INFORMACIÓN PARA TODOS

Cúcuta A.M.* Noviembre 2020 – enero 2021

* El área metropolitana (A.M.) de Cúcuta incluye a Villa del Rosario, Los Patios y El Zulia. INFORMACIÓN PARA TODOS Población ocupada, desocupada e inactiva Noviembre – enero (2021-2019)

Cúcuta A.M.

Miles de Total ciudad Hombres Mujeres personas Noviembre Noviembre Noviembre Noviembre Noviembre Noviembre Variación Variación Variación 2020 - enero 2019 - enero 2020 - enero 2019 - enero 2020 - enero 2019 - enero absoluta absoluta absoluta 2021 2020 2021 2020 2021 2020 Población ocupada 326 344 -18 191 198 -7 135 146 -11

Población desocupada 84 67 +17 41 35 +6 43 32 +11

Población inactiva 282 272 +10 97 92 +5 185 180 +5

Notas: ᛫ Datos expandidos con proyecciones de población elaboradas con base en los resultados del Censo 2005. ᛫ Los resultados de la variación absoluta pueden diferir por los valores aproximados a mil. ᛫ Los datos de las poblaciones están en miles de personas. Fuente: DANE, GEIH. INFORMACIÓN PARA TODOS

Cúcuta A.M.

Tasas Total ciudad Hombres Mujeres (%) Noviembre Noviembre Noviembre Noviembre Noviembre Noviembre Tasa global de 2020 - enero 2019 - enero 2020 - enero 2019 - enero 2020 - enero 2019 - enero participación - TGP 2021 2020 2021 2020 2021 2020 Tasa de ocupación - TO TGP 59,2 60,1 70,4 71,6 49,0 49,7 Tasa de desempleo - TD según sexo TO 47,1 50,4 58,0 60,9 37,2 40,8 Noviembre – enero (2021-2019) TD 20,5 16,2 17,7 15,0 24,2 17,8

Notas: Datos expandidos con proyecciones de población elaboradas con base en los resultados del Censo 2005. Fuente: DANE, GEIH. INFORMACIÓN PARA TODOS Noviembre 2020 - Noviembre 2019 - Variación TD según ciudad enero 2021 enero 2020 (p.p.) Quibdó 21,5 20,0 +1,5 Neiva 21,0 15,2 +5,8 Ibagué 20,9 18,6 +2,3 Cúcuta A.M. 20,5 16,2 +4,3 20,2 14,3 +5,8 Villavicencio 20,2 13,7 +6,5 Valledupar 20,1 16,6 +3,5 19,0 15,5 +3,5 Tasa de desempleo Cali A.M. 18,6 13,0 +5,6 Popayán 18,5 14,6 +3,9 23 ciudades y áreas metropolitanas Manizales A.M. 18,1 13,9 +4,2 Noviembre – enero 2021 Armenia 18,0 15,2 +2,8 Bogotá D.C. 17,6 10,6 +7,1 Florencia 17,0 17,6 -0,6 23 ciudades y A.M. 16,9 11,6 +5,3 13 ciudades y A.M. 16,8 11,3 +5,5 Montería 16,5 12,8 +3,7 Medellín A.M. 16,3 11,0 +5,3 15,4 12,6 +2,8 15,1 13,0 +2,1 Notas: ᛫ Total 13 ciudades y áreas metropolitanas incluye Bogotá D.C., Medellín A.M., Pereira A.M. 14,8 9,9 +4,9 Cali A.M., A.M., Bucaramanga A.M., Manizales A.M., Pereira A.M., Cúcuta A.M., Pasto, Ibagué, Montería, Cartagena y Villavicencio. Bucaramanga A.M. 14,5 11,2 +3,3 ᛫ Total 23 ciudades y áreas metropolitanas incluye 13 ciudades y áreas Pasto 14,5 12,5 +2,0 metropolitanas más Tunja, Florencia, Popayán, Valledupar, Quibdó, Neiva, Riohacha, Santa Marta, Armenia y Sincelejo. Barranquilla A.M. 12,5 8,4 +4,1 Fuente: DANE, GEIH. Cartagena 11,3 8,4 +2,9 INFORMACIÓN PARA TODOS

Cúcuta A.M. Sexo y rangos de edad Noviembre 2020 Noviembre 2019 Variación - enero 2021 - enero 2020 absoluta Población Población ocupada 326 344 -18 10 a 24 años 56 51 +4 ocupada Total 25 a 54 años 225 237 -12 según sexo y rangos De 55 años y más 45 55 -10 de edad Total hombres 191 198 -7 10 a 24 años 32 30 +2 Noviembre – enero Hombre (2021-2019) 25 a 54 años 131 134 -3 De 55 años y más 28 34 -6 Total mujeres 135 146 -11 10 a 24 años 24 22 +2 Mujer 25 a 54 años 94 103 -9 De 55 años y más 17 21 -4

Notas: ᛫ Los datos de las poblaciones están en miles de personas. ᛫ Por efecto de redondeo, la suma de las variaciones absolutas puede diferir del total. ᛫ Datos expandidos con proyecciones de población elaboradas con base en los resultados del Censo 2005. Fuente: DANE, GEIH. INFORMACIÓN PARA TODOS

Cúcuta A.M. Nivel educativo Noviembre Noviembre Variación Contribución 2020 - enero 2019 - enero porcentual (p.p.) Población 2021 2020 ocupada Población ocupada 326 344 -5,3 según Educación básica primaria y secundaria 92 103 -10,7 -3,2 nivel educativo Noviembre – enero Educación media 134 136 -1,9 -0,7 (2021-2019) Ninguno 31 34 -7,5 -0,7 Educación técnica profesional y tecnológica 26 28 -4,8 -0,4 Educación universitaria y posgrado 42 43 -2,1 -0,3 p.p.: Puntos porcentuales. Notas: ᛫ Las categorías de educación son elaboradas a partir de la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación adaptada pa ra (CINE – 2011 A.C.). Esta es un sistema de referencia internacional que configura un marco estandarizado para las estadísticas educativas. ᛫ Debido a los cambios en el operativo de la GEIH ocasionados por la pandemia de COVID-19, no se recolecto información entre marzo y abril 2020. Por ello, se presenta el periodo may-nov 2020. ᛫ Los datos de las poblaciones están en miles de personas. ᛫ Por efecto de redondeo y la no inclusión de la categoría “No informa / no determinado”, la suma de las poblaciones y contribu ciones puede diferir del total. ᛫ Datos expandidos con proyecciones de población elaboradas con base en los resultados del Censo 2005. Fuente: DANE, GEIH. INFORMACIÓN PARA TODOS Población ocupada según nivel educativo y sexo Noviembre – enero (2021-2019)

Cúcuta A.M.

Hombres Mujeres Nivel educativo Noviembre Noviembre Noviembre Noviembre Variación Contribución Variación Contribución 2020 - 2019 - 2020 - 2019 - porcentual (p.p.) porcentual (p.p.) enero 2021 enero 2020 enero 2021 enero 2020 Población ocupada 191 198 -3,5 135 146 -7,7

Ninguno 20 22 -9,0 -1,0 11 11 -4,7 -0,4 Educación básica primaria y secundaria 59 67 -12,0 -4,0 33 36 -8,4 -2,1 Educación media 81 76 7,0 2,7 53 61 -12,8 -5,4 Educación técnica profesional y tecnológica 13 14 -7,2 -0,5 14 14 -2,6 -0,3 Educación universitaria y posgrado 18 20 -7,0 -0,7 24 24 2,1 0,3 p.p.: Puntos porcentuales. Notas: ᛫ Las categorías de educación son elaboradas a partir de la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación adaptada pa ra Colombia (CINE – 2011 A.C.). Esta es un sistema de referencia internacional que configura un marco estandarizado para las estadísticas educativas. ᛫ Debido a los cambios en el operativo de la GEIH ocasionados por la pandemia de COVID-19, no se recolecto información entre marzo y abril 2020. Por ello, se presenta el periodo may-nov 2020. ᛫ Los datos de las poblaciones están en miles de personas. ᛫ Por efecto de redondeo y la no inclusión de la categoría “No informa / no determinado”, la suma de las poblaciones y contribu ciones puede diferir del total. ᛫ Datos expandidos con proyecciones de población elaboradas con base en los resultados del Censo 2005. Fuente: DANE, GEIH. INFORMACIÓN PARA TODOS Población ocupada según rama de actividad económica Noviembre – enero (2021-2019)

Cúcuta A.M. Rama de actividad Noviembre 2020 Noviembre 2019 Distribución Variación Contribución - enero 2021 - enero 2020 (%) absoluta (p.p.) Población ocupada 326 344 100,0 -18 Industrias manufactureras 50 60 15,5 -10 -2,9 Transporte y almacenamiento 23 27 7,1 -4 -1,0 Actividades profesionales, científicas, técnicas y de servicios administrativos 22 24 6,8 -2 -0,7 Información y comunicaciones 3 5 0,8 -2 -0,5 Comercio y reparación de vehículos 93 94 28,5 -2 -0,5 Alojamiento y servicios de comida 28 29 8,5 -1 -0,4 Actividades artísticas, entretenimiento, recreación y otras actividades de servicios 33 34 10,0 -1 -0,3 Actividades inmobiliarias 2 3 0,7 -1 -0,2 Actividades financieras y de seguros 3 3 0,9 -0 0,0 Administración pública y defensa, educación y atención de la salud humana 35 34 10,8 +1 0,4 Construcción 24 22 7,3 +1 0,4 Otras ramas^ 10 8 3,1 +2 0,5

Otras ramas^: Agricultura, pesca, ganadería, caza y silvicultura; Explotación de minas y canteras; Suministro de electricidad, gas, agua y gestión de desechos. p.p.: Puntos porcentuales. Notas: ᛫ Por efecto de redondeo y la no inclusión de la categoría “No informa”, las sumas de las poblaciones, distribuciones, variacio nes absolutas y contribuciones pueden diferir del total. ᛫ Datos expandidos con proyecciones de población elaboradas con base en los resultados del Censo 2005. ᛫ Los datos de las poblaciones están en miles de personas. Fuente: DANE, GEIH. INFORMACIÓN PARA TODOS Población ocupada según sexo y rama de actividad económica Noviembre – enero (2021-2019)

Cúcuta A.M. Hombres Mujeres Rama de actividad Noviembre Noviembre Noviembre Noviembre Distribución Variación Contribución Distribución Variación Contribución 2020 - 2019 - 2020 - 2019 - (%) absoluta (p.p.) (%) absoluta (p.p.) enero 2021 enero 2020 enero 2021 enero 2020 Población ocupada 191 198 100,0 -7 135 146 100,0 -11

Industrias manufactureras 31 38 16,3 -7 -3,6 19 22 14,2 -3 -2,0 Actividades artísticas, entretenimiento, recreación y 14 12 7,1 +2 1,0 19 22 14,2 -3 -2,0 otras Comercio y reparación de vehículos 55 54 28,8 +1 0,3 38 40 27,9 -2 -1,6

Alojamiento y servicios de comida 11 11 6,0 +0 0,1 16 18 12,0 -2 -1,2

Información y comunicaciones 2 2 0,9 -0 -0,2 1 2 0,7 -1 -1,0

Actividades financieras y de seguros 2 1 0,8 +1 0,4 1 2 0,9 -1 -0,6

Transporte y almacenamiento 22 25 11,6 -3 -1,4 1 2 0,8 -1 -0,5

Construcción 23 21 12,1 +2 1,0 1 1 0,5 -0 -0,3

Otras ramas^ 8 7 4,4 +2 1,0 2 2 1,1 -0 -0,2

Actividades inmobiliarias 2 2 0,9 -1 -0,4 1 1 0,5 -0 -0,1 Actividades profesionales, científicas, técnicas y de 7 10 3,9 -3 -1,4 15 14 10,9 +1 0,4 servicios Administración pública y defensa, educación y 13 14 7,0 -1 -0,3 22 20 16,3 +2 1,4 atención de la salud Otras ramas^: Agricultura, pesca, ganadería, caza y silvicultura; Explotación de minas y canteras; Suministro de electricidad, gas, agua y gestión de desechos. p.p.: Puntos porcentuales. Notas: ᛫ Por efecto de redondeo y la no inclusión de la categoría “No informa”, las sumas de las poblaciones, distribuciones, variacio nes absolutas y contribuciones pueden diferir del total. ᛫ Datos expandidos con proyecciones de población elaboradas con base en los resultados del Censo 2005. ᛫ Los datos de las poblaciones están en miles de personas. Fuente: DANE, GEIH. INFORMACIÓN PARA TODOS Población ocupada según posición ocupacional Noviembre – enero (2021-2019)

Cúcuta A.M. Ocupados según posición ocupacional Noviembre 2020 Noviembre 2019 Distribución Variación Contribución - enero 2021 - enero 2020 (%) absoluta (p.p.)

Población ocupada 326 344 100,0 -18 Empleado particular^ 69 89 21,1 -21 -6,0 Empleado del gobierno 12 13 3,8 -1 -0,3 Trabajador sin remuneración° 12 12 3,6 -1 -0,2 Empleado doméstico 7 7 2,2 +0 0,1 Patrón o empleador 6 4 1,8 +2 0,5 Trabajador por cuenta propia 220 218 67,5 +2 0,6

p.p.: Puntos porcentuales. Empleado particular^ incluye a Jornalero o peón. Trabajador sin remuneración° incluye a los Trabajadores familiares sin remuneración y a los Trabajadores sin remuneración en empresas de otros hogares. Notas: ᛫ Por efecto de redondeo y la no inclusión de la categoría “Otro”, las sumas de las distribuciones, variaciones absolutas y con tribuciones pueden diferir del total. ᛫ Datos expandidos con proyecciones de población elaboradas con base en los resultados del Censo 2005. ᛫ Los datos de las poblaciones están en miles de personas. Fuente: DANE, GEIH. INFORMACIÓN PARA TODOS Población ocupada según sexo y posición ocupacional Noviembre – enero (2021-2019)

Cúcuta A.M.

Ocupados según posición Hombres Mujeres ocupacional Noviembre Noviembre Noviembre Noviembre Distribución Variación Contribución Distribución Variación Contribución 2020 - enero 2019 - enero 2020 - enero 2019 - enero (%) absoluta (p.p.) (%) absoluta (p.p.) 2021 2020 2021 2020 Población ocupada 191 198 100,0 -7 135 146 100,0 -11 Empleado particular^ 39 52 20,6 -12 -6,2 29 38 21,8 -8 -5,7 Trabajador por cuenta propia 137 132 71,6 +5 2,6 83 86 61,5 -3 -2,0 Patrón o empleador 5 2 2,4 +2 1,1 1 2 1,0 -0 -0,2 Empleado doméstico 1 0 0,5 +1 0,3 6 6 4,6 -0 -0,2 Empleado del gobierno 6 8 3,4 -1 -0,5 6 6 4,4 +0 0,1 Trabajador sin remuneración° 3 4 1,4 -1 -0,6 9 8 6,7 +1 0,4

p.p.: Puntos porcentuales. Empleado particular^ incluye a Jornalero o peón. Trabajador sin remuneración° incluye a los Trabajadores familiares sin remuneración y a los Trabajadores sin remuneración en empresas de otros hogares. Notas: ᛫ Por efecto de redondeo y la no inclusión de la categoría “Otro”, las sumas de las distribuciones, variaciones absolutas y con tribuciones pueden diferir del total. ᛫ Datos expandidos con proyecciones de población elaboradas con base en los resultados del Censo 2005. ᛫ Los datos de las poblaciones están en miles de personas. Fuente: DANE, GEIH. INFORMACIÓN PARA TODOS

Cúcuta A.M. Sexo y rangos de edad Noviembre 2020 Noviembre 2019 Variación - enero 2021 - enero 2020 absoluta Población Población desocupada 84 67 +17 desocupada 10 a 24 años 25 21 +3 según sexo y rangos Total 25 a 54 años 50 39 +11 de edad De 55 años y más 9 6 +3 Total hombres 41 35 +6 Noviembre – enero 10 a 24 años 13 11 +1 Hombre (2021-2019) 25 a 54 años 23 19 +4 De 55 años y más 5 4 +1 Total mujeres 43 32 +11 10 a 24 años 12 10 +2 Mujer 25 a 54 años 27 20 +7 De 55 años y más 4 2 +2

Notas: ᛫ Los datos de las poblaciones están en miles de personas. ᛫ Por efecto de redondeo, la suma de las variaciones absolutas puede diferir del total. ᛫ Datos expandidos con proyecciones de población elaboradas con base en los resultados del Censo 2005. Fuente: DANE, GEIH. INFORMACIÓN PARA TODOS

Cúcuta A.M.

Nivel educativo Noviembre Noviembre Variación Contribución 2020 - enero 2019 - enero porcentual (p.p.) Población 2021 2020 desocupada Población desocupada 84 67 25,9 según Educación media 38 29 30,6 13,4 nivel educativo Educación básica primaria y 24 18 29,4 8,1 Noviembre – enero secundaria (2021-2019) Ninguno 7 5 55,4 3,9 Educación universitaria y posgrado 10 9 15,1 2,0 Educación técnica profesional y tecnológica 5 6 -16,4 -1,4

p.p.: Puntos porcentuales. Notas: ᛫ Las categorías de educación son elaboradas a partir de la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación adaptada pa ra Colombia (CINE – 2011 A.C.). Esta es un sistema de referencia internacional que configura un marco estandarizado para las estadísticas educativas. ᛫ Debido a los cambios en el operativo de la GEIH ocasionados por la pandemia de COVID-19, no se recolecto información entre marzo y abril 2020. Por ello, se presenta el periodo may-nov 2020. ᛫ Los datos de las poblaciones están en miles de personas. ᛫ Por efecto de redondeo y la no inclusión de la categoría “No informa / no determinado”, la suma de las poblaciones y contribu ciones puede diferir del total. ᛫ Datos expandidos con proyecciones de población elaboradas con base en los resultados del Censo 2005. Fuente: DANE, GEIH. INFORMACIÓN PARA TODOS Población desocupada según nivel educativo y sexo Noviembre – enero (2021-2019)

Cúcuta A.M.

Hombres Mujeres Nivel educativo Noviembre Noviembre Noviembre Noviembre Variación Contribución Variación Contribución 2020 - 2019 - 2020 - 2019 - porcentual (p.p.) porcentual (p.p.) enero 2021 enero 2020 enero 2021 enero 2020 Población desocupada 41 35 17,1 43 32 35,6

Ninguno 5 3 42,9 4,1 3 1 85,8 3,7 Educación básica primaria y secundaria 13 12 6,0 2,1 11 6 77,5 14,7 Educación media 17 14 20,1 8,3 21 15 41,0 19,0 Educación técnica profesional y tecnológica 2 2 27,7 1,2 3 4 -32,1 -4,3 Educación universitaria y posgrado 4 3 15,2 1,5 6 5 15,0 2,5 p.p.: Puntos porcentuales. Notas: ᛫ Las categorías de educación son elaboradas a partir de la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación adaptada pa ra Colombia (CINE – 2011 A.C.). Esta es un sistema de referencia internacional que configura un marco estandarizado para las estadísticas educativas. ᛫ Debido a los cambios en el operativo de la GEIH ocasionados por la pandemia de COVID-19, no se recolecto información entre marzo y abril 2020. Por ello, se presenta el periodo may-nov 2020. ᛫ Los datos de las poblaciones están en miles de personas. ᛫ Por efecto de redondeo y la no inclusión de la categoría “No informa / no determinado”, la suma de las poblaciones y contribu ciones puede diferir del total. ᛫ Datos expandidos con proyecciones de población elaboradas con base en los resultados del Censo 2005. Fuente: DANE, GEIH. INFORMACIÓN PARA TODOS

Cúcuta A.M. Sexo y rangos de edad Noviembre 2020 Noviembre 2019 Variación - enero 2021 - enero 2020 absoluta Población inactiva 282 272 +10 Población 10 a 24 años 118 127 -9 inactiva Total 25 a 54 años 70 64 +6 según sexo y rangos 55 años y más 94 82 +12 de edad Total hombres 97 92 +5 10 a 24 años 55 59 -5 Hombre Noviembre – enero 25 a 54 años 11 9 +2 (2021-2019) 55 años y más 32 25 +7 Total mujeres 185 180 +5 10 a 24 años 63 68 -4 Mujer 25 a 54 años 60 55 +4 55 años y más 62 57 +5

Notas: ᛫ Los datos de las poblaciones están en miles de personas. ᛫ Por efecto de redondeo, la suma de las variaciones absolutas puede diferir del total. ᛫ Datos expandidos con proyecciones de población elaboradas con base en los resultados del Censo 2005. Fuente: DANE, GEIH. INFORMACIÓN PARA TODOS

Cúcuta A.M. Tipo de actividad y sexo Noviembre 2020 Noviembre 2019 Variación - enero 2021 - enero 2020 absoluta Población inactiva 282 272 +10 Población Hombre 97 92 +5 Total inactiva Mujer 185 180 +5 según tipo de Subtotal 91 105 -15 actividad y sexo Estudiando Hombre 46 53 -7 Mujer 45 53 -8 Noviembre – enero Subtotal 110 108 +2 (2021-2019) Oficios del hogar Hombre 6 4 +2 Mujer 104 104 +0 Subtotal 81 58 +22 Otra actividad° Hombre 45 35 +10 Mujer 36 23 +12

Otra actividad° incluye las categorías incapacitado permanente para trabajar, rentista, pensionado o jubilado y personas que no les llama la atención o creen que no vale la pena trabajar. Notas ᛫ Los datos de las poblaciones están en miles de personas. ᛫ Por efecto de redondeo, la suma de las variaciones absolutas puede diferir del total. ᛫ Datos expandidos con proyecciones de población elaboradas con base en los resultados del Censo 2005. Fuente: DANE, GEIH. INFORMACIÓN PARA TODOS

Cúcuta A.M. Nivel educativo Noviembre Noviembre Variación Contribución 2020 - enero 2019 - enero porcentual (p.p.) 2021 2020 Población Población inactiva 282 272 3,6 inactiva Educación básica primaria y 138 130 6,1 2,9 según secundaria nivel educativo Ninguno 54 47 13,4 2,3 Noviembre – enero Educación universitaria y 12 10 20,7 0,8 (2021-2019) posgrado Educación técnica profesional y tecnológica 7 6 19,0 0,4 Educación media 72 79 -9,9 -2,9

p.p.: Puntos porcentuales. Notas: ᛫ Las categorías de educación son elaboradas a partir de la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación adaptada pa ra Colombia (CINE – 2011 A.C.). Esta es un sistema de referencia internacional que configura un marco estandarizado para las estadísticas educativas. ᛫ Debido a los cambios en el operativo de la GEIH ocasionados por la pandemia de COVID-19, no se recolecto información entre marzo y abril 2020. Por ello, se presenta el periodo may-nov 2020. ᛫ Los datos de las poblaciones están en miles de personas. ᛫ Por efecto de redondeo y la no inclusión de la categoría “No informa / no determinado”, la suma de las poblaciones y contribu ciones puede diferir del total. ᛫ Datos expandidos con proyecciones de población elaboradas con base en los resultados del Censo 2005. Fuente: DANE, GEIH. INFORMACIÓN PARA TODOS Población inactiva según nivel educativo y sexo Noviembre – enero (2021-2019)

Cúcuta A.M.

Hombres Mujeres Nivel educativo Noviembre Noviembre Noviembre Noviembre Variación Contribución Variación Contribución 2020 - 2019 - 2020 - 2019 - porcentual (p.p.) porcentual (p.p.) enero 2021 enero 2020 enero 2021 enero 2020 Población inactiva 97 92 5,6 185 180 2,6

Ninguno 20 14 47,4 6,9 34 34 -0,1 0,0 Educación básica primaria y secundaria 53 52 0,5 0,3 85 77 10,0 4,3 Educación media 20 23 -13,2 -3,3 52 57 -8,6 -2,7 Educación técnica profesional y tecnológica 1 0 138,9 0,7 5 5 7,4 0,2 Educación universitaria y posgrado 4 3 25,9 0,9 8 7 18,5 0,7 p.p.: Puntos porcentuales. Notas: ᛫ Las categorías de educación son elaboradas a partir de la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación adaptada pa ra Colombia (CINE – 2011 A.C.). Esta es un sistema de referencia internacional que configura un marco estandarizado para las estadísticas educativas. ᛫ Debido a los cambios en el operativo de la GEIH ocasionados por la pandemia de COVID-19, no se recolecto información entre marzo y abril 2020. Por ello, se presenta el periodo may-nov 2020. ᛫ Los datos de las poblaciones están en miles de personas. ᛫ Por efecto de redondeo y la no inclusión de la categoría “No informa / no determinado”, la suma de las poblaciones y contribu ciones puede diferir del total. ᛫ Datos expandidos con proyecciones de población elaboradas con base en los resultados del Censo 2005. Fuente: DANE, GEIH. INFORMACIÓN PARA TODOS

¿Trabajó alguna vez Cúcuta A.M. Población por lo menos durante Noviembre Noviembre dos semanas Variación Variación Contribución 2020 - enero 2019 - enero inactiva consecutivas? porcentual absoluta (p.p.) según sí trabajó 2021 2020 alguna vez Población inactiva 282 272 3,6 +10 Noviembre – enero (2021-2019) Si 160 142 13,0 +18 6,8

No 122 130 -6,7 -9 -3,2

p.p.: Puntos porcentuales. Notas: ᛫ Debido a los cambios en el operativo de la GEIH ocasionados por la pandemia de COVID-19, no se recolecto información entre marzo y abril 2020. Por ello, se presenta el periodo may-nov 2020. ᛫ Los datos de las poblaciones están en miles de personas. ᛫ Por efecto de redondeo, la suma de las contribuciones y variaciones absolutas puede diferir del total. ᛫ Datos expandidos con proyecciones de población elaboradas con base en los resultados del Censo 2005. Fuente: DANE, GEIH. INFORMACIÓN PARA TODOS

Cúcuta A.M. Inactivos que Noviembre Noviembre trabajaron alguna vez Variación Contribución 2020 - enero 2019 - enero porcentual (p.p.) 2021 2020 Población Población inactiva que trabajó alguna vez^ 160 142 13,0 4,8 inactiva^ Otra 17 1 3.181,4 11,4 según motivo o Responsabilidades familiares 48 41 15,4 4,5 razón principal Jubilación o retiro 11 9 23,6 1,5 por la que dejó el Por despido 2 1 260,6 1,1 último trabajo Cierre o dificultades de la empresa 7 6 22,9 1,0 Noviembre – enero Enfermedad o accidente 37 37 -1,8 -0,5 (2021-2019) Para dedicarse a estudiar 6 7 -13,5 -0,6 Condiciones de trabajo insatisfactorias 8 10 -16,1 -1,1 Trabajo temporal terminado 25 31 -20,1 -4,4

^ La información corresponde a la población inactiva que trabajó alguna vez por lo menos durante dos semanas consecutivas. p.p.: Puntos porcentuales. Notas: ᛫ Debido a los cambios en el operativo de la GEIH ocasionados por la pandemia de COVID-19, no se recolecto información entre marzo y abril 2020. Por ello, se presenta el periodo may-nov 2020. ᛫ Los datos de las poblaciones están en miles de personas. Por efecto de redondeo, la suma de las contribuciones puede diferir del total. ᛫ Datos expandidos con proyecciones de población elaboradas con base en los resultados del Censo 2005. Fuente: DANE, GEIH. INFORMACIÓN PARA TODOS Población inactiva^ según motivo o razón principal por la que dejó el último trabajo Noviembre – enero (2021-2019)

Cúcuta A.M.

Población inactiva Hombres Mujeres que trabajó alguna vez^ Noviembre Noviembre Noviembre Noviembre Variación Contribución Variación Contribución 2020 - enero 2019 - enero 2020 - enero 2019 - enero porcentual (p.p.) porcentual (p.p.) 2021 2020 2021 2020 Población inactiva que trabajó 48 38 28,1 112 104 7,5 alguna vez^ Otra 5 0 4.203,5 12,7 12 0 2.887,1 11,0 Responsabilidades familiares 1 1 30,3 0,7 47 40 15,1 5,9 Por despido 1 0 311,4 1,0 2 0 247,4 1,1 Jubilación o retiro 6 5 29,4 3,9 5 4 16,6 0,7 Cierre o dificultades de la empresa 3 2 42,9 2,3 5 4 12,7 0,5 Para dedicarse a estudiar 3 3 -1,2 -0,1 3 3 -25,3 -0,8 Condiciones de trabajo insatisfactorias 3 2 31,3 1,8 5 7 -30,4 -2,2 Enfermedad o accidente 19 16 14,0 6,1 18 21 -14,1 -2,8 Trabajo temporal terminado 8 8 -1,4 -0,3 17 23 -26,5 -5,8 ^ La información corresponde a la población inactiva que trabajó alguna vez por lo menos durante dos semanas consecutivas. p.p.: Puntos porcentuales. Notas: ᛫ Debido a los cambios en el operativo de la GEIH ocasionados por la pandemia de COVID-19, no se recolecto información entre marzo y abril 2020. Por ello, se presenta el periodo may-nov 2020. ᛫ Los datos de las poblaciones están en miles de personas. Por efecto de redondeo, la suma de las contribuciones puede diferir del total. ᛫ Datos expandidos con proyecciones de población elaboradas con base en los resultados del Censo 2005. Fuente: DANE, GEIH. INFORMACIÓN PARA TODOS

Juventud 14 a 28 años Noviembre – enero 2021 INFORMACIÓN PARA TODOS Población joven (14 a 28 años) ocupada, desocupada e inactiva Noviembre – enero (2021-2019)

Cúcuta A.M.

Miles de Total ciudad Hombres Mujeres personas Noviembre Noviembre Noviembre Noviembre Noviembre Noviembre Variación Variación Variación 2020 - 2019 - 2020 - 2019 - 2020 - 2019 - absoluta absoluta absoluta enero 2021 enero 2020 enero 2021 enero 2020 enero 2021 enero 2020 Población ocupada 91 86 +5 56 50 +6 35 36 -0

Población desocupada 36 29 +7 17 15 +3 19 15 +5

Población inactiva 98 107 -9 42 46 -4 57 62 -5

Notas: ᛫ Datos expandidos con proyecciones de población elaboradas con base en los resultados del Censo 2005. ᛫ Los resultados de la variación absoluta pueden diferir por los valores aproximados a mil. ᛫ Los datos de las poblaciones están en miles de personas. Fuente: DANE, GEIH. INFORMACIÓN PARA TODOS

Cúcuta A.M.

Tasas Total ciudad Hombres Mujeres Juventud (%) Noviembre Noviembre Noviembre Noviembre Noviembre Noviembre 14 a 28 años 2020 - 2019 - 2020 - 2019 - 2020 - 2019 - enero 2021 enero 2020 enero 2021 enero 2020 enero 2021 enero 2020 Tasa global de participación - TGP Tasa de ocupación - TO TGP 56,4 51,8 63,7 58,7 48,9 44,9 Tasa de desempleo - TD Noviembre – enero TO 40,4 38,7 48,7 45,5 31,8 31,9 (2021-2019) TD 28,4 25,3 23,5 22,5 35,0 28,9

Notas: Datos expandidos con proyecciones de población elaboradas con base en los resultados del Censo 2005. Fuente: DANE – GEIH. INFORMACIÓN PARA TODOS TD población joven Noviembre 2020 - Noviembre 2019 - Variación según ciudad enero 2021 enero 2020 (p.p.) Ibagué 33,1 29,2 +3,9 Quibdó 32,5 27,0 +5,6 Villavicencio 29,2 20,6 +8,6 Neiva 29,0 24,4 +4,6 Cúcuta A.M. 28,4 25,3 +3,1 Bogotá D.C. 27,8 19,8 +8,0 Sincelejo 27,6 22,5 +5,0 Valledupar 27,3 23,4 +3,9 Tasa de Armenia 26,8 19,6 +7,2 desempleo Tunja 26,8 23,6 +3,2 Población joven (14 a 28 años) Riohacha 26,7 23,4 +3,2 23 ciudades y A.M. 26,5 20,0 +6,5 23 ciudades y áreas metropolitanas 13 ciudades y A.M. 26,5 19,6 +6,8 Noviembre – enero 2021 Medellín A.M. 25,9 17,4 +8,5 Cali A.M. 25,8 21,5 +4,3 Montería 25,7 21,2 +4,5 Popayán 25,7 24,8 +0,9 Manizales A.M. 25,0 23,8 +1,3 Florencia 24,7 26,8 -2,1 Santa Marta 24,6 21,8 +2,9 Pereira A.M. 24,1 15,7 +8,5 Notas: ᛫ Total 13 ciudades y áreas metropolitanas incluye Bogotá D.C., Medellín A.M., Cali A.M., Barranquilla A.M., Bucaramanga A.M., Manizales A.M., Pereira Barranquilla A.M. 24,1 16,7 +7,3 A.M., Cúcuta A.M., Pasto, Ibagué, Montería, Cartagena y Villavicencio. Bucaramanga A.M. 23,2 17,0 +6,2 ᛫ Total 23 ciudades y áreas metropolitanas incluye 13 ciudades y áreas metropolitanas más Tunja, Florencia, Popayán, Valledupar, Quibdó, Neiva, Cartagena 22,4 19,4 +3,0 Riohacha, Santa Marta, Armenia y Sincelejo. Pasto 21,7 22,9 -1,2 Fuente: DANE, GEIH. INFORMACIÓN PARA TODOS

Informalidad Noviembre – enero 2021 INFORMACIÓN PARA TODOS Proporción de población ocupada informal^ según sexo Noviembre – enero (2021-2019)

Cúcuta A.M. Proporción de la población Noviembre Noviembre Variación 2020 - 2019 - ocupada informal^ (p.p.) enero 2021 enero 2020

Cúcuta A.M. 72,5 70,1

Hombres 73,2 69,2 +4,0

Mujeres 71,6 71,4 +0,2

^ La definición adoptada por el DANE para la medición del empleo informal, se remite a la resolución 15ª CIET de la OIT de 1993 y a las recomendaciones del grupo de DELHI (grupo de expertos convocado por Naciones Unidas para la medición del fenómeno informal); donde indican que un trabajador se considera como informal si tr abaja en un establecimiento de hasta cinco trabajadores, excluyendo los independientes que se dedican a su oficio y a los empleados del gobierno. p.p.: Puntos porcentuales. Notas: ᛫ Debido a los cambios en el operativo de la GEIH ocasionados por la pandemia de COVID-19, no se recolecto información entre marzo y abril 2020. Por ello, se presenta el periodo may-nov 2020. ᛫ Por efectos de redondeo, las cifras de las variaciones pueden diferir ligeramente con la diferencia calculada. Fuente: DANE, GEIH. INFORMACIÓN PARA TODOS Población ocupada formal e informal^ según sexo Noviembre – enero (2021-2019)

Cúcuta A.M.

Miles de Total ciudad Hombres Mujeres personas Noviembre Noviembre Noviembre Noviembre Noviembre Noviembre Variación Variación Variación 2020 - 2019 - 2020 - 2019 - 2020 - 2019 - absoluta absoluta absoluta enero 2021 enero 2020 enero 2021 enero 2020 enero 2021 enero 2020 Población ocupada 326 344 -18 191 198 -7 135 146 -11

Formal 90 103 -13 51 61 -10 38 42 -3

Informal 236 241 -5 140 137 +3 96 104 -8

^ La definición adoptada por el DANE para la medición del empleo informal, se remite a la resolución 15ª CIET de la OIT de 1993 y a las recomendaciones del grupo de DELHI (grupo de expertos convocado por Naciones Unidas para la medición del fenómeno informal); donde indican que un trabajador se considera como informal si tr abaja en un establecimiento de hasta cinco trabajadores, excluyendo los independientes que se dedican a su oficio y a los empleados del gobierno. Notas: ᛫ Debido a los cambios en el operativo de la GEIH ocasionados por la pandemia de COVID-19, no se recolecto información entre marzo y abril 2020. Por ello, se presenta el periodo may-nov 2020. ᛫ Por efectos de redondeo, las cifras de las variaciones absolutas pueden diferir ligeramente con la variación total calculada. ᛫ Los datos de las poblaciones están en miles de personas. ᛫ Datos expandidos con proyecciones de población elaboradas con base en los resultados del Censo 2005. : DANE, GEIH. INFORMACIÓN PARA TODOS Proporción de Noviembre 2020 - Noviembre 2019 - Variación (p.p.) informalidad enero 2021 enero 2020 Cúcuta A.M. 72,5 70,1 +2,4 Santa Marta 65,3 63,1 +2,2 Sincelejo 64,8 67,5 -2,7 Riohacha 62,6 64,2 -1,6 Valledupar 60,8 61,3 -0,5 Proporción de la población Barranquilla A.M. 60,7 54,9 +5,8 Montería 60,1 60,6 -0,6 ^ Quibdó 59,2 56,0 +3,2 ocupada informal Armenia 58,0 57,0 +1,1 según ciudad Florencia 57,9 56,5 +1,4 23 ciudades y áreas Pasto 57,4 55,5 +1,9 Villavicencio 56,2 55,4 +0,8 metropolitanas Bucaramanga A.M. 54,6 57,6 -3,0 Noviembre – enero 2021 Cartagena 54,0 55,0 -1,0 Neiva 53,3 54,9 -1,5 ^ La definición adoptada por el DANE para la medición del empleo informal, se remite a la resolución 15ª CIET de la OIT de 1993 y a las recomendaciones del grupo de DELHI Ibagué 52,7 54,2 -1,5 (grupo de expertos convocado por Naciones Unidas para la medición del fenómeno Popayán 51,2 54,0 -2,8 informal); donde indican que un trabajador se considera como informal si trabaja en un establecimiento de hasta cinco trabajadores, excluyendo los independientes que se Cali A.M. 49,6 46,2 +3,4 dedican a su oficio y a los empleados del gobierno. 23 ciudades y A.M. 49,2 47,7 +1,5 Notas: ᛫ Total 13 ciudades y áreas metropolitanas incluye Bogotá D.C., Medellín A.M., 13 ciudades y A.M. 48,2 46,6 +1,6 Cali A.M., Barranquilla A.M., Bucaramanga A.M., Manizales A.M., Pereira A.M., Cúcuta A.M., Pasto, Ibagué, Montería, Cartagena y Villavicencio. Pereira A.M. 46,4 46,6 -0,1 ᛫ Total 23 ciudades y áreas metropolitanas incluye 13 ciudades y áreas Bogotá D.C. 42,9 41,8 +1,1 metropolitanas más Tunja, Florencia, Popayán, Valledupar, Quibdó, Neiva, Riohacha, Santa Marta, Armenia y Sincelejo. Medellín A.M. 42,7 40,4 +2,3 ᛫ Debido a los cambios en el operativo de la GEIH ocasionados por la pandemia Tunja 41,4 43,1 -1,7 de COVID-19, no se recolecto información entre marzo y abril 2020. Por ello, se presenta el periodo may-nov 2020. Manizales A.M. 40,7 38,9 +1,8 Fuente: DANE, GEIH.