JUNIO 2013 > sábado 15 DEPORTES 7

EN LA CIUDAD NARANJA poco en circulación, por lo que no han tenido oportunidad de poner en práctica su juego veloz, frenado además por la presencia de Ariel Pestano, quien, parti- cularmente en postemporada, incremen- ta las ‘revoluciones’ y robarle una almo- hadilla se torna complicado, tanto que Matanzas por recuperar el tono en 18 play off había capturado a 43 de los 70 corredores que lo han intentado, para un 61,4 % de efectividad. En este punto, es vital el despertar de ALiET ARZOLA LIMA la parte sólida de la alineación yumurina, entiéndase Ariel Sánchez, Guillermo SANTA CLARA.—Esta ciudad nos recibió Heredia, José Miguel Fernández, Yuris- con lluvia, copiosa, incesante, aplacada bel Gracial y Yadiel Hernández, quienes luego por un radiante sol. Aquí los locales solo han conectado cuatro “cohetes” en intentarán coronarse —18 años después— 34 turnos. monarcas del béisbol cubano, aunque ya Respecto al pitcheo, Víctor Mesa y su los Cocodrilos matanceros están dispuestos alto mando necesitan, en primer orden, a reponerse de los dos fracasos en su terri- que los abridores para los dos próximos torio. partidos y un hipotético quinto (Jorge Al- “Nuestro equipo se ha convertido en un berto Martínez, Alain Delá y Joel Suá- rival a tener en cuenta en la postemporada, rez) respondan y caminen la mayor can- llevamos tres series de play off desde el año tidad de entradas posibles, pues los pasado y todas se han definido en siete jue- relevistas no han logrado solventar las gos, por lo que ahora no nos damos por situaciones apremiantes que han en- vencidos después de dos derrotas, queda frentado. trabajo por hacer”, confesó Lázaro Herrera, El particular ajedrez del manager yumuri- quien ha sido uno de los baluartes ofensivos no en relación con el manejo del pitcheo no del conjunto en los play off. ha dado los frutos esperados hasta el “Por mucho tiempo fui cuarto bate del Los yumurinos necesitan mantenerse agresivos en cada acción de los partidos si pretenden retornar momento, sobre todo por la carencia de un equipo, pero el año pasado regresé de la gran final a sus predios. FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA “apagafuegos” natural, ese hombre seguro manera estable a la receptoría después de al que se apela cuando fallan los punteros casi cinco años, por lo que mi ofensiva des- Sin embargo, el máscara de los Coco- de anotar— han facilitado la labor del pit- de la rotación. cendió, pero ya para esta campaña me pre- drilos no ha logrado carburar frente al cohe- cheo, cómodo, hermético, capaz de limitar a Empuje y ganas no les faltan a los matan- paré mejor y los resultados se han visto en sionado plantel de Villa Clara, cuya defensa una carrera y nueve jits el gasto de la tanda ceros, que ahora realmente deben demos- partidos cruciales, sobre todo gracias a la inmaculada y bateo oportuno —muy mejo- yumurina en 18 entradas. trar su clase, pues en toda la temporada nin- concentración y el estudio de los contrarios”, rado respecto a la fase regular cuando les De forma general, los matanceros se han gún equipo ha arrancado dos triunfos en tres añadió. costaba impulsar a corredores en posición visto atados de pies y manos al entrar muy días frente a los Naranjas en el Sandino. EL REVÉS ANTE ITALIA Judocas se miden en Grand Prix No solo fue inexperiencia Ariel B. Coya La titular olímpica de Londres 2012, Idalis Ortiz (+78 kg) y los subcampeones Yanet Bermoy (52) y Asley Alfonso Nacianceno González (90) encabezan a los diez judocas cubanos que participarán este fin de semana en el Grand Prix de Italia, más curtido sobre la cancha que Miami, como parte de su preparación rumbo al Cuba, regaló a su afición de Turín un éxito Campeonato Mundial de agosto próximo en la ciudad 3-0 en el debut antillano durante su periplo brasileña de Río de Janeiro. europeo de la Liga Mundial de Voleibol. El elenco femenino lo completan Dayaris Mestre Fueron el recibo y la imposibilidad de (48), Maricet Espinosa (63), Onix Cortés (70) y predominar en la net los obstáculos para los caribeños Heidy Abréu (+78); mientras el conjunto varonil del El subcampeón olímpico Asley González (90 kg) buscará afian- —superados 25-20, 25-17 y 25-23— quienes acusan altas y entrenador Justo Noda contará, además, con el zar su posición en el ranking mundial. FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA bajas, desposeídos de los atributos para imponerse a una medallista olímpico y mundial Oscar Brayson (+100), escuadra bambina que, liderada por el opuesto Ivan Zaytsev junto a Magdiel Estrada (73) y José Armenteros kg, en la rama femenina, y de los 60, 66 y 73, en el mas- (autor de seis Ace o tantos directos, con 19 puntos en total), (100), respectivamente. culino, dejando los tatamis listos para que un día des- muestra la ecuanimidad ganada con años en la cancha. Con 291 atletas confirmados (125 féminas y 166 hom- pués entren en acción los representantes de las siete Solo cuando explotaron el ataque sobre pases cortos al cen- bres) de 37 naciones, según el sitio web del certamen, categorías restantes: los 70, 78 y más de 78 (f), y 81, 90, tro para Isbel Mesa y la bola alta a la esquina con Rolando hoy se competirá en las divisiones de los 48, 52, 57 y 63 100 y más de 100 (m). Cepeda, los cubanos tuvieron las mejores acciones. Les falló bastante el recibo y así, imposible combinar contra un rival de una alta talla de bloqueo, por encima de los dos metros. Mujeres a Caracas: Tiempo de alzadas y resultados Tampoco extrajeron el máximo los antillanos al servicio fuerte con salto. Únicamente Yordan Bisset (lo falló en reite- Harold Iglesias Manresa antes de los Juegos Centroame- martes próximo en el Cerro Pelado, co- radas veces), Cepeda y Lázaro Fundora lo ejecutan, el resto ricanos y del Caribe de Cartagena mo el termómetro fiel antes de partir. lo hacen flotado, dirigido a un determinado oponente, pero al Aportar la mayor can- 2006 se oficializara la práctica de la Vital en esa mejoría son los ince- no sumar las dos opciones, merman sus chances de alterar tidad de puntos posi- disciplina entre damas. santes ejercicios de imitación al el ritmo del recibo oponente, daño que sí hicieron los locales bles en pos de alcanzar Colombia, República Dominicana, comienzo y término de cada sesión a Cuba. una cifra importante de Venezuela, Ecuador, además de indi- de entrenamiento. En ese sentido, Al igual que en los partidos contra Serbia, los caribeños, cupos para los Juegos vidualidades de Brasil, México y dijo el mentor: “Elevar su biatlón más allá del tanto 15, se desorganizan y pierden oportunida- Centroamericanos y del Caribe de Chile, se perfilan como adversarios constituirá el principal rival de las des como la surgida en el tercer set ante Italia, cuando Veracruz 2014 es el principal objetivo de mayor rigor. muchachas”, las cuales, salvo Ode- empataron a 20 puntos, después de lo cual vinieron claros de las cinco halteristas cubanas que “La extensión de las piernas en el ysis Peregrín, carecen de roce com- errores del recibo, que marcaron la diferencia de principio a entre el 24 y el 29 próximos pugnarán impulso final, el trabajo con el envión petitivo ante la elite continental, co- fin del partido. en el Campeonato Panamericano de desde el pecho y el fortalecimiento mandada en este 2013 por la domini- Este domingo, a las 2:00 p.m. Tele-Rebelde transmitirá el Pesas, en Caracas. del tren superior, además de conti- cana Elizabeth Pirón (48), la colom- segundo partido, en Florencia. Bajo la égida de Nelson Velásquez, nuar la progresión en materia de biana Yenny Álvarez (53), la también Anotadores, Italia: Iván Zaytsev (19), Niuris González (48 kg), Saylí peso corporal —aún inferior al idóneo quisqueyana Yineisy Reyes (58), la (13), (9), (capitán, 7), Valdespino (58), Yasleidys Muñiz para entrenar y competir—, se igualmente cafetera Darly Isabel (6), Thomas Beretta (4). Cuba: Yordan (69), Odeysis Pelegrín y Lexys Zu- encuentran entre los detalles que Sánchez (63), la mexicana Aremi Bisset, Rolando Cepeda e Isbel Mesa (9), David Fiel (7), lema Diago (+75) protagonizarán la pulimos con mayor énfasis”, explicó Fuentes (69), la estadounidense Abraham Alfonso (6), Lázaro Fundora (3), Lian Sem mayor presencia cubana en certáme- Velásquez, quien no dudó en calificar Jenny Arthur (75) y la también azteca Estrada (capitán, 2). nes continentales desde que poco el Campeonato Nacional, a partir del Gladis Bueno (+75).