UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle Alma Máter del Magisterio Nacional FACULTAD DE CIENCIAS Escuela Profesional de Matemática e Informática

Portada MONOGRAFIA

PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS Los programas de presentación, creación de una presentación, introducción de datos, principales presentadores de diapositivas, , MS-PowerPoint, etc, aplicaciones.

Examen de Suficiencia Profesional Res. N° 1511-2019-D-FAC

Presentada por:

Julca Coscol, Ángel Bernardo

Para optar al Título Profesional de Licenciado en Educación

Especialidad: Informática

Lima, Perú 2019 ii

MONOGRAFÍA

PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS Los programas de presentación, creación de una presentación, introducción de datos, principales presentadores de diapositivas, Prezi, MS-PowerPoint, etc, aplicaciones.

Designación de Jurado Resolución N° 1511-2019-D-FAC

______Dr. Caballero Cifuentes, Lolo José Presidente

______Dr. Morales Romero, Guillermo Pastor Secretario

______Dra. Vargas Tumaya, Jady Luz Vocal

Hoja de firmas de jurado Línea de investigación: Tecnología y soportes educativos iii

Dedicatoria

En primer lugar, doy gracias a Dios por darme buena salud; también a mis padres por su apoyo incondicional; a mis profesores por haberme nutrido de conocimientos en estos años de mi vida personal y profesional.

iv

Índice de contenidos

Portada ...... i

Hoja de firmas de jurado ...... ii

Dedicatoria...... iii

Índice de contenidos ...... iv

Lista de figuras ...... vii

Introducción ...... x

Capítulo I. Antecedentes de programas de presentaciones ...... 12

1.1 Concepto de programas de presentación ...... 12

1.2 Evolución y características ...... 12

1.3 Componentes multimedia en los programas de presentación ...... 13

1.4 Utilización de multimedia en las diapositivas ...... 14

1.4.1 Multimedia en la educación...... 15

1.4.2 Multimedia en el hogar...... 15

1.4.3 Multimedia en el lugar de trabajo...... 16

Capitulo II. Principales programas de presentación ...... 17

2.1 Microsoft PowerPoint ...... 18

2.2 Presentations ...... 19

2.3 OpenOffice Impress ...... 20

2.4 Macromedia Authorware ...... 22

2.5 Prezi ...... 23

Capitulo III. Presentación con Microsoft PowerPoint ...... 26

3.1 Iniciar PowerPoint ...... 26

3.2 La pantalla inicial de PowerPoint ...... 28

3.3 Crear una presentación con plantilla o tema ...... 28 v

3.4 Operaciones con PowerPoint ...... 30

3.4.1 Guardar una presentación...... 30

3.4.2 Diseño de diapositivas...... 31

3.4.3 Diapositivas de texto...... 32

3.4.4 Agregar nueva capa con texto...... 33

3.4.5 Agregar fondo a diapositiva de título...... 33

3.4.6 Trabajar con texto en WordArt...... 34

3.4.7 Las listas con viñetas y numeración...... 35

3.4.8 Tablas...... 36

3.4.9 Texto en columnas...... 38

3.4.10 Diapositivas con SmartArt – Formas...... 39

3.4.11 Diapositivas de gráfico...... 40

3.4.12 Trabajar con formas e imágenes...... 42

3.4.13 Insertando formas...... 42

3.4.14 Agrupar nuestras formas usadas en diapositiva...... 43

3.4.15 Insertar imagen...... 44

3.4.16 Girar objetos...... 45

3.4.17 Crear animaciones...... 45

3.4.18 Quitar un efecto aplicado...... 46

3.4.19 Aplicar sonido a los objetos con efectos...... 47

3.4.20 Insertar vídeos en presentaciones PowerPoint...... 48

3.4.21 Activar ficha de programador en PowerPoint ...... 48

3.4.22 Insertar video local en PowerPoint...... 51

3.4.23 Insertar sonido desde archivo...... 52

3.4.24 Personalizamos los efectos de sonido...... 53 vi

3.4.25 Agregar una transición de diapositiva...... 54

3.4.26 Agregar hipervínculos...... 54

3.4.27 Preparar una presentación para su distribución...... 55

Capitulo IV. Presentación con Prezi ...... 57

4.1 Prezi ...... 57

4.2 Utilización de Prezi ...... 58

4.3 Aplicaciones con Prezi ...... 61

4.4 Operaciones con Prezi ...... 61

Aplicación didáctica ...... 66

Síntesis ...... 72

Apreciación crítica y sugerencias ...... 74

Referencias ...... 76

vii

Lista de figuras

Figura 1. Logo de Microsoft PowerPoint...... 19

Figura 2. Logo de Corel Presentacion...... 20

Figura 3. Logo de OpenOffice Impress...... 22

Figura 4. Presentación del software Macromedia Authorware ...... 23

Figura 5. Presentación de Prezi...... 25

Figura 6. Primera opción para acceder a Microsoft PowerPoint...... 27

Figura 7. Icono de Microsoft PowerPoint...... 27

Figura 8. Pantalla principal de Microsoft PowerPoint...... 28

Figura 9. Plantillas prediseñadas de Microsoft PowerPoint...... 29

Figura 10. Creación de plantillas de Microsoft PowerPoint...... 30

Figura 11. Interfaz como guardar una presentación. Guardar como...... 31

Figura 12. Interfaz diseño de diapositivas…...... 32

Figura 13. Presentación en blanco...... 32

Figura 14. Agregar texto...... 33

Figura 15. Estilo de fondo...... 34

Figura 16. Insertar WordArt...... 34

Figura 17. Formato, Transformar texto...... 35

Figura 18. Transformar texto...... 36

Figura 19. Cuadro de dialogo “Insertar tabla”...... 37

Figura 20. Tabla insertada en diapositiva...... 37

Figura 21. Herramientas de tabla...... 38

Figura 22. Texto en columnas...... 38

Figura 23. Cuadro de dialogo SmartArt para elegir grafico...... 39

Figura 24. Cuadro de dialogo SmartArt...... 40 viii

Figura 25. Cuadro de dialogo insertar gráfico...... 40

Figura 26. Gráfico columnas...... 41

Figura 27. Pestaña herramientas de graficos...... 41

Figura 28. Pestaña herramientas de gráficos, Modificar datos...... 42

Figura 29. Insertar formas en PowerPoint………………………...... 43

Figura 30. Personalización de las formas...... 43

Figura 31. Agrupación de formas...... 44

Figura 32. Insertar imagen...... 44

Figura 33. Girar objetos...... 45

Figura 34. Crear animaciones...... 45

Figura 35. Crear animaciones con tiempo...... 46

Figura 36. Panel de animación...... 46

Figura 37. Opciones de efectos...... 47

Figura 38. Opciones de sonidos...... 47

Figura 39. Cuadro de dialogo opciones de PowerPoint...... 48

Figura 40. Pestaña programador...... 49

Figura 41. Opción shockwavw flash object...... 49

Figura 42. Propiedades del objeto shockwavw flash...... 50

Figura 43. Insertar URL de la página YouTube...... 50

Figura 44. Insertar video desde archivo...... 51

Figura 45. Configurar video insertado desde archivo...... 51

Figura 46. Insertar audio desde archivo...... 52

Figura 47. Panel de animación audio...... 52

Figura 48. Opciones de efectos...... 53

Figura 49. Cuadro de dialogo reproducir audio...... 53 ix

Figura 50. Pestaña Transiciones...... 54

Figura 51. Insertar hipervínculos...... 55

Figura 52. Modo de impresión en PowerPoint...... 56

Figura 53. Logo de Prezi...... 57

Figura 54. Opción insertar en Prezi...... 59

Figura 55. Opción path en Prezi...... 59

Figura 56. Opción colors en Prezi...... 60

Figura 57. Nueva presentación de Prezi...... 61

Figura 58. Nueva plantilla...... 62

Figura 59. Selección de plantillas...... 62

Figura 60. Lienzo de trabajo...... 63

Figura 61. Herramienta zebra...... 63

Figura 62. Concepto de herramienta zebra, lienzo de diseño...... 64

Figura 63. Concepto de herramienta zebra...... 64

Figura 64. Insertar...... 65

x

Introducción

En la actualidad existen muchas formas de comunicarse, entre las cuales podemos destacar las siguientes: la comunicación oral y escrita. Además, las habilidades de presentación son fundamentales para establecer una comunicación fluida y llamar la atención del público al que se le quiere hacer llegar y/o conocer el mensaje. Debido a que cada ser humano se expresa de diferente manera; casi siempre consiguen mantener una comunicación fluida, pero en otras oportunidades no lo logran por diferentes motivos: miedos, ataques de pánico, no establecer una cercanía con el público, etc.

Dirigirse a un público es una situación de intercomunicación social muy inquietante, y a la que uno nunca termina de adaptarse. La finalidad fundamental de toda comunicación pública es atraer el interés del auditorio y lograr conservarla durante el periodo de tiempo que dure la exposición (los objetivos secundarios serán que los receptores del mensaje puedan analizar y llegar a una conclusión respecto al mensaje comunicado o brindar una buena sensación de nuestra presentación). Si bien, cada uno tiene características singulares para discursear ante la concurrencia (características provenientes de su temperamento, modeladas por el ambiente comunitario y cultural durante el aprendizaje), es por ello que debemos cuidar y preparar nuestra forma de expresarnos oralmente para conseguir dominar el arte de hablar en público; no es menos cierto que podemos apoyar nuestro discurso con recursos técnicos.

La tecnología proporciona un recurso fundamental a las comunicaciones, que a través de la computadora y aplicaciones de presentación como Microsoft PowerPoint,

Adobe Presentations, etc., nos posibilitan realizar muy buenas exposiciones con efectos de audio y video. Pero no nos engañemos; la mayoría de las personas no saben cómo realizar las presentaciones, a pesar de que las normas son claras: contar con una buena historia (o xi tema), sostener un tono de voz parejo, mostrar un correcto lenguaje corporal, caminar correctamente por la tarima, interactuar con la aplicación de presentación, mantener el contacto visual. Por otro lado, la audiencia observa la exposición como una interrupción o un tiempo para imaginar con la mente; para el conferencista un periodo perdido de tiempo, que le permite exponer sus conocimientos ante las narices de los colegas para demostrar quién es quién. Al culminar la presentación se presenta un hecho muy singular, el conferencista teniendo problemas con los equipos tecnológicos o aplicaciones de presentación, y el público intentando no dormirse.

Debemos utilizar las herramientas tecnológicas contemporáneas, aplicaciones de presentación modernas, que permitan realizar las diapositivas con efectos de imagen y sonido. Al respecto Martín y Goicochea (2010) refieren:

En primer lugar, hay que considerar que nuestra sociedad está habituada a recibir

muchos mensajes basados en la imagen y que, por ello, las expectativas de un

auditorio y su capacidad para juzgar la calidad y pertinencia de una presentación

son en la actualidad mucho más elevadas que hace unos años (p.35).

Además, una diapositiva realizada correctamente con la información necesaria e importante, con efectos ubicados en momentos oportunos permitirán captar la atención del público y mantenerlos despiertos e interesados en el tema de la exposición, en consecuencia, la audiencia se mantendrá interesada y atenta. Finalmente, para saber si el expositor va por buen camino se debe medir a través de la siguiente singularidad: si más de la mitad de la audiencia se encuentra despierta, significa que el instructor va por buen camino con lo que aumenta su confianza al momento de desenvolverse frente al público.

12

Capítulo I

Antecedentes de programas de presentaciones

1.1 Concepto de programas de presentación

Es una herramienta informática de software para desktop y/o móviles que permiten crear presentaciones a través de las diferentes cualidades que poseen, con la finalidad de facilitar una actividad de exposición, presentación, capacitación, etc. Los especialistas de la empresa Corel Corporación (2016) a través del Quick Reference Card mencionan los usos generales de los programas de presentación. Se utilizan comúnmente para crear presentaciones de diapositivas para eventos importantes, como reuniones de negocios, demostraciones de productos o capacitaciones entre otros usos.

1.2 Evolución y características

En el año 1982 VCN Execu Visión fue la primera aplicación de presentación que permitía crear presentaciones con gráficos y textos. Al respecto los especialistas de la revista PC

World. El autor Casas (1984) indica:

Este notable programa le proporciona gráficos prediseñados listos para usar a los

que puede acceder instantáneamente y mejorar o cambiar según sus necesidades. 13

Genere diapositivas, transparencias más dramáticas y presentaciones de alto

impacto o más memorables en su computadora o pantalla de proyección (parr.4).

En el año 1987 PowerPoint es uno de los aplicativos para desarrollar presentaciones más usados en el mundo y su origen es en la década de los ochenta. Al respecto el autor

Desnoyers (2009) refiere:

El producto, comercializado en 1987 por Apple II, permitió diseñar en la pantalla,

imágenes para imprimir en blanco y negro, que eran traspasadas a transparencias

con la ayuda de una fotocopiadora. Poco después de su inicio de venta, Microsoft

adquiere el programa, lo mejora y realiza su lanzamiento integrándolo al

Microsoft Office, con la denominación de PowerPoint (PPT), apuntando su

objetivo particularmente al rubro empresarial y de educación en todos los niveles

(p.61).

Finalmente, en el año 2009 apareció Prezi una aplicación multimedia para la elaboración de presentaciones similares a PowerPoint. Al respecto Berbel (s.f.) dijo “Prezi a diferencia de Microsoft PowerPoint, es mucho más dinámica ya que abandona las presentaciones estrictamente lineales, y está basada en el Visual Thinking, el cual proporciona mejores efectos visuales que otras herramientas” (p.3).

1.3 Componentes multimedia en los programas de presentación

La Multimedia es cualquier mezcla de texto, gráficos, sonido, animación y video presentado por una PC u otro dispositivo. La tecnología jugo un papel importante para la aparición de la multimedia. En ese sentido Ojeda (2012) refiere:

Para mencionar a la multimedia y el diseño multimedia en la actualidad, no debe

extraviarse la visión que estos se han podido desarrollar gracias a la evolución

acelerada de la tecnología, que a través de la mencionada “alta tecnología”, que 14

actualmente está en poder de las altas esferas sociales a través de herramientas y

objetos como el smartphones, las PC, o las diferentes páginas web, y que sin éstos

no sería posible visualizar la interfaz web de cualquier sistema informático o las

aplicaciones para juegos en los smartphones (p.11).

Por otro lado, el autor Ortiz (2018) menciona: “Las diapositivas son un buen recurso de aprendizaje, tácticas didácticas que sirven para guiar la lectura y observación de las ilustraciones e imágenes (multimedia) que se proyectan en clase relacionado con los contenidos de la materia impartida” (p.4).

El uso de la Tecnología como herramienta didáctica en los salones de clase motiva al alumno e incrementa su aprendizaje, ya que en la actualidad los adolescentes tienden a tener curiosidad por el uso de la tecnología, siendo esta una clara oportunidad de hacerle llegar los conocimientos necesarios a través de la multimedia y programas de presentación.

1.4 Utilización de multimedia en las diapositivas

Es adecuado usar gráficos, animaciones y textos (multimedia) en los programas de presentación de diapositivas, ya que se vuelven más interesante la presentación y en consecuencia el público podrá percibir mejor el mensaje. Los programas de presentación mediante sus diapositivas con contenido multimedia permiten mejorar la presentación tradicional orientada solamente en texto plano. Además, brindan utilidades considerables que seducen y captan el foco e interés del público receptor. La multimedia enriquece y optimiza la conservación de la información mostrada, y cuando se encuentra bien diseñada puede ser gigantescamente placentera.

15

1.4.1 Multimedia en la educación.

Los centros educativos y universidades son los lugares donde se emplean con mayor frecuencia los contenidos multimedia mediante presentaciones de dispositivas emitidas por un proyector. Al respecto Maroto (2008) manifiesta lo siguiente:

Se subraya lo valioso de recopilar en consideración los pormenores de las

presentaciones para así obtener mejores metas académicas. El empleo de un

medio audiovisual y digital apoyará la instauración de una comunicación

interactiva entre docentes y alumnos. Con este texto se espera ofrecer ideas sobre

las presentaciones digitales especialmente para los docentes que inician sus

labores dentro de la universidad, centro educativo y kínder (p.1).

Respecto a lo mencionado por Maroto, refiere que es importante la utilización de presentaciones multimedia en el rubro educativo, puesto que ello proporciona una comunicación fluida entre el instructor y el alumno optimizando el aprendizaje. Por otro lado, manifiesta que las presentaciones son usadas en todos los niveles escolares desde kínder hasta el nivel universitario según la autora D’Angelo (2018) indica:

PowerPoint como herramienta multimedia no se emplean solo dentro de los

muros de la universidad, sino también por los instructores de primaria que

enseñan grados K-12. El software es instrumento más usado y se beneficia

diariamente para presentar nuevos temas, explicar conceptos y presumiblemente

mejorar las lecciones al integrar ejercicios multimodales (p.30).

1.4.2 Multimedia en el hogar.

Casi siempre los planes multimedia son incorporados a las casas a través de la TV, tabletas, smartphones, etc., la multimedia en los mencionados dispositivos con frecuencia requieren de un pago extra para que puedan deleitarse del contenido ofrecido. En la 16 actualidad se pueden examinar distintos servicios de pago por contenido multimedia

(Netflix, Amazon Prime, HBO, etc.) por lo que Velasco et al. (2002) dijeron:

Uno de los nuevos dispositivos que comienzan a aparecer en los hogares es el

audio/video multiroom. Su uso, ya sea para acceder solamente a sonido o video,

permitiendo que un usuario obtenga la música o película que desee desde

cualquier lugar de vivienda, permitiendo a un repositorio central de contenidos

(p.5).

1.4.3 Multimedia en el lugar de trabajo.

La aplicación de la multimedia mediante los programas de presentación en el centro laboral es primordial, debido a que autorizan comunicar de manera eficiente los progresos de las actividades pertenecientes a diversos proyectos, se debe capacitar al personal, anunciar sobre algún tema de interés laboral, etc. Al respecto Zepeda y Méndez (2017) refieren lo siguiente:

Las aplicaciones caracterizadas por su uso en la capacitación, el e-learning, el

soporte al rendimiento y colaboración social. Sigue dominando la función de

herramientas comerciales tradicionales para crear, distribuir, administrar el

aprendizaje y competencia tecnológica. Es por ello que se emplean aplicaciones

de desarrollo de contenidos y la función de herramientas de colaboración social

(p.8).

17

Capitulo II

Principales programas de presentación

Los programas de presentación de diapositivas son el resultado de aplicaciones informáticas apoyadas en gráficos desarrollados por una PC y mostrados a través de un reflector que otorgan la posibilidad al expositor de brindar una presentación llamativa y experta.

Cabe mencionar que los programas de presentación de diapositivas son utilizados a menudo en el rubro pedagógico y empresarial, además puede sencillamente ser desplegado también para el uso personal. Por ejemplo, cuando se usa un programa de presentación de diapositivas para elaborar una proyección de fotografías de momentos importantes como un aniversario, onomástico, viajes, etc. Asimismo, se puede agregar algún efecto de sonido o animación para convertir la presentación en algo peculiar. a. Presentación: Se entiende como sucesión metódica de diapositivas que le facultan al

expositor explicar en forma concisa y ordenada, los hitos principales u objetivos de un

determinado tema al público receptor. Al respecto Belloch (s.f.) dijo “Las

presentaciones son un tipo de material multimedia con finalidad fundamentalmente

informativa, que permiten integrar texto, imágenes, gráficos, sonidos y videos o

películas en páginas denominadas "diapositivas" (p.1). 18 b. Diapositiva: Son gráficos que se muestran a través del proyector y se presentan de

forma secuencial, es el elemento principal de una presentación. Cada diapositiva

puede contener textos, gráficos, dibujos, imágenes prediseñadas, animaciones, sonidos

y gráficos creados por otras aplicaciones. Las diapositivas son cada uno de los

elementos que constituyen la presentación y cada una de ellas podría identificarse con

una lámina o página. Se pueden crear y modificar de manera individual.

Buscando en la literatura se pudo recopilar información de los programas de presentaciones más importantes y usadas a nivel mundial, los cuales son:

2.1 Microsoft PowerPoint

Es un software de oficina que su aparición se originó en la mitad década de los 80 por la necesidad de proyectar un soporte informático frente a las necesidades de los profesionales en diseño gráfico elaborando diapositivas de 35 mm. Al respecto Akgun (2016) refiere lo siguiente:

PowerPoint tiene una lógica de diseño que se basa en diapositivas secuenciales

con un lienzo limitado. Como resultado, los instructores a menudo elaboran

presentaciones dividiendo el contenido del aprendizaje en diapositivas

independientes, por lo que establecen un diseño lineal progresivo organizando

estas diapositivas en sucesión (p.13).

El uso de PowerPoint se ha vuelto tan rutinario que los profesores de los diferentes centros educativos de todos los niveles suponen que todos sus estudiantes tienen acceso al programa. Al respecto los autores Yee y Hargis (2010) resaltaron:

Durante muchos años, Microsoft PowerPoint ha sido tan dominante en el campo

del software de presentación que su nombre se ha convertido en sinónimo del

concepto genérico. Los profesores a menudo asumen que los estudiantes tienen 19

acceso a PowerPoint para crear sus propias presentaciones de estudiantes (o,

como mínimo, para mostrar e imprimir las diapositivas de los instructores para

usarlas como notas o folletos, especialmente porque Microsoft ofrece un visor

gratuito para descargar para cualquier persona que no tenga el software

completo). Incluso se puede suponer de manera confiable que los usuarios de

Macintosh tienen la capacidad de crear y ver archivos PPT, a pesar de que las

aplicaciones nativas de Mac como Keynote prometen posibilidades de diseño

mejoradas (p.9).

Figura 1. Logo de Microsoft PowerPoint. Fuente: Recuperado de https://paramountacademyonline.com/ curso.php?id=62

2.2 Corel Presentations

Es un software desarrollado por Corel Corporación para realizar presentaciones de alto impacto, ya se estableció como alternativa practica para Microsoft Office por las diferentes herramientas novedosas que posee. Al respecto Straczynski y Stacy (2006) mencionaron:

El software se creó con un objetivo clave: la capacidad de crear fácilmente

presentaciones distribuibles de aspecto profesional. El software incluye

características como "Show On The Go" (que permite a cualquier usuario de PC, 20

tanto Presentations X3 como no usuarios de Presentations X3, ver la creación), así

como una capacidad mejorada de publicación de PDF, componentes Flash para

Publicación web, una función de audiencia personalizada, opciones de voz en off,

una galería maestra embellecida y la capacidad de convertir archivos de

PowerPoint directamente en Presentations X3 y viceversa (p.46).

Por otro lado, los especialistas de la empresa Corel Corporación (2016) a través del

Quick Reference Card indicaron que consideran utilizar el software Corel Presentations siempre que es la forma más clara de transmitir su mensaje sea a través de multimedia: la interacción estratégica de texto, gráficos, audio y video.

Figura 2. Logo de Corel Presentacion. Fuente: Recuperado de https://www.amazon.com/- /es/WPOX9STDEFMBAM/dp/B07D1YW5LJ

2.3 OpenOffice Impress

En la actualidad existen muchos programas de presentación alternativo a herramientas ofimáticas licenciadas, donde se pueden encontrar las de licencia gratuita que ejecutan con 21 las exigencias y características de cualquier aplicación con licencia de pago. Al respecto uno de los especialistas Atilio (2015) manifiesta:

El Impress es el aplicativo de presentación (slide show) incluido en el paquete de

LibreOffice. Puede producir diapositivas que contengan diversos elementos,

incluyendo texto, listas con viñetas y numeradas, tablas, gráficos y una amplia

gama de objetos gráficos, tales como imágenes prediseñadas, dibujos y

fotografías. Impress también incluye un corrector ortográfico, un diccionario de

sinónimos, estilos de texto y estilos de fondo (p.4).

En el manual de OpenOffice Impress del Grupo Universitario de GNU/ de

Entre Ríos (G.U.G.L.E.R.) se detalla que los archivos de presentación de esta herramienta de software libre son compatibles con Microsoft PowerPoint. Al respecto Beade, Sbarbaro, y Flores (2006) dijeron:

OpenOffice Impress es parte de la suite de ofimática OpenOffice de Sun

Microsystems. Esta herramienta de software libre es un potente generador de

diapositivas y presentaciones, totalmente compatible con Microsoft PowerPoint y

además nos provee de nuevas funcionalidades que iremos descubriendo a lo largo

de esta guía. Toda la suite Ofimática es multiplataforma, esto quiere decir que

puede correr en cualquier sistema operativo actual (GNU/Linux, Mac OS X,

FreeBSD, , etc.) y cuenta con traducciones para una gama

muy variada de idiomas. (p.6)

22

Figura 3. Logo de OpenOffice Impress. Fuente: Recuperado de https://proyetounomunorobert bacaro.blogspot.com/2019/02/open-office-impress.html

2.4 Macromedia Authorware

El producto de Macromedia se encarga en crear aplicaciones multimedia de aprendizaje interactivo para la web, intranet o CD-ROM. Asimismo Potter (2002) refiere lo siguiente:

La versión 6.5, lanzada en septiembre de 2002, presenta nuevas características de

usabilidad, extensibilidad y accesibilidad. Los nuevos avances de usabilidad

incluyen perfeccionamiento en las funciones de script y el uso liberal de las

operaciones de arrastrar y soltar. Los nuevos destinos de la función de script

permiten a los desarrolladores innovar scripts reutilizables tanto dentro como

fuera de Authorware. Dado que los scripts se pueden invocar desde URL externas

y archivos de texto, se pueden mantener por separado de la aplicación

Authorware, y se pueden obtener para definición del comportamiento de la

aplicación dinámicamente en tiempo de ejecución (p.211).

Por otro lado, Kosovac y Kovacic (2009) coinciden con Potter en que la utilización de este software es un poco compleja y al respecto dijeron lo siguiente: 23

Adobe Authorware 7 es una herramienta de software para crear aplicaciones

llenas de contenido multimedia. Su interactividad implementada no permite el uso

directo de los comandos de software para la decisión, la ramificación y el bucle

que son necesarios para hacer aplicaciones más complejas. Por lo tanto, este texto

presenta algunas de las formas de implementar esos comandos de software

mediante el uso de la interacción implementada de Adobe Authorware. Los

resultados se presentan en la aplicación realizada en Adobe Authorware 7.

Creemos que este texto puede ayudar a los autores del software educativo a crear

productos educativos más complejos (p.1).

Figura 4. Presentación del software Macromedia Author ware. Fuente: Recuperado de http://programasdepaqdema cromedia.blogspot.com/2014/08/authorware.html

2.5 Prezi

Es un programa multimedia para la elaboración de presentación similar a la versión de

Microsoft PowerPoint, sin embargo, este aplicativo permite interactuar mejor al expositor con el público debido a que es más dinámico. Al respecto Rughinis (2016) refiere: 24

Prezi es un competidor reciente de PowerPoint, con una posición de

confrontación explícita hacia las "diapositivas". Fue lanzado en 2009 como una

herramienta de software siendo un servicio basada en la nube, en ello se ha ido

ampliándose considerablemente sus características y base de usuarios, aunque

atiende principalmente a personas capaces. En este artículo pretendemos

examinar Prezi como una posibilidad de aprendizaje basada en la web: los autores

de presentaciones, así como las personas interesadas en leer sobre un determinado

tema, pueden encontrarse con Prezi en diversas interacciones, aprender de él y

sobre él (p.276).

Prezi es una aplicación innovadora que rompe los paradigmas de las presentaciones lineales, ofrece una presentación más interactiva que llama la atención del público. Al respecto Akgun (2016) dijo:

Cuando el usuario abre una presentación Prezi, en primer lugar, puede ver

pequeños fragmentos de texto o imágenes que están asociados entre sí como un

todo. La función de zoom de Prezi proporciona información más detallada sobre

el elemento cuando un usuario amplía un elemento. De esta manera, el usuario

puede seleccionar cualquier información y aprender esa información en mayor

medida. Además, también se puede mostrar la relación entre esta información y

otra información. Prezi permite mostrar la imagen completa de la presentación. Al

igual que con PowerPoint, Prezi también puede integrar una variedad de medios.

Con estas características, Prezi puede dar una oportunidad para una enseñanza

más efectiva (p.3).

25

Figura 5. Presentación de Prezi. Fuente: Recuperado de https://tentulogo.com/startups-exitosas-como-prezi- revoluciono-las-presentaciones-powerpoint/

26

Capitulo III

Presentación con Microsoft PowerPoint

PowerPoint es el instrumento que nos brinda Microsoft Office con la finalidad de elaborar diapositivas. Estas diapositivas son necesarias en las presentaciones ya que facilitan la exposición del conferencista, profesor, etc. permitiéndoles comunicar, informar, sus ideas, cursos, capacitaciones, asuntos laborales. Esta aplicación fue creada para realizar presentaciones con texto planificado, gráficos prefabricados o incumbidas desde la carpeta de tu ordenador. Asimismo, permite utilizar plantillas, diseños prefabricados y animaciones.

3.1 Iniciar PowerPoint

Existen muchas formas de acceder a PowerPoint, en el presente trabajo citaremos las dos opciones más utilizadas:

Primer paso. Debemos presionar la tecla Windows y a continuación escribir la palabra PowerPoint.

27

Figura 6. Primera opción para acceder a Microsoft PowerPoint. Fuente: Recuperado de https://alfabetizaciondigital.fundacionesplai.org/pluginfile.php/2995/mod_resource/cont ent/1/Power%20Point%202010.

Segundo paso. La segunda opción para acceder a PowerPoint es buscar el icono de acceso directo que se creó por defecto en el escritorio al momento de la instalación de

Microsoft Office y darle doble clic o clic derecho abrir.

Figura 7. Icono de Microsoft PowerPoint. Fuente: Recuperado de http://spootmedia.com/2019/01/31/como-guardar-objetos-de-powerpoint-como- imagenes/

28

3.2 La pantalla inicial de PowerPoint

Al momento de abrir el programa Microsoft PowerPoint aparecerá la página de inicio por defecto con las diapositivas en blanco lista para comenzar a trabajar. En la siguiente imagen se muestra la pantalla inicial que aparecerá cuando abres el programa, cabe mencionar que esta pantalla inicial se puede personalizar de acuerdo a las preferencias del usuario.

Figura 8. Pantalla principal de Microsoft PowerPoint. Fuente: Recuperado de https://www.aulaclic.es/power point-2010/t_1_2.htm

1. Presentación de las diapositivas, 2. El área de esquema, 3. Acceso rápido a la barra de herramientas, 4. La barra de título, 5. Listón de opciones, 6. Herramienta zoom, 7.

Opciones de vistas, 8. El área de notas, 9. La barra de estado, 10. Botones de control

3.3 Crear una presentación con plantilla o tema

Microsoft PowerPoint contiene plantillas base (slide master) que permiten innovar diapositivas con diseño de manera sencilla y rápida que sirven de base a partir del diseño prefabricado, se comienza a elaborar las presentaciones de acuerdo al tema a exponer. 29

Para producir una presentación de diapositivas con plantilla prefabricadas debe realizar los siguientes pasos:

Primer paso. En la barra de herramientas ir a la pestaña archivo y hacer clic en la opción “Nuevo”, seguidamente aparecerán diferentes diseños de plantillas y poder seleccionar la de mayor gusto o preferencia. Además, si conoce el nombre de alguna plantilla puede colocarlo en el buscador para desarrollar la búsqueda de manera local o en línea. En la siguiente imagen se puede observar el resultado de seguir los pasos antes mencionados.

Figura 9. Plantillas prediseñadas de Microsoft PowerPoint. Fuente: Recuperado de https://miracomohacerlo .com/descargar-gratis-microsoft-powerpoint-windows-1-minuto/

Segundo paso. Luego de haber elegido la plantilla de tu preferencia debes seleccionarla y hacer clic en el botón crear, así como se muestra en la siguiente imagen:

30

Figura 10. Creación de plantillas de Microsoft PowerPoint. Fuente: Recuperado de https://edu.gcfglobal.org /es/power-point-2016/como-crear-una-nueva-presentacion/1/

3.4 Operaciones con PowerPoint

3.4.1 Guardar una presentación.

Como medida de protección ante alguna falla eléctrica, funcional, etc. debemos guardar los cambios efectuados en la presentación con el objetivo de minimizar la perdida de información o avance realizado.

 La primera forma es hacer clic en la pestaña “Archivo” y luego clic en la opción

“Guardar como”.

 La segunda opción es a través de las teclas de acceso rápido o presionando las teclas

“Ctrl + G”.

En el cuadro de diálogo hacer clic en lo siguiente:

31

Figura 11. Interfaz como guardar una presentación. Guardar como. Fuente: Recuperado de https://microsoft paintsite.wordpress.com/interfaz/

 En las últimas versiones de Microsoft PowerPoint, al momento de realizar el

guardado de la presentación se puede elegir diferentes formatos de acuerdo a su

requerimiento. Uno de los formatos soportados es el PDF que es muy útil a la hora de

realizar publicaciones en la web debido a su versatilidad y compresión de los archivos,

para guardar en este formato solo se debe hacer clic en la pestaña “Guardar como

tipo” y seleccionar la opción PDF.

3.4.2 Diseño de diapositivas.

La diapositiva por defecto que proporciona Microsoft PowerPoint al momento de abrir el programa y seleccionar “Presentación en blanco” tiene dos marcadores de posición, el primero con opción para colocar el título y el segundo permite colocar el subtítulo.

La forma en la que están distribuidos los marcadores de posición se le conoce como diseño.

32

Figura 12. Interfaz diseño de diapositivas. Fuente: Recuperado de https://www.ediciones-eni.com/open/medi abook.aspx?idR=f51864624d8d977a0154741513e444e3

3.4.3 Diapositivas de texto.

Cuando accedemos a PowerPoint e iniciamos con una presentación en blanco, ya aparece una diapositiva con un marcador de posición diseñado para agregar el título.

Figura 13. Presentación en blanco. Fuente: Recuperado de http://angiealvarezreyes.blogspot.com/2012/03/ 221-presentacion-en-blanco.html

33

Cabe mencionar que los marcadores de posición se pueden desplazar de ubicación de manera rápida y sencilla.

3.4.4 Agregar nueva capa con texto.

Para agregar una nueva capa de texto debemos utilizar la herramienta “Cuadro de texto” e insertarla en la diapositiva en el lugar de preferencia, luego se procede a escribir el texto.

Figura 14. Agregar texto. Fuente: Recuperado de https://business.tutsplus.com/es/tutorials/how-to- highlight-text-powerpoint--cms-32822

3.4.5 Agregar fondo a diapositiva de título.

Para realizar dicho programa debemos ir a la pestaña diseño y luego hacer clic en

“Estilos de fondo” y seguidamente debe seleccionar el color de fondo que desee.

34

Figura 15. Estilo de fondo. Fuente: Recuperado de https://edu.gcfglobal.org/es/power point-2007/estilos-de-fondo-en-powerpoint/1/

3.4.6 Trabajar con texto en WordArt.

Hacer clic en la pestaña insertar luego en la opción “Texto” seguidamente escoger la opción “WordArt” y finalmente escoger el diseño que mejor le parezca.

Figura 16. Insertar WordArt. Fuente: Recuperado de https://edu.gcfglobal.org/es/presentaciones-basicas/ins ertar-wordart/1/ 35

Adicional a lo ante mencionado se le puede dar forma al WordArt, para ello deberá seleccionar el texto insertado con WordArt para luego dirigirse a la pestaña formato y hacer clic en la opción “Transformar”

Figura 17. Formato, Transformar texto. Fuente: Recuperado de https://edu.gcfglobal.org/es/microsoft-word- 2010/crear-efectos-de-texto/1/

3.4.7 Las listas con viñetas y numeración.

En cuanto hagamos clic sobre la opción viñetas o numeración observaras que en la diapositiva se muestra un punto o número listo para poder ingresar el texto de acuerdo a nuestro trabajo realizado. Para que aparezca otro punto o número correlativo al anterior se debe presionar la tecla enter.

36

Figura 18. Transformar texto. Fuente: Recuperado de https://edu.gcfglobal.org/es/microsoft-word- 2010/crear-efectos-de-texto/1/

3.4.8 Tablas.

Para poder realizar cuadros distribuidos, tabulación de datos, etc. se debe utilizar las tablas que son el conjunto de columnas y filas, las cuales se pueden distribuir de acuerdo al diseño requerido. Una vez creada las tablas se pueden ingresar datos numéricos o texto.

Para agregar unas tablas a la diapositiva, debemos ir a la pestaña insertar y luego hacer clic en la opción tablas y a continuación aparecerá la interfaz (cuadro de dialogo) de “Insertar tabla” solicitando que se coloque la cantidad de columnas y filas con la finalidad de diseñar la tabla de acuerdo con los requerimientos solicitados por el usuario.

37

Figura 19. Cuadro de dialogo “Insertar tabla”. Fuente: Recuperado de Recuperado de https://www.aulaclic.es/guia-office-2013/t_3_7.htm

Luego aparecerá la tabla en la diapositiva de acuerdo a los datos ingresados para su creación (filas y columnas).

Figura 20. Tabla insertada en diapositiva. Fuente: Recuperado de https://www.ediciones- eni.com/open/medi abook.aspx?idR=814dbc879b67309a90c42994981f291f

38

A simple vista se puede verificar que el aspecto de la tabla es por defecto, sin embargo, se puede personalizar usando la subficha de “Herramientas de tabla”.

Figura 21. Herramientas de tabla. Fuente: Recuperado de https://support.microsoft.com/es- es/office/agregar-una-celda-fila-o-columna-a-una-tabla-b030ef77-f219-4998-868b-ba85534867f1

3.4.9 Texto en columnas.

Con un estilo cuyo nombramiento es periodístico, seleccionamos dicho texto y vamos a: Inicio – Columnas.

Figura 22. Texto en columnas. Fuente: Recuperado de https://www.homeppt.com/es/articles/how-to-create- text-columns-in-powerpoint-2010.html

39

3.4.10 Diapositivas con SmartArt – Formas.

PowerPoint permite la creación de formularios inteligentes, para ello debemos ir a la pestaña “Insertar” y luego hacer clic en la opción SmartArt. A continuación, aparecerá el cuadro de dialogo “Elegir un gráfico SmartArt”, a modo de ejemplo elegiremos la opción

“Jerarquía” donde seleccionaremos un organigrama de nuestro agrado y para concluir debemos hacer clic en el botón "Aceptar".

Figura 23. Cuadro de dialogo SmartArt para elegir grafico. Fuente: Recuperado de https://maniqui.ru/computadoras-y- software/microsoft-office/7637-cmo-agregar-diagramas-y-listas-en- excel-2007-con.html

Una vez insertado el organigrama en la diapositiva se debe personalizar a través de la pestaña “Herramientas SmartArt”, luego se debe hacer clic derecho sobre el organigrama y elegir la opción “Formato de forma” donde aparecerá el cuadro de dialogo con diferentes opciones de personalización.

40

Figura 24. Cuadro de dialogo SmartArt. Fuente: Recuperado de https://faqsalex.info/software/52716- c%C3%B3mo-modificar-un-gr%C3%A1fico-smartart-en-powerpoint.html

3.4.11 Diapositivas de gráfico.

Colocar imágenes en las presentaciones harán que la exposición se torne más dinámica y de fácil entendimiento para el público espectador. Para agregar una diapositiva con diseño, títulos y objetos debe hacer clic sobre la opción “Insertar gráfico”.

Figura 25. Cuadro de dialogo insertar gráfico. Fuente: Recuperado de http://www.mailxmail.com/curso- presentaciones-powerpoint/graficos-powerpoint 41

Hay diversos grupos que permiten insertar diferentes tipos de gráficos que son fáciles de elegir. Como ejemplo en la siguiente imagen se muestra el grafico “Columnas”.

Figura 26. Gráfico columnas. Fuente: Recuperado de https://www.ediciones-eni.com/open/mediabook.aspx ?idR=22480ceb6063e0f8d6449820ae8b4de7

Una vez insertado el grafico se puede personalizar de acuerdo a la preferencia del usuario. Para ello debe hacer clic en la pestaña Herramientas de gráficos, luego clic en las opciones diseño, presentación y formato.

Figura 27. Pestaña herramientas de graficos. Fuente: Recuperado de https://support.microsoft.com/es- es/office/cambiar-los-datos-de-un-gr%C3%A1fico-existente-539c9840-7412-4da3-ab06-fcf318e996df

42

3.4.12 Trabajar con formas e imágenes.

Igual que en Microsoft Word en PowerPoint también se pueden utilizar cuadriculas que permitirán alinear los objetos Las cuadrículas tienen gran utilidad cuando se trabaje con objetos, fotos, etc.

Figura 28. Pestaña herramientas de gráficos, Modificar datos. Fuente: Recuperado de https://support.microsoft.com/es-es/office/cambiar-los-datos-de-un-gr%C3%A1fico-existente-539c9840- 7412-4da3-ab06-fcf318e996df

3.4.13 Insertando formas.

En PowerPoint existen diferentes modelos de gráficos prediseñados (formas) que se puede utilizar para insertar en varios tipos de presentaciones en las diferentes áreas u ocasiones, que son accesibles al usuario con la finalidad de que realicen presentaciones de impacto. Para ello deber hacer clic en la pestaña “Insertar” luego clic en la opción formas y por último seleccione la forma y arrástrela con el mouse hacia la diapositiva.

43

Figura 29. Insertar formas en PowerPoint. Fuente: Recuperado de https://herramientasinformatics. wordpress.com/2014/05/15/formas-en-power-point/

Podemos aplicar formato a través de la ficha herramientas de dibujo.

Figura 30. Personalización de las formas. Fuente: Recuperado de https://www.softzone.es/ programas-top/powerpoint/fusiona-formas-presentaciones-powerpoint/

3.4.14 Agrupar nuestras formas usadas en diapositiva.

Al insertar más de una forma en nuestra diapositiva, resulta más complicada alinearlas, moverlas, etc. por lo que es necesario agruparlas para que puedan ser alineadas 44 como un solo objeto o forma. Cabe mencionar que esta funcionalidad no es permanente ya que si desean pueden desagrupar los objetos para que puedan alinearse de manera individual.

Figura 31. Agrupación de formas. Fuente: Recuperado de https://edu.gcfglobal.org/es/powerpoint- 2013/agrupar-objetos-en-powerpoint/1/

3.4.15 Insertar imagen.

Ficha Insertar opción Imagen o imagen prediseñadas.

Figura 32. Insertar imagen. Fuente: Recuperado de http://ticscastrodarel.blogspot.com/2011/10/insertar- imagen-video-y-sonido-una.html 45

3.4.16 Girar objetos.

Al insertar objetos en las diapositivas a veces requerimos girarlos con la finalidad de acomodarlos de acuerdo a la presentación que realizamos. Para ello debemos seleccionar el objeto haciendo clic sobre él, luego clic en el punto verde que aparece arriba del objeto y girarlo hacia el lado que desea girarlo.

Figura 33. Girar objetos. Fuente: Recuperado de https://www.ediciones-eni.com/open/mediabook. .aspx?idR=18f3a1e652414f9b7474b88e41e1e23c

3.4.17 Crear animaciones.

Si seleccionamos la imagen y nos vamos a la pestaña animaciones hacer clic en la opción Agregar Animación el cual nos mostrará las siguientes animaciones:

Figura 34. Crear animaciones. Fuente: Recuperado de https://www.ediciones-eni.com/open/media book.aspx?idR=4da2efbe49e9734b34547a769f056090 46

La animación de nuestra imagen no se produce automáticamente, sino que debemos hacer un clic en la diapositiva luego configurar en el grupo de Intervalos y activar el panel de animación y finalmente en reproducir. Para observar la animación.

Figura 35. Crear animaciones con tiempo. Fuente: Recuperado de https://miracomosehace .com/usar-panel-animacion-ajustar-animaciones-microsoft-powerpoint/

3.4.18 Quitar un efecto aplicado.

Si en un momento determinado necesitas quitar una animación al objeto previamente configurado, la cosa es sencilla, primero seleccionas el objeto, haces clic secundario en la animación del panel de animación y solo haces clic en quitar.

Figura 36. Panel de animación. Fuente: Recuperado de https://edu.gcfglobal.org/es/powerpoint-2013/panel- de-animacion-en-powerpoint/1/ 47

3.4.19 Aplicar sonido a los objetos con efectos.

Cuando ya tenemos los efectos de animación agregados, hacemos clic derecho sobre el objeto animado, luego vamos hacia el panel de animación y hacemos clic en “Opciones de efectos”.

Figura 37. Opciones de efectos. Fuente: Recuperado de https://edu.gcfglobal.org/es/powerpoint-2013/otras-opc iones-de-efectos/1/

Luego aparecerá la ventana de dialogo “Color de línea”, verificar que este seleccionada la pestaña efecto, seguidamente vamos al menú desplegable de sonido y elegiremos uno.

Figura 38. Opciones de sonidos. Fuente: Recuperado de https://support.microsoft. com/es-es/office/agregar-o-eliminar-audio-en-una-presentaci%C3%B3n-de-power point-c3b2a9fd-2547-41d9-9182-3dfaa58f1316

48

3.4.20 Insertar vídeos en presentaciones PowerPoint.

Insertar videos en las diapositivas permite captar la atención del público espectador, para ello podemos elegir un video descargado en la computadora o buscar uno en

YouTube.

3.4.21 Activar ficha de programador en PowerPoint

Para poder insertar un video de YouTube es necesario activar la ficha de programador de lo contrario es imposible. Para activar la ficha debemos hacer clic en la pestaña “Archivo” luego clic en opciones y aparecerá el siguiente cuadro de dialogo:

Figura 39. Cuadro de dialogo opciones de PowerPoint. Fuente: Recuperado de https://www.swotster.com/es/ lessons/office-2010-es-powerpoint-office-2010-es/leccion-2-introduccion-a-powerpoint-2010-2/

49

Seleccionamos la opción personalizar cinta de opciones y activar la casilla de programador y Aceptar. Ahora ya se muestra una nueva pestaña programador

Figura 40. Pestaña programador. Fuente: Recuperado de http://18octubre2012.blogspot.com/

Allí buscaremos el icono “Más opciones” para luego seleccionar la opción

“Shockwave Flash Object”, en consecuencia aparecerá una X en el puntero del mouse por lo que se tiene que hacer clic en la diapositiva y arrastrar el puntero para dibujar el cuadro teniendo en consideración el tamaño que deseamos para el video a insertar.

Figura 41. Opción shockwavw flash object. Fuente: Recuperado de https://es.wikihow.com/incrustar- videos-flash-de-YouTube-en-tus-presentaciones-de-Power-Point

Una vez creada el área donde se insertará el video, hacer clic derecho en el área y luego clic en propiedades. Aparecerá un panel donde buscaremos la opción “Movie”. 50

Figura 42. Propiedades del objeto shockwavw flash. Fuente: Recuperado de https://es.wikihow.com /incrustar-videos-flash-de-YouTube-en-tus-presentaciones-de-Power-Point

Una vez ubicada la opción “Movie” debemos ir al navegador web y en la página de

YouTube elegir el video que deseamos insertar en la presentación. Luego copiar la dirección URL del video, que es donde se aloja el vídeo y en la opción “Movie” del panel de propiedades pegar la dirección URL.

Figura 43. Insertar URL de la página YouTube. Fuente: Recuperado de https://www.apowersoft.es/insertar- un-video-youtube-en-powerpoint.html 51

3.4.22 Insertar video local en PowerPoint.

Para ello vaya a la pestaña “Insertar” y luego haga clic en la opción video de archivo, automáticamente se abrirá el cuadro de dialogo “Insertar video” donde debemos buscar de acuerdo a la ubicación el video local a insertar.

Figura 44. Insertar video desde archivo. Fuente: Recuperado de https://www.xataka.com/basics/meter- un-video-de-youtube-en-una-presentacion-power-point

Una vez insertado el video en la diapositiva, debemos indicar si es que queremos que se reproduzca de manera automática o manual. En este caso se seleccionará la opción automática.

Figura 45. Configurar video insertado desde archivo. /Fuente: Recuperado de https://www.xataka.com/basics/meter-un-video-de-youtube-en-una-presentacion-power-point

52

3.4.23 Insertar sonido desde archivo.

Del mismo modo que se inserta un video desde archivo, ahora insertaremos un sonido. Para eso debe hacer clic en la pestaña “Insertar”, luego clic en la opción “Audio” y se abrirá el cuadro de dialogo “Insertar audio” donde debemos buscar y seleccionar el audio a insertar.

Figura 46. Insertar audio desde archivo. Fuente: Recuperado de https://www.xataka.com/basics/como- poner-musica-a-una-presentacion-de-power-point

Hacer clic en el botón insertar del cuadro de dialogo y se insertará el audio en la diapositiva, luego aparecerá un icono de altavoz y un panel de animación a la derecha.

Figura 47. Panel de animación audio. Fuente: Recuperado de https://es.accentsconagua.com/articles /business/how-to-add-audio-to-powerpoint-presentations.html

53

3.4.24 Personalizamos los efectos de sonido.

Luego de insertar el sonido, existe la posibilidad de personalizarlo con las diferentes herramientas que ofrece PowerPoint. Para ello debe hacer clic derecho sobre la animación que se muestra en el panel de animación y clic en elegir.

Figura 48. Opciones de efectos. Fuente: Recuperado de https://edu.gcfglobal.org/es/powerpoint-2013/otras-opci ones-de-efectos/1/

Podemos observar que aparece un cuadro de dialogo “Reproducir audio” con tres pestañas:

Figura 49. Cuadro de dialogo reproducir audio. Fuente: Recuperado de https://es.ccm.net/faq/9793- powerpoint-opciones-de-un-archivo-de-audio-insertado 54

3.4.25 Agregar una transición de diapositiva.

Las transiciones son efectos similares a las animaciones que se realizan cuando en las presentaciones se pasa de una diapositiva a otra. PowerPoint brinda diferentes tipos de transiciones de diapositivas, por ejemplo, desvanecer, disolver, cortar, mostrar; etc. En la pestaña “Transiciones” haga clic en la transición que desee, puede elegir otras opciones como medir la velocidad de transición, insertar sonido y aplicar la misma transición a las diapositivas de la presentación restantes o en su totalidad.

Figura 50. Pestaña Transiciones. Fuente: Recuperado de https://support.microsoft.com/es-es/office/agregar- transiciones-entre-diapositivas-3f8244bf-f893-4efd-a7eb-3a4845c9c971

3.4.26 Agregar hipervínculos.

El hipervínculo permite acceder de manera directa a través de saltos de una diapositiva a otra, también permite conectar las diapositivas a una página de . Para ello debe realizar lo siguiente:

 Primero debemos seleccionar un objeto (texto, grafico prediseñado o SmartArt).

 Hacer clic en la pestaña “Insertar” y luego clic en hipervínculo.

 Luego aparecerá el cuadro de dialogo “Insertar hipervínculo” y agregar el hipervínculo

al objeto. 55

Figura 51. Insertar hipervínculos. Fuente: Recuperado de https://frikiaps.com/como-crear-un-hipervinculo- en-power-point/

3.4.27 Preparar una presentación para su distribución.

Cuando el proceso de creación de las diapositivas ha culminado, lo siguiente es pensar en quien será el expositor, dónde y cómo será la sala de presentación y si cuenta con el equipo apropiado a necesitar:

 ¿La presentación se reproducirá en el mismo equipo que se creó o en otro, será

transportada en dispositivo de almacenamiento portátil o se accederá a ella a través de

los recursos de red?

 Si la presentación es en vivo, ¿Será expuesta por alguien o será de ejecución

automática?

De acuerdo con las respuestas obtenidas a las interrogantes mencionadas anteriormente, es recomendable que realice los siguientes procedimientos:

 Ensayo y duración: Es fundamental que el expositor maneje su tiempo de acorde a la

cantidad de diapositivas creadas, animaciones o transiciones con tiempo e

importante que la persona que va a ofrecer la presentación haya practicado

apropiadamente. Sin embargo, es conveniente ensayar la presentación en el lugar 56

donde será la exposición, con la finalidad que el expositor pueda evaluar el espacio,

los equipos a utilizar, la distancia entre él y el público.

 Impresión de documentos y notas del orador: Las diapositivas pueden ser impresas de

acuerdo a las opciones que brinda PowerPoint en una página o en varias, agregar un

texto en la descripción de la diapositiva, etc. La finalidad de imprimir la presentación

es para guiar al expositor o repartirse entre el público espectador para mejor

entendimiento del tema.

Figura 52. Modo de impresión en PowerPoint. Fuente: Recuperado de https://www.aulaclic.es/powerpoint- 2016/t_8_3.htm

57

Capitulo IV

Presentación con Prezi

4.1 Prezi

Prezi es una aplicación de presentación muy innovadora e interesante, ya que permite crear diapositivas en línea de tiempo siendo más interactivo para el público que logra prestar mayor atención. Al igual que PowerPoint en Prezi se pueden insertar gráficos, videos, textos, hipervínculos, etc.

Prezi permite la creación de diapositivas en línea, pero también se pueden descargar a una computadora, Tablet y smartphones permitiendo mantener disponible la presentación sin conexión a internet.

Figura 53. Logo de Prezi. Recuperado de https://www.linuxhispano.net/2013/07/ 08/incluir-una-presentacion-prezi-en-wordpress/

58

Una presentación digital es un documento multimedia por lo tanto contiene texto, imágenes, videos, audio y es el resultado de un programa especializado en la creación y visualización de mensajes multimedia estructurados. Las presentaciones digitales pueden visualizarse en una computadora y, si tienen elementos interactivos, seguir su contenido con los controles que se hayan incluido para ello. Lo habitual, sin embargo, es usarlas delante de un público como ayuda para transmitir un mensaje.

Hacer una buena presentación no es sencillo. Se tiene que tener muy claro lo qué se quiere transmitir, cuál es la audiencia a la que se le va a mostrar, qué herramienta es la más adecuada, qué estilo es el que nos permitirá captar la atención y nos ayudará a transmitir el mensaje de manera eficaz y eficiente, etc.

4.2 Utilización de Prezi

Para comenzar a utilizar Prezi debemos registrarnos en la página web https://prezi.com/es.

Luego hacemos clic en "nuevo prezi", aparecerá una ventana con la opción para insertar título y descripción. Seguidamente Prezi mostrará diferentes presentaciones prediseñadas o

“templates” que pueden ser de utilidad caso contrario deberá escoger la presentación en blanco.

El escritorio de Prezi es sencillo, para escribir hacemos doble clic en cualquier sitio del fondo de la plantilla. En la parte superior izquierda tenemos las herramientas necesarias para ir diseñando la presentación, que son las siguientes:

Insert (imágenes, vídeos de Youtube, formas geométricas, archivos y esquemas),

Frame (diferentes tipos de marcos):

59

Figura 54. Opción insertar en Prezi. Fuente: Recuperado de https://www.miprezi.com/insertar-un-video-en- prezi-desde-youtube-o-la-pc/

Path (dirección de los elementos de la presentación, borrado y captura de pantalla):

Figura 55. Opción path en Prezi. Fuente: Recuperado de http://somodospuntocero.blogspot.com/2012/05/ transformando-un-power-point-en-prezi.html

60

Donde define el color en Prezi, debe de ir a Colors (temas, colores y tipos de letra):

Figura 56. Opción colors en Prezi. Fuente: Recuperado de https://www.revistafocus.pe/gestion- novedosa/ gestion-2-0/prezi-la-nueva-forma-de-presentar-tus-ideas/

En la parte inferior derecha del escritorio está el botón "show" para ver el resultado de nuestra presentación, una opción recomendable ya que hay que tener especial cuidado con PREZI para no marear con los giros y movimientos de la herramienta. En la parte superior tenemos las opciones para guardar, deshacer, descargar como PDF, invitar a otros usuarios a colaborar, comenzar la presentación online y un servicio de ayuda. Cuando hemos terminado el trabajo hacemos clic en "exit" para salir del escritorio y volver a nuestra cuenta en Prezi.

Para compartir nuestra presentación hacemos clic en el botón "share", en la ventana que se abre vemos la URL y las demás opciones para compartir: correo electrónico,

Facebook, Twitter y el código embebido. Además PREZI nos brinda la opción de descargar la presentación para ser reproducida fuera de línea, la misma tendrá un formato zip que deberemos descomprimir. El PREZI se podrá visualizar con la herramienta Adobe

Flash Player.

61

4.3 Aplicaciones con Prezi

En la parte inferior derecha del escritorio está el botón "show" para ver el resultado de nuestra presentación, una opción recomendable ya que hay que tener especial cuidado con

PREZI para no marear con los giros y movimientos de la herramienta.

En la parte superior tenemos las opciones para guardar, deshacer, descargar como

PDF, invitar a otros usuarios a colaborar, comenzar la presentación online y un servicio de ayuda. Cuando hemos terminado el trabajo hacemos clic en "exit" para salir del escritorio y volver a nuestra cuenta en PREZI.

Para compartir nuestra presentación hacemos clic en el botón "share", en la ventana que se abre vemos la URL y las demás opciones para compartir: correo electrónico,

Facebook, Twitter y el código embebido. Además, PREZI nos brinda la opción de descargar la presentación para ser reproducida fuera de línea, la misma tendrá un formato zip que deberemos descomprimir. El PREZI se podrá visualizar con la herramienta Adobe

Flash Player.

4.4 Operaciones con Prezi

Nueva presentación de Prezi, que vamos a explorar. Nuevo Prezi.

Figura 57. Nueva presentación de Prezi. Fuente: Recuperado de http://antia.usal.es/sharedir/tutoriales/prezi /crear_nuevo_prezi.html 62

Presentamos la nueva forma de presentar la plantilla, nueva plantilla.

Figura 58. Nueva plantilla. Fuente: Recuperado de https://www.tuinstitutoonline.com/cursos/prezi/02 primerapresentacion.php

Seguimos con la selección de plantillas.

Figura 59. Selección de plantillas. Fuente: Recuperado de http://iesjosecaballero.es/web/?p=1033

63

Presentamos donde se va a realizar los trabajos. Lienzo de Trabajo

Figura 60. Lienzo de trabajo. Fuente: Recuperado de https://jorgepalmapastor.wordpress.com/2012/11/14/el- arte-de-las-presentaciones/

Donde ubicamos la herramienta zebra

Figura 61. Herramienta zebra. Fuente: Recuperado de https://www.aulafacil.com /cursos/excel-word-powerpoint-access/prezi-presentaciones-dinamicas/prezi-nivel- basico-insertando-texto-l27610

64

Figura 62. Concepto de herramienta zebra, lienzo de diseño. Fuente: Recuperado de https://www.slideshare .net/ceca13572/ presentaciones-interactivas-13340840/5

Presentamos el panel de herramientas de Prezi

Figura 63. Concepto de herramienta zebra. Fuente: Recuperado de https://es.slideshare.net/eoiticsepiyce/ /tutorial-prezi-12115696

65

Por último, presentamos la forma de insertar con el nuevo Prezi.

Figura 64. Insertar. Fuente: Recuperado de https://es.slideshare.net/eoiticsepiyce/tutorial-prezi-12115696

66

Aplicación didáctica

I. Nombre Presentación Gráfica.

II. Aprendizaje Creación de una presentación con objetos, Acciones y sonido

Horas pedagógicas

Duración 02 horas Aula/ laboratorio Computación e Informática Fecha

III. Valores y actitudes Valores Actitudes a vivenciar Cuida los equipos y mobiliario al realizar sus Responsabilidad tareas Cumplimiento con las tareas encomendadas. Respeto Respeta procedimientos de manejo.

IV. Eje transversal

 Cuidado del Medio Ambiente. 67

V. Secuencia didáctica (estrategias de aprendizaje) :

Método / Acciones Duración técnica

Presentación da la bienvenida a los estudiantes e inicia la Actividad preguntando los saberes previos a los estudiantes:

Utilizamos un VIDEO referente al tema:

¿Qué observan? Exposición/ 10 min ¿Qué aplicaciones tiene? Diálogo

¿De dónde sale el sonido?

Después de la participación de los estudiantes, la docente sistematiza la respuesta y presenta el tema y

el valor a practicar.

Inicio Proporciona información

- Diseño de diapositivas, Estilos de fondo. - Imágenes: prediseñadas, de archivo (contorno, Exposición y 20 minutos efectos, ajustes, estilos, etc.) debate - Formas: estilos, efectos, organización, etc. - Hipervínculos o Acciones - Sonido Desarrollar la práctica dirigida

- El docente realiza la demostración y los estudiantes siguen los procedimientos para insertar un diseño o Exposición y 30 min estilos de fondo demostración

Imágenes: prediseñadas o de archivo. Inserta formas y como aplicar formato a dichos objetos.

Proceso 68

Luego insertar las acciones para cada objeto, insertar el audio y guardar la presentación para terminar.

Solución de problemas y transferencia. Práctica de El estudiante crea diapositivas de la misma 20 min taller característica de la anterior según la hoja de práctica.

Comprobación de lo aprendido

El estudiante presenta sus trabajos realizados, con los Práctica de cambios necesarios. taller - 10 min Se les hace las preguntas sobre el tema observación

Y reflexionan sobre la importancia de las aplicaciones que se utiliza en una presentación gráfica.

Salida

VI. Evaluación

Criterios de evaluación: Utiliza las herramientas del entorno del programa y Aplica técnicas en la elaboración de diapositivas, usando formatos.

Indicadores Técnicas Instrumentos

. Inserta imágenes y formas en las diapositivas. . Utiliza acciones o hipervínculos para la interactividad de las diapositivas. Observación, práctica Lista de cotejo . Guarda la presentación en 2 tipos: calificada presentación de PowerPoint y como presentación de diapositivas de PowerPoint.

69

VII. Recursos (materiales educativos)

Medios didácticos Medios y Materiales

. Manuales y Guías del Programa. . Computadora con Accesorios . Guías de procedimiento. . Estabilizador de corriente. . Hojas de práctica. . Software: Sistema Operativo, . Internet Presentador gráfico. . Pizarra . Proyector Multimedia . Mota, Plumones

VIII. Referencias. Aula Clic. (1999). Curso de informática gratuitos online. AulaClic S.L. Valencia (España).

Recuperado de https://www.aulaclic.es/index.htm

70

Guía de laboratorio N.º 01

Creación de PowerPoint

(Con imagen, formas, acciones y sonido)

Necesitamos una presentación que nos muestre las posibilidades de turismo convencional de playa o el turismo visitando campos de golf; para ello debemos recabar información sobre posibilidades y ofertas que son posibles realizar.

La presentación constará de tres partes:

1. Se destacará fundamentalmente el turismo de verano. El nombre para esta presentación será “Turismo”.

Condiciones básicas de creación:

 Unos mínimos de seis diapositivas.

 La composición de las diferentes diapositivas será libre.

 Deben existir diferentes tipos de diapositivas: texto, tablas, viñetas, en blanco....

 Como propuesta pueden servir las ilustraciones siguientes que se muestran a modo de

guía de referencia.

Contenido de la presentación:

El contenido de las diapositivas de la guía turística de regencia pretende facilitar a los alumnos la realización de la práctica. Sin embargo, se puede cambiar perfectamente las zonas turísticas, el contenido de los textos, las imágenes y el número de diapositivas.

71

1. Turismo.

Operaciones para realizar:

1. Dar forma a los textos.

2. Dar fondos a las diferentes diapositivas que forman la presentación.

3. Editar las tablas existentes en cuanto a texto, rellenos de celda y colores del texto.

4. Modificar las viñetas, buscando símbolos que pudieran tener relación con el tema de referencia.

5. Utilizar FontWork y autoformas para enfatizar los títulos y otros aspectos de las diapositivas, mediante la barra de dibujo, para incluir en cada diapositiva.

6. Definir efectos de animación en las diferentes áreas que componen las diapositivas, teniendo en cuenta el orden de definición de cada diapositiva.

7. Ir guardando periódicamente los cambios realizados, según se van realizando operaciones de modificación en la presentación.

8. Comprobar, mediante el modo Presentación con diapositivas, la corrección en el funcionamiento de la presentación, observando todos sus aspectos. Verificar si los efectos de animación se producen de manera automática, sin necesidad de pulsar con el ratón.

72

Síntesis

Se debe distinguir claramente el objetivo y la intención del mensaje que se va a dar a través de las presentaciones: información, educación o ambas. Se debe distribuir el contenido de la presentación en tres partes bien diferenciadas: introducción, cuerpo y conclusión.

Se debe de utilizar un lenguaje adecuado con el público y emplea sustantivos y verbos que doten de fuerza y dinamismo al texto.

También se debe de expresar una idea en cada elemento utilizando frases cortas en lugar de oraciones compuestas.

Es recomendable ser creativo y sustituir palabras por imágenes. Una imagen despierta el interés y transmite la información con mayor impacto así mismo se debe de tratar de combinar estas con tablas y diagramas para que los datos puedan ser contrastados fácilmente.

Como diferencia sustancial, diremos que cuando un usuario accede a nuestra presentación, esta debe ser diseñada de tal forma que impacte a la audiencia en mención.

Será nuestra presentación la que tendrá que hacer de pantalla y orador, evitando que el receptor se despiste o que pierda la atención, por lo que las ideas que expresemos deberán estar en cada momento acompañadas de ilustraciones, imágenes o vídeos que mantengan su interés.

Para crear presentaciones de este tipo tendremos que asegurarnos de que nuestro software disponga de herramientas para que nuestro trabajo pueda ser publicado en diversos formatos multimedia incluyendo también el Internet, debido a que el Internet se ha convertido en los últimos tiempos en un medio de distribución masiva de 73 presentaciones sobre todo de diversos tipos de temas como: Informática, Educación,

Administración, etc.

El conocimiento de las características de la multimedia como interactividad, ramificación, transparencia y navegación nos brinda una perspectiva más amplia la cual nos puede ayudar con el producto de una presentación multimedia.

74

Apreciación crítica y sugerencias

Actualmente, el principal medio de procesamiento de todo tipo de información lo constituye la computadora. Es imprescindible que toda persona sepa utilizar esta estupenda herramienta de trabajo, y de manera especial, los docentes deben tener un amplio dominio ya que pueden aplicarlo en el proceso de enseñanza -aprendizaje.

Va a depender mucho de la creatividad y capacidad innovadora de los profesores, para que se logre un óptimo uso de las herramientas multimedia que se pueden obtener a través de la computadora.

Los mensajes gráficos que pretenden captar nuestra atención, el manejo habitual de aparatos de captura o la obtención de imágenes a través de la red, no siempre traducen en un mejor conocimiento del fenómeno. En la mayoría de los casos suele ocurrir paradójicamente lo contrario. Saturados de siglas y palabras en clave como JPG, resolución, píxel, al final, situamos el dispositivo en modo automático y nos limitamos a efectuar un clic.

Una presentación debe ser clara y dinámica para enfatizar las características y ventajas de lo que se desea dar a conocer al público en mención, lo cual puede ser un producto o idea. Las imágenes, sonidos y animaciones didácticas son más eficaces que las palabras. La retención de la atención y el impacto del espectador es la meta.

Se debe tratar de crear y desarrollar presentaciones de acuerdo a las exigencias y características del público. Algunos de los usos que se dan básicamente a las presentaciones multimedia son:

 Catálogos interactivos de productos.

 Promoción de servicios.

 Presentación de información corporativa o personal. 75

 Exposición de nuevos conceptos de mercado.

Como sugerencias podemos mencionar:

Todos los usuarios de los programas, sabemos que están en constante evolución, por ello sería bueno que los estudiantes no se acostumbren a un solo programa y una sola versión.

Las Instituciones Educativas, no renuevan sus computadoras a medida que evoluciona el Hardware, por ello sería bueno que se emplee un Software que esté en equilibrio con la tecnología que poseen.

76

Referencias

Aguilar, D., y Morón, A. (1994). Multimedia en educación. Comunicar. Grupo comunicar.

Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/158/15800311.pdf

Atilio, E. F. (2015). Algo sobre Libre Office Impress. Daypo tests online. Recuperado de

https://www.daypo.com/algo-libre-office-impress.html

Beade, M. A., Sbarbaro, M. M., y Flores, N. G.(2006).Manual de OpenOffice Write.

G.U.G.L.E.R. Grupo Universitario de GNU/Linux de entre Ríos. Recuperado de

https://www.um.es/docencia/geobotanica/ficheros/programas/Manual_Writer.pdf

Casas, A. (1984). Como realizar presentaciones. PcWorld. Recuperado de

https://www.pcworld.es/tutoriales/software/

D’Angelo, L. (2018). Power point presentations in the classroom: Re-evaluating the genre.

Reposotori Universitat Jaume I. Recuperado de

http://repositori.uji.es/xmlui/handle/10234/181361

Desnoyers, L. (2010). El punto sobre el power point. Desvíos y confusión. OpenEdition

Journals. Recuperado de https://journals.openedition.org/laboreal/9336

Eoiticsepiyce. (2012). Tutorial Prezi. Tutoriales Espacio de Opción Institucional TIC.

Recuperado de https://es.slideshare.net/eoiticsepiyce/tutorial-prezi-12115696

Martin, I., y Goicochea, C. (s.f.). La importancia de las ayudas visuales. Visual Software.

Recuperado de https://www.esteve.org/capitulos/5-la-importancia-de-las-ayudas-

visuales/

Maroto, O. (2008). El uso de las presentaciones digitales en la educación superior: una

reflexión sobre la práctica. Revista Electrónica. Actualidades Investigativas en

Educación. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/447/44713044006.pdf 77

Mato, D., y Álvarez, D. (2019). La implementación de TIC y MDD en la práctica docente

de Educación Primaria. Campus Virtuales. Recuperado de

http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/17775/La-

implementacion.pdf?sequence=2

Méndez, V., Ruiz, L. A., y Figueroa, H. A. (2007). Recursos digitales y multimedia.

Nanopdf.com. Recuperado de https://nanopdf.com/download/hugo-figueroa-

recursos-digitales-y-multimedia_pdf

Muñoz, E. (s.f.). El Power Point y sus principales aplicaciones. Cuadernos de la fundación

Dr. Antonio Esteve. Recuperado de

https://www.researchgate.net/profile/Elena_Munoz9/publication/310767142_El_p

ower_point_y_sus_principales_aplicaciones/links/583619fa08ae74bb3aa264e5/El

-power-point-y-sus-principales-aplicaciones.pdf

Ojeda, N. D. (2012). Introducción a la multimedia. Red Tercer Milenio. Recuperado de

http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/disenio_y_edicion_digital/Introducc

ion_a_la_multimedia.pdf

Ortiz, E. (2018). Las presentaciones audiovisuales en el aula: recurso didáctico para la

transmisión de conocimientos. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y

Valores. Recuperado de

https://www.dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dil

emas/article/view/855/1115

Presentations. (2016). Frequently asked questions. Presentations. Recuperado de

https://www.wordperfect.com/static/wpo/landing_pages/16900020/PR_1.pdf

Rogler, R. (2010). Como evitar la “muerte” por PowerPoint. DocPlayer. Recuperado de

https://docplayer.es/4448770-Como-evitar-la-muerte-por-powerpoint.html 78

Velasco, J. R., Marsá, I., Navarro, A., Lopez, M. A., Vicente, A. J., De la Hoz, E., Paricio,

A., y Machuca, M. (s.f.). Personalización de servicios multimedia en el hogar

digital inteligente. Library. Recuperado de

https://1library.co/document/7qvk8glz-personalizacion-servicios-multimedia-

hogar-digital-inteligente.html

Zepeda, H. H., y Méndez, M. M. (2017). Aplicaciones multimedia para el fortalecimiento

de competencias laborales. ResearchGate. Recuperado de

https://www.researchgate.net/publication/312934162_Aplicaciones_multimedia_

para_el_fortalecimie9nto_de_competencias_laborales