CONTENIDOS

Un hombre logró controlar un robot con el pensamiento 3 Revolución genética, clave para tratamiento eficaz del VIH 5 Se inaugura hoy el mayor laboratorio de bioseguridad de América latina 6 Descubren restos dinastía Song en delta río Amarillo 8 Probarán vacuna contra el VIH 9 Vacío intelectual en las críticas a la Vasconcelos: von Ziegler 10 Evolucionan las aves pinzones que inspiraron a Darwin 11 Revela nave Venus Express imágenes inéditas 12 Aspectos básicos de información de salud en Internet 13 La soledad es mala para la salud 15 Sale a flote el mundo perdido de Cleopatra 16 El lector se hace desde la cuna 17 Más de 16 mil especies son descubiertas al año 20 Teodanza, un nuevo modo de acercarse a Dios 21 Una forma de escuchar al cuerpo 23 Propiedades del triste 24 Delicias de un dandy irrepetible 27 Mentiras indispensables 30 Tras los pasos de Cézanne 32 En busca del tiempo perdido 36 La ciencia, detrás de la naturaleza del amor 37 Qué tienen en común el amor de pareja y el maternal 39 México, invitado de honor en Festival de las Artes en China 41 Tepito, arte y cultura corre por sus venas 42 Calentamiento Global, peligro latente 44 Dz13, asesino molecular 46 Protones y neutrones para la salud 47 Un cuestionario detecta el deterioro cognitivo precoz 48 Rayos X contra el Alzheimer 49 "No sé qué es asumir el dolor" 50 La otra mitad de la ciencia 53 Microsoft entierra Windows 98 54 La Luna cada vez más lejos de la India 55 El trabajo excesivo afectaría más a las mujeres que a los hombres 56 Programa de periodismo científico 58 Avance contra el tétanos y el botulismo 59 Científicos de trece países alertan sobre crisis global de la Biodiversidad 60 Mostrarán en NY que México ´es más que aztecas y Kahlo´ 61 Ya opera la Red Inalámbrica Universitaria 62 Los mapas murales de Covarrubias 64 Mujeres en la ciencia y la tecnología 66 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Encuentran zona similar a la Tierra en luna de Saturno 67 Parche térmico para Alzheimer mejora calidad de vida 68 Vinculan ritmo de envejecimiento con la clase social 69 Extrañas criaturas posthumanas 70 Remodelarán el Museo del Louvre 71 "El enemigo tiene menos derechos", dice Günther Jakobs 73 Menopausia: las terapias alternativas no funcionan 76 Antigimnasia: una herramienta que libera el cuerpo de tensiones 77 “¿Qué está bien, decir el sartén o la sartén?” 79 El HIV se esconde en el intestino para burlar al sistema inmune 82 Las personas se están volviendo asexuadas", dice Susan Greenfield 83 Descubren cómo hace el virus del dengue para reproducirse 86 Hallan claves sobre el ciclo del carbono en la naturaleza 88 Baalbek, las raíces de Hezbollah 90 Cada año se crean unos 200 títulos de grado 92 Impulsará UE estudios con células madre 94 Mejor por la sombrita 95 Buen aroma..., mala respiración 96 El polvo estelar pudo haber modificado clima del planeta 97 Un estudio sugiere que el exceso en el uso de ecografías puede ser perjudicial para el 99 desarrollo del feto Comienza la instalación de pantallas para amortiguar el ruido del tráfico de la Gran Vía 100 Hallado un grabado del siglo XIII en un pozo de Lleida 101 El libro de Domesday, online 102 Explican cómo responden las plantas a la falta de agua 103 Por primera vez ven al cerebro en actividad 105 Mejorará nuevo satélite predicción del tiempo 107 Más con menos: Wikipedia pide que se anteponga la calidad a la cantidad 109 Protección Civil alerta de la llegada masiva de medusas al litoral mediterráneo 110 Divididos por Internet 112 Arquitectos diseñan primer prototipo de hotel espacial 114 Basta una comida de grasas saturadas 115 Historia mínima 116 Metáfora catalana 117 Teje su universo en el cine 119 Arte de Toledo inspira a los niños 121 Aumenta la NASA su comprensión sobre cometas 122 Hallan un papel que podría ser el más antiguo de la historia 124 Cómo será la nueva generación de tratamientos para la diabetes 125 Según los científicos, el Amazonas ya no sería el pulmón del mundo 127 Bertolt Brecht para todos los gustos 129 El ''sistema'' Rembrandt 131 Salmos sobreviven 1000 años en un pantano 133 Al cine en pañales 134

2

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Un hombre logró controlar un robot con el pensamiento El sensor detectaba las señales eléctricas de las neuronas que hacen mover el brazo

NUEVA YORK (The New York Times).- Un hombre tetrapléjico con un pequeño sensor implantado en el cerebro logró controlar una computadora, una televisión y un robot utilizando sólo sus pensamientos.

El desarrollo -publicado hoy en Nature- ofrece esperanza de que en el futuro personas con daño en la médula espinal, la enfermedad de Lou Gehrig y otras condiciones que impiden el movimiento puedan comunicarse mejor o controlar su mundo. "Si su cerebro puede hacerlo, podemos llegar hasta él", dijo John P. Donoghue, profesor de la Universidad Brown, que lideró el trabajo.

La primera persona en recibir el implante, Matthew Nagle, fue capaz de mover un cursor, abrir mensajes electrónicos, jugar un sencillo juego de video llamado Pong y dibujar un círculo en la pantalla. Pudo cambiar de canal o modificar el volumen de la televisión, mover un brazo robótico y abrir y cerrar una prótesis de mano.

"Prácticamente, lo dominé en cuatro días", dijo Nagle, de 26 años, durante un diálogo telefónico desde el New England Sinai Hospital and Rehabilitation Center de Stoughton, Massachusetts. Agregó que el implante no causaba ningún dolor.

Ex estrella de fútbol de la escuela secundaria, Nagle quedó paralizado desde los hombros después de haber sido apuñalado en el cuello durante una pelea en la playa, en julio de 2001.

El trabajo de Nature es la primera publicación en una revista con referato de un experimento que emplea este tipo de dispositivos en un ser humano. El estudio ayuda a desplazar estas "prótesis neuromotoras implantables" de la ciencia ficción hacia la realidad, escribió Stephen H. Scott, de la Universidad Queen, en Canadá, en un comentario que se publica en la misma edición.

El implante, conocido como BrainGate, está siendo desarrollado por Cyberkinetics Neurotechnology Systems, de Foxborough, Massachusetts. Actualmente, la compañía lo está probando en otras tres personas. Timothy R. 3

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Surgenor, su presidente, dijo que esperan tener un implante aprobado para 2008 o 2009. Donoghue es cofundador de la empresa y su principal investigador.

El sensor mide cuatro milímetros de lado y contiene 100 diminutos electrodos. Fue implantado en el córtex motor de Nagle, área responsable del movimiento del brazo, y conectado a una base que sobresalía de su cráneo. Cuando iba a utilizar el dispositivo, los técnicos conectaban la base a una computadora con un cable, de modo que Nagle quedaba directamente conectado a la computadora, como un personaje de la película "Matrix".

Entonces, se imaginaba que movía el brazo para alcanzar varias metas, mientras los técnicos calibraban la máquina, un proceso que llevaba alrededor de media hora cada vez. El sensor "espiaba" las señales eléctricas de las neuronas cercanas mientras éstas controlaban el movimiento imaginario del brazo.

Los científicos dijeron que el estudio es importante porque muestra que las neuronas del córtex motor de Nagle estaban todavía activas años después de haber perdido su papel en el movimiento físico de los brazos.

Nagle acertaba en el blanco entre el 73 y el 95% de las veces y tardaba alrededor de dos segundos y medio. Las personas sanas aciertan el 100% de las veces y tardan un segundo.

Pero para el doctor Jonathan R. Wolpaw, investigador del Departamento de Salud del Estado de Nueva York, Albany, la efectividad del BrainGate no es sustancialmente mejor que un sistema no invasivo que está desarrollando y utiliza electroencefalografía, con electrodos ubicados en el exterior del cuero cabelludo. "Si uno va a tener algo implantado en el cerebro, quiere que sea mucho mejor", afirmó.

Donoghue y otros defensores de los implantes dicen que pueden hacerlos mucho mejores, porque están mucho más cerca de las neuronas importantes. Los electrodos ubicados sobre el cuero cabelludo reciben señales de millones de neuronas de todas partes del cerebro.

Otro trabajo que se publica en la misma edición de Nature sugiere una forma de mejorar los implantes: en un experimento con monos, utilizaron sensores que no detectan las neuronas que controlan el movimiento, sino las que expresan la intención de moverlo. Un paciente que utilizara este sistema podría tipear 15 palabras por minuto, a alrededor de cuatro veces la velocidad de otros dispositivos.

Sin embargo, restan varios obstáculos antes de que los implantes cerebrales sean un recurso de rutina. http://www.lanacion.com.ar/cienciasalud/nota.asp?nota_id=822862

4

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Revolución genética, clave para tratamiento eficaz del VIH Ricardo Cerón El Universal Jueves 13 de julio de 2006 Cultura, página 1

El especialista Roberto Trujillo afirma que es necesario replantear el problema del VIH para descubrir una cura; a poco más de 20 años de haber sido descubierto el VIH, se sabe casi todo acerca del virus, sin embargo -dice-, es necesario determinar la relación que presenta con el sistema inmunológico y por qué se introduce rápidamente en los cromosomas

Luego de varios intentos fallidos para crear una vacuna eficaz contra el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) es necesaria una revolución genética que nos ayude a mirar de otra manera el problema y lograr tratamientos, ya que se está ante un virus que no sólo se replica, sino que se incorpora en los cromosomas y muta rápidamente dentro del organismo. Por esa razón, para Roberto Trujillo -investigador del Instituto de Virología Humana (IHV, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Maryland, y muy cercano colaborador de Robert Gallo (codescubridor del VIH)-, no sería una sorpresa si alguna investigación científica no relacionada con el VIH diera en el futuro cercano las herramientas que se necesitan para crear un tratamiento eficaz contra esta enfermedad.

A poco más de 20 años de haber sido descubierto el VIH, se sabe casi todo acerca del virus, sin embargo - dice-, es necesario determinar la relación que presenta con el sistema inmunológico y por qué se introduce rápidamente en los cromosomas.

Un virus como el del VIH, que se integra en los cromosomas y se modifica genéticamente, provoca que no se pueda crear una vacuna a partir de virus atenuados, porque ello significaría infectar a la persona.

Por esa razón el especialista, que se encuentra de visita en México para participar en el primer Seminario de Desarrollo Biomédico y Científico: el Sida en el Siglo XXI, en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), junto con líderes en el estudio del VIH, opina que se debe crear una vacuna que ataque al virus antes de que entre en el organismo, ya que una vez que el virus ingresa, éste penetra en los cromosomas y se vive con VIH por el resto de la vida.

Otra barrera que los científicos deben vencer para crear una vacuna contra el VIH es evitar las barreras que el mismo sistema nervioso tiene como protección del organismo, y de esa manera llegar a todos los puntos del cuerpo para combatir su replicación. http://www.eluniversal.com.mx/cultura/49305.html

5

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Se inaugura hoy el mayor laboratorio de bioseguridad de América latina Permitirá realizar la vigilancia epidemiológica contra todo tipo de patógenos

Hoy, en el predio del viejo Instituto Malbrán, que en estos días cumple 90 años, se inaugura el mayor laboratorio de alta bioseguridad de América Central y del Sur. Dentro de un novísimo y hermético edificio de contención, se alojan las distintas áreas de trabajo, dotadas de un equipamiento millonario y sujetas a niveles de seguridad de nivel II y III, los máximos en casi cualquier parte del planeta. En el mundo sólo existen tres laboratorios de mayor nivel de confinamiento (el IV), y están en los Estados Unidos, la Federación Rusa y Francia.

Muchas de las autoridades que hoy estén presentes en este extraño y bello edificio no volverán a ver jamás su interior. Es que una vez certificadas las instalaciones (trámite sin antecedentes en el país y que puede demorar meses), los únicos con acceso a ellas serán el puñado de expertos que oficia de ojos y oídos de la vigilancia epidemiológica del país.

Es gente de las máximas calificaciones en bacteriología, virología, micología y parasitología, y su misión es identificar rápidamente cualquier amenaza biológica emergente y proveer las primeras armas de diagnóstico y lucha contra ella. Son cosas de las que la Argentina tiene que ocuparse porque debe, porque puede -ya que tiene el personal formado-, y porque a ello la obligan sus compromisos internacionales.

"Esta instalación costó 14,5 millones de pesos y venía haciendo falta al menos desde los noventa. Usamos créditos de organismos internacionales que se estaban pagando sin haber sido ejecutados, y la empezamos y terminamos en apenas 9 meses", dice el doctor Gustavo Ríos, director de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (Anlis) Malbrán, con bastante orgullo.

Ríos pasó la última semana estibando a pulso, junto con los operarios y científicos, algunos equipos como las máquinas ultracentrifugadoras al vacío, del tamaño de lavarropas industriales, pero mucho más pesadas, y de 160.000 dólares de costo la unidad. El entusiasmo que se vive en estos días en el Malbrán se palpa en el aire.

¿Qué es bioseguridad III?

La inversión en seguridad de los laboratorios de mediano y alto confinamiento apabulla. Los pisos rojizos son de un material epóxico de gran grosor y alta densidad que resiste décadas de abrasiones y agresiones químicas sin perder su acabado liso. Lo mismo puede decirse de las paredes.

Dentro del edificio hay presión de aire negativa respecto del exterior. ¿Por qué? Aunque las puertas esclusas, los cerramientos y las ventanas sean estancos como los de un submarino, la idea es que ninguna corriente residual de aire salga, ya que la flora microbiana interna del edificio debe quedar adentro. A su vez, las áreas de nivel II tienen menos presión de aire que las de los accesos, y las de nivel III, la presión más baja de todas. Así, el área II actúa como amortiguador de cualquier posible escape de aire de las áreas de nivel III.

La atmósfera interna será tan libre de polvo y controlada como las de las fábricas de chips, y estará implacablemente cribada por sucesivos filtros de poros cada vez más estrechos. Vigilan el proceso grandes computadoras que ofician de "cerebro" del edificio y que suponen el 15% de su costo. Las computadoras monitorean también la calidad de los efluentes líquidos y gaseosos de todo el conjunto edilicio. Las enormes máquinas de tratamiento de aire ocupan todo un piso de 440 metros cuadrados. Las de tratamiento de efluentes líquidos, todo un subsuelo similar.

La bioseguridad no comprende sólo hardware sino software: es imposible franquear una puerta externa o interna sin digitar el código propio de acceso. En el nivel III, cada habitante de este mundo vive en traje de aislamiento y está implacablemente regido por normas de procedimiento que describen cómo debe ser cada paso de cada tarea y habrá inspecciones para que esos manuales de procedimiento se cumplan, e inspecciones de las inspecciones a cargo de autoridades externas.

Galería microbiana del crimen

6

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

La tarea de este complejo es proteger un país de casi 40 millones de habitantes y casi 2,8 millones de kilómetros cuadrados de los peores patógenos salvajes de la región, e incluso cuidarlo de amenazas artificiales de bioterrorismo. Por eso, el material de trabajo es una "galería microbiana del crimen", que incluye desde las bacterias de brucelosis caprina, la del ántrax y la de la tularemia, hasta virus como el del sida, o los respiratorios de tipo hanta o hemorrágicos como el Junín, amén de varias especies de rickettsias y hongos con los que no es buena idea tener trato directo. Y los microorganismos de mayor cuidado entre toda esta flora "réquiem", por supuesto, son los transmisibles por aire.

En los 80, cambió el paradigma de la relación entre seres humanos y microbios. El mundo microbiano, que se pensaba tierra conquistada, se nos volvió de nuevo una caja de Pandora, llena de amenazas emergentes. El "cuco" máximo de este comienzo de siglo es una repetición de la atroz pandemia de 1918, esta vez a cargo, quizá, de alguna posible mutación capaz de contagiarse entre personas del virus H5N1, el de la gripe aviaria.

Tal "suma de todos los miedos" explica una de las funciones de este nuevo laboratorio: la vigilancia. El aparato de salud pública tiene centenares de médicos entrenados en todos los hospitales del país. Forman una red de vigilancia lista para detectar "novedades" y mandar muestras sospechosas a análisis. Faltaba un laboratorio ultraseguro y con equipamiento de punta para identificar tales peligros rápidamente y antes de que se expandan.

Ahora, por fin, existe. Y como se trata de un laboratorio flexible y reconfigurable, es apto para investigar con qué agentes combatir un patógeno amenazante que resulte una novedad mundial y para fabricar las primeras partidas de sueros o vacunas.

Todo esto es buena noticia. Pero la mejor es el entusiasmo que generó esta obra entre los profesionales y técnicos del Malbrán. Este centro de referencia, vieja cuna de profesionales como el premio Nobel de 1984 César Milstein, quiere renacer de sus cenizas. Y lo está logrando.

Por Daniel Arias Para LA NACION http://www.lanacion.com.ar/cienciasalud/nota.asp?nota_id=823163

7

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Descubren restos dinastía Song en delta río Amarillo EFE El Universal Pekín Viernes 14 de julio de 2006

Tres toneladas de monedas de hierro, bustos de cerámica de minorías étnicas, objetos de porcelana, monedas de cobre y ruinas de arquitectura antigua, forman parte del hallazgo en el área de Dongyin de la provincia de Shandongk, Pekín

08:33 Un grupo de arqueólogos chinos ha descubierto restos históricos de la dinastía Song del Norte en el área de Dongyin de la provincia de Shandong (este) , en pleno delta del río Amarillo, informó hoy el portal Chinanews.cn.

El hallazgo se produjo por casualidad en el transcurso de la construcción de un edificio en el poblado de Xinzhen, y ocupa un área de ocho metros de longitud y diez de anchura.

Entre los restos extraídos a la superficie destacan tres toneladas de monedas de hierro, bustos de cerámica de minorías étnicas, objetos de porcelana, monedas de cobre y ruinas de arquitectura antigua.

Un experto de la Oficina Arqueológica Cultural de Dongying destacó el hallazgo de las monedas de hierro, poco frecuentes en China, y las relacionó con la aparición de otras tres toneladas de piezas similares a escasos 20 metros del lugar.

Hasta el momento, se pensaba que las monedas de hierro tenían relación con naufragios acaecidos en la antigüedad o la existencia en la zona de puertos, una hipótesis trastocada con el nuevo yacimiento, cuyas claves aún restan por desvelar, al menos hasta el final de las excavaciones.

Asimismo, la aparición de bustos de cerámica pertenecientes a las minorías étnicas históricas de la zona demuestran que la dinastía Song del Norte ya había comenzado a comunicarse con dichos grupos. http://www.eluniversal.com.mx/notas/362290.html

8

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Probarán vacuna contra el VIH Ricardo Cerón El Universal Viernes 14 de julio de 2006 Cultura, página 1

Robert Gallo, codescubridor del virus, dijo que el año próximo verificarán su seguridad en humanos; durante una entrevista con EL UNIVERSAL, el científico estadounidense explicó que se trata de una vacuna elaborada a partir de anticuerpos, que a diferencia de las inyecciones tradicionales

El codescubridor del Virus de Inmunodeficiencia Humana, Robert Gallo, y su grupo de investigación del Instituto de Virología Humana, en la Universidad de Maryland, comenzarán a probar una vacuna contra el VIH el próximo año, la cual demostró, en pruebas en laboratorio y con animales, brindar una protección de contagio de dicho virus hasta por tres meses. Las pruebas, que se realizarán a partir de 2007 en humanos, estarán dirigidas a comprobar el grado de seguridad que ofrece dicha vacuna, para que, en caso de resultar positivos, se pueda continuar con las siguientes fases, donde se verificaría la eficacia de protección de contagio.

Durante una entrevista con EL UNIVERSAL, el científico estadounidense explicó que se trata de una vacuna elaborada a partir de anticuerpos, que a diferencia de las inyecciones tradicionales, no suministra el virus atenuado, sino anticuerpos neutralizantes, los cuales bloquean el ingreso del Virus de la Inmunodeficiencia Humana en la células.

El VIH es un retrovirus, que a diferencia de otros -como el de la polio-, integra su propia información genética a la célula, lo cual provoca que una vez dentro del organismo, sea imposible sacarlo o eliminarlo. http://www.eluniversal.com.mx/cultura/49317.html

9

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Vacío intelectual en las críticas a la Vasconcelos: von Ziegler Sandra Licona El Universal Viernes 14 de julio de 2006 Cultura, página 1

Jorge von Ziegler, en el libro La columna rota, recorre la historia de la Biblioteca de México y defiende la megabiblioteca; subraya la Biblioteca Pública es una institución de la cultura moderna, que equivale incluso a lo que es la escuela pública en la educación

En su libro La columna rota (Océano, 2006), Jorge von Ziegler hace un recuento histórico de la Biblioteca de México, con un apéndice sobre la nueva Biblioteca Vasconcelos, que al final se lee como un intento más por avalar, defender y justificar la construcción de este proyecto, que desde su inicio hasta su inauguración ha sido cuestionado. El titular de la Dirección General de Bibliotecas Públicas y de la propia Biblioteca Vasconcelos, opta ahora por los argumentos históricos y asegura que el debate alrededor de este proyecto se ha producido "en cierto vacío intelectual". Ha habido muchos argumentos, críticas, propuestas e ideas -reconoce-, "pero sobre todo desde la perspectiva de carácter práctico, de la evaluación de recursos, de una percepción más o menos informada de la realidad, pero no ha habido suficientes planteamientos de otro orden, no digo que ninguno, que lleven el debate a otro terreno, como el histórico". A riesgo de que su libro se viera como esa justificación histórica de la llamada megabiblioteca, Von Ziegler comenta que se decidió a publicarlo "fundamentalmente con la intención de todo lo contrario, no de caer en la explicación de corte oficial, sino de llevar la discusión a otro plano, no sobre cuestiones administrativas, de recursos o de política cultural, ir a fondo para situarnos en perspectiva". En el prefacio de su libro el autor alude a la Biblioteca del Congreso en Washington, que se construyó hace 100 años, y dice que "todas estas grandes bibliotecas han sido dadas a luz con dolor" y que estos proyectos "tienen en común las pasiones que han desencadenado y las energías que han excitado".

Respecto de este comentario, el aún funcionario de Conaculta señala que cualquier anotación en torno del proyecto y a si éste es la realización del sueño de Vasconcelos y Jaime Torres Bodet, "exige matices". Lo que percibo, señala, "es que sin duda es un proyecto que ha obedecido a una preocupación de muy larga data, que es la que tuvo José Vasconcelos en los años 20, junto con Torres Bodet, creando bibliotecas en todo el país, que son el inicio de la etapa moderna de las bibliotecas públicas en México". Von Ziegler subraya la Biblioteca Pública es una institución de la cultura moderna, que equivale incluso a lo que es la escuela pública en la educación. "Es uno de los servicios básicos, a partir del cual surgen o se pueden crear muchos otros, de eso estamos hablando, de la preocupación de contar con bibliotecas públicas que respondan a las necesidades de una sociedad y de un determinado momento, que van cambiando con el tiempo, por cuestiones demográficas, de evolución social y política, y de organización".

En un ejercicio de autocrítica, el funcionario reconoce que las bibliotecas públicas en los estados y municipios tienen carencias, y que la Biblioteca Vasconcelos no trabaja al 100%, ya que será hasta finales de año cuando esté a toda su capacidad. A partir de agosto, concluye, iniciarán una intensa campaña de difusión para que la gente la aproveche en su totalidad. http://www.eluniversal.com.mx/cultura/49316.html

10

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Evolucionan las aves pinzones que inspiraron a Darwin AP El Universal

Viernes 14 de julio de 2006

Una especie de pinzón de mediano tamaño ha desarrollado un pico más pequeño para aprovechar las diferentes semillas, apenas tras dos décadas del arribo de un rival que comenzó a disputarle su alimento original

05:30 Las aves pinzones de las islas Galápagos de Ecuador que inspiraron a Charles Darwin a desarrollar en el siglo XIX su teoría de la evolución natural, ahora la están confirmando... al evolucionar. Una especie de pinzón de mediano tamaño ha desarrollado un pico más pequeño para aprovechar las diferentes semillas, apenas tras dos décadas del arribo de un rival que comenzó a disputarle su alimento original.

El nuevo tamaño del pico muestra que las especies que compiten por comida pueden desarrollar cambios de manera natural, comentó Peter Grant de la Universidad de Princeton, autor principal del informe publicado en la última edición de la revista Science.

Grant ha estado estudiando los pinzones de Darwin durante décadas y previamente notó cambios relacionados con una sequía que alteró el alimento disponible.

No es común que los científicos puedan documentar mutaciones en la apariencia de un animal en respuesta a conductas competitivas. Más típico es ver respuestas motivadas por modificaciones en el hábitat o en el clima que impulsan a buscar nuevos alimentos o recursos, explicó Robert C. Fleischer, especialista en genética del Museo Nacional de Historia Natural y del Zoológico Nacional de Estados Unidos.

Éste es un caso probado de microevolución, agregó Fleischer, quien no tomó parte en el estudio, apoyado por la Fundación Nacional de Ciencia.

Grant analizó los pinzones de la isla Daphne, donde la especie de mediano tamaño Geospiza fortis no enfrentaba competencia por la alimentación, comiendo tanto semillas pequeñas como grandes.

En 1982 una población de pinzones más grandes de la especie Geospiza magnirostris llegó a la isla y comenzó la competencia por semillas de las plantas Tribulus. Los pinzones más grandes tenían la capacidad de abrir y comer esas semillas tres veces más rápido que las menores, agotando el alimento.

En el 2003 y 2004 disminuyeron las lluvias, reduciendo todavía más la oferta alimenticia. El resultado fue una alta mortalidad entre las aves Geospiza magnirostris de largos picos y un aumento en la población de las Geospiza fortis, que podían alimentarse de semillas más pequeñas y ya no tenían que competir por las más grandes.

Ese es un ejemplo del tipo de evolución conocido como “dislocación del carácter”, en el cual la selección natural produce un cambio en la siguiente generación, explicó Grant en un comunicado difundido por Science. http://www.eluniversal.com.mx/articulos/33068.html

11

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Revela nave Venus Express imágenes inéditas Andrés Eloy Martínez Rojas El Universal Viernes 14 de julio de 2006

Envía la sonda europea nuevos datos que están proporcionando ya el primer vistazo a características planetarias nunca antes consideradas

La sonda espacial Venus Express fue lanzada en noviembre del 2005, con el objetivo de intentar comprender al enigmático planeta Venus, cubierto de manera permanente por una capa nubes, que lo mantienen en un perpetuo efecto de invernadero.En un tiempo record de 153 días alcanzó su objetivo, empezando a enviar sorprendente información del que alguna vez fue llamado el planeta gemelo de la Tierra, en una misión cuya duración esta planeada en 500 días. El 20 de abril de 2006, después de sus primeros 9 días, en una órbita alargada alrededor de Venus, la misión de la Agencia Espacial Europea (ESA) comenzó a acercarse al planeta, hasta alcanzar su orbita final de 24 horas el 7 de mayo. Durante ese tiempo, y hasta el dia de hoy la nave espacial ha estado funcionando impecablemente: los nuevos datos obtenidos están proporcionando ya el primer vistazo a características planetarias nunca antes consideradas. Se tomaron las primeras imágenes claras del doble vórtice en Venus captado por la sonda espacial durante su paso por el polo sur, haciendo historia en la exploración planetaria y dando una sorpresa muy agradable a los científicos, debido a que nadie podía imaginar que el vórtice tuviera una estructura más complicada de lo que se había previsto. Las imágenes infrarrojas tomadas por el espectrómetro ultravioleta/visible/Cercano-Infrarrojo (VIRTIS) a bordo de la nave espacial no sólo proporcionaron la primera vista clara del vórtice, sino que también dieron una penetración mucho más profunda de éste, cuando Venus Express voló sobre el polo sur a finales de mayo de este año. Una animación en falso color fue realizada en base a imágenes tomadas por la cámara de monitoreo Venus a bordo de la sonda el 22 de mayo del 2006. La nave volaba sobre el hemisferio norte aproximándose al planeta a una distancia de entre 39 mil 100 y 22 mil 600 kilómetros. En otra animación se aprecia en color verdadero la misma secuencia. Al acercarse aún más al planeta entre 7505 y 1570 kilómetros Venus Express capturó imágenes de la cubierta nubosa del planeta. http://www.eluniversal.com.mx/articulos/33070.html

12

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Aspectos básicos de información de salud en Internet

El Universal

Viernes 14 de julio de 2006

Desgraciadamente, en internet podemos encontrar materiales poco confiables. Cualquiera puede subir una página en la red, bien sea para informar y educar o para ofrecer información errónea, vender o beneficiarse personalmente

08:09 Internet ofrece gran cantidad de información útil sobre salud y nutrición, pero hay que saber aprovecharla. Mucha gente recurre a este medio para buscar datos sobre estos temas. Sin embargo, esta opción tiene sus riesgos. Desgraciadamente, en internet podemos encontrar materiales poco confiables. Cualquiera puede subir una página en la red, bien sea para informar y educar o para ofrecer información errónea, vender o beneficiarse personalmente. ¿Se puede dar por entendido que los organismos reguladores garantizan la calidad de la información que aparece en internet?

Si bien es cierto que en muchos países existen reglamentos relacionados con este tema, no es el caso de México, e incluso en las naciones en las que existen ciertas normas, es muy difícil hacer que se cumplan ya que internet ofrece acceso a contenidos elaborados fuera de dichos lugares, ¿cómo podemos decidir si la información que leemos es fidedigna y de buena calidad?

Cuestiones básicas

Hay dos preguntas básicas que debemos plantearnos a la hora de juzgar la información para poder tener una idea de su confiabilidad:

¿Los autores de la información, saben realmente de qué están hablando?, ¿cuál es su motivación?

En algunos casos, las respuestas son obvias. Por ejemplo, algunos sitios web presentan material claramente promocional, escrito de forma sensacionalista, mal estructurado, sin historial ni apoyo profesional, con grandes letras mayúsculas y. muchos ¡¡¡signos de exclamación!!! Hay otros en los que uno sabe de inmediato que puede confiar, como los de organismos gubernamentales y universidades. El servicio que ofrecen al público o su carácter científico es transparente y su propósito, claramente legítimo. Pero en la mayoría es difícil saber si son serios.

El método más seguro es comenzar la búsqueda a través de portales acreditados relacionados con la salud y la nutrición. Sin embargo, si se utiliza un buscador de carácter general, como Google, probablemente se obtengan cientos de resultados, y necesitaremos algunos consejos más para decidir cuáles son confiables.

Criterios de calidad

Transparencia, sinceridad y privacidad. Los proveedores de información que muestran su nombre, dirección postal y de correo electrónico, número de teléfono, tipo de organización (pública, privada, sin fines lucrativos, etcétera) y profesión, están dispuestos a exponer su identidad. Estos datos suelen aparecer en la página de inicio o en el apartado "Quiénes somos".

Otros indicios de transparencia y sinceridad son la información clara sobre el tipo de público al que se dirige o el origen de sus fondos y ayudas. Quizá haya una declaración de principios que explique el propósito y el objetivo de la organización en cuestión. Muchos sitios pretenden promocionar o vender productos y servicios. Es un propósito totalmente legítimo, pero que es importante conocer. El auténtico problema no es la publicidad transparente, sino la publicidad encubierta. Por ejemplo, debemos estar alerta ante los denominados artículos que parecen científicos pero que tienen una finalidad comercial.

13

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Trascendencia y frecuencia de las actualizaciones

Es importante fijarse en el historial profesional del autor del artículo, la presencia de referencias bibliográficas, los enlaces y la fecha de la última actualización del artículo. Las políticas editoriales, de seguridad y de confidencialidad constituyen signos de profesionalidad.

Responsabilidad

El sitio también debería ofrecer al usuario la posibilidad de expresar su opinión y aplicar asimismo una política responsable de asociación y enlace para garantizar que sólo colabora con individuos y organizaciones dignos de confianza.

Una sana costumbre

Es conveniente consultar y contrastar varias fuentes, lo cual aumenta la probabilidad de obtener información imparcial y práctica. Aunque no haya garantía total de la fiabilidad de las fuentes y la información, tendrás más posibilidades de hacerte una idea de cuál es la visión más generalizada sobre el tema, lo que te proporcionará un fundamento sólido para tomar decisiones acerca de tu salud. http://www.eluniversal.com.mx/articulos/33073.html

14

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

La soledad es mala para la salud EFE El Universal

Jueves 13 de julio de 2006

Revela un estudio que las personas que viven solas tienen doble posibilidades de sufrir problemas cardíacos que los que están acompañados

11:14 La gente que vive sola tiene el doble de posibilidades de sufrir problemas cardíacos que quienes viven acompañados, según un estudio realizado en Dinamarca y divulgado hoy por la revista Journal of Epidemiology and Community Health. La revista indica que esa fue la principal conclusión de un estudio basado en el historial médico de 138 mil adultos de entre 30 y 69 años que vivía en la zona danesa de Aarhus.

Entre el 2000 y el 2002, 646 de esas personas sufrieron una serie de problemas cardíacos incluidos en lo que se califica como "síndrome coronario agudo".

En un análisis en detalles se determinó que algunos factores en el aumento de los problemas cardíacos eran un escaso nivel educativo así como la falta de trabajo y los bajos niveles de subsistencia.

Sin embargo, los investigadores señalaron que los factores más importantes de ese síndrome fueron la edad y el hecho de que los pacientes vivían solos.

Las mujeres solas y mayores de 60 años así como los hombres mayores de 50, también solos, tenían el doble de posibilidades de sufrir el síndrome en comparación con los demás incluidos en el estudio.

Por el contrario, quienes parecían defenderse mucho mejor del síndrome eran las personas que tenían un compañero, un mejor nivel de educación y trabajo permanente.

Según los autores del estudio, existen ciertos factores de riesgo que tienden a ser más comunes en las personas que viven solas, lo cual ayudaría a explicar las diferencias.

Esos factores son el consumo de tabaco, la obesidad, el nivel alto de colesterol, así como una menor frecuencia en las visitas de consulta médica.

Además, señalan, es posible que las personas solitarias tengan menor capacidad de requerir ayuda cuando la necesitan. http://www.eluniversal.com.mx/articulos/33048.html

15

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Sale a flote el mundo perdido de Cleopatra Enrique F. Molinero El Universal Jueves 11 de mayo de 2006 Cultura, página 4

Hoy se inaugura en Berlín Tesoros sumergidos de Egipto, muestra que consta de 500 piezas halladas en el Mediterráneo

BERLÍN.- La más reciente sensación cultural que ofrece el museo Martin Gropius Bau de Berlín tiene un nombre que suena a misterio y aventura Tesoros sumergidos de Egipto, y esconde la magia de recrear, con piezas reales, un capítulo de la historia que parecía haber sido literalmente tragado por el mar hace más de mil años. Después de llevar a cabo durante más de una década una hazaña arqueológica submarina en la bahía de Aboukir y en las costas de la mítica ciudad de Alejandría, el arqueólogo francés Franck Goddio presentó ayer a la prensa -en Berlín- el resultado de un trabajo inédito que le permitió descubrir, bajo las aguas, restos del mundo olvidado de Cleopatra que sólo había sido recreado por Hollywood. Estatuas de granito de seis metros de altura y que pesan varias toneladas, orfebrería, monedas de oro, joyas, esfinges, estelas, un calendario astrológico esculpido en granito negro y decenas de pequeñas figuras de bronce. El tesoro sumergido de Egipto, se podrá ver desde el sábado en la capital alemana. "La exposición brinda una sensación que sólo puede compararse con la experimentada en las excavaciones realizadas en Pompeya", admitió el director del Gropius, Gegeron Sievenich. "Estamos orgullosos de ofrecer el estreno mundial de esta exposición aquí en Berlín", añadió.

El orgullo del director del museo es justificado. La exposición Tesoros sumergidos de Egipto, es cierto, es toda una sensación, porque los 500 objetos que han sido traídos directamente de Alejandría a Berlín, representan algo más que arte antiguo. Los tesoros ocultos de la vieja Alejandría, donde vivió Cleopatra y Marco Antonio, y los restos de las ciudades de Heracleion y Canopus que logró descubrir Franck Giddon en la bahía de Aboukir, tienen la magia de recrear parte de la historia de Egipto, en un periodo que va del año 700 antes de Cristo hasta el año 800 después de Cristo.

Las piezas descubiertas en el fondo del Mediterráneo gracias a sensores especiales ofrecen una información única sobre las costumbres religiosas de la época y retazos sobre la política y la economía que imperaba en Alejandría, además de reconstruir las formas de vida de su población. Los 500 objetos están repartidos en varias salas de la planta baja del Gropius, que fueron oscurecidas artificialmente para resaltar las piezas recuperadas por el arqueólogo francés. En cada sala, los objetos están acompañados por monitores de televisión que ofrecen imágenes del trabajo submarino que se realizó para descubrir el tesoro sumergido y la técnica empleada para devolverlo a la superficie. "Después de 12 años de trabajo, sólo hemos logrado rescatar 1% de los restos de la ciudad de Heracleion", aseguró Godoy. "Los 500 objetos representan sólo el comienzo de nuestro trabajo en la zona." La exposición será inaugurada hoy por el presidente de Egipto Honsi Mubarak y por su colega alemán, Horst Köhler. http://www.eluniversal.com.mx/cultura/48762.html

16

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

LITERATURA INFANTIL El lector se hace desde la cuna

Desde los libros de goma para bebés, con el fin de que se familiaricen con el libro como objeto, hasta el relato oral de los adultos, las canciones y las imágenes, todo contribuye a que un chico se haga lector, según editores y especialistas. De esto se habla en esta nota, mientras que en la siguiente se analizan las tendencias del creciente mercado editorial infantil frente al comienzo, ayer, de una nueva versión de la popular Feria del Libro Infantil y Juvenil de Buenos Aires.

NATALIA PAEZ

Todavía gatea y babea sus juguetes, sin embargo en esta etapa podría definirse su futuro como lector. Si hay un ciclo decisivo dentro de aquello que se engloba bajo el paraguas de "literatura infantil" es el que va desde que un niño es pre lector (en el mercado editorial hay libros desde los 6 meses) hasta sus primeros acercamientos a la lectoescritura (aproximadamente desde los 6 años). Porque del trabajo que los adultos realicen sobre el bebé y el niño en este momento vital dependerá en gran medida su futura relación con los libros. Se estarán creando lectores. Pero ¿cómo acercarle un libro a un bebé?, ¿qué tipos de lectura ligada con el placer (y no sólo con la escuela) propiciar a un chico que recién está haciendo sus primeros acercamientos con los libros?, ¿qué tipo de relatos son los apropiados? ¿Desde cuándo se es lector?

La antigua concepción de que, para leer, un niño debía estar alfabetizado fue reemplazada por la convicción de que la lectura no se reduce a la sola decodificación de un sistema de signos alfabéticos. Un niño pequeño no necesita saber leer para descubrir su golosina preferida en el mostrador de un quiosco, o para reconocer a un personaje de una película en una juguetería. En muchos casos tampoco necesitan a los adultos para manipular equipos de audio y video. Editores y autores de literatura para niños coinciden en que los 8 meses de vida es el momento en que hay que iniciar al bebé en la familiarización con el libro como objeto.

En esta etapa todo es oralidad: canciones, rimas, nanas, retahílas, expresiones infantiles que se repiten como un juego. Y que producen risa, complicidad con los adultos. Todas estas formas pertenecen a la tradición oral popular que, como desde el principio de la humanidad, se anticipa a la palabra escrita. Si leer y escribir son actividades complementarias, dos caras de la misma moneda, el escuchar es la tercera y única en esta etapa. Y en esa escena lectora el adulto juega su papel principal, como relator y guía.

"Un niño, desde que puede empezar a manipular libros, a prestar atención a las imágenes y a la narrativa, es pre lector. No lee el texto, pero sí lee otras cosas. Son niños que todavía no adquirieron la lectoescritura. A los 8, 9 meses puede sentarse solo y agarrar el libro con sus manitos, mirar imágenes y empezar a seguir las historias desde la oralidad", dice María Fernanda Maquieira, editora de Alfaguara Infantil. Esta editorial empieza su catálogo para niños a partir de los dos años, cuando los chicos comienzan a encontrar en los libros aliados para la exploración del mundo. Un objeto que estimula sus sentidos y su curiosidad. Ponen el énfasis 17

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila en la idea de literatura como placer y privilegian la presencia autoral. Están en sus filas María Elena Walsh, Ana María Machado, Griselda Gambaro, Laura Devetach, Elsa Bornemann, Ricardo Mariño, Graciela Montes, Ema Wolf y Gustavo Roldán entre otros.

La editorial Guadal/El gato de hojalata fue la primera en lanzar en 2002 —posdevaluación— libros para bebés, cuando la importación dejó de ser un negocio rentable en Argentina. Libros de goma para morder y meter en la bañera, libros de tela, para irse a dormir y que también cumplen la función del osito de peluche. Libros para mirar, apretar, acariciar. "Un libro de goma para la bañera es para un bebé un juguete que lo entusiasma. La diferencia es que ese objeto es distinto a otro y lo estimula para empezar a tener contacto con la imagen y la palabra. Con ese objeto el niño toma contacto con el mundo que lo rodea", dice el editor Oscar Armayor. Al principio editaron libros de goma que sólo traían imágenes pero, después de la primera experiencia, notaron que en todos los casos era fructífero que a estas propuestas las acompañaran las historias. "Historias para que lean los padres. Lo más importante que hemos aprendido en estos años con libros para bebés es que la imagen no es el único elemento que estimula sino que también tiene que haber texto. Entonces no se trata de un juguete más para meter al agua, como puede ser un patito de goma. Son otra cosa. Son libros como los de papá y mamá", agrega.

En algunos jardines maternales de Buenos Aires funcionan con éxito las llamadas "Bebetecas", para que los bebés y niños pequeños se familiaricen con el libro con los docentes como mediadores. "En Bogotá el colectivo ''Espantapájaros'' inició hace unos años un espacio llamado ''Cuentos en pañales'', para bebés de 8 meses, acompañados por sus padres. Una biblioteca al alcance de los más pequeños, para explorar, oler, morder, probar y llevar a casa. Según la escritora Yolanda Reyes, fundadora de este proyecto, ''la mayoría de los cuentos que leemos en la primera infancia son libros sin páginas. Algunos son tan breves que caben en la mano diminuta del bebé. (...) En esa edad, cuando los cuentos entran por la piel y son cuerpo y abrazo, y cuando las historias recuerdan todavía los ritmos del corazón, se crean los vínculos más profundos con las palabras, con los libros, con el placer de leer''", cita Susana Itzcovich, presidenta de la Asociación del Literatura Infantil y Juvenil de Argentina (ALIJA). Esta entidad es la sede local de IBBY (International Board of Books for Young People), una ONG que promueve la lectura en niños y jóvenes del mundo. "Distintos países de Latinoamérica y Europa han realizado encuestas para valorar el estímulo de la lectura, a partir de los libros para bebés. Las estadísticas consideradas apoyan la teoría de la importancia de la palabra oral y la lectura de libros para los pequeños con un 75 por ciento de probabilidades de formar —a través de este estímulo— futuros lectores. Países del primero y tercer mundo, han detectado que cuando más temprano sea el acercamiento del libro al niño, la formación del lector es más contundente. ALIJA impulsa toda actividad de promoción de la lectura desde la primera etapa del bebé, ya sea a través de la palabra oral como de la presencia del libro como objeto consolidado y omnipresente", indica Itzcovich.

Entre las editoriales que ofrecen libros para bebés también se encuentra Sudamericana que este año presenta entre sus novedades un libro-almohada: Cuando llega la noche, con ilustraciones de Cristian Turdera.

La escritora Silvia Schujer, una de las voces autorizadas en literatura infantil, aconseja a los padres: "Tener libros atractivos y resistentes y ponerlos al alcance de los chicos. Aguantarse que el trato no sea el ideal. Leerles; inventar cuentos de manera espontánea. Escuchar música y cantar. Recitar poesías". Es la autora de Canciones de cuna para dormir cachorros. Libro acompañado de un CD con canciones. "La experiencia con mi nieta fue maravillosa. Durante su primer año, ella se durmió escuchando el disco. Ahora mientras lo escucha abre el libro y, a su modo, lo lee".

Desde los dos años

Según la experiencia editorial, a los dos años los niños comienzan a disfrutar de los cuentos centrados en un personaje fácil de reconocer y con el cual puedan identificarse. Disfrutan también de textos con ritmo y rima (pueden ser poemas, trabalenguas, canciones), comienzan a entender cierto humor y aprecian las ilustraciones muy coloridas.

En los catálogos hay propuestas variadas: desde historias lineales hasta cuentos que trabajan estéticas más complejas. "Los chicos de tres años viven en un mundo en el que toda su realidad es disparatada. Para ellos es tan natural la realidad como el juego. La ficción como la no ficción. Les es absolutamente verosímil que 18

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila alguien se transforme en un gato, por ejemplo. Entran en ese mundo un poco surrealista. El absurdo funciona mejor, por tanto, para los chicos más grandes que tienen un entrenamiento en la lógica. A partir de los cuatro empiezan a disfrutar, por ejemplo, del absurdo, que viene de la mano del humor", dice Maquieira.

Hay padres aprensivos a la hora de elegir textos "no lineales" para sus hijos pequeños. Una autora que trabaja de forma magistral con el absurdo para esta etapa es Ema Wolf: "No creo que haya una estética para cada edad. La estética es la relación de un grupo social con la belleza y con el arte; es cultural, es histórica, y es para todos. Yo no puedo pensar una estética que valga para mí mientras trabajo en El turno del escriba y otra distinta para una persona que nació hace poco mientras escribo Berta (N. de la R.: Serie de Alfaguara para chicos a partir de los 3 años). No me puedo desdoblar de ese modo. Ni ponerme a especular qué cosa funciona para quién. Todos los tonos y géneros son posibles. Contar no es un lance de acierto o error, es de riesgo: gustar o no, ser comprendido o no. El riesgo no se puede evitar. Si ese trabajo se hace sin perder la naturalidad con la que los adultos lo hacen el chico también descubrirá espontáneamente esa dimensión artística que está potencial en los libros".

En nuestro país la editorial SM organiza desde hace 5 años el Concurso Barco de Vapor, un premio estímulo para autores de literatura infantil y juvenil. Su gerenta editorial, Susana Aime, considera que no hay estéticas "no recomendables" para los chicos que recién están comenzando a leer: "Los más chicos están muy estimulados visualmente desde que nacen, y por eso leen o son capaces de leer historias e imágenes de gran complejidad".

Algunos autores en esta etapa también les escriben a los padres. "Temas como la inconveniencia de etiquetar a los hijos, las preguntas difíciles que los niños plantean, los enojos y las frustraciones cotidianas, la necesidad de rebelarse y ser autónomos, los miedos", explica la escritora Gabriela Keselman.

La recomendación, siempre, en esta etapa, es comprar libros en mayúscula imprenta, con historias cortas para que quienes están comenzando a leer por sí solos no se sientan frustrados. Sin embargo un prejuicio de algunos padres es que a la hora de elegir un libro para un chico que recién está empezando a leer debe ser de fácil lectura, con palabras familiares. "Para ellos todas las palabras son difíciles o tienen un grado de dificultad porque están aprendiendo palabras nuevas todos los días. ¿Por qué no poner entonces en un texto una palabra como libélula que a ellos les puede resultar encantadora por su musicalidad o rareza? Hay un prejuicio de que tiene que ser literal, fácil. Y no hay nada más rico que jugar con las palabras". Como se juega con una pelota, que también les puede presentar, como los libros, importantes desafíos.

http://www.clarin.com/suplementos/cultura/2006/07/15/u-01233852.htm

19

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

TRES CUARTOS DE LOS HALLAZGOS OCURREN EN LAS REGIONES TROPICALES Más de 16 mil especies son descubiertas al año

El planeta registra en la actualidad casi dos millones de especies, pero cada año científicos suman miles de animales y plantas nuevas. Aunque la mayoría de los descubrimientos son insectos, 20 a 30 corresponden a mamíferos.

C. G. A esta fecha, han sido descritas alrededor de 1,8 millón de especies, pero gran parte del mundo viviente sigue siendo desconocida. Los investigadores “detectan cada año entre 16 mil y 17 mil especies nuevas, cifra constante desde hace diez años. Tres cuartos de los descubrimientos están constituidos por insectos, que representan la mayoría de la diversidad de animales pluricelulares’, según el especialista francés Philippe Bouchet, del Museo Nacional de Historia Natural de París. Aparte de la inmensa masa de insectos, entre las nuevas especies puestas en evidencia cada año figuran 450 tipos de vertebrados, de los cuales 250 son peces y entre 20 y 30 mamíferos. Los roedores y los murciélagos constituyen los dos tercios de las nuevas especies de mamíferos detectados y se descubre, en promedio, un nuevo al año. “Es sorprendente que todavía encontremos tantos nuevos ”, se asombra Philippe Bouchet. No se deben olvidar en esta lista las plantas y los árboles donde los nuevos especímenes son generalmente encontrados. Esto ocurre a veces en lugares inéditos, como el pino de Wollemi, una araucaria de 25 a 30 metros de altura, descubierta hace unos años en un parque nacional a 90 kilómetros de Sydney, en Australia. Reservorio tropical Tres cuartos de los descubrimientos tienen lugar en las regiones tropicales, que siguen siendo el gran reservorio de las especies del planeta. Poco conocidas, están alejadas de los centros de investigación de los países desarrollados, con la excepción de Australia. Nuevas especies son así reveladas en el transcurso de exploraciones de hábitats o regiones que fueron desconocidas por largo tiempo. Es el caso de las fuentes hidrotermales de los fondos marinos, pletóricas de vida y descubiertas la mayoría de las veces al azar durante exploraciones submarinas. En 2005, una expedición internacional realizada a los montes Foja (región nunca antes visitada de Papúa occidental) permitió descubrir 20 especies desconocidas de anfibios, cuatro de mariposas y cinco de palmeras, y observar a numerosos pájaros raros y mamíferos muy poco vistos. Algunos descubrimientos, si bien resultan espectaculares para los científicos, no son objeto de grandes despliegues en los medios informativos, ya que se trata de animales microscópicos. El gran campo de exploración de la biodiversidad está en los microorganismos y las especies del mundo oceánico, de los que ignoramos muchas cosas. Las especies marinas (han sido descritas 250 mil de un total de 1,8 millón) son menos numerosas que las especies terrestres. Pero son más variadas, debido a la diversidad de sus tipos de organización anatómica y metabólica. El programa internacional Census of Marine Life, lanzado en 2000, aspira censar de aquí a 2010 todas las formas de vida marina. Desde la bacteria más pequeña hasta el más gran cetáceo, pasando por el krill y el zoopláncton. © Le Monde (The New York Times Syndicate) http://www.lanacion.cl/prontus_noticias/site/artic/20060716/pags/20060716175552.html

20

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Teodanza, un nuevo modo de acercarse a Dios Busca asociar el cuerpo a las prácticas de espiritualidad

No es un espectáculo. Los que danzan no son bailarines profesionales ni buscan entretener, divertir o gustar a quienes los miran. Es una forma de rezar, conocida como danza litúrgica o teodanza, que con los ejercicios de relajación y respiración son recursos a los que los creyentes recurren cada vez con mayor frecuencia.

También los católicos porteños que, dicen, buscan “reconciliarse con el cuerpo” después de tantos siglos de haber rechazado los sentidos como instrumentos para la oración. Si bien no está incluido en el rito latino de las celebraciones litúrgicas, la Iglesia no desestima este recurso como una posibilidad más de “acercarse a lo invisible a través de lo sensible, a lo espiritual a través de lo material”.

Los participantes de estos talleres leen pasajes de la Biblia, reflexionan y expresan el fruto de su meditación por medio de movimientos que siguen una determinada música.

“Es oración profunda, teología encarnada”, explica a LA NACION María Bestani, quien acuñó el término “teodanza” para aplicar la metodología que un sacerdote jesuita le enseñó en los Estados Unidos durante un máster de Pastoral. Bestani dirige talleres de teodanza en el Centro de Espiritualidad Santa Catalina, en pleno microcentro porteño, donde también se ofrecen talleres de artes visuales y música como parte del programa Espiritualidad y las Artes.

“Esto no es una experiencia cultural, sino una aplicación espiritual de las formas artísticas", aclaró Bestani, y agregó: "Generalmente, nuestra religiosidad queda en la cabeza; con la danza, en cambio, salen todas las emociones. Es un proceso de sanación y aceptación de uno mismo".

Además de estudiarse en algunas universidades de EE.UU., esta modalidad se aprende en monasterios como el de las religiosas trinitarias de Cantabria, en España, y se practica en Colombia e Italia, entre otros países.

En la Argentina, la danza no llegó aún a las parroquias a nivel general. Es un recurso usado por católicos del Movimiento de Renovación Carismática y otros que siguen una espiritualidad más personalizada.

Y hay quienes se escandalizan un poco cuando se enteran de su existencia. Así lo contó a LA NACION Katja Löhner, que participa del taller del Centro Catalina desde hace cuatro años. Para ella, el asombro que produce esta modalidad de oración está fundado en la gran disociación que existe aquí entre cuerpo y alma.

Löhner considera que, a diferencia de las formas tradicionales de rezar, que considera pasivas, porque repiten un esquema prefijado, esto integra el espíritu, el cuerpo y la mente. "Participar de la clase de teodanza es muy enriquecedor, pero bailar frente al santísimo es otra cosa. No es algo que se ensaye previamente, es un movimiento espontáneo que provoca el soplo del Espíritu Santo", agrega.

"La danza litúrgica es un camino de ayuda para recuperar la percepción que se ha perdido con los años; despertar primero los sentidos corporales que se hacen puerta para despertar luego los sentidos espirituales", dijo a LA NACION Inés Ordóñez de Lanús, fundadora y directora del Centro de Espiritualidad Santa María, en Palermo. Ella creó también, en 1993, el servicio de acompañamiento espiritual para quienes se acercan buscando ayuda, que generalmente están atravesando una crisis. Hoy son 191 los laicos que escuchan, aconsejan y enseñan a rezar a otros laicos.

Para todos los gustos

"La Iglesia tiene 2000 años y corrientes de espiritualidad para todos los gustos; cada personalidad encuentra su lugar", dijo Inés Braun, religiosa de la congregación Franciscanas Misioneras de María.

Hermana del padre Rafael Braun, rector de la iglesia Santa Catalina y ex director de la revista Criterio, Inés dirige el grupo Francisco y Clara que ofrece acompañamiento espiritual en la iglesia conducida por su hermano y dicta talleres de sanación en las parroquias donde se lo solicitan desde que volvió a la Argentina, hace tres años, después de vivir en diferentes países del sudeste asiático y Europa durante 47 años. Asisten a sus talleres unas 250 personas, y ya tiene programados cursos hasta fin de año.

21

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

"Para las misioneras, la teodanza no es novedad porque en Africa o la India todo es danza", dijo Braun, quien recomienda hacer estos talleres. "Sobre todo a los jóvenes o a quienes han vivido experiencias de violencia familiar o sufren carencias afectivas", dijo la religiosa, que aplica en sus encuentros el tradicional método de una disertación seguida de un diálogo.

La danza litúrgica es diferente de la gimnasia yoga, de la que también muchos católicos se valen desde hace tres décadas. "La meditación cristiana es un diálogo con Dios y su hijo hecho hombre, y no un alejarse de todo y meterse dentro de uno mismo, donde lo único que se encuentra es vacío, como proponen las técnicas orientales", dijo Braun.

Tampoco es lo mismo que la biodanza. Lo aclara otra religiosa, la hermana Ana María Romero, instructora de talleres de biodanza en Congreso, Moreno y González Catán. "Uso la técnica de la biodanza no como oración sino como sistema integrador de la persona, como posibilidad de religarla con lo sagrado", explicó Romero a la consulta de LA NACION.

Posición de la Iglesia

"La danza no está incorporada a las misas en el rito latino, pero sí en países de Africa o Asia", dijo a LA NACION el padre Ariel Torrado Mosconi, secretario ejecutivo de la Comisión para la Liturgia del Episcopado argentino y párroco de San Isidro Labrador. Según Torrado, hay que diferenciar la oración personal o grupal de la oración litúrgica, es decir, la aplicada en celebraciones oficiales de la Iglesia.

"Sin duda, estos intentos de expresar la realidad espiritual a través de la danza pueden ser sumamente lícitos para rezar fuera de las celebraciones litúrgicas", dijo, y agregó: "La introducción de una nueva modalidad supone la aprobación de la Iglesia, que es muy cuidadosa, porque su liturgia es maestra de oración para el hombre".

Según explicó el sacerdote, las conferencias episcopales deben pedir a la Santa Sede la autorización para incorporar cambios en la liturgia.

Torrado destacó: "Generalmente se desconoce la valoración que la Iglesia hace del cuerpo", y añadió que estas expresiones tienen sus raíces en textos bíblicos tales como éste: "David y toda la casa de Israel bailaba delante de Yahvé con toda su fuerza" (2, Samuel 6,5).

"La corporeidad es una dimensión constitutiva de la persona humana; por lo tanto, el expresarse corporalmente siempre fue muy valorado por la liturgia", dijo el sacerdote, y ejemplificó con los gestos que, en los rituales de los sacramentos, apelan a los sentidos (agua, fuego, incienso, vino y otros). "Hay un acercamiento del hombre a través de lo sensible a lo invisible, de lo material a lo espiritual", dijo.

Por Silvina Premat De la Redacción de LA NACION http://www.lanacion.com.ar/cultura/nota.asp?nota_id=823765

22

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Una forma de escuchar al cuerpo Por Hugo Mujica Para LA NACION

En el campo, a la hora en que se pone el Sol, la hora en que todo parece en vilo para revelarnos un silencioso secreto, la llaman indistintamente la hora del sereno o de la oración. Y la oración es eso: la serenidad que escucha lo que no se oye, lo que nos llama. Así de simple; así de radical. Radical, porque se trata de escuchar sin escucharse, de olvidarse de sí.

Pero si hay algo que expulsamos en nuestra época es la serenidad, ese demorarse para que el ser y el estar se aúnen en nuestro hacer; quizá por esto miremos hacia otras religiones y tradiciones, otras culturas, en la búsqueda de nuevas maneras de orar. La mayoría nos llegan empobrecidas, desgajadas del discurso simbólico y doctrinal a las que pertenecen; son fragmentos, como casi todo ya; los tomamos y tratamos de hacerlos propios, de incluirlos en nuestros credos; eso no es nuevo; lo que llamamos "propio", todo, hace mucho fue de otros; siempre llegamos después: empezar lo propio es continuar lo de todos. También, legar.

Una constante de las nuevas formas de oración es el intento de incorporar el cuerpo, de hacer de él un instrumento de su expresión. Siendo nosotros herederos de la tradición ilustrada, somos más hijos de la "palabra" que del "espíritu", ese soplo interior desde donde todo gesto debe surgir, ser su expresión, su gesto. Es desde ese centro de nada, ese soplo o esa alma, donde todo se anima, tiene alma; sin eso "otro" que es otro rebasando de sí, el cuerpo sabrá los pasos, la coreografía, pero desde sí, bailará pero no llegará a ser uno con la música.

Se me ocurre señalar una precaución. Dije que siempre llegamos después, también en esto. La mística, la religión, llegó cuando el cuerpo era una "idea", sí, porque el cuerpo, al menos en Occidente fue, siempre ha sido y lo sigue siendo, un "concepto", algo que "tenemos", que racionalizamos y objetivamos, más que algo que "somos", desde lo que vivimos y nos comprendemos.

Desde la idealización estatuaria griega hasta la delgadez contemporánea, siempre le dijimos al cuerpo cómo ser, nunca escuchamos lo que dice él, y si no partimos de esa escucha da lo mismo que lo pongamos a régimen o que lo agitemos para orar, porque seguirá siendo nuestro "yo" quien protagonice la función. Siempre se empieza después; también comenzamos a pensar cuando el cuerpo ya sabía, ya latía antes de hablar: somos nosotros, sujetos ilustrados dueños también de su propio "yo", los que tenemos que ser integrados a nuestro cuerpo, devueltos a la encarnación.

Quizá la tergiversación más honda que tuvo el cristianismo fue la herencia platónica con su estribillo de que "el cuerpo es la cárcel del alma", y digo "tergiversación", ya que se trata -o se debió tratar- de encarnar el alma, no de negar el cuerpo; se trata de darle rostro al alma, no de pulir su transparencia.

Se trata, hay que intentar, de hacer de la carne el gesto del espíritu: entonces sí, sólo, para algunos, se tratará de bailar; para otros, de entrelazar las manos, o abrirlas y acariciar, como los que alcanzaron la perfección: como los que rezan sin mirarse rezar.

El autor es sacerdote y poeta. http://www.lanacion.com.ar/cultura/nota.asp?nota_id=823766

23

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Propiedades del triste En este elogio filosófico se argumenta que, a diferencia de la melancolía, la tristeza muchas veces fortalece y adecenta. Atributo de eminente lucidez, ese estado de ánimo tiene como actividad preeminente la contemplación y como una de sus características el estoicismo

I Hay por lo menos dos acepciones del triste. Una que lo da como abatido, hace de él un derrotado a manos de su pesar. La otra, en cambio, no lo reduce al motivo de su desdicha. Sin dejar de consignarlo como un alma en la que el dolor ha impreso su huella, esta segunda acepción decreta que el triste, a diferencia del melancólico, no ha sido aniquilado por su pena. Digamos, pues, que si bien se trata de un náufrago, no se trata de un ahogado.

La del triste, en el sentido en que me importa, no es una vida ofrendada al bien perdido. No sería un triste, sin embargo, si no perdurara en él la estela de esa luz que se apagó. Más aún: si ella no infundiera a su voz, a su gesto, a su mirada, un matiz determinante. El triste es triste porque aquello que le falta -ya sea porque nunca lo tuvo o bien porque lo perdió- también lo constituye.

Aventuro un paso más: a diferencia de la melancolía que arrasa, creo que la tristeza muchas veces fortalece y adecenta. Quien se muestra trabajado por ella ha resuelto darse a ver en su claroscuro. Eso no significa que ande sediento de confidencia y consuelo ni empeñado en opacar las alegrías a las que, de tanto en tanto, accede. En todo caso, al triste no lo urge la confesión sino la afinidad. Sus almas gemelas son almas tocadas por penas similares a la suya, penas a las que han sabido rehacer, transfigurándolas en obra o emprendimiento y sobre las que, literalmente, ya no necesitan volver. Es la huella decantada de un llanto lo que el triste cabal ofrece, no ese llanto como tal. Y acaso por eso acierta el hondo Fernando Ulloa al llamar "meditada y húmeda" a la tristeza. II El triste a cuyo lado mejor me siento es sobrio en sus modales y lento en el decir, como si, vacilando, se sincerara. El suyo suele ser un medio tono, el que tiende más bien a ser bajo. Como si buscara, en la cautela de lo que es poco menos que un susurro, algún amparo que lo resguarde de la tentación de pasar por uno que está indemne en su saber.

El hombre que ha podido volver de la ceniza trae en su voz la aspereza del silencio que casi lo consumió. Y si me agrada el efecto de esa íntima tristeza sobre la modulación de las palabras es porque promueve una cercanía que casi no demanda sustento conceptual. Al igual que los caballeros de la fe, a los que Sören Kierkegaard alude, los tristes cabales más que oírse, se olfatean, más que buscarse se encuentran, y al escucharse confirman lo que ya al verse supieron.

Somos también lo que resta de la certeza de contar con una identidad que alguna vez pareció estar, si no en nuestras manos, al menos a nuestro alcance y sin embargo no pudimos atrapar. Ese residuo tenaz, que en su forma más discernible se impone como insolvencia para saber con plenitud de nosotros mismos, es la fuente sustancial de la tristeza que palpita en toda vida lograda. Pues sólo en una vida lograda ese residuo 24

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila intransigente resulta realmente diáfano como enigma irreductible de toda identidad. Es decir que cuando mejor se lo discierne es cuando menos mentida y trunca está esa vida. Sólo una vida de veras lograda conoce la radicalidad de los grandes fracasos, ésos que no resultan de lo que nos pasa sino de lo que irremediablemente somos.

La tristeza es mansa, suave, se insinúa. No irrumpe jamás con violencia ni florece en la desesperación. No clama ni estalla. Se filtra, gotea, es levedad. La tristeza es ese dejo de profunda y serena incomprensión o insuficiencia que corona todo saber, todo hacer, todo creer. En este sentido, la tristeza es la metáfora extrema con la que se triunfa sobre una literalidad extenuante. ¿Cómo no reconocerla en esa formidable caracterización que el maestro Alberto Caeiro le brinda a Alvaro de Campos? Este le ha preguntado si está contento consigo mismo y Caeiro le responde: "No, estoy contento".

Es que la tristeza cabal corona la faena de autodiscernimiento cumplida sobre la propia existencia. Si concibo la tristeza como atributo eminente de la lucidez es porque complementa la penetración que distingue a las ideas inspiradas con la conciencia radical de que toda interpretación, siendo indispensable, es a la vez totalmente provisional, fruto de coyunturas que sin cesar se suceden o modifican. La búsqueda incansable del matiz en el arte de la reflexión no responde sino a ese desesperado afán de retrasar al máximo el encuentro con la insuficiencia insuperable. Y al influjo de ese matiz sólo se abre el alma herida por el tajo de una gran pérdida a la que, no obstante, ha sido capaz de sobrevivir y que no es, necesariamente, la de alguien o la de algo sino la de no poder ser inequívoco.

La tristeza es ese levísimo barniz de humor que nos acompaña aun en la expresión de lo que con mayor seriedad decimos.

La tristeza es el indicio candente de un fracaso insoslayable que opera como advertencia y freno al borde de la pendiente de los excesos y la fascinación por lo rotundo. Nada nos cura mejor del amor propio y la jactancia que el reencuentro periódico con las raíces nunca marchitas de esa tristeza que con tanta nitidez deja su impronta en nuestra voz y en nuestros ojos, en los gestos y hasta en el paso. Y que se anuncia en casi todo lo que somos, cuando de veras hemos aprendido a reconocer la imponderabilidad final que encierra el hecho de ser uno por una única vez.

Hay, claro que sí, algo de estoico en el triste. Sobre todo si al estoico se lo entiende como aquel que ha aprendido a ser ecuánime con el dolor, a tratar con él sin dejarse consumir por el padecimiento.

Leopardi, Modigliani, Dvôrák en sus quintetos 1 y 97, Satie, Caproni y Pessoa figuran, junto a Emile Cioran, entre mis tristes dilectos. Veo en ellos a grandes baquianos del mutismo que sumerge al corazón cuando se vive una gran congoja. Creo advertir tristeza en casi todos los pronunciamientos filosóficos y políticos de Camus. Es decir que reconozco en ellos una fortaleza ética no reñida con el sentimiento de lo trágico, tenaz y desesperanzada a la vez. Algo similar se advierte en Claudio Magris y en la prosa de Víctor Massuh. "El hombre es una voluntad de forma", señala éste dando a entender que el caos es la inagotable materia prima de su incesante configuración.

La vitalidad de mi tristeza aflora con frecuencia frente a mi ventana, mientras contemplo extasiado los fugaces atardeceres de junio; en las primeras mañanas del invierno, dejándome ir temprano por las calles semidesiertas, embriagado por esa mínima promesa de luz con que despierta el día o al presentir la secreta raíz del impulso que me dicta, al escribir, ciertas palabras y no otras.

A ser un triste se llega obrando sobre un hondo desconsuelo. Poco importa cuál. Transfigurado por el triste cabal, ese desconsuelo pasará a ser un modo ganado de andar por el mundo. Nadie, no obstante, que de veras aspire a hablar puede darse por expresado. Y no por falta de palabras sino de materia expresable. Sólo podemos sugerir, esbozar, insinuar a medias una identidad que no termina de ser tal y por eso no ingresa de lleno en la enunciación. No nos falta saber del objeto sino objeto a secas sobre el cual llegar a saber. Y el triste es triste también porque lo sabe. Como sabe que nadie, al callar, puede darse por liberado del pesar que genera lo indecible. Es que en el triste perdura, como bien me ha dicho Isidoro Vegh, "una sensibilidad del primer destierro". III

25

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Entre todos los seres vivos que podemos reconocer, sólo el hombre, hasta donde lo sé, es capaz de contemplar. Contemplar es, a mi entender, la actividad preeminente del triste. El triste, que tantas veces parece ausente, en verdad no lo está. Está, eso sí, abstraído, modelado por una ausencia. Quien contempla se entrega a la errancia de un ver descentrado y sin meta cuya única intención es ese dejarse vagar por la abundancia de lo que se le ofrece reconfigurándose, sustrayéndose una y otra vez al inventario de lo clasificable.

Justamente, al no empeñarnos en imponer un significado preciso a aquello que, de tanto en tanto, se nos brinda a condición de no pretender atraparlo en un sentido -el mar, los cielos, el desierto, la noche estrellada, el dorso resplandeciente de una hoja otoñal, nuestro propio rostro en el espejo-, al sostenernos en esa imposibilidad de discernimiento conceptual pleno que acompaña lo que no obstante aprehendemos, contemplamos, nos templamos al calor de lo que sólo se deja frecuentar si no cedemos al afán clasificatorio. "Lo abierto" ha llamado Rilke a cuanto incidiendo sobre el hombre excede la significación que éste pueda imponerle. Mira quien observa pero quien contempla responde con la suya a la presencia de lo anónimo que insiste en hacerse patente allí donde somos capaces de entregarnos al trato con lo inconcebible, a la errancia semántica que ese trato implica. Es que quien contempla se deja ir. La emoción que entonces embarga al contemplativo, la conmoción que entonces tiene lugar dan sustento a los posibles menesteres del triste. Algo hará el triste a su turno con aquello que antes pudo con él acallándolo. Y tanto en lo hecho como en su modo de hacer, se advertirá la traza del vacilante, el roce con lo indecible del que proviene, y que vulneró tanto su sentimiento habitual de identidad como el significado que convencionalmente atribuyó a las cosas. Esas cosas que de pronto se liberan, se dislocan y asombrándonos por la fuerza con que se insubordinan al trato familiar, nos interpelan con una intensidad desconocida.

Triste es aquel que no olvida ni quiere olvidar la certidumbre de que nada le habla más íntimamente de su propia imponderabilidad que esa exposición a la luz radical de lo anónimo, que esa presencia indesignable que atraviesa la suya y a la que con frecuencia el hombre intenta inscribir de algún modo en un nombre que acote y revele a la vez su desmesura: aurora, dolor, tierra, océano, horizonte; semblante del que acaba de morir, ocaso, rostro del recién nacido, voz amada o los nombres de Dios. Todas éstas pueden llegar a ser, entre tantas y tantas otras, expresiones de lo que Karl Jaspers designa como "lo incondicionado", temblorosas configuraciones de lo inviable en términos de medida y de contorno, presencias que con su intensidad remiten a lo que desborda el lenguaje.

De esta desmesura sólo soportable en el hechizo de la contemplación, de la cual la poesía siempre es fuente y fruto simultáneo, pareciera provenir un indicio de la verdad de nuestro propio ser que, no sé por qué, nos entristece, es decir, nos afecta mediante la exhibición de nuestra irremediable impotencia para sobrellevar nuestra finitud sin padecerla. ¿Qué discernimos al no comprender esa imponderabilidad con la que no pueden los ojos ni el entendimiento y a la que sin embargo nuestra sensibilidad accede? Triste es, en ese caso, quien, tras haberse visto sumergido en semejante conmoción, logra tomar la palabra dejando ver, en cuanto dice, la huella de la desmesura que ha soportado. IV El del triste es, pues, un estatuto posterior al del perdedor. Posterior y superador. Al infundir a su pena rango sublimatorio, el triste puede perfilarse como un sujeto que sufre y no verse reducido al dolor que lo consume. Pero si bien no consiste en su abismo, tampoco, sin ese abismo, puede consistir. Carga con sus muertos, no los abandona, y ello prueba que ha sobrevivido. El melancólico, en cambio, perdedor por excelencia, sólo se deja ver como expresión de los muertos que lo abruman y con los que, por eso mismo, no logra cargar. Mientras el melancólico brilla por su ausencia como persona, en el triste la ausencia resplandece bajo la forma innovadora de una recreación. Y ésta es, curiosamente, su alegría. La alegría de superar la inmovilidad que busca imponerle su pena. El destino ulterior que a ella sabe infundirle constituye la materia de su módico entusiasmo, la expresión de su contento. De su singular contento de alquimista.

Por Santiago Kovadloff Para LA NACION-BUENOS AIRES, 2006 http://www.lanacion.com.ar/edicionimpresa/suplementos/cultura/nota.asp?nota_id=823388

26

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Delicias de un dandy irrepetible La publicación de los cuentos completos del genial escritor inglés, aquí y en España, vuelve a poner en circulación una de las obras más exquisitas de la literatura

Una tarde de verano de 1915, en Rutland, típico pueblito de la Inglaterra victoriana, un adolescente aburrido decidió llevarse a su habitación ese libro que había visto más de una vez sobre una mesita en la casa de Mrs. Ashtley Cooper, su ocasional anfitriona. El libro en cuestión era Animales y más que animales (Beasts and Superbeasts) , y su autor, el escritor Hector Hugh Munro, más conocido por su seudónimo Saki. "Me lo llevé al dormitorio, lo abrí casi por casualidad y fui incapaz de irme a dormir hasta que no terminé de leerlo". Esa noche acababa de nacer la vocación literaria de uno de los escritores más interesantes del siglo XX: ese adolescente era Noël Coward. Por supuesto, a partir de ese momento admirador ferviente de aquel que le había revelado su destino.

En 1967, exactamente cincuenta y dos años después de aquella tarde mágica, Coward contaba así su iniciación literaria en un prólogo a las obras completas de Saki, cuyos cuentos y novelas eran entonces para él "tan deliciosos y -por usar una palabra de la que mucho se abusa hoy- sofisticados como la primera vez que fueron publicados".

¿Qué hay en Saki y en sus cuentos que no sólo provocaron la inmediata adhesión de un espíritu inconformista como ya era Coward en 1915 (léanse, si no, sus confesiones en Presente de indicativo , el primer tomo de su autobiografía), sino que ahora, en los comienzos del siglo XXI, logra que la editorial Alpha Decay en España y la editorial Claridad aquí, en la Argentina, publiquen su obra cuentística completa por primera vez en español? Parece que a casi noventa años de su muerte, ocurrida el 13 de noviembre de 1916, la obra de H. H. Munro sigue su camino, tan brillante y tan "políticamente incorrecta" como siempre.

Macabro, ácido, divertido

No son muchos los escritores que pueden jactarse de merecer una colección de adjetivos semejante: macabro, ácido, muy divertido... pero también implacable, amargo y cruel, sórdidamente irónico. Hay incluso algunos críticos que lo han tildado de "misógino, antisemita y militarista", de acuerdo con los variables criterios de época. A Saki se lo ha comparado con Oscar Wilde con justicia; Borges señala que "da un tono de trivialidad a relatos cuya íntima trama es amarga y cruel. Esa delicadeza, esa levedad, esa ausencia de énfasis puede recordar las deliciosas comedias de Wilde".

También se ha dicho que es el antecedente directo de escritores contemporáneos como Tom Sharpe y el magnífico Roald Dahl -Willy Wonka quizá no existiría si antes el Conradín de "Sredni Vashtar" no hubiera consumado su increíble venganza-, y Graham Greene lo consideró el mayor humorista del siglo XX.

El objeto de tantos elogios ha dejado, sin embargo, una obra no muy extensa: cinco libros de cuentos, tres novelas, tres breves obras de teatro y un libro histórico ( The Rise of the Russian Empire , la historia de la nación desde el advenimiento de los Romanov hasta 1899), hecha en poco menos de diecisiete años, desde el mismo momento en que decidió "ganarse la vida escribiendo".

27

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Pero no parecía al principio que ése fuera a ser su destino. Había nacido en el seno de una familia militar, el 18 de diciembre de 1870, en Akyab, Birmania (actual Myanmar), antigua colonia británica y lugar donde su padre se desempeñaba como oficial de policía. Cuando apenas tenía dos años, tras la muerte de su madre, fue enviado a Inglaterra junto con sus dos hermanos, Ethel y Tom, y quedó en casa de su abuela. Allí, en el delicioso Barnstaple (condado de North Devon), cerca del mar y en medio de la adorable y verde campiña inglesa, iba a ser educado por dos tías solteronas, aparentemente dos mujeres muy amargadas y poco aptas para entender y cuidar de un niño con características excepcionales como Hector Hugh. Las luces y las sombras de esa rígida educación van a estar reflejadas de muchas maneras en su obra. En el cuento "El Sanjak perdido" escribe: "Una tía del hombre realmente asesinado, una mujer espantosa, de inteligencia obviamente inferior, me identificó como su sobrino"; y en "Adrián, un capítulo de aclimatación", el narrador concluye que "Susan Mebberley era una mujer encantadora, pero era también una tía". Todas las mujeres en Saki pueden ser más o menos encantadoras, pero seguramente siempre serán crueles.

De profesión, escritor

Tías y tutoras ignorantes y muy severas, y una salud algo precaria no eran la mejor base para salir adelante en este mundo. Sin embargo, y a pesar de ello, Munro se las arregló para estudiar en Exmouth y después en la Bedford Grammar School humanidades, ciencias naturales, historia europea y varios idiomas. Después de algunos viajes por Europa, con su padre y sus hermanos recaló en Davos, Suiza. Siguiendo la tradición familiar, ingresó en la policía en Birmania, pero muy pronto, al año de estar allí, enfermó de malaria y se vio obligado a volver a Inglaterra.

Fue entonces cuando decidió que escribir podía ser la profesión con la cual ganarse la vida -un punto de vista totalmente opinable- y empezó a colaborar con unas crónicas políticas para Westminster Gazette . Consiguió trabajo como corresponsal en el Morning Post y viajó por los Balcanes, Rusia, Polonia y Francia. En ese momento, 1900, publicó su historia sobre el imperio ruso. En 1902, apareció su segundo libro, The Westminster Alice , una parodia de la Alicia en el país de las maravillas , de Lewis Carroll, en el que se dedica a analizar críticamente la política inglesa durante la guerra de los bóers; con este libro nació también su célebre seudónimo, Saki, tomado aparentemente de la versión inglesa de los Rubaiyat de Omar Khayyam. La palabra estaría designando al copero que escancia el vino de los dioses ( cupbearer ), aunque existen otras versiones sobre su origen y significado.

A partir de entonces se sucedieron las publicaciones: su primer libro de cuentos cortos, Reginald (1904); Reginald en Russia (1910); Las crónicas de Clovis (1911); The Unbearable Bassington (novela, 1912); Animales y más que animales (1914) y la novela de anticipación When William Came (1914), una fantasía político-histórica donde describe a Inglaterra ocupada por los alemanes. Justamente, al comienzo de la Primera Guerra Mundial se enroló como voluntario y murió en acción, en Francia, con el grado de sargento de los Royal Fusiliers. Dejó dos libros póstumos, Juguetes para la paz (cuentos, 1919) y La cuadratura del huevo (1924) que reúne sus apuntes "patrióticos". Tres obras de teatro, The Death-Trap , Kart-Ludwig s Window y The Watched Pot , completan su obra literaria.

Mujeres, niños y gatos

Tres fotografías de H. H. Munro son las más conocidas y uno no puede dejar de imaginar que la primera, donde se lo ve joven e impertinente, vestido de negro y con sombrero, podría corresponder perfectamente al aspecto que el lector se imagina para sus alter ego literarios: Reginald, Clovis o el "insoportable" Comus Bassington. En las otras dos ya pasó la vida por él: una lo muestra pensativo, con poco pelo, triste casi; la otra, vestido de oficial, listo para marchar al frente, un hombre común decidido quizás en lo más íntimo a cometer un suicidio patriótico, como Lester Slaggby, el protagonista de "El huevo de Pascua".

En muchos de sus cuentos Reginald y Clovis son personajes centrales, ya como protagonistas, ya como narradores o testigos imperturbables de las pequeñas tragedias cotidianas que se desarrollan ante sus ojos. Los dos remiten a un mismo tipo de hombre, joven, muy joven, pero de edad lo suficientemente ambigua como para que no se sepa si es todavía un adolescente o un adulto; refinado y frívolo, aparentemente más preocupado por si la corbata hace juego con el color de su chaleco que por la política, y definitivamente perturbador del orden establecido, tanto para con su familia como para con la de los amigos; cualquiera de ellos podría pasar perfectamente por el Lord Goring de Un marido ideal , de Oscar Wilde. Y también como 28

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Lord Goring, estos jóvenes encantadores se erigen en críticos terribles de la sociedad aristocrática en la que actúan, anterior a la guerra de 1914, superficial y rígidamente estratificada y por eso mismo a punto de colapsar y desaparecer, como en efecto sucedió.

Mujeres, niños y animales -sobre todo, gatos, salvajes o domésticos, grandes o pequeños- son los otros protagonistas importantes de los cuentos de Saki. Tres son los arquetipos de mujer: la cínica baronesa de "Esmé", que inmediatamente adopta a la hiena encontrada en el camino, durante una cacería; la silenciosa Lady Anne de "La reticencia de Lady Anne", y la temible Mrs. De Ropp de "Sredni Vashtar", a la que su entenado denomina con no poco terror The Woman . Los niños pueden ser simplemente molestos, molestos pero muy inteligentes, o siniestros y muy inteligentes (como el niño-lobo, en "Gabriel-Ernesto"). En cuanto a los animales, pocos querrían tenerlos como mascotas en su casa, pero no se puede negar que para Saki son los mejores testigos para analizar con fría lucidez a sus tontos e hipócritas dueños. Tobermory, el gato que aprendió a hablar en perfecto inglés, y el perezoso Don Tarquinio de "La reticencia..." son, indudablemente, mucho más interesantes que los humanos que los rodean.

El sentido de la justicia

Saki no tiene lectores, tiene fanáticos. Como tal, cada uno puede hacer su propia selección y es indudable que hay por lo menos diez, doce o más cuentos antológicos que no podrán faltar (curiosamente, se acaba de publicar en Cuba El número trece y otros cuentos de humor , una antología de cuentos de Saki, en la Editorial Arte y Literatura). Citando de memoria, deberían leerse, además de los ya nombrados, "El tigre de Mrs. Packletide", "El ratón", "La cura de inquietud", "Reginald", "La loba", "Tobermory", "Laura", "El tatuaje", "La música en la colina" y "Los sabuesos del destino" (dos auténticas piezas de horror), y "La ventana abierta" y "El narrador" ("The Story-Teller", conocido también como "El cuentista" o "El narrador de cuentos"). Estos dos últimos, espléndidas lecciones de cómo y por qué escribe un escritor.

Los críticos han admirado y admiran en Saki la precisión y despojamiento del idioma -para algunos, fruto de su paso por el periodismo-, su humor como elemento esencial e insustituible de toda su obra, su capacidad para narrar las situaciones más inverosímiles con una aparente sencillez que esconde al gran estilista. Claro que, como también advierte Coward, le faltan los ingredientes necesarios como para transformarse en un best- seller, pero le sobran los atributos de la alta literatura para ser un maestro de la prosa inglesa para los escritores que lo continuarán; por ejemplo, T. S. Eliot. La prueba es que sus cuentos nunca han dejado de publicarse en Inglaterra, ya sea en antologías o en las obras completas ( The Complete Works o Complete Short Stories , Penguin Books, varias ediciones).

Pero lo que le otorga a H. H. Munro su condición de clásico es su profundo sentido de la justicia, de la ética. Saki está siempre de parte de los débiles y de los perseguidos por la prepotencia de los más fuertes o por, lisa y llanamente, la estupidez humana, tan difícil de evadir (quizá su condición de homosexual dentro de una sociedad intransigente haya sido un motivo extra). Los personajes de sus cuentos nunca son héroes, sino antihéroes y de una actualidad descorazonadora (en eso se parecen mucho a los de J. D. Salinger), que apelan al humor como única y última arma de defensa.

Dice Borges en "La Trama" que al destino le agradan las repeticiones, las variantes, las simetrías. Estas palabras bien pueden aplicarse a la última frase que Saki pronunció en vida. Es Graham Greene quien cuenta cómo murió Munro en el ataque a Beaumont Hamel. Estaba escondido en un cráter de obús y dicen que se le oyó gritar: Put that bloody cigarette out! ("¡Apaguen ese maldito cigarrillo!"). Un instante después, un certero disparo de un francotirador le atravesó la cabeza. Una muerte irónicamente absurda para el más irónico de los escritores ingleses.

Por Graciela Melgarejo De la Redacción de LA NACION http://www.lanacion.com.ar/edicionimpresa/suplementos/cultura/nota.asp?nota_id=823385

29

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Mentiras indispensables El escritor más elusivo del mundo, el norteamericano Thomas Pynchon, autor de Mason y Dixon, bajo la lupa del célebre escritor peruano

Thomas Pynchon es un escritor casi único en la literatura norteamericana contemporánea. Nacido en 1937, en Long Island, en el estado de Nueva York, no suele publicar más de un libro por década y cada vez es menos lo que se sabe de él: sólo existe una foto suya, probablemente de 1957, y no se sabe dónde vive ni de qué. Hace mucho tiempo que nadie lo ha visto y los hechos que se conocen de su vida se limitan a un diploma de ingeniero obtenido en la universidad de Cornell, dos años de servicios de marina, algunos cursos de letras, asistencia a las clases de literatura que dictaba Nabokov y algunos meses de trabajo para la compañía Boeing, en Seattle. Lo último que se ha sabido de él es que vivió un tiempo en California y luego se marchó a México.

Tras la aparición de Gravity s Rainbow (El arco iris de la gravedad), en 1973, verdadero Moby Dick posmoderno, que comienza durante el bombardeo de Londres en la Segunda Guerra Mundial, publicó la novela Vineland, en 1990, y luego sólo unos cuantos artículos, hasta que en 1997 llegó el gran acontecimiento: la novela Mason & Dixon, descomunal obra maestra que lo situó en las cumbres de la llamada "narración enciclopédica", en la línea de Cervantes, Dante, Rabelais, Sterne, Joyce, Borges....

El libro se abre con el nacimiento de los EstadosUnidos, a finales de 1786, y mientras el "pastor nómade", Reverendo Wicks Cherrycoke, relata las peregrinaciones de sus compañeros de ruta, Mason y Dixon, para felicidad de dos jóvenes oyentes, sus sobrinos Pitt y Pline. De entrada nos encontramos con la historia dentro de la historia y la novela de la novela, con la interminable puesta en marcha de todo tipo de ramificaciones narrativas y las infinitas "mil y una noches" que caracterizan toda la obra de este escritor excepcional. Los jóvenes oyentes, los tintilantes Pitt y Pline, le restituyen al relato toda la frescura de su entusiasmo infantil y, a la vez, van creando la distancia imprescindible de la lectura real.

Mason y Dixon, los personajes que dan título al libro, son dos astrónomos ingleses encargados por la Royal Society de Londres de asistir al paso de Venus por la isla de Sumatra. Se trata de un viudo melancólico y de un cuáquero amante de la buena vida, compadres en las buenas y en las malas, y viva encarnación de las dos facetas de nuestra humanidad ciclotímica. Ambos personajes se embarcan en un velero de pacotilla y en su extravagante periplo llegan al Nuevo Mundo, tras haber doblado el cabo de Buena Esperanza, donde, además de las estrellas, observan los horrores de la esclavitud, el racismo de la comunidad blanca, y las atroces prácticas de la V. O. C., la compañía holandesa que prefigura el mercantilismo universal. En los Estados Unidos se toparán, entre otros, con un tal Washington, fumador empedernido de una muy fuerte "hierba aromática", y con un tal dr. Franklin, inventor loco y virtuoso de la flauta de vidrio. En fin, todo un compendio de erudición y fantasía, muy dentro de la gran tradición de Tristram Shandy y Henry Fielding.

Pero, a pesar de su maravilloso sentido del arcaísmo, Pynchon no se detiene en la caricatura del habla del siglo XVIII. Su pluma no cesa de inventar, y su erudición, siempre llena del mejor humor, posee la vitalidad del sin sentido y la parodia, a lo Lewis Carroll, y, por qué no, a lo Monty Python. La doble formación

30

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila científica y literaria de Thomas Pynchon y su ascendencia puritana (su antepasado William Pynchon escribió un tratado de teología anticalvinista que fue quemado en las calles de Boston) han dejado una profunda huella en toda su obra. Pynchon se interesa por todo lo que es lógico, pero también por todo lo absurdo, y encuentra un incesante vaso comunicante entre ambos extremos, aunque, como suele recordarnos en este inmensa novela, "nuestra época es muy poco clemente con todo aquello que la inquieta".

La fantasía es el arma de la gran resistencia ante el hiperracionalismo que nos rodea. Y Thomas Pynchon recurre a ella incesantemente, desde la primera hasta la última página de una novela que bordea las ochocientas. La fantasía de este autor casi único en la literatura norteamericana contemporánea encarna la titánica lucha contra aquel escepticismo sistemático que encuentra increíble que una buena dosis de mentiras sea a veces indispensable para el descubrimiento de la verdad.

Por Alfredo Bryce Echenique Para LA NACION-LIMA, 2006 http://www.lanacion.com.ar/edicionimpresa/suplementos/cultura/nota.asp?nota_id=823390

31

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Tras los pasos de Cézanne A 100 años de su muerte, la ciudad natal del artista traza un itinerario para recordar los lugares donde vivió, amó y creó el pintor que inauguró el arte moderno. La Revista lo recorrió, y lo cuenta en esta nota

"Cuando estaba en Aix, tenía la impresión de que me encontraría mejor en otro lugar; ahora que estoy aquí, echo en falta Aix… Cuando uno ha nacido allí, está perdido, ya no le atrae ningún otro lugar."

Paul Cézanne, 1896, carta a un amigo

AIX-EN-PROVENCE.– Es la ciudad de las cien fuentes, de las fachadas de piedra dorada, del rico y vibrante patrimonio artístico y arquitectónico, de las avenidas de plátanos y de las terrazas de los cafés. Pero la capital de la Provence también es, hoy más que nunca, la ciudad de Paul Cézanne.

En el centenario de su muerte, Aix-en-Provence ha declarado 2006 el año Cézanne. Esta mágica ciudad, que ha logrado preservar y hacer convivir imponentes vestigios romanos y magníficas construcciones medievales con aristocráticos palacios y hôtels particuliers, celebra la memoria de su artista con espíritu festivo. Como si quisiera recuperar el tiempo perdido, como si deseara lavar las manchas de un tiempo en el que su hijo más ilustre fue un genio incomprendido, antes de devenir el inmenso clásico que es hoy, junto con Courbet, Monet y, más tarde, Picasso.

Y quien quiera ir tras sus pasos basta con buscar en el piso de la ciudad, en calles y veredas, las placas de bronce que indican, a la manera de pisadas, por dónde hay que caminar para llegar a los lugares que marcaron su vida, su obra y su genio.

Partiendo de la céntrica rotonda, próxima al elegante paseo Mirabeau, se sucederán su casa natal –28, rue de l’Opéra–, el antiguo colegio donde conoció a su entrañable amigo el escritor Emile Zola, las distintas casas donde vivió su familia, los cafés y brasseries que frecuentaba, la catedral donde –se dice– asistía regularmente 32

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila a misa, el atelier en el camino de Lauves y otros lugares de inspiración –como la cantera de Bibemus y la montaña Sainte-Victoire–, así como el cementerio donde reposa.

La región de la Provence es una fiesta de colores, de luminosidad, de transparencia. Sólo aquí se llega a comprender hasta qué punto el paisaje fue la principal fuente de inspiración de un artista cuya obra le abrió las puertas al arte moderno, un transgresor que sólo se sometía a su intuición y a su sensibilidad.

Tras el artista

Allí donde se vaya, todo está preparado para evocar el poder de su arte, y cada lugar puede reconocerse en sus cuadros. Cézanne y su región son inseparables. Estos son los colores de su tierra, de su infancia.Jas de Bouffan, por ejemplo, se refleja en una cincuentena de sus obras. En esa morada familiar (jas significa finca, en provenzal) ubicada a dos kilómetros de la ciudad de Aix, entonces en plena campaña, vivió por más de cuarenta años un Cézanne sin seguidores y sin compradores, siempre dependiente de la ayuda económica de su padre, un próspero banquero.Con el tiempo, la espléndida casa construida en el siglo XVIII –adquirida por la familia en 1858 y vendida en 1899– caería en el olvido. En 1907, un año después de la muerte del artista, los nuevos propietarios de Jas de Bouffan quisieron donar al Estado francés una veintena de obras y los murales de la casa, pero algún funcionario mal aconsejado no los aceptó.

Un marchand, Joseph Hessel, compró cinco pinturas murales en 1912. Otras fueron vendidas después. Los últimos vestigios datan de 1960, cuando fueron cortadas en pequeños cuadros y hoy se encuentran, en su mayoría, en el Japón.

El espíritu del artista se palpa también en el atelier de Lauves, la pequeña cabaña que Cézanne compró en 1901 en los altos de la ciudad, luego de la venta de Jas de Bouffan, tras la muerte de su madre, en 1897, y que hoy es museo municipal. Subir a pie desde el centro de la ciudad es un programa tan estimulante como agotador.

Se dice que Cézanne lo hacía dos veces por día, ya que al mediodía volvía a su casa, en el centro de Aix, para almorzar. Hoy, todo está como era entonces. En el primer piso, en un espacio de 49 m2 con enormes ventanales que se abren al paisaje y con las paredes siempre pintadas de gris, se destaca el caballete de grandes dimensiones que el artista hizo construir especialmente para pintar sus últimas Grandes baigneuses. También están sus delantales, su sombrero, sus pinceles, dos grabados de Delacroix, algunas lozas, jarrones, botellas, flores de papel, manzanas verdes…

En el atelier de Lauves, a apenas algunos cientos de metros de su musa inspiradora, la montaña Sainte- Victoire, Cézanne se vuelca frenéticamente a la creación. La cantera de Bibemus, en los primeros contrafuertes de esta montaña, es otro hito para comprender el legado del artista. De allí se ha extraído durante siglos la roca dorada con que se han tallado las fachadas y las fuentes de la bellísima ciudad de Aix. Las estratificaciones, los sedimentos, los diseños geométricos de las piedras en capas, inspiraron en Cézanne una nueva síntesis que anuncia el cubismo, el fauvismo.El artista trabajó todos los días en el atelier durante los últimos cuatro años de su vida. Desde allí caminaba hasta el pie de la montaña y se instalaba con su caballete, sus lienzos, su caja de pinturas, su paleta y sus pinceles. Para protegerse de las miradas indiscretas utilizaba una sombrilla. El 15 de octubre de 1906 estalló una tormenta. Cézanne permaneció varias horas pintando bajo la lluvia hasta que sufrió un síncope.

"Lo condujeron hasta su casa en un carro de lavandero y dos hombres lo acompañaron hasta su cama. Al día siguiente, no bien amaneció, subió hasta su atelier de Lauves para trabajar en un retrato de su jardinero Vallier, bajo el tilo del jardín, su última obra, su testamento pictórico. Volvió moribundo", recordaría su amigo Emile Bernard.

Cézanne deseaba morir pintando. Murió una semana más tarde, el 23 de octubre, a los 67 años, por causa de una pleuresía. Un siglo después, su ciudad natal rinde homenaje al hombre que le extrajo a la Provence la esencia de su arte.

Por Carmen María Ramos

33

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Fotos: Jean-Claude Carbonne y Cézanne 2006, Oficina de Turismo de Aix-en-Provence

Más datos: www.bd.aix.com ; www.cezanne-2006.com De vuelta en casa A cien años de su muerte, la ciudad natal de Cézanne parece haber descubierto el poder de su arte y se ha decidido a festejar el aniversario con homenajes, evocaciones y exposiciones.Cézanne en Provence, una muestra excepcional realizada en conjunto por la comuna de Aix-en-Provence y la National Gallery de Washington, estará abierta hasta el 17 de septiembre y reúne 117 obras que se exhiben tras los vidrios blindados del renovado Museo Granet. Se entiende: no se pueden correr riesgos con la obra de uno de los pintores mejor cotizados del mundo: el último Cézanne que salió al mercado, en 2001, se vendió en 50 millones de euros.Traídos de museos y colecciones privadas de todo el mundo, los paisajes, las naturalezas muertas y los retratos han encontrado en este magnífico palacio del siglo XVII, antiguo priorato de los Caballeros de Malta, el marco ideal para la más importante retrospectiva del hijo ilustre de Aix. Para esta ocasión, las obras de remodelación previas ampliaron en 4500 m2 el área de exposición. Cézanne en Provence ocupa doce salas del Museo. Comienza con los paisajes y retratos realizados en Jas de Bouffan, donde pintó incluso las paredes del salón principal. Luego, dos salas consagradas a las acuarelas muestran cómo el artista pasó de una percepción opaca de la pintura a otra signada por la transparencia. Otra sala evoca sus obras al aire libre. La exposición termina en apoteosis con una sala consagrada íntegramente a la montaña Sainte-Victoire, el motivo emblemático de su creación: a lo largo de su vida le dedicó más de 80 óleos. Perfil Vida y obra

1839. Nace, en Aix-en-Provence, Paul Cézanne, hijo de Louis-Auguste Cézanne (1798), fabricante de sombreros establecido en Aix y devenido banquero.

1841. Nace su hermana Marie.

1844. Louis-Auguste se casa con Elisabeth Aubert, madre de los niños.

1848. Se crea el banco Cézanne & Cabassol.

1850-1852. Paul estudia en el pensionado Saint-Joseph.

1852-1858. Estudia en el internado Bourbon, donde se hace amigo del escritor Emile Zola.

1857. Comienza a estudiar dibujo en la escuela municipal de Aix, hoy Museo Granet.

1858. Recibe su diploma de bachiller.

1859. Se inscribe en la facultad de derecho, por deseo de su padre. Continúa sus estudios de dibujo.

1861. Abandona derecho. En París se reencuentra con Zola y con Pissarro en la Academia Suiza.

1962-1969. Vive y dibuja entre Aix, París y Marsella.

1869. Conoce a Hortense Fiquet en la Academia Suiza, en París, y se convierten en amantes.

1872. Nace Paul, hijo del artista y de Hortense.

1874-1877. Participa en exposiciones impresionistas.

1882. Es admitido en el Gran Salón por única vez en su carrera.

1883. Conoce a Monet y a Renoir en el Midi francés.

1886. Se casa con Hortense. Muere su padre. 34

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

1895. Primera exposición individual consagrada al artista, organizada por el marchand Vollard.

1897. Muere la madre del artista.

1899. Venta de Jas de Bouffan. Se muda al que será su último domicilio: 23, rue Boulegon.

1901. Compra el atelier de Lauves.

1902. Muere Emile Zola.

1905. Expone en el Salón de Otoño.

1905. Muere el 23 de octubre. http://www.lanacion.com.ar/edicionimpresa/suplementos/revista/nota.asp?nota_id=823118

35

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

En busca del tiempo perdido Por Andrew Graham-Yooll

En los países subdesarrollados lo que más abunda es el tiempo; por lo menos, el tiempo ajeno. Somos liberales en el destrato del tiempo de otras personas, aun cuando el lamento urbano más intenso trata de la insuficiencia de las horas. El hombre acaudalado o con cualquier nivel jerárquico en la burocracia que atesoran las clases media y política cotizan su tiempo a valor oro, mientras que el de los demás no vale igual. El rico desvaloriza el tiempo de un sirviente, como también lo hace un jerarca de oficina cuando se compara con un empleado. El tiempo es el único commodity abundante en las arcas vacías del pobre.

Para quien quiera discutir esta generalización, basta observar las salas de espera en un hospital público, leer las frecuentes cartas a La Nacion describiendo la lamentable atención en la Anses, compadecerse del público de las salas de espera (con "e" de "expediente", como decía Landrú) de oficinas de servicios, y lamentar el incordio producido por la residencia temporaria en reparticiones que dicen trabajar para el Estado. Claro, la excepción notable es la AFIP, donde la atención es relativamente eficiente. Esto quizá tenga que ver con que la AFIP puede compararse con un cementerio: los que están afuera no quieren entrar, y los que se hallan adentro no pueden salir. Eso hace que las colas interminables sean un fenómeno en fechas de vencimientos (también parecido a los cementerios) únicamente. No dejemos de recordar las recurrentes demoras en el centro de documentación de la Policía Federal. Esto merece consideración aparte dado que al ciudadano se le reduce el capital en 130 pesos por la confección de un pasaporte y la autoridad emisora abusa de la paciencia pública a pesar de recibir tan respetable pago. En la calle Azopardo hay un gran número de colas de variable longitud. Primero está la fila para recibir un formulario. Luego está la fila para presentar el formulario. Le sigue la espera para ser fotografiado antes de la humillación de procesado en la sala de huellas dactilares. Para los que deseen retirar su documento en vez de esperarlo por correo, hay una cola en la ventanilla de documentos. De ahí se espera en la cola para quejas por la falta de documentos al cabo de los quince días hábiles anunciados. Estas son vivencias que, en el espacio de dos horas, enfrentan el optimismo del futuro viajero con su posterior pesimismo abyecto. Luego puede haber otra cola donde se reclama, en "la puerta blanca a la derecha", por la ausencia de información en la primera de las filas de reclamos por la falta de documentos en la ventanilla de entrega. De la última averiguación puede surgir la recomendación de volver otro día por no haber pasado veinticinco días hábiles dado que no alcanzaron los quince de la primera afirmación. Cuando, finalmente, se logra el documento (o cualquier otro trámite) ansiado, el alivio hace olvidar el tiempo perdido.

Inevitable es pensar que así se perpetúa la desvalorización del tiempo de la gente.

* El autor es escritor y periodista http://www.lanacion.com.ar/edicionimpresa/suplementos/revista/nota.asp?nota_id=823127

36

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

La ciencia, detrás de la naturaleza del amor Diversos estudios demuestran que la hormona oxitocina juega un papel clave en crear los vínculos que unen a las personas

LONDRES.- El amor es muchas cosas: el amor protector de la madre por su hijo, la pasión de una pareja que recién se enamora, el profundo amor de compañeros de mucho tiempo y el amor de Dios. Pero, ¿hay algo universal detrás de toda esta diversidad?

La ciencia del amor está aún en pañales. Sin embargo, diferentes disciplinas están comenzando a obtener sus primeras visiones de la naturaleza y el origen del amor. Ahora podemos mirar dentro de los cerebros para observar sus patrones de actividad, medir los cambios bioquímicos que se producen en las diferentes formas de amor, explorar las diversas experiencias humanas de amor y buscar sus raíces evolutivas en otros animales.

Si las diferentes formas de amor tienen un origen evolutivo común, ¿dónde deberíamos mirar? El amor maternal parece un buen lugar para empezar. De todas las formas del amor ninguna parece tan profunda, desinteresada o resistente como el amor de una madre por su hijo, tampoco ningún otro lazo es tan omnipresente en el reino animal.

Biológicamente, este lazo es esencial para que los genes maternos pasen a la generación siguiente. ¿Cómo se genera ese lazo? Una gran parte de lo que sabemos sobre la química del cerebro sobre lazos proviene de estudios en roedores. Si ellos sienten "amor" o no, no lo podemos asegurar, pero ellos defienden a sus crías. Esta tendencia aparece directamente disparada por la maternidad: las hembras vírgenes de las ratas o incluso las preñadas evitan o atacan a los pequeños, pero justo antes del alumbramiento esta conducta cambia.

Una hormona adictiva

¿Qué es lo que hace a los recién nacidos tan especiales para sus madres? La relación fundamental resulta ser la hormona oxitocina. Al final de la preñez, altos niveles de estrógeno aumentan el número de receptores de esa hormona en algunas partes del cerebro. Durante el alumbramiento, el trabajo de parto dispara la liberación de oxitocina y cuando la hormona llega a los receptores produce en la madre una adicción a sus pequeños y a su particular olor.

Adicción podría parecer una palabra fuerte, pero el proceso de conexión con el recién nacido implica una poderosa activación de un sistema que brinda información de recompensa al cerebro. Es el mismo circuito que es estimulado por la cocaína y la heroína.

Cuando una rata establece los lazos con sus pequeños, este sistema de recompensa aumenta con la oxitocina al mismo tiempo que la hormona facilita la sensibilidad al olor, lo que asegura que el lazo sea específico al olor de sus propios hijos. Cada vez que la madre huela a sus hijos es posible que sienta la sensación de inminente recompensa que un adicto al pensar en la droga.

Uno podría pensar que junto con el fuerte lazo entre madre e hijo debería haber una relación monógama entre sus padres también diseñada para asegurar la supervivencia del joven. Pero no existe tal tendencia. Entre los mamíferos, amarse y dejarse es la regla más habitual: menos del 5% de las especies mamíferas son monógamas.

Si la monogamia es más una rareza evolutiva que una tendencia, ¿cómo hace la evolución para rediseñar ocasionalmente a una especie para que se comporte tan diferentemente a otras íntimamente relacionadas? La respuesta parecer ser que la evolución robó la bioquímica y los trucos neurales que unen a madres e hijos y los reubica para lograr la unión entre el macho y la hembra.

Ese es el mensaje que se extrae de dos especies de roedores llamados campañoles que brindan un experimento natural. Una de las especies, la de la llanura, establece lazos muy íntimos con su compañero. Por el contrario, su familiar cercano, el campañol de los prados, es promiscuo. La diferencia entre ellos proviene de dónde se ubican en el cerebro los receptores de oxitocina y de otra hormona cercana, la vasopresina. Dichas hormonas son producidas "durante los placeres táctiles del acoplamiento", según afirma un estudio.

37

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

En el campañol promiscuo de los prados se encuentran pocos receptores de la hormona vasopresina en la región de recompensa de la dopamina, pero en el campañol de la llanura los receptores son abundantes, lo que convierte al sexo en una importante sensación de recompensa que une al macho a su pareja.

Larry Young y sus colegas de la universidad de Emory en Altlanta pudieron convertir a los campañoles promiscuos en monógamos simplemente al inyectarles en el cerebro un virus que tiene el gen del campañol de la llanura.

Por supuesto los campañoles no son humanos y su relación con sus parejas no puede llamarse realmente amor. Pero vale la pena notar que entre los humanos hay considerables variantes individuales en el gen que controla la distribución de los receptores aunque nadie sabe si se correlaciona con la fidelidad.

Por Alun Anderson y Lucy Middleton De New Scientist http://www.lanacion.com.ar/cienciasalud/nota.asp?nota_id=823797

38

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Qué tienen en común el amor de pareja y el maternal Científicos hallaron que comparten circuitos neuroquímicos

LONDRES (New Scientist).- La oxitocina también aumenta la confianza, un factor importante en el desarrollo de una relación amorosa. En una experiencia de laboratorio ideada por el neuroeconomista Ernst Fehr, de la Universidad de Zurich, Suiza, casi la mitad de los que tenían el papel de inversores dieron su dinero a un administrador anónimo, sin garantías de que se les devolviera, si aspiraban oxitocina antes de jugar.

Inspirados en este estudio, el equipo de Andreas Meyer-Lindenberg, del Instituto Nacional de Salud Mental, de los Estados Unidos, estudió qué pasaba en los cerebros de los voluntarios que aspiraban la oxitocina. Encontró que la hormona reducía la actividad de una parte del cerebro conectada con el hipotálamo, donde se detecta el temor, y su acción parece ayudar a sobreponerse al "temor social", lo que facilita el unirse a otra persona. Sin duda, para que el lazo pueda tener lugar, el varón y la mujer deben estar juntos y para muchas personas eso significa pasar por los pros y los contras de enamorarse. Pero ¿qué sucede en esa montaña rusa de sentimientos intensos? En su punto máximo, el amor romántico parece incendiar el cerebro.

El equipo de Helen Fisher, de la Universidad de Rutgers, escaneó los cerebros de parejas que eran nuevas en el amor mientras observaban fotos de sus novios o novias. La actividad aumentó en el sistema de recompensa del cerebro. Eso genera, según Fisher, "una gran energía, concentrada motivación para obtener una recompensa y sentimientos de euforia y hasta manía; todos sentimientos centrales del amor romántico".

Al mismo tiempo, otras áreas ligadas con emociones negativas y con la apreciación de las intenciones de otras personas desaparecen. Lo mismo sucede cuando las madres miran fotos de sus bebes. No asombra que el amor sea ciego y amar a alguien es, como escribió François Mauriac, "ser el único que ve un milagro invisible para los otros". Pero no todo es igual en el amor romántico y el maternal. El romántico incluye la activación del hipotálamo donde se produce la testosterona. La sensualidad, la parte sexual del amor, está conectada con el amor romántico, pero no con el maternal.

Por sobre todo, la ciencia confirma lo que la experiencia humana enseña: las diferentes formas de amor - maternal, de pareja y romántico- están biológicamente relacionadas y tienen circuitos neuroquímicos en común. Pero qué sucede con formas aún más amplias de amor, como el amor religioso por Dios y la humanidad. El amor que se siente por los marginados y hasta por los enemigos es fundamental en el mensaje cristiano. El budismo incluye prácticas de meditación para desarrollar estos sentimientos.

Al buscar correlación entre este amor religioso más amplio y los cambios en el cerebro no es entonces sorprendente que los científicos se hayan dirigido a los monjes budistas tibetanos, que practican la meditación relacionada con la compasión amorosa.

Los primeros resultados también mostraron que los monjes tibetanos tienen una actividad cerebral inusual cuando meditan en la compasión amorosa. Richard Davidson, de la Universidad de Wisconsin-Madison, encontró niveles excepcionalmente altos de actividad eléctrica integrada durante la meditación, especialmente en la corteza prefrontal derecha. Los experimentos han demostrado que áreas prefrontales de la corteza se activan cuando una madre observa la foto de su hijo.

Estos son sólo los primeros pequeños pasos en buscar las raíces del amor religioso. Pero sugieren que el Papa Benedicto XVI puede estar en el camino correcto cuando afirma en su encíclica que "el amor es una sola realidad, pero con diferentes dimensiones".

New Scientist Magazine (©) 2006. Distributed by Tribune Media Services

Traducción: María Elena Rey http://www.lanacion.com.ar/cienciasalud/nota.asp?nota_id=823798

39

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Seguridad biométrica: el sistema que permite identificar a las personas según las huellas del teclado

Un nuevo software inspirado en leyes biométricas promete identificar a la persona según el patrón de tecleado, para anular fraudes en Internet. ¿Se abrirá un nuevo capítulo en la historia de la seguridad virtual?

Fabricio Soza. Especial para Clarín.com.

Tom Cruise huye de la policía e intenta refugiarse en la clandestinidad. Pero no puede pasar inadvertido. La búsqueda del fugitivo se ve facilitada porque en muchos parajes de la vía pública el ojo del protagonista es escaneado por dispositivos a distancia, develando su ubicación. La escena, que corresponde a la película Minority Report , parecería de ciencia ficción. Pero es realidad desde hace tiempo. Gobiernos y empresas utilizan dispositivos de seguridad biométricos que prometen la identificación exitosa del individuo.

La biometría es una herramienta poderosa. Se rige bajo métodos automatizados de reconocimiento, basados en características fisiológicas o de comportamiento. Las tecnologías aplicadas más comunes en este campo explotan el reconocimiento de voz, ojos, sistemas dactilares y faciales, geometría de manos, olor corporal, reconocimiento del ADN, la forma de la oreja y muchas otras. Hace tres años, la empresa norteamericana Biopasssword patentó un software de espíritu biométrico, que soluciona problemas de seguridad en Internet y sistemas de acceso a través de clave personal. Es una aplicación de seguridad basada en una tecnología de inteligencia artificial y autenticación multi-factor que evita transacciones fraudulentas en Internet como el phishing, en especial en Home Banking y portales de empresas con transaccionales en línea.

Cada persona posee una foma única e irrepetible de conducta de tipeo , algo así como una huella digital del golpe al teclado. El soft identifica al usuario por cómo mecanografía su nombre de usuario y contraseña, y genera un template asignándole una identificación única, que se suma a la seguridad de la clave común. Existen dos maneras de captar la estela: la primera, le pide al usuario que marque por lo menos 10 veces su nombre y contraseña, para generar el template. La otra forma, actúa de manera silenciosa –sin que el usuario lo sepa- y establece un promedio de la forma en que se marcó la clave, generando la identificación. "Biopassword genera el template tornando inviolable la contraseña ya que si se adivina la misma se tendría que tipear de igual forma que el dueño de la cuenta. Tampoco hay necesidad de instalación de nuevo hardware como requieren otras soluciones biométricas existentes, y si bien como negocio es una novedad, como tecnología data desde la Segunda Guerra Mundial", explica Adrián Carnevale, gerente de desarrollo de nuevos negocios de DATCO. Esta compañía es la única distribuidora del Biopassword en la Argentina.

Pero... ¿uno siempre tipea de la misma forma? En un principio, el soft toma en cuenta que la forma de teclear de una persona varía con condiciones como el cansancio y de ahí también que en el proceso inicial la contraseña se repita varias veces, para que el sistema adopte un promedio bastante similar al que se puede encontrar en la vida real. Armando Carratala, especialista en seguridad informática y gerente de tecnología de CertiSur, afirma que "es bueno y muy necesario que se introduzcan tecnologías que controlen el acceso de los usuarios en Internet. Este password es una acción más que se suma al de la clave común; pero también es importante que se llegue a lograr una estandarización de la tecnología, algo que certifique que realmente es efectiva." A nivel internacional, el Biopassword es utilizado por la compañía de discos RCA, distribuidora de la música del éxito televisivo American Idol y el Banco Mudial, donde se mueven millones de dólares por la red. La compañía canadiense Net Nanny, fabricante de filtros para Web, comenzó a explorar esta tecnología biométrica, con vistas al cuidado de los niños cuando navegan por Internet.

http://www.clarin.com/diario/2006/07/17/conexiones/t-01234905.htm

40

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

México, invitado de honor en Festival de las Artes en China EFE El Universal Shanghai, China Lunes 17 de julio de 2006

Actuarán en Shanghai la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, el Ballet Folclórico de la Universidad de Colima, la cantante Eugenia León y el grupo de percusiones Tambuco, entre otros

09:01 México será el invitado de honor en el Festival Internacional de las Artes de Shanghai, hecho que la presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Sari Bermúdez, calificó hoy de "diálogo cultural" con una de las "grandes civilizaciones del mundo". Bermúdez destacó que "este acercamiento (cultural entre México y China), que se había dado muy poco en el pasado, de repente ha surgido de manera natural, espontánea, y era tiempo de que así fuera".

En su presencia se firmó hoy en Shanghai el convenio para la participación mexicana en el festival, evento que empieza a tomar forma como "importante plataforma para impulsar las relaciones culturales con China", según el presidente del comité organizador, Chen Shengjia. México será el quinto invitado de honor en la historia del Festival, después de Rusia, Australia, Egipto y Francia, que se celebrará del 3 al 10 de noviembre con la participación de cinco grandes representantes de sus artes musicales y escénicas. Actuarán en Shanghai la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, el Ballet Folclórico de la Universidad de Colima, la Compañía de Danza Contemporánea de Tania Pérez Salas, la cantante Eugenia León y el grupo de percusiones Tambuco.

El festival cerrará la presencia cultural mexicana en China, que comenzó con la exposición Pintura mexicana de la posguerra al fin de siglo, que incluye muestras de lo más representativo de las artes plásticas mexicanas, que pudo verse primero en Shanghai y en la actualidad se exhibe en Pekín. Además, coinciden estos días en la capital china otras muestras, sobre arquitectura mexicana contemporánea, "de calidad mundial", y otra de "cerámica talavera, con una gran influencia de España y oriental", señaló Bermúdez.

La apuesta mexicana por mostrar su cultura en China se completó en junio con un ciclo de cine nacional, que incluyó diez películas desde los años treinta hasta nuestros días, en el Festival Internacional de Cine de Shanghai (SIFF). Además "ha habido otras actividades relacionadas con la literatura, como reuniones entre escritores (Sergio Pitol estuvo en junio en Pekín), y hemos abierto la posibilidad a un mayor número de traducciones entre ambos países, para conocer mejor a sus creadores", añadió Bermúdez.

Según el cónsul general mexicano en Shanghai, Mauricio Escanero, todo esto se enmarca dentro del "más intenso esfuerzo de promoción cultural desplegado por México en China en la historia de sus relaciones bilaterales". Para darle continuidad a la relación, China será la invitada especial, en 2007, del Festival Internacional Cervantino de artes escénicas y visuales, y en 2008, de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

Además, para el Fórum Universal de las Culturas, que se celebrará en Monterrey en 2007, China colaborará organizando una de las tres grandes exposiciones temáticas del encuentro, sobre el budismo, que se sumará a dos sobre las culturas prehispánicas mexicanas y el antiguo Egipto. http://www.eluniversal.com.mx/notas/362807.html

41

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Tepito, arte y cultura corre por sus venas Cristina Salmerón El Universal Lunes 17 de julio de 2006 Cultura, página 1

Música, exposiciones y un homenaje al género de la salsa, habrá en el festival que se realizará del 21 al 31 de julio

Tepito, el barrio bravo y tradicional, se vivirá con intensidad a través de expresiones artísticas en el segundo Festival Cultural Viva mi Barrio Tepito. Que Transita por tus Venas, que se realizará del 21 al 31 de julio. Este lugar ha sido referencia de marginación y delincuencia, cuna de buenos boxeadores, pero pocas veces del arte y la cultura. Es por ello que un grupo de artistas y vecinos se organizaron para echar a andar este proyecto que en 2006 llega a su segunda emisión.

La sedes de las actividades serán lugares propios del barrio, sólo se extenderá el festival a estaciones del Metro y al Pasagüero (Motolonía 33, Centro Histórico), donde estará la exposición del pintor Daniel Manrique y la artista plástica Veneranda Pérez Pérez, Tepito siempre.

Marco Antonio Ramírez, organizador, explicó que las políticas culturales a nivel local y federal no han sido suficientes. Los recursos que han llegado no se ha aprovechado del todo y es por ello que deben ser enseñados y legislados. Señaló que el reto de este festival será diseñar un presupuesto para las actividades culturales.

Dentro de las muestras más atractivas destacan una exposición de tatuajes, Tatuaje acá, que hará un recorrido por el proceso histórico y de elaboración. Éste irá desde su rudimentaria hechura en las cárceles hasta la fase profesional, será montada con fotografías, trabajos en acrílico, dibujos y tatuajes de improvisación.

Pieza fundamental en el ajuar de los bailarines es el calzado. Rafael González, zapatero del barrio que tradicionalmente hace "calzado de Pachuco", ha contactado a la clientela en los salones de bailes. En su participación, montará una exhibición de su trabajo en las vitrinas de la estación del metro Salto del Agua, líneas 1 y 8, a modo de aparador de zapatería.

Tepis Company ha organizado un homenaje a la Fania All Star, conjunto donde han participado las más grandes luminarias de la salsa. Incluirá narración, música, video y exhibición de baile, y tendrá lugar, a las 13 horas del domingo 23 de julio, en el Centro Cultural Lagunilla-Tepito-Peralvillo (Francisco González Bocanegra 82, colonia Morelos).

Con este tipo de manifestaciones los coordinadores quieren dar a conocer el lado oscuro de Tepito: el que hace cultura a diario. "El problema de Tepito no es tanto de jodidez, sino de cultura. Este barrio antes era artesanal y ahora se ha convertido en el callejón del infierno por el comercio y la delincuencia. Con esto pretendemos ganar espacios que capaciten a la gente del barrio", comentó Luis Ledezma.

Para Veneranda Pérez el festival representa un gran esfuerzo. "Es difícil que la gente de aquí se involucre en este tipo de actividades. La visión de los que vivimos en este lugar es muy distinta, nosotros no vemos ese lado de nota roja o del folclor del barrio. Sabemos que a veces es difícil vivir en él, pero tenemos que

42

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila adaptarnos, y qué mejor forma que a través del arte".

Actualmente son pocos los espacios que posee la colonia para el desarrollo artístico, sin embargo, hay algunos muy representativos, como el Centro Comunitario Lagunilla-Tepito-Peralvillo, la Galería José María Velasco, que cumple ya 55 años, La Casa de la Música Mexicana y la Casa de Cultura Enrique Ramírez y Ramírez.

Alfonso Hernández, cronista y "hojalatero social" del Centro de Estudios Tepiteños, aseguró que este barrio ha sido inspiración para muchos investigadores y escritores. Tal es el caso del segundo Congreso Mundial de Escuelas de Urbanismo que se celebra en el Palacio de Minería, y termina el domingo, cuyo tema central es "Tepito: la transformación de un barrio en resistencia". Hernández concluyó: "Ser tepiteño es una forma de vida, para otros es un modo de ser, para la mayoría ya se convirtió en un estado mental. A pesar de ese estereotipo macabrón que le otorga el gobierno de la ciudad, Tepito es un barrio que se la sigue rifando por defender su modo de ser y su forma de vida". http://www.eluniversal.com.mx/cultura/49338.html

43

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Calentamiento Global, peligro latente

El Universal Lunes 17 de julio de 2006 Cultura, página 1

Nuevas teorías advierten que, de continuar el calentamiento global de la Tierra, podría generarse un proceso de extinción masivo tanto en el reino animal como en el vegetal

Estudios dados a conocer por Jay Malcolm, de la Universidad de Toronto, indican que, de no detenerse, el calentamiento global que sufre el planeta podría convertirse en una amenaza para la biodiversidad, al detonar la extinción masiva de muchas especies de los reinos animal y vegetal. El estudio, publicado en el número actual de la revista especializadaConservation Biology, afirma que se trata de un problema de grandes proporciones que, en ciertos lugares deshabitados de la Tierra, rivaliza e incluso sobrepasa al de la deforestación.

La investigación abunda sobre un debate abierto hace un par de años por la revista Nature, cuando uno de sus artículos sugirió que la cuarta parte de las especies que pueblan el planeta se extinguiría o estaría en peligro de hacerlo, para el año 2050, como resultado del calentamiento global.

En ese sentido, Malcolm y su equipo retomaron el estudio donde lo dejó Nature y le incorporaron críticas y sugerencias hechas por otros científicos, al tiempo que ampliaron el rango de las investigaciones, que ahora también incluyen diversas zonas consideradas como puntos calientes del globo. Desafortunadamente los resultados obtenidos ahora sólo refuerzan la teoría del riesgo de una extinción a gran escala identificado hace dos años.

El especialista señala que "el cambio climático se está convirtiendo rápidamente en la amenaza más seria para la biodiversidad planetaria. El estudio provee fuerte evidencia científica de que el calentamiento global traerá como resultado una pérdida de especies de proporciones catastróficas en todo el mundo."

A partir del uso de modelos de vegetación, la investigación es uno de los primeros intentos para evaluar los efectos del cambio climático en la biodiversidad terrestre a escala global, más que mirar sólo el caso específico de ciertas especies.

Sin embargo, los estudiosos observaron de manera específica, 25 de los 34 puntos geográficos considerados

44

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila como focos rojos para la biodiversidad. Se trata de áreas que contienen un gran número de especies que se encuentran únicamente en esas regiones y que por ello enfentan una enorme amenaza.

"Ahora ya no se trata sólo de los osos polares y los pingüinos de los que debemos preocuparnos. Los lugares considerados como focos rojos que fueron estudiados son en esencia campos de refugio para muchas especies únicas de plantas y animales. Si esos lugares dejan de ser habitables como consecuencia del calentamiento global estaremos destruyendo literalmente los últimos santuarios que existen para esas especies", dijo Lee Hanna, coautor del estudio.

Dado que esos sitios representan 1% de la superficie terrestre, pero contienen 44% de todas las especies de vertebrados y 35% de las especies vegetales del mundo, se consideran comobuenos indicadores de la magnitud para evaluar el grado de afectación que sufriría la biodiversidad si se elevan los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera.

Según Lara Hansen, de la Fundación Mundial para la Vida Salvaje y especialista en el clima, "esas especies perderán sus últimas opciones si permitimos que continúe el cambio climático. Mantener la salud natural del planeta significa que debemos evitar alteraciones peligrosas en el clima. Ello quiere decir que debemos reducir las emisiones de dióxido de carbono."

Entre las áreas particularmente vulnerables al cambio climático, debido a que las limitaciones geográficas de su territorio restringen las posibilidades migratorias de las especies que los habitan, se cuentan los Andes tropicales, Cabo Florido, en Sudáfrica, el suroeste de Australia y los bosques atlánticos de Brasil, Paraguay y Argentina, entre otras.

Según estimaciones hechas este año por científicos del Centro de Ciencias Biológicas de Estados Unidos, tan sólo en este siglo desaparecerán unas 5 millones de especies. Ya en 1993, E. O. Wilson, biólogo de la Universidad de Harvard, había estimado que el planeta pierde alrededor de 30 mil especies cada año. De continuar esta tendencia, los expertos dicen que no sólo se vería alterada la biodiversidad sino que tendría también un impacto decisivo en la evolución. (Con información de las universidades de Toronto y Nueva Inglaterra y la Fundación Mundial para la Vida Salvaje) http://www.eluniversal.com.mx/cultura/49336.html

45

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Dz13, asesino molecular

El Universal

Lunes 17 de julio de 2006

Investigadores de la Universidad del Sur de Gales (UNSW, por sus siglas en inglés), anunciaron en días pasados que están desarrollando un nuevo tipo de droga experimental, llamada Dz13, que tiene el potencial para tratar un amplio rango de problemas de salud

04:46 Investigadores de la Universidad del Sur de Gales (UNSW, por sus siglas en inglés), anunciaron en días pasados que están desarrollando un nuevo tipo de droga experimental, llamada Dz13, que tiene el potencial para tratar un amplio rango de problemas de salud, desde inflamaciones hasta cáncer, pasando por enfermedades de los ojos y el corazón. Ciertos tipos de cáncer de la piel y la ceguera producida por degeneración macular ocasionada por la edad, así como la retinopatía diabética podrían estar entre los primeros casos en que se podría utilizar el Dz13, mismo que ya probó su efectividad en el tratamiento para cánceres de la piel en modelos preclínicos.

"El Dz13 podría ser una terapia de carácter polivalente, debido a que combate un gen regulador maestro llamado c-Jun, que perece estar involucrado en todas estas enfermedades", dijo Levon Khachigian, del Centro para la Investigación Vascular de la UNSW y autor principal del documento que dio a conocer el resultado de las investigaciones.

"El c-Jun es un gen que juega un papel importante en las enfermedades que había sido pasado por alto debido a que no se presenta en el tejido normal, pero tiene una alta expresión en vasos sanguíneos enfermos, así como en los ojos, pulmones, las articulaciones y muchas áreas que involucran inflamación y agresivo crecimiento vascular", dijo el científico.

Khachigian expicó que el Dz13 "es como un agente secreto que encuentra su objetivo, el gen c-Jun, y lo destruye. Se trata de un ´asesino molecular´ programado específicamente". En pruebas detalladas la droga mostró su potencial en el combate a la inflamación y probó su efectividad en una variedad de pruebas efectuadas en modelos preclínicos para aliviar problemas de artritis y enfermedades oculares.

El siguiente paso en el desarrollo de la terapia sería probar el efecto del Dz13 en un grupo de 10 personas que presentaran cánceres de piel sin melanoma. Los tumores podrían ser inyectados directamente con la droga por un lapso de ocho semanas. Si la prueba resulta exitosa podría significar un gran avance para el tratamiento de este mal, dado que hoy día lo que se hace es la extirpación quirúrgica del tejido afectado. (Nature) http://www.eluniversal.com.mx/articulos/33116.html

46

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

ENERGÍA NUCLEAR AYUDA EN LA RECUPERACIÓN Y TRASPLANTE DE PIEL Y HUESOS Protones y neutrones para la salud El desarrollo atómico no sólo ha servido para materializar misiles y desestabilizar la armonía global. Dentro de su desconocido circuito de utilidades está el de irradiar piel o rescatar restos óseos.

Al menos eso es lo que hacen en el laboratorio de tejido de la Comisión Chilena de la especialidad. Cecilia Yánez La Nación

¿Piel de cerdo, de cadáver o sintética? Para los pacientes que han sobrevivido a graves accidentes o incendios en los que su piel ha sido afectada a tal punto de necesitar un trasplante de este órgano, la pregunta ni siquiera genera resquemor. Para ellos, se trata de vivir o morir. Para los especialistas, en el caso de grandes quemados o pacientes con daño en la piel superior al 50% de la superficie del cuerpo, lo mejor es el trasplante de piel cadavérica ya que por su origen natural, ofrecer resultados superiores a cualquier otra. Pero claro, el problema es conseguir donantes. Son pocos los familiares que acceden a entregar tejido de sus muertos porque creen que la extracción provocará una deformación del cadáver. Error, porque lo que se extrae es una capa de 0.25 milímetros de espesor, apenas la mitad de la epidermis. Jorge Villegas, jefe de la Unidad de Quemados de la Posta Central, señaló a La Nación que si más personas supieran de la donación no habría tanta resistencia. A partir del año 2002, se inició en Chile un programa de extracción de piel que ha permitido salvar cientos de vidas. Desde entonces se ha demostrado que el trasplante de piel de cadáver es posible de realizar porque se cuenta con la capacidad técnica y profesional. El procesamiento Sin embargo, para tratar y preservar la piel de donante cadáver, como la piel proveniente de cerdos jóvenes - de no más de tres meses- se requiere de un complejo proceso, hoy a cargo del Laboratorio de Tejido de la Comisión de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (Cchen). La idea es utilizarla como cobertura temporal en personas accidentadas, mientras el organismo genera su propia piel. En el laboratorio, ambos productos son lavados para disminuir la carga microbiana, ordenados y cortados en tiras de un ancho de seis centímetros y un largo promedio relativo que depende de la habilidad del procurador. Paulina Aguirre, jefa de la Sección Salud de la Cchen, explicó que en el caso de la piel de cerdo, son los propios hospitales los que compran y mandan a procesar, mientras que la piel de cadáver, se trabaja de acuerdo a las donaciones que se procuren. “Nuestro fin es promover el uso pacífico de la energía nuclear, y la irradiación con fines de esterilización es uno de éstos”, explicó. Aguirre indicó que una vez limpia y recortada la piel es envasada y en esa forma congelada a menos de 80º C y esterilizada con rayos gamma. En esas condiciones y manteniendo la cadena de frío, la piel de cerdo y de cadáver puede durar hasta cinco años. El laboratorio de tejido de la Cchen también procesa huesos y membrana amniótica para hospitales y clínicas que lo requieran. En el caso de tejido óseo, se trata de cabezas femorales de donante vivo (implante de cadera). “En lugar de botar ese hueso cuando es reemplazado por una prótesis, se recupera, corta y utiliza como relleno a pacientes que han tenido cáncer”, dijo Aguilera. En el caso del tejido óseo, éste es congelado o liofilizado (congelado y extraída la humedad), antes de envasar e irradiar. La membrana amniótica es aquella que envuelve la placenta. Al momento del parto, la membrana se despega y procesa. “En un comienzo la elaborábamos para quemados, pero después nos dimos cuentas que por costo el tejido no salía muy a cuenta porque hay otras alternativas de parche. Después advertimos que servían mejora para las cirugías de pterigión (tejido carnoso de forma triangular que crece en la conjuntiva y a veces sobrepasa los límites de la córnea y debe ser removido). En estos casos, la herida se recubre con la delgada tela”, concluye Aguirre.

http://www.lanacion.cl/prontus_noticias/site/artic/20060717/pags/20060717182207.html

47

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Un cuestionario detecta el deterioro cognitivo precoz Son 15 preguntas que identifican deficiencias neurológicas

Más silenciosa y grave que la discapacidad física que con el tiempo provoca la esclerosis múltiple, es la disfunción cognitiva que se instala de manera progresiva y silenciosa en casi el 50% de las personas que padecen ese ataque autoinmune al sistema nervioso central. Olvidos repentinos, distracción, lentitud para resolver problemas e inconvenientes para recordar instrucciones son algunos de los síntomas que pueden indicar riesgo de sufrir deterioro cognitivo en pacientes con esclerosis múltiple. Pero ¿cómo identificarlos de manera rápida y discernir si no se trata sólo de los efectos de la edad, el estrés u otros trastornos?

Dos especialistas argentinos hallaron la respuesta: adaptaron un sencillo cuestionario que el paciente y un informante deben responder en cinco minutos antes de ingresar en el consultorio. La confiabilidad que demostró tener el denominado Cuestionario Neuropsicológico en Esclerosis Múltiple (CNEM) les valió el Primer Premio del Comité Latinoamericano para el Tratamiento e Investigación en Esclerosis Múltiple (Lactrims) en el último congreso realizado en Venezuela. "Con este trabajo, cualquier neurólogo en América latina podrá contar con una herramienta para identificar a los pacientes que al fallar en las respuestas, confundir las preguntas o no recordar los síntomas deben ser sometidos a una batería de pruebas estandarizadas internacionalmente para el diagnóstico del déficit cognitivo", explicó a LA NACION el doctor Fernando Cáceres, director del instituto de Neurociencias Buenos Aires (Ineba), coautor del estudio de validación en la Argentina del CNEM, en el que participaron 23 centros especializados del país.

La ventaja del trabajo dirigido junto con la licenciada Sandra Vanotti, del Ineba, y el doctor Ralph Benedict, profesor de neurología y psiquiatría del la Universidad Estatal de Nueva York, es la utilidad práctica para los neurólogos y los médicos clínicos. "Este cuestionario sencillo, rápido y masivo sería la prueba de screening o de selección primaria que estaba faltando en la práctica médica", resumió Cáceres.

En la Argentina, entre 15 y 18 personas por cada 100.000 habitantes padecen de esclerosis múltiple, la segunda causa de discapacidad neurológica en los adultos jóvenes después de las lesiones traumáticas. La enfermedad se caracteriza por los ataques que el sistema inmune lanza sin aviso ni explicación contra las vainas de mielina que recubren los brazos (axones) de las neuronas y garantizan la transmisión rápida y eficiente de los impulsos nerviosos del cerebro al resto del cuerpo. "La detección temprana de los cambios cognitivos favorece su recuperación y es de vital importancia en el funcionamiento psicosocial de la persona con esclerosis múltiple", señalan los autores del estudio Validación Argentina Neuropsicológica en Esclerosis Múltiple (Vanem), donde consta que el deterioro cognitivo en estos pacientes es la primera causa de despido laboral.

"En el diagnóstico de la esclerosis múltiple siempre se desestimaron los trastornos cognitivos -comentó Cáceres-. Sin embargo, aunque su impacto no llega al límite de la demencia, lo que más se altera es la memoria, la atención y la función ejecutiva, es decir, la capacidad de planificar una acción con secuencias y desempeñarla adecuadamente. Esto es, las funciones relacionadas con el aprendizaje y el desempeño laboral."

Según los investigadores, el deterioro cognitivo suele ser independiente de la discapacidad física (visual, motriz, urinaria y sexual, entre otras) y del tiempo de evolución de la enfermedad, y hasta puede presentarse de manera precoz y en personas físicamente saludables. Las 15 preguntas originales, cuya adaptación en español para América latina validó el Vanem, fueron desarrolladas en 2004 por el doctor Benedict en tres pasos. "Primero -explicó Benedict a LA NACION-, entrevistamos a pacientes, enfermeras y médicos sobre los problemas cognitivos más frecuentes entre las personas con esclerosis múltiple. Esas ideas generaron 100 preguntas sobre distintos problemas y su severidad."

Las 15 preguntas, tanto para el paciente como para el informante, fueron la síntesis de un estudio en gran escala en los Estados Unidos, mientras que su sensibilidad y confiabilidad se evaluaron en nuestro país.

Por Fabiola Czubaj De la Redacción de LA NACION http://www.lanacion.com.ar/cienciasalud/nota.asp?nota_id=824187

48

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Rayos X contra el Alzheimer

El Universal Martes 18 de julio de 2006 Cultura, página 1

Científicos dieron a conocer técnica para localizar depósitos de la proteína A-beta, y un posible vínculo entre la diabetes y el padecimiento

MADRID.- Una técnica capaz de radiografiar el cerebro y localizar la acumulación de la proteína A-beta, responsable del desarrollo del Alzheimer, fue presentada ante unos 5 mil expertos en esa enfermedad en todo el mundo, que durante esta semana debatirán sobre las posibilidades que ofrecen nuevas terapias. Se trata de la décima Conferencia Internacional sobre la Enfermedad de Alzheimer -la más importante de la especialidad-, en la cual investigadores de la Universidad de Boston dieron a conocer también un estudio donde se relaciona la condición diabética o prediabética a un mayor riesgo de padecer Alzheimer.

Para María Carrillo, directora de relaciones médicas y científicas de la Asociación de Alzheimer de Estados Unidos, una de las mayores novedades del congreso fue el denominado método " Pib", que podría servir para prevenir la enfermedad, por parte de un grupo de investigadores de la Universidad de Pittsburg (en Estados Unidos).

Esta técnica, que está en fase experimental, permitirá tomar radiografías del cerebro de los pacientes y localizar, gracias a una sustancia que se les inyecta, los depósitos de la proteína A-beta (Amiloide beta).

La investigación que dirige William Klunk en Pittsburg plantea la posibilidad de observar cómo se produce la formación de las "placas seniles" en el cerebro de los pacientes para mejorar su tratamiento e incluso prevenir el mal en aquellos que todavía no presentan síntomas de demencia.

Carrillo destacó la importancia de otros tratamientos que podrían servir dentro de unos años para frenar el proceso de la enfermedad, como el fármaco denominado Alzhemed.

Respecto a los estudios que muestran que la condición diabética y prediabética parecen elevar el riesgo de padecer la enfermedad de Alzheimer, se dice que los medicamentos que permiten regular el azúcar en la sangre también ayudarían a los pacientes con demencia.

Varios estudios presentados demuestran que los pacientes que toman algunos de los medicamentos habitualmente recetados para combatir la diabetes tipo 2 son menos propensos a desarrollar la enfermedad de Alzheimer

Donald Miller, de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Boston, realizó un estudio observacional con 142 mil 328 pacientes del Departamento de Asuntos de los Veteranos de Estados Unidos y halló que quienes recibían medicamento contra la diabetes presentaron 20% menos casos de enfermedad mental.

Por su parte, el grupo científico encabezado por David Geldmacher, de la Universidad de Virginia, evaluó la pioglitazona (medicamento contra la diabetes) en 25 pacientes con Alzheimer que no tenían diabetes, y comprobó que en 12 de ellos la enfermedad tuvo una progresión más lenta.

En la actualidad, no existe cura para la enfermedad de Alzheimer u otras formas de demencia, que afectan a alrededor de 28 millones de personas en todo el mundo. (Agencias) http://www.eluniversal.com.mx/cultura/49341.html

49

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

"No sé qué es asumir el dolor" Sandra Licona El Universal Martes 18 de julio de 2006 Cultura, página 1

Después de un exilio de seis años en Israel, la novelista y poeta está de vuelta en México con dos libros, a partir de los cuales recuerda la muerte de seres cercanos, cuestiona los mitos sobre la maternidad y habla de su pasión por la astrología

Esther Seligson nació bajo el signo zodiacal de Escorpión. Tiene la mirada clara y muy profunda. Según el horóscopo chino su protectora es la serpiente y de su cuello pende una de plata, mientras otra parece alerta en el dedo anular de su mano derecha. Mujer de rituales, poeta, novelista y ensayista, Seligson vive en el undécimo piso de un edificio frente al parque México, en la colonia Condesa, donde hace poco más de seis años su hijo, Adrián, se suicidó frente a ella.

El dolor la sacó de México y la llevó a Lisboa; más tarde, por una cuestión de salud, fincó su residencia en Jerusalén, donde ha vivido de cerca la pena de otras mujeres al ver morir a sus hijos y compañeros por el ideal de una tierra.

Está parcialmente de regreso en la capital con dos ediciones bajo el brazo, una antología de narrativa que acaba de publicar el Fondo de Cultura Económica, Toda la luz (título sobre el cual charlará, mañana a las 18:30, durante la firma de ejemplares en la librería Rosario Castellanos), y un poemario, Oración del retorno, bajo el sello Ediciones sin Nombre, que es una especie de ritual y preámbulo de su retorno (¿definitivo?) en diciembre, y que se presenta hoy en la Casa Refugio Citlaltépletl.

Oración del retorno forma parte de un díptico que arrancó el año pasado con Alba marina .

"En agosto cumplo seis años de que me fui a Israel, pero volví hace dos a presentar el libro de mi hijo Adrián (actor), y luego viene a dar un curso en el Centro Universitario de Teatro (CUT) y publicar A campo traviesa, una antología de ensayos que editó el FCE.

"Sentí que era tiempo de escribir un texto más autobiográfico, no tan literario. Quizás eso me hizo tomar conciencia de que ya acabé de estar fuera."

Seligson escribe todo el tiempo, para ella es normal. Carga siempre una libreta y está atenta a todas las voces, aunque reconoce que las experiencias interiores no tienen que ver con el tiempo externo.

-¿Oración del retorno retrata, de alguna manera, a una nueva Esther Seligson? Porque la siento menos arisca.

-Las entrevistas me dan mucho miedo. No es sólo el tiempo de Jerusalén el que me ha hecho más..., ¿tratable? Estuve un año en Lisboa, yo soy una enamorada absoluta de esa ciudad que está presente también en este libro; después está el Tíbet.

-Usted escribió un largo texto para la revista Fractal, "La montaña dorada", sobre su viaje al Tíbet.

-Así es, forma parte de un diario. Octavio Paz me lo pidió para publicarlo en la revista Vuelta. Nunca pude porque me costaba trabajo la experiencia en el Tíbet es la más importante que he tenido en mi vida y ahí 50

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila sigo. Algún día publicaré los diarios de Jerusalén y el diario de la India.

-Pero la estancia en Jerusalén ha sido la más catártica ¿no?

-No sé si tú sabes que yo me fui de aquí porque murió mi hijo Adrián. Saltó de aquí, de esa ventana que ves al fondo. Yo lo vi volar. Comprenderás que una experiencia de ese género, aunque yo no crea en la muerte, te tiene que cambiar... No sé si decirte que esos seis años han sido lo más catárticos u otra más de mis catarsis, porque soy escorpión con Plutón en el ascendente, y las catarsis, quiera o no, ahí están. Quizá sí, es cierto, me encuentras más accesible.

-Una de las partes más emotivas de Oración del retorno dice: "Salir del laberinto el remolino de senderos/ sin la carga del hijo a cuestas/ sus exigencias y reclamos de cachorro abandonado/ que parí sin instinto materno/ virgen sometida en un abrazo estéril.

-Si todas las mujeres fuéramos honestas diríamos que la maternidad es un mito manipulado por la sociedad, por el paternalismo, por la moda. Es mentira, una cosa es estar biológicamente preparada para embarazarse y parir, y otra cosa es que eso tenga que ver con el instinto materno y todos esos clichés de la maternidad. Yo no creo que ser mujer implique que a huevo tengas que ser madre, ser mujer es ser mujer. No creo en los sexos, creo en la androginia, ni creo en esas clasificaciones de gay y lesbiana, macho o hembra, creo en el ser humano como una totalidad.

-¿El instinto maternal aflora cuando se pierde a un hijo?

-No, el haber perdido a Adrián es haber perdido a Adrián, al ser humano que era. Qué te puedo decir, era mi hijo, pero era ese ser humano con el que yo tenía una afinidad infinita. Yo llevo una relación mucho menos abierta, aunque no menos profunda, con el hermano de Adrián, que es mi primogénito, Leo. Él es como todos los señores, con esa cosa cerrada, con ese miedo a abrirse, que es menos común en una mujer, lo cual tampoco es una ley.

-¿Regresa de Jerusalén con el dolor más asumido?

-No sé qué es asumir el dolor. La herida de perder a alguien que tú amas -no solamente a Adrián, porque es mi hijo- tiene que ver con algo más. Lo terrible en la pérdida de Adrián es cómo ocurrió, aunque yo le doy gracias a Dios de haber visto cómo fue, no se me desapareció, como le pasa a tantas madres. Yo vi cómo se fueron mis abuelos, cómo se fue mi madre, mi padre. Del dolor qué quieres que te diga..., viví en Israel, donde tantas madres han perdido a sus hijos, donde por el ideal de una tierra propia -independientemente de los rollos políticos que hay debajo de esa historia-, hay tanto dolor. Cotidianamente las mujeres pierden a sus compañeros, no sólo a sus hijos, y eso ha sido muy fuerte, y quizá me ha humanizado más, pero al mismo tiempo me ha vuelto terriblemente desconfiada de todos los mensajes de políticos, gurús y de todos aquellos que tratan de cambiar o de mejorar la humanidad. Creo en la relación que estamos teniendo tú y yo, a cuatro ojos. Yo me hubiera quedado ahí, hecha charco en el Tajo (Lisboa), pero por circunstancias de salud fui a dar a Israel, por como estaba emocionalmente. No sólo se fue Adrián, un año antes se fue mi padre y antes mi mamá, y entre mi papá y Adrián hubo un año de huelga en la UNAM.

-¿Es cierto que cuando se despidió de sus alumnos del Centro Universitario de Teatro les dijo que se iba a Israel a morir, a ponerse de blanco en cualquier atentado?

-La gente construye mitos, claro que no fue así. A mis alumnos, como a todo mundo, les encanta inventar. La última vez que me fui no pude haberme despedido de nadie porque las circunstancias no lo permitían -ya te imaginarás-. No estaba para despedidas, ni discursos, punto.

-En la solapa de este libro hay una reflexión que me gustaría saber si comparte: "El regreso es a la vez un

51

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila acto fundacional y de reconocimiento, de los otros, de uno mismo".

-Sí, esa reflexión es de José María Espinasa, editor de Oración del retorno. Su padre fue mi maestro en la preparatoria, así que lo conozco desde antes de que naciera. Él es mi editor y de alguna manera me está develando. No soy de las personas que dicen: de 7 a 8 me voy a sentar a escribir, ya te dije, escribo todo el tiempo, para lo único que tengo disciplina es cuando hay la obligación de escribir cada semana y para traducir. Lo que se puede llamar mi literatura surge, me la dictan, porque yo estoy todo el tiempo en contacto con algo, con las otras voces, por eso me gusta tanto dar clases, y otra de las razones por las que regreso a México es porque me hacen falta mis alumnos, el diálogo, el apapacho mexicano.

-¿Su regreso es elección y no destino?

-Por supuesto, aunque como estudiante de astrología te diría que no hay nada que no sea destino.

-¿Qué dice la carta astral de una escorpión como usted?

-De una escorpión, ascendente Leo y Plutón. ¿Pero y eso qué.?

-¿Por qué cuando una persona dice que su signo es escorpión los demás tiemblan?

-El escorpión es un signo que atraviesa por cuatro procesos energéticos y que, como todos, tiene ciertos símbolos: es escorpión a un primer nivel, a un segundo es serpiente, a un tercero es águila y en el cuarto es ave fénix. Es el signo alquímico de la transmutación. Un escorpión, quiera o no, obliga al otro a verse, por eso nos quieren. Es una especie de espejo. Hay escorpiones que no abren la boca, pero que te miran y sientes que te han dejado desnuda. Hay quienes dirían que yo soy un escorpión agresivo y cabrón, yo diría que soy una escorpión didáctica. -Escribió usted en Oración del retorno: ".se diría que voy de paso de prisa/ vivo los días como desde una butaca/ el espectáculo humano me sobrecoge en el instante/ mas después sigo de largo/ sólo me ato a los que escribo y no para siempre". ¿La literatura como asidero o la escritora es escritura?

-Eso que preguntas es la respuesta, escribo desde niña, así que para mí no hay ninguna diferencia entre lo que soy y lo que escribo o lo que me escribe, eso y el diálogo. La escritura es una forma de diálogo. Siempre escribo para alguien, aunque en Oración del retorno es la primera vez que escribo para mí.

-¿Qué significa escribir para uno mismo? -Significa dialogar contigo sin intermediarios. Dejar de buscar en el otro lo que podrías encontrar en ti. Perdón por la soberbia, pero es como dialogar con Dios. Al empezar a dialogar conmigo empecé a dialogar con Dios de otra manera, en vez de increparlo o pedirle cuentas, como en mi libro La morada en el tiempo. En Jerusalén conviven tres cosmovisiones, en la que cada uno cree tener la verdad única. En el cristianismo tú entras en el Santo Sepulcro y aquello está dividido como un pastel: tienes a los ortodoxos griegos, a los siriacos y a los mormones, son como 17 variantes; además están los protestantes y, dentro de éstos, otros tantos: evangélicos, testigos del Séptimo Día, testigos de Jehová y por ahí, en un rincón, unos franciscanos, la mayoría de Polonia y México, de Guadalajara y del norte, no hay ningún chilango, por cierto. Y entre los judíos es lo mismo. Escribir para mí es estar ahora., siempre he dicho que uno escribe de cara a Dios, pero vamos a decir que tú divinizas al objeto de tu deseo y al objeto de tu amor, ahora ya no divinizo nada, simplemente tengo un diálogo con mi parte divina y, por lo tanto, un diálogo más amoroso con los otros, aunque lo intolerante no se me va a quitar nunca. ¿Por qué tiene uno qué aguantar a todo mundo? Una cosa es el amor al prójimo y otra cosa es dejar que el prójimo te esté chingue y chingue a cuenta de ese amor. Soy muy impaciente. -¿Es un acto de valentía volver a vivir en este departamento donde seguramente pasó muchas horas difíciles?

-No, es un asunto práctico, la primera vez que vine a México, después de cuatro años de ausencia, me fui a un hotel porque efectivamente no podía ni entrar, ahora es un asunto económico, no puedo darme el lujo de seguir viviendo en un hotel, estoy aquí porque me conviene. -¿Qué significa, según anota en Oración del retorno, que ha separado las cáscaras y astillas de la memoria? -Rencores, arrepentimientos, culpas, porque cuando uno tiene hijos no puede no tener culpas, ni dejar de flagelarse. Tengo pocos hubieras. Cuando tengo que irme me voy, caiga quien caiga. http://www.eluniversal.com.mx/cultura/49347.html

52

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

La otra mitad de la ciencia La revista científica Nature, una de las "mecas" de la investigación de vanguardia, publica semanalmente la crème de la crème de las ciencias "duras", que incluyen desde la astrofísica hasta la biología molecular. Pero el último número incluye un tema inusual: entre artículos sobre neurociencias, química atmosférica y electrónica cuántica, publica un comentario acerca de las diferencias de género en la actividad científica, firmado por Ben Barres, un neurobiólogo norteamericano transexual (comenzó su vida y su carrera en el MIT siendo Bárbara).

Barres, doctorado en Harvard, analiza la hipótesis planteada el año pasado, entre otros, por el presidente de esa universidad, Larry Summers -de que la causa del menor éxito profesional femenino en la carrera científica se debía a diferencias innatas de aptitud-, y argumenta no sólo que está absolutamente errada, sino que las raíces de la diferencia hay que buscarlas en la discriminación. Pero -atención- también en la que ejercen las propias mujeres respecto de sí mismas y de sus congéneres. Dada su singular condición, al menos hay que concederle que conoce ambos lados del problema...

El factor más importante de esta ecuación, afirma Barres, es el prejuicio social que asigna a las mujeres menor capacidad o talento que los hombres, aunque prácticamente no hay evidencias que lo respalden. Por ejemplo, un estudio encontró que las mujeres tenían que ser 2,5 veces más productivas que sus colegas hombres para ser consideradas igualmente competentes. Otro mostró que los revisores de trabajos científicos adjudican puntajes más bajos a los que llegan firmados por mujeres.

(Un trabajo de María Elina Estébanez sobre la participación de la mujer en las actividades de investigación y desarrollo de siete países latinoamericanos y España menciona un interesante sesgo de género en el acceso a los posgrados en el exterior: en la Argentina, por ejemplo, frente a una estimación de un 58% de matrícula femenina en los doctorados, sólo el 41% de las becas externas del Conicet y el 38% de las de formación posdoctoral van a manos de mujeres.)

Barres llama a poner manos a la obra para que las cosas cambien: "Las profesoras e investigadoras necesitan ayuda de sus instituciones para equilibrar su carrera y sus responsabilidades familiares -escribe-. En un ambiente crecientemente competitivo, las mujeres con hijos tienen que poder competir por fondos (...) La confianza en uno mismo es crucial para avanzar y disfrutar de una carrera en la ciencia. (...) Los maestros tienen que respaldar a los jóvenes, sin diferencia de género, en todas las etapas de su entrenamiento".

Propuestas constructivas que, sin duda, habrá que tener en cuenta. Después de todo, es muy difícil que uno de los dos bandos gane la batalla de los sexos; hay demasiada intimidad con "el enemigo".

Por Nora Bär [email protected] http://www.lanacion.com.ar/cienciasalud/nota.asp?nota_id=824486

53

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Microsoft entierra Windows 98

Microsoft ha enterrado definitivamente su popular Windows 98, que a partir de ahora, aunque seguirá funcionando en los computadores en que está instalado, no recibirá soporte técnico alguno de la compañía ni actualizaciones sobre fallas o potenciales peligros. La medida afecta también al Millenium Edition (ME), otra versión menos extendida de su conocido sistema operativo y también anterior al actual Windows XP. La muerte de estos programas informáticos empujará a sus usuarios a la renovación del sistema operativo, ya que bastantes equipos antiguos difícilmente soportarán las exigencias del Windows XP. La consultora IDC estima que el Windows 98 y el ME tienen en el mundo unos 70 millones de usuarios, principalmente en hogares, escuelas y pequeñas empresas. Microsoft considera ambos productos “fuera de circulación” y ya había decidido eliminarlos hace dos años, pero las quejas de los usuarios han alargado su vida. Cuando en el 2004 Microsoft aplazó la eliminación del Windows 98, se atribuyó a las quejas de países como Costa de Marfil, Eslovenia o Kazajstán, donde este sistema operativo aún se utilizaba mucho. Otros datos, sin embargo, indicaban que el programa estaba vigente en más sitios: más de un 20% de las empresas norteamericanas seguía utilizando viejos sistemas operativos. Según Microsoft, esta situación se ha modificado y muchas organizaciones han cambiado al Windows XP, más evolucionado y seguro. “Hemos finalizado el soporte técnico porque estos productos están caducados y estos viejos sistemas operativos pueden exponer a sus usuarios a problemas de seguridad”, se justificaba Microsoft en un comunicado. Con todo, los usuarios del Windows 98 y del ME aún tendrán algunos puntos de ayuda. La web corporativa de Microsoft seguirá albergando, al menos durante un año, un apartado histórico con contenidos sobre estas plataformas y dedicará un espacio a los mensajes y comunicados de los usuarios sobre sus problemas. © La Vanguardia (The New York Times Syndicate) http://www.lanacion.cl/prontus_noticias/site/artic/20060718/pags/20060718182754.html

54

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

La Luna cada vez más lejos de la India El INSAT-4C, un satélite de 56 millones de dólares, sólo duró 60 segundos en el aire. Fue el último intento de Nueva Delhi por instalar la bandera india en la Luna, ambición que -pese al optimismo local- seguramente se verá retrasada.

EFE

Ana Cárdenes La misión india a la Luna, prevista para 2008, se ve cada vez más lejos tras el fiasco en el lanzamiento del cohete GSLV-F02, que la semana pasada explotó en el aire asestando un duro golpe al programa espacial de la India. Tras el sonado fracaso, los científicos indios se apresuraron a asegurar que la carrera espacial sigue adelante y que tendrá éxito, pero su optimismo no logra evitar que una larga sombra se proyecte sobre la estrella del programa: la esperada misión a la Luna. Millones de telespectadores vieron en directo cómo el satélite de comunicaciones INSAT- 4C y el cohete GSLV-F02 que lo transportaba, valorados en 56 millones de dólares, se desintegraban en el aire para dar paso a una bola de humo y fuego tan sólo 60 segundos después del lanzamiento. “Es un suceso desafortunado”, dijo a los periodistas el científico espacial U.R.Rao, ex director de la Organización para la Investigación Espacial de la India (ISRO) que afirmó estar convencido de que se encontrará la causa de la falla y se pondrán las cosas en sus sitio. El ex asesor científico del Gobierno, V.K.Atre, también hizo gala de optimismo y aseguró que “después de un fracaso los científicos trabajan con mayor determinación: estoy seguro de que lograremos pronto un lanzamiento con éxito del INSAT-4C”. El astronauta indio Rakesh Sharma admitió, sin embargo, que “el programa espacial sufrirá un retraso”, aunque expuso su convencimiento de que “aprenderemos de la experiencia y saldremos de ello con éxito”. Un duro golpe Lo cierto es que muchas esperanzas se hicieron añicos con el estallido del cohete y el satélite, que no estaba asegurado en contra de lo habitual. Para muchos, se ha asestado un duro golpe a la “odisea del espacio” india y aleja el sueño de que la India se convierta en la primera potencia asiática en enviar una nave no tripulada a la Luna, en dura competencia con China, que quiere hacerlo en 2007. La misión india, conocida como “Chandrayaan-I”, tiene como objetivo colocar un vehículo espacial de 525 kilos en la órbita de la Luna, lo que permitiría trazar mapas de la composición química, mineralógica y geológica del terreno lunar de alta resolución. En diciembre del año pasado la India puso en órbita con éxito el antecesor al INSAT-4C, el satélite INSAT-4A, un lanzamiento que se hizo desde la Guinea francesa a bordo del vehículo espacial europeo Ariane, después de lo cual los científicos indios decidieron enviar el próximo satélite con su propio cohete de fabricación nacional.

El desastre hizo volar por los aires los planes de establecer servicios de televisión digital y arruinó las previsiones de empresas de comunicación como las cadenas de televisión internacionales Sun, CNBC y Times TV, que habían reservado espacio en el satélite. Los últimos fracasos han puesto a la India en evidencia ante sus vecinos y colocan un poco más lejos de su alcance el sueño de alcanzar la Luna en los próximos dos años, una ilusión que a partir de ahora se tomará posiblemente con más de cautela.

55

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

56

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

El trabajo excesivo afectaría más a las mujeres que a los hombres En igualdad de condiciones, ellas son las que peor la pasan: comen más desordenadamente, fuman más y beben más café. Eso, además de que ven su tiempo libre mermado. En Chile, la vida afectiva se ve más dañada. Pero las mujeres están acostumbradas a lidiar con ello.

Dalia Rojas Correr con papeles, hacer informes, café y cigarrillos. Almuerzos rápidos, no siempre de los más balanceados que se desearía y picadillo a la rápida. Así describe un estudio de la Universidad de Leeds la vida cotidiana de las mujeres que trabajan largas jornadas laborales. Según el estudio, los hombres responden de manera distinta ante el exceso de trabajo. El principal motivo: ellas deben seguir ocupándose de las labores del hogar. Pero donde ellas salen mayormente perjudicadas es en la alimentación: “Las mujeres que trabajan mucho comen más grasas y azúcares, hacen menos ejercicios, toman más café y, si fuman, fuman más que sus colegas hombres”, explica Daryl O’Connor, de la Universidad de Leeds. Según el estudio, para los hombres el impacto no es tan alto, ni en su vida, ni en su dieta “trabajar mucho no tiene impacto negativo en los ejercicios que realiza, en el consumo de cigarrillos o cafeína”, dice el estudio. Sin embargo, no todo es tan malo para ellas, porque el exceso de trabajo beneficia a ambos sexos por igual en un solo punto: ellos y ellas beben menos alcohol. Estas conclusiones son parte de un estudio realizado por varios sicólogos de la Universidad de Leeds sobre los efectos del estrés en la comida. “El estrés hace que la gente opte por comer alimentos más grasosos y dulces en vez de elegir comidas más saludables”, explica el documento. “Nuestros resultados muestran que los nervios y la tensión provocan cambios dañinos en la dieta y conduce a comportamientos alimenticios poco sanos. Por eso es tan importante mantener una dieta equilibrada, con poca grasa y con al menos cinco porciones de fruta diaria”, dicen los investigadores. Siempre a prueba En nuestro país no se conocen estudios similares, pero Pamela Farías, encargada de género del Ministerio del Trabajo, no desmiente el resultado del estudio inglés, y asegura que siempre, en el país que sea, las mujeres trabajan bajo mucha más presión que los hombres. Y eso, por supuesto no excluye a Chile. “No es lo mismo trabajar sabiendo que vas a llegar a tu casa y vas a tener un plato de comida, que hacerlo pensando en los bonos del dentista, en lo que tienes que llegar a hacer a la casa o acortando tu hora de colación para comprarle los materiales del colegio a los niños. La doble jornada es una realidad en Chile que no se ha abolido, las mujeres tienen mucha más carga laboral que los hombres”. Además las mujeres deben estar probando continuamente su valía como trabajadoras, dice Farías, lo que les otorga aún más presión. “Siempre estamos a prueba”, dice. Al factor nutricional y los efectos del estrés que revelan el estudio inglés, la sicóloga Ximena Santa Cruz, agrega el factor emocional: “Los hombres comen por tener más fuerza, las mujeres comemos por una cuestión más afectiva. Entonces, claro, puede ser que el estudio tenga razón, y que efectivamente suplamos nuestras carencias emocionales frente al estrés con picadillo y chocolates”. Y explica que esto puede deberse a que el trabajo es percibido de manera muy distinta en hombres y en mujeres: “Mientras para los hombres es un fin en sí mismo, para nosotras es un medio para cualquier objetivo. Las mujeres sentimos que el trabajo nos quita tiempo para nosotras, algo que impide desarrollar nuestra afectividad”.

57

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Quien discrepa con lo planteado por el estudio es Carolina Carrera, sicóloga y vicepresidenta de la Corporación Humanas. “Claramente las mujeres lidiamos mucho mejor con factores estresantes, porque culturalmente tenemos aprendido que aparte de trabajar, debemos cuidar de un hogar, que no es lo que pasa con los hombres”. Carrera no cree que necesariamente frente al estrés las mujeres coman más, fumen más o beban más café. Por el contrario, “las mujeres que trabajan mucho comen bastante menos, porque tienen que sistematizar muy bien su tiempo. O sea, es cosa de ver estadísticas: los hombres piden muchas más licencias que las mujeres, eso es un indicador de que las mujeres están acostumbradas al estrés”, enfatiza. En lo que sí coinciden todos es que las largas jornadas laborales femeninas afectan particularmente el tiempo libre de las mujeres “entre la casa y el trabajo queda poco tiempo para sí misma, para salir con amigas, por ejemplo”, dice Carrera. http://www.lanacion.cl/prontus_noticias/site/artic/20060718/pags/20060718203919.html

58

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Programa de periodismo científico "Desarrollar temas científicos exige una habilidad especial para traducir temas abstrusos a un lenguaje sencillo y relacionarlos con lo que está ocurriendo en otros espacios."

El ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, explica de este modo la decisión de lanzar un novedoso Programa de Capacitación en Periodismo Científico en todo el país. Lo hará esta tarde, a las 17, junto con el secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Tulio Del Bono, desde el Palacio Sarmiento.

"Esto responde a la gran avidez que detectamos en la gente -afirma Filmus-. Y en estos temas no sólo es importante saber divulgar, sino también ser suficientemente riguroso."

Según explica el ministro, el programa se cumplirá en dos modalidades: cursos itinerantes de un día y medio de duración en ciudades de todo el país, y un curso anual e intensivo que en su primera versión dictará la Universidad de San Juan en el Complejo Astronómico El Leoncito.

Este año, los cursos itinerantes seguirán el siguiente cronograma: 28 y 29 del actual en Salta; 10 y 11 de agosto en Ushuaia; 8 y 9 de septiembre en Río Gallegos; 20 y 21 de octubre en Santiago del Estero; 10 y 11 de noviembre en la zona norte de Buenos Aires; 1° y 2 de diciembre en Santa Fe. Para el curso anual se seleccionará un participante por provincia y se solventarán sus gastos de transporte y estadía.

Una resolución crea también el Premio Nacional al Periodismo Científico -distinción que la Secyt otorgará anualmente- para promover la difusión de la ciencia y la tecnología, y estimular a los jóvenes comunicadores. Se entregarán menciones en gráfica, televisión, radio, web e inéditos, y un primer premio que consistirá en un viaje a un centro de investigación en el exterior. http://www.lanacion.com.ar/cienciasalud/nota.asp?nota_id=824487

59

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Avance contra el tétanos y el botulismo Descubrieron qué lleva a ciertas bacterias a liberar esporas que las hacen resistentes a los antibióticos

Investigadores argentinos han descubierto qué es lo que lleva a los clostridios (escurridizas bacterias entre las que se cuentan las causantes del botulismo, el tétanos o la gangrena) a liberar esporas que les permiten sobrevivir a los antibióticos y perpetuarse en las condiciones más adversas, para despertar años más tarde -millones de años, si es necesario- y convertirse de nuevo en causal de enfermedad.

¿Qué es lo que hace que las bacterias liberen esporas? El doctor Roberto Grau y sus colegas del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario han hallado la respuesta: "Descubrimos que la señal que hace que los clostridios produzcan esporas es una determinada concentración de fosfato que sólo se encuentra en el intestino de los seres humanos y de los animales", dijo a LA NACION el doctor Grau.

"Ahora, lo que estamos buscando es desarrollar un antibiótico que nos permita bloquear la esporulación [formación de esporas] -agregó este bioquímico de 42 años, investigador adjunto del Conicet-. Y ya tenemos un candidato: estamos estudiando el fosfito, que es un medicamento antifúngico, capaz de bloquear ciertas reacciones enzimáticas en los hongos patógenos, y que queremos probar en clostridios." Las posibles implicancias clínicas de esta investigación son enormes. Contar con un medicamento capaz de impedir la formación de esporas cambiaría radicalmente el tratamiento de enfermedades como el botulismo, el tétanos, la gangrena o las diarreas asociadas con el uso de antibióticos (extremadamente comunes en las personas internadas), que hoy resultan difíciles de controlar o de eliminar por completo del organismo.

Resistencia

"La producción de esporas es la forma de resistencia que emplean ciertas bacterias para sobrevivir por tiempo casi indefinido en un medio ambiente que les es adverso", explicó el doctor Grau, que desde 1985 se dedica al estudio de bacterias capaces de esporular, con el apoyo del Conicet, la Fundación Fullbright y la International Foundation for Sciences, de Suecia. ¿Cuánto tiempo puede sobrevivir una espora? "Se ha logrado germinar esporas de 25 millones de años de antigüedad", respondió el investigador.

Deshidratadas, con una actividad metabólica casi nula, las esporas pueden permanecer en ese estado hasta que algo les dice que ha llegado el momento de germinar. Para las esporas de Clostridum tetani , que acechan en un clavo o en un alambre oxidado, ese momento llega cuando una persona no vacunada con la antitetánica se lastima con alguno de esos elementos. "Cuando ingresan en nuestro organismo, las esporas del tétanos germinan y comienzan a producir la toxina tetánica que produce parálisis", contó Grau.

En el caso del Clostridium difficile , sus esporas pertenecen a la flora normal del sistema digestivo, pero al germinar son eliminadas por otros microorganismos. Sin embargo, cuando éstos mueren a causa del uso de antibióticos, las esporas germinan y colonizan el intestino. "Si uno lograra bloquear la esporulación podría evitar que sigan siendo parte de la flora intestinal", señaló Grau. En su trabajo, el investigador se valió del genoma del clostridio, cuya secuencia es de acceso público, para identificar cuáles son las proteínas que interactúan con el fosfato y producen la esporulación. "Ya tenemos un candidato que podría interferir con estas proteínas, pero estamos buscando otros", concluyó.

Por Sebastián A. Ríos De la Redacción de LA NACION http://www.lanacion.com.ar/cienciasalud/nota.asp?nota_id=824707

60

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Científicos de trece países alertan sobre crisis global de la Biodiversidad

Revista Nature lanzó un SOS a escala planetaria para proteger la biodiversidad. El documento firmado por 19 expertos, entre ellos una científica del Instituto de Ecología y Biodiversidad de Chile (IEB), alerta que el planeta verá reducida drásticamente la población de anfibios, aves y mamíferos en los próximos cincuenta a cien años.

Erick Bellido lanacion.cl “Nuestro planeta está al borde de una gran crisis de biodiversidad”. Esta es la alerta lanzada en la última edición de la prestigiosa revista Nature, en la que un grupo de 19 científicos de todo el mundo solicitó la creación de una entidad que asesore a las naciones para determinar las acciones necesarias que eviten una catástrofe mundial del ecosistema. El estudio firmado por investigadores de trece naciones, incluida Mary Kalin, experta en ecología de la Universidad de Chile e integrante del Instituto de Ecología y Biodiversidad de Chile (IEB), alerta que prácticamente todos los aspectos de la biodiversidad están en un acusado declive y un gran número de poblaciones y especies probablemente se extinguirán este siglo. Pese a esta preocupante situación que afectará directamente a la flora y fauna más vulnerable de los cinco continentes, los científicos añadieron que la biodiversidad sigue estando constantemente infravalorada y no se le da la importancia adecuada tanto en decisiones privadas como públicas. En consecuencia, el estudio advierte -entre otros puntos- sobre la urgente necesidad de cerrar la brecha entre la política y el quehacer científico. Kalin explicó a La Nación.cl que “el dramatismo de los procesos de extinción en la naturaleza muchas veces son incomprendidos por la gente o complejos de percibir, pues ocurren lentamente en la escala de tiempo”. SOS a la vida natural Respecto al papel que juega la biodiversidad en la protección y equilibrio planetario, Kalin advirtió la necesidad de crear un mecanismo como el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático formado por científicos de todo el mundo, con el fin de brindar asesoría a todos los gobiernos sin exclusión sobre las medidas que se deben implementar ante el inminente problema que se percibe hoy. “Los procesos de conservación y uso sustentable de la biodiversidad son diferentes de tratar en cada región, ya que cada especie consignada por ejemplo en peligro de extinción en el último libro rojo editado por la UICN requiere de un tratamiento especial y adecuada atención”, aclara Kalin. Por otra parte, los científicos indicaron que la biodiversidad “es intrínsecamente más compleja" que asuntos como el agujero en la capa de ozono o incluso el cambio climático. Esto, porque abarca varios niveles de la organización biológica, desde genes, especies y ecosistemas, por lo que no puede ser medida de forma simple con indicadores universales como temperatura y concentración de CO2 en la atmósfera, además que su distribución y gestión son de una naturaleza más local. Por ello, la científica precisó que el llamado de SOS de los científicos responde a un movimiento de frustración de quienes trabajan en campos de la biodiversidad, por la falta de acción y también por los insuficientes recursos destinados a estas materias. Especies en riesgo de extinción De todos los organismos vulnerables, los más amenazados son los anfibios. Pero estos son sólo la punta del iceberg de una pérdida catastrófica de especies mucho mayor, según revela Nature. Además, existe casi un 12% de todas las especies de pájaros en serio peligro de desaparecer en los próximos 80 años. Peor suerte corren los mamíferos, con un 23% en peligro de desaparición, de acuerdo a los expertos. Y el factor climático podría causar un aumento adicional de la extinción prematura de las especies en los próximos cincuenta años, alcanzando entre un 15% a un 37% de las especies. En Chile, hay pocos lugares donde se ha hecho un análisis crítico del estado de conservación de las especies. Un sitio es la IV Región, consignado en una publicación de 2001 del Libro Rojo de la flora nativa y los de sitios prioritarios para su conservación. Entre las especies figura una planta considerada “Extinta” (Plazia cheiranthifolia), 36 aparecen en la categoría de “En Peligro”, como por ejemplo la Balsamocarpon brevifolium, mientras que otras 115 son “Vulnerables

http://www.lanacion.cl/prontus_noticias/site/artic/20060719/pags/20060719202636.html 61

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Mostrarán en NY que México ´es más que aztecas y Kahlo´ Ricardo Cerón El Universal Jueves 20 de julio de 2006 Cultura, página 1

El festival Celebrate Mexico Now tendrá lugar del 1 al 17 de septiembre con conferencias, música, cine y exhibiciones gastronómicas y artísticas

Por tercer año consecutivo la ciudad de Nueva York será sede del festival Celebrate Mexico Now, donde participarán, entre otros, el artista conceptual Rafael Lozano-Hammer, el arquitecto Ricardo Legorreta y el músico Ernesto Villa-Lobos. Este festival, a realizarse del 1 al 17 de septiembre en diversos recintos neoyorquinos, también incluye para esta edición la presentación de los filmes ganadores del Festival Internacional de Cine de Morelia de 2005 y el estreno de la coreografía Aktun Spukil, de Ofelia Loret de Mola. Dentro de estas actividades será presentado el libro Palabras de los seres verdaderos: An Anthology of Contemporary Mexican Indigenous- Language Writers, compilado por Natalio Hernández, en el Museo Nacional del Indio Americano. En el Museo Guggenheim, los académicos Miguel Adrián, Mónica Montagut y Luis Carranza exploran la influencia de la cultura prehispánica mexicana en la obra arquitectónica de Frank Lloyd Wright, uno de los principales maestros de la arquitectura del siglo XX. El sabor de México será llevado hasta la urbe de hierro a través de la muestra gastronómica Noche Oaxaqueña, del chef Richard Sandoval, la cual se realizará la noche del 5 de septiembre. Este abanico de actividades culturales, a decir de Carlos Enríquez Verdura, director de Promoción y Difusión Cultural Internacional del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) servirá para que la visión de México de algunos estadounidenses se modifique, dado que en la actualidad -indicó- se encuentra llena de prejuicios.

"Es importante que conozcan (los estadounidenses) sobre la riqueza y diversidad de la cultura mexicana, porque México no son sólo los aztecas y Frida Kahlo, hay mucho más, por ejemplo existe el cine contemporáneo y expresiones artísticas de todo tipo." Para Enríquez Verdura, las actividades culturales mexicanas realizadas en Estados Unidos son de suma importancia para el Conaculta, porque es una forma para que los casi 25 millones de mexicanos radicados la Unión Americana conserven una identidad cultural con su país de origen. Se trata de hacer un festival anual donde se encuentren representados los artistas contemporáneos de México, de las diversas expresiones del arte, indicó Claudia Norman, directora de Celebrate Mexico Now.

"El festival contribuye a establecer un puente entre los artistas, las instituciones culturales y las audiencias neoyorquinas, cobrando particularmente importancia al convertirse en un espacio de diálogo cultural entre México y Estados Unidos", dijo Norman. Las actividades de Celebrate Mexico Now se presentan en diversos recintos culturales y espacios al aire libre, y su importancia ha sido tal, de acuerdo con los organizadores, que la alcaldía de la ciudad de Nueva York ha declarado el 1 de septiembre como el día de este festival. http://www.eluniversal.com.mx/cultura/49364.html

62

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Ya opera la Red Inalámbrica Universitaria

El Universal Jueves 20 de julio de 2006 Cultura, página 1

Mediante computadoras portátiles, agendas personales y teléfonos celulares compatibles, estudiantes, académicos e investigadores pueden navegar por internet a lo largo y ancho de Ciudad Universitaria

Con el fin de apoyar la investigación, la docencia y la difusión de la cultura, la Universidad Nacional Autónoma de México, mediante la Dirección General de Servicios de Cómputo Académico (DGSCA), puso en funcionamiento la Red Inalámbrica Universitaria (RIU) en CU. Gracias a ella, estudiantes, investigadores y académicos podrán conectarse -de manera gratuita- a internet desde distintas áreas, mediante computadoras portátiles o laptops, agendas personales y teléfonos celulares compatibles (los estudiantes, investigadores y académicos invitados podrán utilizar la RIU el tiempo que dure su estancia en la UNAM).

Actualmente se cubren más de 50 dependencias universitarias y áreas de mayor concentración como escuelas, facultades, institutos y centros de investigación, bibliotecas, recintos culturales y áreas de reunión de estudiantes e investigadores. Posteriormente irá creciendo conforme aumente la demanda.

Infraestructura

La RIU está compuesta por más de 250 nódulos o puntos de acceso (AP, por sus siglas en inglés) que complementan la red alambrada de la UNAM y extienden la conectividad de ésta. En cada dependencia se ha instalado el suficiente número de AP para cubrir aulas, pasillos, bibliotecas y cafeterías.

Los AP cuentan con una administración, un control y un monitoreo centrales, y por sus características no pueden ser activados en otra red que no sea compatible.

El acceso al internet inalámbrico de la RIU es un complemento de la red ya existente en la Universidad, RED UNAM, con lo que se fortalece el uso de las telecomunicaciones y las tecnologías de la información y la comunicación que han revolucionado el quehacer académico de las instituciones de enseñanza media y superior.

La RIU sustituye e integra, a un alto nivel de rendimiento y seguridad, las diversas redes inalámbricas locales que han sido construidas y operadas en los últimos años.

En escuelas y facultades se concentra el mayor número de AP, pero la conexión inalámbrica también abarca conocidas áreas abiertas, como la explanada del Centro Cultural Universitario, Las Islas, la explanada de la Facultad de Medicina, el llamado Camino Verde (comienza frente al Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y Sistemas, pasa a un costado del Instituto de Ingeniería y los frontones y termina en la Escuela Nacional de Trabajo Social y la Facultad de Contaduría), la Alberca Olímpica y las zonas de la Investigación Científica y de las Humanidades.

Los sistemas operativos que deben tener las computadoras portátiles y otros dispositivos móviles de los usuarios son: Windows XP, Windows 2000, Mac OS, Linux y Mobile MS.

63

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

¿Cómo funciona?

Como en cualquier red inalámbrica, tanto las computadoras portátiles como los AP convierten la información digital (unos y ceros) en ondas de radio que se transmiten a través del aire.

Sin embargo, otras computadoras portátiles y también los materiales de construcción de las distintas edificaciones que se levantan en CU, pueden interferir en la transmisión de estas ondas. Por ello, la velocidad de conexión, la calidad de recepción y la distancia entre una computadora y el punto de acceso pueden variar.

Bajo las condiciones adecuadas, la conexión puede lograrse en un radio de 80 metros, o más, si el usuario está al aire libre, y a una distancia de entre 40 y 50 metros si se encuentra en un área cerrada.

Una de las principales características de la RIU es que emplea el protocolo WPA, el cual proporciona mayor seguridad en la conexión de los usuarios y el cifrado de su información.

Con todo, debido a que las ondas de radio transmitidas por el aire pueden ser captadas por otros dispositivos que trabajen en las mismas frecuencias (teléfonos inalámbricos, por ejemplo), se recomienda utilizar aplicaciones seguras, tanto para navegar como para transmitir archivos, como SSL y SSH.

El acceso a la Red Inalámbrica Universitaria se restringe al campus universitario, es decir, no se puede extender su alcance -por medio de cualquier dispositivo físico o lógico (como antenas)- más allá de los límites físicos de aquél. (Leonardo Huerta Mendoza) http://www.eluniversal.com.mx/cultura/49363.html

64

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Los mapas murales de Covarrubias Miguel Angel Ceballos El Universal

Miércoles 19 de julio de 2006

A partir del jueves 20 de julio, exhibirán las obras que el artista pintó en 1939, en EU

Después de 66 años de que Miguel Covarrubias pintó los murales Esplendor del Pacífico, en San Francisco, California, éstos podrán conocerse por primera vez en México. Tras una restauración que llevó cinco meses, realizada en el Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Mueble del INBA, estas obras están listas para ser admiradas en el Antiguo Colegio de San Ildefonso, después en otras dos sedes de México que aún están por definir, y finalmente retornarán a un nuevo museo que actualmente se construye en la Isla del Tesoro, en California. La historia de estas obras se remonta a 1939, cuando se inauguró en la ciudad de San Francisco la Exposición Internacional del Golden Gate para celebrar el estreno de sus dos puentes sobre la bahía, reconocidos como obras maestras de la ingeniería en su tiempo: el Golden Gate y el Bay Bridge. Esta feria que se proponía promover a la ciudad como puerta del Pacífico también ocupó la Isla del Tesoro.

A Covarrubias lo invitó a participar el curador de la exposición, Philip Youtz, para realizar seis mapas murales con el objetivo de resaltar los vínculos históricos y las relaciones socioeconómicas y culturales de los pueblos de esa área geográfica.

Así que Miguel Covarrubias, asistido por Antonio Ruiz, El Corcito, y asesorados por un grupo de científicos, estableció una nueva categoría de mapas pictóricos que incorporaron la imaginación artística a las necesidades científicas de la delimitación de espacios. La obra fue concluida en tres meses.

En estos mapas El Chamaco plasmó las condiciones socioeconómicas y espirituales de las comunidades del Pacífico, pues a lo largo de su vida estudió las sociedades arcaicas y la transculturización de los pueblos mesoamericanos, malasios, indios, norteamericanos y chinos, con los que combatió la idea de nacionalismo y superioridad de raza.

Después de año y medio de exhibición en la feria, los mapas murales fueron enviados al Museo de Historia Natural de Nueva York, en donde permanecieron 13 años. En 1959, durante su retorno a San Francisco, desapareció el mural referido a las formas artísticas de los pueblos del Pacífico sin que hasta el momento se tenga noticias de él.

65

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Los otros cinco murales abordan temas como las etnias, la economía, la flora y la fauna, el transporte y la vivienda. En San Francisco fueron ubicados en el emblemático Ferry Building, pero debido al temblor de 1989 en esa ciudad, el edificio sufrió daños y los mapas se mantuvieron en resguardo hasta que luego de dos años de negociaciones las autoridades mexicanas lograron el préstamo de las obras.

Hace cinco meses, los murales conformados por 12 paneles cada uno, llegaron al Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Mueble del INBA, en donde se les limpió y restauró ligeramente, pues según dice el cónsul de México en San Francisco y curador de la exposición, Alfonso de Maria y Campos, la obra estaba en muy buenas condiciones.

"San Francisco es la ciudad de Estados Unidos con más murales mexicanos fuera de México. No es casualidad porque California es el estado que más mexicanos ha tenido y tiene en todo el país, además, es la ciudad más abierta a todo el entorno cultural, no sólo de México sino del mundo. Es una ciudad llena de murales porque aprecian el muralismo", precisó De Maria y Campos.

Esplendor del Pacífico. Murales de Miguel Covarrubias Inauguración: 20 de julio, 19:30 Antiguo Colegio de San Ildefonso Justo Sierra 16, Centro Histórico Martes a domingo, 10:00 a 17:30 Entrada general: $35 http://www.eluniversal.com.mx/guiaocio/9130.html

66

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Mujeres en la ciencia y la tecnología

El Universal Jueves 20 de julio de 2006 Cultura, página 1

Si usted es un(a) lector(a) desprejuiciado(a), no debe dejar de leer Mujeres en la ciencia y la tecnología: Hispanoamérica y Europa, libro que publicó recientemente el Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la UNAM. En él podrá conocer, entre otras cosas, la manera en que las mujeres han abierto brecha científica en México, las líneas de investigación de las físicas mexicanas y a las pioneras en ciencias de la salud.

Coordinado por María Luisa Rodríguez-Sala y Judith Zubieta García (investigadoras del IIS), este volumen muestra -por medio de trabajos en español e inglés presentados durante el 21 Congreso Internacional de Historia de la Ciencia- el creciente número de mujeres que participan en actividades de investigación y desarrollo tecnológico, así como su lucha cotidiana por competir, en cada núcleo social, con sus colegas masculinos.

Asimismo, destaca la desigualdad e iniquidad en la profesionalización de las mujeres que hacen ciencia en ámbitos culturales diferentes, y señala la urgencia de fomentar la reflexión académica sobre el papel que desempeñan en el progreso de la ciencia y la tecnología.

Un dato curioso que aporta es que las científicas postergan la etapa de inicio de publicación de resultados en función de la limitante que les impone la fase de la reproducción biológica y los años consecuentes de cuidado de los hijos.

El libro se puede adquirir en la librería del IIS (Circuito Mario de la Cueva, Zona Cultural de Ciudad Universitaria). Mayores informes en los teléfonos 5622-7363/64. (Josefina Rodríguez Rivera) http://www.eluniversal.com.mx/cultura/49362.html

67

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Encuentran zona similar a la Tierra en luna de Saturno EFE El Universal

Jueves 20 de julio de 2006

Las imágenes de radar, que incluyen una franja de más de 4 mil 500 kilómetros, muestran que la región de Xanadú del satélite Titán tiene dunas oscuras que se convierten en un terreno cortado por lo que parecen ser redes fluviales, colinas y valles

Imágenes transmitidas por la sonda Cassini revelaron que la luna Titán, del planeta Saturno, contiene una región con características similares a la Tierra, informó hoy el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA. “Esta fría y lejana región (llamada Xanadú) tiene, sorprendentemente, características geológicas que son muy parecidas a las de la Tierra” , señaló Jonathan Lunine, científico de la Universidad de Arizona.

Las imágenes de radar, que incluyen una franja de más de 4 mil 500 kilómetros, muestran que Xanadú está rodeada por un terreno oscuro similar a una masa terrestre, señaló el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL por sus siglas en inglés) de la NASA en un comunicado.

En el extremo occidental hay dunas oscuras que se convierten en un terreno cortado por lo que parecen ser redes fluviales, colinas y valles.

Esas redes fluyen hacia zonas más oscuras que podrían ser lagos. También es visible un cráter formado por el impacto de un asteroide o por una actividad volcánica.

El JPL indicó que en el sector oriental hay más canales que terminan en una planicie oscura cruzada por montes.

Hasta ahora “se podía solamente especular sobre la naturaleza de este misterioso territorio, demasiado lejos de nosotros para que fueran revelados por telescopios espaciales o con base en la Tierra”,señaló Lunine.

Pero ahora, con el poderoso radar de Cassini, “los hechos sustituyen las conjeturas”, añadió. La región de Xanadú fue descubierta en 1994 por el telescopio espacial Hubble de la NASA y cuando el sistema de radares de Cassini detectó Xanadú el pasado 30 de abril, las imágenes mostraron una superficie modificada por vientos, lluvia y el flujo de líquidos.

El JPL manifestó que con las frías temperaturas que reinan en Titán, ese líquido no puede ser agua y “casi con seguridad” debe ser metano o etano. “Aunque Titán recibe mucho menos luz solar y es más pequeña y fría que la Tierra, Xanadú ya no es un punto brillante, sino una tierra donde fluyen los ríos hacia un de Marzo sin sol”, dijo Lunine.

Según Steve Wall, subdirector del equipo que dirige las operaciones de radar de Cassini en JPL, se trata de "una tierra enormemente agreste, sinuosa y llena de colinas y montes. La misión de Cassini es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. http://www.eluniversal.com.mx/articulos/vi_33228.html

68

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Parche térmico para Alzheimer mejora calidad de vida AP El Universal

Miércoles 19 de julio de 2006

Se trata de una manera novedosa de suministrar una droga ya conocida para que sea más fácil de tomar y tal vez más eficaz

18:16 Los pacientes de mal de Alzheimer tendrían próximamente el primer parche dérmico para tratar la degeneración cerebral progresiva, una manera novedosa de suministrar una droga ya conocida para que sea más fácil de tomar y tal vez más eficaz. El parche, que difunde la droga Exelon a través de la piel, encabeza un trío de novedosos tratamientos en potencia dados a conocer el miércoles en un congreso internacional sobre Alzheimer. También se estudian una droga para el cáncer de próstata que podría ayudar a combatir la demencia y una inmunoterapia para prevenir esa sustancia pegajosa característica del Alzheimer que tapona el cerebro.

El parche Exelon es el que está más desarrollado. Su fabricante, Novartis Pharmaceuticals Corp., solicitaría la aprobación para la venta antes de fin de año.

"Sería bueno contar con una alternativa" a la medicación oral, dijo el doctor Bengt Winblad del Instituto Karolinska de Suecia, quien dirigió las investigaciones para crear el parche. ``Es un enfoque útil, una nueva estrategia terapéutica que será apreciada no sólo por los pacientes sino también por los encargados de cuidarlos''.

El mal de Alzheimer destruye progresivamente la memoria y las demás facultades mentales y finalmente mata.

No se conoce cura ni prevención; las drogas actuales sólo tratan los síntomas. Exelon inhibe la degradación de la acetilcolina, una sustancia crucial para la comunicación entre las células nerviosas. Cuanto más persiste la acetilcolina, más se prolonga la facultad de evocar recuerdos.

Pero a veces es difícil lograr que los pacientes de Alzheimer tomen sus medicamentos por vía oral, y Exelon suele provocar náuseas y vómitos.

El parche, que se cambia una vez por día, envía el Exelon directamente al torrente sanguíneo, soslayando el tracto gastrointestinal, con lo cual se espera reducir los efectos secundarios a la vez que mantener una dosis diaria constante.

El estudio financiado por Novartis abarcó casi 1.200 pacientes, en los que se comparó la ingestión oral de 12 miligramos diarios de Exelon con un parche de dosis baja _equivalente a 9.5 mg diarios_ y uno de dosis alta, equivalente a 17.4 mg.

El parche de dosis baja resultó tan eficaz como la píldora, pero la ingestión oral provocó tres veces más náuseas y vómitos que el parche, dijo Winblad. Los que usaron el parche de dosis alta tuvieron mejor puntaje en pruebas cognitivas que los tratados con la píldora, pero con efectos colaterales similares. http://www.eluniversal.com.mx/articulos/33209.html

69

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Vinculan ritmo de envejecimiento con la clase social EFE El Universal

Jueves 20 de julio de 2006

Revela un estudio que las personas con un nivel socioeconómico más bajo, por su trabajo o por el estatus social de su pareja, envejecen siete años antes

07:50 La clase social determina el ritmo de envejecimiento, con independencia de la salud, la dieta y los malos hábitos, según un estudio difundido hoy en la prensa británica. Los científicos británicos autores de la investigación estudiaron cómo envejecían los hermanos gemelos y comprobaron que las personas con un nivel socioeconómico más bajo, bien por su trabajo o por el estatus social de su pareja, envejecen siete años antes.

Tras analizar los casos de más de 1.500 mujeres gemelas, llegaron a la conclusión de que existe una relación entre la clase social y el nivel de deterioro celular en el cuerpo.

Para el director de la investigación, Tim Spector, del Hospital de Saint Thomas en Londres, el estrés puede ser la clave para explicar la aceleración del envejecimiento.

Spector señaló que la gente de estratos sociales más bajos tiene una mayor probabilidad de sentirse poco seguros, sobre todo, en el trabajo, de tener baja autoestima y de sentir que no controlan su propia vida.

Según el experto, todo esto causa un estrés que daña las células y acelera el ritmo de envejecimiento.

Para llegar a estas conclusiones, los expertos británicos, en colaboración con un equipo estadounidense, analizaron los casos de un total de 1.552 británicas de entre 18 y 75 años pertenecientes a parejas de hermanas gemelas y mellizas.

En primer lugar, clasificaron a las mujeres en cinco grupos socio-económicos para después analizar sus cromosomas y llegaron a la conclusión de que había un mayor deterioro celular en aquellas con menor nivel de vida.

http://www.eluniversal.com.mx/articulos/vi_33232.html

70

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Extrañas criaturas posthumanas Elsa Soibelman expone en Del Infinito una serie de ambiguos desnudos femeninos, anónimos y herméticos

La exposición que Elsa Soibelman presenta en la galería Del Infinito está dedicada a un tema que desde hace algún tiempo ha desarrollado de manera sistemática: el desnudo femenino. Su iconografía no está ligada a ningún ideal estético tradicional; lo bello, lo gracioso, lo bonito o lo sublime no son sus objetivos; tampoco la belleza de consumo consagrada por los medios de comunicación de masas, ni la figura anoréxica de las modelos en boga. Las extrañas criaturas, intencionalmente amaneradas, anónimas y herméticas recuerdan el mito del cyborg, "un híbrido fabricado de máquina y organismo", según la definición de Donna Haraway, una teórica de la identidad humana modificada por la tecnología. Es evidente la referencia a la destrucción de las diferencias entre categorías como humano-inhumano, orgánico-inorgánico, masculino- femenino.

Los cuadros, en su mayor parte de grandes dimensiones, están pintados con finísimas capas de óleo superpuestas hasta lograr una superficie homogénea. La paleta es restringida, en algunos casos está limitada al negro y los grises; en otras telas los cuerpos están representados con tonos rojizos; las luces no afectan a los fondos oscuros y homogéneos.

La representación es siempre verosímil, pero se trata de mujeres de una identidad ambigua; sin dudas, poseen algo inorgánico y cambiante. No tienen ninguno de los caracteres primigenios mostrados con énfasis por otras artistas décadas atrás, como la Diosa madre, la Tierra y la maternidad, tan abundantes en la obra de Ana Mendieta. Está ausente la intención de trascendencia a través del cuerpo.

Más allá de la referencia al cyborg, los cuerpos poseen otra referencia: la cirugía estética y el cuerpo posthumano (Orlan y Sterlac son buenos ejemplos con sus acciones extremas). Como el engendro que imaginó Mary Shelley en la segunda década del siglo diecinueve, los cuerpos de Soibelman parecen el resultado de un montaje realizado con piezas obtenidas de varios cuerpos; son evidentes los trastornos en la sintaxis, que remiten, de manera inevitable a la sofisticada maquinaria quirúrgica moderna. Es evidente que las figuras representadas, muy "posmodernas", pertenecen a una era de identidades parciales, antinaturales, liberadas de la norma.

La excelente exposición de Elsa Soibelman, presentada con el título Ser ausente, está integrada por un conjunto de obras cuya causa, como le gustaría a Georges Bataille, no está en la forma sino en la "alteración".

(En Del Infinito Arte, Avenida Quintana 325, hasta fines de agosto)

Por Jorge López Anaya Para LA NACION http://www.lanacion.com.ar/edicionimpresa/suplementos/arte/nota.asp?nota_id=825425

71

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Remodelarán el Museo del Louvre La cantidad de público ha vuelto obsoleta la reforma de 1989

PARIS (EFE).- El Museo del Louvre, uno de los más famosos y visitados del mundo, prepara su remodelación ante la constatación de que el incremento continuo de visitantes ha convertido en poco eficaz la reforma aplicada en 1989. El 29 de marzo de ese año el entonces presidente francés, François Mitterrand, inauguró el nuevo acceso al museo, en el que la pirámide de cristal y aluminio pasó a ser uno de los símbolos del centro, casi tanto como "La Gioconda" que alberga.

Controvertidos en su momento, la pirámide y los accesos formaban parte del proyecto del estadounidense de origen chino Ieoh Ming Pei.

La intención era facilitar el paso de los visitantes del museo, pero los 3 millones de personas que entraban en 1988 han pasado ahora a ser 7,5 millones, con la previsión de que en 2010 se alcancen los 9 millones de visitantes. Por eso los directores del Louvre y el gobierno francés se han planteado introducir algunas modificaciones y, así, Ieoh Ming Pei ha estado de nuevo en París para analizar la situación y hacer algunas propuestas.

Vestíbulo saturado

Quien haya entrado en el Louvre recientemente habrá notado que el vestíbulo de entrada, situado bajo la pirámide de cristal, está saturado en muchas ocasiones, a pesar de que existen varias taquillas y que los turistas pueden optar por dirigirse a una de las tres alas: Richelieu, Sully y Denon. A los que quieren entrar en el museo o salen se unen los que simplemente toman la escalera mecánica coronada por la pirámide para acceder a los pasillos y salas donde se han instalado tiendas de regalos, una librería, cafeterías o el auditorio para casi medio millar de personas. Todo ello ha originado en ocasiones una masificación y un nivel de ruido que las autoridades consideran poco conveniente.

El proyecto, que tiene como horizonte temporal 2012, prevé modificar las condiciones de acceso del público al Louvre. Así, la entrada principal será todavía la de la pirámide, pero las taquillas y el guardarropa serán desplazados a lo largo de un espacio que va desde el vestíbulo "Napoleón", bajo la estructura de cristal y aluminio, hasta el llamado "carrusel", debajo de unos jardines, donde hay unos 5000 metros cuadrados inutilizados.

72

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Puertas abiertas

El arquitecto chino-estadounidense también ha señalado la utilidad de cambiar el emplazamiento de la librería y el restaurante, así como de la entrada de los grupos, actualmente junto al auditorio, donde se instalaría un centro de información.

Por el momento no hay cifras del costo del proyecto, que no implicaría el cierre del museo, ya que la idea es implementarlo de manera progresiva.

Por otra parte se informó que, hace unos días, el Louvre ha firmado un acuerdo con el Estado por el que la subvención pública pasa de 112 a 124 millones de euros en el período entre 2006 y 2008. Mientras tanto siguen adelante las obras para que el Louvre albergue a partir de 2009 un área dedicada a las artes del islam en 3500 metros cuadrados en el sala sur del edificio.

En la actualidad, un 12 por ciento de las salas del museo están cerradas a los visitantes, que son mayoritariamente extranjeros, hasta el punto de que los foráneos fueron el 67 por ciento el año pasado. http://www.lanacion.com.ar/cultura/nota.asp?nota_id=826017

73

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

"El enemigo tiene menos derechos", dice Günther Jakobs Para el alemán, especialista en teoría del derecho, no existe la igualdad ante la ley

Günther Jakobs, una de las máximas autoridades mundiales en teoría del derecho, desató una acalorada polémica al afirmar que, en la actualidad, para el poder penal del Estado no todos los ciudadanos son personas, sino que están “las personas y los enemigos”. Estos últimos, que pueden ser tanto terroristas como violadores reincidentes, en realidad no son considerados por el derecho (incluso en los Estados democráticos) delincuentes, sino poco menos que animales peligrosos, algo que, por lo demás, Jakobs en cierto modo legitima, al explicar que el postulado de que todos somos personas frente al derecho no puede sostener un sistema penal real. “El derecho penal del enemigo pena la conducta de un sujeto peligroso en etapas previas a la lesión, con el fin de proteger a la sociedad en su conjunto, y esto quiebra la relación lógica tradicional entre pena y culpabilidad”, dice. Sin embargo, aclara que él no hace otra cosa que describir la realidad, ya que el supuesto derecho penal ideal, para el cual todos somos iguales, contradice las medidas que los Estados adoptan con los sujetos altamente peligrosos. Aunque hoy en todo el mundo se habla mucho de los derechos humanos, sostiene Jakobs, lo que realmente les importa a los países no es lo humano, sino la expansión económica, y ve como signos de decadencia mundial la proliferación del aborto y el desprecio del concepto de familia: "No tengo esperanza en el mejoramiento de las sociedades modernas, pero sí creo en las esperanzas privadas de cada persona", afirma.

Jakobs fue invitado a la Argentina por la Universidad Austral y el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires. Es catedrático de derecho penal y filosofía del derecho en la Universidad de Bonn y también lo ha sido de las universidades de Bochum, Kiel y Regensburg. Es miembro ordinario de la Academia de Ciencias de Westfalia del Norte y miembro correspondiente de la Academia Bávara de Ciencia.

Entre sus numerosas obras se destacan "La imputación objetiva en derecho penal" y "Sociedad, norma y persona".

Günther Jakobs alcanzó renombre internacional por su descripción de cómo el derecho penal de las sociedades occidentales cambió rotundamente desde el fatídico 11 de septiembre de 2001, con la aparición de sectores de regulación orientados a combatir la criminalidad organizada. Esa regulación ha derivado en lo que Jakobs llama "derecho penal del enemigo".

-¿Cómo define el "derecho penal del enemigo"?

-Es un fenómeno que se da en todos los ordenamientos jurídicos de los países occidentales, y consiste en sancionar la conducta de un sujeto peligroso en una etapa muy anterior a un acto delictivo, sin esperar a una lesión posterior tardía. Se sancionan la conducta y la peligrosidad del sujeto, y no sus actos. El mismo fenómeno se da en el ámbito procesal, especialmente con la restricción de algunos ámbitos privados. Por ejemplo, la posibilidad de allanamiento de morada con fines investigativos, la posibilidad de registro de viviendas o la instalación de micrófonos o instrumentos para escuchas telefónicas. En esencia, el concepto de derecho penal del enemigo es una noción descriptiva que define algo existente en los ordenamientos democráticos actuales y designa aquellos supuestos de especial peligrosidad para distinguirlos de aquellos otros supuestos en los que se produce una relación jurídica entre ciudadanos.

-¿El "derecho penal del enemigo" se basa, en algunos casos, en prejuicios sobre la supuesta peligrosidad de un sujeto?

-Todo en el derecho se basa en prejuicios, y no sólo en juicios, así que también ocurre esto en el "derecho penal del enemigo". Por ejemplo, todos los ordenamientos jurídicos del mundo conocen diferentes calificaciones del robo y siempre se considera que algunas conductas delictivas son más peligrosas que otras, pero después esos prejuicios y supuestos se transcriben con cierto criterio normativo. Ahora bien, si se piensa en fenómenos internacionales, como el atentado del 11 de septiembre, o el del 11 de marzo de Madrid, o el de Londres, y otros actos de terrorismo del mundo actual, seguramente no se puede llegar a la conclusión de que 74

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila las ideas sobre el terrorismo son prejuiciosas, sino que están basadas en hechos reales y existentes. En Alemania hay una organización criminal que afecta a la sociedad en su conjunto y es la encargada del tráfico de drogas en el aeropuerto de Francfort. Cuando se toman medidas preventivas en ese aeropuerto, ¿puede decirse acaso que esas medidas son prejuiciosas?

-Aquel que es considerado un peligro latente y no un simple delincuente común ¿pierde su calidad de persona para pasar a ser visto como un animal peligroso?

-En cierto modo sí, pero en el Estado de Derecho es evidente que el enemigo no siempre es tal en todos los aspectos: en algunos órdenes mantiene su status de persona. Por poner un ejemplo: cuando alguien comete un hecho delictivo en forma reiterada, como violaciones con consecuencias graves para la mujer, el juez penal se pregunta, en consideración del peligro del sujeto, qué posibilidad existe de que el sujeto vuelva a delinquir. Entonces se aplica en el derecho penal alemán la custodia de seguridad, que supone una privación de la libertad del sujeto. Pero que esos sujetos manifiesten peligrosidad y sean sometidos a esa custodia no significa que la restricción que se les aplica abarque todos sus derechos, como el derecho de estar saludables o de tener contacto con las familias. La despersonalización del sujeto es parcial, pero también significa que parcialmente hay una despersonalización.

-A propósito de la despersonalización que sufren los individuos considerados enemigos de la sociedad, ¿cuál es su análisis acerca del trato que reciben los prisioneros de Guantánamo?

-En las primeras ocho semanas después de su captura podía existir cierta justificación internacional sobre el rigor con que debía tratarse a esos prisioneros, porque, entre otras cosas, había que identificarlos y los servicios secretos de Estados Unidos tenían que ver cuán peligrosos eran. Pero ahora que han pasado varios años desde los atentados a las Torres, es inadmisible que se haya mantenido la misma situación sin haber cambiado el status jurídico de los propios sujetos.

-Considerar a un individuo enemigo de la sociedad ¿no puede conducir a la legalización de la tortura?

-Si sólo se considera a un individuo como enemigo, eso no justifica la existencia de la tortura. El problema de la tortura es especialmente complejo, y no es algo que pueda exponer en forma exhaustiva en este momento. El problema sobre la tortura no se agota con la distinción entre ciudadano y enemigo, sino que los mayores problemas surgen cuando al sujeto le compete un deber jurídico para expresar una opinión en un determinado caso. Por ejemplo: cuando un cómplice de un delito se niega a declarar y de esa declaración depende la vida de alguien, se plantea la cuestión sobre si puede conminarse al sujeto de manera enérgica, dentro de ciertas garantías, a que cumpla con su deber. En Alemania hubo un caso de una persona que sabía dónde estaba secuestrado el hijo de un famoso banquero. Un policía lo torturó para que confesara, y confesó. En consecuencia, el niño fue hallado, pero el policía fue condenado. ¿Qué puede pensarse de este resultado?

-Usted afirma que, como científico del derecho, no le corresponde formular juicios de valor, sino hacer una descripción justa y dura de la realidad. Pero en el modo en que el derecho describe la realidad que le incumbe, ¿no hay juicios de valor implícitos?

-La descripción la hace el ordenamiento jurídico.

-En el caso Guantánamo, cuando usted dice que es inadmisible el trato que se da hoy a esos reclusos, ¿no hay un juicio de valor sobre lo que es bueno y lo que es malo?

-Valoración y descripción se mantienen en ámbitos diferentes, pero la valoración exige una descripción completa.

-Si la valoración exige una descripción completa, ¿la descripción no exige una valoración parcial?

-Por supuesto, porque la descripción es dependiente de la cultura, así que la valoración es inevitable. La cuestión del derecho penal del enemigo tiene que ver con esto, porque su cometido es realizar una descripción más completa de la realidad, para saber cuáles son las normas que deben permanecer como excepcionales en un Estado de Derecho.

75

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

-Si la descripción y la valoración en el derecho dependen de los valores vigentes en una cultura, ¿puede establecerse una relación entre derecho descriptivo y objetividad?

-El derecho es tan objetivo como la cultura en la que se desarrolla.

-¿Es inevitable caer en la contradicción de que la objetividad del derecho es dependiente de los valores subjetivos de una cultura?

-El concepto de subjetividad de la cultura no es correcto, porque la cultura presupone siempre relación entre personas, es decir, una objetividad, una relación interpersonal.

-¿Según usted, entonces, la objetividad no tendría relación con las nociones de universalidad e intemporalidad?

-Cuando se mira hacia atrás unos 2500 años y se observa la evolución de los tiempos, la noción de universalidad resulta incomprensible.

-Si una sociedad está en decadencia, ¿qué ocurre con la objetividad del derecho y su dependencia de los valores subjetivos de una cultura?

-Un filósofo alemán afirmó que el vuelo de Minerva se conoce en su ocaso, así que a una cultura sólo se la puede conocer en su decadencia. Estoy seguro de que este tiempo actual se acaba y que esto se debe a un extremo individualismo de las personas. Hoy se habla de derechos humanos, pero sólo importa la expansión económica. EE.UU. chantajea a China invocando los derechos humanos, pero en el fondo de todo están los intereses económicos y nada más. Soy escéptico con respecto al sentido universal de esos derechos.

-¿Coincide con la tesis del historiador Oswald Spengler de que Occidente está en decadencia?

-La tesis de Spengler es profética, y yo no soy profeta. Dice que el ocaso se conoce sólo cuando algo se ha acabado, pero yo no quiero repetir los fallos proféticos de Spengler, Marx y otros.

-Si una cultura se conoce en su ocaso, ¿qué signos destacaría usted como propios de un período de decadencia?

-Dudo de que estemos en el ocaso de nuestra civilización. Yo sólo digo que el vuelo de Minerva se conoce en el ocaso. Pero en lo personal critico la dependencia económica de los países con respecto a las superpotencias. Hay dos cosas que he observado con cierta sorpresa: uno es el alarmante crecimiento del aborto en el mundo, sobre todo en Estados Unidos, China y Europa. Y lo otro es la absoluta destrucción del concepto de familia. A la vista de esas dos cuestiones considero que todo puede empeorar.

-¿En qué ideas o creencias deposita su confianza en que mejorará la situación que describe?

-No hay esperanza. Sólo análisis. Las esperanzas son sólo privadas: la esperanza de tener una mujer bonita, la de tener comida, la de disponer de agua potable. El científico tiene que hacer análisis, y los análisis son necesariamente duros si se refieren a la realidad. Si alguien no quiere hacer análisis duros, entonces tendría que ser politicólogo, pero no científico. Esto ya lo expuso Max Weber, el autor de "La ciencia como profesión".

-¿Las sociedades modernas son más riesgosas que las de antaño?

-Yo pasé por la Segunda Guerra Mundial. De niño tuve que refugiarme en subterráneos para ponerme a salvo de los bombardeos de las fuerzas aliadas. No puedo más que considerar risible la idea de que la sociedad es más riesgosa hoy que en tiempos pretéritos.

Por Sebastián Dozo Moreno Para LA NACION http://www.lanacion.com.ar/cultura/nota.asp?nota_id=826258 76

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Menopausia: las terapias alternativas no funcionan NUEVA YORK (The New York Times).- Una revisión sistemática de estudios clínicos sobre algunos de los más comunes tratamientos alternativos o complementarios que muchas mujeres utilizan para combatir los molestos síntomas de la menopausia halló muy poca evidencias de que éstos realmente funcionen.

Los investigadores revisaron 70 estudios clínicos randomizados sobre los tratamientos alternativos para hallar evidencias insuficientes de que sean efectivas las terapias herbales, las llamadas técnicas de "cuerpo y mente", las terapias energéticas que emplean imanes o la estimulación eléctrica de los nervios, la homeopatía y la naturopatía.

Los resultados de la revisión se publicaron en la revista The Archives of Internal Medicine.

La mayoría de los estudios era de baja calidad, pero incluso aquellos considerados por los investigadores "adecuados" o "buenos" en una escala de tres puntos no demostraban que existiera una diferencia significativa entre el uso de los tratamientos alternativos para los síntomas de la menopausia y un placebo.

Por ejemplo, un estudio comparó a 56 pacientes que habían tomado bebidas elaboradas sobre la base de soja con 55 que habían tomado un líquido médicamente inactivo, sin encontrar diferencias entre los dos grupos, aunque ambos obtuvieron algún tipo de alivio de sus síntomas.

Las terapias que recurrían a la reflexología, la manipulación ósea y el uso de dispositivos magnéticos resultaron ser completamente ineficaces. Incluso en un pequeño estudio con imanes, el grupo placebo obtuvo mayores mejorías que los que habían recibido el tratamiento.

La acupuntura, por su parte, también demostró no ser efectiva.

Nicholas Bakalar http://www.lanacion.com.ar/cienciasalud/nota.asp?nota_id=826525

77

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Antigimnasia: una herramienta que libera el cuerpo de tensiones Su creadora, la fisioterapeuta Thérèse Bertherat, explica su finalidad y su método

Aprender a leer el propio cuerpo, reconocer las historias que la vida fue escribiendo en él y liberarlo de estas huellas existenciales que lo tensionan conforman la propuesta de la antigimnasia, que su creadora, la fisioterapeuta francesa Thérèse Bertherat, vuelve a traer al país.

Cálida pero rigurosa, Bertherat reconstruye el esqueleto de su teoría: "los seres humanos somos de fabricación reciente y todavía no estamos correctamente adaptados a nuestra condición de bípedos. Tenemos un bello cerebro, pero en él todavía hay mucha confusión. Ignoramos una mitad de nuestro cuerpo, que tendría una función completamente distinta si camináramos en cuatro patas. Y es justamente la parte del cuerpo que domina nuestra movilidad".

Para Bertherat, "la cadena muscular posterior en nosotros actúa como un tigre vivo, potente y astuto que se aferra a la espalda con todas sus garras y puede hacer mucho daño. El único remedio para mantenernos de pie, conservando la flexibilidad y utilizando todas nuestras potencialidades, es aprender a adiestrar a nuestro tigre".

La cadena muscular posterior es una sucesión articulada de músculos que recorren toda la región posterior del cuerpo, desde la nuca hasta los pies. Los fracasos, frustraciones y emociones negativas dejan sus huellas en algún rincón oculto de ese encadenamiento muscular y el cuerpo se acostumbra a convivir con ellas, a costa de contracturas, rigideces y dolor.

También es, según esta teoría, el foco que origina la mayor parte de las enfermedades musculoesqueléticas. Eludir el dominio tiránico de estos músculos es la meca de la antigimnasia y el camino que permite recuperar la salud.

"Para liberarse de la tensión profunda es necesario situar el punto donde se aloja, y todas las tensiones que determinan la forma del cuerpo no se sitúan en otro sitio que no sea la musculatura posterior", aclara Bertherat desde las páginas de uno de sus libros: "Correo del Cuerpo. Nuevas vías de la antigimnasia" (Ed. Paidós). Tal es la importancia que le da a esta cadena de músculos, capaces de bloquear el movimiento.

"Mediante la práctica propuesta por la antigimnasia, el cuerpo aprende a desbaratar las trampas donde estaba encerrado", promete la fisioterapeuta, cuyo modelo se instala, por definición, en la vereda de enfrente de la gimnasia médica tradicional. ¿Cuál es su fórmula liberadora?

Las metáforas del cuerpo

La antigimnasia es un procedimiento pedagógico. Guiados por sus sensaciones y percepciones, los pacientes aprenden primero a reconocer y luego a remontar sus limitaciones y bloqueos, que funcionan como verdaderas metáforas del dolor psíquico.

"La enfermedad es una creación, a veces única, que el individuo es capaz de hacer, y para comprenderla es preciso dar curso libre a la sensibilidad", comenta Bertherat. El primer paso es localizar con precisión aquellos puntos que limitan los movimientos, como si encajonaran el cuerpo. Entonces se entra en contacto con cada uno de los nudos musculares que actúan como corazas. Con la guía de un terapeuta, se inicia un proceso de concientización y movilización del cuerpo.

Músculo por músculo, sin grandes despliegues, cada paciente recorre todos los rincones de su cuerpo, que se reinscriben en el disco rígido del cerebro con un concepto nuevo de solidaridad: el cuerpo es un todo integrado, que no deja de lado las emociones.

78

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

"Los descubrimientos hechos desde el interior de uno mismo llevan hacia cambios profundos y evolutivos," asegura.

Las clases son grupales y al finalizar cada encuentro se incluye la reflexión como una herramienta terapéutica capaz de integrar el saber racional a ese otro saber más primitivo que habla desde el cuerpo.

La antigimnasia no se propone resolver los conflictos emocionales subyacentes a los bloqueos corporales. Sin embargo, Bertherat admite que el trabajo corporal puede desencadenar una catarata de sensaciones y emociones que estaban contenidas en el cuerpo y que es preciso trabajar verbalmente.

"Personalmente, preferiría quedarme con el aspecto fisiológico, pero no puedo ignorar que las personas mantienen en el cuerpo dolores que arrastran desde la cuna y funcionan como verdaderas defensas para protegerse de sufrimientos ocultos. Si no tenemos en cuenta esas formas de defensa podemos trabajar con la mejor técnica corporal que no vamos a lograr efectos duraderos", había confesado la fisioterapeuta en su viaje anterior a Buenos Aires.

Y hoy confirma: "Nuestro cuerpo es nosotros mismos. Conocerlo en su integridad, aprender a escucharlo y a reconocer las leyes que lo gobiernan, progresivamente nos permite reestructurarlo en su totalidad, liberarnos de nuestras limitaciones y, en definitiva, ser más humanos."

Por Tesy De Biase Para LA NACION Sin declaraciones Convocadas a ofrecer su testimonio, las profesionales argentinas de antigimnasia formadas por Thérèse Bertherat se mostraron inicialmente entusiasmadas. Sin embargo, tras una comunicación con la creadora de este método que propone liberar al cuerpo de las huellas existenciales que lo tensionan, quienes practican y enseñan antigimnasia en el país desistieron de ofrecer un comentario sobre la experiencia local de esta forma de trabajo corporal alternativo que desembarcó en la Argentina hace unos pocos años. http://www.lanacion.com.ar/cienciasalud/nota.asp?nota_id=827405

79

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

“¿Qué está bien, decir el sartén o la sartén?” Un servicio resuelve dudas idomáticas

¿Se dice “pienso de que” o “pienso que”? ¿Es “el sartén” o “la sartén?” ¿Se escribe “yendo” o “llendo”? El dequeísmo, el uso del artículo delante de sustantivos femeninos y la forma de escritura del gerundio del verbo ir son las consultas más frecuentes de la gente que se comunica diariamente con el servicio de dudas idiomáticas de la Academia Argentina de Letras.

Hay en promedio 40 llamadas telefónicas por día, algunas de ellas insólitas, que son respondidas, en su gran mayoría, por el Departamento de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas de la academia.

Entre los “dubitativos” que llaman hay estudiantes que quieren conocer el significado de una palabra, psiquiatras que buscan saber la etimología de un vocablo, publicitarios que precisan escribir letras mayúsculas y no saben si van con o sin tilde y funcionarios públicos que dudan al redactar dictámenes o leyes. Un vecino llamó, incluso, para proponer incorporar en el diccionario una palabra de su propia cosecha.

La gente recurre a este servicio telefónico por dudas gramaticales, entre las cuales, la más frecuente es el dequeísmo, y para averiguar “el significado de argentinismos o voces coloquiales usadas en el país que no están en el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE)”, explica Alicia Ferrario, una de las responsables de dar las respuestas. “Se comunica gente mayor que escucha en la radio una palabra y no sabe qué quiere decir", dice su compañera, Silvia Trentalance.

Entre las consultas frecuentes, muchos quieren conocer cómo se ordenan alfabéticamente las palabras que comienzan con ch o con ll . Aunque el servicio funciona desde la década del 60, sólo en los 80 se estructuró en forma regular, de lunes a viernes, de 13.30 a 18.30. En ese tiempo se logró una fuerte difusión y las consultas llegaban a 100 por día.

Un factor importante que produjo este crecimiento fue la presencia de este servicio de la Academia de Letras en la Feria del Libro. Así, las dos investigadoras se encontraron cara a cara con quienes las llamaban habitualmente. "Atendíamos las consultas en vivo y en directo", cuenta Trentalance a LA NACION. Y agrega que durante los seis años en los que se extendió la presencia del servicio en la muestra el Departamento presentó dos publicaciones: "Dudas idiomáticas frecuentes" y la primera versión del "Registro del habla de los argentinos".

Con la generalización de Internet, el teléfono ya no suena tan seguido. "Muchas veces, antes de recurrir a nuestro servicio, los interesados consultan la página de la Real Academia Española (RAE), que ahora también incluye el DPD", señala Ferrario, y aclara orgullosa que la Academia de Letras, que preside Pedro Luis Barcia, colaboró con este último.

Aunque no es su función, las investigadoras orientan a los que acceden a la consulta sobre cómo buscar en una biblioteca el tema que los tiene perdidos en un laberinto de páginas. "Guían a la gente para que pueda buscar por sí mismos", dice la subdirectora del Departamento, Susana Anaine. A su lado, Ferrario añade: "Los ayudamos a que se ejerciten en la propia búsqueda y en el uso de los diccionarios".

Aunque da la impresión de que anduvieron por todos los recovecos del idioma, ellas juran que también tienen dudas. Sus libros de cabecera son el DRAE y el DPD. También el Diccionario de Uso del Español, de María Moliner, las obras de Manuel Seco, y "El comentario gramatical", de Ofelia Kovacci, entre muchos otros.

80

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Hace poco una persona llamó para preguntar por el significado de la palabra hybris y tuvieron que recurrir al diccionario griego; allí descubrieron algunas de sus aceptaciones: "ímpetu", "arrebato", "exceso".

Quiénes llaman

Las llamadas llegan desde todas las profesiones, pero los más frecuentes son los de las agencias de publicidad. "Después vemos nuestras respuestas en algún cartel", comenta con gracia Ferrario. También utilizan el servicio estudiantes, investigadores y escritores. "Hay gente que nos recita y nos lee sus poemas", dice Trentalance.

"Algunas personas necesitan dialogar y nos llaman. Es gente grande que aprovecha la excusa de una duda", dice Ferrario. Y aunque aclara que esto era más frecuente hace algunos años, su compañera señala que hay dos o tres que lo siguen haciendo.

Otro capítulo son las consultas insólitas. "Cada tanto aparece algún señor que inventa un término y quiere que se lo incorpore al diccionario", cuentan las investigadoras. Recuerdan puntualmente el de una persona que había inventado el término "nievita" (como diminutivo de "nieve") y quería que se lo incorporara al diccionario. "Insistió mucho", dice Anaine. Y explica: "Para entrar al diccionario, un término tiene que ser usado por la comunidad, tener consenso, antes de ser aceptado por la Real Academia Española. No puede ser algo inventado por la voluntad del hablante".

Los hechos políticos también provocan muchas dudas. En los últimos tiempos, muchos deseaban saber si era correcto el término "presidenta"y la designación de la ministra Felisa Miceli suscitó gran cantidad de llamadas para preguntar si se debía escribir "ministro" o "ministra".

Y es que cada época tiene su duda. Hace un par de años, la más común era el plural de "fax". Inicialmente, el plural era invariable; más tarde cambió por "faxes"y se incorporó el verbo "faxear".

Mucha gente consulta porque no entiende lo que dice el diccionario. "Van de la palabra a la definición y no leen las marcas del diccionario que indican el tipo de registro, el lugar donde se utiliza la palabra [...]", explica Anaine, y añade: "Leer el diccionario no es tan sencillo".

Mercedes Monti Dudas mas comunes Dequeísmo La gente consulta con frecuencia, por ejemplo, si se dice "pienso de que" en lugar de su forma correcta: "pienso que". Uso del artículo Muchas consultas se refieren al uso del artículo masculino delante de sustantivos femeninos, como "el agua". Verbo ir El gerundio del verbo ir es otro motivo de permanente consulta. Se escribe yendo y no * llendo . Tilde en las mayúsculas El empleo de la mayúscula no exime de poner la tilde cuando así lo exijan las reglas gramaticales. Esta es otra de las consultas más requeridas. La ch y la ll ¿Cómo se ordenan alfabéticamente las palabras que comienzan con ch o ll ? El abecedario tiene 29 letras, aunque para el ordenamiento alfabético la ch se ordena dentro de la c y la ll, dentro de la l . Voces de uso local

81

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Muchas de las consultas que llegan a la Academia Argentina de Letras se vinculan con el significado de argentinismos o voces coloquiales usadas en nuestro país, pero que no aparecen en el Diccionario de la Real Academia Española. De dónde llaman Las llamadas más frecuentes provienen de las agencias de publicidad, entre otros orígenes. También utilizan el Servicio de Dudas Idiomáticas (4802-3814) muchos estudiantes, investigadores y escritores. En la Real Academia Española Durante junio último, la página web de la Real Academia Española ( www.rae.es ) recibió más de cinco millones de consultas del Diccionario de la Lengua Española. A eso se suman otras 140.813 consultas del Diccionario Panhispánico de Dudas, que da respuestas a cuestiones de diverso tipo y cuenta con un glosario de términos lingüísticos. La RAE registra, además, 42.221 preguntas referidas al Nuevo Tesoro Lexicográfico. Por otro lado, las consultas lingüísticas por correo electrónico que llegan al sitio web de la RAE sumaron 104. http://www.lanacion.com.ar/cultura/nota.asp?nota_id=827416

82

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

El HIV se esconde en el intestino para burlar al sistema inmune Sugieren reforzar los antirretrovirales con antiinflamatorios

WASHINGTON (Reuters).- El virus del sida puede sobrevivir a la terapia farmacológica escondiéndose en la mucosa que tapiza el intestino, acaban de descubrir investigadores norteamericanos.

En un trabajo que se publica en el último número del Journal of Virology, los científicos mostraron que incluso cuando los análisis sanguíneos exhiben que la terapia antirretroviral está actuando el virus continúa replicándose en el intestino y suprimiendo al sistema inmune.

Para combatir esto, recomiendan que se encaren tratamientos más precoces y más agresivos. También sugieren que se controle a los pacientes con biopsias de intestino tanto como con análisis de sangre.

Este estudio es el primero que muestra que aunque la actual terapia para el HIV es bastante exitosa para reducir la carga viral y aumentar el número de linfocitos T para combatir la infección en la sangre periférica, no es tan efectiva en la mucosa intestinal. De hecho, esta última actúa como un reservorio que impide liberar a los pacientes del virus.

El HIV se reproduce en el revestimiento del intestino y causa buena parte del daño al sistema inmunológico en esa área, informó Satya Dandekar, presidenta del Departamento Médico de Microbiología e Inmunología en el sistema de salud Davis, de la Universidad de California.

Dandekar dijo que el estudio fue el primero en explicar por qué los cócteles de medicamentos tomados por pacientes que padecen HIV a menudo no actúan totalmente.

"La batalla real entre el virus y el organismo ocurre en el intestino inmediatamente después de la infección viral -destacó en un comunicado-. Necesitamos concentrar nuestros esfuerzos en mejorar el tratamiento de la mucosa intestinal, donde ocurre la destrucción masiva de las células inmunológicas. El tejido linfoide asociado con el intestino representa el 70 por ciento del sistema inmunológico del cuerpo. Restaurar su función es crucial para erradicar al virus del cuerpo", dijo.

El sida aún no puede ser curado totalmente, pero los medicamentos, conocidos como terapia antirretroviral altamente activa (Haart, por sus siglas en inglés), pueden mantener el virus bajo control.

Los médicos esperaban que tras años de tratamiento el virus fuera erradicado, pero luego de 25 años de epidemia está claro que esto no ocurrirá.

"Encontramos un retraso significativo en el tiempo que toma restaurar el sistema inmunológico de la mucosa intestinal en personas con infecciones crónicas -dijo Dandekar-. En esos pacientes el intestino está actuando como un reservorio que evita la erradicación del virus", añadió.

Las mucosas son los tejidos húmedos que se encuentran en el interior de la nariz y la garganta, los genitales y el intestino. El equipo de Dandekar ya había estudiado a pacientes infectados con HIV que, incluso sin tratamiento, han sobrevivido más de 10 años con sistemas inmunológicos saludables.

De modo que iniciaron el actual estudio siguiendo a pacientes que estaban siendo tratados con Haart y tomaron muestras de su sangre e intestinos antes y después de tres años de tratamiento. Tres de los pacientes habían sido tratados muy precozmente, dentro de las seis semanas de haber sido infectados, mientras que los otros habían estado infectados por lo menos un año antes de recibir tratamiento. Los pacientes que habían sido tratados precozmente tenían menos signos de inflamación intestinal y la función inmunológica de su mucosa se recuperó mucho más después del tratamiento que la de los otros pacientes.

Dandekar señaló que estos descubrimientos sugieren que los medicamentos antiinflamatorios podrían ayudar a un mejor funcionamiento del Haart. http://www.lanacion.com.ar/cienciasalud/nota.asp?nota_id=827808

83

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Las personas se están volviendo asexuadas", dice Susan Greenfield El efecto Web, según la científica inglesa

LONDRES.– “Ahora hay chicos que van a clase de comunicación porque no están acostumbrados al diálogo interpersonal. Sólo saben manejarse con una pantalla adelante. Las personas se están convirtiendo en asexuadas”, dice la científica Susan Greenfield, a quien llaman, con toda razón, “la baronesa en minifalda”.

Son las 9 de la mañana en la formalísima Royal Institution, a metros de Bond Street, la calle más tradicional de Londres, y hay que atravesar oficinas de burócratas y científicos para llegar, arriba, al escritorio de Greenfield, que es la directora de esa histórica institución para la investigación en Gran Bretaña.

Greenfield, una londinense de 56 años que fue elegida la mujer del año por el periódico The Observer, es la principal especialista inglesa en el estudio del cerebro y es profesora de Farmacología en la Universidad de Oxford. Aparece, para la entrevista, con una pollera negra que apenas le cubre los muslos y con su igualmente emblemático pelo rubio cayendo hasta la cintura. El equipo se completa con zapatos con plataformas y el Rolex de hombre que es imperativo para las mujeres esta temporada.

Tanto detalle no es anecdótico. Greenfield llega hasta cualquier extremo en su afán de popularizar la ciencia y demostrar que no es sólo “para tragas y hombres vestidos de gris”, como le gusta decir. Incluso llegó a posar con ropa de diseñador de moda para Hello!, la versión inglesa del semanario Hola, entre otras varias actividades de divulgación que suelen sacudir al establishment científico.

El último proyecto de Greenfield -tan conocida entre sus pares de la neurología por su trabajos académicos como por el público general por sus series para la BBC y sus best sellers como "La vida secreta del cerebro"- fue estudiar, a través de los cambios tecnológicos, cómo será el futuro. El resultado fue un nuevo éxito editorial: "La gente del mañana", editado por Penguin.

"Estamos entrando en un nuevo mundo. No diría que es atemorizador, aunque todo lo nuevo da - buuu- miedo, pero sí que requiere que meditemos sobre él. No podemos atravesarlo como sonámbulos", explica Greenfield con los encantadores sonidos onomatopéyicos que son su marca registrada al hablar por la TV.

-¿Por qué decidió escribir sobre las tendencias actuales que marcan hacia dónde vamos?

-Porque la gente comete un gran error al mirar al futuro. Cree que las nuevas tecnologías que ya lo están marcando, como Internet, serán como la televisión o la heladera, y que, en consecuencia, no afectarán nuestra vida, más allá de hacerla más cómoda. Es mentira: estas novedades son mucho más invasivas y expansivas, a tal punto que afectarán la manera en la que pensamos, sentimos y actuamos. Mi especialidad es el cerebro, por lo que soy muy consciente de cuán permeable es a lo que pasa alrededor, de que no existe una personalidad inviolable. Me preocupa ver cómo en la política o en las escuelas se toman decisiones sin pararse a reflexionar sobre los efectos que ya están teniendo estos cambios tecnológicos sobre los seres humanos.

-¿Por ejemplo?

-Basta con mirar a los chiquitos de hoy, que prácticamente manejan una computadora desde que nacen. Posiblemente, esto les esté afectando la manera de pensar y actuar. Pero nadie se detiene a reflexionar sobre el tema, y en cuanto llegan al jardín, como no saben sentarse quietitos, cada vez se multiplican los que reciben diagnósticos de desórdenes de atención. Son chicos acostumbrados a una pantalla que -¡pim! ¡pam! pum!- los estimula todo el tiempo. Tocan botones y explotan ruidos y colores. Después entran en el aula y los educadores pretenden que se queden concentrados escuchando a la maestra en la silla. ¡Pero no tienen 84

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila ninguna experiencia ni práctica en eso! Están acostumbrados a que se les fomente una capacidad de atención limitada en su cerebro. La mayor parte de nosotros aprendió a concentrarse cuando nuestros padres nos leían cuentos para entretenernos. Si eso se reemplaza por televisión y computadora, es totalmente irresponsable que no se estudie el efecto que está teniendo en los chicos antes de diagnosticarles cualquier cosa o incluso antes de diseñar las políticas educativas.

-¿En qué es distinto el uso que le da a la computadora un chico que prácticamente nació con ella y un adulto?

-Son chicos que no distinguen entre información y conocimiento. Cuando uno lee un libro, el autor nos toma de la mano y nos va llevando, y a uno puede no gustarle el camino, pero no tiene otra alternativa, salvo cerrar el libro, que seguirlo. Hay un argumento lineal. No se leen tres cuartos del libro, se vuelve para atrás y luego se salta para adelante. Es diferente con una computadora. El buscador te lleva a donde quieras. Para aquellos de nosotros que crecimos sobre la base de una historia lineal, sobre la que se apilaba otra historia lineal, ya tenemos en la cabeza una serie de narrativas que nos permiten construir un marco de referencia. Ese marco sirve para relacionar una cosa con la otra, para dar un significado a lo que encontramos. Entonces, cuando de adultos tomamos un buscador, sabemos dónde ir y qué descartar. Si uno jamás hubiera tenido ese trayecto conceptual en la cabeza, ¿cómo sabría qué es lo importante? Se va a elegir lo que es más lindo, lo de colores más fuertes, que es como te enseña a elegir la computadora. Es un mito que la computadora sea sólo una herramienta. Nosotros tenemos sabiduría porque tenemos estas historias. Ellos tienen información que se les tira -¡pam!-, así, en la cara, y que no saben cómo clasificar. Lo que hay que hacer urgente es trabajar con educadores, psicólogos y técnicos informáticos para ver cómo pueden estos chicos reproducir el marco conceptual que nuestras generaciones sacaron de los libros para relacionar una cosa con otra. Y hasta que se logre, seguir insistiendo en los libros

-Dos temas nuevos que periódicamente son grandes titulares en los diarios: los riesgos de la comida genéticamente modificada y los de los celulares. ¿Cuánto hay que preocuparse?

-La gente dice que no va a comer alimentos genéticamente modificados hasta que no se pruebe que son sanos, pero que va a usar su celular hasta que se pruebe que es peligroso. Una inconsistencia interesante, ¿no? El tema es que no se puede probar que los alimentos genéticamente modificados no vayan a traer problemas, pero hasta ahora no se pudo probar que traigan riesgos. Desde que se popularizaron no aumentó significativamente la cantidad de tumores. Si estoy en el supermercado y veo dos tomates iguales, uno genéticamente modificado y otro no, personalmente elijo el más barato. En cuanto a los celulares, si uno es un adulto y necesita ser ubicado constantemente, bueno, de haber daño cerebral, igual ya está hecho. Yo seguiría con mi celular. Ahora, si estamos hablando de un niño, con un cerebro mucho más vulnerable y con mucho más tiempo por delante para tener un teléfono pegado a la oreja, sería más cuidadosa. Pero, en realidad, la razón por la cual no me gusta ver chicos con celulares no es principalmente el miedo a cómo puede afectarles el cerebro.

-¿Cuál es esa razón, entonces?

-Los celulares nos están alejando de placeres como mirar el cielo al caminar o hablar con otra gente. No hay nada más triste que entrar en un restaurante y ver a la gente hablándole a un aparatito en lugar de hablar entre sí. Fomentar eso desde la niñez es aberrante. También me entristece el dominio de los mensajes de texto. Nos estamos manejando con iconos en vez de con ideas, y eso es muy peligroso, porque es un símbolo de la superficialidad, de hacia dónde van las relaciones entre personas... si es que en el futuro siguen existiendo estas relaciones.

-¿Por qué habrían de desaparecer?

-Las personas se están volviendo asexuadas. El estereotipo de nerd de las computadoras es alguien que no quiere tener esta cosa sudorosa, complicada, olorosa y llena de carnes que es no sólo el sexo, sino cualquier relación humana, y parecería que esto marca el camino al que vamos. Ahora hay chicos que van a clases de comunicación porque no están acostumbrados al diálogo interpersonal: sólo saben manejarse con una pantalla delante. Hablar cara a cara con alguien con feromonas, sin saber qué decir por anticipado, teniendo que

85

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila improvisar rápido y teniendo que "leer" el lenguaje del cuerpo del otro está camino a convertirse en una destreza del pasado que deberá ser enseñada especialmente, en vez de asumir que saldrá automáticamente.

-¿Así vamos a ser más felices o infelices?

-Vamos a ser gente más sana que vive de manera más cómoda, en el sentido de sentir frío o dolor, pero la felicidad es un concepto muy amplio.

-¿Cuán importante es sacar a la ciencia del laboratorio?

-Tan importante como democratizar la educación es democratizar la ciencia. Si no lo hacemos pronto -y esto es válido para Gran Bretaña, pero también para la Argentina o para cualquier país con un cuerpo de científicos fuerte-, estaremos camino a una sociedad dividida donde los científicos son considerados unos tragas disfuncionales, o ignorados, o con el poder de hacer lo que quieran. A lo que debemos apuntar es a un punto intermedio, una sociedad en la que todos puedan contribuir al debate. Y uno sólo puede contribuir al debate si entiende las ideas, los conceptos básicos, de los temas científicos que están dando vuelta. No es que todos tengan que convertirse en especialistas, pero creo que hay que popularizar la ciencia sea como sea para que la gente no le tenga miedo y se sienta parte responsable de este futuro común que está construyendo.

Por Juana Libedinsky Para LA NACION http://www.lanacion.com.ar/cultura/nota.asp?nota_id=828174

86

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Descubren cómo hace el virus del dengue para reproducirse El hallazgo podría ser el punto de partida para el desarrollo de antivirales y vacunas

El microorganismo infecta anualmente a entre 50 y 100 millones de personas El trabajo fue comentado por numerosas revistas del ámbito internacional

Un grupo de investigadores argentinos encabezado por la doctora Andrea Gamarnik, directora del Laboratorio de Virología Molecular del Instituto Leloir, descubrió cuál es el mecanismo molecular que emplea el virus del dengue para replicar su material genético en una célula infectada, garantizando de ese modo la continuidad de su ciclo de vida.

Por la naturaleza del aporte del trabajo, que sin duda será incluido en las nuevas ediciones de los libros de texto de biología, la reconocida revista científica Genes & Development ha decidido dedicar al estudio la portada de su edición del 15 del actual.

El hallazgo, que servirá para entender cómo se reproducen otros virus de estructura similar a la del dengue, como el de la fiebre amarilla, la hepatitis y otros que causan encefalitis, aparece como la punta del iceberg en el desarrollo de drogas antivirales y vacunas contra estas enfermedades.

El virus del dengue infecta a entre 50 y 100 millones de personas al año y causa la muerte de 25.000 de ellas en igual lapso. Las víctimas de esa enfermedad, que se transmite a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti -variedad que presenta líneas blancas en las patas y el tórax-, se registran en países pobres, distribuidos principalmente en la geografía de América latina y Asia.

Al igual que otros virus, el dengue necesita de un organismo vivo para reproducirse. Cuando infecta una célula humana, deposita en su interior una molécula de ácido ribonucleico (ARN) que contiene el material genético del virus. Ese ARN induce la producción de diferentes proteínas del virus, como la ARN polimerasa, encargada de copiar el material genético de ese patógeno.

Pero en el interior de la célula la polimerasa viral se encuentra sumergida en un caldo que contiene millones de moléculas de ARN pertenecientes a la célula, sazonado apenas con unas pocas copias del ARN del virus que tiene que replicar. ¿Cómo se las ingenia para distinguir esas pocas moléculas al punto de generar, en pocas horas, miles de copias del ARN viral?

La unión de los opuestos

La búsqueda de señales que, al igual que carteles luminosos, le indiquen a la polimerasa viral qué molécula copiar y cuál ignorar constituye el eje del trabajo que publicará la revista Genes & Development en su edición del 15 del actual.Según explican los autores del hallazgo, el ARN se asemeja a un hilo extendido con dos extremos diferentes desde el punto de vista químico, que reciben el nombre de 3 y 5 prima. La enzima polimerasa, para hacer su trabajo, debe reconocer el extremo 3 prima de la molécula de ARN y, como quien sigue una flecha, empezar a copiar el código genético sin cambiar de dirección hasta obtener una molécula nueva.

"Con esa información, resulta casi obvio aventurarse a pensar que la polimerasa reconocerá primero al extremo 3 prima y empezará a copiar. Eso creímos inicialmente, pero para nuestro asombro constatamos en el laboratorio que en realidad se pega al extremo opuesto, el 5 prima. Eso nos generó una enorme confusión, y enseguida nos preguntamos cómo hacía entonces para pasar desde allí al extremo 3 prima, donde debe 87

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila empezar su labor. Si tenemos presente que en el medio de ambos hay 11.000 nucleótidos, la tarea resulta casi imposible de imaginar", afirma Andrea Gamarnik.

"Descubrimos que el virus del dengue tiene en ambos extremos una serie de nucleótidos que se atraen entre sí y que hacen que la molécula se arquee formando un círculo. De este modo, la polimerasa puede transferirse con facilidad de un extremo al otro y empezar su actividad", señala la investigadora.

El equipo del Instituto Leloir que logró determinar cómo se reproduce el dengue se completa con los investigadores Claudia Filomatori, Fernanda Lodeiro, Diego Alvarez y Marcelo Samsa. También intervino la doctora Lía Pietrasanta, del Centro de Microscopías Avanzadas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Nuevos interrogantes

Sin duda, el descubrimiento genera en los investigadores nuevas preguntas. Entre ellas, por qué el virus emplea mecanismos tan complicados para replicarse y, desde otra perspectiva, cómo hacer para bloquear la acción de la polimerasa.

"Si bien todavía no lo hemos demostrado, creemos que es muy probable que este hallazgo pueda extrapolarse a otros virus que, como el dengue, integran la familia de los flavivirus, y que tienen en común varias cosas, entre ellas que son transmitidos por mosquitos y que circularizan su genoma. Nos referimos a los virus de la fiebre amarilla, la hepatitis y los que causan encefalitis", dice la especialista.

El trabajo recibió el respaldo del Howard Hughes Medical Institute, la Fundación Bunge y Born, la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica y el instituto Icgeb de Italia.

¿Qué pasos siguen a continuación? Los investigadores puntualizan: "En nuestro laboratorio nos interesamos por entender los problemas desde el punto de vista básico, pero pensando a la vez cómo aplicar lo aprendido en el desarrollo de vacunas o drogas antivirales. En ese sentido, apuntamos a tratar de entender cómo es la interacción a nivel atómico entre el extremo del ARN que actúa como señal y la polimerasa viral. Si logramos interferir ese contacto podremos evitar la replicación del virus e impedir la infección".

Por Claudia Mazzeo Para LA NACION

Agencia CyTA, Instituto Leloir Un acierto con historia Si bien hace décadas que los científicos sospechaban que el material genético del virus del dengue adopta una conformación circular que es indispensable para la propagación del virus, nadie había podido demostrarlo. En julio de 2005 la doctora Andrea Gamarnik y su grupo del Laboratorio de Virología Molecular del Instituto Leloir no sólo comprobaron esa hipótesis mediante experimentos en el laboratorio sino que además pudieron ver, por primera vez, a través de un microscopio de fuerza atómica, cómo el genoma del virus se circulariza. El hallazgo alcanzó inmediata repercusión en la comunidad científica internacional. http://www.lanacion.com.ar/cienciasalud/nota.asp?nota_id=828480

88

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Hallan claves sobre el ciclo del carbono en la naturaleza El trabajo se publica hoy en Nature

Desde que, el 11 de diciembre de 1997, los países industrializados se comprometieron en Kyoto a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, el carbono se convirtió en "el malo de la película". Es más: hasta se estableció un "mercado de bonos de carbono", que permite negociar entre países las reducciones de gases contaminantes.

Claro que para saber cómo hacerlo es necesario conocer en detalle el recorrido del carbono en la naturaleza; es decir, qué factores regulan el balance entre su producción y su regreso a la atmósfera en los ecosistemas...

Dos investigadoras del Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (Ifeva), de la Facultad de Agronomía de la UBA y el Conicet, ofrecen hoy parte de la respuesta en un trabajo que se publica en Nature.

"Nuestros experimentos muestran que, al contrario de lo que se creía, la biota del suelo [el conjunto de microorganismos y fauna] parece tener un papel poco importante -explica Amy Austin, que junto con su becaria, Lucía Vivanco, firma el estudio-. En contraste, el sol sí estaría regulando el ciclo del carbono al afectar la descomposición de materia senescente."

Muchos argentinos quieren irse a vivir a los Estados Unidos, pero Amy recorrió el camino inverso: hace nueve años llegó desde allí a la Argentina con una beca posdoctoral recién graduada en la Universidad de Stanford. Desde entonces, se dedica a estudiar los ecosistemas de la Patagonia. Como muchos investigadores argentinos, sigue la línea de trabajo iniciada hace medio siglo por el profesor Alberto Soriano.

Austin y Vivanco se concentraron en los ciclos biogeoquímicos del carbono y el nitrógeno. "Siempre nos preguntábamos cuáles eran los controles sobre estos ciclos de descomposición de material senescente o «broza» que cae de las plantas -dice Austin-. En general, se citaban el clima y los organismos del suelo. Pero en zonas áridas, las predicciones basadas en la cantidad de precipitaciones no se cumplían. Parecía que había algo que nos impedía explicar bien el reciclaje del carbono."

Entonces, las investigadoras decidieron analizar la importancia relativa de los principales factores bióticos y abióticos (como el viento o el sol) a través de experimentos en los que manipularon la luz interceptada por la

89

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila broza y la actividad de los microorganismos del suelo para ver su efecto sobre la descomposición de materia orgánica en la superficie.

"Pudimos ver que la luz solar (en particular, la radiación ultravioleta-B) rompe los enlaces de la materia orgánica y, entre otras cosas, produce dióxido de carbono -afirma Austin-. Pero en lugar de entrar en el suelo y llegar a la biota, el carbono vuelve directamente a la atmósfera."

Y enseguida concluye: "Existe mucho interés en saber cuánto carbono pueden «secuestrar» los sistemas naturales, y esto sugiere que sería menos de lo que se pensaba".

Según las científicas, este estudio sugiere que cambios inducidos por la actividad humana que resulten en alteraciones de la cantidad de luz solar interceptada podrían tener efectos importantes sobre el ciclo del carbono en ecosistemas áridos, también de zonas templadas o tropicales.

Nora Bär http://www.lanacion.com.ar/cienciasalud/nota.asp?nota_id=828482

90

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Baalbek, las raíces de Hezbollah 04/08/2006 - 20.20 horas

En esta antigua tierra de Baalbek se hunden las raíces de Hezbollah. Cerca de sus zocos hay casi la misma devastación que en los suburbios chiíes de Beirut. Desde el principio de la guerra la ciudad fue bombardeada -en un solo día explotaron 20 toneladas de bombas- y gran parte de sus habitantes buscaron refugio en vecinos pueblos cristianos, o cruzaron la frontera de Siria. El régimen sirio, tan vilipendiado el año pasado durante las efusiones patrióticas provocadas por el atentado mortal contra Rafiq Hariri, ha organizado un servicio de socorro suministrando alimentos a los libaneses ahuyentados por la guerra.

Ali Zoaiter, como muchos vecinos de Baalbek, envió a las mujeres y niños de su familia a Homs, al otro lado de la frontera. Incluso aquellos "que antes podían criticar a Hezbollah - me dice- le respaldan ahora ante los mortíferos ataques cotidianos que sufren". Los rumores que se esparcieron el día de la operación de comandos israelíes sobre el hospital de Dar el Kikmeh pretendían que entre los capturados estaba el jeque Mohamed Yasbek, representante de Ali Jamenei, guía de la República Islámica de Irán. Pero fueron inmediatamente desmentidos al verificarse las informaciones. Para los dirigentes de Israel no cabe duda de que la influencia iraní sigue siendo muy profunda en la antigua Heliópolis, o la ciudad del sol.

Fue en Baalbek donde, en 1982, los pasdaran o guardianes de la revolución islámica, ayudaron a la gestación de Hezbollah. Recuerdo haber escrito entonces una crónica sobre Baalbek, el pequeño Teherán.Alumnas de las escuelas trocaron sus tejanos y jerséis por los negros mantos o chador, los muchachos se dejaron crecer las barbas y por todas partes colgaron imágenes del imán Jomeiny bajo las que había inscripciones de "Dios es grande y Jomeiny nuestro líder". Al no haber sido invadida se convirtió en un bastión de los pasdaran que no sólo establecieron sus bases militares sino también una eficaz red de servicios asistenciales.

También fue tanto su poder que hasta 1992, dos años después de las guerras libanesas, los combatientes de Hezbollah no evacuaron el gran cuartel del jeque Abdallah para entregarlo al ejército regular de la república. Este cuartel se hizo famoso cuando bajo las guardianes de la revolución iraníes sirvió para esconder a los rehenes occidentales secuestrados en el oeste de Beirut.

En 1983, después de los mortíferos atentados suicidas chiíes contra los contingentes estadounidense y francés de la fuerza multinacional destacada en Beirut, Baalbek acaparó la atención de los servicios de inteligencia de Occidente. Se sospechaba que Hussein Mushaui, jefe del Amal Islámico, era el cerebro de aquellos ataques que pocos meses después obligaron a los gobiernos de Washington y París a evacuar sus tropas.

Entonces era aventurado entrar en Baalbek, la ciudad de las ruinas romanas, de las ostentosas plantaciones de hachís, convertida por los guerrilleros chiíes en el símbolo de la revolución islámica, en la capital de enfebrecidos comandos dispuestos a inmolarse en atentados suicidas contra los enemigos de Alá y servidores de Occidente. En un automóvil con matrícula diplomática llegué a la localidad y después de recorrer zocos y calles me dirigí al hotel Palmira a almorzar. Fue amable comer en aquel hotel vacío con viejos camareros que se desvivían en el servicio, paladeando un buen vino tinto de Chuera junto al fuego encendido de la chimenea. Antes de terminar los postres el maître se acercó para anunciarme una llamada telefónica. Una voz muy suave 91

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila me dijo por el auricular:

"Le aconsejamos que no se quede esta tarde en el Palmira, ha habido gente a la que no le ha gustado verle pasear por la ciudad. Salga cuanto antes. Baalbek es una ciudad prohibida".

La recuperación de Baalbek por el estado libanés costó años. Evacuaron a los guardianes de la revolución iraní pero la ciudad ha continuado siendo un bastión de Hezbollah con sus combatientes que cobran sueldo como los soldados del ejército regular libanés. Y en las elecciones del año pasado sus candidatos arrasaron en las urnas.

Los bombardeos de ahora destruyeron muchas viviendas, entre ellas cooperativas y dependencias del popular Partido de Alá. En el hotel Palmira, que aún guarda un decadente estilo colonial, ante las gloriosas columnas del templo de Júpiter, fueron arrancadas de cuajo las puertas y los cristales se hicieron añicos por la fuerza de su explosión. En su vestíbulo han quedado los carteles del recital de la gran cantante Feiruz, en el programado festival de Baalbek, entre Oriente y Occidente, que la guerra desbarató. Entre mis recuerdos ya guardo la entrada de aquel concierto del 15 de julio, que tan difícil y costosa fue de adquirir. http://www.lavanguardia.es/beirut/index.html

92

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Cada año se crean unos 200 títulos de grado Elegir una carrera nunca fue tan difícil. El menú de títulos de grado por el que se puede optar en las universidades argentinas se expande sin pausa año tras año, y suma carreras tradicionales que se siguen abriendo, especializaciones que alcanzan el estatus de licenciaturas y áreas nuevas que crean su formación específica.

En total se ofrecen hoy en el país unos 1500 títulos de grado, a los que cada año se suman unas 200 nuevas opciones. Según cifras del Ministerio de Educación confiadas a LA NACION, en 2005 se dio reconocimiento oficial a 199 carreras de grado y 110 títulos intermedios y tecnicaturas.

El número podría superarse este año: en el primer semestre se sumaron 92 títulos de grado y 45 de pregrado.

La mayoría de estos títulos, además, corresponde a carreras de ciencias sociales y humanidades (el 42% del total), en contra de la intención del Gobierno de dar prioridad a carreras vinculadas con el desarrollo del país, como la ingeniería, el agro y ciertas áreas aplicadas.

Según las normas vigentes, las universidades son autónomas para crear sus títulos, que reciben luego el reconocimiento estatal. La falta de regulación más precisa y la intención de las universidades de atraer estudiantes con ofertas especializadas que supuestamente facilitan conseguir trabajo dan como resultado un panorama desordenado y heterogéneo de títulos, que no sólo resulta confuso y hasta engañoso para quienes eligen, sino también para el mercado laboral.

Así, gente con la misma formación recibe títulos distintos y existe una diversidad de nombres para los distintos niveles de una disciplina. Es lo que ocurre, por ejemplo, en la informática, campo en el que se forman asistentes, programadores, licenciados en sistemas, ingenieros y técnicos en redes, entre otros.

Cuando los nuevos títulos corresponden a carreras nuevas, en muchos casos se llama la atención sobre ofertas construidas sobre modificaciones leves de otras ya existentes o con el reagrupamiento de materias que ya se dictan.

En el listado de títulos reconocidos en 2005 y 2006 los hay de carreras tradicionales -odontólogo, enfermero, abogado, licenciado en Filosofía-, pero también de áreas novedosas -licenciado en Higiene y Seguridad en el Trabajo, en Gestión Ambiental, Promotor de la Salud- y especializaciones -licenciado en Producción de Bioimágenes, en Marketing Internacional, en Cine de Animación, en Administración Bancaria, técnico en Diseño del Espacio Escénico-.

Los posgrados, un nivel muy activo en nuevas ofertas, sumaron 98 títulos en el último año y medio.

Sin prudencia

"Las reglas vigentes llevaron a una creación de títulos que va más allá de lo prudente. Es una preocupación de todo el sistema universitario", admitió a LA NACION Oscar Reali, director de Gestión Universitaria del Ministerio de Educación. "Esto afecta a muchas personas que se gradúan, porque tienen la misma formación, pero se llaman distinto y eso genera confusión en el mercado de trabajo. Además, hay una tendencia internacional al reconocimiento automático de títulos entre países y esto influye negativamente", agregó.

Así, en la Unión Europea -donde se avanza con un proceso de homologación de contenidos y años de estudio que permita el reconocimiento y la continuidad de los estudios en países distintos-, la regulación para los títulos es más ajustada. Por ejemplo, en España existe un menú de titulaciones del que las universidades deben elegir.

"En la Argentina, la autonomía de las universidades en la definición de los títulos es total. Pero el Estado no hace un mero registro de los títulos, sino que controla y garantiza de alguna manera la formación académica, así que podría regular más cosas", dijo Carlos Pérez Rasetti, especialista en educación superior. "Dentro de los mismos mecanismos vigentes podrían incluirse más regulaciones", evaluó.

93

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Actualmente, todos los títulos universitarios deben tramitar su reconocimiento oficial en la cartera educativa, que mide "los alcances del título y su no colisión con otras profesiones", según dijo Reali. Además, las profesiones consideradas de interés público -medicina, ingeniería, agronomía, farmacia, psicología, entre otras- deben cumplir con un proceso de acreditación en la Coneau, según contenidos mínimos y estándares ya definidos.

Nuevas etiquetas

Esta ausencia de un control más específico se combina con la intención de muchas universidades de acompañar cambios en el mercado de trabajo, lo que resulta en la colocación de etiquetas atractivas para nuevas carreras o en la independencia de áreas que, en rigor, alcanzan escasamente el estatus de carrera de grado. "Las universidades crean carreras de grado superespecializadas y tratan de que eso se vea reflejado en el nombre y se asocie con un puesto de trabajo. Pero en un recién egresado no se busca especialización, sino formación de base", alertó Pérez Rasetti. "Cuando se especializa excesivamente en el grado, se debilita la formación básica, que es lo que en realidad permite pivotear entre roles diferentes, incluso algunos que todavía no existen, o especializarse varias veces en la vida profesional", dijo.

Muchas universidades son conscientes de esta disyuntiva, entre las nuevas áreas laborales y el posible perjuicio que la especialización causa para conseguir trabajo.

"Es la contradicción en la que estamos. Por nuestra parte, tratamos de resolverlo con un año y medio generalista en todas las carreras", explicó Martín Kaufmann, vicerrector de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Untref).

Según contó, la creación de una nueva carrera en esa institución proviene tanto de una demanda que se detecta afuera como de la propia producción de la universidad. Este mes, por ejemplo, comenzarán a dictar una licenciatura en Sistemas de Información Geográficos, sobre la base de las carreras de Estadística, Geografía y Artes electrónicas, que ya se dictan.

"Las universidades nuevas, como la Untref, tienen una estructura académica más flexible que facilita la creación de títulos", dijo Kaufmann.

¿Cómo ordenar un sistema universitario que se expande sin mayor control, sin afectar la celosamente defendida autonomía?

"Debería buscarse un ámbito de autorregulación de las propias universidades, para tratar de poner el mismo nombre a cosas que son lo mismo. Hay que inventar sólo lo que es necesario y que las denominaciones de títulos dejen las cosas claras. En áreas que aparecen, podría buscarse una traducción de los títulos nuevos dentro de la tradición universitaria", apuntó Pérez Rasetti.

Por Raquel San Martín De la Redacción de LA NACION Nuevos y específicos Títulos de grado Producción de bioimágenes, Gestión de la mediación educativa, Administración bancaria, Licenciatura en televisión, Producción multimedial, Bioinformática, Negocios inmobiliarios, Peritaje y valuación de obras de arte. Títulos de pregrado Productor de modas, Gestión de recursos para instituciones universitarias, Técnico operador en turismo aventura, Técnico en bandoneón, Asistente de ingeniero en computación, Técnico en estadísticas de salud. Títulos de posgrado Especialista en Tendencias contemporáneas de la danza, especialista en Restauración de edificaciones históricas, magister en Familia y pareja, doctor en Recursos naturales. http://www.lanacion.com.ar/cultura/nota.asp?nota_id=829500

94

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Impulsará UE estudios con células madre

El Universal Lunes 07 de agosto de 2006 Cultura, página 1

El presupuesto de la UE destinado a la investigación asciende a 51 mil millones de euros (más de 65 mil millones de dólares); los países que no investiguen sobre el tema no recibirán esos fondos

BERLÍN (Notimex).- Aunque Alemania y otros siete países de la Unión Europea (UE) han manifestado su rechazo a la investigación con células madre embrionarias, la mancomunidad está decidida a impulsar ese estudio. En la Unión Europea siempre ha sido algo difícil lograr un acuerdo en lo que se refiere a las leyes que regulan la investigación de células madre, tanto embrionarias (que provienen de los recién nacidos) como adultas.

El presupuesto de la UE destinado a la investigación asciende a 51 mil millones de euros (más de 65 mil millones de dólares), y para favorecer los experimentos con células madre anunció que los países que no investiguen sobre el tema no recibirán esos fondos.

Para la UE, sin embargo, permanecen todavía vetados aquellos proyectos de clonación de embriones humanos que podrían modificar la materia hereditaria humana.

En Alemania está prohibida la obtención y la investigación con células madre embrionarias, en las que el embrión acaba destruyéndose, auque sí pueden ser importadas siempre y cuando fueran obtenidas antes del 1 de junio de 2002.

En Italia, Austria, Polonia, Eslovenia y Malta existen preceptos similares. En Irlanda es la propia Constitución la que prohíbe la investigación con embriones.

Estas naciones, además de Portugal y Alemania, se mostraron en contra de la decisión de la UE de impulsar la investigación de células madre embrionarias.

Los demás países de la UE sí están de acuerdo con la investigación con células madre. Las naciones más permisivas al respecto son Reino Unido, Bélgica y Suecia.

En 2005 la Unión Europea cedió 400 millones de euros (500 millones de dólares) para 80 estudios con células madres embrionarias. En 90% de los casos se utilizaron células madre adultas y sólo 10% de embriones. Los investigadores confían en dar una respuesta a enfermedades como el mal de Parkison, de Alzheimer, la diabetes o la esclerosis múltiple. http://www.eluniversal.com.mx/cultura/49554.html

95

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Mejor por la sombrita

El Universal

Lunes 07 de agosto de 2006

Si creía que las personas de piel oscura son menos propensas a adquirir cáncer dérmico por exposición al sol, científicos de la universidad de Cincinnati aseguran que usted se equivoca

05:26 A pesar de que el desarrollo de cáncer en la piel es menos común en personas de color oscuro, los especialistas señalan que cuando se da el caso la enfermedad es mucho más agresiva que en personas con piel clara y, además, en muchas ocasiones no se diagnostica a tiempo, lo que conduce a índices de mayor mortandad entre ese segmento poblacional. El trabajo desarrollado por especialistas de la Universidad de Cincinnati, dirigidos por Hugh Gloster, es una advertencia para aquellas personas que, de manera equivocada, creen que una tonalidad oscura de piel los inmuniza contra el cáncer.

El experto dijo que ninguna persona está exenta de adquirir este mal, independientemente de su raza. "Debido a una falsa percepción, muchos casos son diagnosticados cuando se encuentran en etapas avanzadas, hecho que los hace difíciles de tratar. Desafortunadamente ello se traduce en tasas de mortalidad más altas".

Gloster concedió que es cierto que una mayor cantidad de pigmento en la piel (llamado melanina) agrega mayor protección contra los dañinos rayos ultravioleta, de ahí que resulte menos susceptible a las quemaduras por exposición directa al Sol, sin embargo, ello no la protege más de los efectos cancerígenos

Una piel oscura presenta mayor cantidad de melanina, misma que provee un factor de protección solar (FPS) más elevado en comparación con las personas de piel clara, cuya tonalidad obedece a una menor presencia del pigmento.

El FPS es la forma de medir la cantidad de tiempo que una persona puede exponerse a los rayos solares de manera directa sin recibir daño, de ahí que los individuos de color oscuro tengan un FPS más elevado que los blancos, quienes deben incrementarlo con la ayuda de bloqueadores solares o bronceadores.

El problema, explicó el especialista, es que "mucha gente, que está mal informada, cree que por tener la piel oscura está a salvo de padecer un problema de cáncer: nada más erróneo, pues se trata sólo de un falso sentido de seguridad", enfatizó. Las personas de raza negra con piel muy oscura tienen un FPS más o menos de grado 13, es decir, filtran el doble de radiación solar en comparación con personas de raza blanca con piel muy clara. Sin embargo, los expertos advierten que, a fin de brindar una protección segura a su piel, toda persona debería usar un bloqueador solar con un FPS de, al menos, grado 15.

Gloster invitó a los médicos a que insistan a sus pacientes en el uso de bloqueador solar, independientemente de su color de piel, así como en la necesidad de someterse a chequeos periódicos que les aseguren un buen estado de salud o, en su defecto, que permitan la detección oportuna de problemas oncológicos que pueden ser tratados. La detección de cientos de miles de casos de cáncer en la piel hacen de ésta la forma más común de la enfermedad. Las personas con piel clara tienen mayor riesgo de desarrollar el problema, pero aquellas que tienen pecas, muchos lunares o antecedentes familiares de cáncer deben poner especial atención y extremar cuidados, así como practicarse revisiones médicas de manera regular.

Una revisión para buscar cambios inusuales en la piel es crucial, debido a que en su etapa temprana la enfermedad es fácil de tratar, de ahí que su detección oportuna puede significar la diferencia entre la vida y la muerte. (Universidad de Cincinnati) http://www.eluniversal.com.mx/articulos/33645.html

96

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Buen aroma..., mala respiración

El Universal

Lunes 07 de agosto de 2006

Catalogado como un compuesto orgánico volatil (COV), el 1.4 diclorobenceno (1.4 DCB), un componente químico de los aromatizantes de ambiente mejor conocido como 1.4 diclorobenceno, podría ser nocivo para los pulmones

05:26 Catalogado como un compuesto orgánico volatil (COV), el 1.4 diclorobenceno (1.4 DCB), un componente químico de los aromatizantes de ambiente mejor conocido como 1.4 diclorobenceno, podría ser nocivo para los pulmones, según investigaciones realizadas por el Instituto Nacional de Ciencias Ambientales y de la Salud de Estados Unidos (NIEHS, por sus siglas en inglés).

Según Stephanie London, investigadora del NIEHS, "aun cuando se trata de una pequeña reducción en la función pulmonar, ésta podría indicar algún tipo de daño. La mejor manera de proteger a las personas, y especialmente a los niños que padecen asma u otros desórdenes respiratorios, es reducir el uso en casa de productos y materiales que contengan 1.4 DCB".

Los científicos que participaron en la investigación examinaron la relación que existe entre la concentración de 11 compuestos químicos volátiles (conocidos como VOC) de uso común y las funciones pulmonares en una muestra compuesta por 953 adultos.

Los VOC son diversos compuestos que son emitidos como gases por múltiples productos de uso común y fácil acceso, incluidos automóviles, pesticidas, pinturas, el humo del tabaco, productos de limpieza y aromatizantes de ambiente.

Al analizar los VOC, los científicos encontraron que, además del benceno, estireno, tolueno y acetona que incluyen, el 1.4 DCB es el único compuesto que se asoció con la reducción de las funciones pulmonares, efecto que fue percibido incluso en fumadores. Asimismo, encontraron que 96% de las muestras de sangre de los involucrados en el estudio presentó concentraciones de 1.4 DCB, siendo la población afroestadounidense aquella que tenía la mayor cantidad del compuesto y, en menor grado, la hispana y la caucásica.

El 1.4 DCB es un compuesto sólido de color blanco con un aroma muy distintivo, similar al de la naftalina. Se utiliza básicamente en los desodorantes de ambiente que se esparcen en casas, oficinas y sanitarios, así como en insecticidas empleados para el control de polillas. Leslie Elliot, también del NIEHS, comentó que "debido a que la gente pasa mucho tiempo en espacios cerrados, donde estos productos se utilizan comúnmente, es importante comprender los efectos que podría tener el 1.4 DCB para el aparato respiratorio, porque existe muy poca investigación al respecto". (The New York Times) http://www.eluniversal.com.mx/articulos/33644.html

97

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

El polvo estelar pudo haber modificado clima del planeta

El Universal

Domingo 06 de agosto de 2006

Desde hace unos 30 mil años caen a la Tierra, de manera anual, unas 40 mil toneladas de polvo cósmico proveniente del espacio exterior, lo que de acuerdo con un reciente estudio, pudo modificar el clima en este planeta

Desde hace unos 30 mil años caen a la Tierra, de manera anual, unas 40 mil toneladas de polvo cósmico proveniente del espacio exterior, lo que de acuerdo con un reciente estudio, pudo modificar el clima en este planeta. Actualmente el primer estudio cronológico exitoso de polvo extraterrestre en el hielo de la Antártica ha mostrado que esta cantidad ha sido en gran parte constante en el transcurso de los últimos 30 mil años, descubrimiento que podría ayudar a aclarar los esfuerzos por entender el momento y el efecto de los cambios en el clima de la Tierra en épocas pasadas.

Asimismo, el estudio utilizó una técnica analítica para mostrar que el polvo que llegó a la Antártica de fuentes continentales cambió, dependiendo del clima.

Este estudio, publicado en la revista Science, incluyó a investigadores del Observatorio Terrestre Lamont- Doherty, parte del Instituto de la Tierra de la Universidad de Columbia, y del Instituto Alfred Wegener para la Investigación Polar y Marina en Bremerhaven, Alemania.

La profundidad del núcleo que examinaron correspondió al periodo entre 6 mil 800 y 29 mil años antes de nuestros días.

Ese lapso incluye la cumbre del último periodo glacial y la transición a condiciones más cálidas similares a las actuales.

Los científicos reunieron material en partículas del núcleo helado de EPICA (Proyecto Europeo de Núcleos Helados en la Antártida) y midieron la concentración de helio -3 (3He), un extraño isótopo que se encuentra en grandes cantidades en el viento solar del sol y es transportado a la Tierra dentro de partículas de polvo

98

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila cuyo diámetro es de solamente unas cuantas milésimas de milímetro.

Dichas partículas de polvo llevan su carga de helio a la superficie de la Tierra, donde se preservan en la nieve y el hielo de las capas polares heladas, entre otros sitios.

Debido a que los núcleos helados de las capas polares ofrecen un registro temporal de alta resolución sobre el pasado, los investigadores fueron capaces de medir ligeras variaciones en la tasa de acumulación de polvo cósmico entre los periodos glaciales e interglaciares, así como las características del isótopo de helio de dichas partículas extrañas.

Los investigadores encontraron que la acumulación de polvo cósmico no cambió significativamente cuando la Tierra salió de la última gran Era de Hielo y entró en el periodo cálido actual, un hecho que probablemente reforzará el uso de las técnicas de medición de polvo cósmico en estudios climáticos futuros.

Además, este fue el primer estudio para examinar polvo terrestre y cósmico utilizando la misma técnica de isótopos de helio, y como resultado, también encontraron que la composición de las partículas de polvo mineral transportadas por el viento de continentes del sur hacia la Antártica cambió considerablemente al tiempo que el clima de la Tierra se modificaba.

"El polvo terrestre que llegó a la Antártica durante la Era de Hielo evidentemente no es el mismo que llegó durante los periodos cálidos", señaló Gisela Winckler, científica investigadora asociada de Doherty en Lamont-Doherty y principal autora del estudio.

"Quizás esto se deba al polvo mineral originado en diferentes fuentes regionales o a los cambios en el proceso responsable de producir el polvo."

(Traducción: Mariana Toledo) http://www.eluniversal.com.mx/articulos/33636.html

99

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Un estudio sugiere que el exceso en el uso de ecografías puede ser perjudicial para el desarrollo del feto

08/08/2006 | Actualizada a las 01:33h Washington. (EFE).- El uso prolongado y frecuente de la ecografía puede causar anormalidades en el desarrollo del feto, en el caso de los ratones, según un estudio publicado hoy por la revista Proceedings of the National Academy of Sciences. Eso no significa que la ecografía pueda afectar negativamente el desarrollo cerebral de un niño antes de nacer, según aclararon los científicos del Departamento de Neurobiología de la Universidad de Yale que realizaron la investigación.

La ecografía da una oportunidad a los padres de ver la imagen del bebé y permite a los médicos detectar defectos que pudieran corregirse antes del nacimiento.

Según los científicos, el examen prolongado del cerebro fetal de los roedores mediante este sistema interfirió con un proceso que se conoce como "migración neuronal", que consiste en un desplazamiento de las células cerebrales. "La migración neuronal durante el desarrollo es esencial para la corteza cerebral y su funcionamiento", explicó Pasko Rakic, director del Departamento de Neurobiología de la Universidad de Yale. "Hemos observado que un número pequeño pero importante de neuronas en el cerebro embrionario del roedor no migra a la posición que le corresponde en la corteza después de una exposición frecuente a la ecografía", añadió.

Esta última investigación corrobora otros estudios que habían determinado la posibilidad de que la ecografía pudiese afectar el desarrollo cerebral, no de manera negativa necesariamente.

En 1993, un estudio publicado en la revista médica Lancet señaló que existían mayores posibilidades de que fueran zurdos los bebés cuyas madres se habían sometido al ultrasonido. Otra investigación indicó que ese tipo de examen había causado una baja de peso de los bebés al nacer, en tanto que un tercer estudio afirmó que las madres sometidas al ultrasonido durante el embarazo habían dado a luz niños con mayor capacidad lingüística.

"La magnitud de la dispersión de las neuronas fue altamente variable pero aumentó con la duración de la exposición a la ecografía", señaló Rakiz. El científico añadió que las conclusiones del estudio sugieren que "se realicen más investigaciones en este campo. No tenemos pruebas de que la ecografía afecte el comportamiento de los roedores o que afecte el desarrollo del cerebro humano", indicó.

http://www.lavanguardia.es/lv24h/20060808/51279027112.html

100

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Comienza la instalación de pantallas para amortiguar el ruido del tráfico de la Gran Vía

07/08/2006 | Actualizada a las 15:44h Barcelona. (EFE).- El ayuntamiento de Barcelona ha comenzado a instalar las primeras unidades de las cerca de 1.400 pantallas con las que se amortiguará el impacto acústico que provoca el tráfico en la Gran Vía, entre las calles Extremadura y Bilbao, un tramo de cerca de dos kilómetros que discurre ahora semisoterrado.

Las pantallas se están situando de manera longitudinal sobre el extremo del voladizo formado por la nueva sección de la Gran Vía, atravesado por trece puentes que cruzan esta importante arteria ciudadana, y que gracias a esta actuación ha dejado de ser una barrera de tráfico casi infranqueable.

Según el proyecto de la actuación, ideado por el estudio de arquitectos de Enric Miralles y Benedetta Tagliablue, el aislamiento sonoro del tronco central de la nueva Gran Vía se produce mediante dos superficies de pantallas, situadas de forma enfrentada a ambos lados del voladizo, donde se elevan cinco metros sobre el asfalto.

Las pantallas laterales se sitúan en dos niveles y una estructura metálica da rigidez al conjunto, en un diseño en el que se ha tenido en cuenta la visión que se tenga de las mismas desde las viviendas que las rodean, así como los peatones y los vehículos que circulen por el tronco central, ha informado el ayuntamiento.

Tanto las pantallas como el asfalto sonorreductor contribuirán a amortiguar de "manera notable" la contaminación ambiental que padecen los vecinos de la zona y los ciudadanos que utilizan la Gran Vía, han señalado las mismas fuentes.

Los prototipos de pantallas construidos han servido para conseguir el mínimo coste de construcción y la máxima efectividad, tanto estructural como acústica, y su colocación se prolongará durante los próximos meses, con un presupuesto global de 4 millones. http://www.lavanguardia.es/lv24h/20060807/51278987575.html

101

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Hallado un grabado del siglo XIII en un pozo de Lleida

07/08/2006 | Actualizada a las 15:10h Lleida. (EUROPA PRESS).- Miembros del Grupo de Búsqueda Terres de Ponent hallaron este domingo un relieve del siglo XIII, que representa una imagen de Cristo crucificado, en la pared de un pozo de la torre de Verdú (Lleida).

El grabado mide unos 25 centímetros de alto y 16 de ancho y en él aparece una cruz con traviesas que se ensanchan en los extremos, como las cruces visigóticas o templarias. Este hecho ha llevado al historiador Miquel Torres, coordinador del Grupo de Búsqueda, a datarla en el siglo XIII, fecha en la que también está datado el edificio.

En el contorno de la cruz aún se percibe la figura de Cristo, pero está muy deteriorada. Torres apuntó la posibilidad que la cruz se grabara en la piedra en el mismo momento de la construcción de la torre y que sirviera para consagrar la fortaleza.

Torres y el fotógrafo Jordi Segalés bajaron al pozo para verificar una antigua tradición oral de la zona según la cual en su interior había un Cristo grabado y representado según la iconografía del Pantocrátor. http://www.lavanguardia.es/lv24h/20060807/51278994403.html

102

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

El libro de Domesday, online

Londres. (AP).- Desde el viernes, la edad media está accesible para cualquier internauta a través del libro de Domesday, un archivo de la gente y las tierras que fueron gobernadas por William el Conquistador en la Inglaterra del siglo XI.

El Archivo Nacional Británico se encargó de "colgar" el censo más antiguo de Inglaterra en la Red, de donde se pueden descargar copias gratuitamente. Adrian Ailes, un experto del libro perteneciente al Archivo Nacional, declaró que "Es importante que gente de todas las edades tengan la oportunidad de leer y usar este tesoro nacional".

El libro fue recopilado bajo orden directa de William I, quien se convirtió en rey de Inglaterra al derrotar al rey sajón Harold en la batalla de Hastings de 1066. Unos veinte años después, en 1085, ordenó el censo para saber el valor monetario de su reino. Cientos de funcionarios se desperdigaron por toda Inlgaterra para descubrir quien poseía que tierras y que había en ellas. El resultado fue un archivo que lista más de 13.000 lugares.

Granjas, bosques, prados, pastos, molinos y zonas de pesca están numeradas; hay estimaciones del número de hombres libres, así como de los campesinos contratados y los esclavos de cada estado. Muchos nombres de lugares listados en el libro son aún reconoocibles, aunque las tierras hayan sido transformadas a lo largo de 1000 años. Así, Holborn, uno de los mayores centros financieros del Londres actual, se había llamado Holeburn, unas tierras en las que tan solo vivía un grupo de campesinos que trabajaban en un viñedo.

La página web permite buscar en el libro por el nombre de un lugar o una persona. Los resumenes de las páginas son gratis, pero las páginas originales, incluyendo una traducción en inglés del original en latín, cuestan 6.60$ cada una. De todos modos, el Archivo Nacional avisó a aquellos con la intención de encontrar a sus antepasados que el libro de Domesday tan solo incluye los nombres de terratenientes; la mayoría de los bretones del siglo 11 no están censados en él.

El libro está dividido en dos volúmenes, el Pequeño Domesday, que cubre algunas partes del este de Inglaterra, y el Gran Domesday, que incluye gran parte del resto de Inglaterra y los territorios colindantes con Gales. Otras partes del norte del país, así como Escocia, no fueron incluidas en el libro al no estar bajo el control de William.

El nombre del libro viene del término Doomsday, el bíblico dia del juicio final, en lo que se entiende como una referencia a su autoridad. Sus páginas describen una sociedad feudal muy estructurada, en la que la familia real y un puñado de barones poseían el 40% de las tierras.

http://www.lavanguardia.es/lv24h/20060807/51278968231.html 103

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Explican cómo responden las plantas a la falta de agua Una proteína activa la señal de alarma; se las podría diseñar resistentes a las sequías

Como las plantas están condenadas a no moverse del lugar en que les tocó germinar, cuando les falta el agua, ¿cómo hacen? Simplemente, cierran los poros por los que toman dióxido de carbono del aire. Así evitan transpirar, al costo de disminuir la fotosíntesis.

Pero el mecanismo que controla ese cierre de poros no es nada sencillo. Un investigador argentino identificó una de las moléculas responsables y determinó de qué modo actúa. Este conocimiento permitirá modular la respuesta de las plantas ante la sequía e impedir que mueran, y lograr también que produzcan buenos frutos.

Gustavo Gudesblat, investigador en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEyN) de la UBA, estudió en su tesis doctoral la respuesta de una planta, Arabidopsis thaliana , ante el estrés hídrico, y observó que una proteína, denominada MAP quinasa 3, se halla implicada en la apertura y en el cierre de los estomas, pequeños poros en la superficie de las hojas a través de los cuales las plantas respiran (intercambian oxígeno con el medio), incorporan dióxido de carbono para la fotosíntesis y transpiran.

Según lo revelan los fósiles vegetales, las pequeñas hojas de las plantas primitivas, que apenas se elevaban del suelo, carecían de estomas ("boca", en griego). En cambio, las hojas de las plantas actuales los tienen en buena cantidad. "La aparición de los estomas -comenta Gudesblat- permitió que las plantas, al poder controlar la transpiración, pudieran elevarse a considerable altura del suelo y, también, colonizar ambientes menos húmedos."

La apertura y el cierre de los estomas es clave para la vida de una planta, y en ese proceso participan diferentes hormonas; la más potente de ellas es el ácido abscísico, producida en respuesta al estrés. Por ejemplo, cuando las raíces se deshidratan, sintetizan la hormona, que viaja a través de la planta, llega hasta las hojas y produce el cierre de los estomas.

Bajo sospecha

Se conocían algunas proteínas que colaboran con el ácido abscísico y se sospechaba de la participación de una molécula que está presente en los mamíferos, la MAP quinasa. Gudesblat averiguó cómo actúa esta molécula, responsable de la transducción de señales (comunicación unidireccional de un punto a otro de la célula, a través de interacciones físicas entre moléculas).

Según el doctor Omar Coso, investigador del Conicet y del Departamento de Fisiología y Biología Molecular y Celular de la FCEyN, "hoy día se sabe que las MAP quinasas se encuentran en una amplia variedad de organismos, desde las levaduras hasta el ser humano, y su activación o su inactivación cumple un rol en la transducción de señales externas que pueden conducir a las células a proliferar, como en el cáncer, o a «suicidarse», como en la muerte celular programada o apoptosis".

En mamíferos, se conocen cerca de diez MAP quinasas, varias de ellas implicadas en la respuesta al estrés.

Pero Coso aclara: "La activación de esta proteína es como la gota que rebasa el balde, porque hay otros factores, tal vez desconocidos, que contribuyen a que la activación de esa MAP quinasa produzca la proliferación en el caso de un tumor o la muerte celular en el estrés extremo".

Según explica Gudesblat, "la MAP quinasa forma parte de una red de señales que, finalmente, permiten la entrada de potasio en las células de la guarda, que rodean cada estoma y hacen que éstos se abran".

Ingeniería genética

Mediante ingeniería genética, Gudesblat bloqueó en Arabidopsis el gen de MAP quinasa 3. Y observó que, sin esta proteína, el ácido abscísico actúa menos y no puede inhibir la apertura del estoma.

104

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

"La MAP quinasa participa en la transducción de señales en la célula de la guarda, y ayuda a que los estomas se abran -afirma Gudesblat-. Pero ésta no es la única proteína involucrada, pues el cierre de estomas entraña una compleja red de señalización."

Si quisiera obtenerse una planta resistente a la sequía, habría que hacer lo contrario: lograr que los estomas no se abran. Sin embargo, para el productor agrícola, esa situación no es del todo conveniente, porque al cerrar los estomas la planta toma menos dióxido de carbono y crece menos.

"Sería interesante que, en sequía mediana, la planta mantuviera los estomas más abiertos para fijar más carbono, y que en sequía extrema cerrara sus estomas para sobrevivir a la falta de agua", imagina Gudesblat. La idea sería poder regular la apertura y el cierre de los estomas según la situación y la especie.

"Este trabajo aporta nuevos conceptos sobre los variados mecanismos de adaptación de las plantas a la falta de agua", subraya el doctor Norberto Iusem, investigador de la FCEyN, y director de tesis de Gudesblat.

Y comenta: "En nuestro laboratorio también demostramos que hay plantas no domesticadas por el hombre que evidencian que la selección natural, a lo largo de la evolución, ha favorecido ciertas variantes de genes más eficientes en ambientes secos, que influyeron para que esas plantas adquirieran, por ejemplo, un efectivo cierre de estomas o desarrollaran raíces más profundas capaces de captar mejor el agua dispersa en suelos áridos".

Ante la escasa disponibilidad de agua dulce que, según se vaticina, se agravará en las próximas décadas, conocer en detalle los mecanismos de adaptación de las plantas permitirá, tal vez, modificarlas a medida que se presenten diferentes situaciones.

Centro de Divulgación Científica, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires

Por Susana Gallardo Para LA NACION http://www.lanacion.com.ar/cienciasalud/nota.asp?nota_id=829746

105

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Por primera vez ven al cerebro en actividad Revista Cell El Universal Martes 08 de agosto de 2006 Cultura, página 1

En un parteaguas tecnológico, se logró apreciar cómo cambian las neuronas en respuesta a estímulos; podría ofrecer ventajas para el entendimiento de procesos patológicos en tiempo real

CAMBRIGDE, Massachusetts.- Por primera vez, científicos han podido observar cómo cambian las neuronas de un animal vivo en respuesta a la experiencia, gracias a un nuevo sistema de generación de imágenes. Investigadores del Instituto Picower para el Aprendizaje y la Memoria del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), pudieron observar, como nunca antes, de qué manera los genes dan forma al cerebro como respuesta al entorno.

"Este trabajo representa un parteaguas tecnológico", dijo Kuan Hong Wang, investigador del Instituto Picower y líder de este estudio, quien agregó que es la primera investigación que demuestra la capacidad de visualizar, directamente, la actividad molecular de neuronas individuales en el cerebro de animales vivos a una resolución con la que se puede observar una sola célula.

"Se pudieron ver los cambios en la actividad de las neuronas, en respuesta al ambiente, todos los días durante una semana".

Este avance, junto con otros modelos de enfermedad cerebral, podría ofrecer "ventajas sin paralelo para el entendimiento de procesos patológicos en tiempo real, lo que conduciría a la creación de nuevos medicamentos y tratamientos para una gran cantidad de enfermedades neurológicas y trastornos mentales", dijo el Premio Nobel Susumu Tonegawa, coautor del estudio.

El también director del Instituto Picower y profesor de Biología y Neurociencia del MIT, junto con Wang y otros colegas descubrieron que la experiencia visual induce la producción de una proteína que trabaja como "filtro" molecular para mejorar la selectividad general de las respuestas del cerebro a los estímulos visuales.

La proteína, llamada "ARC", fue detectada previamente en el hipocampo, donde se cree que ayuda a almacenar los recuerdos duraderos al fortalecer las sinapsis, es decir, las conexiones entre neuronas.

"Como consecuencia, con la ayuda del ARC, la selectividad general de orientación en la corteza visual se agudiza con la experiencia visual", como una cámara que aprende a enfocar mejor con el paso del tiempo, dijo Wang. "Sospechamos que este mecanismo de filtro molecular también podría aplicarse a otros sistemas de procesamiento de información en el cerebro".

Plasticidad es la extraordinaria capacidad de una neurona o de una sinapsis de cambiar como respuesta a una experiencia. Los cambios en la fuerza sináptica requieren de una rápida síntesis de las proteínas, pero a nivel molecular se sabe poco acerca de los factores que contribuyen a los cambios que dependen de la experiencia en la orientación de la selección en la corteza visual, mencionó Wang.

Para descubrir una mejor manera de investigar esto, el equipo del MIT desarrolló un moderno sistema de lectura de imágenes en el que se implantaron ventanas craneales transparentes en la corteza visual primaria, lo que permitió a los investigadores monitorear la expresión de las proteínas en el cerebro de ratones vivos.

El estudio explotó el poder del microscopio de dos fotones (que utiliza dos fotones para emitir una luz fluorescente en un tejido), el cual permite observar la imagen del tejido vivo hasta a un milímetro de profundidad, suficiente para que los investigadores puedan ver el comportamiento de las proteínas dentro de neuronas individuales del cerebro.

106

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Los investigadores crearon un modelo de ratón en que una porción de código del gen ARC fue reemplazada con un gen de medusa que codifica una Proteína Verde Fluorescente (GFP, por sus siglas en inglés).

Las actividades neuronales que normalmente activan el gen ARC activaron la GFP, dejando un rastro fluorescente detectable por el microscopio de dos fotones.

Esto permitió a los investigadores sacar imágenes de los patrones de activación neuronal inducidos por una experiencia visual, y por lo tanto, descubrir el papel de la proteína ARC en la orquestación de las reacciones neuronales como respuesta al estímulo sensorial natural. (Traducción de Gabriela Cornejo)

G http://www.eluniversal.com.mx/cultura/49563.html

107

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Mejorará nuevo satélite predicción del tiempo EFE El Universal Darmstadt, Alemania Lunes 07 de agosto de 2006

El MetOp-A, de la tercera generación de satélites meteorológicos europeos, será lanzado a comienzos de octubre para perfeccionar las previsiones del clima y el tiempo

Tras un retraso en el lanzamiento por problemas técnicos, el primer satélite europeo meteorológico de órbita polar, el MetOp-A, será lanzado a comienzos de octubre para perfeccionar las previsiones del clima y el tiempo. Un cohete ruso Soyuz-2 pondrá en órbita polar, previsiblemente, el próximo 7 de octubre, el primer aparato de la tercera generación de satélites meteorológicos europeos.

Estos nuevos satélites son creados conjuntamente por la Organización Europea para la Explotación de Satélites Meteorológicos (Eumetsat) y la Agencia Espacial Europea (ESA), si bien Eumetsat se encarga de su gestión y mantenimiento una vez que llegan a su órbita de trabajo.

La nueva serie MetOp está compuesta de tres satélites, que darán vueltas a la Tierra desde una órbita polar, es decir que pasarán por los polos terrestres, a una distancia de 837 kilómetros, según informaciones de Eumetsat.

Los MetOp estarán mucho más cerca de la Tierra que la segunda generación de satélites meteorológicos, los Meteosat, que se encuentran en una órbita geoestacionaria, dijo a Efe Dieter Klaes, meteorólogo y físico del programa de satélites polares de Eumetsat.

Klaes explicó que MetOp estará unas 42 veces más cerca del planeta que los Meteosat, que se mantienen prácticamente inmóviles a 36 mil kilómetros de altura sobre el punto de intersección del Ecuador y del meridiano de Greenwich.

De este modo, la tercera generación de satélites meteorológicos europeos conseguirá datos con una resolución mayor y completará las zonas que no cubren los Meteosat y las informaciones que proporciona la Administración Nacional Atmosférica y Oceánica estadounidense (NOAA).

Los satélites geoestacionarios orbitan alrededor de la Tierra con la misma velocidad que ésta gira sobre sí misma, lo que les permite observar siempre la misma zona de la atmósfera y de la superficie terrestre.

Hay zonas del norte de Europa y Escandinavia que se encuentran en el límite del campo de visión de los Meteosat y que serán completadas por los nuevos satélites polares.

Según los pronósticos de la ESA, los MetOp revolucionarán el modo en que se ha observado la Tierra y su atmósfera hasta ahora.

Los expertos de la ESA prevén que los nuevos MetOp mejorarán notablemente la meteorología con la provisión de datos adicionales para los modelos de predicción meteorológica numérica. Estos modelos son la

108

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila base de la predicción meteorológica actual, tanto a nivel global como regional.

Para conseguir todos estos datos, MetOp-A lleva a bordo once instrumentos científicos.

Uno de los más importantes es el interferómetro de infrarrojos IASI, para la medición con alta precisión de la temperatura y la humedad del aire.

Especial relevancia tiene también el espectrómetro GOME-2, para la investigación de la concentración de ozono en la atmósfera.

MetOp-A ha sido fabricado por el consorcio europeo EADS Astrium, pesa 4 mil kilogramos, mide 6.5 metros de largo y tendrá unos cinco años de vida.

Además de para las predicciones meteorológicas y del clima, la serie de satélites MetOp ayudará a detectar buques y aviones siniestrados.

Inicialmente, el lanzamiento del Soyuz-2 con MetOp a bordo debía haberse realizado el pasado 17 de julio desde el cosmódromo de Baikonur en Kazajistán, pero fue aplazado por problemas técnicos.

Posteriormente, la maniobra fue cancelada en otras dos ocasiones por inconvenientes en el sistema de tierra durante los preparativos del lanzamiento.

http://www.eluniversal.com.mx/articulos/33679.html

109

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Más con menos: Wikipedia pide que se anteponga la calidad a la cantidad

Jimmy Wales, el fundador de Wikipedia, pidió a los usuarios que contribuyen con información a la enciclopedia online que pongan un mayor énfasis en la calidad en lugar de en la cantidad.

Clarín.com

Con más de 1.2 millones de artículos sólo en su edición inglesa, Wikipedia ya llegó a su meta de convertirse en una enciclopedia extensa, afirmó Wales en "Wikimania", una convención de tres días de gente dedicada a Wikipedia y otros proyectos en web. Aun así, su fundador ha afirmado que pese a ser ya más extensa que enciclopedias de alta cuna como la Britannica, su proyecto online aun no llega a sus estándares de calidad, pese a que pretende llegar a ellos o incluso superarlos. "No podemos seguir sintiéndonos satisfechos al ver que el número de entradas aumenta [...] debemos seguir apartando nuestra atención del crecimiento y centrarla en la calidad", afirmó Wales.

Desde su aparición en 2001, Wikipedia ha adquirido una presencia gigantesca en la web y se ha expandido a docenas de otros lenguajes, y ahora pretende ampliar su oferta con un wiki diccionario, wiki material escolar y una wiki colección de frases celebres.

Wales, quien hoy cumple 40 años, afirmó que algunas pequeñas actualizaciones en Wikipedia mejorarán su calidad en breve. Una herramienta editora llamada Wikiwig debería facilitar cambiar los artículos colgados, ya que hasta ahora los lectores que clickeaban en "editar esta página" en una entrada de Wikipedia, se enfrentaban a tener que gestionar algo de código de programación, lo que podía echar atras a algunos de los usuarios menos habituados a trabajar con estas herramientas.

Wikipedia también pretende hacer que la comunidad que regularmente escribe en su web se preocupe más por acreditar las fuentes de información, especialmente en las biografías de personas que todavía viven, el punto que mayor controversia ha desatado alrededor de Wikipedia. "Tenemos una seria responsabilidad de ser veraces", concluyó Wales.

Fuente: AP

http://www.clarin.com/diario/2006/08/08/conexiones/t-01248200.htm

110

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Protección Civil alerta de la llegada masiva de medusas al litoral mediterráneo Narbona afirma que la plaga tiene "mucho que ver" con los vertidos al mar

Madrid. (Agencias).- La Dirección General de Protección Civil y Emergencias ha alertado de la llegada "masiva" de medusas al litoral mediterráneo, ante lo que aconseja informarse de la situación de las playas antes de bañarse y seguir las indicaciones de ese organismo y de la Cruz Roja al respecto.

Protección Civil recomienda en una nota que se evite "todo contacto" con ellas, que se acuda a los servicios de emergencia de Protección Civil o servicios sanitarios si se producen picaduras, no utilizar agua dulce para aliviar la lesión sino agua marina y "no frotarse ya que esto activa la circulación y expande el veneno".

Las plagas de medusas que han alcanzado este año numerosas playas del litoral mediterráneo han obligado a restringir e incluso a prohibir el baño, y miles de personas han sufrido ya las picaduras de este animal.

A raíz de esta invasión, muchas localidades alertan en sus playas a los bañistas de la existencia o no de medusas con una nueva bandera que se suma a las ya conocidas azules -que certifican la calidad de la playa- y las verdes, amarillas o rojas que avisan del estado del mar.

Los vertidos no tratados La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, advirtió de que la invasión de medusas en el litoral tiene "mucho que ver" con los "vertidos no tratados" al mar, por lo que es "fundamental" cumplir "rápidamente" con las exigencias europeas de calidad de las aguas.

Narbona indicó que la llegada masiva de medusas al litoral tiene una relación directa con "la llegada de nutrientes, de carga orgánica que viene de vertidos no tratados", al mar.

Las medusas, explicó, están vinculadas a un proceso de calentamiento que "no es fácilmente modificable", por lo que el Gobierno está elaborando con las comunidades autónomas un plan nacional de adaptación al cambio climático. "Incluso si fuéramos capaces de reducir de forma drástica nuestras emisiones, el daño que ya se ha causado a la atmósfera, la acumulación en la atmósfera de Co2 hace que esa temperatura se haya elevado, y tendremos que saber convivir con esa circunstancia", señaló Narbona, quien precisó que "no hay ninguna actuación" por parte del Ministerio con las medusas.

No obstante, explicó, está "abierta" a "todo tipo de sugerencias" para afrontar la plaga de medusas, "igual que en el caso de otras especies invasoras" tales como la del mejillón cebra en el Ebro. "Cuando hay un

111

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila desequilibrio en la biosfera, en los seres vivos, no tenemos grandes capacidades para reconducirlo, por eso hay que evitar que se produzcan esos desequilibrios que muchas veces son irreversibles", añadió.

Cada vez más El investigador del Instituto de Ciencias del Mar (CSIC) Josep María Gili explicó que la llegada de plagas de medusas a las costas mediterráneas será "más frecuente cada año" a causa del cambio climático y en concreto, a la sequía.

Según explicó, la reducción en los últimos años de los caudales de aguas continentales que llegan al mar han provocado que estos organismos no encuentren "la barrera de agua dulce", que sí hallaban hace unos años. El reducido aporte de agua dulce que se mezcla con agua salada hace que la masa resultante en las superficies costeras tenga una temperatura y una concentración salina similar a la de las aguas de las profundidades marinas. Es de este modo como las medusas alcanzan las costas, ya que, señaló el investigador, estos animales no encuentran el "obstáculo" que identificaban claramente en el pasado, cuando los episodios de sequía eran menos severos.

http://www.lavanguardia.es/lv24h/20060808/51279075771.html

112

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

LA DICTADURA OCCIDENTAL EN LA RED Divididos por Internet

Mientras los coreanos o los árabes se rompen la cabeza tratando de entrar a un dominio “.com”, porque no saben cómo escribirlo, China amenaza con crear su propia red global. Occidente se apura en encontrar una solución global al conflicto.

Kieren McCarthy Según Kaled Fattal, “las personas dicen que la red funciona, pero sólo para las comunidades cuya lengua tiene raíces latinas. El resto del mundo está aislado”. Fattal habla un inglés perfecto pero como presidente del Consorcio de nombres Internet multilingües (MINC, por sus siglas en inglés), y como ciudadano árabe, sabe que no es el caso para la mayoría del planeta que vive al este de Grecia. Internet no es tan global como parece. Los anglohablantes no se habrán percatado de esto, pero si su lengua fuera chino o hindú, su experiencia sería distinta. Para estos usuarios, los enlaces a versiones traducidas a sus idiomas en los sitios web son difíciles de encontrar. Para llegar a un sitio requiere aprender el alfabeto occidental; ¿ha intentado teclear “.com” en caracteres chinos? Es posible que a los anglohablantes no les parezca una situación muy preocupante, dada su situación. Pero en junio, en una reunión de la Corporación de Internet para nombres y números asignados (Icann, por sus siglas en inglés) en Marrakech, el “padre de Internet”, , destacó la introducción de los IDN como un aspecto clave para el futuro. ¿Por qué tanta urgencia? Porque varias empresas, e incluso naciones, frustradas por años de retrasos han comenzado a ofrecer Internet en sus propios idiomas por lo cual operan fuera del Sistema de nombres de dominio (DNS, por sus siglas en inglés) vigente. El sistema DNS es el directorio global de Internet y vincula a ciertos sitios con ciertos computadores. El problema es que, en estos momentos, el sistema DNS funciona sólo con lenguajes occidentales. Hasta la fecha, la lógica de mantener un directorio global único ha impedido que la gente construya un sistema distinto, pero ha habido un crecimiento tan grande en la demanda procedente de millones de nuevos usuarios que los acuerdos previos se están descomponiendo y se corre el riesgo que generen una división. Si eso ocurriera, al ingresar la dirección de un sitio el usuario podría llegar a una página distinta dependiendo de dónde esté físicamente o de que proveedor esté usando. Por ejemplo, si deseara comprar un libro en Amazon.com podría encontrarse en un sitio web ruso acerca del río o un correo electrónico suyo podría llegar a Corea. La comunidad de Internet se asustó en febrero de este año cuando China anunció que había creado tres nuevos dominios equivalentes a “.com”, “.net” y “.china”. Si China hubiese decidido separarse de la Internet global, no hay dudas que otros países habrían seguido su ejemplo. Hubo gran alivio cuando el gobierno explicó que había hecho disponibles los nuevos dominios exclusivamente en China. Pero fue una señal de alarma. Israel también creó su propio sistema hebreo. Corea ha hecho lo mismo, así como Irán, Siria y Japón. El mundo occidental por fin despertó en una reunión en mayo de la Unión internacional de telecomunicaciones en Ginebra. Fattal de MINC, mostró un nuevo sistema que opera con la Internet existente pero que permite agregar nuevos idiomas. “Hemos encontrado una forma de conectar la Internet global”, explica Fattal. “Ahora hay una alternativa”. Existe sólo una entidad con permiso para agregar nuevos dominios de alto nivel a la Internet global existente: Icann, organización ubicada en California y controlada por EEUU. 113

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Más grave se considera el hecho que las empresas que poseen y operan los dominios actuales y que más tienen que perder de la introducción de nuevos dominios en idiomas extranjeros son estadounidenses. Estas no sólo influyen de manera desproporcionada en Icann, sino que también insisten en que se les otorgue los derechos de propiedad automáticos a cualquier versión extranjera de sus dominios, un argumento extremadamente corrupto. Por otra parte, las orgullosas y antiguas culturas de Asia, África y el Medio Oriente se sienten ofendidas por la sola sugerencia que deberían postular a una empresa privada estadounidense para que sus idiomas sean aceptados como legítimos en Internet. Ahora que las redes de los idiomas no latinos avanzan cada vez más, que China ha dejado en claro que está dispuesta a distanciarse de Internet, que MINC promueve una solución que podría prescindir totalmente de sus procesos y, tal vez más importante, que Microsoft haya decidido incluir la tecnología IDN10 en la nueva versión de Internet Explorer, a lanzarse este año, Icann no tiene otra opción que no sea agilizar los procesos técnicos relacionados con los nombres de dominios internacionalizados de modo de mantener la red unificada. Una vez que este aspecto técnico esté coordinado, se requerirá un golpe de voluntad política internacional para que Internet permanezca unida tal como la conocemos hoy. La dura realidad es que la política global de Internet no significa nada para los usuarios en Corea, Siria o Egipto. Ellos simplemente quieren usar este notable medio en su idioma y a su manera. The Guardian

http://www.lanacion.cl/prontus_noticias/site/artic/20060808/pags/20060808201544.html

114

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Arquitectos diseñan primer prototipo de hotel espacial

Un empresa de arquitectura de Barcelona y un grupo de ingenieros aeronáuticos de EEUU han desarrollando un prototipo de habitación de hotel espacial, bautizada como “Galactic Suite”, para que los turistas y astronautas que se decidan a viajar al espacio tengan un sitio donde alojarse. El hotel tiene aspecto de racimo de uvas y de un núcleo central similar a un satélite salen las habitaciones en forma de cápsula y con un gran ventanal para contemplar el exterior. Las habitaciones tienen siete metros de largo por cuatro de alto y en el interior, sin ángulos ni líneas rectas, solo hay unas protuberancias en el perímetro para que el usuario se acople a ellas para comer, dormir o mirar el espacio a través de los grandes ventanales. La idea surgió hace algo más de un año, cuando se empezó a hablar de los viajes turísticos al espacio, porque el estudio de arquitectos está muy vinculado al sector de la hostelería. El estudio ya tiene maquetas del hotel y ahora buscan que algún consorcio hotelero o de agencias de viajes se interese por la idea para desarrollar un prototipo a tamaño real.

http://www.lanacion.cl/prontus_noticias/site/artic/20060808/pags/20060808184837.html

115

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Basta una comida de grasas saturadas CLEVELAND (AP).- Basta consumir una sola comida con alto contenido de grasas saturadas para impedir que el colesterol "bueno" (HDL) proteja al organismo contra la obstrucción arterial, indica un estudio de científicos del Instituto de Investigaciones Cardiológicas de Sydney.

En el estudio, que publicará la revista Journal of the American College of Cardiology, 14 personas de 18 a 40 años consumieron dos comidas (tarta de zanahoria y una malteada) con un mes de diferencia. Una de las comidas fue preparada con altos contenidos de grasa saturada -aceite de coco-, y la otra con grasa poliinsaturada -aceite de cártamo-.

La grasa saturada aumenta las placas que obstruyen las arterias, lo que puede causar infarto y embolia. El HDL protege a las arterias de la inflamación que propicia la formación de placas.

A las tres horas de consumir los alimentos con grasa saturada, las arterias de los pacientes habían perdido capacidad de expandirse y aumentar el flujo sanguíneo. Y a las seis horas se habían reducido las cualidades antiinflamatorias del HDL.

En tanto, los investigadores hallaron que la cena poliinsaturada logró reducir la cantidad de agentes inflamatorios presentes en las arterias y que habían sido identificados antes de consumirla. http://www.lanacion.com.ar/cienciasalud/nota.asp?nota_id=830020 LA NACION | 09.08.2006 | Página 12 | Ciencia/Salud

116

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Historia mínima Va a hacer ya cuatro años desde que el Grupo de Gestión de Políticas de Estado en Ciencia y Tecnología, que hoy reúne a más de 1600 investigadores de 89 instituciones científicas locales, comenzó a bregar para que se produjeran en el país vacunas como la BCG y la Doble.

Casi mil quinientos días de gestiones, marchas y contramarchas, expectativas e ilusiones frustradas. Es, sin duda, un largo camino que debería haber conducido directamente a un corolario lógico: sustituir la importación de vacunas (los especialistas estiman que en la Argentina se aplican en total 28 millones de dosis y que la mayoría son importadas) que se pueden hacer perfectamente en el país mediante un programa que permitiría ampliar la capacidad instalada de los institutos locales, mantener la autonomía tecnológica, generar trabajo, formar recursos humanos, ahorrar divisas y cubrir necesidades sociales básicas.

El 21 de marzo del año último, LA NACION publicó con un título ¿excesivamente optimista? la noticia de que se lanzaba la producción nacional de vacunas. Ese día, autoridades del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, y de Salud y Ambiente, entregaron 9 millones de pesos a cuatro instituciones públicas para la producción y control de calidad de vacunas "made in Argentina".

Pero aunque el crédito para mejorar instalaciones y optimizar servicios se otorgó hace un año y medio, todavía no puede ejecutarse.

Tal como detalla el Grupo de Gestión, en nuestro país se produce BCG de alta calidad desde hace más de 35 años. La vacuna contra la tuberculosis producida en el Instituto Biológico de La Plata es una inmunización de referencia para América latina y el Caribe, según una certificación otorgada por la Organización Mundial de la Salud. Sin embargo, sólo se produce para la provincia de Buenos Aires. Para el resto del país, el Ministerio de Salud de la Nación importa anualmente alrededor de 4.000.000 de dosis.

Con fondos provenientes del programa Vigia para modificar instalaciones ($ 808.000) y un crédito de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (por $ 2.292.228) adjudicado para producir las vacunas necesarias para todo el país, los investigadores creyeron ver la luz al final del túnel.

Pero -siempre hay un "pero"- como la financiación de la Agencia involucraba fondos provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo, requería un aval del gobierno de la provincia de Buenos Aires aprobado por el Congreso. Y hoy, a casi cuatro años de iniciadas las gestiones, y a un año y medio de otorgado el crédito, el asunto todavía no se trata en las cámaras.

"Aunque la BCG es una «historia mínima»", dicen los investigadores, muestra lo paralizante que puede ser la falta de coordinación institucional. "Todos están cumpliendo formalmente con su función. Todo en orden, aunque bien desarticulado, de manera que nadie pueda llevar adelante un proyecto porque excede el marco de su jurisdicción -agregan-. Por eso, la BCG sigue importándose. Pero eso parece no importar..." Por Nora Bä[email protected] http://www.lanacion.com.ar/cienciasalud/nota.asp?nota_id=830019

117

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Metáfora catalana El edificio más alto de Barcelona, de 142 m de altura, se diseñó para reducir al máximo el gasto energético; el nuevo símbolo de la ciudad se inspiró en Gaudí y el monte Montserrat

La prominente silueta y la forma original con que se combinaron sus materiales le han valido todo tipo de calificativos desde el anuncio de su construcción hasta la inauguración, hace poco más de un año. Lo cierto es que la Torre Agbar, propiedad de Aguas de Barcelona, fue diseñada por el francés Jean Nouvel y el estudio español B720, dirigido por Fermín Vázquez, inspirados, dicen, en Gaudí, el monte Montserrat, un géiser, el Mediterráneo... Aunque la campaña de comunicación oficial agotó su imaginación para asociar la imagen del edificio con estos símbolos catalanes, hasta hoy la opinión pública se sigue refiriendo al edificio como el "supositorio de vidrio" o el "falo multicolor", aunque una de sus virtudes -si no la mayor- es su preocupación por mejorar el rendimiento energético durante su funcionamiento. Pero esto se comprende ya que, con sus 142 m de alto, es imposible dejar de verlo en el nuevo distrito 22@, un sector renovado de la ciudad que apuesta por sectores económicos emergentes, la tecnología y la innovación.

Objeto inmaterial

Se trata de una estructura de hormigón armado (25.000 m3 de mezcla y 250.000 kg de acero) formada por dos cilindros ovales no concéntricos (uno para el núcleo de circulaciones y otro para el muro exterior) coronados por una cúpula de cristal, con 31 niveles sin columnas interiores.

El muro exterior de hormigón, modulado con una grilla cuadriculada, tiene cerca de 4500 ventanas caladas, concebidas para aprovechar al máximo la ventilación y la iluminación naturales. A su vez, está revestido con chapa de aluminio microondulada (en 40 tonos que viran del azul y rojo al verde y marrón en forma ascendente) más otra piel de vidrio conformada por 59.619 lamas de cristal transparente, formando una cámara por donde circula el aire, que se regula mediante el doble acristalamiento de la cúpula. Estiman que la proporción de ganancias energéticas respecto de la radiación solar incidente alcanzaría un valor medio del 25,11 por ciento.

La preocupación por el diseño llega a los interiores y hasta el equipamiento, que se resolvieron a medida. Para quienes ya conocen a Nouvel -Mundo Arabe, Opera de Lyon y la Fundación Cartier, todos estos edificios están en la Ciudad Luz-, no pasará inadvertida su obsesión por el vidrio, llevada hasta los límites de su

118

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila materialidad. Los reflejos y las transparencias propios del vidrio, inteligentemente conjugados con la luz natural y artificial en las distintas horas del día, producen efectos de gran ambigüedad al espectador, confundiéndose espacios interiores y exteriores -un caso es la fachada de la Fundación Cartier, cuyo plano de vidrio se extiende más allá de la caja de oficinas, como una pantalla-, y hasta se logra la desmaterialización del edificio. La duda es: ¿cómo soportará el paso del tiempo? Un punto de encuentro, en todo sentido La Torre Agbar está en la Plaza de Les Glóries, punto de encuentro de tres arterias: la Diagonal, la Gran Vía y la Meridiana, y es la puerta del nuevo distrito 22@. Desde 1999, cuando comenzó la preparación del solar, pasaron seis años de intenso trabajo hasta la entrega de la obra, y en el ínterin colaboraron 1714 profesionales.

Se utilizaron materiales aislantes y no contaminantes (formaldehídos, asbestos y plomo, especialmente en pintura) como gases refrigerantes libres de gases clorofluorados, para no dañar la capa de ozono. Además, se ahorra agua aprovechando las aguas freáticas para usos secundarios, como la limpieza de pavimentos. También, el recorrido de los ascensores se optimizó por medio de un sistema informático, asegurándole el servicio a personas con necesidades especiales.

Nouvel dixit : "Cuando no sea la forma la que mande en sus ojos sino la luz, entonces nadie se acordará de la forma de la torre. Porque esa vibración de la luz cambiará cada atardecer, cada amanecer y cada minuto en que verá la luz en Barcelona". http://www.lanacion.com.ar/edicionimpresa/suplementos/arquitectura/nota.asp?nota_id=829986

119

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Teje su universo en el cine Juan Solís El Universal Miércoles 09 de agosto de 2006 Cultura, página 1

La indígena huave Teófila Palafox ha registrado con la cámara la vida de su comunidad; encuentra la actividad fílmica más fácil que la artesanía, "se trata de dar servicio de corazón, sin interés económico", comenta Palafox

Tejedora y partera, cineasta y videoasta, Teófila Palafox, indígena huave, fue una de las primeras mujeres que tomó la cámara cuando el extinto Instituto Nacional Indigenista ofreció un taller de cine a las mujeres de su comunidad. "La artesanía es como pintar algo que nace de ti, de tus ideas -dice-. A mi manera de ver, el cine es una forma de expresión de imagen y sonido. Me inspira mucho ver cómo se pueden plasmar y acomodar imágenes. Me divierte. Hacer imágenes con la cámara es más fácil y rápido que sobre la tela."

Si el pecado original del cine es haber nacido en la industria, con Teófila Palafox la falta se redime.

"En este oficio no se gana, se trata de dar un servicio de corazón, sin interés económico. Sólo se gana si hay concursos, y eso no es seguro", agrega Palafox quien a pesar de haber realizado dos películas hoy en día no cuenta con una cámara para desarrollar esta vocación.

Tiene 49 años y un rostro moreno, que resalta sobre la blusa morada con rombos multicolores bordados a la altura del pecho. Es tejedora, y de las buenas. Su madre, Antonina, le enseñó. De eso vive y adonde va, lleva sus piezas para vender, sea el Distrito Federal, Oaxaca, Washington o Nueva York, ciudades a donde ha ido gracias a sus videos.

También es partera. Muy solicitada. Una noche soñó que ella tenía que ayudar a bien parir y desde entonces lo hace. Es algo "que me sale del corazón", como hacer cine.

Con lo aprendido en el INI, donde también tomó un curso de video, Palafox filmó en 1985 el cortometraje documental Historia de una familia ikood, y codirigió con Luis Lupone el documental Tejiendo mar y viento, que registra el aprendizaje de las 15 mujeres tejedoras que integraron el taller.

Ambas cintas forman parte del ciclo "50 años de memoria audiovisual indigenista", que se inaugura este miércoles, a las 19:30 horas, con la presencia de la cineasta, quien volverá a la Cineteca luego de más de 20 años de ausencia.

Su segunda obra fue Ollas de Santiago Tlapazola, en el Valle de Oaxaca, en donde registró el proceso de elaboración de las ollas de barro. En la actualidad tiene dos proyectos detenidos: uno sobre la elaboración de las telas y otro sobre la pesca.

Sin dinero para producir, ni tiempo para buscar recursos, sin cámara, pero con un gran amor por el cine, Palafox proyecta documentales a los de su pueblo, los fines de semana por la tarde, en su casa, con entrada gratuita.

Nació y vive en San Mateo del Mar. Habla huave, lengua derivada del zapoteco de la que se desprende la palabra "ikood", que significa "nosotros los que nacimos aquí".

"Somos un grupo étnico que está muy refundido en la costa, una isla apartada de la capital. Como mujeres estamos organizadas en un grupo pequeño. Somos tejedoras de telar de cintura, hacemos piezas de artesanía. También nos dedicamos a cómo conservar y preparar los pescados y camarones que pescan los varones."

120

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

De haber tenido la oportunidad, confiesa entre risas, le hubiera gustado ser maestra, "pero no terminé, estudié la primaria y la secundaria. Me gusta leer historias y ver videos que sean documentales, que sean verdad".

De ahí que esté orgullosa de sus tres hijos. El varón trabaja en una tienda, una de las jóvenes estudia idiomas en Oaxaca y la otra le prometió a su madre, antes de venir a la ciudad de México, que sería maestra, "y me lo cumplió. Ahora me los quiero llevar".

-Este miércoles es Día Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo ¿Qué les diría?

-Que mientras que estemos en esta vida tenemos que seguir luchando, como indígenas, para resolver los problemas de cada comunidad: de tierra, económicos, de salud, de mujeres que no las respetan, de que no pueden estudiar. Mis hijos estudiaron gracias a que yo salí, pero muchos indígenas no tienen el mismo privilegio. http://www.eluniversal.com.mx/cultura/49566.html

121

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Arte de Toledo inspira a los niños

El Universal Miércoles 09 de agosto de 2006 Cultura, página 1

Ochenta cuadros realizados por chicos de Sinaloa, Nuevo León, Sonora, Guanajuato, Coahuila, Yucatán, Puebla, Hidalgo y el DF, entre otros estados fueron seleccionados para integrar una exposición que será montada en la ciudad de México próximamente

La imaginación se desborda. Animales de formas extrañas, como salidos de un sueño. Seres fantásticos creados por niños de seis a 12 años de edad.

Así se conforma el cuarto Concurso De la vista nace el artista, certamen en el que los infantes experimentan y se acercan al arte a partir de la obra de Francisco Toledo.

Ochenta cuadros realizados por chicos de Sinaloa, Nuevo León, Sonora, Guanajuato, Coahuila, Yucatán, Puebla, Hidalgo y el DF, entre otros estados fueron seleccionados para integrar una exposición que será montada en la ciudad de México próximamente.

Las criaturas híbridas, a la vez monstruosas y juguetonas inmersas en la obra de Francisco Toledo, encontraron a los pequeños con la pintura, quienes con plumones, lápices de colores, óleos y acuarelas bosquejaron sus propias figuras.

Organizado por la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil (CNDCI) del Conaculta, el concurso premiará a los 80 ganadores el próximo 12 de agosto en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca.

Cuadros como La tortuga, El mono de la tinta, Chango II, Autorretrato cuando yo joven, Sapos y pantalones, Cochino con calabazas, Gato con manzanas, Iguana en laberinto y El ciervo celestial, entre otros, fueron los medios de acercamiento entre infantes y el universo del artista juchiteco, quien estará presente en dicha ceremonia.

http://www.eluniversal.com.mx/cultura/49572.html

122

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Aumenta la NASA su comprensión sobre cometas Demian Magallán El Universal

Miércoles 09 de agosto de 2006

El observatorio Explorador de la Evolución de la Galaxia de la NASA observó el proceso de fotoquímica al enfocar sus ojos ultravioleta hacia el cometa Machholz en su travesía hacia el interior del sistema solar

Los cometas pueden ser admirados por sus espectaculares “colas”, pero en su “corazones” transportan importantes ingredientes que podrían dar pistas sobre las condiciones de las etapas tempranas del sistema solar y de la formación de los planetas. Para profundizar más respecto de tales ingredientes, el observatorio Explorador de la Evolución de la Galaxia (Galex por su acrónimo en inglés) de la NASA enfoca periódicamente sus ojos ultravioleta hacia cometas que vagan hacia el interior del sistema solar.

“Las propiedades que hacen del Galex un excelente instrumento para estudiar galaxias externas también se adaptan para el estudio de cometas. Estas propiedades incluyen un amplio campo de visión con una sensibilidad casi uniforme, y sensibilidad a emisiones ultravioleta”, dijo Jeffrer Morgenthaler, de la Universidad de Washington en Seattle, de acuerdo con información difundida por la agencia espacial estadounidense.

A principios de 2005, Morgenthaler encabezó un proyecto de investigación huésped en el Galex para realizar observaciones ultravioleta del cometa Machholz mientras se aproximaba a la Tierra.

Los cometas son bolas de polvo congelado creados al mismo tiempo que los planetas, y pasan la mayor parte de su tiempo vagando por las zonas más frías de nuestro sistema solar.

Muchos astrónomos las consideran “congeladores cósmicos” que preservan ingredientes de las primeras etapas de nuestro sistema solar en condiciones prístinas.

Periódicamente, los cometas viajan hacia el interior del sistema solar, y al acercarse al sol entran en un proceso de descongelamiento llamado “sublimación”, a través del cual los sólidos se convierten directamente en gas.

El material del cometa liberado durante la sublimación forma la cola y el tenue escudo de gas que rodea su corazón, comúnmente llamado “coma”.

Excepto por el puñado de cometas que han sido objetivo de misiones de naves de aproximación, tales como las misiones Deep Impact y Stardust de la NASA, la bola de polvo congelado, o núcleo del cometa, ha sido difícil de observar.

De acuerdo con Morgenthaler, hasta el día en que los astrónomos puedan aterrizar en un cometa y “probarlo”, como lo tiene previsto la misión Roseta de la Agencia Espacial Europea en 2014, los mejores acercamientos a

123

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila la composición de los hielos que forman el núcleo provienen del estudio del coma.

Aquí es donde es útil el Galex. Normalmente el coma de un cometa es difícil de estudiar con telescopios ópticos porque la luz solar reflejada por las partículas de polvo en la cola del cometa son deslumbrantes.

Sin embargo, debido a que la luz solar no brilla tanto como la ultravioleta, el Galex proporciona a los astrónomos una mejor visión del coma. Con los equipos del telescopio, los astrónomos pueden convertir el resplandor del coma del cometa en diferentes colores para identificar su composición atómica y molecular.

“En principio, al estudiar el brillo relativo de las líneas de emisión del coma, podemos decir cuáles son las concentraciones relativas de varios materiales en el núcleo de un cometa. En la práctica, este problema es complicado por los varios procesos de materiales que se desprenden del coma”, dijo Morgenthaler. “Resolver estos efectos es parte de lo divertido de la ciencia”.

La molécula hidroxil, por ejemplo, existe en el coma de un cometa, pero en realidad no se encuentra en su núcleo. De observaciones previas, los astrónomos saben que el hidroxil se forma cuando la luz ultravioleta del sol separa moléculas de agua sublimadas en un proceso llamado fotoquímica.

A través del mismo proceso, las moléculas de hidroxil eventualmente se descomponen en oxígeno e hidrógeno conforme pasa el tiempo.

Al estudiar con exactitud cómo las emisiones de hidroxil del cometa Machholz se desvanecen al incrementar la distancia respecto del núcleo del cometa, Morgenthaler y su equipo esperan entender mejor el proceso de fotoquímica.

“Al aumentar nuestra comprensión de la fotoquímica, mejoraremos nuestra habilidad de comprobar la composición del núcleo de un cometa usando las emisiones del coma”, dijo el experto.

“Ya que no podemos enviar una nave espacial a cada cometa que se acerca, las observaciones del coma son nuestra única manera de estudiar una cantidad suficientemente grande de cometas para darnos una idea de lo que pasó en las primeras etapas del sistema solar y qué ha pasado con los cometas desde entonces”.

El 4 de julio de 2005, un equipo de investigadores dirigidos por Paul Friedman, de la Universidad John Hopkins, en Baltimore, también usó el telescopio Galex para estudiar el coma del cometa Tempel 1 cuando la misión Deep Impact de la NASA proyectó una cápsula de impacto de 373 kilogramos al cometa. Los datos obtenidos por la nave de aproximación y desde varios otros observatorios, incluido el Galex, están siendo analizados.

Basado en el éxito de las observaciones del Machholz y el Tempel 1, el equipo de Morgenthaler usó el Galex para observar el cometa Schwassmann-Wachmann 3 a inicios del 2006. Este cuerpo cósmico ofreció un espectáculo para los astrónomos, al dividirse en múltiples fragmentos mientras tenía una inusual aproximación a la Tierra.

http://www.eluniversal.com.mx/articulos/33706.html

124

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Hallan un papel que podría ser el más antiguo de la historia EFE El Universal

Miércoles 09 de agosto de 2006

El descubrimiento podría demostrar que el papel, uno de los “cuatro grandes inventos de la antigua china”, tiene más de 2 mil años de historia, no mil 900, como se estimaba hasta ahora

05:33 Arqueólogos chinos descubrieron un trozo de papel escrito que podría ser el más antiguo de la historia, pues es del siglo I AC y hasta ahora se pensaba que este objeto se había inventado en el siglo II DC, informó hoy la prensa oficial china. El descubrimiento, en la remota provincia china de Gansu (noroeste), podría demostrar que el papel, uno de los “cuatro grandes inventos de la antigua china”, tiene más de 2 mil años de historia, no mil 900, como se estimaba hasta ahora.

El trozo de papel encontrado tiene apenas 10 centímetros cuadrados, está fabricado con fibra de lino y se encontró durante las obras de restauración de la Puerta de Jade (Yumen), el extremo occidental de la Gran Muralla china, adonde eran enviadas guarniciones de soldados para vigilar la frontera.

Se sabe que la zona donde se encontró el papel fue un cuartel de soldados durante la dinastía Han (206 AC-25 DC) , fecha en la que se calcula que fue escrito el pequeño panfleto.

Se ignora por ahora qué se escribió en ese primer papel, pero los expertos aseguran que se trata de antiguos caracteres chinos y que probablemente era parte de una carta.

“Éste papel se escribió en el año 8 antes de nuestra era, 100 años antes de que naciera Cai Lun, generalmente considerado el inventor de la técnica de fabricación del papel”, aseguró Fu Licheng, responsable del cercano Museo de Dunhuang y uno de los expertos que estudian el hallazgo.

Se cree que Cai Lun, funcionario de la corte imperial, logró fabricar el primer papel en el año 105 DC usando trapos, corteza de árbol y redes de pesca. Hasta ahora, no se había descubierto ningún papel anterior a Cai Lun.

Antes de la llegada del papel a Occidente, en la Alta Edad Media, se usaron otros soportes, principalmente el pergamino, elaborado con pieles de animales y mucho más caro y difícil de fabricar, por lo que la llegada del invento chino abarató los costes de los libros.

Mucho antes, hacia el 3000 antes de nuestra era, los egipcios usaron el papiro, aunque éste se elaboraba con plantas oriundas de Egipto y difíciles de conseguir en Europa.

Los otros tres”grandes inventos”que los chinos consideran suyos desde época antigua son la brújula, la imprenta y la pólvora.

También se cree que la civilización china fue la primera en usar otras muchas invenciones, como el sismógrafo, el papel moneda, la carretilla, el té, la seda, el timón, el sistema decimal, la porcelana, el acero, el ábaco, el paraguas y el paracaídas, entre muchas otras.

http://www.eluniversal.com.mx/articulos/33710.html

125

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Cómo será la nueva generación de tratamientos para la diabetes

Insulina inhalable que evita las incómodas inyecciones y drogas que estimulan el funcionamiento del páncreas y retrasan la insulinodependencia. Ya se habla de una nueva era en los medicamentos para tratar la epidemia de diabetes.

Por María Farber.

Nuevos tratamientos farmacológicos prometen mejorar la calidad de vida de los diabéticos y también se perfilan como aporte significativo a un mercado que ya alcanza a nivel mundial los 15 billones de dólares: para 2011 se espera que la cifra trepe a 25 billones. En el debate médico, la Incretina, una hormona que regula los niveles de glucosa, es la clave de una nueva generación de tratamientos para la diabetes tipo 2. El tema formará parte, este mes, del 11° Congreso Internacional de Medicina Interna organizado por el Hospital de Clínicas. Las nuevas alternativas farmacológicas se postulan no como la solución a la enfermedad, pero sí como un complemento valioso que podría mejorar tratamientos actuales, retrasar el uso de insulina y evitar las complicaciones de la diabetes.

Entre las novedades, Exenatide (Ely Lilly) una droga inyectable, acaba de llegar a las farmacias norteamericanas y se espera en Argentina el año próximo. Provoca pérdida de peso y eso representa una de sus ventajas respecto de otros medicamentos que generan un efecto contrario. Pero lo más importante es que tiene la capacidad de ayudar al páncreas a generar las células que producen insulina. Imita el funcionamiento de las hormonas Incretinas, por eso se la denomina "incretino mimética". Eso sí, tiene entre sus efectos secundarios la posibilidad de nauseas severas. Por otra parte, vildagliptina (comerciado por Novartis) y sitagliptina (Merck), ambas píldoras, esperan aún la aprobación de la FDA, pero hay optimismo respecto de sus posibilidades. Su acción eleva los niveles de una hormona que se libera naturalmente en el estómago y los intestinos en el momento de ingerir alimentos. Esta hormona, llamada GLP1 hace que el páncreas produzca insulina y al mismo tiempo detenga la producción de glucosa en el hígado. Por supuesto, aún se desconocen las posibles acciones adversas de su uso a largo plazo.

El páncreas de los pacientes con diabetes tipo 2 va perdiendo la capacidad de producir insulina, y por lo tanto la capacidad de controlar el nivel de glucosa en sangre. "Lo que hacen estas drogas es inhibir la degradación de la GLP1, sustancia que todos tenemos y que estimula la secreción de insulina. La sustancia normalmente dura segundos en sangre, pero con esta droga se inhibe la degradación y se mantiene en sangre durante más tiempo, por lo que estimula la generación de insulina durante más tiempo", explica el profesor doctor Maximino Ruiz, profesor consulto de la División de Diabetología del Hospital de Clínicas. "El último Congreso de la Asociación Americana de Diabetes fue fundamentalmente de Incretinas. Es lo que está teniendo más relevancia en el mundo y ya hay experiencias en muchísimos lugares. En nuestro país aún no tenemos la experiencia, pero tenemos conocimiento. Esperamos que para el año que viene empiecen a llegar algunas de estas drogas".

Otra que ya se consigue en Estados Unidos es Exhubera (Pfizer), una insulina inhalable cuyos efectos son muy similares a los de la insulina inyectable. "Según nos prometieron va a estar a mediados del año que viene en Argentina. Tuvo muy buenos resultados en la diabetes tipo 1 y 2. Creo que se va a indicar sobre todo en niños y personas mayores, que son los que tienen más dificultades para inyectarse la insulina".

En Argentina el 7 por ciento de la población padece diabetes, esto representa algo menos de 2 millones de pacientes. Pero entre ellos el 30 por ciento no sabe que tiene diabetes. Es una de las características de la enfermedad: no se anuncia, es indolora. Al menos el 50 por ciento de los diabéticos del mundo desconoce que padece esta enfermedad. Según la Organización Mundial de la Salud, a nivel global hay 143 millones de personas con diabetes y se prevé una tremenda escalada a los 300 millones para el 2025. Según la Asociación Americana de Diabetes tipo 2 se multiplicó en los últimos 30 años. Así de veloz es la escalada, y es que se vincula al estilo de vida y crece de la mano de los índices de obesidad. Pero, dice la OMS, serán los países en vías de desarrollo los más afectados por esta "explosión". A eso se suma que en el primer mundo quienes la 126

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila padecen son en su mayoría personas de más de 65 años, mientras que en países subdesarrollados la enfermedad prevalece en generaciones más jóvenes, de entre 45 y 65 años.

La diabetes tipo 2 es la mayor parte de las veces el resultado de la vida sendentaria y la obesidad. Se agrava justamente, con el sobrepeso, porque la grasa genera una mayor resistencia a la insulina y por lo tanto suben los niveles de azúcar en sangre. Pero el mal más temido no es la diabetes en sí, sino las complicaciones que, fundamentalmente, son retinopatía que puede terminar en ceguera, insuficiencia renal que puede derivar en la necesidad de diálisis y la neuropatía diabética que puede terminar en la amputación de los miembros inferiores, es de hecho la causa más frecuente de amputaciones no traumáticas en miembros inferiores. "La gente tiene que entender que debe cuidarse los pies como se cuida la cara", dice Ruiz, "El problema es que la diabetes no duele, pero cuando se expresa es brava. Con estos nuevos tratamientos se espera retardar la necesidad de inyectar insulina y poder controlar la enfermedad, evitar que aparezcan las complicaciones. Tengo la esperanza de que pronto las complicaciones sean parte de la historia de la diabetología". Pero aclara "La terapia farmacológica no reemplaza la dieta y la actividad física. Estas dos siguen siendo los pilares fundamentales para tratar la diabetes".

http://www.clarin.com/diario/2006/08/09/conexiones/t-01248752.htm

127

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Según los científicos, el Amazonas ya no sería el pulmón del mundo

Una de las áreas más ricas en biodiversidad del planeta puede haberse convertido en un emisor neto de dióxido de carbono debido a la quema indiscriminada de sus árboles. Cuando se corta un equilibrio natural y la amenaza es una realidad. [email protected]

Los siete millones de kilómetros cuadrados de bosque alrededor del Río Amazonas, una extensión mayor que Europa, funcionan como un riñón para el planeta, porque depuran el aire al retirar dióxido de carbono y expulsar oxígeno.

Ese carbono capturado por la fotosíntesis se almacena en los troncos, las hojas y el suelo, pero el movimiento incesante de la frontera agrícola en busca de más terreno cultivable está liberando esos gases de su cárcel.

"Cuando se hace el cálculo aritmético para intentar ver si en un año entra más dióxido de carbono en el Amazonas del que sale, no está claro", indicó Diane Wickland, directora del programa de ecología terrestre de la NASA.

La quema de la selva para cultivar soja o criar ganado ha destruido más de 615.000 millones de kilómetros cuadrados sólo en Brasil, que representan el 15% de los cuatro millones de kilómetros cuadrados de la Amazonía de ese país, según el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE, en portugués).

Al ser consumidas por el fuego, las seringueiras, las piranheiras y palmeras como la copaíba sueltan a la atmósfera el carbono en sus fibras y con ello contaminan el ambiente en lugar de limpiarlo.

Descubrir si el Amazonas tiene un efecto positivo o no en el sistema planetario de reciclado del carbono es fundamental para entender el cambio climático y tomar medidas para combatirlo, según los científicos. Esa será una de las prioridades para los próximos años del llamado Experimento de Gran Escala de la Biosfera- Atmósfera en la Amazonía (LBA), según Wickland.

Brasil y EEUU firmaron en el Museo de Historia Natural de Washington un acuerdo para continuar su colaboración en este proyecto, así como en otro denominado Determinantes Biológicos de Fragmentos Forestales, ambos dirigidos por el Instituto Nacional de Investigaciones de la Amazonía (INPA).

"La Amazonía no es un ecosistema, es un conjunto muy grande de ecosistemas", cuya dinámica es muy importante para el clima mundial, explicó Adalberto Luis Val, director del INPA, quien participó en la ceremonia.

Mediante el uso de datos de satélites de la NASA, entre otros recursos, el LBA ya ha cambiado la concepción de sus interacciones. "Antes pensábamos que el bosque captaba más carbono, era más productivo en la temporada de lluvias porque tenía más humedad, pero ha resultado que estábamos equivocados", afirmó 128

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Wickland.

Los investigadores del LBA, que es el mayor proyecto del mundo sobre la interacción entre los bosques tropicales y la atmósfera, han demostrado que las plantas capturan más dióxido de carbono en la época seca porque hay menos nubes que oculten el sol. Al mismo tiempo, los grandes árboles amazónicos tienen raíces profundas que les permiten llegar a suelos húmedos. En cambio, las zonas desforestadas para cultivos u ocupadas por bosques 'secundarios', que han crecido después de una tala, no cuentan con esas raíces profundas y son más susceptibles a la sequía, como la sufrida el año pasado, la peor en más de 50 años.

Otro de los descubrimientos del LBA es que algunas regiones de la cuenca del Amazonas se comportan como un "océano verde". En el mar, los núcleos de condensación que forman las nubes son diferentes que en la tierra porque el tamaño de las partículas que transportan es distinto. En la época de lluvias, la humedad es tal que las copas de los árboles en la zona occidental del Amazonas actúan como la superficie de un océano, según los científicos.

"Los meteorólogos se rascaban la cabeza y decían 'no puedo creer lo que ocurre aquí'" cuando se dieron cuenta del efecto, según Wickland. El descubrimiento "cambia de modo fundamental la forma en la que computamos el efecto del Amazonas en el clima mundial", añadió.

Fuente: Universia

http://www.clarin.com/diario/2006/08/09/conexiones/t-01248760.htm

129

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Bertolt Brecht para todos los gustos Todo un mito de la literatura alemana del pasado siglo. El día 14 de agosto de 1956 falleció Bertolt Brecht. 50 años después, numerosos eventos muestran la actualidad de su obra por toda Alemania.

La relación entre Bertolt Brecht y su conservador pueblo natal en Baviera era bastante tensa. Durante muchos años, Augsburgo no hizo mucho por recordar la obra de este hijo rebelde. Pero el tiempo lo cura todo. A punto de cumplirse el 50 aniversario de la muerte del dramaturgo, la obra de Brecht se podrá contemplar en cualquier escenario.

Profeta en Augsburgo

Con motivo del aniversario, la ciudad bávara organiza un festival dedicado en exclusiva al autor. El Augsburgo Brecht Connected (ABC) Festival 2006 incluirá un amplio programa de la más variada índole para recordar la obra del artista.

Bajo el nombre de "¡Qué noches éstas! ¡Azul profundo llenas de música!", se presentarán conciertos de canto y música instrumental, acompañados de lecturas y recitales de poesía. En la apertura, el antiguo director de la editora Surkamp, , leerá algunos extractos de la correspondencia entre Brecht y su editor. Dedicada a sus publicaciones, la exposición "Brecht y el arte de la ilustración y los grabados" exhibe 500 objetos como grabados, caricaturas célebres y valiosas primeras ediciones.

La ópera de los tres céntimos

Como punto cumbre del aniversario se espera un nuevo montaje de la "Ópera de los tres céntimos" en Berlín. El nuevo concepto de la obra está dirigido por el actor austriaco Klaus Maria Brandauer (Mephisto), que debuta en esta ocasión como director teatral.

La obra ya fue representada en otros escenarios, como en Austria o en Broadway, y reafirma la actualidad de este musical dialéctico de 1928. Campino, cantante de Punk Rock con su grupo "Die Toten Hosen", será el malo de la obra en el montaje de Berlín representando el papel de Mackies Messer.

El estreno, planeado para el 11 de agosto, se combinará además con la reapertura de un teatro de revista de 1920, el Admiralpalast, que está siendo reformado para la ocasión.

Maratón de teatro en Berlín

También el teatro contemporáneo Berliner Ensemble abrirá sus puertas para el Festival Brecht con una dedicación plena al autor alemán. Entre el 12 de agosto y el 3 de septiembre, el teatro creado por el dramaturgo en 1949 presentará películas, conciertos, lecturas de sus seguidores y un verdadero maratón de eventos brechtianos.

Desde "En la selva de las ciudades" hasta "Santa Juana de los mataderos", pasando por Madre Coraje y sus hijos" o "La irresistible ascensión de Arturo Uli", varias compañías teatrales acudirán para honrar al autor a Berlín desde países como Francia, España o incluso Japón.

130

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Última estación: Bunkow

La ruta del dramaturgo quedará completada en última estación de retiro, la localidad de Buckow en el estado de Brandenburgo. La residencia Brecht Weigel, actual centro literario donde el autor vivió a partir de 1952, será otra de las visitas obligadas en el cincuentenario de la muerte de Brecht.

El 11 de agosto se abrirá la exposición "Cambiando de país más que de zapatos" sobre los lugares de residencia de Bertolt Brecht. Además se estrenará un ciclo de canciones "Buckower Elegien", del compositor berlinés Peter Gotthardt sobre textos del autor alemán. Una nueva versión de la película "In der Frühe sind die Tannen Kupfern", sobre su vida en la residencia de Buckow, se presentará en el marco del 9° Verano literario de la residencia Brecht Weigel.

En definitiva, toda Alemania se vuelca en celebraciones para homenajear a su autor más universal del pasado siglo, que sigue marcando a las generaciones actuales.

http://www.dw-world.de/dw/article/0,2144,2124751,00.html

131

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

El ''sistema'' Rembrandt

Con ocasión del 400 aniversario del nacimiento de Rembrandt, el museo Gemäldegalerie de Berlín presenta un vasto panorama de la obra del maestro y su entorno. La exposición es complementada con otras dos muestras en el museo anexo Kupferstichkabinett: "Rembrandt. El dibujante" y "Rembrandt. Virtuoso del grabado".

Al visitante se le ofrece un magnífico panóptico del artista holandés. Mejor dicho: una singular muestra del artista, su taller y su entorno. Para muestra basta un cuadro: "Sansón amenaza a su suegro". Durante mucho tiempo se supuso que la obra representaba una disputa dinástica, quizás la del conde de Geldern con su padre.

Pero en la exposición de Berlín, que abre sus puertas el 3 de agosto, cuelga junto al original una copia hecha en el taller Rembrandt, que muestra la misma escena, pero en la que, en la margen izquierda, se ve una pequeña cabra.

La cabra y el cuadro

La cabra es esencial para entender la obra, pues a partir de ese dato se considera seguro que la escena no nuestra a conde alguno, sino a Sansón, el juez del Viejo Testamento, que amenaza a su suegro.

Rembrandt eligió una escena del Libro de los Jueces raramente pintada: luego que Sansón desposara a una muchacha del pueblo de los filisteos, se va de viaje, pero cuando vuelve, trayéndole un chivo de regalo, su suegro no lo deja entrar.

Lo que sigue es uno de los ataques de ira más espectaculares de la mitología europea: Sansón atrapa 300 zorros, le prende fuego a las colas y los envía a través de los campos de los filisteos, quemando su plantíos, viñedos y olivos. En Rembrandt, la ira se manifiesta en los gestos de Sansón y la cabra en la copia resalta la violencia en ciernes.

¿Quién encargó la copia?

Pero el chivo es interesante también por otro motivo: ¿quién encargó al copista que hiciera la copia más explícita que el original? Un estudio de la copia hace cuatro años dio como resultado que el animalito fue pintado por otra mano que la que realizó el resto del cuadro. ¿Quizás el propio Rembrandt?

¿Se trata entonces de un original de Rembrandt con un aporte de sus alumnos o un trabajo de taller con un detalle de Rembrandt? La cuestión de qué es un Rembrandt original no es fácil de contestar. El Rembrandt Research Project reduce el número de "originales" a unos 300. Pero sólo en 1951 fueron enviados a EEUU 9428 cuadros de Rembrandt. Es posible que la mayoría sean burdas falsificaciones. ¿Pero son por ello las copias surgidas en el entorno de Rembrandt obras sin valor artístico alguno?

Uno de los grandes méritos de esta exposición es que no comparte el imperativo dogmático de los analistas puristas de la obra de Rembrandt y expone, junto a los originales, cuadros de su taller y de alumnos, permitiendo comprender qué era el "Sistema Rembrandt".

132

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

La exposición echa una nueva luz sobre lo que antes, etiquetado como "entorno del maestro", se había declarado poco interesante. Y muestra cómo en el siglo XVII, en una dialéctica entre Rembrandt y sus alumnos surgió– en un proceso de esbozo, copia y perfeccionamiento– una atmósfera artística cuyos resultados más tarde se celebraron, sin derecho, como obras maestros de un genio singular y aislado.

Un recorte brutal

Que las copias a veces muestran más que los originales lo demuestra la pequeña copia de Gerrit Lundens de "La ronda nocturna", que cuelga en Berlín en lugar del original, no transportable. Lundens muestra el cuadro en su forma original, mientras que el cuadro de Rembrandt fue recortado brutalmente en 1715 por sus cuatro costados para que pasara por la puerta de un pequeño recinto del ayuntamiento de Amsterdam.

El museo Gemäldegalerie presenta a Rembrandt cronológicamente, desde la obra temprana del pintor nacido en 1606 en Leiden, pasando por el periodo de su auge artístico en Amsterdam hasta su seria crisis personal después de 1641, cuando falleció su esposa y el pintor se endeuda hasta la bancarrota, y en la que desarrolla una pincelada completamente nueva, pastosa, que caracteriza su obra tardía.

El museo Gemäldegalerie posee una de las colecciones de pintura europea de los siglos XIII a XVIII más importantes del mundo. En su exposición permanente se muestran obras de todas las épocas de ese periodo de la historia del arte, entre ellas, de van Eyck, Bruegel, Dürer, Rafael, Tiziano, Caravaggio, Rubens, Rembrandt y Vermeer.

Pablo Kummetz http://www.dw-world.de/dw/article/0,2144,2121298,00.html

133

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Salmos sobreviven 1000 años en un pantano Un milagro que hayan sobrevivido. Ha estado más de 1000 años en el pantano y casualmente obreros irlandeses la han desenterrado. Los expertos le dan al hallazgo una importancia similar al de los famosos manuscritos de Qumrán.

Pat Wallace, director del Museo Nacional de Irlanda, no hubiera podido imaginar ni en sus sueños más descabellados un descubrimiento tan sorprendente. Trabajadores de una obra en construcción hallaron una colección de salmos bíblicos de más de 1000 años de antigüedad que se encontraba hundida en la zona pantanosa de las Midlands.

El descubrimiento es de un gran significado. Los fragmentos en sí no son de tanta importancia, sino lo que demuestran: el hallazgo prueba la asombrosa riqueza intelectual de las primeras civilizaciones cristianas en la isla.

Sólo 20 hojas

El significado del manuscrito de la baja Edad Media es, según los expertos, comparable a los rollos del Mar Muerto que fueron descubiertos en Qumrán, en el oeste de Jordania, en 1947 y que son los documentos bíblicos conocidos más antiguos que se conservan hasta el momento.

"Nadie había encontrado algo parecido por décadas. Nos va a resultar muy difícil hallar expertos familiarizados con este tipo de material", explica el Pat Wallace.

La colección parece una Biblia de la época de la Edad Media o un libro de salmos. Probablemente, las 20 hojas que quedan provenían de un libro fino de gran tamaño con una encuadernación de cuero, que se ha conservado. Los arqueólogos e historiadores de la Iglesia irlandesa ya han investigado la colección de salmos. Un experto en datación del Trinity College de Dublín estima que debieron ser escritos alrededor del año 800 después de Cristo.

Los secretos de los salmos

Hasta ahora, los expertos no han podido encontrar una respuesta concluyente para explicar cómo pudo llegar la Biblia al pantano. Quizás se hayan perdido en un traslado o posiblemente fueron escondidas en la ciénaga a causa de un asalto.

Lo curioso del descubrimiento, es que algo tan frágil pudiese sobrevivir enterrado en un lodazal y que fuese encontrado antes de ser destruido. Fue esencial para su conservación que el libro estuviese cubierto por la tierra húmeda.

La colección será expuesta después de terminar con los trabajos de restauración. Pero en primer lugar, los expertos tienen que descubrir cómo pueden despegar las páginas sin dañarlas o romperlas. Según la información dada por el director del Museo, esto puede llevar meses. Una vez que reciba un tratamiento de preservación, será expuesto junto con otros objetos de aquel período como el cálice de Ardagh y la patena de Derrynaflan. Arancha Bocio Sierra http://www.dw-world.de/dw/article/0,2144,2112606,00.html

134

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Al cine en pañales ¿Potencial cinéfilo... o acaso actor/actriz de cine? En varias ciudades alemanas los "cines para bebés" son cada vez más populares. Fin al tormento de muchas familias de tenerse que perder la película en boga por no poder llevar al bebé.

Los nuevos ""Kinderwagenkinos", los "cines para bebés en coche" - que más bien son salas de cine para adultos que no pueden o no quieren prescindir de sus bebés - no se tratan de un programa de tempranísima promoción de cineastas, sino más bien de una opción para padres y madres amantes del cine.

"Nosotros fuimos los primeros en ofrecer esta alternativa en Alemania", dice Torben Scheller, del cinema Apollo de Hannover. "Y, en efecto, lo seguimos haciendo una vez por mes", agrega. Los mismos empresarios del ramo abrieron otro cine para bebés en Hamburgo, el "Studio Kino".

Un "ambiente apto para los niños", es lo que prometen los empresarios a las familias con bebés. En dichos cinemas nadie se preocupa por el llanto de los niños. El coche, carrito o carriola puede ser parqueado en la misma sala y la boleta recibida al entrar está acompañada de una cortesía de la casa: pañales desechables.

Cambiar pañales durante la escena de amor

Otras ventajas están a la mano: el volumen de los altoparlantes está regulado a los niveles que soportan los bebés, durante toda la función la sala está iluminada. Además hay mesas cercanas que permiten un cambio rápido de pañales sin tenerse que perder las escenas decisivas de la trama en la pantalla grande.

Para muchos padres de familia ésta es la única forma de visitar un cinema sin tener que acudir a los servicios de una niñera. A la vez que ver una película en compañía de otras familias ofrece una gran oportunidad de establecer contactos y amistades.

En Berlín, el cine "Babylon", en el centro de la ciudad, "tiene en cartelera" desde mediados de abril diferentes horarios para padres con nenés o "guaguas", como se le llama a los "bebitos" en tierras chilenas. Los responsables están incluso atentos de que las imágenes no produzcan bruscos reflejos de luz que puedan molestar a los infantes cinéfilos. 135

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006 Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

Una pequeña pega

Desde luego que si va con los chicos a ver cine los padres no podrán ver todas las películas que algunos quisieran. Así que nada de Rambos, crudas persecuciones policíacas o sexo. Es obvio entonces que se ejerza una autocensura a la hora de escoger las cintas. Lo que algunos ven como "la única dificultad" de esta novedad.

Soraia Vilela / jov http://www.dw-world.de/dw/article/0,2144,2096289,00.html

136

Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 73 Agosto 2006