Nuevos Horizontes En La Investigación Del Arte Prehistórico. Cuestiones
NUEVOS HORIZONTES EN LA INVESTIGACIÓN DEL ARTE PREHISTÓRICO: CUESTIONES GENERALES Y ESTADO DE LA CUESTIÓN por ANTONIO BELTRÁN Los frecuentes descubrimientos de yacimientos con arte prehistórico en la Península Ibérica han introducido cambios importantes en las ideas gene ralmente admitidas, tanto respecto del arte paleolítico como del llamado «le vantino», y desde luego en el arte «esquemático». Los esquemas impuestos por la autoridad del abate H. BREUIL, de A. LEROI-GOURHAN y, en cierto modo, por la de E. RIPOLL y nosotros mismos, han provocado que fueran tenidas como excepciones observaciones que contradecían objetivamente los pragmatismos citados de cómodo manejo y que se incorporaban marginal- mente, a lo sumo, a sucesivas puestas al día que, al poco tiempo, quedaban a su vez anticuadas al no modificar la base de los problemas y limitarse a aceptar supuestos «datos anómalos» que al multiplicarse obligan a una revi sión de los problemas hasta ahora admitidos como indiscutibles, lo que nos proponemos realizar en este breve artículo. Dado que hemos de exponer nuestras discutibles opiniones, deberá perdo nársenos que citemos algunos trabajos nuestros, recientes o todavía en pren sa, que han de servirnos como punto de partida para evitar repeticiones inne cesarias que extenderían excesivamente las presentes notas. Nos referimos, sobre todo, aparte de las citas que figuran más adelante, a nuestro plantea miento del estado de la cuestión sobre el arte paleolítico español presentado al Coloquio de PERIGUEUX-LE THOT, 1984: El arte parietal paleolítico español: Estado de la cuestión según los últimos descubrimientos (a propósito del Coloquio Internacional de Perigueux-Le Thot, 19-22 noviembre, 1984), «Arqueología», Madrid, 1985, VI, 48, p.
[Show full text]