2. INDICADORES DE LA CALIDAD DE Cuadro 2.1-1 VIDA EN LA REGION Poblaciones mayores de 2,500 habitantes. 1995

2.1. PRINCIPALES INDICADORES DE Municipio Localidades Habitantes CALIDAD DE VIDA 25,476 Atotonilco el Alto San Francisco de Asís 4,377 Ayotlán 9,507 · Demografía Betanía 2,667 Ayotlán La Ribera 6,738 Gráfico 2.1-1 Santa Rita 2,534 Chapala 17,998 Distribución Geográfica de la Población Chapala Ajijic 8,502 (Estructura porcentual) Atotonilquillo 6,453 Degollado 10,045 Jamay 13,541 Distribución Geográfica de la Población. 1995 14,623 Jocotepec San Juan Cosala 5,534 Zapotlán Zapotitan de Hidalgo 2,768 1.3% Atotonilco Tototlán 3.5% La Barca 30,194 Tizapán 4.6% 11.5% La Barca Ayotlán 4.6% Portezuelo 2,650 Poncitlán 7.9% Ocotlán Ocotlán 70,537 8.6% Poncitlán 11,956 Chapala Cuitzeo (La Estancia) 4,470 9.4% Poncitlán Mezcala 3,650 San Pedro Itzican 2,725 Tizapán el Alto 13,537 Tizapán el Alto Ocotlán Degollado Villa Emiliano Zapata 2,971 4.9% 18.1% Jamay Tototlán Tototlán 10,242 La Barca Jocotepec 4.3% 13.3% 8% Tuxcueca San Luis Soyatlán 2,890 Zapotlán del Rey Zapotlán del Rey 2,779 Fuente: Centro Estatal de Estudios Municipales; Monografías Total Región 26 Localidades 289,184 Municipales. 1998 Fuente: Conteo de Población y Vivienda, 1995. INEGI. México, D. F.

Plan De Desarrollo De La Región Ciénega De 6 · Escolaridad y Alfabetización · Salud

Cuadro 2.1-2 En la región Ciénega, la totalidad de los Población de 6 a 14 años que sabe leer y escribir, y municipios cuentan con centros de salud, los población de 15 años y más analfabeta. 1995 cuales prestan los servicios médicos más elementales de consulta externa en medicina Población 6 a preventiva y curativa, emergencias menores Población Población 14 años que Municipio Total 6 a 14 años sabe leer y (suturas, aplicación de vacunas y sueros) y escribir servicio de partos en las áreas rurales. Con Atotonilco 49,638 11,883 88.6 este tipo de servicios se resuelven el 80% de Ayotlán 33,851 8,345 82.7 Chapala 40,252 8,523 87.9 las patologías de la población; mientras que el Degollado 21,018 5,240 84.8 porcentaje restante se atiende mediante los Jamay 18,685 4,250 92.8 servicios escalonados del propio sector. Jocotepec 34,491 7,919 86.4 La Barca 57,338 12,638 89.6 Ocotlán 78,128 16,351 88.3 Cuadro 2.1-3 Poncitlán 36,893 9,034 82.2 Inventario de unidades medicas, núcleos y Tizapán 19,963 4,674 87.1 Tototlán 19,819 4,749 80.9 condiciones generales. Tuxcueca 5,509 1,254 92.6 Zapotlán 15,016 3,561 83.7 Núcleos Básicos Total Ciénega 430,601 98,421 86.8 Existentes Total Jalisco 5’991,176 1’289,445 87.9 Completos Incompletos Municipio Población de Población de

15 años y Total de unidades Necesarios Total Total Mat Vesp Total Mat Vesp Municipio 15 años y más más Atotonilco 6 8 7 2 2 0 5 4 1 analfabeta Ayotlán 6 10 7 1 1 0 6 4 2 Atotonilco 30,545 11.7 La Barca 15 18 17 6 5 1 11 11 0 Ayotlán 20,358 17.9 Chapala 5 7 7 1 1 0 6 5 1 Chapala 26,110 7.4 Degollado 4 6 5 1 1 0 4 2 2 Degollado 12,565 13.9 Jamay 3 6 4 1 1 0 3 2 1 Jamay 11,818 9.3 Jocotepec 8 13 10 2 2 0 8 6 2 Jocotepec 21,270 10.8 Ocotlán 4 5 5 2 2 0 3 2 1 La Barca 37,268 10.8 Poncitlán 8 12 9 4 4 0 5 3 2 Ocotlán 50,432 8.0 Tizapán 2 4 4 1 1 0 3 2 1 Poncitlán 21,833 11.1 Tototlán 2 3 3 2 1 1 1 0 1 Tizapán 12,352 13.6 Tuxcueca 3 3 3 1 1 0 2 1 1 Tototlán 12,344 15.0 Zapotlán 5 6 6 2 2 0 4 3 1 Tuxcueca 3,463 8.3 Fuente: Secretaría de Salud. 1997 Zapotlán 9,274 15.1 Total Ciénega 269,632 11.1 Total Jalisco 3’839,997 7.4

Plan De Desarrollo De La Región Ciénega De Jalisco 7 En las cabeceras municipales más urbanizadas Cuadro 2.1-4 también se cuentan con servicios de salud prestados Principales características de la vivienda. 1995 por clínicas del IMSS y del ISSSTE. A éstas se suman (Estructura porcentual) clínicas particulares y delegaciones municipales de la Cruz Roja las que también dan atención médica.

No obstante, la principal carencia de servicios de Municipio salud sigue siendo la prestación de servicios de urgencias y hospitalización general, ya que solo una Total de Viviendas Con Agua Potable Con Drenaje Con Electricidad Atotonilco 9,832 89.0 83.3 92.3 unidad hospitalaria se localiza en la región. Este Ayotlán 6,509 91.7 79.8 95.4 problema se agudiza por la dispersión geográfica de Chapala 8,892 96.1 96.1 98.4 la población rural y semi-rural y la concentración en Degollado 4,116 85.8 68.4 94.3 Jamay 3,678 98.7 97.5 99.2 las cabeceras municipales del equipamiento y la Jocotepec 6.616 92.1 90.6 97.9 infraestructura existentes. La Barca 11,401 95.0 91.5 99.0 Ocotlán 16,505 92.7 95.4 98.9 Poncitlán 6,968 90.3 72.6 96.7 · Vivienda y Servicios Básicos Tizapán 4,208 91.5 87.6 93.6 Tototlán 4,004 83.6 79.8 96.6 La variable urbanización presenta un alto grado de Tuxcueca 1,173 93.4 95.4 97.9 Zapotlán 3,048 82.6 72.6 96.7 desarrollo en municipios como La Barca, Ocotlán, Total Región 86,950 91.8 87.1 97.5 Tuxcueca y Zapotlán del Rey, mientras que en Total Estado 1’236,662 91.8 90.2 96.7 Jocotepec, Chapala, Poncitlán y Tototlán presenta un Fuente: Elaborado con base en el Conteo de Población y nivel de desarrollo medios. En el extremo del Vivienda 1995. Resultados Definitivos. INEGI, 1995 desarrollo de este indicador encontramos a los municipios de Jamay y Tizapán el Alto, los cuales · Empleo e Ingresos presentan la calificación más baja de este indicador. La región Ciénega participa con el 5.6 por En cuanto a la población con acceso a los servicios ciento de la población en edad de trabajar en el públicos como agua, energía eléctrica y drenaje, en la estado, de la cual el 59 por ciento es Población región se observa un atraso importante. Al interior de Económicamente Inactiva (PEI), el 38 por la región los municipios de Tototlán y Zapotlán del ciento Población Económicamente Activa Rey presentan índices inferiores al 84% de personas (PEA) y el restante 3 por ciento no que no tienen acceso al servicio de agua potable y los especificada. De las más de 103 mil personas municipios de Ayotlán, Poncitlán, Tototlán y Zapotlán de la PEA en la región, alrededor de 3 mil del Rey presentan índices inferiores al 80% de trescientas personas se encontraban personas que no tienen acceso al servicio de drenaje. desocupadas en 1990, es decir más del 3 por ciento de la PEA total regional.

Plan De Desarrollo De La Región Ciénega De Jalisco 8 Sin embargo, aunque podemos contar con estos · PEA y Distribución por Sectores datos de desocupación, no son una buena medida del desempleo ya que en la PEA no desocupada se Gráfico 2.1-3 cuentan a las personas que trabajan sin Población ocupada por sectores 1998 remuneración, es un porcentaje muy alto de la (Estructura porcentual) población ocupada de la región y aun más es mayor que el promedio estatal, de tal manera que este seria Población Ocupada por Sectores. 1998 un indicador que subestima la cantidad de población desempleada. Sector Terciario 36% Sector Gráfico 2.1-2 Secundario Población Económic1-amente Activa respecto a la 29% total municipal. 1998

90000 Sector Primario 80000 35% 70000 60000 Fuente: Elaborado con base en el XI Censo de Población y 50000 Población Vivienda 1990, Resultados Definitivos; INEGI, al Conteo de 40000 PEA Población y Vivienda 1995, INEGI; y al COEPO, 1998. 30000 20000 · Calidad Ambiental 10000 0 Aguas Residuales Jamay Ayotlán Ocotlán Tizapán Tototlán Chapala Zapotlán La Barca Poncitlán Tuxcueca Atotonilco Degollado Jocotepec El número de tomas de descarga se presenta en el siguiente cuadro en el que se establecen Fuente: Elaborado con base en el XI Censo de Población y Vivienda 1990, Resultados Definitivos; INEGI, al Conteo de Población y Vivienda las estimaciones correspondientes a los 1995, INEGI; y al COEPO, 1998. volúmenes promedios manejados con consumos de 220 litros por habitante/día y una densidad familiar de 5 miembros por domicilio.

Plan De Desarrollo De La Región Ciénega De Jalisco 9 Cuadro 2.1-5 terrenos erosionados o quemas agrícolas, así Descargas de drenaje domesticas como de incendios de pastizales.

Nº de Volumen Municipio Tomas (M3 / día) La generación de contaminantes atmosféricos Atotonilco el Alto 9,134 10,047 se estima a raíz de las tasas de emisión de los Ayotlán 4,101 4,511 diferentes contaminantes que emiten los Chapala 8,799 9,769 Degollado 2,638 2,901 vehículos automotores y que obviamente es Jamay 2,949 3,244 función del número de los mismos. Jocotepec 3,840 4,224 La Barca 10,624 11,686 Ocotlán 14,267 15,694 En la siguiente tabla se muestra la emisión Poncitlán 6,055 6,660 estimada partiendo de índices de emisión Tizapán el Alto 3,748 4,123 promedio de los combustibles utilizados. Tototlán 2,562 2,818 Tuxcueca 555 610 Zapotlán del Rey 1,661 1,827 Cuadro 2.1-6 Fuente: CNA. Gerencia Estatal Emisión estimada en contaminantes a la atmósfera En este cuadro destacan las poblaciones de Ocotlán, La Barca, Atotonilco y Chapala como los mayores Emisión estimada por día generadores de agua residuales domésticos. Municipio

Kms. CO HC NOx SO2 por día Vehículos Recorridos · Contaminación Atmosférica Número de Atotonilco 6,819 204,570 357 816 708 1,330 Se ha determinado que un gran porcentaje (un 70%), Ayotlán 3,057 91,710 160 366 317 596 Chapala 5,365 160,950 281 642 557 1,046 proviene de fuentes móviles y el 30% proviene de Degollado 3,844 115,320 201 460 399 749 fuentes fijas, como son los procesos industriales. Jamay 2,484 74,520 130 297 258 484 Jocotepec 3,904 117,120 205 467 405 761 La Barca 7,383 221,490 307 884 766 1,439 En la Región Ciénega, al no existir un parque de Ocotlán 11,975 359,250 627 1,433 1,243 2,335 automotores importante, las posibilidades de Poncitlán 3,650 109,500 191 437 379 712 contaminación por hidrocarburos, óxidos de nitrógeno Tizapán 1,951 58,530 102 233 202 380 Tototlán 2,835 85,050 148 339 294 552 u ozono, no son importantes, como tampoco la Tuxcueca 1,182 35,460 62 141 123 230 industria en la Región es un gran generador de Zapotlán 1,715 51,450 90 205 178 334 contaminación atmosférica. En cuanto a fuentes fijas se determinó la zona El problema de la contaminación atmosférica proviene de Ocotlán como la más contaminada por de la presencia de Partículas provenientes de emisiones de partículas y compuestos orgánicos volátiles provenientes ambos de la

Plan De Desarrollo De La Región Ciénega De Jalisco 10 industria mueblera. Las partículas típicas de estas emisiones son el polvo de aserrín respecto a las A excepción de Tizapán el Alto, estas son las partículas suspendidas totales y a los solventes como zonas más deprimidas económicamente en la C.O.Vs. región y con comunidades primordialmnente indígenas y por consiguiente relativamente · Tratamiento de Residuos Sólidos Municipales alejadas de las practicas y patrones que provocan la generación de residuos; por tal En el área de estudio se distinguen tres zonas razón para el cálculo se asumen valores per diferenciadas en relación a la generación y capita bajos, así como predominio de residuos características de los sólidos generados: de origen orgánico. Para estas zonas se propone un factor de generación de 0.41 I) Corredor Poncitlán - La Barca kg/hab.d.

El nivel socioeconómico mayor que existe en esta lV) Zapotlán del Rey y Tototlán zona aunado a la concentración poblacional, con la actividad industrial y la de servicios paralela a ambas El índice de desarrollo de estos municipios es da como resultado un incremento en la generación bajo, similar a los de Tizapán el Alto y per capita y con una variación en la composición de la Tuxcueca, asimismo la mayoría de la población basura. Para el cálculo de la masa de basura se está dedicada a la agricultura, en virtud de lo utiliza un factor de 0.85 kg/hab.d, a efecto de anterior, también se utiliza factor de generación considerar las aportaciones, sin duda significativas, de de 0.41 kg/hab.día. la actividad industrial que se desarrolla en este corredor. De la evaluación de la tabla anterior destaca como entre las poblaciones de Ocotlán, Jamay II) Chapala - Jocotepec y La Barca generan el casi la mitad del total de los residuos municipales de la región. En este corredor se concentra la oferta turística y de servicios conexos, asimismo existe una población De manera análoga en el corredor entre las fuerte de origen extranjero con ingresos económicos poblaciones de Chapala y Jocotepec, una altos y producto de ello patrones de consumo que distancia de 28 km, se genera alrededor del generan un incremento en la generación de basura y 20% de los residuos municipales restantes. particularmente en las características de la misma. Para esta zona se utiliza el valor promedio nacional, En el cuadro siguiente, se presenta de manera de 0.766 kg/hab.d. consolidada la masa y volumen de basura que se genera en cada una de las 5 zonas en que III) Riberas Norte y Sur se subdividió la región acorde a sus

Plan De Desarrollo De La Región Ciénega De Jalisco 11 características socioeconómicas y geográficas, en Cuadro 2.1-8 base a las cuales se asignó el factor de generación Proyección de la generación de residuos por habitante/día. domésticos.

Residuos Cuadro 2.1-7 Población Población domésticos Municipio estimada estimada Generación de basura por zona en la región Ciénega generados 2000 (hab.) año 2005 (ton./día) Atotonilco 53,047 34 54,927 Ayotlán 36,536 24 37,990 Clave Zona La Barca 61,272 52 63,261 /día)

3 Chapala 43,126 33 44,485

Masa (ton/día) Volumen (m Aportación % Degollado 22,226 14 22,681 Jamay 19,799 17 20,240 Poncitlán – La Barca – 1 129.81 432.72 52.7 Ocotlán – Jamay Jocotepec 37,498 29 39,459 2 Chapala – Jocotepec 38.97 129.92 15.8 Ocotlán 83,824 71 86,775 RNE Ribera Noreste 10.89 36.30 4.4 Poncitlán 39,949 34 41,820 RS Ribera Sur 14.85 49.51 6.0 Tizapán 20,829 8 20,937 4 Tototlán - Zapotlán del Rey 10.53 35.11 4.3 Tototlán 20,799 8 20,989 5 Ayotlán-Degollado-Atotonilco 41.41 138.08 16.8 Tuxcueca 5,560 2 5,475 Total 246.46 821.64 100.00 Zapotlán 15,916 6 16,291 Total región 460,381 332 475,330

Residuos Residuos Población La disposición final de éstos residuos, así como de los domésticos domésticos Municipio estimada generados generados residuos industriales peligrosos y los biológico – 2010 (hab.) infecciosos se realiza fuera de normas. (ton./día) (ton./día) Atotonilco 35 55,363 35 Ayotlán 24 38,468 25 En algunos casos es imprescindible establecer La Barca 54 63,556 55 rellenos subregionales como en las zonas Tototlán – Chapala 34 44,566 35 Atotonilco, Chapala – Jocotepec, Tizapán el Alto – Degollado 15 22,505 15 Jamay 17 20,116 17 Tuxcueca, Ocotlán – Poncitlán – Jamay y Degollado – Jocotepec 30 40,448 31 Ayotlán. Ocotlán 74 87,251 75 Poncitlán 35 42,596 36 Tizapán 8 20,430 8 Tototlán 9 20,572 9 Tuxcueca 2 5,234 2 Zapotlán 7 16,222 7 Total región 344 477,327 350

Plan De Desarrollo De La Región Ciénega De Jalisco 12 · Participación Social Cuadro 2.1-9

Lista % efectivos últimas Se puede concluir que los niveles de participación Municipio Padrón Nominal elecciones* ciudadana son bajos y poco organizados. En la región Atotonilco 27,159 26,842 68% Ciénega se ve un surgimiento, cada vez mayor, de Ayotlán 17,684 17,411 63% organizaciones no gubernamentales (ONG'S u La Barca 37,631 33,686 49% Chapala 22,380 21,987 63% organizaciones civiles) que están interesadas en el Degollado 12,286 12,108 60% desarrollo de la región y en colaborar en el aumento Jamay 12,425 12,114 65% de la calidad de vida de la población de los Jocotepec 19,222 18,974 61% Ocotlán 45,758 45,206 63% municipios. Sin embargo, aún encontramos que hay Poncitlán 21,128 20,768 64% barreras sociales, culturales e institucionales para que Tizapán 11,223 11,024 64% la participación ciudadana tenga mayor peso., pero Tototlán 11,894 11,750 67% Tuxcueca 3,683 3,604 69% aún en este caso encontramos obstáculos a la Zapotlán 8,427 8,297 71% participación: Fuente: Consejo Estatal Electoral Jalisco. 1998 * Noviembre de 1997 a) Sociales y culturales. Predomina la cultura de la desconfianza y la de la no cooperación, ya que la mayoría de las acciones realizadas por estas personas fueron individuales, es decir tocan puertas con los conocidos para ver que resulta. b) Institucionales. Cómo ya se mencionó antes no existen los espacios institucionales a donde dirigirse o participar para la solución de los problemas comunes.

· Participación ciudadana

A continuación se presenta un cuadro con la participación de la población en las últimas elecciones.

Plan De Desarrollo De La Región Ciénega De Jalisco 13