BOLETÍN INFORMATIVO Nº 79 - ABRIL 2019

La Villa de > Fotografía: Colegiata de San Miguel Arcángel. Ampudia. OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA PROVINCIA DE Nº 79 - ABRIL 2019

PRESENTACIÓN

La llegada de la estación primave- el medio rural, con la finalidad de de Palencia, la XVI Feria de Cerámi- ral, con los días más largos y con dinamizar el turismo a partir del ca en Astudillo y una nueva edición buen tiempo, así como, las vaca- patrimonio cultural. de la tradicional Feria de Ramos en ciones de la Semana Santa y la ce- Además, en el apartado festivo, a . Este año, de lebración del día de la Comunidad pesar del agua y del frío se efectuó nuevo, se ha desarrollado el II Foro han animado el sector turístico la Romería de San Marcos en la Er- de Cocina Rural Palentina en en las durante el mes de abril. Sin duda mita de Valdesalce en Torquemada instalaciones de la Villa Romana alguna tras el invierno, la festividad con el tradicional reparto de «pan «La Olmeda» moderado por el pe- de la Semana Santa ha generado y queso». Por su parte, la localidad riodista Javier Pérez Andrés. una afluencia de visitantes tanto a de Frómista ha celebrado las fies- Finalmente, ha tenido lugar en la capital como a la provincia con tas en honor a San Telmo donde tierras palentinas el XVIII la intención de participar en los se desarrolla la procesión Congreso Nacional de ritos litúrgicos y conocer el resto religiosa del santo y Enólogos, inaugu- del patrimonio palentino. Desgra- el sermón cívico de rado en el Pala- ciadamente, debido a la presencia «El Ole». de la lluvia, algunos de los desfiles cio Provincial y Junto a las festi- procesionales del Miércoles y Jue- celebrado en vidades, se han ves Santo no salieron a recorrer las la Escuela Téc- desarrollado calles o redujeron el itinerario con nica Superior eventos feria- el consiguiente desamparo de los de Ingenierías les monográfi- Agrarias de Pa- hermanos y de los cofrades. cos o multisec- lencia, bajo la Coincidiendo con los días de la Se- toriales destina- mana Santa, un año más como una dos a dinamizar responsabilidad acción promocional vinculada con ramas específicas o de la Asociación este periodo de mayor afluencia de promocionar las em- Castellanoleonesa de turistas, se ha puesto en marcha presas del club de calidad Enólogos (ACLE). La re- el programa «Apertura de Monu- «Alimentos de Palencia» con gran unión científica ha congregado a mentos 2019» (desde el 13 de abril, poder de atracción de visitantes, más de 250 expertos de todas las Sábado de Pasión, hasta el 22 de en concreto, la XXXII Feria Nacio- partes de la geografía nacional que abril, Lunes de Pascua). El objetivo nal de Ganado Ovino Selecto de han debatido sobre el presente y el del programa es facilitar el acceso Raza Churra en Palencia acompa- futuro, las novedades y los grandes a los monumentos, sobre todo en ñada de la muestra de Alimentos retos del sector vitivinícola. > Fotografía: XVI Feria de Cerámica. Astudillo.

OFICINA DE TURISMO Coordinación: Colaboradores: C/ Mayor, 31 - Bajo Luis Alfonso Hortelano Mínguez Mercedes Tapia Peña, Marisa Franco Herrero, 34001 - Palencia Jinghua Hu, César Martín Pescador y José Tel.: 979 706 523 Equipo de investigadores: Ignacio Izquierdo Misiego Fax: 979 706 525 José Manuel Llorente Pinto María Isabel Martín Jiménez www.palenciaturismo.es Juan Ignacio Plaza Gutiérrez www.diputaciondepalencia.es

OFICINAS DE TURISMO Y PUNTOS DE INFORMACIÓN TURÍSTICA

PALENCIA. C/ Mayor, 31. Real Monasterio de San Zoilo . Plaza Vallejo 979 70 65 23 979 88 09 02 Nájera, 1 979 83 04 40 . Paseo Cas- CERVERA DE PISUERGA SALDAÑA cajera, 10. 979 12 36 41 / 979 12 57 C/ Calvo Sotelo, nº 10. Plaza de San Pedro, s / n 10 979 87 06 95 979 89 09 95 / 979 89 02 62 . Casa del Canal, s/n. DUEÑAS. Abilio Calderón, s/n. . C/ Mayor, 8 609 44 91 68 979 78 07 98 979 81 17 03 / 616 47 53 07 AMPUDIA. Duque de Alba, 1. FRÓMISTA. Ingeniero Rivera, s / n. SAN SALVADOR DE 979 76 83 07 979 81 01 80 CANTAMUDA ASTUDILLO. Fernando Monedero, 1. Carretera de Astudillo, s / n. C/ Mayor,10 979 87 90 28 979 82 23 07 / 979 82 24 71 979 81 01 28 / 672 14 69 94 SAN CEBRIÁN DE MUDÁ BALTANÁS. C/ La Virgen, 16. Plaza Calvo Sote- C/ El Campo, s/n 979 60 58 23 979 11 20 10 / 672 14 59 30 lo, s/n. 979 84 22 94 / 979 84 20 49 VENTA DE BAÑOS . . Ctra. de la Magdalena, s/n. Plaza Constitución, 1. 979 77 09 48 San Pedro Cultural. 665 83 31 29 979 85 15 02 / 979 85 13 47 VELILLA DEL RÍO CARRIÓN . . Paseo de C/ Dos de Mayo, 4. 979 86 10 47 Síguenos en Ctra. Frómista – Santa Ana, 1. 979 14 00 96 C/ De las Cortes, 1. 979 81 03 90 / 979 81 07 66 . Oficina Municipal 979 86 12 29 / 979 86 15 20 Palencia Turismo CARRIÓN DE LOS CONDES. de Turismo. 979 15 18 26 Callejón de Santiago, s/n. MONZÓN DE CAMPOS @PalenciaTurismo 979 88 09 31 Plaza de la Concordia, s / n. C/ Mayor, s / n. C.I.T. “Camino de Santiago” 629 00 84 80 979 77 62 83 / 647 44 29 07 palenciaesturismo

1 OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA PROVINCIA DE PALENCIA Nº 79 - ABRIL 2019

ANÁLISIS DE LA COYUNTURA TURÍSTICA

Oferta de Menú castellano El movimiento alojamientos de viajeros y las y restaurantes pernoctaciones La provincia palentina durante el mes El mes de abril, en cuanto al movimien- de abril ha atraído a un turismo fami- to de viajeros y el número de pernoc- liar, de grupos de amigos y de extranje- taciones, ha estado marcado, como se ros llamados por la tranquilidad del me- ha señalado, por la celebración de la dio rural, los ritos festivos de la Semana Semana Santa y la fiesta de la Comu- Santa y la gastronomía tradicional. Esta nidad del 23 de abril que han ayudado demanda ha sido cubierta por la oferta a incrementar las cifras en relación al de la red de alojamientos, de casas de pasado año. Además, el cambio de comidas y por otros servicios vincula- Peregrino. Villalcázar de Sirga estación también beneficia al sector dos al sector. En el grupo de los aloja- turístico y, por tanto, según el Boletín mientos hoteleros, la provincia ha con- de Coyuntura Turística de la Junta de tado con 120 establecimientos que han ofrecido 3.819 camas, ordenados según Castilla y León se han registrado 35.179 la categoría, en 34 hoteles con 2.181 viajeros que han realizado 65.542 per- camas, en 63 hostales con 1.374 camas noctaciones. En cuanto a la proceden- y en 23 pensiones con 264 camas. En cia, los de origen nacional ascendieron cuanto al grupo de los alojamientos de a 25.638 viajeros (72,88%), que efectua- turismo rural, distribuidos por toda la ron 51.718 dormidas (78,91%), frente a geografía provincial, figuraban un total los 9.541 viajeros (27,12%) llegados de de 248 inmuebles y 2.278 plazas a razón fuera de nuestras fronteras con 13.824 de 5 casas rurales de alojamiento com- dormidas (21,09%). El resto de indica- partido con 48 plazas, 198 casas rurales dores, tanto la estancia media de 1,86 de alquiler con 1.362 plazas, 37 hoteles Sopas de ajo. Villalcázar de Sirga noches por persona (1,73 de media en rurales con 663 plazas y 8 posadas con Castilla y León) como el grado de ocu- 205 plazas. Por último, en el grupo de pación con un 26,23% (28,93% en Cas- los alojamientos extrahoteleros se en- tilla y León), muestran una tendencia a cuadran los 4 campamentos de turismo estas alturas del año al alza. La mayor de segunda categoría para 1.283 plazas, presencia de turistas en las calles, a pe- los 34 albergues con 1.341 plazas, las 17 viviendas de uso turístico con 118 pla- sar de las puntuales inclemencias me- zas y los 11 apartamentos turísticos con teorológicas, se ha dejado sentir en la 212 plazas. Finalmente, el servicio de mayor carga de trabajo en los puntos restauración ha sido cubierto por 345 de información turística de la provincia locales, con una capacidad para 30.457 con un incremento de los usuarios en comensales, disponibles para turistas, busca de material y orientación sobre Lechazo asado. Villalcázar de Sirga viajeros de paso y celebraciones. los recursos turísticos.

VIAJEROS EN ABRIL 2019 PERNOCTACIONES EN ABRIL 2019

VIVIENDAS DE USO TURÍSTICO VIVIENDAS DE USO TURÍSTICO 442 (1,26%) ALBERGUES ALBERGUES 1.375 (2,10%) 3.024 (8,60%) 3.366 (5,14%) APARTAMENTOS TURÍSTICOS APARTAMENTOS TURÍSTICOS 2.765 (4,22%) CAMPING 872 (2,48%) CAMPING 465 (1,32%) 2.159 (3,29%)

ALOJAMIENTOS 23.467 (66,71%) 39.227 (59,85%) TURISMO RURAL HOTELES Y HOSTALES ALOJAMIENTOS HOTELES Y HOSTALES 5.959 (16,94%) TURISMO RURAL 14.996 (22,88%)

PENSIONES 950 (2,70%) PENSIONES 1.654 (2,52%)

Fuente: Junta de Castilla y León. Consejería de Cultura y Turismo. Boletín de Coyuntura Turística, 2019.

2 OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA PROVINCIA DE PALENCIA Nº 79 - ABRIL 2019

BALANCE TURÍSTICO Visitantes a la «Basílica de San Juan de Baños» en Baños de Cerrato La Basílica de San Juan de Baños, en las trazas de la fábrica de la iglesia Baños de Cerrato, según reza en la y aprecien las resoluciones arqui- inscripción situada en el arco triun- tectónicas. El edificio de pequeñas fal fue dedicada a San Juan el día 3 dimensiones está construido en si- de enero del 661 (Era 699) y funda- llería de piedra caliza con una planta da y donada por el rey visigodo Re- basilical de tres naves y un pórtico cesvinto. La historia se refiere a que cuadrangular. Las naves se encuen- Recesvinto en agradecimiento a su tran separadas por dos arquerías curación de unos males renales por con cuatro arcos de herradura cada beber el agua de la fuente cercana, una sobre columnas de mármol de donde anteriormente existieron origen romano y coronadas por ca- unas termas romanas, mandó erigir piteles corintios. La estructura de el templo. La iglesia está declarada la iglesia ha sufrido varias reformas Bien de Interés Cultural (BIC) desde que han modificado los ábsides y las el año 2008, con categoría de Mo- numento, porque «constituye un cubiertas que, hoy en día, presenta edificio único y excepcional de la una bóveda de cañón en la nave arquitectura de época visigoda, que central, en los otros dos laterales a pesar de haber sufrido múltiples bóvedas de crucería sencillas y en el reformas, conserva su primitiva es- resto una cubierta de madera. Por tructura original intacta». Estas ca- último, en el interior sobre el altar racterísticas históricas, constituyen mayor podemos contemplar la co- el principal motivo para que más de rona votiva del rey Recesvinto con 10.000 personas al año contemplen la dedicatoria Recesvintus rex oferet.

Número de visitas a la Basílica de San Juan de Baños AÑOS E F M A M Jn Jl A S O N D TOTAL 2017 245 473 1.036 1.390 1.335 1.712 853 1.486 912 1.211 748 685 12.086 2018 341 247 742 1.133 1.214 1.629 913 1.158 1.163 1.122 768 611 11.041

Fuente: Diputación Provincial. Servicio de Turismo.

3 OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA PROVINCIA DE PALENCIA Nº 79 - ABRIL 2019

BALANCE TURÍSTICO Análisis de los visitantes al «Real Monasterio de San Zoilo» en Carrión de los Condes

Coro y órgano de la Iglesia El conjunto monumental del Real Monasterio ha jugado un destacado te. Durante el siglo XVI, se levantará Monasterio de San Zoilo, en Carrión papel como centro religioso con un el claustro con escenas que recogen de los Condes, fue fundado en tor- gran esplendor artístico a partir de la la vida de los benedictinos a lo largo no al año 948 con el nombre de San cesión a la orden de Cluny en el año de la historia. Posteriormente, sufri- Juan Bautista pero en el siglo XI se 1076. San Zoilo se independiza de rá los procesos de desamortización y cambió por el de San Zoilo al recibir Cluny a mediados del siglo XV para exclaustramiento pero siguió siendo las reliquias del mártir llegadas desde incorporarse a la congregación bene- propiedad del Obispado de Palencia Córdoba. A lo largo de la historia, el dictina en el primer tercio del siguien- que lo transformará en Seminario

Número de visitas realizadas al Real Monasterio de San Zoilo AÑOS E F M A M Jn Jl A S O N D TOTAL 2017 0 0 1.002 2.389 2.324 2.020 1.930 2.877 2.750 2.155 738 686 18.871 2018 0 0 1.499 1.639 1.833 2.137 2.327 3.555 2.657 3.098 964 518 20.227

Fuente: Centro de Iniciativas Turísticas del Camino de Santiago Palentino.

4 OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA PROVINCIA DE PALENCIA Nº 79 - ABRIL 2019

BALANCE TURÍSTICO

Menor Diocesano hasta 1986. La Dió- cesis palentina conserva la parte mo- numental compuesta por la iglesia y el claustro. En la iglesia se pueden contemplar los vestigios de origen románico de los siglos XI y XII donde destaca la portada occidental deco- rada con capiteles alegóricos medie- vales. Además, sobresalen el retablo mayor y el coro, dotado de una sillería de dos pisos y el órgano, así como, la colección de sarcófagos con los restos de la familia de los Condes e Infantes de Carrión. Por su parte, el claustro principal es de estilo Plateresco que representa una lección de historia del Nuevo y Viejo Testamento. El valor histórico y artístico del Monasterio supone el mayor aliciente para los vi- sitantes que, año a año, incrementan su presencia; sobre todo, los llegados de la Comunidad de Madrid, de las provincias de Castilla y León, del País Vasco, de Andalucía y de Cataluña. Claustro Retablo mayor de la iglesia

Andalucía 1.314 Procedencia de los turistas al Aragón 466 Asturias 446 Real Monasterio de San Zolio, 2018 Illes Balears 34 Canarias 78 Cantabria 663 Castilla y León 4.238 Castilla - La Mancha 747 Cataluña 967 Comunidad Valenciana 607 Extremadura 242 Galicia 645 Españoles Madrid 4.908 TOTAL 18.193 Murcia 257 Navarra 475 Extranjeros TOTAL 2.034 País Vasco 1.944 La Rioja 153 Ceuta y Melilla 9 0510 15 20 25 %

5 OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA PROVINCIA DE PALENCIA Nº 79 - ABRIL 2019

La Villa de Ampudia

Historia valido el reconocimiento como Con- percepción del bien o del carácter junto Histórico. Un paisaje urbano de la trama urbana. La población de Ampudia, situada marcado por el devenir histórico en la encrucijada de la comarca de En cuanto al Castillo, reconoci- adaptado a las exigencias de la mo- y los páramos do como Monumento Nacional en dernidad y con la implicación de la calcáreos de los Montes Torozos, se población local. emplaza a una altitud de 797 me- como Bien de Interés Cultural (BIC) 1931 y reclasificado en el año 2010 tros. Los orígenes del asentamiento con categoría de Monumento, fue son inciertos aunque existen ya- Edificios históricos y levantado en piedra de sillería en la cimientos arqueológicos cercanos segunda mitad del siglo XV adosado que atestiguan una ocupación tem- arquitectura popular interiormente a la antigua muralla prana de este territorio en la Edad El espacio urbano de Ampudia fue por el Obispo de Palencia, Don San- del Bronce. La fundación del lugar declarado, el 25 de febrero de 1965, se vincula a los romanos con un pri- como Bien de Interés Cultural con de planta trapezoidal, con foso y cho de Rojas. El recinto fortificado mer núcleo hacia el siglo II o I antes la denominación de Conjunto His- puente levadizo, consta de tres to- de Cristo con el nombre Fons Putida tórico «Villa de Ampudia». La justi- rreones en las esquinas, ocupando del que deriva el nombre de Ampu- el ángulo suroeste la Torre del Ho- dia. Las siguientes referencias histó- debe a la singular estructura urba- menaje de más de 30 metros de al- ricas aparecen en la documentación ficación de este reconocimiento se tura. El castillo está rodeado por un del año 920 al situarse en la zona muro de barbacana con torres cilín- fronteriza entre los Reinos de León compuestona medieval por bipolar el castillo definida y la mura por- dricas y en la fachada la puerta con y Castilla que impulsaron la cons- llauna y, parte por otra por parte,el recinto por lafortificado Colegia- trucción de la cerca del núcleo. Con ta de San Miguel. Posteriormente, una pareja de garitas. La fortaleza el transcurrir del tiempo, en el siglo en cumplimiento de la normativa alel escudoestar pensada de armas como flanqueada castillo porse- XVI adquiere su máximo esplendor nacional y autonómica sobre patri- ñorial castellano une el carácter mi- monio cultural, en el año 2010 se litar con el residencial y, por tanto, la artesanía del hilado y el tejido de adecúa el área de declaración a su presenta elementos arquitectónicos lagracias lana. Ena la la floreciente siguiente centuria,agricultura con y entorno visual y ambiental con el y ornamentales con funciones do- la adquisición del Señorío de Ampu- propósito de que cualquier actua- mésticas. Entre los señores que han dia por parte del Duque de Lerma, ción no altere las condiciones de poseído el castillo se pueden citar a valido de Felipe III, se concede a la D. Pedro García de Herrera, sus su- villa un Mercado Franco los viernes, cesores los Condes de Salvatierra, el una Feria Franca del 8 al 15 de sep- Duque de Lerma y la Casa de Alba tiembre y la fundación del Convento hasta que en 1960 lo adquirió Don Eugenio Fontaneda y, en la actuali- siglo, decrece la población por la in- dad, en manos de esta familia. cidenciade San Francisco de epidemias. pero, Aa finalespartir delde En lo que respecta a la Colegiata siglo XVIII, la villa decae hasta con- de San Miguel Arcángel, declarada vertirse en el núcleo actual basado como Bien de Interés Cultural (BIC) eminentemente en una economía con categoría de Monumento en el agrícola y ganadera perdiendo los 2010, es una obra del tercer cuar- privilegios alcanzados en los siglos to del siglo XV de estilo gótico-re- anteriores. Tras épocas de luces y nacentista, de tres naves ojivales sombras, hoy en día Ampudia man- cubiertas con bóvedas de crucería tiene un paisaje urbano basado en estrelladas. En el exterior, destaca la estructura heredada de la Edad la torre, conocida como «Novia de Media con elementos de arquitec- Campos», «Giralda de Campos» o tura religiosa y civil de los siglos «La Bella de Campos», con una al- posteriores, con muy pocas altera- tura de 62 metros. La construcción

fue patrocinada por los señores del ciones y modificaciones, que le han 6 OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA PROVINCIA DE PALENCIA Nº 79 - ABRIL 2019

AMPUDIA

7 OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA PROVINCIA DE PALENCIA Nº 79 - ABRIL 2019

castillo, los He- los palomares, los chozos y las bo- Gastronomía, fiestas rrera y los Ayala, degas. y probablemen- En las proximidades del casco ur- y folklore te su tracista bano encontramos el Santuario y el El patrimonio cultural inmaterial fuera alguno de Monasterio de Nuestra Señora de ampudiano está marcado por el sa- los maestros de Alconada y la iglesia de San Fruc- ber hacer culinario, la celebración la Catedral de tuoso en Valoria del Alcor. El actual Palencia, Juan de Ruesga o Gaspar Santuario de Nuestra Señora de La gastronomía tradicional se basa de Solórzano. Alconada, se encuentra a 3 kilóme- ende laslos fiestas guisos populares con productos y el folklore. de la Al pie del castillo, desde el altoza- tros, sobre un antiguo templo romá- tierra, en los derivados del cerdo no se desparrama la trama urbana nico del que se mantiene algunos y en el lechazo churro asado. Tam- donde se desperdigan las casas de restos en la fachada. A mediados del bién, en las tahonas de la villa po- adobe y ladrillo y, en algunos casos, siglo XX, se adosaron al templo las demos encontrar dulces como ros- reposan sobre columnas de piedra dependencias del Monasterio ocu- quillas y magdalenas pero, donde o madera, creando calles porticadas pado por monjas de la Orden del sobresalen, los picones y el pan de (Ontiveros o Corredera). Además Císter. La iglesia de San Fructuoso, mosto. Para degustar los productos de la vivienda popular, dentro del incluida en el catálogo de Bienes de típicos no hay que esperar a la cele- muestrario de arquitectura verná- Interés Cultural (BIC) con categoría bración de los días festivos sino que cula, hay que citar a las construccio- de Monumento en el año 1993, es cualquier estación del año es bue- nes auxiliares de la economía agro- pastoril histórica de la villa, como en el siglo XII o XIII. patronales en honor de Nuestra Se- una edificación con posible origen ñorana. Sin de embargo,Alconada junto(8 de septiembre)a las fiestas y de San Miguel Arcángel (29 de septiembre), también se celebran a lo largo del año el Bautizo del Niño Jesús, Día del Ángel, la procesión de San Isidro Labrador y la procesión de Santiago Apóstol. Finalmente, intercalados entre las festividades religiosas se desarrollan el Merca- do Regional de la Flor en el mes de mayo, el Festival de Paloteo y Dan- za en julio y la Feria Barroca y el

semana de septiembre. Los ampu- dianosMercado conservan Castellano celosos el último una finde lasde costumbres más tradicionales de la Calle de la Corredera (Ed. Sicilia)

Vista general (Ed. Sicilia) Vista del Castillo parte poniente (Ed. Sicilia) 8 OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA PROVINCIA DE PALENCIA Nº 79 - ABRIL 2019

villa que es el baile de la danza del paloteo. En las procesiones festivas, los dan- zantes atavia- dos con el traje típico y un par de palos acompañan en procesión al Santo o la Virgen. El baile está marcado por los sonidos del choque de los palos.

Centros museísticos El paseo por el entramado urbano del Conjunto Histórico debe com- mueble ha permitido instalar en la dad de los paisajes ecoculturales del plementarse con la entrada a los primera planta la colección museo- término municipal es a través de las centros museísticos y la visita a rutas de senderismo que montan los hitos patrimoniales de interés y equipamientos médicos cedida sobre la red caminera que cose el natural y cultural próximos a la lo- porgráfica el Colegio sobre artefactos,Provincial utensiliosde Palen- parcelario. Estas rutas andariegas calidad. El Museo de Arte Sacro se cia. La muestra permite descubrir encuentra en la iglesia del antiguo la historia de la medicina desde sus - Convento de San Francisco, funda- orígenes hasta el siglo XX a través afincadas en la toponimia local, de do en el siglo XVII por el Duque de - ydificultad con numerosos baja, cuentan puntos con de interés.magní Lerma como valido de Felipe III, nes de distintos tipos de consultas. Porficas ejemplo, vistas panorámicas en la guía delelaborada paisaje presenta una fábrica con trazas del Porde paneles, último, elfotografías Ecomuseo y «Larecreacio Huer- por el geógrafo D. José Ignacio Iz- Renacimiento con elementos Mudé- ta de Valoria» en la cercana enti- quierdo Misiego, se recomienda la - dad de Valoria del Alcor ofrece un Ruta 1.- Ampudia a Valoria del Alcor serva obras de pintura, escultura, reencuentro con el ciclo agrícola y por la Ermita de Nuestra Señora del orfebreríajares. El edificio y ornamentos en su interior, litúrgicos con la vida rural de forma lúdica y peda- Castillo; la Ruta 2.- Ampudia hasta que van desde el siglo XII al XVIII gógica de cara al aprendizaje de los las Lagunas de decantación; la Ruta pertenecientes a los fondos de la Pa- más jóvenes. 3.- Ampudia al Castillo de Torre- rroquia de Ampudia. Las piezas de mormojón por el Valle de El Salón arte se distribuyen en dos plantas y y El Portillo; la Ruta 4.- Ampudia muestra el retablo barroco del siglo Rutas de senderismo al Santuario de Nuestra Señora de XVII donde sobresalen la imagen de - Alconada por Fuente de un Cuerno San Francisco estigmatizado, San cado e inmaterial, la villa de Ampu- y Soto Caballo; la Ruta 5.- Ampudia Diego de Alcalá y Santa sin identi- diaJunto atesora al patrimonio un patrimonio cultural natural edifi a la Cañada Real de Merinas y Ruta diverso originado por la urdimbre 6.- Ampudia al Santuario de Nuestra María de Clemencia, fundado por el y la trabazón de los elementos del Señora de Alconada. A partir de es- Mariscalficar. El antiguoPedro García Hospital de Herrera de Santa y - tos itinerarios por el territorio am- Rojas, Señor de la Villa, alberga la trópica que dan como resultado pudiano, el visitante puede realizar tresmedio grandes físico yunidades la secular paisajísticas: acción an una actividad integrada en plena Sala de Exposiciones y el Museo de páramos, cuestas y campiñas. Una naturaleza y descubrir otras pers- laOficina Medicina. Municipal La adecuación de Turismo, del unain- de las formas de descubrir la varie- pectivas del Conjunto Histórico.

9 OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA PROVINCIA DE PALENCIA Nº 79 - ABRIL 2019

CON NUESTRA GENTE Laura Pastor Rodríguez Hostal «El Marqués»

¿Por qué ha iniciado un negocio de turis- recursos visitar. La mayoría destacan la ubica- mo? ción del alojamiento, en pleno centro, en una Mi trayectoria laboral siempre ha estado vin- de las calles más bonitas de Saldaña. culada al mundo del turismo. Este negocio es- En cuanto a aspectos ajenos al establecimien- taba en venta y tras hacer un pequeño estudio to, Palencia es una gran desconocida que de viabilidad económica decidimos adquirirlo cuando los turistas la descubren se sorpren- el año pasado para explotarlo y gestionarlo de den de la diversidad del patrimonio cultural y manera familiar. Somos tres socios, mi her- natural que atesora. mana, mi hermano y yo. El hostal cuenta con diez habitaciones dobles ¿Cómo promocionas el alojamiento hote- y veinticuatro plazas. Todas las habitaciones lero? Laura Pastor Rodríguez disponen de TV con pantalla plana, conexión Estamos presentes en internet con una pá- Hostal «El Marqués» WIFI gratuita y baño privado totalmente equi- gina web desde donde también se pueden C/ Marqués de la Valdavia, 1 pado con ducha hidromasaje y una de ellas hacer reservas y en las redes sociales a través 34100 Saldaña alberga un jacuzzi. Dispone también de una de un perfil de facebook donde subimos con- Tf.: 979 890 079 habitación adaptada a personas con movili- tenido de los recursos turísticos de la zona así E-mail: [email protected] dad reducida. Los servicios que ofrecemos como de los eventos que se celebran en las Web: www.hostalelmarques.es son alojamiento y desayuno. inmediaciones. Además es fundamental estar presente en distintos buscadores de reservas Diplomada en Turismo por la Uni- ¿Por qué en Saldaña? (Booking, Expedia, Trivago, etc.) porque al fi- nal son los que mejor posicionados están y versidad de Valladolid, con un Más- Saldaña es mi pueblo y creo profundamente ter en Formación del Profesorado siempre aparecen en los primeros puestos de en el desarrollo rural vinculado al turismo. por la Universidad Internacional de Google. Actualmente a la hora de planificar La zona tiene muchas posibilidades y cuenta La Rioja y otro Máster en Enoturis- un viaje, los usuarios se guían mucho por los con innumerables atractivos algunos todavía mo impartido por la Universidad comentarios y opiniones de otros clientes que por explotar. Sin duda, la Villa Romana «La de Burgos. Su trayectoria laboral ya se han alojado en el establecimiento, por Olmeda» es el punto de atracción de un ma- siempre ha estado ligada al mundo eso también tenemos presencia en la plata- yor número de visitantes pues la mayoría de del turismo. Empieza trabajando forma TripAdvisor. los turistas que llegan a Saldaña, la visitan. en Madrid en una agencia de Muchos de ellos se alojan en Saldaña y des- viajes mayorista y, posteriormente, de aquí visitan otros recursos de la provincia ¿Cómo se puede mejorar el turismo co- estuvo un año en Reino Unido como el Románico Palentino o las rutas de marcal y provincial? para volver a España y trabajar senderismo por la Montaña Palentina, son los En primer lugar me parece fundamental que como Técnico de Turismo en recursos turísticos más demandados. los palentinos conozcamos y nos creamos el varias Administraciones Publicas. inmenso potencial patrimonial y natural que Actualmente, regenta el Hostal «El ¿De dónde proceden los turistas? la provincia posee para poder ser embajado- Marqués» y tras la jubilación de res de nuestra tierra. Por otro lado hay que sus padres y, junto con su herma- Fundamentalmente, el origen de los turistas reconocer la labor que llevan a cabo las ad- no, gestiona un negocio familiar es de la Comunidad de Madrid, País Vasco, ministraciones públicas, tanto la Junta de de construcción en Saldaña, donde Cantabria y Asturias. También de las distintas Castilla y León como la Diputación Provincial se ha establecido de forma defini- provincias de Castilla y León, aunque en me- para la promoción turística de los recursos de tiva. nor grado. De fuera de España, hemos tenido la provincia pero se debe avanzar en la pro- turistas provenientes de Países Bajos, Reino moción internacional de las tierras palentinas Unido, Alemania, Francia, Argentina, EEUU… como destino turístico de primer orden. De la misma manera, es conveniente invertir en ¿Qué destacan los turistas de esta expe- una web turística intuitiva, fácil de manejar y riencia? bien posicionada, para que el posible turista Los comentarios de los clientes en las distin- que quiera visitar Palencia encuentre fácil- tas plataformas de reservas son realmente mente toda la información que precise para buenos por lo que estamos muy satisfechos organizar su viaje. Además, es importantísi- de nuestro trabajo. Destacan fundamental- mo que los empresarios del sector turístico mente el trato familiar y cercano que reciben. trabajemos unidos y en la misma dirección Nos preocupamos mucho por asesorarles y para potenciar los productos de la tierra y la facilitarles información sobre la zona y qué gastronomía local.

10 OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA PROVINCIA DE PALENCIA Nº 79 - ABRIL 2019

PRINCIPALES NOTICIAS RELACIONADAS CON EL TURISMO

Proyecto de conservación de las antiguas cerraduras «La llave de la memoria» La Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico ha puesto en mar- cha el proyecto para la conservación de las antiguas cerraduras de edificios pa- trimoniales denominado «La llave de la memoria». Los técnicos de la fundación Lavadero de han observado que las cerraduras de los edificios históricos, con el paso de los siglos, han sufrido un deterioro. En este Puesta en valor del patrimonio caso, los herrajes están expuestos a ser fácilmente forzados o extraídos para cultural de Cevico Navero su venta en anticuarios lo que provoca una merma de la autenticidad del bien El consistorio ceviqueño ha puesto sus diez arcos, ha pintado un característico cultural. La propuesta de la fundación esperanzas en la revitalización del pue- encinar de los montes del municipio en es la instalación del Sistema de Monito- blo a través de la recuperación del lava- alusión a la comunión entre la naturale- rización del Patrimonio (Sistema MHS) dero público y de la Iglesia Parroquial za y el hombre con el agua. En segundo para mejorar la seguridad mediante de Nuestra Señora de la Paz de cara a lugar, tras las obras de rehabilitación de la instalación de un acelerómetro en atraer visitantes. En primer lugar, se la fábrica, el templo de Nuestra Señora un lugar estratégico de la puerta que ha realizado una mejora en el lavade- de la Paz, declarada Bien de Interés Cul- permite la detección de cualquier vi- ro cubierto, que data de las primeras tura con la categoría de Monumento en bración en la puerta. Con esta nueva décadas del siglo pasado y cuenta con 1992, se podrá recorrer en visitas guia- tecnología, aplicada a bienes patrimo- 24 puestos surtidos por las aguas del das. A estas dos muestras del patrimo- niales, el dispositivo puede alertar de arroyo de Valdefuentes, a partir del nio local, se une una gran biodiversidad actos de vandalismo y garantizar la pro- embellecimiento del interior mediante del medio natural y un variado mues- tección del patrimonio de todos. la intervención de la artista local Ana trario del paisaje típico de la comarca Calvo. En el espacio situado entre los de palentino.

Presentación de los barrios de bodegas en 3D en el «II Congreso Nacional de Barrios Históricos de Bodegas» en La Rioja El Grupo de Acción Local «ADRI Cerrato rístico) a los pueblos donde se localizan Palentino» y la empresa Turismo Cerra- los barrios de bodegas y participaron en to S. L. han presentado en el II Congreso el debate sobre la diversidad arquitectó- Nacional de Barrios Históricos de Bode- nica y la funcionalidad de estos conjun- gas un vídeo novedoso en 3D sobre los tos urbanos. barrios de bodegas de la comarca de El Cerradura de la Ermita de Santa Eulalia. Barrio de Santa María Cerrato. La propuesta realizada en co- laboración con la Diputación Provincial traslada al espectador al exterior y al INFORMACIÓN interior de las cavidades subterráneas digitalizadas y descubrir una nueva vi- Mercado de contratación de servi- sión de las bodegas. En este novedoso cios turísticos de Castilla y León. formato, se han recreado las oquedades Cultura, Naturaleza y Gastronomía de las localidades de Astudillo, Baltanás, Dueñas y Torquemada. Además, los re- Ávila, el 16 de octubre de 2019 presentantes comarcales expusieron la Horario de 9.30 a 14.30 horas. visión sobre el Retorno Productivo de los Intangibles (social, económico y tu- Barrio de bodegas de Baltanás

11 OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA PROVINCIA DE PALENCIA Nº 79 - ABRIL 2019

PROMOCIÓN TURÍSTICA

12 OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA PROVINCIA DE PALENCIA Nº 79 - ABRIL 2019

RESEÑA BIBLIOGRÁFICA

«Dentro de mi mochila. Palencia un gran museo al aire libre»

Eduardo Gutiérrez Pérez

Gráficas Guardo. Palencia, 2015.

Las nuevas tecnologías de la información y de la comu- lica de San Juan de Baños, El Canal de Castilla, El Cristo nicación han revolucionado el panorama editorial ya que del Otero, San Salvador de Cantamuda, la Ermita de San permiten formatos digitales y, además, complementan a Pelayo de Perazancas de Ojeda, la Fuente Tamárica La la tradicional publicación impresa. En este caso, la refe- Reana en Velilla del Rio Carrión, Santa Eulalia en Pare- rencia bibliográfica seleccionada hace alusión a un nove- des de Nava, el Eremitorio de San Vicente en Cervera de doso formato de libro-blog que nació como una mezcla Pisuerga, San Juan Bautista en Moarves de Ojeda, Santa de un blog de viajes «Dentro de mi mochila» y de la senda Eufemia en , San Pedro en Becerril de #Palencia un gran museo al aire libre. Como resultado, Campos, Santa María de Mave, Santa Eulalia en Barrio de tenemos ante nosotros un libro impreso con el acompa- Santa María, Santa Cecilia en Vallespinoso, Santa María ñamiento en cada capítulo de un Código «QR» (respues- la Mayor en Villamuriel de Cerrato, el Castillo de Ampu- ta rápida) con el fin de ampliar información a través de dia, San Sebastián en , San Andrés de múltiples recursos multimedia (mapas, visitas virtuales, Arroyo en Santibáñez de Ecla, La Anunciación en Pisón datos sobre localidades, galerías de fotografías y vídeos, de Castrejón, Santa María La Blanca en Villalcázar de etc.). Para un correcto uso, al inicio el autor incorpora Sirga, Santa Cecilia en Aguilar de Campoo, Santiago en unas sencillas instrucciones de este sistema de codifica- Carrión de los Condes y San Miguel en Palencia. Tam- ción con la necesidad de instalar en nuestro terminal una bién, se detiene en los conjuntos urbanos de Guardo, «App». Tras el prólogo y las correspondientes notas del y Támara de Campos. Para concluir, cierra el autor, se suceden 30 capítulos dedicados a los lugares de capítulo 30 con un recopilatorio de otros monumentos y máximo interés por su riqueza natural y su valor cultural localidades señeras del patrimonio palentino en formato seleccionados con sugerentes títulos personales. El autor ficha. Finalmente, señalar el excelente acompañamiento recoge y describe los monumentos más emblemáticos fotográfico que dotan a la guía de mayor valor al poder de la provincia, como, la cripta de San Antolín, la Basí- observar los detalles descritos de cada destino.

Colabora:

Palencia Turismo

@PalenciaTurismo

palenciaesturismo Consejería de Cultura y Tu rismo

13