Multinivel

3 ES

ÍNDICE

a 74 Págin Págin a 8 P 0 ág a 7 in in a g 13 Pá

P á 7 g 6 S 17 ODS in a D 1 a n O i 6 OD 1 g 1 S 7 á S P D 2 O O 5 1 D S P S á 5 3 D g 6 i O n a a n O i 4 2 g D 1 0 á S P S 4 D

O

P

O á

3

D

1

g

1

6

S

i

n

S

a

a 5

n

D

i

2

g

O

4

á P

Multinivel O 2

D

1

S

S

6

D P

á O

6

g

5

O

i

n

1

D a

a

1

S n

i

S 2

7

g D 9

á O

P

O

0

D

1

S

S

8 D

O

O

D 9

S

P

á

9

g

4

i

n

a

a

n

i 3

g

1

á

P

P

á

3 g

4

i

n

a

a

n

i 3

g 3

á

P

P á 7 g 3 i

n a ES 4 la Agenda 2030. institución,cada eidentificando dónde confluimos y contribuimos a demanera común común,de la idiosincrasia definida a partir y peculiaridadeslas cada territorio, de de coordinadamanera de sus propias para, apartir Agendas, generar una Agenda 2030 Ayuntamientos de , Donostia/San han trabajado de yVitoria-Gasteiz, Sebastián el Gobiernopor Vasco, las Diputaciones Forales yGipuzkoa, Bizkaia de Araba, ylos Durante dos años, Operativo un Grupo de Trabajo Interinstitucional conformado resultado lo que se aquí recoge. de cocreación públicas, absolutamente de políticas innovador, que ha como dado instituciones las ypor ganas participantes de trabajar enequipo enun proceso No ha sido un trabajo fácil, ni sencillo, la sinoespor disposición de todas las COCREACIÓN propia Agenda 2030. colaboración interinstitucional, enel compromiso institución para definir de cada su 2030, de la Country apartir Euskadi una Basque agenda de país estructurada, acuerda iniciar el proceso adefinir de trabajo encaminado y crearAgenda la Multinivel con arregloEs espíritu aeste que la Comisión Interinstitucional de Acción Exterior responsabilidades uno de los distintos cada que ostentan niveles de gobierno. además, nos anima aincorporar de la la gobernanza lógica multinivel yel respeto alas la Administración Y, un públicas. lenguaje común políticas para mejorar nuestras firmemente comprometido.está AgendaLa 2030 ofrece a todos los niveles de (ODS) que marca ylas la metas Agenda 2030, esuno de los retos con el que Euskadi hacia laAlinear realización esfuerzos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible cercanas ala sociedad. competencias, recursos yconocimiento específico de las realidades ynecesidades más Agenda 2030 que, dado enmuchos casos, como enEuskadi, somos quienes tenemos las relevancia la ala de hora implementar papel de al los ylocales gobiernos subestatales laDesde fase de definiciónAgenda de la estos Organismosdos gran han dado tanto las Naciones Unidas como la Comisión Europea. compromiso con la promoción de la dimensión territorial, ycomo lo reconocen tal diferenciales una de las características de la Agenda 2030,circunstancias. esta Es su territorioCada recorrer debe tomando camino este enconsideración sus propias las generaciones futuras. todas las personas, independientemente del donde lugar vivan, tanto ahora, como para personas. Con ella, se reconoce que las necesidades de desarrollo son las mismas para Agenda 2030La esla nueva agenda internacional para todos los países ypara todas las Desarrollo Sostenible (ODS), y169 metas. para el desarrollo sostenible», se definen 17 objetivos, los denominadosObjetivos de integral ytransformador. el título Bajo «Transformando nuestro mundo: Agenda 2030 en el ámbito social, económico ydel medio ambiente. Un plan de acción universal, pretende ser un para instrumento la lucha afavor del desarrollo humano sostenible Agenda 2030,La aprobada enseptiembre de 2015 enel seno de Naciones Unidas, INTRODUCCIÓN son los siguientes: presente documento del la estructura los ha definido se cuales de criteriosLos apartir ESTRUCTURA PROCESO 2018 2019-2020 2017 octubre abril-octubre que participan 2omás institucionesque participan vascas. prospección las en aquellas de metas localización y 2030. proyección de la Esta apartir se establece lade Agenda Multinivel Country Basque Euskadi 258 acciones relevantes, que configuran el corpus ODS, 50 204 documentos metas, referencia de y los 17estructuran ODS’s, de 17 auna estructura 2030 de Naciones Unidas yde las 169 que metas de la Agenda de la estructura • Adaptación, apartir relato común. evitando visiones particulares yconstruyendo un yacciones• Exclusión de metas individuales, multinivel. planteadas yejecutadas desde la gobernanza 2030 en base yacciones Country Basque ametas Sostenible (ODS) de la Agenda Multinivel Euskadi • Definición de losObjetivos Desarrollode diseño yconfiguración del documento final. OperativoGrupo de Trabajo el proceso se cierra con el Tras reuniones más de 40 individuales y6sesiones del búsqueda de un documento común. se han reunido periódicamente para avanzar enla institución, quienes, coordinada de manera yoperativa, responsables ytécnicas políticas de la materia encada Interinstitucional, las personas del que forman parte enmarchaPuesta Operativo del Grupo de Trabajo recorrido una ylos resultados cada por obtenidos. participante, con el objetivo de conocer el camino Periodo de reuniones individuales institución con cada Impulso proceso. del iniciativa. instituciones enla necesidad vascas de sumarse aesta eninformarCentrado ysensibilizar conjunto al de

ES 5 6 ES

Multinivel

Euskadi Basque Country tiene la oportunidad de ser un ejemplo de cómo un territorio de pequeña dimensión dentro del contexto internacional, en el ejercicio de sus competencias y con una voluntad política decidida, puede contribuir a implementar la Agenda 2030, mostrando su compromiso con el Desarrollo Humano Sostenible y su aspiración de dejar un mundo mejor a quienes nos sucedan. 7 ES

Multinivel

GOBERNANZA MULTINIVEL

50 204 258 PLANES / METAS DOCUMENTOS DE ACCIONES REFERENCIA 8 ES

OBJETIVO 1 Poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo

4 METAS Meta 1: Responder a las situaciones de pobreza y mejorar la eficacia de las ayudas sociales favoreciendo la inserción y evitando que se puedan cronificar las situaciones de 24 marginación social. PLANES / DOCUMENTOS DE REFERENCIA Meta 2: Garantizar las Ayudas de Emergencia Social.

Meta 3: 19 Atender a las personas sin hogar. ACCIONES Meta 4: Consolidar y fortalecer el Sistema Vasco de Servicios Sociales.

Multinivel marginación social. marginación de situaciones las puedan cronificar se que evitando la inserción y favoreciendosociales delas eficacia ayudas la ymejorar pobreza de situaciones a las Responder Agente tractor: MULTINIVEL GOBERNANZA Agentes necesarios: META 1 META desaceleración endesaceleración escolar. áreas absentismo de tasas con altas 1.6. módulos formativos, talleres socioeducativos… con problemas sociales marginacióncolectivos de yexclusión: que promueve“Gizarteratu” la inserción y social personas de 1.5. en talleres plazas de empleabilidad. de y/ovulnerables conde especiales dificultades inserción. Ampliación en la sociedad. Programa inserción de personas para sociolaboral de y de integración empleo con el finde ampliar sus oportunidades alejados empleo, del sociales municipales, atendidos en servicios 1.4. dirigidas alaactuaciones infancia, la adolescencia ysus familias. la infantil. contra pobreza Actuaciones Potenciar la equidad en las en encuentran situacionesque se social. ynecesidad pobreza de 1.3. Garantía Ingresos de (RGI). suficientes y les que de a salidaunaencontrar Renta – ayuda laboral las de yfamiliasbásicas personas recursos de disponen que no 1.2. dispositivos protección, de mayores en exclusión…). en riesgo oen situación exclusión de social (menores de que salen recursos la para inserción específicos social yatención colectivos de 1.1. ACCIONES • • • • • • • • • • • • • • • • REFERENCIA DE /DOCUMENTOS PLANES

DECRETO 185/2015, Sistema del yservicios prestaciones de cartera de Plan Interinstitucional apoyo de alas familias la de Comunidad 2016-2019. la de CAPV Sociales Servicios de Plan Estratégico PlanIV Vasco Inclusión de 2017-2021. II Plan Local de Infancia de II Plan yAdolescencia2018-2022. Vitoria-Gasteiz de Local ProgramaOrdenanza del Reguladora Económicas Prestaciones de del Sociales Políticas de Departamento del Plan Estratégico la para Plan Transformación yEducación Cooperación de Director III Plan alDesarrollo Ayuntamiento del Cooperación de Director de Ayuntamiento del las Sociales por Políticas Bilbao. de Pacto Elkar-EKIN Plan Inclusión de 2016-2020 Social Foral de Diputación de jovenEstrategia favorecer para el tránsito hacia a su adulta vida ForalPlan Bizkaia. de Diputación de Empleo especial de Promoción de Tercer del Estrategia Euskadi. de Social Sector Vasca Personas de Estrategia sin 2018-2021. Hogar V Plan Vasco en el ámbito Actuación de la de Ciudadanía, Autónoma Euskadi de 2018-2022. el para periodo Municipales Ayuntamiento del Vitoria-Gasteiz. de 2016-2019. Vitoria-Gasteiz Ayuntamiento de 2017-2019. Ayuntamiento del Social Sebastián Donostia/San de 2016-2020. Bilbao . jóvenes en riesgo exclusión de Foral Bizkaia. de Diputación de Sociales. Vasco Servicios de Inmigración. e Interculturalidad Experiencias piloto la para prevención Experiencias situaciones de de Programa de Intervención para la Incorporacion Social Programa la para Social Incorporacion Intervención de Prestaciones sociales municipales Prestaciones dirigidas yfamilias apersonas Implementación de una política de empleabilidad de colectivos empleabilidad de una de Implementación colectivos política de Colaboración entre Colaboración municipios generar para ydiputaciones Prestación económica mensual para atender las necesidades mensual atender para económica Prestación las necesidades

ES 9 10 ES Agentes necesarios: Agente tractor: MULTINIVEL GOBERNANZA de Emergencia Social. Garantizar las Ayudas META 2 META social. emergencia de situaciones las a inmediata atención prestar para 2.3. social. emergencia de frente necesidades las a disponen la de personal yde para económica capacidad hacer no municipios que aquellos en Social Emergencia de Ayudas las 2.2. previo. endeudamiento de gastos y Sanidad de Público Servicio el desde atendidas no primarias necesidades básico, equipamiento para el y gastos habitabilidad para luchar contra la pobreza energética, para gastos la energía de gastos vivienda, mantenimiento la y de disfrute de Ayudas deEmergencia para cubrir: Social el alquiler, los gastos de medianteeconómicas gestión y la concesión, tramitación 2.1. ACCIONES • • • • • REFERENCIA DE /DOCUMENTOS PLANES

Plan Estratégico del Departamento de Políticas de del Sociales delPlan Departamento Estratégico Plan deInclusión Municipal del Ayuntamiento /San Donostia de Ciudad de la por InclusiónPacto del Ayuntamiento de las por Políticas del Sociales AyuntamientoPacto Bilbao. de Decreto 4/2011 de18 enero de Ayudas de deEmergencia Social Vasco. yAsuntos Empleo de del Sociales Gobierno del Departamento Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. de Ayuntamiento (en proyecto).Sebastián (en proyecto). Sebastián Donostia/San

Implantación de servicios de coordinación de Implantación servicios de 24 de horasal día Atención a la totalidad de las demandas de ayudas ayudas de demandas las de Atención totalidad la a Gestión y justificación por parte de las de diputaciones por parte yjustificación Gestión Agentes necesarios: Agente tractor: MULTINIVEL GOBERNANZA hogar.sin Atender a las personas META 3 META de acogida social. acogida de urgencia día,centro municipal social, noche, centro de centro de tutelada, programa responder situaciones acogida a para de de 3.4. personal. higiene e manutención pernocta, de básicas prestaciones y vivienda, la de 3.3. exclusión. en personas para vivienda para de avanzar yEtxebide en oportunidades con Etxegintza género; de especial atención ala perspectiva colaboración con alquiler en vivienda la de adjudicación procedimientos de residencial; vulnerabilidad revisar los de situación especial en colectivos los hacia alquiler en municipal protección pública pública; los orientar recursos del sistema residencial de vivienda a acceso su exclusión en mejorar y personas para alojamientos social de plazas desfavorecidos: incrementar más social, para favorecer el acceso alos ala colectivos vivienda jóvenes personas para inmigrantes en riesgo exclusión de 3.2. Personas sin Hogar. paliar Vascapara problema el para enmarcadas en la Estrategia en Euskadihogar jornadas bianuales y proponer para medidas 3.1. ACCIONES • • • • REFERENCIA DE /DOCUMENTOS PLANES

Plan Municipal de Vivienda de Donostia/San Sebastián. Donostia/San de Vivienda de Plan Municipal las por Políticas del Sociales AyuntamientoPacto Bilbao. de sin Personas Vasca de Estrategia Interinstitucional Acuerdo VascaEstrategia para Personas sin Hogar 2018-2021. Hogar. Acciones para el establecimiento y equipamiento adecuado adecuado equipamiento y establecimiento el para Acciones Recursos municipales de acogida: programa de vivienda vivienda de acogida: programa de municipales Recursos

Programas municipales de vivienda tutelada y vivienda, vivienda, y tutelada vivienda de Programas municipales Informes control de yseguimiento las de personas sin 11 ES 12 ES Agentes necesarios: Agente tractor: MULTINIVEL GOBERNANZA Sociales. Servicios Vasco de Sistema el y fortalecer Consolidar META 4 META en Bizkaia. en 4.6. ciudadanía. la de disposición a ponerla disponible sobre recursos y necesidades existentes sociales para 4.5. Vasco Empleo. de yel Sociales Servicio los Servicios empleabilidad através la de coordinación yla colaboración entre 4.4. necesitan. las más que utilización las de ayudas sociales para que lleguen alas personas Sociales, la garantizando lade adecuada Ley Vasca Servicios de 4.3. municipal. competencia de sociales impulsarque proyectos permita relacionados con los servicios Vasca Prestaciones de yServicios nuevos dela Cartera servicios forales untres a fondo desarrollo el diputaciones para de 4.2. Sociales. Vasco Servicios de Sistema del sostenibilidad la garantizar y financiación la consolidar 4.1. ACCIONES • • • • • REFERENCIA DE /DOCUMENTOS PLANES Plan Estratégico del Departamento de Políticas de del Sociales delPlan Departamento Estratégico las por Políticas del Sociales AyuntamientoPacto Bilbao. de PlanIV Vasco Inclusión de 2017-2021. Decreto 185/2015, del Prestaciones de yServicios Cartera de 2016-2020. Sociales Vasco Servicios de Plan Estratégico Sistema Vasco de Servicios Sociales. Vasco Servicios de Sistema Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz 2016-2019. Vitoria-Gasteiz de Ayuntamiento Proyecto piloto decentro comarcal integral acción de social Recopilación de información cualitativa y cuantitativa Recopilación información cuantitativa de y cualitativa Colaboración entre todas las instituciones para el desarrollo Optimización la de atención apersonas dedifícil Promoción social deamplio un de pacto consenso para Aportación financiera por parte de Gobierno de financierapor parte Vasco y las Aportación ACCIONES 15 REFERENCIA DE /DOCUMENTOS PLANES 7 METAS 3 sostenible agricultura promover la y la mejora de la nutrición la seguridad alimentaria y hambre, al fin Poner lograr OBJETIVO 2 Multinivel industria transformadora. ysu ecológica agricultura la Fomentar 7: Meta futuro. de garantía Rejuvenecer el primario sector como 6: Meta mantenimiento de la población. yel urbano medio al equiparables vida de condiciones las garanticen que adecuados yservicios infraestructuras de ylitorales rurales zonas alas Dotar 5: Meta

13 ES 14 ES Agentes necesarios: Agente tractor: MULTINIVEL GOBERNANZA población. de la mantenimiento yel urbano medio equiparables al condiciones de vida las que garanticen adecuados servicios y infraestructuras de y litorales rurales zonas alas Dotar META 5 META en Bizkaia (Bizkaia Gertu). (Bizkaia Bizkaia en 5.6. menores. locales entidades las de servicios y infraestructuras 5.5. municipal y/o comarcal. 5.4. y azonas las de rurales provincias Álava de yGipuzkoa. 5.3. Programa Landagipuzkoa+. similarrural al del medio urbano através deacciones como el 5.2. Desarrollo de Rural.Osoa la creación empleo de en el medio rural, através del Programa básicos en las servicios de zonas yla rurales diversificación y primario ydel medio en rural Euskadi, como la dotación tales 5.1. ACCIONES • • REFERENCIA DE /DOCUMENTOS PLANES Programa Euskadi Desarrollo de de Rural 2015-2020. ProyectoLey Ley de de modificación de actual la 10/1998,de 8 de abril,de Desarrollo de Rural. Nuevas oficinas comarcales de la red de atención ciudadana ciudadana de atención la de red oficinas comarcales Nuevas Realización inventarios de análisis de elaboración y las de Extensión de la de red banda de ancha apolígonos Extensión industriales Elaboración de programas de nivel Elaboración a desarrollo de rural Confrontación de los principales desafíos del sector sector del Confrontación los de principales desafíos Alcanzar un nivel de servicios y bienestar social en el medio ybienestar un nivel servicios de Alcanzar Agentes necesarios: Agente tractor: MULTINIVEL GOBERNANZA futuro. de garantía primario como Rejuvenecer sector el META 6 META que acceden al sector primario.que acceden al sector delas empresascompetitividad yel número personas de jóvenes 6.2. mismo.del lamejorar cualificaciónprofesional y el dinamismo empresarial con el progresivo envejecimiento del sector, así como para 6.1. ACCIONES • • • • • • REFERENCIA DE /DOCUMENTOS PLANES Plan derelevo generacional primario Diputación de del sector Plan deAcción Municipal Agroalimentaria la de Estrategia de delaPlan Gastronomía Estratégico yAlimentación 2020 la de Plan Vasco Coordinación de Investigación de en Seguridad Plan Vasco Agricultura de Ecológica. Programa Euskadi Desarrollo de de Rural 2015-2020. Alimentaria. Alimentaria. Vitoria-Gasteiz 2017-2025. Vitoria-Gasteiz Bizkaia.Foral de CAPV. Incorporación nuevos de al medio para acabar rural activos Incremento las de ayudas para la mejora la de 15 ES 16 ES Agentes necesarios: Agente tractor: MULTINIVEL GOBERNANZA transformadora. y su industria agricultura ecológica la Fomentar META 7 META 7.7. locales. y semillas autóctonas plantas y 7.6. relacionadas. transformación primera de y primarias favorecer actividades las lamunicipales protección garantizar para y agrario suelo del 7.5. 7.4. la biodiversidad ylos valores paisajísticos en el territorio. mantenimiento el para fundamental vector como medio rural de 7.3. autonómica. normativa y comunitaria normativa producciónde agraria en ecológica Euskadi, acuerdo de con la 7.2. primario.en el sector 7.1. ACCIONES • • • • • REFERENCIA DE /DOCUMENTOS PLANES Plan deAcción Municipal Agroalimentaria la de Estrategia de delaPlan Gastronomía Estratégico yAlimentación 2020 la de Plan Vasco Coordinación de Investigación de en Seguridad Plan Vasco Agricultura de Ecológica. Programa Euskadi Desarrollo de de Rural 2015-2020. Alimentaria. Alimentaria. Vitoria-Gasteiz 2017-2025. Vitoria-Gasteiz CAPV. Apoyo a los circuitos cortos de comercialización. de cortos circuitos los a Apoyo Fomento yla la de diversificación gestión de los bancosde Adecuación de las determinaciones de los planeamientos planeamientos los de determinaciones las de Adecuación Puesta en valor de la actividad económica desarrollada económica en el en valor dela actividad Puesta Desarrollo de estrategias agroalimentarias Desarrollo estrategias de municipales. Apoyo al desarrollo ideas de deinnovación ycompetitividad Fomento del mantenimiento de las prácticas y métodos métodos y prácticas mantenimiento las de del Fomento ACCIONES 12 REFERENCIA DE /DOCUMENTOS PLANES 19 META 1 edades las todas a personas las todas de bienestar promover el Garantizar una vida sana y OBJETIVO 3 Multinivel sociosanitaria universal en Euskadi. en universal sociosanitaria Impulsar la y atención garantizar 8: Meta

17 ES 18 ES universal en Euskadi. sociosanitaria atención la Impulsar y garantizar META 8 META • • • • • • • • • • • • • • • • • • • REFERENCIA DE /DOCUMENTOS PLANES en el cuidado la de salud. sude enfermedad con el finpromoverde la corresponsabilidad 8.2. especializadas.. consultas innecesarios a traslados médico Foral- evitando …). médico discapacidad, con directa Comunicación en recursospersonas residenciales mayores, (personas personas programas específicos, y adaptaciónla de la atenciónde la atenciónpermitan apacientes forma de continua ymediante que presenciales, no interconsultas presenciales, no atención de 8.1. ACCIONES

Bay of , Bay of Care -Territorio cuidados de la de Personas de Cuidadoras Estatuto al conjunto del territorio de Plan Joven de Vitoria-Gasteiz. de Joven Plan Plan del Ayuntamiento deSalud Vitoria-Gasteiz. de 2017-2021.Plan Sebastián Adicciones de Donostia/San de del Ayuntamiento deDeporte Plan Donostia/ de Estratégico del AyuntamientoPlan Local deSalud Donostia/San de Plan deInfancia del Ayuntamiento Bilbao. de Plan devida saludable. Gazte Bilbo Plan deinspecciones alimentarias del Ayuntamiento deBilbao. del Ayuntamiento Salud de Plan Local Bilbao. de 2015-2020. Envejecimiento Vasca de Activo Estrategia Plan deAdicciones la de CAPV. Plan deCuidados Paliativos Euskadi de 2020. Plan Vasco Prevención de la de Infantil. Obesidad Saludable. Alimentación de Estrategia Euskadi Atención de Sociosanitaria Estratégicas Prioridades Investigación de Estrategia eInnovación 2020 en Salud la de Plan Vasco 2020. Salud de CAPV. CAPV. Estratégica 2019-2022. Estratégica Plan: Sebastián. San Una Ciudad Reflexión para el Deporte: 2019-202 Sebastián Bizkaia. Foral de Diputación Bizkaia Foral de la Diputación 2017-2020. Impulso del acceso através al sistema sanitario servicios de Dotar deherramientas alas personas Dotar para la autogestión 3 (en proyecto). . 8.3. Protección de la equidad en la atención sanitaria, 19 incidiendo en la perspectiva de género y en los colectivos más ES frágiles: personas con discapacidad y dependencia, personas con trastorno mental, personas con riesgo de exclusión y desprotección, niños y niñas con necesidades especiales. 8.4. Actuaciones que fomenten la autogestión de la salud mediante la promoción de la actividad física y la alimentación saludable al conjunto de la sociedad, creación de servicios de orientación deportiva, creación de redes de circuitos saludables, proyectos que promueven una visión positiva de la salud (Euskadi Aktiboa; Zeu Ere Kirolari). 8.5. Fomento de hábitos saludables en la alimentación, la higiene y el deporte entre personas poco activas, entre personas jóvenes y niños/as mediante programas de educación de calle y programas dirigidos a mujeres de más de 30 años. 8.6. Elaboración del catálogo de recursos sociosanitarios de Euskadi en el marco del Modelo de Gobernanza Sociosanitaria generado conjuntamente entre Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y Eudel. 8.7. Promoción de la atención de cuidados paliativos y la GOBERNANZA atención específica a enfermedades crónicas, enfermedades MULTINIVEL mentales y enfermedades raras. 8.8. Programas de prevención del SIDA y otras enfermedades infecciosas. Prevención y tratamiento de adicciones, Agente tractor: intensificando la actuación entre jóvenes a través de programas de menores y alcohol. 8.9. Colaboración entre los ayuntamientos y el Tercer Sector para la sensibilización y prevención en materia de adicciones. 8.10. Disposición de atención sanitaria y quirúrgica a menores Agentes necesarios: procedentes de países empobrecidos o inmersos en conflictos y a menores en acogida temporal. Colaboración entre municipios y diputaciones para generar recursos para colectivos específicos como menores que salen de dispositivos de protección (Programa PIZTU). 8.11. Aumento de la investigación e innovación sanitaria. Fomentar la gestión del conocimiento y la colaboración con los agentes intervinientes en la investigación sanitaria. 8.12. Impulso del sector biosanitario. Reforzar el Parque Tecnológico Miramón para optimizar su superficie y facilitar la implantación y ampliación de empresas punteras en el sector biotecnológico, convertirlo en polo de innovación e investigación biomédica. 20 ES

OBJETIVO 4 Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todas las personas 2 METAS Meta 9: Promover una educación inclusiva, equitativa e innovadora de calidad y que garantice la igualdad de acceso a la 15 educación. Meta 10: PLANES / DOCUMENTOS DE REFERENCIA Construir y adecuar infraestructuras educativas. 12 ACCIONES

Multinivel la educación. a acceso de igualdad la garantice y que innovadora de calidad e equitativa educación inclusiva, una Promover META 9 META socioeconómicas. inmigrantes,de familias de así como con graves dificultades colectivos de étnicas, minorías de social, procedente desventaja promoción en el sistema educativo del alumnado en situación de acceso, el garantizar para las instituciones la y la permanencia entre Compensatoria Formación de Consorcio convivencia. la ayuntamientos para la promoción la de y equidad educativa ESKU). Vasco Gobierno Colaboración con (Programa HAMAIKA centros en escolares diferentes las externas en evaluaciones obtenidos resultados los inicial en nivel el en ubicado encuentra humanos que reduzcan el porcentaje alumnado de que se derechos y convivencia de materia en educación la promoviendo interculturalidad centros los educativos, en convivencia y 9.2. (HAUSPOA). Obligatoria Secundaria lade organización interna los de centros públicos Educación de escuelas infantiles cero de atres años. Proyectos innovación de titulares locales de Ayudas las a corporaciones económicas materialesde yrecursos didácticos desarrollo de curricular. el pluralismo en la enseñanza através deprogramas apoyo de hacia la excelencia eimpulse la modernización tecnológica y 9.1. ACCIONES • • • • • • • • • • • • • REFERENCIA DE /DOCUMENTOS PLANES

Plan Convivencia de yDiversidad 2018-2020 del Ayuntamiento II Infancia de Plan Local yAdolescencia Vitoria-Gasteiz de 2018- 2022. Euskadi de Universidad-Empresa Estrategia 2019-2022. Universitario Plan Plan Vasco Formación de Profesional. VascaLey Formación de Profesional. 2030. Euskadi de Sostenibilidad la para Educación de Estrategia Transformación la para (H)ABIAN Educación de Social Estrategia Plan Vasco Atención de al alumnado Inmigrante educativa en el Plan Vasco Atención de para el con Alumnado Altas Educativa Plan Marco para el desarrollo una de escuela inclusiva en Euskadi II Plan para Educativo el Sistema Vasco, Coeducación de en el Estrategia Educación STEAM Euskadi, para el impulsar Educación STEAM Estrategia 2019-2022. haciacamino la igualdad yel buen trato 2019-2023. de Vitoria-Gasteiz. de 2022. 2030 la de CAPV. socioeconómicos. implicando educativas, para ellosetapas alos agentes las científico-técnica en todas formación y educación la intercultural 2016-2020. inclusiva escuela la de marco 2019-2022. Intelectuales Capacidades Apuesta por una por escuela innovadora calidad de que avance Apuesta Programas un mayor lograr para equilibrio, cohesión social, 21 ES 22 ES Agentes necesarios: Agente tractor: MULTINIVEL GOBERNANZA proyección internacional de Euskadi.proyección de internacional apoyo proyectos a singulares investigación de promuevan que la UniversitarioSistema Vasco con agentes socioeconómicos yel agregaciónde Euskampus para la difusión del actuaciones de espacio del Center), Intelligent promoción (Automotive AIC el en marcha del Primer Aula Universidad +Empresa acordada con Eurorregión Puesta la marco de el en Aquitania-Euskadi-Navarra. Universidad-Empresa. Colaboración excelencia con de el Campus conocimiento, Estrategia la del a impulso transferencia económicos ysociales en Euskadi en la formación yen la las administraciones públicas, las empresas yotros agentes 9.7. entidades. y empresas en prácticas las y dual formación formaciónuniversitarios de y profesional, impulsando la en colaboración estrecha con las empresas, los centros 9.6. lingüística. inmersión de estancias idiomas, estudiar para desarrollo becas de en extranjera, lengua Formación profesorado del profesoradoal programa del IRALE. euskera de cursos euskera, en digitales didácticos materiales de euskaldunización del ámbito escolar. Apoyo para la producción educativos para el desarrollo deproyectos lingüísticos ypara la 9.5. transexualidad. de situación en personas las a integral atención terapéutico-educativo, ocio. yde Desarrolloextraescolares, los de deportivas programas especiales, en actividades educativas alumnado con necesidades promuevan que del laactuaciones inclusión la y participación (PREE). Apoyo aentidades sin ánimo lucro de que desarrollen Especiales (NEE) y Proyectos de Educativo Refuerzo Específico Educativas Necesidades las de solidaria: integral y abordaje participativa democracia una de valores los y ciudadanía de calidad vida de delas personas, su compromiso con el espíritu 9.4. a la diversidad fuera del horario lectivo. dirigidaseducativas al alumnado gitano, programas atención de lucrode en el desarrollo, en el ámbito escolar, actividades de ante situaciones posibles acoso, de apoyo sin entidades ánimo a espacios seguros convivencia de ydetolerancia positiva cero Bizikasi para contribuir aque los centros educativos sean social: Iniciativa justicia la diferentes y culturas, sostenibilidad la las a respeto el en dignidad, y fundamentados equidad personas, dentro los de principios solidaridad, de libertad, sociales,colectivos, económicos yformativos todas de las 9.3. Impulso de las relaciones entre las universidades vascas, vascas, universidades entre las relaciones las de Impulso Promoción la de cualificación y el reciclajeprofesional Impulso del plurilingüismo en la escuela: apoyo alos centros Iniciativas y proyectos que trabajen por los intereses los por trabajen que proyectos y Iniciativas Desarrollo de políticas y actuaciones que Desarrollo impulsen yactuaciones políticas de la Agentes necesarios: Agente tractor: MULTINIVEL GOBERNANZA educativas. infraestructuras y adecuar Construir META 10 META postobligatoria. en todos los niveles la de pública educación obligatoria y aula de digital sistema de disponer para monitores táctiles alumnado; el su utilización por para digitales adquisición de alumnado yfamilias; financiaciónadquisiciónde de dispositivos como punto deencuentro del profesorado,IKASGUNEA web educativo semántica; diseño eimplantación del portal aprendizajede en red los de centros educativos: diseño la de 10.5. migración delíneasPREMIA, telefónicas aTelefonía IP. WIFI última de generación, modernización la de infraestructura nuevo de servicio extensión y implementación conectividad, la material informático en centros vascos educación. de Mejora de para el suministro, y/o instalación configuraciónde diverso aprovechamientomejor los de medios digitales, acuerdo marco unas comunicaciones ágiles yseguras que posibiliten un mayor y 10.4. Haurreskolak. de número el propiedad, aumentar de edificios en financiación para de losla gastosdestinados ejecución de obras detección necesidades de yla optimización recursos: de la para interinstitucional cooperación de herramientas otras en Vasco Avanzar ayuntamientos. los y Gobierno 10.3. al avancecontribuya en calidad del sistema educativo. 10.2. red la concertada. de centros educativos FinanciaciónMejora Infraestructuras. de deinversiones en secundaria Formación y Profesional), en marco el Plan del de como ampliación delas existentes (enseñanzas primaria, de 10.1. ACCIONES • • REFERENCIA DE /DOCUMENTOS PLANES

Plan Estratégico del Servicio a la educación del Ayuntamiento Ayuntamiento del educación la a Servicio del Plan Estratégico Plan Vasco 2019- Educativas Mejora de Infraestructuras de de Vitoria-Gasteiz. de 2023. Avance en la construcción de una comunidad virtual virtual comunidad una de construcción la Avance en Refuerzo de los de colaboración de mecanismos Refuerzo entre Modernización de las infraestructuras para posibilitar Modernización delas infraestructuras Dotación de nuevas infraestructuras educativas, así así educativas, infraestructuras nuevas de Dotación Mejora la de accesibilidad que las de infraestructuras 23 ES 24 ES

OBJETIVO 5 Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas

4 METAS Meta 11: Promover el cambio de valores para conseguir la igualdad real de mujeres y hombres. 15 Meta 12: Fomentar la corresponsabilidad. PLANES / DOCUMENTOS DE REFERENCIA Meta 13: Erradicar la violencia contra las mujeres y niñas.

17 Meta 14: ACCIONES Impulsar la igualdad de mujeres y hombres en el ámbito laboral.

Multinivel Agentes necesarios: Agente tractor: MULTINIVEL GOBERNANZA mujeres y hombres. la igualdad real de conseguir valores para Promover de cambio el META 11 META supramunicipales. la Diputación Foral Bizkaia, de los municipios entidades yotras Mujeres yHombres Bizkaia, de espacio coordinación de entre 11.5. a través procesos de empoderamiento. de 11.4. Promoción las de la de Mujeres. Casa ciudadana ypara la promoción igualdad. de delas políticas 11.3. corresponsabilidad. y conciliación política, y social representación seguridad, económica, autonomía de asociados al enfoque las de la de capacidades mujer en cuestión género, de enfoque con municipal, presupuestos procesos 11.2. machista. libre violencia de ciudad y feminista empoderamiento cuidados, los de feminista municipal, economía gobierno 11.1. ACCIONES • • • • • • • REFERENCIA DE /DOCUMENTOS PLANES Plan Foral Igualdad de entre mujeres yhombres Diputación de II Plan Foral para la Igualdad 2012-2019 deDiputación Foral de Ordenanza para la Igualdad mujeres de yhombres del Planes Municipales Mujeres de la Igualdad para Hombres. y ForalNorma 2/2015 para la igualdad mujeres de yhombres en PlanIV Foral Igualdad de entre mujeres yhombres de VII Plan Vasco para la Igualdad de Mujeres yHombres. Diputación Foral de Álava. Foral de Diputación Ayuntamiento de Bilbao. de Ayuntamiento Gipuzkoa. Gipuzkoa. Bizkaia.Foral de Puesta en marcha Puesta la de Territorial Red para la Igualdad de Puesta en marcha Puesta campañas para de la concienciación Fomento las de social mujeres ypolítica dela participación Implantación la de igualdad de en el modelo Incorporación del enfoque de género en la planificación género planificación la de en enfoque del Incorporación 25 ES 26 ES Agentes necesarios: Agente tractor: MULTINIVEL GOBERNANZA corresponsabilidad. la Fomentar META 12 META tiempo yla conciliacióntiempo la de vida laboral, familiar ypersonal. del organismosy comprometidos una gestión mejor con facilitar como espacio colaboración de público-privado las de empresas 12.3. en el yla hogar familia. 12.2. 12.1. ACCIONES • • • • • REFERENCIA DE /DOCUMENTOS PLANES

Programa municipal de parentalidad positiva del Ayuntamiento Ayuntamiento del positiva parentalidad de Programa municipal II Infancia de Plan Local yAdolescencia deVitoria-Gasteiz PlanI la Foral conciliación para en Gipuzkoa. corresponsable PlanIV Interinstitucional deApoyo alas Familias 2018 –2022. VascoPacto las por Familias yla Infancia. de Vitoria-Gasteiz 2018-2022. Vitoria-Gasteiz de 2018-2022. Impulso dela red nuevos de Denbbora usos del tiempo Creación redes de deproximidad para la protección social. Acciones de promoción de la responsabilidad compartida Acciones promoción de la de responsabilidad compartida Agentes necesarios: Agente tractor: MULTINIVEL GOBERNANZA niñas. mujeresy las contra la violencia Erradicar META 13 META personas jóvenes adolescentes. y personas Programa atención de alas situaciones en violencia de machista con menores,intervención especialmente adolescentes. 13.6. desprotección (Programas Incredible Years, Safe Care yAVI). en la evidencia utilizados en la atención afamilias ymenores en 5. 13. razón opor sexo de violencia de –SAV. doméstica víctimas 13.4. y la violencia degénero. 13.3. Ertzaintza. coordinación con la Dirección la de Atención de aVíctimas 13.2. violenciade género de (Programa Onarpen; Plan Aurre!). en pisos municipales, recursos protección de infantil en los casos urgentes, no acogida situaciones en especializada social atención urgencia, de situaciones en atención orientación, y información violencia género, de sus hijos ehijas ypersonas asu cargo, 13.1. ACCIONES • • REFERENCIA DE /DOCUMENTOS PLANES

Aurre! IPlan Foral para enfrentar la violencia contra las mujeres LeyLeyde modificación de la 4/2005 para la igualdadde respuesta anterespuesta la contra las violencia mujeres. machista mujeres yhombres con el fin de prevenciónla reforzar y la en Gipuzkoa.en Incorporación de la perspectiva de género de en la Incorporación la de perspectiva Campañas de educación yconcienciación educación de Campañas sobre el maltrato Servicio especializado de información y atención a mujeres a atención y información de especializado Servicio Desarrollo programas de atención de de avíctimas Creación un de programa acciones de preventivas y Desarrollo programas de intervención de precoz, basados 27 ES 28 ES Agentes necesarios: Agente tractor: MULTINIVEL GOBERNANZA el ámbito laboral. mujeres y hombres en Impulsar la de igualdad META 14 META tanto en lo laboral como en el ámbito los de cuidados. y conciliación, corresponsabilidad de efectivas medidas y fiscales 14.4. conciliación. de prácticas conciliación y empresarial. sectorial MapasRadiografía de 14.3. económica. actividad de todosde los sectores conciliaciónde a30empresas (10 vascas territorio por histórico) medidas de 30: asesoramiento establecimiento el trabajar para conciliación en las empresas. Desarrollo del programa Concilia 14.2. 14.1. ACCIONES • • • • • • REFERENCIA DE /DOCUMENTOS PLANES

Planes Municipales Mujeres de la Igualdad para Hombres. y II Plan Foral para la Igualdad 2012-2019 deDiputación Foral de ForalNorma 2/2015 para la igualdad mujeres de yhombres en PlanIV Foral Igualdad de entre mujeres yhombres de yPlan Acción de Operativo Estrategia para reducir la Brecha VII Plan Vasco para la Igualdad de Mujeres yHombres. Salarial en Euskadi.Salarial Gipuzkoa. Gipuzkoa. Álava. Foral de Diputación Realización de estudios de las desigualdades económicas. Realización económicas. las de estudios desigualdades de Mejora del sistema de ayudas económicas, incentivos incentivos económicas, ayudas de sistema del Mejora Medidas para la reducción de la brecha salarial. brecha la de reducción la para Medidas Desarrollo proyectos de que fomenten la igualdad yla ACCIONES 6 REFERENCIA DE /DOCUMENTOS PLANES 5 META 1 personas las todas para saneamiento el y agua y la gestión sostenible del disponibilidad la Garantizar OBJETIVO 6 Multinivel garantice su calidad. su garantice Impulsar una del política agua que 15: Meta

29 ES 30 ES Agentes necesarios: Agente tractor: MULTINIVEL GOBERNANZA calidad. su del agua que garantice política una Impulsar META 15 META y saneamiento en las zonas rurales. zonas las en saneamiento y 15.6. municipios. los en agua red la de de abastecimiento 15.5. agua. de abastecimiento, depuración y saneamiento 15.4. agua. de 15.3. 15.2. Realización civismo. campañas de de aguade para combatir su despilfarro yla contaminación. 15.1. ACCIONES • • • • • REFERENCIA DE /DOCUMENTOS PLANES

III Plan Integral Residuos de Urbanos deGestión la de Plan Futura. eficiente Gestión del del agua Ayuntamientode II Desarrollo de Plan del Sostenible Territorio Estratégico Plan Hidrológico Euskadi de 2021. Plan Vasco Riesgo de deInundaciones Gestión de 2021. Histórico Álava de 2018-2030. Vitoria-Gasteiz. Vitoria-Gasteiz. Bizkaia. Foral de Diputación Actuaciones de renovación de las redes de abastecimiento abastecimiento de redes las de renovación de Actuaciones Coordinación con los consorcios aguas de para el buen Acciones de cooperación con terceros países en políticas terceros con políticas en países cooperación de Acciones Actuaciones en las infraestructuras hidráulicas de de hidráulicas infraestructuras las en Actuaciones Mejora la de calidad del agua, ycontrol gestión consumo de Gestión del ciclo completo Gestión del agua. ACCIONES 3 REFERENCIA DE /DOCUMENTOS PLANES 11 META 1 personas las todas para moderna y sostenible fiable, asequible, energía Garantizar el acceso auna OBJETIVO 7 Multinivel competitiva ysostenible. competitiva Fomentar una energética política 16: Meta

31 ES 32 ES Agentes necesarios: Agente tractor: MULTINIVEL GOBERNANZA y sostenible. energética competitiva política una Fomentar META 16 (Gipuzkoa Argitu).(Gipuzkoa energética pobreza y prevenir de vulnerabilidad fin y la reducir dirigidas alos hogares, comercios ypequeñas empresas, con el en especial através la de energía herramientas de eléctrica, programas para impulsar la reducción del consumo energía, de (Observatorio la de pobreza energética Gipuzkoa). Desarrollo de sobrey actualizada el problema dela pobreza energética Obtención información de vulnerables. relevante, sistematizada 16.3. Kalea. Proyecto Smart integradas),infraestructuras como Proyecto tales Replicate y e sostenible (eficiencia urbana movilidad energética, Smart industrial. Desarrollo proyectos de piloto implementación de alumbradotransporte; público; terciario sector ysector eficientes; energéticamente comunidades de proyectos de Desarrollo energética. eficiencia y ahorro el en avanzar a ayuntamientos para implantar energías renovables y económicas edificios, y ayudas instalaciones en renovables energías de uso el y energética eficiencia la de promoción 16.2. vehículo eléctrico. del introducción la(terrestretransporte gasificacióndel y marítimo) y la 16.1. ACCIONES • • • • • • • • • • • REFERENCIA DE /DOCUMENTOS PLANES

Bases para el aprovechamiento energético de la biomasa aprovechamiento biomasa la el de para energético Bases VerdePlan Infraestructura Urbana Ayuntamiento de Vitoria de GreenPlan City. Vitoria-Gasteiz Smart Plan deAcción para la Energía 2012-2020 Sostenible del Sebastián. Donostia/San City Plan Smart Plan deMovilidad Urbana Bilbao. de Sostenible II Desarrollo de Plan del Sostenible Territorio Estratégico CAPV. la de Energética Sostenibilidad de Ley Proyecto Ley de Movilidad de Euskadi. de Sostenible en Energética Sostenibilidad la para Actuación de Plan General 2030. Euskadi de Energética Estrategia el sector públicoel vasco. sector forestal de Vitoria-Gasteiz. de forestal Gasteiz. Sebastián. Donostia/San de Ayuntamiento Histórico Álava de 2018-2030. Impulso de la mejora la de eficiencia energética hogaresen Eliminación impulsando del gasóleoen el transporte, Desarrollo proyectos de ahorro de yeficiencia energética: ACCIONES 14 REFERENCIA DE /DOCUMENTOS PLANES 13 METAS 3 personas las todas para decente trabajo el y productivo empleo y pleno el sostenible, y inclusivo sostenido, económico Promover crecimiento el OBJETIVO 8 Multinivel economía social. empresarial y promover las empresas de Fomentar la responsabilidad social 19: Meta emprendimiento. el jóvenes yapoyar personas las laImpulsar inserción de laboral Meta 18: einclusivo. calidad Promover de empleo el 17: Meta

33 ES 34 ES Agentes necesarios: Agente tractor: MULTINIVEL GOBERNANZA calidad e inclusivo. Promover de empleo el META 17 META en los contratos públicos. igualdad de y sociales, laborales, lingüísticas ambientales, éticas, 17.4. trabajadoras. un entorno trabajo sin de riesgos para todas las personas 17.3. comercial hostelería). y sector mayores para laboral mercado al 45 de años, con ayudas el para personas mayores 45 de años UP: (Donostia Programa acceso de para la igualdad género de en el acceso al mercado laboral), paradas larga de duración, personas jóvenes, mujeres (programa mayores dificultadesacceso de personasal empleo como 17.2. empleo yla mejora dela empleabilidad las de personas. 17.1. ACCIONES • • • • • • • • • • • REFERENCIA DE /DOCUMENTOS PLANES Proyecto Ley de Público Empleo de Vasco. Bizkaia. Foral de Diputación de Plan Empleo de especial Plan UP del Ayuntamiento Donostia Donostia/San de Plan del Gazte Ayuntamiento Bilbo Bilbao. de Plan del deEmpleo Ayuntamiento Bilbao. de Plan Elkar-EKIN Gipuzkoa. Foral de Diputación de y Planes Apoyo de aEzkerraldea-Meatzaldea Estratégicos Euskadi de deEmpleo Plan 2017-2020. Estratégico Vasca en el ySeguridad TrabajoEstrategia Salud de 2015-2020. Emprendimiento 2020. de Plan Interinstitucional Programa Económica la de Marco yReactivación Empleo de CAPV. CAPV. Sebastián. Bizkaia. Foral de Diputación de Protección los de derechos promoción y laborales Adaptación de la instrucción que desarrolla las cláusulas las desarrolla que instrucción la de Adaptación Desarrollo planes de yprogramas sobre deacción directa el Fomento dela contratación deaquellas personas con Agentes necesarios: Agente tractor: MULTINIVEL GOBERNANZA emprendimiento. el apoyar y jóvenes personas las de laboral la inserción Impulsar META 18 META través del emprendimiento corporativo. través del empresas. Acompañamiento anuevos proyectos empresariales a del intraemprendimiento, la creación ydesarrollo nuevas de eficientestravés a generadorasde y empleo competitivas 18.5. Profesional Universidades. o formación, tanto en colegios como en centros Formación de ylacapacidades innovación delas personas jóvenes en de fase 18.4. internacional Talent (Connecting Innovation Campus). Donostia (Gipuzkoa Talent yBizkaia Talent) yprogramas movilidad de 18.3. actividad. de tipo cualquier potenciar los procesos creación de empresas de mujeres por en (Programa Txekin). Apoyo alas mujeres emprendedoras para proyectos de y concreción definición la para asesoramiento en el desarrollo denuevas ideas negocio de facilitando a través programas de emprendimiento: de acompañamiento 18.2. GazteEkin). (Programa Donostia estratégicos emergentes y sectores en cualificadas jóvenes desempleadas personas de 18.1. ACCIONES • • • • REFERENCIA DE /DOCUMENTOS PLANES

Plan UP del Ayuntamiento Donostia Donostia/San de Plan del deEmpleo Ayuntamiento Bilbao. de PlanIV Joven del Gobierno Vasco 2018-2021. Emprendimiento 2020. de Plan Interinstitucional Sebastián. Medidas orientadas a impulsar empresas eficaces y eficaces empresas impulsar a orientadas Medidas Programas Talento de Retorno Talento y Innovador Iniciativas orientadas a fomentar el desarrollo de de desarrollo el fomentar a orientadas Iniciativas Programas laboral integraciónmercado al de adaptada Promoción emprendedora empresarial la yde actividad 35 ES 36 ES Agentes necesarios: Agente tractor: MULTINIVEL GOBERNANZA de economía social. promover las empresas y empresarial social responsabilidad la Fomentar META 19 META las personas trabajadoras autónomas (Mesalas trabajadoras personas Diálogo de Social). entre cooperación la y empresas sus en trabajadoras personas 19.5. social. y favor crecimiento a del económico actuación su valor en poniendo y principios y valores sus difundiendo 19.4. cooperativismo. en mundial 19.3. empresarial.mejora la de competitividad 19.2. innovación organizacional sistémica. o empresa, através procesos de definición de de la estrategia y/o 19.1. ACCIONES • REFERENCIA DE /DOCUMENTOS PLANES

Ley de Cooperativas deEuskadi.Ley Cooperativas de Promoción del diálogo las de social yla participación Apuesta por la por Economía como referente Social Apuesta anivel Consolidación del sector empresarial economía de social, Consolidación sector del Incremento de la participación de las personas en la la en personas las de participación la Incremento de Fomento Empresarial la la Social para de Responsabilidad ACCIONES 29 REFERENCIA DE /DOCUMENTOS PLANES 11 METAS 5 innovación y sostenible yfomentar la inclusiva industrialización resilientes, promover la infraestructuras Construir OBJETIVO 9 Multinivel la gestión empresarial avanzada. Desarrollar la innovación no tecnológica y Meta 24: estratégicos. Promover proyectos industriales 23: Meta pyme. alas Apoyar 22: Meta y la tecnología. investigación la innovación, la por Apostar 21: Meta multimodal. y sostenible Promover transporte el 20: Meta

37 ES 38 ES Agentes necesarios: Agente tractor: MULTINIVEL GOBERNANZA y multimodal. sostenible transporte el Promover META 20 META sostenible con el medio ambiente. impulso dela creación y progresiva una de eléctrica flota público. Renovación flotas con de autobusesecológicos e 20.7. baja de población. densidad de rurales 20.6. –TAV, Donostialdea de nuevas condiciones deviario …) aprovechando nuevo el ferroviario contexto (desarrollo topo del 20.5. vigentes. planes los de sustitución en ciudades las orientados al cumplimiento delos compromisos climáticos de 20.4. urbano/interurbano. colectivo transporte metropolitanas, sostenible movilidad de actuaciones público.transporte Impulso la de planificación y coordinaciónde 20.3. intermodales,estaciones como la deLoiola. Riberas de (Txartela tren, etc. bicicleta, de Mugi); ejecución y diseño movilidad de un modelo integral ysostenible autobús, de promover para unificado tarifario un sistema de implantación que fomenten público la multimodal: utilización del transporte 20.2. vasca. en Euskadi yculminación logístico comologísticas nodo la de Y 20.1. ACCIONES • • • • • • REFERENCIA DE /DOCUMENTOS PLANES

Plan demejora carreteras de en todas las comarcas Bizkaia de Plan deAccesibilidad la de Zona Rural deVitoria-Gasteiz 2018- Plan Director deMovilidad deDonostia/San Vertical Sebastián. Sostenible. Urbana Movilidad de Municipales Planes Accesibilidad. de Municipales Planes Plan Director deTransporte dela Sostenible CAPV. 2021. II. Bidesarea - Apuesta por la progresiva electrificación del transporte transporte del la progresiva por electrificación Apuesta Mejora de la calidad del transporte público colectivo público colectivo Mejora la de calidad del transporte Realización mejoras de en yplanificación la gestión del Redacción de planes de movilidad urbana sostenibles sostenibles urbana movilidad de planes de Redacción Mejora del transporte ferroviario Mejora del transporte ylas plataformas Conectividad eficiente (tren/autobús/metro) Conectividad actividades y Mejora de los servicios de transporte público en las áreas transporte de Mejora los de servicios Agentes necesarios: Agente tractor: MULTINIVEL GOBERNANZA tecnología. investigación y la innovación, la por la Apostar META 21 META emprendimiento. in Biscay, conexión Bizkaia internacionales de con nodos de Invest en marcha Bay) (Biscay del Servicio ypuesta Startup 21.9. energía de ydistribución eléctrica. transporte Centre, centro conomiento de especializado en redes de internacional en la energía Ingelligence através Energy del EIC, 21.8. (EIC) en el ámbtio del Oil &Gas. 21.7. digitales. competencias en capacitación 21.6. (LABe). Innovación de Laboratorio en Gastronomía Gipuzkoa de Digital 21.5. (MUBIL).energía de almacenamiento y eléctrica movilidad Gipuzkoa, de proyecto ámbito la de electromovilidad. Centro Electromovilidad de de 21.4. tecnológicos)). (bonos DonostiaINN proyectos empresariales innovadores (Programa Ekin, Programa 21.3. ámbito industrial. a Euskadi en referente europeo en aplicación en TEICs de el laboratorio I+D+i de alas empresas yconvertir que servicio dé para impulsar la ciberseguridad industrial, mediante un 21.2. MondragónGrupo eITP). diferentesde países entre Teknalia, los que están IK4, Aernova, 50 a agentes (Consorcio agrupa Avanzada. que Internacional 21.1. ACCIONES • REFERENCIA DE /DOCUMENTOS PLANES

Plan deIndustrialización deEuskadi 2017-2020 “Basque Industry 4.0.”Industry Puesta en funcionamiento del Energy Intelligence Center Center Intelligence Energy del funcionamiento en Puesta Apertura de un de Centro Internacional Apertura Emprendimiento de Apertura del campus 42 del campus Apertura Bizkaia. Programa para la Desarrollo proyectos de innovación de en el marco del Posicionar Bizkaia como un competencia de polo Desarrollo Ups y programas de impulso de aStart Impulsar iniciativas colaboración de público en el privadas Euskadi como nodo del Consorcio del Euskadi nodo como Europeo Fabricación de Creación de ZIUR (Centro de Ciberseguridad Industrial) Industrial) ZIUR Creación (Centro de Ciberseguridad de 39 ES 40 ES Agentes necesarios: Agente tractor: MULTINIVEL GOBERNANZA pyme. alas Apoyar META 22 comarcas (Bizkaia Orekan Sakunduz). 22.4. desarrollo económico (Programa Indartu). inversión que conlleve productiva y mejora competitiva del País Vasco, mediante apoyo aempresas que realicen superior al 20% la de media anual la de Comunidad Autónoma yotros municipiosy desempleo de con una tasa 22.3. Avanzada 4.0. Industria de ydel modelo empresas, mediante el impulso tecnologías de deFabricación 22.2. Bideratu. y Industria Gauzatu programas deempresas en dificultadestravés a Reestructuración de los 22.1. ACCIONES • • REFERENCIA DE /DOCUMENTOS PLANES

Plan UP del Ayuntamiento Donostia Donostia/San de Plan deIndustrialización deEuskadi 2017-2020 “Basque Sebastián. 4.0.”Industry Impulso delas Zonas Margen Izquierda Ría del Nervión Apoyo alas pymes base de tecnológica y/o innovadoras. Fomento delas dela competitiva transformación Impulso en económica las ala promoción la de actividad Agentes necesarios: Agente tractor: MULTINIVEL GOBERNANZA estratégicos. industriales proyectos Promover META 23 META Meatzaldea. 23.4. climático…) cambio centro de electromovilidad, (impulsar un deinvestigación polo ydesarrollo de industrias de 23.3. internacional. posicionamiento su Vasco mejorar y (BRTA) para atender los retos tecnológicos del País eindustriales 23.2. industrial. base centros los con todos a comunes servicios los de centralización y centros tecnológicos 23.1. ACCIONES • REFERENCIA DE /DOCUMENTOS PLANES

Programa Renove en Polígonos la de industriales CAPV. Urbanización del Polígono Industrial de Eskuzaitzeta Eskuzaitzeta de Industrial Polígono del Urbanización Organización de la agenda tecnológico-científica de los los de tecnológico-científica agenda la de Organización Creación Research del Basque Technology and Alliance Contrucción del Parque Tecnológico de Ezkerraldea- 41 ES 42 ES Agentes necesarios: Agente tractor: MULTINIVEL GOBERNANZA empresarial avanzada. gestión yla tecnológica innovación no Desarrollar la META 24 META en Bizkaia. en 24.5. pequeñas de empresasgestión los de polígonos industriales. 24.4. forales. diputaciones polígonos entre industriales el Gobierno Vasco ylas tres 24.3. el desarrollo proyectos de piloto y/o proyectos consolidación. de principios Avanzada, Gestión de através un de inicial contraste y la aplicación eimplantación metodologías, de herramientas y delas empresascompetitividad mediante vascas el apoyo a y las tres diputaciones forales para impulsar la mejora dela 24.2. en en la el marco industria Euskadi. la de RIS3 avanzados servicios los de incorporación e avanzada fabricación 24.1. ACCIONES • • REFERENCIA DE /DOCUMENTOS PLANES

Plan Vasco Ciencia, Tecnología eInnovación 2020. Euskadi”. 3 “RIS Inteligente Especialización de Estrategia Estrategia de extensión de la extensión de de red Estrategia banda de ancha a Programas para la modernización metodologías de de Desarrollo proyectos de innovación, de liderazgo en la Programa Innobideak-Kudeabide Vasco Gobierno del Academia Comercio de para revitalizar comercial el sector ACCIONES 31 REFERENCIA DE /DOCUMENTOS PLANES 18 METAS 5 países yentre ellos los en desigualdad Reducir la OBJETIVO 10 Multinivel diversidad de religión, ...). religión, de diversidad (inmigración, personas refugiadas, humanos derechos convivencia ylos la retos ante los de emergentes solidaridad yla diversidad la de positiva Gestión 29: Meta sociedad vasca. la en voluntariado del labor la Impulsar 28: Meta social. tercer al sector Apoyar 27: Meta sociales. servicios ylos sanitarios servicios los entre relación estrecha la Consolidar 26: Meta solidaridad intergeneracional. Promover y envecejimiento el activo 25: Meta

43 ES 44 META 25 PLANES / DOCUMENTOS DE REFERENCIA ES

Promover el • Estrategia Vasca de Envejecimiento Activo 2015-2020. envecejimiento • Planes Municipales Ciudad Amigable con las personas mayores. activo y solidaridad intergeneracional. ACCIONES

25.1. Campañas de información, detección y acompañamiento de las personas mayores con problemas de soledad. 25.2. Sesiones formativas para la sensibilización y educación para las personas mayores en el ámbito de la reducción, reutilización y reciclaje de residuos. 25.3. Bolsa de intercambio de viviendas para personas mayores con problemas de movilidad y programa de vivienda conjunta o compartida para personas en estado de aislamiento. 25.4. Adecuación de los hogares de jubilados, garantizando su accesibilidad y ayudas económicas especiales para la instalación de ascensores. 25.5. Desarrollo de programas e iniciativas de acción GOBERNANZA comunitaria que fomenten el crecimiento de la esperanza de MULTINIVEL vida y ofrezcan oportunidades para que las personas mayores puedan estar físicamente activas. Agente tractor: 25.6. Programa Euskadi Lagunkoia Sustraietatik y Programa “Activa tu Barrio” para incentivar la participación de las personas mayores y de la ciudadanía en general para la mejora de barrios y entornos en los municipios de Euskadi. 25.7. Desarrollo de servicios y programas para personas mayores en los centros socioculturales que fomenten su participación, Agentes necesarios: tales como la Red de Centros Socioculturales de Mayores de Vitoria-Gasteiz. 25.8. Construcción de nuevas infraestructuras de referencia buscando la excelencia en la provisión de cuidados a las personas mayores (Centro de referencia Adinberri de Gipuzkoa; NIC, Nagusi Intelligence Center). 25.9. Creación de un centro de innovador en Getxo que favorezca la convivencia intergeneracional entre las personas mayores y jóvenes. 45 META 26 PLANES / DOCUMENTOS DE REFERENCIA ES

Consolidar la estrecha • Prioridades estratégicas de Atención Sociosanitaria Euskadi relación entre los 2017-2020. servicios sanitarios y • Estatuto de Personas Cuidadoras al conjunto del territorio de los servicios sociales. Diputación Foral de Bizkaia. • , Bay of Care - Territorio de cuidados de la Diputación Foral de Bizkaia.

ACCIONES

26.1. Estrechar la relación entre los servicios sanitarios y los servicios sociales, con el fin de optimizar el servicio público de cuidado a las personas. Implantación de nuevos programas de promoción con la red de servicios sociales y sanitarios (salud mental, inmigración...). 26.2. Servicios de teleasistencia y apoyo a la permanencia en el hogar (betiON, EtxeTIC) para las personas mayores que viven solas o que se encuentran en una situación de dependencia o de vulnerabilidad reconocida por los servicios sociales. GOBERNANZA MULTINIVEL 26.3. Programas y servicios de apoyo para mejorar la atención de las personas cuidadoras para que puedan adquirir conocimientos, actitudes y habilidades de cuidado y Agente tractor: autocuidado (Programa piloto “aprendiendo a cuidar en casa” mediante formadores a domicilio, Ayuntamiento de VItoria- Gasteiz). 26.4. Desarrollo de proyectos experimentales para la atención sociosanitaria: Etxean bizi, OK en casa, Aprendiendo a cuidar en casa. Agentes necesarios: 46 ES Agentes necesarios: Agente tractor: MULTINIVEL GOBERNANZA social. Apoyar tercer al sector META 27 META Interinstitucional de Servicios Sociales de Gipuzkoa). de Sociales Servicios de Interinstitucional tejido el territorio la y social reforzando cohesión (Mesa social sociales en el unade red servicios de integrada ycompartida promuevan que trabajo de conjuntamente la construcción 27.4. del Tercerdel Observatorio Bizkaia. de Social Sector 27.3. través la de Sareen Red Sarea. plataformas redes, y a la fomentar dimensión cooperativa 27.2. públicas. políticas las de ejecución acuerdos finde construir que tengan influencia en el y diseño el con clave en gobernanza, ciudadana Vasco de iniciativa la y 27.1. ACCIONES • REFERENCIA DE /DOCUMENTOS PLANES

Estrategia de Promoción de Estrategia del Tercer deEuskadi Social Sector 2018-2020. Fortalecimiento del Tercer del Fortalecimiento Sector, acciones las través de a Mesas de trabajo interinstitucionales como modelos interinstitucionales modelos como trabajo de Mesas Impulso ypromoción dela interlocución entre Gobierno Proporcionar asistencia y fortalecer al Tercer al fortalecer y Proporcionar asistencia Sector, sus Agentes necesarios: Agente tractor: MULTINIVEL GOBERNANZA vasca. sociedad voluntariado en la del labor la Impulsar META 28 META quieren ayudar y las que necesitan ayuda. necesitan que las y quieren ayudar voluntariado, punto encuentro de entre las personas que 28.7. vecinos/as Sarea). (Bizilagun 28.6. social. acción y ciudadana participación la reflexión y el aprendizaje desde de experienciasactuales 28.5. Cooperante. Vasca Juventud solidaridad entre los pueblos ylas culturas dentro del Programa cooperaciónde en países del sur yfomentar una cultura de 28.4. divertida. y abierta educadora, valores y una ciudad lograr éticos para comportamientos 28.3. reconociendo las tareas voluntarios de yel papel las de familias. 28.2. los territorios más desfavorecidos. proyectos cooperación de al desarrollo democrático ysocial de 28.1. ACCIONES • • REFERENCIA DE /DOCUMENTOS PLANES

Plan de Participación Ciudadana de Vitoria-Gasteiz. de Ciudadana Participación Plan de VascaEstrategia Voluntariado de 2017-2020. Fomento de redes de solidaridad entre la ciudadanía y y ciudadanía entre la solidaridad de redes de Fomento Promoción como lugar encuentro de BHERRIA de para Realización favorezcan acciones que de los Sensibilización de las personas jóvenes en acciones jóvenes acciones en personas las de Sensibilización Participación institucional como agentes activos en en agentes activos como institucional Participación Colaboración permanente con Tercer el Colaboración Sector Creación yfomento deBizkaia Gara, una red de civil 47 ES 48 ES Agentes necesarios: Agente tractor: MULTINIVEL GOBERNANZA de religión, ...). refugiadas, diversidad personas (inmigración, derechos humanos convivenciala ylos retos emergentes de los ante solidaridad diversidadla yla de positiva Gestión META 29 META para mejorar el abordaje el mejorar para las de problemáticas. sociales los de países origen de las de comunidades migradas 29.7. Eraberean. a través la de para la Red Igualdad Trato de yNo Discriminación – acompañar yapoyar jurídicamente alas personas que los sufren 29.6. discriminación. reconocer el valor la de inmigración y conseguir la igualdad yno 29.5. Vasco Social Pacto de la por Migración. ylaracismo xenofobia mediante la presentación la de Propuesta 29.4. Bilbao. de la de diversidadla participación de Mesa religiosa en el municipio 29.3. discriminación. refugiados culturas otras yde para prevenir la xenofobia yla antirumores sobre intervención e inmigrantes, personas SensibilizaciónAntirumores: Vasca Red Antirumores ZAS!. diferentes de conocimiento relatos. el y Estrategia comunicación diversidad ypromover espacios yrecursos para la interacción, la 29.2. cultural. y religioso lingüístico, intercambio e convivencia civismo, valores, en eduquen que programas y 29.1. ACCIONES • • • • • • • • • • REFERENCIA DE /DOCUMENTOS PLANES

Nueva estrategia foral convivencia de en la diversidad de Plan Director al deCooperación Desarrollo 2016-2019 del Vitoria-Gasteiz. de Diversidad y Ciudadanía de Plan Municipal Plan Director yEducación deCooperación para la III Plan Director deCooperaciónal Desarrollo del Ayuntamiento Ayuntamiento del Diversidad y Ciudadanía de II Plan Municipal Plan Foral para la Convivencia en la Diversidad Diputación de Documento Marco Políticas de Solidaridad de yCooperaciónde V Plan en el ámbito deactuación la de Ciudadanía, Humanos. Plan Vasco Derechos y Convivencia de Interculturalidad eInmigración 2018-2020 la de CAPV. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. de Ayuntamiento 2017-2019.Sebastián Transformación Ayuntamiento del Social Donostia/San de 2016-2020. Bilbao de Bilbao. de Foral deGipuzkoa. Bizkaia. Foral de Diputación la Diputación Foral Álava, de MUNDURA. ESKUTIK Intercambios formación y profesionales cargode a áreas de Recolección hechos de discriminatorios relevantes y Dar agentes visibilidad y instituciones a para sociales Acercamiento yapoyo acomunidades religiosas através de Impulso del Pacto Social por la por inmigración Social Impulso del Pacto ycontra el Coordinación interinstitucional para ofrecer recursos recursos ofrecer para interinstitucional Coordinación Campañas y estrategias dirigidas a reconocer la la reconocer a dirigidas estrategias y Campañas ACCIONES 31 REFERENCIA DE /DOCUMENTOS PLANES 35 METAS 6 resilientes sostenibles y seguros, inclusivos, sean humanos asentamientos los y Lograr que las ciudades OBJETIVO 11 Multinivel autoprotección de la ciudadanía. yla ante emergencias y alertas el de sistema prevenciónReforzar 35: Meta ámbitos. los todos en euskera del uso el promocionar para necesarias lingüística Promover política de medidas Meta 34: cultural. patrimonio yel cultura la Promover ydinamizar 33: Meta sostenible. movilidad la Potenciar 32: Meta y la renovación urbana. Promover la rehabilitación, la regeneración 31: Meta y participativa. social, inteligente,sostenible, equilibrada Promover una estrategia territorial 30: Meta

49 ES 50 ES Agentes necesarios: Agente tractor: MULTINIVEL GOBERNANZA y participativa. inteligente, equilibrada social, sostenible, territorial estrategia una Promover META 30 META conectividad física ydigital(Programa física Txiki Herri conectividad Aukera Handi). losde pueblos pequeños en lo referente yla alos servicios conjuntamentesolucionesidentificar a los retos comunes 30.7. municipales los las de núcleos a necesidades rurales. 30.6. Territorial la Agroforestal de CAPV. Sectorial 30.5. 30.4. implantar los Objetivos Desarrollo de en Sostenible municipios. 30.3. estratégicas. políticas de materia losa retos ambientales, tecnológicos, económicos en sociales y 30.2. nuevosde Ordenación Planes de Urbana. Generales Planes Territoriales Parciales revisión Sectoriales; y redacción y Territorial; Ordenación de regeneración: y Directrices urbanismo territorio, del paisaje, ordenación suelo, de materia en 30.1. ACCIONES • • • • • • • • • REFERENCIA DE /DOCUMENTOS PLANES

Plan Territorial Parcial (PTP) del Bilbao Metropolitano de Planes Estratégicos de Apoyo a Ezkerraldea-Meatzaldea y Planes Apoyo de aEzkerraldea-Meatzaldea Estratégicos II Desarrollo de Plan del Sostenible Territorio Estratégico EuskadiPlan de Director2018-2020. deVivienda Ley 3/2015, 18 de junio, de la de CAPV. deVivienda 2050Agenda Urbana Bultzatu deEuskadi. Planes Territoriales País del Vasco. Sectoriales Planes Territoriales Parciales País del Vasco. Territorial Ordenación de Comunidad la Directrices de Autónoma del País Vasco –DOT. Enkarterri de Diputación Foral de Bizkaia. Foral de Diputación de Enkarterri Bizkaia. Foral de Diputación Histórico Álava de 2018-2030. Movilización los de diferentes agentes para locales Adecuación de las determinaciones de los planeamientos planeamientos los de determinaciones las de Adecuación Adaptación de los planes de ordenación los de de planes Adaptación Plan al urbana Aplicación de la Guía práctica de Udalsarea2030 de la de Guía Aplicación práctica para la Desarrollo del derecho subjetivo a la vivienda. vivienda. la a subjetivo derecho del Desarrollo Promoción de la elaboración y actualización de normativa normativa Promoción de la actualización y de elaboración Implantación de la Agenda Bultzatu 2050 Implantación la de Agenda Bultzatu dando respuesta Agentes necesarios: Agente tractor: MULTINIVEL GOBERNANZA renovación urbana. regeneración y la rehabilitación, la la Promover META 31 META 31.3. 31.3. conectividad, Smart Ligthting...). Heating, District Bilding, Smart electromovilidad, viviendas, (rehabilitación de Smart iniciativas de proyectos y sostenibles 31.2. vulnerables. 31.1. ACCIONES • • • • • • • • • REFERENCIA DE /DOCUMENTOS PLANES

Plan Vitoria-Gasteiz Smart GreenPlan City. Vitoria-Gasteiz Smart Plan deAdaptación Climático al Cambio Donostia/San de Sebastián. Donostia/San City Plan Smart Climático Cambio de Estrategia 2050 2050 -Klima de Plan General Ordenación de Urbana Bilbao. de Planes Acción de Municipales 21. la de Agenda Local II Desarrollo de Plan del Sostenible Territorio Estratégico Plazo aLargo Estrategia Intervención de en el Parque Edificado Plan Vasco Vulnerables. Intervención de deBarrios de lade CAPV. Sebastián. Sebastián. Donostia/San Histórico Álava de 2018-2030. Promoción la de regeneración urbana integral barrios de Impulso deestrategias planificación de territorial urbana Programa piloto ayudas de para la lucha contra el ruido. 51 ES 52 ES Agentes necesarios: Agente tractor: MULTINIVEL GOBERNANZA sostenible. Potenciar la movilidad META 32 META medio de transporte sostenible.medio de transporte como bicicleta la de uso el incentivando municipales, ciclistas centrosque conecten escolares ycentros detrabajo con las vías 32.6. emisiones ruidos. y 32.5. biocombustible, yotros vehículos contaminantes. no 32.4. Atlánticos. Pirineos entre Gipuzkoa, y Navarra bicicleta en movilidad la fomentar 32.3. público. 32.2. acciones tráfico de calmado de (zonas velocidad 20,30). lasde zonas peatonales la fomentar movilidad para peatonal, 32.1. ACCIONES • • • • • • • • • REFERENCIA DE /DOCUMENTOS PLANES

Estrategia de la Bicicleta de Gipuzkoa 2014-2022. de Bicicleta la de Estrategia de Urbana Movilidad la en Bicicleta la de Potenciación Plan de Plan Director deMovilidad deDonostia/San Vertical Sebastián. Sostenible. Urbana Movilidad de Municipales Planes Plan Territorial eItinerarios Ciclistas Verdes Vías de Sectorial II Desarrollo de Plan del Sostenible Territorio Estratégico Plan Integral 2018-2020 Movilidad de Eléctrica la de CAPV. Proyecto Ley de Movilidad de Euskadi. de Sostenible Plan Director deTransporte dela Sostenible CAPV. Donostia/San Sebastián. Donostia/San del Territorio Histórico deÁlava. Histórico Álava de 2018-2030. Análisis la de implantación deproyectos zonas de bajas de Proyecto de cooperación transfronteriza “Ederbidea” para para “Ederbidea” transfronteriza cooperación Proyecto de Impulso ala movilidad yde en autobuses eléctricos Acciones para reducir la movilidad motorizada: ampliación ampliación motorizada: reducir movilidad la para Acciones Diseño obidegorris una de bicipistas de Red interurbanos Implantación de servicios de alquiler de bicicletas de uso uso de bicicletas de alquiler de servicios de Implantación Agentes necesarios: Agente tractor: MULTINIVEL GOBERNANZA patrimonio cultural. yel cultura la Promover y dinamizar META 33 META de entradade ala cultura vasca. 33.5. Bizkaia. de rupestre tesoro arte del 33.4. mujeres creadoras. transformador. y participativo las de trabajo el Fomentar 33.3. Viento).(Peine del proyectosde como Patrimonio dela Humanidad la de UNESCO Trabajar social. incidencia su y cultural patrimonio candidaturas 33.2. recorrido cultural, jóvenes programadores). proyectos ciudad de yproyectos innovadores (cultura digital, lade cultura en el horizonte 2020. Definirponer y en marcha 33.1. ACCIONES • • • REFERENCIA DE /DOCUMENTOS PLANES

Plan Estratégico deCulturaPlan Estratégico Álava de 2017-2020. Proyecto Ley de Vasca Patrimonio de Cultural. Plan Vasco Cultura de “Euskal Kultura Auzolanean”. Remodelación y modernización del Euskal Museoa, puerta puerta Museoa, Euskal del modernización y Remodelación Avance hacia cultural un modelo más sostenible, Impulso deuna estrategia dinamización de y promoción Ampliación protección lasde de del alcance políticas de Creación un de espacio referencia de el para compartir 53 ES 54 ES Agentes necesarios: Agente tractor: MULTINIVEL GOBERNANZA ámbitos. todos en los euskera promocionar el uso del para necesarias lingüística de política Promover medidas META 34 META Audiovisual en Euskera, en 2deo.Audiovisual a través proyectos de deCreación como en Laboratorio 34.5. cultural. comunicación,de en las ymediante TICs al apoyo ala creación medios los en públicas, administraciones las de comunicación 34.4. municipal. 34.3. ydeocio. deportivas extraescolares actividades funcionales formales. no Fomento euskera del en uso las del 34.2. ámbitos (Bizkaian estratégicos Eukara Bizia). (IBILI).Innovación Lingüística Impulso del uso del euskera en los el comercio yla hostelería. Cooperativo para la Laboratorio el desarrollo niños de yniñas. Fomento del uso del euskera en familias del conocimiento sobre la del importancia euskera en del número personas de vascohablantes, sensibilizando alas 34.1. ACCIONES • • • • REFERENCIA DE /DOCUMENTOS PLANES

Plan Uso Normalización Euskera del del de Vitoria-Gasteiz. de Plan General Euskera de 2020-2024 Donostia/San de Sebastián V Plan Municipal del uso del Euskera Bilbao. de 2017-2020. Euskera del Estratégica Agenda (en proyecto). Promoción de la producción audiovisual en Euskera Euskera en audiovisual producción la de Promoción Acciones impulso de del euskera en la administración Fomento del uso del euskera en todos los de canales Consolidación del crecimiento social del euskera y aumento aumento y euskera del crecimiento del social Consolidación Extensión del uso del euskera en el ocio ylos ámbitos Extensión Agentes necesarios: Agente tractor: MULTINIVEL GOBERNANZA ciudadanía. autoprotección de la ante emergencias y la prevención y alertas de sistema el Reforzar META 35 META situaciones de emergencia. de situaciones PREST, Bizkaia Emergencias en único coordinación punto de 35.5. Gipuzkoa, los de Navarra, Pirineos). yDepartamento Aragón (Proyecto ALERT: transfronterizas entre zonas emergencia y desarrollo proyectos de coordinación de de servicios de situaciones emergencia. de conjuntos Desarrollo planes de frente hacer posibles a para autoprotección requeridos emergenciade municipales provinciales y de planes y 35.4. territorio. 35.3. en losnecesarios niveles municipal. planificación de 35.2. gestión. su facilitar y emergencias de servicios los de intervenciones las mejorar Integración ydesarrollo nuevos de proyectos tecnológicos para las a situaciones posibles emergencia. de dar respuesta para 35.1. ACCIONES • • • REFERENCIA DE /DOCUMENTOS PLANES

Planes de Emergencias Municipales. Emergencias de Planes Planes Emergencias. Forales de yMovilidad Vial deSeguridad Plan segura y Estratégico sostenible 2015-2020 la de CAPV. Puesta en marcha Puesta del Centro Integral de Gestión de Estudio de los de riesgos Estudio yelementos vulnerables del Actualización y desarrollo y todos de los Actualización planes Análisis y planificación de losde planificación y necesarios Análisis dispositivos Coordinación con todos los servicios, medios y recursos recursos y medios servicios, los todos con Coordinación 55 ES 56 ES

OBJETIVO 12 Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles

4 METAS Meta 36: Favorecer la economía circular.

Meta 37: Avanzar en la configuración de una 13 administración pública ambientalmente ejemplar. PLANES / DOCUMENTOS DE REFERENCIA Meta 38: Ofrecer una información y formación ágil y eficaz para que las personas consumidoras sean más comprometidas y 21 responsables. ACCIONES Meta 39: Fomento de la excelencia y la sostenibilidad en la actividad turística vasca.

Multinivel Agentes necesarios: Agente tractor: MULTINIVEL GOBERNANZA circular. Favorecer la economía META 36 acercar y facilitar el reciclaje a la ciudadanía. reciclaje la a el facilitar y acercar 36.6. (TMB).Biológico renovables en la Tratamiento Plantacombustibles de Mecánico 36.5. desperdicio). despilfarro sin (Programa alimentario Sebastián Donostia/San 36.4. biorresiduos. de y comunitario 36.3. económicas. relaciones nuevas unas hacia territorios y ciudades nuestras en transitar 36.2. vertederos. un ala impuesto eliminaciónEstablecer residuos de en prevención, de reducción, reutilización. y reciclado actividades 36.1. ACCIONES • • • • • REFERENCIA DE /DOCUMENTOS PLANES

III Plan Integral Residuos de Urbanos deGestión Diputación de Plan Director de Residuos de Donostia/San Sebastián. Sebastián. Plan Residuos Donostia/San de de Director II Desarrollo de Plan del Sostenible Territorio Estratégico Plan Prevención de Residuos de Euskadi de yGestión 2020. deEconomíaEstrategia Circular del País Vasco 2030. Histórico deÁlava 2018-2030. Foral de Bizkaia.Foral de Extensión dela implantación del Garbigune móvil para Extensión Puesta en marcha Puesta una de generación de planta de Impulso la de recogida separada yel compostaje Desarrollo programas de reducir acciones para y el Reducción de la generación de desechos mediante Desarrollo una de para una guía nueva local economía: como 57 ES 58 META 37 PLANES / DOCUMENTOS DE REFERENCIA ES

Avanzar en la • Plan de Compra y Contratación Pública Verde del País Vasco configuración de una 2020. administración pública • II Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible del Territorio ambientalmente Histórico de Álava 2018-2030. ejemplar. • Planes municipales de compra y contratación socialmente responsables y sostenibles.

ACCIONES

37.1. Integración de la variable medioambiental en las políticas públicas de contratación. Revisión de los criterios de contratación ahondando en los objetivos de eficacia y transparencia. Oficina de coordinación y evaluación del cumplimiento de las Cláusulas Sociales en la Contratación. 37.2. Reducción de los impactos ambientales de la actividad de las administraciones públicas. Mejora y mantenimiento de los edificios públicos. Renovación de flota de la administración GOBERNANZA pública, renovación de la flota de recogida y transporte de MULTINIVEL residuos y optimización de la logística para la disminución de las emisiones de CO2 y otras sustancias nocivas a la atmósfera. Oficina de coordinación y evaluación del cumplimiento de las Agente tractor: 37.3. Cláusulas Sociales en la Contratación.

Agentes necesarios: Agentes necesarios: Agente tractor: MULTINIVEL GOBERNANZA responsables. más comprometidas y sean consumidoras personas las que para y eficaz formación ágil información y Ofrecer una META 38 META responsable y respetuosoresponsable y con entorno. el consumo un por apuestan que viviendas miembros de 38.3. un consumo para responsable. pautas inculcar como así servicios, recursos y determinados relación con en consumo de 38.2. consumo responsable. losadecuación de formatos información de el fomentar para en distintos (ventas sectores adomicilio, ventas online…) y consumidoras personas las de derechos los sobre informar 38.1. ACCIONES • REFERENCIA DE /DOCUMENTOS PLANES

Plan Estratégico Kontsumobide 2018-2020 Kontsumobide Plan Estratégico Euskadi. de Mantener un canal de comunicación estable con los con los Mantener comunicación estable de un canal Puesta en marcha para campañas específicas Puesta distintas de Jornadas formativas para orientar al alumnado al en materia orientar para formativas Jornadas 59 ES 60 META 39 PLANES / DOCUMENTOS DE REFERENCIA ES

Fomento de la • Plan Estratégico de Turismo 2017-2020 de la CAPV. excelencia y la • Planes Municipales de Turismo. sostenibilidad en la actividad turística • Nueva estrategia turística para Bizkaia en clave de sostenibilidad de la Diputación Foral de Bizkaia. vasca. • Plan de impulso a eventos de interés turístico en las comarcas de Diputación Foral de Bizkaia. • Plan Especial de Protección de Patrimonio Urbanístico y Cultural- PEPPUC del Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián.

ACCIONES

39.1. Ecoturismo y Turismo Activo: recuperación de vías verdes, puesta en marcha de mesas de trabajo supraterritorial (Vía Verde del Vasco Navarro y Mesa Ecoturismo de Euskadi) y desarrollo de iniciativas turísticas, mapas de senderismo y presencia en ferias. GOBERNANZA 39.2. Generación de un modelo de turismo sostenible y ordenado MULTINIVEL que contribuya a generar empleo y riqueza de forma equilibrada y repartida en el conjunto del territorio y que evite la masificación, la vulgarización y la estandarización de patrones culturales, Agente tractor: abriéndose al reconocimiento de otras culturas, idiomas y valores. 39.3. Desarrollo de un Manual de Buenas prácticas de Turismo Sostenible. Diseño y elaboración de los documentos “Guía del Turista Responsable” y “Decálogo del Turista Responsable”, destinados al turista de Euskadi con el fin de que adopte un comportamiento respetuoso en el destino. Agentes necesarios: 39.4. Información y sensibilización al sector turístico sobre la reducción de la huella ecológica (jornadas de sensibilización, convenio con IHOBE para la implantación de la etiqueta Ecológica Europea, convenio con el EVE para mejora de la eficiencia energética). 39.5. Activación del Plan Territorial Sectorial de Recursos Turísticos de Euskadi. 39.6. Creación del Observatorio Turístico para preservar la calidad del destino turístico, impulsar una nueva gobernanza turística y preservar la sostenibilidad de la movilidad turística. 39.7. Regulación, a través de ordenanzas municipales, del uso urbanístico de viviendas turísticas y de alquiler de habitaciones en vivienda habitual para uso turístico. 39.8. Puesta en marcha del Turismo de Compras Responsables. 39.9. Turismo interior, diseño de propuestas, planes y experiencias diversas que incentiven un movimiento interior que contribuya a reforzar la identidad local, el orgullo y sentimiento de pertenencia, y a dinamizar la economía y el pleno empleo local a través del consumo de productos y servicios locales de hostelería, comercio, restauración o guía turística. ACCIONES 14 REFERENCIA DE /DOCUMENTOS PLANES 11 METAS 3 efectos sus y climático cambio el combatir para urgentes medidas Adoptar OBJETIVO 13 Multinivel espacios públicos. espacios los en biodiversidad la de potenciación Adaptación al climático cambio y 42: Meta producción de ecodiseño. yla sostenible construcción la Potenciar 41: Meta carbono. en baja sostenible Impulsar una economía y competitiva 40: Meta

61 ES 62 META 40 PLANES / DOCUMENTOS DE REFERENCIA ES

Impulsar una economía • Ley de Cambio Climático del País Vasco. competitiva y • II Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible del Territorio sostenible baja en Histórico de Álava 2018-2030. carbono. • Plan Adaptación para el Cambio Climático del Ayuntamiento de Bilbao. • Estrategia de Cambio Climático 2050 – Klima 2050 de Donostia/ San Sebastián.

ACCIONES

40.1. Bolsa de ayudas para fomentar la economía baja en carbono. 40.2. Promoción de la elaboración de planes locales de transición energética inteligente y justa. 40.3. Participación en el proyecto europeo LIFE URBAN KLIMA 2050 para incorporar la perspectiva climática en el ámbito urbano.

GOBERNANZA MULTINIVEL

Agente tractor:

Agentes necesarios: Agentes necesarios: Agente tractor: MULTINIVEL GOBERNANZA ecodiseño. producción de yla sostenible construcción Potenciar la META 41 META quieran desarrollar proyectos eco-innovadores. Ecodesign HubBasque para colaboración empresas de que del Euskadi. Convocatoria de industrias las de capacidades las 41.4. ecodiseño. el en y edificación la en energética eficiencia la de mejora de acciones 41.3. vulnerables. barrios a atendiendo y viviendas de energética rehabilitación la fomentando viviendas, en energética 41.2. municipal. propiedad de edificios en fotovoltaicas placas de superficie la Aumento de pública. titularidad 41.1. ACCIONES • • • REFERENCIA DE /DOCUMENTOS PLANES

Ordenanza de Eficiencia Energética y calidad ambiental de los los de ambiental calidad y EficienciaEnergética de Ordenanza Climático deCambio Estrategia 2050 2050 –Klima Donostia/ de ClimáticoLey Cambio de del País Vasco. San Sebastián. Sebastián. San edificios en Donostia/San Sebastián. Donostia/San en edificios Integración de la conservación de la biodiversidad en las las en biodiversidad la de conservación la de Integración Concesión deayudas aproyectos deecodiseño para reforzar Puesta en marcha Puesta planes de mejora de la de eficiencia Mejora de la eficiencia energética en los edificios de edificios los en energética eficiencia la de Mejora 63 ES 64 META 42 PLANES / DOCUMENTOS DE REFERENCIA ES

Adaptación al • Ley de Cambio Climático del País Vasco. cambio climático y • Estrategia Guipuzcoana de Lucha Contra el Cambio Climático potenciación de la 2050 – Gipuzkoa Klima 2050. biodiversidad en los • II Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible del Territorio espacios públicos. Histórico de Álava 2018-2030. • Plan General de Ordenación Urbana de Bilbao. • Plan Adaptación para el Cambio Climático del Ayuntamiento de Bilbao. • Estrategia de Cambio Climático 2050 – Klima 2050 de Donostia/ San Sebastián. • Plan de Adaptación al Cambio Climático de Donostia/San Sebastián. • Plan Vitoria-Gasteiz Smart Green City. • Estrategia de Infraestructura Verde de Vitoria-Gasteiz. • Estrategia para la Conservación de la Biodiversidad del Municipio GOBERNANZA de Vitoria-Gasteiz. MULTINIVEL

ACCIONES Agente tractor: 42.1. Integración de la perspectiva de adaptación al cambio climático y de perseverancia de la biodiversidad en el proceso de aprobación de las directrices de ordenación territorial y en los instrumentos de planificación territorial y urbana. 42.2. Ser agentes activos en la mitigación del cambio climático Agentes necesarios: y de potenciación de la biodiversidad mediante los planes de ordenación urbana. 42.3. Desarrollo de herramientas para la valoración e integración de los efectos del cambio climático en el planeamiento urbanístico. 42.4. Elaboración de Estrategias Locales de Conservación de la Biodiversidad. 42.5. Evaluación de la vulnerabilidad y el riesgo de los sectores clave de los municipios e impulso a la elaboración de planes locales de adaptación urbana. 42.6. Implantación de soluciones naturales para la adaptación al cambio climático, soluciones basadas en la naturaleza. 42.7. Elaboración de un diagnóstico sobre el efecto del cambio climático en Bizkaia y determinación de líneas de trabajo a futuro. ACCIONES 4 REFERENCIA DE /DOCUMENTOS PLANES 3 META 1 desarrollo sostenible el para recursos marinos océanos, los mares ylos los sosteniblemente Conservar yutilizar OBJETIVO 14 Multinivel regulación de los usos del suelo. atravésProtección la de litoral del 43: Meta

65 ES 66 META 43 PLANES / DOCUMENTOS DE REFERENCIA ES

Protección del litoral a • Plan Territorial Sectorial de Protección y Ordenación del Litoral través de la regulación de la CAPV. de los usos del suelo. • Plan de Pesca y Acuicultura de Euskadi 2020. • Plan estratégico San Juan de Gaztelugatxe de Diputación Foral de Bizkaia.

ACCIONES

43.1. Revisión de los Planes Territoriales Sectoriales del Litoral para su adaptación al cambio climático. 43.2. Resolución definitiva del problema de la gestión de los residuos con criterios de sostenibilidad económica, social y ambiental. 43.3. Puesta en valor de los ecosistemas y elementos naturales de las playas. Regeneración de forma integral las playas y puertos de Bizkaia y Gipuzkoa. 43.4. Intensificación del control de los vertidos de tierra a mar, incluyendo los desbordamientos de las redes de saneamientos, impulso de la conexión de los vertidos a los sistemas de saneamiento comarcales y minimización de su afección a las aguas de baño.

GOBERNANZA MULTINIVEL

Agente tractor:

Agentes necesarios: ACCIONES 11 REFERENCIA DE /DOCUMENTOS PLANES 13 METAS 2 biodiversidad la y terrestres ecosistemas los de sostenible gestión biodiversidad: de pérdida la detener y tierras las de degradación la invertir e detener desertificación, la contra luchas bosques, los sosteniblemente terrestres, gestionar ecosistemas los Proteger, de sostenible uso promover el y restablecer OBJETIVO 15 Multinivel ambiental. de educación las políticas Reforzar 45: Meta ecosistemas. los de y proteger sostenible uso el Frenar la pérdida de biodiversidad Meta 44:

67 ES 68 META 44 PLANES / DOCUMENTOS DE REFERENCIA ES

Frenar la pérdida • Directrices de Ordenación Territorial de la Comunidad de biodiversidad Autónoma del País Vasco – DOT. y proteger el uso • Plan Territorial Sectorial Agroforestal de Euskadi. sostenible de los • Estrategia de Geodiversidad 2020 de la CAPV. ecosistemas. • Estrategia de Biodiversidad 2030 de la CAPV. • Estrategia de protección del suelo 2050 de la CAPV. • Plan Vasco para la Gestión de los Suelos Contaminados y su Regeneración. • Plan Territorial Sectorial de Zonas Húmedas de la CAPV. • Plan Territorial Sectorial de Ordenación de los Ríos y Arroyos de la CAPV. • Planes de Gestión de Especies Amenazadas en la CAPV. • II Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible del Territorio Histórico de Álava 2018-2030. • Estrategia para la Conservación de la Biodiversidad de Vitoria- Gasteiz.

ACCIONES

44.1. Revisión del Plan Territorial Sectorial Agroforestal haciendo hincapié en la sostenibilidad del medio terrestre. 44.2. Desarrollo de los planes de ordenación de los espacios que GOBERNANZA integran la Red Europea de Espacios Protegidos Red Natura 2000. MULTINIVEL 44.3. Revisión del Programa de Desarrollo Rural para la inclusión de medidas favorecedoras de la biodiversidad en las explotaciones agroganaderas y forestales. Agente tractor: 44.4. Elaboración de un Plan Estratégico de Restauración de ecosistemas claves como humedales, riveras fluviales, masas forestales de fondo de valle, medios piscícolas, etc. 44.5. Impulso de la adquisición de conocimiento sobre la protección y gestión de la biodiversidad. Agentes necesarios: 44.6. Aprobación de un Plan Territorial Sectorial de la Conectividad y Desfragmentación Ecológica y un Plan Director de Lucha contra Especies Invasoras. 44.7. Creación de una colección de patrimonio forestal de Bizkaia y difusión y divulgación de la misma entre la ciudadanía. 69 META 45 PLANES / DOCUMENTOS DE REFERENCIA ES

Reforzar las políticas • Estrategia de Educación para la Sostenibilidad de Euskadi 2030. de educación • II Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible del Territorio ambiental. Histórico de Álava 2018-2030. • Planes de Acción Agenda 21 Locales.

ACCIONES

45.1. Servicio Evento Sostenible – Erronka Garbia para impulsar en las entidades que intervienen en la organización de eventos la concienciación, el aprendizaje y el compromiso de acción y mejora continua para reducir el impacto ambiental de sus eventos. 45.2. Desarrollo de programas para la sostenibilidad y la calidad de los centros educativos (Agenda 21 Escolar). 45.3. Formación, información, sensibilización y participación ciudadana en materia de sostenibilidad urbana y territorial de todos los agentes sociales y económicos a través del Centro de Estudios Ambientales. 45.4. Impulso de la sostenibilidad global desde el ámbito de la formación y la sensibilización local para lograr un cambio en las actuaciones a través del Centro de Recursos Ambientales Cristina Enea.

GOBERNANZA MULTINIVEL

Agente tractor:

Agentes necesarios: 70 ES

OBJETIVO 16 Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todas las personas y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas

3 METAS Meta 46: Promover una cultura de paz y convivencia basada en el respeto a los derechos humanos y el pluralismo. 16 Meta 47: Impulsar una administración pública PLANES / DOCUMENTOS DE REFERENCIA abierta, transparente y eficaz.

Meta 48: Promover servicios de seguridad y justicia 14 de calidad para toda la ciudadanía. ACCIONES

Multinivel Agentes necesarios: Agente tractor: MULTINIVEL GOBERNANZA y el pluralismo. humanos derechos los respeto a el en basada yconvivencia paz de Promover una cultura META 46 META Pedagógicos en Derechos Humanos de Donostia/San Sebastián). Donostia/San de Humanos Derechos en Pedagógicos lade diversidad cultural del territorio vasco (Centro Recursos de intercambio lingüístico, religioso ycultural, la aceptando riqueza los de derechos y humanos, al en torno democrática trabajando y ayudar la aorientar sociedad hacia la convivencia ycultura 46.3. frente hacer xenofobia. la y a tolerancia conseguir 46.2. valores. en educación de diferencias programas través de a 46.1. ACCIONES • • • • • REFERENCIA DE /DOCUMENTOS PLANES Plan Foral Promoción de Políticas de Municipales Paz, de Plan deConvivencia yDerechos Humanos 2017-2019 dela

Plan Convivencia de yDiversidad 2018-2020 del Ayuntamiento de Ayuntamiento del Diversidad y Ciudadanía de II Plan Municipal Programa Cultura Política yProfundización de Democrática Convivencia y Derechos Humanos 2018-2019: Humanos Derechos y Convivencia Bizikidetza CAPV. de Vitoria-Gasteiz. Vitoria-Gasteiz. de Bilbao. Diputación Foral deGipuzkoa. Diputación Foral de deGipuzkoa.Lantzen Realización de acciones multinivel para consolidar la paz paz la consolidar para multinivel acciones de Realización Impulso del civismo, la convivencia yel respeto hacia las Fomento del cumplimiento del objetivo de cero de racismo, objetivo cumplimiento del del Fomento 71 ES 72 ES Agentes necesarios: Agente tractor: MULTINIVEL GOBERNANZA eficaz. y transparente abierta, pública administración Impulsar una META 47 META simplificar y agilizaracceso el trámites a los servicios. y BAT Teknologikoa)tecnológica Azpiegitura (Bizkaiko para 47.8. los principalesuna impuestos. nueva gestionar forma de y la modernización la de administración con el sistema BATUZ y 47.7. “I-lab”. Euskadi en ciudadana participación 47.6. la rendición cuentas de yala mejora continua. en los asuntos a activa públicos yuna administración más abierta ciudadanía una de promoción la para Euskadi en aprendizaje y encuentro de espacio como Eskola” “Open ciudadanía 47.5. ética. refuerce estructura su Vascas que Administraciones las de Integridad de Sistema un 47.4. Bizkaia. de Ayuntamientos en la en red. marcha Puesta las de webs dedatos los de abiertos lade Ciudadanía, sus datos gestionar pueda personales donde pública. Desarrollo una de Plataforma deEmpoderamiento Digital consultar todos los datos públicos la de administración abiertos Data” la donde ciudadanía Euskadi”Data y“Donostia puede 47.3. Ley”. la en establecidas cumplimiento las por personas cargos públicos las de obligaciones 47.2. participación. de dinámicas las mejorar y Mantener departamentos. los de desarrollar y institucional colaboración proyectos mejora de la Impulsar y innovación. la eficiencia la en basada cercana 47.1. ACCIONES • • • • • • REFERENCIA DE /DOCUMENTOS PLANES

Plan Personas de para preparar la Diputación Foral Bizkaia de del Código del empleo ético público buena de gestión foral de Plan en Euskadi acción de 2018-2020. para el Gobierno Abierto Transparencia de Plan Operativo Euskadi. de eInnovación deGobernanza Plan Pública Estratégico 2020 la de Transparencia, de y Ley Ciudadana de Participación Proyecto CAPV. CAPV. Vasco. Público Sector del Gobierno Buen Gipuzkoa. futuro. Mejora la de lucha ala contra el ciudadanía fraude, el servicio Creación innovación de deun Laboratorio pública sobre Desarrollo de un modelo de escuela abierta para la para la Desarrollo escuela de un de modelo abierta BIZKAIA DIGITAL. BIZKAIA Consolidación la de infraestructura Creación de un soporte de divulgación ciudadana “Open “Open ciudadana divulgación de soporte un Creación de Establecimiento de las bases para la implementación de de implementación la para bases las de Establecimiento Promoción una de administración pública más Remisión Parlamento al “Informe del de sobre grado el Agentes necesarios: Agente tractor: MULTINIVEL GOBERNANZA ciudadanía. la toda para calidad de yjusticia seguridad Promover de servicios META 48 META intercambian experiencias y testimonios de víctimas. víctimas. de testimonios y experiencias intercambian convivencia yempatía, como el Programa Adi-adian, se donde 48.3. víctimas. las todas con solidaridad de y reparación 48.2. 48.1. ACCIONES • • • • • REFERENCIA DE /DOCUMENTOS PLANES

Plan Integral para Prevenir, Proteger yReparar el daño amenores Proyecto la Ley de las Violencia para Erradicar Contra Mujeres Plan Juvenil deJusticia Euskadi de 2014-2018. Plan Vasco Impulso de de la de Administración Electrónica Plan Pública General Seguridad de 2020 la de CAPV. Justicia. Justicia. de Euskadi. Violencia de Género de dela CAPV.Víctimas Creación de programas de aprendizaje de dignidad humana, humana, dignidad de aprendizaje de programas Creación de Fomento un de sistema judicial moderno, rápido yeficaz. Implementación de políticas públicas de verdad, justicia y verdad, y de justicia públicas políticas de Implementación 73 ES 74 ES

OBJETIVO 17 Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible

2 METAS Meta 49: Impulsar las políticas públicas de cooperación para el desarrollo y llevar a cabo estrategias específicas. 11 Meta 50: Impulsar el desarrollo de alianzas de PLANES / DOCUMENTOS DE REFERENCIA gobernanza multinivel para la puesta en marcha de iniciativas estratégicas. 5 ACCIONES

Multinivel Agentes necesarios: Agente tractor: MULTINIVEL GOBERNANZA específicas. estrategias cabo a yllevar desarrollo el para cooperación de públicas políticas Impulsar las META 49 META el territorio, Koopera. el Bizkaia 49.2. apersonas, yentidades la de colectivos ciudad.efectiva al desarrollo ysolidaridad en las que involucre se demanera 49.1. ACCIONES • • • • • • REFERENCIA DE /DOCUMENTOS PLANES

Planes Directores MunicipalesDesarrollo. al Cooperación de delaMarco Cooperación al actuación Desarrollo de Estratégico Documento Marco Políticas de Solidaridad de yCooperaciónde Vasca de Agencia la de Humanitaria Acción de Estrategia Marco Referencia de para la Coherencia dePolíticas para el Plan Director Cooperación para de el Desarrollo 2018-2021 la de Desarrollo Euskadi. de CAPV. de lade Diputación Foral Gipuzkoa. de la Diputación Foral Álava, de MUNDURA. ESKUTIK Desarrollo al 2018-2023.Cooperación Fomento programas de apoyo de cooperación acciones de y Impulso ala cooperación junto aentidades referencia de en 75 ES 76 ES Agentes necesarios: Agente tractor: MULTINIVEL GOBERNANZA estratégicas. marcha de iniciativas en puesta la para gobernanza multinivel de de alianzas desarrollo el Impulsar META 50 META Atlántico (CCAA). Atlántico UnidosCiudades yGobiernos (CGLU) Locales oCiudades del Arco Regions4SD, ORU Fogar, Government (OGP), Open Partnership 50.3. transfronteriza. ciudadanía la de fronterizos cotidianos problemas y dificultades las diferentes (Francia) Iparralde de administraciones resolver para 50.2. multinivel en todos los ámbitos en el marco la de Agenda 2030. gobernaza de estratégicas iniciativas conjuntamente establecer 50.1. ACCIONES • • • • • REFERENCIA DE /DOCUMENTOS PLANES

Estrategia de Internacionalización Euskadi Basque Country 2020. Country Basque Euskadi Internacionalización de Estrategia III Convenio de Cooperación TransfronterizaIII Convenio Cooperación de entre el TranspirenaicaConferencia Atlántica Convenio – Cooperación de Plan en Euskadi acción de 2018-2020. para el Gobierno Abierto 2030. Country Basque Euskadi Agenda Gipuzkoa 2016-2020. Gipuzkoa los de Pirineos AtlánticosDepartamento yla Diputación Foral de Transfronteriza 2018-2028 la de CAPV. Pertenencia a redes a internacionales, Pertenencia como, tales Creación de alianzas entre agentes del territorio para para territorio del agentes entre alianzas de Creación Desarrollo, ejecución proyectos de con cooperación y