Mancomunidad 16 Polideportivo ALTA SIERRA DE PINARES 17 Frontón 18 Ermita La Guía Á N UZM DE G ING O 7 . DOM Iglesia STO 19 Campamento C/ PUNTOS 8 Correos 20 Camping Arlanza 9 Cuartel Guardia Civil DE INTERÉS 21 Reserva de ciervos 10 Guardería 1 Ayuntamiento 22 Necrópolis de Cuyacabras 11 Casa joven 2 23 Piscinas municipales Salón Municipal S

ÑO AÑOS C 12 Instituto “Tierra AlvarS González” OS C L 9 3 E Centro de Salud NT

UE 23 13 Colegio “Vera Cruz”FUENTE L 4 Oficina de turismo 14 Farmacia 5 Centro de Día - Gimnasio 11 15 Parque Infantil Telecentro - Ceas C/ TRASCASTRILLO 12

O

MENT 6 Biblioteca PA AM C C/ A ARRIB C/ FUENTE DE ABAJO E DE 16 FUENT 14 8 C/ CERRO L E C/ 4 5 Teléfonos y

C A MIN O L 6 2 AS F 1 Á B RIC AS datos de interés 17 13 www.quintanardelasierra.es Ayuntamiento: Tel. 947 39 5045 / 947 395427 15 A Centro de Salud: Tel. 947 39 55 00 CER A 7 C 19 20 21 A L 22 Colegio: Tel. 947 39 53 37 C/10 Instituto: Tel. 947 39 55 44 3 Guardia Civil: Tel. 947 39 50 11

C

/ PRADERA MA CEAS (Centro de Acción Social): Tel. 947 395 352 Fiestas campa de los trampalitos, posteriormente, desfilan todos los coches y camiones que son bendecidos por San Cristo- Protección Civil: Tel. 947 215 691 LAS CANDELAS Y SAN BLAS lal, patrón de los conductores. Guardia Civil: Tel. 052 YO Policía Nacional: Tel. 091 - 900 100 091 R Fecha: 2 y 3 de Febrero El primer día se celebrá una ofrenda floral a la virgen, el SAN SEBASTIANES HOTELES Y RESTAURANTES: día 2 de Febrero Ntra. Sra. de Las Candelas, y el día 3 de Fecha: 20 de Enero Posada Las Mayas, Casa Rural. Tel. 947 395 609 Febrero San Blas, con el tradicional baile a el Santo en pro- Existen dos cofradías la Nueva y la Vieja. Cada domingo es Camping Arlanza. Tel. 947 395 592 cesión hasta la Iglesia. una de ellas, el 20 de Enero, la Cofradía Vieja y el siguiente Hostal Casa Ramón. Tel. 947 395 007 domingo la Cofradía Nueva. Hostal Domingo. Tel. 947 395 085 SAN CRISTOBAL Y SAN CRISTOBALITO Restaurante Pinares. Tel. 608 524 419 Fechas: 10 y 11 de Julio ROMERÍA DE NUESTRA SEÑORA Hotel La Quinta del Nar. Tel. 947 395 350 18 Es la fiesta mayor, patrón de Quintanar de la Sierra. LA VIRGEN DE REVENGA Casa Angélica. Tel. 947 395 864 El día de la vispera se celebrá la pingada del mayo, San Fecha: Último sábado del mes de mayo. Restaurante “El Cenador”. Tel. 947 395 658 Cristobal es el día 10 de Julio con el baile a el Santo, y el Es la fiesta de hermandad de los pueblos de Quintanar de Albergue Nª. Sª. de Revenga. Tel. 947 395 031 día 11 de Julio San Cristobalito, la misa se dispensa en la la Sierra, y Regumiel de la Sierra. Refugio Lagunas de . Tel. 666 213 180 Un poco Monumentos El Yacimiento Arqueológico de Cuyacabras, es Destaca la iglesia parroquial de San Cristóbal uno de los más importantes de la arqueología burgalesa. Su de historia (siglo XVII) construida sobre los restos de un antiguo tem- gran atractivo turístico nace, tanto del interés de los yaci- plo visigodo. Conserva varios retablos y una pila bautismal Los orígenes de Quintanar de la Sierra se remontan a mientos en sí, como del gran valor medioambiental de los medieval. Existe un importante museo sacro de gran valor. los celtíberos, a la tribu de los pelendones: pastores, maravillos parajes en los que se encuentra. También es muy La ermita de Nuestra Señora de la Guía (siglos ganaderos, cazadores y pescadores fueron los primeros interesante el ermitorio de la Cueva Andrés que se XV y XVIII) con una imagen gótica de la virgen. encuentra próximo al yacimiento de Cuyacabras. Está fe- pobladores de la zona. En las afueras se encuentran los restos de la ermita chado en el siglo X y es considerado como un gran ejemplo La principal actividad de los vecinos de la zona hasta el de San Martín, con antiguas piedras que proceden de antológico del arte medieval español. Destaca su altar en el siglo XIX fue el transporte con carros de bueyes. Duran- enterramientos. que aparece un arco de herradura de origen califal. te el siglo XX la explotación comunal de los pinos, hayas y robles ha supuesto un gran crecimiento económico de la villa. Un pueblo que ha sabido mezclar a la perfección el pasado con la modernidad. El respeto por la tradición arquitectónica de sus casas ha hecho que las nuevas construcciones queden en armonía con ese legado his- tórico. Un legado que está compuesto por la típica casa pinariega, con originales portadas y la característica chi- Mancomunidad menea cónica. ALTA SIERRA DE PINARES LUGA- PARAJES Canicosa de la Sierra • Pino – Roble. RES • Iglesia Parroquial DE I NTERÉS de S. Esteban (S. XVI). - Pila Bautismal (S. XII). Neila • Ermita de la Virgen del Carrascal. • Parque de las Lagunas Altas. • Ermita de San Roque. • Mirador de San Francisco. • Iglesia Parroquial de Santa Eulalia ( S. XV y XVI ) • Pico Arañas (mirador). • Iglesia de Santa María. • Necrópolis Altomedievales: DE IN- • Cuevas “Navanjera” y la “Covalla”. • Iglesia de San Miguel (Casa del Parque - El Castillo MEDIO- • Fuente de los Infantes (Huellas de las albarcas de las Lagunas Glaciares de Neila). - Prado de Nava Regumiel de la Sierra de los Siete Infantes de Lara). • Casas Blasonadas. - Bañuelos • Yacimiento de Icnitas “El Frontal” • Castro. Campamento Cura Merino. Antigua • Rollo Jurisdiccional. - Pajares (Huellas de Dinosaurio). asentamiento celtíbero del que queda la noble • Puentes: Orillar y de las Puentes. • Los Paredones y el Puente Viejo. • Necrópolis Rupestre de Regumiel. TERÉS muralla. También, según la leyendo, es en este • Cueva de Neila. • Ermita del Arroyal. • Covarnantes. AMBIENTAL lugar donde el cura Merino se escondió de los • Plaza Mayor. • El Robledal de la Dehesa. • Iglesia Parroquial. franceses durante la Guerra de la Independencia. • El Peñedo.

En Canicosa de la Sierra • PINO-ROBLE : un fenómeno de siamés arbóreo úni- co en el entorno. En el interior de un roble de más de 200 años, germinó un Pino de unos 120 años. En Neila Mancomunidad • PARQUE DE LAS LAGUNAS ALTAS. Conjunto de lagu- ALTA SIERRA DE PINARES nas de origen glaciar en las cumbres de Neila. Muy cer- ca se hallan Las Calderas, formación rocosa producida por la erosión del agua, viento y hielo. En Palacios de la Sierra • MONTE CARRASCAL. Es un montecillo calizo de mato- rral, carrascas y robles, donde sobresalen grandes peñas. Existen algunas cuevas donde han aparecido útiles de sí- lex, cerámica y restos pertenecientes a diferentes animales. • ROBLEDAL DE LA DEHESA. Un lugar muy acogedor • Iglesia Parroquial de San Martín. con gran valor económico y ecológico. • Cueva Revelao. • LAS TORRES. Es una formación rocosa moldeada por la • Valdelacueva. acción del hielo, el agua y el viento. • Mirador del Castillo. • EL PEÑEDO. Montes de pinos y brezo donde se hallan • Mirador el Brezalón. varias cuevas y grandes pizarros. • Campamento Cura Merino (Castro Pelendón). • Los Corralones. • Refugios de Montaña. En Quintanar de la Sierra • PEÑA EL VASO. Formación donde la erosión capricho- samente ha esculpido la roca. • FUENTE SANZA. Nacimiento del río Arlanza. A 5 kilóme- tros de Quintanar de la Sierra y es un lugar idóneo para disfrutar de la naturaleza. En las cercanías se encuentra el Pozo Relicario, con estalactitas y restos neolíticos. • EL PEÑEDO. Paisaje abrupto de espectacular belleza. Desde la torres de vigilancia forestal se divisan unas vis- tas increíbles. • RESERVA DE CIERVOS. Junto a la piscifactoría, está abierta a todo aquel que quiera visitarlo. En Regumiel de la Sierra • COVARNANTES: Preciosa Cueva, que según dicen, sirvió de refugio al famoso guerrillero “El Cura Meri- no” que luchó contra las tropas francesas en la Gue- rra de la Independencia. • YACIMIENTO EL FRONTAL: Icnitas, cuyo rastro per- Comunero de Revenga tenece al cretácico inferior y corresponde a animales En este hermoso paraje podemos encontrar una bípedos y tridácticos. ermita, el concejo y una importante necrópolis alto- medieval del siglo IX. Revenga cuenta además con el Parque de Aventura En Vilviestre del Pinar Forestal más grande de España: “De pino a pino”. • LOS CORRALONES, CUEVA REVELAO y VALDE- Sin duda también hay que destacar la Casa de la LACUEVA son ejemplos de fantásticos parajes de in- Madera, http://casadelamadera.blogspot.com. terés medioambiental. Un edificio diseñado en madera, piedra y cristal que alberga además de exposiciones aulas didácticas.