MIINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS DIRECCION GENERAL DE AGUAS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

CATASTRO DE USUARIOS DE AGUAS DE LA 3ra. *SECCION RIO ACONCAGUA V REGION

INFORME FINAL TCMØIDEV TEXTO Y ANEXOS

FEBRERO 1993

* RICARDO EDWARDS G. - INGEÑIEROS LTDA.

PROVIDENCIA 2330 QF. 61 FONOS:224356 - 2328194 Í INFORMACION REFERENCIAL DEPARÎAtVtENTO DE ESTIJÜIOS s.I.T, 11 L SIN VALOR LEGAL

OOOOOOOROOOOpOOOOOUì NNNNN,.Nf.NN - ---i-a rppuqrs OOOOooOoo0,OooOooo...... rpFmmmzzzzzzv,inui rrrrrrv 5JD»1 »Ji3a3I

m lfl W Vl V 1 Vl lfl lfl Vl Va Vl lfl *Ja Z2*fl,fla00 :Da4rrr-rrrrr:D3a:Drrrrrrrmmozoo N..3a:DJa5 -ZZZzWl»onzzx 3a0Co3aZÇvOZrH1lPl 00 rr0000cxzzzo-j-,- cccco,oooooco s* i zZ,qoorrrr-31 3531 ZW0lflgH ia c 2 mmm 0000 ocr crsiri -ici-j 1iO31taa-a C31CS11 rs moo z z :Dw31a4rr ZOUSul3>I Z OlflC-c W:D31 varrrcr Ccc-ccç-Ç oormmpsisrrr:DJ 31r31 ç lUIJIIW E-l Ull -5 ] Ce.-.ox -31:DpI0ooooeooo o-i-i-i--s31:D31 31-4 rri x xmc, V1C Il Jia ll :Dlnulq o 0000zZz P5 Z P511 Cn . mmasig ss zzzz O Z o:Dzai si ocoo i-rrrÇ1r :D z ri o usr u 300 Z0 Q P,fl 3 3J ul

OOOOOOOOOOOOOOoOOCQO, NNNNNNNNNNNNNNNNl4P4,,,. .. roHoZz 000000000000000000:D Wwlej, o a t

OOCCCaiiait,..QP5 ,rs * rro:DrsmmMtslnmmmPsmmMllPl u a-a-.-.a-a. .OC :DDOJ*fl:D Q 3-l r-CQoc-rja t>orxzz j rvsvauss zzvaUla-oo r m misn 3Ziai:D va m -,tioo NNoJ3:D3131 ifl pv o 0 :D l:D oç 33:D:DO31zmc,oJjrH-g Ooa-rr,.,oooczz..oo , O O lIJ5 rroo usa nino a-rrHozraiz zziqoorrrr-.:D:D 3 o ,s n r GO lflulZ :D4ulus va rr.xz1rr-t3>31ulN31zznwo--lai,vscl- IÇ> O0 ...J ,3 0ZU ouoçr çrmps i-içj--s 5031Vl:Da1 C3a01-fJi O -Ilz OVlO 13 z:Da-3:D03ss.-.rr ZÇVlU53,lÑZ e gus J :Dr:D C !!!I1 J ZOl0CC :D rps x xrw DU11I42V1 O O -, o z ri UlÑ 23 OUOO3 -co C m M O I- 50 lO ,,l 3, 3 Z ai ii o var ia . 3 IP Ul E° CO 3 * . ova u

,1 11 u l ll0

,l I-z

a 110 , , ! aa lllfl Rç l 110 *OCI 11 l13a l 1 aiz * -3 a NO 110 ------11 UlUIÅUIUIÅ £ÅÅÅÅ ÅAVIIflUIÅII%jljljI.d%jij*jj%jljtjlj Uli%il.dUUUIjUiUuU%.4 1..#U aj%.4UUL,J IIUI.jI.j%JIL,J *1 UUWIIU%j%4WUUu 111.4 * -l l I l l l l l l l l l l I I l l l l l l l l l I l I l l l l l 4.1 l l l l l l l l l 4 l l l l l l l l l l l l l I l l l l l l l l l l l l l l l * 01 J P 01 tßa-li ON,...00UI,aßÅ.I, l 11 11 1 ,l 0 - l . 1Ii1-.1Åa-NÅÅÅÅÅÃÅÅNNÅÃOaM4,11 Z *QI11 PJ l -1-4 láN *i l l i%dJlii. l a- l IIL4NNUP,> $ l 1.4 l 1 l aß l PJØItßU 1 tßtßQia 10 ,a k Ul l -4 ,allll llflllI Ui -aa ,l *1 l , , F>a-51 l. I2 D. - .- -1-i..,u *-, U ,.. l 11 a- lz.V ,a .4 wr PJ R l ZZ 100 112 110

1110 ,l

*Ñ P. a- ... ØPSZ P.Ul.ßi.4 ,-13 -4N OP,5a4%áN ,.. .- Ull.dia,-P. .- k Ul 1010 a-a4a-a-a-sa4a-a-Uilll a4a4a4a.-a4NQIUQlVlW a4PJlßiÅ a4UINNNP3WQUllflktð.-NP,tßÅtðtðOD a-.tß a4I-.-*á.-.-.-QUiO1.-MUS.- À l..- i-iØ1t ,-N 1 11 N-- l llM l l l l l l l l l l l l a4 i l l l l l l r l l l l l l a- - s5vi..t1v .- a- Ul t 1RI a4i lfl a- a-MNI.Ifl1jIN0 À kNP3W0%ál-.-*flOPJ-1 ,- &ÅOWDQi-i-O1.- %i.- -4Q1D i-tð k .aa-Ul ,- R. I1 l* -- l 415 11C u *v P3.-! liI-P3Ia- t .- ,- P l t iOS*1Ul ø 11 IßÌa4.a4Ø1 Ø1.-lflOSO PJ Ni.Ua-PJ0 ...US .- 000a4OMa-PJLdU1UIPJÅ000a4OOSOOSUiU.ßØ1UlOIIOÀUSVIW.-PJ.-O.-.-OIOÅ*1WNPJD.-OUSOUIOD-IOO*-40M00N.-OP., 0OUlOOOVIO,a4U.ß0OøOOOal0ØOÀOØ.-UQOOOa-OUlOOOstflNN,-QP.%ju Ç OONOQOOOQOOOU1UlOUlUlláD-aOOoOPJOooOotðoaßkwouloooooOgoooooooooo0ulDoooooooowÀQoQ11 - C ? - O O O O? OO2 O O O0 !! * -...------..----.------*--*-

------l--.-l l1 0000000000000000 NNNNNNNNN 00000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000l 4 4 333COIP1Pl iizzzzZ2zzZzJrrrrrrrrrrrrrrrrtp owruiiii 2 zn330000033a3rrrlIrivl rzrricccooQxoa3z3ooo3zzI!,m iOmmm iOO lnPlm m33C3-l-I33m323uiu,owwoiNNNcrCO c33333rzzzr33rpp1plplui3oplzzzoHriPtZZii3ii H 4 3iiizt,Cor rDOOciNoo-1-l4cC 0000uio 3 3 31.4l.IiIO-j-1 $JlUllJI* 3ilnQQØ O0ZZ3i3OI! i333OXZOUII I33 z22 o PlpiPlç 3000 000iOi 11 C c mo oniiiri pi OCD Zi 3i--f3 mmwwe33 ec-$D O Z OlIZVa3 çÇÇ3H iZ30 Va4I4ii OOOOÇ 4 Z 120 3 oro33rnulAcc oè zzio O IAPt -im33xui iorrui -ai-s op PlH3ri OIÇ 11 4 Houl r 3DPl 3 clOln33 oomui 3 i iZuIln-1 3 33 30-4 3r iwiiOiroc, co 4 M p1 ll iñ N w xx z r Zx3 N3 tl A p HHI4H 1.4 ittoi r$ Z000 0 c 21 Onr-, 4 O NIn oo.oui 3rrr z 3 00 OZ3m 4 i 333 O 111 31 o o co N g 0Ui 4 ,l

00000000000 000090000 0000000 NNNNNNNNNNNN NNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN NNNNN NNNNNN NNNNN NN l 0000000000000000000000000000000000000000000000000o0000000000000000000000000004 4 MPlPtPlMMxx3 awwwr zuiuiiiii zZZrr irxxeo -,-i-s3-i-t- -,-IZZZo3x3xx3-l-1 -IUi-au o ouu3xo3rrra--1r1 plpllQ 30 i irD3zrri-1xxcccx3,xcooozo..zwooxzzriii*im iOmPtPti0Üi0O33tO33Pt 4 3$1PP1P4 m3.g Pl33u,lnawwo1NNNcrCD 33333Ç zrxxr mPtui3oPlZZZ0 Z11333 24 zp,cor r OIlCC 0000thO 3 3 l.4P4 -4-t IAIAI*!Jl 31%AOD miDlAI*OOZZZ3I3OII i333ØXZOlnI MH 143xzzoorii 222 O c-,ooo,r4oooS ioo mmmç, 2000 oooioi 430 -$ OUIIIO NZÇOUI 100 rçc - C ziliocx xc-Q xoro P10 OO1IIP1 3 tl -13 oco zi mi-,-ix PlPlO oc-,o O Z OMZiñx 003 11330 UIUIHCIi vOiixoooon 4IZ O lnPl oui pm ppI3r op 43 uiiñti!, 314 xr il-JPlOirGo CQ 1N1 p 3. z Nx mmulou,mxouiz,zTczo zooo o c z zi oo3r-i # Nñ OO3OUI Z 3 O Ol1 4 o o O CD p 0 OVI P

l

P P10

K Jr 40

4 l 4 tlI

PC tu,

4 12 P 3 3 40 40

---- -.-.-----.------. --- u,ÅÅUiulÅuiu,ÅÅwAu,AAAÀvlÅÅÅÅ*AUÀwAÅÅAUulhÀAUlÀAAu1lnÅ4 -4 $ 11 S 11 l l tll t l l 1511 5 l I P l ltl tltl l I tl l l l l 51 111 l 5 l l l 5* t S 511 l l l l l l l l l l l l l l 5 l l l l l l l l l l l lIt 0 11 1 1 O NNÅ wu,-ioi UIONI UIUIÅ 4-I*U-4iNÅU0NII NiUIÅOUUdUIUa-,UOUNiU ,-.b !lli4O saU l 4 U tl 3 , o P

4IIÅÀI1IIII-$IÅAI4AÅ-$*4*-$,a44IM&4I*III44II4I414saPal-.444 .,l,. iI4,aI4&41.IS II, k1I1 5 2 Ijj tá iil P N 44N N tl 11 5 ái UááIUUINN 1UUUNPJUW i **iPJNNNU NNN NW-i tiU 4 00 * .,J $ 4 ,- tlZ -11 410 4 ZU p ior P 31 11 ZZ ! P 500 P 4Z l 150 l 42 l P00 l 4 . -- l 4 41 l 011121 4 050 l 4IIIIIIIIIII 4III4 I4Ips444áINI44IIN44NI4I4IIIII444III44,a,..a-ps4 4psIlaIá4,rJIps4 Npsa-a-Nsa 4I * P-_l l tllt 11 115111 11111 I l l 11 t 1221 111 l $ 15 511 55 0101 p44444aN IIl 14 * 14 IIII 4 4I4WIIP IIN PJ 4 III4II II 4 IItáI l-l

4 U1 4 P11 , 4 1 #1I 3 .*. -... MUI OOO,a44OOUtt,OOUlONOOO0OO0OO4Nu,NWUVlèOUNONPJÅ44Å00U44 01

!! - l ------I -

uuuuuuuuuuuuuuuuu 000000000000000000000000 00000000000000000000000000000000000000000000 t

00000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000l

mmmmmmml,1bc*o rrrrrrrrHçP1 0000000000 .tuu>lAt 0 00000VfzzVlVltAlflVl p 00;1 PIPlO3 P-l H Vl O o cw ooo.. tA rO-ÇiuzZJ101ur1b zo u>zz 3CD Ofl-l tZ H iu 01 CO oui ,vm zo nui oUl O HF1b1bON1Ciu1C 0tn j O. o 2 UI H 3 3

000000000000000000000000 jUNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN NNNNNNNWNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNP-JV.4NNNN I OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO0OOOOQOOOOOOOOOOOOOOOOO0OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOfOOOOOOOOO oawooooowoooggggggggo 0000000-Hnm zizzzzaio1b1bvr000000l 300 HHZNNO 000000iuuH1UlCui 1-t*uIc1bo,uru O00tnml-if1,1biu1b1brrrrrrrrrrHCzmffl,flftlm4-rHOO!f AUI1b3ZZ3 *p1b 1bOvlV1H P1P1P1OZiu0 QÇ Hotntnij>u1, 0 IZO orrUlUI1brH-I zOOOiuiu1biuiu1bPIllOu>u>P1300000VIZZ ovbtnvb1b1ba P O H 33 *HDrnHOOI1b 3 iu C Z-1-fO C1b1b1b HH1biuOOu3fl ocolIrn 3HHCiu 3000 ZZcOZ3 iu HllI 30 ] O COiuiuiuZZZN-11b 3ZOO*ZlV1INMOOC1in000 ]I * ZO3HO 03 * D1b C0 Z000HH NiuZ OuI tOVI1b1b3 ZiuIIQGH Z* ÇOO O OO-$ C OPlfl3Z 1b ocO r; uiui -io rvzii o r r3pImoa1b oui. o iuo ullqH o 3 iurn 3Z g 30 K P13 Oin-t O Niu O iu1b N VI1b O Z ui* O m 3rnr N3 u N , 3 u u

. u p *l p fO 11 P1Ç l l iu1b N -Z P u r

p

u--, P PVl . PC l P0 l u 06 i P P11, l N iuZ l u * çr l N3 * uo P0 u ------p-- i AvlwwvlAAlfl*vl*AAvluIv,UlvlwÃîÅÂÎ*AvlWÅWulÅ.IulÀlnin*nlnvlUlWfl1.*ÃÃAu 11 l l l l l l * l * l t l l l l l l * l l U l l l * l l t l U l l l l l l j j l i l l l l l l l l j l l l l l l l l l * l U * P U l l l l l l l l l t l P P N 01 QbNNNÃAÅvlNf,IP4p.UIPJÅVIVIs..Pi*paui*kAu.UPiQb._hQbQPJu.paQbp.Qbli-4h.-pau.QPJWQbá,-áÅQbÑlVlQQOpaNWPiPiK 3 *kljPiANlá*iiVOp&4láqDO*u.A0u.u.Npap.-9p.VIUPlÅU.-UJlá0NOiDpaO0QÇfllápa,alJO-40NIáQbNA00AvlvlNQQblIISø 01 N.-ppa-lp.VjiD-lQp. pa láW*lOIflp.-d,uàljuO lfl.4 40*pap..4NUPi-i VOiVOPiL.4OUÅMOUtiN1i4A táiOOO vlp..tjui-iu l u ui , 1, u fD u . Qbiápap.u.palp.p.Ou.i._pau.p.pap.O-dp.A.- pap.p-p.pa -4-dp.p.pa,ap.p-4pa4ipa.--4.-p.._.-.-p.4t u-ls-pa,apa .-P.. ._0 s. AsaP Å0pa ._ p..-. I* Z PJiO*VO duD 11 NNPJPJPJ * *QbVOiOiO* láUlálá-d Q áN QbPJVOU VO l QbNVOIDNUQbU á NQQbVOQbQ IiNUU P P0 j - * u . N pa PZ iO i *1$0 u uzu u ior P 3 u zz u loo u z .io * P2 NP0 u

Niu l * mz i iu Oio pap.u.pap.pap.p.pap.p.papapalflpap.PJp.Npap.p.pap.pap.ppppapapap.p.papapapaN,apapapaNpapapapas-p-PJ,ap.,apapau- PJpalJpapa pa,apaN.-pa ÅÅsasas pa papa P * * u--l ll Prl 111 111 l 11111 * 11 1111 l 11 l l U *l i* l j 1111 l papappa ,a .-pai. papa ,a paf.J ljppapa f.J pp pnp. . papa s- lfl N.-PJ .- pap. u-Npapa p ----

u u 11 P1 _ N5iu p. u. K 1b 1UI papÅÅOopabOOUIO0pp.-WUOu-OQbiOláUlOWOONnOOOtSOO11 C 00000000000000000000vl0000WVl0000000000000w00000vl000W0000W000VIWQl000Vl0OWWQ00000u c00oO0O0OO0OOOOOOOu !!

------_------.._-.--.-_----.-.._.--.----- . --..- . . - ooo0o0oo0ooooOooo0ooooooo0ooO0OOooOOooo0o0OQ0ol NGNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN?NNNNNNNNNI ooooooeoeooo000O00O00O0O0O0O0o000O00OO00000O0OOOOO00OOO00O0OO00000OOOOOOOOOO

OOOOrDrrrrrrrrrrrrrOrrrrHHl.plp, ,rrOZZZZZZ0CCmZZflN,ntnrrr O30OflflinPllO WZOOtn OOOHHO iI n oHHHi..zzzzzm ZZZ mocccoo0Ccoorrrt!lOZWODDO0 -,l pg ggggin ooooo iiln zNoHrozooo 00OOOO c 00 nrorooOOoZ2OC o tn O ZZ *G w zr wr.r rrrrcr 000mzm 0 O4PlctIPOOC vl Opltnl - m vi -i r PtCPD -, vi . c-,oo o rcoPa-o m C llCO Pt ozoui ç 1l n o.orzu ZO0 HOO!Vl omv oinm -o rc c m rii opi-c z ovim » W» vi m P1O OON NN» » tn tn 0 »* » 00 C » 2 uitn» H: Oul z _2.. 000000000000000000 0000000000 NNNNNNNNNNNNNNNNNN0N NNNNNNNNNNNNN 00000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000 oommmrimmmmmmmmmmmflrimOO »»»»».cc»»»w»»»»orrrrHH.cc»zzzzrrrrrrrrrrr,-rrrrrrrrrr0iooroco: *.rrDOODOZZZ7z1occpiz2noccmpimulM,4.,rrr N»*oD23Jwon»Hl HpiplO»llPlll0000»3mr»»O»WZQQtnIJin2OvHHi.4ol » nvivivio Hl»zzzzri»» zzz m oCccooo»»oMrimccro»»rrrHoulinozQOO plH tntntnVtnZnnoozoo»oepi oo»»ooo mmri pio»owz vio-i»roZ»oo 0OOOOOuI » rOC-t000000smHH3»j,piopi 00 » roroooo»moon»o-omzzoocco-o » oviz» zz»ocoooooo o zz - w r ro.o»sspir rrrrcr ooopizm o om-cm.oooni :t vi omvim ,» » tn No3r» - ctD »»»» »» c Parimrco» m cozovi c z»o w o or»u» » zoo » r» p,-io» N»»»s Hool,ltn omvi oinm so ro I4 c P1 rpis opi z ovipi » m vim o zzw » vi vi »m o » ON NN» » Vl Vl 0 H 3 00 » 1-a » Q P1 3 N c on z o

c, IT1t»ii Z

o 0

!$in ic

t» i s]l i cr -]l o i ri

.-, l $ i l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l I l l l l l l $ l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l t l l l 01 PaNNsliVlsIVlwNkIDIDsPJÅllsltlJli 01 IIsQiO-1s-INIDØ-IVIÅOUInOPJ O s00,DOli-1flVlID 1AUlUlli-iIDAiD.&0øiVlÅtj-J0ÅN ÅNlnIItnssiD-1-1-WÀs- C

sssslsssss s -iss-i-J,-s - i z NNIDUii UNINIDN ii ia ij IiI qDUIDNID.ID l NIDNN øiQi,Dti l ijwiPas- iD D lINIDIDiD ND NQi NPJ * - l P ,.. NZ iD lO z*o ]l zz 100 z i lO l zI 10l

» I mZ l ot s-NNMiili

m 11 * t *, 11 i ii l l * l *i l l 1111 11 l l zz i .s ,.ss ,.j..s j.. ss-,..s,.. NsPa p-,as piP, s,-.s-lPJ s- J sÅp-.j.-.s PJp. s sss s-PJ,ass i s s

ci .oi mi i» sUs0UOsN0PJPJOÃOs-sOWOONO,.UUtOs-ONOssOsOUt1s-ÅøiOU00WNN0øi00s0Å00 »*n uts PJO0oVlouwooOvieOOOtnsOO0WWQOÅÅNOOPJøOOVlO0OOOO,as000Q0N00N t. *øiooooooqiooouiooviooooootnooooOooosooouiul0OOoOooVlU1oO0O00OOOOOOIDQ.O0QQ0OW°000 ri ri ri ri r ri ri ri ri ri ri ri ri rt ri ri 11 ri ri ri r, 41 ri ,, ri 41 41 ri 41 ri f m ri 41 ri 41 fi 41 41 Çi ft ri 41 fi fi f 41t fi f 11 Ci ri ri fi 4t ¡i C 4t fi 41 t C fi 41 fi rt ft fi 4t C ft 41 fi f m -

.------. ----.------.- - l 000000000000000000000000000000000000000000000000c000000000eooo 00000000000000 l

00000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000l 1

z lTlMririccui-lrlhmmllt4H.-f 3311 l, ill333mmoooooo-33r-ri-r3QO F103ri1 u.. ro rc-lO3uiinr 13oorzzz?rr i3uizz ri-irrrrZZr,l .1 3Hlfl3oomo3oo3llIçrnzzr3pl rir,immz -c pimltc-i r c u-crozzplo o i z po zczo uoor, oa-o .. co roroc orH30-<3 l oiçm-i r40 C44P1 Ub 303 o33muiNri 3200C3CC 200000 O 2 Co P Z r 3m 2N ma-l-DmNr33p, ZO300O 33 rwrrzii 3r0uiflØpVly ovi rø cov» $ -1 33 vlvlQ 32 wt.inro w33p3r 3C3 3 NZç $ ri3o,-i li oo-si-j cio zoomo in 3 vl jo -iorr ri ri3 r vizçui NZ mwviorij oriøoo oviozzwm lf r o ri 1/1 3 3co12 3 lñ 11 N Z N ii mtn3 3 03 U Ullh 23 zolh0 lf o 33 w vi -, r li -s z -i>r lh 3 IA-i 0flz3p 11 GO O 111 P1 O0 lf 20 fl 3 Ovl N I ti lf -- -.------N 000000000000000000000000000 NNNNNMNNNNNNI.INN1NNNNNNNNNN2220OOOONNNNN.i 00000000000000000 00 0000000000 00000 000C 00 C000000000000000r00000000000 00 00000 00 11 ti HHH4SZXI c o c c o c Ñ O 0

37ps p1 33ooopoo7rrrr-i -i 0 rpCoc-lo3lnuir U23ror3zzrr P13oOriO3oO333mcr0nzzr3-i mmrillzO 0iUjzzriQo mox i2oriuiui0r< ozz-tQ c 11 -13 303 033tIui 0 D CO IIUZ r 3mvlZ3Nvl -,3mNr33cpi zoorr 33 rwrrzr, ovi r 33 viIhO 32 H N<..llrO N333 Ç3 ÇNZÇ 3 P130- lh g uiui euiowg w z N tnui Z3 2fl-4lh0 11 o 33 N Ul r -i 32 -O33r lf 3 UI-O P123P1 vi m o lf P131 11 oui N $

I 0 1 0 t1

lf0 lf FlÇ lf 3 I Z lf ç3 ll 3r 00 l 0

0

I-- 11 ,,ui tiC lO lf 00

0 1-12 ii çr lf3 lfD 110 1 ------_------.------.--.--.------l, *--- ÀAÅUlUlAtntnÅUltn1ÅÀWW&WÃAWÀAÅviWÅÅÀÅhUlWWÂlhÀ*tnÅAAlflU1Å&lf il I l l l l l l I I l l I l l l l l l I l l I I l l f l l l l l ¿ l l i I l l l l l l l l l l l l l l O t l l l l l I l l l l l l l l l l l l l l l l l l 1 01 £QWUlllnIfth1Jtn!l 3 l 0øUQuiQOWOW0qDQøQNNOON1Q1OPJlf,-lf 0 f Ul Q,O ÅUIOUlhUWNO.NOlJUQlj, ÅOPJOO-4,-.Vli l 0 _Ql lf 31 0l 0 *l -.------.- ,,,,,, ,,,,,,,,--4-lh,,lf4,,,,-. lf,,1,,À,M,,.. lf Z l PJUljr.J UIDIOIDPJQIOlf P3 IOÑNNIOIO QONNqDq.OqD,$ l !jIO l lf.JUØN u liN P3JN-IN l IOID!DÑ 1jP3Q Uli OWNIJ 00 10 O U - * lfZ 010

ior I 31 11 22 $ 1001 $ 02 $l0 02 100 0 0-- 11 lf l lf plz l IPÇ101 l *

11Fl 11 l t l 11 l l l l t l 11 l l l 111 111 l NZZI tt r,lC l 1 M P MP M , P l. l M l. P P PJi. PM p. M , i. i- Plj p p. p. ,.. , p oa p. a lf, i.. 1.3 N ,. oa P3 N N i. ,-oa 1 * lf R- 0 lnl N Ci 0 _Qi 1 P11 0 X l

pUOOOlO0000ONWUl0O0ÅOPJPJPJvlQQN.A0vi0Ul0W0tnÅNQ0NPJPJPJOOOQOQUUtP0OÅÅ00OI l OUQOW00000000000000000000WOO0000WOUIW00000W0000000000000000000000000N000000N 0OO0OQ000O000OOOO000OOO! Fl l ---- -_--_------.N---

------. - - - * 00000000000000000000000000000000000000000000000000000000p00000000000000000000 NNNNNNNNNNNNNNNNNNÑNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNl 000oooooooooooeo000oooo000000000000000oo000o000ooooooo00000000000000000000000l

rrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr-rrrrrrrrrrtt44l lAIAIAtAIA Hl.4MC-ItflA 0 l mHQoQOmÇÇH OOV,lpllÇOO3U-ZZ232ZZZ2ZZZZlll o c r 3 N i o o z z z o » » z -u u o o ç » it r IFI lA lFl C Z 3 P 0 ]l :» Oo33mc»1,mccr z.. N QJrN0WW3333DN11 t 3rrNom,ti» mcoCi.tIHi.0W orrc cP1ptocmzol-lM o..Q33rQoHm»1urrro1 c r-l-zcrrvl r,rzo ClP1I P1 -,D.c» romJtpIlrrz comu1rro !I .12 r»Z33 Z3Htr-CiOll Z fltl3 3**ZIAIA33D 3 O IA 01.17 N IAIAUIIIIVI Z»C7 rZr3 1 IAOZ o C 111 zz* i* rout 7 O Z NO llUt.1 IIAZ -IiII mIToc»l M 3 111 IA 000 rOL o 37 N O Vb Vl %Alflul 3rc g g »»NN G O3M IAOVI M VlOO Z CD N Ul N o ZO W olfl p 11 N t! -.,------.--.------t -u-ti-tl OOOOOOOOO00O000OO0OOOOOooOO0eoOooOØOOO0oQooooooopo0cOo 000000000000000000000 ll NNNNNNNNNNNN NNNNNNNNNNÑNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNW.INNNNNNN N NNNNNNÑNNNNNNNNN NN NN I 0000000000000000000000000000000000 0000000000000000000000000000000000 0 0 00000 00 ø rrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr-rrrrrrrrrrrrrrxxx....11 CCCCC0OOOOOOOO00OHN77733773»7»»»3»»QO»»»CCcC CCCCCCCCCCCOI UHNMHCIAWIAWWIAIAIAu 3»»QOUMMHNMNC1WIAIAUllAVlVbIAQ ut $ JAIAIAUIVI* *HOOOOcCH QQÇ Z73-t-ZZZZZZZZZZZZZZZZÇIl ., 00 3r 3» OZZZ*o33333773ZÇ**ØrvllJlCZ3 » o»» P . Uco»»33*»t3Doiu»z»zcoo._.,_.,..z ,77*rInHrHoplIIlm» m33c-,ao,c.tHHHo vovtrr**c *orc* zo* el.o,,roo-ri»*rrro»N:Do OIA*7l r-t-iz-crrn* CtIAZ*Q QMZS4H 03 73311NNO WV1»V1 V1*c*roIAN fllOOZZV7WÇO3ÇCV1»Wt7 *-,o-c, rortmmrrz .* copto*ro Ñ UItI IAD1 z»* rz,»z3» 3 * W 2H3 IAUIIIIIAIA 3VI3 H Z -l?U*ll ltlVloC3WN O 313NN C * 031t WOVI O W00 11 N UI OUI P P N $ t1 u I N 110 t P10 g x» ø ,*tz Ç7 N »r * 110 O

WC II ø or t p13 N xZ 1 7Cr 17 110 lt0 .------tl l $ l J l t l I l l l l l l l l I l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l t l l l l l l l l l l l l l l l l I l l l l l l t l I l l l l t l l l l l l P 01 11 » l *OInI.0O0UWOI.VIU0Å00O,JiNOW00VtOlØU-QlP 0 .-I.I.tflI.VIÅN,uv%Ø0,Ø %.iUl0Nolvl VIU. £U$ 000JAU.0OU.I.ÑUl,DpAUINO WU.ID.-llh IIJ A,tß,Jlh Np l,fli.VIII l u ui p »l W 01 P l ------ø Z N NI.ÑU l U.IIO U. U. Ñ NUNNÑNU li .-NlUIiIOUU P UN Ø U. ÑP ÑØD 0 DÑIDIDN aUID Øl,i 11 10 - l l l 11 N .. p. *- li.. lZ ,D ,J l ZU l , ior

100 !tZ 1110 P2 D10 11 N --

l* IIlZ CIO NllPIi-s..lWl.-pn.- pp.pnp. pnp..p. p.p.p.p. .- llpnNpip.s. ..np s..pp.s-p. NP3s. .- s.s-s .- ,.-.-Ñ.-.-.-p.NlN P Pll pnNp.p *

ø-- l ttP1 111 l 1111 111 l 111 1111 llli ill l lttl l l l l l ZZ 11 010 ,l,- ..Up.. li p.p.. .- l. lpllllll llPl i-lt.3pn p. p.. lp.p. P NIP P Ñ p.1 11 11-- Vb c P u P P1 l 11 p.. W l i- WZ* lOlSlOlQlV1lWp.OUlj.-t.3POi-U.Øì0tOflOOflØOOLOO.ßOp...NNOOAØOØONUØI,..QOlOOtflllOOO11 3 * * * * - 0IIIO P H OOOOO0QlOQOQOOQOOOOQQQVlOQOQOQIflQQQOUtflQOOOOO0UlOOQOlO0Ifl0QOO0VlOUbQ000Ut0øt4Ilflø UI - ï -.------** -P- -

00000000000000000000000000000 NNNNNNNNNNNNNNWNNNNNNNNtN l oQeooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo0oooooo0oo0ooooooooooo000o0000 rrrrrrrr1-rrrrP!rr roorCZ Z Z Z Z I Z 0 Q 0 Z - H H H H H H H - H V V OQrCCCCCOHHHHHooOcCccccZ2rovlvIvlmtAv1 NXQmZCHHOOOO33po0NmmfnP,HDrmP3 virrrrrrro ZZZN ,-qvirrrrrrrrarrrO OOr zo oo oo p; fl 1 NQ m 2CO O orpplpfnmoHcQ V ÇVlOfnO0QV3Pl-l2U Z rwi m-iri r V-òV-4-jM V -, M HV4- fn rrpo o3cez-iovi c, ..aw m ,moQ zi ZU iVi tfl 0fllt gr- m.I1 m Pitnrr ol,lwi wi 00 r u c m N orrp z Iz m N1t o m o vi omvi p1rz ø 0lA l N lfl iA O l 0 m2 r o 1 - - l 00000000000000000000000000p000000p00000p0000000oo000p00000pQ 000 1 NNNNN l 00000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000 l .çccccccccccccccccl ZZZZZ ZHVHHMVVVHVHHVVVMHH $ ZZZ0000ZZrDDNlwilAviiAlAlAviUltnVbwilAViiAlAlAvilA l . r-rr-rrrrrorrr 20 00 O0 111 -1IN ø4HH-l o -i-izmmi oOiHiofnroiPfnCco3rtNPo vi1DoQQn -, NDC llH0lViVm o31flzr-,-,-.iV flnC 3ZZ rzooVr.am1m,V.-a3 omccccco o coIr0Zt.rVrtZZZ3r1llom1a33 orpm3moa.4co :nu i10fll0Hm-z$z rwi m-sm r iror p-iV4fM vi 3ruV-.3Nm3l.-ip H Ha.4-f m,orzoFIoi p r.aN P1 moo z t,ar vi nrip, o O30 r i i .N m ri rivirr DNO om lA 00 r U C !l N ZO oiirr Z VlZ N 20 w. o i 0 A OI1U1 i3rl i i o ovi O Ul 3V4 lA 3 1 ,l 033 . m z w r o . M l ¡ l .

10 N IIC ;; 2 11 C]b $ ]br

l 11 w 1l

1tV1

1t QC l w rp l Z * -3 ¡ l3 10 10 . $-_- £WÀÅÎïAÎÎÅÏÃU1U11 -i l l l l l l l l I l l l I I l I I l t l l l l l I l l t I I I l l t I l I l l l I I l l I I I I l $ l I l I l l l I l I l l I l l l I l I t l l l N O NUÃViåUUUhe,-UwNNU.ÀVufl7t1 3 1t o UO U1OUUib,-i.U ibOibONib0000ibibtð .-lu b b bÃU-.,IÃOIUI .-U-l %flOlUlliUUáib OlNtil l V 1 li N 0 P . w z NU l JàtðbUb OOlIO 1010l0UU4 NUUUUOlNUWOIib UWNOlUNWNibOlOIIDUUNU UU iU l ØNIiNU WNØIIUIO wlO t - l p P2 -g i IV t 1 1 ZV! $ tor!

l 100 11 12 P10 l 12 110 l N- 1u l IlZ l $DIO .Uppp..10ppN...pppt-t-p.t-t-t-t-lp.....Upw,.N,-,-,a.l.. .pt-i pp.NN...,a.pt-..N,.,. ...PJ,. . p.. ,a NN p. ,a p.,a l M-w P l,l 11 l 1111 11 11 l l 1111111 l l l l lllN 11 11 11 P VIJ aa...... p-t-a- PJPJ a.. N.a. ,- ....,...a.N ,a N. laU i.. N,.p. ,-,..,. ,-.,aa-. i W,a.-PJp... w w !/l 11 C l V w ri 1p ,,. ,- ,IpJWN0,-.U..Op.0004.000O..o0o0U0UolOU.0,-0p,.o0O.OO00ONut,-a-OOorOOOOa-N.aOHl il . PlA 1 C 0t-ONOOtla.DOPUlP%iOODOOlOOP30Ul,-Ot401IW0004w0vi0tn0Ã00000l QN000000UIQONOVI00000000I0000000IIIOOUIOVI000I000Ifl000U1UW0000000000I0000000000000000 m l --N-.------. - .--.-- OO.OOOlOOOOOOOOOeOppOp0OOOooopooeooooooooooooQoooooooopoooooooooooooooooo

000000000000000000000w0000000000000000000000000o00000000000000000000000000000 QQOOOOQQOOOOQOQOOZZZZZZI2

, ,, h r- r s- ri sni o m o - zi , c r ç . zi

liilnzrCrrrNlVlVlOoooN.-.ê4.4 ooooooo ooooinrrzzzrrzo NOc NNNN s r Vlv ooo r ccoc oz .n zz czzz oo-srooozvt 0oDr g CD C-1D zoggOVl-1 Vl lQr--s & z.o»n :i snm OOVlVl 2 G Çz z zo ZO O Ifl ,zz OIilVl -l33i llz>CrCC vs tj .z opiooço o r -1 D OVl owcmoo mz oco nz utzo sn - anco m 33 Vl Vl OQÇ N PlO4 Uil WCO liD 1in-lZPoVl llD IAZ0 IA c oui wo w-- r c oui rrr r w ooini zt z 00 c z o r pi r pii m-i us C zt z IU ,4 Otfl zt , 1.1 zt______-__l

OOOOOOOOOOOOOOOOOO0ooopOooooQoOoooØooQoooQoooo0oaooøooooooaooo0ooooooooooooo

W W W W W O U U U U O U U U U U U U U U U U O O O Q O 0 O O CCC*O44HP.4lnIi1inII111,M nONZZZrDQooDorrrHçç rruzzcrmUc1Urrzzzzt Vlmorztioooo ÇlWooOoNl-lwH NWoC NNNN Vl DCf o 1U C Z O2C1QflCeCOoooOoomMoozoztI4U zt-Izt1U1Usnoo-,rHztooo 2 UUCc -,mPl CCDQ lfl ç zoWzoHorztzt iniroor ztzt ooçtzt O-1 zzoo t _izt zt CD C10 Ollv,ztjCOIA WWor-1-1 ztr Wlillni OoVlVl WZ Z O f Vl Iá o l- in%A sn - rs IN Vl N l 1 zt zt t.. .zt rr rz w oosn zt zt 1U z 00 ç- zt c z o r in szi, sn -i .o I. CQQ NO zt X jøzt Ut 1U ,i n.,lA zt O 54 zt vt ------o

,ñ pc o D° plzt 1Ul t-izt cr P0 °

- p l l L l l l l l l l i l l l l l I l i l l I l l l l l i i a i i * i l I i * l l l l l l I l l i l l l l l o z r1s& Od1U o U..Iálj,- - n.,POUU VlNOVIIN

cti

t Z *PJ%IIáUUIU U IiI áWUljIjNilll IIN INNN NUI UUUiD N N1 N N ItISIlIDilIDNNNIIIQIIqIIDtK t

t 55 10 p ztl t 21 tz eO tz lo

u riz 15 CtK 11

1l i ,l * l 111 * 1111 11 l 11 11 l l l l l 11 i 11 11 l zz io *s P ,-.- ,-s ss , Psi.- sss sss s s,-s s PJs ,- N I- ,-sN ,-s.s,- Ps N

ui

P1 ,. ,_ l- l I1U ,-OOOOOtINNQQ-4QO*NOO,-DtjNkØØO,-OONOÀOO0O,.NOOPOO,-U0OOO*jOo.-,-tINO,-QOliUljO OOOOOOOOOÃOOOeOøOVlOOOOVlOQOtjOOtIIáOWOVlDOUlOOO0ulUlUlOOOø , OUtIOOOOOOQOOOOOQOOOQOOOO4OOQQOWOQOOUlOOOQOOQOQOOQOOOQO1DOOOOQtjOWOOOOOQOWQOOQO ,4 OOOOOO00OOOOOOO0O0O00OOO0Oi1OOOOOO0OOOOO0OOO0OOQ0QOOOOOOO lñ -

- -..---. --.------. -----.-- --.--, 00000000000000000000000000000000000000000000 eooooooooeooeoo NWN 00000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000l

mo mmeoooccP.r,fln o ooza rr.uHaaaaaau oc-ia ui oooooo caa mmooMZ-1mr0 aco oooo0 oo li C*Q l moofl2 C3 cmN-t5O aIa mmw Mo -1-.,u 30 atnotncrm ZN-tzO r O117Q UFl Noa cr aoa.owz catni, aotn a.D molitn ouitn*noamro u.uuzo a ar M *ccu m 288 o ZtA aCOo ra am CN ;i a om a z o 1 020*.. aN m c-sq r oa lt3OlA3 p. Zo 3 Ç H tA OPlA X D *A 0 ;n

NNNNNNNNNNP4P4 OOOOOOOOOOOOØOOOOOOOØOOOOOOOOOOQOOOØOOOOOOOoo0ooOOQØØooOoO0OOOOoooooooO0ooOo

00000uuuui,ipt aaaaaaa 0000000 miimm.aa lAtAflzzzxz3raaaaaaa.uz3azzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzrvnrawwØmoflç.czQccc a.ua...... 3moamilmmoao,o.oeccuarr-si--,,-,-,-s.uo,,, 3olaulriazr Z3altMuiut z ooooeo m .oo101010z-so-s-sO-OD-t-$-imr10o .uDC.u013 $O 00010 0o1031 DuOu30 003-1000 oIlvla aas..o poaacaoomoaarap,o acmoazzzooa ciao -I ora zzzii-s3 tAC QOO tA atAuaptoooopt aaoczo avtacmcaac-ioom lJGUOOZ C3 ol1N-i3O D3D PlmNI10Z r HuuHu.ura aoma NoDNuD 101lO!lVl ovtuitnoar o.u.u ar wr ..3tn C33 vi onç, rivov ptmu-s zoa ptp -ccu 10 tA 310 mrr ovi N 000 333H aruloa-a fl O NN ZVt 10C00 r a o m a z u o , r o p fl H l 23 lA 0 l a N ,A u N - N - -- N N N N p N0 umo

I C3 i ar

P , i

Nvll * 00 ma * az J43

P0 l P0 * - - - --N tA&Å;ÎUIAUAàl -1 l 11 111 l 1111 l l IiII 1111 11 sll isi i 111 11 l 11 l l l 1111 l $ 111 l l l l l l l l l l I l l l l 11 i t l l l J l l l 11 O 3 o 1i*ái tA1uOi* NÀNtAOuflu i Opntá uUli,*,bU sO1i*UI UOtAU0pnAWtnNsOtAUI1uONsOO1U-lR p -u * a i G N * uiuuÅuuuOuiÅu1i1ÅtAuu11uiÅuIâOtAÅuuuuuuuu1iuuu,..uig,.,..npnIâIâIâu. uIâ Åuuuuuu,-nu lu,- ,- P Z i táN UUIá t l li UQ P áU NNP.IiONN-9NN itáPibi*-dib ,b,bibNNØQIUiDQØN iU4WáØ0N 0UN N 10 l u N

N N ZU P l ¿ p iz P50

P10 N N i P10 l u mz i P 0*0 l uupnuupnpnuu.uuuNNpuuuIâuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuNuuuuuuuuuutntnUuuuuNuuNNuuuuuNuIâIâIâuIâ,-,- N * 11 !M 1111 1111 111- 111 11111 l i 11 ,,l i i i 11 11 11 11 l u 0*0 l uu jâ uSÒIâuN u pm uu Iâ u Iâ P p. g..u tA .nug.*uNpm uup.u P ,-n ê- p.g..ul. ll N--I N Vl i cl N UI u llI tÒ pm pm p. NX101 1IâOIâOOUNOQOOIâOOOOONOuOOOOIâtáIâOWO9NOOUOOIâPIIâNOO0NOOPO00000U0NN00M00PP3 l t....,,,.ltS.tt.lttUttSSttPtptttt * OOÅOOOOutAtAOOOONUtAOUQuueOtAOOOtANOS0DIâVUUIONUIO0OOOUI000UUi0N1áØIâ000OPOOu 01 OO0OUIOOOOOO.OO0OOOOOOONO00OOOOO0OUO0OOVtOOOOUIO00OO0OO0000000OOQOOOOtnOOOtnOOOl 4 l oooooooOoc! M aufl asaSaasasssuansaanfl:asflas*a.saflaaaaflaafln .n* assafl sa.saasaana,sa.aaaaSssnsflaSaafl.5aa*55 aasSsn .aaaaa,. FUENTE CRNRL CRNRL. l CRP4AL lOP1O-PRO. PLANO i NQ l P49 SUPERFICIE: I PIATRIZ I DERXVADO i S000ERXUAOO l N2 NQ P42 P49 P42 P49 l REG. l ENC. I HRS l a.sSaSa*arsaaaflSsaaan* nss.sa sanas sasnaasaaasasssanna = ssnaa suaaasanaaaas. aaasnatasansa: ass n n nnms.asenan.saaaar.s.aasa= aaaaa:n tpozo TRPXA P020 TRPXA i 15-18 14 l i - l O.O4Ci I lPozO TRPXR 005 P020 TRPIR DO5 I 14-606 l 3.2 i 1 l - l 1.OOCl i Ipozo TRPXR TRES POZO rRPZR ÎRES l l 14-1.08 12 l 1 l - I 3..SOCi i l P020 TRPZR UNO P020 TRPIR UNO l I 4-604 I 12 $ 1 I 1 I 2.SOCI l IPOZO TRL0fr IPOZO TRILOR I l I4-13? 13 l 2 l 2 l 2.3OCl l PozO TERESR POMCE I POzO TERESR PCINCE I 5-565 I 16 i 2 l - $ O. SOCI I P020 TERREZA l P020 TERREZR i 5-5 19 l 1.9 l 1 i 1 t !l. 40C1 eozo rONRS ARIAS IPOZCI Ol1AS RRIRS 15-463 I 19 l i l - i 2.OOCI I POZO T0I1RS PtItIWXELLI IPOZO TOMRS NIPIMIELLX 14-35? l 12 $ 1 l - l O.25C1 $ eozo TOlLAS $IUOZ POZO TOPIRS IIUOZ 5-333. ? l 3. l 1 O.09C1 P0ZO TORRES PozO TORRES 15-25 4 I 1 l 1 l 0.041. ozo rOs0 DOS P020 OSO ÐOS 5-49? 19 l 6 l - l 1.SOCI POZO TOSO UNO P020 TOSO UNO l 5-503 l 19 l 1 l - l 3..OOCI P020 TRIMIDRO DOS PCJZCI TRINIDAD 005 l $S-3?9 l 3.9 l 3 l - I S.2SCu POZO TRINIDF$0 UNO $POZO TRIN!DRO UP4O i 15-381 l 19 l 3 - S.25Ci POzo LJCV X P020 UCL! X i4291 112 l - 12.OOCs pOZo 001 11 P020 UCI 11 l 1 4-293 I 12 l 1 - 1.2OCl POZO L!RRRS 005 P020 1RRR$ DOS l l5-!14i I? 1 O.50C1 l POZO L!P$RRS U140 l POz0 URRRS UNO l I 5-339 ? 1 O.SOCs l P020 VASQUEZ P020 VRSQUEZ l l 5-21 2 z - 5.OOCl IPOZO VICTOR FABRES POZO U!CTOR FABRES l l .4-38? 12 S - 1.2OCs lPOZO VICTOR!A IIORTE POZO IXCTORXR NORÎE I l 15-273 ? 1 - !l.OOCI IPOZO L!ICTORIR SUR POZO IZCTORXR SUR $ l 15-26? ? 1 - 4.OOCi IPOZO VXLL.RL080S 005 P020 VZLLRLOBOS 005 l 14-3.83 12 1 1 2.OOCI iPozo L!ILLRL.DBOS UP4O P020 VILLA1..OBCIS UNO 14-3.85 i 12 l * 1 S.SOCs $ POZO L!I TALX P020 UI TALZ l 5-1.44 l 19 l 1 i O. i?Ci tpozo L!IUERO IPOZO UXIERO 15-28? l? l 11 - O.2OC1 IPOZO IJE&ER NORCHIO 1POZO IJEBER 1IORCH!0 IS-2Ç1 17 l 1 1 1.OoCl IPOZØ UEXN11RN14 D0S IPOZO l.1EI14NANN 005 14-136 14-1 l i l - l O.30C1 l IPOZO UEIMNRMP4 UNO P020 IJEINPIRNF4 U?4O I4-6S4 14-1 l 1 l - l O.50C1 l POZO UENCESLF$O SRL.XNAS IP0ZO MENCCSLRO SALXMAS 4-36 l 13 I 1 1 2.00Cs l P020 IJOLFF 005 P020 MOLFF DOS I £-22? l? i i i !l.8OCI l P020 IJOLFF UNO P020 WOLFF UNO I 5-229 17 l 3 3 1S.?OCs I P020 JAlIADA P020 JAIIADA l 4-279 12 l 3 1 3 1.45C1 I P0205 OTROS 0505 HX JUELP$S POZOS OTROS USOS IJELAS 4-698 - I 10 I 10 - $ P0205 OTRO$ USOS LF$ CRLERR POZOS OTROS USOS LR CRLERA 5-3.50 - l 19 $ 19 - P0205 OTROS USOS LA CRUZ POZOS OTROS USOS LA CRUZ l 5-367 - l 3 l 3 - POZOS OTROS USOS LINRCHE P0205 OTROS USOS LXMNCME 5-109 - 4 I 4 - PozOS OTROS USOS NOOALES P0205 OTROS USoS NOGRLES l l 5-49 - 21 I 21 $ -. P0205 OTROS USOS BUXLLOTA P0ZOS OTROS USOS QUXLLOTA * 4-1.3.2 - *T $ t? l - QUEBRRDR LR PRLIIR IE.NOP4TT 3-612 12 2 l - l 2.50C1 l BUEBRRBR LR FALMR $14N05.LEXL!R 3-1.1? l 12 1 l - l 3.OOCl I IQUEBRADR LRS CAP4ERAS ILOS* FRXSRNES 3-419 8 2 2 i 6.OOCu l IQUEBRRDR LOS POTROS 00N BOSCO DE 000B l 3-269 3.1 2 1 $ 15.OOCi 1 $QUEBRFIDR SIN P40PIBRE . ICALLEGRRZ * 3-598 13 i - 2.O0Cl I lRiO RCONCAGUR 3* SECCXON IANTHOR 1 2-144 $4 !l 1 3 14.20C1 RI O ACONCA0UR 3* SECCX ON $ ØOCO * * 3-29 $- 3.3 133 l 130 130. 3 1 RXO RCOI4CROUR 3* $ECCION $ CALLE LRRSR * l 2-!l$7 4-1-* 269 I 256 l 504.54! RXO RCØNCAOUR 3* SECCXON CRLI..E LRRSR MUERTO OBRERO I 2-431. 4-1 $ 204 i 203 l 49.$$I RIO ACONCRGUA 3* SECCXON CALL.E LRRGA l VXLL.R SRI4 RNTOMXO $ 2-452 4-1 l 166 161 42.7$Cs RIO ACOP4CRGUR 3* SECC!ON CAU..E LARGR II1PXU.A JA1IAXCR 2-464 ?-8 l ?6 ?1. 89.11! R1O ACOI4CAGUR 3* SECCXON CRLLE I.AROR IPOBL.RCZON BOLONXR .2-469 7-8 1 222 222 15.562 RXO RCOP4CAGUA 3* SECCXON CALLE LAROA * IL.A CRUZ UMO * 2-4*2 ?-e l 129 123 41.BOT l RXO ACOPICAOUA 3* SECCION CAULE LRRGA LA CRUZ 005 1 2-492 V- l 1o$ 108 5!l.OSCI l RIO ACOI4CAGUA 31 SECC!ON. I CRLLE LRRGR L.A CRUZ TRES l 2-501 l 7-e l 234 226 140.9S4 l RI0 ACOP4CRGUA 3* SECCXON l CALLE LARGA LA CRUZ CURTRO l 2-E19 l ?-8 I 111. 113 33.09! IRXO ACONCROUA 31 SECCION ICALLE LARGA LA FORTUNA 12-528 l? I 29 28 8S.SOCs I RI O RCONCAOUR 3* SECCION CRNOELF$RX R $ 3-44 T-B-12- 13 l 18!l 174 594.65!; l RIO RCOP4CAOUA 31 SECCION COIIUNXDRD 2-116 4-$-? ¡ 430 409 56$..54T RXO RCOI4CAOUA 9* SECC!0N COPIUP4XDRO l COQUXP$S!TO 2-228 $ $-? l 137 121 *2.121. RXO ACOI4CRGUA 31 SECCION COPIUNIDAD DE QUXLLOTA * 3-14 8-13 I 115 161 1$.18E RI 0 ACOP4CAGUR 3* SECCXON $ EL I$ELON l 2-48 $-1 * 210 25 1 5T3 * £8 1. RXO ACONCRGUA 3* SECCXON 1EL MCLON *EL. ESPINAL 2-85 12 l 47 45 15!l.$?Cl RIO RCONCROUR 3* SECCXON I EL. PIELON l LAS CONPUERTRS i 2-90 2 l 45 40 116.OSC RXO RCONCAGUA 31 SECCXON EL. PIELON El. PEUPIAL. l 2-94 2 $ 30 25 142.6OCI R!O RCO#ICAGUA 3* SECC!ON IESTADIO $ 2-982 7 I 16 16 2.OSC5 RIO ACONCAGUA 31 SECCXON l L.AS CABRXTAS 2-376 ? i 25 21 5.SEC RIO ACONCAGUA 3* SECCZON 1 IIALTERIR BAJA I 2-639 4 20 20 2.?SCi RIQ ACONCAGUÑ 3* SECCXON PIARFAN J 13-81 113 46 4$ 40.iOCu RXO RCOI4CRGUR 3* SECCION PIRUCO 3-1 l $-S-10-13-14-15 114 16? 931. 1$Cs $ R!O RCONCAOUR 3* SECCZOM PIAUCO LMS ORUXOT$S 9-23 I 15 I *3 *3 5S.$OC IRXO ACONCAOUA 3* SECCXON PIOLXNO RAUTEN I 3-129 I 13-14-1? $ 33 $ 32 $ 2TO.*OCi l RIO ACOI4CAGUA 31 SECCI ON i OCOA $ I 2-2? l S $ 1E2 l 150 l 41.1 * 3ECu RXO RC0NCRGUA 31 SECCXON i OUR&.L.E l 2-5TO I 4-7-1.2-17-1* $ 210 l 195 l 532.1?Ci -- IRXO ACOMCAOUA 3* SECCION IOVALLE LOS RLPIENDROS $ 2-601 I 12 $ 5? I 52 l 102.3EC5 l RXO RCONCAOUA 3* SECCZON l OVAU.E LAS CRSRS i 2-60? 1 17 * l F* l ?6 l 1T1.4?Cs i RI O F$CONCAGUA 3* SECC! ON I OLPRU.Z LAS CRSRS i DEL * PUESL.0 2-$ 15 $ 1? I 120 l 1 19 $ ?$ * 752 I

- .--- - _ --__------_-J

0OØO0OO000oOOOo0OO000O0 I QQQ 4ll 11 H l HHI-1lIHFIH 2zzzzzzzzzzzooooQQç,oQbooQoooooooo .-$-,-1 . 0coorrccccccc cccccl c O O OOO O-i cnn , z llHI4PI %jJjljJjljl,jljJjljljfJ%jljjljljjJjljjljJ.jIp -1 000JA Zl4C_F42 m mvbor l ronzr lnlnlnthlnlnlnlnlnlnlnlnlnlnlnlnlnlnVVlVtN rco o in nnnconnnnni-,ononnoooooç, u 2 M l. 1-1 t-f l l-f H 1-1 H P4 H H 1.1 H *4 -l P4 P4 1-1 *4 Fl Fl l.4

,

-q-iooøoc -icccccccc ocrr u Z2ZZZ..Z2CCZIlIl l 3..nZZZzzZZzzzzz00000000D azzm . u ommmmmmmmmmmmooeoo oo ø ZZ2ZZ zozrrxx NOOU1 931C l *lD oz-. oii øZ ,l, N U 2-it-4l..Z .Nr M3lnOr3 ronzr rco o Ul p

ln . u

---- p PJrUlu Ul otirunmnnr rr. r3l rrooo 130 C Z Vl Z ZZVl U1VlM 0C12 Q 11 -u ro vir o m ru O33C o3tio o aozxcrr- iin coi PJZ P1442 13M3l PICVI O J O IAIAIHZ 3-, .u o S z c H Ul N3lr

-t r z i ,,; 1 . z ul , N-1 .u ru 0pln inpc i ,W I O 1uI3li C JP21 ., pl.l3I -. 3 010 Al0 p --- l-- N -1 I l J l I l l l l l l l l l I l l l l l l l l l l l l l l I l l l l i l I 11 O NVIP0II 1 ljP O Ff-4,FlfttOl-F. ,- ,& u l P u z p Q N *

F1J & -d DPPQ l l I IjWtI l l l l l -.1-4 l 10 JJ,l$ l 111 44 -,l l Ffs*l l P2 -d-Ul J 110 l l l MZ.u . i> .uor lj , z 122 l 1100 Q l l 12 l- 110 -& , l 12 I. 1110 N

F.3 M ,..i..N,. *41 P. -4 U i MFf0WNPD0.&inU l

N I l $ U i . FfJF.3* *l -4 .. UF.3 OUFOUl.I1*,iOI N.è0Ml..l. *41.0*40 4 Nlj1l130NVlil

. *4*4 Q *QU1V.3 N P. b ,.è Å0OljØOON4UliDO FfOOOO4Ot4OUtObUUÅUÅOø,DO*OHOøØlOO0 o0oOQUlQOOØOUlOØO0LUlQ

1 -- 1 3

zz» u- q oen -r r r rr cccc

3 jj H *03 OrMiv1c 3 QQØ*P -lZzzz urHormnrorp2 Q 3 23333333 J *4 zr-,nc3xorx3o3zz u*4n*i M *3* O ONOð1 3 3t OD -1* M z3 t ØÖI z3on3r4A Ø p p riuVa33P* Va211* r rro o -søoz r oroco iii o

Va r rrrrr rrrrr

3 o 1AVaI4A 8i uao

ro °M

WWUUWUU UUUU UUUUUtáU -, f *lltlll1Il*lllllll$llilllllltlll$$ll $I l ll$l$*lll 111 ?lPN1111 11 iå

fttt1ttf1f?tt? .a l l 1* aaa-á *l * 1 ¿ ¥

j . ll i..i.twJ $.:

eooeooo No D*iø.Di.DqP0øP*U Cl

- I

---5 5 *

OoOOoOooQoOQQOOoOQQZZZzZwplvpmmmP11rlP1PImmmmflZ . , . , .p1lfll1PI2 rrrrrrZDoooZD, ZD:zooZDot.,ZDorrxxVlrmmm:zZDZDoZDooooooooooZDOoooo0oooo0oVlooo0O022ZJZD00OOO D uim rio ZD rZDm,rmcrrrmmmcozzzzvmQrzro,mc-oo,vr-M.-.433z zzr-,--s-IIAVlZD PIDDllPl P1coomoZcrooZDçCC-1oommsU 0000000ZDZDZDr rrZDZDZDmrtmrrrr-srrrrrr ZDZDZDZDO ZD ZmOH2ZDZDZDZD ZDoZDCZ crrzInooor,ocozzz r zzz ZDMHwHCrDUIWUIp or,nowztnz 00 uu oaooooa oouo zu.suocCccr .l p, mmmsln,Dploon owuuwu rZDOOZDI-alN uzno1nplmcCcCccZDZDZDZDuDZDUZDr>flOZD C c r.ZDo -QZD c-- ccor OZDO 0V z:zzzzzzmmm CmMZDMm---t 0000ZD ll OOZD*l ,- 25 - °mÇ .5,4HU Ø ZD 1l ZDZ- ZDZDrZDlfli]ZD&l vl Vl t, 31ZD3 00002 ]ZD000000ZD000X-J llJ AOV 4ZD-IlJlO -, O ZDZDOal -1 zzzooooz - ri o f ll, 3 z Vl 22221lllllPIPIZD ZDO o z o z i, rrrrrrr :z Z ZD 3 ZD O 3 2 ,fl :z:z:z:zii Q lllllllll 3 rl rrrrrr N 0 O O O 00 zzzzzz

00000000000000000000 NNNNNNNNNNNNfNNNNMmO3Z2Z r :zr- i. 1nZIl.ll3 IAfl tJ tA rzcrm ooooooooooooooo00oooZzzzzvlQ øP--lZDalOcoa C al ÇZ!! am], I-13Z -$I-ll43. lIZDZDCZVIZ oo3oorrrrZrv..mrl-avo rpI MoOZtAZO rZDmmrmcrZDrrmmZDpvmmllZDZD]ZDZDco -s-j z u rUCc-vrMP1ZDv3-tU33ZrVZf1t.fl3tn1n]lI 0u rzrnZDmcloDZDrl-4HI4%4:z:zz zzr --,utnu oo - rZDrVloocorrooZDZDZD ZVlZD04C VlortAo:z&uuz mcO0moZ.rOZDZDoZDcCIe-$-I0mmmp, C ZDH1n lI ZDZ0ZDlI,IfllAr ZD-f 03 4 llIÇliI 0 0] Vl O ZI133Z3 3 ZP10M23ZDZDZD ZDOZDC2 ZDCZD O 3 ZZDZDZD PIalZDZD CO 3 A lID $4 c O IVi alroalalwvz 00 wmm U mOorc-ZDOV1M ZDtA or z -o ilOZDr i i P1 IlflllflIlCFVO oHHuwu r-sZDrZDeoZDralpl m VllfluZDu:zr Vl Z 0 O %AI or]> l ZDt Ç OZDO HOZD C ccor OZDO Qc D ZZDOO O P1 ZD C -$ 003!! -13 l M3o%A,.sbP1oplQoroO - ozwZDZDoZDmnrZD Zu Sl O 7st 02 111 ZDQ 33u t *z 3ZD!j P1 33 o oc OQUIZD -ZDi 10 ZD , wr ZD-1PIO -1 3 O 4 C Z O] -4 JlZD O N l!! !! D Z ll 0 or ZD 111 0] Z O Z rmr :z 2 3 ZD ZDVl O O 3 Z Ul C Q 3 O ll 3 N

mo iZDZD

ur Q o

A

l CC l l PIZD 5 f *12 l * M] l st cr i lZD l *Q s 510 l

l -, l l t 5 l l l * l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l I l l l l l $ l $ l $ l l l $ l l $ l l l l l l l l l l l l l l J l l l l l l l l l l l l l st Oi UlUlUlUl ÃtáIjUUut fNNN.-aaaaaast,aaaast1nvltA flU,UiVllJlUIVlUliÃhåk Lhst.k Iji%j%j%j%jUU%jtáNNNNNNf.fV. 51 3 .DÒIOulL bULI 1 O i6Ul... iøVlONNUlOfWN6À00U4,.-OtflOVih6OhUlOtáO,-f O O,-h6ilN SlO 1 l st ZDi ! G!i

l Z tiNÑNNNPiNNNNN UPiÑÑIWlá l l l 5 5 lS- 110 51 111 l lfl U5 Ul 10 Sl -4 l $. uu Mp..Pi u p , lz li -4-4 iIáIá D .-. 10 .- H l ZV - ,- sor Vi ] 22 100 P1

p

IU lU ,. 1 PIZ M H Nl- WÑ.-O uVi ,- li .-Pillu tDUl-G N INL Slf N Gl0 u.-PiUls..uuu.-.-.-u,-,..uuu,..u,..s..u6iuuHuÀhDuNAl-NLÑu6NNH%juøuøWbU.-0%jU4l-MulAWNWNMNON. l

stm l I l l l l l l 11 l ,-. ... l I l I l N ,- l * zz i- Ni- fNI-O - ,- f .-I4U.- .hW- -41 -JpU -N ii r,io uul.Ul Muuuuu MM Olá,-u OÀO À O%jIflus-OISND lN M NuQ,-DOÀ%j .-lUlfl,..UU1 ,..OUIOJ,-Àli P.a

Q! 5111 uN uu tá ,- u i Nu P. .-. p %j 4k6pLUI 6 4 - ù> mù>l.fl I4ù>llI L.4 .Dpo...,.nL.$ L.f..stZ*l u,- u fVi3u p ZD ltt.fl_ UlWOuuufNÑuUl00000000ÀUluOOiVlO%jOUllOAOÀO0Ij000U0lAM00tD000000M1000QOOPiN t 2QOOOQUluÀQQONQOOOQQOOOQOOO9QOO0OOO006OhUllPlUOONVl0OOOOQOOOOOaOOatáO011l00MUlOOQOOO11 H pI l l

------.-.-.----.-- .-.-----.---- - o po o -o o o o o p o o o o o o o op p o o o o o o o o o o oo o o o o o o o o p o o o o o o o o o 0 O p o 0 o o NmNNNNNNNNNNNNWNNNNNNNNNNNNNNNNtNNNNNNNNNNNNNNNN OOOOO0jOO0OOOO00O00O0O0O0O0OO0OOOQ0OØOOOO00OOQOO000O0OOOOoO00OO0OOõO0OOO000OOi rr3r33 VlÇfVloc.ÇH...3 zorccQH3r3,3mc7 cx3,p-çcoor mrrx cDllVlUr CZ r 03 roorr2H-,n2 *4030 Pnoo-1rvl3vio3-,-. covi cvlGllrI. -zz3inmi i-i 3p3vi033m ri103,oz33,-o3,3 c Zoo0fl33,p1mP1 31l 32 CZl-3UP-IÇl1 21 OZO3l4, czi vijirç- -1UiZzrp I3 3,m zo,o-j zrknzooc3,rrrroarooD3-loç , gor zri viop rHo z r i-oo orç ,nrPl*4ml c ; 3llVl-l 33rvlO-13o -.z z z3 u-i-1oc 3,ro3- -iowr O P z c3 zooourcroo3, 0,, rvec3z -1-10 ÇPI CD C 0000 ZInrOÇiAI3 7 03 ls 3 mH, z lflPl Vl Vlçl4Z o Dcrcr Z-m 3 0,n Hl- o ui-.c zz z a C3 r rH, -l mO MmZ3 C3333, 3002 x!J3Jr= NNO 3 O-lli 0 QOCri V3OV i 0 N M -,z in 3,l- m O 1i-1O CDPI m zoz inrr r ri NO3 N 3O ,., r ZON Vl ON 1i - 3 DCO Vl z rv , u- vi r ovi m z, oz r o zH r z 3 . VlO 7 c. Z r ø 1i 3 3 » 3 p 31i lA *A 3 o in r o

OOOOOOJOOO1JOOO0OOOO0OOOQ000O00OOOOOOOOOOOOÕÕ0OOOOOOO0OOOOOO NNNI9NNNNNNNNNN14NNNNI1NI1NNNNNNNNNNNNNN4NNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN 00000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000OOO

rZviOMc.i0vlr31ic.3çviz33rrrrr1izrçxç33,Qoo3oçço3tr3or3ççvioc.o1l »vlZO331i1il43moHoarc33,roccc3c3m3mm7Q1iH39r»»3,mca7mcz3caxwcc7x3,,.coQrl -*zQvi1ixçommrr-.z 1i1iovl-lra1iovi1iul-.cHl4zcçwzlnvbvbr ozC3vlu33rvir-i .., r oa3,HrioroorrzU--lmrzP4xm3o *4OVlviVlrvirçoo-,rvl3viD c.33-lV. CoOlA c*Aøpirx. 441i-lQZZ3plm *474tNI1iV 3mpriin33vio37qn rii03034Q3» o 3inZooQampIln 3, DZ CZ31iP zi 0203H11 Ci1i lnUlrr zzuirm, z 3in i1i04t0-l 1ivirvicoo3rrrurc..1ionrmp1ioooa-lcQ z -szrzxmo 000lAr1i 303 Z1I74 P4N vuooa rHo z r oo orHç pflH acvio plrplHmi 70 3QaiPI7Q r-i Ca0003llV1-l 223rvl1i0-*aa o -X 23 1i-l-I1i7OÇ »r001il z -ioHowr o -13, z a C34t3 zooo1ircroo3 onu rwo-c:1z, -4-40 ri c1iO c 0000 zraÇUlIH3 3 03 1iin 3 1111-4 i 1iZ *A14 lA 141414 ovlvivio1irc1ir z-v VC V Z 4Q3 3 c r -. r 143 rno V1OP4çninz c C33,331i3 aoøi3P NNO 3 O-i1i O ØDCI1 V3Utfl 3 O rn m -fz m 3- l Nr - - o -,o com lI1i ZQ23I N03 N 302 1i7 3 1i lfl ÇZ 03 N c o 3 r ZON lAO ONÇ 1iC-1 3 0o *n z rino 0 r r in r ovi o 3,ri 1i23, Z O r o 1.Lz c z - P127vlo 7 c. Z r e 111 3 3 1i 31i O IA lfl Z 0 3 o 3 3 ,,l Z r o

O 410 l 1ir, i p-.z Ç7 l

o o

Vl c D 00 F1J

143 cr 3 10 O À l l l * l l l l l l l l l $ l l $ l l l l I l l l l l l l l l l $ l l l l l l l l I l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l i O i o i--&UlUpn Vl%áp-qb *Ati,-qß-4V%U,-,D-,iU%*jpn,,vlI4j,-,blUItá,a,b-.IVUpn-UltàpnD-4UIs., ,h-r$UIUp. i l * -u 44 3

,i-., Pi Z NNPN10NPN!j NNNNNlI,oUUUUUUUUUUUUUUUlUU4iUUUliUUUULijIjlj4j *UUUUUUUUUUUUUUUUUUUUN$,o l p. .. l ,.. pn ,o U 442 U U lo * 2.V P ,or 44 3 22 I00 ,lZ uo P2 lo

i1i P inZ 44 cl,o Npnpnpn,ap. pn,opnpnpnp.,apnpn,opnpnp.pnpnpn,op.pnNp.Npnpnpnp.%jpnNpnpn,opnpnpn,ap.pnpn,apnpnpnpnpnê-p.pn apnpn PpnHPNp.pn,opnP,apnHPH l- PP P

,m l t 111l l l l l 141 l l izz UClO pn ,a pn pn pn 1. N ,a pn pn .. ,.. s. ,o N pn ,a ,o pn ,o pn - U N ,a ,o p. p. pn p. p.. pn p. ,.n pn pn p. ,o pn pn p. p. ,a p. sa ,o ,. pn ,o l- p P pn pn pn pa pn ,a pn 14

i 4n , c: i 4t um pp. p.- 11 PJOp.pnNNNpnÅpnUpa,oOOONNVlOOOOOOOO0?OpnpnNOOOOOOOOOOOOOOOPP.OOOOOOOOUSOi-OlOOPP 3 i Çi OOOOO0oOoOooooo..ovuQOoOvow0o0-rQOO0OQoW0WNO1.dl9OlOO00000VlOOQV10UlWV1OOOO00OOU*dOP -l ---

------.- - -.---.-.------_------OOOOOOOOOOOO00000P00O00OPOOOOOOOO0OOOO0OOO0OOOOPOQOOOO]00OO0°OO0°0O0O00O°0OO°1 NNNNIMNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNP4PINNNNIINNNl 00000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000l

nru ]b cmmm-smom5mccmuumoçHubm-s-s uoormrrrzzr-.jurc. * O]bCVbZ vrourrnm om j-mo mooz-ioq,pjo 2] Cc]b]bHZZorOmmmzJzJ O 01$1.4]b PI]bHHHI OmfiDa1 Ç514 5qQ - ç14 zJH*4 *4 QHl-llf p ]b-Vbw]br71 fQ -i»]bllç t mrim -, r-smm ommmo rmvt -1ooi-,covozz-s roo -s z moçouom-l-1 OOCUJQzQ-1 OP C orO-u-Io zvtNrvb om pu fl]b OQ 33fl14H u]bÇ* ] OMQZZO]bpuOOCu N P1 m iiJ]buM3 COJurw-qzJrr]bwwuu oomv moo c u0000]b23 oc Oul Nu]b oz*m Z rv oor orrllmzJCllzJ c]boruorm]bmmr]bmçi-l mmr z u il -l-INuPlOP- PIOC C]b]bNrIÎIOruN -1 ç]bQuo Q0 ]b]bJuu3DNOVbOuPoP-lç-mrzHvsIlluuum Vl51Tll5 O]bu ]b1-l ]bOZfll 02 zr -m rm,, m mrozm m zmitco QVbuu]b OC]bVN OçP uI414 ]bu uVlO OlI ]bG 021 uJtflor D -mmr mC llP Q- NC]b ] C ll ]b N O 01 mm r O ]b Cu. r zrmvt O 1 1Qu P100 mH -coc u 3 51 N - ub 233 O moo N mm Jrr r moz w r o o r mmm m vso u P-*lç o c DC Z u m 31 z oz oc m vt O VbO 02 Cl VlO 211 0lç --.------.- ----l 00000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000N NNNNNNNNNWNN NNNNIVNNMNNNNNNMN N N NNNNNNNNNN NNNNWNNNNNNNNNNNN 1.5 NNNN N NWNNN NN NNNN N NN 1* 000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000 00000000 1 z-szomr3wzmo.o. mmmmorcczommmoccmcoonnozz2mmmzz]br]b3occc1$urcmoI4]bm]b]bemcoçrol 1Qrcc3O04urOOCuuOVbZ-Ioozuzouuuçuummzzççu-1-,orzJu-l,.I.-.w OrzJ00000]bHZZQrrJJVbC1Q1Q-]b3 C u cmmmmvbn-OmmzJmccm*4umoouubmzuboo-,-, -oormrrrzzr--,urc. * ommCuz cooww ro-.rrrrmlç mVb1Q1QlflOuu 03 lluI-Mo Iiooz-sov,mo 23 ccz21lcDQro3mpl1QcmzzJzJ O QzJPlPlt-l-O N3P-4HI-Zul u Om-SNOUIDu r,r- Iio -, -$ 31811 H O--UI mvbmub-i-lvm QH]b]bJDVtç]bru m -immoo -s r-tmm ommmo rmtn ,oonzoçozz-,3 roo -i 2 3ouucoOomH-l Oocorozo-s uOl]bO orOQlu-lO XUI*NrV OPt OHN IIu Il]b ]b 00 IJC-$- O um0Ozt m omO2ZZO3ZlluOUCO 11-13 m mmmum]b mmvnc-1-lmo-zJurworaJrrmçipOv nnmo 1lQOI-I C H0000mzzJ OC O5nDNIUm OZ]blQZ rv zøor orrmmzJcll rrm-i ummrlo i o ii -l-INIOMQ- moç uimmrtnoro-m c]bDCHO 00 mm ]bON m P1UbtflJPl O1u ]b-1-l ]bO21I ooz r -m rm ,qr mrozmub uZ]bIcQP-I 1oHP-Z -lrOG CVV1u1u]b OO]bVb OGPt vI-IM z]bu vtflO CIl ]bC 021 uzJvbor o H]bmr mrrrm om o mc pipi OHM NC]b m o 1 m ZN O 01 itm r o m ct. r crmqn o rt o moo m- cDc l- 3 O I Hlç N - o moo N mm r moz ip r Wu VbOH -$lç O D C DC * m ml o i 0z QC ]b l VN O tA0 02 Clç IflO 21

lç l t N 11 110 N 00 t u]b N -Z 11 Ç]b ,, mr 110 50 N N N l 11-- lJ Ic tlD 100 om N 02 lç *-$]b 1 zr l]b *0 lçO l ------.------_------_------l l l l l l I l l l l l I $ l l l l I I I l l I l l l l l I l l I l l l I l l l I l l t I l l I l l l l t l l I I l l l l l l l l l l l $ l I i l l l I S IN 0 UUUIINNNNP41.Nl 3 øWWhAÅAÅUNNNoOQOoeøipip1WbAÀ11t.SUU-,-l O VbUI4b5UlW- bSUIUI bSVIUI b-4 Vt5ii,b -IUILSI 10-5 UIU,-.b ¡tfll,i,-.,O fltj,»bbLflt.j,-.,»-VIJIU,..,b4U111,.. ,b -4fltji- b-41J114,-.b -4UlU,--ß -IUIU 11 l l O l ]b 1 Q - l * ------t Z NNNÑNWNNNNWNNNNWWWP3NNN1.N NNI1N 1. NNNWWNNN1.3NNN NNNN SiUUUUNUUUUUSÍI4 UUt.4P9 113 UULSNNN 19 ÑNNN NNN N 10 l l 5 12 li 1110 I l 20 1 ior

l 100 11 112 110 I 12 110 l l -- l0 t mZ l G10 **I4I4*WllllI4I4Nl*I4l*I4I4llI4NMI45NN*4**I4**I4*4ll*lI4WI45*4I4*4lN*4I4lI4lll-l**lI4lllNI4**4P*4*4I I4I41$ l . N N-- l

l l l l 11 t 11 l l tlllIt 11111 55151 l 111 l l 111 II2Z s r,so I4l- * 119 P 5 lI4I4l I4I4lI4**I4*I4I N l 5 I4I4I4Sj i-N ,-. ,. *I4 *4I4I41$1$ I4 p l. l -.-----.------.---.-----.----lç---- l vt p -u l 1 IXu tlNOsOtjOI4ONpp113OpNO*4I4OWOP4QI4*45O*O5*4*tiOP4I4NP9lMMOI4P9NSiÅOPJN.&tJWWtiWONÀNt.4I4*NtflOWOUOI4WUlml .*. * * * ****** * *** 5flH fl O0VlO5nOO0OOOO0bOulOOV1OOO0WOOWO*QOOOOOOOOO0OOøOOOOOO0OOQO0OOOOOOOOOOøOOOOOOOOON H oooo:?22 11 l --. ------.-.----. -_---.-.-- -_.------.------_,-NN

------* ---:-----.*- _____._____-.______------.------*------N----l V .t .t u t .t-u e e eee .t t ut 11 .tu , s 00000000000000000000000000C00000000000000000000000000000000000000000000000000ø l P.1 N N N N N N l.J N N N W l.i N IJ l.J N lJ N IJ P.4 1.4 W 1.4 1.4 N P.J P.J lJ N 1.4 t.J 1.4 N N N M N W P.J N N N 1.4 1.J r. N N N N N N t.J l.J N w , p. N t.J Ñ N P.J N 1,4 1.4 N N N t.J 1.4 N 1-4 N N W 1 000000000000000000000000000000000000000COOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOQOOOOOOOOOOOOOOON M

Qczuommcoccr Oz2Zzzz-1.tu,vl o oPZ1tVl ou-ti lA o zz 000ZomOOoqA mNro-s-4. rZrlA--PllAoN CQOOOOO0 ,4 rcz331 00IW 033 1t31II- OZNOÇN1t 3W19lIoOlA r 190O3t0 00.l 20 r z oox 601-am r,i, rz z r oooooim-tu, mrz rtfrO- 3lZlA!t OÇQ9.! 9 0 Ci1l3l IZ1 l93lD 0W3l Q2rrzz oomcz m 3le4Q ODG C3l3lON C 3 3 0-1 rl u3 -i 3 3 OP1ZCC 331 -m ø3 ogo-1-i VP1IIZ111 11 r1 ON in ooa .--a o mr OLlZ-Cll-l co o.w -oo ,3o-OOt Z qAvlOz311-s-Ivb .-a 3 t 20 CIA6 31 1963l7ZQ 3131C 31U NlAll!rWrQIl PlDi319-N -1 O 11103000! Z 3Z r oo 2-5111 O r MXoqA O 3 !-1 j fl Ot3100!HClA !i AZNN ll o l! 11 03114 3 rovbvlcc H!C P1rl Il cllNVP1ZPI ! 3ZN ! r1019 19lA31! 3 lA!N P1 Z -C Ç -t Z 33 00 ZIJI Z Ñ3 P3 lAO !N -smvbo -1 111 O 00 3-1 i 111 31 01 m 0 311 g Z M I ! a O DC P1 02 3 N N lA0 lA l

ooooooooooooooooo ooo 00000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000N

o !!!!ZZZZ-stltUb!A loo!omz*,vboozu3l!m ooovuH woz !ZrrlAP-l is mwuro 6-4-1. 9utrz-lmW -l- lr*flIlll-l!uMlAo JCO33i0000UQ0 4 rc9J 10-IW 031 73lPl QZNQNN3.t*, 7Ql91900vb r !!uloo1o OO ZN r m1!!2 0O-3 60-4l1 rrq rz 2 ro oooooiri-lo mrz!!mp,j-umro-1! *,zvi-t.t* Ocntnoi m !Ot.ttOCoaA3 Pl!z-s *,m ! l3lo D*,Vi3l Ozrrzz oomcz !3-!O O-1D 3l3003Ç Z NN ViC!QZ] D-s vtlo -s 3 io oilzflc 31 *, -!m fl-t01Z3_ç5 OCOlA.IIPZZIlmZ!! 0-13 3l1oc 2223191110 i4 1-1 -a o sr os1lZ-tCm--I co 0314N! O-000st1N 3Zo.-.!101111-CtQ *,z O3o 1uo; o 51103000! Z ,_, ! UG ! O ! 3 51 Z ow rovbvtcc c mmo II CIOM.tmZm ! 331N OZ --SOG ] 3 ! ! C ll 3 33 Z 59*, ! PIOPI P11113! 3 Ub*,M l9 vbO 11!OZ Z - c -, z 33 00 ZlA Z P43! N VlO -,mvto *1 7 Ii O 00 311 3 P1 1 ZUt 111 _ 31 lArl Z lA ø 511 *, N o oc z P1 N 02 3 N N lAO lA P N N _-_-----_M--_ N N M 50 M P10 11 *,3 P -Z M Sjt O 1 10 110

5V NC l 130

5 ! I N -jt I s cr i 03 I 00 N° O - - - - - ø--l ÀÅÃAÃAÅÀÃÃÃÀÀÅÀÀÀÃÃÅÎAÅÃÅAN.NN t l l l l l l l l l g i , i t l t l l l t l l l l l 4 l I l l l l l I l l t l l l t l l l l l g l l t i l t i l l l l l l l l l l l t l t l l l $ l l N 01 N 0 11 t O U1 11 i O .

gaga g- g. pa ga l g- pa pa i p pa ga l i P g- ia ga ga baga ga ga ga ga ga ga pa ga ga ga pa ga a ga a ga ga ga ga p. p. ga g.. g.. ga a.. ga ga g a-. ,. g.. ga ga ga ba ga g.. a.. g.. ga g- gaga g.. g.. g.* N Z 4-.l-41010NNNN1010NNN10N1010NNp410NN P410 N 10 g 5 - 11 Pfl 02 _l_,4 110 O ZU sor * j,

M I!Z 010 MZ 110 . N---- P P! O 1112 l ! Çil0 ! gagagaagagagagagagagagagaga10gaoagagagagaNNgaoaoagagagagapagagag-galWgagagagaNg-gagaoaNgagaN1.Jgagagagagagaf0WgaiaN * O ------O----l 11 111111 11 111 1111 l 11 l l l 111 l l 11 i l l ,MZZI O 010 p. ga g*p.. ga ,a oa N-. oa Na g. P* p. g.. ga ga g.fl i I g.. ga ga P. ,- ,a ,- P. p. .* .-. P4 ,- g.. ,- p. ga ,a i-. g.. ga g. ga N * ...- O-- O fl

059 ,a OIOOp.tlOlIWWs.*,.P4ÑWO0P4OtSOOtiU0NÀOOOOgaUlUloaÃÀOOUUMMNOOOOOOUPoaliOOOL&MP 7 * * * *..*.. NUb- 0 OOUlOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOUlOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOflO0OOOQW00000QN Ø

- -. ------.--.. -_-_----_-.-- -

eorrrPlPlCvi tcl luvi c*z D C OH %j% rCCD

O c I ç J . b .l 3 ;

NNNN NNNNN NNNNNNNNN NNNNNNN NNNNNNNNNNNNNNN NNNNNNNRRN NNNWNN NNNN 22 i OOOOOOOOOOOOUOOOOOOOOOOOOQOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOODOOODDOOOOOOOOOOOOOO0l vl zxZZ!!ltÇtCNJmvirvi o orozz r33oozoJ371roJ HJ%Avi cz33a33H. zr,,,mNiur v3Jv r P1 O0OQ OJZ *0MZZO fl-l-1-4%A 000NDHCC.CJP1VII

¡ N31AO O tJll QJ ¡iAOÇPlO3J-, roc DOomrrOn Z000CJOZ OI-S3 , v%o vlJr%lj%o c,Z ,Z ooc rrr-s rroc,o :

l 1110 IJ IH l*;: $

:- $vt l Ic i g i øllJ I s i lC l 13 l $O l0

l 11 l 31 l GlI $ .l &11.l..4-.* l U Z l UNUÑUUUUUU%iUl UljUUUUUU%á%iUUlE -J l ,. 66 l ta %á ,-,...... ,. l vrZI

lo g3 UE

l lJ i 11113 i .. PCEI HHtataHNtatatatataHtatataHtataNtatatataHtatataNNJtatatailtaHMtataHtatataHHtatataHUtatatatatatatatatatataHltaHtatatatataHH

...... -. ----....-.---..l--1 U l 1 tl* 1111 l 11 l JillJtttJt 11 J ** l 111 l ta HU UU U U U Nl, ta taUtatata,a.,a ,a., ,aU.. i *.. ,, **ta U ---l * %Al * t l 1 * 111 U e. , ..l.#U. .. *XJ oovvoooooouoooeorouIANrNwUNo1rus l

ooooO*OOOOOOOOOOOOO0OOOO0OpOpOO0OOOOOOOOQOOOOjO0O PINN1INNNNN -*Jl l ogoooooooooeooooooøoooeoooooo00ooooooOooOoooooO000000å0000000000000000000000vl l l ,A 1 ,u ,u ara,aO ar r y-r y-VOtt tIaarff rc.rgrr uMooçm $ cvlrecoDZIl-i2O MOa NzrioZLZZr0O 2CC ,,Oo oulO- aoo O ,u zccnrvlrroff *111 i oor oa aoao oviooo-,o, co 0000000 HIA ZM aOzc2 o -l O 2 IO N Zz0ZzG Z200Vll Cl mczoC 01A1AOPI 1A20 C.0lll P lI OVIVl ca oo-i a a zaa i vl ,4 oooraiZaa000 ZÇ-ff- 2Zrff. o -s-i** o,.,o 1*11114 200 -SDC DC .&tðb 22V11 21 O parmMrrMmor!a ,4 CM.2CC Z 2Ii A olA2 H OZ O 400C I 1 l Vl aoaOHHluVl CC a2,..a0Iaci mm m H lfl ,no N 0 PltiiO Vl0 VIOZOC 11 1111 l 000MZC 2 O A U100Z i l r HZ2O .-l g !N z r r x o l 2 l2 DGO N H o l, a M * l 22 N Vb II1IA Q N i NIrnVl° 2

a 14 l I L. ff

000000000000000000000000000000000000 00000000000000000000000000 00000000000 00 l 4 %A l Ul-1ll ØX0V P riiui ri- -i ,nrC3000 000V rvbvl,4wacr N - MzMaaavloCax2zHHaoaazooI/ oovlzaarzuVrrj.oxoM-i a Morrw..acvla-VzmIow-imeaM. øaaa CC ZZOO l .omgaO0 2ao-i m zcorr-s-i moZZllal N2r0 0-1 womoao ø mazccUlr*fla rrol ao ØUI000-i02 e OOQ000 1* Z33VZCZ 02 -t O 2 lO N ZZZOZZC2 ZZOOUII fl lflCCOC QVlVlQaI *420 .I02P1 VX CQCMM PI aps 014141 202 CV 00-5 6 2 a czZwa.N-12 vl aoooraoZaaooo Vw1C9-SHaZZZ11i.I o -t-,Ul 0MO VIPM zoO -tQC QC .&VI 22U1 i az o oarI11rrlO 22l, U1 ff2 Z M aoz oz UOg i1 0aOHMPVl N pino vï, vi oc 14 ZVlO8 r -ZO 5 g r!N g p a amz oco wa M a m ,w VlO AO dI 0 111 2 H ft 22 N 14 UlVl N

r 111 r i 111 4 2 11 a l l 3

i

,o iio aa N 142 p ff ar 10 ffO l P l l l l 11/1 l l !CD l l DÇ I l l lC. l 12 l 10 10 l -.------WUlWWWU1Å.&ÅÃÅ1 i i u l l l P i l l $ l l i l * l $ P P l i l l l P p l i * $ i i l l l l l l P P I l P ii P l l i l l l l l $ p * $i l i P i l * $ P l l * l 11 01 *ØØVØ.&.&.&JJNM4ljPUU*V1OV1 3 DID,DØ l O W000ÅNO.&POØVÅNO QOÅNOØI l l O * 2 l O *

J P ÅJÅI IÅ&ÅÅÀÅ ÅIJÅÅÀÅJÅÅÅÎÎÅ ÅÅNPÅN l ÀÅ-J-t.- l Z l l 11 l l .-iio .4 .4t.4 *N

* 20 l n ior i N i 100 IZ ai10 *Z 110 l l l--1 l ¡ ia lptz* , ,.. IG10 ,4 M,4,4,4,4,4,414,4,4M,4,4,4il.Ill i-,.. ,4,4,4,4,4,4,4,4,4,4N,4N,4,4,4,4,4O,4,4,4l,4 i . i_-.

l l l P l l 11111111 P l i 1111 l * 111 IZZ t l 1010 l- P . ,a.. làMaN-i 14,4,4N,4,414 PiÅ lil.Ni.14 ,41.N 14,4 N-N- i ,4$I.I ,41.$ ,4,4,4 11 ,4 ,4Ia,4 O l -... l $I C N O 11 1 ,4 .- nxa

* * * . 1IVI.i 000000UIPJ000000UIOUIOW000 JVIONOI C 00u40 p.OOOOWiÅOeWiOOOOÀJOOOOflOOOOOOUlO M o 000UlVl0OW00000UIOUItA00000IAOOMVIOiQOJOQOQQOOQQ 000VIOVIØ&JtflVl0000000000 000001 t, oooo oco 00000000000 00O0I! ! o oooooooooO i --u--

. ------.---.-----.----..--.---- - l. 0000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000P000000000 NNNNNNNNNNNNHÑWNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNWNNNNNNNNNNNNN 00000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000U I F1,xI,rOHcOMotrrOC E rIrrOVlVl romrÇ 330JQcc3033Z31flVbW3-oI-1p3m2 ou-13onoC l1lQ-IQOM ou,o oorrJQJQ3u,-t JQvlt-tO o3-orzJQ JQI41.AIA 33333pcJQllllçxl-lomn Irtrt0IAZITI I03JQZO3rtVlWD-3l-ZP rcroc cc -tCc3 o3rO OCJQWJQJQrO oo0000w Z Ot#iVl 330rr.4u,zJQJQJQ.4 or-u,Vl oo zt-ctto 0411 ? oitmr-l* Nrto.49o1ro oc ytm 000VlJQpt .-lmoooo1...3 ort m OP C j cut g w çoc urtzoçuv oc.- r o -c JQr1... rt 34 33073 °° ° l-° o Vb 02 JQ 3 fl HJQp - u JQ NHOÐ 3 3 DCNC 3 CO OOCC tñ-jo Oi]Vt3 3 orioz-v m oc Q ll 3Ç JQNJQJQ lA lhNlIVbO lA NJQ1 3 -l 110 oIl o IA i! 14 ç N ] o * ø lt ------I -- $ 000000000000000000000000000000000000000000000000000000o000o000000000000000000p NNNNNNNNNNNNNNNNNNNNV.1NNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN ø 00000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000ø e ir o x x- r vt ut o o 3 3 Ð t-4 Ø 2 00 o c c o r .. m uta o r r o oo 3 3 7 OE E r r m zt .. rt vt - t o vt x x o p vt rr o -, r rt 7r ç VI Ifl IA ] ø rVb000coVbmoIAczIAclMpr3JQmcortoocc]oJQxooz33roc.4HJQO-,pt7,qI7oJumxocomm7mze : IZCCZ tHH OOrW3CJQZZHHQIOJQZH-13rr3 3ut00JQ3300ZCrD3JQQutOJQZJQ-II 53Vl37DJQcc]O33Z]mVlu,33-s03m270OOVbIAzHOHVlx0l, 3z]ccHo]JQçJQC 100-100 11 ooo oorr3w-I ,m-so ZOVIO HMnPtOIAZrl ZOJQZO7IIVIOQM3HZP rcrac <..cc -$Cc3 o3ro oc FoN33 77urr-u,xJQJQJQ or-out o Z3-lcrIo 0 P rJQu-.ozm3mplrH-.JQ o 0214pt0I43o1r0 33N It3JQ COIOC-$ VbJl 000IAJQIt 000u...3 OVl P1 0030 PICZIAOrIA000C CA 000 Vb03 3JQ QH ÇDCUI13W r-4A OZO3JQMZOCJQu ]3O3JQCM J, c t -C r.. P13 3M 33UO ]3 3P1 CO MWJQCO,TIOZ13U3011 O 7OA3JQ000JQIlVl 03 Z -IHCDJQJQ 3010 OtflOÇNJQZ o tn lfl QZ JQZ r U 2Q3JQVb0JQ-i3NO... Vb JQV1IUC O JQ NI-IS! CVb 3 3 OCNC ] ÇQ 4A A-l0 03 UbD M 3 3OItJQOZUJQ lt ]t ]PUD C OZ M 1... 3C JQ NJQ JQ 3] 3111 Z Ut ll cIANtTtVbarrt vt NJQPI JQ vt çP C 0 IAO OC 1...] -g o r Vb Q Z u -c 3N -JQ om rIHI Z 111 -, 03 ] m ii 03 JQ O 03 011 JQ0P o OInZ r z O ] N C 0 JQ -1 ll 71 M O N C P 3 Z Ifl Z N 14 0 P n u 3 . M u 1- l l

I N !O N I1

P 7 *. P0 10 l P P P p M--i * 01/1 NC *Q M 00 P ll]t 0 JQZ 143 M cr P3 10 00 I ------.. - --.- ----.------Nl ø -l l l t l l l l l l l l l t l l l $ l l l l l l t l l l l l l l l l l l l l l l I t l l l l l l l l l l l l l I t l l l l l l l l l l l l l l I l l l l l I P 01 ! I t P O l -.JVI P

i 01 - l .l

11 111 t , 110 .u, .Wu, u, P IZ 0l0 l * l ZU l P l 31 l IOrj P 010 l U2 Il0 1 , -- l ,JQ p mz 1010 ,U,a#,i. ,.-N,-p. Np.p.Np #,,,p#,N,,,,a,aI.I.-,.,a,-,aI. JW,,..N.-. ,. ,.. .p.,. Ia ,a,a,ai.ø ,aNpP,aI.I. ,a,-,..,.. ,- ,.. ,.. l ø l ø lrl 111 11 l 11 11111 111 111111 l t t 1111 l l l l llllPZZ i...ð p. Npap.i.N,-. N,.i.. i.. .pai.. ,a,a ,a.lj-p. N p,a,a p. ,ap.p. .p sa ,a ,a,a... l. P -- lt - - I A

ø rn ,- ,-, IIXJQ *O,tnÀOOOONO,aOQ0ONOWWWN&ÅOU,a,aAO,a,OOOOUNpNOUO0,N,aNIAO,asap.OOUOO,a?OO.l&OOPO ,aWOUVt,aO00OOOOPUtVlVlOWOOfløUlUt#UON$ Ç .pOOOOWoOOOOOoOOOOOOUOOOOOOOOOOOOOOOOUbOOOOg1OOOOOOOOOOVtOOOOUtOO0OQOUllDOOO0OQOOOO$ *i ! ..

------_ -__-____-_------__-_------.------oooooooooooOoOggg NNNNHl1NNNtN l OO0OOQO*O00O0OOOOOOOOO0OOOOO00OOOOOO0OQOO0OQOOOO0OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO0Ql Lfl 3mozorz,e-,-1fu, xrtflrr-1xx CCC1.1.CCQCOO MCQzQ1.Qrrr o VZ1.HZZVV 1. H0z1.vlO1.lAlAl-C . -,,l oozr1.mmm m 1.ZC21.C-l-vo-1rClAczçwzzr1.om-lu o1.CNS1.1.rz31.Zr-1,uZ NNrnZ rlnN or31. ,nr Pl p, p,zozo 3,1.-mor 000rQoo1....ra vivao rm . - p,1.lI Çll 3-l DørDorl1.omHr,-l000p, oroooz viuiooo ui o -,, O1.ø-lC Jl1.Z ZP1ZO lflie l c1.UlQN0WrO00Z C1. OlPl 1. 00 O VlO11.D1.O1.lt1.2 1.30UZO-sÇ-l 3 1. 02 1.cZ 1.rcc3In mpi -pipi r1.zvl0tii1.pioo v z NOmscpi1.ocrDvlozo1.o-.rP,n CO ]OXpiOlAN pç: ro r u -, C_1flI 1.ZOZU ZM1.ZP1O C1.1. Zc1.rU,4-1,-4 DCZO ON1.-l1. 1.1. oNP1or m 1.2 Q vi ro OoVl m QOV1 1.1. 1.1. 0tC 1. Z N1. U ro Vl0 -r Ul IlI 0ll1. 1. 0 1 vem z zvtua pi N 1. rr 01. ç vl1. 72 lfl C N ,AN -$ 1.0 1. ln 1. H P100 0 Z O 1. U m Vl 1. lfl C _4 1 1 m o o 0 l, N vl v v ------N O0QOOO0OOOOØ0Q0oQpOOOOOoOQOOOOOQOppøØQOØOQOppoQoQØQQOOQpoOoo00 l NNNNNNWNNNNNNNNNNNNNNNNNNNr.llr4NNNWNNNNNNNPJNNNNNNNNNNNNNNNP.JNNNN1lNNNNNNfI$NNPINF.JNNN P o 0000 000000000000 000000 0000 O O 000000 00000 0000000000000000000000 0 O 00000 000000 0 0 N U 0 Q C Q Q 72 3 Vl72 O nvzDH37272Z72zvHzc72o1.r3or1.1.ivacHoz1.uø72iiinrc .-U-l ø- ZCCZ4001. 1.1.1.1.1.311.PH1. , ooozr1.vunmu mZm1.,AC72zczpu72cvlrccZ72rnWz1.m1.r72op,.,72 Hc7272rZ31.zr-lz1. 1 NNP1X rlnv.a Or1.1. ient- ri m mzoZ.Oo1.72-leor pmoo oroo1.mviO1.t.p, InQMVIUaO r-m v - P11.ll ll 1.r-l- oc,rrl1.rvlvla.-l000m oroooz lnvaç300 efl o - Q1.o-lC1. Vl72Z ZP1zc uaie 0c0lNr1.1.CflQNOOWrOC QU 0101.721. Z 2 C72 01.111 QQ1.723 1. ro W1.1.1.OPIODC r i u 1. 01720 oz rn 31.0U-$O1.lfl 1. P10 viozo o zDcO o-1.oln1. OQ O CC0001.C100 W1.Q r PIQZ72InCt.3çr ZN-i lnO301.I72Z OZu-O-I-l 1 72 02 1CZu 1.rcc]ll iire -I]l-tCeYlt r,1.zuio1]l]luPioO z ozo1. 1.NOPlc ll.cIt]P4Qrp,no og-erJvlul molAN 72c1.72 31.ro1. r i 1.72vapiCn-lPl 1.ZOZl72U1.-l1.uuzpiuzpeo ur-.--s- ac f41.-J1. 1.03 øNMCr vNr 1.2 NQ m rn - pe 1.zooza72o0vl ro -uum QZ0CA O 1.72 u OC-Ç 1. Z N7272 l ro 1. flIM N unm r 1. P11.ll N1.NOO lAO Hr Vl i.t Ol1. 72 1.0 pIm NZ Z Zmvl pi ,- N 11 1. rr 01. 0 Vl1. 21 fl AN -l 1.0 1. moo O Z O 1. U 111 Vl * 72 V C -, i I$ 1. lie V O l c o v N lA N , ! v 1 e pu 10 p mo 11 1.72 l Z e p 3r N0 *O v a fl N 1 l-- l ie n ic 10 U 00 U P172 1 ,uz 1 472 ie r 11. ,0 10 P ---_--_-_-___-- _--__-__--- -_-_- _- _- - _-___-_--__-_-__--__ __ ----__-_ ----_ ---1---- U -l l * l l l l l l e l l * C l J l C l l l l l l l * l J * l * $l l * $ * * l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l * l l l l l l l l l l l l l l l 11 0 1 3 U 0 lAU,nlilW,nlß4,AU,nlßaWU,nlß-1UlU,. ,ß-,$WlJ,.. lß U l i l 1. N G l _------.-----.------_------,n,n,n,n,n,n,n,n,n,n,n,nM,n,n,n,n,n,n,n,n,n,n,n,n,n,n,n,n,n,n,n,n,n,n,n,n,n,n,n,n,n,n1S.$aH,n,n l P Z , s vm ¡ W 01

U p Z U ior

00 iez p 1 12 ie l U 1 N1. a mz N 010 l4P.N.,n M,nl4P.,nl4p N,-.lj-,n , ,.. ,n l4,.la ,.N,n,n,n,n.-N,n,nMMUliS-, UMNpNMl4lMS-,n,nll, NN,n,n, lJp,,n N . 11 v-- u 1tt 1111113 11 l ll l el ii 1111111 11111 11111 l l P22 ie C l,- ,,n,n,a p. i.. ,nN ,. s. sn,n ,. ,n ,.U sn,n,nNl-.sn,n,n,n,,n,nNN,nS-.s. N,nl. l N-- l $fl N U N P1 ,n,n ,n IZRP lSláPJs.pp.ÀNpnlSP,,nÀOPpNN,-.,..lJ,n,nlOi.,n,nO0OJl.ie.tiOWtflUlO l O,n00000Nlß000000000ÀN l 721 OOO.00O-4OOOUlWOÀ0O4NNN00U1OO.tlOOOOONONÑO0 UÀ op3uIolàN,veovllno,n,noooohoN , o 0000o0000000000vi000.000000000ve000lflWW0000000000000WWOÀ oVl0000000N00000UltfllßO40000 l ccoC ! U .--.-.------N--- -

------.------.- - .------1 OO0OOOOO0O0QO0000OØO0POOQO00ØOOOOOOOOOOQO0O0000QO0Q0l ÑNNNNNNNÑNNNNNNN NNÑNNNNNNNNNÑNNÑNNNÑNNNNNNNN l OoOO00Oeo005o00000O0OoO0Ooo0000000 0 000 0 0000000000000000000000 0000 OQ0000I UlronrfloFi rÇÇCQ HfI 312V11 - MrDoM 2ZllrO2Zr QroçoZc olflDOUlZ 0Ul3V OVlDi.ÇO D NÑoH.HriItA - P1Fil DP?O3I D DrZ 2P1zrz P1Ul 010 * DUlV?-DQ D 10 o o z VÑ r V rroP1z ,llQç 10 C P1111 01 H1Dl 13 Dl.. 0 O F1itll IQÇP ?lO WDQ NNP1Z 0IiQZDlÇOOX ZCOCODP1DDVC Q -1 P1V rqrNO CÇÇÇO 4V2 NOo 0200 10 0OZP2 :» 0m12m001231lifl CCCQ IlDlOCzO oHPlZOPP102M ZiHHC NFIOZ UlO S 2OC-C Orq ?I OGFi2MF10 ,irmoUllPP1rQW-$0 03P1Di ZONIZZUÇ c-$rZZlnçUloUl0000ç-r ]tN 2 Ç P1 mÇNZZP1l P10 Vl P1P1P1VIIA] $A -1 P$DCOOUl 0 lP1O FiUl fl0I1P1 mCrinfl-1D -1111 H Z M Z NZDP&0Fi -4C DfDP1 07 o I lrD Vl 0 Vl llP1 ul]tir]t 01 o o r pm g g lfl3 DP1 f ,.i c o o zr 21 lP P& C Ø NF1 CF1l -i 2 Z »r -IVgq G N P1 P1 l 0 U VV P1N O 2 111 o zD Ul Oi y ------I

N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N PJ N N N N N N N N P& P1 PJ N . N N N N .i ri N N N t.J N N N N o ooooo00000 OOOO0ODooooo o o00000000 0 o 0 000000 0000000000000 ooooo 0000000000 00 00 l UllAnorQflrOQPl lP1.10rÇP1P13flrØVUlM0Dr2rriDrlP1 l ZZP1NU1NQ P11? P1rDDozSVzczP1olP12P1Hroo DD]OXD P1DP1P1P1ZZøZU1UlP1]]Ulc l r3 3811M3ÇVP1333Z0D H JlrlflFi zSlzHzmrozZrlADzzzcmwMmÇP1-1zcornVloccoUl-1Diz-ç rl ODOI3UIFiFiDOODZ F1P1CUl3V OV14C0 IDVlHDNNHVÇiI.iiJqUl i P1Fil4]FiDDlIOZZ mm ir Drz 1 P1iUlZP1ZDSZ P1Ul 010 i DUlçç,lftVltDU D 10 0001100flr-Ulør- 10 X IflN r lnmP?Dcr-r-DP1Di ø P?Øçl 10 C P1Fi Cl P1 10 DI1 13 NtçD C D IF1PI lmocm lO 1010 NNP1Z OlIOZ]flCOOXI ZC0CflD1P1D3VC 0DUP1 -, ¡lP1V rqfp44JTlo0]t0CflOÇÇçQ iVZP1 NO0 OZQÇ lOVVQOZZP1Z ]l QI11DZPIOODZ3Il4A mccco FiOF1COCZO OHFiXO-P10Zi ZIiMC NPIOZ UlO 3 ZOC-l-C øPl Fi OCHlZFinloI P$rJlolProW-1o gliui IN D l P10 UlC !lP1PlUllADl V -1 HOCOOVl l-1 ?II lrl IA 1 Vl o o r E , H o l 0 Zr Zl UlDIIP1 U N C Nll CPID l -, 1 Z D 3 N mr 1 1 D Ul IAV g ND 811 fl Z Q CP1 m 0 Z1 V QH

------.--

IIU a gqfl 11 P1iw U HZ l ÇD liDr U0 10 a li W l U U p.q Uc liW * 00 U Tg] U P1Z * -D $ cr *D U0 U0 U ------UlwVtWVUIUIUIWVIIflUI WUIVIUI!.flVl WUtVlVwUiWnUlUlVlUlwVlVUlUIWVlUlUtVUlWWUlUlwulUlUtVVIWWInWWUIUIUlVlUtUIUlWWVWUIUIIflVIUIV?InVI - - l l l l l l l l l l l l l l l l l l l I 8 l l l 8 I l l l l l l 8 8 l l l l l l l l l l l l l l l J l l l l J l I l J 8 l l l l l l i 8 l l l l l l i l l * Q tflhtÅh ø :i U 0 UiU1Wi*JVlti,- b U l U V $ l U Gt -- U - -- - *Ml.ilaMMlMMM I MiMpÅi Mp.pMM$,-p.MI.np.M,aMMMM*PMMlMMi,..M.aMMMMMM.aMp.MMMMMMl.MMiMMMMlMMI.MlaMl Z li 10 J l 18 M UZ -l 010 ; U U ZV l! ,or U D 11 ZZ P 100

. .

11 811 111 1111 i * 1? l 11 111 l l 11 81 111 lllllllIIllllI 8811

... £l..s- ,, P& I..M M liM l. I. MM M MM MM

.. MWI..ÅMO l UtP&OVl0000UIMOOMOM0000MOOM00000MMMÅH00000MOMM0OM0000U0MNM ..,. , ...... lOOOO0OVlO.- ÅOONUC0NUOliOUOVUNUÅMOO0OJ0OO0OOWVløtÅÅWVlWOVlPUlPÅflOUlO 00000000000 0000000000000VI0000000000000Ifl0000lfl000000000000UflflOUllOOOOWOOUlUflfllllOOOO

e e -u e *u e e *u e - C i, e e e e ee e e e e e -e ee e v l e 00000000000009000000000000000PPPØ00000

OOoOOoO0OO0cOOOO00O0OOO00000O0O0O000OO

ZG,eX*1lqA -1Zz vzr-Horcç-,FrfllZfnl»OQP1P1C ç>oc fl-*OV Q3>P1 OPtifl3> wp3>r ,ZNN3>roI1T,. rrzo c-iz oi>rlt xo cD3>oUC ro rl Pl3>lt c, o ørn oo-ir 221h rn Ort1UO03> *lIG C CG V1OQOQMr3> 0P Z orrOç1q, r cp oVzVVIG 1-l-iN -1 lq MIilqlflr3fn3>V3>fnr r :U. > fn oNoplrVrmfl*pl oZ m * Q0N 0vl mo-lñ o r oo zVV*m Q * Q N O DCI OXI N fflOt

00000o0000000oo00000000000000000000000 N

1 0 C3>3>C3f PfOt-4CX3>mMOCCC3>3>*01-*1-Mfn lVlJZGZZOVl*V1l* -itrzz lq írlzr1-cOrctc-splp$Vlzfnfllqzmm]OofnP1C ltVl03>0C l* io ors omr çt>r zPaNltro1N 10 uVl * C-13>ltZ 00 3>3>orox-.3,v,uN l *3> 0 1-Mlt Xo c0*ltOOC ro it *P1lt3>lqltQl I 3loQ*z3>oçr j OPl* OZÇOl-i*3> ZzZP-,lt, Qjl-fn*O o *çn 3> cc vlqaz000mrlt no*z r* -CIllt OI#IZV1A 1-l-lN1- ¡ 1- 3>fflC. VlWN * OND rVrPlPl* gz i ompl P1D$ltVl i i r a ool Z1*! O * C1 f i O OClq

lq lq lq 1 ! P l l l M lq lq 1 1 11 1 * lq lq f

P1 NPIÇ N N*3> lq lq*-I * lç lt ,31r

* N lq l1 t, t lq l lq N lq *--l lq f lt ltijl N i lqC l t * lq lt P001 i lqril lq N*Zl * 1- a N N l l *0 l N to 1 N fPWVVflF!nlllVt%fllt 1 l f f I l l l l t l l l l l l * l l l l l l l l l l l 1 l l l l l l 1 l l l lt 01 i PçQ9pQø-WÅlq&ewN 01

lt Z

lqZ *qbqb ib lO N NZll N l t 3>1 I MZZ RIOOI P 1?

N NZ lq tIO 1 11 1 !f-1 lq *I l P* l 111121 N tGlOI * *

lq lq-- lt 1 1 NIt lt 11 l 11 I PZZ l QlO q-p lqW.il.ll * P lq ffl i l 111 . ooooooooooDooooOwoo,.ooOOO.OfOibø N 3> .t_fl_ Ø Ç oOOowlnwOUleQOOOOOQOoOOOOOOuO,OOOMOOOO N lq lfl i INFORME FINAL

CATASTRO DE USUARIOS DE AGUAS 3 SECCION RIO ACONCAGUA

INDICB

PAgina

1. INTRODUCCION 1

2. ANTECEDENTES GENERALES DEL AREA ÐE ESTUDIO 3 2..1. Iimites GeogrAficos 3 2.! División Administrativa y centros urbanos 5 2.3 Caracterlsticas Morfológlcas. E1 Relieve 7 2.4 Los Suelos: Caracteristicas Generales 8 2.5 Caracteristlcas del CIima 9 2.6 Caracteristicas Hidrogråficas ].O

3. METODOIJOGIA ].2 3.JL Conceptos báslcos 12 3,2 Deflnición de los Sectores de Operaclón 14 3. 3 Métodos de Operación en Terreno 15 3.4 Plan de Investigación 16 3.4.1 Labores Previas 16 3.4.2 IJabores de Terreno 19 3.1.3 Funclones de control y elaboración de informes 21

4.0 ORGÄNIZACIONES DE USUARIOS 22 4..l. Juntas de Vigilancia 22 4.2 Asociaciones de Canalistas 24 4. 3 Comunidades de Aguas 24

5.0 CONTAMINACION DE CAUCES NATURALES Y ARTIFICIAîES 25 Páglna

6. ESTRUCTURA DEÎJ CATASTRO DE USUARIOS DE AGUAS 28

6.1 Antecedentes 28 6.1.1 Antecedentes A].fanuméricos 28 61.1.1 Registro de Usuarios 28 6..1..1.2 Registro cle Pozos 29 6.1.1.3 Registro de. Embalses 30 6.1.2 Antecedentes Gráficos 31 6.1.3 Antecedentes Cartográficos 32

6.2 Presentación del Catastro de Usuarios de Aguas 33 6.2.1 Catastro General 33 6.2.2 Cartografia 34 6.2.2.1 Planos Escala 1:10.000 34 6.2.2.2 Plano General del Area de Estudio Escala 1:100.000 34 6.2.3 Encuestas 34 6.2.4 Carpetas Comunales 34 6.2.5 Resumen de Catastro 36 6.2.6 Información Computacional 36

7. CUADROS RESUMENES GENERAÎJES 37 7.1 Cuadros Resumenes General 3 Secclón Rio Aconcagua y Afluentes 37 7.2 Especffico por fuentes 38

8. ANEXOS 41. 8.1 Registro de Embalses 8.1.1 Embalses Mayores 8.1.2 Embalses Menores 8.2 Resoluciones S.A.G. 8.3 Set de Planos 8.4 Carpetas de comunas 8.5 Resumen de Catastro 1

1. INTRODUCCION

Con el presente lnforme se da cumpllmlento al estudlo Catastro de Jsuarlos de Aguas de la 3 Sección del RIo Aconcagua, V RegI6n, encargada a la flrma consultora Ricardo Edwards G.Ingenieros Consultores Ltda., por el Departamento de Estudlos de la Dirección General de Aguas, mediante resolucldn t.G.A. NQ.149 de fecha 4 de Mayo de 1992.

En el estudio de catastro se conslderó a todos los usuarl.os de aguas de canales originados en rios, esteros, verti.etìtes, quebradas, pozos, cauces de derrame y cle drenaie.

La información se ha elaborado sobre la base de informaclón existente recopilada en dlstintos organismos públlcos y privados relacionados con el uso del recurso y, fundamentalmente, en todos los antecedentes obtenldos mediante la aplicaclón de una encuesta y de un completo trabajo de terreno que ha permitido verificar la lnformación existente.

De esta manera, se ha logrado establecer la red de distribución de aguas de riego y otros usos, definiéncìose su fuente de ahastecJ.miento, su conducc16n y usuarlos dsde cada fuente.

Se ha ldentificado también aquellos usuarios con derechos lnscritos legalmente y el sistema legal de distribuclón de agua utilizado en cada una de las fuentes identlficac1as, si opera a través del sistema de distribución Iegal por acciones o partes alicuotas. 2

E1 Eguipo profeslonal que intervino en la ejecución del estudio y las responsabilidades especificas que les correspondló a cada uno de elJ.os, aparece en el llstado a continuación:

Jefe de Estudio y Coordinador Guillerino Wood H. Ingeniero CIvll

Asesor Legal Miguel Edwards G. Ab o gad o Jefe de Terreno Oscar Liendo P. Geógrafo

Jefe de Encuestas Amelia Alfaro C. Geógrafo Jefe de Canales Oscar Liendo P. Geógra fo

Coordinador de Terreno Tito Cristi G. Geógrafo

Reconocedores de Iníraestructura de Riego Patricio Latorre C. Geógrafo Luis González L. Téc .Cartografia

Encuestadores Cecllia Serna G. Geógrafo Sergio Alarcón H. Geógrafo Boris Aranguiz S. Geógrafo Cristlan Morales S. Geógra fo Giselle Araya M. Geógrafo Cartograf ia Hernan Martinez S. Dibujante Procesamiento de Datos Marcela Torres S. Secretar ia 3

2. ANTECEDENTES GENERALES DEL AREA DE ESTUDIO

E1 área comprendida en el estudio se encuentra situada entre los paralelos 32Q30y 33Q00 de latttud Sur y los merldianos 71Q00y 71Q40 de longitud Oeste.

E1 Area de estudlo está lnserta en la cuenca hidrográfica del Rio Aconcagua, cuya superficie es de 7.163 Kms., y ocupa el extremo sur de la zona de los valles transversales, en la Región de Valparaiso. En la £igura NQ1 se aprecia la ubicaclón del área de estudlo.

2.3. Limites Geográficos

Los limites naturales del área de estudio son Por el Norte: La linea de altas cumbres del cordón de cerros transversales que en esta parte se una a la Cordillera de 1a Costa, que separa la Cuenca del Estero de Catapllco de la del Rio Aconcagua, entre los cerros E1 Chache y E1 AJial.

Por el Sur: La linea de altas cumbres que separa la Subcuenca del Estero marhe de la Subcuenca de1 Ro Aconcagua, desde el Cerro E1 Roble hasta el Cerro Queronque. Desde este punto una linea !maginaria hasta el Puente San Pedro del Ferrocarrll a , luego la iinea del ferrocarril hasta su cruce con el camino cle Coricón a Puchuncavi.

Por el Este: t,a linea de altas cumbres del cordón de cerros transversales que separa el valle del Estero , de 1.a de Romeral, en parte, y del Estero Los Litres, en parte, entre los Cerros Chache y Greda; y desde este punto, el cordón Romeral hasta la Puntilla Romeral. Luego, una llnea imaginaria que une la Puntilla Romeral con 1a Puntilla La Cantera. Luego la linea de altas cumbres que separa el val].e del Estero Rabuco del Valle de Llay Llay, desde la Puntilla La Cantera hasta el Cerro E1 Roble.

Por e1 Oeste: La linea de altas eumbres que separa 1a cuenca del Rio Aconcagua de las cuencas de los Esteros de Catapilco, La Laguna, y Quintero, entre los cerros F.1 AJiai y Alto del Francés. Luego, una linea lmaglnaria que urie ei cerro Alto del Francés con el camino de Concón a Puchuncavi en el Puente Santa Julia, desde este punto, el camino de Concón a Puchuncavi desde el Puente Santa Julla hasta el cruce del Ferrocarril a Quintero. UBICACION AREA ESTUOIO

72° 700

32 ° _4_ 32 -j- °

/

72° 330

r J

72° 70° _j_340 34°

20 O 10 20 30 40 O 60 KM. s

2.2 División Administrativa Poblaclón y Centros Jrbanos

De acuerdo con la actual división adminitrativa, el &rea de estudlo comprende parte de la V Reglón de Aconcagua; Provincias de y Valparaiso, comunas de Hiiuelas; Nogales; La Calera; La Cruz; Quillota; ; Olmué y Quintero.

Los centros urbanos de mayor Jerarquia en el área de estudio son Quillota, capital de la Provincia de Quillota, La Calera y San Francisco de Limache. En orden menor están Nogales; La Cruz; Artificio; Olmué; San Pedro; San Isidro; y E1 Melón.

La capital provincial concentra los servicios pûblicos y de administración: Gobernación; Dirección Provincial cÌe 1.a D.G.A.; Conservador de Bienes Raices; Empresa Sanitarla de Valpataiso ESVAL; Oficinas de organizaciones de usuarios; entre otras, todas necesarias para ].a obtención de información complementaria del estudio de catastro.

La zona de estudio se encuentra bien dotada cie infraestructura caminera, caracteristica de la regìón en general. Ver figura.

Las principales rutas que atraviesan y conectan la zona son:

Camino Internacional Valparaiso-Mendoza CH 60 Camino Longltudinal Norte Ruta 5

Camino Vifa del Mar-La Calera Ruta 62

Complementario a los anteriores existe una malla de cam.inos secundarios que dan acceso a las &reas agricolas y a ciertos núcleos de población: Ocoa-La Calera; La Cruz-Lo Rojas; Quillota-E1 Boco-Rautén-Mauco-Valle Alegre; Quillota-San tsidro-San Pedro, entre otros.

En el cuadro siguiente e aprecia la distribución de la población en el årea administrativa de la zona desglosada por provincias, comunas y centros urbanos principales. 6

DISTRIBUCION DE LA POBLACION POR COMUNAS Y CENTROS URBANOS

COMUNAS POBL.URBANA POBL.RURAL POBIJACION NQ % NQ % TOTAL

Hijuelas 5.325 41,9Ü 7.370 58,1 12.695

La Calera 38.354 95,20 1.928 4,8 40.282

Nogales 11.945 73,40 4.327 26,6 16.272

IJa Cruz 6.946 71,00 2.834 29,0 9.780

Quillota 49.739 83,90 9.525 16,1 59.264

Limache 25.036 81,60 5.659 18,4 30.695

Olmué 6.463 56,90 4.898 43,1 11.361

Quintero 13.157 89,30 1.583 10,7 14.695

FUENTE : INE XV CENSO NACIONAL DE POBLACION Y Iv DE VIVIENDA CHILR 1982. 7

2.3 Caracteristica8 Morfológicas. E1 Relieve

E1 relieve del årea de estudio, se enmarca en ina arquitectura morfológica definlda por la Cordtllera de Los Andes y la Cordillera de la Costa.

La estructura geomorfológica del valle central desaparere parclalmente. Sin embargo, sus componentes geomorfológi.cos han sido seguidos al norte de Santiago. Este está limìtado por la zona de fallas de 1,05 Angeles y al oriente por la falla de Pocuro.

Los cordones de cerros transversales que unen las Cordilleras de La Costa y de Los Andes, limltan por el norte y el sur el Valle del Rio Aconcagua. Este relieve es bastante intrlncado y da origen a numerosos afluentes de los cursos principales que drenan, finalmente al Rio Aconcagua.

En e]. cordón de cerros transversales que limitan por el norte la hoya del Rio Aconcagua, destacan, al interior del área de estudio, las cumbres de los cerros Tres Astas al este de Nogales con 91.5 m.s.n.m., E1 Mel6n y Caqui al nortedellijuplas con 2.992m.s.n.m.

Por el sur predominan nitidamente el Cerro La Campana 1.910 m.s.n.m. actualmente Parque Nacional y el Cerro del Roble 2.222 m.s.n.m.. En sus vertientes norte se origina el Valle de Rabuco cuyo estero afluye al Rio Aconcagua en el sector de Pachacama.

E1 modelado descrito ha sido disectado por ei Rio Aconcagua, que en ìa zona de estudio, entre Ocoa y Quillota, se presenta como un valle ancho, constituyendo una llanura aluvial cubierta de una gruesa capa de suelo agricola que, unida a un microclima, posibilita ei florecimiento de ijna agricultura intensiva de alto valor comercial. 8

2.4 Los guetos: Caracteristlcas Generales

En ]a Tercera Sección del Rio Aconcagua se encuentran presentes varias agrupaclones de suelos. En orden de importancia, por superficie ocupada, son:

- Suelos AluvIo-Coluvlales; que ocupan una posIclón de plano Inclinado suave, formados por acción del agua y la gravedad. Se caracterlzan por presentar texturas meclias o moderadamente gruesas, clastos redondeados, drenaje bueno a pobre y profundidad efectiva moderada a delgada. Se c].asiflcan en clase 111 de capacidad de uso.

- Suelos de Piedemont; que ocupan posición de p]ano Incilnado y se han fotmado por el transporte de sedimentos desde ias partes altas de los cerros gue rodean las cuencas. Presentan diversos grados de pendlente, pedregosldad y profundldad. Se caracterlzan por presentar texturas finas a moderadamente gruesas. Se claslfican en clases IiI y IV de capacidad de uso.

- Suelos Aluvia]es reclentes; que ocupan las terrazas a1uvia1es bajas de los rfos y esteros. De escaso desarrolio del perfll, se caractetizan por presentar textura8 medias a qruesas, y diversos grados de pedregosldad. Descansàn sobre un substratum constituido pot clastos redondeados que no presentan procesos de meleortzación. Se clasiflcan en clases 111 y IV de capacidad de u8o.

Suelos de cuenca de sedimentación; que ocupan una posiclón baja y definida dentro del paisaje general. Son suelos formados a partir de sedimentos finos y evoluclonados bajo condiciones de humedad excesiva lacustrinos. Se caracteriza por tener texturas finas a muy finas, drenaje imperfecto a muy pobre y a]to contenldo de carbonato de calcio. Se clasifican en clase 111 y IV de capacidad de uso.

En el sectot Rabuco, Pucalån, Rautén y Roco estan presentes los suelos de piedmont.

Los suelos aluvlo coluvlales están presentes en el sector de Hljuelas, E]. HeIón y entre La Calera y Qulllota. Los suelos aluvlales recientes se localizan en una franja a1edata al Rfo Aconcagua, a lo largo de Ia rercera Sección. 9

Finalmente al ur de Quillota, San Isidro y San Pedro se localizan los suelos de cuenca de sedlmentación, coincidente con el curso de ].os Esteros Pocochay y San Pedro.

2.5 Caracteristicas del Clima

E1 Estudio Integral de Riego de los Valles Aconcagua, , y CNR 1982 definió tres distritos agroclimaticos. Estos se diferenclaron principalmente sobre 1.a base de las variaciones de temperaturas y sus niveles de radiaci6n correspondientes. Los distritos caracterizados fueron: Agroclima Litorai, Interior y Central.

E1 área de estudio gueda enmarcada en el di5trlto Agroclimatico Interior.

Presenta condiciones de temperaturas medias temperadas que oscilan entre 1O,70C en Junio y 19,9PC en Enero.

E1 periodo de heladas es corto 42 dias y las horas de Frio invernal. bajo los 7PC, alcanzan a 869, lo gue se considera bajo.

La precipitación tiene un valor de 294 mm.anuales. Estas caracteristicas posibilitan gue los frutales de hoja persistente de tipo mediterráneo y de clima templado, encuentren agui condiciones favorables.

Los inviernos,relativamente suaves,son especialmente apropiados para la producción de hortalizas tempranas y fuera de estación, que llegan a los mercados de Santiago y Valparaiso antes que la producción masiva de los valles situados más a]. sur.

Debido a una mayor incidencia de la nubosidad por la influencia litoral, con la consigulente reducción de la radiación y temperatura, el agroclima de la zona de estudio es algo menos apropiado para la producción de cultivos anuales. 10

2.6 Caracteristias Hldrográficas

Rio Aconcagua

E1 área de estudio comprende el tramo del Rto Aconragia entre la Puntilla Romeral y la desembocadura del Estero San Pedro y corresponde a ]a Tercera Sección de dicho rfo.

En este tramo el Rto Aconcagua escurre con orientación St-NW hasta las proximidades de La Calera donde cambia el rumbo hacia el SE hasta que afluye al Estero San Pedro. A partir de dicha confluencla y hasta su desembocadura en el mar chileno, el sentido del escurrimiento es de E a O.

Los recursos hidrológicos de esta sección están constituido por los caudales superficiales pasantes de la Segunda Sección y de afloramientos de aguas subterrfnea5, originadas al interior de la misma Tercera Sección.

Esta sección es afectada fuertemente por ].a reducción de]. caudal del rio en perlodos de escasez. Esta situaclón ha hecho necesaria la lntervenrlón de la Segunda Serción con el propósito de lograr un aprovechamiento más equitati.vo del recurso.

Los afluentes más significativos de este sector son los Esteros Romeral; Rabuco; Los Litres o E1 Melón y San Peiìro.

Estero Romeral

De corto desarrollo drena la rinconada que otorga e]. nombre al estero. Su curso es norte-sur y afluye al Rio Aconcagua por la ribera derecha, en el sector La Sombra de Romeral a unos 5 Km. aguas arriba del Puente Aconcagua.

Estero Rabuco

Se origlna en las laderas norte de los Cerros La Campana 1.910m.s.n.m. yEl Roble 2.222m.s.n.m., escurre con direcci6n SSE-NNO hasta desembocar en el Rfo Aconcagua, por la ribera izquierda en el sector de Pachacama. 11

Estero Ios Lltres o E1 Melón

Se forma de la confluencia de los Esteros E1 Cobr y E1 Carretón, que drenan parcialmente un sector de la Cordlllera de la Costa Macizo E1 Melón y el cordón de los Cerros Chache 2.338 m.s.n.m. ycaqui 2.192 m.s.n.m..

E1 estero escurre por un valle lateral en dtrección N y después de un àesarrollo de 26 Kms. aproximado, afluye al Rio Aconcagua por la ribera detecha, frente al la Cludad de La Calera.

Otro ttlbutario del Estero Los Litres o E1 Melón es el Estero De Puca1n, que se le une cerca de la desembocadura en el Rio Aconcagua.

Esteto San Pedro

Se origina en la vertiente occidental del Cerro La Campana, escurre con direcclón E-O hasta desembocar en el Rio Aconcagua, por la rlbera izquierda, aguas arrlba del Puente Sn Pedro d1. ra,n1 dei Ferroearrll San Pedro-Q,ilntero.

Tiene dos tributarios que se alimentan de los retotnos de riego de los canales que irrigan la zona La Calera-Quillota. E1 Estero San Isidro que nace en el sector homónlmo y el Estero Pocochay de mayor desartollo y que escurre ron sentido N-S paralelo al RIo Aconcagua.

E1 Estero San Pedro y sus tributarlos son los evacuadores naturales de una zona de dtenaje Imperfecto de la zona de QuIllota. 12

3. METODOLOGIA

3.1 Conceptos b6sicos

Dos son los pilares fundamentales en los que decansa el estudio de catastro. Estos pllares o premisas háslcas son cobertura completa respecto del universo de estudlo e información actua].izada respecto del usuario.

A partlr de esta concepción metodológica, los métodos requerldos y su correspondiente programa operaclona]., deben asegurar ia conjunclón de dos requisltos fundamental.es: Correcta y completa ].ocalizaclón de la Infraestrutura que posibillta el. uso del agua y fidelidad de la Información recogida en terreno.

Para responder a lo prlmero, el área cle estudio fue subdlvidida con e]. objeto de conformar áreas homogéneas de riego, a los que se ha denomlnado SECTORES DE OPERACION.

Esta sectorización permite, eomo objetlvo primario, asegtirar la cobertura tota1 del universo del estudlo. Permite admAs, como objetivo secundarlo, facilitar la operación en terreno, en 10 relativo al movlmiento del personal y la obtenci6n de antecedentes por etapas, consecuente con los plazos de entrega a la Llnidad contratante. Como corolario, esta sectorización permite una revisión homogénea por parte cle la Inspectorla Fiscal.

La fidelidad en la obtención de los antecedentes que conforman el estudio de catastro, se asegura mediante la aplicación de un método especiflco desarroilado tant:o para e1 reconocimlento de la infraestructura de rlego, como para la apllcaclón de la encuesta a todos los usuarios de aguas.

Para facilitar la comprensión de la metodologla empleacla en el estudio, sç ha preparaðo un esquema metodológlco, e1 que se aprecla en p6gina aparte. ESQUEM METODOLOGICQ CTSTRO DE USURIOS

OCUID0DES

RECORDIDO DE CAHALES i n c 1 i S T A

11 .0Dol y - CAi5 .1100

tijOGRHIPR rrlrlrr LAO tOR JEDoIES ¥ CO1IALES

cllunroo OOrHl I roo rrru11rts v 0110 .05 -11.11: usuArrlOS lOP.CDA

1rl3 Dcorlcrorl DE !IOCODUHO.ORI10S l no: nnru.siruoclon I PROGRAIIACION REVISJOI V COHFECCIO1I IÏiOL. COUPÇITII3I- CÍ}OGRAFI A ? COUTROL DE LIZCICIOH IE BHSE. IIFORtIC IOH Df ullAIOS P00 ACTIJIIADES GEHERADA 11B.ÜDÛ Y COlkTL 1:5.ÜOI

flSrR°DE,

Dt: 11-0 _J r.rsrooo ..

llOPlOGlOOFIH CEIITROS URLlUllJ

onil:rrcloo Y UF.0l- rr cncr 011 DE DEHE- 1105 Df yGrluS p LO5 05000105 UI 11. CO?ISÏ1100000 DE H IIIUIFS DRIEES CADASTDO DE ISUID i OS lIrOfSTlGAClOlO DF. llrScOllclol1 DE CO1IOPII000ES DE AGOAS nsor:. ni; co rIOI,r 05 S .rOlt 111. OUiil.flllCll AJI EL C.D.O.

rlrcorr 111 011 1.05 lOY ElI OJ Ao: DlOlSltIrl DE OC,1105 Dl:l, Sl:c.AOII IILIOO- ACIIVIDODES IIADO 5.0.15.

COPLN1EllTARihS

IIIVESTIHACIOII l oi: AGIIAS ...... 4 51111 r l;llllOllt;AS 5l;llOS

rEfiili0CiOtl ac L0 Crlrlr l 000 rli: OlSrlO IllflfitCrlfl rrc O 1.1, COUDTl. O 00- LlrHrlð 111 l 1.1 200I.E 111 LIS/SLG. i

orcoirr.ocrort urrrfcl:D. DE tEHO rrus rlnr.O .lrllllrll- COS 11111: ll i 1.1 AOH corrcs lrAIOll.O AllrlYIClOl.lS rouo VOCInA DO:SO:clloS 14

3.2 Deflniclón de los Sectores de Operación

Para la deflniclón de los sectores se tuvo en conslderación el coñocjmiento dlrecto, obtenido de una vislta al terreno del equipo directivo, complementado con una lnvestlgación exaustlva de los antecedentes disponibles sobre el área de esudio.

Para la delimitaclón definltlva de los sectores de operaclón se trabajó sobre la base de los sigulentes paråmetros.

- Conflguración geográfica del estudio - Separación clara en lo relatlvo a infraestructira de riego

- Densidad de predios

- Distancias al centro de operación

La interrelacl6n de estos paråmetros permitió definlr tres 3 sectores de operación.

Nro. Sector Centro de Operación 1 Nogales-Hijuelas QuIllota

2 Mauco-Rautén Quillota

3 Ocoa-Qulllota Qulllota 15

3.3 Métodoa de Operación en terreno

3.3.1 Reconocimiento de infraeatructura de riego

E1 método consiste en la locallzación en el terreno y representaclón en los planos de ia infraestructura de rieqo actual y verlficación del trazado de las fuentes naturales.

Para lograr io anterior se desarrollaron cuatro actlvidades gue son:

- Manual de Operaciones. Donde están desarrollados los conceptos y deflnlclones que permiten reconocer, ðescribir y evaluar la infraestructura de riego: bocatomas; obras de arte de conducclón; mecanismos de partición y medición de caudales; embaises y acumuladores nocturnos, entre otros.

- Entrenamlento del personal. No obstante que el personai ejecutante tlene experlencla en este tipo de activldad, el cursllio tiene por objetivo explicar las caracteristlcas generales del tipo de sistemas de riego mayorj.tario en el área de estudio y entregar una vIsión cerc de ias carteristlcas general.es del rea.

- Reconoclmiento de la infraestructura de rlego. Actividad de terreno, donde se genera la información que servirá de base para apiicación de la encuesta.

- Control de calldad de 1a Información. Conslste básicamente en la revisión sistemátlca de ia Información recogida en terreno. Este control de calidad lo lleva a cabo el Jefe de Terreno.

3.3.2 Identificación de los usuarios de aguas

E1 método contempla una serle de pasos que permlten obtener Información actualizada para la elaboración del catastro.

Los antecedentes se obtienen sobre ia base de ia apilcación de una encuesta a cada usuario de aguas agricola y no agricola hasta compietar ei universo. 16

Las actividades son:

- Manual de Operaciorìes, donde estån desarro11ado los conceptos contenidos en la encuesta: signlficado e importancla de cada b1oue de lnformación; descripclón de los pasos a seguir para obtener las respuestas adecuadas, etc.

- Entrenamlento del personal, donde básicamente se reafirman los conceptos relatlvos a 1.a obtenclón de los antecedentes sobre los derechos de aprovechamiento y la estlmación de 1a superflcie regada.

- Aplicación de la encuesta, actlvidad de terreno en ]a que se genera la infformaclón a través de la entrevita a cada usuario de aguas.

- Control de calidad de la informaclón, actividad que está destinada a revisar en porcentajes variables entre un 5 y 7% la lnformación recoglda por el encuestador. Este control de calidad lo lleva el Jefe de Encuestas.

3.4 Plan de Investigación

Las actlvidades por las cuaies se confeccionó el estudlo de Catastro de Ljsuarios de Aguas, se resumen en:

3.4.1 Iabores Previas

Destinadas a recopilar los antecedentes necesarios para el desarrollo normal del estudlo, los que permitieron mejorar el conocimiento del área c]e estudio y aquellos gue sirvieron para complementar la información generadas en terreno.

3.4.1..1. Recopilaclón y Anállsis de Antecedentes Los antecedentes fueron obtenidos en los organismos pb]cos y organlzaciones prlvadas relacionadas con el tipo de trabajo reallzado. Estos fueron de tres tlpos: generales, documentales y cartográficos. 17

a Antecedentes generaies. Comprenden aquellos estndios slmllates y que son de utllldad para mejorar el conocimlento del área de estudio. b Antecedentes documentales. Comprenden aquellos que slrven de complemento a las actlvidades desarroliadas en el estucllo. Estas fueron obtenldas en las slguientes lnstltuclones:

Servlclo de Impuestos Internos sII, Ciren-Corfo y Municlpal idades.

En estas lnstituclones se obtuvo el reglstro de propiedades agrlcolas y no agrtcolas. Este docmento contlene información referente al propietario; nombre del predio; superficie total; superflcle de riego y de secano. Fue requerldo para las comunas de Hliuelas; Nogales; La Calera; La Cruz; Quillota; Limache; O1mu y Quintero.

Servlcio Agrlcola y Ganadero SAG. De ete servicio, en su ofLcina provincial de Quillota, se requlrieron las resoluclones de divIslón de derechos de aguas del. Area reformada de acuerdo al artlculo qulnto ttansitorlo del Código de Aguas.

Dirección General de Aguas DGA Departamento Legal

De este servicio se obtuvleron las resoluciones que declaran organizadas las Comunldades de Aguas y antecedentes sobre Juntas de Vlgilancla y Asociaciones de Canalistas.

Empresa de Servicios Sanltarlos de Valparaiso S.A. ESVAL.

A esta empresa le fueron solicitadas las caracterlsticas técnlcas de ].os pozos y sondajes para agua potable rural y antecedentes sobre redes de alcantaiillado y descargas de aguas servidas.

Conservador de flienes Ralce de Qulllota y La Caiera Registró de propiedad de aguas dõnde se verificaron ios derechos de aprovechamlento de los usuarlos inscrttos en forma lndividual o colectiva. 18

Organlzaciones de Usuarios

Las dlstlntas organlzaclones de usuarlos existentes en la cuenca fueron visitadas para lnformarles sobre los alcances del estudio de catastro, solicltar su cooperación y requerir los antecedentes relacionados con las Juntas de VlgIlancla, Asoclaclones de Canallstas y Comunldades de Aguas. c Antecedentes Cartogr&Eicos

Los antecedentes cartográficos que se utilizáron tanto para el apoyo de la actlvidad de terreno, coino para confeccionar la cartografia base y ubicación general, fueron:

Instituto Geográfico Mllitar IGM

- Cartas Regulares escala 1:50.000. E1 número de cartas utillzadas fueron sels 6. Clren-Corfo

- Ortofotos escala 1:20.000 con estudio de red predial. E1 número cle ortofotos utillzadas Eueron veintidos 22.

- Mosaicos escala 1:20.000 con estudlo de red predial e hldrologia. E1 número de mosai.cos utilizados fueron nueve 9.

Servlcio Agricola y Ganadero SAG.

- Planos de Proyectos de Parcelación CORA-SAG escalas 1:5.000y 1:10.000.

Municipalidades de Hijuelas; Nogales; La Caiera; La Cruz; QuIllota y Limache.

- Planos reguladores escala 1:5.000. En los Departamentos de Obras de las munlcipalidades, fueron solicitados planos de los centros urbanos, para utilizarlos como cartografia base en la confección de los planos correspondlentes a ias carpetas comunales.

- Aslmismo, se requlrieron los antecedentes sohre rees de alcantarlllado y la locallzaclón de puntos de evacuación de aguas servidas en los cauces naturales y antecedentes anexos relacionados con el teina. 19

En base a estos antecedentes se elaboró et set de planos escala 1:10.000 dei estudio. Sobre eilos se dlbujó la división prèdial actual y la red de riego con todos sus elementos de distribución y drenaje, lncorporándose tamhién la red natural de drenaje rios, esteros, quebradas; cauces de derrames y de drenaie; embalses, etc. La división administrativa provincias y comunas y 1a red completa de caminos.

3.4.2 Labores de Terreno

Las actividades de terreno fueron reallzadas por tin eqnipo multldlsclpilnarlo, conformado por 10 personas a las qne se les agrupo en subequipos bajo la direcclón del Jefe de Terreno.

3.4.2.1 Reconocimiento de lnfraestructura de rlego

E1 subequlpo correspondiente dlspuso de la cartografla escala 1:10.000, ,descrita en los párrafos anteriores, además de la ortofoto escala 1:20.000 para el meior manejo y ubicaci6n especlflca en cada zona.

La primera actlvidad desarrollada en cada canal, consistió en el levantamiento a riivel de croquis de cada bocatoma, anotando todas las caracteristicas escenciales para una adecuada descripción de sus elementos iuás importantes como referencia de ubicación; tipo de captación; materiales definitivos o provisorios de su construcción y estado de operaclón en que se encuentra.

Posteriormente, a partir de la bocatoma, se recorrló el trazado de los canales, sigulendo desde el matriz los diversos derivados y subderivados, comprobando, completando o actualizando los datos de la cartografia básica y ubicando las obras de arte existentes en sus trazados, como compuertas, marcos partidores, compuertas de descargas, canoas, sifones, acumuladores nocturnos, etc. En forma análoga se procedió con los pozos, canales de vertientes, cauces de derrames y de drenaje.

Toda esta lnfõrmación se llevó a los planos base escala 1:10.000 prevlamente preparados, agregåndose las dlvisiones comunales, lo caminos principales, secundarios y los cursos de agua como riós, esteros, guebradas, etc. 20

Basåndose en la misma cartografla y antecedentes de terreno especificados, se confeccionaron paralelamente los diagramas unifilares de cauces naturales, canales matrlces y de derivación, cauces de derrames y drenaje, cuyas secuencias de riego dirigleron la labor de las encuestas.

3.4.2.2 Apllcación de las encuestas

Los documentos de apoyo asi obtenldos, formados pot el registro de propledades con sus roles sII respectivos, nómina de usuarios y dlagramasunifllares dieron base a la aplicaclón de las encuestas. Para este efecto los encuestadores dispusieron del sigiiiente material de trabaio, que se Incluy6 en la q1e se denomln6 Carpeta del Encuestador.

- Formularios de encuestas

- Diagramas unifilares

- Secuencias de riego con lndicaclón del nombre del ptopietario, tol sIt y nombre del predio y superficie total. Copla de la cartograffa escala 1:10.000, con el trazado de los canales y su jerarquia.

- Ortofoto escaia 1:20.000 para ubicación general del área de encuestas. A cada encuestador se le asignó una área prefijada en la planificación general y adaptada dlariamente para su labor. Realizadas las encuestas, éstas se ordenaban de acuerdo a los datos del unifilar, pata su tabulación y confecclón del listado de rgantes en borrador. En los casos en gue se comprobaronn cambios en los propietarios por compra-venta, sucesión por causa de muerte y otras formas traslativas dél dominio, o camblo de la posesión de acclones Inscritas en el Conservador de Bienes Raices, se ptocedió a las verificaclones y camhlos cotrespondientes.

Una vez completada una detetminada área de encuestas, se procedió, en forma de muestreö, a vPriflcar un número que correspondia éntre un 5% a un 7% de ellas, y a completar aquellas rezagadas põr ausencia ocacional del propietario, o cuyo domicilio legal correspofldla a otro tugar. 21

Por último, una vez completada la llsta de usuarios, se proceðió a ordenar, rev!sar y tabular el coniunto de encuestas a fin de confeccionar el listado de regantes definltivo.

3..3 Punciones de Control y I1aborac1ón de Informes

t1a labor de control en terreno, que incluye las func1on de programación de 1as distintas labores a realizarse, deslgnación de personal y control propiamente tal del desarrollo del trabajo, fue ejecutado por el geógrafo Sr.Oscar Liendo Palina, en su calldad de Jefe de Terreno.

La elaboraclón de los informes parciales estuvo a cargo d1 Coordinador, quien tuvo a su cargo el desarrollo de t:1as las funciones de oficlna, como son confección de ]ámins de estudio, revislón de las encuestas, enumeraclón y confe16n de 1os listados de usuarios definitivos.

Estos informes parciales fueron ocho 8, los cijales fueron revisados por la Inspectoria Fiscal y eiecutadas las respnestas a sns ohservaciones. 22

40 Organlzaclones de Usuariós

41 Juntas de Vigilancla

La Tercera Sección dei R1 Aconcagua se enuPnt:a iegalmente organizada. Íos antecedentes recopilados sobre esta organización de usuari.os es la sigiiiente:

1. Nombre y Dom1c111o

Junta de Vigilancia de la Tercera Secctón del Ro Aconcagua.

Pinto NQ86, Quiilota Avda.Bulnes NQ143 of.42, Santi.ago

2. Directiva

Presidente : Francico Schiiling Schnitz]r Secretarìo Pedro Mac Kellar Jaraquemada Tesorero : Gerardo Riegei Badel Directores Juan Hargous Gurdia Patrico Gatica Saiamanca

3. Hoya a ia que pertecene

Rio Aconcagua

4. Jurisdicción

Comprende el tramo dei RIo Aconcagua entre J.a Punt:i]1a de Romerai. y la bocatoma del canai. Moiìno Rant°én, sitada aguas arriba del puente San Pedro clel Ferrocarr°ii a Quintero.

5. Notaria y fecha de escritur°a de constitución

Notaria de J.Raú1 Saa Jlmenez, de QuIilota 24 de Septi.embre de 1956 15 de Octubre de 1957

6. Decreto aprobatõrio ý fecha de publicación

Decreto NQ 2501 del aflo 1951. 23

7. Matricui,a y deiecho de Cacla canal en ei cauce o fiente natural.

CANAt DERECHOS Permanentes Eventuales Acclones I,ts/seg.

1. OCOA 800 2. PEQUENES 400 3. MELON 4.050 4. PURtJTUN 2.600 5. COMUNIDAD DE HIJLJEÎJAS 584 6. TORREJON 99 7. SERRANO 30 750 8. WADDINGTON 1.000 9. CArJLE LARGA Y 10. POCOCHAY 1.39 11. OVALLE 1.000 12. MAUCO 6.300 13. BOCO 230 14. COMUNIDAD DE QUILI,OTA 816 15. CANDELARIA 16. MARFAN 60 17. SAN PEDRO i . 300 18. RAUTEN 00 19. MOLINO RAUTEN 300

TOTAL 1.1.659 11.199 24

4.2 Asociaciones de Canalistas

Las asociaciones de canalistas exlstentes en la 3 erc1n dei RIo Aconcagua son las slguientes:

Para una meior comprensión, sé presentan ordenadas por fuente natural. Ei detaile de cada organización se preenta en ia memora de canal respectlvo.

Fuente Natural Canal Decreto Aprobatorio NQ Fecha RIo Aconcagua 3SeccIón P u r u t ú n 121 5 de Enero de 1.96r RIo Aconcagua 3Secci6n Comun 1 dad Rio Aconcagua 3Sección Wadd i ngton 24 Junio de 1959 RIo Aconcagua 3Secci6n Calle 1arga- Pocochay Rfo Aconcagua 3Sección Ovaile Rio Aconcagua 3Sección Mauco Rio Aconcagua 3Secci6n San Pedro RIo Àconcagua 3Secc16n Serrano 1647 25 de Jullo de 1958 E.Los Litres o E1 tlelón Puca 1 ári 149 24 de Enero de 1.961 E.Los Litres o E1 Melón Lo Rojas Estero Pocochay Pangal

4.3 Comunidades de Aguas

Fuente Canal Inscripclón C.B.R. Estero PangJe *Nuevo Pucalán Fojas 18 vta.NQ33 1989. Quiliota. 25

5.0 CONTAMINACION DE CAUCES NATURALFS Y ARTIFICIALES

EJ. área geográfica que comprende ta Tercera Sección dei rio Aconcagua, se caracteriza por ia coexistencia de dlversas actividades productivas, siendo las prl.ncipaies ]a agrlcultura, ia Industria tninera metálica y no met-1ira, e industrias procesadoras de materlas prtmas agropecuarlas conserveras, elahoradoras de ceclnas, avicoias, ent:re otras.

Junto a 10 anterlor, se aprecla la existencla de asentamlentos humanos en la forma de cludades ta Calera, Qulllota, Llmache ; pueblos Hijuelas, ?rtiflclo, Nogales, La Cruz, San Pedro y sert:orps rururbanos caracterizados fundamentaimente por conrentraciones de sltios de parceiaclones vI]lorrlos y loteos agroresldenciales.

Ias actlvldades productlvas y los asentamientos humanos requteren de la utl.ltzación del recurso agua como insumo dentro de la cadena de producción en 1os primeros y para corìsumo doméstico y alcantarlllado en los segundos.

Es lnteresante ðestacar que, en 1as zonas agrfco]as, se t:rt6 la exIt-enri de letrlnas inaladas dirertamente sobre canales de regadio y/o con efiuentes que descargan a cauces artificiales, desagües y drenes gue forman parte d1 sistema general de recepclóri de excedentes de riego. F.stos, finalmente descargan a través de esteros, al rio Aconcagua.

Los puntos de descargas de residuos indttstria]es, de alcantar I 1 iado y aquel 1as s ituaciones re levantes de descargas de ietrinas, se vertficaron mediante el. trahajo de terreno. Todo lo anterior se encuentra grafirado convenientemente en los planos escala 1:10.000 del estudio.

Los antecedentes reiativos a canales y composiclón qul.mica se han incorporado cuando ella ha estado dlsponlbJ.e.

5.1 Contaminación en cauces naturales

5.1.1 Ro Aconcagua Tercera Sección

En ei tramo del rfo Aconcagua comprendi.do por la Tercera Secclón se detectóla existençia de efluentes dè industrias y de descargas de servicios sanitarios. 26

En el 1!stado a cont!nuación pareee la identlf!cacl6n de las personas naturale o jurlclicas, ios antecedent-.es de caudales y composlción qnlmica ruando ha estado dlsponihl.e y el plano donde se encuentra i.ocaiizada ia descarga.

RIJT NOMflRE c/wrAE COMP. PLÂNO QUIMICA

81 . 082. 000-4 Soc.Industri.a E.,a Calera 4 93.776.000--O Algas Marinas S.Â. 4

89 . 900. 400-0 Esval S.A. I,a Calera - 4

89 .900. 400-0 Esvai S.A. Qnillota - 1.3 93.390.000-2 Cemento Meion S.A. 4

90 .963. 000-2 Ind.Qulmic-.as enera1es -

239 . 011-6 Atil.lo Cal.tagirone Silva - 13

5.1.2 Estero Los 11!tres o E1 Helón

En ei área de ia subcuenra del Estero t,os t,Itres o F.1 tfelón se detectó ia existencia de descarga industrlales y de serviclos sanltarlos. F.n ei lìstado a contlnuaclón aparere la identìficaci6n de las personas natura1s y/o Jur.ldiras.

R tJT N OM fl R F. .Ât11At, :OMP. P1.ANO QUIMICA

9 0. i 3 2 . 0 O - 4 C.Ia.t1i.nera Dlsputada de 1,as Condes S.Â. 1

89 . 900. 400-0 Esvai S.A. E1 Melón 2

89 . 900 400-0 Esval S.A. Nogales 4

82. 366 . 700-0 Sopraval Ttda. 4

85. 037. 400-7 Soc.Agrlcnla Virtoria Ltda . 4

5.2 Contamlnaclón de cauces artlflclales

En los cauces atif1c1a1es !nd!cados a contlnuaci6n, se detectó la descarga de, res Iduos de agrolndustr Ias localizadas en áreas rurales, con la excepción de Conservas Centauro, de propledad de Bozzolo Hnos., iocalizada en ia ciudad de Quillota. 27

Cauce Nombre Rut tblcac ión Pr e cì i. o P 1. a n o

C.Purutûn Jorge Magnere Gaet:e 2.649.007-3 3236 Hijnea 4

Julio Taborga Iriart.e 4.644.O579 1175-149 HiJne1 4 Comunldad de Qnillota Bo7o:1o Hrìos. i.1t.5OO-5 166---4 Qulltota 13

Bozzoio Hnos. 81.161.500-5 i.6O30 Qulllota 13

Bozzolo Hnos. 81. .16]..500-5 160-31 Quil].ota 13 Bozzolo Hnos. RL.161.500-5 160-32 QuIllota i. C.San Pedro Derlv.San Pedro Norte A].imentos Grotte 84.806.800-0 329-l3Pte2 Qulllota 13

Adlcionalmenie a las descargas industriales, se mencionan descargas de aguas servidas de uso doméstico desde letrinas ubicadas sobre cances artifficlales. r,os pnntos anoiados destacan por su rarrt:er concentrado, por oposicin a aquelios dispersos, existentes en el espacto rurai del .rea de estudio.

Sector Cauce Plano

Estaclón Ocoa Cana] Peguenes 6 Artiflcio Pobl.Recuerdo Canal Sopraval 4 Artiflcio Caile Faisan Zanjón Artificio 4 Artificlo Derrames Industrtal 4 Quillota Canal San Pedro 13

Cabe sea1ar que e]. llstado precedente da un Indicador de 1.a existencia de áreas urbanas Artificio, QuIllota y rururbanas Ocoa, en que es necesarlo efectuar un saneamiento de las condiclones de disposlción de residuos domésticos ya sea por la vla de redes de alcantarlllarìo n 1a implementaclón de pozos sépticos*. ?R

6.0 ESTRUCTURA DEI, CATASTRO DE USUARIOS DE AGUAS

6.1 Antecedentes

E1 Catastro de Jsuar1os de Aguas etá conformado pnr tres tipos de antecedentes:

a A1fanumrIcos b GrfIcos c Cartogrf1cos

Antecedentes Aifantniér1cos

6.1.1.1 Registro de UsuarIo

a Listados de Usuarlos, ordcnados pnr ecuencia de rìElgo de acuerdo al. tìpo de fuente: ríos, esteros, guehrdas, cauces de derrames y de drenajes, pozos y ve.rtlpntes. t,os antecedent:es contenIdo en los flstados de nsuarins son lossiguientes:

- Nonibre cnmpleto o razn socLai dl. usuaro

- Rol Unico Trihutarlo RUT del usnario propiet:arlo

- Rnl de Âvalo del err1ei.o de Tmpuestös Tnternn

- Coiuuna

- Superficie regada de predio por cada cance o ei rndai en lts/seg. etnpieado eu ei caso cle otros usos.

- Número de accones o cuantla del derecho en ei canal.

- Organ%zación legal, si la hubiese.

- Inscrlpción de los derechos de aprovechamiento en forma indlvldtial o coiectiva en ei caso de exlstir una organizacln de usuarlos debdamente inscrita.

b Memorias de Fuentes y Canaies, que incluyen inforniaci6n reievante refertda a:

- Fuente.s contamlnantes desechos Industrial.es, aguas servidas que afecten la calidad de ias aguas.

- Descrlpclón del tipo y estado cle cada bocatoma, su ubicación en coordenadas UTK.

- Longitud dei cauces Tipo de organizaclón de ia fuente y/ò cauce. 29

6.1.1.2 Registro de Pozos

En el estudio se incluyen los pozos clestinados a dit:into usos, como son agricola, beblda y uso industrial.

La investIgRcIón de los antecedentes necesarlos par ia confección del registro de pozos estuvo orientada haciR dos fuentes de información.

J. Empresa de Serviclos Sanltarloa de VaJparaiso ESVAL

En las oficinas de ESSVAL en Quillota y E.a CR1CrR, poseen información de los pozos cle agua potahJe, los que están clasiflcados en dos categorías.

- Pozos de Agua Potabie Urbano

- Pozos de Agua Potable Rural

2. Directamente de Terreno

La lnvestigación en terreno conslstló en la obtenclón Rntec.elentes de pozos pertenecient.e a Munlcipaiidades, Cooperativas de Agua PotabJe y pozos de propiedad particular.

E1 listado de pozos contiene la siguiente lnformación.

- Caracteristicas físicas

- Caracteristicas hidraúJicas

- Ub!caclón en coordenadas UTM

- Ubicación por rol de avalúo del SII

- Ublcación por comuna y antecedentes del propietario.

- Caudai de explotación

- Uso especffico 30

6.1.1.3 Registrode Embalses

E1 registro de embalses se dividió, de acierdo al vo]úmen o capacidad de almacenamlento, en Embalses Mayores y Emba].ses Henores.

a Embalses Mayores

Se considera Embalse Mayor el que tiene una capacidad igual o superior a 50.000 m3. o cuyo muro tiene ms de 5 m. de altura. E1 registro de Embalses Mayores contiene 2 documentos.

1. Listado que consigna los slgulentes antecedentes.

- NQ de orden

- Comuna y rol de avalúo sII

- Capacldad expresada en miles de m3.

- Identlficación del usuario propietario y del predio

- Uhicaclon en coordendas UTM

- Jso

2. Ficha de Registro de Embalse del MOP-DGA

Contiene los siguientes antecedentes. Antecedentes generales Antecedentes técnicos Tipo de presa y caracteristicas del muro Obras de entrega Evacuadores de crecida Us o Ubicación en coordenadas UTM

b Bmbalaes Menores

Se consldera Embal5e Menor cuando tlene la capacidad o volúmen menor a 50.000 m3. y el muro es menor de 5 m. de altura. 31

E1 llstado de Enba1ses Henores, consigna los siguientes antecedentes.

- NQ de orden correlatlvo general

- Comuna y rol de avalio del SII - Vo1imen o capacidad en miles de in3. - Nomhre del usuario-propletarlo y del predio - Ublcación en coordenadas JTM

- Uso

6...2 Antecedentes Gråficos Constituidos por:

a Diagrama Unifllar General Plano O Contiene la descripción gråflca de todas las fuentes naturales, los canales matrices y derivados, derrames, drenes, vertientes y pozos. Es el diagrama que sirve de base para la codificación de fuentes y canales para su ingreso a la base de datos del Catastro Prblico de Aguas.

b Diagramas Unifllares de Cauces Naturales

Contiene la descripción gråflca de cada fuente y los canales matrices que deriven de é].. Slrve de complemento a la memorla cle cauces naturales.

c Diagrama UnIfllar de Canales Matrices y Derlvados. Contlene la descripción gråfica de los usuarios agrfcolas y no agricoias. Sirve de complemento al listado de usuarios.

d Ficha de Bocatomas Contlene un croquis del sitlo de la bocatoma, y su ublcactón en carta escala 1:5O.000. Se acompafia una breve descrlpclón del tipo y estado de la captaclón, seccLón de control y caminos de acceso. 32

6.1.3 Antecedentes Cartográficos

Estos antecedentes estån constituidos por:

a Album de Planos escala 1:10.000, contenie.ndo los stguientes elementos.

- Red HidrogrfLca Natural: rios, esteros, vertlentes, socavones, cauces de derrames y drenajes.

- Red de Canales a nivel primarlo, secundario y terciario, con su correspondiente infraestructura de conducción y distribución.

- Red Predtal con Nûmero de Rol de Avalûo del Servicio de Impuestos Internos y División Administrativa a nivel reglonal, provincial y comunal. La resolución minlma de predio graflcado es de 0,5 Hás. 0,5 cm2 en e1 plano.

- Red de caminos principales y secundarlos, a través de cuya lectura se pueda acceder a cualquier punto del área estudiada.

- Pozos existentes en el årea de estudlo, agrlcolas y de otros usos. Estos últimos estån identificados con un nûmero correlativo por comuna. Slrve de complemento al Registro de Pozos, incluidos en los Tomos Iv y V del Catastro.

- Embalses existentes en el årea de estudio, dtstlngulendo los menores de los mayores. Están identificados con un nûmero correlat1vo general. Sirve de coinplemento a]. Registro de Embalses incluidos en Anexo al Tomo I del Catastro.

b Album de Planos escala 1:5.000 de los centros urbanos que son atravesados por cauces naturales o artiflciales.

c Plano General del Area de Estudio escala 1:100.000. 33

6.2 Presentactón del Catastro de Usuarios de Aguas

Los resultados de.1 estudio Catastro de Usuarios de Aguas de la Tercera Secclón del RIo Aconcagua, estån estructurados de la siguiente manera:

6.21 Catastro General

Tonto Contenido

I Texto Informe FInal: Antecedentes Generales; Metodologia; Organizaciones de Usuarios; Contaminación de Cauces Naturales y Artificiales; Estructura del Catastro: Cuadros Resúrnenes; Anexos: Reglstro de Embalses; Resoluclones Exentas SAG.

11 Canales derivados de la Tercera Secclón del Rto Aconcagua, desde Canal Pequenes RT.1 a Canal Amthor BT.13

111 Cna1es deriva1or d l Tercera Sección del Rio Aconcagua, desde canal Mauco BT.14 a canal Mollno Rauten BT.2Q; canales de esteros afluentes y 5ub afluentes de la Tercera Sección del RIo Aconcagua; Estero Rabuco; Quebrada Los Potros; Zanjón Artificlo; Estero Los Lltres o E1 Melón; Estero E1 Carretón; Estero de Pucalán; Estero Pangue; Estero E1 Peumo; Quebrada [.as Canteras; Estero E1 Grillo; Estero San Pedro; Estero Pocochay; Quebrada Sln Nombre; Estero San Isldro; Quebrada La Palma; Derrames; Vertientes; Drenes.

Iv Pozos Agricolas y Otros Usos contunas de Quillota e Hijuelas.

V Pozos Agricolas y Otros usos comunas de Nogales, La Calera, La Cruz, Limache y Olmué.

Cada tomo va acompafiado de un indice alfabético y un indice por secuencla de rlego. Se entregan 18 ejemplares empastados en lomo blando. 34

6.2.2 Cartografia

6.2.2.]. P]anos Escala 1:10.000

Ias zonas regadas del área de estudio fueron divldidas convenlentemente y presentados en un album e 19 planos, más el Plano 0 denominado Diagrama Jnifliar General de la 3& Sección del Rio aconcagua. Vease plano ðe ubicaclón ðe lámlnas en anexos.

Con el propósito de conformar una unidad cartográflca con los planos de la 2 Sección del Rio Aconcagua, se efectu6 un traslapo, de manera tai que pueda relaclonarse la Información cartográfica de ambas secciones.

Las coordenadas geográficas corresponden a la Proyección UniversaJ. Transversal Mercator JTM. E1 datum de orlgen de las coordenadas está referida al Huso 19. E] orlgen de las abscisas E el meridiano 690 Oeste = 500 Kms. y el origen de las ordenadas N 10.000 Kms. al Sur del Ecuador.

Se entregan los orlginaies y 18 coplas de cada plano.

6.2.2.2 Plano General del Area de Estudio escala 1:100.000

6.2.3 Encuestas

E1 nmero de encuestas aplicadas alcanzó a 8.292, que corresponden a 9.153 usuarl.os. Se entregan en dlecinueve 19 archivadores, ordenados por canales y secuencia de riego.

6.2.4 Carpetas Comunales

Se entregan 5 carpetas correspondientes a ]as comunas de HIJuelas, La Calera, Nogales, QuIllota y Llmache. EI. contenido de ellas corresponde a una monografia del centro urbano que es atravezado por cauces naturales o artlflclales y un plano esca]a 1:5.000.

Se entregan clnco 5 copias de cada carpeta. ______

PLANO DE UBCACON DE LAINAS ss

¡ r *?

- _

,- CÛ.-DE A C Ì ¡ . /

-

1 /

! *

Cuc?E / / / ¡

_& S.- r> f - í 4

! /

/ 5 2

?

J C 7_

/ CUÃ DE I DLMUE ÇOPERAUS . UMCHE - /

,

.-

:.. . , CáJAST E USJ ROACUA$CCON -: - z: 36

6.2.5 Resumen de Catastro

Contiene los listados de Eos usuarlos ordenados por secuencla de riego, para rda canal atr1z, y una breve descripción de su tipo de organización. Se entregan tres eiemplares en el mismo formato del Catastro General.

6.2.6 Infotmación Computacional

A través del Catastro de Usuarlos y las tablas de codificación para fuentes, canales, regiones, provincias y comunas proporcionadas por ia D.G.A. Se entrega la información grabada en medios magnéticos bajo amblente DRASE Iv.

Se generaron los sigulentes archivos:

tfaestro de Usuarlos Maestro de Canales Maestro de Fuentes Naurales

La estructura del reglstro es J.a slguiente:

1 RUTU-O1tJS N 9 RIiT 2 DIGI-OitJS C i DIGJTO 3 NOMR-O1US C 40 NOHI3RE USIJARIO 4 ROLP-O1US N 8 ROL PROPJEDAD 5 CBRF-OlUg N 6 INSCRIPCION CBR FOJAS 6 CBRN-OltiS N 6 INSCRIPCION CRR NUMERO 7 CRRA-O1LJS D 8 INSCRIPCION CRR AÑO 8 CRRI,-O1tJS C 30 INSCRIPCION CBR LOCALIDAD 9 CUEN-O1US N 3 CUENCA 10 SCUE-O1US N 2 SUBCJENCA 11 FJEN-O1US N 6 FtJENTE 12 CANA-O1US N 8 CANAL 13 TDER-OIUS N 2 TIPO DERECIO 14 TDAC-OILIS N 3 TIPO ACCION 15 CLFU-O1US N 2 C[,ASIFICACION DE t.A FUENTE 16 NAAG-O1US N 2 NATTJRALE7.A DEI, AGUA 17 EJDE-O1US N 2 EJERCICIO DEL DERECHO 18 USAG-O1US N 2 tJSO DEL. AGIJA

].9 CACO-O1US * N 8,2 CAUDAL CONCEDIDO 20 UCAU-O1US N 2 UNIDAD CAUDAI. 21. AREG-O1US N 8,2 AREA REGADA 22 PCAN-O1US N CANTIDAD POTENCIA 23 PEXP-O1US N 4 EXPONENTE POTENCIA 24 UNIP-O1US N 2 tJNIDAD POTENCIA 25 UNFI-O1US N 4 UNIDAD FISICA REGION,PROV. 26 COMU-O1US N 3 COMUNA 27 ACFU-O1US N 8 ACCIONES EN LA FUENTE 28 ACCA-O1US N 8 ACCIONES EN EL CAUCE 37

7.0 CUADROS RESUMENES

7.1 GENERAL RIO ACONCAGUA 3SECCION

NQUSUARIOS NQENCUESTAS SUP.REGADA 1 2 HAS

RIO ACONCAGUA 3SECCION 6.568 6.217 13.911,985

ESTEROS Y QJEBRADAS AFLUENTES 1.376 1.282 3.034,756

DRENES 35 26 139,380

DERRAMES 229 210 289,222

VERTIENTES 65 31 50,700

pOzog 880 526 1.699,753

TOTAL AREA DE ESTUDIO 9.153 8.292 19.134,796

1 E1 nimero de usuarios corresponde ai nimero de veces que el predio Rol SII, es regado por los canaies de diferentes fuentes. S1 es regado por dos canaies se con5idera dos veces risuario.

2 E1 número de encuestas cotresponde al nimero de toles SII catastrados. 38

7.2 CUADRO RESUMEN ESPECIFICO

NQCANAIIES NQUSUARIOS NQENCtJESTAS SUP .RF,GADA MATRICES 1 2 HAS

Rro ACONCAGUA 3SECCION 23 6.568 6.27 i 3. 9 1. 1, 8 5 ESTERO RABUCO 4 100 98 1 5 2, 6 0 QUEBRADA LOS POTROS 1 2 1 1 5, 00 ZANJON ARTIFICIO 3 297 296 1 2 0, 4 06 ESTERO 10S LITRES O EL MELON 6 324 318 7 1 8, 8 ! 1 ESTERO EL CARRETON 4 i 1 R i. l. 5 296, lf0 ESTERO DE PUCALAN 3 #0 28 187, 30[ ESTERO PANGUE 3 2 i i 9 1. 7 4, 0 ESTERO EL PEUMO 2 4 .l 3 , .t fl QUEBRADA LAS CANTERAS 1 2 ;; 6, 0 0 ESTERO Et, GRILLO 1 9 8, 1 ESTERO SAN PEDRO 3 42 2 11 I , 720 JSTERO POCOCHAY 7 419 373 1 .195,9Y QUEBRADA SIN NOMBRE 1 1 2, Jfl ESTRRO SAN ISIDRO 1 4 4 36, 700 QUEBRADA LA PALMA 2 3 5, 500

SUBTOTAL 65 7.944 7.499 l.6.946,F41

DRENES 10 35 26 139,38

SUBTOTAL DRENES 10 36 26 J39,38

DERRAMES 15 229 210 289,222

SUBTOTAL DERRAMES 15 229 210 289,222

VERTI ENTES 12 65 31 50,lO

SUBTOTAL VERTIENTES 12 65 3t 50,700

1 E1. nûmero de usuarl.os corresponde al número de veee$ gue el predlo Rol 811, es regado por los canales de dlferentes fuentes. 81 es regado por dos canales se considera dos veces usuar 1. o.

2 E1 número de encuestas corresponde al número de role$ SI1 catastrados. 39

NQCANALES NQUSU1RÏ 05 NQENCIJESTAS SUP . RFADA MATRICES .i 2 EIAS pozos

COMUNA DE QtJILLOTA RIEGO 294 341 214 828,493 BEBIDA 11 Ji. :1:1. INDUSTRIALJ 5 5 5 OTROS USOS 1 1 1.

SUBTOTAL 311 358 231 828,493

COMUNA DE NOGALES RIEGO 23 25 .1.4 60,446

BEBIDA 5 5 5 -

INDUSTRIAL 16 16 16 -

SUBTOTAL 44 46 35 60,44;

COMUNA DE HIJUELAS RIEGO 38 42 .13 90,630 BEBIDA 3 3 3

TNNJTRT1Î, 7 7 7 -

SUBTOTAL 48 52 23 90,631 / COMUNA DE LA CALERA RIEGO 4 54 37 5.1,70

BEBIDA 8 8 8 -

INDIJSTRIAL 11 JJ. 1.1 -.

SUBTOTAL 64 73 51,70

COMUNA DE LA CRUZ RIEGO 102 J.7J 77 256,574 BEBIDA 2 2 2 -

INDUSTRIAL 1 1 1. -

SUBTOTAL 105 124 80 256,574

1 E1 nûmero de usuarios corresponde al número de veces que el predio Rol STI, es regado por los canales de diferentes fuentes. Si es regado por dos canales se considera dos veces usuar i o.

2 E1 número de encuestas corresponde al número de roles SII catastrados. 40

NQCÄNALES NQUSJARIOS NQENCtiESTAS SUP.REGADA MATRICES 1 2 HAS pozos

COMUNA DE LIMACHE 3 RIEGO 117 143 45 284,290 BEBIDA INDUSTRIAL 4 4 4

SUBTOTAL 121 147 49 284,290

COMUNA DE OLMUE 3 AGRICOLAS .49 80 52 127,620 RIEGO BEBIDA INDUSTRIAL

SUBTOTAL 49 80 52 127,620

SUBTOTAL pOzOs 742 880 526 1.699,753

TOTAT 9.153 8.292 19.134,796

1 E1 nimero de usuarlos corresponde aI nûmero de veces que el predio Rol SII, es regado por los canales de diferentes fuentes. Si es regado por dos canales se considera dos veces usuario.

2 E1 nûmero de encuestas corresponde al nûmero de roles SII catastrados.

3 Los pozos catastrados e indlLcados en el cuadro corresponden a aguellos bajo el årea de rlego de los canal.es Waddington y Ovalle 3Secci6n Rfo Aconcagua. Los pozos existentes y no contemplados en este estudlo pertenecen a la 4Secctón del Rio Aconcagua. 41

U. ANEXOS u.1 Registru de Emi,ls

U * 1 * 1 Emt l ses Myur*?s

U * 1 * 2 E,iE,a l ses Meriores

8.2 Uesoluc iories S.A.G.

8.3 Set. rle Plarios

8.4 Crpets de CoMunFi

8.5 Resuiien de Citist.r,, R.1 REGISTRO Dt EMRALSES R.1.1 EMRflLSEi MYORFS tlSTADO DE EMRALSFS MAYORES

NQde Embalse Comuna Vnl4men Nnabre Propietarin iJbicai4n * Uso Fuente o Canat Rol 5.1,1. Niles fl3. No.bre Predin Piano N! Coordenadas IJ..N,

NOBAIES 3.000 PARCELERÜS Et NFLÜP1 1-2 t$: 63R5,61 F 2,l4 R CANAL EL NELON 179-320 RC.2 TRANDIJE CÜLLABUA

2 NEJI3ALES 5.000 PARCELERDS Ft NELÜN N: 6318,88 E: 7,54 R CANAL EL flEION 179-320 BC.l TRANOUE Et NFEON CATASTl0r1JuLo Df MOP j 13A14C0 DE USUARKS ÌDGA ltGIS?P

REGISTRO DE EMBALSES -- ¡

l. ANTECEOENTES GENERALES

CUEPICA IJ IIOYA HIDROGI1ArICA

PTfl NÆCArJIñ - czirrïrij - ,_,-..t - -_,- l ------r- SUOCUENCA t_tf [__ PTfl ACÆCAÍJ Iñ rr tA FUENTC 1 ÇÙlÇ,O CANALELMELON lii l i ----- NOM?THE DLL EIAOALSE cooio EL IvIELON T1i[I1 [2Z..._._ P fl OVItJCI A -

[]I QUILLOTA

- COI.4UNA

NflC1PLFS * 11 f 1JOIABRE O UADU SOClAL DEL PROPIETArTIO O RESrOHSAEUE LEGAI. l i 1 p l 1 r d rli lr b 1 ; E:1L i IM 1E1 lIo 1 L, t 1. . l.-. 1 lJ l l l 1 L [ b J

. 2.. AIITECEDEUTES TECUICOS

USO O OEST?NO OELEMBALSE rARJa DEBlDA USO DOMEST.-SANCA1A.!OBLAC, PARA USO MIUIERO * 5 PARA RIEGO 2 PARA REt.AVES 5 PARÂ EHERG?A EIECTRICA 3 OTROS USOS P.aRA USO INDVSTRIAL* FUERZA NOTRIZ £

CAFACID.D UAXIUÂIm3xIO6 - l FOTEUCIA C,E?4ERAOA AÍ4O - 5 OTO f OE /QTURA tr. i.IUlTlln. 1 2 10 IW*lO1 l l COUTRUCCIOI4 a * Hr LÏ r_riT] .ARC.O COIONAM?Et4TO rn. 4 o s1 £ AITCA OOROELIDRE l rn, 4 ol o REGADA llr.S, LlÍlÍ1lLI [ UOICACIOH EM - N 6 3 iii3 1o1 L±OORDEUADAS U,T.M. 9J1[ÕJ,i

Tl P DE PUESA O*fl5 ClF EU?Rfe,A CE TITERRA x COtJCRETO TltO COtJIRAFtIIERTE CON SALIDA AL P10 JE ROCA CONCRETO TIPO GRJWCOAO COU SALIOA AL CAMAL OE RELAVE 3 CONCRETO TIF0 ARCO TUOCRIA 10R7AîA [ ESTADO f R fAÑO REPARACIOPA

11 EVACUADORESDE CRECIOAS . VERTEOEROS EVACUADOR OE FONOO ]jjj CAIDA LiBRE l DE SIFON £ DE P020 0 BOCINA OIRO S CAPACIOAO rn3Fse__j I . I DE ALCANTARII.LA 1 CAPACIDAD tmls.. : t i = : -._ESTÂDO AfO REPARACION * R REGULAR U MAtO. ]] l L ***- C ATAS TP0 FUt3LO 01! AGUAS I3AUCO OE USUARS

REGISTRO DEEMBALSES f 1.. ANT ECEDENTESGENERAL.ES

CUENCA U IIOYA t$IDR0GI1ArICA WLJW RIO ACONCAGJJA 3ra.SECCION 1[1 SUÜ- CUE NCA RIO ACONCAGUA [__ 1 NlUII1E ÜE LA FUENIE ------coDl,o CANLE1ME1.flN 1111 1111111± UI±L LMDÂLt COlOO I--- OLA Ii:rr r í PROVINCIA - fiii1l IJILLOTA COHUNA Jj

. in.Fs 1013 I IIOMBRE O flA7Dtl SOCIAL DEL rROPIEÎARIO o RESrUSArLF. 1.EGAL lIllPlAIRlclrlllFblnlllElLll.1lFhInlllllllllllll -,

2..AUiECEDENUS TECUICOS ..

USO O DESTINO OEI. EMOALSE rARA OERIDA- USO DOMt:Sî.SANEAP.$.!OBLAC. ] PARÂ USO NIHERO S rARA RIEC.O rARA RELAVES - PARA EIIERGIA ELECIRICA 3 OTROS USOS P.RA uso IUDUSIRIAL. FUERZA MOIRIZ £ O

- L POTEUCIA CÆUERAOA CtPiClCAD MAXlI.Y.!tmx1O&l - 3 O jjj]l Arlo DE Al.IUU. tir.l. MLII1O tn, T O t

EVACUADORES OE CRECIDAS . VERTEOEROS EVACUADOR OE FONOO CAIDA LiDRE X t J DE SIFOH DE P020 O BOCINA ± OTRO 5 CAPACDAD i DE ALCANTARLLA 7] ESIADOJ3 JAÑ0f ¿ CAPACIDAD tm3I.g. J $ ESYAOO Ø:BUEo ESTÂDO IR [ TJ ArlO REFARACION * R REGULAR ; u UALO. L 1SADO DE FNRAISES NAYORES

Nde Eibalse Co.una Noibre Prop,etario Ubjtarión lJso Fiente o Canal RoI S.1.1. Ptle N3. No,bre Predin Piano N Coordenadas U.T.N.

23 UNACHE 1,050 COOP.LOS LEOMES LIDA. 19 N: 6341,30 E: 291,00 R CANAL WADD1NSON 207-159 BC.ENERAL 3

37 LIMACHE 525 WOLF HAIREL R900LFO 19 N: 6343,50 F: 294,60 R CANAL NADDINSON 209-22 LA REPRESA

38 LINACHE 320 MONTINO PIHFM ROBERTO 19 N: 6342,80 E: 294,20 R DERIVADO SANA ROSA 207-61 PC.44 FL BIJSDLJE

CATÂSTÎ1O FJtJlo OE NJUAS _ÇF? l BANCO OE USUÂRKS l DGA

REGISTRO DE EMBALSCS f

1. ANIECEOENTES GENFRAIES

CUENCA U IIOYA HIDROGI1ArICA . RIO ACONCAGUA 3ra. SECCION JII1 SUR-CUI!UCA -- -- -_ --

UlMIPI1E DE IA rUElIlE . -cö ] CAN1PL WADDINGTON I]IFJIIII llõjl,llE DEL CUUÂLIi CClIGO LOS LEONES iÏ[I1IJI[ 1 PROV l QJILLOTA b * COUUMA

* LIMCHE IT PloNeRE O RAZOII SOCIAI DEL FROPIEIARIO O RESrONSArILE LEGAL 1 I lJoIoIP1k1Al11I li ltlgki_ILIEIOINIEISI ILITP l l l l l f ..ANTECEDENTES TECNCOS

Uso o DESTINO DCL EPIOALSE rAr1A DEOIDA- USO DOUl!ST.-SAllrA1A.ODLAC. PARA USO lAlPlEno - J L1 FARA RIEGO *X 2 PARA RELAVES F1 PARA EMERGIÂ ELECTRICA 3 OYPOS USOS t 7 P,RA USO INDUSYRtAL- FUERZA P.IO1OIZ

CtiFAClDD PIAXI1.lAm3xlOS ALTURAÎEL lItllTO l in. AIICHO COROMAMIENTO m. ¡ARCO COROUAP.PIENYO m. l DORDE LIDRE m.J AIIFA REC,ADA 11

UDICACIOH EN 14t1 l 310 lt l Lüitii±ËE I COOROENADAS U.T.M. I16l3I11i.îõTõi 21

TllO PRESA - DE - QJtLrL1EUTRFÇ,A

EE IIEPRA COUCRETr 1110 COPTRAFUERTE - colI SAIIDA AL 1110 13E ROCA - ? CONCRETO TlrO GRAVCDAD 5 CO11 SAIIOA A1 CAHAL flE RELAVE 3 CONCRETO TlIO ARCO f, YUI3CUIA Î0R7AtÂ

ESTADO JO REPARACIOU ESYADO J}3 I I7

EVACUADORES DE CRECIDAS . VERTEOEROS - EVACUAOOR DE FONDO _1[ CAIDA LiBRE t DE SIFON - 4 DE POZO O BOCINA OR0 5 CAPACIOAD m3lseg I 2 DE ALCAHTARILLA ESTADOI l CAPACIDAD m3 /3.9. J 6 ESTAOO 13 : l3UEO ESYADO A1iO RErARACION R s REGULAR N s 4A10. ______f_ l , l CAIASTF1O rJl1ko OE /&W M O P DAt4CO DE USWKS f-

REGISTRO DE EMBALSES 1

l.. ANTECED ELLS GENERAIES

cUU ifoYA iflDflOGltArl CA RIO ACONCAGW 3ra. SECCION 1TÏ SUr-cUElcA - ---.------.-.-- - RIO ACONCAGIJA

NI?MFII4E OE LA FUENTE______1 crtic.o CANAL woiwsî ----______llO!.4ttltl OLL [ COtlGO JORGE . iIII1I1I[ r PROV1C1A .____ ]jjJ l JIU OTA .____L3 - COMUNA ._4jjJ

* l IMAÍJ4F i II3MDRE O flAt4 SOCIAL DEL pflOPIEARlO O RESFOUSÄEII»E LEGAL 1 I LL L A I BI E L R O P O L IF P l 1 t L [LLiI1.LJJ LSTECEOENT»TCN1ÇQ USO O DESÎINO OEL EUDALSE

rÂRA TERIDA USO OOMESY. - SAUEAM. ODLAC. t l PAITA USO UlllERO S PARA RIECO 2 FARA REIAVES S PARA EUERGIA ELECYRICA 3 oYpos usos T PARA USO iUOUStAL* FUERZA UOYRIZ H

fl, ,5,, 1 lOÎEIlCIA ÜEIIERADA ÂfO DE 10n Â1I IIRA tr t l.IUl?I»I t 6 O l l i l 1 IIKWM l m. l l ¡ i Ll l T1 ] .ARC,O COROUAMIENTO rn. 2 5 1 ..Ci ±_ DOROE tiORE I rn.I 5 I4ÎC.ÂFIAI llt,S, - 3, fl j

UDICACION E N [_oon DE UA FIAS U .T. M,

liPO DE PI4ESA 1 OJ_,.PJLEU1nFC TIEI?RA L CE {1 l COUCREYO 1t!O COIITRAFUERIE - Col1 SALIrA At RlO lT JE ROCA CONCREÎO TIPO GVCDAO COU SALIflA AL CAMAI tIE EtAVE CONCRE T0 TlîO ARCO & YUUCRIA tDR7AOA AÑO { ESÎADO ¡B ¡ 7 REPARACIOI1 ¡ tiiIIIL ESTADO[fL ÍAÑREPAFTACIOUI l f I 1 :l ______

/--. l . ----______k A r- I CATASTHO F1JULo DE NMJA5 IVI I r-.. O t3AICO DE USUS - kJ /- REGISTRO DE EMBALSCS OU 1_T

1. ANTECEDENTESGENERA.ES

CUENCA tJ UOYA UIDROCRArICA

RIO N2ONCNi3ra SECfIUtL__ L[1 SUD CUC NCA t l IUE 01 IA !UE1ll

hl YMtTJ CANAI flRfllA IIJTft PfÌCPI 1 - - FT[ l1OMT3lil DIil. IMDALSE 1 coùc,o SANTA JSA 1i]iÎIIL[ I l___ - PROVIUCIA 1j]IIi l QIJILLOTA í1 COMUUA

* LIMHE fo PIOMDRE O RADl1 oCtAT. DL rnorlEinnio o RESflllSAfltE trcA1. .

l IM b l N iLLoLielLI Nl r ln l Al l.h1akUiJ l l l IJ_LIJJ I LJ

,p 2.. ANTECEDENTES TECUICOS

usO o OESîIUO DEL EP.IOALSE

PARA DERIDA- USO DOURST.-SANCAU.!00LAC. - l rARA USO UlllEflO - PARA RItGO X 2 PARA RELAVES PARA EUERGIA ELECTRICA 3 OTROS USOS 7 FÀRÂ USO IUDUSTRIAL- FUERZA MOTRZ r a

Cr.FÀCtD.O MAXlMÀm3xlOr ALTURA tfI I-IUTII l m. /1ITCHO CCROUAUIEUIO m. .ARGO COROIMI-IIEMTO m. DORDE LIDRE m. AREA REcAtA t PIAS.J

* UDICACIOU EN UJ_LLLIi ll COORflEUADAS U.î.M.

TlrO OE PRESA OJ1ßStEllTflFGI

CE TICRRA 1 i COIICRR.io TllO COUTRAFUCRIE [jT COU SAIITA AL 1110 l JE ROCA COUCRETO TIPO GRAVEOAD 11 5 COU SALIOA AL CAUAI. ? TE RtAVE 3 j COUCREîO Tlt APCO TUDCflIA IOR7ADA ES TADO JB jAîlO REPARACIOU [J[e ESTAOO[ 8J ¡Aî1PEFARACION{j I J [ I

EVACUAOORES 01 CRECIDAS VERTEOEITOS EVACUAOOR 01 FONOO [J CAIOA I.iBRE 01 SIEON - - DE POZO O BOCIUA jjjj] OîRO S CAPÂCIOAD J_J_L I OE AtCAUTARTLLA lJ_

CAPACIDAD tm3F.g. - FSîAOO : nut:o ESTADO ]] I AR0 REPARACIOM - - R : REGULAR t.l UALO. tISTADO DE FNPAESES NAYOPES

N!de E.balse Comna VoIen No.bre Prnpit.ario Ubicací4n Uso Fuente o Canal Rol S.1.1. fliles 113, No.bre Prdio P1n N! Coordenadas IJ,.I1.

14 OIJINTER 2.500 VASOIJE1 Flf,tFPflA N10tASO 9 N: 6365,8 F: 212,00 R CANAL NAUCO 271-184 PC.4 VAEEE AIF6PE

15 OtJINTERO 3.500 LARIAIN P1.A1A !ERARDO 9 N: 6364,30 F: 271,20 R CANAL NAUCO 271-1 RVA.FIJNÜO Ü11PITFRO

17 OtilNTElO 3.15A VASOUEZ F11IEPOA NICOLASO 9 N: 6200,0 E: 272,00 R CANAL NAIJCO 271-184 PC.4 VAItE ALE6RE A CAASflO J3LO DE /OU4 Ivl o F BAtCO OE USUAUDS }. illir i REGISTRO DE EMBASLS

ANECEOENTES__GENERAES

CUIEUCA U llOYA lllDflOCRArlcA COOlG0 - ---

RTfl /fflNCA 14 3r - SECCIL_____ ..__.______SUO-CUr,UCA

ACÍWfiPJIA UOPlilllCOE LA FUENIII CAMfL MPUCO Lf11 11 l Ðl L IUDAI!E CODlCO CH/TJRRO ..i1]IL[i

-_ __:_

-- LOL5J L v,ipriso -..--- E COMUNA -1_-_-1 1JINTERO i1 I f UOMBPE O P47011 SOC?AI, OEI PROPIETARIO O R ttllS.AL1C IEOAI Li i lvl Als]u 1 zLL i 1 r i 1 r Ir 1n 1 l 1 N l i I c b i LiAII1]I1ILL1_C}

í 2.,ANTECEDENTtS TECNICOS -s

IJSO O DESÎINO DEL EMDALSE -______

rAnA DERIDA U!0 DOMESI.-!ANEAI4.!ODl.AC. PARA USO MTt?ERO - FARA RIEOO 2 rARA REIAVES PARA ENERCIA ELECiRICA 3 OîROS USoS 7 PARÂ U!O II1DUSTPIAI.FUERZA MOTRIZ í__ 8

I.4!Tl.iÅlrn3slO& 1 POÎEUCIA CtlI!ÎTADA 11 AfO DE CAPÂCTDAO 2,, ,Q AI.IUR.Ðl1 l.lUll l 3 .1 T1 lWlO1 CO1!TRUCC?O}4 sJJCHQ CORONA}.PIENIO lm. - 21[__j[J .-- l._l ,ARCO CORONAUIEMTO m.l £ ARIIA RECAt?A IDI.. DORDE IIDRE I m.J 2 O o r1FIo 1 1 r - - j COOROEUAOAS U.î,M. IEI 1]..2]7 iob z

îlPO OE PRESA 1 Qj?T tf EI1IPFCA

CE 1IEPPA COtICRE1O 1110 COl?TRAFIJERIE COU SAtllA 41 P10 __

OE ROCA CONCREIO TlPO C.RJIVEDAD S COU SAIIflA 41. CAUAL - 2 OE R1AVE 3j CONCREIO Tli0 ARCO j 6 TUDERIA ÎUR7APA j$ÎADO l BI AiO REPARACIOU TÍT e ESIAOOIBTL

EVACUAOORES DE CRECIDAS VERÎEDEPOS - EVACUADOR DE FONOO j [ CÂIOA IiBRE DE SIFON OTRO S CAPACIOAO m3ls DE P020 0 BOCINA J ]12 DE AICANIARILIA - TJ ._ } iL.1i]ii. CAPACIDAO m3 ¡s.. - : n : BUEO

ESTÂOO J,J3_AíIO_RErARACION e R REGuI.AR; }4:MALO. ______

CATASTÎO FJLltO OE ioui.s MOP t3AlJCO DE USUMKS REGISTRO DEEMBALS[S

,_ 1... A Ç_EDENT ES GENER ALES

CUENCU HOYA HIDROGRArICA -- JlGO R1O ACONCAGW 3ra. SECCION

SUfl-Ct,tiNC . -- RIO ACONCAGJA r_1 fll! tA rUI OE ______.__ utl.O CANALÎIAUCO Tl i r DIiI EMOA1Æ 00 SIN N[M3RE T1_Tjjj[Z[1

l1 . .____.______J LoLi I VNI4Îfl J COMIJNA JINTERO IiJJ PIOIÁRRE O RAON SOCIAL OEL rROrlETARlO O RU.AIE IEGAL l l ilT1 k INI_LP1l 14 l 7141 k l EIR h Í[i1T l l 1 l l ][îÍT]ÍIZ r USO O DESTINO DEL EP4DALSE

rARA DERIDA- 050 DOUr:ST. - SA1IÎiA1.l. °OETLAC. ARA USO MIIJERO rARA RIEGO 2 rArtA RELAVIiS -_ _L

PARA ENERGtA EIECTRICA 3 OTROS IJSOS _ PMTA USO lNtUSIR1AL FUERZA tJOtR1 £ f a

CAPÂCIDAD AXIHAIm3tIO6 ,t.t ut or i t.tiito i n. /.JICHOCORONAPIIENTO m. .ARC.O CORONÂHIEUTO m. DORDE LIDRE rn. UDICACION CN tu L_ COORDENADAS U.T.M. !ii I[z16 TlPO OE PRF.SA QJ1l_pl! EHTREO.A OE IIERRA CONCRETO 1t10 COHTRAÍUERIE CON SAIIOA At. Rlo UE ROCA 7 I CONCRETO TIPO GRAVCDAD 15 COH SALIOA AL CAHAL ? OE RELAVE COUCRETOTI ARCO TUDCRIA ÎDR7AOA ESTADO R l 1 A!O REPARACIOU [ 1 l lj ESTAOOj R £ jAlO ÆFARACION 1 l

EVACUADORES DE CRECIDAS VERTEOEROS EVACUADDR DE FONDO [J CAIDA LuBRE l l DE SIFON POZO O BOCNA OTRO m3Ise DE i iTl Ë1 LcAPAcIDAD DE ALCANTARILLA t-_i_iIiri TADOtI3IAÍ1OPAR.CKÝ11_ CAFACIDAO m3 leg. i FSTADO ; D nUE.:O ESTADO 1 R1 j Arlo RErARACION ¡ j J e R REGULAR ; u * MALO. ] ______

CATASTflO FUi31O D NlJA MOP !3AUCO DE USWROS P REGISTIf T111T1 DE EMBALSES

1... AN1ECDENTES GENERA.ES

CUEIICA U IIOYA IIIDROGRArTcA RÏO PCONCN3UA 3ra. SECCIO1_--______Ji]iii1 SUO CUE NCA ..__Jtt

UONIIITEDELA__EUEHTE

1NAlMAlrn 1H.L -______UONIIITI OEL EUDALSE fCOlC.O 1 EL PERALITO f-[]Ï[JIIÎ1,

plC!- . -___ li T * IJ 1 VPLPPRPTSO J - COMUNA

L * JINTERO 1112 RÁTMI ÇOCIAL EEL PROPIEÍARIO O P rolI.AÙl.E LEGAI. IIOIÁDRE - l l 1V1AISIQIU1I IFI IlGlU IRIOIAI INII lc lOlLlA lol l l. 1 T]

í 2.. ANTECEDENTES TECN!COS

IJSOO DEST!NO DEL ElIOALSE

rAflA ÎIEÙIDA- 150 OE.IEST.-SAUrAI4.OOLAC. - i ARA USO UIHERO S rARA RIEGO 2 PARA RELAVES 6 PARA ENERGIA ELECTRICA 3 OTROS USOS 7 PARÀ USO lITOUSTRIAL FUERZA MOtlZ e

CATÀCIC}ÀD NAXIMÂm3x106 - - - l IOTEITCIA çÆUT}AOA 11FrO o CI!1flUClN1 ALIURA 1El. l.lWTQ m, O O 1 3 /,IICHOCORONAUIEUTO m. 3 Q_ j ] l , ji [1J , .ARCO CORONÀMIEItTO m. 4 Ø ARE OORDE LItRE m. 2 RE&AAllA5. , r m rfl

COORDEUAI1AS U.T.M. E l olo 2

T!rO DE PRESA GE 1ltflRA COUCREIO TIPO CONTRAJUERTE CON SALIÙA At fllO iE ROCA - J CONCRETO 1?PO GRAVCDAO 5 CO!1 SAI?ÙA At CANAI. - ÎIE RLAVE 3 CONCRCTO 1lt0 AI1CO 6 TUDEITIA rTifl7flOA ESTADO 1 Rl IA10 REPÂRACIOH I1111 ESîAOO[[jtOREPARAClONj l 11 F fl.1.2 EMRALSES MENORES LISTADO DE ENBALSES NENORES

Nde Embalse Comuña Yold.en No.bre Propietario Ubicacidn U;o F,ente o Canal RoJ 5.1.1. Niles N3. Noibre Predio Plano N! Coordenadas U.T.N.

OUILLOTA 10,800 DECOPJBE V!LLALÜBOS PAUL!NA 12 N: 6361,10 E 294,60 R CANAL POCOCHAY 305-12 PCÆSMERALDA

2 UUILLOTA 11,200 DECOMBE VILLALÜBOS PAUL!NA 12 N: 6360,70 E: 294,50 R PÜCOCHAY-DECÜMRE 1V 305-12 PC.ESNERALDA

3 OUILLOTA 9,600 DECOMBE VILLALOBOS NARIA TERESA 12 N: 6360,84 E: 295,06 R CANAE OVAEtE 305-119 PC.EL TRANUJJE

4 OUILLOTA 8,400 KANP HELNERT KLAUS 12 N: 6359,56 E: 294,16 R CANAL POCOCHAY 305-5 CHACRA UUlENAPU-LA PALNA

5 OUILLOTA 9,000 AHUMADA BRIONES ERNESTO 12 N: 6359,40 E: 294,90 R CANAL OVALLE 305-9 HIJ.2

6 ULJILLOTA 16,200 AHUMADA BRIONES ERNESTO 12 N: 6359,40 E: 295,16 R CANAL OVALLE 305-9 H!J.2

7 UUILIOTA 36,800 UNIVERSIDAD CATÜL!CA DE VAIPARA!SO 12 N: 6350,00 E: 294,20 R CANAL OVAILE 305-4 RESERVA tA PALNA

8 OUILLOTA 22,500 COOP.LOS ALMENDROS 12 N: 6357,20 E: 294,20 R DERIV.LOS ALNENDROS 3.5-l48 LOS ALNENDROS 8.C.E.2

9 OUIILOTA 6,400 COOP.LOS ALNENDROS 12 N: 6356,90 E: 294,50 R CANAL WADDINGTON 305-141 LOS ALMENDRflS B.C.E.l

10 OUILLOTA IR,000 SOC.LEIVA HERMANOS 12 N: 6355,84 E: 294,64 R CANAL HNOS.tE!VA 305-145 tns ALMENDROS B.C.6.2

11 OUILLUTA 16,500 ASRICOLA HIJERTO CALIFORN!A 12 11: 6356,70 E: 292,84 R CANAL WADDINÜTON 303-123 E1 TRANUUE

12 OUILLOTA 8,400 6ANDOL!N! MOLTEDO NARCO 12 N: 6356,26 E: 292,74 R CANAL WADDINÜTOÑ 303-44 H!J.2 EL RODADERO

13 UUILLOTA 2,000 RIOS MJJNTT ENIL!O 12 N: 6356,05 E: 294,30 R CANAI E.NONTT 303-l45Ptel HIJ.LAS 2 TORRES

14 UUILLOTA 9,600 ESCUELA DE CABALLERIA BLINDADA 12 N: 6355,44 E: 292,00 R CANAL WADD!N6TON 3b3-45 SAN ISIDRO

15 UUILLOTA 5,400 MABDAHL REICHE KAR!N HILDE 12 N: 6355,20 E: 291,30 R CANAL WADDIN6TON 303-46 PC.35 CHACRA CA1IFORN!A

16 UJJILLOTA 3,200 SUC.ANTONIO RADIC MARTINIC 12 N: 6354,80 E: 291,20 R CANAI WADDINGTON / 303-47 PC.33-A SAN ISIDRO LISÎADO DE EMBALSES MENORES

N9de Esbalse Coaens Vo1aen Noibre Propietario Ubicaciân Uso Feente o Canal RoI s.I.1. Niles fl3. Noabre Predio Plano N! Coordenadas U.T.M.

7 UUILLOTA 1,600 SUC.ANTONIO RADIC NARTINIC 13 N: 6354,76 E 291,10 R CANAL MADDIN8TON 303-41 PC.33-A SAN ISIDRO

18 UIHLLOTA 10,800 ÐRAUN GUEVARA $ECTOR 13 N; 6354,34 E: 290,26 R CANAL WAÐDIN6TON 303-51 PC.30-A CNACRA NAR!A LUISA

19 OHLLOTA 3,200 ANINAT CONDON NAURICID EDUAROO 13 N: 6354,30 E: 290,20 R CANAL MADDINGTON 303-126 PC.29 LOs ARONOS

20 OUILLOTA 14,400 SUC.EDUARDO ALFARO VASOUEZ 13 N: 6354,20 E: 209,40 R CANAL WADÐINØTDN 303-53 PC.28 SAN JSJDRO

21 OUILLOTA 36,200 RODRIGUEZ LARRAIN NARIA L. 13 l$: 6359,60 E: 284,60 R CANAL NAUCO 331-22 EL MA!TEN 22 UUILLDTA 3,600 SOC.DE INVERSIOHES LA TIRANA 13 N: 6360,20 E: 283,64 R CMIAL NAUCO 331-17 Et ESPINO

23 OVILtDTA 30, 000 IRAKEZ LUZ 13 N: 6359,60 E: 281,90 R CAIIAL NAUCO 331-92 Pc. 15 RAUTEN

24 OVILLOTA 49,000 ASflAD SAVA[LI JOSE 13 N: 6358,50 E: 283,10 R CANAL RAUTEN 331-86 PC.9 RAØTEN

25 QU1[LOTA 21,000 RODRI6UEZ LARRAIN NANIA t. 13 N: 6359,20 E: 284,05 R CANAL RAUTEN 331-22 EL NA!TEN

26 OUI LLOTA 41 , 800 SDC. VASOUEZ NNOS. LTDA. 13 N: 6357,00 E: 284,80 R CANAL RAUTEN 331 -8 FUJIÐO LOS ABUELOS

27 OUILLOTA 4 l, 800 ABR!COLA 6ANADERA SANTA ELISA LTDA. 13 N: 6356,00 E: 283,20 R CANAL RAUTEN 331-8 FUJIDO EL HUAPI

20 OUILLOTA 1 , 200 V1LCHES VALENC!A JUR6E 8 N: 6362,50 : 289,40 R VERTIENTE EL OUISCO 333-2 CAflINO CLUB AEREO

29 UUILLOTA 5,400 NORIESA LABRIN JOR6E 8 N: 6362,10 E: 289,46 R JERT.LOS AVELLANOS 333-3Pte2 tOS AVELLANOS

30 QUI LLDTA 35,100 SOC.A6R!COLA ØOCO LTDA. 8 N: 6362,20 E: 287,16 R CAJIAL flAUCO 341-13 EL RETIRO

31 QU!LLOTA 7,200 6AETE ARCOS LUIS 17 P1: 6351,10 E: 290,60 R .S.PEDRD-WADDINBT. 325 -1 1 PC.41 EL CAJDN ÐE SAN PEDRO

32 OUILLOTA 18,900 NENESES LEJVA tUIs 17 N: 6351,52 E: 290,34 R CANAL OVALLE 325-192 PC.12-8 EL CAJOJI DE SAN PEDRD LISTADD DE ENRALSES hENORES de Eabalse Coaina Volûeen Noabre Propietario Ubicaciõn Uso iente o CanaL Rol S.l.1. fliles N3. Noabre Predio Plano P49 Coordenadas U.T.M.

33 OUILLOTA 30,000 VIDELA hENARES FERNANDQ 17 N: 6352,54 E: 289,00 R CANAL WADDINSTON 325-80 PC.9 EL CAJON DE SAN PEDRO

34 OIJI[LOTA 8,000 O[IVARES SILVA JOSE 17 N: 6351,70 E: 288,30 R CANAL OVALLE 325-112 PC.42 EL CAJON DE SAN PEDRO

35 OUILLOTA 1,750 SOC.A8RICO[A OCOA C1D 17 N: 6351,60 E: 288,00 R VERTIENTE OCOA 325-207 PC.43-A2 EL CAJON DE SAN PEDRO

36 OUILLOTA 2,400 SOC.A6RICOLA OCOA C1D 17 N: 6351,90 E: 288,05 R VERTIENTE QCDA 325-207 PC.43-A2 EL CAJON DE SAN PEDRO

37 OtJILLOTA 20,000 VON COSTA VON 8EYSSO SYLV1A 17 N: 6351,70 E: 287,60 R CANAL DVALLE 325-23 HIJ.4 LAS CRU1ADAS

38 OtJILLOTA 48,000 RIE6EL BADE WOLFØANO 17 N: 6352,00 E: 285,60 R CANAL PAN6AL 325-21 LAS CRUZADAS HIJ.2 39 QUItLOTA 3,600 R1ESEL BAOE WOLF6AN6 17 N: 6351,44 E: 285,64 R CANAL OVALLE 325-21 HIJ.2 LAS CRU1ADAS 40 QUILLOTA 3,600 NARTJN CYRANO JUAN 17 N: 6351,70 E: 286,30 R ERTIENTE NARTIN 325-175 PC.21-B LAS CRUZADAS

41 UIJJLLOTA 15,000 RIVERA CASTRO CARLUS 14 P4: 6357,40 E: 280,25 R CANAL NAUCO 331-68 PC.2 CHILHUE

42 UUILLOTA 14,250 TAPIA FREDES DANIEL A6USTIN 14 N: 6356,35 E: 279,25 R CANAL ItAUCQ 331-70 PC.4 CHILHUE

43 OUILLOTA 10,500 8UERRA BERNAL DANIEL 14 N: 6356,66 E: 279,60 R CANAL NAVCO 331-71 PC.5 CHILHUE

44 OUIt[OTA 24,000 PEALO1A OSVALDO 14 N: 6351,70 E: 287,60 R CANAL NAUCD 271-175 PC.8 NUEYA AURORA

45 OIJILLOTA 6,300 SUC.ELISA NOREHO A6UIRRE 14 N: 6356,00 E: 276,20 CANAL -, R MAIJCO 271 9 SANTA Et ISA DE NAUCU

46 OUILLOTA 3,600 CATALDO DIA1 HIJNBERTO 14 N: 6357,90 E: 276,30 R CANAL MAUCD 271-172 PC.5 NUEVA AURORA

47 OUILLOTA 3,000 1LUSTRE hUNICIPALIDAD OE OUILLOTA 13 N: 6361,04 E: 287,70 R CANAL DIAVCO 343-36 EL EDEN

48 OU1LLOTA 13,000 6AETE hAURIZ SDt4ZALD 13 N: 6361,70 E: 286,50 R CANAL IIAUCQ 343-49 KIJ.3 SAN NAMJEL LISTADO DE EHBALSES NENORES

Nd Eablse Coauna VoIaen No.bre Propietario Ubicaciön Uso Fiene o Canal Rol S.I.f. Miles M3. Noabre Predio Plano N! Coordenadas U.T.M.

49 OUftLOTA 2,400 PERNAI 6AETE VICTOR 13 N 6361,80 E: 287,00 R CANAL HAUCO 34167 JULfO PIZARRÜ L!STAOO DE EHPALSES H.ENORES

N!de Eihalse Couina Volfluen Noibre Prnpietario LJbicacién Uso Fjente o Canal Rol 5.1.1. Hi!es P13. Noibre Predio Piano NQ Coordenadas IJ.T.P1.

3 ND6ALES 6,000 A6UIRRE A6UIRRE CARLOS 2 N: 6379,40 E: 298,60 R CANAL LA V1A 179-144 PC.t44 E1 HELON

4 NDSALES 38,000 WOLFF SØAUFJER 6UNÎER 2 Ni 6379,00 E: 294,00 R ERIAOO E NEON 179-236 PC.236 E1 NELON

5 NO6AtES 21,000 VAR6AS IYNG AIFONSO 2 N: 6379,60 E: 294,20 R CANAL PURUTUN 171-t07A PC.20-A NUEVO PUCALAN

6 NO6ALES 27,000 ESCOPAR VASOEZ JOSE SALOMON 2 N: 6378,50 E: 292,70 R CANAL PUCALAN 111-129 PC.4 CASAS DE PUCALAN B

7 NO6ALES 14,000 I.fIUNICIPALIDAD DE NO6AIES 2 th 6380,30 E: 292,90 A.S. AOIJAS SERVIÜAS SR SÎN NOMBRE

8 NQ6ALES 10,000 1.HUNICIPALIDAD DE NOSALES 2 11: 6380,14 E 292,90 A.S. AOUAS SERVIDAS S/R SIN NON8PE

9 NO6ALES 41,400 TAPIA 0RPOEZ MANUEL 3 N: 6378,50 E: 290,60 R CANAL PURUTUM 111-84 tt.3-C E1 PAROUE

10 NO6ALES 5,400 SÜC,ASRICOIA DEL CAMPO Y HUNICH LTDA. 3 N: 6378,50 E: 290,30 R CANAL PURUTUN 171-64 FUNOO PEt CANPO

11 NO6ALES 4,800 SOC.A6RICULA Et CARPIEN DE PUCALAN 5 N: 6376,60 E: 289,70 R CANAE £IJRIJÎIJN 111-4 RFSERVA EL HAITEN

12 NO6ALES l,O00 SOC.ASRICDLA EL CARMEN DF PUCALAN 5 th 6376,40 E: 289,76 R CAMAL PURUTUN 171-4 RESERVA EL MAITEN

13 NOSALES 48,000 TAPIA RAFAEL ¥ OTROS 5 N: 6375,70 E: 288,70 R CANAL NUEVO PUCALAN 171-114 PIEN COMUN E-I

14 MO6ALES 16,000 SOC.A8RICOLA Et CARMEN ÜE PUCALAN 5 N: 6375,34 E: 289,10 R CANAL MIJEVO PUCALAN 111-249 PC.12 NUEVO PUCALAN

15 NO6ALES 8,000 S000Y TAP!A OSCAR ENR!OUE 5 N: 6370,80 E: 290,25 R CANAL IAS CHACRAS 170-1 RESERVA FUNDO LAS CHACRAS

16 NOSALFS 3,200 SCASSI A6RICOLA LTDA. 4 N: 6373,85 E: 297,70 R ÜERIVAÜO LA PEA 173-46 IT.2 HIJ.LA PEA

17 NO6ALES 49,000 INST!TUTO DE EDUCACION RURAL 4 N: 6375,00 E: 294,40 A.S. A6UAS SEPVOAS 170-21 LICEO A6RCOLA DE NOSALES

18 NO6ALES 2,400 WÜLFF SCHAUFJER 6UNTFR 2 N: 6378,74 E: 294,11 R CANAL PURUTUM 179-236 PC.236 EL MELON LISTADO DE ENRALSES NENDRES

N!de E.balse N! de E.baise Volien Noibre Propietario Ubicación Uso Fiente o Canai Feente o Canal fliles fl3. Nosbre Predio Plano N! Coordenadas U.T.fl.

HIJUELAS 26,000 NATTE 6UZNAN NARIA OLSA 6 N: 6364,40 E: 308,40 R CANAL ÜCÜA 228-15 FUNBU ESPERANZA LT.A

2 HIJLIELAS 2,500 A6RICDLA VISTA HERNOSA LTÐA. 6 N: 6363,23 E: 306,40 R CANAL OCOA 228-14 RESERVA HIJUELA IY LISTADO DE EMBALSES MENORES

NBde Eab.lse Coiuna Volóien No.bre Propietario Ubicación Uso Fuente o Canal Rol 5.1,1. Njles 13, Noubre Predio Plano N! Coordenada5 U.T.M.

LA CRUZ 8,000 SOC.ASRIcOLA P01181 EL SAUCE 7 N: 6368,30 E: 291,40 R CAIIAL POCOCIIAY 115-16 FUNDO EL SAUCE

2 LA CRUZ 1,200 AMTHOR CASTRO PABLO 7 N; 6367,61 E: 293,20 R CANAL SERRANO 133-16 PC.LA PALNILLA

3 LA CRUZ 15,000 MORALES ROUIAN NARIA 7 N: 6367,45 E: 293,12 R CANAL SERRANO 133-35 LOS CANALES

4 LA CRUZ 20,000 A6RICOLA SIJILLER?ID NUNNICH [10*. 7 N: 6365,80 E: 292,04 R CANAL POCOCHAY 118-1 CHACRA LA CRUZ

5 LA CRDZ 8,100 A6RICOLA BUILLERND MJNNICH LTDA. 7 N 6365,59 E: 292,94 R CANAL POCOCHAY 118-1 CHACRA LA CRUZ

6 LA CRUZ 5,000 HARTO8 NAT*S HANS 7 N: 6366,06 E: 293,04 R CAIIAL SERRNO 118-204 LA ENSENADA LT.4

7 LA CRUZ 5,000 HARTO6 ?lATAS IMNS 7 N: 6366,00 E: 293,08 R CANAL SERRANO 1 18 -204 LA ENSENADA LT.4 8 LA CRUZ 6,300 SOC.A6RICOLA NARGOUS NNOS. 7 N: 6365,80 E: 293,40 R CANAL SERRANO 118-205 LA ENSENADA LT.5 9 LA CRUZ 6,000 SANDOtINf MOLTEDO 6ERARDO 7 N: 6365,90 E: 293,62 R CANAL SERRANO 1 18 -206 PC.LOS LUCIMOS

10 LA CRUZ 14,000 ANBROSDLI NASCHIETTIJ PIARIA 7 N: 6365,84 E: 293,00 R CANAL SERRNO 118-207 PC.LA ENSENADA LT.7 11 LA CRUZ 3,000 ANBROSOLI NASCHIETTO MARIA 7 N: 6365,70 E: 293,68 R CANAL SERRNO 118-207 PC.LA ENSENADA Lr.7 12 LA CRU1 7,200 PEAkE PEAkE HIRIAN 7 N: 6365,56 E: 294,22 R CANAL SERRANO 118-176 PTE. FIJIIDO NARANJAL 13 LA CRUZ 1,800 ELTON ALAMOS CARLOS 7 N: 6364,70 E: 295,42 R CANAL NADDIN6TON 118-138 PC.90 LA FORIUIIA

14 LA CRtJZ 2,250 OYANEDEL CASTRO NAIIUEL 7 N: 6364,60 E: 295,58 R CANAL SERRANO 118-137 PC.89-A LA FORTUMA 15 LA CRUZ 4,000 SANTA CRUZ VER8ARA RUPERTD 7 N: 6364,54 E: 295,50 R CANAL SERRNO 118-12 FUNDO POCOCHAY 16 tA CRUZ 12,000 SANTA CRUZ VER6ARA RUPERTO 7 N: 6364,14 E: 295,50 R CAIIAL SERRAIIO 118-12 FIJNDO POCOCHAY L ISTADO PE ENBALSES MENORES

N!de Fmbàlse Comuna VoImen Noabre Propietario Ubitaclõn Uso Fiente o Canal RoI S,1.I. Niles N3. Noabre Predio Plano N! Coordenadas U.T.N.

LA CAtERA 7,200 OR1ÌJ1AR CARIOLA OSVALDO 4 N: 6372,34 E: 297,84 R CANAI PURIJTUN 1175-1 FUWPO PEUAVISTA L ISTADO DE ENRALSES MENORES

Nðe Fmbalse Comuna Volömen Nombre Propietario libicaciõn Uso Fiente o Canal Rcl S.1.I. NiIes N3. Noabre Predio Plano N! Coordenadas U.T.M.

11 LA CRU1 7,200 SANTA CRUZ ERRAZURI? VICENTE 7 N: 6364,20 E: 295,32 R CANAI SERPANO 118-17 HI.J.11 LA FORTUNA

18 IA CRU? 20,000 SANTA CRU? ERRA?URI1 VICENTF 7 M: 6364,14 E: 295,40 R CANAI SFRRANO 118-11 HIJ.11 IA FÜRTIJNA

19 tA CRUZ 4,000 SANIA CRU? VER6ARA RUPERTO 1 Nz 6364,20 E: 296,00 R CANAL SFRRANO IIB-12 FUNDO POCOCHAY

20 tA CRIJ? 29,400 SANTA CRU? ERRA1URI? YICENTE 7 Nz 6364,00 Ez 296,06 R CANAt SERPANO 118-16 H1J.I LA FORTUNA

21 LA CRU? 37,500 SANTA CRIJ? MED!NA VICENTE 7 Nz 6363,50 E: 296,20 R CANAL SERRANÜ 118-200 RVA.SANTA tAURA PC.C

22 LA CRU? 10,800 ROJAS RRU6UES SER6IO 1 14: 6363,24 Ez 295,60 R CANAL SERRANO 118-121 PC.73 Et RELLOTO

23 LA CRU? 2,250 SANTA CRUZ ERRA?UR!? V!CENTE 7 N: 6363,30 E: 295,50 R CANA1 ÜVALLE ¡18-l93Ptel PC.SANTA CRIJ? tT.l-2-3

24 LA CRU1 2,250 DONOSO OIJ1RÜ6A ALFREDO 7 N: 6363,00 E: 295,30 R OVALLE-P.DONÜSO 11 118-194 RVA.SANTA ANA DE POCDCHAY

25 tA CRUZ 3,000 OBRA DON ROSCO FUNDAC!ON 7 14: 6362,66 E: 295,22 R CANAL ÜVALLE 118-Il5PteI CENTRO PRACT!CA AGRICOEA

2 LA CRU1 15,000 SOC.0E RFNTA LÜS PORTONES LTDA. 1 N: 6362,26 E: 295,44 R CANAI NADD1NSTÜN IIR-l75Pte2 PC.PDN BOSCO

21 LA CRU1 3,200 DECONBE YILLALOBOS JUAN 7-12 N: 6361,92 E: 295,60 R CANAL WADÜINSTON 118-177 I113.LA PUNTILLA

28 LA CRU1 1,200 DECDMBF VILLALO8OS JUAN 7-12 N: 6361,84 E: 295,80 R CANAL WADD!N6TÜN IIB-27 PC.3-A SANTA ÜIIV!A

29 ..A CRU1 3,600 DECOM8E VIILALOBOS CECILIA 7 N: 6362,04 E: 294,76 R CANAL POCOCHAY 129-18 HfJ.POCOCHAY

30 LA CRU1 3,000 ALTAMIRAND COt ENRIOUE 7 N: 6364,80 E: 294,36 R CANAt POCÜCHAY 118-152 PC.104 LA FORTIJNA

31 LA CRUZ 3,600 LEON BASTIDAS IU!S 8 1$: 6367,40 E: 290,54 R 7ANJÜN CANDELARIA 116-5 CHACRA LOURDES L ¡STADO DE EMBALSES N.ENORES

N!ðe E*balse Comuna Volörnen No*bre Propietario Ubicación U50 Fjentp o Canl RoI S.[I. Nites N3. No.bre Preðio Plano N! Coordenadas U.T.M.

11 LA CRUZ 7,200 SANTA CRUZ ERRAZUR!Z V!CENTE 7 M: 6364,20 E: 295,32 R CANAL SERRANO iia-ii H!J..!! LA FORTUNA

18 IA CRUZ 20,000 SANTA CRUZ ERRAZURIZ VICENTE 7 N: 6364,14 E: 295,40 R CANAL SERRANO 118-17 HIJ.I! tA FORTIJNA

19 LA CRIJZ 4,000 SANTA CRUZ VER6ARA RUPERTO 7 N: 6364,20 E: 296,00 R CANAL SERRANO 118-12 FIJNIJO POCÜCHAY

20 IA CRUZ 29,400 SAMTA CRIJZ ERRA1UR!Z VICENTE 7 M: 6364,00 E: 2%,06 R CANAL SERPANU 118-16 HIJ.!I LA FORTUNA

21 LA CRUZ 37,500 SANTA CRUZ NEDINA VICENTE i N: 6363,50 E; 296,20 R CANAL SERPANO 118200 RVA.SANTA LAURA PC.C

22 tA CRUZ 10,800 ROJAS BRU6UES SERSIO 7 N: 6363,24 E; 295,60 R CAMAL SERRANO 118-121 PC.73 EL BELLDTO

23 LA CRUZ 2,250 SANTA CRUZ ERRAZURIZ V[CENTE 7 N: 6363,30 E: 295,50 R CANAL OVALLE ll8-l93Ptel PC.SANTA CRUZ LT.1-2-3

24 LA CRUZ 2,250 DONOSO OUIROSA ALFREDO 7 P1: 6363,00 E: 295,30 R OVALLE-P.DONOSO !i 118-194 RVA.SANTA ANA DE PDCOCHAY

25 LA CRUZ 3,00 OBRA OON BOSCO FUNDACIOM 7 M: 6362,66 E: 295,22 R CANAL OVALLE l18]7SPtet CENTRO PPACTICA ASR!COLA

26 t. CRUZ 15,000 SOC.DE RFNTA tOS PORTONES LTDA. 7 N 6362,26 E: 295,44 R CANAL WADDINSTON 118-l75Pte2 PC.DON BOSCO

27 LA CRUZ 3,200 DECONRE VILLALOØOS JUAN 7-12 N: 6361,92 E: 295,60 R CANAL WADDIN6TON IIB-177 HIJ.LA PUNT!LLA

28 LA CRUZ 1,200 DECOMRE VILLALÜBOS JUAN 7-12 P1: 6361,84 E: 295,80 R CANAI WADDIN6TÜN 1IB-27 PC.3-A SANTA OtIV!A

29 LA CRUZ 3,600 DECOMBE VILLALOBOS CECILIA * 7 N: 6362,04 Ei 294,76 R CANAI POCOCHAY 129-18 HIJ.POCOCHAY

30 LA CRU1 3,000 ALTANIRANO CÜ! EMRIOUE 7 N: 6364,80 E: 294,36 R CANAL POCOCHAY 119-152 PC.104 1* FORTUNA

31 LA CRUZ 3,600 tEON BASTIDAS LU!S 8 N: 6367,40 E: 290,54 R ZANJON CANDELAR!A 116-5 CHACRA LOIJRDES LISTADO DE ENRALSES NENORES

N!de E.batse Co.una Volien Nombre Propietario IJbicatin Uso Fuente o Canal Ro S.II. lIiIes N3. No.bre Predio Plano N9 Coordenadas IJ.T.N.

LINACHE 2,400 ARNADA DE CNILE 16 Pfi 6347,14 E: 291,40 R CANAL WADDIN6TON 3238 CENTRO VACACIONAL LOS NAITENTES

2 tINACNE 500 SOC.INVERSIONES Y SERVICIOS CASSIS LTDA. 16-17 N: 6347,20 E: 291,30 R CANAL WADDIN8tON 327-3 CHACRA LA RIJTA

3 LINACHE 6,400 AGRICOLA LOS MAITENES LTDA. 17 N: 6341,56 E: 291,10 R CANAL WADDIN6TON 327-4 109 NAITENES HIJ.B

4 LIMACHE 900 AGRICOLA ias NAITENES LTDA. 17 N: 6347,80 E: 291,40 R CANAL WADDIN8TON 327-4 [05 MITENES HIJ.E

5 LIHACHE 5,000 COMPAIA DE YAPORES S.A. 17 N: 6347,80 Ei 290,94 R CANAL WADDIN6TON 322-B NONTE CARPIELO

6 LIHACHE 1,600 COHPAIA DE VAPORES S.A. 16-17 N: 6347,74 E: 290,64 R CANAL WADDIN8TON 322-1 CLUD DE CANPD HONTE CARMELO

7 LINACHE 1,600 CONPAIA DE VAPORES S.A. 17 l$: 6347,62 E: 290,60 R CANAL WADDIN8TON 322-1 CLIJR DE CANPO IIONTE CARNELO

B LINACNE 4,800 PIZARRD RANIREZ HERNAN 17 N: 6341,94 E: 290,20 R CANAL WADDIN8TON 321-132 SIN HOMBRE

9 LINACHE 2,700 LORCA RIOFRIU HARCELA 17 P4: 6348,04 E: 2B9,24 R CANAL WADDINØTON 321-B PCJIAR1A TERESA 10 LIDIACHE 2,400 REDONOO SOLIS NANUEL t. 17 N: 6347,70 E: 2B9,26 R CANAL OYALLE 321-126 RANCHO CAR0LINA

tl LIMACHE 4,800 SUC.LUCILA APIUNATE6UI J. 17 N: 6348,96 E: 288,00 R CAM*L WADDINGTON 330-1 FUNDO URNENETA

12 LIMCHE 3,600 SUC.ROSA 6ARRIDO 17 N: 6349,34 E: 286,64 R OVALLE-D.IAS CASAS 330-9Pte2 TRONCOS VIEJQS

13 LIPIACHE 800 ALVARE1 JELVES JUAN 17 N: 6349,34 E: 286,50 R OVALLE-D.LAS CASAS 330-9Ptel CHACRA EL PIJINBAM

14 * LIMACHE 3,600 A6ROCUNERCIAL HUELQIJEN LtDA. 17 N: 6348,10 E: 286,40 R CANAL OVALLE 332-302 SAN FRANCISCU IIIJ. 1 Y 3 15 LINACHE 2,700 A6ROCODIERCIA[ HIJELQUEN [HA. 17 N: 6348,20 E: 285,82 R CANAL OVALLE 332-302 SAN FRANCISCO HIJ.1 Y 3 16 LINACHE 4,800 HOTELERIA INPIOBILIARIA LAS TORTOLAS 17 N: 6350,00 E: 286,e0 R CMAI WADDIP4ØTØN 330-3 FUNDO LAS TCRTOLAS

LISTADD DE EMØALSES NENORES

N!de Eubalse Coauna Volúien Noabre Propietario Ubicacíón Uso Fuente o Canal Rol S.1,I. Njles fl3. Noabre Predio Plano N2 Coordenadas U.T.N.

I1 LINACHE 2,400 REY NATAtOROS ARNALDO 17 N: 6350,60 E: 286,60 CANAI WADDIN6ÏON 330-6 LAS ÏERRAZAS

18 LINACHE 10,000 FIORES LOPE1 LINDOLFO 17 N: 6350,00 E: 285,30 R CANAI OVAILE 332-30 PC.7 tOS LAUREIES

19 LINACHE 34,200 RODRI6IJEZ ITIIRRIA6A RAFAEI 17 N: 6350,30 E: 204,30 R OVALLE-D.IAS LONAS 332-33 PC,I0 109 IAURELES

20 LINACHE 21,600 SOLOFAR S.A. 17 N: 6347,60 E: 284,60 R CANAL OVAILE 332-6 FUNÐO EL PEUMD

21 IINACHE 9,600 SOLOFAR S.A. 17 N: 6348,90 E: 284,10 R CANAL OVALIE 332-6 FUNDU E1 PEUMO

22 LIMACHE 800 NIO REYES JIJAN 17 N: 6350,30 [: 283,88 R CANAL OYALIE 332-35 PC.12 108 LAURELES

24 LINACHE 18,200 SILVA MOR6APO ÊiGUSTIN 19 P1: 6342,20 E: 291,00 R CANAL WADDIN8TON 207-160 RC.6ENERAI 4

25 LINACHE 42,900 ARIAS L1NAPES TPMAR 19 N: 6341,30 E: 292,00 R CANAL WADDINGTON 207-93 PC.30 LIW 1111?

26 LIPIACHE 45,000 SOTO SOTD JILREFTO 19 N: 6343,30 E: 291,60 R DERIVADO EL RUSOIJE 207-18 PC.1 EL ROSQIJE

27 LIMACKE 12,000 SOC.AGRICOIA 105 APEPUIES LTPA. 19 N: 6343,40 E: 290,80 R OERIVADO EL 8OSOUE 204-82 PC.E1 ROCIO

28 LIMACIIE 9,000 SOTO SDTO 6ILIRFRTO 19 N: 6344,00 E: 291,50 R DERIVADO E1 ROSOUE ÐC-NR RIEN COMUN

29 LIflACHE 2,700 SOC.A6RICOIi IIUFRTO TPINIDAD LTDA. 19 14: 6343,64 E: 290,20 R DERIYADO EL ROSUUE 204-I2OPte3 IIIJ.II PEE.3 FIIP100 TRIMIDAD

30 LIflACHE 7,200 PEA SEGURA GIEIRERTO SEGUNDO 19 N: 6344,10 E: 292,40 R DERIVADU SANTA ROSA 207-44 PC.21 El. ROSOIJE

31 LIMACHE 3,840 SOC.AGRICOLA DIIA FLOR LTDA. 19 N: 6343,40 E: 293,10 R DREN EL MAITENAL 207-4 RESERVA EL MAITENAI

32 IINACHE 24,150 ARLSSON RRANFISTROM 19 N: 6342,00 E: 294,00 R DERIVAD9 LLIU LLIU 207-132 RC.4 tT.l-A

33 LINACHE 24,750 WDIF RAIPFI. RUDFILFÜ 19 N 6343,90 F: 294,90 R CANAL WADDINUTON 209-22 LA REPRESA LISTADO DE ENPALSES NENORES

Nde Eb1e Coana Vo1aen tombre Propitario Ubitaciôn Uso Fente o Canal Rol S,1.!. Niles H3. Noabro Predio Plano N! Coordenada5 U.1.M.

34 1!NACHE 3,500 SROSSI ANINAT JOSE 19 N: 6343,40 E: 292,40 R CANAL NADDIN6TON 207-9 PC.NILtACAY

35 1!HACHE 6,750 SUC,RÜREN ARRIRO ORTll ALFARO 19 Ni 6345,30 E 292,60 R CANAE WADDINGTON 210-3 SAN FRANCISCO

36 LINACHE 10,500 QUFZADA SCHARAFF!A VITAI!A 19 N 6345,60 E: 292,40 R CANAL WADD!N6TON 210-21 tT.6-7 FTNCA AIDA 6RACIELA

.39 tIMACHE 1,500 STJC.HI6UEL CANESSA TRUFFA 16 N: 6347,24 E: 292,14 R CANAI WADDIN6TON 325-64 CMACRA JÜANITA

40 L!MACHE 2,700 KUBAT MIIOV!C YOROSLAV 17 N: 6348,66 E: 286,40 R OVAIIF-D.LAS CASAS 332-46 PC.24 tOS LAIIRELES

41 1.1MACHE 1,800 GARR!DU AIVAREZ EU6ENIA 17 N: 6348,50 E: 286,92 R OVAIEî.LAS CASAS 332-3 HUERTO LDS NOSALES

42 IIHACHE 2,250 PANIRE1 AMADUR RAM!RO 17 N: 6347,60 E: 286,40 R DERIVADO LAS CASAS 89-21 PC.LI1RETH l. !SADO OE EMBAESFS NEMORES

Ncte FirbIe Cnuna Vo1en No.bre Propietario Ubicatin Uso Fujen Canai RoI S.I.I, flii h3. Nobre Predio Plano Pf Coordena4a PJ.T.N.

ÜthlJE J2,000 SÎMRIJV ÜR74NVÎN1 JUAN 16 N: 6347,5 F: 234,20 R CANAt WAPÜIN6TÛP4 303-31 109 ARRAYANFS

2 ÜLNIJE 2,250 STANRPJ OPLAND!N1 JUAP4 16 M: 6341,40 E: 293,96 R CANAI ADOTN6TON 311-4 [08 ARRAYANFS

OI.NIJE 1,000 VAP!09 PROPIETAR!OS 16 N: 6347,50 E: 293,32 R CANAI WADDINS1ON VP-Ff VP-FF CANINÜ A LA NIMA

4 OtNIJE 2,000 SlJC.RICARÐO PI1ARRO ALVIJP4ATE 16 N: 6346,36 E: 296,14 R CANAI WAPIJINGÎON 291-1 NATADF:RO

5 RLPIIJE 3,600 NEWCÜNR BRANVT RONALD 16-19 N: 6346,40 E; 296,68 R CANAI. W#VD!NÜTON 258-1 Et ROSARIO

6 ÜUIUE 1,200 VAPIRS PROP!ETARZOS 19 N: 6346,00 F; 297,00 R CANA[ WAODÎNGTON Vp-w vp-w OLMIJE

7 OLP1IIE 1,000 SÜC.ARRICOIA Y COPtERCIAL N0661A 19 K; 6345,18 E: 296,94 R CANAI W4IOINGTÜN 259-6 Ft CAtCO

Ü IUIIJE 1,300 SILVA REINOAR FELIX 19 K. 6345,60 E. 297,80 R CAPJAI WAÐDINÜTON SR-5 10 NARVAE1

OLI1IiE 8,000 SÜC.AIiRICO1.A ÜJOS BIJENÜS 1.DA. 19 11: 6345,50 E: 297,50 R CANAL WAOOINÜTON 261-30 FIJNDO OJOs BIJENOS

10 ÜLI11JE 1,,000 9ÜC.ATR1CÜ1A 0.109 EUENÜS 1.IDA. 19 t: 6344,94 E: 297,76 R CANAI WAOPINGTON 261-30 FUNDO OJOS RIJENOS

71 ÜLPIIJF 6,0fJ0 SÜC.AJl!COl.A flJlJS RIJFNÜS 1TDA. 19 N: 63$4,76 F: 297,66 R CAN#L WADD!NÜTON 261-37 FIJNPO ÜJOS RIJENOS

12 RLPIIIE 15,600 AIFNP4PTE JINFNE1 JOR6E 19 M: 6344,00 t: 296,54 R CAM. W#DÐINGTON 217-5 EAS P1AJAV#S DE PELIJNPEN

OIMUE 13,200 !VER R[EY RENISE 19 N: 6343,00 E: 295,70 R CANAL WADD!NGTON 216-l8PteI PC.5 Lî.l LAS CRIJCES

14 OLNUE 5,300 P!NTO RONANI SFR6IO 19 N: 6343,86 E: 295,72 R CANAI WAODINÜÎON 216-49 PC.5 Lt.i LAS CRUCES

15 OLNUE 12,600 STEVENS ARANOA FEDERICO 19 N; 6343,74 E: 295,44 R CANAt WADDINGÎON 216-20 PC.9 Et LINONAR ! ¡STAflO PF ENRAtSES NENORES

NPrl EabIe Coina Vten Nib Propietario Ubicci4n Uso o Canal Rol 9.1.1. Nilp M. Nobr Prpdio Plano N! Coordenadas .P1.

OUINTERO 3,150 FSPINACE ARARIHA RAIJI 15 N: 6356,36 F: 269,56 R CANAE NAIJCO 211-58 Hf.1.31 IAS GAVIOTAS

? OIJINTERO 11,000 FERNANDEZ 9ASTON 15 N: 6359,26 t: 268,70 R

CAPIAI NAUCO 211-108 PC,5 SAMTA ADEtA DE OUINTFRO .

3 PIIJNTFRD ?,400 EDWARPS ÇMITH RORERTO 14-15 N: 6360,00 E: 270,24 R CANAI IIAIJCO 211-134 PC.31 SANTA AIJEIA OE fÌUINJERO

4 OUTNTERO 2,000 SAC.AÐRICPI.A MANTAGUA 15 N: 6361,00 E: 270,94 R CANAI. NAUCO 211-347 PC.8 NAHTAGEJA

5 PIJINTERO 1,200 EDWARPS SNITH ROBERTO 14 N: 6360,58 E: 270,60 R CANAI. MAUCO 211-134 PC.31 SAMTA ADEI.A DF qIJINTERO

6 OUTNTERO 3,600 SOC.A6RICOIA MANTASUA 14 N: 6361,00 E 270,40 . R CAPIA! MAUCO 271-t35Pte2 PC.32 PTE.2 SANtA ADELA DE 0tltNTERO

7 ÐEJ1NTERO l,B00 STIVA PODRI6UFI HECTOR 14 N: 6361,10 E: 271,40 R CAHA[ flAIICO 211-136 PC.33 SANTA APEIA DE QIJINTERO

8 OUINTERO 3,600 SIIVA RODRIStJE1 HECTOP 9 N: 6361,10 E: 270,60 R CANAI MAIJCQ 271-15 SANTA ISABEI DE DOI11JO

9 OUINIERU 3,000 LARPAJN PLA1A SERARÐO 9 N: 6365,2 E: 271,00 R CANAI. MAUCO 211-1 RVA.FUNPO TIJJNTERO

10 PIIINTERO 7,200 IARPAIN P[A7A 6ERARDO 10 N: 6365,10 E: 210,10 R CAPIAI NAIJCO 271-1 RVA.FIINflO OIJINTERO

11 OUINTERO ,200 LARPATN PLA7A 6ERARDO 9-10 N: 6365,6 E: 270,30 R CAIIN. NAIJCO 211-1 RVA.EtJNÜO OUIMTERO

12 OUINTEPO 42,000 IARRATN PI.A7A RERARDO 9-10 N: 6366,20 E: 210,10 R * CANAI. MAIJCO 271-1 RVA.FUNÐfl OIJJNTERO

13 OUINTERO 2,100 EDMARÜS SMITH RORERTÜ 15 N: 6360,10 E: 270,H R CANA1 NAUCO 211-134 PC.31 SANTA AOELA DE QIJINTERO

I* QUINTERO 1,200 VASQIIEZ VICENCIO SER6IÜ 15 N: 6359,00 E: 268,96 R CANAL NAIJCO 211-123 PC.20 SANTA ADELA DE QUINTERO R.2 RESOLUCIONFR Sá%.O. CO11JNI% IF *l7flJFIlS ______

03- 9:3 / ..--..*

CINIe Dl Ñon G!I1R..T. :* , :

. ., *.

ÇRET!RI1.GzUlu,j.. lOI.lC]iU .G. MOf_,_/

1STOS: Io dipuisto n vi. ..rI:ct,1o li 1ot:r iji .clel D.F.L. RA. NQ 11 de 1963, cn l.!.,. ¡1 i-2O3 de V79, ins ..rttculns 10 y 3Q del D.L. U ..O5, d t7R y io iitIccodento tenidos a la Vistn:

írubaso cl Pr.,yoco de nitrihuc1n de ;.guas, para a - idcr el ricgo rj,, ;,r.J ¡a juo *tnti:irnn ol Proycco d PnrceJ.-

L6n LOS !floMOs : , . uI,ic1o on . e.nmun do ltiJucls, Provincia do L11ota Va. Rogión, 1 qno cst intcjrrido por pradios denomina

¿S do Conch í.

.:*rundo Mga11ane.

;.Parte Hljuelas ., , , D, y E dol íundo Ceisas del Ronieral

,.Fundo Los Tilos de onia1.

2 Tos rccliiz 1.. qUn i tistril>uti ciìiirtcn on

37,06% dol Canal : inca1 de Fu-ohu o clol orro.

14 20% del cnnai 1.n !ot.iJ.r, o c.randc.

73 His o acc dei ;ioln. 11,7 Hs. o acc. 1.t ita.l ComlÅ:..ilJ ...i.JUe1a

21,9 Hs. n acc. d1 enn1 Ta V,.,ja

70,2 uts. ri lcc. .l.. * irt1 Purutin.

3 La dil-ribu,i t *!. .ti .Jttt: er cottto siguo;

IDID tir .rro :ic.r i ,.r,ti.

4. ______

-2-

RT/RIAGEt,EflJL fl::;oI.1lC..oII Î1.G. II?

3UL * .I EGO lRCI1OS D1 ¡

4 5,9 1,1.4 Cannl fioiera1 L a Sombra 5 6, 13 1,30% Cana]. Romer a]. La Sombra. 6 8, 7 1,68% Cnna]. Romeral Ln Sombra. 7 3, 7 5,O5 Cnna]. Romeral De Purehuo 8 6,2 3,60% cannl Romoral de Purehuo 9 C,,4 3,72 Can]. flomcrnl de P jrehuc 10 7,5 4,35% Cnrial Romeral do P urehuc 11 9 , .1 5,63X Cann1 flomoral do Purchte 12 7, 7 4,47 Cann]. Romernl do P Urchu e

1.3 7 , ? i,3í3% Cann]. Romeral Ln Sombra,fr 1.4 7 ,0 1,35% Canl lomora1 La Sombra. 15 7,0 *135 Canal flomorBl Ln SoJlibra. 16 7,3 7.s3 tls. Canal te1ón. 17 1 5 fl,S iSs. Cnn1 omunidnd Hijuelas

18 î , i4 . Cnn]. Comuniclnd Hijuelas

19 7 , 7,0 I1Ss. C. ComunidncJ llijuclas 20 6,4 6,4 iISs. C. Comunidnd Iiijuelas 21 7,6 7,6 HSs. C. Comunidnd Hijuclas 22 7, 7,í3 liSs. C. Comunidnd ilijuelas 23 6,2 6,2 Hs. C. Comunidad Ilijuelas 24 .; , û i,fl 1lfs. C. Comuriidnd i1iuelas 25 6,6 6,6 Iis. C. Comunidnc3 Hijtelas 26 6,5 6,5 lISs. C. Comunic1ncl Hijuolas 27 7,6 7,6 iiSs. C. Cornunidaci Ilijuclas 28 6 , 6,. llSs. C. Coinunidnd llijuolos 29 *7 HSs. C. Ln Vega. 30 7,0 7,0 I1SS. C. La Vegn. 31. ,,2 6,2 liSs. C. l.n Vega 32 !; , 5,Í3 lISs. C. Comunilncl ilijuolns 33 ./, 3 7,3 ii!. C. Comunidnd IliJuc].as 34 6, 1 6,1. llSs. C. Comunidad IliJue].as. 35 î, G 6,6 USs. C. Comunidd Hiju.,las. 36 6, 5 6,! 5s. C. Cnnal PULUtn. 37 6,2 t2 flS. C. Purutn 38 6,4 6,1 tiS. .39 6,0 6,0 ilSs. 40 6,2 6,2 l!t. -3-. I .G. UQ_,__/

______-- . .----_,-..* - -- - -.--..-_ -.- - - ..__-..____ ---- -.. Ur .PJLGO flEiCl!OS I -_------..- ._..____. - .-. - .___._ - .- -. _-_.fl_-. *-_- ---.--.----.------* .:*

1. a 41 6, . C. Purutn. 32 6,5 6,5 C. Lurun.. 13 6,6 6,6 C. LuruIn. 34 6,6 6,6 ,,ts. C. iurutttn. 35 6,3 6, 3 C. Purun. : 65 . C. Purut-n.

1 o, i 002% C. flornoral t..a Sombra. 2 0,2 O,O.3% C. Romcra]. La Sombra. 3 0,2 O,O4 C. Pomorzi]. t,a Sombrtt. 4 0,2 O,fl/,% :. flrD. L Sombra. 5 0,2 O,0% C. 1omr1 a Sombra. 6 0,2 o,o c1, flomora. ta $ombra. 7 0,2 0,04% C. îonicra1 La Sombra. a 0,2 0,12 C. rinnicral de Purohue

.t..,.., d-, 9 0,2 1.i..1 l, lìoiueral do Purehu 10 0,2 OO/3 C îlonicra]. La Sombra. 110 0,1 0,02% C.. Rnmorzil La Sombra. 12 0, 2 0,0X c. Rornora. La Zombra, 13 0, 3 0,06 C.. ¡olQL-zi. 1,a Sombra. 14 o, n C. flomcrftl La ombrtt. 15 0,3 o,OG c. t,a Soinbra. 16 0, 3 t. * : *.:.l::1. i,i sonibrn,

*L ,, ;. : 17 , ,*..fl * .* i* .. .i:il

16 ,J,, ;:s3;l.,:il1. j1a o,nbra.

19 0, .; o , r. * o,íirn1 I,ii Sombra. 20 0,,, 00% C. flomoral La Sombrn. 21 0,3 0,06; c. Romcral t,n Sornbr.

22 , 5 0 , -1.Ú* C . t,ft Sombtet.. 23 3 0,3 I1s. C, Comuniclad Hijue].aa 2 0,2 0,2 C. Comunic.izid Hiu&LAs 25 0, 1 0,1 11s. C. Corunidzici jtiolas 26 0,2 0,2 llts. C. Comunidad Hi.juolas 27 o, 3 0,3 C. Comunidzd Hiju&Las. 28 ,l o,t ;. C. Comunidzid Hij.ie1as. 29 n, i. 0,1 Hi, . Comunidacl Hijuo3.as. 30 0, 1 0,1 11F*s. C,..,Cjiunidad Ilijuo].fls. /.s .. .-n-

GEN ERMì RCSoUcIOtI R.G. NQ -

SUP.flir.GO ÐCfiECHOS n: ;;tJI..

31 02 0,2 C. Comunidnd Hijuelns 32 0,2 0,2 C. UomunidadHijueius 33 O,.1 0,1 H. C. Comunidnd Hijuelas 34 O,1 0,1 Hts. C. Cotunidad Hijuelns 35 0,1 0,1 H. C. Comunidacl Ilijuclas 36 0,1. 0,1 Fls. C. Comunidnd HiJuelns. 37 0,1 0,1 11. C. Comunind HiJu1as. 38 0,2 0,2 flfs. C. Comunidnd îli.juelas. 39 0,2 0,2 Hs. C. Comunidncl itijuo].as. 40 0,1 0,1115s. Ccnnl Comunidnd lijue1fla 41 0,1 0l It5. C. Comunidal lli.ju].ns.

R1 NQ 1 - 10,O% C. Rctnora1 clo Purchue. nos que sen r.occsnrio imroncr pnrn e1 :nejor aprovcchamiento c *as sern fijncìos clo comti nctkrc1o por os .tnteresrdos. r 43 L.os adquirentes dc cndn ].ote concurrirn n prorrnta cìe

:pecivos derechos ]. pngo de los qnstos dc ndministrnci6n y rci6n de los cnnnles quc conduzcnn lns nquas comuncs y n].pngo uotas a la Asociaci6n d. Cnnnlistns respoctivn.

5 S const-nncI r qtto ol roor.io Proyecto do Distribu ¡guas forma pnrtc intojr.nnte cle ln prcsnto flesoluci6n.

, C0MUNIQUCS YARCHIVESE.

ND Cfi0 ð ìic:..oo nuiz TAO GENERAL. DIICCT CJCCUTIVO hOGA.DO orr.cIfl* H0fl .1IZ;.CION

11- * * *********************.***t.i.Dp ....a.J...... t...... L .iij -

.. . , , , r, _ ¿

. LCl llt .._

-....tjt : * * * ;.to* fr. t . r ;: * * . l. i:i:pupi 11

. i* *. tJuI

* ç,1. S t%

Certifico que *el presente docuinento, que consta *de 4 cariilas, corresponde a]. oriïita1archivadó

bajo el No 32 en e]. Registro de Docwnentos de ., Aguas* del aIo 19 Quì]lota, cuatro de Abr1 de

1990. -. 2 ______/

r M.O.p. DI8ECCION 6ENII,tL t. 0J; *REPUBLICA DE CÎÎTLE OllC,p4A DE PARTES MINISTE1IO DE OBRAS PUBLICAS flEtUç1N TRAMJTA DIRECCION GENERAIJ DE AGEJAS FLcha,, ,!UL..983 DEPTO. DE DER] .. lh : Constituye derecho aprovechanljento de aguas de derrarnes en favor de los sefìores Manuel Matu rana M. y otros. Corauna de Hijuelas, Pro vincia de Quillota, V MINISTERIO DE HACIENDA Regíón. OFICINA DE PARTES SANTIAGO, 23 JUN.1983 RECIBIDO Çon csta fccha eI VISTOS: rcclor GraI. de.* 9us h.. resuelto lo qu. ilgue CONTRÄLOREA GENE1AL rJa soiicitud ctel. señor Manuel Maturana M. y otros; TOMA DE RAZON el Oficio OflD. N° 193 dpl. 1.3 de Mayo de 1983, del Departamerìto de Derechosde Aguas; y 10 dispuesto 27 JUN. 1983 en J.os Artcu1os /° Transitorio, inciso 2°, 46, 55, RECEPCION 149 y 150 del Código de Aguas, y

DFPART. JURIDICO CONSIDERANDO :

pr.p. T. P. Y PEGISTRI Que la Cooperativa Agrícola Rabuco y la eserva Co tIEPAflT. ra N° 8, solicitantes de parte de los derechos, no COIITADIL. han podiclo acreditar aun su personalidad jurídica,

PIIP DIP. C. cUfllflAl. RE S U E LV O 508 pEP. : E. cUltA

SUOE DEP. C, P. Y D.G.A. N° 11110 UAr

tlI:pAnr_ A JEnToRtlA / t.- Djase pendiente ia solicitud de derechos de tIL1ART. aprovechamiento de aguas de1. Zanjón Rabuco en lo que se vO.p., u. refiere a los peticionarios de Cooperativa Agrícola Ra- buco y Reserva Cora N° 8, por un caudaJ. tota1. de 0,35 508 flEP. UUIIIIP. lts/seg..

2.- Conist:itt5yese un derecho de aprovechamiento cortsuntivo de aguas superficiales, de ejercicio perma- alternado entre REFRENDACION nenle y sus titulares, por un caudal de 69,83 lts/seg., de las aquas de derrames que escurren por el Zanjón Rabuco, en la co:nuna de Hijuelas, provin- pr.r. PC1R $ cia de Quillota, en favor de las siguientes personas y liIPIJTAC en proporción a las supërficies que se indïcan: AUOT. POR $ ILIPIJTAC N° BENEFICIARIO N° PARCELA - SITIO SUP. Hs

DEDOC. DTO. 1 Manuel Maturana Ma 1 - 4,5

turana. - 90 0,17 l ll - 90-A 0,35 IMP$IrflAE . 197, //.. iXPEDIENTE: M-6-359 /

1, . * .I .ll IJI , IIiliJI , - 27 i9a 2

N° BENEFICIARIO N° PARCELA-SITIO SU. Hás

2 RacU Hidalgo Aspée 2 4,40 87 0,50

3 Carlos Duii Cis- 3 4,3 ternas 28 0,49

Alfonso 01ivires 4 4,5 Escobar

5 Guillermo Pérz amora 5 4,4

6 Florencio Durán 6 4,5 Durán 37 0,51

7 Francisco Silva Silva 92 6,30

8 Jorge Rubilar R. C. N°4 0,41 Vergara

9 Guillermo Leiva 17 y 17-A 0,50 Quezada

10 Fêlix Apablaza 20 O , 50 t r e z

11 Armando Alcaíno - 21 0,50 Alcaíno

12 Aldo Delgado - 22 0,50 01 ivares

13 Daniel Araos - 23 0,5]. Pinto

14 José Aguayo - 24 0,51 Olivares

15 Manuel Ayala Dlaz - 25 0,51

16 Renê Arancibia - 26 0,50 Celis

17 Jaime Cistci.nas - 27 o , 51 tida1go

18 Aladino BaLi.aza - 29 Raml r e z

19 Imae1 Pérez Zarnora - 30 o , 5 1

20 Luis Caro Lillo - 31 0,51

21 Luis Ójeda Pérez - 32 0,51

///... 3

N° BE1tFICIARIO N° PARCEI.A-SITIO St1P 1Is

22 Carl.os Ccero - 33 0,51 Ca lclerón

23 Dióceles Cceres - 34 0,51. Ca 1 d e rón

24 Mi.guel Ayala Dlaz - 35 0,51

25 Abraham Palma - 36 0,51 Pinto CONTRItLOIUA CNERAI. OMA DE RAZON 26 Maiìnt1. t6rez - 38 0, 43 Z amo ra RECEPCTON NUEVA 27 Sergio Gómez - 39 O , 42 Yfiez Cn OIe

28 Ismael León - 40 0,49 DEPART, Leiva JtlR!CO

29 Eduardo Hidalgo - 41. 0,45 DEP. T. R Briones Y REC!TRO

rirpAYrt. 30 Pedro Arancibia - 42 0,45 COJTAMt. Va ldebenito

sun. DrP. 31 Jorge Gómez - 43 0,49 c. cE?TYUtR Yñez S!iR fll.P. t. currr$.S 32 Eliecer Leiva - 56 0,5]. Aballay SUB. L!:P. c. P. * ______ptriics NÂC. 33 Josó Durn - 51 0,51 !ItAHT. u?.m1n AUtYrOJUA 34 Carlos Briones - 58 0,50 rrrÂflr. 01 ivares ,.op.. U. y .F

35 Olayo Olguln - 59 0,50 un rin. M1.NUC!P. Caba 1 lero

36 Trnsito Veas - 60 O ,51 Guerrero REFRENDACION 37 Clodomìro Fer- - 61 0,51 B!:F.1ORI nndez Vicencio !MrtrtAC ANOT. POR $ 38 Alfredo Cruz - 62 0,51 !MPIJTAC E s p inoza

DEtUC. ui 39 Miguel Leiva - 69 0,51 Aba llay

40 Ricardo Santì- - 70 0,51 bfiez Donoso IV. /1

°. N BENEFIC.IARIO N°. PARCELA-SIT13 * sup. Hs

41 Renó Bórguez Ulloa - 71 0,51

42 Osvaldo Olguín 72 0,51 Caballero

43 Humberto Godoy 73 0,47 Tapia

44 Rodolfo Carrasco - 74 0,45 Beuz

45 Clorinda Messina - 75 0,44 Góme z

46 Enrique Tapia - 76 0,45 Barraza

47 Rainón Santana - 77 0,46 Santana

48 Fresia Zamora - 78 0,44 Balduz

49 Juan M. Chvez - 79 0,44 Cortós

50 Luj.s liuert.a - J0 ,4 Valencia

51 Alfonso Olivares - 81 0,51 Escobar

52 Luis Olivares - 82 0,50 Verdugo

53 Manuel Delgado - 83 0,46 R ivera

54 Manuel Vilches - 84 0,51 Torres

55 Juan Orellana - 85-A 0,37 Caneo 85 0,24

56 lelfín Prez - 86 0,51 La zo

57 Benjamín Roxnero - 88 0,49 Ordenes

58 Josó Pacheco - 89 0,22 Hiðalgo - 89-A 0,29

59 Josó Ojeda - 91 0,49 Molina

60 Jorge Gónxe2 - 95 0,57 Montino

61 Pedro Montino - 96 0,43 Ieiva

62 Car.I.os Arancibia - 97 0,46 Mturana

v. - 5

N° BENEFICIARIO N° PARCEIA-SITIO sUp. HsJ

63 Albino Huerta - 98 0,47 Cceres

64 Aurelio Tapia - 99 0,51. Br iones

65 Edmundo vergara - 102 0,51 Huerta

66 Isdro Cisternas - 1.03 0,47 Ilidalgo

67 Pedro Tapia - 104 0,51. L3arraza

68 Luis Huerta - 105 0,51 Cceres

69 Hctor J. Chvez - 106 0,47 Huer ta

70 Pedro Apablaza - 107 0,47 Villalobos

71 Eduardo Olivares - 108 0,51 Ahumada

72 Juan Aranda Zamora - 1.09 0,51

73 Magdalena Jeria - 11.0 0,50 Castillo

74 Carlos Vergara - 111 0,50 Huerta

75 Segundo Zapata - 112 0,42 ?4a chuc a

76 Raimundo Briones * - 1.13 0,50 Farfn

77 Escue1.a G.N. 224 - 0,52 Ministerio de Educaci6n

3.- Las aguas se captarn gravitacionalmente lesde un punto uhicado 1.60 met-ros al Poniente del. camino de acceso a la Estaci6n Ocoa y 1.500 metros a]. Sur del crue de ste con la Carretera Panamericana Norte.

4.- Déjase constancia de que la producci6n de derrames no es obligatoria ni. permanente y que el dere- cho que se constituye por la presente Resolución no im- porta limitaci6n de una mejor forma de utilización de las aguas en los predios en que se originan los derrames, salvo convenci6n entre las partes.

5.- Los titulares del derecho debern consti- tuir las servidumbres que correspondan.

vI.- 6

6.- Ios titulares del derecho debern solicitar a la Dirección Generai. de Aguas la au torización de construcción de bocatorna a que se, refieren los Ariículos 151 al 157 de C&1i&j cle Ayuas.

7.- La presente Resoluci6n se reduci- a escritura ptb1ica que suscribirn los inte resados y el señor Jefe Regional de la Direccin General de Aguas, V Región, y copia de ella se inscribir en el Conservador de Bienes Raíces respectivo. Los interesados dbern rernitir a esta Dirección General una copia autorizada de CONTRAI.ORIA GENEftAI. dicha inscripci6n, para los efectos de incorpo- TOMA DE RAZON rarla al Catastro Ptb1ico de Aguas.

NUEVA BECEPCION 8.- La presente Resoluci6n se regis- trar en la Dirección Genera]. de Aguas en confor midad con lo dispuesto en el Artlculo 122 del Ç6digo de Aguas. Cait OtlcIo l

DEPART. J.RlDIOO 1tSE, TOMESE RAZON ¥ NOTIFIQJESE.

Dr.rT.a. iIEGISTRO / /, DEPAfiT. CONTABU..

SUB. DEP. c. CENTRAL .. l, ¿ ,UB DCP. c. CUeJTAS 2 r1 SUB. DEP. c. p. y - ¡ - SIEIIES NAC.

Dt.PA RT, AUDITOfiIA

DEPAHT. v.o.P., U. yT.

SUB DEP. MUNICIP.

REFRENDACION

KEP. P011 l 1MPUAC ANQT. POR S IMPUTAC

DI;pUc. I I Q- Ö?

APRUE8A ESTUOIO DE D1VISON DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO ÐE AGUAS DE Los PRE.. fl DIOS tRESTO DE LA IIIJUELA A. DEL FIJNDO LA PUNTILLA DE ROMERAL; HIJUELA TALLA HUA; HIJUELA LA CRUZ 0 LAS CASAS;1I JUELA EL CORRAL V DEL PROVECTO OE PAR:

CELACION t1LOS AROMOS B. DE LA COMUNA. r ÐE HIJUELAS, PROVINCIA DE QJILLOTA, Va REGION VALPARAISO.

fi trIrl SANTIAGO, ¿ ij iUilU

N°. . / VISTOS : Lo dispuesto en el articulo 1°letra e del OFL. N°. 278 de 1979 del Ministerio de Agricultura; en el articulo 13 de la Ley N°. 18.377 de 1984 que sustituyó el articulo 5° Transltorio del Código cle Aguas; los ante cedentes tenldos a la vista; y

CONS IDERANDO

1.- QUE por Acuerdo deConsejo N°.1.444 de fecha 12 de Abril de 1972, la Corporación* de 1a Reforma Agraria expro. pió el predio denominado RESTO DE LA HIJUELA A. DEL FUNDO LA PUNTIILA DE

ROM[RAI, ubicado en la Comuna de llijuelas, Provinvia de Quillota, elque - se inscribió a nonibre çle la Corporación citada, a fs. 1.198 Vta. N 1.125. del Registro de Propiedad del año 1976 del Conservador de Bienes Raices de QUILLOTA. Se coinprendló en la expropiaci6n los derechos de aprovechamiento de aguas, que son

8,52 % del Canal Comunero, sobre el 100 % en que se divide todo el cau - dal de este cauce.

Estos derechos no se encuentranins- critos, ellos son certiflcados en Abrll de 1978 por la Comunldad de Caneles

Romeral - Hijuelas a nombre de José Lolas Nazrala y Asentamfento E1 Ca rinen

OFl:lN LE F,FflE..S

j26 Aï u 33/ J flH LLJÏÏ -2-

Posteriorniente, por Acuerdo de Consejo N° 1 .65.2 de fecha 26 de Abril de 1974, se excluyó de 1a expropiaciõn del predio una superficie aproximada tle 23,10 hectáreas fisicas.

2.- QUE por Acuerdo de Consejo N°. 527 de fe cta 26 de Junio de 1969, la Corporación de la Reforma Agraria expropió - la totalidad del predio HIJIJEIA TALLAGUA, ubicado en la Comuna de Hi- juelas, Provincia de Quillota, el que se inscribió a *nombre de la Corpo-. ración citada, a fs. 1.537 N°. 1.426 del Registro de Propiedad del año 1970 del Conservador de Bienes Rakes de Qulllota.

Se comprendlô en la expropiacián los dere chos de aprovechaniiento de aguas, que son

a 4,05 del Canal Comunero, sobre el 100 % en que se divide todo el - caudal de este cauce, derivado de la Segunda Secclón del Riõ Aconca-,

gua. * b 26,97 % del Canal Panchino, sobre el 100 % en que se divide todo el caudal de dicho cauce, derivado del Estero La Sombra. c 5,00 % del Canal del Cerro o Roneral de Purehue, sobre el 100 % en que se divide todo el caudal de diclto caice, derlvado de 1a Segunda Sección

del Rlo Aconcagua, los que se encuentran inscritos a fs. 61 vuelta - 4°. 66 del Registro de Propiedad de Aguas del año 1966 del Conserva dnr de flfenes Rilces de Qufllota.

Posteriormente, por Acuerdo de Consejo N°. 33 de fecha 15 de Enero de 1970, se reconoció derecho de Reserva de una superficle aproximada de 40 hectâreas fisicas.

3.- QUE por Acuerdo de Consejo N°. 524 de fe -

cha 26 de Junio de 1969, la Corporación de la Reforma Agraria expropió - la totalidad del predio HIJUELA LA CRUZ 0 LAS CASAS, ubicado en la Co- muna de Hijuelas, Provincia de Quillota, el que se inscribió a nombre de la Corporación citada, a fojas 1.535 vuelta N°. 1.425 del Registro de Propìedad del año 1970 del Conservador de Oienes Raices de Quillota. .-3-.

comprendi6 en la exproplación los dere chs de aprovechamiento de aguas, que son a 2,67 % del Canal Comunero sobre el 100% en que se dlvide el caudal de este cauce, derlvado de la Segunda Secci6n del RTo Aconcagua.

b 30,38 % del Canal Panchino sobre e1 100% en que la Asociación dlvlde - el caudal de este cauce, derivado del Estero La Sornbra. c 10,49 % del Canal del Cerro sobre el 100 % en qúe se divide el caudal de este cauce, derivado dela Segunda Sección del Ro Aconcagua, los que se encuentran inscritos a fs. 60 vuelta N° 65 de1 Reglstro de Pr piedad de Agiias del año 1966 del Conservador de Blenes RaTces de Qui- llota.

Posterlorniente, por Acuerdo de Consejo N°. 34 de fecha 15 de Enero de 1970, se reconoci6 derecho de reserva de una su perficie aproximada de 51,30 hectreas fTsicas.

4. QIJE por Acuerdo de Consejo N° 523 de fecha ?6 de Junio de 1969, la Corporaci6n de la Reforma Agraria expropió la tot,

Iidad del predio llijuela E1 Corri1, ubicado en la cornuna de Hijuelas, -- Provinciá de Quillota, el que se inscribió a nombre de la Corporación cit

da, a fs. 3.933 vta. N° 3.090 del Registro de Propledad del año 1970 del - Conservador de Rienes RaTces de Qulllota.

Se comprendió en la exproptaclón losdere- chos de aprovechamlento de aguas, que son a 3,03 % del Canal Comunero, sobre el 100% ert que se divide el caudal de este cauce, derivado de 1ã Segunda Secclón del RTo Aconcagua. b 28,00 % del Canal Panchino, sobre el 100%en que se dlvide el caudal. de este cauce, derivado del Estero La Sonibra.

c 19,58% del Canal Romeral de Purehue o E1 Cerro, osbre el 100% en que - se divide el caudal de este cauce, derivado de la Segunda Sección del RTo Aconcagua. Estos derechos se encuentran certificados por la Comu-

:nidad de Canales Romeral - liijuelas en Abrll de 1978, e lnscrltos a fo jas 59, N° 64 del Registro de Propiedad d Aguas correspondiente al año 1966 del Conservador de Üienes RaTces de QuIllota. -4-

Posteriormente, por Acuerdo de Consejo N°. 294 de fecha 26 de Marzo cle 1970, se reconoció derecho de reserva, cuya su- perficie fue fljada por fallo jisdicial del tribunal Agrario Provnc1a1 de Valparaiso, sentencia de fojas 145 del 12 de Noviembre de 1975, y que co - rresponde a 115,284 hectreas fisicas.

5.- QIJE por Acuerdo de Consejo N°. 522 de fecha 26 de Junio de 1969, la Corporación de la Reforma Agraria expropió la tota- lidad del predio ltIJtIFl,A LA llIfLlFPA, ubicado en la Comuna de llijuelas,Pro vincia de Quillota, el qtie se inscrihió a nombre de la Corporación citada,- a fs. 27? N°. 272 del Registro de Propiedad del año 1970 del Conservador de Bienes Raices de Quillota.

Posteriormente, por Acuerdo de Consejo N°. 32 de fecha 15 de Enero de 1970, se reconoció el derecho cIe reserva de una superficie aproximada de 62,61 hectreas físicas.

Conforine a lo establecido en e1 Acta de Di- visión de Derechos de Aguas, celebrada en Santiago el 10 de Julio de 197,9, ante el lïotario don Ra1 Jndurraga taso, entre doiia Maria Inés Marin Puelnia y la Oficina de Normalización Agraria, los derechos que corresponden al Sec tor efectivamente expropiado son los siguientes:

a 1,48 % sobre el total en que se divide el Canal Comunero, derivado de - la,Segunda Sección del Rio Aconcagua. b 9,65 % del total en que se divide el caudal del Canal Panchino, derlva- do del Estero La Sombra. c 2,00 % del total en que se divide el Canal del Cerro, derivado de la Se gunda Sección del Rio Aconcaglka.

Estos derechos se encuentran inscritos a f jas 58 N°. 63 del Registro de Propiedad de Aguas correspondiente al año 1966 del Conservador de Bienes Raices de Quillota,

6.- QUE por Acuerdo de Consejo N°. 1.655 de fe-

cha 15 de Octubre de 1976, la Corporación de la Reforma Agraria aprobó el - Proyecto de Parcelaçión LOS AROMOS 8., que comprende la parte efectivamen te expropiada de los predios citados en los considerandos anteriores. -.J-

R E S tJ E t. V O

1.- Apruébse el Estudio de Divisìón de los Derechos de Aprovechainiento de Aguas del predio RESTO de la HIJtIELA A. del FU!400 LA PU!l1ILE.A de RO1IERAL, individualjzado en el considerando número uno, fijndo se Jos siguientes derechos de aprovechamiento: SECTOR EXPROPIADO:

- 4,26 % del Cartal Comunero sobre el 100 % en que se divide el catidal de es te cauce, derivado de 1a Segunda Sección del RIo Aconcagua.

SCT0R FXCLtJIt0: 1,26 % del Canal Coinunero sobre el 100 % en que se dlvide el caudal de es te cauce, derivado de la Segunda Sección del Rio Aconcagua.

2. - Aprubase el Estuðio Tcnico de División de los

Derechos de Aprovechamiento de Agtias del predio HhIUEIA 1ALLAGUA, lndlvi - dua1iado en el consicierando númcro dos, fijndose los siguientes derechos - de aprovechamiento:

SECTOR EXPROPIADO: a 0,30 % del Canal Cornunero sobre el 100 % en que se divide el caudal de - este cauce, derivado de la Segunda Sección del Rio Aconcagua. b 15?8 % de Carial Panchino sobre el 100 % en que la Asoc4ación dlvlde el caiidi dr este cauce, cfnrivado cfr1 ístero La Sornhra. c 5,00 % del Canal del Cerro sobre el 100 % en que se divide el caudal de este ¿auce, derivado de la Segunda Sección del Rio Aconcagua.

SECTOR RESERVA:

a 3,75 % del Canal Comunero sobre eJ 100 % en que se divide el caudal de - este cauce, derivado dela Segunda Sección del Rio Aconcagua.

b 11,69 % del Canal Panchino sobre el 100 % en que se divide e1 cauda1 de - este cauce, derivado del Estero La Sornbra.

3.- Apruébase el Estudiode Divisìón de los Derechos de Aprovechamiento de Aguas del prdio LA CRUZ o LAS CASAS, individualiza- do en el cnnsiderando núrnero tres, fijndose los siguientes ðerechos de a provncharniento : -6-

SECTOR EXPROPIADO:

- 17,75 % del Canal Panchino, sobre el 100 % en que se dlvjde el cauda de este cauce, derivado de1 Estero La Sombra.

SECTOR RESERVA: a 2,67 % del Canal Comunero, sobre el 100 % en que se divide el caudal de este cauce, derivado de la Segunda Sección del Rio Aconcagua. b 12,63 % del Canal Panchino, sobre el 100 % en que se divide el caudal de este cauce, derivado del Estero la Soinbra c O,49 % del Canal Romeral de Purehue o Del Cerro, sobre el 100 % en que se divlde e1 caudal de este cauce, derivado de la Segunda Secciön del Rio A concagua. Los derechos de la reserva se encuentran inscritos a fojas 222 N° 212 del Registro de Propiedad de Aguas correspondiente al año 1980 del Con- servador de Bient?s Raices de Qui°llota.

4.- Apruébase el Estudio Técnico de DIvisiõn de los Oerechos de Aprovechamietito de Aguas del predio HIJUELA EL. CORRAL, indivI

dualizado en el considerando niniero cuatro, fijándose°los siguientes dere - chos de aprovechamiento:

S[CTOR EXÎROPIAt°O:

- 13,86 % del Canal Panchino, sobre el 100 % en que se divide el caudal de est cauce, derlvado del tstero La Somhra.

StCTOR RES[RVA: a 3,03 % de Canal Comunero, sobre el 100 % en que se divide el caudal de estecauce, derivado de la Segunda Sección del Rio Aconcagua. b 14,14 % del Canal Panchino, sobre e1 100 % en que se dlvide el caudal de estcauce, derivado. de Estero La Soinbra

c 19,58 % del Carial del Cerro, sobre el 100 % en que se divide el cauda - de este cauce, derivado de la Segunda Sección del Rio Aconcagua.

5.- Apruébase e1 Estudio Técnico de Divlsiön de los

Derechos de Aprovechamiento de Aguas del Proyecto de Parcelaclón L0S ARO -. MOS B., ublcado en la Comuna de Hljuelas, Provincia de Quillota, el que es

tå conformado por los predlos expropiados indivldualizados en los conside - randos números 1, 2, 3, 4 y 5. -7-

,. - Los derechos de aprovechamiento de aguas del Proyerto son PREDIO: iiIiUELA A. dcl FIJNDO LA PtJH1lLLA de ROtIERAL.

- 4,26 del Canal Comunero, so1re el 100 % en que se divide el caudal de este cat;ce, derivado de la Segunda Sección del Rio Aconcagua.

PREÍ1O: l1JUELA TALLAGUA. a 0,30 % del Canal Comunero, sobre el 100 % en que se divide el caudal de eçtr CaUCO, derivado do la Soqwuta Srcci6n del Rîo Aconcagua. h 1S,2R % del Canal Tanchino, sohre 1 100 % en que se divide el caudal de este cauce, derlvadn del Estero La Sombra.

c 5,O0% del Canal del Cerro, sohre el 100 % en que se divide e1 caudal - de este cauce, derivado de %a Segunda Sección del Rio Aconcagi;a.

PR[D1O: IIIJIJLLA LA CRIJZ o LAS CASTS.

- 11,75 del Canal Panchino, sobre eJ 100 % en que se divide eJ caudal de este cauce, derivaqio del Estero La Sombra.

PREDIO: IIIJUELA EL CORRAL.

a 13,86 % del Canal Panchino, sohre el 100 % en que se dìvìde eJ caudal - de este cauce, derivado del [stero La Sombra.

PREDIO: HIJU[LA LA IIIGUERA.

a 1,48 % del Canal Comunero, sobre eJ 100 % en que se divide el caudal - de este cauce, derivado de la Segunda Sección del Rïo Aconcagua.

b 9,65 % del Canal Panchino, sbre el 100 % en que se divide el caudal - de este cauce, derivado del Estero La Sombra.

c 2,00 % del Canal E1 Cerro, sobre eJ 100 % en que se divide el caudal - de este cauce, derivado de la Segunda Sección del Rîo Aconcagua.

7.- La distribución de estos derechos es la si -

gu i en t e: -8-

A . - CAUAL COMUNIRO:

a Predio: REST DE l.A IIIJULL/ A. de1 rUNDO LA PUNTILLA de ROMERAL

Unidad Sup. Rieqn,IIAS. Derechos %

Parcela 1 5,60 1 ,15 2 7,20 1,47 3 8,00 1,64

¡OTAL: 20,80 4,26

b Predio: FIIJUELA_TALLAGUA.

Unidad Sup. Riego,Has. Derechos %

Parcela S A 1,20 0,30 %

TO1AL: 1,20 0,30 %

c Predio: LA IIIGUERA:

IJn idad Siip, R ieqo ,llas. Drechns %

Parcela 17 5,40 1,48 %

TOTAL: 5,40 1,48 %

B.- Canal_ROM[RAL de PUREIIUE o EL C[RRO. a Predio: IIIJUEL/ TALLAGIJA.

Unidad Sup. Riego,Ilas. Derechos %

R. C. 17,90 5,00

TOTAL 17,90 5,00 * -9-

b Predio: LA IIIGU[RA:

Uriidad Sup.Riego, ltas. terechos %

Parcela 17 5,00 2,00

TOTAL.: 5,00 2,00 c CANAL*_PANC}IINO:

Nonibre del predio Unidad Sup. Riego,IIAS. Derechos %

HijuelaTallagua Parcela - 13,60 6,83 5-A 2,36 1,19 5-13 8,84 4,44 6 18,10 9,10 7p 4,10 2,06 Sitio 1 0,20 0,10

2 0 , 20 0 , 1 0 lliJuela LA CRUZ Parcela 7 p 2,00 1,01 o LAS CASAS. 8 5,00 2,51 9 6,40 3,22 10 5,70 2,86 12p 300 1,51 13 p 4,00 2,01 Sitio 3 0,30 0,15 1 0,50 0,25 5 0,40 0,20 6 0,20 0,10 7 0,20 0,10 8 0,40 0,20 9 0,40 0,20 }lijuela [t. Parcela 11 8,00 4,02 RRAL. 14 7,80 3,92 12 p 3,00 1,51 13 p 2,00 1,01 Sitio 10 0,30 0,15 llijuela LA 111- Parcela 15 6,40 3,22 r,U[RA. 16 7,50 3,77 Sitio 11 0,50 0,25 12 050 0,25 13 0,60 0,30 TOTAt.: 112,50 56,54 - 10 -

Los turnos que sea necesario establecer para rnQjor aprovQcharniento de las aguas sern fijados de coniún acuer- do por los interesados.

8. - Los propietarios de cada lote concurri rn a prorrata de sus respectivos derechos al pago de los gastos de adininistraci6n y conservaci6n de 1os canales que condlzcan las aguas comunQs y al pago de las cuotas de la Organización de Uslarios res - pectiva.

9.- Se deja constancia que e1 Estudio Téc- nico de División de las Aguas forina parte de la presente Resolución, debiendo archivarse ambos docurnentos en el Registro de Propiedad de Aguas del Conservalor de Bienes Raíces respectivo.

,AFIOTESE, TRANSCRIBASE Y COMUNIQUESE. .

.: Ii *

RHANTBAZ / INGLNIt.R0GR0NÓM / DIREÇTORiECUTIVO ¥ _-DELtGADO DE GOBÎERNO TLC/gso

DISTRIBUCION:

- Iirccción Ejecutiva.

- íisca1a.

- Unidad Técnica.

- Dirección Regional.

- Archivo Conservador. Of. de Partes. C*l1!PJfl IE i A CAIFUA -.:-/1 l SERVICIOAGRICOLAY GAIIADERO u. DIRECCION EJEC TIVA APRUEBA ESTUDIO DE DIVISION DE DERECHOS IJE APROVECIIAMIENIO DE AGIJAS DE 1.OS PRE- . DIOS HIJIJELA UNO DE IA HACIENDA VISIA tIERMOSA, IIIJUEIA DOS DE IA HACIENDA VISTA IIERMOSA, IIIJUEIA N° 3 DE I.A HA: CIENDA VISTA IIERMOSA, IIhJLJEIA N° 4 DE I.A IIACIENOA VISTA IIERMOSA, IIIJUELA QUIN ,/ , . 1A OE LA IIACIENDA VISTA 14[RMOSA Y DEL : PROYECTO DE PARCELACION VISTA IIERMOSA DE LA COMUNA DE CALERA, PROVINCIA ÐE QLiI LLOTA, V REGION. -

SANTIAGO, 2- £- IS %

N° O / VISTOS : Lo dlspuesto en el artículo 1° tra e del ÇJFL. N° 278, de 1979 del Ministe rio le /jricultura; en el arttculo 13 de la Ley N° 18.377 de 1984 que sustltuyõ el artíc.ilo 5° transitorio del Código de Aguas; los antecedentes tenidos a Ja vista,- y

COHSIDERANDO

1. Que por Acuerdo de Consejo N° 214 tie fecha ?4 de Febrero de 1971, 1a Corporación de la Reforma Agrarla expropiö la totalirla1 del predici denonilnado Hjjuela Uno de la Ilaclenda Vista Vlermosa, ubica- do en la cotnuna de Calera, provincia d Quillota, el que se inscrlbió a nombre de la Corporación citada, a ts. 607 vta. H° 677 del Registro de Propledad del año 1973 del Conservador de fliens Raíces de Qiiillota.

Se coiiiprendió en la exproplaclón - los derechos de aprovechamiento de agtias, que son

- 180 acciones o cuadras de riego pernianente del Canal Ocoa, perteneciente a la 3ra. Sección del Río Aconcagua.

- O.52 acciones del Canal Echeverría, proveniente del Estero Llay Llay equiva lente a un 11,35 % 1e los dereclios de Ja Vlaclenda Vista Hermosa.

Estos derechos no se encuentràn inscritos. Sin embargo, corresponden a los señala dos en el inforniededistribución de los derechos de àgua entre las ltljuelas forma- das de la llacienda Vista Hermosa, realizado por el lngeniero CivIl señor Víctor Pellegrini P. de acuerdo a lo establecido en la escrltura deHljuelaciön de fecha 17 de Mayo de 1965, 1à cuàl fue registrada ante el Motario y Archivero Judicial de don Julio Lavín A. a fs. 331 N° 134 del año 1965,

30 EE 1906 -. -2-

Posteriortnente, por Acuerdo de Consejo N°

2.5 dc fccha 8 de Marzo dc 1974 e reconoció derecho de reserva de -- tiria Supcrficie aproximada de hectreas físicas.

2. Qtse por Acuerdo de Consejo tI°215 de fecha 24 de íebrero de 1971, a Corporación de la Reforma Agrarla expropió

la totalidad del predio ltijuela Dos de la llacienda Vista ltermosa, - ubicado en la coniuna de Calera, provincia de Qulllota, el que inscrl- bió a nombre de la Corporación citada, a fs. 1240 vta. N°1177 del Re- jist.ro de Propiedad tel aiio 1973 del ConservaIor de ßienes Rafces de Oi 1 lot.a.

Se cnmprendió en la expropiación los dere-

chos de aprovechamiento d aqiias , que son

- 216 acciories o cuadras d riego permanente del canal Ocoa, pertene ciente a la 3ra. Sección del Río Aconcagua.

- 0,21 accin del canal Fçheverría, proveniente del Estero Llay - llay eqsiivalentes a un 6,85 Y. de los derechos de la llacienda Vista llerntosa.

ístos derechos no se encueittran inscritos. Sin embargo, corresponden a los señalados en el lnforme de distrjbución de los derechos de agua en- tre las ltijuelas forntadas de 1a Hacienda Vista lterntosa, realizado por el lngeniero Civil señor Víctor Pellegrirti P. de acuerdo a lo establecl clo en 1a escrit.tira de ltijuelación de fecfia 17 de Mayo de 1965, la cual Fue rcgi strala antc el Nntariri y Archivero Judicial de Valparafso don

Julio Lavín A. a fs. 331 N°134 dcl año 1965. * Posteriormente, por Acuerdo de Consejo N°244 de fecha 8 de Marzo de 1974, se reconocl6 derecho de reserva de una su- perficie aproximada de 35,4 hectreas físicas.

3. Que por Acuerdo de Consejo N°1051 de fecha 4 de Dicienihre de 1969, la Corporación de la Reforiiia Agraria expropi6 la totalidad del prcdio llijucla i°3 de la llocienda Vlsta ltermosa, ubicado cn la coniuna de Calera, proviricia de Quillota, e1 que se inscribió a non

hre de la Corporación cltada, a fs. 3511 N°2628 del Registro de Propie -- ; dad del año 1970 del Conservator de ßienes Raíces de Quillota. -3 -

Se comprendió en la expropiación los dere chos de aprovechamiento de agiias, que son

- 190 acciones o cuadras de riego permanente del canal Ocoa, pertene ciente a la 3ra. Sección de Río Aconcagua.

Estos derechos no se encuentran inscritos. Sin enbargo, corresponden a los señalados en e1 informe de distribución de los derechos de agua entre as llijuelas formadas de la Hacienda Vista Hermosa, realzado por el lngeniero Civil señor Víctor Pellegrlni P. de acuerdo a los es- tablecido en la escritura de Hijuelación de fecha 17 de Mayoi de 1965, la cual fue registrada ante el Notario y Archlvero 1ludlcial de Valpa raíso don 1Julio Lavin A. a fs 331 N°134 del año 1965. Posteriormente, por Acuerdo de Consejo N° 961 de fecha 6 de Agosto de 1970 se reconoció derecho de reserva de una superficie aproximada de 49,09 hectreas físicas.

4. Que por Acuerdo de Consejo N°1050 de fecha 4 de Diciembre de 1969, la Corporación de la Reforma Agrarla expropió

la totalidad del predio Hijuela N°4 de la Hacienda Vista Hermosau, -- ubicado en la comuna de Calera, provincia de Qulllota, el que se Ins-- cribió a nombre de 1a Corporación citada, a fs. 999 vta. N°1219 del Re gistro de Propiedad del año 1971 del Conservador de Bienes Raíces de QuiIlota.

Se cornprendió en la expropiación los dere- chos de aprovechamiento de aguas, que son

114 acciones o cuadras de rlego permanente del canal Ocoa, pertene clente a la 3ra. Secclón ðel Río Aconcagua.

- 1,46 acciones del canal Echeverría provenlente del Estero Llay - Llay, equivalentes a un 48,86 de los derechos de la Hacienda VIs ta Hermosa. Estos derechos no se encuentran inscrltos. Sin embargo, corresponden a los señalados en el informe de distribuclón de los derechos de agua entre las Hijuelas formadas de la Hacienda Vista Hermosa, reallzado por el ingeniero Civil señor Víctor Pellegrini P. de acuerdo a 1o esta

blecido en la escritura de Hijuelación de fecha 17 de Mayo de 1965, - *la cual fue registrada ante el Notario y Archivero Judiclal de Valpa-- raíso don Julio Lavín A. a fs. 331 N°134 del año 1965. -4-

Posteriormente, por Acuerdo de Con- sejo N° 294 de fecha 13 de M,-zode1974, se reconociõ derecho de reserva de una superficie aproximada de 46,40 hectreas ftsicas.

5. Quepor Acuerdo de Consejo N° 692 dé fecha 25dejunio de 1970, la Corporaclón de la Reforma Agraria expropi6 la totafldad del predio Hijuela Qulnta de la Hacienda Vista Hermosa, ubicado en la comuna de Calera, provincla de Quillota, e1 que se lnscr! biä a nombre de la Corporaci6n citada, a fs. 3512 vta. N° 2629 del Re-- gistro de Propiedad del año 1970 del Conservador de Blenes Raíces de Qull lota. Se comprendló en la expropiaclõn los derechos de aprovechamlento de aguas, que son

- 100 acciones o cuadras de riego permanente del Canal Ocoa, pertene-- ciente a la 3ra. Seccián del Rto Aconcagua.

- 0,81 acción del Canal Echeverrta, proveniente del Estero 1.L.ay Llay - equivalente a un 26,94 % de los derechos de la Haclenda Vista Hermo sa.

- 200 acciones o cuadras de rlego permanente del canal Pequenes perte- neciente a la 3ra. Secci6n del Rto Aconcagua.

Estos derechos no se encuentran inscritos. Sin embargo, corresponden a los señalados en el informe de distribuci6n de los derechos de agua entre las Hijuelas forniadas de la Haclenda Vista Hermosa, realizado por el In geniero Civll señor Victor Pellegrini P. de acuerdo a lo establecido en - la ecrituradeHijuelación de fecha 17 de M.yo de 1965, la cual fue regl! trada ante el Notario y Archivero Judiclal de Valparaiso don Julio Lavin A. a fs. 331 N° 134 del año 1965.

Posterlormente, por Acuerdo de Conse-

io N° 2398 de fecha 10 Mayo de 1974 se excluy6 de la expropiaclón del -- predio una superficie aproximada de 6,65 hectreas físlcas.

6. Que por Acuerdo de Consejo P4° 3512 de fecha 26 deJulio de 1974, 1a Corporaci6n de la Reforma Agraria aprob6 el Proyecto de Parcelaclön VISTA HERMOSA, que comprende la parte efec tivamente expropiada de los predios citados en los considerandos anterlo res. -5-

RESUELVO

1. Apruébase el Estudio de Divisi6n de - los Derechos de Aprovechaiiiiento de Aguas del predio Hijue1a Uno de la Ilacienda Vista Hermosa, indiviclualizado en el considerando niime ro uno, fijándose los siguientes derechos de aprovechamiento:

SECTOR EXPROPIAOO

- 135,63 acciones del canal Ocoa.

- 0,32 acción del canal cheverría.

SECTOR RESERVA

- 44,37 acciones del canal Ocoa.

- 0,20 acción del canal Echeverra

2. Apruébase el Estudio Técnico de Divi-- sión de los Derechos de Aprovechamiento de Aguas del predio Hljuela Dos de la Ilacienda Vista liermosa individualizado en el considerando niíniero dos, fijándose los siguientes derechos de aprovechantiento:

SECTOR EXPROPIADO

- 166,95 acciones del canal Ocoa.

- U,21 acción del canal Echeverria.

SLC1OI ItLSLI1VA

- 49,05 acciones del canal Ocoa.

3. Apruébase el Estudio de Divislón de los

Derechos de Aprovechamiento de Aguas del predio Hijuela N°3 de la - Hacienda Vista Hermosa, individualizado en el considerando número- tres,fijándose los siguientes derechos de aprovechamiento

SECTOR EXPROPIADO

- 132,32 acciones del canal Ocoa.

SECTOR RESERVA

- 57,68 acciones del canal Ocoa. -6 -

4. Apruêbase el Estudio Têcnlco de Div! sión de los Derechos de aprovechamiento de Aguas del predio *HIJue la N4 de la Hacienda Vista t4erjnosa, indlvidualizado en el consl- derando núlnerocuatrofijdose los siguentes derechos de aprovecha miento

SECTOR EXPROPIADO

- 114,oo acciones del canal Ocoa.

- 0,12 acción del canal Echeverría.

SECTOR RESERVA * 1,34 acciones del canal Echeverría.

5. Apruébase e1 Estudio de División de los

Derechos de Aprovechatniento de Aguas del predio Hijuela Quinta, de - la liacienda Vista Hcrinosa individualizado en el considerando núniero çiiii.ofijndose los siguientes derechos de aprovechamiento SECTOR EXPROPIADO

- 89,53 acclones del canal Ocoa.

- 0,81 acciön del canal Echeverra. * 200,00 acciones del canal Pequenes.

SECTOR EXCLUIÐO

- 10,47 acciones lel canal Ocoa.

6. Apruébase el EStudio Técnico de Dlvlsión de los Derechos de Aprovechatiilento dc Aguas del Proyecto de Parcela-- ción VISÏA HERMOSA, ubicado en la comuna de Calera, e1 que est con forniado por los predios expropiados individuallzados en los conside-- randos números uno a1 cinco de la presente Resolución.

7. Los derechos de aprovechaniiento del Pro- yecto son : Predio : *llijuela Uno de 1a llaciendà Vlsta Hertnosa

- 135,63 acclones del canal Ocoa.

- 0,32 acción del canal Echeverra. -7

Predio : ltijuela Dos de la llacienda Vista Hemosa

- 166,95 acciones del canal Ocoa.

- 0,21 acción del canal Echeverra.

Predio : Hijuela N°3 de la Hacienda Vista Hermosa

- 132,32 acclones del canal Ocoa.

Predio : Ulju1a N°4 de la ltaclenda Vista ltermosa * 114,00 acciones del canal Ocoa.

- 0,12 acción del canal cheverra.

Predio : Hijuela Quinta de la Hacienda Vista Hermosa

- 89,53 acciones del canal Ocoa.

- 0,81 acción del canal Echeverra.

- 200,00 acclones del canal Pequenes.

8. L.a distribución de estos derechos es - la siquiente

Predio Hijuela Uno de la Iiacienda Vista Hermosa

* DERECIIOS DE APROVECHANIENTO UNIÐAD SUP.RIEGO CANAL CANAL Hs OCOA ECHEVERRIA acciones acclones Parcelas 1 4,60 6.39 2 4,50 6,25 3 4,20 5,84 4 4,30 5.98 5 4,20 5,84 6 4,40 6,12 7 5,10 7,09 8 4,20 5,84 9 4,40 6,12 10 4,70 6,54 11 4,80 6,67 12 4,70 6,54 13 4,80 6,67 14 4,90 6,81 18 parte 1,70 2,36 19 parte 1,70 2,36 8

DERECflOS DE APROVECHAMIENTO UHIOAO SiP.RltG0 CANÃL - CANA[ His oCoA CHEVERRIA

- !cciones acc1ones_ Parceas 22 5,20 7,23 23 4,20 5,84 24 4,10 5,70 25 4,20 5,84 Sìtios 8 0,80 1,11 9 0,50 0,69 O 0,50 0,69 11 0,60 0,83 12 0,40 0,56 13 0,70 0,97 4 0,60 0,83 15 0,60 0,83 16 070 0,97 17 0,50 0,69 18 0,60 0,83 19 0,60 0,83 20 0,50 0,69 21 0,40 0,56 ?2 O,!, 0,69 23 0,50 0,69 24 0,60 0,83 25 0,90 1,25 26 *O,40 0,56 27 0,30 0,42 28 0,50 0,69 29 0,60 0,83 30 parte 0,20 0,28 31 parte 0,20 0,28 lien Connín O 10,60 0,32

TOTAL : 108,20 135,63 0,32 9-

Predio flijuela 0o de la flacìenda Vista flermosa

DERECHOS DE APROVEC.HAU1ENTO UI1DAD SUP.RIEGO CANAt - CANAC l1s OCOA ECIIEVERRIA accio,es acciotes Parcelas 15 parte 1,8 0,07 16 parte 1,9 0,07

17 parte 21 -* 0,07

15 parte 3,60 5,13 -* 16 parte 3,70 5,27. 17 parte 3,40 4,84 18 parte 2,S0 3,56 19 parte 2,60 3,70 20 4,50 6,40 21 4,40 6,26 26 4,UÌ 5,64 21 4,60 6,55 28 4,90 6,97 2g 5,40 7,69 30 4,20 5,98 31 4,20 S,98 32 4,30 6,12 33 4,60 6,55 34 5,00 7,12 35 4,90 6,97 36 4,50 6,40 37 4,60 6,5S 38 4,40 6,26 39 4,50 6,40 4Q 4,20 5,98 41 4,20 5,98 2 parte 1,30 1,85 Sitios 1 0,80 1,14 2 0,50 0,71 3 0,S0 0,11 4 0,50 0,71 S 0,50 0,71 6 0,50 7 0,60 0,85 - 10 -

tjtIIDAD DERECIIOS ÐE ItPROVECHAMIEIITO SLJP.RIEGO MlA1 CAIIM Hás. OCOA ECIIEVERRIA acciones acciones Si tios 30 parte 0,40 0,57 31 parte 0,50 0,71 32 1 .00 1 ,42 33 0,90 1 ,28 34 0,80 1,14 35 o ,80 1 ,14 36 0,80 1,14 37 o .90 1,28 38 1 ,00 1 ,42

39 o , 90 1 ,28 O 1 ,00 1 .42 41 O ,90 1 ,28

42 O , 90 l ,28

43 o , 80 1,14 4 0,80 1 ,14 45 0,80 1 ,14 46 O ,80 1,14

47 o , 80 1 ,14 tOiAl: I?3,1 Ií.6,95 0,21

Predio : llijuela N3 de la llacienda Vista Herrnosa

DERECI0S DE APROVECHAMIENTO tJNI[1tD SLJP.RICGO CANAL OCOA lls acciones

Parceas 42 parte 4 ,30 5,27 3 4,50 5,52 14 4,60 5,64 45 5,30 6,50 46 4,90 6,01 47 4 .50 5 .52

48 4.,7 5 , 76 41 5,IItì 6,62 - 11 -

DERECHOS DE APROVECHAMIENTO UUIDAD SUP.RIEGO CANAL Hás OCOA accio,ies Parceas 50 4,50 5,52 51 1,40 5,39 77 4,10 5,02 78 4,30 5,26 79 4,60 5,63 80 4,20 5,15 82 5,30 6,50 83 4,60 5,64 84 4,70 5,76 85 4,70 5,76 Sitios 48 0,80 0,98 49 0,80 0.98 50 0,80 0,98 51 0,80 0,98 52 0,90 1,10 53 0,90 1,10 54 0,90 1,10 55 1,00 1,23 !,6 0,90 1,10 57 1,00 1,23 58 A. 0,40 0,49 59 t3. 0,50 0,61 67 0,40 0,49 68 0,50 0,61 69 0,50 0,61 70 0,50 0,61 71 0,50 0,61 72 0,50 0,61 73 0,50 0,61 74 0,50 0,61 75 0,50 0,61 76 0,50 0,61 77 0,50 0,61 78 0,50 0,61 - 12

UNIDAD DERECIIOS DE APROVECHAMIENÎO SIJP.RIEGO - CANAL H5s OCOA ACCIONES Sitios

79 O , 5 0,61 83 o .80 O .98 84 0,50 O ,6 1

85 O , 50 0,61 86 0,60 0,74

87 0,60 o , 74 88 O ,5O 0,61 89 0,60 0,74

90 O , 50 0,61

91 O , 70 O .86

92 O , 50 0,61

93 O , 50 O ,61

94 O , 50 O .61

95 o , 50 o ,61

96 O , 50 0,61 97 0,50 0,61

TOTAL : 108,00 132,32

Predio : ltijuea 41a. de la llacienda Vista Hermosa

DERECHOS DE APROVECHAMIENTO IJNIDAD SUP.RIEGO CANAL CANAL Hs OC0A ECHEVERRIA acciones acciones Parceas 61 5,60 7,10

62 5,80 1,90 0 , 12 63 5,20 6,60 64 5,20 6,60 65 5,50 6,98 66 4,40 5,58 67 4,50 5,71 68 1,50 5,71 69 4,50 5,71 70 4,50 5,71 - 13 -

APROVECHAMI ENTO IJN 1 DAD DERECHOS DE SIJP.RIEGO - CANAI. tANAI 1ts ÕCOA ECHEVERRIA acciones acciones 71 4 ,40 5,so

72 4 ,40 5 , 58

73 4 ,10 5 , 58

74 4 ,20 5 , 33

75 4 ,20 5 133

16 4,40 5 , 58 81 4 140 5,58 Si tios 60 0,20 O ,25 61 0,40 0,51 62 1 ,00 1 ,27 63 O ,80 ¡ ,o1 64 1 ,00 1 ,27 65 0,70 O ,89 66 0,90 1 ,14

80 o , 50 o ,63 81 1,10 1 ,39 82 0,90 1,14

98 O , 50 0,63

99 O , 50 O ,63 1 O h50 0,63

101 O , 50 0,63 102 0,50 O ,63

1 03 0,60 O , 76

1 04 O , 60 o , 76 114 o ,60 0,76 115 o ,B0 1 ,01

116 O * 80 1 ,0l Escu1a 0,70 O ,89

TOTAL: 94,20 114,00 0,12 - 14 -

Prrìdin : I1iil1f!1 Qujnta de la Hacienda Vista Hermosa

UNIDAD DERECHOS DE APROVECHNIIENTO SIJP.RIEGO CAtIAL CAL CANAL Hás OCOA ECHEVERRIA PEQUtNES acciones acciones acciones Parceas 52 6,20 10,32 53 5,00 8,32 54 4,80 7,99 55 5,70 9,48 56 4,90 8,15 57 5,00 8,32 50 5,10 8,49 59 5,20 8,65

60 4,70 7,82 --

06 18,00 -- 19,79 81 11,80 12,97

88 10,60 . 11,65 89 9,30 10,22 90 9,40 10,34 91 11,20 12,31 92 10,60 11.65

93 10,30 . 11,32 94 8,60 9,46 95 10,30 11.32 96 8,90 9,79 97 8,90 9,79

98 8,60 * 9,46 99 6,90 7,59 100 7,00 7,70 101 8,50 9,34 102 8,00 8,80 103 5,70 6,27 104 5,20 5,72 Si tios 105 0,50 0,83 106 0,50 0,83 107 0,40 0,67 108 0,50 0,83 109 0,50 0,83 110 0,60 1,00 111 0,10 0,17 - 15 -

UNIDAD DERECHOS DE APROVECHAMIENTO SUP.RIEGO CAIM CANAL CANAt. fls OCOA ECHEVERRIA PEQUENES acciones acciones acciones SitIos 112 0,60 1,00 113 0,60 1,00 117 0,50 0,83 118 0,50 0,83 119 0,60 1,00 120 0,30 0,50 121 0,30 0,50 122 0,40 0,67

123 0,30 0,50 --

124 0,50 -- 0,55 125 0,70 0,77 126 0,90 0,99 127 0,60 0,66 128 0,60 0,66 129 0,60 0,66 130 0,20 0,22 Bien Coniún O 28,20 0,81

rOTAL 26,gO 89,53 0,81 200,00

Lõs turnos que sea necesario esta- blecer para el mejor aprovechamiento de las aguas sern fijados de co nún acuerdo por los interesados.

9. Los propietarios de cada lote concu

rrirn a prorrata de sus respectivos derechos al pago de los gastos - de aclministración y conservación de los canales que conduzcan las aguas comunes y al pago cie las cuotas de la Organizaci6n de Usuarios respec- tiva. - 16 -

10. Se deja constancfa que el Estudio Têc nico de Oivisión de las Agtias forma pate de la presente Resolu-- ción, debiendo archivarse ambos documentos en el Registro de Prople dad de Agtias del Conservador de Bienes Races respectlvo.

ANOTESE, TRANSCRIBASE ¥ COMUNIQ%JESE.

t JQ.ÆJIlOR0 MARCHANT BAEZA ,/ /- INGENIERO AGRONOMO -

.//.. DIRECTOR EJEiY 1/ELEADo_vrGoB I ERNO

H%JS/EBA/cph. Dlstribución: - D. Ejecutiva - Fiscalía - Unidad Técnica - D. Regional - A. Conservador - Of. Partes

- Intcreado .-ù2.i SERYICIO AGRICOLA Y GANADEO DIRECCION EJECUTIVA

APRUERA ESÎUDIO TECNICO DE DIYISION DE DERECHOS DE APROVECHAMIEN1O DE AGUAS DE LOS PREDIOS:

- Parte de 1i Hljuela Nt del Fun do Maltenes de Ocoa. .

- HIjuela Las Casas de Ia antl-- gua Hljuela NI del Fundo El Maltén de Ocoa o tlaltenes de Ocoa. flel Proyecto de Parcelacl6n MAITE NES DE OCOA de Ia Comuna de La Ci lera, Provlncla de QullIota. V Re gIÕn. -

SANTIAGO, A2. /GO ,,4+

N / VISTOS: Lo dlspuesto en el artlcu Io 5 transitorlo del C6dlgo de Agus, los antecedentes tenldos a Ia vlsta. y

COHSI DERAHDO

1.- Que por Acuerdo de Consejo- N°1425 de fecha 12 de Abrll de 1972, la Corporacl6n de Ia Re forma Agrarla exproplÕ la totalldad del predlo denomlnado- uparte de la Hljuela número uno del Fundo Maltenes de Ocoaí, ubtcado en Ia Conwna de La Calera, Provlncla *de QuIIIota, el que se lnscrlbló a nonbre de la Corporaci6n cltada a fs.3775 vta. N!731 del Regtstro de Propledad del ato 1974 del Con-- serva.dor de Rlenes Ralces de Qulllota. Se coiprendIÓ en la exproplaclón- del predlo, Ios derechos de aprovechamlento de aguas,que son

- 0,98 acclones del Canal Echeverria, derlvado del tstero Llay-LIay, sobre un total de 103 acclones en que se dlvlde todo su caudal. Según Certlflcado de 1. Aso- claclón de Canallstas de dIcho canal.

-J. i* 2.-

-. 19.65 acclones del Canal Pequenes, derivado del Rlo Acon- caguã, sobre un total de 400 acciones en que se dIv! de todo su çaudal. Posterlor,nente, por Acuerdo de Con sejo N1654 dè fecha 26 de AbrIl de 1974 se excluyó una su- perflcle aproxlmada de 33,0 hs. flstcas. NInguno de Ios derechos seflaiados- se encuentran Inscrltos.

2.- Que por Acuerdo de Consejo- N1423 de feche 12 de AbrtI de 1972, la Corporaclón de 1* Re fornia Agrarla expropló la totaltdad del predlo Hljuela Las Casas de la anttgua Hljuela Nl del fundo E1 Ma1tn de Ocoa. ubtcado en Ia Crjmun de La Calera, Provlncta de QuIlIot, eI que se Inscr*IbIó a nombre de Ia Corporactón cltada. a fs.3776 vta. N1732 del Regtstro de Proptedad del aflo 1974 del Com-- servador de ølenes Ralces de QuIllota. Se coinprendló en la exproplaclón-- los derechos de aprovechamlento de aguas. que son: a.- 7,30 acctones del Canal Echeverrla, dertvado del Estero Llay-L1.ay sobre un total de 103 acclones en que se dlvlde todo su caudal. Según Certlflcado de la Aso- claclón de Canallstas de dlcho canal. b.- 54,29 acciones del canal Peqtienes derlvado del rio Acon cagua sobre un totai de 400 acc. en que se dlvlde to do su caudal. c.- 35% de Ios Derrames de Vlsta Herinosa. Todos los derechos de guas seflala lados antertormente no se encuentran tnscrltos. Posteriormente por Acuerdo de Con sejo N1656 de fecha 26 de Abrtl de 1974, se excluyó de 1s expropacIÓn una superftcte aproxlinada de 29,80 hás. flslcas.

3l.. Que por Acuerdo de Consejo N14t4 de fecha 12 de Abril de 1972, la Corporaclón de Ia Re forina Agrarl expropl6 Ia totalldad del predlo Hljuela E1 MaItn de la antlgua Hljuela NI del fundo E1 Ma1tn de Ocoa 3..- u.blcado en la Comuna de La Calera, Provlncla de QuiIlota, el que se Inscrlbtó a noinbre de Ia Corporact6n cltada,a fs.3854 vta. N1820 del Reglstro de Propledad del aflo 1974 del Con-- servador de fllenes Ralces de QutlIota. Se cotuprendlõ en Ia exproplaclõn-- los. derechos de aprovechatnlento de aguas, que son: a.- 1,78 acclones del Canal Echeverrla, dertvado del tstero Llay-Llay, sobre un total de 103 acclones en que se dtvlde todo su caudal.. Seg6n Certlflcado de la Aso- clación de Canalistas de dlcho canal. b.- 11,64 acclones del Canal Pequenes, derivado del R1oAcon cagua, sobr*e un tta1 de 400 acclones en que se dIvI de todo su caudal. c.- 33% de los derrames de Vlsta Hermosa. d.- 100% de las Vertlentes que se captan en Ios puntos D y E. Los derechos de aguas cltados en Los puntos anteriores no se encuentran inscrttos.

41* Que por Acuerdo de Conse- jo N385 de fecha 13 de Marzo de 1975 la Corporación de la Reforina Agrarla aprobÓ el Proyecto de Parcelaclón Los PlaI- tenes de Ocoa, que comprende la pate efectivarnente expro-- plade de los predlos clttdos en Ios conslderandos antertores.

RESIJELVO:

l.- Aprubese eI Estudlo T4cnlco de DlvIsIÕn de los Derechos cte Aprovechamlento de Aguas del predlo Parte de la HijueIa Nl del Fundo tfaltenes de Ocoa, Indlvfduallzado en eI conslderando núinero uno fljándose los siguientes derechos de aprovechamlento:

Sector Exproplado.-

- 0,98 acclones del canal Echeverrla, derivado del tstero- Lley-Llay sobre un total de 103 acctones en que. se *dlvlde todo su caudal. - . 0,52 acclones del Canai Pequenes, derlvado del Rlo Aconca gua, sobre un total de 400 acclones en que se dlvide todo su caudal.

SectorExcluldo._-

- 19,65 acclones del Canal Pequer,es, derlvedo del RIoAcon- cagua, sobre un total de 40ó acclones en que se dlv! de todo sii caudal.

2.- flprubase el Est.udlo îcnl co de DIvlslÓn de los Derechos de flprovechamlento de Aguas-- del predlo llIjueIa Las Casas de Ia antlgua llljuela Nl deL Fundo tfaltenes de Ocoa, lndlvlduallzad0 en el conslderan do numero dos fljnc1ose los sigulentes derechos de aprovecha mlento.

Sector Exproplado.-

- 4,84 acclones del Canal Echeverrla, derivado del Estero- ILay-L1ay obre un total de 103 acclones en que se-- dlvlde todo su caudal.

- 54,29 acclones del Canal Pequenes derlvado ,del rlo Acoiica gua sobre 400 acclones en que se dlvlde todo su cau dal.

- 35 de los derrames de Vlsta liermosa.

Sector Excluldo. -

- 2,46 acclones del Canal Echeverrla derlvado del Estero- LLay-Llay, sobre un total de 103 acclones en que se dlvlde todo su caudal.

3.- Aprubase el Estudlo Tcnl co de DIvIslÖn de los Derechos de Aprovechanilento de Aguas-- del Proyecto de Parcelaclón Los Maltenes de Ocoa, ublcado en la Comuna de La Calera. el que est conformado por 1. par te erectlvamente éxpropiada de los predos lndlvlduallzados en Ios conslderandos números uno, dos y tres de la presente- Resoluclón. 5.-

Los lerechos de aprovechaniiento del Proyecto son:

Predlo wparte Iiljuela Hl del Fundo Plaltenes de OcoaN._

- 0,98 acclories del Canal Echeverrla, derlvado del Estero-- t.Iay-L.Iay. sobre un total de 103 acclones.

- 0,52 acclones del Canal Pequenes, derlvado del rlo Aconca gua. sobre un total de 400 acclones.

PredIo wllIjueIa Las Casas de la llIjuela Nl de Maltenes de Ocoaa._

- 4,84 acclones del Canal Echeverrla, derlvado del Estero lIay-LIay, sobre un total de 103 acclones.

- 54,29 acciones del* Canal Pequenes derivado del rlo Aconca guasobre un total de 400 acciones en que se divlde- todo su caudal,

- 35s de los derrames de Vlsta Ilernosa.

Predlo NllIjUela 1 MaItn de la llIjueIa NI de Maltenes de

Ocoaw -

- 1,78 acclones del Cenal Echeverrla, derlvado del tstero Llay-t.Iay, sobre un total de 103 acclones.

- 11.64 acclones del Car.al reqi.enes derlvado del P10 Aconca gua, sobre un total de 400 acclones.

- 335 de Ios derrames de Vlsta llermosa.

- 100% de las Vertlentes que se captan en puntoS D y E.

4.- La dlstrlbuclón de estos de- rechos es la sigulente:

PREDIO NPARÎEHIJUELA NI DEL FUNDO MAIÎENES DE OCOAW._

DERECIIOS UNIDAD SUP.RIEGO DE APROVECHAMIEN1O_ IIAS. CANAL. ECIIEVERRIA CANAL PEQUENES ACCIONES ACCIONES

PARCELA N *

9 3,60 0,35 - - -

10 3,60 0,35 - - - 11 3,70 0,28 0,52 T O T A L 10,90 * *O,98 052 6.-,

REDIO H1JUELA LAS CASAS DE LA ANTI6UA HIJUELA NI 01 FUNDO MAITENES DE OCOA.

DERECHOS DE_APROYECHAMIENTO UNIDAD SUP.RIEGO HAS. tÂAFECT1EVE RRIA - NES - DE VISTA ACCIONES ACCIONES HERMOSA % PARCELA N 12 6,4 0,61

13 4,3 0,41 - - - -

14 4,0 - - 11,48 7,40 15 3,3 0,10 661 4,26

16 3,4 0,33 - - - -

17 3,8 - - 10,94 7,04 18 3,6 10,33 6,66

19 3,5 - - 10,05 6,48

20 4,5 0,43 - - - - 21 3,5 0,34 22 3,6 0,35 23 3,3 0,31 24 3,3 0,31 25 4,1 0,40 26 6,1 0,58 27 6,8 0,66 SITIO t4

33 0,1 0,01 - - - -

34 0,4 - - 1,15 0,74

35 0,5 - - 1,43 0,93 36 0,5 1,43 0,93 37 0,3 0,87 0,56

IOTAL 69,30 4,84 54,29 35,00

Ñ 7.-,

IRD1O NHIJUELA E1 MAITEN Dt LA ttIJUELA NI DE MAIÎENES DE OCOAN._

DERECHOS DE APROVECHAMIENTO UNIDAÜ SUP.RIEGO tttÃNiVt DERR1tS vtIfTltlITS HAS. ECIfEVE- PEQUE- VIS1A HER PUNTOS D y RRIA NES MOSA % - E % ACC. ACC. PARCELA N 14,5 0,083 5,19 1,55 89,00 2 3,4 - - 2,85 - - - - 3 3,4 0167 - - 3,09 * - - 4 3,4 0,167 - - 3,09 - - 5 3,4 0,167 - - 3,09 - -

6 3,4 0,167 - - 3,09 - - 7 3,5 0,172 - - 3,18 - - 8 3,5 0,172 - - 3,18 - - SIÎIO N

-T 0,7 - - 0,59 - - - -

2 0,3 - - 0,25 - - - - 3 0,8 - - 0,67 - - - -

4 0,8 - - 0,67 - - - - 5 0,6 - - 0.50 - - - - 6 0,6 - 0,50 - - - -

7 0,5 - -. 0,42 - - - - O 0,5 0,025 - - 0,46 - - 9 0,5 0,025 - - 0,46 - - 10 0,5 0,025 - - 0,46 - - 11 0,6 0,029 - - 0,54 - 12 0,5 0,025 - - 0,46 - - 13 0,6 0,029 . - - 054 -. 14 0,5 0.025 - - 0,46 - - 15 . 0,6 0,029 - - 0,54 -. 16 0,6 0,029 - - 0,54 - - 17 0,2 0,010 - - 0,19 - -

18 0,2 0010 - - 0,19 - - 19 0,4 0,020 - - 0,36 - - 20 0,7 0,034 - - 0,64 - - 21 0,7 0,034 - - 0,64 - - 22 0,6 0,029 - - 0,54 - - 23 0,6 0,029 - - 0,54 - -

24 0,5 0,025 - - 0,46 - - 25 0,6 0,029 - - 0,54 - - 26 0,7 0,034 - - 0,64 - - 27 0,6 0,029 - - 0,54 - - 28 0,7 0,034 - - 0,64 - - 29 0,6 0,029 - - 0,54 - - 30 0,9 0,044 - - 0,81 . - - 31 0,9 0,044 - - 0,81 - - 32 0,2 0,010 - - 0,19 - - 38 0,8 ------11,00

ÎOÎAL 57,6 . 1,780 11,64 - 33,00 100,00 8._

Los turnos que sea necesarlo estable cer para el mejor aprovechamlento de las aguas sern fijados cle común acuerdo por los Interesados.

6V.. Los propletarlos de cada Iote concurrfrán a prorrata de siis respectlvos derechos al pago de los gastos de admlnlstraclón y conservaclón de los cana-- les que conduzcari las aquas comtnes y al pago de las cuotas- de la Organlzaclón de UsiJarlos respectlva.

7V.. Se deja constancla que el Es- ttidlo T4cnfco de DIvIsfÓn dc las Aguas forma parte de la pr! sente Resoluc16n. deblendo archlvarse ambos documentos en el Reglstro de Prnpledad de Aguas del Conservador de Rlenes RaI ces respectlvo.

ANOTESE, TRA :IBASE T COMUNIQUESE

NDRO MARCHANÎ-RAEZA JNGENRO-RONOMQ DIR JECUJIVÍY DELE6ADO DE GORIERNO

Dlstrlbucfón.-

- D. Ejecutlva

- FIscaIla

- IJ. î4cnlca

- A. Conservador

- Of. Partes

- nteresado ij Q,P ______/

.....O - * 7 i:v I l AI1 TCOI.A Y ANAIFRO 11 ii:rc toti t:.lucIrrlvA -______, APRUEBA ESTUDIO TECUJCO Dl. D!V1 SION DE DERECIIOS DE APROVECIIA-

* ,ci MTENTO DE AGUA DE LOS PREDIOS - RESTO DEL FUNDO EL PROGRESO

RESTO DEL PREDIO RUSTICO EL -. CO?4DOR Y DEL PROYECTO 01 PARCI 1.ACION EL CONIORt P1 LA COMUNA DE QUILLOTA PROVINCIA QIJILLOTA V REGION.

SAtITIAGO,

lv,* VISTOS: Lo dispuesto en e] art1 culo 1°letra e del* DFL. N°278, íle liYt del Ministero de Agricultura, en eì artfculo 13 dc ì.ì Iey tr18.377 rtr 1RLi qu sustituy6 el artcu1o S°transito rio drl Código dr Aus, los antecedentes tenidosa la vista v

CONSIDERANDO

1.- Que por Acuerdo de Consejo

?Jli7o dr íccha 12 dr Ahril de 1972, .a Corporaci6n de la - ReUorm,i Açrar.ia rprnpió la totalidad del predio RESTO DEL riitiiv i:t. rRnc,Rro, uhicarlo en la comuna de Quil]ota, provin cia de ui11ota, rJ q.ie se inscribi6 a nomhre de laCorpora cióri citada a fs. 3.700 vta. N°1637 del Regitro de Propiedad del aiìo IJ7s del Conservador de Bienes Raíces.dé Quillota.

Sc comprendió cn la expropia-- c.ión or; derechos dr aproveehamiento de acuas, que son:

n - SR,75 acciones de las 816 acciones en que se consideran j,j,ir.ljdos drrechps del Canal Candeìnria 1o que rio se enriirñtran inscritos.

Posteriormente, por Acuerdo de de fech 26 de lbril de 197i ce reconoció de- reclit le reserva de unsRerriide 15,52 hectareas flsicas.

o .H -2-

2. Que por Acuerdo dc Consejo N° 11121 Je fprha 12 de AbriI de 1972, la Corporaci6n de la Re- forina Agraria expropi6 e]. Restc, del predio ritico E1 C6n- dor,ut,icado en ia comun.3 de Quillota, provincia de Quillo ta, el que se inscribió a nombre de la Corporaci6n a fs. - 3.73l N° 1.678, del Rrjitro de Propiedad del año 197t clel Conservacior de flienrs Rnees de Qu11ota.

Se comprendi6 en la expropiaci6n - lot; dcrc1ios de aprcvechaini.ento de aguas que son:

- 27,5 icciones de ias 816 acciones en que se consideran dividilos los derecho del Canal Candelaria.

- 1UO plrtes de 100 le los pozos 1,2 y 3, los que no se en- cIlrntri ri incri to

Posteriormente por Acuerdo de Conse-. jo N° 16G3 de fecha 26 de Abril de 197t, se reconocieron dos derrcho J aclquisiciri de uria superficie aproximada de l hec trcas fsicas cada uno.

. . * 3 Que por Acuercìo de Consejo N° -

1107 l l

RESIJELVO

1. Aprubase el EstudioTcnico de Divisi6n dc los Dercchos de Aprovechamientq de Aguas del pre-. ciio pto1tiei1Futido E] rogreso individualizado en e1 consi derando mero uno, findose los siguienesderechos de apro vechamjento:

SICTORI2XPROPIADO

- 1l5,8i acciones de ]as 16.accies en que se consideran di- vilijo ios dercchos del Canai Cahdelaria. 4* ,*

.** * : . ;v .

*.

t

. -3-

JLSLRVA

- 12,91 accioics de las 81.6 acciones en que se consideran divi- dios los drrechos de] Canal Candelaria.

2. Aprubase el Estudio Tcncio de livisi6n de ].os Derechos d e Aprovechamiento dé Aguas del Resto

predio rstico E1 C6ndor, individualizado en el consideran do nmero dos, fijndose 1.os siguientes derechos de aprovecha - uticnto :

L;cTOR 1AlCELADO

22,83 ,tcciones de 1a 816 acciones ert que se consideran divi tlidos los Jerechos del Canal Candelarja.

- 100 partes de 100 de los pozos 2 y 3.

- 60 .ltto de 100 dei pozo 1 flt.PECIIO lL ALqtJIS].ON: Sr. E. Ibarra.

- 2,56 acci.ones de las 816 acciones en que se consideran dividi tIo los clerechos del Cana]. Candelaria.

- 20 partes dc 100 del pozo 1.

DiRECllO DE AO CI0!1 Sr. R. Herrera.

- 2,56 acciones de ].as 81.6 acciones en que se consideran dividi dos los derechos del Cana3. Candelaria.

- ?J jL Je 1.00 dei pozc 1

3. *Aprubase el Estudio Tcnico de Divisj6n de ].os Derechos de Aprovechamiento de Aguas del proyec to de parce1.aci6n EL COtíOR, ubicado en la comuna de Quil]ota, c1. cjuc est. conformado por los predios expropiados individualiza do en ios considerandos nmeros tJno y Dos de ]a comuna menìona Ja. t4 Los derechos cle aDrovechamiertto de] Proyeo son j Iredio Resto del FundoEi Frogreso

145,8t1 acciones de la.s 816 acciones en que se consideran dividi dos los cjerechos del Cana]. Candelaria.

- Resto del Predio rtístico E1 C6ndor

- 22,83 acciones de ].as 816 acciones que se consideran divididos los dpccos del Canal Candelaria. - 100 partes de 100 de los pozos N°s. 2 y 3. - 60 partcr. de 100 de]. pozo 1. - 1$

5. La distribuci6n de estos dere-- chor e La siguinte lreliO lctoFndo E1 Progreso

Snperf.Riego DERECHOS APROVECi1AHEN HIr. TO CANAL CAtiDELARA - accioner

îl° 1 2,90 3,23 2 3,$O 3,7 3 3,30 3,68 1 3,00 3,35 5 3,20 3,57 £ 2,qo 3,23 7 2,90 3,23 8 3,10 3,i6 9 3,00 3,35 10 3,10 3,6 11 2,90 ,23 12 5,10 5,69 i$i tl° 1 0,20 0,22 2 0,20 0,22 3 0,70 0,22 i 0,20 0,22 5 0,30 & 0,30 0,3 7 0.,30 O,3 8 0,10 0,11 9 0,10 0,11 lerervi CO1A 1 0,iO 0,1,5

FOTAIÆS: l,l 5,8 tredio lto del Predio rstico E1. Condor

Superf. t i r° DERECHOS DC APROVECHAtItNIO tltJl lAí l P010 1 POZO 2 3 CANALT7Ì partes partes_ partes DI2LARIA 100 par 300par 100 par acc i otie te. tes. tes.

îrclii N°1 3 2 ,3 ?0 ,0 -- 1 ,2

li 2, * ?0,& -- 1,e

1 3,0 ?00 -- -- 1,85

1t 2,8 20 -- 1,73

11 2,8 20 --- 1,73

18 3,0 20 -- 1,85 7,5 20 -- 1,5 70 2, 20 -- i,&o ?1 3,5 25 2,16 ?? 3,l 25 2,10 73 3, 25 2,10 2 * 3,3 25 2,014

tI :in * 0,5 -- 0,31

11 0,5 * -- 0,31

12 O, -- * 0,25 13 0,1 -- 0,06

111 0,3 . -- 0,06 1 0,1 -- 0,Ob lerv,, -

COIA 2 0,3 -- 0,18 lOlAl,í : 37,0 ,0,0 100 100 *22,83

Los turnos que sea necesa rio ertihiecer para el nicjor aprovechantiento de las aguas se rirt f i j,ìdc, de corn,n acuerdo por los interesaios.

6. Los propietarios de cada1o te concurrirn a prorrita de sus respectivos derechos, al pa ø l 1o patos de aclrniniraci6n y cortservaci6n de los ca ria1!; ue conduzcarii aguásçornunes y al pago de las cuotas lp l-i flrg-ni7aei6n tIçjaris tiva.

**Ç.

* ,I

..

. - 6 -

7. Se deja constancia que el ItutJio Tcr,ico de Oivii6n de lau Aguãs forma parte de la precntc Pesoluci6n, dvhiendo archivarée àmbos documentou e cl Pcitro de PropiedaddeAguau del Conservador de - Iienc! rcspectivn.

ANoTI:E, TRANSCRIIAJ: ¥ COMUNI-- u1:I: . , 2.. - . .- PATRICIO CARVAJAL AVILA

, INGENIERO AGRONOMO

,, DIRECTOKEJICUTIVO ¥ ...:,. * * DElÆGADODE GOBICRNO ,. z . ,*. . IIlJ/:lr/.lPl,/E1.Aph. 1j t r i 1 vr 6 iv

- l rci6fl Elecut iva - r l a - Jn i did ÏCcr,,ica

- Dirccci6n Rcgional Arrtv i vv Conervdor -. J . lut c

- Iivt c,-ido

SERVÎCIO ttGRICOLA ¥ GANAUERO UIRCCIOH EJECUUVA JPRUEDA ESTUDIO TFiÇNICO DE DIVISION DE 01 RECHOS DE APROV[CllArIIEHIO DE AGUAS 01 LO PREUIOS LOlES J ¥ Ü 01 LA IJIJtJEL/ tIIJI4ERO UOS L/S CRUZAOAS Y PARTE DEL RESTO DEL rw1o io VAREIA ¥ DEI PROYECTO DE PARCE- i.ACJ0II IAS CRtJZAHAS, DE t.fl COMUNA 01 UIILOTA, V REGIH1. ::. * TR SAtll IAGO,

N° / VllOS: Lo dlspursto en el artcu1o 5° - lrai,si torio dl C6dio dt fluas ; los ante-* PIr11 t 05 to,i I dnç a 1 ;i v I s t a ; *v

couS ¡ DfiRAtitO

1. ue por Acuntdo de Consejo N 1 . 722 de focha 12 íe JulIo cie 1973, la Corporaclón Ie 1a Reforitia Agrarla ex- ptnp l ó 1 a tot.a 1 I dad do 1 pred l u l.o P5 A y 0 dn 1 a 11 I juo 1 a flóinoro Ds l a s Cruzadas , t,h I ca do eu 1 a clttuna de Qu l 1 1 o ta , irov l uc i a do Qu I 1 1 o ta el qtio se lnscrlbló a noittbre de la Corporaci6u de la Reforina Agraria cI tada, a fs* 3.764 vta. H° 1.710 del Reglstro de Propledad cIel año 197 del Conservador do Üieties Ralces de Quillota. Sc cutiiprcndló en la exproplaciön los derechos de aprovechittiento de aguas, qtie Sfl: .

a 75,18 acclanos o regadores de las 340,19 acclones o regadores en que se consideran divldidos los dcrccios del canal Paiigal, estos dereclios han sIdu certlflcados por la Asociaclón rtslectIva.

l 57,41 hect..rras de 1a 131 hectreas eii que se conslderan divldidos los dereclis dl a,ial Satita Rosa, las cita les han sId certiflca-- dos por 1 Jsr,ciaci6n del Canal cltado.

c 100,00 % snbro aguas proveiileiites de vertleiites que se acuinu1n en 1a Represa E1 Verdugo y qtie no se encuentran Inscritos.

d 11,0 accloties del canal Ovalle de las 2.O8,3 en que se considera dividldo, las ctiales se encuentran litscrltas a fojas 159 N° 161 del año 1981, del Rcgistro de tguas del Canservador de Dlenes Pa! ces de QuIllota. Posterlornietite, por Acuerdo de Corise io P1° 1.639 de reclia.26 de Abrll de 1974 se reconocló el Derecho de Reserva de una superficie aproxirnada de 234,20 hectreas flsicas. 2. Que por Acuerdo de Consejo tl° 1.401 de fectia 24 de Junio de 1971 la Corporaclóti de la Reforuia Agrarla ex- propiõ parte del resto del predlo Fundo i.o Varela, ublcado en la cornuna de QuIllota, provincia cle Quillota, el que se lnscrlbiõ a noin- bre de la Corporación citada, a fs. 3.805 N° 1.76? del Registro dePro picdad del aflo 1914 Èlnl Conservador de Ülenes Raices de QuIllota. Se conpt end I 6 rit 1 a e pt op l ac l 4iti 1 os dorechus li! a provechaittl eii to de aguas que son: . a e,pçho rjrl canal lri Virl., drrlvado de1 Estero !ai îdro para el riPgo dr 28,55 tC1 .i . lrs cuales han sido certificado por 1 Asciciión respci.iva. li JOO,Oì dr los sobrantr ¥ drrratiies dc 1a Hijuela 11 del Fundo tas Cru7a1as regado prir rl canai Santa Posa que escurren por el riesaqiir nt.re e1 piedin y la iírira dr FF.CC. de Sair Pedro a Quin tero, qur çp ha estiriai qtrr rieqa aproxinradamentr 7 ,15 hect- reas. r 100,00 itr ias aqria; r,,hr aritrs drl Canal Pangal çç han es- v t i nia do qirr r i eqan i pr ri j r rlaniru f.r 3 . 90 h s d 00 , 00 í rt 1 a s aqiia pr rirri irn tes dr vertientes y que se acuniu- lan en las represas Í1 rrro y qirc se ha estimadri que riegan aproxintadamente 2,3 tirutrras.

Los d rhos dc api nvrr hiiipiitci ci tados en las lrtras h , c y d no se Piiriipntran iiisr i fri.*

Posterioriricnte, por Truerdo de Conse jn tI 1.651 de ?6 de tbrl dr 1974, sc excluyó de la expropiacl6n una superficie apoxiniada de 1.41 hectreas, quedando la parte no expropia da cori 11,5 tirrtreas.

3 tic por ctierdo dc Consejo N° 384 de trr ha 13 dr tarzo de V1, i;, tnrpnrir ifu de la Refortna graria aprob6

de ! , íìflJff tcr Pa rce 1 ar i , COifl1111 1 a par te fec t ivaniPnte expi opiada de irs i rdio C itarios en los cons iderandos ante- riorrs .

l. tre 11 acciones del canal OvalJe co 11 5 priiirt i tr t rs a 1 prrd i n l r t r s ! y 8 de a 1 H j jue 1 a Ilüniero Dos Las Cr u zadas, han s i do inscr i tas pnr la flesei va de dicho pr rdio, nrotivn por e1 cual nn sr distribriirii u ei presrtrte [studio lirnico.

P.[SllítVO:

i. Apruíhase eJ Estudir Tcnico de Pivi s i óir dr 1 ns Pe rechos dr P pr rvrc harn i rri t r dc Agtta s de 1 predi o Lotes t y B dc la flijuela Númcro Prs is Cru2adas individuali7ario en el conside rando ,iúinrr ri urro, fi jrns 1 ris s iqi,irrrtes derechos dc aprovechamiento: SFCIOP [XIfliPIAOO:

- 43,5? accones o rrnadnres de ias 348,19 accionrs o regadores en que se consideran divididos los derechos dcl rarral Pangal.

- 27,53 hectreas de las 131 hectreas en que se consideran dividl- dos los derechos del canal Santa Rosa, ex-canal Potrero La Línea.

- 1OO,0 delas aquas de vertieotes que se acumulan en la Represa - F1 Vrrduao. -3-

S[CTOR_RES[RW:

- 31,66 acrinnes o reqadores do las 348,19 acciones o regadores en que ço consideran divididns los derechos del canal Panqal.

- 29,88 hrctreas dc 1s 1 hectreas en que se consideran di

vididos los derectio d1 canal Santa Rosa, ex-canal Potrero - La l.ínoa.

2. Ptpruëbase el Estudio lécnico de

Divisi6n de los Derechos do provechamIrnto de Aguas dol predlo - Parte del Pesto dpl Ftindc ln Varela iiidividualizado en el consl- Jerando número dos, fijndnse los siguientes derechos de aprovecha tniento:

S[CTOR EXPR0P!DO:

- îerechos del canal l o Vaiela, derivado del Estere San Pedro - para e1 rieqo de 7,ftS hcctreas.

100,00 % de los SOhaIIt°S y derrames de la Hijuela 1! del Fun do Las Cruzadàs redc per e1 ranal Santa Rosa que se escurren por e1 desagiie entro ol predio y la línea de rr.cc. de San Pe- dro a Quintero, qr çp han estiinado que riegan aproxlmadaniente 7,15 hectreas.

- 100,0f do las aguas sehrantes del canal Pangal que se ha esti mdo qlie riegan aproxiniadaniente 3,90 hectreas.

- 100,00 de las aqnas provenientes de vertientes y que se acumu làn en las represas [l ferro y se ha estimado qtte riegan apro ximadarTlcnte 2,3 herJSrras.

SFCIOR FXCI.lllf0:

- îerechos del canal L. Varela, derivado del Estero San Pedro a ra el riego de 11,50 hoctreas.

3. Ptpruebse el Estudio Tëcnlco de

Divisj6n de los Derechos de Aprovechaiiiiento de Aguas del Proyecto - de Parcelaci6n LAS CRUMIìft, ubicado en la comuna de Quillota, el que est conformado por los ptedios expropiados individualizadós en los considerandos nmeros 1 y 2 de la presente Resoluclón. 4. Los ierechos de aprovechamierito.del Proyecto çnn:

Predio : totes_AP d laUi.j1uelaflúniero Dos Ias Cruzadas

- 43,52 acciones o rqalnrns dr las 3lfl,19 acciones o regadnrrs en que se consideran divididos los derechos del Caial Pangal.

- 27,53 hectreas ,ia las 131 hctreas en que sr consideran dividi. dos los derechns atrl canal Saota Rosa, ex-Canal Potrero La t.nea.

- IO,O dr las anua ,ia vrrtirntos que se acumulan en la Repre sa E1 Vrrdugo.

Predio: Ftindo Lo Varla

- Derechos del canal lo Varela derivado del [stero San Pedro pa- ra el rieo de 17,05 hectreas.

- IOO,O % de los el rateç y drr,anies qtie se rsctirrei por el de- saqio rntre el prdiri y la lïnea cte rF.cc. de San Pedro a Quln tero, que se hati iiaiadu, rieqan aproxiniadanaente 7,15 hs.

- 100 ,OO % de las aqtias sohraites aie 1 cana 1 Panga 1 que se tian esti illil dr, r irqan a ,iar j tll r!.nnrn l i 3 * 00 h s .

- 100,0 % de las aquas provenientes de vertientes y que se acuniu lan en las reprosas [1 Cerro y se han estiii,ado que riegan apro xiauadaiwente 2,3 hís.

5. La distribuciõii de estos deechos es la sigi.irnte:

túinero Dos las Cruzadas. .5

tJ4 tJAU SIJP. I r { 1 fl t C H S HAS. cAUAt. PÀ? ALAfAC fÂ. 1OSA tIÎÏSA tt. ACC10IIt D IIE Il,S. ylft1Uro - . - ;JAS A;tlfN l. AIIAÇ.

1 3,?t 3,1? - lci ? 3,It 3,t*l - fçj 3 3,O 3,l -

.3,01 3,49 - rinccja 5 3,00 3,19 -

Iíirclíi 6 3,OJ 3,Itq frccla 2 3,00 3,4 -

3,00 3,49 - - l,va 9 3,Ot - 3,UítO -

to 2,9 - 2,9 ltçct 1t 2,9O - 2,9 ltecJ 18 2,90 2,955

lcta 13 2,9íJ - 2,955 trtcla 14 3,00 - 3,Oít

1incrn 15 3,00 - 3,Ufi1

fitrr a 16 3 ,flO - 3 ,fl;O

vJa 11 3,t - 3,tí,

rrrcla ! .:1,OU 3,49 -

lçrf 19 2,50 2,91 - tatrrla ?O 2,50 2,91

lattrla ?1 6,4 - lO

jtì 1 0,20 - i,2tJS

ttto 2 * 0,20 0,205 -

22,530 IN PR[ 10 r Ufit 10 VARELA

111111 SI1P.R1EGO DtRtcHOs IIAS. fAiJt tij VAR[LA DES. LA SOFIflAttI[SÇMAI R[P.tl.. MS. t 1IÍA AAL t tttO % % %

a ?? ,.O 3 ,0 Parcela 21 3,70 3,70 ParcP1 ?l 3 ,OO 3 ,oo Parceia ?5 3,O 3,O

Çrcp 2l 3,00 3,Ot -

Parrela ?7 3,30 - Ì16,1S

Pa%çoia 2 3,40 - 17,55

îarrela 2 ,8O - - j9,7 1 00

Sitio 5 0,15 0,15 - Sjtio 6 0,15 0,15 sjl;r 7 0,15 0,15 Stn 1 0,15 0,15

Sitio 9 0,15 0,15 -

Stio it 0,15 - 2,10 -

Sitiç 11 0,15 2,10 -

Sitin 12 1,15 2,10 -

Sìlìo 13 0,20 - 5,13

SìLio 14 0,20 - 5,13

JOML 30,40 17,05 lOO,OO I0Q,QtJ 100,00

.os turnos que sca neccsario estabie-

cer pra ei roc to de 1a auts sern fiJtos de corn5n - acto por nç teres

6. - los propietaros dc cada lote con

rrrirn a prorrata ðe ropocIvos dcrechos al pulo dr los gastos - jç stcin y conserc it de ios tanaies tue condnzcan las aquas coruunes y al pqo de las crotas ðe la Oraniación ðo 1uriüs tespectÌ va /-

. Sr dja constancia que el Estu1i icnir tr Îjvjç ilu dr 1 ; ijuaç fnnia parte dr a IrP5ente Rvn u c i 6n , dh i rndo arch V M antus iur!JlPfltOS en el Pr i s tro de Pt-p i e dad de s d1 f rvar tr Üirues Races resrertivo.

AUOTFSF, iorirsr A7ON ¥ COtItJNIQtE s,,

, / /AlEJfltRO MAPCII/I11 / /, î IGENIERO AGíOIIOtO- / / t cToRECctÍÍvo Y L[orJO lF IIERNO

[ÜA/cph. Di s tribuc i6n V. Ejecutiva Fiscal Sa F i n a n z a s D. Tenencia U. Rcqional A. Conservador Of. ta,trç lnterpsaclr °tiO Sflj S3U3LJ ap Jopeluas -U0 [3 696[ oe LP pepado..ij ap o s6a [3p UÓtÌIUN L8L .sJ e ep u9LeÀocL1o3 e ap a.iqwou e 9q.isu as arib a eo[inÕ ap euoJd Lanu1. a.ied - eotlnÕ ap eUnWO e ua Ope3.Ìfl 1iflS UfiU 13P 9dO.1dxa eÀe.i6V etu.iojaj C[ ap uo 3e.iod.o C[ 6961 ap OìCJ ap f etpa ap 0ÇiSUO ap .iOt.1 - °PV atiÙ

ap saej sau ap .topeAJaSuo3 ip tiu[ OC [J$ 16V PCP do.ij ap O.AS5a p J4j4 CA ¿9 5j e so .iut uCuaniuu as anb soj

OiîiCfl etiej [ap sauo.ne Oti1Ï - 1935 I[1 CIÌ6C3UOJV UJ Lap OpCA.1Üj UJtìtìJ CUC [ap SauuJC 5[

uos anb se:i6e ap o.uawetiaAoJde ap sutaap SO[

- uoLJetduJdxa CL ua OipuJJdWO3 35

eo[[nÒ ap sateu S3U31U .iOpCA.435t10 [Op 661 oe ap jiC$J3dO.ÅJ P O.145t6JJ [Jj ¿j[jj C4 5j e -ot.i.io3 e ap a.lqwou e oiUJJsui as aiib ja eo ii& ap Ct31liu.it1 CìOj U CUs$wui C[ U Opeii$ N3IIÌVU V1JIÌI1ll. upeUittloUJp ÜU3.Id [Jj 1

ed oido.idx e.JeJöV C11L40JJJ e op UOI C.4Ud.ÅÜ [ J[ 3[ ÁLfl P 11 tct ü3SUO Op °PV .iod anù

iitvuio i St*JU.

,Ç CÏtA C[ C

-a 534UJ$33a4L1e SO[ LIIt 3 otitptïj a1 uI.t u.lI4 O[1$L 4 $C [3 OÁ$$4L ns atib tij p lLCtiiM Á3 e ap t; U[s$i4JC [J UJ t CJfl4 P JJJ

LP i . u1 Lap a C.443[

o[nJt4Je a ua C4uíid$ 0 : U1S1A .11

O9V11tiV

t4ilUiU A viuÏUflÙ 31 V1JHIAUUJ

VlUiÌiiìÙ 30 VNfllO v*l 30 N31ílVU,1 IIUIJ V3dVd 3t1 OID3AOUJ l3J A I4UtÌS tJJIÍIVU , . * V13iitIÌi1 ] IIOÍVU tJiIllVH VJ11Í11II 5010 , -3Hd 50 31 Vfl9V 31 01U31IIVII33AUUJV 30 S0tl3ult.i 30 NOIS1AIU U 01IIÌISJ VUJIÌUJV * 1 VAI1ÍIJtJ IJOIJJJUIU ùd ILJVÌJVU A V14iJ1dJV OI31AUi -2-

Se cernìrndió en là expropiaciín los dere- cho d aprove hiniento de aqus, que son

jr rionr del Canal Putrri, drrjvadri rlcl flfo Aroncagua,TTJ Çvcçjór. 11.,fO accione del Cànal i1,ro.

t.o que se encucntran inscri tn a fs . 61 vta. î°59 del Registro de J j i JJ 1C Aqua drl aiin 1 rr ttr J ConsPrvalor de l i pnes Ra ítes de Qttillota.

Qiii- 3 * jirir Acnrrdo de Consejo 14 ! I 96 de fccha dr Aqosto de 1?5, la Corporarión de la Reforiua Aqraria aprobó el rroyeto de Pactlàcjón RAIJTFfI, que coinprende la parte efectivameri te expiopiada de los predios citados en los considerandos anteriores.

PFSIIFIV

1. Apruitiase el [studio de División de los De- ipclir dr Aprnvrrhimjento dr Aquas del predin ltijuela Rautn ßajo, i rid i v idua i i zàdo en el cons i dera,irlo ruiinero uno, fijndose los siguien l r d r echos d e a prnvechani i PIi t 1

SECTOR [XPROPTAÎO

- 1?,O accioneç Jel Canal Rar.itn

- 151 ,lO acciones del canal liauco.

SECJDU [XCLUIOO

- tericho a ex traer agua de 1 cana 1 Raut u, tncdi ante e 1 evación tnec rnica con mot.ot,ornba de dos pulgadas de dimetro durante cuatro ho- ras al día.

2. Apruhase el [studio Tcnico IC Divlslón de los Derrchos de Aprovecharnierit.o de Agiias del predin ttijuela Rautn

Sur1 individualizado en el cnnsiderandn núrrtero dos, fijndose los - siguientes derechos de aprovrrhaniiento. SFÙR tXrROFINO:

- 7 ,lO acr innos d1 Cana Pn1 n

1 1 3 ,60 acr ionrs del Caoal tt!!C fTfR íci iun

!,1O ccinnoç dol Caoal f,iton.

3. Ppihasc rl tstudio Tcnicn dr Oivisión de 1n. lio d flrrovpchanii ii o d flfJ,JV rtrl îroyrctn dr Prce1ac in

, ohiradr> en la ronun rtr? ui1 lota, e1 que est ronformado pnr ln rediç epropiados io1jvjrt,,ajìds rn los considorancios nmeros

1 y 2 dr la prrsente Resn1rririr.

4 . l rr tttPChOÇ d? aprovechainirntr del Proyecto

* 19 ,l arr t,rr. d1 Carral flurt rii

- 265,0 accinnrs del Carral l1uro.

5. l,a rlistriht,rión de estos derrchos es 1 si t ,ont r:

ç1n Sup . U i Le,rchos de Aprovecharni ento lit l flTtl E fect i vn Canal Rautén Canal 1auco tls acciones acciones

tarcelas 1 12,1? 0,91 ?,07 ? 1?,3l ,9 ?9,57 3 10,1? ,90 21,31 9,li 1,00 16,34 5 11,21 0,97 24,39 6 9,03 0,92 16,66 7 8,51 1,59 R 8,O 0,86 15,77 q l?,?7 1,113 18,65 10 10,62 1,11 18,85 tl l îAt Sup.Pior !!jPçe Af!!frlto [fpctjvr Canl Paiten Canil tlìuco tl rrionps acrionPS ltcpaç 1 1 7,4 l 0,76 13 ,55 1 7,76 0,fl5 1?,°0 13 1,60 0,fl 13,39 1! R,S1 0,93 11,36 l R,?R O,7 16,42

16 6,?3 1,1r, --

11 Ç,Q6 1,11 --- iiii ! -,-- 2,14

; o,r --

0,7 0,13 .- l 0,6t 0,1? r, 0,70 ,13

6 0,0 0,11 --

; 0,77 0,14 ---

o i ,n 0 ,?9 --.-

f O,? 0,10 -*--

lfl 0,5 0,09 - 1! 0,? 1,11 !? 0,0 0.09

3 O,11 0,0 --

11 0,Ç2 0,10 ---

15 O,6 0,12 ---

16 A 0,57 0,10 ---

16 î 0,41 O,0R -- 1í, 1 O,3R 0,07 ir, o 0,3 0,07 17 0,03 0,15 10 1,07 0,34 Rescrva ORA

1,75 0,33

1 l - At [ S i 7? , ? 3 19,90 265,00 -5

tes trrns que sea necesario estat!ecer para el ejor apnvrhamiento d 1 aqiaÇ ser fijados de comín acuerdo per los intçrsaJos.

6. r ,cpirtarios dr cada lote onrurrirn e prnrrata Je rçspectjvo dtrrhos al pago de los gastos de adminis tr.rjón y consrrvación de 1qç íanalrs que coiuluzcan las aQuas comunes y al pago de las cuotas dr la íirnani7ación d Usuarios rrspectiva.

7. Sr dria cnnstancia que el Esttidiü Técnico de îlivisiõn de las /quas foiìia ;rirtr de la presente leso1ución debiendo aichivarse ar docuentnç rn Registro de Propiedað dç guas del rrvdor Jr P rnrs Rjrrs rrctivo.

, IPNSCRIPAS[ Y COUNIQH[SE.

* EJANDRO IIARCHANT BAEZA / INGENIERO AGRONiÓ // [1RCTOR1JECUT1VO v r nr i î AItO OF GOt l FRNO

HHS/t3C1/cph. fistribucjq5r : Tjecu[Ta - Fiscaiía IJ. licnica í. Rrgionai A. onservador 0f. rrtes Tntrrpsadn Q ._1- SIRVIC1O N;R1cOU ¥ ,AlAiFRO DIRFí.rtciU í ECUTIVJ

APRIJFI3A ESTIJÐIO T[C?HC DE DIVISION Ð[ Ð[RECHOS DE APPOVFCHAMIEN1O flt A GUAS DEL PREÐIO IIIJUELA RAUTEN UHi O PRItIERA C, Y D[L PROYECYO DE PAR C[LÍCION CASAS Vl[JAS, D LA COtlU NA fiE QUILLOTA, PROVINCIA DE QUIILO TA, V RFGION.

SAHT 1AGO,

1 VISTOS: Lo dlspuesln en el artlculo W - / .-----.---- 10 letra e del DFI.. N° 278 de 1979 dol flinisterio do Aqrirultura, en e1 artlculo 13 de la ley N° - 18.3/1 tle 1984 qiio st.tst.Ituy6 el artlculo 5° transitorlo del C6d qo dr /fuas, los antecedentes tenidos a la vlsta y

C0FISHERANDO:

1.- Que por Acuerdn de Consejo N - 313 d fecha 24 de AbrlI de 1969, la Corporaclón de la Reforma A grava expropió la t.nt1ldad del predio denornlnado H!JUELA RAU TI O O PRIMERA C, ubicado en la comuna de Quillota, provln-- c ia drl nti snto nntuhre.

2. - Que la Corporaci6n de la Refor- nìa Aqtaria inscrihi6 a su nornbre el predio ?IIJFJF.LA RAUTEN UNO O PPI?i rr C a fojas ?f5 tr 202 del Reglstro de Propiedad del Con- sprvadrìr de flienrs Rar Çs de Quillota correspondiente al año 1970.

3. - Que por Acuerrlo de Consejo N0 - 1 i focha ?5 tir *hi! io de 1975 se aprobó el Prnyecto de Parce- 1 ar i ri CASAS VIF IT5 rite comprende el predio citado.

RESIJEIVO:

1.- Apruébase el Estudlo Técnlco de - Divisi6n cie los Perechos de Aprovecharniento de Aguas del Proyecto de Pacelaclón CASAS VIEJAS, ublcado en la coniuna de Quillota, - el qir ost integrado por el predio HIJUELA RAIJTEN IJNO O PRIMERA C dr la cornuna ya nicncionada.

2. - Los derechos de aprovechamiento - de este Proyecto son les siguientes:

- 13.34 del Canal Rautén.

- ?OÇ acciones le1 anal Mauco

..

19Fn 185 Eflrho derchos e ncunntran inscritos a fs. ]09 vta. N 118 d! Peqistro de Propiedad de Aguas de] año - 1966 del Cnnervador d rienes Races de Quillota.

3- l. distribuci6n de stos derechos es la siquient:

LJUIUA[ SUEÎ1C1E D F R E C H O S 11s. CANAL RAUTFN CANAL MAUCO X ACCIONES

Parcela l 1L32 0,77 22,36 2 n,i 0,83. 15,58 3 1L75 1,20 16,54 j 11,31 1,41 15,00 5 Lrì9 1,02 12,57 6 7,85 0,89 11,92 7 9,0? 0,84 16,75 R ,Q7 0,84 9,69 9 ¡,54 0,86 35,27 10 12,20 1,29 20,07 11 :J?.O 1,55 14,93 Sitio 1 0,38 1,30 2 0,17 0,58

3 0,78 - 2,67 4 1,65 0,11 3,77 5, 1,01 0,14 1,13 6 0,92 0,15 0,59

7 0,62 0,13 - 8 1,01 0,21 9 1,53 0,31 10 1,*13 0,23 11 0,44 0,09

l? 0,92 * 0,19

Bien Corntin 1 1,41 0,28

Bien Corntin 2 1,25 * 4,28

T0TAUS 125,48 13,34 205,00 -3

Los turnos que sea necesario estable- cer para el meor aprovechaniiento de las aguas sern fijados,de común - acuerdo por los interesados.

4.- Los propietarios de cada lote con currirn a prorrata de sus respectivos derechos al pago de los gastos - de adininjstración y conservación de los canales ue conduzcan las aguas coniunes y aì pago de las cuotas de la Organizacion de Usuarios respecti va.

5. - Se deja constancia que el *Estudio Técnico de Divisi6n de las Aguas fonia parte de la presente Resoluci6n, debiendo archjvarse ambos docurnentos en el Registro de Propiedad de - Aguas del Conservador de Bienes Races respectivo.

* ANOTEE, TRANSCJIBASE Y C iUNIQUESE.

. rirtt ,, SERGIO DE FERARI.J1JLL1AN ABOGADO DIRECTOR EJECUTIVO SUBROGANTE DISTRIBUCION: - Oirección Ejecutiva Fisca1a Unidad Técnica Dirección Regional Archivo Conservador Of. de Partes. O11[ SERVICIO AGRICOLA ¥ GANADERO ---1 ,J DIRECCION_EJECUTIVA

APRUEBA ESTUDIO TECNICO DE DIVISION DE OERECHOS DE APROVECHAMIENTO ÐE j*-:* . AGUAS DEL PREOIO NUMERO VEIN c PARCELA TINUEVE DE LA COLONIA QUILLOTA ¥ DÊL / PROYECTO DE PARCELACION SAN ISIDRO DE LA COMUNA DE QUILLOTA, PROVINCIA DE QUILLOTA, V REGION.

SANTIAGO, 30 N° - / VISTOS : Lo dispuesto en el artcu1o

5° Transitorio del Cödigo de Aguas; - los antecedentes tenidos a la vista; y

CONSIDERAUDO

1. Que por Acuerdo de Consejo -

N0 1.416 de fecha 12 de Abril de 1972, 1a Corporación de la Reforma --

Agraria expropió la totalidad del predio denominado Parcela Número -- Veintinueve de la Colonia Quillota, ubicado en Quillota, el que se inscribió a nombre de la Corporación citada, a fjs. 3.109 vta. N° 1.236 del Registro de Propiedad del año 1975 del Conservador de Bie-- nes Raícës de Quillota.

Se comprendió en la expropia ción del predio, los derechos de aprovechamiento de aguas, que son

- 22,01 acciones del Canal E1 Molino, los que se encuentran inscri tos a fs. 18 N° 34 del Registro de Aguas del año 1944. del Con- servador de Bienes Raíces de Quillota.

Posteriormente, por Acuerdo de Consejo N° 658 de fecha 29 de Marzo de 1974 se excluyó de la ex-- propiaciõn del predio una superficie aproxiiiiada de 78,06 hectreas fÍ sicas.

Ç2L f/q3 -.1. / -2

2. Que por Acuerdo de Consejo N° 1.586 de fecha 24 de Octubre de 1975, la Corporación de 1a Reforma Agraria aprobó *el Proyecto de ParceIación SAN ISIDRO, que comprende la pa te efectivamente expropiada de el predio citado en el considerando anterior.

RESUELVO

1. Apruébase el Estudio Técnico de Divi sión de los Derechos de Aprovecharniento de Aguas del predio Parcela Núnrero Veintinueve de la Colonia Quillota, individualizado en el con siderando número uno fijándose los siguientes derechos de aprovecha-- iriiento

SECTOR EXPROPIADO

- 14,70 acciones del Canal E1 Molino.

SECTOR EXCLUIDO

- 7,31 acciones del Canal E1 Molino.

2. Apruébase el Estudio Técnico de D1VI sión de los Derechos de Aprovechartriento cle Aguas del Proyecto de Pr celación SAN ISIDRO, ubicado en la cornuna de Quillota, el que est conforniado por la parte éfectivatnente expropiada del predio individua lizado en el considerando ntimero LlflO de la presente Resolución.

3. Los derechos de aprovechamiento del Proyecto son

Predio : Parcela Número Veintinueve de la Colonia Quil1ota

- 14,7 acciones del Canal E1 Molino.

4. La ciistribuciórr de estos derechos es

la siguiente : * -3-

Predio : Parcela Número Veintinueve de la Colonia Quillota

DER[CIIOS DE APROVECIIAMIENTO UNIDAD SUP.RIEGO CANAL EL MOLINO Hás acciones

Parcela N° 1 5,9 5,9 2 4,4 4,4 3 4,4 4,4 TOTAL : 14,7 14,7

5. Los turnos que sea necesario estab1ecer para el mejor aprov*echamiento de las aguas serán fijados de común acuer do por los ìnteresados

6. Los propietarios de cada lote concurri- rán a prorrata de sus respectivos derechos al pago de los gastos de ad- ministración y conservación de los canales que conduzcan las aguas comu nes y al pago de las cuotas de la Organización de Usuarios respectivo.

7. Se deja constancia que el Estudio Técni co de División de las Aguas forma parte de la presente Resolución, de-- biendo archivarse ambos docunentos en el Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces respectivo.

ANOTESE, TRANSCR

:CTOR EJECUTIVO Y DE GOBIERNO

HUSIEBA/cph. Distribución

- D. [ecutiva

- Fisca1a

- D. Tenencia

- Ð. Regional

- A. Conservador - Of. Partes

- lnteresado SERVICIO AGRCOIA ¥ O3-O0 DIRECCJOÎ1 tAC1

COMPLEMENIA RESOLU10îI EXENTI N457 DE ÍECIIA 23 DE ABRIL lE 1907.

SANTIAGO,

,- 6 / VISTOS : Lo dispue;to en el artículo 5 transitorio, los aiìtecedentes tenidos a la vista

CONS I DERANDO:

. - Que por Resolu:ió,i Exerta N 457 du fecIia 23 e Abril de 1987, publicada cn cl Diario Oficial del 2 de Mayo

le eSc añ , el Scrv i c io Agrco1a y Gaiiadero aprohó el Ísiudio Técni co - de Divisin de los Dereclios dc Aprovecliaiiiieriio dc 1ÇJUaS del Proyecto le Parcelacin LLIU-LLIU, ubicado en Ia coiiiuna de Liiiiachc, provincia de Quillota, V Regióii.

2 . - Que el c i LaJ I:s ttid I o Técn i co d i s Lr buyó eiltrE 65 parcelas, 41 sitios y 3 Reseivas Cor;i, foriiiadas ell el Pro- yecto los siguientes derechos de ayuas:

a 327,15 acciolies del Canal WadIiliÇJton b 100% Eiibalse Lliu Lliu c 100% Quetrada Pataguilla d 100% Quebrada [1 Gujiido e 100¼ Qiebrada E1 A1azn f 100¼ Qiebrada Parcela 48 q 100¼ Qubrada Sitio 12-A

3.- Que el propietiirio !el LOTE UNO B DE LI RESERVA CORA N°2 DEL PROYECTO DE PARCELACIDN LLIU LLIU solicitó que los iEcursos de aguas que se producen eu el se:tor de su predio 1ei1i

niiriado Cajón La Patagui 1 1 a , que iio fucron considerados eii Lre 1 os ileipcliii; de aprovechainiento de aguas del Proyectc cle Parcelac ión y que COrresJiii-

den a recursos que han regado desde t 1 CiliO I uiiieiiior al terrenos plauos du dicho sector,seari asigriados a sti ropiedad.

RESUELVO:

1 . - Coiiipl eiiien tar 1 ;i RCS1 UC i ón Exenta N 457 de fecha 23 de Abril de 1987 del Servicio Aqrícola y Ganadero, ìubli

cada eri el Diai-io Oficial del 2 de Mayo Ie 1907, qiie aprobó el Estudio -

* *.i r: ; - . ¡ . ile: - i f i . J * 1 -2-

Fécnico de División de los Ejerechos de flproveclìarnieiìto de Ajuas dcl -

Proyccto le Parcelación LLIU LLIU , uhicado eii la coiriuna de Liiiiachc, provincia de Quillota, en el sentido le establecer que crì el sector denoiiii,ìadi Cajón La Pataui11a d1 Lotc ljíro-fl l la Reorva ÇQflfl N° del Proyei;to de Parcelación referido, se producen recursos le aguas que han rugado desde tienilo ininemo,ial te-enos plaiios de dicho sec- tor.

2. - Asinar aì Lote Uiio-EJ Ie la Re- seiva CORh N2 del Proyecto de Parcelacióri L1 iu L1 iu los recursos de aguas que se lroducen en el secto- lc la propiedad clenoiriinado Ca,jún La Patagulla.

AHOTESI ,TRAÎISCRIBAE Y

NACJONÍkL

Distribucóiì: D. Nacion1 Fiscal a Div. Técnica D. Region1 A. Conserador Of. Parte Jnteresadc* ? -C SERVÎCIO AGRICOLA ¥ GANADERO DIRECCION EJECUTIVA

./ j cJi APRUEBA ESTtJEIO T[CFIICO DE DIVISION DE D[RECIIOS DE APROVECIIAMIENTO DE AGUAS - DEL PREDIO IIIJU[LA SEXTA DE RAUTEN O CIIILIIUE ¥ DEL PROYECTO [E PARCELACION CIIILIIUE, DE LA COMUNA DE QIJILLOTA, - PROVIUCIA OE QUILIOTA, V Región.

SANT IAGO,

N° 1821, VISTOS: Lo disiuesto en el artcu1o 10 letra e del lÍL. N° 278, de - 1979 del Ministerio de Agricultura, en el artcu1o 50 tran sitorio del Código de Aguas; el Dictarncn U 016610 de la - Contra1ora General de la República de 14 de iulio de 1983, los antecedentes tenidos a 1a vista y

COUS 1 DERAF1DO:

1.- Que por Acuerdo de Consejo U° - 342 de feclia 12 de Nìrzo de 1971, la Corporacióri de la Re-- foriria Agraria exrropió la totalidad del predio denoiriinado - IIIJU[LA SEXTA OE RAUTEN O CIIILIIUE , ubl c,ido en 1 a coiiiuna de Quillota, provincia de Qtiillota.

2 . - Qt,e 1 a Corpoti c i órr de i a Re f ornia A OFlrlr lE RTES ria inscribió a su rioiiibre el predio ltIJUELA SEXTA OE RAU-- EN O CtIILHUE a fojas 720 vta. N° 565 del Registro de Propie ad del año 1972 , del Conservador de 11 icrtcs Ra íces le Qu i 1 1 otci l l;l P. 12 DlC 19.-

ítl I 3. Que tor Acnerdo le Corisejo N° 1 585 fectìa 24 de Octubre de 1975 se atrobó el Pt-oyecto de Parce ación CIIILIIUE, que coniprende 1a parte expropiada del predio i tado.

4.- Que los derechos de aprovechamien- to de aguas del predio arites niencioriado se encueritran inscri-- tos a fojas 24 N° 21 del Registro de Propiedad de Aguas del a ño 1969 del Conservador de Dienes Races de Quillotà y consjs- teneii 325 acciones clel Canal Mauco.

RESUELVO:

.Ss . 1.- Apruébase el Estudio Técnico de - Divi de los Derechos cle Aprovecharriicnto le Aguas del Pro-- yecto deParcelac ión CIIILIIUE, ub1cado eii 1 a coinuna de Quil lo : * * ta,e1que-ettegrado por el predio IIIJUELA SEXTA DE RAU- * TEN O C1l 1 LtlUß 1 a corriuira ya nienc i orial,i. -2-

2.- La distribución de estos derechos es la siguiente:

UNIDAD sup. RIEGO DERECIIOS IIAS. CANAL RAUCO ACCIONES

Parcela 1 10,51 34,28 2 10,99 35,85 3 14,35 46,81 4 17,55 57,24 5 11,20 36,53 6 20,40 66,80 7 13,60 44,36 Sitio l 0,96 3,13

TOTAL 99,64 325,00

Los turnos que sea necesario estable cer para el mejor aprovechaîniento de las aquas serri fijados Ie connìn acuerdo por 1 os i,iteresados

3.- Los propietarios 1e cada lote concu- ri j ríli prorra ta tl ;iiç rrpcc t. ivO Pij° tJdS ts de adinin i s trac i úii y conservac iön de loS canales qUe - conduzcan las aguas coiiiunes y al pago de las cuotas de la Or- ganizacióo de Usuarios tespectiva.

4.- Se deja constancia que el Estudio - Técnico de División de las Aquas foriiia parte de la presente - Rcsolución, debiencio at-chivat-se aiiibos documentos en el Regis- tro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces - respectivo.

¥ COMUNIQIJESE.

DISTRIBIJCION

tTjfva . Fiscalía U. Técnica : flirección Rjio,al SERVICIO AGRICOLA ¥ GANADERO DIRECCION EJECUTIVA 03 ooL

APRUEBA ESTUDIO TECNICO DE DIVI --> _- SION DE DERECIIOS DE APROVECHA o , / MIENTO DE AGUAS DEL PREDIO IIA CIENDA LA PALMA , ¥ DEL PROYEC TO DE PARCELACION LAS PATAGUA A, DE L.A COMUNA DE QUILLOTA,- PROVINCIA DE VALPARAISO, V RE-

GION. -

N9i/ SANTIAGO,

VISTOS: Lo dispuesto en el ar- tfculo 5Q transitorlo del CÓdigo de Agus y 10s ntecederites te- ni1OS a Ia vista, f

CONSIDERANDO:

1.- Que por Acrierdo de Conse- io N391 Je fecha 18 de Mayo Ie 1967, Ia Corporacióri fe la Refor ma Agraria expropió Ia totalidad del predio derìominado Ilacienda La Palma, ubicado en la Cornuna de Quillota, Provincia de Valpa- rafso, el que se inscribió a nornbre 10 la Corporación citada a fs.lO9Bvta. U1314 del aíío 1967 dcl Conservador de l3ienes Raf-- ces de Quillota. Se conlprenlI6 eri la expropiación Iel predio, los derechos de aprovecharniento de aguas que son: a.- 1,00 acción del Canal Waddington sobre un total cle 100 ac- ciones en que se divide tOJo eI cauJal de este canal-- derivado de la 32 Secclón del Rlo Aconcagua. b.- 30,5 acciones del Canal Ovalle derlvado de la 32 Sección-- del rlo Aconcagua so1re un total le 2.158 acclones en que esta Asoclación diviIe todo su caudal. c.- 232,05 hs. del Canal Tamhor, lerivado del Eslero Pocochay, tiene su bocatoma ubicacla en eI fundo San Jorge. Este estero forma su cauJaI cle derrames, vertientes y fil-- traciones de los predios uhicados en la localidad Je Po c o c h a y. 2.-

d.- Derechos sobre aguas subterrneas que secaptan en pozo cons truido antes de la expropiactón. Los derechos descritos en la le tra a, se encuentran lnscrltos a fs.75 N965 del Registro de Aguas del Conservador de E3ienes Palcos cle QuIllota, correspon--- diente al año 1967. Los Jerechos descritos en Ia le tra b, se encuentran citados a fs.159 U161 del Registro de Aguas del Conservador de E3ienes Palces de Quillota, correspon--- diente aI año 1981. Los derechos descritos en la le tra c, se encuentran Certificados por la Asociaci6n de Canalìs tas respectiva y los derechos descrilos en Ia letra ð, no se encuentran inscritos. Posteriormente por Acuerdo de Consejo N9469 de fecha 15 de Junlo de 1967, se reconoció un dere cho a Reserva en dos retazos de 1,4 y 594,0 hs., quedando para eI sector efectivarnente expropiado uri total cle 2.563,2 tìs.

2 . - Que por Acuerio de Conse- jo N9139 de feclìa 18 de Febrero 10 197, la Corporaclón Je Ia Re forina Agraria aprobó eI Proyecto de Parcelaclón Lis Pataguas A que comprende Ia parte efecttvamente expropiada del preclio indI- .vidual izado.

39 . Que 1 ,O acción del Canal Waddington fué transferida a la Cooperativa Los Almendros o Pata guas 13, Ia que inscribió sus derechos de aguas a fs.200vta.--- N9187 del Registro de Aguas del año 1901 del C.t3.R. de Quillota.

RESUELVO:

1.- Apruébese e1 Estudlo Téc- nicc de División de los Derechos de Aprovechamlento Je Aguas del predio tiacienda La Palma, ¡ndividuallzado en el conslderando- núrnero uno, fijándose los siguientes derechos de aprovechamlento: SectorExproplado. a.- 232,05 acciones del Canal Tambor Jerivaio del Estero Poco- chay y que permite atenðer eI regadlo de ¡gual nûme- ro de hectáreas. 3. -

b.- 30,50 acciones del Canal OvaIle derivado de la 32 Sección-- del rlo Aconcagua sobre un total de 2.158 acclones en que se divide todo el caudal entre sus accionistas.

SectorReserva.- a.- Derechos sobre aguas subterrneas que se captan en pozo cons truido antes de Ia expropiación.

2Q.- flpruébese el Estudio Téc- nico de Divislón de los Derechos de Aprovechamiento de Aguas del Proyecto de Parcelación Las Pataguas A, ubicafo en Ia Comuna- de Quillota, Provincia de Valparafso, eI que est fornìado por la parte efectivamente expropiada del prelio individualizado en el considerando número uno de la presente Resolución. Los derechos de aprovechamiento del proyecto son:

Haclenda La Palma. a.- 232,05 acciones del Canal tambor derivaclo del Estero Poco- chay y que permite atender eI regadfo de igual núme- ro de hectáreas. b.- 30,50 acclones Iel Canal Ovalle Ierivado de ln 32 Sección- cIeI rfo Aconcagua sobre un total de 2.158 acclones en que se divide todo el catidal entre sus accionistas. 3Q_ La distribtición de estos-- derechos es 1 a slgtiie iite: DERECIIOS DE APRDVECHAMIEHTO DE AGUAS UNIDAD SDP.RIEGO IAS. i1Â1 OVÀLLE CANAL TAMBOR ACCIONES ACCIOIIES

PARCELA NQ

1 3,30 - - - 3,31

2 3,30 - - - 3,31

3 3,30 - - - 3,31

l, 3,30 - - - 3,31

5 3,20 * - - - 3,21

6 3,30 - - - 3,31

7 3,00 - - - 3,01

- 8 3,00 - - 3,01

9 3,20 - - - 321 4.-

DERECIIOS DE APROVECIMMIEN0 Dt Ac,LIAS UNDAD StIP.RIEGO IIAS. CANAL OVALtT CANAI 1AiÕ ICC10NE

10 3, O 3,41 11 3,00 3,01

12 3 ,0O - 3,01

13 3 , 20 3,21 ilt 3 , 30 - - - 3,31

15 2,90 - - - 2,91

- 16 2 ,90 - 2,91

17 2 ,90 - - - 2,91

18 2,90 - -. - 2,91

19 2 , 90 - - 2,91

20 2,90 - -. 2,91

21 2 , 80 - - - 2,81

22 2, 90 - - 2,91

23 2,80 - - 2,81

2lt 2 , 90 - - - 2,91

25 2,50 - - 2,50

26 2,50 - - 2,50

27 3, 10 - - - 3,11

20 3,10 - - - 3,11

29 3,10 - -. - 3,11

30 3,10 * - 3,11

31 2 ,60 - - - 2,61

32 2,80 - - 2,01

33 2,70 - - - 2,71

34 3,10 - - - 3,11

35 2 ,60 - - - 7,60

36 2 , 80 -. - - 2,81 3? 2,70 2,71

38 3, 30 -. - - 3,31

39 3 , 30 - - - 331 iO 3 130 3,31

1,1 3 , 30 - - - 3,31

42 3 , 30 - 3,31

43 3 , 30 3,31

44 3 , 30 3, 31 45 3,30 3 ,31 5.-.

DRCIIOS DE APROVECIIAMIEHIO DE AGUAS UNIDAD SUP.R1GO HAS. ÄÌiÖÏLIE CANAI IAMBOR ACCIONES ACC I OHE S

Ç6 3 , 30 3 , 3 i

Ç7 3 , 30 3, 31 8 3,30 3 ,31 3 ,30 3 ,31 50 3, 30 3,31

51 3 , 30 3,31

52 3, 30 3 , 3 i

53 3 , 30 3,31 5,, 3,30 3,31

55 3 , 30 3,31 56 3,00 3 ,OI 57 3,00 3,01 58 3,00 3,01

59 3 , 00 3,01

60 3 , 00 3,01 61 3,00 3,01 62 3 ,O0 5,01

63 3 , 00 3 ,01 6 3 ,0O 0,21 2,81 65 5 100 o ,50 2,50 66 3,20 3,21 67 3 ,20 3,21 68 3 ,50 2,76 O,71$ 69 3,20 3,21

70 3 , 20 3 ,21 SIlIO HQ 1 0,80 0,802

2 0 , 80 0,002 3 0,70 0,702 Ç 0,90 0,902

5 o , 90 O , 903

6 O , 90 0,903 7 0,80 0,80? 8 0,90 0,905

9 O , 50 0,502 6.-

DER[CIIOS DE APROVECIIAMI[NIO D AGUAS LJHJDAD SuP.RI[GO IIAS. NAL OVALL[ CANAL TAMBOR ACCTONES ACCION[S

10 0,300 0,301 11 0,500 0,501

12 0,500 o , 50 13 0,625 0,63 11, Oj25 o ,63 15 0,625 o ,63 16 0,625 o ,63 17 0,650 0,65 18 0,750 0,75 19 0,800 0,80 20 0,825 0,83 21 0,750 o ,75 22 0,725 O ,73

23 o, 6 75 O , 68 21, 0,575 O ,58

25 O , 300 0,30 26 0,1,00 0,1,0

27 O , 350 O , 35

28 O , 6 75 0,677 29 0,675 0,677 30 0,625 0,626 31 0,625 0,626

32 o , 5*/5 0,577 33 0,575 0,577 3, 0,625 0,627 35 0,625 0,627 36 0,600 0,602 37 0,625 0,627 38 0,575 0,577 39 0,650 0,652 ,,0 0,550 0,552 1,1 0,525 0,527 2 0,575 0,577 1,3 0,575 0,577 0,575 0,577 .7. -

D[RECIIOS DE APROVECllArlIH1O DE AGUAS ij1IIDAD SijP.RI[GO IIAS. CAHAL OVALLE CANAL TAM8OR ACCIOUES ACCIO N[S

0,575 - - - 0,577

6 0,575 - - -. 0,577

7 0,575 * - - 0,577

O 0,575 - - - 0,577

9 0,575 - - - 0,577

50 0,575 - - 0,577

51 0,575 - - - 0,577

52 0,525 - - 0,527

53 0,850 - - 0,853

*5 0,575 0,58 - - -

55 0,575 0,58 - - -

56 0,575 0,58 - - -

57 0,575 - - - O,577

58 0,625 - - - 0,627

59 0,625 - - - 0,627

60 0,625 - - - 0,627

6i 0,575 - - 0,577

? 0,700 - *-- ,7O?

63 0,500 - - - 0,502

65 0,575 - - 0,577

66 0,575 - - - 0,577

67 0,575 - -. -- 0,577

68 0,750 - - - 0,752

69 0,675 - - - 0,677

70 0,575 - - - 0,577

R.CORA HQ1 2,600 2,61 - - -

TOIAL 271,100 30,50 232,050

8. -

Los turnos que sea necesarlo es tablecer para eI mejor aprovechamtento de las aguas sern ftja- dos de comûn acuerdo por Ios Interesados.

Q.-. Los proplelartos de cada lote concurrirá a prorrata de sus respectivos derechos al pago de los gastos de administración y conservaclón de los canales--- que cOrìluzCan 1 a s ngua s comunes y a 1 pago IC ln s cuot.as de 1 a Orgarìización de Usuarios respectiva.

°.- Se deja constancia que eI Estudio Técnico de Divisi6n de las aqtias forma parte de la presen te Resolución, debiendo archivarse arribos locumentos eu el Regis- tro de Propiedad de Agtias lel Conservador Ie Dienes Ralces res-- pect i vo.

ANOTESE, TRANSCRIDASE Y COMUNIQUESE

ANDRO MARCJIANT 1AL INGEUIERO AGROt.OM1J [ I R í C 1 JECIJT 1 VO ¥ 1E1Æ-GDO J[ ÜI I[RNO

Distribución.-.

- D. Ejecutiva

- Fiscalla

- U. Técnica

- A. Conservador

- Of. Partes

- Interesado

- íinanzas ______c?,c1

SERVICIO AGRICOLA ¥ GANADERO DIRECCJON EJECUTIVA

APRUEUA ESTIJDIO TECNICO DE DIVISION ÐE DERECIJOS DE APROVECIJAMIENTO DE AGUAS - ÐE LOS PREDJOS PARlE DEL PREÐIO AGRI- COLA DENOrIJNADO HIJUELA IJUINGAN O CUAR TA, PARTE DE LA IIIJUELA EL IIUAPE i QUINTA DEL FUFIDO O HACI[NDA RAUTEN ¥ DEL PROYECTO DE PARCELACION RAUTEN BA JO DE LA COMUNA EE QUILLOTA, PROV!N CIAjJOTA,VREGJON. snrn inco,

N0 8t1__/ VISTOS: Lo dispuesto en el artículo 5° raris i tor i o di 1 ;c,1 i ijo de Aguas ; l os - antecedentes tenidos a là vista, y

CUNS l EE llAf1lO

1. Que por Acuerdo de Consejo N0169 de fecha 6 de Marzo de 1969, la Corporación de la Rcforrna Agraria expro pió la totàl idad del predi denoiiii,iado lJijuelà Caroliiio o Séptinia de la Ilacienda o Fundo Rautën, ubicada cn la coniuna de Quillota, provincia - de Quillota, el que se inscriió a nonire de la Corporación citada, a fjs. 7 N° 6 del Registro de Propiedad del año 1970 dcl Conservador de Bienes Ralces de Quillota.

Se comprendió en la expropiación del predio, los derechos de aiirovcclianiiento de aguas, que son:

- Los necesàrios para regai ciento sesenta cuadràs con el Cànal Moli no de las trescientas inscritas en e1 rol oficial del Rio Aconca-- gua en 1872, çon derecho preferente, entregadas en la Toma Baja de dicho Cànal.

- [1 derecho a rlego de uria cuadra en la Toiiia ios del Estero Rautén con derecho a ensanchar ef cauce y aón construir otrà rns alta a su costa y sin indemnizaci6n por el rasgo, si fuese necesario.

Los dcrcchos a nter i ormerite i nd i - cados se encucntran inscritos a fJs. 177 N° 194 del Registro de Propie- dadde Aguas del año 1966 del Conservàdor de Bienes Raíces de Quillota.

2. Que por Acuerdo dc CorisejoN°1418 de feclia 12 de Ahril de 1972, la Crporaci6ri de la Rcfor,iia Agraria ex-- propió la totalidad del preIiO Hijuela lluingn o Ciiarta, uhicado en - la coiiiuna de Quillota, proviiicia 1e Qiiillota, el que se inscribiõ a noni bre de la Corporación citada, a fjs. 3.762 vta. N° 1.716 del Reyistro - de Propiedad del año 1974 del Conservador de Bienes Raíces de Quillota. Se cornpiendió en la expropiación los derechos de aprovechaniiento de aguas, que soii: a 140 acciones o cuadras de las 300 cuadras o acciones inscritas por el Canal Molino en el rol oficial del Río Aconcagua en el año 1872. b 1,78 % del Canal Rautri, equivalentes a 10,68 cuadras de las 600 inscritas en el rol oficial del Rio Aconcagua en 1872. Los dereclios indicados en los puntos a y b, se encuentran inscritos en màyor parte a fs. 1 N° 1 del Reyistro de Propiedad de aguas del año 1951 del Conservador de Bienes - Raíces de Quillota.

3j3 3Á2/ -2-

Posteriorinente, por Acuerdo de Con se,jo N° 1.618 de fecha 26 de Abril de 1974, se reconociõ derecho d Reserva de una superficie aproxiiiiada de 106,6 hectreasfísicas.

3. Que por Acuerdo de Conscjo N116 - de fecha 12 iie Febrero de 1970, la Corporacióii de la Reforina Agra-- ria expropió parte del predio *Parte de la Flijuela E1 lluape o Quin- ta del Fundo o Hacienda Rautén, ubicado en là coinilnà de Quillota,- provincià de Quillota, el que se inscribió a nnibre de la Corpora-- ción citada, a fjs. 3.505 N° 2.625 del Registro de Propiedad del a- ño 1970 del Conservador de Bieties Raíces de Qiiillotà; asiniisino, en este Acuerdo de Consejo se excluyó de la expropiaciõn del predio -- una superficie aproximadà de 279,6 hectreas físicas.

Se comprendiõ en là expi-opiaciõn - del predio los dereclios porcentuales de aprovecharniento de ãguas, - sobre a 11,5 % de las aguas del Canal Rautéii, derecho eqtiivalente a 69 - cuadras de las 600 inscritas en el ,ol oficial del Río Aconcagua en 1872. b Propiedad *exclusiva de la Toiiia Nl del Estero Ràutén, ubicada en la Ilijuela Rautén l3ajo y d1 Canal dciivado de ella. c Derechos preferentes eii la Toiiia 2 del Estero Rautén, parà el riego de las 11 cuadras que domina. d Derecho a los derranies de la llijuela San Manuel. Los derechos indicados en los puntos a, b, c, y d, anteiiores, se encueiitran inscritos a fjs. 29 N° 36 del Registro de Propiedad de Aguàs del año 1964 del Conservador de Bienes Races de Qulllota.

4. * Quo por Acuerdo do Consejo N° 1.227 de fecha 22 de Agosto de 1975, ìa Curpuracióri de la Reforma Agraria - aprobõ el Proyecto de Parcelación PAUTEN BA30° que coniprende ìa par- te efectivamerite expropiada de los prclios ci tados en Ios consideran- dos àriteriores.

RESIJELVO

1. Apruóhàse el Estudio lécnico de Divi s i ón de 1 os Derec hos de Aprovrc lia i,i i ii tt du Aqiia s lo l jitd i ,i 11 i j rir 1 a lluingn o Cuarta individital i7alI ci, ri cois i jorarìll iiíi,nrro los , fi -- jndose los sigulentes derechos de *iprovcchàinierito:

SECTOR [XPROPIADO: E1 Molino. - 96,15 acciones o cuadras del Canal a 5,3l cuadras de las 600 -- - 0,89 % del Cãnal Rautén, equivaletites cuadras del rol oflciàl del Río Aconcagua eti 1872. SECTOR RESERVA Caiial [1 Molino. - 43,85 acciones o cuàdras del 5,34 cuadras de las 600 -- - 0,89 % del Canal Rautén, equivalerite a cuadras del rol oficial del Río Aconcagua eri 1872. 2. Apruébase e1 Estudio Técriico de Divi si;on de los Derechos de Aprovecliaiiiierito de Aguas del predio Parte de la Hijuela El Huape o Quinta del Fundo o Hacienda Rautón, indlvidua1 zado en el considerando núiiiero Tres, fijíndose los sigiiierites derechos de aprovechamiento: -3-

SECTOR EXPROPIADO:

- 5,57 % de las aguas del Canal Rautén, derecho equivalente a 33,42 cuadras de las 600 inscritas en el rol oficial del Ro Aconcagua en 1872.

- 57,06 % de la propiedad de la Tonia N°1 del Estero Rautén, ubicada en ìa Uijuela Rautén Bajo y del Canal derivado de elìa.

- Derechos preferentes en 1a Torna N° 2 del Estero Rautén, para el rlego de las 11 cuadras que doinina. SECTOR EXCLUIDO: - 5,93 % de las aguas del Cartal Rautén, derecho equivalente a 35,58 cuadras de ìas 600 inscritas en eì rol oficial del Iío Aconcagua en 1872. - 42,94 % de la propiedad de la Toma N°1 del Estero Rautén, ubicado en la Hljuola Rautén Üajo y del Çanal derivado de e1la. - Derrames de la flijuela San llanucl.

3. Apruëbase e1 £studio Tcn1co - de Divisi6n de Aprovechamiento de Aguas del Proyecto de Parceìacl6n RAUTEN BA,J0, uhicado en la comuna de Quillota, el qtie est conforma do por la parte efectivarnente cxpropiada de los predios individuaìiza dos en los considerandos rtitneros uno, dos y tres de la presente Reso- ìuciôn. 4. Los derechos de aprovechamien- to del Proyecto son Predlo : Fiijuela Carolmo o Séptima de la Hacfenda o Fundo Rautén

- 160 acciones o cuadras dcl Canal Molino de las 300 inscritas en el rol oficial deì Ro Aconcagua en 1872.

- E1 derecho a riego de una cuadra en la Totna Dos del Estero Rautén. Predio : Resto Hijuela Huing.n o Cuarta 96,15 acciones o cuadras del Canal Molino de las 300 inscritas en e1 rol oficial del Ro Aconcagua en 1872. - 0,89 % del Canal Rautén, equivalente a 5,34 cuadras de las 600 -- inscritas en el rol oficial del Ro Aconcagua en 1872. Predio : Parte llijuela [1 lluaçicorttadePautri

- 5,57 % de las aguas del Canal Rautén, derecho equivalente a 33,42 cuadras de las 60 inscritas en e1 rol oficial del Río Aconcagua - en 1872.

- 57 ,06 % de i a prop l ed,itl tle 1 a otiia J 1 thl r t ort Rari tn , ubi cada en la lijuola Rautirt Rajo y lt1 Canal derivadiì do el la.

- Derechos en ia Toma H° 2 del Estero Rautn, para el riego de once cuadras.

Como el derecho a riego de 1 cuadra por ìa Toitia N°2 del Estero -- Rautén no se ejerce por 1a Flijuela Sptirtta o Carolitio desde muchos años, se repartir entre las propiedades resuitantes de la parce lación de la Hijuela Eì Huape o Quinta de Rautén quién ocupa di-- cho derecho. 5. La distribución de estos dere chos es la siguiente: Predfo : Hijuela Carolrno -4-

DERECIIOS DE APROVECHAMIENTO UNIDAD SUP.RIEGO CANAL MOLINO llás Cualras o Acciones

Parcela N° 1 9,95 9,29 2 10,62 9,91 3 9,55 8,91 4 9,43 8,80 5 11,62 10,84 6 11,84 11,05 7 7,32 6,83 8 9,59 8,95 9 9,80 9,14 10 10,34 9,65 11 10,29 9,60 12 11,42 10,65 13 9,10 8,49 14 9,10 8,49 15 10,15 9,47 16 8,94 8,34 17 9,09 8,48 Sitio 2s 0,10 0,09 3s 0,09 0,08 7s 0,50 0,47 8s Ò,11 0,10 9s 0,50 0,47 lOs 0,50 0,47 lls 0,25 0,23 12s 0,10 0,09 13s 0,25 0,23 14s 0,50 0,41 15s 0,10 0,09 16s 0,25 0,23 17s 0,10 0,09

TOTAL: 171,50 160,00 ______-5- b Predio Hijue1a E1 Huingán o Cuarta

DERECHOS DE APROVECIIAMIENFO UNIDAD SUP.RIEGO CANAL MOLINO CANAL OTEN Hás Cuadras o % Acciones

Parcela N° 18 10,82 11,14 --

19 9,00 9,27 --

20 6,90 7,11 -

21 6,75 6,95 --

22 7,00 7,21 --

23 7,60 7,83 --

24 6,03 7*,03 --

25 6,57 6,77 -- 26 8,19 8,43

27 7,80 8,03 --

28 8,20 8,45 - 29 7,70 7,93 Sitio N° 1 0,17 0,094 2 0,17 0,094 3 0,15 0,083 4 0,10 0,055 5 0,60 0,332 15 0,25 0,138 16 0,17 0,094

FOTAL: 94 .97 96,15 0,890

c Predio : Parte Hijuela E1 lluape o Quinta deRautn

D[R[CIIOS_DE APROV[CFIAI11[NTO UNIDAD SUP.R1EGO CANAL IOMA 1 ÌOMA 2 llás RAUTEN ESTERO ESTERO RAUTEN RAOTEN % Cuadras

Parcela N° 30 7,45 -- -- 3,35 31 8 .26 15,09 1,87

32 8,81 0,70 12,91 --

33 7 , 79 O , 51 14,53 --

34 6 , 99 0 ,40 14,53 -- -6-

[ERECHOS OE APROVECFIAttI[NTO UNIDAD SUP.RIEGO TO1IA1 ES TOMA N°2 ES

Hs TERO RAUTE1 T[RO RAUTE}Ï 7 Cuadras

Parcela N° 35 8,53 0,20 -- 3,16

36 10,95 0,92 -- 1,80

37 10,95 1,09 -- 1,19

38 11,24 1,29 -- 0,63

Sitio N° 17 1,08 O,11 -- --

18 0,86 0,11 -- --

19 1,12 0,15 -- --

20 0,22 0,03 -- --

21 0,22 0,03 -- --

TOTALES: 84,47 5,57 57,06 12,00

6. tos turnos que sca necesario es- tablecer para el nrejor aprovecharniento de làs aguas serán fijados de cornún acuerdo por los interesaclos. 7. Los propietarios de cada lote concurrirn a prorrata de sus resectivos derechos al pago de los gàstos de adniinistración y conservaciún de los canaìes que conduzcan las aguas cornunes y al pago de las cuotas iie la Organizaciún de Usua rios respectiva. 8. Se deja constancia que el Estu dio Técnico de Ðivislön de las Aguas forrria parte de la presente Reso- luciön, debiendo archivarse anrbos docurnentos en el Registro de Propie dàd de Aguas del Conservàdor de Bienes Races respectivo.

ANOTESE, TPANSCRIBASÍ ¥ COMUNIQIJFSF.

MARCHANT INGENI [P0 AGRON DIR[CTOR EiECUT10 ¥ JGAD0ÍE GOBIERUO

HUS/EBA/cph. Distribuciön: - D. Ejecutiva - Fisca1a - D. Tenencia - D. Regional - A. Conservador - Of.Partes - Interesado COflUNR DE L1% RU2 ______/ ,.OO?-OZ

MOOIFICA RESOLUCION EENTA N° 2022 DE 28 DE SEPTIEMBRE DE l98, QUE APROBO ESTUDIO TECN1CO OIVISION DERECIIOS A PROVECIIAMIENTO AGUAS DEL PROYEC-TO DE PARCELACION LOS FALSANES DE LA COMU NA DE LA CRUZ, V REGION.

SANTIAGO,

., *. ¿ . .11 N° VISTOS: Lo dispuesto en los artlcuìos

6°, 7° letras d, f, h y r; y 2° - transitorio de la ley N° 18.755; en el artlculo 5° transitorio del Código - de Aguas; los antecedentes tenidos. a la vlsta y

CONSIDERANDO:

1.- Que por Resolución Exenta N° 2022 de fecha 28 de Septiembre de 1987, publicada en el Diari Oficial de fecha

10 deOctubre de 1987, el Servicio Agrlcola y Ganadero aprobó el Estudia - Técnlco de Oivlsión de los Oerechos de Aprovechamiento de Aguas del predio FUNDO 10 ROJAS y del Proyecto de Parcelacjón LOS FAISANES. ubicados en la comuna de La Cruz, V RegiÓn.

2.- Que en dicho Estudio Técnico se - distrlbuyó el 41,65% de los derechos del Canal Lo Rojas, derivado del Este- ro E1 Lit.re, entre las parcelas N°s. 3 a la 33 y los sitios N°s. 1 al 20 del citado Proyecto de Parcelaclón LOS FAISANES, -no considerándose las - parcelas N° 1 y 2 y los sitios N°s. 21, 22 y 23.

3.- Que la Comunidad del Canal Lo Ro- jas certificó el 27 de Octubre de 1987 y eì 29 de Agosto de 1988 que le re- conocen derechos a 1a totalidad de las parcelas y sitios del proyecto y que con fecha 15 de Juìio de 1988 se veriflcó en terreno*que ìas propiedades o- mitidas en la distribuciÓn son susceptibles de regarse, razón por la cual c rresponde niodificar ìa Resolución N° 2022 de 1987. ,

RESUELVO:

1.- Modlficar la Resoluciän Exenta N°

2022 de fecha 28 de Septtenibre de 1987 del Servicio Agrlcola y Ganadero, - que aprobó eì Estudio TÓcnico de Dlvislón de Derechos de Aprovechamiento de Aguas del predio rUNDO 10 ROJAS y lel Proyecto de Parcelación LoS FAISA- NES, ubicados en ìa comuna de ìa Cruz, provincla de Quillota, V Región, en ei senttdo de establecer que ìa distribuclón de los_derechos de -2-

Øroveclamiento ie aguas ie proyecto es la que se detalla a continuaciõn y no la indiçada en el Resuelvo núiiiero tres de la Resolucióit que se rnodi- flca.

UNJDAD SUP. RIEGO DERECHOS AFFOVECHAM1ENTO IIAS, SOBRE CAUAt. 10 ROJAS %

Parcela 1 5 , 24 1,6 2 5,70 1,59 3 5 ,75 .1 ,60 4 5,30 1 ,47 5 4,00 1,11 6 2,90 1 ,00 7 2,90 1 ,O0 8 5,40 1,50 9 3,40 1 ,0O 10 5,20 1,45 11 3,70 1,03 12 3,40 1 ,00 13 5,40 1,50 14 3,80 1,06 15 2,90 1 ,00 16 3 ,00 1 ,00 17 3,54 1 ,0O 18 3 , 00 1,00 19 3 , 50 l ,OO 20 3,10 1 ,00 21 4,10 1,14 22 3 , 50 1 00 23 5,10 1,42 24 3,50 ,00. 25 3,50 1,00 26 3,65 1 ,02 27 3,60 ] ,OO 28 4 ,05 1 , 13 29 l ,40 ] ,22 30 3,22 1 ,oo 31 2,80 1 ,OO 32 3,10 i ,oo 33 3,70 1 ,03 Sitlo 1 0,55 0,15 2 0,50 0,15 3 0,47 0,15 4 0,48 0,15 5 0,54 0, 15 6 0,60 0,17 7 O ,55 0,15 8 0,51 0,15 9 O ,48 0,15 10 0,49 0,15 11 0,48 0,15 12 O ,82 0,23 13 O , 60 0,17 14 0,57 0,16 15 O ,55 0,15 16 0,57 0,16 17 0,52 0,15 18 O , 52 0,15 19 0,39 0,15 -3-

UNIDAD SUP.RIEGO * DERECHOS DE AP ROVECHAMIENTO . HAS. SOBRE CANAL 1.0 ROJAS %

Sitio 20 1,00 0,28 21 0,81 0,22 22 0,82 0,23 23 0*73 0,20

TOTAL 142,90 41,65

2.- Para todos los efectos legaes, la presente Resoluci6n se cons1derar parte integrant de a Resolución - Exenta N° 2022 del 28 de Septlembre de 1987, la que permanece p1eramente vigente en todo lo no modificado. RANSCRIBASE ¥ COMUNIQUESE.

DISTRZBUCION

- D. Ejecutiva - Fiscalía - Div. Tenencla D. Regional A. Conservador Of. de Partes Interesado

DIABIO OFICIJ.L DE LA REPU8LiCA DE C1IILE Mldrcole, 15 de FeL,r.rode 1980 1259 låg. anoi

,_.di &n,to det pretilo de. .Sotktto u,, åres de protec. ,ntonto Agvc.i proporvlon.lei Pingil. Csmpoi C.rrllloi d.t pond.n . le, p.rcelai P4,. t . ,,,In.do tlo,nttos. t.ote N 2, ct6n d. 4C n.t.. por c.ds qvie eorreiponclen e Seclor rio M.ul..Drr, me.c de loi ci l. 9 y ,tilci N o. & .1 9 &d Pro- .s, 1. Comun. da d,eti.- Co,,i.lo S.nt. Crui Eucluldo, Sector Ezptoptido ,vsIei Pullurjuðn. Brsso y Nir. yeccto d. P.tcel.clón *l... rTi A,nittll., P,ovlncts da Er,lcurlc. Preslloec *Froptevl.cl de 168,38 vðez.nlo,lunt.., D, E,y Pclel ttloJa. ormidi por predto ,e $ipd,llI Regldn. hli qua ormib. pirl.det Fun. pl.no de .rlego De,r.mes del ftilsdo. Loa derecl,oe de sguai vblc.cidn pvecl.s n se ectr.en da toe recurnoe qui .,. A RECTIEICACION do L.gunlltu da Arqv,n >r C.net El Fvtlgrc ciptsdoi el 11 aiti. 6. l. ci,rele,. de Co. llesto del ptecllo RcS.itlco 0e. punPo C dil pl.vvo d. rlego. ecumul. el Tvsnqu. Mtllshu. y .p6. Ttinqus L.tit.,o, lvvt,o Dertnmes canel Fedregul, lca r.cctr,os de lai qviacr.d.s En l. idlctôn drl Dtsrlo ncrrv,tn.do Lsgunlllss de Ar del da por *l t.mtno esflal Circl. que qua Oltctsl N 33.987 d, I da quen. Sints Ans* a lltjvsete flerremei det que ellmentsn .l tr.nque. acdvws l, Mlns J.rcltn, los e.pli ponlo A del heclc. Et Feb,eco de 11189, ,e pubttcd ao. rrlo,eru. hny F,,,,do EJ PIn.r, en el pl.. Puhllcsclõn eonforme 5vo punlo, desptuoarva no de rtego. Der .mcv ciel cer..l ert, 13 .cyN 18.377,- 01. ltellud d, de,echoi d. ipro. de l. psrceluclßn del Fundo ..b. ee dtreeclôn Norta, dn comc,n. P.ng.l ceptidct crc el pcinto 15 rcclor N.clon.t S v,.ch.mtento ele agt..i en Co Mirla Elene, 1. aoil lntarlor det presltn de do. Vll ttv.glån; clrl pleno de fc,lcllcaclón mun. de Ccvrirrrhua ele I. Ye,bss Bc,vna.s, y rle:o, 6. l. F.mpve.. ,oltcltsn. to Compptt. Ctcltens tlr Crnere. fl,rechoi Aprnvechiml,nio hcch. conformcc tcr!. 3 L..ey 1ti,b.,it. lIepr * iu cltslsnrt. ln. clôn tlðcl,lc, S.A., tvvn el er,or Agccis qcie cvcvrevporcclrn a p.r. N l8.37,- Olrcclor Ns DERF,CllOS DE /tiRO. -li, abttscl6n qu. queds s clì, elonil que ie .elvi . contlnccuetönc pð crlu. N° l s li Sllloi Na. I S VECIIAMIF,NTO DE ACUAS .,t,. det deittnde Orlente del glni dtectoch.s, prlmeti cotccm .1 8, 14 .l 53 ctci Proyecto de EN COMUNA DE LOS a.,bt., .t qu. constite en un n., in *l nccnero 3.-, donda. Pa,crtuclcirc Atqci4n ícvrnv.do ANCELES ..ed. ttanroi da iutallptus DERECIIOS DE Ay110. y dlc, en c,vv puoln uhlcedcci gcor pvevtloe señ.lerloe Jc *otro, l..l,,, pC. qcr, eep.r. VF,CllAìltF.r-lT. OE ACUAS y l. lnnve,llst.mrsle .gc,i. sh.Jo ,u Lne ,lereccos clc. a gv.. .e t,i,.en Serolelo Agleots y Cen.d.ro acplad.d da ies pirronslei d, llev,uve,cle, EN C0ttJN/c ti SAN co.cfl.i,nclp 110 Cu,lmeno ete lns e.neln Cu.* rnevllunle reiul,cclõn eienti .ldd.tCurtoS,A. nuco, Sen Lc,ren,n. S.nl. Ans VlClJlitl:. debe dectr ..., eo un pUfllO N 131. de 20 de E,ero d. P,vtsnto,con.lm4vtto decto ubtcu,to lompdlst.menle .gvc.s 2, Cocvvp.ñls y Qc,lrlcilrtcci, 1989, conform, Art, 5 Tr,nsl. pra.c,tto en lo ir-. Servlclo Àgclcvcli y C.,,idrvo .icuJo ,u eonlluencl. rlo Curt pvovenlercle drl rlo .lscile, torlo Cc!cllgo d, Agcces, dcter. acv il,ntei mcsllunle rvsolucldn eneqli y nu,no.. Pubtlc.cl6n vrvhi covclor,rva nilnõ [eve.chot Aprovech.. Agtsii. .. . * . Avl. 13 I.ey N 16.377,- 01. N° 135. d. 21 d. Enero di mtento Agu.s proporclon.tei 1989, t tr.rssllo. - ,r tefler tecaot Nerlnnit S , , .. eonformv ,crt, qu. eorresponden a Seclor praaani.d. rlo Côdlgc, Agc ai, cletermlnó sottcllud . RECTIFICAC!OU - Eicluldc y Seclor Enpropleclo Derechoi Apr.scrclcumlenlo srave1vsml,nto, d. presllcv *P.rta del Fundo S.n Jo.-. * Agua, quu rorr.ap.coden i lai _ t lramllact6n y En 1. * evl rlcn del DIivlo .ð .l. Dccqccrcss de l. comunci DEITECIOS DE ÄFRO. pecc.les lJ°s. l * li 40; ,lllos ,,laltlv., te,ncede, loi d. Ollcclui N 31.287 ds l d. de Loe Angrlcs. VllI flrgló,c y , VECIIALIIENTO DE ACUAS il llvscccs, COISA sstlclt.doe, Febrero d. 1969, ne publkÕ So. N., I 28 y Dercehoi Aproscrchenvlento EN COLIIJNA lE LA CRUZ Ni, 3 y 4 .lel pc ryr-cvo de Piv, ncsf Stre.se Ud. t,ner soe llcliud de Dvetho. de Apro Agsces qccr corrr.spondrn , celsclôn Mllle ltie. cscmun., acp.Red. olocorts de v.chav,clento cl. Agcsis en Co- pireel.i N*t, l a tu 21 ,llloe ,fces, Srrvtcto Agrkvvlu y Cevcade,o de Ssn Vlcenlr, /l Bcglón, lccr. y Pdbllc. de echs 02 mufli de Potlc,hue, con .1 atror N*i. 3 ,t 15 de trcc>eclodc Psr. Esairoda 1989, oloagsrls .n. mesllunta ,esolcictón ereflli m.do por preclloc Hljccclu Pvl. que aa ,.tva i conttnu,cldn, eeticlón Progrrvo puri Chtle*, Not.rlo d. Sinllsgo don p6. N 133, vle 90 de Enero da mer,, Segoncla, Qulnli. Se,te, lns doce, u.rt. eolumn., mocllftcd resolu. íovmøclo por pvcdlo scñuledo. M:Umlurr.gs L.co, en 1989, y rittflcd Sðpttm.. Oclavs, Novene, 06- 1. doncla cIlc, :l.- La cinildsd Lo, Dcrecho. dc Aguu, ie es. clõn eie,cls N 2.022, de 98 de *clnc. >c Undôctm. cIel pl.no de aoesti rnt perioo.vl.. de .gvss qui ,s rlersee a,tr.n, es tr.en clel c.nil Bto Blcv Norle Septlrcnbré eir 1987, publlcidi hljuel.ctôcv de hiclende szl.Jrvrqusva Cotti0, de2O Lti.d,bevd.ct,2.-, Ls It drrtv.do dcl vlo Blo 81o y de en Dtirlo Oflclil de eche l da Mltl.hue, Los ityrecrfccvv de e.nltdssl de igu. 9vie s. desei der,eme.i lnternot e.lernoe Octubre do 1987, que delerml., .guas .e ettr.cn cle lict cecur,oc y entr.e,eide2 11... , el prrsilo. Fubttca.elôn hech. DbE .A5flO. n6 Dttcchoi Aprovech.mlento qu. acumuls .l Teunqu. conforme art, 13 Lsy ENTO DE ACUAS .Agusi proporclonilm p.rs Sec. loi Mlll.hue; de cecurao, dr lua N 18.371,- Dlreclor Ni. MUNADE LA CRUZ tor Excluldo y Srctor Ezpro. quebr.d.t qua .llmenl.n *.el pl.do ptecilo Fccndo Lo floJa.t y ,clonit S Mini.Bteric c1cTrniportea ,trinque y de l,s rec,cr,os d. uloS.nte Crcisj flereclco, Arrovrch.mlento Errðcxu. y Telecojj,a.inlcs.ciopeå gccas rubtcrr/cnces que te e,. l, ¿onkltl.do ptoptet.tto* Agu.s dv Tei p.vceles y ilto. stel ir.en por tos pc vcr pcofunclos iriltl Cisltls83, Comun. Proyecto de rerceliclón Loe drslgn.dcvc cccvc lcs nomencl,lu DtflEClloS DE AFRO. l Dai, Provlnel. Qutltot., F.li.ncs dr t. cvrnune de L. re.. 343071ll [l: 3430-7110 VEC1IAìIIENTO DE ACUAS dev.eho rl. apvovechs. SUOSECIIETARIADE Crcct, formido tcor prrdlo ,eti. , IBANSPORTES 0-2 y 3430-7110 11.3. P.cbllcs EN COMUNA DE CADRERO jsB cl. uguai iubtery6ne., le,to, en .1 ue,ctlclo I, rrl.ble. elón hecha eono,ccr, ,rt. 13 ,eonsv,nilvø, alerelcrlo per. rer ncceva dlilrltncclj..,L, Ley 18.377,- Dlrrclor N.. Servlclo Agrleoli y C.n.clrro .ia1., * EXTR.CTOIE : tontlnuo tvo,* p.rcel.s N°i. l i,jp.7yTjl,l5. ..,lonil S. tnrdl.nce r,,ccl,cclôn e,enta RF..SOl.JCtON ptovlcietrlcv. p..r vi .: Ni. I sl 21. L.çli.bvvrctcc,, lhc N 13g, de 20 de Enevo d. tnn.i, los c.lites reto,,en egcca. .v e.lipyc cl.l Cs,,.l l_o * Por fle,vtucl6n * E,ente 101111, eocclr,,ne Art, 5 Pv.nvl. peopleclscl de Ovleoti * po. * Rolu. tiel Evt/o 81 ,ll,.. Pubtl. D,I.,tt.ECllOS DE AllSO. N 34, dr 3 di Febraro de 1989, tc,vtcv Cóvtlgn ele Agv.it, dvcrr- .slip 6. nOrta . au, y et6n c.cl6n h,ch p,cnf rcrié ert 13 lAhllENTi DE ACUAS del mlnô Drtceho, Aptovcch.. t,Ic*tts,nls .lgt,lante forms, Mlc.t,terlo de îrin.vporte y E? 1ic1UN, Teteeomunles elonei, Sub,ec,e. OE SAN mtrnlr Agues proporclon.tei t ll.vva un ls,Ko d. Z1 VICtIITE tivti cle T,, vvep.crte. ae ha que eorre*ponden . Sevtor .tj. y cin sncho d. l mt. y Euctuldo Sselor Eeprnplirlo iiitotlis,to s ls ecnpresu Sucl. y ..hi.. 123 m,. slet desltn,te L,l,vltto Agrlcv li y C.n.clr,n 1cvtillos lttJcieIe Seguv,de ti. *nvevlc.rcs Aprncli, A#resi y elet de,ttn,tc po. fltttFCllOS ,l,,A B ,c4dlente rvsoJ cclón otenl. Qulncberegu.., }tlJ..t. Se. M.vltl,v,i, S./ . SAAM, il,,,,ll. ila flrtn t ltrne Ufl l.rK,s vi. Vî:CltAMtl:NTO t AC5,lA. ,fl.l3fl, de 20 cte Ercrrc, ,lo clltscls en Fl.v. Juiltcls N° 12 pc.nvl. flrrnotnlnsds Purklma K ats. y un .ncvn rle l mt., EN COMUNA lOttO, co,ifo,me uc. 5 tr.ntlln .nllgccn runcto Blo Clsro, V.t1ci,elso, ev, cilldi,t de ciete rlel llaclcso . 60 ma... det Al.FttE rl,c, Cóvllgx de Ags, cleternvlnõ g.d.. pic. qc a efccl6e lnipcc tu,cel. No,te L y Novtc C d. lrid. ,vir 414 mtt. tlrl Devecho, Apr..cechnmleirlo .y clci.n d. contet a,lorei con el ob. l. tilJuel. Pvtm,,a .lrt Feindo ltvd. poolaate; Dr,n 3 llena ServlctoAg,tcol, y C.n,tlero Agu.a propor. tonilei qu. Funcjo ColtvutcOy Jeto de giristlc.r au, cnndl. flto Cl.ro y U l.tgr, dal3Smi,. y tin medlsnt, resot,vclõn .gnanti cnrreiponden i Srctor Esclutdo iorm.de por 1. ht. clooa. de eegurldid, pe.rtvvttlen. leteele Sur .nelte d. l ,ni. y ee ubtc. . N IJM, de 9 11. Enaro da Seclor E.pviplsdo presltci juelielôn siel iundo denr,mltss. do 1. sctusllc ,ctõn sie ,u pl*cp 8 acls. del desltode .ur y 19110. cnnforme A,i, 8 lrsri,t tilJc.et. Cccurl. c La RlnJ. de sle C.S.C. de rob.ct6n repl.. ,1,, Colhi,lco l. eomssn. de 13 mt.. del deiltod. pontenle; . iorto Cóvllgo cl, Agvie., cleter. li llecl,nd. hlltl,.lcccc de 1. co Csbvero. Vlll Reg$6n; y De. qclnO, ele seu vrdo eon l.i no,. a 4 tlena un l.rgo de nvlnõ Derectcos . Aprovechs mun. de Ssn clcentr. Vl B.. rrchoi Aprovech.vnlento Ague. m.s estihlectd., en et Convenlo 3 act,. y un .ncho de l mt. mtenlo Ague. prcrporclonalei glôrv y flercctco. .1e Aprnveche- qcte cotroiponden i perceles y tntttn.tlon.t ,obte Segsivtdud ..J* abc.do a. 175 mtt. del qc,a esvrrrvgvccnden * Seclnr mtento de Aguv, qur corre,- . la 29. .ltloa Nui, l al 3, de Ioi Conten,clo,es C.S.C. N. l dmit*ts pur y e 133 mt,. del y E,elulclo. tevrv. S.e6o, uui sneso$, lnilrumenlo. qvra ue y I1lnde ponlenle; Dr.n 5 ltene Eoproplido. prcrdloi *Pang.llto antlenden lncvrpcvr.dos prmen. ,a ls,go d. 60 irvts. y uo ,neho y Do, fretllos iiblcsdoi en el lu. le Itesoluelón - C.rloi Stlv. 3. l ..1. p .n ubtei * 60 mti. g.r d,4comln.clo luttuqu4n, Serlclo d. Teior*rias Ehll,uru, Mlntilvo de Tr.n,. deillscha flOrti y 90 mlti. del lci.lplllo, lllJciel. N 5 de 1. portes yîrlecs,munleaelones. -, pccntente; Dren 6 tlona ll.clendi P.ng.l y de l. iotill. DF.PARTAMENTO PERSONAL ,s livgo de 40 mi,. y un iotho d.,t .tet predlo cl,nomlnsdo 111. 1, ml. t. l y ee ublci . 65 ,nl,. c,cls R en qur dlvlcltvt li Hl. IJ.AMAOOACONCURSO iesllnd, flort. y 55 mt,. dil Ministcrio cle Agriculur* llielu Seli dct Fundo lengil danttnda ponlenl., y Dren 7 Fotm.do por tea potelonei * Llåmu.c * Concs,r.o Psbltco dc Antccedeniei par. pro. v un livgo di 210 mli. da B- t y fl.2, S.n Lutt, Ratudehcts v,cr vt. i ponlenl. y 90 m.. d. Sarvlelo Agrlvol. y Cen.dsra y l1.tud.lcui, de t. comuns da ucci cirgcv de ,lcccgido en ta Teuorertu Proninci.l de, * .r . iv,r y un sr,ch,, de I mt. Vllle Ategve, Vll Beglôn1 y da. Ltrv.res, Crivlo 11* EU, r ublcaa 5 ,sstu. drt dnllnde DERECIIOS * DE APRO rechoe .procechsmleoto .gu., REQUISILOS: . y s 0 mli. del deittn,le VECIIAhIIENîO DE ACUAS rjv,e cerveponclen s perccl.i - Trulo P,oleiiooal de Abog.do. vienl., loe cu.les ,oy EN .COMUNA DE YE6AS i l. 32, ilttos N,, condu. Nt. l l .l R, - DFL, 336/ .O y DFL. 90/77 y euu modl,c.clone,. ,0s pot un .it.l histi tsn po. 6UENAS lel 10 .t 51, det 54 .1 70 y 71 .l RECEIClOlt DE ANTECEDENTES: 5,e,e et 14 dt F. ao te espt.cl6n. et cuel e.t6 199, Rrerve CORA Na. l.A, brero dc 1969. eo Dep.rtamcvsto dc Personal, Te. ulclc.do s 13 mii. iproilmsdi. Servlclo Ag,tcols y C.vv,cJero l.ftv leoetvs Ccvv. 1.C t5e Ftco. ,orc,t, G:neral de 1. Repõbliei, Tesilnoi N !8. iio. P ssenle .1 çcvst, det eje del c.. me4t.nla re,otsicl6n esenti vectli de P.veelerlõn L,ooco- ,Pttlm, pc,.Jlto l..ci Cn., . Sant. N 132, de P* de Eneto .1, mtlls, formeclvv pcsr p,,dloi .e. pi.o, , . 1 vnte. .l tu, d.t deitt,s., 1fl89, etnfovvr, Ait, 5 Trentl. titidrci. Loi rleveetsni .le igui . DEPARTAMENTODEPERSONAi. norte d. mt proptnd.d. de torlo C6dlgo cle Agvii.. de,rr. se eittsen de lm.c,nalej Cerde, Tenore.ia Cener.l dc 1* Rcpõblica ----- ?irviJi %l. mlnô 0ererctis. Aproveclva Cilci. flomero, Ollv.r. iNFORME SOBRE MOD!FICACION DISTRIBUCION DERECHOS DE AGUAS PROYECTO PARCELACION LOS FAISANES

Por Resolución Exenta N° 2022 de fecha 28 de Septlembre de 1987, se aprobó el Estudlo Téciilco de Divlslón de Derechos de Aprove- chamlento de Aguas de*1 Proyecto de Parcelaclón LOS FAI*SANES, de la comuna de La Cruz- V Reglón.

En este Estudio se dlstribuyó el 41,65% de los derechos - del Canal Lo Rojas, derlvado del Estero E1 Litre, entre las parcelas 3 a la 33 y sitlos 1 al 20 del menclonado Proyecto de Parcelaclón. No se conslderaron derechos para las parcelas N° s. 1 y 2 y sltlos N°s.- 21 al 23.

Por Oflclo Ord. N° 1554 de fecha 5 d Noviembre de 1987, el seor Director Regional del Servlcio Agrco1a y Ganadero, ¥ Región, devolvló a la Dlvisión.de Tenencla de la Tierra y Aguas la Resolución* y sus correspondlentes antecedentes, conJuntamente con una presenta - ción del Secretario de la Comuntdad del Canal Lo Rojas en .que solici- ta modlficar la dlstribución aprobada, asignndose derechos a la tota lldad de las parcelas y sitlos del proyecto. . , ,

Posterlormente por Oflclo Ord. N° 248 del 5 de Agosto de - 1988, el seior Secretarlo Regional Ministerial de Agricultura de la V Región, envió a la División el lnforme deì Ingenlero Agrónomo señor- ALbcrto Cortés Morales, quién verlficó en terreno la factibilldad de riegó de Ios terreros dcl sector en ue se forriiaron ìas parcelas 1 y

2 y sltios 21 al 23. .. .

Finalmente, con, fecha 29 de Agosto de 1988, la Comunidad -

Canal Lo RoJas certificó que en sus roles de regàntes figuran todas - las parcelas con lguales derechos.

* En consideraclón a lo expuesto se propone modificar la Re- soìución N° 2022 de 1987, aslgnados derechos a las 33 parcelas y 23 - sltios del proyecto y con el slguiente crlterlo de dlstribución, que respeta la proporcionalldad de la superficle claslficada de rlego.en el proyecto, tratando de mantenr lo que reconoce.la Comunidad de re gantés: -2-

1.- Se calculÓ el derecho proporclonal a la totalidad de lasuperflcie de riego de parcelas y sitios.

2.- Se fljöun mfnlmo de 1,OX del canal Lo Rojas para las parcelas y - de O,15X para los sitios.

3.- E1 resto de los derechos, decontados los asignados segûn e1 nûmero anterlor, sè distribuyen entre las parcelas demayor tamaio en pro porclón a las respectivas superficles de rlego.

En el sigulente cuadro se detallan los vaores resultantes:

UNIDAD SUP.RIEGO DERECHOS APROVECHAMIENTO HAS. * SOBRE CANAL 10 ROJAS % Parcela 1 5,24 1,46 2 5,70 1,59 3 5,75 1,60 4 5,30 1,47 5 ,O0 1,11 6 2,90 1,00 7 2,90 1,00 8 5,40 1,50 9 3,40 1,00 10 5,20 1,45 11 3,70 1.03 12 3,40 1,00 13 5,40 1,50 14 3,80 1,06 15 2,90 1,00 16 3,00 1,00 17 3,54 1,00 18 3,00 1,00 19 3,50 1,00 20 3,10 1,00 21 4,10 1,J4 22 3,50 1,00 23 5,10 1,42 24 3,50 1,00 25 3,50 1,00 26 3,65 1,02 27 3,60 1,00 28 4,05 1,13 29 4,40 1,22 30 3,22 1,00 31 2,80 1,00 32 3,10 1,00 33 3,70 1,03 -3-

UNIDAÐ SIJP.RIEGO DERECHOS APROVECHAMIENTO HAS. SOBRE CANAL 10 ROJAS %

Sitlo 1 0,55 0,15 2 O, 50 0,15 3 0,47 0,15 4 O, 40 0, 15 5 O, 54 0,15 6 O , 60 O , 17 7 0,55 0,15 8 0.51 0,15 9 O ,40 0,15 10 O ,49 0,15 11 0, 48 0,15 12 O , 82 o , 23 13 O , 60 O , 17 14 0,57 0,16 15 , 55 * 0,15 16 O , 57 0,16 17 O , 52 0,15 18 O , 52 0,15 19 O , 39 0,15 20 1,00 O , 28 21 0,81 O , 22 22 o .82 o ,23 23 O , 73 0 , 20

TOTAL ES 142,90 41,65

SERVICIO AG ¥ G FIADER FlC QUF COlA ps SERVICIO AGRII ¥ GANADERO

MODIFICA RESOLUCIDN EXEUTA N° 2103 DE 13 DE OCTUIUE DE 1907, QU[ APROIIO ES- ÌUDIO ECNICO D1VISLON UERECIIOS APRO- VECIIAI1IENTO AGUAS DE LOS PREDIOS QUE coriroRMAti EL PROY[CTO DE PARCELACION LA FORTUIIA DE 1.l coMurIA DE LA CJWZ, V REGION.

ak 9/ SANTIAGO,

v1S1.OS : Lo dispuesto en 1s artTcu 1s 229, 231, 232 y 234 de la Ley 11 16.640, en relaci6ii con el artículo 1° del DL. li 94 de 1973; en el artTculo 5°Transitorio del Código de Aguas; los antecedentes tenidos a la vista, y

COMSI DERANIO:

1. Qtie por Uesolución Exenta N° - 2.103 de fecha 13 de Octubre de 1987, publicada en el Ðiario Oficial de feclìa 15 de Octubre de 1987, e1 Servicio AgrTcola y Ganadero aprob6 el Estudio Técnico de División de los Dereclios de Aprovecliariiiento de A guas de los predios que conforiiian el Proyecto de Parcelación LA FORTU NA, ubicados en 1a coriwna de ìa Cruz, provincia cle Quillota, V Región.

2. Que en el núiiiero tres de la par

te resolutiva de esa Resoltrcióri se aprobó la Divisióri de los Dereclios - de Aprovechaniiento de Aguas entre el Sector Exproliado y el Sectr Reser va del predio denominado. Resto del Predio Santa Aiia de Pocochay, fi.ji, dose una dotaci6n de 28,91 acciones del canal Serrano para el primer sec tor y 17,59 acclones para la reserva.

. 3. Que con anterioridad a la fecha de la Resolución que se.inodifica, se había foriiializado la Dlvislón de los Derechos de Aprovechaniiento de Aguas eriire la riarte exprOliada Y la Reserva del predio citado en el núinero dos a,iterior, iiiedia,ite eritu- ra pública suscrita ante don Luis Az6car Alvarez, Notai-io le Saritiago, el 11 de Marzo de 1977, fijndose para e1 Sector [xpi-opiaclo 24,66 accio nes del canal Serrano y para la Reserva el derecho a 21,84 accioiies del canal Serrano, las que se inscribieroii a fojas 14 vuelta N° 12 del Re-- gistro de Propiedad de Aguas dcl afio 1977 del Conservador de Divnes Raí ces de Quillota.

¡ ,. ,

. . I P. t Inp#j f;.. / .-2-

RESUELVO:

1. Modificar la Resolución N° 2103 de fecha 13 de Octubre de 1987 del Servicio Agrco1a y Gaiìadero, que aprobö el Estudio Tëcnico de DivisiÓn de Derechos de Aprovecliainien to de Aguas de los predios El Naranjal y E1 Esrneralda, y que hoy se indivlduallza conio El Naraiijal Uno, El Nararijal Dos, El Es meralda Uno y El Esnieralda Dos, Resto del Predio Rústico Deno- rninado tlijuelas Lo Orrego y Lo llcr,iiita, Resto del Predio Rûstico Denomlnado Santa Ana de Pocochay, Fundo San tiorge de Pocochay,-- HlJuela Décimo Tercera de la Ilacienda Pocochay y Fundo San Feli pe y del Proyecto de Parcelación LA FORT.UNA, ubicados en la co- muna de La Cruz, provincia de Quillota, V Región, en el sentido de establecer que los dereclios de la parte expropiada del predio Res to del Predio Rústlco Deno,ninado Santa Ana de Pocochay son 24,66 aciones del canal Serrano, tal conio qued6 establecido en el Acta Notarjãl de fecha 11 de Marzo de 1977.

2. Establecer que, corno consecuenclá de la modificación anterlor, 1a distribución lc derechos de aguas entre las parcelas N°s. 70 a la 76 y sitios 26 al 35 es la siguien te y nó la indicada en la Resolución que se modifica.

. SUP.RIEGO DERECIIOS APROVECIIAMIENTO UNIDAD * tlAs. CANAL SERRANO acciones

Parcela N° 70 2,5 2,78 71 2,6 2,89 72 2,5 2,78 73 2,6 2,89 74 3,0 3,34 75 3,1 3,45 76 3,5 3,89 Sitio N° 26 0,3 0,33 27 0,2 0,22 28 0,3 0,33 29 0,3 0,33 30 0,2 0,22 31 0,1 0,11 32 0,3 0,33 -1-

UNIDAD SIJP.RIEGO DERECMOS APROYECIIAMIENTOS HAS. * CANAL SERRANO accIones Sitio N 33 0,3 * 0,33 34 0,2 0,22 35 0,2 0,22

TOTALES 22,2 24,66

3. Ratlficar en todo lo que nD se ha aiiodjficado, la Resoluclòn Exenta N° 2103 de fecha 13 de Octubre de - 1987 que aprobó el Estudio Técnico de Dlvisión de los Oerechos de Apro- vechanjento de Aguas de los predios que confornianel Proyecto de Parce- laclón LA FORTUMA, ublcados en la coinuna de La Cruz, provincia de Qui llotà, V Región, 1a que deber considerarse coino partc intcgrante de la presenle Resolución para todos los efectos legales.

AMOTESE, TRAMSCRIBASE Y COHUNIQUESE.

DRO MARCHANT INGEMIERO AG DIRECTOR EJEC-UTIyO Y i * EEGAODE: Ot.I.* :

Oistrjbucjön: . - . °

ec u t i va ñ * FiscalIa tr;... D. Tenencia D. Regional A. Conservador Of. Partes liateresado ______

.DIAP.iO OFICIAL DE LA EEPU$LICA DE CllttÆ 3952 VlrrnesPul.j,utlotle 1988 N*33,Io9

de l. eumuna de R.nc.. Servklo Agrlcol. y Can.dero que tlene uns esblcta .prnrlma. mlcnlo Aguas T1t rorrespon Sesvlelo Agrfcols y C.nadrto ,e,t. RegJi$n, rormado por ,nrdlanl. ,e,ntueldn .aenti ta de do, y mevlla cuad,i, denap.rcela,N .. tata$y16 medlanle resoluclón esenta e det predlo S.nti Elena. N° l.054 de 22 de junlo ds unca Ab.Jo. *Una Pro . l. 2! y ,ltlo, Ni. l .1 3 y 10 N 1.058 cM 22 de jtutslo de * Dereehog de Agoa te es. 1988, eønforrneArt. 5 Tranil. pledad ublcad. en Tunca, que det lroyrvlo de taroel.clón 1988, ousnforme Art. 5 Tran,l. .rn del Trinque R.C.C. l torlo Códlgn de Aguuas, Sleter- mlde Tre. Cuarto. de Cuadt. L.urel de Oro, fnrm.dn, torlo Cddtgo da Agitas. drter- ,e *tlmenta pot las aguis mlnó Dereeluos Aprovech. m&a o rncnos de rtuperflcle y pnlre olro,, pnr previlo tp8.l.. mlnó Derechcus Aprovrcha. *oeturnas del e.n.t Chaneói, y mtento Aguas proporelon.les lJn. £rruplrvlacl ublcada en dvu. Lcus Derechcru dc Agus. te ez- mlento Agusas proporelusnales en.me, de l. mlsma Colonta qite eorresprrnden a Sector, Tune., qur n,lde Dos Cuadras lrten de Ios c.níles fleloca y L. que correeponcieru a parcelas .nta Eten. l y 2 Seetor, Eutctutdo y Spctor Ecproplsdo, y Un euarto m*a o mcnog, de Vlctcurla, clrrlvacJo. clel rlo N°t. l . l. 7 y 9 u la 12 y ,ltlo, ul,llln huelsa COfllOrme Pred!o Ls C.bra, de l. Comu 1. eomisna cte San Vlcrnte Svxta ChllJ&n, Verl!ente, qoe e.en Ns. l .1 1 1 del Proyeetcs de ,rt. 13 I.ey NC I$.377,-Dlree. is. de Colbin, Vll Iegtón; y Regl6n y Durechot Aprovrcha. natuur.tmrnte .J Ca,uat lteloca y l.rcel.ckn Cintic flsna de l. r Ejecutlvos. Dereehog Aproveeh.mlento mlento Agcuuu que eorrmpon- Fozo Celzac l.Ott cJe $O comuitua ds Los Angetet, Vlll Agiias que coneeponclcn . las den a p.rcrlas Ns, 1 a 1 12 y lts,lvg, luilultcugcldn iuecha eon- RrgIón, lormado por predln p.tcclii Na. l i la .12 y .t- .lltn N., l .tl 3 cIvl lrreeuo ,J, rorme Art. 13 t.ey N° 18.377. Lns llt,rrlog o *Santa N.gils. Servklo Agrfcol. y C.n.dcro tlo. l *l 92 y Resrrvs Cor. P.rcrlaelón La Fog.cJ. for. Dlrrctnt Elrcuutlvr.. lena. Lo. Derechos du- Aitst.ce mr,lente Ien mrs.ts N flQ Nea. i y 2 del lroyeclrt de r.r* m.do entrr utros. pnr precln e,r.en del eaoal drl I.tls cIerI. tle eehci 5 de mayo de 1988, cel.clón **S.n Luts, orm.do .rllal.dos. t..cus lrcreeluos de vadcu det cto 1.3.. Itul.Jtcaclón modlflc,j l. resu,lucldo egenta porprrdlouueftatidoyotro. Lot Agua se e,luaen cPe ioe cin.lccs Servlclo Agrlenta > C.ru.clero tueeha conlorme Art. 13 Lsy N 2.103 de leehs 13 de oe* Derechc,s de Agus ,e etr.en de Peña y C.oru,&ter y S.n Vlcente, mevllante resnl,,eJ*n etenta N l$.3llrDlrrctor FJue*.tlvo. tuboe cle 11187 que sprobó F.,lu. los eanales Laa Cabras, San fla. derlv.rloq çlel estu.ro Z.innranø N 1.057 cle ?l l. Jiinlo cle ctlo T&cntco de Ilvlclón dr De .el. Fl Mieho. C.n.l Melaclo, y Drrr.mri orlgin.tlos en pru- 19118, conforme Art. 5 T,.nil. rueluos de Aprovevhamlenlus C.n.l Comunero y Canal S.nt. cllos veetnc,s. Fuhllcaclón iurcha lorlo CdvJlgo clr Ag,uas. deter. Agiias clrl Proyrvrlo dr P.rcela. Eteni Allo. Puhlteaclón heeha eonlcurme Art. 13 Ley mlnó Drrrviuu,s Aproveeha. Servlclo Agrfcssla y Gar.clrro c1ón La Forluna y de 10* prr- eónorme Art, 13 * Ley N t$.377,-tlreetor EJu.eullso. mlrnto Aguas proporclonales rnrdtante resolu,clón esrnt. dloa que lcu constltoyen, de la l$.37l D1recto, Ejeeullvo. quir corrrsp.uruclrn a Sector N° 1.053 de 2 vle junlo de. com,,n. de La Cniz. Qulnla Etclultto y Seeor Etpropl.do 1988, conu,rme Art. 5 Tran,I. Pt.vg*ón, en et tecstcla de rst.ble. * rrvlclo Agrtcnla y G.n.dcro lrrvtlcuSaust. Ltutsca d la co- tottu, Cóctlgcs sle Agtses. deter mevll.ne resoluctdn i*enta eer quir los derecho de la parte i . . ruuuna de Los Angelu.s, VI11 Re- mlnó Drrruchos Aprcuseehi. esptoplatl. del ptrdlo Rrc.slo N° 1.0513 cle 22 de Jtinlo de glón; y trrecho, Aproveeha. ,nleno Aguira propotclonaie drl rredlo Rtlstlco Denomlniclo Servlelo Agrlcnl. Canaclero 19118. conîorme Art. 5° Tr.ntl. mleolo Aguias qtis cortripon- que corresponden * parcuelu S.nti Ana cle Poccuchay son I medl.nte reaoluelón eaenta torln Cddlgo cle Agiuas, detrr- drn * parcelu. Ni. l . l. 16, ,l. Nt. l . laP y tlllogN.. I, t, 4 2.1,60 .cclonm del c.n.l Sere.. 1 N 1.035 cl, 22 Jutslo de mlnd Derechog Aproveeha. tln Na. t .l 25 y flrirrv. Cora y 5 drl Proyecto de Pircel.el6n iuo y nc, l. rantldad que se celtu. 1988, conforme Art. 5 Tr.n51 mlrnto Aguias prnporclon.lus N l del Froyecto cJe la,cel.. Santa MitlttJe cie la comuna la rw. li rcsolueldn qcie .r rnodl- l torlo Códtgo de Agu.c, deter qiie corrrcponden. a Sector ctón **Sant. Lulga formudn por de Lee Anrles, Vllt Regl4n, 11 a7.ón quse lmpllcd modlll. l ,n1n6 Drrecluos Aprovecha Eseluldo y Seetor Esproplado prrd!o teñ.l.cJo, 1.o. Dercchos rorm.do por pred!o Sant. Ma- nbl&n l. dltrlbuclón de mlento Agu.s proporcloniles lrecllos Restn de un retaso de de Agu. ,e Cstrarn del esnal Rlo lllde cle Curanidd. Leu De. Drrreluoa de Agua de as parce- que coiresposdeus i Reserva y teceeno de clento velntlcløco Rlu, Nnute de,Jvw,do set s$o fl1,, reehcua de Aguii se C,t,aen dvt las Nuu.70 a la 10 y lcu. iltlo. Seetor Etproplatto ptedloi con.. dn. hu.vlilrrs de ,uperfl. fllvu, rlo Duquicco Derrsmes rlo o eslero Curanaclul y de Ni. 211 al 3$ clel eltarlo Proyce. .lili Fxtémrlón dr Dcsce y Me- cle del Funulo fleloc. y fleso genetbdn en et uilsmo predlo. derrames orlglnsdoe en eJ mluu. to. Fublleaeldn iurcha conform. iiu&duî. d2,T,rreno, Una del Fundo Iiloca de l. comu. Fiihlleaclón Isu.ch. cotslorme mo prrdlo. Itibllcacl6n liech.t Art, 13 Lpy N 1B.377...Dlree ,. trpledad R6ril. ublc.d. en n. de Cotburen, ctav. ne. Art. 13 t,ey N 18.377.-Dlrec ecunforme Art, 13 I.ey torEjecutlvot. S.n Vlcrntr degua.Tagu. glón; y Drrrchcs Aprovrch.. tor Ejncullvn. N° J$,377,.DlreetorEjrctitlvo. t* 4,*.! u, .

d, Me6n Soai . Inslrumenlo, Ctaslllcidci * E.vutuor Calegorfai R!esgo ..Y.,A. .. - Boruos Srrleu A, 8 y C, lnscrl- . SUBSECREÍAIJErREVJidÑSOàL4L tos en el Rrglstro de Vaores eon el No, 081 de fechi Superlntendencl. d. Admlnlatradoru 4. -- d. Pe,u.Ioniwa 30.Sep.8B. Celt,los. Ar.uco y Conitltuelõn S.A. - Roruo Srrles A, R y C, lnvcrl- ACJERDO DE CLÂSIFICACION DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS. DE. tot en el Ieglstro de Valorrcs OFEIJTA PUSLICA ADOPTADO POR LA COMISION,.CLASIFICADOII.A DE con el No. 085 de lecha RIESCO ...... -lc.. : . * 23,M.c.$7. C4uloa. Arauco y Cususstltucldui S.A. .A Vlstoe, t Ilspuu,to rus .1 fleerelo i.ey No. 3.$0ó. :1980, en l.c Lsyra - flonoSrslvsA-l,A.QyA-3. Cnmpañla cle TIonos de Chlle Nrus. lB.39$, i$.420, y rn lcu. Decretoe Supremo. Noe. 31, 38 y $3, de l95, 54 y 74 de S,A. A 191111, y 19 de 1981, clel Mtnlietlo Prevtlc$n S.ud.l, . clel TraiuaJo y lJunnsSrrlu.iR*I,R-2y83. - .nunpaftl. tte Trl&fono. de Chtle S.A. A. l... CunnLslón Clislflcadori de Rfecgo seorrjó, en la Qulncss.gislma Tereera testdn - flonosSerlriC.I, C.2yC-3. Cncnpañl. ce Tel&Ionoe de Chlle c-narla, lo .tgulenteu * . ., ..,., . . i S.A. A - Bono, Serlez AA, AB, AC, AD M.ntener li autorlzsck$n io recur,os de $or Eondcut I. len. de lovetsliSn de y AE. Compañfi de Tel&fono. de Clulle slnes en acconet de l.i slgsientgs $cseleuacea AnÓnunaa Ables$as, S.A. B 8 - Bonosse,lecAA,IAyCA. Comp.llla Chllets. de Cencraelón - Compañfa Chllena Metropolltana ce Dlstrlbucl6n El&drlca S.A* El&ctrlcaS.A. R -. Compaftfa Chllen. de Dl,trlbueldn El#ctrlca Qulnta RegÓn S.A. - flonos Serles DAyEA. Cnmptftta Chltena de Cenerleldn - Comp.81i Chlten. de Cener.ción El&ctrle. S.A. El&etrle. S.A. R - Empreti Naclonel de Telsueomunlcacloses S.A. - Ronos Serlccs AA, AB, AC y - Labor.torlo Chlle S.A. , * At. teaslng Andlno S.A. A - Socled.dQulmle.yMlner.deChlleS.A. - Boruos Serlea RA, flR y RC. LcastngAndlnoS.A. A - Carbonflera Schwager S.A, Bonos Serle AA, Afl y AC. Crltt,tcrIaa de Chlle S.A. A - de Compalfa Tet&fono,da Chlle S.A. - Boncl Serle R. Crlctalerlai d ChllaS.A. A Naclonil S.A. Empresì de Electrlcldad -. llonos Sertes AA, Afl y AC. Compañla Slder*lrglcr* llu.chlpato S.A. D 2.- Claslflcar, en las e.legorlas ce rlssgo qu. pe,efiatan. iou BonOemlfldos por lua flonosSerleA. Crumpallfa Eledro Nrtiltlrglea S.A. A empresas p*lbllcu y prlvsdu que ,e lndleìciu - floncusSrrlefl. Ccusp.tlla Electro Metaldrglcs S.A. A R -. flonoqSrrleA. Fuprcs. El&ctrlca lllm.lqu&o S.A. 4 - lloncuiSerlmAA, UyCA. Frnpresa EJ&ctrlca PehuencreS.A. D Cl.glfleado. . Calegorfas lnstrumentot Ecnl,o? . , -- RonotScrletAyll S.,.lrvlnd Qufmk. y Mlner. de deR!eago ChlbS.A. fl cle hJ.te - floocss Serles CA. CB y CC. Compaftla ChlPen. Metropolltani . , BonosSerle A. S,ucledr.l ltslrlbuldora de Dlstribucldn E1&ctfrlcs S,/t, B r.les de Construeclón S.A. A to. Frrrc,earrlles cel Es- - BonosSerlesAJ.A-2yA3. Emprcs. cl l Lns flonoi cic la Erruprm. de trus Eerroc..rrllec dcl Estaclo. clasllc.clos en Categorf. *., E tado. B cle Rksgcu, cuuvntan con Cir.ntJi Eil.til, del Ea. Concllu,cJ4n S.A.. ,ehan elaclIcado en Catrgo - flonoutSrrle, fl.l, fl,2 R-3. Empresi de lo, Ferrocerrlles 2 Islot flousvus cle Cetuulosi Arauico y i no cs,erutan con taclo. * . - . 5 l rl. C cle flleugo, ,Jv1,ltlc, . suu pvucs llquululez en el metc.clo y que garanlas iul recguuirclos .tllrlouualr-i. - fl,,,ins A.2 A-3. E.uupresi Naelonal de Telecuiniifll- en Calig.ur! fl Srrlrc A-l, y t Lcu* lwevuu* clr l. Coruupañta tlc Tel&lu,nn uie Clullc S.A., tia.IllccauIo, caclonetS.A, . A las cutras cJe fllcsgo, llruuen cstaclerl*k.u rruguuarclos de lnlerlor ciltvJad a loc dr -. fluinc,s Serlrs A, 6 y C, lnserl eunltlnntdc est. Cnmpaflta. lo rn eI llvglstro de Valntet - 4 Luus flonus* de la Empres. Elu-clrlra Psssuenelte S.A. * furron claslfkatJns ,n C.le. No. 079 de leccha eon el gurla f de fllcsgo. en rusSn a qur &su. nvs ecicnta ccsn ccitcIoa fln.ncleuus rcprcscn- 24. Dlc.85. Crluloas Araueo y .CouutlttJcIón - , C 2 tatlvos clurtnle rl pcrlcudo ruutnlmn uilgltto. S.A. - ______

Û*3-02Ç

SERVICIO AGRICOLA ¥ GANADERO o v , Z. c - i DIRECCION EJECUfIVA ° * APRUEBA [STUDIO TECNICO DE DIVISION DE DERE CHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS DE LOS PRE I1os EL NARANJAL ¥ EL ESMERALOA, ¥ QUE - HOY SE 1NDIVIIUALIZA COMO EL NARANJAL UNO, EL NARANJAL DOS, [L ESMERALDA UNO ¥ EL ESMERALDA DOS: RESTO DEL PREDIO RUSTICO DE NOMINADO IIIJUELAS LO ORREGO Y 10 HERMITA: RESTO DEL PREDIO RUSTICO DENOMINADO SANTA- ANA DE POCOCIIAY; FUNDO SAN JORGE DE POCO - CIIAY, IIIJUELA DECIMO TERCERA DE LA IIACIEN L2- DA POCOCIIAY ¥ FUNDO SAN FELIPE Y DEL PRO // YECTO DE PARCELACION LA FORTUNA, DE LA CO- MUNA DE LA CRUZ, PROVINCIA DE QUILLOTA, V RE GION.

SANTIAGO,

50 N° .__/ VISTOS : Lo dispuesto en el artículo Traiì

sitorio del Código de Aguas; los anteceden - tes tenidos a la vista; y

CONSIIJERANDO

1.- Que por Acuerdo de Consejo 110 461 de fe

cha 14 de Mayo de 1970, la Corporación de la Reforina Agraria expro - pió la totalidad de los preIios denoniinados El Naranjal y El Esiue ralda y que hoy se individualizan coino El Nararijal lJno, El Naran jal Dos, El Esineralda Uiio y El Esineralda Dos, ubicados en 1a co

inuna de La Cruz, provincia de Quillota, los que se inscribieron a - nonibre de la Corporacióu citada, a fs. 2144 N° 2061; fs. 2145 N° 2068;

fs. 2146 N° 2069 y fs. 2163 vta. N° 2075, todas del Registro de Pro - piedad del año 1970 del Conservador de Bienes Raíces de Quillota.

Se coiiiprendió en la expropiación de los pre- dios, los derechos de aprovectianìlento de aguas que sorì : 40 acciones

del Canal Pococtiay, reconocidas por la Asociación de Canalistas de - los canales Calle Larga y Pococtìay y 52,5 acciones del caiìal Serrano, que se encuentran iriscritas a fs. 3 N° 2 del Registro de Propiedad de Aguas del año 1960 del Couservador de Bierìes Raíces de Quillota.

Posteriortiìente, por Acuerdo de Consejo N° - 3244 de fectìa 20 de Junio de 1974, se excluyó de la expropiaclón un retazo de una superficie aproxiiiiada de 104,8 hectaieas fisicas. -2-

2. - Que por Acuerdo de Corisejo N° 2237 de fecha 9 de Septieinbre de 1971, la Corporación de la Reforina Agraria ex propiõ parte del resto del predio rústico derioniinado Hijuelas L.o Orre go y Lu Heriiiita, ubicado en la coiriuna de La Cruz, provincia de Quillo ta, el que se isncrlbió a noinbre de la Corporaciõn cltada, a fs. 3722 vta. N 1663 del Registro de Propiedad del aìo 1974 del Conservador de l3ienes Raices de Quillota.

Se coinprendiõ en la expropiaciôn del pre dio, los derechos de aprovechainiento porcentuales de las aguas, que -

SOii a 4 accioiies det canal CalJe-Larga, reconocldaspor la Asociaclõn de Caiìalistas de los canales Calle Larga y Pocochay;

b 60 acciones del canal Pocochay, recocidas por la Asociación de Ca naiislas de los canales Calle Larga y Pocochay;

c 4,72 acciones del canal Waddington que aparecen rnencionados eri la

Reforina de Estatutos de la Asociación de Carìalistas del Caiial - Waddington, inscritus a fs. 88 W° 89 del Registro de Propiedad de Aguas del aflo 1982.del Conservador de Blenes Raíces de Quillota.

Posteriornierite, por Acuerdo de Coiìsejo N° 1646 de fecha 26 de Abril de 1974, se reconsideró e1 acuerdo expropia- torio en el sentido de establecer que la parte excluída de la expropia cióri del predio tiene una superficie aproxiinada de 42,8 hectaeas fîsi cas.

3. - Que por Acuerdo de Consejo N° 1437 de fecha 12 de Abril de 1972, la Corporación de la Reforiìia Agraria ex

propió la totalidad del resto del predio rústico denoiiiinado Santa - Ana de Poccochay, ubicado en la coiiiuna de La Cruz, provincia de Qui-

llota, el que se iriscribió a noiiibre de la Corporacirn citada a fs. -

3735 N° 1679 del Registro de Propiedad del afio 1974 del Conservador - de Bienesflaíces de Quillota. -3-

Se couiprendió en la exproplaclón del predio, los derechos de aprovechainiento de aguas que son : 46,5 - acciones del canal Serrano, los que se encuentran inscritos a fs. 3 N° 2 del Registro de Propiedad de Aguas del año 1960 del Conser vador de Bienes Raïces de Quillota.

Posteriorrnente, por Acuerdo de Conse jo tl° 2379 de fecha 10 de Mayo de 1974, se aclaró que el noiubre- del predio expropiado es Santa Ana de Pocochay y no Santa Ana de Pochocay y se reconoció a don Carlos Bowers Brown el derecho de reserva de una superficie ainoxiuiada de 22,4 tiectaieas flsicas.

4. - Que por AcuerdQ de Consejo N° -

1438 de fecha 12 de Abril de 1972, la Corporación de la Reforuia - Agraria expropiõ la ttalidad del inedio Fuitdo Sait Jorge de Poco chay, ubicado en la coniuna de La Cruz, provincia de Quillota, el- ciue se iiiscribió a rioiiibre de la Corporación citada, a fs. 3701 - vta. N° 1638 del Registro de Proiiedad del año 1974 del Conserva- dur de Bienes Raíces de Quillota.

Se coiiiprendió en la expropiación del piedio, los derechos de aprovectianriento de aguas que son : 26 ac- ciones del canal Pocochay y 50 acciones del canal Calle Larga,los que se encuentran reconocidos por la Asociación de Canalistas de- los caiiales Calle 1arga y Pocochay y 12,4 acciones del Canal Tani bor, que no estn iriscti tas.

Posteriorttiente, por Acuerdo de Conse jo N° 2390 de feciia 10 de Mayo de 1974, se recorioció a doña Elia

María Santander Wilsoiì un derectio a Reserva con una superficie - apioxiiiiada de 20 hectáreas físicas.

5. - Que por Acuerdo de Consejo N°

1484 de fecha 21 de Abril de 1972, la Corporación de la Refornia - Agraria expropió la totalidad del predio 1llijuela Ðéciuio Tercera- de la Hacienda Pocochay, ubicado en la coiiiuiia de La Cruz, provln cia de Quillota, el que se inscribió a noutbre de la Corporación -

citada a fs. 3761 vta. N° 1715 del Registro de Propiedad del año - 1974 del Conservador de Bienes Raices de Quillota. Se coniprendió en la expropiación del pre- dio, los derechos de aprovechaniiento de aguas qrte son : 34.75 acciones del canal Serrano, los que se encuentran inscritos a fs. 3 t4° 2 del Re gistro de Propiedad de Aguas del afo 1960 del Conservador de Bienes - Raíces de Quillota.

Posteriorinente, por Acuerdo de Consejo N° 3771 de fecha 3 de Septienibre de 1974, aclarado por Acuerdo de Consejo

N° 359 de fecha 6 de t4ayo de 1975. se excluyó de la expropiaciön del - predio Una stiperficie aproxisrraria de 66,24 hectreas físicas.

6. - Que por Acuerdo de Consejo N° 1 de fe cha 9 de Enero de 1973, la Corporación de la Reforiiia Agraria expropió la totalidad del predio Fundo Sari Felipe, ubicado en la coinuna de La Cruz, provincia de Quillota, el que se inscribió a noriibre de la Corpo- ración citada a fs. 3501 N° 1408 del Registro Je Propiedad del aio 1974 del Conservador de Bierres Raíces de Quillota.

Se coiiiprendió en la expropiación los dere chos de aprovechamiento de agua que son : 52 acciories del canal Calle- Larga, los que se encuentrari inscritos a fs. 4 vta. N° 4 del Registro- de Propiedad de Aguas del aflo 1972 del Conservador de Bienes Raíces de QuillQta y reconocidas por la Asociaciön de Canalistas del canal Calle Larga.

Posterior,ttente, por Acuerdo de Consejo N°

2380 de fecha 10 cie Mayo de 191l, se excluyó de la expropiación del - predio una superficie aproxiiiiada de 24,5 hectreas íísicas.

7.- Que por Acuerdo de Consejo N° 383 de fecha 13 de Marzo de 1915, la Corporación de la Refornia Ayraria apro-

bó el Proyecto de Parcelación Ia Fortuna, que cotiiprende la parte - efectivamente expropiada cie los predios citados en Jos considerandos anteriores.

Posterioriiente, por Acuerdo de Consejo N° 6779 de fecha 6 de Dlcienibre de 1978, se niodificó el citado Proyecto de Parcelación, en el sentido de eliniinar las parcelas N° s. 20,24 25 e integrar sus superficies a las parcelas vecinas t4° s. 23,26 y 27. -5-

RESUELVO

1.- Ipruébase el Estudio Técnico de Divi- sión de los Derechos de Aprovechaiiiiento de Aguas de los predios El Na - ranjal y E1 Esrneralada y qtie hoy se iridividualizan conio El Naranjal - Uno, El Naranjal Dos, E1 Esnieralda Uno y El Esnreralda Dos, indi-. vidualizados en el considerando núniero uno fijndose los siguientes dere chos de aprovechamiento:

SECTOR EXPROPIADO

- 42,65 acciones del canal Serrano

- 40,00 acciones del canal Pocochay

SECTOR EXCLUIDO:

- 9,85 acciones del canal Serrano.

2.- Apruébase el Estudio Técriico de Dlvi sión de los Derechos de Aprovechaiiiiento de Aguas del Resto del predlo-.

rústico denoiiiinado Ilijuelas Lo Orrego y Lo lleriiiita, iridividualizado - en el considerando núniero dos fijndose los siguientes derechos de apro vechanilento:

SECTOR EXPROPIADO:

- 48,0 acclones del canal Pocochay

- 40,00 acclones del canal Calle Larga

SECTOR EXCLUIDO:

- 12,0 acciones del canal Pocochay

- 4,72 acciones del canal Waddignton

3.- Apruébase el Estudio Técnico de Divi-

siõn de los Dereclios de Aprovechatiiiento de Aguas del resto del predio - rústico derioininado Santa Ana de Pocochay, individualizado en el consi derando número tres fijndose los siguientes derechos de aprovechainien- to:

SECTOR EXPROPIADO:

- 28,91 acciones del canal Serratìo -6-

SECTOR RESERVA

- 17,59 acciones del canal Serrano

4.- Apruébase eì Estudio Técnico de Divi- sión de los Derechos de Aprovechdtiliento de Aguas del predio Fundo San Jorge de Pocohay, Individualizado en e1 considerando nútnero cuatro fl- járiduse ìos sigulentes derechos de aprovechainiento:

SECTOR EXPROPIADO: -32,00 acciones del cana1 Calle Larga.

- 13,5 acciones del canal Pococtiay.

- 12,40 acciones del canal Tauibor

SECTOR RESERVA:

- 18 ationes del canal Calle Larga

- 12,5 acciones deì canal Pocochay

5.- Apruébase el Estudio Técnico de Ðivi- siön de los Derechos de Aprovechatniento de Aguas del predlo liijuela D ciiito Tercera de la Ilacienda Pocochay,individualizado en el conslderan- do núiitero cinco fìjandose los siguientes derechos de aprovechartiiento:

SECTOR EXPROPIADO:

- 11,31 acciones del canal Serratio

SECTOR EXCLUIDO:

- 17,44 acclones del caiiai Serrano.

6.- Apruebáse el EstudIo Técnico de Oivi- siõn de los Derechos de Aprovechariiierito de Aguas del predio Fundo San

Felipe, individuallzado en el conslderando núriiero sels fljañdose los - siguientes de derechos de aprovecliaittiento

SECTOR EXPROPLADO:

- 26,00 acciones deì canaì Calle Larga. .-7-

SECTOR EXCLUIDO:

- 26,00 acciones del canal Calle Larga.

7.- Apruébase el Estudio Técnico de Divl sión de los Derechos de Aprovechaniiento de Aguas del Proyecto de Parce- lación [a rortLltta , uljicado eri la coiiiu;ia de l.a Crui , el que est con - foriiiado por la parte efectivaiiiente expropiada de 1s predios individua- lizados en los consideranls níiiiieros uno, dos, tres, ciiatro, cinco y - seis de la presente Resolucióii.

8. - Los derectos de aprovechaiiiiento del - Proyecto son

PREDIO : El Naranjal y E1 Esineralda y que hoy se individualizan conio

El Naranjal Uno , E 1 Naranjal Dos , [l [snieral da Uno y - El Esineralda Dos.

- 42,65 accioles del canal Serrano

- 40,00 acciones del canal Pocohay

PREDIO : Resto del predio rústico deno,ninado llijuela Lo Orrego y t.o- llerrnl ta.

- 48,00 acciones del canal Pococliay

- 40,00 acciones del canal Calle Larga.

PREDI O : Res to lel pred i rús t i co denoiiii rial San ta Ana de Pocochay

- 28,91 acciones del canal Serrano

PREDIO : Fundo Sari Jorge de Pocochay.

- 32,00 acciones del canal Calle Larga

- 13,50 acciones del carial Pocochay.

- 12,40 acciones del canal Taiiibor. PREDIO : llijuela Déciirio Tercera de la llacienda Pocochay.

- 1 1 ,31 acciones de l cana 1 Serraiio

PREDIO : Fuiido San Felipe

- 26,00 accioiies del canal Calle Larga -8-

9. - La distribución de estos dcrechos es la siguiente:

PREDIO : Fundo San Felipe.

SECFOR SLJP.RIEGO CANAL CALLE LARGA IIAS. AC CIONES

Parc1a 1 2,5 2,78 2 2,8 3,11 3 2,5 2,ï13 l 2,l ?,6/ 5 2,4 2,67 6 2,1 2,33 ] 2,1 3,00 8 2,2 2,44 9p 1,4 1,56 1Op 1,7 1,89 Sit.lo 1 0,4 0,44 2 0,3 0,33

TOTALES 23,4 26,00 -9-

PREDIO : SSFUUIO Sa Jorge de Pocochay.

- Sector regado por el caiial Calle Larga.

UNLDAD SUP.RIEGO DERECIIOS CANAL CALLE LARGA IIAS. ACCIONES

Parceia 91 1,50 1,64 1Op 0,80 0,87 11 2,30 2,51 12 2,30 2,51 13 ?,3t 2,51 14 ?,40 2,62 34i 0,70 0,77 35p 0,80 0,87 36 2,30 2,51 37 2,110 2,62 30 2,60 2,84 39 2,40 2,62 40 2,i 2,95 41p 2,50 2,73

Sitio 3 0,30 0,33 4 0,10 0,11 5 0,10 0,11 6 0,10 0,11 7 0,10 0,11 8 0,10 0,11 9 0,10 0,11 1 0,10 0,11 I 1 0,1 0, 11 12 0,10 0,11 13 0,10 ,11

TOTALES 29,30 32,00 - 10 -

- Sector rado por el cana] Tatitbor.

UNIIAt SUP.ÎU[G0 D[RECIIOS CANAL TAMBOR IIAS. A CCIONES

Parcela 41p 0,50 0,5 42 2,0 2,6 43 2,20 2,2 44 2,40 2,4 45 2,40 2,4 47 2,30 2,3

1OTAI FS I2,4 1?,4

- Sec tor regado por caria 1 Pùcochay.

UU I lAD S1Jl . R l [G0 DERECIIOS CANAL POCOCIIAY IIAS. ACCIONES

Parcela 46 2,60 2,86 48 2,10 2,31 49 2,40 2,63

50 * 2,50 2,74 51 2,70 2,96

TOTALES 12,30 13,50

PRE[1 : Resto del predio rùstico deriowiiiado lIijue]a Lo Orrego y La Ileriiti ta. - 11 -

- Sector regado por canal Calle Larga.

LJNIIAI SUP.IUEGO DERECIIOS CANAL CALLLE

IIAS. LARGA - ACCIONES

Parcela 15 2,60 2,21 16 2,60 2,21 17 2,30 1,95 18 2,30 1,95 19 2,40 2,4 21 2,20 1,87 22 2,50 ?,1? 23 6,25 5,31 26 5,35 4,54 27 5,60 4,75 28 2,50 2,12 31p 1,30 1,10 32 2,30 1,95 33 2,40 2,04 34r 1,60 1,36 35p 1,60 1,36

Sitio 14 0,20 0,17 15 0,30 0,26 16 0,30 0,26 17 0,30 0,26 19 0,20 0,17

1OTALES 47,10 40,00 - 12 -

- Sector regado por canal Pocochay.

UNIDAD SUP.RIEGO IERECIIOS CANAI POCOIIAY IIAS. ACCIOÎIIES

Parcela 29 2,30 2,12 30 2,30 2,12 31p 1,00 0,92 52 2,80 2,59 53 2,40 2,22 54 2,30 2,12 55 2,50 2,31 56 2,lO 2,22 57 2,40 2,22 58 2,50 2,31 59 2,40 2,22 60 2,30 2,12 6i 2,50 2,31 62 2,20 2,03 63 2,80 2,59 64 2,50 2,31 65 2,70 2,49 66 2,60 2,40 67 ?,50 2,31 68 2,30 2,12 69 2,90 ?,6R Sitlo 18 0,30 0,28 20 0,20 0,18 21 0,20 0,18 22 0,20 0,18 23 0,20 0,18 24 0,20 0,18 25 0,10 0,09

TOTALÆS 52,QO 48,00 - 13 -

PREDIO : Resto del predio rúsico denoiinado Santa Ana de Pocochay.

SECTOR SIJP.PIEÍO DERECHOS CÏkHAL SERRANO IIAS. ACCIOflES

Parcela 70 2,50 3,25 71 2,60 3,39 12 2,50 3,25 73 2,61 3,39 3,01 3,91 75 3,1t. ,0 76 3,5 1,5íi

Sitio 26 O,3í1 0,39 27 0,20 0,26 28 0,30 0,39 29 O,3 0,39 30 0,20 0,26 31 0,10 0,13 32 0,30 0,39 33 0,30 0,39 3 0,20 0,26 35 0,20 0,26

1UIAS ??,?0 21,91 - 14 -

PREDIO : llijuela Déctmo Tercera de la liacienda Pocohay.

SECTOR SUP.RIE0 DERECIIOS CAUA1 SERRANO IIAS. ACCIOtILS

Parcela 17 3,10 1,35 18 3,20 1,91 79 2,60 1,55 80 2,20 1,32 81 2,20 1,32 82 2,20 1,32 83 2,10 1,25 8l 2,00 1,19 85 1,90 1,13 86 2,00 1,19 87 2,00 1,19 88 2,00 1,19 Sitio 36 0,20 0,12 37 0,20 0,12 38 0,10 0,06 39 0,10 0,06 40 0,10 0,06 41 0,10 1,06 42 0,10 0,06 43 0,10 0,06 44 0,20 0,12 45 0,30 0,18

TOTALES 29,00 17,31 - 15 -

PREDIO ; El Naranjal y El Esnieralda y iue hoy se individualizan conlo E1 Naranjal Urio, El Naranjal Dos, E1 Es,neralda Uno y E1 Esnieralda Dos.

- Sector regado por el canal Serrano.

tJNI EJAI SIJP. R l Ff lERFCIIOS CAIAL SERRAFIO llA. i

Parcela 89 5,2 3,0 90 3,80 2,49 91 7,80 5,10 92 2,5 1,63 93 1,7 1,U 94 1,O. 1,18 95 2,31 1,50 96 2,6 1,70 97 2,6 1,70 98 2,7U 1,77 99 2,60 1,70 100 2,20 1,411 101 2,5 1,63 102 2,3 1,50 105 1,90 1 ,24

106 ?,O J , l 107 3,30 2,16 108 3,l 2,03 109 2,90 1,90 112 2,90 1,9 ll3p 1,2 0,18

Sitio 16 0,10 0,6 41 0,20 0,13 48 0,20 0,13 49 0,50 0,33 50 0,30 0,20 51 0,20 0,13 52 0,20 ,13 53 0,20 0,13 54 0,30 0,20 - 16 -

UNIDAD SUP.RIEG0 DERECIIOS CAFI/1. SERRANO IIAS. ACCIOFICS

Sit.io 55 0,30 0,20 56 0,20 0,13 57 0,30 0,20 58 0,2 0,13 59 0,30 0,2 60 0,20 0,13 61 0,20 0, 1 3 62 0,20 0,13 63 0,20 0,1J 64 0,20 0,13 65 0,20 0,13 66 0,30 0,20 67 0,3 0,20

TOTAIÆS 65,20 42,65

- Sector regado por e l cao 1 PoCo:hay.

IJNIDAD SIIP.RIFC1O DÍRFCIIOS C/F$II P0OCIIAY IlA. Acc10Il,

Parcela I3 2 ,00 2,43 1 04 3,00 3,65 110 2,70 3,28 111 3,00 3,65 ll3p 1 ,80 2,19 114 2,30 2,80 115 2,20 2,68 116 2,00 2,43

117 2,30 2 , 80 118 2,40 2,92 119 2,10 2,55 1 20 2,10 2,55 121 2,10 2,55 1 22 2 ,20 2 , 68 Sitio 68 0,20 0,22 69 0,50 0,60

TOTÍLES 32 ,90 40,00 - 17 -

Los turnos que sea necesario establecer para el inejor aprovechaniierito de las aguas sern fijados de cornún - acuerdo por los lnteresados.

10. - Los propietarios de cada lote concu rrirn a prorrata de sus respectivos dereclios aì pago de los gastos - de adiiiinistración y conservación de los canales que :nndljzcan las - agtias coiiiunes y al pago de las ctiotas de la Organización de Usuarios- respetiva.

11.- Se dejà constancia que el Estudlo - Técnlco de División de las Aguas forrna parte de la pesente Resoluclön. debiendo archivarse aiiibos docunientos en el Registro de Propiedad de - Aguas del Conservador de t3ieries flaices respectivo.

AIIO1ESF, TRANSCRII3ASE ¥ COMUIUQUESE.

- / ,.,, ,,, . AL[JANIJRO MIRCIIANT 11/EZA / INGENIERO AGRONOf1 j 0! RECÌOR EJLCU l l Y / j lFlFAIO tE Ofl l l tul

CC F DISTRIBUCION:

- 0. Ejecutiva

- Fiscalía

- D. lécriica - 13. Regional

- /. Conservador

- Of. de Pàrtes

- Interesado COMUNA ÐE LÎMACUE ooq

SERVICIO AGRICOLA Y GANAI DIRECCION EJECUTIVA APRUEBA ESTUDIO TECNICO DE DIVISION DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS- DE L.OS PREDIOS IIIJUELA PRIMERA O EL - MAITENAL DE LA TRINIDAD È NHIJUELA 5E GUNDA SAN GUILLERMO DE LA TRINIDAD,- DE LA COMUNADE LIMACHE, PROVINCIA DE QUILLOTA, V REGION.

1lI 4.. t ,. :l* * j SANTIAGO,

?* *

N u90 / VISTOS : Lo dtspuesto en el arttculo 5° Transitorio del Código de Aguas los antecedentes tenidos a 1a vlsta; y

CONSIDERANDO 1.- Que por Acuerdo de Consejo N°2904 de fecha 9 de Junlo de 1972, la Corporacl6n de la fleforma Agraria expro

pió la totalidad del predio denoinlnado HIJUELA PRIMERA O EL MAITENAL - DELA TRINIDAD, ubicado en la comuna de Limache, provincia de Qulllota, el que se inscribió a nombre de la Corporación citada, a fs. 229 vta. N° 274de1 Registro de Propiedad del aflo 1975 del Conservador de Bienes - Ratces de Limache. Se comprendió en la exproplaci6n del predio, los derechos de aprovechamiento de aguas, que son :

- 76,64 acclones del Canal Waddington, de conformidad a la Reforrna de - Estatutos de la Asociación de Caìiallstas del Canal Waddlngton, que ro

la a fs. 88 N° 89 del Registro de Aguas de 1982 y que se encuentran - anotadas al mrgen rie la inscripción de fs. 169 vta. N° 184 del flegls tro de Propiedad de Aguas del afIo 1965 del Conservador de Blenes Ral ces de Quillota. * Posteriormente, por Acuerdo de Conse

jo N° . 290 de fecha 13 de Marzo de 1974 se excluy6 de la expropiaclón- del predio una superficle aproximada de 72,94hectreas flslcas.

2. - Que por Acuerdo de Consejo N°1432

de fecha 12 de Abril de 1972, la Corporación de la Reforma Agraria ex -: propló la totalidad del predio HIJUELA SEGUNDA O SAN GUILIERMO DE LA - TRINIDAD, ubicado en la comuna de Limache, provlncia de QuIllota, el que se inscrlbi6 a nombre de la Corporaci6n citada, a fojas 449vta.N°529 del Registro de Propledad del año 1975 del Conservador de Bienes Ratces de Limache. -2-

Se comprendió en la expropiación los dere- chos de aprovechaiulento de aguas, que son:

- 72,20 acciones del Canal Waddington de conformidad a la Reforma de Esta- tutos de la Asociacl6n de Canalistas del Canal Waddington, que rola a fs.- 88 N° 89 del Registro de Aguas de 1982 y que se encuentran anotadas al mar gen de 1a lnscripclón de fojas 171 tr 185 del Reglstro de Propledad de - Aguas del año 1965 del Conservador de Blenes Ralces de Quillota.*

Posteriormente, por Acuerdo de Consejo tl° 289 de fecha 13 de Marzo de 1974, se excluy6 de la expropiación del predio una superflcle aproxlmada de 63,84 hectáreas físlcas.

RESUELVO

1.- Apruêbase el Estudlo Têcnico de DIvI - slón de 1os Derechos de Aprovechamiento de Aguas del predio 8HIJUELA PRI- MERA 0 EL MAITENAL DE LA TRINIÐAD, indivlduallzado en el considerando nÛ mero uno f1Jndose los siguientes derechos de aprovechamiento:

SECTOR EXPROPIADO: 5,67 acclones dèl Canal Waddington.

SECTOR EXCLUIDO: 70,97 acciones del Canal Waddington.

2.- Apruébase el Estdulo Técnlco de Divl-

sl6n de los Derechos de Aprovechamiento de Aguas del predio HIJUEIA SE - GUNDA 0 SAN GUILLERMO DE LA TRINIDAD, indlvldualizado en e1 considerando n6mero dos fljándose los sigulentes derechos de aprovechamiento.

SECTOR EXPROPIAÐO: 18,92 acclones del Canal Waddlngton. SECTOR EXCIUIDO 53,28 acclones del Canal Waddington.

* * Los turnos que sea necesarlo establecer pa

ra el mejor aprovechamiento de las aguas serán fljados de com6n acuerdo - por los lnteresaðos. -3-

3. - Los propletarlos de cada lote con- currlrán a prorrata de sus respectlvos derechos al pago de los* gastos de adiiilnlstraclön y conservacl6n de los canales que conduzcan las aguas co- munes y al pago de las cuotas de la Organlzacl6n de Usuario respectiva.

* 4. - Se deja constancla que el Estudlo Técriico de Dlvlsl6n de las Aguas forma parte de la presente Resolucl6n deblendo archlvarse ambos documentos en el Reglstro de Propledad de - Aguas del Conservador de Blenes Ratces respectfvo.

CCF/cub. DISTRIBUCION:

- Dlrección Ejecutlva - FlscalTa - Unidad Têcnlca - D. Reglonal - A. Conservador - Of. de Partes - Interesado ______/

* * i.- j O SERVICIO AGRICOL..A ¥ GANADERO O DIRECCION EJECUTIVA APRUEBA ESTUDIO TECNICO DE DIVISION DE

DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS - DEL PREDIO EL BOSQUE *DE TRINIDAD ¥ DEL PROYECTO DE PARCELACION EL BOS- QUE, DE LA COMUNA DE LIMACHE, PROVIN- CIA DE **QUILLOTA , V REGION.

SANTIAGO,

N° .. : o VISTOS : Lo dispuesto en el artfculo 5° Transitorio del Côdigo de Aguas; los an tecedentes tenidos a la vista; y

CONSIDERANDO

1.- Que por Acuerdo de Consejo N° 2904 de fecha 9 de Junio de 1972, la Corporación de la Refornia Agraria expro

pió la totalidad del predio denominado Hijuela Primera o E1 Maitenal - de la Trinidad, ubicado en la cornuna de Limache, provincia de Qu11.o-

ta, el que se inscribió a nombre de la Corporaciõn citada, a fs. 229 - vta. N° 274 del Registro de Propiedad del año 1975 del Conservador de Bienes Raíces de Limache.

Se comprendiõ en la expropiaciõn del - predio, los derechos de aprovechamiento de aguas que son : 76,64 accio- nes del canal Waddington ìs qUe se encuentran inscritos a fs. 88 N° 89 del Registro de Propiedad de Aguas del año 1982 del Conservador de Bie- nes Raìces de Quillota.

Posteriormente, por Acuerdo de Consejo N° 290 de fecha 13 de Marzo de 1974 se excluyó de la expropiación del- predi.o un retazo con una superficie aproxiniada de 72,94 hectreas físi cas.

2. - Que por Acuerdo de Consejo N° 1432 de fecha 12 de Abril de 1972, la Corporación de la Reforma Agraria ex-

propiõ la totalidad del predio denoniinado Flijuela Segunda o San Gul - llermo de La Trinidad, ubicado en la coniuna de Limache, provincia de

Quillotä ,, el que se inscribió a nonibre de la Corporaciõn citada a - rg fs. 449 vta. N° del Registro de Propiedad del Conservador de Bie - nes Raíces .de L che, correspondiente al año 1975. -2-

Se conprendió en la expropiación del predio, los derechos de aprovechaniento de aguas que son : 72,20 acclo- nes del canal Waddington los que se encuentran inscritos a fs. 88 N° 89 del Registro de Propiedad de Ayuas del año 1982 del Conservador de Bie- nes Raíces de Quillota. Posteriorniente, por Acuerdo de Conse io N° 289 de fecha 13 de Marzo de 1974 se excluyó de la expropiación - del predio una superficie aproxiiiiada de 63,04 hectreas físicas.

3. - Que por Acuerdo de Corisejo N°1431 de fecha 12 de Abril de 1972, la Corporación de la Reforma Agraria expro pió la totalidad del predio denoniinado Ilijuela Tercera o Santa Rosa de- La Trinidad, ubicado en la coniuna de Limache, provincia de Quillota el que se inscribiõ a nombre de la Corporación citada, afs. 1014 N°1236 del Registro de Propiedad del año 1974 del Cori3ervador de Bienes Ralces de Límache. Se comprendió en la expropiación del predio, los derechos de aprovechaniiento de aguas que sori: 74,66 acciones del canal Waddington los que se encuentran inscritos a fs. 88 N° 89 del

Registro de Propiedad de Aguas del aiio 1982 del Conservador de Rienes - Ralces de Quillota.

4. - Que por Acuerdo de Consejo N° 1574 de fecha 8 de Julio de 19?1, la CorIoracióri de la Reforma Agraria expro- pió parte del resto del predio denoniinado El l3osque de Trinidad, ubica do en 1a comuna de Liiiiache. lrovincia de Qui}lota el que se inscribió a nombre de la Corporación citada, a fs. 1006 N° 1227 del Registro de Propiedad del ai1o 1914 del Conservador de BieneS Rafces de Limache.

Se* comprendió en la expropiación dël predio, los derechos porcentuales de aprovechamiento de aguas que son 168,62 acciones del canal Waddingtort los que se encuentrafl inscritos a fs. 88 N° 89 del Registro de Propiedad de Aguas del año 1982 del Conser vador de Bienes Raíces de Quillota.

5. - Que por Resoluci6n Exenta N° 590. de fecha 13 de Mayo de 1987, el Servicio Agrí:ola y Ganadero aprobó el Estudio Técnico cle Divisiôn de Derechos de Aprovechamiento de Aguas de

los predios Ilijuela Primera o E1 Maitenal de La Trinidad* e Hijuela - Segunda o San Guìllerrno de La Trinidad, estableciéndose los siguientes derechos para los sectores expropiados: -3-

PREDIO : ilijuela Primera E1 Maitenal de La Trinidad.

- 5,67 acciones del Cana1 Waddington.

PREDIO : Hijuela Segunda o San Guillernio de La Trinidad.

- 18,92 acciones del Canal Waddington.

6. - Que por Acuerdo de Consejo N° 490 de fe- cha 10 de Abril de 1975, 1a Corporación de la Reforma Agraria aprobõ el - Proyecto de Parcelación EL Bosque, que coinprende la parte efectivamente- expropiada de los predios citados en los considerandos anteriores.

RESUELVO

1.- Apruébase el Estudio Técnico de División de los Derechos de Aprovechaniiento de Aguas del predio Resto de E1 Bosque

de Trinidad, individualizado en el considerando núniero cuatro fijändose - los siguientes derechos de aprovechaniiento:

SECTOR EXPROPIADO :

- 136,95 acciones del Canal Waddington. SECTOR EXCLUIDO: -31,67 acciones del Canal Waddington.

2.- Apruébase el Estudio Técnico de División de

los Derechos de Aprovechaiiilento de Aguas del Proyecto de Parcelación El - Bosque, ubicado en la comuna de Liinache, el que está conforniado por la par te efectivamente expropiadade los predios individualizados en los conslde- randos números uno, dos,tres y cuatro de la preçente Resolución.

Los derechos de aprovechamiento del Proyecto - son: PREDIO : Flijuela Primera o E1 Maitenal de La Trinidad.

- 5,67 acciones del Canal Waddinjton. PREDIO : Hijuela Segunda o Sari Guillermo de La Trinidad.

- 18,92 acciones del Canal Waddington. PREDIO : Hijuela Tercera o Santa Rosa de La Trinidad.

- 74,66 acciones del Canal Waddington. PREDIO : Resto de E1 Bosgue de Trinidad.

- 136,95 acciones del Canal Waddington

3. - La distribución de estos derechos es la si- guiente:

PREDIO : *Resto de E1 Bosgue de Trinidad. -4-

UNIDAD SUP.RIEGO DERECIIOS CANAL WADDINGTON 1AS. ACCIÛNES

Parcela 1 2,7 5,01 2 2,7 5,01 3 2,7 5,01 2,7 5,01 5 2,7 5,01 6 3,3 6,11 7 2,7 5,01 8 2,7 5,01 9 2,8 5,19 10 3,4 6,30 11 2,8 5,19 12 2,6 4,81 13 2,8 5,19 14 2,7 5,01 15 2,6 4,81 16 2,6 1,81 17 2,7 5,01 18 2,7 5,01 19 2,7 5,01 20 2,7 5,01 21 2,7 5,01 22 2,6 4,81 23 2,6 4,81 24 2,6 4,81 25 2,7 5,01 Sitio 1 0,5 0,92 2 0,5 0,92 3 1,0 1,85 4 0,9 1,66 9 0,2 0,37 10 0,2 0,37 11 0,2 0,37 12 0,2 0,37 13 0,2 0,37 14 0,2 0,37 15 0,2 0,37 16 0,2 0,37 UNIDAD SUP.RIEGO DERECFIOS CANAL WADDIGNTON HAS. AC CIONES

Sitio 17 0,2 0,37 18 0,2 0,37 19 0,2 0,37 20 0,3 0,55

TOTALES 73,9 136,95

======

PREDIO : Hijuela Segunda o San Guilleriiio de La Trinidad.

UNIDAD SUP.RIEGO DERECIIOS CANAL WADDINGTON IIAS. ACCIONES

Parela 26 2,8 3,924 27p 1,4 1,962 28p 1,4 1,962 29 2,9 4,064 44p 4,1 5,746

Sitio 28 0,3 0,421 29 0,6 0,841

TOTAI.ES 13,5 18,920 - 6-

PREDIO : HijueIa Tercera o Santa Rosa de La Trinidad.

UNIDAD SUP.RIEGO DERECHOS CANAL WADDINGTON HAS. AC C!ONES

Parcela 27p 1,4 1,591 28p 1,4 1,591 30 3,1 3,523 31 3,2 3,636 32 2,7 3,068 33 2,8 3,182 34 3,0 3,409 35 3,0 3,409 36 3,2 3,636 37 5,0 5,682 38 5,2 5,909 39 5,2 5,909 40 6,0 6,818 41 5,6 6,364 42 5,3 6,023 43 5,3 6,023

Sitio 21 0,6 0,682 22 0,7 0,795 23 1,5 1,705 24 0,3 0,341 25 0,1 0,113 26 0,4 0,455 27 0,4 0,455 30 0,3 0,341

TOTALES 65,7 74,660

PREDIO : Hijuela Prirnera o E1 Maitenal de La Trinidad.

UNIDAD SUP.RIEGO DERECHOS CANAL WADDINGTON LIAS. ACCIONLS .-7-

Los turnos que sea necesario estable- cer para el niejor aprovechamlento de las aguas sern fijados de co - mún acuerdo por los interesados.

4.- Los propietarios de cada lote con currirn a prorrata de sus respectivos dereèhos al pago de los gas -

tos de administración y conservaciõn de los canales que conduzcan - las aguas comunes y al pago de las cuotas de la Organización de Usua rios respectiva.

5.- Se*deja constancia que el Estudio

Técnico de División de las Aguas forma parte de la presente Resolu - ción, debiendo archivarse anibos documentos en el Registro de Propie- dad de Aguas del Conservador de Bienes Races respectivo.

EJECUTIVO ¥ DE GOBIERNO

cc F/ Distribución

D. Ejecutiva D. Ïcnica D. Regional A. Conservador Of. de Partes Interesado COP1JNA DE QIINTEI? _____

-L- o$f ..RV1C1O AGIHCOI.A ¥ GNiADERO l lklCCION EJ[CIJI IVA

APRUEBA ESTUDIO TECNICO DE DIVI S1ON DE DERECOS DE APROVECHA MIENTO DEAGUAS DEL PREDIO tMAU cot ANTES DENOMINADO RIMCONADA DE COLMO ¥ DEL PROYECTO OE PAR

CELACIOII NUEVA AURORA OE LA -

COMUNA DÉ QUJMTERO, PROVINCIA - ÛE QUILLOTA, V REGION.

SANT1AO, j/

-.----- / VISTOS: Lo dtspuesto en el artl ..í.--. culo 10 letrà e del DlL, N°27 de 1979 del Mirilsterlo dc Agrlcultura, en el artlculo 13 - le la ley IÏ° 18.377 de 1984 que sustltuyó e1 artlculo 50 -.

l.ran i t.orio del Códlgo de Aguas ,. los antecedentes * tenldos a lii vista y

C O 1Ï S 1 D E R A N D O: 1.- Que por Acuerdo de: ConseJo N 5!9 de fecha 23 de Novieiiibre de 1966, la Corporación - I la leÍortiia Agrarla expropiú la totalidad del predio de- iilliiiado MAUCO, antes denonilnado Rlnconada de Colnio, ubl calo en la coiiiuna te Quliitero, proviticla de Qulllota.

2.- Que por Acuerdo de Consejo M ?39 de fecha 13 de Íbrll de 1967 se acorció ce1ebrr un aveniiniento eritre la Corporación de la Reforrna Agrnrfa y - li* lropietaria del predio antes cltado en el sentido de que l, prolilelarla conserva eri su poder uri retazo del predio de

uii superficie aproxlinada de 733,9 hs. * *

3.- Que la CorpòracIón de la Re- Iotnia Agraria inscrlblú a su noinhre el predio MAUCO antes tle,io,iti,titlo Riitconada de Colino, a fs. 338 vta . N° 362 del. Re tj i ; l io le Prop l eta d de 1 Cii SC rva Jor de 13 i ene s Ra f c e s de *QUT l l ol.a , correspondlen te a 1 a flo 1968 .

4.- Que por Acucrdo de Consejo - M° 1643 e fecha 31 de Octubre de 1975 se aprobó el Proyec- to le Parcel aclúii IlUEVA AIJRORA

5.- que exlste dtvisIón de los - lCreCltoS de aprovechanilento de aguas entre el sec tor expro- piado y sector excluído del predlo MAUCO ANTES DEUOMINAOO l1tlCONADA DE COLMO segin escrltura pb1ica otorgada ante cl rIotarlo le Santlago don Enrlque Morgan Torres con fecha 31 de Octubre de1979.

RESUELVO:

1.- Aprubase cl Estucilo Tcnico de livjsióii de los Dere1çhos de Aprovechaiiiiento de Aguas del Proyvcto Ie Par IEVA AIJRORA, ubicado en la cornu- na tle Quintero ado por e1 predio MAUCO* aiitcs leioiiiiria*d 10, it la comuna ya mencio nada. ..--. *... ..c, r

. -* ,-.-

rai....,. * ____

-2-

2.-. Los derechos de aprovecha- iiiieittn tle este Proyecto son tos sigulentes: -.14 acciones del Canal Colino o Pucrto Victoria, itdos a fojas 249 vta. NC491 del Regstro de Propiedad del aio 1946, del Conservador de ienes aces de Quillota. -250 acciones del Canal Mauco, inscrltas a noitibe de ìa Corpotac i ón de 1 a le forrna Agrarla a fojas 19 O 14 del Re- qistro ie Propìedad de Aguas del aio 1968, del Coriserva- lor l liienes Raices de Quilìota. 3.- La distrjbucjn de estos tr?ClU1SeS la sigulente:

IJn i tlad Sup . R 1 ego. ann 1 Colmo Càna 1 Mauco lias. acclones acciones

Parc1a 1 7,60 3,12 - 2 10,50 4,31 - 3 16,00 6,57 - 4 17,95 - 37,79 5 15,85 - 33,37 6 24,20 - 50,94 7 10,90 22,9S 0 11,30 23,79 9 10,45 22,00 10 21,95 46,21 Siio 1 0,40 0,84 2 0,60 1,26 3 1,40 2,95 1 ,60 1,26 5 0,70 1,47 6 0,15 0,32 7 0,60 1,26 O 0,40 0,84 9 0,25 0,63 10 0,15 U,32 11 0,15 - 0,32 12 0,35 0,74 13 0,40 0,84

T0AL 152,85 14,00 250,00

Los turnos que sea necesarlo est.ablecer para el mejor aprovechanilento de las aguas se rn fijados de coriûn acuerdo por ios interesados.

4. - Los propietarios de cada lo- te concurri rn a prrrata de sus respectivos derechos ai pagn de ios gastosde. adnrqi.stración y conservaclón de 1os canales que conduzan 1as Jus comunes y al pago de las cuota de d Usuari.,os respectiva.. i : - -3-

5.- Se deja constancia que el Estudlo Tici,ico de Divis16n de las Aguas forriia parte de la presente Re. solución, debiendo archIvarse anibos docutnentos en el Reglstro de Propiedad Ue gua del Conservador de Bienes Races respec t i vo.

AIOTESE, TRANSCRJ ASE ¥ COMUNIQIJESE,

.,ATR1C1O-CARVAJAL AVILA ** * r. INGENI RO AGftONOMO 1D1RECTO EJECUTIVO ¥ o DELEGADO DE.GOBIERNO

!_STR1BUC1OH A

- Direccjón Ejecutiva

- íiscalía - Unidad Tcnica - Dirección Reg1ona - Arcliivo Coriervador - Of. de Partes EltV l c l O N;lt l [Q1J ¥ GANAIERO 11 Jt[CC l 111 l.lECUT l VA APRUEA STUDIQ DE DIVISION DE l[RECIIOS DE APROVECIIAMIENTO DE AGUAS UIiL PIWYEC- : 10 DE PARCELACION VALLE ALEGRE UE LA , . coMUUÄO!HTERo, PROVINCIA IC VÃI.VA . RAISO,ViREGIOl, *;. *s. S * ... ,...*1, . SANTIAGO, , . *. . -.

1 / VISTOS l Lo, dlspusio en el aiI I:islo

1 1e dà1Díl. N2 21fi ile IQ1Q - , . ilnl tihiis trIo de Agrlcul tura; en el arttculo 13 de l a l.eý tl l 1111/ . I.. . rle 1911 rple stts tl tuy6 el artcu1o &2Ts1 torlo de,1 Códlijo ili - !lrpiaç los aiit.ecedentes tenidos a lá vista: v

CONSIDERJINDO

I.- ijue Por:cuero ue1consejo N 113? de lnrlia ?H ð Noviernbre de 1960, la Corporaci6n de11a Reforiiia Aqrarla cpitipirí part.e tle los predlos denom1ndo l1acierda Valle Aleijre y l.a Fiiqinda nb i cado en la Cornutia de Qtllntro,. piov1 nc ðe VniinraT sn el riue se l iisci ibló a nonibt e d la Corporaclóii ci taða, a ís 533 11 1H 1e1 fiegisl.ro de P,opedcJ d1 aîo 1969 de1 Consei var de lile s la í S cIP Qu i 1 1 o ta Se coiiiprenui6en1 exproiiarlii lns

l, i ii lir,s rl apt ovectianilento de agtlas ttU son una 10 tac l un le

çr ,i iriil aç accione de1 1 Asociac16ndel Ç1 Mauco y iiiia iiiri r nð - rlp iqtia rJel Es tei o Q1ntero, los cJUe e ejr!ast 1nsi l l u; is ? l rl IG del lkeq l s tro de Pr op l eclað rle Agus d1 f1 1965 ðtl iii5Pi -

vadrir rlp fl.jpp laTes de Qul 1 lota. .

2. - * Que lor Acuerdo de CUISC.jO tI! 2?flZ ie írlia ?5t de Novlenre de 1975, la Corporai6rF de la fleforina Aqrarla

.iJii nhn r l P, oyec to íe Pat ce 1 acl óti cJa1 le Aleqt e conipi ei,ðe 1 a - pai l e nrot lvainente expt opiada le los predos ci ados eii el niis Rle sanrtri a,it.crior.

RESUEI..V0 :

1. /Ipruébase el Eudlo Tcnico ðe livt..

Ç irii rtr 1s Deiechos de :AprovecI1a;111et, de Auas .del Pl*oyect il -

, 2

lairplnrijji VaIlr! Alegre utlcado en la Comuna de Quintero,el que e l,í riiii riniatlti jwr 1 os pred I os epropl 6dos l ndl v 1 dua 1 1 zados en el iui ¡ cir, a,uli, ,,iinir?ro wio de 1 a preserite Reso 1 uc 1 6n

2.- Los derechos de aprovechaiiifnhiu del Ii nyir i soi

lUl.tl IS: llac i eiula Val 1 e Al egre y La Engorda

U acciones clel Canal Mauco, solre uii total de l.990acclones -

r,, .ilr çe iciis Idern cli v lclldo 1 Canal tlauco , llr, rril cleI í.ç l.ero Qulntero inra el t-lego de 36 ,4 hec 1ren

3.- La ditribuci6n de estos deiechos

ç r l a ji i eii Le : * PROYECTO IJE ÎARCE1ACI0t VAII.E ALEGRE DERECIIOS DE NROVEC11AM1ENTO :

. Merced rJel Estero Quiniero Canal Mauco ilriIl,Al Stip. Riego para el rfego de 36,4 Ils. Accoiies. lI5s. X i;i,irla 1 10,73 5,50 22,611 2 13,20 5,50 29,04 3 12,48 5,50 27,10 4 13,48 5,50 29,77

11,50 5,50 * 24,84 6 10,97 5,50 23,26 7 11,79 5,50 25,39 U 1l,80* 5,50 25,41

9 13,63 --- 35,35 10 11,68 5,50 5,1O 11 11,04 5,50 23,41

l_ 13,48 --- , 34,96,

13 10,29 --- 26,60 14 0,80 2,75 20,23 * 15 11,32 5,50 24,17 16 10,67 5,50 22,18 17 9,14 2,75 21,11 18 10,43 5,50 21,86 3

Merced del Estero Qulntero Cata1 Mouco lllIll/l Sup.lflego pora el rlego de 36,1 IIs. .Acclones lls. %

lir 19 10,38 5,50 21,13 10,35 5,50 21,65 ?l 1,50 1,31 10,31 ?? ,20 1,31 9,59 ?3 6,O 1,37 11,26 ?4 ,so 1,3/ 10,37

;i l O,lS hll ? 0,45 1,17 3 0,52 1,35 l 0,l 1,2

5 0,47 --- 1,2? 6 0,48 1,24 7 0,48 1,24 11 O,8 1,24 9 0,48 1,24 10 O,2 1,09 ÍI 0,45 1,17 1? 0,60 1,56 13 0,47 1,22 14 O,5Q 1,30

15 0,48 . --- . 1,24 16 0,50 0,21 1,04 17 0,50 0,27 1,04 18 0,60 0,27 1,30* 19 0,58 *O,27 I,24* ?0 0,50 0,27 1,04 ?1. 0,53 0,27 1,12 ?? 0,58 0,21 1,24 ?3 0,63 .D,27 ?4 0,42 0,27 0,83 *?5 0,63 0,27 1,37. ?í 0,50 0,27 1,04 21 0,6 0,27 1,30 ?H A 0,20 0,27 0,26 ?H l 0,25 0,27 0,39 Merced del Estero Quntero Canal Mauco IJîl l 1A1 Sip.Riego para el riego de 36, 115s. TCC1OneS lls. %

tilii, 29 o1 35 o ,g 1

3 O , 38 o ,99 3 O, l 1,OI I .;.C, tl 2 ,72 1,37 5 , 75 n.:. tl 1 2,65 s,31 6,51 ! o ,2 1,61

llIAI 267,71 100.00 îiO,O0

Los turrios que sea tiecesarlo esiabecer l ,t,eor arovechantIento de las aguas ser5o î1jdos de counii acuer il I os I ii tcresados

4. - l.o.s propletarios de CO1a lote coiicurrl-

iii i1 liorra tn de sus respec tivos derechos al pago de os gastos de -. ndiiiiiijçl.inciói y conservación de los canales que conduzcati as agias co ifltlllPÇ v a paiju 1e as cuo ta s de la Organización de Usarios respectlvo.

5.- Se deja constancla quc e Estudlo Tcn1 ç qJp livisióO de las !guas forina Jarte de la presente Resouclön, de- hlí,itlo nrchlvarse antbos docuinentos en el Jeg1stro de Proplednd da Aguas IP l fiSerVaJOr l ll1nes flaces respectivo.

At10ESE, *1RANSCR1UASE

llllç/l lfl/inrr listribució,i l. î *jciil.ivn Ë ista l n livisii5ii Tciiica iitrción Regional Arcli i vu Cunservndor í icinn de Paries. ______/ 5P______

CL S[RVICIO AGflICULA ¥ GANAD[RO DIRLZCCION [JEtIJTIVA APRUEÐA ESTUDIO TÈCNICO DE DIVISION DE DERECIIOS DE APtOVECHAH1ENTO DE AGUAS OEL PREDIO tRESTO ÐE LA HIJUE LA SEGUNDA DEL FUDO;SANTA ROSA Dt COLMO 0 LAS CASASDE SANTÄ ROSA DE COLMO ¥ DEL PROYETO DE PAflCLACION SANTA ROSA ÐE coLMo, DE LA COMUNA OE QUIUTERO, PROVINCIA D QU1LLOTA V REGION.

j5 i1 J1 SANT IAGO,

FI VISTOS : 10 dispuesto en el artcu 1o 1° letra e del D.F.L. N° 278 de 1979 del Ministerio de Agricu1tura en el artcu1o 13 do la Ley N° 18.377 Ie 1984 que sustltuy3 e1 articulo Transitorio del Código de Aguas; los antececientes tenldos a 1a vista y

CONS IDERANDO

. - Que por Acuerdo *de Consejo N°145 de Íecha 12 de Abril de 1972, la Corporaclón de la Reforia ltgrarla

expropió la totalidad cIel predio RESTO DE LA WJUELA SEGUNDA DEL - ÍUNDO SANA ROSA DE COLMO 0 LAS CASAS DE SANIA ROSA DE COLMO, ubl-

cado en 1a coinuna de Qiiintero, provincia dè Quiflota, el que se. - inscribió a non,bre de la orporación citada a fs. 3513 N° 1713 del flegistro de Propiedad del año 1975 del Conservador de Blenes Raices

de Quillota. . . Se cornprendió en 1a exproplaclón .los cierechos cie aprovec.hainiento de aguas, que son : a BO del Canal Colrno o Victoria. b OO acciones del Caral Mauco, ainbos se encuentran lnscrltos a fs. 45 tl° 42 del Registro de Propiedad de Aguas del año 1938 del Con-

servador de 8ienes Raíces de Qulllota. .

Posteriorrnente, por Acuerdo de Cone*

io N° 1667 de fecha 26 e ABril de 1974, recti?icado por Acuer*do - de Consejo N° 377 de fecha 23 de Abril de 1976 se excluy6 de *la ex propiac*ión del predio una superfic e aproximada de 95,2 hectreas físicas. -

OFIr.lNA.Dl PARTES

*pP ., d.iiP fl -2-

?.- Que por Acuerdo de Consejo {0 1581 de fecha 24 de Octubre de 1915, la Corporación de a Reforiita Agraria aprob6 el Proyecto de Parcelacl6n IêSANTA ROSA DE COLMO, lue cornprende la parte efectivaniente expropiada del predlo cltado en el considerando anterior y por Acuerdo de Consejo N° 2821 del 2 de Jwiio de 1918 se iiodificó dlcho proyecto. RESUELVO

1.- tPrubase el Estudlo Tcnico Je División de los Derechos de Aprovechaniiento de Aguas del predio flÎ.SO DE LA IIIJIJELA SECIJNDA DEL íUNOO SANTA RQSA U COLMO Q LAS

CASAS DE SAN1A ROSA DE COLMO ind$vidualjzado en el conslderando - .núttero uno, fijándose los sjqulentes derechos deiaprovechanilento:

SECÌOR EXPROPIADO.

- 300 acciones del Canal Mauco.

- 58,95 del Canal Colmo oVictoria.

SEC1OR EXCIUIDO.

- 2l,O5 del Canal Colino o Victoria.

2.- Aprubase ei Estudlo Técnico- de División de los Dereclios de Aprovecharnientode Aglias del Proyec. to de Parcelación SANTA ROSA DE COLMO, ubicado en la Coniuna de Quintero, el que est conforniado por la parte expropiada del re - dio antes n,encionado.

3.- Los derechos de aprovechani1e to del Proyecto son

- 300 acciories del Canal Mauco.

- 58,95 del Canal Colmo o Victoria.

4.- La dlstribuclón de estos dere- chos es la siguiente HESJO DE LA IIhiU[LA SEGUNDA DEL FUNDO SAI1IA ROSA DECOLMO O LAS ÄÄ1Ë ÂÏTA b CÚL1Ö

Sector re9odo con Canal Mauco.

INIQAQ SUP.RIEGO DER[C1IOS QE APROVECW1IENO IIAS. DEL CANAL MAUCO ACCIbMES

Parctlas

13,20 27,01 ? 9,85 20,75 3 9,70 20,43 1 10,45 22,01 5 6,90 14,54 G 9,65 20,33 / 8,60 18,1Z 1

5,10

Sitio

11 0,05 0,11 12 0,08 0,17 13 0,10 0,21 14- 0,05 c,ii 14-1 0,07 0,15 15 0,10 0,21 101113 l? 149 TOTAL 142,4012,00 12,9511,2514,809,25 6,65 300,0025,28 23,70 14,11 21,20 31,18 19,49.14,01 -4 -

SECTOlREGADO COH CAHAL COt.MO O VICTORIA

SUP.RIEGO DERECIOS APROVECIIAMIENTO CANAL IJIflDAD IIAS. COLMO O VICTORIA % Parcelas 3,70 2,92 ? 3,60 Z,84 :l 36O 2,84 l 3,70 2,92

5 3p90 3,00

_, fP10 3,24 7 5!I0 4,02 8 4?OO 3,16 9 5,20 4,10

1 8p60 6,79 11 6,40 5,05 12 6,00 4,73 13 9,80 7,73 5,20 4,10

Si 1iS I-A 0,07 0,06 l-B 0,08 0,06 2 0,10 0,08 3 0,10 0,08 1 0,10 0,08 5 0,15 0,12 6 0,20 0,16 7 0,20 0,16 8 O.,60 0,47 9 0,10 0,08 10 0,10 0,08

TiTALES 74,7O 58,95 -5-

Los turnos que sea necesarlo estabe

éer para el inejor aprovechainlento de las aguas sern ffj8cios de co - intín acuerdo por los interesados.

5- Los propietarios de cada lote con currirán a prorrata de sus respectlvos derechos al pago cie los gas - tos de adininistración y conservaci6n de los canales que conduzcan las aguas co;Iiuiies y a1 pago cle las cuota de la Organlzaclón de Usua- rios respectiva.

6.- Se deja constancia que el Estudlo

Técnico de Oivisióri de las Aguas forma parte de la presente Resolu - ción, debiendo archîvarse anibos docuinentos en el flegistro de Propie- dad de Aguas del Conservador de Dlenes Races respectlvo.

YMUN IQUESE ANOTE:Ï

. pATRICIO AR 3 *yI _ *..,. * INGENIERO A RONOM DIRECTÖR EJ CUTIVO Y * tICL/cub. *. DELEGADO DE GOOIERNJ UIS1RII3UCION: flrecci6n Ejecutiva íiscalía Unidad Técnica Of. de Partes lnteresado StRVJtIQJICRICOLAY GANAIflIO blntccloN tJW$ilvA APRIIEIA tSlUIflO ltCNlCo Ut IflYISLON Ut bthE í.;ã*L, cllos lit AlhUvtCllAHItIltO bt AGUAS Utl. PbtUl* NsplA , AUELA llÉ UUNUNO Y Utl. PhOYECTO bt - PARCELACIO$ 5A141A AUELA IIE qulklEhon, UE r LA COHtIHA Ut qUlNltRo, PROVINCIA lt VAIPA - j1. ð/1 :. *, liAlso, V htoloH. i1. * Ç* .t, :-** s fl ***. . ... SA1IIIMO, 3!Ou / Vlsius L.u illspuestii eu el arLlclllo S Trali- s Lur u dsi l C6ilqo ile Aguias; lus eutecedelites l,,,l,l,,; n ln vlstn y

* , cubsl ùtitAHlsI

l . - lJiue poi Aciionlu .de Cuuseju ir 443 de ree rlin fl sise SeptlSns, sh 1966, ln curpurnçiOn de 1e Refuin,e Aqrerie exprij il6 ln LutnltJad de lus pródlus dsunsnslusnslos ppjiit UL lliHlO SANJA LUJSA 151 lflllHAll lllJllilA WIluliN t Nlll,lUl LA IA NAYOR UEi rlitiliO SANIA LUISAN, - iihli sdi,s eis hu .:i*nilsn dé tJuullstiius, piuviiscln sle Valpaselsii, lus que se- tns:s lhieruli n uiin.b,e de ln Cuipsn.cioi cit.de e *rs. 1648 H° 1104 y e îs. * 16!15 tr Inis, nn.bns del Rejjlstio sh rrupleded* 41 eilu 1168 dsel CoiisePve- ilsn sise llissuses Rnlspç sle Qiilliotn.

Se conspiessdlo oii le expiopieclöii dn lsis pro dlsts, los deteclius de npruveclmn.leuitu de eqðes, que sumeui 255 etclòiies - sk ln AostlnclAus dsel cnnnl llnsicu, lnscrltns n rs. 03 tr 11 n îs. 04 N fl dsl llseqistio de rs*splednd ih Aquns dsel cunservadur de ltinims e1ces - sls quilllutn, couuesw,ndleuslael eilo t968, raspectivènmute.

lusteslo,nsente, por Acuerdu de Cuitsejo N 412 sk. ists.hn IN sh iLlssyu slse 196!, sse ecsnsl6 cseipi,ini sns nvvsslinieutu entit 1,- csniw,snvlon dse I Reîonna Agiarie ,y oi prupletario du predlii 1sANlA LUI SA l iilJIJtlA tA NAY0l, $sor el cunl OsLe cunserv6 en su duuniiiio uuie su PiiIis:iQ aphixikunde de 39,6 iuvctLlieas rlsicas de secano.

2. - Que isur Acuesdu de cousejo H 445 de fe. s,lsn ?9 ifis Sssptiusd,r, dsi 1966, 1a Curpsnecidn de ia ltoturnse Apniln exprij i16 le tutallslesi del predls, sSpJiiA lIARÎA UE liuiqjlio o lA1tiA tUotNlA, ub cnslu ssi 11 cssssiise de Qulnteru, pruv*tsscl 4e vnlpas*also. -2-

e I qiio sl li,sci lb 10 a iioiiibre de ta Cuiporac lf,ti c i lada , a fs . 950 N° 900 de l ltetj l s lt ti de ltop $edad del aFlo 1960 de l Coiiservadur de B I enes fla tces de QU 1 - llolíi.

Se coiitpieiid l ó eii 1 ex$itopl ac i ón * 1 os derechos de nit-nvouiiiiiiileittu de agiins , ue suli: itiø acc hjiies del Caiia 1 llauco, Inscrt tas- a liniiibi t ik Ia Cfirputn; 16i, tie la fleturina Agrrla a fs . i vin. H° U del lte

q l s ti u ,lp ii ii l c,lad dc Ayua s *le 1 o ríu 1 9613 tle l Coiiservadur ile 11 l niins lt 1 tes tk fìnl l lota

3 . - QtJe liur Acileilu IC Coiiseju 11 56 t tlo îeclin 1 * de

bl; lpiill, f! do ljr,ri , l Coriloinc lriii tle ln lte íoiiiia Agini l fl exiiiup 10 Ifl lotn I l - dad tlo ltis lii*Cfl los llljtie la Ot letile de $ hiiidu Punii de P1 etlras e llljuela-

lun l e,ile tle l íiiíldo luli to de lldris , tili l codos eit l a coiiiuiia tie QU liitro

v liu; ln ,ip Vn lpaialsu , lus qno sc ltisci llilcion a iioi,ibte de la Collioraclóil ci-

l.i,Ii a t s . ?Ul vtn * lfl I1 ,lel itetjls lt,, io itolilpilntJ del aíio 1970 tlel Coilset vnltit tl l l etes ltn 1 cps de qu l I lu tn

Sc coinjiteiitl 10 cii i a exproli fac It5ii 1 os deit!t:iius tie nlii

vl:Iiniit i iii lii le ngiln s , Ctiis l s loii tes eii 51 y 70 ioyadoies do l Cniin l ltauco res

JIP. l. i vninoii ie. l iiscr i tos a rs . 59 11 60 ya ís . 59 v tíi . 11 6 1 de 1 Rey i s tro tie i, opitdaii le flgiias ic l 196? dt i tinservadur tle 13 ieiies ita íces tie lil l I luta

l . - tio 111 Actieidu tie Cuiisejti Fi° l 1 ic íeclin .ri tie

tlnt ?ii lt l 969 l il Cotpoiac I Í,ti tle l a Jto tur,,in Jgrnr i fl oXirJ i ö l n l.ula 1 t tlað -

ll l pi e d l u l n s ltercode s ft,,itia iu Ju, r J oS fl 11 t t tt,Os í ittdus L a s tle rt:etje s de liu -

u,ttfiti y i a /iitoin $ iili l caiu f!ii t n t;it,iii,n tIo ti i ttit!tti io i io: tð Vn 1 pain 1 sn ,

t I qiio st l iis i l li lt n i,t,t,ii,t p ,it i , i:, 1111 nc i iii c l tntla , a î * l *3 l 11 .14 14 de l ltctj i s i.i o tlc liup i pdn tJ iip l nflo l 9í9 tI l Cuti S o tv Ir de 13 l etic s Ita I ce s tle ru i 1 i u ln.

So cuiiiiiietið 16 po 1 a ex,rop l ac i óii 1 us tlcioclios de aiiu

vçt iin,,iltiitt, dc atllias , tJiio siii : 213,5 ncci,,tics tloI Ciiiial tifltl:0, liisciitns ii

ís . 34 11 3 tie l lteg i s 1iu dc Pro$ letlatl tlt! Agtias tle l Cuiisoivador tlo 11 lenes -

lin Tccs tlo q,, l l li,i.n , coiiesituitl ipitl.o a l nflu IjÇ,J

5. - tJt put Acuer tJo tlo Coiiseju 13° 4509 tie reciia 10 tli Hov i piithip tlc 1 J??, l a corlotnc IÓii de l a ltefoiiita Ayl-ar t a eXttOI 10 i a ioLal I dad

tJp l piil i o liiiidtj Saola Ade i a tle Hutiiijflu , ub l calo eti 1 o cutituiia 10 ÌU l tilerus itov ii,t; ia de Vn l ialníso, el iiie so iiisct11ii6 a iiuilttiie de i a Curpnrnc ióo c l La- tin , n ts. 3!19 11 l 1133 tii ltiglsi.t u Jp rujJein? dol iifiu 1915 ,i,,i Cuiiscrvadui

de Illeitps lt1ct,s dc ìiJI i li.iI.n . * S. cuuupPstnll6 eiu Ia sxpruplacl6n lus ds.ichos de spr vechauutesitu ile uuguds, qne suuu 216,5 accluiies del Csnal Hauco, IhscPI.. tus a fs. S ll 5 hl lleglstro Je Prupledsj de Aguasdel sllu.1951 - del Cusiservadur de fllesies llalces ile qullloLa.

Pusterloriuente, pur Acsierdu de 1oniejo ll 291 de îe i:luss 13 de liani, de 1911, pecoiislderadu ims Acuasdo de Colsseju N 1699 dr Iecha 31 de Octuhre de L915 se eextluyfl de li exprupl6cldfl deIpr dlu, uuui supi?rflcle apruxlumdu dn 1$u,ns luevUreas .Ilcas, -

6.- Quse pur Acusmt de Cunsejo N° 2140 de *recha 26 iiuu hovleuibue de 191S, ldcorimraci6iudt la keruruutAgraria sprut,6 el Puuytctu de Parcelaciön Sshts Adels de qislnerus, quu ciiauprende Ia puuLue efectlvauueiite expruplødu de lus predlos,citadus uen lus cbhsld!

rauidus iiuuterfoues y pur Acuerdu de Cuiiseju N* 1350 de îeclui 7 du . - Abrll de 1976, se uuodlllc6 el cltadu Pruyettu Je Parcelaciöii eui el seuitldo de alMuetutar la supesflcle del Pruyecto en 1,65 hectdreas iue umuutando la supeuflcle ite la keserva CORA N° 1 y cresndo la Reserva-

CflRA 11 S. * .

litSlJtLV0 : .

l.- AprúEbase el tstudlu lEcnlco de OlvlslOus Je lus

isereclues de A5iruvechauulentu de Aguus del predlu Nssnta Adula du llu -

uuunuN, lndlvlduullzsdu eh el cunsldeuandu uiöiueuu cluuco, fljduuduse - les slgulentes derecluus de ipnuvecluuiuleuutu:

SECIOR EXPI%OPIAIJO: 101,78 acclunes del cuuuul Muuucu.

SECIOII EXCLUIIIO:

- 111,72 accluises del Canal -I-

2.- /prui,ase ei Èstudiu 1élco ie 01- v l s i 6ii ie l os ti-echos de Ttiirovechaiiil ettlti de Aguas tle i Proyec to de lr F li; Ipit Soiita flti ti tIO IJ ititeiij iillcitlo Ci la colniJiiO IC W itilel-o l! i jite es l cuti[otiu8do por i a parto e{ect l vainottle exprop i ndo tJe 1 os - pt rd liis Ind lv tduo i f zdos tt los COIIS lderiiitios ti0tnros iiio , tltis , tres , riilrti y ciitco il h irit loltieIii.

i iis iiereclios de aproveciiatit l iitito de l iio 1P 11 SlJi lfliltO : .Sitta Lu lsa,

?! acc lones del Caiia t Hitice.

tfkllUtU SatitaNrLa de

- 101 acctoties dei Caiial Mouco.

MU.tl0 : Ii.eIas__Or letiLe yPuii ieiite de lítiiidu luiiLa de i ledra.

- l ? ac: l oties tie l Cntit l iittco

ilUlilO : Lasile!cedesroiiiladupurruiidolasMercedesy la lteserva

2/3 ,5 iICC l IICS tIC l Catio i Naiico.

ltitll l : Sniita Ade i a lJuiiiuiko

1n4 , 1U ncc loiipç iip 1 COtia 1 tlaitco

3 . - t t d i ti- l biic l 6ii de es l.ti derclios ç i l qu ,li le

llilllO : Saiila Lu l sa

tJNIIJAI SlJi.iklIGO - 0tiuCtlus CANAL IIAUCO - AcciotiCs iins.

laicela l 9,90 30,21 2 11,01 33,39 3 8,23 24,9ri 4 0,l6 26,81 -!i

tJlDAl siil.tftcu 1t1Uç1105 CIWAL AUCO - ACCIOHtS llS.

5,29 16,O1 /1 O,l? 1,27 1,93 1l,YS 9ji 545 16,53 1011 578 I/,i3 !li 1,32 l2 1, 13,65 j 31 6,88 20,07. 14j 1,0t 3,27 0,?? .0,67 ? ,53 1,61 3 0,32 0,97 1 0,31 1, 12 10 0,23 O,7 I 1 0, l*1 0,52

1? U,?.9 , 0,88 13 ,1U 0,55 ! 0,23 0,70 O,3 1,03 lt, 0,J 1,30 11 0,31 0,9

18 * O,3 i ,03

19 0,39 1 , 10

lOl/ItS 8,OU 255,00 6

M.llos : Hilljueja hlenLe IeI tutiduPuiitaje Medris eHjuo1 Pon- ti lcii te de 1 rwido tuu ta de l edts1

liAti stl . fl l r.u lcnrcllos ci. lAUC IIAS. ACCIONES

i 8,69 24,99 1i 9,!i5 21l1 81, 2,iI 1,!i1 9p 4 ,Ult i I ,4 l0p 0 13,!i2

1Jp * U0 8,05 12 1,41 12,06 1,7! 4,92 li, 0,95 2,7! 51 tlu S 0,35 1 ,U1 r, J,6I 1,75

7 0,55 . 1,511 11 0,30 0,86 ¶ 0,35 1 ,Jl

Ul/LLS 41,72 120,00

IIlI ! : Sart ta Ade J a de Uu:iiuu

tni j imti 511 . I l t:G0 . IIEC1tOS CANA MAUo ttAS. ACC1OH1S

lii,:r li J!; 8,29 9,fl1 16 6,71 7,I 1/ 7,93 11,613 111 ,fl,3 9,23 19 10,39 11,3t1 ?5 ,30 1,18 26 10,95 11,g9 ?7 9,il 10,01 28 1 ,21 12,27 29 11,6? 12,79 -7-

IJH l lAt StJl. R l EG IJEREÍJIOS CAHAL HAUCO IIAS. ACCIOHES

Slilo 20 O,11 012 21 0,11 0,11 22 0,00 0,09 23 0,00 ,09 ?4 0,11 O,i ?5 0,13 O,4 2i 0,05 ,05 ?7 O,OG 0,01 ?B o, lo o, 11 29 0,15 0,16 leso,va cRn ¡ t,64 0,70

IOIAI.ES 95,1lJ 104,78

IUÍ. O l 0 : le,ce l!11s aolijo LasMercedes ¥ La Aurora.

IIM l lAl 501 . l l F: G ll lC Cl IOS CAtIAL MAUCO IIAS. ACCIOMES

laF,rla ?t 1.,?I 64,dlIl ?1 1M 30,29 22 B,?! 40,24 ?3 4,l 20,00 24 6,23 30,39 3 9,!i2 46,44 31p 2,76 13,46

Slilo 3 0,29 1 ,42 31 O,2i l ,02 32 O,!iO 2,44 :1.3 0,31 l ,51 34 1,73 3,56 35 ,63 3,07 3c,. 0,54 2,63 31 0,fi5 3,17 30 0,29 1,42

IUlALliS !if,,01 2/3,!it

r=rUta -8-

llltÌJ l Sati ta Ma ta de Uuiuuriu o ilarla Euqerila

UNIEll SUl.flltU ttfltCllOS CAIIAL 14AU IIAS. AcC l OHE S

iliict! in 3 l p 6 ,1l2 3Ç,, l J 32 J?,?? 64,r,9 33 12,14 64,21

tleserva CURA 2 2,112 11,93

lOlALES 3,IM 180.00

ttS 1vjtno liie sea hecesarlo establcer i a l ii,etir alnuvecfiaiulelil.o tk l as aqtins sern f l Jatlos de coiiiOii l.iiei I ior l os i ii t.eresados

. - l.os liropl.etarlos de catla lote coticu ii l iii n prorri ta tie sils resfecl, lvos derechos al pago 1e lrs gastos de

tliii ii l s trllC l 6ii y coiiseivac l Çiii tJC i os ciliill 1 iS liJe COtlditZcilti l o s nguas - coiiiUl,i S y I l pn qo tli l a s cii ta s tle i n Orgaii l za c i 6ii dt? llsiin r i l resiiec- i. lvn.

!i. - . Se dejn cotisiiiiic l a qiie e l F.s tud lu - lcii ltM tk Ilv is 16i tie lns Atiins toiiiin iiniLe tie la prriseiile flesoluclöii tleb leiik nrcii l vnrse ilii,tiS tlocUnieii l.os en e 1 lley S Lio de liop t idnd de AqillIS de I Cuiisrvndor tle U l itiris fln I cis respec i 1 vo

AtIU t tSt , * t UAtlscfl l ll/SE ¥ COMUI1 l iJESt

... . . ,l ¿ ¿ .

? ,. . :uiAHlUo t.iAflcIlANr 11AtZA ...- ccl;/.; / 1ljuNitno AGROUoMO DllirJbuclOii /..:utnEcrofl EJECUTI1 ¥ -.. .. ti4flitÆGAUO 0E GUI3IERNO 1, tjectitlvn - tlscalia - U. 1cii lca tJ. fleglotial - A. Coiiservador - Uí. tle laites - liilev-esado