MODIFICACION PUNTUAL Nº 9 DEL P.G.M. DE TORRE DE MIGUEL SESMERO ()

Reclasificación de suelo no urbanizable a suelo urbanizable con ordenación detallada para uso global industrial.

POLÍGONO Nº 5, PARCELAS CATASTRALES Nº 28 Y 29

DOCUMENTO INICIAL ESTRATEGICO

PROMOTOR: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE TORRE DE MIGUEL SESMERO

Redactado por: OFICINA DE GESTIÓN URBANÍSTICA, VIVIENDA, ARQUITECTURA Y TERRITORIO MANCOMUNIDAD INTEGRAL DE LA COMARCA DE . (BADAJOZ) ARQUITECTO JOSÉ CARLOS NÚÑEZ SOSA ASESOR JURIDICO MARIANO MORALES AGUAS ARQUITECTO TÉCNICO RAÚL BABIANO CHAMIZO DELINEANTE JESUS PULGARIN GARCIA

noviembre 2015

DOCUMENTO INICIAL ESTRATEGICO DE MP ‐ 09 DEL P.G.M. TORRE DE MIGUEL SESMERO Reclasificación de S.N.U. a S.UB. con ordenación detallada para uso industrial. noviembre 2015

INDICE:

‐ INTRODUCCION. DATOS Y PARAMETROS GENERALES 1

A.‐ OBJETIVOS DE LA PLANIFICACION RESULTANTE DE LA MODIFICACIÓN. 2

B.‐ ALCANCE Y CONTENIDO DE LA MODIFICACION PROPUESTA Y DE SUS 3 ALTERNATIVAS RAZONABLES, TECNICA Y AMBIENTALMENTE VIABLES.

C.‐ DESARROLLO PREVISIBLE DE LA MODIFICACION TRAS SU APROBACIÓN. 7

D.‐ CARACTERIZACIÓN DE LA SITUACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE ANTES DEL 8 DESARROLLO DE LA MODIFICACION EN EL ÁMBITO TERRITORIAL AFECTADO.

E.‐ EFECTOS AMBIENTALES PREVISIBLES Y, SI PROCEDE, SU CUANTIFICACIÓN. 11

F.‐ EFECTOS PREVISIBLES SOBRE PLANES SECTORIALES Y TERRITORIALES 12 CONCURRENTES.

G.‐ MOTIVACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN 13 AMBIENTAL ESTRATÉGICA SIMPLIFICADA.

H.‐ RESUMEN DE LOS MOTIVOS DE LA SELECCIÓN DE LAS ALTERNATIVAS 14 CONTEMPLADAS.

I.‐ MEDIDAS PREVISTAS PARA PREVENIR, REDUCIR Y, EN LO POSIBLE, CORREGIR 15 CUALQUIER EFECTO NEGATIVO RELEVANTE EN EL MEDIO AMBIENTE DE LA APLICACIÓN DE LA MODIFICACION, EN CONSIDERACIÓN EL CAMBIO CLIMÁTICO.

J.‐ DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS PREVISTAS PARA EL SEGUIMIENTO AMBIENTAL 16 DE LA MODIFICACION.

K.‐ PLANOS 17

DOCUMENTO INICIAL ESTRATEGICO DE MP ‐ 09 DEL P.G.M. TORRE DE MIGUEL SESMERO Reclasificación de S.N.U. a S.UB. con ordenación detallada para uso industrial. noviembre 2015

.‐ INTRODUCCION. DATOS Y PARAMETROS GENERALES

El presente documento de inicio, se redacta en conformidad con la Subsección 2ª. “Procedimiento de evaluación ambiental estratégica simplificada para la emisión del informe ambiental estratégico”, de la Sección 1ª. “Evaluación ambiental estratégica”, del Capítulo VII. “Evaluación Ambiental”, del Título I. “Prevención ambiental” de la “Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de ” (DOE ‐ 81/2015, de 29 de abril) Su función es como documentación complementaria de la Modificación Puntual MP‐09 del Plan General Municipal de Torre de Miguel Sesmero, consistente en la RECLASIFICACIÓN DE SUELO NO URBANIZABLE A SUELO URBANIZABLE CON ORDENACIÓN DETALLADA PARA USO GLOBAL INDUSTRIAL, sobre las parcelas catastrales 28 y 29 del polígono 5 de la localidad

El órgano promotor es el Excmo. Ayuntamiento de Torre de Miguel Sesmero, con C.I.F. P0613100G, y domicilio a efectos de notificaciones en Plaza de España, 1 ‐06172‐ Torre de Miguel Sesmero (Badajoz)

Se redacta por el equipo técnico de la OGUVAT, Oficina de Gestión Urbanística, Vivienda, Arquitectura y Territorio de la Mancomunidad Integral de la Comarca de Olivenza. (Badajoz), formado por: Delineante y administrativo: D. Jesús Pulgarín García Aparejador: D. Raúl Babiano Chamizo Asesor Jurídico: D. Mariano Morales Aguas Arquitecto Director: D. José Carlos Núñez Sosa

El contenido del documento se ajusta a las determinaciones del punto 1, del Artículo 29 “Solicitud de inicio de la evaluación ambiental estratégica simplificada”, de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, de ámbito estatal (BOE – 296/2013, de 11 de diciembre)

En tal sentido su contenido comprende y define: ‐ Los objetivos de la planificación, resultantes de la modificación. ‐ El alcance y contenido de la modificación propuesta y de sus alternativas razonables, técnica y ambientalmente viables. ‐ El desarrollo previsible de la modificación tras su aprobación. ‐ La caracterización de la situación del medio ambiente antes del desarrollo de la modificación en el ámbito territorial afectado. ‐ Los efectos ambientales previsibles y, si procede, su cuantificación. ‐ Los efectos previsibles sobre planes sectoriales y territoriales concurrentes. ‐ La motivación de la aplicación del procedimiento de evaluación ambiental estratégica simplificada. ‐ Un resumen de los motivos de la selección de las alternativas contempladas. ‐ Las medidas previstas para prevenir, reducir y, en lo posible, corregir cualquier efecto negativo relevante en el medio ambiente de la aplicación de la modificación, tomando en consideración el cambio climático. ‐ La descripción de las medidas previstas para el seguimiento ambiental de la modificación.

D.I.E. MP‐09_PGM‐TMS 1

DOCUMENTO INICIAL ESTRATEGICO DE MP ‐ 09 DEL P.G.M. TORRE DE MIGUEL SESMERO Reclasificación de S.N.U. a S.UB. con ordenación detallada para uso industrial. noviembre 2015

A.‐ OBJETIVOS DE LA PLANIFICACION RESULTANTE DE LA MODIFICACIÓN.

La modificación puntual propuesta, a la cual complementa el presente documento inicial estratégico, pretende alcanzar los siguientes objetivos:

‐ Adecuar las necesidades de crecimiento del municipio en suelo industrial a la realidad actual, teniendo en cuenta los nuevos desarrollos ya ejecutados y la mayor facilidad de gestión sobre el suelo objeto de esta modificación.

‐ Plantear una ampliación de nuevo suelo industrial del municipio, en terreno de propiedad municipal, lo cual facilita considerablemente su gestión urbanística.

‐ Disponer el nuevo suelo industrial, cerca del ya existente. De tal forma que pese a no ser contiguo, se favorezca una relación fluida entre las industrias y actividades situadas en cada uno de ellos.

‐ Generar un foco industrial adecuado a la potencialidad del municipio, lo suficientemente lejos del mismo para no entorpecer la actividad residencial; y lo bastante cerca para facilitar su acceso y utilización.

D.I.E. MP‐09_PGM‐TMS 2

DOCUMENTO INICIAL ESTRATEGICO DE MP ‐ 09 DEL P.G.M. TORRE DE MIGUEL SESMERO Reclasificación de S.N.U. a S.UB. con ordenación detallada para uso industrial. noviembre 2015

B.‐ ALCANCE Y CONTENIDO DE LA MODIFICACIÓN PROPUESTA Y DE SUS ALTERNATIVAS RAZONABLES, TÉCNICA Y AMBIENTALMENTE VIABLES.

Su alcance afecta al Suelo no Urbanizable del municipio, concretamente a las parcelas catastrales 28 y 29 del polígono 5 de suelo rústico. Suponiendo su trasformación urbanística en Suelo Urbanizable. Generando un sector de suelo SI‐4, de uso global industrial, planteado con ordenación detallada. El contenido concreto sobre las parcelas de suelo implicadas consiste en lo siguiente:

 Polígono 5, parcela 28

Actualmente: Suelo No Urbanizable Propuesta de Modificación Puntual: Suelo Urbanizable de Uso Industrial

 Polígono 5, parcela 29

Actualmente: Suelo No Urbanizable Propuesta de Modificación Puntual: Suelo Urbanizable de Uso Industrial

Conforme al alcance y contenido de la modificación propuesta, limitada al cambio de régimen de suelo de estas dos parcelas para que sea una propuesta viable, se plantean las dos alternativas siguientes:

Alternativa 0: No alteración de las condiciones actualmente definidas. Manteniendo las dos parcelas como Suelo No Urbanizable

Alternativa 1: Alteración del régimen de suelo de las dos parcelas. Pasando de Suelo No Urbanizable a Suelo Urbanizable de uso Industrial.

Detallando cada una de ellas tenemos:

D.I.E. MP‐09_PGM‐TMS 3

DOCUMENTO INICIAL ESTRATEGICO DE MP ‐ 09 DEL P.G.M. TORRE DE MIGUEL SESMERO Reclasificación de S.N.U. a S.UB. con ordenación detallada para uso industrial. noviembre 2015

Alternativa 0: No alteración de las condiciones actuales, sin incorporar nuevo suelo urbanizable.

Perímetro actual del suelo urbano y urbanizable del municipio.

Comprende la suma de, la superficie de suelo urbano y la superficie de suelo urbanizable, consideradas conjuntamente. Faltaría por considerar la Unidad UA‐4, que queda al sureste y fuera de la imagen.

Conforme al momento de planeamiento actual vigente, a partir del Plan General Municipal, aprobado en 2008 y de las sucesivas modificaciones puntuales aprobadas y en vigor desde entonces hasta el momento de redactar esta modificación puntual.

D.I.E. MP‐09_PGM‐TMS 4

DOCUMENTO INICIAL ESTRATEGICO DE MP ‐ 09 DEL P.G.M. TORRE DE MIGUEL SESMERO Reclasificación de S.N.U. a S.UB. con ordenación detallada para uso industrial. noviembre 2015

Alternativa 1: Alteración de las condiciones actuales, incorporando el nuevo sector de suelo urbanizable. .

Perímetro propuesta del suelo urbano y urbanizable del municipio, incorporando el nuevo sector propuesto

UNIDAD DE ACTUACIÓN SI-5 Datos globales:

2 Superficie total: STT 21.387 m suelo 2 Superficie con derecho a aprovechamiento: SDA 21.387 m suelo Uso Global y categorías: INDUSTRIAL (Categorías: todas) Coeficiente de edificabilidad bruta: 0,.7 m2 techo /m2 suelo Edificabilidad bruta máxima total: 14.971 m2 techo Reservas mínimas: (Art. 74 Lesotex)

2 Zona verde: (≥ 10% sup. total) SZV 2.139 m suelo 2 Equipamiento público: (≥ 5% sup. total) SEP 1.069 m suelo Aparcamiento Público: (≥ 1 Plaza/200m2 de aprovechamiento lucrativo) Según ordenación Cesión de aprovechamiento: 10% del Aprovechamiento lucrativo Según ordenación Ordenación:

Sistema viario: SSV Según ordenación

Suelo Industrial: S.IND = STT – SZV – SEP - SSV Según ordenación Tipología: Industrial (No especificada) Coeficiente de Edificabilidad neta máxima sobre parcela: 1 m2 techo /m2 suelo

2 2 Edificabilidad neta máxima total: (≤ 14.971 m techo) T.IND ≤ S.IND m techo Ordenanzas: Normativa general: Artículo 80 Normativa PGM Normativa específica A determinar en Plan Parcial

D.I.E. MP‐09_PGM‐TMS 5

DOCUMENTO INICIAL ESTRATEGICO DE MP ‐ 09 DEL P.G.M. TORRE DE MIGUEL SESMERO Reclasificación de S.N.U. a S.UB. con ordenación detallada para uso industrial. noviembre 2015

C.‐ EL DESARROLLO PREVISIBLE DE LA MODIFICACIÓN TRAS SU APROBACIÓN.

A largo de los últimos años, Torre de Miguel Sesmero ha desarrollado ya nuevo suelo industrial, a partir de las Modificación Puntual nº 2 de su Plan General Municipal, que definía el sector de suelo industrial SI‐4. Sin embrago varios argumentos apoyan la necesidad de este nuevo suelo industrial propuesto:

 La complejidad de desarrollar el suelo industrial propuesto en el Plan General:

‐ En el caso del sector AR‐3_SUZ‐3, por la dificultad de acuerdo entre propietarios, y las edificaciones fuera de ordenación existentes.

‐ Y en el caso sector SUZ‐4_AR‐4 por su distanciamiento y carácter aislado para atraer el interés para la implantación de nuevas industrias privadas; hace previsible la necesidad de crear este nuevo suelo industrial.

 Y sobre todo la casi completa ocupación del actual sector SI‐4, polígono de rápido desarrollo y ocupación por su situación y condiciones

Desde este último argumento y apoyado en el interés de nuevas actividades industriales por implantarse en el municipio. Es previsible que este nuevo sector de suelo con destino industrial se desarrollo y ocupe con prontitud.

De hecho se prevé en unos años la posible ampliación del sector propuesto en esta modificación hacia el noreste del mismo, aspectos tenidos en cuenta a la hora de concretar la ordenación detallada propuesta.

Esto también hace previsible una menor demanda de posibles implantaciones de actividades en suelo no urbanizable, en aquellos casos donde sea compatible su ubicación en un polígono industrial. Contando con la alternativa más atractiva de parcelas urbanizadas y con todas las dotaciones necesarias para su óptimo funcionamiento.

D.I.E. MP‐09_PGM‐TMS 6

DOCUMENTO INICIAL ESTRATEGICO DE MP ‐ 09 DEL P.G.M. TORRE DE MIGUEL SESMERO Reclasificación de S.N.U. a S.UB. con ordenación detallada para uso industrial. noviembre 2015

D.‐ CARACTERIZACIÓN DE LA SITUACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE ANTES DEL DESARROLLO DE LA MODIFICACIÓN EN EL ÁMBITO TERRITORIAL AFECTADO.

El término municipal de Torre de Miguel Sesmero cuenta con una extensión de 58 km2 de superficie, situado en la zona centro ‐ oeste de la provincia de Badajoz. Entre las carreteras de N ‐ 432 (Badajoz – Córdoba) y N – 435 ( – Huelva). Tan sólo una pequeña parte del término municipal, sobrepasa hacia el noreste la carretera N‐435. En otro nivel está atravesado en sentido este – oeste por la carretera EX – 105 (Olivenza – ) por la parte sur del término; y por la carretera BA – 055 (Torre de Miguel Sesmero – ) de sureste a noroeste.

Por otro lado el término es también surcado como cauce más significativo, en sentido de sur a noreste por el arroyo Ribera de Nogales, que desemboca finalmente en el arroyo Ribera de la Albuera.

Medioambientalmente, sobre el término se distingue la zona norte del mismo como espacio especialmente protegido ZEPA, “Llanos y Complejo lagunar de la Albuera”, zona LIC “Complejo Lagunar de la Albuera”. Y a lo largo del arroyo, zona LIC “Ribera de los Limonetes Nogales”

Los aspectos más significativos de la situación del medio ambiente del municipio en la actualidad se pueden concretar en los siguientes parámetros.

D.1. ‐ GEOMORFOLOGÍA.

Los suelos son edafológicamente en su gran mayoría, según la clasificación FAO de la clase Cambisoles Dístricos hacia el sur; y Planosoles hacía el norte, con una pequeña franja central en sentido norte sur de Fluvisoles. Según la clasificación Soil Taxonomy, son terrenos Inceptisol, Xerochrecpt en su parte suroeste; Alfisol, Haploxeralf hacia el norte; y Alfisol, palexeralf hacia el oeste.

Con estratigrafía de Terciario mayoritariamente, en menor extensión cuaternario en torno al arroyo Rivera de Nogales y muy menores incursiones de otros niveles.

El dominio litológico es en su mayor parte de arenas, arcillas y gravas, con pequeñas zonas de otros dominios como Calerizos paleozoicos, granitos y rocas básicas, pizarras, esquistos y cuarcitas.

D.I.E. MP‐09_PGM‐TMS 7

DOCUMENTO INICIAL ESTRATEGICO DE MP ‐ 09 DEL P.G.M. TORRE DE MIGUEL SESMERO Reclasificación de S.N.U. a S.UB. con ordenación detallada para uso industrial. noviembre 2015

D.2.‐ FLORA Y VEGETACIÓN.

Destaca al norte del término municipal, en las inmediaciones del Complejo Lagunar de la Albuera, algunas áreas de hábitats como estanques temporales mediterráneos con Vallicares húmedos con hierbas pulgueras.

También hacia el norte, en algunos puntos próximos a las carreteras N‐432 y BA‐055, se hayan algunas áreas de Dehesas perennifolias de Quercus con Encinares basófilos béticos con peonías (dehesas de Quercus rotundifolia y/o Q. suber). Y Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del Thero‐Brachypodietea de Majadal basófilo de astrágalos

Por otro lado en torno al arroyo Ribera de Nogales que discurre por el territorio del término municipal del municipio, se reconoce en su mitad más al norte un área de Matorrales termomediterráneos y pre‐estépicos con retamares marianico‐monchiquenses. Y en su zona más al sur Galerías y matorrales ribereños termomediterráneos (Nerio‐Tamaricetea y Securinegion tinctoriae) con Adelfares.

D.3.‐ FAUNA.

En el término municipal se encuentra una gran variedad de especies, en su mayor parte común por esta zona de extremadura. Destacando especialmente las especies situadas en torno al cauce del arroyo Ribera de Nogales, y sobre todo completamente al norte del término municipal, parte del Complejo Lagunar de la Albuera (humedal del convenio de RANSAR), que representa caso el 50% del hábitat correspondiente a los estanques temporales mediterráneos de Extremadura.

La particular importancia de esta zona como lugar de reproducción invernada y paso, especialmente de aves, nos hacen destacar como especies más significativas: especialmente grullas y garzas, milanos reales, milanos, cernícalos, águilas, cigüeñas, entre ellas la cigüeña negra en peligro de extinción, mochuelos, jilgueros, trigueros, avefrías, gorriones, milano real, buitres leonados, alcaudones comunes, ánades azulones y lavanderas entre otros.

Aparte de otros vertebrados terrestres como zorros, jinetas, tejones, jabalíes y nutrias.

D.4.‐ PAISAJE.

El paisaje es casi todo él, de dominio de cuencas sedimentarias y vegas, parte campiñas de las cuencas del Guadiana y parte rañas y bordes detríticos. Y unas mínimas zonas por el límite sur del término de sierras calizas y corredores del suroeste ya en las cercanías de la sierra de Monsalud.

Como elemento significativo destaca la cualidad paisajística del arroyo Ribera de Nogales y su entorno más inmediato.

D.I.E. MP‐09_PGM‐TMS 8

DOCUMENTO INICIAL ESTRATEGICO DE MP ‐ 09 DEL P.G.M. TORRE DE MIGUEL SESMERO Reclasificación de S.N.U. a S.UB. con ordenación detallada para uso industrial. noviembre 2015

D.5.‐ VIAS PECUARIAS.

En el término tan sólo destacan la “Colada del Camino de la Cañada” que recorre su parte central saliendo desde el núcleo urbano. Y un pequeño tramo de vereda, la Vereda del Pilar del Valle, que discurre hasta llegar a dicho pilar. De estas dos vías la “Colada del Camino de la Cañada”, atañe directamente a la modificación puntual propuesta, discurriendo justo por el flanco sureste del ámbito delimitado, de manera anexa y contigua al sector implicado.

D.6.‐ OCUPACIÓN DEL SUELO.

La ocupación del suelo de la localidad cuenta con el núcleo poblacional situado en el tercio sur del término municipal y próximo a su margen oeste. De hecho está muy próximo al vecino pueblo de .

Además del núcleo urbano se da en algunos casos alguna ocupación dispersa de sus inmediaciones, pero tan solo en franjas limitadas y muy próximas a dicho núcleo, por su flanco este. El resto del término Municipal ofrece una ocupación muy escasa y sumamente dispersa.

Y un resto del mismo en su gran mayoría agrícola de secano, con zonas dispersas de Agrosilvopastoral, dehesas y montados y en menor medida algunos pastizales y espacios abiertos.

D.I.E. MP‐09_PGM‐TMS 9

DOCUMENTO INICIAL ESTRATEGICO DE MP ‐ 09 DEL P.G.M. TORRE DE MIGUEL SESMERO Reclasificación de S.N.U. a S.UB. con ordenación detallada para uso industrial. noviembre 2015

E.‐ LOS EFECTOS AMBIENTALES PREVISIBLES Y, SI PROCEDE, SU CUANTIFICACIÓN.

El desarrollo previsible del Plan General Municipal de Torre de Miguel Sesmero, tras la aprobación de esta Modificación Puntual, no supondrá un efecto apreciable en las condiciones geomorfológicas, flora, fauna, paisaje y ocupación del suelo del territorio implicado, ni de su término municipal. Y menos aún sobre espacios especialmente cualificados, situados al norte del término municipal.

No obstante, los escasos efectos ambientales previsibles que pueden ser considerados tras la aprobación de esta Modificación Puntual de las Normas Subsidiarias se atienen a las siguientes puntualizaciones

E.1.‐ POR LA IMPLANTACIÓN DE ACTIVIDAD INDUSTRIAL EN EL NUEVO SECTOR. Se trataría de una zona de un tamaño razonable y acotada al perímetro definido en la modificación, evitando la implantación diseminada de aquellas industrias y actividades que puedan optar por los terrenos del nuevo polígono industrial como ubicación más favorable.

Los posibles efectos ambientales previsibles de carácter general, como contaminación generada por el tráfico de vehículos, contaminación acústica por algunas industrias, etc, serán dentro del rango de molestias normales previsibles en el caso de un polígono industrial. No admitiéndose la implantación de actividades industriales que superen los límites admisibles. Controlándose a tal efecto desde la evaluación de los posibles efectos ambientales particulares de cada actividad en su valoración específica con cada autorización y su tramitación concreta.

E.2.‐ POR LA DISTANCIA DEL POLIGONO A LA ACTIVIDAD RESIDENCIAL DE NUCLEO URBANO.

En cuanto a la distancia del nuevo sector de suelo industrial a la actividad residencial mayoritaria y fundamental propia del núcleo urbano. Los posibles efectos previsible de contaminación sobre la población residencial son muy moderados, estando la actividad industrial a una distancia próxima al misma para facilitar su acceso, peor lo suficientemente alejada para que llegado el caso dichos efectos no tengan incidencia sobre los habitantes del municipio.

E.3.‐ EN CUANTO A LA VIA PECUARIA.

No se prevén efectos sobre la misma, que será delimitada y separada del desarrollo de suelo del polígono. A si mismo los linderas de parcelas colindantes con el mismo serán tratados, ya sean patios de las posibles naves o edificaciones de las mismas con un cerramiento con un paramento ciego.

D.I.E. MP‐09_PGM‐TMS 10

DOCUMENTO INICIAL ESTRATEGICO DE MP ‐ 09 DEL P.G.M. TORRE DE MIGUEL SESMERO Reclasificación de S.N.U. a S.UB. con ordenación detallada para uso industrial. noviembre 2015

F.‐ EFECTOS PREVISIBLES SOBRE PLANES SECTORIALES Y TERRITORIALES CONCURRENTES.

F.1.‐ EFECTOS PREVISIBLES SOBRE PLANES SECTORIALES CONCURRENTES

Plan Estratégico Forestal de Extremadura (en fase de revisión)

El contenido y alcance de la modificación no supone por si mismo ningún efecto previsible sobre el Plan Estratégico Forestal.

Por otro lado, conforme a lo definido en dicho plan, el término municipal no cuenta con montes públicos. Y aunque en él se dan algunas zonas con especie arbórea destacada, en concreto encinares, estas áreas se encuentran muy alejadas de las zonas implicadas en esta modificación puntual.

Proyecto Life 2003/NAT/E/000052 Conservación y gestión de la ZEPA‐LIC “Complejo Lagunar de la Albuera”, y Plan de continuidad “conservación post – life”

Además de que el contenido y alcance de la modificación no supone por si mismo ningún efecto previsible sobre este proyecto y su plan de continuidad.

Al igual que sucede con el Plan Estratégico Forestal, la zona de influencia del área del “Complejo Lagunar de la Albuera”, está alejada de la zona implicada en la modificación, situándose dentro del término municipal únicamente en su extremo norte. Por lo que no se considera ningún efecto a tener en cuenta.

Plan de gestión de la ZEC “Ribera de los Limonetes ‐ Nogales”

Por un lado el contenido y alcance de la modificación no supone por si mismo ningún efecto previsible sobre este plan de gestión.

Tan sólo se podría considerar indirectamente la posible incidencia que pudiera llegar a tener el arroyo Rivera de Nogales, colindante de la zona AR‐4_SG‐03 sobre esta ZEC, como afluente del arroyo Ribera de los Limonetes. Pero este posible efecto es nulo, toda vez que lo que la modificación propone es la no alteración de las cualidades actuales de dicha zona SG‐03. Descartando su posible desarrollo como suelo urbanizable, pese a estar planteada como zona verde urbana, y recuperando su carácter de suelo no urbanizable, pese a su proximidad al suelo urbano de la localidad.

D.I.E. MP‐09_PGM‐TMS 11

DOCUMENTO INICIAL ESTRATEGICO DE MP ‐ 09 DEL P.G.M. TORRE DE MIGUEL SESMERO Reclasificación de S.N.U. a S.UB. con ordenación detallada para uso industrial. noviembre 2015

G.‐ MOTIVACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA SIMPLIFICADA.

La motivación de la aplicación del procedimiento de evaluación ambiental estratégica simplificada a la presente modificación, se basa específicamente en que está englobado dentro del ámbito de aplicación definido en la Subsección 2ª. “Procedimiento de evaluación ambiental estratégica simplificada para la emisión del informe ambiental estratégico”, de la Sección 1ª. “Evaluación ambiental estratégica”, del Capítulo VII. “Evaluación Ambiental”, del Título I. “Prevención ambiental” de la “Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura” (DOE ‐ 81/2015, de 29 de abril)

Concretamente en su apartado f) 2ª, del Artículo 49. “Ámbito de aplicación de la evaluación ambiental estratégica simplificada”.

CAPÍTULO VII. EVALUACIÓN AMBIENTAL SECCIÓN 1ª EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA … Subsección 2ª Procedimiento de evaluación ambiental estratégica simplificada para la emisión del informe ambiental estratégico Artículo 49. Ámbito de aplicación de la evaluación ambiental estratégica simplificada. Serán objeto de una evaluación ambiental estratégica simplificada: … f) Las modificaciones menores y revisiones de los siguientes instrumentos de ordenación urbanística: 1º Planes Generales Municipales y Normas Subsidiarias de Planeamiento que alteren la clasificación de suelo rústico. Cuando se prevea que una modificación incluida en este apartado no vaya a suponer alteración alguna de los valores ambientales ni riesgos para la salud pública y los bienes materiales, el órgano ambiental podrá pronunciarse expresamente sobre la no necesidad de sometimiento de la misma a evaluación ambiental estratégica simplificada.

2º Planes Generales Municipales y Normas Subsidiarias de Planeamiento que alteren las condiciones de calificación del suelo no urbanizable, cuando afecten a las condiciones para ubicar o desarrollar actuaciones sometidas a evaluación de impacto ambiental ordinaria de proyectos, o supongan la admisión de nuevos usos o de más intensidades de usos, en suelo rústico de protección ambiental, natural, paisajística, cultural y arqueológica. 3º Planes Generales Municipales o Planes Parciales que afecten a suelo urbano, cuando supongan la ampliación o modificación de las condiciones para el establecimiento de proyectos y actividades sometidos a evaluación de impacto ambiental ordinaria. 4º Planes Especiales de Ordenación que modifiquen las determinaciones del planeamiento general y tengan por objeto la definición o la protección del paisaje o el medio natural. ... Todo ello, sin perjuicio del resultado a que dé lugar el presente expediente durante su proceso de evaluación ambiental, en sus plazos de exposición pública y consulta a las administraciones públicas afectadas y personas interesadas.

D.I.E. MP‐09_PGM‐TMS 12

DOCUMENTO INICIAL ESTRATEGICO DE MP ‐ 09 DEL P.G.M. TORRE DE MIGUEL SESMERO Reclasificación de S.N.U. a S.UB. con ordenación detallada para uso industrial. noviembre 2015

H.‐ RESUMEN DE LOS MOTIVOS DE LA SELECCIÓN DE LAS ALTERNATIVAS CONTEMPLADAS.

Los motivos para seleccionar las dos alternativas contempladas se centran en los siguientes fundamentos:

Las circunstancias actuales del municipio en cuanto a su realidad económica y territorial, y las posibles soluciones planteadas desde el planeamiento vigente en este momento, se pueden resumir en los siguientes argumentos de partida.

1.‐ La necesidad a corto plazo de nuevo suelo industrial, que dé respuesta a la demanda de empresas e iniciativas externas que han mostrado interés en implantarse en el municipio 2.‐ La necesidad también a corto plazo de dar respuesta al interés por la ampliación y el traslado de pequeñas y medinas empresas ya existentes en la localidad. Que han demandado nuevo, mejor y/o más extensión suelo industrial para el desarrollo de sus actividades. 3.‐ La dificultad de acometer con suficiente celeridad los sectores propuestos en el Plan General Municipal, por su ubicación y el coste de su adecuación como es el caso de la UA‐4; o por su compleja distribución de propiedades que complica en modo y tiempo el posible desarrollo de sectores, como la Unidad SUZ‐3 del área de reparto AR‐3. Que deberán podrían llegar esperar a concretarse a más largo plazo

4.‐ La titularidad del suelo propuesto en la Modificación, es en su totalidad de propiedad municipal. Lo cual facilita de forma considerable su desarrollo y gestión de una forma eficaz y ene menor tiempo que si no lo fuera.

A la vista de todas estas circunstancias las dos opciones planteables desde el proceso de redacción de la modificación puntual son:

‐ Alternativa 0:

No desarrollar nuevo suelo industrial a corto y medio plazo, dadas las condiciones de inoperatividad de las opciones de planeamiento actuales.

‐ Alternativa 1:

Desarrollar el nuevo sector propuesto, que se podrá gestionar y ejecutar con mayor celeridad y eficacia que los ámbitos propuestos a día de hoy desde el Plan General Municipal.

D.I.E. MP‐09_PGM‐TMS 13

DOCUMENTO INICIAL ESTRATEGICO DE MP ‐ 09 DEL P.G.M. TORRE DE MIGUEL SESMERO Reclasificación de S.N.U. a S.UB. con ordenación detallada para uso industrial. noviembre 2015

I.‐ MEDIDAS PREVISTAS PARA PREVENIR, REDUCIR Y, EN LO POSIBLE, CORREGIR CUALQUIER EFECTO NEGATIVO RELEVANTE EN EL MEDIO AMBIENTE DE LA APLICACIÓN DE LA MODIFICACION, EN CONSIDERACIÓN EL CAMBIO CLIMÁTICO.

Con carácter general, conforme al libro Estrategia para el cambio climático para Extremadura 2009‐2012 consultado (documento accesible consultado al efecto). La acción contra el cambio climático no debe estar enfrentada con el desarrollo industrial y socioeconómico de la región.

Con carácter particular, en el caso de esta modificación planteada, se afectan las condiciones relativas a actividades e instalaciones de carácter industrial.

El uso industrial propuesto, se concentra en un ámbito delimitado concreto y muy próximo al polígono industrial ya existente. Supone reclasificar una zona del término municipal de suelo rústico a suelo urbanizable con destino industrial

En principio, el resultado de esta reclasificación de suelo no se considera con un efecto especialmente significativo sobre el cambio climático, en base a los siguientes parámetros:

‐ Su moderado tamaño. Incorporando como nuevo suelo industrial 21.397 m2 de los de 000.000 m2 suelo rústico, actualmente existente en el municipio. ‐ Su proximidad al suelo industrial ya existente y al núcleo urbano residencial. Aprovechando para implantar este nuevo desarrollo urbanístico la proximidad a ámbitos ya de por si incidentes en la actualidad, preservando el resto del término municipal.

‐ El tipo de industrias susceptibles de ser implantadas en el nuevo polígono, al igual que la ya implantadas en el sector industrial próximo, de carácter y alcance eminentemente local, no suponen una carga sustancial a la hora de contribuir al cambio climático.

‐ El distanciamiento de la zona propuesta, de los lugares del territorio próximo más valiosos a la hora de contrarrestas los posibles efectos del cambio climático; como es el Complejo Lagunar de la Albuera al norte, o la Sierra de Monsalud al sur.

Por otro lado, el término municipal de Torre Miguel Sesmero cuenta desde hace ya varios años con una gran plantas termosolar. Con lo que ello supone en la localidad y alrededores, al no tener que obtener la cantidad de energía que se genera en la planta, por otros medios más contaminantes y con mayores efectos negativos sobre el cambio climático.

En base a todo ello, tan sólo se plantean medidas correctoras, en consonancia con las sugerencias recogidas en el informe STERN. Desde los mecanismos de seguimiento y control, pudiendo llegar a exigir medidas correctoras si alguna actividad concreta a implantar en el suelo industrial es susceptible de superar los límites establecidos en su caso.

D.I.E. MP‐09_PGM‐TMS 14

DOCUMENTO INICIAL ESTRATEGICO DE MP ‐ 09 DEL P.G.M. TORRE DE MIGUEL SESMERO Reclasificación de S.N.U. a S.UB. con ordenación detallada para uso industrial. noviembre 2015

J.‐ DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS PREVISTAS PARA EL SEGUIMIENTO AMBIENTAL DE LA MODIFICACION.

El seguimiento ambiental de la modificación y de sus efectos una vez aprobada, se circunscribe al posible impacto de proyectos que puedan ser autorizados en el suelo industrial resultante. Por lo que no requieren medidas extraordinarias de control, aplicadas adicionalmente al marco normativo tanto del propio planeamiento, como desde el control específicamente medioambiental.

Así, las medidas previstas establecidas son las normales ya existentes:

MEDIDAS PREVENTIVAS La exigencia del cumplimiento de las especificaciones para el uso industrial contenidas en el Plan General Municipal, en cuanto a clases de industria y a los parámetros que permiten su implantación. MEDIDAS CORRECTORAS

Desde los medios de seguimiento aplicados a la vigilancia y control de las calidades ambientales a preservar, se pueden seguir y controlar los parámetros que sean precisos. Dando lugar, llegado el caso, a la aplicación de medidas correctoras si alguna actividad supera los límites establecidos.

Así mismo desde el propio proceso de evaluación ambiental, cuantificados los posibles efectos de cada actividad concreta sometida a evaluación, se puede exigir medidas correctoras específicas si es particularmente necesario.

MEDIDAS COMPENSATORIAS

El seguimiento ambiental de la modificación y de sus efectos una vez aprobada, no contempla medidas compensatorias.

Olivenza, noviembre de 2015.

José Carlos Núñez Sosa. ARQUITECTO DIRECTOR OGUVAT OLIVENZA

D.I.E. MP‐09_PGM‐TMS 15

K.‐ PLANOS.

PLANOS DE INFORMACION

I.1 SITUACION Y EMPLAZAMIENTO (E 1:10.000)

I.2 PLANEAMIENTO VIGENTE (E 1:5.000)

I.3 SERVIDUMBRES Y AFECCIONES (E 1:1.000)

I.4 CATASTRAL (E 1:2.000)

PLANOS DE ORDENACION

O.1 CLASIFICACION, CALIFICACION DEL SUELO.

PARAMETROS DEL SECTOR (E 1:1.000)

O.2 ORDENACION DETALLADA Y

CESION DE APROVECHAMIENTO (E 1:1.000)

O.3 ACOTADO Y SUPERFICIES (E 1:1.000)

O.4 ESQUEMA DE INSTALACION DE SANEAMINETO (E 1:1.000)

O.5 ESQUEMA DE INSTALACION DE ABASTECMIENTO (E 1:1.000)

O.6 ESQUEMA DE RED DE SUMINISTRO ELECTRICO (E 1:1.000)

O.7 ESQUEMA DE RED DE ALUMBRADO (E 1:1.000)

D.I.E. MP‐09_PGM‐TMS 17