Senado de la Nación Secretaría Parlamentaria Dirección General de Publicaciones

(S-1817/08)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación: DECLARA

Su mayor pesar por la desaparición física del periodista Bernardo Neustadt, ocurrida el día 7 de junio de 2008, quien realizó una importante, seria, responsable y profesional labor en la prensa escrita, en la radial y en la televisiva, dejando una huella profunda en el periodismo político argentino.

Liliana T. Negre de Alonso.-

FUNDAMENTOS Señor Presidente:

Queremos manifestar expresamente nuestro mayor pesar por la desaparición física del periodista Bernardo Neustadt, ocurrida el día 7 de junio de 2008, quien realizó una importante, seria, responsable y profesional labor en la prensa escrita, en la radial y en la televisiva, dejando una huella profunda en el periodismo político argentino.

Bernardo Neustadt nació el 9 de enero de 1925, en Rumania, cuando su padre se encontraba trabajando en la Embajada en Bucarest. Seis meses después, la familia Neustadt se instaló en la República Argentina.

Entró en una redacción, por primera vez, a los 14 años y nunca más se alejó del periodismo. Fue cronista deportivo en sus comienzos y dirigió la revista Racing, su club preferido.

Cabe señalar que fue en el Diario “Clarín” donde abrazó definitivamente el género en el que más se destacó profesionalmente: el periodismo político.

En el año 1961, llegó por primera vez a la televisión, en la que trabajó con Pinky, en “Nosotros”. En 1964 fundó la revista “Todo” y en 1965 el semanario “Extra”.

En el año 1966, creó su obra máxima televisiva: “Tiempo Nuevo”, el programa al cual asistió casi la totalidad de la dirigencia política argentina a lo largo de los siguientes treinta años. Dicho Programa fue durante muchos años conducido conjuntamente con el también importante periodista Mariano Grondona. Allí hizo célebres sus inteligentes frases, tales como, por ejemplo: "lo dejamos ahí", "terminé", "duermo cuatro horas", etc., dirigidas, invariablemente, a "doña Rosa".

En 1975 publicó la revista de economía y negocios “Creer”. Condujo también diversos programas de radio, alguno de los cuales queremos mencionar a continuación: “En Privado”, “El Clan del Aire”, “Belgrano Show”, “Nuevo Día”, “De Vuelta”, “Prohibido para Hombres” y “Despertando con Bernardo Neustadt”. En sus emisiones se destacaron otros periodistas de renombre como ser Daniel Hadad, Magdalena Ruiz Guiñazú, Marcelo Longobardi, Juan Carlos de Pablo, Clara Mariño, etc..

En 1998 fundó “FM Milenium”, señal radial que fue distinguida con el premio Martín Fierro y el premio Santa Clara de Asís. En el año 2000 fue premiado con dos medallas por "Mensaje Ecológico" y "Mejor Mensaje Religioso" en el Festival de Radio Internacional de Nueva York.

En la actualidad se encontraba escribiendo una columna en el Diario “Ámbito Financiero” y tenía un blog en el que escribió hasta el día anterior a su muerte.

A lo largo de su extensa trayectoria entrevistó a grandes personalidades, como, por ejemplo, , Ben Gurion, David Rockefeller, Juan Domingo Perón, , , Mijail Gorbachov, , Simón Peres, Itzhak Rabin, Juan XXIII, Arthur Miller, José María Aznar, Felipe González, George Bush y , entre otros.

Cabe destacar que su desaparición física tuvo lugar el mismo día de la conmemoración del “Día del Periodista” y que Bernardo Neustadt fue el primero en hacer periodismo político de opinión por televisión en la República Argentina.

Queremos terminar esta breve síntesis de su vida y larga trayectoria profesional diciendo que, con sus 83 años de edad, Bernardo Neustadt acababa de presentar su último libro “Escribir Sobre el Agua”, todo un ejemplo del incesante trabajo que desplegó durante toda su vida y hasta el último instante de la misma.

Es por todas estas razones que solicitamos a nuestros pares la aprobación del presente proyecto de declaración.

Liliana T. Negre de Alonso.-