Estrategia de Desarrollo Local Participativo

Comarca de Tentudía

2014-2020

Centro de Desarrollo Comarcal de Tentudía

(CEDECO – Tentudía)

Anexo III Descripción de la comarca

Anexo III – Descripción de la comarca Estrategia de Desarrollo Local Participativo de la Comarca de Tentudía 2014-2020

Contenido

1. Denominación de la comarca ...... 3 2. Relación de términos municipales y entidades locales ...... 4 3. Grado de ruralidad ...... 6 4. Tasa de dependencia ...... 7 5. Coeficiente de sustitución ...... 9 6. Tasa de masculinidad ...... 10 7. Evolución y estructura de la población ...... 12 7.1. Evolución del periodo 1996-2014 ...... 12 7.2. Pérdida de población ...... 14 7.3. Envejecimiento ...... 15 7.4. Estructura de la pirámide poblacional ...... 17 8. Desempleo ...... 20 8.1. Evolución del paro 2013-2015...... 21 9. Estructura física y medio ambiente ...... 22 9.1. Superficie Agraria Total...... 23 9.2. Superficie Agraria Utilizada...... 23 9.3. Superficie protegida...... 24 RESUMEN ESTADÍSTICO ...... 27 Territorio ...... 27 Relación de municipios ...... 27 Índice de ruralidad ...... 28 Tasa de dependencia ...... 28 Coeficiente de sustitución ...... 28 Tasa de masculinidad ...... 28 Evolución de la población ...... 29 Pérdida de población ...... 29 Estructura y envejecimiento de la población ...... 30 Desempleo ...... 30 Estructura física y medio ambiente ...... 30

P á g i n a 2 | 32

Anexo III – Descripción de la comarca Estrategia de Desarrollo Local Participativo de la Comarca de Tentudía 2014-2020

1. Denominación de la comarca

Comarca de Tentudía Grupo de Acción Local: Centro de Desarrollo Comarcal de Tentudía Siglas: CEDECO Tentudía.

P á g i n a 3 | 32

Anexo III – Descripción de la comarca Estrategia de Desarrollo Local Participativo de la Comarca de Tentudía 2014-2020

2. Relación de términos municipales y entidades locales Cuadro-resumen

Núcleos de Superficie Población Municipios Densidad (2014) población (Km²) (2014)

Comarca 9 11 1.284,02 21.048 16,39 388 594 41.634,50 1.099.632 26,41 España 8.117 505.968,36 46.771.341 92,44

Fuente: INE (Padrón 1/1/2014) El territorio de Tentudía está configurado por 11 núcleos de población pertenecientes a 9 términos municipales: Bienvenida, , , Calera de León, , Fuentes de León, , Montemolín y Segura de León. Su superficie total es de 1.284,02 km², lo que supone el 3,08 % de la superficie regional y el 5,90% de la superficie provincial. La superficie media municipal es de 142,67 km², cifra superior a los 107 km² de extensión media municipal de la región, siendo sus municipios más extensos Monesterio (322,35 km²) y Fuente de Cantos (251,77 km²). El territorio está habitado por 21.048 habitantes a fecha de 1 de enero de 2014 y se compone de los siguientes núcleos de población:

Población Municipio Núcleo de población Categoría Total población núcleos

Bienvenida BIENVENIDA Capital municipal 2.254 2.254

Bodonal de la Sierra BODONAL DE LA SIERRA Capital municipal 1.093 1.093

Cabeza la Vaca CABEZA LA VACA Capital municipal 1.403 1.403

Calera de León CALERA DE LEON Capital municipal 1.002 1.002

Fuente de Cantos FUENTE DE CANTOS Capital municipal 5.002 5.002

Fuentes de León FUENTES DE LEON Capital municipal 2.430 2.430

Monesterio MONESTERIO Capital municipal 4.345 4.345

MONTEMOLIN Capital municipal 885

Montemolín PALLARES Pedanía 400 1.467

SANTA MARIA DE NAVA Pedanía 182

Segura de León SEGURA DE LEON Capital municipal 2.052 2.052

Total 21.048

Fuente: INE (Padrón 1/1/12014)

P á g i n a 4 | 32

Anexo III – Descripción de la comarca Estrategia de Desarrollo Local Participativo de la Comarca de Tentudía 2014-2020

De los 21.048 habitantes existentes, los municipios más poblados, Fuente de Cantos y Monesterio reúnen al 44,41% de la población, es decir, 9.347 habitantes.

Atendiendo a criterios de tamaño poblacional, podemos distinguir los siguientes grupos de municipios en Tentudía:

- Municipios rurales: menos de 2.000 habitantes. Suponen el 23,59% de la población (4.965 habitantes).

- Municipios intermedios: de 2.000 a 10.000 habitantes. Suponen el 76,41% de la población (16.083 habitantes).

- Municipios urbanos: más de 10.000 habitantes. Ninguno.

P á g i n a 5 | 32

Anexo III – Descripción de la comarca Estrategia de Desarrollo Local Participativo de la Comarca de Tentudía 2014-2020

3. Grado de ruralidad Cuadro-resumen

Población <10 Índice de Población <10 Índice de

hab./km² 1996 ruralidad 1996 hab./km² 2014 ruralidad 2014

Comarca 1.765 7,46 1.467 6,97 Extremadura 76.913 7,19 88.448 8,04

Fuente: INE (Padrón 1/1/2014 y 1/1/1996); Ministerio de Fomento

Este indicador mide el porcentaje de población residente en términos municipales con una densidad igual o inferior a 10 habitantes por km² con respecto del total de población de la comarca. Este indicador de ocupación del territorio nos muestra el riesgo de despoblamiento de un territorio al considerarse que por debajo de 10 habitantes por km² existe un alto riesgo de despoblación.

Densidad Superficie Índice de Municipio de km² ruralidad población Bienvenida 92,17 24,45 Bodonal de la Sierra 68,37 15,99 Cabeza la Vaca 64,00 21,92 Calera de León 68,38 14,65 Fuente de Cantos 251,77 19,87 Fuentes de León 109,86 22,12 Monesterio 322,35 13,48 Montemolín 202,72 7,24 Segura de León 104,39 19,66 Total 1.284,02 16,39 6,97%

Fuente: INE (Padrón 1/1/2014); Ministerio de Fomento

Tentudía cuenta con un índice de ruralidad del 6,97%, lo que indica que dicho porcentaje de población está en riesgo de despoblamiento. Esta circunstancia se debe a Montemolín, como único municipio de la comarca que presenta una densidad de población por debajo del umbral de los 10 hab./km², concretamente 7,24 hab./km², es decir, 1.467 habitantes. Este índice, a pesar de ser negativo, muestra una tendencia positiva, ya que se ha pasado del 7,46% en 1996 al 6,97% en 2014.

P á g i n a 6 | 32

Anexo III – Descripción de la comarca Estrategia de Desarrollo Local Participativo de la Comarca de Tentudía 2014-2020

4. Tasa de dependencia Cuadro-resumen

Índice de dependencia Índice de dependencia

general 2007 general 2014

Comarca 64,60% 58,76% España 47,04% 51,58% Extremadura 53,61% 53,28%

Fuente: INE (Padrón 1/1/2014) Esta tasa mide la relación entre la población en edad potencialmente dependiente (menores de 16 años y mayores de 64 años), y la población en edad potencialmente activa (entre los 16 y 64 años). Es, por tanto, un indicador de sostenibilidad económica y social al mostrar la dependencia económica potencial a través de la relación del número de personas en edad inactiva por cada persona en edad activa.

Municipio Tasa de dependencia

Bienvenida 67,58%

P á g i n a 7 | 32

Anexo III – Descripción de la comarca Estrategia de Desarrollo Local Participativo de la Comarca de Tentudía 2014-2020

Bodonal de la Sierra 61,93% Cabeza la Vaca 70,47% Calera de León 55,35% Fuente de Cantos 53,91% Fuentes de León 56,17% Monesterio 53,05% Montemolín 69,99% Segura de León 62,60% Total 58,76%

Fuente: INE (Padrón 1/1/2014) La tasa de dependencia de la comarca de Tentudía se sitúa en el 58,76%, es decir, hay una proporción de 59 personas dependientes por cada 100 personas activas, siendo las tasas más elevadas las de Cabeza la Vaca (70,47%) y Montemolín (69,99%). Este valor es considerado como alta dependencia al superar la barrera del 50%, es decir, una persona dependiente por cada dos activas. Sin embargo, este valor muestra una tendencia positiva al pasar del 64,60% en 2007 al 58,76% en 2014, debido a una disminución de la natalidad y a la reducción de mayores de 65 con respecto a la población en edad activa. Con respecto al índice de dependencia de mayores, este es del 36,29 %, es decir, por cada 100 activos hay 36 mayores de 64 años. Cifra superior a la registrada a nivel regional (30 %) y a nivel nacional (27 %).

P á g i n a 8 | 32

Anexo III – Descripción de la comarca Estrategia de Desarrollo Local Participativo de la Comarca de Tentudía 2014-2020

5. Coeficiente de sustitución Cuadro-resumen

Índice de sustitución laboral Índice de sustitución laboral

2007 2014 Comarca 120,17% 129,96% España 102,21% 86,19% Extremadura 127,86% 99,32%

Fuente: INE (Padrón 1/1/2014 y 1/1/2007)

Este indicador pone en relación el número de personas en edad de incorporarse al mercado laboral (15 a 19 años) con aquellas personas que están a punto de abandonarlo (60 a 64 años). Por lo tanto, a medida que el indicador sea mayor, también lo será la capacidad de sustitución de las personas que van abandonando el mercado laboral.

Municipio Coeficiente de sustitución

Bienvenida 162,50% Bodonal de la Sierra 85,96% Cabeza la Vaca 147,17% Calera de León 84,21% Fuente de Cantos 155,61% Fuentes de León 134,34% Monesterio 132,11% Montemolín 71,60% Segura de León 135,29% Total 129,96%

Fuente: INE (Padrón 1/1/2014)

El índice de sustitución de la Comarca de Tentudía es de 129,96%. Este es un valor positivo, puesto que por cada 100 personas que abandonarán el mercado laboral se incorporarán 130, lo que indica que las personas que se incorporen al mercado laboral cubrirán la totalidad de vacantes en un corto- medio plazo. Además, este valor muestra una tendencia positiva al pasar del 120,17% en 2007 al 129,96% en 2014.

P á g i n a 9 | 32

Anexo III – Descripción de la comarca Estrategia de Desarrollo Local Participativo de la Comarca de Tentudía 2014-2020

6. Tasa de masculinidad

Cuadro-resumen

Tasa de masculinidad Tasa de masculinidad

2007 2014 Comarca 101% 100,40% Extremadura 98% 98,48% España 99% 96,64%

Fuente: INE (Padrón 1/1/2007 y 1/1/2014)

Mide en tantos por ciento la proporción existente de hombres por cada 100 mujeres en un grupo determinado.

P á g i n a 10 | 32

Anexo III – Descripción de la comarca Estrategia de Desarrollo Local Participativo de la Comarca de Tentudía 2014-2020

Tasa de Municipio masculinidad Bienvenida 107,55% Bodonal de la Sierra 105,45% Cabeza la Vaca 105,12% Calera de León 100,00% Fuente de Cantos 96,62% Fuentes de León 97,08% Monesterio 104,09% Montemolín 93,28% Segura de León 98,26% Total 100,40%

Fuente: INE (Padrón 1/1/2014)

Esta tasa nos indica que prácticamente hay igualdad entre hombres y mujeres en la comarca, en concreto 100,40 hombres por cada 100 mujeres o, en números absolutos, 42 hombres más que mujeres. No obstante, este valor es superior al marcado a nivel regional (98) y a nivel nacional (97), siendo la masculinización de la población una característica propia de los entornos rurales, afectando a la sostenibilidad de su población por una menor proporción de mujeres, sobre todo de aquellas en edades fértil. La evolución mostrada a lo largo del periodo analizado muestra una tendencia positiva al pasar del 101% en 2007 al 100,40% en 2014.

P á g i n a 11 | 32

Anexo III – Descripción de la comarca Estrategia de Desarrollo Local Participativo de la Comarca de Tentudía 2014-2020

7. Evolución y estructura de la población 7.1. Evolución del periodo 1996-2014

La tendencia global del periodo analizado es negativa, mostrando una caída continua de la población comarcal desde 1996 hasta la actualidad, motivada por dos circunstancias: Una emigración selectiva de población joven y, en consecuencia, considerable bajada de la natalidad; circunstancias a las que hay que añadir el incremento de la mortalidad relacionado con el aumento del envejecimiento.

P á g i n a 12 | 32

Anexo III – Descripción de la comarca Estrategia de Desarrollo Local Participativo de la Comarca de Tentudía 2014-2020

Municipio 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Bienvenida 2.371 2.366 2.375 2.364 2.364 2.350 2.361 2.365 2.349 2.336 2.343 2.324 2.326 2.332 2.319 2.275 2.247 2.254

Bodonal de la Sierra 1.306 1.280 1.264 1.265 1.239 1.208 1.197 1.183 1.174 1.176 1.143 1.146 1.139 1.162 1.137 1.135 1.098 1.093

Cabeza la Vaca 1.684 1.666 1.655 1.646 1.631 1.610 1.601 1.575 1.579 1.542 1.521 1.499 1.479 1.463 1.440 1.430 1.417 1.403

Calera de León 1.159 1.118 1.111 1.112 1.100 1.093 1.074 1.062 1.095 1.100 1.082 1.070 1.060 1.053 1.053 1.029 1.009 1.002

Fuente de Cantos 5.075 5.045 5.039 5.039 5.071 5.059 5.012 4.982 5.068 5.050 5.092 5.086 5.039 5.048 4.990 4.944 5.021 5.002

Fuentes de León 2.851 2.789 2.748 2.742 2.732 2.718 2.683 2.669 2.674 2.643 2.600 2.588 2.571 2.542 2.513 2.468 2.449 2.430

Monesterio 5.120 5.252 5.057 4.679 4.680 4.610 4.399 4.389 4.413 4.355 4.368 4.396 4.378 4.414 4.347 4.362 4.361 4.345

Montemolín 1.765 1.736 1.724 1.696 1.683 1.652 1.632 1.603 1.582 1.565 1.545 1.520 1.534 1.511 1.504 1.494 1.469 1.467

Segura de León 2.325 2.325 2.307 2.296 2.283 2.297 2.241 2.214 2.208 2.191 2.170 2.163 2.140 2.115 2.089 2.066 2.055 2.052

Total 23.656 23.577 23.280 22.839 22.783 22.597 22.200 22.042 22.142 21.958 21.864 21.792 21.666 21.640 21.392 21.203 21.126 21.048

Fuente: INE

P á g i n a 13 | 32

Anexo III – Descripción de la comarca Estrategia de Desarrollo Local Participativo de la Comarca de Tentudía 2014-2020

Evolución de la población 1996-2014 24.000 23.656 23.500 23.000 22.500 22.000 21.500 21.048 21.000 20.500 20.000 19.500

CEDECO-TENTUDÍA

7.2. Pérdida de población Cuadro-resumen

Variación 1996- Población 1996 Población 2014 2014 Comarca 23.656 21.048 -11,02%

Fuente: INE (Padrón 1/1/1996 y 1/1/2014)

Municipio 1996 2014 Diferencial 1996-2014

Bienvenida 2.371 2.254 -4,93% Bodonal de la Sierra 1.306 1.093 -16,31% Cabeza la Vaca 1.684 1.403 -16,69% Calera de León 1.159 1.002 -13,55% Fuente de Cantos 5.075 5.002 -1,44% Fuentes de León 2.851 2.430 -14,77% Monesterio 5.120 4.345 -15,14% Montemolín 1.765 1.467 -16,88% Segura de León 2.325 2.052 -11,74% Total 23.656 21.048 -11,02%

Fuente: INE (Padrones 1996 y 2014)

P á g i n a 14 | 32

Anexo III – Descripción de la comarca Estrategia de Desarrollo Local Participativo de la Comarca de Tentudía 2014-2020

El balance global del período 1996-2014 puede considerarse como negativo, registrándose pérdidas en todos los municipios. De 23.656 habitantes en 1996 se ha pasado a 21.048 habitantes en 2014, lo que significa un descenso del 11,02%, es decir, 2.608 personas menos.

7.3. Envejecimiento Cuadro-resumen

% % % Índice de Índice de % < % 16 % > Variación Variación Variación envejecimiento envejecimiento Envejecimiento 16 a 64 65 < 16 16-64 > 65 1996 2014

Comarca 14,31 62,99 22,7 -29,88 -8,94 -0,44 20,28 22,7 2,41

España 15,98 65,97 18,05 7,85 16,25 36,54 15,62 18,05 2,43

Extremadura 15,15 65,24 19,61 -19,41 8,9 23,31 16,93 19,61 2,68

Fuente: INE (Padrones 1996 y 2014)

El envejecimiento pone de relieve el peso del grupo de mayores de 64 años sobre el total de la población.

Envejecimiento Envejecimiento Diferencial Municipio 1996 2014 1996-2014 Bienvenida 18,85% 24,22% 5,37% Bodonal de la Sierra 22,59% 26,53% 3,94%

P á g i n a 15 | 32

Anexo III – Descripción de la comarca Estrategia de Desarrollo Local Participativo de la Comarca de Tentudía 2014-2020

Cabeza la Vaca 23,04% 28,72% 5,68% Calera de León 20,45% 21,56% 1,11% Fuente de Cantos 19,23% 19,83% 0,60% Fuentes de León 22,62% 23,29% 0,67% Monesterio 18,03% 18,53% 0,50% Montemolín 22,15% 28,63% 6,48% Segura de León 21,33% 26,27% 4,93% Total 20,28% 22,70% 2,41%

Fuente: INE (Padrones 1996 y 2014)

Con la comparación de los datos padronales de 1996 y 2014 en cuanto a población mayor de 65 años, se evidencia una tendencia negativa dado el envejecimiento de la población comarcal. Del 20,28% de población mayor de 65 años en 1996 se ha pasado al 22,70% en 2014, lo que supone un incremento del 2,41%, siendo los municipios más envejecidos: Montemolín, Cabeza la Vaca, Bienvenida y Segura de León.

Pese a existir un claro aumento del envejecimiento (% de mayores de 64 con respecto a la población total) cifrado en 2,41%, un análisis más pormenorizado de la estructura poblacional evidencia una reducción del número de personas mayores de 64 años cifrada en 21 personas menos, circunstancia que hay que relacionar con una mayor tasa de mortalidad en el propio grupo debido a su envejecimiento.

P á g i n a 16 | 32

Anexo III – Descripción de la comarca Estrategia de Desarrollo Local Participativo de la Comarca de Tentudía 2014-2020

No obstante, llama aún más la atención la reducción del grupo de menores de 16 años (-1.284 personas, -29,88%) y del grupo de 16 a 64 años (-1.302 personas, -8,94%), circunstancias estrechamente relacionadas con la caída de la natalidad y el aumento de la emigración.

Variación de Variación de 16 a 64 Variación de 65 y Municipio menores de 16 años años 1996-2014 más años 1996-2014 1996-2014 Bienvenida -30 -186 99 Bodonal de la Sierra -90 -118 -5 Cabeza la Vaca -96 -200 15 Calera de León -90 -46 -21 Fuente de Cantos -265 176 16 Fuentes de León -191 -150 -79 Monesterio -315 -342 -118 Montemolín -95 -232 29 Segura de León -112 -204 43 Total -1.284 -1.302 -21

Fuente: INE (Padrones 1996 y 2014)

7.4. Estructura de la pirámide poblacional

% menores % de 16 a 64 % de 65 y Municipio de 16 años años más años Bienvenida 16,10% 59,67% 24,22% Bodonal de la Sierra 11,71% 61,76% 26,53% Cabeza la Vaca 12,62% 58,66% 28,72% Calera de León 14,07% 64,37% 21,56% Fuente de Cantos 15,19% 64,97% 19,83% Fuentes de León 12,67% 64,03% 23,29% Monesterio 16,13% 65,34% 18,53% Montemolín 12,54% 58,83% 28,63% Segura de León 12,23% 61,50% 26,27% Total 14,31% 62,99% 22,70%

Fuente: INE (Padrón 2014)

P á g i n a 17 | 32

Anexo III – Descripción de la comarca Estrategia de Desarrollo Local Participativo de la Comarca de Tentudía 2014-2020

Estructura de la pirámide de población 2014 70%

60%

50%

40%

30%

65,97%

65,24% 62,99% 20%

10%

22,70%

14,31% 15,15% 15,98% 19,61% 18,05% 0% % menores de 16 años % 16 a 64 años % 65 y más años

CEDECO Extremadura España

La pirámide de población de la Comarca Tentudía de 2014 es una imagen fija de su realidad demográfica actual. Algunas características de la situación actual y de su tendencia son:

 Estrechamiento de su base debido a la progresiva disminución de la natalidad desde hace 40 años, situación agravada por la emigración de jóvenes en edad de procrear.  Gran incidencia de la emigración masiva durante los años 60 y 70 como muestran las muescas entre los 50 y 70 años de edad.  Elevada proporción de mayores de 65 años debido a unas mayores tasas de natalidad en los años previos a la caída de esta (años 60-70) e incremento de la esperanza de vida.  Mayor proporción de mujeres en los grupos de mayor edad dada su mayor esperanza de vida.  Tendencia: La tendencia que caracteriza al conjunto de la población comarcal es de regresión demográfica. Hablamos por tanto de una situación en la que se conjuga una población escasa, muy envejecida y poco dinámica debido a las pérdidas de población por emigración y por baja natalidad. Además, la ausencia de municipios en la comarca que puedan actuar de cabeceras capaces de retener y atraer población agravan aún más la situación.

P á g i n a 18 | 32

Anexo III – Descripción de la comarca Estrategia de Desarrollo Local Participativo de la Comarca de Tentudía 2014-2020

Pirámide de población comarcal 2014

95 y + 90-94 85-89 80-84 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4 6 5 4 3 2 1 0 1 2 3 4 5

% Hombres % Mujeres FUENTE: INE

P á g i n a 19 | 32

Anexo III – Descripción de la comarca Estrategia de Desarrollo Local Participativo de la Comarca de Tentudía 2014-2020

8. Desempleo Cuadro-resumen

Tasa de paro enero Tasa de paro

2007 enero 2015 Comarca 12,5 21,69 España 6,77 14,67 Extremadura 10,76 19,5

Fuente: INE (Padrón 1/1/2007 y 1/1/2014); SEPE (enero 2007 y enero 2015)

La tasa de desempleo mide el porcentaje de parados inscritos en el Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE) sobre la población potencialmente activa (de 16 a 64 años).

Tasa de Tasa de Tasa de Municipio Parados paro paro paro hombres mujeres Bienvenida 251 18,66% 14,13% 24,03% Bodonal de la Sierra 106 15,70% 11,23% 20,97% Cabeza la Vaca 174 21,14% 17,34% 25,59% Calera de León 127 19,69% 15,43% 24,35% Fuente de Cantos 773 23,78% 18,20% 29,85% Fuentes de León 361 23,20% 16,29% 30,59% Monesterio 563 19,83% 15,38% 24,74% Montemolín 227 26,30% 19,04% 33,72% Segura de León 294 23,30% 16,84% 30,63% Total 2.876 21,69% 16,32% 27,64%

Fuente: INE (Padrón 1/1/2014); Servicio Público de Empleo Estatal (enero 2015)

Tentudía cuenta con una tasa de paro del 21,69% a fecha de 1 de enero de 2015, lo que significa por cada 100 personas potencialmente activas (de 16 a 64 años) 22 se encuentran sin empleo. Esta tasa es bastante superior a la registrada a nivel nacional (14,67%) y algo más próxima, a la regional (19,50%). Con respecto a la tasa de paro por sexo, las mujeres continúan siendo el colectivo más afectado en los tres ámbitos analizados. En el caso de la comarca, de un total de 2.876 parados, 1.137 son hombres (39,5%) y 1.739 son mujeres (60,5%), por tanto, la tasa de paro femenino es un 11,32%

P á g i n a 20 | 32

Anexo III – Descripción de la comarca Estrategia de Desarrollo Local Participativo de la Comarca de Tentudía 2014-2020

superior al masculino, porcentaje muy superior al marcado a nivel nacional (1,82%) y a nivel regional (5,39%). Entre los municipios con mayor brecha en la tasa de paro por sexo figuran: Montemolín (14,69%), Fuentes de León (14,29%) y Segura de León (13,79%)

8.1. Evolución del paro 2013-2015.

ENERO ENERO ENERO Variación 2013- Saldo 2013 2014 2015 2015 Comarca 3.164 3.195 2.876 -288 -9,10% España 4.980.778 4.814.435 4.525.691 -455.087 -9,14% Extremadura 152.100 153.618 139.889 -12.211 -8,03%

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)

Desde enero de 2013 a enero de 2015 se ha contemplado una disminución del número de desempleados en los tres ámbitos territoriales analizados, cifrándose en el caso de Tentudía en 288 personas menos, es decir, un 9,10% menos que en 2013, cifra semejante a los descensos marcados a nivel regional (-8,03%) y nacional (-9,14%). De este modo, se advierte un cambio de tendencia en las cifras de paro, registrándose un leve descenso de las mismas.

P á g i n a 21 | 32

Anexo III – Descripción de la comarca Estrategia de Desarrollo Local Participativo de la Comarca de Tentudía 2014-2020

9. Estructura física y medio ambiente Cuadro-resumen

km² % Superficie comarcal 1.284,02 100% Superficie agraria total 1.065,49 82,98% Superficie agraria útil 819,75 63,84% Superficie protegida 17,45 1,36%

Fuente: Censo Agrario 2009; Dirección General de Medio Ambiente (Junta de Extremadura)

Km² Tierras agrícolas Superficie Municipio Superficie Superficie término Otras total (SAU SAU protegida municipal tierras + Otras tierras) Bienvenida 92,17 67,92 3,18 71,10 3,05 Bodonal de la Sierra 68,37 38,92 25,84 64,76 0,03 Cabeza la Vaca 64,00 30,09 20,88 50,97 1,23 Calera de León 68,38 40,30 19,17 59,46 1,21 Fuente de Cantos 251,77 185,75 10,17 195,92 0,41 Fuentes de León 109,86 50,99 41,57 92,56 10,20 Monesterio 322,35 181,39 73,38 254,77 0,00 Montemolín 202,72 157,90 33,38 191,28 0,00 Segura de León 104,39 66,50 18,17 84,67 1,33 Total 1.284,02 819,75 245,74 1.065,49 17,45

Fuente: Censo Agrario 2009; Dirección General de Medio Ambiente (Junta de Extremadura)

P á g i n a 22 | 32

Anexo III – Descripción de la comarca Estrategia de Desarrollo Local Participativo de la Comarca de Tentudía 2014-2020

9.1. Superficie Agraria Total. Cuadro-resumen

Superficie Variación 1999- % Variación Agraria Total % ST / TM 2009 1999-2009 2009 (km²) Comarca 1.065,49 -114,22 -9,68 82,98 España 306.140,88 -115.668,63 -27,42 60,51 Extremadura 31.020,16 -5.921,79 -16,03 74,51

Fuente: Censo Agrario 1999 y 2009

Tentudía cuenta con una superficie comarcal de 1.284,02 km². La superficie total de la explotación está constituida por la superficie de todas las parcelas que integran la misma: la superficie propiedad del titular, la arrendada de otros para su explotación y la superficie explotada con arreglo a otras formas de tenencia. Se excluyen las superficies de propiedad del titular, pero cedidas a terceras personas. La superficie total de la explotación comprende las tierras labradas, tierras para pastos permanentes y otras tierras. La superficie total agraria es de 1.065,49 km², lo que supone el 82,98% de la superficie comarcal, observándose una disminución del 9,68% con respecto a 1999.

9.2. Superficie Agraria Utilizada. Cuadro-resumen

Superficie Variación % Variación Agraria Útil % SAU / TM 1999-2009 1999-2009 2009 (km²) Comarca 819,75 11,97 1,48 63,84 España 237.526,88 -25.640,99 -9,74 46,95 Extremadura 25.858,99 -3.457,88 -11,79 62,11

Fuente: Censo Agrario 1999 y 2009

Su Superficie Agraria Útil (SAU), es decir, aquélla que se encuentra cultivada o está en condiciones de serlo (cultivos herbáceos, los barbechos, los huertos familiares y las tierras destinadas a cultivos leñosos) es de 819,75 km² (el 63,84% de la superficie total). Esta superficie ha registrado un aumento del 1,48% desde el censo agrario de 1999.

P á g i n a 23 | 32

Anexo III – Descripción de la comarca Estrategia de Desarrollo Local Participativo de la Comarca de Tentudía 2014-2020

9.3. Superficie protegida. Cuadro-resumen

RN Total Superficie Sup. ENP % sup RENPEX 2000 ENP (Km²) (km²) ENP Comarca 3 4 7 1.284,02 17,45 1,36 Extremadura 80 160 240 41.634,50 12.788,18 30,71 España 1557 2041 3598 505.968,36 140.880,44 27,84

Fuente: Dirección General de Medio Ambiente (Junta de Extremadura)

Teniendo en cuenta las dos grandes redes de espacios protegidos en Extremadura, bajo legislación autonómica (RENPEX) o europea (Red Natura 2000), y que un mismo espacio natural puede estar incluido en una de las redes o en las dos, la superficie protegida en Tentudía es de 17,45 km² (el 1,36% de la superficie comarcal).

P á g i n a 24 | 32

Anexo III – Descripción de la comarca Estrategia de Desarrollo Local Participativo de la Comarca de Tentudía 2014-2020

Las áreas protegidas en Tentudía son 7:

 1 ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves): Colonias de Cernícalo Primilla de Fuente de Cantos (Fuente de Cantos).

 3 LIC (Lugares de Importancia Comunitaria): Cueva del Agua (Fuentes de León). Río Ardila Alto (Calera de León, Segura de León y Cabeza la Vaca). Sierras de Bienvenida y La Capitana (Bienvenida).

 1 Árbol Singular: Árbol Singular Alcornoque de los Galaperales (Bodonal de la Sierra).  1 Parque Periurbano de Conservación y Ocio: Parque Periurbano de Conservación y Ocio La Pisá del Caballo (Cabeza la Vaca).

 1 Monumento Natural: Monumento Natural Cuevas de Fuentes de León (Fuentes de León).

P á g i n a 25 | 32

Anexo III – Descripción de la comarca Estrategia de Desarrollo Local Participativo de la Comarca de Tentudía 2014-2020

Espacios protegidos Área Denominación Tipo Grupo km² Árbol Singular Alcornoque de los Galaperales Árbol Singular RENPEX 0,03 Colonias de Cernícalo Primilla de Fuente de ZEPA RN 2000 0,63 Cantos Cueva del Agua LIC RN 2000 0,03 Monumento Natural Cuevas de Fuentes de Monumento Natural RENPEX 10,04 León Parque Periurbano de Conservación y Ocio Parque Periurbano de RENPEX 0,02 La Pisá del Caballo Conservación y Ocio Río Ardila Alto LIC RN 2000 3,44 Sierras de Bienvenida y la Capitana LIC RN 2000 2,11

Fuente: Dirección General de Medio Ambiente (Junta de Extremadura)

P á g i n a 26 | 32

Anexo III – Descripción de la comarca Estrategia de Desarrollo Local Participativo de la Comarca de Tentudía 2014-2020

RESUMEN ESTADÍSTICO

Territorio Núcleos de Superficie Población Densidad Municipios población (Km²) (2014) (2014)

Comarca 9 11 1.284,02 21.048 16,39 Extremadura 388 594 41.634,50 1.099.632 26,41 España 8.117 505.968,36 46.771.341 92,44

Fuente: INE (Padrón 1/1/2014)

Relación de municipios Población Población Municipio Núcleo de población Categoría núcleos total Capital Bienvenida BIENVENIDA 2.254 2.254 municipal Bodonal de la Capital BODONAL DE LA SIERRA 1.093 1.093 Sierra municipal Capital Cabeza la Vaca CABEZA LA VACA 1.403 1.403 municipal Capital Calera de León CALERA DE LEON 1.002 1.002 municipal Capital Fuente de Cantos FUENTE DE CANTOS 5.002 5.002 municipal Capital Fuentes de León FUENTES DE LEON 2.430 2.430 municipal Capital Monesterio MONESTERIO 4.345 4.345 municipal Capital MONTEMOLIN 885 municipal

Montemolín PALLARES Pedanía 400 1.467

SANTA MARIA DE NAVA Pedanía 182

Capital Segura de León SEGURA DE LEON 2.052 2.052 municipal

Total 21.048

Fuente: INE (Padrón 1/1/2014)

P á g i n a 27 | 32

Anexo III – Descripción de la comarca Estrategia de Desarrollo Local Participativo de la Comarca de Tentudía 2014-2020

Índice de ruralidad Población <10 Índice de Población <10 Índice de

hab./km² 1996 ruralidad 1996 hab./km² 2014 ruralidad 2014

Comarca 1.765 7,46 1.467 6,97 Extremadura 76.913 7,19 88.448 8,04

Fuente: INE (Padrón 1/1/2014 y 1/1/1996); Ministerio de Fomento

Tasa de dependencia Índice de dependencia Índice de dependencia

general 2007 general 2014 Comarca 64,60% 58,76% España 47,04% 51,58% Extremadura 53,61% 53,28%

Fuente: INE (Padrón 1/1/2007 y 1/1/2014)

Coeficiente de sustitución Índice de sustitución Índice de sustitución

laboral 2007 laboral 2014 Comarca 120,17% 129,96% España 102,21% 86,19% Extremadura 127,86% 99,32%

Fuente: INE (Padrón 1/1/2007 y 1/1/2014)

Tasa de masculinidad Tasa de masculinidad Tasa de masculinidad

2007 2014 Comarca 101% 100,40% Extremadura 98% 98,48% España 99% 96,64%

Fuente: INE (Padrón 1/1/2007 y 1/1/2014)

P á g i n a 28 | 32

Anexo III – Descripción de la comarca Estrategia de Desarrollo Local Participativo de la Comarca de Tentudía 2014-2020

Evolución de la población Evolución población comarcal 1996 23.656 1997 - 1998 23.577 1999 23.280 2000 22.839 2001 22.783 2002 22.597 2003 22.200 2004 22.042 2005 22.142 2006 21.958 2007 21.864 2008 21.792 2009 21.666 2010 21.640 2011 21.392 2012 21.203 2013 21.126 2014 21.048

Fuente: INE

Pérdida de población Variación 1996- Población 1996 Población 2014 2014

Comarca 23.656 21.048 -11,02%

Fuente: INE (Padrón 1/1/1996 y 1/1/2014)

P á g i n a 29 | 32

Anexo III – Descripción de la comarca Estrategia de Desarrollo Local Participativo de la Comarca de Tentudía 2014-2020

Estructura y envejecimiento de la población

% % % Índice de Índice de % < % 16 % > Variación Variación Variación envejecimiento envejecimiento Envejecimiento 16 a 64 65 < 16 16-64 > 65 1996 2014

Comarca 14,31 62,99 22,7 -29,88 -8,94 -0,44 20,28 22,7 2,42

España 15,98 65,97 18,05 7,85 16,25 36,54 15,62 18,05 2,43

Extremadura 15,15 65,24 19,61 -19,41 8,9 23,31 16,93 19,61 2,68

Fuente: INE (Padrones 1996 y 2014)

Desempleo Tasa de paro enero Tasa de paro enero

2007 2015 Comarca 12,50% 21,69% España 6,77% 14,67% Extremadura 10,76% 19,50%

Fuente: INE (Padrón 1/1/2007 y 1/1/2014); SEPE (enero 2007 y enero 2015)

Estructura física y medio ambiente km² % Superficie comarcal 1.284,02 100% Superficie agraria total 1.065,49 82,98% Superficie agraria útil 819,75 63,84% Superficie protegida 17,45 1,36%

Fuente: Censo Agrario 2009; Dirección General de Medio Ambiente (Junta de Extremadura)

P á g i n a 30 | 32

Anexo III – Descripción de la comarca Estrategia de Desarrollo Local Participativo de la Comarca de Tentudía 2014-2020

Superficie Agraria Total

Superficie % Agraria Variación % ST / Variación Total 2009 1999-2009 TM 1999-2009 (km²) Comarca 1.065,49 -114,22 -9,68 82,98 España 306.140,88 -115.668,63 -27,42 60,51 Extremadura 31.020,16 -5.921,79 -16,03 74,51

Fuente: Censo Agrario 1999 y 2009

Superficie Agraria Útil

Superficie Variación 1999- % Variación % SAU / Agraria Útil 2009 1999-2009 TM 2009 (km²) Comarca 819,75 11,97 1,48 63,84 España 237.526,88 -25.640,99 -9,74 46,95 Extremadura 25.858,99 -3.457,88 -11,79 62,11

Fuente: Censo Agrario 1999 y 2009

Espacios Protegidos

RN Total Superficie Sup. ENP % Sup. RENPEX 2000 ENP (Km²) (km²) ENP Comarca 3 4 7 1.284,02 17,45 1,36 Extremadura 80 160 240 41.634,50 12.788,18 30,71 España 1557 2041 3598 505.968,36 140.880,44 27,84

Fuente: Dirección General de Medio Ambiente (Junta de Extremadura)

P á g i n a 31 | 32

“Con el propósito de que el progreso de nuestra comarca de Tentudía no deba basarse exclusivamente en los problemas y carencias, sino en los recursos disponibles, en las capacidades, en las destrezas y en los medios que están al alcance de los ciudadanos y las ciudadanas que habitan este territorio, el Centro de Desarrollo Comarcal de Tentudía persiste en la necesidad de reforzar el proceso de participación comunitaria con la reformulación de una nueva estrategia… CEDECO Tentudía. Hacia un nuevo horizonte 2014-2020”