IVÁN SÁNCHEZ, de ()

Gracias Iván, uno de los mejores recortadores de España, por concedernos esta entrevista. Hoy , en , has estado en la final y has quedado tercero.

Bueno, al principio del concurso no ha acompañado mucho ni la gente ni el día, estaba lloviendo, con poquita gente en las gradas. Pero al final los novillos han sido buenos para todos y creo que la gente que ha venido a la plaza se ha ido contenta.

El año pasado te vimos en , al final de temporada, donde reapareciste después de una grave cogida y después de un año. Te vimos con muchas ganas y con mucha fuerza

Sí, allí me dieron el premio al mejor salto, quedé tercero. La verdad es que vengo con ganas renovadas ya que llevo un año y medio sin salir a las plazas, después de 6 años como recortador. Un año y medio de descanso viene muy bien para parar y para coger afición y ganas de volver.

Hace poco también te estuvimos viendo en directo en Hellín, donde hiciste un buen concurso, quedaste 2º, igual que en el año 2006. Aquí también te vimos con muchas ganas y con mucha fuerza.

Este año voy a intentar estar bien porque al fin y al cabo están todos los compañeros a un nivel muy fuerte y yo, al estar un año y medio parado, pues o me sentía bien o directamente me quitaba de esto. Y bueno, estoy más o menos al nivel de mis compañeros, que es lo importante. Me están saliendo las cosas bien y a ver cuánto dura, que nos acompañen los toros y nos respeten.

También, hace poco quedaste 3º en San Martín de Pusa. O sea, que te metes en todas las finales, este año.

Sí, llevo tres de tres y ojalá siga por mucho tiempo. Evidentemente no voy a estar en todas las finales. A ver si me respetan los toros y sigo así.

Has ganado muchos concursos en tu trayectoria; quizás los más importantes sean los de Cuenca en 2006, el del Albacete y, sobre todo, el de Barcelona en 2008.

En cuanto a plazas y en cuanto a motividad sí. Porque hay otros concursos que se ganan y no tienen la trascendencia que estos. Evidentemente sí, son tres plazas que te motivan para seguir con los compañeros, al pie del cañón.

De todos los concursos que has ganado ¿cuál te ha producido mayor satisfacción?

Barcelona fue un subidón de adrenalina muy fuerte porque todos los compañeros salieron allí muy motivados al ser la primera vez que se hacía en La Monumental. Hubo una competitividad muy fuerte; y en la final un pique muy bonito con Julián Gómez Carpio en la que el toro nos estuvo buscando y nos pegó a los dos en las piernas. Este concurso fue sin duda el que más me ha costado y el que más me ha gustado.

¿Qué sensación te produjo el ganar en Cuenca?

El problema que ha habido en Cuenca es que se ha explotado mucho el tema de los recortes y la gente antes era espectacular. Era un concurso que todo el mundo esperaba, se llenaba la plaza a reventar y la gente, con los saltos, era supergratificante. El año pasado no se hizo concurso y yo creo que va a venir muy bien para que este año o el que viene la gente lo coja con ganas y se vuelva a vivir la olla a presión que era la plaza de Cuenca.

Rubén Palomino me dijo esta Semana Santa que si este año hay algún concurso, seguramente va a ser el de su retirada. ¿Qué opinas Iván?

Rubén ha sido uno de los grandes en esto de los recortes y sigue siéndolo hasta el momento en que se retire. Y mejor que en su pueblo en ningún sitio. Rubén ha ganado en Madrid, tiene un cartel impresionante. Ha sido uno de los mejores recortadores que ha habido en España.

De aproximadamente unos 550 concursos de recortes que se hacían antes por temporada en España, hemos pasado a unos 140 o 150. ¿A qué crees que se ha debido esto?

Yo creo que principalmente es el tema de la crisis. No creo que se haya quemado en exceso el tema de los recortes, aunque hay pueblos en los que sí, pero yo creo que es sobre todo un tema económico, no de gusto de la gente. Los pueblos no tienen dinero y si no hay dinero no se hacen toros.

Todo el mundo sabe que tu fuerte son los saltos, los cuales los haces con una potencia y una belleza estética como nadie, pero muchos aficionados piensan que los saltos deben puntuarse menos que los recortes o los quiebros. ¿Qué opinas de este asunto?

Si no hubiera saltos, no existirían los concursos de recortes. Y si no hubiera saltos no se llenarían tantas plazas. Entonces yo creo que hay que darles la importancia que tienen a los saltos. Saltarse un toro no es moco de pavo y esa gente que dice que los saltos deberían puntuarse menos, no se han saltado nunca un toro. Con eso yo creo que te lo digo todo.

También muchos compañeros tuyos, recortadores, lo piensan.

Por supuesto, eso es algo que hasta en los vestuarios se comenta. La gente que nunca hace un salto nunca va a saber el mérito, la dificultad y la potencia que se atribuye a un salto. Y según están ahora las cosas o haces un salto estéticamente perfecto y con una recepción buena o no te vas a llevar una buena puntuación.

Sí, además muchos recortadores-saltadores han ganado un montón de concursos a base de saltos como Carpio, Joel, Teijón y tú mismo.

Sí, la verdad es que nosotros tenemos como una especia de veta, en las plazas grandes como Madrid y otras, que son las plazas puristas en las que se busca el recorte. Yo lo respeto y si yo voy a Madrid voy a saltar, porque la gente quiere ver a Iván Sánchez saltar, no quiere ver a Iván Sánchez pegar recortes.

De hecho, recortadores puros como Cuatio y otros también hacen saltos. O sea, que algo tendrán los saltos.

Algo tendrá que luego la gente se pica y les gusta. Cuando vas a Valencia, con 18000 personas, y pegas un salto, te aseguro que a la gente le gusta. Hay muchísimas plazas en las que los saltos se valoran mucho en cuanto a espectáculo. A lo mejor en cuanto a purismo no, pero pienso que los saltos son necesarios.

Te ha tocado batirte con una generación de recortadores impresionante, quizás la mejor generación de la historia, con gente como Delgado, Palomino, Carpio, , César Palacios… Con esa gente a tu lado los triunfos están caros.

La verdad es que sí. Había un nivel muy alto para ganar, pero antes éramos nombres, pero ahora los recortadores sin tanto nombre dan la cara igual que ellos o más. Sí que es verdad que en esa generación había doce o trece recortadores que ganaban todos los concursos y ahora la historia está más dividida. Cualquiera hoy en día puede plantarse en la final sin necesidad de ser un Rubén Palomino o un César Palacios. Antes había unos tíos que estaban ahí y que tenían su nombre, ahora está todo más abierto y el abanico es más amplio. Se están dando muchas más oportunidades a gente nueva y hay mucha más variedad. No solamente te ha tocado batirte con los de tu generación sino con los jóvenes de ahora que vienen apretando fuerte, como 'Peta', 'Conra', 'Cuatio', Monzón, Sergio Redondo, 'Pana'…

En el momento en el que yo me vea fuera de lugar será el momento de decir: que sigan los chicos. Yo todavía no me veo fuera de lugar; tengo afición, tengo ganas y creo que puedo seguir haciendo las cosas bien. En el momento que deje de hacerlo, dejaré paso a otro chaval que pegue los mismos saltos que yo y le diré: “Ahí te quedas tú”.

De todas formas, nunca acabáis de retiraros. Palacios ha vuelto, 'El Blanco', 'El Chato'…

Ya no sólo es el tema del dinero, es el tema de la afición el que te pica. Cuando tú llevas un año y medio sin salir como llevaba yo, necesitas sentir otra vez esa adrenalina y necesitas salir y sentirte activo en el mundo del toro para sentirse bien.

Has hecho un montón de concursos, exhibiciones, desafíos, anuncios, escenas para películas, has estado en Colombia y Méjico… ¿Qué te falta por hacer dentro del mundo del toro?

Dentro del mundo del toro nunca se acaba de hacer de todo. Con los compañeros que tengo alrededor algo aprenderé. Yo antes no quebraba y ahora estoy empezando a hacer quiebros después de 7 años. Nunca se acaba de aprender en este mundo del toro.

Tú empezaste como todos, de capea en capea y de pueblo en pueblo. Pero ¿en quién te fijabas cuando empezaste en esto?

Sobre todo en los valencianos. En 'El Chipu 'y 'El Seco' que fue el primer recortador que pegó un mortal en las Fallas de Valencia. Yo los veía en vídeo y fue en ellos en los que me fijé. También me fijé en Andrés Santander, en cuanto a purismo.

¿En qué trabajas?

Actualmente soy mecánico de aviones de combate para el Ministerio de Defensa. Tenemos que viajar a India, Emiratos Árabes… para reparar los aviones.

Está claro que de los recortes no se puede vivir.

Yo he vivido y he pagado todo de los recortes. Pero siendo consecuente, no es vida. No cotizamos a la Seguridad Social, estamos obligados a hacer 70 u 80 concursos para llegar a algo y al final no ves color. Entonces tienes que trabajar.

Este es un asunto que tenéis pendiente los recortadores. ¿Para cuándo la profesionalización de los recortadores?

La profesionalización no va a existir. Ya tuvimos una intentona hace tres años, pero... Tu familia ¿cómo lleva esto de los recortes?

No he recibido demasiado apoyo de mi familia, no lo ve bien y no lo ve como un futuro. La gente que no vive el toro no nos va a entender nunca y si mi familia no lo ha entendido durante 7 años, tampoco lo va a entender ahora.

A parte de los toros ¿qué otros hobbys tienes?

Me gustan mucho las motos y los deportes de riesgo.

¿Cuál ha sido la peor cogida que has sufrido en tu trayectoria como recortador?

He tenido suerte de no haber recibido ninguna cogida de verdad, grave. He llevado palizas, cornadas… pero nada grave en comparación con otros compañeros.

Palomino dijo esta frase: “nosotros somos los que llenamos las plazas y tenemos que ser nosotros los que debemos mandar”. ¿Qué opinas?

Pues que lleva toda la razón. Nosotros sabemos lo que tenemos que hacer. Nosotros somos los que nos jugamos la vida y tenemos que llevar nosotros el espectáculo a nuestras espaldas. No tiene que venir nadie a decirnos cómo tenemos que hacer las cosas, ningún speaker, ningún empresario, nadie. Nosotros sabemos cómo tenemos que hacer las cosas.

Un recortador.

Julián Gómez Carpio.

Repito. Un recortador.

Julián Gómez Carpio

Un saltador.

Julián Gómez Carpio.

Un quebrador.

César Palacios.

Una joven promesa.

Es un recortador consagrado, no es promesa: 'Cuatio'.

Sergio Delgado.

Es un tigre en la plaza y un hombre admirable por el tiempo que lleva en las plazas de toros. Todavía sigue ganando concursos y con tantas cogidas como lleva... David Ramírez ‘El Peque’

Es un todo terreno.

Julián Gómez Carpio.

Es potencia y valor.

Rubén Palomino.

Técnica.

Rubén Fernández ‘Cuatio’.

Plasticidad.

Conrado Ortiz ‘Conra’.

Mucha valentía. Dará mucho que hablar si pule y empieza a conocer los toros y llegará a ser uno de los mejores recortadores ya que tiene variedad.

Una página web de recortes.

Solorecortes, que es la vuestra.

Muchas Gracias. Hemos puesto en nuestra página un escalafón de recortadores, una especie de liga para ver al final de temporada quién la gana y tal. ¿Qué te parece esta idea?

Me parece muy bien, una buena manera de incentivar incluso a nosotros mismos, de ver quién va primero y todo eso. Como una especie de pique. Está bien pensada la idea.

Gracias Iván por tu amabilidad y suerte en esta temporada.

Muchas gracias a vosotros.