Fotografía: Municipio de Cuenca, Ecuador. Buscando el Equilibrio entre los impactos positivos y negativos sobre la Salud VOLUMEN 1, NÚMERO 3, ENERO 2002

La agricultura urbana puede tener tan- En este debate vigente sobre los efectos de la to efectos negativos como positivos agricultura en la salud, los hacedores de polí- sobre la salud y las condiciones am- ticas han ignorado con frecuencia los benefi- bientales de la población urbana. Revi- cios que puede producir la agricultura urba- siones previas o estudios sobre temas na. Estos beneficios para la salud y bienestar de salud tienden a resaltar los riesgos tienen un rango bastante amplio e incluyen de la salud de la agricultura urbana y la reducción de la inseguridad alimentaria peri-urbana (Birley y Lock 1999). Esto urbana y el mejoramiento de la nutrición de ha servido para reforzar las percepcio- los pobres urbanos. nes de muchos gobiernos y autorida- des municipales para quienes, la agri- Los beneficios de la agricultura cultura urbana es una actividad (mar- urbana han sido ginal) que provoca riesgos sustancia- frecuentemente ignorados les para la salud y por lo tanto no de- bería apoyarse. Grandes beneficios sobre la salud de la agri- cultura urbana y peri-urbana: AGRICULTURA URBANA AGRICULTURA ❖ El incremento de la seguridad alimentaria Editorial urbana; ❖ El mejoramiento de la nutrición; ❖ La generación de ingresos y la reducción de la pobreza; Karen Lock En algunos países, la salud y otras preocupa- ❖ El mejoramiento de las soluciones de sa- Centro Europeo sobre la Salud ciones han llevado a que las autoridades se neamiento y reciclaje de desechos; de Sociedades en Transición abstengan de la planificación y desarrollo de la ❖ El mejoramiento de la salud física y sicoló- (European Centre on the agricultura dentro de los límites de las ciuda- gica debido al aumento de la actividad física. of Societies in Transition), Es- des. Con frecuencia hay escaso diálogo entre Es muy importante apuntar los riesgos sobre cuela de Higiene y Medicina Tro- los sectores de la salud y los agrícolas. Muy la salud asociados con la agricultura peri-urba- pical de Londres (London pocos profesionales de la salud están activa- na no sólo para proteger a los consumidores y School of Hygiene and Tropical mente involucrados en la agricultura, mientras trabajadores agrícolas, sino también para ase- Medicine), Reino Unido que los que practican la agricultura no consi- gurar el apoyo de las autoridades municipales René van Veenhuizen deran, normalmente, la salud como una preo- y nacionales para la producción urbana soste- RUAF, Leusden, Holanda cupación principal. nible de alimentos. REVISTA www.ruaf.org www.pgualc.org www.ipes.org/aguila www.pgualc.org www.ruaf.org Los principales riesgos sobre la salud asocia- dos con la agricultura urbana y peri-urbana: ❖ La contaminación de cultivos con organis- mos patológicos (por ejemplo, bacterias, pro- tozoos, virus o helmintos), debido a la irriga- ción con aguas de arroyos contaminados, o con aguas residuales inadecuadamente trata- Contaminacion del Suelo con Pesticidas: das o el uso de desechos sólidos orgánicos; Estudio de caso de Perth Australia-Occidental

❖ Enfermedades humanas transmitidas por La seguridad para el consumo de alimentos PÁGINA 12 vectores de enfermedades contraídas durante producidos por la AU depende de un número la actividad agrícola. de factores, incluyendo la historia de aplicacio- ❖ La contaminación de cultivos y/o agua po- nes de químicos tóxicos en el área. table por residuos de agroquímicos. La experiencia de Perth, Australia Occidental, ❖ La contaminación de los cultivos por el sobre el uso de pestisidas de cloro, examina los uso de los suelos, aire o agua contaminados problemas que pueden aparecer cuando la AU con metales pesados. se disemina por un área metropolitana, y es ❖ La transmisión de enfermedades de ani- practicada por personas que desconocen el males domésticos a personas (zoonosis) du- uso que ha tenido la tierra en la historia y cómo rante la crianza de animales, el consumo o ha sido tratada. procesamiento de la carne. ❖ Enfermedades humanas asociadas con procesos post-cosechas sanitariamente preca- rios, marketing y preparación de alimentos agroquímicos, desde la manipulación hasta la suelos y las implicaciones sobre sus cultivos, la producidos localmente. contaminación de agua y cultivos son bien co- cría de animales y sus consumidores. ❖ Los riesgos de salud ocupacionales para los nocidos. El artículo de Gaynor explora las im- Dos artículos exploran los riesgos para la salud trabajadores en las industrias de producción y plicaciones de la seguridad alimentaria y los de la cría de animales en zonas urbanas y de procesamiento de alimentos. riesgos para la salud por la contaminación de peces. Se discute la zoonosis de vacas lecheras suelos con insecticidas de organocloro en en el artículo de Muchaal, donde se subraya a Muchos de estos temas son discutidos en esta Australia. El artículo también plantea las inte- la tuberculosis bovina y la Brucelosis como edición de la Revista Agricultura Urbana. Pe- rrogantes sobre la responsabilidad de las auto- problemas frecuentemente ignorados sobre la derson y Robertson, tratan sobre los benefi- ridades locales en cuanto a informar a los agri- salud de la población urbana en África. Ed- cios en la salud de la agricultura urbana y su cultores urbanos sobre el uso anterior de los wards discute sobre los riesgos para la salud, papel dentro de las políticas alimentarias ur- banas. El rango de los potenciales riesgos de la agricultura urbana y peri-urbana se discutie- Queridos Lectores: ron recientemente en la conferencia electróni- ca sobre la "Agenda de políticas alimentarias La agricultura urbana se practica de manera importante en muchas ciudades del mun- urbanas y peri-urbanas" organizada por la do. En discusiones sobre el desarrollo sostenible de la agricultura urbana, las relaciones FAO y ETC-RUAF. Se presenta un breve re- positivas y negativas juegan un papel importante, tanto basadas en hechos o prejuicios. sumen de la sesión sobre salud y medio am- La salud es un factor importante en esto. Existe en efecto una relación obvia entre la biente en el artículo de Lock y de Zeeuw. Los agricultura urbana, la salud y las condiciones ambientales de la población urbana. Este riesgos para la salud asociados con el uso de tercer número de la Revista de AU se enfoca en la relación entre la agricultura urbana y la salud.

Una vez más, la cantidad de artículos enviados a la revista fue alta. Les ofrecemos once artículos sobre una diversidad de temas que tratan la seguridad alimentaria, la política alimentaria, la utilización de desechos y aguas residuales y la Zoonosis. Desgraciada- mente, una contribución sobre seguridad alimentaria y nutrición fue retirada en el últi- mo momento. A fin de incluir todos los artículos en la revista algunos han sido reduci- dos de su versión original. La página web de RUAF brinda espacio para artículos más extensos, mientras que las contribuciones que no se pudieron incluir en este número PÁGINA 9 están en http://www.ruaf.org. (próximamente en la pagina Web de la Red Aguila y del PGU) Las Políticas Alimentarias son Escenciales para Ciudades Saludables La editora invitada para este número fue Karen Lock, del Centro Europeo de Salud de La producción de alimentos y sus ventas al por menor es- Sociedades en Transición (European Centre on the Health of Societies in Transition), tán siendo percibidas, cada vez más, como riesgosas para de la Escuela en Londres de Higiene y Medicina Tropical. Karen también estuvo invo- la sociedad en Europa. lucrada en la Conferencia electrónica, sobre la cual informa junto con Henk de Zeeuw. Los consumidores están preocupados y han perdido la También se recibió apoyo de parte de Marianne Lindner, del Grupo de Salud de ETC, confianza en sus fuentes de alimentos. quien recientemente ha terminado un análisis sobre temas clave sobre salud urbana y Las políticas entonces, son necesarias para limitar los ries- atención de salud en países en desarrollo. gos y para promover recursos y capacidades en las diferen- tes formas de producción y distribución de alimentos, así como para recuperar la confianza de los consumidores. Revista AU tanto químicos y patogénicos de la nes entre los practicantes de agricul- Asuntos de Salud Pública en Acuícultura acuicultura en Asia. Se brindan reco- tura urbana es el riesgo para la salud Alimentada con Aguas Residuales mendaciones para salvaguardar la sa- vinculado al uso de aguas residuales y La producción de peces con aguas residuales pro- vee de alimentos relativamente seguros y nutritivos lud pública y promover la producción desechos sólidos. Hay cinco artículos a los pobres urbanos. Pese a que muchos de los de peces como fuente segura de ali- que abordan este tema desde diferen- sistemas desarrollados por los productores no con- mentos urbanos. tes perspectivas. Furedy discute la templan plenamente el tratamiento de aguas y la práctica de reutilización de desechos salud pública, los problemas potenciales del orga- No fueron enviados artículos sobre sólidos y argumenta que los proyec- nísmo y químicos que pueden causar enfermeda- cómo la agricultura urbana puede au- tos de auto-ayuda son la respuesta des son mítigados con varios mecanismos.Se ha- cen recomendaciones para una mayor seguridad mentar el riesgo de la malaria. Este principal para minimizar los riesgos de la salud pública tema creó un fuerte debate en el mar- para la salud, debido a la aparente co de la conferencia electrónica, en la falta de interés y capacidad por parte cual se sintió que las iniciativas de la de las autoridades en su intervención agricultura urbana debían coordinarse a nivel de políticas. Blumenthal y con los esfuerzos del control de ma- otros, discuten un enfoque institucio- laria para poder alentar el manejo de nal para la reducción de riesgos pato- prácticas ambientales de buena cali- génicos en la reutilización de aguas dad. En relación a este tema impor- residuales y propone nuevas pautas tante, sugerimos que lean sobre la para su tratamiento y uso agrícola. Iniciativa de Sistema –Amplio Abogan por la utilización de las pau- CGIAR sobre Malaria y Agricultura tas, no como estándares absolutos, si- (SIMA) en la sección sobre noticias y no como una guía para los que to- contactos. La malaria causa impactos man las decisiones respecto a los adversos considerables en la salud de métodos de procesos de tratamiento

la población y el desarrollo de mu- de las aguas, cultivos e irrigación PÁGINA 20 chos países. Un resumen de oportuni- apropiados para la producción segu- dades para la reducción de riesgos de ra. Los autores presentan una versión malaria a través de intervenciones ba- adaptada de los lineamientos de la Contenido sadas en la agricultura, propuestas por OMS de 1989. Dos artículos del SIMA se expone en la página 11. África, uno de Sonou sobre Ghana, y 6 Mitigación de los Riesgos para la la contribución de Diop Gueye y Sy Salud asociados con la Agricul- Una de las principales preocupacio- sobre Senegal, muestran la conve- tura Urbana y Peri-urbana 9 Las Políticas Alimentarias son escenciales para Ciudades Salu- dables 12 Contaminación del Suelo con Comenzando en el 2001, la Revista AU se traduce al francés y español y se distribuye a Pesticidas: Estudio de caso en través de los Puntos Focales Regionales de RUAF en Asia, África y América Latina. Perth-Australia Occidental Esto da como resultado un universo de lectores sustancialmente más alto que el de los 15 Apoyando a Agricultores para lectores originales registrados en RUAF Leusden. Hasta ahora estamos enviando la producir Hortalizas en Manila Revista AU a alrededor de 4000 direcciones. 17 Zoonosis del Ganado Lechero en Ciudades de África Están invitados a contribuir para números futuros de la Revista de Agricultura Urba- 20 Asuntos de Salud Pública en na. En primer lugar, vea el llamado para contribuciones para los próximos dos números Acuícultura Alimentada con al final de la revista. En segundo lugar, cualquier sugerencia que puedan tener en cuan- Aguas Residuales to a temas para el 2002 son bienvenidas. Los temas que están, considerados son: 23 Reducción de Riesgos para la ❖ Aspectos económicos y de marketing de la agricultura urbana; Salud ocasionados por los Dese- ❖ Transición hacia una agricultura urbana ecológica; chos Sólidos Orgánicos ❖ Vínculos rurales y urbanos (ciclos de nutrientes, transporte, etc.; y 26 Reducción de Riesgos para la ❖ Capacitación sobre agricultura urbana. Salud al utilizar Aguas Residua- Los artículos enviados deben ser redactados de forma que aquellos que trabajan con los les en la Agricultura agricultores puedan entenderlos fácilmente. Lo ideal es que los artículos tengan máxi- 30 Utilización de Aguas Residuales mo 2500 palabras, de preferencia acompañados de ilustraciones (digitales si es posible), en la Agricultura Urbana: El caso referencias y un buen resumen. Los artículos se examinarán para ser seleccionados por de Dakar, Nonackchott y Onaga- un equipo editorial conformado por el editor responsable con base en RUAF y un co- dongon editor/asesor científico externo. 33 Agricultura Peri-urbana con Irri- gación y los riesgos para la Sa- Espero pronto recibir noticias de ustedes. lud en Ghana 35 Saneamiento Ecológico: El Editor Cerrando el Círculo

Noviembre 2001 niencia de la irrigación con aguas re- tarse más profundamente. Por ejem- Los riesgos de la agricultura urbana siduales en la producción agrícola de plo, si los practicantes tienen acceso a deben ser abordados tanto en progra- ciudades africanas. Ambas contribu- una información adecuada sobre mas de auto-ayuda a un nivel comu- ciones reconocen los riesgos para la prácticas seguras y si deben ser ayuda- nal, y también con políticas munici- salud asociados con la utilización de dos por programas de educación pales o nacionales y programas que aguas residuales, y proponen medidas apropiados; o son pobres y no dispo- busquen activamente la reducción de de protección para la salud local nen de recursos necesarios, lo que li- los impactos negativos para la salud apropiada, incluyendo el refuerzo en mita su práctica; o, es posible que las mientras promueven la buena salud. la capacitación y la educación de los personas mantengan ciertos cultivos No parece haber un mecanismo evi- agricultores. Finalmente, Esrey y por razones culturales, incluso cono- dente de asegurar el apoyo para los Andersson exploran el potencial del ciendo los riesgos de salud? Hasta no que toman las decisiones e imple- Se necesitan saneamiento clarificar algunas de las razones ya se- mentan estas soluciones. Los agricul- herramientas para ecológico como ñaladas por las que la gente continúa tores urbanos tienen que encontrar la promover la participación enfoque local con prácticas agrícolas que incremen- forma de comprometerse de manera y la integración hacia la reutili- tan sus riesgos de salud, no estaremos activa y trabajar con los gobiernos y zación de dese- en capacidad de ofrecer soluciones municipalidades de una manera me- chos sólidos. Una aceptación clara y efectivas a nivel local o nacional. Esta jor planificada. más amplia de esta práctica aún no es un área que necesita de investiga- ha sido demostrada efectivamente, ción exhaustiva. pero es un buen ejemplo del proceso que explora soluciones sostenibles que tratan de proteger tanto el medio RUAF ambiente como la salud humana. El objetivo principal del Centro de Recursos para Agricultura y Forestería Urbanas Aunque la mayoría de contribuciones (RUAF,siglas en inglés) es facilitar la integración de la Agricultura Urbana en las po- para esta edición están enfocadas ha- líticas y planes de las autoridades municipales y facilitar la formulación de proyectos cía los riesgos para la salud, la inten- sobre agricultura urbana con la participación activa de todos los actores locales. ción es presentar un punto de vista equilibrado entre los impactos negati- El Programa RUAF es administrado por el CIID (dentro del "Programa Ciuda- vos y positivos sobre la salud causados des que Alimentan a sus pobladores "). La organización ejecutora principal es por la práctica de agricultura urbana y ETC-Internacional, con sede en Leusden, Países Bajos, la misma que coordina peri-urbana a nivel mundial. A pesar las actividades de seis puntos focales regionales, TUAN, Farmer Network y de las leyes prohibitivas, la agricultura otras organizaciones que participan en el programa. es practicada en la mayoría de ciuda- des tanto en países en desarrollo co- RUAF ha establecido acuerdos con los siguientes Puntos Focales Regionales mo en países en transición. Aunque, sobre Agricultura Urbana: algunos artículos tratan sobre las for- mas de mitigar los riesgos para la sa- ❖ América Latina: Programa de Gestión Urbana, Coordinación Regional para lud, el debate sobre las razones esen- América Latina y el Caribe(PGU-ALC) en Ecuador / IPES Promoción para el ciales para que las personas no practi- Desarrollo Sostenible en Perú can una agricultura segura debe tra- ❖ África del oeste: Instituto Africano de Gestión Urbana (IAGU) en Senegal ❖ África del este y del sur: Programa de Desarrollo de Gestión – Este y Sur de Africa (MDP-ESA), Zimbabwe ❖ Asia del sur-oeste: IBSRAM (International Board for Soli Research and Ma- nagment), Tailandia. PÁGINA 26 ❖ Medio Oriente: TUAN han tomado la iniciativa par iniciar el proceso.

Reducción de Riesgos para la Estas instituciones son responsables de la distribución y traducción de la Revista Salud al utilizar Aguas Resi- AU, en su región. También participan en actividades e iniciativas con RUAF. duales en Agricultura La agricultura urbana depende Además el RUAF mantiene estrechas relaciones laborales con otras redes y progra- del abastecimiento de agua mas internacionales relevantes. La duración del proyecto RUAF es de cinco años para el riego de cultivos. El y se inició en Octubre de 1999. agua es usualmente sacada de los ríos, y puede estar conta- minada con desechos líquidos vaciados en el caudal con Para más información visite el Website de RUAF: poco o ningún tratamiento previo. En algunas áreas, las www. ruaf.org, o establesca contacto con: Henk de Zeeuw, aguas residuales, sin tratamiento, son usadas directamente RUAF Co-ordinator. Dirección: ETC PO Box 64, para el riego. Dicho uso puede incrementar el riesgo de en- 3830 AB Leusden, Holanda. Email: [email protected], fermedades para los productores y sus familias y para los Teléfono: +31-33-4943086, fax: +31-33-4940791. consumidores. Los hacedores de políticas y los producto- res necesitan saber qué calidad de agua se requiere para ser usada en los cultivos.

4 Revista AU REFERENCIAS - Birley MH y Lock K. 1999. Impactos en la salud del desarrollo de recursos naturales peri urbanos (The Health Impacts of Periurban natural resource development.) Liver- pool: Liverpool Escuela de Medicina Tropical. (Versión corta disponible en http://www.liv.ac.uk/~mhb/publicat/pubs1.htm) - Lock K. 2000. Evaluación de impactos en la salud (). Bri- tish Medical Journal 320: 1395-1398. http://www.bmj.com/cgi/content- /full/320/7246/1395 - Birley MH. 1995. Evaluación de impactos en la salud en proyectos de desarrollo (The Health Impact Assessment of development projects). Londres: HMSO. http://www.liv.ac.uk/~mhb/publicat/pubs1.htm - Konradsen F, Chimbari M, Furu P,Birley MH &, Christensen NO. 1997. EL estu- dio de Evaluación de impactos en la salud en el desarrollo de recursos de agua: Un es- tudio caso de Zimbawe (The use of health impact assessments in water resource deve- lopment: a case study form Zimbabwe). Impact Assess 15: 55-72. Saneamiento Ecológico: Cerrando el Círculo - Asian Development Bank. 1992. Lineamientos para la Evaluación de impactos en la El Saneamiento Ecológico, con separación de la salud en proyectos de desarrollo (Guidelines for the health impact assessment of deve- lopment projects). Environmental Paper no. 11. Manilla: ADB. orina, puede contribuir a la seguridad alimenta- - World Bank. 1997. Health aspects of environmental impact assessment. Environ- ria, a reducir la polución, a una mejor gestión de mental assessment sourcebook update 18.Washington DC: World Bank. recursos hídricos, nutrientes y uso del suelo. También puede contribuir a la salud y al bienestar de dos formas di- ment Bank 1992, World Bank 1997). rectas: menos transmisión de enfermedades, matando a los patóge- La mayoría de las recomendaciones nos en su origen, y aumentando la seguridad alimentaria, en el con- de las Evaluaciones de impacto sobre sumo de nutrientes. Éste método es más factible de financiar y mejor la salud que se han implementado

desde el punto de vista ecológico, que los métodos convencionales. PÁGINA 35 han resultado en mejorías tanto del medio ambiente como de la pobla- La Evaluación del impacto sobre la evaluaciones de impacto ambiental. ción. Una mayor implementación de salud es una herramienta, basada en Sin embargo, aunque muchos países las evaluaciones de impacto sobre la la evidencia que sirve para la toma de tienen requerimientos legales para salud ha sido rezagada debido a la fal- decisiones (Lock 2000). Ha sido uti- llevar a cabo Evaluaciones sobre im- ta de voluntad política en hacer de la lizada en otros sectores de política in- pacto ambiental, hay muy pocas eva- salud un punto importante en la toma cluyendo la planificación urbana, el luaciones ambientales que explícita- de decisiones. Aún existen algunas li- manejo de recursos hídricos y el mente consideran a la salud humana. mitaciones en transporte, para involucrar a los acto- La Evaluación de impacto en la salud cuanto a la Continuar trabajando por res con las autoridades en un proceso ha sido desarrollada como una herra- metodología. soluciones locales para la promoción de la salud. mienta independiente en la promo- Los que la de bajo costo ción de la salud pública en proyectos practican de- La Evaluación del impacto en la sa- y políticas. ben estar conscientes que no existe un lud ha sido propuesta como método "estándar de oro" y que la metodolo- prospectivo para evaluar y mejorar las Varios países han establecido mar- gía para la Evaluación de impactos consecuencias en la salud de los pro- cos de política para Evaluaciones de sobre la salud esta aún en proceso de yectos y políticas en otros sectores no impacto en la salud, tales como Ho- ser desarrollada y evaluada. Una eva- vinculados a la salud, tales como la landa, Canadá y Australia. En los luación también puede estar limitada agricultura. Su objetivo es influenciar países en desarrollo, la Evaluación por la certeza de sus hallazgos debido los procesos de toma de decisiones de de impacto en la salud ha sido desa- a la falta de evidencia de buena cali- manera explícita y estructurada al rrollada principalmente como una dad para apoyar algunos de los im- contrastar la evidencia objetiva y la herramienta de rápida valoración pactos en la salud. La evidencia base opinión subjetiva. Es un proceso mul- para proyectos de desarrollo am- para la Evaluación de impactos en la tidisciplinario y promueve la partici- biental (Birley 1995). La cercanía de salud está en construcción continua. pación comunal en cuanto a la toma riesgos específicos relacionados con A pesar de estas limitaciones, la eva- de decisiones. Los potenciales impac- un proyecto es considerada y se pro- luación de impactos en la salud ha tos en la salud identificados a través ponen estratégias para la reducción probado ser una herramienta podero- de una evaluación se analizan y utili- de dichos riesgos. sa para el cabildeo y la toma de deci- zan para influenciar el proceso de to- siones tanto al nivel local y nacional. ma de decisiones. (Lock 2000, Birley La Evaluación de impactos en la sa- 1995). lud se ha utilizado en varios proyectos Aquellos involucrados en el desarro- Los principios de la Evaluación del incluyendo aquellos de la Comisión llo de la agricultura urbana deben impacto en la salud son similares a las Mundial de Represas (proyectos de continuar su trabajo dirigido hacia desarrollo agrícola y de recursos hí- soluciones locales, de bajo costo, para dricos para agencias donantes) para proteger a los consumidores y traba- mitigar riesgos en la salud de la po- jadores agrícolas contra posibles ries- blación afectada (Konradsen y otros gos sobre la salud. La evaluación de 1997). Se han desarrollado linea- impacto sobre la salud es una herra- mientos y capacitaciones por parte de mienta multisectorial que puede utili- organismos internacionales incluyen- zarse en planificación urbana para RUAF es una iniciativa global do el Banco de Desarrollo Asiático y unir a los profesionales de la salud, del Grupo de Apoyo sobre el Banco Mundial (Asian Develop- agricultores y planificadores munici- Agricultura Urbana, coordina- pales con el fin de encontrar solucio- da por ETC nes integradas.

Noviembre 2001 5 Limpieza de vegetales listos para su venta al por menor en Accra

Este artículo se enfoca en la discusión sobre la AUP, Sa- lud y Ambiente en su confe- rencia electrónica. Los efec- tos de la AUP en el ambiente también se discutieron pero no se incluyen aquí. Fotografía: Armar-Klemesu Margaret Mitigación de los riesgos para la salud Resultados de las conferencias electrónicas "Agricultura urbana y peri-urbana en la agenda política" asociados con la agricultura urbana y peri-urbana

sí como la agricultura rural, la agricultura urbana de la AUP es escasa. Varios de los ries- biente bajo las cuales los riesgos y peri-urbana (AUP) implica riesgos para la salud gos para la salud indicados en el cuadro contra la salud asociados con la de la población urbana si no es manejada y lleva- en la página X no son propios a la AUP AUP tienen lugar (incluyendo A da a cabo apropiadamente. Las autoridades loca- y bastante de ellos se han extraído de la geografía física y clima, métodos les a menudo se han mostrado reacias a aceptar la agricultura literatura sobre agricultura rural. de manejo agrícola, cadenas de urbana a causa de que se han percibido riesgos para la salud. comercialización); MITIGACIÓN DE LOS b. los aspectos biológicos y epidemio- Además de que las leyes generales pro- RIESGOS SOBRE LA SALUD lógicos de los riesgos contra la sa- hiben la agricultura urbana, por cierto Con la finalidad de desarrollar políti- lud que han sido identificados; dichas leyes son bastante inefectivas, se cas efectivas para mitigar los riesgos c. los factores que actualmente limi- necesitan políticas que regulen activa- para la salud presentados por la AUP, tan al ciudadano pobre a realizar mente los riesgos para la salud asocia- es necesario desarrollar un buen en- una práctica agrícola y alimenticia dos con la agricultura urbana. tendimiento de: más segura; y a. las condiciones del medio am- d. la capacidad y buena disposición Para formular normas para la agricul- tura urbana que mejoren la salud de la población es importante tener una Introducción buena perspectiva general basada en la La conferencia virtual sobre "Agricultura urbana y peri-urbana en la agenda política" investigación y experiencia práctica. fue organizada en conjunto por FAO y ETC-RUAF, la cual se llevó a cabo desde el 21 Exponemos una perspectiva general de de Agosto al 30 de Septiembre del 2000. La conferencia se dividió en tres temas de los principales riesgos para la salud aso- importancia: Seguridad Alimentaria Doméstica y Nutrición; AUP, Salud & Medio Am- ciados con la AUP (ver cuadro) y las biente; y AUP y la Planificación Urbana. Los dos primeros temas trataron directamen- principales medidas de mitigación que te los efectos de AUP sobre la salud de la población. La sesión sobre seguridad ali- se propusieron durante la reciente con- mentaria se centró en las mejoras que AUP puede aportar a la dieta y nutrición. La ferencia electrónica o en la literatura. sesión sobre AUP, Salud & Medio Ambiente se centró principalmente en los riesgos para la salud que presenta la AUP y se debatió políticas a nivel de ciudad y nación PERSPECTIVA DE LOS MA- que previenen o mitigan dichos riesgos. YORES RIESGOS SOBRE LA SALUD MÁS GRAVES CON LA La conferencia atrajo 720 participantes de todo el mundo (45 países). La discusión AUP sobre la seguridad alimentaria domestica y la nutrición atrajo un total de 290 partici- ______La revisión de la literatura disponible y pantes, mientras que el grupo de salud y medio ambiento atrajo unos 210. Además Karen Lock la discusión dentro del grupo de debate del gran número global de participantes, hubo un gran intercambio activo entre el Sur Escuela Londinense de Higie- sobre Salud y Medio Ambiente indi- y el Norte, así como un diálogo evidente de Sur con Sur. Además de compartir sus ne y Medicina Trópica can que, aunque la comprensión sobre experiencias y de responder a las preguntas hechas por los moderadores, estos par- ✉ [email protected] los potenciales riesgos para la salud de ticipante aprendieron de la experiencia de cada uno. Henk de Zeeuw la agricultura urbana y peri-urbana está ETC, Leusden aumentando, la información detallada Los trabajos de introducción y finales, y el debate de la conferencia electrónica se puede hallar en la pági- ✉ [email protected] sobre los reales impactos sobre la salud na web de la RUAF: www.RUAF.org y en la página web de la FAO website: www.:FAO.org/urbanag.

6 Revista AU de la autoridades locales a poner en prácti- a. selección apropiada de los cultivos (arroz, para cada una de estas categorías de los riesgos ca ciertas medidas políticas tomando en camotes, mandioca y ñames son de alto para la salud. Sólo podemos calcular la impor- cuenta los recursos financieros y humanos riesgo); y tancia relativa para la salud humana. Se necesi- limitados y las actuales condiciones socio- b. buen drenaje de agua superficial; diseño ta ralizar un seguimiento a largo plazo de los políticas. adecuado de tanques de agua y sistemas impactos sobre la salud de los diferentes tipos de irrigación (especialmente en áreas pe- de la AUP bajo las diversas condiciones del La gama de medidas propuestas se resume más ri-urbanas). medio ambiente, y el éxito de las medidas de adelante. mitigación en cada uno de los casos. Enfermedades asociadas con la utilización de Enfermedades asociadas con la reutilización agroquímicos: Los participantes en el grupo de debate de la de desechos urbanos y aguas residuales: ❖ fomento de los métodos de agricultura eco- conferencia electrónica sobre la AUP,Salud y ❖ adopción de normas de reutilización de de- lógica y sustitución del control químico de en- Medio Ambiente enfatizaron que el diseño de sechos para la agricultura urbana las cuales se fermedades y plagas por el Manejo Integrado medidas efectivas requiere una cooperación basarían en criterios de salud; de Enfermedades y Plagas (MIP); cercana entre las autoridades sanitarias, agró- ❖ identificación de estándares de calidad para ❖ educación de los agricultores sobre la apli- nomos, planificadores de utilización de tierras y desechos municipales y abono compuesto pro- cación y manejo apropiado de los agroquími- autoridades municipales. Se insiste sobre un ducido a partir de ellos; cos; enfoque multidisciplinario y participativo para ❖ restricciones de cultivo en áreas donde se ❖ introducción al uso de ropa protectora y la planificación y puesta en práctica de las solu- utiliza agua residual pero no se puede garanti- equipo de bajo costo; ciones a los problemas. zar su calidad; Certificación de áreas de pro- ❖ mejor control de pesticidas prohibidos; y ducción seguras; ❖ mejor monitoreo de los efectos de acumula- Los planificadores urbanos necesitan incluir a ❖ mejores instalaciones y métodos de produc- ción agroquímica en agua y suelos. los profesionales de la AUP en la designación ción de abono compuesto: Prevenir la mezcla de desechos domésticos con los desechos de Enfermedades asociadas a la contaminación hospitales y no-agroindustriales; fomento de del agua y el terrenos con metales pesados: métodos adecuados de producción de abono ❖ seguimiento de los terrenos agrícolas y compuesto (temperatura, duración) para asegu- aguas de regadío para detectar la presencia de rar la eliminación de patógenos; metales pesados; ❖ restricciones de cosecha de acuerdo al tipo y El Diseño de medidas nivel de contaminación de los suelos agrícolas y efectivas aguas; requiere de colaboración ❖ tratamiento de suelos contaminados con es- tiércol de corral, cal, lodo rojo u óxido de hierro y zeolitas para la inmovilización de (ciertos) ❖ aplicación de tecnologías de tratamiento de metales pesados; aguas residuales que eliminen efectivamente los ❖ utilización de plantas como el Indian grass patógenos pero que mantengan los nutrientes (Brassica juncáceo) para remediación biológica disueltos en el agua (ej. Sistemas de estabiliza- de los terrenos o corrientes contaminados y ción de desechos en estanques en lugar de plan- ❖ lavado y tratamiento de cultivos contamina- tas de tratamiento de cieno) y que tenga costos dos, lo cual podría reducir efectivamente el bajos de mantenimiento; contenido de metales pesados. ❖ educación de los agricultores sobre el mane- jo de los riesgos para la salud (para trabajadores Enfermedades zoonóticas: y consumidores) asociados con la reutilización ❖ restricción del desplazamiento no-controla- de desechos en la agricultura, incluyendo la se- do de los animales en áreas urbanas (ej. Me- lección del cultivo, irrigación y la reducción de diante el fomento de engorde en establo) y / o

peligros ocupacionales; y mejora del sistema de recolección de desechos; Fotografía: Schilder and Kusiaku ❖ educación del consumidor (lavar las ensala- ❖ tratamiento del estiércol para convertirlo en Mercado en Lomé das frescas; consumir sólo hortalizas, carnes y abono compuesto antes de su aplicación; pescado bien cocidos que provengan de culti- ❖ educación del consumidor con respecto al de la utilización de las tierras agrícolas toman- vos, animales y estanques alimentados con tratamiento térmico de todos los productos lác- do en consideración los riesgos para la salud y el aguas residuales). teos y la apropiada cocción o congelamiento de medio ambiente de cada tipo de agricultura y los productos cárnicos; y las condiciones locales del medio ambiente. Enfermedades de transmisión vectorial: ❖ estricta regulación de los mataderos. ❖ programas de control para enfermedades de Las autoridades gubernamentales locales y los transmisión vectorial basados en el manejo del Los riesgos para la salud y las medidas de miti- organismos descentralizados juegan un papel en medio ambiente deberán implicar cooperación gación propuestas durante la conferencia elec- el monitoreo de la calidad de los terrenos y el entre los sectores de salud, de agricultura, de trónica deberán observarse como una hipótesis agua de regadío utilizada en la AUP; la colabo- riego y desechos; de trabajo que necesita investigación adicional. ración con los programas de control de la mala- ❖ reducción de riesgos de malaria en ciudades No hay información directamente comparable ria; y la cooperación con los programas de ex- africanas mediante: sobre el impacto general de las enfermedades tensión agrícolas para educar a los agricultores.

Noviembre 2001 7 Cuadro resumen • Perspectiva general de los riesgos más graves de la AUP para la salud

Enfermedades trasmisibles Enfermedades no-trasmisibles

Producción agrícola 1. Los cultivos irrigados con aguas residuales domésticas no- 1. Los cultivos pueden absorber metales pesados y otros quí- tratadas (o tratadas insuficientemente) o fertilizados con micos peligrosos de los terrenos, el agua de regadío o la abono compuesto (compost) producido inadecuadamente escorrentía de alcantarillas contaminadas por la industria. podrían estar infectados con bacterias (shigella, tifoideo, có- 2. Los cultivos que se encuentran cerca de carreteras principa- lera), gusanos (como el gusano plano y la anquilostoma), les o industrias, y los alimentos comprados a vendedores protozoarios, virus entéricos o helmintos (ascaris, trichuris). ambulantes podrían estar contaminados con plomo y cad- 2. En África, mosquitos que son vectores la de malaria son capa- mio "aerotransportado". ces de reproducirse en ambientes limpios, en aguas superfi- 3. Los residuos de agroquímicos podrían contaminar los culti- ciales para irrigación y en tierras de labrado con anegación. La vos o el agua potable (pesticidas, nitratos) incidencia de la malaria principalmente se relaciona con el cul- 4. Si los materiales de desecho no son separados en el origen, tivo anegado de arroz, ñame y camote. el abono compuesto podría contener metales pesados, los 3. Los mosquitos que son vectores de la elefantiasis son capa- cuales podrían ser absorbidos por los cultivos. ces de reproducirse en agua estancada altamente contami- 5. Las lesiones del trabajo de los trabajadores agrícolas son nada con materiales orgánicos (desagües bloqueados por una fuente importante de discapacidad incluyendo desórde- desechos orgánicos, letrinas, tanques sépticos, pozos ne- nes músculo-esqueléticos o envenenamiento por agroquí- gros) micos. 4. Los mosquitos que son vectores del dengue se reproducen en contenedores de agua con bastante desecho sólido, co- mo cáscaras de coco, llantas de caucho, tarros para alma- cenar agua, cubos y barriles. 5. Los alimentos se pueden contaminar con bacterias a causa de malas condiciones higiénicas durante la preparación y venta informal, provocando enfermedades tales como la sal- monella y E-coli.

Cría de animales 1. La cercanía de los animales con los humanos podría condu- 1. Los productos animales (como carne roja, carne de ave y cir a incidencias en enfermedades zoonóticas tales como tu- huevos) podrían estar contaminados con pesticidas (espe- berculosis bovina (vacuno) y gusanos planos especialmente cialmente órgano-fosfatos) y / o antibióticos, cuando se pro- cuando los animales están rebuscando en los desechos. ducen de manera intensiva. 2. El agua potable puede contaminarse con patógenos por la 2. Animales errantes pueden lastimar a la gente y ocasionar ac- aplicación de desechos animales en los terrenos. cidentes de tráfico. 3. Los productos animales se pueden contaminar con patóge- 3. Agentes alérgicos provenientes de los desechos / polvo del nos debido a la contaminación del alimento para animales ganado (esp. Aves de corral) pueden causar enfermedades con heces infectadas (salmonella, campylobacter) ocupacionales en los trabajadores agrícolas (asma, alergia neumótica) 4. Curtiembres podrían expulsar químicos peligrosos en sus desechos (tannum, cromo, aluminio) Acuicultura 1. Si los peces (y en especial los moluscos) son alimentados con aguas residuales y / o excreciones humanas o anima- 1. Los productos de pescado se podrían contaminar con me- les, existirán riesgos potenciales de: tales pesados si son alimentados con aguas residuales o de- a. transmisión pasiva de patógenos (hepatitis A) sechos orgánicos contaminados por la industria. mediante peces y macrofitas acuáticas; y 2. Los productos de pescado se podrían contaminar con agro- b. transmisión de trematodos cuyos ciclos de vida químicos, si se producen en forma intensiva. implican a peces y macrofitas acuáticas. Este es un problema sólo cuando los trematodos son endémi cos y los peces se con sumen crudos. 2. contaminación de peces con bacteria fecal animal o huma- na podría ocurrir durante las operaciones posteriores a la cosecha (ej. salmonella). 3. estanques piscícolas mal administrados podrían convertirse en un campo de cría para los mosquitos de la malaria. 4. uso de antibióticos en los alimentos para peces podría con- ducir al desarrollo de bacterias resistentes a los antibióticos en la cadena alimentaria.

8 Revista AU La producción de alimentos y su venta al por mayor se ven, cada vez más, como riesgos para la sociedad en Europa. Los consu- midores están preocupados, y han perdido la fe y la confianza en el abastecimiento de alimen- tos. Por lo tanto las políticas de- ben limitar los riesgos y promo-

ver los beneficios de diferentes Yoveva Fotografía:Antoaneta medios de producción y distri- Mercado en Sofia bución de alimentos, al igual que restaurar la confianza del consumidor. Las políticas alimentarias son Esenciales para ciudades saludables

a seguridad alimentaria se define La agricultura urbana se torna cada vez de los riesgos pueden controlarse con como cuando "todas las personas más importante como medio para alcan- más facilidad y reducirse potencialmente L en todo momento tienen acceso fí- zar la seguridad alimentaria local. si se producen más alimentos cerca al sico y económico a suficiente alimento consumidor. Sin embargo, a veces mu- para una vida activa y saludable". Este TEMAS DE SALUD URBANA chas autoridades municipales son inne- concepto encierra la creencia que: la RELACIONADOS CON LOS cesariamente restrictivas en términos de producción, distribución y consumo de ALIMENTOS ventas al por menor de alimentos locales. alimentos son sostenibles y gobernados Hay tres temas clave de salud que las A pesar de esto, en algunos países de Eu- por la justicia social y valores equitativos políticas urbanas de alimentos deben ropa central o del este los alimentos loca- La mayor parte de este artí- y justos, moral y éticamente; la habili- abordar: seguridad alimentaria, inade- les contribuyen sustancialmente a la dis- culo está basado en el Plan dad para adquirir alimentos este asegu- cuada nutrición de la población y dife- ponibilidad de hortalizas y frutas, y brin- de acción de nutrición y ali- rada; los alimentos son adecuados nutri- rencias socioeconómicas en cuanto a la dan una manera de obtener un ingreso mentación urbano europeo cional, personal y culturalmente; y los disponibilidad de alimentos. extra. Por lo tanto deben preservarse los de la OMS. Esto brinda más alimentos se obtienen (y consumen) de mercados locales a cualquier costo. detalle sobre el capital po- manera que sostengan la dignidad hu- En Europa, las discusiones sobre los tencial que surge de las polí- mana básica (definición de trabajo sobre efectos de la agricultura en la salud La dieta y la nutrición tiene claros vín- ticas de alimentos locales al Seguridad Alimentaria, World Food han sido dominadas por los temas so- culos con la salud. Una dieta baja en igual que muchos ejemplos. Day Association of Canada 1995). bre seguridad alimentaria aunque los hortalizas y frutas está asociada con un Para más información sobre efectos de la agricultura sobre la nutri- incremento en el riesgo de contraer en- las actividades de la OMS, Es un reto mantener la seguridad ali- ción son cuantitativamente más im- fermedades cardiovasculares. Las esti- por favor visite nuestro sitio mentaria de manera que sea tanto sos- portantes para la salud de la población. maciones sugieren que 30-40% de cier- web (www.who.dk/nutrition- tenible como éticamente adecuada para La producción de alimentos, sus ven- tos cánceres pueden prevenirse al inge- /main.htm) o escribanos y las personas que viven en las ciudades y tas y sus enfermedades alimento-por- rir suficientes hortalizas y frutas solicite más información. aumentan cada vez más. El nivel de ur- tadoras se perciben cada vez más como (WCRF 1997). Una baja ingesta de banización en la Unión Europea (UE) presentadoras de riesgos de salud pú- hortalizas y frutas también se asocia es de alrededor de 80% comparado con blica. Los consumidores están cada con deficiencias de micro nutrientes, el 66% en Europa Central y del Este. vez más conscientes sobre la inseguri- hipertensión, anemia, partos prematu- Se prevé que el 90% de todos los euro- dad microbiológica (Campilobacteria, ros, bajo peso al nacer, obesidad, diabe- peos estarán viviendo en ciudades para Salmonella, E. coli, y Listeria), insegu- tes y enfermedades cardiovasculares el año 2015. El cómo se producirán y ridad química (residuos de pesticidas, (OMS 1990). ______venderán los alimentos para esta pobla- nitratos y contaminación de metales Robert M. Pederson ción tan grande es una preocupación pesados) y alimentos genéticamente La OMS y la guía dietética de EURO’s Sociedad Danesa contra el para los hacedores de política. modificados, alimentos nuevos y nue- CINDI para una alimentación saluda- Cáncer (Danish Cancer So- vas técnicas de procesamiento. La con- ble, recomienda ingerir al menos 400 gr ciety), Copenhagen, Dina- La urbanización combinada con la pro- fianza de los consumidores ha sufrido de hortalizas (no se incluyen las papas) marca ducción y ventas globales al por menor debido a informes sobre resistencia y frutas diariamente (OMS 1990). Ac- Aileen Robertson de alimentos pueden perjudicar la segu- antibiótica, la enfermedad de las vacas tualmente más de la mitad de los 51 Organización Mundial de la ridad alimentaria y la nutrición a menos locas (BSE) y el miedo a las dioxinas. países en la Región Europea de la Salud - Oficina Regional para que se dicten políticas apropiadas. Den- OMS no producen la cantidad suficien- Europa, Copenhagen, Dina- tro del contexto europeo, las políticas lo- Muchas de las enfermedades alimento- te de frutas y hortalizas para apoyar esta marca. cales de alimentos pueden brindar parte portadoras están asociadas con la pro- recomendación. Se estima que, utilizan- ✉ [email protected] de la solución y reducir los problemas. ducción de alimentos en masa. Algunos do la información de producción de ali-

Noviembre 2001 9 mentos de la FAO, que los 600 gr de hortalizas y En Europa Central y del Este y en los países de la tarán disponibles para mejorar las condiciones de frutas per cápita por día (necesarios para una in- ex Unión Soviética, mientras que la producción vida. gesta segura de 400gr/persona/día) estaba dispo- de fincas colectivas a gran escala ha disminuido, la nible sólo en 11 países de la Unión Europea ( producción de alimentos locales esta aumentando Otros beneficios de las políticas de alimentos ur- Bélgica, Francia, Grecia, Israel, Italia, Luxem- rápidamente (Recuadro 1). Para poder garantizar banos incluyen directamente beneficios económi- burgo, Malta, Holanda, Portugal, España y Tur- seguridad alimentaria e ingresos complementa- cos que surgen de la generación de ingresos, em- quía) en 1995. La pregunta es cómo aumentar la rios durante tiempos económicos y sociales difíci- pleo local y el desarrollo de pequeñas empresas, y disponibilidad y el acceso a suficientes hortalizas les o de guerra, las personas comienzan a cultivar beneficios indirectos que surgen de otras oportu- y frutas para todos los moradores urbanos. sus propios alimentos. Por ejemplo, durante la se- nidades para la educación, la recreación y la multi- gunda guerra mundial, las personas en Gran Bre- plicación del efecto de atraer nuevos negocios y La urbanización y el acceso a alimentos urbanos taña estuvieron urgidas de "Labrar por la victo- servicios. (Para más información sobre beneficios pueden contribuir a la pobreza y a desigualdades ria", y más recientemente, han ocurrido activida- del incremento de producción de hortalizas, ver económicas. La pobreza esta asociada con una sa- des similares en Sarajevo durante la guerra de Knai & Robertson, Horticultura, 2000 (en espa- lud deficiente y un aumento en el riesgo a contraer 1992-1994 (Curtis 1995). Incluso en Europa del ñol e inglés, de OMS EURO). Estos beneficios Oeste, la producción de alimentos urbanos esta están por encima de los beneficios sociales, inclu- Las políticas urbanas locales aumentando; por ejemplo, el Proyecto de Cose- yendo aumento de actividades recreativas, mejora promueven los beneficios cha Citadina en Londres estimó que alrededor de de la cohesión e inclusión social, y los beneficios de de la agricultura urbana 20% de las hortalizas y frutas recomendadas por salud por mejoras físicas, mentales y de bienestar. la OMS podían producirse en la ciudad. enfermedades.Tal vez actualmente las políticas no LA NECESIDAD DE POLÍTICAS ALI- apoyan a los mercados al por menor para vender Las políticas de alimentos urbanos promueven los MENTARIAS URBANAS LOCALES hortalizas y frutas al alcance de todos. Los super- beneficios de la agricultura urbana para aumentar Los gobiernos a nivel local y nacional necesitan mercados, cada vez más, construidos en la perife- la seguridad alimentaria y otras mejoras en la sa- crear políticas explícitas para mejorar un acceso ria de las ciudades hacen el acceso regular difícil, lud. Incentivos para producir más alimentos local- seguro a los alimentos y nutrición en áreas urba- especialmente para los grupos vulnerables tales co- mente y venderlos a precios al alcance de todos, a nas. Muchos problemas de salud urbana y am- mo adultos mayores o discapacitados. Los merca- través de mercados limpios y saludables, pueden bientales tienen soluciones similares. Las políticas dos, cooperativas de alimentos y los esquemas co- ayudar a reducir la pobreza y las desigualdades so- de alimentos locales buscan aumentar la disponi- munales que acercan a productores y consumido- ciales. El porcentaje de ingresos invertido en ali- bilidad y acceso a alimentos producidos localmen- res pueden no existir. mentos es mucho más alto en Europa Central y te y al mismo tiempo mejorar la economía local, del Este (hasta 60-70%) comparado con los creación de empleos y promover la cohesión social La población de Atenas tiene acceso a hortalizas EEUU (20%). El acceso desigual a los alimentos al vincular a los moradores urbanos más directa- y frutas frescas en mercados tradicionales en las podría empeorar si las políticas de alimentos loca- mente con los agricultores. Más aún, se pueden calles donde los agricultores, agricultores comer- les no se implementan. El costo de alimentos lo- otorgar incentivos para producir alimentos utili- ciales, e incluso los hogares venden sus productos cales puede ser más bajo que los alimentos globa- zando métodos sostenibles y ambientalmente en casi todos los barrios. Grecia, quien tiene la les producidos en masa ya que se ahorra en trans- adecuados. mayor cantidad de hortalizas y frutas disponi- porte, almacenamiento, menos intermediarios, bles a nivel nacional, también tiene la tasa más menos procesamiento y empaquetamiento. Cual- Las autoridades municipales involucradas en el baja de decesos prematuros debido a enfermeda- quier tipo de ahorro en gastos de alimentación desarrollo comunal y de salud están comenzando des coronarias. Datos de encuestas de presupues- para los pobres se traduce en más ingresos que es- a vincular estos temas diferentes, a través de pro- tos de hogares muestran que el doble de la canti- yectos o redes. Los proyectos de ONGs que dad de hortalizas y frutas (600 gr) está disponi- Recuadro 1: Ejemplos de producción urbana pueden apuntar al alivio de la pobreza, la renova- ble a nivel de hogares en Grecia, comparado con de alimentos en la Región Europea de la OMS. ción urbana y el desarrollo comunal, redes de sólo 300 gr en Rusia. Esta baja disponibilidad Ciudades Saludables e iniciativas de Agenda seguramente resulte en desigualdades e ingestas ❖ En Rusia, los citadinos producen el 88% de las pa- Local 21 pueden vincularse a través de proyectos muy bajas para los pobres que habitan San Pe- pas que consumen. Estas son cultivadas en hectáreas alimentarios que mejoren la seguridad nutricio- tersburgo si los comparamos con los de Atenas. de 0.2-0.5 que sólo constituye un 4% de la tierra agrí- nal. Un ejemplo es el Club de Horticultura Ur- cola en Rusia. bana de San Petersburgo (Garilov 2000). LOS BENEFICIOS POTENCIALES PA- ❖ En Polonia se produjeron 500,000 toneladas de fru- RA LA SALUD tas y hortalizas (1/6 del consumo nacional) en 8000 jar- La implementación exitosa de políticas alimenta- Afortunadamente, las condiciones urbanas y dines del consejo en 1997. rias requieren de la participación de varios depo- peri-urbanas son propicias para la producción ❖ En ciudades de la ex Unión Soviética de Georgia, los sitarios: autoridades locales y municipales, pro- de hortalizas y frutas. El cultivo cada vez mayor productos domésticos generan hasta 28% de sus in- ductores de alimentos, grupos de consumidores, de estos alimentos, densos en nutrientes, contri- gresos. grupos de vecinos y grupos ambientales, escuelas buirá de manera importante a la seguridad ali- ❖ En Rumania, la cuota de productos domésticos au- locales, centros de salud comunal, vendedores, mentaria urbana y a la nutrición. La producción mentó de 25 a 37% entre 1989 y 1994. mercados, bancos y autoridades para el control y más cerca de las ciudades ayuda asegurando que ❖ En 1998 en Bulgaria, el 47% de la población urbana seguridad alimentaria. El involucramiento de la la producción sea tan fresca como sea posible y fue auto suficiente en cuanto a frutas y hortalizas; 90% comunidad, es esencial tanto para encontrar solu- probablemente tenga un contenido más alto de de las familias prepararon conservas para el invierno. ciones sostenibles como para facilitar acciones. nutrientes, comparada con la que se almacena o Aunque asegurar un amplio involucramiento co- se transporta durante largos períodos de tiempo Fuente: Urban Food & Nutrition Action Plan, munal resulta aún intimidante, ya que puede ser (Lobstein 1999). WHO, EURO 2000. consumidor de recursos y de tiempo, es vital ase- gurar soluciones equitativas y sostenibles.

10 Revista AU REFERENCIAS Diseño de una - Barton H & Tsourou C. 2000. El manual de planificación sa- ludable (The Healthy Urban Manual). Copenhagen: WHO-Regional Office for Europe - Centre for Urban Health La creación de mecanismos, tales co- Agenda de Investigación (en prensa). - Chatwin ME. 1998. Parcelas familiares en Georgia: Introduc- mo los Consejos de Alimentos y Nu- ción de un modelo europeo para seguridad alimentaria comunal sobre Malaria y agricultura en áreas urbanas (Family Allotment Gardens in Georgia: Intro- trición Comunales, ayudarán a desa- duction of a European Model for Community Food Security in Urban Areas). http://srdis.ciesin.org/cases/georgia-001.html. rrollar e implementar políticas de ali- - Curtis P.1995. Estrategias de hogares urbanos copando du- mentos locales y asegurar un enfoque Durante las últimas décadas, se dirigió una inversión considera- rante la guerra: Bosnia-Herzegovina (Urban Household Co- ping Strategies during War: Bosnia-Hercegovina). Disasters 19 integrado. Estos consejos deberían es- ble de recursos financieros hacia el desarrollo de drogas curativas (1). Editor ?? - Ciudades sostenibles europeas. (European Sustainable ). tar organizados por las autoridades lo- y vacunas contra la malaria, y en la evaluación de insecticidas 1996. Informe por el grupo de expertos en ambiente urbano (Report by the Expert group on the Urban Environment). Edi- cales y municipales con representación químicos para el control de mosquitos. Históricamente, la di- tor ??? de los productores locales, vendedores mensión agrícola ha recibido poca atención por parte de la co- - Gavrilov A. 2000. Agricultura urbana en San Petersburgo, Fe- deración Rusa (Urban Agriculture in St Petersburg, Russian y grupos de interés público trabajando munidad de investigadores, a pesar de su importancia como fac- Federation) Conducido por el Club de jardinería urbana. Co- penhagen: WHO Europe - Series on Urban Food Security. con el desarrollo comunal y ambiental. tor contribuyente a los riesgos de la transmisión de la malaria y http://www.who.dk/nutrition/Documents/UrbanAgric%20St- %20Pete.htm. Los consejos de alimentos y de nutri- sus oportunidades inherentes para paradójicamente minimizar - Joffe M & Robertson A. 2000. La contribución potencial del ción pueden brindar un marco local aumento del consumo de hortalizas y frutas para ganar salud en dichos riesgos. La incorporación de un componente de salud re- la Unión Europea (The potential contribution of increased ve- para; coordinar la investigación de levante en la investigación agrícola podría contribuir en la iden- getable and fruit consumption to health gain in the European Union) (en prensa). Editor???? agricultura sostenible, la planificación tificación de oportunidades para minimizar los riesgos de mala- - Lobstein T & Longfield J. 1999. Mejorando la dieta a través de las políticas alimentarias de la Unión Europea: Un docu- urbana, el desarrollo comunal, y la re- ria a través de intervenciones basadas en la agricultura, tanto en mento para discusión preparado por la Autoridad de Educación de Salud (Improving diet and health through European Union visión y actualización de políticas so- entornos urbanos y peri-urbanos como rurales. La iniciativa food policies: A discussion paper prepared for the Health Edu- bre nutrición y alimentos. CGIAR de Sistema Amplio de Malaria y Agricultura (SIMA) cation Authority). London: Health Education Authority. - Pederson R. 2000. Seguridad alimentaria y de nutrición - la coordinado por IWMI (Ver Sección de Noticias y Contactos en posibilidad de utilizar enfoque participativos (Urban Food and Nutrition Security - the possibility of using participatory ap- CONCLUSIÓN este número) han asumido este reto. proaches). Copenhagen: WHO Regional Office for Europe (en preparación). Los riesgos para la salud asociados con - SUSTAIN.2000. Cosecha en la ciudad - La factibilidad de la producción urbana de alimentos y ¿Cómo pueden las intervenciones en la agricultura urbana ayudar cultivas más alimentos en Londres (City Harvest-The feasibi- lity of growing more food in London). Londres: SUSTAIN. ventas al por menor necesitan minimi- a reducir la malaria? Algunos ejemplos prácticos: - UNDP . 1996. Urban Agriculture: Food, Jobs and Sustainable Cities. Publication Series for Habitat II. Vol 1. PLACE???: zarse mientras debe prestarse más ❖ Problema ➙ La inundación de campos de arroz promueve la UNDP. ➙ - World Cancer Research Fund/American Institute for Cancer atención a los beneficios potenciales reproducción de mosquitos. Oportunidad Irrigación intermiten- Research. 1997. Nutrición, alimentos y prevención de cáncer: sobre la salud. El objetivo de políticas te puede aumentar el rendimiento del arroz y controlar la repro- una perspectiva global (Food, nutrition and the prevention of cancer: a global perspective). Washington, DC: World Cancer urbanas de alimentos debe ser promo- ducción de los mosquitos. Research Fund/American Institute for Cancer Research. - WHO. 1990. Dieta, nutrición y la prevención de enfermeda- ver la salud a través de un enfoque in- ❖ Problema ➙ El ganado expande las poblaciones de mosquitos des crónicas: Informe de un estudio de grupo OMS (Diet, nu- trition, and the prevention of chronic diseases: Report of a tegrado dentro de la comunidad local. a través de la provisión de su sangre como alimento para los insec- WHO Study group). Ginebra: WHO - Technical Report Se- La salud - incluyendo bienestar men- ries 797. tos y de la creación de hábitats para la reproducción del vector. - WHO. 1996. Nuestras ciudades, nuestro futuro: Políticas y tal y físico - y las ganancias socioeco- Oportunidad ➙ El ganado puede utilizarse para distraer a los mos- planes de acción para la salud y desarrollo sostenible (Our Ci- ties, Our Future: Policies and Action Plans for Health and Sus- nómicas alcanzadas podrían ayudar a quitos hambrientos (zooprofilaxis).También son una "vía sin sali- tainable Development). Copenhagen: WHO - Healthy Cities Project Office. reducir la brecha cada vez mayor en da" cuando alojan a los parásitos de la malaria. cuanto a las desigualdades sociales en ❖ Problema ➙ Los pesticidas utilizados en la producción de cul- muchas ciudades. tivos de alto valor inducen resistencia a los insecticidas en mosqui- tos de malaria y también pueden conllevar al envenenamiento Esto requiere de un debate público, y Es claro que hay diferencias más gran- agudo y crónico de personas. Oportunidad ➙ Control de plagas también de una interacción efectiva en- des dentro y entre las ciudades. Sin em- de cultivos a través de enfoque del manejo integrado de plagas tre los hacedores de política, institucio- bargo, se pueden aprender lecciones y (MIP) puede reducir considerablemente la necesidad de insectici- nes, intereses comerciales y grupos co- acciones importantes al compartir estas das sintéticos. munales. El esquema de cultivo de par- diferencias. La acción requiere la parti- ❖ Problema ➙ Un pobre estado nutricional que contribuye a una celas en Georgia ilustra los problemas y cipación y colaboración de ciudadanos, baja inmunidad contra las infecciones en los niños. beneficios del involucramiento de la co- organizaciones voluntarias, vendedores Oportunidad ➙ Micro-nutrientes (por ejemplo, vitamina A en va- munidad en la implementación de pro- al por menor, vendedores al por mayor, riedades de camote, hortalizas, etc.) puede intensificar la inmunidad yectos locales de alimentos (Chatwin productores de alimentos, las autorida- contra infecciones, incluyendo aquellas debidas a los parásitos de la 1998). Este proyecto piloto involucra a des locales y los políticos. Los Planes de malaria. Oportunidad ➙ Los sistemas de irrigación por goteo de la comunidad local, autoridades locales acción de salud ambiental local y la baldes y bombas de pedal pueden intensificar la seguridad alimenta- y ONGs y fue propuesto como meca- Agenda-local 21 se están implemen- ria y el flujo de ingresos (para la compra de mosquiteros, drogas, nismo institucional para aumentar la tando en Europa, y brindan una plata- etc.) entre los hogares pobres en África, Asia y América Latina. seguridad alimentaria urbana, con un forma para la participación. ❖ Problema ➙ La utilización de fertilizantes sintéticos para la objetivo secundario de construir la ins- producción de arroz pueden causar un rápido incremento en las titución democrática. Cuarenta de las Implementando políticas de alimentos poblaciones de importantes vectores de enfermedades incluyendo familias más pobres se les asignaron 250 locales, que abogen por la producción la malaria (África). m2 de tierra y se organizaron (con base sostenible de alimentos y una distribu- Oportunidad ➙ : Los campos de arroz con fertilizantes sintéticos, comunal) como grupo para manejar ción equitativa, se brinda una forma recién aplicados, pueden mejorar el control biológico de mosquitos parcelas familiares. A pesar de las discu- concreta de mejorar la salud pública. utilizando Bacillus thuringiensis israelensis (Bti). Primero, al servir siones entre los participantes, los bene- Cultivando, comprando y comiendo con importantes sitios de concentración para las larvas de los mos- ficios del enfoque conllevan a evaluar el clases adecuadas de alimentos se puede quitos. Segundo, al mejorar la aplicación adecuada de bacteria en- modelo debido a su aplicación potencial reducir el riesgo de enfermedades serias tomo-patogénica, ya que la producción pico de las larvas parecen a otras áreas urbanas de Georgia y la re- y simultáneamente promover un am- seguir cercanamente a la aplicación del fertilizante en el campo. gión del Caucaso. biente urbano sostenible. Una adecuada aplicación podría aumentar la eficiencia de la apli- cación de Bti, por lo tanto reducir costos.

Noviembre 2001 11 La seguridad de los alimentos producidos en la agricultura urbana depende de un número de fac- tores, inclusive la historia de químicos tóxicos per- sistentes aplicados a un área. Usando la aplica- ción de pesticidas organoclorinos en Perth, Aus- tralia occidental, como estudio de un caso prácti- co, éste artículo examina los problemas que pue- den surgir cuando la agricultura urbana se en- cuentra dispersa por toda el área metropolitana, y es ejecutada por gente que con frecuencia tienen poco conocimiento detallado de cómo se ha trata- do la tierra históricamente, y por consiguiente qué clase de contaminación del suelo podría encon- trarse presente. El artículo finaliza dando reco- mendaciones sobre salud para el gobierno local, lo que podría ser de ayuda para garantizar que los hogares estén concientes de los potenciales ries- gos contra la salud asociados con la producción ¿Pollos de alimentos en áreas urbanas, y sean capaces de en suelo actuar para minimizar dichos riesgos. contaminado? Contaminación del suelo con pesticidas estudio de caso de Perth - Australia Occidental

no de los problemas de los pes- LOS PESTICIDAS En los años 50, los pesticidas organo- ticidas organoclorino es que se ORGANOCLORINOS clorinos eran ampliamente considera- U acumulan en las grasas. Aun Aunque son más seguros para los hu- dos como una manera barata, efectiva después de que el programa de fumi- manos que los insecticidas común- y fácil mediante la cual se vencía vir- gación contra la Hormiga Argentina mente utilizados antes de la Segunda tualmente a todos los insectos, y fue- terminara en 1988, se encontraron to- Guerra Mundial, los insecticidas or- ron utilizados extensamente. davía niveles inaceptables de pesticida ganoclorinos, los cuales alcanzaron en los huevos de aves de corral domés- una extensa popularidad en los años Aunque fueron ampliamente acepta- ticas criadas en patios suburbanos. El 50, no fueron de, ninguna manera, be- dos como pesticidas seguros en los legado de la campaña contra la Hor- nignos. Uno de los primeros organo- años 50, actualmente se debate mu- miga Argentina y otras fumigaciones clorinos producidos y distribuidos cho si el DDT es un cancerígeno hu- de organoclorino continúa aún hoy en ampliamente fue el DDT. mano. Actualmente, la Organización Mundial de la Salud lo clasifica como En los Estados Unidos, los naturalis- "posiblemente cancerígeno para hu- Acumulación de cloro orgánico tas expresaron su preocupación sobre manos", también tienen, posiblemen- en la grasa los posibles efectos del DDT sobre el te, efectos tóxicos sobre la reproduc- medio ambiente en 1944, antes de ción humana. La Agencia de Protec- día, con niveles residuales en algunos que fuera puesto a disposición del ción Ambiental de los Estados Uni- casos cercanos o sobrepasando niveles público (Perkins 1980). Para 1958, dos considera al DDT y a la mayoría recomendados. No hay autoridad que los científicos estaban concientes de de los otros organoclorinos como pro- se haya encargado de realizar alguna algunos de los problemas de persis- bables cancerígenos humanos1. Una tentativa sistemática para advertir a la tencia de los organoclorinos en el de las más grandes preocupaciones gente sobre la posibilidad de la exis- suelo (Dingle 1988). Sin embargo, sobre el DDT y otros organoclorinos tencia de altos niveles residuales en los no fue hasta después de 1962, cuan- – particularmente para la especie que huevos de aves criadas en patios, ni do Rachel Carson publicó su investi- encabeza la cadena alimentaria – es el proveer un servicio subsidiado para el gación sobre los efectos ecológicos y hecho que estos se acumulan en las análisis de residuos en huevos. Así sobre la salud de los nuevos pestici- grasas, incluso en la grasa corporal, la que, irónicamente, los habitantes de das en el "Silent Spring", que varios leche (incluyendo leche materna) y los ______los suburbios de Perth que crían sus ciudadanos empezaron seriamente a huevos. El DDT además perdura por Andrea Gaynor propias aves de corral creyendo que los cuestionar el juicio de usar dichos largo tiempo en el ambiente. Se infor- The University of Western huevos producidos son "más limpios" persistentes y potencialmente peli- ma que tiene una semidesintegración Australia, Perth. que la opción comercial, y tal vez están grosos químicos. entre 2 y 15 años y es bastante inmó- ✉ [email protected] consumiendo mayor contaminación. vil en la mayoría de los suelos, parti-

12 Revista AU cularmente aquellos que contienen mucha ma- Perth, al invadir las casas en su implacable propietarios que fumiguen, con químicos teria orgánica (Extotoxnet 1996). búsqueda de humedad" prescritos para eliminar a la hormiga. En En algunos estados australianos, tales como Perth, algunos residentes dudaban del juicio El Dieldrin, Clordano y Heptacloro son todos Victoria, el control de plagas fue llevado a ca- de permitir que su propiedades fueran fumi- insecticidas cyclodinos, una clase de compuesto bo por autoridades locales "a medida que se gadas contra la Hormiga Argentina, y ocasio- organoclorino. Como el DDT,son muy persis- necesitaba". En Australia Occidental, sin em- nalmente la policía logró entrar a la fuerza tentes en el ambiente y tienden a acumularse bargo, la reacción fue legislativa. cuando los residente no aceptaban permitir dentro de las cadenas alimentarias. Dieldrin, el que el personal de control de las hormigas en- más persistente de los cyclodinos, se desplaza En 1954 se inició un campaña de fumigación de trara a sus propiedades (Dingle 1988). El in- extremadamente lento en el suelo y tiene una gran escala según la Ley de la Hormiga Argenti- terés público sobre la utilización de Hepta- semidesintegración que varía de 2 a 39 años na, con el objetivo de erradicar la plaga en menos cloro para el tratamiento de la Hormiga Ar- (Gerritse 1988). Los cyclodinos son tóxicos pa- de cinco años (EPAWA 1988). La campaña se gentina alcanzó niveles considerables en Aus- ra las aves, abejas y peces, así como para los hu- basó en el uso del pesticida organoclorino Diel- manos. Algunos han demostrado causar cáncer drin, usando Clordano en "áreas sensibles" tales Los niveles de residuos en ratones y son considerados como probables como estanques piscícolas y pajareras. Los quí- pueden exceder los límites cancerígenos humanos. Se acumulan en leche micos fueron rociados alrededor del perímetro recomendados humana, y se sabe poco sobre los efectos en los de la infestación, y en cuadrículas de tres metros como seguros para la salud niños (EPAWA 1988). dentro del área infestada. Más adelante, cuando el Heptacloro reemplazó al Dieldrin y al Clor- tralia Occidental a mediados de los años 80. CAMPAÑA DE ERRADICACIÓN DE dano, se aplicó en cuadrículas de un metro, y El DDT,ya extraído de los registros en Esta- LA HORMIGA ARGENTINA EN Clorpirifos – un insecticida organofósforo tran- dos Unidos en 1972, fue extraído de los regis- PERTH sitorio – fue utilizado para las "áreas sensibles". tros australianos recién en 1987. En el mismo La Hormiga Argentina llegó a Australia Occi- Desde el principio de la campaña en 1954 hasta año, los cyclodinos fueron extraídos de los re- dental en 1941, antes que los pesticidas organo- que fue suspendida en 1988, entre 234 y 4,857 gistros para su utilización en la agricultura en clorinos alcanzaran utilización difundida. Las hectáreas fueron tratadas cada año. Algunas de Australia después de un incidente bien difun- hormigas se convirtieron en una grave plaga en las áreas fueron tratadas repetidas veces. La ma- dido donde los Estados Unidos rechazaba los hogares y jardines, infestando despensas, co- yoría de las fumigaciones se llevaron a cabo en carne de vaca australiana que contenía altos medores, incluso refrigeradoras, e invadieron los cascos y centros de los suburbios de Perth, niveles residuales de organoclorino (especial- gallineros, a veces matando a las aves. aunque la campaña también se extendió hasta mente Dieldrin). Sin embargo, se continuó "En casos extremos, en las patas de las camas algunos pueblos. A pesar de que su propagación utilizando los cyclodinos en el contexto su- se colocaban platos untados con vaselina o la- se controló, la hormiga no fue erradicada2. burbano para eliminar termitas y otras plagas, tas con agua con una capa de kerosén a fin de incluyendo Hormiga Argentina, hasta que en evitar que las hormigas suban a los lechos. La Ley otorgó amplios poderes a las "perso- 1995, después de una extensa campaña lleva- Las hormigas fueron particularmente proble- nas autorizadas" para entrar e inspeccionar da a cabo por grupos comunitarios, dichos máticas durante la época seca del verano en propiedades, y para fumigar, o exigir a los pesticidas fueron extraídos de los registros pa- ra todo uso en Australia Occidental. CONTAMINANTES COMUNES DEL SUELO URBANO Debido a su utilización generalizada en el pasado y su persistencia en el medio ambiente, los insecticidas organoclo- IMPACTOS rinos incluso el Clordano, Aldrina, Dieldrin, Heptacloro epóxido, y el DDT y sus metabolitos, son algunos de los La utilización de insecticidas organoclorinos en contaminantes más frecuentes del suelo en áreas urbanas. Otros posibles contaminantes en el medio ambiente inclu- el medio urbano (tanto por productores comer- yen el arsénico, el mercurio, el plomo, el cadmio y los PCBs: ciales y por aquellos que tratan de erradicar la ❖ Los pesticidas de arsénico fueron comúnmente utilizados en la producción de frutas y hortalizas hasta que fueron Hormiga Argentina) impactó la agricultura ur- substituidos por organoclorinos después de la segunda guerra mundial. Se puede encontrar altos niveles de arsénico bana de dos formas importantes. En primer lu- en los terrenos de algunos huertos y jardines. gar, existe evidencia que señala una gran dismi- ❖ También el mercurio fue utilizado en pesticidas, sin embargo es más probable hallarlo como contaminante de sue- nución de la población de aves insectívoras en lo en áreas que han sido utilizadas para el almacenamiento o eliminación de ciertos tipos de baterías, pinturas, lámpa- Perth después de que el programa de fumigación ras que expiden vapores e interruptores eléctricos. Considerables cantidades de mercurio también pueden ser encon- de los años 50 empezara (EPAWA 1988). Esta tradas en desechos médicos y de laboratorios. disminución probablemente fue responsable del ❖ Comúnmente se encuentra el plomo como contaminante de suelo en áreas que han sido utilizadas para la produc- aumento de otros insectos dañinos con normali- ción, almacenamiento o eliminación de acumuladores de plomo y productos de plomo tales como perdigones y balas, y dad propensos a ser depredados por las aves, y plomos para pescar.También puede llegar al suelo a través de ciertos tipos de pinturas y pigmentos, soldaduras y tubos, y probablemente inició un ciclo vicioso donde más aceite de motores usados. El arseniato de plomo fue comúnmente utilizado como pesticida antes de la segunda guerra insecticidas de jardín – incluso los organoclorinos mundial y puede ser parte de los niveles elevados de plomo encontrados en los terrenos de antiguas huertas. – fueron utilizados para contrarrestar el número ❖ Podemos encontrar el cadmio como contaminante en algunos tipos de superfosfato, y repetidas aplicaciones puede cada vez mayor de plagas. En segundo lugar, los formar una acumulación sobre el suelo. También es común encontrarlo en enchapados de metal y en baterías. organoclorinos se acumularon en los huevos de ❖ Los PCBs, o policlorobifenilo, fueron utilizados a mediados de los años 70 en cientos de aplicaciones comerciales las aves domésticas y otras aves de corral. e industriales incluso en equipos eléctricos e hidráulicos, pinturas, plásticos, productos de caucho, pigmentos y tintes, y papel copia. En 1981, se encontró que el nivel promedio de Dieldrin detectados en los huevos recogidos de Cada uno de estos contaminantes, los cinco principales pesticidas, más los cinco principales pesticidas organoclori- los suelos fumigados con Aldrina y Dieldrin nos, fueron encontrados al menos en una de las muestras de los huevos recogidos para el estudio de huevos caseros eran mayor a 5 mg/kg – cincuenta veces la regu- realizado en Australia del sur en 1997 (Hardy 1998).

Noviembre 2001 13 REFERENCIAS - Dingle P.1988. La ciencia, manejo y políticas del heptacloro, BEnvSc Ho- nours thesis. Perth: Universidad de Murdoch. - EPAWA (Environmental Protection Authority of Australia Occidental). 1988. Utilización del Heptacloro para el Control de la Hormiga Argentina: Un Uno podría prohibir toda actividad de produc- trabajo de discusión pública. Perth: EPAWA. ción de alimentos donde el terreno está, o pue- - Extotoxnet. 1996. Reseña Informativa de Pesticidas Extotoxnet: DDT. Reco- pilación de la Cooperativa de Oficinas Anexas de la Universidad de Cornell, de estar, contaminado con pesticidas organo- Universidad del Estado de Oregon, la Universidad de Idaho, y la Universidad de California en Davis y el Instituto de Toxicología Ambiental, Michigan State clorinos. Sin embargo, una mejor forma de University. http://ace.orst.edu/info/extoxnet/pips/ddt.html. abordar este problema (y similares problemas - Gerritse RG. 1988. Movilidad de los organoclorinos en una arean Bassendean. En: Autoridad de Protección del Ambiente, Evaluación de la utilización del de contaminación) comprendería dos medidas. heptacloro para el control de la Hormiga Argentina y las termitas en Australia La primera medida implicaría la creación de Occidental, Boletín no. 354 (Perth: La Autoridad), Apéndice 2, p.13. - Hardy B. 1998. Encuesta de compras en Australia, 1996: un estudio total die- consciencia– crear consciencia en los dueños de tético de pesticidas y contaminantes incluyendo el sondeo del huevo casero de Australia del Sur en 1997. Melbourne: Información de Australia. casa sobre los posibles riesgos, a través de anun- - Langley A, Taylor A & Dal Grande E. 1997. Factores de Exposición cios en los diarios o en los buzones de correo. en Australia. En: Langley A, Inway P,Lock W & Hill H (eds), Reu- nión del Cuarto Taller Nacional para la Evaluación y Manejo de La segunda medida implicaría ayudar activa- Lugares Contaminados (Adelaide: Comisión de Salud de mente a los dueños de casa a asegurarse que los Australia del Sur). - NIOSH (Instituto Nacional para la Seguridad y Salud alimentos que producen son seguros. Esto im- Ocupacional). 1997. International Chemical Safety Cards (ICSCs) – Programa Internacional sobre Pro- plicaría en primer lugar, un análisis gratis o yecto de Seguridad Química: Nota descriptiva. subsidios para huevos caseros (u otros produc- http://www.cdc.gov/niosh/ipcs/ipcscard.html. - Perkins JH. 1980. En Busca de Innovación de la tos); y en segundo lugar, asesoría y asistencia Entomología Agrícola, 1945-1978. En: Pimen- con soluciones para cualquier problema de con- tel David & Perkins John H (eds), Control de Plagas: Aspectos Culturales y Ambientales, taminación. AAAS Simposio Escogido 43 (Boulder: Prensa de Westview para la Asociación Americana para el Progreso Científico) Por ejemplo, se podría proveer de planos a los criadores de aves de corral que tengan suelos En Australia los CDA’s (Consumos Diarios Aceptables) son establecidos por el “Therapeu- contaminados para que construyan lechos de tic Goods Administration of the Commonwealth Department of Health and Family Servi- profundidad para aves, para así mantener a las ces” (Dependencia el Gobierno Local) de acuerdo a los riesgos para la salud por el consu- aves en un cobijo cerrado sobre una capa de fil- mo en el tiempo de vida. Por ejemplo, el CDA de “Dieldrin” es 100 mg/kg de peso de cada tro sobre un piso de concreto. Actualmente, al- persona. Para cada persona de 55 kg de peso, el CDA de “Dieldrin” es 0.0055 mg al día. Si gunas autoridades gubernamentales locales re- esta persona come dos huevos de 50 g contaminados con “Dieldrin” a 0.07 mk/kg está comiendan (o exigen) dichos lechos para aves consumiendo 0.007 mg de “Dieldrin”, lo que supera el CDA para una persona de ese peso. de corral, pero como generalmente no explican por qué dicha construcción es apropiada, los lación de LRM (Límite Residual Máximo) es cualquier uso en Australia Occidental en dueños de casa a menudo la ven como un gasto decir 0.1mg/kg por huevo (Dingle 1988). En 1995. Sin embargo, desde que terminara la injustificado o como un requisito de la munici- Australia Occidental, un estudio realizado en "campaña de eliminación en los registros", la palidad sin razón, y no las construyen. 1989 a los huevos caseros detectó niveles de or- conciencia de una posible contaminación de ganoclorino diez veces mayor al LRM en 5% de huevos caseros por pesticidas organoclorinos Antes que los problemas de la agricultura urbana las pruebas analizadas (Hardy 1998). En un aná- parece haber virtualmente desaparecido. En relacionados con la contaminación del suelo se lisis realizado anteriormente a diez muestras de 1998 y 1999, varias de las personas entrevista- trataran, el estado y las autoridades locales nece- huevo obtenidas de los patios de Perth, siete so- das durante el curso de un estudio sobre agri- sitan reconocer que la gente está produciendo brepasaron el LRM, conteniendo una de las cultura urbana en Perth y Melbourne indica- alimentos en las áreas suburbanas, y posiblemen- muestras 80 veces el LRM (Dingle 1988). La ron que una de las razones principales que cul- te al hacerlo están arriesgando su salud sin ellos subsistencia de organoclorinos en el suelo tam- tivaban sus propios alimentos era porque que- tener la culpa.También se debería reconocer que bién significa que continúan acumulándose en rían estar seguros que era orgánico. Como una dicha producción de alimentos, si es llevada a ca- huevos mucho después que las fumigaciones ce- persona entrevistada lo expresó: "uno está bas- bo de manera segura, puede otorgar beneficios saron. Un estudio realizado en Australia del Sur tante seguro cuando cultiva sus propias horta- económicos y otros beneficios, y la respuesta a en 1997, 10 años después que el DDT fuera ex- lizas para consumir". Irónicamente, mucha los problemas de contaminación deberían por lo traído de los registros, se detectó DDT en 68% gente con aves de corral caseras no sabía que tanto ver más allá de las prohibiciones. Dicha de los huevos caseros (Hardy, 1998). los huevos podían estar en realidad contami- gestión no se realiza satisfactoriamente en Perth. nados con niveles relativamente altos de pesti- NOTAS Aún donde los niveles residuales se encuentran cidas organoclorinos. 1 A menos que se afirme lo contrario, la información sobre los por debajo del LRM, éstos pueden sobrepasar efectos dañinos probados o probables de los químicos organo- clorinos se tomó de las Fichas de Seguridad Química Interna- los límites considerados como seguros para la La contaminación de los huevos caseros con cional (International Chemical Safety Cards - ICSC). La pos- salud, representados por el CDA (Consumo Organoclorinos podría afectar un número tura de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Uni- Diario Aceptable). Esto es posible ya que el considerable de personas: no hay cifras com- dos sobre los organoclorinos se deriva de la base de datos de su Sistema de Información de Riesgo Integrado (Integrated Risk Límite Máximo de Residuo está basado en ni- parativas disponibles de Perth, sin embargo un Information System - IRIS), disponible en línea en http://ww- veles de un residuo que se esperaría aparezca estudio hecho en Australia del Sur en 1996 w.epa.gov/ngispgm3/iris/. en un alimento producido conforme a una halló que 23.6% de la población consumía 2 Durante la campaña, un total de 31,093.4 hectáreas fueron fumigadas con 35,2 millones de litros de químicos, a un costo de buena práctica agrícola. huevos caseros (Langley et al. 1997). Donde AU$ 4,963,230. La cifra 31,093.4 hectáreas exagera el área to- los dueños de casa son conscientes de los posi- tal fumigada, ya que las áreas que recibieron tratamientos múlti- CONCLUSIÓN bles riesgos, es probable que hayan sido disua- ples fueron sumadas al total cada vez que se fumigaban. Como resultado del programa de fumigación, la extensión de la plaga Después de varias quejas (una gran queja pre- didos de enviar los huevos a analizar, en busca de la Hormiga Argentina en Australia Occidental fue reducida sentada en Perth en 1990), los organoclorinos de residuos de organoclorino, por falta de co- de aproximadamente 17,000 hectáreas a finales de los 50 (ma- finalmente fueron extraídos de los registros de nocimiento que dicho servicio existe. yormente en Perth), a 1,458 hectáreas en 1988, cuando el pro- grama terminó. Para 1991, la extensión de la plaga nuevamente había aumentado, a más de 3,000 hectáreas.

14 Revista AU Producción urbana de vegetales en Manila

Manila tipifica lo mejor y lo peor de las ciudades asiáticas. Prósperas áreas residenciales con alcantarillado funcional y recolección regular de desperdicios junto con áreas ende- bles de casas de cartón sin comodi- dades. El alto incremento de edificios de oficinas y departamentos en la municipalidad de Makasati se impone frente a las áreas de invasores ilega- les en Taguig, Muntinlupa, y Mandalu- yong. La caída del basural de Paya- tas, en agosto del 2000 y la muerte de al menos 220 invasores ilegales que vivían en el basural buscando comida

entre los desechos, son síntomas de Fotografía: Christian Ulrichs aglomeración urbana y de la pobreza que amenaza la civilidad, el gobierno y la vida misma. Apoyando a agricultores para producir hortalizas de forma segura durante todo el año en Manila l crecimiento demográfico en del 0.5% de la necesidad anual de ve- ta con entrevistas a 119 agricultores Manila, junto con sus recurrentes getales en Manila. trabajando en dos áreas peri-urbanas E problemas de eliminación de de- en Manila. La encuesta fue diseñada sechos y la competencia por los recur- El consumo alimentario per cápita en para caracterizar las costumbres socia- sos escasos finitos exacerban la degra- Manila declinó de 930 g/día en 1982 a les de los agricultores, el entorno eco- dación ambiental y amenazan los frá- 828 g/día en 1993. Durante el mismo nómico que afecta las actividades y giles sistemas políticos con un poten- período el consumo de vegetales pro- prácticas agrícolas, incluyendo la utili- cial para el caos económico. Durante el medio per cápita declinó de 120 a 87 zación de pesticidas y las actitudes en Este artículo enfoca parte del periodo 1990-1995, la población de g/día (Ali y Porciuncula 1999). La ex- cuanto a la introducción de tecnolo- trabajo del proyecto "Desa- Manila creció a una tasa de 3.3% anual trapolación de esta tendencia sugiere gías. El área meta estaba a 90 km del rrollo de sistemas peri-urba- y se esperaba que alcanzara los 10,7 los patrones de consumo de los resi- centro de Manila en la municipalidad nos de producción de hortali- millones en 1998. La población era de dentes de Manila, por lo tanto, no de San Leonardo, provincia de Nueva zas para suministros anuales 9,45 millones o de 1,99 millones de brindan una adecuada nutrición o con- Ecija, Luzón central. En San Leonar- sostenibles de ciudades tro- hogares en 1995, último año con datos sumo de energía, particularmente entre do se hallaron en dos distritos donde picales asiáticas". Este pro- disponibles. De esos hogares, 432450 o los pobres. El consumo de calcio, hie- el cultivo de vegetales se realiza duran- yecto tiene como objetivo di- 21.6% eran ocupantes ilegales, que vi- rro, tiamina, riboflavina, niacina, vita- señar, probar e implementar vían en 276 colonias súper-pobladas mina C y particularmente vitamina A La cosecha aumentó sistemas de producción de localizadas en unos 70 sitios en Manila también fue deficiente y las deficien- en un 247 por ciento vegetales para obtener sumi- Metropolitana (17 municipalidades). cias más severas se encontraron entre nistros anuales sostenibles aquellos residentes que percibieron para mercados en Manila Me- LOS PROBLEMAS DE 10,000 PHP en el año o menos (208 te todo el año: 1) el área actual de acti- tropolitana, con un modelo SUMINISTROS DE USD, a un cambio de 48 PHP por dó- vidad agrícola peri-urbana (barangay de verificación, aplicable a ALIMENTOS EN MANILA lar). Estas deficiencias de nutrientes Castellano); un área vecina (barangay otras ciudades asiáticas. Los residentes de Manila, en particular debido a la dieta inadecuada afectan la Nieves) considerada como sitio futuro los pobres urbanos, dependen del arroz salud humana, en particular la salud de para la transferencia de tecnología. En y la carne como fuentes principales de los niños y de otros grupos vulnerables. esos barangays, los agricultores siguen nutrición. El promedio de consumo de comúnmente una secuencia de culti- alimentos per cápita era de 828 g/día Algunas de estas deficiencias de nu- vos de tres cultivos sucesivos de pak- en 1993, con 293 g de cereales y 267 g. trientes pueden mejorarse a través del choi, seguido por un cultivo único de de carne, pescado y leche (FNRI, in- incremento del consumo de vegetales. rabanitos y de cebolla, para enviarlos a ______formación de encuesta de 1993 citada Actualmente varios problemas limitan los mercados en Manila. Aunque la J. R. Burleigh por Ali y Porciuncula 1999). Los po- el abastecimiento de vegetales durante información específica de cada baran- AVRDC/TUM/CLSU proyecto bres generalmente evitan las hortalizas el año incluyendo daños de pesticidas gay no estaba disponible la provincia peri-urbano de vegetales, Las ya que frecuentemente son más costo- y enfermedades. de Nueva Ecija abastece el 13% de Filipinas. sas que la carne. El promedio de con- pak-choi, y el 17% de todos los vege- ✉ [email protected] sumo de vegetales en Manila fue de 87 CULTIVOS DE VEGETALES EN tales vendidos en Manila (Ali y Por- L. L. Black g/persona/día. Basados en estas cifras, ÁREAS PERI-URBANAS ciuncula 1999). Director del II Programa, AVRDC, la simple extrapolación muestra que la En 1998-1999, el equipo de investiga- Los resultados de la encuesta sugieren Shanhua, Tainan, Taiwan. agricultura urbana produce alrededor ción peri-urbano condujo una encues- que los agricultores en San Leonardo ✉ [email protected]

Noviembre 2001 15 tienen la educación y experiencia necesaria para debemos comprender primero las razones de terrelaciones y por lo tanto la complejidad del valorar las oportunidades de las nuevas tecno- esta actitud de "dejar hacer". MIP,con un leguaje y forma comprensibles pa- logías ofrecidas. En contraste con el sentido ra los agricultores. La "satisfacción" potencial convencional, los ingresos brutos sugieren que de la implementación de prácticas de MIP en- Las cantidades de pesticidas los agricultores de vegetales de San Leonardo tre los agricultores llevaría a reducir la utiliza- pueden ser no son pobres y por lo tanto tienen los medios reducidas ción de pesticidas y por lo tanto reducir los resi- para invertir en nuevas tecnologías. Los présta- duos de pesticidas en la producción agrícola, y mos formales son mínimos entre los agriculto- Los problemas de plagas y enfermedades de disminuiría la exposición. res de vegetales. Debido a que sólo el 3% de los pak-choi son frecuentemente intratables y los agricultores son propietarios de un vehículo rendimientos son bajos a pesar de la frecuente Hay una necesidad de persuadir a los agriculto- para transportar la producción a los mercados y utilización de pesticidas. Por lo tanto los agri- res de que a través del monitoreo previo de las debido a que los préstamos informales se dan cultores enfocan la producción de pak-choi plagas antes de la aplicación del pesticida, uti- en forma de semillas y fertilizantes suministra- con cierta resignación ante la posibilidad de lizando estructuras pantalla para reducir el da- dos por los coordinadores locales, los agriculto- que sus mejores esfuerzos puedan ser frustra- ño a los insectos y al reducir el costo de los fer- res están atados a un sistema de marketing dic- dos por las plagas, mientras que el mismo es- tilizantes, se reducirán los gastos y aumentarán tado por los distribuidores de vegetales. fuerzo realizado en el manejo de plagas de la las ganancias, es decir al reducir la proporción cebolla y rábano generalmente conlleva a una capital/producción. Un análisis económico de CONOCIMIENTO Y UTILIZACIÓN cosecha exitosa. De esta manera, las prácticas la práctica agrícola estándar para el pak-choi en DE AGROQUÍMICOS que mejoren la productividad de pak-choi o/y contraste a la utilización de un paquete tecno- Todos los agricultores entrevistados informa- disminuyan los gastos de producción deberían lógico arrojó que el rendimiento incrementaba ron el uso de químicos para controlar plagas y ser "vendibles" entre los agricultores en San un 247% y su costo diferencial era de 103%. enfermedades. De hecho, el uso de pesticidas Leonardo. era visto como sinónimo de manejo de peste. El proyecto ha podido demostrar entre los La amplia mayoría (85%) de los agricultores PROPUESTA PARA EL MANEJO INTE- agricultores que su práctica de manejo de pla- entrevistados no creían que los insecticidas fue- GRADO DE PLAGAS gas en hortalizas con hojas puede ser mejorada. ran una panacea, pero eran necesarios para dis- Las opiniones de los agricultores respecto a las Es decir, la cantidad de tratamientos con pesti- minuir el ataque de las plagas. Sólo el 20% de nuevas tecnologías, incluyendo las prácticas cidas que realizan y la cantidad de pesticidas los entrevistados tenían conocimiento de los MIP (manejo integrado de plagas), macizos al- que utilizan puede reducirse al evaluar primero enemigos naturales, pero todos sabían que las zados, protección contra la lluvia y fertilizantes la intensidad de la peste y luego sólo aplicar los infestaciones de plagas aumentarían si los pre- orgánicos para el manejo de pak-choi cambió pesticidas si las cifras alcanzan resultados en el dadores morían a causa de los insecticidas. durante los años 1 y 2 del proyecto peri-urbano umbral de cada peste y enfermedad específica. como resultado de las actividades en las fincas A los agricultores participantes se les entrega El manejo y almacenaje seguro de los pestici- del proyecto en San Leonardo. Inicialmente una copia de un afiche grande con fotografías das no es una práctica común entre los agricul- percibidas como de "baja sostenibilidad", los de las plagas y síntomas de las enfermedades tores. La mayoría (82%) aplica los pesticidas agricultores al final del segundo año considera- para facilitar la identificación y para indicar el mientras caminan en el viento. Muchos (93%) ron que esas prácticas tenían "sostenibilidad momento adecuado para las evaluaciones de las utilizan vestidos que pueden brindar una pro- moderada". Aquí, la sostenibilidad se refiere a plagas en referencia a la fenología de la fecha tección parcial del pesticida rociado que flota la percepción de los agricultores en cuanto a su de siembra y cosecha. El afiche se usa junto con en el aire (por ejemplo, pantalones largos, ca- capacidad para dedicar recursos en la imple- un folleto en el cual los agricultores registran misas de mangas cortas o largas), pero sólo el mentación de prácticas nuevas. Alrededor del las plagas en cifras. Al utilizar el afiche y el li- 3% utiliza mascaras y guantes. Claramente los 90% de los agricultores entrevistados percibie- bro de acción, la utilización de pesticidas está agricultores están expuestos al pesticida rociado ron que el MIP requería tiempo e insumos la- vinculada con intensidades de plagas actual- y esto puede explicar por que muchos de los borales moderados, sin embargo, el 82% consi- mente no-imaginadas. Sin embargo, hay oca- entrevistados informaban de dolores de cabeza deran que las prácticas de MIP son complica- siones cuando la cantidad de plagas reboza (77%), debilidad (65%), mareos (49%), dolores das y por lo tanto no son adaptables a sus em- cualquier estrategia de manejo basada en la in- estomacales (26%) después de haberlo aplica- presas. Incluso los cooperadores agrícolas, tervención con pesticidas registrados. La expe- do. A pesar de estas cifras sorprendentes, los aquellos íntimamente asociados con las activi- riencia ha demostrado que los agricultores e in- agricultores persisten en utilizar prácticas inse- dades MIP,querían "una bala de plata" (un pes- vestigadores han fallado en la prevención de guras. Conocen las prácticas seguras, sin em- ticida potente) para solucionar el problema de perdidas de cultivos cuando la tasa de desarro- bargo deciden ignorarlas.Tal vez la mejor con- las plagas. Aún no comprenden que el manejo llo de la peste excede la capacidad de los pesti- tribución que se pueda hacer es persuadir a los requiere de conocimientos de las interrelaciones cidas para mantener la población bajo el um- agricultores que sus prácticas actuales los colo- de las intensidad de las plagas, daños a los culti- bral de perjuicio. can junto con sus familias bajo un enorme ries- vos, y al entorno económico. La percepción de go. Si vamos a cambiar las prácticas de mani- los agricultores insiste en que los documentos y El incremento del uso de MIP tiene potencial pulación de los pesticidas entre los agricultores, los ejercicios de capacitación aborden estas in- para mejorar la salud de los agricultores al redu- cir los riesgos debidos a la exposición a los pesti-

REFERENCIAS cidas. Otro beneficio en cuanto a la salud del - Ali Mubarik & Porciuncula FL. 1999. El papel de la agricultura peri-urbana al cumplir con las necesidades de horticultura en Manila (The role of Proyecto Peri-urbano de Hortalizas de Las Fili- periurban agriculture in meeting the vegetable needs of Manila). Un informe especial. Shanhua, Taiwan: Centro de desarrollo e investigación de ve- getales asiáticos (Asian Vegetable Research and Development Center), and Munoz, Philippines: Central Luzon State University. 54 pp. pinas es la mejora de la seguridad alimentaria al - AVRDC. 1999. AVRDC Informe1998. Shanhua, Taiwan: Centro de desarrollo e investigación de hortalizas asiáticas (Asian Vegetable Re- implementar sistemas de producción sostenible search and Development Center).155 pp. - AVRDC. 2000. AVRDC Informe1999. Shanhua, Taiwan: Centro de desarrollo e investigación de hortalizas asiáticas (Asian Vegetable Re- por un año completo para suplir de hortalizas a search and Development Center). 159 pp. los mercados de Manila metropolitana.

16 Revista AU Zoonosis del Ganado Lechero, en ciudades de África

Zoonosis, infecciones naturalmente transmitidas de animales vertebrados a humanos, tanto directa como indirectamente a través del consumo de alimentos contaminados. Las enferme- dades zoonóticas tradicionales, para las cuales existentes me- didas de control y cura efectiva en los países ricos, son aún una causa de morbilidad y mortalidad de humanos y animales en los países en vías de desarrollo (Wastling y otros 1999, Cosivi y otros 1995). La creciente urbanización, el aumento de la pro- ducción pecuaria cerca a humanos, el índice en ascenso del VIH, prácticas higiénicas inadecuadas, y las costumbres y creencias agravan la transmisión, persistencia e impacto de las enfermedades zoonóticas en éstas regiones.

fin de satisfacer la continua y Fotografía: C. Furedy creciente demanda de leche y Cerdos escarbando en la basura de la calle A productos lácteos en África al sur del Sahara, los sistemas de produc- narios agravan más el problema (Was- La Tuberculosis y Brucelosis son Zoo- ción lechera en las áreas urbanas y pe- tling 1999). Los informes a menudo se nosis directas clásicas, ambas poten- ri-urbanas son un sector dinámico y de centran en aspectos de salud pública o cialmente transmitidas a través del rápido crecimiento. Por lo tanto, existe animales, pero rara vez abordan ambos. contacto con rumiantes y el consumo una iniciativa para aumentar la pro- Esta deficiencia de información epide- de productos lácteos incorrectamente ducción láctea a través de la importa- miológica de referencia sobre la inci- tratados. Aunque la infección de los ción de razas exóticas y la intensifica- dencia de enfermedades zoonóticas en humanos por estos organismos era con ción de la producción ganadera. Estos humanos y animales plantea el reto de más frecuencia un problema para los fomentos aumentan el posible riesgo identificar las enfermedades de impor- productores agrícolas de las zonas ru- de trasmisión de Tuberculosis Bovina y tancia primaria para la salud pública en rales y los criadores de ganado, la dis- Brucelosis a humanos. Esto es particu- países de África del Oeste. tribución y epidemiología de estas in- larmente arriesgado ya que aproxima- fecciones en poblaciones urbanas y pe- Este trabajo se centra en aquellas enfer- ri-urbanas pueden estar en aumento medades que están relacionadas a los debida a la urbanización. La intensifi- La información es escasa humanos y al ganado bovino. La Tu- cación de la producción lechera, la fal- berculosis bovina y la Brucelosis, por ta de medidas adecuadas de procesa- mucho tiempo preocupaciones de salud miento y el uso no oficial de medios de damente 90% del volumen total de le- pública, son las bacterias patógenas ge- comercialización aumentan el riesgo che producida en África al sur del Sa- neralmente vistas con mayor frecuencia de trasmisión. La tuberculosis (Mico- hara es consumida fresca o agria y sólo en el ganado lechero africano. bacteria tuberculosis) es aún la única una pequeña porción sigue los canales de comercialización oficiales (Cosivi y otros 1995). CLASIFICACIÓN DE ENFERMEDADES ZOONÓTICAS ❖ Directas: Donde las enfermedades se transmiten a un huésped vertebrado suscep- El control de las enfermedades zoonó- tible mediante contacto directo o vector. La característica distintiva de este grupo es ticas en África del Oeste está obstaculi- que sólo un huésped vertebrado es necesario para mantener el agente. Los métodos zado por la mala infraestructura y la de trasmisión incluyen contacto físico, manejo de tejidos o fluidos de tejidos infecta- falta de recursos de los distintos países. dos, inhalación de "gotitas núcleos" (dropet nuclei) e ingestión de secreciones infec- Datos de diagnósticos y difusión a me- tadas o tejidos. nudo se basan en sondeos de pequeña ❖ CycloZoonosis: Este grupo requiere más de un huésped vertebrado (pero no un escala, inspecciones a mataderos y re- huésped invertebrado) para completar el ciclo de vida del agente. Un ejemplo de este gistros hospitalarios y no representan grupo es la Tenia solium (un parásito del cerdo que resulta en la formación de gusa- ______una situación epidemiológica real. Sis- nos planos intestinales en humanos). Pia Muchaal temas inadecuados de presentación de ❖ MetaZoonosis requiere un huésped vertebrado y un invertebrado para preservarse y Ciudades Alimentando a la informes sobre enfermedades e insufi- son un grupo con una "red de causalidad" (webs of causation) compleja. Gente, IDRC, Canada, ciente colaboración y comunicación ❖ SaproZoonosis requiere de un sitio no-animal, por lo general tierra o agua, para ✉ [email protected] entre los servicios médicos y los veteri- desarrollarse y / o sobrevivir. (Martin y otros 1987) (Martin et al. 1987)

Noviembre 2001 17 causa principal de morbidez y mortalidad hu- sión también puede suceder a través del con- diagnostique la TB adquirida a través del mana a causa de un agente infeccioso. Aproxi- tacto con fuentes ambientales infectadas (sue- consumo de leche cruda contaminada, que re- madamente 10% de las personas infectadas por lo, agua). Los organismos son excretados en el sulte en una infección extra-pulmonaria, que bacteria desarrollarían incluso la enfermedad aire despedido, esputo, heces, leche, orina, se- en una enfermedad pulmonaria. fulminante en algún momento de sus vidas. Pa- creciones vaginales y uterinas y secreciones de ra individuos inmunosuprimidos y VIH-positi- ganglios linfáticos periféricos. Tanto el M. bo- BRUCELOSIS vos, esta cifra aumenta a 40%. En África al sur vis y la M. tuberculosis se manifiestan en forma La brucelosis es una zoonosis bacterial de dis- del Sahara, anualmente surgen 2 millones de primaria y post primaria (ésta es difusión a lu- tribución mundial y sigue siendo un foco im- casos nuevos y el 32% de muertes de individuos gares secundarios en el cuerpo después del portante de enfermedad en humanos y ani- infectados con VIH es a causa de Tuberculosis contagio inicial), y el lugar de alojo de la enfer- males domésticos. Para los humanos, la enfer- (TB), haciéndola la causa de muerte atribuible medad refleja la ruta de contagio. medad puede causar fiebre ondulante. La más extensa en este grupo. A consecuencia de producción pecuaria es primordialmente la epidemia del VIH, la cruda tasa de inciden- La M. tuberculosis por lo general se inhala y es- afectada por la baja en la producción láctea en cia de TB en esta región aumentó de 191 casos to conlleva a lesiones primarias en los pulmo- vacas lecheras. Tres de las seis especies de por cada 100,000 en 1990, a más de 250 casos nes, con eventuales lesiones extra-pulmonarias. Brucella identificadas son zoonóticas, espe- en 1997 en algunos países africanos (Cosivi y Por otro lado, la M. bovis por lo general se ad- cialmente Brucella aborto, Brucella meliten- otros 1998, OMS 1999). quiere a través del consumo de leche contami- sis, y Brucella suis, y se trasmiten directa o in- nada. Este es el medio primario de transmisión directamente a humanos desde vacas, ovejas, TUBERCULOSIS a lactantes / jóvenes y a humanos. Sin embar- cabras y cerdos respectivamente. Micobacteria tuberculosis y Micobacteria bovis go, los trabajadores agrícolas son más propen- son los agentes bacteriales de la tuberculosis sos a inhalar gotitas contagiosas del ganado Epidemiología en los humanos y el ganado, y la infección enfermo (Blood y otros 1984) Las tres especies de Brucella de interés para puede producir una enfermedad crónica. M. la salud pública son de origen bovino, ovino- bovis es contagioso para los humanos y puede A diferencia del contagio humano, las lesiones caprino y porcino. Aunque la Brucelosis bo- representar un riesgo zoonótico serio (Ga- primarias en el ganado raramente se curan de vina es la forma más generalizada, la Brucella llagher y Jenkins 1998). forma espontánea, sino que tiende a difundirse melitensis es de lejos la enfermedad más im- localmente a través de cavidades naturales. En portante, clínicamente evidente y patogénica los humanos, el M. bovis es menos virulento entre los humanos. Las ovejas, cabras y sus Recua en las que la M. tuberculosis y es, como resultado, me- respectivos productos siguen siendo la fuen- tierras altas de nos probable que avance hasta una infección te principal de infección, aunque reciente- Camerún post primaria de la enfermedad. mente la B. melitensis ha empezado también a manifestarse como enfermedad del ganado Dependiendo de donde viven y la falta de (Corbel 1997). pastos predispone a los animales a la enfer-

Fotografía: P.Muchaal medad. La incidencia más alta de TB bovina Los humanos se contagian mediante la inges- El Impacto en la se observa por lo general donde la producción tión, contacto directo, inhalación, o inocula- salud pública lechera intensa es más común, especialmente ción accidental a través de la penetración por es todavía incierto en los almacenes lecheros de las grandes ciu- membranas mucosas de los ojos, garganta y dades (Cosivi y otros 1998) donde la mayor pulmones y / o mucosa intestinal, o a través parte de la leche es destinada a mercados en de laceraciones o heridas en la piel. La leche, Aunque la gran mayoría de las infecciones de zonas urbanas. nata, y queso fresco son las principales fuentes TB humana son debidas a la M. tuberculosis, en para Brucelosis humana. El contacto de ex- gran parte porciones indefinidas son causadas TB bovina en África del Oeste crementos con la leche podría alcanzar su ni- por infecciones de M. bovis. La información Informes sobre TB bovina varían entre las na- vel más alto al principio de la lactancia y de sobre enfermedades humanas debido al M. bo- ciones de África del Oeste. Los métodos de allí descender a unas cuantas bacterias, pero vis es escasa. Cuando se ha tenido información recolección y presentación de información ca- podría continuar durante sucesivos periodos africana disponible, se ha visto que aproximada- suales y aleatorios. No se puede sacar, con de lactancia. Durante la producción de queso, mente 1 a 5% de los cultivos positivos de casos confianza, ninguna conclusión sobre la difu- el número de bacterias declina con la acidifi- humanos han demostrado ser M. bovis (Da- sión o incidencia de cada raza ya sea en hu- cación producida por las bacterias lácticas. born y otros 1997, Elasabban y otros 1992, manos o animales, ni tampoco la ruta de tras- Por lo tanto, la supervivencia depende del ti- Idigbe y otros 1995). La tasa de aislamiento re- misión entre los dos. Aunque el riesgo de po de queso y la maduración implicada. Las lativamente baja de M. bovis obtenida de casos trasmisión es real, no hay evidencia publicada bacterias Brucella también son destruidas me- de TB humana en países en vías de desarrollo, que establezca una asociación epidemiológica diante la pasteurización. incluyendo África, podría ser en parte debido a entre la tuberculosis en vacas y la tuberculosis la extensa utilización del microscopio para con- bovina en humanos en África del Oeste. Sin La excreción del tracto genital proveniente de firmar posibles casos, esta técnica no permite la embargo, debido a la limitación de recopila- un aborto o nacimiento normal, la cual conti- distinción entre especies de mycobacteria. ción de información en la región, las cifras núa por algunas semanas, es la segunda fuente presentadas aquí son sin duda un estimado de más importante de infección para humanos. Epidemiología la prevalencia y distribución de la enfermedad Para los animales dentro del mismo rebaño, esta En el caso de TB bovina, el animal infectado entre las naciones de África del Oeste. Por es la mayor fuente de infección. La infección es la fuente principal de infección. La transmi- otra parte, es menos probable que se detecte o puede suceder mediante contacto directo o tras-

18 Revista AU misión indirecta a través de artículos contami- das las especies rumiantes era mayor en la ra actuar. La pasteurización u otras técnicas nados en el medio ambiente. La Brucella sobre- sabana arbolada y decrecía en la sabana y en adaptadas deberán ser evaluadas y puestas en vive en suelo, agua y abono dependiendo del las zonas secas. práctica simultáneamente con el estableci- material, y exposición al sol. Las bacterias pue- miento de un sistema de producción. A falta den también contaminar el agua potable. El Akapo (1987) condujo un estudio serológico de infraestructura y tecnologías para la comer- polvo contenido en el aire o pequeñas gotas que sobre la Brucelosis animal en cinco países de cialización de leche sana, la educación es la he- podrían causar trasmisión, particularmente África del Oeste. La frecuencia de la enferme- rramienta más efectiva para prevenir la trasmi- cuando se utilizan surtidores de alta presión o dad fue similar para Benin, Camerún, y Burki- sión de enfermedades a humanos. Los incenti- agua para limpiar los locales. Los productos cár- na-Faso (10.4-12.3%), sin embargo fue relati- vos para producir leche libre de TB parecen te- nicos, principalmente el bazo, hígado, órganos vamente más alta en Nigeria (30.5%) y Togo ner éxito. En Ghana, a los productores se les genitales, ganglios linfáticos y carne con restos (41%) En general, al parecer hubo mayor abun- ofrece un precio elevado por su leche si ésta se de tejidos linfáticos constituyen una fuente im- dancia de animales infectados en los sistemas encuentra libre de M. bovis cuando es comcer- portante de infección humana y animal. de producción intensiva en la periferia de cen- cializada (Wastling y otros 1999). tros urbanos y en áreas urbanas que en los siste- Brucelosis en África del Oeste mas rurales más tradicionales. Se recomienda la vacunación sistémica contra La Brucelosis es considerada un problema la Brucelosis (y a menor extensión tuberculo- de importancia entre los rumiantes en África CONCLUSIONES sis) a falta de un adecuado sistema de inspec- (Wastling y otros 1999), no obstante la ver- La Zoonosis tradicional está presente en algu- ción y cuando la frecuencia sea mayor de 5%. dadera incidencia de Brucelosis humana se nos ambientes africanos. Sin embargo, los ries- La vacunación aumenta la resistencia indivi- desconoce y hay escasa evidencia del impac- gos de trasmisión e impacto sobre la salud pú- dual a infecciones sistémicas, y en animales in- to de esta enfermedad sobre la salud pública blica aún no son claros. fectados disminuye la probabilidad de infec- en África del Oeste. Los indicios clínicos de ción placentaria, aborto y pérdida masiva de Brucelosis en humanos pueden ser engaño- La educación y una mejor sanidad podrían re- organismos infecciosos. sos en casos que manifiesten problemas gas- ducir enormemente la incidencia de algunas de Estos datos combinados interactúan a nivel de trointestinales, dérmicos, neurológicos y res- estas enfermedades. Las prácticas higiénicas rebaño, para brindar una adecuada protección piratorios. Los síntomas de la Brucelosis apropiadas y una adecuada crianza de animales global, siempre y cuando todos los animales es- pueden ser parecidos a los de otras enferme- pueden ser de gran ayuda para disminuir la tén debidamente vacunados. dades (tales como malaria) y por lo tanto trasmisión de enfermedades zoonóticas. Las ciertos casos podrían permanecer no detec- estrategias de control del ganado necesitan ser Se necesita llevar a cabo Estudios epidemioló- tados o mal diagnosticados. adaptadas a las condiciones locales. gicos cuidadosamente diseñados y asociados con apropiadas evaluaciones de diagnóstico De acuerdo con la Oficina Epizoótica Inter- Sin una adecuada supervisión veterinaria, la para determinar los riesgos de exposición y nacional (OIE 1999) en Camerún, Malí y intensificación de producción lechera podría adquisición de enfermedades en regiones peri- Costa Marfil fueron los únicos países de ser el determinante más importante del au- urbanas. Estas investigaciones también ayudan África del Oeste que han informado o sospe- mento de frecuencia de TB bovina entre hu- a determinar si la trasmisión es de humano a chen sobre la presencia de Brucella bovina. manos y animales. La leche juega el papel clave humano o de animal a humano, identificando Aunque en algunas áreas haya alta incidencia en la trasmisión de la TB y la Brucelosis y por de ésta forma los mecanismos de control para de infecciones agudas, la baja incidencia co- consiguiente podría ser el elemento central pa- las distintas enfermedades. nocida en otras áreas endémicas de Brucelosis podrían reflejar bajos niveles de inspección y presentación de informes. REFERENCIAS - Akapo AJ. 1987. Brucelloses en Afrique tropicale (Brucelosis en África Tropical). Particularités épidemiologique, clinique et Bactériologique (Características epidemiológicas, clínicas y bacteriológica). Rev. Elev. Med. vet. Pays trop. 40 (4): 307-320. Por otra parte, factores tales como especies de - Blood DC, Radostitis OM & Henderson JA. 1984. Veterinary Medicine: A textbook of the Diseases of Cattle, Sheep, Pigs, Goats y Horses (Me- dicina Veterinaria: libro de enfermedades del ganado, ovejas, cerdos, cabras y caballos). London: Bailliere Tindall, 6th ed., pgs. 631-649. ganado criadas, métodos de preparación de los - Corbel MJ. 1997. Brucellosis: an overview (Brucelosis: perspectiva general). Emerg Inf Dis. 3(2): 213-218. alimentos, tratamiento térmico de productos - Cosivi O, Meslin FX, Daborn CJ & Grange JM. 1995. Epidemiology of Micobacteria bovis infection in animals and humans, with particular re- ference to Africa (Epidemiología del Micobacteria bovis infección en animales y humanos, con referencia particular a África) . Rev. Sci. Tech Off. lácteos, y contacto directo con animales también Int. Epi. 14(3): 733-746. - Daborn CJ, Grange JM & Kazwala RR. 1997. The bovine tuberculosis cycle: An Áfrican perspective (El ciclo tuberculoso del bovino: la perspecti- influye sobre los riesgos contra la población hu- va africana). J. Appl Bacteriol (symposium supplement) suplemento del simposio 81:27s-32s. mana. En los animales, la presencia y trasmisión - Elasabban MS, Lofty O, Awad WM, Soufi HS, Mikhail DG, Hamman HM, Dimitri RA & Gergis SM. 1992. Bovine tuberculosis and its extent of spread as a source of infection to man and animals in the Arab Republic of Egypt (Tuberculosis bovina y su amplitud de propagación como fuen- de la Brucella es influenciada por una interrela- te de infección al hombre y animales en la República Árabe de Egipto). Durante los actos de la IUATLD (International Union Against Tuberculo- ción de factores incluyendo clima, tipos de siste- sis and Lung Disease – Unión Internacional contra la Tuberculosis y Enfermedades Pulmonarias) Conferencia sobre Tuberculosis Animal en Áfri- ca y el Medio Este, Cairo, Egipto, 28-30 April, pgs. 198-211. mas de producción (nómada /trashumancia o - Gallagher J & Jenkins PA. 1998. Enfermedades micobacterianas. En: Palmer SR, Soulsby L & Simpson DIH (eds), Zoonosis: Biología, práctica clínica y control de la salud pública (Editor??), pgs. 23-34. sedentaria; extensivo vs. intensivo), tamaño del - Gidel R, Albert JP,Le Mao G & Retif M . 1974. La brucellose en Afrique occidentale et son incidence sur la santé publique (La brucelosis en rebaño, raza del ganado y la edad del animal África Occidental y sus impactos sobre la salud pública). Résultats de dix enquêtes épidémiologiques effecturées en Côte-d'Ivoire, Haute-Volta et Niger de 1970 à 1973 (Resultados de diez encuestas epidemiológicas efectuadas en Casta Marfil, Alto Volta y Nigeria desde 1970 hasta 1973). Rev. (Blood 1984, Plommet y otros 1998). Elev. Med. vet. Pays trop. 27(4): 403-418. - Grange JM, Daborn C & Cosivi O. 1994. HIV-related tuberculosis due to Micobacteria bovis (Tuberculosis asociada a VIH debido a micobacte- rium bovis. Revista Respiratoria Europea 7: 1564-1566. La mayoría de los estudios sobre Brucelosis - Idigbe EO, Anyiwo CE & Onwujekwe DI. 1986. Human pulmonary infections with bovine and atypical mycobacteria in Lagos, Nigeria (Infec- ciones pulmonarias humanas con micobacteria bovina y atípica en Lagos, Nigeria). J. trop. Med.Hyg. 89: 143-148. en África del Oeste se centran ya sea en el - Martin SW, Meek AH & Willeberg P.1987. Epidemiología Veterinaria. Ames, Iowa: Iowa State University Press. animal o en los humanos. Sólo un estudio - Office International des Epizooties (OIE) – (Oficina Internacional de los Epizootios). 2000. World Animal Health in 1999 (Salud Animal Mun- dial en 1999). Paris: OIE. (Gidel 1974) investigó la frecuencia tanto en - Plommet M, Diaz R & Verger J-M. 1998. Brucelosis. En: Palmer SR, Soulsby L & Simpson DIH (eds), Zoonosis: Biología, práctica clínica y control de la salud pública (Editor??), pgs. 23-34. ganado como en gente. Los resultados indi- - Wastling JM, Akanmori BD & Williams DJL. 1999. Zoonosis en África del Oeste: Impacto y control. Parasitología Hoy 15(8): pgs. 309-311. caron que la frecuencia de Brucelosis en to- - Organización Mundial de la Salud (OMS). 1999. Global Tuberculosis Control. Ginebra: OMS.

Noviembre 2001 19 Asuntos de Salud Pública en la acuícultura alimentada con aguas residuales Pesca en aguas alimentadas con desechos en Calcuta La producción de peces en tanques fertiliza- dos con aguas residuales urbanas o aguas negras, no es muy difundida a pesar de que beneficia a millones de personas, particular- mente en China, India y Vietnam. La acuicul- tura provee comida y empleo, particularmen- te entre la gente pobre, además de los bene- ficios ambientales, tales como el tratamiento de las aguas residuales a bajo costo, drenaje pluvial y suministro de áreas verdes o "pul- mones" que mejoran la salud y bienestar de los residentes urbanos. Fotografía: Edwards Peter

s importante mencionar que la científicas, han indicado que dichos peces piscícolas aumentó rápidamente a un mayoría de los sistemas de representan relativamente bajos riesgos área máxima de aproximadamente E acuicultura alimentada con para la salud pública -a pesar de que las 8,000 hectáreas en los años 50, después aguas residuales, aunque a menudo son aguas residuales se contaminan cada vez disminuyó hasta llegar actualmente a grandes y abarcan áreas que miden des- más con aguas servidas industriales car- cerca de 2,000 hectáreas, debido al cre- de decenas hasta cientos de hectáreas, gadas de tóxicos- contribuyendo, en par- cimiento urbano. Las principales espe- son tradicionales, en el sentido que han ticular, a aumentar el bienestar de la po- cies criadas son rohu, carpa plateada y sido explotados principalmente por blación pobre urbana y peri-urbana. tilapia, las cuales producen relativamen- agricultores y comunidades locales. te altas cosechas de 3-8 toneladas por Complejos de estanques han sido desa- Los aspectos de salud pública en la hectárea al año gracias a la repoblación rrollados en el pasado en áreas anegadas, acuicultura alimentada con aguas resi- múltiple y pesca en aguas de estanque tales como lagos, ciénegas y zonas pan- duales son tratados en este articulo con fértil. Actualmente, los estanques ali- tanosas en su mayoría en áreas peri-ur- relación a Calcuta. Calcuta es el sistema mentados con aguas residuales proveen banas donde el establecimiento y uso al- más grande y mejor documentado del de empleo a aproximadamente 17,000 mundo, pero a diferencia de la mayoría pescadores pobres y producen 20 tone- El Pescado es demandado por de las otras áreas, los beneficios deriva- ladas de pescado diariamente para los los consumidores menos dos de estas experiencias están condu- mercados urbanos y peri-urbanos en acaudalados ciendo al desarrollo de sistemas recien- Calcuta. Los consumidores menos aco- temente diseñados en otras partes del modados son los que principalmente ternativo de la tierra fueron impedidos. Área Metropolitana de Calcuta compran pescado. La disponibilidad de grandes volúme- (AMC) y en Bengala del Oeste. nes de aguas residuales ricas en nutrien- Calcuta está localizada en Bengala del tes, que emanan a raudales de la ciudad EL SISTEMA DE CALCUTA Oeste donde existe una preferencia cultu- a un bajo costo o casi cero, llevó a los Los estanques piscícolas alimentados ral por el pescado en comparación con la agricultores a reutilizarla como fertili- con aguas residuales abarcan aproxima- carne. Pescados grandes y chicos al pare- zante en la piscicultura. Aunque presta- damente 2,500 hectáreas y se localizan cer son la preferencia de distintos grupos ron poca atención al tratamiento de las en una región de reciclaje designada por socioeconómicos entre los habitantes de aguas residuales y a la salud pública. el gobierno para la ciudad la cual tam- la ciudad, respectivamente los de mejor bién incluye cultivo de hortalizas utili- condición económica y los consumidores Frecuentemente, la primera impresión es zando aguas residuales, desperdicios y más pobres (Morrice y otros, 1998). Por que los peces cultivados en dichos siste- arrozales irrigados con efluentes de es- otra parte, la carpa grande, pescado que mas no pueden ser consumidos con segu- tanques piscícolas (Ghosh 1990). Apro- predomina en los mercados de agua dul- ______ridad, debido a los organismos causantes ximadamente desde 1930, cuando un ce, es en su mayor parte importado en Peter Edwards de enfermedades presentes en las aguas propietario descubrió como cultivar pe- hielo desde otros estados del país vía tren, Instituto Asiático de residuales domésticas. En contraste, los ces descargando las aguas residuales por y la mayoría de los pescados más peque- Tecnología - Tailandia, casos que se tiene conocimiento, así co- gravedad desde el canal de aguas negras ños son criados localmente en estanques ✉ [email protected] mo una creciente cantidad de pruebas hacia el estuario, el área de los estanques alimentados con aguas residuales. Los

20 Revista AU pescados pequeños (< 250 g) dominan las ventas excreciones humanas en las aguas residuales do- Vietnam del Norte; Opisthorchis viverrini a en los mercados minoristas de la ciudad. Los pro- mésticas, y los peligros químicos provenientes de Laos y Tailandia; y la Esquistosoma spp. mayor- ductores transportan sus peces a los mercados de la efluentes industriales (ver Tabla 1). En Calcuta, mente en partes de África y América Latina. Se ciudad por sí mismos, o los venden a comerciantes existen descargas no-reguladas de efluentes de mi- desconocen el factor relativo que la acuicultura y pobres que transportan pescado pequeño en reci- les de pequeñas fábricas; además de 600 curtiem- los peces silvestres representan para la enferme- pientes abiertos y obtienen un precio más alto si los bres que descargan diariamente 150 Kg. de metal dad del trematodo por consumo de alimentos. peces se mantienen vivos. pesado de cromo en canales de aguas residuales urbanas las cuales drenan en estanques piscícolas. Los consumidores corren un mayor riesgo (aun- En el sistema de Calcuta, así como en la mayoría que aun es relativamente bajo) para su salud que de los otros sistemas de estanques alimentados con Peligros biológicos los productores o trabajadores piscícolas. A excep- aguas residuales, el agua ha pasado por un trata- Los estudios muestran que las bacterias entéricas ción de la Bilharziasis, la mayoría de las enferme- miento parcial, desde el punto de vista que toma y los virus en los estanques piscícolas alimenta- dades se producen a través del consumo de pesca- varias horas en fluir desde las descargas de la ciudad dos con aguas residuales, bien cuidados, están do contaminado. La Bilharziasis puede ser con- a lo largo de canales abiertos hasta los estanques. A muriendo a un ritmo veloz (OMS 1999). Esto trolada por medio de enfoques integrados que medida que fluye dentro de los estanques, rápida- se debe en parte a que el fitoplancton aumenta el impliquen educación sobre la salud, control de ca- mente se diluye con el agua de los propios estan- pH en los estanques de "agua verde". A pesar de racoles y quimioterapia selectiva para la población que. Los nutrientes en las aguas residuales estimu- esto, ocasionalmente se han encontrado enteró- en áreas donde se presente (McCullough 1990). lan redes de alimentos acuáticas compuestos de fi- bacterias patogénicas (del tracto digestivo hu- toplancton y zooplancton en la columna de agua y mano) en los intestinos de los pescados mas no Peligros químicos organismos tales como larvas de moscas y gusanos en los músculos de éstos. Por lo tanto el consu- Es probable que las aguas residuales urbanas con- tubifex (gusano rojo) en los sedimentos del tanque, mo de pescados alimentados con aguas residua- tengan alta concentración de químicos tales como los cuales proveen alimento natural para los peces. les no representaría un peligro para la salud del metales pesados e hidrocarburos clorados si se en- consumidor si se les destripa, lava y cocina bien. cuentran mezclados con aguas residuales industria- El color de los estanques piscícolas bien cuidados Basándose en pruebas epidemiológicas, el riesgo les. La química y los destinos de dichos químicos alimentados con aguas residuales es verde, gracias de una enfermedad viral entérica es menor que en el medio acuático son complejos. Sin embargo, al predominio del fitoplancton en el agua. Además el de una enfermedad bacteriana (OMS 1999). las concentraciones de metales pesados dentro de de suministrar la fuente principal de alimento para los peces no sobrepasan los niveles reglamentarios las tres principales especies filtradoras de los peces Los trematodos por consumo de alimentos (lom- o recomendados, aun cuando los peces hayan sido cultivados en estanques, el fitoplancton tiene una briz hepática china, Clonorquis sinensis; el gusano pescados en aguas con concentraciones altas de gran influencia sobre la calidad del agua de los es- plano vivo, Opisthorchis viverrini) causan enfer- metales (OMS 1999, Eisler 2000). Los metales pe- tanques. La intensa fotosíntesis a través del fito- medades en algunas partes del mundo. La causa sados son precipitados como sulfuros insolubles u plancton en estanques de "agua verde" aumenta el de la infección es el consumo de pescado crudo, óxidos hidratados bajo condiciones anaeróbicas (o pH durante las horas con luz del día, lo cual ayuda mal cocido o en lo mínimo procesado que contie- sin oxígeno) como ocurre en aguas negras en bruto, a eliminar tanto los contaminadores microbianos nen quistes trematodos viables. Otro trematodo, la los niveles reducen más en el agua alcalina que pro- como los químicos que, de otra forma, representa- Esquistosoma spp, que causa Esquistosomiasis o viene de los estanques alimentados con aguas resi- ría una amenaza para la salud pública. Bilharziasis, infecta a los humanos mediante larvas duales ya que la solubilidad de los metales disminu- que penetran la piel, por consiguiente esto la hace ye con el creciente pH. RIESGOS PARA LA SALUD una posible enfermedad ocupacional para las per- Los riesgos más grandes para la salud, en la acui- sonas que trabajan en los estanques. Además, los metales tienden a precipitarse en los cultura alimentada con aguas residuales, son los sedimentos de los estanques anaeróbicos ricos en peligros biológicos provenientes de organismos A diferencias de los microbios, los gusanos tre- compuestos orgánicos. Por otra parte, aunque los causantes de enfermedades, que se encuentran en matodos se distribuyen localmente. Ninguna de pescados absorban metales a través de sus bran- éstas especies importantes se encuentran en Cal- quias y a través de comida en los intestinos, éstos Tabla 1: Relativa Importancia de los distintos cuta: Clonorquis sinensis es endémica a China y regulan las concentraciones de compuestos de me- riesgos contra la salud dentro de la acuicultura alimentada con aguas residuales:

Riesgos para Importancia relativa la salud bajo riesgo alto riesgo Riesgos biológicos Microbios Bacterias ● Comerciantes pobres Virus ● transportando pescado, de aguas alimentadas Gusanos trematodos con residuos, al merca- Clonorchis ●1 do en Calcuta Opisthorchis ●1 Schistosoma ●1

Peligros químicos Metales pesados ● Hidrocarburo clorado ● Peter Edwards Peter

Noviembre 2001 1 importancia local 21 Diversos sistemas de acuicultura alimentada con aguas residuales han sido recientemente construidos en la India. Estos incluyen tratamiento previo, ya que la reutilización de aguas residuales ha sido aceptada por los gobiernos locales como superior a las plantas bajo, la seguridad podría ser mejorada aun más a damente. Aun cuando los pescados no tengan ni- convencionales de tratamiento mecánico en cuanto a través de distintos medios (Edwards 2001): veles peligrosos de químicos tóxicos, puede resul- costo, beneficio y fiabilidad (Ghosh 1998). Se han tar cada vez más difícil vender pescado contami- construido tres sistemas dentro del AMC bajo el Plan Introducción de pautas más realistas nado con aguas residuales industriales, ya que és- de Acción de Ganga para reducir el impacto ambien- Las actuales pautas provisionales de la OMS tos están manchados de petróleo (olor y sabor) y tal desfavorable de las aguas residuales municipales (1989) son "excesivamente restrictivas" y han compuestos fenólicos como ha ocurrido en China sobre el río Ganges, y se ha construido otro sistema limitado el desarrollo de más acuicultura ali- (Edwards 2000). en el pueblo de Kalyani en Bengala del Oeste (Jana, mentada con aguas residuales. El alto grado re- 1998). El sistema en Mudialy en la AMC que recibe comendado de tratamiento de aguas residuales, Control de la aplicación de aguas residuales una gran cantidad de aguas residuales industriales, a 1 x 103 coliformes fecales / 100 ml antes de Dicho control debería ser introducido mediante recientemente también fue mejorado a través de la in- ser introducidas al estanque piscícola, requeriría la suspensión de la carga de agua residual por 2 troducción de estanques anaeróbicos y canales lle- de una serie de estanques, lo que llevaría a una semanas antes de la cosecha del pescado, rete- nos de lirios acuáticos. Por otra parte, se publicó un producción mínima de peces debido a la elimi- niendo los pescados por unas cuantas horas para diseño de estanque piscícola mejorado para la India nación de nutrientes antes que el flujo de aguas así facilitar la evacuación de los contenidos de los (Mara 1997) basado en el concepto de máxima pro- residuales ingrese al estanque piscícola. La intestinos. ducción de pescado seguro para el consumo huma- OMS reconoció esto y exigió pautas epidemio- no proveniente de aguas residuales (Mara et al. 1993). lógicas basadas en riesgos reales en lugar de las Producción de una buena higiene actuales que están basadas en riesgos posibles Esto incluye el manejo y proceso de pescados tal inorgánico en el tejido muscular. El mercurio es (ver página 25). alimentados con aguas residuales, incluyendo una excepción, ya que es mal regulado por los pe- La OMS (1989) también recomendó que las destripamiento, lavado, previsión de la contami- ces en su forma orgánica, metilmercurio. Sin em- pautas, las cuales actualmente están siendo es- nación cruzada con otros alimentos en la cocina, bargo, ésta es principalmente una preocupación en tudiadas, deberían seguir un enfoque más inte- y buen cocido o procesado. peces carnívoros mayores y más grandes, los cuales grado, comprendiendo un control de la aplica- se encuentran al final de largas redes alimenticias a ción de las aguas residuales, control de exposi- Análisis de Riesgo y Punto de Control Crítico causa de la acumulación biológica, más que en pe- ción y fomento de la higiene así como trata- (ARPCC) ces criados en estanques alimentados con aguas re- miento de las aguas. La introducción de los principios del sistema de siduales (los cuales se alimentan muy abajo en la ARPCC sería una estrategia general para con- red de alimentos y son pescados cuando aún son Las aguas residuales no deberían ser utilizadas trolar peligros específicos, por consiguiente re- relativamente pequeños y jóvenes). crudas nunca duce la necesidad rutinaria y costosa de realizar En particular se requiere un tratamiento pri- pruebas al producto final (Reilly & Kaferstein Aunque estaban dentro de los niveles de seguridad mario, con un mínimo de 8 a 10 días para la 1997). Ya que no existe prueba concluyente de recomendados, los residuos de tres metales pesa- eliminación de los gusanos trematodos, los la transferencia pasiva de bacterias patogénicas y dos (cadmio, cromo y plomo) en tres especies co- cuales son considerados como una de las prin- virus de peces alimentados con aguas residuales múnmente criadas (las mayores carpas de la India cipales amenazas para la salud pública (OMS a humanos, y la contaminación de peces con la mrigal, la hohu; y la tilapia) fueron mucho más 1989), al menos en algunas áreas. Un trata- químicos tóxicos por lo general está dentro de altos en pescados de estanques alimentados con miento primario también aumentaría la elimi- los límites reglamentarios, el principal punto aguas residuales comprados en siete mercados en nación de químicos tóxicos ya que tienen con- crítico podría ser el lograr la completa elimina- AMC, que los de un mercado rural (Biswas & diciones anaeróbicas. ción de los helmintos o los huevos de gusano. Santa 2000). Las hortalizas provenientes de la ciu- Esto es realizable dentro de las pautas recomen- dad también contenían metales pesados mayores Reducción del nivel de efluentes industriales en dadas para el tratamiento mínimo de aguas resi- que aquellos de los mercados rurales. Aunque el aguas residuales urbanas duales antes de su utilización en la acuicultura riesgo de peligrosos niveles de metales pesados en Esto puede ser difícil de lograr en países en vías (Mara y otros, 1993, Mara 1997) aunque no se- peces criados en estanques alimentados con aguas de desarrollo que se están industrializando rápi- ría necesario para Calcuta y Bengala del Oeste. residuales es muy bajo, es necesario considerar el consumo diario total de metales de todas las fuen-

tes. Esto es especialmente necesario si hay un con- REFERENCIAS sumo diario de pescado contaminado y hortalizas - Biswas JK & Santra SC. 2000. Heavy metals in marketable vegetables and fishes in Calcutta , India. In: Jana RB, Ba- nerjee RD, Guterstam B & Heeb J (eds), Waste Recycling and Resource Management in the Developing World, Ecological Engineering contaminadas, con metales pesados, ambos son Approach (India: University of Kalyani and Switzerland: International Ecological Engineering Society), pp 371-376. alimentos básicos en Calcuta. - Edwards P.2000. Wastewater-fed aquaculture : state-of-the art. In: Jana et al., pp. 37-49 - Edwards P.2001. Aquaculture. In: UNEP,International Source Book on Environmentally Sound Technologies for Wastewater and Stormwater Management (Osaka: United Nations Environmental Programme, International Environmental Technology Centre). - Eisler R. 2000. Contaminant reviews 1-35. Compact disc, Laurel, MD: US Geological Survey, Patuxent Wildlife Research Center. Los peces criados en aguas contaminadas mues- - Ghosh D. 1990. A low-cost sanitation technology alternative for municipal wastewater disposal derived from the Calcutta sewage-fed tran solamente niveles tisulares bajos de contami- aquaculture experience. In: Edwards P & Pullin RSV (eds), Wastewater-fed Aquaculture, Proceedings of the International Seminar, Cal- cutta, India, 6-9 December 1988, ENSIC, AIT,Bangkok, pp 105-9. nantes orgánicos tales como los hidrocarburos clo- - Ghosh D. 1998. Empowering rural communities for wastewater treatment and re-use, ten lessons from replicating Calcutta Wetland ex- perience. Meenbarta, Special Issue on Wetland, 16 June 1998, Department of Fisheries, Government of West Bengal, Calcutta, pp 42-46. rados. Sin embargo, se recomienda que estos sean - Jana BB. 1998. Sewage-fed aquaculture :The Calcutta model. Ecological Engineering 11: 73-85. considerados como un riesgo por la limitada canti- - Mara DD, Edwards P,Clark D & Mills SW. 1993. A rational approach to the design of wastewater-fed fishponds. Water Research 27 (12): 1797-9. dad de información disponible (OMS 1999). - Mara DD. 1997. Design Manual for Waste Stabilization Ponds in India. Ministry of Environment and Forests, and National River Conservation Directorate, India. Leeds: Lagoon Technology International Ltd. - McCullough FS. 1990. Schistosomiasis and aquaculture. In: Edwards P & Pullin RSV (eds), p. 237-249. CON MIRAS A UNA MEJOR - Morrice C, Chowdhury NI & Little DC. 1998. Fish markets of Calcutta. Aquaculture Asia 3 (2): 12-14. - Reilly A & K_ferstein F.1997. Food safety and the publication of the hazard analysis and critical control point (HACCP) sys- SALUD PÚBLICA tem for their control in aquaculture production. Aquaculture Research 28: 735-752. Aunque el riesgo para la salud pública de la acui- - WHO. 1989. Health Guideline for Use of Wastewater in Agriculture and Aquaculture. WHO Tech. Rep. Ser. 778. Geneva: WHO. - WHO. 1999. Food safety issues associated with products from aquaculture. Report of a Joint FAO/NACA/WHO Study Group. WHO cultura alimentada con aguas residuales parece ser Technical Report Series 883. Geneva: WHO.

22 Revista AU Reducción de los riesgos para la salud Ocasionados por la Utilización de Desechos Sólidos Orgánicos Urbanos

Aunque las preocupaciones sobre la sa- lud han recibido poca atención al princi- pio del empujón para fomentar la agricul- tura urbana y peri-urbana, en los últimos cinco años, se ha logrado articular el te- ma de la salud en los países en vías de desarrollo. Este trabajo comenta, adicio- nalmente, sobre un aspecto relacionado al problema de la salud y la agricultura ur- bana: el riesgo de reutilización de desper- dicios sólidos orgánicos urbanos1. El foco de atención se centra en la rela- ción entre el manejo de los riesgos para la salud y las prácticas informales o co- munitarias, lo que es considerado un gran reto para la agricultura en la ciudad. Ya que la capacidad de los gobiernos actual- mente se halla limitada, se necesita un progreso gradual en la auto-regulación o

auto-eliminación de riesgos. Proyectos Fotografía: C. Furedy internacionales y expertos podrían ser de Una organización comunitaria (Uni- ayuda en el desarrollo de estándares, in- ted Bustee Development Associaton) vestigaciones y medidas prácticas necesarias. promueve la separación en la fuente de los desechos domésticos

onseguir y procesar desperdicios ❖ supervivencia de organismos pató- diversidad de actividades y actores, y sus orgánicos sólidos proveniente de genos en residuos; contextos informales, hace el manejo de C la ciudad con estos distintos pro- ❖ zoonosis asociada con desechos riesgos para la salud una tarea aparente- pósitos implica varios factores (ver deta- animales; mente abrumadora. lles en Furedy, Maclaren & Whitney ❖ aumento de los vectores de enfer- 1999.) Los usos de desperdicios sólidos medad; REDUCCIÓN DE RIESGOS PA- orgánicos urbanos en las ciudades en paí- ❖ problemas respiratorios provenien- RA LA SALUD: MEDIDAS PRO- ses en vías de desarrollo son: la aplicación tes del polvo y gases; VISIONALES de material orgánico no-tratado prove- ❖ heridas producidas por fragmentos niente de desperdicios municipales mez- filudos; y Límites actuales sobre regulación clados directamente en los suelos (ej. Hy- ❖ contaminación de los cultivos pro- Una variedad de medidas preventivas y derabad); cultivo sobre antiguos vertede- ducida por gran absorción de metal y de control podría potencialmente mejo- ros de basura (ej. Calcutta, ver: Furedy & residuos agroquímicos vía desechos y rar los diversos riesgos representados por Chowdhury 1996); la alimentación de sus lixiviados. el uso de desechos sólidos orgánicos ur- animales utilizando desperdicios y ali- banos en la producción de alimentos (ver mentos derivados de desperdicios (que La preocupación no es exclusiva para Furedy & Chowdhury 1996.) Sin em- contienen desperdicios de los mataderos con la salud humana, ya que los ani- bargo, en los países en vías de desarrollo – una práctica omnipresente, ej. en Ha- males son un valioso, y a veces insusti- la mayoría del tratamiento de desechos noi, ver Le 1995); y la producción de tuible, recurso para los agricultores de orgánicos urbanos y el nuevo empleo de abono a partir de desechos de material bajos ingresos. estos en la agricultura urbana es infor- ______orgánico en pequeñas plantas vecinales mal o "casi formal", mientras que la ma- Christine Furedy mecanizadas 2 (ej. en Accra, ver Asoma- La mayoría de las actividades asociadas yoría de las medidas propuestas implican Catedrática Emérita ni-Boateng & Haight 1999). con el nuevo empleo de desechos orgá- relativamente sofisticadas participacio- Universidad de York / nicos son informales o "casi formales". nes oficiales, nuevas tecnologías, desa- Universidad de Toronto Los problemas principales asociados El cuadro a continuación indica algunas rrollo de la infraestructura y el rediseño ✉ [email protected] con estas actividades son: de las prácticas principales de nuevo em- del manejo de desechos, y los sistemas pleo de desechos orgánicos urbanos. La de cultivos y crianza. Puesto que hay es-

Noviembre 2001 23 REFERENCIAS - Asomani-Boateng R & Haight M. 1999. Assessing the performance of mechanised centralized composting plants in West Africa: the case of Teshi Nungua com- posting plant in Accra, Ghana. WARMER Bulletin 69 casa posibilidad inmediata de una participación comportamiento cuando su medio de sustento se (Nov.): 4-6. efectiva en las varias actividades informales, debe- encuentra en juego y además está la preocupación - Blaensdorf E & Hoornweg D. 1997. The Use of Compost in Indonesia: Proposed Compost Quality mos consolarnos con tendencias positivas de "au- de los funcionarios públicos acerca del empleo. El Standards. Washington: World Bank, Urban Develop- toayuda" dentro de este campo, y buscar vías más mejoramiento del empleo informal es un proceso ment Sector Unit. - Furedy C & Chowdhury T.1996. Solid Waste Re-use fáciles para introducir información y tecnología lento de educación junto con la presentación de and Urban Agriculture: Dilemmas in Developing Countries: The Bad News and the Good News. Paper de bajo costo a nivel urbano y comunitario. alternativas viables. presented at Joint Congress of the Association of Colle- giate Schools of Planning, and Association of European Schools of Planning, Toronto, July. (Unpublished). Autorregulación Establecimiento de estándares Available at: www.cityfarmer.org/Furedy.html. Hay pruebas que sugieren que cuando los dese- Se requieren estándares apropiados en la evalua- - Furedy C, Maclaren V & Whitney J. 1999. Re-use of Waste for Food Production in Asian cities: Health and chos sólidos municipales son altamente contami- ción de riesgos para la salud. Se requiere colabora- Economic Perspectives. In: Koc M, MacRae R, Mou- geot L JA & Welsh J (eds), For Hunger-proof Cities nados con materiales no-degradables y desechos ción internacional para alcanzar estos estándares. (Ottawa: International Development Research Centre), biomédicos, la utilización de desechos sólidos pa- Un área que requiere atención es la producción de pp 136-144. - Hoornweg D, Thomas L & Otten L. 1999. Compos- ra cultivo disminuye. Informes recibidos de agri- abono a partir de desechos, en particular abono ting and its Applicability in Developing Countries. Ur- cultores peri-urbanos que utilizaron desechos só- ban Waste Management Working Paper Series 8. Was- hington, DC: World Bank. lidos en sus campos próximos a ciudades como -Lardinois I & Furedy C. 1999. Source Separation of Los productores dejaron Household Waste Materials. Analysis of Case Studies Hyderabad, Delhi and Hubli-Dharwad en India de utilizar desechos sólidos from Pakistan, the Philippines, India, Brazil, Argentina, indican que varios de ellos han cesado la práctica and the Netherlands. Gouda: WASTE. contaminados - Le TH. 1995. Urban-waste derived compost in Ha- ya que no pueden conseguir suficiente mano de noi, Vietnam: factors affecting supply and demand. MSc thesis. Bangkok: Asian Institute of Technology. obra agrícola, pero también debido a que sus ani- compuesto derivado de desechos. Hay notable in- Unpublished. males de tiro con frecuencia se hieren con vidrios terés en fomentar la producción de abono com- - Nunan F. 2000. Urban organic waste markets: respon- ding toe change in Hubli-Dharwad, India. Habitat In- y jeringas (Nunan 2000). puesto a partir de desechos orgánicos urbanos a ternational 24:. 347-360. pequeña o "descentralizada" escala en las localida- - Rosenberg L & Furedy C (eds). 1996. International Source Book on Environmentally Sound Technologies A medida que los niveles de educación aumentan des comunitarias. Varios organismos internacio- for Municipal Solid Waste Management. Osaka: Inter- national Environmental Technology Centre, United en la población urbana, también hay un mejor nales y bilaterales han patrocinado proyectos ex- Nations Environment Program. entendimiento de los problemas sobre el manejo perimentales sobre la producción de abono com- de desechos: los conceptos sobre la reducción de puesto a partir de desechos urbanos (ver Hoorn- desechos, la separación en el punto de origen de weg et al. 1999) substancias orgánicas, y la producción de abono a para destruir patógenos pueden que no sean con- partir de desechos no son más algo desconocido y El punto débil es que pocos proyectos si es que los sistentemente mantenidos en los proyectos de pe- hay más disposición al pago por el manejo de de- hay, prestan atención a los riesgos para la salud. La queña escala de las ONGs. Sería muy difícil mo- sechos sólidos (Lardinois & Furedy 1999). Es lógica de los proyectos asume que la producción de nitorear los productos de empresas comunitarias poco común encontrar una ciudad que no tenga abono compuesto a pequeña escala, y la produc- de producción de abono compuesto. ONGs dedicadas al medio ambiente con algún ción de abono compuesto en general, será benefi- interés en contaminación y el manejo de dese- ciosa para la salud pública. Sin embargo, muchas Aun en los países del Norte, los estándares para chos, y dichos grupos están bien posicionados preguntas quedan sin responder. Por ejemplo, si la el abono compuesto son cuestionados. La Aso- para mejorar la conciencia pública. producción de abono compuesto en la comunidad ciación de Productores de Abono Compuesto del incrementa la población de roedores, y lugares pa- Reino Unido se encuentra trabajando con res- Selección ra crianza vectorial (existen informes relatorios pecto a un estándar voluntario para el RU que es- de dese- que indican esta posibilidad). En teoría, la produc- pecifique criterios mínimos para "elementos po- chos óseos ción de abono compuesto a partir de desechos no tencialmente tóxicos, microorganismos patogé- en una plan- debería provocar estos efectos, sin embargo pro- nicos y contaminantes físicos" 3. Los países en ta informal yectos a pequeña escala de producción de abono vías de desarrollo que de alguna manera propo-

oorfa .Furedy C. Fotografía: de fertilizan- compuesto son pocas veces bien ordenados. nen establecer estándares para la producción de tes en abono compuesto, están adoptando, por lo gene- Katmandú La mayoría de proyectos a pequeña escala de pro- ral, el enfoque basado en metales pesados. Algu- ducción de abono compuesto no someten sus pro- nos científicos creen que no es práctico desarro- ductos a análisis (ni los desperdicios líquidos) bus- llar estándares sobre patógenos para abono com- cando contaminación, pero si lo hicieran, el análi- puesto en países en vías de desarrollo, y que el sis emprendido probablemente estaría limitado a único enfoque viable es controlar el proceso de Por ejemplo, en las décadas de los 60 y 70, la ma- metales pesados tales como el arsénico, cadmio, producción de abono compuesto a partir de dese- yoría de los recolectores del basurero municipal de plomo, etc. Esto se debe a que la mayoría de los chos (Hoornweg et al. 1999). Aun si no se pue- Calcuta trabajaban descalzos, mientras que ahora análisis de abono compuesto se derivan de están- den aplicar estándares patogénicos, no obstante, todos, quizá con excepción de niños pequeños, dares Northern (y aun éstos varían notablemente, se debería realizar trabajos adicionales para desa- usan sandalias de jebe o de plástico (inclusive en- ver Blaensdorf & Hoornweg 1997) Las entradas rrollar indicadores de referencia. contradas en la basura). Se ven más recolectores de producción de abono compuesto de baja tecno- cubriéndose la nariz y la boca con pañuelos, y tra- logía en vecindades urbanas son más variadas que Hay una gran interrogante sobre la lombricultura tando de protegerse las manos de los cortes. los desechos verdes convertidos en abono com- ya que este abono compuesto es producido a tem- puesto en la mayoría de las ciudades del Norte, ya peraturas menores que en el proceso aeróbico. Las No obstante, varios de los riesgos no son "visibles" que la separación en el punto de origen no es prac- recomendaciones en Europa, que indican que el por aquellos que manejan los desperdicios. Más ticada continuamente. Además, los niveles de material orgánico sea tratado anaerobiamente antes detalladamente, la gente no cambia fácilmente su temperatura y el tiempo de maduración necesarios de ser colocado en lechos de lombrices, no se apli-

24 Revista AU can en los países en vías de desarrollo. Sin do el personal. Varios de los problemas Figura 1: Reutilización de desechos orgánicos urbanos en embargo, en la planta municipal de pro- de las unidades productoras de abono países en desarrollo ducción de abono compuesto en Buenos compuesto podrían ser mitigados si se REUTILIZACIÓN Aires se están utilizando lombrices para obtuviera desechos orgánicos separados FUENTE DE DESECHOS EN SUELOS "madurar" abono compuesto, un proceso en el punto de origen. que agrega dos meses al ciclo de produc- Plantas de Traspatios ción pero el cual estaría garantizando la Con respecto a la infraestructura, ya Fertilizantes seguridad del abono compuesto (Lardi- que no es posible reemplazar la mayoría nois & Furedy 1999). de vertederos de basura con rellenos sa- Restaurantes, nitarios, se debería considerar una prio- Compost de Hoteles Algunas pautas generales para estánda- ridad, la creación en los basureros de Traspatios Comedores res de seguridad serán sólo el principio: células individuales para la recepción de se deberán crear estándares locales, para desechos biomédicos e industriales tener en cuenta la naturaleza de los te- dondequiera que se realice "extracción" Mercados de Cría urbana de ani- rrenos, métodos de cultivo, los cultivos de desechos orgánicos y recolección de verduras males y las costumbres culinarias locales.4 los mismos (ver Nunan 2000)

Opciones de bajo costo El control y monitoreo de animales ur- “Fincas de Camales En los sectores de sanidad y vivienda, los banos, sus productos y su sacrificio es Desechos” grandes progresos con respecto a los ser- una tarea gigantesca para muchas ciu- vicios de recolección y entrega, se presen- dades. Una mejor educación del públi- Recolección de taron con mayor fuerza como opciones co y de los cuidadores de animales po- Alimento para desechos de bajo costo en los años 80. El mismo dría preparar el camino para la reubica- animales Municipales Mixtos enfoque puede ser aplicado en el manejo ción, regulación e inspección. de desechos relacionado a la agricultura urbana y peri-urbana. El tema del mejo- Compost y Vertederos vermicompost ramiento del riesgo a bajo costo y peque- CONCLUSIÓN del vecindario ña escala no ha sido muy tratado y hay De manera realista, no se puede esperar pocos ejemplos de participaciones reales. que se realicen muchas investigaciones Plantas de sobre los riesgos contra la salud específi- Lecherías urbanas, Compost Un área importante para desarrollar es camente asociados con actividades in- Porquerizas Centralizadas el sistema de tratamiento de aguas resi- formales dentro de la producción urba- duales a muy pequeña escala, capaz de na de alimentos. No obstante, la varie- alcanzar un estándar apropiado para la dad de posibles riesgos no se puede ig- Reutilización en Cocinas caseras irrigación de lotes urbanos. Para corre- norar, especialmente cuando organis- hogares gir las prácticas agrícolas, procedimien- mos internacionales están fomentando tos de medidas de control estudiados y enérgicamente la agricultura urbana. Lo examinados (por ejemplo, en selección que se necesita es un enfoque que trate Letrinas Fincas de cultivo) se podrían adaptar el trabajo de equilibrar riesgos y beneficios. El de- realizado en proyectos de irrigación de sarrollo en sí, trae consigo muchas me- aguas residuales a pequeña escala. joras para la salud pública y mayor con- ciencia entre el público. En su esfuerzo Sistemas de Compostaje Las ciudades que han creado servicios de por reducir los riesgos mientras se mejo- drenaje Peri-urbano Informal sanidad y servicios médicos para los reco- ra la producción de alimento, las ciuda- lectores de desechos podrían ofrecer los des tendrán que depender de las opcio- mismos cuidados a los trabajadores que nes económicas disponibles de terreno, manejan desechos orgánicos. Los pro- agua, y manejo de yectos comunitarios deberían garantizar desechos. Los pro- Los estándares del ACUICULTURA servicios y ropa protectora, así como ase- yectos internaciona- compost soría sobre los riesgos para la salud, a to- les y bilaterales asu- han sido cuestionados Fincas de Pescado men la responsabili- y camarón Notas dad especial de fomentar la conciencia 1. Para los efectos de este debate, las excreciones humanas entre el público y funcionarios públicos no están incluidas en los desechos orgánicos. 2. Una observación válida es que mucho más desecho sóli- y urbanos; dichos proyectos son la for- Plantas Acuáticas do orgánico urbano llega a las fincas vía reparto realizado ma más fácil de diseminar el entendi- por los equipos de recolección, "extracción" en los vertede- ros de basura y el cultivo de antiguos terrenos usados como miento práctico a nivel local. En el ám- basurero que de plantas productoras de abono compuesto bito internacional, los expertos podrían (Rosenberg & Furedy 1996 pgs. 72-73, Nunan 2000). 3. Visitar http://www.recycle,mcmail.com/green.htm). contribuir con el progreso a través del Fuente: Adaptado de Furedy, Maclaren y Whitney 1999 4. Lo que planteaba H. Shuval, con relación a los estánda- debate sobre estándares apropiados para res de la OMS para el nuevo empleo de las aguas residuales, que son innecesariamente estrictas con los países en vías de terreno, abono compuesto y manejo de desarrollo, también se aplicarían a los estándares para tierras desechos. y abonos compuestos.

Noviembre 2001 25 Reducción de los Riesgos para la Salud Cambios recomendados para las pautas de la OMS. al utilizar aguas residuales en la agricultura

En varias áreas del mundo, la Drenaje mayor agricultura urbana depende de llevando dese- los suministros de agua para el chos domésti- riego. Con frecuencia el agua es cos y otros en extraída de ríos, y estos podrían Accra estar contaminados con aguas residuales, vertidas en los mis- mo con poco o ningún trata- miento previo. En algunas áreas se utilizan aguas residuales no tratadas para irrigación directa. La utilización de ambas puede aumentar el riesgo de enferme- dades gastrointestinales entre los trabajadores agrícolas y sus familias, y entre los consumido-

res de las cosechas. Las autori- Fotografía: Armar-Klemesu Margaret dades responsables y los agri- cultores necesitan saber qué calidad de agua pueden usar, y qué tipos de tratamientos de aguas residua- Glosario de términos les (u otras medidas de protección de la salud) pueden emplear. Ya que el ❖ Infecciones entéricas – infecciones del tu- agua disponible para irrigación no cumple los criterios nacionales o las pau- bo digestivo (intestinos) tas internacionales para la reutilización de aguas residuales, esto presenta ❖ Pautas límites – nivel en el cual las perso- un reto para el seguro desarrollo de la agricultura urbana. nas expuestas al agua de esta calidad no co- rrerían riesgo de infección. ❖ Coliformes fecales - bacteria que se en- as normas para la reutilización de nocen los beneficios que se pueden ob- cuentra en las heces de animales de sangre aguas residuales en varios países tener utilizando aguas residuales co- caliente; la cantidad que se encuentra en el L han sido influenciadas por las rrectamente tratadas en la agricultura, y agua indica el nivel de contaminación con pautas de salud de la OMS1 (1989) buscan fomentar la utilización segura heces o aguas cloacales y la cantidad que se (Tabla 1), y las pautas de la USEPA/U- de las aguas residuales tomando en encuentra en aguas residuales tratadas indi- SAID2 (1992) (las cuales son mucho cuenta las condiciones sociales, epide- ca la efectividad del tratamiento de las más estrictas). Las pautas marcadas por miológicas y económicas que existen aguas. la OMS son planteadas como guía pa- en países específicos. Las pautas están- ❖ ∑ Nematodo – gusano redondo ra las autoridades responsables en dares están establecidas para los indica- ❖ ≤ menor o igual a cuanto a qué procesos de tratamiento dores microbiológicos de contamina- de aguas residuales, cultivos y métodos ción fecal: bacterias fecales coliformes y tratamiento relativamente de bajo cos- de irrigación son los apropiados para la para los huevos nematodos. La primera to. Sin embargo, muchos países no han producción agrícola segura. No son pa- tiene el propósito de proteger a las per- establecido normas de aguas residuales ra ser utilizadas como normas para el sonas de infecciones bacteriales y vira- mientras que otros países no tienen la control diario de agua a un nivel local. les (ej. salmonela) y la segunda, de in- capacidad estructural o los recursos fi- Las pautas marcadas por la OMS reco- fecciones producidas por los helmintos nancieros para poder aplicar tratamien- (y protozoos). Las pautas marcadas por tos de aguas residuales apropiados para la OMS fueron influyentes durante el realizar éstas normas. ______establecimiento de normas en partes de U.J. Blumenthal Departamento de Enfermedades Infecciosas y Europa, Asia y Latinoamérica. Éstas La OMS actualmente se encuentra re- Tropicales del London School of Hygiene and Tropical Medicine, UK han conseguido crear conciencia sobre visando las pautas de 1989 para tomar ✉ [email protected]. la necesidad del tratamiento de aguas en cuenta nuevas pruebas. Este docu- D.D. Mara Facultad de Ingeniería Civil del Universidad de Leeds, Reino Unido. residuales y de normas de calidad de las mento hace un resumen de las reco- A. Peasey Departamento de Enfermedades Infecciosas y aguas residuales para la agricultura y mendaciones principales de una reseña Tropicales del London School of Hygiene and Tropical Medicine, UK además proponer pautas límites que de estudios de evaluación epidemiológi- G. Ruiz-Palacios Departamento de Enfermedades son realizables a través de métodos de ca, microbiológica y de riesgo y sus re- Infecciosas, Instituto Nacional de Nutrición, México D.F., México. R. Stott Departamento de Ingeniería Civil, University of Portsmouth, UK. 26 UA-Magazine percusiones sobre las pautas de la OMS (Blu- Durante la revisión de las pautas se usaron el Categoría A: Pauta límite del Coliforme Fe- menthal y otros, 1999, Blumenthal y otros 2000). método II, (usando estudios epidemiológi- cal (CF) £1000 por 100ml El artículo hace recomendaciones para cambiar cos y estudios microbiológicos) y el método Los resultados de los estudios sobre riesgos del los patrones y propone métodos apropiados de III, (usando la evaluación del riesgo micro- consumidor no sugieren la necesidad de cam- tratamiento de aguas residuales que pueden ser biano cuantitativo basado en el modelo). biar las pautas marcadas por la OMS de £103 utilizados para llevar a cabo las nuevas pautas mi- CF/100ml para irrigación libre. crobiológicas límite. Los resultados de la revisión En adelante, las pautas estándares para oficial de la OMS estarán listos a principios del aguas residuales utilizada en la irrigación Los estudios epidemiológicos indican que los 2002. Las autoridades responsables necesitan re- restringida y libre estarán consideradas aquí. riesgos de infección son de consideración sólo glamentar la utilización del agua de regadío de En primer lugar se tratarán las normas ac- cuando la pauta es sobrepasada por un factor acuerdo con el nivel de tratamiento y el tipo de tuales, y si las evidencias indican que éstas 13. Los estudios microbiológicos en Portugal cultivo. Es posible que se necesite un plan que son apropiadas (suficientes) para limitar los (Vaz da Costa Vargas y otros,1996) indican provea el tratamiento de aguas residuales o que riesgos para la salud. Posteriormente, se que la calidad del cultivo en plantaciones irri- restrinja los tipos de cultivos. Es necesario infor- presentarán algunos ejemplos de estudios gados con agua que apenas sobrepasan el va- mar a los agricultores que están poniendo su sa- sobre el control de calidad de las aguas resi- lor de la pauta, se mantuvo dentro de las reco- lud en riesgo al usar agua contaminada y que de- duales, y si éstos indican que las normas ne- mendaciones de la Comisión Internacional berían presionar a sus municipalidades para que cesitan cambiar. Más adelante se muestran sobre Especificaciones Microbiológicas para les suministren agua segura para el uso agrícola. las pautas marcadas por la OMS en 1989. Alimentos (1974), la cual se establece a £105 En el texto, el lector es remitido a esta tabla CF por 100g de peso fresco para hortalizas ESTABLECIMIENTO DE PAUTAS MI- y a la siguiente tabla de éste artículo, donde que se consumen crudas. Esto indica que la CROBIOLÓGICAS se proponen correcciones de estas pautas. pauta marcada por la OMS es adecuada en Actualmente se usan tres métodos para esta- climas calientes. blecer las pautas de calidad microbiológica y IRRIGACIÓN LIBRE las normas para la reutilización de aguas resi- Esto hace referencia a la situación donde el No obstante, en situaciones donde no existen duales tratadas en la agricultura: (I) la medi- agua puede ser usada en el cultivo de cualquier suficientes recursos para alcanzar la norma de ción de organismos indicadores fecales en el hortaliza utilizando cualquier método de irri- 1000 CF/100ml para aguas de irrigación, se agua residual, (II) la determinación de (exceso) gación sin riesgos contra la salud incluso culti- puede adoptar una norma más relajada de 104 casos de enfermedades asociadas en la pobla- vos que se pueden consumir crudos. CF/100ml. Esto deberá estar complementado ción expuesta, y (III) el uso de un riesgo esti- con otras medidas de protección para la salud. mado generado a partir del modelo.

Cuadro 1 Pautas marcadas por la OMS en 1989 para el uso en la agricultura de las aguas residuales tratadasa

Categoría Condiciones de Grupo expuesto Nematodo intestinalb Coliformes fecales Tratamiento de aguas reutilización (número de huevos (media geométrica residuales supuesto para media aritmética por litro)c por cada 100ml)c alcanzar la pauta microbiológica requerida

A Irrigación de cultivos que pro- Trabajadores, ≤ 1 ≤ 1000 Una serie de lagunas de esta- bablemente serán consumi- consumidores, público bilización diseñadas para dos crudos, campos deporti- lograr la calidad microbiológi- vos, parques públicosd ca indicada, o un tratamiento equivalente B Irrigación de cultivos de ce- Trabajadores ≤ 1 Ningún estándar Retención en lagunas de real, cultivos industriales, recomendado estabilización de 8 a 10 días o forraje pasto y árbolese eliminación equivalente de helmintos y coliformes fecales C Irrigación localizada de cul- Ninguno No aplicable No aplicable Tratamiento previo como lo tivos en categoría B si no exige la tecnología de irriga- hay exposición a trabajado- ción, pero no menor a sedi- res ni al público mentación primaria

a En casos específicos, los factores locales epidemiológicos, socioculturales y ambientales deberían ser tomados en cuenta y en conformidad las pautas deberían ser modificadas. b Especies Ascaris y Trichuris y anquilostomas. c Durante el periodo de irrigación. d Una pauta más rigurosa (=<200 coliformes fecales por 100 ml) es apropiada para céspedes públicos, tales como los céspedes de un hotel, con el cual el público podría tener contacto directo. e En el caso de árboles frutales, la irrigación debería cesar dos semanas antes de la recolección de la fruta, y ninguna fruta debería ser recolectada del suelo. f Debería ser usada irrigación con rociadores.

Noviembre 2001 27 REFERENCIAS - Ayres, RM et al. A design equation for human intestinal nematode egg re- moval in waste stabilization ponds. Water Research, 1992, 26: 863-865. - Blumenthal UJ et al. Consumer risks from enteric infections and heavy me- tals through agricultural reuse of wastewater, Mexico. London School of Hy- giene and Tropical Medicine, 1998 (Final Report, DFID Research Project no. Pauta límite para el huevo de nematodo £1 con rociadores, indica que se debería añadir R5468). - Blumenthal UJ et al. Guidelines for wastewater reuse in agriculture and huevo/litro una pauta CF para cuando la calidad del agua aquaculture: recommended revisions based on new research evidence. Lon- Esta pauta límite parece ser suficiente para pro- exceda 106 CF/100ml. don, WELL Resource Centre, London School of Hygiene and Tropical Me- dicine, UK and WEDC, Loughborough University, UK, 1999 (WELL Study teger a los consumidores de hortalizas cultivadas, No. 68 Part I) http:/www.lboro.ac.uk/well/studies/t68i.pdf que son irrigadas por rocío con efluente de cali- Información proveniente de estudios epide- - Blumenthal UJ et al. Guidelines for the microbiological quality of treated wastewater used in agriculture: recommendations for revising WHO dad consistente y altas temperaturas. Necesaria- miológicos realizados en Israel y en los guidelines. Bulletin of the World Health Organisation, 2000, 78:1104-1116 - Camann DE et al. Lubbock land treatment system research and mente este no es el caso para consumidores de EE.UU. indica que el nivel de £105 CF por demonstration project: Volume IV. Lubbock Infection Surveillance Study. hortalizas irrigadas superficialmente con dicho 100 ml protegería tanto a los trabajadores agrí- Springfield, VA: National Technical Information Service; 1986: PB86-173622 (EPA Publication no. EPA/600/2-86/027d). efluente a bajas temperaturas. colas como a los pobladores de áreas cercanas - Cifuentes E. The epidemiology of enteric infections in agricultural contra infección vía contacto directo o aeroso- communities exposed to wastewater irrigation: perspectives for risk control. International Journal of Ennvironmental Health Research, Los estudios muestran que la irrigación con les de aguas residuales, liberada cuando se irri- 1998, 8: 203-213. - International Commission on Microbiological Specifications for Foods. agua residual incluido en la pauta de calidad de ga con rociadores (Shuval y otros, 1989 y Ca- Microorganisms in Food 2 _ Sampling for Microbiological Analysis: Princi- la Categoría A de la OMS resultó en la ausen- mann y otros, 1986). Esto se refiere a la cate- ples and Scientific Applications, 1974. University of Toronto Press, Toronto. - Mara, DD. Design Manual for Waste Stabilization Ponds in India, Leeds, cia de contaminación de la lechuga en la cose- goría B1 en la Tabla. Lagoon Technology International, 1997. cha o ligera contaminación en algunas plantas - Oragui, JI et al. Vibrio cholerae O1 removal in waste stabilization ponds in northeast Brazil. Water Research, 1993, 27: 727-728. (6%) con huevos que, fueron ya generados o Sin embargo, información proveniente de Mé- - Peasey A et al. A Review of Policy and Standards for Wastewater Reuse in Agriculture: A Latin American Perspective. London, WELL Resource Cen- eran no-infecciosos. En Brasil se mostró que xico indica que en una situación de irrigación tre, London School of Hygiene and Tropical Medicine, UK and WEDC, unos pocos huevos de nematodos en plantas por inundación o en surcos utilizando agua Loughborough University, UK, 1999 (WELL Study No. 68 Part II). http:/www.lboro.ac.uk/well/studies/t68i.pdf cosechadas eran capaces de vivir pero no em- parcialmente tratada proveniente de áreas ur- - Peasey, AE. Human exposure to Ascaris infection through wastewater reuse in irrigation and its significance. PhD thesis, 2000. London brionarse (<0.1 de huevos ascaris galli por banas, con contacto directo, podría aún existir School of Hygiene and Tropical Medicine, University of London, London. planta irrigada con 1-10 huevos por litro). En- el riesgo de enfermedad diarreica a un nivel de - Shuval HI et al. Transmission of enteric disease associated with wastewater irrigation: a prospective epidemiological study. American Journal tonces, las hortalizas de larga vida expuestas 103-104 CF por 100ml (Blumenthal y otros, of Public Health, 1989, 79 (7): 850-852 para su venta representan un posible riesgo pa- 1998). Por consiguiente, la reducción del nivel - USEPA/USAID Guidelines for Water Reuse. Washington, DC, Environ- mental Protection Agency (Office of Wastewater Enforcement and Com- ra los consumidores si estos huevos tuvieran el de la pauta a £103 CF por 100ml representaría pliance) and USAID, 1992 (Technical Report No. EPA/625/R-92/004). - Vaz da Costa Vargas S et al. Bacteriological Aspects of Wastewater Irriga- tiempo para convertirse en infecciosos. mayor seguridad para el trabajador agrícola tion. Leeds, University of Leeds (Department of ), 1996 adulto que trabaja utilizando la irrigación por (TPHE Research Monograph No. 8). - WHO Health guidelines for the use of wastewater in agriculture and aqua- La información epidemiológica indica los fac- inundación o irrigación en surcos (Categoría culture. Report of a WHO Scientific Group. Geneva, World Health Organi- tores que en el campo podrían afectar la situa- B2 en la Tabla) o donde los niños se encuen- zation, 1989 (WHO Technical Report Series No. 778). - WHO Surface Decontamination of Fruits and Vegetables Eaten Raw: a ción. Niños que comieron hortalizas de campo tren con regularidad expuestos (Categoría B3). Review, Geneva, World Health Organization, 1998 (report no. WHO/FSF- irrigadas con agua (1 nematodo huevo/litro /FOS/98.2). dentro de la pauta), tuvieron prevalecía de in- Cuando no haya suficientes recursos para su- fección áscari similar a cuando se irrigó con ministrar tratamiento a fin de alcanzar esta agua residual no-tratada. (Peasey y otros, norma más estricta, la pauta de 105 CF por 2000). Por lo tanto se recomienda que se 100ml deberá ser complementada con otras Por otra parte, un país de recursos limitados adopte la pauta más estricta de £0.1 huevos medidas de protección para la salud (por ejem- que aspira al control de las enfermedades po- por litro. La pauta de £1 nematodo- huevo/li- plo, educación para la salud en cuanto a aguas dría adoptar una pauta menos estricta y adop- tro puede ser adecuada cuando se cultiva hor- residuales, y la importancia de lavarse las ma- tar medidas adicionales de protección de la sa- talizas de corta vida expuestas para su venta nos con jabón después de haber tenido contac- lud; tales como, control de la exposición huma- (ej. cultivos para ensaladas), o cuando el obje- to con agua residual). na y tratamiento con medicamentos. tivo sea controlar la intensidad de la enferme- dad en lugar de tratar de impedir la transmi- Huevo Nematodo: pauta TRATAMIENTO DE AGUAS RESI- sión de la infección. límite £1 huevo/litro DUALES Y OTRAS MEDIDAS DE La pauta límite es adecuada si no hay niños ex- PROTECCIÓN DE LA SALUD IRRIGACIÓN RESTRINGIDA puestos (Categoría B1 y B2), sin embargo se Un tratamiento apropiado de aguas residuales Esto se aplica en aguas utilizadas para la irriga- recomienda la pauta revisada de £0.1 huevo es esencial para asegurar que se logren las pau- ción de una variedad limitada de cultivos, por por litro cuando hay niños en contacto con tas de calidad microbiológica de dichas aguas. ejemplo, granos, forrajes, pasto, árboles, y culti- aguas residuales mediante irrigación o cuando En muchas circunstancias en países en vías de vos que sean procesados antes de su consumo. juegan con ella (Categoría B3). desarrollo, se recomienda el tratamiento de aguas residuales mediante estanques de estabi- Categoría B: Pauta Límite No-Establecida Los niños en contacto con efluente de un em- lización de desechos. Estos sistemas constan del Coliforme Fecal balse de almacenamiento que cumpla con las de una o más series de estanques anaeróbicos, Las pautas marcadas por la OMS no incluyen Pautas marcadas por la OMS mostraron ma- facultativos y de maduración. Son "lagos" po- un límite para las bacterias coliformes fecales yor prevalecía e intensidad de la infección As- co profundos, por lo general rectangulares, en esta categoría, debido a la falta de evidencia caris; sin embargo, cuando el efluente había dentro de los cuales continuamente desembo- de riesgo viral y bacterial para los trabajadores estado almacenado en dos embalses y ningún ca agua residual y de la cual un efluente es ver- agrícolas y residentes en áreas cercanas. nematodo fue detectado, se encontró muy po- tido. Los estanques anaeróbicos y facultativos co exceso de infección Ascaris en los grupos se utilizan principalmente para eliminar mate- Reciente evidencia de infecciones entéricas en de cualquier edad (Cifuentes, 1998). También ria orgánica, aunque son muy eficaces elimi- familias agricultoras en contacto directo con aquí se recomienda la pauta de £0.1 de hue- nando huevos de nematodo intestinal y Vibrio aguas residuales parcialmente tratadas y en po- vos por litro cuando hay niños expuestos me- cholerae (Ayres y otros, 1992, Oragui y otros, blaciones que viven cerca de campos irrigados diante agua de irrigación. 1993). Los estanques de maduración son utili-

28 Revista AU Tabla 2 Pautas microbiológicas revisadas y recomendadas para la utilización de aguas residuales tratadas en la agriculturaa

Categoría Condiciones para Grupo expuesto Técnica de Nematodos Coliformes fecales Tratamiento de aguas la reutilización irrigación intestinalesb (número con residuales supuesto de alcanzar (número de huevos geométrica media la calidad microbiológica con geométrica por 100mld) requerida media por litroc)

A Irrigación libre Serie de lagunas de estabilización de desechos (LED) bien diseñadas, embal- Hortaliza A1 y vege- Trabajadores Cualquiera ≤ 0.1 f ≤ 103 ses de tratamiento y almacenamiento tales para ensalada consumidores, de aguas residuales suministradas con- crudos, campos de público secutivamente por lotes (ETAAR), o tra- deportes, parques tamiento equivalente (ej. tratamiento se- públicose cundario convencional complementado por ya sea lagunas de pulimento o filtra- ción y desinfección) B Irrigación restringida Trabajadores B1 (pero (a) Rociado ≤ 1 ≤ 105 Retención en series de LED incluyen- Cultivos de cereales, ningún niño menor de do laguna de maduración o en con- cultivos industriales, 15 años), comunida- secutivas ETAAR o tratamiento equi- cultivos para forraje, des cercanas valente (ej.) pasto y árbolesg

B2 Como en B1 (b) Inundación ≤ 1 ≤ 103 Igual que para la Categoría A / surcos Trabajadores B3 inclu- Cualquier ≤ 0.1 ≤ 103 Igual que para la Categoría A yendo niños menores de 15 años, comuni- C Irrigación localizada dades cercanas Por No aplicable No aplicable Tratamiento previo como lo requiera la de cultivos en catego- goteo tecnología de irrigación, pero no menor ría B si no hay exposi- que una sedimentación primaria. ción a trabajadores o al público

a Los factores epidemiológicos, sociales y ambientales locales se deberán de tomar en cuenta y por consiguiente las pautas cambiadas. b Especies Ascaris y Trichuris y anquilostomas; la pauta también tiene el propósito de proteger contra los riesgos que presentan los protozoarios parásitos. c Durante la época de irrigación (si aguas residuales son tratadas en LED o ETAAR las cuales han sido diseñadas para lograr estas cantidades de huevos, entonces el rutinario monitoreo de calidad del efluente no es requerido). d Durante la época de irrigación (recuentos de coliformes fecales preferentemente deberían ser hechos semanalmente o al menos mensualmente). e Una pauta más rigurosa (£ 200 coliformes fecales por 100 ml) es apropiada para céspedes públicos, tales como los céspedes de un hotel, con el cual el público podría tener contacto directo. f Esta pauta puede ser aumentada a £1 huevos por litro si (i) las condiciones son caliente y seco, y la superficie de irrigación no está utilizada, o (ii) si el tratamiento de aguas residuales es complementada con campañas de quimioterapia antihelmíntica en áreas de reutilización de aguas residuales. g En el caso de árboles frutales, la irrigación debería cesar dos semanas antes de la recolección de la fruta, y ninguna fruta debería ser recolectada del suelo. Irrigación con rociadores no debería usarse.

zados mayormente para la eliminación de bac- Mara (1997) presenta criterios de diseño para to). La aplicación de irrigación localizada no terias y virus excretadas. En áreas áridas y se- ambos sistemas. Los procesos de tratamiento exige lograr calidad de agua pero es un siste- miáridas la utilización del almacenamiento de convencionales a menudo requieren trata- ma costoso. La protección de los trabajadores aguas residuales y embalses de tratamiento es mientos secundarios, filtración y desinfección teóricamente se puede lograr a un bajo costo beneficiosa ya que así se consigue que se utili- a fin de cumplir con las pautas revisadas. El mediante la disposición del calzado obligato- cen las aguas residuales "de todo el año" para alto costo y dificultad para operar las plantas rio, sin embargo, ésta puede ser difícil de lo- irrigación (y no sólo aquellas producidas du- de tratamiento convencionales, significa que grar en la práctica. La manipulación higiénica rante la época de irrigación). Esto permite no son recomendadas donde los otros dos sis- de las cosechas también es importante; la irrigar un área dos a tres veces más grande. Un temas se pueden utilizar. Puede que no haya OMS provee recomendaciones (1998). (Pea- solo embalse, con recepción de efluente de es- suficientes tierras disponibles para construir sey y otros 1999) ejemplo del empleo de otras tanque anaeróbico sería conveniente si los estanques de estabilización de desechos en el medidas de protección de la salud localizada contenidos del embalse son utilizados sólo en pueblo o la ciudad misma, pero las pueden en un país específico. Se pueden considerar la irrigación restringida, ya que el largo tiempo haber en las áreas peri- urbanas. participaciones comunitarias mediante pro- de retención asegura el asentamiento de todos gramas de promoción de la salud y/o progra- los huevos de helmintos (mientras no haya ni- Aun cuando es la mejor opción de protección mas de tratamiento con medicamentos con- ños expuestos a los efluentes). Se necesitan de la salud, puede que el tratamiento de aguas vencionales, en particular cuando no se sumi- tres embalses paralelos, operados como siste- residuales para la irrigación restringida no sea nistra tratamiento a las aguas residuales o hay mas de lotes consecutivos, para permitir la posible mientras que la irrigación sin restric- un retraso antes que se puedan construir las irrigación libre. ción sí lo sea (a menudo por razones de cos- plantas de tratamiento.

Noviembre 2001 29 Uso de aguas re- siduales "El agua es un recurso dema- para rie- siado precioso para utilizarlo go en sólo una vez antes que regrese Senegal a la naturaleza." Esto es lo que dijo Sandberg (1992) acerca del vínculo inseparable entre las

personas y el agua. Fotografía: IAGU

Aunque aparentemente parezca trivial, esta declaración es pertinente mientras ve- desecho llamado terrou. El terrou se mos cuan difícil es satisfacer todas las necesidades de agua, abarcando las necesi- desarrolla con el material de desecho dades domésticas, actividades culturales, necesidades residenciales y de recreación. depositado durante años, y es utili- Esta competencia es especialmente dura en climas secos de la zona Saheliana, tal zado como fertilizante por agricul- como Burkina Faso, Mauritania y Senegal - los tres países en los cuales estamos cen- tores. La reutilización de desechos en trando nuestra atención. Aquí, el agua es el obstáculo más grande en la competencia la agricultura puede brindar los me- para el desarrollo de las actividades agrícolas y las necesidades domésticas. dios para mejorar la fertilización en suelos que generalmente son bajos en materia orgánica, como alternativa de Utilización de las aguas residuales los fertilizantes químicos. el caso de Dakar, Nouakchott y Ouagadougou. En los tres países, los mayores proble- mas que impiden el incremento de la en la agricultura urbana agricultura urbana son: ❖ Conflictos entre las autoridades y los agricultores del mercado (Zalle a agricultura urbana es un sec- darias, la necesidad de hortalizas ha 1999). La agricultura urbana parece tor dinámico, caracterizado aumentado, conllevando al desarrollo estar en conflicto con la política urba- L por la proximidad de los sitios futuro de la agricultura urbana. na, por eso sufre de decisiones admi- de consumo y producción. Su rendi- nistrativas inoportunas y una falta de miento en última instancia está limi- Debido a la alta demanda en los cen- legislación específica en cuanto a la tado por la dificultad del acceso al tros urbanos por alimentos tales como AU (por ejemplo, no hay base legal o agua. Una estrategia para compensar frutas y hortalizas, pero también debi- supervisión apropiada) e interés. el déficit de agua es reutilizar las do a un alto desempleo y subempleo, ❖ Problemas técnicos y económicos (en aguas residuales. Tal práctica tiene el área para el cultivo de hortalizas en cuanto a la preservación de los ali- que ser examinada bien de cerca de- Senegal ha aumentado de 8 000 hec- mentos, su procesamiento y comercia- bido a sus ventajas y desventajas en táreas en 1986 a 12 050 hectáreas en lización, etc. ) conllevando a disminuir relación con el tema de 1997. Asimismo, las exportaciones de los ingresos y la productividad; y El agua residual, puede la agricultura urbana y hortalizas han progresado de 4 500 ❖ Difícil acceso a los insumos y fuen- satisfacer algunas necesidades peri-urbana. En este toneladas en 1994/95 a 5 857 tonela- tes de agua. si es manejada artículo abogamos por das en 1995/96. En Mauritania, el apropiadamente una utilización y reuti- rendimiento de frutas y hortalizas al- AGUAS RESIDUALES - DE LA lización juiciosa del agua, sujeta a canzaron las 65 000 toneladas en IGNORANCIA AL métodos adecuados de tratamiento. 1997, 18% de las cuales provenían de RECONOCIMIENTO la ciudad de Nouakchott. En las ciudades de Senegal, Burkina EL DESARROLLO DE LA Faso y Mauritania, las actividades AGRICULTURA URBANA Debido al pobre acceso al agua y a in- agrícolas tales como la horticultura, se La urbanización crece rápidamente, sumos de nutrientes, se han desarro- aprovechan de las redes hidrológicas con el 43% del total de la población llado estrategias alternativas para reu- existentes, incluyendo aguas superfi- Senegalesa viviendo en ciudades, 35% tilizar las aguas residuales y reciclar los ciales y valles propensos a inundacio- ______en Mauritania y 25% en Burkina Fa- desechos sólidos. Los desechos sólidos nes. La opinión difundida fue que las Ndèye Fatou Diop Gueye so. El crecimiento de la población ha y las aguas residuales son utilizadas en aguas residuales carecían de valor, pe- and Moussa Sy transformado las zonas urbanas en las áreas urbanas dedicadas a las hor- ro también eran peligrosas. Por esta Instituto africano para planifi- grandes mercados capaces de absorber talizas, es decir, para el enriquecimien- razón, los productores en Dakar cons- cación urbana (Institut Africain la producción local de agricultura ur- to de los suelos y para vencer los pro- truyeron diques para prevenir que las de Gestion Urbaine, IAGU), bana mientras que se minimizan los blemas de aguas. Por ejemplo, en el aguas residuales invadieran sus parce- Senegal costos de transporte, almacenamiento depósito más grande de Dakar cerca las de tierra. Sin embargo, desde que ✉ [email protected] / y preservación. Al mismo tiempo, de- del pueblo de Mbeubeuss, un grupo cierta cantidad de agricultores han [email protected] bido al desarrollo de ciudades secun- de personas reclaman el material de notado un mayor rendimiento de los

30 Revista AU campos "irrigados" por aguas residuales que En las zonas urbanas de Dakar, Ouagadougou, Los aspectos dañinos del uso de aguas residuales gotean de una alcantarilla rota, ahora los agri- y Nouakchott, se riegan las frutas y hortalizas en la agricultura urbana cultores urbanos aprecian cada vez más el uso con aguas residuales. Las aguas residuales están La utilización de aguas residuales seguirá sien- de aguas residuales. Si son manejadas apropia- disponibles y también son abundantes; por do una realidad en la agricultura urbana. Sin damente, las aguas residuales pueden satisfacer ejemplo Dakar produce generalmente 100 000 embargo, utilizar aguas residuales puede causar muchas necesidades. m3 de aguas residuales por día (Niang 1999). problemas a la salud de la población en general Esto continuará aumentando, incluso a canti- y al medio ambiente si se utiliza sin tratamien- Los beneficios del uso de aguas residuales en la dades mayores mientras que aumenta la pobla- to previo. Las cifras encontradas en Dakar (ver agricultura urbana ción. La presencia de agua que contiene com- Tabla 1) indican que las aguas residuales pue- Una de las razones más importantes para la uti- ponentes de fertilizantes garantiza considera- den causar daño significativo cuando son utili- lización de aguas residuales en la agricultura ur- bles ganancias en cuanto a la productividad. zadas en la irrigación de los agricultores co- bana es la falta de fuentes de agua apropiadas. Por ejemplo, en 70% de los agricultores de los merciales. La alta concentración de materia Por ejemplo, en Dakar, existe un déficit de agua mercados en Dakar quienes obtienen su agua suspendida en las aguas residuales conllevan a potable de 100 000 a 162 000 m3. Además del en ceanes1, dicen que utilizan hasta 20 m3 de que se tapen los espacios intersitiales en el sue- aumento de la escasez de los recursos de agua, agua por día, mientas que el 86% de los agricul- lo. Pero aún, la alta contaminación del agua otra razón para utilizar aguas residuales es el tores de mercados, quienes utilizan aguas resi- por coliformes fecales y estreptococos ha teni- contenido alto de nutrientes, algo apreciado por duales sin tratamiento, afirman que no utilizan do un efecto negativo sobre la calidad micro- los usuarios, ya que los fertilizantes artificiales más de 4 m3 de agua por día (ibid). Análisis biológica del agua, y en la salud humana. Los son costosos. Este aspecto hace más difícil realizados en aguas residuales en Dakar infor- estándares de la Organización Mundial para la convencer a los agricultores de los riesgos invo- man sobre altos valores de BOD5 (Demanda Salud (OMS) indican que el agua no debería lucrados para la salud: en la percepción de los Biológica de Oxigeno) certificando una marca- contener una concentración de coliformes fe- agricultores, las enfermedades son el resultado da presencia de materia orgánica, y alta concen- cales en exceso de 1,000/100 ml y una concen- de espíritus súper naturales y no pueden expli- tración de nitrógeno y fósforo (nutrientes esen- tración de huevos nematodo en exceso 1/1000 carlo en términos racionales. ciales para el desarrollo apropiado de la planta). ml (ver página25). Sin embargo, la Tabla 1 muestra que estas concentraciones son mucho más altas en Dakar (Niang 1999). Tabla 1: Agricultura Urbana en Dakar: Características de las aguas resi duales y el agua potable Los análisis parasitológicos, por Niang (1999), de hortalizas comunes incluyendo lechuga, pe- Parámetros Aguas Residuales Agua Potable rejil y zanahorias han mostrado contaminación por parásitos (amebas, etc.), que pueden trans- pH 8 7.7 mitir enfermedades tales como diarrea, dolores Conductividad (ms) 1,900 1,100 abdominales e infecciones parásitas, si las per- Materia seca residual (mg/l) 900 800 sonas consumen crudas o mal limpiadas las Iones de cloruro (mg/l) 400 200 hortalizas (ver Tabla 2). Las especies de gusano Materia suspendida (mg/l) 1,200 0 Anquilostoma, ascarid y Tricocefalus son ne- BOD5 (mgO2/l) 500 2 matodos intestinales que tienen un considera- NH4+ (ngN/l) 127 1 ble periodo latente y no requieren un huésped PO4-3 (ngP/l) 16 2 intermedio para poder propagarse a los huma- Coliformes fecales (Número/100 ml) 2.8 x 10 7 0 nos. La presencia de huevos y larva muestra Estreptococos fecales (Número/100 ml) 1.8 x 10 7 0 cuán contaminadas están las hortalizas. (Fuente: Niang 1999)

Tabla 2: Concentración de parásitos encontrados en hortalizas por 100 m de agua de enjuague

Parásitos Lechuga Perejil Zanahorias

Amibe minuta (cysts) 13 6 0 Amibe hystolitica (cysts) 9140 Anguillules (larvae) 0200

Anquilostoma spp 2 larvas 3 huevos 0 Fotografía: Ms. Inés Beernaerts Ascarids (huevos) 40 0 0 Tomando muestras de agua para análisis Levadura gemante Muchos 17 0 en laboratorio (La Fulani) Nematehelmintos 0711 Platihelmintos 044 Los animales domésticos - que constituyen Tricomonas (huevos) 13 12 3 huéspedes inmediatos - frecuentemente beben Tricocefalus spp (huevos) 4 agua utilizada para enjuagar vegetales conta- (Fuente: Niang 1999) minados, al igual ingieren las cáscaras de los

Noviembre 2001 31 REFERENCIAS - Cisse G. 1997. Impact sanitaire de l'utili- sation des eaux pollu_es en agriculture urbaine: cas du mara"chage ˆ Ouagadougou, Burkina vegetales. El ciclo de contaminación se esta- plos muestran la adherencia a la aceptación de, Faso. Thesis no.1639. Lausanne, Switzerland: blece rápidamente, ya que estos animales son la reutilización de aguas residuales, además Ecole Polytechnique Fédérale de Lausanne. luego consumidos por personas también muestran el poco éxito que tendría un - IAGU, CRDI, PGU, RFAU/AOC. 2000. Projet de recherche/consultation pour le dé- intento de prohibir el uso de aguas residuales. veloppement durable de l´agriculture urbai- Las investigaciones realizadas en Ougadou- Lo siguiente ilustra este último punto: agricul- ne en Afrique de l´Ouest. Project docu- gou en 1997, se fijaron en el impacto sanitario tores de mercado en Dakar están conscientes ment. - Mara D & Carncross S. 1991. Guide pour de la reutilización de aguas residuales. Dichas de las reglas sobre la utilización de aguas resi- l´utilisation sans risques des eaux résiduaires investigaciones muestran como los hijos, has- duales no-tratadas –está prohibido para el cul- et des excréta en agriculture et aquaculture - ta los 4 años, de los agricultores comerciales tivo de hortalizas mas no para árboles frutales. Mesures pour la protection de la santé pu- blique. Geneva: WHO. tienen una mayor tasa de mortalidad por dia- Por esto, los agricultores cultivan sus hortalizas - Niang S. 1999. Utilisation des eaux usées rrea e infecciones parásitas, que aquellos del más rentables con agua disponible de céanes 1– brutes dans l´agriculture urbaine au Sénégal : bilan et perspectives. In: Smith O (ed.), mismo grupo de edad en la población gene- y luego mezclan las hortalizas con los árboles Agriculture Urbaine en Afrique de ral. Durante una epidemia en 1987, 400 casos frutales cuando utilizan aguas residuales. En- lÕOuest (CTCAR and CRDI), pp 104- de fiebre tifoidea y paratifoidea A y B se re- tonces los árboles frutales les garantizarán al- 125. - PNUD. 1996. Agricultura urbana. Ali- gistraron en el área de Dakar. Los análisis gún tipo de ingreso en caso de intervención por mentos, empleos y ciudades sostenibles epidemiológicos muestras que esta epidemia parte de las autoridades de salud. (Urban agriculture. Food, jobs and sustaina- fue causada por la utilización de aguas resi- ble cities). Publication Series for Habitat II, Vol. I (New York: UNDP). duales, por agricultores comerciales para regar Los productores están reacios a dejar de utilizar - Sandberg H. 1992. Más aguas residuales sus vegetales (Seck 1998:14). aguas residuales. Sus conocimientos sobre las para reutilizar en el futuro, Simposio de aguas de Estocolmo (More wastewater re- causas y efectos de enfermedades permanecen use in future, Stockholm water sympo- Aceptación sociocultural del uso de aguas resi- limitadas, este aspecto es importante conside- sium). Stockholm Water Front 4 (Octubre). duales a pesar del impacto sanitario reconocido rarlo cuando se elaboran estrategias concer- - Seck M. 1998. Impact des eaux us_es sur les produits mara"chers. Perception des No obstante los impactos negativos en la salud nientes a la práctica del uso de aguas residuales. Consommateurs dakarois. Info CREPA 22 evidenciados por diferentes estudios en la ma- (Oct.-Dec.): 10-15. teria, los productores se resisten a la idea de la CONCLUSIÓN - Zallé 1999. "Stratégies politiques pour l´agriculture urbaine, rùle et responsabilités posibilidad de riesgos para la salud vinculados La expansión de la agricultura urbana en des autorités communales: le cas du Mali" con la reutilización de aguas no-tratadas. En Burkina Faso, Mauritania y Senegal se impi- in Olanrewaju B. - SMITH (sous la direc- tion), Agriculture en Afrique de l´Ouest. Ouagadougou, los agricultores comerciales no de principalmente, a través de diversas res- Une contribution á la sécurité alimentaire et son capaces de comprender que los patógenos tricciones para la disponibilidad de agua. Co- á l´assainissement des villes - CRDI - CT- invisibles los pueden contaminar, al igual que a mo resultado las aguas residuales se han tor- CAR, 1999, pp 1-18.] sus familias o a aquellos que consumen sus hor- nado una importante fuente para suministrar

❖ Modificación del método de irrigación por aspersión; ❖ Irrigación vía sistema de zanjado, evitando el contacto directo; ❖ Restricción de la producción de cultivos y marketing en términos de consumo bruto; ❖ Adopción de técnicas más higiénicas de di- seminación del abono (como diseminación subterránea); e ❖ Insistiendo a los productores en la preven- ción de los riesgos para su salud (Ej., Uso de guantes y botas).

El uso de agua residual tiene sus ventajas, si se toman las necesarias precauciones para proteger el ambiente y la salud pública. El juicioso uso del agua residual no necesaria- mente permite reducir la contaminación de los lugares naturales o incrementar la pro- talizas (Cisse 1997: 191). Los consumidores en agua para la irrigación o como fuente adicio- ducción agrícola. Dakar tienen la misma percepción que los agri- nal. Sin embargo, los riesgos para la salud, cultores comerciales de Ouagadougou, sobre llaman a una reflexión y acción urgente. los riesgos involucrados en regar los productos con aguas residuales. Los resultados de un estu- Prohibir simplemente el uso de aguas residua- Nota dio realizado por Seck (1998) muestra que un les no es una solución apropiada. Su utilización 1 Un ceane es un hueco cavado en el suelo donde el an- 40% de individuos a los cuales se les pregunto, debe estar acompañada por medidas para al- cho es acorde con su profundidad. En turbas poco pro- fundas llegan atener entre 0.5 y 2 m de superficie. En no reconocen los riesgos de consumir hortalizas canzar mejores estándares como: suelos arenosos, su profundidad aumenta de 5, a 6m. producidas con aguas residuales. Estos ejem- ❖ Purificación del agua residual antes del uso; Más allá de esta profundidad, debe construirse un pozo.

32 Revista AU Agricultura peri-urbana con irrigación y los riesgos para la salud en Ghana

En África, más de un tercio de la población actualmente vive en ciudades, y en los das con bacterias, más allá de los límites próximos 25 años, la rápida urbanización podría conducir a una creciente inseguri- establecidos en 1989 por las normas dad alimentaria en las ciudades. En Ghana, la población urbana se estima que cre- microbiológicas de la OMS para la uti- ce a una tasa anual de 4.1%, comparado con el crecimiento global de 3%. Entre los lización de aguas residuales en la agri- principales problemas urbanos encontramos los relacionados con el desempleo y cultura. Otros dos estudios (Owusu, subempleo, así como los altos precios de los elementos ocasionados por elevados 1998) y (Armar-Klemsu et al, 1998) costos de comercialización. La creciente demanda de productos agrícolas frescos también mostraron que los agricultores y perecibles en las principales ciudades está impulsando el desarrollo de la agricul- de vegetales (peri)urbanos en los alrede- tura peri-urbana. Esta demanda no es estacional o por temporadas, y exige pro- dores de Accra y Kumasi, habían estado ducción durante todo el año, la cual es altamente dependiente de la irrigación. utilizando agua altamente contaminada para sus necesidades de regadío.

e ha determinado que los pro- dicte la disponibilidad de agua. Por lo Las autoridades locales temen que los ductos de las fincas (peri)urba- tanto unos 700 productores riegan cer- vegetales cultivados bajo estas condicio- S nas, en Ghana, se contaminan ca de 300 hectáreas en 17 terrenos en nes sean una amenaza para la salud pú- con organismos microbianos tanto en las afueras y dentro de Accra. blica. Por lo tanto, la Asamblea Metro- los puntos de producción como en los politana de Accra llevada a cabo el 4 de de distribución. Se han identificado tres Actualmente, la irrigación (peri)urbana Agosto de 1995, promulgó una ley mu- fuentes principales de contaminación: provee de vegetales a lo largo del año y nicipal para el "Crecimiento y Seguri- ❖ Las aguas de irrigación, ya sean contribuye con el mejoramiento de la dad de los Cultivos", que afirma que: aguas residuales, superficiales comu- situación alimentaria de los habitantes "Ningún cultivo se regará o irrigará con nes o aguas emanadas de tuberías de la ciudad. La proximidad de los efluentes provenientes de desagües de cuando se encuentran almacenadas en mercados permite ofrecer una serie de algún local o con aguas superficiales reservorios de tierra; productos frescos de buena calidad. Sin provenientes de algún desagüe suminis- ❖ Los insumos fertilizantes; y embargo, la escasez de agua es un limi- trado con agua del alcantarillado públi- ❖ El manejo y almacenamiento del tante ya que el agua distribuida por tu- co"; y además, "La persona que infrinja producto en los puntos de venta. berías es muy costosa para los agricul- estas leyes municipales cometerá un de- Varias bacterias patógenas tales como tores. La utilización de aguas residuales lito, y estará sujeto bajo condena sin ju- la Escherichia coli y la Salmonella, entre sin tratamiento para irrigación, por rado a una multa no-mayor a ¢100,000, otras, han sido identificadas además consiguiente, se ha vuelto una práctica o, a falta de pago de la multa, a un pe- de algunos helmintos gastrointestina- generalizada, con sus correspondientes riodo de encarcelamiento no-mayor a les y protozoarios, lo que indica con- riesgos para la salud. tres meses, o a ambos". (Comunicado taminación muy probable con materia Gubernamental Local 1, 1995: 190.) fecal. RIESGOS PARA LA SALUD Y Estas leyes municipales no se cumplen CALIDAD DE LAS AGUAS DE (Armar-Klemsu M y otros, 1998). A pesar de esos riesgos, la agricultura REGADÍO (peri)urbana, impulsada por una cre- Un reciente estudio de dos terrenos en ciente demanda de la población urba- el Área Metropolitana de Accra (So- na que crece rápidamente, continuará nou M. y otros, en imprenta) mostra- expandiéndose dentro de los límites ron que las aguas residuales eran las de los recursos disponibles de tierra. más utilizada con propósitos de rega- La calidad del agua y la fertilidad del dío. Hasta un 60% de los agricultores terreno tendrán que ser administradas entrevistados en Dzowulu Power Pool en conjunto con la limpieza del medio Station (67.7%) y en Castle Parks and ambiente urbano a través del reciclaje Gardens (32.3%) confirmaron la utili- de las aguas residuales y los desperdi- zación de este tipo de agua. Menos de

cios sólidos. la cuarta parte (23.3%) usa agua de tu- Fotografía: Ms. Inés Beernaerts bería mientras que aproximadamente Llevando agua del drenaje al campo ROL DE LA IRRIGACIÓN ALRE- el 17% usan agua entubada y almace- (Marine Drive) DEDOR DE KUMASI Y ACCRA nada en reservorios. ______La mayoría de los productores de vege- La Junta de Turismo de Ghana, la Moïse SONOU tales en el área (peri)urbana de Kumasi Los análisis de laboratorio de muestras Asociación de Productores de Alimen- FAO Oficina Regional para consideran la horticultura con riego co- tomadas de doce fuentes distintas en tos para los Hoteles, la Dirección In- África, Accra - Ghana mo su fuente principal de ingresos, pa- 1999 (Cornish y otros, en imprenta), ternacional (HICIMA) y la Asocia- ✉ [email protected] sando de un terreno a otro como lo muestran que todas estaban contamina- ción de Exportadores y Productores de

Noviembre 2001 33 REFERENCIAS - Sonou M. et al. Uso de aguas residuales para riego y el impacto sobre la salud de los irrigadores y de los consumidores en el Área Metropolitana de Accra (estudio del caso en desarrollo). - Cornish GA, Mensah E & Ghesquire P.1999. Calidad del Agua e Irrigación Peri urbana. Vegetales de Ghana expresaron todos una gran flagelados y Balantidium coli que viven li- - Informe OD/TN95. Walingford, DFID, pp 1-44. Owusu SK. 1998. Irrigación con Aguas Residuales de Vegetales preocupación sobre el cultivo higiénico de los bremente en el suelo. en las Comunidades Peri urbanas en Ghana (Un Estudio del Caso en Accra y Kumasi.) Kumasi: UST,pp 1-42. vegetales en Ghana. Dichas entidades lanzaron - Armar-Klemsu M et al. 1998. Contaminación de los una campaña llamada "Salven los Vegetales de Al parecer los vegetales producidos con agua de Alimentos en la Agricultura Urbana: Producción de Hortalizas Utilizando Aguas Residuales. Accra: Noguchi Memorial Ghana"; y solicitaron la asistencia técnica de la caño se encuentran contaminados con micro- Institute for Medical Research (Instituto de Investigación Médica), Universidad de Ghana, pp 1-9. FAO para formular un proyecto para el desarro- organismos dañinos para la salud. La fuente de - Westcot DW. 1997. Control de Calidad de Aguas Residuales llo de una agricultura de regadío (peri)urbana dicha contaminación puede ser atribuida al tra- utilizadas en el Regadío de Cultivos. Roma: FAO, pp 1-86. - Sonou M. 2000. Irrigation (Peri)-urbaine et risques sanitaires segura y ambientalmente sana (Westcot, 1997). to anti-higiénico del producto en las fincas o en en Afrique de lÕOuest (Irrigación peri urbana y riesgos sanita- rios en África Occidental.) Accra: FAO en actos del seminario los mercados.También puede ser causada por internacional "Agua y Salud" en (ÒColloque International RIESGOS PARA LA SALUD RELACIO- el inapropiado reciclaje de los desperdicios sóli- ) Ouaga 2000Ó Noviembre 2000, Ouagadougou, Burkina-Faso. NADOS CON EL TRATAMIENTO Y dos para usarlos como fertilizante de terrenos. Saneamiento Ecológico Cerrando el Círculo ALMACENAMIENTO DEL PRODUC- TO EN LOS MERCADOS RIESGOS PARA LA SALUD RELACIO- Otra fuente de contaminación microbiológi- NADOS CON EL MANEJO DE LA cosas, necesita enfrentarse con (i) prácticas ca en los mercados es la mala práctica de tra- FERTILIDAD DEL TERRENO agronómicas prudentes incluyendo la calidad tamiento y almacenamiento de los vegetales Una tercera fuente de contaminación potencial del agua y el manejo de la fertilidad del terre- por parte de las vendedoras. Durante una se encuentra en el abono utilizado por los agri- no; (ii) Administración integrada de plagas entrevista hecha recientemente (Sonou y cultores en el manejo de la fertilidad del terre- (AIP); y (iii) programas de creación de cons- otros, próxima edición), 100% de las mujeres no. El abono avícola, el cual representa el 75% ciencia y educación. afirmaron lavar las hortalizas con agua antes del fertilizante orgánico utilizado, por lo gene- de venderlas. Sin embargo, una observación ral contiene Coliformes Fecales (1.30.106/g) y CONCLUSIONES Y RECOMENDA- personal de las condiciones de almacena- Streptococcus Fecales (3.4.106/g) (Westcot, CIONES miento ha mostrado que las hortalizas están 1997). Esto se evidenció aun en situaciones Las siguientes recomendaciones podrían con- generalmente expuestas y frecuentemente donde se utilizó agua de tubería en la irriga- tribuir al desarrollo de una agricultura (peri)ur- rondados por moscas y otros insectos inclu- ción. Los vegetales cultivados con dicho abono bana con riego, segura y ambientalmente sana yendo cucarachas. La Tabla 1 muestra los re- se encuentran muy infectados con bacterias lo (Sonou, 2000): cuentos de bacterias obtenidos de vegetales que indica contaminación de una fuente fecal ❖ capacitación en el manejo de la calidad del en dos mercados diferentes. Los micro-or- (Sonou y otros, próximamente) agua, fertilidad del suelo y administración in- ganismos aislados de las muestras de los ve- tegrada de plagas; getales incluían E.coli, Pseudomonas, Ente- El reciclaje de desperdicios sólidos y aguas re- ❖ campañas de creación y consciencia y edu- robacter cloacae, Salmonella arizonae (Tabla siduales dentro de la producción hortícola pe- cación dirigidas a los agricultores (peri)urba- 2). Otros organismos (helmintos y protozoa- ri-urbana contribuye con la limpieza del medio nos y vendedoras del mercado utilizando los rios) identificados en vegetales recogidos de ambiente. Sin embargo, esto está asociado con medios de comunicación más accesibles, y ser- los campos y mercados incluyen nematodos posibles riesgos para la salud lo que, entre otras vicios conexos; ❖ puesta en práctica de medidas apropiadas para la protección de la salud, acompañantes Tabla 1: Recuento de bacterias obtenido con vegetales de dos distintos mercados de la utilización de agua de baja calidad en la Tipo de Hortaliza Mokola (CFU/ml) Agbogbloshie (CFU/ml) irrigación; ❖ desarrollo de tecnologías que fomenten la TBC TC TFC TBC TC TFC sanidad del medio ambiente y el tratamiento Pepino 7.6 x 105 1.9 x 105 7.1 x 105 1.6 x 105 2.9 x 104 6.9 x 104 de aguas residuales antes de ser usadas nueva- Zanahoria 7.3 x 104 7 x 103 3.8 x 104 1.15 x 104 1.6 x 104 9.0 x 103 mente para la agricultura (peri)urbana; ❖ fomento de técnicas y tecnologías de rega- Amoussou-Gohoungo en Sonou y otros .(2000) dío que (i) reduzcan la frecuencia y duración del contacto humano con el agua de regadío (a Cuadro 2: El micro-organismo común aislado en muestras de vegetales veces cuando el nivel de contaminación se cree Tipo de Hortaliza Fuente de agua Organismos aislados excede los estándares de la OMS); (ii) preven- ga el contacto directo entre el producto y el Cebolla Agua de caño Pseudomonas spp; Proteus mirabilis agua de regadío contaminada, como es el caso Cebolla Desagüe del riego por goteo; Lechuga Agua de caño E. lermannii; Citrobacter freundii ❖ diseño de un método práctico para identifi- Lechuga Desagüe Salmonella arizonae; Pseudomonas spp car la extensión geográfica de la contaminación y Rábano blanco Agua de caño almacenada E. coli; Klebsiella spp definir la prioridad de acción para regular el uso subterráneamente de agua contaminada en el riego peri-urbano; y Pimiento verde Agua de caño almacenada E. coli (de S-F) ❖ diseño y puesta en práctica de un progra- subterráneamente ma de certificación de calidad del agua, basa- Pimiento verde Desagüe Pesudomonas spp do en el nivel de contaminación y dirigido a Pepino Desconocido Citrobacter freundii proteger a los consumidores. Esto puede estar Zanahoria Desconocido Salmonella arizonae asociado con una estrategia nacional para controlar y reducir la contaminación de las Amoussou-Gohoungo en Sonou et al.(2000) aguas usadas para la agricultura.

34 Revista AU Saneamiento ecológico Cerrando el Círculo

Una de las fuerzas más potentes en el mundo hoy es la urbanización. Al- gunos de los problemas que parecen estar asociados con la urbanización Asiento son- escasez de agua, inseguridad alimentaria y contaminación- son en realidad la manifestación de varias suposiciones implícitas y acciones. Tubería Una suposición es que no hay limites para los recursos tales como agua y para orina suelos. Otra es que el medio ambiente puede asimilar los desechos que Cámara producimos de la utilización de estos recursos. Estas suposiciones con- fecal llevan a flujos lineales de recursos y desechos que no están reconecta- dos. Los desarrollos tecnológicos para servir estos flujos lineales se han convertido en parte del problema y no de la solución.

oy, casi la mitad de la humani- dad no tiene ningún tipo de sa- Inodoro de sepa- H neamiento (OMS y UNICEF ración de orina 2000). El resto de la humanidad de- (Baño seco) pende de enfoques convencionales en cuanto al saneamiento, que caen en una Figura 2: Los inodoros de separación de orina de dos categorías: sistemas agua-porta- facilitan el tratamiento y la reutilización. dores y letrinas de pozo.Tanto las tec- nologías de "tirar la cadena y eliminar" salud humana y el bienestar, al mismo posible mantener el producto final fue- y "dejar caer y almacenar" se crearon tiempo que se recupera y recicla nu- ra de aguas superficiales o de suelo. sobre la premisa de que los nutrientes trientes, y se conserva y protege las que excretamos tienen poco valor, y fuentes de agua. Dicho enfoque repre- Los patógenos se tratan cercanamente que los desperdicios sólo deben dese- senta un círculo cerrado, y es un intento al punto de excreción. Casi todos los charse. En consecuencia, el ambiente de alejarse de soluciones lineales para la patógenos en las excreciones se en- esta contaminado, se pierden los nu- eliminación de los desechos, y va hacia cuentran en las heces, mientras que la trientes, y como resultado se tiene una un flujo circular de nutrientes. orina es estéril con pocas excepciones amplia gama de problemas de salud (por ejemplo, Schistosoma haemoto- (Esrey 2000). El saneamiento ecológi- CARACTERÍSTICAS bium - un gusano trematode que causa DEL DISEÑO Bilharzia o Schistosomiasis). Si se El círculo del ecosistema - excreciones ↔ alimentos Las soluciones de saneamiento con- mantienen separadas las heces de la vencionales asumen que el medio am- orina, los patógenos en las heces son Alimentos nutritivos y Excreciones biente puede manejar los desechos, o tratados con mucha más facilidad en seguros pueden trasladar la carga a comunida- un inodoro ecológico sin el uso de quí- Personas des río abajo. Por otro lado, el sanea- micos dañinos o procesos complejos y miento ecológico, minimiza la depen- plantas de tratamientos. Las pruebas dencia en insumos externos, mientras microbiológicas en inodoros de separa- Transporte Destrucción Almacena- patógena que simultáneamente reduce los resul- ción de orina se realiza en gran canti- miento tados del sistema. dad de países. La evidencia hasta la fe- Procesamiento cha (Stenstrom 1999) indica que al Hay dos características básicas del dise- agregar cal o ceniza se ayuda a disecar Fertilizantes se- ño del saneamiento ecológico. Una es la (deshidratar) heces y elevar el pH, que Plantas guros y acondi- Cultivos cosechados cionadores de separación-urinaria, en la cual la orina y elimina efectivamente los elementos suelos las heces nunca se mezclan (ver figura patógenos en el transcurso de varios 2). El pedestal tiene una pared divisoria, meses. Las heces, una vez secadas, pue- Figura 1: El saneamiento ecológico es seguro, favorable al ambiente y valioso en la cual sale la orina de la parte delan- den retornar a los suelos o agregarse al tera del inodoro, y las heces caen debajo compost de desperdicios domésticos si del inodoro por la parte trasera de la ta- existe la preocupación que los patóge- ______co (Esrey 1998) representa un cambio za. Otro diseño combina la orina y las nos aún existen. Si se sospecha que los Steven A. Esrey en el pensamiento de las personas so- heces, hasta el punto en que la orina y patógenos sobreviven la fase de seca- UNICEF, Nueva York, EEUU bre cómo piensan y actúan en cuanto a las heces pueden procesarse juntas o se- ción/fase del pH, pueden ser elimina- ✉ [email protected] las excretas humanas. Es un enfoque de paradas. En ambos casos, es posible dos en unos días con temperaturas so- Ingvar Andersson ecosistema (Figura 1) que reconoce la manejar la orina, heces o excreciones bre 50°C o dentro de un período relati- UNDP, Nueva York, EEUU necesidad y beneficio de promover la con poca agua o sin ella; y también es vamente corto durante el compost ter- ✉ [email protected]

Noviembre 2001 35 mofílico (Feachem y otros 1983). Por supuesto, zantes comerciales y 55 mg Cd/Kg P en el lodo durante dicho tiempo los patógenos morirán si ( Jonsson y otros, 1997). Además, se han preo- se mantienen fuera del agua y si no se alteran cupado por las excreciones de productos farma- por el clima o los animales. Este período puede céuticos (Raloff 1998). Muchos de estos pro- durar hasta dos años si se presentan Ascaris ova. ductos pueden estar completa o parcialmente reconstituidos cuando se depositan en el agua, Si se combinan las heces y la orina, como se es- pero cuando las excreciones retornan a los sue- tila en los sistemas convencionales, es más difí- los, se descomponen rápidamente por los mi- cil de rendir excreciones seguras, aunque no croorganismos de los suelos (Stockholm Vatten “Wallgarden” imposible. Más aún, el compost termofílico y y otros, 2000). El aprovechamiento por parte cultivo en la pared frecuentemente los químicos, tales como cloro, de las plantas debe ser insignificante. son necesarios para luego eliminar las bacterias. En general, las soluciones de saneamiento con- El retorno de los nutrientes al suelo puede res- vencionales fracasan en cuanto al tratamiento taurar la fertilidad del suelo de mejor manera de excreciones en/o fuera de los sitios. Más del que dependiendo de fertilizantes comerciales. El saneamiento ecológico 90% de aguas cloacales de países en desarrollo El saneamiento ecológico es una operación ha cobrado es desechada sin ningún tratamiento, en aguas manejada por los hogares o la comunidad. El importancia receptoras, y la cifra para América Latina, que reciclaje de nutrientes para jardines particulares en la última década tiene las tasas más altas de sistemas agua-por- es con frecuencia dominio de mujeres, quienes tadoras, es de 98% (Briscoe & Steer 1997). pueden obtener ingresos o alimentos adiciona- El saneamiento ecológico ha estado cobrando les. Las excreciones tratadas también pueden importancia durante la última década. En la El saneamiento ecológico también contribuye ser empaquetadas en bolsas plásticas y vendidas mayoría de los lugares donde se está probando, con la protección de la salud humana al brindar como fertilizante para obtener ingresos (Mor- los temas de salud están en primera fila. Se han un ambiente más sano. Las excreciones huma- gan 1999).También se sabe que cuando las realizado pruebas microbiológicas de las excre- nas contienen niveles muy bajos de metales pe- mujeres tienen el control sobre los recursos, es siones. Sin embargo, han variado los métodos, sados. Por ejemplo, en Suecia la orina contiene más probable que utilicen esos recursos para y los tamaños de la muestra son pequeñas debi- menos de 3.2 mg de cadmio por Kg. de fósforo alimentos y el cuidado de la salud de los miem- do a los costos involucrados. En general, las ex- (P), comparado con 26 mg Cd/Kg P en fertili- bros de la familia a diferencia de los hombres. creciones pueden procesarse de manera segura, en caso de no prestar atención al manteni- Valor de excreciones humanas como recurso EJEMPLOS ALREDEDOR miento, y cuando se utiliza insuficientemente o Las excreciones humanas se componen de DEL MUNDO con poca frecuencia la cal y la ceniza, puede dos elementos básicos, orina y heces. Cada Alcanzar soluciones de saneamiento ecológicas que no se destruyan adecuadamente todos los uno tiene diferentes propiedades, se produ- requieren de un cambio respecto a lo que las elementos patógenos. La evidencia anecdótica cen en diferentes cantidades, y requieren de personas piensan y actúan en relación a las ex- de varias localidades indican que las personas diferentes cuidados durante su procesamien- creciones humanas. En algunas sociedades, las prefieren hortalizas cultivadas con fertilización to. Las cifras publicadas indican que diaria- excreciones humanas son consideradas como a base de orina y los chinos tienen la voluntad mente se produce más de un litro de orina y un recurso valioso y su manejo no presenta de pagar más por hortalizas cultivadas con ori- menos de 200 gr de heces, incluyendo hume- problemas. De hecho, la orina se ha utilizado nes (Mi Hua, comunicación personal, 2000). dad (Del Porto & Steinfeld 1997), dependien- como recurso en muchas partes del mundo du- do de tipo de dieta, ubicación, edad, activi- rante siglos. En la Ciudad de México, la experimentación dad y estado de la salud. La orina contiene con orina fermentada para cultivar alimentos ha casi 80% del total de nitrógeno encontrado Se utilizó en Europa para la limpieza de los ho- demostrado que los vegetales de hojas crecen en las excreciones y alrededor de dos tercios gares, ablandar la lana, endurecer acero, curtir muy bien (Arroyo, comunicación personal de fósforo y potasio. La mayor parte del car- el cuero y teñir la ropa. Los griegos y romanos 2000). Esto incluye lechuga, cilantro, perejil, bón excretado, alcanza el 70%, y se encuen- lo utilizaban para teñir cabellos, y los agriculto- apio, hinojo, hierbas aromáticas, tuna y ají pi- tra en las heces. Las cantidades mostradas res africanos para fermentar plantas para pro- quín. Se obtuvieron buenos resultados para la arriba sugieren que las excreciones contienen ducir tintes. La industria farmacéutica China coliflor, brócoli, repollo y tubérculos (nabos, za- pocos nutrientes. Cada persona orina, al año, lo utiliza para hacer coagulantes de sangre. En nahorias, betarragas y cebollas). Las plantas fru- alrededor de 4 Kg. de nitrógeno, 0.4 Kg. de otras sociedades, las excreciones, en particular tales tales como tomates, zapallo, pepino, pi- fósforo y casi 1 Kg. de potasio. El total de la las heces, se han considerado como sucias du- mientos y berenjenas no han salido tan bien con excreción contiene 4.5 Kg. de nitrógeno, más rante siglos. Sin embargo, la experiencia de- la orina fermentada como con otros fertilizantes. de la mitad de un Kg. de fósforo y 1.2 Kg. de muestra que la separación de la orina es acepta- Esto puede deberse, en parte, al uso continuo de potasio. Ésta es la cantidad necesaria para ble, y que el manejo de la orina tiene menos ta- nitrógeno, en la forma de orina fermentada, du- cultivar durante un año, suficientes granos búes que el de las heces. Muchas personas no rante el proceso de los frutales. Cuando el sub- para cada persona (Wolgart, 1993). En un en- saben que las heces se pueden procesar y con- suelo es enriquecido con humus de lombriz, los torno urbano 4.5 millones de kilos de nitróge- vertirse en humus, con todas las características resultados de las plantas frutales mejoran drásti- no, alrededor de 600 000 Kg. de fósforo y típicas: olor agradable, fácil de manejar como camente. En el caso de los tomates, la produc- más de 1.2 millones de kilos de potasio. Aun- tierra inocua. Más aún, la experiencia demues- ción se incrementa de 3 a 5 Kg. por planta cuan- que utilizar solamente orina es valioso, tanto tra que después que las personas se familiarizan do el compost es enriquecido con compuestos la orina y las heces deben recuperase y reci- con este sistema, no hay moscas ni olor, y las de fósforo y potasio de humus de lombriz. Otros clarse para evitar el agotamiento de los suelos personas instalan estos inodoros en sus casas. (Guadarrama 2000) en Cuernavaca, México, en el largo plazo.

36 Revista AU Las conclusiones indican Tipo de calabaza (Bitter Gourd) al hasta hoy que los riesgos para la lado de un baño en Kerala, India salud son insignificantes

limpiadores de agua fresca, ampliamente guia- prueba de un sistema de saneamiento basado en dos por la necesidad de no contaminar o destruir el eco-sistema con inodoros de separación de su medio de sustento - la pesca. Algunas de las orina. La orina fue recolectada, almacenada y comunidades isleñas, como Fiji, tienen también aplicada a los campos. Las heces se trataron de jardines limpiadores de aguas en escuelas. manera convencional. La compañía de agua de Estocolmo fue la agencia que estuvo a la cabeza, En Zimbawe, ha habido muchos experimentos y aún se están realizando investigaciones sobre la en los últimos años respecto al saneamiento eco- salud, el medio ambiente y la aceptación social lógico. Ahora se esta expandiendo a áreas peri- del sistema. Hasta ahora las conclusiones nos in- urbanas de Harare y a países vecinos, con varios dican que el riesgo para la salud es insignifican- inodoros diseñados para probar diferentes pro- te, y la emisión de nitrógeno y fósforo se reduce pósitos. Además de los inodoros de separación en 50-60% comparado con lo que ocurre con el de orina, otros sistemas de inodoros seguros alcantarillado convencional.También se sabe ecológicamente, también se están utilizando. El que la orina es un sustituto válido de fertilizantes "arbourloo" es un sistema en el cual tanto la ori- minerales para el cultivo de cereales, sin tener un Jardinería en tejados en China utilizando na como las heces son depositadas en un pozo impacto negativo en los cultivos o el medio am- orina humana (Fuente: Uno Winblad) poco profundo. Cuando esta casi lleno, se tapa biente. Como se ha mencionado arriba, la orina con tierra y esto permite que se descomponga y contiene menos metales pesados que los fertili- han estado experimentando con orina humana digiere durante varios meses. En ese momento zantes y aguas cloacales convencionales. como fuente de nitrógeno en la producción de se plantan arboles en el mantillo (top-soil). Una hortalizas orgánicas. Los experimentos compa- gran variedad de árboles frutales crecen bien con Otros países alrededor del mundo están expe- raban el uso de la orina humana con otros fertili- este sistema. La guayaba, plátano, mora y papaya rimentando con saneamiento ecológico. No zantes, mediante el control sobre la producción responden muy bien y crecen con rapidez. Las todos promocionan la reutilización y reciclaje de acelga, apio y betarragas. Cada rendimiento paltas, el mango y los cítricos crecen lento al ini- de nutrientes. Han surgido muchas de estas alto de hortalizas, se halló en la fertilización con cio.Todas estos micro-nutrientes valiosos que iniciativas debido a problemas locales, tales co- orina comparando con el control. La raíz cen- suministran los árboles frutales mejoran el esta- mo la contaminación o escasez de agua. Hoy, tral, tamaño del paso y área de foliaje era mayor do de nutrición de los consumidores. el apoyo para el saneamiento ecológico provie- en hortalizas cultivadas con fertilizantes de orina ne de varias partes: agencias internacionales ta- y no se encontraron enfermedades o plagas. A mediados de los 90, se construyeron cierta les como PNUD, UNICEF y donantes tales cantidad de urbanizaciones ecológicas en Esto- como Austria, Alemania y Suecia al igual que En la provincia de Guangxi, China los inodo- colmo, Suecia. Una de las características princi- ONGs tales como CARE y Wateraid y ONGs ros de separación de orina (deshidratación de pales, incluida en el diseño, fue el desarrollo y locales y nacionales. doble cámara) están ganando adeptos. La jardi- nería en los tejados (ver foto) sólo utiliza orina para cultivar las hortalizas, tales como tomates, REFERENCIAS - Briscoe J & Steer A. 1993. Nuevos enfoques para un aprendizaje estructural (New approaches to structural learning). Ambio 22 col, frijoles y calabazas. Las heces son llevadas a (77): 456 y OMS, Boletín de salud ambiental ( Newsletter 27) (Supplement, 1997). los campos. La orina y las heces son utilizadas - Esrey SA, Gough J, Rapaport D, et al. 1998. Saneamiento Ecológico (Ecological Sanitation). Estocolmo: SIDA. - Esrey SA. 2000. Repensando el saneamiento: Panacea o caja de Pandora (Rethinking Sanitation: Panacea or Pandora's Box). En: en los campos para cultivar maíz, arroz y bam- Chorus I, Ringelband U, Schlag G & Schmoll O (eds), Water, Sanitation and Health, International Water Association, London. - Del Porto D & Steinfeld C. 1997. El manual del sistema de inodoros por compost (The Composting Toilet System Book). Con- bú. En China los agricultores han utilizado co- cord, Mass.: Center for Ecological Pollution Prevention. múnmente los excrementos recogidos durante - Jonsson, H. 1997. Evaluación de sistemas sanitarios y la reutilización de orina (Assessment of sanitation systems and re-use of uri- ne). En: Drangert J-O, Bew J, and Winblad W, Ecological Alternatives in Sanitation, Proceedings from SIDA Sanitation Workshop, la noche para utilizarlos como abono (night Balingsholm, Sweden. soil), con frecuencia sin tratamiento, para culti- - Feachem RG, Bradley DJ, Garelick H et al. 1983. Saneamiento y enfermedades: aspectos de la salud del manejo de excreciones y aguas residuales (Sanitation and Disease: Health Aspects of Excreta and Wastewater Management). New York: John Wiley & Sons. var alimentos. Se han reconocido durante siglos - Guadarrama RO, 2000. Orina humana utilizada como fuente de nitrógeno en la producción de cultivos en Cuernavaca, Morelos México Un estudio caso. (Human urine used as a source of nitrogen in the production of organic crops, in Cuernavaca, Morelos, Me- como un fertilizantes valiosos. Un proyecto pi- xico: a case study). loto de 70 inodoros de separación de orina, tan- - Jonsson H, Stenstrom T-A & Sundin A. 1997. Fuente separada de contenido de orina, nutrientes y metales pesados, contaminación por heces y ahorro de agua.) Source separated urine, nutrient and heavy metal content, water saving and faecal contamination). Wat. to en áreas rurales densamente pobladas como Sci. Tech. 35(9): 145-152. en áreas urbanas. Este esfuerzo ha sido apoyado - Morgan P.1999. Saneamiento ecológico en Zimbawe : Un vistazo. Documento presentado en Taller internacional sobre sanea- miento ecológico: Cerrando el círculo de seguridad alimentaria (Ecological sanitation in Zimbabwe _ an overview. Paper presented at por el más alto nivel político. the International Workshop, Ecological Sanitation _ Closing the Loop to Food Security ), 17-21 Octubre 1999, Cuernavaca México. - Raloff J. 1998. Aguas narcotizadas: importa que están apareciendo desechos farmacéuticos en los suministros de aguas (Drugged waters: does it matter that pharmaceuticals are turning up in water supplies?) Science News 153: 187-189. En el proyecto piloto de Kerala, India, la orina - Stenstrom T-A. 1999. Seguridad de salud en la reutilización de excreciones humana de saneamiento en sito (Health security in the re-use of human excreta from on-site sanitation.) Documento presentado en Taller internacional sobre saneamiento ecológico: Ce- de los inodoros se desvía hasta un área de cultivo rrando el círculo de seguridad alimentaria sujetada a la parte de atrás del inodoro. Se culti- Paper presented at the International Workshop, Ecological Sanitation _ Closing the Loop to Food Security, 17-21 October, 1999, Cuernavaca Mexico. van calabazas amargas (bitter gourds), las cuales - Stockholm Vatten et al. 2000. Urinsortering - en del av kretsloppet. Stockholm: Byggforskningradet. - Wolgast M. 1993. Rena vatten - om tankar I kretslopp. Uppsala, Sweden: Creanom HB. se rebanan, fríen y comen. Esta primera etapa ha - Organización Mundial de la Salud y UNICEF . (World Health Organization and United Nations Children's Fund). 2000. Infor- alcanzado éxito, y existe demanda por la cons- me de suministros de agua globales y evaluación de saneamiento, año 2000. (Global water supply and sanitation assessment 2000 Re- port). Geneva: WHO & UNICEF. trucción de más inodoros. Las comunidades de las islas en el Pacífico también tienen jardines

Noviembre 2001 37 Libros LECTURAS SOBRE SALUD Y AGRICULTURA URBANA

REUSE OF WASTE FOR FOOD PRODUCTION IN (HEAVY METAL POLLUTION IN SOILS IN CHINA: STATUS AND COUN- ASIAN CITIES TERMEASURES) HUAMAIN CHEN, CHUNGRONG ZHENG, CONG TU & FUREDY C, MACLAREN V & WHITNEY J. 1999. EN: YONGGUAN ZHU. 1999. AMBIO 28(2): 130-134. KOC M, MACRAE R, MOUGEOT L & WELSH J (EDS), Contaminación de metales pesados en suelos de China: estatus y contramedidas. FOR HUNGER PROOF CITIES; SUSTAINABLE UR- Contaminación del suelo debido a metales pesados afecta en gran medida no sólo el rendi- BAN FOOD SYSTEMS (OTTAWA: INTERNATIONAL miento y la calidad del cultivo, los animales y la salud humana, sino también la calidad de DEVELOPMENT RESEARCH CENTRE), 136-144. todo el medio ambiente. Este estatus actual y los efectos de la contaminación de metales pe- Reutilización de desechos para la producción de alimentos en ciuda- sados en China son revisados en este documento. La contaminación de suelos por metales des asiáticas. pesados presentes en la irrigación con aguas servidas y minería de metales, fundición y acti- Las comunidades asiáticas tienen experiencia en involucrar la reu- vidades de procesamiento, parecen ser muy serias. Las empresas urbanas también contribu- tilización de desechos orgánicos en la agricultura y acuicultura, in- yen a la contaminación de suelos con metales pesados en China. Los efectos de la contami- cluso en áreas urbanas. Este documento trata sobre los aspectos nación de los suelos en plantas, animales y seres humanos actualmente se está discutiendo y económicos y de salud en cuanto a la reutilización de desechos se presentan las medidas efectivas contra la contaminación. N (KF) municipales en Asia del sur y el sureste. Una investigación reciente realizada en Bangkok, Bandung, Bangalore, Hanoi, Ciudad Ho HEALTH EFFECTS OF URBAN WASTEWATER REUSE IN AGRICULTU- Chi Minh, Jakarta y Manila sugiere frecuentemente sobre el po- RE IN A PERI- OF MARRAKECH (MOROCCO) tencial para vincular la reutilización de desechos orgánicos y AMAHMID O & BOUHOUM K. 1999. ABSTRACTS: URBAN STABILITY agri/acuicultura urbana. Hay restricciones importantes en la reuti- THROUGH INTEGRATED WATER-RELATED MANAGEMENT,9TH lización de desechos orgánicos, por ejemplo la contaminación y un STOCKHOLM WATER SYMPOSIUM,9-12 AGOSTO 1999, PP 124-126. mayor costo en la producción de abono, comparado con los fertili- Efectos en la salud por la reutilización de aguas residuales para la agricultura en áreas peri-ur- zantes químicos. El documento sugiere estrategias para minimizar banas de Marrakech (Marruecos). estas restricciones y mejorar el comercio de los desechos orgánicos. Se desarrolló un estudio epidemiológico para determinar el impacto de la reutilización de aguas La contaminación se puede reducir al recolectar los desechos por residuales en la agricultura sobre la transmisión de dos infecciones protozoarias, giardiasis y separado y al separar lo orgánico desde la fuente. Se necesita una amebiasis, para niños en áreas peri-urbanas de Marrakech. Estas dos infecciones son patogéni- investigación de mercado para promover el uso del abono. Se pue- cas, y la giardiasis se reconocen como la infección protozoaria más reciente y por lo tanto se con- den reducir los riesgos para la salud a través de la educación y la vierte en una preocupación para la salud pública. En muchas partes del mundo se ha informado enmienda de prácticas agrícolas. (Extracto adaptado del original). de un incremento en la incidencia de giardiasis en agua-portadoras, sin embargo, el papel de la reutilización de aguas servidas en la transmisión de estos parásitos no esta establecido. (KF) THE COMPOSTING TOILET SYSTEM BOOK.A PRAC- TICAL GUIDE TO CHOOSING,PLANNING AND COMMUNITY-BASED TECHNOLOGIES FOR DOMESTIC WASTEWA- MAINTAINING COMPOSTING TOILET SYSTEMS:AN TER TREATMENT AND REUSE: OPTIONS FOR URBAN AGRICULTURE ALTERNATIVE TO SEWER AND SEPTIC SYSTEMS. ROSE GREGORY D. 1999. CITIES FEEDING PEOPLE SERIES, NO. 27 DEL PORTO D & STEINFELD C. 1999.THE CEN- (SPRING). OTTAWA: INTERNATIONAL DEVELOPMENT RESEARCH TER FOR ECOLOGICAL POLLUTION PREVEN- CENTRE. TION (CEPP), 240 PÁGINAS. Tecnologías para la comunidad en el tratamiento de aguas residuales domésticas y su utiliza- Manual del sistema de Inodoro-Compost. Una guía práctica para ción: opciones para la agricultura urbana. elegir, planificar y mantener sistemas de inodoro-compost: una al- Este documento brinda un análisis integral de las tecnologías para el manejo de desechos hu- ternativa para alcantarillas y sistemas sépticos. manos en ambientes urbanos. La mayor parte del documento se centra en una revisión de Aquí se brindan métodos para el manejo de aguas residuales, que tecnologías naturales o naturalmente basadas que se pueden implementar como alternativas pueden ser viables y alternativas para ahorrar costos en sistemas para un tratamiento electromagnético centralizado. El documento se fija en los requerimien- de desechos "aguas grises". El tema central trata sobre el diseño de tos espaciales, costos,ventajas, retrocesos y efectividad de las tecnologías basadas en aguas y un inodoro-compost, también conocido como inodoro seco, sin suelos en o fuera de los sitios, incluyendo letrinas sin agua, reactores de bio-gas, sistemas de agua o biológico. Los inodoro-compost no son la única alternati- agua basados en jacintos, sistemas basados en lenteja de agua y mantos de lodo. El autor nos va en lugares donde no se pueden instalar tanques sépticos, pero brinda una cantidad limitada de consideración en cuanto a los aspectos de la salud pública en son una de las formas más directas de evitar la contaminación y cuanto a la reutilización, fertilización, irrigación y vectores de enfermedades. Piensa que se conservar las aguas y los recursos. Es un manual muy completo, necesita más investigación de los lineamientos y aspectos de la salud para la reutilización de lleno de información práctica. El manual tiene un glosario útil y aguas residuales. El autor propone en su conclusión que en general los procesos de tratamien- una lista de las regulaciones del estado Americano. A pesar de su to naturales son viables, pero no sin barreras e impedimentos. Concluye con recomendacio- aparente enfoque en EEUU, el contenido se aplica igualmente nes estratégicas, técnicas, socioculturales y económicas, para la investigación y la acción. (KF) bien a los países en desarrollo. (Wietse Bruinsma,B)

38 Revista AU Libros (HEALTHY CITY PRO- (HEALTHY JECTS IN DEVELO- :PING COUNTRIES AN AP- INTERNATIONAL TO LOCAL PROACH PROBLEMS) E,WERNA HARPHAM I,T,BLUE GOLDSTEIN G. 1998. LONDRES: PUBLI- EARTHSCAN UK. CATIONS ISBN 1_85383_455_6 15.95) (PBK) 148 PP.(GBP Este libro analiza el estado de los Proyectos de ciudades analizaEste libro Proyectos el estado de los TRENDS, DIREC- AND POLICY PRIORITIES VECTOR-BORNE OF THE CONTROL TIONS IN ENVIRONMENTS IN URBAN DISEASES J,LINES C. C & SCHOFIELD T,LEAKE HARPHAM 9(2): AND PLANNING POLICY 113-129. HEALTH Tendencias, prioridades y directrices de políticas en el control de . urbanos ambiente en enfermedades vector-portadoras describe se Aquí cómo los cambios asocia- físicos y sociales dos con la urbanización han alterado la transmisión de en- fermedades vector-portadoras. Se concentra en infecciones importantes mosquito-portadores: malaria, dengue y fila- riasis. Los en virus del vectores del dengue se reproducen aguas altamente contaminadas, y estos mosquitos se han humana a cadaexpandido debido a la actividad ciudad tro- pical. Loscon excepciones importan- señalan que autores tes, de malaria los vectores ano-felina generalmente no se llegan a adaptar a la vida urbana, sin embargo la malaria es donde existen bolsones ruralesaún un problema en medio de las ciudades. Citan específicamente ciudades africanas potencial en riesgocomo área ya que tienden a ser relativa- mente abiertas con claros de tierras abandonadas y los cul- tivos cerca del centro. ( Jo Lines) Proyectos de ciudades saludables en países en desarrollo: un en- locales. problemas para foque internacional saludables en los países en desarrollo, por la implementada Organización Mundial de la Salud (OMS). Un enfoque holístico de la atención de salud pública, basa- se desarrollo da en la idea que las condiciones de vida y el medio am- por la salud,biente son responsables tema particular- un mente agudo en ciudades donde las personas viven y traba- proximidad.jan en estrecha Originalmente establecido en 11 ciudades europeas, luego fue expandiéndose a través de del mundo. y a otras regiones Europa al mo- El proyecto mento de su publicación estaba activo en no menos 1000 ciudades. a las au- de Ciudad saludable apoya Un proyecto toridades y/o gobiernos locales en la salud en el campo de información y análisis, en particular del esta- el monitoreo tus de la salud y el análisis de los requerimientos. Se pre- sentan cierta cantidad de estudios de caso. Se mu- le presta cha atención a una rápida valoración de técnicas y procedi- mientos de establecimiento de prioridades. termi- El libro que influencian la trans- na con un examen de los factores formación de un ciclo continuo. en un proceso de proyecto Las ilustraciones son escasas, recuadros hay muchos pero los estudios caso.sobre (Wietse Bruinsma, WB) 39

Salud en los alimentos urbanos y el medio ambiente: El caso de Silesia Superior en Polonia. es realizado típicamente por mujeres,El trabajo en parcelas y otras fuerzas retiradas laborales de reserva. localEsta producción para los caprichos ha brindado un refugio y distribución de producción de alimen- tos ineficiente (típico de estados socialistas centralizados) de alimentos demasiado altos por y de precios lo tanto inaccesibles,los sistemas de mercado). compuestos por el desempleo (típico de Sin embargo, los y seguridad severamenterendimientos alimenticia locales en regiones contaminadas. puede reducirse En 1997, celebró 100 años de agricultura de parcelas, Polonia el público local que ha regulado alternan- de alimentos y costos de alimentos. de suministros do problemas Sin embargo, y la se- los rendimientos guridad alimenticia locales cargadas de alimentos son a veces saboteados en regiones con una contami- nación severa. El estudio de caso de Gilwice, en Silecia, al sudoeste de Polonia, plantea: (1) organizar un sistema de adquisiciones, etiquetado y distribución orgánicos para la venta al por menor de productos químicamente,probados vinculando agricultores a consumidores; (2) distribución proba- de producción da químicamente en escuelas y hospitales, y directamente subsidios para su compra; creando y (3) edu- cando la contaminación de alimentos y los beneficios de la agricultura grupos sobre orgánica. comunales (URBAN FOOD HEALTH,AND THE ENVIRONMENT:THE CASE OF UP- CASE THE ENVIRONMENT:THE (URBAN FOOD HEALTH,AND SILESIA,PER ANNE C. BELLOWS POLAND) 1999. EN: M, KOC R, MACRAE DE HAM- J (EDS.). A PRUEBA WELSH MOUGEOT L & CIUDADES PARA BRE; URBANOS (FOR HUN- DE ALIMENTOS SOSTENIBLES SISTEMAS CITIES; PROOF (OTTAWA: URBAN FOODGER SYSTEMS) SUSTAINABLE CENTRE), RESEARCH DEVELOPMENT PP 132-135. INTERNATIONAL Salud y Medio ambiente y pobreza y urbana. Salud y Medio ambiente de salud asociados con los ambientes urbanosEste documento permite ver al abanico de problemas en el Sur. a la salud humana y ambien- Los atención a la geografía de desigualdad respecto le prestan autores tal, impactos según la edad, que tienen diferentes raza, sexo,y estatus migratorio. de género roles Los au- ambientales son los menos viables a evitarlos. exponen que las personas más vulnerables a peligros tores De interés particular para la agricultura urbana contaminantes químicos e industria- es el enfoque sobre urbanas.les en las áreas Los preo- señalan a los contaminantes químicos como uno de las cuatro autores cupaciones más importantes el medio ambiente urbano. sobre Los mun- informes de ciudades del tercer do establecen que, de salud serios, los problemas con desechos tóxicos o pe- surgen del contacto humano y estos son cadaligrosos vez más comunes. (De Kathleen Flynn, KF - IRDC-CFP Informe no. 30) (HEALTH AND ENVIRONMENT AND THE URBAN POOR )HARDOY JOR- THE URBAN POOR )HARDOY AND AND ENVIRONMENT (HEALTH DAVID. 1997.GE E & SATTERTHWAITE EN: SHAHI GS, BS & LEVY ME- SOBRE T (EDS), INTERNACIONALES KJELLSTRÖM PERSPECTIVAS Y SALUD, ON ENVI- PERSPECTIVES DIO AMBIENTE (INTERNATIONAL UN MUNDO SOSTE- HEALTH);HACÍA AND RONMENT,DEVELOPMENT YORK: NEW WORLD) PU- SPRINGER A SUSTAINABLE (TOWARDS NIBLE INC.), COMPANY BLISHING PP 123-162. Impactos de la salud en el desarrollo de recursos naturales peri-urbanos. salud en el desarrolloImpactos de la naturales de recursos en un informe realizado por el DepartamentoEsta monografía está basada Internacio- de Desarrollo nal Británico (UK DepartmentInternational Development) for (DFID), la que está conduciendo de Sistemas peri-urbanas naturales en las áreas a través de su Programa investigación de los recursos de Recursos Naturales. En este estudio, la zona contra la salud en conexión con los peligros peri-ur- bana son identificados y sistemáticamente examinados. Los son ordenados en catego- temas de salud rías de enfermedades transmisibles, no transmisibles, lesiones, desnutrición y desordenes sociales. De forma que, peri-urbanas las comunidades de dos mundos, lo peor puedan enfrentar estando sujetas moderna. de la salud tradicional como a la tanto a los peligros el manejo de recursos El tema sobre naturales en el entorno peri-urbanoexaminadas, son minuciosamente tal como energía, agricultura, pesca y manejo de desechos.También, se describe la evaluación para un procedimiento del impacto y su operación.de la salud que puede utilizarse diseño del proyecto en el Los capítulos finales brin- dan una síntesis de los vínculos importantes y un compendio de temas para investigación que requie- insumos colectivos,ren naturales, de recursos sociales y especialistas de salud. Lectura para especialistas que no estén dedicados recomendada a la salud, de pro- gerentes tal como yectos, y beneficiarios investigadores de ayuda para desarrollo. una bibliografía bien surtida Contiene investigación de salud urbana.sobre (WB ejecutivo) - de resumen o http://csdinfo2.liv.ac.uk/~mhb/ http://www.liv.ac.uk/~mhb/publicat/Periurban/Start.html (THE HEALTH IMPACTS OF PERI-URBAN NATURAL RESOURCE DEVE- RESOURCE NATURAL OF PERI-URBAN IMPACTS (THE HEALTH LOPMENT) BIRLEY MH, K. LOCK 1999. PLACE: DE PEMBROKE ESCUELA LIVERPOOL TROPICAL.MEDICINA ISBN 0-9533566-1-2. 185 PP. Noviembre 2001 Libros NUEVOS LIBROS

AGRICULTURE PÉRI URBAINE EN AFRIQUE SUBSAHARIENNE. Moustier P,Mbaye A, De Bon H, Guerin H & Pages J (eds). 1999. Actes de l'atelier internatio- nal 20-24 avril 1998, Montpellier, France. CIRAD, CORAF. Estos son procedimientos de conferencias, brindando una amplia perspectiva de la agri- cultura y horticultura peri urbana en el sub-sahara africano. Esta importante publicación resalta la amplia gama de actividades agrícolas en las ciudades africanas y el lugar impor- tante que estas actividades ocupan en la economía informal de los estados Africanos. Lue- go de una introducción general que define la agricultura peri urbana y establecer sus lími- nal de Inglaterra (DFID) sobre recursos naturales en la tes, varios estudios caso presentados, agrupadas de acuerdo a la ecozona (humedad tropical "interfase peri urbana". Describe investigaciones con- y soudiano-sahelian) (Wietse Bruinsma, WB). ducidas en dos regiones de ciudades: Kumasi, Gana y Hubi-Dharwad, India – tanto ciudades de mediano ta- THE ROLE OF URBAN AND PERI-URBAN AGRICULTURE IN maño como bien conocidas en el mundo de la agricul- METROPOLITAN CITY MANAGEMENT IN THE tura urbana. En seis capítulos, se trata la naturaleza de DEVELOPING COUNTRIES: A CASE STUDY OF DELHI las interfases peri urbanas de las dos ciudades descritas. National Institute of Urban Affairs. 2000. Research Study Series No. 74. New Delhi: NIUA. En una revisión histórica, se explica el entorno espacial http://www.niua.org/publicationlist/index.html (Rs. 250; US$20). e institucional, después del cual una comparación ex- Este estudio fue desarrollado a partir de una colaboración existente bajo al proyecto Britá- haustiva entre el desarrollo nacional de la India y Gha- nico DFID sobre implicancias políticas de la contaminación del aire en áreas urbanas y na, y entre dos ciudades. Se describen los desarrollos peri urbanas en países en desarrollo. Su mayor preocupación es la contribución de la agri- económicos y humano espaciales, pero también el mar- cultura urbana al área de la capital nacional de Delhi en India. Luego de una discusión ge- co institucional bajo el cual la interfase ha sido desarro- neral sobre la agricultura urbana, hay una revisión de la política de orientación y de planifi- llada en años recientes, al igual que el proceso de tomas cación de las provisiones del Gobierno de India que repercute las prácticas agrícolas urba- de decisiones que probablemente le de forma al futuro nas. El estudio caso de Delhi se describe como una "revisión superficial". Brinda una con- de la interfase. La base de recursos de las dos ciudades siderable cantidad de información sobre Delhi de fuentes oficiales, y las características de se examina considerando los sistemas de cultivos y ga- las áreas, bordes peri urbanos y urbanos. nadería, y manejo de suelos, aguas y desechos, y cómo el El estudio trata de comprender el concepto y características de la agricultura urbana, reci- proceso de urbanización los ha afectado. Hay un capí- be las políticas que pueden influenciar tales desarrollos, estudian la importancia dada a la tulo de lo más interesante y bien documentado sobre la agricultura urbana tanto en el desarrollo de ambas ciudades y el manejo ambiental y esti- discusión de las estrategias de vida de los hogares po- man su papel potencial en un desarrollo urbano sostenible. bres, en los cuales domina el marco del sustento soste- Entre las conclusiones: la agricultura urbana es importante pero no hay una clara respon- nible. Aunque el uso de este marco no con lleva a con- sabilidad para estas actividades variadas en el área de la capital, y la planificación no abor- clusiones claras, y parece difícil a nivel (macro) institu- da el tema desde el punto de vista de los urbanos pobres. (C. Furedy) cional (como está reconocido: " el marco no estaba en la base del programa de investigación"), los autores captan WASTE COMPOSTING FOR URBAN AND PERI-URBAN AGRICULTURE: la dinámica de los sustentos de las áreas peri urbanas. CLOSING THE RURAL - URBAN NUTRIENT Los Sistemas de Información Geográficos (GIS) tam- CYCLE IN SUB-SAHARAN AFRICA. bién juegan un papel importante en la investigación Drechsel P & Kunze D (eds). 2001. Co-published by CABI, UK, the International Board for conducida por el programa NRS y recibe mucha aten- Soil Research and Management (IBSRAM) and the Food and Agriculture Organisation (FAO) ción en esta publicación. En el capítulo final, el poder of the United Nations. ISBN 0 85199 548 9. ca. 200 páginas. de esta herramienta para planificar y el análisis de un La rápida urbanización ha creado un reto mayor respecto al manejo de desechos y protec- ambiente cambiante se demuestra claramente, notable- ción ambiental. Sin embargo, el problema puede mejorarse al convertir desechos orgánicos mente en el caso de Kumasi (WB). en compost para utilizar como fertilizante en áreas peri urbanas. El próximo libro de pasta dura (mayo/junio 2001) brinda una perspectiva africana sobre los potenciales y restriccio- DIE WIEDERKEHR DER GAERTEN: nes de los desechos reciclados urbanos para la mejora de los suelos (y manejo integrado de KLEINLANDWIRTSCHAFT IM ZEITALTER plagas), al igual que sobre sistemas urbanos y peri urbanos como beneficiarios. La mayoría DER GLOBALISIERUNG de papeles en el tronco de la publicación, un taller IBSRAM-FAO celebrado en Gana el Die Wiederkehr der Gaerten : Kleinlandwirtschaft im Zeital- agosto 1999, con autores de varios países europeos y africanos, representando varias disci- ter der Globalisierung plinas. Los temas del libro incluyen: la utilización potencial de productos de desecho en (The return of the gardens : small-scale agriculture in the era of arroyos para su mejora: consideraciones económicas, socioculturales y ambientales; convir- globalisation) tiendo desechos urbanos en fertilizantes; modelando biomasa urbana y peri urbana y flujo Meyer-Renschhausen E & Holl A (eds). 2000. Innsbruck : de nutrientes; apoyo internacional y capacidad de construcción en África (Pay Drechsel) Studien-Verlag. ISBN 3-7065-1534-2. 229 pp. (in German) THE PERI-URBAN INTERFACE, A TALE OF TWO CITIES Los moradores de las ciudades están cada vez más invo- Brook RM & Dávila JD (eds). 2000. London: School of Agricultural and Forest Sciences, Uni- lucrados en la producción de hortalizas y frutas en vez versity of Wales and Developing Planning Unit, University College London. 251 pp. de consumir productos comercializados. Las razones Esta publicación fue escrita en el marco de la investigación conducida por el Progra- varían fuertemente, sin embargo, de una simple necesi- ma de Sistemas de Recursos Naturales del Departamento para Desarrollo Internacio- dad en muchos países de Europa del este y de países en

40 Revista AU Sitiosweb

desarrollo, en reacción contra productos comerciales no http://www.lboro.ac.uk/well/ Esta página sobre "Salud ambiental y aguas" es manejada por saludables, y los beneficios de un pasatiempo relajante la London School of Hygiene & Tropical Medicine and the Water, Engineering and De- para las ciudades urbanas que sufren de estrés. velopment Centre, Loughborough University, y apoyada por una red de instituciones. Varios capítulos de este libro fueron presentados origi- WELL es un cetro de recursos que promueve la salud ambiental y el bienestar en países en nalmente en el Simposio Internacional sobre Agricul- desarrollo y en transición, Entre sus servicios hay asesoría en salud ambiental y aguas (gra- tura y Horticultura Urbana: el Vínculo con Planifica- tis para ONGs), un servicio de documentación, informes técnicos y estudios y con una bi- ción Urbana, celebrado en Berlín en Julio 2000. Los ca- blioteca en línea con facilidades de búsqueda. sos descritos son de Europa del Oeste – Alemania en particular- - Europa del Este, los EEUU y de países en http://csdinfo2.liv.ac.uk/~mhb/ Este sitio, sobre "Evaluación de impactos en la salud desarrollo. Muchos aspectos diferentes se describen, (HIA)", es manejada por Martín Birley y es una iniciativa combinada con el the Interna- van desde el rango de temas sobre uso de las tierras que tional Centre for Health Impact Assessment of the Liverpool School of Tropical Medici- nunca fracasan en surgir en estos casos, al desarrollo co- ne y el Departamento de Salud del Reino Unido. Su enfoque es británico, pero tiene vin- munal y descripciones de sistemas jardinería, como los culos con fuentes HIA de otros países.Tiene textos descargables y es una buena fuente pa- chinampas cerca de la ciudad de México. Interesante- ra aquellos que buscan más información sobre el tema. mente, cierta cantidad de proyectos analizados que no tuvieron éxito al involucrar a los beneficiarios. Invaria- http://www.liv.ac.uk/~mhb/publicat/hmsocov.html En este sitio, pueden descargar el libro blemente, estos proyectos no tomaban suficientemente "Health Impact Assessment of Development Projects" por MH Birley (1995). en cuenta los patrones de consumo ni de producción tradicional. Es un punto importante para no pintar de http://www.fao.org/waicent/faoinfo/agricult/ags/ rosa la pintura de la jardinería urbana. (WB) agsm/sada/asia/index.htm Aquí pueden descargar el informe y documentos del seminario regional sobre "Alimentando ciudades asiáticas" efectuado en Bangkok del 27-30 de no- GOOD GOVERNANCE AND URBAN viembre 2000. Este seminario fue organizado por la FAO y la Association of Food Marke- DEVELOPMENT IN NAIROBI ting Agencies (AFMA), y CITYNET,en colaboración con la International Union of Lo- Lee Smith D & Lamba D. 1998. Nairobi: Mazingira Insti- cal Authorities (IULA). Este seminario estuvo orientado a los grandes ejecutivos de la ciu- tute, Kenya. dad y personal senior de las municipalidades y autoridades locales, al igual que para las ins- Este folleto de 40 páginas, que es un estudio para los tituciones del gobierno central, que están directa o indirectamente preocupadas por la se- antecedentes del informe del Informe Mundial sobre guridad alimentaria urbana. Futuro 21, brinda una buen vistazo histórico y la des- cripción del desarrollo de Nairobi y su pueblo. Coloca el http://www.who.int/ Este es el umbral de la Organización Mundial para la Salud, con un tema de la agricultura en un contexto más amplio de lista completa de publicaciones de la OMS disponibles en planificación urbana y hacer políticas, forzando a que http://www.who.int/dsa/cat97/ztrs.htm (generalmente citadas en este número #778 los agricultores se fijen en la estructura institucional y Health Guidelines for the Use of Wastewater in Agriculture and Aquaculture, 1989). gobierno de la ciudad, y tal vez comprendan los proble- Además brinda un buen resumen de otros temas relacionados con la salud. mas que enfrentan los planificadores. De forma exhaus- tiva, muestra que la seguridad alimentaria de los más http://puvep.webjump.com Este sitio pertenece al Urban and Periurban Small and Me- pobres es cada vez más amenazada por el desarrollo ur- dium-Sized Enterprise Development for Sustainable Vegetable Production and Marke- bano, pero que los pobres pueden también ser una gran ting Systems (PUVeP).Tiene información resumida sobre un proyecto de investigación de amenaza por el reto de la agricultura urbana para los producción peri urbana de hortalizas, consumo y marketing en Cagayan de Oro (Philip- planificadores de la ciudad. (RvR). pines), Ho Chi Minh City (Vietnam) y Vientiane (Laos).

URBAN AGRICULTURE & MICROFARMING, http://www.ias.unu.edu/proceedings/icibs/ibs/ibsnet/ La Red Integrada Bio-Sistemas es NÚMERO 01, ENERO/FEBRERO 2001. una "red de personas interconectadas vía Internet, para foros y cooperación en cuanto a Este es el primero número de la revista, publicada por aplicaciones de bio-sistemas integrados de agricultura, industria, silvicultura y hábitat". TUAN Western Pacific y editada por su director ejecu- Este "Portal de noticias", es manejado por el Microbial Resources Centre de la UNES- tivo, Geoff Wilson. Los primeros números disponibles CO en Estocolmo. como insertos gratis en "Practical Hydroponics and Greenhouses" (que tiene una circulación http://www.worldbank.org/html/fpd/urban/solid_wm/swm_body.htm#support El Urban global de 12,500 lectores y se publica seis Waste Management Thematic Group del Banco Mundial tiene la misión de formular enfo- veces al año) o puede enviarse a otros con- que de estrategias integrales municipales de proyectos de manejo de desechos sólidos para in- tactos. No esta claro si la revista TUAN crementar su cobertura, especialmente para población urbana pobre y brindar una segura eli- aparecerá igualmente seis veces al año. La minación de los desechos. El sitio brinda referencias a publicaciones y discusiones sobre te-

revista parece estar orientada hacia lo prác- Libros mas como Arreglos Institucionales, Participación del Sector Privado y Manejo Ambiental. tico, enfocado hacia aquellos que practican o se interesan en comenzar, temas agrícolas http://www.gdrc.org/uem/ Este sitio, llamado Urban Environmental Management, es ma- confinados a espacios urbanos y tienen una nejado por el Centro de Investigación de Desarrollo Global (Global Development Re- orientación clara de negocios. El primer search Centre). Un sitio completo que incluye nombres de listas de correo relacionadas a número tiene un artículo de Singapur co- desarrollo urbano, referencias, una agenda de eventos, redes, vínculos y estadísticas. Rela- mo ejemplo de ciudad con agricultura ur- cionado con este tema están el manejo, impacto y evaluación de las aguas. bana bien avanzada. (René van Veenhui- zen, RvV) http://habitat.aq.upm.es/boletin El sitio de hábitat en español que incluye una biblioteca virtual " Ciudades para un futuro más sostenible".

Noviembre 2001 41 TALLER SOBRE mía política de la agricultura urba- tacto con el Prof. Kasim Kasanga, METODOLOGÍAS DE na. Instituto de Manejo de Suelos y INVESTIGACIÓN USADAS Entender estos procesos puede Desarrollo, UST,Kumasi (51 EN AGRICULTURA ayudar a establecer procesos e ins- 60454) o Gez Cornish, HR Wa- URBANA tituciones políticas que permitan a llingford, RU, fax: +44 (0) 1491 6-7 diciembre 2000, Dakar, Senegal los actores resolver conflictos po- 826352, correo electrónico: g.cor- tenciales relativos al acceso a los [email protected] El taller fue organizado por el IA- recursos. GU (Instituto Africano de Ges- Para más información dirigirse al SEGUNDO CURSO tión Urbana) y RFAU/AOC, y fi- Sr. Shingirayi Mushamba, INTERNACIONAL SOBRE nanciado por el CIID. ONGs de tel:+263.4.724356/ 774385; fax: HIDROPONÍA siete países participaron: Benín, +263.4.774387; correo electróni- Toluca, Estado de México, 26-28 Burkina Faso, Cote d’Ivoire, Ma- co: [email protected] abril 2001 lí, Mauritania, Níger y Senegal. El objetivo del taller fue intercam- IRRIGACIÓN INFORMAL Se puede encontrar más informa- biar información sobre metodolo- PER-IURBANA: ción sobre este evento en gías de investigación usadas en OPORTUNIDADES Y http://www.hidroponia.org.mx agricultura urbana y evaluar su LIMITACIONES (en español) aplicabilidad. Universidad Kwame Nkrumah de Se puede obtener más informa- Ciencia y Tecnología. Kumasi, Gha- DÉCIMA CONFERENCIA ción en el IAGU, tel: +221 824 44 na, 7-9 marzo 2001 INTERNACIONAL DE LA 22; fax: +221 825 08 26; correo ASOCIACIÓN DE electrónico: [email protected] Este taller buscó servir de foro pa- NSTITUCIONES DE ra compartir observaciones, expe- MEDICINA VETERINARIA ECONOMÍA POLÍTICA DE riencias de campo y hallazgos de TROPICAL (AITVM) LA AGRICULTURA investigaciones sobre la agricultu- Copenhague, Dinamarca, Agosto URBANA ra mediante irrigación en ambien- 20-24, 2001 Hotel Bronte, Harare, Zimbabwe, tes urbanos y periurbanos. El en- febrero 28 – marzo 2, 2001 foque del taller fue entender el El objeto de la AITVM es mejo- grado y la importancia de la irri- rar la salud humana y la calidad de Este evento fue organizado por el gación para brindar un medio de vida por medio de un aumento en Programa de Desarrollo Munici- vida adecuado dentro de los entor- la producción de alimentos segu- pal para África Oriental y del Sur nos urbanos y periurbanos. Tam- ros en las regiones tropicales, a (MDP-ESA) en colaboración con bién se discutió el problema de los través de mayores investigaciones, el CIID. El objeto del taller fue potenciales riesgos para la salud capacitación y educación en medi- obtener información sobre las asociados con la calidad del agua y cina veterinaria y la producción de prioridades vigentes en África las acciones que pueden tomarse. animales dentro del marco del de- Oriental y del Sur sobre la econo- Para más detalles, ponerse en con- sarrollo sustentable. La X Confe- Eventos rencia Internacional abordará el tema "Animales, Comunidad y INICIATIVA SISTÉMICA DEL CGIAR SOBRE MALARIA Y AGRICULTURA (SIMA) Medio Ambiente". Los talleres UN LLAMADO A INVESTIGADORES ASOCIADOS cubrirán tópicos como interaccio- El Instituto Internacional de Manejo de Agua (IWMI) coordina la Iniciativa Sistémica del CGIAR so- nes entre animales y el medio am- bre Malaria y Agricultura (SIMA). La base para esta iniciativa es la necesidad de entender mejor los im- biente y su impacto en la salud portantes vínculos que existen entre la agricultura y la malaria, una enfermedad que ha sido responsable humana y la salud animal/repro- de incalculables sufrimientos en los seres humanos, especialmente en África. Como un primer paso en el ducción; sistemas periurbanos de proceso de exploración del SIMA, los investigadores del Programa de Salud y Medio Ambiente del IW- producción de animales – oportu- MI desarrollaron un resumen de puntos clave sobre los vínculos entre la agricultura y la malaria. La au- nidades y limitaciones ambienta- diencia blanco incluye instituciones de investigación, universidades, organizaciones no gubernamentales, les; y salud pública veterinaria; as- comunidades en zonas propensas a la malaria, el sector privado y organizaciones de donantes, tanto na- pectos de zoonosis y calidad ali- cionales como internacionales. En abril de 2001 se llevará a cabo una primera reunión de planificación mentaria. con actores clave, en Nairobi, Kenia, con el fin de constituir un comité directivo para el SIMA, discutir so- Para inscribirse, consulte el sitio bre los conocimientos disponibles existentes sobre los vínculos entre la malaria y la agricultura, revisar las www.aitvm.org investigaciones actuales o propuestas relacionadas con la malaria y la agricultura, determinar las direccio- Secretaría de la Conferencia nes y las necesidades de la investigación, y proponer asociaciones para abordar estas necesidades. AITVM. El Centro Danés para Parasitología Experimental, Royal En preparación para la consulta SIMA 2001 del mes de abril, se ha iniciado un debate por correo electró- Universidad Veterinaria y Agríco- nico para facilitar el diálogo entre una amplia audiencia. El debate electrónico durará hasta el 15 de mar- la, Ridebanevej 3, DK-1870 Fre- zo de 2001, fecha en la que se sintetizarán varias contribuciones y se las recopilarán en un informe que se- deriksberg, Dinamarca, tel: +45 rá discutido en la reunión que se celebrará en abril en Nairobi. 35282785; fax: +45 35282774. Coordinador SIMA: Dr. Clifford Mutero, International Water Management Institute (IWMI), c/o ICRAF, Nairobi, correo electrónico [email protected]

42 Revista AU Eventos

RED LATINOAMERICANA de en Lima, Perú. IPES/AGUI- DE INVESTIGACIONES LA y el Programa de Gestión Ur- SOBRE AGRICULTURA bana para América Latina y el URBANA – RED AGUILA Caribe (PGU-ALC/CNUAH- AGROPOLIS IN THREE LANGUAGES AGUILA es una red de institutos HABITAT/PNUD) y su Grupo Agropolis is the research and training awards programme, co- y organizaciones latinoamericanos de Trabajo sobre las Ciudades (ver ordinated and led by the IDRC on behalf of the Support y caribeños que trabajan en temas revista Nº 1) sirven como punto Group on Urban Agriculture (SGUA). Agropolis supports de agricultura urbana. Fue funda- focal regional para el RUAF. Para innovative Masters’ and Doctoral research in urban agricultu- da en 1995 en La Paz, Bolivia, y mayor información, su correo re around the world. Each award covers field research expen- actualmente cuenta con más de 45 electrónico es: [email protected] ses of up to CA$ 20,000 for the period of the research (bet- miembros de 18 países. La mi- ween 3 and 12 months). sión de AGUILA es unir y articu- CUARTO ENCUENTRO DE lar las actividades de sus miem- AGRICULTURA The deadline for applying for 2002 awards is December 31, 2001. bros por medio de intercambios ORGÁNICA de investigaciones, comunicacio- La Habana, Cuba, 17-19 de mayo Agropolis now has its own homepage in three nes e informaciones, capacitación de 2001 languages. Please link to: y cooperación. Sus actividades in- Esta reunión está siendo organi- http://www.idrc.ca/cfp/agrhome.html for English cluyen: zada por ACTAF (Asociación Cu- http://www.idrc.ca/cfp/fagrhome.html for French ❖ traducción de la revista Agri- bana de Técnicos Agrícolas y Fores- http://www.idrc.ca/cfp/sagrhome.html for Spanish cultura Urbana al español; tales) y el Grupo de Agricultura ❖ establecimiento y manteni- Orgánica de Cuba. El principal miento de bases de datos y un si- objetivo de esta reunión es discutir tio web; los avances logrados en la agricul- ❖ publicación de boletines elec- tura orgánica en las zonas urbanas CURSO DE CAPACITA- SEGURIDAD trónicos bimensuales; y rurales. Uno de los principales CIÓN REGIONAL SOBRE ALIMENTARIA ❖ implementación de varios pro- temas para el debate es la agricul- AGRICULTURA URBANA SUSTENTABLE PARA yectos regionales de agricultura tura urbana. El Programa "Ciudades Alimen- TODOS PARA EL AÑO 2020: urbana, y Se puede obtener información co- tando a Personas" del Centro In- DEL DIÁLOGO A LA ❖ organización de eventos regio- municándose con el Secretario Eje- ternacional de Investigación y ACCIÓN nales para intercambios. Desde cutivo, IV Encuentro de Agricultura Desarrollo (CIID-Canadá) está Centro Internacional de Congresos enero de 2001, la Secretaría de Orgánica. ACTAF, Ciudad de la colaborando con el PGU- del Parlamento Federal, Bonn, Ale- AGUILA está en manos del Ins- Habana, Cuba. Tel: +537.845266, ALC/CNUAH-Habitat y su ins- mania, Septiembre 4-6, 2001 tituto para la Promoción de la fax: +537.845387; correo electró- tituto de anclaje IPES en el desa- Economía Social (IPES), con se- nico: [email protected] rrollo e implementación del pri- El Instituto Internacional de In- mer Curso de capacitación Regio- vestigaciones sobre Política Ali- nal sobre Agricultura Urbana. mentaria (IFPRI) organizará este LA INTERFASE AGRICULTURA-URBANIZACIÓN EN LA ETC-RUAF, NRI-UK y la FAO evento en estrecha colaboración REGIÓN LITORAL DEL LÍBANO Y EL MEDIO ORIEN- también proporcionarán apoyo es- con el Ministerio Federal alemán TE/ÁFRICA DEL NORTE pecífico al proyecto. El curso se de Cooperación Económica y El Centro Cultural Francés de Beirut, Beirut, Líbano, 13-16 de junio de realizará en noviembre en Quito, Desarrollo (BMZ). 2001 Ecuador, y permitirá que veinte La conferencia hace una evalua- Será un evento combinado en el que se presentarán y discutirán los resul- (20) empleados municipales, in- ción de la situación actual, revisa tados de un programa de investigación que dura ya 4 años; después de lo vestigadores, profesionales de los avances para alcanzar una se- cual, se realizará una evaluación de las necesidades regionales (para arran- ONGs y representantes de orga- guridad alimentaria sustentable car con el Programa Regional RUAF en Oriente Medio). El programa nizaciones de productores o mer- logrados desde la primera Confe- de investigación de 4 años (actualmente en su año final) fue establecido cadeo debatan y evalúen conjun- rencia Visión 2020, celebrada en con el fin de estudiar la relación agricultura-urbanización, para sugerir tamente propuestas de acción-in- 1995, y ofrece proyecciones de posibles cambios en las políticas tanto urbanas como agrícolas, para au- vestigación e intervenciones con- punta para escenarios en 2020. El mentar la capacidad del sector agrícola de sobrevivir y prosperar en un cretas en agricultura urbana, por Congreso se centra en los temas Líbano cada vez más urbanizado. Se han llevado a cabo varios estudios y manera de influir en la planifica- emergentes que afectarán más debates entre investigadores y actores. El programa también fue concebi- ción y gestión de sus ciudades. El probablemente la meta global de do como una base para realizar intercambios regionales más amplios, que proyecto prevé el desarrollo y la lograr una seguridad alimentaria podrían abarcar a países vecinos del sur y este de la cuenca mediterránea. producción de seis manuales de sustentable para todos para el año El programa para el litoral del Líbano y la evaluación de las necesidades capacitación y un CD-ROM in- 2020, y en priorizar acciones. regionales es coordinado por Joe Nasr, vicepresidente de la Red de Agri- teractivo. Para más información e inscrip- cultura Urbana (TUAN) e investigador del CERMOC. El CERMOC Para mayor información dirigirse ciones visitar el sitio: www.if- es también el anfitrión principal. El programa del Líbano se inscribe a Marielle Dubbeling, Programa pri.org/2020conference dentro de las actividades del Observatorio de Investigaciones sobre Bei- de Gestión Urbana para América rut y la Reconstrucción del CERMOC. Latina y el Caribe (PGU-ALC/I- Para mayor información, puede dirigirse a Joe Nasr, a su correo electróni- PES), correo electrónico: ma- co: [email protected] [email protected]

Noviembre 2001 43 Pedido de contribuciones Revista Agricultura En la próxima edición Nº 4 de la Revista Agricultura La edición Nº 5 de la Revista Agricultura Urbana esta- Urbana Urbana queremos centrarnos en las experiencias rá estrechamente relacionada con el taller sobre La Revista AU es publicada tres veces prácticas de integrar la agricultura urbana y periur- ‘Metodologías adecuadas para la investigación, plani- al año por el Resource Centre on bana al desarrollo de la ciudad y la planificación del ficación, implementación y evaluación de la agricultu- Urban Agriculture and Forestry (RUAF). Sus oficinas editoriales uso del suelo urbano. Invitamos explícitamente a ra urbana’ que se realizó en Nairobi (Kenya) en octu- están ubicadas en: RUAF. los actores locales, tales como políticos municipa- bre de 2001. Se ha planificado publicar este número Kastanjelaan 5, P.O.Box 64, 3830 AB Leusden, Países Bajos. Teléfono: 31 les, planificadores urbanos, asociaciones de agri- en mayo de 2002, el mismo que contendrá resúmenes 33 494 30 86. Fax: 31 33 494 07 91. cultores, ONGs urbanas y organizaciones seccio- de los documentos y una selección de las contribu- Correo Electrónico: [email protected] nales, para que compartan sus experiencias prác- ciones presentadas en el taller. ticas en la integración de la agricultura en la plani- REVISTA Agricultura Urbana Volumen 1,Número 3, ficación urbana, y las lecciones que han aprendido. enero 2002

René van Veenhuizen, editor Interrogantes de los siguientes números de la responsable Revista AU: Karen Lock, editora invitada Bernie Coenders, administración Jan Hiensch, diseño y diagramación Koninklijke BDU, Barneveld, Edición Nº4 (febrero 2002) impresión

Suscripciones A. EL PROCESO DE INTEGRACIÓN tación y nutrición, GIS, PRA, análisis de mercado El editor responsable ❖ ¿Qué actividades se han iniciado para integrar la rápido, mapeo agro-ambiental, etc.) [email protected] P.O.Box 64 agricultura urbana en la planificación urbana y cuál 2) Desarrollo y evaluación de tecnologías (tecno- 3830 AB Leusden, Países Bajos fue el enfoque empleado? ❖ ¿Qué actores partici- logías diseñadas o adaptadas a condiciones específi- ❖ Comité Editorial paron en el proceso? ¿Cómo participaron las or- cas de agricultura urbana, desarrollo y evaluación Marielle Dubbeling, IPES / PGU- ganizaciones de agricultores y los comités barriales? participativa de tecnología) ALC, Quito, Ecuador Ndèye Fatou Gueye, Institut Africain ¿Se produjeron conflictos de interés? ¿Cómo fueron 3) Herramientas de evaluación y monitoreo (me- de Gestion Urbaine (IAGU), Senegal resueltos? ¿Hubo una institución que actuaba co- todologías usadas para monitorear los impactos en Dagmar Kunze, FAO ❖ Regional Officce for Africa (RAF), mo líder? ¿Cuáles fueron los principales resulta- seguridad alimentaría, nutrición, salud, ingresos, Ghana dos del proceso (un plan de acción, integración de empleo, ecología urbana, etc., diferenciadas por gé- Luc Mougeot, CIID, Canadá Shingirayi Mushamba, Management la zonificación urbana o planes de desarrollo, esta- nero y estrato socioeconómico). Development Programme, East and tutos y reglamentos municipales revisados, etc.)? ❖ 4) A. Planificación del uso del suelo y construc- Southern Africa Zimbabwe Gordon Prain, CIP-Sustainable ¿Cómo han afectado estos cambios al desarrollo de ción de plataformas (metodologías para la integra- Initiative on Urban and Peri-urban la AUP? ❖ ¿Qué factores determinaron el éxito y ción de la AU en el desarrollo urbano y en la plani- Agriculture (SIUPA), Perú Friets Penning de Vries, IBSRAM, el fracaso del proceso de integración? ficación del uso del suelo). B. Planificación e im- Bangkok plementación de proyectos. Jac Smit, TUAN, Washington Henk de Zeeuw, ETC – Resource B. ACCESO A LA TIERRA 5) Herramientas de política (enfoques participati- Centre on Urban Agriculture and ❖ ¿Qué medidas se han implementado para mejo- vos y de implementación temprana para la formula- Forestry (RUAF) rar el acceso a la tierra y asegurar la continuidad del ción de políticas; análisis de actores; integración de uso agrícola de estas zonas, y cuáles han sido los re- la agricultura urbana en programas sectoriales, aso- ❖ EDICIÓN EN ESPAÑOL sultados? ¿Qué estrategias usaron (tanto agricul- ciaciones público-privadas). Programa de Gestión Urbana, tores como planificadores)? ❖ ¿Cuáles son los as- 6) Desarrollo de empresas (enfoques innovadores Oficina Regional para América ❖ Latina y El Caribe PGU-ALC pectos de género que se deben tomar en cuenta? para la provisión de insumos, mercadeo, procesa- /CNUAH-HABITAT y el IPES ¿Cuáles son las recomendaciones? miento y distribución de alimentos y relaciones en- Promoción del Desarrollo Sostenible como institución de Anclaje Regional tre consumidores y productores). del PGU y como institución C. ZONIFICACIÓN anfitriona de la RED AGUILA. ❖ Contribuciones Yves Cabannes, Marielle Dubbeling, ¿Cuál fue la metodología y la forma de participa- Nancy Sánchez, editores ción que se siguió para definir la zonificación? ❖ Nos gustaría recibir artículossobre los temas mencionados de Mario González, Gunther Merzthal, ❖ hasta 2.500 palabras de extensión, preferiblemente Mateo Villalba, traducción y ¿Qué categorías de zonificación se distinguieron? revisión del texto ¿Qué medidas se aplican para garantizar el respeto acompañados de ilustraciones (digitales, de ser posible), Alfredo Ruales, diagramación de la zonificación establecida? ❖ ¿Cuál es el índice referencias y un buen extracto. Las descripciones de la Imprimax, impresión de éxito de estas medidas y qué factores influyeron integración de la agricultura en la planificación urbana y de las Suscripciones ❖ diversas metodologías deben estar escritas de tal forma que PGU-ALC / CNUAH – Hábitat en ello? ¿Qué mejoras se sugieren? García Moreno 751, entre Sucre y las personas que trabajen con agricultores puedan Bolívar entenderlas fácilmente. Telefax (593 2) 2282 361 / 2282 364 / El taller será una reunión de "coordinadores de tó- 2282 371 picos" y otros invitados. Los principales tópicos Casilla 17-01-2505 Aceptamos con gusto fotos y cualquier información sobre Email: [email protected] que serán tratados en el taller pueden agruparse de Quito – ECUADOR la siguiente manera: recientes publicaciones y vídeos, información sobre talleres, 1) Herramientas y metodologías de diagnóstico cursos de capacitación, conferencias, así como información (por ej., evaluación participativa rápida de alimen- sobre diarios, sitios web, redes, etc., pertinentes al tema. TALLER SOBRE mía política de la agricultura urba- tacto con el Prof. Kasim Kasanga, METODOLOGÍAS DE na. Instituto de Manejo de Suelos y INVESTIGACIÓN USADAS Entender estos procesos puede Desarrollo, UST,Kumasi (51 EN AGRICULTURA ayudar a establecer procesos e ins- 60454) o Gez Cornish, HR Wa- URBANA tituciones políticas que permitan a llingford, RU, fax: +44 (0) 1491 6-7 diciembre 2000, Dakar, Senegal los actores resolver conflictos po- 826352, correo electrónico: g.cor- tenciales relativos al acceso a los [email protected] El taller fue organizado por el IA- recursos. GU (Instituto Africano de Ges- Para más información dirigirse al SEGUNDO CURSO tión Urbana) y RFAU/AOC, y fi- Sr. Shingirayi Mushamba, INTERNACIONAL SOBRE nanciado por el CIID. ONGs de tel:+263.4.724356/ 774385; fax: HIDROPONÍA siete países participaron: Benín, +263.4.774387; correo electróni- Toluca, Estado de México, 26-28 Burkina Faso, Cote d’Ivoire, Ma- co: [email protected] abril 2001 lí, Mauritania, Níger y Senegal. El objetivo del taller fue intercam- IRRIGACIÓN INFORMAL Se puede encontrar más informa- biar información sobre metodolo- PER-IURBANA: ción sobre este evento en gías de investigación usadas en OPORTUNIDADES Y http://www.hidroponia.org.mx agricultura urbana y evaluar su LIMITACIONES (en español) aplicabilidad. Universidad Kwame Nkrumah de Se puede obtener más informa- Ciencia y Tecnología. Kumasi, Gha- DÉCIMA CONFERENCIA ción en el IAGU, tel: +221 824 44 na, 7-9 marzo 2001 INTERNACIONAL DE LA 22; fax: +221 825 08 26; correo ASOCIACIÓN DE electrónico: [email protected] Este taller buscó servir de foro pa- NSTITUCIONES DE ra compartir observaciones, expe- MEDICINA VETERINARIA ECONOMÍA POLÍTICA DE riencias de campo y hallazgos de TROPICAL (AITVM) LA AGRICULTURA investigaciones sobre la agricultu- Copenhague, Dinamarca, Agosto URBANA ra mediante irrigación en ambien- 20-24, 2001 Hotel Bronte, Harare, Zimbabwe, tes urbanos y periurbanos. El en- febrero 28 – marzo 2, 2001 foque del taller fue entender el El objeto de la AITVM es mejo- grado y la importancia de la irri- rar la salud humana y la calidad de Este evento fue organizado por el gación para brindar un medio de vida por medio de un aumento en Programa de Desarrollo Munici- vida adecuado dentro de los entor- la producción de alimentos segu- pal para África Oriental y del Sur nos urbanos y periurbanos. Tam- ros en las regiones tropicales, a (MDP-ESA) en colaboración con bién se discutió el problema de los través de mayores investigaciones, el CIID. El objeto del taller fue potenciales riesgos para la salud capacitación y educación en medi- obtener información sobre las asociados con la calidad del agua y cina veterinaria y la producción de prioridades vigentes en África las acciones que pueden tomarse. animales dentro del marco del de- Oriental y del Sur sobre la econo- Para más detalles, ponerse en con- sarrollo sustentable. La X Confe- Eventos rencia Internacional abordará el tema "Animales, Comunidad y INICIATIVA SISTÉMICA DEL CGIAR SOBRE MALARIA Y AGRICULTURA (SIMA) Medio Ambiente". Los talleres UN LLAMADO A INVESTIGADORES ASOCIADOS cubrirán tópicos como interaccio- El Instituto Internacional de Manejo de Agua (IWMI) coordina la Iniciativa Sistémica del CGIAR so- nes entre animales y el medio am- bre Malaria y Agricultura (SIMA). La base para esta iniciativa es la necesidad de entender mejor los im- biente y su impacto en la salud portantes vínculos que existen entre la agricultura y la malaria, una enfermedad que ha sido responsable humana y la salud animal/repro- de incalculables sufrimientos en los seres humanos, especialmente en África. Como un primer paso en el ducción; sistemas periurbanos de proceso de exploración del SIMA, los investigadores del Programa de Salud y Medio Ambiente del IW- producción de animales – oportu- MI desarrollaron un resumen de puntos clave sobre los vínculos entre la agricultura y la malaria. La au- nidades y limitaciones ambienta- diencia blanco incluye instituciones de investigación, universidades, organizaciones no gubernamentales, les; y salud pública veterinaria; as- comunidades en zonas propensas a la malaria, el sector privado y organizaciones de donantes, tanto na- pectos de zoonosis y calidad ali- cionales como internacionales. En abril de 2001 se llevará a cabo una primera reunión de planificación mentaria. con actores clave, en Nairobi, Kenia, con el fin de constituir un comité directivo para el SIMA, discutir so- Para inscribirse, consulte el sitio bre los conocimientos disponibles existentes sobre los vínculos entre la malaria y la agricultura, revisar las www.aitvm.org investigaciones actuales o propuestas relacionadas con la malaria y la agricultura, determinar las direccio- Secretaría de la Conferencia nes y las necesidades de la investigación, y proponer asociaciones para abordar estas necesidades. AITVM. El Centro Danés para Parasitología Experimental, Royal En preparación para la consulta SIMA 2001 del mes de abril, se ha iniciado un debate por correo electró- Universidad Veterinaria y Agríco- nico para facilitar el diálogo entre una amplia audiencia. El debate electrónico durará hasta el 15 de mar- la, Ridebanevej 3, DK-1870 Fre- zo de 2001, fecha en la que se sintetizarán varias contribuciones y se las recopilarán en un informe que se- deriksberg, Dinamarca, tel: +45 rá discutido en la reunión que se celebrará en abril en Nairobi. 35282785; fax: +45 35282774. Coordinador SIMA: Dr. Clifford Mutero, International Water Management Institute (IWMI), c/o ICRAF, Nairobi, correo electrónico [email protected]

42 Revista AU Eventos

RED LATINOAMERICANA de en Lima, Perú. IPES/AGUI- DE INVESTIGACIONES LA y el Programa de Gestión Ur- SOBRE AGRICULTURA bana para América Latina y el URBANA – RED AGUILA Caribe (PGU-ALC/CNUAH- AGROPOLIS IN THREE LANGUAGES AGUILA es una red de institutos HABITAT/PNUD) y su Grupo Agropolis is the research and training awards programme, co- y organizaciones latinoamericanos de Trabajo sobre las Ciudades (ver ordinated and led by the IDRC on behalf of the Support y caribeños que trabajan en temas revista Nº 1) sirven como punto Group on Urban Agriculture (SGUA). Agropolis supports de agricultura urbana. Fue funda- focal regional para el RUAF. Para innovative Masters’ and Doctoral research in urban agricultu- da en 1995 en La Paz, Bolivia, y mayor información, su correo re around the world. Each award covers field research expen- actualmente cuenta con más de 45 electrónico es: [email protected] ses of up to CA$ 20,000 for the period of the research (bet- miembros de 18 países. La mi- ween 3 and 12 months). sión de AGUILA es unir y articu- CUARTO ENCUENTRO DE lar las actividades de sus miem- AGRICULTURA The deadline for applying for 2002 awards is December 31, 2001. bros por medio de intercambios ORGÁNICA de investigaciones, comunicacio- La Habana, Cuba, 17-19 de mayo Agropolis now has its own homepage in three nes e informaciones, capacitación de 2001 languages. Please link to: y cooperación. Sus actividades in- Esta reunión está siendo organi- http://www.idrc.ca/cfp/agrhome.html for English cluyen: zada por ACTAF (Asociación Cu- http://www.idrc.ca/cfp/fagrhome.html for French ❖ traducción de la revista Agri- bana de Técnicos Agrícolas y Fores- http://www.idrc.ca/cfp/sagrhome.html for Spanish cultura Urbana al español; tales) y el Grupo de Agricultura ❖ establecimiento y manteni- Orgánica de Cuba. El principal miento de bases de datos y un si- objetivo de esta reunión es discutir tio web; los avances logrados en la agricul- ❖ publicación de boletines elec- tura orgánica en las zonas urbanas CURSO DE CAPACITA- SEGURIDAD trónicos bimensuales; y rurales. Uno de los principales CIÓN REGIONAL SOBRE ALIMENTARIA ❖ implementación de varios pro- temas para el debate es la agricul- AGRICULTURA URBANA SUSTENTABLE PARA yectos regionales de agricultura tura urbana. El Programa "Ciudades Alimen- TODOS PARA EL AÑO 2020: urbana, y Se puede obtener información co- tando a Personas" del Centro In- DEL DIÁLOGO A LA ❖ organización de eventos regio- municándose con el Secretario Eje- ternacional de Investigación y ACCIÓN nales para intercambios. Desde cutivo, IV Encuentro de Agricultura Desarrollo (CIID-Canadá) está Centro Internacional de Congresos enero de 2001, la Secretaría de Orgánica. ACTAF, Ciudad de la colaborando con el PGU- del Parlamento Federal, Bonn, Ale- AGUILA está en manos del Ins- Habana, Cuba. Tel: +537.845266, ALC/CNUAH-Habitat y su ins- mania, Septiembre 4-6, 2001 tituto para la Promoción de la fax: +537.845387; correo electró- tituto de anclaje IPES en el desa- Economía Social (IPES), con se- nico: [email protected] rrollo e implementación del pri- El Instituto Internacional de In- mer Curso de capacitación Regio- vestigaciones sobre Política Ali- nal sobre Agricultura Urbana. mentaria (IFPRI) organizará este LA INTERFASE AGRICULTURA-URBANIZACIÓN EN LA ETC-RUAF, NRI-UK y la FAO evento en estrecha colaboración REGIÓN LITORAL DEL LÍBANO Y EL MEDIO ORIEN- también proporcionarán apoyo es- con el Ministerio Federal alemán TE/ÁFRICA DEL NORTE pecífico al proyecto. El curso se de Cooperación Económica y El Centro Cultural Francés de Beirut, Beirut, Líbano, 13-16 de junio de realizará en noviembre en Quito, Desarrollo (BMZ). 2001 Ecuador, y permitirá que veinte La conferencia hace una evalua- Será un evento combinado en el que se presentarán y discutirán los resul- (20) empleados municipales, in- ción de la situación actual, revisa tados de un programa de investigación que dura ya 4 años; después de lo vestigadores, profesionales de los avances para alcanzar una se- cual, se realizará una evaluación de las necesidades regionales (para arran- ONGs y representantes de orga- guridad alimentaria sustentable car con el Programa Regional RUAF en Oriente Medio). El programa nizaciones de productores o mer- logrados desde la primera Confe- de investigación de 4 años (actualmente en su año final) fue establecido cadeo debatan y evalúen conjun- rencia Visión 2020, celebrada en con el fin de estudiar la relación agricultura-urbanización, para sugerir tamente propuestas de acción-in- 1995, y ofrece proyecciones de posibles cambios en las políticas tanto urbanas como agrícolas, para au- vestigación e intervenciones con- punta para escenarios en 2020. El mentar la capacidad del sector agrícola de sobrevivir y prosperar en un cretas en agricultura urbana, por Congreso se centra en los temas Líbano cada vez más urbanizado. Se han llevado a cabo varios estudios y manera de influir en la planifica- emergentes que afectarán más debates entre investigadores y actores. El programa también fue concebi- ción y gestión de sus ciudades. El probablemente la meta global de do como una base para realizar intercambios regionales más amplios, que proyecto prevé el desarrollo y la lograr una seguridad alimentaria podrían abarcar a países vecinos del sur y este de la cuenca mediterránea. producción de seis manuales de sustentable para todos para el año El programa para el litoral del Líbano y la evaluación de las necesidades capacitación y un CD-ROM in- 2020, y en priorizar acciones. regionales es coordinado por Joe Nasr, vicepresidente de la Red de Agri- teractivo. Para más información e inscrip- cultura Urbana (TUAN) e investigador del CERMOC. El CERMOC Para mayor información dirigirse ciones visitar el sitio: www.if- es también el anfitrión principal. El programa del Líbano se inscribe a Marielle Dubbeling, Programa pri.org/2020conference dentro de las actividades del Observatorio de Investigaciones sobre Bei- de Gestión Urbana para América rut y la Reconstrucción del CERMOC. Latina y el Caribe (PGU-ALC/I- Para mayor información, puede dirigirse a Joe Nasr, a su correo electróni- PES), correo electrónico: ma- co: [email protected] [email protected]

Noviembre 2001 43 Pedido de contribuciones Revista Agricultura En la próxima edición Nº 4 de la Revista Agricultura La edición Nº 5 de la Revista Agricultura Urbana esta- Urbana Urbana queremos centrarnos en las experiencias rá estrechamente relacionada con el taller sobre La Revista AU es publicada tres veces prácticas de integrar la agricultura urbana y periur- ‘Metodologías adecuadas para la investigación, plani- al año por el Resource Centre on bana al desarrollo de la ciudad y la planificación del ficación, implementación y evaluación de la agricultu- Urban Agriculture and Forestry (RUAF). Sus oficinas editoriales uso del suelo urbano. Invitamos explícitamente a ra urbana’ que se realizó en Nairobi (Kenya) en octu- están ubicadas en: RUAF. los actores locales, tales como políticos municipa- bre de 2001. Se ha planificado publicar este número Kastanjelaan 5, P.O.Box 64, 3830 AB Leusden, Países Bajos. Teléfono: 31 les, planificadores urbanos, asociaciones de agri- en mayo de 2002, el mismo que contendrá resúmenes 33 494 30 86. Fax: 31 33 494 07 91. cultores, ONGs urbanas y organizaciones seccio- de los documentos y una selección de las contribu- Correo Electrónico: [email protected] nales, para que compartan sus experiencias prác- ciones presentadas en el taller. ticas en la integración de la agricultura en la plani- REVISTA Agricultura Urbana Volumen 1,Número 3, ficación urbana, y las lecciones que han aprendido. enero 2002

René van Veenhuizen, editor Interrogantes de los siguientes números de la responsable Revista AU: Karen Lock, editora invitada Bernie Coenders, administración Jan Hiensch, diseño y diagramación Koninklijke BDU, Barneveld, Edición Nº4 (febrero 2002) impresión

Suscripciones A. EL PROCESO DE INTEGRACIÓN tación y nutrición, GIS, PRA, análisis de mercado El editor responsable ❖ ¿Qué actividades se han iniciado para integrar la rápido, mapeo agro-ambiental, etc.) [email protected] P.O.Box 64 agricultura urbana en la planificación urbana y cuál 2) Desarrollo y evaluación de tecnologías (tecno- 3830 AB Leusden, Países Bajos fue el enfoque empleado? ❖ ¿Qué actores partici- logías diseñadas o adaptadas a condiciones específi- ❖ Comité Editorial paron en el proceso? ¿Cómo participaron las or- cas de agricultura urbana, desarrollo y evaluación Marielle Dubbeling, IPES / PGU- ganizaciones de agricultores y los comités barriales? participativa de tecnología) ALC, Quito, Ecuador Ndèye Fatou Gueye, Institut Africain ¿Se produjeron conflictos de interés? ¿Cómo fueron 3) Herramientas de evaluación y monitoreo (me- de Gestion Urbaine (IAGU), Senegal resueltos? ¿Hubo una institución que actuaba co- todologías usadas para monitorear los impactos en Dagmar Kunze, FAO ❖ Regional Officce for Africa (RAF), mo líder? ¿Cuáles fueron los principales resulta- seguridad alimentaría, nutrición, salud, ingresos, Ghana dos del proceso (un plan de acción, integración de empleo, ecología urbana, etc., diferenciadas por gé- Luc Mougeot, CIID, Canadá Shingirayi Mushamba, Management la zonificación urbana o planes de desarrollo, esta- nero y estrato socioeconómico). Development Programme, East and tutos y reglamentos municipales revisados, etc.)? ❖ 4) A. Planificación del uso del suelo y construc- Southern Africa Zimbabwe Gordon Prain, CIP-Sustainable ¿Cómo han afectado estos cambios al desarrollo de ción de plataformas (metodologías para la integra- Initiative on Urban and Peri-urban la AUP? ❖ ¿Qué factores determinaron el éxito y ción de la AU en el desarrollo urbano y en la plani- Agriculture (SIUPA), Perú Friets Penning de Vries, IBSRAM, el fracaso del proceso de integración? ficación del uso del suelo). B. Planificación e im- Bangkok plementación de proyectos. Jac Smit, TUAN, Washington Henk de Zeeuw, ETC – Resource B. ACCESO A LA TIERRA 5) Herramientas de política (enfoques participati- Centre on Urban Agriculture and ❖ ¿Qué medidas se han implementado para mejo- vos y de implementación temprana para la formula- Forestry (RUAF) rar el acceso a la tierra y asegurar la continuidad del ción de políticas; análisis de actores; integración de uso agrícola de estas zonas, y cuáles han sido los re- la agricultura urbana en programas sectoriales, aso- ❖ EDICIÓN EN ESPAÑOL sultados? ¿Qué estrategias usaron (tanto agricul- ciaciones público-privadas). Programa de Gestión Urbana, tores como planificadores)? ❖ ¿Cuáles son los as- 6) Desarrollo de empresas (enfoques innovadores Oficina Regional para América ❖ Latina y El Caribe PGU-ALC pectos de género que se deben tomar en cuenta? para la provisión de insumos, mercadeo, procesa- /CNUAH-HABITAT y el IPES ¿Cuáles son las recomendaciones? miento y distribución de alimentos y relaciones en- Promoción del Desarrollo Sostenible como institución de Anclaje Regional tre consumidores y productores). del PGU y como institución C. ZONIFICACIÓN anfitriona de la RED AGUILA. ❖ Contribuciones Yves Cabannes, Marielle Dubbeling, ¿Cuál fue la metodología y la forma de participa- Nancy Sánchez, editores ción que se siguió para definir la zonificación? ❖ Nos gustaría recibir artículossobre los temas mencionados de Mario González, Gunther Merzthal, ❖ hasta 2.500 palabras de extensión, preferiblemente Mateo Villalba, traducción y ¿Qué categorías de zonificación se distinguieron? revisión del texto ¿Qué medidas se aplican para garantizar el respeto acompañados de ilustraciones (digitales, de ser posible), Alfredo Ruales, diagramación de la zonificación establecida? ❖ ¿Cuál es el índice referencias y un buen extracto. Las descripciones de la Imprimax, impresión de éxito de estas medidas y qué factores influyeron integración de la agricultura en la planificación urbana y de las Suscripciones ❖ diversas metodologías deben estar escritas de tal forma que PGU-ALC / CNUAH – Hábitat en ello? ¿Qué mejoras se sugieren? García Moreno 751, entre Sucre y las personas que trabajen con agricultores puedan Bolívar entenderlas fácilmente. Telefax (593 2) 2282 361 / 2282 364 / El taller será una reunión de "coordinadores de tó- 2282 371 picos" y otros invitados. Los principales tópicos Casilla 17-01-2505 Aceptamos con gusto fotos y cualquier información sobre Email: [email protected] que serán tratados en el taller pueden agruparse de Quito – ECUADOR la siguiente manera: recientes publicaciones y vídeos, información sobre talleres, 1) Herramientas y metodologías de diagnóstico cursos de capacitación, conferencias, así como información (por ej., evaluación participativa rápida de alimen- sobre diarios, sitios web, redes, etc., pertinentes al tema.