Máster en Planificación Urbana y Sostenibilidad

Trabajo Final de Máster

Plan Director Urbanístico del Sistema urbano de Puigcerdà [PDUPC]

ALUMNOS: Ana Gutiérrez Francisco Málaga Junio, 2016 INTRODUCCIÓN

SISTEMA DE ESPACIOS ABIERTOS

SISTEMA DE ASENTAMIENTOS Y EQUIPAMIENTOS SISTEMA DE INFRAESTRUCTURA Y MOVILIDAD DELIMITACIÓN DEL ÁMBITO DEL PDUPC Población del Sistema Urbano de Puigcerdà por municipios que le conforman Municipios km2 Población - 2015 Comarca Provincia Alp 44.29 1595 Puigcerdà 19.92 8825 Cerdanya Girona 12.95 1456 Cerdanya Girona Das 14.58 222 Cerdanya Girona 28.65 450 Cerdanya Girona 10.34 380 Cerdanya Girona 22.02 523 Cerdanya Girona Ger 33.38 430 Cerdanya Girona 37.34 100 Cerdanya Girona Totales 223.47 13981

Municipios Centros urbanos y sectores Alp Alp,Masella y

Puigcerdà Puigcerdà, Age, Rigolisa, Ventajola, y Villobent GENERALES CIFRAS Llívia Llívia, Cereja, Gòrgula y Gòrgula pequeña Das Das, Mosoll, Sanavastre, Tartera, Purrodon y St. Julià Fontanals de Cerdanya El Vilar, Urtx, Escadarcs, Estoll, Queixans, Les Peredes y Soriguerola Bolvir Bolvir, El Golf, Talltorta, la Coron, Pleta y St, Martí de C. Guils de Cerdanya Guils de Cerdanya. Saneja, St. Martí de d´Aravó, St. Martí de Cerdanya Ger Ger, Gréixer, Niula, Saga, la Davesa, la Pleta, la Pleta de S. y Montmalús Meranges Meranges y Girult INTRODUCCIÓN

SISTEMA DE ESPACIOS ABIERTOS

SISTEMA DE ASENTAMIENTOS Y EQUIPAMIENTOS SISTEMA DE INFRAESTRUCTURA Y MOVILIDAD SUELO NO URBANIZABLE CONECTORES VERDES Y TEJIDO URBANO La Cerdanya La

UNIDADES DE PAISAJE Se estructura en diez lineamientos base:

1. Internalización desde la singularización 2. Vivir y producir en un entorno de calidad 3. Paisaje, creatividad y sectores estratégicos 4. Paisaje y mundo local 5. La creación de nuevos paisajes referenciales 6. Paisaje, ciudadanía y valores 7. Paisaje, ocupación y emprendeduria 8. Cambio climático, energía y paisaje PAISAJE DEL CULTURA 9. La investigación y a innovación como valores proyectuales 10.Educación, formación y comunicación TRANSVERSALIDAD TRANSVERSALIDAD COMUNICACION EL DEPORTE Y LA LA Y DEPORTE EL ECONOMÍA DEL ECONOMÍA PROTEGIDOS PAISAJISTICA NATURALEZA DIVERSIDAD DIVERSIDAD NATURALES ESPACIOS ESPACIOS TURISMO EN LA EN LA

EL SISTEMA URBANO DE PUIGCERDA CONECTIVIDAD CONECTIVIDAD AGRICOLA DE AGRICOLA ECONÓMICA ALTO VALOR ALTO ESTRUCTURA ESTRUCTURA ATRACTIVOS ATRACTIVOS DINÁMICA TERRITORIO TERRITORIO ACTIVIDAD ACTIVIDAD TURÍSTICO URBANA

LA PLANA DEL SEGRE Y EL PAISAJE PUNTOS NEURÁLGICOS o o o Estructuraciónsistemaslos de Concentraciónaltode valorhistórico y natural ProtecciónPlana la a

ACTIVACIÓN DE MASIAS ECOLÓGICAS (turismo rural) ACTIVACIÓN DE MASIAS ECOLÓGICAS INTRODUCCIÓN

SISTEMA DE ESPACIOS ABIERTOS

SISTEMA DE ASENTAMIENTOS Y EQUIPAMIENTOS SISTEMA DE INFRAESTRUCTURA Y MOVILIDAD RETENCIÓN DEL TEJIDO URBANO RESIDENCIAL VIVIENDAS 2026

Municipio Tentativa de Incremento real Porcentaje Proyección ALTO Incremento de de vivienda 2001- 2026 • Llivia vivienda 2001- 2011 • Puigcerdà 2011 MEDIO Alp 158 268 >53,60 % 25 • Alp Bolvir 45 56 >50,90% 7 BAJO • Bolvir Das 25 36 >64,28% 4 • Das Fontanals de 22 82 >53,24 8 • Fontanals de Cerdanya la Cerdanya Ger 33 58 >38,41 8 • Ger Guils de Cerdanya 71 87 >63,97% 9 • Guils de Meranges 4 5 >14,28% Cerdanya 2 VIVIENDA DE PROYECCIÓN • Meranges Llivia 210 277 >65,48% 147 Puigcerdà 600 635 >23,86% 147 o Clasificar suelo incentivar turismo, comercio e industria. o Fuera de la plana (Suelo Territorial) o Puigcerdà, Alp y Llívia: 4 – 8 h. Ger – Bolvir: 3 h. Urtx y Queixans: 2 h / Guils de Cerdanya y Das: 1 h. o En continuo al tejido urbano o En actual suelo urbanizable de uso residencial destinado a primera residencia. o En actual suelo urbanizable sin plan parcial aprobado – por ende suelo no desarrollado-, destinado a segunda residencia. o Posibilidad cambiar uso

plantas bajas. a actividades SUELO PARA ACTIVIDADES ECONÓMICAS ACTIVIDADES PARA SUELO comerciales compatibles. PROPUESTA DE NUEVA INFRAESTRUCTURA HOTELERA Plazas campings Puigcerdà (1) Fontanals de Cerdanya (1) Guils de Cerdanya (1) 825 450 762

Plazas turísticas en hoteles Puigcerda Alp Llívia Bolvir Meranges Total 473 1156 106 88 16 1839

o Des – estacionalizar el turismo o Afecte lo menos posible el entorno o Promover campamentos de menor impacto o Se desarrollan en suelo No Urbanizable o Lujo y de 1° categoría en Suelo de Protección Preventiva o 2° categoria (exceptuando aquellos contemplan supermercado) y 3°

categoría en suelo de Protección CAMPAMENTOS DE IMPLEMENTACIÓN Preventiva y de Protección territorial o Favorecer la cohesión social del ámbito o No multiplicar infraestructura, esfuerzos y presupuestos en servicios. o Accesibilidad permite esta racionalización. o La funcionalidad depende de rutas de transporte público a estos centros. o Se propone centros en Puigcerdà y Alp por concentrar población o Puigcerdà es el mayor asentamiento, a una banda del Segre y cerca a Llívia, Guils, Saga MUNICIPIOS LOS y Bolvir. Primera polaridad del ámbito o Alpa es segundo en población, seencuentra a la otra banda del rio y próximo a Das, Urtx, Queixanas. Importante plaridad

del ámbito. DOTAR DE CENTROS COMUNITARIOS/CULTURALES A A COMUNITARIOS/CULTURALES DE CENTROS DOTAR DOTAR DE CENTROS COMUNITARIOS/CULTURALES A LOS MUNICIPIOS o Vocación territorial y su especialización laboral y productiva o En Puigcerdà un centro de educación superior en programas de educación superior en Hostelería y Turismo, y de Deporte o Hostelería y Turismo: Agencia de viajes y gestión de eventos, Gestión de alojamientos turísticos, Guía, información y Asistencias turísticas, y Guía de información turística. o Deporte: Técnico deportivo de grado superior, Técnico Superior en Animación de actividades físicas y

deportivas y aquellas especializadas TURISMO Y HOSTELERÍA en deportes de aventura, preparación física, entrenamiento de deportistas de alto rendimiento y

psicología deportiva CENTRO EDUCATIVO SUPERIOR DEPORTIVO DE Y SUPERIOR DEPORTIVO EDUCATIVO CENTRO CENTRO EDUCATIVO SUPERIOR DEPORTIVO Y DE HOSTELERÍA Y TURISMO INTRODUCCIÓN

SISTEMA DE ESPACIOS ABIERTOS

SISTEMA DE ASENTAMIENTOS Y EQUIPAMIENTOS

SISTEMA DE INFRAESTRUCTURA Y MOVILIDAD o Desdoblamiento E-9: variante Urús, Alp, soterramientos en Das, segregación del núcleo de Escardacs

y tramos intermedios hasta el 9 - enlace con la N-152 en el Vilar de Urtx (con nuevo tramo de unos 500 m de longitud) hasta llegar a Puigcerdà donde se construirá la variante oeste, constituyendo eje transeuropeo o Calzada (2 + 2), 100- 120 km/h, vía segregada, contar viales de servicio que absorban tráfico local, posibles

barreras de sonido. PROPUESTA DESDOBLAR E DESDOBLAR PROPUESTA o Estiman importante impacto negativo en ambiente y el paisaje (adicionamos a la cohesión social y

el turismo) ANTE PLANA DE LA PAISAJE DEL PROTECCIÓN Propuesta

Impactar de menor manera

el paisaje de la plana y 9 potencial turístico. -

Ejes transeuropeos: o La C- 17 / N-152 (Por apertura del túnel de , la variante de y acondicionamiento tramo

llegada a Puigcerdà) PROPUESTA DESDOBLAR E DESDOBLAR PROPUESTA o Eje occidental (la N -230 por y la Val de

Aran) PROTECCIÓN DEL PAISAJE DE LA PLANA ANTE ANTE PLANA DE LA PAISAJE DEL PROTECCIÓN Adicionalmente se propone: o Actual vía N-260, antes de alcanzar el asentamiento de Urtx varíe su trayecto, de forma que pase por el sur del

mismo y de igual forma 9 acontezca con el poblado de - Queixans. o Dado que actualmente la N260 transcurre por el sector norte de ambos asentamientos, constituyendo una barrera entre tales poblados, la plana y el sistema de Puicerdá (Más aun si incrementa su tránsito como se estima)

o A largo plazo, tránsito E DESDOBLAR PROPUESTA aumente, se propone posibilidad de eje ferroviario transeuropeo, en orden de

garantizar las condiciones ANTE PLANA DE LA PAISAJE DEL PROTECCIÓN ambientales y de paisaje del sistema de Puicerdá y la plana. o Disminuir su índice de motorización o Los viajes obligados se deben poder

realizar en transporte público ÁMBITO o Líneas de servicio público que dan servicios en el ámbito tienen una lógica de comunicar las comarcas o La ruta comprende Puigcerdà, Llívia, Alp y Bellver al 2001 concentran 7,127 viajes, que representan 87.33% de la comarca. o Alp 16524 viajes, 8295 vehículo privado y 545 colectivo; Bellver 32705, e 16418 por privado y 1079 en colectivo; y Llívia 8568, vehículo privado 4301 y colectivo 283. o Llívia - Puigcerdà hasta 5,000 viajes/día, deberán implementarse con mayor intensidad, Alp en fechas y días de mayor demanda, para evitar necesidad de coches. o Pasaje y horarios integrados al tren y otras rutas de buses que conecta con resto de comarca y Cataluña EN EL PÚBLICO TRANSPORTE DE CIRCUITO o La línea R3: L’Hospitalet de Llobregat– - /–Puigcerdà. o 158 km, en 2:53 o 3:13 horas con velocidad media de 54 km/h. o La demanda de la línea es 180.000 viajeros anuales entre Ribes de Freser y Puigcerdà, lo que da un promedio 500 viajeros diarios. o Tramo Vic y Puigcerdà deficiencias en la infraestructura, vía y la catenaria, no permite alcanzar las velocidades trazado permitiría (72 km/h) entre Puigcerdà y Ripoll, esta mejora reduciría entre 30 y 40 minutos

o 6 expediciones diarias, se debe ÁMBITO AL VIAJES LOS aumentar viajes y vagones de Barcelona a la estación de la Molina y Puigcerdà en temporadas de mayor demanda, y en las horas de mayor demanda, e integrarlas al

transporte del ámbito MANTENIMIENTO DE VÍAS DE TREN Y AUMENTO DE AUMENTO Y TREN DE VÍAS DE MANTENIMIENTO o La estaciones de tren en La Molina y Alp, y vías de acceso por carretera a ambas estaciones de esquí, facultan el acceso por medios de transporte públicos a estos equipamientos, en la actualidad existen servicios diarios continuos de tren al área en temporada invernal y la línea Bus Blanc, este último con 2 rutas, la primera con 12 estaciones y la segunda con 9 estaciones, ambas rutas terminan en La Masella.

A pesar de estas facilidades, existe una gran afluencia de visitantes con coches privados, lo que nos imprime estrategias, que han de efectuarse en el siguiente orden

cronológico, por facilidad y montos de inversión:

DE LA MOLINA Y LA MASELLA LA Y MOLINA LA DE MEJORA DE LA MOVILIDAD DE LAS PISTAS DE ESQUÍ DE ESQUÍ PISTAS LAS DE MOVILIDAD LA DE MEJORA o Aumento recorridos de tren a la estación de la Molina y Alp en periodos alta demanda o Aumento servicio buses a las estaciones de tren y de estas a las pistas de esquí en periodo mayor demanda, los que deben coordinarse con el servicio de buses propuestos, para cubrir de forma multimodal los viajes de los visitantes de las pistas hacia Alp y Puigcerdà. o No aumentar el número de plazas de aparcamiento, y elevar el costo asignado por el uso de estas. o La necesidad de construir telecabinas, en primera instancia MASELLA LA Y MOLINA LA DE desde la estación de la Molina a las pistas de la misma estación de esquí, y en segunda etapa

de Alp a las Masella. MEJORA DE LA MOVILIDAD DE LAS PISTAS DE ESQUÍ DE ESQUÍ PISTAS LAS DE MOVILIDAD LA DE MEJORA o El sistema debe posicionarse como un importante centro y sede de competencias deportivas aeronáuticas, tales como de ultraligeros, globo aerostático, planeadores, acrobacia aérea, aeromodelismo, modelismo espacial, observación aérea, paracaidismo, paramotor, parapente, vuelo sin motor, vuelo de cometas, vuelo libre y

ala Delta; entre otros.

TURISMO

AERÓDROMO DE LA CERDANYA COMO COMO CERDANYA DE LA AERÓDROMO INFRAESTRUCTURA QUE DINAMIZA Y DIVERSIFICA EL EL DIVERSIFICA Y DINAMIZA QUE INFRAESTRUCTURA *Buffersde 1 kilómetros.y 2 *Estructurado porlas sendas históricas. 1 kilómetro 2 kilómetro – – 15 minutos 30 minutos

BUFFERS PARA DESPLAZAMIENTOS A PIE MOVILIDAD BLANDA (caminata y trekking) *Estructurado en el camino de Sant Jaume. *Buffers de 3 y 5 kilómetros.

3 kilómetros – 10 minutos

5 kilómetros – 20 minutos BUFFERS PARA TRANSPORTE BICICLETA EN TRANSPORTE PARA BUFFERS MOVILIDAD BLANDA (bicicleta) *Crea una red sostenible de desplazamientos pasivos en el *Desemboca diferentes puntos deinterés paisajista. pie. *Sistema dinámico formado por la movilidad blanda y los desplazamientos a bukle del Segre.

PUNTOS DE INTERES PAISAJÍSTA- MIRADORES PROPUESTA DEL PDUPC

Gracias