UniversidadUniversidad NNacionalacional deldel ComahueComahue FacultadFacultad de TurismoTurismo

Adriana Otero | Mónica Gelós Compiladoras

20202020 Desafíos del turismo y la recreación desde enfoques transdisciplinares

Universidad Nacional del Comahe

Desafíos del turismo y la recreación desde enfoques transdisciplinares

Dra. Adriana Otero | Mag. Mónica Gelós Compiladoras

Educo Editorial de la Universidad Nacional del Comahue Neuquén DESAFÍOS DEL TURISMO Y LA RECREACIÓN DESDE ENFOQUES TRANSDISCIPLINARES

Coordinadora: Mónica Beatriz Gelós.

Otero, Adriana Desafíos del turismo y la recreación desde enfoques transdisciplinares / Adriana Otero ; Mónica Beatriz Gelós ; compilado por Adriana Otero ; Mónica Beatriz Gelós ; coordinación general de Mónica Beatriz Gelós. - 1a ed . - Neuquén : EDUCO - Universidad Nacional del Comahue. EDUCO - Editorial Universitaria del Comahue, 2020. Libro digital, PDF

Archivo Digital: descarga y online. ISBN 978-987-604-545-2

1. Turismo. 2. Recreación. I. Gelós, Mónica Beatriz. II. Título CDD 790.18

Coordinadores y revisores por eje: 1. Paisaje y Mundo Perceptivo: Mc. Carolina Marzari y Mg. Sandra Sánchez 2. Conservación y Disfrute: Mag. Mónica Gelós y Lic. Carolina Molins 3. Políticas Públicas y Turismo: Lic. Natalia Marenzana y Lic. Juan Daniel Nataine 4. Destinos Turísticos Sustentables: Mg. Silvana Suárez 5. Marketing Turístico: Mg. Lucía Tamagni y Dra. Marina Zanfardini 6. Transformaciones Territoriales: Dra. Daniel María Rodríguez y Mg. Carolina Merli 7. Dinámicas del Posturismo: Dra. Adriana Otero y Dra. Belén Álvaro

Diagramación: Lic. Luis David Villaverde Fondo de portada: modificada de “Designed by starline / Freepik” [http://www.freepik.com”>Designed by starline / Freepik]

Publicación avalada por el Consejo Editorial de la Universidad Nacional del Comahue, Disposición 007/20. Miembros Académicos del Consejo Editorial de la UNCOMA: Dra. Adriana Caballero. Dra. Ana Pechén. Dr. Enrique Mases. Presidente: Mg. Gustavo Ferreyra Director Educo: Lic. Enzo Canale Secretario: Com. Soc. Jorge Subrini. ©2020 – EDUCO – Editorial de la Universidad Nacional del Comahue, 1400 – (8300) Neuquén - . Lic. GUSTAVO VÍCTOR CRISAFULLI Rector Universidad Nacional del Comahue

Dra. ADRIANA CATALINA CABALLERO Vicerrectora Universidad Nacional del Comahue

Dr. RODRIGO C. GONZÁLEZ Decano Facultad de Turismo - UNCo

Dra. ADRIANA M. OTERO Vicedecana Facultad de Turismo - UNCo

Lic. MARÍA VERÓNICA ARCOS Secretaria Académica Facultad de Turismo - UNCo

Mag. MÓNICA GELÓS Secretaria de Investigación Facultad de Turismo – UNCo

Mg. GABRIELA DUPÉN Secretaria de Extensión Facultad de Turismo - UNCo

Lic. ROSALÍA ZAPATA Secretaria de Administración Facultad de Turismo - UNCo

ÍNDICE Índice

Presentación Rodrigo C. González 11

Introducción Adriana Otero 13

Eje paisajes y mundo perceptivo Carolina Marzari; Sandra Sánchez 15

Aspectos significativos del paisaje cultural del norte neuquino Mónica Gelós 17

Percepción de la naturaleza en espacios verdes públicos. Caso paseo de la costa - ciudad de Neuquén María Gabriela Torre; Juan Manuel Andrés 39

Los paisajes cavernarios del norte neuquino: entre los diarios de viajeros (siglos XIX-XX) y la toponimia. Estudios de caso: cuevas Caycayén, Chenque Pehuén y del León Pablo Azar; Bassani; María Eugenia Carro; Roxana Albanito 59

Eje conservación y disfrute Mónica Gelós; Carolina Molins 85

Experiencia de articulación comunidad de Centenario - Universidad para la reserva urbana recreativa educativa humedal río Neuquén M. Encabo; S. Sánchez; G. Torre; D. Paz Barreto; J.M. Andrés; Y. Mastrocola; L. Cánepa; M. Hrabar 87

La transdisciplinariedad en la gestión del sendero Mellizo Sur - Parque Nacional Laguna Blanca M. Encabo; L. Cánepa; D. Paz Barreto 109

7 Transformación territorial en el cerro Azul de Rio Negro: de la geoconservación a la explotación de hidrocarburos Yusara Mastrocola; Leonardo Salgado; Miguel Abadovsky 129

Eje políticas públicas y turismo Natalia Marenzana; Juan Daniel Nataine 153

Convergencias y divergencias de la dialéctica entre el Turis- mo y el Patrimonio Cultural. Caso: textiles mapu que che y su relación con la empresa Artesanías Neuquinas SEP. Walter Gatica; Carolina Marzari 157

Información pública en el ámbito del turismo. ¿Información útil? Estudio de caso: ciudad de Neuquén José Martín Herrero 181

Una caracterización acerca de la innovación en las políticas públicas de turismo. Caso Picún Leufú (Neuquén) Diana Hernández; Silvana Suárez 197

Eje destinos turísticos sustentables Silvana Suárez 215

Factores determinantes de la sustentabilidad del turismo de avistaje de ballenas en el área natural protegida Bahía San Antonio (Río Negro) en el año 2018 M. Guadalupe Sarti; Raúl González; Matilde Encabo 219

Innovaciones de concepto para la generación de valor agre- gado en destinos turísticos de montaña del sector norte del corredor de los lagos, Neuquén Rodrigo González; Maria Magdalena Perini 237

El rol de la actividad turística en Junín de los (Provincia del Neuquén) ¿Somos un destino turístico?: la visión desde sus residentes David Villaverde; Paola Nahuelquir; Lucía Fagherazzi; Natalia Marenzana 251

Los destinos turísticos y su nivel competitivo en el medio digital. Claudia Toros Scorians; Carlos Espinosa; Marcelo Mancini; Martín Herrero 269

8 Eje marketing turístico Lucía Tamagni; Marina Zanfardini 297

Conociendo a los nuevos turistas. Aprender, estudiando a los viajeros millennials del Alto Valle de RN y NQN Andrea Gustauskas; Marina Zanfardini 299

Hacia un modelo conceptual de adopción de intermediarios electrónicos en el sector de alojamientos Yanina Plos; Marina Zanfardini 317

Contexto actual de las compañías aerocomerciales con operatoria regular dentro de Argentina: análisis de su capa- cidad de innovación para diseñar y planificar sus estrategias de marketing. Caso de estudio argentina Patricia Hernández; Fabiana Quadrini; María Alejandra Gazzera 337

Las selfies en la formación de la imagen del destino turístico Neuquén Leonardo Nestor Ibacache; Gabriela Vanesa Marenzana; Marina Zanfardini 355

¿Qué dicen los viajeros de negocios sobre las marcas hotele- ras? Aportes de la minería de texto a la investigación de mercados turísticos Brenda Arechederra; Marina Zanfardini 377

El turismo de bienestar como visión de las esencias Maria Juliana Glionna 391

Eje transformaciones territoriales María Daniela Rodríguez; Carolina Merli 407

El abordaje de las transformaciones; territoriales en el norte de la Patagonia desde el diálogo entre geografía y turismo Norma Steimbreger; Alicia Lonac; Analía Kreiter 409

De las ciudades turísticas a las sociedades con turismo: cambios y escenarios entre fines de siglo XX y principio del siglo XXI - Patagonia - Argentina. Estudios de caso: El Bolsón, Villa Pehuenia y Balsa Las Perlas. Juan Daniel Nataine; Paola Nahuelquir; José Andrada; Alejo Simonelli 425

9 Transformaciones territoriales y relaciones interétnicas en el desarrollo turístico de la Patagonia Norte Silvana Suárez; Emilce Ayala 441

Factores del Riesgo, mediante la utilización de GIS., en la planificación turística recreativa. Barrio, Rincón de Emilio (Neuquén-Argentina). Vanesa Alejandra Porco 459

Eje dinámicas del posturismo Adriana Otero; Belén Álvaro 479

Multiterritorialidades en disputa. Un marco interpretativo para el análisis de las dinámicas del post turismo en el sector norte del Corredor de los Lagos, Neuquén. Rodrigo Cristian González; Lucía Alejandra Cobo 483

Una experiencia de trabajo interdisciplinar para transformar desde la cultura. Caso: oeste ciudad de Neuquén. Carolina Marzari; Walter Gatica; Julieta Rodriguez Rubio; Elisa Gallego: Mariana Rodríguez 499

Movilidades y tribus urbanas como diseño para las transiciones: El caso de Villa Los Coihues. San Carlos de Bariloche. Adriana M. Otero; Melisa Merlos; Mauro Cesetti Roscini 533

Diálogos para un abordaje transdisciplinar del turismo. Reflexiones de la formación de posgrado María Daniela Rodríguez; María Carolina Merli 549

Reflexiones finales María Daniela Rodríguez 559

10 PRESENTACIÓN

Desafíos del turismo y la recreación desde enfoques transdisciplinares.

as cuestiones epistemológicas de la investigación en turismo constituyen un tema de debate actual y permanente. De las ten- Lsiones iniciales entre disciplina-campo de estudio, el territorio epistemológico revela al turismo como un campo en construcción y tensión, en el que el conocimiento se crea a través de diálogos entre enfoques multidisciplinarios, interdisciplinarios y transdisciplinarios. El carácter complejo de nuestros objetos de estudio y la multiplicidad y entrecruzamientos de enfoques teóricos y prácticas metodológicas, sumado a la trayectoria de nuestros grupos de investigación y exten- sión, hace necesario plantear instancias de reflexión epistemológicas para abordar lo transdisciplinar como el nuevo tejido de producción de conocimiento.

Conscientes de esta necesidad, planteamos y organizamos las Jorna- das de Investigación y Extensión “Desafíos del turismo y la recreación desde enfoques transdisciplinares” en octubre de 2018. Las Jornadas fueron un espacio de intercambio y diálogo crítico que nos permitió conocer, reflexionar y compartir los desafíos propios de las tareas de investigación, de extensión y docencia. Significaron un encuentro y re- encuentro entre pares en el marco de las trayectorias de estudiantes, docentes y graduados en su vinculación con el medio y en relación con el contexto nacional y regional y las condiciones de producción de conocimiento en Ciencias Sociales. En esos días, pero sobre todo a partir de ese encuentro, pensamos el campo del turismo y la recrea- ción desde ese necesario diálogo, para nutrirnos de nuevos enfoques y problematizaciones.

Las jornadas se concibieron en tres líneas estratégicas. La prime- ra abordó los desafíos del diálogo transdisciplinar en la investigación y extensión en turismo y recreación. Una segunda línea se centró en los abordajes innovadores en educación, turismo y recreación desde enfo- ques transdisciplinares, presentando experiencias de innovación peda- gógica que apunten a la construcción de conocimiento y desarrollo de la actividad docente. Finalmente, una tercera línea sobre las experien- cias de estudiantes en turismo y recreación, compartió trayectorias y

11 experiencias de estudiantes, becarios de investigación y extensión y experiencias de movilidad estudiantil.

Este libro recoge las producciones de ese intercambio y diálogo trans- disciplinario. La compilación es una obra que refleja las múltiples pers- pectivas epistemológicas que distinguen a nuestra Facultad como ins- titución señera en el país en el marco de la investigación en turismo y recreación, pero que al mismo tiempo nutre al proyecto de Doctorado en Turismo y Movilidades Contemporáneas, que abrevará en sus líneas de investigación esta compleja trama de intersubjetividades y poten- ciará la formación en investigación en turismo y recreación en Argen- tina y América Latina.

Dr. Rodrigo González Decano

12 INTRODUCCIÓN

Introducción.

a propuesta de generar un espacio de debate centrado en los de- safíos del turismo y la recreación desde enfoques transdiciplina- Lres surgió del reconocimiento que cada vez más ciertas esferas del mundo académico, tradicionalmente particionado en disciplinas, está siendo cuestionado. La organización disciplinar se encuentra en un momento de redefiniciones (Wallerstein, 2006). La crisis de los paradigmas también le tocó a las ciencias sociales. Hace tiempo entendemos que la complejidad en términos de relaciones, prácticas y conflictos que plantea el estudio del turismo no puede ser abordada desde una sola disciplina. Al igual que en otros campos de estudio emergentes, el turismo y las movilidades humanas, al introducir mira- das críticas que apuntan a la complejización en los objetos de estudio y diversos entrecruzamientos de perspectivas teórico metodológicas, requieren poner el foco en cuestiones ontológicas y epistemológicas de nuestros abordajes, para alcanzar una mayor profundidad en los análisis y enriquecer nuestras perspectivas.

La exigencia actual de una formación permanente nos transforma y lleva a lugares y preguntas totalmente impensadas por nosotros mismos quizás sólo unos años atrás, cuando comenzamos a ser parte como académicos del campo de turismo. Pero ciertamente muchas veces nuestro contexto cotidiano de trabajo como colectivo no interpreta las mutaciones que se dan en cada uno de nosotros en el viaje del aprendizaje detrás de un determinado problema o línea de investigación.

La interdisciplina y la transdisciplina han sido muchas veces prácti- cas útiles y validadas para salir(se) de las anteojeras de cado uno/a y del lugar tabulado de las reglas del campo académico, de la ciencia y de la investigación. Pero para que sean efectivas hay que propender a una actitud de apertura que permita trabajarlas y ejercitarlas constan- temente. Esta mirada implica un aporte al análisis, la interpretación, la reflexión y la crítica tanto de los procesos sociales, culturales e históricos, como de las propias formas académicas e investigativas de producción de conocimiento.

Partiendo de estas inquietudes, convocamos a los docentes, gradua- dos/as y estudiantes de la Facultad de Turismo y la Universidad Nacio-

13 nal del Comahue para que compartan sus experiencias en relación a sus proyectos y becas de investigación y otros ejes de indagación. El objetivo general del libro consiste entonces en brindar un espacio de publicación académica a investigadores en formación de la Facultad, que incentive la lectura, el entrecruzamiento de investigaciones, po- sicionamientos epistemológicos y perspectivas metodológicas. Esta compilación busca reflexionar en torno a lo disciplinario, lo transdis- ciplinario en la producción de conocimientos en turismo y recreación, atendiendo a cuestiones como reflexividad, articulaciones, diálogos de saberes académicos, perspectivas y herramientas metodológicas.

Los ejes de trabajo fueron los siguientes: Paisajes y Mundo Percep- tivo, Conservación y Disfrute, Políticas Públicas y Turismo, Destinos Turísticos Sustentables, Marketing Turístico, Transformaciones Territoriales y Dinámicas del Posturismo. Se presentaron un total de veinticinco artículos.

Se invitó a dos docentes investigadores en cada uno de los ejes para colaborar en la edición de los artículos y producir una introducción a cada uno de los capítulos que rescate los principales núcleos temáti- cos abordados en el desarrollo de cada uno de esos apartados.

En conjunto, todos los capítulos conforman un itinerario diverso sobre las prácticas de investigación de la Facultad de Turismo en la actualidad y dan cuenta de reflexiones en diferentes instancias del proceso de investigación.

Adriana M. Otero

14 PAISAJES Y MUNDO PERCEPTIVO

Eje paisajes y mundo perceptivo.

Mc. Carolina Marzari; Mg. Sandra Sánchez.

Un paisaje es producto de múltiples procesos -naturales y sociales- que ocurren sobre dos ejes; territorio y temporalidad que conlleva numerosos aspectos significativos; resultado de una configuración social determinada, que enmarca la percepción y valoración de éste como categoría cultural; a continuación, presentamos algunas de las definiciones propuestas en los estudios trabajados en este eje temático.

Un “Paisaje (…) es un ámbito de múltiples percepciones en el que se interrela- cionan recursos tanto de carácter natural como cultural susceptibles de ser modificados por el accionar humano, que debe ser cuidadosamente tomado en cuenta, al momento de establecer estrategias de gestión y ordenación territorial” (Bernáldez González 1973, citado en Delgado Martínez, 2016 p. 235).

Si “todo paisaje se compone no sólo de lo que descansa delante de nues- tros ojos sino de lo que reside dentro de nuestras cabezas (Meinig 1976)lo que está dentro de éstas es el concepto de espacio” (Criado Boado, 2015, p 7).

Según Karl Smith (1972) “(...) el mundo de la percepción se organiza con la experiencia pasada y el aprendizaje. El individuo ve objetos en lugar de formas sin sentido de luz y color; en parte porque él ha tocado y manipulado esos objetos y se ha movido alrededor de ellos. Pero existen otros factores más inmediatos que ayudan a determinar lo que el individuo percibirá y cómo lo percibirá; es decir, los estados emocionales del individuo, sus necesidades e impulsos (...) la percepción es la respuesta diferencial a los estímulos del ambiente, las percepciones no son copias exactas del mundo, sino que se arreglan de acuerdo con la naturaleza del organismo actuante”.

Se evidencia, que el estudio del paisaje demanda análisis perceptuales mul- tidimensionales que variarán su complejidad en función del recorte territorial abordado, del lugar del paisaje en el objeto de estudio, de las intervenciones humanas en ese espacio y de las valoraciones patrimoniales, entre muchos otros aspectos que dan como resultado infinidad de alternativas y posibilida- des de abordaje.

En este eje se presentan tres capítulos en torno a temas de paisaje y sus percepciones que proponen algunas de estas diferentes variantes analíticas;

15 el primero de ellos titulado “Aspectos significativos del paisaje cultural del norte neuquino”, de la Mag. Mónica Gelós que abordó la valoración del paisaje cultu- ral a través del estudio de su fragilidad y de sus posibilidades de uso en forma equilibrada, (valoración afectiva/emocional-significativa) y su articulación con la población local. Posteriormente, fue el turno del trabajo denominado “Percepción de la naturaleza en espacios verdes públicos. Caso paseo de la costa - ciudad de Neuquén” de la Mg. Gabriela Torre y del Mg. Juan Manuel Andrés que profundiza sobre la valoración de la naturalidad para contribuir a su con- servación, medida y formas en cómo se percibe la naturalidad de un espacio determinado por sus usuarios o visitantes. Y finalmente, el estudio denomi- nado “Los paisajes cavernarios del norte neuquino: entre los diarios de viajeros (siglos XIX-XX) y la toponimia” del Arq. Pablo Azar, del Prof. Santiago Bassani y de la Lic. María Eugenia Carro; que trata de la revalorización identitaria de un sitio de paisaje cavernario a través de las visitas al lugar, con sentido de apropiación y uso de ese espacio.

En todos los capítulos se logró destacar el diálogo de saberes interdisciplinar entre diversas temáticas y marcos teóricos provenientes de disciplinas como la Antropología, Geología, Historia, Geografía, Biología, Sociología, Filosofía, Ecología, Etnografía, Estética y el Turismo, entre otras; a la vez que se com- partieron saberes comunes como los relacionados con los conceptos de con- servación, valoración, participación, apropiación del patrimonio, percepción de la naturaleza, otros, aplicado al estudio de territorios con características heterogéneas y en este caso, asociados a la problemática relacionada con el turismo y la recreación.

Asimismo, permitieron comprender claramente la necesidad de la implica- ción del turismo y la Recreación con los objetivos de sostenibilidad, conside- rando a los actores y al propio Patrimonio Natural y Cultural como sujetos de derechos unidos en un entramado que no se puede disociar ni escindir de un contenido de múltiples percepciones.

A continuación, se podrá acceder a los trabajos completos presentados por los autores; quienes le brindaron contenido y experticia a la mesa temática e hicieron posible nutrir el debate. Todas las ponencias destacaron la impor- tancia de ofrecer el conocimiento y la investigación como procesos funda- mentales en la solución de problemas y como herramientas insoslayables para la comprensión, interpretación y transmisión de lo que acontece en los territorios de análisis. Además, se enfatizó en que el conocimiento y la ciencia tienen que ser interpelados continuamente bajo una mirada crítica y reflexiva; aspecto por el cual, estas jornadas justifican su importancia en sí mismas.

16 PAISAJES Y MUNDO PERCEPTIVO

Aspectos significativos del paisaje cultural del norte neuquino.

Mónica Gelós(*)

Resumen

Este capítulo presenta uno de los aspectos abordados en el proyecto de investigación denominado “Patrimonio cultural del norte neuquino. Gestión de su acervo y posibilidades productivas” que se desarrolla en la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue a través de un equipo en el que confluyen varias disciplinas. El mismo es el que hace referencia específicamente al paisaje cultural de los Departamentos Chos Malal y Minas del norte neuquino. En él se reflexiona acerca de las múltiples miradas que se pueden realizar sobre un espacio geográfico en el que se encuentran estre- chamente interrelacionados aspectos tanto naturales como culturales para conformar un paisaje cultural.

Palabras clave: patrimonio - paisaje cultural - significados - recreación - turismo

(*) Docente - investigadora - extensionista del área de recursos culturales con formación en turismo, patrimonio cultural, gestión, puesta en valor y uso turístico de sitios de patrimonio cultural. Capa- citadora de las temáticas mencionadas en museos de la ciudad y del interior de la provincia del Neuquén. Pertenencia institucional: Departamento de Recursos Turísticos. Facultad de Turismo. Universidad Nacional del Comahue. Buenos Aires 1400. Neuquén Capital (8300) Correo electrónico: [email protected]

17 INTRODUCCIÓN

La conservación y puesta en valor diferentes, por lo que se establecen del patrimonio cultural en general y dos subtipos: del patrimonio arqueológico y el his- tórico en particular se circunscriben • Paisaje vestigio (o fósil), es aquel bajo el paradigma de la sustentabi- en el que su proceso evolutivo lidad; que implica holísticamente el concluyó en algún momento del crecimiento económico, la conserva- pasado, pero sus rasgos carac- ción ambiental y la equidad social. terísticos son todavía visibles En esta perspectiva la presencia del materialmente (por ejemplo, un hombre se constituye en un elemento sitio arqueológico). central del proceso como el compo- nente dinamizador de los cambios y • Paisaje activo, es el que conser- como objeto receptor de los mismos; va un papel social activo en la so- en el pasado y el presente. ciedad contemporánea asociado con el modo de vida tradicional, y Sobre ello una mirada relativamente cuyo proceso de evolución sigue nueva es el análisis desde el estudio activo. del paisaje cultural, que consiste en el resultado de la acción del desa- Dentro del proyecto de investigación rrollo de actividades humanas en un denominado “Patrimonio cultural del territorio concreto. norte neuquino. Gestión de su acervo y posibilidades productivas” que se El paisaje cultural es una realidad desarrolla en la Facultad de Turismo compleja, integrada por componen- de la Universidad Nacional del Coma- tes naturales y culturales, tangibles hue, uno de los aspectos abordados e intangibles, cuya combinación es el que hace referencia específi- configura el carácter que lo identifica camente al paisaje cultural de los como tal, por ello debe abordarse Departamentos Chos Malal y Minas desde diferentes perspectivas del norte neuquino. Dentro del mismo (UNESCO). se identifican los dos subtipos de Paisaje Evolucionado Orgánicamente Dentro de las tipologías del paisaje ya mencionado. interesa particularmente el tipo denominado como Paisaje Evolucio- Los objetivos planteados para el nado Orgánicamente, debido a un desarrollo de la investigación fueron imperativo inicial de carácter social, los siguientes: económico, administrativo y/o reli- gioso, y que ha evolucionado hasta su forma actual como respuesta a Objetivo general la adecuación a su entorno natural. Este proceso se refleja de formas Caracterizar el paisaje cultural de los departamentos Chos Malal y

18 Minas del norte neuquino, a partir de jetivos, se empleó la siguiente meto- la identificación y valorización de su dología. La misma consta de cuatro patrimonio ambiental. momentos:

Objetivos específicos A. Momento heurístico:

a. Conceptualizar el paisaje cultural A.1. Consulta de antecedentes bi- del norte neuquino bliográficos, fuentes materiales, gráficos y fotográficos, que- per b. Identificar elementos del- pa mitan avanzar en la construcción trimonio cultural que permitan de un modelo integrador de los establecer diferentes momentos aportes de las diversas dimen- en la conformación del paisaje siones disciplinares que conver- cultural del norte neuquino gen para la gestión, significación arqueológica, histórica - cultural c. Distinguir los aspectos significa- y estética - formal del arte y su tivos del patrimonio ambiental entorno, aspectos económicos del norte neuquino y administrativos, los marcos legales, planificación y políticas d. Determinar el valor de los ele- de preservación y conservación, mentos patrimoniales (sitios identidad, otros. de arte rupestre, fiestas típicas, arquitectura, costumbres, arte- A.2. Actividades de campo: sanías, otros) detectados A.2.1. Visita a los sitios con e. Estudiar las imágenes de la tradi- Arte Rupestre. ción cultural del norte neuquino y reconocer sus características es- A.2.1.1. Registro y documen- tilísticas, técnicas y simbólicas. tación del arte, el soporte y su entorno paisajístico - ambiental f. Analizar las posibilidades pro- en los sitios. ductivas y recreativas turísticas de los bienes culturales estudia- A.2.1.2. Registro y documenta- dos. ción de diferentes manifesta- ciones culturales relacionadas g. Examinar las estrategias de con el arte rupestre, las fiestas divulgación de las producciones típicas, el culto popular y las sobre patrimonio que se generen. artesanías.

A.2.1.2. Elaboración de un diag- METODOLOGÍA nóstico de los sitios a estudiar.

A fin de la consecución de los ob- A.2.2. Visita a las Comunidades

19 del norte neuquino. A.2.5. Relevamiento de prácti- A.2.2.1. Relevamiento del patri- cas recreativas. monio cultural tangible e intan- gible (arquitectura, escultura, A.2.5.1. Realización de entre- actividades locales, fiestas, vistas a informantes clave. gastronomía, sitios históricos, mitos, leyendas, etc.) que iden- B. Momento crítico: tifique a las comunidades. - Trabajo de laboratorio (consiste en el A.2.2.2. Relevamiento de las ordenamiento de la información y análi- organizaciones institucionales sis de los datos obtenidos). oficiales y asociaciones comu- nales relacionadas al patrimo- B.1. Hermenéutica del material biblio- nio cultural y a la participación gráfico procesado. comunitaria. B.2. Procesamiento de la información A.2.2.3. Entrevista a informan- fotográfica. tes clave. B.2.1. Archivo y clasificación pri- A.2.3.1. Monitoreo del deterioro maria (archivo de originales). y/o vandalismo que hayan sufrido los sitios en el lapso B.2.2. Trabajo de imagen a escala que media entre los proyectos panorámica y fija. anteriores y el actual. B.2.3. Restauración digital de A.2.4. Relevamiento de rocas: imágenes.

A.2.4.1- Estudio de las rocas B.2.4. Elaboración de carpetas de donde se encuentra el arte imágenes de los bienes relevados. rupestre: Identificación y descripción de los tipos litoló- B.2.5. Elaboración de cuadernillos gicos donde se encuentran las informativos de transferencia y pictografías y petroglifos. Des- asesoramiento. cripción de las características en relación con su exposición al B.3. Procesamiento de la información desgaste, esto es dureza, den- obtenida del relevamiento de las co- sidad, exfoliación, color, grado munidades cercanas a los sitios. de expansión térmica, permea- bilidad, porosidad, mineralogía, B.3.1. Elaboración de un Inventario textura, grado de alteración hi- del Patrimonio Cultural. drotermal, presencia de pátinas y/o barnices y medidas para B.3.2. Análisis de Potencialidades remediarlas. y restricciones de las organiza- ciones institucionales oficiales y

20 asociaciones comunales relacio- nadas al patrimonio cultural y a la D. Momento expositivo: participación comunitaria. D.1. Exposición y Publicación del B.3.3. Clasificación y análisis de trabajo. las prácticas recreativas de la población local asociadas al patri- D.2. Transferencia a las comunida- monio cultural. des.

B.4. Clasificación de las variables mor- En esta oportunidad se procura fológicas - estéticas del arte rupestre y presentar una aproximación a la su relación con el arte moderno; varia- mirada del paisaje cultural del norte bles de contexto cultural prehistórico, neuquino desde la transdisciplinarie- variables ambientales, geológicas y dad, aunque en primera instancia se antrópicas. realiza una breve conceptualización de la misma. B.4.4. Tabulación de datos de acuerdo a las variables trabajadas. El origen del concepto de transdisciplinariedad se atribuye B.4.5. Estadística y análisis de los convencionalmente a la primera resultados. Conferencia Internacional sobre Transdisciplinariedad desarrollada C. Momento de síntesis: en 1970. En tal sentido Thompson (2003) observa que el prefijo “trans” C.1. Ampliación del archivo exis- denota algo que va “entre”, “a través” y tente. “más allá”, implicando una idea que es más amplia en perspectiva e incluso C.2. Conceptualización de los “trascendente”. Al mismo tiempo, resultados. “trans” implica “transgresivo”, deno- tando disrupción e incluso disolución C.3. Interpretación de los mismos. de fronteras. También hace referencia a que, en 1987, Basarab Nicolescu(1) C.4. Eventual vuelta al campo para realizó un llamamiento por un nuevo ajustes. tipo de transdisciplinariedad. Nicolescu identificaba tres pilares de un nuevo C.5. Interpretaciones y conclu- abordaje: complejidad, múltiples niveles siones por sitios y comunidades de realidad, y la lógica del tercero inclui- estudiadas. (1) Según cita Thompson: Nicolescu, B. Evolution transdisciplinaire de l’université, Boletín interacti- C.6. Correlación entre los otros vo del CIRET, 9-10 (1997). Nicolescu, B. Ver sitio sitios del área de estudio. web CIRET .y La transdisciplinarité, manifeste Editions du Rocher, Paris, 1996 (Traducción española Manifiesto de la Transdisciplinariedad by K-C. Voss State University of New York Press 2001).

21 do. En contraste con la realidad de un solo nivel y unidimensional del pensa- PROCESOS CULTURALES miento clásico, la transdisciplinariedad Y PAISAJE reconoce la multidimensionalidad de la realidad. La lógica del tercero incluido El planeta, desde sus comienzos, se es capaz de describir la coherencia encuentra en un constante dinamis- entre diferentes niveles de realidad, mo en el que las variables espacio y construyendo una estructura abierta tiempo tienen una estrecha relación. de unidad que coincide con el teorema Primero surgió el espacio y luego de la incompletud del matemático comenzó a discurrir el tiempo con la Kurt Gödel. La visión transdisciplinaria sucesión de las diferentes formas de elimina la homogeneización, y reempla- vida moldeadas según su sensibili- za la reducción con un nuevo principio dad a los cambios climáticos. (Criado de realidad que emerge de la coexis- Boado 2015). tencia de una pluralidad compleja y una unidad abierta. En lugar de una simple El ser humano, como uno de los transferencia del modelo desde una modos de existencia en un constante rama del conocimiento a otra, la trans- devenir y a partir de su formación disciplinaridad toma en cuenta el flujo sociocultural, va a tener una concep- de información circulando entre varias ción propia del espacio. ramas de conocimiento. La principal tarea es la elaboración de un nuevo len- Si “todo paisaje se compone no guaje, de una nueva lógica, y de nuevos sólo de lo que descansa delante de conceptos que permitan un dialogo nuestros ojos sino de lo que reside genuino entre diferentes dominios. La dentro de nuestras cabezas” (Meinig transdisciplinariedad no es una nueva 1976 citado por Criado Boado 2015 disciplina, una herramienta teórica, o p.7), lo que está dentro de éstas es el una super-disciplina. Es la ciencia y el concepto de espacio (Criado Boado arte de descubrir puentes entre diferen- 2015). De este modo, la experiencia tes objetos y áreas de conocimiento. humana del espacio involucra dos dimensiones una material (el paisaje Carrizo (2003) postula que, “desde con su cultura material) y otra inma- esta perspectiva, lo que se privilegia terial, pensable (percepciones perso- en la transdisciplinariedad es la nales) pero ambas interdependientes aptitud de pensar en red, señalando y complementarias una de otra. precisamente una estrategia: la necesidad de reformar las categorías Desde una perspectiva ecológica del pensamiento para abordar el co- y naturalista, el paisaje es anterior nocimiento de la realidad desde una y externo al hombre pero al ser el mirada compleja”. medio donde éste se desarrolla, va a condicionar sus conductas. Pero en el desarrollo de los procesos culturales, la interacción entre ambos medios va a ser mutua.

22 oportunidades presentadas por el El paisaje es un ámbito de múltiples medio natural y de sucesivas fuerzas percepciones en el que se interrela- sociales, económicas y culturales”. cionan recursos tanto de carácter En esta definición la materialidad, los natural como cultural susceptibles lugares, prevalece sobre la percep- de ser modificados por el accionar ción. humano, que debe ser cuidadosa- mente tomado en cuenta, al momento Un momento importante lo consti- de establecer estrategias de gestión tuye también el Convenio europeo del y ordenación territorial (Bernaldez paisaje (2000) un instrumento para la González 1973, citado en Delgado protección, gestión y ordenación del Martínez, 2016 p. 235). paisaje que engloba a la totalidad de los paisajes. Su definición de paisaje Fue en la segunda mitad del siglo como “cualquier parte del territorio XX, con la incorporación de la catego- tal como lo percibe la población, ría de Paisaje Cultural en la Conven- cuyo carácter sea el resultado de la ción del Patrimonio Cultural y Natural acción y la interacción de factores (1972) cuando el estudio del paisaje naturales y/o humanos” (art.1), comenzó a posicionarse en los implica una concepción novedosa en ámbitos de reflexión, aunque recién el entendimiento del paisaje dándole en los últimos años ha ido adquirien- la categoría paisajística a todo el do mayor relevancia al considerarse territorio y ya no sólo a los espacios la valoración de su calidad, fragilidad, excepcionales o singulares. En el capacidad y posibilidades de uso. Tal artículo 2 especifica que “abarcará es así que luego de algunas revisio- las áreas naturales, rurales, urbanas y nes a los criterios culturales en el año periurbanas. Comprenderá asimismo 1992, la Convención se constituyó “en las zonas terrestres, marítimas y las un instrumento jurídico internacional aguas interiores. Se refiere tanto a los para identificar, proteger, conservar paisajes que puedan considerarse y legar a las generaciones futuras excepcionales como a los paisajes los paisajes culturales de valor uni- cotidianos o degradados”. También versal” y consagró de esta manera este Convenio confiere a los paisajes, una nueva categoría de los paisajes frente a la definición de Unesco, un culturales. Esto nos permitió contar significado esencialmente perceptivo con una definición de los mismos en y valorativo otorgándole un fuerte el párrafo 39 de las Directrices prác- contenido patrimonial e identitario. ticas para la implementación de la Convención en el que se sostiene que En Latinoamérica contamos con son: “lugares que combinan el trabajo La Iniciativa Latinoamericana del de la naturaleza y el ser humano, y Paisaje (LALI, por sus iniciales en que son ilustrativos de la evolución inglés) que es una declaración de de la sociedad humana y del uso del principios éticos fundamentales espacio a lo largo del tiempo, bajo la para promover el reconocimiento, la influencia de limitaciones físicas y/u valoración, la protección, la gestión

23 y la planificación sostenible del vos, entre otros, plantea: “promover paisaje latinoamericano, mediante la la valoración, la protección, la con- adopción de convenios (leyes-acuer- servación y la gestión, para el manejo dos-decretos-ordenanzas) que re- sustentable y ordenamiento de los conozcan la diversidad y los valores paisajes y todas las acciones nece- locales, nacionales y regionales, sarias para implementarlos; contem- tanto tangibles como intangibles del plando la diversidad, pluriculturalidad paisaje, así como los principios y pro- y valores de todos los paisajes de cesos pertinentes para salvaguardar- nuestros países.” lo. Esta propuesta se inspira en las discusiones hacia una Convención En la percepción que un individuo Internacional del Paisaje, presenta- tiene de un paisaje, entran en juego das en reuniones convocadas por la los cinco sentidos pero sin duda UNESCO y la Federación Internacio- alguna (dada nuestra condición de nal de Arquitectos Paisajistas (IFLA, occidentales) el de la vista es el que por sus iniciales en inglés) y en la prepondera por sobre los demás. Convención Europea del Paisaje (ELC, Con él se tiene la primera aproxi- por sus iniciales en inglés). mación a una valoración en la que la emoción juega un importante rol Más recientemente en el año 2016, en la interrelación hombre - paisaje. se elaboró un borrador de Convenio Pero esto es sólo el comienzo, ya que latinoamericano del paisaje, en cuya las respuestas estéticas y afectivas declaración intervienen los 17 países asociadas con la percepción visual que conforman esta región geo- de los medios naturales no son aca- gráfica y en la que reconocen “que badas dado que los sonidos, aromas, el paisaje es un recurso primordial la brisa del aire sobre la piel, también frágil y perecedero; que es a su vez producen reacciones en nuestro un bien colectivo, cultural, social y organismo. ambiental, conformado por un crisol de elementos tangibles e intangibles, Tampoco deben dejarse de lado estos últimos provenientes del acervo los aspectos significativos y que cultural de las diversas comunidades hacen a la historia misma, el porqué latinoamericanas, y su memoria de lo observado, esas capas que se ancestral y colectiva que emana del pueden ir develando a medida que el vínculo entre naturaleza y cultura y individuo investiga y se compenetra una de cuyas características es con- con los aspectos naturales y sociales formar el Derecho de todos”. del espacio. Es decir, no limitarse a describir los paisajes, buscando en- En él se establece una serie de tender las configuraciones sociales definiciones que permiten visualizar del territorio a través de disciplinas la amplia variedad de aristas que el como la arqueología, la historia, la tema posee para su abordaje. etnohistoria entre otras, que permiten conocer los cambios que se fueron En tanto que, dentro de sus objeti- produciendo a lo largo de la historia

24 de su ocupación por diferentes hora de abordar el estudio de diver- grupos sociales, sus aspectos y sos escenarios, surgió la necesidad agentes culturales, sino trascender de trascender esta situación y ver la a ellas buscando una mirada trans- posibilidad de valerse de la transdis- disciplinar. Es necesario que las ciplina como una forma diferente de diferentes disciplinas involucradas organizar el conocimiento y que va se integren en un todo armónico más allá de las diciplinas (Edgar Morin donde ninguna es más importante 2018: 5). Esto permite el desarrollo de que la otra y donde los saberes se investigaciones que complementan trasfundan entre sí para mejorar el lo disciplinar, pero a su vez diferentes conocimiento del objeto indagado ya que en tanto la disciplina aborda (Páez Costa 2007: 8). un solo nivel de la realidad, la trans- disciplinariedad genera una intere- Así es como se puede analizar el sante dinámica dada por la acción patrimonio vivo y la dinámica de sincrónica de varios niveles de la los procesos que le dan forma y misma (Chalar 2010: 5). Es necesaria significado a partir de un abordaje una visión contextual más abarcativa relacional, complejo, nunca acabado y compleja que permita un abordaje y de revisión permanente. desde los sistemas socio/naturales, si se tiene en cuenta que la actividad Si bien como se dijo anteriormente recreativa y la turística se desarrollan el equipo de investigación está con- en un espacio natural en el que el ser formado por integrantes provenien- cultural ha dejado su impronta. tes de diversas disciplinas, lo que se busca es trascender a esta situación Como una forma de entender la en busca de la transdisciplinariedad. transdisciplina, Edgar Morin conside- ra tres aspectos: En tanto los trabajos en el campo de la recreación y el turismo se realizan 99 Lo que está entre las disciplinas desde la concepción sistémica de la 99 Lo que las atraviesa actividad, el estudio de los diferentes 99 Lo que está más allá de ellas aspectos que la constituyen, tradicio- nalmente se han realizado valiéndose Lo que el autor plantea aquí, es de los aportes de diversas disciplinas salirse del reduccionismo del campo (economía, sociología, antropología, de las disciplinas para ir hacia la historia, etc.) que, si bien han sido de unidad diversa del mundo, distin- mucha utilidad nos han llevado por el guiendo las diferencias pero no sepa- camino de la fragmentación. Como rando. Aspirar a una mirada holística plantea Rossana Campodónico en la que prevalezca el diálogo entre (2010: 1) “El turismo es un campo los diversos y complejos saberes. de conocimiento transversal que en Los objetos y situaciones pueden ser la actualidad no posee una malla observados, analizados desde dife- disciplinar en el sentido tradicional rentes puntos de vista (disciplina), del término.” Consciente de ello, a la por lo que no existe una sola verdad.

25 Con la transdisciplina lo que se busca que la misma posee como fundacio- es ir “más allá”, ir a la unidad del co- nal del estado provincial. nocimiento.

“Volvemos entonces a la imperiosa Ubicación geográfica necesidad de proponer, vivir, aprender del área de estudio y enseñar un pensamiento complejo, que vuelva a tejer las disciplinas Geográficamente, el área de estudio como posibilidad de humanidad en se encuentra circunscripta a los de- completud; y que sólo de esta manera partamentos Minas y Chos Malal en se vencería la eterna limitación y el norte de la provincia del Neuquén. fragmentación del sujeto separado de sí mismo en la búsqueda del cono- cimiento” (Nicolescu, Basarab 1996). Aspectos geográficos y climáticos

Cuanto mayor es el conocimiento El clima del área de estudio, según acerca del desarrollo tanto de los las diferentes épocas del año procesos sociales como de los podría sintetizarse como cálido y naturales, más evidencias se tienen seco en verano, con transición a un de la multidimensionalidad de los otoño subtemplado seco húmedo, procesos, de lo heterogéneo dentro tendiendo a frío seco húmedo en de la unidad y de la importancia de invierno, mientras que la primavera percibir la horizontalidad junto con es templada cálida y muy seca. El la verticalidad. Como “eso” que se área presenta dos estaciones climá- pretende estudiar esta envuelto y ticas contrastadas, inviernos fríos y contenido dentro de un proceso en el húmedos y veranos cálidos y secos; cual ninguna disciplina en particular pudiendo definírselo como mediterrá- lo posee como patrimonio propio, no neo (Rodríguez 1993: 30). son las disciplinas las que contienen al proceso, sino a la inversa, es el En cuanto al relieve, predomina una proceso el que contiene o donde se influencia de plegamientos orográfi- desarrollan un incontable número de cos, determinando que las pendien- interrelaciones dinámicas, algunas tes de la mayor parte del territorio de las cuales pueden ser explicadas sean superiores al 16%, lo cual ha en mayor o menor medida por las tenido una incidencia notable tanto diversas especialidades del saber en la vegetación existente, los tipos humano (Páez Costa 2007: 13). de suelos y los procesos erosivos, como en los sitios en los que se han Como equipo de investigación se producido asentamientos humanos y vienen desarrollando las pesquisas en las vías de comunicación (Rodrí- en la zona norte de Neuquén desde guez 1993: 31). hace tres décadas. El interés no sólo por esta parte del territorio, sino por En relación a la vegetación, fuerte- la temática, se debe a la importancia mente condicionada por el clima, tipo

26 de suelo y la pendiente, puede decirse gicos. Para el siglo XVI, momento en que se caracteriza por encontrarse en que se produce el contacto hispano una zona de ecotono, registrándose - indígena, Neuquén estaba ocupada una convivencia de dos regiones por parcialidades que diferían en fitogeográficas, el Bosque Andino lengua, economía, fisonomía y -cos Patagónico al oeste y la Estepa Pata- tumbres (Bandieri 1993: 69). Cuando gónica al este (Cúneo 1993: 32). analizamos los procesos ocurridos a partir del siglo XVII vemos la estrecha relación de una sociedad de tipo Contexto histórico fronterizo que se desarrolló a ambos lados de la Cordillera de los Andes Las particulares condiciones geo- hasta la ocupación blanca en el siglo gráficas (pasos cordilleranos bajos y XIX. Durante el siglo XVIII se mantuvo fácilmente transitables casi todo el un comercio activo entre los pueblos año), permitían en tiempos previos de ambos lados de la cordillera, los a la conquista abarcar fácilmente y centros coloniales chilenos y men- de manera pedestre diferentes am- docinos y los grupos pampeanos. bientes. Esto les posibilitaba contar Según Bandieri (1993: 29) la ubica- con diversos recursos a lo largo del ción geográfica de Neuquén, permitió año. Al no ser la cordillera de los mantener el modelo económico, Andes una barrera infranqueable, basado en el control absoluto de los motivó también la llegada de grupos pasos cordilleranos y rutas por parte provenientes de la región pampeana, de los caciques; aprovechamiento de de Cuyo, del sur y desde el actual los valles de invernada y veranada territorio de . Esto generó un para el engorde de ganado que luego corredor de circulación de bienes, era vendido a los hacendados chile- personas, costumbres y todo tipo nos. Por otro lado, la búsqueda de sal de elementos culturales, como lo implicaba la organización de grandes demuestran los hallazgos arqueoló- caravanas de mulas que cruzaban la cordillera. Imagen Nº1. Sector de la Cordillera del Viento. El desarrollar estudios sobre los paisajes culturales, involucra una amplia gama de aspectos que, en nuestra área de estudio, sólo por citar algunos, son los siguientes:

• El relieve, cuyas formas evidencian la intensa actividad volcánica que existió hace miles de años, hoy visible en los antiguos Fuente: Mónica Gelós (2018). volcanes apagados que se

27 observan desde el sector más Imagen Nº2. Chila - Neneo (Mulinum spino- alto del Parque Arqueológico. sum).

• La vegetación al ofrecer numero- sos beneficios para la población local y también para el propio terreno protegiéndolo de agentes de erosión, por ejemplo, o su uti- lización en farmacopea, refugio y alimento del ganado, realización de artesanías con sus fibras o teñido de lanas con sus tinturas naturales.

• Los sitios arqueológicos a partir de cuyos hallazgos es posible conocer un poco más las formas de vida de los pueblos origina- rios.

• Los corrales, construidos en algunos casos sobre mallines, Fuente: Carolina Marzari (2004). que antiguamente eran utilizados por los crianceros para lavar y Imagen Nº3. Hierba azul – Viborea (Echium esquilar las ovejas. Sin embargo, vulgare) con la difusión y el mayor acceso de las vacunas antiparasitarias, fueron abandonados pudiendo hoy observarse parte de sus pircas originales. También se visualizan puestos con las casas típicas de los crianceros, galpo- nes y corrales actualmente en uso.

• La ancestral actividad de trans- humancia que no sólo organiza y marca los tiempos de la comuni- dad (veranada e invernada), sino que su actor principal, el chivo, constituye también una impor- tante fuente alimentaria.

Fuente: Carolina Marzari (2004). • La labor de los denominados pir-

28 Imagen Nº4. Sondeo arqueológico en sitio Colomichicó.

Fuente: Mónica Gelós (2017).

quineros que desde mediados de de ellos, componen una parte muy Siglo XVI extraían manualmente importante para el desarrollo de la los minerales. Varias expedi- actividad recreativa turística. Este ciones llegaron hasta el norte paisaje cultural representa una parte neuquino alentados por la idea significativa del sistema turístico de de la existencia de la “Ciudad de la provincia de Neuquén. los Césares” (ciudad mágica en la que vivían descendientes de los incas que habían escapado Significación del área de la dominación española y en la que se creía que era abundan- La zona norte de la provincia, cuenta te el oro y plata) y cuya entrada con una considerable cantidad de se suponía en el sector más alto sitios arqueológicos e históricos y con grandes megalitos del que tienen significado no por sus sitio arqueológico con grabados cualidades monumentales dignas de rupestres de Colomichicó. exhibición pública, sino por su posible contribución o nuestro conocimiento Lo anterior constituyen diferentes del pasado. elementos que conforman el paisaje del norte neuquino. La identificación El significado no es un concepto y detallado análisis de cada uno estático sino un concepto que

29 cambia, crece y aumenta con las mo- niveles de significación que los enri- dificaciones en el nivel de nuestros quecen con el paso del tiempo. conocimientos arqueológicos(2), y de índole histórica y científica. Este con- Ese paso del tiempo hace que los cepto es por lo tanto completamente objetos se vayan relacionando de inacabado. manera, por lo general imperceptible, a nuevos elementos de significado Dado el carácter siempre relativo, con lo que ya no se puede considerar es preciso definir el contexto del que que haya una relación de carácter viene la escala de comparación para intrínseco. Es por ello que la diversi- la determinación del significado. Un dad de significados con los que se objeto arqueológico o uno histórico relaciona el objeto original pasa a ser a partir de su materialidad proviene de carácter simbólica (inmaterial). de un lugar que conocemos como Pasan así a funcionar como símbolos pasado y representa una abstracción cuando se los relaciona analógica- del mismo. Pero no portan un signi- mente con cosas, ideas con las que ficado único, muy por el contrario, ya no tienen conexión intrínseca. De son capaces de acumular diversos esta manera, los objetos continúan (2) THOMPSON, Raymond. Concepto de Triage interviniendo en el imaginario social en Arqueología: Determinación del Significado de a través del tiempo para generar Bienes Culturales. En I Conferencia de Rescate Arqueológico del Nuevo Mundo. 1981. Quito – nuevos significados conocidos como Ecuador simbólicos. Así el objeto arqueo-

Imagen Nº5. Corral cercano a la Escuela 284 Colomichicó.

Fuente: Mónica Gelós (2018).

30 Imagen Nº6. Veranada.

Fuente: Mónica Gelós (2019). lógico / histórico en su dimensión nificado de los objetos, sino también tangible e intangible, a medida que se un sistema de criterios objetivos y aleja en el tiempo de la situación que concretos para hacer la determina- lo originó, va obteniendo vida propia, ción del significado(3) . colaborando, a través de las personas que atribuyen valor y significados a Se aborda así el paisaje cultural configurar con nuevas interpretacio- desde la mirada de la complejidad nes la vida y el transcurrir del tiempo en la que las dimensiones geográ- incluido el presente (Ballart 1997). fica espacial y social ocupan un En este caso el contexto que ofrece lugar fundamental como también el la mayor posibilidad de análisis es la diálogo entre las formas y los sujetos región, una región en que las culturas (Catrogiovanni 2007:6). prehistóricas compartieron rasgos culturales comunes. Parece apro- Santos (1986) considera el espacio piado entonces, tomar ya sea la de: como una instancia de la sociedad, al “Área de los cazadores meridionales”. mismo nivel que la instancia econó- (Pampa - Patagonia) de Carlos Gradin mica y la instancia cultural-ideológi- o “Áreas intermedias o marginales” ca. Esto significa que, en tanto que de J. Schobinger, donde se ubica Co- instancia, el espacio contiene y está lomichicó. Pero también el momento contenido por las demás instancias, de contacto con el hombre blanco. del mismo modo que cada una de ellas lo contiene y es por ellas conte- Se necesita no solamente un nida. La economía, lo político institu- sistema regional para evaluar el sig- (3) THOMPSON, Raymond op. cit. pp. 47.

31 Imagen Nº7. Bloques con arte rupestre dinamitados.

Fuente: Mónica Gelós (2017). cional y lo cultural ideológico está en se adquiere por herencia o creación el espacio, así como el espacio está dentro del marco referencial de un en cada uno de ellos. Eso quiere decir grupo determinado (sociedad), que que la esencia del espacio es social. contiene componentes biológicos, El espacio está formado por todo lo ambientales y espaciales cuya prin- que nos brinda la naturaleza, más la cipal característica es su dinamismo, sociedad creadora de cultura. Están se observa entonces que esas formas entonces, por un lado, una serie de - contenido están siempre en un objetos culturales diseminados sobre constante cambio. El contenido ad- un territorio que se presentan frente quiere permanentemente una nueva al espectador, el paisaje; y por el otro dimensión al articular con la forma. lado, todos los procesos sociales Así, su significado cambia según la que representan a una sociedad en dinámica de la sociedad. un momento dado. Esos procesos se realizan a través de diferentes formas Resulta pertinente incorporar la idea que no son solo formas, son formas de localización que según Santos – contenido. En ellas se imbrica el (1986: 5) es un momento del inmenso paisaje y lo social, la sociedad. Al movimiento del mundo, aprehendido tomar el concepto de cultura desde en un punto geográfico, un lugar, pero el punto de vista antropológico como no debe confundirse localización y algo específicamente humano que lugar. El lugar puede ser el mismo,

32 las localizaciones cambian. El lugar interpretación y comunicación. Pero es un objeto o conjunto de objetos. la comunicación no garantiza la com- La localización es un conjunto de prensión, no es un proceso simple, fuerzas sociales ejerciéndose en un sino que exige un gran esfuerzo por lugar. Se da entonces una relación parte del sujeto. En este sentido dialéctica entre el todo social y el Morin (1999), relaciona a la comuni- espacio geográfico. El espacio es cación con la información cuando un todo indisociable. Por ello cada dice que la primera, “comprende la lugar cambia constantemente de transmisión de ideas e información significado producto del movimiento y está asociada al conocimiento. El social constante. El espacio geográ- conocimiento es necesariamente la fico es una composición mixta, en la interpretación de signos o símbolos que los objetos tienen significados y de sistemas de signos o símbolos. interdependientes, de allí que es La interpretación constructiva se da necesario procurar una aproximación a partir de principios/reglas que per- a la totalidad para su comprensión. miten construir sistemas cognitivos, Pero además también las variables articulando información/signos/ utilizadas que permiten el análisis símbolos. Hay también soluciones de las situaciones, cambian de valor de problemas, comenzando por el según el momento histórico. problema cognitivo de la adecuación de la interpretación a la realidad que Santos (1996:51) propone entender se trata de conocer.” Si hay una buena el espacio como un conjunto indiso- transmisión de la información hay co- ciable, solidario y también contra- municación de las formas, pero esto dictorio, de sistemas de objetos y no garantiza que sean comprendidas de sistemas de acciones. Dentro de por los sujetos ni la comprensión del estos sistemas de acciones se da paisaje observado. Suelen no com- un proceso de valorización en el que, prender las formas de ordenamiento determinados objetos pasan a formar territorial, entendido éste como la parte del patrimonio cultural de la expresión espacial de las políticas sociedad que ocupa ese espacio, sociales, económicas, ambientales, para lo cual es necesario un trabajo culturales y turísticas de una socie- multidisciplinario. Nuevamente nos dad, por falta de conocimiento que a enfrentamos a la idea de dinamismo, su vez genera desigualdades entre el de movimiento, pero ahora del conoci- que lo posee y el que no. miento. Morin (2000 a: 116) sostiene que se debe pensar también que para Para lograr la comprensión es nece- lo que está más allá de la disciplina sario un proceso de empatía e iden- es necesaria la disciplina para que no tificación intersubjetiva que incluye sea automatizada, esterilizada (…) apertura y generosidad (Morin 2000 d: 95) para aceptar a la nueva realidad Para que un paisaje cultural sea que se nos presenta sin dejar de lado significativo, debe existir un cono- nuestro propio bagaje cultural. cimiento del mismo que permita su

33 Se puede considerar al paisaje y activación considerando que son cultural del norte neuquino como una expresión de la herencia recibida. un lugar que según Catrogiovanni Permiten hablar de lo invisible (inma- (2007: 13) es el producto de las terial) a través de lo visible (material) relaciones humanas, por lo tanto, del (Pomian, 1987 citado por Jiménez – diálogo entre los hombres, entre los Blanco 2014 p. 20). elementos de la naturaleza y entre los hombres y los elementos de la Todo lo expuesto hasta aquí permite naturaleza. Este proceso relacional plantear como primeros resultados se materializa construyendo una red de esta investigación que al ser el de significados y sentidos para ser ser humano el que al percibir un am- comunicados. biente representa paisajes, en los que la dimensión objetiva corresponde a Santos (1994 b: 35) dice que el lugar la realidad geográfica, en tanto que es una parte de un todo. No es el todo, su representación y significación pero dada su consistencia e interacti- constituye la dimensión sensible y vidad social juega un rol importante y simbólica de esa realidad, es necesa- a veces mayor que el todo. rio un estudio de la interrelación entre los aspectos físicos - ecológicos y culturales del área en cuestión. De RESULTADOS, esta manera al dar significado e inter- CONCLUSIONES TRANSITORIAS pretar al paisaje del norte neuquino, es posible visualizar la forma como La creciente toma de conciencia de las dinámicas territoriales se han ido la importancia que los paisajes cultu- desenvolviendo a lo largo del tiempo. rales poseen, como lo demuestra la Desde la lectura geológica de sus cada vez mayor incorporación de los cordones montañosos, desprovistos mismos en las Listas de Patrimonio de vegetación en altura, lo que da la Mundial, abonan la idea de algunos posibilidad de observar sus geofor- autores de comenzar a pensar en una mas, pasando por las “piedras marca- categoría de paisajes patrimoniales. das” (petroglifos y pictografías), sus corrales, sus senderos de acceso a Se coincide con Silva Pérez (2015) los lavaderos de oro y la posibilidad cuando plantea la idea de que los de degustar aún hoy un plato que paisajes culturales son unidades te- servía de alimento a los crianceros rritoriales complejas, que la relación en su camino a las veranadas, o entre territorio, patrimonio y paisaje comprar una artesanía realizada con constituye, pues, una trilogía funda- elementos y técnicas ancestrales. Se mental con la que reorientar la iden- observa entonces que estos bienes tificación, protección y gestión de naturales y culturales conforman una los bienes culturales. Estos últimos unidad que constituyen un impor- están soportados por un espacio que tante potencial para revalorizar este les da significado por lo que es me- patrimonio y pensar en el desarrollo nester propender a su conocimiento de un plan de gestión que no permita

34 solamente su preservación, sino también dotarlo de significados. Todo toma otra dimensión cuando es posible vivenciarlo in situ y de la mano de los propios protagonistas de la historia que se construye día a día. Todavía hoy muchos de los pobladores desarrollan una viva actividad en estrecha relación con el ambiente, situación que permite pensar en la revalorización y el sostenimiento en el tiempo de estas prácticas ancestrales que han ido moldeando este paisaje cultural.

35 REFERENCIAS

Bandieri, S. (1993): Historia de Neuquén. Colec- Convenio Europeo del Paisaje (2012) Florencia, ción: Historia de Nuestras Provincias. Italia. http://www.upv.es/contenidos/ Buenos Aires, Argentina. Plus Ultra. CAMUNISO/info/U0670786.pdf (Con- sultado 10/04/2019) Ballart, J. (1997): El Patrimonio Histórico y Ar- queológico: Valor y Uso. Barcelona, Es- Criado Boado, F., Santos, M. y Troncoso, A. paña. Ed. Ariel. (2015): Arqueologicas del espacio: aproximacion a los modos de exis- Ballart, J. y Tresserras, J. (2001): Gestión del tencia de los “xscapes. http://digital. Patrimonio Cultural. Barcelona, Espa- csic.es/bitstream/10261/118251/4/ ña. Ed. Ariel. Arqueologicas-del_Espacio_Aproxi- macion_a_los_modos_de_existen- Basarab, N. (1996): La Transdisciplinariedad. cia_de_los_xscapes.pdf (Consultado: Manifiesto. Ediciones Du Rocher. 20/05/2019) http://www.ceuarkos.com/manifies- to.pdf (Consultado 14/05/2019) Delgado, M. et. al. (2016): Valoración del pai- saje en una propuesta de turismo Campodónico, R. Chalar, L. (2011): Hacia la sostenible: la “Ruta del Oro”, Nariño construcción del conocimiento en tu- (Colombia). Cuadernos de Geografía: rismo. Buenos Aires, Argentina. Estu- Revista Colombiana de Geografía Vo- dios y Perspectivas en Turismo, vol. lumen 25 Número 1, pp. 233-253. ht- 20, núm. 6, pp. 1307-1323. Centro de tps://revistas.unal.edu.co/index.php/ Investigaciones y Estudios Turísticos. rcg/article/view/50157/10.15446/ rcdg.v24n1.41369 (Consultado 20- Carden, N. (2008): Imágenes a través del tiempo. 0502019) Arte rupestre y construcción social del paisaje en la Meseta Central de Santa Jiménez - Blanco, M. (2014): Una historia del Cruz. Buenos Aires, Argentina. Colec- Museo en nueve conceptos. Madrid, Es- ción Tesis Doctorales. Sociedad Ar- paña. Ediciones Cátedra. gentina de Antropología. Lacarrieu, M. y Alvarez, M. (comp.) (2002): La Catrogiovanni, (2007): Ángulos del espacio tu- (indi) gestión cultural. Una cartografía rístico. En Estudios y perspectivas en de los procesos culturales contemporá- turismo. Volumen 16. N° 1, pp. 5 - 25. neos. Buenos Aires, Argentina. Edicio- Centro de Investigaciones y estudios nes Ciccus - La Crujía. turísticos. Buenos Aires, Argentina. http://www.cieturisticos.com.ar/V16. La iniciativa Latinoamericana del Paisaje pdf (Consultado 23/05/2019) (2012) http://www.upv.es/conteni- dos/CAMUNISO/info/U0671043.pdf (Consultado 18/05/2019)

36 Morin, E. (2003): A cabeça bem-feita: repensar Santos, M. (1994): A técnica, espaço e tempo: a reforma, reformar o pensamento. Río globalização e meio técnico-científico de Janeiro, Brasil. Editorial Bertrand informacional. São Paulo, Brasil. Ed. Brasil. http://culturadigital.br/gepe- Hucitec. pi/files/2011/02/Edgar-Morin-A-Ca- beca-Bem-Feita.pdf (Consultado Santos, M. (1994b): Metamorfoses do Espaço 15/05/2019) Habitado. São Paulo, Brasil. Ed. Huci- tec. Morin, E. (2018): ¿Qué es la transdisciplinarie- dad? Multiversidad Mundo Real. Ed- Santos, M. (1996): A natureza do espaço: técni- gar Morin. Una visión integradora. ca e tempo; razão e emoção. São Paulo, https://edgarmorinmultiversidad.org/ Brasil. Ed. Hucitec. index.php/que-es-transdisciplinarie- dad.html (Consultado 21/05/19) Silva Pérez, R. y Fernández Salinas, V. (2015): Los paisajes culturales de Unesco desde la perspectiva de América La- Navarra Sáenz, M. (2011): Metodología de valo- tina y el Caribe. Conceptualizaciones, ración del paisaje empleando ARCGIS en situaciones y potencialidades. Santia- la Cañada de Fuente Lagarto (Garganta go de Chile, Chile. Revista INVI vol. de los Montes). https://eprints.ucm. 30 No 85. https://scielo.conicyt.cl/ es/14004/3/M%C3%93NICA_NAVA- scielo.php?script=sci_arttext&pi- RRA.pdf (Consultado 15/05/2019) d=S0718-83582015000300006&ln- g=en&nrm=iso&tlng=en (Consultado Páez Costa, J. (2007): El patrimonio Natural, la 15/04/2019) transdisciplinariedad y la Nueva Mu- seología. Ciudad de La Habana, Cuba. UNESCO (1972). Convención del Patrimonio Centro Provincial de Patrimonio Cultu- Mundial. Organización de las Naciones ral de Ciudad de La Habana. Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, París, Francia. http:// Ratto, N. (2013): Patrimonio arqueológico y portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ megaproyectos mineros en Argentina. ID=13055&URL_DO=DO_TOPIC&URL_ Turismo, desarrollo y sociedad. Bs. As. SECTION=201.html (Consultado Argentina. Ediciones Aspha. 18/03/2019)

Santos, M. (1986): Espacio y Método. Cuader- UNESCO (2003): Convención para la Salvaguar- nos críticos de geografía humana. dia del Patrimonio Cultural Inmaterial. Año XII. Número: 65. Barcelona, Espa- Paris, Francia. http://portal.unesco. ña. Universidad de Barcelona. http:// org/es/ev.php-URL_ID=17716&URL_ www.ub.edu/geocrit/geo65.htm#re- DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201. flexiones (Consultado 12/04/2019) html (Consultado 18/03/2019)

37 38 PAISAJES Y MUNDO PERCEPTIVO

Percepción de la naturaleza en espacios verdes públicos. Caso paseo de la costa - ciudad de Neuquén.

María Gabriela Torre; Juan Manuel Andrés(*)

Resumen

El presente capítulo busca reconocer la percepción ciudadana de la natu- ralidad en el área del Paseo de la Costa de la ciudad de Neuquén y de las modificaciones realizadas por el municipio sobre la ribera del Limay. Con el fin de reconocer la naturalidad percibida y la aceptación de modificaciones, se realizaron encuestas virtuales e in situ. Los encuestados entienden que las modificaciones realizadas por el municipio en la ribera resultan positivas. Basados en el entorno, también sienten que el espacio tiene alta naturalidad. Sin embargo, existen diferencias de percepción según la edad, zona de la ciudad en que residen y tipo de uso que realizan, entre otras.

Palabras clave: percepción - naturaleza - recreación - conservación - ribereño

(*) Docentes investigadores del Grupo Recreación y Turismo en Conservación (GRyTeC) – Área Recursos Naturales. Departamentos de Recursos Turísticos – Facultad de Turismo – Universidad Nacional del Comahue. [email protected]; [email protected]

39 INTRODUCCIÓN

Desde el proyecto de investigación cumple funciones ornamentales y denominado “Interacciones de paisajísticas, al tiempo que mejora la recreación y el turismo con la el microclima y la calidad del aire, biodiversidad. Nuevas perspectivas ofrece hábitat y alimento a la fauna y desde la conservación”(1), el Grupo protege recursos esenciales como el Recreación y Turismo en Conserva- suelo y el agua (Perelman & Marconi, ción, perteneciente a la Facultad de 2016). El verde urbano permite un Turismo de la Universidad Nacional paréntesis en los estresores cotidia- del Comahue, ha estado analizando nos (ruido, bullicio, multitudes), que las relaciones de la recreación y el contrarresta a la alta densidad habi- turismo con los sistemas naturales, tacional y las cargas de las jornadas a fin de generar aportes (evaluar y laborales, permitiendo momentos de aplicar herramientas, metodologías y calma, recreación y contacto con la tecnologías) para la gestión del uso naturaleza (Petrow 2012, IWU 2004). enmarcado en la conservación de las áreas naturales. Lo que se busca, en Si bien los espacios verdes urbanos definitiva, es generar nuevas visiones se corresponden con un paisaje dise- que superen el análisis cuantitativo ñado intencionalmente por el hombre y mercantilista de las problemáticas (Boschi & Torre, 2014), ayudan a per- del turismo y la recreación (que define meabilizar las ciudades de construc- el éxito de las políticas turísticas a ción densa, aumentan la humedad del través del número de visitantes y/o ambiente y generan sombra y recreo turistas, camas ocupadas, volumen visual, al mismo tiempo que brindan de transacciones y movimientos una oferta recreativa que mejora la financieros), para comenzar a con- calidad de vida de los ciudadanos. La siderar la relación de los diferentes presencia de espacios verdes en una actores con su entorno natural y los ciudad atenúa el efecto isla de calor conflictos que las acciones socia- urbano en función de las dimensio- les puedan provocar en el mismo nes y de la masa vegetal, constitu- (Encabo et al, 2019). yéndose en células de frescura para los espacios construidos inmediatos Desde este marco filosófico, se (Torre & Andrés, 2018). Estudios reali- ha dado una mirada particular a los zados por la Universidad Nacional de espacios verdes públicos urbanos San Juan, abordan la importancia de y periurbanos, porque se entiende los espacios verdes para contribuir a que brindan una serie de beneficios modificar las condiciones higrotérmi- ecosistémicos que mejoran las cas de su entorno, disminuyendo la características ambientales de la rigurosidad del clima urbano cuando ciudad y la calidad de vida de las per- cumplen con ciertos parámetros. Así, sonas. Así, por ejemplo, la vegetación para reducir 1°C la temperatura se requiere de una densidad volumétrica (1) (T051 FATU) Dirigido por Matilde Encabo y 3 co dirigido por Sandra Sánchez. arbórea de unos 15.000 m por hectá-

40 rea y superficies de espacios verdes uno de los mayores compromisos de al menos una manzana (Kurban actuales de la ciencia y la academia et al, 2002). Teniendo en cuenta lo para con la sociedad. anterior, las ciudades que progresi- vamente eliminen estos espacios y Para gestionar el uso de los espa- tiendan a generar áreas recreativas cios verdes urbanos y periurbanos con poca vegetación y excesivo es importante reconocer cómo son cemento, estarán atentando contra percibidos por las personas que la salud del ambiente y la calidad los utilizan y transforman cotidia- de vida de las personas. Pauchard & namente. Esa percepción brindará Barbosa, (2013) plantean que las ciu- pautas para generar herramientas de dades deberían desarrollar políticas concientización y diseños amigables que fomenten la proliferación e inter- con la dinámica del ecosistema, con conexión de espacios verdes urbanos el fin de minimizar la pérdida de natu- y periurbanos areales y lineales, tales ralidad al tiempo que se posibilita un como parques, bulevares, reservas, acceso democrático para todos. corredores, bosques y vegetación ornamental urbana. Esto parece ser Para acercar propuestas en la un objetivo lejano en la actualidad gestión de espacios verdes públi- en ciudades de la norpatagonia ar- cos, se hace necesaria una mirada gentina como Neuquén Capital, con integral donde confluyen saberes de un claro déficit de espacios verdes, diferentes disciplinas que resultan arbolado urbano y áreas protegidas indispensables para la investigación debidamente gestionadas. que se lleva a cabo.

La investigación que se está reali- zando, permite visualizar que la ur- SECTOR DE ESTUDIO banización de la ciudad de Neuquén sobre el periurbano natural, modifica El caso de estudio que nos ocupa es las relaciones ecosistémicas del el “Paseo de la costa” en la Ciudad de entorno y disminuye la calidad am- Neuquén: un espacio proyectado hace biental del mismo. Desde el punto de cerca de 20 años y que aún se está vista de la recreación, la interacción desarrollando. Bordea el río Limay cotidiana del hombre con la naturale- hacia el sur de la ciudad, uniendo za termina por trasladarse desde los zonas de uso como balnearios en grandes espacios naturales periurba- época estival y de paseo, encuentros nos hacia los jardines, las plazas y y diferentes eventos durante todo el los parques. año.

En tal sentido, orientar de manera El proyecto del Paseo de la Costa oportuna las decisiones y acciones es gestionado por una Corporación políticas hacia el logro de una mejor de los estados provincial y munici- salud colectiva en ambientes más pal, denominada Corporación para sanos y sostenibles, se plantea como el Desarrollo Integral de Neuquén

41 Figura N°1. Macro Localización del área de ciales, recreativas, comerciales y de estudio en Ciudad de Neuquén. servicios.(3)

En las 52 hectáreas de la isla 132 se proyecta el desarrollo de equi- pamiento e instalaciones diversas, que incluyen edificios de oficinas, hoteles, restaurantes, confiterías, co- mercios, un centro de convenciones y un predio ferial. Complementan el conjunto, espacios verdes (naturales y forestados), sendas peatonales, bicisendas y áreas para el desarrollo de actividades recreativas, culturales y deportivas (Fig. N°1).

Los tres balnearios mencionados y la Isla 132 se unen a través de una Fuente: elaboración propia. calle de sentido único de circulación con equipamiento urbano y parquiza- (Cordineu SE). El paseo ocupa la ción. ribera norte del río Limay e incluye la isla 132, el Balneario Albino Cotro, el El río Limay, nace en el lago Nahuel Balneario Río Grande y el Balneario Huapi, en la cordillera y recorre unos Sandra Canale y su propósito es el de 400 kilómetros hasta formar, junto generar un polo de desarrollo turísti- con el río Neuquén, el río Negro. En la co, recreativo, vial y de servicios. La zona de estudio es un curso de agua versión original del proyecto incluía alóctono con un volumen promedio también la costa del río Neuquén de 650 metros cúbicos por segundo, hasta el denominado tercer puente. que obtiene de una cuenca de 56.185 kilómetros cuadrados. El curso supe- Según el Plan Maestro(2) realizado rior del río Limay como el de su princi- por Cordineu, se definió un ordena- pal afluente, el río Collón Curá, tienen miento urbano sobre un área de 20 un régimen hidrológico de origen kilómetros de extensión en el frente pluvionival atenuado por la presencia costero de los ríos y 600 hectáreas de lagos naturales ubicados en las de superficie, las cuales han sido nacientes de casi todos sus tributa- reconsideradas en cuanto a un nuevo rios importantes. (AIC, 2019) programa de usos, habilitando zonas de diversos tipos y categorías, entre Los cambios introducidos en el las que se encuentran áreas residen- régimen del Limay por el sistema de presas desde los años ‘70, atenuaron

(2) Ordenanza 10010/2004 Concejo Deliberante (3) Información del Sitio Web Cordinu: http:// Ciudad de Neuquén www.cordineu.gov.ar/master-plan/

42 el efecto de crecidas, favoreciendo peatonales y estacionamientos. Se la formación de nuevos sustratos y han removido especies vegetales superficies más estables, sobre las nativas y exóticas, buscando ampliar que se configura una estructura de las sendas peatonales y circuitos con parches de vegetación riparia más vistas al río. La realización de eventos densa y difundida a lo largo de geo- diversos, sin un estudio de localiza- formas características meandrosas ción, pertinencia e impactos (como y brazos abandonados (Datri, 2008). ejemplo, fiestas populares, eventos deportivos e instalación de circos) Si bien el bioma local es el Monte ha generado el aumento del flujo de en la ribera e islas del Limay se de- vehículos y personas en sectores del sarrolla un ecosistema diferenciado, río en los que antes no circulaban y caracterizado por la presencia de en función de ello se iluminaron las bosques de salicáceas exóticas, que sendas, se agregaron cartelería e le brindan al paisaje una exuberancia instalaciones. y tonalidades de verde. En su artículo de las Funciones y Este proyecto, que sin dudas cambió funcionamiento de las zonas ribere- el uso y el perfil de la ribera del Limay, ñas, Magdaleno Mas (s/f), plantea está modificando la dinámica natural que la vegetación riparia facilita el de la costa. Donde antes había suelo drenaje de los suelos próximos a la permeable, hoy predomina el cemento lámina de agua, evitando posibles y construcciones de edificios, sendas colapsos, ayudando también a sopor-

Figura N°2. Localización del área de estudio y subdivisión: Paseo de la costa en la Ciudad de Neuquén.

Fuente: elaboración propia en base a google earth.

43 tar el peso de los terrenos aledaños. usos. Los sectores son: desde calle Asimismo las raíces de las plantas Leguizamón a Av. Olascoaga, desde refuerzan la estabilidad en las orillas Av. Olascoaga a calle Río Negro y y disminuyen la velocidad del agua, desde Calle Río Negro a calle Linares. con lo que se minimiza la erosión (Fig. N°2). debida a la acción del flujo. Reducir o extraer la vegetación, entonces, induce al aumento de la temperatura OBJETIVOS promedio y de la sensación térmica dentro de la ciudad, produciendo la • Reconocer la percepción de la natu- denominada isla de calor urbano ralidad en el área del Paseo de la Costa (Torre & Andrés, 2017). en la ciudad de Neuquén, por parte de los usuarios. Es importante considerar que la función y la estructura de un eco- • Medir el grado de aceptación de los sistema pueden ayudar a restaurar cambios que el ejecutivo municipal está el alto valor de los beneficios de los realizando en la ribera del río Limay por ecosistemas, tales como retención parte de los usuarios. de agua, control de inundaciones, purificación, producción de oxígeno y • Explorar las variables que se ponen control de polvo, entre otras. (Datri et en juego a la hora de reconocer e inter- al, 2015). pretar el paisaje natural por parte de los usuarios. En cuanto a efectos negativos vin- culados al uso, el mayor movimiento Estos objetivos permitirán generar de personas y vehículos trae consigo herramientas para comunicar y concien- basura y ruidos, agravándose en tizar a la población y gobiernos locales horarios nocturnos, generando con- sobre la importancia de la biodiversidad taminación sonora y lumínica pueden y los entornos naturales saludables alterar el comportamiento de las para la calidad de vida. especies animales. Algunos de estos aspectos han sido observados y rele- vados por el equipo de investigación LA PERCEPCIÓN AMBIENTAL del GRyTeC, brindando aportes en Y LA GESTIÓN DE ESPACIOS diferentes reuniones científicas y VERDES PÚBLICOS PARA LA académicas nacionales e internacio- RECREACIÓN nales. Dado el objetivo del estudio que En el trabajo aquí presentado, se aquí se presenta, resulta importante aborda el área Paseo de la Costa entre la referencia al conocimiento concep- la calle Leguizamón y la calle Linares. tual sobre la percepción ambiental, Dado que dicho espacio es bastante en relación a la naturaleza y a los extenso, se decidió dividir en tres sec- espacios verdes en las ciudades. tores reconociendo en ellos diversos

44 Vargas Melgarejo (1994) dice: luz y color; en parte porque él ha La percepción depende de la orde- tocado y manipulado esos objetos y nación, clasificación y elaboración se ha movido alrededor de ellos. Pero de sistemas de categorías con los existen otros factores más inmedia- que se comparan los estímulos que tos que ayudan a determinar lo que el el sujeto recibe y se identifican con individuo percibirá y cómo lo percibi- las nuevas experiencias sensoriales rá; es decir, los estados emocionales transformándolas en eventos recono- del individuo, sus necesidades e cibles y comprensibles dentro de la impulsos (...) la percepción es la concepción colectiva de la realidad. respuesta diferencial a los estímulos Desde un punto de vista antropológi- del ambiente, las percepciones no co, la percepción es entendida como son copias exactas del mundo, sino la forma de conducta que refiere a que se arreglan de acuerdo con la una selección de conocimientos y de naturaleza del organismo actuante. valores sensoriales que se expresan o reconocen ante determinadas En estos procesos mentales, los situaciones (p: 47-48). individuos generan imágenes del espacio, lo entienden de un determi- En cuanto a la percepción ambien- nado modo y en vistas de esto desa- tal, según Padilla Sotello y Luna rrollan sus actividades. Las acciones Molliner (2003), es entendida como la antrópicas, que surgen de la forma forma en que cada individuo aprecia en que una sociedad se visualiza a y valora su entorno. Es el punto de sí misma, se plantea un futuro, se partida para el análisis de diversos organiza y planifica sus objetivos, a aspectos de las relaciones del indivi- su vez, modificarán el espacio, que duo con su entorno y de la sociedad se adaptará así a la imagen creada en su conjunto (Khzam Díaz, 2008). y a las actividades sociales. La per- Es mediante la percepción que el cepción le permite al hombre ponerse hombre se pone en contacto con su en contacto con su mundo exterior, mundo exterior, lo reconoce, lo hace reconocerlo y actuar en él. propio y actúa en él. Considerando que el paisaje no es La percepción ha sido estudiada permanente, por el contrario, evolu- desde la psicología y conlleva mucho ciona, se modifica constantemente. de la propia subjetividad, lo que hace que se interprete el entorno de una Valdés Tejera, (2017) plantea que el determinada manera y se actúe sobre paisaje: él. va recogiendo los cambios y las ne- cesidades de las gentes que habitan Karl Smith (1972) dice: el territorio; pero también son sus ha- el mundo de la percepción se orga- bitantes quienes desarrollan nuevas niza con la experiencia pasada y el formas de mirarlo, de entenderlo, aprendizaje. El individuo ve objetos de apreciarlo (…) el modo en que en lugar de formas sin sentido de perciben el entorno está íntimamente

45 ligado a cómo se relacionan con él y lo en los modos de uso e intervención. transforman, y sus consecuencias re- Trabajar sobre la percepción de la sultan definitivas para el ser humano naturalidad y la valoración del paisaje y para el resto de las especies. La más allá de lo estético puede lograr construcción de una carretera, de un que se produzcan experiencias en el nuevo barrio o de un parque público paisaje natural (o en el configurado da lugar a nuevos paisajes percibidos por el ser humano) que conmueven y supone la pérdida de otros. (p.4) al individuo de modo que éste deje de entender el territorio como objeto Entonces, la percepción no influye de uso, para que surja en él un deseo únicamente en el modo de aprehender de conservación. Cuando esto ocurre el mundo externo, también determina se puede generar en las personas un acciones para modificarlo, para impo- sentimiento de empatía y el deseo de nerse objetivos y alcanzarlos. Esos volver a experimentarla en el futuro, objetivos no siempre son iguales de forma que su accionar estará para todos los grupos sociales que condicionado para procurar su con- habitan la ciudad, poniéndose en servación. (Valdés Tejera, 2017) juego cuestiones vinculadas al poder. (Andrés, 2018) Aquellos que detenten Desde el punto de vista de la gestión el poder serán los que definan los de los espacios verdes públicos re- nuevos paisajes a ser percibidos y creativos, los datos de la percepción hasta marcarán las pautas culturales de los vecinos sobre ellos son escasos para percibirlos. y poco metódicos (Komacek, Barrera, Torre, Faggi, 2012). Pocos municipios Padilla Sotello y Luna Molliner tienen políticas integrales sobre los (2003) nuevamente refieren, que la espacios verdes públicos urbanos y percepción aporta elementos que periurbanos, lo que genera acciones potencialmente pueden contribuir desarticuladas y reglamentaciones a la conservación. De esta manera sobre temas puntuales. Existe gran podemos decir que el modo en que presión inmobiliaria, para aumentar una sociedad se percibe a sí misma espacios para edificar sin prever y a su entorno definirá gran parte de la conservación de la vegetación las decisiones relacionadas no solo nativa, así como la disponibilidad de con el uso cotidiano, sino también espacios verdes públicos de calidad con la planificación y decisiones de y accesibles (Torre y Andrés, 2017). intervenciones relacionadas, por En el caso particular de Neuquén, la ejemplo, con el turismo, la recreación concientización sobre la importancia y la conservación de los recursos na- de estos espacios para la calidad de turales (Andrés, 2018). Esto permite vida de la sociedad ha sido débil y pensar en estrategias vinculadas a poco sistemática. la concientización y educación am- biental para generar comportamien- Como se ha mencionado ante- tos positivos para con el paisaje riormente, en la intervención de la natural periurbano y, en definitiva, sociedad en los espacios naturales y

46 urbanos, se ponen en juego distintas naturaleza y se perciban como parte percepciones y puntos de vista. Se de un sistema dinámico y frágil en pueden ver diferencias entre la visión que las acciones generan cambios. técnica (desde la gestión, el estudio Asociado a la Geografía de la académico y científico) y la visión de percepción, Padilla Sotelo y Luna los usuarios (uso cotidiano). La pre- Molliner (2003), expresan que se gunta que surge entonces es: ¿cómo puede reconocer un espacio relativo se actúa en ese caso? y subjetivo que “nace de la palabra (la percepción, la opinión, las preferencias, Para acercarse a la respuesta, se la valoración, la descripción) y de los ha realizado este estudio que busca hechos (los desplazamientos y el com- comenzar a reconocer cómo perci- portamiento) de los ciudadanos, de ben los usuarios la naturalidad y las quienes viven diariamente ese mismo modificaciones de un espacio verde espacio, situaciones que pueden ser público como el paseo costero sobre analizadas a través de encuestas”. el río Limay para generar estrategias de concientización y educación am- Para el conocimiento de la percep- biental y recreativa. ción de la naturalidad en el Paseo de la Costa se realizaron dos series de encuestas. Una en formato virtual METODOLOGÍA como una primera aproximación que permitiera luego definir otras estrate- El análisis presentado refiere a una gias metodológicas. (Fig. Nº3) investigación descriptiva-explicativa (Hernández, Collado y Lucio, 2006) ya La elección de la encuesta virtual que se basa en el conocimiento y me- y difundida especialmente por redes dición de la interacción de la recrea- sociales buscó llegar a más per- ción y el turismo con la biodiversidad sonas a partir de la segmentación en áreas naturales. Desde un punto de establecida en aquellos que conocían vista filosófico, el trabajo se enmarca el Paseo de la Costa. en la concepción de la Recreación y Turismo en Conservación (Encabo et Ambas encuestas contienen al., 2016), que integra el disfrute de la preguntas cerradas que apuntan a biodiversidad, el manejo ambiental conocer los datos demográficos y so- de su conservación e incorpora con- ciales de la población como género, ceptos provenientes de los derechos edad, ciudad y barrios de residencia y de la naturaleza. Dentro de este preguntas generales para identificar paradigma, los diferentes actores usos y frecuencia de visitas durante que intervienen en la recreación y el las diferentes estaciones del año. turismo, tienen una responsabilidad Mediante las preguntas abiertas se en la conservación de la biodiversi- buscó conocer los argumentos res- dad. Es necesario, para cumplir con pecto de la percepción de naturalidad ese rol, que las personas sean cons- que los usuarios tienen del área. cientes de sus intervenciones en la Por último, se indagó si los cambios

47 Figura N°3. Encuesta On Line utilizada en la primera etapa de la investigación.

Fuente: elaboración propia. realizados por el Municipio resultaron GRyTeC), como parte de un trabajo ser positivos o negativos para los práctico organizado por la cátedra usuarios. para el segundo cuatrimestre de 2018. Las encuestas se realizaron A partir de la lectura de los primeros entre septiembre y octubre de 2018, resultados se propuso complementar aprovechando temperaturas más con la encuesta in situ. Es por ello templadas y mayor acercamiento que en estas encuestas se agregó de usuarios al sector ribereño. Los una pregunta para determinar si la grupos trabajaron en los tres secto- percepción de naturalidad se debía res definidos previamente, mediante al entorno del usuario o al paisaje encuestas al azar y con un muestreo que se presentaba frente al paseo intencional. costero.

La encuesta virtual se confeccionó PRIMEROS RESULTADOS en formato Google docs y se difundió principalmente a través de redes Las encuestas realizadas permi- sociales durante el primer cuatri- tieron reconocer la percepción de mestre de 2018. La encuesta in situ los usuarios a los cambios que está se realizó con el formato tradicional realizando el municipio de la Ciudad y las mismas fueron realizadas por de Neuquén en el Paseo de la Costa. estudiantes del Seminario Taller de Centros Urbanos, de la Licenciatura Flores Cespedes, Yanina Argentina; Himelfarb en Turismo - Facultad de Turismo- Komjati, Megan Paula; Kittler, Sofía; Leiton, UNCo(4) (a cargo de docentes de Paula Giselle; Martinez, Aldana Andrea; Perego, Guadalupe; Pereyra, Diego Fabián; Rubio, (4) Delsarte, Julieta; Fagherazzi, Lucia Leonor; Camila.

48 Figura N°4. Dispersión de respuestas de naturalidad percibida en Paseo de la Costa.

Fuente: elaboración propia 2018.

Encuestas en formato virtual En cuanto a la percepción de la naturalidad del espacio analizado, Los encuestados expresaron que los resultados se muestran en los los cambios realizados por el Muni- gráficos siguientes. cipio en el Paseo Costero resultan positivos (73,3% de los encuestados). Se solicitó a los encuestados que Los fundamentos tienen que ver expresen la naturalidad percibida en principalmente con la posibilidad de una escala del 1 al 10, siendo el 1 un acceder a espacios a los que antes espacio totalmente artificial y el 10 no llegaban, con la visión más prolija un espacio totalmente silvestre. Las de las instalaciones urbanas, con respuestas se agrupan, en los tres la mayor limpieza y seguridad que espacios analizados, en torno a dos sienten en esos espacios. valores: el 5 y el 8 (Fig. Nº 4).

El 26,7% restante, que entiende que Analizando con mayor profundidad los cambios fueron negativos, funda- las respuestas según ciertas varia- mentan su visión en que se trata de bles, es notoria la diferencia en los cambios con fines de negocios inmo- promedios de naturalidad de los di- biliarios, que se prioriza el asfalto por ferentes grupos etarios. Los menores sobre la flora local, que existe poco de 20 años son los que menos natural arbolado y que falta una planificación sienten el paseo costero. Por otro integral de todo el paseo. lado, los mayores de 60 años son los

49 Figura N°5. Percepción de la naturalidad en Paseo de la Costa, según grupo etáreo.

Fuente: elaboración propia 2018. que más silvestre encuentran los tres los días el paseo, lo perciben como sectores (Fig. Nº 5). menos natural que aquellos que lo hacen una vez a la semana o menos. Teniendo en cuenta la variable pro- (Fig Nº8). Es notable que el balneario cedencia, las persoenas que viven en Río Grande aparece en esta varia- el centro de la ciudad perciben más ble (como en otras) como el menos naturalidad que los del Oeste y los del natural de los analizados. Esto proba- Este (Fig. Nº 6). blemente se deba a la menor presen- cia de arbolado. No se encuentran diferencias nota- bles en cuanto al tipo de actividad Las personas que visitan el paseo que realizan los encuestados. Sin de la costa durante el invierno perci- embargo, se puede distinguir que ben más naturalidad que los que no las personas que usan el espacio de lo hacen (Fig. Nº9). modo pasivo (charlar, tomar mate, descansar, observar) en los secto- res Leguizamón e Isla 132, perciben Encuestas in situ menos naturales esos espacios que los que realizan un uso más activo Los resultados expresan que más (ejercicios, caminatas, náutica) (ver del 65% de las personas encuestadas Fig. Nº7). argumentaron que la naturalidad estaba dada por la vista panorámica Las personas que visitan todos que tenían frente a la costa.

50 Cuando se cruza esta información principalmente a la posibilidad de con el tipo de uso que realizan las per- acceso, la seguridad y la sensación sonas encuestadas in situ, también de mayor organización. surgen datos que aportan a la inter- pretación de este fenómeno. Solo el 10% de los encuestados usa el paseo CONCLUSIONES costero para disfrutar del paisaje y la naturaleza. Mientras que el 95% A partir de los estudios realizados lo hace para charlar con amigos y acerca de la percepción sobre la tomar mate y el 55% además hace naturalidad del mismo por parte de ejercicios en las sendas. En la escala los usuarios surgieron las siguientes de naturalidad de 1 a 10 que se utilizó conclusiones: en las encuestas, las personas que concurren al lugar para disfrutar de la Los recreacionistas consideran que naturaleza agrupan sus respuestas el paseo costero es un espacio de sobre el grado de naturalidad entre el alta naturalidad. Cuando se indaga 2 y el 6 (aproximadamente el 80%). sobre los aspectos que brindan esa naturalidad, los usuarios consideran Cuando se consultó a los encues- que está dada por el paisaje que tados cómo fundamentaban el con- brinda el río, las islas con abundante siderar como positivos los cambios vegetación y las bardas de la margen realizados en el paseo costero por el sur, más que el espacio circundante y municipio, expresaron que se debe que fue producto de la urbanización.

Figura N°6. Percepción de la naturalidad en Paseo de la Costa, según procedencia.

Fuente: elaboración propia, 2018.

51 Figura N°7. Tipo de uso en Paseo de la Costa. como menos natural que aquellos cuyos propósi- tos son deportivos o de recreación activa. Cuando los motivos son sociales o deportivos, el sector parece más natural y menos antropizado.

La percepción de una mayor naturalidad en invierno parece estar relacionada con la menor presencia de visitantes Fuente: elaboración propia, 2018. durante esa estación, lo que permite que las personas Los usuarios consideran, asimismo, se sientan tranquilas en soledad. La que los cambios que se realizaron y menor presencia de usuarios también que determinaron un nuevo paisaje ayuda a que se puedan visualizar más con estética urbana son positivos, aves en las cercanías. pese a que desde un punto de vista ecológico se ha modificado drástica- La construcción del paseo de la mente la dinámica y naturalidad de la costa dio lugar a un paisaje diferente costa. La valoración positiva de los al pre existente que poseía mayor na- mencionados cambios tiene que ver turalidad. Este nuevo paisaje también con las sensaciones de orden y se- guridad que les producen, y porque entienden que el Figura N°8. Percepción de la naturalidad en Paseo de la paseo construido les ha Costa según frecuencia de visitas. permitido acercarse más al río.

Los usos preferidos fueron buenos indicadores del escaso conocimiento de la biodiversidad y de un casi nulo comporta- miento proambiental. Las actividades vinculadas al disfrute del paisaje y la na- turaleza fueron las menos elegidas y las personas que las practican suelen percibir la ribera del limay Fuente: elaboración propia, 2018.

52 Figura N°9. Tipo de uso en Paseo de la Costa.

Fuente: elaboración propia, 2018. es percibido por la sociedad de un nerando, en definitiva, una sensación nuevo modo. de seguridad.

Respecto a la aceptación de los Ante estas tendencias culturales cambios que el ejecutivo municipal que se van arraigando, es difícil que está realizando en la ribera del río las personas que utilizan cotidiana- Limay, por parte de los usuarios, la mente los espacios verdes, valoren configuración actual parece resultar la distribución aleatoria de la vegeta- más ordenada estéticamente, gene- ción, la presencia de cantos rodados rando una sensación de seguridad. en vez de arena o la existencia de especies vegetales arbustivas y Los espacios naturales urbanizados, espinosas por sobre ornamentales y como el paseo de la costa, muestran arbóreas. Por otro lado las personas una propuesta cotidiana que se que gestionan los espacios verdes, ajusta mejor a lo ya conocido y usado como el caso del Paseo de la Costa en otras ciudades. Las líneas rectas, también promueven esa desvaloriza- los espacios abiertos, las instalacio- ción hacia la naturaleza silvestre. Las nes a medida de nuestras necesi- acciones posibles que se deben esta- dades y para nuestras actividades, blecer, entonces, es lograr un cambio nos alejan de lo que puede ocultarse en los aspectos que se valoran a la detrás de la naturaleza indómita ge- hora de percibir la naturalidad, así

53 como generar conciencia de la com- equilibrado. Teniendo esto en cuenta, plejidad e importancia de la dinámica mediante normativas específicas se natural del ecosistema ribereño. lograría un ordenamiento territorial que incluya cuestiones ecológicas, paisajísticas, psicológicas, culturales APERTURAS y económicas para mejorar la rela- ción de la ciudad con el río. Los resultados de esta investigación generan varias líneas de acción que el En cuanto a la concientización de GRyTeC pretende trabajar en el corto la comunidad, se está elaborando plazo con la finalidad de conservar la un proyecto de voluntariado con naturalidad espacio ribereño. estudiantes de las distintas carreras de la Facultad de Turismo y docen- Una prioridad es crear conciencia de tes e investigadores del GRyteC, la importancia que tiene el ecosiste- para realizar acciones en diferentes ma ribereño para la salud ambiental espacios con impacto social para de la ciudad y para la calidad de vida modificar el modo de valorar y usar de la población. Se debe capacitar a el río. Este proyecto se presentó a gestores, emprendedores y usuarios una convocatoria de la Universidad de los espacios verdes públicos y la cooperativa eléctrica “CALF” de urbanos y periurbanos hacia una Neuquén, y fue seleccionada para ser resignificación de los valores de la financiada. La propuesta busca pro- naturaleza y su conservación, a fin piciar estrategias de concientización, de provocar un análisis más crítico elaborar herramientas de divulgación en las políticas públicas que los para el conocimiento, conservación abordan. En tal sentido se trabaja en y valoración del sistema natural el Paseo de la Costa en un nivel par- del Paseo de la Costa y difundir los ticular. Considerar la conservación contenidos y mensajes a través de como la gestión de la utilización de acciones in situ, talleres y medios la naturaleza (tanto de los compo- de comunicación digitales (redes nentes bióticos como los abióticos), sociales) e impresos (diarios) en lleva a priorizar la continuidad de la distintos formatos para alcanzar dife- dinámica natural y las relaciones eco- rentes grupos sociales de población sistémicas y generando beneficios en general y a actores del ámbito sociales y una mejor calidad de vida. público y privado buscando promover una conciencia ambiental de respeto Actualmente el espacio ribereño de y empatía. la ciudad en donde avanza el Paseo de la Costa no se encuentra protegi- do. Por ello dentro de un marco insti- tucional adecuado y con presupues- to, ésta puede ser una herramienta adecuada para la conservación y la gestión del uso recreativo y turístico

54 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas, AIC, Datri, L.; Navarro, C.; Raselli, G.; Bernardis, (2019), La cuenca. [Fecha de consulta: A.; Bianchini, F.; Marín, A.;... Güichal, 12 de marzo de 2019] Disponible en: A.(2015) Acciones comunitarias para http://www.aic.gov.ar/sitio/lacuenca mitigar los riesgos de inundación en los asentamientos al pie de barda en Andrés, J. M. (2018) El Crecimiento de desti- la ciudad de Neuquén Capital, II Jor- nos turísticos en áreas protegidas de nadas Nacionales de Ambiente 2014 papel. El caso paradigmático de la lo- - FCH - UNICEN - 303 -312. Tandil. calidad de Caviahue, en el Parque Pro- Universidad Nacional del Centro de la vincial Copahue. Editorial Académica Provincia de Buenos Aires, [Fecha de Española. Mauricio. consulta 20 de junio de 2018]. Dispo- nible en: https://docs.wixstatic.com/ Briceño Ávila, M., & Gil Scheuren, B. (2005). ugd/f91da5_a30ba9d01e7c4104a- Ciudad, imagen y percepción. Re- b937bcfdf136267.pdf vista Geográfica Venezolana, 46 (1), 11-33 Mérida. [Fecha de consulta: 21 de octubre de 2018] Disponible Encabo, M.; Sánchez, S.; Torre, G.; Paz Barreto, en: M. Y Cánepa, L.. (2016). Uso Respon- sable de biodiversidad. Revisando Concejo Deliberante Ciudad de Neuquén el modelo recreación y turismo en (1998), Ordenanza 10010/2004. Neu- conservación. Anuario de Estudios quén. en Turismo – Investigación y Exten- sión. Año 16 - Volumen XI. Facultad CORDINEU, (2019), Master Plan Paseo de la de Turismo. Universidad Nacio- Costa [Fecha de consulta: 21 de oc- nal del Comahue. Neuquén. pp. tubre de 2018] Disponible en http:// 8-20. [Fecha de consulta 20 de abril de www.cordineu.gov.ar/master-plan/ 2017]. Disponible en http://fatuweb. uncoma.edu.ar/Archivos/Anuario%20 Datri, L. (2008). La Biodiversidad del Neoeco- FATU%2011%202016.pdf sistema del Valle. Cambios estructu- rales en el tramo inferior del valle del Encabo, M.; Sánchez, S.; Torre, G.; Paz Barre- río Limay. Tesis de Licenciatura. Uni- to, D.; Andrés, J.; Mastrocola, Y.; Y versidad Nacional del Centro. Tandil. Cánepa, L., Vázquez, M. Buchiniz, Y. (2019) Informe de Avance: Proyecto de Investigación Interacciones de la recreación y el turismo con la biodi- versidad. Nuevas perspectivas desde la conservación. Facultad de Turismo UNCo . Neuquén.

55 Khzam Díaz, E. (2008). La percepción ambien- Pauchard A., Barbosa O. (2013) Regional As- tal como significación del paisaje: im- sessment of Latin America: Rapid plicancias teóricas desde la relación Urban Development and Social Eco- del ser humano y el entorno. Revista nomic Inequity Threaten Biodiversity Electrónica Ambiente Total. Ecología, Hotspots. In: Elmqvist T. et al. (eds) Geografía, Urbanismo y Paisaje. Vol. 1 Urbanization, Biodiversity and Ecosys- Centro de Estudios Arquitectónicos, tem Services: Challenges and Oppor- Urbanísticos y del Paisaje. Universi- tunities. Springer, Dordrecht. dad Central de Chile Santiago 1- 8. Perelman, P. & Marconi, P. (2016) Percepción Komacek P., Barrera, C., Torre, M. y Faggi, A. del verde urbano en parques de la (2012) La ciudad de Neuquén: diferen- ciudad de Buenos Aires. Multequi- cias de valoración entre residentes y na [en línea] [Fecha de consulta: expertos. Revista Calidad de vida. Año 21 de octubre de 2018]. Disponible IV, Número 7, pp. 23-38 Universidad en:

Kurban et al. (2002) Aporte de la forestación al Pérez H., E. (2004). Percepción del espacio pú- control del clima urbano en zona ári- blico. Revista Bitácora Urbano Territo- da. Avances en Energías Renovables rial, 1 (8), 27-31. Fecha de acceso: 20 y Medio Ambiente. Vol. 6, Nº 1, 2002. mayo 2019, Disponible en: . Magdaleno Mas, F. (s/f) “Funciones y Fun- cionamiento del Bosque de Ribera”. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado C. Centro de Estudios de Técnicas Apli- y Baptista Lucio, P. (2006) Metodolo- cadas. CEDEX. Ministerio de Fomento gía de la Investigación. McGraw-Hill. – Ministerio de Agricultura, Alimenta- México. ción y Medio Ambiente. Madrid. Smith, Karl. (1972) La conducta del hombre. Padilla y Sotello, L. y Luna Moliner A. M. (2003). Eudeba. Buenos Aires. Percepción y conocimiento ambiental en la costa de Quintana Roo : una ca- Torre, M.G. y Andrés, J. (2017) Espacios verdes racterización a través de encuestas. recreativos como estrategia de adap- Investigaciones Geográficas, Boletín 52. tación al cambio climático en la ciu- 99–116 , Quintana Roo. dad de Neuquén. II Foro Ecovalle 2017 XI JBZAS - Jornadas de Biodiversidad de las Zonas Áridas y Semiáridas del Comahue Las respuestas urbanas al cambio climático en la Patagonia: ¿Estamos preparados. Cipolletti. Uni- versidad Nacional del Comahue. Uni- versidad de Flores. Cipolletti.

56 Torre, M.G. y Andrés, J. (2019) Espacios ver- des recreativos urbanos periurbanos para mitigar el efecto isla de calor y mejorar la calidad de vida de la socie- dad. Libro de resúmenes extendidos II Jornadas Internacionales de Am- biente y IV Jornadas Nacionales de Ambiente 2018: - 1a ed. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 2019. - Tandil. [Fe- cha de consulta: 12 de abril de 2019]. Disponible en: https://docs.wixstatic. com/ugd/f91da5_4062c84206aa4d- 1d994f14e1e2c41182.pdf

Valdés Tejera, E. (2017) La apreciación estética del paisaje: Naturaleza, Artificio y Sím- bolo. Tesis Doctoral. Escuela Politéc- nica Superior de Arquitectura. Univer- sidad Politécnica de Madrid. Madrid.

Vargas Melgarejo, L. (1994) Sobre el concepto de percepción. Alteridades [en linea]: [Fecha de consulta: 28 de abril de 2019] Disponible en: ISSN 0188-7017

57 58 PAISAJE Y MUNDO PERCEPTIVO

Los paisajes cavernarios del norte neuquino: entre los diarios de viajeros (siglos XIX-XX) y la toponimia. Estudios de caso: cuevas Caycayén, Chenque Pehuén y del León.

Pablo Azar(*); Santiago Bassani(**); María Eugenia Carro(***); Roxana Albanito(****)

“Represéntate hombres en una morada subterránea en forma de caverna, que tiene la entrada abierta, en toda su extensión, a la luz.” (Alegoría de la Caverna, Platón).

Resumen

En este capítulo se presentan paisajes cavernarios de la provincia del Neuquén (centro y norte), cómo los percibieron las poblaciones originarias y el modo en que la toponimia local visibilizó esas miradas. Se presentan 3 cavidades como estudios de caso (Caycayén, Chenque pehuén y Cueva del León) para futuras actividades de espeleoturismo. Desde una perspectiva antropológica e histórica queda manifiesto cómo la gente se apropió de esos espacios, le dio entidad y los resignificó.

Palabras clave: cavernas - toponimia - espeleología - antropología - etnohistoria - turismo

(*) Ministerio de las Culturas/ Dirección de Provincial de Patrimonio Cultural/ Dirección de General de Gestión y Control del Patrimonio Cultural Material-Provincia del Neuquén/ Facultad de Turismo/ UNCo./ [email protected] Vuelta de Obligado 50, Tel. 0299 4476526/27. CP: 8300 (**) Ministerio de las Culturas/ Dirección de Provincial de Patrimonio Cultural/ Departamento de Es- peleología-Provincia del Neuquén/ Facultad de Ingeniería/ UNCo./ [email protected] Vuelta de Obligado 50, Tel. 0299 4476526/27. CP: 8300 (***) Ministerio de Turismo/ Provincia del Neuquén/ [email protected], Félix San Martín 182, Tel. 0299 4489719. CP: 8300. (****) Departamento Coordinación de Cartografía. Dirección Provincial de Catastro e información territorial. Oficina Provincial de Catastro. Alcorta y Misiones, 5° Piso, Tel. 0299 4496990. CP: 8300.

59 INTRODUCCIÓN

Desde tiempos remotos las cavi- este sentido que se entiende por qué dades despertaron en las personas las cuevas, a lo largo de su historia sentimientos encontrados y/o geológica y en distintas culturas, contradictorios. Sin embargo, eso no fueron utilizadas con fines tan disí- impidió que algunas se utilizaran con miles: desde vivienda, pasando por funciones y significados: como habi- áreas de inhumaciones o como espa- tación, espacio de inhumación, hogar cio de veneración por la aparición de de dioses, para ritos de paso (Eliade, una teofanía. Para este último caso, 2000 y Van Gennep, 2008), etc. Desde vale como ejemplo, entre otros, el un enfoque inter y transdisciplinario de la gruta de la Virgen de Lourdes (Morin, 1997) la Antropología, la (Francia); lugar de peregrinación del Etnohistoria, la Espeleología y el mundo cristiano. Turismo contribuyen a enriquecer el conocimiento del paisaje como un Tal como ya se ha mencionado, otra todo; aquel que considera tanto a de las tantas funciones que cumplie- los sistemas cavernarios como el ron las cuevas fue la de ser hogar de entorno en el que están insertos y las dioses o seres sobrenaturales. En constantes resignificaciones que la ocasiones se los consideró “dueños” gente realizó sobre ellos a través del de las cuevas por lo que, sobre esas tiempo (Criado Boado, 1993). Vistas cavidades, pesaba una suerte de en perspectiva histórica, se observa proscripción y quien no la respetara cómo la gente se apropió del espacio sufriría consecuencias. Es muy y le dio entidad e identidad. ilustrativo el caso que presentara la Señora Delia Millán de Palavecino Desde la historia de las religiones, (1963: 429), especializada en textiles muchas culturas consideraron a la y vestimenta indígena al entrevistar tierra como una metáfora del vientre a la Señora Agustina Kilchamall, materno o como la madre misma. A tejedora de la etnia tehuelche en el diferencia de los adultos, en muchas párrafo siguiente: culturas “...a los niños se les ente- rraba para que volvieran al seno de Ella, doña Agustina, tenía una tía muy la madre telúrica y puedan a volver joven, casi de su misma edad; ambas a nacer más adelante.” (Eliade, 2000: fueron a las grutas pintadas del río Mayo, 376). Desde esta concepción puede desobedeciendo así la orden de la madre comprenderse por que la Tierra que les advirtió que las grutas pintadas era considerada, como experiencia tienen dueño. Fueron cuatro días y armaron religiosa, la totalidad del lugar que allí mismo un telar para copiar los dibujos de rodeaba al hombre. Ya sea por abrigo, las rocas. Pasaron pocos días más y la tía refugio, vivienda (o incluso cubil de se enloqueció, llamaron al médico paisano, animales), toda cavidad lleva implíci- el brujo. Él llegó a la madrugada y conoció ta una función de protección; sea una que iba a morir y murió. La tía había tomado madriguera o una caverna. Y es en

60 agua del manantial surgente de la tierra, ahí cas de estos espacios abiertos sub- estaba el dueño de los dibujos y la agarró. terráneos y que, en muchos casos, pueden presentar total oscuridad. En los escritos provenientes de la Por otra parte, esos materiales inicial- Arqueología, Antropología, Espeleo- mente disueltos son los que pueden logía o la Historia es habitual que precipitar nuevamente en el interior términos como cavernas, cuevas, de las cavidades dando origen, a lo aleros o abrigos sean definidos sobre largo de miles de años, a caprichosas la base de sus respectivos enfoques formas denominadas espeleotemas teóricos. Sin embargo, a los fines de (estalactitas, estalagmitas, velos, este artículo, es necesario acordar columnas, cortinas, entre otras) una definición que, indistintamente, (Fernández et al., 1995). Éstas son pueda migrar entre ellas. Diversos las que les otorgan a las cavidades son los criterios que podrían tomarse una “ornamentación” peculiar. En en cuenta para una posible clasifica- cuanto a las pseudocarsticas, éstas ción: subterráneas o de superficie, la se diferencian en varios tipos: cuevas profundidad de las mismas en rela- volcánicas, glaciales, formadas ción al ancho de la boca, la presencia por la erosión, abrigos rocosos, en o ausencia de luz o de un microclima, fracturas, formadas por clastos y entre otros (Huffmann y Lipps, 1988). estructurales (Palmer, 2012). En la En este trabajo emplearemos el provincia de Neuquén, muchas de término “cueva” como sinónimo de estas cavidades fueron ocupadas por “cavidades” en sentido amplio. las poblaciones cazadoras recolecto- ras desde el Holoceno; poco más de diez mil años atrás. Las cavidades naturales La Cueva Caycayén(1) se encuentra Hasta la fecha, la sección de Catas- sobre el faldeo suroeste del cerro tro Nacional de Cavidades Naturales homónimo (2331 m), departamento (CNCN) dependiente de la Unión Ñorquín, a unos 30 km de Chos Malal. Argentina de Espeleología (UAE) Antiguamente se extraía yeso, oro registró más de 250 cavidades natu- y hierro. Tiene la particularidad de rales en la provincia del Neuquén. En este capítulo se presentan 3 cuevas (1) Según Erize (1960: 22), “En las gramáticas figuran reglas generales de acentuación. Febrés como estudios de caso. Según sus nos dice: ‘Si la palabra de muchas sílabas acaba procesos de formación (variados y en vocal, tiene el acento en la penúltima palabra; si acaba en consonante, o en los diptongos complejos), se pueden clasificar en au, eu, ai, ei, lo tiene en la última.’ En realidad dos grandes grupos: “cársticas” y el idioma mapuche en su conjunto lingüístico “pseudocarsticas”. Las primeras se no tiene regla fija de acentuación general. Así, muchos vocablos que en Chile o en Neuquén forman por la acción del agua sobre tienen pronunciación grave, en La Pampa la rocas solubles, principalmente cali- tienen aguda. […] En consecuencia hemos pres- cindido de toda acentuación; el estudioso apli- zas y yesos. Esta disolución, sumada cará la que corresponda al modo regional lin- a otros procesos de formación de güístico que desea investigar.” En este trabajo, mantenemos el uso ordinario de la acentuación; cuevas, determinan las característi- presente también en documentos oficiales.

61 Figura 1. Ubicación de las cuevas. 1) Caicayén; 2) del León y Superior 163,1 a 157 Ma). 3) Chenque Pehuén. Posee amplias galerías, una de las cuales tiene en su interior un lago de imponente belleza. Tanto Caycayén como esta última desarrollaron su proceso espeleogénético durante el Pleistoce- no-Holoceno (1,5 - 0,1 MA) bajo climas húme- dos; alternadamente fríos y templados (Barre- do et. al., 2012). Por su parte, la Cueva Chenque Pehuén (a unos 25 km al Oeste de Loncopué, departamento Lonco- pué), a diferencia de las anteriores, su origen espeleogenético no es cárstico y se formó en la denominada Andesita Palau Mahuida (Plioceno 5,3 a 2,58 Ma).

Fuente: Atlas Geográfico de la República Argentina. OBJETIVOS Instituto Geográfico Nacional República Argentina 2016. 99 Revalorizar los pai- que en su interior corre un pequeño sajes cavernarios del centro-norte arroyo, es una cueva cárstica que se de la provincia de Neuquén a través desarrolló sobre calizas de la Fm. de la literatura antropológica, los Tábanos de edad Jurásica (160Ma). diarios de viajeros (siglos XVIII y XX) En la actualidad, es la única cavidad y los estudios toponímicos. en la provincia que se presenta activa espeleogenéticamente, en un estado 99 Visibilizar los cambios ocurridos “juvenil”, dada la continua disponibi- en relación a sus usos y sus deno- lidad de agua debido a las lluvias y minaciones a través del tiempo. nevadas invernales. En su interior se aprecian vistosos espeleotemas. La 99 Aportar información al acervo del Cueva del León, ubicada en el depar- patrimonio cultural material e inma- tamento Las Lajas, se formó sobre terial de la provincia del Neuquén. yesos de la Fm Auquilco (Jurásico

62 99 Contribuir a la formación de futu- otra parte, al ser también los topónimos ros guías turísticos espeleológicos representaciones que el hombre hace de desde una perspectiva transdiscipli- la realidad, éstos encierran la cosmovisión nar. cultural que imprime la sociedad, por tanto cabe la posibilidad de que las ciencias como la antropología, la historia o la sociología, las METODOLOGÍA interprete.

Se consultaron fuentes lingüísticas, Tal como ya fue indicado, las prime- toponímicas, históricas, etnohistó- ras gramáticas de la lengua mapuche ricas, etnográficas y arqueológicas arrojan luz sobre la permanente a los efectos de resolver diferentes dinámica a la que está sujeto este problemas. Respecto de las gra- idioma. La exégesis toponomástica máticas de lengua mapuche de los se abordó de manera diferencial te- siglos XVII-XX, se logró reconstruir el niendo en cuenta si el topónimo está itinerario histórico de cada topónimo, constituido por un solo vocablo (caso identificando sus variaciones, tanto Caycayén) o es compuesto (caso en la grafía como en el dialecto. A Chenque Pehuén). Respecto del pri- través de las fuentes de viajeros y de mero, se tomó como punto de partida los diccionarios geográficos se pudo su primera mención en las gramáticas registrar, en algunos casos, las prime- y diccionarios mapuche, para luego ras menciones de los sitios bajo es- seguir su evolución tanto en grafía tudio y las condiciones de hallazgo. como en significado. En alusión al Además, y huelga decir, se hizo una segundo, se impuso una lectura en revisión de la cartografía de la provin- dos pasos: primero se lo deconstruyó cia desde 1880 a la fecha, con el fin para analizarlo de manera individual, de detectar posibles modificaciones procurando rastrear su origen y signi- en la toponimia de las cavidades de ficado. Luego se identificó a partir de marras. qué momento comenzó a mencionar- se en la bibliografía especializada, tal En cuanto a la Toponimia propia- como se conoce hoy a la cueva. mente dicha, “el análisis topono- mástico […] permite descubrir, según En relación al registro de las Hubschmid (1960): la significación cavidades, se sigue las fichas con- original de un nombre o poner en feccionadas por la Federación Unión claro el proceso de su génesis y Argentina de Espeleología (UAE). En nacimiento” (en Bernales Lillo, 2002: ellas se consignan datos técnicos 16). Como lo manifiesta Valqui Culqui vinculados a la ubicación geográfica, (2004) en el siguiente párrafo: topografía, cartografía y geología, entre otros. Uno de los campos a des- ...disciplina que estudia los nombres de tacar, y afín a este trabajo, es el que lugares o topónimos [y] puede involucrar contempla aspectos culturales de las en su análisis e interpretación a diferentes cavidades tales como la etimología ciencias humanas y sociales. […] Por del topónimo, contexto histórico de

63 Figura Nº2. Ficha de registro de cavidad Figura Nº4. Ficha de registro de cavidades. natural.

Fuente: Unión Argentina de Espeleología (UAE). Fuente: Unión Argentina de Espeleología (UAE).

Figura Nº3. Ficha de registro de cavidades. su descubrimiento, su mención en diarios de viajeros, conocimiento de su existencia por parte de poblacio- nes originarias, creencias vinculadas a las cuevas, etc. A continuación, presentamos el modelo de ficha para el registro de las cavidades de la provincia.

El desarrollo del turismo espeleológico en Neuquén

A partir del crecimiento del turismo de masas o convencional que se produjo en la década del 70 a nivel mundial, la sociedad generó una creciente sensibilización vinculada a los efectos que causa el consumo Fuente: Unión Argentina de Espeleología (UAE). de productos turísticos de manera masiva. En este contexto surgirán nuevas modalidades y actividades

64 turísticas orientadas a segmentos de Figueiredo, 2014). En la provincia más específicos. Éstas presentarán del Neuquén se propuso integrar estrategias de comercialización y el turismo con la investigación y la de generación de servicios flexibles, exploración de las cavernas. El fin nuevos roles de los turistas, procesos primordial era difundir y promover la de intervención de las comunidades actividad espeleológica de manera residentes activas, escenarios nove- sostenible, tanto en el interior como dosos, atractivos y más ricos, ya sea en el exterior de las cavidades. Desde por su autenticidad o su propio valor esta perspectiva, en 1998 la Dirección patrimonial (Ramos y Fernández, General de Áreas Naturales Prote- 2016). Uno de los segmentos más gidas (DGANP) eleva la solicitud de específicos es el geoturismo, que se creación del Área Natural Protegida definió en la “Declaración de Arouca” Cuchillo Curá, acción que se concreta (2011)(2) como un turismo que susten- el 29 de enero del 2003 con el decreto ta y mejora la identidad de un territo- Nº 0161/ 2003. En los últimos años rio, considerando su geología, medio se ha comenzado a buscar la inte- ambiente, cultura, valores estéticos, gración de la actividad espeleológica patrimonio y el bienestar de sus resi- y el turismo como herramienta de dentes. Dentro de esta modalidad se difusión de la actividad y protección encuentra el turismo espeleológico del mismo (Bassani y Carro, 2018). o espeleoturismo el cual comprende todas las actividades desarrolladas Actualmente, desde el gobierno de en sistemas cavernarios con fines no la provincia se está trabajando en el científicos, orientadas a la búsqueda desarrollo Turístico sustentable de de un conocimiento personal y moti- las Cavernas Salado III, de La Laguna vada por la curiosidad que generan y de Los Gatos en la provincia. La ca- estos espacios (Guzmán Ramos y verna Salado III se ubica al norte de la Fernández, 2016). localidad de Las Lajas sobre la Ruta Nacional 40, en tanto La Laguna se Algunos de los factores determinan- ubica cercana al pueblo de Chorriaca tes para la apertura de las cuevas al y los Gatos sobre el faldeo norte del turismo son los siguientes: condicio- Vn Auca Mahuida cercano a Rincón nantes del entorno físico, existencia de los Sauces. Dentro de los trabajos de una infraestructura dentro y/o se encuentra el relevamiento científi- fuera de la caverna, atracciones espe- co multidisciplinario de las mismas, cíficas (arroyos y lagos subterráneos, evaluar la estabilidad y monitoreo de espeleotemas, etc.), relación entre bloques potencialmente inestables, la oferta y demanda de la actividad, la elaboración de una propuesta pre- el perfil de los interesados y los liminar de uso público, las gestiones estudios de impacto ambiental (Vaz de mensura de la tierra y la formación de un grupo de espeleosocorro. El (2) Bajo los auspicios de UNESCO, se celebró en el Arouca Geopark (Portugal), del 9 al 13 de aprovechamiento turístico de las noviembre de 2011, el Congreso Internacional cavernas en la provincia requerirá de Geoturismo –“Geotourism in Action– Arouca 2011”. del trabajo inter y transdisciplinario

65 de grupos espeleológicos locales, Figura 5 y 6. Diccionario de Febrés y detalle científicos, Defensa Civil, Policía del del significado del vocablo Neuquén y Bomberos. mapuche.

RESULTADOS

Cueva Caycayén

La primera mención de este zooto- pónimo lo encontramos en el dic- cionario del jesuita español Andrés Febrés (1765: 435), a mediados del siglo XVIII, pero en alusión exclusiva a un ave, el caycayén o becasina. En esa gramática puede leerse lo siguiente: “Caycayén: pájaro cazador de camarones”.

A principios del siglo XIX el vocablo vuelve a mencionarse en el diario que escribiera el baqueano chileno Justo Molina Vasconcelos (1805: s/p). En su trayecto desde Antuco (Chile) a Buenos Aires atraviesa la zona norte de la provincia del Neuquén y relata lo siguiente:

El día veinte y dos de mayo salí de Tocuman [Trocomán] a paso regular y cogí mi marcha al Puelche [en alusión al viento que “sopla” en dirección O-E] por un camino blando, de pocas piedras, algo desparejo, y de muchos pastos, y aguadas, y bastante de la Cruz(3) (1969 [1806]: 139-140), leña, y a las cinco leguas vine a pasar al pie (3) Viaje desde el Fuerte de Ballenar hasta de un cerro Cadcaden, que es donde sacan Buenos Aires (citado en la bibliografía). Su yeso, y a las tres leguas fui a alojarme a un misión era “…buscar un camino adecuado para el tránsito de carretas, con el objeto de estable- paraje que llaman Truiquico [Truquico], de cer una vía comercial entre Concepción (Chile) mucho pasto, y leña, y buena agua; buen y Buenos Aires para fomentar el desarrollo ulte- rior del mismo y la zona comprendida.” (Carrete- Parage para poblar. ro 1969: 11). En su trayecto entabla relaciones con los pehuenches. En la época que escribe su diario, 1806, esta etnia ya ocupaba la zona norte Al año siguiente, en 1806, el Alcalde de la actual provincia del Neuquén. Téngase en Mayor de Concepción, Chile, Don Luis cuenta que, originariamente, sus territorios se circunscribían a la región de los pehuenes (Arau- caria araucana).

66 Figura 7. Espeleotemas en el interior de la caverna.

Fuente: foto Graciela Martínez Jorro. realiza un viaje desde el Fuerte de se incorporan en Treuco; y a las ocho y Ballenar (Chile) hasta Buenos Aires, media cuadras, se tarjó legua, frente a un llevando por baqueano a Molina cerrillo, llamado Piu Maguida, que mirába- Vasconcelos. Cruz, en el trayecto mos al norte. Por este mismo rumbo y clase desde Treuco(4) a Treuquico [Truqui- de camino, se enteró otra legua. Entramos co], avista nuevamente al cerro en a una vega de la misma abundancia de cuestión, y describe, además, lo que pastos, mudamos rumbo al este, cuarta al a nuestro entender sería la boca de la sureste, por el que caminamos; y llegando actual caverna Caycayén: a una vertiente de agua, que en el mismo camino sale de la tierra a borbotones, y que (Abril 26 de 1806). A las dos y veinte mi- corre hasta una cuadra en donde se resume, nutos de la mañana estuve hoy en pie, con se completó otra legua. Media cuadra más, el deseo de hacer alguna jornada regular, caminamos en una corta subidilla, y estando y antes de venir el día estuvo aparejada en una meseta de lomas, que por allí forman la tropa, y salimos cuando se asomaba la faldeo al cerro de Caycaden, pusimos la aurora. Pasamos el estero, continuamos el aguja, y mirando la cumbre del volcán(5) al rumbo subiendo una loma baja, por la que noroeste, continuamos nuestra marcha al podrán rodar carretas, dejando a una y otra este. Por este rumbo caminamos diez y ocho batida vertientes, que corriendo al poniente (5) Aguirre-Urreta dan a entender que, para Cruz, el cerro Caycayén es un volcán (2016: 7). (4) Actualmente, El Cholar, provincia del En la actualidad se sabe que el cuerpo principal Neuquén (Álvarez, 1972: 211). del cerro es intrusivo (lacolito) (Elzeard, 1989: 9).

67 Figura 8. Vertiente que sale de la boca de la sobre él. cueva. Hacia 1875, el Dr. Estanislao Zeba- llos publica su obra “La Conquista de quince mil leguas”. Allí, refiriéndose a los “pehuelches”, enumera a los caciques que encabezan esas tribus de norte a sur, en el norte del terri- torio neuquino. Entre ellos aparece uno con el nombre de “Yancaquen”, cuyas tolderías estaban asentadas en el paraje de Ranquilenon.”(6) (Ze- ballos, 1875), distante unos 50 km aproximadamente de donde se halla el cerro Caycayén. En 1881, seis años después, en el contexto de lo que el Estado Nacional Argentino llamó “Conquista del Desierto”, el teniente coronel Manuel J. Olascoaga publica el Estudio topográfico de la Pampa y

Foto: Graciela Martínez Jorro. Río Negro y en el mapa que presenta de esos territorios (el levantamiento y media cuadras, por terreno desparejo de topográfico lo hace en 1880) da faldas del cerro, que todo necesita compos- cuenta de la toldería del cacique tura para carros; y empezamos desde este “Yahcaquen” al sur del río “Renqui punto a descender para un cajón, que hace Leuvú” (Reñi leuvú), en la zona donde el cerro de Caycaden con otra cordillera. hoy se encuentra el cerro Caycayén. Llama la atención tanto la similitud Llama la atención que en las seis de nombres entre el cerro de marras oportunidades que menciona al cerro, y el cacique como la coincidencia Cruz no haya hecho alusión alguna geográfica. a la caverna de nombre homónimo (1969 [1806]: op. cit.). Las razones El levantamiento topográfico de pueden ser, al menos, tres: 1) tal vez Olascoaga fue el punto de partida no fue informado de ella por los indí- para la elaboración de Diccionarios genas con los que entabló relación; Geográficos, obras que legitimarán 2) no la vio porque, a pesar de pasar y refrendarán las “conquistas terri- cerca del cerro, atravesó la zona por toriales” de la mentada campaña y una ruta que no permitía visibilizarla, oficializarán los límites provisorios de y 3) podría considerarse también que la república. Ellos serán el compendio los pehuenches con que se encontró actualizado de las principales ciuda- Cruz no tuvieran conocimiento de la des, pueblos, parajes y/o accidentes caverna. Por último, y respecto del geográficos; la vía científica para significado del topónimo, nada dice (6) Hoy Ranquilón, provincia del Neuquén.

68 Figura 9. Detalle del “Plano del Territorio de La Pampa y Río Negro y de las once provincias chilenas que lo avecindan por el oeste”.

Fuente: Manuel J. Olascoaga. (1880). Jefe de la Oficina Topográfica Militar. dejar visibilizar los límites políticos publica un nuevo Diccionario Geográ- del territorio. Para 1885, el historiador fico Argentino.(7) Aunque reconoce la y geógrafo peruano, Mariano Felipe existencia de la obra de Paz Soldán, Paz Soldán, publica a instancias del advierte que éste incurre en errores Congreso de la Nación Argentina, y metodológicos, por lo que se des- con el aval del entonces, presidente prende que el suyo es superador. En de la nación, Tte. Gral. Julio A. Roca, la 2da. Edición Latzina también da el Diccionario Geográfico Estadístico cuenta del topónimo de marras, pero Nacional Argentino. Allí puede cons- sin ofrecer datos acerca del significa- tatarse que el cerro ya está presente do del vocablo. “Caycayén: paraje de en el acervo geográfico del país:“Cay - la gobernación del Neuquén a 765 km cayen: - Cordillera - Neuquen - al O. del de Arroyo corto (estación Ferrocarril Neuquen, en la Pre-Cordillera cerca de del Sud) donde se ha proyectado una los terrenos de manzanos tucu -milan estación del ferrocarril interoceánico.” [hoy Taquimilan]. Se han descubierto (Latzina, 1891: 118). Recién en la ter- minas de plata. Olascoaga (334) p. 45.” cera edición (Latzina, 1899) el autor (en Paz Soldán, 1885: 172). Hacia completa la cita anterior con el sig- 1888, el mismo autor publica el Atlas nificado del topónimo: “Caycayén, 1) Geográfico Argentino con un mapa vocablo araucano que significa pájaro de la Gobernación del Neuquén. Cu- cazador de camarones.(8) 2) paraje de riosamente, Paz Soldán da cuenta del la gobernación del Neuquén a 765 km topónimo de marras con otra grafía; de Arroyo corto (estación Ferrocarril Caicayen. del Sud) donde se ha proyectado una estación del ferrocarril interoceánico. En 1891, el Dr. Francisco Latzina, (7) En ese mismo año verán la luz dos ediciones profesor de matemáticas nacido del diccionario, en febrero y en marzo. (8) Esta definición se ajusta a la brindada por en Moravia (hoy República Checa), Febrés en 1765.

69 Figura 10 y 11.“Kaycayén visto desde las colinas del Tilhué” (Carbajal 1985 [1906]). Imagen actual del cerro (Foto Graciela Martínez Jorro).

3) cerro; departamento 1°, Neuquén. Φ= padre Domingo Milanesio, Etimología 37° 24’, λ= 78° 39’, α= 2.313 m -Lalle- araucana (1918). En ella el sacerdote mant-.” (Latzina, 1899: 102). salesiano repite a Latzina (1893) y por ende a Febrés (Op. cit); en el que En 1906, el sacerdote salesiano Lino el significado del cerro alude al ave Carbajal recorre el norte neuquino y becasina. Posteriormente, en 1944, el fruto de ese viaje publica Por el Alto Consejo Nacional de Educación (CNE) Neuquén; un diario en el que relata le encarga a los maestros de todo el sus experiencias etnográficas, sus país una contribución sobre pueblos observaciones meteorológicas, el y parajes de la Argentina que fueran trabajo rural y las exploraciones dignos de figurar en un diccionario geográficas durante su ascensión al geográfico. Para las provincias pa- volcán Domuyo. En su travesía para tagónicas los colaboradores fueron llegar a su cima, avista al cerro que el Sr. Tomás Harrington, maestro del él denomina Kaycallen: “Hay varios Territorio del Chubut, y el Sr. Juan cerros notables como el Kaicallen, Benigar, inmigrante de origen croata Naunauco, Pithen, y Rayoso. En el Kai- radicado en Aluminé, en ese enton- callen hay una formación oolítica muy ces Territorio del Neuquén. Se ignora notable.” (Carbajal, 1985 [1906]: 152). si este último tenía conocimiento de la cueva, y expresa lo siguiente: Doce años después volvemos a “Caicayén: Cerro, al norte de El Cholar y encontrar el topónimo en la obra del al oeste de Chos Malal. Según el señor

70 Benigar: kaykayen, ave de rapiña, pero poroto, nombre onomatopéyico de su puede ser también vocablo puelche no voz Prrrt, prrrt” (Erize, 1960: 67). araucano.” (CNE, 1944: 117). En 1960 el Instituto Geográfico Mili- En 1951, el Dr. Gregorio Alvarez pu- tar (IGM) reedita la “Carta provisional blica en la revista Neuquenia (Año II, de la República Argentina Chos Malal, N° 5) una sección (presente en todos 1: 500.000, parcialmente actualiza- los números) titulada “Topónimos da”. La primera edición corresponde pehuenches del Neuquén”. Allí en- al año 1925 y se confeccionó sobre la contramos lo siguiente: base de levantamientos topográficos realizados entre los años 1906 y Caycayén: Cerro, el más grande de la zona 1919. En ambas el topónimo aparece comprendida entre Chos Malal y El Cholar. como Caicayen. Después de mucho buscar en diccionarios y de averiguar infructuosamente entre En 1973 el Servicio Nacional Minero los vecinos de la región, hemos hallado el Geológico (actualmente SEGEMAR) significado ajustado a la característica de edita la carta geológico-económica este cerro, que es uno de los más altos y de la República Argentina Hoja 32 extendidos del norte neuquino. Proviene b Chos Malal 1: 200.000, levantada de Cad que quier decir ‘muy mucho’ y cadn topográficamente entre 1910 y 1951. o cadén que significa ‘ser o haber mucho’, En la carta se lee Caycayén, tal como como que efectivamente es, como hemos se lo conoce en la actualidad. dicho, el cerro más grande de la región. En el transcurso de los años ha ido sufriendo En 1983 el ya mencionado Dr. Ál- las alteraciones que lo llevaron al nombre varez publica su obra “Neuquén. Su actual, que no tiene sentido. Hemos oído historia, su geografía y su toponimia”. a algunos lugareños llamarlo caicaén lo En el tomo III retoma los conceptos que revela que este modo de decir es un vertidos en la revista Neuquenia de resabio de la denominación correcta, que 1951. A diferencia de esta última, se evidencia en lo que anotó en su diario el deja de lado la grafía Caycayén y famoso viajero Don Luis de la Cruz, a cuya suma otras opiniones respecto del vera pasó en 1806 acompañado de los significado: caciques de estos lugares, que sin duda han sido los mejores informantes y le llamaron Caicayén. Cerro del norte del Neuquén, en cerro Caicadén. el departamento Ñorquín. Latzina y Milane- sio traducen por pájaro cazador de camaro- Para ese mismo año, Erize edita su nes, pero ocurre que en la región no existen Diccionario Comentado Mapuche-Espa- camarones, por lo que el topónimo exige otra ñol, y allí puede leerse: “Caicaicayen. s. interpretación. Alvaro Cayol, para la región Batitú, especie de becasina de cuerpo de Ñorquín, y la Sra. Bertha Koessler para chico y de alas largas y puntiagudas. la de San Martín de los Andes, interpretan, Se alimenta de cangrejitos, lombrices e basándose en la opinión de los lugareños, insectos de las playas o riberas fluvia- que el nombre del cerro corresponde al de un les. En algunas partes se le denomina pájaro abundante en ambas regiones, el que

71 en araucano se llama caicayén o cadcadén, de agua que mana de la cavidad con vulgarmente llamado también porotero de el nombre de Arroyo de la Cueva. acuerdo a la onomatopeya de su canto, que parece decir ‘poroto’, ‘poroto’, ‘poroto’. Este A diferencia de Chenque Pehuén pájaro vive en la cercanía de los bañados y y Cueva del León, el topónimo Cay- la hembra hace su nida al llegar la prima- cayén posee un largo derrotero que vera, dejándolo abandonado después. Este se inicia en el siglo XIX, razón por la pájaro, según la Sra. de Koessler recibe el cual presentamos aquí dos tablas en nombre, también, de quesqueseñ o casca- las que se aprecian la evolución del sen en el sur de la provincia, debido a que vocablo, tanto en literatura científica aquí el aborigen cambia la pronunciación e histórica como en la cartografía. de la d en s.” En una comunicación anterior [revista Neuquenia 1951: 4] he dado otra significación para este topónimo, la que, a Tabla Nº1. Evolución del topónimo en la litera- mi juicio, debe quedar en pie, porque es la tura científica e histórica. que verdaderamente encaja, sin negar que Nombre Año Autor las anteriores, como traducción, no hay objeción que hacer. Proviene de cad, que Caycayén 1765 Febrés los pobladores chilenos han pronunciado Cadcaden 1805 M. Vasconcelos cai, que repitiéndolo significa gran tamaño o Caycaden 1806 Cruz grandeza; y en, que es ser. Luego el topóni- mo primitivamente ha sido Cadcadén, cuya Caycayen 1885 Paz Soldán interpretación literal es: ser el más grande o Caycayén 1891/ Latzina el más alto o el más prominente, cerro de la 1893 región, como efectivamente lo es(9) (10) Kaicaden/ 1906 Carbajal kaicallen Finalmente, en 1999, el Instituto Caycayén 1919 Milanesio Geográfico Nacional (ex IGM) publica la carta CHOS MALAL 1: 100.00 ci- Caicayén/ 1944 Benigar tando el nombre del cerro, Caycayén, kaykayen tal como lo escribiera Paz Soldán en Caycayén/ 1951 Álvarez 1888 en su Atlas Geográfico. Queda Caicayén claro que este organismo se ajustó a Caicaicayen 1960 Erize la toponimia oficial y visibiliza por vez primera la existencia de una vertiente Fuente: Elaboración propia sobre la base de la bibliografía consultada. (9) Como se puede apreciar, Álvarez descarta esas explicaciones (a pesar de que todas ellas Caicayén 1983 Álvarez coinciden en que el topónimo alude al ave men- cionada) sobre la base de que en esa zona no hay camarones; el alimento primordial del cai- cayén. Sin embargo, no tiene en cuenta que esta ave, por su comportamiento migratorio, anide en el norte neuquino durante la estación estival. (10) El investigador Rodolfo Casamique- la (2003:92) desestima la interpretación de Álvarez considerando que efectúa una elucubra- ción carente de sustento lingüístico.

72 Figura 12. Detalle de la Carta topográfica Loncopué, 1930 (escala 1: 100.000). Se aprecia el paraje Chenque Pehuén.

Tabla Nº2. Evolución del topónimo en la naqkəlen *, n., (=ünkünaqkəlen) - estar cartografía. (un peñasco) como cortado vertical- Nombre Año y escala Autor mente.” El asterisco que indica Augus- ta da cuenta de que la pronunciación Caicayen 1888 (1: 1.800.000) Paz responde a variaciones dialectales de Soldán una región a otra, razón por la cual su Caicayen 1925 (1: 500.000) IGM transcripción fonética también puede Caycayén 1973 (1: 200.000) Zöllner y variar. Diez años después, el geólogo Amos don Pablo Groeber (1926: 3) mencio- na el topónimo dando la siguiente Caycayén 1999 (1: 100.000) IGN interpretación: Fuente: Elaboración propia sobre la base de la bi- bliografía consultada. casa de piedra (es ésta la explica- ción corriente que se oye siempre en boca de los indígenas),(11) cueva en Cueva Chenque Pehuén roca dura, en las cuales enterraron a menudo los muertos, y entonces tam- Respecto de su etimología, el bién: ‘sepultura’,...”. […] La palabra ha nombre de esta cueva está com- pasado al hablar del roto chileno, pero puesto por vocablos mapuches. En no figura ni en el diccionario de Lenz, alusión al primero, ya aparece en el en los autores antiguos. Únicamente diccionario del misionero capuchino (11) Por tal razón es que habitualmente se halla traducido como Cueva de los pehuenes o entre Felix de Augusta (1916: 20): “chenke/ pehuenes.

73 la encontramos en combinación con mencionarse el topónimo en el dic- otra y en el sentido de peñasco en el cionario geográfico que el Consejo diccionario de Augusta…. Nacional de Educación de la Nación le encargara a todos los maestros de En relación al segundo vocablo, las Gobernaciones Nacionales. Juan pehuén, la bibliografía coincide en Benigar aporta las primeras traduc- que alude a la especie botánica Arau- ciones/ interpretaciones del término, caria araucana. pero sin hacer referencia a la cavidad. Se ignora si la conocía, pero es claro El paraje Chenque pehuén, o Cajón de que estaba al tanto de la existencia Chenque pehuén, aparece publicado del cajón y su arroyo homónimo: por vez primera en la carta del IGM, en 1930. La sola mención del vocablo Chenque es voz corriente en chenque permite inferir que los ope- Patagonia como designativa de radores de campo de esta institución ‘sepultura indígena’. Puede ser ya estaban en conocimiento de la deformación de voz araucana cueva. Tanto ese término como “casa [mapuche] chenqués, que signifi- de piedra” son las palabras habi- ca plano, liso; Pehuén, del mismo tuales que utilizaba el IGM para dar idioma, es pino (Araucaria arau- cuenta de cavidades naturales que cana). Se refiere quizás al árbol habían sido ocupadas en el pasado. serruchado horizontalmente, lo Posteriormente, en 1942, vuelve a que dejaría como una mesa o un

Figura 13. Frente de la “gruta de Choique Pehuén”.

Foto: Ledesma (1956).

74 Figura 14. Imagen tomada en el 2017. Nótese que el pircado ha desaparecido.

Foto: Patrulla Ambiental, Escuadrón 30 “Chos Malal”, Gendarmería Nacional.

plano circular, y de ahí Chenkés se infiere que este sitio habría sido un Pehuén. Según Benigar, ‘Chegke lugar de inhumación. Ledesma (1956: (d), barranca a piq++ue, bardón, 7-8) expresa lo siguiente: gruta; Pewen, pino, araucaria’. (CNE 1942: 132). Chenque Pehuén: En un conglomera- do granítico(12) disimulado en un bosque En 1956, el señor Raúl Ledesma, de ‘pehuenes’, motivación toponímica, profesor de arqueología de la Facul- se encuentra esta gruta bañada por el tad de Filosofía y Letras de la Uni- sol naciente, detrás, un gran paredón de versidad de Cuyo (Álvarez, 1952: 1), montañas la resguarda de los vientos. publica en la revista Neuquenia (págs. Al noroeste, la ‘Cordillera Baya’, de 7-8) la primera referencia de la cueva borrascoso crucero. Desde la cumbre, propiamente dicha. Se desconoce si narran los ‘paisanos’ de las reserva- estaba al tanto de la traducción que ciones indígenas, las doradas pepitas hiciera Benigar del topónimo en 1944. son arrastradas en vertiginosas caída Solo se limita a repetir el nombre de por las arenas huidizas de un rodadero. la carta del IGM de 1930, pero en una Cerca, un arroyuelo deshila sus crista- de las fotografías publicadas lo cita linas ondas. El pircado es actual. La como “Choique pehuén” (pehuén de cueva da la impresión de una boca de los choiques – ñandú-). Realiza una túnel; tiene ocho metros de largo, tres breve descripción de la cueva en (12) La litología de esta cavidad es pertenecien- términos geológicos pero extensa en te a la Andesita Palau Mahuida (Plioceno Supe- rior), compuesta por andesitas, traquitas, ignim- sus aspectos culturales, de los cuales britas, tobas y brechas. (Zanettini et al., 2010)

75 Figura 15. En el interior de la cueva da la impresión de una boca de túnel. Las paredes se han ennegrecido por el fuego encendido por pastores que, en otros tiempos, la utilizaron como vivienda temporaria durante las veranadas.

de ancho por tres de alto. plano frontal, debajo de la marque- sina, logramos ubicar varios dibujos De la mitad del arco se proyecta estampados con pintura blanca. un voladizo de cinco metros hasta La erosión ha borrado los demás. desaparecer en ángulo agudo a Quedan algunos matices, pero como cuatro metros de altura. Se dirían no concretan rasgos inteligibles, los una visera en corte longitudinal. El desechamos. En un panel de ochenta piso se levanta por rellenamiento centímetros, una figura central rige hacia el fondo para dar cabida a un el conjunto (fig. 6). Se ha trazado hombre sentado en cuclillas. A la un arco en herradura con las puntas derecha, semihundido, un cilindro hacia abajo, cerrada por una recta. pétreo de superficie curva o lomo de Dos horizontales tangentes rematan tres metros por sesenta centímetros. en una trifurcación de líneas. La de Entre los residuos encontramos arriba, más larga, una perpendicular cápsulas de piñones tostados. Suelo de extremos tridáctilos divide la interesante para un trabajo de estra- figura, semejante por su estilo a un tigrafía. Por el tiempo y por el humo petroglifo de Uspallata. de las paredes ennegrecidas [sic.]. En

76 Figura 16. Un panel monocromo, blanco, pintado en el planto frontal, debajo del alero de la gruta. Su antropomorfismo está determinado por el óvulo convencional de la figura central que rige el conjunto.

Foto: Ledesma (1956). masculina; el trazo central blanco, Le confiere jerarquía el tríptico de un festón negro del color natural la parte superior del arco. Su antro- del muro, contorneado de rojo. pomorfismo está determinado por el Afuera, en la superficie encontramos óvalo convencional de la cara. La ho- fragmentos de alfarería y de una rizontal inferior configuraría brazos piedra de moler, con sedimentación y manos de tres dedos; la vertical rojiza en los poros. Hasta hace poco, descendente, con ligera distorsión, según nos informaron, los huesos el tronco, las piernas y el género. Le exhumados del fondo de la gruta por dan evidencia antropomórfica las un ‘chenquero’ se balanceaban en las figuras secundarias que completan el ramas de las araucarias. cuadro. A la derecha, en los ángulos ideales del panel dos representacio- Ese mismo año, posterior a la fecha nes: una humana, masculina, y otra de publicación del número 5 de la que parece lagarto; intercalada entre revista Neuquenia, la cueva aparece ambas una cruz y, sobre base recta, nuevamente mencionada por el Dr. una vertical arborescente se abre en Juan Schobinger en su tesis doctoral la trifurcación de las líneas breves. A El arte rupestre de la provincia del la izquierda otra figura, femenina, de Neuquén. En alusión a la publicación tres dedos. Luego, un poco aislada y de Ledesma, advierte el carácter no en la misma dirección, una tricomía, especializado de la revista donde

77 Figura 17. Tricomía. Blanco, negro y rojo. omitidas por Schobinger en 1956 y realiza una descripción pormeno- rizada de los temas y las técnicas del arte rupestre allí plasmado. La traducción que ofrece el topónimo es la siguiente: “Cueva entre pehuenes o de los pehuenes”. En cuanto a la descripción geológica de la cueva, reitera la que diera Ledesma en 1956, pero con signos de interrogación; “conglomerado granítico (?)”. Es probable que Fernández no pudiera haber llegado hasta el sitio, dado que no pudo determinar con precisión si la geología de la cueva se correspon- día con la que diera Ledesma. Por tal motivo, repite la identificación que diera éste, pero con signo de inte- rrogación. En cuanto a la ubicación, sitúa a la cueva próxima al arroyo de nombre homónimo.

La técnica empleada es pintura, aplicada con hisopo o pincel. El emplazamiento; es decir, el soporte, es un plano horizontal. En cuanto al color, hay motivos en blanco y en blanco-rojo, más el color negro “natural” (seguramente debido al hollín adherido a las paredes como consecuencia de antiguos fogones). En cuanto a los temas representados, los motivos principales son antropo- Foto: Ledesma (1956). morfos o -más bien- representacio- aquel publica (Neuquenia) y sólo se nes sexuadas (hombre-lagarto, etc.), limita a reproducir parte del artículo monocromía en blanco; cruciforme (1956). Años después, el Dr. Jorge con extremo proximal tridáctilo, po- Fernández (1978: 55-56) publica en la licromía en blanco-rojo. No se regis- Revista del Museo Histórico Provin- tran superposiciones ni adscripción cial el “Corpus del Arte Prehistórico a algún estilo en particular, ni a una Neuquino” una importante lista de cultura determinada. En cuanto a la sitios arqueológicos con arte rupes- antigüedad, Fernández sostiene su tre, entre los cuales cita la cueva condición de “reciente”, aunque con Chenque Pehuén. Da precisiones seguridad prehispánica. Sin embar-

78 Figura 18. a) vista aérea de la cueva, b) vista aérea de la cueva (Foto a y b Matheu Nogueira), c) entrada y talud.

Foto: G. Martínez Jorro, buceo (Foto L. Oliva). go, no aporta pruebas o evidencias equivalente a üngkö (de Augusta, 1916: que sustenten esa hipótesis. 20), ‘es vertical, a pique’. De allí que se lo aplicara a las bardas (farallones), y En el 2003, el Dr. Rodolfo Casami- como a su pie se registran en general quela publica un libro sobre topóni- oquedades o ‘abrigos’, y éstos a su vez mos de la provincia del Neuquén, con- contienen frecuentemente sepulturas feccionado sobre la base de autores (en la zona cordillerana), pues...el que podríamos denominar “clásicos” nombre migró hasta pasar a designar sobre la toponimia neuquina. En su las tumbas, en general Benigar no se obra, el autor cita a Harrington: equivoca: ‘Chenque, barranca a pique, bardón, gruta; Pewen, pino, araucaria’. Chenque es voz corriente en Pata- El todo da la combinación ‘Araucaria de gonia como designativa de ‘sepultura la barda’. indígena’. Puede ser deformación de la voz araucana chenques/ chüngküz/, que significa plano, liso; Pehuén del Cueva del León mismo idioma, es pino (araucaria). En verdad, la etimología es otra: chenke es Si bien fue registrada por vez prime-

79 ra en el Diccionario Geográfico de las la existencia de esta maravillosa Gobernaciones Nacionales, en 1942, caverna. su descubrimiento data de fines del siglo XIX. El significado del zootopó- CONCLUSIONES nimo; alude al cubil de pumas; animal que los españoles denominaron Retomando los objetivos presen- “león”. Al momento de su publicación tados al inicio de este capítulo es la cueva se la conocía como “de los pertinente realizar algunas consi- Leones”. En aquel diccionario Benigar deraciones finales. El exhaustivo (1942), en relación al hallazgo, refiere análisis de los topónimos de las lo siguiente: cuevas Caycayén, del León y Chenque Pehuén permite comprender porque Conócese con este nombre los paisajes cavernarios no pasaron una caverna situada en el lote desapercibidos por las poblaciones 32, sección XIII, zona andina, que se asentaron en esos parajes departamento Picunches. A ella ni por los viajeros. El estudio de las se llega solamente a caballo, por fuentes habilita a revalorizar este pa- un sendero arenoso y accidentado. trimonio geológico, no solo como na- Cuenta la tradición que allá por tural, sino también cultural, en tanto el año 1890, un vaquero indígena esas cavidades fueron ocupadas por [sic.] de apellido Mena, mientras distintas sociedades humanas a lo a galope cumplía las tareas de su largo del tiempo. Transcripciones de- cargo sintió de improviso que su ficientes, interpretaciones erróneas caballo se hundía, de cuya sumer- o confusas son pruebas cabales de sión salvóse el jinete gracias a su que estos lugares no fueron jamás agilidad disipada la nube de polvo anodinos ni invisibilizados. Y es la que lo envolvió y serenado de Toponimia la disciplina que ayuda a espíritu, pudo constatar, con temor “desenredar este ovillo de nombres y y asombro que su cabalgadura significados”. había desaparecido, y que en el lugar abríase un hoyo en forma de Desde una perspectiva antropo- embudo, por el que con rapidez lógica, casos como el de la cueva deslizábase la arena circundante. Caycayén, uno de los zootopónimos Llevó el suceso a conocimiento de más emblemáticos, atestiguan la su patrón, don Demetrio Alsina,(13) connotación simbólica que puede quien vino al lugar y pudo constatar tener el paisaje para las poblaciones originarias. La afirmación de Cruz (1969 [1806]) a principios del siglo (13) Los primeros pobladores de Las Lajas se XIX, es concluyente al respecto afincaron en la comarca y contribuyeron al de- sarrollo paulatino de la localidad. En 1884 el in- cuando atraviesa el cerro por el geniero Ignacio Alsina constituye una sociedad faldeo sur: ganadera con amigos de Buenos Aires y se esta- blece en el actual departamento Picunches. Su hermano, Demetrio, ofició de administrador de Tres arroyos se descuelgan del “La Porteña”, la primera sociedad de este tipo en camino al sur, los que forman un estero territorio neuquino (Moresco, 1951: 4).

80 Figura 19. Joven pehuenche, hacia 1840. dibuja en su cara lo que les parece más propio para estar más lindo: con este fin lo hacen según lo aseguran. Los colores que gastan en estos afeites son negro, colorado, azul y blanco,… […] Este uso de pintarse, o teñirse la cara es común entre hombres y mujeres. Aseguran hacerlo para parecer bien, y en algunas veces por hacerse descono- cidos, en cuyo caso gastan del negro, cubriéndose el rostro.

Queda claro que una perspectiva transdisciplinaria (Antropología, Etnohistoria, Espeleología y Tu- Fuente: Poeppig (1960). rismo) contribuye a enriquecer el conocimiento sobre las cavidades en la caja, y antes de llegar a ella, hay en general y a la formación de futu- por cuatro cuadras un atravieso de ros guías espeleológicos. A tal fin piedras de yeso, cuya veta traspasa es imprescindible que la puesta en a todos los cerros del sudeste y sur. valor turística de las mismas esté También se encuentra una mina de condicionada a estudios previos de tierra, y piedras cardenillos,(14) y entre impacto ambiental y al análisis de los indios se pondera de muy rico este estabilidad. Asimismo, deberán defi- cerro. (1969 [1806]: 140). nirse estrategias de planificación que impliquen el análisis de la capacidad En muchas ocasiones, los pehuen- de carga, planes de contingencia ante ches, la etnía con la que trata Cruz posibles incidentes, implementación (1806 [1969]), emplearon minerales de infraestructura, atractivos especí- para pintarse el rostro. En el acápite ficos, la relación entre la demanda y referido a las costumbres, hábitos y el posible flujo a la cueva y perfil de vestimentas relata que: los interesados, entre otros. Es de esperar que el uso de las cavidades Unos se cubren el rostro con una para el turismo, en el marco de planes banda negra, dejando sólo libres las de manejo específicos, permita la orejas y garganta; otros tiran por sobre conservación de este patrimonio y los ojos y narices, hasta las orejas una beneficie a las comunidades locales. línea de dos dedos de ancho, otros se afeitan los carrillos, otros se pintan sobre cejas y bigotes, otros el cuello AGRADECIMIENTOS y párpados de los ojos, otros sólo la nariz; y en fin cada uno a su antojo Al Grupo Azul de Espeleología y Montañismo del Neuquén (GAEMN), (14) Color verdoso o azulado (rae http://dle.rae. es/?id=7UsOwWe en línea. 2/10/18). al Grupo Espeleológico de Mendoza

81 (GEMA), a la Unión Argentina de Espeleología (UAE), a la Patrulla Ambiental, Escuadrón 30 “Chos Malal” de Gendarmería Nacional, Al Sr. Juan C. Duarte por la diagrama- ción de imágenes. Por último, a los/ as revisores/as, que nos brindaron las herramientas necesarias para mejorar el manuscrito y darle mayor claridad. Este trabajo se desarrolló en el marco de las investigaciones arqueológicas y espeleológicas que lleva a cabo la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural, del Ministerio de las Culturas de la provincia del Neuquén.

82 REFERENCIAS

Álvarez, Gregorio. (1983). Neuquén. Historia, Elzeard, Luis. (1989). La Caverna de Caicayen, geografía y toponimia. Tomo III. Edita- Ñorquin, Provincia del Neuquén. Re- do por la imprenta del Congreso de la vista Salamanca, Argentina, Año 5: Nación. Argentina. 5-11.

Barredo, S., Gabriele, N., Garrido, A. y Redonte, Erize, Esteban. (1960). Diccionario comentado G. (2012). Los principales sistemas Mapuche-Español. Universidad Nacio- de cavernas cársticas de la provincia nal del Sur. pp. 551. Bahía Blanca. del Neuquén. Revista de la Asociación Geológica Argentina 69 (4): 556 – 569. Fernández, Enrique; Herrero, Nieves; Lario, Jorge; Peiro, Ramón y Rossi, Carlos. Bassani S. & Carro E. (2018). Presentación (1995). Introducción a la Geología “Puesta en valor de Sistemas Caver- Cárstica. Federación Española de narios en la Provincia del Neuquén Espeleología, Badalona (Catalunya, como Producto Turístico”. III Jorna- España). das Nacionales de Espeleología 2018, Chorriaca-Chos Malal, Provincia del Fernández, Jorge. (1978). Corpus del arte pre- Neuquén. histórico neuquino. Revista del Museo Provincial. Tomo I. Casamiquela, Rodolfo. (2003). Toponimia de la provincia del Neuquén. Fundación Groeber, Pablo. (1926). Toponimia araucana. Ameghino. Viedma. GAEA. Tomo I, Nº 1.

Consejo Nacional de Educación. (1942). Dic- Guzmán Ramos, Aldo y Fernández, Guillermina cionario geográfico de las Goberna- (2016). Geoconservación, Geoturis- ciones Nacionales. 260 pp. mo y Espeleoturismo: Análisis de dos sistemas caveranrios en Argentina. Criado Boado, Felipe. (1993). “Límites y posibi- Recuperado de http://www.cavernas. lidades de la Arqueología del paisaje”. org.br/ptpc/ptpc_v9_n1_083-093.pdf En: SPAL 2: 9-55. Latzina, Francisco. (1891). Diccionario Geográ- Cruz, Luis de. (1969 [1806]). Viaje del Fuerte fico Argentino. Segunda edición. Bue- de Ballenar hasta Buenos Aires. En nos Aires. Espasa y Co. Colección Pedro De Angelis. Editorial Plus Ultra. Buenos Aires. Latzina, Francisco. (1893). Diccionario Geo- gráfico Argentino. Recuperado de de Augusta, Félix. (1916). Diccionario Arau- http://www.bibliotecadigital.gob.ar/ cano-Español y Español-Araucano. files/original/13/1264/latzina-fran- Tomo primero. Imprenta Universitaria: cisco_diccionario-geografico-argenti- Santiago de Chile. no_1899.1.pdf

83 Ledesma, Raúl. (1956). Petroglifos, “Morteros”, Poeppig, Eduard. (1960). Un testigo en la albo- y “Chenques” del N. W. Neuqueniano. rada de Chile (1826-1829). Santiago Revista Neuquenia, V. pp. 7-8. de Chile: Empresa editora Zig-Zag, S.A. Millán de Palavecino, Delia. (1963). Área de expansión del tejido araucano. En: Schobinger, Juan. (1956). Arte rupestre de la Primer Congreso del Área Araucana provincia del Neuquén. Anales de Ar- Argentina. Editado por la Provincia del queología y Etnología de Cuyo. Tomo Neuquén y Junta de Estudios Históri- XII. cos. 411- 448. Vaz de Figueiredo, Luiz Afonso. (2014). Espe- Molina Vasconcelos, Justo. (1805). Diario de leoturismo, educación ambiental y la expedición y descubrimiento que procesos formativos en espeleología: hizo D. Justo Molina Vasconcellos, del reporte de experiencias en Brasil y camino que desde Chillán se dirige a México. In: Congreso de Espeleolo- Buenos Aires, por el boquete de Antu- gía de América Latina y del Caribe, 7, co. Colección De Angelis. Recuperado 2014, Catacamas (Honduras). Recu- de www.bdlb.bn.gov.br/acervo/hand- perado de https://www.researchgate. le/123456789/433418. net/publication/272293408_Espeleo- turismo_educacion_ambiental_y_pro- Moresco, Enrique. (1951). Pioneers de Neu- cesos_formativos_en_espeleologia_ quén. Ingeniero don Juan Ignacio Al- reporte_de_experiencias_en_Brasi- sina. Neuquenia, Año I, N.º 3. l_y_Mexico_In_Congreso_de_Espeleo- logia_de_America_Latina_y_del_Cari- Palmer, A.N. (2012) Geología de cuevas. Cave be_7_2014_Catacamas_Honduras Books, Unión Internacional de Espe- leología. 502p. Zanettini, J. C., H. A. Leanza, A. Giusiano y G. Santamaría, (2010). Hoja Geológica Paz Soldán, Mariano Felipe. (1885). Dicciona- 3972-II, Loncopué, provincia del Neu- rio Geográfico Estadístico Nacional quén. Instituto de Geología y Recur- Argentino. Feliz Lajouane, editor. sos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín 381, 93 p. Paz Soldán, Mariano Felipe. (1885). Atlas Geo- Buenos Aires. gráfico Argentino. Feliz Lajouane, edi- tor. Buenos Aires, Argentina. Zeballos, Estanilao. (2000 [1878]). La conquista de quince mil leguas. Editorial elaleph. Platón. (1998). República. Traducción del grie- com Buenos Aires. Recuperado de go de Antonio Camarero. Estudio pre- http://www.elaleph.com/libro/La-con- liminar y notas de Luis Farré. Eudeba, quista-de-quince-mil-leguas-de-Esta- Buenos Aires, Argentina. nislao-S-Zeballos/658104/

84 CONSERVACIÓN Y DISFRUTE

Eje conservación y disfrute.

Mag. Mónica Gelós; Lic. Carolina Molins.

Todos los capítulos detallados en el presente eje temático Conservación y Disfrute nos permiten ver el desafío que implica gestionar el turismo y la recreación desde un enfoque transdisciplinar. Desde el análisis de espacios naturales rurales y/o protegidos, vemos cómo el objetivo de generar conoci- miento y apropiación por parte de los distintos actores locales a través del uso público -la educación, la recreación y el turismo-, promueve la conservación del patrimonio y el disfrute de experiencias más significativas y memorables.

Tomando casos de análisis de distintas provincias de la Patagonia Argenti- na; de ambientes naturales diferentes; de categorías de protección diferentes o en propuesta de ser protegidos;de actividades y productos turísticos dife- rentes;se visualizan coincidencias en la forma de abordar la conservación y el disfrute desde diversas aristas.

En general, se plantea un fuerte trabajo en conjunto con los diferentes acto- res sociales involucrados; a partir de la realización de encuestas o de talleres en los que se abordan diferentes ejes. A partir de ello, es posible entrever la preocupación por el riesgo de pérdida al que se hayan expuestos los recursos, tanto naturales como culturales y la necesidad de encarar un urgente aborda- je para procurar su conservación.

En este marco, la Universidad Nacional del Comahue en general y la Facultad de Turismo en particular, juega un rol fundamental en la construcción de este tipo de conocimiento, a partir del trabajo conjunto con municipios y las co- munidades locales para lograr una conjunción y una sinergia cada vez mayor entre conservación y disfrute.

En el primer capítulo, sobre la “Experiencia de articulación Comunidad de Cen- tenario - Universidad para la Reserva Urbana Recreativa Educativa Humedal Río Neuquén”, destaca la importancia de los acuerdos firmados entre la Facultad de Turismo y los municipios, que en este caso se materializa a través de un convenio con la localidad de Centenario. A partir del reconocimiento de los trabajos realizados, se le solicita la participación al equipo de investigación. En este caso, se menciona especialmente la importancia de la educación para generar conocimiento en la población acerca de la naturaleza como un sujeto colectivo de derechos.

85 En el segundo capítulo, en relación a “La transdisciplinariedad en la gestión del sendero Mellizo Sur – Parque Nacional Laguna Blanca”, destaca el vínculo de trabajo entre la Administración de Parques Nacionales y la Facultad de Turismo, donde la realización de talleres con personal del Parque Nacional Laguna Blanca permite visualizar la posibilidad de un reordenamiento del co- nocimiento empírico; como así también una contextualización de la práctica del senderismo en un área protegida, a partir de trabajar aspectos de respon- sabilidad del visitante frente a la naturaleza.

Respecto del tercer capítulo, “Transformación territorial en el Cerro Azul de Río Negro: de la Geoconservación a la explotación de hidrocarburos”,se visualiza el importante nexo entre el conocimiento científico y la comunidad local. Una vez más, se convoca a la Facultad de Turismo para trabajar en el eje geodi- versidad–investigación–turismo dentro de una visión holística con la activa participación de diversos actores sociales: instituciones públicas, comunidad local, instituciones educativas y de investigación. De esta interacción, surge la propuesta de creación de un geoparque para conservar sedimentos mari- nos y fósiles y un proyecto de legislación para la protección e investigación del área.

86 CONSERVACIÓN Y DISFRUTE

Experiencia de articulación comunidad de Centenario- Universidad para la reserva urbana recreativa educativa humedal río Neuquén.

M. Encabo(*); S. Sánchez(**); G. Torre(***); D. Paz Barreto(****); J.M. Andrés(*****); Y. Mastrocola(******); L. Cánepa(*******); M. Hrabar(********)

Resumen

El presente capítulo surge de la firma del convenio específico entre la Facultad de Turismo - Universidad Nacional del Comahue y el Municipio de Centenario, provincia del Neuquén. La coordinación de la tarea recayó en el Grupo Recreación y Turismo en Conservación.

El objetivo fue la propuesta de creación de una Reserva Natural Urbana en el sector ribereño (río Neuquén por la calle rural Nro. 4), acompañada de una propuesta de aprovechamiento recreativo - educativo, propendiendo a la conservación, disfrute y a los saberes de la naturaleza. Este trabajo aborda la etapa de análisis de la relación comunidad de Centenario - espacio natural recreativo.

Palabras clave: recreación - conocimiento - humedal - conservación - naturaleza

(*) Grupo Recreación y Turismo en Conservación (GRyTeC) - Dpto. Recursos Turísticos - FATU - UNCo - IPEHCS Buenos Aires 1400 (8300) Neuquén - Provincia del Neuquén [email protected] (**) Grupo Recreación y Turismo en Conservación (GRyTeC) - Dpto. Recursos Turísticos - FATU – UNCo Buenos Aires 1400 (8300) Neuquén – Provincia del Neuquén [email protected] (***) Grupo Recreación y Turismo en Conservación (GRyTeC) - Dpto. Recursos Turísticos - FATU – UNCo Buenos Aires 1400 (8300) Neuquén – Provincia del Neuquén [email protected] (****) UNRN – APN 12 de julio 686 (8340) Zapala. Provincia del Neuqué[email protected] (*****) Grupo Recreación y Turismo en Conservación (GRyTeC) - Dpto. Recursos Turísticos - FATU – UNCo Buenos Aires 1400 (8300) Neuquén – Provincia del Neuquén [email protected] (******) Grupo Recreación y Turismo en Conservación (GRyTeC) - Dpto. Recursos Turísticos - FATU – UNCo Buenos Aires 1400 (8300) Neuquén – Provincia del Neuquén [email protected]; (*******) Grupo Recreación y Turismo en Conservación (GRyTeC) - Dpto. Recursos Turísticos - FATU – UNCo Buenos Aires 1400 (8300) Neuquén – Provincia del Neuquén [email protected] (********) Grupo Recreación y Turismo en Conservación (GRyTeC) - Dpto. Recursos Turísticos - FATU – UNCo Buenos Aires 1400 (8300) Neuquén – Provincia del Neuquén [email protected]

87 INTRODUCCIÓN

Este capítulo presenta una ex- En la actualidad existen debates periencia de articulación entre la sobre la importancia de los espacios Comunidad de Centenario Provincia públicos y los modelos de ciudades de Neuquén, y la Facultad de Turismo donde se quiere habitar (Harvey, - Universidad Nacional del Comahue 2012). Los espacios públicos son para la creación de un área natural ámbitos donde se refleja muchas protegida urbana en el sector de veces la dominación y los intereses humedal en el río Neuquén dentro del del poder (Monreal, 2016), así como ejido de la ciudad de Centenario. también las desigualdades sociales.

Para este proyecto se convocó al La importancia de dichos espacios GRyTeC (Grupo Recreación y Turismo se debe a que son lugares de uso y en Conservación) de la Facultad de acceso por parte de los habitantes de Turismo (UNCo). En primer término, la ciudad. Lugares de paso, de inte- se firmó un convenio específico entre gración e inclusión social, cultural e la Facultad de Turismo y el Municipio ideológico, son ante todo un lugar de de la Ciudad de Centenario (Resolu- encuentros, de aprendizaje y de civili- ción C.D.F.T. Nro. 098/2016). dad, de vinculo con el entorno natural y cultural (Roibon y Pilar, 2018). El equipo está constituido por do- centes y/o investigadores formados Los espacios naturales se trans- en diferentes disciplinas lo que pro- forman en entornos para expresar picia el análisis transdisciplinar de ciudadanía, la que se concibe “como la realidad. El enfoque desde donde un estatus (posición o condición) en se aborda la realidad responde a un el que se solicita, define y posibilita nuevo marco conceptual y filosófico el acceso a los recursos básicos para acerca del turismo y la recreación en el ejercicio de derechos y deberes” naturaleza donde se prioriza el aporte (Giraldo - Zuluaga et al, 2015:79). El a la conservación de la biodiversidad acceso a espacios naturales amplios en la interacción actores - natura- y saludables permite que, efectiva- leza. Esta visión pone de relieve la mente la ciudadanía se materialice. responsabilidad y la ética como ejes En el caso contrario, se produce presentes en todas las interacciones una situación “en la que se tiene el posibles dejando de lado concepcio- derecho pero no se alcanzan sus nes convencionales obsoletas que beneficios”. (Giraldo - Zuluaga et al, ven al turista y al recreacionista sólo 2015:79). como el “sujeto que demanda” y a la naturaleza solo como “espacio de Los espacios naturales públicos consumo”. En contraste se prioriza urbanos, muestran una falta de el conocimiento de naturaleza como valoración de las importantes fun- herramienta para la recreación soste- ciones sociales que pueden cumplir, nible (Encabo et al, 2017). como son el desarrollo de derechos

88 igualitarios, la recreación, la cohesión de los mismos, el acceso inclusivo, social, entre otros. Cuando en una la salud del entorno natural, que ciudad se prioriza la urbanización y respondan a las “necesidades de la circulación de vehículos motoriza- ciudadanía” (Borja, 2003). dos, se pierde el derecho de recrear en espacios públicos naturales por La gestión en conservación de parte de la población. espacios naturales para la recreación educativa por parte de los municipios En las ciudades modernas, en es una oportunidad para brindar ám- franco crecimiento, la importancia bitos de recreación y educación a la de los espacios naturales públicos comunidad. adquiere mayor relieve ya que se dan procesos de privatización y mercan- tilización de los espacios naturales RESERVAS NATURALES bajo una forma de desarrollo urbano URBANAS consumista despreciando su valor e importancia como variable para el Un área natural protegida es “un es- buen vivir de todos. pacio geográfico claramente definido, reconocido, dedicado y gestionado, Las reservas naturales urbanas de mediante medios legales u otros gestión municipal representan una tipos de medios eficaces para conse- forma de asegurar, mediante herra- guir la conservación a largo plazo de mientas legales, espacios con natu- la naturaleza y de sus servicios eco- raleza en conservación destinados sistémicos y sus valores culturales a reforzar el buen vivir de los ciuda- asociados” (Dudley 2008:10). danos mediante objetivos claros de recreación educativa. Son protegidas Se define Reserva Natural Urbana formalmente para mantener sus (RNU) como un “Territorio creado funciones ecológicas (Aves Argenti- dentro del ejido Municipal dedicado nas, 2017), que suman al bienestar a la conservación de la biodiversidad, de la población, por ejemplo como y al disfrute en conservación con reservorios de agua dulce. Además, un instrumento legal especifico de son un ámbito propicio para ejercer creación, claramente delimitado, con una democracia participativa y ciu- asignación de presupuesto y perso- dadanía (Ramírez Kuri, 2007), donde nal idóneo que aporta al buen vivir de ocurren intercambios entre grupos los habitantes. Permite actividades sociales diferenciados y se comparte recreativas educativas, en concor- un entorno natural que refuerza la dancia con la normativa vigente” identidad local. (Encabo et al, 2018).

Por este motivo las políticas y Las reservas urbanas, como herra- proyectos deben articular aspectos mienta de gestión y ordenamiento socio-espaciales, como los vínculos del territorio natural tienen diferentes entre los habitantes, la percepción funciones como:

89 • amortiguan sonidos ciudadano común con la naturaleza • filtran polvo atmosférico del país (APN, 2007).En particular, • regulan la temperatura de las las reservas urbanas en zona de hu- ciudades medales son territorios con valores • purifican el aire intrínsecos de importancia para la • son sitios de encuentro solidario conservación especialmente como y equitativo hábitat de especies acuáticas. • regulan las aguas pluviales • promueven la salud física y Se entiende por Humedal a las mental de la población “extensiones de marismas, pantanos • ayudan a prevenir desastres y turberas, o superficies cubiertas naturales como inundaciones, de- de agua, sean éstas de régimen rrumbes, etc. natural o artificial, permanentes o • conservan fuentes de agua pota- temporales, estancadas o , ble dulces, salobres o saladas, incluidas • son sitios de reserva de biodiver- las extensiones de agua marina sidad cuya profundidad en marea baja no • son sitios clave para la recrea- exceda de seis metros” (…) “son aves ción ambiental educativa acuáticas las que dependen ecológi- camente de los humedales” (Ramsar, La importancia de las reservas urba- 1971: 1). Cumplen funciones ecosis- nas se ve incrementada por la crisis témicas y por ende para beneficio de pérdida de biodiversidad (Santa- de la población como ser: control de marta, 2002) y, por la importancia de inundaciones, mantenimiento de las espacios naturales para la recreación costas, retención y exportación de de los habitantes de las ciudades. sedimentos, depuración de las aguas y reservorio de biodiversidad, sitios Las reservas en humedales cer- de recreación educativa, entre otros. canas a las ciudades cumplen una importante función recreativa - edu- En el caso del Humedal Río cativa para el beneficio terapéutico Neuquén se encuentra expuesto a de la población además de constituir algunas amenazas como el avance espacios de acceso gratuito donde de la frontera urbana y agrícola, las ejercer ciudadanía (Richard, E. et al, ocupaciones no planificadas, la falta 2013). de ordenamiento de usos, entre otros. Asimismo, el humedal Río Neuquén, Dado que la mayoría de las ciudades constituye una oportunidad de tienen espacios verdes recreación educativa para la comuni- diseñados con estilos y especies dad de la ciudad de Centenario como del extranjero, las reservas naturales un espacio de formación de una urbanas resultarían novedosas para conciencia en un territorio natural que la población tome contacto con cercano a la ciudad. la naturaleza originaria. Contribuirían significativamente a familiarizar al A nivel internacional, El Plan Estra-

90 tégico para la Diversidad Biológica culturales” (Fernandez Miranda, 2011-2020 y las Metas de Aichi, cuya 2019:1). Asimismo, tienen la misión misión es detener la pérdida de biodi- de asesorar y apoyar los esfuerzos versidad, expresa como meta: “Para llevados a cabo por las gestiones de 2020, a más tardar, las personas las ciudades para la ampliación de tendrán conciencia del valor de la di- reservas naturales urbanas, fomen- versidad biológica y de los pasos que tando una innovación en cuanto a pueden seguir para su conservación las posibilidades que representan la y utilización sostenible”, en este sen- “calidad urbana” de las mismas. tido es fundamental evaluar el grado de conocimiento, por parte de la En este sentido se efectuó la primer comunidad local de la biodiversidad etapa del trabajo, que consistió en que posee para la recreación. recolectar información a través de encuestas y entrevistas a la comu- El Turismo sostenible y por tanto la nidad de la ciudad de Centenario recreación, tiene “dar un uso óptimo en espacios públicos, encuestas en a los recursos medioambientales, escuelas y se trabajó a modo de taller que son un elemento fundamental con agentes municipales con obser- del desarrollo turístico, manteniendo vación no participante y entrevistas. los procesos ecológicos esenciales y ayudando a conservar los recursos naturales y la diversidad biológica” Territorio de análisis (https://sdt.unwto.org/es/content/ definicion). El área se ubica al sudeste de la ciudad de Centenario, la misma se La Administración de Parques Na- encuentra a 15 Km de Neuquén Ca- cionales, manifiesta la importancia pital, Provincia del Neuquén (Figura de contar con personal capacitado 1). Está comprendida entre los en relación a la temática de las re- 38º51´30´´ y 38º51´40´´ Lat. S y entre servas naturales urbanas. Asimismo los 68º05´30´´ y 68º05´40’’Long. O. destaca la tarea de las universidades Se accede por la Ruta Provincial Nº7 para capacitar y promover espacios y Calle N°4 distante a 5 km del centro de comunicación e intercambio de de la ciudad de Centenario (Figura 2). experiencias con agentes municipa- les (APN, 2007). El territorio propuesto como Re- serva Urbana Recreativa Educativa Los centros de altos estudios que Humedal Río Neuquén, delimita al trabajan la recreación y el turismo, norte con la calle 4, chacras y río deben aportar a un cambio filosófico Neuquén, siendo éste parte y límite en los espacios naturales urbanos a natural de la misma. Al este con el fin de propender a “las especificida- ambiente ribereño del río Neuquén des de cada territorio y comunidad, de jurisdicción rionegrina (margen que priorice la conservación de los izquierda del río) con una ribera más entornos naturales y las identidades elevada o zona de “escarpe”, al sur

91 Figura Nº1. Ubicación de la reserva humedal nicie de inundación de valles fluviales río Neuquén y ciudad de Centena- anchos. rio en provincia del Neuquén en base a imagen de Argentinaxplora. La planicie de inundación en que se encuentra el área de la reserva com- prende una superficie de aproximada- mente 50 hectáreas. Las mismas por sectores son propiedades privadas, antigua zona de ripiera, antiguas chacras, en la actualidad tierras del Municipio de Centenario.

La vegetación tanto ribereña como en el interior de la reserva es profu- sa y en buen estado. Predominan: sauce llorón (Salix babilonyca), álamo plateado (Populus alba), Tamariscos (Tamarix gallica), Arbol del Paraiso (Eleagnus angustifolia), Molle (Schinus johnstonii). En los cuerpos de agua interiores se observó Repollito de Agua (Pistia stratiotes) y Lenteja de agua (Lemna valdiviana) y cola de zorro (Ceratophyllum demersum) en sectores del río Neuquén (Encabo et Fuente: modificado de Argentinaxplora.com al, 2017). con propiedades privadas y al oeste Algunas de las aves acuáticas ob- con la calle N°20. servadas son: Biguá (Phalacrocorax brasiliensis), Garza blanca (Casme- El área denominada localmente rodius albus), Garcita blanca (Egretta Calle 4 es un espacio ribereño (hu- thula), Garza bruja (Nycticorax nyc- medal) a 280 msnm, localizado en ticorax), Cisne Cuello negro (Cygnus la margen derecha del río Neuquén, melanocorypha), Pato Barcino (Anas con geoformas resultantes de la di- flavirostris), Pato Colorado (Anas námica fluvial (Jurio y Cápua. s/f). Se cyanoptera), Pato Maicero (Anas trata de una planicie de inundación georgica), Pato Overo (Anas sibilatrix), perteneciente al cauce meandroso Gallareta ligas rojas (Fulica armillata) del río Neuquén, donde predomina (Encabo et al, 2017). Lo que da cuenta la vegetación exótica principalmente de la importancia de este humedal asociada a las chacras. como hábitat de aves acuáticas.

En este sector del río, la pendiente La localidad de Centenario es la es escasa, característica de una pla- segunda ciudad de la Provincia en

92 Figura Nº2. Ubicación del reserva humedal río Neuquén – Centenario en base a imagen satelital de Google Earth.

Fuente: modificado de google earth. cuanto a población con 34.421 ha- destacar, que esta problemática se bitantes (DPEyC, 2010), de acuerdo encuentra reconocida desde el año con los datos del Censo 2010. La 2015 en el “Plan Estratégico Cente- superficie total del ejido es de 17.700 nario”. ha., mientras que la superficie aman- zanada del área urbana es de 273,5 ha. (CFI, 2007). OBJETIVOS

A partir de la información relevada • Analizar la interacción recreación- la localidad posee 5 m2 / habitante biodiversidad en el espacio ribereño de espacios verdes públicos como del río Neuquén de la ciudad de plazas y parques. Resulta por ello evi- Centenario, para la creación de una dente que en la actualidad, posee un Reserva Natural Urbana. déficit de espacios naturales públicos recreativos, no alcanzando el mínimo • Conocer la valoración de la natu- de 15 m2 / hab. recomendado por la raleza para la recreación por parte Organización Mundial de la Salud. de la población de Centenario en En cuanto al estado de los mismos espacio ribereño del río Neuquén. existen marcadas diferencias de consolidación entre la zona céntrica • Conocer la valoración de la y las zonas periféricas de la primera naturaleza para la recreación por y segunda meseta. Es importante parte de la comunidad educativa de

93 Centenario en espacio ribereño del para identificar las más usadas. La río Neuquén. unidad de análisis de las entrevistas fue el personal municipal que tiene • Conocer la valoración de la natu- incidencia sobre la planificación y raleza para la recreación por parte gestión de los espacios recreativos y de los agentes del Municipio de turísticos de la ciudad. Las unidades Centenario, en espacio ribereño del de relevamiento fueron personas de río Neuquén. las áreas de turismo, planeamiento urbano, proyectos y espacios verdes. El muestreo seleccionado fue no pro- MÉTODO babilístico e intencionado, dado que se centró en informantes calificados Entre las tareas desarrolladas para que pudieran aportar las visiones indagar acerca de la interacción concretas que en su rol de gestores recreación – biodiversidad, se rea- tienen sobre el espacio trabajado y lizaron dos seminarios – taller con cómo esas visiones podrían plasmar- agentes municipales de las áreas se en sus decisiones y accionar. relacionadas a la temática. Durante y después de dichos talles se reali- Con estos actores, se consideró que zaron entrevistas en profundidad y era más productivo realizar entrevis- observación no participante. Por otro tas no estructuradas, en profundidad, lado, se realizaron simultáneamente, que las encuestas utilizadas con los encuestas en espacios públicos y en vecinos y miembros del ambiente escuelas secundarias especializadas escolar. en la temática Turismo y Recreación. Las preguntas de las entrevistas fueron abiertas, basadas en tres Las entrevistas a los agentes del ejes principales relacionados con el municipio de Centenario conocimiento personal de los espa- cios verdes recreativos en general y Se realizaron entrevistas de del río Neuquén en particular; el uso forma no estructuradas basada y actividades que realizan en esos en diferentes ejes que guiaron las espacios y su percepción acerca de mismas: Conocimiento de espacios las actividades positivas y negativas verdes y naturales de Centenario; que los usuarios llevan a cabo. Uso de espacios verdes y naturales de Centenario; Contacto con el río El siguiente paso consistió en el aná- Neuquén; Actividades que realizan lisis de las respuestas, la agrupación en espacios verdes y naturales; de las variables de acuerdo con las Actividades ideales para realizar en coincidencias y diferencias halladas. naturaleza; Conocimiento del área Al procesar las transcripciones con la de Calle 4 – Impactos y posibles ac- herramienta de generación de nubes tividades. Posteriormente se aplicó de palabras, se buscó visualizar la herramienta Nube de palabras gráficamente qué palabras tuvieron

94 Figura N°3. Ubicación de las instituciones educativas en la ciudad de Centenario.

Fuente: googlemaps.- más importancia en el discurso de para ser estudiado”. Se fundamenta los entrevistados. Esa importancia en la búsqueda del realismo y la estaba dada por las veces en que se interpretación del medio (Hernández repitieron esos conceptos durante la Sampieri et al., 2003), en este caso, charla y vinculados a qué preguntas. las expresiones que evocan los ejes planteados. Para ello se detectaron Observaciones no participantes los aportes de los agentes municipa- les, a lo largo del seminario – taller, Durante las exposiciones en el expresados con términos propios y seminario – taller denominado “Re- registrados textualmente. Los térmi- significando los espacios recreativos nos planteados en las exposiciones naturales urbanos” con agentes del relacionados con el eje propuesto en municipio, se realizaron observacio- el seminario taller fueron: recreación, nes no participantes para captar su impactos, conservación. conocimiento inicial sobre la relación recreación – biodiversidad. Según Marshall y Rossman (citado en Kawu- Encuestas a comunidad de Centenario lich, 2005: 2) la observación se define como “la descripción sistemática de Se realizó un muestreo por conve- eventos, comportamientos y arte- niencia (no probabilístico), a vecinos factos en el escenario social elegido adultos de la Ciudad de Centenario.

95 Las encuestas se realizaron en la turística de la localidad de Centenario plaza General Don José de San Martín para indagar acerca del conocimien- en la esquina de las calles Primeros to de la recreación en naturaleza, pobladores y San Martín. La muestra utilizando la misma encuesta que fue de 64 personas. Las preguntas para los vecinos de Centenario. Las fueron cerradas para conocer género, instituciones seleccionadas, locali- edad y ocupación y abiertas para zadas en diferentes ámbitos socio indagar acerca del conocimiento del ambientales, fueron: CPEM 50(calle río, las actividades que se realizan y Estados Unidos 248), CPEM 71 (calle el significado del río para los encues- Costa Rica y Atahualpa Yupanqui) tados. y CPEM 1(calle Avenida Belgrano 1000) (Figura 3) con un total de 168 encuestados. En el CPEM 50 se en- Encuestas a comunidad educativa de cuestaron 67 personas; 55 del CPEM Centenario 71 y del CPEM 1, 46 personas. De los 168 encuestados, 78 son varones Se realizaron encuestas a institu- y 90 mujeres, pertenecientes a los ciones educativas seleccionadas por siguientes grupos etarios: 133 ado- la orientación temática en Turismo y lescentes y 35 adultos. Recreación, contando con la aproba- ción de los directores. Se trabajó a partir de un muestreo por convenien- cia (no probabilístico), a las escuelas de enseñanza media, con orientación

Figura N°4. Palabras vinculadas con recreación-municipio Centenario.

Fuente: elaboración propia.

96 Figura N°5. Lugares relacionados con recreación-municipio Centenario.

Fuente: elaboración propia.

PRINCIPALES RESULTADOS mencionados en relación a dónde se lleva a cabo la recreación resultaron Sobre la observación no participante y más frecuentes “plaza” y “barrio” y las entrevistas a agentes del Municipio con menor frecuencia “casa”, “calle” de Centenario y “gimnasio” (figura n°5).

1) Observación no participante - Co- En cuanto al término conservación nocimiento de la relación recreación las palabras más mencionadas - naturaleza. fueron “planificar”, en segundo lugar “respetar”, seguidas por “conocer”, En las exposiciones realizadas en el “legislación”, “educar” y “controlar” seminario – taller bajo el eje recrea- (figura n°6). ción – naturaleza con el término recreación, las Figura N°6. Palabras vinculadas con conservación-municipio relaciones más frecuen- Centenario. tes fueron: “amigos”, “tomar mate”, “contacto con naturaleza” y “caminar”. En menor medida se mencionaron “disfrute”, “tiempo libre”, “bicicleta” y, finalmente, “correr” y “educación” (figura n°4).

En cuanto a los lugares Fuente: elaboración propia.

97 Figura N°7. Lugares que vinculan con el término impactos.

Fuente: elaboración propia.

n°7). Siendo el de mayor mención En relación al término impactos, el río Neuquén. Algunos impactos los asistentes expresaron palabras mencionados fueron la contamina- como “modificar”, “perturbar” y ción del río Neuquén, los desarrollos “afectar”, destacándose los impactos inmobiliarios en la zona rural y el en los siguientes espacios naturales escaso mantenimiento de los espa- recreativos: “río”, “bardas”, “chacras” cios verdes públicos, entre otros. y “plazas”, como los más críticos dentro del ejido municipal (figura 2) Entrevistas a agentes del Munici- pio de Centenario, vinculados a Figura N°8. Conocimiento de espacios naturales y la planificación y gestión de los verdes de Centenario. espacios públicos.

Las 14 entrevistas no estructuradas realizadas al personal del municipio bajo el eje Conocimiento de Espacios Verdes y Naturales de Centenario dieron como resultado que, el 93 % de los entrevistados admite conocer algunos o todos los espacios verdes o naturales del ejido del municipio (figura n°8).

™™ En relación al eje ver-

Fuente: elaboración propia. tebrador de la entrevista Uso

98 Figura N°9. Espacios usados para la recreación. verdes o naturales de otras ciudades o pre- fieren piletas en clubes (figura n°9).

™™ Referido al eje Con- tacto con el río Neuquén el 50% de los entrevista- dos expresaron que no tienen contacto habitual con el río Neuquén en el ejido de Centenario, si bien en otros sectores del río. Consultados por las causas, plantean Fuente: elaboración propia. que viven en otras loca- lidades, cuestiones de seguridad y salubridad de espacios verdes y naturales como variables que inciden en el de Centenario, se obtuvo que el no uso. 50% de los entrevistados recrea en espacios verdes o naturales ™™ Planteado el eje Actividades de Centenario. Tres de ellos que realizan en espacios verdes expresaron que acuden a las y naturales (incluyendo plazas) plazas con hijos o nietos. Otros en la localidad de Centenario tres prefieren pasar momentos los entrevistados dan como res- de ocio en espacios de alta na- puestas más frecuentes: Tomar turalidad del río Neuquén. Siete Mate, Compartir con Amigos, entrevistados utilizan espacios Descansar, Recrearse con Hijos o

Figura N°10. Conocimiento del sector de Figura N°11. Nube de palabras más utiliza- ribera de calle 4. das en las entrevistas.

Fuente: elaboración propia. Fuente: elaboración propia.

99 Figura Nº12. Conocimiento del área de n°10). reserva. ™™ La totalidad de los entrevistados plantearon que prefieren los espacios poco impactados y con alta naturalidad. Cuando se les consultó sobre el uso imagi- nado para el sitio, respondieron: senderos interpretativos, mo- dificaciones limitadas y alguna zonificación para usos diurnos y alguna instalación deportiva.

Fuente: elaboración propia. ™™ Al finalizar las entrevistas para visualizar qué palabras o Nietos, Explorar, Comer Asado, conceptos utilizaron con mayor Bañarse/Refrescarse. frecuencia los entrevistados se aplicó la herramienta de Nube de ™™ Consultados acerca del eje Acti- Palabras (figura n°11). vidades ideales para realizar en naturaleza los entrevistados ma- ™™ En la herramienta nube de pala- nifestaron en un 100% que son bras se destacó el “Río” como la las actividades contemplativas, más relevante. Otras palabras de bajo impacto y alto contacto muy utilizadas fue “Conocer”, con la naturaleza. siguiendo luego en importancia “naturaleza” y “espacio”. La pa- ™™ En relación al eje Conocimiento labra “gente” apareció asociada del área de Calle 4 - impactos y a “disfrutar”, “plazas”, “gusta”, posibles actividades, el 50% de “balneario”, “basura”, “verano”, los agentes municipales entre- “mate” y “turismo”.La palabra vistados expresaron no conocer “aves” surgió ligada al potencial el área de ribera de Calle 4 (figura natural de la ribera del río Neu- quén, junto con otras Figura Nº13. Palabras clave disfrute río Neuquén. palabras como “fotogra- fía”, “avistaje”, “recorrer” y “proyecto”.

™™ En la herramienta nube de palabras se destacó el “Río” como la más relevante. Otras palabras muy utilizadas fue “Conocer”, siguiendo

Fuente: elaboración propia. luego en importancia

100 Figura Nº14. Significado del río Neuquén. munidad de Centenario en la plaza central San Martín fueron analizadas arrojando los siguientes resultados:

™™ La mayoría de la población de Centenario que respondió la en- cuesta no conoce el área del humedal río Neuquén Fuente: elaboración propia. (81%), si bien manifiestan que visitan y disfrutan otros Figura Nº15. Conocimiento del humedal río sectores del río (figura nº4). Neuquén / calle 4 – comunidad educativa. ™™ Entre las palabras clave que surgen acerca del disfrute del río Neuquén por parte de la po- blación encuestada, se visualiza claramente una ponderación de los aspectos naturales y su cualidad armonizadora, siendo mencionados “vegetación” en primer lugar y “paz – sonido del agua” en segundo lugar (figura nº13).

™™ En cuanto al significado, rela- Fuente: elaboración propia. cionado con el disfrute que los encuestados le otorgaron al “naturaleza” y “espacio”. La pa- río Neuquén, la mayoría (40%) labra “gente” apareció asociada menciona el adjetivo “relajante” a “disfrutar”, “plazas”, “gusta”, (figura nº14). “balneario”, “basura”, “verano”, “mate” y “turismo”. La palabra 4) Encuestas a la comunidad Educati- “aves” surgió ligada al potencial va de Centenario natural de la ribera del río Neu- quén, junto con otras palabras Las encuestas realizadas a la co- como “fotografía”, “avistaje”, munidad educativa con orientación “recorrer” y “proyecto”. turismo (CPEM 1, 71 y 50) localizados en diferentes ámbitos socio-ambien- 3) Encuestas a la comunidad de Cen- tales, totalizando 133 adolescentes tenario. y 35 adultos, se obtuvo que: el 82% Las encuestas realizadas a la co- manifestó que no conoce el área

101 Figura N°16. Palabras vinculadas con el disfrute del río - co- munidad educativa. lacionados con la gestión de espacios naturales, en la comunidad en general como así también en la comunidad educativa. En base a los resultados obtenidos podemos presentar las siguientes conclusiones:

Actores Municipales

Fuente: elaboración propia. La relación recreación con naturaleza en sí misma, no siendo media- humedal río Neuquén, si bien visitan tizada por juegos, instalaciones o otros sectores del río para recrear deportes, no es tan reconocida. (figura nº15). 99 Los agentes municipales tienen una baja relación del término Recreación ™™ En relación a la pregunta de con con Naturaleza, lo vinculan más fuerte- qué vinculan el disfrute en el río mente con aspectos sociales como las Neuquén, los encuestados de la actividades con amigos o el hecho de comunidad educativa, respon- tomar mate. den con mayor frecuencia las palabras “sol” y “agua”(figura Los espacios para la recreación 16). siguen la lógica de ser utilizados para;

Figura N°17. Significado del río - instituciones ™™ Cuando se indaga respecto al educativas ciudad. significado que posee el rio Neuquén, los encuestados expresan su im- portancia utilizando palabras como “naturaleza”, “vida”, “es importante” y “disfrute” (figura Nº 17).

CONCLUSIÓN

Este trabajo permitió analizar la inte- racción recreación - biodiversidad en el espacio ribereño del río Neuquén de la ciudad de Centenario en la pobla- ción local. Conocer la valoración de la Naturaleza para la Recreación por parte de los agentes del municipio re- Fuente: elaboración propia.

102 deportes, actividades y no el espacio 99 Los entrevistados tienen conoci- en sí mismo un ámbito para “volver miento de las causas de impactos en a crear”, disfrutar de la naturaleza, el sector ribereño, en el sector rural y reconstituirse. urbano. Se reconocieron a la contami- nación, los desarrollos inmobiliarios y 99 Es así que los lugares que aparecen la falta de mantenimiento de espacios relacionados con la palabra Recreación verdes como las principales. Es decir son las plazas y los barrios lo que hace que los agentes que trabajan en las uni- pensar que son los espacios donde dades de gestión del municipio tienen mayormente desarrollan la actividad conocimiento de las necesidades de la recreativa en su cotidianeidad. gestión ambiental municipal.

Las áreas protegidas y su conserva- El conocimiento de los propios terri- ción como propuesta de ordenamien- torios naturales recreativos del ejido to territorial tienen significado exis- municipal es importante, así como la tiendo poca relación con la noción de experiencia de recrear allí para poste- recrear. riormente planificarlo.

99 Se considera muy significativo 99 Existe un escaso interés y cono- que los agentes relacionen el término cimiento de los espacios naturales Conservación con la Planificación y locales por parte de la mitad de los en- otros términos como Conocimiento y trevistados ya que recrean en espacios Control ya que son tareas inherentes de otros ejidos municipales cercanos a la gestión municipal y consideradas o en piletas o clubes privados. Una de prioritarias para el mantenimiento de las razones es que no viven en la ciudad una Reserva Natural Urbana. de Centenario y no han visitado el área ribereña en el ejido local. Los impactos sobre los territorios naturales y protegidos con recrea- 99 Más de la mitad de los agentes ción, deben ser tenidos en cuenta y nunca visitaron el área ribereña de la también monitorearlos para minimi- reserva natural urbana, situación que zarlos y evitarlos. marca la importancia de incluirlos acti- vamente desde las etapas preliminares 99 Se visualiza como importante el de creación de la misma. reconocimiento de los impactos en los espacios naturales municipales siendo 99 Los agentes municipales pueden los más críticos el río y bardas. Dado comprometerse con la creación y que constituyen espacios públicos para gestión de la reserva a partir del cono- la recreación de la comunidad local, cimiento del área y de experimentar las reafirma la necesidad de creación de un oportunidades de disfrutar en la natura- área con protección formal como la Re- leza, ya que plantearon que prefieren los serva Natural Urbana en el área ribereña espacios poco impactados y con alta del ejido de Centenario. naturalidad.

103 Actores Comunidad y Comunidad manteniendo la fisonomía original prote- educativa de Centenario gida del sitio.

El río Neuquén y su naturalidad, con 99 Desde la experiencia de vivenciar vegetación, agua fluyendo, constituye la naturaleza, desarrollar actividades un factor importante en la comunidad de contemplación y bajo impacto, pero de Centenario que lo valoriza, lo dis- sobre todo, de conservar el ecosistema fruta y siente una relación vital con él. ribereño local y las aves acuáticas que allí habitan. Se plantea una alternativa 99 Los encuestados poseen un escaso innovadora de generar en estos territo- conocimiento del área del Humedal Río rios naturales, espacios como aulas de Neuquén en calle 4, si bien la mayoría interpretación y educación ambiental de las personas conocen y valoran el río transversales en los contenidos de la como espacio de disfrute y descanso. educación formal y no formal de la co- munidad de Centenario a fin de formar 99 Existe una alta ponderación de los ciudadanos íntegros. componentes naturales como son la ve- getación, agua y características de los 99 La creación de la Reserva Natural espacios naturales como reconstituyen- Urbana en el área ribereña por parte del tes de paz, relajantes. De alguna manera municipio de la ciudad de Centenario la comunidad toda de Centenario está adquiere una importante significancia. expresando en qué tipo de ciudad quiere La protección formal de naturaleza en vivir al manifestar la importancia de los un ejido urbano puede actuar como atributos mencionados. freno legal ante algunas acciones que favorezcan la mercantilización y privati- Aperturas a corto plazo zación de los espacios naturales públi- cos. De esta manera se podrá garantizar La creación de reservas urbanas en el valor socio-ambiental de los mismos un contexto de municipios actuan- para la comunidad. do contra el cambio climático, es innovador y, por otro lado, permite 99 La creación de la Reserva Natural la diversidad de espacios naturales Urbana representa un logro para la para el buen vivir de las poblaciones. comunidad de Centenario que marca la importancia del conocimiento transdis- 99 La creación de la Reserva Urbana ciplinar, la vinculación y extensión de la Recreativa Educativa Humedal Río universidad nacional pública y agentes Neuquén para la ciudad de Centenario, municipales a partir del sustento por tratarse de un espacio público, académico y la convicción en materia debe garantizar el bien común y el ambiental. cumplimiento de los derechos a recrear en espacios de naturaleza, en igualdad 99 La participación ciudadana - diver- con otras personas. Por esta razón se sos actores tanto del ámbito público requiere una innovación en propuestas como privado y en sus diferentes disci- recreativas – educativas en naturaleza, plinas - permite generar conocimiento

104 con identidad natural local para abordar el territorio desde un enfoque transdis- ciplinar. En este sentido, se destaca la participación ciudadana en la gestión ambiental del territorio natural desde una visión integral.

105 REFERENCIAS

Administración de Parques Nacionales. (2007). Consejo Federal de Inversiones (2007) “Plan de Las áreas protegidas de la Argentina. He- Ordenamiento Territorial para las loca- rramienta superior para la conservación lidades de Centenario y Vista Alegre de nuestro patrimonio natural y cultural. en la Provincia de Neuquén. Informe Administración de Parques Naciona- final. Experto Arq. Juan Carlos Ange- les con la colaboración de Fundación lomé. Vida Silvestre Argentina. Buenos Ai- res. Disponible en https://sib.gob.ar/ Consejo Federal de Inversiones (2015) “Plan archivos/APs_Argentina_APN2007. Estratégico Centenario”. Buenos Ai- pdf (consultado 09/05/2019). res, Argentina.

Aves Argentinas (2017). Reservas Naturales Díaz Sanjuán, L. (2011). La Observación. Mé- Urbanas. Una alternativa posible para todo Clínico. Facultad de Psicología. mejorar la calidad de vida de los habi- Universidad Nacional Autónoma de tantes de las ciudades de la Argentina. México. Documento de posición institucional. Buenos Aires. Disponible en: http:// DPEyC (2010) Dirección Provincial de Es- avesargentinas.org.ar/sites/default/ tadística y Censos de la Provincia files/Reservas%20Naturales%20Urba- del Neuquén. https://www.estadis- nas.pdf, (consultado 12/07/2018). ticaNeuquén.gob.ar/ (Consultado 15//5/2019) Borja, J. (2003) La Ciudad Conquistada. Alianza Editorial, Madrid. Dudley, Nigel. (Editor) 2008. Directrices para la aplicación de las categorías de ges- CBD (Convenio Sobre Diversidad Biológica). tión de áreas protegidas. Gland, Suiza: (2004). Directrices sobre Diversidad UICN. Biológica y Desarrollo del Turismo. Directrices internacionales para acti- Encabo M.; Sánchez, S.; Torre, G.; Paz Barreto, vidades relacionadas con el desarro- D.; Andrés, J.; Mastrocola, Y.; Vázquez, llo del turismo sostenible en ecosis- V y Cánepa, L. (2017) Uso Responsable temas y hábitats terrestres marinos de biodiversidad. Revisando el modelo y costeros vulnerables de gran im- recreación y turismo en conservación portancia para la diversidad biológi- en Revista Anuario de Estudios en ca y áreas protegidas, incluidos los Turismo – Investigación y Extensión. ecosistemas ribereños y de montañas (en línea) Año 16. Vol. XI. Facultad de frágiles. Publicado por la Secretaría Turismo. UNCo pp15 – 16. Neuquén. del Convenio sobre la Diversidad Bio- http://fatuweb.uncoma.edu.ar/ft/ lógica, Montreal. wp-content/uploads/2017/08/Anua- rio-FATU-11-2016.pdf (Consultado 13/09/2018)

106 Encabo M.; Sánchez, S.; Torre, G.; Paz Barreto, Kawulich, B.B. (2005). La observación partici- D.; Andrés, J.; Mastrocola, Y.; Vázquez, pante como método de recolección V y Cánepa, L. (2018). Informe Final de datos. Forum: Qualitative Social Re- Proyecto Reserva Natural Urbana Re- search. Vol. 6. Nro 2. Art. 43. Georgia. creativa – Educativa. Humedal Río Neu- USA. quén – Centenario. GRyTeC – FATU – UNCo. Neuquén. Monreal, P. (2016) Ciudades neoliberales: ¿el fin del espacio público? Una visión desde Fernandez Miranda, R. (2019) En el Nombre del la Antropología urbana. QUADERNS-E, Desarrollo Turístico. Art. De opinión en 21 (1) pp 98-112. Departamento de Boletín Electrónico Albasud. Investi- Antropología y Pensamiento Español gación y Comunicación para el desa- Universidad Autónoma de Madrid. rrollo. Barcelona. Ramsar (1971). Convención relativa a los Hu- Giraldo-Zuluaga, G. A. (2015). Ciudadanía: medales de importancia Internacional aprendizaje de una forma de vida. Educ. especialmente como hábitat de aves Vol. 18, No. 1, 76-92. DOI: 10.5294/ acuáticas. Ramsar, Irán. edu. Ramírez Kuri, Patricia (2007) La ciudad, espa- Gudynas, E. (2013). Extracciones, extractivis- cio de construcción de ciudadanía. mos y extrahecciones. Un marco con- Revista Enfoques: Ciencia Política y ceptual sobre la apropiación de los Administración Pública, núm. 7, se- recursos naturales. Od CLAES (centro gundo semestre, 2007, pp. 85-107. Latinoamericano de ecología social), Universidad Central de Chile. Santia- Montevideo go, Chile

Harvey, D.(2012) Ciudades rebeldes. Del derecho Resolución C.D.F.T. Nro. 098/2016. Convenio de la ciudad a la revolución urbana. Edi- Específico Facultad de Turismo –- Uni ciones Akal, 2013. Madrid – España. versidad Nacional del Comahue y Muni- cipio Ciudad de Centenario – Neuquén. Jurio E; lsie, Marcela y Olga Cristina Capua. (s/f). Neuquén. Estudio de las características naturales y dinámica fluvial del sector destinado Richard, E. y D. y Contreras Zapata, D. L. (2013). a Reserva Natural Urbana - Calle 4 - Ciu- Reflexiones en torno a las reservas dad de Centenario. Centro de Estudios naturales urbanas como espacio de Ambientales y SIG – Dpto. Geografía, diálogo de saberes en la construc- Facultad de Humanidades, Universi- ción de un ciudadano urbano crítico, dad Nacional del Comahue. responsable y comprometido con la problemática ambiental, la biofília y la cultura de la contemplación para el buen vivir en Bolivia y Latinoamérica. Revista de Didáctica Ambiental nº 13. Noviembre 2013. Páginas 1-31.

107 Roibón M. J., Pilar, C. (2018) La sustentabilidad y el espacio público de la ciudad Los concursos de diseño como oportuni- dad. I Congreso patagónico de arqui- tectura. ESPACIO PÚBLICO,. San Mar- tín de los Andes, Neuquén.

Sampieri Hernández, R; Collado Fernández, C y Lucio Baptista, P. (2003). Metodología de la Investigación. McGraw-Hill Intera- mericana. México. DF.

Santamarta J. (2002). La Crisis de la Biodiver- sidad. World Watch 15:40-43. World- watch Institute.

Segovia, O. (2007). Espacios públicos y cons- trucción social: Aproximaciones con- ceptuales. En espacios públicos y construcción social Hacia un ejercicio de ciudadanía. Ediciones SUR. Provi- dencia, Santiago de Chile. Pp. 155.

108 CONSERVACIÓN Y DISFRUTE

La transdisciplinariedad en la gestión del sendero Mellizo Sur - Parque Nacional Laguna Blanca. M. Encabo(*); L. Cánepa(**); D. Paz Barreto(***)

Resumen

El Parque Nacional Laguna Blanca (PNLB), está ubicado en un paisaje volcánico con bioma de estepa patagónica. Se localiza en el centro oeste de la provincia del Neuquén a 35 km de la ciudad de Zapala.

El volcán Mellizo Sur (1677msnm), motiva la práctica del senderismo con la organiza- ción de un sendero pedestre de 4,3 km.

Se expone una transferencia del GRyTeC (Grupo Recreación y Turismo en Conserva- ción) con personal del PNLB para analizar la relación recreación-turismo y biodiversi- dad en la gestión del uso público del sendero y evaluar la incidencia de la propuesta en los 13 actores del PNLB que participaron.

Palabras clave: senderismo - áreas protegidas - turismo - recreación - biodiversidad

(*) Grupo Recreación y Turismo en Conservación (GRyTeC) - Dpto. Recursos Turísticos - FATU - UNCo - IPEHCS Buenos Aires 1400 (8300) Neuquén - Provincia del Neuquén matilde.encabo@ gmail.com (**) Docente - investigador formado en diferentes disciplinas especializado en la relación recrea- ción, turismo y biodiversidad para aportar conocimiento, difusión y divulgación en pos de conservar la naturaleza desde una visión de responsabilidad. Grupo Recreación y Turismo en Conservación (GRyTeC) - Dpto. Recursos Turísticos - FATU - UNCo Buenos Aires 1400 (8300) Neuquén – Provincia del Neuquén [email protected] (***) Docente - investigador formado en diferentes disciplinas especializado en la relación recrea- ción, turismo y biodiversidad para aportar conocimiento, difusión y divulgación en pos de conservar la naturaleza desde una visión de responsabilidad. UNRN - APN 12 de julio 686 (8340) Zapala. Pro- vincia del Neuquén. [email protected]

109 INTRODUCCIÓN

Evolución del montañismo lización debido a que la práctica en áreas naturales protegidas, muchas A lo largo de la historia el hombre veces genera impactos negativos ha transitado las montañas por dife- que vulneran la biodiversidad de las rentes motivos y necesidades, hasta montañas (APN, 2012; García y Pilar, convertir esa experiencia, en deporte, 2010). recreación y turismo. Esta evolución tiene su inicio en Europa hacia fines El montañismo moderno (alpinismo del siglo XVIII y se ha instituciona- y andinismo), ha centrado su mirada lizado como punto de partida en el en la experticia, la seguridad y las ne- año 1786, bajo la acepción Alpinismo cesidades de la persona que realiza cuando se logró y documentó el la actividad, el andinismo en conser- primer ascenso a la cumbre del Mont vación plantea un cambio filosófico Blanc (González, 2011). para trasponer la idea de conquista y dominación que identifica al mon- Los valores antropocéntricos y tañismo tradicional, e incorporar la eurocéntricos del Alpinismo que sim- mirada biocéntrica donde se valoran bolizan el poder espiritual y físico del los derechos de la naturaleza (Figura hombre en la lucha contra las fuerzas Nº 1), desde el paradigma del uso de la naturaleza (Frolova, 2002) han en conservación (Cánepa y Encabo, sido una influencia para el nacimien- 2017). to y desarrollo del montañismo en todo el mundo y particularmente en El montañismo tradicional se carac- Argentina. Así se ha configurado un teriza por centrar su objetivo en la único modelo homogéneo de mon- conquista de las cumbres, basado en taña y de montañismo, basado en la un enfoque deportivo en donde prima conquista y la dominación de la natu- la técnica, la tecnología y las capaci- raleza por el hombre, invisibilizando dades físicas, como la fuerza y la re- otras imágenes de la montaña y otras sistencia, para gestionar los riesgos y motivaciones del montañismo. ampliar las condiciones de seguridad (Randis, 2003). La naturaleza, desde El andinismo argentino, desde sus esta perspectiva antropocéntrica inicios, a finales del siglo XIX, tiene pasa a tener únicamente un valor una estrecha relación con las áreas instrumental, de uso. De esta manera, naturales protegidas, dado que la “conquista de cumbres” trae apare- muchas montañas visitadas para jada la pérdida de valores naturales y ésta práctica se encuentran compren- culturales asociados y el aumento de didas en su jurisdicción (González, los impactos negativos evidenciados 2011). Esto hace que el andinismo por incremento de instalaciones cam- tenga otras motivaciones y otras pamentos, áreas de rescate y el pro- responsabilidades de los diferentes gresivo aumento y exceso de grupos actores que intervienen para su rea- de personas que realizan la práctica y

110 personal que brinda seguridad como sino también de las características guías y rescatistas. del medio natural que se transita, las normativas de la administración En cambio, como innovación del de ese territorio, en particular si se montañismo, el andinismo en con- trata de una unidad de conservación. servación, desde una perspectiva no Se basa entonces en la técnica, la consumista, centra la mirada en la tecnología, la capacidad física, la postura biocéntrica, donde el objetivo gestión del riesgo y de la seguridad de la práctica es el disfrute de la y también en el conocimiento del experiencia en naturaleza, respetan- sistema natural, sus componentes y do las condiciones naturales de la relaciones, así como de la normativa misma. Se enfoca en la experiencia de la administración de ese territorio recreativa donde no se trata de “con- para aportar a la conservación del quistar una cumbre” en un tiempo área natural protegida donde se en- dado, sino de la propia experiencia, cuentra la montaña; permitiendo así involucrando el afecto y respeto por otras dimensiones del disfrute de la la naturaleza y por los otros visitan- experiencia. Desde esta perspectiva, tes en la montaña. Esto exige un la naturaleza pasa de tener un valor mayor conocimiento, no solo de las instrumental de uso, a ser reconocida técnicas de progresión y seguridad, por su valor intrínseco. De tal manera que se evitan im- Figura Nº1. Diferencias filosóficas entre el alpinismo clásico y el pactos negativos a andinismo en conservación, 2019. partir de involucrar el valor de la bio- diversidad y sus necesidades, que no necesariamente se condicen con la suma de infraes- tructuras y perso- nal de seguridad en el territorio.

Senderismo

La Unión In- ternacional de Asociaciones de Alpinismo (UIAA) define el montañis- mo como la disci- plina que nuclea Fuente: elaboración propia. a los deportes de

111 montaña e implica el desplazamiento minatas en naturaleza por senderos y la permanencia en las montañas del organizados. mundo. Ha organizado la disciplina en diferentes áreas que permiten es- pecificar su práctica en: el área de es- Senderismo en calada; el área de resistencia; el área áreas naturales protegidas de los desplazamientos específicos y el área de la marcha. Esta última Las áreas naturales protegidas, incluye al senderismo, al trekking y como forma de ordenamiento territo- las expediciones que consisten prin- rial, son “un espacio geográfico clara- cipalmente en los desplazamientos a mente definido, reconocido, dedicado pie por un entorno natural. Se trata de y gestionado, mediante medios lega- las especialidades más populares en les u otros tipos de medios eficaces la actualidad (UIAA, 2001). para conseguir la conservación a largo plazo de la naturaleza y de sus En su concepción original europea, servicios ecosistémicos y sus valo- el senderismo se define como la ac- res culturales asociados” (Dudley, tividad deportiva no competitiva, que 2008:10), siendo su objetivo central se realiza sobre caminos balizados la conservación de la biodiversidad, (senderos, veredas y rutas históri- la protección de la naturaleza por su cas) preferentemente tradicionales, vulnerabilidad. ubicados en el medio natural, rural o urbano cuyos objetivos son: la El senderismo en áreas naturales mejora de las condiciones físicas protegidas implica la visita de un pú- y psíquicas a través del ejercicio; la blico heterogéneo, que accede a sitios recuperación del paisaje y el sistema de alta naturalidad, distintos a las de vida tradicional y la recuperación áreas naturales urbanas, periurbanas del patrimonio viario (sistema de vías o rurales habituales. Se diferencia del de las sociedades preindustriales) senderismo tradicional porque la red y el acercamiento a la naturaleza de senderos, muchas veces huellas (FEDME, 2007). Su origen está es- abiertas históricamente por animales trechamente vinculado al contexto o picadas abiertas por el hombre con de los deportes de montaña y a las fines de explotación forestal o por asociaciones y federaciones que el paso del ganado en ambientes agrupan a sus practicantes (Tudela y cubiertos de vegetación, presentan Giménez Alarte, 2009). mayor dificultad, conducen a áreas remotas y se desarrollan en ambien- En la década de los ochenta que se tes heterogéneos, con pendientes inició la formalización de los itinera- diversas, desde nulas hasta extremas rios con la planificación, la señalé- (Catalfo y Manzur, 2017). tica y el conocimiento de aspectos naturales de senderos. Así comenzó En los parques nacionales de Argen- a denominarse senderismo a las ca- tina los senderos constituyen un ele- mento primordial para el uso público

112 recreativo - turístico, ya que permiten creativa de los senderistas (Saz Gil y ordenar y controlar los flujos de visi- Carús Ribalaygua, 2008; SERNATUR, tantes y ayudan a proteger el entorno 2017). mediante la concentración del uso (Tejedo Sanz, 2012). La responsabilidad sobre la conser- vación de las áreas naturales, directa En la perspectiva del marco filo- o indirectamente, recae siempre sófico del Montañismo tradicional sobre las personas, en primera ins- basado en concepciones extractivis- tancia en la administración pública y tas, considerando a la biodiversidad las empresas públicas o privadas que como recursos naturales inagotables, tengan concesiones de uso público los territorios naturales, incluidas en el territorio de conservación y en las áreas naturales protegidas, son la segunda instancia por las acciones espacios de desafío y conquista de llevadas adelante para la realización la naturaleza en la que prevalece la del senderismo por parte de las idea de dominar sin considerar la instituciones (organismos públicos, posibilidad de degradar los ecosiste- federaciones, clubes) y por parte de mas de montaña. Las actividades de los practicantes (profesionales, de- montaña como el senderismo desde portistas, recreacionistas o turistas) esta perspectiva han propiciado el (Encabo et al, 2016 pp. 16). aumento de impactos ambientales y sociales negativos (Cánepa y Encabo, 2013). Senderistas

La práctica recreativa y turística Los senderistas tienen diferente del senderismo en conservación, tipo de capacidad y experticia para la debe ser evaluada y controlada ya marcha en las montañas. Se los puede que conlleva impactos y la aparición agrupar en: 1) Turistas – Recreacio- de cambios en Figura Nº2. Senderistas según modelo de montañismo tradicional. el medio rela- cionados con la congestión humana y/o con el uso intensivo de los recursos naturales y la biodiversidad, que pueden afectar negati- vamente, tanto a la conservación de la naturaleza como a la propia experiencia re- Fuente: elaboración propia.

113 nistas, que realizan actividades de el senderismo en entornos naturales, senderismo con poca frecuencia, en sin objetivos ulteriores; mientras su tiempo libre, generalmente en va- que los profesionales buscan inno- caciones y con el objetivo de disfrutar var la práctica referida a aspectos y conocer los ambientes de montaña; deportivos (tecnologías, técnicas, 2) Federados, deportistas asociados capacidades). Las percepciones en o pertenecientes a una federación o el nivel principiante están centradas club de montaña que realizan activi- en las propias sensaciones, mientras dades de senderismo con frecuencia, que, en el nivel experto la percepción sistemáticamente y con objetivos además de estar centrada en sí progresivos de formación y aprendi- mismo incluye cambios y comporta- zaje y 3) Profesionales, deportistas mientos en el ambiente que afecten expertos que realizan actividades de a la seguridad. La capacidad para senderismo con objetivos laborales, desplazarse, en el nivel experto in- entre los que se cuentan algunos cluye la habilidad motriz, técnica y el patrocinados por empresas, guías de uso de tecnología (equipo de marcha, montaña, socorristas, otros (Figura comunicación, orientación, otras) en Nº 2). todo tipo de sendero y condiciones de dificultad; mientras que, el nivel En relación a la planificación de la principiante es capaz de desplazarse actividad, existe una gradación desde en itinerarios de baja dificultad. En menor a mayor organización previa cuanto a los peligros que implican la de la práctica. El turista - recreacio- práctica del senderismo, expresados nista contrata servicios mientras que como vulnerabilidad en relación al el nivel experto planifica de forma riesgo, los turistas – recreacionistas integral considerando información de son muy vulnerables, mientras que, aspectos internos (capacidad física, en el nivel experto la vulnerabilidad técnica, instrumentos, equipamiento, baja considerablemente. En relación otros) y aspectos externos (época a las características de los grupos del año, condiciones ambientales, y roles, en el nivel principiante son condiciones del sendero, otras) para numerosos y sin distinción de un realizar su práctica de manera autó- líder (excepto si contratan guía), los noma. expertos forman grupos mínimos con diferenciación de un líder para la La experticia está centrada en la toma de decisiones. capacidad física y en aspectos de seguridad de la práctica, sin profun- La nueva concepción de Andinismo dizar aspectos de conservación de la en conservación, plantea que, además biodiversidad y de la normativa de los de las cuestiones de capacidad y ex- territorios en conservación usados perticia, los grupos “expertos” deben por el senderismo. Los objetivos necesariamente unir los aspectos de de cada nivel están referidos en el seguridad y conservación de la biodi- primer nivel (turista - recreacionista) versidad en los territorios naturales a descubrir nuevas experiencias en protegidos que usan.

114 Figura Nº3. Senderistas según modelo de andinismo La Figura Nº3 sinteti- en conservación. za las características de los senderistas y su experticia, desde la perspectiva del andinismo en con- servación en áreas naturales protegidas y su práctica en rela- ción a las variables seguridad y conserva- ción. En este caso no se considera experto solo a quien tenga la experticia en las capacidades físicas, técnicas y tecnoló- gicas, sino a quien tenga experticia en el conocimiento del área natural protegida, su biodiversidad y admi- nistración.

El nivel principiante desconoce la relación con las instituciones que realizan senderis- mo, mientras que el nivel experto trabaja activamente con las mismas y en ocasio- nes las dirige. Las Fuente: elaboración propia. áreas naturales prote- gidas donde se desarrolla el senderis- del AP, que nunca pueden estar en mo, en un 80 % son desconocidas por tensión respecto de los objetivos el nivel principiante (Encabo, Mastro- del senderismo y también conoce la cola y Vazquez, 2013; Cánepa, 2014), normativa de comportamiento dentro mientras que el nivel experto conoce de la unidad de conservación; en re- desde el nombre del área protegida lación a la biodiversidad que protege, (AP) en la que se desarrolla el sendero el nivel inicial desconoce caracte- a las regulaciones para la realización rísticas del AP donde desarrolla su del senderismo. En el mismo sentido actividad. En relación a los aportes el nivel experto conoce los objetivos concretos a la conservación de la bio-

115 diversidad, el nivel inicial no realiza alteraciones del comportamiento, aportes y muchas veces realiza ac- habituación, daños e introducción ciones contrarias a la conservación de fauna exótica (Monz et al 2010; que vulneran la diversidad biológica; Tejedo Sanz, 2012). el nivel intermedio realiza algunas acciones de cuidado, mientras que En el nivel del manejo, que es lo el nivel experto no solo cuida, sino abordado en este trabajo, el senderis- que ayuda en el monitoreo de las mo tiene una relación directa con los condiciones aportando información valores de conservación de la unidad y datos a los manejadores del área de conservación expresados en los natural protegida. En relación a los objetivos. impactos negativos, los senderistas que se inician generan impactos Por otro lado, desde la perspectiva negativos por desconocimiento y de la recreación y el turismo en vida congestionamiento, haciendo que silvestre (Duffus y Dearden, 1990; la práctica del senderismo sea am- Stankey et al, 1985), se pretende que: bientalmente insostenible, mientras 1. el uso público turístico recreativo que el nivel de experto no genera mantenga las condiciones de natura- impactos inaceptables permitiendo lidad de los sistemas naturales – la así que la actividad senderismo sea diversidad biológica y 2. Que exista sostenible. una calidad en la experiencia en naturaleza de los visitantes, para lo cual es necesario que se mantenga la Impactos de la condición 1. actividad senderismo La actividad senderismo debe Los principales impactos negativos contribuir a la conservación de los asociados al senderismo, están territorios, permitiendo un uso seguro relacionados, en primer lugar, por los y experiencia significativas con la daños ocasionados al suelo por el naturaleza, basadas en educación y pisoteo, la proliferación y el ensan- conocimiento (SERNATUR, 2017). chamiento de senderos, la pérdida del suelo orgánico y mineral, el des- Los impactos del senderismo deben calce de raíces y el incremento de la ser estudiados, evaluados y monito- escorrentía superficial por la pérdida reados para conservar y/o recuperar de suelos; los daños a la vegetación el patrimonio natural. La gestión debe como la alteración de las comunida- atender los impactos negativos para des florísticas, la disminución de la realizar propuestas de manejo, para cobertura vegetal, la introducción y prevenir o corregir contribuyendo a la diseminación de flora exótica y los conservación del territorio (Tudela y daños en la vegetación adyacente Giménez Alarte, 2009). a los senderos; los cambios en el comportamiento de la fauna, modifi- cación del hábitat, molestias y acoso,

116 Seminario-taller gestión del Desde esta concepción se analiza sendero Mellizo Sur - Parque cada actividad recreativa en cada Nacional Laguna Blanca sitio de uso y se realizan aportes al manejo particularizado teniendo en En el mes de abril de 2018, el cuenta una visión general. GRyTeC (Grupo Recreación y Turismo en Conservación) - Área Recursos Na- Este trabajo analiza la relación turales - Departamento de Recursos recreación – turismo y biodiversidad Turísticos - FATU - UNCo - IPEHCS, en la gestión del uso público del sen- dictó un seminario - taller en el Parque dero Mellizo Sur del Parque Nacional Nacional Laguna Blanca denominado Laguna Blanca a partir de la realiza- Herramientas de montañismo respon- ción de un seminario – taller realizado sable. Sendero cerro Mellizo Sur en el entre personal del Parque y miembros Parque Nacional Laguna Blanca. El del GRyTeC, en el que se realizaron mismo fue realizado en el centro de encuestas en diferentes momentos visitantes Nómades con salida de y análisis de la gestión del Sendero campo al primer tramo del sendero. en terreno. La mirada se centra en los objetivos de conservación del Parque En la actualidad, desde el Modelo Recreación y Turismo en Conser- Figura Nº4. Localización Parque Nacional vación (Encabo et al, 2016), se Laguna Blanca en la provincia del Neuquén. propone transponer la concepción eurocéntrica del alpinismo a la de andinismo responsable y ético. Así, en el andinismo en conservación intervienen otras variables como el disfrute con conocimiento, el recrear asociado al vínculo profundo con los otros (visitantes y naturaleza) no solo en un tiempo y espacio dado, sino considerando las consecuencias en otros territorios y en tiempos futuros (de Siqueira, 2001).

El turismo y la recreación incorporan la responsabilidad de la conservación de los sistemas naturales y en áreas protegidas. El senderismo, como especialidad de marcha del monta- ñismo, debe reforzar esa responsa- bilidad a partir de una concepción superadora de las visiones mercan- tilistas y consumistas de territorios naturales (Massiris Cabeza, 2008). Fuente: Argentur.com

117 Figura N°5. Sendero Mellizo Sur - PN Laguna Blanca 2018.

Fuente: basado en APN 2017 y Google Earth.

Nacional Laguna Blanca, la categoría conjunta de un libro acerca de las ex- de manejo y la zonificación para que, periencias de capacitación, informes “mediante el uso turístico educativo y técnicos, en las que prevalece una recreativo en naturaleza se promueva transferencia educativo–académica. “el conocimiento y la conservación En esta oportunidad, considerando de los bienes naturales y culturales el conocimiento y experiencia del del área protegida” (Plan de Gestión personal que se desempeña coti- PNLB, 2017). dianamente en tareas de manejo y gestión, en confluencia con la -expe riencia académica y el desarrollo de Antecedentes del proyecto conocimiento y propuestas como el Modelo de Recreación y Turismo en El GRyTeC (Grupo Recreación y Conservación, se propuso reunirlas Turismo en Conservación) ha llevado para alcanzar una instancia supera- adelante numerosas actividades con dora e innovadora para el desarrollo el Parque Nacional Laguna Blanca: del sendero Mellizo Sur en el parque. cursos de capacitación en Trekking en Conservación, Aviturismo, Geotu- rismo, Paleoturismo, Recurso Cielo, Área de estudio Cartografía Turística, Capacidad de Carga Turística; ha participado en El Parque Nacional Laguna Blanca el proyecto de Voluntariado Univer- se localiza en el centro - oeste de la sitario “Juntos con la Naturaleza”; provincia del Neuquén (Figura Nº 4). relevamientos de aves; publicación

118 El área del sendero Mellizo Sur del han cubierto “un área aproximada de Parque Nacional Laguna Blanca se 64 km2 en el cerro Los Mellizos Sur” encuentra dentro de la provincia geo- (Melo Dal Molin, 2019: VI). lógica Cuenca Neuquina (Figura nº3) se desarrolla al sur este de la Ruta La flora se caracteriza por ser parte Provincial Nro.46, sobre la ladera del Bioma de Estepa Patagónica, norte del cerro. incluyendo vegetación altoandina, de alta fragilidad y endemismo con una El Plan de Gestión (APN, 2017) con- muy baja cobertura vegetal (0 - 15%) signa los aspectos naturales carac- en el tramo final del sendero, estepa terizados por un paisaje de basalto arbustivo – graminosa media/ baja con el cono volcánico postglaciario y estepa arbustivo – graminosa baja Mellizo Sur (1677 msnm), que tiene /media, con géneros como Viola, una edad menor a un millón de años Coliguaja, Pappostipa, Senecio, (Pleistoceno superior), siendo el entre otras. En el parque existe una “principal contribuyente al endica- convergencia de tres provincias Fi- miento de la Laguna Blanca junto a togeográficas: Patagonia, Payunia y los centros eruptivos Macho Viejo y Altoandina los que le otorga un “valor Pichi Ñireco mediante los amplios particular a esta unidad de conserva- derrames lávicos que produjeron”(- ción, encontrándose poco represen- Melo Dal Molin, 2019: XVIII).Los tadas dentro del sistema de áreas derrames lávicos del cono volcánico protegidas nacionales” (APN, 2017:

Figura N°6. Pendiente Sendero Mellizo Sur – PN Laguna Blanca.

Fuente: a partir de información Paz Barreto, D. y Google Earth, 2018.

119 29). Por otro lado, existen especies, tes, así como su permanencia y tipo que se encuentran únicamente en la de actividad, restringida esta última a provincia del Neuquén y en el Parque la contemplación, educación y goce Nacional Laguna Blanca por ejemplo de la naturaleza”. La zonificación del Viola columnaris y Viola escondidaen- área del sendero es de uso público sis, siendo además la primera una extensivo, dado sus características especie vegetal amenazada, que las facilidades contempladas son mí- se encuentran en la cima del cerro nimas para generar un bajo impacto, Mellizo Sur. es por eso que se plantea un uso no masivo del espacio. (APN, 2017). Algunas especies de fauna avistada en el sendero son: Zorro gris (Lyca- La información en el terreno para lopex gymnocercus); Choique (Rhea realizar el sendero Mellizo Sur se en- pennata); Agachona (Thinocorus sp.) cuentra en primer lugar en el centro entre otras. El Choique es considera- de visitantes Nómades, donde los do una EVVEs (Especies de Vertebra- visitantes deben registrarse y buscar dos de Valor Especial) en la política información del personal de terreno de conservación de la Administración no sólo de seguridad sino de aspec- de Parques Nacionales. tos de conservación tanto de flora y fauna como de aspectos geológicos El sendero tiene una extensión de y de las acciones permitidas y no per- 4,3 Km. Los primeros 3,3 Km se desa- mitidas en el sendero y en el Parque rrollan en forma ascendiente menor Nacional Laguna Blanca. En el centro a 10% (Chehébar, 2004), llegando a de visitantes Nómades hay un cartel la base del cono volcánico, a partir que informa del Sendero Mellizo Sur. de allí la pendiente es mayor a 10%, También existe un cartel al comienzo incluso llegando a 20% por lo que la del sendero que informa los tramos, pendiente es de moderada a fuerte su grado de dificultad, la obligación (Figura Nº6). de registrarse en el centro de visitan- tes nómades y recomendaciones al En relación a la diferencia altitudi- visitante en relación a su seguridad y nal, el sendero se extiende desde los 1.305 msnm hasta los 1677 msnm Figura Nº7. Encuesta montañismo responsa- por lo que el rango altitudinal es ble - tiempo 1 (pre taller) - 2018. mayor a 300 metros.

El tiempo estimado de recorrido es de 5 horas, por lo que es considerado de características prolongado (Catal- fo y Manzur, 2017).

El sendero se desarrolla en la categoría de manejo reserva natural silvestre donde “el acceso de visitan- Fuente: elaboración propia.

120 Figura N°8. Encuesta montañismo responsa Figura N°9. Información al visitante - tiempo ble - tiempo 2 (post taller) - 1 (pre - taller) – 2018. 2018.

Fuente: elaboración propia. Fuente: elaboración propia. a regresar con sus residuos. MÉTODO

A partir del análisis de toda la infor- El método consistió en encuestas mación es que se analizó de manera en distintos momentos del semina- teórica y en terreno el sendero Mellizo rio-taller Herramientas de montañismo Sur desde la perspectiva de diferen- responsable. Sendero Cerro Mellizo Sur tes roles y miradas. en el Parque Nacional Laguna Blanca y análisis de la gestión del Sendero en terreno, para evaluar la incidencia de la propuesta del GRyTeC (Grupo Re- creación y Turismo en Conservación) Figura N°10. Información al visitante - tiempo de la relación recreación-turismo 2 (post taller) - 2018. y biodiversidad, en los 13 actores del Parque Nacional Laguna Blanca que participaron. El personal que participó cumple diferentes roles como Control y Fiscalización: Guar- daparques, Guardaparques de Apoyo, investigación de campo, atención al visitante y planificación y gestión.

En el análisis de la gestión del sendero a campo se seleccionaron diferentes aspectos como: Montañis- mo responsable; Información dada al visitante para un montañismo

Fuente: elaboración propia. responsable por personal del centro

121 Figura N°11. Conocimiento de la flora del Figura N°12. Conocimiento de la fauna del Sendero Mellizo Sur PNLB - Sendero Mellizo Sur PNLB - 2018. 2018.

Fuente: elaboración propia. Fuente: elaboración propia. de visitantes nómades, la Cartelería PRINCIPALES RESULTADOS del Centro de Visitantes “Nómades” y Cartel al inicio del sendero; Condi- A partir del seminario–taller, se ciones de naturalidad del sendero; generaron los siguientes resultados Información del visitante. en relación a la gestión del Sendero Mellizo Sur - Parque Nacional Laguna Las encuestas fueron referidas Blanca: a: 1. Significado de montañismo responsable a partir de Categorías A partir del cuestionario respecto establecidas (antes y después del de montañismo responsable, (Figura seminario - taller); 2. Que información Nº7), los participantes del seminario debe incluirse para el senderismo en - taller, en el tiempo uno (previo a la el PNLB (antes y después del semi- exposición y discusión del senderis- nario - taller); 3. Encuestas de cono- mo, como especialidad de marcha del cimiento de aspectos de fauna, flora montañismo responsable) valoraron: y suelo del sendero Mellizo Sur con en primer lugar que “No se tire basura Categorías establecidas; 4. Encuesta en el sendero” (13 menciones), en evaluación del seminario – taller. segundo lugar “Cuidar la flora y la fauna” (10 menciones); en tercer Figura N°13. Incremento de conocimiento a lugar “Mantener la naturalidad” (8 partir del seminario taller - 2018. menciones).

En el tiempo dos, luego de dictado del seminario - taller (Figura Nº8), los participantes, mencionaron en primer lugar “Cuidar la flora y la fauna” (13 menciones), la segunda mención “Mantener la naturalidad del sendero” (12 menciones) y en tercer lugar que “No se tire basura en el sendero” (9 Fuente: elaboración propia. menciones).

122 En relación a la información que CONCLUSIONES provee el parque a los visitantes (Figura N°9) en el tiempo uno, previo A partir del seminario-taller, el per- a la realización del taller, los parti- sonal del PN Laguna Blanca reordenó cipantes mencionaron “Enseñar al su conocimiento empírico sobre la montañista el cuidado del parque” gestión del senderismo en el Cerro (11 menciones); en segundo lugar Mellizo Sur, coincidente con los ob- “Aspectos de seguridad del visitante” jetivos de conservación del parque, (9 menciones) y el tercer lugar “Expli- superando la matriz de que la gestión citar que se trata de un área natural del uso público tiene por objetivo protegida” (8 menciones). satisfacer en primer orden las necesi- dades consumistas del visitante por En el tiempo dos (Figura Nº10), luego sobre el cuidado de la biodiversidad. de dictado el taller, en primer lugar surgió la necesidad de “Explicitar que Se reforzó para el uso público re- se trata de un área natural protegida” creativo y turístico responsable la im- (10 menciones); en segundo lugar portancia del área natural protegida “Enseñar al montañista el cuidado del y sus objetivos (área conservación, parque” (10 menciones) y, por último guardaparques), con conocimiento “Aspectos de seguridad del visitante” de la biodiversidad. (7 menciones). En el mismo sentido, en el conoci- En relación al conocimiento de miento empírico de la fauna y flora aspectos de fauna y flora del sendero algunos, como empleados de la Ad- Mellizo Sur en el Parque Nacional ministración de Parques Nacionales Laguna Blanca, el 85% de los parti- otros, con la doble pertenencia de po- cipantes desconocen los nombres bladores y empleados, es necesario científicos de la flora (Figura N°11); que puedan reconocer su presencia en relación a la fauna 77% descono- en el espacio del uso público y trans- ce el nombre científico de la fauna mitir al visitante su función y carac- (Figura N°12). terización y denominación científica: Aves, Mamíferos, Reptiles. El 92% de los participantes consi- deró que el seminario-taller permitió Resulta esencial contextualizar la incrementar conocimientos para el práctica del senderismo en el Volcán uso público del cerro Mellizo Sur en Mellizo Sur en la unidad de con- el Parque Nacional Laguna Blanca servación Parque Nacional Laguna (Figura N°13). Blanca, para entender las implican- cias sistémicas de las acciones que afectan a la protección de naturaleza en su conjunto. Debiendo trabajarse los aspectos de responsabilidad del visitante hacia la naturaleza que disfruta.

123 La gestión del sendero Mellizo Sur, como parte integrante del manejo de lo que ofrece el Parque Nacional Laguna Blanca, demanda conocer los aspectos de la flora y de la fauna y de los procesos ecológicos que son objeto de conservación, dado que existen variables a considerar, como por ejemplo, la cobertura vegetal y hasta el pequeño tamaño de los ejemplares de flora en el sector altoandino que pueden ser pisados inadvertidamente, que exige informa- ción previa al visitante y un monitoreo sistemático de las condiciones de la flora a los fines de evaluar acciones necesarias de manejo del senderis- mo, para cumplir con los objetivos de conservación establecidos en el Plan de Gestión. Idéntica precaución debe tenerse con la especie de vertebrados de valor especial.

El trabajo transdisciplinar e inte- rinstitucional entre organismos de gestión pública (Parque Nacional Laguna Blanca) y de educación – in- vestigación pública superior (Univer- sidad Nacional del Comahue) permite la confluencia de conocimiento y experiencias desde diferentes luga- res al uso público turístico recreativo aportando de manera responsable al disfrute en naturaleza cuidando de la biodiversidad.

124 REFERENCIAS

APN Administración de Parques Nacionales Catalfo, V.; Manzur, C.(2017) Guía para la clasi- (2017) Plan de Gestión Parque Nacional ficación de senderos pedestres en áreas Laguna Blanca. 223 páginas. protegidas bajo jurisdicción de la Admi- nistración de Parques APN - ADMINIS- APN Administración de Parques Nacionales TRACIÓN DE PARQUES NACIONALES. (2012) Plan de gestión - Parque Nacio- Dirección Nacional de Conservación nal Lanín. Tomo I, Caracterización y de Áreas Protegidas. Diagnóstico. San Martín de los Andes. 261pp. Chehébar, C. E. (2004) Diseño, construcción y APN Administración de Parques Nacionales mantenimiento de senderos en Áreas (2005). Propuesta de metodología para Naturales APN. la gestión de actividades de montaña y alta montaña. Ley Nº 22.351, Argenti- de Siqueira, J. E. (2001) El principio de responsa- na. bilidad de Hans Jonas. Acta Bioethica 2001; año VII, nº 2 pp. 277 - 285. Cánepa, L. R.; M. Encabo (2013) Montañismo en Áreas Naturales Protegidas. Trekking y Dudley, N. (Editor) (2008). Directrices para la ascenso en la Ruta Noroeste del Volcán aplicación de las categorías de ges- Tromen. 10º Congreso Argentino y 5º tión de áreas protegidas. Gland, Suiza: Latinoamericano de Educación Física UICN. 96 pp. y Ciencias. Duffus, D. & Dearden, P. (1990) Non-consumpti- Cánepa, L. R. (2014) El Montañismo en el ve wildlife-oriented recreation: A con- Parque Provincial El Tromen. Tesis ceptual framework.Biological Conser- de Posgrado para optar al Título de vation. Volume 53, Issue 3: 213 - 231. Magister en Maestría en Teorías y Políticas de la Recreación, Facultad Encabo, M; Mastrocola Y, y Vázquez, M. V. de Turismo, Universidad Nacional del (2013). La Conservación de la Biodiver- Comahue, Neuquén, Argentina. sidad y los Servicios Turísticos. Revista electrónica del Comité de Medio Am- Cánepa, L. R.; Encabo, M. (2017) Andinismo y biente AUGM DOMUS. Ed. LISEA- DO- biocentrismo.1ras. Jornadas “Cuerpo MUS ISSN-1852-2181 Vol. 5 año 2013 y Territorio en Contextos Neodesarro- pp. 33 - 46. llistas. Debates sobre Colonialidad, Capitalismo y Patriarcado. IPEHCS - UNCo. 16, 17 y 18 de marzo, Neuquén.

125 Encabo, M.; Sánchez S.; Torre, G.; Paz Barreto, Melo Dal Molin, A. A. (2019) Caracterización D.; Andrés, J.; Mastrocola, Y.; Vazquez, geológica y geomorfológica de los co- M. y Cánepa, L. R. (2016) Uso respon- nos volcánicos Cerro de la Laguna y sable de biodiversidad: Revisando el Los Mellizos Sur del Parque Nacional Modelo Recreación y Turismo en Con- Laguna Blanca, Zapala, Neuquén. Tra- servación (RyTeC) en Anuario de Estu- bajo final de licenciatura en Ciencias dios en Turismo Año 16: Vol.11 Facul- Geológicas. Licenciatura en Ciencias tad de Turismo- Universidad Nacional Geológicas. Facultad de Ingeniería del Comahue, Neuquén. pp 8 - 20. Departamento de Gas y Petróleo. Uni- versidad Nacional del Comahue, Neu- FEDME (Federación Española de Montañismo quén. y Escalada). (2007) Manual de sende- ros. Prames Ediciones, 3ª edición re- Monz C. A., Marion J. L., Goonan K. A., Manning visada. R. E., Wimpey J. and Carr C. (2010). Assessment and Monitoring of Re- Frolova, M. (2002) El descubrimiento científico creation Impacts and Resource Con- de las montañas europeas: del modelo ditions on Mountain Summits: Exam- “alpino” a los modelos geográficos espe- ples from the Northern Forest, USA. cíficos de la montaña. Cuadernos Geo- gráficos de la Universidad de Granada Randis, A. (2003) Sistemas de seguridad en Núm. 32 (2002) montaña, para profesionales. Mendoza. Editorial de la Facultad de Filosofía y García S. y Pilar J. (2010), Turismo activo y me- Letras Universidad Nacional de Cuyo. dio ambiente: una implicación necesa- ria. Aspectos jurídicos. Cuadernos de Saz Gil, M. I. y Carús Ribalaygua, L. (2008) La Turismo, núm. 26, 2010, pp. 153 - 176. sostenibilidad del turismo recreativo de Universidad de Murcia. Murcia, Espa- alta montaña. Cuadernos de Desarro- ña. llo Rural, vol. 5, núm. 60, enero-junio, 2008, pp. 11-36, Pontificia Universidad González, J. (2011). Historia del montañismo ar- Javeriana. Colombia. gentino, Río Cuarto, Argentina, Palloni Ediciones. SERNATUR - Servicio Nacional de Turismo - (2017) Guía de senderos. Diseño, Massiris Cabeza, A. (2008) Gestión del Ordena- construcción y mantención en Áreas miento Territorial en América Latina: De- Protegidas. Subsecretaría de Turismo sarrollos recientes en Revista Proyec- Ministerio de Economía, Fomento y ción N°4 - Vol. II. Facultad de Filosofía Turismo. 1ª edición. Santiago, Chile. y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Te- rritorial Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza pp- 34.

126 Stankey, G. H.; Cole, D.N.; Lucas, R. C; Petersen, M. E.; Frissell, S.S.(1985) The Limits of Acceptable Change (LAC) system for wilderness planning. General Tech- nical Report INT-176. Ogden, UT: U.S. Department of Agriculture, Forest Ser- vice, Intermountain Forest and Range Experiment Station; 1985: 37p.

Tejedo Sanz, P. (2012). Seguimiento y Control de Impactos Recreativos en Senderos en Espacios Naturales Protegidos. Aplica- ción en senderos turísticos antárticos. Tesis doctoral. Universidad Autóno- ma de Madrid. Facultad de Ciencias Departamento de Ecología, Segovia.

Tudela Serrano, M. L. y Giménez Alarte A. I. (2009) Valoración de impactos y pro- puestas de actuación del senderismo como actividad turística en el noroeste de la región de Murcia. Papeles de Geo- grafía 2009, 49-50; pp. 147-158. Uni- versidad de Murcia.

UIAA - Unión Internacional de Asociaciones de Alpinismo (2001). Código de montaña UIAA. Anexo al Reporte de la Comi- sión de Montañismo, punto 6, en el Simposio “Futuro de los deportes de montaña” de la Asamblea General de la UIAA. St. Johann im Pongau.

127 128 CONSERVACIÓN Y DISFRUTE

Transformación territorial en el cerro Azul de Río Negro: de la geoconservación a la explotación de hidrocarburos.

Yusara Mastrocola(*); Leonardo Salgado(**); Miguel Abadovsky(***)

Resumen

Este capítulo analiza la situación actual del área Cerro Azul en la provincia de Río Negro desde una visión integral del territorio. En un nivel general, aborda los con- ceptos de geodiversidad, geoparque y geoturismo como estrategias vinculadas a la geoconservación. En un nivel más específico, propone analizar las consecuencias de la transformación territorial con la expansión de la actividad hidrocarburífera en referencia al patrimonio natural en el sector de bardas al norte de Cipolletti, Fernández Oro y Allen. Asimismo, indaga en el enfoque transdisciplinar del vínculo sociedad-natu- raleza ligado a la geoconservación, educación, identidad natural y disfrute en un lugar geológico excepcional.

Palabras clave: geoconservación - geoparque - transformación territorial - hidrocar- buros - Cerro Azul

(*) Docente investigador que aporta conocimiento al estudio transdisciplinario del área Cerro Azul (Río Negro). Promueve la divulgación científica desde un enfoque geológico, paleontológico, educa- tivo y recreativo-turístico basado en la conservación del patrimonio natural local desde una visión in- tegral del territorio. Grupo Recreación y Turismo en Conservación. FaTu. UNCo.Buenos Aires 1400. (8300) Neuquén Capital. Neuquén. [email protected] (**) Docente investigador que aporta conocimiento al estudio transdisciplinario del área Cerro Azul (Río Negro). Promueve la divulgación científica desde un enfoque geológico, paleontológico, educa- tivo y recreativo-turístico basado en la conservación del patrimonio natural local desde una visión in- tegral del territorio. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. UNRN-CONICET.Av. Julio A. Roca 1242. (8332) General Roca. Río Negro. [email protected] (***) Docente investigador que aporta conocimiento al estudio transdisciplinario del área Cerro Azul (Río Negro). Promueve la divulgación científica desde un enfoque geológico, paleontológico, educa- tivo y recreativo-turístico basado en la conservación del patrimonio natural local desde una visión integral del territorio. Grupo de Investigación Aplicada en Seguridad Ciudadana. UNRN. España 750. (8324) Cipolletti. Río Negro. [email protected]

129 INTRODUCCIÓN

Maravillas naturales como el gran diferentes disciplinas y especialistas, cañón del Colorado y la caldera de con el fin de estimular la investiga- Yellowstone (Estados Unidos), el Eve- ción de vanguardia y el intercambio rest (Nepal-China), el volcán Vesubio de conocimientos científicos para (Italia), el salar de Uyuni (Bolivia), el beneficio de todos. El PICG tiene las aguas termales de Pamukkale como objetivo promover la aplicación (Turquía), la cueva de los cristales de las Ciencias de Tierra o geocien- de Naicay los cenotes (México), el cias en asuntos globales, incluyendo, glaciar Perito Moreno y la quebrada entre otros, el desarrollo sostenible, la de Humahuaca (Argentina), las cata- salud y la seguridad de la humanidad, ratas del Iguazú (Argentina-Brasil) y la reducción de efectos adversos de otros lugares turísticos, tienen una los desastres naturales y la extrac- naturaleza particularmente geoló- ción de los recursos naturales, en un gica. Una geología superlativa que esfuerzo conjunto entre la Red Global desempeña un papel fundamental en de Geoparques y la Unión Internacio- gran parte de los paisajes emblemáti- nal de Ciencias Geológicas (UNESCO, cos de la Tierra. 2019).

Algunos de los sitios mencionados Es innegable que existe una es- constituyen lugares valiosos y repre- trecha relación entre la diversidad sentativos para la humanidad y han geológica o geodiversidad, el patri- sido declarados patrimonio mundial monio geológico y las áreas naturales por la Organización de las Naciones protegidas. De hecho, el patrimonio Unidas para la Educación, la Ciencia geológico jugó un importante papel y la Cultura (UNESCO)por ser ejem- en la declaración, a finales del siglo plos sobresalientes que representan XIX, de las principales áreas natura- etapas principales de la historia de les protegidas del mundo, tal el caso la Tierra, incluyendo el registro de la de los parques nacionales Yosemite y vida, procesos geológicos en curso Yellowstone en Estados Unidos (Ser- relevantes en el desarrollo de formas vicio de Parques Nacionales, 2019). de relieve o características geomorfo- En las últimas décadas, la creciente lógicas o fisiográficas que tengan un sensibilidad social hacia la conserva- valor universal excepcional desde el ción del medio natural ha propiciado punto de vista de la ciencia, de la con- la declaración de numerosas áreas servación o de la belleza natural(Art. naturales protegidas así como la pro- 2. Convención sobre la Protección mulgación de instrumentos legales del Patrimonio Mundial, Cultural y para la protección de este patrimonio Natural. UNESCO, 1972). y del entorno natural.

La UNESCO a través del Programa En ese contexto, es importante rea- Internacional de Ciencias de la Tierra firmar la visión integral del territorio (PICG) ha construido puentes entre y de las áreas protegidas, tal como

130 fuera acordado en el I Congreso Lati- (Herniques et al., 2011). Para Brilha noamericano de Parques Nacionales (2005) la geoconservación se basa y otras Áreas Protegidas de 1997en en la identificación, evaluación y Santa Marta (Colombia), que los con- gestión del patrimonio geológico sidera como “espacios estratégicos y del conjunto de elementos de la para los países, porque son indis- geodiversidad, con especial valor pensables para su crecimiento, su científico, educativo y turístico. desarrollo y para la búsqueda de con- diciones de vida adecuadas dentro Así, en el campo de la geología y de su territorio, además de constituir otras disciplinas asociadas, surgen una de las principales opciones en nuevos términos denominados la protección del patrimonio natural” informalmente como las “5 G”: “pa- (Declaración de Bariloche, 2007). trimonio geológico”, “geodiversidad”, “geoconservación”, “geoturismo” y “geoparques”. Si bien hay diferentes ESTRATEGIAS DE enfoques y aproximaciones concep- GEOCONSERVACIÓN tuales, la tendencia es englobarlos bajo un mismo vocablo asociado a La sociedad actual considera un diferentes “estrategias de geoconser- derecho(1), una necesidad y un deber vación” (Carcavilla Urquí, 2012). proteger el medio ambiente, como así también promover un desarrollo sus- Forman parte del patrimonio geoló- tentable armónico con la naturaleza gico de una región todos los recursos y dejar para las generaciones futuras naturales no renovables como forma- un entorno bien conservado (Cons- ciones geológicas, formas rocosas, titución Nacional, 1994; Preámbulo. paisajes, yacimientos minerales y Constitución de la Provincia de Río paleontológicos; que posean un valor Negro, 1988). científico, natural, cultural, educativo, paisajístico y recreativo, y cuyo con- La geoconservación, es decir, la tenido permita estudiar e interpretar conservación dela parte abiótica de la evolución de la historia geológica los sistemas naturales se debe en de la Tierra (Carcavilla et al., 2007; alguna medida a la preocupación de SEGEMAR, 2008). la sociedad por resguardar y proteger parte de la historia de la evolución Muchos elementos del patrimonio de la Tierra, sitios de interés geo- geológico –incluido el paleontológi- lógico, paisajes representativos, co– tienen una extensión finita, son yacimientos paleontológicos y otros únicos, extremadamente frágiles y, obviamente, no renovables. A pesar (1) El Art. 41º de la Constitución Nacional (1994) establece que “todos los habitantes gozan del de que Argentina cuenta con la Ley derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto Nacional 25.743/03 de Protección del para el desarrollo humano y para que las acti- vidades productivas satisfagan las necesidades Patrimonio Arqueológico y Paleon- presentes sin comprometer las de las genera- tológico, muchos otros elementos ciones futuras, y tienen el derecho de preservar- lo”. del patrimonio natural quedaron sin

131 consideración, como por ejemplo: los profundamente el paisaje originario, paisajes y sus formas, los procesos el cual se ve crecientemente alterado que intervienen en su modelado y las y artificializado. El ser humano se ha rocas que constituyen esos relieves; convertido en una fuerza de transfor- a excepción de aquellos que han per- mación con alcance global y geológi- manecido dentro de áreas naturales co. El Antropoceno instala la idea de protegidas. que se ha transpuesto un umbral pe- ligroso, que puede llevar a experimen- Uno de los grandes desafíos que tar cambios bruscos e irreversibles, deben afrontar los docentes inves- ilustrado por el calentamiento global tigadores de las geociencias y otras y sus consecuencias sobre el cambio disciplinas, es concientizar sobre la climático, así como por la extinción necesidad de proteger el patrimonio masiva y la consecuente pérdida de geológico local y la geodiversidad biodiversidad a gran escala (CDB, presente como una propiedad intrín- 1992; Svampa, 2019). seca del territorio y un importante atributo que describe el interés de Atento a los cambios irreversibles una determinada región (Wimbledon, en la era del Antropoceno(2) y a 2011). comprender los principales desafíos que enfrenta la sociedad moderna, En la mayoría de los casos, el patri- desde hace dos décadas la Red monio geológico resulta expuesto a Global de Geoparques(3) promueve la deterioros puntuales, impactos nega- implementación de geoparques; en- tivos y transformaciones territoriales tendidos como territorios integrales irreversibles a gran escala debido al para la conservación del patrimonio avance de la explotación de hidrocar- geológico y la enseñanza de diversas buros, la megaminería a cielo abierto, disciplinas geocientíficas y elemen- desarrollos inmobiliarios, obras e tos ambientales más amplios (Red infraestructura pública y privada o Global de Geoparques-UNESCO, incluso por actividades turísticas 2010). Si bien es un concepto nuevo, recreativas (Mastrocola, Salgado y integra una filosofía holística de Casadío, 2014). (2) El término Antropoceno fue acuñado en el 2000 por el Dr. Paul Crutzen (Premio Nobel de Química en 1995), quien considera que la in- En este sentido, Fernández Durán fluencia del comportamiento humano sobre la (2010) señala que el capitalismo Tierra ha sido muy significativo, y ha constitui- global se ha convertido en el princi- do una nueva era geológica. La propuesta del uso de este término como concepto geológico pal agente geomorfológico debido a oficial ha cobrado fuerza desde el 2008 con la que, año a año, este sistema pone en publicación de nuevos artículos que apoyan esta tesis pero aún no cuenta con la aprobación movimiento toneladas de materias oficial de la Comisión Internacional de Estrati- primas mucho más que cualquier grafía. fuerza geológica. Así pues, la cu- (3) En noviembre de 2015, 195 Estados Miem- bros de la UNESCO reunidos en el Consejo bierta natural de Tierra, la Biosfera, General ratificaron la creación del Programa no hace sino mermar y degradarse a Geoparques Mundiales, recociendo la importan- cia de la gestión de los sitios geológicos y paisa- pasos agigantados, modificándose jes destacados de una manera holística.

132 respeto, valorización y conservación comunicar el conocimiento geocien- de la naturaleza, resaltando sus tífico y conceptos ambientales para componentes abióticos (Martini, la sociedad. Esto se logra a través de 2009). Hoy en día, el concepto de geositios protegidos e interpretados, geoparque es muy utilizado en visitas guiadas, excursiones con Europa y Asia para reconocer áreas escuelas, senderos, materiales edu- con importantes valores geológicos y cativos, otros. También fomenta la su contenido paleontológico. Si bien investigación científica y la coopera- su implementación en América y, en ción con universidades y estimula el particular, en Argentina todavía es diálogo entre las ciencias de la Tierra limitada, el concepto comienza de a y las poblaciones locales. poco a extenderse. c. Geoturismo. Promueve y estimula el desarrollo sustentable a través del GEOPARQUES Y GEOTURISMO geoturismo. Se fomenta la participa- ción de la población local en la crea- Un geoparque debe tener en cuenta ción de empresas que promocionan todo el entorno geográfico de la el producto turístico local. región, y no sólo incluir los lugares de importancia geológica. La simbiosis Los geoparques deben ser impor- entre la geodiversidad, la biodiver- tantes herramientas educativas a sidad y la cultura asociada, sumado nivel local y nacional. Uno de los al patrimonio tangible e intangible, temas principales es vincular la deben ser destacados como parte geoeducación con el contexto local, integral de un geoparque. Estos se incorporando la importancia de con- rigen por tres principios básicos: la servar el patrimonio geológico-pa- existencia de un patrimonio geológi- leontológico interrelacionado con la co destacado; la puesta en marcha de biodiversidad. La incorporación de iniciativas de geoconservación, edu- esta temática en la currícula escolar, cación y divulgación; y propuestas de con información sobre geología, geoturismo basado en el patrimonio geomorfología, paleontología, así geológico local como eje conductor. como todos los componentes de su patrimonio natural desde un enfoque Un geoparque alcanza sus metas a ecosistémico refuerza la conciencia y través de tres grandes ejes: la identidad local. a. Geoconservación. Busca conser- var las características geológicas Aproximación al concepto importantes, y explorar y demostrar de geoturismo métodos para la excelencia en la conservación. La relevancia y, sobre todo, el valor estético y escénico de determinados b. Educación. Organiza actividades elementos del patrimonio geológico y proporciona apoyo logístico a puede convertirlos en recursos

133 turísticos lo suficientemente impor- Red Global de Geoparques UNESCO tantes como para transformarse en uno de los principales atractivos Según la Red Global de Geoparques de un determinado entorno natural. hay 140 geoparques de 38 Estados Por ello, en los últimos años ha ido Miembros distribuidos principalmen- tomando forma el concepto de geo- te en Europa y Asia (Red Global de turismo, entendido como “viajar con Geoparques, 2019). Los primeros se objeto de experimentar, aprender y crearon en Europa en 2000, y recono- disfrutar el patrimonio de la Tierra” ciendo su positivo impacto social, a (Hose, 2000en Carcavilla et al., 2011), partir de 2004, la UNESCO promueve de manera que permita al visitante la creación de una Red Global de conocer y disfrutar del patrimonio Geoparques que otorga el prestigioso geológico, así como fomentar y esti- sello de la “Global Geoparks Network” mular en él actitudes favorables para a proyectos que cumplan un riguroso su conservación. También se plantea conjunto de exigencias (Red Global que el geoturismo es un tipo de de Geoparques, 2010). turismo basado en el conocimiento, Para América Latina se mencionan conservación e interpretación de los los siguientes geoparques: Araripe atributos abióticos de la naturaleza(- (Brasil); Grutas del Palacio (Uruguay); Sadry, 2009 en Carcavillaet al., 2011). Comarca Minera Hidalgo (México), Mixteca Alta (México) y Kutralkura Diversas acepciones del geoturismo (Chile). lo incorporan dentro del marco de desarrollo social y de la comunidad, La inclusión del Geoparque vinculado a la existencia de áreas Araripe (Brasil) a la Red Global de protegidas y específicamente a la ex- Geoparques en el año 2006, crea un periencia en Geoparques de Europa. precedente para América Latina. Otra definición, acota el prefijo “geo” El reconocimiento de un territorio como “perteneciente a la geología, como geoparque de la Red Mundial, geomorfología y los recursos natu- es considerado como una señal de rales del paisaje; relieve, yacimientos excelencia, por lo cual sitios con fósiles, rocas y minerales; con énfa- importantes características geoló- sis en la apreciación de los procesos gicas, geomorfológicas, culturales, que están creando y han creado tales etc., apuntan hacia esta meta, como formas (…) La mayor parte del geotu- un nuevo desafío (Sánchez Cortez y rismo ocurre en un ambiente natural. SimbañaTasiguano,2018). Puede ser considerado como una forma de turismo especializado, en la Por su parte, Neuquén ha postulado cual el foco de atención es el geosi- el primer Geoparque aspirante a tio” (Dowling y Newsome, 2006:3) UNESCO para Argentina, denominado Pillan Mahuiza(4). Este geoparque se emplaza en un área de 4.847 km2 (4) https://www.rionegro.com.ar/el-primer-geo- parque-del-pais-se-esta-gestando-en-neuquen- KI3813792/

134 de la provincia del Neuquén, en la • El geoparque BrynGwyn se región de San Martín de Los Andes, localiza en Trelew (Chubut) permite y comprende parte de los Departa- abordar la historia geológica de la mentos de Aluminé, Catan-Lil, Collón Patagonia durante los últimos 40 Curá, Huiliches, Lácar y Los Lagos. millones de años. Presenta dos sen- Su importancia se fundamenta en deros interpretativos (paleontológico la geoeducación y el consecuente y botánico). El parque ha sido con- proceso de patrimonialización que cebido como una exhibición natural resulta en la incorporación del patri- paleontológica de Patagonia y es el monio geológico regional. Los geosi- primero de su tipo en Sudamérica tios seleccionados para el geoparque (Cúneo, 2008). Pillán Mahuiza expresan una impor- tante variedad de rocas, procesos y • En el parque Divisadero Largo(7) tiempos geológicos que van desde (Mendoza) se destaca una falla geo- el Precámbrico superior-Paleozoico, lógica, con coloridos estratos y fauna con rocas ígneo-metamórficas; hasta y flora fósil. el Cuaternario más reciente con lavas del escorial y geoformas glaciarias • En Pehuén Co(8) en cercanías (Carut et al., 2017).A partir de estos a Bahía Blanca (Buenos Aires), se geositios de interés científico y turís- encuentran los primeros perfiles tico-didáctico se abre una ventana de estratigráficos realizados por Charles oportunidades para incrementar la Darwin, un yacimiento con huellas de conservación, la divulgación y el de- megaterios y gliptodontes del Mio- sarrollo local con la implementación ceno Superior al Holoceno de12.000 del geoturismo. años de antigüedad.

Otras experiencias de geoparques en • Sobre las bardas norte de Ci- Argentina(5) polletti, Fernández Oro y Allen (Río Negro) se hallan rocas, sedimentos y • El geoparque Puchuzum(6) de fósiles de origen continental y marino Calingasta (San Juan), presenta de 65-60 millones de años de anti- vegetación y especies como peces y güedad en el área propuesta para la moluscos petrificados, así como hue- creación del Geoparque Cerro Azul(9). llas de aves. Estos materiales fósiles corresponden al período Neógeno.

(5) El número de proyectos puede ser mayor, sin embargo la información disponible aún es limitada. (7) https://sib.gob.ar/area/mendoza*dl*divisa- dero%20Largo (6) https://www.diariolaprovinciasj. com/sociedad/2019/5/12/geopar- (8) https://pehuenco.com.ar/huellas-fosiles-pe- que-puchuzum-el-gran-proyecto-tu- huen-co/ ristico-que-avanza-en-torno-la-cu- (9) http://patagoniambiental.com.ar/info/ na-de-fosiles-de-calingasta-109791. presentan-iniciativa-para-crear-el-area-natu- html?Fbclid=iwar0tgg2unb3wn3hnxv9f2t21s4i- ral-protegida-geoparque-cerro-azulen-cerca- ruzidtj5xyt45irr6fyhgzystqpcnxku nias-a-la-ciudad-de-cipolletti/

135 PROPÓSITOS trimonio geológico. En un nivel más específico, profundiza e indaga en las Este capítulo pretende visibilizar consecuencias de la transformación la situación actual del proyecto de territorial con la expansión de la creación del Área Natural Protegida actividad hidrocarburífera. Asimismo, Geoparque Cerro Azul. El proyecto fue analiza desde un enfoque transdisci- elevado a la Legislatura de la provin- plinarla relación sociedad-naturaleza cia de Río Negro por los legisladores ligado a la geoconservación, educa- Jorge Ocampo y Daniela Agostino, ción y disfrute del paisaje natural. tomando como base un anteproyecto elaborado por un grupo de vecinos del Alto Valle del río Negro, entre MÉTODO quienes se encuentran los autores de este trabajo (Mastrocola et al., 2018). Para un mejor análisis de los El proyecto contempla la creación de aspectos territoriales, ambientales, un área natural protegida provincial económicos, legales y sociales se de- con características de geoparque, terminó como unidad de análisis un localizado en el sector de bardas al sector de bardas localizadas al norte norte de las ciudades de Cipolletti, de las ciudades de Cipolletti, Fernán- General Fernández Oro y Allen. dez Oro y Allen, que comprende una superficie aproximada de 3.500 has. En un nivel general, aborda los conceptos de geodiversidad, geopar- Desde un enfoque transdisciplinar que y geoturismo como estrategias se abordó la relación de los diversos vinculadas a la conservación del pa- actores en la complejidad de ese

Figura Nº1. Localización cerro Azul - Río Negro.

Fuente: elaboración propia en base a Google Earth 2019.

136 Figura Nº2. Polígono geoparque cerro Azul.

Fuente: Gerencia de Catastro de Río Negro. territorio a través de actividades ÁREA DE ESTUDIO científicas, turísticas, sociales, eco- nómicas, administrativas y extracti- El área de estudio corresponde vas. Para ello, se realizó una revisión a un sector de bardas al norte de exhaustiva de documentos, artículos las ciudades de Cipolletti, General de investigación y periodísticos, y Fernández Oro y Allen de la provincia otro tipo de información aportada a de Río Negro. El área del cerro Azul través de páginas web de organismos se localiza al N-NE de la ciudad de oficiales (municipales y provinciales) Cipolletti y al S-SE del lago Pellegrini y de empresas. en la provincia de Río Negro y abarca una superficie estimada de 3.500 has Según la escala de análisis y (Figura Nº1). para una interpretación integral del territorio se trabajó con imágenes Distante a unos 12 km desde el satelitales y se recurrió a otros ma- centro de Cipolletti, se accede por teriales cartográficos de organismos caminos de ripio (sin número).El públicos (mapas y hoja geológi- cerro Azul se eleva a 460 metros ca3969-II). Finalmente, se realizaron sobre el nivel del mar y desde la cima relevamientos a campo con registro se obtienen interesantes vistas pa- fotográfico, entrevistas a informan- norámicas: al N-NO el lago Pellegrini tes clave y consultas a expertos para (Cuenca Vidal); al S-SO las ciudades profundizar en la temática. de Cipolletti y Neuquén Capital

137 (Provincia de Neuquén); al S-SE las Imagen Nº1. Carancho en el cerro Azul. ciudades de Fernández Oro y Allen y; hacia el E, el valle del río Negro y un sector de bardas, geoformas típicas del ambiente mesetiforme.

El área de estudio está delimitada por cuatro puntos con las siguien- tes coordenadas geográficas (Fig. 2):38°49’8.43”S-67°52’54.33”O; 38°50’44.82”S-67°48’19.14”O; 38°51’43.46”S-67°54’26.74”O y 38°53’13.58”S-67°49’52.50”O.

El paisaje natural está representado Foto: Andrea Didoné. por el bioma Monte. Las especies predominantes son: chañar brea (Cer- gartijas; y entre las aves: chimangos cidiumpraecox), jarilla hembra (Larrea (Milvago chimango), calandria mora divaricata), jarilla macho (Larrea (Mimuspatagonicus), canastero pata- cuneifolia), molle (Schinusjohnstonii), gónico (Pseudasthenespatagonica), alpataco (Prosopis alpataco), zampa cachuditos pico amarillo (Anairetes- (Atriplex lampa) y coirón (Papposti- flavirostris), carancho (Caracaraplan- paspeciosa). En cuanto a la fauna, cus) (Imagen Nº1), entre otros. se observan zorros grises, cuises, la-

Figura Nº3. Formaciones Jagüel y Roca.

Foto: Yusara Mastrocola.

138 Imagen Nº2. Calizas de la formación Roca. unos 70 millones de años-, las aguas del Océano Atlántico cubrieron todo el norte de la Patagonia Argentina hasta el sur de Mendoza. Ese brazo de mar, conocido como “Mar Roca- nense o de Kawas”, permaneció en la región durante varios millones de años hasta comienzos del periodo Paleógeno, hace unos 60 millones de años. En la región del Alto Valle (provincia de Río Negro), las evidencias de ese mar Cretácico/Paleógeno (K/Pg) se observan en las bardas al norte del río Negro y, en particular, en el Cerro Azul. Comprenden rocas y sedimentos que hoy corresponden a dos unidades geológicas diferenciables a través del

Foto: Yusara Mastrocola. tipo de rocas y sus fósiles. La primera de ellas, la Formación Jagüel (base del cerro) se distingue por su litología Evidencias del mar Rocanense fina y homogénea, afloramientos con poca expresión morfológica y su es- A finales del período Cretácico -hace pesor no supera los 30 metros (Figura Nº3). Aquí es donde precisamente se Imagen Nº3. Diente fósil de tiburón. localiza el límite K/Pg(10) y representa un paleoambiente submareal.

En esta formación -en su tramo Pa- leógeno-, se halló una tortuga marina de la especie Euclastesmeridionalis (una porción de mandíbula y algunos restos de las patas y las cinturas), que había sido ya registrada en la provincia de La Pampa (De la Fuente et al., 2009). (10) El límite K/Pg, es decir, la división del tiempo geológico entre el Cretácico y el Paleógeno, re- presenta un momento de gran importancia en la historia de la vida sobre la Tierra, pues marca el final de la era Mesozoica y el comienzo de la era Cenozoica. Ese límite contiene las evidencias del impacto de un asteroide sobre la Tierra, pre- cisamente en la Península de Yucatán (México), que causó importantes alteraciones en los eco- Foto: Yusara Mastrocola. sistemas y con ello, la extinción de numerosos linajes de organismos.

139 Imagen Nº4. Cerro Azul, una ventana hacia el infinito.

Foto: Denis Martínez.

En la segunda unidad, la Formación Ameghino” de esta ciudad, fue uno Roca (tope del cerro), las evaporitas de los primeros en destacar el valor que se encuentran en lo más alto de geológico y paleontológico del cerro la secuencia dan testimonio de una Azul. gran evaporación a la que estuvieron sometidas las aguas de ese “Mar Rocanense” durante los últimos esta- RECREACIÓN Y TURISMO dios de la transgresión, sobre todo en EN CONSERVACIÓN su sector inter y supramareal (Rodrí- guez, Leanza y Salvarredy Aranguren, Considerando la relevancia cien- 2007) (Imagen Nº2). Diversos fósiles tífica del área de estudio y desde el marinos dan cuenta de las eviden- paradigma Recreación y Turismo en cias de ese mar: almejas, caracoles, Conservación (Encabo et al., 2016) gusanos, cangrejos, corales, dientes se promueve la creación de un área de tiburón (Imagen nº3), ostrácodos natural protegida provincial con el fin y nanofósiles calcáreos, entre otros. de conservar rocas y sedimentos de origen continental y marino, y fósiles Roberto Abel (1919-2008) ciudada- de las formaciones Jagüel y Roca del no ilustre de Cipolletti (2003) y fun- Cretácico-Paleógeno (70-60 millones dador del Museo Provincial “Carlos de años de antigüedad) que se extien-

140 Imagen Nº5. Conocimiento del patrimonio geológico local. investigación y actividades recrea- tivas educativas propuestas por los autores del proyecto y vinculadas a la observación del cielo nocturno(11) (actividad desarrollada junto a Afi- cionados Astrónomos del Hemisferio Sur) (Imagen Nº4), la observación de aves nativas, la contemplación y dis- frute del paisaje, safari fotográfico, entre otros.

Foto: Yusara Mastrocola. Desde el área Recursos Naturales de la Facultad de Turismo - Univer- den sobre la barda norte del río Negro sidad Nacional del Comahue y en en el área del cerro Azul. La gestión conjunto con docentes investiga- de la recreación y el turismo en esa dores del Instituto de Investigación naturaleza debe incorporar la pers- en Paleobiología y Geologíade la pectiva biocentrista para asegurar su Universidad Nacional de Río Negro se perpetuidad. han realizado actividades recreativas educativas con el fin de identificar y Desde hace un tiempo, se de- sarrollan en el área trabajos de (11) https://www.lmcipolletti.com/observan- do-el-universo-el-cerro-azul-n577965 Imagen Nº6.Trekking al Cerro Azul.

Fuente: Dirección Municipal de Turismo de Cipolletti.

141 observar adaptaciones de la vegeta- un régimen de protección a través de ción del bioma monte, agentes que un perímetro definido, ordenamiento intervienen en los procesos modela- del territorio y limitaciones en el uso dores y la dinámica del paisaje, co- y el no uso (entre los que se incluye nocimiento del patrimonio geológico la recreación y el turismo), orientadas local, las formaciones geológicas y fundamentalmente a la conservación su contenido paleontológico, entre del patrimonio. otros (Imagen Nº5). Considerando los desafíos actuales Motivada por estas propuestas re- del enfoque transdisciplinar, un geo- creativas educativas la Dirección de parque debe involucrar a las autorida- Turismo de la Municipalidad de Cipo- des públicas, comunidades locales, lletti toma la iniciativa y desde el año así como a las instituciones educati- 2018 organiza trekking, caminatas vas y de investigación en la creación, interpretativas y safaris fotográficos diseño y gestión. En este sentido, los (Figura Nº9). legisladores Jorge Ocampo y Daniela Agostino presentaron en la Legis- latura de la Provincia de Río Negro, LEGISLAR PARA PROTEGER el proyecto de Ley Nº212/18para la creación del área natural protegida En un sentido estricto se llama Geoparque Cerro Azul e incorporarlo geoconservación a las actuaciones al Sistema Provincial de Áreas Prote- concretas sobre sitios de interés gidas de Río Negro regulado por Ley geológico a conservar. Para ello, es Provincial Nº 2669/93. importante el conocimiento del valor de estos lugares, sus características Por otra parte, la senadora María intrínsecas, su fragilidad, los proce- Magdalena Odarda presentó en la sos naturales que intervienen y la Cámara Alta del Congreso de la evaluación de las amenazas presen- Nación, el Proyecto Nº1411/18 con tes o potenciales. En este sentido, es el propósito de declarar de interés la importante destacar que las transfor- creación del “Geoparque Cerro Azul” maciones territoriales e impactos de realizado por docentes e investigado- actividades antrópicas y que involu- res de las Universidades Nacionales cran al patrimonio geológico o sitios del Comahue y Río Negro. Entre los de interés en condiciones originales, fundamentos se destaca “promover son irreparables e irreversibles, dado el Patrimonio de la Tierra” y “apoyar que después, poco se puede hacer. a las comunidades locales a través de una aproximación del paisaje para Uno de los principios de la geocon- la conservación del patrimonio geoló- servación establece que la mejor gico, la investigación y el desarrollo manera de conservar el patrimonio sostenible”. geológico y paleontológico es la de- claración de áreas naturales protegi- Dado que el proyecto Geoparque das. Se destaca la implementación de Cerro Azul se encuentra en un terri-

142 torio de 200.000 has pretendido por bardas al norte del río Negro a fin de el Municipio de General Fernández resguardar relictos de formaciones Oro, se convocó a los autores del rocosas, sedimentos y fósiles del proyecto a exponer los fundamentos mar Rocanense del Cretácico Supe- y alcances en una audiencia pública rior. En forma simultánea con esas desarrollada el 05 de febrero de 2019, reuniones, surge un nuevo escenario en el marco de la elaboración de un y nuevos actores con otros intereses proyecto de ordenanza respecto a la en el área del Cerro Azul: la licitación modificación del código municipal de para la exploración y explotación no ordenamiento territorial. convencional de hidrocarburos, la Secretaría de Energía de Río Negro y Los aspectos más significativos de las empresas petroleras. la modificación y alcances proyecto de ordenanza de ordenamiento La exploración hidrocarburífera en territorial busca atender la gestión las bardas al norte del Alto Valle es de las necesidades de la ciudad en impulsada por el estado provincial el presente, pero con una fuerte im- como parte de su política energéti- pronta de planificación para atenuar ca(12). En pos de obtener cuantiosos y regular problemáticas futuras. Se e importantes recursos económicos enfatiza la importancia de generar provenientes de las regalías(13), (14), consenso con los actores locales esta actividad se basa en la implan- para la delimitación y uso territorial. tación de un modelo extractivista que Se destaca el hecho de que la planifi- provoca depredación de los recursos cación es una acción de gran interés naturales y significativas áreas de para el estado municipal y un hito sacrificio (Svampa y Viale, 2014). histórico en el accionar respecto al cuidado de los recursos naturales y Gudynas (2011) propone el concep- espacios públicos Orense (Audiencia to de neoextractivismo para afirmar Pública: 05/02/2019 en el marco del diferencias con el extractivismo “tra- Art. 35 de la Carta Orgánica Municipal dicional”, considerando que existe un - GFO). neoextractivismo “progresista” en el que los Estados tienen un papel más activo. TRANSFORMACIONES TERRITORIALES Y LA Según Svampa (2019), el concepto EXPLOTACIÓN DE de neoextractivismo refiere en primer HIDROCARBUROS lugar al patrón de acumulación sustentado en la sobreexplotación En diversas reuniones con directi- de recursos naturales que son cada vos de la Secretaría de Ambiente y (12) http://www.rionegro.gov.ar/?contID=43283 Desarrollo Sustentable de la Provin- (13) http://appnoticias.com.ar/app/dos-ofer- cia de Río Negro se planteó la ne- tas-por-el-area-petrolera-cerro-manrique/ cesidad y urgencia de dar un marco (14) https://econojournal.com.ar/2018/04/ -prometio-us-560-millones-de-inversion-en- legal de protección a ese sector de rio-negro/

143 vez más escasos. En segundo lugar, sociales resultan de la imposición de el neoextractivismo está dirigido a dicho modelo de desarrollo con es- la exportación de bienes primarios, pecial énfasis en zonas de debilidad como hidrocarburos, metales, mine- institucional, en las que otros agen- rales, productos agrarios y biocom- tes asumieron el rol en la definición bustibles. En último lugar, implica y gestión del ordenamiento territorial una dinámica territorial orientada a (Mahecha-Ramírez, 2016). la ocupación intensiva del territorio, generando desplazamientos de ac- Frente a la instalación de grandes tividades regionales, formas de vida empresas y con un Estado (provincial y destrucción de la naturaleza. Esto y nacional) que refuerza el carácter ha traído aparejado el incremento neoextractivo en las políticas econó- de las luchas por el territorio con micas y energéticas, se alzan voces movimientos y asambleas socioam- críticas que entienden que la explo- bientales que centran su demanda en tación no convencional de hidrocar- la defensa de los recursos naturales buros (fracking o fractura hidráulica) y/o bienes comunes, la biodiversidad implica un nuevo avance sobre el y el ambiente. territorio que potencia e instala un nuevo campo de desigualdades. Los Las transformaciones territoriales discursos críticos de las asambleas remiten al cambio de la estructura contra el frackingtoman como eje socio espacial supeditado a un central el acceso al agua como un modelo de desarrollo en función del bien común y la defensa del territorio mercado mundial. Las resistencias como parte esencial de la identidad

Figura Nº4. Cerro Manrique.

Fuente: Diario Río Negro.

144 Imagen Nº7. Exploración en la base del Cerro Azul.

Foto: Yusara Mastrocola. colectiva (Svampa, 2016 en Acacio y controla y supervisa los impactos Svampa, 2017). ambientales y las desigualdades sociales poniendo de manifiesto la En este escenario Gudynas (2010b) debilidad institucional, representada manifiesta una excesiva “tolerancia” como desequilibrios y ausencias en a los procesos de producción, tecno- las políticas públicas regionales. lógicos y científicos que se conside- ran eficientes y completos, cuando Por otro lado, se reconoce que hay en verdad se implanta y reproduce un una incapacidad de controlar las modelo hegemónico extractivista.La transformaciones territoriales donde expansión del capital se caracteriza se supone que el Estado -o privado por “la acumulación por despose- concesionario- es el propietario del sión”, proceso que coloca en el centro subsuelo o tiene derechos sobre éste, de la disputa el territorio y el medio incorporándose una nueva figura ambiente, la apropiación y expropia- denominada “superficiario” (Svampa, ción de los recursos naturales y con 2018). De esta manera, el Estado ello la identidad natural local. pierde la visión integral del territorio que comprende las dimensiones de Con esto en mente, en el marco es- suelo, aire y agua. tructural del neoextractivismo como motor de la economía regional, se vislumbra la ausencia del Estado que

145 Imagen Nº8. Geófonos en el cerro Azul. explotación y transporte.(16), (17), (18)

En mayo de 2019, YPF concluyó con el estudio geológico sísmico 3D en la zona del Cerro Manrique, sector en el cual se emplaza el proyecto Geoparque Cerro Azul. Según datos periodísticos(19), actualmente, se encuentra en evaluación las conclu- siones del estudio para presentar ante la secretaría de Energía de Río Negro como autoridad de aplicación. Se estima que en el corto plazo, comenzará la perforación del único pozo comprometido en la licitación identificado como “María Luján X1”.

“Es importante que las empresas tengan en cuenta que sin licencia social no hay actividad hidrocarburí- fera. Sobre todo cuando debe convi- Foto: Leonardo Salgado. vir con otras actividades humanas, como la fruticultura. Por eso, los con- En el año 2018 la Secretaría de Ener- troles permanentes tienen la finalidad gía de Río Negro(15) llama a licitación de apuntar a la sustentabilidad de la un área sobre las bardas al norte actividad”, se enfatizó desde la Secre- del río Negro para la exploración y taría de Energía y, en concordancia, extracción de hidrocarburos denomi- con el área de Ambiente y Desarrollo nado Cerro Manrique (Figura Nº4). Sustentable y del Departamento Se trata de un bloque de 293 km2 con Provincial de Aguas. Sin embargo, la actividad exploratoria y ubicación realidad es bien distinta. Las imáge- estratégica ya que linda al sur con el nes 7, 8, y 9 en secuencia muestran área Estación Fernández Oro (EFO) donde YPF lleva adelante un impor- (16) https://www.rionegro.com.ar/ypf-se-que- do-con-la-estrategica-area-cerro-manrique- tante desarrollo de tight gas (depó- IB4883129 sitos de gas en arenas compactas). (17) https://www.rionegro.com.ar/region/firma- Finalmente, YPF presentó la mejor ron-un-contrato-con-ypf-para-explorar-la-zona- oferta en la licitación que derivó en la de-cerro-manrique-EC5224868 (18) https://www.lmcipolletti.com/provincia-fir- adjudicación con permisos de explo- mo-contrato-ypf-la-exploracion-del-area-ce- ración y eventuales concesiones de rro-manrique-n595638 (19) https://www.rionegro.com.ar/ypf-acele- ra-el-proyecto-manrique-974832/?Fb_action_ ids=10214550751741897&fb_action_types=og. comments&fbclid=iwar1qyxx-ofqpt- (15) https://www.rionegro.gov.ar/?con- mysszwa4nftwkgaw47dmy2guktxq8vz3nct- tID=42973 saod8c-hjqa

146 Imagen Nº9. Impactos sobre el territorio donde expresa que “todos los habitan- natural. tes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado” como así también al disfrute de un entorno natural. También queda expuesta la desigua- lad social por la “acumulación por desposesión” y falta de solidaridad intergeneracional. Contrariamente a lo que sería deseable, la realidad da la pauta que la conservación y protección del patrimonio geológi- co-paleontológico surge como una respuesta defensiva frente al riesgo de su degradación o pérdida total(21), (22), (23)

Tal como menciona el naturalista y docente Claudio Bertonatti (2019) “distanciarse de la naturaleza, te des- humaniza” en referencia a “la casta dirigente, una tríada conformada por Foto: Leonardo Salgado. políticos-economistas-empresarios” ante la falta de una real dimensión algunos de los impactos generados sobre los problemas ambientales. por el ingreso de la actividad petrole- ra en el territorio natural. REFLEXIONES FINALES Si bien el Artículo 70 de la Cons- titución Provincial destaca que el En este capítulo se ha querido visibi- Estado provincial “tiene la propiedad lizar la problemática actual en la zona originaria de los recursos naturales del cerro Azul; además, de presentar existentes en el territorio, su subsue- algunas inquietudes en referencia lo, espacio aéreo y mar adyacente a al desarrollo de estrategias para la sus costas, y la ejercita con las parti- geoconservación ante las transfor- cularidades que establece para cada maciones territoriales asociadas a uno”; es evidente que no contempla la extracción no convencional de las necesidades de las comunidades hidrocarburos. locales y, tampoco respeta el Artículo (21) https://www.lmcipolletti.com/peligra-el-pro- 41 de la Constitución Nacional(20) yecto-conservacion-del-cerro-azul-n606637 (22) https://www.lmcipolletti.com/la-ac- (20) Artículo 41: Todos los habitantes gozan del tividad-petrolera-llego-la-zona-del-ce- derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto rro-azul-n609349 para el desarrollo humano y para que las acti- (23) http://agencialegislativa.com/rio-negro-pe- vidades productivas satisfagan las necesidades ligra-la-riqueza-paleontologica/?fbclid=IwAR- presentes sin comprometer las de las genera- 2fic0W4xjHdaMuUprCGqgQZ6Re5JEP8XWs- ciones futuras; y tienen el deber de preservarlo. 5QvNQ2VpJl4p_oHh8PsAkTg

147 Esta actividad neoextractivista Geoparque Cerro Azul, se perdería un avanza sobre los territorios naturales, territorio natural donde se promueva y en particular, sobre el patrimonio una apertura al pensamiento, a la geológico local visto sólo como un investigación, a la enseñanza de las recurso económico y muy requerido ciencias y a la reflexión, es decir, una por su valor instrumental, sin consi- ventana que amplíe las posibilidades derar otras dimensiones asociadas a de nuestro mundo cotidiano para el la investigación, educación, disfrute e disfrute y el buen vivir. identidad natural local. En este sen- tido, debe haber una responsabilidad ambiental intergeneracional cada vez mayor para dar respuestas a proble- máticas sociales y ambientales, ac- tuales y potenciales. Es posible otro tipo de desarrollo o alternativas al desarrollo, lo cual supone experimen- tar cambios cualitativos profundos y no sólo un crecimiento económico desmedido y despilfarrador de los recursos naturales de la provincia. Es preciso diseñar y poner en fun- cionamiento desarrollos alternativos desde una visión holística y desde la concepción de nuevos paradigmas.

Así, las iniciativas impulsadas por actores locales para la geoconser- vación se apoyan en un conjunto de principios éticos y criterios sentipen- santes que pide calma, prudencia y equilibrio. Estos principios y criterios están relacionados con valores como la equidad social, solidaridad intergeneracional, justicia ecológica y respeto por los sistemas naturales, por fuera de la lógica hegemónica global neoextractivista.

Los geoparques se sustentan en la diversidad geológica, biológica y el entorno paisajístico, y son, un importante nexo entre el conoci- miento científico y la sociedad. De no concretarse el proyecto ANP

148 REFERENCIAS

Acacio, JA. y Svampa, F. (2017). Hidrocarburos Cúneo, N.R. (2008). El Geoparque BrynGwyn. 40 no convencionales y fracking: Estado, millones de años atrás en al Patagonia. empresas y tensiones territoriales en Sitios de Interés Geológico de la Repú- la Patagonia Argentina. Cuestiones de blica Argentina. Anales 46. SEGEMAR. Sociología. Nº 17. Universidad Nacio- Buenos Aires. pp. 697-703. nal de La Plata. La Plata. Declaración Bariloche. (2007). II Congreso Lati- Brilha, J. (2005). Patrimonio Geológico y Geo- noamericano de Parques Nacionales conservación. La conservación de la y otras Áreas Protegidas. Bariloche. Naturaleza en su vertiente geológica. 9 p. Palimage Editores. Braga. De la Fuente, M.S., Fernández, M.S., Parras, A. Carcavilla Urquí, L.; López Martínez, J. y Durán y Herrera,Y. (2009). Euclastesmeridio- Valsero, J.J. (2007). Patrimonio geo- nalis (de la Fuente & Casadío) (Testudi- lógico y geodiversidad: investigación, nes: Pancheloniidae) fromDanianlevels conservación, gestión y relación con of the Jagüel Formation at Cerro Azul, los espacios naturales protegidos. Ins- Northern Patagonia, Argentina. – N. Jb. tituto Geológico y Minero de España. Geol. Paläont.Abh. 253: 327–339. Madrid. Díaz Martínez, E.; Guillén Mondéjar, F.; Mata Pe- Carcavilla, L.; Belmonte, A.; Durán, J.J. y Asier, relló, J.; SantiestebanBove, C. (2008). H. (2011). Geoturismo: concepto y La conservación de la naturaleza debe perspectivas en España. Enseñanza de incluir geodiversidad y el patrimonio las Ciencias de la Tierra. Experiencias e geológico como parte del patrimonio na- ideas para el Campo. AEPECT (19.1). tural. Tribuna de opinión. Boletín Euro- Madrid. pp. 81-94. parc N° 25. Mayo de 2008. pp 54-60.

Carcavilla Urquí, L. (2012). Geoconservación. Dowling, R.K y Newsome, D. (2006). Geoturism. Instituto Geológico y Minero de Espa- 1º Ed. Elsevier Butterword-Heine- ña. Madrid. mann. Oxford.

Carut, A.; Torre, F.; Moscoso, P. y Carut, C. Encabo, M.; Sánchez S.; Torre, G.; Paz Barreto, (2017). Geoparque Pillán Mahuiza, San D.; Andrés, J.; Mastrocola, Y.; Vazquez, Martín de los Andes. XX Congreso M. y Cánepa, L. (2016). Uso responsa- Geológico Argentino. Tucumán. En ble de biodiversidad: Revisando el Mo- http://www.memoria.fahce.unlp.edu. delo Recreación y Turismo en Conserva- ar/trab_eventos/ev.9418/ev.9418.pdf ción. Anuario de Estudios en Turismo (31/03/2019) Año 16: Vol.11.FaTu- UNCo. Neuquén. pp 8 – 20.

149 Fernández Durán, R. (2010). El Antropoceno. Martini, G. (2009). Geoparques: una visión para Ecologistas en acción. En https:// el futuro. Instituto de Geociencia. Uni- spip.ecologistasenaccion.org/IMG/ versidad de San Pablo. Publicación pdf/el_antropoceno.pdf (10/04/2019) especial. Vol. 5. San Pablo. Brasil. 9 p.

Gudynas, E. (2010a). La Senda Biocéntrica. Va- Mastrocola, Y.; Salgado, L. y Casadío, S. (2014). lores intrínsecos, derechos de la natura- Geoparque y turismo en Cerro Azul: es- leza y justicia ecológica. Tabula Rasa. trategia para la conservación del patri- No.13. Bogotá. pp. 45-71. monio geológico. VI Congreso Latinoa- mericano de Investigación Turística. FaTu. UNCo. Neuquén. Gudynas, E. (2010b). Si eres tan progresista ¿Por qué destruyendo la naturaleza? Neoex- Mastrocola, Y.; Salgado, L.; Casadío, S. y Aba- tractivismo, izquierda y alternativas. Re- dovsky, M. (2018). Proyecto Área Na- vista Ecuador Debate 79:61-68, ISSN- tural Protegida Geoparque Cerro Azul. 1012-1498 CAAP, Quito Inédito. Cipolletti. 43 p.

Gudynas, E. (2011). Desarrollo, extractivismo y Naciones Unidas.(1992). Convenio sobre buen vivir. Debates sobre el desarrollo y la Diversidad Biológica. https:// sus alternativas en América Latina: Una www.cbd.int/Doc/Legal/Cbd-Es.Pdf breve guía heterodoxa. En Lang, M. y (11/05/2019) Mokrani, D. (comp.) Más allá del desa- rrollo. Quito. Red Global de Geoparques-UNESCO. (2010). Directrices y criterios para Parques Na- Herníques, MH; Peña Reis, R; Brilha, J y Mota, cionales interesados en recibir asisten- T. (2011). Geoconservación como geo- cia de la UNESCO para integrar la Red ciencia emergente. Patrimonio Geoló- Global de Geoparques. GGN-UNESCO. gico. Springer. pp. 117-128. París.

Ley Nacional N° 25.743. (2003). Protección del Red Global de Geoparques-UNESCO. (2017). Patrimonio Arqueológico y Paleonto- Los Geoparques Mundiales de la UNES- lógico. Argentina. CO. Celebrando el Patrimonio de la Tie- rra, Sosteniendo las comunidades loca- Mahecha-Ramírez, CJ. (2016). Transformacio- les. GGN-UNESCO. París. nes territoriales: Una categoría para explicar las dinámicas de configuración Rodríguez, M.F.; Leanza, H.A. y Salvarredy territorial. Bitácora 26. Universidad Aranguren, M. (2007). Hoja Geológica Nacional de Colombia. Bogotá. pp. 3969-II Neuquén. Provincias del Neu- 113-120. quén, Río Negro y La Pampa. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín 370. Buenos Aires.

150 Sánchez Cortez, JL. y Simbaña Tasiguano, M. Referencias digitales (2018). Los geoparques y su implan- tación en América Latina. Estudios Geográficos. Vol. LXXIX. Pp. 445-467. Red Global de Geoparques (2019). Recupe- rado de http://www.globalgeopark. Servicio Geológico Minero Argentino. (2008). org/homepageaux/tupai/6513.htm Sitios de Interés Geológico de la Repú- (10/04/2019) blica Argentina. Anales 46. Buenos Aires. Servicio de Parques Nacionales. USA. Parque Nacional Yosemite (2019). Recupe- Svampa, M. y Viale, E. (2014). Maldesarrollo. La rado de https://www.nps.gov/yose/ Argentina del extractivismo y el despo- index.htm (18/05/2019) jo. Katz editores. 1º Edición. Buenos Aires. Servicio de Parques Nacionales. USA. Parque Nacional Yellowstone (2019). Recu- Svampa, M. (2018). Chacra 51. Regreso a la Pa- perado de https://www.nps.gov/yell/ tagonia en tiempos de fracking. Suda- index.htm (18/05/2019) mericana. Buenos Aires. UNESCO (2019). Recuperado de https://www. Svampa, M. (2019). Las fronteras del neoextrac- unesco.org (19/05/2019) tivismo en América Latina. Conflictos socioambientales, giro ecoterritorial y nuevas dependencias.Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoame- ricanos Avanzados en Humanidades y Ciencias Sociales. CALAS 1º Edición. México.

UNESCO. (1972). Convención sobre la Protec- ción del Patrimonio Mundial Cultural y Natural. pp. 1-4.

Wimbledon, W.A. (2011). Geosites a mecha- nism for protection, integrating na- tional and international valuation of heritage sites. Geologiadell’Ambiente, Supplemento N° 2. pp. 13-25.

151 152 POLÍTICAS PÚBLICAS Y TURISMO

Eje políticas públicas y turismo.

Lic. Natalia Marenzana; Lic. Juan Daniel Nataine.

La complejidad de la actividad turística, como objeto de estudio, requiere una estrategia teórica y metodológica que permita integrar conocimientos surgidos constantemente desde diferentes ciencias y disciplinas, de forma tal de dar respuestas a problemas y potencialidades que trascienden a las mismas. Para ello, recurrimos a la interdisciplina, entendiéndola no sólo como un modo de conocimiento, sino también una forma de practicarlo al momento de construirlo (Rouse, 1987). En ese proceso de construcción, la innovación juega un rol estratégico en definir las “formas de hacerlo”.

En el marco de dicho abordaje, se presentan tres capítulos:

El primero de ellos, corresponde al denominado “Convergencias y divergencias de la dialéctica entre el Turismo y el Patrimonio Cultural. Caso: textiles mapu que che y su relación con la empresa Artesanías Neuquinas SEP” de los autores Mag. Walter Gatica y Ms. Carolina Marzari, quienes proponen abordar “la dialécti- ca entre el patrimonio cultural y el turismo a partir del análisis de un corpus de tejidos mapuches pertenecientes a una empresa estatal -entre los años 1975 a 2011- y su diálogo con el turístico”. La estrategia de análisis indaga sobre las modificaciones de la cultura material mapuche, específicamente en el arte textil comercializado a través de la Empresa Estatal Artesanías Neu- quinas. Los autores analizan dichas modificaciones (en los niveles estéticos, funcionales y comerciales) identificando que el arte textil se ha adaptado a las demandas de los consumidores de este tipo de artesanía (turistas y com- pradores locales/ regionales y organismos del Estado), lo que Canclini (2008) denomina hibridación cultural. En relación a la innovación, los autores men- cionan que, ”se adentra en la dialéctica surgida entre lo tradicional y lo inno- vador que ha llevado a reflexionar: por un lado, acerca de las posibles pérdidas de autenticidad e identidad de la obra; por otro, acerca del congelamiento de los potenciales valores de uso o desarrollo creativos dados a esa expresión” (Gatica y Marzari, 2018, pág.22). Gatica y Marzari hacen hincapié en la necesi- dad de abordar la temática desde “otros marcos disciplinares auxiliares, como los pertenecientes a las ciencias sociales (sociología de la cultura, historia, antropología cultural, arqueología), disciplinas filosóficas (estética y herme- néutica) y arte (lenguaje visual)” (Gatica y Marzari, 2018, pág.5).

El segundo capítulo, del Mg. Martín Herreno, hace alusión a la “Información

153 pública en el ámbito del turismo. ¿Información útil?“, realizando un estudio de caso sobre la ciudad de Neuquén. El desarrollo de herramientas de medición de datos y construcción de información útil para la toma de decisiones de los administradores resulta de vital importancia, no sólo para la gestión pública, sino también para el sector privado. El autor analiza que existen contradiccio- nes entre el organismo que recolectan los datos, y los usuarios de dicha infor- mación; dado que de las entrevistas realizadas, no se produce una interacción entre el sector privado y sus necesidades de información pública, y los objeti- vos de recolección y procesamiento de la misma que realiza el sector público. Asimismo, se plantea la necesidad de innovar generando información no sólo sobre el pasado, sino también prospectiva de escenarios futuros; demandan- do además reducir los tiempos de publicación de los datos, para que no pier- dan contextualización entre la obtención, procesamiento, y publicación de los mismos. Asimismo, la integración de la información de las diversas escalas del Estado (municipal y provincial), es decir la coordinación interinstitucional, es otro de los componentes sobre el cual se debería innovar. Herrero menciona la necesidad de aplicar herramientas de generación de información en tiempo real, así como también el empleo de Big Data, permitiría generar información completa, oportuna, flexible, simple y económica; siendo el desafío integrar las bases de datos de los diversos organismos municipales y provinciales.

El último capítulo, aborda “una caracterización acerca de la innovación en las políticas públicas de turismo.”, también realizando un estudio de caso sobre la localidad de Picún Leufú (Provincia de Neuquén), de autoría de Lic. Diana Her- nández y Mg. Silvana Suárez. El mismo analiza la aplicación de la innovación en el desarrollo de políticas públicas municipales vinculadas a la actividad tu- rística como un complemento de las actividades productivas características de dicha localidad (la ganadería extensiva, producción de nueces, cerezas, fru- tilla, producción de alfalfa y planta fraccionadora de miel), y donde el turismo se brinda como una oportunidad para atraer a los actuales turistas que se des- plazan desde sus mercados emisores hacia los destinos turísticos ubicados en la zona cordillerana; de allí su clasificación como destino emergente. Las autoras consideran que la creación de la Secretaria de Producción y Turismo, en el año 2011, resultó una estrategia que permitió innovar en el desarrollo del turismo en el destino, lo cual favoreció no sólo las articulaciones locales, sino también la sinergia con otros municipios. Hernández y Suárez concluyen que el “concepto innovación, permite una visión en conjunto tanto de los actores de la gestión pública como de la gestión privada puedan lograr la participa- ción de la ciudadanía, donde se materialice beneficios de manera directa o indirecta, modificando ciertos patrones (como hábitos, usos y costumbres) y los valores (conceptos, creencias y actividades) como resultado de la aplica- ción de la innovación social, vinculada a la satisfacción de las necesidades humanas básicas y la interacción con las relaciones sociales entre indivi- duos y grupos sociales de la comunidad” (Hernández y Suarez,2018, pág. 20).

154 Conforme se analizan los tres capítulos, el abordaje de innovación tiene como factor común el rol del Estado en el liderazgo de los mismos, ya sea como una herramienta para el mantenimiento y difusión de la cultura mapuche (a través de la empresa Artesanías Neuquinas), como de los organismos públicos en la generación de información estadística turística, y el rol del municipio en la coordinación de estrategias de diversificación de la actividad económica local. Asimismo, los autores rescatan la necesidad de un enfoque participa- tivo e interdisciplinario para el estudio de los fenómenos que se abordan.

155 156 POLÍTICAS PÚBLICAS Y TURISMO

Convergencias y divergencias de la dialéctica entre el turismo y el patrimonio cultural. Caso: textiles mapu que che y su relación con la empresa Artesanías Neuquinas SEP.

Walter Gatica(*); Carolina Marzari(**)

Resumen

El presente capítulo aborda la dialéctica entre el patrimonio cultural y el tu- rismo a partir del análisis de un corpus de tejidos mapuches pertenecientes a una empresa estatal -entre los años 1975 a 2011- y su diálogo con el turismo. Se recurrió a una metodología múltiple que integró estrategias de la historia, la antropología, la sociología, el turismo, el arte y la semiótica.

Palabras clave: tejido mapuche - mercado turístico - patrimonio tradicional - dinámicas identitarias - estado provincial

(*) Profesor y Licenciado en Artes Visuales (UNA), Magíster en Arte Latinoamericano (UNCuyo), docente, extensionista e investigador del Área de Recursos Culturales-Dpto. de Recursos Turísticos de la Facultad de Turismo (Universidad Nacional del Comahue). [email protected] (**) Licenciada en Turismo y Master en Gestión Cultural (UB), docente, extensionista e investigadora del Área de Recursos Culturales-Dpto. de Recursos Turísticos de la Facultad de Turismo (Universi- dad Nacional del Comahue). [email protected]

157 INTRODUCCIÓN

Actualmente no se discute el este se ubica en un área geográfica reconocimiento que la tejeduría ma- que se configuró tardíamente, tanto puche ha alcanzado respecto de su en lo referente a su incorporación al carácter patrimonial e identitario en sistema federal, como en la valoriza- relación con esta cultura. La presente ción de sus recursos. Fue la sanción propuesta -extracto de una investi- de la ley N° 14.408 promulgada gación más amplia y con múltiples por el Poder Ejecutivo Nacional en aristas- dejará entrever la relevancia 1955 la que creó la Provincia del puesta de manifiesto en el campo Neuquén. Posteriormente, esta sufrió de la cultura provincial y el turismo, un acelerado proceso de desarrollo, referidos al acervo de la cultura mate- caracterizado por la formación y ex- rial mapuche, específicamente el arte pansión del aparato estatal en pos de textil y los emergentes que devienen una transformación estructural que de la circulación y gestión de estos buscó la modernización. productos en el marco de las políticas públicas oficiales. Hacia 1957, la sanción de la Cons- titución provincial buscó, entre otras Para el estudio se consideró rele- cosas, subsanar las desigualdades vante la colección textil originada regionales mediante la defensa de las por la empresa estatal Artesanías riquezas de la provincia y la creación Neuquinas SEP (Sociedad del Estado de infraestructura social. A ello se Provincial), la cual, desde sus inicios, sumó el afianzamiento y consolida- fue adquiriendo tejidos provenientes ción del Movimiento Popular Neuqui- de diversas comunidades de la no (MPN)(1) , que durante el segundo provincia con las cuales mantiene gobierno constitucional (1963-66), relaciones comerciales en pos de la definió los rasgos característicos del reivindicación y sustento de este tipo Estado neuquino tras crear empresas de artefactos. públicas y entes autárquicos con el objetivo de expandir la infraestructu- El caso se enmarca en un campo ra física destinada a los sistemas de delimitado por: a) la situación histó- comunicaciones. Es en este contexto rico, social y política de la provincia que surgió la empresa Artesanías del Neuquén; b) las comunidades y Neuquinas SEP., cuyo propósito ori- tejedores mapuches que le venden ginal fue velar por el desarrollo de su producción al Estado provincial las comunidades mapuches de la neuquino; y c) la empresa Artesanías provincia. Neuquinas SEP., encargada de las gestiones entre los productores mapuches, el Estado provincial y el (1) Movimiento Popular Neuquino (MPN): partido político argentino de actuación en la público que accede a estas obras. Provincia del Neuquén, aún vigente, fundado en 1961 que estuvo determinado por la creación de la Provincia del Neuquén y la proscripción del Respecto al territorio del Neuquén, peronismo.

158 En la década del 50, con las po- pandirse y desarrollarse la provincia. líticas de desarrollo territorial, las Un antecedente fue el convenio ce- comunidades mapuches neuquinas lebrado entre esta última y el Fondo -tras ser incluidas en un marco legal, Nacional de las Artes hacia 1969, que como sujetos de derechos reconoci- permitió la aplicación del Régimen dos- recibieron gradualmente tierras de Ayuda a los Artesanos y Estímulo fiscales. A ello le sucedió la creación de las Artesanías a través del cual se de reservas, hasta que en 1964 se asesoró a los productores y se adqui- establecieron las primeras políticas rieron las primeras piezas(2). Ya con- efectivas del gobierno provincial formada como Sociedad del Estado destinadas a las agrupaciones indí- Provincial se encargó de la puesta genas que, para 1983 –con la vuelta en marcha del proyecto de recupera- a la democracia–, fueron declaradas ción, asesoramiento, financiación y de interés nacional. Ligados histó- ejecución de los planes de desarrollo ricamente a la tierra, fundamental- artesanal (en los lugares de origen mente en áreas rurales, una de las del artista-artesano), mediante el principales fuentes de ingresos del aprovisionamiento de materia prima pueblo mapuche fue y sigue siendo la y herramientas de trabajo, así como actividad agropecuaria, especialmen- de la capacitación –por medio de te la cría de ganado, causante de la los artífices mejor referenciados trashumancia estacional que implica de la zona– para contribuir con la el traslado de toda la comunidad continuidad de este legado. Esto hacia los lugares de invernada o vera- permitió incrementar los ingresos de nada. La producción ovina constituye los creadores y evitar la desaparición –aunque en menor proporción– la de la práctica. principal proveedora de lana, la cual es destinada al comercio para la Para el abordaje, la propuesta se manufactura de los tejidos. enmarcó en la semiótica estructural, ya que los tejidos pueden conside- La tejeduría, como modo de pro- rarse un sistema comunicativo con ducción artístico-artesanal de las códigos propios, a la manera de un comunidades mapuches, aparece “gran texto” que es “leído” o inter- como una actividad complementaria pretado pero también modelable. En y secundaria que, hasta 1964, era tal sentido, el abordaje iconográfico, comercializada solo por su creador iconológico y semiótico propuesto en las ciudades más próximas. Esta permitió reconocer, por un lado las situación se modificó a partir de la constantes formales y simbólicas aparición de Artesanías Neuquinas que determinan lo que Sondereguer SEP., organismo afín al contexto (2) En un principio solo se adquirieron tejidos político mencionado anteriormente, realizados en telar mapuche (huichral) –al a través del cual se dinamizó la acti- borde de desaparecer, por abandono de la prác- tica–, posteriormente se incorporaron otros vidad. rubros a las compras (recolecciones) realizadas por la empresa, tales como: objetos en madera, productos de cuero, piezas de cerámica, joyería La empresa surgió en 1975 al ex- en metales y talla en piedra.

159 (1999) llama canon morfoproporcio- sentidos). En palabras de Umberto nal, pero también las variantes y las Eco (1979), tanto el legado como el dinámicas que giran en torno a estas contexto determinan la ambigüedad dimensiones analizables. y autoreflexión que caracterizará al mensaje a nivel representacional y Al respecto, la teoría de la percep- simbólico. En la actualidad, tales ca- ción (Gestalttheorie) considera que racterísticas están atravesadas por lo percibido ya es una estructura acentuadas divergencias producto de de sentido (Köhler, Koffka y Sander, la intersección con otras expresiones 1930; De Casso, 2006) captada a culturales, a este proceso Canclini partir de un núcleo de significados (2008) lo denomina hibridación. atribuidos por el sujeto que percibe y en función del bagaje cultural que De lo ante dicho se desprenden posee. Esta estructura es la que ad- otros marcos disciplinares auxiliares, quiere carácter de semema (unidad como los pertenecientes a las cien- de significado) a la cual recurre conti- cias sociales (sociología de la cul- nuamente el sujeto para reconocer la tura, historia, antropología cultural, identidad de lo percibido o de aquello arqueología), disciplinas filosóficas que se configura como algo entendi- (estética y hermenéutica) y arte ble al ser asociado con un concepto o (lenguaje visual). Ello no solo pone de categoría. El modo de esquematizar manifiesto su carácter interdiscipli- en función de las categorías emplea- nario, sino también interpretativo. das por el sujeto cognoscente está determinado significativamente por la cultura. OBJETIVO

Lo antedicho lleva a Harris (1978; El estudio en profundidad del caso 1999) a oponerse a significaciones -desde una mirada situada que con- universales, puesto que los esque- sideró múltiples actores (la empresa, mas culturales categoriales varían los productores, el estado y el público de una cultura a otra, situación que que adquiere este tipo de obras)- determina que cada individuo lea e tiene como objeto reconocer, a partir interprete un mensaje dentro de los de los procesos de fusión, las dinámi- límites o filtros que le permite su de- cas situacionales producto de la rela- codificación (Panofsky, 1939; 1980). ción entre estos actores y el campo, Esta circunstancia hace de la lengua evidenciables en estos bienes. En tal hablada uno de los primeros códigos sentido, la pregunta central plantea- que es necesario conocer para acce- da fue: ¿puede el conjunto de textiles der a los demás, cuya capacidad de mapuches pertenecientes a la acceso está relacionada con lo que Colección Permanente -conformada Lotman (1996) denominó semios- entre 1975 hasta el 2011- dar cuenta fera (otro texto a través del que se de cambios (dinámicas) materiales e consiguen elementos, explicaciones inmateriales y de las situaciones que y traducciones para lograr nuevos los han determinado?

160 Para alcanzar este objetivo se pro- empleado en esta investigación) piciaron otros más específicos que para el estudio de las unidades que involucraron: integran la colección abordada.

1. la descripción y análisis en La semiótica aplicada al análisis de profundidad de los textiles en las obras implicó investigar las corre- su aspecto material y estético laciones que modelan las diferentes (valores de uso y formales); expresiones de la cultura y los con- textos extra-semióticos condicionan- 2. la identificación, descripción tes o relacionados con la semiosis. y análisis de los contextos de Esto conllevó, entre otros, un enfoque origen, circulación y relación de etnográfico, donde el sujeto investi- estas obras a nivel identitario gador y los sujetos investigados se situacional (valor simbólico); y encontraban insertos en contextos específicos que le dieron sentido a 3. la generación de una metodo- las prácticas sociales realizadas. logía específica que permita mostrar los textiles desde una La puesta en marcha de esta meto- perspectiva semiótica situacio- dología implicó la necesaria realiza- nal. ción de entrevistas en profundidad a los actores involucrados (tejedores, miembros de las comunidades MÉTODO mapuches en general, agentes y ex empleados de la empresa, referen- La metodología empleada, dada la tes culturales de la provincia y el complejidad del tema y sus múltiples público que adquiere o ha adquirido aristas, fue de carácter múltiple, pre- alguna vez este tipo de productos), dominantemente cualitativa, diacró- el relevamiento estadístico y general nica (desde el origen de la colección por medio de la confección de fichas en 1975 hasta el 2011) y sincrónica catalográficas que comprendieron (se plantearon cortes temporales(3) dimensiones técnicas-iconográfi- para poder analizar las dialécticas cas-iconológicas-simbólicas-contex- entres los actores). En cuanto a las tuales de las unidades integrantes de estrategias empleadas para el traba- la colección, la transcripción de las jo de campo, se apeló a las propias de entrevistas, la redacción del relato la antropología para el relevamiento de vida de uno de los investigadores de la información, a los aportes de la (observador participante), el registro iconografía e iconología, y a la semió- fotográfico y las posteriores clasifica- tica situacional (aporte metodológico ciones y análisis en profundidad de (3) El último de los tres cortes planteados llega toda la información. hasta el año 2011, fecha en la cual uno de los investigadores deja de ser observador partici- pante; no obstante, se continuó relevando el Para el análisis de los archivos y de caso hasta el 2015 y en la actualidad se están los documentos recopilados se pro- realizando negociaciones para seguir trabajan- do sobre la colección estudiada. cedió al cruce de datos, los cuales se

161 volcaron en diferentes instrumentos, La necesidad de supervivencia de por ejemplo, tablas comparativas que esta comunidad, que durante años exponen las prevalencias y variabili- vivió y aún vive —en algunos casos— dades identificadas en la colección en los márgenes de la sociedad, abordada y devenida del interjuego llevó a los tejedores a adaptar su de los actores involucrados y que producción a las demandas del mer- permitieron arribar a interpretaciones cado artesanal actual. Esta situación en torno a la problemática planteada. implicó celeridad en la confección, abaratamiento en los costos de la materia prima empleada y adaptación PRINCIPALES RESULTADOS de los modelos a las necesidades ya no solo del área rural sino también de Las múltiples aristas y brechas que la urbana. Tras estos cambios tuvie- la presente investigación permitió ron lugar notables pérdidas referidas perfilar y abrir, dada la red de actores a lo simbólico, material e inmaterial; implicados y la complejidad del tema, sin embargo, de no haber sido por el significó una importante experticia rédito económico que, aunque poco, por parte del equipo investigador ha servido y sirve a la economía al momento de realizar los recortes familiar de la comunidad -sobre todo prioritarios y pertinentes, afines al eje entre las más carenciadas-, el arte temático de esta ponencia. A conti- del tejido mapuche neuquino proba- nuación se procede a transcribir los blemente hubiera desaparecido. En resultados más relevantes luego del este intento desesperado por sobre- análisis de datos realizados. vivir, no pocos tejedores mapuches de la provincia -que olvidaron o no Hacia fines del siglo XIX, tras los recibieron los saberes ancestrales hechos político-sociales ocurridos relacionados a este arte- han comer- como consecuencia del proceso cializado obras y diseños que otrora de organización nacional y con el revistieron carácter sagrado. desarrollo de la industria ligada al capitalismo financiero, la tejeduría Actualmente, una de las principales mapuche se vio inmersa en una crisis motivaciones que lleva a tejer en que se prolongó hasta la actualidad huichral, si no la única, es la comer- y puso en riesgo su existencia. Esta cialización ligada a los circuitos situación determinó modificaciones turístico-culturales de la provincia, en la realidad actual de los tejidos sobre todo entre las comunidades mapuches neuquinos, por ejemplo, más desfavorecidas, donde los el abandono de la confección de artistas-artesanos elaboran prendas determinados tipos de piezas, la que, en su mayoría, serán adquiridas discontinuidad de algunas técnicas por el Estado, es decir, por Artesanías de confección, el reemplazo de la ma- Neuquinas SEP. teria prima natural por la industrial, el olvido de los significados en los Respecto de esta última, los tejedo- diseños, entre otras. res entrevistados manifestaron reco-

162 nocer la importancia que tiene dicha venía siempre, todos los meses.” (María empresa para ellos; no obstante Millain, comunicación personal, 27 de reclamaron por la escasa frecuencia enero de 2015). con la que se realizan las recoleccio- El proceso de revalorización de los nes (una o dos veces al año) y los tejidos mapuches, junto a otras expre- bajos montos que se pagan por los siones, en el último tercio del siglo XX tejidos: en la provincia, estuvo signado por la aparición de este organismo estatal “Yo creo que ha ayudado a mantener que, aún cuando en muchos casos viva la tradición, porque si no la mujer es cuestionado, ayudó a la difusión mapuche solo tejía para ella, o para y permanencia de este patrimonio vender ahí en los alrededores. Y, en cultural. Esta valoración implicó no cambio, la empresa le abrió las puertas solo su dimensión material en cuanto a lo económico, a más sustento. Lo que artefacto, sino también los valores sí, desvalorizó mucho el trabajo de la significativo-simbólicos que conlle- mujer mapuche, porque no se le paga van, es decir, un legado a través del totalmente lo que vale el trabajo.” (Clo- cual esa sociedad se autorreconoce rinda Torres, comunicación personal, 28 y subsiste (Roig, 1981). de febrero de 2017).

“[…] Para mí está bueno que sigan LA COLECCIÓN PERMANENTE viniendo. Si ellos vinieran más seguido, yo tejería más, porque a mí me bene- Por sus características, el corpus ficia que me vengan a comprar.” (Mirta textil investigado se enmarca dentro Mellao, comunicación personal, 12 de de la categoría de colección corpo- enero de 2016). rativa (Ballart e i Tresserras, 2001), puesto que se compone de piezas “[…] es medio bajo el precio. A […] los que dan cuenta de los rasgos identi- turistas uno pone el precio. Ellos capaz tarios de diferentes comunidades del que te discuten un poco, pero te pagan; pueblo Mapuche del Neuquén. en cambio Artesanías no, porque ellos traen un precio fijo y sí o si hay que La Colección Permanente, así deno- venderlo a ese precio. Y tampoco uno no minada por la empresa, comenzó a puede andar discutiendo. Yo, por ejem- conformarse hacia el año 1975, tras la plo, entiendo a Artesanías Neuquinas, constitución de dicho organismo bajo pero hay muchas artesanas que no lo el régimen de Sociedad del Estado entienden y siempre están protestando Provincial. Su origen se relaciona que es muy poco, que es mucho trabajo; con la necesidad de adquirir produc- es mucho trabajo pero bueno, uno tos típicos de la cultura material, entiende a Artesanías. Por ejemplo en principalmente mapuche y también el invierno está bien, porque a uno ya le criolla. Para su constitución se prio- vienen a comprar y tiene la seguridad rizó fundamentalmente la tejeduría que lo van vender. Anteriormente estaba mapuche y dentro de esta, los tejidos muy bien, porque Artesanías Neuquinas realizados en huichral (telar vertical

163 tradicional de este pueblo), en riesgo material; de desaparecer por la poca deman- da, circulación, desconocimiento y 3) las innovaciones; desvalorización. Así se conformó un corpus de obras que sirvieron de re- 4) el hecho de tratarse de piezas al ferencia a los empleados encargados borde de la desaparición (por caer de realizar las futuras compras en las en desuso o por su alto costo de diferentes localidades, a las que la confección); empresa tuvo y tiene acceso. 5) el hecho de tratarse de obras que Para la primer selección se contó dan cuenta de técnicas complejas con el asesoramiento del especia- muy específicas, capaces de ser lista Augusto Raúl Cortázar(4), quien realizadas por unos pocos artis- realizó los señalamientos acerca de tas-artesanos; qué aspectos observar a la hora de adquirir las obras. A sus aportes se 6) el hecho de poseer una identidad sumaron otros profesionales y téc- referida al significante o al significa- nicos, pioneros en la conformación do muy puntual a nivel geográfico, de esta, quienes se encargaron de: la social o personal y que no pueda elección, adquisición, recopilación de encontrarse en ninguna otra parte las unidades y de la información ne- del territorio neuquino. cesaria para su conocimiento. Luego de un intenso trabajo de campo, se En los años siguientes el futuro de sentaron las bases referidas a los la colección quedó en manos de las criterios de selección mencionados a políticas empleadas por las gestio- continuación: nes de turno, las cuales la atendieron de modos diferentes (aumentándola, 1) la calidad estética y técnica; registrándola, mostrándola, olvidán- dola o descuidándola). 2) la continuidad de una tradición Desde el origen y hasta la actualidad, (4) Augusto Raúl Cortázar (1910-1970) fue un en la colección en cuestión, pueden académico, abogado, doctor en Letras y recono- cido folclorólogo de Argentina nacido en Salta, visualizarse etapas de pertenencia se dedicó a la docencia y a la investigación en muy definidas que se relacionan a la Universidad de Buenos Aires y en la Universi- dad Católica Argentina. Además se desempeñó las circunstancias históricas de la como profesor titular de Literatura Argentina, empresa, cuya influencia directa ha Folclore General y Ciencias Antropológicas, orientadas al folclore. Ocupó el cargo de direc- sido determinante para las políticas tor de la Biblioteca de la Facultad de Filosofía adoptadas en relación con la gestión y Letras de la UBA, la cual actualmente lleva su de estos bienes patrimoniales. Esta nombre. Fue también Jefe del Departamento de Folclore del Museo Etnográfico y Director de la segmentación o cortes sincrónicos, Biblioteca Central de la Universidad, creando el a lo largo del período estudiado, sig- Seminario de Folclore y la Carrera de Licencia- tura en Folclore. El CEFARC (Centro de Estudios nificaron un valioso aporte por parte Folklóricos Dr. Augusto Cortázar) se creó en de la presente investigación al caso. 1963 y lleva su nombre como homenaje a su persona. A continuación se detalla la segmen-

164 tación reconocida. y/o localidades, las cuales pueden asociarse a una de las siguientes tres 1. Etapa I o fundacional (1975-1986): categorías: a) tejidos de tipo ecuestre, caracterizada por la gestación de la b) tejidos de tipo doméstico, y c) teji- colección, en la que se adquirieron dos de tipo indumentaria. La materia las piezas más antiguas, impulsada prima usada varía entre la lana de por la necesidad de recuperar la oveja, de llama, pelo de chivo, fibras memoria de la cultura material iden- industriales o mezclas entre las titaria originaria del Neuquén, etapa opciones mencionadas. En relación que concluye con el cierre temporario a los instrumentos de confección, de los locales comerciales entre los se identificaron el huichral, husos, años 1983 a 1986; agujas de tejer y telares europeos. Entre las técnicas tradicionales de te- 2. Etapa II o de reapertura (1988- jidos empleadas se encuentran la de 1999): fue signada por la reapertura y faz de urdimbre-tejido llano, la faz de refuncionamiento de las actividades urdimbre-amarrado-tejido llano, faz comerciales, a la cual se sumaron los de urdimbre, urdimbre suplementaria talleres de capacitación de tejido en o falsa doble faz, faz de urdimbre con el interior de la provincia, destacando laboreo forzado, faz de urdimbre con los años que van desde 1991 hasta torsión de urdimbre, doble faz (tu- 1995 por ser en los que mayor can- bular) de urdimbre complementaria tidad de recolecciones se hicieron; y (laboreo andino), faz de trama, tejido de punto y técnicas combinadas. El 3. Etapa III o de resignificación tamaño de los textiles está directa- (2000-2011): en una primera fase se mente relacionado con la herramienta puso el acento en un notorio impulso de soporte (huichral) y se los clasificó al fomento, mercadeo y “recupero en pequeños, medianos y grandes. de la identidad cultural mapuche” a También se atendió a la cantidad y través de las tradiciones ancestrales, tipo de tinción empleada, a saber: to- reflejadas, por ejemplo, en la promo- talmente sin teñir, totalmente teñido ción de los tintes naturales mediante con tintes naturales (minerales y la prohibición de la adquisición de plantas), totalmente teñido con tintes tejidos teñidos con anilinas industria- industriales (anilinas), parcialmente les; y, en una segunda fase, que fue teñido con tintes naturales (minera- desde el 2008 al 2011 se realizaron les y plantas), parcialmente teñido esfuerzos significativos por reactivar con tintes industriales (anilinas). Un y poner en valor los recursos patrimo- lugar preponderante estuvo ocupado niales de la empresa, entre los cuales por los tipos de diseños: sin diseño destacó La Colección Permanente. (liso), con listas lisas, a cuadros, peinecillo, lista atada, laboreo geomé- Hacia el año 2011 la colección trico-abstracto/esquemático, laboreo estaba integrada por un total de geométrico-figurativo, de punto ciento quince (115) unidades (u) pro- geométrico-abstracto, de punto cedentes de diferentes comunidades geométrico figurativo, combinados.

165 Respecto al grado de complejidad entre los tejedores mapuches del de estos últimos, se estableció una Neuquén y Artesanías Neuquinas clasificación en: baja, mediana y alta. SEP., en los contextos específicos de También la calidad de las unidades cada corte temporal planteado, se fue clasificada en: baja, intermedia y reconocieron lineamientos políticos alta. Por último se justipreció la per- específicos, a saber: tenencia de cada una de las unidades a uno de los tres períodos o cortes a) caracterizado por las políticas sincrónicos realizados y ya mencio- de impulso, desarrollo y promoción nados en el párrafo anterior. sociocultural para la Etapa I o fun- dacional (1975-1986); Del análisis en profundidad de todas estas variables se pudieron identifi- b) de impulso a través de la crea- car dinámicas, que en cada corte tem- ción de centros de recuperación poral, dan cuenta las modelizaciones artesanal, configurada por linea- producidas –en el interjuego de los mientos de reactivación y educa- actores involucrados– acerca de lo ción en la Etapa II o de reapertura que se entiende por cultura material (1988-1999); y tradicional, identitaria y patrimonial de la provincia. También cabe mencio- c) definida por el interés comer- nar que dichas dinámicas operan de cial y patrimonial, dada la necesi- manera diferencial hacia el interior dad de atender a las demandas de cada período identificado, según del mercado turístico provincial se trate de artefactos vendidos a la en la Etapa III o de resignificación empresa o aquellos que circulan por (2000-2011). fuera de esta relación comercial. Estos tres lineamientos expresaron En la Figura Nº1 y el Cuadro Nº1 voluntades, no siempre basadas en presentado a continuación –una de la concertación de todos los actores varias– fue elaborada para comparar involucrados, sino de las gestiones algunos resultados devenidos del a cargo (equipos directivos de análisis del corpus textil en cuestión. turno), que delinearon la producción En el mismo se evidencian las dinámi- artístico-artesanal de los tejedores cas que atraviesan a las unidades en con los cuales establecen relaciones sus tres etapas, tanto a nivel material comerciales. Desde esta perspectiva como a nivel simbólico y contextual; han consolidado un marco, donde se identifican las aproximaciones y la idea acerca de lo “tradicional” las divergencias, las continuidades y muchas veces no se condice con las las variaciones, la heterogeneidad y necesidades expresivas-identitarias la homogeneidad, las proyecciones y actuales de los tejedores (Imagen la repetición de ciclos. Nº1 y 2).

Del análisis de las variantes identifi- Así, en tal sentido y paradójicamen- cadas hacia el interior de la relación te, en la Etapa III o de Resignificación

166 Cuadro N°1. Comparación de las dinámicas prevalentes en los tres cortes sincrónicos realizados sobre la Colección Permanente, desde el origen de la empresa y de la colección hasta el 2011.

Fuente: elaboración propia.

167 Imagen N°1, 2 y 3. Tejidos pertenecientes a la Colección Permanente. Izquierda: cutama (maleta) de la Etapa I; centro: pünotuhue (camino) de la Etapa II; derecha: huallca pichi (bolso pequeño o “carterita”) de la Etapa III.

Fuente: archivo fotográfico de Artesanías Neuquinas S.E.P.

Cultural, las acciones llevadas a cabo de tejidos, tales como los huallca por la empresa –respecto del recu- pichi (bolso pequeño), popularmente pero de los aspectos “más tradicio- conocidos como “carteritas” (Imagen nales” del tejido mapuche– trajeron Nº3), piezas que comenzaron a con- aparejada la exigencia de volver a feccionarse hace apenas unos treinta producir a la manera como lo hacían años atrás. No obstante, nadie (ni sus ancestros centenarios. Tal miembros de la empresa, ni clientes, requerimiento buscaba posicionar ni público en general, ni tejedores) ha las obras cual producto pintoresco, puesto en tela de juicio el carácter turístico e identitario de la zona, identitario que liga a este tipo de política que pecó de omisión al invi- tejido con la comunidad Mapuche. sibilizar las necesidades expresivas Del mismo tenor y para sorpresa de actuales de los tejedores, y que so- algunas autoridades de la empresa, lamente consideró las estrategias de ciertos tejidos(5) adquiridos en la mercadeo que benefician el negocio etapa antedicha, cuya recepción fue turístico promovido por la empresa. realizada no sin recelos por parte de algunos integrantes de la presidencia Esto último no queda exento de –dado su aspecto “dudoso” respecto contradicciones, dado que –si las (5) Un poncho rosado, una mochila de diseño intenciones apuntaban a recuperar urbano confeccionada con la técnica del hui- la tradición ancestral– hubiese chral y laboreo, y hasta algunos chalecos tejidos a dos agujas que recreaban en su superficie los habido que erradicar algunos tipos diseños de tipo ñimin.

168 Imagen N°4 y 5. Izquierda: Macuñ (poncho) confeccionado por Belisario Antileo de la comunidad Mellao Morales, paraje Nahuel Mapi, Neuquén, pertenece a la Eta- pa III. Derecha: meñcutuhue (mochila), se desconoce el autor, pertenece a la Etapa I.

Fuente: archivo fotográfico de Artesanías Neuquinas S.E.P.

del carácter identitario tradicional– EL COMERCIO DE LOS fueron motivo de halagos y, en algu- TEJIDOS MAPUCHES EN EL nos casos, de premiación por parte TURISMO CULTURAL de referentes culturales y jurados de concursos nacionales e internacio- En la actualidad, al igual que nales que no tenían relación con la muchos tipos de productos rea- empresa. lizados a mano, la demanda de tejidos tradicionales mapuches es relativa, siendo superior la oferta. El factor tiempo –terminar rápido para obtener ingresos inmediatos– en el contexto comercial de los productos industrializados, hace que la obras de arte-artesanía tradicional no puedan competir, por lo cual, su superviven-

169 cia, queda en gran parte, en manos talmente de género femenino, per- de las políticas del Estado o de las teneciente a la clase media-media empresas privadas. En tal sentido, alta, generalmente profesionales, la actual permanencia de estos ar- de más de cuarenta años y que tefactos se debe al hecho de estar adquieren los tejidos para ofrecer- insertas, no sin desinteligencias, en los como obsequios o con fines una cadena de valor que constituye la decorativo-domésticos; principal fuente de comercialización para este rubro, es decir, el turismo c) Personal perteneciente a cultural. Un estudio de mercado los diferentes organismos minis- realizado en el año 2011 por el centro teriales de la provincia, quienes PYME(6), en colaboración con la em- compran las piezas para realizar presa, arrojó como datos de interés obsequios protocolares impelidos que la mayoría de los clientes (50%) por una obligación ética que busca eran turistas, seguidos de comprado- apoyar el desarrollo de la empresa. res regionales-locales (35%) y el resto estaba representado por organismos Además de la gestión que el Estado del estado (15%), reconociendo a la neuquino hace de estas produccio- sucursal de San Martín de los Andes nes mapuches, se suma el sistema como la de mayores ventas anuales(7), de subsidios a las comunidades, debido al hecho de tratarse de una también a su cargo; situación, esta ciudad turística –primer testimonio última, no sin consecuencias para la de importancia respecto del circuito producción artístico-artesanal, dado comercial. El segundo dato de interés que la elaboración de tejidos merma que arrojó el informe estuvo dado por (en calidad y cantidad) cuando están la frecuencia y el perfil de los clientes, próximos a cobrar tales aportes no a saber: reintegrables.

a) turistas extranjeros (princi- A pesar de lo mencionado y en palmente, brasileros, europeos y contra de todos los pronósticos el norteamericanos) y nacionales, tejido tradicional mapuche sigue quienes buscan un producto repre- manifestándose ya no solo entre las sentativo de la zona, cargado de mujeres o entre los mapuches única- exotismo y mística; mente, sino también entre los varones y las personas que, sin pertenecer b) clientes locales, fundamen- a la comunidad, se sienten atraídos por ella. Estos últimos (los “huinca”) (6) El centro PyME-ADENEU (Agencia de De- suelen aprender las técnicas de sarrollo Económico del Neuquén) fue creado en 1998 para la promoción y desarrollo de las tejido en huichral, los diseños, otras pequeñas y medianas empresas de la Provincia de sus artes, la lengua, la cultura y, del Neuquén, cuyo objetivo es generar las con- diciones adecuadas para la creación y el creci- en ocasiones, compiten también en miento de las pymes. el mercado. (7) Dicha sucursal supera, en ventas, a la casa Central de Neuquén (capital) y a la sucursal Casa del Neuquén ubicada en Capital Federal. Desde el punto de vista de la ges-

170 Imagen N°6. Publicidad de Artesanías Neuquinas para la muestra temporal Confluencias (2014-2015).

Fuente: archivo de Artesanías Neuquinas S.E.P. tión turística Juan Treserras (2006) destaca la importancia que tienen b) la utilitarista (que reconoce las manifestaciones culturales en el turismo un generador de como producciones factibles de ser riquezas, empleos e inversiones desarrolladas por esta, no obstante que revitalizan ciudades y pueblos Canclini (2008) menciona que existen aislados, impulsando la produc- dos visiones contrapuestas en rela- ción artesanal e industrial locales). ción al tema: Las disímiles miradas llevaron a) la tradicionalista (que concibe –en 1998, Decenio Mundial para las innovaciones e intervenciones el Desarrollo Cultural– a concretar como una amenaza y a los turistas alianzas estratégicas con la OMT como actores de los procesos de (Organización Mundial del Turismo) masificación, mercantilización y que permitiesen desarrollar líneas banalización del patrimonio cultu- de turismo sustentable basadas en ral, por lo que sugiere un distancia- la gestión de los recursos culturales. miento ente los bienes culturales y Del resultado de estas alianzas las prácticas turísticas); y surgió el “producto turístico cultural”

171 y sus diferentes tendencias. Una de neuquino como un producto turís- las más conocidas –la de los “años tico conlleva la responsabilidad de temáticos”– conllevó en sí misma regular las acciones que sobre este el riesgo de caer en la banalización, se realicen, siendo necesario, a tal dado que el patrimonio (tangible o efecto, tener en cuenta todas las intangible) es un recurso de compleja variables involucradas en el mismo regulación y control, sobre todo (tangibles e intangibles). Al respecto, cuando se convierte en recurso del fueron pocas las ocasiones en las turismo. que la empresa conformó equipos de expertos en relación directa con En tal sentido, la producción textil la participación activa de los actores estudiada en el marco del contexto locales(8) y las voluntades políticas de histórico-territorial ya expresado, las gestiones de turno. Sobre el tema, frecuentemente ha sido y sigue menciona Roig: siendo, ocasionalmente, víctima de la espectacularización, derivada de las “[…] el sujeto portador-receptor del acciones y propuestas deficientes de- mismo, resulta ser considerado como venidas del turismo cultural, en este un ente pasivo que deja de ser propia- caso gestionadas por la empresa Ar- mente el sujeto de su propia cultura, tesanías Neuquinas SEP., la cual, en para constituirse en un mero soporte de algunos casos, según las categorías ella. Esta actitud implica […] una especie expresadas por José Nun (2006), ha de renuncia de la propia historicidad en procedido desde: cuanto que ésta es fundamentalmente una capacidad de hacerse y de gestarse a) la acción (se imponen políticas […]” (1981, p. 46). desde afuera, haciendo del pro- ducto una ficción, cuyas variables En el debate necesario para el de- no tienen que ver con la realidad sarrollo inclusivo de la cultura, José mapuche actual, exigiéndoles que Nun (2006) diferencia entre “culturas realicen meras reproducciones de naturales” y “culturas inventadas lo que hacían sus ancestros); y por el Estado”. En las primeras, toda creación cultural surge en el seno de b) la animación o mediación cultu- las sociedades, por ejemplo, el tejido ral (se facilitan los medios y recur- mapuche neuquino; mientras que, sos para asistir a ferias, concursos en las segundas, tales expresiones y fiestas populares en las cuales están mediadas por lineamientos los mismos mapuches han decidi- externos a ellas, en muchos casos, do qué mostrar, qué vender y qué (8) Según Marcelo Álvarez (2006, p. 233), los precio ponerle a su producción), actores locales no siempre pueden, saben o han sido capaces de influir en el diseño de un enfoque donde la puesta en valor producto. Esto conlleva riesgos de manipula- del patrimonio se plantea desde la ción, explotación y degradación de lo cultural, aspecto que puede contribuir al éxito comercial interculturalidad. pero que no necesariamente se condice con la renovación de identidades colectivas apoyadas en la cultura, las cuales debieran ser parte del Reconocer el tejido mapuche desarrollo.

172 representadas por las políticas esta- así como también que están acce- tales, en el caso aquí abordado puede diendo a un tejido de procedencia identificárselo con Artesanías Neu- fehaciente (aspecto resaltado por el quinas SEP., la cual estipula acciones certificado de autenticidad añadido a (llevar o introducir elementos de una cada unidad). cultura a otra o de un tiempo a otro) a riesgo de petrificar las expresiones En la actualidad, todos estos valo- culturales de un pueblo vivo. res de la tejeduría siguen cambiando como producto de la incorporación De las intervenciones que la empre- e intercambio constantes –a veces sa ha realizado, La Colección Perma- asimétricos y hasta de una moralidad nente puede dar cuenta a través de dudosa. Muchos productos y diseños las tendencias analizadas en cada industriales (recuerdos, artículos re- corte temporal, las cuales, a su vez gionales, piezas de colección y arte- estuvieron en estrecha relación con sanías contemporáneas) incorporan las políticas de gestión propuestas estilemas(9) autóctonos de culturas, en períodos con marcos contextuales vivas o desaparecidas, a efectos que orientaron las acciones. Estos de consolidarse como productos lineamientos expresan voluntades turísticos, identitarios de una zona o que no siempre recurrieron a la con- de una localidad con fines prácticos certación multicultural de todos los o decorativos. Por su parte, también involucrados. No pocas veces la pro- los mapuches adoptan, dentro de sus ducción y sus artífices quedaron ubi- posibilidades, elementos industriales cados en lugares comunes a causa y simbólicos devenidos de otros de las políticas unidireccionales que contextos culturales que les resultan beneficiaron solo a un segmento. de interés a nivel estético, funcional y comercial. Como contracara de lo arriba expre- sado, no se desestiman las posibili- Desde esto último se adentra en la dades de activación que la produc- dialéctica surgida entre lo tradicional ción tiene como potencial producto y lo innovador que ha llevado a re- turístico patrimonial y cultural, pues flexionar: por un lado, acerca de las de no ser por Artesanías Neuquinas posibles pérdidas de autenticidad e SEP., muchos tejedores hubiesen identidad de la obra; por otro, acerca dejado de producir hace tiempo, ya del congelamiento de los potenciales que dicha institución constituye, (9) Según Zecchetto (2003), los estilos son los para algunas comunidades, el único modos particulares de expresión que operan canal de acceso al mercado. A esto a nivel de los significantes, sobre todo en los último se le suma el hecho de que signos visuales en los cuales las formas expre- sivas toman cuerpo y se hacen presente en el muchos clientes deciden comprarle a signo imagen. Mientras un tema puede perma- la empresa, dada la tranquilidad que necer inalterado a través del tiempo, los estilos pueden asumir diversos modos expresivos o les genera saber que están contribu- elaboraciones formales a lo largo del tiempo yendo al desarrollo productivo de las y de las épocas. A medida que estos cambios suceden, también cambia la lectura que se hace comunidades mapuches neuquinas, de ellos.

173 valores de uso o desarrollo creativos real, no requería perfección, es decir, se dados a esa expresión. Respecto de trataba de que sea una cosa equilibrada la pérdida identitaria, los tejidos han digamos, pero no perfecta, pero al ser formado parte de un circuito dinámi- usada para distintas cosas es como que co que, a partir de la segunda mitad se exige más perfección, deja de ser la del siglo XX y tras la internacionali- pelera tradicional para usar sobre un zación de la cultura, vieron acelerada caballo, para pasar a ser una alfombra.” la resignificación de conceptos y (Gisella Morate, conversación personal, valores. En tal sentido, pensar que 10 de octubre de 2015). dicha movilidad conlleva una pérdida de identidad significa pensar a esta Cuando Eric Hobsbawn (2000) última bajo un viejo paradigma, que habla acerca de las tradiciones, la consideraba como una esencia expresa que estas prácticas están fija e inmutable (Barretto, 2007). Sin gobernadas por reglas tácitas o embargo, actualmente, la identidad explícitamente aceptadas, así como es entendida como una construcción también por rituales de naturaleza social móvil –no definida por la nacio- simbólica que buscan inculcar va- nalidad o la descendencia, sino por lores y normas de comportamiento el sentido de pertenencia– capaz de por repetición que dan continuidad al formarse y transformarse de acuerdo pasado, sin embargo, expresa, ello no a múltiples condiciones: biológicas, significa que la obra deba caer en la geográficas e histórico-sociales. Por reproductibilidad automática y acríti- lo tanto, el problema no estaría en ca, consecuencia de una imposición la dinámica propia de una identidad forzada en un contexto que ya no es construida en base a las elecciones, tal. Tampoco se trata de desestimar sino en la imposición que suele el respaldo histórico y cultural del hacerse desde afuera a través de cual deviene la producción, a efectos rótulos, estigmas y estereotipos que de evitar propuestas desarticuladas. orienten los gustos, las actitudes, los valores y las expresiones en pos de facilitar la dominación de una parte CONCLUSIÓN respecto de la otra (Bauman, 2005, en Barreto, 2007). Es evidente que La investigación desarrollada ha tanto las acciones de congelamiento permitido evidenciar, a partir del caso como las de imposición constituyen abordado, una serie de problemáticas aspectos negativos que develan esta que cobran magnitud en el interjuego dialéctica en tensión. de actores y variables de análisis como lo son el patrimonio cultural Al respecto del diálogo entre pasado tradicional, el Estado, la identidad y el y presente, que atraviesa a estos sig- turismo. Lejos de llegar a resultados nificantes, dice un informante clave: concluyentes, la problematización del campo, abordada desde el mues- “[…] hoy una pelera es una perfección treo de caso, ha permitido interpretar como alfombra, en cambio la pelera la práctica situada del tema. En tal

174 sentido, las dinámicas analizadas • No se desestima el carácter pueden dar cuenta de cierto desba- comercial que históricamente ha lanceo y corrimiento en relación a dinamizado a esta producción, la gestión turística del patrimonio basta recordar la movilidad que cultural tradicional (en este caso, los los tejidos han tenido, como tejidos mapuches). De esta manera y piezas de intercambio y comercio a modo de conclusión, se procede a en el siglo XIX y antes también, hacer un punteo de los aspectos más para comprender la importancia relevantes del análisis aquí expuesto. de esta actividad en el seno del pueblo Mapuche. Por el contrario • El estudio en profundidad del se observa la marcada prevalen- corpus textil, enmarcado desde cia que en la actualidad tiene una perspectiva semiótico-situa- este aspecto, y que constituye cional, permitió registrar cam- prácticamente la única motiva- bios en la dimensión material y ción de un número significativo simbólica de las obras a lo largo de tejedores, respecto de otras de la existencia de la misma valías que este arte posee y que (coincidente con los años de se están diluyendo cada vez con vida de la empresa estatal que le mayor celeridad. La significación dio origen) consecuencia de con- es relegada en función de la ren- textos particulares (las décadas, tabilidad que se puede obtener la provincia, la comunidad y la de una pieza. El carácter prosaico empresa) en el cual surgieron las y crematístico se impone y tiene unidades de la colección. su razón de ser en la urgencia por obtener ingresos que ayuden • Dichas variaciones estuvieron a cubrir las necesidades básicas determinadas, en un alto porcen- de la familia. taje, por las diferentes políticas de gestión del directorio de turno, • En su lucha por subsistir, estas las cuales cambiaron en función manifestaciones tensionan de los diferentes propósitos a los frente a las fagocitantes fuerzas que cada una apuntó (de índole de la cultura de masas que se le social-cultural en los inicios, impone, como también frente a educativa-comercial en los 80-90 la economía del mercado indus- y comercial-patrimonial entre los trial capitalista con la cual este años 2000-2011) con lineamien- producto no puede competir y lo tos productivos cada vez más lleva a adaptarse, no siempre de exhaustivos en pos del recupero manera satisfactoria. de un carácter autóctono ances- tral, muchas veces impulsado • A pesar de estas modificaciones, por el mercadeo, no sin caer, en la competencia con los produc- ocasiones, en la consecuente tos industriales hace muy difícil descontextualización. su inserción comercial, situación que lleva a que el Estado pro-

175 vincial –a través de Artesanías han aprendido a tejer en huichral Neuquinas– y en menor medida mapuche). algunos emprendimientos privados, terminen absorbiendo • La dinámica identitaria no ha gran parte de la producción de de interpretarse como nociva las comunidades. Los artefactos cuando deviene de una construc- así adquiridos son destinados ción desde adentro de la propia básicamente al mercado turísti- comunidad, pero sí cuando es co-cultural, principal y casi único impuesta desde afuera mediante ámbito de comercialización para estándares estilísticos o de sen- este rubro dentro de la provincia. tido, tendientes a estereotipar la obra y a orientar los gustos • Algunas de las estrategias de en pos de una dominación cul- recuperación y de resignificación tural que se pretende superior de estas obras por parte del o más rentable. En tal sentido, estado, trajo aparejado una ten- el período de la empresa que dencia a espectacularizar o pe- va del año 2000 al 2011 llevó trificar la identidad que deviene adelante acciones de recupero de tales fenómenos expresivos que se pretendían favorables con el fin de insertarlos en un al carácter tradicional de los mercado que muchas veces lleva tejidos adquiridos, situación que a exigir que se produzca lo que derivó en las exigencias en torno más se vende en lugar de lo que a los modos de producción, los desea el tejedor. cuales debían semejarse a los de sus antepasados. Tal situación • El concepto de identidad, desde estuvo motivada por el propósito la perspectiva planteada por de incrementar las ventas y para Barretto (2007) implica una ello se buscó revestir al tejido construcción social móvil que no de un aura pintoresquista que estaría definida por la nacionali- recuperase sus características dad o la descendencia, sino por “autóctonas”. Políticas que estu- el sentido de pertenencia capaz vieron alentadas, en parte, por el de formarse y transformarse de cambio de dependencia ministe- acuerdo a múltiples condiciones rial (del Ministerio de Desarrollo del contexto. En tal sentido Social al Ministerio de Desarrollo son muchos los mapuches que Territorial) acontecido en el año han abandonado las prácticas 2008 y que se pretendía que legadas por su comunidad, así favoreciera la autonomía finan- como muchas las personas no ciera de Artesanías Neuquinas. mapuches que se muestran inte- resados por conocer y participar En consecuencia, las interpretacio- de las tradiciones de esta cultura nes presentadas supra, dan cuenta (un caso significativo lo constitu- de la relevancia manifestada en el ye la gran cantidad de huinca que campo de la cultura provincial y

176 el turismo en torno a la identidad mapuche, que trasvasa las frontera espacio temporales de la institu- cionalidad política, y que a través del arte textil –del cual la muestra elegida constituyó una herramienta fundamental– permitió el despliegue de los múltiples escorzos a conside- rar a la hora de proponer activaciones que pongan en juego los actores y campos interpelados.

177 REFERENCIAS

Acha, J.; Colombres, A., y Escobar, T. (2004). Artesanías Neuquinas SEP - Dirección de In- Hacia una teoría Americana del Arte. formación Planificación y Capacita- Del sol. Serie Antropológica: Buenos ción - Subsecretaría de Acción Social Aires. y Asuntos indígenas - Provincia del Neuquén (1988). Programa de Pro- Aldunate, C. (1989). Culturas de Chile. Prehisto- moción y desarrollo de las Artesanías ria. Desde sus orígenes hasta los albo- Neuquinas. Dirección de Información res de la conquista. Editorial Andrés Planificación y Capacitación - Subse- Bello: Santiago. cretaría de Acción Social y Asuntos indígenas - Provincia del Neuquén: Alvarado, M. (1998). Recursos y procedimien- Neuquén. tos expresivos en el universo textil mapuche: una estética para el adorno Artesanías Neuquinas Sociedad del Estado en Boletín del Comité Nacional de Con- Provincial (1999). Plan de Desarrollo servación Textil, 3. Santiago. Comercial 1999/2003. S.e.: Neuquén.

Álvarez, G. (1981). Neuquén. Historia, geografía, Artesanías Neuquinas Sociedad del Estado toponimia. Imprenta del Congreso de Provincial (2004). Plan 2004/2007. la Nación: Buenos Aires. S.e.: Neuquén

Álvarez, M. (agosto de 2006). “Turismo y cul- Artesanías Neuquinas Sociedad del Estado tura”, Primer Congreso Argentino de Provincial (2010). Informe de Gestión Cultura (Comp.) (pp.225-240). Univer- 2010. S.e.: Neuquén. sidad Nacional de Mar del Plata: Mar del Plata. Artesanías Neuquinas Sociedad del Estado Provincial (2010). Informe de Gestión Aranda, R. (2000). Los que hacen y crean con las 2009 y Plan de Trabajo 2010. S.e.: Neu- manos. S.e.: Neuquén. quén.

Aranda, R. (2011). Los modelos artísticos hege- Artesanías Neuquinas Sociedad del Estado mónicos y el arte popular. Siltor Libros: Provincial (s.a.). Cartilla para el per- Buenos Aires. V. 3. sonal de Artesanías Neuquinas. S.e.: Neuquén. Araya, J. M., y Ferrer, E.A (1988). El comercio indígena los caminos al chapañeofú. Artesanías Neuquinas Sociedad del Estado Universidad Nacional del Centro de la Provincial (s.a.). S.d.: Informe Provin- Provincia de Buenos Aires: Tandil. cia de Neuquén.

178 Ballart Hernández, J., y Juan i Tresserras, J. Crespi Vallbona, M., y Planells Costa, M. (2003). (2001). Gestión del patrimonio cultural. Patrimonio Cultural. Síntesis: Madrid. Ariel: Barcelona. Cúneo, E. et al. (2001). Los hijos de la tierra. Al- Bandieri, S., Favaro, O., y Morinelli, M. (1993). gunos capítulos de la historia indígena Historia de Neuquén. Plus Ultra: Bue- del Neuquén. Dirección Municipal de nos Aires. Cultura, Municipalidad de San Martín de los Andes: Neuquén. Barreto, M. (2007). Turismo y Cultura. Relacio- nes, contradicciones y expectativas De Casso, P. (2006). Gestalt, Terapia de auten- en Pasos, Revista de Turismo y Patrimo- ticidad. De “ego” a “sí contigo mismo”. nio Cultural. Asociación Canaria de An- La vida y la obra de Fritz Perls. Kairós. 2 tropología: Tenerife (España). Recupe- ed.: Barcelona. rado de http:// www.pasosonline.org. 10-06-2015. Eco, U (1968 a.; 1999). La estructura ausente. Introducción a la semiótica. Lumen. 5 Bonaccorsi, N., y Spinella, G. (1994). El modo de ed.: Barcelona. vida de la población Mapuche de Neu- quén en Sistemas de Trabajo en Améri- Eco, U. (1968 b.; 2001). Apocalípticos e Integra- ca Latina. Quito: Abya-Yala. dos. Tusquets: Buenos Aires.

Caviglia, S. et al. (Agosto 2006). Cultura y de- Eco, U. (1973; 1994). Signo. Labor. 2 ed.: Bar- recho a la identidad: los pueblos ori- celona. ginarios en la diversidad cultural en Secretaría de Cultura de la Nación, Eco, U. (1979 a.). Tratado de semiótica general. Primer Congreso Argentino de Cultura, Lumen: Barcelona. 193-211. Secretaría de Cultura de la Nación: Mar del Plata. Erize, E. (1990). Mapuche. Yepun: Buenos Aires. V. 6. Colombres, A. (2004). Teoría transcultural del arte. Hacia un pensamiento visual inde- Fiadone, A. (2007). Simbología Mapuche en terri- pendiente. Del Sol: Buenos Aires. torio Tehuelche. Maizal: Buenos Aires.

Colombres, A. (2007). Sobre la cultura y el arte Focillon, H. (1947). Vida de las formas. El Ate- popular. Del Sol: Buenos Aires. neo: Buenos Aires.

Conejeros R. (2004). Divinidades en el arte tex- García Canclini, N. (1999). La globalización ima- til del Puel Mapu (Tierra del Este), en ginada. Paidós: Buenos Aires. Llamazares, A.M. y Martínez Saraso- la, C. (2004). El lenguaje de los dioses. García Canclini, N. (2008). Culturas híbridas. Arte, chamanismo y cosmovisión indí- Estrategias para entrar y salir de la mo- gena en Sudamérica. Biblos: Buenos dernidad (2008). Paidós: Buenos Aires. Aires.

179 Harris, M. (1978; 1999). El desarrollo de la teoría Mordo, C. (1997). Artesanía, cultura y desarrollo. antropológica. D. F. Siglo XXI: México. Apuntes sobre arte popular y artesanía en la República Argentina. Plan de Fo- Hobsbawm, E. (2000). La invención de la tradi- mento de las Artesanías de las Comu- ción. Crítica: Barcelona. nidades Indígenas de Argentina - Se- cretaría de Desarrollo Social - Fondo Kornblit, A. L. (coord.) (2007). Metodologías Mixto Cooperación Hispano-Argenti- cualitativas en ciencias sociales. Mode- no: Buenos Aires. los y procedimientos de análisis. Biblos. 2 ed.: Buenos Aires. Nun, J. (agosto de 2006). Hacia políticas cultu- rales de Estado; inclusión social y de- Llamazares, A. M., y Martínez Sarasola, C. mocracia en Secretaría de Cultura de (2004). El lenguaje de los dioses. Arte, la Nación, Primer Congreso Argentino chamanismo y cosmovisión indígena en de Cultura (Comp.) (pp.27-43). Univer- Sudamérica. Biblos: Buenos Aires. sidad Nacional de Mar del Plata: Mar del Plata. Lombera, H., y Narváez, S. (2010). ¿Qué son las artesanías?...―entre la tradición y Panofsky, E. (1939; 1980). Estudios sobre icono- el consumo― Conceptos Preliminares logía. Alianza: Madrid. y elementos de análisis. Siltor Libros: Buenos Aires. V. 1. Roig, A. (1981). Teoría y crítica del pensamien- to latinoamericano. Fondo de Cultura Lotman, I. (1996). La semiósfera I. Semiótica de Económica: D. F. México. la cultura y el texto. Cátedra: Madrid. Sondereguer, C. y Punta, C. (1999). Amerindia. Mege Rosso, P. (1987 a). Arte Textil Mapuche. Introducción a la etnohistoria y las ar- Serie Patrimonio Cultural Chileno. Colec- tes visuales precolombinas. Corregidor: ción Culturas Aborígenes. Museo Chile- Buenos Aires. no de Arte Precolombino, División de Extensión Cultural del Ministerio de Zecchetto, V. (2003). La danza de los signos. Educación, Carlos Aldunate del S.: Nociones de semiótica general. Bue- Santiago de Chile. nos Aires: La Crujía.

Ministerio de Educación y Justicia – Secreta- ría de Cultura de la Nación – Dirección Nacional de Antropología y Folklore (1986). La comercialización de Artesa- nías Tradicionales Argentinas a nivel Provincial y Nacional. Informe elabo- rado a partir del Encuentro Nacional sobre comercialización de Artesanías. Ministerio de Educación y Justicia: Buenos Aires.

180 POLÍTICAS PÚBLICAS Y TURISMO

Información pública en el ámbito del turismo. ¿Información útil? Estudio de caso: ciudad de Neuquén. José Martín Herrero(*)

Resumen

La presente investigación, se enmarca dentro de las prácticas de marketing responsable en el contexto de la gestión de los destinos turísticos. La tesis toma como casos de estudio a organismos oficiales de turismo con injerencia en un destino turístico consolidado como es la ciudad de Neuquén.

El estudio se enfoca en las siguientes problemáticas generales: qué siste- mas de información se han desarrollado desde el ámbito público para mejorar la toma de decisiones a nivel gubernamental como empresarial; y qué uso se hace actualmente de las estadísticas y la información de entes oficiales de turismo.

Palabras clave: información - decisiones - competitividad - sector público - coordinación

(*) Ayudante de cátedra en el área de economía y planificación del departamento de Servicios Turísticos. Departamento de Servicios Turísticos, Facultad de Turismo, Universidad Nacional del Comahue. Buenos Aires 1400. CP 8300 Neuquén. [email protected] El presente trabajo, es un resumen de la tesis de maestría presentada ante la Universidad Nacional de Quilmes para obtener el grado de Magister en Gestión y Desarrollo del Turismo.

181 INTRODUCCIÓN

En una época signada por la su- anclados en el rápido recupero de la perabundancia de información en inversión y en la especulación más tiempo real podría presumirse que que en el aprovechamiento de oportu- el principal insumo para la toma de nidades competitivas de largo plazo. decisiones no debería ser motivo En el ámbito de la provincia de de preocupación sino una fuente de Neuquén, se busca desde hace algún oportunidades para mejorar el des- tiempo, implementar un desarrollo empeño de los destinos turísticos. en su matriz productiva, intentando Sin embargo, cabe preguntarse en diversificar la misma a fin dedes- qué grado las administraciones de concentrar la actividad extractiva los destinos han desarrollado sis- (fundamentalmente petrolera). Para temas de información tendientes a ello se procedió a crear una serie de potenciar dicho desempeño, tanto en organismos públicos a los que se lo que respecta a generación propia les ha encomendado contribuir a la de información como el aprovecha- diversificación productiva brindando miento de información de terceros asesoramiento técnico, financiero y fácilmente accesible y la posterior crediticio. Estos organismos fueron publicación para su uso. creados por ley y con reglamentacio- nes específicas. Por otra parte, si bien a nivel guber- namental se viene generando infor- Por otra parte, la política turística mación estadística, se desconoce si provincial, busca trabajar articulada- la misma es accesible por parte de mente con el sector privado y otros emprendedores y empresarios para organismos del estado, aspirando a la toma de decisiones. generar empleo, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, conservando El modelo turístico imperante, los recursos naturales y culturales a puede ser categorizado como turis- fin de consolidar al turismo y posi- mo masivo. El mismo se basa en un cionar a la provincia a nivel nacional, modelo consumista y depredador de regional e internacional. recursos que es fuertemente critica- do en la actualidad (Espinosa 2014). A nivel municipal, existe en la Ante esto, hay cada vez más concien- ciudad, un marco normativo bastante cia en las sociedades, acerca de la extendido, que regula directa o indi- necesidad de implementar modelos rectamente las actividades turísticas, de desarrollo basados en lo local y y se continúa en el desarrollo de la en escalas que puedan aprovechar fase preliminar del Plan Maestro de los flujos turísticos pero que, por otro Turismo Municipal. lado, contribuyan a reducir los impac- tos negativos de la actividad turísti- La ciudad, busca posicionarse como ca. Sin embargo, es habitual observar sede de turismo de eventos y reunio- desarrollos turísticos que continúan nes e intenta dinamizar la incidencia

182 de la actividad turística, persiguiendo El segundo desafío es lograr también, generar puestos de trabajo, diversificar la oferta de servicios diversificar la oferta de servicios y coadyuvando al desarrollo del consolidarse como la metrópolis más destino, mediante la generación de importante de la Patagonia. Los fun- actividades, experiencias y productos cionarios consideran que, para ello, innovadores, que contribuyan a satis- será de suma utilidad la implemen- facer las necesidades y deseos de los tación del Plan Maestro de Turismo, visitantes, generando adicionalmente sin embargo, aún no sé presentado el mejores posibilidades recreativas a diagnóstico participativo del mismo. los habitantes de la ciudad. Neuquén Ciudad, entonces, enfrenta un doble desafío a nivel de los orga- Para enfrentar estos desafíos, es nismos oficiales de turismo. menester considerar la articulación público – privada como esencial, El primer desafío en tanto centro donde el sistema público debe contri- turístico, es afrontar el desarrollo buir a delinear, implementar, gestionar hotelero actual, basado presumi- y controlar las políticas pertinentes, y blemente en una lógica inmobiliaria el sector privado orientar sus esfuer- más que en el desarrollo local. zos en generar productos y servicios Posiblemente, la evolución del ne- que satisfagan las necesidades de la gocio del Real State, (permitiendo demanda y que contribuyan al desa- diversificar la oferta para inversores, rrollo local. con proyectos de construcción de alojamiento mediante fideicomisos En este contexto, es importante que presentan importantes perspec- conocer cuál es el rol que los orga- tivas de rendimiento en dólares) haya nismos oficiales de turismo juegan contribuido al desarrollo de muchos en el desarrollo turístico local y como proyectos hoteleros en la ciudad. inciden, a través de la información Estos proyectos, localizados con que divulgan, en los demás actores mucha dispersión geográfica en el te- importantes para la consolidación de rritorio de la Ciudad de Neuquén, han la oferta turística en el destino. colaborado con el negocio inmobilia- rio, permitiendo la revalorización de Por ello, es menester preguntarse: zonas urbanas poco desarrolladas. ¿Existe de parte de los organismos Tanto el gobierno municipal como públicos un relevamiento previo de las el provincial, deben necesariamente, necesidades de información por parte acompañar estos desarrollos con de los empresarios, emprendedores inversiones en infraestructura y con y de otros organismos públicos? al menos, una serie de políticas de ¿Cómo se construye la información ordenamiento y desarrollo que per- pública referida al turismo? ¿Se mitan articular el funcionamiento de establecen los objetivos (la utilidad) los mismo sin generar perjuicios en la que se buscan con la generación de vida cotidiana de los vecinos. dicha información? ¿Cómo se da a conocer o publica para facilitar el

183 acceso a la misma? ¿Cómo es recibida los mercados. Este objetivo principal por los usuarios? ¿Es utilizada para permitió, por un lado, identificar y la toma de decisiones por parte de clasificar los distintos públicos obje- los actores privados y del mismo tivos para los cuales se produce in- sector público? ¿Cómo se utiliza la formación, y determinar los objetivos misma en la práctica profesional y perseguidos con las informaciones empresarial? ¿Es necesario solicitarla elaboradas por parte de los organis- específicamente por parte de los mos públicos vinculados al turismo empresarios o emprendedores o es con injerencia en Neuquén Capital. fácilmente accesible? De los mismos, se derivaron dos objetivos adicionales que surgen de Hasta el momento no existen en la la aplicación de técnicas cualitativas zona, investigaciones que aborden de investigación que son conocer las específicamente la temática de la opiniones de los principales grupos información generada por los orga- de interés sobre la información ela- nismos públicos y la accesibilidad de borada y establecer la coordinación la misma por parte de los potenciales inter organizacional existente de los inversores. organismos públicos productores de información para el sector turístico. El tema de investigación, fue emer- La presente investigación pretende giendo como interesante para abor- contribuir a conocer qué información dar, a partir de trabajos anteriores se genera y la utilización de la misma elaborados por el equipo de Marcelo por parte de organismos oficiales de Mancini, Claudia Toros Scorians y turismo y su aportación al proceso Carlos Espinosa; del cual el autor de toma de decisiones por parte del forma parte. Si bien las investigacio- sector privado, en el contexto de nes realizadas se han basado en la un destino turístico en desarrollo importancia del uso de la información cómo es la ciudad de Neuquén. Para contable y de precios de mercado ello se ha optado por un diseño de para las decisiones de consumidores investigación de tipo exploratorio. y empresarios, el autor (por interés Este tipo de diseño permite ahondar personal) consideró necesario in- en el conocimiento del fenómeno en dagar en los insumos informativos estudio a través de descripciones, disponibles en el ámbito público. actitudes, percepciones y relaciones que se generan en los procesos y las personas. OBJETIVOS Y METODOLOGÍA Los aspectos sobre los que se indaga, permiten lograr descripciones que El objetivo principal de esta inves- posibilitan el cumplimiento de los tigación consistió en analizar las objetivos planteados en el estudio y características de la información otorgan precisión al estudio. generada para los grupos de interés (excluyendo turistas) por los organis- En este trabajo, se utilizaron técni- mos oficiales de turismo en relación a cas cualitativas para la construcción

184 y tratamiento de los datos, siendo la analizar la impronta y el significado principal la entrevista en profundidad contextual de los textos, relacionán- con bajo nivel de estructuración, y dolo con un conjunto de estrategias complementada, con la observación de interpretación que resultan de participante, así como el análisis de gran valor. documentos relevantes (Leyes, Orde- nanzas, Páginas Web). Este método puede complementar el procesamiento de la información y del Las entrevistas fueron grabadas análisis de contenido tradicional para y posteriormente transcriptas, y se lograr representar ciertos estadios complementaron con la observación del conocimiento y la experiencia de por parte del investigador de gestos los productores de los textos. de los entrevistados, miradas, anota- Según los autores Charaudeau y ciones, interrupciones y situaciones Maingueneau (2005) y Charaudeau de relevancia que le otorgaron con- (2009), el análisis del discurso texto a las mismas. es el marco teórico que sostiene el desarrollo de una metodología Este tipo de enfoque basado en la que permite obtener conclusiones triangulación, permite comprender después de confrontar las nociones de una forma más profunda, las y las palabras que estructuran las actitudes, motivos, comportamientos nociones o grupos de nociones e interpretaciones de los implicados, contenidos en el discurso estudiado. dentro de su contexto habitual en el Dispone además de una estrecha cual se desarrollan (Sabino, 2008). relación con los contextos, las con- diciones sociales y culturales y los A partir de los objetivos planteados intereses de los implicados en los se decide por un tipo de investiga- actos comunicativos de relevancia ción exploratoria. Por un lado, la en la investigación. investigación exploratoria permite el acercamiento al tema en cuestión y Para una mejor comprensión de la por el otro, descubrir nuevas ideas, al- función del análisis del discurso es canzar familiaridad sobre la temática necesario remitirse a Van Dijk (1999), de estudio y dejar sentados prece- quien plantea que su objetivo princi- dentes, sobre los cuales se sustenten pal radica en la producción de des- futuras investigaciones. Se procedió cripciones explícitas y sistemáticas, a establecer los resultados en base a tanto textuales como contextuales, un análisis cualitativo de datos con el a partir de las unidades del uso del uso de la metodología de análisis del lenguaje al que se conoce como discurso o análisis de contenido. discurso. Las dimensiones textuales son relativas a las estructuras del El análisis del discurso es un método discurso en los distintos niveles de que cobra cada día más importancia descripción, mientras que las con- en distintas especialidades de las textuales relacionan a estas con el ciencias sociales. Su objetivo es contexto.

185 En investigaciones como la que se Las principales fortalezas de este desarrolla, el problema de la hetero- sistema se resumen según sus crea- geneidad teórica se puede resolver dores en: visualización, integración, mediante la atenta observación de un serendipity y exploración (Muhr y criterio de pertinencia, de rigurosidad Friese, 2004). que ordene las categorías apropiadas y de un diseño de procedimientos de Un analista cualitativo vincula análisis que responda a los objetivos de manera continua, los niveles establecidos. textuales y conceptuales, retroali- mentándolos de manera permanente. Asimismo, resulta de vital impor- tancia conocer el proceso herme- Las unidades de análisis fueron néutico que sigue nuestra mente en organismos públicos proveedores de cualquier estrategia de investigación, información y las cámaras empresa- entendiendo lo hermenéutico como rias usuarias de información. Por su el proceso de análisis de textos (y parte, las unidades de relevamiento contextos) para la obtención de un fueron seleccionadas de manera cuerpo coherente de conocimiento. intencional, buscando entrevistar a El ser humano en un proceso natural personas de las organizaciones en realiza constantemente un intento de contacto directo con la información conocer las realidades con que con- pública, ya sea en su carácter de ge- vive, ya sea utilizando textos orales nerador o consumidor de la misma. o escritos, analizando sus conductas Se realizaron entrevistas en los o estudiando los gestos de cualquier siguientes organismos: Subsecre- naturaleza que expresan su vida, con taría Municipal de Turismo (tres el fin de facilitar el proceso herme- entrevistas); el Ministerio de Turismo néutico como el arte de interpretar. de la Provincia de Neuquén (dos en- La hermenéutica se convierte enton- trevistas); el Instituto Autárquico de ces en un método de sistematización Desarrollo Provincial (dos entrevis- de procedimientos formales, en la tas); Centro Pyme Adeneu (dos entre- ciencia de la interpretación y com- vistas); Copade CFI (una entrevista); prensión. (Caldiero, 2017.) Neuquentur (una entrevista) y tres entrevistas a dirigentes sectoriales En esta búsqueda de poder pro- de asociaciones de empresarios cesar de manera hermenéutica, se vinculados al turismo. (FAAVyT, AHT, procede a utilizar en el análisis de Asociación Hotelera Neuquina) datos el programa computacional Atlas.Ti (http://atlasti.com/es/). Este programa es un sistema que ordena PRINCIPALES el trabajo en un análisis cualitativo, CONCLUSIONES proporcionando una herramienta que facilita la organización, manejo e Durante el estudio pudo recono- interpretación de grandes volúmenes cerse los públicos objetivo para los de datos textuales. cuáles se produce la información (el

186 propio organismo entrevistado; otros pertinente, oportuna, económica, organismos públicos, cámaras y aso- flexible y simple) dificultando el ciaciones; empresarios, inversores y acceso a la misma y su posterior emprendedores; académicos, público utilización por parte de los grupos de en general). Existe una casi completa interés. identificación en todos los casos relevados, aunque hay grupos de Para el público que quiera disponer potenciales usuarios (como los aca- de la información, la misma se basa démicos), que solo son reconocidos en datos estadísticos, el proceso por algunos entrevistados. si bien un poco engorroso (incluye enviar un correo electrónico y comple- Se pudo establecer a través del pre- tar un formulario web para recibir los sente estudio, que no se conocen en mismos) es rápido y efectivo, aunque profundidad las necesidades de infor- solo se puede acceder a informes ya mación de los posibles usuarios y la publicados, que en general tienen un utilidad para los mismos, sino que se año y medio de retraso desde la fecha evidencia de los datos recolectados, de recolección de datos a la publica- que la información elaborada y distri- ción de los mismos. buida está más vinculada a prácticas consuetudinarias propias de los Por otra parte, no se han identifi- organismos entrevistados, que a res- cado, (previo a la elaboración de la ponder a necesidades debidamente información), las necesidades de los identificadas de los públicos objetivo. usuarios potenciales, ni se realizan Desde los organismos consultados, de parte de la Subsecretaría de Tu- hay una visión que la información rismo Municipal, consultas a reales producida responde a los intereses y potenciales usuarios de los datos de los públicos objetivo debidamente estadísticos para elaborar otro tipo identificados, sin embargo, en el de información que permita generar transcurso de las entrevistas se un análisis proyectivo que contribuya pudieron observar fuertes contra- a mejorar el proceso de toma de deci- dicciones. La información que un siones. La información se produce de determinado organismo productor, manera mecánica, procedimental, sin cree que genera para responder a un cuestionar siquiera la utilidad de la público objetivo determinado, difiere misma o la necesidad de adecuarse de la que dicho público necesita. al actual contexto cambiante. Esta fuerte contradicción se da en la casi totalidad de las entrevistas Asimismo, a nivel provincial, si bien realizadas. se identifican los públicos objetivo, la producción de la información, (como Por estas razones es que la infor- en el caso del organismo municipal) mación disponible para el usuario está centrada básicamente en datos no cumple, total o parcialmente los del pasado, fundamentalmente requisitos detallados en el marco estadísticos, que no contribuyen teórico referencial (exacta, completa, demasiado a mejorar el proceso de

187 toma de decisiones. efectos de lograr mejores partici- paciones de mercado y permitir un Es notoria la inexistencia de mayor ajuste en el proceso decisorio información prospectiva, de opor- no solo del destino, sino también del tunidades de mercado o de análisis sector privado quién es el que moto- de comportamiento del consumidor riza mayormente las inversiones en (situación también compartida con equipamiento. el nivel municipal). Por otra parte, es evidente la falta de disponibilidad de Se pudo determinar que el principal manera oportuna de la información objetivo de la producción informativa estadística disponible. En algunos por parte del sector público, está casos existe hasta dos años de retra- vinculado a la cuantificación de la in- so en la publicación de la misma en cidencia de la actividad turística en la las páginas web oficiales. ciudad de Neuquén. Si bien los instru- mentos legales analizados y los obje- En otro orden de cosas, si bien tivos de los organismos estudiados, los públicos objetivo están razona- enuncian la necesaria contribución al blemente identificados, no existe desarrollo del destino, la información una retroalimentación que permita producida disponible sugiere que la mejorar y ajustar la información en preocupación de los mismos, radica función de las necesidades de los en poder generar indicadores que usuarios; limitándose los organismos permitan conocer qué lugar ocupa la analizados, a publicar la información actividad en el desarrollo económico por una suerte de inercia informativa. de la ciudad.

Esta inercia informativa, no permite En ambos niveles de gobierno, es establecer con claridad que objetivo notoria la utilización de estadísticas se busca produciendo la información, de ocupación y relevamientos de a excepción hecha claro está, de la gasto turístico. El Departamento de información estadística, en la que Estadística de la Subsecretaria de se asume que la comparabilidad de Turismo Municipal lleva registros datos debe mantenerse necesaria- minuciosos e históricos de índices de mente, razón por la cual resulta lógico ocupación, gasto turístico, consultas continuar realizando los informes en centros de informes y vía página estadísticos. web oficial; asegurando la compa- rabilidad de los datos. Si bien, (por Es importante enfatizar nuevamente cuestiones metodológicas) existe un que, en todos los organismos, salvo fuerte desfasaje entre la obtención casos excepcionales, no se ha casi de los datos y su posterior publica- implementado, (aunque se reconoce ción, las estadísticas elaboradas su potencial utilidad) la construcción son enviadas sistemáticamente a de información prospectiva que la repartición provincial de turismo permita conocer con más detalle y (actual Ministerio de Turismo de determinar acciones a seguir a los Neuquén).

188 Si bien se reconoce en algunos provinciales, también prima la in- casos, la importancia de producir formación sobre datos del pasado información prospectiva de mercado, como por ejemplo sobre índices de se logró establecer en el transcurso ocupación de las plazas hoteleras, de las entrevistas que, por el momen- números de arribos y partidas de to, es una expresión de deseo de los vuelos, porcentaje de ocupación de funcionarios entrevistados. No se ha los mismos entre otros. logrado amalgamar, un sistema de información completo que incluya El sector privado destaca clara- las necesarias proyecciones y ten- mente en sus expresiones, que le es dencias que contribuyan a brindar muy difícil obtener datos adicionales orientación a potenciales inversores. (como nivel de gasto, prospección de mercados o proyectos de desa- Asimismo, se pudieron conocer rrollo a futuro) o relevamientos en las opiniones de los usuarios de tiempo real a pesar de los esfuerzos la información, tanto los propios específicos en ese sentido. Por organismos (que utilizan información otra parte, también mencionan las para uso interno), como la opinión dificultades que se le presentan de las instituciones públicas y pri- dada la fragmentación de los datos vadas sobre la misma. Se evidencia entre los distintos organismos que una clara opinión favorable sobre la dependen del Estado. Esta situación información elaborada por cada orga- se expresa como más marcada en el nismo (información propia) mientras, acceso por parte del sector privado, a que hay fuertes reclamos sobre la la información disponible del Estado información que otras instituciones Provincial y en menor medida en el deberían dar a conocer. Se valora la Estado Municipal. producción de información estadísti- ca en los niveles de gobierno y se re- Por último, se pudo conocer que conoce la muy escasa producción de la red de provisión de información información prospectiva de mercado. creada para mejorar las capacidades Como se mencionó anteriormente, a decisorias y de inversión del Estado nivel municipal, quién quiera acceder y del sector privado, si bien es muy a los datos estadísticos de turismo, extendida, se encuentra muy frag- puede hacerlo enviando un correo mentada y se evidencian claramente, electrónico y completando un formu- superposición de tareas y contradic- lario web para recibir los mismos. Si ciones inter organizacionales que bien el método es rápido y efectivo, no solo producen desperdicio de solo permite acceder a informes ya recursos, sino que tampoco logran publicados, que en general tienen un cumplir con los objetivos de la políti- importante retraso desde la fecha de ca pública vigente. recolección de datos a la publicación de los mismos. La falta de coordinación entre los organismos que componen la red En tanto, a nivel de los organismos es evidente; y se constituye en una

189 fuerza que pone en tensión el equili- te, sostener en acciones lo que la brio inter organizacional disgregando política pública busca como objetivo. los esfuerzos por mantener el mismo. Las circunstancias cambiantes del entorno político generan que algunos Para entender los procesos de coor- actores pierdan protagonismo (como dinación en el ámbito público, se debe por ejemplo el Instituto Autárquico reconocer que, aunque los mismos se de Desarrollo Productivo –IADEP-) encuentran condicionados por la si- y que otros asuman roles para los tuación contextual, (donde se desta- cuales no fueron creados ni poseen ca la dinámica macroeconómica y el instrumentos legales para hacerlo contexto nacional e internacional) es (Centro Pyme Agencia de Desarrollo el resultado de los procesos políticos del Neuquén). locales. Reconocer la existencia de estos procesos, y la distribución del Es de destacar que presumible- poder resultante, permite saber cómo mente esto se debe a problemas se deciden, implementan y evalúan burocráticos y debilidades operativas las políticas públicas. de los organismos involucrados (se evidencia tanto a nivel de los orga- La capacidad operativa de los orga- nismos municipales como los provin- nismos en términos de la provisión de ciales y en la necesaria interrelación información es marcadamente preca- entre estos dos niveles de gobierno) ria considerando los procedimientos, afectando el cumplimiento de los estructuras y la gestión de los recur- objetivos trazados por los decisores sos, primando la voluntad individual políticos. Las inercias organizacio- (voluntarismo) y la descoordinación nales y la prevalencia del statu quo, operativa. mantiene a los organismos públicos presos de una visión que contribuye Se evidenció en el transcurso del a una débil coordinación de todos trabajo, que es sumamente frag- ellos. mentada la coordinación interins- titucional. Cada uno de los actores En la práctica predominan entre- involucrados enfrenta a título per- lazamientos y superposición de sonal los problemas y desafíos que tareas e interacciones entre agentes presenta la solicitud de información con distinta ideología, diversas relevante para la toma de decisiones dotaciones de recursos, marcos nor- tanto interna, como de los grupos de mativos específicos y superpuestos, interés. No se ha promovido un flujo y diferentes expectativas personales de información y cooperación que y organizacionales que complejizan articule las necesidades de todos los la posibilidad de lograr acuerdos organismos intervinientes y que sea que generen una coordinación inter de verdadera utilidad para el sector organizacional que a su vez permita privado tal como la legislación vigente la construcción de una información y las expresiones de los funcionarios sistemática, ordenada, completa y sostienen. No se logra, evidentemen- accesible, que pueda ser utilizada

190 para mejorar el proceso de toma de mos municipales y provinciales, poco decisiones. contribuye a la necesaria coordina- ción que permita lograr los objetivos Es de destacar que a nivel provin- que se enuncian por parte de cada cial, si bien existe una red de insti- uno de los organismos consultados. tuciones específicas creadas por ley Muchos de estos objetivos están que buscan dentro de sus objetivos, vinculados a mejorar la calidad de lograr el desarrollo sustentable con el servicio, diversificar los productos y fomento de actividades que permitan servicios a ser ofrecidos en la ciudad diversificar la matriz productiva de Neuquén, mejorar la participación (entre las que se encuentra el turismo de la actividad turística en el producto que es la segunda actividad en im- bruto geográfico, diversificar la matriz portancia en la provincia de Neuquén productiva, generar empleo y posi- según la participación en el producto cionar a la ciudad como una ciudad bruto geográfico), no se ha definido de servicios moderna y eficiente. En claramente quién o quiénes son los síntesis, lograr el desarrollo local de encargados funcionales y políticos la ciudad de Neuquén. Falta, eviden- de gestionar y/o unificar la ejecución temente, mejorar las interrelaciones de esta política pública. Esta política para lograr concretar en el espacio pública es por demás formalmente geográfico, lo que enuncian las polí- completa en cuanto a las herra- ticas públicas. mientas diseñadas y se incluye en las mismas, el fomento inversor y Si bien se logra establecer que existe emprendedor del cual se desprende, una producción de información por la información pública necesaria para parte de los organismos del Estado, concretar la misma. la misma se basa casi exclusivamen- te en datos del pasado. No existe una Sería esperable que dada la interrelación informativa que permita, existencia de organismos creados una vez determinada las necesidades específicamente para llevar adelante de cada grupo de interés específico, programas que comprenden estas generar una masa crítica informativa políticas públicas las mismas fueran que sea de utilidad para cada usuario. efectivas para la consecución de los objetivos que se desprenden de ellas. La información producida y dispo- Sin embargo, ésta marcada densidad nible no cumple de manera total con institucional y la escasa innovación los requisitos detallados ut supra, en la producción de información de es decir que sea completa, (inclu- utilidad para el proceso de toma de yendo todos los datos que sean de decisiones, ha conducido a un exceso utilidad para el usuario); pertinente de formalismo, que escasamente (incorporando solamente aquellos contribuye al desarrollo local. datos necesarios); oportuna (que sea provista en el momento adecuado y A su vez, la escasa interacción y conveniente); flexible (que pueda inte- falta de acuerdo entre los organis- grarse a otros datos adaptándose a

191 diversas circunstancias, situaciones Es menester entonces, en primer o necesidades); simple (que presente lugar, realizar un relevamiento pocas dificultades o complicaciones completo de las necesidades in- para obtenerla) y por consecuencia formativas antes de generar nueva de todo lo anterior, que sea económica información para los usuarios. Este para el usuario. relevamiento posibilitará, en algunos casos, reordenar la información que Asimismo, se acuerda con Dwyer se publica, en otros adicionar datos en que la información actualmente de importancia para los posibles disponible se publica con retardo, lo usuarios, y en otros, incluso dejar de que implica que cuando los distintos producir determinada información agentes la consultan, solamente que no representa ningún valor pueden obtener de ella un resumen agregado para los públicos objetivo. sobre la realidad pasada, pero que Este relevamiento deberá ser retroali- no les permite conocer la realidad mentado permanentemente y deberá presente. La publicación de datos en adecuarse a las necesidades siempre tiempo real sobre oferta, demanda, cambiantes de los públicos objetivo. Recursos Humanos, e incluso la previsión de tendencias de algunas Seguidamente deben reconocerse variables de oferta y demanda, son los destinatarios de la información y aspectos clave para la toma de de- los tipos de información que podrán cisiones estratégicas (Dwyer, 2009). recibir cada uno de ellos. Se debe Son aspectos clave, (considera el enfatizar en que los usuarios puedan autor) necesarios para coadyuvar acceder a lo que requieren y puedan al desarrollo local de la ciudad de obtener la misma en función de sus Neuquén. propias necesidades. De este modo, se impone también, la necesidad de elaborar información prospectiva, de RECOMENDACIONES tendencias de mercado, de definición de productos - mercados, y toda En primer término, resulta importan- aquella que permita ajustar mejor, la te señalar que la información esta- concreción de proyectos que puedan dística que actualmente se produce, satisfacer las necesidades de los es pertinente continuarla para poder visitantes en el destino. elaborar informes de desempeño acaecido en el destino, así como Es posible en la actualidad, recurrir también, permitir la comparabilidad a programas de Big Data que permi- estadística. tan, mediante el análisis de bases de datos disponibles de los organismos Sin embargo, para poder mejorar y la anexión de informes de tenden- la disponibilidad informativa para cias globales disponibles en la web, la toma de decisiones, se imponen la construcción de información espe- una serie de recomendaciones que cífica que cumpla con los requisitos permitan contribuir con ello. de ser completa, (que incluya todos

192 los datos que sean de utilidad para entendiendo esta como el mecanis- el usuario); pertinente (incorporando mo que amalgama conflictivamente solamente aquellos datos necesa- intereses, actores e instituciones. rios); oportuna (que la obtención de la misma sea en el momento adecuado Elaborar un listado de opciones y conveniente); flexible (que pueda in- para mejorar la coordinación inter tegrarse a otros datos adaptándose a organizacional (por ende, generar diversas circunstancias, situaciones información de calidad para los inver- o necesidades); simple (que presente sores, empresarios y emprendedores) pocas dificultades o complicaciones se presenta como una obviedad que, para obtenerla) y por consecuencia sin embargo, si no encuentra volun- de todo lo anterior, que sea económi- tad política entre los actores involu- ca para el usuario (en la actualidad la crados, en nada contribuirá a mejorar departamentalización funcional de la misma. Conviene mejor hacer un los organismos municipales y pro- llamado a la reflexión a aquellos acto- vinciales obliga a realizar múltiples res del sector público que realmente consultas para obtener información creen en la coordinación de políticas en el mejor de los casos incompleta, públicas para generar respuestas que con el consiguiente aumento de satisfagan las demandas sociales, en costos para el usuario). especial a los agentes involucrados en la producción de información Para poder implementarlo, la ciudad turística en el sector público neu- deberá integrar el acceso a las bases quino. Es necesario que promuevan de datos de los distintos organismos cambios desde adentro de las orga- (municipales y provinciales) con nizaciones; que planteen reformas injerencia en el desarrollo del turismo a las reglas escritas, pero también en la zona, desafío no menor, si con- a aquellas implícitas al interior de sideramos las cuestiones políticas cada organización. Que reconozcan imperantes. que el camino no será sencillo, que el conflicto será el común denominador, Por cierto, es evidente que la Ciudad y que las diferencias de intereses, de Neuquén aún se encuentra alejada ideológicas, políticas y partidarias de conseguir una coordinación efecti- generarán consecuencias. va entre los distintos organismos que producen información que es utiliza- El rol otorgado a las instituciones da como insumo por los empresarios relevadas en el desarrollo turístico y emprendedores locales. Es evidente de la ciudad, hace necesario, para que las diferencias en materia políti- que las mismas puedan brindar in- ca de los organismos intervinientes, formación de calidad para la toma de impidieron e impiden la consecución decisiones, que se busquen diseños de los objetivos planteados en leyes organizacionales más eficientes. Sin específicas y expresados en los embargo, es importante aclarar que discursos de los funcionarios. Se ha no se puede construir nuevos con- descuidado el papel de la política sensos desestimando lo existente,

193 sino partir de ese andamiaje para todos. Cuando no regula el sector potenciarlo. Construir este proceso público e impera la lógica privada, los de institucionalización (a través desequilibrios sociales, económicos de la innovación) es necesario y se y ambientales tienden a aumentar. propone para ello, partir de acuerdos mínimos consensuados para lograr Una opción que ha tenido buenos que las lógicas organizacionales resultados en algunos destinos, es sean similares. Los desafíos que se generar a partir de los organismos plantean evidencian variedad, aunque existentes, un observatorio de la se pueden distinguir claramente tres actividad turística, en este caso de la grandes dimensiones, la técnica, la ciudad de Neuquén. Si bien existió un social y la política. intento reciente para crear el mismo (aunque solamente vinculado a un Los desafíos técnicos están vincu- producto específico, el turismo de lados a la resolución de problemas reuniones, durante el año 2016), el que permitan conocer, compartir, esfuerzo fue infructuoso por lo que procesar y entregar la información resultará necesario, recomenzar el en tiempo y forma a cada uno de los proceso y ampliarlo a toda la gama destinatarios. de actividades vinculadas al turismo. Las ventajas de los observatorios de En el caso de los desafíos sociales, turismo radican en que la información los mismos estarán relacionados que producen (ya sea estadística o de con las dinámicas territoriales de prospectiva de mercado) consideran la ciudad de Neuquén. La lógica las necesidades específicas de los planteada por el negocio inmobiliario, grupos de interés involucrados. La in- condiciona y presiona sobre el terri- formación que los mismos producen, torio e incide en las posibilidades de mediante informes de coyuntura, se acceso de los ciudadanos a espacio vuelven un instrumento interesante físico para emprendimientos turísti- que contribuye al proceso de toma de cos y recreativos de pequeña escala decisiones no solo de las administra- mientras aumenta la presión de uso ciones públicas, sino también de la sobre los recursos naturales y cultu- iniciativa privada de un territorio. A su rales de la ciudad. vez, esta información mejora la ela- boración de diagnósticos del destino Por último, los desafíos políticos y coadyuva a controlar la eficacia de (entendiendo lo político como la las políticas públicas implementadas, dimensión de antagonismo que permitiendo la corrección de aquellas son las bases constitutivas de la que no brindan los resultados espera- sociedad) están fundamentalmente dos. Por otra parte, es posible la rea- relacionados con quién tiene inje- lización de modelos proyectivos que rencia en fijar las regulaciones en la permitan la predicción de escenarios ciudad. Se debe recuperar el valor de futuros de corto plazo. lo público, de aquello que forma parte de la sociedad, de aquello que es de Según la economista Magda Anto-

194 noli Corigliano “hay un aspecto de la programas, proyectos y productos a teoría de la información que compete implementar. a un observatorio turístico, y es el de producir información…La información no se puede categorizar solo como un bien que satisface una necesidad, sino también como un factor que puede modificar el comportamiento de los operadores en el mercado…” (Antonoli Corigliano, 2000:21)

Este tipo de estructura busca lograr la articulación de las redes informa- tivas que contribuyen a mejorar la relación entre las esferas públicas y privadas y permite evaluar los resultados de las políticas públicas implementadas.

La puesta en funcionamiento de un observatorio turístico de la ciudad de Neuquén podría contribuir a lograr la necesaria sinergia entre los orga- nismos municipales y provinciales, y de estos con el sector privado, a los efectos de generar una política pública integrada que permita el de- sarrollo a escala local; permitiéndole a cada actor de esta red, (sin afectar la competencia específica de cada uno de ellos) conocer el impacto de sus acciones en el territorio y en la actividad turística.

De esta manera, la información ela- borada contribuirá de manera integral con el desarrollo del destino; a nivel operativo, permitiendo la evaluación constante de eficiencia y eficacia de las políticas y proyectos implementa- dos, y a nivel estratégico, mejorando la usabilidad y utilidad de la misma en la definición de planes, políticas,

195 REFERENCIAS

Antonioli Corigliano, Magda y otros. (2000) Mancini et al. (2006). Gestión Estratégica de las “L´Osservatorio Turístico” Eggea Edi- PYMES Hoteleras, ¿La excepción o la tori. regla? Neuquén: Facultad de Turismo, Universidad Nacional del Comahue. Caldiero, M. (2017) Análisis de la responsabili- dad social en la gestión de los recursos Mancini M. y Toros Scorians, C. (2011). Evalua- humanos de las empresas Pymes del ción Económico-Financiera de Peque- sector hotelero del Alto Valle de Río ños Proyectos en Hotelería. Neuquén: Negro y Neuquén. (Tesis de Maestría) Educo. Universidad Europea del Atlántico, Santander, España Muhr, T. & Friese, S. (2004) User´s Manual for ATLAS.ti 5.0 (2 Ed) Scientific Software Charaudeau, P. y Maingueneau, D. (2005) Dic- Development. Berlín cionario de análisis del discurso. Bue- nos Aires. Amorrortu. Santágata, H. (2011) La importancia de un Ob- servatorio Turístico en la Provincia de Charaudeau, P. (2009) Análisis del discurso e Buenos Aires como instrumento de interdisciplinariedad en las ciencias orientación en la toma de decisiones humanas y sociales. Recuperado y en la planificación. Notas en Turismo el 10 de Octubre de 2015, de Sitio y Economía. Año II. N° III web de Patrick Charaudeau: http:// www.patrick-charaudeau.com/Anali- Sabino, C. (2008) El proceso de investigación sis-del-discurso-e.html científica Buenos Aires: Lumen-Hvma- nitas Dwyer et al (2009) Destination and Enterprise managment for a tourism future. Tou- Van Dijk, T. (1999) El análisis crítico del discur- rism Managment 30 (1), 63-74. so Anthropos (Barcelona), 186, sep- tiembre-octubre 1999, pp. 23-36 Espinosa, C. (2014) Decires y hacéres de la Res- ponsabilidad Social Empresaria en San Carlos de Bariloche. (Tesis de Maes- tría) Universidad de Quilmes, Bernal, Argentina.

García de Madariaga, J. (1994). Análisis y evo- lución de los sistemas de información de marketing. ESIC-Market, 83, 51-62.

196 POLÍTICAS PÚBLICAS Y TURISMO

Una caracterización acerca de la innovación en las políticas públicas de turismo. Caso Picún Leufú (Neuquén).

Diana Hernández(*); Silvana Suárez(**)

Resumen

El presente trabajo de investigación aborda el tema de las políticas públicas vinculadas al turismo en el marco de las características de innovación a escala local. Especialmente se estudia el caso de la localidad de Picún Leufú, localizado en la Provincia de Neuquén. Para ello, el diseño y la gestión de las políticas públicas locales en este tipo de escala administrativa puede fortalecer lazos entre los principales actores de la comunidad a partir de un proyecto en común. El tema seleccionado resulta de interés en la necesidad de promover alternativas de desarrollo económico y social en localidades de la Norpatagonia que están comenzando a relacionarse con el turismo, y en las cuales se promueven iniciativas propias, con el acuerdo del gobierno y la comunidad local.

Palabras clave: políticas públicas - innovación - turismo - desarrollo - destino emergente

(*) Licenciada en Turismo. Integrante del Proyecto de Investigación: Transformaciones territoriales y relaciones interétnicas enel desarrollo turístico de la Patagonia Norte. Becaria de Investigación Gra- duada de Iniciación. Directora: Suárez, Silvana. Participante del GESTuR (Grupo de estudios sociales y territoriales del turismo y la recreación). Universidad Nacional del Comahue. Buenos Aires Nº1400, (8300) Neuquén Capital, Provincia de Neuquén. Correo electrónico:[email protected] (**) Prof. Regular Orientación Tiempo Libre, Ocio y Recreación.Directora Integrante del Proyecto de Investigación: Transformaciones territoriales y relaciones interétnicas enel desarrollo turístico de la Patagonia Norte. Responsable Académica del GESTuR (Grupo de estudios sociales y territoriales del turismo y la recreación).IPEHCS-UNCo-CONICET-GESTuR-FaTu. UNC, Universidad Nacional del Comahue. Buenos Aires Nº1400, (8300) Neuquén Capital, Provincia de Neuquén. Correo electróni- co: [email protected]

197 INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo de investiga- vinculados en muchos casos a una ción se abordan los procesos de in- economía de subsistencia. novación a escala local en un destino emergente y el vínculo de las políti- Para el desarrollo del estudio, la lo- cas públicas relacionadas al turismo, calidad de Picún Leufú es considera- especialmente se estudia el caso de da un destino emergente en relación la ciudad de Picún Leufú. Este tema al turismo, dado que la actividad tu- requiere apropiarse de aquellos as- rística de la zona es todavía incipien- pectos teóricos-conceptuales que te. No obstante, existen iniciativas refieren a los procesos de innovación locales que podrían potenciar al turis- de destinos turísticos de la Norpata- mo y ser una actividad complementa- gonia, teniendo en cuenta la natura- ria a las actividades tradicionales del leza y características del turismo en lugar, asociadas a prácticas produc- estos territorios. tivas o de servicios. Actualmente, la localidad se encuentra en corredores Cobra importancia indagar acerca de traslados de turistas que se diri- del rol de las políticas públicas para gen hacia las zonas de los lagos y de pensar el turismo como una forma de los centros invernales. Tales inicia- innovación que facilita el desarrollo tivas locales buscan visibilizar al tu- de las capacidades locales,el cono- rismo superando y complementando cimiento de las potencialidades de el perfil productivo local y regional, a los recursos endógenos para situar través de un proyecto en conjunto de al turismo como una actividad pro- intereses locales que permitan una ductiva complementaria en la matriz alternativa de desarrollo turístico. económica-productiva local. Para ello, el diseño y la gestión de las po- líticas públicas locales en este tipo OBJETIVOS de escala administrativa puede for- DE CONOCIMIENTO talecer los lazos entre los principales actores de la comunidad a partir de Objetivo General un proyecto en común. • Indagar los procesos de innova- Desde el punto de vista turístico, el ción de las políticas públicas mu- énfasis del trabajo tiene como foco nicipales vinculadas al turismo de análisis el desarrollo de destinos en la localidad de Picún Leufú. emergentes. De tal forma, el turismo se presenta en destinos emergentes Objetivos Específicos como alternativa de desarrollo, aso- ciado a los emprendimientos tradi- • Identificar y caracterizar las polí- cionales quebusquen mejores ingre- ticas públicas locales relaciona- sos en las familias que llevan a cabo das al turismo. actividades de producción primaria,

198 • Analizar las características de cándose a la pequeña producción do- innovación en las políticas públi- méstica agropecuaria, complementa- cas de turismo. da con el trabajo asalariado en los es- tablecimientos ganaderos de la zona • Identificar aspectos que favo- (Caminotti en Balazote y Radovich, recen y limitan los procesos de 2003:75). Así, el fortín Cabo Alarcón innovación en la implementación se convierte en paso obligado a hacia de políticas públicas de turismo la cordillera. Además, esta población en la localidad. fue tomando una importancia cre- ciente, hasta hubo una iniciativa para trasladar la capital del territorio a la Contexto histórico-social Villa Cabo Alarcón, la que se interrum- y político de Picún Leufú pió al quedar paralizado el estudio del trazado de la línea del ferrocarril al La localidad de Picún Leufú, se en- desviarse hacia Zapala. Se destacaba cuentra a 135 km de Neuquén -Capi- un importante crecimiento de la zona tal-. Es cabecera del departamento para su época junto con las localida- del mismo nombre y en la actualidad des de Zapala y Cutral Có. La comu- tiene cerca de 5000 habitantes. Picún nidad desarrollaba sus actividades Leufú significa “Arroyo del Norte” en al río Limay y tenían como principal lengua mapuche, cuyas nacientes vínculo de supervivencia las estan- se encuentran en la sierra de Chachil cias del Limay, con un definido perfil en el centro de la provincia de Neu- productivo en cuanto a su desarrollo quén. La primera fundación fue el 1° económico. En el año 1912 ocurrió la de diciembre de 1882 por el coronel primera relocalización de la población Enrique Godoy, esta zona era llamada e infraestructura como consecuen- primeramente Cabo Alarcón, luego se cia del traslado de la escuela local, la llamó Fortín Picún Leufú. Los primeros comisaría y el palomar militar, produ- pobladores que se encontraban en la ciendo el decaimiento de la importan- zona hacia 1897, eran poblaciones cia del lugar al quedar reducido a un originarias y criollos, españoles, ita- establecimiento ganadero y un local lianos, chilenos, uruguayos y vascos/ de comercio. Principalmente esto se franceses. Algunos de ellos se habían debió a que algunos propietarios de desempeñado como militares duran- la zona comenzaron a alambrar sus te la campaña de exterminio llevada “propiedades”, es decir a delimitar las a cabo contra las comunidades ori- tierras que reclamaban como propias, ginarias de la región. Los pobladores en una época signada por la confu- de origen europeo, se dedicaron a la sión e imprecisión en la demarcación ganadería en predios de cierta ex- y tenencia de los predios. Algunos tensión, mientras que los migrantes testimonios atribuyen el traslado al criollos provenientes de Chile se con- problema de las frecuentes inunda- centraron principalmente en parajes ciones que el área sufría (Caminotti cercanos como Limay Centro, Paso en Balazote y Radonich, 2003:77). Aguerre, El Sauce y Cerro León, dedi- Se empezó a caracterizar como una

199 especie de micro-región cuyo centro comunidad que debían abandonar las estratégico era Picún Leufú, en torno tierras pues todo quedaría bajo agua al cual se articulaban una serie de in- por la realización del emprendimiento tercambios entre las estancias ubica- de la Represa de El Chocón. El pueblo das sobre las márgenes del río Limay fue reubicado a unos 6 kilómetros al y los pequeños chacareros ubicados oeste del viejo emplazamiento y tiene sobre tierras fiscales que practicaban como fecha de refundación el 12 de una economía llevada a cabo por los diciembre de 1971. La historicidad de miembros de la unidad doméstica, al- Picún Leufú muestra que ha sufrido gunos de los cuales en forma estable dos fundaciones y se generaliza una y otros en forma temporaria vendían apatía generalizada en la localidad, su fuerza de trabajo como peones en de la visión de muchos de sus habi- los establecimientos ganaderos veci- tantes sobre su detenido progreso, nos. sobre la falta de perfil económico, los pobladores “nuevos” desconocen la El 12 de diciembre de 1940 se con- historia o confunden los hechos(2). A sidera la fecha de la segunda funda- partir de esto, se comenzaron a rea- ción del poblado, a partir del decreto lizar proyectos urbanísticos para el Nº 79.488 por parte del Presidente de nuevo asentamiento. la Nación, Ramón Castillo. El pueblo constaba de 36 manzanas, sobre las La construcción de la represa El cuales se encontraba el centro co- Chocón permitió la formación de un munitario en solares donados por un lago artificial con un espejo de agua particular de la zona. Ante esto, co- de 816 km2, que dejó bajo su superfi- mienza a manifestarse cambio de ac- cie a Picún Leufú, un caserío de unas titudes de lo urbano hacia las formas 90 familias, que se encontraban a 50 rurales. El 27 de enero de 1942, se Km. aguas arriba del dique. Ubicada a terminó la mensura; comenzaron a 60 km de la ciudad de Neuquén sobre surgir problemas en cuanto a la ac- el río Limay, produjo relocalizaciones cesibilidad como falta de rutas de tanto en ámbitos rurales como ur- acceso y salida de productores. banos.

Finales de la década del 60´, la em- Se caracteriza por poseer un perfil presa Hidronor S.A.(1), comunicó a la económico orientado principalmente 1 El proceso de privatización de Hidronor fue Generating. Hidroeléctrica Piedra del Águila S.A. instrumentado por las leyes 15.336, 23.696 y fue concedida a Hidroneuquén S.A., integrada 24.065 y el decreto nº 287 de 1993. A esos fines mayoritariamente por capitales chilenos, cana- se constituyeron cinco sociedades anónimas, dienses y norteamericanos. Las acciones de Hi- cada una de ellas correspondiente a un em- droeléctica Pichi PicunLeufu fueron adquiridas prendimiento, llamándose a concurso público en su totalidad por la empresa Pérez Companc internacional para la venta del 59% del paquete S.A. -PECOM- y posteriormente transferidas a accionario. Hidroeléctrica El Chocón S.A, fue ad- Petróleo Brasileiro -PETROBRAS S.A .- datos quirido por Hidroinvest S.A., consorcio interna- extraídos trabajo de S.BANDIERI y G.BLANCO cional liderado por la empresa nacional de elec- presentado en el 1º Congreso Latinoamericano tricidad de Chile y capitales estadounidenses. de Historia Económica en2007,en pag. 21 Hidroeléctrica Cerros Colorados S.A., quedó en 2 Disponible en http://www.soc.unicen.edu.ar/ manos de Patagonia Holding S.A., integrada por newsletter/nro7/nuestros_docentes/5cuader- SACIF, Louis Dreyfus& Cía. Ltda. S.A. y Dominion nos_20_b_y_r.pdf

200 al desarrollo productivo. Las princi- y el río Limay. Además, es un centro pales actividades económicas y pro- de escala de viajeros que llegan por ductivas se destacan la ganadería razones laborales, como por ejemplo extensiva, producción de nueces, camioneros, empresas vinculadas al cerezas, frutilla, producción de al- petróleo o proveedores. En dos opor- falfa y planta fraccionadora de miel. tunidades del año, durante los meses Desde el punto de vista administra- de febrero y marzo, se celebran fi- tivo, el municipio es de 2° segunda estas populares como la Fiesta del Categoría. La Secretaría de Turismo Chacarero y el Hombre de Campo. y de Producción ha tenido una es- trecha relación de las actividades económicas complementadas con CONSIDERACIONES TEÓRICAS la actividad turística, por lo tanto, se promueve como potencialidad en la a. Políticas Públicas y la activi- localidad. dad turística en destinos emergentes La categoría política pública se tra- En relación al turismo a nivel nacio- baja a partir de la definición de los nal y de acuerdo al Plan Federal Es- autores Oszlak y O’Donnell (1995:2), tratégico de Turismo Sustentable Ar- “un conjunto de iniciativas y respues- gentina 2020 (PFETS 2020), el Gobi- tas, manifiestas o implícitas, que ob- erno Nacional define alTurismo como servadas en un momento histórico y una actividad clave en el proceso de en un contexto determinado permiten construcción de un nuevo modelo de inferir la posición del Estado frente a país, fundamentado sobre los prin- una cuestión que atañe a sectores sig- cipios de sustentabilidad y competi- nificativos de la sociedad”. Es, en este tividad. A partir del proceso de planifi- sentido, que la construcción de las cación Ministerio de Turismo (agosto políticas públicas ocupa un espacio de 2004) a través de la elaboración significativo en la compleja articu- del Plan Federal Estratégico de Tur- lación entre el Estado y la Sociedad ismo Sustentable Argentina 2016, dio Civil, las mismas son enunciadas a comienzo a la tarea de concertar y través del Estado con el fin de gen- diseñar una política de Estado, capaz erar un impacto en la sociedad. Por de encauzar y articular factores dis- ello, siguiendo a Oszlak (en Puccio; persos y disociados para avanzar s/f) se analizan las políticas públicas en las condiciones de calidad y en como un proceso y “como un conjun- ciencia que requiere un contexto in- to de sucesivas tomas de posición del ternacional altamente competitivo Estado frente a cuestiones socialmente en un escenario interno limitado por problematizadas” (Oszlak, 1978). La grandes asimetrías regionales. situación de los municipios, hasta la década de los años noventa, las fun- La principal demanda concurre con ciones básicas eran la regulación y motivos de realizar la actividad de control de la infraestructura urbana pesca, durante la temporada habilita- y de las actividades económicas que da en el lago Ezequiel Ramos Mexía se realizaban en su territorio; acción

201 social directa a la población de los siderado como una práctica social estratos más bajos; y la función ad- y que contemple diferentes miradas ministrativa-burocrática del gobierno y aristas a la hora de profundizar el local, que constituía la de mayor valía análisis de la actividad turística en un para la lógica institucional, aunque determinado territorio. Entendiendo de bajo impacto social (Cravacuore; que la misma genera transformacio- 2002). Con el proceso de la descen- nes (sea positivas o negativas) en el tralización de los municipios comien- territorio e incide en las relaciones za el surgimiento de la necesidad de socioeconómicas locales. Otra cues- innovar en los gobiernos locales, que tión relacionada a esta investigación, echa sus raíces en la Reforma del es la innovación en las políticas públi- Estado de la década del noventa, más cas y en la práctica turística a partir fuertemente, frente a la cual nuestro de la concepción del desarrollo local. país fue fiel ejecutor, siguiendo los El concepto de innovación ha sido lineamientos de organismos de coop- uno de los tópicos en los estudios eración y crédito como el Fondo Mon- contemporáneos en la gestión públi- etario Internacional y el Banco Mun- ca local en la Argentina. En el contex- dial. Los mismos se han revestido de to de los años 90, desfavorable para profundos cambios de acuerdo a la los municipios de la Argentina por gestión pública local. En este cambio los procesos de descentralización de interacción a niveles estructura- política y económica atravesados les, comienzan a realizar “modifica- por efectos de la globalización, los ciones en el qué hacer (campos de in- gobiernos locales aplicaron nuevas tervención municipal) y con quiénes y formas vinculadas a la administra- cómo hacerlo (qué tipo de gestión de ción pública y a la utilización de sus políticas públicas)” (López y Fernán- recursos endógenos para crecer y dez 2002; p.144 en Foguel y Seiler). desarrollarse. El fenómeno de la inno- Parafraseando a Foguel y Seiler, a vación en la gestión pública local, en partir de un modo de matriz estado perspectiva crítica, es interpelado a la céntrica, surge como tendencia un luz del discurso sustentado en la idea nuevo paradigma en el modelo de de autosustentabilidad y como un gestión de lo local referido a la inno- proceso de carácter endógeno desde vación. la sociedad local.

Ahora bien, resulta importante El Programa de Fortalecimiento y pensar como puede ser la relación Estímulo a Destinos Turísticos Emer- de las políticas públicas y el turis- gentes (PROFODE, 2009)(3) define a mo, a decir de Capanegra (2006:1) los destinos emergentes como “aque- “es innegable que el turismo es objeto llos sitios que por sus características de política pública por los beneficios naturales y/o culturales presentan po- económicos, sociales, políticos y cultu- tencialidad para atraer turistas tanto rales que reporta, especialmente para 3 Programa de Fortalecimiento y Estímulo a los sectores dominantes”. Por ello, es Destinos Turísticos Emergentes (PROFODE) Di- rección de Desarrollo de la Oferta –Secretaría de importante que el turismo sea con- Turismo-Ministerio de Producción.(2009)

202 nacionales como internacionales, pero políticas públicas locales a mediano que no han alcanzado aún este objetivo y largo plazo, traducido en planes y/ debido a problemas de competitividad, programas de desarrollo con la par- o bien a que la oferta turística carece ticipación de la sociedad civil y de de una puesta en valor adecuada o está los actores políticos y grupos de in- desarticulada”. Es así, que tales des- terés que intervienen. El proceso de tinos logren en materia de políticas las políticas públicas basada en la públicas locales en turismo, proyec- innovación conlleva a generar nuevas tos turísticos desde una visión “aba- expectativas en la comunidad local. jo-arriba”, y que el desarrollo turístico A partir del análisis de diferentes pueda estar ligado principalmente autores, se propone expresar una al esfuerzo e involucramiento de los definición del concepto innovación actores sociales territoriales y econó- en los gobiernos locales para esta micos, directa e indirectamente inte- investigación, teniendo en cuenta la resado en los procesos de desarrollo creatividad con que cuentan los ac- local y que son los reales destinata- tores municipales y los objetivos en rios de las políticas. las estructuras o los modos de obrar en el gobierno local, para responder a El turismo se presenta en la locali- los problemas y necesidades de los dad de Picún Leufú, como una alter- ciudadanos y con valor público por nativa de desarrollo endógeno y ac- contribuir al desarrollo local. Ante lo tividad complementaria, asociado a expuesto, el autor Cabrero Mendoza emprendimientos tradicionales en la (2008: 18) expone la siguiente defini- búsqueda de mejores ingresos funda- ción de innovación: “la capacidad de mentalmente en familias que lleven a un espacio local —visto como un grupo cabo actividades de producción pri- de actores gubernamentales y/o no maria vinculadas, en muchos casos, gubernamentales— para organizar de a una economía de subsistencia. La manera diferente los recursos con que realidad social presenta un momen- dispone, o desarrolla nuevas tareas, to complejo en términos de políticas o modificar las estrategias de acción públicas en general, adoptadas por local, todo ello con el fin de atender de el gobierno neoliberal, con la conse- mejor manera los problemas públicos cuente implicancia en el turismo y en que enfrenta dicho espacio local. Es la agenda pública local, sobre todo decir, lograr mejores resultados de los en destinos emergentes. Esto tiene que se obtenían anteriormente, ya sea relación a lo complejo que puede re- por el uso más eficiente de recursos es- sultar la actividad turística para un casos, o por una mayor eficiencia en los territorio en particular, y que, permi- logros alcanzados, y con mayores nive- ta lograr una capacidad emprende- les de legitimidad en la acción pública dora de acuerdo al entorno social e que emprenden conjuntamente gobier- institucional favorable. Es necesario no y ciudadanía”. reconocer que el turismo es una acti- vidad de interés social y económico, b. Factores que promueven y limitan en el campo de la formulación de las la innovación en los gobiernos locales

203 La innovación en los gobiernos loca- es de ineficiencia y falta de credibi- les surge en un contexto determina- lidad, lo que genera una reacción de do bajo la influencia de factores que resistencia al cambio en la población generan las condiciones para que las (Oszlak, 2003). Si a ello se suma el propuestas innovadoras puedan apli- gran número de reformas fracasadas carse; en ese sentido, un gobierno o inconclusas a las que se han visto local abierto a nuevas propuestas y sometidos los funcionarios, con el oportunidades con voluntad y aptitud consiguiente agotamiento y satura- para la innovación tiene más posibili- ción, se puede afirmar que estos, al dades de desarrollo que otro cerrado igual que los factores que limitan la al cambio, con una cultura de rigidez innovación, constituyen una limitante administrativa, pocos recursos o en al desarrollo local. un contexto político adverso. En síntesis, podemos manifestar Diversos autores refieren a los- as que el diálogo en este trabajo se esta- pectos que favorecen la innovación blece entre dos categorías centrales: en los municipios, en función de ello políticas públicas e innovación, en es posible construir diferentes ca- perspectiva de las Ciencias Políticas y tegorías aplicables al problema que las Ciencias Económicas. Sin embar- se aborda con esta investigación. go, esta centralidad está atravesada Se muestran diversos factores que por otra Ciencia que aporte al estudio pueden promover la innovación en de la relación entre turismo-políticas un gobierno local, como pueden ser, públicas -innovación para el desarro- que se establezcan alianzas con dife- llo de la población local, en clave de rentes sectores, que se involucre a la relaciones de poder, desde el campo comunidad, que se integre el conoci- de la Sociología. miento tradicional existente al nuevo conocimiento de la propuesta innova- dora y que la organización del gobier- ASPECTOS METODOLÓGICOS no local esté enfocada al crecimiento de la competitividad y el desarrollo El trabajo adoptó una investigación local. cualitativa inductiva que permite tener un diseño de la investigación Por otro lado, así como hay factores de modo flexible; y al mismo tiempo que promueven la innovación en los alcanzar mayor de profundidad en gobiernos locales hay otros que la li- las respuestas y comprensión de la mitan constituyendo obstáculos para situación en estudio. su surgimiento. Los factores respon- den al entorno que rodea a los gobier- La investigación se desarrolló de nos locales, entre otros, que sean or- manera diacrónica, durante el año ganizaciones con visión estratégica y 2015, en los meses julio, agosto y de desarrollo muy restringido, y que septiembre; respectivamente. La de- la imagen que proyectan en concor- terminación de la naturaleza tempo- dancia con la percepción ciudadana ral de estudio, permitió que la defi-

204 nición del problema logre vincularse permite la descripción del fenómeno, con el contexto para ello, haciendo y pone en manifiesto dichos compor- referencia en este caso, al periodo de tamiento, de acuerdo a los cumpli- gestión de la Secretaría de Turismo mientos de los objetivos planteados. y Producción de Picún Leufú en los años 2012-2015. Las unidades de análisis-UUAA- de esta investigación refieren a las- po Se utilizó un abordaje cualitativo; líticas públicas relacionadas con el tomando a referencia a Sautu (2005), turismo en el marco de los procesos se manifiesta que es oportuno des- de innovación en el gobierno local del tacar que las investigaciones cua- municipio de Picún Leufú. La elec- litativas hacen énfasis en distintas ción se realiza a partir de caracterizar realidades subjetivas e intersubjetiva a las políticas públicas vinculadas al como objeto de conocimiento. Esto turismo y la relación con la innova- se debe, a diferentes lecturas y re- ción porque puede permitir la gene- levamiento bibliográfico acerca del ración de oportunidades en la mate- tema de las políticas públicas desde rialización de las iniciativas locales la teoría y desde la práctica misma, generando cambios que beneficien a a través de los diferentes agentes lo- la comunidad local. cales entrevistados. Para el caso en particular, se pretende lograr aproxi- En el proceso de búsqueda de la maciones a la realidad de la localidad información científica, se utilizaron de Picún Leufú en materia de las po- fuentes primarias y secundarias. líticas públicas existente, al concepto Bounocore (1980) define las fuentes de innovación y la vinculación con el secundarias, como aquellas que “con- campo turístico. tienen datos o informaciones reelabo- rados o sintetizados…”. A partir del re- Se aborda la investigación desde un gistro de las fuentes de información diseño de tipo exploratorio – descrip- en los trabajos académicos permite tivo. En una primera instancia, desde sustentar la actividad de la investiga- un diseño exploratorio se busca tener ción y sirve de base para establecer una visión general o aproximada del premisas pertinentes. En esta fase de estudio en cuestión. Suele surgir la investigación se obtuvo informa- cuando el tema es nuevo y poco ex- ción a partir de informes académicos, plorado; en este sentido se intenta, textos e investigaciones académicas, por un lado, conocer las caracterís- documentos elaborados por organis- ticas de los actores locales acerca mos estatales, entre otras referidas al de las políticas públicas locales de tema de investigación. un destino emergente; y por el otro, como vincular el conceptode innova- Además, se profundizó en acercar el ción en las políticas públicas relacio- estado del arte del concepto innova- nadas al turismo. ción, a partir del análisis de políticas Asimismo, se realiza un esquema de públicas relacionadas al turismo de investigación de tipo descriptivo, que la provincia de Neuquén como así, en

205 la localidad de Picún Leufú y con el de estudio, donde el segundo conoce soporte de análisis de planes de de- sobre el tema a dialogar. En este caso sarrollo turístico, planes estratégicos, se utilizó la entrevista en profundi- documentos legislativos, entre otros. dad, la cual permitió un intercambio de información fluida y no de estímu- De acuerdo a las fuentes primarias, lo-respuesta, es decir que se trató de Bounocore (1980) define como “las una entrevista con bajo grado de es- que contienen información original no tructuración. abreviada ni traducida: tesis, libros, mo- nografías, artículos de revista, manus- Sostiene Saltalamacchia (1992), critos. Se les llama también fuentes de que esta técnica representa la visión información de primera mano…”. que tiene la persona entrevistada de su vida, captada en la dimensión Las mismas proveen testimonios temporal de los acontecimientos in- y evidencia directa para lo cual es vestigados, ya que el sujeto intervie- pertinente para la investigación en ne en la construcción del objeto de estudio. Para dar respuesta a los ob- conocimiento, donde cada individuo jetivos de la tesina fueron las fuentes es un testimonio de su sociedad, no primarias fueron: entrevistas en pro- solo como testigo y narrador de una fundidad a actores sociales intervi- historia que le tocó en suerte contem- nientes: Secretario de Producción y plar, sino como producto y testimonio Turismo (2015) de la Municipalidad de ella en cada uno de sus actos. Se de Picún Leufú y referentes locales, destaca que la obtención entre la como actores sociales pertenecien- relación de datos y el proceso de la tes a organismos públicos que tuvie- investigación enriquecen a esta tesis ron o tienen vinculaciones al desa- de grado. rrollo del turismo en la localidad. La información relevada que se trabajó, Para lograr dar respuesta al pro- fue a partir de la participación en el blema de investigación se realizó un proyecto de investigación(4), como muestreo teórico. Las características así también entrevistas realizadas en de esta investigación posibilitan este agosto del año 2015. tipo de muestreo porque surge en el proceso de recolección de datos a En relación a la entrevista, se trata partir del cual se podrá generar un de una técnica de recolección de criterio teórico. Los criterios seleccio- datos que consistió en el diálogo nados fueron: referentes del sector entre entrevistador y entrevistado, público el Secretario de Producción y para la obtención de información por Turismo, para comprender un análisis parte del primero respecto del objeto de las gestiones que se fueron llevan- do a cabo en el sector. En el Centro de 4 Bosch, J. L. (2013-2016) Director del Proyecto Formación Profesional Agropecuaria de investigación “El proceso de las políticas pú- blicas relacionadas con el turismo y su inciden- N° 3, se entrevistó a la referente del cia en el desarrollo en territorios de la Patago- espacio, especializo en tiempo libre y nia”. Facultad de Turismo. Universidad Nacional del Comahue. la recreación como así también lo re-

206 ferido a políticas públicas relaciona- principalmente, al esfuerzo e involu- das a la recreación y a su vez, es guía cramiento de los actores sociales te- gestión de turismo. Algunos antiguos rritoriales y económicos, directa e in- directores de turismo y concejales directamente interesados en los pro- para lograr una visión del turismo y el cesos de desarrollo local. Se sostiene vínculo con las políticas públicas en que la innovación en las políticas pú- la localidad. blicas hace referencia a la capacidad de generar nuevas formas de dar res- Finalmente, se desarrolló una trian- puesta a los problemas que enfren- gulación de datos con la información tan los municipios, implementando recabada con el fin de conocer la rea- nuevas formas de hacer, mediante la lidad social acotada de la presente búsqueda de oportunidades, orienta- investigación, para desarrollar con- das al desarrollo local. En un destino clusiones y reflexiones finales que emergente y en este caso seleccio- busquen dar respuestas al contexto nado, el turismo se muestra como un desarrollado. proceso lento, que se ha visibilizado como una actividad importante para la localidad y a ser considerada en un PRINCIPALES RESULTADOS nivel que antes no se encontraba.La creación de la Secretaria de Produc- La localidad de Picún Leufú ha ción y Turismo (2011), ha sido un pro- podido desarrollar nuevas temáticas ceso de mayor apertura; un elemen- relacionadas con el turismo, si bien el to que logra potenciar a la actividad Plan turístico provincial 2015-2019, turística pero que, a la vez demanda que adopta en el marco del PFETS(5) mucho esfuerzo. Esto, permite en- considera a la localidad como un trever que existe una relación desde destino de pesca deportiva; como así el turismo como una actividad com- también la presencia de productos plementaria que apunte al desarrollo turísticos que tienen que ver con la local de la comunidad. Además, en paleontología, el turismo cultural, la dos oportunidades del año durante observación de aves y el agroturismo. los meses de febrero y marzo, se cele- Algunos resultados alcanzados(6) bran fiestas populares como la Fiesta tienen que ver con las limitantes en del Chacarero y el Hombre de Campo. la gestión pública, que no logran re- Otras cuestiones que se han desta- solverse en un determinado período cado es el mejoramiento de los espa- de gestión, sino que es un proceso cios públicos, infraestructura y el ur- lento en materia de políticas públicas banismo; por ejemplo, la creación de locales y la dificultad para que el de- la Terminal de ómnibus (2014). sarrollo turístico pueda estar ligado, En este sentido, se afianza nuevas 5 Ministerio de Turismo de Argentina (2014). Anuario estadístico. miradas y formas de enfrentar a la 6 Bosch, J. L. (2017) Políticas Públicas del economía local en la búsqueda de Turismo: estudios en municipios la Patago- alternativas y oportunidades para el nia. Compilado por Bosch, J. L. y Merli C.1ª ed. Neuquén: Publifadecs. desarrollo local, promoviendo la po-

207 sibilidad de la generar nuevos em- oportunidades para ser promotoras pleos y fortalecer, en algunos casos, del desarrollo local. El proceso de los existentes. La incorporación de innovación en las políticas públicas nuevas actividades económicas permite dar a conocer en Picún Leufú como la actividad turística, proponen una nueva manera de poder lograr una nueva dinámica territorial. Desde soluciones ante problemas que exis- esta perspectiva puede ser analizado ten en la realidad social. El turismo el turismo en estos lugares, como un aparece como una alternativa de elemento nuevo de innovación para desarrollo y una oportunidad que se fomentar la potencialidad de los re- comienza a visibilizar como promotor cursos locales; por eso se destaca de desarrollo local, pensando desde la Feria de Artesanos que se realiza una mirada a nivel de micro región-in- los fines de semana, con algunas li- termunicipal como desafío en la loca- mitantes que manifestaron: la cues- lidad. Se manifiesta que, del área de tión bromatológica. Al margen de Turismo, se estuvo realizando capaci- esta situación, existen ideas de poder taciones para el recurso humano, con cambiar esta situación para elaborar la intención de mejorar el servicio de mejores productos locales, en rela- atención a los turistas. Por otro lado, ción a la normativa existente. Se con- se destaca la existencia de atractivos solida así, la idea de que el esfuerzo naturales en la microrregión como el innovador, que propicia la generación Bosque petrificado en El sauce, las e incorporación de conocimientos coralinas en Paso Aguerre y el área puede dar respuesta a los retos y pro- natural protegida provincial El Man- blemas a la localidad de Picún Leufú. grullo, donde se podrían realizar acti- Esta situación visibiliza, como se dijo vidades al aire libre y de recreación; anteriormente, a la actividad turística pero que no cuenta con recursos eco- en relación con las actividades pri- nómicos para llevar adelante accio- marias productivas existentes, donde nes que permitan esas actividades. ambas se asocian y se complemen- Se destaca el rol que puede tener la tan. Por otro lado, un aspecto que Universidad en la localidad, como un favorece a la innovación es las arti- punto fuerte en los relatos de las en- culaciones locales con la dinámica trevistas. Esto se manifiesta a partir y sinergia con otros municipios de la de varias iniciativas que se fueron misma categoría. Se manifiestan en generando en el último tiempo desde las entrevistas que debe ser un traba- el municipio y la UNCo, permitiendo jo que se proyecte a futuro. pensar en el desarrollo local con el aporte del conocimiento que posi- La innovación en las políticas públi- biliten la adquisición, asimilación y cas, hace referencia a la capacidad transformación de acuerdo a las ne- de generar nuevas formas de dar cesidades locales. Por otra parte, se respuesta a los problemas sociales enfatiza que el involucramiento del que enfrentan los destinos emergen- sector privado debe promover al cre- tes, implementando nuevas formas cimiento de la localidad; esto se debe de hacer mediante la búsqueda de al crecimiento que ha tenido el sector

208 hotelero en la localidad con políticas con la capacitación a actores locales que permitieron su desarrollo. de la comunidad, desde el punto de vista turístico, logra poner en rele- vancia al turismo como un elemento REFLEXIONES PRELIMINARES importante para el desarrollo de la misma. Las políticas públicas a nivel local en Picún Leufú logran un proceso de La autora Díaz (2002:18), sostiene desarrollo en materia turística consi- que “la comprensión de la innovación derada como un proceso lento; que es a menudo una virtualidad que puede sin embargo y mediante estrategias ser aprehendida, reconocida y valoriza- sistemáticas, pudieron lograr una da sólo si existen actores capaces y do- mayor apertura a la misma tanto a tados de una cultura adecuada” (2002: nivel de estructura de gobierno (de- 28); y se coincide con la autora, pendencia) como en el imaginario porque se tiene que vincular actores de la localidad. Esto significa que el que permitan tener la voluntad de rol del municipio y las gestiones lo- llevar adelante nuevas maneras de gradas en el último tiempo, permite enfrentar los problemas existentes, encontrar nuevas alternativas hacia con los recursos que dispone para una superación de las actividades poder solucionar tales problemáti- tradicionales económicas que permi- cas. En este sentido en la localidad, tan ser complementarias, en virtud ha tenido lugar iniciativas por parte que se articula con una nueva valori- de la Secretaría de Turismo y Produc- zación con la iniciativa de desarrollo ción, de llevar adelante acciones y del turismo. Esta visión local, pone actividades que permiten jerarquizar como necesidad la riqueza potencial la actividad turística desde el sector de Picún Leufú para poder respon- público, como así también se poten- der a los problemas estructurales ció el crecimiento del sector privado que existen. Esta situación visibiliza (desde la oferta hotelera como gas- como se dijo anteriormente, a la ac- tronómica) mediante generación de tividad turística en relación a las ac- nuevos emprendimientos y una inci- tividades primarias existentes, donde piente estructura de producción, más ambas se asocian y se complemen- claramente en los años fortaleciendo tan para lograr intereses y en pos del la economía local. Por otro lado, se beneficio mutuo. Tal relación permite destaca nuevas formas relaciona- dar cuenta que se encuentra presen- das en cuanto a la actividad turística te la cultura local, con los saberes y como la futura realización de la fiesta la presencia de distintos planos de la del lago artificial, como motivador y vida social en el territorio, condición con el objetivo de ampliar la oferta que permite la creación de diferentes turística. Además, se intenta trabajar procesos de políticas públicas que lo referido al agroturismo, donde se logren el objetivo hacia el desarrollo plantea que es factible su realización local. De tal forma, uno de los aspec- como así también, la realización de tos relevantes es lo que tiene que ver actividades naturales como trekking

209 o actividades de bajo impacto en el e incorporar actividades económicas lago y en el mismo sentido, fomentar como el turismo en su relación y ar- la actividad recreativa en la localidad. ticulación en la producción local lo- Resulta necesario destacar que el grando una nueva dinámica territorial concepto innovación, permite una y nuevos lazos en la comunidad. En visión en conjunto tanto de los ac- otro orden, los aspectos limitantes tores de la gestión pública como de relevantes tienen que ver con disper- la gestión privada puedan lograr la sión de esfuerzos, esto tiene relación participación de la ciudadanía, donde con la Secretaria de Turismo y Pro- se materialice beneficios de manera ducción, al ser una localidad pequeña directa o indirecta, modificando cier- las problemáticas se visibilizan aún tos patrones (como hábitos, usos y más. En este sentido, la localidad (y costumbres) y los valores (concep- como suele suceder en otras locali- tos, creencias y actividades) como dades) posee actividades producti- resultado de la aplicación de la in- vas que suelen ser superadas a las novación social, vinculada a la sa- relacionadas al turismoo sucede, que tisfacción de las necesidades huma- los problemas de índole social suelen nas básicas y la interacción con las competir con problemáticas referidas relaciones sociales entre individuos al turismo. y grupos sociales de la comunidad. De esta manera, al plantear el con- El fenómeno turístico y la relación cepto la innovación en la localidad con los destinos emergentes, forma de Picún Leufú puede permitir una parte de la intención de promover nueva manera de generar mejores el desarrollo local y convertirse en resultados para la sociedadporque un elemento nuevo de innovación refuerza la conexión entre ambos y para fomentar la potencialidad de puede alinear las actividades del go- los recursos locales en Picún Leufú, bierno local con las necesidades de a través de articulaciones gestadas los ciudadanos. Si bien, se han hecho desde la dinámica y sinergia con iniciativas y actividades que permiten otros municipios cercanos. El logro dan cuenta de aspectos innovativos de las estrategias e iniciativas pueden en Picún Leufú, permitiendo afianzar orientar al desarrollo endógeno, faci- una nueva mirada y forma de enfren- litando iniciativas locales de desarro- tar la economía local en la búsqueda llo social, económico y ambiental tu- de nuevas oportunidades para el de- rístico. De esta manera se promueve sarrollo local de la localidad, median- el “empoderamiento” de los recursos te la generación de nuevos empleos humanos en base a las necesidades en la actividad turística (como la ofi- del territorio, la facilitación de redes, cina de informes turísticos), proyec- y la participación del sector privado, tos vinculados al desarrollo urbano en un proceso, que permite que lo – de infraestructura general- se en- “local” sea un espacio donde las ini- cuentran relacionadas al beneficio ciativas de los diversos actores de del turismo en la localidad; y fortale- la sociedad organizada se vuelvan cer en algunos casos los existentes realidad (Vázquez Barquero, 2000).

210 Esta idea es un esfuerzo innovador a es necesario que adquieran compe- futuro que propicia la generación e in- tencias necesarias para favorecer la corporación de conocimientos puede integración comunitaria, representan- dar respuesta a los problemas y a la do en nuestro caso el turismo, como creación de oportunidades para me- un vehículo para su reconocimiento jorar la calidad de vida. territorial, cultural e identitario. Tal si- tuación, permite dar cuenta que hay Es necesario ampliar, que el creci- interés por parte de la gestión pública miento de la actividad turística en de avanzar en materia turística, con la localidad, como política local se promover la iniciativa abierta hacia la fortalece a partir que se institucio- comunidad para que puedan enten- naliza con la sanción de la normati- der y comprender la naturaleza del tu- va que crea un área de dependencia. rismo. Así también, en el mismo senti- En este sentido, pone en relevancia do, fortalecer herramientas al recurso la relación vinculante que se estable- humano mediante las capacitaciones ce con las actividades primarias y la a los actores locales en relación a la actividad turística como una forma actividad turística, con el fin de que de que ambas puedan relacionarse se instale el turismo y considerar el y asociarse, para fortalecer la econo- fortalecimiento del capital social de mía local y visibilizar los productos la comunidad como elemento central regionales de producción. La locali- del desarrollo local. dad posee una Feria de productores, donde permite mostrar productos (como miel, productos chacinados, entre otros) y trabajar en relación al perfil turístico de la localidad consi- derado como centro de escala de los viajes que se realizan hacia los des- tinos consolidados de la provincia de Neuquén, por la ruta Nacional N° 237; este flujo dinámico se destaca en principalmente, en temporada de invierno y estival.

El hecho significativo como la aper- tura institucional de vincular la Uni- versidad con la localidad, es un ele- mento significativo en Picún Leufú, mediante la inclusión de nuevas formas de producción de conoci- miento a través de la construcción de propuestas, donde la comunidad re- ceptora tiene la posibilidad de elegir su propio porvenir. En este sentido,

211 REFERENCIAS

Arocena, José (2008). El desarrollo Cabrero Mendoza, E. (2008). La inno- local: los últimos 30 años. vación Local en América Latina. En: Revista Prisma, Nº 22, Los avances y los retos en Inno- Universidad Católica del Uru- vación Local en América Lati- guay. Disponible en: https:// na. Un recorrido por diversas ziladoc.com/download/el-de- experiencias latinoamerica- sarrollo-local-una-aproxima- nas, estudios e investigacio- cion-conceptual_pdf nes. Coordinadores: Cabrero Mendoza y Carrera Hernán- Balazote A. y Radovich J. (2003) A dez. Centro de Investigación y treinta años del reasentamien- Docencia Económicas (CIDE). to de Picún Leufú. Cuadernos Primera Edición 2008. México del Instituto Nacional de An- tropología de Pensamiento Latinoamericano N° 20. ISSN Capanegra, A. (2006) La política turís- 0570-8346 Buenos Aires, Ar- tica en la Argentina en el siglo gentina. XX. Aportes y Transferencias, Vol. 10, Núm. 1, sin mes, pp. Bosch, J. L. (2017) Políticas Públicas 43-61. ISSN 0329-2045. Dispo- del Turismo: estudios en muni- nible http://redalyc.uaemex. cipios la Patagonia. Compila- mx/src/inicio/ArtPdfRed.js- do por Bosch, J. L. y Merli C.1ª p?iCve=27610105 ed. Neuquén: Publifadecs. Cravacuore, Daniel (2002): El Origen Bosch, J. L. (2013-2016) Proyecto de la Innovación en el Gobier- de investigación “El proceso no Local y sus Actores En Cra- de las políticas públicas rela- vacuore, Daniel (compilador) cionadas con el turismo y su (2002): Innovación en la Ges- incidencia en el desarrollo en tión Municipal. Universidad territorios de la Patagonia”. Nacional de Quilmes y Federa- Facultad de Turismo. Universi- ción Argentina de Municipios. dad Nacional del Comahue. Bernal. Buenos Aires. Argenti- na.

212 Díaz, C. (2002). Para leer la innovaci- Plan Turístico Provincial (2015-2019). ón (Notas de teoría y método). Ministerio de Producción y Tu- En D. Cravacuore (comp.) In- rismo. Gobierno de la provin- novación en la gestión muni- cia del Neuquén. cipal (pp. 17-58). Bernal: Uni- versidad Nacional de Quilmes / Federación Argentina de Puccio, H. (s/fecha) La Gestión del Municipios. Recuperado el 15 Turismo en Municipios Turísti- de abril de 2012 de . cadas al Turismo, Facultad de Ciencias Aplicadas al Turismo y la Población, Universidad de Fogel, A. – Seiler, C. (s/f) Innovación Morón. en la Gestión Local. Un acer- camiento teórico. Producción Saltalamacchia, H.R. (1992). Historia Original en el marco del Traba- de vida: reflexiones a partir de jo Final de Grado de Licencia- una experiencia de investiga- tura. Universidad Nacional de ción. Ediciones CIJUP. Puerto Entre Ríos Rico

Programa de Fortalecimiento y Es- tímulo a Destinos Turísti- cos Emergentes (Profode) (2009). Ministerio de Turis- mo de la Nación. Dirección de Desarrollo de la Oferta. Ministerio de Producción. Recuperado en http://www. baseinstrumentos.mecon. gov.ar/imprimir.php?impri- mir=S&id_prog=1847

Oszlak, O. - O’Donnell, G. (1995) Es- tado y políticas estatales en América Latina: hacia una estrategia de investigación. Revista Redes. Disponible en: ISSN 0328-3186

213 214 DESTINOS TURÍSTICOS SUSTENTABLES

Eje destinos turísticos sustentables.

Mg. Silvana Suárez.

Partiendo de la dualidad de paradigmas vigentes capitalista/sustentabilidad, una mirada general de la situación actual, confluye en que estamos más cerca de la racionalidad capitalista en un mundo que confunde el desarrollo con el crecimiento económico y lo pone en primer lugar. Lo mismo en el abordaje del turismo donde los indicadores de crecimiento ocupan el primer lugar en los destinos turísticos; donde la comunicación de los actores del sector público y privado tiene que ver con el éxito dado por los aumentos en: la cantidad de turistas arribados; la cantidad de plazas de alojamiento y otros servicios; el incremento de la migración de amenidad y/o por estilos de vida, en general en desmedro de la conservación ambiental y de la identidad local de la po- blación.

En esta perspectiva es importante destacar que los debates académicos actuales situados en perspectiva crítica, ponen en tensión la sustentabilidad, como un atributo del desarrollo asignado en un momento histórico determina- do por lo social y lo político que aportó a construir un modelo de desarrollo a partir de la relación que se establece entre sujeto/naturaleza. Cabe reflexionar en estos espacios de socialización del conocimiento si las condiciones actua- les facilitan la materialización de la sustentabilidad o si la sustentabilidad se traduce sólo en un enunciado discursivo.

En el presente eje nos proponenemos pensar acerca del turismo y la recrea- ción en múltiples dimensiones que atraviesan los procesos de desarrollo de estas actividades. Se identifica así en el capítulo referido a la “Conservación y factores determinantes de la sustentabilidad del turismo de avistaje de ballenas en el área natural protegida Bahía San Antonio”, en la provincia de Río Negro, la preocupación acerca del producto turístico Avistaje de ballenas con las ideas centrales de la Conservación y Biodiversidad. Los turistas realizan excursio- nes desde embarcaciones, la costa o el aire, para ver diferentes especies de ballenas, delfines y marsopas en su hábitat natural, produciendo impactos negativos que afectan a la biodiversidad. Por lo tanto, a partir de obtener información de las características de la demanda que consume éste producto y las normativas vigentes que regulan el uso del área protegida, se propone realizar un estudio sobre los impactos ambientales originados por esta acti- vidad, medir los con la intención de mejorar la calidad de los ecosistemas y proponer normas de avistaje responsable para el turismo sustentable.

215 En “Innovaciones de concepto para la generación de valor agregado en destinos turísticos de montaña del sector norte del corredor de los lagos, Neuquén”, el estudio se sitúa en cuatro destinos de montaña: Junín de los Andes, Aluminé, Villa Pehuenia y Caviahue. El trabajo tiene como finalidad la transferencias tecnológicas para la creación de valor asociadas a la generación de inno- vaciones conceptuales para microemprendimientos turísticos, a partir de identificar en estos destinos una sobre dimensión de la oferta hotelera que supera, en muchos casos, la demanda turística, a la vez de afectar la competi- tividad de estos destinos. El tema, entonces, es el trabajo con los agentes del territorio que permita identificar las problemáticas de los destinos y proponer, a través de la transferencia tecnológica, acciones para el turismo experiencial y la innovación de concepto.

En el estudio en particular del destino de montaña Junín de los Andes, tam- bién se lo analiza en perspectiva de la población residente, considerando que es un destino que por sus atributos territoriales desarrolla, principalmente, el turismo de pesca y el turismo religioso. En “El rol de la actividad turística en Junín de los Andes ¿Somos un destino turístico?: la visión desde sus residen- tes”, se examina a diferentes actores sociales tanto de lo público como de lo privado acerca de lo que piensan del turismo como actividad económica en la actualidad como así también la visión de la actividad considerando las problemáticas, factores que inciden en su desarrollo.

La cuestión de lo digital emerge en los estudios del turismo como una di- mensión del territorio en “Los destinos turísticos y su nivel competitivo en el medio digital”. Se plantea la competitividad virtual en las empresas de turismo, entendiendo que en el mundo digital se generan herramientas para la gestión del negocio a partir de la circulación de ella en, en un contexto signado por el desarrollo tecnológico. Las preocupaciones que se expresan en el texto están vinculadas a conocer los medios digitales más relevantes para mejorar el posicionamiento de los destinos y las empresas que prestan servicios turís- ticos. De esta manera se propone analizar cómo se reflejan los cambios que ocurren en el territorio digital en las comunicaciones digitales que realizan las organizaciones turísticas tanto públicas como privadas con la intención de abordar la para competitividad de los destinos turísticos en el territorio digital e identificar factores que la constituyen.

Aparecen en los recorridos propios de los procesos de indagación, una preocupación acerca del turismo en clave territorial, vinculado al desarrollo sustentable y al turismo responsable. Resultan interesantes algunas cate- gorías trabajadas como conservación, biodiversidad, innovación conceptual, competitividad, turismo experiencial, mundo/territorio digital, utilidad percibi- da, influencia percibida.

216 El anclaje de los trabajos de este eje está situado en el interés de mejorar los productos turísticos y la competitividad de los territorios.

A manera de síntesis, cabe destacar, que desde la academia en general hay una contribución a la generación de conocimiento que puede aportar a la pla- nificación y gestión del turismo y la recreación a efectos de mitigarlos conflic- tos en el territorio y mejorar la competitividad de los destinos. Los capítulos presentados aquí se constituyen como ejemplos instrumentales de aplica- ción de una racionalidad ambiental, bajo el paradigma de la sustentabilidad.

217 218 DESTINOS TURÍSTICOS SUSTENTABLES

Factores determinantes de la sustentabilidad del turismo de avistaje de ballenas en el área natural protegida Bahía San Antonio (Río Negro) en el año 2018. M. Guadalupe Sarti(*); Raúl González(**); Matilde Encabo(***)

Resumen

El avistaje de ballena constituye, actualmente, una actividad turística-recrea- tiva, que genera beneficios económicos, sociales e incluso ambientales. Dado el carácter carismático y sus requerimientos de hábitat, la ballena franca aus- tral Eubalaena australis (BFA), puede ser tomada como “especie paragua” para la conservación en el Área Natural Protegida Bahía San Antonio (ANPBSA).

Considerando que la recreación y el turismo, tienen una responsabilidad de conservar dichos valores, este trabajo aborda los beneficios ambientales en la relación recreación, turismo y conservación para aportar conocimiento que contribuya a la gestión y a la sostenibilidad de la interacción biodiversidad – turismo en el ANPBSA.

Palabras clave: biodiversidad - conservación - áreas marinas protegidas - cetáceos - uso público

(*) Lic. en Turismo. con orientación en planificación y gestión de destinos. Especialista en marketing de servicios. Becaria Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) – Fun- dación Azara. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos ´Almirante Storni´ (CIMAS). Güemes 1030. CP: 8520. San Antonio Oeste, Río Negro, Argentina. gua- [email protected] / [email protected] (**) Investigador Principal del CONICET y Profesor Adjunto en la Escuela Superior de Ciencias Marinas de la Universidad Nacional del Comahue. Miembro de la Comisión Asesora sobre Biodiver- sidad y Sustentabilidad (CAByS) de la SECyT de la Nación. Biólogo marino y pesquero con experticia en tecnologías y gestión ecosistémica de pesquerías. Director del Programa “Bases para el desa- rrollo sustentable del turismo de avistamientos de ballena franca austral en el Golfo San Matías”. Escuela Superior de Ciencias Marinas de la Universidad Nacional del Comahue y. Centro de Inves- tigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos ´Almirante Storni´ (CIMAS). Güemes 1030. CP: 8520. San Antonio Oeste, Río Negro, [email protected] (***) Docente - investigadora especializada en la relación recreación, turismo y biodiversidad para aportar conocimiento, difusión y divulgación en pos de conservar la naturaleza desde una visión de responsabilidad. Integrante del Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales (IPEHCS) y del grupo de investigación en Recreación y Turismo en Conservación del depar- tamento de Recursos Turísticos de la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue. Buenos Aires 1400, Neuquén Capital. matilde.encabo@gmailcom

219 INTRODUCCIÓN

El turismo de vida silvestre (Duffus utilización sostenida, la restauración et al., 1990) es una forma de turismo y mejora del entorno natural” (Unión que implica la interacción de los Internacional para la Conservación turistas con especies de la fauna y de la Naturaleza y de los recursos flora silvestre en su hábitat natural. Naturales 1980, p.17). Esta actividad, si se desarrolla de manera sustentable, puede contri- Para tratar el desarrollo sustenta- buir a beneficios socioeconómicos ble desde la actividad turística, se y ambientales, incluyendo ofrecer define al turismo como sostenible y a los visitantes de una experiencia “debe tener plenamente en cuenta las significativa con la naturaleza, crear repercusiones actuales y futuras, eco- empleos en la población local, influir nómicas, sociales y medioambientales en el comportamiento del visitante y para satisfacer las necesidades de los fomentar una ética de la conserva- visitantes, de la industria, del entorno ción a través de educar e influir en y de las comunidades” (Organización comportamientos y actitudes que Mundial del Turismo, 2019). Sin em- contribuyan a fortalecer el apoyo a la bargo, existen en la literatura casos conservación del medio natural. de impactos negativos del turismo en vida silvestre asociados a la fauna De esta manera, para el abordaje de silvestre y su hábitat (Bertella 2018). esta investigación hay dos conceptos que son claves. El turismo de avistaje de ballenas (TAB) es una actividad a partir de la Por un lado el concepto de desarro- cual se realizan excursiones desde llo sustentable el cual implica aquel embarcaciones, la costa o el aire, desarrollo que es capaz de satisfacer para ver diferentes especies de las necesidades presentes sin com- ballenas, delfines y marsopas en su prometer la capacidad de satisfacer hábitat natural. las necesidades de las generaciones futuras (Brundtland, G.H., 1987). En Argentina, la especie que dio origen a la actividad es la ballena Por otro lado, el concepto de conser- franca austral Eubalaena australis vación entendido como “la gestión de (BFA), especie que tuvo gran signifi- la utilización de la biosfera por el ser cancia a lo largo de la humanidad. Si humano, de tal suerte que produzca el bien en principio se cazaban ballenas mayor y sostenido beneficio para las como medio de subsistencia, y luego generaciones actuales pero que man- con fines comerciales para su apro- tenga su potencialidad para satisfacer vechamiento industrial, actualmente las necesidades y las aspiraciones las ballenas son utilizadas con fines delas generaciones futuras. Por lo tanto no consuntivos a través del turismo la conservación es positiva y abarca de avistamiento de ballenas (Arias la preservación, el mantenimiento, la 2019).

220 En los últimos años, más de 13 ambiental y la conservación. millones de personas en 119 países se embarcaron anualmente a ver Existen estudios que demuestran ballenas, creando ingresos en torno a que observar ballenas puede tener los dos mil millones de dólares al año un impacto positivo en los visitantes a nivel mundial. Solo en los Estados en relación al conocimiento y la Unidos, se estima que hubo 5 millo- conciencia que se genera sobre los nes de observadores de ballenas en cetáceos y su ecosistema (Filby et 2008, generando ingresos por más de al. 2015; Highman & Carr, 2002; Lück, mil millones de dólares (O’Connor et 2015; Mayes & Richins 2008; Zeppel al., 2009). & Muloin 2008). Los visitantes mues- tran interés en el aprendizaje de la Fortaleciendo lo mencionado en fauna observada, la conservación, los párrafos anteriores, varios autores problemas ambientales y el mundo acuerdan en que el desarrollo del marino en general (Filby et al., 2015; TAB puede tener efectos positivos en Lück, 2015; Russell & Hodson, 2002). las comunidades locales, los cuales En tanto este conocimiento podría pueden ser socio-económicos (aso- contribuir, a largo plazo, a crear ac- ciados al incremento de ingresos, titudes y comportamientos pro-am- generación de empleo, ampliación de bientales (Orams, 1997; Zeppel & infraestructura), como así también Muloin, 2008, 2014). ambientales a través de la posibili- dad de generar educación ambiental, Otros estudios revelan una tensión promocionar de un uso sustentable entre las expectativas de los visitan- de la biodiversidad y de la obtención tes en relación a la información que de financiamiento para investigacio- esperaban recibir en la excursión y nes científicas. En relación a esto, a la información que reciben concreta- partir de 1993 la Comisión Ballenera mente (Filby et al., 2015, Lück 2015; Internacional reconoció al TAB como Russell & Hodson 2002). Al mismo una industria turística que permite el tiempo, algunas investigaciones uso sustentable de estos animales sugieren que las expectativas de los (Arias 2019). pasajeros pueden presionar a los operadores turísticos a trasgredir las Teniendo en cuenta lo anterior, regulaciones de la actividad es pos de resulta importante destacar que los incrementar la satisfacción del visi- guías a bordo y el personal en con- tante (Whitt & Read 2006) generando tacto funcionan como educadores, situaciones de insustentabilidad de pudiendo sensibilizar a las personas y la actividad. así contribuir a alcanzar objetivos de conservación mediante la protección Para reducir la perturbación poten- de las ballenas y su hábitat; siendo cial que pueda generar el TAB en la esto un ejemplo de los beneficios fauna, la Comisión Ballenera Inter- intangibles que genera la actividad nacional ha establecido pautas que como el fomento de la conciencia promueven el avistaje responsable y

221 que han sido adoptadas en más de tamiento de ballenas conocen: la 100 países (New et al. 2015). Estas oportunidad de plantear cuestiones pautas pueden variar según las regio- de mayor preocupación para la con- nes (O’Connor et al. 2009) y a menudo servación, cambios en las actitudes su cumplimiento no es monitoreado hacia el medio ambiente, cambios en (Filby et al. 2015; Kessler & Harcourt el comportamiento de las personas 2013; Scarpaci et al. 2004). relacionado con la conservación, cambios en los índices económicos En ciertas ocasiones y dependiendo considerando efectos directos, indi- de la forma en la cual se conduce la rectos e inducidos, creación de emba- actividad del TAB, las maniobras de jadores humanos y la oportunidad de aproximación a las ballenas pueden compartir conocimientos culturales. generar efectos negativos sobre las En cuanto a los impactos negativos, mismas, tales como la reducción en se listan los siguientes: pérdida de el tiempo de descanso de los anima- tradiciones culturales, conflictos con les y disturbios en las actividades de otros grupos de usuarios (por ejem- sociabilización entre individuos, entre plo, pescadores, tráfico marítimo), su- otros. Dichas prácticas operacionales peración de la capacidad de un área a pueden generar efectos a largo plazo través de una afluencia de personas en las ballenas con consecuencias a un área de observación de ballenas negativas para la estabilidad de las y la creación de expectativas poco poblaciones o parte de las mismas realistas de interacciones con la vida (stocks) objeto de la actividad turís- silvestre (New L. et al., 2018). tica. Cabe destacar que cada uno de los impactos son específicos de la Existe la necesidad de conducir especie y pueden cambiar según el estudios multidisciplinarios en los tipo de embarcaciones (por ejemplo, que biólogos y expertos en ciencias las embarcaciones con motor en re- sociales evalúen dichos impactos lación a las que no lo tienen) o el tipo de manera integrada. Asimismo, de observación que se realice (New et expertos consideran que, al abordar al 2018). investigaciones sobre la observación de ballenas, las investigaciones de En los últimos años, surgieron los aspectos sociales son tan im- cuestionamientos sobre la actividad portantes como los de las ciencias de TAB debido al conocimiento naturales. Esto se debe a que permite generado por estudios de impacto, y la comprensión de las motivaciones, la falta de control del crecimiento y actitudes y desafíos de todas las el manejo de la industria. Los proble- partes interesadas que desempeñan mas se manifiestan principalmente un papel en la observación de balle- cuando se incrementa la demanda y nas. La gestión del TAB se trata de la la competencia entre los operadores gestión de personas más que de los (Arias, 2019). propios cetáceos. (New L. et al., 2018) En la mayoría de los casos, el TAB no Como impactos positivos del avis- ocurre con colaboración entre los

222 diferentes actores involucrados (ope- La historia del TAB en Argentina se radores, investigadores y autoridades remonta a 1970 en Península Valdés de manejo).Cuando esto sucede no (Chubut), cuando operadores de es posible identificar y anticipar la embarcaciones locales comenzaron presencia de impactos negativos, o a trasladar a grupos de visitantes a establecer pautas de manejo apropia- observar ballenas en botes inflables das para un desarrollo sustentable de con motores fuera de borda. En sus la actividad (Arias 2019). inicios, el avistaje de ballenas en Pe- nínsula Valdés fue impulsado esen- cialmente por la demanda sin contar EL TURISMO DE AVISTAJE DE con pautas de manejo que conside- BALLENAS EN ARGENTINA raran los potenciales impactos sobre las ballenas (Arias 2019). Fue recién - Orígenes del avistaje de Ballenas a partir de 1984 que la actividad co- menzó a realizarse de manera formal La especie emblemática y que dio y bajo regulación oficial de parte del origen al TAB en Argentina es la Estado y en 2008, se implementó la ballena franca austral (BFA), cuya Ley provincial N° 5714 y el Decreto N° población fue reducida casi hasta 167/08, que regulan el avistamiento su extinción por efectos de la caza de ballenas y rigen protocolos espe- comercial durante los siglos XVIII, cíficos para direccionar las prácticas XIX y parte del siglo XX, razón por la del TAB (Arias 2019). cual fue protegida a partir de 1935 por leyes nacionales e internacio- En la actualidad, la temporada de nales. En 1984 la BFA fue declarada ballenas (tiempo en el que está per- Monumento Natural en la República mitido llevar adelante el TAB) implica Argentina por Ley N°23.094 y en 2006 los meses entre abril y diciembre, por la Ley M N°4066 en la Provincia con un mayor número de animales de Río Negro. hacia fines de agosto y mediados de septiembre. De todas maneras, la En las últimas décadas, las sub- duración y el pico de la temporada poblaciones o stocks de BFA de varían año a año (Arias 2019). Argentina-Brasil, Sudáfrica y Australia han mostrado signos de recuperación creciendo en torno a una tasa del 7% - Avistaje de Ballenas en Rio Negro anual. El stock presente en el norte de Patagonia ha mostrado un creci- En la provincia de Río Negro, el miento sostenido desde 1999. Sobre TAB se inició en 2012 a partir de un esta subpoblación de BFA se apoya programa experimental autorizado la actividad del TAB en Argentina, con por la Secretaría de Ambiente y Desa- epicentro en la localidad de Puerto rrollo Sustentable provincial (SAyDS) Pirámides situada sobre la costa del (Arias et al.,2016). La actividad surgió Golfo Nuevo (Chubut). como consecuencia de la búsqueda, por parte de los operadores locales

223 de turismo náutico, de alternativas damente 20.300 has corresponden para el uso de las capacidades e a la parte continental y aproximada- instalaciones ociosas por fuera de la mente 60.900 has al sector marino. El temporada estival. El interés de los ANPBSA ha sido categorizada como operadores se vio favorecido por un Reserva de Uso Múltiple (Categoría aumento en la presencia de BFA en la VIII), la cual define áreas donde se zona en los últimos años (Arias 2019). privilegian la convivencia armónica Actualmente, cuatro empresas (las entre las actividades productivas del cuales conforman una Asociación de hombre y el mantenimiento de am- Prestadores de Servicios Náuticos) bientes naturales con sus recursos actúan como operadoras del servicio silvestres. de avistajes de ballenas durante cada temporada (agosto-octubre). En pos de un manejo responsable del territorio y los recursos del ANPBSA, se crearon dos Autoridades Locales - Área Natural Protegida bahía de San de Conservación (ALC) y por otro la Antonio (ANPBSA) ALC ballena franca austral. Ambas están integradas por organismos del La actividad de avistaje de ballenas Estado provincial y municipal(Secre- en la provincia de Rio Negro, tiene su taría de Ambiente y Desarrollo Sus- epicentro en el Área Natural Protegi- tentable de la provincia de Río negro, da Bahía San Antonio (ANPBSA) la Ministerio de Turismo de la provincia cual por su status de conservación de Río Negro y Secretaría de Turismo contribuye a la protección de nume- Municipal de San Antonio) como así rosas especies marinas y costeras. también por dos ONG`s, investiga- El ANPBSA fue creada en el año 1993 dores del Centro de Investigación por Ley provincial de Río Negro MN° Aplicada y Transferencia Tecnológica 2670 con los siguientes objetivos de en Recursos Marinos ´Almirante conservación: Storni´ (CIMAS) y, en el caso de la Autoridad Local de BFA, por la Aso- • Proteger y conservar los ambientes ciación de Prestadores de Servicios de que dependen las localidades repro- Náuticos. Estos espacios se utilizan ductivas, de descanso y alimentación para analizar, discutir y planificar de diversas aves, tanto residentes como todo lo competente al ANPBSA y al migratorias. TAB siento la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable la autori- • Proteger las especies faunísticas y dad de aplicación. Cada año esta organismos que descansen, se alimen- secretaría emite una resolución que ten o reproduzcan en el área de la Bahía. especifica las pautas de manejo del TAB en el ANPBSA que debe ser res- El ANPBSA se encuentra ubicada petada hasta la próxima resolución. al noroeste del Golfo San Matías y Las resoluciones pueden modificarse posee una superficie aproximada de de acuerdo a los resultados de los 81.200 Has, de las cuales aproxima- trabajos de investigación llevados a

224 delante por investigadores del Centro animales en el área (Arias 2019). de Investigación Aplicada y Trans- ferencia Tecnológica en Recursos La estructura social de los grupos Marinos ´Almirante Storni´ (CIMAS) de BFA en el ANPBSA es diferente y por propuestas de operadores o a la observada en Península Valdés integrantes de la Autoridad Local de y se clasifican como: Individuos Conservación de Ballenas. solitarios, grupos de cópula, grupos sociales no reproductivos y madres con cría; siendo hasta el momento - Comportamientos, impactos en el las ballenas sin cría las que dominan Avistaje de Ballenas el área.

El TAB en la provincia de Río negro, En el Área Natural Protegida Bahía si bien se trata de una actividad aún San Antonio la duración de los avis- incipiente, cuenta con seguimiento tamientos durante los años 2014 y científico desde sus inicios. Este se- 2016 fue similar a la de Península guimiento comprende estudios sobre Valdés. Sin embargo, el tiempo de la biología y ecología de las BFA (ej.: duración de las excursiones fue de abundancia y distribución espacial, mayor debido a la menor abundancia dinámica poblacional, evaluación del de ballenas y a que las distancias que impacto de las embarcaciones sobre se deben recorrer para llegar a ellas los animales) como así también sobre es mayor, sobretodo en bajamar. La el desenvolvimiento de la actividad mayoría de los avistajes fueron sobre turística (perfil de la demanda, oferta individuos solitarios y grupos socia- de servicios, evaluación económica). les no reproductivos mientras que en Desde el punto de vista ambiental y Península Valdés fue sobre madres del estado de conservación, las in- con cría. Sin embargo, hacia finales vestigaciones indican que el TAB en de la temporada aumentan los avis- el ANPBSA es a priori viable en térmi- tajes sobre madres con cría asociado nos de la accesibilidad al recurso y de a que disminuye de la abundancia la respuesta comportamental de las de los otros grupos en la zona (Arias ballenas. Sin embargo, este patrón 2019). de respuesta deberá corroborarse a largo plazo. Durante el período 2012-2018, la pre- sencia de embarcaciones turísticas Recientes estudios manifiestan que generó impactos significativos en el la población de BFA en el ANPBSA comportamiento de las ballenas y la estaría aumentando a partir de la in- composición del grupo. En general, migración de individuos desde Penín- los impactos tuvieron que ver con la sula Valdés. Los indicadores pobla- disminución del tiempo de descanso cionales obtenidos para el ANPBSA y sociabilización y con el aumento precisan una tendencia creciente en del tiempo de traslado y de actividad la tasa de incremento poblacional lo en superficie. Así mismo, aumentó cual significa una mayor presencia de el tiempo que las ballenas necesitan

225 para retomar el descanso y disminu- Finalmente, el informe expresa que yó el tiempo para retomar el traslado para la temporada 2016, el grado de o la actividad en superficie. Estos satisfacción en relación a la experien- resultados indicarían un incremento cia de avistaje fue mayor que el grado en el gasto energético durante la inte- de satisfacción vinculado a la expe- racción. Así mismo habría un apren- riencia integral en el destino lo cual dizaje de los operadores a través del dejó de manifiesto la importancia de tiempo manifestado en un aumento esta actividad en la experiencia total en la proporción de registros de avis- del visitante. tajes realizados que cumplieron con la regulación (Arias 2019). El conocimiento del perfil, las nece- sidades y expectativas de las perso- nas que visitan y realizan actividades - Perfil de los visitantes avistadores turístico-recreativas en espacios naturales protegidos es importante En relación al perfil de los visitan- para el desarrollo y gestión sustenta- tes que realizaron la excursión de ble del sitio ya que esta información observación de ballenas desde el ayuda a generar acciones de sensi- período 2014 al 2016, según el infor- bilización y concientización es pos me técnico de avance “Bases para de promover actitudes responsables el desarrollo sustentable del turismo con el entorno, en particular, y sobre de avistamientos de ballena Franca los valores medioambientales, en Austral en el Golfo San Matías” rea- general. lizado en el año 2016, y cuyos datos complementan y se relacionan con Las expectativas de los participan- los obtenidos para los informes de tes en la observación de ballenas los dos años anteriores; a medida varían, y esto puede relacionarse con que pasaron los años, el lugar de factores como: el número y compor- procedencia de los visitantes que hi- tamiento de las ballenas; distancia de cieron uso de la excursión se amplió las ballenas a la embarcación; facto- siendo la provincia de Río Negro el res medioambientales; la experiencia principal centro emisivo. La mayor previa en avistamiento de ballenas, parte de los visitantes fueron familias el tamaño del barco, la información y parejas y, si bien el encuentro y la proporcionada, el comportamiento de cercanía a las ballenas fueron facto- los demás observadores de ballenas, res determinantes en la experiencia el género del participante, entre otras. general del visitante usuario del ser- Los observadores de ballenas en em- vicio, existieron otros factores extra- barcaciones pueden estar dispuestos encuentro con ballenas que también a priorizar el bienestar de las ballenas lo afectaron significativamente como ante otros factores de su experiencia la oportunidad para sacar fotos, las de observación valorando principal- características de las embarcaciones mente la información recibida. Esto y el costo de la excursión. último resulta muy importante por ejemplo al momento de diseñar o

226 brindar conocimiento de las normas mes de Septiembre del año 2018. de observación de ballenas (ya que • Caracterizar el perfil de las perso- es probable que sean bien recibidas nas que realizan la actividad del si se suministran en el área posible de turismo de avistaje de ballenas impacto). Así mismo, el suministro de (TAB) en el ANPBSA e Identificar información puede ayudar a evitar la los factores que inciden sobre decepción de expectativas de los par- su conformidad en relación a ticipantes y finalmente, el aprendizaje los aspectos de protección de la de las personas que realizan el avis- naturaleza respecto de la ballena taje contribuye a fortalecer el apoyo a franca austral y su hábitat duran- la conservación del medio ambiente. te el mes de Septiembre del año Los observadores de ballenas valoran 2018. un ecoturismo genuino, priorizando las características educativas y una experiencia que minimice los impac- MÉTODO tos negativos en el ambiente (Kessler & Harcourt, 2014). El estudio se desarrolló durante el mes de Septiembre la temporada No obstante estos aspectos positi- del TAB del año 2018 en el ámbito vos en torno al desarrollo futuro del geográfico del ANPBSA (Golfo San TAB en Río Negro, el potencial de la Matías, Patagonia) y las tareas de especie para apalancar y potenciar campo (encuestas, observaciones acciones de conservación de la biodi- y notas de campo) se centraron en versidad y del ANPBSA en particular, Las Grutas, sitio de embarque de tres parecería a priori no estar siendo de las cuatro operadoras del TAB. aprovechado. Esto podría deberse a que esta actividad comenzó hace Para la obtención de datos que muy pocos años y a que aún no se relacionen la “Recreación / Turismo han articulado los objetivos de con- Conservación”, se utilizaron dos servación del área natural protegida técnicas en distintos momentos de la con los del manejo y conservación de excursión: esta especie en particular. • Cuestionarios pre y post embar- que: Se realizaron 42 cuestionarios OBJETIVOS al azar a los visitantes de manera previa y posterior a la observación • Identificar y caracterizar, bajo el embarcada de ballenas para cono- paradigma de la sustentabilidad, cer el aporte del TAB asociado a la los factores sociales claves de la interacción visitante – biodiversi- relación “recreación / turismo – dad. Se entregó 1 cuestionario por conservación” en el avistaje de persona adulta por salida. Entre los ballena franca austral en el Área indicadores se incluyeron: datos del Natural Protegida Bahía San perfil del visitante (como: proceden- Antonio (Río Negro), durante el cia, edad, sexo, motivación principal

227 de la visita a la zona), conocimiento era la primera vez que realizaba el TAB del área natural que visita, nombre mientras que el 26% tenía experiencias de la especie observada, parte preferi- previas y el resto no respondió. De los que da de la excursión, animales observados ya tenían experiencias previas en TAB, y grado de conformidad de los aspectos mencionaron a Las Grutas como principal de protección de la naturaleza (entre destino en donde lo habían realizado y la ellos: ver ballenas de manera respetuo- mayoría lo había hecho en tres ocasiones. sa, compromiso de los operadores con el ambiente, información provista por Los medios por los cuales se informaron el guía, aprender del mundo marino, del TAB fueron variados resultando en cantidad de embarcaciones presentes). ocasiones que una persona respondió con más de una respuesta a esta pre- • Observación no participante: Se uti- gunta. Por esta razón las respuestas se lizó la técnica la técnica de observación analizaron y agruparon en categorías. no participante embarcada, incluyendo Las categorías más representativas co- indicadores para abordar la interrelación rresponden a personas que se informaron guía de turismo–visitante analizando la a través de internet o porque se lo co- información ofrecida a los pasajeros mentaron (con un porcentaje de 23,64% sobre las ballenas y el ANPBSA. cada una), seguido por personas que se informaron en la Secretaría de Turismo de Las Grutas (14,55%) y por televisión RESULTADOS PRELIMINARES (12,73%). El resto de las respuestas se agruparon en las siguientes categorías: Los resultados de los datos obtenidos medios gráficos (5,45%), instituciones permitieron obtener información inédita sobre el perfil y la experiencia Gráfico Nº1. Procedencia de personas que realizan de las personas que realizaron el TAB el TAB en el ANPBSA. Septiembre del año 2018 en el ANPBSA.

En relación al perfil, el 76% de los visitantes provinieron de la provincia de Bs As (43%) y de la provincia de Río Negro (43%, de los cuales el 19% fueron residentes), en menor medida de la provincia de Neuquén (7%) y el resto no respondió.

Las mujeres conformaron el 52% y el mayor porcentaje de las personas tenía entre 25 y 44 años.

En la mayoría de los encuestados, el avistaje de ballenas fue el principal motivo para visitar la zona. El 67% Fuente: elaboración propia.

228 educativas (3,64%), radios (3,64%), pa- En relación a la experiencia del TAB en quetes turísticos (1,82%), Ministerio de el ANPBSA, al consultarles qué fue lo que Turismo (1,82%) y el resto no respondió. más valoraron de ella, al ser una pregunta abierta, surgieron varias respuestas e Respecto a la información recibida incluso en ocasiones, más de una res- por las personas que realizan el TAB a puesta por encuestado. Las respuestas través de los medios de comunicación, la se analizaron y se agruparon en catego- mayoría manifestó no recibir información rías. La mayor parte de las respuestas sobre el ANPBSA. Solo una persona dijo se concentraron en tres categorías: haber obtenido información ambiental sin “conocer” (18,52%), “estar en contacto detallar más, por lo cual no queda en claro con la naturaleza” (16,67%) y “observar a a qué se refirió. Al haber sido una pregun- la BF en su hábitat natural” (14,81%). La ta abierta, las respuestas se agruparon categoría “conocer” incluyó respuestas en categorías. Las más significativas como: “conocer la naturaleza”, “conocer son aquellas que tuvieron que ver con el comportamiento del animal”, “conocer información asociada a: “fotos y videos”; el comportamiento de la BF”, “conocer las “modalidad de la excursión” y en un especies que viven en su hábitat natural”, porcentaje levemente inferior con “datos “conocer a las BF y aprender sobre ellas”, de contacto para realizar la excursión”, “conocer la experiencia”, “aprender sobre “invitación a realizar el TAB” e “informa- la vida de las BF”, “conocer lo transmitido ción de la especie BF”. Los encuestados por los guías y la belleza de la naturaleza que expresaron recibir información de la marina” y “conocer a las BF, su magnitud y especie BF se informaron principalmente costumbres”. Se conformaron otras cate- por la secretaría de turismo local seguido gorías con menores porcentajes: “respeto de internet y televisión. Sin embargo, por la naturaleza” (11,11%), “novedad” ( cabe destacar que al consultarles con- incluye respuestas como: “observar ani- cretamente si la información recibida les males que no se ven todos los días”, “que había otorgado conocimiento sobre la sea la primera vez”, “verlas”, “la novedad”) especie ballena franca, del 78% de los en- (9,26%), “ver de cerca a la fauna marina” cuestados que respondieron, el 38% dijo (7,41%), “La experiencia” (5,56%), “disfru- que sí y de ellos, el 44%, en principio por tar” (3,7%) y, finalmente, “observar otras sí mismos no habían reconocido que se especies” (1,85%). El resto no respondió. les había brindado esta información pero evidentemente sí la habían recibido. En El 48% del total de los encuestados ex- este caso, la mayoría mencionó a internet presó conocer las pautas de avistaje, sin como uno o el único medio por el cual se embargo sólo el 65% de éstos pudo men- había informado. La información obtenida cionar algunas. Entre ellas se nombraron: tuvo que ver con diversas características ver las ballenas sin molestarlas, no hacer de la especie: tamaño, comportamiento, mucho ruido, no acercarse demasiado, no peso, medidas, migraciones, reproduc- perseguirlas, no tocarlas, no molestarlas ción, historia, meses que se las puede ver con la embarcación, evitar la contamina- desde Las Grutas y con “lo que necesitan ción del agua y generar mayor difusión en para vivir”. la comunidad. Sólo una persona brindó detalles de las maniobras permitidas.

229 El 31% del total de los encuestados ex- que respondieron haber aprendido sobre presó haber estado en parques marinos o otras especies(16%), respeto y contacto acuarios previamente y casi todos (86%) con la naturaleza (7%), información sobre manifestaron conocer que los animales Las Grutas (7%) y un caso en donde la en dichos espacios están en cautiverio. El persona ya conocía la información apor- 46% de las personas que expresó haber tada en la excursión (2%). El 36% de los estado en parques marinos o acuarios encuestados expresaron que en la excur- prefieren observar a la fauna en su hábitat sión les habían informado que estaban natural, en partes iguales están los que dentro de un ANP y efectivamente el guía manifestaron que les gustó y los que no lo había mencionado. Un 28% también les gustó la experiencia (23% cada uno) y respondió que se les había informado del un 8% consideró que los parques marinos ANPBSA pero el guía no lo hizo. El 12% o acuarios son experiencias diferentes expresó que nunca había sido informado a ver a la fauna en su hábitat natural. Al de la existencia del ANPBSA. El resto no consultarles si considerarían ir a un acua- respondió. rio, el 48% del total de los encuestados no respondió (entre ellos personas que Un 29% de los encuestados respondió ya pasaron por esta experiencia y que que podían recordar el nombre del ANP, manifestaron que no les gustó o que pre- aunque menos de la mitad no lo recordaba ferirían verlos en la naturaleza), un 36% correctamente. En relación a la especie dijo que no y el 17% respondió afirmati- BF, el 67% de los encuestados reconoció vamente. De estos últimos, ninguno tenía a la especie. Esto puede estar asociado experiencia previa en ellos. Sólo el 12% de al conocimiento general que hay de ella. los encuestados expresó no saber que en acuarios o parques marinos los animales Respecto a la información obtenida du- están en cautiverio y de éstos, la mayoría rante la excursión, la mayoría consideró (66%), previamente respondieron que no que fue totalmente apropiada. tenían experiencias previas en este tipo de espacios y consideraban la posibilidad Ninguno de los encuestados vio ma- de visitarlos. niobras inapropiadas por parte de las embarcaciones o visitantes durante la Al consultarles por la parte preferida de excursión aunque, como se mencionó la excursión, las categorías que más pun- anteriormente, la mayoría no conocía las taje recibieron fueron: la experiencia en pautas del avistaje. general, ver a las ballenas desde cerca y ver diferentes especies. Todos los visitantes expresaron haber visto lobos marinos (no se especificó la En relación a lo aprendido en la ex- especie), seguido por aves y en menor cursión, del 60% que respondió a esta medida delfines. pregunta, la mayor parte (28%) mencionó haber aprendido sobre la especie BF Finalmente, se requirió calificar el grado (alimentación, tamaño, historia, peso, de conformidad en escala linkert (con comportamientos, tipos de grupos, hábi- valoración del 1 al 10 en donde 1 es to- tat, reproducción) seguido de personas talmente disconforme y 10 es totalmente

230 conforme) en relación a los siguientes que también beneficia la generación de factores: ver ballenas de manera respe- mayor conciencia ambiental (fortalecien- tuosa, compromiso con los operadores, do el apoyo a la conservación del medio Información brindada por el guía, ver una ambiente) y evita que se las expectativas ballena, aprender acerca del ambiente de las personas puedan generar presión marino, ver diferentes especies de fauna sobre los operadores turísticos provocan- marina, ver ballenas cerca, ver muchas do consecuencias insustentables para la ballenas, cantidad de embarcaciones pre- actividad (por ejemplo, buscar ofrecer una sentes , costo de la excursión, búsqueda experiencia de contacto lo más cercano de aventura y satisfacción en relación a posible con las BF a través de maniobras la experiencia del avistaje en su totalidad. inadecuadas). Para todos los factores, la mayoría de las respuestas se concentraron en los valo- Los resultados obtenidos hasta el pre- res 9 y 10 indicando de esta manera un sente indican que, en principio, el medio alto grado de conformidad con cada uno por el cual las personas se informan del de ellos. Cabe destacar que los factores: TAB en el ANPBSA no está asociado a ver ballenas de cerca, ver muchas balle- su procedencia. Asimismo, según los nas, costo de la excursión y ver diferentes encuestados, internet y el boca en boca especies de fauna marina fueron los resultaron ser los medios de difusión más que recibieron mayor diversidad en las efectivos. Este resultado en particular respuestas. da cuenta de la importancia del tipo de experiencia que cada visitante obtenga durante del TAB en el ANPBSA ya que CONCLUSIÓN cada persona oficia luego como relator de la misma. Internet constituye el medio Los resultados preliminares de este más importante por el cual las personas estudio indican que el TAB recibe un perfil pueden expresarse y comentar su expe- de visitante que lo que más valora de su riencia sobre el TAB en el ANPBSA así experiencia en la naturaleza es conocer como también es un medio por el cual se y aprender sobre la fauna marina, el da a conocer la oferta comercial del TAB. contacto con la naturaleza propiamente dicho y observar a la fauna en su hábitat Atento a ello, este medio podría ser natural que ver cerca a los animales. utilizado como una herramienta eficaz Estos resultados preliminares dan cuenta para fortalecer el contenido asociado al de la necesidad contar con guías espe- ANPBSA y para difundir las pautas del cializados y material de comunicación avistaje, aspecto este último que resulto complementario (cartelería, etc.) que ser desconocido por la mayoría de las contribuyan a la difusión e interpretación personas que realizaron el TAB. del patrimonio natural, en especial sobre la especie ballena franca, su ecosistema, Si bien los resultados demuestran que el ANPBSA y las regulaciones de la activi- existe preferencia por observar a la fauna dad del TAB. Este tipo de información no silvestre en su hábitat natural, es impor- sólo un aspecto valorado por las personas tante continuar generando conciencia que realizan el TAB en el ANPBSA sino sobre avistar de manera responsable a

231 fauna marina en su medio natural y no en espacios artificiales.

Si bien la investigación se inició recientemente (2018), se identificó que el turismo-recreación en el TAB tiene un importante rol para aportar a la sustentabilidad ambiental de las ANPs. En tal sentido resulta necesario generar abordajes metodológicos que permitan evaluar integralmente la interacción del TAB con el subsistema natural y que su- peren la mera satisfacción del visitante. Es necesario ampliar la toma de datos al resto de los meses de la temporada del TAB durante los próximos años para poder completar, ampliar y mejorar los resultados de la investigación

232 REFERENCIAS

Arias, Magdalena (2019). Distribución, compor- Bertella, Giovanna (2018). Sustainability in wild- tamiento y evaluación del impacto de las life tourism: challenging the assump- embarcaciones turísticas sobre la balle- tions and imagining alternatives. Tou- na franca austral Eubalaena australis en rism Review, https://doi.org/10.1108/ el Golfo San Matías. Departamento de TR-11-2017-0166 Ecología, Genética y Evolución, Facul- tad de Ciencias Exactas y Naturales, Duffus, David & Philip Dearden (1990) Non-con- Universidad de Buenos Aires. sumptive wildlife-oriented recreation: A conceptual framework. Biological Con- Arias, M.; Coscarella, M.; Romero, M.A.; servation. Volume 53, Issue 3: 213- Svendsen, G.; Ocampo Reinaldo, M.; 231. Curcio, N.; Crespo, E., González, R. (2018). Impact of whale-watching Encabo, M.; Sánchez, S.; Torre, g.; Paz Barreto, on Southern Right Whale (Eubalaena D.; Andrés, J.; Mastrocola, Y.; Vazquez, australis) in Patagonia: assessing M; Cánepa, L. (2016) Uso Responsable the effects from its beginnings in the de Biodiversidad. revisando el Modelo context of population growth. Tourism Recreación y Turismo en Conservación. Management Perspectives. 27:1-9. Anuario de estudios en turismo in- vestigación y extensión. Volumen xi. Arias,M; Sarti, G.; Sylwan, C.; Svendsen G.; Universidad Nacional del Comahue. Romero, A.; Crespo, E.; González, R. Neuquén Capital. (2016) Bases para el Desarrollo Susten- table del Turismo de Avistamientos de Filby, N., Stockin, K., & Scarpaci, C. (2015). So- Ballena Franca Austral en el Golfo San cial science as a vehicle to improve dol- Matías. Segunda etapa: Estado y ten- phin-swim tour operation compliance? dencia del recurso, impacto de la activi- Marine Policy, 51, 40–47. dad, servicios turísticos y lineamientos del Plan de Manejo. Informe técnico Gobierno de la provincia de Río Negro (2013). final. Consejo Federal de Inversiones. “Plan de manejo Área Natural Protegida Río Negro. Bahía de San Antonio”. Programa de apoyo a la modernización productiva Bentz, J.; Lopes, F.; Calado, H.; Dearden, P. de la provincia de Río Negro. Présta- (2016). Enhancing satisfaction and sus- mo BID 1463/1464 OC-AR 2013. Su- tainable management: Whale watching plemento boletín oficial 5258. Viedma, in the Azores. Tourism Management Río Negro. 54:465-476.

233 Goodal, B., & Stabler, M. J. (1997). Principles New, L.; Coscarella M.; Currie J.; Luck M.; Mesi- influencing the determination of envi- ti S.; Pirotta E.; Rasmussen M.; Rose, ronmental standards for sustainable N.; Scarpaci C.; Senigaglia V.; Stockin tourism. In M. J. Stabler. Tourism and K.; Waples K. (2018). Report of the wor- sustainability: Principles and practi- kshop on identifying key research ques- ces (pp. 279–304). tions for the modeling and assessment of whale watching impacts (MAWI). In- Highman, J. E. S, Carr, A. M. (2002). Profiling tou- ternational whaling commission. rists to ecotourism operations. Annals of Tourism Research, 29, 1168–1171. O’Connor, S.; Campbell, R.; Knowles, T.; Cortez, H. (2009). Whale watching worldwide: Kessler, M., & Harcourt, R. (2013). Whale wat- Tourism numbers, expenditures and ching regulation, compliance trends expanding economic benefits, a special and the implications for management report from the International Fund for off Sydney, Australia. Marine Policy, 42, Animal Welfare. Yarmouth, MA: Econo- 14–19. mists at Large.

Kessler, M., & Harcourt, R. (2014). Will Whale Orams, M. B. (1997). The effectiveness of en- Watchers Sacrifice Personal Experience vironmental education: can we turn to Minimize Harm to Whales? Article in tourists into “Greenies?” Progress in Tourism in Marine Environments. DOI: Tourism and Hospitality Research, 3, 10.3727/154427314X140568844416 295–306. 62 Organización Mundial del Turismo (2019). Lück, M. (2015). Education on marine mammal Sustainable Development of Tourism. tours—But what do tourists want to Recuperado en [15 de Mayo de 2019] learn? Ocean and Coastal Manage- de http://sdt.unwto.org/es/content/ ment, 103, 25–33. definicion

Lundquist D.; Sironi, M; Wursig, B.; Rowntree, Pulido Fernández, J. (S/F): La importancia del V.; Martino, J.; Lundquist L. (2012) Ma- uso público en la planificación y gestión rine mammal science, 00(0): 1–22. sostenible del ecoturismo en los espa- cios naturales protegidos. Departamen- Mayes, G., & Richins, H. (2008). Dolphin watch to de Economía Aplicada. Universidad tourism: Two differing examples of sus- de Jaén. España. tainable practices and proenvironmen- tal outcomes. Tourism in Marine Envi- Russell, C. L., & Hodson, D. (2002): Whale wat- ronments, 5, 201–214. ching as critical science education? Canadian Journal of Science, Mathe- Myers, M. D. (1997). Qualitative research in In- matics and Technology Education, 2, formation Systems. MIS Quarterly, 21, 485–504. 241–242.

234 Scarpaci, C., Dayanthi, N., & Corkeron, P. J. (2004): Compliance with regulations by “swim-with-dolphins” operations in Port Phillip Bay, Victoria, Australia.Environ- mental Management, 31, 342–347.

Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y de los recursos Natura- les, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y Word Wildli- fe Fund (1980). Estrategia mundial para la conservación: la conservación de los recursos vivos para el logro del desarro- llo sostenido.1, 17.

Whitt, A. D., & Read, A. J. (2006). Assessing com- pliance to guidelines by dolphin-wat- ching operators in Clearwater, Florida, USA. Tourism in Marine Environments, 3, 117–130.

Zeppel, H., & Muloin, S. (2008). Conservation and education benefits of interpretation on marine wildlife tours. Tourism in Ma- rine Environments, 5, 215–227.

Zeppel, H., & Muloin, S. (2014). Green messen- gers or nature’s spectacle: Understan- ding visitor experiences of wild ceta- cean tours. In J. Highman, L. Bejder, & R. Williams (Eds.), Whale-watching: Sustainable tourism and ecological management (pp. 100–127). Cambri- dge, UK: Cambridge University Press.

235 236 DESTINOS TURÍSTICOS SUSTENTABLES

Innovaciones de concepto para la generación de valor agregado en destinos turísticos de montaña del sector norte del corredor de los lagos, Neuquén.

Rodrigo C. González(*); Maria Magdalena Perini(**)

Resumen

Los destinos turísticos de montaña del Corredor de Los Lagos en la Provincia de Neuquén han tradicionalmente basado su estrategia de desarrollo competitivo sobre su dotación factorial, es decir, la presencia de atractivos naturales, construyendo sus fortalezas sobre todo en sus ventajas comparativas, muy por encima de sus ventajas competitivas, adoleciendo en muchos casos de la creación de valor agregado. Con el devenir del post turismo y la hibridación turística- residencial que este proceso implica, el crecimiento de la oferta hotelera creció incluso por encima del crecimiento de la demanda turística. Esta problemática afecta también a otros destinos turísticos, en el sector Norte del Corredor de los Lagos, menos posicionados y en otra etapa anterior de su ciclo de vida. Junín de los Andes, Aluminé, Villa Pehuenia y Caviahue, están ex- perimentando síntomas de falta de competitividad, derivados del sobre-aumento de la oferta hotelera en desmedro de la innovación conceptual en la forma de experiencias significativas e innovaciones socioculturales.

Al basar su estrategia de desarrollo en su dotación factorial, las cadenas de valor de estas estructuras servuctivas se comenzaron a debilitar. Se proponen las innovacio- nes de concepto, como una estrategia que signifique un cambio rotundo tanto en los planes de negocios como en la gestión de estos destinos.

El trabajo recoge la experiencia desarrollada en el proyecto Innovaciones de concepto para la generación de valor agregado en destinos turísticos de montaña del sector norte del Corredor de los Lagos, Neuquén, que propone trabajar en trasferencias tecnológicas para la creación de valor asociadas a la generación de innovaciones conceptuales para microemprendimientos turísticos Junín de los Andes, Aluminé, Villa Pehuenia y Caviahue-Copahue. El proyecto busca realizar un acompañamiento a las actividades relacionadas con el turismo local en dos instancias: por una lado, en el asesoramiento (*) Doctor en Geografía y docente investigador de la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue. IPEHCS- CONICET- UNCo / CEPLADES- FATU [email protected] (**) Docente investigadora de la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue. CEPLADES-FATU [email protected]

237 a emprendimientos en la lógica del turismo experiencial y la innovación de concepto; y por otro lado, en la observación e identificación de los principales conflictos relacio- nados con la actividad turística desde una perspectiva territorial.

Palabras clave: innovaciones de concepto - experiencias - valor agregado - destinos turísticos de montaña - corredor de los lagos

238 INTRODUCCIÓN

Los destinos turísticos de montaña que es muy difícil pensar en el desa- del Corredor de Los Lagos en la rrollo de la capacidad innovativa sin Provincia de Neuquén han tradicio- considerar a quienes ya han pasado nalmente basado su estrategia de por este proceso anteriormente. En desarrollo competitivo sobre su dota- este sentido amplio, el concepto de ción factorial, es decir, la presencia de innovación alude al potencial para atractivos naturales, construyendo “romper las rutinas pasadas” con el sus fortalezas sobre todo en sus objeto de enfrentar la competencia, ventajas comparativas, muy por reaccionar a nuevos estímulos encima de sus ventajas competiti- creando, o recreando, las ventajas vas, adoleciendo en muchos casos competitivas (Boscherini y Yoguel. de la creación de valor agregado. 2000: 133). Esta creación, comienza desde el accionar individual y colectivo de los Los destinos turísticos de montaña microemprendimientos turísticos, del Corredor de Los Lagos en la que representan casi el 95% y son el Provincia de Neuquén han tradicio- motor de la actividad turística. Las nalmente basado su estrategia de acciones son consideradas todas desarrollo competitivo sobre su dota- aquellas que aportan valor, tanto ción factorial, es decir, la presencia de a los productos o servicios que se atractivos naturales, construyendo ofrecen en cada una de las empresas sus fortalezas sobre todo en sus como aquellas que se gestan y se ventajas comparativas, muy por llevan a cabo de manera colectiva. En encima de sus ventajas competitivas, el devenir del destino, es necesario adoleciendo en muchos casos de la tener en cuenta que la creación de creación de valor agregado. Así, se valor a partir de la puesta en marcha han posicionado como “destinos en de muchas ideas, lleva tiempo. Para la naturaleza o para vivir la naturale- el caso de las empresas de servicios za”. turísticos, las competencias se obtie- nen a medida que las mismas van ad- Con el devenir del post turismo y la quiriendo experiencia en el mercado, hibrización turística- residencial que van conociendo tanto a sus clientes, este proceso implica, el crecimiento la oferta de productos y servicios del de la oferta hotelera creció incluso propio destino, como asi también a por encima del crecimiento de la quienes ofrecen productos similares. demanda turística, con lógicas y pre- Es decir que existe un aprendizaje ocupantes consecuencias sobre dos interno de la empresa como externo aspectos de la economía del sector del mercado, que puede ser el punta- turismo: la rentabilidad y la capaci- pié inicial para comenzar un proceso dad y condiciones de generación de de innovación. Es preciso pensar en empleo de los microemprendimien- la generación de redes entre los di- tos turísticos. ferentes actores involucrados, dado

239 Llegados muchos de estos destinos de círculos virtuosos de innovación. a su etapa de madurez en su ciclo de vida, se aprecia en general una cierta La creación de valor comienza estandarización en la oferta, una desde el accionar de los microem- falta de innovación en experiencias prendimientos turísticos, que repre- significativas y finalmente una oferta sentan casi el 95% y son el motor de limitada a las clásicas actividades la actividad turística. El Estado debe de temporada estival e invernal. San acompañar este proceso de creación Martín de los Andes y Villa La Angos- de valor basado en la innovación mi- tura, en el suroeste de la Provincia croempresarial, promoviendo instan- de Neuquén, son ejemplos para- cias de participación, capacitación y digmáticos de esta situación. Pero sensibilización para la construcción esta problemática afecta también a de nuevas ventajas comparativas ba- otros destinos turísticos, en el sector sadas en innovaciones de concepto. Norte del Corredor de los Lagos, menos posicionados y en otra etapa anterior de su ciclo de vida. Destinos OBJETIVOS turísticos como Junín de los Andes, Aluminé, Villa Pehuenia y Caviahue, Objetivo general están experimentando síntomas de falta de competitividad, derivados del • Desarrollar innovaciones de con- sobre-aumento de la oferta hotelera ceptos para mejorar la cadena de en desmedro de la innovación con- valor emprendimientos turísticos de ceptual en la forma de experiencias destinos turísticos de montaña del significativas e innovaciones socio- Norte del Corredor de los Lagos, en la culturales. provincia de Neuquén.

Así se cree que la generación de Objetivos específicos valor debe venir ahora de la mano de innovaciones de concepto, que • Promover el diseño e implemen- signifique un cambio rotundo tanto tación de productos turísticos inno- en los planes de negocios como en la vadores basados en experiencias gestión de estos destinos. Las expe- significativas mediante un proceso riencias significativas, las innovacio- asociativo, para microemprendi- nes socioculturales y la posibilidad mientos en destinos turísticos de de conformación de las llamadas montaña el sector Norte del Corredor “empresas B”, asoman como alter- de los Lagos. nativas válidas ante este escenario. Resulta imperativo fomentar un • Identificar y desarrollar propuestas cambio de visión de competitividad de innovaciones socioculturales para para estos destinos de montaña para estos destinos de montaña, incluyen- dar un salto desde lo factorial hacia do la identificación de posibilidades la revalorización de lo patrimonial y lo de desarrollar “empresas B” en experiencial como fuente de creación

240 emprendimientos turísticos en estos productos turísticos experienciales. destinos. En primer lugar, se impone una • Sensibilizar a los gestores públicos tarea de sensibilización sobre estos locales en turismo del sector norte temas para instalar la problemática, del Corredor de los Lagos sobre este sus causas y efectos; no puede haber tipo de innovaciones de concepto. acción sin conocimiento. Una tarea derivada de este trabajo de tesis, que en parte se ha comenzado a de- METODOLOGÍA sarrollar con el equipo de trabajo de CEPLADES Turismo, es profundizar El trabajo se enfoca sobre dos ám- las actividades de transferencia de bitos: estas condiciones en los destinos del Corredor de los Lagos. El trabajo en 1. El diseño e implementación de redes con municipios, actores locales productos turísticos innovadores y organizaciones intermedias, y la di- basados en experiencias significati- fusión de estas investigaciones en la vas mediante un proceso asociativo prensa regional, resultan ineludibles para destinos turísticos de montaña, tareas de transferencia que aparecen para dos públicos claramente identi- en el horizonte más cercano. ficados: a) Prestadores de servicios turísticos operando en esos destinos, En segundo término, es necesario y b) Gestores y referentes del sector el fortalecimiento de los gestores turístico a escala local y área de públicos en estas comunidades, pro- influencia. moviendo la creación de capacidades para el gerenciamiento económico y 2. La sensibilización para el desa- social del turismo bajo premisas de rrollo de innovaciones sociocultura- competitividad sustentable. Esto im- les con los grupos de interés identi- plica adoptar una visión estratégica ficados, incluyendo la posibilidad de e integral del desarrollo y particular- desarrollar empresas B en el sector mente de la competitividad, donde Norte del Corredor de los Lagos, se establezcan políticas a mediano como alternativa de diversificación y largo plazo, que permitan imple- servuctiva. mentar herramientas competitivas sostenibles en el tiempo. Los lide- La metodología de trabajo propues- razgos locales también hacen a esta ta se basa en una estrategia asocia- cuestión. La creación de capacidades tiva, ya que es una alternativa válida para el gerenciamiento económico y para desarrollar estas innovaciones, social de líderes locales y la genera- que dinamicen y re-conformen las ción de redes para el trabajo colabo- cadenas de valor del sector turismo rativo pueden hacer posible mayores en este sector del Corredor de los niveles de autodeterminación, limitan Lagos. El trabajo asociativo ayuda a los niveles de corrupción y posibilitan respaldar y promover la innovación de

241 la solución de problemas con fuertes manera no solo sea el beneficio a nivel dosis de consenso comunitario. individual o empresarial sino para todos los oferentes y para el desarro- Asimismo, se deben revisarse y llo y consolidación del destino como promover fuentes de financiamiento tal. Un proceso de innovación como genuinas para estimular la concre- desarrollo de ventajas competitivas, ción de nuevos emprendimientos puede entenderse como aquel que que diversifiquen y mejoren la oferta comienza con pequeños cambios a turística existente. Las acciones de diferentes niveles, tanto a nivel de ser- promoción de la inversión privada, vicios o a nivel organizativo, repercu- deben traducirse en líneas de finan- tiendo en otros actores involucrados, ciamiento accesibles y que no queden tales como proveedores, clientes y/o en expresión de deseos, en líneas competidores. Las respuestas de las crediticias de papel. Se requiere firmas que apuntan a idear, planear e asimismo un sistema de incentivos y implementar desarrollos y mejoras de estímulos para el desarrollo turístico productos y procesos, realizar cam- regional, que fortalezcan un verda- bios organizacionales, desarrollar dero rol proactivo del Estado como nuevas formas de vinculación con promotor y facilitador del desarrollo el mercado, desarrollar procesos de de la inversión privada y de generador cooperación y vinculación con otros de ventajas competitivas duraderas y agentes (redes) y/o instituciones sostenibles. se tornan más importantes para la creación de ventajas competitivas. (Boscherini y Yoguel. 2000: 134) INNOVAR, PARA QUIEN? A menudo se asocia la innovación Los empresarios turísticos deben con una actividad relacionada con la adecuar e innovar la oferta de servi- creatividad, el azar o la inspiración de cios y apuntar al desarrollo de ven- un momento. Pero estos elementos, tajas competitivas, para que de esta que pueden ser importantes para que se dé el proceso de inno- Figura Nº1. Innovaciones graduales. vación, son sólo algunos de los componentes que intervienen en dicho pro- ceso. A continuación se identificarán las diferentes modalidades bajo las que se puede llevar a cabo una innovación. El conocer las diferentes tipologías de innovación permite poder anticipar qué aspectos priorizar. Fuente: elaboración propia en base a (Rivero Duque, Asenjo Pérez, & Martínez Jover, 2009).

242 Figura N°2. Innovación incremental y radical.

Fuente: elaboración propia en base a Damanpour & Gopalkrishnan (1998) en Dexeus, R. (2008).

Una primera clasificación, introduci- veedor de experiencias de destino. Si da por Schumpeter, se da a partir del este criterio es aceptado, el problema nivel de originalidad de la innovación, se convierte entonces en determinar: las cuales que son graduales, radica- (i) la naturaleza general de la expe- les, o incrementales. riencia que el destino quiere ofrecer, y (ii) el conjunto de beneficios o las Las innovaciones graduales experiencias que, en conjunto, pro- permiten avanzar en el proceso de porcionará el destino satisfaciendo cambio de forma continuada y sería la experiencia que el visitante está aproximado a lo que hoy se conoce buscando. como mejora continua. En este sentido, en la innovación gradual, la La innovación aparece como una de innovación queda un poco al margen. las salidas a los desafíos que plan- Sin embargo desde un punto de vista tean las trampas de competitividad económico, estos tipos de cambios sustentable de muchos de nuestros originan un aumento general de la destinos, y en particular los destinos productividad, si son mejoras en los turísticos de montaña, sobre el que procesos o en la organización interna, centramos nuestra actividad de in- o sirven para mejorar determinados vestigación. Pero a su vez, la innova- productos. ción enfrenta sus propios y crecientes dilemas. Uno de los principales es el Schmitt y Simonson (en Ritchie y dilema creativo: focalizarse en pe- Crouch 2003: 198) argumentan que el queñas mejoras sobre los productos, consumidor de hoy en día toma deci- los servicios y las experiencias -que siones en función de si un producto pueden incentivar crecimiento inme- se ajusta a sus necesidades o su diato pero retornos decrecientes en el estilo de vida, ya que representa una mediano y largo plazo-, o abocarse a nueva experiencia deseable. Visto desarrollar e implementar innovacio- en este contexto, el destino puede nes radicales, que tiene valor a largo resultar útil a sí mismo como un pro- plazo pero menos impacto instantá-

243 Figura N°3. Las zonas de innovación.

Fuente: elaboración propia, en base a The Chartered Institute of Marketing, 2005. neo. La diferencia y las implicancias Para poder aspirar a realizar verda- sobre el carácter gradual o radical dera innovación de concepto no sólo de la innovación ya fue presentada es necesario contar con superioridad anteriormente en este marco teórico. de productos o servicios mejores Conviene entonces reflexionar sobre definidos y personalizados, es -nece un gradiente de innovación, que nos sario además cambiar el modelo de va a llevar a una idea que puede ser el negocios o de gestión del destino. punto de partida de re-pensar la inno- Las innovaciones de concepto con- vación para los destinos de montaña: tribuyen decisivamente a la creación la innovación de concepto. de valor; en un mundo de cambios acelerados y permanentes, tal vez Cada una de estas zonas de inno- hacer innovación de concepto, lejos vación exige creatividad, y las tres de ser riesgoso, aleje el riesgo, ya pueden conducir a aumentos en los que cuando el cambio es veloz la niveles de rentabilidad y competi- excesiva cautela puede ser uno de tividad. Pero sin duda las mayores los principales riesgos; y esto puede oportunidades de crecimiento y de- ser perfectamente aplicado a los sarrollo existen en la tercera zona de destinos turísticos de montaña. Innovación de Concepto. Claro que es la más ardua y difícil de implementar El Estado debe acompañar este y sostener ya que, por definición, proceso de creación de valor basado implica crear habilidades relaciones en la innovación microempresarial, y canales nuevos. Pero sólo tiene que promoviendo instancias de participa- lograrse ocasionalmente. Del otro ción, capacitación y sensibilización lado, las empresas y los destinos que para la construcción de nuevas sólo innovan en la zona de innovación ventajas comparativas basadas en básica, aunque resulte más sencilla innovaciones de concepto, conside- porque se basa en tecnologías y ca- rando el trabajo en red de los actores pacidades existentes, deben hacerlo locales. Según De Souza Silva, esta- de manera constante para no caer. blece que el trabajo en red comparte “el arte de hacer anzuelos”, para que Hacen falta algunas condiciones: los talentos locales construyan sus

244 anzuelos en los tamaños y formas prestadores turísticos del sector requeridos por sus realidades, nece- hotelero, gastronómico, agencias de sidades y aspiraciones. Para eso, la viaje, guías de pesca, artesanos, la filosofía de intervención cambia las dirección de Turismo de la localidad “personas” que cambian las cosas, y equipo técnico, se pudo trabajar transformando el sistema de verda- al comienzo, los primeros pasos des que influencia sus modos de in- para desarrollar innovaciones de terpretación e intervención, diferente concepto en la forma de experiencias del enfoque moderno que cambia las significativas, poniendo el foco en la “cosas” para cambiar las personas, identificación de valores patrimonia- sin cambiar los sistemas de verdades les identitarios, para luego proponer que forjan percepciones, decisiones conceptos experienciales que puedan y acciones. De Souza Silva, L et al. ser eje de tematizaciones locales (2005:49). como destino turístico de montaña.

A partir de estas cuestiones analí- Los primeros resultados prelimina- ticas y conceptuales estudiadas, se res de esos ejes se detallan a conti- propuso trabajar en trasferencias nuación: tecnológicas para la creación de valor asociadas a la generación de Elementos Conceptos y patrimoniales con innovaciones conceptuales para experiencias microemprendimientos turísticos, valores identitarios en las localidades de Junín de los Blanco gigante que nos Andes, Aluminé, Villa Pehuenia y custodia Caviahue-Copahue. El proyecto La voz del volcán 1. Lanín, ascensos busca realizar un acompañamiento Lanín imponente a las actividades relacionadas con el turismo local en dos instancias: Vigía de nuestra tierra por una lado, en el asesoramiento Casteando los lugares 2.Pesca donde caminaron los a emprendimientos en la lógica del 2.1 Boca del Chimehuin turismo experiencial y la innovación grandes Un río que nos atra- de concepto; y por otro lado, en la 3. Lago, Parque Nacio- viesa observación e identificación de los nal, termas, circuitos, invierno, nieve, costa Los secretos e historias principales conflictos relacionados del río con la actividad turística desde una del río perspectiva territorial. 4. Deportes de aventu- Naturaleza salvaje ra, trekking, monta- ñismo Aventura sin límites

Tras las huellas del faro RESULTADOS espiritual 5. Santuario Laurita, Ceferino, Via Christi, Tu- La fe en cada rincón A partir de la realización de varios rismo de Fe, Salesianos encuentros con los emprendedores, Jesús atiende en Junín en esta primera etapa de Junín de los Andes, que representan a los continúa en la pág. sigte.

245 Tejiendo historias conceptual y la relevancia de dar el salto Gente de la tierra del producto y las actividades turísticas, 6. Cultura Mapuche a las experiencias significativas. Antigüedad que unió los pueblos 99 Los emprendedores y gestores pú- 7. Gauchos, Fiesta del Puestero, campo, Rural blicos locales identifican, desarrollan y Soy Gaucho y realizan una primera implementación de 8. Vida de pueblo y entiendanlón saberes tradicionales. estrategias y acciones asociativas que Puente Banana Valores del gaucho e repercutan en la competitividad susten- 9. La plaza. GSM identidad nacional table del destino turístico, conformando nodos asociativos turístico innovadores 10. 1er Fuerte Junín. La Valle de la cordialidad ciudad más antigua de en los destinos involucrados. Neuquén. Fuente: elaboración propia. 99 Se identifican emprendimientos que puedan agregar a su cadena de valor En la expresión de los participantes, objetivos sociales y ambientales confor- se puede detectar un gran conoci- mándose como empresas miento y también apropiación identi- tario sobre los valores patrimoniales En cuanto al Beneficio indirecto, se territoriales del lugar y cierto consen- puede considerar: so sobre la mirada colectiva y la pro- yección que del territorio pretenden 99 Se fortalece el accionar de los ges- realizar. Por ejemplo la consideración tores públicos en estas comunidades, del río como elemento estructurador promoviendo la creación de capacida- del paisaje y la identidad juninense des para el gerenciamiento económico pudo ser consensuada a partir de la y social del turismo. idea de “un río que nos atraviesa”, así como los elementos patrimoniales religiosos y el vínculo con otros CONCLUSIONES elementos patrimoniales identitarios “fuertes” como la identificación del Como primer avance en el trabajo en volcán Lanín como primera identifica- con los actores intervinientes, se re- ción destacada. conocen como parte de su geografía e historia el volcán Lanín, el río y la Los Beneficios Directos que pueden pesca, el turismo religioso, y la vida identificarse son: de los gauchos y la ruralidad. Estos aspectos identitarios son sentidos y 99 La generación de valor a partir de están apropiados por los emprende- una propuesta de revisión completa de dores que se auto denominan resi- la estructura servuctiva de los destinos dentes locales, independientemente turísticos involucrados. de si son nacidos en la región o son migrantes que decidieron ser “locales 99 Los emprendedores locales se sen- por adopción” como ellos mismos se sibilizan sobre el tema de la innovación consideran. Estos ejes, son consi-

246 derados buenos primeros intentos para pensar en tematizaciones del destino que servirán para tematizar cada emprendimiento con productos experienciales. Los aspectos a seguir trabajando, es la identificación en cada empren- dimiento y actor, sus posibilidades concretas de innovación conceptual, desarrollando experiencias memo- rables que puedan integrarse en el destino turístico.

Es importante mencionar que se observó un alto grado de sensi- bilidad con respecto a Junín y su posicionamiento dentro del sistema turístico-territorial. Esta situación se expresa en una doble escala, por un lado a nivel local existen tensiones en cuanto a la identidad del lugar y los productos ofrecidos en relación a las características territoriales, lo que le da un carácter aparentemente indefinido a la imagen de Junín como destino turístico. Por otro lado, en una escala regional dentro de lo que corresponde al sector note del Corre- dor de los Lagos, Junín de los Andes emerge como un destino bisagra entre el norte y el sur del Corredor, generando también una suerte de indefinición sobre el posicionamiento del lugar dentro de este corredor turístico.

247 REFERENCIAS

Boscherini F. y Yoguel G. (2000) Aprendizaje y Organización para la Cooperación y Desarrollo competencias como factores compe- Económicos [OCDE] (1996) Medición titivos en el nuevo escenario: algunas de las Actividades Científicas y -Tec reflexiones desde la perspectiva de la nológicas. empresa. En: Territorio, Conocimiento y competitividad de las empresas. Bos- Otero, A.; González, R. (2011) Reflexiones so- cherini F y Poma L. Ed Miño y Davila. bre la generación de experiencias significativas como clave de competi- tividad de destinos turísticos. Revista De Souza Silva, L et al (2005) La innovación de Electrónica CECIET. Año I Volumen I. la innovación institucional. Artes grafi- Neuquén. cas silva. Pine B. J.; Gilmore J. H. (2000) La Economía Dexeus, C. R. (2008) La innovación en turismo de la Experiencia. El trabajo es teatro y (Conferencia). SEGITTUR. España cada empresa un escenario. Ed Granica SA. Duque, Rivero.; Ochoa, F. (2007) Guía para la elaboración de un plan de negocios con Porter, M. (1995) La ventaja competitiva de las enfoque en la sostenibilidad. Documen- naciones. Ed. Vergara, Buenos Aires. to de trabajo. Facultad de Administra- ción de Empresas Turísticas y Hotele- Ritchie, B.; Crouch, G.J. (2003) The Competiti- ras. Universidad Externado. Colombia. ve Destination: a Sustainable Tourism Perspective. Cab International, Lon- Fonseca Reis, A. (2008) Economía creativa: don, UK. como estrategia de desarrollo: una vi- sión de los países en desarrollo. São Rivero Duque, F. et al (2009) Claves para innovar Paulo. Itaú Cultural.277 pp. en marketing y ventas. Wolters Kluwer. Madrid. Luco, J. Buitrago, F (2014) Una ventana a la eco- nomía creativa de Valparaíso. Estructu- Schumpeter (1964) Business Cycle: A theoreti- ras y dinámicas de agregación de valor. cal, historical and statistical analysis Corfo. Valparaíso. of the capitalist process. Mc Graw Hill. New York. Lundvall, B; Johnson (1994) The Learning Eco- nomy. Journal of Industry Studies. Vol Shapiro, C. (2005) Antitrust, Innovation, and In- 1, Issue 2. Routledge. tellectual Property. Testimonio ante la Antitrust Modernization Commission. Mathison, L. E. (2007) Innovación: factor clave USA. para lograr ventajas competitivas. Re- vista Negotium, 46 - 83.

248 The Chartered Marketing Institute (2005) El Di- lema Creativo. Revista Gestión. Vol 10 Ene/Feb 2005.

249 250 DESTINOS TURÍSTICOS SUSTENTABLES

El rol de la actividad turística en Junín de los Andes (Provincia del Neuquén) ¿Somos un destino turístico?: la visión desde sus residentes.

David Villaverde(*); Paola Nahuelquir(**); Lucía Fagherazzi(***); Natalia Marenzana(****)

Resumen

Junín de los Andes (provincia de Neuquén), recibe anualmente más de 25.570 turistas (Ministerio de Turismo de Neuquén, 2016,5): sin embargo, gran parte de su población aún no visualiza al turismo como actividad económica que aporte a la diversificación de la matriz económica de la ciudad. El presente capítulo se propone abordar las visiones que desde los diversos sectores (público, privado y sociedad civil) poseen sobre Junín de los Andes como destino turístico, donde se aprecia que la población aún no reconoce a la actividad turística: existe un reconocimiento del patrimonio natural, sobre todo los atractivos dentro del Parque Nacional Lanín, y del patrimonio cultural, con el Vía Christi, sin embargo, no lo consideran de suficiente jerarquía para atraer visitantes por sí mismos.

Palabras clave: destino turístico - Junín de los Andes - visión turística - actividades económicas - patrimonio natural y cultural

(*) Licenciado en Turismo. Facultad de Turismo, Universidad Nacional del Comahue. Buenos Aires Nº1400, (8300) Neuquén Capital, Provincia de Neuquén. Correo electrónico: [email protected] (**) Licenciada en Turismo. Docente Orientación Ocio, Tiempo Libre y Recreación, Departamento de Servicios Turísticos, Facultad de Turismo, Universidad Nacional del Comahue. Buenos Aires Nº1400, (8300) Neuquén Capital, Provincia de Neuquén. Correo electrónico: [email protected] (***) Estudiante carrera Licenciatura en Turismo de la Facultad de Turismo, Universidad Nacional del Comahue. Buenos Aires Nº1400, (8300) Neuquén Capital, Provincia de Neuquén. Correo electrónico: [email protected] (****) Licenciada en Turismo. Master en Evaluación de Impacto Ambiental. Doctorando en Geogra- fía. Docente Orientación Planificación y Gestión del Desarrollo Turístico y la Recreación, Departa- mento de Servicios Turísticos, Facultad de Turismo, Universidad Nacional del Comahue. Buenos Aires Nº1400, (8300) Neuquén Capital, Provincia de Neuquén. Correo electrónico: [email protected]

251 INTRODUCCIÓN

Junín de los Andes, ubicado en la en la localidad. provincia de Neuquén (Patagonia Argentina), se constituye en el 4º des- Para el análisis se retoman las en- tino turístico de la provincia (luego trevistas y encuestas realizadas en el de San Martín de los Andes, Villa La marco de la salida de campo del Taller Angostura y Neuquén Capital), con de Práctica de Campo Integrada, un total de 1.361 plazas habilitadas. correspondiente al segundo año de Es uno de los destinos turísticos que la carrera Licenciatura en Turismo, de ha sabido aprovechar el desarrollo de la Facultad de Turismo (Universidad innovaciones en el desarrollo de pro- Nacional del Comahue), realizada en ductos turísticos, como el turismo de el mes de abril del año 2018. la fe, con el Vía Christi y el Cristo Luz. Posee una amplia oferta de produc- tos vinculados al turismo naturaleza, OBJETIVO GENERAL principalmente desarrollados dentro de los límites del Parque Nacional • Conocer la importancia de la Lanín; así como también es uno de actividad turística en Junín de los los destinos de turismo de pesca Andes, desde la visión de los resi- deportiva que atrae a muchos turis- dentes (sector público, privado, aso- tas de todo el mundo amantes de ciaciones intermedias y residentes). dicha práctica. Recibe anualmente, más de 25.570 turistas (Ministerio de Turismo de Neuquén, 2016,5): sin METODOLOGÍA embargo, gran parte de su población aún no visualiza al turismo como ac- El presente artículo es una produc- tividad económica que aporte a la di- ción realizada en el marco de la expe- versificación de la matriz económica riencia de la asignatura del Taller de de la ciudad. En el presente artículo, Práctica de Campo Integrada (2º año se propone abordar las visiones que de la carrera de Licenciatura en Turis- desde los diversos sectores (público, mo Facultad de Turismo de la Univer- privado, asociaciones intermedias y sidad Nacional del Comahue), en la sociedad civil) poseen sobre Junín de cual se analizó a Junín de los Andes los Andes como destino turístico: su como destino turístico. El objetivo de visión de la actualidad del turismo, dicha materia, es que los estudiantes los desafíos a afrontar, sus productos puedan aplicar la teoría aprehendida turísticos y beneficios que genera el durante el cursado de asignaturas del turismo. primer año de la carrera (Introducción al Turismo, Recursos Culturales I, Asimismo, se tiene en cuenta la si- Áreas Naturales I y Estadísticas), tuación laboral de quienes opinan (si y aplicarlas a un estudio de caso. su actividad se vincula con el turismo Durante la salida de campo, realiza- o no), y su antigüedad de residencia da del 11 al 13 de abril de 2018, se

252 han empleado diversas técnicas de ANÁLISIS DE RESULTADOS recolección de datos: la revisión do- cumental, observación participante y Se desea mencionar brevemente el entrevistas en profundidad a distin- perfil de la población que participó de tos grupos de interés. Se realizaron las encuestas: de las 193 entrevistas 17 entrevistas a referentes de la acti- realizadas, el 30,2 % corresponde a vidad turística de Junín de los Andes: nacidos en Junín de los Andes, en tanto que el 69,8 % restante son • Integrantes del Equipo de migrantes que arribaron a la locali- Formulación del Plan de Desarrollo dad desde el año 1.978 hasta hoy (la Turístico de Junín de los Andes y mayor afluencia se registra entre los Área de influencia, Subsecretaría años 2.002 a 2.004: corresponde al Municipal de Planeamiento Urbano, 20% de los entrevistados migrantes. Subsecretaría Municipal de Ambien- te, Centro de Ecología Aplicada de Figura Nº1. Década en la que arribaron a Neuquén, Secretaría Municipal de Junín de los Andes los residentes Turismo, Administración del Parque no nacidos en la localidad. Nacional Lanín, Personal del Parque Vía Christi, Cámara de Comercio, Industria Turismo y Afines de Junín de los Andes; Cámara de Guías de Pesca de la Provincia de Neuquén, Restaurant Ruca Hueney, Agencia El Quetrú, Hotel Curahue Cabañas La Martina, Apart Hotel Michay, Hostería Dry Fly, Confitería “La ideal”, Sauco Restó y Parrilla Juanito Bar. Fuente: propia en base a encuestas realizadas en abril • 192 residentes y 68 turistas. 2018. En término de décadas, conforme se El criterio de selección de las unida- aprecia en la Figura Nº1, los mayores des de relevamiento fue intencional, a asentamientos se registraron entre el excepción de los residentes y turistas año 2000 a 2009 (43%), seguida por que fue al azar. El análisis documental 1990-1999 (23%) y desde 2010 a la incluyó: Informes estadísticos de la actualidad (18%) oferta del destino, censos poblacio- nales, planes de desarrollo, medios Los arribados en la década 1990 periodísticos y estudios de línea de a 1999, residen principalmente base del caso en estudio. en el barrio Lonquimay (62%) y en Provincial (12%). Mientras que los arribados entre 2000 a 2009, prin- cipalmente están habitando en los barrios Provincial (76%), Primeros Pobladores y Jardines de Chimehuin

253 (ambos suman 18%). En cuanto a su Limitaciones legales en el actividad laboral, se aprecia que los aprovechamiento de las Termas arribados en la década 2000-2009, de Lahuen Co se vincularon más al turismo que aquellos entrevistados que se esta- Las termas de Lahuen Co (aguas mi- blecieron en la década anterior (7 y 3 lagrosas en lengua mapuche), si bien % respectivamente): un aspecto que se encuentran fuera de la jurisdicción coinciden, es que en ambas décadas, municipal, se constituyen en uno la profesión del juninense por opción, de los productos turísticos que se era la docencia: 1990-1999: 34% y promocionaban desde la Secretaría 2000-2009:21%. de Turismo de Junín de los Andes, las cuales se caracterizan por el entorno El 45% menciona que su trabajo natural en las cuales se emplazan. se vincula de manera indirecta con A raíz de los incumplimientos de el turismo: esta categoría incluye los términos de la concesión, se en- principalmente a docentes. El 29% cuentra judicializado, permitiéndose menciona que no se vincula: esta el acceso a determinados sitios, sin opinión en manifestada por perfiles poder aprovecharse en su totalidad. varios (sin supremacía de uno sobre Esta situación, limita la oferta turís- otros): empleados de comercio, estu- tica, además de haber sido mencio- diantes, docentes y empleados públi- nado por muchos residentes como cos. El restante 26% reconoce que se uno de los lugares que frecuentaban, vincula con el turismo, manifestado principalmente aquellos residentes por personal hotelero/gastronómico, que poseen una amplia antigüedad empresas de transporte, algunos en la localidad, o bien son nacidos en policías y docentes, y empleados de Junín de los Andes; por lo que posee comercio. un fuerte sentido de pertenencia con El sector empresario que participó ellas. de las entrevistas, cuentan con más de 20 años de antigüedad en la loca- Asimismo, estas termas poseen lidad, y una pequeña parte es oriunda características mineralógicas de de la localidad (15%). interés, por lo que sumado al entorno natural donde se emplazan, se cons- En relación al sector público, en su tituyen en un factor turístico a poner gran mayoría son nacidos en Junín en valor. Desde “sus características de los Andes (83%). químicas, las aguas del pozo Lahuen Co o Doña Sara, clasifican dentro de las A continuación, se presentan los aguas cloruradas. Se originan en capas resultados que obtuvieron el mayor profundas en relación con filones metá- nivel de consenso: licos y fallas volcánicas. La presencia de sulfatos en esta agua le da un valor apreciable para indicaciones sobre la piel y el aparato respiratorio. De igual modo es interesante la presencia de

254 otros elementos químicos en su cons- que lo mismo sucede con las habili- titución, tales como Calcio, Magnesio y taciones de alojamiento que están Sílice. Por su alta mineralización (más ubicado dentro de la jurisdicción del de 2.000 mg/l) las aguas cloruradas Parque Nacional Lanín. pueden ejercer efectos diversos sobre el organismo y así, sobre la piel, las hi- pertónicas actúan como antiflogísticas Escasa articulación de políticas y anti-inflamatorias, como ligeramente intersectorial e interinstitucional desinfectantes. Además son recomen- dadas para Reumatismos crónicos (…) Esta problemática se visualiza y para el tratamiento de secuelas de especialmente en lo referente a las traumatismos y quemaduras. Las ma- habilitaciones de alojamiento y pres- nifestaciones psoriásicas (…) pueden tadores dentro y fuera de las áreas mejorar en su evolución e incluso facili- protegidas. Asimismo, existe una per- tarse el “blanqueamiento” con las curas cepción muy marcada sobre el escaso tópicas con aguas cloruradas, y tanto nivel de ejecución de los instrumen- más si se asocian a la helioterapia.”(1) tos de planificación (desarrollo terri- torial y desarrollo turístico), lo cual Los informantes entrevistados afecta no solamente la imagen de la del equipo técnico del Parque Na- ciudad, sino también el desarrollo de cional Lanín mencionaron que están políticas a mediano y largo plazo que aguardando los resultados del pro- resuelvan los problemas del destino. ceso legal iniciado, para tomar una Muchos referentes del sector privado, decisión sobre el aprovechamiento reconocieron que el Plan de Desarro- turístico de las mismas. llo Turístico de Junín de los Andes y Área de influencia había sido diseña- do en el marco de un espacio amplio Superposición de jurisdicciones de participación, con el diseño de en lo referente a la habilitaciones estrategias concretas, no se logró su de prestadores turísticos ejecución, debido no solamente a los cambios de gestiones políticas, sino Aquellos vinculados a la Pesca también a la escasa integración de Deportiva mencionaron como una de sectores e instituciones vinculadas los aspectos a mejorar, la unificación a la actividad turística. Lo reconocen de las habilitaciones de los Guías como una herramienta muy útil y aún de Pesca Deportiva, para evitar rea- en vigencia, que podría actualizarse, lizar en varias oportunidades -antes y asignarse el presupuesto necesario diversas instituciones- los trámites para su ejecución. para obtener la habilitación corres- pondiente. Asimismo, mencionaron Esto también se aprecia en cuanto a las pretensiones de desarrollo de 1 Informe elaborado por el Dr. Hugo Ficosec- co, especialista en termalismo. Recuperado el un Parque de Nieve, donde los sitios 10/05/2019 desde http://www.lahuenco.com/ con aptitud para dicho desarrollo se esp/spa_termal/documents/Composicion_del_ agua.pdf encuentran dentro de la jurisdicción

255 del Parque Nacional Lanín, esta situa- Análisis y Evaluación de la oferta tu- ción resulta con limitaciones para la rística y Perfil de la demanda turística. implementación de una alternativa En esta instancia, se realizaron talle- invernal para Junín de los Andes, res de actores de todos los sectores debido a que no se logran conciliar (público, privado, asociaciones inter- los intereses entre las partes. medias y medios de comunicación), a fin de partir sobre una situación inicial Los entrevistados demandan más consensuada, identificando las temáti- trabajo en conjunto entre los organis- cas a abordar. mos municipales y provinciales; y que se planifique a corto, mediano y largo 2. Propuestas de desarrollo; con plazo, resolviendo los problemas que programas para las áreas institucio- actualmente posee la ciudad, espe- nales y de gestión; marketing, oferta y cialmente vinculados al crecimiento recursos humanos. que está teniendo (ordenamiento y planificación urbana): esta es una de- Los actores entrevistados valoraron manda del 91% de los entrevistados. positivamente el trabajo que se había desarrollado en dicho Plan, y el nivel Se menciona también la necesidad de profundidad del diagnóstico y el de trabajo en conjunto para el diseño detallado desarrollo de propuestas: de una Guía de Inversores, a fin de sin embargo, mencionaron que, orientar al sector privado en buscar debido a la escasa valoración de la diversificar la oferta de la localidad, importancia del desarrollo de una po- y no continuar ampliando en aloja- lítica turística, determinaron el bajo miento, debido a los bajos niveles de nivel de ejecución del mismo. ocupación que registra. Esta problemática se vincula con la anterior, y con la escasa visión que los Escaso nivel de aplicación del Plan de sectores creen que se posee sobre la Desarrollo Turístico de Junín de los importancia del turismo en la locali- Andes (2001), y una política turística dad. Esto se evidencia en el bajo pre- difusa supuesto que posee la Secretaría de Turismo Municipal para el desarrollo En el año 2001, con financiamiento de acciones turísticas, conforme fue del Consejo Federal de Inversiones, mencionado por el sector privado. Al se realizó el Plan de Desarrollo Turís- momento de realizar las entrevistas, tico de Junín de los Andes y área de había asumido hace una semana el influencia, conformado por un equipo nuevo Secretario de Turismo, por lo interdisciplinario. El mismo, estaba cual había esperanza de que esta articulado en: situación se modifique. 1. Diagnóstico, estudio de perfil turís- tico de Junín de los Andes, Tendencias de la actividad turística y aspectos institucionales y de gestión.

256 Marcada estacionalidad, necesidad del Puestero (febrero) y la Exposición de diversificar la oferta turística a lo Feria Ganadera (enero). En el mes largo del año de Julio, se realiza el Traúm Kezau Mapuche y en noviembre la Fiesta La temporada estival resulta la Provincial de la Trucha del Río Chi- que presenta el mayor nivel de ocu- mehuin. Los eventos constituyen pación, así como también el feriado importantes acontecimientos que correspondiente a Semana Santa. Sin repercuten en los niveles de ocupa- embargo, el resto del año, el nivel de ción, pero se limitan a las fechas de ocupación es muy bajo; registrando realización de los mismos. un promedio anual de ocupación del 22%. En la temporada invernal, su En relación al turismo de la fe, en nivel de ocupación se incrementa semana santa, el Vía Christi genera como consecuencia de recibir el alta movilización de personas, donde efecto derrame de San Martín de los se aprecia un factor de ocupación del Andes. El comportamiento de los 76%, según datos del Ministerio de niveles de ocupación de la oferta de Turismo de la Provincia de Neuquén. alojamiento se aprecia en la Figura Nº2. La necesidad de contar con una oferta de turismo invernal vinculado Asimismo, muchos de los eventos al producto nieve, fue mencionada del destino se concentran en la por la gran mayoría de los entrevista- temporada estival: la Fiesta Nacional dos. Desde el sector empresario, se

Figura Nº2. Niveles mensuales de ocupación de alojamiento turístico habilitado en Junín de los Andes – año 2016.

Fuente: elaboración propia en base a datos del Ministerio de Turismo de Neuquén. Año 2016.

257 rescató el proyecto de la instalación Figura Nº3. Percepción de los residentes de la de un Parque de Nieve, para el cual se importancia de las actividades había contratado una asistencia téc- económicas en Junín de los nica, la cual recomendó un sitio que Andes. reunía las mejores características para su emplazamiento: el cerro Colo Huincul.

Este proyecto, también se había contemplado en el Plan de Desarrollo Turístico de Junín de los Andes y Área de influencia (2001); donde se mencionaban dos alternativas de ubicación: Valle del Hueyelthue y Colo Huincul. Sin embargo, debido a Fuente: elaboración propia (2018). que su ubicación sería dentro de ju- risdicción de Parques Nacionales es son empleados públicos Del análisis donde surge la falta de acuerdo sobre del Censo 2001 se aprecia que esta el tipo de emprendimiento y su loca- visión posee antecedentes, dado lización, ya que desde el organismo que el 50 % de la población ocupada de conservación indica que el Cerro dependía del empleo público(2). Colo Huincul no es viable, debido a los objetivos de conservación que se Esta percepción mantiene cierto ha propuesto para ese espacio. correlato con lo mencionado en el Plan de Ordenamiento Territorial de Junín de los Andes (2019), donde se Baja diversificación de la aprecia que “En 2010, por cada empleo matriz económica local asalariado privado había un empleo público. La incidencia de éste último El 73 % mencionó que se depende podría haber aumentado en los últimos principalmente del empleo en el años. Mirando el comportamiento del Estado (municipal, provincial y nacio- trabajo, por categoría y sector en el nal: ver Figura Nº3), donde la respues- Departamento Huiliches, poco más de ta más frecuente fue que alrededor dos tercios son asalariados, de ellos del 80% de la población dependía del algo más de la mitad pertenecen al empleo público. En segundo lugar sector público y el resto al privado. se ubica el turismo, con el 16%, y Por otro lado, el cuentapropismo es en tercer lugar el sector privado no significativo y representa un quinto de turístico (bajo esta categoría se eng- los trabajadores. Si bien es información lobó actividad productiva, industrial, de 2010, los datos más recientes mues- comercial y autónoma). Un dato que tran que la estructura económica no resulta de interés, es que el 45% de varió demasiado. Una lectura realista los que piensan que se posee una 2 En el censo 2010 esta información no fue pu- blicada, razón por la cual se emplean los datos alta dependencia el empleo público, del año 2001.

258 de las condiciones económicas mos- el Vía Christi, un 32% admira la Obra traría que los dos sectores ya citados: pero no lo consideran como parte de turismo e industria sobresalen como su identidad, sino que lo visualizan posibles vectores de un ciclo econó- como una obra de arte original con mico de mayor prosperidad. El Estado un gran atractivo turístico. Los sitios local, aun dentro de sus limitaciones, con mayor sentido de apropiación puede cumplir un papel activo en ello por parte de la población, son de la impulsando un perfil propio para ambas categoría natural (Volcán Lanín en actividades” (Pugliese y otros, 2019, 1º lugar, Lago Huechulafquen en 2º 13-14). lugar, y en 3º lugar la Costanera sobre el río Chimehuin) conforme se aprecia en la Figura Nº4. Falta de posicionamiento de Asimismo, un 12% considera que Junín de los Andes como en temporada alta, es el turismo destino turístico el responsable de algunos de los problemas del destino tales como la A pesar de identificar que Junín de saturación de los servicios básicos, proliferación de residuos en espacios Figura Nº4. Nube de palabras de los atracti- públicos, congestionamiento de trán- vos apropiados por los residentes. sito, y dos residentes mencionaron que el estilo de vida acelerado que traía el turismo impactaba negativa- mente sobre el destino.

Cabe recordar, que en el Plan de Desarrollo Turístico de Junín de los Andes y Área de Influencia, del año 2001, ya se había identificado esta problemática: la falta de conciencia Fuente: elaboración propia (2018). turística; “La comunidad no se percibe a sí misma como una localidad turísti- los Andes cuenta con atractivos de ca. El turismo es visto por la mayoría relevancia, gran parte de sus residen- sólo como un paliativo frente a la si- tes no lo perciben como destino turís- tuación que se vive debido a la crisis tico, con capacidad de atraer y captar del modelo imperante. No existe por a turistas que deseen disfrutar de sus otro lado una comprensión del turismo vacaciones en la localidad, como des- como actividad económica. Existe una tinos final de su viaje, para disfrutar percepción de la comunidad de que el de su patrimonio natural y cultural: turismo es un mero complemento de se lo asocia como un “sitio más” a vi- otras actividades económicas de la sitar dentro de corredor de los lagos. localidad (sector público, actividades Lo mismo sucede con la apropiación rurales, etc.)” (Krembs y Otros, 2001: del patrimonio de la localidad: si bien 43-44). el 95% de los encuestados conoce

259 Tabla Nº 1. Visitantes a los Parques Nacionales de Argentina - Año 2018. Esta percepción de los residentes, se puede fundamentar con las estadísticas presentadas en el Plan de Ordena- miento Territorial de Junín de los Andes, donde se aprecia que de los portales de acceso al Parque Nacional Lanín, el “circuito Huechula- fquen constituye el de mayor afluencia durante el período noviembre – marzo.” (Pugliese y otros, 2019, 56), así como también en los meses de mayo y junio, frente al portal Quila Quina y Muelle Lacar: cruzando estas estadísticas Fuente: http://www.yvera.gob.ar/estadistica/documentos/descarga/5cab 922d1cf6d553271661.pdf con la oferta de alojamiento de San Martín de los Andes (SMA: 541% Escaso posicionamiento de superior a la de JDLA), se puede hipo- comercialización de productos tetizar que los visitantes de la cuenca del área de influencia de Huechulafquen, en su mayoría se Junín de los Andes hospeda en SMA. Cabe destacar, que el Parque Nacional Lanín, es el 8º Este aspecto en cierto modo ya fue Parque Nacional que más visitantes detectado en el Plan de Desarrollo recibe anualmente (luego de Iguazú, Turístico del año 2001, donde se Glaciares, Nahuel Huapi y Arrayanes, identificaban aspectos tales como la Tierra del Fuego, Puelo, Alerces y inexistencia de un “sistema estructu- El Palmar): en el año 2018 arribaron rado y permanente de marketing en el 114.884 visitantes al área natural destino” (Krembs y Otros, 2001: 18) protegida que lleva el nombre del y que llevaba a decisiones basadas emblemático Volcán Lanín. más en la intuición que en la raciona- lidad, entre otras. Gran parte de la oferta turística

260 Tabla Nº2. Jurisdicción de los atractivos identificados en el necesario soporte para Plan de Desarrollo Turístico de Junín de los Andes la provisión de servicios, y área de influencia (2001). no se encuentra en el centro del área de atrac- ción principal, sino que se encuentra fuera de la misma. (...). San Martín de los Andes cumple la función de polo micro regional, compartiendo con Junín de los Andes la explotación de nume- rosos atractivos de la región y siendo lugar de estadía de numerosos excursionistas que recibe Junín” (Krembs y Otros, 2001:36)

Necesidad de mejorar la provisión de servicios básicos, accesos a atrac- tivos y calles internas de la localidad

El tratamiento de Nota: JDLA: Junín de los Andes - APN: Administración de Parques Nacionales. efluentes cloacales, como de residuos sóli- Fuente: Kembs y otros (2001: 7-8). dos urbanos, resultan vinculada a productos turísticos de una preocupación de gran parte de naturaleza, se encuentran principal- los entrevistados. La ubicación del mente emplazados dentro de la ju- basurero ha sido mencionada entre risdicción del Parque Nacional Lanín, varios prestadores como una de las conforme lo especificado en el Plan problemáticas que afecta no sólo la de Desarrollo Turístico de Junín de imagen del turista que accede a la los Andes y área de influencia (2001), localidad procedente de San Martín conforme se aprecia en la tabla nº 2. de los Andes, sino también la con- servación del río. Asimismo, aquellos Este aspecto, había sido identifica- vinculados a la pesca deportiva, do en el 2001: “Junín de los Andes están preocupados por la situación presenta la característica, a diferen- ambiental de los ríos, no sólo por el cia de otras localidad del Corredor de vertido clandestino de efluentes, sino los Lagos, de que el centro urbano, también por el avance de especies

261 exóticas de algas. miento de slow city o pueblos lentos lo rescatan como un rasgo positivo: Igualmente, durante las épocas de ya que los horarios de “tranquilidad lluvia, colapsa el sistema de cloacas, comercial”, con horarios reducidos lo que genera derrames. Según lo de atención al público que motiven informado desde la Subsecretaría el respeto por la jornada tradicional de Ambiente municipal, esto se debe de los residentes, de su “siesta”, se a que Junín de los Andes “no posee constituyen en aspectos pondera- redes fluviales lo que, al llover, provoca dos positivamente, que hacen la la saturación de la red de afluentes. Por idiosincrasia local. este motivo, la planta de tratamientos de efluentes tuvo una remodelación • Pesca deportiva: Junín de los entre los años 2015 y 2016. Hoy por hoy Andes es considerado como uno está funcionando a capacidad y con un de los destinos preferidos para los poco de margen de ingreso, tiene una pescadores deportivos de pesca capacidad de extensión muy limitada.” continental: la boca del río Chime- huin posee un posicionamiento En relación al basurero, desde dicha estratégico en la mente de los Subsecretaría se ha mencionado que mismos, no sólo por el valor de las el mismo había obtenido un financia- piezas que se obtienen (truchas miento, pero quedó inconcluso su arco iris y marrones), sino también ejecución: además, reconocen que por la calidad visual y ambiental posee una vida limitada, de máximo del área. Tal como lo expresa el 5 años, por lo que están evaluando presidente de la cámara de Guías realizar un relleno sanitario, y una de Pesca de provincia del Neuquén: nueva relocalización del mismo, “Junín de los Andes fue el centro estando en la etapa de análisis de de la pesca deportiva, fue el lugar sitios que reúnan las características donde nació el producto pesca en la apropiadas. Patagonia. La primera difusión que se hizo fue a partir de la pesca en esta Desde la perspectiva de las poten- localidad, que fue la capital nacional cialidades que posee Junín de los de la trucha en los años 70 y 80. Junín Andes según la mirada de los entre- es el epicentro de la pesca por las vistados, se destaca: características del ambiente”.

• Ciudad tranquila: este aspecto En un sitio web turístico, se menciona fue muy mencionado no solamente que el Centro de Ecología Aplicada por los residentes, sino también por del Neuquén (CEAN) realizó un es- los turistas, quienes lo rescatan tudio donde se precisa que “, el río como un valioso tesoro de la loca- deja ganancias (entre estadía, tras- lidad. lado desde el lugar de origen y otros Si bien este aspecto a veces es gastos) por 7 millones de dólares al considerado como negativo por año”(https://www.patagonia.com.ar/ cierta parte de los turistas, el movi- Jun%C3%ADn+de+los+Andes/216_

262 El+r%C3%ADo+Chimehuin+un+pa- ra%C3%ADso+para+la+pesca.html) • Recursos naturales y culturales: La amplia oferta turística actual y • Turismo religioso: “[...] es signifi- potencial del destino y su área de cativo y constituye una singularidad influencia, brinda alternativas para local pero le falta adquirir la reper- el desarrollo de productos turísticos cusión nacional que amplifique el fe- a lo largo de todo el año, donde se nómeno” (Pugliese y Otros, 2019:23) puede mencionar: Asimismo, se reconoce la pesca como producto es una actividad que >>pesca deportiva se encuentra consolidada, mientras >>caza que el Vía Christi se trata una inicia- tiva que si bien posiciona a Junín de >>turismo de la fe los Andes como centro religioso de >>termalismo: como se mencionó la Patagonia, carece aún del empuje anteriormente, se cuenta con la necesario que permita consolidar potencialidad del desarrollo de las ese aspecto; esta última cuestión Termas de Lahuen Co. se halla estrechamente ligada al componente político en cuanto a la >>turismo naturaleza o ecotu- coordinación de actores para lograr rismo: salidas o excursiones de acciones coordinadas entre las observación de aves, flora, safaris que se encuentra el aspecto de la fotográficos. comercialización, y que se presenta como el mayor desafío que tiene >>etnoturismo: Es importante la comunidad juninense de cara al resaltar el rol que tienen las comu- futuro. nidades mapuches y su vinculación con la actividad turística. En la zona • Tradición del gaucho: en el desti- existen campings gestionados por no se identifica una alta relación con comunidades mapuches que brin- la tradición del hombre de campo, dan diferentes productos y servicios destacándose la realización de a los turistas. Las comunidades actividades turísticas (tales como Chiquilihuin (fogones, sanitarios, la Fiesta Nacional del Puestero) que proveeduría y venta de artesanías); posibilitan un aumento en la relación Raquithué (dormis y servicio de y conocimiento, de los visitantes, comida); Lafquenche (camping sobre la, conocida popularmente, agreste con cancha de fútbol); y Pai- “Capital de la tradición”. nefilu, (ofrece chivos, tortas fritas y pan casero). • Pertenencia y posicionamiento dentro de la “Marca Patagonia”: >>turismo rural Basada en el marketing territorial, eventos programados: A lo largo del esta marca ha sido favorable para la año, estas celebran dos eventos: en afluencia de turistas extranjeros en el mes de julio el Traum Kezau Ma- la región. puche, es una reunión anual donde

263 se congregan las comunidades con público como privado, asociaciones el fin de valorizar y potenciar la intermedias y población civil, deben en- cultura ancestral de la región; y en cauzarse hacia la definición de un modelo el mes de febrero la Fiesta del Pues- de realidad que se pretenda alcanzar en tero, en ambos eventos se exponen un período de tiempo determinado: lo que distintos tipos de productos de se denomina visión o imagen objetivo, y tejido en telar, madera, cuero, piedra detrás de ellas, diseñar las políticas y es- cerámica, soga y arcilla. Además es trategias para intentar alcanzar esa meta. un espacio donde se puede degus- tar de las comidas típicas, compartir A fin de definirla, a todos los entre- en familia y amigos, donde se vive “a vistados se les realizaba la siguiente flor de piel” las expresiones criollas pregunta ¿cómo les gustaría que y mapuche. fuera Junín de los Andes de aquí a 20 años?, la mayoría de los mismos men- >>geoturismo ciona que quisieran que se mantenga como un pueblo, es decir, sin mucho >>gastroturismo más crecimiento urbano, donde la actividad turística tenga mayor peso >>turismo aventura (Montañis- dentro de la matriz económica. A con- mo, Rappel y escalada, Trekking, tinuación se comparten fragmentos Mountain bike, Cabalgatas, Rafting/ que dan respuesta a esta pregunta: Kayac, otros) 99 Senderismo:10 senderos que “En cuanto al tamaño, no me gustaría van desde baja a muy alta dificultad; que crezca mucho más. Me gustaría con duración variada desde horas que haya un mejoramiento en todos hasta con pernoctación. los servicios. A su vez, creo que hacen falta más emprendimientos vinculados 99 Montañismo: el ascenso al a la actividad turística. También me Volcán Lanín (3.776 m.s.n.m), tanto gustaría que existan más actividades en su cara norte como en la sur, realizadas desde la comunidad, los demandan de técnicas de escalada turistas necesitan más opciones”. diferenciadas; donde en esta última, (palabras de prestadora de servicios se debe realizar escalada en hielo, turísticos) acompañado de un guía especializa- do. “Me gustaría que mantenga sus características, así de campo, de >> actividades en la nieve: esquí, vida sencilla, de que nos sigamos excursiones de caminatas en raquetas, saludando, que seamos amables con paseos en trineos, etc. el turista, pero me gustaría que tenga un nivel o un grado de desarrollo 99entre otros. que nos permita ser competitivos”. (palabras de entrevistado del sector El análisis de las opiniones de los diver- privado) sos actores del destino, tanto del sector

264 Figura Nº5. Nube de palabras mencionadas velocidad (más ciclo vías, peatona- por los residentes en relación a la les) con más áreas verdes (plazas visión turística a 20 años. públicas, espacios públicos) con una perfil claro de construcción, con un ambiente natural sano y cuidado.” (Arquitecta, 25-45 años, nacida en Junín de los Andes). Además resalta “Otro aspecto que todavía no se ha consolidado es vernos con la fuerza que tenemos como comunidad que realmente mantiene sus raíces”, donde la identidad de pueblo y costumbres arraigadas al entorno rural es lo que los identifica y los diferencia de loca- lidades vecinas/cercanas. En relación a las actividades económicas, se presentan diversas opiniones, pero en su gran mayoría demandan diversificar las fuentes de ingresos, con mayor participación de empleo privado, ya sea en el ámbito Fuente: elaboración propia en base a resultados de las entrevistas y encuestas. Año 2018. agroproductivo, industria, comercial y turístico. Todos los entrevistados acuerdan que se quiere mantener un alto nivel Frente a la oferta de los demás des- de conservación del entorno natural, tinos de Corredor de los lagos, Junín con servicios básicos operando de los Andes “constituye un ámbito correctamente y ordenada urbanís- diferenciado (...) en función de su ticamente: “Alma de pueblo” es una localización, su perfil rural, su cultura expresión que muchos entrevistados y entorno geográfico” (Krembs y emplearon para resumir el espíritu Otros, 2001: 40); por lo que debería que desean que Junín de los Andes preservarse este rasgo como algo siga manteniendo, especialmente su diferenciados a sus socios/competi- tranquilidad, conforme se aprecia en dores. la Figura Nº5.

Uno de los entrevistados enunció CONCLUSIONES una respuesta que refleja la mayoría de las visiones: Junín de los Andes es un destino donde la actividad turística aún “Una ciudad con carácter o perfil de cuesta reconocerse por parte de sus pueblo, que incorpore la tecnología residentes: existe un reconocimiento pero siempre restaurando el primer del patrimonio natural, sobre todo carácter, con vías públicas con baja el presente en las cercanías de la

265 ciudad, dentro del Parque Nacional el abastecimiento de su restaurante. Lanín, y del patrimonio cultural, con el Vía Christi, sin embargo, no la con- Lo que se posee muy claramente sideran de suficiente jerarquía para definido, son los atributos que desea atraer visitantes por sí mismos. que la localidad conserve de cara al futuro, siendo su perfil de pueblo uno Por otro lado, es importante trabajar de los más sobresalientes, el cual fuertemente desde los diferentes implica conservar la tranquilidad, sectores en aunar objetivos de po- bajo nivel de desarrollo urbano en sicionar la localidad como destino altura, los espacios verdes, atesorar turístico, con políticas turísticas a los espacios de fiestas populares, la largo plazo, que permitan diseñar convivencia entre distintos grupos estrategias a fin de disminuir la mar- étnicos (mapuches, criollos, extranje- cada estacionalidad que presenta ros) y la calidad ambiental, entre los la localidad, diversificando la oferta principales. turística y conservando su identidad de pueblo. Las principales acciones Reconocen que para alcanzar necesarias serían mejorar los ser- estos objetivos, la educación y for- vicios básicos como el sistema de talecimiento de la concientización tratamiento de efluentes, el estado de es estratégica; así como también la las calles y vías de acceso a la loca- definición y aplicación de políticas lidad, entre otros: esto debería plas- públicas claras a corto mediano y marse en un Plan de Ordenamiento largo plazo, incluyendo una diversifi- Territorial, que esté acompañado de cación de la matriz económica de la una eficiente gestión que controle localidad y una mayor colaboración que los lineamientos definidos en entre entes públicos y privados, en lo dicho instrumento de planificación se referente al turismo. ejecuten correctamente.

La percepción de una alta depen- dencia del empleo público, es men- cionado como uno de los condicio- namientos para diversificar la matriz económica de la localidad, dado que cuenta con oportunidades varias en los planos agroproductivos (incluido el forestal), turísticos, industriales y comerciales. Uno de los entrevista- dos rescató que debe acudir a otras localidades para poder contar con insumos para elaborar sus platos, dado que no ha logrado que en Junín de los Andes se desarrollen viveros con oferta de verduras y frutas para

266 REFERENCIAS

Administración de Parques Nacionales (2012) Pugliese, L; Gregori, M; Bouilly, F; Iglesias, N; “Plan de Gestión del Parque Nacional Lenzi, M; Forgia, P, Michatek, M y Pa- Lanín. Tomo I, II y III”. Recuperado el tat, C (2019). Plan de Ordenamiento 16 de mayo de 2018 de https://www. Territorial de Junín de los Andes. Neu- pnlanin.org/conservacion quén: Consejo Federal de Inversio- nes. Recuperado el 01 de 05 de 2019, Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de http://w2.junindelosandes.gov. (2001) “Censo Poblacional Año 2001”. ar/9135-2/ Buenos Aires. Secretaria de Gobierno de Turismo (2019). In- Krembs, E; Buamscha, Y; Dominguez, D; Im- forme de Parques Nacionales: Enero pemba, M; Iwanow, W; Hunko, C; La- 2019. Recuperado el 01 de Mayo de zos, C; Correale, E y Edelberg, F (2001) 2019 de http://www.yvera.gob.ar/ “Plan de desarrollo turístico de Junín estadistica/documentos/descarga/ de los Andes y área de influencia, pro- 5cab922d1cf6d553271661.pdf vincia del Neuquén”. Consejo Federal de Inversiones. Buenos Aires. Recupe- Secretaría de Turismo de la Municipalidad de rado el 20 de marzo de 2018 de http:// Junín de los Andes (2017). ”Cuader- biblioteca.cfi.org.ar/documento/ nillo de información general para el in- plan-de- desarrollo-turístico- Junín-de- formante turístico”. Municipalidad de los-andes- y-área- de-influencia- pro- Junín de los Andes. vincia-del- Neuquén Subsecretaría de Turismo de la Provincia del Lahuen Co (2009). Composición del agua ter- Neuquén (2016). “Estadísticas Turísti- mal. Recuperada el 01 de marzo de cas Junín de los Andes”. Ministerio de 2018 de http://www.lahuenco.com/ Producción y Turismo. Provincia de esp/spa_termal/documents/Compo- Neuquén. Recuperado el 01 de mayo sicion_del_agua.pdf de 2018 de http://neuquentur.gob.ar/ lab/wp-content/uploads/2017/09/ Ministerio de Turismo de la Nación (2015) “Plan F-3-JUNIN-DE-LOS-ANDES-A%- de Gestión” y “Programa Patagonia”. C3%91O-2016.pdf Recuperado el 20 de marzo de2019 de http://www.turismo.gov.ar/sites/ Subsecretaría de Turismo de la Provincia del default/files/archivos/plan_integral_ Neuquén (2016). “Estadísticas Tu- de_gestion_2016-19-vf.pdf rísticas San Martín de los Andes”. Ministerio de Producción y Turismo. Provincia de Neuquén. Recupera- do el 01 de mayo de 2018 de http:// neuquentur.gob.ar/lab/wp-content/ uploads/2017/09/F-1-SAN-MARTIN- DE-LOS-ANDES-A%C3%91O-2016.pdf

267 Taller de Práctica de Campo Integrada (2018). ”Entrevistas a la población de Junín de los Andes”. Facultad de Turismo. Uni- versidad Nacional del Comahue.

Taller de Práctica de Campo Integrada (2018). ”Entrevistas al sector público de Junín de los Andes”. Facultad de Turismo. Universidad Nacional del Comahue.

Taller de Práctica de Campo Integrada (2018).”Entrevistas al sector privado de Junín de los Andes”. Facultad de Turismo. Universidad Nacional del Comahue.

268 DESTINOS TURÍSTICOS SUSTENTABLES

Los destinos turísticos y su nivel competitivo en el medio digital.

Claudia Toros Scorians(*); Carlos Espinosa(**); Marcelo Mancini(***) ; Martín Herrero(****)

Resumen

Este artículo refleja los desafíos de configurar el escenario digital que irrum- pe en la gestión de destinos y empresas turísticas. En el proceso de transformación digital emergen nuevas categorías de análisis y es necesario revisar otras, en virtud de los avances que registra la denominada economía digital. Construir ese contexto conceptual, con las adaptaciones propias a las agen- das digitales locales, permitirá indagar sobre competitividad de los destinos turísticos en el territorio digital e identificar factores que la constituyen.

Palabras clave: competitividad digital - turismo - transformación digital - cadena de valor - economía digital.

(*) Magister Marketing de Servicios. Profesora Adjunta Regular, Facultad Turismo. U.N.Co. Área Economía del Turismo.Profesora Posgrado: Análisis Económico-Financiero y Marketing Interno. Miembro Titular Comité Académico Maestría Marketing de Servicios. FATU,U.N.Co. Directora Proyecto Investigación. Investigadora categoría III. Vicedecana y Secretaria Administrativa FATU. U.N.Co. (2010-2014). [email protected] (**) Magister en Ciencias Sociales y Humanidades, U.N. Quilmes. Asistente Docencia regular,Facul- tad Turismo, U.N.Co. Área: Economía de Empresas de Servicios Turísticos.Orientación: Marketing Turístico.Investigador categoría IV. Miembro Titular Comité Académico Maestría Marketing de Ser- vicios. Secretario Académico. Facultad de Turismo. U.N.Co 2010-2014 y 2014 – 2017. [email protected] (***) Master in DirezioneAlberghiera. Profesor Regular AsociadoFacultad Turismo. U.N.Co. Área Economía del Turismo. Profesor Posgrado: Análisis Económico-Financiero. Investigador categoría II. Vicedecano (2014-2018), Decano(2010-2014) Facultad Turismo,UN.Co.Miembro Titular Comité Académico Maestría Marketing de Servicios, FATU, U.N.Co.Consejero Directivo. Director proyectos de investigación y extensión. [email protected] (****) Licenciado Turismo. Diplomado Planificación y Gestión Regional y Local del Turismo. Cursan- do Maestría Gestión y Desarrollo del Turismo, Universidad Quilmes. Ayudante de Primera Regular. Gerente de Planificación y Control y Presidente Empresa de Desarrollo Hidrocarburífero Provincial (Río Negro). Consultor en Marcelo Márquez Consultoría y Capacitación. [email protected]

269 INTRODUCCIÓN

Al comenzar un trabajo de investi- propias de un área que se desarrolla gación las preguntas preliminares, en forma acelerada. es decir las que disparan el proceso, ayudan a dimensionar el tema y el Desde la mirada inicial, ha sido ne- problema de investigación. cesario un recorrido de incorporación de conceptos destinados a entender A medida que comienzan a resig- de mejor manera y poder explicar nificarse los interrogantes iniciales el funcionamiento de esa red de o bien a profundizar su alcance, se dispositivos conectados, usuarios y avanza hacia la configuración más generación de información a niveles precisa del objeto de estudio. nunca vistos en la historia de la hu- manidad. En este caso, lo relativo a desarrollo digital es un tema con profusa pro- Por un lado, vincular esos conceptos ducción de información, que aporta y por otro dimensionarlos en función desde nuevos significados hasta de nuestra realidad para comenzar a miradas innovadoras sobre aspectos enfocarlos en la actividad turística, de la realidad. son los objetivos de este texto.

Conceptos otrora sagrados no al- canzan para abordar la complejidad OBJETIVOS de los fenómenos que se producen en el plano tecnológico y los cambios Objetivo General que provocan a nivel social, econó- mico, político, cultural y comunica- • Indagar sobre la competitividad cional, entre otras dimensiones de la de los destinos turísticos en el vida humana que se ven afectadas territorio digital. Caso San Martin por estos procesos. de los Andes (Argentina) y Pucón (Chile). Ahora bien, el primer avance en este trabajo se realiza sobre el con- Objetivos Específicos texto conceptual y la posibilidad de establecer algunas relaciones entre • Identificar los factores que los componentes, para presentar al hacen a la competitividad de los menos de manera preliminar el en- destinos turísticos en el territorio tramado que da lugar a cambios tan digital. profundos. • Realizar un análisis sincrónico El estudio de la competitividad en y asincrónico de los destinos el entorno digital implica considerar turísticos objeto de estudio en el herramientas y visiones novedosas, territorio digital.

270 • Seleccionar algunos aspectos La toma de datos se realizará dos destacados de competitividad y veces a lo largo de la investigación a comparar los centros en estudio fin de poder observar la evolución de con otros de alto posicionamien- los factores de competitividad en el to situados en países desarrolla- tiempo. dos. Asimismo, se realiza un relevamien- to de centros de alto posicionamiento ABORDAJE METODOLÓGICO en países desarrollados. Variables, dimensiones e indicadores utilizados La investigación se aborda desde para construir índices de competitivi- el paradigma cualitativo, siguiendo dad digital que permitan dimensionar un diseño descriptivo. El muestreo la brecha digital existente y comparar es propositivo. Dado que no es de desempeños competitivos. interés de la presente investigación generalizar resultados, la muestra será reducida e intencional (no pro- UN CAMBIO DE ESCENARIO babilística). La vida de las personas y las institu- Los casos para relevar se determi- ciones ha cambiado profundamente narán a través de la saturación de a partir de la revolución tecnológica. la muestra identificándose como grupos de interés a hoteles, agencias Cuando se pensaba que el fenóme- de viajes, restaurantes, organismos no ya no podría ser más volátil o com- oficiales. plejo, las interacciones físicas- en comunicaciones, intercambio social Los destinos seleccionados son y político, comercio, medios y entrete- San Martín de los Andes (Argentina) nimiento – están siendo desplazadas y Pucón (Chile) y se los estudia tanto por las originadas digitalmente. Para a nivel destino como de empresas tener una perspectiva temporal del prestadoras de servicios turísticos. fenómeno, consideremos que recién a mediados de la década de los ‘90 Se avanza actualmente en el se venden las primeras conexiones análisis de las herramientas que los comerciales a Internet en Argentina y destinos objeto de estudio utilizan en Chile. En el año 1998 menos del 5% el territorio digital. de la población tenía conexión a la red en ambos países. Diez años más Los datos se obtienen a partir tarde la penetración alcanzaba a más de triangulación de instrumentos, del 31% en Chile y entre el 26% y 30% desde la observación y análisis de en Argentina, mientras que en 2015 herramientas digitales citadas, hasta esos guarismos se situaban en 72,3% entrevistas con bajo nivel de estructu- y 80,1% respectivamente (Exportador, ración y análisis de documentación. 2017).

271 Por otra parte, a medida que el ciclo interrogantes: ¿qué desarrollo están de vida de productos y servicios se teniendo los destinos turísticos en reduce, el nuevo modelo de adopción el campo de los medios digitales?, de estos se asemeja más a una aleta ¿cuáles son los factores que hacen de tiburón que a una curva en forma a la competitividad de los destinos de campana. Caracterizada por un turísticos en el territorio digital?, éxito repentino, incluso violento, un ¿cuáles son los medios digitales corto, aunque brillante período de más relevantes para mejorar el predominio seguido por un descenso posicionamiento de los destinos y drástico. las empresas que prestan servicios turísticos?, ¿se reflejan los cambios Lo digital también abre las compuer- que ocurren en el territorio digital tas a mercados sin restricciones - en en las comunicaciones digitales que referencia a que tienen bajas barreras realizan las organizaciones turísticas de entrada y salida - de modo que, tanto públicas como privadas? tanto los advenedizos como los acto- res tradicionales pueden surgir de la La elección de San Martín de los nada y adquirir preponderancia con Andes y Pucón responde a que son mucha rapidez. Basta ver lo sucedido dos centros turísticos relativamente en los últimos años con plataformas jóvenes, de jerarquía internacional, digitales como Airbnb, Uber, Cabify o con una variada oferta de servicios las OTAs (On Line Travel Agencies), y alto potencial de integrarse en un que pasaron a ocupar un lugar atractivo circuito binacional por su preponderante en el comercio de ser- cercanía y complementariedad de vicios turísticos. Uno de los primeros recursos. aspectos controversiales del análisis de estos desarrollos es el marco de Para los actores clave de estos economía colaborativa en el cual se escenarios, es esencial entender los incluye. cómo están desenvolviéndose en este campo tan dinámico que es el Asimismo, son cada vez más los territorio digital. destinos que compiten por captar los crecientes flujos turísticos a nivel global, procurando, entre otros obje- ¿LA CUARTA REVOLUCIÓN tivos, minimizar su capacidad ociosa INDUSTRIAL? a fin de acelerar su penetración en el mercado. De la revisión bibliográfica reali- zada algunos autores señalan este Uno de los caminos para poder in- momento de la historia como una crementar posibilidades de competir tercera revolución industrial, tal es es el ingreso al mundo digital. el caso de (Rifkin, 2011). En su obra desarrolla la convergencia de nuevas El presente trabajo de investigación tecnologías y regímenes energéticos pretende abordar los siguientes innovadores, para dar lugar a un

272 cambio económico trascendente. ventajas comparativas y competiti- vas a las ventajas innovativas. Estima Klaus Schwab aporta desde otra en este sentido un gran potencial de perspectiva, o mejor dicho desde una desarrollo para países emergentes profundización del impacto y veloci- (Basco, Beliz, Coatz, & Garnero, 2018) dad de los avances, (Schwab, 2016) De acuerdo con (OECD, 2016)) el que la época actual es el inicio de la comercio se está desplazando cada cuarta revolución industrial, caracte- vez más a bienes y servicios digita- rizada por: les; los flujos de comercio intensivos en conocimiento ya están creciendo • Velocidad: dado que esta revolución aproximadamente un 30% más rápido avanza a un ritmo exponencial. que los flujos comerciales intensivos en capital y mano de obra. • Amplitud y profundidad: la combina- ción de múltiples tecnologías produce Un informe del BID (Basco, Beliz, cambios de paradigmas sin preceden- Coatz, & Garnero, 2018) realiza una tes. descripción precisa de los desafíos para países emergentes. En princi- • Impacto de los sistemas: en refe- pio, que en la construcción de las rencia a la transformación de sistemas agendas digitales debe considerarse complejos. reducir la brecha digital respecto alos países que lideran estos procesos. Estos vectores provocan de acuerdo con el autor, que se haya iniciado la Además, hay un planteo sumamen- cuarta revolución industrial, que te interesante en cuanto a una mejor genera por supuesto una enorme vinculación entre el sector productivo transformación a nivel social, econó- y los polos de desarrollo científico mico, político y cultural. tecnológico.

Un eje fuerte en tal sentido es el Finalmente, procurar una integra- impacto sobre las relaciones de pro- ción comercial a cadenas globales ducción, dado que, con el apoyo de la a partir de la implementación de tecnología se propicia un incremento tecnología 4.0 es uno de los desafíos de la productividad. Este concepto centrales propuestos en mencionado es el que relaciona el mundo de la documento. economía digital con el concepto de competitividad tradicional que “De la mano de Internet, la trasforma- desarrollara (Porter, 1980) centrado ción digital configura un nuevo mapa justamente en la mejora de los indi- tecnológico en el que intervienen y cadores de productividad. se conectan en tiempo real todos los actores sociales (consumidores, Un enfoque proveniente del sector empresas, gobiernos, organizacio- industrial sostiene que la transfor- nes de la sociedad civil) a través mación digital permitiría pasar de las de distintos dispositivos (teléfonos

273 celulares inteligentes, computadoras, Sin embargo, esto que parecía ser un sensores) y plataformas digitales lugar común, se ha convertido en una (e-commerce, e-government, redes realidad concreta. A partir de ciertas sociales), cambiando la forma en características que se mencionan a que producimos, trabajamos y nos continuación se configura un mundo comunicamos” (Basco, Beliz, Coatz, realmente diferente. & Garnero, 2018:24). Cambios tecnológicos: TRANSFORMACIÓN DIGITAL - UN MUNDO DIFERENTE El avance en tecnología ha transfor- mado la realidad dela vida cotidiana, La bibliografía relativa a temas de además de cruzar transversalmente administración y marketing refleja y modificar profundamente el mundo desde hace años la presencia de de los servicios turísticos en todos entornos cambiantes y aceleración los componentes de la cadena de en los procesos de gestión. valor.

Figura 1. Componentes de la industria 4.0.

Fuente: (Basco, Beliz, Coatz, & Garnero, 2018:29).

Esta sintética y potente descripción podría aplicarse al mundo de los servicios sin dificultad, más allá de adaptaciones correspondientes a los procesos, el escenario de operación es completamen- te novedoso.

274 Los avances técnicos de I+D, la cada cas de uso muy reciente en términos vez mayor capacidad de procesa- históricos). miento y almacenamiento de datos, transmisión de información, multi- Conectividad: funcionalidad en los dispositivos, son algunos de los aspectos que se La posibilidad de conectar estos introducen en la gestión de empresas dispositivos móviles a redes ha y destinos turísticos. configurado nuevos espacios para comunicarse, desarrollar negocios, Movilidad: establecer vínculos y consumir bienes y servicios entre otras nume- Con relación a los dispositivos rosas posibilidades. multifuncionales mencionados previamente, se trata de aparatos La suma de movilidad y conecti- pequeños, que se pueden trasladar vidad ha generado un impacto que en un bolsillo, y que además de su llegó por supuesto al mundo del turis- capacidad de procesamiento tienen mo, para transformar profundamente la propiedad de conectarse a la red. la gestión de empresas y destinos turísticos. El impacto de la movilidad digital en el mundo turístico, ha sido muy signi- Esa transformación digital plan- ficativo. Modificó la forma de operar teada para el mundo turístico desde de las organizaciones públicas y la OMT (Organización Mundial del privadas. Incluso, las formas de rela- Turismo) supone cambios a nivel de cionarse entre sí y con sus grupos de los turistas, sus pautas de consumo interés se vieron trastocadas a partir y experiencia global. En el mismo de la introducción de la tecnología. sentido, implica conversión a nivel de las organizaciones, su gestión y Un dispositivo móvil puede definirse formas de vincularse con los grupos con cuatro atributos que lo diferen- de interés. cian de otros 1) movilidad 2) tamaño reducido 3) comunicación inalámbri- En virtud de estas sustanciales ca 4) interacción con las personas variaciones es que se plantea la (Morillo Pozo, 2014). necesidad de conceptualizar y medir la competitividad con nuevos pará- Aun cuando estas características metros e indicadores. parecieran obvias hoy en día, la realidad es que representan una Tendencias en digitalización evolución gigantesca respecto a los artefactos que se utilizaban hace Los ejes bosquejados previamente algunos años atrás (solo a modo de son apenas las bases del nuevo esce- ejemplo, se puede mencionar el télex nario que se afianza en desarrollo de o el fax como herramientas tecnológi- IoT (Internet de las cosas) ya aplica- do por cadenas de hoteles y parques

275 temáticos blockchain y el enorme oportuna y pertinente (Zanfardini, desarrollo en términos de big data. Gutauskas, & Diez, 2013) para mejo- (Orange, 2016). rar la toma de decisiones y la oferta comercial de la empresa o el diseño El uso de inteligencia artificial ha de productos del destino. permeado diversos procesos en las organizaciones turísticas. Se la A tal punto llega el desarrollo en este define en virtud de factores tecnoló- campo que los desafíos del nuevo gicos de la siguiente manera contexto se centran en ciberseguri- dad, protección de datos personales “Se basa en el desarrollo de algorit- y privacidad, en virtud de la masivi- mos que permiten a las computado- dad e intercambio de información a ras procesar datos a una velocidad nivel global. inusual (tarea que antes requería de varias computadoras y personas), Estos avances tecnológicos e logrando además aprendizaje auto- innovaciones impactan fuertemente mático. Los algoritmos se nutren de sobre la sociedad, el mundo del datos y experiencias recientes y se trabajo (por ej. nuevos puestos y van perfeccionando, habilitando a entornos laborales) y las formas de la máquina con capacidades cogni- comunicación para delinear un entor- tivas propias de los seres humanos no dinámico y complejo. como visión, lenguaje, comprensión, planificación y decisión en base a los Un informe referido a economía digi- nuevos datos.” (Basco, Beliz, Coatz, & tal en el sector industrial (Katz, 2015), Garnero, 2018:28). plantea que el análisis de la digitali- zación de procesos productivos se La inteligencia artificial se utiliza en basa en el estudio de la asimilación turismo para el análisis de imágenes, de tecnologías digitales por función y de comentarios en redes o foros y sector. En ese sentido, es necesario chatbots para comunicación con los avanzar en el sector servicios y espe- clientes, entre otras funciones. cíficamente en servicios turísticos.

Las nuevas tecnologías implican la De forma que, la asimilación de generación masiva de datos, por lo plataformas y sistemas de trans- que su análisis e interpretación se misión de información para reducir convierte, según algunas visiones en los costos de transacción, es un una ventaja competitiva. La misma, indicador del grado de digitalización. está centrada en la posibilidad de En otro momento de su análisis conocer la experiencia del turista establece el nivel de automatización en detalle. Sus comportamientos, de procesos internos o la asimilación preferencias, movimientos georrefe- de plataformas business to business, renciados, permiten nutrir un sistema como otros indicadores valiosos de información que transforme (Katz, 2015). esos datos en información valiosa,

276 ¿QUÉ OCURRE CON EL TURISMO “Redes sociales como Twitter e EN ESTE CONTEXTO DIGITAL? Instagram permiten a los clientes mostrar y compartir su experiencia, lo En el caso del turismo se retoma cual inspira a otros de similar o menor el trabajo realizado por la fundación clase (social) a emular o a buscar Orange (Orange, 2016) que explica una experiencia semejante (...) Tri- el proceso de transformación digital pAdvisor y Yelp facultan a los clien- del sector turístico, en base a 4 ejes tes a hacer elecciones informadas nodales: basadas en la ‘sabiduría del público’.” (Kotler, Kartajaya, & Setiawan, 2018). • La nube: productos y servicios digitales en torno al cloud compu- Georreferenciación y realidad au- ting y a la data. mentada nutren al sector y bien apli- cados contribuyen a mejorar la expe- • El entorno móvil -los dispositivos riencia del cliente. con conexión a internet y las pla- taformas, servicios y aplicaciones Un factor disruptivo en este contex- asociadas. to y particularmente para el mundo turístico es la denominada economía • Internet de las cosas dispositi- colaborativa. Ha dado lugar a la crea- vos y objetos conectados a Internet ción de una gran cantidad de marke- con especial atención a su aplica- tplaces y nuevos negocios, generan- ción en domótica y sensorización. do un nuevo ecosistema de actividad (Orange, 2016). • Social -que incluye redes socia- les y economía colaborativa. Análisis de big data, inteligencia ar- tificial, robotización, el funcionamien- to de OTAs y metabuscadores deter- En virtud de esos ejes el informe minan novedosos aspectos relativos destaca nuevos modelos de interme- a la competitividad turística que se diación y la internacionalización de suman al análisis inicial. negocios turísticos basada en tecno- logía. Además, la consolidación del entorno móvil como facilitador para EXPERIENCIA TURÍSTICA Y la compra de servicios turísticos y DIGITALIZACIÓN DESDE la conectividad móvil como parte del AMÉRICA LATINA producto esperado. En términos demográficos América Nuevos espacios de comunicación y Latina y Caribe poseen 652 millones comercialización han surgido a la luz de habitantes. El 25% de la pobla- de estos desarrollos. En tal sentido, ción de la región tiene menos de 15 las redes sociales se han consolida- años (Cepal, 2019). Esto supone que do como un nuevo ámbito de gestión este grupo posee una mayor vincula- para empresas y destinos turísticos. ción con temas tecnológicos por su

277 pertenencia generacional. Si bien el cidad de almacenamiento y conec- acceso a internet y tecnología no es tividad, sumado a la potencia de las total. redes sociales, define un nuevo perfil de turista: generador de contenidos. Las categorías de baby boomers, El que vive la experiencia turística generación X, millennialls y centen- mediada por la tecnología. nialls, son y serán (sobre todo estas 2 últimas y las que le sigan) trascen- Asimismo, se modifica el compor- dentes para la gestión de empresas y tamiento de compra y la experiencia destinos turísticos (Valls, 2017). denominada traveler journey, es decir los momentos en que el turista toma Organizaciones de avanzada en contacto con fuentes de informa- cuanto a su política de capital ción, la composición de imagen que humano y nuevas tendencias ya han realiza y las decisiones que toma en realizado (y profundizan) reformas virtud de ello. En el entorno digital, relativas a formatos de trabajo y po- se solapan y yuxtaponen etapas que líticas de desempeño, adaptándose a antes eran claramente diferenciables. las nuevas generaciones. Uno de esos momentos es la búsque- da de información y en tal sentido Al retomar las tendencias demográ- Kotler señala que “La conectividad ficas resulta útil marcar las diferen- móvil permite a los clientes acceder cias territoriales entre el campo y la a la sabiduría colectiva y llevar a ciudad. cabo mejores decisiones de compra.” (Kotler, Kartajaya, & Setiawan, 2018). América Latina y Caribe muestra enorme concentración de población El turista, se apoya en espacios en los centros urbanos. En consonan- virtuales para diferentes momentos cia con las proyecciones de Naciones del proceso de compra, de manera Unidas, según las cuales el 70% de la creciente los consumidores buscan población mundial vivirá en ciudades recomendaciones de pares antes de para el año 2050. realizar una compra. Esas relacio- nes P2P (peer to peer), es decir entre En áreas urbanas se presenta pares se constituyen como un nuevo mayor concentración de edades espacio para comunicar y comerciali- intermedias(Cepal, 2012) y según zar, y se vislumbra una relación con la (García, 2019) el 43% de la población competitividad que debe analizarse de América latina tiene al menos un profundamente. smartphone.

Como se señalara al inicio, uno de los rasgos característicos de la época es la movilidad. La potencia cada vez mayor de dispositivos fácil- mente trasladables y con gran capa-

278 CONTEXTO CONCEPTUAL y redes digitales, proporciona bienes UNA APROXIMACIÓN A LA COMPETITI- y servicios digitales caracterizados VIDAD EN EL TERRITORIO DIGITAL Y SUS en nuevas plataformas tecnológicas INTERRELACIONES globales de tipo “disruptivas” sobre las cuales las personas, organiza- ¿Economía versus economía digital? ciones, empresas, gobierno, y últi- mamente las cosas, interactúan, se Uno de los primeros anclajes para comunican, colaboran, crean estra- poder enfocar nuestra tarea respon- tegias y buscan información (SELA, de a este interrogante. 2017).

La mayor parte de los textos refe- Enmarcado en el desarrollo de eco- ridos a este tema de investigación, nomía en el nuevo entorno, surge el parten desde la concepción de eco- concepto de ecosistema digital. nomía digital, cuyo origen se sitúa en los años noventa (Tapscott, 1997). “El estudio del ecosistema digital involucra tres dimensiones: nuevos Algunos autores la plantean direc- modos de producción de información tamente como una rama de la eco- y contenidos, diferentes comporta- nomía tradicional. Otros como el mientos sociales relativos al uso y nuevo entorno para realizar negocios consumo de bienes, y un impacto y operar. Además, están aquellos que económico y social más importante postulan que la economía es una y el que el de tecnologías de información carácter digital lo aportan las nuevas y comunicación consideradas de tecnologías, pero siempre sobre la es- manera aislada.” (Katz, 2015). tructura de conceptos básicos y tra- dicionales de la ciencia económica. El ecosistema digital compuesto básicamente por 2 ejes: Estructuras Sin embargo, y más allá de las dife- y plataformas globales (Katz, 2015). rencias y matices, existe un consen- so generalizado respecto al cambio El acceso global a redes digitales profundo que se vive, a partir del que permiten acceso de informa- desarrollo del territorio digital y que ción y comunicación entre personas moviliza las rígidas estructuras de y organizaciones ha digitalizado los tiempos pasados. principales flujos económicos (SELA, 2017). Esas transformaciones se analizan en virtud de su aceleración, impacto El desarrollo de nuevas tecnologías y alcance. digitales posibilitó la innovación y re- laciones que junto a nuevos actores “En la actualidad existe pleno con- ha dado lugar a la cadena de valor de senso en denominar a la nueva eco- contenido y servicios digitales (SELA, nomía como aquella que, basada en 2017). infraestructuras de comunicaciones

279 El escenario se complejiza a partir tes para la toma de decisiones como de las nuevas empresas de la econo- forma de ventaja competitiva. mía digital orientadas al consumo y definidas en el informe sobre Comer- Pero además la digitalización ha cio y Competencia en la era de la eco- permeado en las formas de comu- nomía digitalizada (SELA, 2017), que nicación y comercialización. En el a continuación se detallan: esquema del nuevo modelo de nego- cios, plataformas digitales definidas Desarrolladores de aplicaciones y en el marco de la economía colabo- servicios digitales para otros merca- rativa, están cambiando el formato dos (venta de pasajes de avión, ser- tradicional en el sector de la hospita- vicios de movilidad urbana en taxis, lidad. (Yokoi, Shan, Wade, & Macau- venta de alojamiento temporal y de lay, 2019). hotelería, etc.) Estos nuevos actores fuerzan a ex- • Desarrolladores de aplicaciones plorar nuevos caminos para incre- de comunicación (Skype y WhatsA- mentar los ingresos, bajar costos pp). y perseguir la fidelidad del cliente (Yokoi, Shan, Wade, & Macaulay, • Plataformas de búsqueda en in- 2019). ternet (Google y Bing). Se verifica, además, la reformulación • Las Redes sociales de alta pe- de relaciones de trabajo en virtud de netración (Facebook, Instagram y las nuevas plataformas, con las ten- Twitter) . siones que provocan esos nuevos for- matos y actividades. Puede verificarse rápidamente el El contexto de la economía digital, impacto de cualquiera de estos desa- caracterizada sintéticamente a partir rrollos en el campo del turismo y en la de los elementos señalados destaca gestión de sus organizaciones y rela- al sector público como actor clave. ciones que establezcan. Tal como señala el informe de eco- nomía digital “El universo de los par- A partir de este escenario, caracte- tícipes de la e-economy, es decir, las rizado por usuarios de dispositivos empresas, los consumidores y go- móviles conectados y el requisito biernos, están sometidos a la fuerte competitivo de adaptar servicios di- presión de administrar la ola de tras- gitales a sus necesidades, crece el formaciones digitales para mejorar desarrollo de soluciones inteligentes sus niveles de eficiencia y sobrevivir para la industria (SELA, 2017). a los cambios disruptivos” (Digital, 2016). Este crecimiento se consolida en virtud del desarrollo de los negocios La línea de trabajo es clara en digitales, por un lado, y por otro la ne- virtud de la dirección y velocidad de cesidad de acceder a datos relevan- los cambios que se presentan en el

280 entorno y ecosistemas digitales de autores que trabajan el concepto de las empresas y los destinos turísti- competitividad turística “tradicional” cos. invita a reflexión respecto a la -apli cación dado su carácter polisémico, contextual y su alcance en la econo- Competitividad turística mía digital. ¿la determinan nuevos factores en la economía digital? Competitividad digital: ¿Qué implica? El turismo constituye una actividad ¿Qué se mide? compleja, multidimensional y trans- versal a diversos sectores de la eco- En el escenario del ecosistema nomía. Desde esa complejidad, uno digital, la competitividad se aborda de los análisis posibles es la com- actualmente con relación a ciertas petitividad por producto – mercado. dimensiones e indicadores centrados El mismo, se enmarca en la clásica en la aplicación de tecnología, para teoría de Porter (Porter, 1980) y pos- poder evaluar ese desempeño. Esto teriores adaptaciones al mundo del es otro aspecto de la digitalización, turismo como las de Bordas (Bordas, brinda métricas precisas sobre el 1993) o Ritchie y Crouch (2003). comportamiento de las herramientas Estos últimos la definen como “la digitales. capacidad de un país para crear valor añadido e incrementar, de esta En tal sentido, un ejemplo de aplica- forma, el bienestar nacional median- ción proveniente del sector privado te la gestión de ventajas y procesos, analiza un total de 9 dimensiones y atractivos, agresividad y proximidad, más de 100 indicadores para evaluar integrando las relaciones entre los la denominada competitividad digital. mismos en un modelo económico y social” (Ritchie & Crouch, 2003). Los hallazgos en el sector privado para medir competitividad digital se Hassan (Hassan, 2000) propone enfocan en el uso de la tecnología definir competitividad turística como para dinamizar la propuesta de valor. la capacidad de un destino para Se toman como base los estándares crear e integrar productos con valor actualizados en cuanto a tecnolo- añadido que permitan sostener los gía, para que las empresas puedan recursos locales y conservar su posi- evaluar su situación en el entorno ción de mercado respecto a sus com- digital. petidores. Las áreas que analiza la herramien- Otros modelos son los propuestos ta son: Posicionamiento SEO, Movi- por Dwyer y Kim (Dwyer & Kim, 2003) lidad, Experiencia de usuario, Segu- y el modelo competitivo de Gooroo- ridad, Marketing digital, Contenidos, churn y Sugiyarto (Gooroochurn & Su- Redes Sociales, E-commerce, y Ana- giyarto, 2005). El relevamiento sobre lítica web (Bankia , 2017).

281 sido probados, más allá que la región Sumado al enfoque anterior se rele- cuenta con tecnología y fuentes de varon y analizaron nuevas opciones datos consolidados para realizar las de dimensiones e indicadores inte- mediciones. grados que procuran medir la com- petitividad digital desde una visión De todos modos, en este proceso es integral. En este sentido, se destaca posible explorar relaciones sustan- el índice mundial de competitividad ciales para el desarrollo, como por digital. ejemplo la vinculación entre riqueza, productividad y competitividad. The IMD World Digital Competitive- ness (WDC) analiza y establece un Si en base a las definiciones clási- ranking en función de la habilidad cas de competitividad turística se para adoptar y explorar tecnologías suman las ventajas que aportan en digitales procurando la transforma- términos de productividad los desa- ción digital en las políticas públi- rrollos tecnológicos digitales, esta- cas y prácticas de gobierno, nuevos ríamos en presencia de un camino modelos de negocios y la sociedad posible de vinculación entre el mundo en general (IMD, 2018). físico y digital para la resignificación del concepto en el marco de la econo- La exploración del territorio digital mía digital. como nuevo espacio de relaciones permite a empresas y destinos turís- Desde diversos organismos y países ticos buscar nuevas oportunidades se analiza la relación entre digitaliza- de creación de valor que redunden en ción y generación de riqueza, aspecto mejoras para el destino (IMD, 2018). que en el caso de países emergentes como el nuestro resultan sin duda de Otro ejemplo valioso proviene del gran interés (García, 2019). trabajo sobre economía digital que lleva adelante la Unión Europea. De acuerdo con el informe Digital Competitividad digital – múltiples Economy and Society Index Report interrelaciones 2019 Integration of Digital Techno- logy (European Commission, 2019), A continuación, se presentan una una de las dimensiones que utilizan serie de conceptos que ayudan cons- para construir el índice de economía truir interrelaciones de interés y a leer digital y sociedad es la integración de mejor manera el escenario de ac- de tecnología digital. Dentro se reco- tuación para destinos turísticos. nocen dos subdimensiones: digita- lización en los negocios y comercio Los conceptos destacados son: electrónico. territorio digital –medios digitales– metabuscadores–OTAs y big data, y Este es un interesante anteceden- se exponen seguidamente. te puesto que esos indicadores han

282 Territorio digital. de contenidos (Rininsland, 2012) Los medios digitales que se recono- Se trata de un concepto polisémico cen como relevantes a los efectos de cuyo abordaje se desprenden hasta de esta investigación son: sitios y enfoques políticos y de gobierno. Se páginas web de prestadores de servi- plantea que es necesario repensar cios turísticos y organismos oficiales ese mundo dual (físico y digital) y sus de turismo, redes sociales (Facebook, inéditos retos en materia de investiga- Twitter, Instagram, YouTube) aplica- ción y de desarrollo (Musso, 2014). Allí ciones móviles (apps), códigos QR, es donde se pretende enfocar la tarea Blogs, portales turísticos, OTAs y Me- de investigación. tabuscadores turísticos.

A fin de explorar el concepto de te- rritorio digital entendiendo que “El Metabuscadores. ciberespacio ‘aumenta’ y amplía todas las actividades y los encuentros. No Se trata de sistemas que no cuentan los suplanta en absoluto, sino que crea con base de datos propia, sino que oportunidades” (Musso, 2014) obtienen la información en los busca- dores más potentes, para presentar En el campo del turismo, es de gran sus propios resultados. interés el estudio del funcionamiento de los territorios físicos con relación Si bien son herramientas muy po- a lo digital. Dimensión que supone tentes, por lo general no permiten las recorte de distancias geográficas y búsquedas avanzadas, de manera tiempos, así como acceso global y que otorgan resultados más genera- multiplataforma. les y con menor profundidad.

Cumplen 2 funciones básicas: Medios digitales 1. Recopilar información que se Los medios digitales son cualquier encuentra dispersa en múltiples medio codificado en un formato sitios web de la industria turísti- legible para tecnología móvil. Los co/hotelera (agencias de viajes medios digitales se pueden crear, vi- online, sitios de evaluación de la sualizar, distribuir, modificar y preser- reputación, aerolíneas, hoteles, var en dispositivos electrónicos digi- guías de viajes, etc.), resumien- tales. Los cambios que ha introducido do y ordenando esos datos, para la tecnología digital en todo el mundo que el viajero cuente con infor- han propiciado que la comunicación mación simplificada y fácil de sea cada vez “más digital, más móvil entender sobre los servicios que y ancha”. Una de las particularidades piensa contratar en su próximo trascendentes de los medios digita- viaje. les es que permite a los individuos participar activamente en la creación 2. Comparar precios publicados en

283 las distintas páginas web donde Los metabuscadores son una reservar online dichos servicios, enorme oportunidad por ejemplo, simplificando la búsqueda a los para los hoteles, ya que la compara- potenciales compradores. ción de precios en tiempo real no se limita a los precios publicados en las Dadas sus características, se refleja tradicionales OTAs, sino que también concentración de operaciones entre permite mostrar las tarifas directas los metabuscadores más importan- que los hoteles ofrecen a través de su tes. Se convierten en actores relevan- motor de reservas en su propio sitio tes, con injerencia en los procesos de web. Esto último es un cambio revo- decisión de compra de los turistas. Si lucionario, ya que abre la puerta a que bien hay variación de acuerdo con los los hoteles compitan en condiciones diferentes productos mercado, el rol de mayor igualdad ante las agencias de los metabuscadores se ha vuelto de viajes online, y así ganar un mayor clave de un tiempo a esta parte. control sobre su estrategia de precios y marketing. El efecto positivo de Mas allá de tratarse de un texto aca- este escenario para los hoteles se démico, es necesario identificar los resume en la posibilidad de publicar metabuscadores destacados y reco- tarifas preferenciales en su motor de nocer su peso en las operaciones co- reservas, a fin de estimular las ventas merciales. por canal directo y ahorrar los costos de comisiones por reserva que pagan Los metabuscadores más relevan- a las OTAs. tes para los hoteles independientes son: TripAdvisor (si bien comenzó La integración de nuevos actores siendo un sitio donde los viajeros abre posibilidades y también incor- podían dejar sus críticas o reviews pora nuevos condicionantes para la de los hoteles donde se habían operación en diferentes sectores de alojado, luego diversificó sus op- la cadena de valor del turismo. ciones e incluyó sus herramientas TripConnect e Instant Booking, las cuales permiten comparar precios Las OTAs de habitaciones); Trivago (es uno de los “players” que más ha crecido a Las agencias de viajes online, más lo largo del último año, con su herra- conocidas como OTAs (por sus siglas mienta Hotel Manager Pro); Google en inglés “online travel agency”) son (Ingresa al mercado de viajes online sitios dedicados a la venta de servi- con servicio Hotel Ads permite recibir cios dentro del sector de viajes. El reservas directas desde Google, con avance de las OTAs fue muy acele- un esquema de puja por clicks similar rado y continúa en constante creci- al de Kayak: (con un tráfico y relevan- miento. Responden a un cliente que cia menor que los anteriores. Su he- prefiere el uso de la tecnología, la co- rramienta Hotel Manager funciona de modidad de realizar todo tipo de ope- forma idéntica al de Trivago). raciones desde sus computadoras o

284 teléfonos móviles, no teme a las con- tiempo real. trataciones por internet, además que estas facilitan el acceso a formas de Variedad, existe una enorme diversidad viajes más flexibles, acomodadas a de datos. Los tipos de datos no estruc- los tiempos, expectativas y gustos turados y semiestructurados, como el individuales. texto, audio o vídeo, requieren de un preprocesamiento adicional para poder En la actualidad, las OTAs represen- obtener significado y habilitar los meta- tan el 75% de las reservas online de datos. los hoteles siendo los dispositivos móviles los que más han favorecido En los últimos años, han surgido este crecimiento. De acuerdo con otras “dos V”: valor y veracidad. datos del 2017 el 40% de las ventas ingresados por una OTA provino de La veracidad y la utilidad en térmi- una reserva realizada a través de un nos de valor para la gestión de los smartphone o tablet (Hosteltur, 2017) destinos y de las organizaciones tu- rísticas en general ayuda a estable- cer criterios concretos en medio de la Big data marea de información posible.

Se trata de una enorme cantidad de Todas estas V son importantes información generada por los disposi- para el análisis de la competitividad tivos e integración en red, disponible digital. La continuidad de la tarea in- en tiempo real que permite enfoques vestigativa supone responder varios novedosos para la innovación y la po- interrogantes, entre ellos seguramen- sibilidad de crear nuevos productos te el siguiente: ¿gestionar big data es – (Oracle, 2019). un factor de competitividad digital?

Para caracterizar este fenómeno, se Avanzar con el contexto conceptual utiliza el enfoque de las 3V, propues- implica incluir en el análisis la cadena to por Oracle que las define de la si- de valor del turismo y su reconfigura- guiente manera: ción digital, el comercio electrónico y los cambios que implica para la Volumen, en referencia a la enorme can- gestión turística, así como también la tidad de datos. Puede tratarse de datos reputación on line en su carácter de de valor desconocido, como feeds de activo estratégico. datos de Twitter, flujos de clics de una página web o aplicación para móviles, o Seguidamente, se detalla la impor- equipo con sensores. tancia de cada uno de ellos para el estudio de la competitividad digital. Velocidad, ritmo al que se reciben los datos, existen productos inteligentes habilitados para Internet que funcio- nan en tiempo real o prácticamente en

285 Cadena de valor en turismo Comercio, Industria y Turismo de Co- y destino turístico lombia, 2011)

La experiencia global del turista Aquí recobra fuerza el desafío pro- (Bigné Alcaniz, Font Aulet, & Andreu puesto por Musso (Musso, 2014) de Simo, 2000) se construye a partir de repensar el mundo físico y digital y diversidad de consumos específi- asumir los retos que supone en tér- cos e interacciones entre diferentes minos de investigación. ámbitos de actuación como pueden ser público y privado, donde cada in- En tal sentido y como se vislum- tegrante agrega valor a la experiencia bra para diversos conceptos de este global. trabajo, cadena de valor también debe ser configurado. Para el análisis de la experiencia es necesario tener la mirada desde el En 1996, Don Tapscott publica el destino turístico. Existen cantidad y libro Digital Economy, que sería com- variedad de definiciones al respecto, pletamente revelador de la sucesión algunas más centradas en el territo- de hechos futuros en torno a la eco- rio y los atractivos, otras que incor- nomía y al funcionamiento de las or- poran la gestión y los precios como ganizaciones. Centró su tesis en la parte del concepto. Mas allá de los digitalización y en la transferencia posicionamientos, el denominador de información como los aspectos común es la complejidad. nodales de ese nuevo mundo econó- mico que procuraba describir. En este caso se trabaja desde un concepto que integra la demanda tu- Luego, en el año 2000, definió la crea- rística como factor relevante. Es decir ción de valor en la economía digital. “Un espacio definido por los viajeros de Realiza allí una distinción concreta manera subjetiva y en función de sus “Hoy, todas las empresas compiten en expectativas, motivaciones y experien- dos mundos: un mundo físico integrado cias, superando en muchos casos las por recursos que los managers pueden divisiones geográficas, políticas o eco- ver y tocar y un mundo virtual consis- nómicas que pueden resultar más artifi- tente en información. El mundo virtual ciales que reales” (Tamagni, 2010). ha dado origen al mundo del comercio electrónico. Hemos denominado a este Bajo esta concepción, ¨La cadena de nuevo mundo informático (comercio valor del turismo es una forma de orga- electrónico) mercado virtual, a fin de nización del sector turístico que integra diferenciarlo del mundo material del a los proveedores de todos los produc- mercado físico.” (Tapscott D. (., 2000) tos y servicios que forman parte de la experiencia del turista, desde la plani- Para Tapscott, los procesos de ficación de su viaje, la permanencia en creación de valor no son lo mismo el destino turístico, hasta el regreso a en esos mundos, y por ende agregar su lugar de residencia.” (Ministerio de

286 valor supone desafíos conceptuales y tácticos. Ello, favorecería una gestión activa de la cadena de valor del destino, lo Esos desafíos han expandido su que, como señala (Gallego, 2009) alcance asociados al acelerado desa- 243), permitiría: rrollo tecnológico y la apropiación de masividad creciente por parte de los • Concentrar los esfuerzos en aque- usuarios. De manera que la explota- llas actividades en los que la generación ción de la cadena de valor virtual se de valor para el turista es mayor. vuelve atractiva y una oportunidad competitiva. • Identificar los factores clave que au- mentan la generación de valor.

La reconfiguración de la • Gestionar el destino como un todo, cadena de valor que es como lo percibe el turista.

El ecosistema digital obliga a re- • Influir sobre todas las etapas del iti- pensar categorías. El concepto de nerario de consumo del turista. cadena de valor es señalado por algunos autores (Kaplinsky, 2000) • Alcanzar la satisfacción del turista, como un constructo descriptivo, que cuya capacidad de prescripción con- a lo sumo (señala el autor) facilita un tribuirá a la mejora de la imagen del marco para generar datos. destino.

Pulido y López establecen como Por otra parte, el avance registrado reto, crear una estructura analítica en la economía digital plantea una que posibilite medir el rendimiento reconfiguración de la cadena de valor de cada actor implicado en la cadena basada en el e-commerce (Zhao, de valor orientada al cliente final 2009). A diferencia de los textos men- (Pulido-Fernández & López-Sánchez, cionados con anterioridad, aquí no 2016) solo consideran agentes que posibi-

Figura 2. Cadena de valor del destino turístico.

Fuente: (Pulido-Fernández & López-Sánchez, 2016).

287 litan el consumo turístico a quienes gitales son algunas de las ventajas prestan servicios turísticos o a del comercio electrónico (Kourtit, quienes actúan como intermediarios, Nijkamp, Van Leeuwen, & Bruinsma, si no que agregan a otros actores que 2011). Todo esto en un contexto de proporcionan servicios básicos. Se condiciones favorables, donde crece trata, por tanto, de una propuesta rea- la cantidad de dispositivos, redes dis- lizada desde un enfoque más holís- ponibles y la disposición y confianza tico, planteada, como ya se ha seña- de los usuarios para utilizarlos. lado, desde una óptica de demanda (Pulido-Fernández & López-Sánchez, El comercio electrónico consiste en 2016). transacciones entre organizaciones e individuos y con otras organizacio- nes a través de la web y diversas apli- Comercio electrónico caciones online.

Diversos estudios realizan un rele- En su desarrollo también incorpora vamiento exhaustivo respecto a los transacciones entre individuos, deno- alcances e impactos en la forma de minada C2C, consumer to consumer. hacer negocios (Quaduss & Achjari, 2005) que provocó el comercio elec- El mercado online de reservas turís- trónico (Chang, Magobe, & Kim, 2015). ticas mundial promedió 1,3 trillones de dólares en 2017, según cálculos La revolución de las tecnologías de realizados por la consultora Pho- la información y el comercio electró- CusWright (Quinby, 2018). El creci- nico han permitido la aplicación de miento es exponencial teniendo en marketing con alcance global, expan- cuenta que, dos años antes, en 2015, dir la base de clientes y mejorar la el volumen global había alcanzado productividad de las empresas. los 464 billones de dólares (441.000 millones de euros), con una subida Entre las ventajas del comercio elec- del 3% respecto al ejercicio anterior. trónico aplicado a empresas de servi- cios turísticos, algunos autores (Pflu- Argentina consolida el crecimiento ghoeft, 2004), (Zhu & Kraemer, 2005), del comercio electrónico año a año, (Zhu et al., 2006), (Molla and Heeks, de acuerdo con datos aportados por 2007), (Salwani et al., 2009) citados la Cámara Argentina de Comercio en (Chang, Magobe, & Kim, 2015) Electrónico. señalan que les permite mejorar en términos de costos y articulación de De acuerdo con ese informe la fac- actividades con socios operativos. turación del e-commerce en 2018 fue de $229.760 millones, esto represen- La apertura de mercados, el acceso ta un 47% de crecimiento anual. a nuevas oportunidades de negocios, la posibilidad de conocer más y mejor Los registros anteriores denotan un a los clientes a partir de registros di- incremento de 51% de 2015 a 2016

288 y de 52% desde 2016 a 2017 (CACE, comendaciones a través de la red. En 2018). este sentido, según Blaco, “el sector que más se ha visto afectado –o fa- Uno de los datos más relevantes vorecido- por la aparición de las opi- del informe es que la categoría más niones online ha sido el sector turísti- vendida es pasajes y turismo. co (Blaco, 2015). La buena gestión de la reputación online puede ser clave El afianzamiento de esa tendencia para aumentar ventas o para gestio- ha llevado a generar fechas de venta nar una crisis, puede ayudar al posi- específica para turismo bajo la mo- cionamiento de las organizaciones dalidad denominada “hot sale”. Para en buscadores, como contribuir en la concretar estas iniciativas, articulan fidelización de clientes. intereses diversas cámaras y asocia- ciones empresarias, quienes leen las En esta nueva trama de referencias pautas de consumo e invierten cada surgen dos nuevas figuras. Por un vez más recursos en desarrollos digi- lado, los influencers definidos como tales. personas que, a partir de sus conte- nidos en canales de YouTube, blogs Durante 2018, el 93% de la factura- u otra red social, operan como líderes ción fue bajo la modalidad empresa a de opinión y son una vía rápida y consumidor (Business to consumer o eficaz para llegar a grupos de consu- B2C), el 7% en operaciones entre con- midores. sumidores (Consumer to consumer o C2C). Por otra parte, los community mana- gers, definidos como “las personas La contundencia de los datos res- encargadas o responsables de soste- pecto a ventas de servicios turísticos ner, acrecentar y, en cierta forma, de- (que lideran el ranking de comercio fender las relaciones de la empresa electrónico nacional), invita a empre- con sus clientes en el ámbito digital, sas y destinos a repensar estrategias gracias al conocimiento de las nece- que les permitan estar presentes con sidades y planteamientos estratégi- sus ofertas comerciales en el territo- cos de la organización y los intereses rio digital. de los clientes” (Mejias Llano, 2017).

Respecto a los influencers, su figura La reputación on line como activo - La hace que las opiniones y aportacio- imagen se juega en el territorio digital nes que realizan a través de la red, tengan credibilidad sobre temas en El contexto descripto a lo largo de los que están especializados. No se estas páginas, pone en evidencia que trata de periodistas ni gente necesa- la imagen de destinos y empresas se riamente famosa, ofrecen opiniones ve seriamente afectada –ya sea de (no son imparciales), sabedores de forma negativa o positiva— con las que cuentan con la confianza de su opiniones, comentarios, quejas o re- comunidad. Su función consiste en

289 filtrar cantidad de información, con- AVANCES, REFLEXIONES virtiéndolos en información relevante Y DESAFÍOS y más accesible para los usuarios. Se avanza en la consolidación de Numerosas empresas acuden a un contexto conceptual que permita éstos como estrategia de gestión de abordar el fenómeno objeto de marca online, aumentar la visibilidad estudio. Dado que varias catego- en internet y llegar de forma más rías teóricas parecieran obsoletas efectiva al segmento de mercado se- para leer las nuevas realidades en el guidor de los influencers. Estos serán entorno digital. los nichos de mercado que la organi- zación quiera alcanzar. Según (Diaz, En el caso del turismo, la revolución 2017) para las marcas existen dos digital ha modificado la relación entre formas de trabajar con influencers: consumidores y empresas, efecto el marketing de influencers adquiri- que se traslada también a los desti- do y el pagado. El primero se basa en nos turísticos. la relación directa de los influencers con el producto, mientras que, en el La lógica de cambio en el modelo de pagado, se utilizan influencers como negocios a partir del comportamiento medio para persuadir al consumidor de los consumidores digitales es una sobre un producto o servicio. realidad que se profundiza.

En el caso de los community En el marco del proceso de transfor- manager sus funciones primordiales mación digital, al comenzar a indagar son: crear conversaciones (el CM crea sobre los factores que hacen a la enlace entre las empresas y la comu- competitividad en el territorio digital nidad, a través de canales digitales); han surgido cuestiones sumamente genera confianza (lo cual es muy im- interesantes. Por ejemplo, en cuanto portante y definitivamente necesario al relevamiento de mediciones sobre para lograr una relación comercial competitividad digital que se reali- duradera); aumentar el conocimiento zan en el mundo, existen diferentes de clientes actuales y potenciales (in- métodos entre los que puede recono- dispensable para aumentar el número cerse una mirada común. de clientes y fidelizarlos); gestionar la reputación de la marca (interviniendo Esto es, una mirada centrada en el de manera inmediata ante sucesos o dominio y aplicación de tecnología comentarios negativos que puedan digital por parte de prestadores de dañarla) y ser oídos de la empresa servicios, administraciones públi- en el mundo digital (lo que le permite cas de turismo y otros actores del recoger el feedback de estos y utili- sector. La variada utilización puede zarlo para proponer mejoras internas reflejarse en métricas de la oferta de en la organización). la empresa, clúster o destino en el entorno digital.

290 En el relevamiento realizado se Además, el análisis de la demanda detectó que en algunos casos a nivel en función del producto mercado, empresarial se mide la competitivi- se agrega para complementar nece- dad organizada sobre 9 dimensiones sariamente la visión competitiva. El y más de 100 indicadores. nuevo turista hiperconectado, satura- do de información y generador de con- A nivel país, el IMD World Digital tenidos se vuelve clave en el proceso Competitiveness (WDC) ranking de consolidación de la reputación on analiza y establece un ranking en line. Esta definición es estratégica en función de la habilidad para adoptar y tiempos digitales en virtud de la im- explorar tecnologías digitales procu- portancia de la imagen de la empresa rando la transformación digital en las o destino turístico, considerando el políticas públicas y prácticas de go- impacto y alcance de las nuevas tec- bierno, nuevos modelos de negocios nologías en comunicación. y la sociedad en general. El enfoque de competitividad debe A partir del avance en la defini- ser además contrastado con la ción de los marcos contextuales es visión de sustentabilidad; traducido posible reconocer el interés de diver- a la gestión del patrimonio natural sos actores por adoptar la digitaliza- y cultural; entre otros desafíos en ción del turismo, como opción válida el camino hacia la identificación de y concreta para la innovación y la factores competitivos en el entorno creación de nuevas oportunidades. digital. Elementos trascendentes como la identidad del lugar, asociada Desde la inteligencia artificial a la mencionada imagen suman com- pasando por el análisis de big data, plejidad al análisis. se vislumbra que el trabajo en red permite la integración de toda la Respecto a las empresas del sector, cadena de valor y crea además el entorno en que operan las empre- nuevas propuestas para los turistas. sas de servicios turísticos ha cam- Las herramientas tecnológicas fa- biado profundamente en los últimos cilitan el análisis de información y años. El avance tecnológico modi- la mejora de la toma decisiones, en ficó formas de operación, gestión, principio factores directamente vin- comercialización y comunicación. culados con la competitividad. Sumado a esto, las transformaciones en los comportamientos de los turis- Continua la tarea de profundizar el tas (formas de informarse, comparar, estudio sobre los casos propuestos comprar y evaluar) invitan a reflexio- en términos de la brecha digital con nar sobre la dinámica que adoptan relación a los países centrales y las estos procesos en el entorno digital y posibilidades reales de alcanzar su afectación a la competitividad. niveles crecientes de competitividad en el territorio digital. Finalmente, respecto al proceso de investigación en sí, es equiparable en

291 algún punto al escenario de big data para los destinos y organizaciones turísticas. En tanto existe una profu- sión de definiciones, aproximaciones y herramientas de tal magnitud que es necesario identificar los procesos debajo de los avances tecnológicos para explicar el entorno digital desde un contexto conceptual relevante y consistente.

Una de las tareas será sin dudas despejar el entramado de herramien- tas y tendencias, para llegar a la iden- tificación de factores determinantes de la competitividad en el entorno digital.

La complejidad planteada desde el inicio del proceso se enriquece a medida que se incorporan al análisis netamente turístico elementos del te- rritorio digital.

El desafío sostenido es generar aportes concretos para el desarro- llo de los destinos turísticos en el territorio digital, en tanto representa oportunidades concretas de acceder a nuevos mercados, mejorar el desa- rrollo de productos y conocer más y mejor a los turistas que los elijan.

292 REFERENCIAS

European Commission. (2019). Digital Economy Cepal. (Mayo de 2012). Población, territorio y de- and Society Index Report 2019 Integra- sarrollo sostenible. Santiago de Chile: tion of Digital Technology. European Naciones Unidas - Cepal. Obtenido de Commission. Cepal: https://repositorio.cepal.org/ bitstream/handle/11362/22450/1/ Bankia . (2017). Informe Bankia Índicex 2017 La S1200093_es.pdf digitalización de las pymes en España. Madrid: Bankia. Cepal. (2013). Economía digital para el cambio estructural y la igualdad. Santiago de Basco, A. I., Beliz, G., Coatz, D., & Garnero, P. Chile: Naciones Unidas - Cepal. (2018). Industria 4.0. Fabricando el fu- turo. Buenos Aires: BID. Cepal. (3 de Junio de 2019). Cepal. Obtenido de Cepal: https://www.cepal.org/es/ Bigné Alcaniz, E., Font Aulet, X., & Andreu Simo, enfoques/efectos-desafios-la-trans- L. (2000). Marketing de destinos turísti- formacion-demografica-america-lati- cos : análisis y estrategias de desarrollo. na-caribe Madrid: ESIC. Chang, B.-Y., Magobe, M., & Kim, Y. (2015). Blaco, C. (2015). Content Manager en Inturea (In- E-commerce applications in the tou- bound Marketing y Comunicación Turí- rism industry: A Tanzania case study. sitica). Obtenido de E-book: 8 motivos South African Journal of Business Ma- para tener controlada la reputación nagement, 53- 64. online de tu empresa: Disponible en http://marketing.inturea.com/8-moti- Diaz, L. (2017). Soy marca , quiero trabajar con vos-buena-reputacion-online-empre- influencers. Barcelona: Profits. sa-turistic Digital, C. d. (2016). La economía digital en Chile Bordas, E. (1993). “La competitividad de los 2016. Informe preliminar. Santiago de destinos turísticos en mercados leja- Chile: Cámara de Comercio de San- nos”. 43º Congreso de la ATEST. Barilo- tiago. che. Dwyer, L., & Kim, C. (2003). “Destination Com- CACE. (2018). Estudio Anual de Comercio Elec- petitiveness: Determinants and indi- trónico en Argentina, que realiza TNS cators”. Current Issues in Tourism, 6(5)., para la Cámara Argentina de Comercio 369 -414. Electrónico. Buenos Aires: CACE. Exportador, E. (25 de noviembre de 2017). Exito Exportador. Obtenido de Exito expor- tador: https://exitoexportador.com/ stats.htm

293 Gallego, J. E. (2009). Turismo. Planificación y Kotler, P., Kartajaya, H., & Setiawan, I. (2018). Gestión Estratégica. Marketing turísti- Marketing 4.0. Lid Editorial. co., pp. 225-248. Kourtit, K., Nijkamp, P., Van Leeuwen, E., & García Zaballos, A., & Iglesias Rodríguez, E. Bruinsma, F. (2011). Evaluation of (2017). Economía digital en América cyber-tools in cultural tourism. Inter- Latina y el Caribe Situación actual y re- national Journal of Sustainable Develo- comendaciones. Washington: BID. pment, 14(3/4), 179-205.

García, F. (19 de Enero de 2019). El Cronista. Ob- Mejias Llano, J. (. (15 de Septiembre de 2017). tenido de El Cronista web site: https:// “Community Manager”. Obtenido de www.cronista.com/columnistas/ Disponible en: http://www.juancmejia. Latinoamerica-en-2019-transforma- com/redes-sociales/community-ma- cion-digital-o-nada-20190117-0048. nager-que-es-importancia-habilida- html des-necesarias-y-funciones-comple- ta-guia-de-community-management/ Gooroochurn, N., & Sugiyarto, G. (2005). Com- petitiveness indicators in the travel Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de and tourism industry. Tourism Econo- Colombia. (2011). mics, nº 11 (1), , pp.25-43. Morillo Pozo, J. D. (2014). Introducción a los Hassan, S. (2000). «Determinants of market dispositivos móviles. Barcelona: FUOC. competitiveness in an environmen- Fundació per a la Universitat Oberta tally sustainable tourism industry». de Catalunya. Journal of Travel Research, nº 38, pp. 239-245. Musso, P. (2014). Territorios digitales y cibe- respacio. Enfrentarse al doble mun- Hosteltur. (2017). Hosteltur. Obtenido de Hos- do contemporáneo. En Cuadernos de teltur. Comunicación e Innovación (págs. 17 - 26). Madrid: Fundación Telefónica. IMD. (2018). IMD WORLD DIGITAL COMPETITIVE- NESS RANKING 2018. IMD World Com- OECD. (2016). Enabling the next production revo- petitiveness Center. lution: the future of manufacturing and services-interim report: Meeting of the Kaplinsky, R. (2000). Spreading the gains from OECD Council at Ministerial Level Paris. globalisation: What can be learned (2016, 1-2 june). Paris: OECD. from value chain analysis?. Journal of Development Studies, 37(2), 117-146. Oracle. (2 de Junio de 2019). Oracle Corpora- tion. Obtenido de Oracle Website: ht- Katz, R. (2015). El ecosistema y la economía di- tps://www.oracle.com/ar/big-data/ gital en América Latina. Madrid: Funda- guide/what-is-big-data.html ción Telefónica .

294 Orange, e. -F. (2016). La transformación digital SELA. (2017). Comercio y Competencia en la era del sector turístico. Madrid: Fundación de la economía digitalizada. San Salva- Orange . dor: SELA.

Porter, M. (1980). Competitive Strategy. Nueva Tamagni, L. (2010). Ficha de Cátedra Marketing York: Free Press. Turístico. Neuquén, Neuquén, Argenti- na : Facultad de Turismo. Universidad Pulido-Fernández, J., & López-Sánchez, Y. Nacional del Comahue. (2016). La cadena de valor del destino como herramienta innovadora para el Tapscott, D. (. (2000). La creación de valor en la análisis de la sostenibilidad de las po- economía digital. Buenos Aires: Edicio- líticas turísticas. El caso de España. nes Granica. 367 p. INNOVAR. Revista de Ciencias Adminis- trativas y Sociales, 155-175. Tapscott, D. (1997). La economía digital: las nuevas oportunidades y peligros en un Quaduss, M., & Achjari, D. (2005). A model for mundo empresarial y personal interco- electronic commerce success. Tele- nectado en red. Santa Fé de Bogotá: communications Policy, 29 (2-3), 127- McGraw Hill. 52. Valls, J. F. (2017). Big Data. Barcelona: Profit. Quinby, D. (12 de Junio de 2018). Phocuswright. Obtenido de Phocuswright Web site: Yokoi, T., Shan, J., Wade, M., & Macaulay, J. https://www.phocuswright.com/Tra- (2019). DIGITAL VORTEX 2019 Conti- vel-Research/Technology-Innovation/ nuous and Connected Change. Lausan- The-State-of-Digital-Travel-2017 ne: IMD International Institute for Ma- nagement Development. Rifkin, J. (2011). La tercera revolución industrial . Cómo el poder lateral está transforman- Zanfardini, M., Gutauskas, A., & Diez, R. (2013). do la energía la economía y el mundo. Gestión de la información. Neuquén: Madrid: Paidós. Educo.

Rininsland, A. (2012). “Internet censorship lis- Zhao, L. C. (2009). The Reconfiguration of Tou- ted: how does each country compa- rism Value Chain Based on E-Com- re?”. The Guardian. merce. International Conference on Management of e-Commerce and e-Go- Ritchie, B., & Crouch, G. (2003). “The competi- vernment, IEE Computer Society, 522- tive destination: a sustainable tourism 525. perspective”. Wallingford: CABI Publi- shing.

Schwab, K. (2016). La cuarta revolución indus- trial. Debate .

295 296 MARKETING TURÍSTICO MARKETING

Eje marketing turístico.

Mg. Lucía Tamagni; Dra. Marina Zanfardini.

El creciente acento que se realza sobre la transdisciplinaridad en estudios turísticos refleja la necesidad de realizar investigaciones más complejas, en las que se confronten temas de carácter social que requieren de un diálogo entre disciplinas tradicionales. Una mirada transdiciplinaria implica que los investigadores desarrollen un marco teórico metodológico y conceptual que trascienda los límites de las disciplinas con el objetivo de resolver un proble- ma concreto entre la ciencia y la sociedad. En este eje se presentan trabajos que recuperan e integran diversas disciplinas para abordar problemáticas concretas de la realidad turística, especialmente las vinculadas a las del marketing turístico.

Asimismo, confluyen dos campos de estudio de naturaleza compleja mul- tidisciplinar. Por una parte, el turismo como campo de estudio requiere del aporte de múltiples disciplinas que lo nutren en su complejidad. Por otra parte el marketing, cuyo conocimiento científico se desarrolla a partir de una red de enlaces entre diversas disciplinas. Esta conexión del turismo y del marketing comprende un conjunto de métodos que relacionan el conocimiento científico, la experiencia en la aplicación del conocimiento y la práctica de la resolución de problemas de investigación. Estas formas integradoras aportan al turismo y la recreación, y pueden apreciarse en los capítulos que se presentan bajo este eje, y responden a los procesos antes mencionados.

En “Conociendo a los nuevos turistas. Aprender, estudiando a los viajeros Millen- nials del Alto Valle de RN y NQN” las autoras ofrecen una experiencia educativa basada en la aproximación pedagógica de la cognición situada. En la asig- natura Investigación de Mercado los estudiantes de Licenciatura en Turismo realizan una experiencia educativa basada en el principio de que “aprender y hacer” son acciones inseparables. A través de una práctica real, los estudian- tes estudiaron el comportamiento de compra turística de los millennials de la región Alto Valle de Río Negro y Neuquén.

En “Hacia un modelo conceptual de adopción de intermediarios electrónicos en el sector de alojamientos” las investigadoras dan cuenta del desarrollo de un modelo teórico para el análisis de antecedentes y consecuencias de la adop- ción de tecnologías digitales en la estrategia de distribución de los servicios de alojamiento. Para hacerlo se basan en un abordaje interdisciplinario que

297 revisa teorías propias de adopción de tecnologías, el comportamiento de los sujetos y de las organizaciones, así como el marketing de servicios.

En “Contexto actual de las compañías aerocomerciales con operatoria regular dentro de Argentina: Análisis de su Capacidad de innovación para diseñar y plani- ficar sus estrategias de Marketing. Caso de estudio Patagonia argentina” las au- toras describen el ambiente competitivo del sector aerocomercial en el país, presentan las características de las empresas aéreas low-cost y destacan al marketing de guerrillas como estrategia competitiva.

En “Las selfies en la formación de la imagen del destino turístico Neuquén” se recurre a la netnografía para estudiar a los turistas y recreacionistas en tanto comunicadores orgánicos de la imagen de la ciudad. Guiados por teorías de imagen de marca, el proceso comunicacional en redes sociales y la generación de contenidos en Internet, los autores analizan los componentes cognitivos y afectivos que los turistas proyectan a través de un tipo especial de contenido: los autorretratos o selfies.

En la misma línea del capítulo anterior, vinculado a contenido generado los usuarios de Internet, las autoras del capítulo “¿Qué dicen los viajeros de negocios sobre las marcas hoteleras? Aportes de la minería de texto a la investi- gación de mercados turísticos” desarrollan un ensayo acerca de la necesidad de implementar nuevas herramientas de análisis para el estudio del big data. Reflexionan sobre la minería de texto como herramienta de investigación para datos textuales no estructurados, como los que gener la comunicación boca-oído electrónica en relación a los hoteles, y presentan una propuesta de aplicación para analizar el constructo equidad de marca basada en el consumidor.

Finalmente, en “El Turismo de bienestar como visión de las esencias” la autora del libro del mismo nombre desarrolla revisión de los contenidos de su obra, haciendo énfasis en el análisis de la viabilidad técnica, social y ambiental de las terapias complementarias como experiencias significativas en tanto procesos de innovación para el campo del turismo de bienestar.

298 MARKETING TURÍSTICO MARKETING

Conociendo a los nuevos turistas. Aprender, estudiando a los viajeros millennials del Alto Valle de RN y NQN. Andrea Gustauskas(*); Marina Zanfardini(**)

Resumen

El “aprendizaje in-situ” es un método de aprendizaje que permite la participa- ción activa de los alumnos. En el cursado 2018 de la asignatura Investigación de Mercado (Licenciatura en Turismo/Facultad de Turismo/UNCo), se imple- mentó una experiencia educativa bajo esta premisa. Buscando desarrollar habilidades y conocimientos de la profesión, participando activamente en la solución de un problema/oportunidad de marketing del entorno. Partiendo de un problema real planteado por un “cliente real”, se tomó como caso práctico el estudio de los viajeros millennials. Permitiendo a los estudiantes aplicar conocimientos de la materia en una situación real y relevante y beneficiando al “cliente” con información necesaria.

Palabras clave: investigación de mercado - nuevos consumidores - millennials - interdisciplinariedad - turismo

(*) Licenciada en turismo, Magister en gestión de destinos turísticos locales. Asistente de docen- cia (interina) de la Orientación Marketing Turístico. Departamento de Servicios Turístico – Grupo e-Marka - Facultad de Turismo, Universidad Nacional del Comahue. [email protected] (**) Licenciada en turismo, Doctora en Marketing y profesora asociada (interina) de la Orientación Marketing Turístico. Departamento de Servicios Turístico – Grupo e-Marka - Facultad de Turismo, Universidad Nacional del Comahue. IPEHCS (CONICET-UNCOMA). [email protected]

299 INTRODUCCIÓN

Como parte del cursado 2018 de la partiendo de un problema de la rea- asignatura Investigación de Mercado lidad, planteado por un “cliente real”, (IM) de la carrera Licenciatura en Tu- se tomó como caso práctico para rismo (Facultad de Turismo; UNCo), el cursado de la materia, por lo que se llevó a cabo una experiencia todos los alumnos que se encontra- educativa diferente. En este artículo ban cursando la asignatura debieron se presenta el proceso desarrollado centrarse en la resolución del mismo. en la cátedra que consistió en la El problema de decisión gerencial realización de una IM, aplicando el planteado está relacionado a que “aprendizaje in-situ” en el que partici- estrategias de marketing utilizar por paron activamente los alumnos junto parte de las agencias de viajes y tu- a las docentes. Al implementar esta rismo para poder captar el segmento práctica educativa, se buscó desa- millennials de la región donde operan. rrollar habilidades y conocimientos De allí se desprende la necesidad de propios de la profesión así como la conocer como es y cómo se compor- participación de los estudiantes en ta el segmento millennials del Alto la solución de un problema/oportuni- Valle, en las distintas etapas del viaje dad de marketing del entorno al que de consumo turístico. pertenecen y al que estarán insertos una vez recibidos. Con respecto a las agencias de viajes de la región, en una entrevista Todo el proceso desarrollado, estuvo realizada a la AAVyTNQN.VRN en signado por la cognición situada, marzo del 2018, mencionaron tener mencionado por Díaz Barriga (2003, un desconocimiento de lo que el p. 1) como aquel aprendizaje que se término millennials comprende (Co- vincula con un “enfoque sociocultural pponi, Gandini, Giménez, Macaroni, & vigotskiano” afirmando que el conoci- Martín, 2018). Mencionando también, miento es situado, es decir, es parte y el interrogante de que si sus agencias producto a la vez de la “actividad, el están en condiciones de captar este contexto y la cultura”. segmento. Sus clientes principales siguen siendo personas adultas y Dicho proceso se inició por un acer- la mayoría no cuenta con registros camiento de las docentes a la Aso- estadísticos y/o estudios de mercado ciación de Agentes de Viajes del Valle pertinentes al perfil de los clientes de Río Negro y Neuquén (AAVYTT RN con los que trabajan; como tampoco y NQN), del que surgió la necesidad respecto a los millennials y sus hábi- de contar con información de una tos de consumo turístico. Además, generación de viajeros en particular expresaron que tiene un gran desco- del mercado del Alto Valle, área de nocimiento acerca de las caracterís- incumbencia de dicho organismo, ticas de esta nueva generación y la que sirva para la toma de decisiones manera en que optan y organizan sus de marketing. De esta manera, y viajes.

300 El término “millennials”, es creado de servicios, es decir, un nuevo perfil en el 2000 por los investigadores de turista, más libre a la hora de se- estadounidenses William Strauus leccionar su viaje y sabiendo lo que y Neil Howe, utilizado para agrupar quiere, cómo y cuándo. a las personas que nacieron con la consolidación de la era digital y las Los millennials son llamados “los cuales se fueron convirtiendo en nativos digitales” y en esa medida adultos junto con el cambio de mile- requieren acceder a un nivel de infor- nio. Engloba a personas que nacieron mación superior a otras generaciones desde los primeros años de la década que se matiza con opiniones en las de los 80 hasta los últimos de la de redes sociales. Sin duda ellos serán los 90, quienes hoy en día tienen los viajeros del futuro. Es por eso entre 18 y 35 años aproximadamente que es necesario que las agencias de (OIJ, 2017). viajes se adapten a los cambios que plantea este nuevo segmento, ligado A nivel mundial, se considera que hay a la tecnología, la inmediatez y la au- 1.300 millones de millennials, siendo tonomía. Es allí, donde las empresas el 26% de la población Mundial (OIJ, del sector turístico y más específica- 2017). En el mercado global se estima mente las agencias de viajes, deben que hay 105 millones de millennials poner énfasis para ir delineando las (Cox, 2014). estrategias de marketing que le per- mitan atraer clientes interesados y En cuanto a turismo de refiere, según que se transformen en clientes reales la Organización Mundial del Turismo y leales. (OMT) se estima que para 2020 esta generación a nivel mundial estarán De esta manera, se trabajó per- realizando un promedio de 320 mitiendo a los estudiantes aplicar millones de viajes internacionales al conocimientos teóricos de la materia año. Mientras que en 2030, cuando en una situación real y relevante y tengan de 35 a 55 años, alcanzarán el beneficiando a dicha organización máximo de gasto turístico (La Agen- con la información necesaria. cia de Viajes Colombia, 2016). Este capítulo pretende exponer Estos nuevos consumidores turísti- dos procesos, el educativo y el del cos planifican y estructuran su viaje desarrollo de la investigación de en función de gustos y prioridades, mercado. Por lo que, se presentan tienden a abandonan las agencias de ambos procesos en los apartados viajes físicas y reservan sus travesías de objetivos y metodología, luego el a través de las agencias virtuales, marco teórico del que partieron las en búsqueda de mejores márgenes docentes para planificar y analizar económicos, posibilidad de comparar la experiencia educativa, así como precios y servicios, por la mayor fle- también el marco teórico de la IM xibilidad espacio-tiempo y sobre todo realizada. Seguido de los resultados mayor poder contar con diversidad de la experiencia educativa y de la IM.

301 Finalmente se realizan conclusiones del problema/oportunidad de en relación a lo educativo y de la marketing que presenta el clien- investigación realizada. te. • Diseñar una estrategia para re- Cabe aclarar que los alumnos de la cabar la información necesaria, cátedra Investigación de Mercado, de oportuna y técnica y económica- la Carrera Licenciatura en Turismo, mente viable. dictado 2018, que fueron parte de este proceso son Cooke, Aixa, Co- • Aplicar las etapas del proceso de pponi, Ana Laura, Gandini, Lautaro, IM siguiendo el diseño propues- Giménez, Ezequiel, Macaroni, Daiana, to. Martin, Juliana; nuestro agradeci- miento por haber sido parte de esta • Comunicar los resultados del experiencia educativa. proceso de IM a quienes la soli- citaron a efectos de mejorar sus decisiones de marketing. OBJETIVO Y METODOLOGÍA Como metodología de aprendizaje, Los objetivos de la práctica como se mencionó anteriormente se docente fueron: desarrolló la cognición situada.

Objetivo general: Objetivos y metodología de Generar una práctica autónoma de los investigación utilizada en el alumnos aplicando la metodología caso de estudio de investigación a una problemática puntual de marketing. Considerando Los objetivos de la IM fueron: que la IM requiere de técnicas y mé- todos que son adecuados al objeto . Describir el comportamiento de estudio en el ámbito del marketing de compra de los millennials a turístico, se propuso la búsqueda de lo largo del viaje de consumo información y análisis de la misma turístico. que permita a los estudiantes aseso- rar en la resolución de problemas de . Describir el hábito de uso de las acciones de marketing a un “cliente tecnologías turísticas a lo largo real” destinatario de dicha informa- del viaje de consumo turístico ción. Los objetivos de la investigación de Objetivos Específicos: mercado se formularon teniendo en cuenta el problema de investigación • Planificar una estrategia de de mercado (PIM) planteado en búsqueda de información sobre función del problema de decisión ge- la base de una clara y acotada rencial (PDG) del “cliente real”. Como identificación y planteamiento respuesta al mismo, se desarrolló

302 una investigación de tipo descrip- Se aplicó una encuesta personal tiva, atendiendo a que el objetivo altamente estructurada midiendo del estudio requiere de información el comportamiento de compra de concluyente para tomar decisiones los millennials a lo largo del viaje de de marketing; este tipo de diseño consumo turístico. Para lo cual se es apropiado para investigaciones diseñó un cuestionario en línea para que buscan caracterizar a grupos suministrar la encuesta a través de de consumidores y segmentar los correos electrónicos y redes sociales. mercados (Idelfonso Grande & Abascal Fernandez, 2009). Siendo la población en estudio los millennials MARCO CONTEXTUAL (con edad entre 18 y 35 años) que viven en localidades de Neuquén, Cognición situada y aprendizaje Cipolletti y General Roca (elegidas significativo bajo el criterio de los investigadores de tener más de 75.000 habitantes) y La asignatura IM se ubica en el que han viajado al menos una vez en primer cuatrimestre del quinto año los últimos tres años. del plan de estudio del Licenciado en Turismo (Ordenanza CS UNC Nº El muestreo que se utilizó fue multi 0456/99). Su principal aporte en el etápico. En primer lugar, se aplicó contexto de la carrera es permitir a tres conglomerados del total de al estudiante vivenciar un proceso las ciudades del Alto Valle, cuya de investigación que ofrezca una selección está basada en el juicio de respuesta de información y conoci- expertos y conveniencia (detallado miento a un problema/oportunidad previamente). La cantidad de elemen- de marketing presente en los merca- tos muestrales por conglomerado dos turísticos. De esta forma apunta respeta la proporción de habitantes a fortalecer una de las incumbencias millennials que cada uno tiene en planteadas en el plan de estudio el total de millennials que surge de vinculada a “Realizar estudios e la suma de las tres ciudades. La investigaciones relacionados con los segunda etapa comprendió el esta- recursos, los servicios, las activida- blecimiento de cuotas dentro de la des y demás temas que abarcan la submuestra de cada conglomerado, problemática turística” (Ord. 0456/99 que representan la distribución de los Consejo Superior Universidad Nacio- millennials según género dentro del nal del Comahue, 1999, p. 3). mismo. Esta decisión se tomó para lograr mayor representatividad de la La materia IM cumple con la función población en estudio. Finalmente, los de vincular, integrar y aplicar conoci- elementos de la muestra fueron se- mientos adquiridos por los alumnos leccionados a través de un muestreo en asignaturas previas. IM es, en de bola de nieve, hasta completar primer lugar, una contribución especí- las cuotas establecidas para cada fica del “Marketing Turístico”. Desde localidad. este lugar, permite recuperar y aplicar

303 saberes abordados previamente en formulación y adecuación de marcos las asignaturas “Metodología de conceptuales y teóricos así como de la Investigación Científica”, “Inves- técnicas de relevamiento y análisis tigación Turística” y “Estadística”. de información, de rutinas para salida Asimismo durante el cursado de la de campo, entre otros. Brindar a los misma se vincula además con la alumnos de la carrera estos concep- asignatura “Inglés III”, trabajando tos teóricos y su aplicación práctica y complementando temáticas y resulta de importancia para fortale- habilidades de interés para ambas cer las competencias de la misma y cátedras. Haciendo eco del estudio acercarlos al mundo laboral. del turismo desde enfoques transdi- ciplinares y en complementación, en Teniendo en cuenta lo mencionado el que se propone un cambio frente anteriormente, se propone como a la investigación “unidisciplinar” o metodología de aprendizaje para el “individual”. Conformando un equipo cursado de la materia la cognición de investigadores técnicos (con for- situada, entiendo a la misma como mación académica) y los no técnicos aquella que es mencionada o vincula- (referidos a los actores locales forma- da con conceptos como “aprendizaje dos en la vida cotidiana), permitiendo situado”, “aprendizaje cognitivo” o un “proceso de creatividad reflexivo” “aprendizaje significativo” (Hen- (García, 2006, p. 1). dricks, 2001). Teniendo como idea central de que aprender y hacer son Por otro lado, es importante men- acciones inseparables (Hendricks, cionar que el desarrollo de una IM 2001). Obteniendo de esta manera un presenta algunas particularidades enfoque que plantea que los alumnos que la diferencian de las otras al- deben aprender en y del contexto en ternativas existentes para generar que viven y actuan. Díaz (2003, p. 2) información de una organización. menciona que “los teóricos de la cog- A diferencia de la intuición, el juicio nición situada parten de la premisa del decidor o su sexto sentido, la IM de que el conocimiento es situado”, genera información procurando sis- siendo parte y producto de la activi- tematicidad y objetividad. Malhotra dad, el contexto y la cultura en el que (2008) especifica que la tarea de la se desarrolla y es de utilidad para la investigación de mercados es satis- comunidad. facer las necesidades de información, proporcionando a quienes toman las De esta manera, la teoría del “apren- decisiones información actualizada, dizaje significativo” centra la atención de relevancia, con exactitud, de ca- en el alumno y su constructo esencial rácter confiable y válida. Asimismo, constituye una pieza clave para com- se diferencia de otro tipo de investiga- prender el constructivismo moderno ciones turísticas, ya que si bien toma (Rodríguez Palmero, 2010), ya que el como base al método científico, el aprendizaje es generado y construido ámbito de aplicación específico – los por el propio individuo-organismo. mercados turísticos – requiere de la Ausubel (1976) sostiene que durante

304 el aprendizaje significativo el apren- deben ser coherentes, significativas y diz relaciona de manera sustancial propositivas. La autenticidad de una la nueva información con sus cono- práctica educativa puede determinar- cimientos y experiencias previas. se por el grado de relevancia cultural Logrando el aprendizaje significativo, de las actividades en que participa el se pretende trascender la repetición estudiante, así como mediante el tipo memorística de contenidos, inten- y nivel de actividad social que éstas tando construir significado, dando promueven (Díaz Barriga, 2003). De sentido a lo aprendido, y entender su todas las alternativas de cognición ámbito de aplicación y relevancia en situadas aplicables en el aula, se situaciones académicas y cotidia- optó por el “aprendizaje in-situ”, bus- nas. El aprendizaje significativo tiene cando desarrollar habilidades y co- como producto final la adquisición nocimientos propios de la profesión por parte del individuo de significado del licenciado en turismo así como real (o psicológico) que emerge la participación de los estudiantes en cuando el significado potencial (o la solución de un problema/oportuni- lógico) del material de aprendizaje es dad de marketing de la comunidad o tomado como “contenido cognitivo entorno al que pertenecen. diferenciado e idiosincrásico”. No por sí solo sino al ser relacionado de Hendricks (2001) propone que desde forma no arbitraria, e interactuado una visión situada, los educandos con ideas relevantes existentes en deberían aprender involucrándose la estructura cognitiva del individuo en el mismo tipo de actividades que (Rodríguez Palmero, 2010). Para que enfrentan los expertos en diferentes se produzca el aprendizaje signifi- campos del conocimiento. cativo deben darse dos condiciones fundamentales; la existencia de una actitud significativa de aprendizaje El caso práctico: por parte del alumno y la presen- IM “Viajeros Millennials tación de material significativo por del Alto Valle” parte de los docentes. «La enseñanza se consuma cuando el significado El presente trabajo de investigación del material que el alumno capta es es una contribución hacia los aspec- el significado que el profesor preten- tos educativos mencionados. Desde de que ese material tenga para el la cátedra se trabajó tanto en la pre- alumno» (Gowin (1981), en Rodríguez sentación del material de estudio con Palmero, 2010, pág. 81). base en el pensamiento significativo, como así también, en la elaboración Por otro lado la cognición situada de estrategias para que el alumno es una postura pedagógica que se aprenda significativamente. centra en la realización de prácticas auténticas surgidas del entorno del En este sentido, tanto el programa alumno. De acuerdo a Brown, Collins como los contenidos de la materia, se y Duguid (1989) éstas prácticas diagramaron en función de las etapas

305 que guían una Investigación de Mer- Segmentación generacional de los cado y a su vez se trabajaron las ac- consumidores: los turistas millennials tividades prácticas y de asimilación de contenidos mediante la ejecución La segmentación, se refiere al proce- de una IM real, donde el problema de so que consiste en dividir el mercado investigación fue planteado por la en grupos de consumidores que Asociación de Agentes de Viajes del comparten características en común Valle de Río Negro y Neuquén. (Kerin, Hartley, & Rudelius, 2008), de manera que las organizaciones turís- La investigación se realizó entre los ticas puedan potencializar una marca meses de marzo y julio del año 2018 o un grupo de productos determina- y los alumnos desarrollaron todas las dos. La generación es una variable de etapas del proceso de investigación. segmentación que permite diferen- La primera fase del proceso de en- ciar los grupos generacionales, tales señanza/aprendizaje y de la IM, fue como Baby Boomers, Generación X la contextualización del problema, y Generación Y o millennials (Kotler, para lo cual los alumnos guiados por Bowen, Makens, García de Madariaga, las docentes realizaron la búsqueda & Flores Zamora, 2011). Millennials y análisis de fuentes secundarias es el segmento de consumidores for- referidas al tema y un entrevista en mado por jóvenes nacidos en épocas profundidad con el cliente real (se de cambios, globalización y sobre aplicó a representantes de la Asocia- todo, en la era digital. La generación ción de Agentes de Viajes del Valle de millennials tiene su auge con el Río Negro y Neuquén). Estas tareas, desarrollo de la era tecnológica, de la contribuyeron en la etapa menciona- instantaneidad de la información, de da y en la identificación del problema la difusión extraordinaria de Internet de IM. y medios en red, de la adopción de los celulares, la posibilidad de acceso En función del problema de investiga- a noticias sin restricciones geográfi- ción identificado, la IM desarrollada cas, entre otros. Como consumidores tuvo como objetivo: describir el turísticos son personas que están comportamiento de compra de los buscando cosas diferentes, com- millennials del Alto Valle a lo largo del pran en línea, con poco tiempo para viaje de consumo turístico. desarrollar este proceso y son muy analíticas con las páginas que visi- tan. Pueden al mismo tiempo estar Marco Teórico utilizado en 10 páginas analizando la compra en el caso práctico que van a desarrollar consultándolas en móvil, PC u otro dispositivo (La El marco teórico abordado para la Agencia de Viajes Colombia, 2016). resolución de la IM planteada, estuvo guiado por los constructos:

306 El viaje del consumo turístico (VCT) tres etapas generales: precompra, compra y postcompra (Lemon & El estudio del comportamiento del Verhoef, 2016). consumidor comprende el análisis de las acciones de las personas al comprar y usar productos y servicios, RESULTADOS incluidos los procesos mentales y sociales que preceden y siguen a De la práctica docente esas acciones. Existen múltiples Como resultados de la práctica modelos que han pretendido explicar docente se pueden mencionar que el o predecir la decisión de compra eje de la materia estuvo dado por el del consumidor. El modelo de Engel, desarrollo del proceso de IM aplicado Kollat y Blackwell (1968) es uno a una problemática turística real de los más tradicionales y ha sido que actuó como caso de estudio. En ampliamente utilizado para estudiar forma individual hacia el principio de el comportamiento del consumidor la materia, los estudiantes desarrolla- turístico (Kotler et al., 2011; Serra, rán una actividad de consultoría de 2002). Desde una visión del consumi- investigación de mercados turísticos. dor como sujeto racional, el modelo Por tanto, se gestionó una entrevista propone que la decisión de compra y charla con el cliente real de manera empieza con la detección de una que se comprenda y extraiga la pro- necesidad, la búsqueda de informa- blemática/oportunidad de marketing ción, la evaluación de alternativas, la a trabajar por cada “alumno consul- compra y la evaluación post-compra. tor” que requiera una IM.

A partir de teorías más recientes, Como recurso didáctico se utilizó centradas en la experiencia del el taller educativo, que “permite la consumidor, el proceso de decisión solución de problemas y llevar a cabo de compra pasó a ser denominado tareas de aprendizaje complejas. como “customer journey” (Lemon & Está dirigido a encontrar soluciones Verhoef, 2016), que en español se innovadoras a problemas de la prác- ha traducido como “experiencia del tica y la investigación” (Flechsig & consumidor” o “viaje del consumidor Schiefelbein, 2003, p. 136). A través turístico” (VCT). Esta visión se adoptó de la resolución de dos talleres edu- en turismo, y la Organización Mundial cativos, los estudiantes vivenciaron de Turismo define al VCT como un los dos momentos clave de la IM: su ciclo de pensamientos, decisiones y planificación y su ejecución (Figura acciones desarrolladas por los viaje- 1). Cada taller implicó transitar tres ros antes, durante y después de sus tipos de actividades: de preparación, visitas al destino turístico (UNWTO, de producción y de presentación-eva- 2014). Si bien no hay un consenso en luación. El resultado tangible del cuanto a cantidad de momentos y a primer taller fue un proyecto de IM, el la denominación de los mismos en el del segundo taller fue el informe es- ciclo del VCT, existe un acuerdo sobre crito (Figura Nº2) y una presentación

307 Figura Nº1. Contenidos por talleres y activida- des. En la exposición oral también se pre- sentó un video animado confecciona- do por las docentes con apoyo de los alumnos, en el sitio Powtoon. En el mismo se describía a los millennials y formó parte de la presentación de la contextualización e introducción al tema de la IM (Figura Nº3).

Otro de los resultados, fue la par- ticipación de dos alumnos junto a las docentes autoras del presente artículo en la exposición del trabajo en las 6° Jornadas de Investigación y Extensión organizadas por la Facul- Fuente: elaboración propia. tad de Turismo - UNCo-, y desarrolla- oral (Imagen Nº1) frente al cliente das el 10 y 11 de Octubre de 2018. La real de la IM, con la presencia de disertación se realizó bajo el título: autoridades de la AAVYTT RN y NQN. “Conociendo a los Nuevos Turistas. Comportamiento de Viaje y Hábitos de Uso de los Viajeros Millennials del Figura Nº2. Portada del informe final. Alto Valle de Río Negro y Neuquén” (Figura Nº4).

De la investigación del caso de estudio

La muestra llevada a cabo para la investigación de mercado realizada quedó conformada por 52,5% de mujeres y 47,5% varones. El 57% de la ciudad de Neuquén, el 23% de General Roca y el 20% de Cipolletti.

El 61,9% de los millennials encues- tados mencionó estar trabajando, mientras que el 38% restante no lo hace. En cuanto a la edad, el grupo etario más grande está constituido por los que tienen entre 18 y 23 años (47,5%), seguido de 24 a 29 años (33,6%) y por último los de 30 a 35 Fuente: elaboración propia. años (18,8%) (Figura Nº5).

308 Imagen Nº1. Fotografía de la exposición oral.

Fuente: Andrea Gutauskas. virtuales (40,4%) y el boca-oído tra- En cuanto al comportamiento de dicional (37,1%). El infomediario que compra en la etapa de pre-viaje, las más utilizan es Google (81,8%). situaciones que invitan a los millen- nials a empezar a soñar con un viaje, Referido al comportamiento en la son en un 60% leer y/o escuchar etapa de compra, el 47,8% de los experiencias de otros viajeros segui- millennials compra su viaje en las da de añorar estar con su grupo de páginas web de los prestadores interés (44,3%). de servicios (aerolíneas, hoteles, etc.). En segundo lugar, compran en El 92,1% viaja por placer. La compa- agencias de viajes virtuales (40,3%). ñía de viaje más frecuente son su fa- El 47,6% realiza la compra de su milia (35,3%), seguido de sus amigos viaje entre dos y cinco meses de (24,3%) y su pareja (23,3%). Las note- antelación. El servicio que mayor- book son el dispositivo más utilizado mente compran antes de viajar es a la hora de planificar un viaje (46,9%) el alojamiento (78,3%), seguido de seguido de los smathphones (35,3%). los traslados aéreos, terrestres o El 52% de los encuestados indicó que acuáticos (56,9%). En los últimos 3 los buscadores como Google son años, han viajado en promedio entre su principal medio de información 6 y 7 veces. En esta etapa, el 52,7% utilizado a la hora de planificar su de la muestra utiliza la notebook con viaje. Seguido de agencias de viajes mayor frecuencia. En segundo lugar,

309 Figura Nº3. Vista preliminar del video. más utilizado es Booking (50,2%) y, en segundo lugar, Despegar.com (33,7%).

Para la etapa de post compra, el 83,1% de la muestra de los millen- nials indica que sí com- parte la experiencia de sus viajes a través de in- ternet. El 64,8% expresa que comparte su expe- Fuente: elaboración propia. riencia durante el mismo viaje, mientras que, el la PC de escritorio (23,8%) seguido 35,2% lo comparte al volver a su casa. de los smartphones (22,7%). El medio En cuanto a los medios por los que de pago más utilizado para concretar comparten la experiencia del viaje, sus compras, son las tarjetas de el 79,7% de la muestra confirma que crédito (61,4%), seguido del pago en usa Instagram, seguido por Facebook efectivo (45,6%) y tarjeta de débito (60,8%) y Whatsapp (55,7%). La ma- (27,2%). El 61,7% paga sus viajes yoría señaló que el tipo de dispositivo ellos mismos, mientras que al 32,3% más utilizado durante y después del mencionó que es la familia quien le viaje son los smartphones (84,1%), paga el viaje. El ciberintermediario seguido de las notebook (9,3%).

Figura Nº4. Portada de la disertación.

Fuente: elaboración propia.

310 PRINCIPALES CONCLUSIONES la experiencia fue enriquecedora. La inclusión de nuevas prácticas educa- Conclusión de la vivencia educativa tivas implica necesariamente cam- bios en los hábitos tradicionales de Desde la perspectiva de los alumnos, los alumnos, de los docentes y de la el trabajo aportó la posibilidad de institución. El desarrollo de este tipo poner en práctica los conocimientos de experiencias requiere de un es- adquiridos a lo largo de la carrera y en fuerzo organizativo adicional, mayor el cursado de la materia. tolerancia, mayor predisposición a la acción por parte de todos los actores El desarrollo de la IM, al ser aborda- del proceso educativo. Sin embargo, da como un proceso de aprendizaje el resultado obtenido merece realizar- interactivo posibilitó, en las distintas lo. El uso de una estrategia de ense- instancias de la misma, mantener ñanza basada en la aproximación de contacto con la realidad abordada. la cognición situada, permitió tanto Desde el comienzo, en la instancia a alumnos como a docentes dar un de planteo teórico, como del trabajo significado culturalmente relevante al empírico producto del mismo, fue proceso de enseñanza – aprendizaje. realizada de forma participativa entre los docentes y los alumnos. Ésta metodología posibilitó el enriqueci- De la investigación de mercado miento y la complementariedad de desarrollada las distintas miradas sobre un mismo tema. Los resultados permiten concluir que, en torno al comportamiento de Es dable mencionar que el hecho compra, los millennials, a la hora de de trabajar con un problema real pensar su viaje priorizan las opinio- incentivó al alumnado al abordar la nes online de otros viajeros así como temática desde una visión compro- los comentarios y referencias de alle- metida y responsable, sabiendo que gados. También, el hecho de desear los resultados emergentes de la in- estar con sus grupos de interés como vestigación tendrían un destinatario sus familiares y amigos, o ver fotos real que utilizaría dicha información de los destinos, constituyen agentes para la toma de decisiones. Esta idea motivacionales de los viajes. de “cliente real” fue promulgada por los docentes durante la cursada de Sin embargo, al momento de buscar la materia inculcando a los alumnos información sobre destinos o servi- la idea de estar trabajando de forma cios, esta generación prefiere utilizar “cuasi” profesional, lo cual resultó principalmente buscadores (que faci- sumamente positivo al momento de litan en un solo click los resultados abordar las distintas instancias que con las preferencias del usuario final) conlleva una IM. o asesorarse a través de una agencia de viajes online. En este caso, es im- Para las docentes, se considera que portante mencionar que las agencias

311 Figura Nº5. Perfil de la muestra.

Fuente: elaboración propia. de viajes tradicionales son el medio sí perderán importancia. A menos de información menos utilizado por que se adapten y ofrezcan todas las los millennials. vías de venta, incluyendo la online.

Por su parte, a la hora de realizar la La mayoría de los millennials suele compra de sus viajes, los millennials viajar seis o siete veces a lo largo de se sienten más cómodos haciéndolo tres años, planificando estos viajes a través de las páginas web de los con una anticipación de entre dos prestadores de servicios, seguido de y cinco meses. Además, no tienen las agencias de viajes online. preferencias en torno a la temporada de viaje y, la mayoría de ellos viaja Esta situación indica que los inter- exclusivamente por placer. Por su mediarios son y seguirán siendo muy parte, los servicios que más compran utilizados por los millennials, lo que antes de viajar son el alojamiento y cambia es el canal a través del cual los traslados. esta generación prefiere llegar a ellos, anteponiéndose el canal electrónico A la hora de elegir destinos, prefie- por sobre cualquier otro. Esto no sig- ren principalmente los de montaña nifica que las agencias de viajes tra- para visitar con sus familiares, y, en dicionales vayan a desaparecer, pero segundo lugar, con amigos. Esta

312 característica también se evidencia decidir la reserva en el último minuto. al momento de seleccionar sus desti- Es por esto que para ellos es impres- nos favoritos, ya que, los 3 más men- cindible contar con la oportunidad de cionados por los millennials fueron poder financiar sus viajes, los cuales, San Martín de los Andes, Bariloche en su mayoría los pagan en cuotas y Villa la Angostura. Se deduce que con tarjetas de crédito. estos destinos son los más visitados por los millennials de la zona ya que Tal y como era de esperar, se observa se encuentran cercanos al Alto Valle. que los millennials están haciendo un Por otra parte, el dispositivo más gran uso de los intermediarios elec- utilizado en la etapa de planificación trónicos tanto a través de la notebook y compra del viaje son las notebook, como de los smartphones. Y, además, seguido de los smartphones. Sin los utilizan para todas las etapas de embargo, quienes utilizan el celular sus viajes. Al tratarse precisamente como herramienta para investigar o de “los nativos digitales”, encuentran comparar opciones muchas veces no grandes ventajas en este tipo de realizan allí la compra final. Las apli- canal. Este resultado es consistente caciones móviles o servicios online con trabajos previos que han puesto aportan un gran tráfico de búsquedas de manifiesto que el comportamiento y consultas, pero todavía no es un de los consumidores va evolucionan- tráfico “targetizado” que tenga un do de la mano de los nuevos canales mayor volumen de compra a través de distribución. del móvil. Las compras todavía se siguen haciendo a través de una El infomediario más utilizado por los computadora. millennials es el motor de búsqueda Google. Mientras que, el ciberinter- Sin embargo, en el momento del mediario más utilizado por esta gene- viaje y el post-viaje, el dispositivo más ración es Booking. Los millennials no utilizado sí son los smartphones, y es están de acuerdo ni en desacuerdo el medio a través del cual casi todos en que utilizar estos tipos de inter- los millennials comparten su expe- mediarios electrónicos sea un hábito riencia de viaje con sus contactos. para ellos, aunque, hay una cierta Esta experiencia es compartida, en tendencia en los resultados a que su mayoría, a través de Instagram y, estén mayormente de acuerdo. en segundo lugar, en Facebook. Como conclusión final, todo el Más de la mitad de los millennials del proceso mencionado tanto pe- Alto Valle ya se encuentran insertos dagógico como de aplicación de en el mundo laboral, aunque hay un una investigación de mercado, al gran porcentaje que aún no trabaja. considerarse su vinculación con una Esta situación provoca que el precio problemática netamente turística sea un factor determinante para esta como es el conocer a los viajeros y generación al momento de comprar sus motivaciones, fue sumamente un viaje. Este es el factor que va a enriquecedor. Permitió un ida y vuelta,

313 entre alumnos, docentes y actores locales del entorno turístico (cliente real), dando lugar a comprender las distintas miradas desde una visión transdiciplinar favoreciendo la ruptu- ra de la investigación unidireccional. De esta manera, y considerando que el turismo es un fenómeno integral, multidimensional y complejo, gene- rado por la interacción de múltiples actores, en diferentes contextos y niveles de actividad, es que se pre- senta la necesidad del abordaje de las problemáticas turísticas de forma transversal, integradora y dinámica. Es necesario entonces, comprender que la transdisciplinariedad tiende a investigar con el fin de la búsqueda del desarrollo sostenible. Los inves- tigadores y alumnos de las carreras de turismo deben formar parte activa de los equipos técnicos, sumado a los actores locales vinculados a la actividad. Cuya participación esté centrada en la búsqueda de nuevos significados (teorías y métodos) que generen mejores condiciones de de- sarrollo para las poblaciones locales como para los turistas.

El abordaje interdisciplinario practi- cado en la investigación presentada en este artículo posibilitó la reflexión, de que es posible y plausible de realizarse teniendo en cuenta un marco de respeto antes las distintas miradas y problemáticas.

314 REFERENCIAS

Ausubel, D. (1976). Psicología Educativa: un Flechsig, K. H., & Schiefelbein, E. (2003). Ta- punto de vista congnositivo. Mexico: ller Educativo. In K. H. Flechsig & E. Trillas. Schiefelbein (Eds.), Veinte modelos didácticos para América Latina (pp. Brown, John Seely; Collins, Allan; Duguid, Paul. 135–141). Chile: Organización de los (1989). Situated Cognition and the Estados Americanos. Culture of Learning. Educational Re- searcher , 18 (1), 32-42. García, M. (2006). Un Nuevo Desafío en la In- vestigación: Enfoque Transdisciplina- Consejo Superior Universidad Nacional del Co- rio en Comunicación y Desarrollo. RA- mahue. (1999). Ordenanza 0456/99. ZÓN Y PALABRA es la primera revista Reordenamiento del plan de estudio web en castellano, dedicada a temas de la carrera Licenciatura en Turismo. de comunicación, 49. Recuperado de http://www.razonypalabra.org.mx/an- Copponi, A. L., Gandini, L., Giménez, E., Maca- teriores/n49/mgarcia.html roni, D., & Martín, L. J. (2018). Entre- vista a representantes de AAVyT de Hendricks, C. (2001). Teaching causal reaso- Neuquén y el Alto Valle de Río Negro. ning through cognitive apprentices- Neuquén: Facultad de Turismo, Uni- hip: What are results from situated versidad Nacional del Comahue. learning?. The Journal of Educational Research, 5 (94), 302-311. Cox, K. (2014). Millennials and Omni-Channel Shopping Habits. Recuperado 2 de Idelfonso Grande, E., & Abascal Fernández, mayo de 2018, disponible en: https:// E. (2009). Fundamentos y técnicas martech.zone/keep-millennials-om- de investigación comercial (10a ni-channel-shopping-habits/ Edición). Recuperado de https:// books.google.com.ar/books?i- Díaz, Frida. (2003). Cognición situada de d=weE5d_DNAUsC&pg=PP4&lpg=- estrategias para el aprendizaje sig- PP4&dq=Ildefonso,+E.,+%26+Abas- nificativo. Revista electrónica de in- cal,+E.+(2009)&source=bl&ots=3pgjjI- vestigación educativa, 5. https://doi. YNF7&sig=ACfU3U1bnA22n9l7QmR- org/115207136 bBYXbSrB47YMzmw&hl=es&sa=X&- ved=2ahUKEwjKg8TdwYDiAhUqH- Engel, J. F., Kollat, D. T., & Blackwell, R. D. bkGHRfwCEEQ6AEwB3oECAkQAQ#- (1968). Consumer behavior. New York: v=onepage&q=Ildefonso%25Kerin, holt, rinehart and winston. New York: R., Hartley, S., & Rudelius, W. (2008). Holt, Rinehart & Winston. Marketing. McGraw-Hill Education.

315 Kotler, P., Bowen, J. T., Makens, J. C., García de Madariaga, J., & Flores Zamora, J. (2011). Marketing Turístico (5ta. ed.). Madrid: Pearson Educación.

LADEVI Colombia. (2016). Millennials: el po- der del nuevo consumidor La Agen- cia de Viajes. Recuperado 2 de mayo de 2018, a partir de http://ladevi. info/articles/943/millennials-el-po- der-del-nuevo-consumidor

Lemon, K. N., & Verhoef, P. C. (2016). Unders- tanding Customer Experience Throu- ghout the Customer Journey. Journal of Marketing, 80(6), 69-96. http://doi. org/10.1509/jm.15.0420

Malhotra, N. K. (2008). Investigación de merca- dos (5a Ed., p. 920). México: Pearson Educación.

OIJ. (2017). Millenials ¿Una categoría útil para identificar a las juventudes Iberoame- ricanas?. Recuperado 14 de mayo de 2018. Disponible en: https://oij. org/wp-content/uploads/2017/08/ Sobre-la-categoria-Millennials-Ver- sión-web.pdf

Rodríguez Palmero, M. L. (2010). La Teoría del Aprendizaje Significativo en la -Pers pectiva de la Psicología Cognitiva. Octaedro.

Serra, A. (2002). Marketing turístico. Madrid: Pirámide.

316 MARKETING TURÍSTICO MARKETING

Hacia un modelo conceptual de adopción de intermediarios electrónicos en el sector de alojamientos.

Yanina Plos(*); Marina Zanfardini(**)

Resumen

En el marco de una investigación sobre el uso de intermediarios electrónicos en el sector de alojamiento de la ciudad de Neuquén, se detectó la necesidad de desarrollar un modelo que permitiera medir el nivel de adopción de esta tecnología. Este artículo revela el proceso de un abordaje interdisciplinario, partiendo de una revisión del estado del arte sobre modelos de adopción de tecnologías, provenientes de otras disciplinas como la psicología, sociología, neurociencias y ciencias de la computación. Se propone finalmente la adap- tación de un modelo de adopción de e-commerce al caso de la adopción de intermediarios online, con una serie de hipótesis a validar.

Palabras clave: interdisciplinariedad - turismo - adopción de tecnologías - modelos conceptuales - intermediarios online

(*) Licenciada en Turismo, Becaria Graduada de Investigación Facultad de Turismo. Universidad Na- cional del Comahue. Integrante del Proyecto de Investigación “El consumo de marcas en el entorno digital” dirigido por la Dra. Marina Zanfardini y codirigido por la Mg. Andrea Gutauskas, de la Facul- tad de Turismo, UNComa. (**) Licenciada en turismo, Doctora en Marketing y profesora asociada (interina) de la Orientación Marketing Turístico. Departamento de Servicios Turístico – Grupo e-Marka - Facultad de Turismo, Universidad Nacional del Comahue. IPEHCS (CONICET-UNCOMA). [email protected]

317 INTRODUCCIÓN

La complejidad del turismo como fe- cos entre diversos modelos de adop- nómeno, actividad y objeto de estudio, ción de tecnologías provenientes de es resultante de la heterogeneidad otros campos, tales como psicología, de sus componentes. Considerando sociología, neurociencias y ciencias la diversidad de temas que asume e de la computación. y el campo turís- integra como componentes propios, tico, con el fin de analizar la adopción se podría decir que el abordaje de de intermediarios electrónicos en los problemas inherentes al turismo, alojamientos. demanda esfuerzos integradores de conocimientos para entender y actuar ante la complejidad mencionada. De El problema de la adopción de aquí que la interdisciplina se consti- tecnologías para la distribución tuya como un espacio que permite la del sector alojamiento en un interacción de diversas disciplinas, contexto multicanal de manera tal de tratar de conquistar una mayor amplitud, partiendo de Los avances digitales sucedidos características propias como ser: el desde la aparición de Internet, han cambio, lo múltiple, lo complejo, lo dado lugar a cambios en las formas diverso, entre otros (Campodónico & en que las personas se conectan e Chalar, 2017) informan, y modificaciones en su comportamiento. Producto de estas El constante llamado e impulso transformaciones, el sector turístico a la interdisciplina se escucha por se desarrolla en un entorno muy diversos ámbitos: las universidades, diferente al que lo hacía a fines de la los centros de investigación, los década de los noventa. Desde hace organismos internacionales, las po- varios años las Tecnologías de la líticas públicas y por todas aquellas Información y Comunicación (TICs) instituciones y grupos interesados en desempeñan un papel fundamental la investigación aplicada (Thompson para la competitividad y sustentabili- Klein, 1990). Este artículo da cuenta dad de las organizaciones y destinos de esto, dado que relata la experien- turísticos, así como para la industria, cia de un abordaje interdisciplinario en su totalidad (OMT, 2018). llevado a cabo para dar respuesta a la necesidad de componer un nuevo En el campo del turismo, la distri- marco conceptual para un objeto de bución del producto turístico, es el estudio del campo del turismo. área donde se hace más evidente dicha transformación. Está función El artículo tiene como objetivo cen- comercial se está desarrollando en tral presentar un aporte específico un entorno multicanal con la convi- al conocimiento del turismo, que se vencia de dos tipos de intermediarios: realizó a partir de la construcción de los tradicionales y los electrónicos puentes conceptuales y metodológi- (Vallespin & Molinillo, 2014) y ante

318 un consumidor habituado al acceso alojamiento? ¿Qué factores intervie- multicanal (Vallespín, Molinillo, & nen en la decisión de los alojamien- Pérez-Aranda, 2017). tos de adoptar intermediarios online? ¿Qué consecuencias trae aparejada Particularmente en el sector de alo- la adopción de intermediarios online jamiento, los cambios en la forma en para los alojamientos? que los hoteles manejan las reservas son el desarrollo más notable; las Con el propósito de dar respuesta a reservas solían pasar por los centros estos interrogantes y con el objetivo de llamadas de las agencias de viajes de comprender las variables invo- y las cadenas hoteleras, pero ahora lucradas en el proceso de adopción las generan en línea los clientes de intermediarios online por parte del individuales y los planificadores de sector de alojamiento, se realizó una viajes corporativos, que tienen la doble reflexión. Por una parte, se reali- misma probabilidad de utilizar inter- zó una revisión literaria haciendo foco mediarios en línea que de contactar en teorías y modelos que refieren a la hoteles o cadenas directamente adopción de tecnologías. En segundo (Carroll & Siguaw, 2003). La interfaz lugar, y a partir del análisis de las interactiva y multimedia de la Web contribuciones antes mencionadas, hace que este canal sea fundamen- se realiza una propuesta de modelo talmente diferente de cualquier otra conceptual para medir el fenómeno alternativa utilizada para reservas de de la adopción de los intermediarios hotel (Theodosiou & Katsikea, 2012). online, factores antecedentes y con- secuencias en el sector hotelero. Ante este panorama, los hoteles necesitan adoptar tecnologías a fin de estar competitivos dentro de una Estado del arte sobre modelos de estrategia integral de marketing. Y adopción de tecnologías. en efecto, esto se constituye en la principal preocupación para las em- La revisión literaria sobre adopción presas en la actualidad: cómo adoptar de tecnologías e innovaciones revela y asimilar las nuevas tecnologías para que existen dos líneas o corrientes en obtener y mantener una ventaja compe- cuanto al estudio de este fenómeno. titiva (Theodosiou & Katsikea, 2012) Por un lado, se encuentran aquellas en un entorno de distribución cada vez teorías centradas en el concepto de más multifacético (Stangl, Kingdom, la actitud en las personas, muy vincu- Inversini, & Schegg, 2016). ladas a la formación y modificaciones de actitudes. Estas teorías ponen el Por tanto, esto lleva a plantearse los acento en las variables psicológicas siguientes interrogantes: (cognitivas, afectivas, actitudinales, comportamentales, etc.) del adop- ¿Qué dimensiones permiten medir tante para estudiar la aceptación la intensidad de adopción de interme- y uso de la tecnología por parte del diarios online por parte del sector de individuo en distintas variedades de

319 configuraciones. Por el otro lado, hay jetivas e imagen) así como los instru- un grupo de modelos que ponen un mentos cognitivos (la relevancia del mayor acento en lo contextual, y se trabajo, la calidad del resultado y la refieren al comportamiento organi- demostración de resultados) afectan zacional respecto de la adopción de a la utilidad percibida. Mientras que TICs. la facilidad de uso está afectada por las creencias generales en relación A continuación, se presenta revi- la tecnología y su uso (auto-eficacia, siones de los principales modelos condiciones facilitadoras, ansiedad de las dos corrientes mencionadas, y sentimiento lúdico) y creencias reportando además evidencias de ajustadas tras la experiencia directa aplicación en el campo del turismo. con la tecnología (entretenimiento percibido y usabilidad objetiva) (V Venkatesh, 2000). A) Modelos centrados en la adopción de las TICs como una actitud del indi- En el campo del turismo, el TAM viduo. fue utilizado para medir, por ejemplo, los factores que afectan la adopción Modelo de Aceptación de la Tecno- reservas de habitaciones de hotel a logía (TAM) | Desde finales de los través de teléfonos móviles (Wang ’80 el Modelo de Aceptación de la & Wang, 2005). Asimismo, y en es- Tecnología (Technology Acceptance tudios locales, se ha utilizado para Model, TAM) se ha utilizado para para medir la adopción de páginas comprender la aceptación de los in- web por parte de los empresarios de dividuos a las tecnologías y propone alojamientos turísticos en el destino que está determinada principalmente Trelew (Domínguez, 2015) y la adop- por dos variables: la utilidad perci- ción de comentarios online sobre la bida y la facilidad de uso percibida. responsabilidad social corporativa Se entiende por utilidad percibida al de los destinos turísticos (Zanfardini, grado en que un usuario cree que el 2017). uso de una nueva tecnología le ayu- dará a incrementar su desempeño. La Teoría unificada de aceptación y uso facilidad percibida, por su parte, es el de la tecnología (UTAUT) | Este modelo grado en que el usuario cree que el se centra en determinar la adopción uso de esa nueva tecnología estará y el uso de la tecnología a través de libre de dificultad (Davis, Baggozzi, & cuatro constructos principales: (1) la Warshaw, 1989). expectativa de rendimiento, que es el grado en que un individuo cree que Una segunda versión del modelo usar el sistema lo ayudará a obtener (TAM2) sumó variables externas ganancias en el desempeño laboral; capaces de afectar a la utilidad per- (2) la expectativa de esfuerzo, que es cibida y la facilidad de uso percibida. el grado de facilidad asociado con el Venkatesh y Davis (2000) confirmaron uso del sistema; (3) las condiciones que la influencia social (normas sub- facilitadoras, que vienen dadas por el

320 grado en que un individuo cree que vation, Opportunity y Ability) proviene existe una infraestructura organiza- de las teorías de procesamiento de cional y técnica para apoyar el uso la información publicitaria (Petty & del sistema; y (4) la influencia social, Cacioppo, 1986) y se lo ha utilizado que es el grado en que un individuo también para explicar la adopción de percibe que los demás creen que él las TICs. El MOA incluye a las moti- o ella debería usar el nuevo sistema vaciones, las oportunidades y las (Viswanath Venkatesh, Morris, Davis, habilidades del sujeto como variables & Davis, 2003). Posteriormente se que favorecen el procesamiento de la realizó una extensión del modelo información y, por tanto, la adopción UTAUT 2, incorporando otros tres va- de las tecnologías. riables: (5) motivación hedónica, que es la diversión o el placer derivados En este modelo, la motivación es de- del uso de una tecnología, (6) el valor finida como el deseo o la disposición de precio, que tiene ver con la idea de de los individuos de utilizar la tec- que los consumidores generalmente nología, la oportunidad es la medida soportan el costo monetario de tal en que las distracciones o el tiempo uso, mientras que los empleados de exposición limitado afectan la no lo hacen, por lo cual el costo y la atención de los individuos al uso de estructura de precios pueden tener una nueva tecnología y la habilidad un impacto significativo en el uso de refiere a la pericia del individuo para la tecnología de los consumidores; y interpretar la nueva tecnología. (7) la experiencia y hábito de uso del individuo, es decir el tiempo trans- En el campo turístico el modelo currido desde el uso inicial de una MOA ha sido aplicado para anali- tecnología, y la medida en que las zar en qué medida la motivación, personas tienden a realizar compor- oportunidad y las habilidades de los tamientos automáticamente debido consumidores eran determinantes en al aprendizaje, respectivamente. las intenciones de uso de los medios sociales para organizar y realizar sus En turismo el UTAUT se aplicó para viajes turísticos (Leung & Bai, 2013; comprender el proceso de adopción Macinnis et al., 1991; Sigala, Chris- de aplicaciones de mapeo por parte tou, & Gretzel, 2012; Taño, Gidumal, de turistas (Gupta & Dogra, 2017), de Armas, & Parra López, 2010) o en la aceptación y uso de tecnología para intención de comprar tickets aéreos elegir destinos turísticos por parte de en línea (Bigné, Hernández Blanca, personas de la tercera edad (Moura Ruiz, & Andreu, 2010). et al., 2017), así como para compren- der la adopción de aplicaciones para teléfonos inteligentes (Gupta, Dogra, B) Modelos centrados en la adopción & George, 2017). de las TICs como un comportamiento oranizacional. Modelo Motivación, Oportunidad y Ha- bilidad (MOA) | El modelo MOA (Moti- Modelo de Adopción Organizacional

321 de Tecnología Radical | Este modelo las características de la empresa y al busca explicar por qué algunas em- entorno competitivo. Asimismo, las presas adoptan tecnologías radicales consecuencias de adoptar el comer- en forma más rápida, mientras que cio electrónico se verán reflejadas otras empresas no pueden hacerlo. en el rendimiento de la organización, Srinivasan, Rangaswamy, & Lilien a través de su eficiencia, ventas, sa- (2001) identifican al oportunismo tisfacción del cliente y desarrollo de tecnológico, es decir la capacidad de relaciones. sentido y respuesta de las empresas con respecto a las nuevas tecnologías, Entre las aplicaciones recientes como un determinante importante de del modelo en el sector turístico se la adopción de tecnología radical. encuentra el trabajo de Theodosiou Las organizaciones que son oportu- & Katsikea (2012) que describe los nistas tecnológicamente buscarán antecedentes y resultados de la y adoptarán nuevas tecnologías de adopción de negocios electrónicos forma proactiva. Además, reconocen en la industria hotelera. como otros factores intervinientes a las presiones institucionales sobre la empresa para adoptar la tecnología, Propuesta de un modelo la utilidad percibida de la tecnología conceptual para explicar la y los activos complementarios que adopción de intermediarios ayudan a la empresa a generar valor digitales en el sector alojamiento a partir de las nuevas tecnologías. La totalidad de los modelos revi- En turismo, no se tienen registros sados no provienen estrictamente de su aplicación, aunque sí ha sido del campo del turismo, sino de referenciado, más no adaptado, por otras disciplinas como la psicología, (Theodosiou & Katsikea, 2012). sociología, neurociencias y ciencias de la computación. Sin embargo, Modelo de antecedentes y resultados se observa a través de los estudios de rendimiento de la adopción del citados, la construcción de puentes comercio electrónico | Según Wu et conceptuales y metodológicos entre al. (2003), la adopción del comercio los modelos y el campo turístico. electrónico difiere de la adopción de la mayoría de las otras innovaciones Con el propósito de generar una en términos del impacto potencial propuesta conceptual específica en múltiples procesos comerciales, para analizar la adopción de interme- las fuertes influencias ambientales diarios electrónicos en alojamientos relacionadas que la condicionan así y considerando que esto es, en efecto el grado de la coordinación inter- una forma de comercio electrónico, departamental necesaria para una se optó por realizar una adaptación adopción exitosa. Por esto propone del modelo propuesto por Wu et al. que la adopción del comercio elec- (2003). trónico tiene como antecedentes a Por tanto, se proponen como varia-

322 Figura 1. Un Modelo conceptual de los antecedentes y consecuencias de la adopción de inter- mediarios online por parte de los hoteles.

Fuente: elaboración propia en base a Wu et al. (2003) bles antecedentes de la adopción de El modelo resultante propone una intermediarios online, al énfasis de la serie de relaciones significativas gerencia de los alojamientos, la capa- entre las variables mencionadas, es cidad de aprendizaje organizacional, decir una serie de hipótesis que cons- la orientación al cliente, la orienta- tituyen un puente, una conexión entre ción a la competencia, el poder del la teoría y la investigación empírica consumidor y la presión normativa. a realizar para comprobarlas, siendo Teniendo en cuenta el contexto el fenómeno central que se quiere de la investigación, la industria de medir: la Intensidad de la adopción alojamiento turístico, y la finalidad de Intermediarios Online. de la tecnología sobre la cual se pretende medir el nivel de adopción, El modelo plantea hipótesis de tipo los intermediarios electrónicos, se descriptivas que relacionan dos o acotó el análisis de la intensidad de más variables en forma de asociación la adopción a dos de las dimensiones o covarianza. A continuación se reali- originalmente propuestas por Wu et za el planteamiento de las mismas. al. (2003): la comunicación externa y la gestión de reservas (toma de pedi- dos). Como variables consecuencias Énfasis de la gerencia y la de la adopción se mantienen todas intensidad de la adopción las variables originales: eficiencia, de intermediarios electrónicos rendimiento de las ventas, satisfac- ción del cliente y desarrollo de las De acuerdo a (Rivera González, relaciones. El modelo conceptual 2013) un cambio organizacional puede observase gráficamente en la puede ser entendido como un proce- Figura 1. so estratégico constante y multipers- pectivo de adopción y adaptación.

323 Son varios los factores que impulsan que puedan darse entre las distintos a una organización a enfrentar un sectores de los hoteles y facilitar la cambio, entre ellos la capacidad para implementación de intermediarios cambiar basada en la perspectiva de online mediante la construcción de un sus gerentes. Es decir, que la actitud consenso estratégico de toda la orga- de los administradores y su carisma nización. Por tanto, se espera que a como líderes pueden provocar un mayor énfasis de los gerentes de los cambio en la organización. alojamientos en la incorporación de intermediarios digitales, mayor inten- La adopción de intermediarios sidad en la adopción de intermedia- electrónicos por parte de los hoteles rios digitales. Además, considerando representa un cambio organizacional, la función de la intermediación en la ya que implica una modificación en estrategia comercial de los hoteles, los procedimientos, medios tecnoló- se espera que el énfasis de la alta gicos y recursos humanos utilizados gerencia afecte especialmente a los por los hoteles para comunicar y procesos de comunicación exerna y comercializar sus servicios. En la ac- de gestión de las reservas. Por esto, tualidad la distribución de alojamien- y extrapolando el modelo propuesto to a través de intermediarios online por Wu et al. (2003), se propone la constituye un componente central siguiente hipótesis: del proceso de planificación estraté- gica de muchas empresas (Middleton Hipótesis 1 (H1) “Cuanto mayor & Clarke, 2001) y en efecto muchas sea el énfasis de la gerencia del empresas están implementando alojamiento en adoptar Inter- múltiples servicios de distribución mediarios online, mayor será la online para aumentar su visibilidad, intensidad de adopción de los para crear conciencia de marca y el mismos para los procesos de (a) interés y eventualmente fomentar la comunicaciones externas y (b) compra online (Stangl et al., 2016) gestión de reservas”. una actitud positiva hacia un cambio en los canales de intermedicación, hace que la gerencia le otorge una Capacidad de aprendizaje relevancia o enfatice sobre el mismo, organizacional lo que influye significativamente en la intensidad de adopción de los inter- La capacidad de aprendizaje orga- mediarios digitales (Wu et al., 2003). nizacional busca dar respuesta a los retos que surgen de un entorno La alta dirección de una empresa empresarial en continuo cambio y desempeña un rol crucial en la con- ayuda a las empresas a superar sus figuración de sus estrategias (Kohli dificultades de supervivencia en & Jaworski, 1990). Específicamente, el largo plazo. En efecto, aquellas en el contexto de la adopción de la in- organizaciones que son capaces de termediación online, la alta dirección desarrollar la capacidad de aprender tiene el poder de reducir el conflicto obtienen mejores resultados (Carlos,

324 Fernández, Leal, José, & Roldán, reconocimiento rápido de los nuevos 2006). desarrollos en el ámbito del e-bus- siness, una comprensión de cómo En el modelo que se propone en las iniciativas de e-business pueden esta investigación, la capacidad de aumentar las operaciones existentes, aprendizaje es entendida como la y un escaneo continuo del entorno habilidad de la organización para para historias de implementación evaluar, adoptar y explotar el cono- exitosas que puedan ser replicadas cimiento externo. En otras palabras, (Wu et al., 2003). Específicamente en es la capacidad de reconocer el valor el sector de alojamientos, el trabajo de nueva información, asimilarla y de Kasim y Altinay ha demostrado aplicarla a fines comerciales (Wu et que las condiciones del mercado y el al., 2003). aprendizaje organizacional están vin- culados a la orientación tecnológica La capacidad de aprendizaje debe de los hoteles (2016). ser un proceso continuo. Lo más importante no es que las empresas A nivel de los procesos empresa- puedan acumular conocimiento riales de los hoteles, se espera una (enfoque estático), sino que sean mayor capacidad de aprendizaje or- capaces de aprender de forma con- ganizacional motivará una adopción tinua al crear nuevos conocimientos, más intensa de intermediarios online transferirlos y aplicarlos (enfoque en los procesos de comunicación dinámico) (Carlos et al., 2006). Una tanto dentro del negocio como en elevada capacidad de aprendizaje su interfaz con su entorno. Esto puede facilitar la adopción de tiene que ver con que el aprendizaje intermediarios online, teniendo en organizacional refleja la capacidad cuenta que esta última representa de evaluar, adoptar y explotar el cono- un proceso continuo de asimilación y cimiento externo, el intercambio y la transformación. captura de información relacionada con entidades externas, tales como Además, existen condiciones que clientes. La comunicación con estas contribuyen al aprendizaje orga- entidades en el ámbito electrónico nizacional, tales como la claridad mejora en gran medida la riqueza y estratégica, la cultura de aprendizaje, la oportunidad de tales comunicacio- la formación y el soporte organi- nes (Wu et al., 2003). zacional (Castañeda, 2015). Por lo tanto, la mera disposición para Por otro lado, la incorporación de adoptar intermediarios digitales por intermediarios online a los procesos parte de los hoteles no puede, en sí de venta anticipada y gestión de misma, conducir a altos niveles de reservas requiere sistemas tecnoló- implementación de la tecnología, gicamente complejos que vinculen a sino que dicha disposición debe varias partes de la unidad comercial estar respaldada por una capacidad entre sí y con entidades las externas, de absorción adecuada que facilite el que son los propios intermediarios.

325 Los hoteles con una mayor capacidad La creación de valor y la satisfacción de aprendizaje organizacional tienen de los clientes son clave para diseñar más probabilidades de gestionar con relaciones perdurables con estos, éxito esta transición al asignar sus re- por ello las empresas deben realizar cursos para actualizar sus sistemas, esfuerzos en comprender y cumplir capacitar al recurso humano, ocupar- los requisitos de estos clientes para se de las complejidades tecnológicas mejorar su satisfacción y, por lo y organizativas involucradas para tanto, que esto impacte en su nivel de alcanzar el objetivo. ingresos (Hewing, 2013).

Lo expuesto lleva a proponer la Una compañía centrada en los clien- siguiente hipótesis: tes, al observar la evolución de las necesidades de los clientes, está en Hipótesis 2 (H2) “Cuanto mayor condiciones de decidir cuáles grupos sea la capacidad de aprendizaje de clientes y cuáles necesidades organizacional del alojamiento, emergentes son los más importantes mayor será la intensidad de y que debe atender. Luego podrá adopción de intermediarios elec- concentrar sus recursos en entregar trónico para los procesos de (a) un valor superior a los clientes meta comunicaciones externas y (b) (Kotler & Armstrong, 2012). Por tanto, gestión de reservas”. es más probable que una empresa orientada al cliente anticipe las necesidades futuras de los clientes y Orientación al cliente tenga una visión a largo plazo, ya que se encuentra en una mejor posición Tradicionalmente una empresa para identificar nuevas oportunidades puede basar toda su estrategia de y planear estrategias congruentes a marketing centrándose en la compe- largo plazo. En consecuencia, es pro- tencia en el cliente, o en el mercado, bable que ese tipo de negocio tenga considerando a ambas (Kotler & Arm- un enfoque más proactivo hacia la strong, 2012). Para aquella empresa adopción de nuevas tecnologías (Wu que diseña sus estrategias posando et al., 2003) su atención en los clientes, un ele- mento esencial es la creación de valor El panorama actual de la distri- para estos (Hewing, 2013). El interés bución en el sector alojamiento da en la creación de valor para el cliente cuenta de la existencia de un sistema ha crecido en los últimos años y se de múltiples canales de distribución ha discutido intensamente desde que y la incorporación de cada vez más la perspectiva del marketing cambió sofisticadas tecnologías en la inter- de productos y ventas a una orienta- mediación online. Los intermediarios ción de mercado, lo que implica que online son nuevas formas innovado- el valor proviene de soluciones que ras de mejorar las capacidades de abordan y satisfacen las necesidades distribución de los alojamientos y del cliente (Kotler & Armstrong, 2012). así agregar valor a los productos y

326 servicios que estos entregan a los orientado al cliente buscaría crear clientes. mayor acceso a la información a los clientes a través de diferentes puntos Actualmente el consumidor pre- de contacto para facilitar el proceso fiere utilizar durante su proceso de de reserva del alojamiento. compra, diferentes medios y/o cana- les. Por ejemplo, el turista a la hora Sobre la base de estos argumentos de planificar su viaje puede obtener se propone la siguiente hipótesis: información a través de una página web, evaluar las alternativas con la Hipótesis 3 (H3) “Cuanto mayor ayuda de un agente de viajes, com- sea la orientación al cliente prar a través del dispositivo móvil y del alojamiento, mayor será la realizar comportamientos post-com- intensidad de adopción de inter- pra a través de las redes sociales mediarios electrónicos para los (Vallespin & Molinillo, 2014). De este procesos de (a) comunicaciones modo busca transparencia, comparar externas y (b) gestión de reser- precios e información y se quedará vas”. con aquella propuesta que más valor le otorgue. Por ello, a medida que los compradores en línea navegan por Orientación a la competencia el embudo(1) de muchas maneras, a través de diferentes canales y dispo- Una compañía centrada en los sitivos, surgen nuevos métodos para competidores es aquella que dedica influir, atraer y retener consumidores la mayor parte de su tiempo a vigilar finales en línea (Walsh, 2015). los movimientos y la participación de mercado de sus competidores, y Teniendo en cuenta esto es que es a tratar de idear estrategias para en- probable que los hoteles orientados frentarlos (Kotler & Armstrong, 2012). al cliente aprecien cómo la adopción Para tener éxito en un mercado tan de intermediarios online puede forta- competitivo como el actual, entender lecer sus capacidades para servir a a los clientes es fundamental, pero no los clientes. Una mayor orientación es suficiente. El establecimiento de al cliente puede influir en la adopción relaciones redituables con los clien- de intermediarios online en dos áreas tes y el logro de una ventaja compe- específicas: en los procesos de co- titiva requieren entregar más valor municación ya que un hotel orientado y satisfacción a los consumidores al cliente buscaría intercambiar con meta que los competidores. Los con- frecuencia información con sus clien- sumidores apreciarán las ventajas tes para comprender mejor sus nece- competitivas como ventajas para los sidades y brindar un servicio superior clientes, permitiendo que la empresa (Wu et al., 2003); y en los procesos de vaya un paso adelante de sus com- gestión de reservas, ya que un hotel petidores (Kotler, Bowen, Markens, Garcìa de Madariaga, & Flores, 2011) (1) Embudo de marketing: El nuevo embudo digital de marketing. Para crear y mantener una ventaja

327 competitiva, una empresa debe estar de valor, como herramienta de constantemente informada sobre análisis estratégico que ayuda a su posición relativa en el mercado y determinar los fundamentos de la debe adoptar estrategias o tecnolo- ventaja competitiva de una empresa, gías apropiadas para mantenerse por el poder del cliente está visto en tér- delante de sus rivales (Theodosiou & minos de poder de negociación. De Katsikea, 2012). acuerdo a Porter (1982) el poder de negociación del comprador se refiere Teniendo en cuenta la actualidad a la presión que pueden ejercer los del sector de alojamiento, la incorpo- consumidores sobre las empresas ración de intermediarios electrónicos para conseguir que se ofrezcan como parte de la estrategia de dis- productos de mayor calidad, mejor tribución no está en discusión si la servicio al cliente, y precios más empresa quiere mantenerse competi- bajos. Existen varios factores que tiva en el contexto multicanal y ante determinan el poder de negociación un consumidor de tipo multicanal del cliente para Porter; por ejemplo, el (Vallespin & Molinillo, 2014). Por poder de negociación será alto si se ello es probable que las empresas concentran los compradores en com- orientadas a la competencia sean parar a los proveedores y se produce más conscientes de que la implan- el escenario en el cual hay pocos tación de nuevas tecnologías como compradores y muchos vendedores; los intermediarios electrónicos es si el costo de cambiar un producto de una oportunidad que puede otorgar un vendedor por el producto de otro grandes ventajas competitivas si son vendedor es bajo; si el consumidor es bien administradas para aportar valor sensible al precio; si los productos de al cliente. sustitución están disponibles en el mercado. Todas estas situaciones se manifiestan en el contexto actual de De acuerdo a lo expuesto se propo- distribución en el sector alojamiento. ne la siguiente hipótesis, El cliente de hotel en la actualidad está a un solo click de distancia del Hipótesis 4 (H4) “Cuanto competidor, como dice Law (2009), mayor sea la orientación a la ya que además de los canales tradi- competencia del alojamiento cionales de distribución, se añaden mayor será la intensidad de una gran cantidad de canales online. adopción de intermediarios Y de esta forma, el cliente de hotel electrónicos para los procesos hoy puede comparar fácilmente la de (a) comunicaciones externas oferta de distintos alojamientos, y (b) gestión de reservas”. comparar precios, buscar opciones de alojamiento alternativas a las que antes tal vez no conocía ya que la Poder del cliente información no era tan accesible. En el sector de alojamiento los interme- Desde la perspectiva de la cadena diarios electrónicos independientes

328 que ofrecen precios y comparaciones normativa es un factor externo que de productos / servicios se han determina la adopción de tecnolo- convertido en algo común para los gías, ya que son presiones sobre una clientes, ofreciendo a los usuarios la organización para que adopte ciertos oportunidad de cambiar de proveedor comportamientos por razones de en segundos (Chaffey, Ellis-Chad- conformidad y legitimidad (Homburg wick, Johnston, & Mayer, 2006). Las et al., 1999) . Estas presiones surgen expectativas de los clientes son cada de entidades en el entorno externo, vez mayores en cuanto a disponer como clientes, proveedores o el públi- de puntos de acceso online donde co en general (Wu et al., 2003) encontrar información actualizada de los servicios del alojamiento y A nivel general, la rápida adopción donde poder realizar transacciones de internet por parte de los consu- comerciales, es decir reservas. Esta midores y de las empresas ha hecho situación ejerce una presión sobre que las organizaciones estén recono- los alojamientos para adoptar inter- ciendo cada vez más que deben tener mediarios electrónicos, para facilitar una presencia efectiva en la web el proceso de compra y mejorar la para prosperar, o incluso sobrevivir experiencia general del cliente (Theo- (Chaffey et al., 2006). En el contexto dosiou & Katsikea, 2012). del alojamiento, las características de la industria ejercen presión sobre la adopción de intermediarios online, De acuerdo a lo expuesto, la siguien- por ejemplo, ya que el entorno te hipótesis plantea: tecnológico ciertamente favorece el uso de Internet en las relaciones Hipótesis 5 (H5) “Cuanto mayor comerciales (Buhalis, 1998) teniendo sea el poder ejercido por el en cuenta la fuerte presencia en la cliente, mayor será la intensidad web de los principales actores del de adopción de intermediarios sector de viajes y turismo como las electrónicos para los procesos agencias de viaje, los operadores de (a) comunicaciones externas turísticos, las aerolíneas, servicios de y (b) gestión de reservas”. alquiler de automóviles.

Los hoteles podrían adoptar inter- Presión normativa mediarios online para la comunica- ción de su oferta y para la gestión de Cuando se habla de adopción de reservas para evitar quedarse atrás tecnologías, la misma puede venir de sus competidores. Por tanto, la dada o estar determinada por carac- presión derivada del uso de nuevas terísticas propias de la organización tecnologías por parte de la industria (como por ejemplo la orientación es un factor importante que ejerce al cliente o a la competencia, entre una presión e influye en la adopción las ya mencionadas), pero también de tecnologías como intermediarios por variables externas. La presión online por parte de los alojamientos.

329 Sobre la base de estos argumentos manera implicaba mayores esfuer- se propone la siguiente hipótesis, zos para alcanzarlos, es decir que se puede ampliar la cobertura del mer- Hipótesis 6 (H6) “Cuanto cado. Los intermediarios electrónicos más altas sean las presiones pueden incrementar la satisfacción al normativas del entorno compe- cliente al constituirse en un medio a titivo, mayor será la intensidad través del cual se tiene la oportunidad de adopción de intermediarios para ajustar productos y servicios a electrónicos para los procesos las necesidades específicas de cada de (a) comunicaciones externas segmento. Todos estos aspectos y (b) gestión de reservas”. contribuyen a que un alojamiento aumente la intensidad y la calidad de sus interacciones con sus clientes. Intensidad de la adopción y consecuencias de la adopción de Por lo tanto, los alojamientos que intermediarios electrónicos en el adoptan intermediarios electrónicos desempeño del alojamiento en mayor medida se encuentran en una mejor posición para obtener Los alojamientos pueden obtener estos beneficios y, por lo tanto, lograr beneficios sustanciales de la adop- un mejor desempeño en dichos ción de intermediarios electrónicos aspectos. Es por eso que se plantean para la comunicación y para la ges- las siguientes hipótesis: tión de reservas, los cuales pueden clasificarse en cuatro grandes - cate Hipótesis 7 (H7) “La intensidad gorías (Wu et al., 2003): a) eficiencia, de la adopción de Intermediarios b) ventas, c) satisfacción del cliente y Electrónicos en el área de las d) desarrollo de relaciones. comunicaciones externas se asocia positivamente con (a) la La comunicación de la oferta del alo- eficiencia, (b) las ventas, (c) la jamiento y la posibilidad de gestionar satisfacción del cliente y (d) el reservas por adelantado a través de desarrollo de las relaciones”. intermediarios electrónicos puede mejorar la eficiencia en la prestación Hipótesis 8 (H8) “La intensidad del servicio si se tiene en cuenta que de la adopción del comercio se facilita el acceso a la información electrónico en el área de gestión por parte de los clientes, reduciendo de Reservas está asociada po- el tiempo en que el cliente establece sitivamente con (a) la eficiencia, contacto con el alojamiento y en (b) las ventas, (c) la satisfacción que se responden a sus consultas a del cliente y (d) el desarrollo de través de estos medios. Esto puede las relaciones”. traducirse en aumento de las ventas, si además se considera que se puede Como consecuencia de lo anterior, llegar a los clientes en forma más directa y a segmentos que de otra Hipótesis 9 (H9) Cuanto mayor

330 sea la intensidad general de nicos. Por otro lado, la posibilidad de la adopción de Intermediarios aplicación resulta viable, como ya se Electrónicos, mayor será su ha mencionado, teniendo en cuenta impacto sobre (a) la eficiencia, que la utilización de intermediarios (b) las ventas, (c) la satisfacción electrónicos, es en efecto una forma del cliente y (d) el desarrollo de de comercio electrónico y el modelo las relaciones”. originalmente considera la adopción de e-commerce.

CONCLUSIÓN Como se observa, el fenómeno de la interdisciplina, posibilitó la transfe- Al ser el turismo un fenómeno in- rencia del método de una disciplina a tegral, multidimensional y complejo, otra en torno a un problema o situa- producto de la interrelación de múlti- ción con características similares. De ples actores, contextos espacio-tem- este modo, como menciona Luengo porales, impulsos y niveles de activi- González (2012) pudo darse el in- dad, surge la necesidad de abordar tercambio y colaboración entre los las interrogantes y problemáticas de conocimientos teóricos y prácticos forma transversal, integradora y di- de diversas disciplinas, en un entorno námica. Resulta necesario entonces, de apertura recíproca, y de comunica- proponer formas que conduzcan a la ción entre los campos del saber. reflexión e integración de las mismas (Campodónico & Chalar, 2017).

El abordaje interdisciplinario prac- ticado en la investigación referida posibilitó esta reflexión, en el sentido de que la adaptación del modelo de Wu et al (2003), permitió interpretar una serie de relaciones significativas entre las variables descriptas que pueden llevar el análisis a un plano más complejo y de mayor riqueza considerando a la organización como unidad de análisis. En este sentido considera variables que afectan, no solo al individuo usuario, sino al micro y macro entorno de la organi- zación, y por lo tanto a los factores que inciden en la toma de decisiones a nivel estratégico por parte del alo- jamiento, en cuanto a adoptar, y en qué medida, determinada tecnología, en este caso, intermediarios electró-

331 REFERENCIAS

Bigné, E., Hernández Blanca, B., Ruiz, C., & Chaffey, D., Ellis-Chadwick, F., Johnston, K., & Andreu, L. (2010). How motivation, Mayer, R. (2006). Internet Marketing: opportunity and ability can drive onli- strategy, implementation, and practi- ne airline ticket purchases. Journal of ce. (Prentice Hall, Ed.). Harlow. Air Transport Management, 16(6), 346- 349. https://doi.org/10.1016/j.jairtra- Davis, F. D., Baggozzi, R. P., & Warshaw, P. R. man.2010.05.004 (1989). User Acceptance of Computer Technology : a Comparison of Two Buhalis, D. (1998). Strategic use of information Theoretical Models. Management technologies in the tourism industry. Science, 35(8), 982-1003. Tourism Management, 19(5), 409-421. https://doi.org/10.1016/S0261- Domínguez, G. (2015). Uso del modelo TAM para 5177(98)00038-7 medir la adopción de internet por parte de los empresarios de alojamientos tu- Campodónico, R., & Chalar, L. (2017). El cam- rísticos en Trelew. Universidad Nacio- po de análisis TEMA como propuesta nal del Comahue. metodológica. Estudios y Perspectivas en Turismo, 26, 461-477. Gupta, A., & Dogra, N. (2017). Tourist Adop- tion of Mapping Apps: a Utaut2 Pers- Carlos, J., Fernández, R., Leal, A., José, M., & pective of Smart Travellers. Tourism Roldán, L. (2006). Aprendizaje orga- and hospitality management, 23(2), nizativo y tecnologías de la informa- 145-161. https://doi.org/10.20867/ ción: influencia en el desarrollo de thm.23.2.6 competencias distintivas tecnológi- cas y resultados empresariales. Revis- Gupta, A., Dogra, N., & George, B. (2017). What ta Europea de Dirección y Economía de determines tourist adoption of smar- la Empresa, 15(1019-6838), 9-32. tphone apps? An analysis based on the UTAUT-2 framework. Journal of Carroll, B., & Siguaw, J. (2003). The evolution Hospitality and Tourism Technology. ht- of electronic distribution. Cornell Hotel tps://doi.org/10.1108/JHTT-02-2017- and Restaurant Administration Quarter- 0013 ly, 44, 38-50. Hewing, M. (2013). Business Process Blueprin- Castañeda, D. I. (2015). Condiciones para el ting: A Method for Customer-Oriented aprendizaje organizacional. Estu- Business Process Modeling. Springer dios Gerenciales, 31(2015), 62-67. Science & Business Media. https:// https://doi.org/10.1016/S0123- doi.org/10.1007/978-3-658-03729-1 5923(13)70015-9

332 Kasim, A., & Altinay, L. (2016). How do Tech- Macinnis, D. J., Moorman, C., Jaworski, B. J., nology Orientation , Organizational Leung, X. Y., Bai, B., Bigné, E., … Kim, Learning , Market Conditions , and B. (1991). How Motivation, Opportuni- firm Growth Connect ? A Preliminary ty, and Ability Impact Travelers’ Social Analysis on Small and Medium Size Media Involvement and Revisit Inten- Hotels in Peninsular, 6(Mc), 121-126. tion. Journal of Travel and Tourism Marketing, 55(4), 58-77. https://doi. Kohli, A. K., & Jaworski, B. J. (1990). Market org/10.1080/10548408.2013.751211 Orientation: The Construct, Research Propositions, and Managerial Implica- Middleton, V. T., & Clarke, J. R. (2001). Marke- tions. Journal of Marketing, 54(2), 1. ting in Travel and Tourism (Third edit). https://doi.org/10.2307/1251866 Oxford: Butterworth-Heinemann.

Kotler, P., & Armstrong, G. (2012). Marketing Moura, A. C. de, Gosling, M. D. S., Christino, (14.a ed.). México: Pearson Educa- J. M. M., Macedo, S. B., Moura, A. C. ción. de, Gosling, M. de S., … Macedo, S. B. (2017). Aceitação e uso da tecnologia Kotler, P., Bowen, J., Markens, J., Garcìa de Ma- para escolha de destinos turísticos dariaga, J., & Flores, J. (2011). Marke- por pessoas da terceira idade: um es- ting turístico. (S. A. PEARSON EDUCA- tudo usando a UTAUT2. Revista Bra- CIÓN, Ed.) (5.a ed.). Madrid. sileira de Pesquisa em Turismo, 11(2), 239. https://doi.org/10.7784/rbtur. Law, R. (2009). Disintermediation of Hotel Re- v11i2.1277 servations: The Perception of Diffe- rent Groups of Online Buyers in Hong OMT, O. M. de T. (2018). Celebración Oficial Día Kong. International Journal of Con- Mundial del Turismo 2018 - Turismo y temporary Hospitality Management, la transformación digital | Comunica- 21, 766-772. ción.

Leung, X. Y., & Bai, B. (2013). How Motivation, Petty, R. E., & Cacioppo, J. T. (1986). The ela- Opportunity, and Ability Impact Tra- boration likelihood model of persua- velers’ Social Media Involvement and sion. Advances in Experimental Social Revisit Intention. Journal of Travel Psychology (Vol. 19). https://doi. and Tourism Marketing, 30(1-2), 58- org/10.1558/ijsll.v14i2.309 77. https://doi.org/10.1080/1054840 8.2013.751211 Porter, M. (1982). Estrategia Competitiva: Técni- cas para el análisis de los sectores in- Luengo González, E. (2012). “La transdisciplina dustriales y de la competencia. Mexico: y sus desafíos a la universidad”. En Compañía Editorial Continental. Interdisciplina y transdisciplina: aportes desde la investigación y la intervención social universitaria, Complexus, núm.2, CIFS-ITESO, México.

333 Rivera González, A. E. (2013). EL CAMBIO OR- Thompson Klein, J. . (1990). Interdisciplinari- GANIZACIONAL: UN PROCESO ES- ty : history, theory, and practice. Wayne TRATÉGICO DE ADOPCIÓN Y ADAP- State University Press. TACIÓN, 44. Vallespin, M., & Molinillo, S. (2014). El futuro de Sigala, M., Christou, E., & Gretzel, U. (2012). la intermediación en el sector turísti- Social media in travel, tourism and hos- co. Revista de análisis turístico, (17), pitality : theory, practice and cases. As- 13-25. hgate Pub. Vallespín, M., Molinillo, S., & Pérez-Aranda, J. Srinivasan, R., Rangaswamy, A., & Lilien, G. L. (2017). Análisis de los hábitos de la (2001). The Role of Technological ‘Generación Y’ en la planificación de Opportunism in Radical Technology viajes en un contexto multicanal. Re- Adoption: An Application to e-Busi- vista de Análisis Turístico, 23, 52-60. ness. Venkatesh, V. (2000). Determinants of percei- Stangl, B., Kingdom, U., Inversini, A., & Sche- ved ease of use: Integrating control, gg, R. (2016). Hotels’ dependency on intrinsic motivation, and emotion into online intermediaries and their cho- the technology acceptance model. sen distribution channels portfolios. Information Systems Research, 11(4), pdf. International Journal of Hospitality 342-365. https://doi.org/10.1287/ Management. https://doi.org/doi.or- isre.11.4.342.11872 g/10.1016/j.ijhm.2015.09.015 Venkatesh, V, & Davis, F. (2000). Theoretical Taño, D. G., Gidumal, J. B., Armas, R. J. D., & Pa- extension of the Technology Accep- rra López, E. (2010). tance Model: Four longitudinal field studies. Management Science, 46(2), MOTIVACION, OPORTUNIDAD Y CAPACIDAD 186-204. https://doi.org/10.1287/ EN EL USO DE MEDIOS SOCIALES EN mnsc.46.2.186.11926 LOS VIAJES TURÍSTICOS. En Confe- rence: XV Congreso AECIT. La Laguna, Venkatesh, Viswanath, Morris, M. G., Davis, Tenerife. G. B., & Davis, F. D. (2003). User Ac- ceptance of Information Technology: Toward a Unified View. MIS Quarterly, Theodosiou, M., & Katsikea, E. (2012). Ante- 27, 425-478. cedents and performance of electro- nic business adoption in the hotel Walsh, C. S. (2015). Phocuswright White Paper industry. European Journal of Marke- Influencing Travelers in the New Digi- ting, 46(1/2), 258-283. https://doi. tal Funnel. org/10.1108/03090561211189329

334 Wang, H.-Y., & Wang, S.-H. (2005). Factors Affecting Adoption of Mobile Reser- vation for Hotel Rooms: A Conceptual Framework. Collaborative Decision Ma- king in the Internet Era.

Wu, F., Mahajan, V., & Balasubramanian, S. (2003). An Analysis of E-Busi- ness Adoption and Its Impact on Business Performance. Journal of the Academy of Marketing Scien- ce, 31(4), 425-447. https://doi. org/10.1177/0092070303255379

Zanfardini, M. (2017). eWOM sobre Responsa- bilidad Social Corporativa: su efecto sobre la utilidad percibida, la influencia percibida y la equidad de la marca de los destinos turísticos. Universidad de Valencia.

335 336 MARKETING TURÍSTICO MARKETING

Contexto actual de las compañías aerocomerciales con operatoria regular dentro de Argentina: análisis de su capacidad de innovación para diseñar y planificar sus estrategias de marketing. Caso de estudio Patagonia argentina. Patricia Hernández(*); Fabiana Quadrini(**); María Alejandra Gazzera(***)

Resumen

Con el objetivo de identificar la posición competitiva actual que ocupa en Argentina cada compañía aérea- regular de cabotaje- con respecto a las otras y establecer las estrategias de marketing que utilizan en función de su capa- cidad innovadora, es que se desarrolla la presente investigación.

Los interrogantes a los que responde son: ¿Las estrategias de marketing utilizadas por las compañías aéreas se corresponden con la posición compe- titiva que ocupan en la actualidad? ¿Aquellas compañías aéreas que poseen mayor capacidad para innovar, desarrollan estrategias de marketing más competitivas dentro del mercado actual?

(*) Licenciada en Turismo (2012) recibida en la Universidad Nacional del Comahue (UNCo). Docente del Departamento de Servicios Turísticos de la Facultad de Turismo de la UNCo. Integrante del CECIET – Centro de Estudios del Conocimiento e Innovación Empresarial Turístico- Becaria de In- vestigación (2018). Integrante del Proyecto de investigación 04/T050. “Gestión del Capital Intelectual e Innovación a nivel de destino turístico: una vía para potenciar la competitividad del sector”. Departa- mento de Servicios Turísticos. Facultad de Turismo. Universidad Nacional del Comahue. Domicilio Buenos Aires 1400, cp. 8300, Neuquén. lichernandezpatriciamail.com (**) Licenciada en Turismo (1991) y Magister en Marketing de Servicios (2002). Especialista en Docencia en Turismo (2012). Docente del Departamento de Servicios Turísticos. Investigadora Cate- goría II. Integrante de Proyectos de Investigación - Co Directora de Proyecto de Extensión. Integran- te y Coordinadora de Transferencia del CECIET. Integrante del Proyecto de investigación 04/T050. “Gestión del Capital Intelectual e Innovación a nivel de destino turístico: una vía para potenciar la competi- tividad del sector”. Departamento de Servicios Turísticos. Facultad de Turismo. Universidad Nacional del Comahue. Domicilio Buenos Aires 1400, cp. 8300, Neuquén. [email protected] (***) Prof. Titular Regular Exclusiva -Directora del Proyecto de Investigación “Gestión del Capital Inte- lectual e Innovación a Nivel de Destino Turístico: Una Vía Para Potenciar la Competitividad del Sector” Di- rectora Centro de Estudios CECIET http://www.ceciet.com.ar/ Coordinadora del Núcleo Turismo y Recreación del IPEHCS-UNCo CONICET http://www.Ipehcs.Conicet.Gob.ar. [email protected]

337 El Marketing de Guerrilla y la Innovación como componente del Capital intelectual sustentan la investigación, basada en el cuadro de posición y el modelo “i-Q” (innoquotient).

En conclusión, los resultados de la investigación permitirán establecer estra- tegias de marketing a utilizar por las compañías aéreas para competir en el mercado comercial actual.

Palabras clave: marketing de guerrilla - innovación - aviación - contexto actual - estrategia

338 CONTEXTO DE LA AVIACIÓN COMERCIAL ARGENTINA

La aviación comercial argentina, de Chile con stop en Mendoza; y se remonta a principios del siglo a Comodoro Rivadavia con escala XX, luego de culminada la Primera en Bahía Blanca con su subsidiaria Guerra Mundial “(…) los países que local(1) Aeroposta Argentina S.A. El habían participado enviaron al resto piloto francés Antoine de Saint Exu- del mundo sus misiones comerciales péry(2), fue de los primeros en sobrevo- con una doble finalidad: difundir las lar territorio argentino y relatar en sus virtudes de los aviones en raídes y libros las vivencias experimentadas demostraciones aéreas, y explorar (Vuelo Nocturno, Tierra de Hombres). la posibilidad de generar nuevos negocios, para emplear a pilotos y El periodista Satini Luis (2012) men- mecánicos desocupados” (Marciglia- ciona que Aeroposta Argentina “(…) no, 2019). con el tiempo sería fundamental para la creación de Aerolíneas Argentinas, Es así como llego al país el Mayor la cual no fue creada premeditada- S.H. Kingsley fundando la empresa mente, sino que fue el resultado de River Plate Aviation Company en el un proceso de afirmación de la ca- año 1919, la cual operaba las rutas pacidad argentina para volar a todas desde Buenos Aires a Montevideo, las latitudes, llegar con su bandera a Córdoba y Bariloche. todos los aeropuertos y constituir la unión entre los argentinos y el exte- La incipiente actividad de transpor- rior, o viceversa. te aéreo se vio afectada económi- camente debido principalmente a la Las décadas del ’30 y ´40 fueron escaza demanda e infraestructura años difíciles, luego de la Crisis aérea disponible para la época, razón Financiera Mundial, Aeroposta Argen- por la cual Kingsley decide fusionarse tina continuo operando y sobrevolan- con la empresa francesa del teniente do la Patagonia. Poco a poco con J. Guichard Compañía Argentina de capitales argentinos y franceses se Aviación surgiendo dos años más fundaron otras empresas tales como tarde, la Compañía Rioplatense de Líneas Aéreas del Sudoeste (LASO) y Aviación. Líneas Aéreas del Noroeste (LANE), la primera operando con servicio de Luego de dos años de operación transporte de carga, transporte de esta última debio cerrar debido a sus pasajeros y correspondencia entre problemas financieros. (1) La Reglamentación de Aeronavegación sobre el Territorio Argentino, prohibió que las empresas extranjeras atravesaran el espacio En 1927 la empresa francesa Late- aéreo argentino brindando servicios de cabota- coere comienzo a operar sus vuelos je. regulares a Buenos Aires- Asunción (2) Célebre escritor conocido mundialmente por su libro El Principito “Le Pettite Prince” en con escala en Corrientes; a Santiago francés.

339 El Palomar y Esquel con escala en raba de forma privada, también fue Santa Rosa, Neuquén y Bariloche. estatizada. La segunda operando entre Buenos Aires e Iguazú, con stop en Posadas Durante la gobernación de Carlos entre otros lugares. Saúl Menem, una década más tarde, comenzó nuevamente la privati- A fines de la década del ’40 ambas zación de las compañías aéreas compañías se fusionaron dando estatales Aerolíneas Argentinas y origen a Líneas Aéreas del Estado Austral. El grupo Iberia adquirió la (LADE). mayor cantidad de acciones de Ae- rolíneas Argentinas, los aeropuertos Finalizada la Segunda Guerra Mun- se privatizaron y se liberó el mercado dial, los bombarderos fueron conver- aéreo de cabotaje e internacional a la tidos en aviones de pasajeros. Satini, vez que se flexibilizaron los acuerdos L. menciona que “(…) la aviación bilaterales y las tarifas aéreas(3), se comercial argentina dio un salto im- autorizó la realización de vuelos no portante, llegaron los primeros DC 3, regulares de cabotaje e internaciona- que se incorporaron a ALFA (Aviación les(4) y se otorgaron nuevas concesio- Litoral Federal Argentino) y posibilita- nes de rutas y servicios de transporte ron la creación de FAMA (Flota Aérea de pasajeros y carga a las empresas Mercante Argentina), en 1946, con la nacionales y extranjeras, por lo que la que comenzaron los vuelos intercon- empresa de bandera se vio obligada tinentales de una línea argentina”. a competir en el mercado con empre- sas como Dinar Líneas Aéreas S.A., En 1949, bajo el Gobierno de Juan Southem Winds Líneas Aéreas, SW y Domingo Perón se conformó Aerolí- LAPA. neas Argentinas de capitales nacio- nales. Sumado a este hecho, en el En el 2001, a causa de la crisis mismo año, se inauguró el Aeropuer- económica, Iberia también debió to internacional de Ezeiza, Ministro enfrentar su propia privatización, por Pistarini. Ésta época fue mucho más lo que cedió a Aerolíneas Argentinas favorable para la aviación comercial al grupo turístico español Marsans. en Argentina. Algunas acciones desarrolladas Llegada la década del ´70, la com- consistieron en asegurar puestos pañía estatal volaba a San Pablo, Río de trabajos, recuperar algunas rutas de Janeiro, Ciudad del Cabo, Roma, aéreas suspendidas tanto de cabo- Zurich, Frankfurt, Madrid, París, Lon- taje como internacionales, renovar y dres, Nueva York, Los Ángeles, Miami, ampliar la flota de aviones. Y facilitar Bogotá, La Paz, Lima y Santiago de el ingreso a nuevas empresas como Chile. LAN y Sol Líneas Aéreas.

Durante la década de los 80, Austral (3) Resolución N° 94/98. Líneas Aéreas, que al momento ope- (4) Decreto N°1364/90.

340 Lo cierto es que luego de 7 años de del tráfico aéreo comparándola con pocas inversiones, en el año 2008, los vuelos regulares. Aerolíneas Argentinas fue recuperada por el Estado argentino. La liberación de los cielos a nivel internacional ha propiciado el sur- En síntesis, Argentina tuvo un débil gimiento de este tipo de modelos desarrollo aerocomercial, así el Minis- empresariales que logran ajustar tro de Transporte Guillermo Dietrich(5) los costos a las necesidades de los lo manifiesta “(…) esto ocurrió porque clientes, ampliar la oferta de tramos y el ingreso de nuevas líneas aéreas sumar nuevos pasajeros al transpor- estuvo prácticamente congelado, te aéreo. porque no se firmaban acuerdos bi- laterales para aumentar frecuencias Latinoamérica no es la excepción, con otros países y porque las líneas en los últimos 9 años las aerolíneas aéreas que estaban en el país se de bajo costo han llevado al 53% del encontraban con trabas en su ope- crecimiento de la actividad aeroco- ración cotidiana” (Plan de reforma mercial. Pese a estos datos, Argen- aerocomercial, Marzo del 2017). tina se encuentra en quinto lugar de Sudamérica en cantidad de viajeros Desde finales del año 2015 el per cápita, detrás de Chile, Brasil, anuncio del arribo inminente de las Colombia y Perú. compañías aéreas Low Cost (Bajo Costo) en Argentina, causo entre los En Argentina, el desarrollo del trans- actores participantes del mercado porte aéreo ha sido débil no sólo por aerocomercial, diversos tópicos de la crisis que tuvo antes de la estatiza- discusión que intentaban dilucidar ción en el año 2008 de la compañía de cómo se vería modificada la regu- bandera, Aerolíneas Argentinas, sino lación del transporte aéreo, cómo también por la política perseguida sería la competencia por los precios por el Gobierno en los años posterio- y si habría espacio para el ingreso res de subsidiar a la misma, pese a de nuevas empresas que integren el la pérdida anual promedio que man- sector, entre otras. tenía. La empresa posee alrededor del 75% del mercado con operatoria Actualmente, hay 50 empresas de en los principales tramos y en este bajo costo que podrían hacer volar a accionar también fue beneficiada un pasajero cruzando los cinco con- frente a la competencia de su segui- tinentes. En destinos como Europa dora LATAM. Sin embargo, a finales estas compañías captan más del 50% del 2015 y con el cambio de Gobierno comenzó a evaluarse la posibilidad (5) Período de gestión año 2015-a la actualidad. Plan de reforma aerocomercial presentado en de ingreso de las empresas aéreas de Marzo del 2017 por el Ministro de Transpor- bajo costo, modelo empresarial que te, Guillermo Dietrich. Publicación disponible online en: https://www.casarosada.gob.ar/ ha sido motivo de debate para todos informacion/discursos/79-informacion/car- los actores que intervienen dentro ta-jefatura-gabinete/42189-carta-del-ministe- rio-de-transporte-la-revolucion-de-los-aviones del mercado aerocomercial (Gobier-

341 no, empresas licitantes, empresas Frills Airline” se refiere a la forma de presentes en la actualidad, gremios y ahorrar los costes. En los vuelos se organismos nacionales e internacio- renuncia a todos los “Frills” (adornos), nales de la avión civil y comercial). que significa un vuelo casi sin confort para disminuir los costes. Como no todas las “Low Fare Airlines” se han LA FILOSOFÍA LOW COST decidido por el modelo de “No Frills Airlines” se aplica en la literatura La filosofía de bajo coste “Low Cost” inglesa, en general, la definición “Low es un modelo de negocio que surgió Cost Airlines” (líneas aéreas de bajo en la década del ´70 como una ne- coste). cesidad de revolucionar el mercado aerocomercial imperante en Estados “Una aerolínea de bajo costo en el Unidos y que a través de los años se sentido clásico y original del término ha ido replicando en otras industrias es un proveedor de un producto utilizando todas o algunas de sus básico. Este producto básico pres- características. cinde de lujos, y el confort es mínimo. Compañías tradicionales ofrecen ca- La filosofía de bajo coste es una es- tegorías Económica y Ejecutiva, para trategia de Marketing que pretende rutas de corto alcance e intra-conti- crear valor para el cliente a través del nentales. La clase Económica repre- logro del liderazgo en costos. senta el producto estándar, y la clase Ejecutiva seria el producto Premium. El término “líneas aéreas de bajo (Gross & Schröder, 2007, citado en coste” procede de la traducción Valeria, J., 2015). inglesa “Low Cost Airlines” (LCA). En la literatura inglesa existen tres de- finiciones que se relacionan en este CARACTERÍSTICAS DE LAS contexto: Low Fare (bajo precio), Low COMPAÑÍAS DE BAJO COSTE Cost (bajo coste), y No Frills (sin ador- nos)- Airlines (líneas aéreas) (Gross y Valls, Josep en su artículo “Reinven- Schröder, 2007, citado en Valeria, J., tar el modelo de negocio para vender 2015). más barato. Aproximación al análisis comparado de las estrategias Low Una “Low Fare Airline” ofrece cost” indicó que, “si bien en la primera precios de vuelos que son más fase del fenómeno low cost, el precio bajos que los de las “líneas aéreas fue el único estandarte de la oferta, tradicionales”. Para poder ofrecer asociada a lo barato, a la menor ca- estas tarifas económicas y al mismo lidad, al menor nivel estético, a partir tiempo ser rentables, es necesario de mitades de la década actual, sigue ahorrar costes frente a las “líneas primando el ahorro de costes, pero aéreas tradicionales”. Por eso, cada siempre asociando la marca a valores “Low Fare Airline” debería ser una de calidad, de diseño, de estilo de “Low Cost Airline”. La definición “No vida, de experiencia. Los aspectos

342 que definen a este tipo de empresas de administración necesarios son los siguientes: para poder ofrecer este servicio en todos los vuelos. En cualquier • Uso de Internet para la venta caso, las compañías de bajo de los billetes. De este modo se coste sí ofrecen la posibilidad a pretende reducir los costes de los pasajeros de poder comprar distribución. refrescos o comida a bordo. • Utilización de equipos de vuelo • Utilización de aeropuertos pequeños. Este hecho maximiza secundarios. Resultan ser más la eficiencia en la selección de pequeños y más baratos que los personal y en su formación, grandes aeropuertos. Además, ya sean ingenieros, pilotos, estos aeropuertos cuentan con personal de vuelo, personal de otra ventaja, como es el hecho mantenimiento, entre otros. de que están menos congestio- nados, lo que permite, entre otras • Venta directa exclusivamente. cosas, reducir significativamente Así, el hecho de vender las plazas los tiempos de escala del avión. de los diferentes vuelos en Inter- De esta forma, reduciendo los net y, en menor medida, en los tiempos de escala a treinta (30) mostradores de los aeropuertos, minutos o menos, las compañías significa que no existen -inter aéreas low cost pueden realizar mediarios (agencias de viajes y un mayor número de vuelos, otros), que añaden un coste en especialmente en aquellas rutas forma de tasa de comisión, y que con mayor demanda, maximizan- estas compañías consideran do así el uso de los aviones, que innecesario. como ya se ha comentado, re- sulta especialmente importante. • No se emiten billetes. Los pa- (Valls, J., 2010) sajeros reciben un número de localizador en vez de un billete, Meissner Martina en su Tesis doc- además de una carta o un e-mail toral (2008) “Bajo coste en Europa” confirmando los detalles de su agrega las siguientes características: vuelo. Esto disminuye conside- rablemente tanto los costes de • Posicionamiento: centrado emisión como los costes de dis- en aquellos pasajeros que no tribución de millones de billetes utilizan la aerolínea por motivos cada año. laborales.

• Eliminación de la comida gratui- • Sistema de yield management ta. De este modo, las compañías sencillo. Utilizan una política de low cost eliminan el servicio de precios variable en función de la catering gratuito a bordo de los demanda existente, del momento aviones. Con esta medida se de la compra y del sistema utiliza- eliminan los costes y procesos do para adquirir el billete. De este

343 modo, conociendo al máximo los Para obtener los efectos de hábitos y las necesidades del sinergia en el mantenimiento pasajero, se pueden maximizar y en la formación del personal, los ingresos unitarios por vuelo. las líneas aéreas de bajo coste Esta maximización de la gestión apuestan por una flota moderna, de ventas ha sido posible gracias las que tiene ventajas tanto de a las nuevas tecnologías, y a los seguridad como de reducción de sistemas de reservas conocidos costes por el consumo inferior de como “Computer Reservation combustible y ahorros en los tra- System” (CRS). bajos de las compañías aéreas tradicionales y las compañías de • Promoción del empleo. Con la bajo coste. llegada de las compañías de bajo coste a los aeropuertos • Debido a que ofertan solamente secundarios se promueve más vuelos de punto a punto sin negocio en la zona y como resul- enlace de conexión, se utilizan en tado se obtiene la aceptación por general aparatos más pequeños. parte de la comunidad y la coo- En los aviones se encuentra un peración entre las autoridades mayor número de asientos, gra- aeroportuarias. cias a la reducción del espacio entre ellos. En la mayoría de las • Reducción de los costes. Los aerolíneas de bajo coste no hay costes del personal se pretenden reservas de asiento, así que la reducir a través de salarios infe- forma de asignación es en base riores a los de las líneas tradicio- al primero que se sienta. En al- nales por un lado, y por el otro, gunas compañías de bajo coste mediante una plena flexibilidad se puede obtener una reserva de de empleo del personal en las asiento contra pago adicional al tareas del proceso de operación efectuar la compra del vuelo, o relacionadas con el vuelo. Los en otras por ejemplo, conseguir gastos de las pernoctaciones del la entrada preferente, es decir, personal se pretenden evitar a poder subir a bordo del avión través del estacionamiento de la antes que los otros pasajeros. flota en las bases, es decir el per- (Meisser, 2008) sonal vuelve al origen del primer vuelo. En estos casos no se A continuación se detalla en tabla trata solamente de una ventaja Nº 1 las ventajas y desventajas del en el sentido de los gastos, sino modelo Low cost aplicado en las también de la satisfacción de la compañías aéreas europeas: demanda del personal de volver cada día a su propia casa y no pasar las noches en los hoteles.

• Estandarización de la flota.

344 Tabla Nº 1. Ventajas y desventajas de las compañías aéreas de bajo coste.

Ventajas

Con la liberalización del mercado aéreo en Europa, se crearon nuevas ideas y estrategias en la política aérea, principalmente en relación al precio, que revolucionaron el mercado de la aviación europea. Como conse- cuencia, se han desarrollado con éxito las nuevas líneas aéreas de bajo coste en Europa y, por tanto, se ha producido un mejor acceso a los viajes en avión, tanto para los pasajeros anteriores, como para los nuevos pasajeros, que viajan actualmente de una forma más frecuente.

Debido al nuevo concepto de negocio basado en el bajo coste, se pronostica para las líneas aéreas de bajo coste un crecimiento más alto en la cuota de mercado que para las líneas aéreas tradicionales.

La cuota de clientes de negocio que viajan en líneas aéreas de bajo coste está creciendo durante los últimos años y seguirá creciendo, de acuerdo a varios estudios de mercado. El motivo principal de dicho crecimiento es la oferta de vuelos a bajo precio.

Hay una concentración en el segmento de clientes que son sensibles y conscientes respecto al precio, especialmente en los viajes de ocio y visitas privadas, pero también existe un crecimiento de esta concien- ciación en los clientes de negocio, los cuales son conscientes de los costes empresariales y buscan un ahorro en los gastos de viaje

Las líneas aéreas de bajo coste operan en aeropuertos secundarios, los cuales son subvencionados. Este hecho permite reducir las tasas aeroportuarias y otros gastos relacionados. Esta reducción favorece la oferta de vuelos a bajo precio.

Reducen los costes de estacionamiento en los aeropuertos

Rechazan elevadas inversiones en la infraestructura de los aeropuertos. A su vez, pretenden mantener la sencillez y los bajos costes relacionados con los establecimientos aeroportuarios como diversas oficinas de personal, salas de espera para los pasajeros (rechazan business lounges) u otros.

Los costes de personal son inferiores, su empleo es más flexible y una productividad más alta del mismo.

Los aparatos son más modernos y homogéneos y, por tanto, con inferiores costes de mantenimiento, con- sumo de combustible y formación del personal, lo que conlleva una mayor productividad en la utilización de la flota.

Rechazan caros establecimientos y naves de mantenimiento de la flota, en cambio aplican outsourcing de mantenimiento y soluciones técnicas

Disponen de una mayor capacidad de asientos a bordo del avión, gracias a una disminución del espacio entre ellos.

Presentan una mayor ocupación media en los vuelos. continúa en la página siguiente

345 Desventajas

Ofrecen solamente vuelos punto a punto de corta y media distancia. No ofrecen vuelos de conexión en redes.

Ofrecen vuelos de poca frecuencia y los horarios son poco atractivos para los clientes de negocio.

Operan en aeropuertos secundarios, la mayoría de los cuales tienen una localización fuera de la ciudad, por lo cual, su comunicación con los transportes públicos y su infraestructura está menos desarrollada, lo que puede llevar a que el pasajero necesite más tiempo para llegar a su destino.

No permiten cambios en la reserva de forma gratuita.

No permiten reservas en sistema central CRS (Central Reservation System), lo que puede dificultar a las empresas la operación de compra de billetes en el caso de los clientes de negocio.

La reserva se puede efectuar solamente vía Internet o centros de llamada. No colaboran con las agencias de viaje u otros intermediarios.

Para conseguir el precio más bajo posible es necesario hacer la reserva con mucha antelación. Con el acer- camiento a la fecha de salida del vuelo el precio sube, pudiendo llegar hasta diez veces del precio inicial.

La mayoría de los vuelos que ofrecen son todavía a destinos turísticos, lo que atrae al cliente de ocio, pero no así, al cliente de negocio.

Ofrecen solamente vuelos de clase económica.

El servicio de catering a bordo no es gratuito. - No forman alianzas con otras líneas aéreas.

No ofrecen programas de puntos a los pasajeros que viajan con frecuencia con el fin de fidelizar al cliente.

Fuente: Meissner M. en su Tesis doctoral “Bajo coste en Europa” (p- 211 a 219, 2008). Teniendo en cuenta de qué se trata derando el porcentaje de operaciones el concepto de low cost, las ventajas realizadas a lo largo de cada año, y desventajas que presenta, y los muestra que en el 2015 fueron cinco antecedentes antes citados a nivel las compañías aéreas las que partici- internacional, a nivel nacional, las paron en el mercado aéreo regular de últimas estadísticas publicadas por cabotaje: Aerolíneas Argentinas con la Asociación Nacional de la Aviación un 49 % de participación, seguida por Civil(6), indican el grado de participa- Austral en un 27%, (en conjunto con- ción que presentaron las empresas forman 76% del mercado, pertenecen durante los años 2015 y 2016, consi- al mismo grupo empresarial) LAN en un 19%, Sol en un 4% y Andes en 1%. (6) ANAC: Administración Nacional de Aviación Civil. http://www.anac.gov.ar/

346 En tal sentido, dicha situación, que presentaron a audiencia pública pronto se vió modificada por la apli- nuevas compañías aéreas para cación de una política de desarrollo operar diferentes rutas dentro de en el mercado de servicios de trans- Argentina. porte aéreo, titulada la Revolución de los Aviones(7) que fue transmitida por Frente a esta apertura que la avia- el Ministro de Transporte Guillermo ción comercial en Argentina actual- Dietrich en la cual expresó el valor del mente está teniendo y considerando desarrollo que posee el Transporte este nuevo modelo de negocio “Low Aéreo para la evolución del país, en Cost o Bajo Costo”, es imprescin- cuanto a la conectividad regional, na- dible analizar cómo se compone el cional e internacional, la generación mercado en relación a los nuevos de empleo genuino y la re-distribución competidores y qué estrategias de de los ingresos. El Ministro indicó que marketing desarrollar para captar a su objetivo es duplicar la cantidad de los consumidores, considerando que personas que viajan en avión dentro sus estrategias dependen de la ca- de la Argentina, en tanto presenta un pacidad de innovación que presente plan fundado en tres pilares: cada empresa y de la posición que ocupen dentro del mercado. • El crecimiento de Aerolíneas Argentinas, incrementando la Sumado a ello, coexisten una mul- cantidad de asientos y liderando tiplicidad de actores que intervienen el mercado argentino; en el desarrollo de la actividad turísti- ca y en la de transporte en particular • La modernización de la infraes- –Ministerio de Transporte, Secretaría tructura aeroportuaria junto con de Turismo, Cámara Argentina de Tu- el rediseño del espacio aéreo y la rismo (CAT), Instituto de Promoción mejora en su gestión mediante Turística de Argentina (INPROTUR), el mejoramiento de treinta aero- ANAC, Empresa Argentina de Nave- puertos del país, la incorporación gación Aérea (EANA), Aeropuertos de nueva tecnología de navega- Argentina 2000 (empresa que con- ción aérea, nuevo equipamiento cesiona las terminales aéreas en el para la operación logística y país), cinco asociaciones gremiales otras obras complementarias aéreas(9), y las empresas aeroco- para mejorar la aviación civil; merciales que operan actualmente dentro del país (ver tabla Nº2)- con lo • El ingreso de nuevas líneas que resulta necesario generar un diá- aéreas acompañado del cre- logo transdisciplinar que contribuya a cimiento de las existentes. construir el conocimiento científico. Así, entre Diciembre del 2016 y Septiembre del 2017(8) se

(7) Op. Cit. (8) En la actualidad se mantienen abiertas las licitaciones de rutas aéreas. (9) APLA; APA; APTA; UPSA; UALA.

347 Tabla Nº 2. Listado de empresas aéreas regulares en la actualidad

1. Aerolíneas Argentinas S.A.

2. American Jet S.A.

3. Andes Líneas Aéreas S.A

4. Avían Líneas Aéreas S.A. (Avianca)

5. Cielos del Sur S.A. (Austral)

6. FB Líneas Aéreas (Fly Bondi)

7. Jetsmart Airlines S.A.

8. LAN Argentina (LATAM)

9. S.A.U.

10. Flyest S.A. Líneas Aéreas

Fuente: ANAC-Actualizado al 14 de Mayo de 2019.

Dando respuesta al eje planteado Marketing en el sector aerocomercial en las 6° Jornadas de Investigación argentino. y Extensión, “Desafíos del turismo y la recreación desde enfoques trans- En tal sentido, dos de estos tres diciplinares” ¿Con quiénes dialogo conceptos se constituyen en parte en la construcción de la mirada del del marco teórico abordado en el Pro- hacer investigativo y extensionista, yecto 04/T50 denominado “Gestión para aportar a este eje? se consideró del Capital Intelectual e Innovación la interrelación de los conceptos a nivel de destino turístico: una vía Capital Intelectual, la Innovación y el para potenciar la competitividad del

348 Figura Nº1. está ocupado por las 6 provincias que componen la región Patagonia (La Pampa, Neuquén, Rio Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, a la derecha). El ingreso per cápita indica que el salario mensual por habitante es 29% mayor al promedio nacional.

Sumado a ello, el 80% de las com- pañías aéreas operan en esta región.

Los aportes de la presente investi- gación, están orientados a:

• Caracterizar el mercado aeroco- mercial argentino actual, desde el arribo de las Low Cost. sector”(10), los mismos son vinculados • Identificar la posición que con el concepto de marketing que ocupan las empresas aéreas surge en el marco del Programa de regulares de cabotaje dentro del apoyo al fortalecimiento de la ciencia mercado. y la técnica en Universidades Nacio- nales 2017-SPU(11), el cual se titula • Indagar en la capacidad de in- “Contexto actual de las compañías novar que poseen las empresas aerocomerciales con operatoria regular aéreas. dentro de Argentina: Análisis de su Capacidad de innovación para diseñar y • Describir las acciones de marke- planificar sus estrategias de Marketing. ting que desarrollan las empre- Caso de estudio Patagonia argentina”. sas aéreas.

La delimitación geográfica refiere a que la República Argentina posee una CAPITAL INTELECTUAL, superficie total de 3.745.997 km2, la INNOVACIÓN Y MARKETING mitad del territorio nacional (50,6%) (10) Proyecto T050 Dirigido por Mg. María Ale- La globalización de los mercados, jandra Gazzera, Co-Dirigido por Mg. Lorenna complementado por la continua Lombardo. Aprobado por Ordenanza N°: 279/15-CD83/14 -FATU-UNCo-www.ceciet.com. evolución tecnológica y de comuni- ar cación entre otros, están cambiando (11) Convocatoria 2018 de becas para Forma- de manera fundamental la estructura ción de Recursos Humanos en investigación. Beca de Graduado de Perfeccionamiento. Direc- competitiva de los mercados y por tora: Mg. Fabiana Quadrini, Co-Directora: Mg. ende de las empresas a un ritmo Alejandra Gazzera, Becaria de Perfeccionamien- to: Lic. Patricia Hernandez. tan acelerado, que las fuentes de

349 ventajas competitivas tradicionales Autores como Nonaka y Takeuchi ya no son suficientes. Existe un con- (1995) vinculan al Capital Intelectual junto de activos intangibles que en con la Gestión de la Innovación indi- muy pocos años, pasarán a ocupar cando que ésta última, en la empresa el lugar de vanguardia en cuanto a es un proceso amplio que implica la su valor e importancia, por lo que la obtención del conocimiento que existe gestión operativa y estratégica de en la organización, la combinación de los mismos, será vital para fortalecer éste con la información, los datos o la competitividad de las empresas, la experiencia previa y la generación constituida por la Gestión del Cono- de nuevos usos para los recursos. Lo cimiento y la medición del Capital importante entonces es determinar Intelectual (Gazzera et al., 2016). cómo medir dicha innovación en las empresas(12). En el ámbito de los servicios turís- ticos, la definición más aceptada de La innovación es la aplicación de Capital Intelectual, es la citada por nuevas ideas, conceptos, productos, Álvarez López, J: servicios y prácticas, con la intención de ser útiles para el incremento de la “La combinación de los recursos productividad. La innovación exige humanos, organizativos y relacio- la conciencia y el equilibrio para nales de la empresa que abarca transportar las ideas, del campo todas las formas de intangibles, imaginario o ficticio, al campo de las tanto adquiridos como creados por realizaciones e implementaciones. la empresa, independientemente si son factibles de contabilizar o no, Algunos líderes dentro de las siendo mayor que la suma de los organizaciones consideran que la elementos que la integran. Es lo que innovación “(...) está directamente contribuye a que la empresa posea relacionada con la tecnología. Sin dejar un valor superior al de su patrimonio de lado los aspectos tecnológicos, contable” (como se cita en Gazzera podemos afirmar que la innovación et al, 2016, p.54) depende de las personas, es decir, de su capacidad y espíritu imaginativo, de su Este valor superior, por ende será actitud hacia la creatividad y de los va- el diferenciador que logre que una lores y cultura de sus organizaciones” empresa se destaque positivamente (Bermúdez García, 2013). por encima de su competidor. El de- safío para el mercado aerocomercial González Francisco (2013) en el será establecer nuevas estrategias anuario Innovación para la Banca del y metodologías para que el empre- siglo XXI analiza los aspectos organi- sariado opte por cambiar su visión zativos en el proceso de innovación y y logre comprender y aplicar en sus destaca la necesidad de incorporar en empresas, acciones concretas de los equipos la capacidad de aprender gestión del capital intelectual en y generar conocimiento, así como de forma planificada. (12) Op. cit. pág. 69.

350 Figura Nº2. Componentes de la cultura innovadora.

Fuente: Castro Valvanera (2016). configurar organizaciones flexibles capaces de adaptarse a nuevas tec- Para analizar esto último, se utiliza nologías y procesos. el Marketing de Guerrilla, el cual se constituye en conjunto de estrategias La innovación sostenida es pro- y técnicas de marketing, ejecutadas ducto de una cultura innovadora por medios no convencionales. (ver Figura Nº 1) se constituye en un conjunto de actitudes, experiencias, El General Karl Von Clausewitz, fue valores, normas, suposiciones y el primero que introdujo el concepto creencias adoptadas en una organi- Marketing de Guerrilla en su obra “De zación; en tanto si la capacidad de la Guerra” (1832) en el que describe innovar de una empresa es mayor los principios estratégicos observa- a la de su competencia tendrá una dos en todas las Guerras triunfales. fortaleza que será difícil de imitar por sus competidores y que se traducirán De esta forma, el General asemeja a en estrategias de marketing factibles los competidores con los enemigos, de desarrollar si la empresa es cons- al mercado con el campo de batalla ciente del lugar que ocupa dentro del y a los clientes con el territorio a mercado. conquistar o defender.

351 Los autores Ries & Trout Figura Nº3. Cuadro estratégico. (2006) en su libro La Guerra del Marketing mencionan que, “para ser exitosa hoy en día, la compañía debe orientarse al competidor. Debe buscar los puntos débiles en las posiciones de sus competidores y después atacar estos puntos merca- dológicamente”.

Lo cierto es que no hay una única forma de pelear la guerra de mercadotecnia, más bien son cuatro (ver Figura Nº 2).

CONCLUSIÓN

En conclusión, la investi- gación aún se encuentra en etapa de desarrollo motivo por el cual al momento no hay resultados concretos. Fuente: elaboración propia en función a Ries & Trout (p.49, 2006). Sin embargo, se puede inferir que las estrategias de marketing que permiti- rán competir a las compañías aeroco- merciales que operan en la Patagonia Argentina dentro del contexto actual, dependerán de la posición que ocupa cada una dentro del cuadrante del marketing de guerrilla y de su capaci- dad de innovación.

352 REFERENCIAS

Administración Nacional de la Aviación Civil Meissner, Martina (2008). Las líneas aéreas de (ANAC 2015-2018): Anuario estadís- bajo coste: fundamentos teóricos y tico. Disponible en: http://www.anac. estudio empírico sobre su impacto en gov.ar. Consultado: 21 de Junio de el transporte aéreo y en la estructura 2018. del sector turístico en Europa (Tesis doctoral). Facultad de ciencias econó- Castro, V. (2016). Blogs EQI. Disponible en: micas y empresariales departamento http://www.eoi.es/blogs/valvane- de economía y administración de em- ra-castro-fernandez/2016/11/13/co- mo-medir-la-innovacion/. Consultado: 21 de Junio de 2018. Ministro en Turismo Lic. Guillermo Dietrich (2018): La Revolución de los aviones. Gazzera, M. A., Lombardo, L. L., Falquemberg, Casa Rosada. Disponible en: https:// C., Quadrini, F. A. & Marenzana, G. www.casarosada.gob.ar/informa- (2016). Modelo “THER” de Capital in- cion/discursos/79-informacion/ telectual Hotelero: una aproximación carta-jefatura-gabinete/42189-car- para su medición. General Roca, Ar- ta-del-ministerio-de-transporte-la-re- gentina: -PubliFadecs-Editorial de la volucion-de-los-aviones. Consultado: Universidad Nacional del Comahue. 26 de Junio de 2018.

González, Francisco. (s.f de s.f de 2013). Inno- Ries, A., & Trout, J. (2006). La guerra del mar- vación para la Banca del siglo XXI. s.d: keting. Edición conmemorativa vigési- s.d. mo aniversario. México: Mc Graw Hill.

Ivani, J. (2015). Compañías aéreas de bajo Satini, L. A. (2012). 3010100.com.ar. 100 años costo: estudio del modelo y su viabili- de la Aeronáutica Argentina. Dispo- dad en el mercado argentino. Buenos nible en: https://www.3040100.com. Aires: Universidad de Buenos Aires. ar/100-anos-de-la-aeronautica-ar- Facultad de Ciencias Económicas. Es- gentina/. Consultado: 31 de Mayo de cuela de Estudios de Posgrado. 2019.

Marcigliano, A. (2019, March19). Un siglo de aviación argentina. Disponible en: ht- tps://www.lanacion.com.ar/politica/ un-siglo-aviacion-argentina-funda- cion-primera-linea-nid2226817. Con- sultado: 31 de Mayo de 2019.

353 354 MARKETING TURÍSTICO MARKETING

Las selfies en la formación de la imagen del destino turístico Neuquén.

Leonardo Nestor Ibacache(*); Gabriela Vanesa Marenzana(**); Marina Zanfardini(***)

Resumen

El eWOM ha fortalecido el rol de los turistas en el proceso de formación de la imagen de los destinos turísticos.

En este capítulo se estudian las selfies de turistas que visitan la ciudad de Neuquén y que publican en la red social Instagram, con el objetivo de descri- bir el perfil del emisor de las mismas y los escenarios elegidos así como los componentes cognitivos y afectivos de la imagen comunicados a través del lenguaje verbal y no verbal.

Las evidencias empíricas obtenidas ofrecen mayor conocimiento sobre el fe- nómeno de las selfies como agentes orgánicos en la formación de la imagen de los destinos turísticos.

Palabras clave: destino turístico - imagen - instagram - prosumidor - selfies

(*) Licenciado en administración, estudiante avanzado de la Maestría en Marketing de Servicios y profesor adjunto de la orientación Psicosociología de las Organizaciones Turísticas, investigador del Departamento de Servicios Turísticos de la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue. [email protected] (**) Licenciada en turismo, Magíster en Desarrollo y Gestión del Turismo y profesora adjunta de la Orientación Prestaciones Turísticas, investigadora del Departamento de Servicios Turísticos de la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue. [email protected] (***) Licenciada en turismo, Doctora en Marketing y profesora asociada (interina) de la Orientación Marketing Turístico, investigadora del Departamento de Servicios Turísticos de la Facultad de Turis- mo de la Universidad Nacional del Comahue. [email protected]

355 INTRODUCCIÓN

Es de público conocimiento que gestión de los destinos turísticos las redes sociales han digitalizado también resulta relevante. Desde una casi todas las relaciones entre los perspectiva sociológica, Saraniemi y seres humanos dando lugar a una Kylanen (2010) definen a los destinos nueva realidad y formas de relacio- turísticos como unidades históricas narse en todos los ámbitos, tanto dinámicas, con identidades específi- personales como comerciales. Desde cas, caracterizadas por los discursos una aproximación de las ciencias de dominantes y los discursos alterna- la información, a las producciones tivos, los que producen la noción de generadas a través de los espacios qué es y qué representa el destino virtuales donde las personas pueden en un momento dado. En esta línea interactuar de disímiles maneras, se se inscribe el marketing cultural las denomina genéricamente Conte- proponiendo que los destinos tienen nidos Generados por Usuarios (CGU). que ver con actores y actividades del mercado turístico. Los destinos Desde el marketing digital resulta son mercados globalizados y mul- de interés especial un tipo específico ticulturales donde diversos actores de CGU: aquel destinado a influenciar producen, mantienen, negocian y el proceso de decisión de compra de transforman significados a la vez que otros. Este contenido es denominado van creando la cultura del destino comunicación electrónica boca-oí- (García-Rosell, Haanpää, Kylänen y do (eWOM, por electronic word of Markuksela, 2007). Por tanto, el mar- mouth), la cual posee una capacidad keting de destino no pasa por tomar de influencia sorprendente e incon- decisiones gerenciales sobre la técni- trolable debido a la posibilidad de ca de marketing más adecuada, sino viralización y de retroalimentación en por comprender a los mercados en su tiempo real. naturaleza simbólica y discursiva.

En turismo, los comentarios de La aceleración y la interacción sinér- familiares y amigos tradicionalmente gica entre la tecnología y el turismo en han sido una de las fuentes de infor- los últimos tiempos ha traído consigo mación más importantes e influyente cambios fundamentales a los desti- para los turistas. Algo similar sucede nos turísticos (Buhalis y Law, 2008). con su versión electrónica, ya que los Principalmente ha llevado a toda la turistas usan las redes sociales para industria turística a nuevos niveles compartir contenido sobre los desti- de interactividad casi inimaginados nos en diversos formatos, en especial décadas atrás, cambiando radical- a través de imágenes y comentarios mente la eficiencia y la eficacia de textuales. las organizaciones turísticas, como así también el modo de relacionarse La influencia de las redes sociales de las empresas con el mercado en en el proceso de la planificación y

356 general y con los consumidores en cuenta principalmente el carácter particular. multidimensional en su construc- ción y analizando especialmente la El uso masivo de los medios sociales incidencia de las redes sociales. Por por parte de los diferentes actores tanto, el objetivo general fue describir (stakeholders) de los territorios tu- la formación de la imagen de la marca rísticos, ha puesto en evidencia que turística de la ciudad de Neuquén a “la imagen de un destino no se cons- partir del análisis de contenidos ge- truye sólo desde la intermediación o nerados por usuarios (CGU) a través desde el propio destino, sino que los de las selfies publicadas por turistas turistas son ahora “constructores” de en la plataforma Instagram. imágenes turísticas” (Donaire y Galí, 2011: 293). Se puede pensar en el Concretamente se desea (1) analizar fenómeno de co-construcción de la el perfil del emisor de las selfies y el imagen de un destino turístico que escenario turístico de las mismas, (2) continuamente se va reactualizando describir el componente cognitivo de a partir de nuevas imágenes aporta- la imagen comunicado en las selfies a das por nuevos turistas, pero también través del lenguaje verbal (hashtags) por la sensación positiva o negativa y no verbal (imágenes) y (3) describir de la experiencia vivida a partir de el componente afectivo de la imagen sus comentarios y opiniones en sus comunicado en las selfies a través redes sociales. del lenguaje verbal y no verbal.

Las selfies (autorretratos) son foto- Los temas centrales en los que grafías tomadas por una persona a sí ahonda el trabajo están vinculados mismo, normalmente con un teléfono al marketing de destinos turísticos, a inteligente o una webcam y compar- los agentes y factores que influyen en tida a través de los medios sociales. la formación de la imagen de un des- Como contenido eWOM se convierten tino turístico y a la incidencia de las en un agente orgánico de co-creación redes sociales en la co-creación de de la imagen de marca de un destino. la imagen de un destino a partir de la Poner el propio rostro en “situaciones red social Instagram, tomando como vivas” recoge una serie importante referencia las selfies que se generan de significados que cambian de en esta plataforma y asumiendo que individuo a individuo, pero sobre todo pueden ser enmarcadas dentro del afirman en modo único la pertenencia lenguaje actualmente denominado del autor de la foto a un contexto con- eWOM. creto (Sorchiotti y Prunesti, 2015).

Es en este marco que la presente investigación se propone compren- der el proceso de conformación y co-creación de la imagen de marca de un destino turístico, teniendo en

357 EL DESARROLLO DE LAS componentes: (1) cognitivo, que es MARCAS DE DESTINOS la suma de creencias y actitudes que TURÍSTICOS logra un objeto cuando se acepta una imagen de sus atributos; (2) afectivo, En el desarrollo de las marcas de los que es donde se ponen en juego los destinos turísticos dos componentes sentimientos y las emociones indi- son esenciales: la identidad de la viduales que genera la marca; y (3) marca y la imagen de la marca (Cai, conativo, que es el componente de 2002). En términos generales se vin- acción, es análogo al comportamien- cula a la identidad de la marca desde to. el punto de vista de la oferta de los destinos turísticos y a la imagen de la Gartner (1993) propone una serie marca con la demanda (percepciones de agentes o fuentes de información de los turistas actuales o potencia- que inciden en la formación de una les). imagen turística. Los agentes orgá- nicos son los de mayor credibilidad Pero la imagen de la marca no sólo porque están basadas en la propia refiere a una percepción visual de un experiencia o en comentarios de destino determinado, sino que está familiares y amigos (espontáneos más vinculada con el plano de lo o solicitados). Los agentes autóno- simbólico y se constituye a partir de mos son agentes independientes un complejo conjunto de atributos. que producen informes, reportes, La imagen es: “todo lo que evoca el documentales, películas, noticias y destino en el individuo: cualquier artículos. Como son independientes idea, creencia, sentimiento o actitud de los gestores del destino turístico, que asociaron del lugar. Ésta no se la información tiene una elevada cre- limita a la percepción de estímulos dibilidad. Finalmente se consideran sensoriales, sino también incluye que los esfuerzos de marketing que códigos semánticos, y se ve afectada realizan los gestores de destinos tanto por factores internos como turísticos son agentes inducidos en externos al individuo” (Zanfardini y la conformación de la imagen del Tamagni, 2009). mismo. Tienen una credibilidad media a baja y están compuestos por las La imagen de los destinos turísticos formas tradicionales de publicidad, la es un tema ampliamente estudiado, información ofrecida por operadores con diversidad de contribuciones. Sin turísticos o los líderes de opinión que embargo existe consenso en relación promocionan el destino. a dos aspectos esenciales: la multi- dimensionalidad de la imagen y la El eWOM y las selfies en particular, diversidad de agentes que participan debido a que son contenidos genera- en su formación. dos por los propios usuarios, suelen ser clasificados como agentes orgá- Para Gartner (1993) la imagen de nicos que participan en la formación un destino está compuesta por tres

358 de la imagen de los destinos turísti- comunicacional en el cual el estilo de cos. mensaje puede ser caracterizado de acuerdo a diferentes variables: el tipo de lenguaje utilizado para codificar eWOM EN INSTAGRAM el mensaje (verbal y/o no verbal), el nivel de subjetividad del contenido El eWOM ha sido definido como una (objetivo vs subjetivo), la valencia “comunicación positiva o negativa del mensaje (positivo vs negativo) y de cualquier declaración hecha por el volumen (cantidad de eWOM en re- posibles, reales o antiguos clientes lación al destino turístico) (Zanfardini de un producto o una empresa, que et al,2016). está a disposición de una multitud de personas e instituciones a través Instagram es una red social que se de Internet” (Hennig -Thurau et al., caracteriza por ser un espacio para 2004:39). Llevándolo al contexto del compartir eWOM con contenido turismo, Ejarque (2016) sostiene que predominantemente no verbal (imá- se trata del genes y videos) aunque también incluye la posibilidad de incorporar “contenido, creado y distri- textos (hashtags). La principal ca- buido por los usuarios, es racterística de esta plataforma son decir las personas comunes, los filtros de mejora de las imágenes no profesionales como los compartidas a través de herramien- blogger, capaces de crear tas de usos relativamente sencillas. engagement o estimular las También se puede integrar con otras conversaciones en red. De redes sociales tales como: Facebook, hecho, son los comentarios, Twitter o Flickr que la transforman los relatos, las fotografías, en una interesante herramienta de vídeos de sus vacaciones que comunicación y promoción. Según comparten en sus propios la Agència Valenciana del Turisme canales”(p.3). (2014) “Su carácter audiovisual es perfecto para la promoción turística, Este modo de comunicación tiene ya sea mostrando rincones idílicos, un alto impacto en el turismo, es compartiendo imágenes de los principalmente utilizado por los tu- usuarios o acercando información de ristas, aquellos que ya han vivido una actividades en el destino”. experiencia en algún destino turístico o aquellos que están por tomar la Uno de los contenidos asociados a decisión de realizar un viaje. Para las la imagen de los destinos turísticos empresas vinculadas al sector son frecuentemente encontrados en Ins- un punto de referencia para diseñar tagram son las selfies o autorretratos. estrategias comerciales y conocer Se podría además definir a la selfie las opiniones de los consumidores. como una forma de autoexpresión sintetizada y acotada en un espacio El eWOM involucra un proceso de tiempo y lugar representativo para

359 el o los creadores de la misma, donde palabra hashtag es un anglicismo manifiestan sus estados de ánimos y formado por hash (almohadilla) y su vínculo con un lugar y un espacio tag (etiqueta). Un hashtag es una en ese preciso momento. Poner el almohadilla (#) que viene seguida de propio rostro en “situaciones vivas” una serie de caracteres formados por recoge una serie importante de sig- una o más palabras concatenadas. nificados que cambian de individuo a La función de los hashtag es permitir individuo, pero sobre todo afirman en al usuario clasificar los mensajes modo único la pertenencia del autor emitidos y facilitar las búsquedas en de la foto a un contexto concreto la red social creando áreas temáticas (Sorchiotti y Prunesti, 2015). o etiquetas a través de una palabra o de una cadena de palabras (Madrigal Autores como Svelander y Wiberg Romero, 2015). (2015) a partir de un estudio realizado en usuarios de Instagram y sus selfies plantean que éstas últimas distan MÉTODO mucho de ser un fenómeno o un acto de narcisismo espontáneo sino muy El caso de la investigación refiere por el contrario es una práctica de in- a la ciudad de Neuquén Capital y su teracción social resultado de un largo imagen de marca como destino turís- proceso reflexivo, consecuencia de tico. Desde el punto de vista metodo- tres mecanismos: calibración social, lógico el diseño que se utilizó es de sondeado social y retroalimentación tipo descriptivo con abordajes tanto social. Cada imagen pasa primero por un proceso de Tabla N°1. Resumen del diseño de investigación. selección (filtrado) de pu- Tipo de abordaje Cuantitativo / Cualitativo blicación personal del autor Tipo de esquema Descriptivo (generalmente no se utiliza la “cámara” directa de Ins- Publicaciones: selfies (Fotografías/ Etique- tagram) y posteriormente Unidades de análisis al compartirlas se espera tas y/o comentarios) una respuesta de los demás usuarios. La frecuencia o Publicaciones de la platafor- ma Instagram del tipo selfie el tipo de imagen subida Unidades de releva- con la siguientes etiquetas: miento dependen del “estilo” de #neuquencity- #neuquenca- publicación de su grupo de pital- #neuquen-#neuquén amigos usuarios. Técnicas de recolección Observación estructurada y de datos análisis de los hashtags. Si bien en Instagram predo- mina el contenido no verbal Fuente: elaboración propia (2019). (imágenes o videos), los usuarios cuentan con diversas herra- cualitativos como cuantitativos, uti- mientas para dar mayor visibilidad a lizando la observación estructurada las publicaciones: los hashtags. La como técnica de recolección de da-

360 tos. Con respecto a la temporalidad del total de las fotografías subidas es de tipo seccional (o transversal) según Sánchez, 2014) sumado a que debido a que la recogida de informa- uno de los criterios generales de la ción se lleva a cabo de una sola vez. selección de las selfies es que debía Las unidades de análisis que se es- aparecer algún monumento, edificio cogieron para la investigación son las o figura (símbolo) emblemática de la publicaciones de Instagram relacio- ciudad además de la o las personas nadas a la ciudad, específicamente en cuestión, que dé cuenta de la aquellas en las que las fotografías ubicación geográfica espacial de la siguen el lenguaje de las selfies. El fotografía y aporte al análisis de la municipio de la ciudad de Neuquén imagen de marca de la ciudad, como presenta en su página en la sección destino turístico. de turismo una serie de folletería denominada: “Servicios y atractivos Las selfies fueron obtenidas a turísticos de la ciudad”. En este ma- partir de encontrarse las mismas terial hay además de información en los siguientes hashtags: #neu- de Neuquén, un mapa para realizar quen, #neuquén, #neuquencapital y un circuito por la ciudad y una serie #neuquencity. A cada uno de ellos de veintiún sitios y monumentos puede acceder cualquier usuario históricos que se ofertan desde el de Instagram y además ninguno de municipio como atractivo turístico estos hashtags pertenece a alguna destacados típicos de Neuquén. Para institución privada o estatal que analizar las selfies se determinó la promueva esos destinos turísticos relevancia de los monumentos o propuestos en la investigación de edificios y espacios que aparecen en manera intencionada o inducida. esa información como puntos claves de referencia. Por otra parte, las fotos En la investigación, la captura de de Instagram fueron propuestas datos se realizó en los primeros días como unidad de análisis porque se del mes de julio de 2018, por lo que caracterizan habitualmente por la la muestra incluyó selfies posteadas espontaneidad de sus autores en entre junio de 2016 y junio de 2018. la imagen (ello se evidencia mucho Los cuatro meses con mayores más cuando la selfie es social) y por cantidades de imágenes obtenidas una cierta originalidad, dado que corresponden a tres meses del año generalmente una selfie intenta - ma 2017 (julio, octubre y diciembre, cada nifestar distintos rasgos particulares uno con 12 selfies) y uno a 2018 (fe- que hablan del o los autores ante un brero). En febrero de 2018 es donde hecho o situación puntual. se obtuvo la mayor cantidad de imá- genes en un mes, alcanzando un total Se determinó un tamaño muestral de 16 selfies. De igual forma, se debe de 100 fotografías. Esta cantidad destacar que en algunos meses no se estaba en relación con el bajo porcen- encontraron selfies en la plataforma. taje de selfies que se comparten en Es importante tener en cuenta que la plataforma Instagram (entre 3 y 5% sólo el año 2017 ha sido analizado

361 en su totalidad. De los otros dos años como la edad, el género y postura de correspondientes a 2016 y 2018 sólo la selfie. se obtuvieron selfies de un semestre completo para cada uno de ellos Debido a que la edad de las perso- respectivamente. Por lo tanto, la nas no está auto informada por el tendencia observada en el año 2017 usuario en ninguna parte de la selfie, no se pudo corroborar totalmente en fue el observador quien clasificó a las el año 2018. mismas en cuatro opciones: selfies con adultos, con jóvenes, con seniors y con personas de edades variadas RESULTADOS (Figura 1).

Análisis del perfil de los emisores Se aprecia una reveladora tendencia de las selfies hacia la presencia de adultos (72%) en comparación con los jóvenes (19%). El primer objetivo específico de la Las sefies con senior son sólo el 1% investigación apunta a analizar el de la muestra y aquellas fotografías perfil de las personas y el escenario donde aparecen personas de edades turístico de las selfies. Para el primer diversas alcanzan el 8%. caso, se consideraron variables Figura N° 1. Selfies según las edades.

Lugar: Balcón del Valle (10/10/2017) Lugar: Parque Norte (30/01/2018)

Lugar: Balcón del Valle (10/10/2017) Lugar: Parque Norte (30/01/2018)

Fuente: Elaboración Propia (2019).

362 Figura 2. Perfil de los emisores selfies.

Fuente: elaboración propia (2019). Habitualmente se suele vincular al con las necesidades y posibilidades concepto de selfie con una fotografía (por ejemplo: distancias y tamaño de individual que da cuenta de una situa- los sitios retratados, tipo de luz, can- ción y estado particular. En el análisis tidad de personas, etc.) de la imagen de los resultados se pudo constatar deseada según cada caso. Ante esa una predilección de las fotografías situación los autores optan por una grupales de ambos géneros (43%). determinada postura. En la investiga- ción se optó por clasificar sólo tres En cada selfie el o los autores eligen posturas: izquierda, frontal o derecha. una posición determinada de acuerdo En la Figura Nº3 se pueden observar

Figura N°3. Posturas analizadas en las selfies.

Fuente: elaboración propia (2019).

363 tres selfies del monumento de los Río Grande (N°11), Paseo de la Costa Caídos de Malvinas que son ejemplos (N°12) y Parque Acuático La Perla de cada una de las posturas. (N°13).

La postura con mayor predilección La mayoría de los sitios turísticos de los autores fue la frontal con un se encuentran emplazados principal- 52% de selfies encontradas, luego le mente sobre la avenida Argentina(1) o siguen de lado izquierdo con un 30% muy próximos a ésta. Incluso hacia el y finalmente la postura derecha con sur de la ciudad se ubica el sitio turís- un 18%. tico Balneario Río Grande, emplazado sobre la continuación de la Avenida Argentina denominada Avenida Olas- Análisis del escenario turístico coaga. de las selfies Diez de los atractivos turísticos Para analizar el escenario turístico hallados en la investigación se de las selfies se consideraron varia- encuentran próximos a las avenidas bles como: los atractivos turísticos, mencionadas y si se descuentan los el grado de presencia humana, el mo- tres más extremos: Parque Norte mento del día, las estaciones del año (N°8), Plaza de las Banderas (N°10) y el zoom. A continuación, se detallan y el Balneario Río Grande (N°11), los cada una de ellas. siete restantes se encuentran en lo que habitualmente se denomina el En relación a los atractivos turís- microcentro de la ciudad de Neuquén. ticos, y partiendo de los veintitrés puntos de referencia propuestos Con respecto al Balcón del Valle por el área de turismo de la muni- (N°9) ubicado en el noreste de la cipalidad de Neuquén (2017) en la ciudad y el paseo de la Costa (N°12) investigación, sólo se identificaron situado en el sureste de la capital, trece de ellos que coincidían con los ambos se encuentran próximos y requisitos iniciales propuestos. Con tienen conexión directa con lo que esos trece sitios turísticos se diseñó sería la arteria principal de los atrac- un plano ubicando a cada uno de tivos turísticos la avenida Argentina ellos en la ciudad. y su continuidad hacia el sur geográ- fico denominada avenida Olascoaga En el mapa se puede observar que hasta finalizar en el río Limay. El más entre los trece atractivos turísticos alejado de todos los sitios en relación encontrados no existe gran disper- con el resto es el Parque Acuático sión geográfica. A los seis sitios más La Perla (N° 13). De los tres sitios alejados del microcentro de la ciudad ubicados sobre la orilla norte del río de Neuquén se los identificó con los Limay se puede apreciar una clara di- siguientes números: Parque Norte 1 Esta avenida se caracteriza por ser una de las (N°8), Balcón del Valle (N°9), Plaza arterias principales de la ciudad. Por lo menos en el área del microcentro de la ciudad de de las Banderas (N°10), Balneario Neuquén.

364 Plano N°1. Sitios turísticos de las selfies en la ciudad.

Fuente: Elaboración propia con Google MyMaps (2018). ferenciación en la cantidad de selfies mento de los Caídos de Malvinas: 10 obtenidas, Paseo de la Costa (N°12): selfies, Plaza de las banderas: 8 sel- 41; Balneario Río Grande (N°11): 4 y fies, Monumento al General José de Parque Acuático La Perla (N°13). San Martín: 8 selfies y el Monumento Centenario de la Ciudad de Neuquén: En lo que respecta a la cantidad de 5 selfies. selfies obtenidas según cada sitio La variable grado de presencia turístico y tal como se observa en humana da cuenta de la cantidad de la Figura N°4, la mayor cantidad de personas que aparecen en cada una selfies se toman en el Paseo de la de las selfies sin hacer distinción Costa con 41 selfies ubicado sobre la de género o edad de los autores. Se margen del río Limay, al sureste de la observó un predominio de selfies con ciudad. personas solas (40%), les siguen las Con dos tercios de diferencia fotos de dos personas (30%) y las menos, en segundo lugar se ubica el selfies grupales (30%). sitio turístico denominado Balcón del Valle con 13 selfies, emplazado en el Sobre el momento del día en que se extremo noreste de Neuquén, desde tomó la selfie, se analiza si la imagen donde se puede apreciar la vecina fue capturada de noche o de día. La ciudad de Cipolletti en la provincia cantidad de imágenes tomadas de de Río Negro y muy someramente las día (73%) superan ampliamente a las aguas del río Neuquén. selfies nocturnas (27%).

Del tercer al sexto puesto de acuer- El zoom da cuenta de una visión do con la cantidad de selfies encon- total de la imagen en la selfie más tradas lo ocupan respectivamente allá de sus protagonistas donde los siguientes sitios turísticos: Monu- se identifican los elementos si se

365 Figura Nº4. Escenarios turísticos de la selfies.

Fuente: elaboración propia (2019).

366 Figura N° 5. Zoom de las selfie.

Fuente: elaboración propia (2019). presentan en forma completa o solo des dimensiones algunos de ellos fragmentos de elementos y si existen difíciles de delimitar. Los turistas en algunas con imágenes difusas en un sus selfies muestran atributos del alto porcentaje (ver ejemplos en la destino turístico total o parcialmente, Figura 5). esto último debido a que se centran en algún símbolo o monumento espe- En general las selfies muestran de cífico, o porque por sus dimensiones forma fragmentada (60%) o completa no alcanzan dentro de una selfie que (38%) los elementos del atractivo, incluya a las personas y la totalidad aun cuando la mayoría de los sitios del sitio. Por otra parte la proporción analizados son escenarios de gran- de imágenes difusas es muy baja Figura N° 6. Zoom de las selfie según atractivo. (2%).

Se observó una relación entre el tipo de zoom utilizado y los atractivos en los que fueron tomadas las selfies tal como se observa en la Figura Nº6. El predominio del zoom para capturar elementos completos se observa en las sel- fies de los atractivos Iglesia María Auxilia- dora, Parque Norte, Parque de la Costa y Monumento al General San Martín. Se trata de atractivos que cuentan con elementos arqui- tectónicos (edificio, monumento y letras gi- Fuente: elaboración propia (2019). gantes con el nombre

367 de la ciudad) que se desea captar en esto es, evaluaciones y percepciones su totalidad como parte de la selfie y de sus atributos. Tomando como son abarcables en una selfie. referencia la clasificación propuesta por Echtner y Ritchie (1991) a partir Los atractivos en los cuales las sel- de una batería de doce atributos se- fies incluyeron un mayor porcentaje leccionados (más cuatro propuestos de fragmentos de elementos fueron en el transcurso de los análisis agre- Plaza de las Banderas, Parque Acuá- gados en “otros”: trabajo, encuentro, tico La Perla, el MNBA, el Monumento manifestación y religioso) se clasificó Caídos de Malvinas, el Monolito a cada una de las cien fotos selfies fundacional, Balneario Río Grande y de la muestra. Algunas fotos fueron Balcón del Valle. Todos estos atrac- clasificadas en más de una categoría, tivos abarcan espacios de grandes por dar cuenta a más de un atributo dimensiones, que no permiten su del destino. inclusión completa en la selfie. De los resultados obtenidos se puede mencionar que se observa una Componente cognitivo de la imagen: preponderancia del atributo “ribera” atributo del destino turístico en las con 43 selfies, luego le sigue el atri- selfies buto “arquitectura monumento” con 31 selfies. Los atributos que siguen de El componente cognitivo de la acuerdo a su cantidad son “actividad imagen hace referencia a las creen- turística” y “mirador turístico” con 13 cias y conocimientos que tienen los y 11 selfies respectivamente. Luego individuos sobre el destino turístico, la cantidad va decreciendo hasta el

Figura N° 7. Atributos del destino incluidos en las selfies.

Fuente: elaboración propia (2019).

368 Figura N° 8. Hashtags de las selfies sobre el componente cognitivo de la marca turística.

Fuente: elaboración propia con wordart.com (2019). atributo denominado “encuentro” que Análisis del componente afectivo: aparece en una sola selfie. valencia y sentimientos

Para analizar el componente cogni- El componente afectivo corres- tivo expresado por los autores de las ponde con los sentimientos hacia el selfies en el lenguaje verbal de las destino turístico y la valencia de los mismas, se analizaron los hashtags mismos. asociados y se confeccionó una nube de palabras. Las dos palabras En lo que respecta a la valencia que más sobresalen son: Argentina analizada de las selfies obtenidas, y Patagonia. Ambas palabras están se puede mencionar que todas las asociadas al destino turístico Neu- imágenes expresan valencia positiva quén, son marcas que funcionan acerca del momento y la fotografía como “paraguas” y los turistas como tal, compartida en la red social construyen una marca común a partir Instagram. No se encontraron selfies de la integración de éstas. También que efectivamente dieran cuenta aparecen hashtags con cinco de de valencia negativa. Esto se puede los sitios turísticos analizados en la deber a que cuando se comparte investigación tales como: Paseo de una imagen en hashtags de lugares la costa, Parque Norte, Plaza de las turísticos se busca compartir un Banderas, MNBA (Museo Nacional momento grato, habitualmente estos de Bellas Artes), Monumento de los hashtags no son de denuncia o para Caídos de Malvinas. evidenciar algún tipo de queja o ma- lestar. Quienes observan las selfies tampoco persiguen ese objetivo. En estos hashtags no existe una inten-

369 cionalidad concreta negativa hacia últimas en las selfies analizadas de la los lugares o por lo menos no es lo investigación. habitual, aunque podría ocurrir, en todas las imágenes analizadas no En la Figura N° 9 se observa una se detectó algún tipo de valencia tendencia de la emoción relajación/ negativa. serenidad en términos porcentuales por sobre el resto de las emociones. Para el análisis de las emociones se Le siguen la alegría y el placer/ utilizó el estudio realizado por Sche- disfrute. Luego aparecen la emoción rer (2016) donde propone diferentes vinculada a los sentimientos (amor, clasificaciones de las emociones. De afecto, amistad) y la felicidad. En su investigación se seleccionaron menores proporciones aparecieron dieciocho, diez apelaciones que dan la diversión, el interés/entusiasmo y cuenta de emociones agradables y el orgullo. Las dos emociones que no ocho de emociones desagradables. se evidenciaron a partir del análisis De acuerdo a esta clasificación y de las selfies fueron la gratitud y la el análisis de los datos obtenidos, admiración. persistió la presencia de emociones agradables por sobre las desagrada- Finalmente, en la Figura 10 se bles. Sin encontrarse ninguna de las presentan los hashtags asociados a

Figura N° 9. Emociones expresadas en las selfies.

Fuente: elaboración propia (2019).

370 Figura N°10. Emociones expresadas en las selfies.

Emociones Hashtags usados por los usuarios #ArgentinaEsDeDios #bible #christianlife #god #tumiseri- Admiración cordiaesinfinita

Alegría #Alegria

Diversión #Risas #smile

#enfelicidar #felicidad #feliz #felizz #felizes #happy #ha- Felicidad ppiness #muitafelicidade

#agradecer #gracias #graciasdios #gratidao #sóagrade- Gratitud ce #thankyou

#DailyMotivation #letitgo Interés/Entusiasmo

Orgullo #marchadelorgulloneuquen #orgulloso

placer/disfrute #disfrutar #disfrutando #enjoy #sololoquehacebien

Relajación/Serenidad #reflection #relax

#amistad #amigas #amigos #amistades #amigosimagi- narios #amigoscosplayers #amoloquehago #amorprato- davida #conelbro #diadelamadre #familia #family #fazen- Sentimiento doamigos #filho #friend #friends #friendship #Hermanas (amor, afecto, amistad) #hermanas #hermano #hermanos #hermanosyhermanas #Love #love #lovemymom #mama #mamá #muitoamor #Novios #primo #Teamo #teamo #tequiero #Viejo

Fuente: elaboración propia (2019). las emociones identificadas en las comunicativo controlado y unidirec- selfies. cional, para pasar a estar en la nueva era de la información multimediática La mayor variedad y cantidad de en la red. Esto implica, de la mano de hashtags se observa en las imágenes las TICs , un vuelco hacia la comu- que se vinculan a la emoción senti- nicación bidireccional, participativa, miento (amor, afecto, amistad, etc.). voluntaria e interactiva.

La creación es una característica CONCLUSION esencial de la experiencia del turista prosumidor, dado que le facilita la ge- La comunicación en turismo se neración y transmisión de emociones encuentra en una fase de transfor- en la experiencia del viaje. mación, dejando atrás un proceso

371 Cuando se analizan las selfies y solos, que se toman fotos preferi- el turismo, los destinos turísticos blemente durante el día, incluyendo también se han visto desbordados fragmentos de elementos (sobre por este fenómeno. En la actualidad todo en atractivos de extensiones una imagen “posteada” por un turista muy amplias) y elementos completos en las redes sociales puede afectar (en donde hay presencia de iconos sensiblemente la opinión de otros tu- arquitectónicos). ristas o de potenciales, con respecto al destino turístico. Alude concreta- La imagen del destino se basa en mente, a la persuasión que pueden un componente cognitivo vinculado llegar a manifestar los visitantes, a a atributos del destino como la ribera partir de la experiencia compartida o costa de los ríos, los monumentos digitalmente, tanto en un sentido po- y en menor medida actividades turís- sitivo como negativo, para que visiten ticas, miradores y actividades depor- o no un determinado lugar. tivas. Para etiquetar el componente cognitivo de la imagen de Neuquén La ciudad de Neuquén posee diver- se utiliza sobre todo la referencia a sos atractivos turísticos particulares marcas geográficas mayores (o- pa que le pueden permitir convertirse en raguas) como Argentina y Patagonia. un destino turístico por sí mismo más Instagram es una red en la que ma- allá de otros destinos relativamente yormente se comunican emociones más conocidos de la Patagonia. Las y sentimientos de valencia positiva. selfies permiten a los turistas que la Las selfies de los turistas en Neuquén visitan comunicar sus experiencias proyectan emociones de relajación/ y, debido a su carácter de eWOM, se serenidad, alegría y placer/disfrute. convierten en agentes orgánicos, Si bien las fotos vinculadas a senti- para la formación de la imagen del mientos de amor, afecto y amistad no destino en la mente de otros turistas. fueron tan frecuentes, presentaron Si bien los resultados presentados en el lenguaje verbal emocional más este capítulo son una primera aproxi- variado. mación a los resultados del análisis de una muestra de 100 selfies toma- En síntesis, este capítulo ofrece das en la ciudad y publicadas en la evidencia empírica en relación a un red social Instagram, los mismos per- tema escasamente estudiado: la miten realizar algunas conclusiones. imagen orgánica que los turistas En primer lugar, que los emisores de proyectan de los destinos turísticos las selfies son predominantemente a través de las selfies, un fenómeno adultos, con similar proporción de de gran crecimiento en los medios hombres y mujeres, quienes prefieren sociales. Contar con la información que sus fotos los muestren de manera acerca de cómo se crea la imagen de frontal. El escenario preferido para un destino en la web social, en este sacar selfies es el Paseo de la Costa, caso la ciudad de Neuquén, resulta seguido por el Balcón del Valle. Las de relevancia para la gestión de la selfies tienen predominio de turistas marca. El desarrollo de una marca

372 turística implica la participación de todos los actores involucrados en el destino. Esta investigación ofrece a los gestores de la marca turística Neuquén las imágenes y proyeccio- nes que realizan los turistas que la visitan.

373 REFERENCIAS

Buhalis, D., y Law, R. (2008) Progress in infor- Hennig-Thurau, T., Gwinner, K. P., Walsh, G., & mation technology and tourism mana- Gremler, D. D. (2004). Electronic word- gement: 20 years on and 10 years af- of-mouth via consumer-opinion plat- ter the Internet: The state of eTourism forms: What motivates consumers to research. Tourism Management, v.29, articulate themselves on the Internet? n.4, 609-623. Journal of Interactive Marketing, 18(1), 38-52. Cai, L. A. (2002). Cooperative branding for ru- ral destinations. Annals of tourism re- Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas. search, 29(3), 720-742. (2014). Manual Operativo de Redes So- ciales para Destinos Turísticos. Valen- Donaire, J. A. y Galí, N. (2011) La imagen tu- cia: Agencia Valenciana de Turismo. rística de Barcelona en la comunidad de Flickr. Cuadernos de Turismo n°27, Madrigal Romero, C. (2015). Instagram como 291-303. herramienta de comunicación publici- taria: el caso de Made With Lof. Traba- Echtner, C. M., & Ritchie, J. R.. (1991). The mea- jo fin de grado en publicidad y relaciones ning and measurement of destination públicas de la Universidad de Sevilla. image. Journal of Tourism Studies, 2(2), 2-12. Saraniemi, S., & Kylanen, M. (2010). Problema- tizing the Concept of Tourism Desti- Ejarque, J. (2016) La promozioneturisticaoggi nation: An Analysis of Different Theo- non servepiù. Revista Destinations & retical Approaches. Journal of Travel Tourism, N° 32 . giugno 2016. Research, 50(2), 133-143.

García-Rosell, J.-C., Haanpää, M. Kylänen, Scherer, K. (2016) What are emotions? And M.,& Markuksela, V. (2007). From Fir- how can they be measured?. Social ms to Extended Markets—A Cultural ScienceInformation. Recuperado el Approach to Tourism Product Develo- día 30 de abril de 2019, a partir de: pment. Tourism: An International Inter- http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/ disciplinary Journal, 55 (4): 445-59. download?doi=10.1.1.818.2716&re- p=rep1&type=pdf Gartner, W. C. (1993). Image Formation Pro- cess. Journal of Travel & Tourism Mar- Sorchiotti, T. & Prunesti, A. (2015) #Selfie. La keting, 2(2-3), 191-216. cultura dell’autoscatto come forma di racconto e appartenenza. Palermo, Ita- lia: Flaccovio Dario.

374 Svelander, A. y Wiberg, M. (2015) The Practice of Selfies. Recuperado 25 de mayo de 2018, a partir de: http://interac- tions.acm.org/archive/view/july-au- gust-2015/the-practice-of-selfies

Svelander, A., & Wiberg, M. (2015). The practice of selfies.Interaction, 35-38.

Zanfardini, M., Bigné, E., Andreu, L., & Ruiz, C. (2016). El eWOM como proceso co- municativo en los destinos turísticos. Anuario de Estudios en Turismo, XI, 43- 66.

Zanfardini, M., Tamagni, L. & Gutauskas, F. A. (2009) El valor de la marca Villa Pe- huenia. En Jornadas de Investigación y Extensión en Turismo. 2009, (pp. 133– 145). Neuquén, Argentina: Educo.

375 376 MARKETING TURÍSTICO MARKETING

¿Qué dicen los viajeros de negocios sobre las marcas hoteleras? Aportes de la minería de texto a la investigación de mercados turísticos.

Brenda Arechederra(*); Marina Zanfardini(**)

Resumen

Gestionar los contenidos generados por los huéspedes en la web y generar conocimiento a partir de ellos es un desafío para las empresas del sector ho- telero. La minería de textos ofrece una solución para el tratamiento de datos textuales no estructurado.

En este capítulo se analiza la minería de texto como herramienta de investi- gación en el contexto del marketing turístico, específicamente para el análisis de la comunicación boca-oído electrónica en relación a los hoteles. Asimismo, se presenta una propuesta de aplicación que utiliza la minería de texto para analizar el constructo equidad de marca basada en el consumidor.

Palabras clave: minería de texto - comunidades virtuales boca oído electrónico - hoteles - marcas

(*) Estudiante de la Licenciatura en turismo (tesina finalizada en etapa de evaluación) y becaria de investigación de la Facultad de Turismo, Universidad Nacional del Comahue. [email protected] (**) Licenciada en turismo, Doctora en Marketing y profesora asociada (interina) de la Orientación Marketing Turístico. Departamento de Servicios Turístico – Grupo e-Marka - Facultad de Turismo, Universidad Nacional del Comahue. IPEHCS (CONICET-UNCOMA). [email protected]

377 INTRODUCCIÓN

Con el desarrollo de internet y y turismo el que presentó una mayor específicamente de la web social facturación durante el año 2016, ha aumentado la posibilidad de las con un considerable aumento (48 %) industrias de contar con más y mejor respecto a años anteriores (Cámara información sobre sus consumidores. Argentina de Comercio Electrónico, Particularmente, la actividad turística 2017). Por tanto, se puede afirmar se ha visto notablemente afectada que la tendencia de compra de servi- por las tecnologías de la información cios turísticos online va en aumento. y las marcas hoteleras se enfrentan Asociado a estos comportamientos, al desafío de la transformación digital se observa el fenómeno de la comuni- impuesta por la cuarta revolución in- cación boca-odio electrónica (eWOM dustrial (de los Ríos Sánchez, 2018). por su denominación en inglés elec- tronic word-of-mouth). Los turistas Una de esas tendencias se relaciona utilizan cada vez más la información con la forma en que los consumido- obtenida por el eWOM para tomar res buscan y reservan el servicio de decisiones de viajes y configurar alojamiento. Álvaro Carrillo, director sus percepciones e imágenes sobre general del Instituto Tecnológico los servicios turísticos. A través del Hotelero en el portal Hosteltur eWOM, los turistas pueden reflejar (2018) afirma que la tecnología abiertamente sus opiniones sobre transformará el sector hotelero tal los servicios o buscar información a y como lo conocemos, sobre todo partir de comentarios de otros usua- en la relación con el cliente y en los rios. múltiples puntos de contacto que se establecen con él antes, durante y En consecuencia, los hoteles en- después de su viaje. En este sentido, cuentran en las comunidades virtua- un estudio de Booking Business ha les un fantástico foro de contenidos puesto de manifiesto que la mayoría donde se debaten experiencias y de profesionales (75%) afirman en percepciones de los huéspedes, ofre- que la tecnología facilita la planifica- ciéndoles la oportunidad de monito- ción y la reserva del alojamiento y los rear el desempeño de sus marcas. viajes de negocios en comparación El seguimiento y la comprensión de con los agentes de viaje tradicionales esta gran masa de datos generada (Booking.com, 2018). por los propios usuarios de la web se vuelve en una oportunidad sin Este contexto se vuelve más rele- precedentes para comprender mejor vante para las empresas turísticas las experiencias de los consumidores nacionales, ya que según informa la turísticos (Mkono & Markwell, 2014). Cámara de Argentina de Comercio Electrónico, la Argentina es un país Aprender de los grandes datos (big con alta penetración en el e-commerce data) es un desafío para los hoteles en la región, siendo el rubro pasajes y la minería de textos ofrece una so-

378 lución para el tratamiento de grandes abordado y las oportunidades y de- cantidades de datos textuales no es- safíos que ofrece la minería de texto tructurados (Villarroel, Theodoulidis, para el desarrollo de investigaciones Burton, Gruber, & Zaki, 2014). de mercados turísticos.

En este capítulo se realiza una revi- sión y discusión sobre el aporte que EL eWOM EN EL PROCESO DE campos disciplinares provenientes COMPRA DE LOS ALOJAMIENTOS de la ciencia de la información ofre- cen al estudio de nuevos fenómenos El auge de las redes sociales ha ge- a los que se enfrenta el marketing nerado un cambio en la forma en que turístico, específicamente al estudio los usuarios organizan y deciden los del eWOM. En primer lugar se discute viajes. El entorno virtual ha adquirido sobre el nuevo fenómeno de la comu- un papel relevante para el consumi- nicación boca-oído electrónica en el dor a la hora de buscar información proceso de compra de los alojamien- acerca de productos y servicios y de tos. Posteriormente se presentan las facilitar su elección de compra (Shim, técnicas de minería de texto, como Eastlick, Lotz, & Warrington, 2001). métodos para el análisis automático En este sentido, una tendencia en el de contenido de grandes cantidades sector hotelero es la expansión de de datos no estructurados. En tercer sitios web que se dedican a exponer lugar se detalla conceptualmente la las valoraciones y opiniones de los variable teórica Equidad de Marca huéspedes sobre sus experiencias Basada en el Consumidor (EMBC) de consumo, tales como TripAdvisor, – o valor de marca -aportada por el Booking, Expedia, entre otros. marketing, y específicamente por las líneas de investigación en branding, Esta nueva forma de comunicación para medir el desempeño de las –producida por los usuarios- se marcas. En este apartado se aportan conoce como boca oído electrónico evidencias sobre su dimensionamien- (eWOM) y permite a los usuarios to y su aplicación en el contexto de generar contenidos online de su la hotelería, señalando la tendencia experiencia como turistas. Litvin et a medir el concepto a través de las al. (2008) definen al eWOM como opiniones reflejadas Internet. Final- “toda comunicación informal dirigi- mente se presenta una propuesta de da a los consumidores a través de investigación en curso que, siguiendo tecnologías basadas en internet en esta tendencia, propone estudiar las relación al uso o características de dimensiones de la EMBC (imagen, determinados bienes o servicios o de calidad y lealtad) en comentarios sus vendedores” (Litvin, Goldsmith, & de Booking realizados por los hués- Pan, 2008, p. 462). pedes que se alojan por razones de negocios en hoteles de alta categoría El eWOM es catalogado como una de la ciudad de Buenos Aires. El capí- de las formas de comunicación más tulo ofrece reflexiones sobre el tema efectivas para influir a los consu-

379 midores (Yang, Hu, Winer, Assael, & planificar sus viajes. De acuerdo a un Chen, 2012) y posee características estudio de PhocusWright y Tripadvi- que lo diferencian del boca-oído sor, el 80% de los viajeros consulta de tradicional. El eWOM presenta una 6-12 opiniones online antes de reser- serie de características únicas, una var un hotel (PhoCusWright, 2013). de ellas es que en el contexto digital Adicionalmente, se ha señalado que son los distintos sitios web y sus una de las tendencias en el marketing aplicaciones web 2.0 los que facili- digital del sector hotelero es que los tan la comunicación de boca oído potenciales compradores visitan electrónica (Terceño & Guede, 2018). cada vez más las páginas de viajeros Además el eWOM es más atractivo durante el proceso de compra, para que el boca oído tradicional porque hacer revisiones de los comentarios puede ser accedido por consumido- y obtener información brindada por res desde cualquier lugar vía internet otros usuarios (Mdg Advertising, –es decir, elimina las restricciones 2018). Por lo expuesto, el eWOM ad- de tiempo y lugar (Terceño & Guede, quiere una especial relevancia debido 2018), y la facilidad de acceso hace a que tiene gran impacto e influye que el eWOM se haya convertido en en la decisión final de compra de los la fuente de información preferida del futuros compradores. usuario. Cada año cientos de miles de po- El eWOM es más equilibrado e tenciales usuarios de alojamientos imparcial, porque permite que se turísticos consultan sitios de aloja- presenten opiniones divergentes de miento. PhoCusWright (2013) estima manera simultánea en el mismo sitio que a nivel mundial la influencia web y de diferentes consumidores; que ejercen las evaluaciones y co- es más fácil de descifrar, dado la mentarios podría representar hasta cantidad y calidad de mecanismos 10.000 millones de dólares para el de retroalimentación de la web son sector turístico. En este contexto, las publicados de manera escrita; y es empresas turísticas han comenzado más controlable para las marcas, a prestar atención a la gestión de las quienes pueden diseñar sistemas de opiniones que sobre ellas aparecen información que permitan mediar el en la red, dada la intangibilidad de intercambio de la retroalimentación sus ofertas y el alto riesgo percibido regulando quienes participan, qué por sus clientes (González, 2010). tipo de información es solicitada, como se agrega información y qué Las empresas del sector se están tipo de información se pone a disposi- enfrentando al desafío de adaptarse ción sobre las fuentes (Floyd, Freling, y utilizar los contenidos generados Alhoqail, Cho, & Freling, 2014). por los usuarios para mejorar su competitividad, encontrando en las Existen evidencias de que los comunidades virtuales un fantástico huéspedes de los hoteles consultan foro de contenidos donde se debaten estas fuentes de información para experiencias y percepciones de los

380 visitantes. Por lo tanto, las empresas tenidos comunicacionales, el eWOM hoteleras pueden aprovechar la infor- se caracteriza no sólo por ser muy mación brindada por los usuarios a abundante, sino porque las fuentes través de los comentarios para me- publican contenido haciendo uso del jorar la gestión del valor percibido de lenguaje natural. Por tanto, para su sus marcas (Callarisa, García, Cardiff, estudio es necesaria la mediación de & Roshchina, 2012). conocimientos de otras disciplinas, como la minería de datos (para proce- sar de manera automática un elevado MINERÍA DE TEXTO: UNA OPCIÓN volumen de datos) y el procesamien- PARA EL ANÁLISIS DEL CONTENI- to del lenguaje natural (debido al tipo DO DEL eWOM de codificación del mensaje).

Tradicionalmente los investigadores El lenguaje natural es aquel que han utilizado el análisis de contenido utilizamos habitualmente cuando como técnica para la comprensión de hablamos y escuchamos, cuando corpus de datos textuales. El análisis leemos y escribimos y se lo define de contenido es una técnica de inves- como lenguaje opuesto al lenguaje tigación social que permite formular, artificial o lenguaje artificialmente a partir de textos inferencias reprodu- restringido (Cooper, 2009). El proce- cibles y validas que puedan aplicarse samiento del lenguaje natural es un a su contexto (Krippendorff & Kri- campo de estudio dentro de la cien- ppendorff, 2012). Incluye un conjunto cia de la información relativamente de procedimientos interpretativos de nuevo, que se preocupa por resolver productos comunicativos (mensajes, el problema del procesamiento auto- textos o discursos) que proceden de mático del lenguaje de los humanos procesos singulares de comunica- (Dale, 2010). ción previamente registrados (Kolbe & Burnett, 1991). La minería de textos, una de las aplicaciones del procesamiento del El análisis de contenido presenta la lenguaje natural, consiste en extraer ventaja de ser un método de inves- patrones de interés y de conocimien- tigación no intrusiva, es decir, que to a partir de documentos textuales a través de ella el investigador no no estructurados (Tan, 1999). Es un pide los datos a la fuente sino que se campo multidisciplinar que ocupa a analizan datos que las fuentes han investigadores de la recuperación de publicado o suministrado de manera la información, de análisis de textos, voluntaria (Bigné & Royo, 2014). En de extracción de la información, de el contexto del marketing, el análisis categorización y clasificación de de contenido se ha aplicado para el textos, de tecnología de bases de estudio de piezas publicitarias. Sin datos, de aprendizaje de máquinas y embargo su aplicación al estudio de minería de datos. del eWOM presenta ciertas particu- laridades. A diferencia de otros con- La minería de texto implica un

381 conjunto de técnicas que han sido nes: conocimiento, asociaciones clasificadas en no-lingüísticas y (imagen percibida), calidad percibida lingüísticas. (Villarroel et al., 2014). y lealtad. Keller (2001) planteó que Las primeras consideran a los textos las dimensiones tienen influencias como una serie de caracteres, pala- mutuas y jerárquicas en lo que deno- bras, oraciones, y párrafos, y tratan minó el proceso de construcción de a cada texto como una lista de tér- la EMBC(1). minos, contando el número de veces que determinadas palabras aparecen En cuanto a las dimensiones de la en los mismos. Por otra parte, las EMBC en el contexto de la hotelería, técnicas lingüísticas consideran existen evidencias de que el conoci- las características sintácticas y miento de la marca (algunos autores gramaticales del lenguaje natural de también la llaman a esta dimensión los textos así como la semántica de “notoriedad”), a pesar de ser un los mismos (por esto también se las factor importante, no es la dimensión suele denominar técnicas de análisis clave del valor de marca en el sector de sentimientos) (Gandomi & Haider, hotelero. Hay muchos hoteles cono- 2015). cidos que no son consistentes en su oferta y por tanto, generan en los El análisis del eWOM a través de consumidores percepciones pobres minería de texto ha sido aplicado de sus servicios. En otras palabras, la en turismo (Park & Nicolau, 2015), notoriedad no garantiza el valor de la a nivel de los destinos turísticos marca en el sector hotelero (Bailey & (Zanfardini, Bigné, & Andreu, 2017) y Ball, 2006). Por tanto la imagen, la específicamente en el sector hotelero calidad percibida y la lealtad hacia (Hananto, 2015; Xu, 2019). la Marca son las dimensiones signi- ficativas del valor de marca (Seric & Gil-Saura, 2012). EL VALOR DE LAS MARCAS HOTELERAS Y SU PROYECCIÓN Diversos autores han investigado la EN EL eWOM EMBC en hoteles y en diversas partes del mundo. Se destacan el aporte La equidad de marca basada en realizado por Seric y Gil Saura (2012) el consumidor (EMBC) - también quienes profundizaron la naturaleza conocida como “valor de la marca”- del valor de marca en hoteles de alta es un constructo que la literatura categoría de Croacia; Ishaq et al. del marketing ofrece para evaluar el (2014), quienes identificaron las inte- desempeño de las marcas (Aaker, 1991; Keller, 1993). Entendida como (1) Si bien la EMBC es un concepto tradicional de marketing, el interés sigue vigente. Puede el efecto diferencial que ejerce el consultarte un artículo reciente de Keller (2016) conocimiento de la marca sobre la en el que realiza una revisión del avance de in- vestigación sobre el tema y propone nuevos respuesta del consumidor hacia la desafíos y líneas de investigación, enfatizando misma, la EMBC es un constructo en los fenómenos digitales y online que han tenido lugar desde las primeras publicaciones compuesto por múltiples dimensio- del tema.

382 rrelaciones de las dimensiones EMBC puede señalar como antecedente en la industria hotelera de Pakistan; el trabajo de Callarisa et al. (2012) y un estudio reciente de Liu et al. quienes estudiaron el valor de marca (2017) en el que se evalúan efectos desde la perspectiva de los consu- de las dimensiones de la EMBC de las midores a través de las opiniones marcas de hoteles de lujo en la acti- de turistas en la comunidad virtual tud e intención de compra en Macao. TripAdvisor.

Con la abundancia de información que ofrece el eWOM y atendiendo a ¿Qué dicen los viajeros sobre las que la misma se genera de manera marcas hoteleras? Propuesta de espontánea resulta interesante poder investigación en curso analizar cómo se reflejan las dimen- siones de la EMBC en los comenta- A partir del contexto planteado, rios generados por los huéspedes. se realizó una propuesta de inves- El análisis del contenido del eWOM tigación (en curso) cuyo propósito sobre los hoteles permite medir la es analizar la EMBC de las marcas EMBC de manera no intrusiva. hoteleras de ciudad de Buenos Aires a partir de los comentarios En un entorno cambiante, en el que que los consumidores reflejan en la se manifiestan profundas transfor- plataforma Booking.com. Utilizando maciones en la forma en que los tu- herramientas DE minería de texto se ristas realizan su búsqueda y reserva extrae y analiza información sobre de alojamiento, profundizar en la na- las dimensiones imagen percibida, turaleza de la equidad de marca y sus calidad percibida y la lealtad de los dimensiones desde la perspectiva comentarios de viajeros de negocios del consumidor es un aporte a la in- que se hospedan en hoteles 4 y 5 dustria hotelera en el sentido de que: estrellas. por un lado, la marca es uno de los activos más valiosos que la empresa Booking fue seleccionada como puede poseer y una buena gestión fuente de datos debido a que es una puede llevar a el éxito de la misma; de las comunidades de servicios de por otro lado, con la información viajes más popular y tiene una carac- que se obtiene se pueden diseñar terística que la diferencia de otros estrategias de negocios apropiadas sitios web, y es que solamente admite y ajustadas a las necesidades de los comentarios de personas que han consumidores. realizado reservas por su plataforma (Zambrano-Zambrano,Salas-Narváez, De acuerdo a revisiones bibliográ- & Triviño-Ibarra, 2017). ficas realizadas, son escasos los estudios de la EMBC en la industria Para la selección de los elementos hotelera que incorporen en el análisis muéstrales y con el fin de tener una a los contenidos generados por los gran cantidad de datos que sean usuarios en los medios digitales. Se relevantes con el tema que se quiere

383 estudiar, se acudió a un experto de los aspectos positivos y negativos informático para extraer de manera de los hoteles, mencionados por automática todos los comentarios de los usuarios. Respecto a la variable hoteles 4 y 5 estrellas de la ciudad de lealtad, la misma se divide en la Buenos Aires. A los efectos de ajus- lealtad comportamental – prestando tar la extracción de comentarios a la atención en la presencia de expre- población objeto de estudio se filtró a siones asociadas a la probabilidad través del motivo del viaje y se acotó a de repetición de compra- y la lealtad comentarios redactados en español. conativa – identificando la presencia Se analizan 23153 comentarios de de expresiones asociadas a la reco- personas que tuvieron como motivo mendación (Figura 2). principal del viaje los negocios, tal como lo muestra la Figura 1. La propuesta propone el uso de técnicas de minería de texto lingüís- Para estudiar la imagen percibida ticas y no-lingüísticas a través de de los hoteles, se analizan los com- softwares y aplicaciones web como ponentes cognitivos y afectivos, a RapidMiner, Meaning Cloud y Word través de indicadores como el nivel Art. de subjetividad de mensaje, los atributos que se destacan y los sen- timientos. Por otra parte, para medir REFLEXIONES FINALES SOBRE la calidad percibida se utilizan como EL IMPACTO DEL ESTUDIO indicadores la valencia extraída auto- máticamente, la valencia auto-infor- En tiempos de marketing 4.0, en los mada y las palabras más frecuentes que los consumidores están empode- rados y son quienes con- Figura 1. Ejemplo clasificación de comentarios en Booking versan y configuran los por motivo principal del viaje. significados y actitudes hacia las marcas (Kotler, Kartajaya, & Setiawan, 2018), nuevos escenarios y nuevos desafíos enfrentan quienes desean conocer las experiencias de sus consumidores.

La investigación en marketing debe, por tanto, tomar nuevos rumbos, valerse de herramientas que ofrecen otros campos disciplinares para poder “escuchar” y participar

Fuente: elaboración propia. activamente del desarrollo

384 Figura 2. Decisiones metodológicas de la propuesta de investigación.

Fuente: elaboración propia. de las marcas. Para el estudio del big establecer estrategias para lograr data que genera el eWOM, los apor- nuevos seguidores de la marca y tes de la ciencia de la información fidelizar a los clientes. Las opiniones resultan de gran utilidad. La minería y testimonios de los propios usuarios de texto ofrece una nueva forma de del servicio tienen una mayor credi- realizar análisis de contenido, con la bilidad, un mayor impacto y un gran automatización necesaria para ges- valor y utilidad para otros usuarios, tionar grandes cantidades de datos incluso más que los mensajes gene- no estructurados. En este capítulo se rados por los propios hoteles. A su presenta un ejemplo de aplicación de vez estar atentos a estos contenidos las mismas para estudiar de manera realizando un feedback constante per- no intrusiva, el valor de las marcas mite a las marcas hoteleras conectar hoteleras. eficazmente con los consumidores, potenciando el engagement con los Debido a que se trata de un trabajo huéspedes. en progreso, no es posible arrojar con- clusiones en base a los resultados Adicionalmente, el eWOM es un con- del mismo. Por esto, se presentan tenido que no requiere un esfuerzo reflexiones preliminares así como el adicional ni una inversión económica impacto previsto del estudio. por parte de las marcas. Gracias a los avances de la tecnología se puede En primer lugar se desea resaltar acceder a estos desde cualquier la ventaja que aporta a los gerentes lugar vía internet, sin restricciones de de los hoteles el uso del eWOM para tiempo y lugar, permitiendo analizar comprender y monitorear el valor opiniones divergentes de manera de sus marcas. Los contenidos simultánea en el mismo sitio web y generados por los huéspedes son un de distintos consumidores, sirviendo insumo de información que permite para evaluar la calidad del servicio

385 desde la visión de los huéspedes, siendo una herramienta para mejorar los aspectos negativos y potenciar los positivos que no podrían obtener- se a través de otras vías.

Por otra parte, las herramientas de filtrados que ofrecen las plataformas virtuales de comentarios ofrecen a las empresas hoteleras obtener in- formación de primera mano sobre las percepciones de un segmento espe- cífico, en el caso de la investigación que se está desarrollando, sobre los viajeros de negocios.

Finalmente, señalar que el tipo de estudios como el que se propone ofrece al sector hotelero una mirada complementaria a los propios repor- tes que pueda ofrecer Booking a los hoteles adheridos a su plataforma. Al ofrecer evaluación global de los hoteles de alta categoría de la ciudad de Buenos Aires, brindará informa- ción para detectar problemáticas comunes percibidas por el segmento así como identificar valoraciones positivas (negativas) que en general tienen todos los hoteles de la ciudad. En este sentido, los resultados del trabajo ofrecerán a cada hotel de la ciudad de Buenos Aires un parámetro para evaluar cómo se posiciona cada empresa hotelera en particular en relación a la situación del sector en su conjunto.

386 REFERENCIAS

Aaker, D. A. (1991). Managing Brand Equity: Ca- Cooper, H. M. (2009). Research Synthesis and pitalizing on the Value of a Brand Name. Meta-Analysis: A Step-by-Step Approach Simon and Schuster. (4th ed.). Thousands Oaks: SAGE Pu- blications. Bailey, R., & Ball, S. (2006). An explora- tion of the meanings of hotel Dale, R. (2010). Classical Approaches to Natu- brand equity. Service Industries ral Language Processing. En N. Indur- Journal, 26(1), 15-38. https://doi. khya & F. J. Damerau (Eds.), Handbook org/10.1080/02642060500358761 of Natural Language Processing (pp. 3-8). Boca Raton, FL. Bigné, E., & Royo, M. (2014). Metodologia del Análisis de contenido. En F. J. Sarabia de los Ríos Sánchez, J. L. (2018). Industria 4.0: (Ed.), Métodos de Investigacion Social y la cuarta revolución industrial que ya de la Empresa. Madrid: Pirámide. estás viviendo. Recuperado 6 de junio de 2019, de https://www.iebschool. Booking.com. (2018). Tres tecnologías clave com/blog/industria-cuarta-revolu- en la gestión de viajes de negocios. cion-industrial-business-tech-logisti- Recuperado 10 de abril de 2018, de ca/ https://news.booking.com/tres-tec- nologias-clave-en-la-gestion-de-via- Floyd, K., Freling, R., Alhoqail, S., Cho, H. Y., & jes-de-negocios/ Freling, T. (2014). How online product reviews affect retail sales: A me- Callarisa, L., García, J. S., Cardiff, J., & Roshchi- ta-analysis. Journal of Retailing, 90(2), na, A. (2012). Harnessing social media 217-232. https://doi.org/10.1016/j. platforms to measure customer-ba- jretai.2014.04.004 sed hotel brand equity. Tourism Mana- gement Perspectives, 4, 73-79. https:// Gandomi, A., & Haider, M. (2015). Beyond the doi.org/10.1016/j.tmp.2012.04.005 hype: Big data concepts, methods, and analytics. International Journal of Callarisa, L. J., Sanchez, J., Moliner, M. A., & Information Management, 35(2), 137- Forgas, S. (2012). La importancia de 144. https://doi.org/10.1016/j.ijin- las comunidades virtuales para el fomgt.2014.10.007 análisis del valor de marca. El caso de Tripadvisor en Hong Kong y París. Pa- Hananto, A. (2015). Application of Text Mining pers de Turisme, 52(junio-diciembre), to Extract Hotel Attributes and Cons- 89-115. truct Perceptual Map of Five Star Hotels from Online Review : Stoudy Cámara Argentina de Comercio Electrónico. of Jakarta and Singapore Five-Star (2017). Los argentinos y el e-commerce Hotels. Asean Marketing Journal, VII(2), ¿Cómo compramos? Buenos Aires. 58-80.

387 Hosteltur. (2018). Diagnóstico en digitaliza- Krippendorff, K. H., & Krippendorff, K. (2012). ción: el sector hotelero necesita me- Content Analysis: An Introduction to Its jorar | Innovación. Recuperado de Methodology. Thousand Oaks: SAGE https://www.hosteltur.com/127305_ Publications. diagnostico-digitalizacion-sector-ho- telero-necesita-mejorar.html Litvin, S. W., Goldsmith, R. E., & Pan, B. (2008). Electronic word-of-mouth in hos- Ishaq, M. I., Hussain, N., Asim, A. I., & Chee- pitality and tourism management. ma, L. J. (2014). Brand equity in the Tourism Management, 29(3), 458- Pakistani hotel industry. Revista de 468. https://doi.org/10.1016/j.tour- Administração de Empresas, 54(3), 284- man.2007.05.011 295. https://doi.org/10.1590/S0034- 759020140304 Liu, M. T., Wong, I. K. A., Tseng, T. H., Chang, A. W. Y., & Phau, I. (2017). Applying Keller, K. (2001). Building customer-based consumer-based brand equity in brand equity. Marketing Management, luxury hotel branding. Journal of 10(2), 14-19. Business Research, 81(July 2016), 192-202. https://doi.org/10.1016/j. Keller, K. L. (1993). Conceptualizing, Measuring, jbusres.2017.06.014 and Managing Customer-Based Brand Equity. Journal of Marketing, 57(1), 1. mdg Advertising. (2018). Hospitality Mar- https://doi.org/10.2307/1252054 keting in 2018: 5 Digital Trends to Watch [Infographic]. Recupera- Keller, K. L. (2016). Reflections on custo- do 10 de abril de 2018, de https:// mer-based brand equity: perspectives, www.mdgadvertising.com/marke- progress, and priorities. AMS Review, ting-insights/infographics/hospi- 6, 1-16. https://doi.org/10.1007/ tality-marketing-this-year-5-digi- s13162-016-0078-z tal-trends-to-watch-infographic/

Kolbe, R. H., & Burnett, M. S. (1991). Con- Melián González, S. (2011). La participación tent-Analysis of An for Examination de los clientes en sitios web de valo- Improving Applications with Directi- ración de servicios turísticos. El caso ves and Reliability Objectivity. Journal de TripAdvisor. Análisis Turístico, 10, of Consumer Research, 18(2), 243-250. 17-22.

Kotler, P., Kartajaya, H., & Setiawan, I. (2018). Mkono, M., & Markwell, K. (2014). The appli- Marketing 4.0: Transforma tu estrategia cation of netnography in tourism stu- para atraer al consumidor digital. LID dies. Annals of Tourism Research, 48, Editorial. 289-291. https://doi.org/10.1016/j. annals.2014.07.005

388 Park, S., & Nicolau, J. (2015). Asymmetric Xu, X. (2019). Examining the Relevance of effects of online consumer reviews. Online Customer Textual Reviews on Annals of Tourism Research, 50, 67- Hotels’ Product and Service Attribu- 83. https://doi.org/10.1016/j.an- tes. Journal of Hospitality and Tourism nals.2014.10.007 Research, 43(1), 141-163. https://doi. org/10.1177/1096348018764573 PhoCusWright. (2013). 24 insights to shape your TripAdvisor strategy. TripAdvisor Yang, S., Hu, M., Winer, R. S., Assael, H., & Insights. Chen, X. (2012). An Empirical Study of Word-of-Mouth Generation and Con- Seric, M., & Gil-Saura, I. (2012). Relaciones cau- sumption. Marketing Science, 31(6), sales entre las TIC, la CIM y el valor de 952-963.https://doi.org/10.1287/ marca: un estudio a partir de las per- mksc.1120.0738 cepciones de los huéspedes. Papers de turisme, (52), 1-21. Zambrano-Zambrano, L. del C., Salas-Narváez, L. C., & Triviño-Ibarra, C. G. (2017). Di- Shim, S., Eastlick, M. A., Lotz, S. L., & Warring- mensiones semánticas de las opinio- ton, P. (2001). An online prepurchase nes negativas expuestas por clientes intentions model: The role of intention sobre los hoteles de Guayaquil en to search. Journal of Retailing, 77(3), Booking. Dominio de las Ciencias, 3(4), 397-416. https://doi.org/10.1016/ 16-36. S0022-4359(01)00051-3 Zanfardini, M., Bigné, E., & Andreu, L. El eWOM Tan, A.-H. (1999). Text Mining : The state of the sobre destinos turísticos. Un análisis art and the challenges Concept-ba- comparativo de destinos españoles y sed. En Proceedings of the PAKDD 1999 argentinos. (J. A. T. Gutiérrez & R. V. Workshop on Knowledge Discovery from Casielles, Eds.), Marketing insights: Advanced Databases (pp. 6-70). Bei- qué ven, qué hacen y qué dicen los jing. consumidores 147-169 (2017). Ovie- do: Cátedra Fundación Ramón Areces. Terceño, J. R., & Guede, J. R. S. (2018). ELEC- TRONIC WORD OF MOUTH COMMU- NICATION IN THE SOCIAL MEDIA . ANALYSIS OF ITS BACKGROUND, 129- 148.

Villarroel, F., Theodoulidis, B., Burton, J., Gru- ber, T., & Zaki, M. (2014). Analyzing Customer Experience Feedback Using Text Mining: A Linguistics-Ba- sed Approach. Journal of Service Re- search, 17(3), 278-295. https://doi. org/10.1177/1094670514524625

389 390 MARKETING TURÍSTICO MARKETING

El turismo de bienestar como visión de las esencias.

Maria Juliana Glionna(*)

Ensayo

El capítulo, desarrolla una breve recreacional permitiendo, desde lo descripción de las características socio geográfico, afianzar lazos de principales del libro de autoría propia identidad y reforzar vínculos entre la “El Turismo de Bienestar como visión comunidad local- visitador/recreacio- de las esencias” haciendo énfasis en nista. el análisis de la viabilidad técnica, social y ambiental de las Terapias El acelerado ritmo de vida ha genera- complementarias como experiencias do que las personas, estén preocupa- significativas en tanto procesos de das por su bienestar físico y psíquico, innovación para el campo del Turis- originando la búsqueda de lugares mo de Bienestar en las localidades y actividades que les proporcione del Alto Valle, principalmente en la felicidad integral. La prevención en ciudad de Neuquén y alrededores. la salud se ha convertido en la carta de presentación de una sociedad que La afirmación precedente sostiene exige día a día una imagen acorde a que estos fenómenos sociales de sus perspectivas desde todo punto vanguardia deberian regularse desde de vista, tanto laboral como personal. los Organismos oficiales de Turismo para formar parte, como tales, de las Como respuesta a las progresivas actividades turísticas y recreativas perdidas en la calidad de vida y a la que se ofrecen en las localidades masificación de los destinos turísti- con el fin de entramar la relación cos, se han producido cambios que visitador- recreacionista- anfitrión modifican las motivaciones de los y poblador local propendiendo a la usuarios y visitantes. Se comienzan generación de nuevos espacios de a promover destinos y lugares donde relación, producto de construcciones el viaje o desplazamiento implique sociales geopolíticas que se compar- un mayor contacto con la naturaleza, ten como espacios de oportunidad se privilegien lugares menos degra- para generar relaciones innovadoras dados, procurando un retorno a los en el campo del hacer turístico y hábitos de consumo que respeten el

(*) Centro de Estudios de Turismo, Recreación e Interpretación del Patrimonio. Facultad de Turismo. Universidad Nacional del Comahue. Argentina. www.cetripunco.org - [email protected]

391 medio, al individuo y su salud, com- cativas y memorables en las regula- plementándose con la práctica de ciones del Turismo, específicamente actividades de ocio y tiempo libre vin- dentro del Turismo como actividades culadas a la prevención en la salud y de Bienestar. a la creación de emociones positivas como consecuencia de la co- genera- La idea de vincular estas terapias ción de experiencias significativas. como actividades de bienestar dentro del fenómeno turismo, requiere un Es en este sentido que en Argentina análisis previo y profundo sobre los han emergido nuevas alternativas de beneficios que ellas provocan sobre Turismo, nuevas tendencias y nuevos la salud de los individuos además del destinos. Entre ellas una modalidad conocimiento sobre las diferencias que ha protagonizado un resurgi- existentes entre los distintos tipos miento es el Turismo Saludable o de algunas de ellas bajo enfoques Turismo de Bienestar. provenientes no solo desde las neu- rociencias (neurobiología, la neurop- Dentro del contexto relativo al Tu- sicología y el neuromarketing), sino rismo de Bienestar, las denominadas también desde profesionales que “terapias complementarias, naturales se dedican a ofrecerlas. Si bien no o alternativas”, se han ido transfor- solo los usuarios de dichas terapias mando con los años en una actividad sino también quienes las dictan las complementaria y hasta alternativa llaman de diferentes maneras, existe real a la medicina tradicional exis- la posibilidad de clasificarlas en base tente hoy en día e inclusive forman a criterios específicos relativos al parte de una búsqueda secuencial tiempo de consumo y, de hecho, a de beneficios funcionales, simbólicos la eficacia de los resultados visibles y vivenciales que acompañan al sobre la salud. individuo durante su vida diaria. Su influencia en las personas que se Los fundamentos para la elabora- someten a dichas terapias genera ción de la mencionada clasificación una mejora en su calidad de vida, se sostienen gracias al análisis e ya sea como consecuencia del dolor interpretación de la documentación que les produce tener algún tipo de escogida, asimismo ha sido de suma enfermedad o simplemente porque importancia el aporte de profesio- les “otorga placer”. nales de la medicina tradicional, de quienes las dictan y principalmente Teniendo en cuenta las situacio- por los usuarios que las practican. nes antes mencionadas como el aumento progresivo de usuarios que Surgen así los siguientes interro- las consumen, entre otras, se vio la gantes: posibilidad de analizar la viabilidad técnica y socioambiental de las - ¿Qué es una Terapia complementa- Terapias complementarias como ria y qué rol juega dentro del Turismo servicios-experiencias de tipo signifi- de Bienestar en Argentina?

392 - ¿Es posible que estas terapias zaron y delinearon aun más el perfil de se materialicen como experiencias dicho objetivo|, a saber, y entre otras significativas dentro del Turismo de , el indagar sobre las conceptualiza- Bienestar?, ¿cómo podría justificarse ciones y deferencias de una “terapia” tal interrogante? y una “tecnología” complementaria; la identificación del concepto de - ¿Es posible la unificación de crite- experiencia significativa y sus di- rios para acordar un marco legal que mensiones, a partir de una terapia y permita regularizar estas prácticas una tecnología complementaria; el vanguardistas? estudio de las tendencias del perfil comportamental del usuario de tera- - ¿Podrían alcanzar el estatus de Te- pias complementarias en la ciudad rapias complementarias frente a los de Neuquén capital y alrededores y habituales tratamientos médicos? desde sus prestadores inclusive; la definición de microsegmentos espe- - Quienes las indican, ¿son profesio- cíficos de los que consumen terapias nales capacitados para hacerlo, o se y tecnologías complementarias para está ante a un campo propicio para la elaboración de líneas de producto que aventureros se aprovechen de específicas; el análisis de las terapias las necesidades de muchos? complementarias como procesos de innovación para el campo del Para poder contestar estos interro- Turismo a efectos de analizar la apli- gantes, se efectuó una investigación cabilidad del proceso de generación de carácter cualitativa donde se de experiencias significativas para el formularon una serie de objetivos producto Turismo de Bienestar como que permitieron analizar la viabilidad generador de ventajas competitivas. técnica, socio-económica y ambiental de las Terapias complementarias en Debido a las modificaciones que el la ciudad de Neuquén y alrededores concepto de Turismo de Salud ha su- como contribución a los prestadores frido con el tiempo, se hace necesaria turísticos para la generación de expe- la aclaración de que es de lo que se riencias significativas dentro del Tu- habla en la actualidad cuando se hace rismo como actividades de Bienestar. referencia a esta modalidad turística, buscando precisar en qué momento Para ello se necesitaba, como primer se vincula con el Bienestar , para que cuestión, indagar el estado del arte y nos sirve, con que disciplinas o activi- la evidencia teórica o conceptual del dades se complementa a medida que fenómeno de Turismo de Bienestar se modifica y actualiza el contexto, en la actualidad y en la región del Alto además de conocerse particular- Valle exclusivamente, en tanto alter- mente, quienes son los usuarios del nativa del Turismo Convencional. mismo fenómeno, especialmente el que consume Terapias complemen- El objetivo principal se sostuvo gra- tarias, entre otras inquietudes. cias a algunas cuestiones que refor-

393 En este sentido y a lo largo del repercute o impacta en el cerebro. El análisis documental efectuado, se neurocientífico Dr. Facundo Manes ha evidenciado poca claridad princi- (2015) explica, en una entrevista para palmente desde el punto de vista de Infobae que “Las neurociencias inten- la opinión del usuario respecto de tan explicar cómo los hechos que se que es y cuál es la funcionalidad de viven a diario impactan en el cerebro. La una terapia complementaria como experiencia (y aun mas, la experiencia experiencia significativa y su diferen- de carácter memorable y significativa) cia con una tecnología de la misma y el ambiente modifican los circuitos característica en tanto se confunden neuronales e incluso, los genes”. los conceptos y las especificidades de cada una de ellas. Diversos estudios han demostrado que a partir de las experiencias, Aunque exista esta situación, en la existe una reorganización de circui- actualidad, un número creciente de tos cerebrales y que además existe personas decide complementar los una producción de nuevas neuronas tratamientos indicados por la medi- en el cerebro adulto. cina ortodoxa con dichas terapias y tecnologías. Esto no es una rareza “Uno de los aspectos más fascinan- local; va en consonancia con lo que tes de la plasticidad -la capacidad sucede en Argentina y en el mundo. de adaptarse a los cambios- se da a nivel de la sinapsis, que es el en- Teniendo en cuenta las tendencias cuentro entre dos neuronas, o sea, la actuales en el campo del Turismo ex- conexión entre partes de dos neuro- periencial, las Terapias complemen- nas”, “Cada vez que nos enfrentamos tarias son experiencias de bienestar, a una situación nueva, hay sinapsis co-gestionadas a partir de diferentes que se fortalecen y sinapsis que se actores sociales como empresas u debilitan. Esto quiere decir que cada operadores turísticos, quienes, en la experiencia modifica nuestro cere- actualidad prestan atención a las bro”. (Manes Facundo, 2015). sensaciones en los individuos como resultado de la experiencia global. Según Pine y Gilmore (2000) una ex- Esta tendencia también resulta de periencia ocurre cuando una empresa los cambios característicos en los o compañía usa intencionalmente los nuevos tipos de demanda a nivel servicios que ofrece como escenario general. Autores como Pine y Gilmore y los productos como accesorios (2000) plantean que es la experiencia para comprometer a usuarios indivi- lo que se vende más que el servicio. duales de manera tal de llegar a crear un suceso memorable para ellos. Para la ciencia, la experiencia es representada por los hechos vividos La experiencia es una vivencia que cotidianamente, es decir, la experien- se aleja de lo cotidiano para trans- cia hace que se alteren los circuitos formarse en algo memorable, capaz o mejor dicho se trata de cómo esta de contribuir a un enriquecimiento

394 personal de la persona que la vive. fundamentada y general de la funcio- Un producto turístico se puede nalidad de las terapias complementa- considerar experiencia si es capaz rias como experiencias significativas, de ser multisensorial, responsable, entendiendo que el consumo ya sea personal, generar conexión, único y tanto de terapias integrales (terapias cualitativo emocionalmente. mente cuerpo) como de tecnologías de spa comparten algunos aspectos Si en la actualidad el fenómeno como la necesidad de experimentar turístico, y básicamente el fenómeno algo nuevo y alternativo (entre otras). del Bienestar y la prevención en la La diferencia entre ellas radica en salud son los que lucran a partir de el tiempo que se necesita para ex- “experiencias”, se considera que perimentar la eficacia de las mismas una Terapia complementaria es sobre la salud del usuario( aunque una Experiencia misma; propia y co ambas impliquen la necesidad de gestionada que genera satisfacción y un proceso en el tiempo para que se placer personal a través del desarro- produzca esa sensación de bienestar, llo continuo de estímulos sensomo- nunca se trata de algo estatico). tores específicos provenientes de los Como se observa en la figura anterior, dominios de la experiencia misma. las terapias complementarias pueden (Manes, Facundo, 2014). ser clasificadas en base a un criterio específico relativo al tiempo de efica- Para elaborar esta investigación cia en su consumo. Este criterio se que se le otorgo, con posterioridad, la ha determinado en base a la salida de forma de libro, se empleó un esquema campo y principalmente a los datos exploratorio, analítico y descriptivo y hallazgos recabados de los propios efectuando una triangulación en las usuarios. Bajo el marco de las cien- técnicas de recolección de datos; lo cias duras, este criterio se puede cual fue sumamente necesario para justificar con lo que establece el Dr. fundamentar la etapa descriptiva del Manes y varios neurocientificos con esquema. El abordaje empleado fue respecto a la plasticidad neuronal, de tipo cualitativo con componentes donde a través de las experiencias vi- cuantitativos. vidas en el tiempo y en el espacio y la influencia de estímulos sensomoto- En base al análisis de los antece- res provenientes del contexto se mo- dentes teóricos; de análisis de las en- difican y se conforman nuevas redes trevistas en profundidad efectuadas neuronales que pueden modificar a los informantes clave; a la propia nuestros actos aliviando patologías observación; a los resultados arroja- como el estrés o la depresión. Por su- dos del análisis de tendencias de los puesto, los efectos producidos sobre usuarios de terapias complementa- la salud para el caso de una terapia rias y a los resultados arrojados por como el yoga o la meditación, son las entrevistas y encuestas halladas producidos luego de varios meses en documentos y foros virtuales, se de una seguidilla de sesiones con un ha podido construir una descripción instructor y a veces con medicación

395 especifica acompañante recetada rada solo como un derecho y un bien por un médico apto. ( también puede social para introducirse en un amplio estar acompañada por un psicólogo). abanico de ofertas de servicios y Para el caso de las tecnologías de experiencias, que se consumen, entre spa, estas tienen más que ver con otros, a través de actividades turísti- la relajación momentánea de mús- cas y recreativas. culos y huesos, permitiendo, como consecuencia, una concentración Esto se ve reflejado en las regulacio- momentánea plena a raíz de la tecno- nes del Turismo como el Plan Federal logía- recurso- aplicada en el cuerpo Estratégico de Turismo Sustentable propio (ya sea natural o no- aguas y su actualización 2020, donde se sulfurosas, piedras, aceites, cremas ve plasmado lo establecido con an- o barro, manos, hidros, entre otros) y terioridad dentro del eje “ Argentina que produzca un efecto de relax en Autentica “demostrando a la Salud el cuerpo. como producto del fenómeno Turis- mo. En este sentido la modificación Para el usuario de tecnologías de del concepto Turismo de Salud por spa, el bienestar se siente general- Turismo de Bienestar, coloca como mente en el momento en que se con- subproductos al Turismo de Salud, sume dicha tecnología. Por otro lado, Relax y spa por un lado, y Termas por para el que consume terapias mente el otro. cuerpo, el bienestar comienza a sen- tirse en un tiempo más prolongado. Nuevamente, no queda del todo Esta sensación se materializa en el clara tal clasificación ya que dichos cuerpo y en la mente, dependiendo subproductos no se encuentran de la voluntad de uno por buscarla, alineados en el sentido literal de su en un principio, y luego, de sentirla y significado. Esta distinción es debida vivenciarla. a que el Turismo de Salud implica muchísimas actividades complemen- Con graves deficiencias en el sector tarias a las del turismo tradicional. público sanitario, en Argentina convi- Por otro lado, sigue sin quedar en ven dos criterios bien diferenciados claro a que se refieren cuando hablan a la hora de demandar atención en de relax y spa- la salud: mientras algunos la buscan como objeto de consumo para El relax es un estado de bienestar prevenirse, otros solo acceden a ella pleno el cual se puede dar como con- en casos de verdadera necesidad. El secuencia del consumo de cualquier resultado, un sistema sanitario que tipo de actividad; vale decir que este refleja la inequidad y las dificultades estado depende de los beneficios para concebir un modelo basado en buscados del individuo, por lo que la solidaridad. “relax” es básicamente el resultado de la práctica de alguna actividad de Para una parte importante de la so- bienestar más que un producto o un ciedad, la salud dejó de ser conside- servicio (aunque podría llegar a ser

396 tratado como una experiencia) existen desde el Ministerio de Salud ni de educación, currículos que pro- Respecto del concepto “Spa”, este muevan la inversión en este tipo de remite a los griegos y romanos, tratamientos y que por lo tanto, no “SALUTE PER ACQUA”, refiriéndose tienen ningún organismo oficial que en la antigüedad, al uso del agua los regule. como recurso natural para obtener el bienestar y el placer físico y mental. La realidad demuestra que masiva- En este sentido, la palabra spa fun- mente los usuarios sugieren lo con- cionaria como subproducto si es que trario en referencia a que el bienestar se tiene en claro que esta no deja de de un individuo se podría canalizar ser meramente una sigla que abarca a partir de actividades turísticas y una representación de una tecnología recreativas complementarias que de bienestar de menor tiempo de con- resultan placenteras para ellos. sumo que una terapia propiamente dicha. Y es a partir de este análisis Las terapias complementarias, que se las denomina Tecnologías de tanto en la promoción, como en la pre- Spa. vención, mantenimiento, tratamiento, recuperación y cuidados al final de la Siguiendo esta línea, todo lo que vida, proporcionan múltiples benefi- tenga que ver con el consumo de ac- cios indistintamente del proceso de tividades de bienestar, se manifiesta la enfermedad o de la patología en en tipos de actividades, terapias o cualquier momento de la etapa de la tecnologías que se implementan a vida en la que uno se encuentre. En partir de la creatividad y el arte de tanto en la promoción de la salud se saber diagnosticar realmente no solo podrán definir como un conjunto de la enfermedad, sino la patología de “procesos que favorecen el control los individuos o su comportamiento, de los individuos y grupos sobre las vale decir que para hablar de bienes- variables que condicionan su propia tar de los individuos, habría que partir salud”. desde abordajes interdisciplinares. Y aquí la eterna discusión: Por un lado, Desde las directrices de dichas aparecen los diagnósticos y trata- terapias y tecnologías se encuentran mientos de la medicina tradicional, diferentes formas para promover la en la que intervienen profesionales salud, por ejemplo: que se han recibido en universidades (de grado y posgrado) medicas de A nivel nutricional: formas salu- distintas disciplinas (clínicos, ciru- dables de alimentarse con el fin janos, neumonologos, neurólogos, de acumular el mínimo posible de ginecólogos, psicólogos, neuropsico- residuos tóxicos en el organismo y logos, entre miles de especialidades), no enfermar. Mediante ejercicios por el otro, especialistas que se han respiratorios que ayudan a calmar la capacitado en otras disciplinas que mente y reducir la ansiedad, se man- no están matriculados porque no tiene limpio el aparato respiratorio

397 y se aprovecha el aire de la manera persona, conozca siempre todos los más adecuada. tratamientos que está siguiendo, sean del tipo que sean (también los En definitiva, ayudan a que cada complementarios), con la finalidad persona pueda conseguir el mejor de poder ajustar mejor su contenido. estado de salud deseable, pueda Hay tratamientos naturales que adaptarse al entorno, y pueda disfru- podrían estar contraindicados con tar de las relaciones personales. algún fármaco, y hay que tener cono- cimiento de ellos para la seguridad de En la prevención de los problemas la persona, por ejemplo, el regaliz es de salud, las personas afectadas por muy útil para la gastritis, incluso para disfunciones diversas, sin lesiones algunas úlceras gástricas, pero está orgánica, pueden también cuidarse, contraindicado para las personas o al menos, mejorar mucho el estado con la presión arterial alta. de salud con técnicas y tratamientos que aportan este tipo de terapias, por Siempre puede haber alguna te- ejemplo, liberando del organismo tóxi- rapia complementaria que, si bien cos acumulados con la estimulación no puede mejorar físicamente a la de las vías eliminadoras fisiológicas persona enferma, podrá ayudarla (básicamente, el aparato respiratorio, emocionalmente con una actitud po- la piel, el aparato digestivo y el apara- sitiva y constructiva hacia el proceso to urinario). mórbido que ha iniciado.

En tanto, en el tratamiento y el con- Las Terapias Complementarias al trol de los problemas de salud, las te- final de la vida, pueden ser realmente rapias complementarias pueden ser un excelente acompañamiento para útiles en las personas afectadas por paliar los trastornos del final de la enfermedades más o menos impor- vida. En procesos terminales, pueden tantes, agudas o crónicas. Cuando ser buenos paliativos del dolor, el se sufre una enfermedad importante, miedo, la incertidumbre o la desespe- que ha sido diagnosticada médica- ranza, ofrecer bienestar y acompañar mente y que requiere tratamientos a la persona para que pueda tener médicos convencionales complejos, un traspaso sereno y en paz. En las complementarias, a menudo estos momentos, pueden ser muy pueden proporcionar un bienestar beneficiosas, no sólo para la persona físico que no puede conseguirse con que las reciben, sino también para las otros tratamientos. En algunos casos, personas del entorno. incluso, pueden ayudar a disminuir el tratamiento farmacológico (con un Según el sondeo efectuado en la riguroso control del equipo de salud). salida de campo, se observó que la mayoría de los establecimientos Es imprescindible que el equipo emplazados en la ciudad de Neuquén de profesionales que haga el segui- capital y alrededores están inscriptos miento del estado de salud de una bajo la denominación de Centros de

398 belleza y estética aunque digan ser de grupo, por lo que esto constituye llamados spas, solo dos o tres están una debilidad debido a la escasez de inscriptos bajo la categorización de conocimiento acerca de los reales spas o centros integrales de salud. En beneficios que buscan los usuarios este sentido, existen una serie de lu- de este tipo de terapias. gares que contribuyen al mejoramien- to físico y psíquico del ser humano, Por otro lado, los precios que se y la mayoría dicen ser denominados piden por la oferta de este tipo de ser- Spas, centros terapéuticos, centros vicios varían según el tipo de terapia holísticos, centros de fortalecimiento complementaria que se consuma y físico, centros de estética, fitness, generalmente son elevados más si pilates, entre otros, que ofrecen se consumen en un centro habilitado terapias complementarias, teniendo para tal fin. en cuenta que la mayoría de ellos se enfocan o dan prioridad a tratamien- En cuanto a la localización de estos tos de tipo estéticos o “ tratamientos centros, la mayor parte de ellos se cortoplacistas” cuyos resultados encuentran emplazados dentro del se evidencian “durante el momento ejido urbano, debido a que el nivel de de consumo”, sin prestar atención a vida en lo que concierne al estatus las necesidades insatisfechas de la de un cierto grupo de personas que demanda. viven en la ciudad, es bastante alto. Se evidencia entonces, que en las Por otro lado, se ha conocido que afueras de la ciudad, esta concentra- desde la Dirección de Salud Pública ción es menor, debido a que la mayor no se está llevando a cabo releva- parte de este segmento reside en la miento alguno con el fin de calificarlos ciudad por motivos de tiempo- labo- de acuerdo a los verdaderos servicios rales. que ofrecen, cuestión por lo cual se debería enfocar la atención sobre Existen, sin embargo, lugares estra- esta consideración. En este sentido, tégicos donde se podrían emplazar existe una cantidad suficiente de no necesariamente dentro del ejido establecimientos que trabajan sin urbano de la ciudad de Neuquén permiso; por lo que, se considera, es capital, sino en las afueras y a pocos debido a la escasa preocupación por minutos de dicha ciudad. Lugares parte de los Organismos de Control, estratégicos podrían ser ciudades evidenciando la existencia de lugares más pequeñas aledañas o lugares que utilizan productos en pésimas que cuentan con ventajas compara- condiciones y contratando personal tivas como la cercanía a los ríos de la no calificado para ejercer causando confluencia. daños a los individuos. De acuerdo al sondeo realizado, se La mayor parte de los estableci- evidencio que una gran parte de los mientos que se dedican a esta activi- centros de Terapias complementarias dad, segmentan sus clientes por tipo emplazados dentro del ejido urbano

399 no posee instalaciones adecuadas profesional de la medicina tradicional ni espacio suficiente, salvo algunos que acompañe en la evaluación de centros como Spa Termal Caviahue su integridad física y emocional, en u Osho Patagonia. La mayoría de los términos de calidad de vida. establecimientos son edificios no es- pecializados para las actividades que Dentro de los sustitutos también se desarrollan en su interior, debido se podrían considerar microempresa- a que muchos de ellos, han sido rios, muchos de los cuales no poseen adecuados en viviendas con áreas preparación técnica. Hasta la actuali- estrechas y no brindan comodidad a dad, en la ciudad de Neuquén capital sus usuarios. alrededores, solo unos pocos centros están calificados como SPA o Cen- Según el Ministerio de Salud pública, tros de Terapias Complementarias, hasta la fecha no existe un levanta- los mismos cuentan con permisos miento de información veraz acerca que los habilitan para tal fin, pero los de la especialización académica del demás, aunque digan llamarse spas personal que realiza los diferentes por los informantes clave, se los ha tratamientos ya que el Campo de las calificado como centros de cosme- Terapias Complementarias es bas- tología y estética, baños, saunas, tante amplio y diverso y en Argentina etc. Esto es, precisamente , porque existen pocos profesionales adecua- no existe una regulación clara de las dos al tipo de tratamiento. Terapias complementarias desde los Organismos Oficiales. Es común ver que los que, por ejem- plo, dictan yoga, también pueden Es necesario, para que definitiva- llegar a efectuar algún tipo de masaje mente se regulen, el consenso acerca sin tener la especialidad. Por otro de cuáles modalidades relevar, esto lado, los precios de los tratamientos facilitaría el estudio de tendencias que ofrecen la mayor parte de estos en el consumo aun sin contar con en- centros, son excesivamente elevados, cuestas nacionales y probabilísticas. por lo que están fuera del alcance de Deberían, además, unificar criterios muchas personas Se debe considerar sobre el periodo de referencia en que las tarifas varían según el trata- el uso. Esto permitiría descartar el miento. subregistro de terapias que no requie- ren uso o practica prolongada. El tipo de competencia que se observa en la ciudad de Neuquén y al- Siguiendo esta línea, debería ser una rededores es de tipo sustituta, ya que, prioridad para los médicos limitar el en mayor o menor medida, se ofrecen uso indiscriminado de terapias inefi- servicios de spa o de alguna terapia caces, costosas o riesgosas, ya sean mente cuerpo en forma separada sin basadas en medicina alternativa o ofrecerle al cliente complementar los complementaria o en la medicina dos tipos de terapias y sin vincular convencional. Esto es sumamente la oferta con el seguimiento de un relevante en el caso de los pacientes

400 pediátricos y de la tercera edad, como modalidades emergentes en el cuya especial fisiología y etapa del estudio e investigación del fenómeno desarrollo los torna particularmente turístico actual. vulnerables. Entre estas propuestas se sugiere La cuestión de dar a entender que un nuevo modelo teórico de clasifi- las terapias complementarias se cación para las Terapias complemen- comportan como experiencias signi- tarias que se enmarquen bajo los ficativas y que cada vez más están conceptos de Turismo de Bienestar, siendo utilizadas en emprendimien- (aun no reguladas en Argentina) de- tos turísticos o asimismo dentro de finiendo, a raíz de ello, dos tipologías: la oferta de servicios que incluyen los Terapias mente cuerpo, por un lado y paquetes turísticos, significa que la Tecnologías de spa, por otro. demanda ha cambiado notoriamente, en tanto se ponen en juego variables En este sentido, se ha pretendido más delineadas de cada consumidor. fundamentar, asimismo y desde otro Esto se ha visto reflejado en los punto de vista, que el turismo se com- resultados arrojados por el trabajo de porta como un fenómeno social cuyo campo respectivamente. objetivo es el placer personal. Es, a través de una adecuada gestión del Para finalizar, es necesario entender Turismo de Salud, que las terapias las diversas transformaciones que complementarias como experiencias han modificado el concepto de Salud significativas pueden ser introduci- a través del tiempo y en relación a la das como actividades de bienestar ya funcionalidad que le ha conferido el que el conocimiento adecuado de sus contexto social al concepto. La salud prestadores, agregara valor al desa- como construcción social de senti- rrollo profesional de los Licenciados dos terapéuticos ha sido contempla- en Turismo, cuyo fin, entre otros, es la da y estudiada por cosmovisiones innovación en el campo de las ideas y de pueblos originarios, de culturas de las experiencias. orientales y de cosmovisiones occi- dentales, europeizantes. Por otro lado, a partir de las regula- ciones y políticas públicas turísticas En la actualidad, el concepto de las terapias complementarias deben Salud tiene otra mirada, ha dejado ser consideradas una opción real de ser considerada solo un derecho para mejorar la calidad de vida de y un bien social para introducirse turistas y recreacionistas que de en un amplio abanico de ofertas de alguna manera sufran en algún grado, servicios y experiencias, por lo que a trastornos de ansiedad, emocionales, través del Turismo y la recreación se físicos, o bien quieren combatir el reflejan nuevas propuestas para las stress y/ o prevenir situaciones que regulaciones turísticas en materia de les produzcan efectos negativos neurociencias aplicadas al Turismo sobre su salud integral. y a la Interpretación del Patrimonio

401 Este pequeño aporte a las regulacio- nes publico turísticas acompañan al proceso que mejora y satisface las necesidades de la población en el presente, se compromete con la pla- nificación en el largo plazo, promueve el progreso preservando los activos físicos, ambientales y la capacidad de las generaciones para el futuro, convirtiendo a las ciudades o loca- lidades emergentes en verdaderos sitios donde a la gente le guste vivir.

El libro deja a criterio del lector, la opinión acerca de la introducción de una propuesta nueva para el Turismo , precisamente el de Bienestar donde se incluyan regulaciones específicas para las terapias complementarias bajo criterios rigurosos de teoría y práctica y mencionando característi- cas generales de los efectos que las Terapias complementarias producen sobre la salud de los usuarios tenien- do en cuenta la relación existente entre la experiencia humana indivi- dual y social, además de los estados en los que se encuentre el cerebro en el momento en que el usuario haga uso de las mismas y considerando , además, los beneficios futuros que estas prácticas de bienestar gene- raran sobre la calidad de vida de los individuos como ítem principal para un futuro sustentable.

402 REFERENCIAS

Álvarez del Blanco, Roberto (2011) “Neuro- Delclaux Oraa, Isidoro- psicólogo; 1982; “Psi- marketing: Fusión perfecta. Seducir cología cognitiva y procesamiento de al cerebro para ganar en tiempos exi- la información: Teoría, Investigación y gentes. Donde las grandes ideas en- aplicaciones”; editor: Julio Seoane; ca- centran expresión”. FT Frentice Hall, pítulo VI, P.309. Recuperado de: http:// prologo Rusell Winner, New York Uni- www.ub.edu/dppsed/fvillar/principal/ versity. Editorial Pearson.

Ayola Cuesta Palacios; “Integración Sensorial”, Dipierri, José E., 2004 “Impacto e integración Universidad del Rosario, Argentina. entre la medicina alternativa y la con- p.9. Recuperado de http://www.aga- vencional”, Cuadernos de la Facultad pasm.com.br/Artigos/Integracion%20 de Humanidades y Ciencias Sociales, sensorial.pdf Universidad de Jujuy, Argentina, 22: 241-263 Ballvé Moreno, J. L.; 2003;”¿Quién utiliza las medicinas no convencionales y por Eisenberg, M, David; Ronald C. Kessler, Cindy qué?”, Humanitas. Humanidades Mé- Foster; Frances E. Norlock; David R. dicas, 1:31-40. Calkins, and Thomas L. Delbanco, N Engl J Med ; 1993; 328:246-252,DOI: Bordes, Mariana. Biomedicina y terapias al- 10.1056/NEJM199301283280406. ternativas; 2008; “Fundamentos cos- “Unconventional Medicine in the Uni- movisionales de dos modelos inter- ted States: Prevalence, Costs, and Pa- pretativos del cuerpo”, IX Congreso tterns of Use”. The New England Jour- Argentino de Antropología Social. nal of Medicine. Articulo especial: “The Facultad de Humanidades y Ciencias New England Journal of Medicine: Un- Sociales - Universidad Nacional de Mi- conventional Medicine in the United siones, Posadas. States -- Prevalence, Costs, and Pa- tterns of Use” Recuperado de http:// Clairbone, Lewis P.; 2004; “Clued in: How to www.nejm.org/doi/full/10.1056/NE- keep Customers coming back again JM199301283280406#t=article, en and again”; edit. Financial Times, Nov, 2015. Prentice Hall. ISBN: 0131015508.

Creswell, J.W.; “Research Design. Qualitative and Quantitative Approaches” Sage Publications. Cap.1.Traducción Ale- jandra Pérez (Ficha de Cátedra)

403 Freund de Klumbis, Daniela; “Una invitación a J. a. Franco, C. Pecci; 2002; “La relación mé- co-crear experiencias turísticas crea- dico-paciente, la medicina científica tivas”, TSI – Turismo Sant Ignasi ESA- y las terapias alternativas”, Departa- DE - Universitat Ramon Llull, Extraído mento de Salud Mental, Hospital de http://concienciasdeluz.tripod.com/ Clínicas José de San Martín, Facultad id77.html (Este material es fruto de de Medicina, Universidad de Buenos la investigación de bibliografía y de Aires; 62: 111-118; ISSN 0025-7680 material en internet realizada por Ga- (Dirección postal: Dr. Jorge A. Franco. briela Adriana Golub, http://concretar. Departamento de Salud Mental, Hos- tripod.com) pital de Clínicas José de San Martín, Córdoba 2351, 1120 Buenos Aires, González, Elisabeth; Quindos, Ana Isabel. Fun- Argentina. , Fax: (54-11) 4831-6449. dación “la Caixa”, “La incorporación de E-mail: [email protected]). Re- las terapias naturales en los servicios cuperado de http://www.scielo.org. de salud”. Trabajo presentado al curso ar/pdf/medba/v63n2/v63n2a03.pdf de Administración y Gestión en Cuida- dos de Enfermería para la obtención Lambin Jean Jacques; 1996; “Marketing Estra- del Master. Escuela Universitaria de tégico”. Cap. 6. Enfermería Santa Madrona. Manes, Facundo, “Usar el cerebro”. Conocer González, R. &. (2011). “Reflexiones sobre la nuestra mente para vivir mejor”, edito- generación de experiencias significa- rial Planeta. tivas como clave de la competitividad de destinos turísticos”. Revista Elec- Manes Facundo, “El optimismo es un factor trónica CECIET, Volumen I (Año I). de protección cerebral” Diario La Van- guardia, Barcelona, sección contra- González, Rodrigo; Mendieta Martín, Universi- tapa. Autor Sanchis Imas, p.56, Cód: dad Nacional del Comahue, Argentina; 89457860, 27 de Enero del 2015. En- “Reflexiones sobre la conceptualiza- trevista. ción de la competitividad de destinos turísticos”, Cuadernos de Turismo, nº Manes, Facundo; 2016;”Se puede pensar la 23, (2009); pp. 111-128, ISSN: 1139- moral desde-la ciencia?”, Diario La 7861 Universidad de Murcia, Recu- Nación”. Recuperado el 20/ 07/16 de perado en Marzo del 2016 de: http:// http://www.lanacion.com.ar/1873827 revistas.um.es/turismo/article/view- File/70201/67671 Mompart, Mari Paz (y Marta Durán), 2001, Ad- ministración y gestión, DAE (Grupo Idoyaga Molina, Anatilde & Luxardo. Natalia; Paradigma) 2005; “Medicinas no convencionales en cáncer”, Centro Argentino de Et- McDaniel Carl y Gates Roger; 2006; “Investi- nología Americana (CAEA, CONICET), gación de Mercados”. Sexta Edición. Buenos Aires, articulo Original; 65: Editorial Thomson. México. 390-394, ISSN 0025-7680.

404 Mueller, Kaufmann; 2010; “Turismo de Belleza Reborias F, Grzona E.; 2015; “Prácticas medi- y Salud en la provincia de Malaga”. tativas para la reducción del estrés. Recuperado el 12 de Enero del 2016 El bienestar como competencia de de Http://www.camaramalaga.com/ los profesionales de la salud”. Rev. fileadmin/doc/turismo/estudios/Es- Hosp. Ital. B.Aires; 35(1), recuperado tudio_Turismo_BellezaSalud_Malaga. el 13/06/16 de http://www.hospitali- pdf taliano.org.ar/educacion/index.php?- contenido=ver_curso.php&id_cur- Mueller, H. & Kaufmann, E. L. (2001). “Wellness so=19056 tourism: Market analysis of a special health tourism segment and implica- Saizar, María Mercedes , Consejo Nacional de tions for the hotel industry”. Journal Investigaciones Científicas y Técni- of Vacation Marketing, 7(1). pp. 5-17. cas y Centro Argentino de Etnología [Recurso en línea disponible en: doi: Americana, Buenos Aires, Argentina; 10.1177/135676670100700101]. Mercedes Sarudiansky y Guido Pablo Korman, Consejo Nacional de Inves- Peña, Adolfo; 2004; “Abordaje filosófico de tigaciones Científicas y Técnicas y algunos problemas de la medicina Universidad de Buenos Aires, Buenos actual”; Clínica Apóstol Juan Pablo, Aires, Argentina; “Salud mental y nue- Lima, Perú, Medicina y filosofía; ISSN vas complementariedades terapéuti- 1025 – 5583; vol. 65, Nº 1; Págs. 65 cas. La experiencia en dos hospitales – 72. públicos de Buenos Aires, Argentina”, Revista Psicología & Sociedades, Pérez, Paloma Echevarría; “Análisis antropoló- 25(2), 451-460. gico de los patrones de uso y el perfil del usuario de terapias complementa- Shepard, G. M. (1994). “Neurobiology”, 3rd Ed. rias orientales”; Gaceta de antropolo- Oxford University Press. ISBN 0-19- gía, 2008 24 (2), articulo 27; http:// 508843-3 hdl.handle.net/10481/6917 Versión HTML • Versión PDF; ISSN 02147564; Sparber, A. (y otros); 2000; “Use of complemen- publicado Julio 2008. Recuperado el 2 tary medicine by adult patients partici- /06/16 de http://www .ugr.es/~pwlac/ pating in cancer clinical trials”, Oncol G24_27Paloma_Echevarria_Perez.pdf Nurs Forum, 27: 623-630.

Pine B. Joseph and Gilmore, James H.; 2000; “La Economía de la Experiencia. El tra- bajo es teatro y cada empresa un es- cenario.” Barcelona: Granica, T1999.

405 406 TRANSFORMACIONES TERRITORIALES

Eje transformaciones territoriales.

Dra. María Daniela Rodríguez; Mg. Carolina Merli.

Las transformaciones territoriales ocupan un lugar relevante en el campo del turismo a partir del diálogo que éste ha constituido con otras disciplinas. Reconocemos asimismo fronteras disciplinares más porosas que han posibi- litado nuevos enfoques entre los cuales el turismo se inserta en una trama de conocimientos y saberes novedosos.

La realidad regional y el contexto norpatagónico interpela, en este siglo un abordaje de las transformaciones territoriales en espacios turísticos al compás de los acelerados cambios que marcan la agenda latinoamericana y nacional y se hacen evidentes en el territorio.

A contramano de la tendencia de hace unas décadas, en la cual tenían pre- dominancia los estudios en relación a las transformaciones económicas y físicas, los trabajos presentados manifiestan un claro interés por reflexionar acerca de las dinámicas territoriales en áreas turísticas de la Patagonia norte desde enfoques sociales y culturales. A partir de la problematización de expe- riencias, procesos y casos de estudio, desde distintas escalas y disciplinas: la geografía crítica, la sociología, la antropología, la ciencia política, estudios ambientales y rurales.

Los capítulos hacen aportes en relación al turismo como un hecho social que se materializa en territorios complejos y en contextos de diversidad cul- tural; los cambios en las dimensiones social, cultural y espacial que produce el turismo y la relación dialéctica de mutuas modificaciones entre los sujetos y el contexto. También contribuye a las transformaciones territoriales por ex- pansión del capital orientado a actividades turísticas y las diversas formas de persistencia y resistencia que desarrollan poblaciones rurales, el uso turístico y recreativo como configurador de las ciudades, las prácticas de espacializa- ción y los procesos de “turistificación” en áreas de cordillera.

Desde esta perspectiva, se piensa el turismo como una totalidad compleja determinada por procesos históricos, donde el territorio se configura a partir de las prácticas de diferentes sujetos que coexisten en él. En este proceso de construcción se materializan conflictos y contradicciones en diferentes dimensiones: sociales, culturales, económicas y políticas que aparecen como expresiones de la misma.

407 El eje se compone de cuatro capítulos de autores que pertenecen a dife- rentes equipos de investigación de la Universidad Nacional del Comahue y desarrollan líneas de investigación que versan sobre el territorio con anclaje en la región de la Patagonia. Se valora en ellos la producción de conocimiento a través del trabajo de campo:

--“El abordaje de las transformaciones territoriales en el norte de la Patagonia desde el diálogo entre geografía y turismo” de Norma Steimbreger, Analía Kreiter, Alicia Lonac.

--“De las ciudades turísticas a las sociedades con turismo: cambios y escenarios entre fines del siglo XX y principios del siglo XXI Patagonia - Argentina. Estudios de caso: El Bolsón, Villa Pehuenia y Balsa Las Perlas” de Juan Daniel Nataine, Paola Nahuelquir, José Andrade y Alejo Simonelli.

--“Transformaciones territoriales y relaciones interétnicas en el desarrollo turísti- co de la Patagonia Norte” de Silvana Suárez y Emilce Ayala.

--”Factores del Riesgo, mediante la utilización de GIS., en la planificación turística recreativa” Estudio de Caso: Barrio, Rincón de Emilio” de Vanesa Porco.

Los capítulos abren nuevos debates y desafíos en territorialidades emergen- tes y nos permiten reflexionar y cuestionar, entre otros interrogantes sobre:

¿Cómo se construyen y sostienen las territorialidades en espacios donde se manifiesta el turismo?

¿Qué particularidades presenta ese proceso cuando el turismo es un fenóme- no consolidado - emergente, permanente - estacional, principal - secundario, complementario - monoactividad? ¿Como los sujetos se articulan en esa trama?

¿Cómo el turismo coadyuva con otros procesos de transformaciones del territorio?

¿Qué formas, modos y características adquiere el turismo en el contexto actual en la norpatagonia?

¿Qué aportan las diferentes disciplinas para la profundización de esos deba- tes?

¿Qué nuevos problemas de investigación devienen de la construcción trans- disciplinar?

408 TRANSFORMACIONES TERRITORIALES

El abordaje de las transformaciones territoriales en el norte de la Patagonia desde el diálogo entre geografía y turismo.

Norma Steimbreger(*); Alicia Lonac (**); Analía Kreiter(***)

Resumen

Estas Jornadas representan un ámbito propicio para reflexionar acerca del dialogo entre saberes de la Geografía y del Turismo. Con ese objetivo se presentan vivencias de las autoras en relación a una experiencia en inves- tigación que implica, en cierta medida, una forma dialogada de generación del conocimiento entre ambos. En este sentido, se comparten avances del proyecto Dinámica actual del capital y transformaciones territoriales en el norte de la Patagonia(****), focalizando en las transformaciones territoriales que están ocurriendo a partir de la expansión del capital (no sólo productivo sino especulativo/financiero) orientado a actividades turísticas e inmobiliarias. El área corresponde al departamento Pilcaniyeu, ubicado en el oeste rionegrino, en el norte de la Patagonia argentina. Se indaga sobre el reciente proceso de ocupación y apropiación de la tierra, identificándose cambios tanto en la dinámica urbana de Dina Huapi, centro de conexión de dos importantes co- rredores turísticos (Corredor de los Lagos RN40 y Corredor bioceánico RN23), como en las formas de persistencia/resistencia que desarrollan productores familiares en áreas rurales. La estrategia metodológica combina el análisis de datos estadísticos y documentales con datos primarios provenientes de entrevistas en profundidad. Desde la Geografía y el Turismo, los hallazgos (*) Licenciada y profesora en geografía. Doctora en geografía, Universidad de Murcia, España. Hasta enero 2019 profesora adjunta regular exclusiva e investigadora (categoría II). Coordinadora de libros. Autora y coautora de numerosos capítulos de libros y artículos en publicaciones con referato nacionales e internacionales. [email protected] (**) Licenciada en turismo. Posgrado en formación ambiental y master en planificación empresarial del medio ambiente. Profesora adjunta regular exclusiva e Investigadora (categoría II). Miembro del CEPLADES turismo. Facultad de Turismo. UNCo. Doctoranda en geografía. Directora de numerosos proyectos de desarrollo turístico a nivel nacional y local. [email protected] (***) Licenciada en geografía, especialista en municipio y desarrollo territorial. Profesora adjunta regular e investigadora de la Facultad de Humanidades, UNCo. Actualmente secretaria académica de dicha Facultad y directora de proyecto de investigación. Coordinadora de libros. Coautora de capítulos de libros y artículos en publicaciones con referato. [email protected] (****) El Proyecto 04/H170 dirigido por la Esp. Analía Kreiter, e integrado por M. T. Vecchia; Lorena Higuera; Laura Franquelli; Javier Grosso, y Camila Trinca Diez (alumna) de la Facultad de Huma- nidades; Alicia Lonac, del Ceplades, de la Facultad de Turismo; y Norma Steimbreger (egresada UNCo).

409 aportan elementos para el análisis de las transformaciones territoriales a partir de una racionalidad cada vez más orientada a la valorización de recur- sos paisajísticos y al desarrollo de productos turísticos.

Palabras clave: territorio - territorialidades - dinámica del capital - valorización de recursos - paisaje.

410 INTRODUCCIÓN

Reflexionar acerca del dialogo las Ciencias Sociales. Surge así́ el entre saberes de la Geografía y del desafío de pensar de forma diferente Turismo, requiere posicionarse en el un abordaje que demanda esfuerzos paradigma del pensamiento comple- integradores de conocimientos para jo, con un enfoque interdisciplinar entender y actuar ante la complejidad como transición hacia la transdis- mencionada. (Campodonico y Chalar, ciplina, buscando trascender los 2017) conceptos de la ciencia y el campo que nos reúne. Con ese objetivo se Por su parte, la Geografía se inte- comparten vivencias en relación a resa por el espacio como construc- una experiencia en investigación que ción social donde se materializan implica, en cierta medida, una forma múltiples relaciones de poder, del dialogada de generación del conoci- poder más material de las relaciones miento entre ambos saberes. En tal económico-políticas y del poder más sentido, se presentan avances del simbólico de las relaciones de orden Proyecto Dinámica actual del capital cultural. Un espacio donde se efectúa y transformaciones territoriales en el y materializa el trabajo, donde se norte de la Patagonia de la Secretaría encuentran relaciones que devienen de Ciencia y Técnica de la Facultad de de las prácticas sociales, relaciones Humanidades, Universidad Nacional de poder e intereses complementa- del Comahue. rios y conflictivos, que constituyen el entramado que define el espacio Tanto el Turismo como la Geografía en formación (Steimbreger, 2009; son construcciones sociales que Blanco, 2007). Así la Geografía busca buscan explorar nuevas formas analizar la realidad socioterritorial interpretativas que den cuenta de las comprendiendo las relaciones de intensas transformaciones sociales poder que se desarrollan, lo cual impli- que están teniendo lugar, cambios ca dialogar con otras disciplinas para que son al mismo tiempo dinámicos, explorar nuevas respuestas a viejos complejos y contradictorios (Steim- y a nuevos interrogantes que surgen breger, 2009). dialécticamente de las mutaciones por las que atraviesa la sociedad en El Turismo se constituye como un la actualidad. (Steimbreger, 2009) campo disciplinario que posibilita generar un conocimiento transver- Sobre estas miradas, se propone en sal, integrador y dinámico. Asume este artículo comprender las trans- e integra una diversidad de temas formaciones territoriales que están como componentes propios, y que ocurriendo en el norte de la Patagonia aisladamente pertenecen a distintas a partir de la expansión diferencial disciplinas consolidadas en el mundo del capital no sólo productivo sino científico, conformándose como un también especulativo-financiero campo (inter)disciplinario dentro de orientado a actividades inmobiliarias

411 Figura Nº1. Localización del área de estudio.

y turísticas. Se trata de un área donde las lógicas e intereses de los dife- “la reproducción del capital y la repro- rentes actores sociales vinculados ducción social de sectores subalter- al reciente proceso de ocupación y nos se realizan en un mismo espacio, apropiación de la tierra. En relación disputando territorios como parte de a ello, se identifican cambios no sólo la nueva construcción, y dando lugar en la dinámica urbana de la localidad a un proceso que se alimenta de las de Dina Huapi, próxima a la ciudad contradicciones y desigualdades turística San Carlos de Bariloche, del capitalismo” (Vecchia e Higuera, sino también en la organización rural 2014:2). En este contexto, el desarro- tradicional haciendo hincapié en el llo de nuevas formas de organización significado que adquieren las -estra y reorganización social ponen en tegias colectivas de persistencia/ tensión los vínculos entre actores y resistencia de sujetos subalternos. aceleran el desarrollo de estrategias por parte de los sectores subalternos El área de estudio corresponde al quienes ven amenazada su perma- departamento Pilcaniyeu, ubicado en nencia como tal (Steimbreger et al, el sector más occidental de la provin- 2018). cia de Río Negro, abarcando zonas de precordillera y sierras, y de mesetas De esta manera y a partir del dialogo de la Patagonia (Figura Nº1). entre los saberes de la Geografía y del Turismo, se indaga acerca de La estrategia metodológica combi-

412 na el análisis de datos estadísticos y la de los pequeños productores y documentales con datos prima- familiares (en muchos casos, ocu- rios provenientes de entrevistas a pantes de tierras fiscales) que han informantes calificados del ámbito sido y siguen siendo protagonistas público y privado. de diversas formas de resistencias.

Los hallazgos que aquí se presentan En las últimas décadas, la Pata- se vinculan con las transformaciones gonia concita el interés de diversos territoriales a partir de una racionali- capitales regionales y extra regiona- dad cada vez más orientada a la va- les por sus condiciones territoriales: lorización de recursos paisajísticos y combinación de complejos naturales al desarrollo de productos turísticos diversos (disponibilidad de tierras, tanto en ambitos rurales como en agua, biodiversidad, recursos paisa- espacios urbanos. jísticos) con la precariedad dominial de sectores de producción familiar. La disputa por la tierra adquiere otros TRANSFORMACIONES matices, intervienen nuevos actores, TERRITORIALES Y se profundiza la mercantilización del VALORIZACIÓN DE RECURSOS espacio por parte del capital concen- PAISAJÍSTICOS trado y se producen desplazamientos de la población más vulnerable, tanto Desde fines del siglo XIX, la reorga- urbana como rural. nización del territorio patagónico se asentó sobre tres pilares fundamen- A diferencia de la lógica tradicional tales: instauración de la propiedad ganadera con la conformación de privada, introducción del ganado estancias, en la actualidad es la ac- lanar y orientación comercial hacia tivación del mercado inmobiliario de la exportación. El proceso conocido tierras, direccionada por actividades como “desmerinización de la Pampa turísticas y especulativas, la que Húmeda” favoreció la conformación genera espacios valorados por sec- de extensas propiedades, y de tores de altos ingresos (regionales acuerdo a los datos de la época, en o extrarregionales). Estas nuevas pocos años las zonas al sur del río modalidades operativas del capital Negro fueron escenario del arribo afectan sustancialmente a los sec- de millones de cabezas de ganado tores de pequeña producción para menor(1). Así se fueron consolidando quienes la reproducción familiar y la dos formas de organización sociopro- reproducción de la propia actividad ductiva: la de las grandes sociedades productiva depende fundamental- especulativas (estancias) que fueron mente de la tierra. A la crisis estructu- construyendo su poder hegemónico, ral que enfrentan estos productores, se suman condicionantes naturales (1) Para fines del siglo XIX, en esas zonas se re- gistraban algo más de 1.000.000 de cabezas de (sequías y la caída de cenizas por ganado; en tanto, en la primera década del siglo XX la cifra se acercaba a 5.000.000 de animales (Bandieri, 2006).

413 actividad volcánica(2)), que los coloca Este interés se basa en las condicio- en situación de mayor vulnerabilidad, nes agroecológicas de precordillera generando escenarios fértiles para y meseta que ofrecen una diversidad el avance del capital especulativo. de paisajes de transición con abun- Así, el territorio como escenario de dancia de recursos hídricos. Existen conflictos y contradicciones propias varios casos de propietarios locales de las relaciones de poder representa (grandes y medianos) que comen- una perspectiva indispensable para zaron a incursionar en el desarrollo indagar las continuidades y transfor- de productos incluidos en el turismo maciones del área (Steimbreger et al, en espacios rurales. Los mismos 2018). abarcan la prestación de actividades fundamentalmente orientadas a Por otro lado, el envejecimiento de sectores de altos ingresos (cotos de la población rural genera despla- caza, pesca deportiva, ambas con zamientos hacia centros urbanos servicio de alojamiento). Son ejem- próximos, y en muchos casos, se ob- plos de estos procesos las estancias servan procesos de abandono de las Pilpicura y San Ramon. La primera, explotaciones en épocas de crisis, o propiedad de la reina de Holanda, cesiones y ventas por endeudamien- se extiende a lo largo de unas 3.000 to a inversores regionales o extrarre- hectáreas en la meseta rionegrina. Se gionales, o trámites sucesorios que ubica hacia el nordeste, a unos 70 km implican subdivisiones y derivan en de Bariloche, posee un hotel de cinco general en la venta de las tierras que habitaciones con vista al río y a las van siendo adquiridas por inversores montañas, y ofrece una gran variedad locales o nacionales, principalmente. de actividades recreativas (pesca con mosca, avistaje de animales y aves La valorización de los recursos pai- silvestres, trekking libre, y cabalgatas sajísticos significó la adquisición de para visitar cuevas con arte rupes- tierras de alto valor estratégico como tre). “La Fragua” perteneciente a la objeto de inversión y en ocasiones, Estancia San Ramón, está ubicada a para fines turísticos, por parte de unos 30 km hacia el este de Bariloche capitales nacionales y extranjeros(3). por la RN 23; posee 25.000 hectáreas en áreas de precordillera, siendo una (2) Erupción del complejo volcánico Puye- hue-Cordón Caulle (Chile) en el año 2011. de las estancias más antiguas de la (3) Datos del Registro Nacional de Tierras Patagonia. Además de dedicarse a la Rurales (Gómez, 2016) sobre la extranjerización ganadería y a la producción de lana, de explotaciones agropecuarias revelan que casi el 6% de las tierras están en manos extran- ofrece el desarrollo de actividades jeras. Sin embargo, si se toma el sur de Neuquén turísticas como caminatas guiadas, y Río Negro y el norte de Chubut, el porcentaje cabalgatas y caminatas para activi- ronda el 30%. En el departamento Pilcaniyeu el 10,5% de la superficie rural está en manos dades de “team building”, avistaje de de extranjeros. Las principales empresas son aves, entre otras. Compañía de Tierras Sud Argentino SA de pro- piedad de Benetton (81.924,21 has); Inversora Roland SA (33.643,18 has) y Real Estate Trust En este proceso de “turistificación” SA (10.478,06 has) estas últimas de capitales suizos. de los lugares (Knafou, en Cáceres y

414 Troncoso, 2015) también participan, el turismo rural, lo han podido hacer a aunque en otra escala, los pequeños partir de la obtención de créditos del productores familiares quienes ven Programa de Desarrollo Rural de la al turismo rural como otra opción Patagonia, con fondos del Gobierno de permanencia y continuidad en Nacional (PRODERPA). Sin embargo, las áreas de origen. Estos proyectos son muchas las dificultades para poseen fuertes vínculos con la iden- llevar adelante estos proyectos. La tidad del lugar y la vida cotidiana de ausencia de dinero y las dificultades los pobladores “crianceros”, hacien- de financiación para el desarrollo do visibles estos valores culturales de la infraestructura de servicios y ambientales como elementos de necesaria para el visitante, así como atracción turística. Se recurre a ese también la escasa accesibilidad al imaginario donde lo rural está aso- campo, limitan las posibilidades de ciado a la tranquilidad, al contacto consolidar el turismo rural comunita- armónico con la naturaleza, a la reali- rio como alternativa económica. “Son zación de actividades campestres y a dos o tres meses de turismo, después la preservación de tradiciones. no se puede entrar…” (Rosalía, en Steimbreger y Kreiter, 2015). Los técnicos que participan en estos proyectos buscan que no se abando- La Red Argentina de Turismo Rural ne la actividad ganadera, y que el tu- Comunitario (RaTurC) es un proyecto rismo rural sea un complemento más nacional que se ha aplicado a partir de los ingresos familiares. Se poten- del 2009 a través del ex Ministerio cia de esta manera la pluriactividad o de Turismo de la Nación y que, pluri inserción de los hogares rurales, desde el año 2016, se ha sostenido haciendo referencia a la modificación básicamente por el empoderamiento no sólo del sistema ocupacional sino de los actores que lo conforman. Su también de los ingresos (provenien- objetivo inicial ha sido promover la tes de la propia actividad económica inclusión de los pueblos campesinos y de las jubilaciones y pensiones(4)), (criollos e indígenas) como sujetos pero sin que en esa diversidad se en la cadena de valor turística, for- pierda el componente de lo agrario. taleciendo y difundiendo el turismo rural comunitario como un producto En el caso de los pequeños producto- cultural con un enfoque respetuoso res que intentan diversificar mediante de la identidad cultural, en los que prima la equidad, la autodetermina- (4) Murmis et al (2009), definen a la pluriac- tividad como la combinación de actividades ción y la conservación del patrimonio agraria con otras actividades, agrarias o no, en base al comercio justo y al turismo o, en algunos casos, otras fuentes de ingreso. responsable (Ministerio de Turismo Estos sujetos serían, entonces, pluriactivos. En verdad los autores toman más que la pluriac- de la Nación, 2012). tividad, la plurinserción de los sujetos, o sea la vinculación al funcionamiento de la economía en más de una forma y tengan ingresos prove- Por otra parte, varias comunidades nientes de distintas inserciones, sean éstas las de la zona: Ñirihau arriba, Pilcaniyeu, propias de trabajadores o empresarios o las de pensionados y jubilados. PichiLeufu; comunidad mapuche

415 Villa Llanquín, entre otras, conforman es villa Llanquín, es precioso. Mi visión “Cultura Rural Patagónica” que a su es que eso va a exponer a la población vez forma parte de la RaTurC. La campesina, que no está en condiciones misma era asistida técnicamente por de tomarlo como negocio… La combina- la Secretaría de Agricultura Familiar, ción de asfalto y crisis de cenizas, es hasta el momento de la pérdida de muy mala para la población campesina” institucionalidad. A pesar de ello, (Ex técnico de la Secretaría de Agri- actualmente (2019) y en relación al cultura Familiar, 2018). aspecto comercial, estas comunida- des sigue siendo acompañadas de El testimonio refiere a la especula- manera particular, por una ex técnica ción inmobiliaria en tanto expansión de la mencionada institución. del capital financiero, que avanza sobre las tierras de los pequeños pro- Respecto del Turismo Rural Co- ductores en áreas de fuerte potencial munitario, un informante calificado turístico como es la zona de Pichi de la región expresó “El perfil de los Leufu, Villa Llanquin, Dina Huapi, tipos no va a dar, salvo con algunas entre otras. Deja entrever claramente excepciones, creo que los va a debilitar cómo para los “actores hegemóni- mas que fortalecerlos. En la Secretaría cos” el territorio es utilizado como un de Agricultura Familiar había una recurso, “garantía de realización de trabajadora que se dedicaba a eso. sus intereses particulares”; para “los Para mi ese proceso no cierra, a nivel actores hegemonizados” es al mismo de ingresos genera muy poco, cuando tiempo un abrigo y el lugar donde se vas a los números concretos es muy recrean las estrategias de sobrevi- poquito; es más lo que los expone a los vencia (Santos et al, en Haesbaert, compradores de tierra, mira, acá hay un 2004: 59). negocio para hacer. No tienen herra- mientas para resolver, por ejemplo, me Otra formas de diversificar sus hago un quincho, que se yo. Creo que ingresos vinculados a la actividad los va exponer más”... “El asfalto de la turística, es a partir de la producción Ruta 23, va a generar cambios sobre y venta de artesanías. Un ejemplo todo de acá a Pilcaniyeu. Creo que se de organización colectiva para la van a hacer negocios importantes. comercialización de productos es el Hay casos. Algunos fueron escándalos Mercado Artesanal La Estepa Quimey mediáticos, pobladores históricos que Piuké (en lengua mapuche significa tenían un campo con 200 o 500 metros “corazón bueno”) ubicado en la locali- de río y 1800 metros para atrás, y no dad de Dina Huapi, en la intersección tenían título, aparece el título de un día de la RN40 y RN23, próximo a San para otro, lo vendieron a dos mangos, Carlos de Bariloche. Participan mas lo compró una inmobiliaria y se pasó de 300 familias que residen principal- de manos en un mes, se multiplico por mente en áreas rurales de la estepa 10 el valor de la tierra y según los dia- rionegrina, alejados de las principales rios, lo compró un consorcio chino, un vias de comunicacion de la región escándalo. Bueno, una zona de riesgo

416 (Pichi Leufu, Comallo, Pilcaniyeu familiares, el fortalecimiento de entre otras). espacios de acción colectiva repre- senta una estrategia de persistencia Se trata de un espacio de acción como productores y de resistencia a colectiva autosostenido fundamen- la expulsión territorial y a la perdida talmente por mujeres rurales (el 93% de identidad sociocultural ante el de quienes participan, son mujeres avance del capital en un nuevo ciclo de familias campesinas o con rasgos de “acumulación por desposesión” campesinos). Su origen como un (Harvey, 2004). proyecto de economía social, a principios del presente siglo, estuvo orientado a fortalecer el desarrollo TRANSFORMACIONES y la comercialización de productos TERRITORIALES Y artesanales, a partir de una actividad EXTRACTIVISMO URBANO. tradicionalmente realizada al interior de la unidad domestica para la En el marco de las transformaciones reproducción social (tejidos, dulces, territoriales, no sólo se ven afectadas artesanías, etc.) Se revaloriza su las áreas rurales sino también, las “saber hacer”, utilizando recursos y localidades comienzan a sufrir los materias primas que brinda el am- influjos de la inversión de capitales biente en el que viven (Steimbreger y especulativos y de la dinámica inmo- Kreiter, 2015). biliaria. En este contexto, la localidad de Dina Huapi emerge como un ejem- En el local de venta se ofrecen plo paradigmático de extractivismo productos realizados por artesanas/ urbano. os y productoras/es como lana hilada de oveja, productos de telar Su crecimiento demográfico, la con y sin laboreo, diversos tejidos, expansión urbana y las característi- objetos de cuero, plata, madera y cas que estos procesos asumen, la cerámica, dulces y conservas, plan- ubican como una “punta de lanza” de tas aromáticas y de otras especies, las nuevas modalidades de construc- etc., logrando una fuerte identidad ción territorial. El rápido crecimiento cultural. Las relaciones sociales demográfico la posiciona entre los entre productores/as-artesanos/as lugares de mayor aumento porcen- y compradores fueron construyendo tual del país. De acuerdo a los datos una nueva ética que busca eliminar censales pasó de tener 849 habitan- o disminuir la presencia de interme- tes en 1991 a algo más de 3.500 en el diarios, precios más justos, calidad, 2010; estimándose en la actualidad equidad de género y cuidado del alrededor de 7.000 habitantes, según ambiente (Caracciolo, 2014). fuentes oficiales (Steimbreger et al, 2018). Asi como la oferta de servicios turísticos aparece como una alterna- “El crecimiento de Dina Huapi, desde tiva de ingresos para los productores el 2014, es impresionante, impresio-

417 nante. Puedo decirte que, si bien no se nos en diferentes lugares del país. ha hecho un censo de población, hay 1700 medidores de agua que la gente “Es un lugar que fue barato durante ha solicitado y ello nos permite inferir mucho tiempo, un barrio de Bariloche. la existencia de 7000 habitantes apro- Nadie quería venir a Dina Huapi hace ximadamente. Con respecto a los lotes veinte años, y para la gente histórica sociales, sólo hay uno” (Profesional y de Bariloche era como irte a vivir a funcionaria municipal, 2018). Siberia. Era muy barato, con 100 pesos te comprabas en cuotas un terreno. La “Dina Huapi pasa de 400 a casi 7.000 primera población es histórica, fueron habitantes en la actualidad. La mayor trabajadores. … fue un barrio de labu- parte de la actual población antes rantes. Bueno, fueron pasando cosas residía en Bariloche o Buenos Aires y que hicieron el lugar más apetecible y solo un 2% es de origen extranjero; de carísimo. Desde la crisis del 2000/2001 clase media alta, profesionales que comienza a venir gente nueva, más trabajan en Bariloche y residen en Dina porteños, y se empieza a cotizar, creo Huapi; esto es por ahora, hasta que las que ahora es tan caro como Bariloche…. dimensiones de Dina Huapi puedan Viene gente, no sé si gente en etapa de incorporar esa demanda profesional” jubilación, sino más bien gente em- (Intendente de Dina Huapi, 2018). pezando su historia laboral, que tenía algunos mangos, que se pudo comprar Originalmente este crecimiento se algo… Dina Huapi hoy por hoy, es un debió a su cercanía con Bariloche lugar codiciado. Es muy fácil alquilar (escasos 15 km) y a los complejos … Es como un cheque al portador tener cambios que experimenta la dinámi- algo acá. Los turistas muchas veces ca urbana de este centro turístico, lo prefieren quedarse acá para no meterse que suscitó que muchos pobladores en el lio de Bariloche. Por ejemplo, los elijan a Dina Huapi como lugar de camiones cuando hay nieve no quieren residencia. La imagen de “pueblo meterse en Bariloche. Pero el gobierno tranquilo” a la vera del lago Nahuel de DH no tiene una estrategia para Huapi y de la RN 40, en la puerta de eso, desde hace unos años el gobierno un centro turístico de nivel internacio- municipal tiene una mirada como si nal, a minutos de un aeropuerto, son esto fuera un country”. (ex técnico de algunos elementos que favorecieron la Secretaria de Agricultura Familiar y su promoción como lugar ideal no habitante de la localidad, 2018). sólo para residir sino también para invertir. Ello explica la actuación de La llegada de población a la loca- numerosos agentes inmobiliarios, lidad puede asociarse al fenómeno unos regionales, especialmente de denominado migración por estilos de Bariloche, y otros extrarregionales, por lo general, con sede central en Buenos Aires (Bullrich, Tizado, entre otras) y destinadas al desarrollo de inversiones y emprendimientos urba-

418 vida(5). Este proceso no está relacio- del Corredor potencial de la RN 23 nado sólo con la actividad turística, (Corredor bioceánico). Originalmente sino que incluye además profesio- ha cumplido un rol turístico incipiente nales, adultos jóvenes, que eligen constituyéndose como centro de Dina Huapi como un lugar alejado y distribución y de escala que podría relativamente aislado de los grandes generar, proceso de planificación y centros urbanos en donde residían, gestión participativa de por medio, un para desarrollar sus proyectos de gran impulso al desarrollo turístico vida y para reinventarse como suje- regional. tos en lugares tranquilos con alta ca- lidad ambiental. Ello los convierte en La recorrida por el lugar y el diálogo agentes de transformación a escala con pobladores de la localidad permi- local, incorporándose como fuentes tieron identificar diferentes modelos de innovación cultural, aunque contri- de desarrollo urbano orientados a buyendo sin darse cuenta, a procesos sectores de ingresos medio-altos y de especulación inmobiliaria y al alza altos. A manera de ejemplo, Altos de los precios del suelo (Zunino et al, del Dina Huapi se ha diseñado con la 2015). Un lote entre 400 y 800 metros concepción de barrio cerrado, en un cuadrados, pasó de valer USD 35.000 entorno rural-natural. En general, el hace 3 o 4 años, a USD 45.000 en la segmento de mercado al que están actualidad, transformándose la tierra dirigidos estos emprendimientos en objeto de especulación inmobilia- inmobiliarios se constituye de profe- ria (agente inmobiliario local, 2018). sionales, muchos de los cuales es- capan de la conflictividad urbana de Actualmente es indudable la Bariloche, pero siguen manteniendo localización estratégica de Dina su actividad en esta ciudad. A partir Huapi como centro de conexión de de este proceso de urbanización, se dos corredores turísticos de gran pueden percibir dos componentes significación: por un lado, el Corredor asimétricos en la lectura urbana de actual de los Lagos (RN 40) y por el la localidad: los barrios más antiguos otro como punto de partida o llegada con población de “nacidos y criados” en la zona, y los nuevos barrios con (5) El término migración por estilo de vida refiere a la movilidad de individuos relativamente aco- población de “venidos y quedados” modados que migran a lugares que ofrecen la de grandes ciudades del país, en oportunidad de lograr una vida de mejor calidad (Benson y O ́Reilly, 2009). La expresión indivi- general, con otras pautas culturales y duos acomodados se refiere principalmente en busca de tranquilidad. a adultos jóvenes con estudios de postgrado y a emprendedores con importantes cuotas de capital social y cultural que buscan realizar En coincidencia con esta mirada del sus proyectos en lugares distintos a su lugar sector privado, desde el ámbito muni- de residencia habitual. Para McIntyre (2009, en Zunino et al, 2015), la migración por estilo de cipal, se busca construir y consolidar vida implica una elección consciente dentro un el perfil turístico de Dina Huapi. “La universo de posibilidades y esta condicionada por la imagen que los migrantes se forman de idea, principalmente, es que se va a los lugares de acogida y su percepción de la po- “explotar” la ruta nacional 40 lo más tencialidad para otorgarles condiciones de una vida más plena y satisfactoria. posible, con una mirada comercial,

419 linda. De esta forma se verá el lado po- todo y vendemos todo ahora, y la otra sitivo de conexión, más que la división es hacer un barrio parque donde no se en dos del pueblo. Atraer al turista, no pueda tener un taller mecánico; son sacárselo a Bariloche, que puede tener dos miradas de un sector con intereses una instancia en Dina Huapi; que sea concretos. Acá hay cosas dignas de ver, la entrada a Bariloche”. (funcionaria Villa Huapi a orillas del Ñirihuau, ¿era municipal, 2018) necesario hacer este enorme complejo Este posicionamiento del gobierno en la desembocadura del Ñirihuau?, no local incide en el cambio del uso del se puede dejar la desembocadura intan- suelo ya que los proyectos urbanísti- gible del río? Si tenés plata podés cons- cos aprobados modifican lugares que truir sobre el río mismo. Lo mismo en la originalmente tenían otros usos, más embocadura del Limay” (Ex técnico de vinculados a lo rural, para pasar a con- la Secretaria de Agricultura Familiar y cebirlos como espacios de consumo habitante de la localidad, 2018). urbano-turístico. “El hecho es querer darle un perfil turístico, implica apostar Si bien Dina Huapi se constituye a camas para los turistas, hospedaje... como un barrio extendido en el límite Para ello el municipio está en tratativas norte de la ciudad de Bariloche, marca con el sector privado” (funcionaria un borde social que se diferencia por municipal, 2018). su imagen urbana “más embellecida y ordenada”. De manera antagónica, En referencia a este proceso, cabe la expansión hacia el sur de ese mencionar el caso del complejo centro turístico adquiere caracterís- Amerian Villa Huapi Resort de cinco ticas sociales más vulnerables, con estrellas llevado a cabo por capitales predominio de las necesidades bási- privados. Se publicita como una cas insatisfechas. La migración del aldea andina con 300 metros sobre campo a la ciudad elige estas áreas la costa del lago Nahuel Huapi, como lugares de destino, en tanto ofreciendo impresionantes vistas Dina Huapi va definiéndose desde la al lago, a la ciudad de Bariloche y a gestión pública y el sector privado in- la Cordillera. Está compuesta por mobiliario, como un “lugar” atractivo 5 unidades residenciales con fines para un segmento de población con turísticos, brindando la posibilidad de mayor poder adquisitivo. actividades náuticas y recreativas. Actualmente el complejo se encuen- En este sentido, un conocido exper- tra desarrollado en un 50 por ciento. to en Planificación Urbana expresó “Dina Huapi es el único municipio que “Las estancias lotean/venden por su prohibió cobrar plusvalía (en la carta or- cuenta. hay que tomar una decisión gánica), que es inconstitucional. … sería más general. Hay que planificar la como que el intendente manifieste: ciudad, hay que hacer un desarrollo ‘vengan los ricos, no les cobramos nada; razonable. Vamos a destruir todo como no queremos pobres” (en Seminario se hizo en Bariloche. El capital tiene Políticas Públicas, Ordenamiento como dos miradas, una es reventemos Territorial e Instrumento de Gestión

420 del Suelo, Cipolletti, diciembre 2018). la valorización de los recursos desde la perspectiva del valor mercantil de La forma que adquiere el proceso la naturaleza por parte de grupos de de urbanización actual de Dina Huapi inversores inmobiliarios y turísticos. conlleva la necesidad de incorporar el Aparece otro elemento de integración concepto de extractivismo urbano no de la Patagonia al mercado nacional sólo por la especificidad que adquiere e internacional a través de la cosi- la intensificación en la valorización ficación del paisaje y el desarrollo del suelo sino también por la conso- turístico, además de la lógica de lidación de la dinámica del mercado la producción ya presente en los inmobiliario, cuestiones que limitan modelos de desarrollo relacionados el derecho a la tierra y a la vivienda a con la producción ovina, energética y importantes sectores de la población minera. de menores ingresos. Pero, además, y debido a la escasez de planificación o Esta nueva lógica genera nuevas falta de regulación estatal, se infiere formas de producción y consumo, un proceso de continuo despojo de orientadas hacia la actividad turística la población en general respecto de que trae consecuencias negativas en la posibilidad de disfrute de espacios cuanto a la sobrevalorización de la comunes por el avance la propiedad tierra y a la pauperización de la oferta privada (cerros circundantes y/o laboral. Asimismo, genera nuevas costa del lago Nahuel Huapi y de dinámicas de migración que suman arroyos, como el Nirihuau). nuevos actores transformadores del territorio: los migrantes por estilo de Por lo tanto, y como se mencionó vida. Algunos de los cuales intentan para el área rural, el avance del ca- replicar las lógicas de consumo de pital inmobiliario en ámbitos rurales, las grandes ciudades de donde pro- genera un nuevo ciclo de “acumula- vienen, mientras que muchos otros ción por desposesión” (Harvey, 2004), las rechazan para adaptarse al medio produciendo importantes transfor- y adoptar otras formas de vida. maciones sociales y territoriales, y vulnerando cada vez más el derecho Tanto la lógica de la producción a la vivienda digna y el acceso a los como la del desarrollo turístico inte- espacios públicos. grado a los mercados internaciona- les, tienen el denominador común de generar enclaves muy distantes a las A MODO DE REFLEXIÓN realidades y necesidades de las po- blaciones locales. Como respuesta, Los hallazgos empíricos aportan mediante estrategias de resistencia, elementos para analizar las trans- las comunidades de los pueblos ori- formaciones territoriales a partir de ginarios y campesinos acompañados una racionalidad capitalista, ya no por técnicos institucionales locales, vinculada al aprovechamiento pro- de distintos niveles de gobierno, ductivo tradicional ganadero, sino a impulsan la diversificación de acti-

421 vidades de subsistencia a través del desarrollo del turismo en el espacio rural, intentando incorporar en los espacios ganaderos de subsistencia, y de manera complementaria, la fun- cionalidad de ocio y la valoración de sus territorios rurales en base a sus recursos naturales y culturales.

Estos procesos de expansión del capital y de apropiación diferencial de bienes y servicios ambientales en áreas rurales y urbanas son comple- jos y abiertos, y están atravesados por un factor de base que es la dis- puta por la posesión y el control de la tierra.

Finalmente, y teniendo en cuenta la complejidad de la problemática, se considera relevante realizar el es- fuerzo de construir un conocimiento relacional, una mirada que atraviese diferentes campos del conocimiento, integrando conceptos y enfoques metodológicos. En tal sentido, esta investigación desea ir más allá de la propia Geografía o del Turismo, intentando trascender ambos sabe- res a partir de la comprensión de los procesos analizados desde la unidad del conocimiento y el compromiso social.

422 REFERENCIAS

Bandieri, S. (2006). Del discurso poblador a la Ruffini, M. (2006). Estado y propiedad dela praxis latifundista: la distribución de tierra en el Territorio Nacional de Rio la tierra publica en la Patagonia. Mun- Negro: la cuestión de los ocupantes do Agrario. Revista de Estudios Rura- (1884-1892). Cruz y Paoloni (comp), les Nº 11, primer semestre. Buenos La propiedad de la tierra. Pasado y Aires: CEHR-UNP. Versión electrónica. presente. CEIC/3. Córdoba: Alción editor. Benson, M. y O’Reilly, K. (eds). (2009). Lifestyle Migration. Expectations, Aspirations Steimbreger, Norma (2009). Geografía y Socio- and Experiences, Farnham: Ashgate. logía de la movilidad del capital global en los procesos de reestructuración Blanco, Jorge. (2007). Espacio y territorio: ele- de las cadenas de valor agrícola. Una mentos teórico-conceptuales implica- investigación sobre el norte de la Pa- dos en el análisis geográfico. En María tagonia. Tesis Doctoral. Universidad V. Fernández aso y Raquel Gurevich de Murcia. España. Inédito. (coordinadoras), Geografía. Nuevos temas, nuevas preguntas. Buenos Ai- res: Editorial Biblos. Steimbreger, Norma; Kreiter, Analía; Vecchia, María T.; Lonac, Alicia; Franquelli, Lau- Campodonico, R. y Chalar, L. (2017) El abor- ra; Grosso, Javier; Camila Trinca Diez daje interdisciplinario en el Turismo. (alumna). (2018). Transformaciones El campo de análisis Tema como territoriales en el norte de la Pata- propuesta metodológica. Revista gonia: el departamento Pilcaniyeu. Estudios y Perspectivas en Turismo. Ponencia presentada en las XI Jor- Disponible en: https://www.estudio- nadas Patagónicas de Geografía – I senturismo.com.ar/PDF/V26/N02/ Congreso Internacional de Geografía v26n2a12%20.pdf de la Patagonia Argentino-Chilena. Departamento de Geografía, Facultad Haesbaert, R. (2004). O Mito da desterritoriali- de Humanidades. UNCo. Neuquén. 26 zacao. Do “Fim dos Territórios” á Mul- al 28 de septiembre. titerritorialidade. Brasil: Ed Bertrand. Steimbreger, Norma; Kreiter, Analía; Vecchia, Harvey, D. (2004) El nuevo imperialismo. Acu- María T.; Higuera, Lorena. (2016) Infor- mulación por desposesión. Socialist me final Proyecto: Tierra de negocios, Register, Buenos Aires: CLACSO. tierra de trabajo. Organización social de los espacios rurales en el norte de Ministerio de Turismo de la Nación. (2012). la Patagonia (04/H149). Departamen- Red Argentina de Turismo Rural Co- to de Geografía, Secretaría de Ciencia munitario. Buenos Aires. y Técnica de la Facultad de Humani- dades. UNCo.

423 Steimbreger, Norma y Kreiter, Analía. (2015). Mujeres rurales, trabajo y organiza- ción colectiva. En Revista Huellas Nº 19, vol. XIX. Universidad Nacional de La Pampa. La Pampa: Miño y Dávila editores. http://ojs.fchst.unlpam.edu. ar/ojs/index.php/huellas/index. Di- ciembre 2015

Vechia, T. e Higuera, L. (2014). Organización del territorio y formas de resistencias en áreas campesinas. Ponencia pre- sentada en las X Jornadas de Inves- tigación en Geografía. UNL. Santa Fe. (inédito)

Zunino, H; Espinoza Arévalo, L y Vallejos Ro- mero, A. (2015). Los migrantes por estilo de vida como agentes de trans- formación en la Norpatagonia chile- na. Revista Estudios Sociales. No. 55, enero-marzo. DOI: http://dx.doi. org/10.7440/res55.2016.11. Versión electrónica.

424 TRANSFORMACIONES TERRITORIALES

De las ciudades turísticas a las sociedades con turismo: cambios y escenarios entre fines de siglo XX y principio del siglo XXI - Patagonia - Argentina. Estudios de caso: El Bolsón, Villa Pehuenia y Balsa Las Perlas. Juan Daniel Nataine(*); Paola Nahuelquir (**); José Andrada(***); Alejo Simonelli(****)

Resumen

Considerar el turismo como una práctica social de tipo espacial/temporal y por lo tanto inscripta en un modo de consumo, en contextos de diferenciación social de sujetos, puede ser comprendido como una relación social en dife- rentes momentos socio-históricos, territoriales, culturales y económicos. La investigación se propone conocer las transformaciones en el territorio en tres localidades con procesos intensivos de configuración como uso turístico/re- creativo, a partir de fines del siglo XX, e identificar probables relaciones entre las políticas públicas de turismo y los imaginarios sociales de las sociedades locales. Se requiere de una mirada multidisciplinaria desde un abordaje cua- litativo.

Palabras clave: territorio - transformaciones territoriales - políticas públicas - imaginarios sociales

(*) Magíster en Teorías y Políticas del Turismo y la Recreación. Docente de Facultad de Turismo. Universidad Nacional del Comahue. Director del proyecto de investigación: “De las ciudades turísti- cas a las sociedades con turismo: cambios y escenarios entre fines de siglo XX y principio del siglo XXI – Patagonia – Argentina”. Estudios de caso: El Bolsón, Villa Pehuenia y Balsa Las Perlas. Res.CDFT N°090/2016. [email protected] (**) Licenciada en Turismo. Docente de la Facultad de Turismo. Universidad Nacional del Comahue. [email protected] (***) Licenciado en Turismo. Docente de la Facultad de Economía. Universidad Nacional del Comahue. [email protected] (****) Licenciado en Turismo. Facultad de Turismo. Universidad Nacional del Comahue. [email protected]

425 FUNDAMENTACIÓN Y MARCO TEÓRICO

Los estudios de turismo, iniciados complementar la noción de ciudad a mediados del siglo XX, priorizaron turística, en cuanto aborda la com- la indagación en lo que acontece en plejidad del objeto, relacionando la los centros urbanos que se han con- dimensión material con la dimen- figurado como ciudades turísticas. sión simbólica de las prácticas. Estos estudios focalizan la mirada en Adquiere relevancia la indagación las condiciones de esas ciudades en sobre el escenario político de espa- cuestiones materiales: el valor de su cios turísticos de diferente compleji- patrimonio natural y cultural, la cali- dad de la Patagonia Norte, entendien- dad de los servicios, la relevancia de do a la política como el reflejo de las lo turístico/recreativo en la economía tendencias de desarrollo de la estructu- local y regional, entre otros. Sin em- ra (A. Gramsci). Tal escenario, el cual bargo, no se ha avanzado sustantiva- es contingente, se presenta como mente en los cambios que ha genera- un terreno de lucha de los distintos do el turismo en la sociedad. Se alude sectores involucrados, los cuales, en a aspectos que no resultan visibles ni parte, definen los lineamientos de las mensurables, como la probable re- políticas públicas vinculadas al desa- lación de las políticas públicas y los rrollo turístico. Dada la estrecha rela- modos de organización de los servi- ción que debe reconocerse a la políti- cios conforme determinados imagi- ca con la economía, aunque al mismo narios sociales. Es posible que estos tiempo es autónoma, se abordará el imaginarios sociales condicionen las escenario político como eje central políticas públicas y las agendas de de estudio de la presente, en función gobierno y esos procesos explican, de su capacidad para instituir políti- en parte, la influencia en la configu- cas económicas, sociales, culturales, ración del territorio, sus transforma- espaciales/territoriales, entre otras, ciones y los diferentes usos: turísti- las cuales influyen y condicionan un co, productivo, residencial u otros. desarrollo turístico a escala local. Quizás predomine un discurso de lo tu- rístico relacionado a la idea de progreso, Las sociedades con turismo adquie- desarrollo y distribución de riqueza, ren ciertas particularidades indepen- que condiciona e influye en las polí- dientemente de su tamaño, del volu- ticas públicas a diferentes escalas: men de personas que ingresan a los nacional, provincial o municipal. Los territorios configurados como espa- discursos pueden haber fortalecido cio turístico, de la importancia que la en la construcción de determinados actividad tenga en relación a la econo- imaginarios sociales en la socie- mía, a los conflictos y a los grupos de dad, incidiendo en lo que reconoce- interés que intervienen, por mencio- mos, en una primera aproximación, nar algunos indicadores de las trans- como sociedades con turismo. Se formaciones más evidentes y visibles. postula que esta categoría puede Por otro lado, toda práctica social

426 se territorializa y va generado modi- a ser comercializada, lo que supone ficaciones en el espacio/territorio a no sólo la transacción de la misma lo largo del tiempo. Esa relación so- sino también el traspaso y apropia- ciedad-naturaleza es, en la mayoría ción del excedente generado. En tal de los casos, conflictiva. Son pocos sentido, Marx expresa que la empre- los casos en lo que se pueden visua- sa que se apropia de la primera plus- lizar procesos que resultaron en una valía no es la última en quedársela.(1) relación armónica, con cierto grado Ahí mismo suelen producirse relacio- de equilibrio y que simultáneamente nes de tipo vertical (con predominio han contribuido en el buen vivir de la de actores foráneos que cuentan con población. poder de decisión) pero también múl- tiples relaciones de tipo horizontal La práctica turística, como un modo (en el contacto directo con el turista, constitutivo de la práctica social, re- por ejemplo). quiere de estos territorios. Resulta interesante indagar cómo acontece Para comprender los mecanismos lo turístico en el territorio. Esta prác- de apropiación y circulación de ex- tica genera múltiples relaciones, en cedente en la actividad turística, se ese proceso interesa identificar los puede analizar la misma a través de conflictos en el contexto de dos fuen- un subsistema de capital. Entendien- tes de riqueza: el trabajo productivo y do que subsistema es “una unidad de las materias que el hombre extrae de acumulación conformada por un con- la naturaleza y transforma mediante junto de empresas eslabonadas por ese trabajo. Según G. De Jong (2009) relaciones directas de acumulación, las mismas son condiciones necesa- aquellas que se dan en la esfera de rias y suficientes para la generación la circulación, alrededor de las trans- de riqueza. Es por eso que es im- formaciones que sigue un producto portante indagar sobre los recursos principal, el que actúa como articu- naturales que han sido valorizados lador de esas relaciones. Estas rela- socialmente para la práctica del turis- ciones directas de acumulación son, mo, ya que se constituyen en la base por definición, desiguales relaciones que sustenta dicha actividad. de poder que se verifican en una ca- pacidad también desigual de acumu- Para que dichos recursos naturales lación [y apropiación de excedentes]. puedan ser ofrecidos con fines turísti- Cada una de las empresas ejerce su cos de la mejor manera posible al tu- cuota de poder para fijar los precios rista, existen una serie de actividades de las transacciones y las condicio- que se van entrelazando hasta llegar nes de venta“.(2) Los subsistemas son al destinatario final y que constituyen jerárquicos, en un extremo está el ca- el trabajo productivo. Es dable pensar pital potenciado y en el otro, el capital que es en dicho eslabonamiento, entre diferentes actores sociales y empresas, donde la mercancía entra (1) Marx, C y Engels, F. El Capital, Libro I, Sección 7, pp. 541, en DE JONG, G. 2009. pp 330-331. en la esfera de circulación y comienza (2) De Jong, G. 2009. Pp 335.

427 reducido y subordinado(3). mapas que den cuenta de los cam- bios observados en los territorios. Estos procesos que se desarrollan Esta un instrumento que permite ca- en los territorios a analizar permiten racterizar las particularidades de las comprender el entramado social que sociedades con turismo: imaginarios, se va construyendo y que acompaña discursos, tenencia de la tierra, con- la evolución de la actividad turística. flictividad social, políticas públicas, Mecanismos en los que adquiere re- procesos de institucionalización, levancia las relaciones posibles entre conformación de grupos de la socie- las transformaciones en el territorio, dad civil, modos de relación de turis- expuesto a los cambios que imprime tas con la población local, entre otros. una actividad tan dinámica como el turismo, las políticas públicas, los El diseño metodológico está conce- imaginarios sociales que se constru- bido desde una perspectiva multidis- yen y las prácticas sociales de los su- ciplinaria, considerado un estudio de jetos que intervienen. base cualitativa con la utilización de información de base cuantitativa. La Adquiere relevancia explorar y co- integración del equipo de trabajo faci- nocer las transformaciones en dife- lita la confluencia de diferentes mira- rentes territorios en los que se han das disciplinares, reconociendo que generado procesos de configuración el turismo es un objeto complejo de territoriales a partir del uso turístico/ indagación, que requiere del aporte y recreativo de modo intensivo, entre de la utilización de diferentes proce- fines del siglo XX y la actualidad. Se dimientos metodológicos. han seleccionado tres casos: la ur- banización denominada Balsa Las El objeto en construcción reconoce Perlas (provincia de Río Negro), la que el turismo es un campo disci- localidad de El Bolsón ( Río Negro) y plinar, en tensión y al que concurren la localidad de Villa Pehuenia (Neu- diversas disciplinas. Por ello se pre- quén) En esos territorios se identifi- vé desarrollar un abordaje teórico carán los cambios más relevantes en amplio que colabore en la selección los procesos de configuración como de conceptos y categorías teóricas uso turístico/ recreativo. Se pretende adecuadas para superar las instan- relacionar discursos acerca del de- cias meramente descriptivas de un sarrollo turístico, las políticas públi- estudio e intentar un abordaje expli- cas, los cambios en el territorio y las cativo. Esta complejidad requiere de prácticas sociales en las localidades la concurrencia de distintas discipli- objeto de estudio, a fin de evaluar los nas, considerándose los aportes que escenarios a los que podría exponer- pueden hacer al campo del conoci- se la sociedad local y el turismo. miento del turismo la economía, la ciencia política, la geografía, la geo- En este proceso de indagación se logía, la estadística y la antropología. valora la construcción y diseño de La población objeto de estudio está (3) Crespo. E. 1998. delimitada a los habitantes pertene-

428 cientes a las localidades de El Bolsón, gama de las diferentes realidades: Balsa Las Perlas y Villa Pehuenia, que condiciones naturales, presencia hu- han vivenciado los diferentes proce- mana, transformaciones físicas en el sos de transformaciones con influen- territorio, y las prácticas de espacio cia del turismo y/o la recreación, (turísticas/recreativas) a modo de ca- desde sus inicios a su conformación racterizar los procesos vinculados al actual. Las unidades de análisis es- tema en estudio e identificar los - es tán conformadas por cada habitante, cenarios construidos turísticamente. personas vinculadas a los grupos de interés en el territorio, dirigentes de organizaciones civiles en las locali- AVANCES PRELIMINARES dades, autoridades políticas actuales y/o al momento de la intervención en Caso: Villa Pehuenia territorio. Y por último, las unidades de relevamiento comprenden a las lo- La configuración territorial de esta calidades objeto de estudio. localidad establece notables diferen- cias en los procesos que ha transi- Al tratarse de estudios de caso se tado, tanto en el área urbana como aspira a comprender las dinámicas periurbana, respecto de lo ocurrido presentes en contextos singulares, en Moquehue, que corresponde a la según el territorio particular en cues- misma jurisdicción. Villa Pehuenia tión, a fin de obtener un conocimien- pudo basar su crecimiento y ordena- to más amplio de los fenómenos miento en señalamientos realizados actuales en el entorno real. Se pre- por estudios técnicos que de algún vé la participación e integración en modo orientaron la ocupación del encuentros en talleres y se realizan suelo, las vías de conectividad, y la entrevistas semi estructuradas. En preservación de espacios con distin- cuanto al abordaje de fuentes secun- tos fines: residencial, comercial, - tu darias, se utiliza el análisis de conte- rístico y de servicios. En las entrevis- nido de programas y proyectos turís- tas a funcionarios locales surge que ticos: archivos y documentos histó- se cumplen de modo progresivo las ricos existentes, elaborados por los decisiones y recomendaciones del diferentes actores involucrados en la Plan de Ordenamiento territorial 2010 actividad turística de Río Negro y - 2020. La pregunta que se formulan, Neuquén. especialmente a nivel del estado mu- nicipal es: ¿hasta dónde queremos ir? En referencia al tercer objetivo planteado, el abordaje metodológi- Conforme los registros de algu- co consistirá en utilizar sistemas de nas de las entrevistas realizadas, la información geográfica (SIG) para la actual gestión municipal considera elaboración de mapas mediante la que se ha podido mantener un plan recolección de información in situ y de acción política basado en el pla- la superposición de capas temáticas, neamiento orientado al desarrollo en las que se pueda observar la amal- sostenible, con prioridad en la “ges-

429 tión social”. Se ha logrado ampliar la cas en el destino es que se encuentra temporada desde que se habilitó el en un área con diversas jurisdiccio- Parque de Nieve Batea Mahuida, con nes, eso convierte a la gestión local muy buenos porcentajes de ocupa- en una “gobernanza muy compleja”. ción en temporada de invierno. Desde El ejecutivo local intenta basar su el punto de vista turístico, la imagen gestión política en lo que denominan de Villa Pehuenia se ha diversificado, “gobernanza compartida”. según los registros de entrevistas a técnicos y funcionarios municipales. De las entrevistas realizadas a po- Se alude a dos elementos que se han bladores y pobladoras locales que agregado en la imagen del destino: tienen algún tipo de vínculo comer- lo gastronómico y lo deportivo. Villa cial con el turismo, surge que existe Pehuenia incorpora lo gastronómico cierta preocupación respecto del cre- proyectándose como la única locali- cimiento del destino y algunas pro- dad que elabora a base de piñón, con blemáticas valoradas como priorita- ello procura destacar determinados rias. La más relevante es la presencia elementos en su perfil e imagen: pai- de algunos procesos de contamina- saje, actividades, gastronomía e in- ción del lago Aluminé y el manejo de terculturalidad. Según los registros los residuos sólidos en alta tempo- de entrevistas, se trata de prácticas rada. En segundo orden surge como y tradiciones que la gastronomía preocupación el crecimiento urbano puede poner en valor. del destino, dado que no ha cesado el interés en radicarse de población Una de las entrevistadas conside- que conoce y accede a Villa Pehuenia ró que “se posiciona a la villa como como turistas y/o quienes se trasla- destino de deporte y pone en valor el dan por motivos laborales, vincula- producto nieve. Y la interculturalidad dos especialmente al turismo y/o la marca la diferencia del producto”, va- construcción. Preocupa la probabili- lorando que en la gestión de Parque dad que el crecimiento de la urbani- de Nieve Batea Mahuida trabaja una zación modifique progresivamente comunidad originaria, lo que concita el perfil de “Villa Turística” y se plan- cierto reconocimiento por parte de teen problemáticas con impacto en el algún sector del turismo. Destacan ambiente, tanto desde su dimensión además que Municipio y sector priva- social como física. Dentro de estas do realizan de modo compartido los últimas se menciona como relevante eventos orientados a ofrecer activida- la contaminación del lago y procesos des distintivas para baja temporada, erosivos en el suelo por la falta de or- especialmente de lo que denominan denamiento de algunas actividades “turismo gastronómico” y “turismo relacionadas con el turismo. deportivo”. Otros pobladores entrevistados ad- Las entrevistas realizadas a técni- miten la posibilidad de que ocurran cos y funcionarios de Villa Pehuenia transformaciones territoriales como reconocen que una de las problemáti- producto del crecimiento turístico

430 de Villa Pehuenia, sostienen que el comunidad se disuelva como tal. Aquí límite más importante a ese proceso surge una coincidencia con lo expre- es la situación dominial de la tierra, sado por pobladores no mapuche, en en clara alusión a que buena parte cuanto a que la cuestión dominial del ejido municipal tiene la figura de plantea cierto límite a un proceso de “propiedad comunitaria” por parte de transformaciones territoriales que la comunidad mapuche Puel. En este aleje al destino del perfil de Villa. Esto sentido, surge cierta relación entre los alude a ya no se dispondría de lotes procesos de configuración del territo- para particulares, los que quedan son rio y la cuestión dominial. La mirada de la comunidad y se percibe que el de los y las residentes no mapuches crecimiento se desplazará con mayor sugiere cierta coincidencia con lo que intensidad hacia Moquehue. expresaron pobladores y pobladoras mapuche en cuanto a que sostienen: “La contaminación del lago es un tema Caso: El Bolsón que no se habla mucho públicamente, pero es un tema a trabajar”. Y agre- Es una de las localidades de la pro- gan: “las primeras inversiones que no vincia de Río Negro que ha tenido un tuvieron en cuenta el problema de las crecimiento poblacional significati- cloacas”. Respecto a la inclusión de vo en comparación con el resto del la comunidad mapuche en la toma territorio provincial. En un período de decisiones, pobladores mapuche intercensal (década de 1980) creció perciben que no se les consulta, en aproximadamente el 150% su pobla- cuanto afirman: “La Municipalidad ción. Caracterizada como un área quiere vender que es una villa Intercul- urbana y suburbana que superó la tural cuando ni siquiera ha trabajado superficie prevista en el “plano fun- con nosotros” (Entrevistas 2018). Una dacional” para la localidad y su zona pobladora que cumple funciones en la de quintas. Conforme se describe en Directiva Local Mapuche - Comisión el documento Agenda Territorial de Directiva de la comunidad - comenta: El Bolsón (2012 - www.estrategiabol- “Los turistas vienen a visitar Villa Pe- son.igc.org.ar). En la misma fuente huenia y saben que los mapuches están documental se identifican nudos crí- en algún lado”. Con ello se sugiere que ticos del desarrollo local: un entorno el turismo al llegar al sector urbano natural amenazado por el desarrollo de Villa Pehuenia no sabe que ya se urbano y económico, un modelo de encuentra en territorio mapuche, por ocupación territorial extendido y de ello se asocia territorio mapuche a baja densidad, escasa calidad de los dos sectores: el Batea Mahuida y Las espacios públicos, presencia de en- Lagunas (Quechu Lafquen). Al con- claves con situaciones deficitarias sultarles acerca de cómo imaginan en las condiciones del hábitat y un el futuro de Villa Pehuenia sostienen medio rural amenazado. Se consigna que no podría crecer mucho más y como problema que la ciudad avanza que a ciertos intereses de inversión sobre el medio rural, dando cuenta de (inmobiliarios) les convendría que la procesos de fragmentación y subdi-

431 visión de predios, que en un primer cos identificados, algunos de difícil análisis se lo explica en la crisis de reversión. los años 90 con fuerte impacto en la rentabilidad de actividades pro- La participación de integrantes del ductivas o en predios que no tenían equipo de investigación en la reunión actividad alguna. Relacionado con del Observatorio de Políticas Públi- ello se identifican urbanizaciones de cas y Desarrollo Local (año 2018), predios rurales próximos a la ciudad, permitió registrar que se comparten con escasa a nula disponibilidad de las mismas preocupaciones que en infraestructura. Uno de los impactos las fuentes secundarias consultadas. señalados es la ocupación de espa- En esa instancia se planteó indagar cios con alto valor productivo para acerca de la configuración histórica urbanizar. En relación al objeto de de El Bolsón, y se formularon inte- la investigación, en la misma fuente rrogantes: ¿Cuál es el modelo alter- documental se ha detectado que se nativo de desarrollo de El Bolsón?, identifican en tensión - conflicto - tres ¿Cuáles son los proyectos alternati- imaginarios sobre el desarrollo del vos en disputa en El Bolsón?, ¿Cómo pueblo: uno anclado en una perspec- se configuró históricamente la matriz tiva vinculada profundamente con la productiva de El Bolsón?, ¿Qué papel naturaleza, la tierra y los desarrollos jugó el turismo?. Si bien estos inte- agro ecológicos, la promoción de valo- rrogantes aluden exclusivamente a res de vida y consumos alternativos y esta la ciudad, se pueden extender a contemplación; otro que ve en las sin- otras localidades de la provincia de gularidades naturales y paisajísticas, Chubut, dada la pertenencia a una una oportunidad de desarrollo tanto región denominada Comarca Andina para promover el turismo de calidad del Paralelo 42, que incluye a Lago y no depredador, como para impulsar y Puelo y El Hoyo, en los que algu- consolidar las producciones agroindus- nas de las problemáticas señaladas triales y un tercer grupo, considerado antes son las mismas. Algunas cues- minoritario, que apuesta más fuerte- tiones se complejizan más porque in- mente al desarrollo turístico desde la tervienen jurisdicciones distintas: los instalación de grandes emprendimien- límites políticos jurisdiccionales no tos: deportivos, hoteleros, etc. (Resul- discriminan los impactos en el am- tados del Primer Taller de la Agenda biente, ambas provincias comparten Territorial El Bolsón). En la reflexión la cuenca Puelo. La expansión de la sobre la relación espacio - sociedad, mancha urbana sobre el espacio rural incluyendo la tierra y sus usos: urba- es una cuestión comarcal. Se iden- na-rural, entran en conflicto las pers- tifica como factor que incide en los pectivas ideológicas (cosmovisiones procesos de configuración del terri- e imaginarios) con la sustentabilidad torio la “presión inmobiliaria”. Un ex del desarrollo de la comunidad, esa funcionario municipal plantea que en cuestión agrega complejidad a las el “dilema entre turismo y producción decisiones políticas y a nudos críti- siempre hay una tensión”. En relación a los discursos sobre el desarrollo

432 sostiene que siempre hay una pala- la zona rural esas expresiones de la bra autorizada, en el sentido del valor diversidad han integrado a paisanos de verdad que se le confiere a deter- y hippies, las tensiones dan cuenta minadas perspectivas, y sugiere que que más que una identidad local lo “la intervención mediante políticas que confluyen son identidades de públicas pueden generar ilusión”. resistencia a determinados modos Propone preguntarse: ¿Es el turismo de desarrollo en los que se involucra lo que dinamiza la economía?. Otro al turismo. Un expositor postuló que participante se pregunta: ¿Se repi- las tensiones son: “democracia real ten los modelos de desarrollo? En el versus democracia formal, turismo caso de El Bolsón las mejores tierras versus planificación”. desde el punto de vista productivo se ocuparon en la planta urbana. Caso: Balsa las Perlas Una pobladora que se desempe- ñan en el sistema público educativo Balsa Las Perlas es una urbaniza- afirma que hay cierto ocultamiento de ción rionegrina ubicada a orillas del las tensiones y conflictos acerca del río Limay, es el mayor núcleo urbano desarrollo local. En relación a lo turís- de la región denominada “Margen tico, y al slogan de la imagen turística Sur” y del Departamento El Cuy, en el de El Bolsón como “mágico y natural” cual se ubica. piensan que eso invisibiliza el conflic- to. Esta tensión entre los procesos de Surgida a partir de la radicación de desarrollo está claramente vinculada “colonos” impulsada por el dueño de al turismo, en algunos discursos se le las tierras, Miguel Lembeye a fines de atribuye el desplazamiento de algu- los años ‘60, fue anexada al ejido mu- nas actividades productivas tradicio- nicipal de Cipolletti en el año 1987. nales, y en otros porque se lo vincula Las Perlas se encuentra a unos 17 a la presión inmobiliaria y a los pro- Km de su casco urbano transitando cesos de avance de lo urbano sobre a través de la Provincia del Neuquén, el espacio rural. Cabe consignar que con la que se comunica mediante un en algunos discursos se relativiza la puente (inaugurado a fines del 2001). real incidencia del turismo en los pro- Por territorio rionegrino la distancia a cesos de desarrollo local, en las opor- la ciudad de Cipolletti es de unos 30 tunidades laborales, en la dinámica km a través de la Margen Sur de los económica y en la movilidad social. ríos Limay y Negro. Las Perlas, al igual Algunas intervenciones plantearon que el resto de las localidades de la que en la localidad hay procesos de Confluencia de los ríos Limay y Neu- integración social, los que se han quén, experimentaron un fuerte creci- consolidado a partir del rol de la edu- miento poblacional en los últimos 15 cación en la zona rural y por algunos años. En efecto, según datos de los conflictos relacionados a inversio- censos nacionales de población y vi- nes, turismo, desarrollo inmobiliario vienda, la localidad pasó de 266 ha- y transformaciones del territorio. En bitantes en 1991 a 928 en 2001, año

433 de la inauguración del puente que Natural Protegida Valle Cretácico” de la conecta con la vecina Neuquén y gran potencial turístico y paisajístico. 2.182 en el año 2010. El crecimiento intercensal en los períodos ´91-´01 La localidad se vincula a través de y ´01-´10 fue de 248,87% y 135,13% la ruta provincial Nº7, camino conso- respectivamente, muy por encima del lidado que, hacia el norte, la conecta crecimiento registrado en el conglo- con la vecina ciudad de Neuquén y merado Neuquén-Plottier-Cipolletti, el hacia el sur se adentra en los vastos cual fue de 19,38% y 17,27% para los y despoblados territorios de la “Línea mismos períodos. Sur”.

Los registros indicados difieren am- pliamente de los valores que, según La autogestión como herramienta distintas fuentes, sitúan en alrede- de desarrollo dor 4.500 habitantes en el año 2008 (Barrionuevo, Cintia Analía, 2009) y Un rasgo característico de la loca- 14.000 en 2015 (Río Negro 22/03/15; lidad bajo estudio, es que histórica- La Mañana Del Neuquén 17/04/16). mente los vecinos se auto-convoca- Esto sucede porque gran parte de los ron y organizaron en situaciones en habitantes tienen su domicilio radi- donde el estado permanece ausente. cado en Neuquén por cuestiones la- Las huertas, los productos artesana- borales y/o de acceso a los servicios les, la comercialización y trueque en públicos de salud y educación, los ferias, son algunos de los rasgos dis- cuales son deficitarios en Las Perlas. tintivos que caracterizan a una gran cantidad de vecinos de Las Perlas. En la actualidad 3.200 lotes confor- man los 13 barrios que componen la En enero del 2017 surgió la organi- urbanización los que se distribuyen zación de una feria de productores y en aproximadamente 280 hectáreas productoras, a partir de una propues- (La Mañana Del Neuquén 17/04/16). ta de vecinos de la localidad que se De estas últimas solo 33 ha. pertene- unieron para pensar un lugar de en- cen a la provincia, expropiadas a la cuentro en el cual comercializar sus empresa Forestadora del Limay S.A. productos y en el que se fomente el en el año 1986 (Ley 2097/86). consumo local. Así, una vez al mes en un predio que bordea el río Limay Al oeste de la localidad unas 600 se lleva a cabo esta iniciativa. Allí se hectáreas conforman el área rural, de encuentran los productores locales las cuales 400 aproximadamente se y también sus pares de las localida- encuentran en producción bajo riego. des vecinas. Actualmente son treinta Los principales cultivos son hortali- feriantes fijos, que elaboran además zas, frutas de carozo y pepita. Se re- de jugos naturales, fitocosmética, ali- gistran además pequeños producto- mentos saludables, cerveza artesa- res de ganado porcino y ovino. Al sur nal, indumentaria, panificados y miel, de la localidad se extiende el “Área entre otros productos.

434 Así, la Feria de Productores de Balsa productos fabricados en la misma Las Perlas, deja ver que existen en el localidad, fortaleciendo a su vez la territorio formas propias de organiza- economía del paraje. ción, las cuales sirven de base para llevar a cabo diferentes iniciativas. En tal sentido, esta capacidad poten- A partir de las actividades generadas cial para la autogestión está relacio- por esas instancias organizativas nada directamente con la existencia podría motivarse un proceso de desa- de formas propias de organización rrollo local, y así legitimar, consolidar social que funcionan en el seno de y ampliar progresivamente la orga- la comunidad. Estas y otras activida- nización de la sociedad civil. Ello fa- des por las que se movilizan vecinos vorecería la creación de niveles más y vecinas dan cuenta de formas de complejos de institucionalización. organización social que están bajo el Esta iniciativa permitiría establecer control cultural del grupo en cuestión, mejores condiciones para la genera- independientemente de sus diferen- ción de nuevas formas organizativas tes orígenes socio- históricos. con capacidad de controlar otros campos culturales. Estas formas de Respecto al uso recreativo del terri- organización local son fundamenta- torio, a partir de la inauguración del les en la formación de grupos que se puente que mejoró la conectividad vinculan de modo solidario y consti- con la ciudad de Neuquén se produjo tuir una ventaja para generar ingre- un rápido incremento del acceso de sos a sus economías domésticas. personas motivadas por diferentes prácticas recreativas (prácticas de La feria se ha vuelto un espacio de espacio). Conforme los resultados de encuentro en donde la producción las tareas de relevamiento efectua- para la venta y consumo, llevada a das, las actividades más frecuentes cabo por pequeños emprendedores, son: uso de la costa como balneario, adquirió mayor importancia y se ha natación, permanencia diurna princi- ido constituyendo paulatinamente palmente de grupos y familias, ciclis- como una motivación de despla- mo por el camino de bardas, ingreso zamiento para los vecinos de Neu- a pernoctar en sectores de campings quén, Cipolletti y Plottier, entre otros. agrestes, caminatas y actividades Además de constituir un espacio de con fines aeróbicos, canotaje. Estas sociabilidad entre consumidores y actividades se realizan a pesar de feriantes, la feria incluye la venta de la ausencia de controles básicos de productos artesanales y también el un espacio destinado a estas prác- intercambio de productos en la mo- ticas, a saber: falta de cartelería que dalidad de trueque entre los produc- indique los riesgos ambientales y a tores. En el corto período en el que se la integridad física de las personas, organiza ha logrado fomentar el con- ausencia de guardavidas, falta de de- sumo local, permitiendo una mayor limitación de espacios para ordenar valorización de los residentes en re- los diferentes usos, escasa frecuen- lación a la posibilidad de consumir cia de recorridos de fuerzas de segu-

435 ridad, falta de un programa de coor- agravado por la fuerza de la corrien- dinación en caso de una emergencia. te del agua. En el sector que se ubica El incremento del ingreso de perso- hacia al sur-este respecto al puente, nas que proceden de las ciudades de próximo al barrio Primeros Poblado- Neuquén ha generado conflictividad res, se presenta una configuración entre los residentes, pues algunos espacial de la costa con elementos habitantes del espacio costero han comunes y otros diferentes respecto llevado a cabo acciones de control de a la descripta en el sector anterior. Se los accesos que alteran el ingreso de dispone de sitios costeros con mayo- otros vecinos “perlenses”, con lo cual res aptitudes para el uso recreativo se generan alteraciones de espacio con dos elementos diferenciados: se por la ausencia del control por parte modifican las condiciones del río en del estado. En su mayoría las vecinas el sentido que en algunos sectores se y vecinos consultados perciben que reduce la fuerza de la corriente y se esos procesos de control son nece- dispone de un espacio de mayor am- sarios pero que dificultan el disfrute plitud. Este espacio es amplio, tiene de los espacios verdes más confor- otro tipo de vegetación con sectores tables y mantenidos por los habitan- de árboles para sombra y también tes de esos barrios, lo cual incluye especies de tipo arbustivo. Es un es- los sectores de costa de río. A la vez pacio utilizado por la población resi- que se genera una conflictividad en dente y por personas que visitan Las verano entre residentes y visitantes Perlas desde mediados de primavera con episodios que, al producirse, no y durante toda la temporada estival. se dispone de la presencia de auto- De acuerdo a entrevistas realizadas ridad competente para prevenirlos y a vecinos y vecinas, el sector es muy evitar escenas de violencia entre las visitado durante los fines de semana. personas. Los problemas que se observan son: falta de control institucional por parte Por otro lado, la margen derecha del de algún organismo público, realiza- Río Limay se caracteriza como un ción de fuegos en diversos sitios con espacio costero en la que es frecuen- impactos muy visibles: degradación te una sucesión de costa alta y muy de la cubierta vegetal -pastura na- poca superficie apta para el uso- re tural-, riesgo de incendios, sectores creativo de bañistas, en comparación con huellas de fogatas con quema con la jurisdicción neuquina (margen de residuos y presencia de residuos, izquierdo). presencia de bañistas en la costa sin control por parte de guardavidas, Este sector es delimitado por la ruidos molestos los días de mucha propia costa del río y los barrios: 33 concentración de grupos, erosión Hectáreas, Santa Mónica, Puente en la costa por el uso de recreativo: Santa Mónica y Río Sol. En este es- movimiento de suelo y alteración de pacio han ocurrido accidentes con la costa natural del río, presencia de pérdida de vida de personas debido basura que dejan usuarios recreacio- a estas características de la costa,

436 nistas sobre la costa, especialmente ción de un evento programado como durante la temporada estival. la feria puede asociarse también a la búsqueda de una identidad perlense. Las características que dan valor a este espacio son: mayor presencia En este proceso los límites y las de árboles, más espacio con pastu- diferencias entre el turismo y la re- ra natural, mejores condiciones de creación no son precisos en cuanto acceso en vehículo, disponibilidad de a las transformaciones que generan. un espacio amplio entre la costa y los Así como los límites que diferencian lotes de uso residencial. Dadas estas los distintos tipos de turismo son di- condiciones este sector resulta más fusos, puesto que en la experiencia atractivo para el disfrute del tiempo turística el sujeto desea conocer, en- libre que otros sitios descriptos contrar, descubrir, vivenciar, recono- antes, podría atraer diversos grupos cer, distinguir, relacionar, conversar, de interés: pescadores, familias, de- gozar, entre otras. El turismo se rela- portistas. Esta situación requiere de ciona con el tiempo social que está una planificación que incluya un orde- integrado por otros tiempos. Es una namiento específico de este espacio, práctica que suele buscar distinción sea con la intervención de un organis- social, dado que tiene un carácter de mo público o mediante la gestión con clase y por ello el territorio turístico los propietarios de los lotes. es parte de una construcción social asociada a la complejidad del consu- Si bien en la localidad de Balsa Las mo contemporáneo. Así podría com- Perlas predomina la visita de consu- prenderse más acerca de las particu- midores de espacio / tiempo sin que laridades de cada uno de estas locali- se genere el pernocte, de entrevistas dades de la Patagonia. y talleres realizados con pobladores surge que algunas familias tienen expectativas para que este territorio atraiga a turistas que no encuentran en el gran conglomerado urbano Plo- ttier -Neuquén- Centenario- Cipolletti el paisaje agreste, diverso y natural que caracteriza a este espacio de la provincia de Río Negro. Es decir que en determinados grupo de vecinos y vecinas comienza a influir un imagi- nario de desarrollo para Las Perlas que podría relacionar producción y turismo. Podrá discutirse si se tratará de turistas o recreacionistas, lo cierto es que año a año miles de personas ingresan a ese espacio e influyen en sus transformaciones, la organiza-

437 REFERENCIAS

ALTSCHULER, B. Y CASALIS, A. (2006) “Apor- DE JONG, G. Invierno (1999). El Concepto de re- tes del desarrollo local y la economía gión: recurso metodológico para la ac- social a una estrategia nacional de ción. Boletín Geográfico nº 21. Dpto. desarrollo” en García Delgado, D. y de Geografía, Fac. de Humanidades. Nosetto, L. (comps.) El desarrollo en Universidad Nacional del Comahue. un contexto posneoliberal, Flacso Cic- cus, Buenos Aires. DE CERTEAU, M. La invención de lo cotidiano. Artes de hacer. En oficio de la historia. BACHMAN, L. (2011). Recursos Naturales y Ed. Univ Iberoamericana. Servicios Ambientales. Reflexiones sobre tipos de manejo en Gurevich, R DE JONG, G. (2009). Geografía, Método Regio- (comp.). Ambiente y Educación, una nal y Planificación. Editorial Catálo- Apuesta al futuro. PAIDOS. Voces de gos. Buenos Aires. la Educación. Buenos Aires. ERREGUERENA A. M. J. (2002). Cornelius Cas- Barrionuevo, C. (2009). Territorio, inseguri- toriadis: sus conceptos. Imaginarios, dad y ciudadanía. El caso del barrio representaciones e instituciones. Rincón Las Perlas en el Alto Valle de Anuario 2001, 39-47. Río Negro y Neuquén, Argentina. 8th International Conference of Territorial EUGENI SANCHEZ J. (1992) “Geografía Políti- Intelligence. ENTI. November, 4th - ca” Cap. I: Poder, espacio y geografía 7th 2009, Nov 2009, Salerno, Italy. política, Editorial Síntesis. 10p., 2009, INTI-International Network of Territorial Intelligence. GARCÍA DELGADO, D. (2003) El Estado Nación y la crisis. El estrecho sendero, Nor- Barrionuevo, C. (2012). El territorio como cons- ma, Buenos Aires. Introducción. trucción social. Una pregunta que im- porta. El caso de Rincón de Las Per- GONCALVES PORTO W. Conferencia inaugural las. Rio Negro. La Plata, UNLP. V Congreso de Geografía de Universi- dades Públicas. Universidad Federal CABRERA, D. (s.f.). Imaginario Social, Comuni- Fluminense – Brasil. cación e Identidad Colectiva. GUREVICH, R. y otros. 2001 Notas sobre la en- CANCIO PÉREZ, L. (2012). Aportes de la noción señanza de una geografía renovada. de imaginario social para el estudio Ed. Aique. Argentina Cap. 5 pag.41 a de los movimientos sociales. Polis [En 49. línea] N° 28.

438 O´DONNELL, G. (1984). Apuntes para una teoría del Estado. Buenos Aires: TOP. PIREZ. P 1995. Actores Sociales y Gestión de la ciudad. Ciudades 28. RNIU, México.

PORTELLI, H (1973) Gramsci y el bloque histó- rico. Siglo XXI. España.

QUETGLAS, F. (2004) La economía de los flu- jos y el desarrollo local, ponencia pre- sentada en el Congreso de REDMUNI 2004, Villa María, Córdoba.

ROVELLI, H. (2007). Sobre el modelo de acumu- lación del capital y el futuro argentino.

RUIZ DEL FERRIER, M. C., DE PIERO, S. Y GRA- DIN, A. (2011). El rol del Estado y el protagonismo de la Sociedad Civil. Condiciones y posibilidades para una concertación estratégica en la Ar- gentina. En García Delgado y Peirano (Comps.), El modelo de desarrollo con inclusión social. La estrategia de me- diano plazo. Editorial CICCUS-FLACSO Argentina, Colección Transformación, 154 páginas, ISBN: en trámite, Agosto de 2011.

SCHWEINHEIM, G. (2004) Patrones de institu- cionalización de las decisiones públi- cas, INAP, Buenos Aires. Análisis del grado de institucionalización de los procesos de política pública guberna- mentales.

439 440 TRANSFORMACIONES TERRITORIALES

Transformaciones territoriales y relaciones interétnicas en el desarrollo turístico de la Patagonia Norte.

Silvana Suárez(*); Emilce Ayala(**)

Resumen

El presente trabajo propone presentar a grandes rasgos, la línea de inves- tigación abordada en el proyecto en curso denominado “Transformaciones territoriales y relaciones interétnicas en el desarrollo turístico de la Patagonia Norte” , dentro del Grupo de Estudios Sociales y Territoriales del Turismo y la Recreación (GESTuR) de la Facultad de Turismo (U.N.Comahue).

En el proyecto se considera al turismo como un hecho social que se mate- rializa en territorios complejos entendiendo que estos últimos se presentan como un campo social conflictivo, ya que pone de manifiesto posiciones dominantes y dominadas, en especial en contextos de diversidad cultural. En este sentido se plantea, en un nivel de anclaje mayor, indagar sobre las transformaciones territoriales a partir de la inserción del turismo en espacios rurales/urbanos, tomando la relación que se establece entre el turismo y otras actividades económicas en el proceso de desarrollo territorial. Esta perspecti- va de análisis supone historizar el proceso sociocultural y político del turismo en el territorio, considerando las características singulares de la territorialidad neuquina, determinada por la co-existencia de cultura otra, y el proceso de apropiación del espacio de las poblaciones residentes, en territorios turísticos.

Los procesos de transformaciones territoriales y las relaciones interétnicas en el desarrollo turístico de la Patagonia Norte, están situados en diferentes localidades de esa región tales como: Aluminé, Ruca Choroy, San Martín de

(*) Prof. regular orientación tiempo libre, ocio y recreación. Directora integrante del proyecto de in- vestigación: Transformaciones territoriales y relaciones interétnicas en el desarrollo turístico de la Patagonia Norte. Responsable Académica del GESTuR (Grupo de estudios sociales y territoriales del turismo y la recreación). IPEHCS-UNCo-CONICET-GESTuR-FaTu. UNC, Universidad Nacional del Comahue. Buenos Aires Nº1400, (8300) Neuquén Capital, Provincia de Neuquén. [email protected] (**) Docente orientación tiempo libre, ocio y recreación, asignaturas turismo como práctica social y seminario de tiempo libre. Integrante del proyecto de investigación: Transformaciones territoriales y relaciones interétnicas en el desarrollo turístico de la Patagonia Norte .Integrante del GESTuR (Grupo de estudios sociales y territoriales del turismo y la recreación). FaTu. UNC, Universidad Na- cional del Comahue. Buenos Aires Nº1400, (8300) Neuquén Capital, Provincia de Neuquén. [email protected] 441 Los Andes, Picún Leufú, Las Grutas, El Chocón, Neuquén y Bariloche.

Palabras clave: territorio - relaciones interétnicas - desarrollo turístico -patagonia

442 OBJETIVOS METODOLOGÍA

• Indagar sobre las transformacio- La estrategia metodológica se sus- nes territoriales a partir de la in- tenta en un enfoque cualitativo, con serción del turismo en espacios el propósito de visibilizar las estruc- rurales y urbanos. turas conceptuales complejas que emergen en los discursos y prácticas • Estudiar la incidencia del turismo de los residentes y las transformacio- en las relaciones interétnicas. nes que se producen en los territorios dónde se materializa el turismo. • Historizar el proceso sociocul- tural y político del turismo en el La aplicación de esta metodología territorio. está sostenida en la flexibilidad y en la posibilidad de introducción de • Analizar el proceso de apropia- modificaciones a lo largo de la inves- ción del espacio de las pobla- tigación, incorporando en el estudio ciones residentes, en territorios las condiciones históricas estructu- turísticos. rales y coyunturales, que atraviesan a los territorios -concretamente a los • Analizar la relación entre el turis- vinculados con el turismo-. mo y otras actividades económi- cas en el proceso de desarrollo El tipo de muestreo es teórico donde territorial. el número de unidades de análisis no está predeterminado, sino que lo establece la saturación de datos por la repetición de la información en la

Imagen Nº1. Áreas de estudio seleccionadas para el proyecto de investigación.

Fuente: Google Maps 2018.

443 aplicación de las técnicas de recolec- nuestra institución, dan cuenta de la ción de datos. Este tipo de muestreo preocupación por superar la mirada es un proceso de recolección de unívoca y uni direccional para abor- datos para generar una teoría donde darlo en clave de un objeto de estudio el investigador selecciona y analiza la que abreva de diferentes ciencias y información, decide qué información disciplinas que contribuyen a anali- escoger luego y dónde encontrarla zarlo y explicarlo en dirección hacia para desarrollar la teoría tal como la transdisciplinariedad. surge. Retomando entonces el interrogan- La muestra a utilizar es intencional, te inicial, se sostiene que el turismo se indagan actores locales referentes como práctica social está condicio- en el desarrollo del turismo de la nado por los sujetos de las prácticas región así como datos secundarios que son cambiantes y se configuran de relevancia. como tal en relación dialéctica entre sujeto / contexto, produciendo así mo- Los instrumentos seleccionados en dificaciones mutuas que transforman un principio son las entrevistas, la a ambos componentes de la diada. observación y el análisis bibliográfico En este sentido, y en perspectiva de y documental. una Epistemología crítica decolonial, se puede afirmar que el turismo se halla históricamente condicionado (RE) PENSANDO CON OTROS y culturalmente determinado por las EL CAMPO DEL TURISMO condiciones contextuales y las con- diciones objetivas de los territorios La convocatoria a participar de donde se materializa esta práctica. Si estas jornadas, propuso reflexionar se inscribe la categoría de territorio a acerca de los diálogos que se esta- partir de la Geografía Crítica, definido blecen para la construcción de un como una construcción sociohistó- recorrido epistemológico, filosófico, rica, mutable, producido y producto ideológico. Con este interrogante se de la multiplicidad de prácticas y aproximan anclajes que nos proponen relaciones entre sujetos/espacio, (re) el turismo y las transformaciones necesariamente se reconocen -como en las poblaciones locales, que a sujetos centrales para el abordaje de la vez se constituyen en sustento las transformaciones territoriales- teórico metodológico del proceso de los grupos y prácticas sociales ex- investigación. cluidas e invisibilizadas de la matriz de producción de conocimiento de Se adhiere a la idea de la compleji- las ciencias modernas, para incluir dad que traviesa el campo del turismo también sus conocimientos y hace- y los obstáculos de construir conoci- res que habiliten a la trasformación miento en perspectiva transdiscipli- social. narios. Sin embargo, el devenir de los estudios de los últimos tiempos en La Epistemología crítica decolonial

444 se constituye -según este modo de donde se reordenan y resignifican las entender- en el puente necesario para prácticas culturales y productivas, se la construcción de un paradigma hizo eje en las implicancias sociocul- epistemológico crítico en la posmo- turales entre los sujetos productores dernidad que le confiere significación de territorialidad en los territorios, a la comparación de saberes objeti- que subsume aquellos territorios vados y anclados en lo local a la vez interétnicos. de ser atravesados por los procesos globales que caracterizan el actual El territorio entendido como el espa- contexto sociohistórico. cio en el que se inscriben diferentes prácticas de espacialización -entre El abordaje que se propone en esta ellas las vinculadas a las de poder, en investigación en curso, requiere el la dimensión política- que refieren a aporte, también de la mirada de la la apropiación del territorio a partir de Antropología Cultural al incluir a la sus condiciones materiales y simbó- cultura otra mapuche como sujetos licas a través de la administración de centrales en el proceso de territoria- un territorio, incorporando aspectos lización y del desarrollo del turismo como la soberanía, la propiedad, la atravesados ambos procesos por el vigilancia y la jurisdicción. El turismo devenir histórico y las relaciones de como práctica socioeconómica, poder entre sujetos/grupos por la transcurre en territorios con parti- lucha de intereses en un campo de cularidades físicas/culturales que dominio construido por dominados/ permite la producción y (re) reproduc- dominadores alternos/subalternos. ción de esta espacialidad. El territorio La incorporación de la Historia y la es “un campo de fuerzas, un tejido o Sociología aporta conocimiento para red de relaciones sociales que, a la explicar las interrelaciones entre par de su complejidad interna, define turismo-sujetos-territorio-transfor- un límite, una alteridad: la diferencia maciones-relaciones interétnicas. entre nosotros (el grupo de una co- lectividad o comunidad) de los otros (los de afuera)”. (Pizzini, 2008, 69) ANCLAJE TEÓRICO Emerge en el territorio en que se sitúa el presente nuestro estudio, los unos El turismo es abordado en relación (no mapuche) y los otros (mapuche) con los procesos históricos y sociales como categorías en tensión por la es indisociable de la dimensión políti- territorialidad en clave turística. ca que da forma y contiene a dichos procesos, tanto en su constitución El turismo como un fenómeno significativa como su contextualiza- moderno es un medio que permite ción territorial. analizar y evidenciar la reproducción de los mecanismos de la sociedad Al contextualizar el turismo y su capitalista, en modo relacional entre desarrollo, atendiendo a una tempo- las diferentes formas de distribución ralidad y un espacio social complejo, de poder -vinculadas a las distintas

445 posiciones sociales construidas a de los ámbitos de la vida social y la partir de principios de diferenciación, emergencia de diversas situaciones fragmentación y de acumulación- conflictivas preexistentes al desa- que entran en juego como puntos de rrollo turístico de un territorio, han fuga del hecho turístico. El turismo permitido interpretar el proceso que representa un campo social donde le dieron forma y significado a dichos se superponen diversas “capas” de conflictos ahora mediatizados por el las diferentes formas de distribución campo turístico. de poder, bajo la forma de las juris- dicciones estatales y/o propiedades Esta visión del turismo entendido privadas. como un instrumento de crecimiento y progreso, fue impulsada, en el Los múltiples actores sociales que marco de políticas públicas impues- intervienen en forma directa e indirec- tas desde factores hegemónicos del ta en el hecho turístico, integrantes Estado en todas sus dimensiones y tanto de los sectores públicos y/o estamentos -nacional, provincial y/o privados, por separado o en forma municipal-, en conjunción con secto- conjunta -pertenecientes al colectivo res del capital y que ha prevalecido indiferenciado denominado genérica- hasta el presente. mente como “comunidad o población residente”- en el caso de nuestra Con el desarrollo de la actividad área de estudio correspondiente a la turística como rama central de la Patagonia Norte de las provincias de economía de esta región Patagonia Río Negro y Neuquén-, representan, Norte, se reprodujeron y se profun- sostienen y defienden las posiciones dizaron las condiciones trazadas sociales interactuantes que partici- desde el poder político-económico, pan del mismo. y que por lo tanto han reforzado una estrategia política de privatización Por lo tanto, el campo turístico aquí del suelo y sus habitantes. considerado es conflictivo porque en él se desenvuelven posiciones domi- El turismo, como actividad devenida nantes y dominadas. Las relaciones de la modernidad “...trajo consigo el de poder se resignifican a través y por ideal de salvación, progreso y desarrollo medio del campo turístico, incidiendo ocultando los saberes y los cuerpos de en la construcción de la relación con aquellos colonizados. La colonialidad un “otro”, donde además de lo eco- como cara oculta de la modernidad se nómico, intervienen valores sociales cristaliza... en lugares de pensamiento y culturales locales que sostienen y emergente en el contexto con un giro dan sentido a su legitimación y acep- hacia la gnoseología local en que la tación, o su segregación y rechazo modernidad negó la oportunidad del social. pensamiento de la alteridad”. (Suárez y Rodríguez, 2011, 13). En un recorrido inverso, el estudio de las relaciones de poder derivadas En este contexto se expresa un giro

446 Imagen Nº2. Cerro Chapelco (SMA), territorio interétnico en disputa mediatizado por el turismo.

Fuente: Diario Río Negro 2017. hacia la visibilización de subjetivida- pesinos latinoamericanos estructura- des otras, trayecto recorrido en los dos en base a las reivindicaciones de últimos quince años por las poblacio- los derechos territoriales. nes criollas y en especial mapuche, que hacen frente a este modelo de En el caso específico de los pue- desarrollo turístico. blos indígenas, los conceptos de territorio y el de territorialidad, junto A través del proceso de territorializa- a los de identidad cultural, recursos ción, les permite reforzar los procesos naturales, organizaciones sociales y reivindicatorios por tantos años pos- posicionamiento etnopolítico, fueron tergados, en pos de la reconstrucción claves para la conformación del de la identidad y de la diferenciación principio de la autodeterminación. “El social de base étnica, y replantear centro de la demanda es mucho más poniendo en debate como agenda amplio, de carácter cultural e implica pública, las relaciones de poder en la a toda la sociedad nacional. Se trata actualidad mediatizadas en nuestro que la sociedad y el Estado reconozcan caso por el campo turístico. que existen colectivos indígenas, esto es pueblos indígenas al interior de la El desarrollo turístico en particular sociedad” (Bengoa, 2007, 128). en contextos rurales y étnicos ha sido contemporáneo con uno de los movi- Como procesos convergentes, el mientos sociales más destacados en proceso de territorialización por una las últimas cuatro décadas del siglo parte representó la condición básica XX, aquel protagonizado por los cam- para la construcción de identidad y

447 diferenciación social, también sirvió Pehuenia-, o también en territorio para que los distintos pueblos origi- rionegrino, tanto en el Cerro Cate- narios se reposicionen frente al hecho dral como en la zona denominada consumado del modelo hegemónico turísticamente Circuito Chico en S. de desarrollo turístico impuesto. C. de Bariloche como los conflictos territoriales sin definir en la región Las diferentes poblaciones rurales turística de El Bolsón en la Comarca de base campesina, a partir del Andina del Paralelo 42. desarrollo turístico adquieren una visibilidad impensada anteriormente. Esta dualidad del turismo, por un Esta nueva situación les permite re- lado una actividad relacionada con el forzar los procesos reivindicatorios y sector terciario cuasi invasiva, les ha posibilita su exposición pública como permitido como contrapartida a las sujetos sociales. poblaciones rurales de base étnica y campesina, su exposición, conse- No cabe duda que, en contextos cuente visibilización pública. interétnicos, la emergencia de diver- sos conflictos étnicos y territoriales Asimismo, se verifica la superpo- preexistentes se revitalizan como sición de prácticas sociales e inter- consecuencia de la expansión de la cambios materiales y simbólicos, actividad turística. Tal como lo expre- expresados en relaciones desiguales, sa un integrante de la comunidad ma- por las diferencias culturales y de puche en referencia al turismo: “...La clase que se materializan y entran en decisión más acertada que pudo haber, juego. fue resguardar el territorio, porque si no hubiéramos resguardado este lago, Producto del desarrollo del turismo, podría estar lleno de cabañas y los no solo se alteran las estructuras chicos andarían siendo empleados de socioculturales, sino también la los ricos, y hoy tienen la posibilidad de incorporación de pautas de consumo ellos empezar a hacer su experiencia, y el desarrollo de formas de produc- empezar a generar su propia fuente de ción/acumulación capitalistas; esto laburo y su propio control del territorio, adquiere centralidad, principalmente, porque lo ideal es controlar el territo- cuando las comunidades impactadas rio…”. son poblaciones originarias de base rural o campesina. Los ejemplos abundan en el territo- rio provincial neuquino como el caso También resultan complejos los del Cerro Chapelco en San Martín cambios en contextos mediatizados de los Andes, el del cerro Bayo y por el turismo, que devienen de expre- Belvedere en Villa La Angostura o en siones de resistencia de poblaciones el Departamento de Aluminé -la situa- con determinadas identidades, tipo ción todavía sin definir respecto al de economía, hábitos y costumbres, área de Pulmarí y la municipalización es decir con una dinámica sociocul- del otrora territorio mapuche de Villa tural propia, como es la comunidad

448 Imagen Nº3. Cartel de bienvenida de un emprendimiento de base comunitaria mapuce en el Parque Nacional Lanín Zona Norte.

Fuente: propia. mapuche y también los campesinos cuenta el devenir histórico de esta ac- localizados en áreas rurales. tividad- que dispone de un excedente del capital y del tiempo para realizar Esta cosmovisión se confronta con el viaje turístico (Suárez; 2017). otra matriz de pensamiento y prác- Se consolida de ese modo como ticas socioculturales, con relación a “valor de uso, al concebir los viajes los habitantes de las ciudades. Estas turísticos como viajes de placer y subjetividades están configuradas satisfacer una necesidad hedonística por la lógica de la modernidad que y también como valor de cambio, en instauró la “...idea de progreso como tanto actividad económica, al entrar un movimiento de la historia guiada en la dinámica del ciclo de capital por la razón y el impulso de las fuer- donde aparece un mercado social- zas productivas…” (Piazzini, 2008, mente constituido” (Barreto, 2007; 62). Getino, 2002 en Suárez; 2017:106 ). Si este mercado social -entendido El turismo aparece, entonces, como como una red sostenida a partir de una manifestación de las complejas compartir valores económicos, am- relaciones económicas y sociales del bientales, sociales, culturales para sistema capitalista que se va trans- sostener la producción distribución y formando con la utilización de un consumo de bienes y servicios- es el tiempo de no trabajo y de una clase resultante de una mirada occidental y asalariada -no sólo la élite, como da capitalista donde la idea de progreso

449 refiere a una racionalidad capitalista significados y modos de materializar y a un desarrollo más vinculado a la la práctica turística que la perciben dimensión cualitativa, se interpela como una dualidad, en tanto repre- esta afirmación y se pone en entre- senta para ellos un medio para de- dicho. fender y afianzar “su territorio” y para sostener y difundir su cultura. En esta concepción se reconoce un modo CONCLUSIONES PARCIALES desarrollo que pone en tensión a la concepción construida en la moder- Como se mencionó al inicio del nidad, al proponer el etnodesarrollo trabajo se propone indagar acerca como un modo de sostener la gestión las transformaciones territoriales a comunitaria, la identidad cultural, la partir de la inserción del turismo en matriz de valores y los saberes de la espacios rurales/urbanos, analizan- cosmovisón mapuche. do la relación que se establece entre el turismo y otras actividades eco- En el contexto de la Patagonia Norte nómicas en el proceso de desarrollo los procesos que suponen transfor- territorio situado en un cronotopo maciones territoriales como conse- con eje en los sujetos y las relaciones cuencia de la inserción del turismo socioculturales implicadas. Según en espacios rurales y urbanos, se Suárez (2017) esta perspectiva de asocian a diversas dimensiones tales análisis supone historizar el proceso como identidad, trabajo, vida cotidia- sociocultural y político del turismo na, otras actividades productivas, las en el territorio, considerando las relaciones de poder, entre otras. características singulares de la territorialidad neuquina, determinada El turismo en la región de estudio por la co-existencia de cultura otra, se desenvuelve a partir de la apro- y el proceso de apropiación del es- piación de los recursos naturales, pacio de las poblaciones residentes, originando una disputa por los en territorios turísticos. Si bien la mismos que genera conflictividad investigación está en proceso, apa- territorial, acentuándose cuando recen cuestiones significativas. Se éstos se encuentran en territorios visibiliza la tensión que se genera en de comunidades mapuche. En este las poblaciones locales al incorporar contexto, la inserción de poblaciones una nueva práctica productiva por mapuce en diversas experiencias y la lucha de intereses vinculada a los emprendimientos turísticos, cons- modos de apropiación de los recur- tituye una estrategia para enfrentar sos naturales y culturales que, en la expansión turística, un factor de definitiva, configuran -en un tiempo visibilización y reivindicación ante histórico determinado- el modelo de una política de confrontación, tanto desarrollo territorial. de privados como de sectores públi- cos y una alternativa económica de El involucramiento con la actividad autogestión. implica un proceso de apropiación de

450 Al estudiar la incidencia del turismo alquiler de equipamiento en la base en la construcción social de las del Cerro Chapelco. Son algunos relaciones interétnicas, en las de- ejemplos para vislumbrar que el turis- nominadas economías emergentes, mo, se desenvuelve a partir de recur- son manifiestos los efectos de la sos naturales que se encuentran en actividad en las poblaciones locales, territorios de comunidades mapuche. particularmente los pueblos indíge- Y se asocia a distintas dimensiones, nas, criollos y sectores vulnerables, como la identidad, el trabajo, la vida quienes se ven forzados a adecuarse cotidiana, el complemento entre las a la realidad del mundo occidental, actividades productivas y el turismo, implantando un modelo ajeno a sus el resguardo del territorio (Rodríguez, intereses y beneficios. En situaciones 2018). asimétricas, este mecanismo de “re- colonización” representa una nueva Experiencias novedosas demues- dominación a partir de la apropiación, tran las diversas formas que adquiere consumo de su cultura, imposición el trismo y la necesidad de indagar de pautas económicas y culturales más de lo manifiesto a fin de reparar exógenas. en la diversidad. Sin desconocer su dependencia de factores socioeco- En la región de estudio, experiencias nómicos, los cuales influyen directa- actuales, como la inserción de la mente sobre la actividad. Dado que, población mapuche en emprendi- los ingresos del turismo, no generan mientos turísticos e iniciativas de per se una distribución equitativa de productores agropecuarios para la renta en los centros turísticos. incorporarse a circuitos turísticos, dan cuenta de la importancia de Las experiencias estudiadas en una visión más amplia que permita las comunidades mapuche en la considerar las transformaciones que cordillera neuquina dan cuenta que, produce el turismo en la población y a diferencia de los centros turísticos los territorios; así como comprender consolidados, los cuales han sido las necesidades, expectativas y visio- diseñados y planeados con eje en nes que tienen estos sujetos sobre el las características y necesidades de rumbo del turismo. los turistas casi con exclusividad; en otros emprendimientos, el cuidado Se reconocen varias experiencias y el resguardo por el ambiente y como, campings organizados frente los recursos (bosque, cerros, lagos, a los lagos Aluminé, Ruca Choroy, ríos) es un eje fundamental, así frente al río Aluminé, gestión de como la identidad y la historia del centro de esquí en el Cerro Batea territorio. Aquí cobran protagonismo Mahuida, prestación de servicios las voces de quienes sostienen gastronómicos, camping, servicio los emprendimientos. La actividad de cabalgata o venta de artesanías también se constituye en un factor en la Cuenca Huechulafken, servicio de visibilización para nuevos grupos gastronómico en el Lago Correntoso, que se insertan en la trama del turis-

451 mo (Rodríguez, 2018) La actividad fera, y separada o conjuntamente con turística se incorpora a un modelo el avance de emprendimientos inmo- de desarrollo extractivista planteada biliarios en los centros urbanos que desde la lógica política hegemónica introducen el turismo como actividad del gobierno provincial. Las disputas económica, reconfiguran los espacios entre mapuche y no mapuche por el y modifican las prácticas sociales de territorio se debieron a diferencias los residentes. Se puede referir en ideológicas acerca de lo que unos y este sentido al espacio urbano, en otros conciben al territorio; a la forma este caso a la ciudad de Neuquén. de explotación de los recursos, a la Está configurada, a partir del inicio vinculación entre residentes/turistas del siglo, como una ciudad moderna, y en definitiva al modelo de desarrollo con las características propias de turístico que se implementa en la una ciudad con fragmentación social, zona. Mientras que para los que no cristalizada en la morfología urbana son mapuche, la idea del turismo se que reproduce esa lógica, en el pro- inscribe en una lógica que predomina ceso de gentrificación materializado la dimensión económica en la explo- en la dinámica urbana, la (re) produc- tación de los recursos y del territorio; ción de las desigualdades sociales y para las comunidades la lógica es la el desarrollo del negocio inmobiliario, de la conservación de los recursos y como resultado del crecimiento de la explotación económica de los ser- la explotación hidrocarburífera en vicios turísticos con una racionalidad sus alrededores y del turismo como sustentada en la economía comuni- actividad relativamente nueva que taria (Rodríguez y Suárez, 2017). se incorpora a la matriz económica. Estos cambios en la dimensión eco- En la historización del proceso nómica local y regional, introduce una sociocultural y político del turismo, dinámica en el crecimiento urbano la región patagónica ha mutado en como resultado del proceso de afian- el último siglo de ser un territorio vin- zamiento de actividades económicas culado a la explotación de recursos que amplían la matriz económica naturales, la ganadería extensiva y la local, generando de este modo, la agricultura intensiva, a especializar- consolidación de áreas urbanas y se de manera prioritaria en la explo- periurbanas de alto valor del capital tación de petróleo y gas, y en forma y de la especulación inmobiliaria que subsidiaria la minería, la explotación originan la concentración del capital forestal y el turismo. La relación entre en zonas especializadas de la ciudad. el turismo y otras actividades eco- Así es como, sostiene Segura, “el nómicas en el desarrollo territorial, espacio urbano no solo expresa des- está marcado por un modelo extrac- igualdades sino que, en tanto dimen- tivista planteado desde una política sión constitutiva de la vida social con hegemónica del gobierno provincial y una materialidad y una temporalidad nacional, ambos bajo la dependencia propias, condiciona la (re)producción de intereses transnacionales, la de desigualdades sociales” (Segura, expansión de la frontera hidrocarburí- 2014,3). Las definiciones políticas

452 en relación al tema de la (re) confi- de población de sectores populares guración urbana, están vinculadas a alejados del centro- y la segregación una ideología del poder político que auto inducida, por ejemplo los que priorizan las acciones tendientes a deciden vivir en barrios cerrados o modernizar el área centro y luego privados, los que viven en sectores desarrollar los barrios más alejados populares o en barrios de extrema de la ciudad. En este sentido, “Harvey pobreza, delimitando espacialmente sostiene que en las ciudades se un “nosotros” – “otros”. produce el proceso de gentrificación, como la dispersión hacia las afueras Desde diversos ámbitos políticos y produciendo una transformación económicos, se considera al turismo radical del modo vida, no sólo por la y su expansión, como un factor y construcción de infraestructura sino promotor de la “modernización e por los modos de producción y co- integración” al mundo, especialmen- mercialización de nuevos productos te hegemónico y geoeconómico, en ese territorio urbano. El concepto y sus valores son considerados es (re) significado por Barreto al similares al desarrollo. Sin embrago, abordar las categorías cultura / especialmente en las denominadas turismo. La autora plantea que en economías emergentes, los impactos las ciudades se observa una (re) de la actividad son notorios. Las configuración territorial a partir de poblaciones locales, particularmente dos aspectos centrales que son: a ex- los pueblos indígenas, criollos y pansión del área céntrica de la ciudad sectores vulnerables, se ven forzados hacia las áreas menos pobladas; una a adecuarse a la realidad del mundo difusión del orden cultural del centro occidental, implantando un modelo de la ciudad y una transformación ajeno a sus intereses y beneficios. del centro de acuerdo a una lógica cultural del mercado sobre todo del Analizando las condiciones des- inmobiliario, sustentado en la mirada criptas, según Maragliano (2019) funcionalista de la ciudad como un es necesario introducir otro de los territorio producido para el tránsito y aspectos relevantes del impacto del consumo” Según Suárez (2017, 365). turismo, asimilable a un mecanismo “recolonización”, especialmente en Las nuevas centralidades espaciales comunidades locales en situaciones reconfiguran las subjetividades, con- asimétricas. Una nueva dominación dicionan las prácticas socioeconó- a partir de la apropiación y consumo micas de los residentes de la ciudad, de su cultura, imposición de pautas visibilizadas estos procesos en la económicas y culturales exógenas; producción de otras espacialidades desplazamientos y apropiación de su como la segregación estructural -pro- territorio y modificación de los - eco ducida por las políticas económicas sistemas que sustentan su buen vivir. que originan el desempleo, la impo- sibilidad de acceso a la vivienda, los La comprensión de los valores conflictos sociales, la concentración simbólicos del territorio a nivel local,

453 ponen de manifiesto que la lucha por admite en tanto el turismo se cons- la identidad territorial no es un asunto tituye en objeto de esas políticas del pasado. En este sentido, la ciudad públicas al anclar en las implicancias de San Martín de los Andes, se en- económicas, sociales, culturales cuentra en un territorio significativo, puestas en tensión en el campo del disputado desde diversos actores turismo. Por ello, es necesario que sociales. el turismo sea destacado como una práctica social y una actividad econó- La ciudad forma parte del territorio mica que contemple diferentes mira- significativo, Ítalo Calvino (1983,6) en das y aristas a la hora de profundizar el prólogo de su obra “Las Ciudades el análisis de la actividad turística. Invisibles” dice: “Las ciudades son un Entendiendo que la misma, genera conjunto de muchas cosas: memo- impacto sobre el territorio y la pobla- rias, deseos, signos de un lenguaje; ción residente y puede moldear rela- son lugares de trueque, como expli- ciones socioeconómicas locales. Por can todos los libros de historia de la ello, la regulación pública cumple un economía, pero estos trueques no lo papel fundamental a la hora de llevar son sólo de mercancías, son también adelante la actividad turística, ya que trueques de palabras, de deseos, de sin ningún tipo de medida conlleva recuerdos…” A estas palabras pode- a temas en cuestión como procesos mos agregar que en el territorio y en de concentración, exclusión y no la ciudad, “… el diálogo del hombre sustentabilidad. De tal forma, las po- con su contexto ha sido fundamental líticas públicas orientadas al turismo, para encontrar los vínculos que lo deben generar el empoderamiento de unen con él en el habitar...” (Sánchez la población local sin que la actividad Luque, 2005,79). turística sea la principal actividad económica sino complementaria a la En el proceso de apropiación de es- matriz productiva de cada localidad pacios rurales, principalmente, en las que apueste en trabajar con el turis- poblaciones residentes en territorios mo a escala local, propiciando las turísticos, se pone de manifiesto que capacidades territoriales. la lucha por la identidad territorial es un asunto que sobrepasa cualquier Es así, en materia de políticas pú- coyuntura. En tanto en la producción blicas locales en turismo, pensar los y apropiación del espacio urbano con proyectos turísticos desde una visión fines turísticos, le confieren un valor “abajo-arriba”, y que el desarrollo económico y de cambio, produciendo turístico pueda estar ligado principal- nuevos modos de configuración mente al esfuerzo e involucramiento urbana y de uso del territorio. de los actores sociales territoriales y La intervención de la política como económicos, directa e indirectamente instrumento de transformación de las interesado en los procesos de desa- condiciones de vida de la población rrollo local y que son los reales desti- y como actor central en el proceso natarios de las políticas. El territorio de planificación socioterritorial, se es valorado como una dimensión

454 importante de la realidad, debido a (Consejo de Planificación para el De- los procesos que en él tienen lugar. sarrollo) y la Municipalidad de Picún Las dinámicas de los territorios se Leufú. El mismo tiene como finalidad deben comprender desde su histo- la elaboración de una herramienta de ricidad, ya que “los territorios son el planificación que permita orientar el resultado del tiempo transcurrido y desarrollo turístico, ambiental y re- el actual; cada momento histórico se creativo de la Península; además de corresponde con un conjunto de téc- la definición y caracterización del uso nicas, de herramientas, de medios de de la infraestructura y del espacio producción que cualifican los lugares público. e identifican a cada sociedad” (Nogar, 2007: 30). Esto es, considerar que los Prosiguiendo en la perspectiva polí- valores y significados son constante- tica, se observa que en la ciudad de mente redefinidos y adaptados en el Neuquén, el turismo está cobrando tiempo. Asimismo, los procesos his- relevancia en la agenda de las polí- tóricos y culturales le otorgan identi- ticas públicas de la municipalidad. dad y sentido al territorio, además de Este proceso se observa desde el producir cambios en las relaciones de año 2004 aproximadamente, cuando poder (sociales, económicas y políti- es posible identificar aspectos cas) que legitiman una configuración concretos que pueden reconocerse y organización espacial específica. como políticas turísticas. Desde ese Al respecto, según Sosa (2012) los entonces y hasta la actualidad, las recursos de un territorio presentan distintas gestiones de gobierno de cierto valor para un momento deter- la municipalidad de Neuquén han minado, orientados por los procesos puesto de manifiesto el turismo como de subsistencia, de producción y una actividad económica de interés reproducción social, lo dota de “cier- para el desarrollo de la ciudad. tas formas de producción, consumo e intercambio, de una organización y Sin embargo, ya desde el año 1995 red social e institucional que le dan puede considerarse que el turismo cohesión (por consenso o domina- tiene lugar en la agenda de las polí- ción) al conjunto de elementos que lo ticas públicas municipales, teniendo configuran” (Sosa, 2012, 27). Tal es el en cuenta que “elaborar y ejecutar caso de la localidad de Picún Leufú políticas de turismo” es una compe- que a partir del 2003, ha experimenta- tencia expresada en la Carta orgánica do un gran crecimiento y ha adquirido de la Ciudad de Neuquén. importante significación con la ac- El Plan Provincial de Turismo de tividad turística. Para dar cuenta de Neuquén (2003-2007) ofició de marco ello, se elaboró el Plan Ambiental Tu- para delinear las políticas turísticas rístico Recreativo de la Península del en todo el territorio provincial y parti- Lago Ezequiel Ramos Mexía – Picún cularmente en la ciudad de Neuquén, Leufú, surge a partir de la firma de un identificando líneas de productos tu- Acuerdo de Colaboración, el 23 de rísticos con potencial de desarrollo. noviembre de 2016, entre el COPADE En adelante, las políticas turísticas

455 provinciales han incluido a la ciudad como centro turístico.

En otro orden, cabe mencionar como antecedente propio de la gestión municipal, la creación de un área específica de turismo en el organigrama. Esta alcanzó el rango de Subsecretaría, con una asignación presupuestaria específica.

También, se ha ido profesionalizan- do el área de Turismo, con la incorpo- ración gradual de especialistas que se desempeñaban en otras áreas del gobierno municipal y la contratación de profesionales. Este aspecto ha posibilitado la sistematización de tareas que aún continúan y se han constituido como bases fundamenta- les para la programación de políticas turísticas. La información producida en el marco de esas tareas ha servido como insumo para el discurso que afirma la relevancia de la actividad turística para la ciudad.

Desde esta perspectiva puede ser analizado el turismo y el territorio, como una forma de promover el desa- rrollo local en localidades, fomentar la potencialidad de los recursos lo- cales, ya sea natural o cultural, como el resultado de la creatividad de los gobiernos, a través de articulaciones locales con la dinámica y sinergia con otros municipios de la misma categoría. Se consolida así, la idea de que propicia la generación e incorpo- ración de conocimientos puede dar respuesta a los retos y problemas a los que las sociedades locales deben hacer frente. (Merli, 2017)

456 BIBLIOGRAFÍA

Barreto, M. (2007). Turismo y cultura. Pasos Merli, C (2019). El proceso de incorporación del Revista de Turismo y Patrimonio cul- turismo en la agenda de gobierno de tural Madrid. una ciudad. Estudio de caso: Ciudad de Neuquén. Tesis de posgrado. UN- Bengoa, J. (2007). ¿Una segunda etapa de la Quilmes Buenos Aires. Emergencia Indígena en América Lati- na? Cuadernos de Antropología Social Nogar, A. (2007). La Multifuncionalidad Territo- Nº 29, pp. 7–22, 2009 © FFyL – UBA rial como Escenario de la Nueva Ru- – ISSN: 0327-3776 ralidad. Pampa: Revista Interuniver- sitaria de Estudios Territoriales, ISSN Calvino I. (2005). Las ciudades invisibles”. Ed. 1669-3299, Nº. 3, 2007. 1. 10.14409/ Siruela. Madrid, España. pampa.v1i3.3139.

Capanegra, A. (2006). La política turística en Pizzini Suárez, C.E. (2008). El tiempo situado: la Argentina en el siglo XX. Aportes las temporalidades después del giro y Transferencias, Vol. 10, Núm. 1, espacial. En Diego Herrera Gómez y C. sin mes, pp. 43-61. ISSN 0329-2045. E. Pizzini S (editores), (Des) territoriali- Disponible http://redalyc.uaemex. dades y (No) lugares. Procesos de con- mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iC- figuración y transformación del espacio. ve=27610105 Medellín: Universidad de Antioquia.

Gettino, O., (2002).Turismo. Entre el ocio y el Rodríguez, D. (2019). Transformaciones terri- negocio. CICCUS, Buenos Aires. toriales y relaciones interétnicas en el desarrollo turístico de la Patagonia Hernández, D (2019). Políticas públicas vin- Norte. Informe de avance del proyec- culadas al desarrollo turístico en el to de investigación en curso. GESTuR. marco de las transformaciones terri- FaTu. UNC. toriales en la localidad de Picún Leu- fú. Informe de avance Beca Graduada Sánchez Luque, m. (2005). La gestión munici- de Iniciación. Secretaría de Investiga- pal del patrimonio cultural urbano en ción. Faculta de Turismo. UNCo. Neu- España. Tesis doctoral. Universidad quén. de Málaga Facultad de Filosofía y Le- tras Dpto. de Historia del Arte Málaga, Maragliano, G. (2019). Transformaciones terri- España. toriales y relaciones interétnicas en el desarrollo turístico de la Patagonia Norte. Informe de avance del proyecto de investigación en curso. GESTuR. FaTu. UNC.

457 Segura, R. (2014). El espacio urbano y la (re) Suárez, S. (2017). Heterotopías de las ciuda- producción de desigualdades socia- des turísticas en Marcela Rosales. les. Desacoples entre distribución del Zenaida Garay Reyna (Editoras) Ten- ingreso y patrones de urbanización siones post identitarias, Desarrollo y en ciudades latinoamericanas. Wor- Derecho. Procesos de (des) (re) terri- king Paper No. 65, 2014 desiguAL- torialización en América Latina. Ed. dades.net Research Network on CLACSO. Buenos Aires. Interdependent Inequalities in Latin America https://www.iai.spk-berlin. de/fileadmin/dokumentenbibliothek/ desigualdades/workingpapers/65_ WP_Segura_Online.pdf. Consultado el 07/03/18

Sosa Velásquez, M. (2012) ¿Cómo entender el territorio? 1a edición. Editorial Cara Parens de la Universidad Rafael Lan- dívar.

Santos, Boaventura de Sousa. (2006). Conoci- miento desde el Sur. Par una teoría po- lítica emancipadora. Primera parte. En busca de un nuevo paradigma crítico. Lima. CIDES.

Santos, Boaventura de Sousa. (2009).Una epis- temología del Sur: La reinvención del conocimiento y la emancipación so- cial. Capítulos 1, 2 y 8. México Siglo XXI - CLACSO.

Suárez, S.; Impemba, M.; Rodríguez D. et al (2017). Turismo y procesos de territo- rialización en la cordillera neuquina. GESTuR. FaTu.UNC. Ed. PUBLIFA- DECS. General Roca. Río Negro.

Suárez, S; Impemba, M. et al (2019). Transfor- maciones territoriales y relaciones in- terétnicas en el desarrollo turístico de la Patagonia Norte. Informe de avance del proyecto de investigación en cur- so. GESTuR. FaTu. UNC.

458 TRANSFORMACIONES TERRITORIALES

Factores del Riesgo, mediante la utilización de GIS., en la planificación turística recreativa. Barrio, Rincón de Emilio (Neuquén-Argentina).

Vanesa Alejandra Porco(*)

Resumen

El abordaje de la temática del Riesgo incluye las dimensiones de amenaza, exposición y peligro. Se analiza el caso del barrio Rincón de Emilio de la ciudad de Neuquén. El estudio realizado involucra una línea de tiempo con respecto al incremento de viviendas construidas entre los años 2003 al 2018. El objetivo en consonancia con lo dicho es identificar los factores de riesgo a través de las dimensiones amenazas, peligrosidad y exposición, en el área mencionada, mediante el uso de los software de Google Earth y de un GIS, dando como resultado la cartografía representativa de las dimensiones men- cionadas anteriormente.

Palabras clave: amenaza – exposición – peligro – riesgo - gis.

(*) Profesora en Geografía. AYP-3 Departamento de Geografía. Experta en intervención ambiental. Doctorando en Geografía. Proyecto de Investigación: “Factores y actores en la construcción progre- siva del riesgo en el ejido de Neuquén” (ID), Facultad de Humanidades – UNCo. [email protected]

459 INTRODUCCIÓN

Un apresurado dinamismo socioe- La amenaza solamente asume tal conómico caracteriza a la región de la característica, cuando se establece confluencia neuquina, que se traduce una relación con un conjunto humano en el constante avance de la planta vulnerable. En otras circunstancias, urbana hacia áreas no aptas para tal reviste solamente la característica fin, generando cambios en los usos de un fenómeno físico que podría de suelo. Este crecimiento acelerado asumir la condición de ser una ame- y sin planificación de las ciudades en naza, si en algún momento adquiere general, y de la capital neuquina en esa relación de daño potencial sobre particular, a lo largo del transcurso de un segmento de la sociedad (Lavell, los años, ha experimentado una acti- 2005). vidad creciente urbana que se refleja en el actual ordenamiento territorial Desde esta perspectiva, el Barrio (Castro Correa, et al. 2008). Rincón de Emilio de la capital pro- vincial, es considerado como uno de Rios (2009) expresa que la rápida los ejemplos de asentamientos, que transformación de tierras rurales vía la excepción al código urbano, a urbanas, como también la mayor involucra aspectos de interés para densificación del espacio urbano este estudio ante una amenaza hidro- en áreas peligrosas son procesos meteorológica, ya sea de tipo pluvial notorios en momentos de profunda o fluvial, que causen inundaciones(1). expansión demográfica y espacial de En este sentido, es de relevancia el las ciudades. estudio desde la perspectiva de la Gestión del Riesgo. En la localidad capitalina esto se traduce en un ejido municipal desbor- Lavell (2005) señala que el riesgo es dado por la demanda de uso de suelo el concepto fundamental en el aná- residencial, arrojando como resulta- lisis del problema, y no, el desastre do la localización de asentamientos como tal. El riesgo es dinámico: es un habitacionales que no consideran proceso. El desastre es un producto, la dinámica físico-natural del área lo cual no descarta que encierra generando, que esos asentamientos, nuevos procesos de construcción de se construyan en sectores asociados riesgo. La reducción de la incidencia a zonas de laderas de fuertes pen- de los desastres requiere un cono- dientes, cursos de agua temporarios cimiento profundo de las formas en o permanentes y zonas inundables que el riesgo se construye por parte en cercanías a las riberas de los ríos de los actores e instituciones de la Limay y Neuquén. Este es un escena- sociedad. Es así, que este concepto rio que demuestra la importancia del no ha sido tratado como parte de la abordaje relacionado a las amenazas (1) Entendiendo por inundaciones al desborde naturales generando situaciones de de ríos, arroyos o cauces que cubren con sus aguas un área determinada, como la llanura riesgo (Capua, et al. 2011). aluvial.

460 construcción social histórica de la (GIS), los resultado de las dimensio- ciudad y su tratamiento ha comenza- nes del riesgo con el fin de colaborar do a surgir efecto muy recientemente para la toma de decisiones y la reva- a escala local y provincial con la lorización del área bajo estudio. En implementación de políticas y accio- este sentido, la perspectiva histórica nes referidas específicamente a esta y el rol del Estado –en sus diferentes temática desde organismos públicos escalas– son categorías analíticas como la Secretaría de Planificación y fundamentales a los efectos de dar Acción para el desarrollo (COPADE) cuenta y comprender las transforma- y la Universidad Nacional del Coma- ciones ocurridas y la construcción hue. Los elementos fundamentales de situaciones de riesgo. Dichas para el abordaje del riesgo es la plani- transformaciones van definiendo ficación y el ordenamiento territorial, las tendencias de crecimiento de ambos definidos como instrumentos los asentamientos, y por lo tanto la técnicos administrativos que orien- configuración de los territorios, a la tan la localización y el desarrollo de vez que redefinen las condiciones y asentamientos humanos, como así restricciones ambientales del área. también, de actividades económicas, Entre estas transformaciones se identificando potencialidades y limi- destaca el proceso de urbanización taciones con criterios ambientales, como generador de grandes cambios económicos, turísticos y sociales con en el territorio. Cuando este proceso la finalidad de garantizar una adecua- se produce sin regulación y sin un or- da calidad de vida de la población denamiento del territorio que defina (Viand, 2017). los sitios más apropiadas para cada uso, surgen situaciones indeseables El estudio de un área, que coincide para los habitantes, que pueden con la localización del barrio Rincón comprometer el desarrollo de las ac- de Emilio, posee un potencial de tividades que dinamizan la economía suma relevancia para el turismo y la regional (Jurio, et. al. 2016). recreación, ya sea para los residen- tes in situ, como toda aquella persona que desee llevar a cabo actividades CARACTERÍSTICAS de recreación, ocio y tiempo libre en GENERALES DEL ÁREA la costa del río Neuquén, en el área de frente de barda o en los espacios Emplazado sobre la margen derecha verdes, conlleva la necesidad de del río Neuquén, sobre el nordeste de generar estrategias de planificación la capital neuquina (38°55’81”S, 68° 3’ y desarrollo en el territorio, que den 81”O), se encuentra el barrio Rincón soluciones a la sociedad ante situa- de Emilio, como muestra la figura 1. ciones ambientales que allí se pre- Ocupa una superficie aproximada de sentan, en este marco el presente tra- 47 ha., siendo un tipo de asentamien- bajo muestra mediante la utilización to que se ha expandido con el correr de software como Google Earth y un de los años y que en la actualidad la Sistema de Información Geográfica infraestructura edilicia de residencias

461 Figura Nº1. Localización de referencia del barrio Rincón de Emilio con respecto a la provincia del Neuquén. El cual se encuentra en el sector nordeste de la capital neuquina sobre la margen derecha del río homónimo

Fuente: propia autoría mediante el uso de GIS. familiares continúa incrementando diante un proceso de profundización, la planta urbana. Según datos del fue elaborado por el río Neuquén. último censo de población y vivienda del año 2010 habita en el barrio una Las primeras, las bardas, pertene- población total de 2023 habitantes, cen litológicamente al denominado los que se distribuyen en un total de “Grupo Neuquén” y se conforman por 616 hogares. Encontrando una limi- rocas sedimentarias. La superficie de tación natural ante la expansión, por la meseta se encuentra coronada por un lado, la costa del río Neuquén (al rodados cementados por carbonato este) y, por el otro, el frente de barda cálcico, susceptibles a los procesos hacia el oeste. erosivos más significativos de la zona –hídrica y eólica (Figura 2). Las mencionadas condiciones to- La superficie, generalmente plana, pográficas Capua (2011) las describe se encuentra expuesta a la acción correctamente cuando indica que del viento y al impacto de la gota existen dos unidades geomorfoló- de lluvia sobre un suelo desprovisto gicas que conforman el paisaje del de una cubierta vegetal. Luego en lugar. Por un lado, se encuentran las los demás sectores de pendiente, superficies elevadas, de aspecto me- escalón topográfico, que posee una setiforme (también conocidas como pendiente pronunciada, seguido por Bardas), que se corresponden con la ladera y el pedimento, la erosión hí- antiguas terrazas fluviales de erosión drica origina numerosas cárcavas (o y, por otro, el piso del valle que, me- zanjones) que en su conjunto definen

462 Imagen Nº1. Escarpa de la meseta del sector Imagen Nº2. Ladera y pedimento de la de estudio, mostrando los roda- meseta en el sector de estu dos cementados con carbonato dio, es posible identificar los cálcico. De fondo, pista de moto- tipos de pendiente en el lugar. cross

Estrato sedimentario: rodados cementados Sectores de pendientes en el barrio Rincón de Emilio

Fuente: propia autoría. Fuente: propia autoría. una sucesión de cuencas aluviales es la que acopia y minimiza las va- disectando el terreno, debido a la riaciones que el caudal experimenta. composición geológica de areniscas Por ello, según González Díaz (1986) y arcillitas como se puede ver en las “juega un rol imprescindible para el imágenes 1 y 2. mantenimiento del equilibrio y ajuste del sistema fluvial como respuesta Los sedimentos resultantes se a la diversas cantidades de agua y movilizan a partir del frente de barda sedimentos acarreados” a causa de y a lo largo de la pendiente para pos- las diversas erogaciones del caudal. teriormente depositarse en el piso de los valles, que terminan siendo los Considerando las características receptores de los detritos transporta- descritas se aborda la temática del dos desde las laderas que definen el riesgo, entendiéndose éste como la frente mesetiforme. condición latente o potencial y su nivel o grado depende de la intensi- Una segunda unidad geomorfoló- dad probable de la amenaza y de los gica que se encuentra sobre este niveles de vulnerabilidad existentes paisaje es la planicie de inundación (Gray de Cerdán. 1998). Asimismo, (imagen 3), la cual representa, una de este concepto central se des- superficie aluvial adyacente al curso prenden las dimensiones como la del río, se encuentra sujeta a inunda- amenaza, que se identifica con los ciones recurrentes. Las planicies o peligros que existen en torno a las llanuras de inundación son resultado comunidades humanas y que pueden de la depositación de materiales crear situaciones adversas para la movilizados por la corriente fluvial y, vida de los residentes y el desarrollo

463 Imagen Nº3. Acceso principal al barrio, pendiente topográfica correspondiente a la ladera, de fondo se pude percibir la planicie de inundación, en donde está construido R. de Emilio.

Acceso principal al barrio, a través de una pendiente topográfica pronunciada.

Fuente: propia autoría. de sus actividades. En esta línea, el MÉTODO peligro, involucra a los aspectos físi- cos-naturales del evento o al proceso La metodología de abordaje se basó natural desencadenante y, por último, en trabajo de campo y trabajo de la exposición, la cual considera as- análisis en gabinete. En una primera pectos territoriales y demográficos, instancia en el trabajo de campo, se es decir, que se refiere al número de realizaron 3 visitas al terreno. En la personas, a los bienes materiales y primera, se llevó a cabo un reconoci- su distribución, para lo que se reco- miento de las zonas que se encuen- mienda conocer la distribución de la tran vinculadas con el relieve, es decir, población sobre el espacio (Pérez. toda la infraestructura edilicia que se 2010). En este marco se plantean los localiza en cercanía a los sectores de lineamientos de este trabajo. pendientes, se efectuó un recorrido por el barrio y por las zonas aledañas, las cuales incluyen desde la zona de OBJETIVOS bardas del Parque Norte (superficie de la meseta hacia el sector oeste • Identificar los factores de riesgo del lugar), la calle de acceso principal a través del análisis de las dimen- al barrio, denominada Dr. Favaloro siones amenazas, peligrosidad y (ladera, pedimento) y la costa del río exposición, en el Barrio Rincón (planicie de inundación). Esto permi- de Emilio de la capital neuquina. tió que se delimiten las distancias existentes entre la zona urbanizada

464 y las variaciones topográficas del ron las manzanas con sus correspon- terreno. dientes lotes habitados y baldíos, se discriminó en 5 períodos de 3 años. En un segundo acercamiento al La transecta de tiempo abarcó desde área, se llevó a cabo, luego de un día el año 2003 al 2018, con la intensión de lluvia, con el fin de visualizar si de generar una retrospección en la el agua de escurrimiento superficial conformación del barrio. afectaba a la circulación de los vehículos, si las vías de acceso y el Para cotejar la información rele- tránsito vehicular o de peatones se vada en el terreno se utilizaron las comprometía e interrumpía con los estadísticas arrojadas por el censo sedimentos y la cantidad de agua nacional del año 2010. Los valores que escurre superficialmente por referidos a la calidad de la vivienda y las calles del lugar. Además, en el la cantidad de personas que habitan recorrido se observó la afectación del en cada hogar fueron significativos escurrimiento pluvial en relación a las para completar el análisis de los manzanas y lotes del barrio. factores de riesgo abordados en esta investigación. En la tercera visita al campo se llevó a cabo el relevamiento de los lotes Todos estos datos se procesaron habitados y los baldíos por cada en un sistema de información manzana. Cada uno de los releva- geográfica (GIS), a través de la geo- mientos se acompañó de un registro rreferenciación y la digitalización de fotográfico. la información en este software, se elaboró la cartografía resultante del En función de la información obteni- presente trabajo, y que mediante la da, se realizó el trabajo de gabinete, ponderación de los atributos que des- el cual llevó distintas instancias. tacan jerarquía, se logró representar La primera de ellas, se focalizó en cada una de las variables a analizar. la indagación bibliográfica, de esta- dísticas demográficas y climáticas, La última actividad de gabinete análisis de diarios locales y visitas de implicó la confección y realización de páginas oficiales con el objeto de ac- la cartografía resultante. ceder a la información que facilitara el procesamiento de los datos. En primer lugar, con la utilización de un modelo digital del terreno (MDT) En una segunda etapa, se corroboró se elaboró un mapa de pendiente de los datos de las zonas habitadas, la ciudad de Neuquén. Las pendientes obtenidas en el trabajo de campo pueden clasificarse según intensidad, con el software Google Earth, lo que como se indica a continuación en la permitió realizar un estudio del cre- tabla nº1. cimiento urbano del barrio, mediante la herramienta de línea de tiempo del En segundo lugar, se elaboró el software. Una vez que se digitaliza- mapa de la expansión de la planta

465 urbana, realizando la vectorización Tabla Nº1. Ponderación de las pendientes de los datos según el año de edifica- topográficas del ejido neuquino ción (tomado este último de la línea Pendiente en % Pendiente según de tiempo de Google Earth). intensidad 0 - 5 muy suave Por su parte el mapa de Exposición, 5 - 10 suave se elaboró considerando la pendiente y las zonas de afectación, ya sean 10 - 15 moderada cercanas o no al frente de barda y al 15 > 20 pronunciada cauce del río. Fuente: elaboración propia autoría en base a datos altimétricos tomados. Modelo digital del terreno En cuanto al mapa de afectación (MDT) de las amenazas identificadas, se confeccionó mediante polígonos que PRINCIPALES RESULTADOS abarcan los sectores aledañas a las riberas y frente de barda en relación a Los resultados según los criterios la proximidad con respecto a la zona de análisis, se han ponderados desde habitada. tres perspectivas: zonas de origen, zonas afectadas y causas. Finalmente, se recurrió a un re- levamiento y análisis de noticias Según las zonas de origen, es decir, periodísticas, en diarios locales, que donde se considera el elemento des- indicaran los cambios y/o avances encadenante del proceso, el análisis que se han producidos con el correr de la amenaza en el barrio Rincón de de los años en obras públicas en el Emilio, implica criterios de estudio, barrio, específicamente aquellas que que en palabras de Renda (2017), se apunten a obras pluviaoluvionales. contemplan la identificación, estu- dios y evaluación de amenaza(s) para determinar su potencialidad, origen, características, comportamiento y

Figura Nº2. Perfil Topográfico ideal del relieve de meseta. La figura demuestra 6 sectores que conforman la forma estructural de una meseta, desde la superficie plana hasta la planicie de inundación, adyacente al cauce del río, en donde se localiza Rincón de Emilio.

Fuente: elaboración, propia autoría.

466 Figura Nº3. Mapa de pendientes topográficas del ejido de Neuquén. Los valores expresados en las referencias, indican que el barrio R. de Emilio, se encuentra localizado sobre va- riaciones de relieve que oscilan entre los 0 a 10%, asimismo, las pendientes de mayor ángulo son las representadas por los valores de 10 a 20%, las que coinciden con el frente de barda y el escalón topográfico.

Fuente: Elaboración propia en base al uso de ArcGis. PORCO, Vanesa. posibilidad de que se transforme en anteriores. En lo que respecta al un evento destructor y la planificación origen de la amenaza por precipita- de medidas y acciones destinadas a ciones o de tipo pluvial, en la región mitigar sus posibles efectos negati- de la confluencia de la provincia, el ré- vos para las actividades humanas, gimen de precipitaciones varía entre económicas o ambientales. los 180 y 200 mm anuales (Cogliati, et. al. 2018) y las de mayor relevancia Siguiendo esta línea se identificó la e impacto son las de tipo convectivas amenaza por inundaciones, ya sean (es decir, aquellas de corta duración de tipo pluvial y fluvial. La primera de e intensas). Al respecto, se destaca ellas, está asociada principalmente a el elemento desencadenante del la manifestación de precipitaciones proceso asociado al frente de barda, torrenciales que pueden tener mayo- zona de marcada peligrosidad y que res consecuencias según el grado de se define por los sectores de pendien- intervención antrópica que presente tes de las mesetas como el escalón el lugar (Pérez. 2010), esto es aso- topográfico, la ladera y el pedimento, ciando las características topográ- como podrá observarse en la figura 2, ficas ya mencionadas en apartados en donde se demuestra un perfil ideal

467 Imagen Nº4. Carcavamiento Imagen Nº5. Transito de Imagen Nº6. Anegamiento de producto de la detritos, mate- agua de esco- escorrentía su- rial suelto. rrentía en el Bº perficial en el Bº R. Emilio. R. Emilio.

Procesos de erosivos y Erosión hídrica, carcavamiento Anegamiento de agua de esco- salinización de ladera rrentía

Fuente: autoría propia. Fuente: autoría propia. Fuente: autoría propia. de las forma que adquiere la geofor- del material detrítico por las cárcavas ma (o forma del terreno). (cañadones), causando la deposita- ción de los sedimentos en las zonas Estas variaciones del terreno cono- donde dicha pendiente comienza a cidas en el campo académico como disminuir dando como resultado el pendientes topográficas, pueden anegamiento de las lluvias precipi- variar de mínima inclinación (5-10%) tadas en la zona, en las imagenes 8, a un máximo de 15 o > de 20%. 9 y 10 se muestran áreas del barrio en donde el proceso de erosión y la En la figura 3 pueden observarse acumulación se hacen presentes. los resultados obtenido mediante el procesamiento digital de un modelo Asimismo, la progresiva antropiza- de elevación del terreno, obtenido ción de la planicie de inundación del mediante una imagen satelital, que río, se relaciona con la zona afectada, contiene la topografía. Esto arrojo es decir, al área susceptible de sufrir que el área bajo análisis se encuentra los efectos, asociado consecuente- sobre pendientes suaves, sin embar- mente con la variación de régimen go la proximidad que existe entre la del volumen del caudal, que sufren ladera de la meseta, con una incli- los ríos a causa de las máximas y nación del terreno de relevancia, por mínimas erogaciones por tempo- donde escurre el agua de las precipi- radas, implicando que los períodos tación junto con los sedimentos que de estiajes de la corriente ofrezca incorpora a su volumen en el tránsito posibilidades de aprovechar el suelo hasta la planicie. La particularidad en diversos tipos de usos, como el en este caso es la susceptibilidad urbano (Pérez. 2010), siendo estas de la roca a los procesos de erosión, las principales acciones demográfi- junto a una escasa vegetación, pro- cas que provocan el segundo tipo de vocan la movilización y el transporte amenaza, la fluvial. Considerando los

468 Figura Nº4. Perfil topográfico Google Earth. Zona de Planicie de Inundación en la margen derecha del río Neuquén.

Fuente: elaboración propia utilizando el software Google Earth. aspectos físicos naturales expuestos descubierto grandes áreas “secas”, con anterioridad a la peligrosidad que que son ocupadas por el hombre existe en el área del barrio Rincón de para diversos usos rurales y urbanos. Emilio. En este último caso, es de donde se analiza la amenaza, el relevamiento El perfil topográfico de la figura 4 re- realizado en el barrio dió como resul- sulta ilustrativo al respecto y señala tado un 80% de ocupación, la figura 5, los puntos en donde se asienta el muestra el incremento urbano, en el barrio indicando el punto más bajo, lapso considerado para este estudio cercano al cauce del río Neuquén y desde el 2003. La expansión ha sido en el extremo contrario la cercanía al constante a lo largo de los años, frente de barda, con intensa actividad actualmente la extensión del barrio antrópica que ha generado que el ha dejado un porcentaje reducido de material suelto se encuentre propen- lotes baldíos. so a ser movilizado por algún evento hídrico. Existen períodos en los cuales la erogación es máxima, provocando el Un segundo criterios de análisis anegamiento de la planicie. se considera las zonas afectadas. En períodos de estiaje, y por efectos Al respecto, no se ha elaborado del cambio de régimen que sufren una defensa contra la respuesta del los ríos como consecuencia de la volumen del caudal como forma de existencia de las represas, dejan al protección ante un evento de cre-

469 Figura Nº5. Crecimiento de la planta urbana del Bº R. de Emilio entre los años 2003 y 2018.

Fuente: elaboración propia mediante el procesamiento de dato en GIS cidas del caudal del río, solamente en la parte media y baja, es la que pro- existe un terraplén de 1 m de alto, el duce la onda invernal, caracterizada cual consta de sedimentos sueltos por poseer un pico de gran magnitud y colonizado por vegetación de tipo con relación al volumen que transpor- caducifolias (Imagenes 7 y 8). ta. La segunda onda de crecida, más moderada que la invernal, es habitual La Autoridad Interjurisdiccional de hacia fines de la primavera. Tiene Cuencas (AIC) describe en su página origen fundamental en la fusión de oficial con respecto al río Neuquén, la nieve acumulada. Los estiajes son que el régimen hidrológico natural, habituales en el comienzo del otoño. de rasgo pluvionival, se caracteriza por poseer doble onda de crecida. El tercer criterio hace mención a las La primera de ellas ocurre en época causas, cuáles son las acciones que invernal, cuando se produce del 80 al provocan el problema. Los asenta- 90 % del total de las precipitaciones mientos sobre la zona de la planicie que anualmente se contabilizan en de inundación están representados la cuenca. Una parte importante de por viviendas de buena a muy buena ellas, en forma de nieve, se acumula calidad, con terrenos amplios, de ele- en la parte alta de la cuenca. La por- vado valor de cambio y con poca can- ción que precipita en forma de lluvia tidad de personas viviendo en ellos.

470 Imagenes Nº7 y Nº8. Terraplen, defensa de contención ante crecidas del caudal del río Neuquén en el Bº R. de Emilio. Vista de distintos sectores de la defensa de contención ante crecidas fluviales

Fuente: autoría propia.

La figura 6 extraída desde la página de Población es el tipo de exposición oficial de la Dirección Provincial de de los residentes del lugar. Asimismo, Estadísticas y Censos de Neuquén, se pudo verificar en las visitas al indica que para el año 2010 la calidad terreno que la calidad de la infraes- de las construcciones edilicias se cla- tructura de las viviendas es de buena sifica como satisfactoria en un total calidad, con terrenos de amplias de 560 hogares, donde la mayoría de dimensiones, lo que recae en el valor los habitantes son propietarios de la de cambio de la propiedad. Según los vivienda y del terreno (476)(2). datos del Censo Nacional(3), las vi- viendas se encuentran habitadas por En estos casos, el análisis se una cantidad reducida de personas, enfoca en una elevada exposición lo cual indicaría un elevado grado que experimenta el barrio analizado de exposición ante las amenazas –debido a la calidad y valor de las hidrometeorológicas. Según la figura viviendas– y una baja vulnerabilidad 7, existen sectores en el barrio que social –debido al poder adquisitivo se encuentran muy expuestos a la de las personas y al poco número de amenaza(s), se consideraron aque- habitantes del lugar. llas viviendas que se localizan más próximas al frente de barda, en donde En este marco, los resultados que los cursos de agua intermitentes se obtuvieron, mediante el análisis de afectan el sector oeste del barrio, en las estadísticas del Censo Nacional ese sector la exposición es de muy

(2) Datos extraídos de la Dirección Provincial de (3) http://www.estadisticaneuquen.gob.ar/ Estadísticas y Censos de Neuquén barrios/

471 Figura Nº7. Mapa de la dimensión Exposición en el barrio Rincón de Emilio.

Fuente: autoría Porco, Vanesa A. en base a procesamiento de datos en GIS. alta a alta. De igual manera, en el relación a la amenaza hidrometeo- área cercana a la costa del río la ex- rológica, esto es las zonas que se posición también se ha considerado encuentran comprometidas a los con la valoración de alta y muy alta, efectos de producirse un evento de siendo los sectores más expuestos. precipitaciones intensas (como las No obstante, esta situación, en la ocurridas en el año 2014) o en su figura también se pueden observar, defecto por erogaciones máximas aquellas áreas dentro del barrio que que perturben el volumen del caudal. poseen una valoración, en cuanto a la exposición, entre moderada y muy La zona (1) se corresponde con el baja. sector de la costa del río afectando a las viviendas más cercanas conside- Es importante indicar que las valo- rándose un área de afectación fluvial raciones expresadas en la figura 7, alta. han sido ponderadas considerando la escala de análisis local. La zona (2) que se indica en la figura 8, es en donde se encuentra el sector Por último, luego del análisis que correspondiente al pedimento. Allí el precede, se obtuvo como resultado escurrimiento superficial toma con- un mapa de afectación (figura 8) en tacto con la planicie de inundación

472 Figura 6. Tabla de cantidad de hogares por régimen de tenencia según calidad constructiva de la vivienda del barrio Rincón de Emilio para el año 2010 Características de los hogares particulares según el régimen de tenencia y la calidad constructiva de la vivienda.

Fuente: https://www.estadisticaneuquen.gob.ar/barrios/index.html

(debido al cambio de inclinación de son una construcción social y que la pendiente topográfica) provocando para su más correcta comprensión que los elementos detríticos (sedi- se debe focalizar más en los proce- mentos), que contienen las corrientes sos no evidentes de su constitución intermitentes de los cursos de agua, (la configuración del riesgo, en tanto se depositen y acumulen, estimando potencial) que en la visibilidad de sus que la afectación de tipo pluvial es consecuencias (el desastre, en tanto muy alta; y, concreción de ese potencial). Cada vez son menos los que dudan que La zona (3) en donde la afectación el riesgo de desastre es un proceso es de tipo fluvial y pluvial se ha valo- socialmente dinámico que se produ- rado como muy alta. ce históricamente resultado de las formas en que se desenvuelven y (re) producen las relaciones sociales. CONCLUSIÓN La mitigación del riesgo se relacio- Las ciudades han sido y siguen na íntimamente con las políticas de siendo en la actualidad un escenario obras públicas y por ende con el or- de riesgo. Por tal razón, en este denamiento territorial, y a su vez, con trabajo se ha puesto énfasis en la planificación del territorio que los los fenómenos físicos-naturales gobiernos gestionan para una mejor detonantes y en los impactos que se calidad de vida de la población. presentan ante eventos de amenazas que finalmente desencadenan en A estos efectos, se consideró el aná- desastres. En la actualidad es casi lisis de las dimensiones amenaza, unánime la idea de que los desastres exposición y peligrosidad que se pre-

473 Figura Nº8. Mapa de afectación de amenazas en el Bº R. de Emilio.

Fuente: Elaboración propia mediante la utilización de GIS. sentan en el área de estudio, lo que En lo que respecta al estudio de la requiere de una especial atención, ya exposición, y considerando los datos que los resultados de este trabajo se- del Censo Nacional de Población ñalan que existe una amenaza de tipo del año 2010, junto al análisis de hidrometeorológica, y la localización variables como calidad de la vivienda, de asentamientos habitacionales en condición socioeconómica, bienes zonas adyacentes a pendientes fuer- materiales y la distribución espacial tes, con vegetación escasa y una alta de la población involucrada, arrojaron susceptibilidad a la erosión hídrica resultados que se pudieron observar perjudicarían a los residentes ante en la cartografía resultante, indican- una amenaza de inundación de tipo do en el sector valores de elevada pluvial, debido a que las lluvias to- exposición. rrenciales son predominantes en esta región. Asimismo, el asentamiento Desde una perspectiva socioe- de la población sobre la planicie de conómica se puede afirmar que la inundación del río Neuquén, se ve población que reside en el sector de afectada por la probabilidad de las estudio, debido a las posibilidades de inundaciones de la corriente sobre el acceso a la de tenencia de la tierra, área ya urbanizada. condiciones seguridad social, bien- estar personal, capitalización eco-

474 nómica de bienes materiales, nivel espacio urbano, sino además por su adquisitivo, entre otras característi- papel en la producción de riesgos de cas, se encuentran en la necesidad desastres. Desde ese aspecto deberá de construir sus viviendas en un área articular los intereses, demandas que consideran apta para cumplir con y concepciones de los diferentes el sueño de la casa propia, en algunos grupos sociales involucrados. Tarea casos, en otros, la motivación es fundamental a fin de lograr el creci- dada por la inversión en el mercado miento armónico del área y evitar la inmobiliario. No obstante, en ambos generación de situaciones conflicti- casos mediante la promoción y la vas (Jurio, et al. 2016). factibilidad de acceso a la permanen- cia y residencia en el lugar mediante Las herramientas que la tecnología las normativas que permiten la edifi- actual brinda fueron utilizadas para el cación en sectores no aptos para los desarrollo de esta investigación. Los fines urbanos, no se ha considerado softwares que permitan el análisis los factores ambientales que, en el de imágenes satelitales son de gran caso de no desarrollar obras públicas utilidad a la hora de un abordaje de para mejorar las condiciones del las presentes características. Google lugar, los habitantes se podrían ver Earth, de uso público y acceso gra- afectados por situaciones de riesgo. tuito permitió cotejar la información En este aspecto se considera que relevada y desarrollar una retrospec- el barrio cuenta con potenciales ción de las condiciones de expansión recreativos para los residentes y del barrio. Asimismo, el procesamien- visitantes, ya que se ha observado to de la información en los sistemas en las visitas al terreno que aún se de información geográfica generan mantienen atractivos para disfrutar las herramientas con las cuales se de actividades de recreación, ocio puede visualizar mediante la genera- y tiempo libre. En este aspecto es ción cartografía se realiza un análisis interesante plantear la posibilidad de suma importancia a la hora de de realizar obras que revaloricen los realizar aportes para la toma de deci- sectores de la costanera y el sector siones en el campo de las políticas de de meseta para quienes disfrutan de ordenamiento territorial. El enfoque las actividades al aire libre. integral y planificado que ofrece en la actualidad el ordenamiento del Para ello, el rol del Estado local es territorio resulta necesario en todos fundamental y debe ser decisivo en la los países y regiones donde el estilo regulación de la ocupación del espa- de desarrollo de la sociedad moderna cio, mediante una gestión adecuada tiende a situaciones que requieren de la planificación urbana. A menudo, de forma recurrente la prevención de éste órgano de gobierno y los actores los problemas generados por los des- económicos privados son los actores equilibrios territoriales, la ocupación sociales más importantes en estos y uso desordenado del territorio y los procesos no sólo por el papel que problemas que originan el espontá- éstos tienen en la producción del neo crecimiento económico.

475 REFERENCIAS

Capua, O. Jurio, E. 2011. Componentes y Diná- Herzer, Hilda. 2011. Construcción del Riesgo, mica Natural del Ambiente –Ciudad Desastre y Gestión Ambiental Urbana: de Neuquén. Boletín geográfico. Año Perspectiva en Debate. Revista virtual XXXII N°33 -, pp 55 - 68. Departamen- Redesma. Octubre 2011. Vol 5 (2). Ins- to Geografía. Universidad Nacional tituto de Investigación Gino Germani. del Comahue. Neuquén. ISSN 0326- Facultad de Ciencias Sociales. Univer- 173555 sidad de Buenos Aires. Argentina.

Castro Correa, C. Ortiz Véliz, J. Delgado, J. Jimé- Jurio, E. Capelletti, V. Torrens, C. 2016. Cons- nez, V. Quiroga, S. Sosa, E. Valenzuela, trucción del Riesgo Ambiental en la M. Sarmiento, J. 2008. Aproximación Cuenca Superior del Río Aluminé - Metodológica a una Articulación entre Provincia de Neuquén. Universidad Gestión del Riesgo, Gestión Ambiental Nacional del Comahue. Facultad de y Ordenamiento Territorial. Universi- Humanidades. Departamento de Geo- dad Nacional de la Plata. Facultad de grafía. Humanidades y Ciencias de la Educa- ción. Geográficando. Vol 4. N° 4. 159- Lavell, Allan. 2005. Los conceptos, estudios y 177. ISSN 1850-1885. práctica en torno al tema de los ries- gos y desastres en América Latina: Cogliati, M.G., Ostertag, G., Caso, M.., Finessi, Evolución y cambio, 1980-2004: el rol F.G. & Groch, D. (2018). Análisis del de la red, sus miembros y sus institu- balance hídrico medio mensual en la ciones de apoyo. La gobernabilidad provincia del Neuquén (Argentina). en América Latina. Balance reciente Boletín geográfico, 40(2), 26-44. y tendencias a futuro. FLACSO. Facul- tad Latinoamericana de Ciencias So- Grey de Cerdán, Amalia. 1998. Evaluación y ciales. Secretaría General. Reducción de la Vulnerabilidad: un En- foque Indispensable para la Gestión Pérez, German. 2010. Teoría Social del Riesgo Territorial. Estudios Geográficos, Vol y Cartografía Aplicada a la Ciudad de 59 Num 230. En: https://www.resear- Neuquén. Boletín geográfico N° 32. chgate.net/publication/326360453_ pp.115-124. Departamento Geografía. Evaluacion_y_reduccion_de_la_vul- Universidad Nacional del Comahue. nerabilidad_un_enfoque_indispen- Neuquén. ISSN 2313-903X (Electróni- sable_para_la_gestion_territorial/ co) fulltext/5b4801eb0f7e9b4637d1cf20/326360453_ Evaluacion_y_reduccion_de_la_vul- nerabilidad_un_enfoque_indispen- sable_para_la_gestion_territorial. pdf?origin=publication_detail

476 Porco, Vanesa. 2017. Crecimiento Urbano en la Periferia de la ciudad de Neuquén: zonas de inestabilidad en ladera y pe- dimento. Ambiente y Salud en un Área Viand, Jesica. 2017. El Desafío Del Ordena- Periurbana de Neuquén. Condiciones miento Urbano Con Enfoque En Re- del hábitat em asentamientos cerca- ducción De Riesgos De Desastres. nos al área natural protegida “Parque Una Revisión Del Caso De La Ciudad de los Dinosaurios” Silvia Roca y Ana De Santa Fe (Argentina). Programa Manacorda compiladoras. Facultad de Investigaciones en Recursos Na- de Ciencias del Ambiente y la Salud. turales y Ambiente (PIRNA), Instituto Isbn 978-987-604-479-0. pp.235-259. de Geografía, Universidad de Buenos Aires, Argentina. Renda, E. Rozas Garay, M. Moscardini, O. Tor- chia, N. 2017. Manual para la elabora- Otras fuentes ción de Mapas de Riesgo. Buenos Ai- res. Programa Naciones Unidas para Dirección Provincial de Estadísticas y Censos, el Desarrollo PNUD. Argentina. Minis- en https://www.estadisticaneuquen. terio de Seguridad de la Nación. ISBN gob.ar/barrios/index.html 978-987-1560-75-2

Rios, Diego (2009). Espacio urbano y ries- Autoridad Interjurisdiccional de cuenca –AIC go de desastres: la expansión de http://www.aic.gov.ar/sitio/home las urbanizaciones cerradas sobre áreas inundables de Tigre (Argenti- Diarios locales na). Ambient. soc. [online]., vol.12, Rio Negro n.1, pp.99-114. ISSN 1414-753X. La Mañana de Neuquén http://dx.doi.org/10.1590/S1414- 753X2009000100008.

Rodriguez Otero, Carlos (2009). Ordenamien- to Territorial y Gestión del Riesgo. https://www.undp.org/content/ dam/cuba/docs/Desastres%20Na- turales%20y%20Riesgo/Talleres/ Capacitaci%C3%B3n%20CGRR/Orde- namiento%20territorial%20y%20ges- ti%C3%B3n%20del%20riesgo.pdf

477 478 DINÁMICAS DEL POSTURISMO DINÁMICAS

Eje dinámicas del posturismo.

Dra. Adriana Otero; Dra. Belén Álvaro.

En la estela de la globalización y de los procesos que acompañan a la cre- ciente movilidad de las personas, capital, información y culturas (Urry 2001), gran parte del mundo contemporáneo cada vez más «posmoderno» se está convirtiendo, de una parte, en más homogéneo (Ritser 1993) y de otra, en más híbrido (Kapchan y Strong 1999) y «glocalizado» (Raz 1999; Robertson 1995). Estas tendencias precipitan la emergencia de nuevas iniciativas en el turismo contemporáneo, en cuyo caso ya no son aplicables los paradigmas propuestos para el análisisdel turismo moderno.

En palabras de Sergio Molina (2006), el posturismo representa una transfor- mación radical en la actividad, que conlleva el surgimiento de una estructura y una funcionalidad diferentes a las conocidas, donde no solo se transformaron los patrones de trabajo, de producción y consumo, sino también la ocupación y uso de suelo. Irónicamente, debido a la naturaleza móvil, inestable y cam- biante de la vida contemporánea, el «viaje» (Rojek y Urry 1997) se convierte en la metáfora dominante para caracterizar la situación posmoderna.

La posmodernidad también se concibe por algunos autores como «la era de la simulación» (Baudrillard 1988: 167), «la generación de modelos sin origen o realidad: la hiperrealidad» (Ibíd.); es un mundo de copias sin originales, y por ello sin autenticidad. La relación entre lo real y el signo, el simulacro, se ha invertido: el simulacro en el mundo posmoderno determina lo real: Disneylan- dia es la América «real» (Ibíd.172). Por ello, los «post-turistas» se centran principalmente en el turismo cultural y son entusiastas consumidores de una panoplia de productos de la cultura contemporánea: espectáculos musicales, teatrales o artísticos distintivos, festivales culturales, exhibiciones, ferias, modas, cocinas, oportunidades, vida nocturna, eventos deportivos y los ofi- cios y artesanías más innovadoras o sofisticadas, de la mayor calidad y más amplia variedad o mayor prestigio (más accesible) que aquellas que tienen disponibles en su entorno. El «post-turista» persigue la novedad pero dentro del dominio de la cultura contemporánea global —en vez de comprometerse en una búsqueda de la «autenticidad» en la desaparición de las culturas ét- nicas o extranjeras. Sin embargo, los productos fusionados o hibridados de la nueva cultura, tales como «la fusión de cocinas», a menudo mejoran con el contraste de los elementos incongruentes incorporados a ellos (Cohen 2000).

479 Otro indicador del posturismo lo constituyen las migraciones por estilo de vida (McIntyre, 2009) que involucran un cambio residencial de personas atraí- das por las excepcionales características medioambientales y paisajísticas de estos destinos, planteando la posibilidad de “otra vida”. El constructo “mi- gración por estilo de vida” implica la búsqueda de los sujetos de “re-inventarse” (McIntyre, 2011), o la necesidad de huir, “huir para encontrarse y acceder a una nueva vida” (Benson y O´Reilly, 2009: 3). En esta lógica de “escape” y/o “bús- queda”, Williams y McIntyre (2001) consideran que las migraciones por estilos de vida se enmarcan en “procesos psicológicos de construcción de narrativas coherentes de identidad propia” (Williams, 2012: 2), ya que no solo se trata de movilidad de personas, sino que también involucran la movilización relacional de recuerdos, emociones y representaciones del mundo, las diversas formas de la acción social aprendidas y los modos de operar.

Es necesario que el estudio de las movilidades y el post-turismo se anclen en el análisis del territorio y la territorialidad ya que es allí donde se evidencia y materializan dichos procesos. Desde la perspectiva de la geografía crítica, se considera al territorio como una construcción social resultado del ejercicio de relaciones de poder (Lefevbre, 2013) Siguiendo a Harvey (1998) “las relaciones de poder están siempre implicadas en prácticas espaciales y temporales” (Harvey, 1998: 250) y son tanto materiales como simbólicas. En el mismo sentido, Segato (2006) define al territorio como apropiación política del espacio, que, en su administración, delimitación, clasificación, habitación, uso, distribución, defensa es ámbito bajo el control de un sujeto hegemónico. “Nunca las per- cepciones y concepciones de los diseños espaciales, de la experiencia del lugar y de los apegos territoriales son independientes de la emergencia de un sujeto, individual o colectivo, en su lecho discursivo” (Segato, 2006, p.131).

Toda relación social ocurre en un territorio y se expresa como territorialidad. La territorialidad como experiencia particular, histórica y culturalmente defi- nida del territorio, es por tanto indisociable de las categorías de dominio y de poder que marca la identidad de su presencia y la existencia de una otredad (Segato, 2006, p.131). Debido a que la actividad que cada actor puede ejercer sobre un territorio es diferente, existen desiguales formas y capacidades de producir y reproducir el territorio, lo que lleva a que en él ocurran y se sobre- pongan distintas territorialidades, con diferentes percepciones, valoraciones, actitudes e intereses (Montañez y Delgado 1998:123).

No puede existir un territorio sin base material, por lo que el término de territorialidad contribuye a un mejor análisis cuando se pretende analizar que sucede en los espacios caracterizados por su movilidad. De esta manera, las diversas subjetividades que confluyen en un territorio solo adquieren existen- cia real a partir de su expresión de territorialidad, por lo que en un mismo espacio se sobreponen múltiples territorialidades. Por todo lo anterior, podría-

480 mos hipotetizar que el en la era del posturismo lo que cambia, respecto de la etapa anterior, es la experiencia de la territorialidad porque las subjetividades se constituyen de diferente manera.

Continuando con Haesbaert (2013) y a partir de una visión foucaultiana, las formas que adquieran estas relaciones de poder y su materialización en el territorio conlleva movimientos de desterritorialización y reterritorialización, no exentos de conflicto, es decir que “toda relación social implican siempre simultáneamente una destrucción y una reconstrucción territorial.” (Haesbaert, 2013:13). En este sentido, la desterritorialización si bien conlleva pérdida de control territorial y precarización social también conlleva la apertura a lo nuevo, en este sentido, Deleuze y Guattari (1995, 1996, 1997) la ven como la posibilidad de construcción de un territorio nuevo. Es en este punto donde pueden pensarse los movimientos de resistencia y la construcción de mi- croterritorios que planteen otro tipo de relaciones sociales, ya que es una característica del hombre su afán de agenciarse a un territorio.

Los artículos incluidos en este capítulo reflejan los procesos y tensiones del posturismo en nuestra región Patagónica. En principio se observa una turistificación de localidades que en el pasado no eran pensadas con poten- cial turístico, dando lugar al desarrollo de destinos turísticos emergentes. Por otra parte en los destinos turísticos consolidados existen evidencias de procesos de hibridación de las funciones turísticas con funciones de tipo residencial, como producto de la migración por amenidad y por estilos de vida en los mismos.

El aumento de demanda de productos urbanos por la atractividad que generan los centros turísticos y la disponibilidad de renta por parte de mi- grantes e inversores externos a localidades andino patagónicas dispara un aumento en los precios de las viviendas para la población local y genera un juego y entramado entre el desarrollo turístico y el negocio inmobiliario. En este sentido en la construcción de las territorialidades de los espacios del turismo actual converge una diversidad de actores que claramente exceden el sector estrictamente turístico. Se plantean fuertes disputas de poder que permanecen en el tiempo y construyen la materialidad y las condiciones del juego de los destinos turísticos, en una dinámica que repite reiteradamente quienes son los sectores sociales que ganan y que otros los que pierden.

481 REFERENCIAS

Merlos, M. y Otero, A. (2019) Territorialidades en resistencia en un destino post-turístico como disparador de innovaciones sociales Inédito. (Artículo en evaluación). 24 pp

Cohen, E. (2005) Principales tendencias en el turismo contemporáneo. Política y Sociedad, 2005, Vol. 42 Núm. 1: 11-24.

Segato, R. (2006) En busca de un léxico para teorizar la experiencia territorial contemporánea. Politika. Revista de Ciencias Sociales. Vol. 2: 129-148.

482 DINÁMICAS DEL POSTURISMO DINÁMICAS

Multiterritorialidades en disputa. Un marco interpretativo para el análisis de las dinámicas del post turismo en el sector norte del Corredor de los Lagos, Neuquén.

Rodrigo Cristian González(*); Lucía Alejandra Cobo(**)

Resumen

El artículo presenta un dispositivo metodológico de análisis para la comprensión del conflicto territorial, como principal avance de la investigación sobre los efectos derivados del post turismo en el sector Norte del Corredor de Los Lagos, en la provincia de Neuquén. Se da a conocer la perspectiva ontológica y epistemológica que persigue una resignificación del territorio y el turismo en una construcción transdisciplinar y situada -en el lugar-del conocimiento. Se propone un esquema de capas de multiterri- torialidades en disputa, como marco interpretativo de las dinámicas territorializadoras en destinos turísticos de montaña en un contexto de post turismo, que permite el diálogo de distintas lógicas que actúan en la configuración del territorio y pone de manifiesto la naturaleza conflictiva de la realidad territorial.

Palabras clave: post turismo - territorialidades - territorio - conflicto - dispositivo - metodológico

(*) CEPLADES. Doctor en Geografía por la Universidad Nacional del Sur (2016). Profesor Adjunto Regular área Economía del Turismo, Facultad de Turismo, Universidad Nacional del Comahue. [email protected] (**) IIESS UNS - CONICET. Geógrafa por la Universidad del Cauca de Colombia (2009). Becaria doc- toral en el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (UNS - CONICET). Auxiliar Docente área de Sociología Urbana, Programa de Arquitectura, Universidad Nacional del Sur. [email protected]

483 INTRODUCCIÓN

Este trabajo presenta un marco menzando a pensar en las formas en interpretativo para el análisis de que los diferentes grupos y actores las dinámicas del post turismo en sociales manifestaban sus deseos en el sector norte del Corredor de los relación al lugar habitado. Lagos, en la provincia de Neuquén. Constituye uno de los avances de Re tomar el concepto de territorio ha la indagación llevada a cabo en el significado un reposicionamiento de marco del proyecto “Post turismo y la mirada sobre la actividad turística territorialidades en disputa en desti- como también sobre los lugares y la nos turísticos de montaña de la Pata- relación compleja que se construye gonia Norte” de CEPLADES Turismo, entre estos; es así como empezó a que tiene como objetivo estudiar los gestarse lo que hoy llamamos las conflictos territoriales derivados del multiterritorialidades en disputa, un post turismo desde la perspectiva marco de interpretación y análisis de las territorialidades en disputa y que intenta poner de manifiesto la multiterritorialidades. complejidad de la realidad territorial de los destinos turísticos de montaña La idea de proposición de este y sus imaginarios en un contexto de marco interpretativo surge a partir de post turismo. una serie de visitas que desde 2017 parte del equipo de investigación de El artículo se organiza en tres CEPLADES, realizó a los destinos secciones. En la primera se expone emergentes del sector Norte del el contexto de descubrimiento, Corredor de Los Lagos, dando inicio caracterizando el área de estudio, a las actividades programadas así como los antecedentes de inves- dentro del proyecto de transferencia tigación que desandan la trayectoria “Innovaciones de concepto para la de las indagaciones que el equipo de generación de valor agregado en CEPLADES ha realizado en torno a destinos turísticos de montaña”. En temas como las migraciones de ame- ese primer acercamiento se advirtió nidad, la “sombra del turismo” (Otero de manera intuitiva la problemática y González, 2012), y las movilidades de Junín de los Andes con respecto del post turismo en los destinos turís- a la configuración de la identidad, el ticos de montaña del Corredor de los sentido de pertenencia, valoración y Lagos. En la segunda sección se defi- cuidado del lugar, el posicionamiento nen los conceptos que articulan esta de su imagen como destino turístico, propuesta y permiten comenzar a la existencia de una heterogeneidad construir un diálogo entre el fenóme- de elementos culturales, entre no del post turismo con el territorio otros. Estas primeras percepciones y la territorialidad como categorías alimentaron la necesidad de indagar analíticas. La tercera sección expone y comprender la naturaleza de la la propuesta de capas de multiterrito- problemática en clave territorial, co- rialidades en disputa como marco ex-

484 plicativo de los conflictos territoriales neuquino, en el marco del proyecto en destinos de montaña. A manera de nacional de ejercer soberanía y con- cierre, el trabajo presenta una ruta de trol sobre la región de la Patagonia. navegación con las principales direc- La fuerte presencia institucional con- ciones a seguir, en aras de continuar formada por el Ejército, la comunidad la reflexión y el análisis. Salesiana y la Sociedad Rural, han tenido un protagonismo relevante en la definición de elementos culturales EL CONTEXTO DE e identitarios de características diver- DESCUBRIMIENTO sas. Antes de su fundación, en 1882, las tierras donde hoy se encuentra Junín de los Andes es una localidad Junín de Los Andes, eran habitadas de 12.621 habitantes (INDEC, 2010), por pueblos Mapuches y Tehuelches. cabecera del Departamento Huili- Durante el proyecto de conquista ches, en el sudoeste de la Provincia nacional, el ejército construyó el del Neuquén. Considerada tradicio- primer fortín, hecho que transcurrió nalmente la capital de la trucha, y en medio de enfrentamientos fatales. cercana al principal centro turístico En 1883, a la avanzada conquista- de la provincia, San Martín de los dora se sumó la Iglesia Católica con Andes, es actualmente un destino objetivo expreso de evangelizar al turístico emergente, que intenta po- nativo. Durante estos primeros años, sicionarse y desarrollar su potencial la localidad fue principalmente un como destino turístico de montaña, a puesto militar, hasta la llegada de los partir de la oferta de distintos tipos de Salesianos, que en 1895 construyen experiencias turísticas entre los que dos colegios. De acuerdo con el archi- se encuentra, el turismo religioso, de vo histórico municipal, los primeros aventura y de pesca, principalmente. pobladores de esta nueva configura- ción territorial, fueron llegando con el Por otro lado, Junín de los Andes tiempo para “transformar esa pampa a su vez una pequeña ciudad, con en un pujante centro ganadero del un enclave del Ejército Argentino, Neuquén” (Archivo Histórico, s.f). que tradicionalmente ha cumplido funciones administrativas básicas a La economía local se desarrolló nivel local y de control territorial al durante el siglo pasado, mayorita- encontrarse cerca de la frontera na- riamente a partir de la explotación cional; es además centro de servicios extractiva de madera y la actividad cuya órbita se encuentra en las zonas ganadera. La creación del Parque rurales que rodean el casco urbano, Nacional Lanín 1937 significó un habitadas mayormente por pobla- hito para el turismo en este sector ciones campesinas y comunidades del Corredor, posicionando al vecino mapuches. pueblo de San Martín de los Andes como portal de ingreso al Parque Junín de Los Andes es la primera Nacional. El perfil de la economía fundación registrada en territorio local y regional se diversificó, al ser

485 promovido el desarrollo turístico Argentina considerados paradigmáti- en mancomunión con el portal del cas en relación a estos procesos. Parque. A partir de la década del se- senta el Parque comenzó a limitar la Las movilidades del post turismo actividad forestal, en simultáneo con han creado un campo fértil para la hi- un aumento sostenido del turismo. bridización entre la función turística Acompañando este proceso, a partir y residencial, y por ende entre desa- de la construcción del centro invernal rrollo turístico y negocio inmobiliario Chapelco y del hotel Sol de los Andes, en los destinos turísticos de montaña el turismo pasó a ser la principal del Corredor de los Lagos en el norte actividad económica de la región, en de la Patagonia argentina. En un plan- el que el Estado provincial tuvo una teamiento crítico, se dio en llamar a intervención decisiva. este proceso como la “sombra del turismo” (Otero y González, 2012), ya Desde finales de la década del que no se trata de desarrollo turístico ochenta se advierte un proceso de en sí mismo, sino de la sombra que migración inversa de las grandes el imaginario del turismo proyecta, ciudades a los espacios de montaña, bajo la cual opera muchas veces a su fenómeno conocido como migración libre antojo la lógica especulativa el de amenidad (Moss, 2006), que se negocio inmobiliario. vio significativamente incrementada en la siguiente década del noventa y Esas movilidades derivadas del post primeros años de este siglo. turismo operando en esa “sombra del turismo” generan transformaciones y Los principales antecedentes de conflictos territoriales, los cuales se investigación por parte del equipo de interpretan como regresivos en térmi- CEPLADES en esta región (Otero y nos de desarrollo local, y dan cuenta González, 2012; Merlos y Otero, 2012; de la evidente insustentabilidad de Stefanick, González, Sánchez Pascal, este modelo de desarrollo (González, 2012; Hurstel, 2014; Islas, 2014; 2016). González, 2016, 2017) dan cuenta de la existencia de procesos complejos En San Martín de los Andes, la ins- en relación al desarrollo territorial y a talación del negocio inmobiliario ha la transformación, control y uso del llevado a una expansión y consolida- espacio, en los cuales el turismo apa- ción de la mancha urbana, usualmen- rece como práctica, discurso e imagi- te sobre terrenos con alta fragilidad nario a partir del cual se producen y ambiental, en la búsqueda de una reproducen dinámicas de exclusión. privatización del suelo, más allá de lo planificado. Esta expansión ha dado En los últimos diez años la investi- lugar a la proliferación de loteos en la gación se focalizó en el estudio de las forma en barrios cerrados, expandien- distintas fases de desarrollo y cambio do y consolidando la mancha urbana promovidos por las movilidades en en dirección norte-noreste, formando algunas localidades turísticas de una conurbación que prácticamente

486 llega hasta Junín de los Andes (Gon- vestigación de tal manera que arroje zález, 2016). resultados en un doble sentido: por un lado en la elaboración de teoría La lógica permisiva del Estado fundamentada en hechos empíricos genera un patchwork urbano donde vinculados a nuestros territorios, y existen grandes “distancias” en por otro lado, en la generación de cuanto a la infraestructura urbana, conocimiento orientado a la acción y generando una suerte de islas, que transformación de dichas realidades. rompen la continuidad y generan muchos conflictos sociales entre los habitantes de una misma ciudad. POST TURISMO, TERRITORIO Y Dicha configuración urbana muestra TERRITORIALIDAD dinámicas divergentes y paradójicas, dada la emergencia de loteos en El post turismo puede ser definido forma de barrios parque para la clase como un proceso de transición media alta y asentamientos y tomas residencial y reconversión de las populares, simultáneamente. localidades turísticas, el cual incluye nuevas estrategias residenciales de En cuanto a las percepciones de los la población activa y retirada, impli- habitantes de Junín de Los Andes, cando un cambio de estatus en las se encontró que existe una preocu- áreas y en las prácticas turísticas en pación evidente y generalizada en un contexto de globalización y pos- relación a la situación de ameseta- modernidad. El término fue acuñado miento económico que tiene como por Maxine Feifer, quien en su obra protagonistas a los emprendimientos “Going Places” de 1985 define al post turísticos en un escenario de poco turismo en términos del discerni- crecimiento de la actividad y baja miento de la actividad turística como rentabilidad. Sumado a esto se puso un juego (Feifer, 1985). Es un fenó- de manifiesto la idea compartida por meno característico de un escenario la mayoría de los emprendedores global de grandes transformaciones del sector turístico y de referentes económicas, sociales y culturales del ámbito de la gestión pública y que configuran una compleja red privada, de no contar con el apoyo de movilidades de capitales, infor- institucional adecuado y continuo mación, bienes y personas. Molina para la búsqueda de una estrategia (2006) como parte de su indagación de desarrollo colectiva y territorial sobre los efectos de los avances que consiga orientar el rumbo de la tecnológicos sobre las prácticas pequeña ciudad, y logre el posiciona- turísticas, plantea el hecho de que, a miento sólido como destino turístico partir del desarrollo de la tecnología, de montaña. esta se inserta cada vez más en las prácticas cotidianas, dirigiéndose de En este contexto fue pertinente pre- esta manera al surgimiento de una guntarse con qué elementos podría nueva sociedad informacional. construirse la problemática de in-

487 Sin embargo, la noción de post flicto a juegos de lenguaje.” (Murillo, turismo que sostiene esta propuesta, 2012:35). está sobre todo relacionada con las transformaciones que implica la rup- Como correlato de la posmoder- tura del tradicional paradigma de la nidad, el post turismo se vincula al modernidad, relacionado con el mo- nuevo régimen de saber-poder, a la mento histórico donde florecieron los nueva forma de cultura del capitalis- grandes relatos y discursos que ex- mo mundial integrado, a las nuevas plicaron el mundo, y se consolidaron formas de control en la lógica global importantes instituciones como “los - local y a una nueva producción de Estados territoriales, que tuvieron sentidos dentro de lo que ha sido de- fundamentalmente tres funciones finido por algunos autores (Anderson, en sus comienzos: económicas, de 2000; Hassan, I. H., & Hassan, A. 1987) guerra y paz, y de seguridad interior” como posmodernidad: la implicación (Murillo, 2012:20). La posmodernidad de “diversas visiones, complementa- aparece como un movimiento de re- rias y plurales: diacronía y sincronía, belión contra el concepto totalizador continuidad y discontinuidad [...] un de la modernidad, siendo en este concepto atravesado por la inesta- sentido disruptivo de las estructuras. bilidad y cuyos ejes centrales serían Dice Murillo citando a Hassan (Muri- la indeterminación y la inmanencia”. llo 2012:29) que la perspectiva pos- (Murillo, 2012:29). moderna implica la coexistencia de diversas visiones, complementarias y El post turismo como ruptura plurales, tales como diacronía y sin- paradigmática del concepto de cronía, continuidad y discontinuidad, turismo entendido como el conjunto constituyendo así una mutación de- de “actividades de las personas que nominada “humanismo occidental”. se desplazan a un lugar distinto al de su entorno habitual, por menos Sin pretender una conceptualiza- de un tiempo determinado y por un ción exhaustiva sobre la posmoder- motivo distinto al de ejercer una nidad interesa marcar aquí el hecho actividad que se remunere en el lugar significativo de la ruptura, a partir de visitado” (López, 2015:20), constituye la cual se produjo un cuestionamien- un nuevo periodo de transforma- to profundo sobre lo ya establecido ciones profundas en las prácticas contribuyendo de esta manera al sur- relacionadas al fenómeno turístico. gimiento de nuevas formar de pensar En este nuevo paradigma la realidad y concebir el mundo. Dice Murillo socioespacial se presenta de manera que “La posmodernidad oculta, tras difusa y continuada, los espacios del su aspecto efímero, divertido y fútil, turismo como los de la vida cotidiana las nuevas formas de dominación, se entretejen dando lugar a nuevas precisamente porque abandona prácticas mixtas de uso y vivencia toda idea de opresión, reniega de del espacio, transformando los roles todo condicionamiento económico, tradicionales tanto de turistas como reduce lo social a discurso y el con- del espacio.

488 Este fenómeno del “aquí-el allá” im- existe en tanto hace espacio, abre su plica una relación de intermediación mundo a la realidad social y material entre ambos a través de distintos mediante complejos mecanismos de tipos de movilidades de flujos (de significación (Berger, P. L., Luckmann, personas, información y capitales), T., & Zuleta, S. 1968). que asumen en el caso de los desti- nos de montaña tres formas carac- Ahora bien, la decisión de hablar de terísticas: la migración de amenidad territorio y no de espacio, tiene que (Moss, 2006), la migración por estilos ver con procesos sociales, históricos de vida (McIntyre, 2012) y las nuevas y políticos del devenir latinoamerica- prácticas residenciales. no, dentro del cual el territorio emerge como una vivencia encarnada en Es sobre todo esta reflexión en la luchas y defensas por la construc- que se pretende anclar una noción ción de proyectos colectivos, locales, propia de post turismo, fenómeno endógenos, heterogéneos, frente a que se observa aún muy reciente en la presión del proyecto hegemónico nuestros territorios, y que a través de globalizante y homogeneizador. sus prácticas manifiesta alguna de las características de eso que llama- El territorio desde esta noción Lati- mos posmodernidad. noamericana, es una construcción de base social, una categoría viva y diná- Dado que esta ruptura está estre- mica que expresa la intensidad de las chamente ligada a un cambio en el dinámicas socioespaciales ocurridas pensamiento sobre el espacio y sobre en nuestro continente. La corriente la relación entre este y los grupos hu- latinoamericana de geografía crítica, manos, es pertinente, no solamente, cuyo representante emblemático es incorporar una perspectiva territorial, el geógrafo Milton Santos, es pionera sino también re elaborar el concepto en instaurar en el escenario teórico de territorio y la categoría misma en de las ciencias sociales, un nuevo referencia a la realidad. concepto de territorio, en el cual se conjugan la construcción social, Espacio y territorio no son sinónimos, las luchas de los pueblos y grupos más desde las teorías geográficas sociales, los conflictos y disputas, los dos son categorías de naturaleza las resistencias llevadas a cabo, en el espacial, que por un lado tienen una marco de una geopolítica que definió dimensión material concreta y por el orden mundial reforzando la dico- otro lado un vínculo indivisible con el tomía norte/sur y las disparidades ser humano. Desde una perspectiva que conlleva el sostenimiento de humanista de la geografía, esta afir- un sistema concebido desde y para mación tiene un sustento filosófico occidente. relacionado con la característica espaciante del ser humano, es decir, Como categoría de análisis, el terri- la condición existencial e inalienable torio es un concepto indefinido, es a partir de la cual el ser humano es y decir que, pese a tantas conceptua-

489 lizaciones existentes, sigue estando razón reviste un carácter existencial, en construcción continua, en revisión cuando el territorio está en peligro y re significación, toda vez que la de ser sustraído es la vida misma del realidad misma está en continua sujeto y de la comunidad lo que está construcción. No obstante podemos en peligro. definir un contorno de caracterís- ticas rizómaticas, en el sentido de En este sentido, la territorialidad, Deleuze y Guattari (1995) en el cual categoría que para este análisis es el territorio es comprendido como fundamental, es entendida como la una compleja producción espacial manifestación ineludible de la expe- desde dentro del sujeto hacia afuera, riencia territorial (Haesbaert, 2013), cuyos principios de existencia son la en la que se conjuga principalmente heterogeneidad, la multiplicidad y la el deseo y el anhelo del territorio. yuxtaposición. Todas características Es la fuerza instituyente de la lógica que se contraponen a la idea del es- espacial, que concentra la tensión cenario fijo y rígido, la plataforma de de ese proceso continuo de terri- sostenimiento en la cual ocurren el torialización/desterritorialización/ resto de las actividades humanas, y reterritorialización. En otras palabras, a la cual el público (es decir, nosotros la territorialidad es aquello que está los habitantes) observamos desde en nosotros, sujetos y comunidad, lejos, a distancia y si participar ni como deseo y anhelo de ser territorio. inmiscuirnos en la propia escena.

La multiplicidad y yuxtaposición LAS CAPAS DE de las experiencias de cada uno de MULTITERRITORIALIDADES nosotros, como sujetos y colectivos EN DISPUTA sociales, hace que el territorio sea sobre todo conflictivo; en el sentido Aclaró que un Aleph es uno de los puntos del de la disputa y la negociación entre el espacio que contiene todos los puntos. orden y el caos en el encuentro de la propia experiencia con la del otro. El Jorge Luis Borges territorio emerge como un continuum dentro del proceso incesante de te- Edwar Soja, recordando el famoso rritorialización/desterritorialización/ cuento de Borges, dice que la reterritorialización, es decir, fuerzas y lengua es lineal y en cambio El tensiones que están continuamente Aleph contiene a todos los espacios poniendo en desequilibrio el estado simultáneamente, razón por la cual de la estructura, haciendo que la el escritor no pudo más que transitar misma este en permanente transfor- su desasosiego al no encontrar pa- mación. labras para explicar lo que le ocurrió aquella mañana en el sótano de su El territorio es pues deseo y hecho amigo (Soja, 1997). La metáfora del que surge simultáneamente a la vida Aleph viene a cuento para pensar dos del sujeto y del colectivo. Por esta cualidades del territorio que interesa

490 destacar: la multiplicidad y la simul- dispositivo metodológico de análisis taneidad. de un territorio en metamorfosis continua. En la convergencia de las inquie- tudes generadas en la indagación En este sentido, la metáfora del del post turismo y en la observación palimpsesto para significar la manera de nuestras realidades territoriales, en que el tiempo pasado queda gra- empezó a emerger esta idea del bado en el territorio como huellas que conflicto territorial fundado en la después permanecen, se borran, o se existencia de un Aleph, ya no en el re-escriben, no permitía graficar el plano imaginario de la literatura, sino conflicto derivado de todo lo que con- en un sentido geográfico, como un fluye, con distintas temporalidades y espacio - territorio - donde confluyen espacialidades, en un mismo espacio simultáneamente múltiples territoria- geográfico. lidades. Se presenta y propone un esquema El desafío como investigadores fue de capas de multiterritorialidades en entonces intentar romper con los es- disputa, en tanto dispositivo metodo- quemas tradicionales que ponderan lógico de análisis para comprender los análisis del tipo dicotómico (obje- las configuraciones territoriales pro- tivo-subjetivo; materialista- idealista), ducidas a partir de variadas y disími- y el sentido lineal del tiempo en el les lógicas espaciales y temporales, cual el pasado queda irremediable- movilidades, relaciones de poder, mente atrás, e intentar ampliar la ima- prácticas y acciones territoriales, ginación geográfica para construir un que convergen en un mismo espacio geográfico. Figura Nº1. Esquema de mutiterritorialidades en disputa. La propuesta de las capas de multiterrito- rialidades intenta, en un ejercicio de interpreta- ción, representar la pro- blemática territorial, de tal manera que refleje la naturaleza conflictiva de esta, fundamental- mente derivada de la multiplicidad y simulta- neidad del territorio. La multiplicidad tiene que ver tanto con las dis- tintas espacialidades y temporalidades, como Fuente: elaboración propia. también con las distin-

491 tas movilidades, prácticas, acciones rritorialidad en tanto lógica espacial territoriales y relaciones de poder conlleva la posibilidad de materiali- que participan en la construcción zarse en el espacio geográfico. territorial. La simultaneidad indica Como se dijo anteriormente, a di- que todo esto ocurre, no solamente ferencia de la metáfora del territorio al mismo tiempo sino en el mismo como un palimpsesto, las capas de espacio, inclusive aquellas líneas de multiterritorialidades suponen la fuga o de desterritorialización, como coexistencia de lógicas temporales diría Deleuze & Guattari (1995), que y espaciales, de formas, órdenes y empezaron a suceder atrás, en el materialidades, y no la acumulación tiempo lineal. sedimentaria de historicidades y espacialidades sobre configuracio- La categoría principal del dispo- nes pasadas extintas o borradas. El sitivo es la territorialidad, en tanto palimpsesto remite a la existencia remite a la experiencia territorial de de territorialidades que permanecen individuos y de grupos sociales. La como huellas de formas que han territorialidad es construida por el tenido que ser borradas para dar sujeto en relación a los espacios paso a nuevas formas. En el dispo- vividos, habitados, concebidos y sitivo propuesto, las territorialidades también imaginados, en plena mani- permanecen como parte del conflicto festación de naturaleza espaciante territorial, y se reconfiguran continua- del ser humano; es decir la espacia- mente en función de los cambios en lidad inherente al ser humano que las relaciones de poder. hace que cada práctica individual o colectiva produzca simultáneamente A los efectos de este análisis se la realidad social y el espacio. proponen tres capas de multiterrito- rialidades en disputa; una primera Esta es la razón por la cual la terri- capa definida como territorialidades torialidad puede comprender la viven- originarias transhumantes, de movi- cia de múltiples territorios, siendo así lidades estacionarias e itinerantes, parte constitutiva de la construcción con un uso extensivo del territorio, en identitaria de los grupos sociales. la cual aún persisten grupos sociales También, en su condición performa- como los campesinos y comunidades tiva, tiene la capacidad de construir mapuches. un orden sobre el territorio y de esta manera participar en procesos de Una segunda capa se define como desterritorialización y reterritorializa- territorialidades hegemónicas, de ción. movilidades lentas, con órdenes te- rritoriales exógenos y consolidados, No todas las territorialidades tienen cuyos principales actores son el un vínculo a un territorio concreto, es Ejército Argentino, la Iglesia Católica, decir a un espacio geográfico deter- la Comunidad Salesiana, la Sociedad minado, delimitado y controlado por Rural, el Estado provincial y nacional, un grupo social; sin embargo la te- y la pequeña burguesía de comer-

492 ciantes inmigrantes de principios y llamamos hegemónica. mediados de siglo pasado. Una tercera capa definida co- Se considera en principio, la hege- rresponde a las territorialidades monía desde el sentido que Canclini emergentes “hipermóviles, fluidas y (1984) en referencia a Gramsci, re especulativas”, caracterizada por un conceptualiza “como un proceso aumento en la velocidad de los flujos, de dirección política e ideológica una variedad de manifestaciones, en el que una clase o sector logra la presencia de nuevos actores, y una apropiación preferencial de las diferentes y nuevas formas de poder; instancias de poder, en alianza con algunos de los principales actores otras clases, admitiendo espacios identificados son los migrantes de donde los grupos subalternos, de- amenidad o por estilo de vida, los sarrollan prácticas independientes desarrolladores inmobiliarios, nuevos y no siempre funcionales para la inversores turísticos agrupados en reproducción del sistema” (Canclini, plataformas de “economías colabora- 1984:72). La importancia de esta re- tivas”, entre otros. conceptualización, radica en el hecho de que es aceptado la mixtura de la En relación a esta capa se ha obser- participación de diferentes grupos vado que, dado que, el turismo y sus sociales (subalternos o no), en las ac- prácticas tienen un impacto evidente ciones que han configurado un orden en la transformación del espacio, hegemónico. Al respecto, Canclini en Junín de los Andes, como en la puntualiza: “no existen sectores que mayoría de localidades del área de se dediquen full-time a construir la estudio, es un elemento principal en hegemonía, otros entregados al con- la estructuración del territorio, de la sumismo y otros tan concientizados actividad económica, social y cultu- que viven sólo para la resistencia y ral, y del imaginario del lugar tanto de el desarrollo autónomo de una exis- habitantes como extranjeros. Por lo tencia popular alternativa.” (Canclini, tanto, la emersión del post turismo 1984:74). que implica un cambio de estatus en las áreas y en las prácticas turísticas Así pues, en el caso de Junín de en el contexto de la globalización y Los Andes, el Estado, la comunidad la posmodernidad, implica a su vez Salesiana, el Ejército y las demás un cambio en las transformaciones instituciones identificadas, han territoriales, el surgimiento de nuevos configurado un entramado complejo actores, nuevas lógicas y acciones de relaciones sociales en el que territoriales. participan sectores de la comunidad, cuyo resultado es un sistema de fijos En cuanto a la materialidad observa- (materialidades) y flujos (dinámicas da, se ha asociado la particular forma sociales, culturales e identitarios) de explosión urbana en el sector (Santos, 1996) que conforman esta norte del Corredor de los Lagos, a capa de multiterritorialidad a la que los efectos de las nuevas lógicas y

493 movilidades que se presentan en el transdisciplinar, permite la resignifi- escenario del post turismo, siendo cación del turismo y la hibridación así la característica más visible de residencial, la búsqueda de continui- esta tercera capa. Esta urbanización dades entre las prácticas recreativas, se caracteriza por un crecimiento sociales, culturales, espaciales de las expansivo, disperso, fragmentario, vacaciones y de la vida cotidiana y su que produce un paisaje híbrido entre correlato en el territorio. formas urbanas y rurales. Esto se evi- dencia en el crecimiento lineal desde La propuesta persigue una continua San Martín de los Andes sobre el co- construcción; resignifica y se nutre rredor de la Ruta Nacional 40, hacia de los abordajes y la propia trayecto- el norte del Corredor de los Lagos, ria de investigaciones de CEPLADES expandiendo la mancha urbana hacia Turismo, hilando una madeja de Junín de los Andes por la aparición abordaje del desarrollo territorial del tanto de barrios cerrados y countries, turismo, desde las primeras indaga- como de asentamientos y tomas ciones sobre el crecimiento de los populares. destinos turísticos de montaña hace más de veinte años, las migraciones por amenidad o por estilos de vida, UNA RUTA DE NAVEGACIÓN la sombra del turismo, hasta llegar a esta propuesta de multiterritorialida- Cuando emprendas tu viaje a Itaca des en disputa como marco explicati- pide que el camino sea largo, vo de los conflictos territoriales en el lleno de aventuras, lleno de experiencias. Corredor de los Lagos. No temas a los lestrigones ni a los cíclopes ni al colérico Poseidón, Pero la propuesta también reconoce seres tales jamás hallarás en tu camino, el potencial de proyectar nuevas inda- si tu pensar es elevado, si selecta gaciones y diálogos transdisciplina- es la emoción que toca tu espíritu y tu cuerpo. rios. De acuerdo con esto, el trabajo Ni a los lestrigones ni a los cíclopes continúa en varias direcciones. ni al salvaje Poseidón encontrarás, Por un lado, orientado a la caracteri- si no los llevas dentro de tu alma, zación densa de las capas identifica- si no los yergue tu alma ante ti. das en un principio, esto es identificar actores, acciones territoriales, tensio- Constantino Cavafis nes y consensos.

Las capas de territorialidades en Otra dirección se orienta a la retro- disputa se han presentado como una alimentación del dispositivo a partir propuesta de dispositivo metodológi- de los diálogos establecidos con los co para analizar y entender los con- actores, en el propio ejercicio de la in- flictos territoriales en destinos turís- vestigación, en consecuencia con la ticos de montaña, en un contexto de decisión de asumir una construcción movilidades del post turismo. Desde colectiva y situada (en el territorio) una perspectiva necesariamente del conocimiento.

494 Una tercera dirección se orienta a la aplicación de esta metodología de análisis en problemáticas espe- cíficas identificadas por los propios habitantes de la región, ampliando su contexto de generalización, y también como intento de fortalecimiento de la relación entre la universidad y la co- munidad, en cuyo caso los proyectos de extensión y transferencia siguen siendo oportunidades de vinculación y diálogo social.

495 REFERENCIAS

Anderson, P. (2000). Los orígenes de la posmo- González, R. (2017) Negocio inmobiliario y con- dernidad. Barcelona. Editorial Anagra- dicionantes para el desarrollo compe- ma. titivo sustentable en San Martín de los Andes y Villa La Angostura, Neu- Archivo Histórico, (s.f). Municipalidad de Junín quén. Divulgatio, Perfiles Académicos de Los Andes. Recuperado de: http:// de Posgrado. 3. Universidad Nacional w2.junindelosandes.gov.ar/archi- de Quilmes. vo-historico/. Consultado: 16 de mayo de 2019. Haesbaert, R. (2013). Del mito de la desterri- torialización a la multiterritorialidad. Berger, P. L., Luckmann, T., & Zuleta, S. (1968). Cultura y representaciones sociales, 8 La construcción social de la realidad (15), pp. 9-42. (Vol. 975). Buenos Aires. Amorrortu. Hassan, I. H., & Hassan, A. (1987). The postmo- Canclini, N. G. (1984). Gramsci con Bourdieu. dern turn: Essays in postmodern theory Hegemonía, consumo y nuevas for- and culture. Ohio State University mas de organización popular. Nueva Press. sociedad, 71, pp. 69-78. Hurstel, S. (2014) Caracterización de la expan- Deleuze, G., & Guattari, F. (1995). Introdução: sión de desarrollos inmobiliarios de rizoma. Mil platôs: capitalismo e esqui- tipo residencial y turístico por sobre las zofrenia, 1, pp. 11-37. áreas de montaña de alta fragilidad am- biental. Caso de estudio San Martín de Feifer, M. (1985). Going places. The ways of the Los Andes. Tesina de Grado. CEPLA- tourist from Imperial Rome to the pre- DES-Turismo. Facultad de Turismo. sent day. MacMillan London Limited. Universidad Nacional del Comahue. Neuquén. González, R. (2016). Migración de amenidad y desarrollo turístico competitivo susten- INDEC (2010). Censo Nacional de Población, table de destinos turísticos de montaña: Hogares y Vivienda 2010. Villa la Angostura y San Martín de los Andes, Provincia de Neuquén. Tesis Doctoral. Departamento de Geografía López, J. L. A. (2015). Definiciones: turismo-tu- y Turismo. Universidad Nacional del rista. Papers de turisme, 14-15, pp. 17- Sur. Bahía Blanca. 25.

496 Islas, N. (2014) Countrización en Villa la Angos- Soja, E. (1997). El tercer espacio. Ampliando el tura y su incidencia en la Competitividad horizonte de la imaginación geográfi- Sustentable. Tesina de Grado. CEPLA- ca. Revista Geographikós, 8 (2), pp.2-7. DES-Turismo. Facultad de Turismo. Universidad Nacional del Comahue. Neuquén.

McIntyre, N. (2012) Movilidades, estilos de vida y mundos imaginados. En: Otero y González (eds.) (2012). La Sombra del Turismo. Movilidades y desafíos de los destinos turísticos con migración de amenidad. Educo. Neuquén, Argen- tina pp. 35-58.

Merlos, M. (2012) La producción del Espacio en Destinos Post-Turísticos. Caso: Villa La Angostura. Tesina de Grado. CEPLA- DES-Turismo. Facultad de Turismo. Universidad Nacional del Comahue. Pp.107.

Molina, S. (2006). El posturismo: turismo y pos- modernidad. Trillas. México.

Murillo, Susana (2012). Posmodernidad y neoli- beralismo: reflexiones críticas desde los proyectos emancipatorios de América Latina. Buenos Aires, Luxembur.

Moss, L. A. (Ed.). (2006). The amenity migrants: Seeking and sustaining mountains and their cultures. Cabi Publishing.

Otero, A., & González, R. (2012). La sombra del turismo. Movilidades y desafíos de los destinos turísticos con migración de amenidad. Educo. Neuquén.

Santos, M. (1996). Metamorfosis del espacio habitado. Oikos-tau. Barcelona.

497 498 DINÁMICAS DEL POSTURISMO DINÁMICAS

Una experiencia de trabajo interdisciplinar para transformar desde la cultura. Caso: oeste ciudad de Neuquén.

Carolina Marzari(*); Walter Gatica(**); Julieta Rodriguez Rubio(***); Elisa Gallego(****); Mariana Rodríguez(*****)

Resumen

El presente artículo pretende exponer las experiencias obtenidas del proyecto de extensión denominado “Transformar desde la Cultura - Red de Nodos Culturales y Recrea- tivos para el Desarrollo Social: Caso ciudad de Neuquén”; ejecutado entre los años 2016 a 2017 en el oeste de la ciudad de Neuquén. El objetivo general, consistió en sentar las bases para promover una red de nodos culturales y recreativos de acceso público de calidad, tendientes a propiciar oportunidades para el desarrollo de los habitantes menos favorecidos de dicho sector de la ciudad; para ello, fue fundamental la coinci- dencia en el diálogo de saberes desde los espacios disciplinares con los miembros de la comunidad barrial y sus organizaciones sociales.

Palabras clave: desarrollo humano - recreación - patrimonio cultural - derechos culturales - calidad de vida

(*) Carolina Marzari: Licenciada en Turismo. (UNCo) Master en Gestión Cultural (Universitat de Barcelona). Es docente, extensionista e investigadora del Área de Recursos Culturales. Dpto de Re- cursos Turísticos; de la Facultad de Turismo. Universidad Nacional del Comahue [email protected] (**) Walter Javier Gatica, Prof. y Lic. en Artes Visuales (UNA), Magíster en Arte latinoamericano (UNCuyo); docente, investigador y extensionista en la Facultad de Turismo UNCO, Dpto. de Recur- sos Turísticos. [email protected] (***) Julieta Rodriguez Rubio: Licenciada en Sociología (UNCuyo). Especialista en Mediación. FUN- DESUR – Universidad Tres de Febrero. Diplomada en Organizaciones de la Sociedad Civil, FLACSO. Se desempeña en el Observatorio de Seguridad Humana para la Prevención local, perteneciente a la Subsecretaría de Seguridad, gobierno de Neuquén. [email protected] (****) Elisa Carmen Gallego. Arquitecta, (U.N.B.A). Participa en proyectos de planificación, investiga- ción y extensión de la Facultad de Turismo de la UNCo. y de municipios y organismos provinciales Realiza capacitaciones en temática ambiental, arquitectura bioclimática y buenas prácticas desti- nados a micro emprendedores y prestadores de servicios turísticos. [email protected]. (*****) Mariana Rodríguez. Licenciada en Turismo. Universidad Nacional del Comahue. Maestranda en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad Nacional de Quilmes, mención en Comuni- cación. Actualmente forma parte de la Dirección General de Desarrollo Turístico del Ministerio de Turismo de la provincia del Neuquén. [email protected]

499 INTRODUCCIÓN

El presente trabajo expone las expe- la Sociología, el Turismo, las Artes, riencias y los resultados alcanzados la Arquitectura, las Ciencias del Am- a partir del proyecto de extensión -ya biente, las Ciencias de la Educación, finalizado- denominado “Transformar entre otras; que organizados horizon- desde la Cultura–Red de Nodos Cultu- talmente elaboraron en conjunto la rales y Recreativos para el Desarrollo propuesta en base a una metodología Social: Caso ciudad de Neuquén”, rea- transversal y participativa de trabajo. lizado durante los años 2016 - 2017. Por otra parte, fue clave la partici- Con el desarrollo de dicho proyecto pación de las comisiones vecinales, se propuso sentar las bases para pro- organizaciones sociales y la po- mover una red de nodos culturales y blación objetivo y/o destinatarios recreativos que generen espacios de finales del presente proyecto; se trata acceso público de calidad, tendientes de jóvenes y niños pertenecientes a “transformar desde la cultura”; a grupos familiares en condiciones a propiciar oportunidades para el socioeconómicas de vulnerabilidad(1) desarrollo de los habitantes menos que viven en el oeste de la ciudad de favorecidos del oeste de la ciudad de Neuquén; habitantes específicamen- Neuquén para, de esta manera, esti- te de los barrios Gran Neuquén Norte mular a futuro la producción cultural e Hibepa-. propia de cada barrio, donde se refleje la identidad del mismo y sus diversas Neuquén es una ciudad joven en expresiones. La inspiración de base plena crisis de explosión demográfi- se tomó del modelo ejemplificador de ca y con una significativa población, los denominados Parques Biblioteca que en el caso de las familias de de la ciudad de Medellín, Colombia. escasos recursos hace imposible el acceso de éstas a espacios de re- Se contó con el aval institucional creación y juego constructivo que los de la Subsecretaría de Gestión desarrolle de forma sana y educativa. Social y Desarrollo de la provincia Ya ha sido ampliamente demostrado del Neuquén y la Subsecretaría de Cultura, Juventud y Deportes de la (1) Nota: el diagnóstico situacional realizado arrojo resultados alarmantes en cuanto a frag- provincia del Neuquén, a través de la mentación familiar, carencias alimenticias y Dirección Provincial de Cultura; que educacionales con poca y/o escasa contención y deficiencia en la existencia de espacios cultu- son quienes tienen en sus manos rales y recreativos. Estudio realizado en base el aprovechamiento efectivo de los al análisis de la Red Intersectorial de Apoyo a la resultados del estudio realizado por Niñez y la Adolescencia (Rediana), que es una conjunción de organizaciones y voluntades que parte del equipo de extensión. aborda las problemáticas de dichos sectores con vulnerabilidad. 2009, con extrapolación y proyecciones al año 2015. Asimismo, el equipo técnico estuvo Ver Informe completo del proyecto: Transformar constituido por profesionales de desde la Cultura - Red de Nodos Culturales y Re- creativos para el Desarrollo Social: Caso ciudad diversas disciplinas como el Derecho, de Neuquén

500 que las distancias, la carente o nula cultural” abarca el conjunto de accesibilidad a espacios pensados procesos a través de los cuales dos para la cultura en base a necesidades o más grupos representan e intuyen puntuales de los barrios, amplían las imaginariamente lo social, conciben brechas y hacen impracticable el y gestionan las relaciones con otros, derecho a la cultura. o sea las diferencias, ordenan su dispersión y su inconmensurabilidad En este contexto, el pronóstico mediante una delimitación que fluc- proyectado de la situación general túa entre el orden que hace posible indicada tiende a agravarse y a pro- el funcionamiento de la sociedad, las fundizarse si no se desarrollan pro- zonas de disputa (local y global) y los yectos claros de intervención trans- actores que la abren a lo posible. formadora, que posibiliten mejorar la calidad de vida de los habitantes de Es, además, también la cultura la ese sector de la ciudad, uno de ellos, que determina la identidad de los a través del ejercicio del derecho a la individuos, entendiendo a ésta como: cultura. “[…] el conjunto de elementos, Cuando se habla de “transformar rasgos y circunstancias que dis- desde la cultura” no se hace referen- tinguen a una persona de otra […] cia únicamente a las políticas, equi- podríamos hablar de un primer nivel pamientos y expresiones de carácter de identidad para designar a estos artístico, cultural e intelectual, como rasgos superficiales, elementales tampoco a la noción de cultura en (la edad, profesión, características tanto acervo individual y colectivo. físicas) que no implican un juicio Se entiende a la cultura desde una de valor. Las características más perspectiva sociosemiótica, donde específicas, profundas que entrañan es entendida como: ya un juicio de valor y dan cuenta de la personalidad de un individuo, “el repertorio de signos y signifi- marcarían un segundo nivel de caciones que posee e impulsa una identidad (honesto, valiente, justo) persona o un grupo de personas, […].” (Colombres; 2011:124) que organiza la interacción y comu- nicación, y que orienta las prácticas El proceso de identificación implica- habituales” (Margulis et al, 2014: ría el reconocimiento mental y de los 10). hechos cotidianos como parte de una determinada realidad sociocultural. Al respecto, García Canclini (2004) Así la identidad puede ser vista como sostiene que cuando se hace refe- un continente, en cuyo caso el conte- rencia a la cultura se está aludiendo nido estará dado por el conjunto de a procesos sociales de producción, rasgos que la definen. Estos rasgos circulación y consumo del sentido, podrían llamarse factores de identi- es decir, de la significación de la dad. vida social. Siguiendo al autor, “lo

501 Es difícil encontrar una cultura en la las condiciones que hacen estos que todos los factores de identidad beneficios posibles (Osorio: 2005) tengan el mismo origen. Es importan- “El concepto moderno de la te saber a qué elementos de su cultu- recreación la define con un sentido ra recurre un sujeto para identificarse, más social, en la medida que tiene para construir su imagen, es decir, a impacto no únicamente sobre el de- cuáles convierte en patrones de iden- sarrollo de la personalidad individual tificación. El sujeto selecciona unos sino que busca que este desarrollo cuantos para dotarlos de especial trascienda al ámbito local y propicie significación para ponerlo en clara dinámicas de mejoramiento y auto- función de oposición a personas. dependencia de las comunidades, a partir de unos indicadores y benefi- La cultura permite reafirmar la iden- cios que deben ser garantizados en tidad, conocerse y conocer a otros, la calidad de vivencia, la cual debe es el gesto característico humano respetar su dimensión humana por el cual el espíritu y las emociones esencial: la lúdica, las actitudes y encuentran un lugar para la expre- la libertad de elección por parte de sión. En ello, las artes y actividades quien se re-crea” (Osorio, E.: 2005). culturales en general, son un recurso insustituible para dar curso a las Por tanto, la recreación no puede emociones y capacidad de comuni- separarse en el logro de un estado car y comunicarse entre las personas de bienestar físico, mental y social. y desarrollar sinergia social. Un individuo o grupo debe ser capaz de identificar y materializar sus aspi- Este es un aspecto central en el de- raciones, satisfacer sus necesidades sarrollo humano que según Amartya e interactuar positivamente con el Sen (1998) comprende la creación entorno (emulado en ambiente). El de un entorno en el que las perso- ocio se considera un recurso para nas puedan desarrollar su máximo mejorar la calidad de vida” (Osorio: potencial y llevar adelante una vida 2005) cuestión que ha sido probada productiva y creativa de acuerdo con en un sinnúmero de actuaciones y sus necesidades e intereses. Y que estudios complementarios a ellas. para que existan más oportunidades lo fundamental es desarrollar las ca- Desde la perspectiva de derechos, pacidades humanas: la diversidad de las personas son titulares tanto cosas que las personas pueden hacer del derecho a la cultura como a la o ser en la vida. recreación. La Constitución Nacional Argentina en su artículo 75, inciso Asumir a la recreación como me- 22 incorpora numerosos tratados diadora de procesos de desarrollo internacionales sobre derechos hu- humano, significa comprenderla manos, a los cuales otorga jerarquía desde sus beneficios en cada una de constitucional. Entre ellos el “Pacto las dimensiones de desarrollo de los Internacional de Derechos Económi- seres humanos y tener claridad sobre cos, Sociales y Culturales”, la “Decla-

502 ración Americana de los Derechos y para el Desarrollo del año 2016; Deberes del Hombre”, entre otros. comprende la creación de un entor- Una primera premisa para posi- no en el que las personas puedan cionarse sobre el análisis legal es desarrollar su máximo potencial y que no basta con que los derechos llevar adelante una vida productiva y sean “reconocidos por la justicia, creativa de acuerdo con sus necesi- también deben poder ser ejercidos dades e intereses. Para que existan por la persona” (Croxatto, 2014). En más oportunidades lo fundamental caso contrario, y desde una visión es desarrollar las capacidades hu- pragmática se está llamando “dere- manas: la diversidad de actividades chos” a determinados hechos, que que las personas pueden hacer y la finalmente son promesas formales diversidad de posibilidades de ser en o consagraciones en papel (Croxatto la vida. Desde esta perspectiva, se 2014). pretende dar cuenta de los fuertes vínculos existentes entre sociedad, En esta línea de análisis, precusores ciudad y cultura. Las interacciones del plan político cultural de la ciudad sociales se desarrollan en el espacio de Medellín, como Jorge Melguizo, y, a la vez, son espaciales, modelando sostienen que la cultura debe ser en- paisajes, sentires y expectativas. tendida como un derecho en ejercicio Esta afirmación tiene dos consecuen- y no como un privilegio de algunos cias inmediatas: sectores sociales. Entonces, de lo que se trata, es de poder garantizar, a. el carácter que asuman las inte- no solamente la igualdad de oportu- racciones sociales va a influir en el nidades, sino también la igualdad de modo de construir un barrio y una derechos. ciudad;

Se debe comprender además en b. el espacio promueve determina- este contexto la relevancia que dos horizontes de sentido e inhibe cobra el patrimonio cultural como otros. un sistema de representación (Llo- renç Prats, 2005) y como tal, es una En estas interacciones socio-espa- construcción social sobre la que se ciales se pone en juego la agencia constituye la identidad de un grupo de los sujetos, es decir, la capacidad social determinado y que estará en real de innovar a través de la crea- directa relación con las condiciones ción de nuevas trayectorias de vida ambientales(2) en las cuales viven y personales, sociales y barriales. Esta se desarrollan, dando contenido a su capacidad de acción transformadora cultura. Este es un aspecto central de los hombres queda sujeta a las en el desarrollo humano que según posibilidades reales de actuar frente el Programa de las Naciones Unidas a las limitaciones que impone el con- (2) Ambientales entendida en su sentido integral texto en el cual se desarrolla la vida. que incluye desde la dinámica del espacio físico que los contiene, como los flujos de significa- dos. Y un ejemplo claro de ello es lo que

503 ocurrió en Medellín con el exitoso instalaciones se constituyen como Programa de Parques Biblioteca, las el soporte físico de los mismos. ideas fundamentales del proyecto Pueden ser plazas, comisiones consisten en transformar a través de barriales, bibliotecas populares, y la cultura y por medio de la recreación. otros espacios físicos con funciones Todo bajo el lema: “lo mejor para los culturales, educativas y de apoyo a la más necesitados”, proporcionando comunidad. Espacios existentes o a ambientes interiores para el estudio crear, que son dispuestos para toda y la ilustración, y espacios públicos la comunidad, acondicionados para exteriores para la interacción comu- realizar actividades artísticas y re- nitaria, por medio de la lúdica y el creativas, que ofrecen la posibilidad disfrute. Son espacios urbanísticos de encuentro y de reafirmación de la diseñados para la transformación identidad. de zonas urbanas que necesitan intervención desde tres ejes funda- Además, el constructo de la calidad mentales: educativo, cultural y social de vida en el ambiente urbano, tiene (L.E Gallego, 2011). que ver también con ciudades sus- tentables, ello se basa en la inclusión, En dicho proyecto ha quedado más la equidad y la generación de oportu- que demostrado el valor de la cultura y nidades para todos sus integrantes. la recreación como factores positivos Para generar esto, es necesario el para la inclusión y autogestión social acceso de toda la población a lo que conlleva también una mejora público. Lo público debe ser factor de significativa en la calidad de vida de igualdad de oportunidades y desde los habitantes. Es sobre el espíritu y allí construir equidad e inclusión la premisa potenciadora de dichos social. efectos que el presente proyecto fue gestado. Por estos motivos, intervenir en la cultura y transformar desde la cultura, El concepto de nodo cultural-recrea- implica intervenir en el tejido social tivo se define para el presente trabajo de los barrios analizados, en los có- como espacios abiertos o cerrados digos culturales y en los horizontes de calidad, de uso público, en los que de sentido que allí se reproducen y se puede entrar y salir, realizar activi- crean hábitat. Al respecto, las pre- dades o recorrerlos libremente; en los guntas son: ¿qué tipo de actividades que se originan intercambios simbóli- se promueven?, ¿qué tipo de relacio- cos que producen múltiples sinergias nes sociales y vinculaciones entre que tienen como principal objetivo vecinos se permiten?, ¿son capaces contribuir al desarrollo humano. de favorecer la creación de nuevos sentidos individuales y sociales o, Pueden ser espacios de diversa por el contrario, los inhiben? índole, ya que su configuración estará dada por sus contenidos simbólicos Estas son algunas de las que se para los cuales los equipamientos e evidenciaron en los objetivos especí-

504 ficos del presente trabajo. METODOLOGÍA

Se implementaron estrategias que OBJETIVOS combinaron relevamientos físicos, entrevistas en profundidad a infor- Objetivo General mantes clave y trabajo en talleres participativos. -- Promover la creación de una red de nodos culturales y recreativos, en Actividades Realizadas: pos de generar espacios de acceso público de calidad, tendientes a -- Primer momento: propiciar oportunidades para el desarrollo de los habitantes menos -- Se confeccionaron las fichas favorecidos del oeste de la ciudad de relevamiento físico-territorial de Neuquén. y las guías de entrevista en pro- fundidad. Objetivos Específicos -- Se identificaron organiza- -- Identificar los espacios cultura- ciones barriales e informantes les actuales y potenciales del sector clave para la realización de las oeste de la ciudad de Neuquén y entrevistas y talleres. seleccionar los más adecuados para que se constituyan en nodos -- Se mantuvieron reuniones culturales y recreativos. con los representantes de las comisiones vecinales de Gran -- Resignificar las expresiones cul- Neuquén Norte e HIPEPA. turales y recreativas propias de los habitantes del oeste de la ciudad de Fueron un total de nueve salidas de Neuquén. campo destinadas a:

-- Articular e involucrar con los a) Relevar los aspectos físicos grupos culturales de cada barrio del territorio; con la identificación, la construcción colectiva de pro- localización y documentación de puestas de interés público y de alto los espacios reales y potenciales impacto social. susceptibles de ser parte de los nodos de la red. -- Definir propuestas para la puesta en valor de los nodos culturales b) Completar las fichas de rele- actuales y potenciales en el marco vamiento territorial, en las cuales de la red, proponiendo la manera en se registraron datos cuantitativos que se articularán para promover su y cualitativos sobre las condicio- alcance e integración territorial. nes edilicias y de mantenimiento de los espacios identificados. En cada espacio se tomaron las res-

505 pectivas fotografías, las cuales perfiles a investigar(4): figuran en el banco de imágenes -- Referentes Barriales(5), aplicando digital del proyecto. técnica entrevistas en profundidad,

c) Aplicar entrevistas con infor- -- Población destinataria de ac- mantes clave: personas del barrio tividades, aplicando técnica taller que son referentes sociales como participativo/de discusión, y por ejemplo (miembros de las comisiones vecinales, maestros, -- Organizadores y ejecutores de trabajadores de ongs etc.) y actividades, aplicando técnica en- desarrollo de los talleres partici- trevistas en profundidad. pativos. Esa distinción se hizo porque se Las entrevistas en profundidad se consideró importante conocer las realizaron durante los meses de junio, diferentes miradas de estos actores, julio, agosto, septiembre y noviembre con el fin de comprender la cons- del 2016, y marzo y abril del 2017, y se trucción del espacio público y las caracterizaron por ser encuentros re- expresiones culturales y recreativas iterados cara a cara con informantes -actuales y potenciales- en esos clave, conversaciones fluidas donde barrios del Oeste Neuquino. se realizaron preguntas abiertas sobre ejes temáticos fijados previa- A medida que se fueron concre- mente. Sin embargo, a medida que tando las entrevistas, se pudieron se fueron efectuando los encuentros, organizar los talleres participativos. nuevas líneas investigativas fueron En total se realizaron dos talleres, surgiendo, y se las fue incluyendo en uno dirigido a niñas y niños (8 a 12 el análisis(3). Se eligieron casos de años de edad) de los barrios, y el cada uno de los barrios en estudio, otro a jóvenes y adolescentes (15 para analizar posibles similitudes y a 22 años de edad) de los barrios. cambios entre límites territoriales. El primero se realizó la primera semana de diciembre del 2016, en la Se construyeron guías de preguntas comisión vecinal del Barrio HIBEPA, según grupo, para direccionar las y el segundo a fines de abril del instancias de indagación. Se presen- taron las preguntas divididas en 3 (4) La indagación en el territorio demostró que, en algunos casos, los informantes claves pueden pertenecer a más de un grupo en simul- (3) En una primera etapa se realizó un muestreo táneo. teórico (Taylor y Bogdan, 1992), con el objetivo (5) Se entiende como “Referente Barrial” a de recolectar datos, basado en la codificación líderes barriales caracterizados por su carisma y el análisis de la información, para determinar y trabajo social dentro del barrio. Son mediado- las características de los siguientes datos a re- res políticos locales que sustentan su trabajo colectar. Luego se continuó con una selección en redes sociales formales e informales, y que aleatoria de casos, mayoritariamente a través reproducen y reconfiguran representaciones de la información brindada por las y los agentes culturales compartidas. Como ejemplos princi- entrevistados –a través de técnica “bola de pales se pueden mencionar punteros y delega- nieve”. dos barriales.

506 2017, en la cochera de un vecino del de un documento final con los barrio. resultados y términos de referen- cia propuestos. Segundo momento: -- Se realizó una Clasificación y -- Y se realizaron dos en- sistematización de los espacios cuentros de divulgación de físicos relevados en un archivo los resultados con los actores documental y fotográfico; por sociales involucrados a través tipos y subtipos, estado con de las comisiones vecinales y la conservación y potencialidad. Subsecretaría de Gestión Social y Desarrollo de la provincia del -- Se confeccionó un mapa con Neuquén y la Subsecretaría de la distribución territorial de los Cultura, Juventud y Deportes diferentes espacios relevados de la provincia del Neuquén, a utilizando (como base los planos través de la Dirección Provincial catastrales e imágenes satelita- de Cultura. les de Google Maps.) por tipo y subtipos. PRINCIPALES RESULTADOS -- Se procesó secuencialmente la información procedente de los -- Definición y localización de los talleres participativos y de las en- espacios recreativos actuales y po- trevistas a los informantes clave. tenciales: Identificación de las expresiones culturales y recreativas propias. Durante las tareas de relevamiento, surgieron espacios que, sin ser de -- Se realizó el análisis, evalua- carácter estrictamente recreativo, ción y selección de los espacios son lugares que condicionan y repro- reales y potenciales sucesibles ducen prácticas culturales caracte- de ser parte de los nodos de la rísticas de la población; algunos de red a partir del cruce de la infor- ellos se ubicaban fuera del ejido de mación obtenida como resultado los barrios Hibepa y Gran Neuquén de las entrevistas y talleres. Norte, pero se consideraron por estar dentro del área de influencia y trac- -- Se seleccionó y se procedió a cionaban por su relevancia y cercanía la elaboración de las propuestas a los habitantes de los barrios objeto de los nodos culturales- recrea- de este estudio. El producto de ese tivos – red y los términos de relevamiento territorial consta de 52 referencia (de intervención). espacios en total.

La distribución territorial de tales es- Tercer momento: pacios, por tipo y nomenclatura han sido ubicados en un mapa disponible -- Se procedió a la elaboración a continuación que permite observar

507 las relaciones de concentración y ben mantenimiento esporádico, su dispersión, de variedad y cantidad de estructura no presenta deterioro tipos de espacios, áreas de carencia, y si lo tienen, no la compromete y entre otros. es subsanable; los acabados e ins- La taxonomía desarrollada para la talaciones poseen desperfectos clasificación de los espacios por un visibles. sistema de tipologías, posibilita su definición y los encuadra en la diver- • Malo: las edificaciones no reci- sidad de locaciones y sitios relevados ben mantenimiento, la estructura en los barrios, con tipos y sub-tipos presenta deterioro y sus instala- (incluidos en cada categoría). ciones presentan desperfectos vi- sibles irreparables. Tipología de los espacios identifica- dos: b) Para espacios verdes, producti- vos y deportivos abiertos, se tomó a. Espacios Verdes: como punto de partida que los b. Espacios Deportivos: mismos reúnan infraestructura (ilu- c. Espacios Culturales y Educativos minación y abastecimiento de agua) d. Espacios Asistenciales y mobiliario (bancos, juegos, arcos, e. Espacios Productivos etc.) de acuerdo al interés recreativo f. Espacios Administrativos brindado y si era de calidad, tanto en g. Espacios Religiosos su diseño como en su fabricación. Asimismo, que estos contasen con Por otra parte, cada uno de los vegetación (arbolado y ornamenta- espacios clasificados dentro de la ción) y solado natural o implantado tipología anterior fueron evaluados para satisfacer las necesidades de en relación a una seri de criterios recreación cotidiana de la población. definidos en función de su estado de De acuerdo a estas consideraciones, conservación; a saber: los criterios de evaluación del estado de conservación fueron: a) Para los espacios culturales y educativos, deportivos cerrados, • Muy bueno: los espacios reciben asistenciales, administrativos y reli- mantenimiento permanente y no giosos: presentan deterioro alguno en el mobiliario y vegetación. • Muy bueno: las edificaciones re- ciben mantenimiento permanente • Bueno: los espacios reciben y no presenta deterioro alguno. mantenimiento permanente y sólo tienen ligeros deterioros en el mo- • Bueno: las edificaciones reciben biliario y vegetación debido al uso mantenimiento permanente y solo normal. tienen ligeros deterioros en los acabados debido al uso normal. • Regular: los espacios reciben • Regular: las edificaciones reci- mantenimiento esporádico; el

508 mobiliario presenta deterioro, pero lizado en el presente trabajo. no compromete su uso y es subsa- nable, y/o la vegetación carece de La segunda matriz permite vi- mantenimiento de jardinería. sualizar los 45 espacios en donde • Malo: los espacios no reciben actualmente se realizan actividades mantenimiento alguno; su mobilia- recreativas, deportivas y/o culturales, rio fue objeto de vandalismo y com- y aquellos espacios en los cuales po- promete su uso, y la vegetación se tencialmente se podrían desarrollar encuentra muy deteriorada. este tipo de actividades. Los mismos se encuentran ordenados de acuer- En base a la clasificación ser reali- do a las categorías teóricas antes zaron dos matrices: la primera que desarrolladas, sub-tipos emergentes, permite visualizar los 52 espacios número de ficha y estado de conser- relevados inicialmente en el área de vación. Sobre dichos espacios es que estudio, ordenados de acuerdo a las se realizó el análisis pormenorizado categorías teóricas antes desarrolla- de resultados. das, sub-tipos emergentes, número de ficha y estado de conservación. Es menester señalar que los espa- -- Espacios utilizados para acti- cios fueron relevados en virtud de vidades recreativas, deportivas y/o la necesidad de conocer aspectos culturales, actuales y potenciales contextuales y del funcionamiento propio de la dinámica barrial, que El análisis de las matrices permitió complementan el estudio social rea- comprender el estado real de estos

509 espacios y el contexto en el cual la feria ubicada en calle Novella, entre se encuentran inmersos. Todos los Racedo y Potente). datos que se exponen a continuación se calcularon tomando como referen- El 64% del total de los espacios rele- cia un universo de 45 espacios rele- vados presenta un estado de conser- vados, en los cuales actualmente se vación que varía de “regular” a “malo”, desarrollan actividades recreativas, mientras que solo el 36% restante deportivas y/o culturales, y aquellos presenta un estado de conservación donde potencialmente podrían reali- de “bueno” a “muy bueno”. zarse actividades de este tipo. El 84% del total de los espacios Se presentarán aquí algunos de los relevados corresponde a “espacios resultados del relevamiento y análisis abiertos” sujetos estrictamente a las a nivel territorial que por cuestiones condiciones climáticas. En días de de extensión no serán presentados fuertes vientos, lluvia y temperaturas en su totalidad. muy bajas, se suspenden las activi- dades que allí se realizan. Tan sólo un Desde el punto de vista de la función 9% de los espacios detectados son primordial que ejercen, vale decir que cerrados, pudiendo realizarse activi- el porcentaje mayoritario correspon- dades en pequeñas salas y salones de a “Espacios Verdes” (62%). Le de usos múltiples. Se trata de la Comi- sigue un 16% correspondiente a “Es- sión Vecinal Gran Neuquén Norte, la pacios Deportivos” y un 9% dedicado Biblioteca Popular Gran Neuquén, el a “Espacios Productivos”. Tan sólo un Centro de Formación Prof. Nº 13 y el 7% está conformado por “Espacios Centro Integral Hipódromo. El 7% res- Culturales y Educativos” (se trata de tante corresponde a espacios mixtos, la Biblioteca Popular Gran Neuquén, es decir, que ofrecen la posibilidad de el Centro de Formación Prof. Nº 13 y realizar actividades cubiertas y al aire libre. En este caso se hace referencia al Club Maronese, la Co- misión Vecinal HIBEPA y el Centro Recreativo Provincial RAKIZUAM.

De los espacios abiertos, situados en un ambiente de meseta, que presenta características poco aptas para el desa- rrollo de espacios verdes y de gran hostilidad en días de condiciones climáticas adversas, la Fuente: elaboración propia. mayor proporción se en-

510 ficie aproximada de estos espacios (calculada a partir de las mediciones que reali- za el software Google Earth Pro) se observa que un con- tundente 80% posee menos de 5000 m2 (por ejemplo, la Biblioteca Popular Gran Neuquén, la Plaza Eduardo Aguilera y la Comisión Ve- cinal Gran Neuquén Norte). Tan sólo un 11% posee más de 15000 m2 (por ejemplo, el Club Maronese y el Centro

Fuente: elaboración propia. Recreativo Provincial RAKI- ZUAM). cuentra en estado “regular” y “malo”. Esto significa que se combina una Con respecto a los Espacios Verdes, alta dependencia de las condiciones un 57% corresponde a “Plazas”, climáticas con un déficit de planifi- seguido por un 14% que se encuadra cación, inversión y mantenimiento en la categoría “Plazoleta”, un 18% de dichos espacios. Asimismo, vale de “Espacios Potenciales”, y un 11% mencionar que una gran cantidad restante que reúne a otro tipo de de estos espacios se ubican debajo espacios de carácter ambiguo (como de la línea de alta tensión que se predios barrios / vecinales). extiende sobre calle 1ro de enero, lo cual debiera estar prohibido por el De este universo compuesto por un peligro que acarrea. A diferencia de total de 28 espacios verdes, el 79% se los espacios abiertos, los espacios encuentra en condiciones “Regula- mixtos se encuentran en muy buenas condiciones de mante- nimiento. Sin embargo, éstos son de acceso restringido.

Un 71% es de “acceso libre” mientras que el 29% restante es de “acceso restringido”, ya que está sujeto a cupos dispo- nibles, requisitos de ingreso, continuidad de la práctica y/o algún tipo de arancel, entre otras.

Cuando se analiza la super- Fuente: elaboración propia.

511 res” o “Malas” de conser- vación, mientras que sólo el 21% presenta “Buenas” a “Muy Buenas” condicio- nes de mantenimiento y solo el 5 % responde a las exigencias totales de ser definido como espacio verde.

En cuanto a las dimensio- nes de tales espacios, la Fuente: elaboración propia. superficie promedio para las plazas es de 1749,12 m2 y para las plazoletas de 1156,25 m2A modo de referencia vale decir que cualquier plaza céntrica de 1 manzana tiene 10.000 m2. Esto significa que la mayoría de los espacios verdes detectados tienen una superficie menor a la mitad de cualquier plaza ubicada en el centro de la ciudad. En otras palabras, Fuente: elaboración propia. el poder de dos o tres buenas plazas -- Expresiones culturales y recrea- con inversión y mantenimiento por tivas propias en los barrios: parte del Estado se pierde en la frag- mentación del espacio, en pequeñas Durante el análisis cualitativo en superficies con escasa inversión y el territorio, se pudo detectar que en mantenimiento. los barrios HIBEPA y Gran Neuquén Norte se destacan expresiones Asimismo, cabe destacar que el culturales y recreativas propias, liga- 78% de los espacios verdes carece de das principalmente a la práctica de denominación institucional o gesta- deportes, educativas, de contención dada por agrupaciones vecinales. De social, actividades lúdicas, activida- los 28 espacios verdes identificados, des domésticas y artísticas (música, el 25% es de gestión vecinal. En estos baile y pintura). casos, son los vecinos quienes se han organizado para mantener los Se registró que las actividades espacios e incluso para dotarlos de recreativo-culturales propuestas en equipamiento. esos barrios se presentan como una oferta de alternativas para combatir

512 Fuente: registro propio. problemáticas sociales urgentes que brindarles alimentos y vestimenta atraviesan a la comunidad. Así, las a través de comedores, merende- actividades recreativas orientadas ros, roperos comunitarios y entre- a niños, adolescentes y jóvenes, se ga de meriendas/viandas en las presentan mayoritariamente con el actividades recreativas que hacen objetivo de reducir tres de las proble- OSC; máticas más graves en esos espa- cios: consumo de drogas, violencia y • A través de capacitaciones que se asesinatos. dividen en capacitaciones labora- les, referidas a oficios (electricidad, Para poder ordenar y presentar las plomería, gas, mecánica, reposte- actividades recreativas, se decidió ría, peluquería, recursos humanos, clasificarlas en tres grupos, según el cajero, mozo, producción agrícola) tipo de motivación para la implemen- que les permitan ser competitivos tación de las mismas: y que así puedan ingresar al mer- cado laboral y subsistir con econo- • En términos asistencialistas al mías sociales y emprendimientos

513 productivos familiares; capacita- ejercite los cuerpos y permita un ciones educativas destinadas a reconocimiento favorable de la que adquieran hábitos saludables imagen propia, desarrolle la salud (higiene y cuidado bucal, ginecoló- e incentive la vida al aire libre que gicos, educación sexual y preven- combata el sedentarismo. Se desta- tiva, nutrición, lactancia materna), can mayoritariamente la práctica de a reforzar educación escolar, con- fútbol, boxeo y bicicleta y patineta, tenidos académicos, para mejorar y en menor medida de trekking y el rendimiento académico y que no básquet. el espacio público como abandonen la escuela, a aprender lugar de derecho, expresión cultural técnicas agrícolas para reforzar la y recreación. Aquí se destacan economía social, tener una alimen- propuestas tendientes a la genera- tación sana y consciente y reforzar ción de conciencia sobre el uso del lazos comunitarios a través del espacio público, los efectos de la trabajo colectivo, contaminación en la comunidad y revalorización de espacios verdes • Y en términos recreativos, cuidados y limpios, haciendo hin- diferenciándose en apoyo social, capié en el recupero de los mismos deporte y artística. para así generar pertenencia y apro- piación por parte de la comunidad. -- Apoyo social(6) entendido como contención emocional y social al -- Artística en el sentido de desa- revalorizar y rescatar las potenciali- rrollo de actividades relacionadas a dades personales, revalorizar la au- la expresión musical (tomar clases toestima y construir lazos solidarios de guitarra, practicar y componer entre pares, así como rescatar hip-hop y rap, cantar, escuchar música), corporal (talleres de juegos -- Deporte como la práctica de que trabajen la destreza corporal, actividad física que recree, forta- practicar malabarismo, hacer telas), lezca valores de trabajo en equipo, baile (hip-hop, reggaetón, danza (6) “El Apoyo Social se articula en base a tres árabe, folclore). elementos principales: recursos emocionales (muestras de empatía, amor y confianza), re- cursos instrumentales (conductas dirigidas a En esos tres subtipos, se destaca la solucionar el problema de la persona receptora) idea de acceder a la recreación como y recursos informativos (recibir información útil para afrontar un problema). Se proponen como espacio de expresión y refuerzo de indicadores más significativos de AS estruc- identidad. tural los estrechos contactos con familiares y amigos cercanos y de AS funcional el sentido de pertenencia, el apoyo emocional y el apoyo Expresiones culturales y recreativas tangible (Martine, Schultz y Newsom, 1999), di- como el fútbol, la cumbia, el hip-hop, ferenciándose tres aspectos fundamentales en el concepto de AS: a) la diferenciación entre el rap y el reggaetón, forman parte de la hecho objetivo de una interacción de apoyo y la identidad y del patrimonio de jóvenes de su percepción subjetiva; b) la existencia de tres niveles (comunitario, laboral y personal), y adolescentes de esos barrios. Se y c) la distinción entre las funciones instrumen- visten como lo hacen los exponentes tales o expresivas del AS (Dean, 1986)” Calvo Francés y Díaz Palarea, 2004: 2. de esos géneros musicales, se cortan

514 Motivación para Tipos Sub-tipos Actividades participar

• fútbol, • boxeo, Recreación, trabajo en equipo, • trekking, fortalecimiento y trabajo de • vóley, DEPORTIVAS valores, liberar tensiones a través • hándbol, del ejercicio físico. Se construyen • básquet lazos solidarios entre partes. • andar en bicicleta, patines y patineta

• clases de guitarra, • practicar y componer hip-hop y rap (taller de rap y literatura), • cantar, • escuchar música (pop, Actividades como canal de ex- cumbia, reggaetón, folclore, presión, recreación, oportunidad hip-hop y rap), de crear, libertad, aprender nuevas ARTISTICAS • pintar murales, técnicas, integrarse con jóvenes. • talleres de juegos

RECREATIVAS Se construyen lazos solidarios que trabajan la destreza entre partes. corporal, • practicar malabarismo, • hacer telas • baile (hip-hop, danza árabe, folclore, reggaetón)

Lo sienten como espacio de con- • talleres de contención, tención emocional y social porque • talleres lúdicos, APOYO se revalorizan y rescatan las poten- • recuperación de espaci- SOCIAL cialidades personales, revalorizar la os verdes autoestima y se construyen lazos solidarios entre pares.

• talleres de oficios (electricidad, plomería y Necesidad de capacitarse para gas, mecánica, taller de poder ser competitivos en mercado motos, repostería, mozo y laboral. Piensan que los talleres de LABORALES cajero, recursos humanos, oficios les brindarán herramientas peluquería, tejido) para poder subsistir. Necesidad de • malabares en semá- trabajar. foros del centro. CAPACITACIONES

continúa en la página siguiente

515 • huertas comunitarias Espacios destinados a aprender • clases de apoyo para hábitos saludables que no se niños y adolescentes, adquirieron en el hogar (higiene y • talleres de niñez y cuidado bucal, ginecológicos, ed- adolescencia, ucación sexual y preventiva, nutri- • talleres sobre violencia ción, lactancia materna), a reforzar de género, contenidos académicos para mejo- EDUCATIVAS • talleres sobre aliment- rar el rendimiento académico y no ación, abandonar la escuela, y a aprender • talleres sobre normas técnicas agrícolas para reforzar la de higiene economía social, tener una aliment- • recuperación de espaci- ación sana y consciente y reforzar os verdes lazos comunitarios a través del trabajo colectivo. CAPACITACIONES

Aprender técnicas agrícolas para reforzar la economía social, TERAPÉUTI- • huertas terapéuticas de tener una alimentación sana y con- CAS PRODA sciente y reforzar lazos comunitari- os a través del trabajo colectivo

• merenderos, • comedores, Necesidades básicas insatisfechas ALIMENTA- • cajas de alimentos y de la comunidad los llevan a partic- CIÓN programas alimentarios de ipar en estos espacios. planes provinciales

Necesidades básicas insatisfechas de la comunidad los llevan a parti- cipar en estos espacios.

Principalmente hacen uso del

ASISTENCIALES ropero luego de que ocurra algún • roperos abastecidos VESTIMENTA desastre climático o tragedia social por colectas y donaciones en los barrios. El uso es exclusiva- mente por necesidad.

Fuente: elaboración propia. el pelo y tatúan como los jugadores tienen, mientras que la cumbia y el de fútbol. El consumo cultural se reggaetón se consumen a través de hace carne. El fútbol y el hip-hop dispositivos musicales, cds y algún junto con el rap son las expresiones intento de formar una banda (en las que mayor oferta de actividades entrevistas se dijo que un grupo de

516 jóvenes había conformado una banda la comunidad en problemas de droga- de cumbia hace unos años atrás, pero dicción, violencia, salud, educación, que se había disuelto). alimentación. De este modo, se crean y difunden actividades deportivas, Referido al vocabulario, llamó la comedores, talleres recreativos y atención la expresión “dársela en la rescate del espacio público (cuidado pera”, utilizada por jóvenes y adoles- y recuperación de plazas). centes de manera recurrente. Cuando se les consultó sobre su significado El deporte cumple un rol central– expresaron: principalmente el fútbol-, así como actividades relacionadas a la música “cuando no das más, estás (murga, tocar instrumentos –guitarra pasado pasado de merca te ‘la das y percusión-, escuchar música –rap, en la pera’ (…) zac! Caes duro al hip-hop, reggaetón, pop, folclore-), piso sin protegerte, estás duro…. danza (murga, danza árabe, telas), Te la das en la pera” (adolescente encuentros de juegos y contención, de 17 años, varón) encuentros de evangelización, y jornadas de concientización (higiene Durante los encuentros se indagó y salud principalmente). Además, sobre las prácticas culturales y jóvenes y niños prefieren actividades recreativas características de los ha- gratuitas o con cuotas bajas, ya que bitantes de los Barrios Gran Neuquén las limitaciones materiales hacen Norte e HIBEPA. Se pudo observar que no puedan pagar. que existe una oferta de talleres y actividades que, en gran parte, se Se marca una distinción de género relaciona y surge como respuesta a tanto en la oferta como en la parti- las necesidades de las comunidades. cipación en cada actividad. Carteles pegados en paredes de los barrios Las actividades son organizadas y discursos en entrevistas reflejan por organizaciones de la sociedad la construcción de limitaciones de civil (OSC) que intervienen en los género para participar en cada tipo de barrios y que además articulan con actividad propuesta. Así, las danzas y el gobierno de turno a través de manualidades son para mujeres, programas provinciales(7) y vecinas y vecinos del barrio. La motivación “vistes que nosotras sabemos de para realizar las actividades surge del estas cosas, a las mujeres nos reconocimiento de las problemáticas sale hacer manualidades” (joven existentes en sus comunidades. Por de 20 años, mujer) ello es que se enfocan en contener a Los talleres de oficios como electri- (7) Programa de Fortalecimiento a las OSC “Acer- cidad y mecánica y los encuentros de cando Horizontes”, promovido desde el Ministe- rio de Ciudadanía de la Provincia del Neuquén, fútbol son para varones: en el marco de políticas nacionales; programa nacional “el Estado en tu Barrio”, dependiente del Min. De Desarrollo Social de Nación. “(el curso de electricidad) lo hizo

517 mi cuñado y ahora se dedica a eso, articulada desde la Red Intersectorial puede trabajar. Por eso lo hago de Neuquén. con los otros machos (se ríe), somos todos machos, hombres” Además, se pudo observar que (adolescente varón, 19 años) la variedad de prácticas culturales Los promotores y organizadores de existentes se realiza en espacios actividades reconocen las problemá- privados y públicos, al igual que las ticas existentes en sus barrios y se prácticas recreativas. enfocan en contener a la comunidad en problemas de drogadicción, violen- Los espacios públicos -tales como cia, salud, educación, alimentación plazas, espacios verdes/secos, y trabajo. De este modo, se crean y calle, escuelas, comisiones vecina- difunden actividades deportivas, reli- les- están bajo la responsabilidad giosas y comedores como alternativa principal del Estado, se enmarcan y contención de niños y jóvenes. en normativa tendiente a garantizar la democratización del uso y dar la “sí, yo me metí acá para no oportunidad y posibilidad de acceder dármela en la pera. Eso te mata, te a ello a todas y todos los ciudada- hace hacer cosas que no querés, nos. Pero en la práctica no existe sufrís” (joven participante en correlación con lo planteado en las taller) normativas. Los usos de los espacios públicos dependen de las formas La difusión de actividades se realiza en las que los actores sociales se a través de las carteleras en los espa- apropian –o no- de los espacios de cios institucionales reconocidos por su comunidad, de las estrategias po- la comunidad (comisiones vecinales, líticas que establecen –o no-, y esto escuelas, comedores, bibliotecas po- se determina según el grado y tipo pulares), el boca a boca y la entrega de de participación en la elaboración, folletos en el predio ferial ubicado en implementación y monitoreo de las la intersección de las calles Racedo propuestas recreativas. y Novella, y en los eventos sociales realizados en espacios públicos (or- El espacio público y al aire libre es ganizados por instituciones públicas habitado por grupos de jóvenes y fa- en conjunto con organizaciones de milias durante el día, pero a partir de la sociedad civil). Las herramientas las 18 hs de la tarde se convierte en tecnológicas como redes sociales territorio de rivalidades entre bandas virtuales se usan escasamente. y enfrentamientos con la policía. En ese momento el espacio público de Se dictan talleres y charlas de con- la calle se resignifica y el espacio cientización sobre higiene, se trata privado de las viviendas se convierte de asistir a mujeres en capacitación y en lugar habilitado para la recreación. realización de abortos y todo lo que lo contextualiza, se trabaja de manera “te tenés que guardar, no es seguro andar (en la calle) a eso de

518 las 6 de la tarde o más tarde. Ahí hermanos; 85,71% escucha música, nos quedamos en la casa, escu- 100% mira televisión -85,71% nove- chamos música, hacemos tareas” las de la media tarde y de la noche, (joven del Bº Gran Neuquén Norte, 57,14% películas, 42,85% noticiero- y 19 años). el 57,14% revisan el Facebook. Tam- bién se destacan reuniones familia- Para comprender la realidad de esos res (85,71%) y grupos de estudio de barrios hay que destacar que la preca- biblia (28,57%). riedad y/o escasez de infraestructura es una de las problemáticas que atra- Mientras que el 100% de los varones viesa a estos agentes. Como explica escuchan música, el 100% mira tele- Amartya Sen (1998), para que existan visión -50% novela de la noche, 100% más oportunidades lo fundamental películas y series, 100% canales de es desarrollar capacidades humanas, música-, 75% juegan a la play-station, que estarán condicionadas por el el 100 % “pasa el tiempo”(8) con su contexto y condiciones ambientales pareja, 100% navegar en Internet. El en las cuales viven y se desarrollan 50% nombra reuniones familiares. dando contenido a su cultura. El 100% del universo explicita que Niños, adolescentes y jóvenes rea- las actividades se hacen en compañía lizan diferentes tipos de actividades, de otras personas: amigos, familiares tanto dentro del espacio público con los que se comparte la vivienda como del espacio privado, y esto y/o visitas, parejas. Sólo en el caso depende de los horarios y sensación del uso de Facebook y escuchar de inseguridad de los barrios, así música el 50% dijo que, a veces, lo como de la infraestructura necesaria hace en soledad. para realizar cada actividad. Además, hombres y mujeres conviven en esos Dentro del espacio público: el 100% espacios, pero las actividades dentro de las mujeres participan comprando de cada espacio se dividen según y visitando la feria que se realiza género, particularmente a partir de la los viernes y sábados en Novella y preadolescencia. Del taller participa- Racedo, visitan plazas y participan tivo que se realizó con adolescentes en actividades que se realizan dentro y jóvenes de los barrios se obtuvo de Biblioteca Popular Gran Neuquén que: (85,71% toma clases de danza árabe dictadas por una vecina, van a talle- -- Dentro del espacio privado se res de OSC y participan del ropero destacan las viviendas: juntando ropa y tomando las prendas que les hacen falta), el gimnasio El 100% de las mujeres entrevista- Rakizwan (14,28% hace telas), las das realizan actividades relacionadas (8) Cuando se les preguntó sobre el significado a lo doméstico, como el cuidado del de “pasar el tiempo” hicieron referencia a “estar hogar (limpiar, lavar, cocinar, planchar, sin hacer nada”, tomar mates, hablar, mirar te- levisión, escuchar música, tener relaciones se- hacer compras) y cuidado de hijos y/o xuales.

519 Comisiones Vecinales (71,42% parti- del Oeste, el predio de feria y playón, cipa de actividades de oficios como canchas de fútbol y potreros. repostería y de actividades de OSC), van al Parque del Oeste (71,42% van El fútbol es el deporte que más a tomar mates, acompañar a niños, practican los niños, junto con salir a propios y de familia y/o amigos). andar en bicicleta y hacer trekking. Se El 100% de los varones hacen uso de intuye que el fútbol cobra protagonis- canchas y potreros de fútbol. El 50% mo porque se enmarca en prácticas va a la feria a comprar y dar vueltas, populares centrales y no demanda 25% hace malabares en semáforos una infraestructura y materiales del centro neuquino junto con otros muy elaborados. En un contexto de amigos del barrio –como estrategia exclusión donde las alternativas son para recaudar dinero- y el 50% asiste limitadas, los medios de comunica- a talleres de oficios en comisiones ción masivos difunden mensajes vecinales –electricidad y mecánica-. donde el fútbol es mostrado como un El 20% dijo que hace malabares deporte que posibilita ascenso social. porque se entretiene, y porque con Si además a eso se le agregan las eso puede ganar plata en los semáfo- altas cifras de deserción escolar y el ros del centro de la ciudad. contexto desfavorable para ingresar al mercado laboral formal, el fútbol Se detectó que la participación de se convierte en una posibilidad “real”. niños, adolescentes y jóvenes en Además, desde el 2004 se encuentra las actividades existentes en los la asociación “Un día diferente” que barrios se ve limitada a un porcen- coordina y potencia talleres de fútbol taje reducido de la población, ya que y campeonatos regionales. En el año éstas tienen cupos cerrados debido 2016, el gobierno provincial otorgó a la poca disponibilidad de espacios crédito para mejorar canchas en físicos aptos para realizarlas (prin- barrios del oeste. cipalmente espacios techados y cerrados). El Programa “Barriletes en Banda- da” organiza talleres de contención y La disponibilidad de espacios empoderamiento para niñas y niños públicos para contener y promover de los barrios, cuyo objetivo principal actividades recreativas y culturales es plantear derechos de niños, ado- es limitado y escaso. Son pocos los lescentes y mujeres. espacios culturales o recreativos en funcionamiento en esos barrios, por Por otro lado, los referentes ba- eso los escasos espacios físicos rriales entrevistados se mostraron disponibles se ven sobre-exigidos: preocupados por la existencia de las dos comisiones vecinales, la un amplio grupo de adolescentes, Biblioteca Popular Gran Neuquén principalmente entre 12 y 16 años (que territorialmente pertenece a que no participan de actividades re- otro barrio), los salones de iglesias y creativas de los barrios. Se los trató escuelas, la barda y plazas, el Parque de contactar para entrevistarlos, pero

520 no quisieron participar. libre se limita principalmente a tomar cursos de oficios para insertarse en Los habitantes de esos barrios re- el mundo laboral, talleres de estudio conocen el uso del tiempo libre como para que niños y adolescentes me- un momento para hacer actividades joren su rendimiento académico y que contribuyan a su formación y puedan evitar la repitencia y abando- desarrollo personal. Como se men- no de escuela, práctica de deportes cionó anteriormente, también existe y actividades ligadas a la música una oferta de actividades ligadas a (danza o práctica de instrumento). la problemática del desempleo, bajas tasas de escolaridad y el hambre/ desnutrición. Todas relacionadas -- Selección de los nodos cultu- entre sí, porque el bajo rendimiento rales y recreativos identificados por escolar limita y determina la posterior barrio y términos de referencia para inserción laboral, y a su vez la mala la puesta en valor: alimentación (o falta de) influyen en los bajos rendimientos académicos, Las zonas de articulación de una red y esto es a su vez consecuencia de es lo que se conoce con el nombre de la inestabilidad laboral en la que se nodos, es decir, elementos urbanos insertan las familias y jóvenes de los de orden físico o no perceptibles, barrios. Se detectan diferentes tipos ubicados estratégicamente y a los de capacitaciones para ingresar al cuales se puede ingresar. Algunos mundo laboral, tales como cursos y constituyen un foco desde el cual se talleres de oficios, merenderos y co- irradian influencias que hacen a las medores y clases de apoyo escolar. construcciones de sentido menciona- Enmarcada en un contexto de vulne- das supra. Conocidos también con el rabilidad social y precariedad laboral, nombre de núcleos, van desde los que se comprenden esas preocupaciones están totalmente expuestos hasta en la población y la emergencia de los que tienen grados de resguardo. crear alternativas para combatirlas, pero también alarma que el “tiempo La interrelación de los nodos entre libre” se ocupe sólo para ese tipo sí es lo que define la red, esta no de actividades y que entonces podría existir sin al menos el enlace no contemple la importancia de de dos elementos entre sí, uno de los fomentar actividades recreativas cuales es considerado como emisor como espacios de integración para de información -con capacidad para la construcción de lazos sociales procesarla y dirigirla nuevamente fuertes y solidarios, que acrecienten hacia otro u otros nodos (receptores) la convivencia en comunidad y que y así sucesivamente. Tal proceso se destaquen el derecho a la recreación caracteriza por quedar configurado a y valorización de prácticas culturales partir de: propias. -- la actividad humana que confor- De este modo, el uso del tiempo ma la red y determinan la organiza-

521 ción del espacio; y -- las potencialidades (propicias -- las conexiones que se forman para fortalecer la red) que en algu- entre los nodos (tramos cortos a nos casos se descubrieron; escala humana) que ligan unos con otros y los cuales son básicamente -- las características del entorno de tres tipos: naturales, actividad sociocultural, edades y géneros humana, arquitectónicos. convocantes;

Las redes o retículas requieren ser -- el número de actores sociales analizadas de modo sistémico, esto involucrados yla diversidad cultural quiere decir que serán abordadas reconocible; desde la complejidad constitutiva de- pende de las acciones humanas que -- las posibilidades de sustenta- se manifiestan mediante vínculos bilidad, en base a la inclusión y el (ties) que integran el sistema social. cuidado del medio ambiente; Son estos vínculos la fuente de infor- mación principal desde las cuales se -- la posibilidad del sitio para el puntualizaron los criterios básicos desarrollo de acciones alternativas para la selección de los nodos que y de trabajo participativo; son de naturaleza compleja e incohe- rente en su apariencia inmediata. Los -- la significación de los lugares vínculos entre los nodos definen una de acuerdo con las construcciones retícula social con flujos de informa- de sentido de la población (sentido ción, de bienes o de influencia. de pertenencia) que permitan re- cuperar vivencias e historias de la Los criterios desde los cuales se comunidad; procedió a la selección de estos es- tuvieron atravesados por diferentes -- la presencia de planes, progra- aspectos, de los cuales tres, fueron mas y proyectos en funcionamiento determinantes, estos son: que pueden seguir impulsándose para el fortalecimiento de la red; y a) la participación comunitaria, -- la factibilidad para aplicar formas b) el trabajo educativo y de control y evaluación a la luz de la c) el fortalecimiento de la autonomía legislación pertinente (práctica de desde un liderazgo compartido. los deberes y derechos de los que participan del nodo, de acuerdo con Por último, de ellos se desprendie- las normas legales vigentes). ron otros subsidiarios que aguzaron el proceso, a saber: En síntesis, para la selección de los espacios susceptibles de ser -- las necesidades identificadas en definidos como nodos (referentes el entramado; de la red) se consideró como criterio

522 esencial que sean actualmente espa- territorial, las entrevistas y los talle- cios físicos con un uso significativo res realizados se han definido en esta para la población, que sea reconocido primera etapa los siguientes nodos: y exista sentimiento de pertenencia; que en el mismo se desarrolle algún tipo de actividad y que a su vez cuente con potencialidad para el desarrollo NODO N°1: de otras. Espacio constituido por la Biblio- Es un aspecto muy importante dado teca Popular Gran Neuquén (calle que uno de los principales problemas Racedo 1864), el predio de la feria que se reconocen en torno a los espa- que se realiza los días miércoles, cios, es la definición administrativa de viernes y sábados (calles Novella los mismos, sin un acompañamiento y Río Caleufú, Racedo y Potente) y efectivo de posicionamiento socio-te- el espacio verde ubicado en calle rritorial; como es el caso del Parque Novella (entre Racedo y Potente). Si de los Dinosaurios que tiene una gran bien los espacios ubicados al sur de potencialidad para ser desarrollado la calle Novella pertenecen al B° Gran como un nodo por su ubicación, sus Neuquén Sur, conforman uno de los características patrimoniales únicas, nodos más significativos para los ba- etc.; pero se encuentra en un estado rrios Gran Neuquén Norte e HIBEPA, de total abandono, quedando única- incluso para el oeste de la ciudad de mente manifiesto en un cartel y en la Neuquén. declaración institucional escrita. NODO N°2: Otro de los criterios emergió de las entrevistas en profundidad que se Conformado por la sede de la Comi- realizaron a la población de las que sión Vecinal del B° HIBEPA, ubicada emergió la necesidad de contar con en el área de influencia de la Escuela mayor cantidad de espacios cerrados Primaria N° 311 (ambas situadas en y acondicionados para realizar activi- la intersección de Necochea y Lago dades culturales. Muster), el desagüe pluvial que se extiende entre dichas instituciones El tercer aspecto fue su localización y el espacio verde ubicado sobre estratégica territorial que facilite el Néstor Barros y Lago Muster. Se trata acceso de la población y que cuente de un espacio de alta circulación de con alguna base de instalaciones o personas, de gran concentración y equipamiento en funcionamiento; y el diversidad de actividades recreativas, cuarto aspecto, fue la presencia en el culturales y deportivas (vale mencio- lugar de alguna organización ya sea nar que en la intersección de Novella de carácter formal y/o informal. y Néstor Barros se encuentran los playones deportivos y las canchas de En función de los resultados obte- fútbol “Un día diferente”). nidos del análisis del relevamiento

523 Croquis de localización de ambos nodos y área de influencia.

Fuente: elaboración propia.

El desagüe pluvial constituye una de las aguas de lluvia al paisaje oportunidad para resignificar el área. urbano. La creación de un parque Con un manejo adecuado se puede lineal con carácter de paseo público, aumentar la conectividad de norte a con posibilidades de tránsito tanto a sur del área e integrar el tratamiento pie como en bicicleta, y la creación

524 de sectores de uso recreativo, de- -- Organizaciones existentes en los portivo y de esparcimiento podrían barrios. Redes formales e informales. resignificar el área rehabilitándola ambientalmente. Uno de los resultados más relevan- tes para este proyecto; además del Relevados los espacios según su relevamiento exhaustivo del territorio; tipología y con una identificación de fue identificar y detectar la existencia las actividades, la segunda instancia de redes, formales e informales, que será planificar las intervenciones articulan trabajo para intervenir sobre necesarias a implementar. Las deci- las problemáticas más urgentes de siones se deberán tomar no sólo en las comunidades de los barrios en materia físico-territorial (teniendo en estudio. cuenta la oferta existente en cuanto a calidad y cantidad de espacios En el análisis de este trabajo, des- físicos, estado de conservación, nivel taca que la creación de redes en los de dotación de equipamiento, entre barrios del Oeste neuquino potenció otros); sino también, en virtud de las la colaboración entre habitantes de actividades recreativas, deportivas y las comunidades y actores sociales culturales que se desarrollan actual- claves, tales como instituciones mente y las que se podrían impulsar. públicas y semi-públicas (y sus agen- tes), referentes barriales y políticos Para la definición de los términos de la ciudad de Neuquén, fortalecien- de referencia se tomó en cuenta la do valores y rescatando el trabajo información obtenida sobre las nece- comunitario. sidades e inquietudes de la población (las actividades que desarrollan De esta manera, se pudo reconocer actualmente, sus preferencias y que, aún sin funcionar formalmente, expresiones culturales, la disponibili- existen relaciones, vínculos y redes dad de tiempo para la práctica de las que se conformaron para dar res- actividades, los rangos etáreos, entre puesta a los problemas sociales de otras). los barrios. Se identifican así actores (personas, instituciones, organizacio- Por razones de extensión, no se ex- nes de la sociedad civil, del ámbito pondrán aquí los términos de referen- privado y del público) involucrados cia definidos para las intervenciones en los problemas que afectan a específicas; se lo puede consultar en niños, niñas, jóvenes y adultos de los el informe completo en existencia en barrios. el Centro de Documentación de La Facultad de Turismo – Universidad Se detectaron instituciones, actores Nacional del Comahue o contactán- y organizaciones de la sociedad civil dose con los autores del presente (OSC) que intervienen y conforman trabajo. diferentes redes, principalmente como estrategia de supervivencia ante un Estado en apariencia ausen-

525 te y con el objetivo de potenciar el Particularmente las que se crearon trabajo comunitario. Estas se pueden por gente ajena a los barrios en los categorizar en tres grupos(9): que interviene, y que tienen oficinas fuera de los límites de ese territorio, y • OSC, sub-divididas en organiza- están compuestas por profesionales ciones de base territorial y organi- relacionados a la psicología, ciencias zaciones de apoyo, sociales y medicina, como por ejem- plo Fundación Luciérnaga (creada en • Grupos religiosos, 1988) y Asociación Civil Pensar. De ese modo, descentralizan programas • Instituciones públicas. en barrios, como lo es “Barriletes en Bandada” de Asociación Civil Pensar. La existencia de redes se presenta entonces como una forma de articu- Las “nuevas OSC”, creadas en los lación y también de presión de las co- últimos ocho años por jóvenes de los munidades sobre la sociedad política, barrios, imitan ese modelo y deciden ya que ejercen una importante tarea también implementar programas, tal de des-verticalización de la cultura como “Jóvenes del Oeste” (OJO) que política y social, y propician el sur- trabaja con seis programas comuni- gimiento y/o crecimiento de nuevos tarios. Como se mencionó anterior- tipos de reivindicaciones sociales y mente: educación, cultura, deporte, culturales, así como propuestas que medio ambiente, salud y empleo. pueden generar espacios de perte- En el territorio se registraron mayori- nencia y afiliación. Y, a su vez, esas tariamente redes informales, que con redes incorporan las problemáticas el correr del tiempo han ido influyendo sobre las que actúan a la agenda en la agenda política y comenzando política. a conformar redes formales que las abarcan y que amplían su ámbito En el análisis se registra la existencia geográfico. Así, varias redes barriales de programas creados por el Estado pasaron a formar parte de redes pro- a través de los gobiernos municipal, vinciales. provincial y nacional, y a través de los que dejan en evidencia la incor- En los Barrios HIBEPA y GRAN poración de los temas urgentes de la NEUQUÉN NORTE existe una amplia gente de los barrios en la agenda polí- variedad de redes y, según el ámbito tica, y por lo cual el Estado descentra geográfico que abarcan, se pueden recursos materiales y técnicos sobre observar redes barriales, municipales, el territorio. provinciales, nacionales, regionales e internacionales. Algunas de las OSC también adop- tan la metodología de intervenir en En este sentido, a continuación, se el territorio a través de programas. presenta el esquema que se elaboró (9) Nota: Para más detalles de las característi- sobre el registro de las Redes de Ac- cas sobre las organizaciones, ver Informe com- pleto o comunicarse con los autores. tores e Instituciones que promueven

526 Cuadro Nº2. Esquema de redes de actores e instituciones que promueven expresiones cultura- les y recreativas en los Bº HIBEPA y Gran Neuquén Norte. Neuquén Capital, Año 2017

Fuente: elaboración propia. Las líneas marcan las relaciones entre cada parte. Cada color indica una red. En amarillo se grafica la extensión de RedIANA y RIN (la primera dentro de la segunda), en el territorio de los barrios de estudio. Esas redes abarcan espacios más grandes.

Expresiones Recreativas y Culturales ALGUNAS CONCLUSIONES en los Barrios Gran Neuquén Norte e Y REFLEXIONES FINALES Hibepa. El proceso implicó un 60 % de Se puede visualizar en el esquema trabajo de campo donde se cruzaron anterior, las relaciones y redes que los saberes disciplinares académicos se entretejen como respuesta a con los propios de las comunidades, problemáticas en los barrios de barrios y organizaciones sociales, lo estudio, y que organizan actividades cual permitió las respectivas triangu- recreativo-culturales que deberían ser laciones teórico-metodológicas. Fue fortalecidas a partir de estrategias de un trabajo con un carácter profun- apoyo institucional. damente interdisciplinario, transdici- plinario y dialoguista. Característica que tracciona una temática como esta, en términos de prácticas, rela- ciones y tensiones; que presupone el abordaje de tópicos sociales como

527 la cultura y la recreación en grupos culturales propias y comunes a humanos diversos y con carácter ambos barrios; que permitió visibili- de vulnerabilidad social. La mirada zar las redes formales e informales crítica y la complejidad del tema en las cuales accionan como grandes estudio presupuso un esfuerzo de espacios de contención y cohesión construcción y síntesis con entre- socio-cultural. Toda esta información cruzamientos metodológicos lo que sistematizada y concentrada se con- posibilitó una mayor profundidad en sidera una herramienta importante los análisis y enriquecer las diversas para la toma de decisiones ya sea miradas que se tenían sobre el tema en el plano específicamente barrial abordado. (desde las comisiones vecinales) como desde las decisiones políticas Para este grupo de investigación de los gobiernos de turno. y extensión fue fundamental po- sicionarse desde la idea de que Se relevaron los espacios existentes transformar desde la cultura implica (y los potenciales) que son base de considerar la diversidad de posibili- una amplia oferta de actividades dades que tiene el Estado, el mercado recreativo-culturales, ligadas prin- y la ciudadanía para emprender tra- cipalmente a la problemática de la yectorias de cambio, si se crean las inestabilidad laboral y/o desempleo, condiciones para hacerlo. El cambio bajas tasas de escolaridad y desnutri- social requiere intervenir en las prác- ción de la población que habita esos ticas sociales, en los imaginarios y barrios. La emergencia de esas pro- representaciones arraigados en los blemáticas sociales pone en segundo sujetos. Por ejemplo, influenciar en la plano la importancia de fomentar baja de los consumos problemáticos otro tipo de actividades recreativas a partir de la contención y estímulo como espacios de integración para que generan los vínculos sociales, la construcción de lazos sociales promovido en el marco de las huertas fuertes y solidarios, que acrecienten protegidas-terapéuticas que funcio- la convivencia en comunidad y que nan en los espacios de salud de los destaquen el derecho a la recreación barrios analizados. De esta manera, y valorización de prácticas culturales un espacio productivo-asistencial propias. De este modo se detectó genera un impacto que promueve la que mayoritariamente se proponen construcción de nuevos horizontes diferentes tipos de capacitaciones de sentido, nuevas representaciones, para ingresar al mundo laboral, tales que repercuten positivamente en los como cursos y talleres de oficios, códigos culturales del barrio. Es decir, y también clases de apoyo escolar en la forma de construir barrio. (principalmente destinados a estu- El principal aporte de este trabajo diantes del nivel primario). También fue el desarrollo de un relevamiento sobresalen espacios dedicados a territorial exhaustivo, junto con toda alimentar (como merenderos y come- la serie de entrevistas y talleres que dores comunitarios). posibilitaron definir las expresiones

528 Los escasos espacios físicos dis- Cuando se les consultó si se podía ponibles son los espacios donde se fotografiar alguna de las actividades realizan todas las actividades, cons- realizadas, expresaron sentirse tantemente, y se ven sobre-exigidos. “cansados de que venga gente de Se detectó la necesidad de ampliar afuera o políticos a sacarles fotos y la capacidad de los espacios para exhibirlos”. En los relatos se analiza actividades culturales y recreativas. que se sienten objetos –en el sentido Así se considera de urgencia una de cosa, inerte, pasivo- de estudio por intervención estatal que focalice agentes e instituciones exteriores en una inversión en infraestructura: y ajenas a los barrios, y que no son necesitan de espacios abiertos en tratados como sujetos de derechos, buenas condiciones y especialmente actores y creadores de su propia cerrados, demanda que emergió tam- realidad. Este registro nos obliga a bién en las entrevistas y talleres. repensar las funciones de la investi- gación y extensión universitaria en Los lugares identificados por la po- términos de efectiva acción y retroa- blación como espacios destinados a limentación en y con el territorio, con la recreación son las dos comisiones el objetivo de posicionarse desde un vecinales, la Biblioteca Popular Gran auténtico “diálogo de saberes” en el Neuquén, los salones de iglesias y cual se potencie a los actores socia- escuelas, la barda y plazas, el predio les con los que se interviene y se los de feria y el playón sobre calles No- reconozca como centrales. vella y Racedo, las canchas de fútbol ubicadas en calle Novella y los potre- ros desparramados por los barrios.

En virtud de ese uso constante e identificación y apropiación por parte de la población de los barrios, es que de estos espacios surgieron los nodos seleccionados en esta primera aproximación, con el objeto de forta- lecer los espacios que cuentan con una efectiva apropiación comunitaria y que tienen posibilidades de desarro- llo sobre la existencia previa de algún tipo de infraestructura.

Por último, cabe destacar que du- rante la ejecución de este proyecto se registró información muy rica respecto a la posición que toman las y los entrevistados respecto a la inte- racción con sujetos ajenos al barrio.

529 REFERENCIAS

BARRETO, M. (2007). Turismo y Cultura, rela- De CASASOLA, L. (1996) Turismo y ambiente. ciones, contradicciones y expectativas. S/c: Trillas. España: Asociación Canaria de Antro- pología. PASOS, Revista de Turismo y FORD, Aníbal (1996). Navegaciones. Comuni- Patrimonio Cultural. www.pasosonli- cación, cultura y crisis. Buenos Aires, ne.org. Fecha de consulta: 14 de mayo Amorrortu editores. 2015. GALÁN, B.; RODRÍGUEZ VILLASANTE, T.; MAR- BOUDIEU, P. (2002). Campo de poder, campo TÍN JUEZ, F.; NOVIK, L.; BLANCH, A.; intelectual. Itinerario de un concepto. ROSSI, A.; NARANJO, E.; TOQUICA Buenos Aires: Montressor. CLAVIJO, M. (2007). Diseño y Territo- rio. Bogotá: Programa Acunar, Facul- BOURDIEU, Pierre (1995). La génesis de la mira- tad de Artes, Universidad Nacional de da, en Las reglas del arte. Génesis y es- Colombia. tructura del campo literario. Barcelona, de. Anagrama. GALINDO, Jesús (1996). La cultura de informa- ción, política y mundos posibles, en BOULLON, Roberto: La Planificación del Espacio Estudios Sobre las Culturas Contempo- Turístico. Ed Trillas. 1996 ráneas. Universidad de Colima, Epoca II, No. 3. COLOMBRES, A. (2011). Nuevo Manual del Pro- motor Cultural I. Bases teóricas de la GALINDO, Jesús (1995). Política, cultura y co- acción. Buenos Aires: Del Sol. municación. Para una percepción de mundos posibles en el espacio social COTORRUELO MENTA, R., Aspectos Estraté- mexicano. León, Universidad Ibe- gicos del Desarrollo Local, en Oscar roamericana León. Cuadernos Mass Madoery y Barquero Vázquez (2001), Culturas, No. 1. Transformaciones globales instituciona- les y políticas de desarrollo local. Rosa- GARCIA Canclini, Néstor (1995). Consumidores rio: Homo Sapiens. y ciudadanos. Conflictos multiculturales de la globalización. México, Ed. Grijal- CHARTIER, Roger (1992). El mundo como repre- bo. sentación. Barcelona, De. Gedisa. GONZALEZ, Jorge (1996). Pensar en la cultura CROXATTO, G. L. (2014). Operatividad y recono- (en tiempos de vacas muy flacas), en cimiento. El problema de la exigibilidad Universidad de México. UNAM, No. de los derechos económicos, sociales y 546/547. culturales. REVISTA Revista Derecho Público. Año III, N° 7. Ediciones Info- jus, 117.

530 GONZALEZ, Jorge (1995). Las transformaciones MONSIVAIS, Carlos (1995). Los rituales del de las ofertas culturales y sus públicos caos. México, Ed. Era. en México, en Estudios Sobre las Cultu- ras Contemporáneas. Universidad de MORIN, Edgar (1995). Cultura en conocimiento, Colima, No. 18. en Watzlawich, P. y Krieg, P. (comps.), El ojo del observador. Contribuciones GOMEZ, H. La configuración de la mirada cul- al constructivismo. Barcelona, De. Ge- tural. Medios de comunicación, trans- disa. formaciones culturales y progresiones orgánicas. http://www.razonypalabra. NIKKEN, P. (1994). El concepto de derechos hu- org.mx/mcluhan/confi.htm manos. En A. Aguiar, & A. e. Loaiza, Es- tudios Básicos de Derechos Humanos. HARTOG (1993). El ojo y el oído, en Historia y Instituto Interamericano de Derechos Grafía. Universidad Iberoamericana, Humanos. No. 4 Plan de Desarrollo Cultural de Medellín 2011- Informe Bibliotecas Populares de la Ciudad de 2020. (2011) Alcaldía de Medellín. Se- Neuquén. Municipalidad de Neuquén. cretaría de Cultura Ciudadana- Subse- (2015).http://www.ciudaddeneuquen. cretaría de Metrocultura. Universidad gob.ar/la-ciudad/barrios/mi-barrio/ de Antioquia- Departamento de Exten- bibliotecas/ sión Cultural. Colombia.

MARTIN Barbero, Jesús (1990). De los medios Plan Nacional de Cultura del Ecuador. 2007 – a las prácticas, en Orozco, G. La comu- 2017. (2007) Ministerio de Cultura de nicación desde las prácticas sociales. Ecuador. Quito. México, Universidad Iberoamericana. Cuadernos del Proiicom, No. 1 PRATS, L. (2005). Concepto y Gestión del Patri- monio Local. Cuadernos de Antropolo- MELGUIZO, Jorge: Parques Bibliotecas de Me- gía Social. Buenos Aires: EUDEBA. dellín. (2014) Alcaldía de Medellín. Colombia. Red Intersectorial de Apoyo a la Niñez y la Ado- lescencia (Rediana). Estudios Socio MELGUIZO, Jorge: Cultura y Trasformación So- Demográficos (2010). cial. (2014) Dossier del Postgrado en gestión de Ciudades y Emprendimien- Red de Bibliotecas. Buenas Prácticas. Parques tos Creativos. Área de Gestión Cultu- Biblioteca. (2015). www.medellin.gov. ral. Universidad Nacional de Córdoba. ar

Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia RODRIGUEZ, Gastón E: (2013) El Sistema de del Neuquén (2015). Informes de la Parques Biblioteca de Medellín Docu- Subsecretaría de Familia, Niñez y Ado- mento de Trabajo. Neuquén. lescencia.

531 SILVA, A. R. (2009). Retos y posibilidades de la formación ciudadana. Novedades Edu- cativas.

THOMPSON, John (1993). Ideología y cultura moderna. Teoría social en la era de las comunicaciones de masas. México, Universidad Metropolitana-Xochimil- co.

VARELA, Francisco (1990). Conocer. Barcelo- na, Ed. Gedisa.

532 DINÁMICAS DEL POSTURISMO DINÁMICAS

Movilidades y tribus urbanas como diseño para las transiciones: El caso de villa Los Coihues. San Carlos de Bariloche.

Adriana M. Otero(*); Melisa Merlos(**); Mauro Cesetti Roscini(***)

Resumen

La movilidad humana es actualmente uno de los temas centrales de interés para las ciencias sociales en todo el mundo. Urry (2000) examinó las diferentes “movilidades” con respecto a los seres humanos, los bienes, las imágenes, y la información, sus interdependencias y las consecuencias sociales relativas. Por esta razón, consideró a la “movilidad” un fenómeno tanto geográfico como social. El objetivo de este trabajo es profundizar en los cruces epistemológicos que se plantean desde la geografía, la sociología y la economía para analizar las formas de territorialización de migrantes por estilos de vida y su forma de construir socialidad en la vida cotidiana como un aporte a los estudios para las transiciones. Para ello se analiza un caso de estudio en Villa Los Coihues en S.C. Bariloche.

Palabras clave: movilidad - posturismo - tribus urbanas - territorialidad - socialidad diseño para las transiciones

(*) Dra. en Geografía. Directora de CEPLADES-Turismo. Facultad de Turismo. IPEHCS-UNCo-CONI- CET. Email. [email protected] (**) Lic. en Turismo. Becaria Doctoral CONICET en Geografía. UNS. CEPLADES-Turismo. Facultad de Turismo. IPEHCS-UNCo-CONICET .Neuquén. Email. [email protected] (***) Prof. en Geografía. Maestrando en Desarrollo y Gestión Territorial. UNS. Universidad Nacio- nal de Rio Negro/Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. San Carlos de Bariloche. Email. [email protected]

533 INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO

Desde hace unos años, numerosos pública debido a las innovaciones estudios señalan, a la hora del tecnológicas y los cambios econó- abordaje de realidades sociales de micos. (Montanari, A. y Staniscia, B., diferentes escalas, la necesidad de 2016). considerar los procesos de movili- dad humana, por lo que este tema Desde estas inquietudes, nos es actualmente uno de los de alto convocó la experiencia de Villa Los interés para las ciencias sociales en Coihues (Bariloche), como caso de todo el mundo. Ella adopta diferentes comunidad de migrantes por estilo formas, que incluyen la migración y el de vida asentados en el loteo del valle turismo, y es un elemento de reflexión del lago Gutierrez desde los años científica debido a las relaciones y 1970 y 1980, sin exclusión de las superposiciones presupuestas por pocas familias que ya se hallaban en estos flujos. Existen alrededor de el sitio en el período previo y que se diez cuerpos de trabajo científico dedicaban a la extracción de madera. significativos para la aceptación del Allí se aprecia una dinámica social concepto de “movilidad humana” por destacable en términos de partici- parte de la comunidad académica pación y autogestión orientadas a lo internacional. Urry (2000) examinó alternativo, lo organizativo-asociativo las diferentes “movilidades” con y lo natural (Cesetti Roscini y Merlos, respecto a los seres humanos, los 2018). bienes, las imágenes, y la informa- ción, sus interdependencias y las El objetivo de este trabajo es profun- consecuencias sociales relativas. dizar en los cruces epistemológicos Por esta razón, consideró a la “movi- que se plantean desde la geografía lidad” un fenómeno tanto geográfico y otras ciencias sociales para ana- como social. Sheller (2011) escribió lizar, a partir de la experiencia de una reflexión sobre la forma en que la Villa Los Coihues (VLC), las formas sociología, en el dinamismo cultural individuales y colectivas de construir expresado en la década de 1990, socialidad en la vida cotidiana como provocó una amplia discusión entre estrategias de territorialización de los sociólogos y entre los académi- migrantes por estilos de vida que cos en los campos de la geografía, se constituye en un espacio para el la antropología, la arquitectura, el diseño de las transiciones según la urbanismo, los medios y teoría y mirada de Arturo Escobar (2017). arte de las comunicaciones. Estas transformaciones en la naturaleza de la movilidad humana se desarrollaron METODOLOGÍA entre finales del siglo xx y principios del veintiuno, en un contexto de Esta investigación se enmarca en globalización avanzada, después de dos proyectos de investigación en cambios significativos en la política curso: “Post Turismo y territorialida-

534 des en disputa en destinos turísticos que comenzó a poblar el barrio desde de montaña de la Patagonia Norte”(1) 1970 y 1980. Debido a su geografía y “Territorios de la Economía Social y y a su vecindad con el área Gutiérrez Solidaria”.(2) del Parque Nacional Nahuel Huapi, es un área de gran valor natural, por El abordaje ha sido cualitativo y lo que tanto desde la Junta Vecinal exploratorio. La unidad de análisis como desde otras organizaciones se ha sido el barrio Villa Los Coihues trabaja sostenidamente en el cuidado ubicado en la ciudad de San Carlos del medioambiente, como zona de de Bariloche. Dicha unidad de amortiguación entre lo urbano y lo análisis es de tipo colectivo y está natural. Asimismo, sus vecinos han compuesta por los actores sociales generado a lo largo del tiempo a una con diferentes intereses sobre el variedad de iniciativas comunitarias territorio. Las unidades de releva- autogestivas, tal como la adminis- miento fueron aquellas personas tración del sistema de agua, que es que como representantes de las administrada desde los primeros diversas instituciones comunitarias años del barrio por la Junta Vecinal. analizadas aportaron información a la investigación. Se han entrevistado La distancia respecto del centro en profundidad a 20 organizaciones urbano les permite a sus habitantes barriales y analizado diez entrevistas el desarrollo de una cotidianeidad de a migrantes realizadas por la Radio trabajo urbano con la posibilidad de Comunitaria en un programa radial desarrollar una vida familiar en un que cada semana recoge el relato de entorno natural singular que posi- la trayectoria de vecinos del barrio. bilita recrear los vínculos y resolver necesidades productivas, sociales y culturales cotidianas mediante EL CASO DE ESTUDIO formas de organización comunitaria, con un enfoque de economía social y Villa Los Coihues (VLC) es un barrio solidaria. de montaña que se encuentra ubicado a orillas del Lago Gutiérrez a 13 km de En este caso de estudio se explo- de San Carlos de Bariloche, que alber- rara las epistemologías relacionales ga 2500 habitantes. Se caracteriza para poder dar cuenta de cómo por tener una población de migrantes juega lo afectivo en la construcción por amenidad y por estilos de vida de la comunidad, para lo cual se considera necesario un pensamiento (1) Proyecto financiado por la Universidad- Na interdisciplinario que indague, desde cional del Comahue y desarrollado por el equipo de investigación CEPLADES Turismo de la Fa- los aportes de la sociología, sobre el cultad de Turismo de dicha universidad. sistema de relaciones sociales y la (2) Proyecto del Programa de Políticas Universi- construcción de socialidad; y desde tarias y desarrollado por integrantes de la Uni- versidad Nacional del Comahue (Neuquén), a la el pensamiento geográfico, las terri- Universidad Nacional de Río Negro (Bariloche) y torialidades y formas de territoriali- a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (Esquel). zación de los migrantes por estilo de

535 vida, es decir, las tramas de vínculos y Haesbaert realza que en esa cons- redes, que intervienen para dar lugar trucción se manifiesta una dualidad: a la dinámica autogestiva en Villa Los “El territorio envuelve siempre, al Coihues; su distribución y arquitectu- mismo tiempo…, una dimensión ra del poder y sus manifestaciones en simbólica, cultural, a través de una el territorio. identidad territorial atribuida por los grupos sociales, como forma de ‘con- trol simbólico’ sobre el espacio donde APORTES PARA LA viven (siendo también por tanto TRANSDISCIPLINARIEDAD una forma de apropiación), y una dimensión más concreta, de carácter La vocación y acciones referidas a político disciplinar: una apropiación y su “lugar en el mundo” por parte de ordenación del espacio como forma la comunidad, sus lazos sociales, sus de dominio y disciplinamiento de los iniciativas y organizaciones colecti- individuos” (Haesbaert, 2004: 93-94). vas, autogestivas y comprometidas con el entorno y la comunidad, convo- Asimismo Haesbaert (2013) afirma ca a comprender a Villa Los Coihues “que la gran cuestión que se plantea a partir de una mirada transdiscipli- para la construcción contemporánea naria del espacio y el territorio. de los territorios es la de la creciente movilidad, así como la de la posibili- Desde una perspectiva crítica de la dad de intensificación de la construc- Geografía, el espacio comprende una ción de una multiterritorialidad. El totalidad que integra un sistema de territorio también puede construirse objetos y un sistema de acciones, en medio a una movilidad muy inten- naturales y sociales (Santos, M; sa. Y la movilidad creciente puede 1996). Así, “espacio y sociedad se de- tener tanto un papel reterritorializa- terminan mutua y simultáneamente. dor como desterritorializador”.... “La En este caso los procesos de estruc- multiterritorialidad es la posibilidad turación social se realizan a través de de tener la experiencia simultánea un espacio de relaciones, de rutinas, y/o sucesiva de diferentes territorios, de costumbres, donde los “lugares” reconstruyendo constantemente o “regiones” juegan un rol activo en el propio. Esta posibilidad siem- el proceso de socialización” (Riffo, pre existió —(esto es importante, 2013: 3). pues incluso los hombres más “primitivos” no se atenían a un solo Así, el territorio es una construcción territorio)—, pero nunca en los niveles social resultado del ejercicio de contemporáneos, especialmente a relaciones de poder, como postula partir de la llamada compresión del David Harvey, “las relaciones de espacio-tiempo”...”La multiterritoria- poder están siempre implicadas en lidad puede significar la articulación prácticas espaciales y temporales” simultánea de múltiples territorios o (Harvey, 1998: 250). de territorios en sí mismos múltiples e híbridos, un poco como ocurre

536 cuando los anglosajones hablan del El itinerario biográfico, según García “sentido global del lugar” (Massey, Salord, S. (2000) se puede entender 2000). como una construcción cultural en que la vida se inscribe como Siguiendo a Doreen Massey los mi- totalidad. Mirar desde esta óptica no grantes territorializan según sus cos- implica descomponer analíticamente tumbres y lugares de origen y lo que esa totalidad en partes (lo social, lo hace la diferencia, es la construcción económico, lo simbólico, etc.), sino de ese nuevo lugar, que son las formas dar cuenta de la relación que las donde esas territorializaciones se constituye, considerando el escena- combinan. Un lugar “global” es un rio de producción. Para esto creemos lugar-red, semejante al territorio-red, pertinente el uso del concepto de pero que no necesita desplazamiento itinerario biográfico como lo define físico para realizar su pluralidad; ésta Paz,O. (1994) “el relato y descripción se da dentro del propio “lugar”(o terri- de un viaje, a través del tiempo, entre torio, si enfatizamos las relaciones de dos puntos, uno de salida y otro de poder —funcional y simbólico— que llegada”. Su particularidad radica, a dicho lugar incorpora)”. diferencia de la trayectoria, en que la “línea que traza ese trayecto no es Una característica de los lugares la recta ni el círculo sino la espiral, signados por el posturismo es que que vuelve sin cesar y sin cesar se son “lugares de acogida”. Esto no aleja del punto de partida” (Paz, O.; solo significa que la gente acude a 1994:8). En esta lógica, los puntos ellos para visitarlos sino también de partida y de llegada del itinerario para habitarlos, y en ese habitar biográfico no existen, porque antes reterritorializarlos. Son ciudades o del nacimiento cronológico se existe barrios que se caracterizan por ser deseado, nombrado, rechazado; y lugares-red que combinan migrantes después de la muerte se existe en de distintos lugares que portan ima- la posibilidad de trascender en el re- ginarios productos de sus itinerarios cuerdo, o en las múltiples formas en biográficos. que culturalmente, a los muertos se les asigna un lugar y una condición. Cuando nos referimos a los itine- (Salord, 2007). rarios biográficos de los migrantes, consideramos la experiencia de vida El itinerario biográfico, desde su base de formas divergentes, intermiten- subjetiva, contribuye a dar cuenta de tementes, con ciertos vaivenes que que el territorio en una construcción contemplan diferentes recorridos que de base social, una categoría viva y expresan discontinuidades y ruptu- dinámica que expresa, en el sentido ras en su camino. Incluye los diver- de Deleuze y Guattari (1995), una sos modos heterogéneos, variables compleja producción y reproduc- y contingentes en que los migrantes ción desde dentro del sujeto hacia transitan sus recorridos de vida. afuera en contraposición a la idea de escenario de sostenimiento de las

537 acciones y relaciones humanas. En comunicacionales (Diaz Larañaga et este sentido, habitamos un territorio al; s/f). Para Maffesoli (2004), la so- que está dentro nuestro y desde cialidad se manifiesta en tramas de nuestra subjetividad lo producimos micro-agregaciones que denomina y reproducimos al mismo tiempo que tribus. Las tribus son una comunidad el territorio imprime cambios en los de emociones donde se desarrollan sujetos. “dinámicas tan importantes como lo es el sentimiento de pertenencia, es Esto da cuenta de que cada una de decir, un reconocimiento mutuo, es el las experiencias, de los sujetos y los hecho de ceñirse y codearse unos con colectivos sociales, dan al territorio otros, donde se favorece una forma su carácter de múltiple y yuxtapuesto, de solidaridad” (Maffesoli, 2004: y en este sentido, de conflictivo, dis- 10). Lo que se pone en juego en las putable y negociable, en permanente tribus no es una meta o proyecto por transformación. alcanzar o realizar, sino que “prefieren `entrar en´ el placer del estar juntos, Comprender desde esta lógica al `entrar en´ la intensidad del momen- territorio reviste su carácter existen- to, `entrar en´ el goce del mundo tal cial (Guatarri, 2013) porque cuando cual es” (Maffesoli, 2004), en este es el territorio el que está en peligro “estar juntos” desarrollan formas de es la vida misma de los sujetos y “echarse una mano, encontrar nuevas la comunidad la que peligra. Esta formas de solidaridad, de generosi- singularización del territorio propio dad, instalar dispositivos caritativos” es la que defendemos cuando re- (Maffesoli, 2004). sistimos, cuando habitamos desde otras lógicas diferentes a las de terri- Esa pertenencia a lo social también torialización del capital económico. es espacial o, en otros términos, se Cambia el papel de la subjetividad expresa espacialmente, se expresa del colectivo por medio de su rol como reterritorialización. existencial desde lo microsocial, se trata de construir otras formas de Aquí, para abordar las dinámicas de ser-en-grupo “y no sólo mediante in- migrantes por estilo de vida resultan tervenciones comunicacionales, sino pertinentes los aportes de Agnew, en mediante mutaciones existenciales torno a la idea de lugar. Según ese que tienen por objeto la esencia de la análisis, el lugar tiene tres compo- subjetividad” (Guattari, 1990:20) nentes: i) la localidad o escenario, los escenarios físicos y también la Desde la sociología, estas experien- vivencia rutinaria de esos escenarios; cias subjetivas son analizadas desde la ubicación o localización, o sea la las formas de socialidad en la vida vinculación con el exterior pues “un cotidiana. La socialidad se expresa lugar es también parte de la vida de en lo microsocial y consiste en una un Estado y de la economía-mundo” “orientación hacia el otro” posible de (Agnew, 1987: 231); y iii) el sentimien- ser retomada a partir de las relaciones to local o comunidad de destino, o el

538 sentimiento específico que se deriva ñadas; son emergentes. Dependen, de la experiencia cotidiana de un como en cualquier emergencia, de lugar, la dimensión más subjetiva, una combinación de procesos diná- producida por las vivencias en un micos complejos, tanto de auto-or- lugar determinado, por las formas in- ganización como “organizados de dividuales y colectivas de percepción otra manera” (por los humanos), en de la vida social (Lois, 2010). interacción. La emergencia, y este es uno de sus principios fundamentales, De esta manera, la vinculación ocurre sobre la base de una multi- afectiva de la perspectiva del lugar, plicidad de acciones locales que, reconecta con el concepto de tribu. a través de su interacción (en gran medida no planeada), da lugar a lo que un observador miraría como una DIÁLOGO DE SABERES: nueva estructura o un todo integrado EL DISEÑO PARA LAS (por ejemplo, una nueva “sociedad” TRANSICIONES o, incluso, “civilización”), sin necesi- dad de ningún tipo de planificación Arturo Escobar (2017) nos ubica en central o de inteligencia que guíe el que estamos en un tiempo de transi- proceso. Las visiones sistémicas de ciones, tanto en el Norte como en el la transición hacen hincapié en que Sur Global… “Teniendo en cuenta la sus caminos y su carácter no pueden gran transición que podría estarse ser predichos con antelación. De desarrollando, el teórico italiano manera como sostiene A. Escobar del diseño Ezio Manzini (2015: 2-3) (2004) Las ideas sobre emergencia, escribe: Así que hoy debemos espe- auto-organización y autopoiesis rar estar viviendo esta turbulencia pueden ser elementos importantes durante mucho tiempo, en un mundo para repensar las teorías del cambio doble donde dos realidades conviven social. en conflicto: el viejo mundo “ilimita- do” que no reconoce los límites del (Manzini 2015) trata de la relación planeta y otro que reconoce estos entre el diseño y el cambio social y límites y experimenta con formas de sobre cómo realizarla en la práctica. transformarlos en oportunidades… Se basa en una visión particular, pero Un continente está emergiendo... es profunda, de lo que es la vida social– una transición (larga para nosotros de hecho, la vida como un todo– y de pero breve para la historia del mundo) lo podría llegar a ser. El modelo de en la que todos debemos aprender a Diseño para las Transiciones incluye vivir, y vivir bien, en las nuevas islas cuatro proposiciones: (a) vivimos en y, al hacerlo, anticipar cómo será un mundo donde todos tienen que la calidad de vida en el continente diseñar y rediseñar su existencia; emergente”. por lo tanto, el objetivo del diseño se convierte en el apoyo a proyectos La literatura sobre las transiciones de vida individuales y colectivos; deja en claro que estas no son dise- (b) el mundo está experimentando

539 una gran transición; el diseño puede En el modelo de Manzini este espacio contribuir a fomentar una cultura de funciona como un recurso heurístico localismo cosmopolita que vincule, que permite visualizar modos de efectivamente, lo local y lo global a diseño, desde los “activistas cultu- través de infraestructuras resilientes rales” comprometidos con el diseño que acerquen la producción y el difuso y la construcción de sentido consumo con base en sistemas dis- hasta las formas de intervención tribuidos; (c) las acciones de la gente tecnológica centradas en la solución para cambiar sus condiciones de de problemas bajo el liderazgo de vida cotidianas se llevan a cabo, cada expertos (Manzini, 2015:40). Estos vez más, a través de organizaciones modos a menudo se superponen, colaborativas; los expertos en diseño, nutriendo el surgimiento de una como piezas importantes en este nueva cultura de diseño a partir de redescubrimiento de la colaboración, su superposición y convergencia en ayudan a crear las condiciones para lugares y situaciones específicos. El el cambio social; (d) todo lo anterior objetivo de esta nueva cultura es la tiene lugar como parte de una conver- construcción de una nueva ecología sación internacional sobre el diseño de lugares y regiones, quizás, podría con el propósito de transformar el decirse, con miras al sustentamiento trasfondo cultural para el trabajo del de que nos habla Fry (2012). Nuevas diseño experto y no experto. Cuatro prácticas de co-diseño, diseño par- proposiciones interrelacionadas, ticipativo y activismo de diseño se entonces: todos diseñamos; este convierten en la materia prima de diseño es parte integral de importan- un nuevo modelo de diseño para la tes transiciones en curso que operan innovación social. Las organizacio- sobre la base de la agencia distribui- nes colaborativas son vitales para el da; las organizaciones colaborativas diseño para la innovación social. En son fundamentales para el diseño; un mundo lleno de problemas y, al todo lo cual significa que está sur- mismo tiempo, altamente conectado giendo una nueva cultura del diseño la innovación social ocurre “cuando basadas en el agente, la historicidad, la gente, la experticia y los bienes la forma, las metas y la cultura del materiales entran en contacto en una diseño– como fundamento para una nueva forma que es capaz de crear visión del diseño para la innovación significados nuevos y oportunidades social. sin precedentes” (Manzini 2015:77). La amalgama de interacciones cara La noción de diseño difuso se refiere a cara y virtuales crea condiciones al hecho de que todo el mundo está propicias para el análisis crítico de dotado con la capacidad de diseñar, los proyectos de vida colectivos. mientras que la de diseño experto se refiere al conocimiento profesional La generación de condiciones del diseño. Entre las dos distinciones favorables para proyectos de vida se abre un espacio para repensar “el colectivos exige la creación de entor- diseño en un mundo interconectado”. nos favorables mediante la “infraes-

540 tructuración” apropiada. Hacer el destacables de la transición y de co-diseño posible y probable requiere los imaginarios del diseño para la que se establezca una multiplicidad transición es restaurar un carácter de elementos, desde la investigación, progresivo y quizás radical para la la experimentación y la creación de política del lugar (Harcourt y Escobar, prototipos hasta plataformas, redes eds., 2005). locales y herramientas orientadas a la comunidad. “Las soluciones habilitantes son sistemas de pro- VILLA LOS COIHUES COMO ducto-servicio que proporcionan los DISEÑO PARA LAS instrumentos cognitivos, técnicos TRANSICIONES y organizativos que aumentan las capacidades de las personas para En Villa Los Coihues la idea de tribu lograr un resultado que valoran” muestra la potencia de lo afectivo (Manzini, 2015:167-168). Se originan para reforzar el estar en un grupo en una pregunta aparentemente y construir desde ahí “el lugar”, “la sencilla: ¿cómo podemos alcanzar la comunidad”, y, al mismo tiempo su vida que queremos vivir? propia vida. Así, se auto-reconocen en las entrevistas, nombrando a sus Una vez más encontramos la gran prácticas de afirmación y proyección relevancia de la noción de proyectos de sus valores e ideales culturales, de vida y la importancia del visionar. sociales y políticos como “comunita- Las estrategias funcionan en dos rios”. niveles: primero, proyectos dirigidos a hacer que el contexto general sea “Me parece que es un barrio con más favorable mediante la creación una comunidad muy fuerte, (...) hay de visiones más amplias y marcos de muchos lugares para participar, significado diferentes (ya sea dentro todos diferentes, todos con carac- del mismo ámbito social o mediante terísticas diferentes y con formas la expansión geográfica); y segundo, y puntos de vista de lo que es la proyectos locales en apoyo de las participación diferentes.” (Hombre, soluciones habilitantes deseadas. Biblioteca Popular Carilafquen)

De esta manera los proyectos lo- “Y creo que eso es lo que hace un cales, mediante la coordinación con poco a la identidad de este barrio. otros a través de redes, podrían lograr (...) que no seamos indiferentes, efectos escalares a nivel de barrios de acompañarnos, de generar una y regiones (Manzini 2015:202). El comunidad distinta y bueno, creo diseño para la innovación social sitúa que eso hace que uno se sienta la construcción de lugar y la re/crea- tan cómodo en este lugar.” (Mujer, ción de comunidades en el corazón Grupo Crianza) de la misión del diseño. En las entrevistas se recogió que Quizás uno de los aspectos más en la conformación de estos grupos

541 jugó la falta del entorno familiar de apoyo y sustento tanto a efectos primario propio de los migrantes por prácticos, aquellas tareas propias del estilo de vida. En esta búsqueda de cuidado de nuestros niños y niñas, vínculos se reconocen necesidades como emocionales, en la necesidad comunes y valores e ideales compar- de acompañamiento como madres y tidos y reconstruidos colectivamen- mujeres, de apoyo mutuo, de confianza te. Esto da lugar a la profundización y compromiso” (Grupo Crianza). Este de las relaciones vecinales que se grupo que nace desde la necesidad canalizan en “el hacer” colectivo, en de acompañarse en el cruce entre acciones concretas frente a las nece- vida personal de las mujeres y el sidades, en determinados proyectos ejercicio de la crianza, o al decir de autogestivos donde las personas se Maffesoli (2004) “echarse una mano, reconocen. Una socialidad activa y encontrar nuevas formas de solidari- transformadora. dad”, termina conformándose en una “tribu afectual” “construyendo vida en “… la mayoría de personas que vi- común” (Grupo de Crianza). vimos acá (…) nuestras familias no están acá, entonces somos familia Así, estas organizaciones y grupos sin familia y nos vamos apoyando sienten y se proponen aportar a la (…) O sea los tíos, los primos, son el construcción (simbólica y material) amigo, el vecino, entonces un poco de “un lugar”. Maffesoli entiende, en también creo que empieza desde esa línea, que el proceso de agrega- ese lugar, no tenés que satisfacer ción social alrededor de un espacio una necesidad, no contás con un determinado permite entender las montón de cosas y tenés que apo- formas del proceder social, por lo yarte en el que tenés al lado y ahí que la dimensión espacial es uno de vas formando comunidad (Mujer, los pilares en la construcción de una Jardín Maternal Leru Leru) comunidad de sentimientos. “El triba- lismo nos recuerda, empíricamente, Los múltiples intercambios que la importancia del sentimiento de per- surgen de ese “estar juntos” van tenencia, a un lugar, a un grupo, como constituyendo una forma de vínculo fundamento esencial de toda vida social sólido. A modo de ejemplo, social” (Maffesoli, 2004). Este senti- una de las organizaciones barriales miento de pertenencia al lugar, esta entrevistadas es el Grupo de Crianza, Topofilia, en términos del geógrafo quienes se autodefinen como “una Yi Fu Tuan (2007), es expresado por experiencia vinculada a las tareas los habitantes del barrio cargando al de cuidado colectivo, no solo hacia territorio de afectividades (vínculos), los niños sino entre las mujeres que prácticas colectivas y organizativas, lo integramos. Somos un grupo de y simbolismos que los comprometen mamás que compartimos la crianza de emocionalmente con el territorio y nuestros hijos e hijas con el objetivo de entre sí. acompañarnos en cada etapa que nos toca atravesar. Conformamos una red “Hay momentos en los que cuenta

542 menos el individuo que la comunidad de vinculación emocional, con una en la que éste se haya inscrito. Asi- especial carga simbólica y afectiva mismo, lo que importa no es tanto para las personas. la gran historia que describe los hechos, sino las historias vividas día “(...) bueno, Los Coihues me con- a día, las situaciones imperceptibles, mueve, es decir, lo humano de Los que constituyen precisamente la Coihues me conmueve siempre, es trama comunitaria. Estos dos aspec- como la escala de la aldea, y, bueno, tos me parecen característicos de lo ya ahora de la memoria y también que puede expresarse mediante el de los recuerdos, como que ya hay término “proxémica” Esto requiere, historia en Los Coihues (...)” (Mujer, naturalmente, estar atentos al com- Biblioteca Popular Carilafquen/ ponente relacional de la vida social. Comisión de Ambiente y Hábitat) El hombre en relación. No sólo la relación interindividual, sino también “… es una fibra muy íntima y muy lo que me liga a un territorio, a una ancestral que nos lleva a unirnos” ciudad, a un entorno natural, que (Mujer, Grupo Crianza) comparto con otros. Así podríamos definir las pequeñas historias vividas día a día: tiempo que se cristaliza Massey (2007) afirma que el lugar en espacio….La socialidad, o la también es “un nodo abierto de proxémica, se constituye así a partir relaciones, de flujos, influencias, de una constante sedimentación intercambios, etc.” (Massey, 2007). que deja huella, que crea “territorio”. La mezcla de todas esas relaciones, El extranjero, el errante, se integra o prácticas e intercambios que se en- rechaza esta sedimentación; puede trelazan dentro de ese nodo conforma incluso crear otra, pero está obligado a la identidad del lugar, lo que Massey a determinarse en relación con ella..” (2007) llama el “sentido global del (Maffesoli, 2004:150,164). lugar”, entendiendo que lo local y lo global se constituyen mutuamente. Las siguientes citas dan cuenta de los elementos simbólicos que Para esta autora, la manera como se observan a partir de filtros per- se pueden “conjuntar proyectos” es ceptivos del lugar, es decir, ideas, a través de la identificación con un experiencias, creencias y lenguaje lugar y, a partir de ahí, redimensio- únicos que conforman un modelo del nar trayectorias que hagan posible mundo y configuran un “lugar”(3) de co-presencias y co-existencias para pertenencia, ya que éste se entiende la generación de geometrías del como centro de significado y foco poder (López Levi y Ramírez Veláz- (3) Desde mediados de la década de 1970 y es- quez, s/f). Este concepto enfatiza el pecialmente en el mundo anglosajón, con el de- carácter socio-político del espacio, sarrollo de la geografía humanista de raíz feno- menológica, se puso el acento en el análisis del es decir, que el espacio es producto mundo vivido con especial énfasis en la cues- de acciones, relaciones y prácticas tión del lugar (García Ramón, 1985; Moraes, 1987) sociales.

543 Las nuevas lógicas territoriales, con En efecto, en VLC como “barrio la que los migrantes por estilo de vida y asiento de una determinada co- interpelan el espacio, lo reterritoriali- munidad, sirve como marco de vida zan y construyen lugar, da cuenta de de la actividad humana: Su escala una particular geometría del poder. permite la interacción y solidaridad Estos actores generan nuevas y entre individuos, el aprendizaje, la ex- diferentes relaciones de poder que se presión política, el desarrollo de una constituyen en una disputa frente al base económica y diversos niveles orden dominante establecido. Es que de privacidad necesarios para la vida esas prácticas sociales, como se an- familiar y doméstica” (Buraglia, P., ticipó, son simbólicas y materiales, o 1998). De manera que las más de 20 sea, atienden diversas necesidades y formas de organización identificadas en ese sentido se pueden inscribir en contribuyen a utilidades materiales la perspectiva de la economía social. y vivencia de valores cooperativos. Hablamos de una “socioeconomía, en Es el caso de la gestión comunitaria que los agentes económicos no son del agua potable (1996), el proceso escindidos de sus identidades socia- comunitario para la instalación de la les, mucho menos de su historia y de red de gas (2003), la cooperativa de su incrustación en el mundo simbóli- artesanos Chen, el jardín de primera co e institucional que denominamos infancia Leru Leru, el movimiento cultura; (un) espacio de acción cons- de huerteros urbanos, el banco de tituido no por individuos utilitaristas microcréditos, el nodo coihuense del que buscan ventajas materiales, sino mercado comunitario; pero también por individuos, familias, comunida- la biblioteca popular Carilafquen, la des y colectivos de diverso tipo que radio cooperativa FM Los Coihues, la se mueven dentro de instituciones cooperadora escolar, la gestión social decantadas por la práctica o acorda- del hábitat y el ambiente, los bombe- das como arreglos voluntarios, que ros voluntarios, el club y el equipo de actúan haciendo transacciones entre carreras de calle, etc. la utilidad material y los valores de solidaridad y cooperación, limitando A modo de ejemplo desarrollaremos (no necesariamente anulando) la el caso del manejo autogestivo que el competencia. Esta economía es barrio, desde la Junta Vecinal, realiza social porque produce sociedad y no del agua. sólo utilidades económicas, porque genera valores de uso para satisfacer La red de agua era manejada en los necesidades de los mismos produc- años 70 por la Sociedad de Coman- tores o de sus comunidades –gene- dita Villa Los Coihues que realizó el ralmente de base territorial, étnica, loteo que da origen al barrio. Debido social o cultural– y no está orientada al crecimiento del barrio aparecieron por la ganancia y la acumulación de problemas con la provisión de agua capital sin límites” (Coraggio, 2010: por lo que algunos vecinos comenza- 44). ron a organizarse. En la década de los ‘90, el trabajo de los vecinos respecto

544 al agua los lleva a pedir el traspaso futuro. En este marco, se habla del total de su manejo a la Sociedad que “derecho al lugar”(4), el que reconoce estaba a cargo. Para realizar este co- a los sujetos el derecho a construir su modato se conforma la Junta Vecinal. hábitat, su propio espacio de vida, con En 2002 comienza a funcionar dentro margen para la alteridad del modelo de la Junta Vecinal, la Comisión de dominante de ciudad, e incluso de su Agua. De este grupo de vecinos, surge vinculación con otros espacios y pro- la necesidad de proyectar una red de yectos a diferentes escalas (Weibel y agua domiciliaria, entendiendo que el Cesetti Roscini, 2018). barrio aumentaba en población y era necesario planificar. En el año 2008 Se puede asociar este reclamo del en “la asamblea del agua” algunos “derecho al lugar” a la búsqueda del vecinos proponen pasar el manejo “reencantamiento del mundo”, como del agua a la Junta Vecinal al Depar- expresa Maffesoli (2009), donde la tamento Provincial de Agua (DPA) vuelta a lo tribal, lo arcaico y primitivo entendiendo que de esa manera se del posmodernismo permite tejer disminuyen costos y se contaría con redes de solidaridad y unicidad. mayor respaldo técnico. Sin embargo, Revalorar la sensibilidad en el mundo en asamblea comunitaria se decide posmoderno posibilita rescatar todas la continuidad del manejo del agua estas experiencias que subyacen de por parte de la Junta Vecinal, “...y se manera subterránea en la disputa por levantó la bandera de la soberanía de la definición del territorio y la cons- que los vecinos controlaban el agua, su trucción de territorialidad. red de agua que no es poco” (Hombre, Comisión de Agua) A MODO DE La experiencia respecto al manejo CIERRE PROVISORIO del agua en Villa Los Coihues, así como muchas otras que se comien- En este sentido, el estudio de las zan a registrar en este barrio, dan movilidades y sus procesos de cuenta de la construcción de una reterritorialización plantean diversas nueva geometría del poder que se transversalidades. Por un lado, la expresa en la construcción de nuevas explosión de la espacialidad y el relaciones con el Estado Municipal y territorio ha iniciado un giro de otras Provincial (como lo es el DPA) eviden- ciencias sociales “hacia” lo espacial, ciadas en la participación y toma de mientras que la geografía experi- decisión de los vecinos reunidos en menta un giro hacia otras disciplinas asamblea. sociales Ambos giros resultan del reconocimiento que la complejidad Este análisis desde las tribus ur- banas afectuales y la construcción (4) Propuesta recuperada en los últimos años del concepto de “derecho a la ciudad” propuesto de su territorialidad, da cuenta del por Henri Lefebvre en 1976 entendido como “el ejercicio de un grupo a concebir derecho de los habitantes urbanos a construir, decidir y crear la ciudad” (Molano Camargo, y construir su espacio presente y 2016)

545 del mundo actual requiere de los Ella pone a las personas, (junto a sus acercamientos interdisciplinarios y identidades sociales y culturales) y la construcción de nuevos cuerpos a su trabajo en el centro del sistema teóricos en este sentido. económico haciendo transacciones entre la utilidad material y los valores Los aportes teóricos aquí retoma- de solidaridad y cooperación, limitan- dos contribuyen al diálogo entre do la competencia. Esta economía es las ciencias sociales donde la vida social porque produce sociedad y no cotidiana es abordada tanto desde la sólo utilidades económicas, porque sociología como desde la geografía y genera valores de uso para satis- la economía. Respecto a la primera facer necesidades de los mismos permite “entrar” en los fenómenos productores o de sus comunidades socio-culturales desde el punto de –generalmente de base territorial, vista del “común”, desde su actuar, étnica, social o cultural, otorgando a sus interacciones con otros, sus los mercados un papel instrumental representaciones, deseos y miedos. al servicio del bienestar colectivo y a la reproducción de la vida. Respecto a la geografía, Alicia Lindón plantea, desde las Geografías Estas miradas, desarrolladas en Situacionales y de los Escenarios contextos concretos, nos permiten Móviles, que el desafío radica en entender distintas dimensiones del comprender el espacio desde la pers- diseño para las transiciones. Apro- pectiva del sujeto/habitante y como piarlas y activarlas para la innovación una construcción siempre en curso social es un esfuerzo multidisciplina- realizada por el sujeto en interacción rio. Ellas, entendemos nos sirven de con otros, pero también con formas referencia para ampliar la perspectiva espaciales heredadas, y con sabe- de nuestro propio análisis y nos alejan res espaciales consensuados. La del determinismo, mal que acompaña geografía de los escenarios móviles, aún a muchos análisis sociales. permite aproximaciones a sucesio- nes de lugares interconectados por la movilidad espacial de los actores, considerando que la interconexión no sólo resulta del estar del sujeto en distintos lugares, sino también de lo que ese estar en el lugar se sedimenta en el sujeto e integra en su memoria espacial y se puede reme- morar posteriormente en otro lugar.

Y finalmente, para considerar los aportes de la economía a la construc- ción de socialidad recurrimos a un abordaje desde la socio economía.

546 REFERENCIAS

Buraglia, P. (1998) El barrio, desde una pers- Harvey, D. (1998). La condición de la posmo- pectiva socio-espacial. Hacia una re- dernidad. Investigación sobre los definición del concepto. Barrio taller, orígenes del cambio cultural. Buenos año 4, n° 5. Aires: Amorrortu.

Cesetti, M. y Merlos, M (2018) Nuevas movili- Haesbaert, R.(2004). O mito da desterritoriali- dades poblacionales. El caso de los zaçao: do “fim dos territórios” á mul- migrantes por estilo de vida en Villa titerritiralidade. Río de Janeiro, Brasil: Los Coihues y la construcción de nue- Bertrand Brasil. vas territorialidades. VIII Jornadas de Historia de La Patagonia, organizada Haesbaert, Rogério. (2013). Del mito de la por el CEAP CURZA UNCo, Viedma, desterritorialización a la multite- Argentina. rritorialidad. Cultura y represen- taciones sociales, 8(15), 9-42. Re- Escobar, Arturo. (2015). Degrowth, postdevelo- cuperado en 09 de septiembre de pment, and transitions: a preliminary 2019, de http://www.scielo.org.mx/ conversation., en: Sustainability Scien- scielo.php?script=sci_arttext&pi- ce. DOI 10.1007/s11625-015-0297-5. d=S2007-81102013000200001&ln- g=es&tlng=es. Escobar, A. (2017). Diseño para las transicio- nes, Etnografías Contemporáneas, Harcourt, Wendy; Escobar, Arturo (Eds.) (2005). Año 3, Nº 4, pp. 32-63. Women and the Politics of Place. Bloomfield, CT, Kumarian Press. Escobar (2004). Other Worlds Are (Already) Possible: Self-Organisation, Complexi- Lindón, A. y Hiernaux, D. (2006) TRATADO de ty, and PosCapitalist Cultures., en Jai Geografia Humana Rubi (Barcelona): Sen, Anita Anad, Arturo Escobar y Pe- Anthropos Editorial México: UAM. ter Waterman (eds.): The World Social Iztapalapa. Div. Ciencias Sociales y Forum. Challenging Empires. Delhi, Humanidades, 7-20 pp. Viveka, pp. 349-358. Lindón, A. (2011) Revistar la concepción de lo Fry, T. (2012). Becoming Human by Design. social en la Geografía Constructivista London, Berg. en GEOGRAFÍAS CULTURALES Aproxi- maciones, intersecciones y desafíos. Guattari, F. (2013) Líneas de fuga. Por otros Zusman, P., Haesbaert, R; Castro, H. mundos posibles. Ed Cactus. Ciudad y Adamo, S. (editores). Publicacio- Autónoma de Buenos Aires. ISBN: nes Editorial Facultad de Filosofía y 978-987-29224-4-3 Letras. Universidad de Buenos Aires. 903-905 pp.

547 Lois, María (2010) Estructuración y espacio: la Riffo P Luis (2013): 50 años del ILPES: evolu- perspectiva de Lugar. Revista Geopo- ción de los marcos conceptuales so- lítica(s) ISSN: 2172-3958 2010, vol. 1, bre desarrollo territorial. Publicación núm. 2, 207-231. Facultad de Ciencias de las Naciones Unidas ISSN 1994- Políticas y Sociología Universidad 7364 LC/L.3593 LC/IP/L.325. Nacio- Complutense de Madrid nes Unidas, febrero de 2013. Santiago de Chile. Maffesoli, M. (2004) El tiempo de las tribus. El ocaso del individualismo en las socie- Salord García, S. (2001) Las trayectorias dades posmodernas Siglo XXI Edito- académicas: de la diversidad a la he- res. México. ISBN 968-23-2529-3 terogeneidad. Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. 6, núm. Maffesoli, M. (2009) El reencantamiento del 11, enero-abril. Consejo Mexicano de mundo. Una ética para nuestro tiem- Investigación Educativa, A.C. Distrito po.” Colección ciencias humanas. De- Federal, México dalus Editores. Buenos Aires. Argenti- na. ISBN 978-987-23248-4-1 Santos, M. 1996. Metamorfosis del espacio ha- bitado Oikos-Tau, S.L. Vilassar de Mar, Manzini, Ezio. (2015). Design, When Everybody Barcelona- España. Designs. An Introduction to Design for Social Innovation. Cambridge, MIT Press.

Massey, D. (2007) Geometrías del poder y la conceptualización del espacio. Confe- rencia dictada en la Universidad Cen- tral de Venezuela, Caracas.

Massey, D. 2000 (1994). O sentido global de lugar. In: Arantes, A. O espaço da dife- rença. Campinas: Papirus.

Montanari, A. y Staniscia, B. (2016) Human Mobility: An Issue of Multidisciplinary Research Capítulo I en Global Change and Human Mobility. Domínguez-Muji- ca, J. (Ed.) Editorial Springer.

Paz, O. (1994) Itinerarios. Fondo de Cultura Económica.

548 DINÁMICAS DEL POSTURISMO DINÁMICAS

Diálogos para un abordaje transdisciplinar del turismo. Reflexiones de la formación de posgrado.

María Daniela Rodríguez(*); María Carolina Merli(**)

Resumen

Este ensayo plantea diálogos desde la ciencias políticas y la sociología para un abordaje transdisciplinar del turismo a partir de los estudios de posgrado en Ciencias Sociales y Humanidades finalizados en 2013 y 2019. Se propone reflexionar sobre los aportes de estas ciencias para la construcción del campo del turismo desde el enfoque metodológico cualitativo, entre distintos saberes para la construcción del conocimiento, a partir de categorías teóricas propias de cada ciencia y que involucra diferentes actores del territorio. Estos diálogos interpelan saberes de otras disciplinas y contribuyen a la (de)construcción del campo del turismo.

Palabras clave: turismo - diálogo transdisciplinar - ciencias sociales - ciencias políticas

(*) IPEHCS CONICET / Gestur, docente investigadora de la Faculta de Turismo Universidad Nacional del Comahue. Licenciada en Turismo (UNC), Magister y Doctora en Ciencias Sociales y Humanas (Universidad Nacional de Quilmes). Investigadora del CONICET en el Instituto Patagónico de Estu- dios en Humanidades y Ciencias Sociales (IPEHCS). [email protected] (**) María Carolina Merli, Gestur, docente investigadora de la Faculta de Turismo Universidad Nacio- nal del Comahue. Licenciada en Turismo (UNC), Magister en Ciencias Sociales y Humanas, orienta- ción Políticas y Gestión Pública (Universidad Nacional de Quilmes). Profesional en la Subsecretaría de Turismo de la Municipalidad de Neuquén. [email protected]

549 INTRODUCCIÓN

Este ensayo se propone reflexionar Neuquén, Patagonia norte de Argen- sobre los aportes y diálogos posibles tina. Se propone identificar la forma entre las ciencias políticas y la so- que adopta la actividad turística en ciología y el campo del turismo. Son el territorio rural de la comunidad insumos de esta reflexión las tesis mapuche Puel. De esta manera se re- de Maestría en Ciencias Sociales y conocen los proyectos comunitarios Humanidades desarrolladas por las e individuales, que se despliegan en autoras. Una de ellas denominada “El el territorio y las características que proceso de incorporación del turismo tiene la inserción de esta población en la agenda de gobierno de una ciudad” en el circuito turístico. Asimismo, (Merli, 2018) la cual hace énfasis en se describen las experiencias y sus las políticas públicas de turismo de la alcances a partir de herramientas ciudad de Neuquén. En ella se eviden- de la investigación cualitativa. El cia que el turismo cobra relevancia en trabajo aporta a pensar las disputas la agenda de las políticas públicas lo- territorializadas, las estrategias en cales con la intencionalidad de diver- términos territoriales y económicos sificar la economía de la ciudad con hacia el interior de la comunidad gran dependencia del empleo público originaria y las transformaciones y la actividad petrolera. Este estudio que se evidencian en su dimensión interpreta el proceso de las políticas socioterritorial. públicas de turismo; en cuanto al rol del gobierno municipal y provincial, La reflexiones teórico y metodológi- los aspectos que incidieron en su in- cas de las investigaciones permiten clusión en la agenda de gobierno, las pensar los aportes del turismo desde formas de incorporación de políticas una mirada transdisciplinar, para el turísticas en la agenda municipal y la estudio de fenómenos sociales en orientación de las mismas. los que el turismo se inserta en una trama compleja de relaciones y ten- La otra denominada “Procesos de siones. configuración social y territorial de Villa Pehuenia: incidencia de la actividad turística en la comunidad mapuche LO TRANSDISCIPLINAR Puel a partir de la relación Estado-pue- EN EL TURISMO blo originario” (Rodríguez, 2013) sostiene que el turismo reconfigura En las últimas décadas, se reconoce el espacio y las relaciones sociales que una importante cantidad de dis- en el territorio. Aborda la inserción y ciplinas consolidadas en el ámbito las transformaciones sociales de una científico han realizado estudios en comunidad mapuche en la actividad el campo del turismo. Tribe (2007) turística localizada en el Departa- afirma que existen al menos dos mento Aluminé, áreas de cordillera formas de producción del conoci- y pre cordillera de la provincia del miento en el campo del turismo, una

550 de ellas es la devenida de la práctica Algunos autores consideran que que se produce en los diferentes los marcos disciplinares no logran organismos y empresas turísticas. comprender la complejidad del La otra, es la producida en el ámbito turismo y por esa razón, aún no se académico, que se da cuando disci- ha desarrollado el campo científico. plinas como la Geografía, el Derecho, En este sentido los enfoques estric- la Economía, la Sociología, la Psicolo- tamente disciplinares son limitados, gía, la Filosofía y la Ciencia Política, con dificultades para construir una entre otras, abordan el estudio de visión integral de los problemas fenómenos turísticos (Panosso planteados. El turismo es esencial- Netto, A. y Lohmann, G., 2012). El mente un campo de conocimiento turismo abarca todas estas como transversal, en tanto no posee una también otras al momento de requerir malla disciplinar definida y supone un el abordaje científico de lo que ocurre alto grado de transdisciplinariedad. en relación con la actividad. La misma, pretende ir más allá de la uni, la multi y la interdisciplinariedad, Al respecto se presentan tres visio- intentando superar la fragmentación nes epistemológicas, una de ellas del conocimiento que reflejan las que considera que el turismo no es disciplinas particulares. Este aborda- una disciplina de las ciencias, sino je hace énfasis en la confluencia de un campo de estudio. La segunda, saberes, su integración e interacción considera que el turismo está en (Campodónico, R. y Chalar, L., 2011). camino de constituirse como tal en función de su creciente cuerpo La investigación transdisciplinar se teórico y metodológico específico centra en la dinámica que se genera que se produce. Y la tercera, que sí la por la acción simultánea de varios consideran una disciplina científica niveles de análisis de los fenómenos, desarrollada (Panosso Netto, A. y la construcción de marcos concep- Lohmann, G., 2012). No obstante tuales capaces de interpretar el existe acuerdo en que el turismo problema a estudiar desde diferentes implica un conocimiento transversal, perspectivas de análisis. Busca y que en la actualidad es limitada la soluciones que incentiva el relacio- producción científica propia, como namiento entre la teoría y la práctica, para constituir una malla disciplinar partiendo de contextos específicos definida en el sentido tradicional de que le confieren particularidad a las la ciencia. Esto último presenta una investigaciones en turismo. complejidad a la que el y la investiga- dor/a en turismo se debe enfrentar. El campo del turismo está constitui- Desde la transdisciplinariedad, sin do por cuatro categorías fundamen- embargo, este trabajo tratará de tales: tiempo, espacio, motivaciones aportar elementos desde la Ciencia y actividades (Campodónico y Chalar, Política y la Sociología, para profun- 2011), que se interrelacionan para dizar en este conocimiento. una construcción de marcos con- ceptuales en las investigaciones

551 turísticas. Tiempo y espacio son las terización en base a los principales categorías más desarrolladas desde objetivos que persiguen las políticas las ciencias sociales y especialistas de turismo: aprovechamiento de en turismo. Al respecto, los estudios recursos, impulso a la actividad, pla- abordan el tiempo de los sujetos nificación del territorio, regulación de sociales, que entablan relaciones a la actividad. partir del turismo y el espacio en el que se desarrolla la actividad. Los Otra es la orientación de las políticas estudios sobre las motivaciones según arenas de poder. En el estudio se ahondan en los factores internos y aplican categorías desde la teoría de externos que inciden en la decisión análisis de políticas públicas (Lowi, del viaje. Finalmente, los estudios en 1992) que se basan en la relación de cuanto a las actividades refieren a las poder que se expresa en la política: operaciones que de manera directa entre ellas distributivas, redistribu- se relacionan al turismo y los actos tivas, regulatorias, constitutivas. A que realiza el consumidor para que éstas también se les adicionaron las acontezca. Los estudios a los cuales categorías de análisis de políticas se hace referencia en este trabajo turísticas (Villar, 2011): incentivo, como casos de análisis transdiscipli- restrictivas y regulatorias. nar se vinculan principalmente con la dimensión de espacio – territorio, Otra refiere a la orientación según desde perspectivas de análisis dife- objetivos de la política. También se rentes ponen en diálogo al turismo analiza la orientación que reflejan las con la ciencia política y la sociología. políticas públicas como manifesta- ción de la direccionalidad del desa- rrollo turístico. Se consideraron las LA CIENCIA POLÍTICA Y siguientes: orientación a la susten- EL CAMPO DEL TURISMO tabilidad, orientación a la promoción, EN DIÁLOGO orientación a la calidad, orientación a la competitividad y orientación a la A partir de la investigación realizada gestión (Villar, 2011). desde las ciencias políticas se cons- truyeron categorías de análisis para Por otro lado, el turismo en la agenda interpretar el fenómeno turístico. de gobierno, que está construida Una de ellas refiere al turismo como como un estado de cuestiones que función o competencia del gobierno. La son de interés público y comprome- bibliografía hace la distinción entre ten las funciones de la autoridad funciones y competencias de los gubernamental (Aguilar Villanueva, organismos de gobierno, sean estas 1993). Se observan las referencias al exclusivas o concurrentes (Cravacuo- turismo en la agenda del organismo re, 2007). Otra de ellas es la función de competencia, así como en la de del Estado en materia de turismo. Se otros organismos de escala munici- analizan a partir de la propuesta de pal. Villar (2007), quien plantea una carac-

552 Finalmente, aspectos que inciden principalmente regional, que se insta- en la formación de la agenda resulta lan en la oferta de servicios. una categoría que se constituye con En la cordillera neuquina, la inser- los siguientes indicadores (Tamayo ción del turismo en la población Sáez, 1997): asuntos o problemas mapuche se desenvuelve de manera de la agenda sistémica, influencia compleja a partir de la heterogenei- de grupos de poder, influencia de dad y las desigualdades étnicas en otras agendas, oportunidades del la trama del turismo. Esta relación es contexto, recursos disponibles para atravesada por una doble diferencia, el organismo de gobierno, soluciones los procesos históricos que la han preexistentes y valores de los gober- configurado y la heterogeneidad nantes. El proceso de formación de la hacia el interior de los grupos étnicos. agenda es dinámico e intervienen di- En los territorios se han constituido ferentes factores que son propios del procesos socio-políticos e históricos contexto específico del organismo particulares que han atravesado de de gobierno, de la escala territorial manera disímil a este colectivo, vin- en la cual tiene injerencia, o bien de culado a la construcción del Estado contextos mayores. nacional y los estados provinciales (Segato, 2002; Valverde, 2006).

MIRADAS La identidad es un elemento cons- SOCIOANTROPOLÓGICAS titutivo del territorio y a su vez una EN EL CAMPO DEL TURISMO categoría que permite analizar este como espacio dinámico, flexible y La geografía crítica permite pensar construido por los modos de pensar y una concepción del territorio como habitar el pueblo mapuche. La identi- construcción social, delimitado, dad étnica se convierte en un elemen- tensionado, disputado y construido to importante para la consolidación y desde lógicas estatales, que entran visibilización de las adscripciones de en tensión con formas de concebir pueblos indígenas. Este escenario in- al territorio y habitarlo desde pobla- fluyó en la construcción de agendas ciones campesinas, productores, in- públicas y de políticas en la esfera dígenas (Haesbaert, 2004; Mançano estatal. Fernández, 2005). El territorio y la identidad adquieren El turismo, así como otras activida- potencia como categorías teóricas y des económicas, es configurador del políticas para pensar y analizar cómo territorio y construye diversas territo- se inserta el turismo en una comu- rialidades. Para el caso de estudio en nidad mapuche, qué características el Departamento Aluminé, el turismo adquiere, cómo se construyen diver- surge desde el Estado provincial sas territorialidades y las tensiones y como actividad con potencial de disputas que se expresan asociadas desarrollo y luego con la inversión de al desarrollo de la actividad. capital privado de diversos orígenes,

553 REFLEXIONES E tes que somos sujetos situados”, INTERROGANTES DE UN CAMPO al registrar los acontecimientos e EN (DE)CONSTRUCCIÓN interpelaciones que marcan en el trabajo de campo y que colocan a Los aportes de las ciencias sociales las investigadoras como parte de la al campo del turismo no son una construcción de alteridad. También novedad, así es como en los últimos implica comprender cómo la relación años varios trabajos dan cuenta de investigador - sujeto de estudio es la acentuada incorporación de las atravesada por contextos y proce- ciencias sociales para comprender sos que se comparten entre ambos fenómenos del turismo. Aún así, la sujetos. Asimismo surge como inte- predominancia por otras ciencias rrogante ¿Cómo nos imaginamos una es aún evidente. Gemelli y Amadasi relación no cosificada con nuestros (2019) expresan las disciplinas “objetos / sujetos” de estudio, pero desde las que se ha construido el sin ni esencializar a los sujetos? campo a partir de un estudio de las tesis elaboradas, dando cuenta de La reflexividad sobre estas -temá su predominancia de investigaciones ticas debe atravesar de manera desde la economía y en un segundo permanente el trabajo, considerando lugar desde la geografía, sin embargo que los textos producidos están se puede reconocer un pasaje de enmarcados en contextos históricos tesis más centradas en una línea que constantemente nos interpelan a económica a otra más geográfica nuevos desafíos de conocimiento. recientemente. La variación de temas y perspectivas abre el campo, lo pro- El trabajo de campo aparece como fundiza y le otorga un carácter de (in) una instancia fundamental en las especificidad. investigaciones y como un proceso reflexivo de conocimiento de la Reflexionando acerca de los realidad social que se produce en diálogos necesarios a partir de dos el encuentro entre quien investiga y investigaciones empíricas realizan quien es investigado. Es significativo la autoras, puede afirmarse que el dar cuenta de ciertos desafíos que quehacer investigativo asume la nos involucran en el campo para generación de puentes en la cons- ampliar nuestras opciones teóricas y trucción de reflexiones y desafíos, metodológicas. entre ellos este ensayo se centra en cuatro diálogos e interrogantes para Diálogos con distintos saberes: Ha- aportar a la transdisciplinariedad en cemos referencia a distintos saberes, el turismo. locales, ancestrales (como han sido los planes de vida (KVME FELEN) Diálogos desde el enfoque meto- escritos por las propias organizacio- dológico cualitativo: se reflexiona, nes del pueblo mapuche en donde desde una crítica al investigador/a desarrollan sus concepciones acerca indiferente, acerca de “ser conscien- del desarrollo, del territorio y también

554 del turismo). ¿Cómo reconozco el la formación de posgrado, y se reco- conocimiento en el otro? ¿Desde noce este abordaje en la formación qué lugar? ¿Cómo incorporamos sus de grado y en los trabajos realizados saberes y experiencias? en esa trayectoria curricular.

En la necesidad de generar, en térmi- Estos diálogos que se presentan en nos de Boaventura de Sousa Santos la categoría de estudios espaciales de un “saber contra experto” que sea - territoriales del turismo interpe- capaz de hacer un uso contrahege- lan saberes de otras disciplinas y mónico del saber hegemónico, que contribuyen a la (de)construcción implique un diálogo entre las diferen- del campo, poniendo en evidencia tes disciplinas y genere conexiones las limitaciones de los encuadres con los saberes locales y ancestrales disciplinares en la medida que son que también cuestionan el modelo insuficientes para abordar la com- vigente. Esta es una lucha argumen- plejidad de los fenómenos turísticos. tativa, argumentar para poder cues- Esta perspectiva estimula la reflexión tionar el modelo dominante. desde herramientas teóricas y meto- dológicas provenientes de diferentes Diálogos con categorías: En las in- ciencias. vestigaciones presentadas se dialoga con categorías como disputas terri- toriales modos de desenvolvimiento del turismo, imaginarios sobre el progreso y el desarrollo, procesos de institucionalización acompañado de políticas estatales, con las distintas narrativas acerca del turismo que por momentos coexisten y por momen- tos entran en tensión. Con el lenguaje de valoración de los movimientos indígenas que se evidencian en los modos de desarrollar el turismo.

Diálogos con actores: Organiza- ciones políticas, movimientos, orga- nismos públicos e interestaduales, integrantes de la población mapuche, investigadores que han construidos líneas consolidadas y que trabajan con problematizaciones similares en otros territorios, investigadores que parten de debates transdisciplinares. Finalmente, se reconoce la importan- cia de un abordaje transdisciplinar en

555 REFERENCIAS

Aguilar Villanueva, L. (1992). Estudio introduc- Mançano Fernádez, B. (2005) Movimentos so- torio. En L. Aguilar Villanueva, T. Lowi, cioterritoriais e movimentos socioes- G. Allison, C. Lindblom, D. Yehezkel, paciais. Contribuição teórica para E. Amitai, y otros, La hechura de las uma leitura geográfica dos movimen- políticas públicas. México D.F.: Miguel tos sociais. Revista OSAL, 16-04. Deba- Angel Porrúa. tes Território y movimientos sociales.

Campodónico, R. y Chalar, L. (2011). Hacia la Merli, C. (2019) El proceso de incorporación del construcción del conocimiento en tu- turismo en la agenda de gobierno de rismo. Estudios y Perspectivas en Turis- una ciudad. Tesis para acceder a la mo Vol 20 N° 6, 1307-1323. Maestría en Ciencias Sociales y Hu- manidades. Universidad Nacional de Cravacuore, D. (2007). Los municipios argenti- Quilmes. nos (1990 - 2005). En D. Cravacuore, & R. Israel, Procesos políticos compara- Pannoso, Netto, A y Lohman, G (2012) Teoría dos en municipios de Argentina y Chile del Turismo: conceptos, modelos y (1990 - 2005). Bernal: Universidad Na- sistemas. México D. F. Trillas. cional de Quilmes. Rodriguez, M.D. (2013) “Procesos de configura- Gimelli y Amadasi (2019). La investigación ción social y territorial de Villa Pehuenia: turística en la argentina. El caso de incidencia de la actividad turística en la la Facultad de Ciencias Económicas comunidad mapuche Puel a partir de la de la UBA. Escuela de Estudios de relación Estado-pueblo originario” Tesis Posgrado, Facultad de Ciencias Eco- para acceder a la Maestría en Cien- nómicas de la Universidad de Buenos cias Sociales de la Universidad Nacio- Aires. nal de Quilmes.

Haesbaert, R. (2004) O mito da desterritoria- Segato, R. 2002 Identidades políticas y alte- lizaciçao: do “fim dos territórios” a ridades históricas: Una crítica a las multiterritorialidade. Río de Janeiro. certezas del pluralismo global. Nueva Bertrand Brasil. Sociedad 178: 104-125.

Lowi, T. (1992). Políticas Públicas, estudio de Tamayo Sáez, M. (1997). El análisis de las polí- caso. En L. Aguilar Villanueva, T. Lowi, ticas públicas. En R. Bañon, & E. Carri- G. Allison, C. Lindblom, D. Yehezkel, E. llo, La nueva administración pública. Amitai, y otros, La hechura de las polí- Madrid: Alianza Universidad. ticas públicas (págs. 89-117). México D.F.: Miguel Angel Porrúa.

556 Valverde, S. (2006) “Efectos socioeconómicos y culturales de la actividad turística en la comunidad mapuche Quintriqueo”. VII RAM –UFRGS, Porto Alegre, Brasil.

Villar, A. (2007). Políticas municipales para el de- sarrollo económico - social: revisando el desarrollo local. Buenos Aires: CICCUS.

Villar, A. (2011). Políticas públicas en turismo. En N. Wallingre, & A. Villar, Desarrollo y gestión de destinos turísticos. Políti- cas y estrategias (págs. 51-74). Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.

557 558 REFLEXIONES FINALES

Reflexiones finales.

María Daniela Rodríguez.

l campo académico del turismo se encuentra en un momento de inflexión, preocupado por prevalecer profundidad en los análisis, forta- Elecer perspectivas y elaborar nuevos resultados a la luz de los actuales problemas devenidos de una construcción transdisciplinar. “Desafíos del turismo y la recreación desde enfoques transdisciplinares” es una compilación que expresa la síntesis de los debates, actualizaciones teóricas y empíricas acontecidas en las Jornadas de Investigación y Extensión, organizadas por la Facultad de Turismo de la Universidad del Comahue en octubre del año 2018. La existencia de este tipo de espacios y su continuidad, refleja la importancia del mundo académico por constituir y fortalecer líneas de trabajo y formación para el campo del turismo y la recreación.

La colección reúne más de 20 artículos compilados a partir de ejes que abordan diversas áreas temáticas. Se reconocen en este libro una impronta intergeneracional, de preocupaciones compartidas y entusiasmo por la bús- queda de lo desconocido, donde los intereses personales se diluyen en una apuesta colectiva para la investigación y la extensión.

Se evidencian en las producciones un abanico de abordajes en torno al estudio del paisaje y las valoraciones patrimoniales que acontecen en los te- rritorios turísticos. El territorio emerge con centralidad como categoría teórica y política al mismo tiempo, con hincapié en las dinámicas territoriales que configuran al turismo como hecho social, en la Patagonia Norte. Se problema- tizan experiencias en contextos de diversidad cultural, de transformaciones por expansión del capital orientado a actividades turísticas y con divergencias de escalas. Así como también procesos de turistificación de comunidades en áreas no tradicionalmente turísticas, y se exponen y analizan casos donde el turismo y la recreación aparecen como configuradores de las ciudades. Como contracara, en los destinos turísticos consolidados, trabajos aquí presenta- dos reflejan los procesos de hibridación de las funciones turísticas y de tipo residencial, reflejo de la migración por amenidad y por estilos de vida en el territorio.

Como lo demuestran los trabajos que tematizan la conservación y el disfru- te, el enfoque transdisciplinar emerge para la generación de conocimiento y apropiación de los sujetos que desde diversas órbitas gestionan el turismo y la

559 recreación. El disfrute de experiencias memorables y la conservación surgen como un binomio insoslayable materializado en áreas protegidas y destinos sustentables. Para estos últimos, también los autores presentan debates que ponen en tensión la sustentabilidad, como condición de proyectos posibles y/o como enunciado discursivo. En otra dimensión, algunos artículos rescatan herramientas de gestión para los destinos, en las cuales aparece una relación de cooperación entre sujeto/naturaleza.

La innovación se destaca como un elemento de abordaje transdisciplinario desde el Estado, en algunos casos presentados desde una proyección, como limitación y otras como estrategias de diversificación de la actividad econó- mica. Otro de los desafíos refiere al enlace de dos campos de múltiples disci- plinas, el turismo y el marketing, en el cual autores demuestran su conexión desde propuestas metodológicas y estudios casuísticos para la creación de conocimiento y concreción de problemas.

Esta obra apunta a una escritura en la cual se conjugan la centralidad que le dan sus autores al trabajo de campo y el diálogo de saberes desde enfoques críticos reflexivos. Del mismo modo rescata el trabajo conjunto con actores involucrados, la innovación y el rol del Estado como factor común y las fron- teras disciplinares que han posibilitado nuevos enfoques donde el turismo se inserta en una trama de conocimientos y saberes novedosos.

En síntesis, la dialéctica entre homogeneidad e hibridación de la sociedad actual da lugar a nuevas formas de turismo que requieren de otros lentes con el cual abordarlo y problematizarlo. Por ello, esta instancia se constituye en una oportunidad para reflejar las discusiones e interrogantes actuales y las proyecciones futuras en pos de consolidar un acervo del turismo y la re- creación desde la Patagonia Norte. Y compone una referencia regional desde la cual pensarnos en el camino de nuestras prácticas de la investigación, la extensión y la docencia comprometida con los desafíos de la universidad pública Argentina.

560 561