RESUMEN DE PRENSA 8 de mayo de 2014

ACCIDENTE DE : MAPFRE ALCANZA ACUERDOS DE INDEMNIZACIÓN CON 70 VÍCTIMAS 08/05/2014

Mapfre ha alcanzado acuerdos de indemnización con 70 de las víctimas del accidente de Spanair en el Aeropuerto de Madrid-Barajas el pasado 20 de agosto de 2008, según ha informado informó la compañía de seguros en una nota de prensa. Asimismo, esta cifra, que representa el 40% de las personas que iban a bordo, incluye 11 de los 18 supervivientes al siniestro.

Hosteltur

Hace casi año y medio, en diciembre de 2012, Mapfre aplicó el baremo de los siniestros de tráfico para el cálculo de indemnizaciones ofrecidas que ascendían a 12,7 millones de euros, según se recogía en un escrito presentado por la aseguradora en el Juzgado de Instrucción número 11 de Madrid.

Entonces, los afectados calificaron la oferta de “insultante”, teniendo en cuenta que no alcanza ni el 10% de la póliza de 1.500 millones de euros contratada por Spanair ni tenía en cuenta el sufrimiento vivido por las víctimas, 154 fallecidos y 18 heridos graves, y sus familiares, según aseveraron. Además, debían renunciar a ejercer acciones civiles y penales contra Spanair, SAS, Mapfre, Boeing, McDonnell Douglas, Aena, la Dirección General de Aviación Civil y “cualquier otra entidad que pudiera resultar responsable por este siniestro”.

Mientras, la aseguradora explicó que con otro grupo de perjudicados, que representa un 24% de los ocupantes, mantiene conversaciones para cerrar acuerdos y poder abonar las indemnizaciones correspondientes en fechas próximas.

Acuerdo con el 40%

Ahora, la empresa parece haber llegado a un acuerdo con la menos el 40% de la víctimas y sus familiares. No obstante, algunos perjudicados, en legítimo ejercicio de su derecho, han optado por recurrir a los tribunales para determinar la responsabilidad por el accidente y la cuantificación de las indemnizaciones que les deben ser abonadas.

En este caso, Mapfre señala que ha dado instrucciones precisas a sus abogados para que adopten todas las medidas necesarias con el fin de agilizar los procedimientos y que se dicten las sentencias en el menor tiempo posible para abonar cuanto antes las indemnizaciones que determinen los jueces y tribunales.

Este ha sido el mensaje en el que ha insistido la compañía durante la audiencia previa celebrada este miércoles ante el Juzgado de lo Mercantil Nº 2 de Las Palmas de , como también hizo en las anteriores audiencias previas, celebradas ante el Juzgado de lo Mercantil Nº 1. Atención a suprevivientes y familiares

El presidente de Mapfre España, Ignacio Baeza, ha manifestado que "la atención a los supervivientes y a los familiares de todas las víctimas siempre ha sido la prioridad".

En este sentido, la compañía abonó en las primeras semanas tras el accidente, los correspondientes anticipos a las víctimas, incrementando en un tercio lo establecido por la normativa comunitaria, "sin escatimar recursos económicos a la hora de atender los gastos de los familiares y de los supervivientes del accidente, incluyendo traslados, alojamientos, servicios funerarios y atención psicológica y médica altamente especializada".

"Desde entonces --continuó Baeza--, Mapfre ha venido ofreciendo la posibilidad de alcanzar acuerdos extrajudiciales directamente con los letrados de los perjudicados, e incluso la posibilidad de acudir a mediadores especializados en conflictos, para agilizar al máximo el cobro de las correspondientes indemnizaciones".

Finalmente, la aseguradora expresó su "firme voluntad" de seguir avanzando en la línea indicada y reafirmó su ofrecimiento de soluciones extrajudiciales que aceleren el cobro de las indemnizaciones.

LA DEMANDA MUNDIAL DE TRANSPORTE AÉREO SE FRENA EN MARZO 08/05/2014

Las cifras de tráfico internacional de pasajeros a nivel mundial muestran en marzo una desaceleración del ritmo de crecimiento de la demanda.

Hosteltur

Según el reporte mensual de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) el número global de pasajeros/kilómetro transportados ha aumentado un 3,1% con respecto al mismo mes de 2013. No obstante, ha supuesto una moderación de la tendencia teniendo en cuenta que en febrero pasado se había incrementado en un 5,6%.

No obstante, la IATA destaca que el crecimiento acumulado del tráfico en el primer trimestre de este año fue del 5,6%, lo que representa una ligera mejora con respecto al crecimiento del 5,2% alcanzado en el mismo lapso de 2013.

"Después de varios meses de fuerte crecimiento estamos viendo una desaceleración del crecimiento de la demanda. Sin embargo, el buen desempeño de las economías más desarrolladas probablemente impulsará un aumento continuado del tráfico aéreo global en los próximos meses”, ha apuntado Tony Tyler, director general y CEO de IATA.

En marzo, la capacidad ofertada en vuelos internacionales fue incrementada un 5,5% mientras que la demanda global en este segmento aumentó un 2,6%, una desaceleración significativa en comparación con el incremento del 5,4 % en febrero, reduciendo la ocupación 2,3 puntos porcentuales hasta un 78%. En el mercado de vuelos domésticos, la oferta fue aumentada en un 5,3% mientras que la demanda fue superior, de un 4%, lo que impulsó la ocupación a un 80,5%.

Mercados internacionales La mayoría de las regiones ha mostrado esta desaceleración de las tasas de crecimiento año a año.

Las aerolíneas asiáticas experimentaron en marzo un débil crecimiento en vuelos internacionales del 1,1% en comparación con el mismo mes del año anterior, debido, en parte, a la ralentización relativa de la demanda después de los impactos positivos del Año Nuevo Lunar en enero/febrero. A ello también ha contribuido la continua debilidad de la economía china, así como la contracción, recientemente, de los volúmenes de comercio regional. En este mercado, la capacidad aumentó mucho más, en un 5,3%, por lo que la ocupación disminuyó 3,1 puntos porcentuales, hasta un 76%.

El tráfico internacional de las aerolíneas europeas se incrementó un 2% en marzo en comparación con el mismo mes del año anterior, inferior frente a una tasa de crecimiento del 5,7% el mes anterior. La desaceleración podría estar relacionada con un desempeño económico más débil en los mercados emergentes, ya que el de Europa ha mostrado una mejora constante desde mediados de 2013. La capacidad había sido aumentada un 4,6%, por lo que la ocupación cayó 2 puntos porcentuales, hasta un 79,6%.

Las aerolíneas norteamericanas registraron un incremento de la demanda de vuelos internacionales de un leve 0,6%, probablemente en parte debido a la desaceleración relacionada con el clima en el primer trimestre. Con un incremento de capacidad de un 4,7%, el factor de ocupación disminuyó 3,3 puntos porcentuales a 80%. Los datos más recientes sugieren que la tendencia de crecimiento de la actividad del segmento de negocios es positiva.

Las aerolíneas de Oriente Próximo han registrado el mayor aumento de tráfico con un 10%, beneficiándose de la fortaleza de las economías regionales y un sólido crecimiento en los viajes Premium de las empresas. Los países del Golfo se están beneficiando de la buena evolución de los sectores no petroleros como el comercio, el transporte y el turismo. La capacidad aumentó 10,7%, por lo que la ocupación bajó 0,5 puntos porcentuales a 79,5%.

Las aerolíneas latinoamericanas, con una mejora del 4,7% en marzo, fueron las únicas que registraron un crecimiento mayor que el 4,2% que presentaron el mes anterior. La previsión para las operadoras de Latinoamérica sigue siendo positiva, con un fuerte desempeño continuado de economías como Colombia, Perú y Chile. Latinoamérica fue la única región que registró asimismo un aumento de la ocupación de un 77 a un 78,8%.

Las aerolíneas africanas fueron las únicas que experimentaron una contracción entre las regiones, con una demanda un 2,6% menor que en el mismo mes del año anterior. La debilidad del transporte aéreo internacional podría deberse en parte del desarrollo económico adverso en algunas partes del continente, principalmente a la desaceleración en Sudáfrica. De hecho, las aerolíneas en África no han visto ningún crecimiento en el primer trimestre del año, apenas un 0,2%, comparado con el mismo lapso de 2013.

IBERIA EXPRESS BAJA LOS PRECIOS DE SUS VUELOS A SEVILLA HASTA UN 36% 08/05/2014 Express reduce sus tarifas para los vuelos entre Madrid y Sevilla hasta en un 36%, lo que permitirá a los clientes de la aerolínea adquirir los billetes desde 29 euros por trayecto, siempre que se adquiera ida y vuelta, o desde 39 euros si se adquiere el billete para un trayecto.

Cinco Días

La filial de corto y medio radio de Iberia vuela la ruta Madrid-Sevilla desde el inicio de operaciones de la aerolínea y ofrece una media de 20 frecuencias semanales entre ambas ciudades durante la temporada de verano.

Los billetes ya se encuentran disponibles y se pueden adquirir a través de las páginas web de la aerolínea así como del resto de canales de distribución del Grupo Iberia y la alianza Oneworld.

FALTA DE OXÍGENO PUDO OCASIONAR LA DESAPARICIÓN DEL AVIÓN MALASIO 08/05/2014

El vuelo comercial MH370 de Malaysia Airlines con destinó a Pekín desapareció de los radares 40 minutos después de su despegue y su paradero aún es desconocido

Telesur TV

Todas las hipótesis mantienen validez a dos meses de la desaparición de la nave; bajo circunstancias desconocidas y con más de 200 pasajeros. Aún se mantiene la búsqueda con equipos de aviones no tripulados y artefactos que detectan el material de las cajas negras.

La pérdida total de oxígeno producto de un incendio o despresurización es una de las hipótesis más posibles sobre la desaparición del avión de Malaysia Airlines; como explicó este miércoles Ariel Schocrón, vocal técnico del Sindicato Español de Pilotos Aéreos (Sepla).

Schocrón señaló que “todas las hipótesis siguen siendo válidas, pero lo más probable es que se haya estrellado en el mar” luego de sufrir un accidente por hipoxia (falta de oxígeno). En ese sentido detalla que la presunta teoría de que la aeronave haya aterrizado en una isla remota ha perdido crédito con el transcurso de los días.

Defiende que lo más probable es que dentro de la nave se experimentó un incendio o que una ventanilla rota ocasionó la pérdida de todo el oxígeno; que podría haber matado a toda la tripulación.

El vuelo MH370 que partió el pasado 8 de marzo desde Kuala Lumpur con destinó a Pekín se perdió de los radares unos 40 minutos después de su despegue; pero fue rastreado por las Fuerzas Armadas de Malasia y luego por un satélite espacial mientras sobrevolaba la costa este de Australia.

Aunque las investigaciones del caso se han dado por finalizadas de forma oficial; la búsqueda continúa con aviones no tripulados (drones) y artefactos que permiten detectar el material con el que se construyen las cajas negras. SAUDIA Y ETIHAD AUMENTARÁN SUS VUELOS CON COSTA DEL SOL 08/05/2014

Los directivos de Saudia y Etihad han comunicado al presidente del Patronato malagueño y de la Diputación, Elías Bendodo, y los alcaldes de Marbella, Ángeles Muñoz; Estepona, José María García Urbano, y Benahavís, José Antonio Mena, su intención de considerar la Costa del Sol como destino “preferente” para la expansión de sus compañías en España.

Preferente

Así, según recogen varios medios digitales, ambas compañías punteras aumentarán el número de vuelos y de frecuencias con Málaga, lo que han anunciado durante la feria de turismo Arabian Travel Market, que se está celebrando en Dubái.

Las dos compañías de los Emiratos Árabes Unidos tienen acuerdos de códigos compartidos con certificados este mismo año con el fin de implementar las conexiones entre Arabia Saudí y España. Saudia mejorará sus conexiones con Málaga, Valencia, Palma, Oviedo y La Coruña y Etihad además ha suscrito un acuerdo con la misma compañía para extender el flujo de pasajeros de la ruta Dubái-Madrid a Málaga, Sevilla, Ibiza y Palma este año.

La Diputación estima que este año los turistas de Oriente Medio aumentarán un 25 por ciento, ya que además se trabaja con otras compañías punteras como Qatar Airways o Emirates.

CONTROLADORES PROPONEN QUE LES MIDAN A ELLOS Y A LOS PILOTOS EL ÍNDICE DE MASA CORPORAL PARA EVITAR APNEAS DEL SUEÑO 08/05/2014

El Comité de Asuntos Profesionales de la Federación Internacional de Asociaciones de Controladores Aéreos (IFATCA), en el congreso que está celebrando en Gran Canaria, ha propuesto este miércoles que les midan a ellos y a los pilotos el Índice de Masa Corporal (IMC) para evitar la apnea de sueño.

La Voz Libre

Así lo han indicado en el debate que han llevado a cabo sobre cómo prevenir la fatiga y el cansancio, así como evitar los trastornos del sueño y la obesidad que pueden afectar al ejercicio de la profesión de controlador, según informó la organización en nota de prensa.

Al respecto, la responsable de este comité, la española Susana Lloreda (España), indicó que el llamado síndrome de apnea del sueño, que se produce por la oclusión de la vía aérea superior, interrumpe la respiración, completa (apnea) o parcial (hipoapnea), de tal forma que las personas que padecen este síndrome no tienen una buena calidad del sueño.

Un problema que el organismo supera con numerosos "microdespertares" subconscientes, impidiendo un "buen descanso y que provocan importantes" alteraciones en el sistema nervioso central, en la disfunción cognitiva, en la irrigación miocárdica y cerebral, y en la circulación pulmonar y sistémica.

Asimismo, las personas afectadas sufren también frecuentes dolores de cabeza, fatiga constante, abatimiento y cambios en el estado de ánimo. En este sentido, citó estudios que señalan que el síndrome lo padecen menos las mujeres (entre el 2 y el 3%) que los hombres (entre el 4 y el 5%).

También apuntan que factores como la edad, el sexo, el consumo de tabaco y el alcohol, o la obesidad es el elementos de riesgo "más importante" para provocar la apnea. Por ello, el índice de distribución de la grasa en el organismo es el parámetro que "mejor" predice la existencia de este síndrome y su medición se realiza según los parámetros de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que establece que el sobrepeso se da cuando hay un IMC mayor o igual a 25, mientras que si pasa de 30 se estaría hablando de obesidad.

Por ello, el objetivo es que los profesionales con un IMC superior o igual a 40 deberán someterse a un estudio específico para realizar un posible diagnóstico de la apnea.

LATAM INCORPORARÁ 166 AERONAVES A SU FLOTA HASTA 2020 08/05/2014

LATAM, grupo formado por las aerolíneas chilena LAN y la brasileña TAM incorporará 166 nuevas aeronaves a su flota de aquí a 2020 para lo cual invertirá 8.768 millones de euros.

Preferente

El informe de sostenibilidad de la compañía recoge que entre los aviones que formarán parte de su plan de renovación se encuentran 32 Boeing 787 Dreamliner, cinco de ellos ya operativos. En lo que queda de 2014 LATAM incorporará siete aeronaves del mismo modelo y otras veinte que se entregarán de aquí a 2018.

También Airbus será uno de sus proveedores de los modelos A320 y A350. Un total de 18 se entregarán en 2016, según recogen varios medios digitales.

El director general de LATAM en Europa, Rodrigo Contreras, ha asegurado recientemente, que esta “importante reestructuración” redundará en la mejora de la sostenibilidad y en la reducción del consumo de combustible entre un veinte y treinta por ciento.

AIR EUROPA SACA 2.700 PLAZAS EXTRA PARA IR HASTA LISBOA 08/05/2014

Lo programa para los días 23, 24 y 25 de mayo. Pone a disposición Airbus 330 y Boeing 737, con capacidad para 300 y 200 personas respectivamente.

AS

Air Europa ha programado 2.700 plazas adicionales en la ruta que enlaza Madrid con Lisboa los días 23, 24 y 25 de mayo, para que los seguidores del Real Madrid y el Atlético de Madrid puedan desplazarse a la capital portuguesa con motivo de la final de la Champions que disputarán los dos equipos madrileños.

Además de añadir vuelos chárter, la aerolínea del grupo turístico Globalia ha aumentado la oferta regular con aviones de mayor capacidad, al operar todos los vuelos a Lisboa con aparatos Airbus 330, con capacidad para 300 pasajeros, en lugar de los Embraer 145 y Embraer 195, que sólo disponen, respectivamente, de 50 y 120 asientos.

Como complemento a los vuelos regulares, que disponen de cuatro frecuencias diarias, la compañía ha puesto a disposición de sus clientes diversas operaciones chárter de ida y vuelta en el día del partido, el 24 de mayo.

Estos vuelos especiales serán operados por aviones Boeing 737, con capacidad para 200 pasajeros, ha informado hoy la compañía aérea en un comunicado.

El presidente de la compañía, Juan José Hidalgo, ha asegurado que Air Europa está volcada en facilitar el desplazamiento de los aficionados "a un acontecimiento futbolístico que es histórico" y pondrá "todos los aviones que sean necesarios para cubrir la demanda", ha prometido.

El encuentro entre el Real Madrid y el Atlético de Madrid tendrá lugar a las 20:45 del día 24 en el Estadio do Sport Lisboa e Benfica, popularmente conocido como Estadio de la Luz.

SENEGAL, UN POCO MÁS CERCA DE CANARIAS 08/05/2014

Binter Canarias inaugura una nueva ruta con el país africano.

Radio Tv Canarias

La aerolínea estrena una nueva ruta que une Canarias con Senegal en poco más de dos horas. Un vuelo que acerca al Archipiélago al país africano, principal base de operaciones del continente para el mundo empresarial.

Un país con una cultura arraigada que, poco a poco, se abre al turismo. Un sector que empiezan a cuidar con la puesta en marcha de establecimientos hoteleros en los que mezclan tradición y comodidad para un turista que busca un destino especial.

La especialización del sector es patente con el desarrollo de nuevas rutas turísticasm que pasan por algunos de los encantos de un país por descubrir como el Lago Rosa, donde se producen grandes cantidades de sal que se exportan a otros países africanos, o los bosques de baobabs, el árbol característico de África.

CANARYFLY INCORPORARÁ UN SEGUNDO ATR-72 ESTE VERANO PARA REFOZAR LAS RUTAS INTERINSULARES 08/05/2014

Canaryfly tendrá desde este verano un segundo ATR-72 con el que logrará aumentar un 50 por ciento sus plazas en los vuelos interinsulares. El objetivo es “reforzar sobre todo la oferta de asientos en las conexiones con y ”.

Preferente

El ATR-72 se sumará a los otros seis aviones que actualmente componen la flota de la compañía canaria administrada por Victorino López y facilitará las rotaciones de los aparatos, que actualmente realizan 220 vuelos a la semana, según recoge Canarias 7.

La llegada del nuevo avión podría coincidir con la puesta en marcha de la ruta Gran Canaria-Saint Louis, la segunda ciudad más poblada de Senegal.

LA AEROLÍNEA EASYJET UTILIZARÁ DRONES EN SUS INSPECCIONES 08/05/2014

Londres, 7 may (EFECOM).- La aerolínea de bajo coste easyJet utilizará drones a partir de 2015 para realizar las inspecciones externas de sus aviones en menos tiempo y "potencialmente con más detalle", anunció hoy en un comunicado.

La Vanguardia

"La tecnología de los drones puede ser extremadamente efectiva para nosotros de cara a mejorar la supervisión de los aviones, chequeos que normalmente se dilatan más de un día podrían realizarse en un par de horas y potencialmente con más detalle", explicó el jefe de Ingeniería de la compañía, Ian Davies.

Los drones, que están en fase de desarrollo, estarán programados para escanear y evaluar la flota de easyJet y para enviar un informe a los ingenieros sobre cualquier fallo, lo que "agilizará" la solución de incidencias y "disminuirá los retrasos en los vuelos" por fallos técnicos, según la aerolínea.

Esos aviones no tripulados se usarán en la inspección de 220 aeronaves de los modelos Airbus A319 y A320.

Para poder implementar los drones, easyJet tiene que modificar la tecnología existente, para lo que está trabajando con el departamento de Robótica Aérea de la Universidad de Bristol (sudoeste de Inglaterra).

"La inspección de aeronaves es una gran forma de aplicar los drones. Junto con la navegación inteligente y visión por ordenador, pueden obtener datos precisos de lugares realmente complicados", comentó el jefe de ese departamento, Arthur Richards.

La aerolínea 'low cost' empleará también aplicaciones digitales y tecnología en tres dimensiones (3D) que permita a sus ingenieros ver en tiempo real lo que un piloto está viendo, a través de gafas de realidad virtual.

Esto será, a juicio de la aerolínea, "especialmente útil" para los aeropuertos más lejanos en los que opera easyJet como el de Sharm el Sheikh (Egipto) o Tel Aviv (Israel).

"Hemos examinado y analizado las últimas innovaciones tecnológicas que están emergiendo en diferentes sectores y ahora las estamos aplicando en el sector de la aviación por primera vez para ayudarnos a tener una flota más efectiva, eficiente y segura", destacó Carolyn McCall, consejera delegada de la compañía.COM