MALLOS . LA 1 DE RIGLOS 2 ALBERCA DE ALBORÉ A ciencia cierta es difícil saber si el Uno de los grandes atractivos de la Hoya pequeño pueblo de Riglos, ubicado al lo constituyen sus humedales, albercas pie de un escenario que parece irreal, se y embalses, un conjunto de hábitats mueve entre la conmoción o la serenidad excepcionales para la conservación de la de saberse custodiado por un conjunto de biodiversidad. Entre ellos destaca con luz monolitos descomunales: los mallos. Estos propia Alboré, una laguna que forma parte monumentos geológicos están formados por actualmente del embalse de La Sotonera. conglomerados, procedentes de antiguos Su situación a los pies de los Pirineos depósitos aluviales que, tras una intensa le otorga un inmenso valor estratégico, erosión, todavía permanecen adosados a las sobre todo en el contexto del fascinante y sierras prepirenaicas. Sus paredes proclaman enigmático fenómeno de las migraciones la rigurosa verticalidad, 300 metros de altura de las aves. En las aguas poco profundas en el caso del mallo Pisón, el que ofrece una y en las orillas, orladas de tamarizales, se mayor prestancia desde el casco urbano. puede intuir la vida, pululando en invierno Fueron un auténtico desafío para aquellos cuando los bandos de anátidas y otras aves pioneros que trazaron vías de escalada acuáticas establecen aquí su hogar temporal. magistrales durante los años 40 y 50 del Pero la observación ornitológica está de siglo XX. Y hoy siguen constituyendo una enhorabuena cuando en la denominada referencia mundial como escuela de escalada. migración prenupcial, a finales del invierno, Como también un emergente turismo se concentran decenas de miles de grullas ornitológico, en torno a las grandes rapaces, que utilizan La Sotonera y Alboré como es la última gran apuesta en este reino de cielo descansadero, antes de sobrevolar la y roca. cordillera con destino al norte de Europa.

SIERRA EL SALTO 3 DE GUARA 4 DE ROLDÁN

La Hoya lleva la descripción física de su Cuenta la tradición que el héroe franco Roldán territorio en el nombre. Pero hay algo huyó de las huestes musulmanas gracias al más en el relieve, inherente, definitorio y salto de su caballo desde la Peña de Sen o extraordinario que contribuye a definir el San Miguel a la de Men o Amán. Así surgió el paisaje vital de sus habitantes y también de topónimo Salto de Roldán, un lugar que ejerce los visitantes. Un visualmente impactante de portillón natural entre la Sierra de Guara y conjunto de sierras que perfilan el horizonte el llano de , destacando su pintoresca mental y real de la comarca por el norte. Y fisonomía de dos torres conglomeradas forjadas sobre todas ellas, la más importante y elevada por la paciente acción erosiva del Flumen de las montañas prepirenaicas, la Sierra de y la fuerza del viento. Y es en momentos de Guara, culminada por su Tozal a 2.077 metros inversión térmica, con la niebla agarrada al de altitud. Desde Vadiello, la fenomenal valle y el sol a la montaña, cuando se obtiene grupa rocosa es un perfil familiar, una silueta esta imagen: el mar de nubes. Y nosotros solemne y bellísima con su manto de nieve como flotando sobre la Peña de San Miguel, durante el invierno. Las ásperas calizas de a 1.123 m, junto a las ruinas de su castillo y la Guara son la esencia de un Parque Natural, ermita románicos. Enfrente, altiva, se levanta horadado por profundos cañones y cavidades la Peña Amán (1.124 m). Maravilloso paraje kársticas que lo convierten en un destino que sorprende y emociona con el grandioso único. espectáculo que desde allí se contempla.

PEÑA MEDIODÍA. CASTILLO 5 PIRACÉS 6 DE

Siluetas rocosas en un paisaje antiguo y Esta enorme fortaleza medieval es uno de evocador, cincelado por un agua que no se los mayores emblemas artísticos de la Hoya ve, por un viento que no se oye. Plataformas, de Huesca y de todo Aragón. Nacido como cárcavas y escarpados torrollones compiten fundación real, Sancho Mayor de Navarra en atrevimiento con las luces crepusculares. lo comenzó a erigir a comienzos del siglo Y sus formas labradas por la erosión parecen XI, como avanzadilla frente a la frontera distintas según la perspectiva. Peña Mediodía musulmana. Posteriormente se convertiría en es una fantasía geológica y, como muchos la sede provisional de la orden agustina, más otros relieves de las serretas del sur de la tarde trasladada al castillo de Montearagón. Hoya de Huesca, tiene personalidad propia. Se conserva en perfecto estado todo su La peña es un imponente banco de roca entramado militar y religioso: muralla con arenisca que tiene 80 metros de longitud y 25 nueve torreones, torre albarrana, torre de metros de altura. Desde su posición destacada la Reina o vigía, patio de armas, torre del sobre la localidad de Piracés se domina un Homenaje, ronda de vigilancia y dos recintos extenso territorio, una situación estratégica religiosos, la iglesia de San Pedro que alberga que fue aprovechada como atalaya para la una cripta y la capilla de Santa María. construcción de una fortaleza árabe (siglos Ubicado al pie de la sierra prepirenaica de su IX-X). Merece la pena ascender hasta su mismo nombre, es el mayor complejo militar cumbre y observar sus huellas y, por supuesto, románico de Europa y, por ello, del mundo. disfrutar la estupenda panorámica. Una potente construcción que ha sido, en más de una ocasión, un magnífico escenario cinematográfico y motivo documental.

SANTIAGO COLEGIATA 7 DE AGÜERO 8 DE BOLEA Agüero se emplaza al pie de los mallos de El origen de Bolea se pierde, casi, en la noche su mismo nombre, con los que se fusiona de los tiempos. Tiempos que se hacen más formando una maravillosa estampa. En las palpables tras ser plaza destacada de los cercanías del lugar se encuentra la iglesia de musulmanes, cuyo enclave siempre ha estado Santiago, monumental edificio del que sólo vigilado y protegido por la enhiesta figura de la se llegó a construir la cabecera con sus tres Peña de Gratal. Y tiempos que van siendo más ábsides y el crucero. Entre sus voluminosas importantes según llegan los finales de la Edad formas, sobre todo las de sus hemiciclos, y Media y, sobre todo, los inicios de la Moderna, las sobresalientes muestras escultóricas, cuando se levanta la imponente fábrica de su entre las que destacan las de su orlada colegiata de Santa María la Mayor. Un edificio portada, sobresale en esta última el capitel de planta de salón, con soberbias columnas de la danzarina, sinuosa y acrobática para y bellas filigranas en sus bóvedas de crucería acomodarse al soporte. Motivo, a su vez, que estrellada. Y si singular es el inmueble, tanto es una de las características del conocido o más lo es su retablo mayor, una obra cuya como maestro de San Juan de la Peña, cuyo mazonería aún reproduce las formas góticas, taller también dejó su firma en otros enclaves si bien las escenas, sus intercalados lienzos, aragoneses. ya anuncian las maneras del nuevo estilo, del renacimiento.

SAN MIGUEL LOS DANZANTES 9 DE FOCES 10 DE HUESCA En un paraje casi perdido del medio natural, Son las ocho y media de la mañana del 10 de en las cercanías de Ibieca y allí donde agosto. Es el día grande de las fiestas de San se levantó el lugar de Foces, se yergue Lorenzo. Los danzantes de Huesca, ataviados majestuosa la iglesia de San Miguel de con traje blanco, pañuelo en la cabeza, banda Foces. Teniendo como telón de fondo la en torno al torso de distintos colores (roja, reconocible silueta de la Sierra de Guara, azul, verde…) y alpargatas, inician un antiguo es un magnífico edificio construido entre el y bello dance de palos, espadas y cintas ante la románico y el gótico, en cuya fábrica destacan basílica de San Lorenzo. Cientos de oscenses sus sorprendentes ábsides, su esculpida llevan esperando desde la madrugada para portada o su espacioso y altivo interior. ocupar los mejores lugares, dibujando un En éste, en ambos brazos del crucero, se círculo perfecto que acoge a los danzantes. ubican las tumbas de la familia de los Foces, Más tarde, también danzando, y mientras cuyos muros se encuentran completamente son jaleados y acompañados por quienes decorados por pinturas murales francogóticas se agolpan en las aceras, acompañan en o de inicios del gótico, por una sucesión casi procesión por las calles de la ciudad al busto infinita de imágenes y escenas, de expresivas relicario del siglo XVI de San Lorenzo. Ver y llamativas figuras de vivos colores. pasar al santo y sus danzantes esa mañana llena de emoción a los oscenses, en una ciudad vestida de blanco y verde. MALLOS DE RIGLOS SIERRA DE GUARA PEÑA MEDIODÍA. PIRACÉS 1 Los mallos de Riglos constituyen una de las señas 3 La ciudad de Huesca y cualquier emplazamiento o 5 Esta espectacular proa rocosa, iluminada de identidad más conocidas de Aragón. Estos localidad próxima a la carretera de constituyen completamente por el sol en su cénit, al mediodía, impresionantes monolitos de conglomerado son el fantásticos observatorios de la sierra en todas las estaciones se encuentra sobre la localidad de Piracés. Se puede recuerdo más fotografiado de cualquier visitante que del año. Si bien, por su cómodo acceso y proximidad, ascender hasta ella desde la parte alta del pueblo. Al atraviesa la carretera de Murillo de Gállego al embalse recomendamos tomar la carretera que, desde , final del camino, una serie de escaleras de madera y de La Peña o se acerca hasta el pueblo de Riglos. se dirige al embalse de Vadiello. Justo antes de alcanzar de pasamanos facilitan la subida a la parte superior Cualquiera de los miradores habilitados en estas el refugio de Peña Guara, una pista a la izquierda gana de la atalaya. Como casi siempre, la luz del ocaso carreteras o los ensanches donde se pueda aparcar el rápidamente altura, con vistas al fenomenal frontal de ofrece tonalidades soberbias. En Piracés existen coche, son perfectos observatorios. La luz del crepúsculo los mallos de Ligüerri. Al poco, por encima de los mallos, otras formaciones rocosas dignas de visitar, como el es insuperable para su fotografía. aparece majestuosa la Sierra de Guara. “abuelo Roque”, que semeja la cabeza de un anciano (Fotos: E. Anía) (Fotos: M. Bellosta y E. Anía) con boina. (Fotos: E. Anía y N. Pardinilla) 2 LA SOTONERA. LA ALBERCA DE ALBORÉ 4 EL SALTO DE ROLDÁN 6 CASTILLO DE LOARRE Es una zona húmeda de importancia internacional para El acceso a este bello y solitario paraje puede realizarse Para no perderse ningún detalle, esta magnífica las aves, debido sobre todo a la gran concentración de desde Huesca por la localiad de Apiés, o desde por construcción medieval ofrece la posibilidad de ser grullas en la migración prenupcial. Su acceso se realiza Sabayés. Y el momento para visitarlo debe ser al atardecer. visitada con un servicio guías. Este conjunto artístico desde la localidad de Montmesa, donde conviene visitar Si además se produce el fenómeno atmosférico de la permanece abierto todo el año, excepto el 25 de un centro de interpretación sobre las aves. Desde el inversión térmica, cuando la Hoya de Huesca está cubierta diciembre y el 1 de enero, en horario de invierno, pueblo existe un camino señalizado para acceder a la por un inmenso mar de nubes, la magia del momento está verano y primavera-otoño (mañana y tarde). Más alberca y, antes de llegar al humedal, hay un observatorio totalmente asegurada y será difícil olvidar esta imagen. información en la entrada del recinto fortificado, o en ornitológico. La mejor época del año para ver las grullas (Fotos: E. Anía y M. Bellosta) los teléfonos: 974 342 166, 649 307 480 y 690 636 080. en esta zona son los meses de febrero o marzo. (Fotos: E. Anía y M. Tartera) (Fotos: M. Bellosta y E. Anía)

SANTIAGO DE AGÜERO 7 Una de las manifestaciones más destacadas del románico de esta comarca y del Alto Aragón por su arquitectura y sus manifestaciones escultóricas, destacando éstas en especial en su portada. Su acceso se realiza por la carretera que conduce a Agüero, encontrándose el desvío a la derecha poco antes de llegar a esta localidad y realizando los últimos metros por una pista forestal en buenas condiciones. Para descubrir su interior, hay que llamar al teléfono 974 380 332. (Fotos: J. Izeta) 8 COLEGIATA DE BOLEA Dominando la población de Bolea se encuentra esta obra cumbre del renacimiento aragonés, cuyo interior sobresale por su volumen, espacio y por las bóvedas de crucería estrellada soportadas por molduradas columnas. Además, atesora un espectacular retablo renacentista, en el que destaca su mazonería de 7 pervivencia gótica y sus magníficas tablas de claro gusto renaciente, constituyendo una de las principales 1 manifestaciones pictóricas del momento. Según la época del año tiene distintos horarios, pudiendo contactar en el teléfono 649 655 125. (Fotos: J. Izeta) 6

8 3 4

9 ´

10 2

5 Edita: Comarca Hoya de Huesca. Plana de Uesca. Plana de Uesca. de Huesca. Hoya Comarca Edita: Gestión Ambiental y Cultural). (Ituero Lampre y F. M. Á. Acín L. Acín, y textos: J. Coordinación www.quelinka.com Diseño: L. Z-587-2011 D. Reproducciones. Ino Impresión:

SAN MIGUEL DE FOCES 9 El acceso a esta iglesia se realiza desde la población de Ibieca, siguiendo las indicaciones que arrancan desde su En la Hoya de Huesca podrás conocer un amplio plaza principal. Destaca por su monumentalidad y por la territorio de marcados contrastes paisajísticos, fusión del románico con el gótico, así como por el paraje que deleitan por igual a los amantes de los natural al tener como magnífico telón de fondo la silueta escenarios abruptos y salvajes, y a quiénes buscan de la Sierra de Guara. Pero, sobre todo, sobresale por sus dos conjuntos de pintura mural francogótica, únicos espacios abiertos y relieves más suaves. en todo el Alto Aragón. Para su visita interior, preguntar Sus más de cien núcleos habitados albergan en el teléfono 680 269744. tambien interesantes muestras de patrimonio (Fotos: J. Izeta) cultural, en su mayor parte vinculado al Medievo, como testimonio de un pasado esplendor.

10 LOS DANZANTES DE HUESCA El acto más emotivo y tradicional de las fiestas de San Lorenzo. Admirarlos en primera fila obliga a estar un buen rato antes de las ocho de la mañana del 10 de agosto. Pero la espera merece la pena. El lugar, la plaza de San Lorenzo de la capital oscense, junto a la www.hoyadehuesca.es basílica de su mismo nombre. Un momento especial www.visitaragon.es para oscenses y visitantes. www.hoyadehuesca.com (Fotos: J. Izeta)

Asociación Empresarios Turisticos Hoya de Huesca 10 IDEAS QUE NO TE PUEDES PERDER