Septiembre2017 GACETA INTERNACIONAL Año IX nº 35 DE HAIKU HOJAS EN

HELA LA ACERA Gaceta trimestral de Haiku

V ENCUENTRO HAIKU PAMPLONA –IRUÑA

escribir haiku, leer haiku

6, 7 y 8 de octubre de 2017 Biblioteca Pública Pamplona—Yamaguchi

Nº 35 Año IX SEPTIEMBRE 2017 Vol. 1 HOJAS EN LA ACERA ISSN 1989-5984 www.hela17.blogspot.com [email protected] Editada en España Septiembre Septiembre2017 2017 GACETA GACETA INTERNACIONAL INTERNACIONAL AñoAño IXIX nºnº 3535 DE DE HAIKU HAIKU

Redacción Índice

Traducciones y Nº 35 Septiembre 2017 Vol 1 coordinadora kukai Leticia Sicilia [email protected] Editorial, pág. 3

Información sobre V Encuentro Enlace América de Haiku en Pamplona, pág. 4 Jorge Braulio Rodríguez [email protected] NAI-INRITSU: el último secreto del haiku de Vicente Haya, pág. 13 Enlace Japón El Jaiku en la obra de Antonio Machado Félix Arce de Javier Sancho “Javinchi”, pág. 24 [email protected] Crítica literaria: Cantos al camino Ilustraciones de Isabel Alamar, pág. 48 Sandra Pérez [email protected] Entrevista: Geneviéve Fillion, pág. 52

Celebrar la Vida, Ayudante de maquetación sección de Xaro Ortolá, pág. 57 Toñi Sánchez Verdejo [email protected] Asombros afines, sección de Carlos Blanc, pág. 60 Coordinador de Publicaciones Magazine & Haibun, pág. 62 Javier Sancho [email protected] Visita de Kayoko Ijiri a , pág. 63

Redactor Jefe Actividades de la AGHA, pág. 67 Elías Rovira [email protected] NOTICIA DE ÚLTIMA HORA, pág. 71

Director Enrique Linares [email protected]

Hojas en la acera EDICIÓN DIGITAL editada en España: ISSN 1989-5984 EDICIÓN IMPRESA editada en España: ISBN 1314 - 7811 Depósito legal: M-17049-2013

Blog de HELA: www.hela17.blogspot.com Email de contacto: [email protected]

HOJAS EN LA ACERA ISSN 1989-5984 www.hela17.blogspot.com [email protected] Editada en España 2 HOJAS EN LA ACERA ISSN 1989-5984 www.hela17.blogspot.com [email protected] Editada en España 2 Septiembre2017 GACETA INTERNACIONAL Año IX nº 35 DE HAIKU

Editorial

os acontecimientos marcan esta gaceta de septiembre: el próximo encuentro D de haiku en Pamplona los días 6, 7 y 8 de octubre, y el 150 aniversario del na- cimiento de Shiki. Esto nos ha llevado a publicar este número 35 de septiembre en dos volúmenes. En el primero podéis encontrar toda la información sobre el V Encuentro de Hai- ku. Aprovechamos para animaros a acudir a este evento tan importante en el haiku hispanohablante, y agradecer a la gente de HAIKUNVERSACIONES todo el esfuer- zo para llevarlo a cabo. Podéis leer un trabajo de investigación sobre el jaiku en la obra de Antonio Machado, de Javier Sancho; las secciones habituales de Xaro Or- tolá, Celebrar la vida, y de Carlos Blanc, Asombros afines; y resaltar, sobre todo, una colaboración muy especial para esta gaceta, una colaboración esperada desde hace tiempo. Vicente Haya nos ha regalado un texto inédito: NAI-INRITSU, el último secreto del haiku. Y para finalizar un reportaje de la estancia de Kayoko Ijiri y su hi- ja Natsuko en Albacete. Una visita que a este equipo de redacción nos ha dado mu- cha alegría. Vino a España especialmente a visitar Casa Asia en Barcelona y a en- trevistarse con la gente de HELA en Albacete, ya que tenía muchas ganas de visitar esta ciudad Manchega con ya tanto renombre en el mundo del haiku en castellano, y conocer a los haijines de la AGHA.

En el segundo volumen os ofrecemos unos artículos de Javier Sancho y Jorge Braulio relacionados con la obra de Shiki, en conmemoración de su aniversario. Aprovechamos para anunciaros la pronta salida en papel de un especial de HELA donde podréis leer textos inéditos en castellano sobre este autor. Os mantendre- mos informados por Facebook.

Después de muchas ediciones del kukai queríamos darnos una vuelta por el mun- do y observar qué otros concursos de este tipo se realizan. En estas páginas po- déis leer otros kukais que se hacen en otros países y otras lenguas. Y para redon- dear este especial kukai, a parte de que Merce- des Pérez reseña los premiados en esta edición, le pedimos a Ana Añón y Giovanni Jara que es- cogieran haikus publicados en otras ediciones y los comentaran.

Feliz lectura.

REDACCIÓN DE HOJAS EN LA ACERA

HOJAS EN LA ACERA ISSN 1989-5984 www.hela17.blogspot.com [email protected] Editada en España 3 Septiembre2017 GACETA INTERNACIONAL Año IX nº 35 DE HAIKU

V Encuentro de Haiku

Os pasamos toda la información sobre el V Encuentro de Haiku en Pamplona. Agradecemos a la gente de Haikunver- saciones todo el esfuerzo que están rea-

lizando para que el evento sea un éxito.

aikunversaciones H

V ENCUENTRO HAIKU Pamplona - Iruña NAVARRA 2017

Escribir haiku, leer haiku. Observar, sorprenderse y atalantarse (tranquilizar-agradar-convenir-empatizar- prendarse-enamorarse) son las virtudes del haijin para empezar a escribir o leer un haiku. Una disciplina que puede ser el motor de arranque con el que nuestra sociedad comience a ver la naturaleza con una mirada distinta: no como una sim- ple fuente de recursos materiales, sino como un recurso cultural en sí mismo, de- positario de una sabiduría que hemos de asimilar si queremos subsistir como es- pecie.

PROGRAMA

VIERNES 6 OCTUBRE

18:00 Recepción de inscritos en la Biblioteca Pública Pamplona - Yamaguchi. 19:00 Presentación oficial con autoridades. Discurso de bienvenida. 19:30 Ponencia inaugural: Isaac Hoyos "Del ¡oh! al ¡ah!" "LA DISCIPLINA EN EL HAIKU"

SÁBADO 7 DE OCTUBRE

10:30 Paseo guiado por el Parque Yamaguchi. Guía: Mikel Baztan Carrera. GINKÖ-KUKAI. Moderan: Teresa Ayerra Burguete y Feli Iriarte Elizarbe 12:00 Charla: Pedro Pagés - Yama "VALORES... POR UN HAIKU MEJOR." 12:30 INTERMEDIO

HOJAS EN LA ACERA ISSN 1989-5984 www.hela17.blogspot.com [email protected] Editada en España 4 Septiembre2017 GACETA INTERNACIONAL Año IX nº 35 DE HAIKU

13:00 Ponencia: Enrique Pérez "CORRESPONDENCIAS" 14:00 ALMUERZO CONJUNTO. 16:30 Presentación del libro: "PEPITAS DE CALABAZA, HAIKUS, QUIZÁ" Foto-Haikus por Luis Elía - Luelir. 17:00 "MOMENTO DE PARTICIPACIÓN" Recital de haikus de los presentes y distantes. Modera Miguel Correas. 18:00 INTERMEDIO 18:30 Ponencia: Javier Sancho - Javinchi "LEER HAIKU" 19:30 Charla: Josu Jiménez "PANORAMA DEL HAIKU EN EUSKERA" 20:00 Charla: Susana Benet en la voz de Maria Salud Lopez Orea "CIEN VISIONES DE GUERRA de Julien Vocance" del francés al español.

DOMINGO 8 DE OCTUBRE aikunversaciones

H 10:30 Charla: Pedro Pagés - Yama "LAS FOTOS EN EL FOTO-HAIKU" 11:30 Charla: Martin Azcárate Muez "EL HAIKU EN JAPONÉS" 12:30 Ponencia de Clausura: Luis Elía - Luelir. "EL CASTELLANO, UN LENGUAJE PARA EL HAIKU" 13:30 Entrega de premios y recordatorios. Discurso de cierre y despedida.

La organización se reserva el derecho de modificar o alterar el programa por causas ajenas a su voluntad. ------

PARA PARTICIPAR: Inscripción: 15€ Nº de cuenta: ES66 3008 0206 1336 0863 7124 Importante: poner en "motivo de ingreso" nombre y apellidos de quien ingresa. Contacto: [email protected] Organiza: HAIKUNVERSACIONES https://haikunversaciones.wordpress.com/ [email protected]

Colaboran: Gobierno de Navarra / Ayuntamiento de Pamplona-Iruña / Nihonnipon / Andróme- da / Revista H.E.L.A

Lugar: Biblioteca Pública Pamplona - Yamaguchi Plaza de Yamaguchi, 12, 31008 Pamplona. Telf.948 26 40 28

HOJAS EN LA ACERA ISSN 1989-5984 www.hela17.blogspot.com [email protected] Editada en España 5 Septiembre2017 GACETA INTERNACIONAL

Año IX nº 35 DE HAIKU

aikunversaciones H

HOJAS EN LA ACERA ISSN 1989-5984 www.hela17.blogspot.com [email protected] Editada en España 6 Septiembre2017 GACETA INTERNACIONAL Año IX nº 35 DE HAIKU

ALOJAMIENTOS RECOMENDADOS

OFERTA DEL HOTEL SANCHO RAMÍREZ

ENCUENTRO HAIKU

LLEGADA: 06 octubre 2017 SALIDA: 08 octubre 2017 ALOJAMIENTO + DESAYUNO BUFFET

• Reservamos 10 habitaciones • Mantenemos el cupo y las condiciones de precio hasta el 04 de sep- tiembre 2017, ese día se elimina el cupo que no se haya vendido. • Para que al hacer la reserva se aplique la tarifa convenida deberán ha- cer REF. ENCUENTRO HAIKU, al teléfono 948271712 aikunversaciones

H El precio por día sería: HABITACIÓN DOBLE (2 personas, en alojamiento y desayuno buffet completo): 79,10 € IVA incluido

HABITACIÓN DOBLE PARA USO INDIVIDUAL (1 persona, en alojamiento y desayuno buffet completo: 71,40 € IVA incluido

PRECIO ESPECIAL GARAJE DÍA: 8 € IVA incluido ------

OFERTA DEL HOTEL BLANCA DE NAVARRA

ENCUENTRO HAIKU

LLEGADA: 06 octubre 2017 SALIDA: 08 octubre 2017 ALOJAMIENTO + DESAYUNO BUFFET

• Reservaríamos en este momento 15 habitaciones • Mantendríamos el cupo y las condiciones de precio hasta el 04 de sep- tiembre 2017, ese día quitaríamos el cupo que no se haya vendido • Para que al hacer la reserva apliquemos la tarifa convenida deberán hacer REF. ENCUENTRO HAIKU, al teléfono 948171010 – [email protected]

El precio por día sería: HABITACIÓN DOBLE (2 personas, en alojamiento y desayuno buffet completo): 77 € IVA incluido

HABITACIÓN DOBLE PARA USO INDIVIDUAL (1 persona, en alojamiento y desayuno buffet completo): 69 € IVA incluido PRECIO ESPECIAL GARAJE DÍA: 10 € IVA incluído

HOJAS EN LA ACERA ISSN 1989-5984 www.hela17.blogspot.com [email protected] Editada en España 7 Septiembre2017 GACETA INTERNACIONAL Año IX nº 35 DE HAIKU

Un detalle nada desdeñable. Imágenes del

El Paseo guiado por el Parque Yamaguchi PARQUE YAMAGUCHI para inspirar el Ginkö-Kukai, estará a cargo de Mikel Baztán Carrera, el que fuera el jardinero en Pamplona del Parque de los Sentidos en Noáin (https:// vimeo.com/58921421), por el que ha recibido más de 20 premios, tiene ahora como destino de trabajo las zonas verdes de Pamplona - Iru- ña una ciudad que, dice, tiene unos jardines con un "enorme" potencial.

aikunversaciones AZUMAYA, es una caseta-

H refugio de madera, a modo de palafito sobre el estanque.

Ginkoo o Ginkö El nombre japonés original comprende dos kanji japoneses: el primero, pronunciado GIN, significa "cantar, alabar, hacer un poema"; El segundo, pronun- ciado KOO, significa caminar. "Un paseo que normalmente se planea en un lugar especial, un AZUMAYA jardín o un área de belleza es- Caseta cénica, con el propósito de ins- pirarse en el haiku, el paseo no debe ser extenuante, y por lo general los poetas van a su pro- pio ritmo lento.

IKE El estanque

IKE el estanque, con un géiser de 20 metros de alto que, si sopla mucho el viento, se convierte en tres chorros más bajos.

HOJAS EN LA ACERA ISSN 1989-5984 www.hela17.blogspot.com [email protected] Editada en España 8 Septiembre2017 GACETA INTERNACIONAL Año IX nº 35 DE HAIKU

Imágenes del PARQUE YAMAGUCHI

TÖRÖ en Pamplona Linterna

TÖRÖ Linterna de piedra utilizada para iluminar, de forma tenue, la trayectoria de los caminos en los tem-

aikunversaciones plos. H

TAKI Cascada con tres saltos. Todas las cosas fluyen y cambian. Este es el lugar de medita- ción.

TAKI Cascada con tres saltos

HOJAS EN LA ACERA ISSN 1989-5984 www.hela17.blogspot.com [email protected] Editada en España 9 Septiembre2017 GACETA INTERNACIONAL Año IX nº 35 DE HAIKU

Y escriben...

El éxito de este tipo de eventos no solo depende de la cantidad de participantes, también es importante el nivel de intercambio de ideas, emociones y como en los haikus, de sensaciones. Ya contamos, a los que agradecemos, con un grupo de entusiastas que darán forma al encuentro. Estos amigos además de moderar acti- vidades, dar charlas y ponencias en el V Encuentro, nos seducen con sus escritos:

Por la orilla, los juncos cimbrean. Finaliza el verano.

Isaac Hoyos - Isan aikunversaciones

H Ruido del mar. Enraizada en la duna una azucena.

Teresa Ayerra Burguete

Cálida tarde. Los árboles del parque, todos en flor.

Feli Iriarte Elizarbe

Sus lágrimas saladas, relame el niño en su dolor.

Senryu de Pedro Pagés - Yama

Rumor de pasos cruza aromas de sombra. Nuestro silencio.

Enrique Pérez

Borda sin techo. Un cordero perdido cruza la verja.

Luis Elía - Luelir

HOJAS EN LA ACERA ISSN 1989-5984 www.hela17.blogspot.com [email protected] Editada en España 10 Septiembre2017 GACETA INTERNACIONAL Año IX nº 35 DE HAIKU

Quietud del pájaro. Con fuerza el frío viento mueve los cables.

Miguel Correas

Pozo umbrío. el silencio de la piedra que cae

Javier Sancho - Javinchi

aikunversaciones Ur jauzietan

H adarrean kulunka izotz ziriak

En las cascadas. Balanceándose carámbanos de hielo.

Josu Jiménez Echa a volar atrás queda una pluma sola en el aire.

Susana Benet - Palmira

Setos y árboles en el campo de colza, alineado, el sol.

María Salud López Orea

Gritos lejanos. Sobre el muro de piedra quieta la hormiga.

壁の上 動かないあり 遠い声

Martín Azcárate Muez

HOJAS EN LA ACERA ISSN 1989-5984 www.hela17.blogspot.com [email protected] Editada en España 11 Septiembre2017 GACETA INTERNACIONAL Año IX nº 35 DE HAIKU

Cavilaciones de luelir V ENCUENTRO DE HAIKU 2017

elebrar un encuentro de Haiku, del que se supone habrá diversas opiniones C de los temas propuestos, bien merecía la pena, alguna reflexión sobre los mismos.

¿Qué es eso de Haiku?, ¿Una poesía?, ¿De origen japonés?, y si es así, ¿Tiene alguna relación con la poesía castellana?, y si es una poesía japonesa escrita en ideogramas ¿Se podrá realizar con el lenguaje castellano?.

aikunversaciones Demasiadas preguntas. H El Haiku es una poesía cuyo objeto es la naturaleza y solo la naturaleza, sin me- diar opinión del que la escribe, entonces, ¿Los japoneses sienten la naturaleza como nosotros?, ¡oh, no!, no puede ser, ya que los idiomas moldean las mentes y las culturas de quienes los hablan y estos lenguajes, ¡son tan diferentes!

Múltiples problemas para organizar un encuentro de Haiku. Y todavía quedaba pensar en su brevedad, 17 silabas tan solo…, y en el Kire, ¿Qué? ¿Eso qué es? ¡Ah!, una cesura, una pausa de pensamiento que enfrenta dos imágenes, ¿En 17 sílabas y en castellano?. Ante tanta pregunta, no me extraña que los japoneses se interroguen cómo los occidentales son capaces de escribir Haiku.

Escribir Haiku, esta era la verdadera cuestión, pero, lo que se escribe es para ser leído y este es el segundo problema, ¿leemos Haikus como los japoneses?

Escribir y leer Haiku, estas eran las incógnitas que se deberían despejar, y aquí estaba el verdadero meollo del V Encuentro.

“Escribir haiku, leer haiku”. Un eslogan tan preciso, tan sencillo y tan corto como un Haiku.

Pensaremos y conversaremos, llegaremos a algunas coincidencias, otras que- darán en suspenso para mejor ocasión, pero el Haiku en castellano sobrevivirá y lo hará a pesar de las dudas de los japoneses, de las vacilaciones de unos y de los intentos de simplificarlo en solo un poema corto, como leemos tanto en Inter- net. El Haiku en castellano está saliendo de su etapa de adolescencia y entrando en otra de asentamiento y madurez por vuestro esfuerzo, con nuestro esfuerzo.

ESCRIBIR HAIKU, LEER HAIKU

HOJAS EN LA ACERA ISSN 1989-5984 www.hela17.blogspot.com [email protected] Editada en España 12 Septiembre2017 GACETA INTERNACIONAL Año IX nº 35 DE HAIKU

NAI-INRITSU: el último secreto del haiku

por Vicente Haya

icenteHaya La redacción de HELA agradece a Vicente Haya la gentileza de escribir en exclusiva

V este artículo para la gaceta.

-

iempre que doy un curso de haiku en España o en Iberoamérica, los organi- S zadores del mismo, indefectiblemente, me hacen una petición: “¿Dedicarás alguna sesión a hablar del nai-inritsu (ritmo interior del haiku)?”. La petición tiene sentido, pues, que yo sepa, fuera de las fronteras japonesas no hay maestros de haiku explicando el nai-inritsu. Vamos a intentar, en este artículo, aclarar algunas

INRITSU cosas esenciales. -

NAI 1. Metro y ritmo no son lo mismo

Para empezar, habría que decir que una cosa es el metro y otra es el ritmo de un haiku. Dos haikus pueden tener un metro 5-7-5, por ejemplo, y ser rítmicamen- te muy distintos. No hace falta saber japonés para comprender que estos dos hai- kus que siguen tienen el mismo metro 5-7-5 y sin embargo se leen de forma dife- rente:

こほろぎや眼を見はれども闇は闇

kôrogi ya me o miharedomo yami wa yami

春の日や人何もせぬ小村かな

haru no hi ya hito nani mo senu komura kana

Incluso sin traducción, se ve claramente que las palabras están divididas en sí- labas de distinta longitud y presentadas en diferente orden. Ya la forma métrica 5-7-5 (que es la que se supone que debe tener el haiku) presenta decenas de distintas variedades rítmicas. Pero, además, al menos un 50% del haiku clásico y el 100% del haiku libre no han sido escritos en 5-7-5. Por más que queramos presentar todos los haikus clásicos en 5-7-5, es imposible. A veces el resultado es tan absurdo como romper el mugido de una vaca por la mi- tad:

HOJAS EN LA ACERA ISSN 1989-5984 www.hela17.blogspot.com [email protected] Editada en España 13 Septiembre2017 GACETA INTERNACIONAL Año IX nº 35 DE HAIKU

牛もうもうもうと霧から出たりけり

Ushi mou mo- -u mou kiri kara detarikeri

La vaca “muu, mu- -u, muu” desde la niebla surgió

icenteHaya ¡Pues, si ni siquiera los haikus de 5-7-5 tienen siempre el mismo ritmo, menos

V aún los que presentan otras estrofas!

Tampoco es verdad que la extensión del haiku sea de 17 sílabas (aunque es - más ajustado a la realidad que lo del 5-7-5). Aquí las cifras varían y se acercan más a “la definición de manual” de lo que es un haiku, ya que un 90% del haiku clásico (o tal vez algo más) cuenta con 17 sílabas. Pero no es menos cierto que el haiku “de metro roto” (desde 16 a 21 sílabas) existía ya desde el siglo XVII; y no es menos cierto que al haiku de metro libre no se le puede negar su condición de haiku. Este último fascina particularmente en el Japón actual por su originalidad,

INRITSU aunque no sea muy cultivado. En resumen, en Japón, las sílabas de un haiku - pueden variar entre 8 y 23. No es imposible que encontremos incluso algún haiku de más o de menos extensión, pero hasta ahora mi experiencia me da esos datos

NAI y no otros. Y yo me pregunto: si en Japón, con un idioma sintético como el japo- nés (en el que se puede decir mucho con tan sólo una sílaba-ideograma) se pue- de considerar “haiku” un poema que vaya desde 8 a 23 sílabas, siempre que ten- ga el espíritu del haiku, ¿por qué los castellano-parlantes queremos ser más japo- neses que los japoneses y rechazamos la condición de haiku cuando tiene, por ejemplo, 19 ó 20 sílabas?

Nadie puede negar que esto es un haiku:

寒い雲がいそぐ

Samui / kumo ga isogu

Hace frío... Se apresuran las nubes

Tanto como este otro:

昼ふかく草ふかく蛇に呑まれる蛙の声

hiru fukaku kusa fukaku hebi ni nomareru kaeru no koe

Avanzado el mediodía en lo profundo de la hierba: la voz de una rana tragada por una serpiente

HOJAS EN LA ACERA ISSN 1989-5984 www.hela17.blogspot.com [email protected] Editada en España 14 Septiembre2017 GACETA INTERNACIONAL Año IX nº 35 DE HAIKU

¡Cuatro versos y es haiku! La cuestión no es cuántos versos o cuántas sílabas tiene un poema para poder ser considerado haiku, sino si responde a la esencia del haiku. Tenemos un caso claro del mismísimo Bashô. En este que sigue, Bashô se aventura con un haiku de 4 versos que, sin embargo, acaba no siendo haiku:

櫓の声波を打って腸氷る夜や涙

ro no koe nami o utte

icenteHaya harawata kôru

V yo ya namida

- La voz de los remos golpeando las olas Se congelan las tripas La noche y las lágrimas

Hasta el tercer verso podría casi haberse defendido la condición de haiku, aun-

INRITSU que esa “voz de los remos” es una metáfora como la copa de un pino. Pero el - cuarto verso lo sitúa ya irremisiblemente en el universo de la Poesía: “la noche y las lágrimas”. Poetas de haiku que leéis este artículo, grábenlo bien en sus men-

NAI tes: los “y” no funcionan en haiku. Cuando leen antologías de haikus que hablan de “esto y lo otro”, normalmente son obra de los traductores; no estaba en el origi- nal. Los “y” son presuntuosos y pretenden agotar la escena del aware; parece co- mo si ya no hubiera nada más que lo que el poeta dice que le ha impresionado.

En relación a las cesuras métricas habría mucho que decir. En las publicacio- nes japonesas los haikus se presentan en una sola línea vertical, sin cesuras. Los lectores y los traductores sabemos que cuando aparece un kireji antes del final del haiku comienza otro verso; pero eso tan sólo es meridianamente claro con el ya. Los otros kireji, o son ambivalentes (como el no) o suelen darse al final del haiku (keri, kana) y, por tanto, después de ellos no comienza nada. Así que po- dría decirse que las cesuras en japonés propiamente no existen y que hacerlas en uno u otro lugar depende del lector que los recita y/o el traductor que los pre- senta en otro idioma. Hay haikus imposibles de traducir de una sola manera por- que resulta tan válido hacer unas cesuras como hacer otras. Pero, en general, suele haber consenso entre lectores y traductores en los lugares por donde debe cortarse cada haiku para que tenga sentido. Resumiríamos diciendo que los hai- kus en japonés suelen presentar dos cortes (de los que resultan tres versos), pero hay haikus en los que es más natural una sola cesura (es decir, sólo dos versos). Excepcionalmente, encontramos incluso haikus de cuatro versos (tres cortes, co- mo el de hiru fukaku) o haikus en los que no tiene demasiado sentido ningún cor- te, como, por ejemplo éste de Santôka:

こほろぎになかれてばかり

kôrogi ni nakarete bakari

Solamente grillos que me cantan

HOJAS EN LA ACERA ISSN 1989-5984 www.hela17.blogspot.com [email protected] Editada en España 15 Septiembre2017 GACETA INTERNACIONAL Año IX nº 35 DE HAIKU

Si queremos comprender la esencia del haiku, diremos que, así como es falso que el haiku japonés sólo pueda tener 5-7-5 sílabas, no lo es que el kigo (palabra estacional) es muy importante en él. El kigo nos ubica en el momento del año y ahí reside gran parte de la “información epidérmica” -permítaseme la pedantería- que nos da el haiku. Nuestra piel se estremece de forma diferente en cada una de las estaciones del año. Pero también sabemos que existe un tipo de haiku que es el mu-kigo haiku (haiku sin kigo) y eso quiere decir que no pierde su esencia care- ciendo de kigo. Por tanto, debe de haber otras características del haiku que lo ha- cen ser lo que es, aparte del kigo.

Los dos secretos del haiku son: haimi y nai-in ritsu: sabor a haiku y ritmo inte- icenteHaya

rior. Hasta ahora, en los 17 libros que llevo publicados en castellano, he hablado V

tan sólo del primero de los secretos, pues soy bien consciente de lo difícil de su - logro entre los que se inician en el haiku. Ahora toca hablar de lo segundo; eso que hace que una antología de haikus en japonés sea fascinante tanto en la for- ma como en el contenido, a diferencia de las aburridas antologías de haiku que nos encontramos en nuestro idioma.

El último secreto del haiku es su ritmo. En el fondo, cuando ya las palabras se

INRITSU desatan de los conceptos que traen a cuestas, todos los haikus pueden presen-

- tarse como una percusión. En el futuro, no es imposible que una reunión de poe- tas de haikus (lo que era antes un renga-kai), leyendo lo que han trabajado desde la última vez que se vieron, acabe transformándose, después de haber sido un NAI catering de sabores, en un concierto de percusión.

2. Antología de diferentes metros del haiku japonés

Podríamos poner infinitos ejemplos de haikus contemporáneos que ni tienen 5-7 -5 ni suman 17. Pero eso sería muy fácil. Eso puede hacerlo todo el que vaya a cualquiera de las publicaciones de Santôka o de Hôsai que están en el mercado. Así que, para que nadie diga que hacemos trampa, vamos a citar en esta ocasión sólo haikus de 17 sílabas que están escritos en estrofas distintas al 5-7-5. Y vere- mos qué variedad, qué riqueza de ritmos, qué musicalidad presentan. De algunas de estas estrofas sólo hemos encontrado uno o dos ejemplos; sin embargo, de otras (8-4-5, 9-3-5, 7-5-5, 5-4-8...) nos hemos vistos obligados a elegir tan sólo uno de entre decenas de ejemplos... Algunos, incluso, tienen silencios en mitad de un verso (que señalamos con puntos suspensivos).

Veamos un breve muestrario de ejemplos:

haiku nº 1 de 17 sílabas (9/3/5)

わが形の吹かれて長き枯野哉

waga kage no fukarete / nagaki / kareno kana

Soplando mi sombra larga campiña seca.

HOJAS EN LA ACERA ISSN 1989-5984 www.hela17.blogspot.com [email protected] Editada en España 16 Septiembre2017 GACETA INTERNACIONAL Año IX nº 35 DE HAIKU

haiku nº 2 de 17 sílabas (9/8)

大空を仰げば梅の匂ひかな

ôzora o aogeba / ume no nioi kana

Contemplando el cielo inmenso… ¡el aroma de los ciruelos!

icenteHaya

V

- haiku nº 3 de 17 sílabas (5...3/4/5)

かたまるや散るや蛍の川の上

katamaru ya... chiru ya / hotaru no / kawa no ue

Se conglomeran... se dispersan INRITSU

- las luciérnagas sobre el río.

NAI

haiku nº 4 de 17 sílabas (5/7/3...2)

こほろぎや眼を見はれども闇は闇

kôrogi ya / me o miharedomo / yami wa... yami

Los grillos… Aunque tengo los ojos abiertos sólo hay oscuridad, oscuridad…

haiku nº 5 de 17 sílabas (5...2/2...3/5)

越えてゆく山また山は冬の山

koete yuku... yama / mata... yama wa / fuyu no yama

Campo a través montañas y más montañas, montañas de invierno.

HOJAS EN LA ACERA ISSN 1989-5984 www.hela17.blogspot.com [email protected] Editada en España 17 Septiembre2017 GACETA INTERNACIONAL Año IX nº 35 DE HAIKU

haiku nº 6 de 17 sílabas (5...4/3...5)

あさがほの白きは露も見えぬなり

asagao no.… shiroki wa / tsuyu mo... mienu nari

Dondiego de día: en su blancura no se ve el rocío.

icenteHaya

V

- haiku nº 7 de 17 sílabas (5/10/2)

冬の夜の鏡にうつるものにわれ

fuyu no yo no / kagami ni utsuru mono ni / ware

INRITSU - La noche de invierno... Entre las cosas que se reflejan en el espejo:

yo. NAI

haiku nº 8 de 17 sílabas (5/2...5/5)

春の日や人何もせぬ小村かな

haru no hi ya / hito... nani mo senu / komura kana

Un día de primavera. Gente que no hace nada en la pequeña aldea.

haiku nº 9 de 17 sílabas (5/3...4/5)

五月雨やある夜ひそかに松の月

samidare ya / aru yo... hisoka ni / matsu no tsuki

Temporada de lluvias - Una noche en secreto, la luna entre los pinos.

HOJAS EN LA ACERA ISSN 1989-5984 www.hela17.blogspot.com [email protected] Editada en España 18 Septiembre2017 GACETA INTERNACIONAL Año IX nº 35 DE HAIKU

haiku nº 10 de 17 sílabas (5/3/9)

人も見ぬ春や鏡のうらの梅

hito mo minu / haru ya / kagami no ura no ume

Primavera ignorada: en el reverso del espejo, la flor del ciruelo.

icenteHaya

V

- haiku nº 11 de 17 sílabas (5/4...3/5)

山路来て何やらゆかし菫草

yamaji kite / nani-yara... yukashi / sumiregusa

INRITSU

- Viniendo por el camino de la montaña, qué será... Tan hermoso... Unas violetas NAI

haiku nº 12 de 17 sílabas (5/4...3/5)

湯の中や首から首へとぶ小てふ

yu no naka ya / kubi kara... kubi e / tobu kochô

En el baño público, de una cabeza a otra vuela una pequeña mariposa.

haiku nº 13 de 17 sílabas (5/4/8)

ほとゝぎす大竹藪をもる月夜

hototogisu / ôtake / yabu o moru tsukiyo

Canta el cuco por entre el bosque de grandes bambúes se filtra la noche de luna

HOJAS EN LA ACERA ISSN 1989-5984 www.hela17.blogspot.com [email protected] Editada en España 19 Septiembre2017 GACETA INTERNACIONAL Año IX nº 35 DE HAIKU

haiku nº 14 de 17 sílabas (5/5/2...5)

夏川や橋あれど馬水を行く

natsu kawa ya / hashi aredo / uma... mizu o yuku

Río de verano - Aunque hay puente, el caballo... va por el agua.

icenteHaya

V

- haiku nº 15 de 17 sílabas (5/8/4)

魚屋が魚読みあぐる陽だまり

sakanaya ga / sakana yomiaguru / hidamari

INRITSU

- El mercado del pescado, los nombres de los peces son voceados a pleno sol. NAI

haiku nº 16 de 17 sílabas (5/12)

春雨や美しうなる物ばかり

harusame ya / utsukushiu naru mono bakari

Lluvia de primavera - Nada más que cosas que se vuelven hermosas.

haiku nº 17 de 17 sílabas (8/4...5)

老いなりし鵜飼ことしは見えぬかな

oinarishi ukai / kotoshi wa... mienu kana

Ya es muy mayor el que pesca con cormoranes, este año no lo veo.

HOJAS EN LA ACERA ISSN 1989-5984 www.hela17.blogspot.com [email protected] Editada en España 20 Septiembre2017 GACETA INTERNACIONAL Año IX nº 35 DE HAIKU

haiku nº 18 de 17 sílabas (8/9)

橋渡る人にしづまる蛙かな

hashi wataru hito ni / shizumaru kawazu kana

Alguien cruza el puente, las ranas se quedan quietas.

icenteHaya

V

- haiku nº 19 de 17 sílabas (4/7/6)

秋空ただよふ雲の一人となる

akizora / tadayou kumo no / hitori to naru

Nubes que pasan INRITSU

- por el cielo de otoño… Me he quedado solo.

NAI

haiku nº 20 de 17 sílabas (4/9/5)

しぐれてその字が読のない道しるべ

shigurete / sono ji ga yomi no nai / michi shirube

Lloviznando, no hay quien lea la señal del camino.

haiku nº 21 de 17 sílabas (7/5/5)

翅触るるまで雁のこゑかたまれり

hane fururu made / kari no koe / katamareri

Hasta entrechocarse las alas, los cantos de los gansos salvajes se han fundido en uno.

HOJAS EN LA ACERA ISSN 1989-5984 www.hela17.blogspot.com [email protected] Editada en España 21 Septiembre2017 GACETA INTERNACIONAL Año IX nº 35 DE HAIKU

haiku nº 22 de 17 sílabas (8/4/5)

斯う活て居るも不思議ぞ花の陰

kô ikite iru mo / fushigi zo / hana no kage

Estar tan vivo… ¡qué cosa tan misteriosa...! A la sombra de los cerezos…

icenteHaya

V A partir de una búsqueda aleatoria durante unas horas, en total hemos consegui-

- do encontrar y poder citar estas distintas estrofas de 17 sílabas: (4/7/6) haiku nº 19, (4/8/5) haiku nº 20, (5...2/2...3/5) haiku nº 5, (5...3/4/5) haiku nº 3, (5...4/3...5) haiku nº 6, (5/10/2) haiku nº 7, (5/12) haiku nº 16, (5/2...5/5) haiku nº 8, (5/3...4/5) haiku nº 9, (5/3/9) haiku nº 10, (5/4...3/5) haiku nº 11, (5/4...3/5) haiku nº 12, (5/4/8) haiku nº 13, (5/5/2...5) haiku nº 14, (5/7/3...2) haiku nº 4, (5/8/4) haiku nº 15, (7/5/5) haiku nº 21, (8/4...5) haiku nº 17, (8/4/5) haiku nº 22, (8/9) haiku nº 18, (9/3/5) haiku nº 1, (9/8) haiku nº 2. INRITSU -

NAI 3. En conclusión

Yo no digo que los japoneses no escriban haikus en 5-7-5, eso sería una insen- satez. Lo que digo es que ni es el único metro, ni es esencial al haiku. El 5-7-5 sería más bien de donde se parte: el cuaderno rayado de cuando hacíamos nues- tras primeras letras en la infancia; el esquema del que partimos. Cuando apren- díamos a montar en bicicleta, las primeras veces ¿no teníamos a nuestro padre detrás de nosotros sujetándonos el sillín para que no nos cayéramos? Eso es el 5 -7-5. Así que nadie afirme que yo digo que los japoneses no escriben haikus en 5- 7-5; lo que digo es que nada más que en 5-7-5 sólo escriben en Japón los niños y los amateurs. Y que, a medida que un poeta de haiku es más grande, como Buson por ejemplo, menos utiliza el 5-7-5, llegando al 35-40% de frecuencia de uso.

Porque, cuando ya nos movemos con soltura en la brevedad del metro, se nos permite expresarnos con la forma estrófica de lo que estamos queriendo comuni- car: la forma que debe tener el haiku es la que mejor exprese el contenido. El mundo quiere decirse a través de ti. Por eso no puedes, no debes, amordazar el aware en el metro siempre idéntico del 5-7-5, y, dentro del 5-7-5, de los muchos ritmos que a su vez podrían darse, siempre la misma cantinela: PÁPAPA-PAPA / PAPAPÁ-PAPAPÁPA / PÁPAPA-PAPA.

HOJAS EN LA ACERA ISSN 1989-5984 www.hela17.blogspot.com [email protected] Editada en España 22 Septiembre2017 GACETA INTERNACIONAL

Año IX nº 35 DE HAIKU

LAS REGLAS DEL CONTEO DE SÍLABAS EN JAPONÉS

1) La sílaba cuenta 1 (por ejemplo, sa) 2) La vocal que no pertenezca a una sílaba cuenta 1 (por ejemplo, a) 3) La sílaba que acabe en vocal larga cuenta 2 (por ejemplo, tô) 4) La consonante doble acabada en vocal cuenta 2 (por icenteHaya ejemplo, tte)

V 5) La n sin vocal (sea medial o final) cuenta 1

- Pongamos un par de casos y señalemos cuál de los cinco puntos estaría- mos aplicando:

CASO 1 蜻蛉や花には寄らず石の上

tonbô ya hana ni yorazu ishi no ue INRITSU

- [las libélulas no se acercan a las flores encima de la piedra]

To(I)n(V)bô(III) ya(I) ha(I)na(I) ni(I) yo(I)ra(I)zu(I) i(II)shi(I) no(I) u(II)e(II). NAI Total: 16 sílabas

CASO 2 障子しめきって淋しさをみたす

shôji shimekitte / sabishisa o mitasu [una vez que se cierra la puerta corredera se colma la soledad]

Shô(III)ji(I) shi(I)me(I)ki(I)tte(IV) sa(I)bi(I)shi(I)sa(I) o(II) mi(I)ta(I)su(I). total: 16 sílabas.

HOJAS EN LA ACERA ISSN 1989-5984 www.hela17.blogspot.com [email protected] Editada en España 23 Septiembre2017 GACETA INTERNACIONAL Año IX nº 35 DE HAIKU

El jaiku en la obra de Antonio Machado

por Javier Sancho (Javinchi)

avierSancho

J

-

e ha escrito mucho sobre la influencia del jaiku en la poesía española de co- S mienzos del siglo XX: se han dedicado artículos, ensayos, prólogos e incluso libros a este singular tema; pero siempre bajo la mirada de autores ajenos al jaiku. En cambio, si se empleara un prisma distinto, más objetivo y neutral con la poesía y el jaiku, no resultaría difícil ver en las composiciones que se dicen influidas, una ascendencia de las corrientes literarias de la época: modernista, parnasiana, poe- sía pura, simbolista o impresionista, por nombrar las más significativas. Todo eso me lleva a creer que la influencia jaikista en la poesía de la generación del 98 o del 27, más que algo encontrado, es algo buscado, algo que se ha querido encon- trar. Sí, es cierto que los temas naturales son frecuentes en el jaiku, pero también lo son en las poesías formales. Y también es cierto que algunos ejemplos presen- tan cierto parecido en cuanto a la brevedad; sin embargo, en la literatura española ya existían, antes del siglo XX, numerosas composiciones de tres, cuatro e incluso de dos versos.

Con este ensayo, pretendo contemplar la supuesta influencia jaikista bajo una mirada diferente: buscar desde el jaiku la huella del jaiku en la obra poética de An- El jaiku en la obra Machado jaiku Antnoio de la en El tonio Machado y diferenciarla de las corrientes literarias modernista, intimista, sim- bolista o folklórica que pudieran confundirse con ella. Me gustaría comentar y va- lorar algunos de los ejemplos que se esgrimen en artículos y libros; analizar el marco histórico y literario de la época; subrayar las opiniones que se aducen en uno u otro sentido; y, por último, aportar brevemente mi propio punto de vista.

HOJAS EN LA ACERA ISSN 1989-5984 www.hela17.blogspot.com [email protected] Editada en España 24 Septiembre2017 GACETA INTERNACIONAL Año IX nº 35 DE HAIKU

LA LLEGADA DEL JAPÓN A EUROPA

Ya desde antes del siglo XIX Europa sentía una curiosidad creciente por todo lo oriental (China, India, Mundo Árabe) que se focalizó a partir de la mitad del siglo XIX hacia lo japonés. El interés que despiertan los Ukiyo-e-hanga (estampas xilo- gráficas) y la Escuela Rimpa,(1) que a diferencia de las anteriores es más elitista, originan «el japonismo», una moda que abarca desde el empleo de utensilios do- mésticos (cubiertos, peines, vajillas, etc.) hasta el de elementos decorativos (cajas, joyas, biombos, etc.) y que impregna la sociedad, la decoración y a parte de la pin- tura artística de un cierto exotismo. Su expansión es tal que en Londres se llegan a

avierSancho representar obras de teatro No; y en Francia se firma un tratado comercial (en

J 1859) que permite importar productos japoneses.

- Al margen de la apertura de la era Meiji (1868), una de las causas de la expan- sión del «japonismo» se debe a la presencia de Japón en las Exposiciones Univer- sales del siglo XIX: en Londres (1862); en Viena (1873), en Barcelona (1888) y en París (1867, 1878, 1889 y 1900).

No debe confundirse la influencia de la poesía japonesa o del jaiku con el «japonismo», basado en el exotismo y cuyo reflejo queda manifiesto en obras co- mo: El Mikado (opereta de 1885) o Madama Butterfly, de Puccini (1904) y, en Espa- ña, en las zarzuelas Flor de té (1897), Nísperos del Japón (1897) o La taza de té (1906).

En cuanto a la lírica occidental, considero que la influencia de la poesía japonesa debió de ser mayor que la posible influencia del jaiku. Las razones a mi juicio son las que expongo a continuación.

Las obras de importancia histórica, social y mitológica -como Manyooshuu (Colección de las Mil Hojas, s. VII), Kojiki (s. VII -VIII), Nihongi (s. VIII), Kokinshuu (s. X), Ise Monogatari (Cantares de Ise, s. IX)- que se comenzaron a traducir son obras extensas, donde se presentan poesías de muy diversas formas -katauta, chooka, waka, sedooka- pero en las que no hay jaikus.

A estas traducciones le siguieron varias antologías literarias de los siglos del VII al XII, XIII y posteriores. Debe tenerse en cuenta que el jaiku nace en el siglo XVII y es uno de los géneros literarios japoneses más jóvenes (el haikai es mucho más antiguo y ya aparece en el Kokinshuun en el siglo X). Los números son relevantes: W. G. Aston y B. H. Chamberlaine, los dos grandes niponólogos de la época, ape- nas prestaron atención al género. Solo en dos de las once obras que Aston tradujo aparecen jaikus (como referencia, en uno de sus capítulos). El caso de Chamber- leine es similar: de 14 volúmenes tan solo dedicó al jaiku dos.

A finales del s. XIX se tradujeron algunas antologías de poesía: Antología japone- sa (Léon de Rosny, 1871); Poèmes de la libellule (Judith Gautier, 1885); La poesía

El jaiku en la obra Machado jaiku Antonio de la en El clásica de los japoneses (B. H. Chamberlaine, 1886); 100 poemas de 100 poetas (Frederick Victor Dickins, 1886); pero no será hasta comienzos del siglo XX cuando vayan apareciendo tímidamente algunas traducciones de jaikus.

(1) La escuela Rimpa es una de las más importantes de pintura japonesa. Son obras originales, no xerografías, cuya tradición se distingue por las infinitas graduaciones de cada tono, el embelleci- miento y la utilización de sustancias preciosas como el oro y las perlas.

HOJAS EN LA ACERA ISSN 1989-5984 www.hela17.blogspot.com [email protected] Editada en España 25 Septiembre2017 GACETA INTERNACIONAL Año IX nº 35 DE HAIKU

Por último, debemos reconocer que occidente entiende y aprecia más la poesía japonesa que el jaiku. La razón es obvia: tanto en la poesía japonesa como en la occidental, el poeta «siente», «ve», «opina» y expresa «sus» sentimientos; mien- tras que en el caso del jaiku, el autor, o mejor dicho, el jaijin (la persona que escribe jaikus) expone lo que ve, no «opina», muestra «qué» ha producido la sensación y no la sensación en sí misma. Además, no debe olvidarse que es común confundir los jaikus (sensaciones) con los haikais (el ingenio, el entretenimiento) o con los kioka (de carácter cómico o irónico). El error es comprensible ya que al jaiku se lo denominó haikai hasta finales del siglo XIX, cuando al fin tomó el nombre por el que se lo conoce en la actualidad. Juzgar todas estas composiciones como un todo ge-

nera una gran confusión, que a su vez se traduce en menosprecio literario. Así lo avierSancho

J manifestó Basil H. Chamberlaine, que consideraba al jaiku como un entretenimiento

- escrito por campesinos, de ínfimo valor frente a la tanka, escrita por emperadores, cortesanos y samuráis. Y no es el único; Gómez Carrillo, en su libro El alma japo- nesa incluye, en el capítulo dedicado a la poesía, cuarenta tankas frente a tres jai- kus (de traducción mediocre) y expresa una opinión similar. También W. G. As- ton refirió lo siguiente:

«Sería absurdo reclamar seriamente para los haikus un lugar importante en la literatura». Y en su notable obra, Una historia de la literatura japonesa, expresa: «Los versos que me he encontrado (refiriéndose a los supuestos jaikus) tienen en su mayoría un carácter cómico». Y añade el siguiente ejemplo:

Incluso con lluvia, ven fuera, ¡Oh! La luna a medianoche Pero antes ponte sombrero.

UNA ACLARACIÓN SOBRE EL JAIKU

Antes de continuar, y con el fin de aclarar cualquier duda, me gustaría aportar una concisa definición de jaiku: El jaiku, en su versión formal, es una composición de tres versos con un cómputo silábico de diecisiete sílabas; una estructura interior de dos focos, separados por una cesura y acompañados por una palabra estacional que fija la composición en el tiempo.

El jaiku tiene su origen en un asombro o impresión (aware en japonés) que llega a quien lo escribe a través de los sentidos. El autor no describe su sensación, des- cribe los elementos que produjeron la sensación, para permitir al receptor sentir la misma sensación u otra diferente. Es, por tanto, una composición basada en sensa- ciones, no en sentimientos.

El jaiku en la obra Machado jaiku Antonio de la en El La esencia del jaiku consta de tres parámetros, tan importantes que determinan por si solos la autenticidad, la calidad y la perfección de lo escrito: aware, en japo- nés el asombro, el impacto ante algo; haimi, en japonés el sabor a jaiku (difícil de pormenorizar); y la armonía, cualidad que emana del conjunto y que incluye el ritmo interior (métrica, tonos, acentos), el equilibrio entre los focos y el orden, y uso ade- cuado, de cada palabra.

HOJAS EN LA ACERA ISSN 1989-5984 www.hela17.blogspot.com [email protected] Editada en España 26 Septiembre2017 GACETA INTERNACIONAL Año IX nº 35 DE HAIKU

LA INFLUENCIA DEL JAIKU EN ANTONIO MACHADO

Me gustaría, en unas breves líneas, hacer algunas consideraciones sobre las obras y los autores que han motivado este ensayo (agrupados en el primer aparta- do de la bibliografía). Aunque hay otros muchos trabajos sobre jaikus -artículos, prólogos e incluso obras generales- que apuntan a la posible influencia del jaiku en la literatura del siglo XX,, la selección que aquí se presenta responde a la importan-

avierSancho cia de los autores y a la diversidad y claridad de los ejemplos expuestos. J

- La obra de Aullón de Haro, El jaiku en España, es desde luego la más importante de todas, tanto por su extensión -abarca un número considerable de poetas y épo- cas- como por el número de ejemplos que ofrece.

De Armando López Castro, catedrático de la Universidad de León, he recogido su ensayo «Antonio Machado y la tradición del haiku»; que comentaré extensamente al igual que los ejemplos del libro El jaiku en España.

De Francisco Javier Rabasso, de la Universidad de Toronto (Canadá), he utiliza- do el artículo Antonio Machado. «Entre la tradición del jaiku y el vitalismo lírico de su poesía breve». No he recogido todos los ejemplos que figuran en su ensayo, so- lamente en los que, según el autor, más peso tiene la influencia del jaiku. Aunque Rabasso afirma con acierto que el simbolismo de Machado se aleja de los jaikus de Basho, considera que «los poemas breves machadianos se circunscriben en una tradición del jaiku que se ha occidentalizado en demasía», opinión válida para Ta- blada, pero diametralmente opuesta para Machado, donde debería hablarse de jai- kización. Como veremos más adelante, en Machado la soleá sigue siendo una so- leá y la copla sigue siendo una copla, pero con «aire», con «olor» a jaiku.

De Bárbara Dianne Cantella, Universidad de Texas, he tomado el trabajo que pu- blicó en Revista Iberoamericana con el título «Del vitalismo a la Vanguardia: la Es- tética del Haiku». Sin duda su concepto de jaiku es, de todos los recogidos, el más próximo al mío, sobre todo cuando analiza la idea de jaiku que tiene un japonés y la compara con la que tiene un hispanohablante. Sin embargo, a medida que avanza el artículo, la autora se va acercando a posturas más occidentales poéticamente hablando.

Por último, incluyo un libro de jaikus titulado Haiku a la hora en punto, del poeta y catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, José M. Prieto. En la intro- ducción del libro, dentro del apartado «El haiku en el mundo de habla hispana», Prieto comenta que, en 1907, Antonio Machado incluyó algunos jaikus en Soleda- des. Galerías. Otros poemas, y presenta una extensa lista de autores españoles e iberoamericanos, desde Valle Inclán a Cortázar, que «han trabajado el haiku como El jaiku en la obra Machado jaiku Antonio de la en El género literario»; afirmación con la que no estoy nada de acuerdo. Ahora paso a comentar los ejemplos elegidos.

El primer ejemplo que, según Armando López Castro, está influido por el jaiku se trata del segundo cuarteto (en negrita) del poema número XIII de Soledades:

HOJAS EN LA ACERA ISSN 1989-5984 www.hela17.blogspot.com [email protected] Editada en España 27 Septiembre2017 GACETA INTERNACIONAL Año IX nº 35 DE HAIKU

Hacia un ocaso radiante caminaba el sol de estío, y era, entre nubes de fuego, una trompeta gigante, tras los álamos verdes de las márgenes del río.

Dentro de un olmo sonaba la sempiterna tijera de la cigarra cantora, el monorritmo jovial, entre metal y madera que es la canción estival.

avierSancho

J

- En una huerta sombría, giraban los cangilones de la noria soñolienta. Bajo las ramas oscuras el son del agua se oía. Era una tarde de julio, luminosa y polvorienta.

Yo iba haciendo mi camino, absorto en el solitario crepúsculo campesino.

Y pensaba: ¡Hermosa tarde, nota de la lira inmensa, toda desdén y armonía; hermosa tarde, tú curas la pobre melancolía de este rincón vanidoso, oscuro rincón que piensa! (...)

En mi opinión, el cuarteto que se menciona, no tiene influencia jaikista. Los moti- vos son varios: uno, todos los analistas consideran Soledades como una obra mo- dernista, corriente literaria que en nada refleja o se asemeja al jaiku; y dos, en la época en que la obra se escribe no existía en francés ninguna publicación sobre jaikus, aunque sí sobre poesía japonesa. Únicamente en Inglaterra, William George Aston había publicado, en 1899, Una historia de la literatura japonesa, donde tan solo aparecen quince jaikus, entre los cuales hay uno dedicado a la cigarra. Nótese la ausencia de semejanzas entre ambas composiciones:

Nada indica En la voz de la cigarra Que pronto morirá.

Basho

El jaiku en la obra Machado jaiku Antonio de la en El Dentro de un olmo sonaba la sempiterna tijera de la cigarra cantora, el monorritmo jovial, entre metal y madera que es la canción estival.

Machado

HOJAS EN LA ACERA ISSN 1989-5984 www.hela17.blogspot.com [email protected] Editada en España 28 Septiembre2017 GACETA INTERNACIONAL Año IX nº 35 DE HAIKU

Es poco probable que Antonio Machado conociera Una historia de la literatura ja- ponesa. La obra es muy extensa, consta de siete tomos, y únicamente en el capítu- lo IV, titulado «Poesía del siglo XVII», del sexto libro de la obra mencionada figuran algunos jaikus. La obra fue traducida al francés por Henry Davory a finales de 1902.

Solo cabe pensar que la supuesta influencia se deba a la aparición del sustantivo cigarra como centro y motivo de ambas composiciones. Recordemos que cigarra aparece en El Quijote y en Tirso de Molina; o que, en el país vecino, Jean de Lafon- taine publicó en el siglo XVII la fábula de La hormiga y la cigarra. También aparece en tres autores del siglo XX: el poema modernista «La cigarra» de Salvador Rueda

Santos (1857-1933); «¡Cigarra!» de Federico García Lorca; y «Cómo la cigarra» de avierSancho

J la argentina María Elena Walsh (1930-2011). Otras tres composiciones que care-

- cen de influencia jaikista.

Los siguientes ejemplos están tomados de «Galerías» (Soledades. Galerías. Otros poemas, 1907) y Pedro Aullón de Haro los recoge en su libro El jaiku en Es- paña como influidos por el jaiku.

Del poema LXXIII (10 versos) se elige el último terceto:

Bajo la estrella clara, flota, vellón disperso, una nube quimérica de plata

Del poema LXXIII (15 versos) se elige el último cuarteto:

La blanca cigüeña, como un garabato, tranquila y disforme, ¡tan disparatada! Sobre el campanario.

Si tenemos en cuenta las fechas, las posibilidades de que a Machado le influyera la lectura de Épigrammes lyriques du Japón (Paul-Louis Couchoud, 1906) son re- motas. «Galerías» se escribe al menos un año antes (Manuel Alvar, en su introduc- ción a Poesías Completas, apunta que las «Galerías» son del 1904). A esto debe añadirse la frontal discordancia con el concepto de jaiku que las dos composiciones presentan. No hay dos focos y abundan las metáforas (es algo inusual en el jaiku japonés que haya una metáfora, pero que haya dos es impensable). En el primer ejemplo, lo único que coincide es el número de versos (tres), no así la métrica; en el segundo, ni lo uno ni lo otro. No encuentro huellas ni externas (métrica) ni inter- nas (estructura) que recuerden al jaiku.

El jaiku en la obra Machado jaiku Antonio de la en El Desde el prisma jaikista debe tenerse en cuenta que: en primer lugar, el jaiku es independiente en sí mismo, hasta el punto de no llevar título, y nunca forma parte de otra composición; y en segundo lugar, las opiniones del autor no aparecen en el jaiku. Sin embargo, en ambos fragmentos, Machado describe no lo que ve, sino «cómo» lo ve.

HOJAS EN LA ACERA ISSN 1989-5984 www.hela17.blogspot.com [email protected] Editada en España 29 Septiembre2017 GACETA INTERNACIONAL Año IX nº 35 DE HAIKU

En cuanto a la etapa vital del poeta, los analistas coinciden en afirmar el tono me- lancólico, simbólico e intimista que impregna la época en que el autor escribió estos poemas. La influencia de Verlaine y Moréas es patente en toda su obra. En uno de los poemas de Soledades, que lleva el título de «Nocturno», bajo la dedicatoria a Juan Ramón Jiménez, Machado cita a Verlaine: «berce sur l´azul qu´un vent douce effleure l´arbre qui frissonne et oiseau qui pleure» [rocas azules, un viento suave toca el árbol que se estremece, gritos de aves]. Vuelve a citarlo, a modo de reseña, en la primera composición de «Otros versos»: «Tournez, tournez, chevaux de bois» [gira, gira, el tiovivo].

Aullón de Haro presenta, como versos de influencia jaikista, los ejemplos que vie- avierSancho

J nen a continuación. Con idéntica intención, Armando López Castro ofrece el se-

- gundo ejemplo. Todos ellos están tomados de Poesías Completas, libro que el pro- pio Machado compiló en 1936.

Del poema LXVI de «Galerías»:

¡Y esos niños en hilera, llevando el sol de la tarde en sus velita de cera!...

¡De amarillo calabaza, en el azul, como sube la luna sobre la plaza!

Duro ceño. Pirata rubio africano, barbitaheño. Lleva un alfanje en la mano, estas figuras del sueño.

En el primero aparece la tarde; un símbolo al que el autor da distintos significa- dos. Entiendo que se trata de una descripción. Aullón de Haro apunta lo siguiente: «…no presenta pruebas ostensibles de nada nuevo que proceda indagar. Empero, existe una sorpresividad sutil que concurre a las imágenes, en la asociación sol de la tarde con la luz amarillenta y cálida de sus velitas de cera; un tono perceptible de realidad sorprendida y textualmente acentuada por signos de admiración y puntos suspensivos, que facilita claros indicios de la captación inherente al poema japo- nés». Desde mi respeto a Pedro Aullón de Haro, yo interpreto este verso como una analogía; el sol de la tarde no está literalmente en el poema; sino asociado a las llamas de las velas. Y un verso basado en una metáfora no puede tener indicios de

El jaiku en la obra Machado jaiku Antonio de la en El jaiku. Sí hay, en cambio, claros indicios de que estamos ante una soleá: tres versos octosílabos que riman en impares.

En la segunda parte del poema, aparece otro símbolo machadiano del modernis- mo: azul. El fondo de esta soleá vuelve a ser, como en la anterior, una descripción que, por la paleta de colores y contrastes empleados, se podría catalogar de impre- sionista; o, en todo caso, recordar a una obra pictórica impresionista. La influencia,

HOJAS EN LA ACERA ISSN 1989-5984 www.hela17.blogspot.com [email protected] Editada en España 30 Septiembre2017 GACETA INTERNACIONAL Año IX nº 35 DE HAIKU

más que de un jaiku, viene de la poesía de Verlaine, el poeta impresionista a quien Machado tanto admiró.

Sobre el tercer ejemplo: ¡De nuevo una descripción! Pero, en este caso, la des- cripción es ¡de un sueño! Lo más lógico sería pensar que existe, por tanto, una in- fluencia surrealista, corriente afín a los círculos literarios de la Capital de la Luz; y no la influencia del jaiku -en cuyas composiciones no aparece nada que sea ajeno a la realidad-. Desde el aforismo de Basho: «Un jaiku es lo que está sucediendo aquí y ahora», los sueños se han mantenido lejos del ámbito del jaiku. En cuanto a las corrientes literarias de la época en que fueron escritos estos poemas, hay que

decir que tanto los elementos modernistas de Soledades (1902) como los elemen- avierSancho

J tos simbolistas e intimistas de «Galerías» (1907), son antagónicos a la esencia del

- jaiku. Y evidentemente no veo rasgos claros que indiquen influencia jaikista en es- te periodo; periodo en el cual es muy posible que se produzca el primer contacto de Antonio Machado con el jaiku.

En 1907 en Barcelona, se publicó en la revista Nuevo Mercurio un artículo, llama- do «El sentimiento poético», que se había extraído de El alma japonesa, un libro escrito por Enrique Gómez Carrillo que se había publicado en París el año anterior.

Parece necesario detenerse un momento en Enrique Gómez Tible (Carrillo) (1873 -1927), autor modernista, protegido y compatriota de Rubén Darío, debido a la rela- ción y a la posible influencia que pudo ejercer sobre Antonio Machado. Es posible que se conocieran en Madrid en 1892. Ambos se relacionaron durante los dos via- jes que Antonio Machado hizo a París, en 1898 y en 1902, ya que Carrillo era em- bajador de Nicaragua en París y Machado trabajaba en la embajada. Gracias a Ca- rrillo, Machado conoció a Jean Moréas (poeta simbolista), y redescubrió, de la mano de Moréas y del propio Carrillo, a Paul Verlaine (poeta simbolista e impresio- nista). Sin embargo, parece poco probable que Carrillo ejerciera algún tipo de in- fluencia jaikista en Antonio Machado. Primero porque de la ingente obra de Carrillo (80 títulos y más de 300 artículos) solamente hay un libro que hable de poesía nipo- na: El alma japonesa; y en este, el tema del jaiku solo aparece en uno de sus quin- ce capítulos: «El sentimiento poético», que posteriormente, como ya hemos dicho, la revista Nuevo Mercurio publicó íntegramente. En dicho artículo hay cuarenta tan- kas, un poema largo (chooka) y solamente tres jaikus. Aparte de la diferencia en número, hay que tener en cuenta la calidad de la traducción (Carrillo no sabía japo- nés). El famoso jaiku del cuervo, de Matsuo Basho, nos servirá como ejemplo:

Kareeda / ni / karasu / no / tomarikeri / aki / no / kure

Rama seca / en / cuervo detenerse, posarse / otoño = posesor / oscurecer, cre- púsculo

Sobre la rama seca El jaiku en la obra Machado jaiku Antonio de la en El un cuervo se ha posado; tarde de otoño

Traducción de Rodríguez –Izquierdo

HOJAS EN LA ACERA ISSN 1989-5984 www.hela17.blogspot.com [email protected] Editada en España 31 Septiembre2017 GACETA INTERNACIONAL Año IX nº 35 DE HAIKU

En una rama seca he visto un cuervo. Esta noche tengo miedo.

Traducción de Gómez Carrillo

En segundo lugar, la opinión que tenía sobre los haikais (que ya mencionamos al principio de este artículo) da clara muestra del poco interés que tenía Carrillo en el jaiku. En tercer y último lugar, las fechas no coinciden. El alma japonesa se editó en

Francia en 1906; y el capítulo mencionado no apareció en Nuevo Mercurio, hasta avierSancho

J 1907. Por tanto, Carrillo no pudo influenciar al poeta sevillano ni en Soledades, ni

- en Soledades. Galerías. Otros poemas.

A continuación, comentaré el poema IV, «Hacia tierra baja», incluido en Nuevas canciones (1924):

A una japonesa le dijo Sookán: con la blanca luna te abanicarás, con la blanca luna, a orillas del mar.

Esta composición es un claro ejemplo de la influencia del «japonismo». El poeta transforma en una sextilla el haikai de Sookan:

Tsuki ni e wo sashitaraba yoki uchiwa kana

Si a la luna le hincases un mango ¡qué buen paipay!

Valle Inclán, también bajo la influencia del «japonismo», parodió el famoso jaiku del viejo estanque de Basho:

Y el espejo de la fontana al zambullirse la rana ¡hace chas!

Veamos ahora el poema «Apuntes» (CLIV), también de Nuevas canciones:

Desde mi ventana,

El jaiku en la obra Machado jaiku Antonio de la en El ¡campo de Baeza, a la luna clara! ¡Montes de Cazorla, Aznaitín y Mágina! ¡De luna y de piedra también los cachorros de sierra Morena!

HOJAS EN LA ACERA ISSN 1989-5984 www.hela17.blogspot.com [email protected] Editada en España 32 Septiembre2017 GACETA INTERNACIONAL Año IX nº 35 DE HAIKU

Aullón de Haro quiere ver, en los tres primeros versos y en los tres últimos de es- ta composición, una influencia jaikista. En el primer terceto no hay signos de jaiku; se trata más bien de una descripción poética cargada de exclamaciones de admira- ción personal, no de asombro o sorpresa. En el último, hay que añadir además las figuras literarias que incluye, incompatibles con el espíritu del jaiku. El poema es de ocho versos medido en sextetos. Se manifiesta un sentimiento, una emoción; pero en ningún caso quien lo lee, siente o advierte una sensación; función primordial del jaiku. Insisto, no se trata de no querer ver, sino de que, objetivamente, no se ve na- da que pueda recordar a un jaiku.

Del poema «Apuntes» (Nuevas canciones): avierSancho

J

- VII

¡Tus sendas de cabras y tus madroñeras, Córdoba serrana!

Aquí tenemos una descripción poética, cargada de sentimiento, de añoranza, que nada tiene que ver con el jaiku. Por su métrica, rima y número de versos podría de- finirse como una soleá.

Una parte del poema «Canciones del alto Duero» (CLX), también de Nuevas can- ciones:

IV

En las sierras de Soria, azul y nieve. Leñador es mi amante de pinos verdes. ¡Quien fuera el águila para ver a mi dueño cortando ramas!

Nos encontramos de nuevo con el símbolo azul en esta composición de siete ver- sos. Los dos primeros versos podrían, si obviásemos el sentido simbolista, ser par-

El jaiku en la obra Machado jaiku Antonio de la en El te de un jaiku. Pero un jaiku es un todo indisociable, al contrario de lo que se hace en estos ejemplos, que analizamos independientemente del todo del que forman parte. En los siguientes versos se habla de una amante enamorada de un leñador y de su deseo de verle. Como en el caso anterior tampoco aquí veo influencia jaikis- ta: la descripción de la sierra de Soria no deja de ser eso, una bella descripción.

Observemos ahora un poema de «Canciones de tierras altas» (CLVIII):

HOJAS EN LA ACERA ISSN 1989-5984 www.hela17.blogspot.com [email protected] Editada en España 33 Septiembre2017 GACETA INTERNACIONAL Año IX nº 35 DE HAIKU

I

Por la sierra blanca... La nieve menuda y el viento de cara. Por entre los pinos... con la blanca nieve se borra el camino. Recio viento sopla de Urbión a Moncayo.

¡Páramos de Soria! avierSancho

J

- La influencia del jaiku se notaría solo en los tres últimos versos de un poema de nueve. Tanto el total como las partes son descripciones poéticas (de nuevo una parte de un todo). En este último terceto, que sería el que se parece al jaiku, se acompaña al sustantivo viento con un adjetivo (opinión del poeta) y un verbo inne- cesarios. Termina el poema con los signos de admiración a los páramos de Soria que, como en otras ocasiones, no se corresponden con el asombro o la sorpresa, sino con admiración (siempre personal, subjetiva).

II

Ya habrá cigüeñas al sol, mirando la tarde roja, entre Moncayo y Urbión.

Este ejemplo comienza con habrá, un tiempo verbal en futuro (contrario al jaiku), y continúa imaginando (contrario al jaiku) que las cigüeñas miran a una tarde roja (en realidad Machado no sabe a qué miran las cigüeñas). De nuevo aparece la tar- de, símbolo machadiano. Tres versos, octosílabos, con rima en el primero y el ter- cero: una soleá que en nada puede asemejarse a un jaiku.

IX

En medio del campo, tiene la ventana abierta la ermita sin ermitaño. Un tejadillo verdoso. Cuatro muros blancos. Lejos relumbra la piedra del áspero Guadarrama. Agua que brilla y no suena.

El jaiku en la obra Machado jaiku Antonio de la en El En el aire claro, ¡los alamillos del soto, sin hojas, liras de marzo!

Como en ejemplos anteriores, nos encontramos frente a una descripción (con metáfora incluida) sin que haya huella alguna que recuerde al jaiku. El jaiku no es la mera descripción de un paisaje, sino la yuxtaposición de imágenes que dan como

HOJAS EN LA ACERA ISSN 1989-5984 www.hela17.blogspot.com [email protected] Editada en España 34 Septiembre2017 GACETA INTERNACIONAL Año IX nº 35 DE HAIKU

resultado la sensación que un instante produce. Si reconociésemos alguna influen- cia jaikista en la descripción los alamillos del soto, sin hojas deberíamos reconocer esa misma influencia en cualquier frase descriptiva de un paisaje. Además, en este caso aparece, a continuación, una metáfora: liras de marzo, compuesta por el sím- bolo machadiano liras.

Este ejemplo, también de «Tierras altas», es de Armando López Castro.

A orillas del Duero

Sólo suena el río avierSancho

J al fondo del valle,

- bajo el alto Espino.

De nuevo aparece un símbolo machadiano, el río, análogo a la vida que discurre por un valle, bajo un espino.

Del poema «Hacia tierra baja» (CLV)

IV

Una noche de verano. El tren hacia el puerto va, devorando aire marino. Aún no se ve la mar.

Se observan claramente los símbolos machadianos, elementos opuestos al jaiku; tales como la prosopopeya del tercer verso: devorando. La composición es de cua- tro versos, octosílabos y con rima asonante en los pares: una copla. De «Proverbios y cantares» (CLXI)

XIII

Encuentro lo que no busco: las hojas del toronjil huelen a limón maduro.

Por su métrica (octosílabos), rima asonante en impares y número de versos, esta- mos ante una soleá. Es cierto que los dos últimos versos pueden recordar a los dos

El jaiku en la obra Machado jaiku Antonio de la en El últimos versos de un jaiku, pese a que lo expresado sea una obviedad (las hojas del toronjil huelen a limón maduro). Sin embargo, el primer verso, que no tiene cabi- da en un jaiku, afecta al sentido de todo el poema. El ejemplo siguiente se ha empleado no solo en El jaiku en España, sino también en el ensayo de Francisco Javier Rabasso.

HOJAS EN LA ACERA ISSN 1989-5984 www.hela17.blogspot.com [email protected] Editada en España 35 Septiembre2017 GACETA INTERNACIONAL Año IX nº 35 DE HAIKU

XXIII

Canta, canta, canta, junto a su tomate, el grillo en su jaula.

Sin duda recuerda, incluso «sabe», a jaiku (tiene haimi); pero desentonan los pro- nombres posesivos (es una personificación).

avierSancho

J XXVI

- ¡Ya hay hombres activos! Soñaba la charca con sus mosquitos.

XC

Ya de su color se avergüenzan las hojas de la albahaca, salvias y alhucemas.

XCVI

¿Ya sientes la savia nueva? Cuida arbolillo, que nadie lo sepa.

Estos tres últimos ejemplos (de soleás) están cargados de simbolismo macha- diano, antropomorfismos o prosopopeyas: charcas que sueñan con mosquitos; ho- jas avergonzadas o arbolillos «que sienten». Sobra decir que en nada recuerdan o se asemejan a un jaiku. El siguiente ejemplo es de Francisco Javier Rabasso. Y añade que «…se circuns- cribe en la tradición del haiku, occidentalizada en demasía». Anteriormente hice re- ferencia a este comentario. La composición es una soleá: tres versos octosílabos con rima entre el primero y el tercero. El tema, metaforizado, indica que la soleá, más que salir de su boca, sale de su interior. Ni métrica, ni tema, ni estilo literario hacen pensar en un jaiku.

LIV

El jaiku en la obra Machado jaiku Antonio de la en El Le tiembla al cantar la voz Ya no le silban sus coplas, que silba su corazón.

El ejemplo que sigue está sacado, como el anterior, de «Antonio Machado entre la tradición del jaiku y el vitalismo lírico de su poesía breve» y preludiado por el en-

HOJAS EN LA ACERA ISSN 1989-5984 www.hela17.blogspot.com [email protected] Editada en España 36 Septiembre2017 GACETA INTERNACIONAL Año IX nº 35 DE HAIKU

sayista con: «…evoca la sutil belleza del paisaje con un tono melancólico y de fuer- za irresistible de la naturaleza creadora, pletórica».

LXVII

Abejas, cantores no a la miel sino a las flores.

De El simbolismo en Antonio Machado extraigo lo siguiente: «Abejas (los poetas), avierSancho

J colmenas, miel (el poema)». Creo, por tanto, que volvemos a encontrarnos ante

- una metáfora de la realidad alejada de la realidad (las abejas no cantan, ni van a la miel).

De «Mi cartera»:

III

Crea el alma sus riberas; montes de ceniza y plomo, sotillos de primavera.

Esta soleá (tres versos, octosílabos, con rima en impares) es una composición intimista, cargada de recursos literarios que se opone al jaiku desde el principio hasta el final. Todo es subjetivo en la composición, y por tanto no hay ningún eco que recuerde al jaiku.

El siguiente ejemplo, elegido por Armando López Castro y Pedro Aullón de Haro está sacado de «Otras canciones a Guiomar»

A la manera de Abel Martín y de Juan de Mairena (CLXXIV)

I

¡Solo tu figura, como una centella blanca, en mi noche oscura!

Es cierto que esta soleá tiene similitud con un jaiku de Basho:

El jaiku en la obra Machado jaiku Antonio de la en El Inazuma ya / yami no kata yuku / goi no koe

que literalmente se traduce:

Relámpago (partícula de cesura) / oscuridad (preposición) figura irse / garza (preposición) grito.

HOJAS EN LA ACERA ISSN 1989-5984 www.hela17.blogspot.com [email protected] Editada en España 37 Septiembre2017 GACETA INTERNACIONAL Año IX nº 35 DE HAIKU

Hay varias traducciones (de Rodríguez-Izquierdo, Cabezas) pero la más cercana a la soleá de Machado sería la de José María Bermejo:

Un relámpago: El grito de una garza Vuela en lo oscuro.

Basho

avierSancho

J

- ¡Solo tu figura, como una centella blanca, en mi noche oscura!

Antonio Machado

Hay un cierto paralelismo en ambas composiciones, es cierto. Pero una describe un suceso; la otra, un sentimiento. Una es objetiva, la otra subjetiva. La primera ha- bla de una garza que se asusta con un relámpago, grita y huye; la segunda habla de soledad, del recuerdo de una mujer, de ausencia. ¿Influencia del jaiku en esta soleá? En mi opinión, ninguna; pero la oscuridad en ambas y el paralelismo centella -relámpago podrían inducir a pensarlo.

Poema XXIX de «Apuntes»:

III

Hora del último solo. La damita de mis sueños se asoma a mi corazón

De Nuevas canciones (XXXII):

Ya es solo brocal el pozo; púlpito será mañana; pasado mañana trono.

El jaiku en la obra Machado jaiku Antonio de la en El En ninguna de estas soleás que presenta Aullón de Haro encuentro algo que re- cuerde, ni siquiera levemente, a un jaiku. En ambas solamente hay metáforas, ale- gorías y recursos literarios que no tienen cabida en un jaiku.

De «Apuntes y canciones» (LVI S):

HOJAS EN LA ACERA ISSN 1989-5984 www.hela17.blogspot.com [email protected] Editada en España 38 Septiembre2017 GACETA INTERNACIONAL Año IX nº 35 DE HAIKU

1

Como una ballesta, en el aire azul, hacia la torre mudéjar…

2

La cigüeña absorta, avierSancho

J sobre su nido de ramas,

- mirando la tarde roja.

3

Primavera vino violetas moradas, almendros floridos.

Sobre la brevedad de las composiciones machadianas en sus últimas composi- ciones, opinaré al final del ensayo. Por lo demás, ante estas tres soleás, nada que añadir: los mismos símbolos machadianos, símiles, prosopopeyas y adjetivos inne- cesarios de siempre. No hay huellas de jaiku en ninguno de los tres.

4

Se abrasó en la llama de una velita de cera la mariposilla blanca.

Esta última soleá es un hipérbaton de una simple descripción: «En la llama de una velita de cera se abrasó la mariposilla blanca». El suceso en sí podría ser moti- vo de jaiku pero, tal como se presenta, subyace un mensaje subliminal.

De «Otoño» (LX S):

IV

¡Mas… ya seca tos, y las hojas negras en el ventarrón.

El jaiku en la obra Machado jaiku Antonio de la en El Esta soleá no tiene sentido si la separamos del conjunto del que procede: un poe- ma con cinco partes, de título: «Otoño», que habla de los chopos de un río… Pero un jaiku es independiente en sí mismo y, por tanto, aunque aparezcan las hojas (con su adjetivo), no tiene influencia jaikista. La composición no solo no recuerda a un jaiku, sino que además es confusa, ambigua e intrincada.

De «Coplas populares y no populares andaluzas» (LXIV S):

HOJAS EN LA ACERA ISSN 1989-5984 www.hela17.blogspot.com [email protected] Editada en España 39 Septiembre2017 GACETA INTERNACIONAL Año IX nº 35 DE HAIKU

¡Y esa gran placentería de ruiseñores que cantan! Ninguna voz es la mía.

No veo signos que recuerden a un jaiku: ¿ruiseñores? Aquí se trata de nuevo de la metáfora de un pensamiento. Todo lo que se plasma en esta soleá es subjetivo, imaginado: no expresa la realidad.

De «Coplas» (LXXXVI S):

avierSancho

J En los yermos altos

- veo unos chopos de frío y un camino blanco.

Como en otros ejemplos de soleás, las figuras literarias, y los sustantivos acom- pañados de adjetivos, completan una breve y poética descripción. El poeta no des- cribe «lo que ve», sino «cómo lo ve»: esa es la diferencia entre un poeta y un haijin (escritor de jaikus), entre un poema y un jaiku.

En aquella piedra (¡tierra de la luna!) ¿nadie lo recuerda?

Me sorprende que esta soleá, escrita como pregunta retórica, pueda de alguna forma recordarle a alguien al jaiku. Está hablando de amor; él recuerda su vivencia y se pregunta a sí mismo por qué nadie recuerda esa tierra de la luna, posiblemen- te soriana.

De «Canciones» (CLIX):

II

Junto al agua negra. Olor de mar y jazmines. Noche malagueña.

Esta soleá, que también es un jaiku, es la confluencia entre dos formas de escri- bir que se unen para expresar una sola sensación. Es, sin duda, un jaiku; en mi opi- nión, un buen jaiku. No importa la métrica, no importa la rima asonante, solamente importa la sensación que transmite. El poeta está fuera de la composición; ha reali- zado una instantánea y ese momento aséptico (no sabemos qué sintió o qué sen- sación tuvo Machado) llega al lector produciéndole una sensación, la misma o no, que embargó al poeta.

El jaiku en la obra Machado jaiku Antonio de la en El Armando López Castro elige este otro ejemplo de: «Apuntes de sierra» ((LXV- S), fechado en 1922:

¡A la luna clara, Guadarrama pule las uñas de piedra!

HOJAS EN LA ACERA ISSN 1989-5984 www.hela17.blogspot.com [email protected] Editada en España 40 Septiembre2017 GACETA INTERNACIONAL Año IX nº 35 DE HAIKU

Este es el tercer terceto de un poema compuesto por cinco tercetos, todos ellos cargados de metáforas y simbolismos. Hay una errata, se ha escrito clara (adjetivo que acompaña al sustantivo luna del terceto anterior) y debe poner llena. Confusio- nes aparte, estamos ante una descripción metafórica, antropomórfica que no con- tiene ningún elemento que pueda recordar a un jaiku.

Antes de continuar, me gustaría insistir en el simbolismo de los ejemplos que he analizado, por la subjetividad y el intimismo que conllevan. La infancia, la tarde, el agua (que fluye), los caminos, las galerías… se asocian a la temporalidad, al paso de las estaciones, al paso del tiempo. Los campanarios, el agua (estancada o para-

da: charcas, mar)… simbolizan la muerte. El sueño, el camino, los ríos, el agua avierSancho

J (que brota)…. la vida. El azul («El arte es el azul») habla de lo ideal, lo etéreo, lo

- infinito, la serenidad del cielo sin nubes. Si definimos simbolismo literario como la asociación subliminal de un concepto, de una idea, de un estado de ánimo a deter- minadas palabras, estamos diciendo subjetividad, individualidad: «¡Por amor de Dios -decía Mallarmé- no les deis a las masas nuestra poesía como botín!». Ese mensaje velado y subjetivo que acompaña al símbolo borra cualquier semejanza con el concepto de jaiku, porque el jaiku dice lo que dice, no transmite mensajes subliminales, solamente muestra los elementos que causaron una sensación.

He hecho hincapié en las fechas de las traducciones por su importancia en la po- sibilidad de que haya o no influencia en los ejemplos que se analizan. También he creído de interés aclarar la diferencia de volumen de traducciones de poesías frente al de traducciones de jaikus. Y en lo referente a las traducciones de jaikus y hai- kais, quisiera insistir de nuevo en la falta de criterio en la elección de autores y de jaikus a traducir. Se tradujeron jaikus de Basho, de sus discípulos y de otros auto- res, la mayoría hoy desconocidos; en cambio no se tradujo a Buson (un igual a Basho) hasta el 1906 (Paul- Louis Couchoud).

Y, por último, quiero reiterar que, al considerar jaikus, haikais y kiokas como igua- les, se deterioró la imagen de los jaikus y se devaluó su categoría literaria. Un ejemplo, sacado de Una historia de la literatura japonesa de William George Aston, nos ayudará a mostrar las principales características de cada una de estas tres for- mas de composición y las diferencias en su calidad literaria.

Jaiku

Nada indica En la voz de la cigarra. Que pronto morirá.

Basho

Haikai

El jaiku en la obra Machado jaiku Antonio de la en El Si a la luna Le hincases un mango ¡qué buen paipay!

Sookan

HOJAS EN LA ACERA ISSN 1989-5984 www.hela17.blogspot.com [email protected] Editada en España 41 Septiembre2017 GACETA INTERNACIONAL Año IX nº 35 DE HAIKU

Kioka

Lapida mortuoria la mujer piadosa de rojo De nuevo en cinta.

Kyokou

La profundidad del primero. El ingenio del segundo. La ironía del tercero. avierSancho

J

- Todas estas composiciones de tres versos, al ser de métricas y reglas idénticas y al tener el mismo nombre (la palabra jaiku aparece muy a finales del siglo XIX), se englobaron como iguales. A causa de ese tuto revoluto, la mayoría de los traducto- res las consideró de escasa calidad. Si a ello sumamos que las grandes antologías de tankas (poesía), de larga tradición histórica, estaban firmadas por emperadores, cortesanos y samuráis, es fácil entender la calificación literaria del jaiku como epi- gramas; categoría, evidentemente, que no corresponde al jaiku del ejemplo ante- rior.

RESUMEN Y CONCLUSIONES

En resumen, si la pregunta es: ¿hubo influencia del jaiku en la obra de Antonio Machado?, la respuesta posiblemente sea afirmativa. Pero esa influencia debe ma- tizarse, acotarse y aclararse.

Los elementos discordantes con el jaiku son los ya indicados: la presencia del poeta en las descripciones -no dice lo que ve, sino «cómo» lo ve-; los símbolos, con la carga subjetiva e intimista que arrastran; la abundancia de metáforas y adjetivos; y, evidentemente, la independencia de la composición a analizar. No se puede ha- blar de influencia entresacando una frase, una descripción o uno o dos versos de un poema cuya temática en nada se asemeja a la temática de los jaikus.

Bajo mi punto de vista, las particularidades que pueden inducir a ver una influen- cia jaikista en la obra de Antonio Manchado son tres: las descripciones de la natu- raleza, la brevedad y la sencillez del lenguaje. Son características que bien podrían

El jaiku en la obra Machado jaiku Antonio de la en El provenir del jaiku; pero que también pueden brotar de otras fuentes, algunas muy próximas al poeta sevillano y que deben ser analizadas.

La obra de Antonio Machado, aunque continua, tiene varias etapas, pero nos cen- traremos en las dos que tienen relevancia para el tema que nos ocupa: la descripti- va -que surge en Soria y continúa en Baeza-; y la filosófico-folklórica, donde abun- dan las composiciones breves y las palabras sencillas.

HOJAS EN LA ACERA ISSN 1989-5984 www.hela17.blogspot.com [email protected] Editada en España 42 Septiembre2017 GACETA INTERNACIONAL Año IX nº 35 DE HAIKU

La primera, en opinión de los analistas de la obra de Antonio Machado, surge de la honda impresión que el paisaje castellano causa en el poeta. El mismo Machado escribiría en 1917: «...cinco años en Soria orientaron mis ojos y mi corazón hacia lo esencial castellano...» ¿Influencia jaikista? Más bien parece que el giro de Macha- do responde a la conmoción que sufre al encontrarse con la naturaleza en estado puro, porque, si bien es cierto que su poesía se vuelve descriptiva, no lo es menos que se vuelve narrativa, narrativa y de compromiso humano: no debemos olvidar que es el periodo noventayochista del poeta.

En cuanto a la brevedad de sus versos -que comienza en Nuevas Canciones,

más concretamente en «Canciones» (CLIX)- hay que señalar que Antonio Machado avierSancho

J no inventa un tipo de estrofa basada en el jaiku, sino que utiliza las ya existentes en

- Andalucía para ser cantadas: la copla, la soleá, etc. Tampoco compone en seguidi- llas manchegas, castellanas, con métrica silábica similar al jaiku (5/7/5/7). Su voca- bulario, sencillo y claro, es el del pueblo que compone canciones y romances. El mismo Machado dijo bajo su heterónimo Juan de Mairena: «Si vais para poeta, cui- dad vuestro folklore, porque la verdadera poesía la hace el pueblo».

Teniendo en cuenta estas observaciones, busquemos, como otros han hecho ya, los caminos que llevaron a Antonio Machado hacia la poesía popular. Las influen- cias por las que Machado vuelve hacia sus raíces, en mi opinión, son: nacionales, francesas y familiares.

Entre las influencias nacionales, destacaremos a Giner de los Ríos, a Menéndez Pidal y a Unamuno.

Las influencias francesas se reducen a dos nombres: Joseph Bédier y Henri Bergson. Antonio Machado asistió con una beca de ampliación de estudios (que le concedió la Junta) al curso sobre los orígenes del romance que Bédier impartió en París en 1911. El curso despertó la inquietud del poeta, que buscaba sus orígenes, su tradición, y que quedó reflejada en sus propias palabras: «Con mi abuela apren- dí a leer el Romancero general, que compiló mi buen tío Agustín Durán» (y que su padre reeditaría años más tarde). En esas mismas fechas asistió también a otro curso impartido por Henri Bergson (filósofo y premio Nobel en 1927). Bergson influi- rá en la concepción filosófica de Antonio Machado, acentuándose aún más la an- gustia por el paso irreparable del tiempo que impregna su obra, y que se traduce en un periodo reflexivo, sentencioso y filosófico (Proverbios y cantares) que dio co- mienzo en Baeza y se desarrolló entre 1912 y 1925 («Los complementarios», los heterónimos, etc.).

La influencia familiar es, probablemente, la más importante en el poeta y se debe fundamentalmente a su padre: Antonio Machado Álvarez fue abogado, periodista e investigador del folklore (introdujo la palabra en el castellano). Autor de varios libros sobre el tema (Juegos infantiles españoles, Colección de enigmas y adivinanzas,

El jaiku en la obra Machado jaiku Antonio de la en El Estudios sobre literatura popular) llegó a ser reconocido internacionalmente, bajo el seudónimo Demófilo (amigo del pueblo), como folklorista.

Puede que Antonio Machado, influido por la brevedad del jaiku, buscase su ho- mólogo en las composiciones andaluzas, y que, sin embargo, la tradición familiar, sus raíces, o el contacto con su tierra natal, no pesaran en él. Sí, es posible, pero improbable.

HOJAS EN LA ACERA ISSN 1989-5984 www.hela17.blogspot.com [email protected] Editada en España 43 Septiembre2017 GACETA INTERNACIONAL Año IX nº 35 DE HAIKU

Puede que la sencillez del vocabulario que Machado emplea también venga del jaiku, y que la poesía popular, los romanceros, los dichos, proverbios y canciones no ejerzan en él ninguna influencia. Sí, es posible, pero improbable.

Puede que los temas de la naturaleza sean reflejo de la influencia jaikista y no de sus vivencias sorianas. Sí, es posible, pero improbable.

Si hubo influencia proveniente del jaiku, ¿cuál fue su intensidad, su extensión, su profundidad? Si la influencia del jaiku fue una más de las fuerzas que hicieron cami- nar a la poesía de Machado por otros senderos, ¿cuál fue su protagonismo? En mi

opinión, influencia jaikista hubo, pero no fue la fuerza motriz determinante, sino que avierSancho

J llegó, como todo lo nuevo, con la frescura de la renovación. Machado también ca-

- minó por esa senda del jaiku (jaiku-do, el camino del jaiku) pero creo que ese nun- ca fue su camino.

Con raras excepciones, el jaiku no fue una influencia importante en su obra. De los casi cuarenta ejemplos analizados son muy pocos los que admiten dudas. Pero dejo en el aire las siguientes composiciones.

¡Solo tu figura, como una centella blanca, en mi noche oscura!

Podría haber surgido la inspiración tras la lectura del jaiku de Basho. Según las fechas tardías en que el poema se inscribe, pudo llegar a leerlo y sería posible, por tanto, explicar el paralelismo o similitud de los sustantivos empleados. De todos modos, los temas tratados son totalmente diferentes. Las dos soleás que siguen, pueden, a todas luces, considerarse de influencia jai- kista:

Canta, canta, canta, junto a su tomate, el grillo en su jaula.

Suena a jaiku. Desdicen los pronombres posesivos (que deberían cambiarse por artículos determinados): los grillos no poseen ni tomates ni jaulas, los grillos no po- seen nada.

Junto al agua negra. Olor de mar y jazmines.

El jaiku en la obra Machado jaiku Antonio de la en El Noche malagueña.

Un jaiku donde interviene la vista (el mar, la oscuridad); el olfato (la mar, los jaz- mines); el tacto (el frescor de la noche, la brisa marina); y el oído (el rumor del mar). Cuatro sentidos en una misma composición, nada fácil de conseguir. Tres elemen- tos en yuxtaposición: la mar, los jazmines, la noche. En mi opinión, para escribir es-

HOJAS EN LA ACERA ISSN 1989-5984 www.hela17.blogspot.com [email protected] Editada en España 44 Septiembre2017 GACETA INTERNACIONAL Año IX nº 35 DE HAIKU

ta soleá es necesario pensar en jaiku.

Aunque creo que el jaiku sí tuvo influencia en Machado, parece necesario refle- xionar sobre la profundidad, el tamaño y la importancia de ésta en su obra. En mi opinión la influencia jaikista en Antonio Machado está desmesuradamente valorada, igual que en otros autores de la época y posteriores.

avierSancho J

-

El jaiku en la obra Machado jaiku Antonio de la en El

HOJAS EN LA ACERA ISSN 1989-5984 www.hela17.blogspot.com [email protected] Editada en España 45 Septiembre2017 GACETA INTERNACIONAL Año IX nº 35 DE HAIKU

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

EL JAIKU Y MACHADO

Aullón de Haro, Pedro. El jaiku en España. Profesor de literatura en la Universidad de Alicante. Ediciones Hiperión 2002

Cantella, Bárbara Dianne. Del vitalismo a la Vanguardia: la Estética del Haiku. Universidad de Texas

López Castro, Armando. Antonio Machado y la tradición del haiku. Catedrático de avierSancho

J La Universidad de León.

- Machado, Antonio.

Soledades. Edita A. Álvarez. Madrid. Enero 1903.

Soledades. Galerías. Otros poemas. Librería de Puedo. Madrid. 1907

Soledades. Galerías. Otros poemas. 6ª edición. Ediciones Cátedra. Edición, prólogo y notas de Geoffrey Ribbans. 1989.

Soledades. Galerías. Otros poemas. Alianza editorial. Edición de Arturo Ramoneda. 2014.

Poesías Completas. Colección Austral. Edición Manuel Alvar.

Prieto, José M. Haiku a la hora en punto. Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid. Ediciones Vitruvio. 2007.

Rabasso, Francisco Javier. Antonio Machado. Entre la tradición del jaiku y el vitalismo lírico de su poesía breve. Universidad de Toronto (Canadá).

Tuñón de Lara, Manuel. Antonio Machado, poeta del pueblo. Ed. Taurus. 1997.

TRADUCCIONES

Kokinwakashu (poesía clásica japonesa) traducido por Torquil Duthie. EdicionesTrotta 2008.

Kokinshuu. Colección de poemas antiguos y modernos. Selección y traducción de Carlos Rubio. 2005.

El jaiku en la obra Machado jaiku Antonio de la en El Cantares de Ise (Ise monogatari). Traducción de Antonio Cabezas. Hiperión 1988.

100 poemas de 100 poetas. Traducción del japonés de Frederick Victor Dickins (1886). Traducción del inglés de D. José María Bermejo y Dña. Teresa Herrero. Hiperión 2004.

HOJAS EN LA ACERA ISSN 1989-5984 www.hela17.blogspot.com [email protected] Editada en España 46 Septiembre2017 GACETA INTERNACIONAL Año IX nº 35 DE HAIKU

ANTOLOGÍAS

Aston, W. G. Una historia de la literatura japonesa. Londres. William Heinemann.1899.

Bermejo, José María. Nieve, luna, flores. Calima ediciones. 1997.

Cabezas, Antonio.

La literatura japonesa. Ediciones Hiperión 1990.

avierSancho Jaikus inmortales. Hiperión 2007.

J

- Gómez Carrillo, Enrique. El alma japonesa. Ediciones Garnier Hermanos. Paris 1906.

«El sentimiento poético japonés». Revista El nuevo mercurio. Abril 1907.

Haya, Vicente. Aware. Ediciones Kairós. 2013.

Revon, Michel (1867 - 1947). Antología de la literatura japonesa, desde sus orígenes hasta el siglo XX. París, C. Delagrave, 1910.

Rodríguez-Izquierdo, Fernando. El haiku japonés. Hiperión. 2005.

Rubio, Carlos. Claves y textos de la literatura japonesa.. Cátedra. 2007.

El pájaro y la flor. Mil quinientos años de poesía clásica japonesa. Alianza editorial.

2011. El jaiku en la obra Machado jaiku Antonio de la en El Manuel Fernández “Patio Andaluz”

HOJAS EN LA ACERA ISSN 1989-5984 www.hela17.blogspot.com [email protected] Editada en España 47 Septiembre2017 GACETA INTERNACIONAL Año IX nº 35 DE HAIKU

“Cantos al camino” Isabel Alamar

por Enrique Linares Martí

Isabel Alamar, nace en Valencia. Es Licenciada en Filolo- gía Hispánica y Filología Valenciana por la Universidad

sabelAlamar de Valencia. Algunos de sus poemas, reseñas literarias o I

artículos sobre lingüística han sido publicados en presti- - giosas revistas como: Prisma, Espacio Luke, Culturamas, La Galla Ciencia, El Ciervo, Todoliteratura.es... y en pe- riódicos como El Correo. Por otra parte, ha sido incluida en varias antologías: Ventanas (Torremozas, 2007), Poe- sía experimental española (Calambur, 2012), Arquitectu- ra de la palabra (Institució Alfons el Magnànim, 2012) y Un viejo estanque (Comares-La Veleta, 2013). Y en fe- brero de este mismo año acaba de ver la luz su primer poemario: Cantos al camino (Playa de Ákaba, 2017). También pinta cuadros de estilo moderno y le gusta reali- zar entrevistas a escritores. Y mantiene una presencia constante en casi todas las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, Google+, etc.), donde suele publicar

un poema diario. Cantos al camino camino Cantos al n el libro de Isabel Alamar, Cantos al camino, hay poemas breves, E El otoño y a veces también la primavera eras tú mirando las hojas volando y siendo una más.

poemas con haimi –mucho sabor a haiku-,

Solo al acercarme mucho y tomarla entre mis manos pude disfrutar del dulce aroma de la peonía.

y unos hermosos haiku.

Al amanecer la luz en la maceta toca a la flor

Y todos con la brevedad del poema nipón: querer sencillamente retener lo esen- cial de la imagen que contemplamos. Sin más palabras y con todo el silencio que el instante requiere.

HOJAS EN LA ACERA ISSN 1989-5984 www.hela17.blogspot.com [email protected] Editada en España 48 Septiembre2017 GACETA INTERNACIONAL Año IX nº 35 DE HAIKU

Cuando comienzas el camino de la brevedad, aprendes a escribir lo que contem- plas, no lo que observas. Porque contemplar es sentir. Y sin darte cuenta el silen- cio se desliza entre líneas para que no añadas nada que despiste lo esencial. Lo sencillamente esencial. Algo que nos asombra por su sencillez. Y las palabras se quedan cortas para describir ese asombro. El asombro de lo cotidiano. Un asom- bro que derrota a lo excepcional, porque a lo especial se le da nombre banalizan- do el gozo primigenio de lo descubierto con ojos nuevos.

La mirada de los atentos no nombra con palabras que esclavizan, sino con senti- mientos que humanizan. Lo excepcional para el atento no es asombroso porque es ocasional, y el asombro viene de poder ver que lo ordinario es importante en su

sabelAlamar atención. I

- Ueshima Onitsura escribió: "Sin autenticidad no hay haiku", yo añadiría aquí: "Sin autenticidad no hay vivencia."

La vida son momentos sencillos. Lo complicado e intrincado no suma al final del camino. Lo genuino, lo auténtico, queda eternamente. No hacen falta muchas pa- labras para llegar a lo esencial.

Isabel Alamar, en su libro, nos toma de la mano y nos lleva por ese camino para que contemplemos su mundo interior: En busca del yo, El yo con la naturaleza, para llegar a la desnudez de La naturaleza a solas.

Con sus palabras: “Escribir la palabra “hoja” y que tiemblen a tu lado todas las hojas, eso es para mí escribir.”

Cantos al camino camino Cantos al

Sobre la tormenta extiende sus alas rojas el viejo colibrí

Piedras blancas sobre la arena negra, ráfagas de viento.

HOJAS EN LA ACERA ISSN 1989-5984 www.hela17.blogspot.com [email protected] Editada en España 49 Septiembre2017 GACETA INTERNACIONAL Año IX nº 35 DE HAIKU

Muere la espuma en la segunda orilla, rumor de olas.

Hermosa mañana,

sabelAlamar los cactus amanecieron I

todos en flor. -

QUÉ ES LO QUE MÁS ME LLAMA LA ATENCIÓN DEL HAIKU (Isabel Alamar)

Como bien apunta Jaime Siles en el prólogo que ha hecho a mi poemario Can- tos al camino (Playa de Ákaba, 2017) el haiku es para mí el molde, que con todas las variantes que se quiera, utilizo para crear mis composiciones poéticas y lo sue- Cantos al camino camino Cantos al lo hacer, además, a modo de diario personal, conectando mis sentimientos con los diferentes momentos del día, estaciones, fenómenos meteorológicos (lluvia, nie- bla…), paisajes…

Y esto que acabo de decir se puede ver claramente en la estructura que he ele- gido p. e. para mi primer poemario, Cantos al camino, que lo divide en III bloques (En busca del yo; El yo con la naturaleza y la Naturaleza a solas) a través de los cuales voy buscando una identificación y fusión del YO con la NATURALEZA.

Por otro lado, los rasgos que más me interesan, me gustan y admiro en el haiku son la condensación, el arte de transmitir, en pocas palabras, un mensaje impor- tante; la cotidianidad y el sentimiento de lo sagrado o el arte de elevar lo cotidiano a trascendental y, por último, la emoción y la sencillez, o sea el conseguir a través de un lenguaje, exento de retoricismos, conectar con las personas, encontrando aquello que todos nosotros tenemos en común, y que nos emocionemos valoran- do la belleza (o incluso a veces la fealdad) del mundo.

Y a lo que menos atención suelo prestar cuando escribo haikus es a su forma externa, a la convención de que éstos tengan solo tres versos y que tengan que tener una extensión de 5/7/5 sílabas cada uno de ellos porque considero que ne- cesito una extensión un poco mayor para poder expresar lo que quiero y que el mensaje (con su belleza, claridad, sencillez…) se transmita adecuadamente.

Además, defiendo que el haiku sea un reflejo de nuestro día a día y que sirvan para dar una visión de nuestro mundo actual incluso denunciando aquello que no

HOJAS EN LA ACERA ISSN 1989-5984 www.hela17.blogspot.com [email protected] Editada en España 50 Septiembre2017 GACETA INTERNACIONAL Año IX nº 35 DE HAIKU

nos gusta de él. Y en ese sentido admiro profundamente la obra de Susana Benet a la que considero una de mis maestras hasta el punto de que si no hubiera cono- cido su obra, quizá hoy en día no andaría por ahí escribiendo haikus.

sabelAlamar

I

- El viento sopla con fuerza y levanta

hojas de otoño. Cantos al camino camino Cantos al

Tarde invernal, a solas con mis recuerdos apresuro el paso.

HOJAS EN LA ACERA ISSN 1989-5984 www.hela17.blogspot.com [email protected] Editada en España 51 Septiembre2017 GACETA INTERNACIONAL Año IX nº 35 DE HAIKU

Entrevista: Geneviève Fillion

por Toñi Sánchez Verdejo

Geneviève Fillion es una escritora de haiku de Québec, Canadá. Desarrolla su actividad como

eneviève Fillio eneviève profesora de francés en un instituto de la ciudad. G

Es secretaria de la AFH y autora del libro en len- - gua francesa: “Un pont entre ciel et terre” Editions des petits nuages. Ottawa 2015 con fotografías y 83 haikus. Geneviève es una mujer vital, amable y habla español perfectamente.

Conversamos con Geneviève:

Entrevista Entrevista ¿Cómo descubriste el haiku?

Me gusta mucho Japón, mi tío vive allí y lo he visitado alguna vez. Por medio de esta conexión descubrí a los grandes maestros como Bashô. Leía sus haikus sin saber qué eran, pero me gustaban. También es una referencia para mí Jack Ke- rouac y su libro " Le livre des haïkus". Además, una amiga estudiaba en un colegio preuniversitario con el maestro del haiku André Duhaime y me conectó con él. Mi amiga me recomendó el haiku y comprobé que era igual que los poemas de Bashô. Para mí fue una revelación.

¿Qué te inspira para escribir?

Los viajes, mis experiencias. El viaje para mí es también en mi propia ciudad, puede ser un viaje interior. Me inspira la naturaleza y su presencia en la ciudad, cómo es tan fuerte que se impone y, aunque tratemos de dominarla, ella siempre sale adelante.

¿Tus autores favoritos?

Bashô e Issa. También Jack Kerouac. Mi maestra de haiku, que se llama Miche- line Beaudry. Y un autor recientemente descubierto y que me encanta, Michel Pleau. Uno de sus haikus me llega especialmente porque me conecta con la idea de que cada vez que escribimos estamos sembrando algo en la mente y en el co- razón del lector. Es el siguiente:

parfois j'enterre un poème immanquablement un arbre pousse

HOJAS EN LA ACERA ISSN 1989-5984 www.hela17.blogspot.com [email protected] Editada en España 52 Septiembre2017 GACETA INTERNACIONAL Año IX nº 35 DE HAIKU

a veces entierro un poema inevitablemente un árbol crece

En realidad, me gustan mucho los haikus que escriben mis amigos. Es una ri- queza conocerlos. También es importante para mí la didáctica del haiku, como profesora. En ese sentido, Isabel Asúnsolo es una fuente de inspiración tanto en su vida cotidiana como en su experiencia con los niños. Su libro “Le haïku en her- be” me ayudó mucho para enseñar haiku a mis alumnas. Es importante para mí mostrarle el haiku a mis alumnas, que tiene más posibilidades que cualquier otro eneviève Fillio eneviève tipo de poesía, al ser más abierto y concreto y permitir ver la belleza de la vida.

G También permite ver el alma de quien escribe. A partir del haiku se puede abrir

- una puerta a otro tipo de poesía.

¿Conoces el haiku en lengua española?

Cuando escribí mi libro sobre mi viaje a Chile traté de buscar haiku escrito en español pero no encontré nada, cosa que me apena porque el haiku me encanta. Al escribir mi tesis sobre el haiku descubrí que Pablo Neruda, poeta que admiro, se acerca al haiku en sus Odas porque tiene una relación especial con el alma de Entrevista Entrevista las cosas.

Para finalizar, ¿algún haiku especial para ti?

Uno de Jack Kerouac. Me gusta mucho porque habla de la vida y de la escritura; la poesía se esconde en cualquier lugar, y cuando buscamos algo, encontramos muchas veces otras cosas que no esperamos, pero son igualmente valiosas. El haiku de Kerouac es el siguiente:

À la recherche de mon chat dans les mauvaises herbes J'ai trouvé un papillon

Looking for my cat in the weeds, I found a butterfly

Buscando a mi gato en las malas hierbas encontré una mariposa

Toñi y Geneviève

HOJAS EN LA ACERA ISSN 1989-5984 www.hela17.blogspot.com [email protected] Editada en España 53 Septiembre2017 GACETA INTERNACIONAL Año IX nº 35 DE HAIKU

Referencias bibliográficas:

- Fillion, Geneviève. Un pont entre ciel et terre. Editions des petits nuages, Otta- wa, 2015 - Asúnsolo, isabel. Le haïku en herbe. Ilustraciones de Jessica Tremblay. Édi- tions L'iroli 2012 - Kerouac, Jack. Le livre des haïkus. Editions La Table Ronde, Paris, 2006 Pleau, Michel. Soleil rouge. Éditions David, 2004

eneviève Fillio eneviève

G

- Entrevista Entrevista

Fiesta en el jardín. En un rayo de sol coger cerezas amarillas

Primer día en Francia. Alimento a las gallinas con arroz.

HOJAS EN LA ACERA ISSN 1989-5984 www.hela17.blogspot.com [email protected] Editada en España 54 Septiembre2017 GACETA INTERNACIONAL Año IX nº 35 DE HAIKU

Tarde calurosa. Le doy a las gallinas melón fresco.

Canícula… Las gallinas devoran

la guindilla.

eneviève Fillio eneviève

G

-

Campo de trigo.

Entrevista Entrevista Recortándose la luna aparece un corzo.

Crepúsculo. La flor se abre en el jardín dormido.

HOJAS EN LA ACERA ISSN 1989-5984 www.hela17.blogspot.com [email protected] Editada en España 55 Septiembre2017 GACETA INTERNACIONAL Año IX nº 35 DE HAIKU

Bocas abiertas Escena de familia:

las crías de golondrina vuelan.

eneviève Fillio eneviève

G

- Cantan las pollas de agua. Observando la mar

la gata en la ventana. Entrevista Entrevista

HOJAS EN LA ACERA ISSN 1989-5984 www.hela17.blogspot.com [email protected] Editada en España 56 Septiembre2017 GACETA INTERNACIONAL Año IX nº 35 DE HAIKU

Celebrar la Vida por Xaro Ortolá

“En la Naturaleza hay algo

aro Ortolá aro que nos espera desde siempre.

X En el fondo de las cosas hay algo que

- busca nuestro encuentro. Y el haiku nos invita a ese encuentro.”

Vicente Haya

n una calle de pueblo, al lado de un camino, en medio de una llanura…en cual- E quier lugar podemos ver esos postes de luz, cuya madera durísima, resistente a todos los rigurosos cambios climáticos, tratada de forma que perdure a cualquier eventualidad en plena intemperie. Paseamos ajenos por el lado de este ex árbol,

Celebrar la Vida Vida la Celebrar quizás el perro sea el que más alegría tiene al verlo… Pero un día… ¡ah! ese día algo es diferente, el viejo tronco tiene memoria y en su interior hay vida invisible a los ojos humanos y entonces, bajo un cielo velado, un día, ese poste gris, seco, inadvertido… de pronto, ¡BROTA!

Cielo velado ¡en el poste de luz brotaron ramas!

José Manuel Rodríguez

(La Habana, Cuba)

HOJAS EN LA ACERA ISSN 1989-5984 www.hela17.blogspot.com [email protected] Editada en España 57 Septiembre2017 GACETA INTERNACIONAL Año IX nº 35 DE HAIKU

En un día lluvioso de primavera, nos damos prisa en ponernos al resguardo de esta lluvia cada vez más copiosa, tenemos ganas de llegar a casa a la seguridad del hogar…En este haiku y de forma tan natural nos llega la terneza de la mamá golondrina protegiendo a sus crías… su hogar, su seguridad, ¿acaso los humanos no somos también animalitos de Dios? Un brote de tierna compasión se apodera de nosotros. Corremos, nos resguardamos, pero esta vez con otro pensamiento…

aro Ortolá aro arrecia la lluvia,

X las crías de golondrina

junto a su madre - Manuel Díez Orzas

(Madrid)

Celebrar la Vida Vida la Celebrar Día de viento, hay algo que nos hace volver la cabeza y volver a mirar…en un tendedero al sol ondea la ropa tendida, no es una casa al azar, es la casa de alter- ne del pueblo y la curiosidad se incrementa al ver que la ropa que se orea es la de alguna señorita. Hay una alegría en esta curiosidad al descubrir el tipo de ropa in- terior y con cierta picardía volvemos a mirar…después sin más conceptos segui- mos nuestro camino…

Casa de alterne: oreándose al viento la ropa interior

Sergio Pinteño “Barbarroja”

(Cádiz)

HOJAS EN LA ACERA ISSN 1989-5984 www.hela17.blogspot.com [email protected] Editada en España 58 Septiembre2017 GACETA INTERNACIONAL Año IX nº 35 DE HAIKU

Escuchar la palabra “bosque” e inmediatamente sentimos su grandeza, la fuerza y potencia vibrante de la naturaleza con su fauna, los colores, los sonidos, la fra- gancia, la humedad, donde la vida se manifiesta en cualquier lugar y forma, con toda la poderosa intensidad. Si vemos muerte, al instante vemos vida. Una rama se ha desprendido de un árbol y yace muerta entre el borrajo, quizás brille el liquen amarillento, y los hongos han crecido en la madera que se pudre día a día con el paso del tiempo…El triunfo de la vida sobre la muerte, de lo muerto nace la vida… una rueda continúa sin fin.

aro Ortolá aro Leemos el haiku y algo se agradece desde lo más profundo.

X

- Rezuma el bosque. Se ha llenado de hongos la rama muerta.

Fany.pb

(Cataluña)

Celebrar la Vida Vida la Celebrar

El abuelo, el nieto…enseguida se siente esa ternura que flota en el aire, un lazo que entrelaza los corazones…Dormir, soñar… el momento no puede ser más pro- picio para sentir la suave placidez del infante. El arrullo de las palomas nos llega como una nana expresamente para esta ocasión, todo el sosiego está presente en cada respiración, paz, serenidad ¡cuánta dulzura!. Por alguna razón me viene a la memoria el estribillo de una canción que reza: “Si a tu ventana llega una paloma…”

Duerme mi nieto - arrullo de palomas en su balcón.

Radoslav Ivelic

(Santiago de Chile)

HOJAS EN LA ACERA ISSN 1989-5984 www.hela17.blogspot.com [email protected] Editada en España 59 Septiembre2017 GACETA INTERNACIONAL

Año IX nº 35 DE HAIKU

Asombros afines por Carlos Blanc

“El extraño caso

arlos Blanc arlos

C

- de los sauces de Sitka”

oy traemos a la sección un texto de una prestigiosa investigadora botánica H norteamericana, Hope Jahren. Su libro "Lab Girl" ("chica de laboratorio"), re- cientemente traducido al español con el sugerente título "La memoria de las hojas", es un canto científico a los misterios de la naturaleza que ninguna ciencia podrá nunca desentrañar.

En el pasaje que elegimos ─centrado en el ataque de orugas que sufrió a finales de los setenta un bosque de sauces de Sitka (salix sitchensis), al norte de Califor- nia─ comenta, con el adecuado respaldo científico, la posibilidad de que los árbo-

les se comuniquen entre sí sus “sentimientos” no solo a través de las raíces (algo Asombros afines Asombros al parecer ya demostrado) sino también por el aire, de modo análogo a como noso- tros nos comunicamos con la voz poniendo en vibración el aire. Ellos lo harían en silencio por medio de la emisión en el aire de sustancias químicas (VOC).

Muy interesante me parece ese “(No) para nosotros” del párrafo final, con el que Jahren sugiere que la comunicación entre las plantas de sus estados (sentimientos) puede ser perfectamente real y, a la vez, completamente inaccesible para nosotros. Una de las tesis de su libro es que debemos acostumbrarnos a la idea de que no todo lo real es accesible ni al ser humano ni a su ciencia.

Su postura, cuenta más adelante en el mismo libro, le costó el escepticismo ge- neral e incluso el insulto de un científico en el congreso en que la expuso cuando aún no era una científica de reconocido prestigio.

“En 1979, de regreso a sus laboratorios en la universidad de Washington, los in- vestigadores alimentaron “orugas tienda” con hojas de los árboles que habían so- brevivido al ataque, siguiéndolas cuidadosamente. Observaron entonces que estas orugas crecían de modo mucho más lento y enclenque que como normalmente crecen las orugas; y, desde luego, no crecían tan bien como habían crecido en los mismos árboles solo dos años antes.

Lo realmente excitante, sin embargo, fue que los sauces sanos de Sitka situados casi dos kilómetros más lejos —árboles que, por tanto, nunca habían sido atacados por las orugas—resultaron igual de antipáticos para las orugas tienda. En efecto,

HOJAS EN LA ACERA ISSN 1989-5984 www.hela17.blogspot.com [email protected] Editada en España 60 Septiembre2017 GACETA INTERNACIONAL

Año IX nº 35 DE HAIKU

cuando las orugas fueron alimentadas con las hojas de árboles distantes y sanos se volvieron igual de débiles y enfermizas y fueron incapaces de destruir un bos- que, algo que, por contra, les había resultado tan fácil al otro lado de la colina tan solo dos años antes.

Los científicos, hasta entonces, conocían la comunicación raíz-a-raíz entre árbo- les contiguos por medio de secreciones subterráneas, pero los dos grupos de sau- ces de Sitka estaban demasiado distantes como para que se pudiera producir un diálogo a través del suelo (soil-talk). No, había tenido que transmitirse y recibirse

arlos Blanc arlos alguna señal por encima del suelo. Los científicos concluyeron que cuando las ho- C

jas resultaron heridas la primera vez, la planta empezó a cargarlas con veneno pa- - ra las orugas, lo que desencadenó la producción de VOC. Posteriormente lanzaron la hipótesis de que el VOC debía de haber viajado casi dos kilómetros y haber sido percibido como una señal de agobio por los otros árboles que, entonces, preventi- vamente, fortalecieron sus hojas con veneno para las orugas. A lo largo de los años '80 una generación tras otra de orugas murió miserablemente por inanición a causa de estos venenos. Librando esta larga batalla, finalmente, los árboles le die- ron la vuelta a la tortilla.

Debido a sus muchos años de observaciones, los investigadores concluyeron que una señalización entre árboles por vía aérea era la explicación más lógica. Sa- bían que los árboles no son personas y que no tienen sentimientos. Para nosotros. Nosotros no les importamos. Pero quizás sí se importan unos a otros. Quizás du- rante una crisis los árboles cuidan unos de otros. El experimento de los sauces de Sitka fue un hermoso y brillante trabajo que lo cambió todo. Solo hubo un proble- Asombros afines Asombros ma: a la gente le llevó más de veinte años creerlo.”

(Hope Jahren: “Lab girl”; ediciones Fleet; Londres, 2016)

HOJAS EN LA ACERA ISSN 1989-5984 www.hela17.blogspot.com [email protected] Editada en España 61 Septiembre2017 GACETA INTERNACIONAL Año IX nº 35 DE HAIKU

Magazine Haibun & Haiku

Redacción de Magazine Haibun & Haiku

Desde la redacción de HELA damos la bienvenida a esta nueva publicación sobre haiku y le deseamos todo lo mejor en sus proyectos.

principios del mes de agosto, un pequeño grupo que incluye estudiosos de la A literatura y amantes de la poesía pusimos en marcha Haiku & Haibun Magazi- ne. La razón que nos impulsó a ello fue el interés por la poesía haiku y el deseo de crear un espacio a través del cual ofrecer poemas selectos, así como informar e incluso debatir cuestiones relacionadas con este tipo de escritura. Consideramos que tanto el haiku como el haibun son vehículos idóneos para expresar sentimien- tos y emociones y nos lanzamos a su difusión llenos de ilusión y entusiasmo.

agazine Haibun & Haiku & Haibun agazine No tenemos muy claro a dónde nos llevará este camino, pero lo que sí sabemos M muy bien es qué queremos hacer: una publicación dedicada a la poesía haiku y haibun que proporcione a los lectores el placer sin adulterar de un buen poema y a los escritores un sitio más donde publicar, sabiendo que se cuidará al máximo su trabajo. Puede que sea ambicioso, pero, ¿por qué no apuntar a lo alto? Si fuera necesario, ya habrá tiempo de moderar las expectativas.

Para nuestro viaje contamos con la colaboración de quienes van ya muy por de- lante de nosotros, como es el caso de la gaceta Hojas en la acera, que nos brinda esta ocasión para darnos a conocer. Publicaciones como esta son una referencia obligada para nosotros y nos gustaría que nuestro trabajo fuese complementario, que aportara algo nuevo al panorama de la poesía haiku en Internet, pues estamos convencidos de que la diversidad es fuente de riqueza.

En cuanto a los aspectos formales de H&HM, hay que reconocer que estamos todavía explorando las posibilidades de la herramienta online que hemos escogido y esperamos ir mejorando tanto en el formato, como en la variedad de contenido. Sobre la poesía propiamente dicha, queremos dar cabida a una escritura de corte clásico, pero también a trabajos que desarrollen otras posibilidades del haiku y del haibun. Este último en concreto es un formato que, estamos convencidos, tiene enormes posibilidades expresivas y nada nos gustaría más que estimular a los poetas y escritores en esta línea. Al fin y al cabo, la prosa poética tiene a estas al- turas una historia nada despreciable en occidente.

Así pues, queremos finalizar esta presentación animando a la comunidad haiku y haibun a visitarnos y a tomar parte en Haiku & Haibun Magazine www.haikuhaibunmagazine.com

Tanto lectores como poetas serán bienvenidos. Deseamos ofrecer un espacio para leer, comentar, debatir, escribir, publicar… en definitiva, para vivir la experien- cia poética haiku y haibun.

HOJAS EN LA ACERA ISSN 1989-5984 www.hela17.blogspot.com [email protected] Editada en España 62 Septiembre2017 GACETA INTERNACIONAL Año IX nº 35 DE HAIKU

Visita de Kayoko Ijiri a Albacete

Texto y fotografías de Toñi Sánchez Verdejo

“El haiku en Albacete , tiene el espíritu del poema, es muy origi- nal, por eso vine, para ver todo y hablar con los haijines, y creo que Albacete puede ser la capital del haiku en España.”

(Entrevista en La Tribuna de Albacete a Kajoko por su estancia en la capital de La Mancha)

l 6 de septiembre recibimos en Albacete la visita de la profesora Kayoko Ijiri del E Departamento de Estudios Culturales Internacionales de la Universidad de Kyoto Sangyo, Kyoto (Japón), junto a su hija Natsuko, una visita muy ilusionante para toda la gente de AGHA y una buena parte de la redacción de HELA, pues, además de diversas colaboraciones para nuestra gaceta, con Kayoko hemos teni- do el privilegio, desde HELA y más concretamente Enrique y yo, de compartir un renku de amistad junto a nuestros queridos Klaus-Dieter Wirth (Alemania), isabel Asúnsolo (Francia) y Juan Carlos Durilén (Argentina), este último como nuestro sa- baki (Ver el especial HELA Nº 32 Viento de otoño)

isita de Kayoko Ijiri a Albacete a Ijiri Kayoko de isita La visita de Kayoko ha coincidido además con la Feria de Albacete, un momento

V muy especial en el que toda la ciudad vive intensamente, durante diez días, la feria y que constituye una estación imprescindible para todos los albaceteños. Kayoko y Natsuko llegaron el día 6 y, como era su deseo, visitamos librerías y el Museo de la Cuchillería. Estuvimos acompañados por Frutos Soriano y Javier San- cho. Las librerías Popular y Herso disponen de una amplia colección de libros de haiku, incluyendo la últimas novedades de las editoriales Satori y Haibooks, esta última local, y principalmente de poetas albaceteños, dada la gran afición que hay en nuestra ciudad por el haiku. Destacar, entre una extensa colección de libros de haiku, “Sin otra luz” de la editorial Lapiz Cero, cuyos autores son Kotori, Orzas y Momiji (“los tres de Nagasaki”); “Huesos de melocotón”, de Isabel Pose; “El musgo que indica el norte”, de Luis Carril; “Como si nada”, de Mercedes Pérez; “Poca co- sa”, de Frutos Soriano; “A la intemperie” de Ma- vi y Raijo; “Sol de invierno” de AGHA; “Huellas de unicornio”, de Rafael García Bidó; “La senda de Buson”, de varios autores y el

más reciente, realizado por AGHA en colabo- ración con el Museo de la Cuchillería: “El hai- ku japonés y la navaja de Albacete: el kire”.

Además de libros de haiku, Natsuko y yo vi- mos diversos libros de manga, a los que am- bas somos aficionadas. Un dato curioso es

que ambas coincidimos en nuestra admira- ción por el mangaka, recientemente fallecido, Visita a las librerías Popular y Herso Jiro Taniguchi.

HOJAS EN LA ACERA ISSN 1989-5984 www.hela17.blogspot.com [email protected] Editada en España 63 Septiembre2017 GACETA INTERNACIONAL Año IX nº 35 DE HAIKU

Tras las librerías, visitamos algunos

puntos de interés de Albacete como

el Pasaje Lodares, el Altozano, la Ca- tedral… hasta llegar al Museo de la Cuchillería, espacio emblemático don- de la gente de AGHA ha realizado un

recital de haiku y en febrero de este año ha presentado el libro antes cita- do. Realizamos una visita guiada por el Museo a fin de poder apreciar toda

la riqueza que en él se guarda: impor- tantes colecciones de navajas, cuchi- llos, puñales, tijeras y utensilios rela- cionados con la tradición cuchillera de Albacete, que se ha preservado hasta Visita al Museo de la Cuchillería nuestros días.

isita de Kayoko Ijiri a Albacete a Ijiri Kayoko de isita V

El 7 de septiembre recibimos la visita de Enrique Linares, desde Valencia, que nos acompañó durante toda la jornada. Junto a él, realizamos un seminario en la Facultad de Humanidades, en el que Kayoko nos ofreció una ponencia de gran profundidad en torno al kigo, respondiendo a nuestras preguntas sobre diversos aspectos del haiku. Finalizado el seminario, brindamos con un buen sake que nos trajo Javinchi de su reciente visita a Japón. Recibimos la vista de Juan Bravo, di- rector de la revista Barcarola y catedrático de la Facultad de Humanidades, que se interesó por nuestras actividades; posteriormente, la Vicerrectora de la UCLM del Campus de Albacete (Transferencia e Innovación) Dª Ángela González Moreno re- cibió a Kayoko en su despacho. También se realizó, con motivo de la visita de Kayoko, una exposición de libros de haiku en la Biblioteca Universitaria.

HOJAS EN LA ACERA ISSN 1989-5984 www.hela17.blogspot.com [email protected] Editada en España 64 Septiembre2017 GACETA INTERNACIONAL Año IX nº 35 DE HAIKU

Participantes del seminario de Kayoko Ijiri en la Facultad de Humanidades

Kayoko con parte de los componentes de la redacción de HELA

Con Juan Bravo, director de la isita de Kayoko Ijiri a Albacete a Ijiri Kayoko de isita revista Barcarola y Catedrático de V la Facultad de Humanidades

En el despacho de Dª Ángela González Moreno, Vicerrectora de la UCLM del Campus de Albacete

HOJAS EN LA ACERA ISSN 1989-5984 www.hela17.blogspot.com [email protected] Editada en España 65 Septiembre2017 GACETA INTERNACIONAL Año IX nº 35 DE HAIKU

Kayoko también probó la excelente gastronomía de la cocina manchega, y quedó maravillada por la diversidad de buenos productos de la tierra.

Por la tarde paseamos por Albacete y compartimos junto a nuestras queridas invitadas la emoción de la apertura de la Feria: las carrozas de la cabalgata, gente vestida con el traje tradicional de manchega, fuegos artificiales sobre la recién abierta “Puerta de Hierros” y una hermosa luna llena que hicieron de la noche del 7

de septiembre una noche inolvidable. isita de Kayoko Ijiri a Albacete a Ijiri Kayoko de isita

V Javier y Toñi de Feria con Kayoko y Natsuko. Nuestro amigo Javier hizo de excelente cicerone.

Despedida de nuestras invitadas japonesas por una ilustre manchega como es nuestra amiga Toñi.

HOJAS EN LA ACERA ISSN 1989-5984 www.hela17.blogspot.com [email protected] Editada en España 66 Septiembre2017 GACETA INTERNACIONAL

Año IX nº 35 DE HAIKU

Actividades en la Feria de Albacete 2017 AGHA

por Toñi Sánchez

Exposición de haiku y fotografía: “La palabra en el paisaje”

La Asociación de la Gente del Haiku en Albacete (AGHA), junto al Taller de Foto- grafía de la Universidad Popular, han presentado en la Feria de Albacete una ex-

Actividades de la AGHA AGHA de la Actividades posición de haiku y fotografía, inspirada en los pueblos y la ciudad de Albacete. Haijines y fotógrafos han trabajado conjuntamente para aunar la palabra, transpa- rente y silenciosa, del haiku, con bellas imágenes fotográficas que casan a la per- fección con la estrofa japonesa.

Dicha exposición ha tenido lugar en el stand de la Universidad Popular del Recin- to Ferial los días 8 al 17 de septiembre y muestra el trabajo de 13 autores y 21 fo- tógrafos en un total de 20 imágenes y 40 haikus. La inauguración se realizó el lu- nes 11 de septiembre a las 11 horas por el alcalde de Albacete, don Manuel Se- rrano, la Concejala de Cultura Dª Mª Llanos Navarro González, así como la directo- ra de la Universidad Popular, Dª Ana María Rodríguez.

El haiku, breve poema de origen japonés, es cada vez más apreciado en todo el mundo. Desde Bashô, autor del haiku más famoso, pasando por Buson, que am- plió los horizontes heredados por su maestro, y sin olvidar al importantísimo Shiki, de quien este año se cumple el 150 aniversario de su nacimiento, el haiku alcanza cada vez más popularidad en todos los países. En España es importante la labor de la AGHA, que ha traído a Albacete a los mejores escritores de haiku y estudio- sos del mismo, como Vicente Haya, Fernando Rodríguez Izquierdo o el escritor ja- ponés Mutsuo Takano. Asimismo, en plena feria nos visitará desde Tokio la profe- sora Kayoko Ijiri, investigadora del haiku escrito en español.

Tras casi una década de actividades en torno al haiku, la AGHA apuesta por esta exposición de haiku y fotografía como un modo directo y muy atractivo de dar a co- nocer al público en general el valor del haiku.

Con “La palabra en el paisaje: fotografías y haikus” se desea divulgar y poner de relieve la importancia cultural e histórica de la ciudad de Albacete y su provincia, mostrando, a través de la fotografía y las posibilidades del haiku, la sensibilidad y trascendencia de nuestra tierra, con una amplitud y variedad de paisajes que la ha- cen única.

HOJAS EN LA ACERA ISSN 1989-5984 www.hela17.blogspot.com [email protected] Editada en España 67 Septiembre2017 GACETA INTERNACIONAL

Año IX nº 35 DE HAIKU

Las localidades objeto de esta exposición son Abengibre, Aguas Nuevas, Albace- te, Alcalá del Júcar, , , Aýna, , Casas Ibáñez, Chinchilla, Ho- ya Gonzalo, , Liétor, , , Ribera de Cubas, Riópar, , y Yeste. Las obligadas limitaciones espaciales han reducido a veinte el número de obras seleccionadas.

Los autores han seleccionado los pueblos con los que tienen un especial vínculo, haciendo hincapié en la ciudad de Albacete, auténtico epicentro del haiku en caste- llano. La AGHA y la UP apuestan por su tierra como fuente de inspiración y orgullo

al igual que el Ingenioso Caballero añadió al suyo el nombre de su patria. Actividades de la AGHA AGHA de la Actividades

HOJAS EN LA ACERA ISSN 1989-5984 www.hela17.blogspot.com [email protected] Editada en España 68 Septiembre2017 GACETA INTERNACIONAL

Año IX nº 35 DE HAIKU

Recital de haiku en la Feria: “La palabras en el paisaje” Fotografías de Carlos J. Gaitano

El viernes 15 de septiembre a las 18:30 horas varios miembros de la AGHA se han reunido en un acto público en la Feria de Albacete para recital haiku en el stand de la UP, contándose con la presencia de los coordinadores de la exposición Francisco Cebrián y Toñi Sánchez. Han participado en el recital Llanos Guillén, Án- gel Aguilar, Antonio Martínez, José Ángel Cebrián, Elena Sánchez, Frutos Soriano, Francisco Jiménez Carretero, Alberto Yagüe, José Cortijo y Rafael Castillo.

Actividades de la AGHA AGHA de la Actividades

HOJAS EN LA ACERA ISSN 1989-5984 www.hela17.blogspot.com [email protected] Editada en España 69 Septiembre2017 GACETA INTERNACIONAL

Año IX nº 35 DE HAIKU

4º Concurso de senryu de Feria “La quinta estación”

El viernes 15 de septiembre se han entregado los premios del concurso de sen- ryu de Feria en el stand de la UCLM, resultando ganador José Ángel Cebrián. El premio ha consistido en una obra original del pintor José Cortijo. Los finalistas han obtenido diploma y un libro de haiku. Al acto han asistido las concejalas del Ayun- tamiento Victoria Delicado y María José Simón (Grupo Ganemos).

A continuación, los senryus del ganador y los finalistas:

en esta feria, la última en recogerse la luna llena

JOSE ÁNGEL CEBRIÁN

Actividades de la AGHA AGHA de la Actividades En los ejidos: disfrutando el almuerzo, una boñiga.

RAFAEL CASTILLO

Leyenda ferial: quedaron en el Pincho y se encontraron

ANTONIO MARTÍNEZ

en el carrito- de una carroza a otra le vence el sueño

ALBERTO YAGÜE

Su primera vez. Le soplo el azúcar del miguelito.

AMPARO ALFARO

HOJAS EN LA ACERA ISSN 1989-5984 www.hela17.blogspot.com [email protected] Editada en España 70 Septiembre2017 GACETA INTERNACIONAL Año IX nº 35 DE HAIKU

NOTICIA DE ÚLTIMA HORA

NOTICIA DE ÚLTIMA HORA ÚLTIMA NOTICIA DE

HOJAS EN LA ACERA ISSN 1989-5984 www.hela17.blogspot.com [email protected] Editada en España 71 Septiembre2017 GACETA INTERNACIONAL Año IX nº 35 DE HAIKU

NOTICIA DE ÚLTIMA HORA

NOTICIA DE ÚLTIMA HORA ÚLTIMA NOTICIA DE

HOJAS EN LA ACERA ISSN 1989-5984 www.hela17.blogspot.com [email protected] Editada en España 72