COMUNICACIONES

2_ Ut U

CONGIRRISOJTIc., 11. Señor 2 8 b t" 2011 Presidente del Congreso de la República S SIDENCIA De mi consideración: Sirva la presente para informarle que al haber sido incluido en la nueva acusación constitucional presentada por el congresista Diez Canseco, referida a la firma de Decretos de Urgencia, el que suscribe estaría siendo acusado e investigado, dos veces por el mismo motivo.

La comisión presidida por el Congresista Fausto Alvarado, cuyo informe final vence el próximo martes, ha realizado todas las investigaciones correspondientes al supuesto Decreto de Urgencia 081-2000.

Por lo expuesto, mucho agradeceré se sirva acumular la investigación, en lo que toca a mi persona, a la sub-comisión que investiga la acusación constitucional n° 19 y dejar sin efecto las medidas cautelatorias o restrictivas hacia mis derechos ciudadanos, que la comisión permanente ha solicitado al poder judicial en base a esta nueva acusación, obviando los derechos que me asisten.

Lima , 28 de septiembre del 2001

Fede#ico Salas Guevara Schultz

0AsE 1,/4 1 "7:.".»•.fru) 39.44, ./ OÍV 14 V147 COMISIÓN PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Lima, 17 de octubre de 2001. Aprobada la improcedencia del pedido. SEÑOR PRESIDENTE DE ANENTE DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA:

CARLOS ALBERTO BOLOÑA BEIM, identificado con D.N.I. N° 08242536, con domicilio real en la avenida Angamos N° 1688, distrito de San Isidro, provincia y departamento de Lima; y domicilio procesal en la calle Morelli N° 139, oficina N° 302, distrito de San Boda, provincia y departamento de Lima; ante usted con el debido respeto me presento y digo:

Que, he tomado conocimiento, a través de los medios de comunicación de la presentación de una denuncia constitucional en mi contra, formulada, entre otros Congresistas de la República, por el señor Javier Diez Canseco Cisneros, por la presunta comisión de diversos delitos e infracciones constitucionales. Asimismo, en los medios en cuestión se ha precisado que la Sub — Comisión a cargo de esta investigación estaría integrada por los congresistas Walter Alejes, José Luis Risco y Rosa León

He podido conocer además que las infracciones constitucionales y los ilícitos denunciados estarían vinculados única y exclusivamente a la expedición de varios Decretos de Urgencia Secretos detallados en la denuncia en cuestión, imputándose responsabilidad a los suscriptores de los mismos, entre los cuales se encuentra mi persona.

De ser cierto lo informado por los medios de comunicación, mi persona habría sido denunciada única y exclusivamente por la suscripción del Decreto de Urgencia N° 081- 00, del 19 de setiembre de 2000. Si ello es así, la denuncia dirigida en mi contra debería declararse improcedente y archivarse a la brevedad, atendiendo a los argumentos que paso a exponer.

Señor Presidente, el artículo 89', inciso o) del Reglamento Interno del Congreso, precisa a la letra:

"(..)Eit caso de existir nueva denuncia que tenga relación con una que es materia de investigación por alguna Sub Comisión, corresponde a ésta su conocimiento, debiéndose acumular a la ya existente, en cuyo caso la Comisión Permanente podrá prorrogar el plazo de investigación conforme al primer párrafo del literal e) del presente escrito(..)". (El énfasis es mío)

De la lectura de lo expuesto en diversos medios de comunicación puedo determinar que existiría un indebido conocimiento por parte de la Sub Comisión designada, de los hechos que serían materia de investigación respecto a mi persona.

De la revisión del detalle de los Decretos de Urgencia Secretos se puede determinar que se me imputa la comisión de ilícitos e infracciones constitucionales única y exclusivamente por haber suscrito, en mi calidad de Ministro de Economía, el Decreto de Urgencia N° 081-00 del 19 de setiembre de 2000. Ante ello, vuestra Presidencia debe tener presente lo dispuesto por el artículo 89°, inciso - o) del Reglamento Interno del Congreso, citado líneas atrás. Ello por cuanto, la expedición del citado Decreto, no sólo está relacionada, sino que ya es materia de investigación ante una Sub Comisión presidida por el Sr. Congresista Fausto Alvarado, investigación generada ante la presentación de la Denuncia Constitucional N° 019-2001. Si ello es así, y al amparo de lo dispuesto por el inciso o) del artículo 89, corresponde a ésta Sub Comisión su conocimiento, debiéndose acumular el extremo de la denuncia presentada ante usted en mi contra, a la ya existente, presidida por el Congresista Alvarado.

Resulta evidente entonces que el extremo de la denuncia presentada en mi contra es manifiestamente improcedente, razón por la cual solicito se archive definitivamente lo actuado y se remitan las copias que usted estime conveniente a la Sub Comisión encargada de la investigación en cuestión, a fin que se acumule lo pertinente.

POR TANTO:

Sírvase, señor Presidente, tener presente lo expuesto y disponer el archivamiento del extremo de la denuncia formulada en mi contra por el Congresista Javier Diez Canseco Cisneros, entre otros.

PRIMER OTROSI DIGO: Que, a fin de acreditar mi dicho, adjunto copias de informaciones periodísticas que informaron con respecto a esta denuncia.

Lima, 02 de octubre de 2001.

CARLOS ALBERTO BOLOÑA BEHR COMISIÓN PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Lima, 17 de octubre de 2001. Aprobada la improcedencia del pedido.

e- Denuncian en el Congreso a Keiko didei que es Fujimori por traición a la patria víctima de persecución II Implican poi. f ,1ms (Hilos a 17 ex minisSos de I Comisión Permanente nombra grupo para política I su ri'lP111er) y a ex roolrillor. Víctor Caso Lay 11 investigar acusación a ex mandatario Como una rynrkrrocine pn Ia Colmaron Dna, a dura cal& n la ex Narria dama de la Narren Krrkn <"1"'" ri""H" "" Los denunciados y Selfla F11117102 la artosarrrn

, l a dad dnl relnorlir Al, ilsk y, r lie l?Ir I Ir I, 'kr^ rk's1r1 yr” ro 'rol YlarIPC H170 11, do „,,s raye. (-Pirar Innen dadas por 'ay 11 , 1, .1..1„ I211 1 R1pl ny lelo de dicha rinprryi, ir J. 11 J.117 (1.1 iiii li ro y gorro revelo lita, Krok 11y dr y 'dile() d1, mtinn, iir 121 n rol pursopiarYle I Yrx III1pr a denla ocien or Tiente cins Ir fi Al lo )1 Poro horror or I I'L !""P r . Ven ic n el despacho 1111 ro ursdrado rü l'nur ah irryictnnri,) (In ir. r loar r v prll1'1'1 pe/pulirlas no tuso inspnr, un deo sudan la 'dont inri de sil ,7 ,r rr Yryi I yl rIrrl parlo, rrl or ornan Allortry F r ri ri}r1 prio' osr ondolo artualrrinii te rol Japrin.

Chiquitas oryililr, yrs prns 1 11I1pn larrinis 'any nr1/1,q,a'tg' 211111111r1111 T11111111 1112 '1111 dr 'Ir' probar sus ItirdillIns yollanerdes rrl Al HA , y ny , Yr dora I I.17 Aun-Ya korpresa a Irisintranos r rIrlsaryle en el redns Inyaril nri lamas() nri .r r:II f 212117 2117 r1 inInnr Fin y11.1rXnnalesiF popal runa/s 'amada af1111h1r11111 y el p yrel la ritsklysr . la I inri Al, ' Ibarallm 1211 rradr (le 1111 3,11'1110 dr In pian vrrquorva GIruuln ;UY tibeli/IYV! .pr "Me llamaban POPY" denlas olndryntrk (duelen/y 11 els Danirl krylind y porkidentp ,le 1-oro' nia .1 11111e ryirrzlo .ylra r roe eykr y y raro .r1 ry , rl ir< riroirir , rr, ry y, Doña mi,i,,,,„ ro r oa., ¡pi cnricir0S0 Indrr Y roe las 2 islas n1 rlioln 1.111 arto r rpo 1,1,, / !II, Irr I, '1,1' Ion aln1.1myrn n inrn 11 orlo, in ;dela Colonia le Habón fal- l'odre AL~rir,I I I 1, ),/ ,11F`rir”,'• ' (11;1,1 p Ir tado ni resoplo el ministro a', r1111” r` 1r1nY 1 I "I Ir I. p I, l'arar oh, preurinos aror 'Yrs ron ()loro aro() rp le lucia isi y i nen No acierta una lin`' 1 " 11 Ir' dm,' r 1 " n'y a, gi ori, In ,,mjiin Ir 1:c nndin ondsler 11211,1 yrs , osas de la ,1011121112 Al earr, e; nory innclpI 1111,11 11 rn,1°' 1 1 ' 1' 11 1 rri n 1,1ro, r I II, yi tun roa Par irna Jordana roo yalirdahan os, 21 ip,to11,1rrorilf, Ir Comunicar y rrirs ni rlartor ifir ne llamaban rayar I/IP 1111 litirrynn yles rho 1,11orylerie Pi iblim erro pr, '1 I t II~ IaI311, nenr Ir1 r u ,,rivqpiruIP 17111111 I sll I ',lir( e in lin a ,11(11 1121119 '101(1111'1 42111Pa dry una linla 011/11rksla por larva prensa emito ,Yer sir erv „1,,, „Oil, ji „Ifrntl ,I1 111111.1r 12 ina In arar ry, I I „ F . „ „„r 1. 1. (1 119 111, 1112111 nl ipt,11111., nolo la feral villana \lec celebres ajenas :IP' Pulla i ir 1llrl ir dolieres Ir e croo r,o, ppnr preren IP .11'1'11 101111 12 nein •coi/1nel., Raptora A Una s'Ornada II 1, IR,I1112111111 lookre xri n "II 1al7 IP 11112 la nraart1,11.13 r•(.111VTI 11111 111171 11112S Ya le ir.o oil pie iT a'1, 111 lo n bu.11 u Int!, ola rty r y lo, 1,Ib Ir , 1 ,11ya rompa. , ry, 13, 1,nr ror Yy ry dr Iny rumidr,. 11 I . Ir 1 anal10 ,esti Un rlia noir y In , ion le XnlYlny re Iir Candidatos uyo,. nr orr ity r anclen In Yr y dr,i2 fir orenra I rernln 11,71, lar, dr, Ir rrn ,}mo porin y ry, eta n '11 II lbs' u ',cinc Tic no yr In pn,Inri 11111111112 in: In ir,i{Yryler .1111,1i,r pprn 12 12 pul dr, v I 121.1 Ir, II y ir Ir no( a' do '1 Y f 'I 1 y 111 • VIII ora:11111111/1 pr )ri,ilinpri1,1 rrir),-11 uoripu,pan al In and' Ir Ir , 1111,210 1 li i 123 Irrallarlik,la (Iiirion ya parr,r dr -pilla Carnal 7 liaran Ion de N detalle Página I de 2 ;_ .

ir .NOTICIAS» POLITICA » TITULARES

AIRE Designan subcomisión que evaluará acusación contra Fujimor Nacional Internacional Política (RPP Noticias) La Comisión Permanente del Congreso Economía designó una subcomisión que Deportes evaluará el pedido de acusación Entretenimiento constitucional contra el ex presidente y Familia y Hogar varios ex ministros de Estado. Minuto a minuto Archivo de RPP El grupo de trabajo que emitirá A su informe en un plazo de Sesión de la Comisión Permanente del • quince días, esta integrado por Congreso de la República i l los congresistas Walter Alejos Envie esta Noticia aun amigo V Calderón (Perú Posible), José Deportes Luis Risco (Unidad Nacional) y Rosa León Flores (Partido Aprista Reciba Peruano).

Una comisión investigadora del Parlamento Nacional recomendó el I miércoles acusar constitucionalmente al destituido ex presidente re Alberto Fujimori por presunto delito de traición a la patria al haber incurrido en infracción de la ley en perjuicio de la seguridad nacional por medio de la emisión de decretos secretos. ADENTRO

El parlamentario Javier Diez Canseco, presidente de la comisión sobre delitos económicos y financieros, dijo que aparte del cargo de Día a Día traición a la patria, el ex gobernante es acusado de ocho delitos más, como malversación de fondos, asociación ilícita para delinquir, peculado, colusión ilegal, falsificación de documentos, entre otros.

La acusación alcanza también a cuatro ex primeros ministros y a por lo menos otros doce ex ministros de Fujimori que ejercieron sus cargos en el segundo gobierno de éste, entre 1995 y 2000.

Igualmente, la comisión investigadora señala la responsabilidad de unos treinta oficiales de las fuerzas armadas.

Los otros denunciados son los ex presidentes del Consejo de Ministros Alberto Pandolfi, Alberto Bustamante, Federico Salas Guevara, los ex ministros de Defensa Tomás Castillo Meza, César Saucedo Sánchez, Julio Salazar Monroe, Carlos Bergamino Cruz. Igualmente los ex ministros Víctor Joy Way, Jorge Camet, Jorge Baca Campodónico, , Carlos Boloña.

Asimismo, los ex ministros Carlos Hermoza Moya, Juan Briones Dávila, Liliana Canales, Daniel Hokama y Francisco Tudela.

Diez Canseco, explicó que un núcleo de funcionarios civiles y militares y algunos miembros de las Fuerzas Armadas del régimen

http ://www. rpp. com. p e/ii detalle. a sp?C od_N oticia=48531 27/09/0 I N detalle Página 2, cle 2. ..

anterior operaron a través de decretos secretos de urgencia, atribución que sólo tiene el presidente de la República.

El pedido de acusación constitucional será debatido en el seno de la Comisión Permanente del Congreso que ha sido citada con carácter de urgencia para la noche de este miércoles.

De ser aprobado en esa instancia pasará al pleno del Congreso que dará su palabra final sobre su procedencia o no. El parlamento está dominado por fuerzas que hicieron oposición radical al régimen de Fujimori, quien tiene sólo tres representantes en la cámara única.

Diez Canseco dijo que los decretos de urgencia fueron dictados sin que se informara de su existencia al parlamento, haciendo notar que en muchos casos esos dispositivos fueron posteriormente 'destruidos. Comuníquese con nosotros.

O Radioprogramas del Perú S.A. Av. Paseo de la República 3866 San Isidro Lima - Perú

Teléfono Central: (511) 215 - 0200 Internet: anexo 117 / Prensa : anexo 113 / Fax de Prensa: (511) 215 - 0269

Participación en Programas: (511) 422 - 2221 / (511) 422 - 5555 / (511) 422 - 8000

hap://www.rpp.com.pe/n detalle.asp?Cod_Noticia=48531 27/09/01 1 ir 9 ti

CONGRESO DE LA REPÚBLICA 12: 3 b Oficio N° 030-01ANAC-SCIDC28-CR

Lima, 18 de Octubre de 2001.

Señor Doctor Carlos Ferrero PRESIDENTE DE LA CONGRESO Presente De mi consideración: Tengo el agrado de dirigirme a usted, por acuerdo de esta sub comisión, a fin de solicitar que se oficie al Vocal Supremo Hugo Sibina Hurtado la renovación hasta por el máximo del plazo que la ley permita el mandato de impedimento de salida del país dictado el 26 de setiembre del 2001 contra Alberto Pandolfi Arbulú, Alberto Bustamante Belaúnde, Federico Salas Guevara, Tomás Castillo Meza, César Saucedo Sánchez, Julio Salazar Monroe, Carlos Boloña Behr, Carlos Bergamino Cruz. Jorge Camet Dickman, Jorge Baca Campodónico, Efraín Goldemberg Schereiber, Carlos Hermoza Moya, Juan Briones Dávila, Liliana Canalle Novella, Daniel Hokama Tokashiki, Francisco Tudela Van Breugel Douglas y Víctor Caso Lay, debido a que subsisten las razones que motivaron que se dicte por solicitud acordada por la Comisión Permanente. Atentamente,

ALTE JOS ÓN Congresista te de la Subcomisión Investigadora la Denuncia Constitucional N° 28 r

eve,yevie, elez .4eleee'reee

Lima, 18 de octubre de 2001

Oficio N° 096-DP-PCR

Señor doctor Hugo Sibina Hurtado Vocal Supremo menos antiguo de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia de la República

Me dirijo a usted con relación a mi oficio N° 095-DP-PCR de fecha 26 de setiembre de 2001, para reiterarle la petición contenida en mi referida comunicación. a efecto de que de conformidad con las Leyes números 27379 y 27399 se prorrogue el impedimento de salida del país a los implicados en la Denuncia Constitucional N' 28, mencionados en el aludido oficio.

Atentamente.

CARLOS FERRERO Presidente del Congreso de la República 0022213 1 CONGRESO DE LA REPÚBLICA." R, E C ; 9 1 0 0

19 OCT 2001 Flora CONGRI.S0 RLI'L 111.1( Firma Sern,l)na O ..... litt-D/Or Oficio N° 28-01NVAC-SCIOC28-CR

Lima, 18 de Octubre de 2001.

Señor Doctor Carlos Ferrero PRESIDENTE DEL CONGRESO Presente De mi consideración Me dirijo a usted, en mi condición de Presidente de la Sub Comisión encargada de la investigación de la Denuncia Constitucional N° 28 y por acuerdo de la misma, a fin de solicitarle que la Comisión Permanente acuerde la prórroga del plazo de trabajo de esta, estimando que dado el número de denunciados y la abundante documentación sustentatoria presentada por estos y por los denunciantes. requerimos una ampliación de 30 días útiles. Quedo de usted. CONGRESO DE LA REPUELICA OPTO. DE ~RE Y 151POIMP,PRO" Atentamente 2 2 OCT 2001 R.:C.13100 11

As - ALTER ALEJOS LDERÓN Congresista ente de la Subcomisión Investigadora de la Denuncia Constitucional N° 28

PASE c

. Fecha:.. / ~ l /2Á 1 1-,1Trla . opESI,DENC:.- COMISIÓN PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Lima, 7 de noviembre de 2001. Aprobada la ampliación de plazo por 30 días útiles.

. C ONGRESO D Ft E E LA REDUSLICA C IBIDO 41Ingis 2 9 OCT. 2001

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA R 12171 ra:irT ES Tek i» DE R ' ...... A P OCESAILTEF

Lima, 19 de Octubre del 2001

Oficio N° :5 v i 2 - 2001-SG-CS-PJ

Señor doctor CARLOS FERRERO COSTA Presidente del Congreso de la República

Tengo el agrado de dirigirme a usted haciendo de su conocimiento el Oficio N° 1148-01-SPPCS-PJ, fechado el 18 de octubre del presente año, del Presidente de la Sala Penal Permanente de este Supremo Tribunal, mediante el cual remite copia certificada de la Resolución que prorroga por 15 días el impedimento de salida del país del ciudadano Alberto Pandolfi Arbulú y otros, a quienes se refiere su oficio N° 095-DP-PCR.

Hago propicia la oportunidad para expresar a usted los sentimientos de mi distinguida consideración y estima personal.

Atentamente,

OSCAR ALFARO ALVAREZ Presidente

ED/m1q. PASE r • 1- , •-t• Cr unoma:

cy Fecha 2 (‘''/ / l {.¿-/-- , /7(t11 PRESIDENCit, CONSEJO DIRECTIVO DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Lima, 6 de noviembre de 2001 Con conocimiento del Consejo Directivo, al archivo. luttitni 2-J.I)

Lima, 18 de octubre del 2001

toro supyi Eso eit LA ILIWILLLin. Oficio Nro. 1148-01-SPPCS-PJ 1 9 OCT. 213011.) ISA sa risa si I Alwatarimmill

Señor OSCAR ALFARO ALVAREZ Presidente de la Corte Suprema de la República Presente.-

Tengo el agrado de dirigirme a Ud. a fin de poner en su conocimiento que mi Despacho ha dispuesto prorrogar por el término de 15 (quince) días el impedimento de salida del país de los ciudadanos ALBERTO PANDOLFI ARBULU, ALBERTO BUSTAMANTE BELAUNDE, FEDERICO SALAS GUEVARA, TOMAS CASTILLO MEZA, CESAR SAUCEDO SANCHEZ, JULIO SALAZAR MONROE, CARLOS BOLOÑA BEHR, CARLOS BERGAMINO CRUZ, JORGE CAMET DICKMAN, JORGE BACA CAMPODONICO, EFRAIN GOLDENBERG SCHREIBER, CARLOS HERMOZA MOYA, JUAN BRIONES DAVILA, LILIANA CANALE NOVELLA, DANIEL HOKAMA TOKASHIKI, FRANCISCO TUDELA VAN BREUGEL DOUGLAS y VICTOR CASO LAY; se adjunta en copia certificada de la mencionada resolución y del Oficio Nro. 095-DP-PCR remitido por el Presidente de la Comisión Permanente del Congreso de la República.

Hago propicia la ocasión para reiterarle los sentimientos de mi consideración.

Atentamente

N HUGO SIVIIVA HURTADO VOCAL SUPREMO SALA PENAL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA ir 2.

Lima dieciocho de octubre del dos mil uno.- DADO CUENTA el oficio Nro. 096-DP- PCR remitido por el señor Carlos Ferrero Costa Presidente del Congreso de la República en la fecha y hora que aparece el cargo correspondiente; Y CONSIDERANDO: 1° Que lo establecido en el párrafo cuarto del artículo segundo de la Ley veintisiete mil trescientos noventinueve, que establece la competencia del Vocal Titular menos antiguo de la Sala Penal de la Corte Suprema para conocer de las medidas limitativas de derechos previstas en la citada Ley. 2° El Presidente del Congreso de la República reitera lo dispuesto por la Comisión Permanente del Congreso República en el oficio N° 096-DP-PCR emitido en la fecha, en cuya virtud se solicita al Vocal Titular menos antiguo de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia de la República dictar la medida limitativa de derechos establecida en el inciso segundo del artículo segundo de la Ley número veintisiete mil trescientos setentinueve. 3° El requerimiento aludido tiene amparo legal por lo dispuesto en el articulo segundo de la Ley veintisiete mil trescientos noventinueve y su concordado inciso segundo del articulo segundo de la Ley veintisiete mil trescientos setentinueve. 4° Que, conforme se desprende del oficio remitido por el Presidente del Congreso de la República señor Carlos Ferrero Costa para los fines de la investigación se hace necesario el mantener la medida impuesta contra los citados ciudadanos, atendiéndose a que se encuentran en la misma situación que motivó la imposición de dicha CERTIFICO: QUE, LA FOTOSTATICA DE LA VUELTA ES FIEL REPLICA DE SU ORIGINAL CON EL QUE HA SIDO CONFRONTADA Y AL QUE ME REMITO CONFORME A LEY. Lima, 18 de octubre del 2001

ROSA F. FLORES EARRIGA SECRETARIA (P) SALA PENAL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA medida lo que resulta necesaria para los fines de la investigación en la que se encuentran incursos en el Congreso de la República, por estos fundamentos SE RESUELVE: PRORROGAR por el término de quince (15) días la resolución de fecha veintiséis de setiembre del año en curso, mediante la cual se ORDENA a las autoridades competentes del Ministerio del Interior IMPIDAN, la salida del país de los ciudadanos ALBERTO PANDOLFI ARBULU, ALBERTO BUSTAMANTE BELAUNDE, FEDERICO SALAS GUEVARA, TOMAS CASTILLO MEZA, CESAR SAUCEDO SANCHEZ, JULIO SALAZAR MONROE, CARLOS BOLOÑA BEHR, CARLOS BERGAMINO CRUZ, JORGE CAMET DICKMAN, JORGE BACA CAMPODONICO, EFRAIN GOLDENBERG SCHREIBER, CARLOS HERMOZA MOYA, JUAN BRIONES DAVILA, LILIANA CANALE NOVELLA, DANIEL HOKAMA TOKASHIKI, FRANCISCO TUDELA VAN BREUGEL DOUGLAS y VICTOR CASO LAY ; notificándose y oficiándose en el día; REMÍTASE copia certificada de esta resolución al señor Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la República a fin que, a su vez, la ponga en conocimiento del señor Presidente ai. del Congreso de la República; anotándose en el registro correspondiente.-

S. SIVINA HURTADO CERTIFICO: QUE, LA FOTOSTATICA DE LA VUELTA ES FIEL REPLICA DE SU ORIGINAL CON EL QUE HA SIDO CONFRONTADA Y AL QUE ME REMITO CONFORME A LEY. Lima, 18 de octubre del 2001

ROSA F. FLORES/BARRIGA SECRETARIA (P) SALA PENAL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA

J

PODER JUDICIAL

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA REF: OFICIO N° 1148-01-SPPC-PJ SALA PENAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA.

Asunto: Remite copia certificada de la Resolución de fecha 18.10.01, conteniendo la prórroga de impedimento de salida del país de implicados en la Denuncia Constitucional N° 28.

//ma, diecinueve de octubre del dos mil uno.-

Estando al contenido del oficio de la referencia: A conocimiento del Presidente de la Comisión Permanente del Congreso de la República.

y — OSC`ÁIt ALFABO ALVAREZ yRÉSIDENTE

E R.mlq. 0 0 2 5 0 8 1)

Lima, 23 de Octubre del 2001 c 13. n o Señor José Cevasco Piedra Oficial Mayor Congreso de la República

De mi consideración: Sirva la presente para dar respuesta a su oficio N° 038-CR-DP-CP de fecha 18 de Octubre de 2001.

Mediante carta dirigida al Sr. Carlos Ferrero, Presidente del Congreso, la cual fue recepcionada con fecha 28 de Setiembre y N° 009833. Informé sobre la duplicidad de la supuesta nueva acusación N° 28, antes de que la subcomisión investigadora de la acusación constitucional N° 19 presentara su informe a la comisión permanente del Congreso.

Ambas acusaciones, la N° 19 y la N° 28, se refieren a los mismos hechos, los mismos delitos y ambas se sostienen con la supuesta prueba documental de un Decreto de Urgencia N" 081-2000.

El informe final de la subcomisión investigadora de la denuncia constitucional N° 19 fue presentada a la Secretaría Mayor el 2 de Octubre a horas 20.40 pm, mientras que la nueva acusación N° 28 fue recepcionada aún con anterioridad el 26 de Setiembre a las 10 am.

El acuerdo adoptado por la comisión permanente no se ajusta a la verdad.

Hago esta aclaración por convenir a mis intereses para hacer prevalecer mis derechos según manda la constitución y las leyes del Perú y ante los organismos internacionales que suscribe nuestro país.

Atent me

0"--Aj CONGRESO DE LA AZP17111LICA ,Fede co SAlas-Crtrevaz RECIBIDO D 08270537 2 6 OCT., 2001 NORM13:°5.11111$11 Asr Dirección de Trienne Parle 'C'lá 4;,,zprin, %I ,Wirlfla07

Lima, 18 de octubre de 2001

Oficio IN° 038-CR-DP-CP

Señor Federico Salas-Guevara Schultz ex Presidente del Consejo de Ministros

Por encargo del señor Presidente del Congreso de la República, cumplo con poner en su conocimiento el acuerdo adoptado por la Comisión Permanente del Congreso de la República, en su sesión celebrada el 17 de octubre de 2001, con relación a la solicitud formulada por usted con documento fechado el 28 de setiembre de 2001:

"Vista la comunicación del señor Federico Salas-Guevara Schultz, de fecha 28 de setiembre de 2001, y teniendo en cuenta que la Subcomisión Investigadora de la Denuncia Constitucional N° 19 ha concluido sus labores presentando el Informe Final ante la Comisión Permanente del Congreso y que la Subcomisión encargada de la Denuncia Constitucional N° 28 aún no ha elaborado el informe correspondiente, no procede disponer la acumulación solicitada, sin perjuicio de poner la solicitud y este acuerdo en conocimiento de la Subcomisión Investigadora de la Denuncia Constitucional N° 28, para los fines procesales que correspondan." 002991 3"4- 1 r I •

I \ / I \ 1'1 ISI \

Oficio N° 057 -01NVAC-SCIDC28-CR

Lima. 7 de Noviembre de 2001. Señor Congresista fi Carlos Ferrero PRESIDENTE DEL CONGRESO Presente De mi consideración. Tengo el agrado de dirigirme a usted. por acuerdo de esta sub comisión, a fin de solicitarle que se sirva comunicar al señor Vocal Supremo competente la solicitud de ampliación del mandato de impedimento de salida del país hasta por el máximo del plazo que la ley permita. contra Alberto Pandolfi Arbulú. Alberto Bustamante Belaúnde, Federico Salas Guevara. Tomás Castillo Meza, César Saucedo Sánchez, Julio Salazar Monroe. Carlos Boloña Behr. Carlos Bergamino Cruz, Jorge Camet Dickman. Jorge Baca Campodónico. Efraín Golciemberg Schereiber, Carlos Hermoza Moya, Juan Briones Dávila, Liliana Canalle Novella. Daniel Hokama Tokashiki. Francisco Tudela Van Breugel Douglas y Víctor Caso Lay, implicados en la denuncia constitucional N°28 debido a que subsisten las razones que motivaron que se dicte. Atentamente,

WAÉTER ALEJOS C LDERÓN Congresista Presidente de la Subcomisión Investigadora de la Denuncia Constitucional N° 28

Original\ /(4/ . c"`" .. '044 Cono

, 9//r / 0-{ r _t. u

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA 1)1 LA REPUBE1CA

Lima, 7 de Noviembre del 2001

Oficio N° 3 P-1 z- - 2001-SG-CS-PJ

Señor CARLOS FERRERO COSTA Presidente del Congreso de la República Presente.-

Tengo el agrado de dirigirme a usted a fin de remitirle, para su conocimiento, el Oficio del Presidente de la Sala Penal de este Supremo Tribunal, mediante el cual proporciona copia certificada de la Resolución que ordena se levante el impedimento de salida del país impuesta al ciudadano José Alberto Bustamante Belaunde:

Es propicia la oportunidad para expresar a usted los sentimientos de mi especial consideración.

Atentamente,

OSCAR LiiRO ALVAREZ Presidente

(A: PASE 11r/(Árfk"-origirlai y ... ...... Copia ...... )0 1 F ... .c.¿: ...... 12...... 1 . tal . 4 Firma:...... Firma: ...... PRESIDENC ED.ralq PODER JUDICIAL CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA

RFT: OFICIO N° 1217-2001-SPPCS-PJ SALA PENAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBL1CA.

Asunto: Remite copia certificada de la Resolución de fecha seis de setiembre del año en curso, sobre impedimento de salida de Jose Alberto Bustamante Belaunde.

finta, siete de noviembre del dos mil uno.-

Estando al contenido del oficio de la referencia: Remítase al Presidente del Congreso de la República. . .

FARO ALVAREZ 'RESIDENTE

—WIER DIAZ Ti TORRE; / Secretario peluca'

EDAnlq.

Lima, 06 de noviembre del 2001

DE LA R kJ! Of. Nro. 1217 -2001-SPPCS-PJ a 0 7 NO ISA DE " Señor 0014 N OSCAR ALFARO ALVAREZ Presidente de la Corte Suprema de Justicia Presente. -

Tengo el agrado de dirigirme a usted a fin de remitir copia certificada de la resolución emitida en la fecha en el cuaderno de impedimento de salida del país del ciudadano JOSE ALBERTO BUSTAMANTE BELAUNDE.

Hago propicia la oportunidad para expresar a usted los sentimientos de mi especial consideración.

Dios guarde a usted

HUGO SIVINA-HURLDO VOCAL SUPREMO SALA PENAL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA -5 r

ASUNTOS VARIOS Nro. 63-01

Lima seis de noviembre del dos mil uno.-

DADO CUENTA en la el escrito que antecede, recepcionado en la fecha y hora que aparece en el cargo correspondiente; estando a que se ha vencido el término de quince días de la medida limitativa de derecho de impedimento de salida del país así como la prórroga de la indicada medida por igual término establecido en el inciso segundo del artículo segundo de la Ley veintisiete mil trescientos setentinueve ; por estos fundamentos:

LEVANTESE la medida limitativa de impedimento de salida del país impuesta al ciudadano JOSE ALBERTO BUSTAMANTE BELAUNDE; notificándose y oficiándose en el día; REMÍTASE copia certificada de esta resolución al señor Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la República a fin que, a su vez, la ponga en conocimiento del señor Presidente al del Congreso de la República; anotándose en I regist o correspondiente.- S. SIVINA HURTADO

ROSA F I (A Secretado (1) I ti (..u.rei era co>e ejeii r u ,)

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA

Lima, 27 de Noviembre del 2001

Oficio N°3401 -2001-SG-CS-PJ

Señor docto: CARLOS FERRERC CC STA, Presidente del Congreso de la República. Presente.-

Tengo el agrado de dirigirme a Usted remitiéndole adjunto al presente en fojas 02, el Oficio N°1336-2001-SPPCS-PJ. del doctor Hugo Sivina Hurtado, Vocal Supremo oc Saia Peral Permanente de la Corte Supf-erv,a Justicia de la República, que contiene la resolución de fecha 26.11.2001 sobre levantamiento de medida limitativa de impedimento de salida del país impuesta al ciudadano Jorge Carnet Dickman,

Hago propicia la oportunidad para expresar a Usted los sentimientos de mi especial canco', =

Dios guarde a Ud.

C;SCX411- RALVAREZ residente

ED/fs.

‘ye uIC4 ot ir Po _

a 5:1115

411AW PODER JUDICIAL

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA

REF: Oficio N° ';336-2031-SPPCS-PJ del doctor Hugo Sivina Hurtado, Vocal Supremo de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia de la República.

Asunto: ke;*1,-; le fecidd 26 de lo: cadoie :es mediante se levanta la medida limitativa de impedimento de salida del país impuesta al ciudadano Jorge Camet Dickman.

//ma, veintisiete de noviembre del dos mil uno.-

Estando al contenido del oficio de la referencia: Remítase al Congreso de la República.

S • ALVAREZ !"-sidente

EMER Z LA tiL Secretario Generen!

E Difs. 21.0 ,1 c. el BI D c) Lima, 26 de not>ie mrlité del 2001

Of. Nro. 1336 -2001-SPPCS-PJ

Señor OSCAR ALFARO ALVAREZ Presidente de la Corte Suprema de Justicia Presente.-

Tengo el agrado de dirigirme a usted a fin de remitir copia certificada de la resolución emitida en la fecha en el cuaderno de impedimento de salida del país del ciudadano JORGE CAMET DICKMAN. Hago propicia la oportunidad para expresar a usted los sentimientos de mi especial consideración.

Dios guarde)a usted

HUGO SIVINA HURTADO VOCAL SUPREMO SALA PENAL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA Lit

ASUNTOS VARIOS Nro. 69-01

Lima veintiséis de noviembre del dos mil uno.-

DADO CUENTA; el documento que antecede , recepcionado en la fecha y hora que aparece en el cargo correspondiente; estando a que se ha vencido el término de quince días de la medida limitativa de derecho de impedimento de salida del país así como la prórroga de la indicada medida por igual término establecido en el inciso segundo del artículo segundo de la Ley veintisiete mil trescientos setentinueve; por estos fundamentos: LEVANTESE la medida limitativa de impedimento de salida del país impuesta al ciudadano JORGE CAMET DICKMAN; notificándose y oficiándose en el día; REMÍTASE copia certificada de esta resolución al señor Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la República a fin que, a su vez, la ponga en conocimiento del señor Presidente a.i. del Congreso de la República; anotándose en el registro correspondiente.- S. SIVINA HURTADO

CONGRESO DE LA REPÚBLICA DPTO. DE TRAMITE Y ESTADISTICA PROCESAL CONGRESO DE LA REPÚBLICA REGIB"

O 5 DIC. 2001 DIC 2001 /7 04 ,S CONGRESO DE LA REP1,131,ICA R E pi» 13 D 0 Hora .. Firma...... Firma .. Hora ).3..L)k.) P pREsiDENc

Oficio N° 0110-01/WAC-SCIDC28\32-CR

Lima, 3 de noviembre de 2001.

Señor Doctor Carlos Ferrero PRESIDENTE DEL CONGRESO PRESIDENTE DE LA COMISIÓN PERMANENTE Presente De mi consideración: Me dirijo a usted, en mi condición de Presidente de la Sub Comisión encargada de la investigación de la Denuncia Constitucional N° 28, a fin de solicitarle que la Comisión Permanente otorgue una prórroga de 10 días de plazo para la presentación del Informe sobe la Denuncia Constitucional N° 28. Quedo de usted, Atentamente,

1 —~E-R ALEJÓ RÓN Congresista de la República Presidente de la Subcomisión Investigadora de tastlendncias Constitucionales N° 28 y N° 32

éS 1"1424 4"0rigi o ---.; k3o.c..4.-It-s-{- Copia Fecha. 40. YA ZI(2/ 001/Y Firma • -1 "-}_ . PRE.c;10E N1 . i A CONGRESO DE LA REPÚBLICA r RECIBIDO / JUIJ

1 1 D I C 2001

Hora .7. • tit i Firma PRESIDENCJA CONGRESO DE LA REPÚBLIL 1. I II-, .11-) Oficio N° 0112-01/WAC-SCIDC28 \ 32-CR

Lima, 11 de diciembre de 2001.

Señor Doctor CARLOS FERRERO COSTA Presidente de la Comisión Permanente Presente

Señor Presidente: Por acuerdo tomado en sesión del día de ayer 10 de diciembre, vuestra Sub Comisión solicita la ampliación del plazo de investigación de la Denuncia Constitucional N° 32 por 30 días útiles, que deben vencerían el 30 de enero del 2002. Asimismo, esta Sub Comisión solicita que se amplíe el plazo para presentar el Informe de la Denuncia Constitucional N° 28 hasta el 20 de diciembre del presente. La Denuncia Constitucional N° 28 comprende a 19 denunciados y vincula un conjunto de hechos ocurridos entre 1995 y el 2000, lo que ha complejizado bastante su investigación. Por su parte, la Denuncia Constitucional N° 32 fue ampliada por última vez el 22 de noviembre, contra 5 señores ex ministros. Ruego a usted, señor Presidente, informar a la Comisión Permanente a fin de que se adopte el acuerdo correspondiente. Quedo de usted, atentamente,

ER ALEJ S Congresista Presidente de la Subcomisión Investigadora de las Denuncias Constitucionales 28 y 32 Lvnn~,Co.t4GR~~~ Eso je r4 LAR EPÚBLIC A CONGRESO DE LA REPÚBLICA OPTO. DE TRAMITE Y ESTADISTICA PROCESAL ria.."srtlisani.nts'«en.1REci BIDO

O 5 0!C. 2001 0 4 D I C 2001 ( O \ DI. I \ 1 RECIBIDO 7-...... / .. . .. Fs_,( r,srma ..... , ...... Hora. Frena.. R .. DENC.. .. i...... c...... ~~ Fl P

Oficio N° 0110-01/WAC-SCIDC28\32-CR

Lima, 3 de noviembre de 2001.

Señor Doctor Carlos Ferrero PRESIDENTE DEL CONGRESO PRESIDENTE DE LA COMISIÓN PERMANENTE Presente De mi consideración: Me dirijo a usted, en mi condición de Presidente de la Sub Comisión encargada de la investigación de la Denuncia Constitucional N° 28, a fin de solicitarle que la Comisión Permanente otorgue una prórroga de 10 días de plazo para la presentación del Informe sobe la Denuncia Constitucional N° 28. Quedo de usted, Atentamente,

K,c WALTER ALEJOSSCALDERÓN Congresista de la República Presidente de la Subcomisión Investigadora de las Denuncias Constitucionales N° 28 y N° 32

ji2ti;t44 ii ry Gr 74+14 4 /4~ /-10.

r • , 47/1Y, *.

Oficio N° 015-02/WAC-SCIDC28-32

Lima, 25 de enero de 2002

Señor Doctor Carlos Ferrero Costa Presidente del Congreso de la República Presente.- De mi mayor consideración: Tengo el agrado de dirigirme a Usted, en mi condición de Presidente de esta Sub Comisión Investigadora de la Denuncia Constitucional N° 28, a fin de poner de conocimiento los siguiente: Con fecha 26 de setiembre de 2001, un grupo de Congresistas presentaron ante la Comisión Permanente del Congreso una Denuncia Constitucional contra el ex Presidente Fujimori, ex Ministros de Estado y un ex Contralor General de la República. La denuncia solicitaba que, en coordinación con el Ministerio de Justicia, se nombrara un Abogado Defensor de Oficio, en caso de que los denunciados no se presentaran ante la Sub Comisión Investigadora. En el desarrollo de las investigaciones se notificó a los denunciados Alberto Fujimori Fujimori y Jorge Baca Campodónico, quienes hasta la fecha no han cumplido con presentar sus descargos respectivos ni nombrar abogado que los represente. Por tal motivo, teniendo en cuenta lo señalado en la denuncia y también nuestra preocupación por una investigación transparente, que salvaguarde el derecho de defensa que le asiste a todas las personas, el 26 de noviembre se le cursó al Ministro de Justicia el Oficio N° 0100-01/WAC-SCIIDC28-32 solicitando se designe un Abogado de Oficio para que realice la defensa de Alberto Fujimori y Jorge Baca Campodónico. En respuesta a dicho documento, el Ministerio de Justicia remitió la Nota N° 297-2001-JUS/DNJ, donde se indica las razones por la que el Ministerio de Justicia no podría efectuar tal nombramiento. Ante esta situación, la Sub Comisión investigadora considera que a efectos de garantizar el efectivo derecho de defensa, reconocido en la Constitución Política de 1993 (incisos 14 y 16 del art. 139), como en instrumentos internacionales de Derechos Humanos suscritos por el Perú (artículo 8.2.e de la Convención Americana) de los todas las personas, se debe considerar que el Congreso de la República se sirva designar Abogado de Oficio para los ciudadanos Alberto Fujimori Fujimori y orge Baca Campodónico. ( \ Cl<1.,S0 DF 1.:A RIu11 RI. I( \

Nuestra preocupación es que las acciones del Congreso podrían verse enervadas bajo el argumento de que el Derecho de Defensa pudo haber sido afectado, en el caso de los denunciados que no se presentaron al procedimiento de antejuicio. A la espera de su respuesta, quedo de usted, Muy atentamente,

- ER ALEJOS C LDERON ngresista de la epública Presidente de la Sub Comisión Investigadora de las Denuncias Constitucionales 28 y 32

Ltrk

2, flt tu ,/,a/ %g." Drv1/11(..ti4 PERMANENTE CONGPES(..) DE 1...4 IgIE'PUBLICA Limo 12 de febrero de 2002 Rechazado por improcedente, por unanimidad.

1600

C FD011 : + PHOI E 110. : Dec. 20 21301 10126PM Pi

.; Poshit" Transmisión por Fax 7671 MINISYERIO DIJUSTICIA 0E/FROM pAriA/TO r í Despacho MiOntoriol lyl> hl Ir, f 1 Á ra A-9 1.-•. 2 CCWAK.W.D. CCilni A /CC 1 11 DIC. 2001 • 2.2.0a.:12 RECI131001 FAX NoRagistro MINISTE 2. 20?- 0 FAx • Li z 2 Hora:..../.11:.s;0. ,,, ‘ • ninceiói Firma: J

a2•59' NOTA N° -2001-JUSIDNJ1

A SEÑOR FERNANDO OLIVERA VEGA Ministro de Justicia

DE RAUL CALLIRGOS VELARDE Director Nacional de Justicia

Asunto Informe acerca de petición formulada por el Congreso para asignación de abogado de oficio para defensa en proceso de investigación en la Sub Comisión Investigadora de Denuncias Constitucionales. t 47.151 - FECHA Miraflores,

Es puesto para análisis la petición formulada por el Presidente db la Subcómisi6fi investigadora de las Denuncias Constitucionales 28 y 32 del Congreso de la República, Walter Alejos Calderón a efectos el Ministerio de Justicia designe abogado defensor, del Sistema Nacional de Defensa de Oficio, en el proceso de denuncia constitucional seguido contra el ex presidente de la República Ing. Alberto Fujimori Fujimori, un conjunto de ex ministros del régimen anterior, así como contra el ex Contralor de la República, Victor Caso Lay.

- 1. ANALISIS

El principal tema por analizar desde el punto de vista legal se circunscribe a establecer si dentro de nuestro marco constitucional y legal, el Ministerio de Justicia tiene atribuciones para otorgar defensa legal gratuita en procesos de investigación a nivel del Congreso de la República, distintos a _aquellos de naturaleza criminal, como bien son las etapas de investigación policial, fiscal o en el juzgamiento de una conducta criminal. 16 01

FPOH : + PHONIE HO. : Dec. 20 2001 10:27W P2

2

En tal sentido debe proponerse una primera línea de análisis desde un punto de vista legal conforme a continuación detallamos:

I. Si bien es cierto que el articulo 1390 de la Constitución Política del Perú reconoce el derecho de los ciudadanos a gozar de una defensa legal en el juzgamiento de un delito, supuesto que desde un punto de interpretación extensivo protege igualmente los casos de procesos administrativos, o de acusaciones en sede congresal, o igualmente en los procesos de fiscalización desarrollados por los órganos de control, se puede admitir la obligación de conceder defensa legal a toda persona involucrada en una investigación o proceso en que se encuentre acusado frente al estado.

II. Sin embargo, aún desde este punto de vista, un principal requisito para que el Estado conceda defensa legal gratuita reside en el hecho qué la persona carezca de medios económicos para sostener el patrocinio legal - , de un abogado, Por excepción a esta regla en el caso de los procesos penales, aún cuando la persona teniendo medios económicos 'para cOnlatar un abogado no lo hiciese, y se encontrare en situación de ausente y contumaz al proceso penal, las normas penales obligan a que el Estado designe un abogado de oficio.

III. El caso de una investigación realizada por el Congreso, a pesar de su similitud, resulta totalmente distinto al no tener carácter judicial, dado que en su caso el Ministerio de Justicia se obliga a otorgar defensa legal en virtud a nuestras normas procesales penales, cuestión que no sucede en este último caso, razón por la cual el Ministerio de Justicia carecería de atribuciones legales para ordenar se disponga el otorgamiento de un abogado en dicho caso.

IV. Mas aún, debe tenerse presente que la designación de un abogado patrocinante, en el caso de una proceso en sede administrativa o judicial, con excepción del caso penal antes explicado, resulta ser -una decisión personalísima del ciudadano investigado careciendo de facultades el Estado para sustituirse en la esfera de voluntad de la persona. 1632

FPOM : + PHWE HO. Dec. 20 2001 10: _8i P3 3

Cabe añadir que el Sistema Nacional de Defensa de Oficio creado por V. Ley N° 27019 establece que el otorgamiento de la Defensa de Oficio se circunscribe a proveer el derecho a la defensa gratuita a personas de escasos recursos económicos, así como en los casos en que las leyes procesales lo determinen. Por lo expuesto, el Ministerio de Justicia, dentro del marco legal VI. establecido por la Ley N° 27019 carecería de atribuciones legales para otorgar defensa legal a aquellas personas involucradas en la citada investigación congresal. De otro lado, con igual importancia debe tenerse presente, que aún en el caso que se dispusiese otorgar defensa legal a las personas involucradas en la investigación del Congreso, dicha acción podría originar que se entendiese como norma obligatoria conceder defensa legal en dichas acusaciones ente el Congreso de la República, antecedente que podría perjudicar la legitimidad -y validez legal de los procesos en los cuales no se hubiese otorgado defensa legal.

Sin otro particular me suscribo de usted,

Atentamente,

I- CALLIRGOS Ri2E Director Nacional suda

Adjunta: -Copia del oficio No.2001-2185-2SP -Copia de la Resolución No. 18 de fecha 1518/2001 expedida por la Segunda Sala Penal del Callao. -Copia de la Sentencia del Tribunal Constitucional de fecha 19 de enero de 2001. -Copia de la Resolución No. 4 de fecha 2 de febrero de 2001 expedida por el Primer Juzgado de Derecho Público de Lima. -Copia de la Resolución No. 1 de fecha 8 de febrero de 2001 expedida por la Sala Mixta del Callao. -Copia de la Resolución No. 14 de fecha 27 da julio de 2001 expedida por la Segunda Sala Penal del Callao.

1603 CONGRESO DE LA REPÚBLICA Cf) RECIBIDO 18 MAR. 2002 CONGRESO DE LA REPÚBLICA

CONGRESO DE LA REPÚBLICA Hora: 1-SO 1F\ Firma: DEPARTAMENTO DE TR ITE 2002 4 .. Y ESTADISTICA PROCE AL l7..... `f Hriorniraa:R:p.1::......

Oficio Nro. 038-02JVVAC-SCID28/32-CR

Lima, 14 de Marzo del 2002

Señor Congresista Carlos Ferrero Costa PRESIDENTE DEL CONGRESO Presente

De mi mayor consideración:

Tengo el agrado de dirigirme a Ud., para hacer de su conocimiento que en la Sesión de la Subcomisión de las denuncias Nos. 28, 32, 49, 67, 69 y 82, se ha acordado solicitar la ampliación de los plazos de investigación por el término de 60 días útiles.

Ruego a Ud., señor Presidente se sirva informar a la Comisión Permanente a fin de que se adopte el acuerdo correspondiente.

Muy atentamente

RON resista de la República Presi de la Subcomisión Investigadora de las Denuncias Constitucionales 28, 32, 49 y 67, 69 y 82

7) g Ay A ( • re1.4-4.4t C .,11 ea ISCIAA" Original •Ppirp Cit.,^ C_ Copia Fecha • / aP3 /O / Firma / ,417W PRESIDENCIA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Lima, 25 de marzo de 2002 Acordada la solicitud de ampliación del plazo por 40 días. 16 A 1 “ia e Dec e /2... CONGRESO DE LA REPÚBLICA RE CIBIDO 11 ABR. 2002 CONGRESO DE LA REPÚBLICA Hora elae firrhá PAHTAAALNT Y í *A A r I c() -k ¡pu

Lima, 11 de abril d 2002

Señor Doctor CARLOS FERRERO Presidente del Congreso

Su Despacho.-

Tenemos el agrado de dirigirnos a usted para comunicarle nuestra RENUNCIA a seguir integrando la Sub Comisión Investigadora que tiene a su cargo la investigación de la Denuncia Constitucional N° 28 que se sigue contra el señor Alberto Fujimori Fujimori, ex Presidente de la República, otros ex Ministros de Estado y el ex Contralor General, Víctor Caso Lay.

Lo que hacemos de su conocimiento para los fines reglamentarios correspondientes.

Atentamente,

R/rilejr- FLORES República Congresi tape la República

Tesa A otA Ji

COMISIÓN PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Lima, 23 de abril de 2002 Retirado por el señor Risco Montalván. 16 O 5 ira ,:0:,:LiitLSO Oh LA PIPUBLICA CONGRESO DE LA REPÚBLICA RECIBIDO !SUCA PROCESAL TRAMITE Y ESTM 1» ABR 2002

Hora: • ,, CONGRESO DE LA REPÚBLICA 2112 ABR 15 P cl: 03 Firma PRESIDE NC

CARTA No. 030-2002/RLF-CR Lima, 15 de Abril de 2002

Señor Dr. Carlos Ferrero Costa PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Lima.-

Tengo a bien dirigirme a usted para expresarle mi cordial saludo a la vez que hago de su conocimiento que, ameritando las difíciles circunstancias políticas, y que a pesar de la desacertada conducción y tratamiento del asunto por parte del Presidente de la Sub Comisión 28, y en aras del esclarecimiento de los hechos y la regular culminación del encargo determinado por la Comisión Permanente que usted, en calidad de Presidente del Congreso, la preside[cumplo en retirar la renuncial seguir integrando la Sub Comisión 28, la misma que días atrás formulé y presenté, como consecuencia, repito, a la incorrecta dirección de la mencionada Sub Comisión.

Auguro que, luego del retorno de viaje del Congresista José Luis Risco, los tres (03) integrantes de la citada Sub Comisión, respetando los cánones de la democracia y los procedimientos parlamentarios, concordemos en reanudar nuestra labor encomendada y confiada, culminando en la presentación de nuestras conclusiones finales y recomendaciones que habrá, estoy segura, de expresar el resultado de un análisis serio y responsable de los hechos y la identificación de indicios razonables que permitan determinar, con solvencia jurídica, política y moral, la existencia o no, en cada uno de los casos denunciados, de responsabilidades e ilícitos penales y sus respectivas recomendaciones que conlleven al correspondiente procedimiento de parte de la Comisión Permanente.

Atentamente,

OSA LEONTLORES: Congresista dela Re -úb • z A: ...... , • •...... dulce...... copia ...... Fecha ...... 1. i?...y/•...... Firma: ...... . . Pp 16

..:0;;LiitESD` DE LA REPUBLICA CONGRESO DE LA REPUBLICA r: ECISIDO PROCESAL 1itxmin Y ESTM( ISTLCAti 15 A BR 2002 H... /4 • Ye, CONGRESO DE LA REPÚBLICA 211111 fIBR 15 P cl: 03 Firma . PRESIDENC

CARTA No. 030-2002/RLF-CR Lima, 15 de Abril de 2002

Señor Dr. Carlos Ferrero Costa PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Lima.-

Tengo a bien dirigirme a usted para expresarle mi cordial saludo a la vez que hagb de su conocimiento que, ameritando las dificiles circunstancias políticas, y que a pesar de la desacertada conducción y tratamiento del asunto por parte del Presidente de la Sub Comisión 28, y en aras del esclarecimiento de los hechos y la regular culminación del encargo determinado por la Comisión Permanente que usted, en calidad de Presidente del Congreso, la preside, cumplo en retirar la renuncia a seguir integrando la Sub Comisión 28, la misma que días atrás formulé y presenté, como consecuencia, repito, a la incorrecta dirección de la mencionada Sub Comisión.

Auguro que, luego del retomo de viaje del Congresista José Luis Risco, los tres (03) integrantes de la citada Sub Comisión, respetando los cánones de la democracia y los procedimientos parlamentarios, concordemos en reanudar nuestra labor encomendada y confiada, culminando en la presentación de nuestras conclusiones finales y recomendaciones que habrá, estoy segura, de expresar el resultado de un análisis serio y responsable de los hechos y la identificación de indicios razonables que permitan determinar, con solvencia jurídica, política y moral, la existencia o no, en cada uno de los casos denunciados, de responsabilidades e ilícitos penales y sus respectivas recomendaciones que conlleven al correspondiente procedimiento de parte de la Comisión Permanente.

Atentamente,

SA LEÓN FLORES Congresista drearlpd9221,12,1j,cs.,„...---_.._ --- -- 1 p A • t PAs / •/ 4/ (7,„4;1/44,..„711 1 4&c.c./t 7 d -2.1.12ete.oil— c:ripi:- i

*2...... / 11Q—V.19•V '' 9 REPÚBLICA 6 CONRIESOE DE LA CONGRESO Dt CIIDOB R E C J 5 0 0 2 5 ABR 2002 2.5 ABR 2002 ...... . .. Hora: •8-4 ...... if•rE fuina : N Firma: ...... PRESIDE CONGRESO DE LA REPÚBLICA Secretaria de la ......

Oficio N° 089-02/SCIDC28-WAC-2 CONGRESO DE LA B.EPUBLICA RECIBIDO Lima, 24 de abril del 2002. Señor Doctor 2 5 ABR, 2002 SOILI":4911/11" F1119111: Carlos Ferrero Costa Dirección de Trámite Doeen arlo PRESIDENTE DE LA COMISIÓN PERMANENTE Parlamentario' Presente De mi consideración: Conforme usted plantease en la sesión de la Comisión Permanente del día martes 23, en este documento describo los hechos que, por responsabilidad con los encargos recibidos, me llevan, contra mi deseo, a la necesidad de plantear que el señor Congresista José Risco sea reemplazado en su puesto en la sub comisión encargada de la investigación de la denuncia constitucional N° 28, debido que estos afectan la percepción de imparcialidad en su punto de vista, respecto a uno de los principales acusados. Los hechos que presento a usted son: 1. Durante estos meses esta sub comisión se ha esforzado en formarse una opinión seria y rigurosa sobre los hechos denunciados, luego de lo cual se llegó a la aprobación por unanimidad de su Informe, el 8 de abril, el que rubricamos a la letra y que, a raíz de la renuncia inmotivada de los señores congresistas Risco y León, no pudo ser presentado a la Comisión Permanente ni a la opinión pública conforme fue acordado. 2. La inmotivada renuncia, contra lo manifestado, no es una cuestión de forma, sino de fondo. Siendo mayoría, los señores miembros se negaron a hacer uso de los mecanismos democráticos contemplados en el Reglamento, tales como presentar Informes en mayoría, individuales o expresar sus reservas. Al no hacerlo, la renuncia tenía un solo efecto: impedir que el informe aprobado el 8 de abril sea presentado a la Comisión Permanente y neutralizar el proceso y lo actuado. Este hecho no escapó a la prensa y motivó mi preocupación y revisión de los acontecimientos. 3. En los días siguientes se hicieron esfuerzos, el suyo en particular, para que los congresistas renunciantes rectificaran su posición, lo que se logró, a último momento de la sesión de la Comisión Permanente, pero fundada en injustificadas e inaceptables acusaciones contra mi Presidencia, en base a argumentos que no corresponden a la realidad y que esconden una responsabilidad, que no me toca, en la grave crisis en la que se ha puesto a la Sub Comisión. Así, se ha sostenido una presión impensable de mis asesores, hecho no expuesto en la renuncia, pero si cuando se la retiró. 4. Finalmente, un análisis de lo actuado en la Sub Comisión, me llevó en los últimos días a una conclusión que a mi entender agrava el problema: la verificación de que existe exacta identidad entre los argumentos contra las conclusiones del primer borrador de Informe Final mediante oficio resentado y firmado por el congresista Risco, con los argumentos mpliatorios de defensa del denunciado Jorge Carnet, presentados 16 ,8

CONGRESO DE LA REPÚBLICA

extemporáneamente, luego de distribuirse internamente el segundo borrador de Informe Final. 5. Esto es mas extraño si se tiene en cuenta que el descargo ampliatorio del denunciado Carnet Dickman se dirige exclusivamente contra las conclusiones contenidas en mi propuesta de Informe Final, documento que era, por su naturaleza, reservado y sólo de conocimiento de los señores miembros. Es necesario subrayar además que el documento del congresista Risco, que contiene letra a letra las mismas críticas que el señor Camet, pedía también, al igual que este, la modificación de tales conclusiones del borrador de Informe Final. Señor Presidente, la investigación encomendada contiene el caso de mayor magnitud producido durante el gobierno del Ingeniero Fujimori, en pleno conflicto con el Ecuador, que los medios de comunicación se vienen denunciando desde 1996 (o sea casi desde la compra de los primeros aviones bielorrusos) y que el Congreso ha investigado desde el año 2000, en que se encargó a un grupo de trabajo presidido por el señor Congresista Morales. El Congreso tiene que lograr resolver este episodio por el bien del país, esclareciendo el papel de los altos funcionarios denunciados mediante un investigación transparente, que llegue a conclusiones nítidas. Por estas razones, señor Presidente, en aras de salvaguardar la responsabilidad y la legitimidad que este Congreso tiene frente al país respecto y a la lucha contra la corrupción, lo que exige no afectar la percepción pública sobre la imparcialidad de las investigaciones, es que solicito el reemplazo del señor congresista Risco Montalván en la sub comisión investigadora de la denuncia constitucional N° 28. A la espera de su respuesta, quedo de usted, Muy atentamente,

ALEJ gresista de la República Presidente de la Subcomisión Investigadora de las Denuncias Constitucionales 28, 32, 49, 67, 69 y 82

Afr, as-b,/az, SU DE LA REPÚBLICA

3 RECIBIDO CONGRESO DE LA REPÚBLICA RECIBIDO 0 8 MAYO 2002

4nra: 19; (31*1 %Ack.- PO 0 8 MAY Acusación erdirliitufelnlarlb • "/ Uso de la palabra. PRESIDEN

SEÑOR PRESIDENTE DE LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA :

ALBERTO PANDOLFI ARBULU, en la denuncia constitucional por supuestos delitos de asociación ilícita y otros, ante usted atentamente me presento y digo :

Que, habiendo tomado conocimiento por versiones periodísticas que la Sub- Comisión Investigadora ha emitido un dictamen referente a la denuncia constitucional interpuesta por los Congresistas Javier Diez Canseco y otros, solicito que - para la oportunidad en que se someta a debate el mérito del mismo ante la Comisión Permanente - se conceda el uso de la palabra a favor de los Drs. José Rodríguez Robinson y/o Eduardo Herrera Velarde, a fin que puedan, indistinta o conjuntamente, ejercer mi defensa. contuso y* DA rognatog RECIB(00 POR TANTO : 0 9 MAYO 2002 Pido tener en cuenta lo expuesto. weimmt2a4g... Illacblérte iteTrám • u•r1 ParIamentara OTROSI DIGO : Que, reitero domicilio procesal en Av. Santa María No 250 — Miraflores.

Lima, Ql de mayo

A_ Original Copia

cha' r /O tj EDUARDO HERRERA MUDE crma ab«, 4171-,C ABOGADO rc---c:,nEr\nIA REG, CAL. N° 81684

Cadj • C.) ID rc e t;o39 1 ..... ... . . , CONiGRP:SO. DE LA FtiZPOBLICA 1610 DPTO. DE V,' IAITE Y ESTADISTICA PROCESAL Señor Walter Alejos Calderón-Presidente s- 113 1 0 MAY0 2002 BIDO Hora ..:•••

SEÑOR PRESI ENTE DE LA COMISION PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA:

EFRAIN GOLDENBERG SCHREIBER, identificado con DNI N° 09342386, representado por Percy Goldenberg Pravatiner, identificado con DNI N° 08230354, según poder que se acompaña, el cual figura inscrito en la Ficha 58738 del Registro de Mandatos de la Oficina Registral de Lima y Callao, señalando domicilio para estos efectos en Avenida Javier Prado Oeste N° 1661, San Isidro, Lima, a usted atentamente digo:

Como es de su conocimiento, los miembros de la Sub Comisión Investigadora de la Denuncia Constitucional N° 28, presidida por el Congresista Walter Alejos Calderón, e integrada por los Congresistas José Luis Risco y Rosa León Flores, han emitido dos Informes Finales, uno en mayoría y otro en minoría, encontrando en ambos casos que existe mérito para formular acusación constitucional ante el Congreso contra el suscrito

En uso de mi derecho, por medio del presente solicito que se convoque a mi abogado, don Jorge Ossio Gargurevich, para que informe ante la Comisión Permanente de su presidencia en la sesión en la que se vaya a decidir si procede o no acusarme ante el Congreso en concordancia con alguno de los referidos Informes.

POR TANTO:

A usted señor Presidente pido: Se sirva tener presente lo solicitado.

Lima, 10 de mayo de 2002

9oicalt- 5:977;edt<1.0 717 161

dr:La tce , Migao a6 2:»ZCL

9;14 triénoysiot

a 4 gotdala t.91, ca Aa4 Va caa/'

DON EFRAIN GOLDEN1ERG SORREMER; DONA IREI\j'pRAVATINER DE GOIDENDERG; DON - ARON GOIDENIERG ZOCHMANi DORA GITA RASINOVIGH DE GOILDEPlERG; DON PERCY - • GOLDENBERG PRAVATINER ; Y DOÑA JAMIE- LINE SOPESE 3RODSZY DE GOLDENBERG --- OTORGA UNA DE PODER ALTLIO Y GENERAL A FAVOR DE DON ARON GOLDENBERG ICOOH- MAN; DON EFRAIN GOLDENBERG SOBEREIBER; DON PERCY GOIDEN1ERG PRAVÁTINER; Y DON ISAAOSIENUGED NEIRDS.-

..Z5nci; _49_ ABRIL ac ty 8n—

jUuziá/ c7,547._St/gteinéacda.247 8920.- 2ezó. 5(Ó.hz‘v .ScP- tare .21:97169 .279406

14 .5Z~. gelta

4711.11M LIWtr.

fiV'osr 1•4 Ci'

.2920 - I • '

vott Amtnii.0 411:11112,11..' . . QUI inotidAÑ:' m. •b6ÑEÉULLLQ_Q.LDFNBI:FL3 1 - • .

DON ARON GOLEEN BEád KOCIiMAN; 1 1)01IA G TA FIA B I NOV.1 CH bE d01...D11413EFIG

. . • .. .: • ..: • . DON-P-E11-10V-G11191141:1EFIG PR &VAT{ NER 1 -

" DO11 JACCIU EL I NE SOPH I E BRODSkY DE GOLDE

A FAVOR DE:

" DON ?RON dcidil'Infkird kbCFIMAN ;_ •

L1. Ski 14-t,..i1-1.1EttERCrSdilERET13ER 1

" DON PERCY GOLDEN BERCI PRAVAT I NER

Dor' I sima 34i kat. ir. 1915.51.

• • . • .0).

PGKIPGPGPCIPGPGPGPGPGPGRGPGPGPGPGPGPGPGPGPGPGPGPOPGPGPGPGPGPG ! ! .:. ! I •11: i ..• I:: • •l .1131;111- - .D1;7:, 1 A A .LOSTNULYET19I D171STELt'Ir:, DI'.

BR I 1.. DE , Mi VovEC I ENTOS OCHENTA,, ANTE,M I ..PESCYJMULEZ VIGIL

13ALEI if.11A R 10 PU Bis CO DE ESTA CAP TA I. DE 1.1 t • E. Y.<1-4/.4, C „ -tolj 411- ..Sviiik-111VATtEcTQRAi7N , -vienc ..00A 1 1..i.as-ne4,3-E,

111 al: .103 r i4 ros:31NoUF4M cumsrip.. Ql NCUENT I NUEVE (Nu../ •

1. O-3

•.• - • • • :I.. "CAN4-1AS -.CORRE:Sply•IDtist ,••• • .....j • pi4 • • • ••

DE HABER SISRAGADO EN :..ECC IONES GtNERA LEs y .

NICIPM .. ES REA L I ZADAS. a :TODO EL. DUIMAIS ID NAC I °NAL DE. LA RE-

CA , CON . SI.3 1.13RETA....1•41.1.-11:AR....N15ME:R0-4ZSL.`,1-ENTO.S....:1711 Int 1..C.INCO.. . ...... 1111. C FENTCr CIJ - 7 REINT-A---;:-.-CT.TARENTI-TREUITZMER0 235, 1 , tOrt

LAS CO ESPONDIENTE;$ coN:sirtkple1 As .0E: Si y A.1 D1r7 Y CON L1 BRE- TA TRI EliTAR A NUMER1111_1111r1N, .... 9111111ragi.. SETENTA M I L TRES-.... • • • E:NTO S TRE NT! U NO , •••• 1570351-3--CON-LA S CORRIII.c..3POND•1•EN-•-•- • • TES Ct1W.-31 ANC 1 AS DE: SU VALI DI. EXPED 1 DA POR LA DI ECC 1 ON

RA E: CON TE1 1 BU C IONES;

E:•--•P RE S F.:NTA F14444---.00N--f.IF:RA+N-GO EDEN BERG- CHREI. BER ,DE- 4. 1- 11.'11 1 1 DA!) PERUANO Dr ESTADO CI VIL.CASAL DONA H

j::UU::t'f1 NER MOI.W.EW I T2: DE pPflp.j•j ON 1 NOUSTR 1 A 1. CON 1.1 SAETA

1::1..E.C-TEIFIAL....1415M1120.....DOS-441-1..LONES...00HOCI-EN.WS IS • VENT IDOS Co:. LAS CORRESPONDTENTES CONSTAN C AS .DE " HA BER FRAGA -

.D0 EN LAS 1.31..T 1 MAS ELF.:CC I ONE: S G111.4ERA LE:S Y 1\415N 1 C 1 1:5A .. REAL.!ZA-

DAS EN T(.00 EL. i z.RE.1.121:01.1.1.11....NA.C.1.01,1AL.....DE....Li.1...EIIIEIBLI CA. CON.....L 1:3E-

TA Ml 1..1 TAR NUMPTIO -CATO Crist1-1; -SE:111:CTENTOS•• TRE 1NTIS •••••••A •

1.1 EIRE A TR I BliTAR 1 A UN MI LLON 'CUATROC.1 Muros ociisyr 1 CUATROM

C! ENTO CUARENT !UNO CON LAS CONSTAN I ÁS'. DE SU VAL! 1)11:2.':, DE: CON-

1 fije I CINES; —

flaA ! f•:mr PRA VATI NER MOSKEW I tZ, DE NAO! ONAL DAD • P E-

RUANA, DE: .1mux) el VIL. OSAbA CON DON EFRA 1 N GOLDIDIDEAG y. .TH-z-vtls5m1111111mir

t I.BRE.TA F.I.TECTORAt. 1.11.11E.1 1XS-MITIONES-0*CHOC-111:14.1`0S-VE9T turt . . . . . .. ...... .. . • . :r Mil NO VEC I EN los C I N CUENTISEI 5, CON LAS CORRESPOND 1 ENTES CON S- -i - i • ! TANC I AS DE HABER SUFRAGADO EN - LAS U LT I MAS EL ECC I ON ES GENERA- • • • • - • • - - .. • . 11::M111 I 01-PAI.Ta-REAL-1-VvBAS 1:14-4ODO-111::-IFF~PrFø• NACIONAL • ..: . t.. :.• ..... . ....'. i ::..:. ! 1 ;:11...... :, 3 ::::..c.-I .:: :. *.:: ..:.... .: .. 1 :. : • ..; '. -',.... : i DE LA REPUBL I CA CON SU• 1.1 BRETA TR I BUTAR I A NUMERO TRES MI LLO-

NES DO SC I 114TOS SEFIDIT I CINCO MI I.. O Ci•iO C I ENTOS TRF.: tul! 'FRES , CON

--LAS • -CORRESPOND-1-ENT-ES-CONSTANCI-A-S.-DE,---114---V-AL.14)112:--IWED IDA -1012.--- . . . ' • ' • • •• • • Cr...14 11 I CTON ; -

DON ARON GOLDENBERG KOCHMAN , DE NACI ONALI DAD PERUANO, 1

DI: FSTfr • i_CLIII_CÉLSAN) CON riORA nJjfl_RA A I NO J rrsNjr DE

tkLibAr.i PtRUItNOn11-PROM.1%10N--1-19DtiSTFI I-Atr (X.IN t, I-BR E.' : I • • i CTORAL NUMERO DOS MILLONES NOVECIENTOS SI ni: MIL. DOSC I EN-

E V ONCE, CON LAS CORRESPONDIENTES CONSTANCIAS DE HABER SU- 1 HAGAIX1--EN-FSS.-LitHtMAS 1:11:06-1-ONES'esialERAEES-AHIIN-1-01-Pna .; 1.• •••• !!... '..• REAL' ZA.DAS EN TODO EL TERRI TOR ID NACIONAL DE LA REPUBLI CA ,

CON LI BRETA TR I BUTAR I A NUMERO UN MI LLON CUATROC I ENTOS OCHEN- ... . . . ... ... .... .. ... . . . -T ¡SE i-S-1-41,15101tIC-1-1141g.11111-1-11114-CliATIO-r-C4)1\1---LAS.L -.CORRESPONIII-E7N-J

I Eo' COISIANC I A DErSU VA LI DEI; L1 ISREITTTLTIIR-NUMERO BE L- • C HNFOS SESENT I 'MES MI L TRESG1 BUFOS S EF ENT I OCHO - A; Imd

DOÑA G I TA RAB1 NO V 1 OH RESNLK4 DE NACIONAL! DAD E1.91.5MA , • • . . .3:: • 7.2 531 A 7A-COlt-DON-ARCI4 C ¡IDA E.14 - 1. -21Wiac)/ :•3 ::RE4 -§ITY%PGAR CON LI BRET A El FCTORAL. NUMERO TRES

G I; d Vd • •• 1 6 1

••• • LLONES QU I DI I ENTOS VE1 NT!CINCO L SE! SC I unos r‘iti EvE: CO • • ... LAS CORRESPONDIENTES CONSTANCIAS DE HABER SUFRAGADO EN LAS UL

. TIMAS ELECCIONES GEN1:RA LES-Y- MUNIC I•PA LES RE:A [AZADAS EN TODO

• ELTERRflDRIO "NAcromkr.---r-toicusFunz—rR r BU TAR 1 A NUMERO G

CERO VE: INT' CUITRO MIL DOSCIENTOS SES1:11T 1 SE 1 S y CON LAS CORRES-,

. PON!) I F-14T.ES CONST.AN.C.1. ASJ)E__SU...... t.1.1.1-LDEZ_EXEEDIDA. Y.W.R....L.A...D.I.EUE CC LON

ENERAL DE CONTRI 113tIONEeir ------ _ ••••• •••

.DON P F.171(:3Y GOLDE:NBERG PRA VAT 1 NE:R y DE NAO! ONAL I DAD PE-

RUANO, DE ESTAD.) CI VIL. CASADO CON Di.)11:1A ;LA CQUELI NE: SRO.DSKy

• FI r SCHMAN , DE PROFESION--1114P1 • ELECTORAL NUMrRO TRES MILLONES OCHOCIENTOS iINCE mil. OCHO-

CIENTOS VEINTIOCHO (NUMERO 38i5828), CON LAS CORRESPONDIENTES

SFANC 1 i",S .D11: -1:1A

Y MI.114*C1-17;9.: :ES -R117f;r7CADIS-11.11-T0:1.1T4 . EL TERR 1 TE.11:11 U ?TAC I

NAL DE LA REPU I CA y CON L. I SAETA MI 1.! TAR NUMERO DOSCIENTOS . . . TREINTINUEVE MILLONES OCHOCIENTOSiZiallliCUATRO.MLL_CINCUENTA

y ni 51yri:trz (Ni imirRo 7.39119:1054;) y coN - LAS- 0:11RRESPON o 1 ENTE:s C0NSTAN-

C1 AS DE SU VAL! Dr/ Y SU 1..1 BRE i A TR I BUTAR 1 A NUMERO G-DO e . C 1 T03 CUPIR ENT 1 :3 1 E. 1E MIL 51:1'E0 1 EN TOS o i N C1.3E:NT I TRES, CON LAS

CORRESPONDI ENTES CONSTAN Gi•AS .DE• . 9:3 •YAL EDF . 7 1:::::21:1 I ni POR EA

RECC I ON GENERA L DE CONTR 1 BU C 1 OP•IES - — - - - - -

.00 ÑA JA CQUE NE SOP 1.11 E BRODSK. Y ELE: 1 SCI•1i7IMAN DE: GOLDEN- Cr BERG y DE NAO! Ot4iL I.D.11,11..E_ERIM N ky_....DE._ESIA_ LI. Y L SALDA_ Cr.11_111/__ 161

uu 3 w

PERCY GOLDENBERG PRAVATINER, OCUPADA EN LOS a3EHACERES •- • --ESd-- :------CAS-A-T-CON-d-BREIPA-F.:LECTORAL NUIE-Flf.5-SE.1- S-MilzhelEGSEI: .. , ' : .;::: 1:1 , c ':. ¡. 3 I •:.:1:1". 1:3 ./1 '1 .: ::: I .: . 3 C I F.:NTOS CI NOUFIITA Y CUATRO. MI I. SETEC I EN'Its CINCO, CON LAS

CORRESPOND I ENTES CONSTANCIA DE Si HABER SUFRAGADO EN LAS UL- , . : .. ., i 1.. ,..: ! -• ! .-: : .:: ").1 I.," /CD , :: :.,:.: ! ::: - .:: 3 -:. - :.:f. :1 . ' :--- T ¡MAS -ELF.:Ce-I-OWES--GEN1FIA6ES---Y-MUNI- ! • : ' 01-P-ALES-RIAL-1-ZADAS-EN-TO " 3 c' ! . :!: I ::; „' I:. c:::! :\;...3 I 1 /::::• 3f.' J.. I .,;:i 1 ::, ::. 1 - • - ' , , _ ' EL TERRI TOR I O NAC I ONAL DE LA REPUBL I CA , cwcrBRrj,c TF11 W•17T--1

R I A NUMERO DOS MI LLONES QUIN I ENTOS CINCUENTA Y SI ETE MIL -

vid C i ENTO-SETS, CON I A S POR RESPON n I ENTES CON STANCIAS 1E SU V A -

t.: LFDF7 - EXPEDTD-A 0RDIRECCrON-EA GENERAL DE-CONTRr3titiON1S7-=- •..... !fr i'l.' r ::::!:\ 1. , I ::m 11: ! ::: 7 ! '' I '' ' E !. QU I DIES PROCEDEN POR SUS PFIOP I OS DERECHOS EN Si CALI -

(MI) f2.1 OTORGANTES Y CON . .. . .. . . .. .... . DOMICILIO LEGAL EN EL JI RON LAMPA . . .. .. _ . .. ..... ... .. . 1------NUMERO-DO-Stii~ .7 T• •1 SI ETC OH C I NA TFI- SC-I-BM TOS C I NCO , i . .. .. : . . ... : • I S.e! -.,. LOS OTORGANTES SON HAB I LES EN EL I 1) I 01,4A CASTELLANO p ; 1 i , :: .:.:) , ! :) ::,:. i , ::! 1 3-::: I ::¡ '::. ... 1., :.: ! .:: i 3 : 1 • 't :.k.' ') ' : : • • PAES---AC:PLIAN-CON-CAPAC-1-DAD-LEGAL,--ENXERA___LI_Blin y COli.

C III IERTO DECK1 0-7:1311-111.A L I LAN y A CUMATS—CCINOZCi: y DE LO Qui:.

DOY FE, DEJANDO CONSTANCIA DE HABERSE CUMPLIDO CON LOS REIIUI

i SLIOSODE IPS ARTirmin TRF1NTA Y OCHO Al CUARENTA Y UNO DE I - ::: ...': •:' l .:1 i :::' i 1 1 .:. I :H.1 ECI.:: i ',':¡i ! J ::.: f. -:: ;: ::::::!....: A : . A.. : ¡ :: ! !.. . :: - 1 Trynrri. 10 I AR 1 A ! -Dir,/~Et-HtifliTA-A DEB-I1)AMP.1/91.t 2 . .--1

• • FIRMADA, LA MISMA QUE ARCHIVO EN SU LEGAJO MINUTARIO CON EL .a,.,... t .7.1' coRREsporwi ENTE y 13E: TFIANSCRI TA EN sti TENOR I. _ . y \ • _ f.• I • •••1fr-9 l• -1 irá 5E4* ..^ ., .. • • .: s', :!..., ',. ... , , . - . t;i: ff.,:i.... :;.u) , .. H 91:1-WVIi. A.- SEÑOR NOTARIO DOCTOR PERCY GONZALEZii,:. t•L•atb...

107

///. VIGIL 1••• CM. •~11 1••I IM•

SI RVASE USTED EXTENDER EN SU REG 1 STRO DE ESCR I TURAS

PU BU CAS UNA DE PODER AMPLIO Y GEN-E.RAL, -QUE OTORGAN DON

..... • ÉFRA1N GOLDENBERG SCHEREIBER, CON LIBRLIA 1•R NUIFRO

13W MI I. CU ATROC I ENTOS OCHENT 1 CUATRO MI L C I ENTO CUARENT I - . . uNe , (NnyrRn 111-1144414-r-DOÑA FRÉNE-14AVATI NER- DE..GOLDENIZRGy ..... -

CON 1..1 BREVA T Rl BUTAR EA NUMERO TRES Ml LLONES .00SC 1 ENTOS SE-

.TENTA Y CINCO MIL OCHOCIENTOS TREINTITRES, DON ARON GOLDEN- . BERG KOCHMAN, CON LIBRETA TRIWIARLA__KUMERO UN MILLON CUA- .

TROCIENTOS ocHaiusEts-mtl NOVECtENTOS-TREINTICUATRO, DOÑA -

G ITA RABI NOV I CH DE GOLDENBERG , CON L I BR ETA IR I BUTAR I A NUME- , • : . . : . . RO G - CERO VE I NT I CUATRO MI L DOSC I ENTOS SESENT ESE I S, DON PER-

CY GOLDENBERG PRAVNVINER-¡ CON LEBRETA TRIBUTARIA .NUMEROLS

DOSC I ENTOS CUAJIENT1 st ETE MIL. SETEC I ENTOS C I N CU ENT I TRES Y

.. • ” 4 ....- -.... - • • -* - DOÑA i./A ni; E 1.. 1 NE SOPH I E BRODSK Y DE GO I..DEN BERCI , CON• L 1 SAETA .. .. . •• , r , • TRi alsrAni A NUMBO DOS M 1.1..LONES...11115.1•WENTO S C I l'i C-1.3ENTA Y s111:11:11: . . .. . . .. . .. ..... .. . . . „ .., ... . M I I.. C1 Eno SE I S y.- TODOS-C:0H .... Domrenro---FARA LOS -EFECTOS LEGALES

EN EL. ;J LAMPA NUMERO DOSCIENTOS SETWISIETE OFICINA -

'CRESO 1 11-NTOS 011400 111 VOR DE DON AIWIN GOLD EN SI:TICI -

KOCHMAN ; DON II RA1 N- C01:-..0111BERG-SC1 RE-1-BER , DON r cy Go

BERG PRAVATI NER Y DON ISAAC SI FNUG E NE! RUS, TODOS RES! DEN-

TES EN ESTA CAP 1 TAL A FIN DE QUE LOS APODERADOS NOMBRA

A e'rUA MIX:h•-•441 O 1•51-1-.DUALMEN41,-1111-'*:RESLW-1111N--A-U1-404)-h4AS-Dli:•-•-LOS •"?;:.:AU- ."` Pf"•• '011 1.1\ Sk,-; ':Eci -te • 1.;117\Cr',.. -.C. • 'II 4 z' roy >a . 9b . OTORGANTES CON LAS FACULTADES S I GU I ENTE:S: - - - - • c. 411 REPRESIIVISANflALCLASE: . • A17.11GF1 ¡-DA f DES CI VI LES'''. JUD SCA LES ADM I NI á TRATT VAS, POl_ITI-

CAS,POLI CiAiJa: 4/t1 DI tülüllW E:RA". OTRA 4 NDOLÉ CON LÁS FA-

CUÍTÁGES-GENERALES:Cia:-MANDATO: Y:. L:Aá-EPFCILAI FS k. 61/25_111r SI:* . . . . . . --FIEFI-E:R ITIFáltCYS'14OVENtr;rTECTtli077DEOSTI-Gt. PROCE-

DIMIENTOS`'.. riiit.-EI1 11. tau

ludí ÁPO$FERIDOS1 NOiviEl'iADOI ESTÁN ESP niALIENTE AUTOR!- I,

ZADOS FrARA-fifttEnpoNiEn DINANIYAS'erti7 LANT EAR .--ACO-I-ONS y bO'

AR AQUELLAS QUE. SE i N I C 11EN "CONTRA LOS PODERDANTES Y ENd17

NERAL P-ARÁ 1.1AbER :13SO DE :LOS .F1E:CURSOS A LOS QUE LA LE-Y

RC:;VIZE r

1.6,511 c1raigAri.;01.11:KrÁnURRTI.N 111:37 D- E.7DEid05 I -

cr. y A PLÁZOS, :DE ::ÁI•1011FIOS 11)/ti DEE CUALESQU l'ERA :OTRA CLASE P ER

mit' DA PCIEL.110:fli.LSLA:CION VT GENTE :EN. LA REPU.111. LCA WS-

7 -1111.3 CIONntAR tAs .3/4--dñrl'illtfdl-As y-G tRAR-Corrmik—E.L. -s;coN

' o'sIN PROV I á licil ¡DE': FONDOS1' 4411.0 IR Y O BTENER SOBRE'. G PROS ; A VAI1/4

' CES; ADELANTOS EN CUENTA Y/0 CUALESQUIERA OTRA CLASE: DE: CRE-i.

D I 1;0-LISGAR-kirtébILLGAiii-AÑ le. i: A... I:.SPF.-Ci F. i CA O l. S141-9.1...'s .

C.. -- DE . G I RAR 7 ACEPTAR., IDIDOSAR ,-- DLSCON1 AR , • RE:ACEP-

Lal. AR y 'AVALAR, Y TO111,ÁFI:": l'ODA .: Clik1.3É: -D11: LETRAS DE CAMB I O, CHEQUES , 1 • - - . .. ,. . . VA ESW :IS'iii- 176 . OTROS T PI OS1-1).F.:. 11 TE ItdSLVÁln E o ' > S9*IP :7;1. 7'(A ai ': ;?-ifiv. ff.Atipis-mr.lr.iursER-A N Ai-• I.. 1 C7i b LES ti Wrii-INIVITT .... .,.• .

169

Y CONOCIMIENTO DE: EMBARWIE —

•DE •.--1.~ER-y..--DEPOS.14AR,-.411T-VRAP,-,—GOWRA13....y

DEA TODA CLASE: LOREST-COTTZIDOS-OTNO r BOLSA: YA) DE. - CI3A1..11:811.1.31 . 11. 111,11?: OTRA 111,?1,.E..... - • -..- -• - - - &mi • DE: cy.;!..Egaák:zo.D.A

DE: Pr'''ST'r1S "h Cr' 1""''''"9-1111-1•\ rorR6- itrYTInt31 13 1.P

EL I MP O RTE DE. TALES OPERA C. IONES Y. DISPONER LOS FONDOS NEI TES.

- DE 0:1)1,4PRitt: GRANAR---.YA SEA 1-1 1 POT F.:CAND:)

(3 PR 1111.0Ailf.I0 TODA CLASE: DE E3 I EX:S 1 N1,1311:BLES Y.4) 11511:BLE.S1

PI F.:SP E CT I VAIsIENTE: .DE PROP 1 -11:DAD AC111A1.V.Y../0 1:1.3111.511A DE LOS PODER -

DAN TES , LOS ItiANDATARI4S---Ii:STAN--IIIIIRESAMEN:1:11: •••Al3TOEI ZADO S •• 111•ARA•

RE:AI..1 ZAR OP11:11i;CTOPIES• -DE:7:191. .11011.-QA-TVO... PT1EY:1DA DEThr..

-t DE AE1:4743,LaQLEDABIA2)....MANGOMlibb.AMEKEE. A .1.401.7.• i3RE: DE. UNO O MAS DE- L011 PODIRDANTIS y :0131.1 CIAC I ONES DE TERCE-• EIAC: IMsa • - •••• e• •••••

DE CONTRATAR SEGUROS 1Y. ENDOSAR LAS POL 1 ZAS - P ER- -

. - DE: Al" ERTURAR.,...... CARTAS..: DE CRLDI . EN GENETIA L. REAL.

1..1 ZAR TODA CLASE: DE: OPERA. . C I ONES TRANSACC IONES BANCAR I AS. -

- C•I';;NTRATAI-CAJAS., DE4EGUR-1-DAD. Yi75-4241: DEROS

rti: '11:P •k .1.; •

KT....47C013RAFt-lonA -1.-As: st.imáslitte-sE DE:RDAN:JIS OTO ..qqAt.‘11.) .1.09....COC1R11.:SPONDI ENTI:S REC I &ZIS Y CA NCELA- . C I ON • • ..

FUTUROS DE Los: porimpANTE:sDANoe 04 ARA I ENLY.)a; USOS

OTRA FORMA LEGAL DE USO øEXPLOTACION Fi JANDO LAS CONDI C10-: . NES • DE-0-1- C14 rl CON T.241:1:0-S-Zzap.A.s._Estli2uuc. LONES--2ER-TIN E I4 Tr s 51 - 7 DIITSUSTFITIFFUTOTAL a7P-ARCTILMENTE. -ESTE: PODER-- EN UNA O MAS PERSONAS • EN Lo. .QUE RESPECTA EXCLIJS I VAMENTE

L./:S.FACULIADES__D.11:_13EMEaggi. SERA.1.1101:13. EN EL _1 1.0 1 n Air 1:11.111: *ANTIIC1I:DiCrIzAS-RIVI-IA-N-FLA.CULÍADCS-140--PODRA14--SER-0E-4E5-

()LEGA C 1 ON .Y/0 SUST I *Mg I ON S I CON SENT I MI ENTO • • :130 OFJ. RESPECTIVO ODERDA N TE - - - im I. im• m•

44 DE SUSGR-I-~ -111S-1-NSTRI.41111:0-S-~ z . " 24-S-AL- hI 1 COS N EC ESAR I OS P ARArFORMA I ZAR LOS ACTOS A (;111112rE mU-

ITOR 1 1 ZA SI-11.3N LO• SEÑALADO LOS INCI SOS PRECE:DENTES - - -

.EXIIRESA-SE--1-0S_OD3RGANTrSJuEUALrSQHj r flAfl DF: -X 3TUEDIrStISCR I Brr EPS CUMEr- • • TOS NECESARIOS PARA CONCRETAR LAS OPERACIONES QUE REAL! CEN EN.H.g.ILDLLI,JkS 1 -.FA.C,2 TADES LE: (n'OACI F.:N

1;' --...-- fr CONSTvi-19ivr:LseetE:BA DEs-c-f-Pes- pii ?Át- COMER CFA--; ..... .. .5 ‘''... %.`"Á — ------O - .. r 1.1 S Y iffiSIZIII‘P I eltS YA . CUALESQU , I , I ERA OTRA Fel:1MA iTERSONAS • 1 1614

. ' • n . . . • . • 11 iliR1- 0 't'AS • AM/1117AS-POR--1:XS-DTSPO-STC*1-0-111:S-"VTGENTES

COMPROMF.: * * E.F1 Y REAL ÍZAR .APORTES,... AS 1.".001.11 REPRESENTAR A LOS *** OD ERD . ANTES EN LAS' bUNTAS GENERALES 'ASAM 3LEA

CASO-, EN 'AQI.311ILLAS- SOC1+.13A•DES 0.11:`ERSONkS-tILIR.It • QUI: LA 'ACTUAL! DA.D. Y/0. EN *F.1.. FUTURO PUDIERAN. SER SO C I OS \..."O

A CC I ON I STAS , PARA EJERC 1-TAR LOS- 'DERECHOS (11.51: ..LA LEY O LOS • •: ' ESP E CT 1 VOS ESTA111 TOS -.CONCILIAN Al--LOS4fl1.11..ARES . LASADD.1 O-

NES PART ! CI PACIONES--Y,707-DER ECIII-TEITIN-1.1.... -CASO.;- J.--

AGREGUE USTED y S FAR NOTAR tó L.L. •PR 1NCIP10 Y I. 1,4 t11.. DE

LEY, CU I DE DE HA CER:i.LOS INSERIOS_IIERILMENTES .Y.DE • PASAR LOS...

PARTES RESPECT VOS- At-REGTSTRO-DEMANDATO -DE. L I MK. PARA' SU DEBIDA I NSCR I PC I ON; -

CLAUSULA .ADFC I ()NAL t •

nom ARON GIFIERBERG KOCHMAN y DECLARA ESTAR CA SALX) -

CON EXI5RA G I TA FIAB NOV I C1.1 DE GOLDENBERG t TAMB I EN OTOFIGAN TE DE • VuDER y Erg ESA- VI•RT UD- GUA LII:SQUI-ERA DE LOS IWODERADOS .. • 1.40MBRADC.53 RESFRESENTARA TAMB I EN A LA 50 01 E.DAD CONY1.1 A L. QUE • .. . • • • 1 I FORMAN . r • .. - _ - •••• •. cutliSk3LA AD I.0 I ONAL. -

DON RA I N GOI.DENBELIG - S GLIM:* I BFR Dr 1:-SP R C4; SA-

•IX.1 CON .r.X)N-A I RENE pRiwAtiNER DE_901-PENBli:13.0 oToRG.A1= .TE: DE. ESTE- PODEF.1-- Y.. 1:11-E:SA--1,49-RTHD-.--Cti4 t_iltSi:litt'It DI 1 OS r• VrD11:1T:

6 16\:12

.-. • 1. ;tí . DOS NOMBRADOS REIR ESENTARA TAMB 1 EN A LA SO C1 EDAD CON- ••• X• YUG A 1.• .Q1.35-11171118- FORMAN .

CLÁUSULA AD

GCLI nI:111417RG_IIIAVAIIIIER,_.DECL.L;111._EIFAR

1)3 CON-Elgt.rA-UKCQUEUTNE-SOPtitr-BRODZY-DE-G01.11111BERG.,- . •. . •,

SI EN OTORGANTE DE ESTE PODER Y EN ESA yI RTUD CUAI .. ESQU ERA ‘./L,

L•DS APODE.BALX)S NOMBRADOS REPRESEN ! TAMS 1 EN A LA SOC !EDAD

CONYUGAI.711:111:-.111;LOS-R=RMANT----.. - - - -

1., I MA r VE 1 NT !OCHO DE: P5 15T:: MI I.. NO VE C 1 ENTOS O CITE:NTA - . (LIMAy VEINTIOCHO DE MARZO DE MIL NOVECIENTOS OCHENTA). - -

1 AMADO 45011.4.1S- S liftbRE;S-411:ORGANTID3 "...rjON.£11 . ARAIN GO LO SERG_

S CHR E 1 13111-; '''' TRES4 E PRIVÁTTE ER-D E GO LDE.1,1BERG ; ARON GOLDENE ::RG-

.,14MAN G I TA RAS 1 NO VI CH DE GO LDEN SERG r PERCY GO L.DEN BERG

1AVATIRER.;_di_DOÑA_IIC2WILLNE_SOENIE_BWD.WY GDLDENE1ERG.4 • .. -ur LAHPRESENTE-M 1 MUTA- EL. lit.11R -I)OCTOR CAR LOS- -• •• • ... • . CARA I 1.1.0 11. - ABOGADO - CON RE:G I S'A° DEL c>¡ nt, o DE A

DOS DE biliktlaLCIbe}TRO MI I.. CII ENTOS DI 177 Y OCHO CON !RE.-

GI-STRO-DE-Ir.A-FillERAC-FON-DEE-COLE:G1-9-DELABOGAIX)S-DE: LIMA 411:1-:

MrRO TRES MIL. CIENTO CINCUENTIUNOttIANRMA-Y-SELIPTIIIT-r:

PIADO A LA LETRA D I Cr. LO SIGUIENTES: CARLOS CARR I 1.1.0 G.

H-:-s•-‘;;ABOGAW---0014-REG-1-STRO--DEL-COLD11.0-1111: 1:V11.11Ar/:1'S rir LIMA N11- : . -- • Rimo „p1A- 45ktif.. "NtALC-ILN S-D i-Az• Ci-ikr 0.1111/4 .111-5.2 1 •-.) ro y• Y.:.'sy• COLLb10 DE ABOGADOS DL LIMA NUMERO Pira P

16:47

: • • MIL CiENTO CINCUENTrUNO .--UN SELLO. .•~1 •••• •••• ""

I N S E: R TO.- C(MPROBANU. -

1 CULO NOVINO-4D11.1t. 1-.XIDI-G0.--.111---P-RGCED PENTOS-CI-VILES...2

ART 1 CULO NOVENO .- EL PCX.DIM PARA P LE I TOS CONE' I ERE AL

APODERAD.) TODAS LAS FACULTADES QUE CORRESPONDEN AL PODEFIDAN-

TE „ SALVO. AQUELLAS-PARA-LÁS-QUE--1.Á.-LEX-EX 111E-iaODER.ESP —3.DA 1.1 MITAC I ON O -11E.SERVICEIFTONTRARTO-SE CONSIDERA NO *PUES-

• ~1 'MB TA -- - - 11.• •••• Me en •••••• ••• OTRO INSERT° . - coMPROBÁNTE.i

EL ART1 CULO DEC I MO DEL. COD I Gr, DE PROCED1 MI ENTOS C I VII ARTI CULO DEC IMO DEL. COD I GO DE PROCEDIMIENTOS CI VI I P S. SE FIE0.1.5 PERE PODER-411- SPE.C44,PAR-A-DESIal-RSE DI: LA. D-1111.4.04) ----- CON- r:14 1.2 E LLA RESTAR-WIFESTOFI-V-JEIRME1.111*(5." 5wrsonfo ,--5EFE=

AL. DEL Col'i TRAR I O, TRANSIGIR EL F5 LE Tm sal:TERLO A AR B1 • TRAJE, PEDIR SJISP.LI.1 S

O 1.14 ..• 1111ANtirlif-1, ADOP'11AR""0-PFIES'ILAR-CC.1NSEN'111.441-111.N'TO-VARA---. .. 1 LA ADOPC I ON SUST I TU I R EL PODER PARA LOS DEMAS ACTOS QUE EX-: pEtr • •••• ••• • •• ••• • - - - - -; C .0 - N • e- .3- S-1 0 11, . . HA B 1 ENDDSE LE: LDO A LOS OTORGANTES 'IODO EL I NSTRUMENTO

1.!) RATIFI CARON FI RITINTS) LO CONMIGO, DE 'my': LsD QUE: DOY FE, Dr_ • • • %Ji:11 X (0NSIAC' I111 A-0-431S1 1 1; 1 6 ,-PLI u 17 u - /

/2/.. DO. - FIRMADO: FERAIN GOL )ENBERG S. - IRENE.RBAVATI- --1 --NER-DE-eOLDEIBERG. KION-GOLDEUBER&-KT---GtTA-RABINeVItit-

DE GOLDENBERG. PERCY G01.11114BERG P. - JACIWELINE S0F Ir Dr

GOLDENBERG. - PERCY GONZALEZ VIGIL B. - ABOGADO - NOTAR I o

1 -111-95153 P Di OIC -

.t.t.iscR.I.:to_ EL ..P.WIEILEILLA 1:1 I CHA .NÇ 51. .58 .AS I 111.1.1.11 Ar11110

Li MA y "11--DE db1410 - - - .11.1 .01 M•Il ••••

CON a5EFIDA . fin

-CON-LA --ES CR -11111A--OR -141-14 A I.. DE-ai--REPERENCI-A (11111; COAIIZ-1

rehiAlf 2 1-696...DE gr- FIEGTSTRO-DE 1 NSTRUMENTOZ PISBL,1 GOS

RRESPOND I ENTE AL. BI ENIO : I 779 980. Y1 A SOL C TUD DE 1

PARTF...... 1.111ERESADA „...E124 S:1:114nttill EN 7. FesiAS

1..AP 111111:-CON }MONTADAS- A 1 ''' EryS E 1...1..0.;-11113111. DO S I-G.N71

Y ir I R1,10, EN LIMA 04. NOV ENDRE DE 1 985. - - - - ,.F7251-4:- IER

cor 11110195 ntt sare£44_-"re 001" ;00 CMIII Va c,00151 ,enet at •- 1005551,593.11

t1/413e &5-k151" nc .1 1 -_; • 1)-fr-D REP•2-40C.Ps <1638 RECIBIDO

SW4~0 DEL naraticrá a ,5. . 8 5 3 7 »ama. DEL HELD 1 5 PlAY 2002 ~Timm, cuto emIns O . "" — iluan de Lurigancho, 13.11.

OFICIO No.659 -02-INPE-17-234ISEC. 9 'TV 15 , • SEÑOR JOSE ELICE NAVARRO. OFICIAL MAYOR DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA.

ASUNTO : Sobre notificación a interno que se indica.-COMUMCA.

REF. • OFC. No.1025-2LO-CR-DP-D del 10MAY02.

Tengo el agrado de dirigirtne a Ud, en atención al documento de la referencia, a fin de comunicarle que se ha notificado al interno Víctor Dionicio JOY WAY ROTAS para que asista a la sesión que la Comisión Permanente del Congreso celebrará el manes 14MAY2002 a las 17:00 horas, cuya copia de la constancia respectiva se adjunta al presente.

Al respecto, se hace de su conocimiento que el indicado interno manrestó que no concurrirá a dicha sesión; en razón que será representado ptv su abogado defensor.

Aprovecho la oportunidad para expresarle los sentimientos de mi especial consideración y estima personal.

Dios guarde Ud.

SMOIJODR. hvr. REG.7834. ‘1110flet Die

- 153490 E SALAZAR MIRANDA CORONEL PNP. ctor del Establecimiento Penal A-cAb''''' '1°2'5 do liegimen Cerrado Especial "Miguel Castro Ccstro"

se --./sxzzo Á c. co,umgio tc'

CONGRESO DE LA REPÚBLICA 1? ECIBIDO

MAY 2002 CONGRESO DE LA REPÚBLICA ig.• go: r F .. . a. ...... 3... PRES i 61

Oficio N° 091-02/SCIDC28-WAC-CR CONGRESO L0. rucz: Lima, 10 de mayo del 2002. REc Señor Doctor 1 o ki,Ln :1„.2 Carlos Ferrero Costa HORA .12E.:1- PRESIDENTE DE LA COMISIÓN PERMANENTE ohrtotistriri „ Presente Par. Asunto: Puntualiza conclusiones acusatorias de Informé an Mili ría de Denuncia Constitucional N° 28. Señor Presidente: Habiéndose verificado en los últimos días la presentación de un Informe en Mayoría sobre la Denuncia Constitucional N° 28 y teniendo en cuenta que el texto entregado a usted el 18 de abril es el documento tal y cual fue aprobado en la Sesión de la Sub Comisión el 8 de abril, conteniendo una Reserva mía - por escrito- respecto a discrepancias con algunos de los puntos aprobados, le puntualizo, a fin de evitar confusiones, las conclusiones acusatorias que se encuentran en el Informe en Minoría:

CONCLUSIONES ACUSATORIAS DEL INFORME EN MINORÍA DE LA DENUNCIA CONSTITUCIONAL N° 28 I. Conclusiones acusatorias referidas a infracciones a la Constitución: Se solicita que el Pleno del Congreso apruebe las siguientes sanciones de inhabilitación para el ejercicio de la función pública, de carácter político y/o militar, por infracción a la Constitución, de conformidad con los artículos 99 y 100 de la misma, de la siguiente forma: a) La máxima sanción de 10 años de inhabilitación para el ejercicio de la función pública para: • Alberto Fujimori Fujimori, por infracción de los artículos 51°, 109°, 118° incs. 1 y 19, 125° inc. 2 y 126° de la Constitución.. • Alberto Pandolfi Arbulú, por infracción de los artículos 51°, 109°, 118° inc. 19, 125° inc. 2 y 126° de la Constitución. • Víctor Dionisio Joy Way Rojas, por infracción de los artículos 51°, 109°, 118° inc. 19, 125° inc. 2 y 126° de la Constitución. • Jorge Camet Dickman, por infracción de los artículos 51°, 109°, 118° inc. 19, 125° inc. 2 y 126° de la Constitución. • Tomás Castillo Meza, por infracción de los artículos 51°, 109°, 118° inc. 19, 125° inc. 2 y 126° de la Constitución. • César Saucedo Sánchez, por infracción de los artículos 51°, 109°, 118° inc. 19, 125° inc. 2 y 126° de la Constitución. • Julio Salazar Monroe, por infracción de los artículos 51°, 109°, 118° inc. 19, 125° inc. 2 y 126° de la Constitución. • Carlos Bergamino Cruz, por infracción de los artículos 51°, 109°, 118° inc. 19, 125° inc. 2 y 126° de la Constitución. La sanción de 7 años de inhabilitación para el ejercicio de la función pública, a los ex Ministros: 1 1.626

CONGRESO ÚE LA REPÚBLICA

• Alberto Bustamante Belaúnde, por infracción de los arts. 51° y 109° de la Constitución. Jorge Baca Campodónico, por infracción de los artículos 51°, 109°, 118° inc. 19, 125° • inc. 2 y 126° de la Constitución Efraín Goldenberg Schreiber, por infracción de los artículos 51°, 109°, 118° inc. 19, • 125° inc. 2 y 126° de la Constitución. Carlos Hermoza Moya, por infracción de los artículos 51°, 109°, 118° inc. 19 de la • Constitución. para el ejercicio de la función pública, a los ex c) La sanción de 5 años de inhabilitación Ministros: Juan Briones Dávila, por infracción de los artículos 51°, 109°, 118° inc. 19 de la • Constitución. Liliana Canale Novella, por infracción de los artículos 51°, 109°, 118° inc. 19 de la • Constitución. 51°, 109°, 118° inc. 19 de la • Daniel Hokama Tokashiki, por infracción de los artículos Constitución.. • Francisco Tudela 'Van Breugel Douglas, por infracción de los artículos 51°, 109°, 118° inc. 19 de la Constitución. Conclusiones acusatorias referidas a presuntos delitos cometidos en el ejercicio II.- de funciones públicas: Se recomienda acusar constitucionalmente a los siguientes ex altos funcionarios, según los artículos 99 y 100 de la Constitución: Como presunto autor de los delitos de Asociación Ilícita para • Alberto Fujimori Fujimori. previsto en el Art. previsto en el Art. 317 del Código Penal; Traición a la Patria, Delinquir, Peculado, 332 del Código Penal; Colusión Ilegal, previsto en el Art. 384 del Código Penal; Malversación de Fondos, previsto en el Art. 389 previsto en el Art. 387 del Código Penal; previsto en del Código penal; y Supresión, Destrucción u Ocultamiento de Documentos, el Art. 430 del Código penal. Como presunto autor de los delitos de Asociación Ilícita • Efraín Goldemberg Schreiber. previsto en el Art. previsto en el Art. 317 del Código penal; Colusión Ilegal, para Delinquir, Malversación de Peculado, previsto en el Art. 387 del Código Penal; 384 del Código penal; Supresión, Destrucción u Fondos, previsto en el Art. 389 del Código penal; y Ocultamiento de Documentos, previsto en el Art. 430 del Código penal. Como presunto autor de los delitos de Asociación Ilícita para • Jorge Baca Campodónico. previsto en el Art. 384 previsto en el Art. 317 del Código penal; Colusión Ilegal, Delinquir, Malversación de Peculado, previsto en el Art. 387 del Código penal; del Código penal; Supresión, Destrucción u Fondos, previsto en el Art. 389 del Código penal; y Ocultamiento de Documentos, previsto en el Art. 430 del Código penal. Como presunto autor de los delitos de Asociación Ilícita para César Saucedo Sánchez. previsto en el Art. 384 previsto en el Art. 317 del Código penal; Colusión Ilegal, Delinquir, Malversación de Peculado, previsto en el Art. 387 del Código Penal; el Código penal; Supresión, Destrucción u ondos, previsto en el Art. 389 del Código Penal; y cuitamiento de Documentos, previsto en el Art. 430 del Código Penal. 18,27

CONGRESO DE LA REPÚBLICA

• Julio Salazar Monroe. Como presunto autor de los delitos de Asociación Ilícita para Delinquir, previsto en el Art. 317 del Código penal; Colusión Ilegal, previsto en el Art. 384 del Código Penal; Peculado, previsto en el Art. 387 del Código penal; y Supresión, Destrucción u Ocultamiento de Documentos, previsto en el Art. 430 del Código penal.

• Víctor Dionicio Joy Way Rojas. Como presunto autor de los delitos de Asociación Ilícita para Delinquir, previsto en el Art. 317 del Código penal; Colusión Ilegal, previsto en el Art. 384 del Código penal; Peculado, previsto en el Art. 387 del Código penal; Malversación de Fondos, previsto en el Art. 389 del Código Penal; y Supresión, Destrucción u Ocultamiento de Documentos, previsto en el Art. 430 del Código Penal.

• Carlos Bergamino Cruz. Como presunto autor de los delitos de Asociación Ilícita para Delinquir, previsto en el Art. 317 del Código penal; Colusión Ilegal, previsto en el Art. 384 del Código penal; Peculado, previsto en el Art. 387 del Código penal; Malversación de Fondos, previsto en el Art. 389 del Código penal; y Supresión, Destrucción u Ocultamiento de Documentos, previsto en el Art. 430 del Código Penal.

• Carlos Hermoza Moya. Como presunto autor del delito de Omisión de Denuncia, previsto en el Art. 407 del Código Penal. • Alberto Bustamente Belaúnde. Como presunto autor del delito de Omisión de Denuncia, previsto en el Art. 407 del Código Penal. • Jorge Carnet Dickman. Como presunto autor de los delitos de Asociación Ilícita para Delinquir, previsto en el Art. 317 del Código penal; Traición a la Patria, previsto en el Art. 332 del Código Penal; Colusión Ilegal, previsto en el Art. 384 del Código Penal; Peculado, previsto en el Art. 387 del Código Penal; Malversación de Fondos, previsto en el Art. 389 del Código penal y Supresión, Destrucción u Ocultamiento de Documentos, previsto en el Art. 430 del Código penal. • Alberto Pandolfi Arbulú. Como presunto autor de los delitos de Asociación Ilícita para Delinquir, previsto en el Art. 317 del Código Penal; Traición a la Patria, previsto en el Art. Peculado, 332 del Código Penal Colusión Ilegal, previsto en el Art. 384 del Código penal; previsto en el Art. 387 del Código penal; Malversación de Fondos, previsto en el Art. 389 del Código penal y Supresión, Destrucción u Ocultamiento de Documentos, previsto en el Art. 430 del Código Penal. • Tomás Castillo Meza. Como presunto autor de los delitos de Asociación Ilícita para Delinquir, previsto en el Art. 317 del Código penal; Traición a la Patria, previsto en el Art. 332 del Código Penal; Colusión Ilegal, previsto en el Art. 384 del Código penal; Peculado, previsto en el Art. 387 del Código penal; Malversación de Fondos, previsto en el Art. 389 del Código penal y Supresión, Destrucción u Ocultamiento de Documentos, previsto en el Art. 430 del Código Penal. • Juan Briones Dávila. Como presunto autor del delito de Omisión de Denuncia, previsto en el Art. 407 del Código Penal. Liliana Canalle Novella. Como presunto autor del delito de Omisión de Denuncia, previsto en el Art. 407 del Código Penal. aniel Hokama Tokashiki. Como presunto autor del delito de Omisión de Denuncia, revisto en el Art. 407 del Código Penal. Francisco Tudela Van Breuguel Douglas. Como presunto autor del delito de Omisión de Denuncia, previsto en el Art. 407 del Código Penal.

3 16,'3

CONGRESO DE LA REPÚBLICA

Ruego a usted poner la presente en conocimiento de todos los miembros de la Comisión Permanente. Atentamente,

R ALEJOg CALDERON resista de la República e la Subcomisión Investigadora de las Denuncias Constitucionales 28, 32, 49, 67, 69 y 82

-.ASE uzt

..... r /os / 2, Sal .44

4 •Y:T117741 6:?:9 amnsf.19910 —

def. P909 adaj & V reTICC 7~Ái O 5 7 9 5 CONGRESO DE LA REPÚBLICA CRESO DE LA RECIBIDO ECIBIDO _ 1-1REPtliztc), 3 MAY 2002 7. 1 BAYO 2002 FSTA :: S.S0 19144 Hora ás. oc, Hora:.. Firma : V Firma: PRESIDENC s3 Referencia : D nundia Constitucional.#22190' 1 3 r Escrito: 4. Sumilla : Comunicación de actuación a través de Abogado defensor.

Señor Presidente del Congreso y de la Comisión Permanente

del Congreso.

JULIO ROLANDO SALAZAR MONROE, en el proceso constitucional de

antejuicio que se me sigue por la interposición de la Denuncia

Constjtucional # 28 sobre supuestos delitos de asociación ilícita para

delinquir, favorecimiento bélico a Estado extranjero, colusión desleal,

peculado doloso, malversación de fondos públicos, negociación

incompatible con el ejercicio de la función pública, omisión de

comunicación sobre comisión de delito, falsedad material, destrucción de

documentos, previstos en los tipos penales de los artículos 317, 332,

384, 387, 389, 397, 407, 427, 430 del Código de 1991; de traición a la

patria previsto en el tipo penal alternativo del articulo 78 inciso 27 del

Código de Justicia Militar; y por las infracciones a los artículos 51, 109,

118 inciso 19; 125 inciso 2; y 126 de la Constitución; a usted con el

debido respeto digo:

1 t :::::7,175.t117(2 4:111714.?- srrae +.4;1 kffrt.-S1V011? i 1630

Que para un mejor desarrollo de la defensa técnica que realizo en el

proceso constitucional de antejuicio, comunico que compareceré al mismo a

través de patrocinador designado, el mismo que en señal de conformidad

suscribe este escrito.

En consecuencia de conformidad con el artículo 100 de la Constitución

de 1993 y del inciso f) del artículo 55 del Reglamento del Congreso de la

República, solicito que el acto de defensa al cual tengo derecho sea realizado

por el defensor designado.

El derecho a elegir la forma de comparecer en el proceso constitucional

de antejuicio que he optado resulta lo más conveniente dados los términos de

la defensa técnica que despliego.

Por lo expuesto:

Pido a usted, Señor Pre idente, que en observancia de la regla

procesal invocada se acept que el acto de defensa a realizar sea

efectuado por el patrocinad de~slignado. Lima, 13 de mayo de 2002.

CESAR A. HAKAZAKI SERVIGON ABOGADO Reg. CA.LAN. N° 1067 Reg C A.L. N° 29886

2 1631

CONGRESO DE LA REPUBLICA CONGRESO DE LA REPIJDUC." DPTO. DE TRAMITE Y ESTADISTICA PROCESAL RECIBIDO 59 29 S 13 MAYO 2002 13 MAYO 2002 3 R CiSIDO -101-3* ...... Prma: H ora133.31.1c TIpn:r .IRSCIeWCI -1R ..! Lima, 13 de mayo del 2000

Señor JOSE ELICE NAVARRO OFICIAL MAYOR DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA Presente.-

Me es grato dirigirme a Ud. con referencia a su Oficio N° 1028 - 2LO-CR-DP-D, a fin de hacer de su crecimiento que el día sábado 11 de los corrientes, la hora de la tarde, me fueron entregados las copias de los informes en mayoría, minoría de la Sub- Comisión Investigadora de la Denuncia Constitucional N° 28.

De efecto, habiéndose señalado el día de mañana 14 a horas 5 pm. para la sesión de la Comisión Permanente del Congreso para debatir y votar el informe respectivo donde podría hacer uso de la palabra, solicito que dada la magnitud de los documentos recibidos, y el derecho que tengo para analizarlos debidamente en compañía de mi abogado, se sirvan señalar otra fecha y hora.

Como comprenderá, habiendo sido notificado el día sábado, no tendría el tiempo suficiente para ejercitar mi derecho.

De otro lado, es público el paro decretado para el día de mañana, aspecto éste que impedirá mi normal desplazamiento hacia el Congreso importando además riesgo para mi seguridad personal.

Atenta e,

1. CARLOS E. HERMOZA MOYA DNI 08776116 1632

Lima, 13 de mayo del 2002. 113 110,11 2102. ,¿0 • 53.9'73 A-c.CTs,' • `, ,..;,1 int ICA Señor: ••• r ESTADISlICA PROCES'; José Elice Navarro 1 3 MAYO 2002 •k Oficial Mayor Congreso de la República P.FCIBID Lima r;rnin, . 4-

Me dirijo A Ud. para agradecer, por su intermedié, al Presidente del Congreso de La República y a la Comisión Permanente, la gentil invitación para asistir a la sesión que la Comisión Permanente del Congreso celebrará el martes 14 de mayo del 2002, a las 5.00 p.m. En dicha sesión se verán los informes de la Subcomisión Investigadora de la Denuncia Constitucional No. 28, en la cuál se me incluye por la presunta comisión del delito de Omisión de Denuncia y se pide mi inhabilitación política por cinco años. Como considero que dicha denuncia y sus conclusiones fuerzan la interpretación de la Constitución y de la Ley, así como también los principios generales del debido proceso, para así poder conseguir dicha inhabilitación política por cinco años, no asistiré, amparado en mis derechos constitucionales y atendiendo a mi descargo, que fuera presentado en fecha oportuna. Lo único que podría añadir es que se me acusa constitucionalmente por haber firmado el Acta del Consejo de Ministros correspondiente a la sesión del 10 de abril de 1996, donde se aprobó el Decreto de Urgencia 020-96 con todas las formalidades requeridas para dicho Acto Jurídico, en ese momento. Dicho Decreto de Urgencia constituía la ejecución de dos anteriores, aprobados por el Congreso. Dicho Decreto de Urgencia no fue refrendado ni menos firmado por mí, pues no correspondía a mi sector, Relaciones Exteriores. Mis acusadores pretenden hacerme responsable de hechos ocurridos con posterioridad a la aprobación de dicho Decreto de Urgencia, como son su no publicación o el no haber sido enviado en su oportunidad al Congreso de la República, hechos sobre los cuáles resultaba imposible que yo tenga responsabilidad, pues el Ministerio de Relaciones Exteriores es ajeno a dichas responsabilidades y actividades. Peor aún, pretenden hacerme responsable del uso de recursos públicos, realizados con posterioridad a mi participación en la sesión del Consejo de Ministros del 10 de abril de 1996, por parte del Ministerio de Defensa, sector con el cuál nunca tuve relación alguna.

El fundamento del derecho en la Civilización Cristiana y Occidental, basado en la concepción Católica de la persona humana, en el Derecho Natural y en el Derecho Romano, es que la responsabilidad legal se determina con relación a los hechos reales actuados por un individuo, siendo el individuo responsable sólo por sus actos. Las

1 1633 . diferentes vertientes del pensamiento revolucionario siempre han repudiado esta concepción Católica, Natural y Romana, buscando, en un inaudito retroceso a tiempos de gran primitivismo y barbarie, encontrar la culpa en colectivos de personas, clases sociales o diversos grupos de enemigos políticos, mediante ficciones conceptuales.

Así ocurrió durante El Terror en la revolución Francesa, donde miles de personas fueron criminalmente ejecutados por ser considerados contrarrevolucionarios. Así ocurrió con los tribunales bolcheviques, después de la dación por Lenin de la "Ley Soviética" denominada por Trotsky de "Terror Rojo", que, según la Enciclopedia Británica costo la vida a 15 millones de campesinos rusos. Así ocurrió en los grandes procesos de los Países Comunistas, entre 1947 y 1948. Así ocurrió en Cuba, a partir de 1958. Y así ha venido ocurriendo, en mayor o en menor medida, en todas las sociedades que han caído en manos revolucionarias, las cuales se han aprovechado del Derecho para eliminar a sus enemigos políticos y eventuales competidores.

No quisiera creer que hoy, en el siglo XXI, el Congreso de la República se ha convertido en una especie de tribunal revolucionario, donde el proceso es sólo un montaje y las sentencias ya han sido decididas de antemano y en secreto, siendo la sesión pública tan sólo una fachada, para darle visos de credibilidad a tan infames actos.

También quisiera dejar constancia que desde setiembre del año pasado tengo impedimento de salida de país, en clara violación de mis derechos constitucionales y en grave perjuicio personal, pues desde el 31 de Octubre del 2001, soy investigador visitante en la Universidad de Georgetown, en el Departamento de Gobierno, como se ve en el oficio de dicha Universidad, del 24 de Octubre del 2001, que adjunto. El impedimento de salida del país ha frustrado toda posibilidad de cumplir con mis obligaciones académicas, ocasionándome un grave perjuicio profesional y moral.

Por convenir a mi derecho y ser de acuerdo a ley, solicito que Ud. disponga que se de lectura al presente oficio en la sesión de la Comisión Permanente del Congreso que se celebrará el martes 14 de mayo de 2002, a las 5.00 p.m.

Reiterándole mi agradecimiento por su gentil oficio No. 1032-2LO-CR-DP-D de fecha 10 de mayo del 2002, me despido de Ud.

Dios Guarde a Ud.

cisco Tudela van Breugel-Douglas DNI 08248783

1634

GEORgETOW7CUNIVERSITY

Graduaie School of l'Iris and Sciences Office of Me Denn October 24, 2001

Mr. Francisco A. Tudela 1111 30th Street, N.W. Suite 719 Washington, DC 20007

Dear Mr. Tudela:

I am pleased to inform you that, on the recommendation of the Department of Government, you have been accepted as a Visiting Researcher at Georgetown University's Graduate School for the period October 31, 2001 to December 31, 2002.

As a Visiting Researcher, you will have access to the University's library resources, be able to audit courses in your area of research without obtaining credit or an official transcript, and receive advice from Georgetown's faculty. Your academie contact will be Eusebio Mujal-León, Associate Professor and Chair of the Department of Government.

The Visiting Researcher's fee is being waived on the proviso that you provide limited academie services for the department. If you expect to apply for a J-1 visa stamp at the American Consulate in order to enter the U.S. as an Exchange Visitor, you will need a document IAP-66. This document must be requested by your host department at Georgetown, and the request should be made to Ms. Lisa Swaim at the Office of International Programs. If you meet the financial and academic qualifications, Ms. Swaim is authorized by the USIA to issue these documents. If you have any questions after you received the IAP- 66 from your host department, please contad Ms. Swaim by phone (202) 687-5777, Fax (202) 687-5944, or by writing to her at: Office of International Programs, Georgetown University, 1421 37th Street, NW, Poulton Hall, 2nd Floor, Washington, D.C. 20057. After you arrive at Georgetown, please make an appointment to see her, to present your documents, and to receive information about the University and your legal stay in the U.S.

With best wishes for your success in your research.

Sincerely, . cc, Gerald M. Mara, Executive Associate Dean

cc: Maria Snyder

Box 57/005 Washington DC 200.571005 1635 CONGRESO DE LA REPÚBLICA i"-, EC!BIDO 3 MAY 2002 URGENTE CONGRESO DE LA REPÚBLICA ,Z s(c>

?RESIDE :;•: SEPULICA t;HECIBIDO WN

"Año de la Verdad y la Reconciliación Nacional" 13 RAYO 2002 ...... OFICIO No. 058-2002/RLF-CR--- la-a-7 República - • • of;, mavori ConlreEso de CIBIDO Lima, 13 de mayo de 2002

R 2.4C. ) CONGRESO DE LA REPOS! Señor: RECIBID DR. CARLOS FERRERO COSTA: 13 MAYO 200 Presidente

CONGRESO DE LA REPUBLICA Hora: • 3 g r?firma: . DEPARTAMENTO DE T ,I•TE Presente.- Y ESTADISTICA Pian.:

Asunto: Debate y votación de Informe en Mayoría de la Sub Comisión de la Denuncia N° 28.

Ref.: - Acuerdo de Comisión Permanente del día miércoles 08 de mayo

- Oficio N° 1035-2LO-CR-DP-D

Tengo a bien dirigirme a usted para expresarle mi cordial saludo, a la vez que por especial encargo — vía telefónica — de la congresista ROSA LEON FLORES, debo hacer de su conocimiento que encontrándose en la ciudad de Santa Cruz de la hermana República de Bolivia, asistiendo a un evento del Parlamento Andino, en su condición de representante ante este organismo, le será imposible poder asistir a la Sesión de Comisión Permanente, convocada para el día martes 14 de mayo.

Debo informarle también, por indicación de la mencionada congresista, que en la Sesión Permanente del pasado día 08 de mayo, se acordó que la Sesión habría de llevarse a cabo el día miércoles 15 a las 5:00 pm. En la Sesión del Pleno del día jueves 09 mayo, se hizo mención sobre el asunto y fecha de la Sesión Permanente, comunicándose que sería el día miércoles 15 a las 5:30 pm. 1 633

CONGRESO DE LA REPÚBLICA

Asimismo, por información del congresista José Luis Risco, la congresista tuvo conocimiento que la sesión se había postergado para la próxima semana, motivo por el cual se confirmó la asistencia en este evento internacional.

Por lo que solicito a Ud., se sirva reconsiderar esta fecha, a fin que el asunto sea tratado con especial atención.

Atentamente

FRANCISCO PALOMINO GARCIA Asesor

PASE A: Original Copia

0 58 •a ESTUDIO E CHEAND H rAPPEZu DELA ABOGADOS •; • .,„:"4-4;•..Q..., a ilPÜL" msrttzrr;ccts L"

- 2 511y u rn r 1 1.J I v San Isidro, 13 de mayo de 2002 CONGRESO DE LA rz1.- RECIBIDO— 1

1 4 MAYO 2002 • 5-.5- Señor r Hora; 4 ,-> r Firma JOSÉ ELIGE NAVARRO :"; Oficial Mayor del Congreso de la República Presente.-

Referencia: Denuncia Constitucional N° 28

De mi mayor consideración:

En atención a su Oficio N° 1030-2LO-CR-DP-D, recibido en la fecha, le remito la presente para informar que, en la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la República a realizarse el 14 de mayo' de 2002, en la que se debatirá y votará los informes presentados por la Sub Comisión Investigadora de la Denuncia Constitucional N° 28, la señora Lilliana Canale Novella será representada por el señor Luis Francisco Echeandía Chiappe, cuyos poderes fueron presentados ante el mencionado grupo de trabajo el 12 de octubre de 2001; lo que agradeceré a usted tener presente para los fines pertinentes.

Sin otro particular, aprovecho la oportunidad para expresar a usted los sentimientos de mi especial consideración.

Atentamente,

LUIS FRANCISCO ECHEANDíA CHIAPPE

CALLE Los TUCANES 136, URB. CÓRPAC, SAN ISIDRO TELÉFONOS: 440-5739 / 441-9503 TELEFAX: 441-0855 ... 1 6 9

itt.etrabell -*mit:377 át: DENIrAD. D - ~"Cl din 5+.471 ••• eeeeee ••• • .1. 111:WPMITS)* .171 • •215r1j1W•liCtAlii A 11Stit_F alSee .-"' s' •- "ne e:g U'. IUM9i13° IS1‘ o..

• Filmando la presenta e imprimiendo su índice derecho para mayor constancia.

(.57-2.17;4--e Fecha: 2159na, /2 /1-", 2an Hora: 7/ a 2727.

..••••"".. - /24- Stc/41ten:1 1_Sal%"...5suti 515-*-4 arsasannecr•~C1Criirrirt - CONGRESO DE LA REPÚBLICA RECIBIDO 639-A

CONGRESO DE LA REPÚBLICA 1 7 MAY 2002 Hora .719. Firma • PRESIDENCI

Lima, 17 de mayo del 2002

Oficio Nro. 092 -02/WAC-SCID/28/32/49/67/69/82-CR

Señor Congresista Carlos FERRERO COSTA Presidente del Congreso Ciudad.-

Asunto: Ampliación de Plazos de Investigación de la Subcomisión Investigadora de las Denuncias Constitucionales Nros. 28, 32, 49, 67, 69 y 82.

Tengo el agrado de dirigirme a Ud., señor Presidente, con el fin de informarle que los plazos otorgados para la investigación de las denuncias del asunto de referencia, han culminado; al respecto y a fin de cumplir con la labor encargada por la Comisión Permanente, se hace necesario continuar con las investigaciones y cumplir con el cronograma de diligencias y recopilación de documentación; así como sustentar el Informe ya presentado y preparar su documentación sustentatoria y anexos pertinentes, por lo que solicito a Ud., la ampliación de los plazos por el término de 60 días útiles.

Ruego a Ud., señor Presidente, se sirva informar a la Comisión Permanente a fin de que se adopte el acuerdo correspondiente.

Sin otro particular quedo de Ud.,

b-Comisión a r ora de las Tonales Nro.s 28, 32, 49, 67, 69, 82.

PASE A: 0~4«

{Fecha - VI 2002 CONGRESO DE LA REPT:MEIGA RECIBIDO Firma P sIntr.N. /2, 1 7 MAYO 2002 H084: trét.„. t. Dire chfi Wirámite Parlamentado COMISIÓN PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Lima, 24 de junio de 2002 Aprobada la prórroga por 60 días útiles, sin que exceda el 12 de julio próximo.-- L7

frects) y 640

:71 - _ ...:E qErint ‘s)ciq3 • T:02 1

SEÑOR CONGRESISTA . CARLOS FERRERO COSTA ) Y PRESIDENTE DEL CONGRESO/DE LA REPUBLICA PRESENTE.-

Atención .- Presidencia Mesa Directiva de la Comisión Permanente.

De mi mayor consideración:

MARIA TERESA ALVAREZ GIRALDO, Abogada, identificada con Libreta Electoral N° 07554422, con Registro del Colegio de Abogados de Lima N° 16457, señalando domicilio procesal en la Avenida Pardo N° 575 Cuarto Piso- Miraflores, ante Usted, con respeto digo:

Que, recurro a su Despacho en mi calidad de Abogada y Apoderada del Señor VICTOR ENRIQUE CASO LAY, Ex — 5 Contralor General de la República, conforme acredito con la copia del Poder otorgado con fecha 21 de Junio de 2001, ante el Notario Público de Lima, Dr. Jorge Luis González Loli, inscrito :5 • 9\ " o en los Registros Públicos de Lima, Partida Electrónica N° o 11294305 de los Registros de las Personas Naturales de Lima, a Efin de solicitarle lo siguiente: N .11 PRIMERO: Que, con fecha 14 de Marzo del año en curso, mediante recurso que en copia adjunto al presente, presentado 'ante el Despacho del Presidente de la Subcomisión Investigadora de las denuncias Constitucionales N°s 28 y 82, Congresista Walter Alejos Calderón, a fs. 15 en el OTROSI DIGO, le solicité a nombre de mi patrocinado su INHIBICIÓN.

SEGUNDO: Mi solicitud se basó en que el Congresista Walter Alejos Calderón, se INHIBA de presidir y hasta integrar la Subcomisión, por cuanto no puede ser Juez y parte de esta investigación y menos ser Presidente de la misma, por cuanto éste, hasta la actualidad es miembro de la Comisión que 164'1

investiga delitos Económicos y Financieros, que preside el Congresista Javier Diez Canseco Cisneros, comisión que interpuso la denuncia Constitucional N° 28, firmando el Congresista Alejos como denunciante.

TERCERO: Asimismo, nos ha dejado serias dudas de su imparcialidad, ya que en las oportunidades que asistí como Apoderada del Sr. Víctor Caso Lay, una con fecha 09 de Noviembre de 2001 y la otra con fecha 25 de Marzo del presente año, para efectuar los descargos de mi patrocinado, ambas en una Audiencias privadas, solo asistió el Congresista Alejos como único miembro de la Subcomisión, sin que estuvieran presentes los señores Congresistas Rosa León Flores, ni José Luis Risco Montalván, no existiendo el quórum de ley, que es indispensable cuando se trata de descargos de uno de los denunciados, no cumpliendo el Reglamento del Congreso Nacional de la República.

CUARTO: El presente recurso lo presento ya que pese al tiempo transcurrido, no tengo conocimiento de que se haya tomado acción alguna sobre mi petición, y el hecho mas preocupante es que en todas las sesiones privadas que se desarrollaron, solo estuvieron presentes los Asesores del Congresista Alejos, pese a ser sesiones importantes en las que era necesaria la presencia de los otros Congresistas integrantes de la Subcomisión, para tomar conocimiento real de los hechos, efectuar las preguntas pertinentes para el total esclarecimiento de los hechos y demostrar su objetividad al momento de emitir su dictamen final, hecho que en los presentes casos no existió, ya que se ha notado una absoluta parcialidad en el accionar autoritario del Congresista Alejos y no ha existido integración entre sus miembros, tal y conforme ha quedado demostrado públicamente con la división ocurrida.

QUINTO: Que, asimismo, pongo en conocimiento de los Señores Congresistas miembros de la Comisión Permanente, que existe una investigación igual, a las denuncias Constitucionales N°s 28 y 82 contra mi patrocinado, ante la Subcomisión de Adquisiciones del Estado, Presidida por el Congresista Hildebrando Tapia Samaniego, conforme acredito con la copia de los descargos 1642 presentados con fecha 02 de Mayo del año en curso, en las que se esta investigando las adquisiciones efectuadas por los Ministerios de Defensa y del Interior desde los años 1990 — 2000. Inclusive el propio Congresista Tapia Samaniego viajó a la ciudad de Los Angeles, en los Estados Unidos a tomarle su declaración sobre estos hechos; por lo que la investigación Personal que viene realizando el Congresista Alejos es duplicar las mismas investigaciones; por lo que le solicito su INHIBICION.

SEXTA: Que, por otro lado también me causa extrañeza que pese a que con fecha 11 de Octubre de 2001, interpuse una denuncia ante la Subcomisión que investiga la denuncia Constitucional N° 28, presidida por el Congresista Alejos contra el ex - Asesor Percy Sapaico del Castillo, en la que efectué mi declaración con fecha 09 de Noviembre de 2001, han transcurrido mas de SIETE MESES, sin que exista resultado o dictamen alguno, pese a la gravedad de los hechos denunciados y a las pruebas aportadas.

POR LO EXPUESTO:

Solicito a Usted, Señor Presidente del Congreso, dar cuenta del presente a la Comisión Permanente del Congreso y proceder con arreglo a ley.

ANEXOS: Adjunto al presente: 1. Copia del Poder Otorgado por el Sr. Víctor Enrique Caso Lay. 2. Copia de los descargos presentados ante el Congresista Walter Alejos Calderón. 3. Copia de los descargos presentados ante el Congresista Hildebrando Tapia Samaniego.

Lima, 16 de Mayo de 2002.

/ABOGA L a. I" :g. C.n.Y.: 16451 z o/cx/oz A/Mu ,ú4

3

1643

Lima, 21 de mayo del 2002. 60051I

Señor: José Elice Navarro Oficial Mayor Congreso de la República Lima

Me dirijo A Ud. para agradecer, por su intermedio, al Presidente del Congreso de La República y a la Comisión Permanente, la segunda invitación para asistir a la sesión que la Comisión Permanente del Congreso celebrará el miércoles 22 de mayo del 2002, a las 3.00 p.m. En dicha sesión se verán los informes de la Subcomisión Investigadora de la Denuncia Constitucional No. 28, en la cuál se me incluye por la presunta comisión del delito de Omisión de Denuncia y se pide mi inhabilitación política por cinco años. Como considero que dicha denuncia y sus conclusiones fuerzan la interpretación de la Constitución y de la Ley, así como también los principios generales del debido proceso, para así poder conseguir dicha inhabilitación política por cinco años, reitero que no asistiré, amparado en mis derechos constitucionales y atendiendo a mi descargo, que fuera presentado en fecha oportuna. Lo único que podría añadir es que se me acusa constitucionalmente por haber firmado el Acta del Consejo de Ministros correspondiente a la sesión del 10 de abril de 1996, donde se aprobó el Decreto de Urgencia 020-96 con todas las formalidades requeridas para dicho Acto Jurídico, en ese momento. Dicho Decreto de Urgencia constituía la ejecución de dos anteriores, aprobados por el Congreso. Dicho Decreto de Urgencia no fue refrendado ni menos firmado por mí, pues no correspondía a mi sector, Relaciones Exteriores. Debo aclarar que parto del supuesto de que la Subcomisión encargada de la Acusación Constitucional No. 28 dice la verdad y que dicha Acta y dicho Decreto de Urgencia existen realmente. Mis acusadores pretenden hacerme responsable de hechos ocurridos con posterioridad a la aprobación de dicho Decreto de Urgencia, como son su no publicación o el no haber sido enviado en su oportunidad al Congreso de la República, hechos sobre los cuáles resultaba imposible que yo tenga responsabilidad, pues el Ministerio de Relaciones Exteriores es ajeno a dichas responsabilidades y actividades. Peor aún, pretenden hacerme responsable del uso de recursos públicos, realizados con posterioridad a mi participación en la sesión del Consejo de Ministros del 10 de abril de 1996, por parte del Ministerio de Defensa, sector con el cuál nunca tuve relación alguna.

El proceso parlamentario seguido contra mí por la subcomisión encargada de la Acusación Constitucional No. 28, ha violado flagrantemente todos los principios

1 1644

generales del debido proceso. Las dos notificaciones que me fueran enviadas para sustentar mi descargo ante la malhadada subcomisión me daban un plazo inferior a 24 horas para presentarme ante ella, infringiendo el reglamento del Congreso, buscando entorpecer mi defensa. Por último, mi acusador es nombrado Presidente de la Subcomisión encargada de ver mi caso, siendo así juez y parte de su propia acusación. Esta emulación de las funciones del infame Roland Friesler, el juez nazi experto en derecho soviético y métodos de castigo — de quién Hitler decía: "es nuestro Vishinslcy" — y quién fué, simultáneamente, acusador y juez en el caso de los implicados en la conspiración contra Hitler del 20 de julio de 1944 y responsable del asesinato "legal" de centenares de oficiales alemanes inocentes - ahorcados con cuerdas de piano -, es inaceptable desde todo punto de vista. ¿ Que tribunal internacional aceptará esta violación de un principio elemental del debido proceso en la cuál incurre ahora el Congreso de la República? Ninguno. ¿ Que juez en el mundo entero puede avalar una investigación como esta, viciada desde el origen? Ninguno. Los principios generales del debido proceso hacen de los actuados de la Subcomisión encargada de la Acusación Constitucional No.28 un acto nulo de puro derecho, desde su mismo origen. Por último, el proceso de votación para aprobar las aclig2riones sobre todo el colectivo de los acusados - y no caso por caso - viola las garantías constitucionales de los acusados, cuyos casos, de acuerdo con los principios constitucionales vigentes, los principios generales del derecho y las reglas del debido proceso, deben ser individuales y resueltos individualmente, pues toda responsabilidad jurídica y política es individual y no colectiva, excepto en los procesos revolucionarios del siglo pasado, donde se busco el exterminio de los enemigos políticos, o, en las sociedades primitivas y tribales, donde se pasaba a cuchillo a toda la comunidad enemiga.

Respecto a la los supuestos cargos, la arbitrariedad es peor aún. En el texto de ambos informes no se menciona ninguna irregularidad cometida por mí, y, sin embargo, en las conclusiones se pide mi acusación por la "presunta" comisión de los delitos de Violación de los artículos 51, 109, 118 inciso 19, 125 inciso 2 y 126 de la Constitución Política del Perú; y, Omisión, Rehusamiento o Retardo de Funcionario Público en Actos de su Oficio. ¿ Cuál es el sustento de dichos cargos, en lo que a mí persona respecta? El informe no lo dice, por la simple razón de que mis acusadores no pueden dar razones para sustentados. Enuncian artículos y cargos como quién recita algo de paporreta, pero no dan ni una sola razón, ni un solo indicio, para justificarlos en mi caso. ¿ Qué omití denunciar? Los dos informes no lo precisan ni se toman la molestia de mencionarlo siquiera.

¿He violado el artículo 51 de la Constitución? No, pues no era mi responsabilidad encargarme de la publicidad del Decreto de Urgencia 020-96, pues no correspondía a mi sector y porque el informe en mayoría señala claramente que esa responsabilidad recae exclusivamente sobre el Presidente de la República ( Pág. 21 del Informe en Mayoría ). Por consiguiente, tampoco puede acusárseme de haber violado el Art. 109 de la Constitución, pues yo no era el encargado de enviar dicho decreto a "El Peruano" y porque dicho decreto no correspondía a mi sector, Relaciones Exteriores. ¿ He violado el Artículo 118 inciso 19 de la Constitución? No, pues este se refiere exclusivamente al Presidente de la República y no a los Ministros. ¿ He violado el Artículo 125 inciso 2 de

2 16 4 5

la Constitución? No, porque aprobar un Decreto de Urgencia que era la ejecución de dos anteriores aprobados por el Congreso de la República era un acto "prima facie" absolutamente legítimo y legal, realizado durante la sesión del Consejo de Ministros del 10 de abril de 1996. Más aún, así lo señala taxativamente el Informe en Mayoría de la Subcomisión encargada de la Acusación Constitucional No.28, cuando dice que el Decreto de Urgencia No. 020- 96 fue aprobado en sesión de Consejo de Ministros, "en cumplimiento del inciso 2 del artículo 125 de la Constitución" ( Pág. 17 del Informe en Mayoría ). Por esa misma razón, no puedo haber violado el artículo 126 de la Constitución, pues cumplí mi función legislativa de buena fe y cuando esta era absolutamente lícita. El gran jurista Luis Jiménez de Asúa afirma, en su tratado de derecho penal "La Ley y el Delito; Principios de Derecho Penal", que para que alguien pueda ser incriminado "precisa un nexo causal o una relación de causalidad entre el acto humano y el resultado producido". Más aún, el nexo causal no puede ser abstracto o involuntario, pues como señala el Maestro Jiménez de Asúa, se requiere para determinar un indicio de delito en un acto humano tres elementos: 1) Acción delictuosa intencionalmente ejecutada ( acción sensu strictu ); 2) Acción esperada ( el móvil ); y, 3) resultado sobrevenido. Ese nexo causal — o indicios de su existencia — es justamente lo que la Subcomisión encargada de la Acusación Constitucional No.28 no ha podido encontrar - ni podrán encontrar jamás, pues siempre he actuado con honradez y honorabilidad en el cumplimiento de mis obligaciones -, y, por ello, tanto en el informe en mayoría como en minoría, omiten toda mención a este asunto. En resumen, mis acusadores pretenden acusarme sin contar con ningún cargo real, ocurrido en el tiempo, del cuál puedan hacerme responsable. Con ese mal criterio, yo también podría escoger al azar cuatro artículos de la Constitución y dos del Código Penal y acusar al alar, sin evidencias reales, a los miembros de la Comisión Permanente del Congreso que vera éste caso. Pero, claro, yo no haría tal cosa por no agredir a mi conciencia y por ética profesional. El fundamento del derecho en la Civilización Cristiana y Occidental, basado en la concepción Católica de la persona humana, en el Derecho Natural y en el Derecho Romano, es que la responsabilidad legal se determina con relación a los hechos reales actuados por un individuo, siendo el individuo responsable sólo por sus actos. Las diferentes vertientes del pensamiento revolucionario siempre han repudiado esta concepción Católica, Natural y Romana, buscando, en un inaudito retroceso a tiempos de gran primitivismo y barbarie, encontrar la culpa en colectivos de personas, clases sociales o diversos grupos de enemigos políticos, mediante ficciones conceptuales.

Así ocurrió durante El Terror en la revolución Francesa, donde miles de personas fueron criminalmente ejecutados por ser considerados contrarrevolucionarios. Así ocurrió con los tribunales bolcheviques, después de la dación por Lenin de la "Ley Soviética" denominada por Trotsky de "Terror Rojo", que, según la Enciclopedia Británica costo la vida a 15 millones de campesinos rusos. Así ocurrió en los grandes procesos de los Países Comunistas, entre 1947 y 1948. Así ocurrió en Cuba, a partir de 1958. Y así ha venido 164 6 ocurriendo, en mayor o en menor medida, en todas las sociedades que han caído en manos revolucionarias, las cuales se han aprovechado del Derecho para eliminar a sus enemigos políticos y eventuales competidores.

No quisiera creer que hoy, en el siglo XXI, el Congreso de la República se ha convertido en una especie de tribunal revolucionario, donde el proceso es sólo un montaje y las sentencias ya han sido decididas de antemano y en secreto, siendo la sesión pública tan sólo una fachada, para darle visos de credibilidad a tan infames actos. No quisiera creer que el Congreso de la República es el empresario de una tragedia griega, cuyo final fatal ya se conoce de antemano y del cuál nadie puede librarse.

También quisiera dejar constancia que desde setiembre del año pasado tengo impedimento de salida de país, en clara violación de mis derechos constitucionales y en grave perjuicio personal, pues desde el 31 de Octubre del 2001, soy investigador visitante en la Universidad de Georgetown, en el Departamento de Gobierno, como se ve en el oficio de dicha Universidad, del 24 de Octubre del 2001, que adjunto. El impedimento de salida del país ha frustrado toda posibilidad de cumplir con mis obligaciones académicas, ocasionándome un grave perjuicio profesional, económico y moral.

Por convenir a mi derecho y ser de acuerdo a ley, solicito que Ud., Señor Oficial Mayor, disponga que el Sr. Relator de lectura al presente oficio en la sesión de la Comisión Permanente del Congreso que se celebrará el miércoles 22 de mayo de 2002, a las 3.00 p.m. Siendo abogado, asumo mi propia defensa y este escrito debe ser integramente leído dentro de los veinte minutos que la Comisión Permanente ha dispuesto para ejercer mis derechos frente a mis acusadores. Así mísmo, solicito que para dicha sesión se entregue copia de este escrito a todos y cada uno de los miembros de la Comisión Permanente.

Reiterándole mi agradecimiento por su gentil oficio No. 1071-2LO-CR-DP-D de fecha 17 de mayo del 2002, me despido de Ud.

Dios Guarde a Ud.

rancisco Tudela van Breugel-Douglas DNI 08248783 CAL 11597

4 1647

GEORgETOW2CUNIVERSITY

Graduare School of Ara and Sciences Of/he of the Gran October 24, 2001

Mr. Francisco A. Tudela 1111 30th Street, N.W. Suite 719 Washington, DC 20007

Dear Mr. Tudela: I am pleased to inform you that, on the recommendation of the Department of Government, you have been accepted as a Visiting Researcher at Georgetown University's Graduate School for the period October 31, 2001 to December 31, 2002. As a Visiting Researcher, you will have access to the University's library resources, be able to audit courses in your area of research without obtaining credit or an official transcript, and receive advice from Georgetown's faculty. Your academic contact will be Eusebio Mujal-León, Associate Professor and Chair of the Department of Government. The Visiting Researcher's fee is being waived on the proviso that you provide limited academic services for the department. If you expect to apply for a J-1 visa stamp at the American Consulate in order to enter the U.S. as an Exchange Visitor, you will need a document IAP-66. This document must be requested by your host department at Georgetown, and the request should be made to Ms. Lisa Swaim at the Office of International Programs. If you meet the financial and academic qualifications, Ms. Swaim is authorized by the USIA to issue these documents. If you have any questions after you received the IAP- 66 from your host department, please contact Ms. Swaim by phone (202) 687-5777, Fax (202) 687-5944, or by writing to her at: Office of International Programs, Georgetown University, 1421 37th Street, N W, Poulton Hall, 2nd Floor, Washington, D.C. 20057. After you arrive at Georgetown, please make an appointment to see her, to present your documents, and to receive information about the University and your legal stay in the U.S.

With best wishes for your success in your research.

S incerely,

k • (..»- 1/4. Gerald M. Mara, Executive Associate Dean

cc: Maria Snyder

Box 571005 Washington DC 200574005 1648

ESTUDIO ECHEANDÍA CHIAPPE ABOGADOS

CA GCMG R ISO DE LA REPÚBLI TADISTICA PROCESAL San Isidro, 21 de mayo de 2002 OPTO. DE IRMA5E Y ES 1

ID O Señor JOSÉ ELICE NAVARRO Oficial Mayor del Congreso de la República Presente.-

Referencia: Denuncia Constitucional N° 28

De mi mayor consideración:

En atención a su Oficio N° 1069-2L0-CR-DP-D, recibido el 20 de mayo del presente mes, le remito la presente para informar que, en la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la República a realizarse el 22 de mayo de 2002, en la que se debatirá y votará los informes presentados por la Sub Comisión Investigadora de la Denuncia Constitucional N° 28, la señora Lilliana Canale Novella será representada por el señor Luis Francisco Echeandía Chiappe, cuyos poderes fueron presentados ante el mencionado grupo de trabajo el 12 de octubre de 2001; lo que agradeceré a usted tener presente para los fines pertinentes.

Sin otro particular, aprovecho la oportunidad para expresar a usted los sentimientos de mi especial consideración.

Atentamente,

LUIS FRANCISCO ECHEANDIA CHIAPPE

CALLE LOS TUCANES 136. LIRe. CÓRPAE, SAN ISIDRO TE I EFONOS: 440-5739 441-9508 TELEvax: 441-01356

CONGRESO DE LA REPÚBLICA RECIBIDO JORGECAMET 2 2 MAYO 2002 Hora: ti& P. Plmat tteretaria de la'bfióialía Mayor Congreso de la República RECIBIDO

7•.) Hora: 3 1J F4. Lima, 22 de Mayo del 2002 Firma: neutiErev4

Señor Doctor CARLOS FERRERO COSTA PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA CIUDAD.=

Estimado Dr. Ferrero:

Le informo que no podré asistir a la reunión de la Comisión permanente del Congreso a la cual he sido convocado en relación con la Acusación Constitucional N°28 para el día de hoy a las 03:00PM.

Guardo cama en mi domicilio afectado por una artrosis de la rodilla derecha con derrame sinovial que me impide caminar. Adjunto copia del certificado médico que recomienda descanso de 07 días a partir del día de ayer 21 de Mayo y del recetario de cuidados y medicación.

Si Ud. lo cree necesario puede verificarlo con el médico de su Institución.

Atentamente

604«et-- --ser—r Jorge Camet

Domicilio: Pamplona 170 Chacarilla del Estanque Telf.: 372-4014

' :: ',SE.1 _ / r 1-440- , ...... p .. 7 . pc6, .7..1 .... _ 1 ...... t ... -7 . ¡' .. -...... • 47 . .'echa: ..... , ...... Prt:" i A - t Iriztatr- '');--;;4:fl- 4.-Ys.-11.1"fr'M ,19(er091.04111-150:11 o

LL

o r-

o

o 2_ V re :z V N e; IONES o INDICAC

e É ; LL C irgO

rein (71) 9 C. L3 ico l Méd de bre Nom Tt-rrt4ctlY,712:M:,tra:T. -; -; ,Tiagfeen:9;:111,:r:g- • k•,..; • • •

1 JI I 511A t

▪ro• u: 5 vi _Pf u

v O z e :

v ES N INDICACIO

o i • i --) ct,__-5_3 rj I I

L:j.:::?- 2 ___.•-)

E u.

Q 'CR --ot------nr-' édico M l de

u bre .5 d. D. CC Nom 1 651 Congreso de la República . a RECIBIDO

CONGRESO DE LA REPÚBLICA Hora: 6 7 1-92 Enna: tfre-1--( DIJIMOS QUIEBIL Pikutitisienti,

Oficio N° 091-A-02/SCIDC28-WAC-CR

Lima, 22 de mayo del 2002.

Señor Doctor Carlos Ferrero Costa PRESIDENTE DE LA COMISIÓN PERMANENTE Presente De mi mayor consideración: En aclaración del oficio N°091-02/SCIDC28-WAC- CR de 10 de mayo último, que puntualiza las conclusiones acusatorias del Informe en Minoría de la Denuncia Constitucional N° 28, preciso que las conclusiones referidas a infracciones constitucionales constituyen la opinión de vuestra Sub Comisión, en Minoría, respecto de las planteadas en la Denuncia bajo examen, siendo privativo del Pleno del Congreso votar esta u otra de las sanciones señaladas en el Art. 100 de la Constitución. Muy atentamente,

N Presidente de la Sub Comisión Investigadora de las Denuncias Constitucionales N° 28, 32, 49, 67, 69 y 82 CONGRESO DE LA REPÚBLICA LICA DPTO. DE TRAMITE Y ESTADISTICA PROCESAL RREESOCr) LBA frPolli30 CONG 3 gnarramo Dm, r er2151% 2 MAYO 2002 1 2 RITZMA wanci. DEL FOgr 23 1101 2002 IDS~ATOUEL cano cuma REPIBIDO ~ceso ...v.tell—sr),,...... Firma A Hora Hor a. 11,71 11=- Firma...... •....:2 1 51a mayor Secreta„..ria i , n de Lurigancho, 21 de Ma o del 2002.

OFICIO No.685-02-INPE-17-234ISEC.

SEÑOR JOSE ELICE NAVARRO. OFICIAL MAYOR DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA.

ASUNTO Constancia de enterado.-REMITE.

REF. OFC No.1045-2LO-CR-DP-D del 13MAY2002. Tengo el agrado de dirigirme a Ud., con la finalidad de remitir la Constancia de Enterado, debidamente firmado por el interno Victor JOY WAY ROJAS, recluido en el Pab. Anexo Miguel CASTRO CASTRO a mi cargo.

Lo que remito a Ud, para los fines correspondientes.

Válgome la ocasión para expresarle los sentimientos de mi especial consideración y estima.

Dios guarde a Ud.

OSM/MTA. bYr. Reg.7895.

CP -168403 CTAVI, E, MIAMI MIRANDA CORONEL PNP, flir-tar est rst_blecirriento rer P.Jj Carrada Especial -iwiijual Castro Castre

165.3

POLICIA NACIONAL DEL

DEP-ERPCE-MCC ANEXO CASTRO CASTRO

CONSTANCIA DE ENTERADO

En el Distrito de San Juan de Lurigancho, siendo las 20:30... hrs. del .iCitqW02 en el Pabellón denominado Anexo "Miguel CASTRO CASTRO", por intermedio del Sr. Drius , el (i) QUEDA ENTERADO , 4116(11:-. e. .ave 8..Yomedb...da..Inc-oune...Wawali Covinid: .14\oesr icl. Jyalsx da mayo. 02_ \\Q\\..skdo...90stei-:, .9:1Acts ausso - - - -

Firmando la presente e imprimiendo su índice derecho para mayor conshme.

1651 :sor c.?

? 3 MAYO 2032 URGENTE CONGRESO DE LA REPÚBLICA 113945.

CONGRESO DE LA REPÚBLICA RECIBIDO 2 MAY 2002 OFICIO N° 0487-2002-JDC/CR Hora • Firma • PR ES IDENC Lima, 28 de Mayo e 2002.

Señor CARLOS FERRERO COSTA Presidente del Congreso de la República Presente.-

De mi consideración:

Luego de hacerle llegar mis saludos le comunico lo siguiente.

Dado el OFICIO N° 5441-2002-MP-FN, de 27 de mayo, cuya copia se adjunta, y que tiene relación con la Acusación Constitucional N° 28, opino que la Comisión Permanente postergue el debate de la misma, hasta que la Fiscalía de la Nación remita el expediente correspondiente.

Atentamente,

:e3

Javier Diez anse Congresista4 epública

Pnr (-11)E:Nni A 1655

du 41°J'AM 1: guto__ C/c-Khr, dj

C•lYintWeize:o :97114/7Ca C97:141ailla ele Ir( a.111.:(1/0"r6 QPICIal2 -2002-MP•PN

Lima, 27 de Mayo ¿lel 2002

SEÑOR DOCTOR CARLOS FERRRERO COSTA PRESIDENTE DE LA COMISION PERMANENTE DEL CONGRESO Presente -

Tengo de agrado de dirigirme a usted a fin de hacer de su conocimiento que la Fiscalía de la Nación en la investigación signada con el N' 228 - 01 viene elaborando una solicitud de Antejuicio, a que tienen derecho los ex Ministnos y los ex altos funcionarios beneficiados con dicho régimen , el mismo que tiene relación con la acusación constitucional N° 28.

Al respecto le informamos nue la solicitud de sustentan se levantamiento de inmunidad con los hechos que /a estarán remitiendo a vuestra comisión permanente en el transcurso de la próxima semana razón por la cual de estimado pertinente se sirvan vetwar dichos hechor al Momento que se debata en dicha comisión permanente respecto de la Acusación N° 28. Aprovecho la oportunidad para expresarle los sentimientos de consideración y estima personal. Dios Guarde a usted...... .

Dr.'', clavarro YincAt. Dc LA NACICIN 06/ 91 1 656 COWYRESO DE LA REPUBLICA DPTO. DE TRAMITE Y ESTADISTICA PROCESAL nrer7ZWE4Z1711-77zir r-f R Ir C1 1 ES 1 L • i : • 1 8 MAYO 2002 2 E iwiA) 700,' pim ts`:3,r. C B I D Q/KimiateAtio- IS ÑE 11 firma. Hora.-4 Pjiacaitc4 G2 giracióin OFICIO N° .94(g/ -2002-MP-FN

Lima, 27 de Mayo del 2002

SEÑOR DOCTOR CARLOS FERRRERO COSTA PRESIDENTE DE LA COMISION PERMANENTE DEL CONGRESO Presente.-

Tengo de agrado de dirigirme a usted a fin de hacer de su conocimiento que la Fiscalía de la Nación en la investigación signada con el N° 226 - 01 viene elaborando una solicitud de Antejuicio, a que tienen derecho los ex — Ministros y los ex altos funcionarios beneficiados con dicho régimen , el mismo que tiene relación con la acusación constitucional N° 28.

Al respecto- le informamos que la solicitud de levantamiento de inmunidad con los hechos que la sustentan se estarán remitiendo a vuestra comisión permanente en el transcurso de la próxima semana razón por la cual de estimarlo pertinente se sirvan valorar dichos hechos al momento que se debata en dicha comisión permanente respecto de la Acusación N° 28.

Aprovecho la oportunidad para expresarle los sentimientos de consideración y estima personal.

Dios Guarde a usted. Ter Dr.. ly Calderón Navarro _FISCAL DE LA NACION CONGRESO DE LA REPÚBLICA ( RECIBIQ. Qa; • iriZzatimm Da nvcr ri •4 ~CIA NACIONAL DEL P211 31 MAYO' IinaalleD13L CAMO CA. T 11101~ DPM1'1= Hora: .2...... Ilota ...... To Firma: WAESTAD 5 R Recrea/Idea - igancho, 21 -11- o del 2002.

CONGRESO DE LA REPUBLICA RECIBIDO OFICIO N2715-02 IRPOJTJD-PNP EPRCE - MCC/D I 3 1 MA SEÑOR Presidente del Congreso. Hora ' Firma : ... PRA( ASUNTO Remite Constancia de Enteraao atento que se indica. REF. Su OF.N21064-210-CR-D.P D. deli f20MAY02.

Tengo el honor de dirigirme a Ud., en atención al documento de la referencia, con la finalidad de remitir adjunto al presente UNA (01) Constancia de Enterado, debidamente firmada por el interno VICTOR DIONICIO JOY WAY ROJAS, quien se encuentra recluido en este Establecimiento Penal a mi cargo. Lo que remito a Ud. para los fines pertinentes. Aprovecho la oportunidad para reiterarle los sentimientos de mi especial consideración y estima.

OSM/MTA. Reg.8001.

CONGRESO DE LA REPÚBLICA PASEA r COMISIÓN : OFICIALIA RIAYQR I.55 GERENCIA GENERAL' CI DIREC. GRAL PARI.AMT. GERENCIAFM.1K Ci TRAMITE Y EGTADIST. Ci OTROS ASESOR FRESIDENCIA FECHA -5.1 - 5 -20.11 PRESIDE▪ NC• IA 1658 POLICIA NACIONAL DEL PERU DEP.EPRCE-MCC ANEXO CASTRO CASTRO

CONSTANCIA DE ENTERADO

---En el Distrito de San Juan de Lurigancho, siendo las 14.30 hrs. del día 20.MAY.2002, en el Pabellón denominado Anexo CAS TRO CASTRO, por intermedio del TNTE. PNP. Pedro COLLANTES CALLE, el (i) Víctor Dionicio JOY WAY ROJAS, queda ENTERADO,- que el día miércoles 22.MAY.2002, a horas 15.00, queda invitado a asistir a la Sesión que la Comisión Permanente del Congreso- de la República realizará con relación a la Denuncia Constitu- cional No 28, presentada en su contra por la comisión de los - delitos de Violación delas articulás 51°, 109° , 118° inciso o 19, 1250 inciso 2 y 106 de la Constitución Política del Perú; Asoc, ilícita para delinquir, Peculado; Malversación de Fondos; Colusión ilegal y Supresión, Destrucción u Ocultamiento de Dom =mentos Fecha : Hora :

42° 1/ 301/77-7

uUritaKt.b14 DPTO. DEllIAMITEY 1659 CONGRESO OE LA REPÚBLICA 7 N 2002 RECIBIDO R E BID() Firma. Harallá ;455. 0 RIN. 2002 CONGRESO DE LA REPÚBLICA Mora. 1.3 Firma: Seco de la Oficialía Mayor

Oficio Nro. 094-02/VVAC-SCID28-CR

Lima, 7 de junio del 2002

Señor Doctor Carlos Ferrero Costa PRESIDENTE DE LA COMISIÓN PERMANENTE Presente Señor Presidente: En la última sesión de la Comisión Permanente se dio cuenta del oficio de la señora Fiscal de la Nación pidiendo detener el procedimiento de la Denuncia Constitucional N° 28 a esperas de que la Fiscalía Especial Anticorrupción presente al Congreso una denuncia sobre los mismos hechos. He tomado conocimiento de que la referida Denuncia Constitucional ha sido presentada el martes 4 del presente con el N° 119, solicitando aprobar acusación contra 8 de los 19 altos funcionarios comprendidos en la Denuncia Constitucional N° 28. En algunos casos se pide acusar por delitos adicionales a los contenidos en esta última, lo cual implicaría que, de no acumularse ambos procedimientos, la eventual aprobación anticipada de la Denuncia Constitucional N° 28 haría inviable que el Congreso vuelva a pronunciarse sobre estas responsabilidades adicionales, frustrándose el examen pedido por la Fiscal de la Nación. La denuncia contiene —según estoy viendo- muy valiosa información referida a los hechos conocidos por esta sub comisión, que hace justificable, aún cuando ya existen informes en mayoría y minoría, examinarlos a la luz de los aportes de la cuantiosa investigación del Ministerio Público, por lo que sería pertinente acumularlos, interpretando adecuadamente el Inc. O del Art. 89 del Reglamento. Quedo de usted, muy atentamente,

ON sista de la república PreseaecdS !Sub-Comisión Investigadora de las Denuncias Constitucionales 28, 32, 49, 67, 69 y 82

LC.,,n2t(:31 CONGRESO DE LA REPUBLICA RECIBIDO CONGRESO DE LA REReStiCSO RECIBIDO 10 JUN. 2002 ,s,._;:t..0 JUN lir 1,0:55. , Fuma' . . Hora : ..... , firiti ..... Secretaria de la Oh la lis Maya C I A g/74,2ideAÓ %Pica . 15-R E 1 QaTidedia hht QAtacid«,

Lima, 05 de Junio del 2002 1301MICESO DE LA REPUBLICA RECIBIDO Oficio No. 58,24‘ -MP-FN 1 12UN. 2002 Señor Doctor MORAL_). 24137_ ,..FIRMA; Din alón,di Trámite t 4 um CARLOS FERRERO COSTA Parlamentario Presidente del Congreso de la República Presente.-

De mi consideración:

Es grato dirigirme a Usted con relación a la Denuncia Constitucional formulada por este Despacho el día de ayer 04 de Junio contra el ex Presidente de la República ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI y otros ex altos funcionarios públicos por delitos de Asociación Ilícita para Delinquir, Peculado y otros en agravio del Estado, a fin de hacerle presente que, conforme se manifestó en el Oficio 5441-2002- MP-FN del 28 de Mayo pasado, dicha Denuncia guarda relación con I la Acusación Constitucional No. 28 a cargo de la Sub Comisión presidida por el señor Congresista Walter Alejos.

Sea propicia la oportunidad para expresarle los sentimientos de mi especial consideración personal.

Dios guarde a Usted.

D . Nelr Calderón Navarro FISCAL DE LA NACION

PASEA: Original ,a;°±)Jl Copia

Fecha:.. ab va St(', • • PRESIDENCIA CONGRESO DE LA REPOS! !LA ! „ (RECIBIDO I1661 IF4 2 4 JUN. 2002

N•1.1(1%0 NI I RI R RON: ti2 ° p•- Firma: DEPARTAMENTO DE MITE ESTADISTICA PROCESAL

Oficio N° Lima, 24 de junio del 2002.

Señor Doctor Carlos Ferrero Costa PRESIDENTE DE LA COMISIÓN PERMANENTE Presente Señor Presidente: Los congresistas que suscriben solicitan la reconsideración del acuerdo de la Comisión Permanente del día miércoles 12 de junio del presente, que resuelve conformarse una nueva subcomisión -que sería nombrada en la próxima sesión-, la cual evaluaría en forma conjunta las denuncias constitucionales números 28 y 119. Atentamente, 1862 y)/

1. .014GRFr3;- CONGRESO DE LA REPUSLICA r 777. - auca E C 1 SIDO

o /8 1111 ,,,,/ JUL. 2002 Finita: 5'3 fal CONGRESO DE LA REPÚBLICA p„yo. P ESIDEN C Firma . '''''''''''' """''''''”' Lsecretaria ' iclal Oficio N° 104-02/WAC-SCIDE/28-CR 98111118 P UBT4fik Lima, 8 de julio de 2002 RECI o Señor Doctor / • Carlos Ferrero Costa 0 9 .11;;_. 2002 / PRESIDENTE DE LA COMISION PERMANENTE lionA:091._,./€."539Y • airecelltrie 1. /lado Presente Par dria De mi mayor consideración: En atención al Oficio N° 092-02/WAC-SCIDE/28, 32, 49, 67, 69, 82-CR de fecha 17 de mayo del año en curso, por el que solicité una nueva ampliación del plazo de investigación para las denuncias constitucionales N°s 32, 49, 67, 69 y 82, la Comisión Permanente mediante Oficio N° 330-2LO-CR-DP-CP de fecha 25 de junio nos comunicó el acuerdo de ampliar el plazo hasta el 12 de los corrientes. Sin embargo, razones ajenas a mi voluntad y que tienen su origen en la renuncia injustificada de los Señores Congresistas León Flores y Risco Montalván el pasado 11 de abril, han conspirado contra mi deseo de desarrollar el encargo recibido, ya que quedan problemas pendientes de solución. Es él caso de la puesta en conocimiento del caso del Congresista Risco, respecto a su demostrada actitud de parcialidad respecto de los hechos investigados en la denuncia constitucional N° 28, lo cual hasta la fecha no ha sido resuelto por la Comisión Permanente. Otro tema pendiente es el de la renuncia verbal de la Congresista León a este grupo de trabajo, que igualmente no ha sido formalizada. Es el caso también del pedido de reconsideración pendiente, presentada por varios Señores Congresistas respecto al acuerdo que pasaba la denuncia constitucional N° 28 a otra subcomisión. Todo esto crea un marco que ha hecho imposible la reanudación de las sesiones de la subcomisión, así como la conclusión de los respectivos informes. No obstante, la Presidencia de la Subcomisión ha realizado avances que han permitido concluir con las investigaciones relativas a la denuncias constitucional N° 82, cuyo informe se encuentra en fase de revisión. Asimismo, se han efectuado reuniones de coordinación y trabajo con la Procuraduría en relación con la denuncia constitucional N° 67; por último, se ha elaborado un Plan de Trabajo para las denuncias restantes encargadas a esta Subcomisión y que están a disposición de lo que resuelva la Comisión Permanente. Por estas consideraciones, pido a usted, señor Presidente de la Comisión Permanente, que tales cuestiones sean objeto de solución a la cual sujetarme, a fin de que el Congreso siga avanzando en la lucha contra la corrupción en la cual todos estamos comúnmente comprometidos. Reiterando mi compromiso con tal objetivo, con la tranquilidad de conciencia de haber procedido con objetividad y honestidad, quedo, Atentamente,

ALTbR ALES .P Congresista de la Rep`Gblica regle-lente de la Sub-Comisión Investigadora de las Denuncias Constitucionales 28, 32, 49, 67, 69 y 82 J o o--so -.PAZ CONGRESO DE LA REPÚBLICA RECIBIDO

23 JUL. 2002 CONGRESO DE LA REPÚBLICA Hora: 1.11.15,13»,,., . Firma: .4"):Ce:(19 Secretaria de la Oficialía Mayor Oficio N° 106-02NVAC-SCIDE/28-CR

Lima, 12 de julio de 2002 CONGRESO DE LA REPUBLICA RECIBIDO

Señor Doctor 2 3, JUL,• 2002 José Elice Navarro armafil00/1114 f itsmg: OFICIAL MAYOR DEL CONGRESO DIr cc ce Traen,estarlo Presente Parlamenta De mi consideración: Al cumplirse hoy el último plazo dado por la Comisión Permanente a esta Sub Comisión, pongo, por su intermedio, a disposición del Congreso la documentación correspondiente a las mismas, la cual se encuentra debidamente inventariada en el despacho de este grupo de trabajo. Para el efecto le hago llegar el inventario recibido del personal de la sub comisión. Atentamente,

RON Congresista de I publica Presidente de la Sub-Comisión Investigadora de las Denuncias Constitucionales 28, 32, 49, 67, 69 y 82 1664

CONGRESO DE LA REPÚBLICA lin. WALTER ALEJOS CALDERON

• 1 2 JU 2002 CONGRESO DE LA REPÚBLICA REO 'Do Firmo. Haro

Oficio N° 105-02/WAC-SCIDE/28-CR-ni

Lima, 12 de julio de 2002

Congresista Walter Alejos Calderón PRESIDENTE SUB-COMISIÓN INVESTIGADORA DE DENUNCIAS CONSTITUCIONALES 28, 32, 49, 67, 69 Y 82 Presente Referencia: Recepción de documentación de las Denuncias Constitucionales 28, 32, 49, 67, 69 y 82. De mi mayor consideración: Cumplo con su encargo de hacerle entrega del acta de recepción de la documentación correspondiente a la referencia, que se encuentra debidamente verificada. Muy atentamente, r

RICARDO VÁSQU SUYO Asesor

1635 CONGRESO DE LA REPÚBLICA I ng. WALTER ALEJOS CALDERON 1 2 JUL. 2002 CONGRESO DE LA REPÚBLICA RECIBIDO Hora'

ACTA DE ENTREGA DE ACERVO DOCUMENTARIO

En la ciudad de Lima, a las quince horas del día doce de julio del año dos mil dos, los señores Dr. Jorge Carlos Vega Fernández, identificado con DNI N.° 06727990 y el Dr. Luzgardo Ramiro González Rodríguez, identificado con DNI N.° 10017693, Asesores de la Subcomisión Investigadora Denuncias Constitucionales N.° 28, 32, 49, 67, 69 y 82, hacen entrega del acervo documentario de las mismas, al señor Ricardo Vásquez Suyo, identificado con L.E. 06632109, Asesor del Despacho del Señor Congresista Walter Alejos Calderón, especificando en detalle la documentación:

A) DOCUMENTACION DE DENUNCIA N.° 28

• 1 File de Palanca T.I Anexos 1 al 6 • 1 File de Palanca T.II Anexos 7 al 9 • 1 File de Palanca T.III Anexos 10 al 35 • 1 File de Palanca T.IV Anexos 36 al 67 • 1 File de Palanca T.V Anexos 68 al 85 • 1File Documentación sobre contrato de Compraventa. Avión Presidencial B-737-528 (Expediente N.° 1). • 1 File Documentación sobre contrato de Compraventa. Avión Presidencial B-737-528 (Expediente N° 2). • 1 File anillado Comisión de Investigación Especial. Acta N°. 001 • 1 File Certificado de Propiedad del Avión Presidencial. • 1 File Documentos Avión Presidencial • 1 File de Palanca Anexo A: Comisión de Investigación Especial sobre la compra del avión presidencial. Volumen 1. 1 File de Palanca Anexo A: Comisión de Investigación Especial sobre la compra del avión presidencial. Volumen 2. 1 File de Palanca Anexo A: Comisión de Investigación Especial sobre la compra del avión presidencial. Volumen 3. • 1 File Anexo 13: Informes de la Comisión Especial de Investigación del MAG. FAP P. Olazábal de fecha 24- 05-01 y su ampliación del 17-07-01. • 1 File Anexo C: Informe presentado por el equipo de peritos en apoyo a la Comisión Especial de Investigación sobre la compra del avión presidencial. 1663

CONGRESO DE LA REPÚBLICA

• 1 File Anexo D: Estudio para determinar el sistema de armas interceptor más conveniente para la FAP presentado por el MAG. FAP Carlos Modenessi Cobián. • 1 File de Palanca Informes Comisión Morales • 1 File Transcripciones de la Comisión Morales • 1 File Documentos Decreto de Urgencia 038-98 • 1 File de Palanca Normas Legales diversas • 1 File Normas Presupuestarias • 1 File de Palanca Notificaciones a Denunciados y Testigos de la Denuncia N.° 28 • 1 File de Palanca Anexos I Informe Final • 1 File de Palanca Anexos II Informe Final • 1 File de Palanca Anexos III Informe Final • 1 File Aclaración de Informe • 1 File de documentos recibidos por los miembros de la Subcomisión • 1 File Citación a los miembros de la Subcomisión • 1 File Oficios recibidos • 1 File de Oficios remitidos • 1 File de documentos remitidos por los denunciados a la Subcomisión • 29 transcripciones de sesiones de la Subcomisión

Relación de Descargos de Denunciados

1. Alberto Pandolfi Arbulú 2. Víctor Dionisio Joy Way Rojas 3. Alberto Bustamante Belaúnde 4. Federico Salas Guevara 5. Tomás Castillo Meza 6. César Saucedo Sánchez 7. Julio Salazar Monroe 8. Carlos Bergamino Cruz 9. Jorge Camet Dickman . Víctor Dionisio Joy Way Rojas 1 Efraín Goldenberg Schreiber 12 Carlos Boloña Behr 13. Carlos Hermoza Moya 14 Juan Briones Dávila 15. Liliana Canale Novella . Daniel Hokama Tokashiki 166'7

CONGRESO DE LA REPÚBLICA

17. Francisco rodela Van Breugel Douglas 18. Víctor Caso Lay

B) DOCUMENTACIÓN DENUNCIA N.° 32

• 4 Files de Palanca Denuncia 32 y Anexos • 1 File Documentos remitidos por Congresista Townsend • 1 File de Descargos (Javier Valles Riestra, Víctor Joy Way, Alberto Bustamante, Federico Salas Guevara). • 1 File de Documentos remitidos por la Subcomisión

C) DOCUMENTACIÓN DENUNCIA N° 49 • 3 Tomos de Anexos de la Denuncia Constitucional N.° 49

D) DOCUMENTACIÓN DENUNCIA N° 67

• 1 File de documentos

Relación de Descargos de denunciados

1. Víctor Dionisio Joy Way Rojas 2. Carlos Bergamino Cruz 3. Carlos Boloña Behr

E) DOCUMENTACIÓN DENUNCIA N° 69

• 1 File de la Denuncia Consitucional N.° 49 • 1 File de Descargos • 1 File de Documentos

F) DOCUMENTACIÓN DENUNCIA N° 82

• 2 Files de Documentos

Dr. ge rlos Vega Fernández DN .° 06 27990 1663

CONGRESO DE LA REPÚBLICA

Dr. Luzgardo Ramir • González Rodríguez DNI N.° 10017693 ‘

Dr. Ricardo asquez Suyo L.E. 06632109 1669 Pplb- • CONGRESO DE LA REPÚBLICA RECIBIDO

2 6 JUL 2002

( ONGItl.S0 DI( I.A Hora /z: Firma :.. PRESIDENCIA

CARTA N° 340/ 3LRM-CR-2002.

Lima, 24 de julio de 2002.

Señor CARLOS FERRERO COSTA Presiente del Congreso de la República PRESENTE.-

De mi mayor consideración:

Molesto su atención para expresarle mi preocupación por la insistencia de seguir tocando un tema ampliamente superado en la Comisión Permanente, referente a la Sub Comisión Investigadora sobre la Acusación Constitucional N° 28.

Es el caso, de que de manera sistemática los asesores del Congresista Walter Alejos, según puede demostrarse por referencias del diario La República, persisten en distorsionar los hechos ocurridos con el único fin de dañar mi imagen, por lo que recurro a usted por no considerar casuales y gratuitos dichos agravios a fin de que estos sean aclarados por su Despacho, para lo cual deberá llamarse al orden a los mencionados asesores.

En la seguridad que la presente tendrá la acogida del caso, aprovecho la oportunidad para reiterarle mi estima y aprecio.

Atentamente?, (

JOSE LUIS RISC MONTAD/Ab! Congresista de la República

±11.1.11. ti

JOSE LUIS RISCO MONTALVAN — Congresista de la República Jr. Iltiallaga 386 — Of. 106 / Teléfono: 4260680 @~• ot1CA DE( p pos o (}18 70

0. •

I 14: 4 "ijrPurz ley TR:,mire ? ES rGh, RE.r. : PODER JUDICIAL A cosA ció 1-1° 28 572 r,60 n " PA '1 Lima, 26 de Agosto del 2002

Oficio N°3 8(22. - 2002-SG-CS-PJ

Señor CARLOS FERRERO COSTA Presidente del Congreso de la República Presente.-

Tengo el agrado de dirigirme a usted a fin de remitirle el Oficio N° 32-2001-P-SPPCS-PJ de la Sala Penal Permanente de este Supremo Tribunal, que adjunta copia certificada de la resolución de fecha 26.08.02, mediante la cual se levanta la medida limitativa de impedimento de salida del país impuesta al señor Francisco Tudela Van Breugel Douglas, expediente Asuntos Varios N° 77-2001.

Es propicia la oportunidad para expresarle los sentimientos de mi distinguida consideración.

Atentamente,

O ALVAREZ Presidente

SLV/mlq

1. CONSEJO DIRECTIVO DE CONGRESO DE LA REPÚBLICA Lima, 3 ti setiembre de 2002 Con conocimiento del Consejo Directivo, al archivo.

...... N LE {IMPRIMO LA Cue aylc!)resIdente de CONGRESO-De/ e

CONSEJO DIRECTIVO DE¢ CONGRESO DELA REPÚBLICA Alma, 3 d setiembre de 2002 Con conocimiento del Consejo Directivo, al archivo.

...... N LE AMPRIMO LA Cua alicepresidenta de CONGRESODe 1671

PODER JUDICIAL REF: OFICIO N° 32-2001-P-SPPCS-PJ SALA PENAL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA.

Asunto: Remite copia certificada de resolución de fecha 26.08.02, mediante la cual se levanta la medida limitativa de impedimento de salida del país impuesta al señor Francisco Tudela Van Breugel Douglas.

lima, veintiséis de Agosto del dos mil dos.-

Estando al contenido del oficio de la referencia: Remítase al12ssisleate del Congreso de la República.

FARO ALVAREZ LEON ''''''' sEmmuNDO v. PRESIDENTE Secretaria General de la Corte Suprema da la FlepúblIca

SLV/m1q. 2

fi

PODER JUDICIAL Lima, 26 de agosto del 2002

CORTE SUPREMA SE LA REPUR Of. Nro. 32-2001-P-SPPCS-PJ yek90 bits 2 6 ARO. 200 DE PARTES S Señor DitnAnn OSCAR ALFARO ALVAREZ Presidente de la Corte Suprema de Justicia Presente.-

Tengo el agrado de dirigirme a usted a fin de remitir copia certificada de la resolución emitida en la fecha en el cuaderno de impedimento de salida del país del ciudadano FRANCISCO TUDELA VAN BREUGEL DOUGLAS. Hago propicia la oportunidad para expresar a usted los sentimientos de mi especial consideración.

Dios guarde a usted

1101

)51415-"1" HUGO INA-HU TADO VOCAL SUPREMO 1673 9—

Asuntos Varios Nro.77-2001

PODER JUDICIAL

Lima, veintiséis de agosto del dos mil dos.-

DADO CUENTA en la fecha; proveyendo el escrito que antecede, recepcionado en la fecha y hora que aparece en el cargo correspondiente; estando a que se ha vencido el término de quince días de la medida limitativa de derecho de impedimento de salida del país establecido en el inciso segundo del artículo segundo de la Ley veintisiete mil trescientos setentinueve dictada contra el ciudadano FRANCISCO TUDELA VAN BREUGEL DOUGLAS por resolución de fecha veintiséis de setiembre del dos mil uno, así como la prórroga solicitada por el Presidente del Congreso de la República y concedida mediante resolución de fecha dieciocho de octubre del año próximo pasado; por estos fundamentos: LEVANTESE la medida limitativa de impedimento de salida del país impuesta al ciudadano FRANCISCO TUDELA VAN BREUGEL DOUGLAS; notificándose y oficiándose en el día; REMÍTASE copia certificada de esta resolución al señor Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la República a fin que, a su vez, la ponga en conocimiento del señor Presidente al del Congreso de la República; anotándose en el registro correspondiente.-

S. SIVINA HURTADO

• 16 74 .1. CONGRESO DE LA REPÚBLICA ,,,,50C A //ce, O h‘.5 RE.CtBUD 1 2 DIC. 2002

Firma .... ...... CONGRESO DE LA Hora rY1 PARTAMENTO DE TiIAL Y ESTADISTICA PRO

OFICIO N° Ocibq -2002-CRLIDC

Lima, 12 de diciembre de 2002

Señor Carlos Ferrero Costa Presidente del Congreso de la República Presente.-

De mi mayor consideración: Me es grato dirigirme a Ud. para solicitar que la Comisión Permanente designe a los nuevos integrantes de la Subcomisión Investigadora de la Denuncia Constitucional N° 28. Es el caso señor Presidente que, durante la pasada legislatura se procedió a disolver dicha subcomisión y se dispuso nombrar nuevos miembros. Sin embargo, han transcurrido varios meses desde entonces sin que se haya procedido a tal nombramiento, quedando paralizada su labor pese a existir denuncias constitucionales ampliatorias.

Es propicia la ocasión para expresarle los sentimientos de mi especial estima personal.

Atentamente,

JAVIER DIEZ CANSECO Co 1675 CONGRESO DE LA REPLICAUB RECIBID O

2 3 ENE 200 ...... CONGRESO DE LA REPÚBLICA liord./.;.5.(kFirma: • . DE RTANIENTO D Y ESTADISTICA P CESMIALTE Oficio N° 377-2003/WAC-CR

Lima, 22 de enero de 2003

Señor Doctor Carlos Ferrero Costa PRESIDENTE DE LA COMISION PERMANENTE Presente De mi mayor consideración: Me dirijo a Usted para reiterarle mi preocupación en relación a las denuncias constitucionales cuyas subcomisiones investigadoras me tocó presidir en la anterior legislatura y que hasta la fecha no ha sido tratada por la Comisión Permanente, a pesar de haber transcurrido mas de 8 meses. Como es de su conocimiento, la Comisión Permanente nombró una Subcomisión que me tocó presidir y estuvo integrada por los congresistas Rosa León Flores y José Luis Risco Montalván, para investigar las Denuncias Constitucionales N°s. 28, 32, 49, 67, 69 y 82. Presentados los informes en mayoría y minoría de la Denuncia Constitucional N°. 28, su debate se interrumpió por el acuerdo de la Comisión Permanente de nombrar una nueva sub comisión que evalúe lo actuado junto a los elementos entregados por una nueva denuncia de la Fiscal de la Nación, que contenía elementos probatorios adicionales sobre la responsabilidad de los implicados. Tal decisión, de nombrar una nueva sub comisión, dejó truncos sustanciales avances de las denuncias restantes, se había acabado, por ejemplo, la investigación de la Denuncia Constitucional N° 82, contra el ex Contralor General de la República Víctor Caso Lay. Como consecuencia, altos funcionarios del gobierno del ex presidente Fujimori denunciados hasta hoy no elucidan su responsabilidad y existen procesos judiciales detenidos, lo cual ha sido reiteradamente señalado por el Procurador ad-hoc. En la presente legislatura se han constituido nuevas Subcomisiones investigadoras, sin embargo no se han tratado los temas materia del presente oficio, a pesar de su enorme trascendencia para la salud moral del país. 187,

CONGRESO DE LA REPÚBLICA

Por estas razones, señor Presidente, en aras de salvaguardar la responsabilidad del Congreso frente a la Nación, respecto a la lucha contra la corrupción, solicito que las denuncias constitucionales que estuvieron en conocimiento de la Sub Comisión de mi Presidencia se encarguen a otro grupo de trabajo similar que las evalúe y concluya las investigaciones en el plazo mas breve. Quedo de usted, Muy atentamente,

• WAL Congresista de la Repu • lica CONGRESO DE LA REPUBIIICA R E C 1 B 1 _Lob 7

3 1 MAR 2003

Howii GDPmia: DEPARTAMENTO DE TRA I E CONGRESO DE LA REPÚBLICA Y ESTADISTICA PROCESAL

"AÑO DE LOS DERECHOS DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD Y DEL CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE JORGE BASADRE GROHMANN

Lima, 31 de marzo de 2003

OFICIO N° 034-2003-SCIDC-28-82-119-CR

Señor: CARLOS FERRERO COSTA Presidente del Congreso de la República Presente

ASUNTO : Solicita prórroga de plazo

REFERENCIA : Oficio N° 0196-2002-2003-DDP-CP/CR

De mi consideración:

Tengo el agrado de dirigirme a usted con la finalidad de solicitarle, al amparo de lo dispuesto en el inciso e) del artículo N° 89° del Reglamento del Congreso de la República, se prorrogue el plazo otorgado en el documento de la referencia, para seguir- realizando las investigaciones y presentar el correspondiente Informe Final sobre las Denuncias Constitucionales N°s. 28; 82 y 119 que comprende a veintiún (21) denunciados por presuntas comisiones de delitos previstos y penados por el Código penal en agravio del Estado y por presuntas violaciones constitucionales .

Aprovecho la oportunidad para expresarle los sentimientos de mi consideración y estima personal.

Atentamente'

Ing. S es Sérkovic Con República esidente la Subcomisión Investigadora omisió• ermanente del Congreso de la República encargada de Investigar la Denuncias Constitucionales N°s 28; 82 y 119 COMISIÓN PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Lima, 7 de abril de 2003 Aprobada la prórroga por 15 s útiles. Acordado tramitar sin esperar I aprobación del acta. 1690

SALA PENAL ESPECIAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA Palacio de Justicia Of. 231 TeIf.4283690 anex 2296 :150109 Urna, 16 de Mayo del 2003

CONGRESO DE LA REPÚBLICA DPTO. DE TRAMITE Y ESTADISTiCA PROCESAL

Of. Ref. AV.10-2001-SPE-CS 11 0 MM 2003 SEÑOR DO DR. CARLOS FERRERO COSTA RECIBI ...... Mora— PRESIDENTE DEL CONGRESO Firma. DE LA REPUBLICA.

PRESENTE.- Ref. Of nro. 1171-2002-2003-DDP-D/CR

Tengo el agrado de dirigirme a Ud., a fin de poner en su conocimiento que la Sala que me honro en Presidir ha dispuesto el traslado del procesado VICTOR DIONICIO JOY WAY, del Establecimiento Penitenciario Miguel Castro Castro al Congreso de la República, el día Lunes 19 de Mayo del 2003 a las 09:00 a.m., fecha en la que a tenor de la comunicación cursada se debarirá y votará el informe de la Subcomisión Investigadora de las Denuncias Constitucionales nros.28,82,119, que se plantearon contra el referido Ex Ministro de Economía y Finanzas, en razón de lo cual se ha solicitado al Director del Establecimiento Penitenciario Correspondiente se adopten las medidas de seguridad necesarias y efectivas para que luego de la diligencia sea retomado a su centro penitenciario de reclusióri, todo ello con la debida custodia policial y bajo responsabilidad funcional.

Hago propicia la oportunidad para hacerle extensivos los sentimientos de mi especial consideración y estima personal.

Atentamente

duardo Alberto Palacios Villar Presidente Sala Penal Especial de la Code Suprema ? 691

P • S --oil TE 1

Lima, 15 de mayo de 2003

Oficio N° 1171-2002-2003-DDP-D/CR

Señor doctor José Lecaros Cornejo Vocal Supremo Instructor a cargo del Proceso seguido al ex Ministro de Economía y Finanzas y ex Presidente del Consejo de Ministros señor Víctor Dionisio Joy Way Rojas

Me dirijo a usted para comunicarle que mediante Oficio N° 1163-2002-2003-DDP-D/CR, cuya copia adjunto a este documento, se ha invitado al señor Víctor Dionisio Joy Way Rojas, ex Ministro de Economía y Finanzas y ex Presidente del Consejo de Ministros, para que asista a la sesión que la Comisión Permanente del Congreso celebrará el lunes 19 de mayo de 2003, a las 9.00 a.m., oportunidad en la que se debatirá y votará el informe de la Subcomisión Investigadora de las Denuncias Constitucionales números 28, 82 y 119 formuladas contra el mencionado ex ministro.

Teniendo en cuenta que el señor Víctor Dionisio Joy Way Rojas se encuentra detenido en el Penal Miguel Castro Castro, agradeceré a usted brindar su autorización para que pueda asistir a la mencionada reunión de la Comisión Permanente del Congreso.

Con esta oportunidad reitero a usted la expresión de mi especial consideración.

Atentamente,

JOSÉ ELI1 ARRO Oficial Mayor del Co de la República

JEN/cvd. c, pst A off CONGRESO DE LA REPUBLICk 1692 R ECIBI DO 211111 1 6 MM 2003

rma: • 1••1 ...... CONGRESO DE LA REPÚBLICA Hora' ...... Fi PIE DE AlaTAMENTO DE SAL iSTADISTil:192F1 FRC4

s. "Año de los Derechos de las Personas con Discapacidad y del Centenario del Nacimiento de Jorge Basadre Grohmann"

Lima, 16 de mayo de 2003.

Señor Congresista: Carlos Ferrero Costa. --- Presidente de la Comisión Permanente. Presente.-

De mi consideración: Tengo en honor de dirigirme a usted para expresarle mi cordial saludo y al mismo tiempo comunicarle la reserva de mi denuncia respecto de la denuncia constitucional N° 28 sóld pn. el extremo que se refiere al denunciado ex Ministro Jorge Carnet Dickman por el delito de Traición a la Patria en agravio del estado, dispositivo previsto y penado en P1 artículo 332° del Código Penal.

Atentamente,

.... mg. KUENNEN S. FRAICEZA MARABOTTO Congresista deállthnública 1893 CONGRESO DE LA REPUSLICA RECIBIDO S4 mad --„ chAt o "e • -tk0 1 9 MM 200 w. /01 Firma: ARTAMENTO DE T ITE Y ST44DISTICA PRO AL CONGRESO DE LA REPÚBLICA u "Año de los Derechos de la Personass con Discapacidad y del Centenario del Nacimient o de Jorge Basadre Grohmann"

Lima, 19 de mayo de 2003.

Señor Congresista: Carlos Ferrero Costa. Presidente de la Comisión Permanente. Presente.-

De mi consideración: Tengo el honor de dirigirme a usted para expresarle mi cordial saludo y manifestarle que por error involuntario se ha omitido mencionar los nombres de todos los denunciados por el delito de Traición a la Patria en la Denuncia Constitucional N° 28, en tal sentido me rectifico reVetváfidome el derecho de -únicamente en el denunciar állos mencionados en la Denuncia Constitucional, W 28 (- en agravio del estado, dispositivo wxite—inó referente al delito de Traición-a la Patria- previsto y Penado en el artículo 332° del Código Penal.

Atentamente,

— ..... — ..... Inl',INNEN S NCEZA hIARABOTTS ngresista de la República

CONGRESO DE LA REPUBUCA RECIBIDO 694

1 3 MAY 2003

mirmaFirma Y SYADISTICA PROLE ITAE CONGRESO DE LA REPÚBLICA C-/

"AÑO DE LOS DERECHOS DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD Y DEL CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE JORGE BASADRE GROHMANN"

OFICIO N° 239-2003-RRU-CR-LL

Urna, 13 de Mayo de 2003

Señor Doctor: Carlos Ferrero Costa Presidente del Congreso de La República Presente:

De mi consideración:

El pasado 22 de Abril del año en curso, con Oficio N° 316-2002-2003-DDP-CP/CR, se me informa que he sido nombrado miembro de la Subcomisión Investigadora de las Denuncias Constitucionales, números 28, 82 y 119. El caso es que esta comisión viene trabajando arduamente desde el 12 de Marzo bajo la presidencia del Congresista Santos Jaimes Serkovic, siendo el caso que- CRmi Despacho ajeno a toda la etapa previa solicitó mediante Oficio N° 222-2003-RRU un resumen de los avances realizados por la Subcomisión, parte del cual me fue remitido el 8 de Mayo; sin embargo, el hecho es que los avances están en la etapa final de la investigación respectiva, con una agenda muy recargada que me es imposible seguir y cumplir con la responsabilidad que el caso amerita, por cuanto pertenezco a otras dos subcomisiones investigadoras, cuatro comisiones ordinarias; además de tener que cumplir con las exigencias que se derivan del pleno y el trabajo con los pueblos que representó. Por las razones expuestas, ante usted Presento mi renuncia a ser miembro de la Comisión Investigadora de las Denuncias Constitucionales N° 28, 82 y 119.

Agradezco su gentil atención, reiterándole mi aprecio y especial consideración

ament

RO 11FR BIN Congress a de la República

Presidente de la Comisión Investigadora de las Denuncias Constitucionales N° C/c A 28, 82 y 119. Jr. Azángaro 468 — Ofc. 611 — Lima / Teléfono: 311-7460 — Telefax: 311-7461 Email: Traza clic ob• e. 1695

CONGRESO DE LA REPÚBLICA "AÑO DE LOS DERECHOS DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD Y DEL CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE JORGE BASADRE GROHMANN

CONGRESO DE LA REPUBLICA 4.2 Lima, 15 de mayo de 2003 RECIBID O 1 5 MAY 2003 OFICIO N° 098-2003-SCIDC-28-82-119-CR Ho ‘2S1213Frma DEPARTAMENTO él-ti:1111 ''''''' Señor: Y ESTADISTICA PROCESAL CARLOS FERRERO COSTA Presidente del Congreso de la República Presente : Informe Final de las Denuncias Constitucionales REFERENCIA N°s. 28; 82 y 119

De mi consideración: Tengo el agrado de dirigirme a usted con la finalidad de remitir, en mi calidad de Presidente de la Subcomisión Investigadora de las Denuncias Constitucionales de la investigación, el mismo que contiene N°s. 28; 82 y 119, el INFORME FINAL las Conclusiones y Recomendaciones emitidas por la Subcomisión de mi presidencia. Aprovecho la oportunidad para expresarle los sentimientos de mi consideración y estima personal.

Atentamente; , kKlk d, Mg. mes Sérkovic de la República JArmEs -Presiden bcomisión Investigadora de la Comisp Permanente del Congreso de la República encargada de Invéstigar la Denuncias Constitucionales N°s 28; 82 y 119 169í;

FROM : SOUSIA,_URLDEZA_NRKRZWI RBOWI PHONE NO. : 4451121 May. 16 2003 06:37PM P1

(jr, CONGDfip48RESO DE LA Rtn. (.7..409/17:/:«440: DE trUSIICA Caittein, TAmEniro RELAToRIA 1 6 Ufo 2003 (29‘o 1.1 Es c es e) AM ..... Hom .....

Referencia : Denuncia Constitucional # 28. Escrito: 3. Sumilla : Comunicación de actuación a través de abogado defensor.

Señor Presidente del Congreso.

JULIO ROLANDO SALAZAR MONROE, en el proceso constitucional de

antejuicio que se me sigue por la interposición de la Denuncia

Constitucional 11 28 sobre supuestos delitos de asociación ilícita para

delinquir, colusión desleal, peculado doloso, malversación de fondos

públicos, destrucción de documentos, previstos en los tipos penales de

los artículos 317,. 384, 387 y 430 del Código de 1991;; y por las

infracciones a los artículos 51, 109, 118 inciso 19; 125 inciso 2; y 126 de

la Constitución; a usted con el debido respeto digo:

Que para un mejor desarrollo de la defensa técnica que realizo en el

proceso constitucional de antejuicio, comunico que compareceré a la sesión de

la Comisión Permanente del' Congreso de la República del lunes 19 de mayo,

donde se debatirá y votará el Informe de Sub Comisión Investigadora de las

Denuncias Constitucionales # 28, 82 y 119, a través de patrocinador

designado, el mismo que en señal de conformidad suscribe este escrito. 1697

May. 16 2003 06:37PM P2 FROM : SOUSR,_UPILDEZ_&_NAKPIZRKI RBOOR PHONE NO. : 4451121

En consecuencia de conformidad con el artículo 100 de la Constitución

de 1993 y del inciso O del artículo 55 del Reglamento del Congreso de la

República, solicito que,el acto de defensa al cual tengo derecho sea realizado

por el defensor designado.

El derecho a elegir la forma de comparecer en el proceso constitucional

de antejuicio que he optado resulta lo más conveniente dados los términos de

la defensa técnica que despliego.

Por lo expuesto:

Pido a usted, Señor Presidente, que en observancia de la regla procesal invocada se acepte que el acto de defensa a realizar sea

efectuado por el patrocinadoAlesignado.

Lima, 16 de Mayo de 2003.

CESAR A, FIARAN(' SERVICIO/ AsoG•on Reg C.A.LAM. N' 1067 Re/ C.A.L. N"29806 CONGRESO DE LA REPUBLICA RECIBI DO 1 6 MAY 2003 CONGRESO DE LA REPÚBLICA H21:1....4. Firma: . LITE DE ARTAMENTO DE SAL STADISTI PR

"Año de los Derechos de las Personas con Discapacidad y del Centenario del Nacimiento de Jorge Basadre Grohmann"

Lima, 16 de mayo de 2003.

Señor Congresista: Carlos Ferrero Costa. Presidente de la Comisión Permanente. Presente.-

De mi consideración: Tengo en honor de dirigirme a usted para expresarle mi cordial saludo y al mismo tiempo comunicarle la reserva de mi denuncia respecto de la denuncia constitucional N° 28 sólo en el extremo que se refiere al denunciado ex Ministro Jorge Carnet Dickman por el delito de Traición a la Patria en agravio del estado, dispositivo previsto y penado en el artículo 332° del Código Penal.

Atentamente,

ing.KUENNEN S. FRANCEZA MARABOTTO Congresista d.. nública 1699 ob073t ctuito 0ada & ciVaicermaia I c99 CONGREScOlIGR O csafachm 11003

o r; : ae / mita soy .017..ía.toCESAl.

Referencia : Denuncia Constitucional # 28.1, p Escrito: 3. ; Sumilla : Comunicación de actuación a través de abogado defensor.

Señor Presidente del Congreso.

JULIO ROLANDO SALAZAR MONROE, en el proceso constitucional de

antejuicio que se me sigue por la interposición de la Denuncia

Constitucional # 28 sobre supuestos delitos de asociación ilícita para

delinquir, colusión desleal, peculado doloso, malversación de fondos

públicos, destrucción de documentos, previstos en los tipos penales de

los artículos 317, 384, 387 y 430 del Código de 1991;; y por las

infracciones a los artículos 51, 109, 118 inciso 19; 125 inciso 2; y 126 de

la Constitución; a usted con el debido respeto digo:

Que para un mejor desarrollo de la defensa técnica que realizo en el

proceso constitucional de antejuicio, comunico que compareceré a la sesión de

la Comisión Permanente del Congreso de la República del lunes 19 de mayo,

donde se debatirá y votará el Informe de Sub Comisión Investigadora de las

Denuncias Constitucionales # 28, 82 y 119, a través de patrocinador

designado, el mismo que en señal de conformidad suscribe este escrito.

1 1700 IderiAdio P9o-tma9 & CATerictrxdoi csikri-04

En consecuencia de conformidad con el artículo 100 de la Constitución

de 1993 y del inciso f) del artículo 55 del Reglamento del Congreso de la

República, solicito que el acto de defensa al cual tengo derecho sea realizado

por el defensor designado.

El derecho a elegir la forma de comparecer en el proceso constitucional

de antejuicio que he optado resulta lo más conveniente dados los términos de

la defensa técnica que despliego.

Por lo expuesto:

Pido a usted, Señor Presidente, que en observancia de la regla

procesal invocada se acepte que el acto de defensa a realizar sea

efectuado por el patrocinador designado.

Lima, 16 de Mayo de 2003.

CESAR ABOGADO Reg. C.A.I.AM. N• 1067 Reg C.A.L. N" 29886 rowoic, yv s N' 2/

2 r/ER5sidEla RECIBIDO

1 9 MAY 200 Hora Firma: .. TAMENTO DE T CONGRESO DE LA REPÚBLICA Y SWISTICA PRO "Año de los Derechos de las Personas con Discapacidad y del Centenario del Nacimiento de Jorge Basadre Grohmann"

Lima, 19 de mayo de 2003.

Señor Congresista: Carlos Ferrero Costa. Presidente de la Comisión Permanente. Presente.-

De mi consideración:

Tengo el honor de dirigirme a usted para expresarle mi cordial saludo y manifestarle que por error involuntario se ha omitido mencionar los nombres de todos los denunciados por el delito de Traición a la Patria en la Denuncia Constitucional N° 28, en tal sentido me rectifico reservándome el derecho de denunciar a los mencionados en la Denuncia Constitucional N° 28 únicamente en el extremo referente al delito de Traición a la Patria en agravio del estado, dispositivo previsto y penado en el artículo 332° del Código Penal.

Atentamente,

19‘ NNENStfRANCEZAMARABOTTO any re sista de la República Pamela,- t dtaliSTERIO. DEL UngRiCIO POLICIA NACIONAL DEL PERU CONSTANCI O.P. "MIGUEL CASTRO CASTRO" ALCAIDIA PNP C-WD LIA, u A4 -,1-Wo iv , identificado con CIP. Nro. 3o8y---2.1?_14 , perteneciente a la DIRSEPEN-PNP-DD.JJ, se presentó a este EPMS-MCC, fin- de trasladar y/o conducir al interno DC. JOY WAY ROJAS Víctor Dionicio, (Pabellón "Anexo Castro Castro") hacia la sede del CONGRESO DE LA REPUBLICA, para el 19MAY03 a horas 09.00, a fin de atender el debate y votación por parte de la Sub-Comisión Investigadora de las Denuncias Constitucionales Nros. 28, 82 y 119 en su contra; el interno fue Notificado por escrito oportunamente y a mérito del Parte Nro. 20-2003-EPRCE-MCC/ANEXO, de fecha 19IVIAY03, formulado por el SO1. PNP LINARES ROJAS William, Alcaide del Pabellón ACC, da cuenta que el citado interno manifiesta: "QUE NO DESEO ASISTIR A LA SESION DE LA COMISION PERMANENTE DEL CONGRESO" así como agrega en la notificación de fecha 18MAY03 "RECIBIDO EN DIA DOMINGO Y NO TENGO COMUNICACIÓN CON MI ABOGADO".

ANTECEDENTES: • Oficio Nro. , 1163-2002-2003-DbP-b/CR. del 15MAV03.- Fdo. José ELICE NAVARRO, Oficial Mayor del Congreso de la República. o Oficio Nro. 646-2003-INPE/DRL-Dba del 16ABR03.- Fdo. Yrene María PERNANDEZ CHACON, Jefe de Diligencia Judiciales INPE o Oficio Ref. AV.18-2001-SPE-CS. del 16MAY03.- Fdo. br. Eduardo A. PALACIOS VILLAR, Pdte. Sala Penal especial de la Corte Suprema.

San Juan de Lurigancho, 19. MAYO. 2003 e„. vont 94 CCR/lec

002 — CARLOS CO DOVA ROBLES Mayor PNP. Jefe Supon. Cont. GB BPMS-MCC CONGRESO DE LA REPUBLICA - 051320 RECIBIDO 1713 CONGRESO DE LA REPUBLICA 2 2 MAY 2003 RECIBIDO Homff:6- Firma: 2 1 MAY 2 DEPARTAMENTO DE %I(AMITE Y ESTADISTICA P CE AL ',577. CASTr-1" 51,- D.; San Juan de Lungai MePaPpi 2°Cr3PIrnia: " DEPARTAMENTO DE Y ESTADISTICA PRO 051320 OFICIO hl° 1174 -2003-DIRSEPEN-P1W-EPRCE-MCCISec.

SEÑOR JOSE ELICE NAVARRO OFICIAL MAYOR DEI CONGRESO DE LA REPUBLICA

ASUNTO Remite Constancia de Notificación y Recepción, de interno por motivo que se indica.

REF. OFICIO Na1163-2002-2003-DDP/D/CR. Del 15 MAY 2003

Es grato dirigirrre a Ud. con la finalidad de remitirle adjunto al presente Una (01) Constancia de Notificación y Recepción, debidamente firmada por el interno VICTOR DIONICIO JOY WAY ROJAS, quien se encuentra recluido en éste Establecimiento Penal a mi cargo; lo que remito a Ud. de confiornidad al documento de la referencia. Aprovecho la ocasión para expresarle los sentimientos de ni especial consideración y estima.

WNB/EAST. ;#_*) VES r.tt lOraa V3359 r r '7' • A N BORJA rNP Penal (r '1 ccial _.1 CA.Lo Castion

í> C.- 2.01 rt no 4 CONSTANCIA DE ROTIFICAPION Y RECEPCION.

‹.e YoR-JOY Ira ROJAViotor Dionicios en lett fecha sama notifica el contenido - del "flojo Nro.1161-200a2-2003-DDP-D/CRA dio fecha 15 dee Mayo 2003 Feto. par el O ficial Mayor del Coa oso de la República-Josét mica Navarro, invitandome a a- s latir a la Sesión de la Comisión Permanente del Confieso, que celebrarl el - lunes 19 de Mayo 2003 a brog09.00 ara. para atender las Denuncias Constituciona lo Nros.281 82 y 119. ,oimismo reoepcione el Informe Final de la Subcomisión- InveratiZaddra de las Denuncias Constituoionalea mencionadas, en 109 folios, de fecha 15 de Mayo 2003, proveniente del Con.gr eso da la Repilblica. De su notificación y recepción firmo a continuación, JL, 15 de. Mayo 2003. FIRMA. POST _MEMA. William Linares Rojas. SOLPNP. FECIA.Y HORA, anIksymo. dleff-2. 22 :..70

• otp.r...«,s(LnuLinxiwatzladi;tCa. 1705 yEesliAtorsTEtcPailepr 0Cp10:0C-ERIESO D TE

t VIK11 200/ I D O Rect ara ",,...... ; Flrnrp...... L Urna, 20 de mayo de 2003.

511'- 53 Señor Doctor: CARLOS FERRERO COSTA Presidente del Congreso de la República Presente .-

De mi consideración:

Valga la presente para saludarlo cordialmente y expresarle mi más profunda preocupación por la forma bajo la cual se está dando trámite a las acusaciones co s itucionales Nos. 28, 82 y 119 que comprenden a mi patrocinado, Alberto P n olfi Arbulú (ex — Presidente del Consejo de Ministros) por la imputación de los d lit s de asociación para delinquir, malversación de fondos, colusión desleal, lado, negociaciones incompatibles, falsificación de documentos, ocultamiento ocumentos, omisión de denuncia y traición a la patria.

ás allá del análisis de los aspectos de fondo de la imputación Quicios de tipicidad, grados de responsabilidad funcional, individualización de conductas, etc.) que evidencian errores de apreciación tanto a nivel de Sub-Comisión Investigadora como de Comisión Permanente, deseo resaltar graves infracciones procesales que enervan la validez de la decisión que pueda adoptar eventualmente el Pleno del Congreso de la República.

En efecto, en primer orden debo indicar que ha existido una indebida valoración de pruebas a los niveles ya señalados, ya que se ha omitido apreciar el mérito de la colaboración eficaz del Colaborador No 020-2001, pieza de transcendente importancia para la situación jurídica del Ing. Alberto Pandolfi, ya que determina el manifiesto de una persona que ha estado inmersa dentro de la organización delictiva que participó en la cuestionada compra de aviones MIG-29 y SU-25. Esta persona que narra con lujo de detalles la forma y circunstancias como se materializó la cuestionada operación, no señala, directa o indirectamente, al ex Presidente del Consejo de Ministros, Alberto Pandolfi Arbulú. Dicho sea de paso, la importancia de este medio probatorio radica además en que constituye un manifiesto aceptado y corroborado por el Poder Judicial, que determina una legitimación del mismo al haberse aceptado el beneficio de colaboración eficaz.

Por otro lado, en ambos niveles ha sido posible advertir un claro recorte al derecho de defensa, pues en el caso de la Sub-Comisión Investigadora, al momento en que mi patrocinado estaba respondiendo a las preguntas formuladas por el Congresista Mario Ochoa, el Presidente de la Sub-Comisión, señor Santos Jaimes, se retiró y no escuchó este valioso testimonio que aclaró muchas dudas en ese plano; más aún, en cuanto a la Comisión Permanente, al momento en que los abogados hemos hecho uso de la palabra, no se encontraba reunido el quórum que el Congreso de la 6 1706

República establece en el artículo 52 de su Reglamento, concordante con el artículo 42 del mismo cuerpo legal.

Como vemos, Señor Presidente, existen vicios procesales manifiestos que afectan desde ya cualquier pronunciamiento sobre el fondo del asunto, por lo que ruego a Usted, en aras del legítimo ejercicio de los derechos constitucionales de mi patrocinadd, se sirva merituar lo aludido y tomar las medidas correctivas del caso, a fin de evitar mayores afectaciones a las ya perpetradas.

Tengamos en cuenta, Señor Presidente, que de conformidad con lo preceptuado por el artículo 100 de la Constitución Política del Estado, la decisión que adopte el Congreso de la República en este extremo, tiene el carácter de vinculante respecto al Ministerio y Poder Judicial, ya que ni la Fisc e la Nación, ni el Vocal Instructor, tendrán la posibilidad legal de calificar la acusl n constitucional.

Aten á

Edu do Herrer. elarde Aboga o '- 3

COMISIÓN PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Lima, 26 de mayo de 2003 Con conocimiento de la Comisión Permanente, agrégase a sus antecedentes, dejando constancia de su extemporaneidad. ra

COMISIÓN PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Lima, 26 de mayo de 2003 Con conocimiento de la Comisión Permanente, agrégase a sus antecedentes, dejando constancia de su extemporaneidad. 1707 Lima, 22 de mayo de 2003. 051559

CONGRESO DE LA REPUBLICA Señor Doctor: RECIBIDO CARLOS FERRERO COSTA Presidente del Congreso de la República 2 2 MAY 2003 Presente .- DEPARTAMENTO DE TRA E Y ESTADISTiCA PROC L De mi consideración:

Sirva la presente para saludarlo cordialmente y además 'complementar lo expresado en la misiva enviada el 20 de los corrientes relacionada al trámite de las acusaciones constitucionales No 28, 82 y 119.

Sobre el particular, resulta conveniente tener presente que conforme he podido tener conocimiento, el Quinto Juzgado Penal Especial ha denegado la petición formulada por el Congresista Santos Jaimes Serkovic respecto a las copias certificadas de la sentencia de colaboración eficaz del Colaborador No 020-2001, alegando la reserva de dicha información. Sin embargo, llama la atención el sustento invocado por el Juzgado Penal Especial, toda vez que la legislación vigente sobre la materia en ningún momento preceptúa la secresia de este tipo de documentos, máxime si los mismos constituyen medios probatorios de trascendente importancia en casos conexos como el que es materia de las acusaciones constitucionales aludidas.

Del mismo modo, también nos llama la atención que el Presidente de la Sub- Comisión Investigadora, Congresista Santos Jaimes, no haya ejecutado los actos inherentes a su función para hacer prevalecer la facultad investigadora que ostenta el Congreso de la República, órgano que dicho sea de paso debe contar con la estrecha cooperación de parte del Poder Judic"

En base a ello, nuevamente estamos advi do la existencia de otro defecto de índole procesal que afectaría gravemente cisión e sobre el fondo del asunto pueda adoptar en lo sucesivo el Poder L tivo en II próxima sesión del Pleno.

At

uardo Herrye elarde Aboga do

r°`147 --7

ny. 2 6. 0 -"to-IL4 , 051133'

13 RNGERESCO DIE LeA 1 CO D O 2 3 MAY 2003

Hora: ...... FI DaER:o.c Lima, 23 de may 41145V1122 SAL.

Señor Doctor: CARLOS FERRERO COSTA Presidente del Congreso de la República Presente .-

De mi consideración:

Luego de saludarlo cordialmente, me permito una vez más dirigirle una misiva a fin de solicitarle respetuosamente que, previo a someter a la decisión del Pleno lo concerniente a las acusaciones constitucionales No 28, 82 y 119, se sirva devolver todo lo actuado nuevamente a la Sub-Comisión Investigadora con la finalidad de subsanar todos los vicios procesales que he venido paulatinamente señalado en las cartas de fechas 21y 22 mayo del actual.

La solicitud que vengo a invocar Señor Presidente, en patrocinio del Ing. Alberto Pandolfi Arbulú, se sustenta en aspectos que vician la eventual decisión que sobre el fondo del asunto pueda adoptar próximamente el Congreso de la República.

En efecto, hemos podido evidenciar que a nivel de la Sub-Investigadora ha existido una indebida valoración de los medios probatorios de descargo ofrecidos, principalmente el relacionado a la colaboración eficaz del Colaborador No 020-2001, el cual como ya se indicó en repetidas veces, narra exactamente el desarrollo de la cuestionada operación de compra de los aviones MIG-29 y SU-25, sin mencionar a mi patrocinado como participe - directo o indirecto - de la misma. De igual forma, hemos hecho patente que ambas instancias se han producido claras transgresiones al derecho de defensa del Ing. Pandolfi Arbulu, al extremo que en la sesión de la Comisión Permanente, por ejemplo, muchos de los Congresistas que emitieron su voto al final de la misma no estuvieron presentes al momento en que los abogados hacíamos uso de la palabra y de tal manera no pudieron materialmente escuchar ni evaluar los descargos presentados ante las imputaciones dirigidas.

Aunado a lo ya referido, resulta importante que su despacho tenga en cuenta, como otro elemento irregular en la tramitación de estas acusaciones constitucionales, que los asesores que habrían conformado la desaparecida Sub -Comisión Alejos (que investigó primigeniamente las denuncias constitucionales) pertenecieron luego a la reciente Sub- Comisión Jaimes, lo cual, desde nuestro modesto punto de vista, determina la fijación de un criterio irreversible que tiende a sustentar supuestas responsabilidades penales en conductas donde no existe ni el más mínimo indicio de la consumación de algún hecho punible. Me remito puntualmente a la sittláción jurídica del ing. Pandolfi Arbulú, en su desempeño como Presidente del Consejo de Ministros del pasado régimen. ••

Entendamos Señor Presidente que de acuerdo a lo preceptuado por el artículo 100 de nuestra Carta Magna, la decisión que adopte el Congreso de la República tiene el carácter de vinculante al Ministerio Público y oder Judicial, por lo que la petición que formulamos pretende proteger del modo.m conveniente los derechos de defensa de mi patrocinado en aras del esclarecimiento e a verdad.

Aten ente, f

-• 1—, Ed rdo Herrera elarde Abogado .N.I. No 10 4 04487

2P «frtillejr5

1-RY, 91Lt2(7'/Y T

COMISIÓN PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Lima, 9 de junio de 2003 Se acordó declarar la improcedencia del documento presentado. CONGRESO DE LA REPUBLICA R E C I B I Enc 9 2 3 MAY 2003

Horap-Ws-FIrtna: DEP RTAMENTO DE T MITE Y ESTADISTICA PRO Denuncia Constitucional No. Sumilla: Nulidad Procesal Acuerdo de Comisión Permanente

SEÑOR PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

EDUARDO HERRERA VELARDE, Abogado de ALBERTO PANDOLFI ARBULÚ, en el proceso constitucional de antejuicio que se le sigue en calidad de Ex Presidente del Consejo de Ministros (periodo 1996-1997) por la interposición de la denuncia Constitucional formulada inicialmente por los congresistas Javier Diez Canseco, Walter Alejos Calderón y otros signada con los números 28, 82 y 119, por la supuesta comisión de los delitos de asociación para delinquir, malversación de fondos, colusión 1/4.5\9 4%"%, desleal, peculado, destrucción de documentos y O '1" o lb 0 traición a la patria, previstos en los artículos 317, 389, 4- 49 384, 387, 430 y 332 del Código Penal; y por las infracciones a los artículos 51, 109, 118, 125 y 126 de la Constitución Política de 1993; a usted digo:

Que ií vocando las garantías constitucionales del debido proceso y la defensa proces k previstas en los artículos 10 y 11°, inciso 1) de la Declaración Universal de los Derechos Humanos; artículo 14° incisos 1) y 3) literal "d" del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; artículo 8° incisos 1) y 2) literal "d" de la Convención Americana sobre Derechos Humanos; artículo 100 y 139° incisos 3) y 14) de la Constitución Política del Estado; y artículo 89° del Reglamento del Congreso de la República, deduzco la nulidad procesal del acto de la Comisión Permanente de aprobación del Informe Final de la Sub Comisión Investigadora presidida por el Congresista Santos Jaimes en lo concerniente a la acusación constitucional por los delitos de asociación para delinquir, malversación de fondos, colusión desleal, peculado, destrucción de documentos y traición a la patria.

I. Objeto de la Nulidad Procesal 1710

Es objeto de la presente que el Congreso de la República declare la nulidad del acuerdo adoptado en la sesión del día19 de mayo del año 2003, por las siguientes consideraciones de Hecho y Derecho:

a. La Comisión Permanente ha procedido a aprobar un Informe que es producto y consecuencia de un proceso de investigación irregular, ilícito, anticonstitucional y anti-reglamentario que pretende, asimismo, consumar un acto de flagrante violación del derecho fundamental al debido proceso y a la legítima defensa procesal.

b. Como habrá de probarse en el ítem correspondiente, la Sub Comisión ha obviado tratar, por razones desconocidas, la argumentación presentada y solicitada la actuación mediante escrito que obra en autos y que no ha sido atendida ni exhibida.

c. Como es de conocimiento general, la Constitución Política del Estado, ala, expresamente, en el artículo 2° inciso 20) el reconocimiento del *derecho de todos los ciudadanos a formular peticiones individual o ypgiectivamente, por escrito ante autoridad competente, la que está obligada a ,;S:o ?dar al interesado una respuesta también por escrito dentro del plazo legal, roe t'e bajo responsabilidad.

Asimismo, la Carta Magna reconoce en su artículo 2° inciso 23) el trecho fundamental de las personas a la legítima defensa, señalando, además, en su artículo 103°, que la Constitución no ampara el abuso del dd cho.

e. El artículo 94° de la Constitución reconoce que el Congreso elabora y aprueba su Reglamento que tiene fuerza de ley. f. El artículo 1° del Reglamento del Congreso señala que éste tiene fuerza de ley, que precisa las funciones del Congreso y de la Comisión Permanente, define su organización y funcionamiento, establece los derechos y deberes de los congresistas y regula los procedimientos parlamentarios, mientras que el artículo 44° del mismo señala, con expresa claridad, que el Reglamento del Congreso de la República es, también, el Reglamento de la Comisión Permanente y de las demás Comisiones.

g. El artículo 8° de la Convención Interamericana de Derechos de san José de Costa Rica, reconoce la protección de la persona frente a toda clase 1711

de proceso lo que sin lugar a dudas involucra procedimientos como el presente.

h. Que, ilustrativamente, la Corte Interamericana de Derechos, ha señalado en múltiples sentencias sobre abusos y arbitrariedades en cuanto a casos sobre el debido proceso que: "Ello conlleva a considerar que el concepto del debido proceso envuelve comprensivamente el desarrollo progresivo de prácticamente todos los derechos fundamentales de carácter procesal o instrumental, como conjunto de garantías de los derechos de goce cuyo disfrute satisface inmediatamente las necesidades o intereses del ser humano, es decir de los medios tendientes a asegurar su vigencia y eficacia". Adicionalmente la Corte señala que "el debido proceso, de un primer momento atribuido al valor y efecto constitucional al principio del debido proceso legal, se ha orientado hacia la extensión del llamado debido proceso constitucional, según la cual el proceso, amén de lo regulado por la ley Zomal y reservado a ésta, debe en su mismo contenido ser garantía de \11* serie de derechos y principios tendentes a proteger a la persona frente 000`). cio, al error o a la arbitrariedad, y no sólo de los aplicadores del trecho, sino también al propio legislador. Esto necesariamente nos .° % onduce a reconocer y sostener que aunque el principio de legalidad y esde luego a la legalidad correspondiente al derecho de las personas y I itimidad constitucionales, parecen referirse más a problemas de fondo q procesales, tienen, sin embargo, repercusiones importantísimas en el de ido proceso, aún en su sentido estrictamente procesal".

i. Procedencia de la Nulidad en el Proceso Constitucional de Antejuicio Los ctos de la Comisión Permanente realizados dentro del proceso consti cional de antejuicio... ¿pueden ser objeto de nulidad procesal?

El reconocido tratadista y procesalista internacional Alberto Luis Maurino, recogiendo la opinión del procesalista uruguayo Eduardo Couture, en su obra "Nulidades Procesales" señala que se trata de un tema que se proyecta a todo el ámbito del derecho positivo y que por lo tanto la teoría de la teoría de la nulidad es de carácter general a todo el derecho, no especifico de alguna de sus ramas.

Constituyendo la nulidad un problema presentado en el acto contractual, en el tratado, en el pacto colectivo, etc, es indudable y evidente que la nulidad se presente en el proceso, el mismo que se le otorga el tratamiento similar a las reglas de la nulidad procesal. 1712

El mismo tratadista señala que la nulidad procesal procede ante la anormalidad del acto procesal, originado en la carencia de alguno de sus elementos constitutivos o en vicios existentes sobre ellos que potencialmente colocan el acto procesal en situación de ser declarado inválido.

Por lo que se comprende, con toda lógica jurídica, que todo acto procesal es objeto de nulidad procesal, no existiendo acto procesal alguno que no pueda ser declarado nulo, irregular, defectuoso, si se presentan los elementos de la nulidad procesal.

Según la teoría general del proceso aplicable a toda clase procesos del tratadista Hernando Devis Echandía, el proceso en el sentido no jurídico, es el conjunto de actos coordinados para producir un fin; en el ámbito estricto del derecho procesal que en el concepto moderno abarca a todos los procesos, sea penal, civil, laboral, administrativo o constitucional, el proceso \<,/ -' 41 el conjunto de actos coordinados o procedimiento que se ejecuta por o st Oorante b los funcionarios competentes del estado para la actuación en el caso J , % s t.0 0"ncreto. , in k.9.- tser Todo ello conlleva a sostener que el trámite que se sigue al interponerse una denuncia constitucional contra alguno de los altos funcionarios del Estado de conformidad al artículo 99° de la Constitución del Estado, es indiscutiblemente un proceso. Así lo define el artículo 89° y la Disposición Transitoria Única del Reglamento del Congreso de la República y la Resolución Legislativa del Congreso No. 001-2001-CR y así lo señala explícita y taxativamente el artículo 89° inciso e) numeral 10 del mismo Reglamento del Congreso de la República; y además porque corresponde c ificar a esta actividad parlamentaria como un proceso, al ser instrumento legal mediante el cual el respectivo órgano jurisdiccional, en sentido lato, aplica el derecho parlamentario para la definición de la situación jurídica de un alto funcionario del estado peruano, en este caso para determinar si corresponde o no levantar la prerrogativa de la inmunidad por proceder a la formación de causa penal en su contra.

El acuerdo de la Comisión permanente de aprobar el Informe de la sub Comisión Investigadora, de ordenar la formulación de acusación constitucional y de formar la Sub Comisión Acusadora, al formar parte y ser uno de los procedimientos del pro de antejuicio, y surtir los efectos en el mismo, constituye un acto procesal; por lo que ante la pregunta si los actos 1713

de la Comisión Permanente realizados dentro del proceso de antejuicio pueden ser objeto de nulidad procesal, la respuesta es afirmativa. Por lo que los actos de la Comisión permanente que se han efectuado dentro del proceso de antejuicio constitucional son objeto de Nulidad Procesal.

3. Demostración de la NULIDAD PROCESAL cometida por la Comisión Permanente del Congreso de la República

3.1. Inobservancia o Ausencia de una Forma procesal 3.2. Estado de Indefensión provocado por la inobservancia o ausencia de la Forma Procesal 3.3. Posibilidad de declaración de Invalidez del Acto procesal por Violación de una garantía constitucional del Imputado.

3.1. Inobservancia o Ausencia de una Forma procesal La Comisión Permanente del Congreso ha violado hasta dos formas pros les:

fr jasol '' 5,0ha inobservado la forma procesal consistente en el deber de examen 0.5'# .°h ta05. Sub , Comisión establecido en las reglas señalados expresamente en el ‘9, scr ar Culo 89° incisos f), g) y h) del Reglamento del Congreso. 9. 3.1.2 Ha inobservado la forma procesal consistente en el respeto del derecho a la defensa procesal garantizado por el artículo 11° inciso 1) de la declarlación Universal de los derechos Humanos; en el artículo 14° inciso 3) lieral "d" del pacto Internacional de derechos Civiles y políticos; artículo 8° incisos 1) y 2) literal "d" de la Convención Americana sobre Derechos Humanos; artículo 100 y 139° incisos 3) y 14) de la Constitución Política del Estado; y artículo 89°, inciso I) del Reglamento del Congreso de la República.

Por otro lado, de acuerdo a lo establecido en el artículo 89° incisos f), g) y h) corresponde a la Comisión Permanente el examen de la Sub Comisión Investigadora. El examen del Informe exige estudio a fin de poder decidir su aprobación o desaprobación. El estudio del informe abarca el examen del aspecto procesal o formal de la investigación pues conforme a las reglas del artículo 89° inciso e) de la Sub Comisión solamente puede cumplir su función siguiendo el procedimiento establecido en el reglamento. Un informe que sea el resultado de una debida y correcta investigación, es decir,

5 1714

de aquella que se realiza violando las reglas establecidas en el artículo 89° inciso e) del reglamento del Congreso, es nulo y por tanto no puede ser objeto de aprobación.

La Comisión Permanente tiene entonces que cumplir con la forma procesal: examen del informe de la Sub Comisión de Investigación.

De igual forma es deber de la Comisión Permanente el respeto al Derecho y a la legítima defensa procesal del denunciado o inculpado, reconocidos por el artículo 11° inciso 1) de la Declaración Universal de los Derechos Humanos; artículo 14° inciso 3) literal "d" del pacto Internacional de derechos Civiles y políticos; artículo 8° incisos 2) literal "d" de la Convención Americana sobre Derechos Humanos; artículo 100 y 139° inciso 14) de la Constitución Política del Estado y, artículo 89°, inciso I) del Reglamento del Congreso de la República. Estas normas legales que forman parte de nuestro ordenamiento legal constituyen el fundamento irrefutable de ,911egítimo derecho a la defensa procesal que nos hemos sometido al 4resente proceso investigatorio. 0" oo <,o 5/Es necesario resaltar que la consecuencia de reconocer a la defensa procesal como una garantía, es el convertirla en una exigencia esencial del proceso un requisito también esencial para su existencia; de ahí que el tratadista Alex CAROCCA PÉREZ sostenga que la consecuencia más importante de esta construcción, es que ratifica que la violación de esta garantía en un proceso eterminado afecta o debería afectar su validez. Al ser la defensa procesal un r quisito de validez, es decir, de existencia jurídica del proceso, su a ctación acarrea la invalidez o inexistencia jurídica del proceso. El re onocimiento de la garantía de la defensa procesal como requisito de validez para todo tipo de proceso es una de las expresiones más importantes de su constitucionalización. La garantía de la defensa procesal tiene absoluta vigencia en el proceso anticonstitucional de antejuicio. En cuanto al contenido de la garantía de la defensa procesal, se puede distinguir un aspecto positivo y otro negativo.

El contenido positivo de la garantía de la defensa procesal —prosigue Carroca Pérez- consiste en las facultades de las partes que se encuentran protegidas por esta garantía constitucional, mientras que el contenido negativo consiste en la prohibición de la indefensión, siendo éste el efecto producido por la violación de la garantía de la defensa procesal, y consiste en la indebida restricción o impedimento a las personas de participar efectivamente y en pie

(o 1715

de igualdad en cualquier proceso en que se traten cuestiones que les afecten, realizando actos de postulación, prueba y alegación, que permitan al juzgador decidir de forma legal, racional y justa.

En cuanto a la comprobación y verificación de la Inobservancia de la Forma procesal debo referir que, pese al antecedente de haber dejado sin efecto los dos informes de la Sub Comisión 28 tanto en mayoría como en minoría y pese a haberse denunciado por escrito y en forma reiterada las violaciones al debido proceso, y además que pese a que la Comisión Permanente acordó disolver la Sub Comisión 28 y acumularla a la actual Sub Comisión Investigadora, por irregularidades en el debido proceso, sin embargo la actual Sub Comisión ha cometido las mismas irregularidades y vicios procesales que violan mi derecho fundamental al debido proceso y defensa. (Ver transcripción de intervención de congresista Estrada).

\ ) 3.2. Estado de Indefensión provocado por la inobservancia o ausencia de la Forma Procesal —*La Comisión Permanente al aprobar el informe de la Sub Comisión Ot Investigadora sin examinar la inobservancia del procedimiento o -----Z 1•‹,, 9 019 establecido en el artículo 89° inciso e) del reglamento del Congreso, 0.% o -5 durante la fase de investigación llevada a cabo y sin tratar los o 00 r defensa del denunciado, mantiene en estado de O'z'e c›- «,o 4? 0 defensióninindefensión en ene que me encuentro sumido desde la primera etapa del antejuicio que se me sigue por los supuestos delitos referidos al inicio.

3.3. Posibilidad de declaración de Invalidez del Acto procesal por siolación de una garantía constitucional del Imputado. Debo expresar que este elemento funciona para distinguir nulidades procesales absolutas y relativas, pues mientras estas últimas pueden ser superadas recurriendo a algún filtro como por ejemplo el principio de convalidación; las primeras no pueden ser saneadas, esto es tiene que ser declaradas pues se producen ante la violación de un derecho fundamental. La nulidad procesal cometida por la Comisión permanente es absoluta y no relativa, ya que las violaciones de procedimiento que la genera lesionan el derecho fundamental de la defensa procesal.

POR LO EXPUESTO 1717 Itexito C9otaa9 & °My/Amar/4i cdéord-04

,Referencia : Denuncia Constitucional # 28. Escrito: 4. Sumilla : Comunicación de actuación a través de o52091 abogado defensor. ,- ra.c..—....,...“-c -...... ' CONGP.PSO DE LA REPÚBLICA R c c !BID° 2 6 MAY 2003

# Hora:..:.:.? Señor Presidente del Congreso.

JULIO ROLANDO SALAZAR MONROE, en el proceso constitucional de

antejuicio que se me sigue por la interposición de la Denuncia

Constitucional # 28 sobre supuestos delitos de asociación ilícita para

delinquir, colusión ilegal, peculado doloso, supresión y destrucción u

ocultamiento de documentos, previstos en los tipos penales de los

artículos 317, 384, 387 y 430 del Código de 1991; y por las infracciones

a los artículos 51, 109, 118 inciso 19; 125 inciso 2; y 126 de la

Constitución; a usted con el debido respeto digo:

Que para un mejor desarrollo de la defensa técnica que realizo en el

proceso constitucional de antejuicio, comunico que compareceré a la sesión del

Pleno del Congreso de la República del miércoles 28 de mayo, donde se

debatirá y votará la Acusación Constitucional que la Comisión Permanente del

Congreso formulará en mi contra y otros ex altos funcionarios del Estado, por

intermedio de la respectiva Sub Comisión Acusadora, como consecuencia de

1 1718 c7oade & cyffaixraxi Poéogado4

las Denuncias Constitucionales # 28, 82 y 119, a través de patrocinador designado, el mismo que en señal de conformidad suscribe este escrito.

En consecuencia de conformidad con el artículo 100 de la Constitución yth - de 1993 y del inciso o del artículo 55 del Reglamento del Congreso 'dé" la

República, solicito que el acto de defensa al cual tengo derecho sea realizado

por el defensor designado.

El derecho a elegir la forma de comparecer en el proceso constitucional

de antejuicio que he optado resulta lo más conveniente dados los términos de

la defensa técnica que despliego.

Por lo expuesto:

Pido a usted, Señor Presidente, que en observancia de la regla

procesal invocada se acepte que el acto de defensa a realizar sea

efectuado por el patrocin r designado.

Lima, 26 de Mayo de 2003.

A. NAKIZAKISEIIIM GoAn calAB0f.m. te 1067 "• C.A.L. N° 29886

2 1719

Corte Suprema de Justicia de la República Vocalía Suprema de Instrucción

Oficina N° 320 - A — 3er. Piso — Palacio de Justicia — Teléfono 4283690 - Anexo 2183

Lima, 26 de Mayo del 2003.

Oficio N° 09— 2003-VSI.

Señor Carlos Ferrero Costa Presidente del Congreso de la República Presente.-

Referencia: Of. N° 1198-2002-2003-DDP-D/CR, de fecha 21-05-2003.

Tengo el agrado de dirigirme a Ud., a fin de informarle que habiéndose autorizado al inculpado Jorge Carnet Dickmann a concurrir a la Clínica San Felipe el día indicado en su oficio de la referencia; no es posible atender lo solicitado.

En la instrucción seguida contra el mencionado inculpado y otros por delito contra la Administración Pública - Peculado - y otro en agravio del Estado.

Hago propicia la oportunidad para expresarle los sentimientos de mi mayor consideraestima personal.

niÓS OORISO nto Instructor (p)

! 5 5 0 S

CONGRESO DE LA REPUBLICA DPTO. DE TRAMITE Y ESTADISTICA PROCESAL

2 8 MAYO 2003 RE• 1131DO L„ Firma Hora a • " 1720 PÓLICIA NACIONAL DEL PERU w•Ernm Di VIDE PEit San Juan de Lurigancho, 28 de Mayo del 2003. JEFATU2 D7!, PTNP.TaMENTO DDJJ - I'Pi".ECOL Oficio MA6 -03-DIRSEPEN-PNP/DIVDEPER-DEPDIJUD-CJ.

SEÑOR JOSE ELICE NAVARRO OFICIAL MAYOR DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA. ASUNTO Sobre traslado de (I) Víctor JOY WAY ROJAS, No efectuado.- COMUNICA

REF. OFC. 1197-2002-2003-DDP-D/CR. del 21MAY03. Es grato dirigirme a Ud., con la finalidad de comunicarle que el día de la fecha a las 09:00 horas, personal PNP del Departamento de Dililigencias Judiciales, se dirigió al EP-Miguel Castro Castro, con la finalidad de trasladar al (1) Víctor JOY WAY ROJAS, ante la Sub Comisión Investigadora de las Denuncias Constitucionales, del Congreso de la Republica, solicitado por su despacho., sobre el particular el indicado interno no fue trasladado por los motivos que se indican en la respectiva constancia que se adjunta. Aprovecho la oportunidad para expresarle los sentimientos de mi especial consideración y alta estima.

Dios guarde a Ud.

0524441

CONGRESO DE LA REPÚBLICA DP10. DEIRAMITE Y ESTADISICA PROCESAL eercid &Iba 2 8 MAYO 2003 021354i- "As CAP. PNP. REG1 ... Firma ...... 1721

tt c41.

¿ENISTERIO DEL MENOS POLICIA tuctotme. DE:- PERU O.P. "MIGUEL COMO Miar CONSTANCIA ALCAIDIA

PNP tpUts1/4.02-e--1- ILAGPÁtts:_=-3 9.4)1cut-c.tr, identificado con CIP. Nro. aótlem6L, perteneciente a la DIRSEPEN-PNP-DD.JJ, se presentó a este EPMS-MCC, a fin de trasladar y/o conducir al interno DC. JOY WAY ROJAS Víctor Dionicio, (Pabellón "Anexo Castro Castro") hacia la sede del CONGRESO DE LA REPÚBLICA, para el 28MAY03 a horas 09.00, a fin de atender el debate y votación por parte de la Sub-Comisión Investigadora de las Denuncias Constitucionales Nros. 28, 82 y 119 en su contra., el interno fue Notificado por escrito oportunamente por el 301. PNP CALDERON MANCILLA Víctor, 4 Alcaide del Pabellón ACC, da cuenta que el citado interno manifiesta: "QUE •vs. NO DESEA ASISTIR AL CONGRESO Y QUE REPRESENTARA SU ABOGADO".

ANTECEDENTES: • Oficio Nro. 1197-2002-2003-bbP-D/CR. del 21MAY03.- Fdo. José ELICE NAVARRO, Oficial Mayor del Congreso de la República. o Oficio Nro.0705-2003-INPE/bRL-bbn. del 27MAY03.- Fdo. Yrene Mark FERNANDEZ CHACON, Jefe de Diligencia Judiciales INPE • PARTE Nro. 21-2003-EPRCE-MCC/ANEXO, de fecha 27MAY03

San Juan de Lu , 28. MAYO. 2003 ensila 84,

CCR/lec

05450- CA RDOVA ROEN yes PMP., Jefe Supe v. Cont. GB EPMS-MCC

1678

CONGRESO DE LA REPÚBLICA "AÑO DE LOS DERECHOS DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD Y DEL CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE JORGE BASADRE GROHMANN

CONGRESO E LA R UBLICA EPI D O Lima, 09 de abril de 2003 RED I 0 9 AJR 2003 OFICIO N° 066-2003-SCIDC-28-82-119-CR r ...... Hora: 95 Firma: • D RTAMENTO DE Señor: Y STADISTICA PR SAL CARLOS FERRERO COSTA Presidente del Congreso de la República Presente

REFERENCIA : Oficio N° 111-2003-CRJECM

y . De mi consideración:

Tengo el agrado de dirigirme a usted con la finalidad de alcanzarle el documento de la referencia, mediante el cual el Congresista de la República Ecom. EDUARDO CARHUARICRA MEZA formula renuncia irrevocable como miembro de la Subcomisión de mi presidencia por las recargadas labores que tiene como Congresista y como Presidente de la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República; situación que hago de su conocimiento a efecto de que se designe su reemplazo.

Aprovecho la oportunidad para expresarle los sentimientos de mi consideración y estima personal.

Atentamente;

es Sérkovic la República e de la Subcomisión Investigadora 4 51 de la Co ón Permanente del Congreso de la República hit encargada d nvestigar la Denuncias Constitucionales N°s 28; 82 y 119 COMISIÓN PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Lima, 21 de abril de 2003 Aceptada la renuncia del Congresista Carhuaricra Meza, y aprobada la designación del Congresista Ochoa Vargas, como integrante de la subcomisión encargada de investigar las denuncias constitucionales núms. 28, 82 y 119. Acordado, tramítase sin esperar la aprobación del acta. 1679

CONGRESO DE LA REPÚBLICA

Lima, 04 de abril de 2003

OFICIO N°114 -2003-CR-/ECM

Señor Ing. CONGRESO CE LA REPÚBLICA SANTOS JAIMES SERKOVIC SANTOS JAMA:7 -rRICOVIC Presidente de la Subcomisión Investigadora de la Comisión Permanente del Congreso de la - B ARR 2003 República, encargada de investigar las Denuncias 'SIDO Constitucionales N° 28, 82 y 119 =.1.3o Presente.

De mi especial consideración:

Me dirijo a usted, a fin de saludarlo cordialmente y a la vez comunicarle que debido a mis recargadas labores como Congresista y Presidente de Comisión de Transportes y Comunicaciones, formulo mi renuncia irrevocable a integrar la Subcomisión Investigadora de la Comisión Permanente del Congreso de la República, encargada de investigar las Denuncias Constitucionales N° 28, 82 y 119,

Hago propicia la oportunidad para manifestarle las seguridades de mi especial deferencia.

Atentamente,

Econ. EDUARDO CARHUARICRA MEZA Congresista de la República

CONGRESO E LA REPUBLICA. RECIBID() CONGRESO DE LA REPUBLICA _ti St 1 TOS JAIMES SERKOVIC 2003 matiTrr no mar- Num n ARR ?ring ro" NACIONAL DIiTJ PATIW Hora.. PIrma ... ro.nzusitaumMuto Cora IBIDO DEPARTAMENTO DE. TR IMITE Emmen h de Lurigancho, 28 ;~¡líe CESAL

OFICIO N°951-2003-DIRSEPEN-PNP-EPRCE-IVICCISec.

SEÑOR JOSE ELIGE NAVARRO OFICIAL MAYOR DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA

ASUNTO Remite Constancia Nctificación y Recepción, de Interno por =Uva que se indica.

REF. OFICIO No.0111-2003-SCLDC-28-82-119-CR, 25ABR2003

Tengo el agrado de cilrigirme a Ud., con la finalidad ele remitir adjunto al presente Una (01) Constancia de Notificación y Recepción, debidamente firmada per el interno VICTOR DIONCIO JOY WAY ROJAS, el mismo que ha recibido el documento de la referencia acompañado con la denuncia constitucional en DIEZ (10) folios y ha sido notificado para su asistencia del día 29 ABR 2003 a horas 11.00. Aprovecho la ocasión para reiterarle los sentimientos de mi especial consideración y estima.

WNI3JEAST. vzs. REG.W3308 1

GUZMÁN BORJA CO'RONEL PNP Cl e er del Establecimiento Penal O / e Regimen Cerrado Especia, CAO "Miguel Canto Cutzol o 16fl

COITST Da- DL NOTIFIEO-GION Y REGF20101T

----Y031/lotor DiC71:31C COZ 71 Y 110J-S,V1" fecha se me 1:7C11710-,que el di' ie -• 131 ,t':':;," liOr a S". 1 1: 00n at • se me atta a la sesión a llevarse acabo en la SIL 'de Sesiones «María Elena Isloyanolt3 ubicado en la Sede del Po der La>islativol p 7r 1 que se sirva escuchar la exposición de la Denuncia, - Oonstitucionel 70 28 por p-rte de los denunciintes3 asi mimo rocepciono el - Oficio IT; 0111-2003-SCIDC-28-82-119-GR.de fecha 25 de Juin_ del 2,0033 acom- p-E-do con dent'noi- constituoionil contr - el ex-presidente .i.lberto Fuji- mori Fujimori,(10 Fls).de cuya notific-ción y recepción firmo.

331,3 26 le 'rbril del 2

V sque Ce &Odie e tto. Plir• 2P-2 ar. 5827 — DEG 13.33/2TIXO MI ilak u 1 ikek - ~177,4? a, A /dic. »9- / /a 7 /.3_7.

• CONGRESO DE LA REPÚBLICA RECIBIDO elt A [Jet., 45' S j 1 1 MAR 2003 1632

Hora XX° Firma Lima, 11 de Marzo de 2003. DEPARTAMENTO er ARTE Y ESTADIS;(1 OCESAL CONGRESO DE LA REPÚBLICA OFICIO N°095-2003/ICC-CR. Señor Presidente de la Comisión Permanente Dr. Carlos Ferrero Costa Presente:

De mi especial consideración

Reciba en primer lugar mis más cordiales saludos para luego expresar el motivo de la presente:

Que habiendo recibido el encargo de participar en las comisiones investigadoras N°28, 82 y 119, sobre actos públicos de las autoridades del régimen pasado, presidencia de las mismas que recae en el Congresista Santos Jaimes Serkovic; debo manifestarle que tenga a bien considerar mi renuncia como integrante. Por cuanto en estos momentos no se me posibilita participar con las exigencias del caso.

Esperando su aceptación por anticipado, quedo de Ud.

Muy atentamente:

-ave° Dr. Iván Oswald. Calderón Castillo Congresista de la República Somos Perú - UPD COMISIÓN PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Lima, 17 de marzo de 2003 Aceptada la renuncia.- Aprobada la designación del Congresista Carhuaricra Meza como reemplazante del Congresista Calderón Castillo. Acordado tramitar sin esperar la aprobación del acta. . e CONGRESO DE LA REWLICA RECIRID-06n 1 2 MAR 200 r Hor ;12P 1-01 141%4 DEPARTAMEN CONGRESO DE LA REPÚBLICA Y ESTADIS "AÑO DE LOS DERECHOS DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD Y CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE JORGE BASADRE GROHMANN"

Lima, 12 de marzo del 2003

OFICIO N° 002-2003-SCIDC/28-82-119-CR.

Señor: CARLOS FERRERO COSTA Presidente del Congreso de la República Presente

REFERENCIA: a) Oficio N° 0196-2002-2003-DDP-CP/CR b) Oficio N° 696-2002-DDP-D/CR

De mi consideración:

Por el presente me dirijo a usted, con la finalidad de hacer de su conocimiento que en la fecha, la Comisión de mi Presidencia en observancia a lo dispuesto en la segunda parte del inciso e) del artículo 89° del Reglamento del Congreso ha procedido con instalarse; y, luego de verificar que los hechos denunciados constituyen presunta infracción constitucional y presunto delito de función y que las denuncias cumplen con los requisitos establecidos en el segundo párrafo del inciso a) del artículo 89° del mismo cuerpo de leyes, se avoca al conocimiento de las Denuncias Constitucionales N°s 28; 82 y 119 formulada contra el ex Presidente de la República Alberto Fujimori Fujimori y los ex Ministros de Estado Alberto Pandolfi Arbulú, Alberto Bustamante Belaunde, Tomás Castillo Meza, César Saucedo Sánchez, Carlos Bergamino Cruz, Julio Salazar Monroe, Víctor Dionicio Joy Way Rojas, Jorge Camet Dikmann, Jorge Baca Campodónico, Efraín Goldenberg Schreiber, Carlos Hermosa Moya, Juan Briones Dávila, Liliana Canale Novella, Daniel Hokama Tokashiki, Francisco Tudela Van Breugel Douglas, Federico Salas Guevara Shultz y Carlos Boloña Bher; Víctor Malca Villanueva Dante Córdova Blanco y el ex Contralor General de la República CPC Víctor Enrique Caso Lay.

Dicha instalación contó con la presencia del Congresista Luís Negreiros Criado y del suscrito, no habiendo contado con la presencia del Congresista Iván Calderón Castillo, no obstante que fue convocado oficialmente.

Habiendo tomado conocimiento, en forma no oficial, la renuncia del último de los nombrado a esta Subcomisión, agradeceré a usted la designación de su sustituto si fuere el caso. 1634

CONGRESO DE LA REPÚBLICA Por otra parte, cabe señalar que en la mencionada instalación se me ha facultado llevar a cabo, aún sin la presencia de los demás miembros de la Subcomisión, las diversas actuaciones procesales que el caso amerite; esto, teniendo en cuenta que talvez no puedan asistir a las mismas, por sus recargadas labores parlamentarias.

Aprovecho la oportunidad para expresarle los sentimientos de mi consideración y estima personal.

Atentamente;

Ang. Santo NJaim kovic epública f Congresista \ Presidente de lafi com sión Investigadora de la Comisión Perora ente del Congreso de la República ---encargada-de-Inv(stigar las-IDenuncias-C—onstitaeionales-N° 28; 82 y 119

• «AÑO DE LOPS DERECHOS DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD Y DEL CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE JORGE BASADRE GROHMANN 1635

CONGRESO DE LA REPÚBLICA CONGRESO DE LA REPUBLICA RECIBIDO 3 1 MAR 2003 Lima, 31 de Marzo del 2003. H. 8••°1 Firma: ....II DE/ARTAMENTO DE TPo Y STADISTIGA PROG

Oficio N° 008-2003/ CPA-P-CR

Señor Doctor CARLOS FERRERO COSTA Presidente del Congreso de la República Presente.-

De mi especial consideración:

Es grato dirigirme a usted para transmitirle la renuncia irrevocable que nos ha hecho llegar el congresista LUIS NEGREIROS CRIADO, a conformar la Subcomisión Investigadora encargada de investigar las Denuncias Constitucionales Nos. 28, 82, y 119, por carecer del tiempo necesario para abocarse al conocimiento de las mismas.

El congresista Negreiros en la actualidad se viene desempeñando como miembro de las Comisiones de Producción y Pymes, Comisión de Transportes, Comisión de Derechos Humanos, es además miembro accesitario en la Comisión Permanente, Comisión de trabajo, con asistencia permanente y regular a las sesiones de trabajo y plenarias. Por las razones antes expuestas, es que su renuncia deviene en irrevocable, motivo por el cual le pido lo tenga en consideración.

Sin otro particular, le reitero mi aprecio personal.

entament 1

JOSÉ CARLOS CARRASCO l'AVARA Presidente de la Célula Parlamentaria Aprista . LIE : NO. DE FRX : 1111111 31 MRR. 2003 16:411 6P3 F;

`Qtk- cONGRESO DE LA REPÚBLICA OFICIO N° 085 - 2003-LNC-CR

Lima, 14 de marzo de 2003

Señor Congresista JOSE CARLOS CARRASCO TÁVARA Presidente de la Célula Parlamentaria Aprista Presente.-

Estimado Compañero: Sirva el presente para hacerle llegar un cordial saludo y al mismo tiempo expresarle mi voluntad de renunciar irrevocablemente a conformar la Subcomisión Investigadora encargada de investigar las Denuncias Constitucionales Nos. 28, 82 y 119, en razón de carecer del tiempo necesario para abocarme en forma responsable al conocimiento de las mismas. En efecto, en la actualidad, me vengo desempeñando como miembro de las Comisiones de Producción y Pymes, Comisión de Transportes, Comisión de Derechos Humanos, Accesitario de la Comisión Permanente con asistencia regular y con responsabilidad partidaria, Accesitario de la Comisión de Trabajo, con un seguimiento minucioso y amplio análisis de los Proyectos de Ley, en preservación de las normas que orienten en sentido que favorezca, en términos justos, a los trabajadores. Asimismo, vengo sosteniendo reuniones frecuentes con Centrales Sindicales y algunos Sindicatos importantes en conflicto así como con autoridades del Ministerio de Trabajo, OIT y otras vinculadas al universo laboral, atendiendo a organi7ariones representativas de Micro y Pequeños Empresarios; sin dejar de mencionar las Sesiones regulares con asistencia regular en la Célula Parlamentaria Aprista y funciones diversas de coyuntura. Agradeciendo anticipadamente su comprensión respecto de los motivos que sustentan mi decisión, aprovecho la ocasión para reiterarle mi saludo. Fraternalmente,

LUIS NEGREIROS CR ADO Congresista de la RPoü Ifcn 1637

CONGRESO DE LA REPUULK.A R ECIat C0 1 0 ABR 2003

. Firma: pEpARTA/1E14TO DE CONGRESO DE LA REPÚBLICA WESTADISTICA PRO

MEMORANDO 042-2003-3CCT/CR

PARA: 5Ft. 305E ELICE CficrALMAYcRce_CONGREso

DE: DR. JOSÉ CARLOS CARRASCO TÁVARA CONGRESISTA DE LA REPÚBLICA

FECHA: 10/04/03 ASUNTO: EL QUE SE INDICA

En relación al Oficio Circular No 057-2002-2003-0M/CR pongo en su conocimiento lo siguiente: 1. Se retira la renuncia realizada por él Congresista Juan Valdivia Romero para integrar la Subcomisión investigadora N° 178. agrréSistEttlanueguero‘Quintana quedará como integrantedeja 2. sagSubdeni§f6rr.N1.2.920alcliálretirárle oarcre—stattles. Se acepta la renuncia del Congresista Luis Alva Castro y en su 3. reemplazo se designa al Congresista Arturo Valderrama Chávez. Se acepta la renuncia del Congresista Jorge Del Castillo Gálvez y a 4. propuesta del renunciante se 'propone al Congresista Aurelio Pastor Valdivieso. Se acepta la renuncia del Congresista Luis Negreiros Criado y en su 5. reemplazo se propone al Congresista Segundo Raza Urbina.

Sin otro particular, quedo de usted.

Atentamente,

JOSÉ CARLOS CARRASCO TkVARA Presidente deb Célula Parlamentaria Aprista CONGRESO DE LA REPUBLICA REC I BI Dp6

3 1 MAR 2003 Nom»: . .115.5frirma:\ DEPARTAMENTO DE TRA I E Y ESTADISTICA PROCESAL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

"AÑO DE LOS DERECHOS DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD Y DEL CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE JORGE BASADRE GROHMANN

Lima, 31 de marzo de 2003

OFICIO N° 034-2003-SCIDC-28-82-119-CR

Señor: CARLOS FERRERO COSTA Presidente del Congreso de la República Presente

ASUNTO : Solicita prórroga de plazo

REFERENCIA : Oficio Ñ° 0196-2002-2003-DDP-CP/CR

De mi consideración: Tengo el agrado de dirigirme a usted con la finalidad de solicitarle, al amparo de lo dispuesto en el inciso e) del artículo N° 89° del Reglamento del Congreso de la República, se prorrogue el plazo otorgado en el documento de la referencia, para sseguir realizando las investigaciones y presentar el correspondiente Informe Final S sobre las Denuncias Constitucionales N°s. 28; 82 y 119 que comprende a veintiún i(21) denunciados por presuntas comisiones de delitos previstos y penados por el Código penal en agravio del Estado y por presuntas violaciones constitucionales .

Aprovecho la oportunidad para expresarle los sentimientos de mi consideración y estima personal.

re Atentament%. 5 y 04 * it•lat Ing. SS re s Sérkovic if:Al Coned a República . ft ., esidente la Subcomisión Investigadora '• J Comisió• ermanente del Congreso de la República encargada de Investigar la Denuncias Constitucionales N°s 28; 82 y 119 CA -0 DE LA REPUBU cONGRED 191 00 R 5 4M 1003 CONGRESO DE LA REPÚBLICA ...... Pvir. ITE -TAIVIÉNTO casAL 14°Tal13E STAD 13. ISSIGA PE

Lima, 15 de Mayo de 2003

Señor Congresista: CARLOS FERRERO COSTA Presidente del Congreso de la República Presente.-

Por medio de la presente solicito a usted con carácter de URGENTE, levantar la reserva del Video del 04 de Julio de 1,998 de la reunión entre Vladimir° Montesino, Elesban Berilo, Cesar Saucedo, Sanchez; Roberto Magni y Ciudadanos Rusos 'para que mi Sub-comisión investigadora termine con la sustentación final de la sub-comisión de la D.C. N° 28, 82 y 119 que presido. Así mismo remitir a la brevedad col n carácter de suma urgencia a esta sub-comisión investigadora. ' 1-

Atentamente,

s Serkovic. / S , Con _ .de la República. Presidenie de la Su• oints;ión atigadora D.C. N°28, 82 y 119.. 5 J1E131:190 1722

CONGRESO DE LA REPUBLICA R gC I E3 1 fl 0

0 3 JUN 2003

Hora: ...... Firma: DPARTAMENTO DE TRA•IITE Acusaciones Constitucionales No 28 y 119. v—ESTADISTICA PROC AL

SEÑOR DOCTOR CARLOS FERRERO COSTA — PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA :

EDUARDO HERRERA VELARDE, Abogado defensor de Alberto Pandolfi Arbulú, en las denuncias constitucionales interpuestas por delito de asociación para delinquir y otros, ante usted atentamente me presento y digo :

Que, el día de hoy ha sido publicada en el Diario Oficial El Peruano la Resolución Legislativa No 015-2002-CR que declara haber lugar a la formación de causa contra el ex — Presidente Alberto Fujimori Fujimori y otros funcionarios del anterior régimen — entre los que se encuentra mi patrocinado — por delitos de asociación para delinquir y otros.

Es el caso que conforme puede apreciarse del Informe Final aprobado por el Pleno del t: Congreso, se imputa a mi patrocinado la comisión del delito dé peculado en su modalidad culposa, sancionado por el tercer párrafo del artículo 387 del Código Penal. Sin embargo en el cuerpo de la Resolución Legislativa no se efectúa la aclaración correspondiente, coyuntura que podría traer defectos en la próxima formalización de denuncia y auto cabeza de proceso, tomando en consideración que a tenor de lo acotado por el artículo 100 de la Constitución Política del Estado, ni el. Fiscal de la. Nación, ni el Vocal Instructor se encontrarán en situación legal de efectuar calificación alguna a la resolución aludida. En tal virtud, advirtiendo esa circunstancia que eventualmente podría perjudicar el derecho de defensa de mi patrocinado, solicito se realice la aclaración correspondiente la Resolución Legislativa No 015-2002-CR, en cuanto al delito de peculado culposo.

POR TANTO : Pido tener en cuera a/ o solicitado.

Lima, 03 de junio,de 2001/

EDUARDO HUMERA' VELARDE AB OG,A o REO. CAL. N° 31606 CNS: 1000qt19} • Calle Sea> Mn'a - 250 M4r4-PLorES • 9-2 - 26 9 51 -,¡:,--2201.391190ZSO >cta. lflt 3654.911541,LI CilgAllant 45111 19 ??r1-01"s % 119,-

i24L2

CONGRESO DSILA REPUBLICA Ja REF: LISTADO DE CDs y DISKETTES DE LA SUB COMISION ' INVESTIGADORA N° 28, 82 Y 119 ti : e Fecha: 03/05/2003 Asunto: Entregado por los Asesoles Dr. César Vega V Alejandro Retes.

Sobre manila del Anexo 9.8 Of. 077-2002-efe/13 del Of. N°156-2002- EF/.11.CC.ST del MEF al Ministerio Público del 07/01/02 con 8 Diskettes conteniendo la siguiente información:

Leyes de Presupuesto: > 1 990 -1 993 y > 1 994- 1 995

Directivas: > 1991 — 1 995; > 1996; > 1 997 —1 998; > 1 998 > Gobierno Central 1 999 > Gobierno Central 2 000 Sobre Manila del Of. N°156-2002-EFE/11.CC.ST del MEF al MINISTERIO PUBLIC del 16/01/02 adjunto al Memo N°005-2002-EF/11.CC.ST de la Secretaría Técnica del Comité de Caja conteniendo el CD con las las actas del periodo 1 991 a Junio del 2 001. t Sobre manila del Of. N°001-2002-EF/10 del MEF al MINISTERIO PUBLICO del 10/01/02, adjunto al informe N004-2002-ef/77.17 Dirección General del Tesoro Público, con ingresos obtenidodel proceso de privatización el uso de fondos en el periodo 1 991 al 2.000 con extractos bancarios, según 04 Cds. Grabados.

Sobre manila conteniendo el Informe de la Sub Comisión Investigadora Denuncia Constitucional N°28 del Congresista Walter Alejos Calderón. 71 9

Lima, 03 de Junio del 2 003

CP.

mron"."115,"

3 6002 3 1726

SUMILLA: Solicita deje sin efecto impedimento de salida del país. ? r7 s" 7 n r • J SEÑOR PRESIDENTE DE LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA:

DANIEL HOKAMA TOKASHIKI, en las denuncias constitucionales e investigaciones que se me siguió por supuesta colusión y otros, respetuosamente digo:

Que su Despacho solicitó a la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, se OFICIE a la Policia Judicial, comunicamndo que la Comisión había dispuesto se impida la salida del pais del recurrente.

En tal virtud, habiendo concluido las investigaciones que dieron lugar a las denuncias constitucionales que se me formularon; y sobre todo que han transcurridos con exceso el plazo de 15 días, lapso de tiempo por el cual se dispuso esta medida medida coercitiva. Solicito a su Despacho se sirva OFICIAR a la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, comunicando queha quedado SIN EFECTO EL IMPEDIMENTO DE SALIDA DEL PAÍS QUE PESABA EN MI CONTRA, a fin de que a su vez OFICIE a la Policía Judicial.

Por tanto.

A Ud., Señor Presidente de la Comisión Permanente del Congreso de la República, pido se sirva disponer conforme a ley.

7 / >.t Lima, 01 de julio de 2003. MARIÓ AMOICTI PACHAS ABOGADO 1875

Terno 91.2 9 Y71- -

/I ceo As). á&,53, SY y 8S 1727 Asesoria/Dirección General Parlamentaria

PROCESO DE ACUSACION CONSTITUCIONAL DENUNCIAS N° 28 Y 119

DENUNCIA CONSTITUCIONAL N° 28

Etapa Procesal Resumen Denunciantes: Congresistas Javier Diez Canseco Cisneros, Walter Alejos Calderón, Máximo Mena Melgarejo, Kuenen Francesa Marabotto, Juan Valdivia Romero, Pedro Morales Mansilla y Marcial Ayaypoma. Denunciados: Alberto Fujimori Fujimori, Alberto Pandolfi Arbulú, Víctor Joy Way Rojas, Alberto Bustamante Belaúnde, Federico Salas Guevara, Tomás Castillo Meza, César saucedo Sánchez, Julio Salazar Monroe, Carlos Bergaminos Cruz, Jorge Carnet Dictaron, Jorge Baca Campodónico, Efraín Goldemberg Schereiber, Carlos Bolofía Behr, Carlos Herrnoza Moya, Juan Briones Dávila, Liliana Canale Novella, Daniel Postulatoria o inicial Hokama Tomashiki, Francisco Tudela Van Breugel Douglas y Víctor Caso Lay. Delitos: Violación de la Constitución y otros delitos mediante el uso de dispositivos secretos como Decretos Leyes, Decretos de Urgencia, Decretos Supremos y Resoluciones Ministeriales, respecto a la adquisición del avión presidencial, de los MIG-29 y SU-25.

De acuerdo con lo establecido en el inciso d) del Artículo 89° del Reglamento del Congreso, las denuncias constitucionales presentadas por los Congresistas son enviadas a la Comisión Permanente. 26.09.2001 La Comisión Permanente designa la Sub Comisión Investigadora con un plazo de 15 días útiles. La preside el Congresista Walter Alejos Calderón y la integran los Congresistas José Risco Montalván y Rosa León Flores. 22.10.2001. Presidente de la Sub Comisión Investigadora solicita ampliación de plazo por 30 días útiles. Se aprueba la solicitud. A continuación se producen diversas solicitudes de ampliación de plazo las que son aprobadas. 06.05.2002 Informe final en mayoría de los Congresistas José Risco Montalván y Rosa León Flores. 07.05.2002 Informe final en minoría del Congresista Walter Alejos Calderón quien con fecha 10.05.2002 puntualiza conclusiones Intermedia o de investigación acusatorias del Informe Final en Minoría. 07.06.2002 El Presidente de la Sub Comisión Investigadora solicita se acumula la Denuncia Constitucional N° 119. 12.06.2002 La Comisión Permanente acuerda que los Informes de la Denuncia Constitucional N° 28 se acumulen a la Denuncia Constitucional N° 119 presentada por la Fiscal de la Nación y se forme una nueva Sub Comisión Investigadora. 24.06.2002 Los Congresistas Almerí Veramendi, lJique Ventura, Diaz Peralta, Valenzuela Cuellar y Alfaro Huerta presentaron una reconsideración al acuerdo adoptado por la Comisión Permanente de conformar una nueva Sub Comisión Investigadora que se encargaría de estudiar en forma conjunta las Denuncias Constitucionales N° 28 y 119. 24.06.2002 Se amplía el plazo a la Sub Comisión Investigadora sin que el mismo exceda el 12 de julio de 2002. 06.09.2002 En sesión de la Comisión Permanente el Presidente informó que quedaría pendiente la conformación de la Sub Comisión Investigadora de las Denuncias Constitucionales N° 28 y 119, por cuanto se había planteado una reconsideración del acuerdo adoptado por la Comisión Permanente el 12 de junio del 2002 que disponía su evaluación en forma conjunta. Ultimo estado procesal legislativo de la Denuncia Constitucional N° 28.

Acusatoria o final 1728 AsesoriaDirección General Parlamentaria

La Denuncia Constitucional N° 119, que fue acumulada con la Denuncia Constitucional N° 28, fue formulada por la Fiscal de la Nación contra el ex Presidente Alberto Fujimori Fujimori y los ex Ministros de Estado Jorge Carnet Dickman, Alberto Pandolfi Arbulú, Jorge Baca Campodónico, Víctor Malca Villanueva, Dante Córdova Blanco, Tomás Castillo Meza, César Saucedo Sánchez, Efrain Goldemberg Schereiber por la preseunta comisión de los delitos de asociación ilícita para delinquir, colusión ilegal, contra la fe pública en la modalidad de falsedad genérica, peculado y corrupción de funcionarios; y contra el ex Contralor General de la República Víctor Caso Lay por la presunta comisión de delito de Asociación ilícita para delinquir respecto al mal uso de los fondos provenientes de la privatización con la emisión de decretos de urgencia siendo los beneficiarios el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Defensa y FONCODES.

Con fecha 12 de junio de 2002 la Comisión Permanente acuerda acumular los informes finales en mayoría y minoría de la Denuncia Constitucional N° 28 con la Denuncia Constitucional 119 debiendo designarse una nueva Sub Comisión Investigadora.

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES DE CARÁCTER PROCESAL

1. La Sub Comisión Investigadora de la Denuncia Constitucional N° 28 ha emitido dos Informes. Uno en mayoría y otro en minoría. De acuerdo al Reglamento del Congreso, dichos Informes deberían ser sustentados, debatidos y votados en la Comisión Permanente. Ello en razón de que de dichos documentos tienen carácter coadyuvante, es decir, que su presentación obliga a los órganos parlamentarios competentes (Presidencia, Consejo Directivo y Comisión Permanente) a tramitados en la forma señalada por el Reglamento del Congreso.

2. El plazo para que el órgano encargado de realizar la investigación en la Etapa Intermedia del proceso de Acusación Constitucional (Sub Comisión Investigadora) feneció el 12 de julio de 2002 y, por consiguiente, no se puede realizar ningún acto procesal propio de la investigación (Por ejemplo: tomar la declaración de un testigo). Debe la Comisión Permanente acordar un nuevo plazo.

3. La Comisión Permanente ha acordado la evaluación conjunta de los hechos investigados por la Sub Comisión Investigadora de la Denuncia Constitucional N° 28 con los expuestos por la Fiscal de la Nación en la Denuncia Constitucional N° 119. Se trata de una acumulación atípica, no prevista en el Reglamento del Congreso. Es atípica porque -a diferencia de lo normado por el Reglamento del Congreso (inciso o), Artículo 89°) y lo definido por el Código Procesal Civil (Artículo 90°)- se ha acordado conformar una nueva Sub Comisión Investigadora, cuyos integrantes aún no han sido designados, cuando lo procedimental era que la Sub Comisión Investigadora presidida por el Congresista Walter Alejos Calderón (Denuncia Constitucional N° 28) asuma competencia respecto de la Denuncia Constitucional N° 119.

4. De acuerdo con el último estado procesal y lo acordado por la Comisión Permanente, está pendiente la designación de los integrantes de la nueva Sub Comisión Investigadora. En consecuencia, la Comisión Permanente debe acordar lo siguiente: 1729 Asesoria'Dirección General Parlamentaria

a) Designar a dichos integrantes; b) Acordar el plazo para que la nueva Sub Comisión Investigadora realice su investigación; c) Establecer que los informes en mayoría y minoría presentados por los miembros de la Sub Comisión Investigadora de la Denuncia Constitucional N° 28 sean entregados a la nueva Sub Comisión Investigadora en calidad de medios de prueba preconstituidos. Ello con una doble finalidad. De un lado enervar el carácter coadyuvante de dichos informes y; de otro, evitar la actuación de medios probatorios que ya han sido realizados.

5. De la revisión de los informes en mayoría y minoría presentados por los integrantes de la Sub Comisión Investigadora de la Denuncia Constitucional N° 28, hemos establecido que dicha Sub Comisión ha obviado la investigación con respecto a los hechos expuestos en las Denuncias Constitucionales N° 32, 49, 67,69 y 82, pese a que la Comisión Permanente había acordado su acumulación.'

I Sesiones de la Comisión Permanente de fechas 12 de octubre de 2001, 3 de enero de 2002, 12 y 28 de febrero de 2002. • 1730

ALEJANDRO RETES RIVERO

INGRESÓ A LA FAP EN 1961 CON TRES AÑOS MAS DE EDAD (24 AÑOS) DEL MAXIMO PERMITIDO POR SER HIJO DE UN EX OFICIAL FAP DE TRAYECTORIA MEDIOCRE

ESTUDIÓ EN LA ESCUELA DE OFICIALES SOLO ESE AÑO, YA QUE EL RESTO DE LOS OTROS CUATRO AÑOS LOS HIZO EN LA ESCUELA DE OFICIALES DE ARGENTINA. FUE DE LA ESPECIALIDAD DE PILOTO DE CAZA

EL AVION DE MAXIMA PERFOMANCE QUE LLEGÓ A VOLAR FUE EL MIRAGE V QUE NO POSEÍA RADAR Y NO CONTABA CON NINGUN TIPO DE GUERRA ELECTRONICA, DEJÓ DE VOLAR HACE MAS DE 20 AÑOS.

NO FUE NOMBRADO EN NINGUN CARGO OPERATIVO DESDE 1988 Y NUNCA TUVO MAYOR r CONTACTO CON MATERIAL RUSO.

SIENDO SUBINSPECTOR DE LA FAP EN LOS AÑOS 1992 Y 1993 NO EFECTUÓ NINGUNA OBSERVACIÓN A LOS CONTRATOS DE ADQUISICIÓN DE MATERIAL RUSO DE SEGUNDA MANO PROCEDENTE DE NICARAGUA, EL CUAL FUE CUESTIONADO POR HABER PRESENTADO UNA SERIE DE IRREGULARIDADES ADMINISTRATIVAS Y OPERATIVAS.

DENTRO DE LA FAP ESTÁ SINDICADO COMO MIEMBRO DIRIGENTE DEL COMANDO QUIÑONES, CONJUNTAMENTE CON EL GRAL GALLO AUN EN ACTIVIDAD.

ASCENDIÓ A MAYOR GENERAL EN EL AÑO 1990.

PASÓ AL RETIRO EN EL AÑO 1995 POR LIMITE DE EDAD EN EL GRADO, A LA EDAD DE 54 AÑOS.

FUE PACIENTE PSIQUIATRICO EN SU ULTIMO AÑO DE SERVICIO, AGRAVÁNDOSE SU SITUACIÓN CUANDO UNO DE SUS HIJOS ES DETENIDO Y ENCARCELADO EN MIAMI AL ENCONTRÁRSELE COCAINA ADHERIDA AL CUERPO EN EL MOMENTO DE INGRESAR A ESE PAIS.

COMO RETIRADO, TRABAJÓ EN LOS AÑOS 1996 Y 1997 COMO ADMINISTRADOR DE LOS SERVICIOS ADMINISTRATIVOS DEL EDIFICIO CENTRAL DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPUBLICA, PUESTO QUE CONSIGUIÓ POR SU CERCANA AMISTAD CON EL CONTRALOR CASO LAY. SALIÓ POR PROBLEMAS CON LOS TRABAJADORES

EN 1998 Y 1999 TRABAJÓ COMO DIRECTOR DE PARQUES Y JARDINES DE LA MUNICIPALIDAD DE LIMA. SALIÓ POR HABER TENIDO ENFRENTAMIENTOS CON LOS TRABAJADORES A SU CARGO.

AÑO 2000 Y 2001 ASESOR DEL MINISTRO DE DEFENSA WALTER LEDESMA.

AÑO 2001Y 2002 ASESOR DE LAS COMISIONES MORALES Y DIEZ CANSECO.

AÑO 2003 ASESOR DE LA SUB COMISION SANTOS JAIMES.

SE DISTRIBUYE f PEDJOOO DEL CONGRESISTA ... EL GENERAL RETES RIVERO EN EL AÑO 1994 SE PRESENTÓ A ASCENSO AL GRADO INMEDIATO SUPERIOR, (TENIENTE GENERAL), SI NO ASCENDIA PASABA AL RETIRO POR LIMITE DE EDAD EN EL GRADO AL CUMPLIR 54 AÑOS EN EL AÑO 1995, COSA QUE SUCEDIÓ, YA QUE FUE POSTERGADO EN EL ASCENSO AL SER SUPERADO POR OFICIALES MAS JOVENES Y CON UN MAYOR TECHO EN LA CARRERA TALES COMO PABLO CARBONE Y WILSON URTEAGA.

ESTA POSTERGACION EN EL ASCENSO, EL HECHO DE QUE INDEFECTIBLEMENTE TENIA QUE SER PASADO AL RETIRO AL CUMPLIR 54 AÑOS DE EDAD Y EL PROBLEMA GRAVISIMO DE LA DETENCION DE SU HIJO AL SER DESCUBIERTO INGRESANDO A LOS ESTADOS UNIDOS CON COCAINA , LE CAUSÓ UNA GRAN •DEPRESION ANIMICA, LA QUE SE AGRAVÓ Y SE CONVIRTIÓ EN UN AFAN DE VENGANZA Y ODIO CONTRA LA FAP EN GENERAL, AL NO ACEPTÁRSELE LA SOLICITUD DE SER NOMBRADO COMO AGREGADO AEREO EN LOS ESTADOS UNIDOS PARA TRATAR DE ARREGLAR EL PROBLEMA DE SU HIJO DETENIDO EN MIAMI.

PERTENECE A LA PROMOCIÓN DEL GENERAL BELLO, MOY Y GRANTHON, DURANTE SU CURSO DEL CAEM SE HACE MUY AMIGO DEL GRAL LEDESMA, EL CUAL LO LLAMA COMO ASESOR CUANDO ES NOMBRADO MINISTRO DE DEFENSA, ENCARGÁNDOLE TODAS LAS INVESTIGACIONES DE LAS DENUNCIAS PERIODISTICAS, QUE EN ESE MOMENTO SE PRODUCIAN POR LA CAIDA DEL REGIMEN DE FUJIMORI.

COMO UN EJEMPLO DE SU PROCEDER PARCIALIZADO, TENEMOS LA INVESTIGACION QUE REALIZÓ POR ENCARGO DEL MINISTRO DE DEFENSA EN LA CAJA DE PENSIONES MILITAR POLICIAL, LA CUAL ABARCÓ DESDE 1992 HASTA EL 2000, NO INCLUYÓ EL AÑO 1991 PORQUE ESE AÑO FUE MIEMBRO DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA CPMP Y EL OTRO ASESOR INVESTIGADOR RABIA SIDO EL GERENTE GENERAL EN LOS AÑOS 1990 Y 1991.

OTRO EJEMPLO DE ESTE PROCEDER PARCIALIZADO Y REVANCHISTA FUE SU INGERENCIA EN LA INVESTIGACIÓN INTERNA EN LA FAP ACERCA DE LA ADQUISICIÓN DE LOS AVIONES MIG-29 Y SU-25 A BIELORUSIA.

APROVECHANDO SU CARGO DE ASESOR DEL MINDEF, SE INMISCUYÓ EN LOS ASUNTOS INTERNOS DE LA FAP, COACCIONANDO A LOS MIEMBROS DE LA COMISION PRESIDIDA POR EL GENERAL GALLO Y PRESIONANDO A OTROS OFICIALES DE MENOR GRADUACIÓN PARA QUE INFORMARAN DETALLES TECNICOS Y OPERATIVOS DE MANERA INEXACTA Y EN ALGUNOS CASOS FALSA PARA DESACREDITAR DICHAS ADQUISICIONES. 1731

CUANDO LA COMISION GALLO PRESENTÓ SU INFORME AL COMANDANTE GENERAL DE LA FAP (GRAL CARBONE), EL CUAL ERA UN INFORME INTERNO Y NO TENÍA POR QUE LLEGAR AL MINDEF, EL GRAL RETES HIZO QUE EL MINDEF SOLICITARA UNA COPIA, LA CUAL FUE PUBLICADA AL DIA SIGUIENTE POR EL DIARIO LA REPUBLICA, DICHO INFORME CONTENÍA HECHOS QUE NO SE AJUSTABAN A LA VERDAD, PERO QUE SIRVIERON DE BASE PARA TODAS LAS ACUSACIONES POSTERIORES QUE REALIZARON LAS COMISIONES WAISMAN, MORALES Y DIEZ CANSECO.

EL INFORME GALLO, POR DISPOSICION DEL COMANDANTE GENERAL FAP (GRAL CARBONE), FUE ANALIZADO POR EL INSPECTOR GENERAL FAP (GRAL CACEDA), POR EL COMANDANTE DE OPERACIONES (GML KISICLY POR EL COMANDANTE DE MATERIAL (GRAL DEL CARPIO) QUE DESPUES FUE COMANDANTE GENERAL FAP.

CADA UNO DE ESTOS PRESENTÓ SU INFORME AL COMANDANTE GENERAL, EL CUAL A SU VEZ PRESENTÓ LA POSICIÓN OFICIAL DE LA FAP DEL INFORME GALLO AL MINISTRO DE DEFENSA, DONDE INDICA ENTRE OTRAS COSAS, QUE: "ESTA COMANDANCIA GENERAL NO ESTÁ DE ACUERDO CON MUCHOS DE LOS HECHOS Y CONCLUSIONES PRESENTADAS EN EL INFORME GALLO", ADJUNTÁNDO A SU DOCUMENTO LOS INFORMES PRESENTADOS POR LOS COMANDOS MENCIONADOS, )EMITÍA UNA MEEE CADA UNO /DESDE SU CAMPO DE RESPONSABILIDAD OPINION AL RESPECTO.

ESTA POSICION OFICIAL DE LA FAP REMITIDA AL MINDEF, FUE OCULTADA POR EL GRAL. RETES Y NO FUE INFORMADA CON LA DEBIDA PRONTITUD E IMPORTANCIA A LA COMISION WAISMAN, CON EL OBJETO DE QUE ESTOS SE BASARAN EN EL INFORME GALLO, (EL CUAL HABIA SIDO REMITIDO AL CONGRESO COMO LA POSICIÓN OFICIAL DE LA FAP), PARA LOS POSTERIORES INTERROGATORIOS A QUE FUERON SOMETIDOS MUCHOS OFICIALES DE LA FAP.

PARALELAMENTE, EL INFORME DEL GRAL. GALLO, FUE EN UN PRINCIPIO ANALIZADO POR OTRA COMISION FAP, (GRAL SANCHEZ ZEGARRA) QUE ESTUVO COMPUESTA POR 4 OFICIALES FAP DE DIFERENTES ESPECIALIDADES, LA CUAL NO LLEGÓ A CONCLUIR SU TRABAJO PORQUE FUE DESACTIVADA MAS O MENOS A LOS 15 DIAS DE HABER INICIADO SU TRABAJO POR EL NUEVO COMANDANTE GENERAL (GRAL MEDINA) Y A INSISTENCIA DEL GRAL RETES, DEBIDO A QUE ESTABAN ENCONTRADO MUCHAS INEXACTITUDES Y HECHOS QUE NO SE AJUSTABAN A LA VERDAD, LO CUAL NO ERA CONVENIENTE PARA LOS INTERESES DEL GRAL. RETES PORQUE IBA A SER DESENMASCARADO. ES PERTINENTE INDICAR QUE EL REINGRESO DEL GRAL MEDINA A LA FAP SE PRODUJO EN UNA SITUACION IRREGULAR Y NO AJUSTADA A LEY, TAL COMO SE PODRÍA COMPROBAR SIN DIFICULTAD, PERO QUE FUE APOYADA POR EL GRAL LEDESMA (MUY AMIGO DE MEDINA) Y CON EL BENEPLÁCITO DEL GRAL RETES, PERO ESO SERÍA TEMA DE OTRO ASUNTO.

ESTANDO COMO ASESOR DEL GRAL LEDESMA, EL GRAL RETES SE LAS ARREGLÓ PARA INFLUIR E INTERVENIR EN LAS INVESTIGACIONES REALIZADAS POR LA COMISION WAISMAN, AL AUTOPROCLAMARSE PERITO AERONAUTICO, DESINFORMANDO A LOS CONGRESISTAS INTEGRANTES Y HACIENDO QUE LA INVESTIGACIÓN TENGA UN SESGO ERRONEO Y DE ACUERDO A SUS INTERESES, LUEGO SE LAS ARREGLÓ PARA SER CONTRATADO COMO ASESOR POR LAS COMISIONES MORALES Y DIEZ CANSECO, ESTANDO EN LA ACTUALIDAD COMO ASESOR DE LA SUBCOMISION SANTOS JAIMES.

AQUÍ PODRIAMOS HACER UNA REFLEXION AL RESPECTO, ¿ CUAL ES INTERES DEL GENERAL RETES PARA FUNGIR DE ASESOR DE. ESTAS COMISIONES DEL CONGRESO?, O ES UNICAMENTE UNA FORMA DE GANARSE UN SUELDO?

EXISTE UN HECHO PERSONAL QUE ATAÑE AL GENERAL RETES QUE SERÍA NECESARIO SER TOMADO EN CUENTA, ESTO ES, QUE ENTRE LOS AÑOS 1999 Y 2000 HA SUFRIDO DE ALTERACIONES PSICOLOGICAS Y PRESENTADO CUADROS DE INESTABILIDAD EMOCIONAL POR LO CUAL HA SIDO TRATADO EN EL HOSPITAL FAP Y EN LA CLINICA STELLA MARIS.

UNA PRUEBA DE ESTA CONDUCTA ALTERADA ES LA REACCION QUE TUVO CUANDO UN MIG-29 SE PRECIPITÓ A TIERRA EN CHICLAYO, YA QUE ESTANDO ACOMPAÑANDO A LA COMISION WAISMAN, ESTALLÓ EN CARCAJADAS INMEDIATAMENTE DESPUES DEL ACCIDENTE Y SE JACTABA EN VOZ ALTA QUE EL TENÍA RAZON Y QUE EL MATERIAL RUSO ADQUIRIDO ERA DEFICIENTE, ADELANTANDO OPINIÓN ATRIBUYENDO A UNA FALLA DE MATERIAL ESTE ACCIDENTE, LO CUAL NO ES VERAZ, YA QUE DESPUES DE LA INVESTIGACIÓN REALIZADA POR PERSONAL IDÓNEO Y DE LA LECTURA DE LA CAJA NEGRA REALIZADA EN RUSIA, SE DETERMINÓ QUE EL ACCIDENTE SE PRODUJO POR FALLA HUMANA AL HABER COMETIDO EL PILOTO UN ERROR PERSONAL. 1732

QUIEN DEBE ASESORAR

LA FAP AL SER EL ELEMENTO REPRESENTATIVO DEL PODER AEROESPACIAL EN EL PAIS, ES LA ENTIDAD AUTORIZADA Y CAPACITADA PARA PRESTAR ASESORAMIENTO EN SU AMBITO DE ACCION A TRAVES DE PERSONAL IMPARCIAL, IDONEO Y TECNOLOGICAMENTE ACTUALIZADO.

DESPUES DE HABER TRANCURRIDO MAS DE TRES AÑOS DESDE EL INICIO DE LAS INVESTIGACIONES EN EL CONTEXTO DE UN GOBIERNO DEMOCRATICO Y DE QUE LA FAP HA VISTO PASAR A TRES COMANDANTES GENERALES, ADEMAS DE HABER SEPARADO DE SUS FILAS A ELEMENTOS VINCULADOS O SUPUESTAMENTE VINCULADOS A LA RED FUJIMONTESINISTA, SE DEBE INFERIR QUE DENTRO DE SUS OFICIALES EN ACTIVIDAD NO EXISTEN ELEMENTOS LIGADOS CON EL GOBIERNO PASADO.

EL ACTUAL COMANDANTE GENERAL DE LA FAP CUENTA CON LA SOLVENCIA MORAL Y DISPONE DE PERSONAL IDONEO PARA ASESORAR A LAS DIVERSAS COMISIONES Y SUBCOMISIONES CEL CONGRESO EN ASPECTOS RELATIVOS CON LA PREPARACIÓN Y EMPLEO DEL PODER AEROESPACIAL.

NO EXISTE NINGUNA JUSTIFICACIÓN PARA PERMITIR QUE EL GENERAL RETES CONTINUE ENGAÑANDO Y MANIPULANDO A LAS COMISIONES DEL CONGRESO PARA CONCRETAR SUS INTERESES DE VENGANZA Y ODIOS PERSONALES.

EL COMERCIO 1733 Especi Lunes. 31 de mana del 2003

HABRIA CAIDO EN LA RED DE MONTESINOS Dos extrañas Documentos y testigos investigaciones i que preocupan comprometen al general Chiabra 1 El general gehena Cluabn N. la a este Enano que en octubre del 2001. la e:miraba, lo in. I vatige y la esculpa de toda Pericia grafotécnica y dos testimonios indicarían que comandante general del ( responsabiltdad. Lo can. . del caso es que la u-saludan Ejército recibió doce mil dólares del desaparecido Servicio de Inteligencia Nacional 1 que soahogabenedfiao loorgefueGourrinindaun ote0991999315 por a Rodriguez el 25 dr octubre del 2001. nes dux anta dr- que' el doctor Genero Manare se hiele. lyg. No IR 1 ra cargo dr ese organismo Y lo mis enraño a que se baso en tres hechos controvemdre- CEEETEE e..rl Ofr... M 9•191 • Se RECETO 11 Concretada se conformo ~ea con un sentó coto que Chia. Dip~o Men 51•Tauht hm presentó sobre el nenaa • lb (01)1~ OB~Sce 14~11-135pau miento de so cueno &ahorros Irdalts3Si se COISRe ad 31 DEWe de • U9 Ml arde 5gb ~Odre en el Banco Continental en el lirobtrebri0 0.4 OSPOOlet moo«. ou paca u1~n~ Oe. let NENN 421AVOnlantoinDIOL que na se registra ningún in- ¡ grao adicional a su pensión. 1, Pero eso no probaba nada. losé Una 91 di F•trso es IRSI Villalobos. d 'ajero' del SIN ¡ quien dio la pise de ate-hecho. ' la dijo a los pernos de la con. Soria que los pagos se luce- 1 ron en efectivo y que Ouabra endosó dos cheques del Banco Realero omaneLedor ' de la Nzoon por los montos LE. h--401.2 112 Gu 1 que recibió. La mdm que soli' citaran dichos documentos que probarian su palabra. lo que 1 nunca se hizo. Fue la Pobda la que obtuvo los chequa. 2) Tomó como cierta la un. eine- sign de Chiabra, quiera declaró LA CONSTANCIA. En esta hoja se detallo los documentos que reci- LO NIEGA TODO. El general Roberto Calaba negó haber recibida dinero do' SIN. El fiscal y talgo:a que nunca tuvo conuormemo bió Chlabra. El mallas escribió su número di :N: .14.146 Su Kill3fiCa. corrupclao, Oscar Zeveillos y Sana Mana, liwestlgan el casa. r i de las revoluciones de su nom. que hizo en los otros cinco do- . brarniento. Villalobos la dip a Unidad de investigación meses de enero y febrero de MUDE SI asa t les paltos que eso no era doto. ese ano. en las cuales Chiabra cumentos. Li pericia gra (otee. Irias /arribe 1.1~ pues a Chtabra se le 1.1113119:00 11,10. puso su rúbrica luego de reci. inca realizada por especialistas de la policía ha determinado . dos pasaportes dIplOntillsOS. bir un total de 23 mil 450 so. ° E ;41 las cuales no pillan ser atentli. En total son Seis los documen- les. unos 7 mil dólares. jintkristir que la escritura que aparece en sr.00F.C4 - des sin rt-soluuen dr nombra. tos analizados por la policía en El tercer y cuarto documen. lus seis documentos menciona. dos pertenece a Chiabra. ' omento. Los peritos no pithelun los que el general Roberto to son dos cheques 'del Banco r59 .39.91 o 74.1 1 información ala tem:lacia. Chiabra León. actual coman- de la Nación, a través de los y_77 97 un hecho también dave aún no ha ahonda- . 3) Validó el penerjr que hizo dante general del Ejército. pu. cuales esa suma de dinero se le que la ' que nunca supo un especialista contundo por so su lira y su rúbrica (una pagó al militar. Ambos che- dn. abbra 1 to como agro. ese organismo. el mismo que media firma) cuando habita ques —según las investigacio- L.... /2 .1/ 4.A,541. 159 p de su nomb 1 determino. sobre la base dei recibido 12 mil dólares de Vla. nes judiciales— fueron endosa. noo i • gado civil por lo 10 no pudo haber cobrado din alguno. Sin análisis de un solo documento. dimito Montesinos. dos.por Chiabra. Es decir, en el AD. '..4,rrib t ecky I que La nibnca que aparada rn TaLcomo lo reveló ayer El reverso de los documentos. entumo. d Minino'• de Relacio- cado.c.x. dos pa. ¡ rarta planilla del SIN no era de o Czar tChiabn es investi. general (que en ese entra es nes Exteriores le . . ) abbra. Pero les antes dr b autoridades entice.. estaba en situación de e ' o) saponer diplomática (para el y m'ida (que analizaron tac :no.- emporio nepuestamente por escribió su nombre co •lelo. su espesa Carmen V ) que no sin la re. , mo documento y mi.. once recibir esa cantidad de dinero. su numero de DNI (407 264) pillan Ser gado . mislhanafinnado luce:tirano entre enero y febrero de 1999. y firmó con una rúbrica. solución de su • tiramiento. Pero no solo b ~lucio:1dr cuando Mon:e-sinos lo desig- El quinto document es un El. RECIBO. Es es el recibo por a mil dorares quo habla recibido el Chiabra dijo a Diario que ' nó como agregado civil de la recibo por 3 mil dólar (que delleril amen. Segun la policía. la Mixta es del niega/. tampoco red ' esa pasapones. la constare dna dudas Tam- 4 i bien llano poderommente la embajada peruana en Pan. formaron parte de los mil) pero en figuran copias , guay, lo que el militar negó que ...el militar habita r ido hoja (que tiene como grao Fresen n que debla entro de bs • • tos que le oh atención el astado que clatxtru 1 la Policia Antscorropoón. que de plano, al ser entrevistado de manos de un fuman Constancia) en la que el testigo gar a la Cancillería paraguaya ad como una copia de por este Diario. del SIN• que en la investiga detalló la entrega al general (OF.RE (DCA) 14/5.21.A.TY/ patuda de matinionio, una fo' dinge el general PNP Luis Mon- Los primeras dos docu- ción figura en condición de tes. libra de das pasaportes di. 001c.a.. también del 21 de to de él y su esposa y una canilla 1 top. Damas de haber reabra- mentos son las planillas de ego. El documento de fecha 19 plo 'coz (de él y su esposa). ro). ' con sus data personales. qur 1 do una minuciosa investigación remuneraciones dcl personal de febrero fue llenado por el una copo u nombramiento En mento. que de. militar entregó para que le trama' (que incluyó la pericia clave). la de Enlace Exterior del SIN. funcionario. y en él aparece la cama agregado a 24 de febrero de 1999. taran Ls pasaporte: diplomática. [Falba conduyó queno se haba podido probar que Chabra reo. como se le denominaba al rúbrica que puso Chiabra cuan- ción Ministerial 0069-RE del 21 Chiabra escribió el número de El pasaporte a nombre del gene- cargo de agregados civiles. do recibió ese monto. de enero emitida por Relacio- su DNI (40728264) y finó ral es el C002914 y el de su a. bió dinero alguno. 1.11 planillas pertenecen a la El sato documento es una nes Exteriores) y una Carta de con una !fabrica similar a la pon el 0002915.

SE DISTRIBUYE A PEDIDO DEL CONGRESISTA J-0 0(9a/3- ,2 °- -b 1734

SITUACION JURIDICA — ING. ALBERTO PANDOLFI

ASPECTOS GENERALES :

AJENIDAD TEMPORAL .-

De acuerdo al texto de las denuncias constitucionales, es posible colegir que las negociaciones para la adquisición de los MIG-29 y SU-25, se iniciaron en el año 1995 y se consumaron con anterioridad al ingreso del Ing. Pandolfi. Tomando en cuenta lo expuesto, es importante considerar que el Ing. Pandolfi fue nombrado como Presidente del Consejo de Ministros recién el 03 de abril de 1996, de manera que en principio es totalmente ajeno — dentro del plano temporal — a los hechos materia de denuncia.

AJENIDAD FUNCIONAL .-

La ajenidad funcional que sustentamos se fundamenta en dos aspectos: 1) el relativo al rol que cumple el Primer Ministro en la refrendación de normas legales y 2) el concerniente a la ausencia de intervención funcional del Inch Pandolfi en los hechos Dentro del primer aspecto, tenemos que precisar que de acuerdo al artículo 120 de la Constitución, -corresponde al Premier refrendar los actos del Presidente de la República para otorgarle validez a los mismos, pero en modo alguno puede hacérsele responsable penalmente por las cuestiones particulares o la propia ejecución del acto refrendado. La norma antes glosada, debe ser concordada con el inciso 3° del artículo 123 de la Carta Fundamental, que reconoce como función del Primer Ministro, el refrendar los decretos de urgencia. De otro lado, en el segundo aspecto, resulta relevante considerar que el Ing. Pandolfi no intervino en las negociaciones, ni la evaluación técnica (esta fue efectuada por una comisión especialmente nombrada por el Ing. Fujimori), ni tampoco en la celebración de los contratos correspondientes. Dicho sea de paso, esta adquisición fue aprobada por el Consejo de Defensa Nacional con anterioridad al ingreso del recurrente como Presidente del Consejo de Ministros y los respectivos • contratos, como ya se expuso, se consumaron anteladamente al existir un acuerdo entre las partes en el bien y el precio, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 1529 del Código Civil.

NORMAS SECRETAS.-

Las normas secretas tienen larga data en nuestro país y se justifican en la necesidad de mantener ciertas adquisiciones (específicamente las militares) a buen recaudo, dado que en ciertas circunstancias — como la que se materializó en el conflicto con el Ecuador en 1995 — era imperativo, por la seguridad nacional, evitar que un potencial enemigo estratégico pudiera conocer las compras de armamento que se efectuaran. En este sentido, es importante considerar que el artículo 118 inciso 15 -de la Constitución -faculta al Presidente de la República a adoptar las medidas necesarias para asegurar -la defensa de la República, la integridad del -territorio y la seguridad del Estado,

Vr....U0SjarOltre," tirn P-~v 1735_

pudiendo comprenderse en esta norma a los dispositivos emitidos con carácter secreto. De otro lado, tanto el gobierno presidido por el Dr. Valentín Paniagua como el actual gobierno ha emitido las siguientes normas legales que convalidan la validez y la necesidad de dispositivos seCretos en adquisiciones militares :

• D.S. No 052-2001-PCM del 05 de mayo de 2001.

o Ley del Sistema de Inteligencia Nacional — Ley No 27479 del 12 de junio de 2001.

• D.U. No 044-2002 del 28 de agosto de 2002.

• Ley de Transparencia y Acceso a la información pública — Ley No 27806.

INFORME MORALES.-

Este informe ha -evaluado la emisión de normas secretas en-el anterior régimen. Así, la Comisión Morales acepta que la emisión de normas secretas constituye una "costumbre jurídica' de antigua data" en nuestro país. Del mismo modo, este informe concluye que debe ser materiade investigación la probable comisión del delito contra la Fe Pública en la modalidad -de falsedad .genérica :(artículo 438 -del Código Penal), no estableciendo indininq solare-la-eemisión-de ,..4.[Qb

DENUNCIA PENAL FORMALIZADA P-OR-L4 5FPPE.-

Por los mismos hechos que -son materia de denuncia constitucional, el Dr. Jorge Luis Cortez Pineda, encargado de la -Quinta Fiscalía Penal Especial, formalizó denuncia penal contra Viadimiro Montesinos Torres y otros por la-comisión de los delitos colusión, cohecho impropio y otros en agravio del Estado. En esta denüncia no se comprende al recurrente ni -siquiera indirectamente, como si se hace con otros funcionarios aforados. Debe tenerse presente que — en todo caso — el marco de los delitos individualizados por el Ministerio Público es el que debe guiar la tipificación legal por los mismos hechos.- Con fecha 06 de mayo de 2002, el Quinto Juzgado Penal Especial emitió auto cabeza de proceso.

INFORME FINAL DE LA SUB-COMISION INVESTIGADORA DE LA DENUNCIA No 85 .-

Este informe concluye por no denunciar constitucionalmente al Ing. Pandoifi en una denuncia que tiene su respaldo fáctico en hechos similares a los de la presente acusación constitucional. De esta manera, el informe reconoce que el refrendo del Primera Ministro solo puede acarrear responsabilidad política, mas no responsabilidad penal. Este informe constituye un pronunciamiento del Congreso a tener en cuenta.

«COLABORACIÓN-EFICAZ DEL PROCESADO LUIS OUTHURBURU CUBAS .-

&s-~isr—rir~-5172tZCpr- - tete

rr..tn&'r

~ya++ ;I lrz:' t- .t&irt taita-W zrtti-r-~ .4'".F . l'.1-.1" ' , • • . .:17+-. "4"4-2,..„....•‘---ta• Sibr.....rtt. . , _T.. ‘4*11- C.Ozt: Pr'' --• rh-t-'75-ft•47~"S.~tratett..n,"r I :11 -• : 1:c • 3:b:-

-:::e! ''',4- t. l k;'1;i:, • - -. ' -- ',I.: - .. .tt..tt. :,:2.‘111.4•ISei t::,4„. •• ...- --.. . .,.,...... . - •

-"-..."'''' '''' - - .if"--,:>W1 :TV.1112". Sn• -

Hemos tomado conocimiento que -el 10 de diciembre de 2002, el Quinto Juzgado Penal Especial, ha emitido sentencia acogiendo el beneficio de colaboración eficaz del procesado Luis Duthurburu Cubas. En dicha sentencia, se exponen claramente la versiones que -este procesado ha relatado ante el Poder Judicial respecto a las distintas intervenciones que habría tenido en actos corrupción en el anterior régimen, entre ellos los relacionados a las compras de. aviones MIG-29 y SU-25. En tal sentido, el procesado Duthurburu Cubas no ha señalado directa o indirectamente a mi patrocinado como participe en estas cuestionadas operaciones, lo cual abunda en demostrar una vez más su ajenidad en los hechos denunciados.

DESCARGOS DE RESPONSABILIDAD PENAL : DELITO DE ASOCIACIÓN PARA DELINQUIR AGRAVADA (ART. 317 DEL C.P.)

Ambas denuncias constitucionales sostienen — principalmente la de la Comisión Diez Canseco — que durante el régimen del ex Presidente Fujimori, se estableció una organización delictiva liderada por el ex asesor Vladimiro Mohtesinos que.funcionó como Para-Estado, enquistándose errórganos como el-Congreso, el PoderJudicial, etc.

En este caso en particular, las denuncias constitucionales señalan que los ex — Ministros imputados,—participarcn—sems—parte—de—esta—aseeiación para delinquir mediante su intervención en la sanción de normas legales secretas paradesviar fondos de las arcas del Estado en beneficio de terceros, verificándose inclusive la celebración de contratos fraudulentos en ese contexto.

El delito en análisis requiere que el imputador únicamente -forme-parte de una organización destinada a cometer varios delitosde manera habitual. En ese sentido, es muy apresurado afirmar que todo el régimen anterior estuvo compuesto como un-Para - Estado y que el Ing. Pandolfi formó parte de aquel. En efecto, rio puede negarse, a raíz de los recientes acontecimientos, que hubo una, organización delictiva que ha sido identificada recientemente, pero ningún elemento probatorio ha acreditado — directa o indirectamente .a que mi patrocinado haya formado parte integrante de aquella.

•Ahora bien, con relación a la operación de compra (de los aviones MIG-29 y SU-25, hemos acreditado que el Ing, Pandolfi ?.? fundonal: y -temporalmente a- era totalmente ajeno a la misma, por lo que no puede-reputarse que formé parte de la organización compuesta en ese contexto, máxime si se toma en cuenta que, de uno de los componentes de la misma (Luis Duthurburu Cubas) no lo ha señalado. Más aún, el propio Sr. José Kamiya Teruya, ex Secretario General de la Presidencia de la República, ha referido con lujos y detalles como el ex — Presidente Fujimori manejó personalmente y en estricto secreto la operación. materia de cuestionamiento. st,ty ,,estai ,~cent. 4?--ron ' '4Statfrare7.3;t4t Pettn" DELITO DE,MALV ERIA C0 (11. DEFONDOSIGRAVADA' 430 7cpik•P::::41,,: -Ir, ke....1t, .. riviv.2,1;7,, alfrñ'unkletr k istnrt"- trIPS. . - -7, i-z--,-____ ,..,

frfen... ~155‘.. 4.-^Ter,fl en~ , ras: ' •••••...r, 4. - • • - &cal" 77e, „ 4„1:1~riTalIS • ea'

La denuncia constitucional interpuesta por la Comisión Diez Canseco acepta que el delito de malversación de fondos presenta características de especial propio, de manera que solamente puede ser consumado por un funcionario o servidor público, pero omite flagrantemente cualquier alúsión a la relación funcional que deberá vincular al agente del delito con los fondos que son materia del mismo.

A mérito de ello, corresponde precisar que mi patrocinado, como Primer Ministro no se encontraba inmerso dentro de la relación funcional requerida por el tipo, al no ser el encargado de administrar los fondos que - supuestamente - se utilizaron indebidamente en la compra de MIG-29 y SU-25. Sin perjuicio de lo anotado, es importante reférir que los fondos utilizados se encontraban del sector Defensa y precisamente por ese canal fueron empleados; en tal virtud, no puede hacerse extensiva la responsabilidad de funcionarios de un sector a otro totalmente distinto e independiente. DELITO DE COLUSION DESLEAL (ART. 384 DEL C.P.).-

La denuncia constitucional formulada por el Comisión_ Diez Canseco establece de manera detallada la relación de funcionarios que intervinieron en las negociaciones, evaluaciones técnicas y celebración de los contratos para la compra de los aviones MIG-29 y SU-25. Del mismo modo, esta denuncia también .precisa la forma y modus operandi bajo el cual se habnan materializado concertaciones ilícitas en ese contexto, contando con el-concurso de empresas como Warr -INTERTHECNIQUE y TREVES INTORA. En ninguno de esos ámbitos se señala al Ing. Pandolfi, sin embargo se le reputa responsabilidad por su calidad de ex -Presidente delConsejo de Ministros de la época. Esta imputación nace por que el Ing. Pandolfi suscribió las normas legales cuestionadas, por mandato de la Constitución y sólo para dar validez al acto presidencial, como lo aceptó expresamente el representante del Ministerio Público.

No obstante lo expuesto, no oesha tenido en cuenta.que también para este delito se requiere un ámbito funcional determinado. Me refiero a que - de acuerdo al propio tenor del artículo 384 - el agente deberá intervenir en los contratos en los cuales se concertará con los interesados.

Mora bien, como lo ha puesta de manifiesto- la propia denuncia constitucional de la Comisión Diez Canseco, mi patrocinado no intervino ni en las negociaciones, ni en la evaluaciones técnicas, ni mucho menos en la celebración de los contratos para la compra de los aviones MIG-29 y SU-25, por lo que no puede ser reputado como autor o participe de este delito. --

DELITO DE PECULADO AGRAVADO (ART. 387 DEL C.P). .0

Las dos denuncias constitucionales _interpuestaa;coincidert,,erk._señalar, que . se supuestamentes canalizaron_mediante2 os Ministenos.de ©efeasa y.. Economía fondos - ••• - • con. laWinalidadealilítitaslya-detallacip‘plia,coi#coritiarrdszakiliesidencia. Ministros t`-zt2'-;,:.'41,--- a S 11- Ot

#i„,,:ezajár..•,.. ea ~24

"nrrete. , SWC------17-3t

El delito de peculado, al igual que muchos de los otros ya analizados, también requiere la mentada relación funcional entre agente y fondos, que en el presente caso tampoco existe. El Ing. Pandolfi no custodió, ni tuvo bajo su percepción los fondos utilizados para la compra de los aviones, estos - como lo señalan las propias denuncias constitucionales - provinieron del sector Defensa y Economía sobre los cuales la Presidencia del Consejo de Ministros no tuvo interferencia alguna, máxime si se toma en cuenta que, en virtud del artículo 8° de la Ley de Gestión Presupuestaria (Ley No 27209), el titular del pliego es responsable por los fondos a su cargo. Suponer lo contrario e imputar la comisión del delito en cuestión, sería contravenir el artículo VII del Título Preliminar del Código Penal (Principio de Culpabilidad).

DELITO DE NEGOCIACIÓN INCOMPATIBLE (ART. 397 DEL C.P.)

La denuncia constitucional de la Comisión Diez Canseco, establece que los funcionarios imputados expresaron un claro interés en las operaciones de compra de los aviones MIG-29 y SU-25, para favorecer a determinados proveedores.

La negociación incompatible requiere que el funcionario intervenga en una operación y/o contrato por el cual se interesé ilícitamente.

Desde ese punto de _vista,- corresponde recordar que durante todo el proceso investigatorio — hemos acreditado que el Ing. Pandolfi fue ajeno por cuestión funcional y temporal, a las operaciones que son materia de cuestionamiento, de manera que no pudo — materialmente hablando — mostrar el reputado interés para favorecer a terceros, más aún si se considera que los propios involucrados no lo han sindicado y tampoco existe medio probatorio idóneo que aunque sea indlciariamente lo señale.

DELITO DE FALSEDAD MATERIAL (ART. 427 DEL C.P.) — DELITO DE FALSEDAD GENÉRICA (ART. 438 DEL C.P.) Respecto a esta imputación existen dos marcadas posiciones en las correspondientes denuncias constitucionales interpuestas. Por un lado, la comisión Diez Canseco ha señalado que en este caso se habría consumado lel delito de falsedad material al haberse violado la veracidad de las normas legales secretas, las cuales habrían sido emitidas sobre un sustento fraudulento. En contrapartida, el Ministerio Público ha sostenido que- el delito de falsedad genérica habría alcanzado su consumación al haberse consignado en el texto de las normas legales, que estas contaron con la aprobación del Consejo de Ministros, cuando en realidad ello no sucedió así.

Más allá de las posiciones discordantes de la parte denunciante, es importante tomar en cuenta que mi patrocinado no tuvo el manejo directo de los textos que reflejan las normas legales que son cuestionadas, ello se verifica de la clara testimonial del señor José Kamiya Tsruya, a la cual yac Jlentocaludidopnterjorrpente.

- 7.4-,111,-,. :7 1S,,_;starS gict Wai - • :"-511

ce AtEH.N

'1~ •-••• *S 'I. 2S-"reat- • -slazaatt, - — 5971•Wryise9ter—S.--—1 .c.za l= rn • . •--

DELITO DE DESTRUCCIÓN DE DOCUMENTOS (ART. 430 DEL C.P.) .-

La denuncia constitucional de la Comisión Diez Canseco alega en este sentido que mi patrocinado habría participado en la desaparición de los documentos que contenían las normas legales secretas.

Sobre esa base, es conveniente tener en cuenta lo expuesto en el acápite que antecedentes y además que, de acuerdo a sus funciones (Presidente del Consejo de Ministros), no correspondía a mi patrocinado el cuidado y/o cautela de dichos documentos.

DELITO DE OMISIÓN DE DENUNCIA (ART. 407 DEL C.P.) .-

La tesis de la denuncia constitucional de la Comisión Diez Canseco sostiene que los funcionarios imputados, principalmente los Ministros de las carteras de Economía y Defensa, omitieron denunciar a la autoridad pertinente los múltiples delitos que se habrían consumado en el contexto de las operaciones de compra de los aviones MIG- 29 y SU-25. La misma denuncia constitucional, precisa incongruentemente que -esta conducta de omisión de denunciar se hace extensiva a otros miembros de los respetivos Consejos de Ministros, como es el-caso del Ing. Pandolfi.

Para la consumación del delito de omisión de denuncia, el artículo 407 del código sustantivo, requiere que el agente tenga como obligábión funcional la de comunicar a la autoridad las noticias que tenga acerca de la comisión de algún delito. En principio, corresponde aclarar que — de acuerdo a su función — mi patrocinado no tenía la obligación de denunciar, puesto que ello._: corresponde exclusivamente al Ministerio -Público y a los miembros de la Policía Nacional. Sin perjuicio de lo expuesto, debemos ratificar que el Ing. Pandolfi fue totalmente ajeno a losaechos irregulares (entiéndase delitos) que pudieron materializarse en estas operaciones,, por lo que no tuvo las noticias requeridas como elemento constitutivo por el tipo penal analizado.

Obsérvese que esta imputación genera una incongruencia en todo el marc9 de las acusaciones constitucionales, puesto que si se alega que mi patrocinado tuvo conocimiento (noticias) de la comisión de los delitos y no los denunció a la autoridad, L cómo entonces se le puede reputar dna supuesta participación en los mismos ?.

DELITO DE CORRUPCIÓN DE FUNCIONARIOS (ART. 393 DEL C.P.).-

La base fundamental de este delito es la ventaja económica a la cual accede el funcionario o servidor público para realizar u omitir un acto en violación de sus obligaciones. En tal virtud, la denuncia constitucional de la fiscalía de la Nación, sostiene que diversos funcionariosdel régimen pasado,, habrían recibido mensualmente sumas de..dinero de. manos -del: ex. asesor. Vladimira. Montesinols-Torres, con -lo cual aseguraban su participación en los delitos ílieliúdierartcometerse • ¿t:- • 43r. rattal,t7-1,4114.4„, -r1~. tkaerjr1,-. - 051111:;-~a , ',t.' • -41:t91",?Ictrjiiik "41/4-.

Sin embargo, como puede apreciarse de toda la extensión de la denuncia, no se aporta ni un solo elemento probatorio indiciario que sustente - ligeramente cuando menos - este delicado cargo.

DELITO DE TRAICIONA LA PATRIA (ART. 332 DEL C.P.)

La imputación por este delito es sumamente delicada, ya que en la práctica se está sosteniendo que mi patrocinado colaboró (directa o indirectamente) con un estado extranjero para brindarle ayuda, mediante servicios o socorros, perjudicando a su patria.

De acuerdo al artículo 332 del Código Penal, el delito de traición a la patria se puede consumar por cualquiera de las dos conductas alternativas siguientes :

Que el agente entregue a un estado extranjero bienes destinados a la defensa nacional.

0 Que el agente preste servicios o socorros al estado extranjero.

Pese a lo grave que constituye esta acusación, la denuncia constitucional no aporta tampoco ningún elemento probatorio y se llega a sostener que mi patrocinado - como Presidente del Consejo de Ministros - es responsable penalmente en mérito a lo dispuesto por el artículo 128 de la Constitución, toda vez que se alega cluestex_____ Presidente__Eujimorirpersenelmente7-frr-rectwdmenuncia, dirigió y organizó el proceso de adquisición de los aviones MIG-29 y SU-25, -con -la clara finalidad de obtener un provecho ilícito en perjuicio del Estado Peruano. Para ello, imputa la parte denunciante, que el ex Presidente Fujimori -contó con la aquiescencia de los Ministros de Estado, entre ellos el Ing. Pandolfi.

Aunque sea reiterativo, debemos remarcar que hemos prábado contundentemente que el Ing. Pandolfi fue ajeno a las operaciones de 'compra de los aviones cuestionados, por lo que - bajo la hipótesis de la denuncia constitucional - no puede sostenerse válidamente que prestó servicios o socorros a un Estado extranjero, ni menos qué le entregó bienes destinados a la defensa nacional.

Por lo otro lado¡, el alegar que el Ing. Pandolfi es cómplice del delito denunciado en virtud de la función que desempeñaba (Presidente del Consejo de Ministros), generar un delicado clima implicaría de inseguridad jurídica para futuros casos y para la institución del premierato, máxime si en este caso concreto mi patrocinado únicamente se limitó a dar validez al acto presidencial.

Se está recurriendo a una incorrecta interpretación de lo acotado por el artículo 128 de la Constitución Política, puesto que en el Derecho Penal la responsabilidad solidaria no existe, ya que en esta rama rige la actuación personal del individuo en cuanto a su autoría y participación respecto a la comisión de un delito, ello en concordancia al artículo Vil del Título Preliminar del Código Penal. - -pes. aarst*“1- : „,raori,

Sz;sr.r::". "t;

"2.jajl

;en Sat--slIza 1741

CA13,14_NOTARIAL

Lima, 26 de Mayo de 2003

Sr. Dr. Luis Artera ValdIsla, Plaza Arrospide No, 10 (2da cuadra. Lose Fresnos) San Isidro

De mi consideración'

Por medid. de la pNsente que le remito vía notarial, le solicito muy respetuosamente que su cliente, el señor Luis Duthurburu Cubas pueda ratificarse:vía este mismo conducto o por carta simple, de sus dichos en los procesos penales por los cuales se le ha sentenciado, respecto a las personas MIG 29 y SUICKOL que realizaron la operación de compra de los: aviones

El caso es, Dr. Anna, que a mi esposo, d Ingeniero Alberto Pandolfi Arbulú, se le viene investigando en el C ingreso de la República por la supuesta comisión del delito de traición a la patria, aduciéndose que él habría estado o habría ;ido parte del grupo que intervino en la compra de los aviones Mig 29 y Sukkoi, que realizó el estado peinarlo a Bielorusia y a Rusia. Lamentablemente, hasta el día de hoy el Congreso no ha solicitado a los juzgados anticorrupción copia del cuaderno de colaboración eficaz realizado por su patrocinado y la fiscalía, lo cual atenta contra el derecho de defensa de poder contar con todas la pruebas de descargo, mi apreciación personal es que el Congteso no debe estar interesado en aclarar estos h.:chos pero si en denunciar a personas inocentes

Esta petición la hago como esposa y madre desesperada, ya que no puedo permitir quedarme de brazos cruzados y ver corno se vulneran los derechos de mi esposo, estoy segura, que el pedido que le hago a su cliente, a ttavrlz suyo, será atendido toda vez que es simplemente un acto de humanidad y de justicia.

-de/ `111/if -1>i atricla Mercado de Pandolli Nro, 08805821 El Cascajal 617 Las Casuarinas Santiago de Surco HLA Artes,a 1742 ABOaCC t

Lima, 27 de Mayo del 2003.

Señora PATRICIA MERCADO de PANDOLFI Presente.-

De mi mayor consideración:

Acuso recibo de su cana notarial de fecha 26 de Mayo de 2003. Al respecto debo informarle que mi cliente el señor Luis Duthurburu Cubas está cumpliendo con presentarse ante todas las autoridades que sean necesarias a fin de establecer judicialmente la veracidad de los hechos denunciados materia de su acogimiento en el Acuerdo de Colaboración suscrito con el Ministerio Público y que fuera motivo de una sentencia judicial.

Sin perjuicio de ello, le debo manifestar que en el Acuerdo de Colaboración de mi cliente, no menciona a su esposo Alberto Pandolfi Arbulú corno parte del grupo que intervino en las negociaciones y posterior compra de los aviones MIG 29 y SUKOI, aún más Luis Duthurburu Cubas me refiere no conocer a su esposo el Ing. Pandolfi.

Sin otro particular, quedo de usted

Atentamente,

L T VALDTVIA

115 ARTETA VAEWVIA ABOGADO Reo. 2$137

Plaza Arrúspide NI 10 - San Isidro Lima 27 - Perú Telfs. : 422-3433 909-0911 Fax: 521-5302 1743

6

LAS EVALUACIONES PARA LA COMPRA DE LOS AVIONES INICIARON EN JUNIO DE 1995.

•EL ING. PANDOLFI ASUMIÓ EL CARGO DE PREMIER EN ABRIL DE 1996.

SEÑORES CONGRESISTAS

TRAICIÓN A LA PATRIA? 1744

SITUACION JURIDICA — ING. ALBERTO PANDOLFI

ASPECTOS GENERALES:

AJENIDAD TEMPORAL .-

De acuerdo al texto de las denuncias constitucionales, es posible colegir que las negociaciones para la adquisición de los MIG-29 y SU-25, se iniciaron en el año 1995 y se consumaron con anterioridad al ingreso del Ing. Pandolfi. Tomando en cuenta lo expuesto, es importante considerar que el Ing. Pandolfi fue nombrado como Presidente del Consejo de Ministros recién el 03 de abril de 1996, de manera que en principio es totalmente ajeno — dentro del plano temporal — a los hechos materia de denuncia.

AJENIDAD FUNCIONAL .-

La ajenidad funcional que sustentamos se fundamenta en dos aspectos: 1) el relativo al rol que cumple el Primer Ministro en la refrendación de normas legales y 2) el concerniente a la ausencia de intervención funcional del Ing. Pandolfi en los hechos. Dentro del primer aspecto, tenemos que precisar que de acuerdo al artículo 120 de la Constitución, corresponde al Premier refrendar los actos del Presidente de la República para otorgarle validez a los mismos, pero en modo alguno puede hacérsele responsable penalmente por las cuestiones particulares o la propia ejecución del acto refrendado. La norma antes glosada, debe ser concordada con el inciso 3° del artículo 123 de la Carta Fundamental, que reconoce como función del Primer Ministro, el refrendar los decretos de urgencia. De otro lado, en el segundo aspecto, resulta relevante considerar que el Ing. Pandolfi no intervino en las negociaciones, ni la evaluación técnica (esta fue efectuada por una comisión especialmente nombrada por el Ing. Fujimori), ni tampoco en la celebración de los contratos correspondientes. Dicho sea de paso, esta adquisición fue aprobada por el Consejo de Defensa Nacional con anterioridad al ingreso del recurrente como Presidente del Consejo de Ministros y los respectivos contratos, como ya se expuso, se consumaron anteladamente al existir un acuerdo entre las partes en el bien y el precio, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 1529 del Código Civil.

NORMAS SECRETAS.-

Las normas secretas tienen larga data en nuestro país y se justifican en la necesidad de mantener ciertas adquisiciones (específicamente las militares) a buen recaudo, dado que en ciertas circunstancias — como la que se materializó en el conflicto con el Ecuador en 1995 — era imperativo, por la seguridad nacional, evitar que un potencial enemigo estratégico pudiera conocer las compras de armamento que se efectuaran. En este sentido, es importante considerar que el artículo 118 inciso 15 de la Constitución faculta al Presidente de la República a adoptar las medidas necesarias para asegurar la defensa de la República, la integridad del territorio y la seguridad t, 1745

del Estadc, pudiendo comprenderse en esta norma a los cispositivos emitidos con carácter secreto. De otro lado, tanto el gobierno presidido por el Dr. Valentín Paniagua como el actual gobierno ha emitido las siguientes normas legales que convalidan la validez y la necesidad de dispositivos secretos en adquisiciones militares:

• D.S. No 052-2001-PCM del 05 de mayo de 2001.

• Ley del Sistema de Inteligencia Nacional — Ley No 27479 del 12 de junio de 2001.

• D.U. No 044-2002 del 28 de agosto de 2002.

• Ley de Transparencia y Acceso a la información pública — Ley No 27806.

INFORME MORALES.-

Este informe ha evaluado la emisión de normas secretas en el anterior régimen. Así, la Comisión Morales acepta que la emisión de normas secretas constituye una "costumbre jurídica de antigua data" en nuestro país. Del mismo modo, este informe concluye que debe ser materia de investigación la probable comisión del delito contra la Fe Pública en la modalidad de falsedad genérica (artículo 438 del Código Penal), no estableciendo indicios sobre la comisión de otros delitos.

DENUNCIA PENAL FORMALIZADA POR LA 5 FPPE.-

Por los mismos hechos que son materia de denuncia constitucional, el Dr. Jorge Luis Cortez Pineda, encargado de la Quinta Fiscalía Penal Especial, formalizó denuncia penal contra Torres y otros por la comisión de los delitos colusión, cohecho impropio y otros en agravio del Estado. En esta denuncia no se comprende al recurrente ni siquiera indirectamente, como si se hace con otros funcionarios aforados. Debe tenerse presente que — en todo caso — el marco de los delitos individualizados por el Ministerio Público es el que debe guiar la tipificación legal por los mismos hechos. Con fecha 06 de mayo de 2002, el Quinto Juzgado Penal Especial emitió auto cabeza de proceso.

INFORME FINAL DE LA SUB-COMISION INVESTIGADORA DE LA DENUNCIA No 85 .-

Este informe concluye por no denunciar constitucionalmente al Ing. Pandolfi en una denuncia que tiene su respaldo fáctico en hechos similares a los de la presente acusación constitucional. De esta manera, el informe reconoce que el refrendo del Primera Ministro solo puede acarrear responsabilidad política, mas no responsabilidad penal. Este informe constituye un pronunciamiento del Congreso a tener en cuenta. 1746

COLABORACIÓN EFICAZ DEL PROCESADO LUIS DUTHURBURU CUBAS .-

Hemos tomado conocimiento que el 10 de diciembre de 2002, el Quinto Juzgado Penal Especial, ha emitido sentencia acogiendo el beneficio de colaboración eficaz del procesado Luis Duthurburu Cubas. En dicha sentencia, se exponen claramente la versiones que este procesado ha relatado ante el Poder Judicial respecto a las distintas intervenciones que habría tenido en actos corrupción en el anterior régimen, entre ellos los relacionados a las compras de aviones MIG-29 y SU-25. En tal sentido, el procesado Duthurburu Cubas no ha señalado directa o indirectamente a mi patrocinado como participe en estas cuestionadas operaciones, lo cual abunda en demostrar una vez más su ajenidad en los hechos denunciados.

DESCARGOS DE RESPONSABILIDAD PENAL :

DELITO DE ASOCIACIÓN PARA DELINQUIR AGRAVADA (ART. 317 DEL C.P.) .-

Ambas denuncias constitucionales sostienen — principalmente la de la Comisión Diez Canseco — que durante el régimen del ex Presidente Fujimori, se estableció una organización delictiva liderada por el ex asesor Vladimiro Montesinos que funcionó como Para-Estado, enquistándose en órganos como el Congreso, el Poder Judicial, etc.

En este caso en particular, las denuncias constitucionales señalan que los ex — Ministros imputados, participaron como parte de esta asociación para delinquir mediante su intervención en la sanción de normas legales secretas para desviar fondos de las arcas del Estado en beneficio de terceros, verificándose inclusive la celebración de contratos fraudulentos en ese contexto.

El delito en análisis requiere que el imputado únicamente forme parte de una organización destinada a cometer varios delitos de manera habitual. En ese sentido, es muy apresurado afirmar que todo el régimen anterior estuvo compuesto como un Para — Estado y que el Ing. Pandolfi formó parte de aquel. En efecto, no puede negarse, a raíz de los recientes acontecimientos, que hubo una organización delictiva que ha sido identificada recientemente, pero ningún elemento probatorio ha acreditado — directa o indirectamente — que mi patrocinado haya formado parte integrante de aquella.

Ahora bien, con relación a la operación de compra de los aviones MIG-29 y SU-25, hemos acreditado que el Ing. Pandolfi — funcional y temporalmente — era totalmente ajeno a la misma, por lo que no puede reputarse que formó parte de la organización compuesta en ese contexto, máxime si se toma en cuenta que, de uno de los componentes de la misma (Luis Duthurburu Cubas) no lo ha señalado. Más aún, el propio Sr. José Kamiya Teruya, ex Secretario General de la Presidencia de la República, ha referido con lujos y detalles como el ex — Presidente Fujimori manejó personalmente y en estricto secreto la operación materia de cuestionamiento. 174

En ese sentido, el Informe Final de la Sub-Comisión Investigadora presidida por el Congresista Santos Jaimes, precisa que el sustento de la imputación radicaría en todas las investigaciones congresales y judiciales que señalan al Ing. Pandolfi como miembro de esta organización delictiva; sin embargo, no se menciona ninguna de ellas, porque dicho sea de paso, no existen. En efecto, ningún pronunciamiento congresal, fiscal o judicial comprende siquiera indirectamente al Ing. Pandolfi como miembro de esta organización.

DELITO DE MALVERSACIÓN DE FONDOS AGRAVADA (ART. 389 DEL C.P.) .-

La denuncia constitucional interpuesta por la Comisión Diez Canseco acepta que el delito de malversación de fondos presenta características de especial propio, de manera que solamente puede ser consumado por un funcionario o servidor público, pero omite flagrantemente cualquier alusión a la relación funcional que deberá vincular al agente del delito con los fondos que son materia del mismo.

A mérito de ello, corresponde precisar que mi patrocinado, como Primer Ministro no se encontraba inmerso dentro de la relación funcional requerida por el tipo, al no ser el encargado de administrar los fondos que — supuestamente — se utilizaron indebidamente en la compra de MIG-29 y SU-25. Sin perjuicio de lo anotado, es importante referir que los fondos utilizados se encontraban del sector Defensa y precisamente por ese canal fueron empleados; en tal virtud, no puede hacerse extensiva la responsabilidad de funcionarios de un sector a otro totalmente distinto e independiente.

En este extremo, el Informe Anal de la Sub-Comisión Santos indica que todos los funcionarios denunciados (Ministros de Estado) responden por un deber de garante (figura de otra concepción en el Derecho Penal) por el manejo de todos los fondos del sector público, aceptar esta tesis indicaría la desaparición del ámbito funcional requerido por el tipo legal, además de extender responsabilidades a funcionarios totalmente ajenos. En suma, se pretende sostener que el Premier responde por el manejo de fondos — en este caso — del Ministerio de Defensa.

DELITO DE COLLISION DESLEAL (ART. 384 DEL C.P.) .-

La denuncia constitucional formulada por el Comisión Diez Canseco establece de manera detallada la relación de funcionarios que intervinieron en las negociaciones, evaluaciones técnicas y celebración de los contratos para la compra de los aviones MIG-29 y SU-25. Del mismo modo, esta denuncia también precisa la forma y modus operandi bajo el cual se habrían materializado concertaciones ilícitas en ese contexto, contando con el concurso de empresas como W-21 INTERTHECNIQUE y TREVES INTORA. En ninguno de esos ámbitos se señala al Ing. Pandolfi, sin embargo se le reputa responsabilidad por su calidad de ex — Presidente del Consejo de Ministros de la época. Esta imputación nace por que el Ing. Pandolfi suscribió las normas legales cuestionadas, por mandato de la Constitución y sólo para dar validez al acto presidencial, como lo aceptó expresamente el representante del Ministerio Público. o 1748

No obstante Ic expuesto, no se ha tenido en cuenta que también para este delito se requiere un ámbito funcional determinado. Me refiero a que — de acuerdo al propio tenor del artículo 384 — el agente deberá intervenir en los contratos en los cuales se concertará con los interesados.

Ahora bien, como lo ha puesto de manifiesto la propia denuncia constitucional de la Comisión Diez Canseco, mi patrocinado no intervino ni en las negociaciones, ni en la evaluaciones técnicas, ni mucho menos en la celebración de los contratos para la compra de los aviones MIG-29 y SU-25, por lo que no puede ser reputado como autor o participe de este delito.

El Informe Final de la Sub-Comisión Santos indica que si bien es cierto existen funcionarios que se encargaron personalmente de la celebración de contratos, los demás denunciados facilitaron la comisión del delito, pero no precisa en que consistió esta facilitación, porque suponer que por el hecho de refrendar una norma legal (obligación constitucional) el Premier deba responder penalmente implicaría un grave atentado contra la institución del Premierato. No se puede aceptar que el Presidente del Consejo de Ministros conozca de todas las operaciones que refrenda.

DELITO DE PECULADO AGRAVADO (ART. 387 DEL C.P.) .-

Las dos denuncias constitucionales interpuestas coinciden en señalar que se supuestamente canalizaron mediante los Ministerios de Defensa y Economía fondos con las finalidades ilícitas ya detalladas, ello con el concurso de la Presidencia del Consejo de Ministros.

El delito de peculado, al igual que muchos de los otros ya analizados, también requiere la mentada relación funcional entre agente y fondos, que en el presente caso tampoco existe. El Ing. Pandolfi no custodió, ni tuvo bajo su percepción los fondos utilizados para la compra de los aviones, estos - como lo señalan las propias denuncias constitucionales - provinieron del sector Defensa y Economía sobre los cuales la Presidencia del Consejo de Ministros no tuvo interferencia alguna, máxime si se toma en cuenta que, en virtud del artículo 8° de la Ley de Gestión Presupuestaria (Ley No 27209), el titular del pliego es responsable por los fondos a su cargo. Suponer lo contrario e imputar la comisión del delito en cuestión, sería contravenir el artículo VII del Título Preliminar del Código Penal (Principio de Culpabilidad).

El informe final de la Sub-Comisión Santos, señala que el Ing. Pandolfi habría cometido este delito en su modalidad culposa, lo cual implica un grave contrasentido. En efecto, no puede sostenerse válidamente que una misma persona haya cometido una misma conducta que a la vez sea culposa (sin intención) y varias dolosas (intencionales). 1749

DELITO DE DESTRUCCIÓN DE DOCUMENTOS (ART. 430 DEL C.P.) .-

La denuncia constitucional de la Comisión Diez Canseco aiega en este sentido que mi patrocinado habría participado en la desaparición de los documentos que contenían las normas legales secretas.

Sobre esa base, es conveniente tener en cuenta lo expuesto en el acápite que antecedentes y además que, de acuerdo a sus funciones (Presidente del Consejo de Ministros), no correspondía a mi patrocinado el cuidado y/o cautela de dichos documentos.

En este sentido, el Informe Final de la Sub-Comisión Santos sustenta su acusación en el señalamiento de una norma que indica las funciones de la Secretaría del Consejo de Ministros y no del Premier, porque no puede pensarse que el Presidente del Consejo de Ministros sea el encargado de guardar y acopiar todas las normas legales.

DELITO DE TRAICION A LA PATRIA (ART. 332 DEL C.P.) .-

La imputación por este delito es sumamente delicada, ya que en la práctica se está sosteniendo que mi patrocinado colaboró (directa o indirectamente) con un estado extranjero para brindarle ayuda, mediante servicios o socorros, perjudicando a su patria.

De acuerdo al artículo 332 del Código Penal, el delito de traición a la patria se puede consumar por cualquiera de las dos conductas alternativas siguientes :

• Que el agente entregue a un estado extranjero bienes destinados a la defensa nacional.

• Que el agente preste servicios o socorros al estado extranjero.

Pese a lo grave que constituye esta acusación, la denuncia constitucional no aporta tampoco ningún elemento probatorio y se llega a sostener que mi patrocinado — como Presidente del Consejo de Ministros — es responsable penalmente en mérito a lo dispuesto por el artículo 128 de la Constitución, toda vez que se alega que el ex Presidente Fujimori, personalmente, lo reconoce la denuncia, dirigió y organizó el proceso de adquisición de los aviones MIG-29 y SU-25, con la clara finalidad de obtener un provecho ilícito en perjuicio del Estado Peruano. Para ello, imputa la parte denunciante, que el ex Presidente Fujimori contó con la aquiescencia de los Ministros de Estado, entre ellos el Ing. Pandolfi.

Aunque sea reiterativo, debemos remarcar que hemos probado contundentemente que el Ing. Pandolfi fue ajeno a las operaciones de compra de los aviones cuestionados, por lo que — bajo la hipótesis de la denuncia constitucional — no puede sostenerse válidamente que prestó servicios o 9 1750

socorros a un Estado extranjero, ni menos que le entregó bienes destinados a la defensa nacional.

Por lo otro lado, el alegar que el Ing. Pandolfi es cómplice del delito denunciado en virtud de la función que desempeñaba (Presidente del Consejo de Ministros), implicaría generar un delicado clima de inseguridad jurídica para futuros casos y para la institución del premierato, máxime si en este caso concreto mi patrocinado únicamente se limitó a dar validez al acto presidencial.

Se está recurriendo a una incorrecta interpretación de lo acotado por el artículo 128 de la Constitución Política, puesto que en el Derecho Penal la responsabilidad solidaria no existe, ya que en esta rama rige la actuación personal del individuo en cuanto a su autoría y participación respecto a la comisión de un delito, ello en concordancia al artículo Vil del Título Preliminar del Código Penal.

Tengamos en cuenta que nos encontramos frente a un precedente de marca mundial que podría dar una pésima impresión del estado de derecho que se vive en nuestro país, siendo este Congreso el primero que daría viabilidad a una acusación tan grave contra un ex - Premier. Además, no se ha tenido en cuenta un elemento vital para el tipo legal, el delito de traición a la patria requiere el favorecimiento a una República extranjera, en este caso — bajo la incorrecta tesis de acusación — no se ha probado que el Ecuador haya tenido esta ventaja requerida, ello precisamente a que el manejo secreto llevado personalmente por el ex Presidente Fujimori, fue adecuado. CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMSA QUINTO JUZGADO PENAL ESPECIAL

CÉDULA DE NOTIFICACION JUDICIAL Of. 69-2001 SEC. VÁSQUEZ. SEÑOR: GERALD KRUEGER DIZILLO.

NOTIFICO a Ud. con el tenor de la resolución recaída en la fecha sobre la denuncia N°. 18-2001 formulada por el Dr. Jorge Luis Cortez Pineda, Titular de la Fiscalía Provincial Penal Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios; según detalle:

"Lima, seis de Mayo Del dos mil dos.-

ACTOS Y VISTOS: con la denuncia formulada por el Fiscal Provincial Titular de la Fiscalla Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios. Doctor Jorge Luis Cortez Pineda y lo dictaminado por el Fiscal Superior Especializado, Doctor Pablo Sánchez Velarde; y ATENDIENDO: PRIMERO: A que conforme se desprende del articulo setenta y siete del Código 'de Procedimientos Penales, el Juez sólo procederá a someter a un ciudadano a proceso penal, si

considera que el hecho denunciado constituye delito (califleaciOn jurídica) y si existen suficientes indicios -probatorios que vinculan a éste con la comisión del mismo (juicio de imputación): SEGUNDO: Que bajo esta premisa se tiene, que se imputa a los ex funcionarios públicos, VLADIMIRO MONTESNOS TORRES asesor de la Alta Dirección del Servicio de Inteligencia Nacional; VICTOR MALCA VILLANUEVA ex Ministro de Defensa y ELESVAN EDUARDO BELLO VÁSQUEZ ex Comandante General de la Fuerza Aérea del Perú, el haber incurrido en actos

de colusión ilegal en perjuicio del Estado Peruano. con ocasión de los contratos celebrados con la República de Bielorrusia y Rusia para la adquisición de aeronaves en los años mil novecientos

noventiséis y mil novecientos noveneiocho respectivamente TERCERO: En el caso de Bielorrusia, la co a,§e realizó a través de su Agente Comercial la Empresa Beltechexport Enterprise, rep enrola por las firmas Treves Intora Association y en el Perú por W — Veintiuno

iquel habiéndose suscrito dos contratos, el primero por dieciocho aviones MIG ueve S y equipo asociado que comprende armamento, soporte logístico y equipo de tierra,

entren miento técnico operatiyo, soporte técnico y además repuestos, por un total de Doscientos PODtstt JL RAM..

Dr, Javier Vanuez Atoche SÉCRETARIb JUDICIAL Penal Especial quinto It1119,41 COITTE SUPCRI0111102 JUSTICIA DII LIMA

752 "Z>

. . _ . . • .' •-•:1,"•t•IV-‘1147, .71"1:115!: 7171 cuatrocientos veinte Dólares Americanos -Contrato ce Compra vena • PA — Cero cero uno — VULCANO del trece de Mayo de mil novecientos noveatisérs; y c. -Lagundo, por 'dieciocho aviones SU Veinticinco y equipo asociado por _ . un monto total de Ciento cincuenta-millones de Dólares Americanos -Contrato de Compra Venta I — FA Cero cero dos — •Noventiséis. ESCORPIO del veintiuno de octsibre de mil novecientos noventiséis; interviniendo en dichas negociaciones los denunciados VLADIMIRO MON:TF.SINOS .. TORRES y. VICTOR MALCA VILLANUEVA. CUARTO: Que según aparece dela denuncia y sus recaudos, en mil novecientos noventicinco y con motivo del conflicto con el Ecuador, la Fuerza Aérea del Perú a través de su Comandante General, el General de División ENRIQUE ASTETE BACA, realizó gestiones para el incremento de la Capacidad Operativa de este Instituto, dirigiéndose en principio a quien fuera Ministro de Defensa, el denunciado VICTOR MALCA VILLANUEVA, para que éste a su vez realice gestiones ante el Presidente de la República de ese entonces ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI, a efecto de que se apruebe dicho requerimiento y se provea de los recursos económicos necesarios.- Que para dicha gestión ASTETE BACA entregó a MALCA VILLANUEVA la Propuesta Técnico Económica presentada en Marzo de mil novecientos noventicinco por la República de Ucrania a través de la Empresa Linea SiA.E.M.A. donde se ofertaban aviones MIG Veintinueve y MIG Veinticinco en Doscientos ochenta y nueve millones doscientos veinte mil Dólares Americanos; propuesta que habla sido objeto de estudio por parte de los oficiales de la Fuerza Aérea del Perú JAVIER PASCO VALLADARES — Director de Economía — y LUIS SPICER WITHEMBURY — Sub Director de Material de la FAP — quienes incluso viajaron de manera encubierta por razón del conflicto a Ucrania, emitiendo una opinión favorable,- Que ante esta gestión, el Ex Presidente de la República decide nombrar a una Comisión Técnica Operativa cuyos integrantes designó personalmente, todos ellos oficiales de la Fuerza Aérea del Perú de diversas especialidades, encabezados por el General ROLANDO MAGNI FLORES, a fm de que realicen un estudio respecto a los requerimientos de la FAP para poseer un sistema integral de armas, como se consigna en el Memorando Presidencial de fecha veintiuno de Agosto de mil novecientos noventa y cinco (fojas mil ochocientos treinta y siete); los miembros de la comisión luego de emitir su respectivo informe, fueron también designados por Resolución Suprema de fecha seis de setiembre de mil novecientos noventicinco para viajar a UCRANIA, incluyéndose como segundo lugar de destine RUSIA, ello en razón a que "coincidentemente" el dieciocho de Agosto de mil novecientos noventa y cinco (ver fojas mil ochocientos cuarenta), esto es inmediatamente después 'que la*FAID'inióiara las gestiones ante el Ministro de Defensa:la Comandancia General de la FAP recibe una invitación de parte de la Empresa-Treves Intora-Association para que-una delegación visite los 'ros de Producción de Aeronaves de la Federación Rusa y de Material de Defensa Aérea con ga4tos pagados; Que en dicha comunicación también se precisa que el contacto en el Perú par: cualq er aclaración o coordinación era el también denunciado MOSHE ROTHSCHILD - C ASS un antiguo proveedor de las Ftie-rzás Armadas del Perú.- Que, esta coincidencia de fechas y la estr ha relación que refiere MONTESINOS TORRES existía entre MALCA VILLANUEVA y PODER fu i) cIAL

Dr. Javier Vásq ez Atache SECRETARio tiunto ,j uoiciAt. ec)”,, g4d° ¿tal PD), ami qiit'ar on • o 7 17\ 1753

CLIÁr. :r. • - tiynientes) harían que fue MALCA el que uno y 2nTIiSCHILD de estas bestiones así como de la decisión del • Presidéntt de la República de adquirir aeronaves, lo que dio motivo a la invitación que realiza _Treves Intora Association 9DINTO:,Paratelaniente. VICTOR ALBERTO VENERO GARRIDO_ . (según su propio dicho) tomaba conocimiento de que se gestando esta compra de aeronaves a través de ENRIQUE BENAVIDES y CLAUS CORPANCHO, w que le fue • confirmado por VLADIMIRO MONTESINOS TORRES quien le plantea a su vez la idea de formar ":lit grupo de socios" qué pudieran presentar una ^propuestá "distinta" a la hecha por TINCA S.A.E.M.A, propercionándole incluso la Propuesta Técnico Económica de esta empresa, con lo que se aseguraría la operación; que la idea fue recogida por ALBERTO VENERO quien se contactó con LUIS DUTHURBURU CUBAS, otro proveedor de las Fuerzas Armadas, riceptaildo éste integrar el "grupo" como lo reconoce en su declaración indagatoria de fojas doscientos sesenta y siete a doscientos setentiséis, así mismo fueron invitados OSCAR y ENRIQUE BENAVIDES MORALES, así como CLAUS CORPANCHO KLEINICKE, todos ellos también proveedores antiguos de las Fuerzas Armadas, poniéndose este hecho •en conocimiento de MONTESINOS TORRES, quien según VENERO GARRIDO objetó la participación de OSCAR BENAVIDES MORALES corno socio independiente, dado que a esa fecha se estaba cuestionando su intervención como proveedor de las Fuerzas Armadas; por lo que pasó éste a formar parte del equipo de su hermano ENRIQUE BENAVIDES, proponiendo en cambio MONTESINOS TORRES el ingreso de MOSHE ROTHSCHILD como nuevo socio, por su conocimiento en aviones, su experiencia como piloto israeli.y el buen concepto que le tenia el Ex Presidente, sugerencia que fue trasladada por intermedio •de VENERO a los demás, quienes aceptaron su participación ya que ninguno de ellos tenía experiencia en la venta de material aéreo; formándose con estas personas la Empresa W — Veintiuno Intertechnique, siendo su representante legal MOSHE ROTHSCHILD; SEXTO: Que como es de verse de la documentación recabada, en especial la cana de Treves Intora Association de fojas mil ochocientos setenta, la Empresa W — Veintiuno Intertechnique logró obtener la Representación de Treves Intora en el Perú, por lo que la operación de compra se lleva a cabo a través de W — Veintiuno Intertechnique.- Que es MONTESINOS TORRES quien refiere en su declaración ya glosada que MALCA reunía a todos los socios de W — Veintiuno en su DespaCho instruyéndoles en relación a esta compra, cobrando importancia esta empresa -a decir de DUTHURBURU CUBAS- por la conexión que VENERO tenía con MONTESINOS; así mismo obra- • en autos la declaración de ENRIQUE ASTETE BACA quien refiere que MALCA le hizo llegar en Noviembre del noventa y uno una propuesta de venta de aviones presentada por ENRIQUE BENE 'ID ES, pero al informarle que éste no se había presentado a su Despacho, el mismo MALCA SC omp metió a ubicarlo, como efectivamente lo hizo, lo que también pone en evidencia su elación necia con otro miembro de este grupo de socios• SÉTIMO: Que en relación al resto, se tiene q e -a tenor de la denuncia- tanto VENERO GARRIDO como LUIS DUTHURBURU CUB S en sus respectivas indagatorias sostienen que los miembros de W — Veintiuno a su vez ElnDrp. 1AL

vOSCv Atocho; 51(.01.TÁI:10 J OICIÁL Espedc. ewtéban asociados con otras personas Oto' inmbian narticiparon de ...tia ....g-tniació‘n, en el caso de DUTIttRBUIO representaba en W — Veintiuno a VICTOR ALBERTO VENERO GARRIDO, GERALD KRUEGLít DIZILLO, JUAN SILVIO -VALENCIA ROSAS VLADI1v11R0 ivIONTESINOS TORRES; 'CLAUS CORPANCHO ka...ErlipicE tenia como socios a FERNANDO CÉSAR MEDINA LUNA; RICARDO NEWTON VÁSQUEZ y GUILLERMO BURGA ORTIZ, cada uno de ellos a su vez prov,ízdni es de las Fuerzas Armadas; ENRIQUE . . . BENAVIDES MORALES que tenía como socios a JOSE LUIS CROUSELAT LÓPEZ TORRES, CESAR AUGUSTO CROUSILLAT LOPEZ TORRES y OSCAR BENAVIDES MORALES; y MOSHE ROTHSCHILD CHASSIN quien participó solo con la colaboración de sus empleados; habiendo cumplido cada uno de ellos labores específicas de coordinación en estas negociaciones; encargándose MOSI1E ROTHSCHILD de negociar en Bielorrusia con PETER JENEY, Representante Legal de Treves Introra Association, y ALEXANDER SADOVOI, Representante de la Empresa Beltechexport Enterprise, la intervención de W — Veintiuno y Treves Intora Association Ltd. en ésta operación, habiendo estado también presente en las conversaciones que los oficiales de la FAP sostenían con los Representantes de la Empresa Beltechexport Enterprise y Treves Intora Association en Setiembre de mil novecientos noventa y cinco en Rusia; Que, en esta misma reunión también habrían estado presentes FERNANDO MEDINA LUNA, CÉSAR CROUSILLAT LÓPEZ TORRES y GERALD KRUEGER, conforme se desprende de las indagatorias dé FELIPE AUGUSTO REYES MORALES fojas mil quinientos sesenta y nueve, NESTOR NOLAZCO RODRÍGUEZ VARGAS de fajas mil ochocientos ochenta y cuatro, ROLANDO MAGNI FLORES de fojas mil ochocientos noventidós, de MIGUEL APOLINARIO MIMBELA VELARDE de fojas dos mil trescientos veintisiete; el mismo ROTHSCHILD también estuvo presente en la reunión que sostuviera en Bielorrusia en Marzo de mil novecientos noventiséis, el ex Ministro de Economia JORGE CAMET DICKMAN con los Representantes de Treves Intora para obtener un descuento sobre el precio ofertado a la PAF, firmando ambos el Protocolo de Descuento de fojas mil novecientos cincuentitrés.- Por su parte VENERO GARRIDO fue quien logró que MONTESINOS TORRES los apoyara para concretar la operación, dada su ascendencia dentro del Gobierno, las Fuerzas Armadas y especialmente sobre el Presidente ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI, a cambio del pago de comisiones ilegales, manteniéndose informado a través de MONTESINOS de los . . acuerdos adoptados por la FAP, los Consejos de Defensa Nacional y los adoptados por el Presidente de la República en relación a la adquisición de estas aeronaves lo que determinó que ganaran dicho . contrato; DUTHURBURU CUBAS como socio se encargaba del sistema financiero, aperturando las cuentas bancarias de las empresas constituidas con este propósito, realizando los depósitos en Panamá ient su firma una de las registradas en dichas cuentas; JUAN VALENCIA ROSAS se habr encamado de la repatriación del dinero al Perú a través de sus cuentas, hecho que según la de•uncia ya' viene siendo objeto de investigación judicial; ENRIQUE BENAVIDES MORALES t mbién cio además de coordinar lo relacionado al ensamblaje de los aviones que llegaban de ielor la a La Joya, como lo refieren REYES MORALES y ZEGARRA CHÁVEZ; era otro que •izi:la -ntn.-17arin pa.:. 1.-dr móvirnientos en le —Citihtel,Madre", ocupándose del aspecto administrativo de la agrupación, constitución de 14 Empresa W — Veintiuno Intertechnique y manejo .de la documentación en general, labor que fue encomendada a ELOiSA DE LA FUENTE s;JAREz

quien habría coordinado a-su vez con FERNANDO MEDINA LUNA (miembro. del Grupa. de LuRYANCH0), JUMO PROSOPIO SÁNCHEZ, OSCAR MUELLE PUENTE (Contador) y CECILIA SÁNCHEZ DE ALMEYDA quienes trabajaron en la Empresa CEPSA Internacional de propiedad ENRIQUE BENAVIDES MORALES.7 Finalmente OSCAR BENAVIDES MORALES, según versión de VENERO apoyaba a su hermano ENRIQUE en las acciones relativas a este contrato como socio de su grupo, participando hasta el final de la operación en el ensamblaje de los aviones corno lo ha referido REYES MORALES quien además precisó que el propio MOSHE ROTHSCHILD le especificó que realizara todas las coordinaciones con estos dos hermanos.- Apreciándose de los recaudos que tanto MEDINA LUNA, GUILLERMO BURGA, CÉSAR AUGUSTO CROUSILLAT y GERALD KRUEGER, permanecen en Bielorrusia, supervisando la implementación operativa de los aviones; interviniendo este último desde un inicio de las conversaciones para la constitución de W — Veintiuno, conociendo plenamente sus objetivos (fojas doscientos cuarenta y cinco); OCTAVO: Que, es necesario dejar establecido que Treves Intora Association y Treves Intora Association Ltd., son empresas distintas, la primera constituida en Suiza y Representante Oficial de Beltechexport.Enterprise (Agente Comercial de Bielorrusia) siendo su Representante Legal PETER JENEY; mientras que la segunda es una Empresa Off Shore constituida de acuerdo a las leyes de mancomunidad de las Bahamas y que fue creada por los mismos socios de W — Veintiuno para aperturar una cátala bancaria a su nombre en Panamá a través del Banco Argentaria, hoy Bilbao Vizacaya donde se efectuaron los depósitos de dinero provenientes del Estado Peruano por concepto de esta compra y desde la cual se efectuaría la repartición de ganancias, comisiones y el pago real del material aéreo y a decir de DUTEIURBURU el Estado Peruano nunca tuvo conocimiento de esta dualidad de cuentas por la similitud eh los nombres; lo que evidencia el dolo con el que actuaron en todo momento en el atan de obtener comisiones muy superiores a las

permitidas. NOVENO: Que la tesis de actos de colusión en el curso de estas negociaciones se ve reforzada por la sobrevaloración en el precio de estas aeronaves, ello quedó demostrado.luego de la gestión realizada por el ex Ministro de Economía y Finanzas Ingeniero JORGE CAMET DICICMAN en Bielorrusia, a donde fue comisionado por el Presidente de la República a efecto de negociar el aspecto económico de la- operación; obteniendo un descuento importante del once por ciento en relación a los MIG Veintinueve y el ocho por ciento en relación a los SU Veinticinco por debajo • del precio ofertado a la FAP por Treves Intora-Association Ltd. en su propuesta del-cuatro de Enero

de mil vecientos noventiséis; quedando el precio final en Doscientos cincuentidós millones cinc entitiós mil cuatrocientos veinte Dólares Americanos; para los MIG y en relación a los SU V inticin0 además un descuento adicional del tres por ciento que se obtuvo luego del viaje de FRE 10 JAILILIE AWAPARA a Bielorrusia por orden de CAMET; debiéndose tener en cuenta en rela ión al precio, las circunstancias históricas por las que atravesaba la República de Bielorrusia • .• entonM" • -ze, h.: elemento< probatorios glosados justifican la apertura de investigación en est- judicial donde se determinará el grado de participación de cada uno de los involucrados debiéndose puntualilar que en el caso de VICTOR lvt.A.I.CA VILLANUEVA si bien no participó hasta el final eri les liegoCiaciones por haber sido removido del cargo de Ministro de Defensa en enero de mil ...novecientos noventiséis, a su salida según la evidencia documentaria recabada, ya había asegurado de compra se iba a concretar con la Empresa W - Veintiuno en cuya formación que la operación. contribuyó, habiéndose desechado otras ofertas como la de LINCA S.A.E.M.A; asimismo antes de -Defensa presidida por el General el caigo la comisión que nombró dentro del Ministerio de -dejar- DANFER SUAREZ, su Secretario de Portafolio, emitió dos opiniones favorables respecto a los Infoimes de la COFAP en relación a la propuesta de Treves Intora, la primera el nueve de Octubre de mil novecientos noventa y cinco y la segunda a propósito del Informe de fecha veintiuno de Diciembre de mil novecientos noventa y cinco, avalando las recomendaciones formuladas por la , su participación en lo que se ha llamado la comisión qu e viajó a Bielorrusia; a-mayor abundamiento más importante operación de compra de material aéreo en el Gobierno de FUJIMORI, se v e reforzada con el hallazgo de cuentas bancarias • millonarias a su nombre y al de su familia en el extranjero que son objeto de otra investigación judicial que gira ante este mismo Despacho (Expediente número Once - Dos mil uno).- Que la conducta que se le atribuye a él, como a su co denunciado VLADIMIRO MONTESINOS TORRES, se encuadra en la descripción típica efectuada en el artículo trescientos ochenta y cuatro del Código Penal; así como el trescientos noventa y siete del mismo cuerpo legal, esto es Colusión Desleal y Aprovechamiento Indebido del Cargo; Que, en lo . .que se refiere a los miembros de W - Veintiuno lntertechnique y sus respectivos socios quienes son denunciados como cómplices primarios; si bien no tienen la calidad de funcionarios públicos, es evidente que su accionar contribuyó decididamente a la comisión del delito denunciado, ya que sin la presencia de particulares interesados sería imposible la comisión del delito, no pudiéndose asignar una tipicidacl distinta a la conducta de éstos por el Principio de Accesoriednd, según la cual toda complicidad es dependiente de un hecho principal (Rojas Vargas, Fidel "Delitos Contra la Administración Pública" - Segunda Edición Enero del Dos mil uno, página setenta y uno), debiendo • . ser en el curso del proceso donde se determine su grado dé participación en estos hechos; DÉCIMO Que, en lo que concierne a ELOISA DE LA FUENTE SUÁREZ, OSCAR MUELLE PUENTE, JULIO PROSOPIO SÁNCHEZ y CECILIA SÁNCHEZ DE ALMEYDA quienes son denunciados como cómplices secundarios, si bien soló tienen la Condición de empleados de ENRIQUE BENAVIDES MORALES, los dos primeros son llamados por VENERO como la "piedra angular en sntable" de la operación, manejando las cuentas de W - Veintiuno lntertechnique y Treves la pan- . n Ltd., tanto en el Perú como en Panamá, siendo incluso MUELLE PUENTE al In • Assliatio p recer w Director nominal de la empresa; versión que corrobora DUTHURBURU en lo principal, .ter lo • e no podian desconocer de estas ilícitas acciones, a la que prestaron su • contribucton volun amente;aiendo así deben ser incluidos en la presente investigación.- En cambio, en lo que conci= e a JULIO PROSOPIO SÁNCHEZ y CECILIA SÁNCHEZ DE ALMEYDÁ, no obra en los _475

recaudos ningún el- lz.ths-,9roria que los atribuya participación en las negociaciones para la celebración de ambos contratos ni que cumplieran alguna función que coadyuvara a ésta , haciéndose referencia al primero de ellos solo por su trabajo en el ensamblaje de los aviones que Regaron a La Joya (Perú) desde Bielorrusia, etapa que correspondia a la ejecución del contrato; mientras que en el caso de CECILIA SÁNCHEZ DE ALMEYDA no es nombrada por ninguno de los que •han declarada, respondiendo por el contrario los interrogados, ante la pregunta de si la conocían que _ NO, .por lo queja imputación contenida en la denuncia de que se encargó "del manejo de la documentación en general" no tiene sustento en los recaudos; siendo ello así debe desestimarse por ahora la inclusión de ambos en la investigación judicial; DÉCIMO PRIMERO: Que en lo que concierne a JUAN VALENCIA ROSAS, si bien en la denuncia es considerado' como socio del Grupo Representado por DUTHURBURU en W — Veintiuno ello tampoco tiene sustento en los recaudos, pues de la lectura de.cada una dejas declaraciones prestadas durante la investigación fiscal, se desprende que ninguno de los oficiales de la FAP lo conoce salvo el General MODENESI COBIAN, quien aclara que fue por su labor en la Caja de Pensiones Militar Policial, y sobre lo cual Valencia ya viene siendo procesado; Que, asimismo ni VENERO GARRIDO, ni DUTHURBURU CUBAS, ni MONTESINOS TORRES refieren que éstehaya sido socio del "Grupo" o de alguno de los "Sub Grupos", no siendo siquiera nombrado por estos dos últimos en sus declaraciones; refiriendo VENERO en relación a él que se encargaba de ingresar al sistema bancario (Banco Wiese y Pacific Industrial Bank), las utilidades de MONTESINOS, haciendo solo acto de presencia en algunos Directorios de W — Veintiuno Intertechnique donde engañaban (DUTHURBURU y VENERO) a los hermanos BENAVIDES MORALES diciendo que éste era Representante do MONTESINOS TORRES; "él era encargado de las repatriaciones"; lo -que reconoce VALENCIA al deponer a fojas mil trescientos cuarentiséis, donde además precisa que su beneficio por repatriar estos fondos al Perú a través de sus cuentas bancarias consistió en recibir el diez por ciento del dinero, que en total alcanzó la suma de Ochocientos mil Dólares Americanos aproximadamente (desde mil novecientos noventa y cinco o noventiséis hasta mil novecientos noventa y ocho) hechos que como se dice en la denuncia son objeto de otra investigación judicial.- Que siendo así es evidente, que no participó en las negociaciones, ni cumplió ninguna función que coadyuvara a la celebración de este contrato, manifestando MALCA VILLANUEVA no conocerlo como es de verse de su declaración de fojas sesenta y nueve, consecuentemente debe desestimarse también la denuncie en este extremo; DÉCIMO SEGUNDO: Que, en lo que concierne al denunciado ALFREDO JAILILIE AWAPARA, se le atribuye el haber accedido a las disposiciones é impartidas or VLADEvICRO MONTESINOS TORRES para dar un tratamtCnto especial y Celeridad máx' a la asignación de recursos presupuestales desde el Ministerio de Economía y Finanzas y el co de la ación que presidía en ese entonces, para ejecutar los pagos por la adquisición de estas ves, che nscribiendo su proceder a la obtención de una ventaja que "pudo consistir" en su caso, en la co ervación del puesto que ostentaba, siri deScartarse la veritaje-eCónómica que 'a decir de VLAD O MONTESINOS TORRES se habría producido; lo que configura el delito de

PODt.X. L,1A

Dr, Javier Vá • uez Atoche SECRETAR JUDICIAL Quinto Juzgad• Penal Superlat 175$

Corrupcior renci;giarios --Cohecho Pasivo Impropio- tipificado por el articulo trescientos

noventa y cuatro del Codiuo Penal, que a la letra dice. 'El funcionario o servidor público que solicita o acepta donativo. proniesa „cualquier otra ventaja indebida para practicar un acta propia de sn cargo, sin faltar a su Obligación... "- Que al respecto debe precilárse riúe en efecto no existe ningún elemento probatorio recabado en la investigación fiscal que•-haga. presumir . que en la participación de JAILILIE AWAPARA en la celebración de este contrato haya faltado a sus obligaciones opino lo describe el tipo penal invocado; por el contrario como se señala en la denuncia, su intervención como la del ex Ministro. CAMÉT en la última fase de la negociación para— determinar el precio fue por orden expresa del ex Presidente de la República ALBERTO FUTLMORI FUJIMORI lo cual significó una rebaja significativa que benefició al pais; debiéndose Felicitar también que tal como se menciona en la misma denuncia, las garantías obtenidas para la ejecución del contrato de compra venta de los aviones (que fue resultado de la gestión de JAILILPE), fueron muy convenientes para el Estado Peruano, y si bien viajó a Bielorrusia acompañado del Mayor General FAP FELIPE AUGUSTO REYES MORALES (designado oficialmente por su Institución para este efecto) y MOSHE ROTHSCHILD representante de W — Veintiuno, empresa con la que se contrataba; tal viaje y la misión que fue a cumplir no se dieron a iniciativa propia, sino por disposición del Ministro de Economía, CAMET DICKMAN; como lo reconoce este último en su declaración de fojas trescientos cincuenta y cuatro.- Sin embargo, tratándose del delito de Cohecho Pasivo Impropio, la antijuridicidad de esta conducta radica en que para cumplir con su función, el funcionario público solicite o reciba una ventaja indebida; a este respecto debe precisarse que en autos solo existe la referencia que hace MONTESINOS TORRES en la declaración que presta. en otra causa penal, donde señala que el Presidente de la República ALBERTO FUJIMORI le habría dicho que MOSHE ROTHSCHLLD le pagó comisiones por su participación en esta operación por las facilidades que brindó desde el Ministerio de Economia y Finanzas; que, siendo así, esta sola referencia a un dicho ajeno, no corroborada con ningún otro elemento o indicio de prueba, no resulta suficiente para fundamentar una apertura de instrucción en su contra por este delito, por lo que debe expedirse en este extremo auto de no ha lugar.- DÉCIMO TERCERO: Que, en relación a las adquisiciones hechas e la República Rusa en el año mil novecientos noventa y ocho se tiene que se suscribieron también dos contratos, el primero para la compra de tres aeronaves IYBG Veintinueve SE, armamento, soporte logístico e instrucción, celebrado con la Empresa Federal Unitaria Compañia Estatal Rosvooruzhnie, el cuatro de Julio de mil novecientos noventiocho, como • es de verse del Contrato Venta RV/Ochocientos- sesenta mil cuatrocientos once millones ciento • .treintiún mil spot un monto de Ciento diecisiete millones trescientos ochenta y ocho mil ciento d ocho Dólares Americanos con setenta y ocho centavos de Dólar; y el segundo, para la adqui 'ojón de re .0cestos para el mantenimiento de las aeronaves MIG Veintinueve por un monto de Oche millones oscientos mil Dólares Americanos -Contrato RV/Ocho billones seiscientos sesenta mi cuatrocim os once millones ciento treintiun mil uno de-la misma fecha que el anterior; asimismo, el Acuerdo uplementario número Nueve billones seiscientos cuatro mil ciento once millones PODfrsti. J biL AL

4 Dr. Javier Vásqu Atocho SECRETAR.Q j •ICIAL Quinto juzgado P I Eapecie? CORTE SUPE/110r. O. , - 1'T :la c‘7 • r 975I 9

trescientos onc, mil dosciert..... d-I treinta dt ::"...rl?iiihre de mil novecientos noventa v I nueve en el que se deja sin efecto detelinnaidos acuerdos y se adquiere servicio de reparación y mantenimiento por un monto de Setecientos tres full novecientos once Dólares Americanos, .donde también se exoneró el proceso de licitación por tratarse de un proveedor único; pamnipando en estas negociaciones los denunciados VLADIMIR° MONTESINOS TORRES y ELESVAN BELLO VAsQUEZ; DÉCIMO CUARTO: Que, respecto a esta transacción, se desprende de la denuncia y sus recaudos que de manera similar que la anterior el Comandante General de la Fuerza Aérea del Perú ELESVAN BELLO VÁSQUEZ nombró una comisión especial reservada presidida • por el General MIMBELA VELARDE a fin de que se realice un estudio respecto a la situación de la Fuerza Aérea Peruana frente a la presunta adquisición de material bélico por Ecuador, comisión que. •concluye señalando que resultaria conveniente adquirir aviones MIG Veintinueve SE con mejor tecnología y equipamiento moderno respecto a los aviones MIG Veintinueve S adquiridos a Bielorrusia, adquisición que fue aprobada por el Consejo Superior de la FAP con fecha nueve de Junio de mil novecientos noventa y ocho que resuelve realizar dichas adquisiciones a la República Rusa a través de la Compañía Rosvoorouzhenie; DÉCIMO QUINTO: Que, de la Carta Rogatoria cursada por la Fiscal del Juzgado de Instrucción W para el Cantón de Zurich CORNELLA. A COYA obrante de fojas mil, trescientos sesentiséis a mil trescientos setenta y siete, se desprende que desde la cuenta HAWREYE MANAGEMET LTD. en el Bank Leumi Le — Israel que tiene como beneficiarios de RONY LERNER e ILAN WEIL, se ejecutaron numerosas transferencias a las cuentas de VLADLMIRO MONTESINOS TORRES en Suiza, de fondos que alcanzan a varios millones de dólares provenientes de Moscú, Luxemburgo y los Estados Unidos efectuadas entre Febrero a Mayo de mil novecientos noventa y nueve.- De igual forma se ha acreditado la existencia - de cuentas en el FD3I BANK cuyos beneficiarios son RONY LERNER e LAN WEL LEVI quienes también realizaron transferencias importantes a las cuentas de MONTESINOS TORRES habiendo establecido la investigación de dicha Magistrada que los depósitos de dinero provenientes de la Federación Rusa, tienen su origen en las cuentas de la Empresa Rosvoorouzhenie, esto es la misma que vendió los tres aviones MIG Veintinueve SE; así como de la empresa Lenwick INC habiendo sido aperturadas entre junio y julio de mil novecientos noventa y ocho, esto es, cuando se producen los primeros pagos por esta compra.- DÉCIMO SEXTO: La negociación con la Compañia Rosvoorouzhenie, tuvo como intermediario a JAMES STONE COHEN, evidenciándose de los actuados que .VLADIMIR°. MONTESIÑOS TORRES amigó de STONE, aprovechando los .requerimientos de la Fuerza Aérea para adquirir material aéreo y teniendo como base la experiencia en el proceso de adquisición a Bielorrusia, formó "un grupo de socios" a fin de beneficiarse económi mente, esta vez integrado por JAMES STONE COHEN, ILAN WEIL LEVI, RONY LER R y WI SUDIT WASSERMAN quienes también habrían recibido la información de las ges iones r alizadas por la Fuerza Aérea a través del asesor presidencial VLADIMIR° ONTES OS TORRES y este a su vez del Comandante General de la Fuerza Aérea ELESVAN DUARrs O BELLO VÁSQUEZ, su cercano colaborador, como se ha podido apreciar de los p CIAL k Y7.60

dist intns videos que se han hecho públicos y que han motivado sendos pr..u,-...sos judiciales.- Que este Oficial FAP, luego de desempeñarse como Jefe del Servicio de Inteligencia de la Fuerza Aérea pasó a ser su Comandante General; siendo precisamente las notas de inteligencia que la DINFAP emitía respecto a la adquisición de amamanto bélico de alta -teeridlogia 'poi- parid del Ecuador; lo que' motivo que él mismo en su nueva condición dispusiera la conformación de una comisión reservada, cuyo estudio sirvió de fundamento para la posterior adquisición de los tres aviones MIG Veintinueve

SE, compra que se realizó, . con el proveedor y único fabricante_ .. de éstos la Empresa Rusa Rosvoorouzhenie, con intermediación de ILAN WEIL LEVI, el mismo que en contubernio 'con JAMES •STONE COHEN, RONY LERNER y ZWI SUDIT WASSERMAN se encargaron de las negociaciones y el trato económico con la empresa proveedora asi como con el asesor presidencial, Ministro de Defensa de ese entonces CÉSAR SAUCEDO SÁNCHEZ y Comandante General de la FAP el denunciado ELESVAN BELLO VÁSQUEZ, utilizando para esta compra la asesorla de la Empresa Consultora "GUISS IBÉRICA" representada por JORGE FERNANDO CARULLA MARCHENA, la que cobró más de un millón de Dólares por la asesoría, habiendo celebrado con fecha seis de Junio de mil novecientos noventa Y ocho este contrato de consultarla y posteriormente un acuerdo suplementario con la empresa Estatal Federal Rosvoorouzhenie, en la que se establece expresamente el porcentaje que le corresponderla corno pago por sus servicios, esto es el uno por ciento. El acuerdo suplementario lleva la firma de ILAN WEIL LEVI como representante de Ghiss Ibérica, pues la empresa le otorgó poder para negociar y firmar en su representación los acuerdos formulados con la empresa Rosvoorouzhenie, presumiéndose por ello que Canilla Marchena haya prestado el nombre e imagen de su empresa para facilitar la transacción comercial, adatas de haber emitido informes falsos (que no obran en los recaudos) de las que resultaron millonarias comisiones.- DÉCIMO SÉTIMO: En consecuencia existen suficientes elementos probatorios que permiten presumir que además de que los denunciados JAMES STONE COHEN, ILAN WEIL LEVI, ZWI SUDIT WASSERMAN, RONY LERNER y VLADIMIRO MONTESINOS TORRES obtuvieron comisiones de la compra venta de los aviones MIG Veintinueve SE adquiridos a la Federación Rusa, comisiones que fueron depositadas en las cuentas de VLADIMIRO MONTESINOS TORRES, existió concertación entre éstos comerciantes de armas y los principales responsables por parte del Estado Peruano en esta negociación - en lo que concierne a la competencia de esta Judicatura- el Comandante General de la FAP de ese entonces, denunciado . _ ELESVAN BELLO VÁSQUEZ y VLADIMIRO MONTESINOS TORRES, quien no obstante no ser su función intervino en la misma valiéndose de su cargo de Asesor de la Alta Dirección del . Servicio de teligencia Nacional, conforme lo.ha reconocido en su declaración instructiva rendida ... en el Eedie ije signado con el número Cero Once - Dos mil uno seguido ante éste mismo Juzgado y se ede v ificare? del contenido de los videos Números Uno, Dos, Tres, Cuatro, Cinco, Seis, Siete, Oc o y Nu ,e (de fecha tres de julio de mil novecientos noventa y ocho) y Número Uno (de fecha c tro de lío del mismo año), visualizados en presencia de la Representante del Ministerio-Público transcr.tos por el Congreso de la República como es de verse a fojas doscientos ochenticinco y n , * A ._ nrilOCÍNIIOS Seta orcrivamen.... t::• Fr reie Iprerior su protagonismo en esta transaccion.- Que, estos beche-. configuran tambien el delito de coluárI.n ilegal y aprovechamiento indebido del cargo para VLADIMIRO rvIONTESINOS TORRES, y colusión ilegal para IstESVAN BELLO VÁSQUEZ, y corno en el caso anterior, colusión ilegal en grado de complicidad primaria para JAMES STONE COHEN, LAN WEIL LEVI, ZWI SU1JIT WASSERMAN ry ROM/. LERNER: y contra la fe pública —falsedad genérica- para CARULLA MARCHENA, conductas tipificadas en los artículos trescientos ochenta y cuatro, trescientos noventa y siete y cuatrocientos veintiocho del Código Penal, respectivamente.- DÉCIMO OCTAVO: Que, en lo que concierne a .los denunciados ILAN WEIL LEVI, RONY LERNER y ZW1 SUDIT WASSERMAN, se ha recepcionado proveniente del Sexto Juzgado Penal Especial el Oficio número B.0 Cuarentitrés-Dos mil uno-B-Sexto JPE-CGE del cinco de mayo del Dos mil dos con el cual se remite copia certificada de la sentencia emitida por dicho Juzgado donde se falla Declarando APROBADO el ACUERDO suscrito por dichos denunciados, con la Representante de la Primera Fiscalia Penal Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios y la Procuraduría Pública Ad Hoc en el procedimiento de Colaboración Eficaz "para los fines señalados en la Ley Veintisiete mil trescientos setenta y ocho", así como las copias certificadas "de la primara y última hoja de la Audiencia Privada Especial" de fecha veintiocho de febrero último.- Que estos documentos guardan relación con el escrito de fecha dos de mayo último donde la defensa de estos procesados solicita la homologación de la mencionada sentencia de Colaboración Eficaz, al considerar que todos los cargos a que se refiere la presente denuncia han sido materia de dicho trámite.- Que, estando a ello, previo al pronunciamiento del Juzgado, deberá remitirse • al Representante del Ministerio Público las mencionadas piezas asi como los presentes actuados a fin de que emita pronunciamiento como Titular de la acción penal que se solicita archivar.- DÉCIMO NOVENO: Que, en relación a las medidas coercitivas a dictarse, a excepción de VLADIMIRO MONTESINOS TORRES, VÍCTOR ALBERTO VENERO GARRIDO, LUIS DUTHURBURU CUBAS, ELESVAN BELLO VÁSQUEZ (Reos en Cárcel), RICARDO NEWTON VÁSQUEZ y JORGE FERNANDO CARULLA MARCHENA, los demás denunciados: VICTOR MALCA VILLANUEVA como presunto autor y el resto como presuntos cómplices primarios del delito de colusión tienen la condición de no habidos en los demás procesos judiciales en los que se encuentran comprendidos ante los Juzgados Penales Especiales; sin embargo, como bien se establece en el• articulo ciento treinta y cinco del Código Procesal Penal, el rehuir la acción de la justicia o poner en riesgo la actividad probatoria, poi si solo no puede fundamentar la imposición del mandato de detención; si no que ti ircunsiancia debe estar acompañada de otros dos presupuesiós; el primero que la pena pr ble a imponerse supere los cuatro años de pena privativa de libertad y el segundo, que existan ficientes elementos probatorios que los vincule a la comisión del delito como autores o participes.- En el presente caso, por la gravedad de los hechos, las circunstancias de su comisión y las penas previsteis para este ilícito penal que llegan hasta los quince años, es de presumirse qu'e en caso de impo teme una condena ésta sería superior a los cuatro años de pena privativa de libertad para 2 t

en relación al sci, .;dr: aspeko, autores cómplices primados no así para los secundarios - Que. como se ha detallado en los fundamentos precedentes; las declaraciones autoincuipatonas de lo:. . . denunciados VICTOR ALBERTO VENERO GARRIDO, LUIS ENRIQUE DUTHURBURU CUBAS y VLADIMaO MONTESINOS TORRES, corroborados por las declaraciones de los oficiales que.intervinieron en la primera operación de compra, y la prueba documental ya glosadas constituyen suficientes elementos probatorios para vincular con los ilicitos denunciados a .VLADINIIRO MONTESINOS TORRES, GERALD KRUEGER DIZILLO, MOSHE • ROTRSCHILD CHASSIN, CLAUS CORPANCHO KLEINICKE, ENRIQUE BENAVIDES MORALES, OSCAR BENAVIDES MORALES, GUILLERMO BURGA ORTÍZ, FERNANDO S y JvIES ' CÉSAR MEDINA LUNA, CÉSAR AUGUSTO CROUSILLAT LÓPEZ TORREs por la norma STONE COHEN por lo que concurren en su caso los tres presupuest de Detención.- En relación a los denuncdosia procesal acotada, decretándose contra ellos Mandato S y ELESVAN EDUARDO BELLO VÁSQUEZ,LUISJOSELU CROUSILLAT LÓPEZ TORRE han aportado RICARDO NEWTON VÁSQUEZ denunciados como cómplices primarios, no se que a te del suficientes elementos probatorios que justifiquen su detención por ésta causa, por lo ecencia.- De otro articulo ciento cuarentitrés del Código Procesal Penal se debe decretar su Compar S AR MUELLE lado, en el caso de los denunciados ELOISA DE LA FUENTE SUÁREZ y OC cuenta su PUENTE quienes han sido denunciados como cómplices secundarios, se debe tener en ontribución condición de empleados, la forma y las circunstancias en que éstos habrían prestado su c en el desarrollo de los hechos, todo lo cual permite prever que en caso de ser encontrados responsables del delito que se les imputa, se harían acreedores a una pena quo no superada los cuatro años de pena privativa de libertad, por lo que se debe proceder a decretar su Comparecencia, de conformidad con el articulo ciento cuarentitrés del Código Procesal Penal.- Finalmente, en lo que concierne al denunciado FERNANDO CARULLA MARCHENA, se debe tener presente que dado a que la pena prevista para la conducta que se le imputa no supera los cuatro años de pena privativa de libertad se debe proceder también a decretar su Comparecencia, con arreglo a la norma antes acotada.- Por estas consideraciones, encontrándose vigente la acción penal, de conformidad con lo dispuesto por el articulo setenta y siete del Código de Procedimientos Penales; el Quinto Juzgado Penal Especial RESUELVE: ABRIR INSTRUCCION en la VÍA ORDINARIA contra VLADIMIR° MONTESINOS TORRES como autor del delito contra la Administración Pública — Colusión Desleal y Aprovechamiento Indebido del Cargo; contra VICTOR MALCA • VILLANUEVA como coautor del delito contra la Administración Pública —Colusión Desleal y Aprovechamiera Indebido del Cargo; contra MOSHE ROTHSCEDID CHASSIN, LUIS DUT m:URU CUBAS, NicTOR ALBERTO VENERO GARRIDO, GERALD KRUEGER DIZI O, CLAUS CORPANCRO KLEINICKE, FERNANDO CÉSAR MEDINA LUNA, RI ARDO ÑEWTON VÁSQUEZ, GUILLERMO BURGA ORTIZ, ENRIQUE BENAVIDES IH • RAL/S, JOSÉ LUIS. CROUSILLAT LÓPEZ TORRES, CÉSAR AÜGUS'TO BOUS LAT LÓPEZ TORRES, OSCAR BENAVIDES MORALES, ELESVAN EDUARDO . ei\V n su eondieign de Coces mimar= • delito •cenite Administración Pública •-‘,..! ni:, Desleal; contra ELOISA DE LA FUEN'Ill SUAREZ y OSCAft MUELLE PUENTE como cómplices secundados del delito contra la _ Administración Pública —Colus:-.7. T.I.esle.ai; y —comm JORGE FERNANDO CARULLA MARCHENA por la presunta comisión del delito connb !a Fe Kiblieu —Falsedad Genérica; todos ellos en agravio del Estado Peruano; decretándose contra los procesados Mornt.:.riú: Torres, ivIalca • Vigsnueva, Rothschild Chassin, Duthurburu Cubas, Venero Garrido, Krueger Dizillo, Corpanclic Kleinicke, Medina Luna, Burga Ortíz, Benavides Morales, César Augusto Crousillat López Torres y Stone.Cohen MANDATO DE DETENCIÓN, oficiándose para la ubicación y captura de los no habidos y disponiéndose el registro de la medida decretada donde corresponda; y contra los procesados Bello Vásquez, De la Fuente Suárez, Muelle Puente, Newton Vásquez, Cartilla Marchena y José Luis Crousillat López Torres MANDATO DE COMPARECENCIA debiendo observar todos ellos, a excepción del primero de los nombrados, quien se encuentra en cárcel, las siguientes RESTRICCIONES. a) Fijar y comunicar al Juzgado el domicilio de su residencia habitual y no variar el mismo sin previo aviso y autorización del Juzgado; b) Concurrir puntualmente a todas y cada una de las citaciones judiciales impartidas como consecuencia de la presente instrucción; disponiéndose el impedimento de salida del pais de todos los procesados, oficiándose con ese propósito; FIJO en la suma de Mil Nuevos Soles el monto que por concepto de CAUCTON deberá abonar Cartilla Marchena a la orden de éste Juzgado y en la suma de Dos lvfil Nuevos el monto que por el mismo concepto deberán abonar el resto de los procesados sobre los que ha recaido Mandato de Comparecencia y siempre a la orden de ésta Judicatura; de otro lado se DECLARA NO HA LUGAR a la apertura de instrucción contra ALFREDO JAILILIE AWAPARA como presunto autor del delito contra la Administración Pública —Cohecho Pasivo Impropio; contra JUAN VALENCIA ROSAS como presunto cómplice primario del delito contra la Administración Pública —Colusión Ilegal; y contra JULIO. PROSOPTO SÁNCHEZ y CECILIA SÁNCHEZ DE ALMEYDA como presuntos cómplices secundarios del delito contra la Administración Pública — Colusión Ilegal, todos ellos en agravio del Estado Peruano; disponiéndose el señalamiento para la actuación de las diligencias pertinentes en resolución aparte; y de conformidad con lo dispuesto por el artículo noventa y cuatro del Código de Procedimientos Penales TRABESE EMBARGO sobre los bienes de los, procesados que sean suficientes para asegurar el pago de una eventual reparación civil a f rse 'en autos; oficiándose a la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos y a la Su rintendencia de Banca y Seguros para que informen sobre los bienes que puedan registrar los p ocesados; formándose: los correspondientes Cuadernos de Embargo; notificándose, con aviso de la Superior ala Penal".- Fdo. Dm, Victoria Sánchez, Juez Penal.- Fdo. Dr. Javier Vásquez, Secretario.- r

• 1 .r.: • , , , .iicrtplee ...:steel con ar,c,; i•

Lima, 06 de Mayo del 2002.

t. • ;la

__ • • 1765 •

DENUNCIA N° 18-2001

SEÑOR JUEZ FENAL:

JORGE LUIS coRTE2 PNEDA, Fiscal • PrcHvincial Titular de la Fiscalía Especializada en DE. ,!itcs da Corrupción de Sino:orna-los en mérito a !a Reit. N° 007 -2001-CT-MP, de fecha 06 de Febrero del en.. curso, sindicando domicilio en la Avenida Abancay cuadra 05, Of. 1002-A, a Ud.'digo: :

ril Que de conformidad con 'a P.rticero 'S°, in-. da atribución oue me criFfara articulas 113 ;a constitución Pontica del Estado, concordante con los y 94° de la Ley Orgánica del M;niste.rio Público, e inve.st.Ecjo de !a investklacfónpotestad pe:sactitori-4, F como titular del ejercicio de la acción penal y en mérho a :a :S-o! Qua en fs. 9 576 se acompaña, FORMULO DENUNCIA PENAL contrn VLADIMIRO MONTESINCS TORRES corno autor de' ios deiitcs ontra, ia Acirn±1.,st:•ar:ión Pública - Cciusbn, Corrupción Activa de Funcioner;as y Anrov.5,:hamonfo Indebido del cargo en aoravio del Estado Peruano: Contra VICTOR MAI CA VILLANUEVA como coautor dei delito contra ia Admhist.-actón Pública -Oclusión y Aprove,chamiento Indebido oe; Carga en acravio del Estado: Contra MOSHF RCTHSCHILD CHASSIN, LUIS DUTHURSURU CUBAS, VÍCTOR ALBERTO VENERO GARRIDO, GERALD KRUEGER DIZILLO, jUAN SILVIO VALENCIA ROSAS; CLAUS CORPANCHO KLEINICK7z, FERNANDO CESAR MEDiNA LUNA, R/CARDO NEWTON VÁSQUEZ Y GUILLFRMO BURGA ORTIZ, ENRIQUE BENAVIDE.S MORALES, JOSE:. LÓPEZ TORPES, CÉSAR AUGUSTO CRUSILLAT LÓPEZ• Luis TORRESOSCAR CRO'JSil LAT BENAVIDES MORALES ELESVAN EDUARDO BELLO VASQUEZ JAMES STONE COHEN, ILAN WEJL LEVI, RONY LERNER y ZWI SUDIT YVASSERMAN cómplices primarios en la comisión de! delito contra la Administración Pública - Colusión en 'agravio (leí Estado; contra 'ELOISA DE LA FUENTE SUAREZ, JULIO PROSOPi0 SÁNCHEZ, OSCAR 7UELLE PUENTE y CECILIA SANCHE2 DE ALMEYDA cómplices secundarios del dello pontra la Administrador) Pública - comiColusiónsión en agravio de.1 Estado; tr:ontra ALFREDO JAI( ILI.1 AWAPARÁ pOr ia del delito contra agravio del Estado, contra la JORG AdMinistración FERNANDO Pública - Cohecho Impropia an CARULI presunta comisión del delito contrylIa Fe Pdblica - FalsedadA GenéricaMARCHENApor la del Estado: por los fundan otos hepaso ../:,./.e1 0 Pil dexponer en agravio / /1 ..•:71. • 1 \ .4\ _____ • 1166

140PINEWOS 011-ict140. h.- FU

es de público conocimiento él grado ¿e corrupaón que _ ANTECO5HIES: anterior del gobierno del. Ex presidente Alberto FUjiMort • akie, Pu\imoi hechos- en los que se encuentra involucrado su asesor presidencial, • el y que alcanza a funcionariosarmadas públicos y policiales muy cercanos en sus Se ha producido en Porras fuerzas Vladimir°diferentes Montesinos niveles, y de particulares que si bien no e'lercieron función pública, si réfirnen, así como mier-nbros. de las del Estado Peruano heschos que estuvieron 'ligados al entorno de Vladirniro Montesinos, delEspecializados que resultaron la al rjuicio o de obtención de beneficios económicos en pe asís.. se vienen investigando a través de las Fiscalías y Juzgados Que, del desarrollo de la presente investigación, la informaclón que se maneja en el ámbito de los procesos penales en los juzgados Especializados, durante el gobierno del ex presidente Nberto Fujmori, especiíicamente desde mil novecientos nove_ntdós en adelante se realizaron innurnerables compras de armamento de guerra y pertrechos militares, para las Fuerzas Ni-nadas y Policiale.s, ru'orc que estuvo bajo la competencia del Ivlinisterio de Defensa, en las cuales se hactían produc:ido irreularidades, las qúe Son matc.tria de invesljgación por las autorielad.es respectivas, debido a que tales adquisiciones se reálzaron en su Mayoria sin respetar el procedimiento normal y regular, amparándolas en normal:svas dadas para el fin específico, tratando de con el pretexto de las necesidades y circunstancias del momento; en que como la lucha contra el "Terrorismo o el Conflicto con el Ecuador. estado es un hecho que el Perú desdei-ladOC Febrero vvirb en Sri estado de coma Que, d concluyotensión de el guerra conflicto hasta, armado el 26 de deL Octubre Ceriepa de con199á, cc, fecha en que se firma a través de Brasilia, la Paz entre ambos paises, habiéndose alcanzado momento de mayor tenskán entre los rnes.es de Enero y febrero de 1996 has/ SIJ 25 -a la repúblia/ principios de Agosto de 1.996, periodos en los cuales la Fid del ACta y ya que 1 finesrealizaBielorrusia de la Julio adquisición y posteriormente de los aviones aviones MIG hAIG 29 29 SE 5 ea Rusia,FUefla, COn la finalida --. de dejen/ de recuperar e incrementar la capacidad 'operativa de su°p —,.....• k quedado en evidencia la debipdad e-.n la capacidad nuestro pais, especlticamente en las aeronaves y material de guerra de 11 _ porque desde 1991 a 1994 sólo se invirtió en material de Defensa cantidad de 40 millones de dólares americanos destinados a nepote material de guerra de,:la FAP. Es por ello que a raiz de este conflicto;Fuer-La, estando en inferioridad de condidones de -armamento el gobierno se cuadr, sin em' necesidad de efectuar adquisicionesry—rhaterial bélico para la el eventual peligro de enftentamiento con eles revisión exhaustiva de los acontecimientos y decision tomadas en i de perú,córnpras aparecen irregularidades en el procedimiento de adquisiciónd aéreo aludido especificamente, al \parecer] en el sobreprecio de' guerra adquirido/kern1a jintervIgnolón dé los proveedores, • resultado el cob,rd'. indebido de comisiones;\ Procesos de .ar &• r • • • ..:-;• ,-.. • •• ..-•tcrt • . • •••• .. •• ••• .. . .7: ..: .j _ . • ••r" . 1767

fueron de conccrniento y autorización de! Ex Presidente de la república Alberto Fujimori, sin cuya intervención, no se habría logrado la compra.

ADQUISICIONES MATERIA DE NVESTIGACION

Que, en esta contexto con fecha 13 de Mayo de 1996, se firmo el contrato de compra - venta I - FA 001 - 96 VULCANO.p& 18 aviones MIG 29: S y equipo asociado que comprende armamento, soporte logístico y equipo de tierra, entrenamiento técnico y operativo, soporte técnico y además repuestos por un total de US. 252'052,420.00 dólares americanos con la República de Bielorrusia a través de su agente comercial BELTECHEXPORT ENTERPRISE representada por laS firmas TREVES INTORA ASSOCIATION W - 21 INTERTECI-INtoUE. Adquisición en la que de acuerdo a lo informado por la Fuerza Aérea no se siguieron los pasos establecidos en la ;Ordenanza FAP 70 - 2 que regula el proceso de adquisición de aeronaves, habiendo sido eximidO solamente de efectuar el proceso de licitación respectiva a través del Decreto de Urgencia N° 028-95 del 09 de Mayo de 1995 y prorrogado al ejercicio fiscal 1998 mediante el Decreto de Urgencia N' 002 - 96 del 17 de Enero de 1996. Igualmente mediante el contrato de compra - venta I - FA - 002 - 96 ESCORPION dei 21 de Octubre de 1996 se adqUirieron 18 aeronaves SU 25 y equipo asociado porun • monto total de 150'000.000.00 dólares americanos; Del mismo modo con fecha 04 de Julio de 1998 se firmo el contrato de Compra Venta RV/ 860411131003 por tres aeronaves MIG 29 SE, armamento, soporte logístico e instrucción, con la empresa Federal Unitaria COMPAÑÍA ESTATAL ROSVOORUZHNIE DE RUSiA por un monto de 117'388,118.78 dólares americanos, firmándose además el contrato RV/8660411131001 de fecha 04 de Julio de 1998 en el que se acuerda !a adquisición de repuestos para ef mantenimiento de las aeronaves MIG 29 por un monto de 8'200,000.00 dólares americanos; el acuerdo suplementado N° RV/9604111311223 del 30 de Diciembre de 1999 _en el que deja sin efecto determinados acuerdos y se adquiere servicio de reparación, servicio de mantenimiento y servicios por el monto de 703, 911.00 dólares. En esta compra se exonero del proceso de licitación en razón de que se trataba de un proveedor único - el fabricante de .os aviones MIG 29SE

AOQUISICION OE MATERIAL AEREO A BIELORRUSIA

_ Que, fluye de la investigación preliminar que durante la gestión del General del aire Enrique Astete Baca como Comandante General dela Fuerza Aérea del Perú se realizaron diversas gestiones para el incremento de la capacidad operativa de la Fuerza Aérea por lo que se hizo de conocimiento del Ministro de Defensa General EP. Víctor Malta Villanueva la necesidad de adquirir material aéreo a fin de que por su intermedio se realizaran las géStiones ante e! Presidente de la República Alberto Fujimori Fujimori a efectos de que se apruebe la adquisición del sistema integral da'ar-mas y material de defensa aérea y se provea de los recursos económicog suficidntes, haciendo de conocimiento de ambos la propuesta técnico econórpica de -la república de Ucrania realizada a través de la empresa LINCA.S.A E.M.4(. que ofertaba aviones MiG 29 y MIG 25 por Un monto total de 2891220100.80 ciliares americanos, la misma que había sido previamente verifíCája por--Ciós'.ofic ( ales de la FAP Javier Pesco Valladares - • .. ; .....---/

• PrIle'l 7t t.:.'it r . •• ...: ;i . ;;;;• • ,. •

• -3 ti:

1768

Director de Economia y Luis Spicer Withembury — Sub Director ce Material "de la FAP, propuesta que sólo era de conocimiento de la Fuerza Aérea, del Ministra de Defensa y del Presidente de la República.. Dada la existencia de propuesta de _ Ucrania, el,Presidente de la República nombro una Comisión Técnica Operativa integrada por Oficiales de la Fuerza Aérea a fin de- que realicen, un estudio de los requerimientos de la FAP referente a un sistema integral de armas con el fin de satisfacer las neCesidades técnicaS y operativas de la Fuerza Aérea, esta comisión estuvo presidida por el General Magni Flores e integrada por los Oficiales Rubén • Mimbela Velarde, Felipe Reyes Morales, Victor Perea Zegarra, Fernando Velarde Ramírez, Francisco Doberttin Culqui, Oscar Zegarra Chávez y Néstor Rodriguez Vargas, quienes evacuaron el resultado del estudio encomendado al Conlandante General de la FAP Enrique Astete Baca el. mismo que lo elevara con recomendaciones a; Ministerio de Defensa proponiendo se efectúe un viaje a la República de Ucrania para apreciar el material bélico disponible,. viaje que fue autorizado mediante Resolución Suprema de fecha 06 de Setiembre de 1995 donde se autoriza a los integrantes de la Comisión "nlcnica Operativa a viajar a Ucrania y a Rusia. De lo expuesto se aprecia que a la fecha en que se realizaton las gestiones para la adquisición de material aéreo pára incrementar la capacidad operativa de la Fuerza Aérea Peruana sólo existía la oferta técnico económica de la república Ucraniana a través de la empresa LINCA S.A. EU, la qué había sido puesta en conocimiento únicamente del Ministro de Defensa General EP. Víctor Malca Villanueva y el ex Presidente de la República Alberto Fujimori Fujimori, quien como lo manifiesta Enrique Astete Baca, Comandante General de la FAP de ese entonces, exigió la máxima reserva dada la situación bélica existente en 1995, sin embargo de la revisión cronológica de los hechos se evidencia que antes de que se autorizara el viaje de la Comisión Técnica Operativa presidida por el General Magni Flores, la FAP recibió una invitación para apreciar material aéreo, realizada por la empresa TREVES INTORA ASSOCIATION, propuesta que se realizo desde Suiza por el representante oficial Sr. Peter Jeney mediante una -carta de fecha 18 de Agosto de 1995, que corre inserta a fs. 1840; eso explicaría la ampliación del viaje de la comisión FAP a Rusia, empero no se explicaría el motivo por el cual la empresa TREVES INTORA ASSOCIATION tuviera conociriliento de la necesidad del Gobierno Peruano de adquirir material aéreo y mucho más el deseo de concretizar una compra, De lo acotado, es de presumirse que luego, de que el ex Ministro de Defensa General EP. Víctor Melca Villanueva tomara conocimiento de la existencia de una propuesta económica para el suministro de material aéreo sumado al interés de la Fuerza Aérea de realizar la adquisición de dicho material y la decisión del Gobierno de apoyar una compra para el incremento de la Capacidad operativa de la FAP, éste tomó especial interés en dicha operación, interés que linda con su condición de Ministro de Defensa, ya que 'existen suficientes indicios que nos permiten presumir que su intervención más allá de la funcional estuvo motivada en un interés económico

Que, de las—irTsréstiaaciones preliminares y judiciales existentes a la fecha, se ha corral;1 rado la 'relación amistosa existente entre el General Victor Melca Villanueva .y oshe Rothschild, Proveedor de las Fuerzas Armadas especiatmente-aLE-jército fleruano, quien le confió las •aestiones qup se estaban realizancio.-5eriltadquis ión de/ material aéreo para la FAP y existencia de la próptiesta efectuada . or la efnpresa LINCA S.A representada por ella 1769

Sr. Santander, motivando el interés de Moshe Rothschild de' participar en las las ventajas económicas que obtendría, empero dada la ciaciones por. negoimportancia de la operación económica a realizarse no podría participarsólo sino requería de la participación de otros socios a fin de facilitar la concretización del objetivo trazado, presunción a la que se arriba, si consideramos que luego de que el Ministro de Defensa General Malca tomara conocimiento dejas gestiones para adquirir material aéreo se' remitió la carta TIA. N° 060.7 PE —95 de fecha 18 de TREVES INTORA ASSOCIATION en el que ya se Agosto: de 1995, por la empresa indica que cualquier coordinación se efectúe con Moshe Rothschild. Por otro lado, el deseo de que se alcance el objetivo porpuesto motivó la intervención de Viadimiro Montesinos Torres, quien como asesor del Servicio de Inteligencia Nacional tenía conocimiento de las gestiones realizadas a la fecha por la FAP y el c éxistente Ministerio de Defensa, hecho fáctico al cual debe sumarse la amistad entre Viadimiro Montesinos Torres y Victor Melca Villanueva quien se desempeño como Ministro de Defensa desde 1992, luego del auto golpe realiiado por Alberto • Fujimori Fujimori, de lo que se debe evidenciar la confianza existente entre ambos, lo que habría motivado que realizaran las coordinaciones para determinar quienes deberían participar como intermediarios en la compra de material aéreo para la Fuerza Aérea, lo cual resulta corroborado por lo vertido por Viadimiro Montesinos Torres en su Declaración Instructiva en el expediente N° 11-2001, quien refiere que Victor Melca Villanueva se reunió con los proveedores a fin de que estos superen las fricciones que existian entre ellos y que formaran un solo grupo. Que, de !as declaraciones vertidas a nivel preliminar por Víctor Albedo Venero Garrido (fs. 23d-248), este refiere que dada su *amistad con el asesor del Servicio Ce Inteligencia Nacional Viadimiro Montesinos Torres, este le manifestó que la Fuerza Aérea estaba realizando gestiones para la adquisición dé material aéreo, y que existía una propuesta técnico económica efectuada por la "un grupo de empresa LINCA S.A. E.M-A planteándole :a idea de que formara que presente una propuesta distinta, dadas las ventajas económicas que socios" pudieran resultar de la operación, idea que fue recogida por Victor Alberto Venero Garrido quien se contactó con Luis Duthurburu CubaS, otro proveedor de las Fuerzas Armadas extendiéndole la idea de participar en la operación económica, hecho que es corroborado por Duthurburu en su declaración referencial obrante a fs 267 - 276, sin embargo la-participación de ambos no era suficiente, se requería la participación de otros socios por !o que se incluye a los • hermanos Oscar y Enrique Benavides Morales: a Claus Corpancho Kleinicke .quienes también eran - proveedores de las Fuerzas•Armadas y. si bien entre ellos existían fricciones por cuestiones de competencia de mercado, se vieron motivados por la idea de participar en la operación de adquisición de aviones por las ventajas económicas Venero Garrido puso a que obtendrían. Luego de formado el "grupo de socios" conocimiento de Vladimiro Montesinos la conformación del grupo, objetando la intervención de Oscar Benavides Morales como socio independiente dado a que a esa fecha se estaba cuestionando su iptervImción como proveedor de las Fuerzas de su hermano Enrique Benayides, Armadas, pasando a formar parre d 1 grupo \ proponiéndole el ingreso. de4vloshe Rothschild como socio del' grupo, por que además conocía de avldrieS4ado a u experiencia como piloto 'israeli, sugerencia quien aceptaron su participación ya que que fue trasladada/di:0S otros socio -ninguno de ellos .tenia experienciay la_ventá de material aéreo: De lo expuesto `2,-/ •

• 1770 es de apreCiarse, que la idea de formar "un grupo de socios" para participar en el suministro de aviones a la Fuerza Aérea surgió de Vladimiro Montesinos Torres y Víctor Melca Villanueva, al igual que la idea pe incorporar a Moshe Rothschild dentro del grupo formado por Víctor Albedo Venero Garrido, ya. que resulta . inexplicable la sugerencia de Vladimiro Montesinos, si consideramos que ésti último no tenía amistad con Moshe Rothschild, quien si era "amigo" 'de Victor Melca Villanueva, de !3 que se infiere el concierto entre ambos para obtener un provecho económico de la operación de suministro de material aéreo para la FAP, operación de la que ambos tenían conocimiento directo, ya que todo procedimiento interno o propuesta técnica económica realizada a la Comandancia General de la FAP tenía que ser puesta a conocimiento del Ministerio de Defensa y este a su vez debía ponerlo en conocimiento del Presidente de la Repúbiica, presumiéndose que a través de él, el asesor presidencial tornó. conocimiento directo del interés del Gobierno de realizar la compra dada la situación de conflicto existente.

Que, de la investigación preliminar se. ha llegado a determinar que el "Grupo de socios" formado por Víctor Alberto Venero Garrido, tenia pleno conocimienio desde un primer momento -11-ál provecrio—iTicito que devendría de su intervención en la compra — venta de material aéreo para la FAP, presunción que se logra a partir de la sucesión de los hechos, debiendo de considerarse que a raíz de la propuesta planteada por Vladimiro Montesinos Torres y Víctor Malca Villanueva se unieron socios corno Enrique Benavides y Claus Corpancho quienes más allá de ser proveedores competidores, tenían divergencias que les impedía relacionarse (conforme lo sostiene Duthurburu Cubas y Vladimiro Montesinos Torres), sin -embargo dada la importancia de la operación en la que intervendrían superaron impaces y se unieron como socios. De las declaraciones obrantes en autos se ha llegado a determinar que se formaron cuatro grupos internos integrados cada uno de ellos por "socios menores" que estarían representados por yna persona, el que se encargarla de realizar las coordinaciones con los otros representante de cada agrupación, estos grtipos estuvieron integrados por LUIS DUTHURBURU CUBAS aue a su vez tenia como socios a Víctor Alberto Venero Garrido, Gerald Krueger Dizillo, Juan Silvio Valencia Rosas y Vladimiro Montesinos Torres; CLAUS CORPANCHO KLEINICKE tenia como socios a Fernando César Medina Luna, Ricardo Newton Vásquez y Guillermo Burga Ortiz. ENRIQUE BENAVIDES MORALES que tenía como. socios a Jose Luis Crousillat López Torres, César Augusto Crusillat López Torres y Oscar Benavides Morales, y MOSHE ROTHSCHILD CHASSIN quien participo sólo con la colaboración de sus empleados, cada uno de ello cumplía una labor especifica dentro del "Grupo de Socios". . había . una repartición de funciones, evidenciándose de la investigación preliminar que Moshe'Rothschild realizo viajes a Bielorrusia a fin de realizar coordinaciones con la persona dePe terJe de representante legal de la empresa T5EVESINTORA ASSOCIATION, sin perjuicio haber estado presente en las negoc acioneston los representantes de la empresa Beltechexport enterprise, Treves I ton y las Oficiales de la Fuerza Aérea en Setiembre de 1995, en Je que ta bien estuvieron presentes Femando Medina , César Crusillat y Gera4W19e,l,d (c pforrne Jo han manifestado los oficiales de la FAP en !sus de9lalatfehési9ncratcrias/ obrantes a fs. 1569, 1.884, 1892, 2327,2418), así ccifrib estuvo p rd. er\tieen..fas negociaciones' del precio de venta •11 ' • --.• .• •-• .• • • • • V‘ • • • • 1. :: L1. 1771 del material ofertado entre Treves In tcra y tordeJorge Carnet Dickrnan en Marzo e 1996•ya que su firma aparece -gin el Protocolo existente a fs.1953. De lo que se advierte además 'que, desde la primera visita efectuada por los Oficiales de la FAP a apreciar el material aéreó ofertado por el Gobierno Bielorruso, ya se • encontraban presentes un representante de cada grupo, presumiéndose que su presencia obedeteria a garantizar los-intereses de cada grupo, esto es_a_rnawn_Lio M_erlina Luna por el grupo de Claus Corpancho, César Crusillat por • Enrique Benávides y Gerald Krueaer por el grupo de Venero - Montesinos y finalmente Moshe Rothschild quien se representaba así mismo y era ofibiairnente• el representante de la entresa W- 21 INTERTECHNIQUE, evidenciándoSe de lo acotado hasta el momento que todos los denunciados se integraron a fin de alcanzar ún objetivo común que fue obtener un provecho económico en detrimento del Estado Peruano, colaborando activamente en la realización .de tar.eas para . alcanzar el objetivo trazado, por lo que si bien ellos no tienen la calidad de Funcioarios Públicos su participación como interesados o proveedores sumado a las conductas que realizaron para la consecución de. la actividad ilícita los pone en calidad de cómplices primarios; ya que se advierte de lo manifestado por Venero Garrido que él era coi contacto con Vladimiro Montesinos Torres y por ende el encargado de transmitir sus ordenes y hacer de conocimiento de los otros socios !os acuerdos adoptacos en los Consejos de Defensa Nacional y las adoptadas •por el Presidente de la República, lo que permitía que los miembros del grupo tomaran las medidas necesarias, siempre adelantándose a lo resuelto por el Poder Ejecutivo, El Consejo de Defensa Nacional, la Fuerza Aérea y el 'Ministerio de Economía y Finanzas; mientras que Moshe Rothschiid se encargaba de negociar • con los representantes de las empresas SELTECHEXPORT ENTERPRISE y TREVES INTORA ASSOCIATION señores Alexander Sadovoi, Peter Jeney y Brian Naiborough; Luis Duthurburu Cubas se encargaba del sistema financiero. aperturar !as cuentas de la empresa y-realizar los depósitos bancarios; „luan Valencia Rosas se encargo duela repatriación del dinero a través de sus cuentas, hecho que es materia de investigación júdicial; E-nriare Benavides MóralesJeaspeolossinir,lishativ.o de la agrupación, constitución de la empresa W —21 INTERTECHNIQUE. manejo de la documentación en general, labor que fue encomendada a las personas de ELOISA DE LA FUENTE SUARE-Z JULIO PROSOPIO SANCHEZ, OSCAR MUELLE PUENTE (contador) y CECILIA SANCHEZ DE ALMEYDA, quienes trabajaban en la empresa CIFSA INTERNACIONAL de propiedad de Enrique Benavides Morales, quienes también a la postre se encargarían de coordinar la llegada del material aéreo a la Joya conforme lo han manifestado los oficiales•de la FAP Rolando Magni Flores, Felipe Reyes Morales y Oscar Zegarra Chavez en sus declaraciones indagatorias,' función que era repartida conjuntamente con los socios de Claus Corpancho ya que Fernando Medina Luna coordinaba aspectos administrativos con Eloisa de la Fuente conforme se ríe acreditado de lo manifestado por Alberto•Venero Garrido y Luis Duthurburu Cubas. .

Que, es de ajarse que MOSHE ROTHSCHILD CHASSIN, efectúo coordinaciones con los rep esentantes de la empresa SELTECHEXPORT, Alexander Sadovoi,erwasa qu es la 'representante oficial del Gobierno Bielorruso para lairOta'dévtvreterial de Gueret conforme se aprecia de fs, 1977 - 1997, la que esiWrepresentada' rsu intefrnediario la empresa'rREvEs INTORA AssociATIort con sede en Suiza; I mmaique con fecha 18 de Agosto de 1995

.. trícc:::.' I .. • • •T- 1772

curda, a través de su representante Peter Jeney, la ,arta TIA N° 060 .PE al Comandante General de la FAP Astete Baca a fin de que se nombre una.cornisión para apreciar material aéreo; en el que ya se menciona expresamente que cualquier coordinación se debe efectuar con la persona de Moshe Rothschild. En mérito. a esta invitación se iniciaron las relaciones comerciales con fa empresa TREVES INTORA ASSOCIATION solicitándole información respecto al materialnaéreo - que ofertaba conforme se aprécia de fs. 1868, empresa que mediante la carta TIA N° 078. PE de fecha 17 de Noviembre de 1995, informa que se encuentra en PoSibilidades de suministrar material aéreo nuevo de la Federación • Rusa y Material en uso del gobierno Bielorruso, empero que por motivos administrativos y de política interna y externa propias del gobierno de Bielorrusia, aspectos relacionados con un posible suministro de material bélico y servicios conexos con la República del Perú, serán canalizados a través de le empresa TREVES 1NTORA ,ASSOCIATION LTD. una Sociedad Internacional de negocios operando de acuerdo con las leyes de mancomunidad de las Bahamas y que para dicho fin fue constituida por Peter Jeney, misiva en la que además refieren que para cualquier coordinación se contacte con la Compañía • Peruana . w - 21 INTERCHNIQUE, debiendo de dejar constancia que de acuerdo a la información documentarla obrante en autos, la empresa TREVES lliTORA ASSOCIATION LTD. fue inscrita y per ende constituida en las Bahamas con fecha 25 de Octubre de 1995, esto es después de que Moshe Rothschild ya tornara contacto.ccn Peter Jeney y luego que se realizara la imitación a la Fuerza Aérea por la empresa do ASSOCIATION, TREVES 1NTORA de lo que se colige que el "grupo de socios"conetiteyp una empresa Off Shore tajo la den:i- ., anadón TREVES INTORA ASSOCIATION LTD.„,en Beamas agqeiiriendo una cuenta mancomunazie• con la autorización de los cuatro socios princjpgjejs.Quthurberu, Corpancho, Rothsc.hiíri y Benavides en el Banco Exta -rier de Panamá a nombre de dicha empresa, , Cuenta en depósitos de dinero la que se efectuaron los provenientes del Estado Peruano, evidenciándose de ello que !a agrupación delictiva constituyo dolosamente la empresa TRevas ASSOCl/CION LTD. iNTORA con la finalidad de aperturar una cuenta en la que se depositara el mocito de la venta del material aéreo y desde la cual se efectuara la repartición . de las ganancias, comisiones y el pago real de! material aéreo a la empresa que la ofertaba TREVES INTCRA ASSOCIATION representante. de SECTECHEXPORT, debiendo de descartarse en la investigación judicial si la creación de la precitada empresa Off Shore se realizo con la autorización de la empresa ASSOCIATION, TREVES INTORA ya que de lo manifestado por Víctor Albeno Venero Garrido esta se habría creado sirria autorización de dicha empresa, con la finalidad de facilitar las operaciones bancarias por la similitud del nombre, con lo que adefriás se evitaría la sospecha • de que se trataba de un intermediario distinto a la empresa que realizo la invitación inicial, la misma que mucho después la nombro su representante de ventas, conforme se aprecia de fs. 1870/1871, a esto se debe agregar que la empresa W - 21 INTERCHNIQUE formada por los mismos socios (conforme lo sostiene Victor Alberto Veneró a fs, 240), se inscribió en lós Registros Públicos con fecha 28 de -.:.1 .tiedtre de 1995,. después de que se remitiera la invitación de TREVES INTORIK ASSOCIATION a la FAP, debiendo inferirse que esta empresa fue i .ualmente 1 representante peruapac .9onstittlida con la finalidad de ser la -aifieempre, prov,edora de material aéreo INTORA ASSOCIATION.

• z Pwizo.‘ .1773 i INT.ORA ASSOCIATION LTD. y W-21 INTERTECHNIQUE fueron constituidas como medios para materia:izar el objetivo ilícito propuesto por la asociación delictiVa.

Que, de la revisión de los actuados se aprecia que Jorge Carnet Dickman refiere en su declaración. indagatoria obrante a fs. 354/359, •pe, con fecha 15 de Febrero de 1996 el Presidente de la República Albedo Fujimori Fujimori lo convoco a Palacio de Gobierino a fin de encomendarle las . negociaciones económicas con los representantes del Gobierno de Bielorrusia para la adquisición de material aéreo, lb que motivó su viaje a Bielorrusia, acompañado del General FAP Rolando Magni Flores, quien lo debería asesorar en los aspectos técnicos (conforme éste lo corrobora a fs. 1898) fugar donde se entrevisto con los representantes de la empresa BELTECHEXPORT, logrando un desCuento del 11% del precio ofertado en la propuesta presentada la FAF: con fecha 04 de Enero de 1996 por la empresa W - 21 INTERTECHNIQUE: acuerdo que fue plasmado en el Protocolo firmado COQ fecha Marzo de 1996 conforme se aprecia de fs. 362 y 1953, con lo que se logro que el monto total por la venta de los aviones fuera de 252'052,420.00 dólares americanos. Evidenciándose que mediante el Decreto de Urgencia N° 028 - 96 de feCha 06 de Mayo de 1996 se autorizo a la cartera de Defensa el. monto de 252'052,420.00 dólares americanos, autorizando al tesoro público para que a través del Banco de la Nación se constituya un Depósito por el monto referido en el Banco EXterior S.A de Panamá, así mismo mediante el Decreto de Urgencia N° 035 - 96 de fecha 29 de Mayo de 1996 se dispuso constituir una carta de crédito (Leder of Credit Stand By) en el Banco Exterior S.A de Panamá por la suma de Cien millones de dólares americanos. De !a revisión de los actuados se aprecia que mediante el addendum que en fotocopia corre inserta a fs. 379 y siguientes se estableció la forma en que se iba a ejecutar el contrato para el suministro de armas, donde se acuerdan cláusulas complementarias, estableciéndose que el Banco de la Nación se comprometía a apertuar un Depódito Bancario de S 100'000.000.00 (cien millones de dólares americanos) en el Banco Exterior S.A - Panamá que estaría destinada exclusivamente a cumplir con las oblioaciones del comprador, en este caso el Ministerio•de Defensa - Fuerza Aérea en representación del Gobierno Peruano con instrucciones de emitir una carta de crédito Stand By irrevocable y transferible a nombre de TRENES 1NTORA ASSOCIATION LTD. de la que deberian ser debitados los importes de las respectivas ordenes de pago emitidas y suscritas por el representante del comprador. Estableciéndose también que una vez cumplido los requisitos previstos para la emisión de las ordenes de pago el Banco de fa Nación se obligaba a reponer los fondos debitados de la carta de crédito a fin de mantener el citado depósito con saldo acreedor no menor de 100'000,000.00 (Cien millones de dólares americanos) hasta completar un monto de 152'000,000.00- (Ciento Cincuentidós millones de dólares americanos) suma a partir de la cual, 'el monto .se ira reduciendo manteniéndose una cantidad igual al saldo insoluto del contrato, fijándose también el pago de una cuota inicial y el compromiso de la empresa vendedora de presentar una carta fianza plardn importe de cada cuota de adelanto efectuada ante la entidad bancaria elegida por el comprador, estableciéndose la forma de selección de cada avión y las/condiciones para cada pago adelantado, debiendo de cumplirs.e..-popresentabión de la orden de pago emitida y suscrita por el representaptelael comPitclpr y Id factura comercial por el monto a pagar visada por el comprador, esta ordl de Dago} seria suscrita sólo a la presentación

• . •• • • •, ---•. .•.. -7: 1:4.

2 roe 1774

de un Acta de Inspección y Selección de cada uno de los aviones, Acta de conformidad para cada uno de los aviones firmada en Bielorrusia por las partes (la que daba conformidad al mantenimiento realizado y la ejecución del vuelo de prueba correspondiente)_ y la Nota de cobertura bajo la Póliza de, Seguro. de Trahsporte contra todo riesgo, sin perjuicio de que la empresa vendedora haga • entrega al - comprador de Fianzas Bancarias Irrevocables, solidarias e incondicionadas, pasas que conforme se aprecia de la documentadión acompañada piar el investigado Alfredo Jaililie Awapara fueron observados •pcir el Banco de la Nación. Igual procedimiento 'se observo en la adquisición de los aviones SU 25 a la república Bielorrusa por un monto de 150'000,000.00 (Ciento cincuenta millones de dólares), negociación en la que también interviene Jorge Carnet Dickman que logra un descuento de un 8% de la oferta presentada y Alfredo Jaililie quien viajo a Bielorrusia a fin de negociar otro descuento, donsiguiendo finalrnen:e un total de-11°/3 de Descuento sobre la oferta presentada conforme ellos mismos lo sostienen en sus declaraciones indagatorias obrantes a fs. 354 y 405. • Que, de la sucesión de los héchos así expuesta, se aprecia que las garantías respecto a la ejecución del contrato de compra - venta de !os aviones resulta muy conveniente para el Gobierno Peruano r-• Ministerio de Defensa - Fuerza Aérea, sin embargo existen circunstancias que nos conllevan a presumir irregularidades en la actuación del Ministerio de Economia y Finanzas en las personas de Jorge Carnet Dickman'y Alfredo Jaililie Awapara, al respecto se debe tener en cuenta que luego de presentada la propuesta técnico económica de la empresa w - 21 INTERTECHNIQUE, el Presidente de la República Alberto Fujimori Fujimori solicitó al Ministro de Economia y Finanzas dé ese entonces que negociara con los representantes de la empresa •JORGE CAMET DICKMAN - BELTEcHEXPoWr, la propuesta técnico económica presentada ala Fuerza Aérea adoi del Peruana. (a través de su representante W - 21) para lo cual viajo acompañ General Rolando Magni Flores, sin que formara parte de sus FUNCIONES conforme él mismo lo sostiene, viaje en el que consiguió. que los ofertantes concedieran al gobierno peruano un descuento del 11% dei monto' ofertado .(en cadá adquisición MIG 29 y SU 25), lo que significaba un detrimento económico para los proveedores; más aún, si de lo acotado anteriormente, se aprecia que éstos • formaron toda una red de intermediación empresarial a fin de facilitar la comisión del delito y ocultar sus efectos, lo que nos infiere a presumir que el precio real de los aviones ofertados por la empresa resultaba menor, debiendo tener en cuenta el contexto histórico en el que realizo la venta de los aviones por la república de Bielorrusia,. pais que recién en 1991 proclamó su independencia y solicitó su ingreso a la ONU, asumiendo su cuota de responsabilidad en la deuda externa de la Ex Unión Soviética y someterse a las exigencias del Fondo Monetario Internacional para conservar su derecho a los prestamos de la banca occidental, comprometiéndose en 1992 a jnieiar la retirada de las armas nucleares hacia Rusia e iniciar una politica paulat'rla de desarme, igual que otros países del ex bloque soviético, de ello sé colige que lodi, aviones ofertados al Perú por la república de Bielorrusia, pertenecían y debían retornar a Rusia, que la fabricación de ros MIG 29 y SU 25 no le habi p signifiLado costo' alguno:al gobierno de Bielorrusia, los cuates'-a•ser ¡devueltos a Rusia cumpliendo así con los compromisos de desáirme de Id•pr.9 izAié i de Naciones Unidas, por tanto con ,„ •- • tX ,„. rr7d t . • • r • z . • • . •,. •:.: • • c•c•i'

1.COIMMI . :7 1775

un valor: mínimo, presunción que deberá-ser aclaráda a nivel judicial por los represeritantes de las empresas BELTECHEXPORT ENTERPRISE y TREVES INTORA ASSOCIATION, que respaldaron sucesivamente la intervención y representación de las empresas TREVESINTORA ASSOCIATION LDA. Y W-21 INTERTECEiNIQUE, cuyos representantes e integrantes a la luz de la presenté- investigación, cometieron ilícitos penales, todo- ello, sin perjuicio de que se solicite a través de una carta rogatoria un informe al más alto nivel de los representantes del Ministerio de Relaciones Económicas de la República de Bielorrusia, ya que de fs. '2002 obra copia de una carta cursada por el Ministro de Relaciones Económicas Doctor Mikhail A. tvlariniCh al Ingeniero Jorge Carnet Dickman, en el qué se respalda las operaciones realizadas con la empresa SELTECHEXPORT ENTERPRISE. Dei otro lado, és de apreciarse que el financiamiento para la adquisición de lbs aviones MIG 29 y SU 25 a Bielorrusia se emitió a través de Decretos de Urgencia, cuya irregular emisión esta siendo materia de una investigación ante la Fiscalia de la Nación, sumado al hecho de que Jorge Carnet Dickman dada su condición de Ministro de Estado, en el momento .en que se produjeron los hechos, tiene la prerrogativa prevista en el artículo 99 de la Constitución Política del Estado, por !o que este Despacho ha dispuesto mediante la resolución de fecha 28 de Setiembre del año en curso, remitir copia de los actuados a la Fiscalía de la Nación para los fines pertinentes.

ADQUISICION A RUSIA

Que, asimismo, de la revisión de los actuados se aprecia que a comienzos de 1998 el Comandante General de la Fuerza Aérea Peruana Elesvan Bello Vasquez nombro una comisión especial reservada presidida por el General Mimbela Velarle a fin de que se realice un estudio respecto a la situación de la Füerza Aérea peruana frente á la presunta adquisición de material bélico por Ecuador, comisión que concluye señalando que resultaría conveniente adquirir Aviones MIG 29 SE con mejor tecnología y equipamiento moderno respecto a los aviones MIG 29 S adquiridos a Bielorrusia, adquisición que fue aprobado por el Consejo Superior de la FAP con fecha 09 de Junio de 1998, en el que se autoriza la adquisición de los tres aviones Mig 29 SE a la República de Rusia a través de la Compañía Rosvoorouzhenie con su respectivo armamento por un monto aproximado de $126'292,029.78 (ciento veintiséis millones doscientos noventidós mil veintinueve con setentiocho dólares americanos), firmándose con fecha 04 de Julio de 1998 tres contratos entre representantes de la FAP y el representante de la empresa Rosvoorouzhenie —un contrato de compra venta y dos 'contratos marco, un contrato de adquisición de material y otro de inspección, mantenimiento y asistencia técnica, además de acuerdos suplementarios. totalizando un monto aproximado de $ 126'292,029.78 dólares americanos.

Que, es de píriblicóNconocimiento el hallazgo de diversas cuentas a nombre del denunciado Vladimiro tviontesinos Torres, en diversas entidades bancarias, presumiéndos que el origen de las cuantiosas sumas de dinero depositados correspondieron a actividades delictivas vinculadas a hechas de corrupción, cuyófOjrigen éstp. ,siendo materia de investigación píe judicial y. judicial. De la lijformación acopiaba se ha determinado que de las cuentas fi • '1776

existentes en e! Bank Leumi Le - Israel se ejecutaron numerosas transferencias a las cuentas de Vladimir° IvIontesinos Torres, cuentas cuyos beneficiarios resultan ser RONY • LERNER e ILAN WEIL LEVI abierta• bajo el 'nombre de HAWKEYE MANEJEMENT LTD, los mismos que reaistraron en esta cuenta varios millones de dólares provenientes de Moscú, Luxemburgo Sr. Estados Unidos efectuadas entre Febrero a Mayo de 1999: De igual forma se ha acreditado la existencia de cuentas .en el • FIBI BANK cuyos beneficiarios son RONY LERNER e ILAN ' WEIL LEVI. Consecuentemente de las investigaciones Fiscales y Judiciales se ha llegado a establecer fehacientemente la existencia de diversas cuentas abiertas desde 1998 en entidades bancarias helvéticas tanto por el denunciado Vladimiro Montesir,os Torres como por personas naturalesy/o jurídicas relacionadas a él, en las que se han ejecutado ingentes depósitos de dinero proveniente de la Federación Rusa, específicamente de la empresa .Rosvoorouzhenie conforme se aprecia. . dé fs. 1441. Que, luego de aprobado e! estudio presentado por la comisión presidida por el General Ruben Mimbela Velarde, se comenzaron !as negociaciones con la compañía Rosvoorouzhenie, actuando corno intermediario a JAMES STONE COHEN a fin de viabilizar !a adquisición de los tres aviones MIG 29 SE, evidenciándose de los actuados que Vladimir° Montesinos Torres amigo de James Stone Cohen aprovechando los requerimientos de la Fuerza Aérea para adquirir material aéreo, teniendo corno base la experiencia en el proceso • de adquisición de Bielorrusia, formo un "grupo de socios" a fin de beneficiarse económicamente, esta vez integrado por JAMES STONE COHEN, ILAN WEIL LEVI, RONY LERNER y ZVI SUDIT WASSERMAN quienes habrían recibido la información de lals gestiones realizadas por la Fuerza Aérea a través del asesor presidencial Vladimir° ivIontesinos Torres y este a su vez del Comandante de la Fuerza Aérea Elesvan Eduardo Bello Vasquez, • su cercano colaborador, quien luego de desempeñarse como Jefe del Servicio &e ,Inteligenda de la Fuerza Aérea páso a ser Comandante Gerieral de la FAP, evidenciándose de las investigaciones que dada la existencia de notas de inteligencia que advertían la adquisición de armamento bélico de alta tecnología por parte de Ecuador, sumado a la situación de constante beligerancia con el país dei norte, fue ELESVAN EDUARDO BELLO VASQUEZ quien dispuso la conformación de una comisión reservada, cuyo estudio sirvió de fundamento para la posterior adquisición de 3 aviones MIG 29 SE. Circunstancias que fueron aprovechadas por ~tesinas Torres y sus socios con el deliberado propósito de obtener ventajas económicas en detrimento del Estado Peruano, compra que se.realizo con el proveedor úniáo y fabricante de los Aviones MIG !a empresa Rusa Rosvoorouzhénie, con intermediación de ILAN WEIL LEVI, el mismo que en contubernio con y JAMES STONE COHEN, RONY LERNER y ZVI SUDIT WASSERMAN se encargaron de las negociaciones y el trato económico con la empresa proveádora así como con el asesor presidencial, Ministro de Defensa y Comandante General de la FAP, utilizando para la compra la asesoría de la empresa consultora "GHISS IBERIC representada por JORGE. FERNANDO GARULLA MARCHENA, empresa qu cobro ás de un millón de dólares por asesoría, advirtiéndose de la investiga ión que con fecha 06 dé Junio de 1998 sé celebro un contrato de-cOnsultoría y, n acudo suplementario entre el Grupo GHISS IBERICA s.R.LSr:ta ámpfei›Estat_l Fed ROSVOOROUZHENIE, en la que se. concierta el servicio que se deberá(bjindarel porcentaje que le corresponde como pago por los servicios brinado , tac:MI-tiéndase la existencia de un poder •-s._ • y • '' ...... si ::,•, _ • ••• :•:::nt :1777

¿Largado por la empresa GHISS IBERICA a la persona de iLAN WEIL LEVY para negociar y firmar en representación de la empresa los acuerdos formulados con la empresa ROSVOOROUZHENIE, presumiéndose que esta empresa haya prestado su nombre e imagen para facilitada transacción comercial además de haber emitido iriformes falsos de las que resultaron millonarias comisiones. Así mismo se evidencia de las investigaciones que las empresas HAWKEYE MANAGEMET LTD y LENWIcK INcrealizaron los depósitos provenientes• de la Federación Rusala las cuentas de Montesincs en Suiza, cuentas que fueron aperturadas en Junio y Julio de 1998 (conforme se aprecia de las copias certificadas obrantes a fs. 1353 y siguientes), fechas en la que coincidentemente se firmo el contrato de compra venta de los aviones MIG 29 SE con la compañía Rosvoorouzhenie (.04 de Julio de 1998) y fecha en la que mediante el Decreto de Urgencia N° 032/98 se asigna la fuente de financiamiento para la adquisición de los tres aviones MIG 29 SE, armamento, equipo asociado y servicios de asistencia. Por lo que si bien, se aduce una intermediarión comercial, de la cual resultarían beneficios económicos, no se explica los depósitos realizados a las cuentas del denunciado Montesinos Torres (en Suiza) provenientes de la Federación Rusa y más aún si se ha determinado la existencia de depósitos realizados por la misma empresa proveedora (Rosvoorouzhenie). De !o expuesto se colige que tanto los denunciados JAMES STONE COHEN, ILAN WEIL LEVI, Di) SUDIT WASSERMAN, RONY LERNER y VÁLDIMIRO MONTESINOS TORRES obtuvieron comisiones de !a compra venta de los Aviones ivIIG 29 SE adquiridos a la Federación Rusa, comisiones que fueron depositadas en las cuentas de Vladimiro Montesinos Torres quien valiéndose de su cargo de Funcionario Público — asesor de la alta Dirección del Servicio de Inteligencia Nacional concertó con los denunciados JAMES STONE COHEN, RONY LERNER, :LAN WEIL LEVI y ZVI suorr WASSERMAN a fin de obtener indebidamente un beneficio patrimonial a raíz de su intervención en la adquisición de un sistema de armas para Ea Fuerza Aérea Peruana, lo cual se ve corroborado por ias comisiones que cada uno de los socios percibió, conforme lo ha reconocido Vladimiro Montesinos Torres en su declaración Instructiva en el expediente• signado con el número 011-2001 seguido ante el Quinto Juzgado Penal Especial, de lo que se debe inferir que el costo de los aviones habría sido sobrevalorado. •

Que, de las investigaciones realizadas a la fecha, existen suficientes indicios que nos llevan a presumir • la comisión del delito contra la Administración Pública - Colusión, previsto y penado en el artículo 38.ddel Código Penal, máxime de que VLADIMIF.10 MONTESINOS TORRES, quien se desempeñaba como*Asesor de La Alta Dirección del Servicio de Inteligencia Nacional tenia notorio dominio no sólo sobre los fondos públicos del Estado sino además en la actividad propia del gobierno. a través de sus órganos, organismos e instituciones, especialmente en las Fuerzas. Armadas, evidenciándose de los testimonios y visualización de los videos, que tenía verdadera injerencia en los diversos contsatót • de adquisición de material bélico para las Fuerzas Armadas, por lo que la'adquisición de los sistemas de armas para la Fuerza Aérea tantoa-,latepúblit de Bielorrusia como a Rusia no eran la •excepción, mas aun si ese:.41V:hr¿¿laise ue Montesinos Torres ejerció de hecho, facultades especiticawde`blecisión pará'concretait la compra del material aéreo, lo que a La luz de lee' investigaciones a cadsado un detrimento económico perjudicial para el Estado: Peruano, prri,cióVque se colige de la existencia de: • lo • 1:1 PIcuto • • . 1'; : -1 .;•lin

In 1778

comisiones percibidas por cada uno de !os intervinientes, fas que además de ser reconocidas por los beneficiarios, su existencia se evidencia délas transferencias bancarias realizadas y de los depósitos bloqueados en diversas entidades bancarias, comportamiento típico que se concreto a partir de una concertación con quienes negociaba el Estado, en su momento, para la *compra •de loá aviones MIG 29 5 y SU 25 con la empresa W - 21 Intertechnique integrada por MOSHE• ROTHSCHILD CHASSIN, LUIS -DUTHURBURU • CUBAS, VÍCTOR ALBERTO • VENERO GARRIDO, GERALD KRUEGER DIZILLO, JUAN:SILVIO VALENCIA. ROSAS; CLAUS CORPANCHO KLEINICKE, FERNANDO CÉSAR 'MEDINA LUNA, RICARDO NEWTON VÁSQUEZ Y GUILLERMO BURGA ORTIZ,. ENRIQUE BENAVIDES MORALES, JOSE LUIS CROUSILLAT LÓPEZ TORRES, CÉSAR AUGUSTO CRUSILLAT LÓPEZ TORRES,OSCAR BENAVIDES MORALES, sus cómplices primarios y ELOiSA DE LA FUENTE SUAREZ, JULIO PROSOPIO SANCHEZ, OSCAR MUELLE PUENTE y CECILIA SÁNCHEZ DE ALMEYDA cómplices secundarios; yen la compra de los aviones MIG 29 SE ccn los intermediarios de la empresa Rosvooruzhenie, el grupo integrado por JAMES STONE COHEN, RONY LERNER, ILAN WEL LEVI y ZWI SUDIT WASSERMAN con la participaCión de ELESVAN EDUARDO BELLO VASQUEZ - Comandante General de la Fuerza Aérea, CESAR SAUCEDO SANCHEZ - Ministro de Defensa, hechos que implicaron una flagrante violación a los intereses del Estado, de las que se evidenció que Montesinos Torres sustituyo los interés y pretensiones estatales por sus intereses particulares, a fin de obtener ventajas económicas en detrimento del Estado Peruano. Asimismo, en este orden de ideas, considerando la injerencia y poder de decisión en !os contratos celebrados por el Estado en la adquisición de material aéreo, Vladimiro Montesinos Torres, encuadraría su conducta en el delito de Aprovechamiento indebido del cargo previsto en el artículo 397 del Código Penal, Por otro lado. siendo que en la segunda compra' se utilizo el servicio de consultoría de la empresa GH;SS poder a la persona de IBERICA, la que otorgó un ILAN WEIL LEVY para neoociar y firmar en su representación • los acuerdos formulados con la empresa ROSVOOROUZHENIE, se presume. (lúe haya prestado su nombre e imagen para facilitar la transacción comercial además de haber emitido informes falsos de !as que resultaron millonarias comisiones, por lo que se infiere que JORGE FERNANDO GARULLA MARCHENA haya cometido el ilícito penal de Falsedad Genérica previsto en el artículo 438 del Código Penal

Que, es de apreciarse, que Vladimiro Montesinos Torres, en el proceso de adquisición de los 18 Aviones MIG 29 y 18 Aviones SU 25 a la república de Bielorrusia, contó con la colaboración de VÍCTOR MALCA VILLANUEVA, ya que este como Ministro de Defensa en ei periodo de Noviembre de 1991 hasta Enero de 1996, contó ccn información privilegiada proporcionada • directamente por la Fuerza Aérea y conocedor además las decisiones del ex Presidente Alberto. Fujimori Fujimori, sue---56- conjuntamente con Montesinos Torre mo• ya se ha expuesto, coordino i...se, la intervención de Moshe Rotschild, • evidenciándose de ello su participacjno. en la corhisión del delito de Colusión previsto en el artículo-15Wridei C digo Penal, más aún si es de público conocimiento el hallazzo'de'dúébfast m llónaries en entidades bancarias exteriores que a la fecha son materia de una itívd tr gaciónjudicial, todo ello sin perjuicio de adecuar su conduqtá al tipo penaa j escrito en el numeral 397 del Código

•• .

• • I :11! ‘•

1779 Penal — Aprovechamiento indebido del cargo, ya que corno Ministro de Defensa intervino directamente en la parte inicia! del proceso de adquisición de material aéreo, designado - a los oficiales FAP que formarían parte de las comisiones además de los nombrados por el Presidente, supervisando su trabajo • a través de la Comisión presidida por el' General Danfer Suárez, sin perjuicio de • • concertar con los proveedores de armas proporcionándole a MOSHE ROTHSCHILD información privilegiada, debiendo descartarse de la investigación judicial si llego a impartir directivas a los Comandantes Generales de la Fuerza Aérea a fin de facilitar la adquisición del material aéreo.

Que, también hubo una clara división de funciones, encomendándose a la Fuerza Aérea los aspectos técnicos de la compra y el Ministerio de Economía y Finanzas el aspecto económico, de lo que se cólige que mientras Montesinos Torres concertaba con Melca Villanueva respecto a la celeridad que debía de- darse a los procedimientos administrativos, manejando la información que le proporcionaba la FAP y las coordinaciones con el resto de proveedores, también concertaba con Alfredo Jaililie para el trato-que le debla dar respecto de la "mecánica de pagos", evidenciándose de la investigación fiscal que se le dio un tratamiento especial y celeridad máxima a la asignación de recursos presupuestales desde el Ministerio de Economía y el Banco de la Nación presidida en ese entonces por el Vice Ministro ALFREDO JAILILIE AWAPARA, quien habría accedido a lo solicitado por Montesinos Torres o sus intermediarios, circunscribiendo su proceder a la obtención de una ventaja que pudo consistir en su caso, en la conservación del puesto que ostentaba sin descartarse la ventaja económica que a decr de Vladimiro Montesinos Torres se habría producida, configurándose así el delito de Corrupción de Funcionarios — Cohecho Pasivo Impropio en agravio del Estado previsto en el artículo 394 del Código Penal. Por otro iado VLADIMIRO MQNTESINOS TORRES en Su-condición de funcionario público valiéndose de su privilegiada posición de poder y papel preponderante en la torna de decisiones gubernamentales, como se ha acreditado de. las investigaciones en curso, consiguió ilícitamente que los denunciados incumplieran gravemen:e los deberes de su cargo, lo cual se evidencia de las facilidades que tanto el Ministerio de Edonomía y Finanzas como el Banco de la Nación brindaron a estas .compras irregulares, especificamente en el sobreprecio del material de guerra adquirido, en el concurso de los proveedores y en el cobro indebido de comisiones, configurando así la comisión del delito contra la Administración Pública — Corrupción activa de Funcionarios .en agravio del Estado previsto en el artículo 399 del Código Penal,

II.- FUNDAMENTACIION JURIDICA: i Los hechos descritos se encuentran previstos y penados_ en los artículos 384, 394, 392a9,9,..438 d'el CódigoiPenal concordante con el artículo 23,y 25 del mismo cueí'aóPitib,"tiees. I / ii ,--- J. ,i, ,, -c• , '. ii • 11 .t.• c riC j :I '• t.: ' h. .- .1 • ...... •4 • -: •• 1.,;:zi :•-:...c•i: ''''' ',.' is• ti• :::.1 .!7,7. -nrm Ir Z;h::: ".." < . . ::::.:1 .:I Fin:.••••..t .• . ' : .. : ' ,..... -.-- •-• ••• .. • - •..--.•' .

;

1780

III.- MEDIOS PROBATORIOS

- Que de conformidad con el articulo 14 del Decreto • Legislativo N° 052 - Ley Orgánica del Ministerio Público, solicito se actúen las _ • diligénciá siguientes: • • 1.- Que, se reciba la declaración instructiva de' los denunciados, se recabe sus antecedentes penales y judiciales, y sus generales de ley, aflojándose a la RENIEC. 2.- Que, los denunciados.Alberto Venero Garrido y Luis Outhurburu Cubas realicen una diligencia de identificación y reconacimInto, a partir de las fichas de RENIEC, de las personas de Jaime LoayZa Jimenes, Mahaman Nein Shirsa, Veronica Delgado Garmendi, Walter Jimenez Rejas, Luis Pérez Zumaeta, quienes habrían Escobar Ramirez, Julio Gamarra Ugarte, 'Jorge repatriado diversas sumas de dinero desde las cuentas de la empresa, de en Panamá a sus cuentas en diversas entidades TREVESINTORA ASSOCIATION LOA. bancarias, sin perjuicio de que se reciba la declaración testimonial de cada uno de ellos. • •

3.- Que, respecto a Luis Venero Garrido, Wilfredo Venero Garrido y Néstor Rojas Godines, quienes también habrían repatriado fuertes sumas de dinero utilizando sus orientas en el Banco de Comercio y FINSUR, respectivamente, se solicita a su Despacho se sirva ordenar la emisión. de una razón respecto a los hechos materia de investigación judicial en el expediente signado con el número 7853 —2000 ante el Sexto Juzgado Penal • Especial. 4.- Que, se reciba la declaración preventiva del Procurador Público del Estado.

5.- Que, se reciba la declaración testimonial de Enrique Astete Baca, Waldo Richter Cruz, Rolando Magni Flores, Felipe Reyes, Oécar Zegarra Chavez, Ruben Mimbela Velan:te, Víctor Peres Zegarra, Fernando Velarde Ramirez, Néstor Rodriguez Vargas, Francisco Dobertin Culqui, Carlos Modonesi Cobian, Carlos Palacios Rossi, Carlos de la Rosa Cabrera, Ricardo Vilchez Raa,- Wilson Urteaga Cabrera, Pablo. Carbone Merino, Hprnan de Souza Peixoto, Wilfredo Barrantes Bolivar, Alfonso Barandiárian ibañez Carlos Balarezo Quiroz, Victor Revine Almansa, Hernan de Souza Peixoto Zumaeta, Oscar Graton Stangnaro, Carlos Portillo Vasquez, Reman Gamarrra • Trujillo, Rene Alfaro Castellanos, Jorge Custodio León, Jesús Carrasco Becerra, Miguel Angel Medina Ramos.

6.- Que, se (eciba la declaración Testirnonial•de Jorge Carnet Dickman, Torn,as'eaVillo.Meza. ¡Cesar Sauceda Sánchez, Claudio Martínez Gandolfo, Fernando4Dító- 1-ferrposIlla Dánfer Suarez Carranza, Miguel Moran Buleje, Jorge del: Águila AcostiNos i Gomez.; Arriata, Víctor Zapata Chayez y ;\ ,i. Claudio Martinez Gandolfo ii ,,---,7.>77....7__ ....._ . ?.?...:Jaia:,:ti-L7 7 _ . - v. ..A .. ••. ••. • ...1 .5.•,....: :: z ... . • ...' ' -• . ••-•

16 o '1781178 .- Que, se reciban las declaraciones testimoniales de los representantes legales. de la empresa TREVESINTORA ASSOCIATION -.Peter Jeney y Brian Naiborotigh; y BELTECREXPORT ENTERPRISE.- Alexander Sadovoi; y" de • Yuri .K. Kozyainov y Sergi Dvorni, representantes legales de la .emplása . Federal Unitaria COMPAÑÍA ESTATAL ROSVOORUZHNIE.

8.- Que, se reciba la-declaración Testimonial de Rafael César EslavaCalva, contador de la empresa W -21 INTERCHNIQUE..

9.- Que, se oficie al Cong.reso de la República, a efectos de que se remita copias certificadas del informe presentado por la Comiáión Morales respecto a la investigación que realizara por la compra de armas agente el gobierno de Alberto Fujimori Fujimori, específicamente respecto a la compra de los Aviones MIG 29 S, MIG 29 SE y SU 25.

10.- Que, se oficie al Congreso de la República a efectos de que se remita copias certificadas de las transcripciones de las sesiones secretas de la Comisión presidida por el ex — Congresista David Waissman can los' investigados, Luis Duthurhuru Cubas, Juan Silvio Valencia Rosas y Victor Alberto Venero Garrido.

11.- Que, se solicite un informe al Ministerio de Relaciones Económicas y al Ministerio de Guerra de la República de Bielorrúsia, respecto a la venta del material aéreo al Estado Peruano, sih perjuicio de que remitan una copia oficial del contrato celebrado para el suministro de armas - MIG 29 S y SU 25, debiendo de cursarse la debida Carta Rogatoria.

12.- Que, se solicite a través del Ministerio de Defensa, copias certificadas o transcripciones oficiales de los contratos por suministro de armas a la Fuerza Aérea -- especificamente la adquisición de los aviones MIG 29 S y SU 25 a Bielorrusia y los MIG 29 SE a Rusia, de los informes evacuados por el Comando de Material de la Fuerza Aérea y *de Inspectoría FAP; el !nforme Final de la Comisión Especial CEEC N° 001 de fecha 24 de Mayo del 2001 referido a la adquisición de tos aviones MIG 29 S y SE y el informe ampliatorio referido al. aspecto económico evacLado por la comisión presidida por el General Pedro Olazabal Arbulu.

13.- Que, se solicite al Sexto Juzgado Pena! Especial copias certificadas del auto apertorio de Instrucción y resolución final del expediente signado con el número :78532000 seguido contra Vladimiro Montesinos Torres por la comisión de los delitos contra la Administrabión Pública • — Corrupción pasiva propia é impropia y otro én agravio del Estado, sin perjuicio que se remitan copias certificadas de/a—documentos bancarios 'y otros que revelen el detalle, estado, origen y m vimientds de las cuentas de Montesinos Torres que motivaron el proceso penal ludido.. • „,1•Jo pije • • • •

• _ • • • : •••

'7 1782 t Superintendencia Nacior al de Registros Publicas para que se informe adoro la existencia de bienes inmuebles registrados.y de personas jurídicas en la que los denunciados tengan parttcipación como socios, administradores, representantes o directores, y a la coNASÉV y a cAVALI para que informe si los denunciados son titulares de valores negociados en bolsa.

15.- Que, se disponga el levantamiento de la -reserva tributaria y el secreto bancario respecto a los denunciados a fin de establecer la posible existencia de otras cuentas a nivel nacional, previa emisión de la resolución respectiva.

16.- Que, se recaben copias certificadas del auto aportado de instrucción del proceso penal seguido contra Juan Silvio Valencia Rosas por la presunta comisión de delito contra la Administración Pública - Encubrimiento Real en agravio del Estado, expediente sianado con el número 26 — 2001 seguido ante e! Quinto Juzgado Penal Especial, sin perjuicio de que se solicite copias certificadas del auto apertorio de instrucción del expediente signado con el número 7653-2000 seguido ante el Sexto Juzgado Penal Especial.

17.- Que, se solicite copias certificadas del auto apertorio de instrucción del proceso penal seguido contra Vladimir° Montesinos Torres: y otro por el delito contra la Administración Pública — Cohecho propio y otros en agravio del Estado seguido ante el Quinto Juzgado Penal Especial Expediente 011-2001.

18.- Que, se oficie a Contraloria General de la República a efectos de que remita la documentación que obre en sus archivos relacionada con el control realizado respecto a las adquisiciones de material aéreo efectuado en los años 1996 y 1998 por la Fuerza Aérea Peruana — Aviones MIG 29 S, SU 25 y MIG 29 SE, debiendo de recibirse la declaración testimonial de Víctor Caso Lay.

19.- Que, se oficie al Banco de la Nación a efectos de que informe sobre la mecánica de pagos en la compra de aviones MIG 29S, SU 25 y M1G 29 SE y remita copias certificadas de toda la documentación relacionada con la ejecución de los pagos por dichas compras.

20.- Que, en virtud al principio de reciprocidad se requiera a las autoridades competentes de la República de Panamá a fin de que remitan copias de los documentos bancarios que acrediten que se aperturo una cuenta-mancomunada a nombre de la empresa TREVESINTORA ASSOCIATION LDA. en el Banco Exterior de Panamá, debiendo n lo posible señalar los titulares de dicha cuenta 21.- Que, se oficie a la oficina de Registros Públicos de Lima y Callao a efectos de que s sirva informar si la empresa IN- 21 INTERTECHNIQUE fue debiOrEpte inscri debiendo de recabarse la ficha registra! • respectiva, a fin de'deleirniriar &lenes/ igurabap como socios en la mencionada empresa. Del rnisma'rdodo se soliaté: misma:información de la empresa GHISS IBERICA. 9

,1 oti 1783 '1' •

Las demás diligencias que crea conveniente su Juzgado para el esclarecimiento de los hechos denunciados.

POR LO TANTO:

A Ud. Señor Juez, solicito disponer la Apertura de Instrucción sustentarla conforme a su naturaleza.

PRIMER OTROS! DIGO.- Que, de los actuados, se aprecia que si bien la Fuerza Aérea Cdritravino procedimientos de carácter administrativo técnico operativo establecidos en la adquisición de aeronaves y que al parecer exista una Sumaria investigación de la que se habrían determinado responsabilidadeS, sin embargo este Despacho no ha tenido 2 la vista informe alguno • a pesar de los requerimientos a la FAP por intermedio del Ministerio de Defensa, por lo que considera que en la investigación preliminar Fiscal a la fecha, no existen elementos suficientes para promover acción penal contra Oficiales integrantes de las diferentes CoMisiOnes Especiales y Consejos Superiores, las que dentro de las atribuciones encomendadas elaboraron en su momento informes como .e! de Evaluación y Diannostico.de los requerimientos de la Fuerza Aérea, Tipo de avión interceptar necesario para el Perú y la Selección y determinación de la oferta más conveniente para la compra de los aviones MIG 29 S y SU 25 asimismo el informe técnico Operativo para la compra de los Aviones M1G 29 SE, informes que fueron en su momento aprobados por los oficiales integrantes de los Consejos Superiores y que tales actos supuestamente habrían favorecido, a- criterio de la Comisión Waissman, las compras • de dichas aeronaves, señalando como presuntos responsables a los oficiales Rolando Magni Flores, Ruben Mimbela Velarde, Felipe Reyes Morales, Víctor Perea Zegarra; Fernando Veiarde Ramírez, Nestor Rodriguez Vargas, Francisco Dobertin Culqui, Oscar Zegarra Chavez, Ramón Gamarra Trujillo, Rene Alfaro Castellanos, Jorge Custodio León, Jesús Carrasco Becerra (Integrantes de Comisión) Los Ofidales Waldo Richter Cruz, Wiison Urteaga Cabrera, Pablo Carbone Merino, Hernán de Sousa Peixoto Zumaeta, Wilfredo Barrantes Bolívar, Alfonso Sal-anegar-1n Ibañez, Carlos galarezo Quiroz, Victor Revilla Almanza, Claudio Martínez Gandolfo, Oscar Graton Stangnaro, Carlos Portillo Vasquez (Integrantes. de Consejos Superiores). Además de Miguel Angel Medina Ramos, por no informar que los aviones adquiridos a Rusia no eran nuevos, Carlos Modenes Cobian, Fernando Suito Herrnosiila, Rolando Magni Flores, por no objetar ni informar la existencia de problemas con los aviones adquiridos a Rusia, supuestos estos que la Comisión Weissman a concluido' en sus Informes, sin embargo este Ministerio considera que por el momento no se cuentan con los indicios necesarios para motivar la acción penal, por lo que siendo así y habiéndose determinado la formalización 'de la denuncia sobre esta investigación este Despacho se RESERVA. el derecho de Ampliar la denuncia penal correspondiente contra los mericionados oficiales, si durante el desarrollo de. la instrucción aparecen mayores eigmentos de juicio con las diligencias que este Ministerio solicita actuarse-yJas nue' as pruebas que se aporten en el proceso. . . • .7 SEGUNDO OTROSÍ Que, se le atribuye a NICOLAS DE EARI HERMOZA RIOS el haber ornitido denunciar q e las aeronaves adquiridas al gobierno de . cl .7:. - • •-.

... .1! tvo 1784

Bielorrusia no correspondan en calidad con el armamento.ofrecido, ya que corno. ex Jefe del Comando Conjunto (desde 21 Diciembre de 1991 hasta 28de Agosto de 1998) representa a la Fuerzas Armadas y es el responsable por los actos que puedan_ cometerse en los distintos institutos castrenses, al respecto es necesario preCisar que de•lo investigado a la fecha, no se ha llegado a determinar la Calidad - del material aéreo adquirido por el gobierno peruano al gobierno de, bielorruso, inforMáción que deberá ser emitida por el actual comandó de la Fuerza Aérea, y que deberá ser determinado durante la investigación judicial con la recepción de los informes de la FAP, por lo que este Despacho se reserva el derecho de proMover la acción penal en este extremo.-

TERCER OTROSI DIGO.- Que, se formé el cuaderno de embargo sobre los bienes libres que para•tal efecto señalen los denunciados, a fin de garantizar la posible Reparación Civil, oficiándose a los Registro Públicos de Propiedad Inmueble y propiedad vehicular correspondientes.

CUARTO OTROSI DIGO .- Que, se adjunta a la presente copia de !a presente denuncia para el Procurador Público del Estado.

QUINTO OTROSI DIGO .- Que, se adjunta ala presente los videos de lecha 03 de Julio de 199,8 referidos a !a reunión de Viadimiro Mcntesinas Torres con la delegación Rusa, en los tratos de la compra.de Aviones MIG 29 SE (10 VIDEOS) así como los videos N° 810 y 811 y las cintas de audio 812 y 813.

SEXTO OTROSI DIGO Que, se adjunta a-1 presente un álbum fotográfico de 52 folios conteniendo un total de 156 fotos/referidas a las actividades realizadas por la Comisión Técnica Operativa presicliáa por el. Mayor General FAP Rolando Magni Flores.

- a/fa 0/ ce Octubr.i del 2001 • ••.) t.„.• JLCP,rrt.

.... (1 I .s.—..••••••••••••••••••

• •p, • :

• 'ea 1.1- • 1185 • Voéalía Suprema de Instrucción Sala Penal Permanente Oficina Nro. 320 "A" 3er. Piso Palacio de Justicia

CEDULA DE NOTIFICACION JUDICIAL

ife'Arplif. Nro. 05-02' . e.-...1 1

1 ,7,..) SEÑOR :fl.s: Castillalsmodes /Delgado Pérez. t. 1.{1• nin o Ahogados de la inculpada María del MilagkacHuam.an Lu n., 6 3* -1. riD •-• r - o DOMÍCÍMO : ntsilla Nro. 2074 Colegio de Abogados de Lila. ,.-• un rn ;.• n c...,. IS. —3 in o o

En la instrucción seguida contra Roger Cáceres Pérez y otros, por delito cíe Cohecho Pasivo impropio, en agravio del Estado; el Señor Vocal Supremo Instructor, ha emitido la siguiente resolución : Lima, nueve de Mayo del dos mil mes .- Dado cuenta, no habiéndose vencido el plazo de ley en razón de lo establecido en el artículo treintitrés del Código de Procedimientos Penales, modificado por la Ley veintisiete mil seiscientos cincuentidós y teniendo en cuenta lo resuelto en el punto noveno de la resolución emitida por esta Judicatura, con fecha dieciséis de Abril del año en curso, y a lin de dar cabal cumplimiento a lo dispuesto en el artículo setentidós del Código de Procedimientos Penales, practíquese las )g tientes diligencias : PRIMERO : señálese nueva fecha para el día iete dee Ma)rse iso del año en curso, a las once de la mañana, para la d A frontación pendiente entre la inculpada Ruby Consuelo Oore Aguilar con el testigo Mario Rafael Ruiz Agüero ; . &, O : señálese nueva fecha para el día veintisiete del mes y año en .4 • curso, a las doce del día, para la diligencia de confrontación pendiente entre la inculpada Luz Salgada Ruhianes con el testigo Mario Rafael Ruiz Agüero; TERCERO : señálese nueva fecha para el día veintisiete de Mayo del dos mil tres a la una de la tarde, para llevarse a cabo la declaración testimonial de Gonzalo José Carriquiry Blondet; CUARTO : señálese nueva fecha para el día veintisiete del mes y año en curso ala una y treinta de la tarde, a ("Caos de Nevarse a cabo la declaración testimonial de Francisco Crousillat López ; QUINTO : señálese nueva fecha para el día veintisiete de Mayo del dos mil tres a las dos de la tarde, a efectos de llevarse a cabo la declaración testimonial de Oscar Dufour Cattaneo; SEXTO : señálese nueva lecha para el día veintiocho del mes y año en — curso a las ocho y treinta de la mañana, a efectos ck llevarse a cabo la — continuación cle declaración testimonial de Vladimir° Montesinos Torres, y encontrándose recluido en la Base Naval del Callaoíofíciese al lejé del Instituto Nacional Penitenciario, a fin de que cumpla con brindar las garantías necesarias y el ambiente adecuado para la realización de la mencionada diligencia ; SETIMO : señálese nueva fecha para el día dos de Junio del año en curso a las tres y treinta de la tarde, para la diligencia de confrontación pendiente entre el inculpado Roger Luis Cáceres Pérez con el testigo Mario Ruiz Agüero; OCTAVO : señálese nueva fecha para el día tres de Junio del dos mil tres a las dos y treinta de la tarde, para la diligencia de confrontación pendiente entre el inculpado Juan Carlos Miguel Mendoza Del Solar con el testigo Mario Rafael Ruiz Agüero ; NOVENO : señálese nueva fecha para el día tres de Junio del año en curso a las tres y treinta de la tarde, a efectos de llevarse a cabo la declaración t stimonial de Eduardo Farah Hayn . Bajo el mismo apercibimiento t cretado en la resolución de fecha treintiuno de Marzo, esto es en anto,'Étrefkre a los procesados; DECIMO : por otro lado, proveyendo GO urso presentado por la Abogada del inculpado Jorge Polack Merel, scYó a lo expuesto. : admítase la prueba testimonial ofrecida y en / ',consecuencia, recíbase las declaraciones testimoniales ampliatorias de i «r •,,,, - Alex Kouri Bumachar, para el día cinco de Junio del año en curso a las once de la mañana; de Roberto Huatnán Azcurra, para el día seis de Junio a las dos y treinta de la tarde y encontrándose recluido dicho testigo en el si

Penal de Sarita Colonia, ofíciese al Jefe del Instituto Nacional Penitenciario, a fin de que cumpla con brindar las garantías necesarias y el ambiente adecuado para la realización de la mencionada diligencia; de Alberto Kuori Bumachar, para el día veintinueve de Mayo del año en curso a las doce y treinta del día y encontrándose recluido dicho testigo en el Penal de Lurigancho, ofíciese a quien corresponda, a efectos de que cumpla con brinda• las garantías necesarias y el ambiente adecuado para la realización de dicha diligencia; asimismo recíbase la declaración testimonial de Ma•ía Julia Moptalván Goyoneche, para el día cinco de Junio del dos mil tres a las doce del día ; de Eusebio Livia Céspedes, para el día cinco de Junio a las dos y treinta de la tarde; y de Eduardo Villena Vela, para el día cinco de Junio del año en curso a las tres y treinta de la tarde; DECIMO PRIMERO :igualmente proveyendo el recurso presentado por los peritos contadores, y con la pericia contable que se acompaña, estando a lo expuesto en el principal : señálese el día veintitrés del mes y año en curso a las cuatro de la tarde, para la ratificación de la pericia contable realizado; al otrosi : encontrándose pendiente el análisis y posterior informe de los dos expedientes que se les ha encargado, por lo que : téngase presente para su oportunidad; DECIMO SEGUNDO : reitérese oficiio a la Policía Judicial, para la ,ubicación y captura del inculpado Alberto Fujimori Fujimori, a efectos dé que rinda su declaración instructiva; notificándose Fdo. Lecaros Cornejo.- Vocal Supremo Instructor.- Pdo. Solazar Casas.- Secretaria . Lo que notifico a Ud conforme a ley.- Lima, OQ de e obel 2003 ?c i 3 4 1788

INFORME SOBRE EL DELITO DE TRAICIÓN A LA PATRIA Y ASOCIACIÓN PARA DELINQUIR

Dr. José Luis Castillo Alva

I.- FAVORECIMIENTO A UN ESTADO EXTRANJERO (TRAICIÓN A LA PATRIA).-

Art. 332:

"El que entrega a un Estado extranjero bienes destinados a la defensa nacional o le favorece mediante servicios o socorros que pueda debilitarla será reprimido con pena privativa de libertad no menor quince años

Si el agente obra por lucro o por cualquier medio innoble la pena será no menor de veinte años".

1.- Bien Jurídico.-

El delito constituye un atentado que pone en peligro la seguridad externa del Estado al favorecer o promover mediante el despliegue de determinados comportamientos o la entrega de bienes el debilitamiento de la posición del Estado peruano frente a potencias extranjeras.

2.- Tipo del Injusto.-

Sujeto activo del delito puede ser cualquier persona, independientemente de si se trata de un ciudadano peruano o extranjero. La ley no limita el castigo solo a los ciudadanos peruanos que realicen cualquiera de los comportamientos descritos en la ley, sino que extiende el ámbito de punibilidad sin reparar en el origen, nacionalidad o status jurídico de quien comete el hecho.

El delito de favorecimiento a un estado extranjero regulado en el art. 332 del C.P. tiene dos modalidades comisivas: a) La entrega de bienes destinados a la defensa nacional; b) El favorecimiento mediante bienes y servicios que pueda debilitarla.

a) La entrega de bienes des finados a la defensa nacional.-

La ley castiga a quien entrega cosas o bienes a un Estado extranjero. El momento consumativo del delito se produce no cuando hay un ofrecimiento o promesa de entrega, sino cuando existe una tradición material y un acto de disposición concreto sobre dichos bienes. Quien solo ofrece pero no entrega habrá cometido solo un acto preparatorio pero no habrá cumplido con la tipicidad objetiva del precepto en mención. No es necesario que los bienes se entreguen a un ciudadano extranjero, a una institución extranjera o que ella opere en territorio extranjero. Basta que la tradición se produzca a 1789

un representante de dicho Estado. La interpretación de la referencia legal debe efectuarse en términos normativos y no naturalistas.

Por bienes debe entenderse las cosas u objetos que gozan de la característica de corporeidad o que ocupan un lugar en el espacio. Resulta indiferente la determinación de su valor o estimación económica. La ley prescinde de este requisito. La única exigencia establecida por la ley es que se encuentren destinados a la defensa nacional, Independientemente de su clase, tamaño, valor, estructura, potencia bélica. No es necesario que el bien sirva efectivamente a la defensa nacional, sino que es suficiente que se encuentre destinado a ella. b) El favorecimiento mediante bienes y servicios que pueda debilitarla-

El favorecimiento debe entenderse como todo acto de colaboración y auxilio que se brinda a una potencia extranjera con el fin de debilitar la posición peruana. La ley limita y restringe la modalidad de favorecimiento punible a los casos en los que la ayuda se brinda a través de bienes y servicios. Por imperio del principio de legalidad y la prohibición de analogía in malam partem las demás formas de auxilio y favorecimiento que no sea a través de bienes y servicios no puede ser punible.

Los servicios o socorros que se prestan pueden ser a título oneroso o gratuito. Si los servicios suponen la utilización de bienes no es necesario que se transfieran la propiedad de los mismos, ya que, por ejemplo, dichos bienes pueden ser alquilados o arrendados. Los servicios comprende a todas las prestaciones de obra y de hacer que una persona se compromete a realizar en beneficio de un tercero.

En el caso que se preste servicios y socorros debe determinarse de manera necesaria el estado extranjero que se ha visto beneficiado con los mismos y se ha de probar de manera suficiente el acuerdo previo entre quien favorece v dicho Estado. No basta que objetivamente y después de transcurrido un tiempo se puede verificar que determinado acto de gobierno o hecho terminó ayudando objetivamente al Estado extranjero, sino que es indispensable que exista una connivencia entre las partes y que desde el principio dicho acto se encuentre dirigido a favorecer.

Si bien el favorecimiento puede ser tanto activo y omisivo la referencia legal a bienes y servicios hace que solo se consideren punibles las conductas activas y no las omisivas.

En este último orden de cosas se debe preciar que en el delito de favorecimiento a Estado extranjero tanto en la primera como en la segunda modalidad comisiva solo se castiga las acciones que significan un despliegue de energía y no los comportamientos omisivos. Pretender incorporar aquí esta última clase de actos supone la violación del principio de legalidad en su expresión de la prohibición de analogía in malam parten 1790

que puede desencadenar en la comisión del delito de prevaricación (art. 418).

La conducta de favorecimiento debe producirse teniendo en cuenta los conocimientos y las circunstancias que tenía el autor en el momento de realizar su comportamiento y se ha de partir de una perspectiva ex - ante, es decir que se debe tomar en cuenta en la valoración jurídica de los hechos el momento de ejecutar y desarrollar la conducta y no debe efectuarse un análisis posterior que podría arrojar el resultado que objetivamente la persona ha favorecido a un Estado extranjero. La determinación de la responsabilidad jurídica debe situarse en el contexto espacial y temporal en el que el autor intervino y efectuó su comportamiento y no en sucesos o eventos posteriores, ya que de esta manera se estaría desnaturalizando y pervirtiendo el sentido de la responsabilidad jurídica.

En el caso de la compra de los aviones rusos y bielorrusos el acto de favorecimiento requiere que al momento de realizar dicha operación se haya querido prestar un servicio o socorro a un Estado extranjero: el Ecuador, de tal manera que la compra debe haberse orientado con dicho fin, debiéndose probar el efecto el contubernio y el acuerdo previo de favorecimiento entre quien brinda el "socorro o el servicio" y el estado extranjero. Se debe exigir también la prueba que el acto de comprar los aviones ha sido un acto de beneficio y favorecimiento tanto objetivo como subjetivo al Ecuador y no una compra común de armamento que realiza cualquier país en salvaguarda de su soberanía y seguridad externa.

Solo cuando se logre de verificar mediante pruebas objetivas e idóneas que la adquisición de armamento era intencionalmente un socorro y un servicio al Ecuador y no un acto dirigido a salvaguardar nuestras fronteras es que se puede hablar de la comisión de delito en cuestión. Sin embargo, debe diferenciarse - y aquí entramos en el aspecto central del problema - que una cosa es afirmar que se ha favorecido prestando un servicio o socorro al Ecuador, cometiendo de esta manera un delito, y otra muy distinta es sostener que la venta se Produjo existiendo una cólusión ilegal, una sobre valoración y un acuerdo económico con los fabricantes extranjeros que terminó afectando al fisco nacional. Este último hecho no puede entenderse como si fuera equivalente o realizara la conducta típica del art. 332 del C.P., sino dará lugar a un delito contra la administración pública.

Por otro lado, debe distinguirse los defectos operativos, las fallas técnicas, la ausencia de repuestos, la falta de un manual de vuelo en idioma castellano, etc. en los aviones adquiridos que constituyen una desventaja comparativa o una mala compra con el hecho que ello signifique la posible comisión de un delito como el consagrado en el art. en cuestión.

De lo expuesto cabe concluir que no existe elementos objetivos y subjetivos para poder encontrar siquiera indicios razonables de la comisión del delito de traición a la patria en la modalidad de favorecimiento a un Estado 1791

extranjero (art. 432), pues falta la prueba de la connivencia y el acuerdo entre los ex - funcionario y el estado extranjero. Asimismo, la atipicidad objetiva del comportamiento se demuestra cuando se constata que la adquisición de material bélico (aviones) no constituye un acto que pueda subsumirse dentro de los alcances del favorecer bien prestando servicios o bien socorriendo a un Estado extranjero, toda vez que la compra de un avión de combate nunca puede ser entendido como una colaboración o auxilio que se presta a un Estado extranjera. 1792

CONGRESO DE LA REPÚBLICA

Denuncia Constitucional N" 28 (3kItela bita efrIS.w-0)

Delito de Traición a la Patria

La descripción típica se encuentra prevista en el artículo 332° del Código Penal. Como bien han señalado ambos informes, esta norma establece dos modalidades de comisión del delito. Una de estas, que es la pertinente al presente caso, es la que señala que "le favorece [al Estado extranjero] mediante servicios o SOCOITOS que puedan debilitarla [a la defensa nacional] ".

Lo que no se ha dicho es que características tiene este delito, más allá de señalar que es un delito doloso, que por supuestamente lo es. -

En primer lugar debe señalarse que es un delito de peligro y no de resultado —como si lo es el homicidio, por ejemplo—, es decir no es necesario que se produzca un daño efectivo, sino que basta la sola posibilidad del daño. Ello se aprecia de la parte final de la descripción: "puedan debilitarla". Acá, lo que importa es favorecer al estado extranjero, que es la conducta típica objetiva prevista en la ley.

Esto no significa que no importe el debilitamiento de la defensa nacional, por el contrario es obvio que el socorro debe ser capaz de debilitarla, pero aún siendo capaz de ello puede no lograr dicho resultado, lo que no impedirá la sanción del delito. Entonces la pregunta que debe responderse no es si hubo o no debilitamiento, sino si la conducta realizada era capaz de debilitarla, aún cuando finalmente no se haya logrado tal propósito.

La respuesta me parece que es sí y las razones aparecen en el Informe que suscriben los Congresistas José Luis Risco y Rosa León.

La adquisición de armamento se hizo bajo una hipótesis de guerra y para ello debía servir, tal y como puede verse del propio informe de mayoría en su página 45, en donde se señala expresamente que:

"En agosto de 1995 se dicta la Directiva 012-EMFA-D3/PEO (acción inmediata), mediante la cual se aprueba de hipótesis de guerra [sic], estableciendo que la estrategia es defensiva—ofensiva, esto es, que el país no iba a adoptar la iniciativa, pero a construir una fuerza con capacidad disuasiva capaz de derrotar cualquier ataque al territorio y de responder en forma decisiva en el territorio enemigo"

De esto se deriva que para efectos del conflicto con el Ecuador la Defensa Nacional se constituía en tener una fuerza capaz de denotar el ataque enemigo y atacar en el territorio enemigo. Cualquier acto que disminuyera tal capacidad de denotar los ataques y de responder podía debilitar la Defensa Nacional ante el enemigo en una situación de guerra, tal y como estaba previsto como posibilidad, y por tanto una forma de favorecimiento al enemigo y una forma de socorrer a éste en los ataques que estos hicieran en caso de conflicto armado. 1793

CONGRESO DE LA REPÚBLICA

Debe indicarse que la hipótesis de guerra no era una idea descabellada. Esta se formuló luego de un conflicto armado no declarado producido en enero de ese mismo año y en una situación de tensión que no se resolvió sino hasta la firma del tratado de paz. Por tanto era una posibilidad real que de haber sucedido hubiera dejado inerme a las Fuerzas Armadas ante el enemigo en caso de que el conflicto se hubiera reiniciado.

Tenemos entonces que las características y requisitos que debían tener las adquisiciones respondían a tal hipótesis de guerra y por tanto debían de cumplir los requerimientos que la situación que en ese momento se vivía. Por eso, el informe en mayoría a continuación señala que:

.-Los requerimientos que ennzarcan_ el proceso de adquisición del Sistema de armas, el Sít aspecto operativo • precisaba que se- debía adquirir aviones interceptares con capacidad de nzultirrol, con radio de acción que cubra los requerimientos de acuerdo a nuestro territorio y localización geográfica de nuestras bases militares, con capacidad para utilizar misiles aire-aire de mediano alcance, y que cuenten con la posibilidad de emplear misiles antirradar para cumplir misiones de supresión de la defensa aérea enemiga"

Sin embargo, conforme aparece del mismo informe de mayoría (pág. 64), el Sistema de Armas Mig-29 inician sus operaciones en enero de 1997 y en noviembre de ese año son objeto de revisión por la Inspectoría de la FAP y se descubre que presentaba las siguientes irregularidades:

"Aeronaves: Elevado índice de inoperatividad de aviones (sólo 6 operativos de 18 aviones). Falta de soporte logístico inicial. Falta de cobertura de repuestos para futuros programas de entrenamiento a partir del año 1998. Elevada inoperatividad de motores. Fallas de cajas de accesorios. Alto índice de fallas de radares de abordo. Necesidad de reparaciones medias por vencimiento horario y calendario en aviones, motores y cajas de accesorios.

Limitaciones: Reducido radio de acción. Incompatibilidad en el sistema IFF (amigo/enemigo) Inoperatividad de cañones por falta de iniciadores para municiones y accesorios para su armado.

Defensa Aérea: 1. Poca cantidad de complejos coheteriles antiaéreos Pechora (sólo había 01 operativo). 2. Inoperatividad de radares." ---

1794

CONGRESO DE LA REPÚBLICA

Las nefastas consecuencias que esto hubiera traído en una situación de conflicto armado con el Ecuador, hipótesis que sustentaba la adquisición, lo hace evidente el propio informe de mayoría, para lo cual basta citar algunos de sus pasajes:

"Se adquirieron misiles antirradar por un monto de US $ 7 '380,360, sin mencionarse el tipo de misil que se está adquiriendo; meses después se determina que el misil a ser usado debe ser el X-31P con un TLV de 15 años; sin embargo estos misiles no pueden ser empleados en aviones fabricados antes del año 1993, por lo que al ser los MIG-29S adquiridos por el Perú, aviones fabricados entre los años 1987 v 1988, no pueden ser empleados desde dichas máquinas.

-Los aviones MIGL29S tienen Muchas r a-fricciones para ser utilizados -como - aviones multirrol puesto que en el contrato no se consideró el material que le permitiría su operación, como son los tanques externos subalares y pylons para portar el armamento. Esta situación se vería agravada porque para emplear sus cañones debe eyectar su tanque ventral o no portarlo desde su despegue, lo cual le reduce considerablemente su radio de acción.

Los aviones adquiridos en Bielorrusia no estaban en capacidad de identificar a ninguno de nuestros aviones con el sistema 1FF, el cual permite conocer si es avión amigo o enemigo. Esta situación se agravó porque nuestros radares tampoco podían a los aviones M1G-29S, lo que no permitía identificación alguna. Posteriormente se modifica el sistema de interrogación de los radares para poder indetificar a los MIG-29S. pero estos últimos, aún no pueden identificar a los otros aviones que posee nuestra Fuerza Aérea como son los SU-22, Mirage 2000, Mirage V, Hercules, etc.

También al manifestar su empleo desde dispositivos de combate cercanos a la línea de frontera sin haber operado jamás desde esos puntos, tratan de justificar la adquisición, lo que sería un riesgo muy grande al no estar preparados los pilotos para operar desde lugares que no conocen. Asimismo la infraestructura es muy precaria v las aeronaves serían vulnerables a cualquier ataque enemigo.

. Durante el año 2000 los diecisiete aviones adquiridos en Bielorrusia volaron menos horas (387 horas) que los tres adquiridos en Rusia (399 horas), con lo que evidencia que la situación de los aviones bielorrusos no podían soportar un empleo frecuente, ..., aspecto que en caso de conflicto se habría presentado una situación muy delicada.

La fábrica de aviones M1G 29 está en Rusia y ella se negaba, con su gobierno, a suministrar repuestos y dar mantenimiento, por lo que la compra tenía un gravísimo riesgo de inoperatividad en el caso probable de que los aviones fuesen exigidos en un conflicto intenso vio prolongado, como era la naturaleza de los conflictos que tenía el Perú en esos años ..."

3 1795

CONGRESC DE I.A REPÚBLICA

Conforme aparece del Informe de Mayoría, situación similar se presentaba en los demás sistemas de armas adquiridos.

Así, tales sistemas mermaban la capacidad militar del Perú frente al Ecuador, pues no se adecuaban a la situación que debían enfrentar, esto es en un escenario de guerra con dicho país. Como bien ha señalado Edgardo Mercado Jarríni:

"El segundo escenario estaría caracterizado por «la paz armada». Frente al fracaso de las negociaciones, ..., la frontera continuaría sin la demarcación definitiva. La posibilidad de nuevas infiltraciones y ataques sorpresivos en la zona sin demarcar sería lo más probable. Ecuador, continuaría en su carrera armamentista. Frerzte_a ello, el país estaría obligado a gastar proporcionalmente más que el vecino de7 Ñorte, de Manera de-adquirir. una capacidad disuasiva expresada en un poder militar capaz de llevar las acciones a territorio ecuatoriano y de manera que si el Ecuador intentara una nueva infiltración o ataque sorpresivo su costo militar y económico sería tal que le resultaría prohibitivo."

"El tercer escenario estaría caracterizado por la vía violenta. Agotadas las medidas de solución pacífica ... y de repetirse una nueva infiltración, ..., la obtención del objetivo Político ... tendría que ser asignada y alcanzada por el poder militar como último recurso, mediante la vía violenta: la guerra. En este escenario, la capacidad del potencial militar del país debe ser tal que la iniciativa de la generalización del conflicto y la elección del Teatro de Operaciones Principal, ..., deben estar en todo momento y circunstancia en manos del país. Para obtener el objetivo militar, la prenda territorial, posesionarse en ella a fin de obligar al Ecuador a la demarcación definitiva y mantener la iniciativa de la generalización del conflicto, será necesario disponer de una masa de maniobra móvil aeroterrestre y aerotransportada, de rápido empleo, cuya potencia combativa y ubicación sea tal que mantenga la iniciativa en condiciones de profundizar la ofensiva en territorio ecuatoriano; y, disponer de un poder aeroterrestre naval capaz de neutralizar las áreas vitales del potencial ecuatoriano, ..." La situación se presentaba así, no por puro capricho, sino por la experiencia del conflicto de 1995. Tal como el mismo autor precitado describe (págs. 214 y 215), dicho enfrentamiento tuvo las siguientes características:

..., el Cenepa es un valle que desde su desembocadura en el Marañon hasta sus nacientes en las estribaciones de la Cordillera El Cóndor, se va estrechando. Militarmente, para dominar el valle hay que dominar los flancos, las laderas de dicho valle. Ecuador se organizó v atrincheró en Cóndor Mirador, Banderas Coangos sobre las alturas que dominan las cabeceras del Cenepa a escasos cientos de metros del límite de la frontera, dominando anteladamente dicho valle, garantizando el apoyo de fuegos triangular proveniente de dichos puestos ...

MERCADO JARRÍN, Edgardo. La Geopolítica en el Tercer Milenio. Lima, IPEGE, 1995, 2" Edición, págs. 219 y 220.

E 1796

CONGRESO DE LA REPÚBLICA

De otro lado, militarmente para una fuerza que ataca en un valle, de abajo hacia arriba, una vez producida la profundización de la penetración hacia su cabecera traía el consiguiente alargamiento de la dirección de ataque y la línea de comunicaciones quedaba expuesta al contraataque desde cualquiera de sus flancos. El lugar elegido, cabeceras del Cenepa, ..., resulta una zona de operaciones ideal para el contraataque debido a que las fuerzas peruanas al avanzar para desalojar a los ecuatorianos de Tiwinza, quedaban sometidas al contraataque proveniente de los flancos sea de cóndor Mirador, sea de Coangos,

... Ecuador, favorecido por la proximidad de sus bases aéreas, la forma de la frontera, la posesión del «balcón» que domina las cabeceras del Cenepa, estableció urz SiStema de ilefens- a antiaérea intégral-a base de radares dé alarma y_ • _ de radares de tiro que le permiten localizar el vuelo de los aviones, rastrearlos, dar los datos a los radares de tiro, los que con sus sistemas de tiro moderno, obtenido los elementos de tiro, ejecutaban automáticamente el tiro antiaéreo. El sistema de radares fue completado con un sistema de armas de defensa antiaérea para cubrir diferentes alturas, es decir sobre la altitud promedio, 1,800 ni. de la zona hasta un techo de 5,000 á 6,000 m. desplegaron una eficaz defensa antiaérea. Desde misiles antiaéreos STRELA, portátiles de 4 Km. De alcance, el 1GLA, de 5 km. De alcance con un cabezal localizador infrarrojo que identifica y persigue el blanco hasta destruirlo, de costo relativamente balo y de extraordinaria eficacia en la defensa antiaérea —un misil cuesta 30 mil dólares y puede derribar un avión de 18 millones de dólares—, hasta baterías misileras móviles Ramadal y cañones Oerlikon bitubos de 37 mm. Y baterías bitubo de 23 mm.

Los aviones peruanos desde el despegue de sus bases eran localizados por los radares de alarma e inmediatamente eran tomados por los radares de tiro. En el reciente conflicto los ecuatorianos lanzaron unos doscientos misiles contra aviones peruanos. A las 24 horas fue abatido el primer helicóptero y un avión derribado presentaba el impacto de aproximadamente quince misiles."

Para enfrentar este potencial militar y teatro de operaciones es para lo que debían estar preparados los sistemas de armas adquiridos y evitar una nueva derrota militar y la pérdida de más de nuestro territorio, como sucedió en 1995 y tal como ayer ha reconocido uno de los denunciados, Jorge Carnet, en el programa de Hildebrandt, quien ha señalado que la realidad es que esa guerra se perdió, Ecuador nos derribo 9 aviones y nosotros ninguno y, lo que es peor, nunca se pudo sacar del todo a los militares ecuatorianos de territorio peruano. Entonces, la pregunta no es si con la adquisición había ampliado el armamento peruano, que es lo que en algún momento se ha pretendido para evadir responsabilidades, si no si es que dicho armamento era capaz o no de contener un ataque ecuatoriano, que conservaba intacto su poderío militar. La respuesta es obvia, no, por el contrario nos hubiera puesto en la misma situación de 1995, es decir derrota militar, destrucción de los sistemas de armas, pérdida de parte del territorio, pues se había adquirido sistemas incapaces de detectar al enemigo ni reconocer a sus propios aviones. 1797

CONGRESO DE LA REPÚBLICA

Esta situación que explica porque sucedió lo que sucedió luego de 1995. Se negoció un alto al fuego con el enemigo dentro del territorio peruano y se tuvo que suscribir un acuerdo final en el que se cedía parte del territorio nacional. Eso no tiene otra explicación que la incapacidad militar de disuadir al Ecuador y de ello eran conscientes los denunciados. No es que gracias ál triunfo militar peruano obligamos al Ecuador a respetar el Tratado de Río de Janeiro, sino que es por la derrota militar y la incapacidad de revertir tal situación que nos vimos obligados a aceptar las condiciones que se nos impusieron.

Esto, nos lleva al segundo tema: la discusión sobre la existencia o no de dolo, esto es consciencia y voluntad para cometer el delito. Como se verá se puede afirmar que efectivamente _hubo infracción_ dolosa, tal y como lo señala el artículo 12°-del Código Penal vigente.

El dolo se encuentra en el elemento del favorecimiento que esta previsto en el delito. Debe haber entonces consciencia y voluntad de que los actos que se van a realizar van favorecer al estado extranjero.

La consciencia de los denunciados queda claramente establecido en dos hechos:

1. La derrota militar de 1995. Ni el Presidente ni los ministros de ese entonces pueden decir que no sabían que se había perdido la guerra, ni de la superioridad tecnológica del Ecuador, ni de la pérdida de parte del territorio ni de las razones de que ello se produjera. Hoy uno de ellos no tiene ningún reparo en reconocer que efectivamente fue así. Por tanto, eran conscientes del peligro que significaba para la Defensa Nacional que tal situación se repitiera.

-- 2. La hipótesis de guerra en que se sustentaba la adquisición del armamento. Cuando se adquieren los sistemas de armas se hicieron para ser utilizados en una situación de guerra en la que se presuponía que el enemigo, en este caso el Ecuador, contaba con un sofisticado sistema de defensa antiaérea y para un determinado teatro de operaciones: enfrentamiento del enemigo que tenía el posicionamiento de las cabeceras de un valle. Era para esto y no para otra cosa y es la razón por la que los sistemas que se debían adquirir tenían ciertos requisitos. Si tales requisitos no se cumplían, se era consciente que no tendrían utilidad alguna en un escenario de conflicto armado. Pero también hubo voluntad, en lo que se denomina el dolo directo de segundo grado o dolo mediato o dolo de consecuencias necesarias, esto es que:

"El sujeto considera que el resultado está acompañado de consecuencias necesarias e inevitables (dolo de consecuencias necesarias). (...). Aquí, es dominante el aspecto cognoscitivo del dolo "2

2 VILLAVICENCIO TERRONES, Felipe. Código Penal. Lima, Cultural Cuzco, 1992, pág. 84. 1798 CONGRES1 1 E LA tEPÚBLICA

"(..). El autor no quiere, directamente una de las consecuencias que precisamente se va a generar, sin embargo admite la producción de esa consecuencia como necesariamente unida al resultado principal que aspira (Cfr. MUÑOZ CONDE, 1991:63). La consecuencia accesoria es prevista pero, además, debe incluirse en el momento voluntativo.

(...). STRATENIVERTH dolo directo —dice-- abarca tanto el objetivo mismo de la acción del autor como cualquier circunstancia o acontecimiento que se le aparece como acción condición o consecuencia necesaria de la obtención del ”.3 objetivo.

En el caso de los sistemas de armas adquiridos, se tuvo clara consciencia de la situación militar que estaba el Perú frente al Ecuador y las consecuencias que traería para la Defensa Nacional en un escenario de guerra, peligro real en ese entonces, enfrentarse con Ecuador con tal armamento. Sin embargo, pese a ello, favorecer al Ecuador y debilitar la Defensa Nacional era una consecuencia necesaria para los autores del delito para poder conseguir su resultado: el enriquecimiento personal a costa del erario público.

3 PEÑA CABRERA, Raúl. Tratado de derecho Penal. Estudio programático de la Parte General. Tomo L Lima, GRIJLEY, 1995, 2' Edición, pág. 333. 1799

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA

QUINTO JUZGADO PENAL ESPECIAL

CUADERNO DE COLABORACIÓN EFICAZ

SENTENCIA

Lima, diez de diciembre del dos mil dos .- VISTOS: el trámite de Beneficios por Colaboración Eficaz número 018 - 2001 - B (cero dieciocho - dos mil uno - B), celebrado al amparo de la Ley número 27378 (veintisiete trescientos setenta y ocho) y su Reglamento, EL Decreto Supremo 035-2001-JUS (cero treinticinco - dos mil uno _JUS), en adelante LA LEY y EL 1 REGLAMENTO, al cual se ha acogido el colaborador identificado con la clave 020-001 (cero veinte - cero cero uno), procedente de la Primera Fiscalía Provincial Penal Especializada en delitos de Corrupción de Funcionarios a cargo del doctor Jorge Luis Cortez Pineda, interviniendo en defensa de los intereses del Estado Peruano, la Procuraduría Pública Ad Hoc en virtud a las resoluciones Supremas 240- 2001 - JUS, 241 - 2001-JUS, 133-2001- JUS, 164-2001-JUS 16-2001-JUS. ARECE DEL ACUERDO obrarte a fojas mil ochocientos

etc-i opit, • „HEZ EqpINOZA l. 13 nal Titular rsoecial

/

veintiocho, su fecha veintidós de agosto último y su ADDENDA de fojas mil ochocientos noventa y uno, su fecha - tres de setiembre último: PRIMERO: Que, los cargos objeto del presente procedimiento y que son aceptados por el COLABORADOR, son:

CASO: "ORIGEN DE LAS CUENTAS BANCARIAS DE MONTESINOS." Expediente Número 7853-2000. Quinto Juzgado Penal Especial. Iniciado en el Cuarentiún Juzgado Penal de Lima, Secretario Luis Alberto La Rosa Guevara, pasó al Sexto Juzgado Penal Especial, Secretario Mario H. Ortiz 1Vishihara, posteriormente Secretario Martín Fritz Meyer Velásquez y por recusación del Juez pasó al Quinto Juzgado Penal Especial Secretario Javier Vásquez Atoche. Procedente de la Primera Fiscalía Provincial Especial UNO: Haber prestado su complicidad en la perpetración de ilícitos penales cometidos por el procesado Vladimir° Montesinos Torres, quien en su calidad de Funcionado Público (Asesor de la Alta Dirección del Servido de Inteligencia Nacional) habría realizado actos contrarios a sus deberes funcionales, a - cambio de recibir ventajas económicas. DOS: Haber participado junto con Vladimir° Montesinos Torres del cobro de comisiones ilícitas, destinando el dinero a la adquisició diversos bienes muebles e inmuebles, así q4a co titución de distintas empresas, registradas a nombre de erceros para dar visos de legalidad al dinero

2 VICTOR' J11/4 ESPINnZA Juez Perla lar Especial caza SU•g1110 JUSTICIA 1801

obtenido. TRES: Haber recibido conjuntamente con el procesado Vladimiro Montesinos Torres, ventajas económicas ilícitas provenientes de operaciones comerciales con la Caja de Pensiones Militar Policial Organismo del Estado, con perjuicio de esta última, entre las que se encuentran: a) La adquisición en el ario mil novecientos noventitrés del Hotel Las Américas, cuya Administración fue delegada dolosamente a la empresa Operadora Hotel Las Américas S.A., constituida entre otras personas por el mismo colaborador, la misma que les permitió obtener utilidades aproximadas de treinta a cincuenta mil dólares mensuales, que eran repartidos entre los procesados, destinándose una parte para el pago de los departamentos de Jacqueline Antonieta Beltran Ortega y Grace Mary Riggs Brousseau ambas vinculadas sentimentalmente a Vladimir° Montesinos Torres; b) Obtener previa concertación ilegal una serie de contratos con la Caja de Pensiones Militar Policial para ejecutar Proyectos de Construcción a través de empresas vinculadas al procesado Víctor Alberto Venero Garrido socio del Colaborador, tales como: Inmobiliaria Santa Ángela, Inmobiliaria Venecia, Constructora San Martín, Constructora Bayobar, Corporación Unida, entre otros, por un monto total de treinticínco millones cuarentiun mil-trescientos cincuentitrés dólares americanos

entre los .710,5 de mil novecientos noventicuatro a mil novect nto toventiséis y dos mil, de los cuales se entregó a VICTORIA SA Ci>

Vladimiro Montesinos Torres por concepto de comisión la suma de nueve millones de dólares americanos aproximadamente; c) Haber intervenido junto con Vladimiro Montesinos Torres, Víctor Alberto Venero Garrido y Juan Valencia Rosas, para que la CAJA adquiriera de manera sobrevaluada las acciones de FINSUR de las que éstos eran propietarios, lo que les generó ganancias por un valor de cuatro millones doscientos mil dólares americanos que se repartieron entre sí. CUATRO: Haber participado junto con sus socios de W - Veintiuno, Enrique Benavides Morales, Claus Corpancho Kleinicke y Moshe Rothschil Chassin, en el encubrimiento de las acciones ilícitas de Víctor Alberto Venero Garrido, contribuyendo con éste propósito con una aportación económica solicitada por Vladimiro Montesinos Torres, para evitar la transmisión del programa televisivo denominado SIN CENSURA, difundido por el Canal Nueve Andina de Televisión de propiedad de Julio Cesar Vera Abad, donde la periodista Cecilia Valenzuela propalaba reportajes referidos a los negocios de Víctor- Alberto Venero Garrido con el Ministerio de Defensa y el Ministerio del Interior, así como las relaciones de éste con la Caja de Pensiones Militar Policial.---- CINCO : Haber pagado junto con sus socios de W - veintiuno comisiones ile ales a Vladimiro Montesinos Torres para obtensr con- tral s de compras de armas con las Fuerzas Arma misterio del Interior, como el celebrado para:

.4 VICTORIA SAN ESPINOZR Juez Penal '1 lar Especial JUSTICIA o• LIM• corrric surntio 1803

a) la compra de aviones MIG veintinueve y SUKOI veinticinco de procedencia Bielorrusa, donde Moshe Rothschild Chassin, en representación de la Empresa TREVES INTORA ASSOCIATION, tuvo a cargo la negociación con el Ministerio de Economía de ese entonces en lo concerniente al pago, los mismos que se efectuaron a través del Banco Exterior de Panamá, para cuyo efecto el Grupo abrió una cuenta cifrada de cuatro firmas conjuntas, la primera de Luis Duthurburu Cubas quien a su vez representaba a Víctor Venero Garrido, Gerald Krueger Dizillo, Juan Silvio Valencia Rosas y Vladimiro Montesinos Torres; la segunda de Enrique Benavides Morales, quien a su vez representaba a José Luis Crousillat López Torres, Cesar Augusto Crousillat López Torres y Oscar Benavides Morales, la tercera de Claus Corpancho Kleinike quien a su vez representa a Fernando Cesar Medina Luna, Ricardo Newton Vásquez y Guillermo Burga Ortiz, y finalmente la firma de Moshe Rothschild Chassin. Que del monto total, quince millones de dólares americanos fueron entregados a Montesinos Torres por concepto de comisión que pagó todo el grupo; b) Este mismo "Grupo" integrado por el colaborador obtuvo por la influencia de Vladimiro Montesinos Torres el contrato para el mantenimiento de estas naves, pagando también comisiones ilegales, contcat, que alcanzó un monto aproximado de veinte millones/le d'Iares americanos; c) Su participación en la enta ál s ado Peruano del siguiente equipo militar: Seis

5 ? _Z ESPINOZN VICTORi 4 S, Diez Penal Ti ar Evpuclal canne 6U/6;:o11 OC JUNrICIA OC LIMA .1_ '1

aviones Antonov financiados a la Fuerza Aérea del Perú; Un escuadrón de dieciocho aviones Zlin de fabricación. Checoslovaca; Radares tridimensionales especiales para la guerra y control de fronteras; Venta de armamento antiaéreo IGLAS, para derribo de helicópteros; Venta al Ejercito Peruano del siguiente equipo: Cinco mil unidades de Cohetes C-cinco-KAO; helicópteros MI-diecisiete; Equipos de Radio Tadiran; Aviones de Instrucción; Doce helicópteros MI dos; Bombas lacrimógenas por un monto de dos millones de dólares americanos; Borceguíes y uniformes para tropa por un monto aproximado de dos millones de dólares americanos, gerenciado por Luis Duthurburu Cubas; Iglas por un monto de tres o cuatro millones de dólares americanos, operación gerenciada por Enrique Benavides; Ventas a la Marina de Guerra del Perú del siguiente equipo: Misiles Aspire por el valor de ocho millones de dólares americanos, a través de la Empresa Aleni de Italia cuyo representante era Claus Corpancho; Venta de Motores Turbina de Helicópteros, IGLAS por un monto de tres millones ochocientos mil dólares americanos; Venta a través de la empresa Cottons Drills de telas por un monto de -un millón de dólares americanos gerenciado por Moshe Rothschild; Ventas a la Policía Nacional del siguiente equipo: Chalecos Antibalas por un valor aproximad-7 de tres millones ochocientos mil dólares americanos, >síendo Corpancho quien gerenciaba esta (ópera ón) hélicópteros MI diecisiete también gerenciado por

6 VICT0914 N'afta ESDINOZA juez Pa I Titular tapecial C.STITE SUPICMOR pe JUITTICIA PR LIMA 1805

Corp ancho; Cascos, escudos y armas especiales por el valor de tres o cuatro millones de dólares americanos gerenciada por Corpancho. EN CONCLVSION: Se le imputa en este proceso haber participado en la generación ilícita de recursos a favor de Vladimir° Montesinos Torres, además de haber recibido en sus cuentas bancarias importantes depósitos que fueron transferidos al exterior y de allí a cuentas que tenían como destinatario final a Vladimiro Montesinos Torres, constituyéndose de esta manera en uno de sus principales testaferros; participando asimismo junto con Víctor Alberto Venero Garrido, en el pago de comisiones ilegales a Montesinos Torres a cambio de obtener contratos en favor de las empresas con las cuales se presentaban ante distintos organismos del Estado, fundamentalmente las FF.AA. y FF.PP.; así como los celebrados con la Caja de Pensiones Militar Policial , siendo que éstas últimas, se encontraban registradas a nombre de terceros, vendiendo, comprando y construyendo para este Organismo del Estado, que tenía como función: «Administrar el régimen de pago de las pensiones y compensaciones de sus miembros de conformidad con lo establecido en el Decreto Ley diecinueve mil ochocientos cuarentiséis; Administrar los recursos de la Caja, con la2 fnalidad de incrementarlos; y Aaministrar fondos y pr tar servidos que se aprueben por Decreto rifrendado conjuntamente por lo Ministros de

7 VICTORIA S N HEZ E;DINOZg Juez Penal T ular l'apoda' aeRTX VILTPCnt0f. JUCTICIA LIPA 1806

Guerra de Marina, de Aeronáutica y del Interior"; Finalmente, obtuvo junto con sus socios Víctor Alberto Venero Garrido y Juan Valencia Rosas la administración de los hoteles de propiedad de la Caja, a través de la "Operadora", Empresa que constituyeron con dicho propósito, obteniendo todos éstos contratos — la mayoría por adjudicación directa- gradas a la influencia de Vladimiro Montesinos Torres, generándole a éste importantes ingresos económicos como consecuencia del pago de comisiones que fueron depositados en sus cuentas bancarias.

QUE TALES HECHOS HAN SIDO TIPIFICADOS COMO:. ------COHECHO PASIVO PROPIO, en calidad de cómplice primario. COHECFIO PASIVO IMPROPIO, en calidad de cómplice primario. ASOCIACIÓN ILÍCITA PARA DELINQUIR, en calidad de Coautor.------ ------ENCUBRIIVIIENTO REAL, en calidad de autor.------ENI-UQUECIMIEIVTO ILICITO, en condición de cómplice.

CASO: "BANCO DEL COMERCIO" Expediente N° 26-2001. Quinto Juzga o P nal Especial. Secr aria Isab Flore, posteriormente Javier Vásquez.

ro

Z ESDINOZA VICTORIA S Juez Penal ar Especial ColITC SUMILRIOR JUSTICIA DE LIMA. 8 1807

Procede de la Primera Fiscalía Provincial Penal Especializada Las imputaciones contra EL COLABORADOR son las siguientes. UNO: Se le imputa haber autorizado el deposito en su cuenta del Banco de Comercio de parte de los fondos entregados por Vladimir° Montesinos Torres a Víctor Alberto Venero Garrido , que tenían como origen recortes presupuestales a distintas reparticiones del Estado, autorizando el COLABORADOR posteriormente su transferencia al exterior, específicamente al Pacific Industrial Bank de Gran Cayman; Que, tales depósitos fueron ejecutados por Juan Valencia Rosas por orden de Venero los días veintiuno y treintiuno marzo del dos mil, contando con la anuencia del Gerente General y el Gerente de Operaciones de dicha entidad, señores Abelardo Campbell Espinoza y Francisco Taboada Martino, respectivamente quienes vienen siendo procesados por su conducta; habiéndose realizado depósitos similares en otras cuentas pertenecientes en su mayoría a parientes y empleados de Víctor Alberto Venero Garrido, así como socios de W - veintiuno, quienes- no se encontraban presentes en ese momento , como es el caso de Enrique Benavides Morales quien incluso se encontraba en el extranjero; llegándose a aperturar algunas cuentas con éste propósito. El nombre dp-lo otros titulares fueron: Juan Valencia Rosas • con su -éspo a Nelly Tovar Mendivil, Martha Garmendia Veronika Martha Delgado Garmendia, Oscar .... rz -DmOZI. 9 VICTOQI& S uiluagstrecsirepei.aLlim... Juez Pena amiztx suramoe t 1808

Benavides Morales, Franklin Marino Loayza Jiménez y la cuenta mancomunada de Luis Enrique Duthurburu Cubas y Daniel Enrique Duthurburu Daruich por un monto ascendente a quince millones de dólares americanos. Utilizándose la misma modalidad el treintiuno de marzo del dos mil uno donde se depositaron siete millones de dólares americanos que tenían el mismo origen, en esta oportunidad en las cuentas de Valencia Rosas y su esposa Nelly Tovar Mendivil, así como en las de Cesar Julio Gamarra Ugarte, Nestor Rojas Godines, Alberto Garrido López, Walter Eduardo Jiménez Rojas y la cuenta mancomunada de Luis Enrique Duthurburu Cubas y Daniel Enrique Duthurburu Daruich. DOS: EL COLABORADOR utilizó la cuenta mancomunada que mantenía con su señora esposa Amelia Elvira Daruich Ricci de Duthurburu en el Banco de Comercio, para depositar dinero ilícitamente obtenido. TRES: Haber contribuido a que Vladimiro Montesinos Torres tuviera disposición sobre el dinero apropiado, ocupándose de transferir dichos fondos al exterior, siendo su destino final las cuentas en Bancos- del extranjero. CUATRO: Haber prestado su colaboración voluntaria para desaparecer evidencias de la comisión de los delitos cometidos.

CINCO: Habers encargado de transferir a través del Banco 4, Interamerican de Finanzas ocho millones de dólares os cuales fueron depositados en esta entidad

10 Li:z. EsPiNod; VICTORIA S Juez Penal )(ciar Espacial SUPFPLICS PIS JUSTICIA DK I-IUA ezisnm 1:9

bancaria el día treinta de marzo del año dos mil, a nombre de la empresa PERINVEST que tenía como Representante Legal a LEOPOLDO ENRIQUEZ FASNACHT; participando esta empresa por inmediación de los funcionarios de dicho banco; según versión del Colaborador, quien a su decir se encargó de las coordinaciones para dicho efecto, siendo transferidos al igual que los montos anteriores al Pacific Industrial Bank. Especificándose que todas estas transferencias al exterior alcanzaron un monto total de treinta millones de dólares, todos provenientes de recortes presupuéstales a varios Ministerios, entre ellos el de la Presidencia, que estaba destinado a ejecutar obras sociales.- Que el dinero iba a ser utilizado para el pago a medios periodísticos con el fin de manipular la información en procura de la re - reelección del ex Presidente Alberto Fujimori Fujimori para el año dos mil.--- QUE TALES HECHOS FUERON TIPIFICADOS COMO: PECULADO (agravado) en calidad de cómplice.- ENCUBRIMIENTO REAL en calidad de autor. FALSEDAD GENÉRICA en calidad de autor. ------ RECEPTACION en calidad de autor.- ASOCIACIOIiT ILICITA PARA DELINQUIR en calidad de

autor.------ ------

CASO: "FUNDO7 SALITRE" Expediente 7' 30 001 Quinto 4ad/ penal Especial -N

jj Sp, C EZ ESPINOZfi VICTOR% h• juez Perla T ar Espacial 00cc ciUnKl" PI Urna"' el LIMA 1810

Secretario Raquel Misari Procedente de la Primera Fiscalía Provincial Penal Especializada. Las imputaciones contra EL COLABORADOR son las siguientes: UNO: Haber participado como cómplice primario en actos de Colusión Ilegal perpetrados en agravio de la Caja de Pensiones Militar Policial especificamente en operaciones inmobiliarias, en la que miembros Directivos y Funcionarios de ese entonces permitieron la suscripción de contratos totalmente perjudiciables para esta Institución; favoreciendo en cambio a empresas que contaban con la «aprobación" de Víctor Alberto Venero Garrido, pieza fundamental en la red de corrupción constituida por Vladimiro Montesinos Torres, quien presuntamente imponía los cuadros directivos dentro de la Caja de Pensiones Militar Policial, llevando entonces el control real de esta institución. DOS: Haber participado en la •concertación sostenida entre funcionarios de la CAJA con Juan Valencia Rosas, Víctor Alberto Venero Garrido y el Representante Legal de Corporación Sagitario S.A. Fernando Augusto Wiese Moreyra también procesado por estos hechos, teniendo éste conocimiento de la injerencia de los tres primeros en el control de la Caja de Pensiones Militar Policial; coludiéndose con funcionarios de esta Institución para que la CAJA e. comprara /-Fundo El Salitre" extensión de terreno de . / apr xr da ente ciento seis mil setecientos cincuentidós

12 VICTORIA ESPINOZA Juez Panal ilular aawnt CUP.1UOR ea itiSruce& ns Lila 181_1

punto cincuenta metros cuadrados, de propiedad de Corporación Sagitario en un precio sobre-valorado, tal como se desprende de la tasación comercial realizada por el Consejo Nacional de Tasaciones (CONATA), la misma que determina que la sobre valuación alcanzó aproximadamente cinco millones de dólares americanos. TRES : Debe destacarse que con estos actos se causó una grave defraudación a los intereses del Estado por la naturaleza jurídica de la Caja de Pensiones Militar Policial la misma que también es consideradae agraviada por tratarse de un organismo Público Descentralizado, con personería Jurídica y patrimonio propio.------QUE TALES HECHOS FUERON TIPIFICADOS COMO: CONCUSIÓN (COLUSION DESLEAL) teniendo el colaborador la calidad de cómplice.

CASO "CIMEX-ROTEX" Expediente 48-2001 Segundo Juzgado Penal Especia Secretaria Milagros Mora Procedente de la primera Fiscalía Provincial penal especializada Las imputaciones contra EL COLABORADOR son las siguientes: UNO: Se atribuye al COLABORADOR haber formado parte de una red trnnal conjuntamente con Viciar Alberto venero Galli' o, Ju n Valencia Rosas y Vladímiro Montesinos Torres,

VICTORIA i H=z Ec31"". 13 Juez Penal Titular Espacial DE JUSTICIA Dal LIMA NTS auwardon 1812

con la que defraudaron al Estado y a la Caja de Pensiones Militar Policial causándole un grave perjuicio económico, mediante la concertación ilícita con los interesados en los Convenios y Contratos suscritos; implicando una grave violación de los deberes inherentes confiados a los Funcionarios Públicos, teniendo los particulares la calidad de cómplices primarios.------ - DOS: Que, dentro de ese accionar, EL COLABORADOR cumplió papel importante en la Operación crediticia que se hizo a través de la empresa Broker Mar Egeo Inversiones Sociedad Anónima, vinculada a Venero, Valencia y Duthurburu, a favor de la empresa Rotex S.A. por el monto de veinte millones de dólares americanos, que iban a ser utilizados en la adquisición de capital accionario de la Fabrica de Aluminios y Metales S.A. (FAM S.A) para lo cual se ofreció una garantía hipotecaria sobre bienes inmuebles, así como una prenda sobre maquinaria y equipo cuyo valor se estima superaban los cuarentiséis millones de dólares americanos. Aprobándose con ello el crédito número cero setentiséis/noventitrés, elaborado por la Gerencia de Inversiones Financieras de la Caja de Pensiones Militar Policial a cargo de Javier Revilla Palomino y presuntamente Alfonso Balabarca Torres. El crédito concedido debía cancelarse en el plazo de cinco años con un interés anual de catorce por ento; teniendo ROTEX como accionistas a Man el—Gojizáles Diez, Víctor Manuel Gonzáles Castro,

14

VICTORIA SAN ,F17NPINOZh juez Panal Tit'ulaffff Espacial GnryTL aCJPICal.". olf ILRTI tA 136 vw♦ 1813

quienes a su vez estaban ligados a la empresa Metales Industriales Sociedad Anónima - METINSA - la misma que tenia una deuda de nueve millones cuatrocientos noventiocho mil cuatrocientos diecinueve dólares americanos con la CAJA, por lo que la condición para otorgar el préstamo de veinte millones de dólares americanos a ROTEX, era que primero se cumpla con pagar la deuda de METINSA.------TRES: Rotex S.A. ofreció como garantías un inmueble de propiedad de FAM S.A ubicado en la Carretera Central número ocho mil valorizado en veinte millones novecientos veinticinco mil dólares americanos, prenda industrial de FAM S.A por un valor de veinticuatro millones cuatrocientos noventiocho mil cuatrocientos cincuentiocho dólares americanos, un inmueble de propiedad de METINSA ubicado en Carretera Central sin numero (kilómetro tres) valorizado en diez millones de dólares americanos y prenda industrial de propiedad de METINSA por un valor de diez millones de dólares americanos, los cuales hacían un total de sesenticinco millones ochocientos setentitrés cuatrocientos cincuentiocho dólares americanos, El préstamo otorgado por la CAJA de veinte millones de dólares americanos, se dio pese a que ROTEX tenía dos meses y semanas de constituida, hecho por el cual no acreditaba respaldo financiero alga o. CUATRO:Ciu del testimonio de Escritura de Cancelación de Mut o • to gamiento de mutuo y constitución de primeras

15

VICTORIA $*dt, Z ESPINOZA

Juez Pehal TI ar Espada! STaRTX SUPERIOR DE JUSTICIA CM LISIA 1814

preferenciales prendas industriales e hipotecas se infiere que parte de los veinte millones de dólares americanos fueron destinados a pagar la deuda de METINSA a la CAJA, por un monto de nueve millones quinientos setentiocho mil cuatrocientos uno, con veintidós centavos de dólares • americanos mientras que siete millones dólares americanos, fueron destinados a la compra de acciones del capital social y el saldo de tres millones cuatrocientos veintiuno quinientos noventiocho dólares americanos, se abono a favor de ROTEX en la cuenta que tenía en FINSUR; por lo que se desprende que no se cumplieron con las condiciones indicadas en la propuesta del crédito. CINCO : Ante la imposibilidad de ROTEX de cumplir con el primer pago de cuatro millones de dólares americanos y contando con la tasación pericial efectuada con la finalidad de seguir beneficiando al grupo Gonzáles, se encargo nuevamente a la empresa MAR EGEO S.A. vinculada al grupo Venero, Duthurburu y Valencia para que solicite a la CAJA un crédito para capital de trabajo por un monto de cuatro millones de dólares- americanos, esta vez a favor de FAM S.A., utilizando esto como estrategia para eludir el pago.

SEIS : Las empresas FAM SA y METINSA se fusionaron formando FAM PERU a fin de cancelar la deuda de ROTEX con la C,Aj , no habiéndose cumplido el nuevo compromiso crri o or ROTEX Y FAM, por lo que después de tantas

16 VICTORIA J-152. C717-111•10: juez Prn itular Frpeetal NºipuriCIA LINA mnR ZUPICTUO o« 1815

irregularidades la CAJA decide iniciar acciones legales a fin de ejecutar las garantías propuestas, debido a que dichas empresas solo habían amortizado el tres por ciento del capital pese a haberse refinanciado dos veces el crédito en el caso de ROTEX y una vez en el caso de FAM PERU. SIETE : Que mediante transacción judicial fuera de proceso del treinta de diciembre de mil novecientos noventiocho celebrado entre ROTEX, FAM PERU y la CAJA, se acordó dar por concluido el proceso iniciado por esta ultima a cambio de la cancelación de la deuda a través de transferencia de bienes en dación en pago, lo cual resultó notoriamente perjudicial a la CAJA ya que al momento de amortizar la deuda esto bienes no cubrían la deuda a la fecha de pago que incluye los intereses moratorios y compensatorios, renunciando la CAJA al cobro de intereses ascententes a mas de seis millones de dólares americanos, basándose en la buena fe de ROTEX Y FAM PERU. Habiéndose transferido con intervención de la empresa Metal Mecánica Bass, también del grupo Gonzáles, inmuebles por un valor de nueve millones novecientosochentiocho mil ciento noventa y ocho dólares. americanos, por lo que el saldo resultante del mayor de los inmuebles transferidos ascendentes a cuatro millones cincuentitrés mil quinientos noventicinco dólares se acordó destinarlo para amortizar la deuda de OTEX S.A. Que a la fecha del inicio de las ac gales por la CAJA la deuda de ROTEX y FAM

17

VICTORIA SA El ESPINOZA Juez Penal fular rapada' ~bre smincettoh =E JUSTICIA be LIMA

• 1816

PERU ascendía a un monto de treinta millones doscientos noventicinco mil trescientos cincuentidós dólares americano.-- OCHO: Que los bienes otorgados por ROTEX a la CAJA a efectos de cancelar su deuda, como el caso del inmueble en mención, fueron vendidos siete años después a la mitad del precio en que se valorizó en mil novecientos noventitrés, lo que hace notoria la sobre valoración del mismo. Del informe numero cuatro emitido por el Consejo de Supervisión de la Caja se indica que el perjuicio ocasionado por ROTEX a la CAJA ascendía a un monto de trece millones quinientos cuarenticinco mil seiscientos treintiocho dólares americanos.-- QUE TALES HECHOS FUERON TIPIFICADOS COMO:------CONCUSIÓN (COLUSIÓN DESLEAL) teniendo el colaborador la calidad de cómplice primario.

CASO: "INMOBILIARIA LAS AMERICAS S.A., HOTEL LAS AMÉRICAS, DIPLOMAT y OPERADORA DE HOTELES LAS AMERICAS." Expediente N° 67-2001 Segundo Juzgado Penal Especia, Secretaria Milagros Mora, Procedente de la Primera Fiscalía Provincial Penal Especial. Las imputaciones contra EL COLABORADOR son las siguientes: UNO: Haber p rticipado,,,en calidad de cómplice primario en el delito,de olusión desleal perpetrado en agravio de la Caja de Pénsi (les Militar Policial; la misma que por su naturaleza 18 ESPINOZA VIOT0R14 Si. pealTItu r EspecialL ,.„ lUturzenon ol JUSTICIA o de Persona Jurídica de Derecho Publico Interno y por administrar fondos previsionales de los servidores de las Fuerzas Armadas y Fuerzas Policiales provenientes del Estado, es un órgano publico descentralizado dirigido y administrada por un Consejo Directivo nombrados por Resolución Suprema, detentando éstos la calidad de Funcionarios Públicos. DOS: EL COLABORADOR, secundando a Víctor Alberto Venero Garrido a quien Vladimiro Montesinos Torres había delegado ilícitamente el manejo de la Caja de Pensiones Militar Policial con la anuencia y participación directa de las mandos militares y policiales, hicieron nombrar en dicha entidad pública entre sus allegados, a Directivos y Funcionario, quienes facilitaban sus operaciones delictivas en la CAJA, iniciando sus actividades ilícitas en el año de mil novecientos noventidós, las mismas que se extendieron hasta el año dos mil; habiendo realizado un sin numero de Inversiones con los fondos de la Caja de Pensiones Militar Policial, con el propósito de lucrar y beneficiarse ilícitamente.- TRES: Dentro de este marco delictual se llevo a cabo la compra de las acciones de la empresa Inmobiliaria Las Américas S.A. propietaria del Hotel Las Américas S.A., la que dio lugar a la incursión de la CAJA en el negocio Hotelero, la misma que fye--ayministrada por la empresa OPERADORA DE HOTELES LAS AMERICAS S.A. de propiedad de Venero, Du u-tbtrru Ciabas y Juan Silvio Valencia Rosas, quienes

19 NC EZ ESPINOZN 4 VICTO '1 T alar Especial ilR‘ Ft JUSTICIA eaUa/ CtanntIllettPtretlO p 1818

obtuvieron ingentes ganancias que eran compartidas con Vladimir° Montesinos Torres, todo ello en desmedro de los recursos previsionales de la CAJA. CUATRO: Haber obtenido beneficio ilícito de la venta del Hotel Diplomat habiéndose valido para ello de la Financiera Regional del Sur — FINSUR y empresas creadas en Panamá denominadas "Off Shores", las mismas que utilizaron prestamos por varios millones de dólares de la Caja de Pensiones Militar Policial, créditos que fueron respaldados con garantía hipotecaria del inmueble denominado Hotel Tampu Diplomat, el mismo que habría sido sobrevaluado, contando con el aval y aprobación del Consejo de Supervisión, los Directivos y Funcionarios de la CAJA, quienes lejos de cautelar los intereses de dicha institución, propiciaron e intervinieron activamente en el manejo irregular e ilícito de los fondos, concertando la transacción del Hotel Tampu Diplomat a cambio del pago de comisiones.------CINCO: En el caso específico de Inmobiliaria Las Américas, debe precisarse que inicialmente la Empresa Inmobiliaria - SUSITA S.A. es la que contrae obligaciones con la CAJA, cuya propiedad fue adquirida por el Grupo Piccini, posteriormente cambia su denominación por Inmobiliaria Las Américas. Esta empresa acude a la CAJA a fin de obtener créditos para cubrir sus ,Ieudas con diversas entidades bancarias (Extebandés/ Banco Popular, Interbank, Financiera Nacional), da./ de la construcción de un inmueble comercial

20 Ez EsRINIOZI VICTORIA SA \ , wrJuezPenaln.p a Totujt rat.E.;:roci 1819

ubicado en la esquina de la Av. Benavidas y Larco en Miraflores, cuyo proyecto inicial fue cambiado de tiendas y oficinas a Hotel. De esta forma mediante Sesión de Consejo Directivo de fecha ocho de agosto de mil novecientos noventiuno, se aprueba conceder un crédito por un monto de cuatro millones quinientos _mil dólares americanos, por un plazo de dieciocho meses a una tasa de interés de quince por ciento anual, para la culminación del Hotel Cinco Estrellas denominado Las Américas, atendiendo a una solicitud efectuada de seis millones quinientos mil dólares americanos habiendo la Caja tasado el inmueble (Hotel) dejado en garantía por la empresa Inmobiliaria las Américas en la suma de diez millones setecientos nueve mil seiscientos diez dólares americanos, suscribiéndose en fecha veintisiete de setiembre de mil novecientos noventiuno la Escritura de Mutuo, Levantamiento de Hipoteca, Fideicomiso y Constitución de Hipoteca otorgado por la CAJA a favor de Inmobiliaria Las Américas, con intervención del Extebandes, Banco Popular, quedando de esta forma como primera y preferente hipoteca el bien ubicado entre Larco y Benavides hasta por la suma de trece millones trescientos setenticuatro mil trescientos treintisiete dólares americanos y primera prenda sobre quipos hasta por la suma de cuatro millones ciento cincuentinueve mil doscientos ochentiuno dólares ame cOs.

21 VICTORIA SANGRE ESPINOZR Juez Penal Titula Especial oan•n sUsiUTIOn Ca JUSTICIA De 1.11[A 1820

SEIS: Pese al endeudamiento existente, el Consejo Directivo de la CAJA presidido por el Contralmirante José Duffoo Boza quien fuera propuesto por EL COLABORADOR ante Víctor Alberto Venero Garrido para la Presidencia de la CAJA, con fecha veintiuno de febrero de mil novecientos noventidós habría aprobado un nuevo préstamo de un millón seiscientos treinticinco dólares americanos con intervención de FINSUR, apreciándose del Acta número cero uno - noventidós de fecha diecinueve de febrero de mil novecientos noventidós, que recién se daba inicio a las actividades del Consejo Directivo de aquel año, por lo que resultaría evidente la disposición ex profeso de favorecer con los fondos de la CAJA a la empresa Inmobiliaria Las Américas, por cuanto a tan solo dos días .-..-.habría concedido dicho crédito, por lo que se haría evidente lo irregular e ilícito de dicho préstamo. SIETE: Adicionalmente, con fecha veintiuno de mayo de mil novecientos noventidós, se trato en Sesión de Consejo de la CAJA, entre otros puntos la solicitud de crédito de la empresa Inmobiliaria Las Américas por un monto de dos millones quinientos mil dólares americanos, intermediando en dicha operación crediticia la empresa de Brockeraje ATLANTA S.A. vinculado a EL COLABORADOR, a Víctor Alberto Venero Garrido y a Juan Silvio Valencia Rosas, pero registrados a nombre de testaferros, como lo ha reconocido el primero para tal efecto ell-esidente del Consejo Directivo informó que la deuda' rimigenia era de cuatro millones quinientos mil

22 ICTOQtóSNÑ 1-TEZ NDINOZA ecLiao Llt, A unitie su•zP aetrionál ciatuiluaArtrz 1821

dólares americanos respaldados con garantía prendaria e hipotecaria hasta por diecisiete millones dólares americanos, cuyos importes habrían sido proporcionados por los beneficiarios basados en el valor de las maquinas y del inmueble con sus instalaciones fijas a esa fecha; no encontrándose la Tasación del Inmueble ni de la prenda, así como las facturas originales de los bienes prendados. De esta forma y previa recomendación de que los deudores diferenciaran la prenda de los activos que formaban parte de la garantía hipotecaria y contando con una nueva tasación efectuada por la firma PROVIVIENDA S.A. realizada con fecha siete de mayo de mil novecientos noventidós la que valorizo el inmueble dado en garantía en trece millones trescientos setenticuatro mil trescientos treintisiete dólares americanos acotándose que se buscaba perfeccionar las garantías basadas en información emitida por peritos especializados a fin de cubrir a la CAJA de cualquier eventualidad tanto en los anteriores créditos como el propuesto. En Sesión de Consejo Directivo mediante Acuerdo número cinco se aprobó -la operación de préstamo con garantía hipotecaria solicitada por el Hotel Las Américas, en las condiciones recomendadas por la Gerencia General, aprobándose con fecha doce de junio de mil novecientos noventidós el Reporte de crédito número doce elaborado par la Gerencia~ile Puccio Aranda, destacándose que el préstamo . se ongi n con Carta S/N de fecha diez de abril de mil

23 HEZ ESPINOZA. VICTORIA, S EBp0Cial Pena ular Jun JUSTICIA O¢ AtuA ~ICC IIILIPicritOR 1822

novecientos noventidós presentada por ATLANTA S.A. solicitando un préstamo por dos millones de dólares americanos, con una tasa de interés anual de quince por ciento para ser devueltos en dieciocho meses, siendo el monto del pagare de dos millones cuatrocientos sesentiséis mil cuatrocientos setenticinco con veintidós centavos de dólares americanos (incluido intereses), señalándose en el documento que dicha operación era una ampliación del crédito otorgado en septiembre de mil novecientos noventiuno por un monto de cinco millones quinientos cuarentinueve mil quinientos sesentinueve con veintiocho centavos de dólares americanos. OCHO: Sobre este hecho EL COLABORADOR sostiene que se trabajaba en la CAJA con las compañías de Brokeraje ATLANTA. y MAR EGEO, que eran compartidas con el ALBERTO VENERO y JUAN VALENCIA agregando que las personas que aparecían en esos directorios eran figurativas; por cuanto la propiedad real era de Venero, Valencia y su persona. Asimismo indico que la utilidad que generaban cada uno de las operaciones realizadas con la Caja Militar eran compartidas por indicación de Alberto Venero con con Vladimiro Montesinos Torres. Que, con fecha once de marzo de mil novecientos noventitrés nuevamente se habría aprobado otro crédito por un monto de trescientos setentiun mil quini tos cuarenticuatro con setenticuatro centavos de dólar mericanos, a favor de Inmobiliaria Las Américas,

24 tarnyn -- Z C‘PINi VIOTORIA,S nlik Juez Penal lar repectt d1‘,41 ni'rilIOR iN 116 JUIITICIA 1823

como se aprecia del documento denominado Posición Crediticia de Inmobiliaria Las Américas, haciendo riesgosa la recuperación de los fondos de la CAJA por cuanto se incremento ostensiblemente la deuda con dicha entidad; habiendo Luis Piccini Martín representado a dicha inmobiliaria y tratado con Venero, Duthurburu y Valencia los asuntos relativos a las operaciones crediticias; y por lo tanto servido de nexo entre estas personas y los demás accionistas de Inmobiliaria Las Américas. NUEVE: Respecto a la adquisición del primer cincuenta por ciento de las acciones de la Empresa Inmobiliaria Las Américas por parte de la CAJA; se indica que dicha Inmobiliaria mantenía una cuantiosa deuda con la CAJA y ante la imposibilidad de honrar sus obligaciones por encontrarse con serios problemas económicos, los propietarios de ésta decidieron vender hasta el noventa por ciento de sus acciones por un monto de veinte mil dólares americanos a la Caja a fin de hacer pago de sus deudas, dentro de los cuales consideraban las acreencias que tenían con la CAJA y el sistema- financiero del orden de los diez millones quinientos mil .dólares americanos, quedando la empresa sin obligación con terceros; Asimismo se planteó conducir el Hotel por un periodo de cinco años renovables a cinco adía> ales en condiciones a ser negociadas, adjuntand para ello documentación sustentatoria. Recibida la o luego de la evaluación de un Comité de Proyectos

25

VICTOR' 4/SA Z ESPINOZA Juez Penal Ti talar Especial Coralrit nt merIcu• o• u.•n 1824

Inmobiliarios que recomendó al Consejo Directivo adquirir el cincuenta por ciento de las acciones representativas del capital social de dicha empresa, principalmente a través de la capitalización de las obligaciones de la sociedad el ocho de setiembre de mil novecientos noventitrés y bajo la Presidencia de José Duffó Boza el Consejo Directivo aprobó por unanimidad la adquisición del cincuenta por ciento del capital accionario de Inmobiliaria Las Américas S.A. negociando el precio y pago principalmente a través de la capitalización de obligaciones pendientes con la CPMP. Es así, que con fecha quince setiembre se suscribió "El acuerdo de bases" entre el Comité de Proyectos de la CAJA presidida por el Contralmirante AP José Duffó Boza, con los accionistas de Inmobiliaria Las Américas, por el cual se formalizo la transferencia del cincuenta por ciento de Acciones de dicha empresa, indicándose que su deuda con la CAJA alcanzaba ocho millones quinientos veinte mil novecientos catorce dólares americanos mas los intereses por un millón ochocientos sesentiséis mil seiscientos veinticinco dólares americanos representados por cuatro pagaré; por lo que al treintiuno de agosto de mil novecientos noventitrés, incluyendo pagares vencidos y por vencer e intereses la suma adeudada era de diez millones trescientos ochentisiete mil quinientos treintinueve dólares americanóg que sería materia de conciliación. La d e acciones representativas del capital social

26 . _ ViOTCPI Skirs icZ csiDimozk Especial htüK Ponil Ti alar newric munigioR OS JUSTICIA Da 1825

suscrito y pagado de Inmobiliaria Las Américas fue valorizado en veinticuatro millones seiscientos mil dólares americanos; adquiriendo la CAJA el cincuenta por ciento de acciones representativas del capital social, lo que mediante la cesión del crédito que tenía la Caja ascendente a diez millones trescientos ochentisiete mil quinientos treintinueve dólares americanos y el saldo en efectivo.- También se acordó que con la Transferencia de Acciones se suscribiría un Contrato de Administración y Gerencia con la empresa Operadora de Hoteles S.A. cuyo gerente era David Griffith Conway, a fin de que dicha empresa continúe con la administración y explotación del Hotel Las Américas. En el precio de venta también se incluiría la transferencia a favor de la CAJA de un número de acciones que representó el veinte por ciento de la Operadora de Hoteles S.A.; por lo que resulta evidente el contubernio existente en la negociación de adquisición de dicho cincuenta por ciento de acciones toda vez que en estas también participaron el grupo conformado por Víctor Alberto Venero Garrido, Luis Duthurburu Cubas, Juan Valencia Rosas y por consiguiente Vladimiro Montesinos Torres, coligiéndose ello de la declaración de Luis Felipe Piccini Martín, quien señalo que para la operación de conciliación de la deuda recurrió al .Broker Juan Valencia Rosas quien finalmente resultó Director de la Operadora de Hoteles/R ultando irregular que el Consejo Directivo no ha fado decisiones para la recuperación de los

27 VICTORI 4 HEZ usPiNnzp, juez Pg tular Enpecial cc sugrielk Ce LI.O. Can" 1826

créditos otorgados a Inmobiliaria Las Américas a través de la ejecución de garantía Hipotecaria y Prendaría que supuestamente respaldaban dichos créditos, por el contrario con el fin de obtener beneficios ilícitos en perjuicio del patrimonio de la Caja de Pensiones Militar Policial; y pese a conocer que al treintiuno de agosto de mil novecientos noventitrés la empresa Inmobiliaria Las Américas arrojaba una perdida de un millón novecientos dos mil cuatrocientos veinticinco nuevos soles decidió comprar el cincuenta por ciento de sus acciones; existiendo además irregularidades respecto a la forma en que se fijo el precio de este cincuenta por ciento de las acciones, el cual no fue aprobado expresamente por el Consejo Directivo, así como, la inclusión de acciones de la empresa Operadora de Hoteles S.A. y el Contrato de Administración y Explotación del Hotel; así como el rol desempeñado por el Comité de Proyectos respecto a la formalización de la compra de acciones y la suscripción de este órgano del Acuerdo de Bases. La sobre valuación efectuada por la empresa PROVIVIENDA S.A. respecto al Hotel Las Americas queda en evidencia si se tiene en cuenta que tan solo en un año aumento su valor en cuatro millones setecientos veintiun mil seiscientos ochentitrés dólares americanos, es decir de trece millones trescientos setenticuatro mil trescientos treintisiete dólares americanos a dieciocho millo tes noventiséis mil veinte dólares americanos; ante esta ultima tasación por cuanto sirvió de ..... 28 3HEz VICTOR' juez Pe al Titular Flpooial alJecnion o JUAT12IA La 1.114T. 1827

base al Ingeniero Roberto Dianderas Salhuana- tasador de la CAJA para realizar la Actualización de la Tasación Comercial del inmueble, maquinaria y equipos efectuado el quince de julio de mil novecientos noventitrés otorgándole un valor de veinticuatro millones seiscientos quince mil ochocientos veintiocho dólares americanos, siendo que esta suma sirvió para la adquisición del cincuenta por ciento de las acciones de la empresa Inmobiliaria Las Américas. Finalmente se pago un millón ochocientos veinticinco mil dólares americanos como prima compensatoria por el acceso a la propiedad del cincuenta por ciento de las acciones de Inmobiliaria las Américas y el veinte por ciento de las acciones de Operadora de Hoteles S.A., indicándose que con este pago se cancelaría el saldo de los doce millones trescientos mil dólares americanos dólares americanos. DIEZ: Asimismo se le imputa al COLABORADOR haber participado en la adquisición del cincuenta por ciento restante de las acciones de la Empresa Inmobiliaria Las Américas S.A. por parte de la CAJA y la Constitución de la empresa Operadora de Hoteles Las Américas S.A. Mediante carta de fecha dieciocho de agosto de mil novecientos noventicuatro dirigida al Presidente del Consejo Directivo Danfer Suárez Carranza, los accionistas del restante cincuenta por'esto de las acciones en referencia envían una oferta de vent por dicho paquete accionario por la suma de j_atórce rnillbnes quinientos mil dólares americanos a la Caja.

29 VICTOhl A \ANON Z ESPINOZ4 luoz Pon I Tit ar Enlacia' ✓ JIMITIGIA De LIMA Mranyg 1828

Con fecha veintiocho de setiembre con participación del Consejo de Supervisión en calidad de invitados, Generales del Ejercito Víctor Malca Villanueva y Juan Briones Davila, el Consejo Directivo de la Caja toco la situación de la empresa Inmobiliaria Las Américas S.A. señalándose que en la próxima Sesión se informaría sobre el avance del Estudio de la propuesta de venta recibida; sugerencia que fue aprobada mediante acuerdo nob enticuatro/noventidós. En sesión del Consejo Directivo de fecha once de octubre, Danfer Suarez Carranza informo a los demás integrantes del Consejo que con fecha tres de octubre de mil novecientos noventicuatro se había llevado a cabo la Sesión del Comité de Inversión número cero cinco - noventicuatro, en la cual se expuso el Estudio de Factibilidad del Hotel Las Américas (rentabilidad) por parte. del Ingeniero Enrique Messeth Petruchelli - Asesor y Consultor del Consejo Directivo de la CAJA, señalándose que el Hotel se había valorizado en veintisiete millones de dólares americanos, luego del castigo del veinticinco por ciento efectuada la valorización en marcha que ascendía a treintiséis millones de dólares americanos, adicionándose que el análisis había sido preparado considerando tres escenarios: Pesimista, Conservado y Optimista en el periodo de diez años, considerando un nivel de ocupabilidad de setenticinco, ,,,r,r ciento y con tarifa promedio de ciento novenisvál: es americanos comparado con las tres tasas de,deposit en moneda extranjera de doce, once y diez por

30 VICTORIA EZ rsPiNrozn Juez P na Til lar Especial GICTIIT/C •11.141•1011\ 0 JUSTICIA OY LIMA 1829

ciento; concluyéndose que estos resultados en los tres escenarios eran superiores a efectuar depósitos a plazo en moneda extranjera, donde la máxima rentabilidad sería del orden del trece punto cuarentitrés por ciento; es sobre la base de este informe como de la valorización del inmueble efectuada por EDIFICA EIRL, que an-ojo un valor comercial de treinta millones seiscientos cuatro mil novecientos veinticinco dólares americanos y teniendo en cuenta las supuestas ventajas de la unificación del accionariado, en vista que el nivel de endeudamiento del Hotel era cero y el no pago del treinta por ciento del Impuesto a la Renta, es que el Comité acordó por unanimidad aprobar el Estudio de Factibilidad y continuar con las gestiones con la finalidad de concretar la adquisición del otro cincuenta por ciento de acciones ofertadas, para lo cual el Comité asumió las funciones de Comisión Negociadora, siendo ratificado dicho acuerdo por el Consejo Directivo. Con Fecha veinticuatro de octubre de mil novecientos noventicuatro en Sesión del Consejo Directivo y con presencia de las mismas personas que en la Sesión de fecha treintiuno de agosto de mil novecientos noventicuatro, luego de las exposiciones del Estudio de Factibilidad, surgió la inquietud sobre la futura administración de la Inmobiliaria, coincidiendo en la necesidad de dejar establecido un Reglamento que debía ser cumplido, sin considerar cambio de personal ncargándose a la Gerencia de la CAJA a cargo evilla Palomino el elaborar un dispositivo que

31 V/CTOPIA IEZ ESPINOZA' Juez Po CORTE JILIPIZ910 ular Especial c suariciA ou L'o.> 1830

pennita proyectar la Dirección, Operación y Administración de la Inmobiliaria Las Américas S.A.; es así que el Consejo Directivo toma los Acuerdos números novecientos cuarentidós ciento uno y novecientos cuarentidós ciento dos mediante los cuales se acordaron por unanimidad aprobar la adquisición del otro cincuenta por ciento del accionariado de la Inmobiliaria Las Américas, para lo cual el Comité de Inversión debía realizar las gestiones para concretar dicha adquisición. Con fecha dos de noviembre de mil novecientos noventicuatro en Sesión del Consejo Directivo de la Caja informó que el treintiuno de octubre de mil novecientos noventicuatro se había llevado a cabo la Sesión número cero siete - noventicuatro del Comité de inversiones, con la participación de los representantes de los accionistas que representaban el cincuenta por ciento de acciones en venta (seriares Spartaco Torringhi, Luis Pícciní Martín y Julio Piccini Martín) con la finalidad de llegar a un acuerdo de precio, asumiendo el Comité las funciones de Comisión Negociadora, en base a la oferta inicial de catorce millones quinientos mil dólares americanos se hizo una contra oferta por trece millones seiscientos mil dólares americanos; que luego de

negociaciones aceptaron un precio final de trece millones ochocientos mil dólares americanos, tal corno se aprecia del Acuerdo número novecientos cuarentidós doscientos dos; indicándos que debía reestructurarse el contrato con la 't'ésa Operadora de Hoteles S.A., con fecha trece de

32 VICTOR' 4 aeNc • IEZ ESPINOZA Juez Pé;noi:jj ular Especial ctointr stiriznIOR Oa JUaTicIA Os LisAA 1831

diciembre de mil novecientos noventicuatro en Sesión del Consejo Directivo se informó que ya se había constituido la nueva empresa que tendría a su cargo la Administración del Hotel Las Américas S.A. el cual había entrado a operar desde el doce de diciembre de mil novecientos noventicuatro, para lo cual se dispuso la creación del Comité de Coordinación y/o Supervisión de Inversiones Hotel Las Américas que estaría a cargo de mantener el nexo entre la Empresa Operadora y la CAJA. ONCE: Estando a las declaraciones de Víctor Alberto Venero Garrido, EL COLABORADOR y Juan Valencia Rosas, se infiere que también en esta negociación como en la constitución de la empresa Operadora de Hoteles Las Américas S.A. tuvieron injerencia directa, existiendo suficientes elementos indiciarios del acuerdo previo existente entre los Funcionarios y Directivos de la CAJA a fin de •favorecer al referido grupo, quienes vieron favorecido su actuar criminal por estar coludidos con Vladimiro Montesinos Torres quien se encargaba del nombramiento de los altos mandos militares y policiales allegados a su persona para el desempeño de labores como miembros del Consejo Directivo de la CAJA, con la participación de los Ministros del Interior y Defensa Víctor Malea Villanueva y Juan Briones Davila. Evidentemente los accionistas de la referida empresa se habrían r ficiado al haber obtenido un monto dinerario superior y o que realmente correspondía por el valor de sus

33 VICTORIA S NC. E? ESPINOZA juez Peno ci 3 lar ron..4,1 surnnion oa WAT IC • I, „.••• 1832

acciones; justamente por haber actuado con las personas que manejaban los fondos de la CAJA, hecho que habría sido de conocimiento de Luis Felipe .Piccini Martín, quien habría tenido pleno conocimiento de la injerencia del grupo conformado por Venero dentro de dicha entidad. Elemento de juicio que sustenta lo afirmado es la declaración del COLABORADOR quien indico "... que en la segunda venta del cincuenta por ciento del accionariado de este Hotel... Esta compra se justifico aduciendo qtie la Caja estaba liberada de impuestos, por lo que tengo entendido un escudo tributario, en esta operación se recibió una «comisión" que no recuerdo el monto especifico pero calculo en quinientos mil dólares americanos, el cual se dividió cincuenta por ciento para Montesinos y el otro cincuenta por ciento se dividió entre Alberto Venero, Juan Valencia, el propio COLABORADOR y el Presidente de la CAJA, en aquel momento DANFER SUAREZ CARRANZA a quien se pago por intermedio de Alberto Venero. Resultando evidente la colusión existente para dicha compra de acciones, es importante señalar que Alberto Venero converso con Montesinos sobre el Hotel Las Américas, informándole que había para él una comisión de doscientos cincuenta mil dólares americanos; habiendo señalado haber participado como Broker para la compra del cien por ciento de las acciones de Inmobiliaria Las Américas S.A.; aunado a la declaración de Luis Piccini Martín, quien sosti ne intervino como broker Juan Valencia Rosas.

34 St OTÓRI4 F. Z reDimnzA Juez PenPenaa Co Mit surmnion •.••• J....a • " .„' 1833

Adicionalmente se tiene que las tasaciones efectuadas habrían sido sobrevaluadas por la empresa EDIFICARE SRL, por cuanto la CONATA con montos referenciales sobre el predio ubicado en avenida Larco y Benavides - denominado Hotel Las Américas, da un valor comercial de diez millones quinientos trece mil setecientos ochentiséis con noventiun centavos de dólar año mil novecientos noventicuatro mientras que la tasación de EDIFICA habrían otorgado un valor comercial de treinta millones seiscientos cuatro mil novecientos veinticinco dólares americanos, con lo que se establecería la determinación del Consejo Directivo y los Funcionarios de la CAJA de adquirir las acciones de inmobiliaria Las Américas aumentando su valor a fin de obtener ventajas ilícitas. Finalmente existió también planificación ilícita del Grupo Venero, Valencia, Duthurburu y Montesinos a fin de administrar el principal activo de la inmobiliaria Las Américas a través de Operadora de Hoteles Las Américas, la misma que tuvo a su cargo desde diciembre de mil novecientos noventicuatro la Administración y Gerencia del Hotel Las Américas, habiendo la Caja Contratado para tal fin con la Empresa de Hotel Las Américas S.A. la cual habría entrado en operación el doce de diciembre de mil novecientos noventicuatro, habiéndose constituido el día nueve de diciembre de mil novecientos noventicu y cuyos accionistas eran Juan Silvio Valencia Ro 52w con/noventa por ciento de acciones, David Conway

35

OTORIA 3,91\21 EZ Ez3DINOZ ik Juez Poalrt T lar rerl ••Aril P9mx terotroc”. 1834 e

GnIfith con cinco por ciento de acciones y Luis Alfredo Santamaría Vanini con cinco por ciento de acciones, teniendo como capital social tan solo cinco mil nuevos soles; por lo • que resulta evidente el contubernio a fin de favorecer a dicha empresa; si se tiene en cuenta además que la Caja había adquirido el cien por ciento de la Empresa Operadora de Hoteles S.A. • no era necesario el crear o contratar otra empresa. DOCE: Haber participado, según las manifestaciones de Alberto Venero Garrido en los manejos ilícitos de la CAJA a través de la Empresa Operadora de Hoteles Las Américas S.A., habiendo distribuido entre el cincuenta y sesenta por ciento de las utilidades a Vladimiro Montesinos, habiendo pasado el manejo de la Operadora a Juan Valencia Rosas y David Grifith Conway, a raíz de que Duthurburu pierde su ascendencia sobre la Presidencia de la CAJA. Los nuevos encargados de la distribuían utilidades que oscilaban entre los cincuenta y sesenta mil dólares americanos mensuales; las que eran repartidas entre el Presidente de la CAJA, cinco

e mil dólares; David Griffith Conway, de dos a tres mil dólares americanos y el saldo que se repartía de la siguiente manera sesenta por ciento para Montesinos y cuarenta por ciento entre Juan Valencia Rosas, Wilfredo Venero Garrido, Luis Venero Garrido y Alberto Venero. En consecuencia se evidencie dicha empresa Operadora de Hoteles Las yén 9s se creo para obtener ganancias ilícitas con la

36 VICTORIA.SN EZ EernhnZA. Juez T ular Especial cstrric iionsettai. JUSTICIA D9 LIMA. 1835

administración y gerencia en primer lugar del Hotel Las Américas y posteriormente con la cadena de Hoteles Las Américas constituidos por Apar t Hotel Las Américas, Hotel El Pueblo, Residencial Las Américas, Hotel Carrera y Suites Las Américas, para lo cual se suscribieron en forma sucesiva los respectivos Contratos para tales fines, durante los años mil novecientos noventiséis a mil novecientos noventa y nueve.— , TRECE: Respecto al Hotel Diplomat se tiene que con fecha veintitrés de febrero de mil novecientos noventitrés la empresa Palm Suites S.A. solicita a la CAJA un crédito por un millón seiscientos cincuentiun mil dólares americanos. La CAJA aprueba el crédito que debió ser desembolsado de manera controlada para que se invierta en cuatro rubros específicos. El crédito fue otorgado y desembolsado íntegramente el veintidós de abril de mil novecientos noventitrés, sin tomarse en cuenta la exigencia de proporcionarlo en forma controlada. Palm Suites S.A. garantizó éste préstamo otorgando en hipoteca el Hotel Tampu Diplomat (tasado en cuatro millones sesentidós mil quinientos dólares americanos) y prenda industrial sobre la totalidad de sus equipos, muebles y enseres; adicionalmente el Presidente del Directorio de la empresa, señor Víctor Urbina Cornejo prestó su aval personal. El notario que otorga la escritura...4 préstamo, doctor Ricardo Ortiz de Zevallos quedó, auto ado por las partes para proceder a vender los nes ,dados en hipoteca y prenda en caso de

37 ViCITOR A S NCHEZ 1SPINÓ2A, hin Ola Titular gapitEtTi uwkr. aa ttortatt 138 t11“ 183 5

incumplimiento de la devolución de pago del crédito. La primera cuota venció el diecisiete de diciembre de mil novecientos noventicuatro y a solicitud de la CAJA con fecha doce de mayo de mil novecientos noventicinco el referido Notado vendió el Hotel Tampu Diplomat a FINSUR, que en su sesión de Directorio del once de mayo de mil novecientos noventicinco había aprobado la adquisición del Hotel. El Directorio lo integraban los señores Danfer Suárez, Presidente y Javier Revilla, Mario Gálvez, Alberto Zarak, EL COLABORADOR, Juan Valencia y Alejandro Vigo. El precio de la compraventa fue de dos millones setecientos mil dólares americanos y se perfeccionó mediante escritura pública del dieciséis mayo de mil novecientos noventicinco ante Notario Paino. De esta suma dos millones setenta mil setentiun. dólares americanos se utilizaron para cancelar el crédito de Palm Suites con la CAJA y el saldo se entregó a Palm Suites. El veintiséis de diciembre de mil novecientos noventiséis en sesión de Directorio FINSUR aprobó la venta del Hotel Tampu Diplomat a la empresa Alliance Stitching Corp, lo que se lleva a cabo por escritura pública del veinte de enero de mil novecientos noventisiete. El precio de venta fue de dos millones setecientos setentidós mil quinientos dólares americanos, de los cuales un millón quinientos mil dólares amé-diarios sedan pagados por Alliance Stitching dinctamentéy un millón doscientos setentidós mil quinientos

VICTOR HEZ ESPINOZA juez al Titular Erpeclui 38 ~lit • w. fitirrics• Fp* I-MA 1837

dólares americanos serían financiados por un crédito de FINSUR.

CATORCE: El veinte de marzo de mil novecientos noventisiete Alliance Stitching, representada por Andrés Sánchez vende el inmueble (Hotel T.Diplomat, Alcanfores doscientos ochenticinco, Miraflores) a la empresa Heniker Holding Corp. representada por Iván Barco Lecusan, por el precio de cinco millones seiscientos cincuenta mil dólares americanos. A pesar que el precio pactado era mucho mayor a aquel que se había pagado con anterioridad, en el contrato de compraventa se hacia referencia expresamente que se vendía tan solo el inmueble y no sus muebles, enseres e instalaciones. QUINCE: Antes de un año, el veintiséis de enero de mil • novecientos noventiocho Heniker Holding Corp. y la CAJA celebran un contrato de permuta ante Notario Eduardo Laos de Lama, por el cual Heniker Holding Corp. vende a la Caja el Hotel Diplomat en seis millones doscientos mil dólares americanos pagaderos en la forma siguiente: dos millones

cincuenta mil dólares americanos valor asignado a un inmueble sito en Paseo de la República treintiséis setenticinco - treintiséis ochentiuno en el distrito de San Isidro entregado en per-muta; dos millones ochocientos mil dólares americanos valor asignado a un inmueble sito en Paseo de - la Mepública treintiuno treinticinco - treiniiuno trei tisiete, entregado en permuta; y un millón trescientos

39 ESPINOZA1 VICTORIA SAN 7 r Especial juez Penal T O« LIMA cenit ituranton OTICIA 1838

cincuenta mil dólares americanos en efectivo en diez letras de vencimiento mensual. DIECISÉIS: Las investigaciones han determinado que Palm Suites era una empresa que no tenía movimiento y no era buen sujeto de crédito ya que ni siquiera contaba con cuentas bancadas, utilizando la cuenta personal de su accionista Víctor Urbina para sus necesidades de liquidez, pese a ello el Consejo Directivo de' la CAJA aprobó el crédito a dicha empresa. Asimismo que FINSUR recibió de la Caja un préstamo de tres millones de dólares americanos para pagar los dos millones setecientos mil dólares americanos que pagó por el Hotel Diplomat y que engañó a la Superintendencia afirmando que compraba el inmueble para instalar un nuevo local de oficinas de FINSUR, cuando el inmueble solo servía para hotel. El Directorio de FINSUR, que aprobó esta operación de compraventa estaba integrado, entre otros, por EL COLABORADOR. Que de acuerdo a la legislación entonces vigente, FINSUR tenía que vender el inmueble en un plazo determinado por exigencia de la Superintendencia de Banca e y Seguros y como no pudo hacerlo, se valió de la empresa off shore Alliance Stichting, de propiedad de los señores Venero, Valencia y Duthurburu, a la cual hicieron aparecer como compradora, con la peculiaridad que para la venta, cuyo precio se fijó en dos millones setecientos setentidós mil quinientoa..dólares mericanos la propia FINSUR prestó a la radora u millón doscientos setentidós mil quinientos

40 VICTO L'HEZ ES01"—Ilki Juez Titular Eopecial OH JUSTICIA DR 1.1144 can rrnic su OR 1839

dólares americanos. Todas estas operaciones causaron perjuicios a la Caja de Pensiones, propietaria del Banco de Comercio y de FINSUR. DIECISIETE: Alliance adquiere en dos millones setecientos setentidós mil quinientos dólares americanos y a los dos meses, en marzo de mil novecientos noventisiete vende el Hotel Diplomat a Heniker, otra empresa de propiedad del mismo grupo en cinc o millones seiscientos cincuenta mil dólares americanos, preparando el camino para posteriormente vender a la CAJA en noviembre de mil novecientos noventisiete el mismo Hotel Diplomat en el precio sobre valorado de seis millones doscientos mil dólares americanos, permutándolo por un millón trescientos cincuenta mil dólares americanos, que permanecen impagos, y por dos inmuebles en el Paseo de la República. Accionar que fue concertado con los directivos de la CAJA y con el Gerente General de la Operadora de Hoteles Las Américas, David Griffinth Conway, cuyo informe servio de base para operación de compra del Hotel Diplomat. QUE LOS HECHOS FUERON TIPIFICADOS COMO: CONCUSIÓN (COLUSIÓN DESLEAL) en calidad de cómplice primario. ASOCIACIÓN LÍCITA PARA DELINQUIR en calidad de au or

VICTORIA\ CHEZ ESPINOZn juez ile`n Titular Especial winteto, out Lana tienta ZICIPFRIOR DGI 41 1840

CASO: "COMPRA AVIONES MIG-VEINTINUEVE, SUK01- VEINTICINCO" Expediente N° 69-2001. Quinto Juzgado Penal Especial, Secretario Javier Vásquez. Procedente de la Cuarta Fiscalía Provincial Penal Especial

Las imputaciones contra EL COLABORADOR son las siguientes:

UNO: Haber participado en calidad de cómplice primario conjuntamente con Moshe Rothschild Chassin, Víctor Alberto

Venero Garrido, Gerald Krueger Dizillo, Claus Corpanch o Kleinicke, Fernando César Medina Luna, Ricardo Newton Vásquez y Guillermo Burga Ortiz, Enrique Benavides Morales, José Luis Crousillat López Torres, César Augusto Crousillat López Torres, Oscar Benavides Morales, en la Comisión de Delitos contra la Administración Pública, colusión en agravio el Estado Peruano; para lo cual formaron a iniciativa de Víctor Alberto Venero Garrido "un grupo de socios", quienes constituyeron a través de testaferros la empresa W - veintiuno en el Perú, y en Panamá la OFF SHORE, TREVES INTORA ASSOCIATION LTDA, las mismas que intermediaron entre la Fuerza Aérea del Perú y la Empresa TREVES INTORA ASSOCIATION LTDA Representantej,eyal de BELTECHEXPORT ENTERPRISE a su vez AgefitéS oKercial de la República de Bielorrusia; en la dieciocho aviones MIG veintinueve S y dieciocho victotRi CHEZ ESPINOZN 42 ifa jue:orta Titular Especial el Ol suSTici" 04 LIMA 1841

Sukoi veinticinco adquiridos, con la finalidad de recuperar e incrementar su capacidad operativa.. Que es con fecha trece de mayo de mil novecientos noventiséis, que se firmó el Contrato de compra - venta - FA- cero cero uno - noventiséis - VULCANO por los dieciocho aviones MIG veintinueve S y equipo asociado que comprende armamento, soporte logístico y equipo de tierra, rt entrenamiento récnicb y operativo, soporte técnico y operativo, además de repuestos por un total de doscientos cincuentidós millones cincuentidós mil cuatrocientos veinte dólares americanos, con la República Bielorrusia a través de su agente comercial BELTECHEXPORT ENTERPRISE representada por la firma TREVES INTORA ASSOCIATION y ' W veintiuno INTERTECHNIQUE, adquisición que de acuerdo a lo informado por la Fuerza Area Peruana no siguió con los pasos establecidos en la Ordenanza FAO setenta - dos que regula el proceso de adquisición de Aeronaves; habiendo sido sólo eximido del proceso de licitación a través del Decreto de Urgencia número cero veintiocho - noventicinco del nueve de mayo de mil novecientos noventicinco y prorrogado al ejercido fiscal mil novecientos noventiséis mediante el Decreto de Urgencia número cero cero dos - noventiséis del diecisiete de enero de mil novecientos noventiséis. Igualmente mediante contrato de compra-venta I-FA-cero cero dos , noyffitiséi7 CORPION del veintiuno de octubre de mil crientos ventiséis se adquirieron los dieciocho aviones

43 HEZ ESPI"OZa i0TORif3. IceÍre tular Especial .11121101A 0* 1.1mA, etenn. nunn os

1842

SUKOI veinticinco y equipo asociado, por un monto total de

ciento cincuenta millones de dólares americanos. DOS: Que de las declaraciones de Víctor Alberto Venero Garrido en relación a éstos contratos se tiene que dada su amistad con Vladimiro Montesinos Torres, éste le manifestó que la Fuerza Aérea estaba realizando gestiones para la adquisición de material aéreo y que existía la propuesta técnico económica de Ya empresa LINCA SA. Planteándole la idea de formar un "grupo de socios" que presente una propuesta distinta. Dadas la ventajas económicas, la idea fue recogida por Venero Garrido, quien se contactó con Luis Duthurburu Cubas, otro proveedor de las Fuerzas Armadas extendiéndole la idea de participar en dicha operación, hecho

que es corroborado por EL COLABORADOR en sus declaraciones, siendo necesaria la :participación de otros socios para lograr sus objetivos, por lo que se incluyen a los hermanos Oscar y Enrique Benavides Morales; a Claus e Corpancho Kleinicke, también proveedores, y si bien entre ellos existían fricciones por cuestión de competencia, se vieron motivados por las ventajas económicas que obtendrían de la operación de adquisición de aviones. TRES: Formado el "grupo de socios", Venero puso en conocimiento de Montesinos Torres, proponiéndole éste el ingreso de Moshe Rothschild como socio del grupo, quien conocía de. avíaiíes-72da su experiencia como piloto israelí, fierit- s de qué tenía una amistad con Víctor Malca

44 VICTORIA CHEZ E 19ZA. Juez en 1 TitularitstApenciu al IITH u ron a rt 0 SI 1843

Villanueva, Ministro de Defensa de ese entonces, por cuanto Vladimiro Montesinos no tenía amistad con Moshe Rothschild, siendo aceptado por los demás socios CUATRO: El "grupo de socios" formado por Víctor Venero Garrido tenía pleno conocimiento desde un primer momento de que tendrían que pagar millonarias comisiones ilícitas a Vladimiro Montesinos Torres para lograr que su propuesta

1 de venta sea aceptdda por la Fuerza Aérea del Perú. Se form.aron cuatro grupos internos. en W - veintiuno integrados cada uno de ellos por socios menores que serían representados por una persona encargada de las coordinaciones con los otros grupos. Uno de éstos grupos estuvo integrados por EL COLABORADOR, que tenía como socios a Víctor Venero Garrido, Gerald Krueger Dizillo, Juan Valencia Rosas y Vladimiro Montesinos Torres, CLAUS CORPANCHO KLEINICKE tenía como socios a Fernando Cesar Medina Luna, Ricardo Newton Vásquez y Guillermo Burga Ortiz, ENRIQUE BENAVIDES MORALES quien tenia como socios a José Luis Crousillat y finalmente MOSHE ROTHSCHILD CHASSIN que no tenía socios menores en esta operación .

CINCO: Por lo manifestado por Alberto Venero Garrido se advierte que él era el contacto con Vladimiro Montesinos Torres y por ende el encargado de transmitir sus ordenes y hacer de conocimiento e los otros socios los acuerdos pt etós en 1 Consejos de Defensa Nacional y los

45

VICTO IA ANCHEZ Ec°1 juez Titular Especial ',STK 111.1PC111011 DOC JUSTICIA OS 1.041^ 1844

adoptados por el Presidente de la República, lo que permitía a los miembros del grupo adoptar las medidas necesarias siempre adelantándose a lo resuelto por el Poder Ejecutivo y El Consejo de Defensa Nacional, Fuerza Aérea y Ministerio de Economía; Moshe Rothchild se encargaba de negociar con los representantes de BELTECHEXPORT INTERPRISE Y TREVES INTORA ASOC.TATION señores Alexander Sadovoi, Peter Jeney y Brian Naiborough; Luis Duthurburu Cubas se encargaba del Sistema Financiero, aperturar las cuentas de la empresa y realizar los depósitos bancarios, Juan Valencia Rosas — según la imputación fiscal - se encargo de la repatriación del dinero a través de sus cuentas; Enrique Benavides Morales del aspecto administrativo de la agrupación, de la constitución de la empresa W-veintiuno INTERTECHNIQUE, del manejo de la documentación en general, labor que fue encomendada a sus empleados Eloisa De la Fuente Suarez, Julio Prosopio Sánchez y Oscar Muelle Puente y Cecilia Sánchez Almeida, quienes también se encargarían de coordinar la llegada del material aéreo a la Joya, función que era compartida conjuntamente con. los socios Klaus Corpancho Kleineke y Fernando Medina Luna quienes coordinaban aspectos administrativos. SEIS: La empresa TREVES INTORA ASOCIATION, con sede •en Suiza, comunicó con fecha dieciocho de Agosto de mil novecientos nov.enticin o, n una carta TIA número sesenta

• • -1tat oincuril lite General de la Fuerza Area Peruana

46 yen5R1 CHEZ ESPINOZR .-- ea lueszurecal !Mar Eopecial Da ItIUTICI1 D• 1.3.4.01 1845

Astete Baca, que las coordinaciones debían efectuarse con Moshe Rothchild, para posteriormente hacer saber a la Fuerza Aérea del Perú que los aspectos de un posible suministro del material bélico y servicios conexos tendrían que ser canalizados a través de la empresa TREVES INTORA ASOCIATION refiriendo además que cualquier coordinación en el Perú se contacte a la empresa W veintiuno

( t INTERTECHNIQUE S.A.; "el Grupo de Socios" constituyó el veintiocho de Octubre de mil novecientos noventa y cinco una empresa Off Shore bajo la denominación TREVES INTORA ASOCIATION LTD en Bahamas esto es con una denominación casi idéntica a la anterior, adquiriendo una cuenta mancomunada con la autorización de los cuatro socios principales Duthurburu, Corpancho, Rothchild y Benavides en el Banco Exterior de Panamá a nombre de dicha empresa; logrando que en dicha cuenta se realizaran los depósitos de dinero provenientes del Estado Peruano, evidenciándose que la agrupación delictiva constituyó dolosamente la empresa TREVES INTORA ASOCIATION LTD con la finalidad de que en la cuenta aperturada por dicha empresa se depositara el monto de la venía de material aéreo y desde la cual se efectuara el pago de comisiones ilegales a Vladimiro Montesinos Torres, se repartieran las ganancias entre los miembros del Grupo; y el pago real del maten:al-acre° -la empresa TREVES INTORA ASOCIATION, represnte de la empresa BELTECHEXPORT. • 47 VICTORIA A LCHEZ rspiNozn luln Panal Titular Especial easti uudnento. o< JUUTICIA e« LIMA 1846

QUE LOS HECHOS FUERON TIPIFICADOS COMO: Delito contra la Administración Pública COLUSIÓN DESLEAL interviniendo el COLABORADOR en calidad de cómplice primario.

CASO: "FOVIPOL" Expediente N° 57-2001. Tercer Juzgado Penal Especial, Secretario Suarez Procedente de la Primera Fiscalía Provincial Penal Especial. Las imputaciones contra EL COLABORADOR son las siguientes: UNO: El haber concertado con los funcionarios de FOVIPOL que participaron en la Licitación Publica cero tres - dos mil a fin de favorecer a la empresa Corporación Unida S.A. de la cual era socio, y lograr el otorgamiento de la buena pro en la referida licitación, ello en desmedro de los fondos administrados por el FOVIPOL. DOS: Haber ofertado por intermedio de la empresa Corporación Unida S.A., así como por la empresa Santa Angela, el mismo lote de terreno, denominándola en un caso calle Teniente Jiménez sub-lote cinco A, manzana K - uno, Urbanización La Campiña, distrito de Chorrillos y en el otro 6calle ,_____ ¡tiente Jiménez, manzana K - uno lote cinco - E, tly- dh ciclón Campiña, distrito de Chorrillos. ofreciéndol ara los efectos de la licitación cero tres - dos

VICT Ft A S NCHEZ ESPINOZa 48 / /juez Penal Titular Espacial 001.11.0 ocurinvon DIC "312TICIA oa Lly• 1847

mil, siendo que no se consigno el área ni la ubicación exacta en el terreno ofrecido por Inmobiliaria Santa Angela S.A. lo que demuestra el ánimo de crear confusión. Que el Comité Especial que había sido nombrado en Sesión de Directorio del Fondo de Vivienda Policial, en acto publico de licitación de e fecha veintinueve de agosto del dos mil otorga la buena pro entre varias empresas a Corporación Unida S.A., habiéndose materializado el otorgamiento de la buena pro mediante publicaciones efectuadas el ocho y nueve de setiembre del dos mil dos con las cartas remitidas por FOVIPOL a las empresas ganadoras a las cuales se les da plazo hasta el dieciocho de setiembre del mismo año para la suscripción de los respectivos contratos de compra venta de terreno, elaboración de expediente técnico y construcción de departamentos. En tal sentido con fecha diecinueve de setiembre del dos mil se otorgó el testimonio de compra venta celebrado entre FOVIPOL representada por su presidente del Directorio, General de la Policía Nacional del Perú Diego Granda Denegrí y Corporación Unida S.A. representada por Freddy Bone Ramírez y su directora Eloisa Cristina La Fuente Suarez sobre el terreno ubicado en Calle Teniente Jiménez Chávez, Sub lote Cinco A de la manzana K - Uno, urbanización La Campiña, Chorrillos por el precio de trescientos __un cuarentiséis dólares americanos, coligiért• ose de que en aproximadamente seis meses el @reno r> terca de la presente denuncia se incremento en ...... CHEZ E'.01 49 juez Penal Titular Especial ocurra surr000n os tuartaba na Loas, 1848

ciento treinticinco mil quinientos veinte con vente centavos de dólares americanos, los cuales pago FOVIPOL a favor de la referida empresa, tal como se aprecia del Testimonio de Compra Venta y de la ficha Registral de dicho predio. Habiéndose suscrito con fecha dieciocho y veinte de noviembre del dos mil los contratos de elaboración de expediente técnico y de obra por la construcción de cincuenta departamentos, el primero por la suma de veinticinco mil dólares americanos y el segundo por un millón trescientos sesentiocho mil doscientos cuarenticuatro dólares americanos. TRES: En el otorgamiento de la buena pro a la empresa Corporación Unida S.A. existió concertación con los funcionarios y servidores públicos de FOVIPOL, ello resulta objetivo por el resultado de las tasaciones de la CONATA respecto al terreno como a la construcción, otorgándole un valor comercial al primero, de ciento cincuenta mil quinientos setentiocho dólares americanos; y al segundo un valor de un millón ciento ochentiun mil seiscientos tres con ochentiocho centavos de dólares americanos, totalizando ambos la suma de un millón trescientos treintidos mil ciento ochentiuno punto ochentiocho dólares americanos, el mismo que difiere ostensiblemente de lo contratado por Corporación Unida S.A. por el terrenfLy_la-Cons cción que asciende a la suma de n- t11-6n- seiscien sesentinueve mil trescientos ochenta dóla es aa ericanos, existiendo por lo tanto una diferencia de

50 sin o NCHEZ E DI,-OZ A: Juez Penal Titular Espacial CalT111111UrgeWiR 114 JUITICIA. Ogl UY&

1849

trescientos treintisiete mil ciento noventiocho con doce centavos de dólares americanos, con lo que se hace tangible la sobre valuación existente en la compra del terreno como en la construcción del programa habitacional. CUATRO: Habiéndose establecido que la empresa Corporación Unida S.A., empresa de propiedad de Víctor Alberto Venero Garrido, EL COLABORADOR, Enrique Benavides Morales, Óscar Emilio Benavides Morales, Moshe Rothchild Chassin y Claus Corpancho Kleinilce, tuvo que pagar considerables comisiones ilegales a Vladimir° Montesinos Torres para lograr el otorgamiento de la buena pro en las licitaciones convocadas por FOVIPOL, refiriendo Alberto Venero Garrido que por la' construcción de aproximadamente ciento sesentiocho departamentos para FOVIPOL-tuvo que entregar a Montesinos Torres la cantidad aproximada de cien mil dólares americanos y otro porcentaje que se entregaba a la policía; mencionó además que las construcciones las manejó Duthurburu Cubas. CINCO: Es primordial señalar que los hechos materia de esta denuncia se iniciaron en base a las declaraciones del COLABORADOR, quien indicó que se constituyó INEX S.A. posteriormente Corporación Unida S.A. para realizar edificaciones para FOVIPOL y Ministerio del Interior y que esta empresa-bagaba cisiones a través de Víctor Alberto Veifer arrido John Valencia Rosas a favor de Vladimir°

HE,/ ECO VICTORIA wonictez Pian ',Adular Espoe, OP na ~num* 51 1850

Montesinos Torres u en el caso de FOVIPOL, además a Fernando Dianderas Ottone. QUE LOS HECHOS FUERON TIPIFICADOS COMO: COLUSION (CONCUSIÓN DESLEAL) en calidad de cómplice primario. ASOCIACIÓN ILÍCITA PARA DELINQUIR, en calidad de autor.

CASO "VENTA DE ARMAS A LAS FUERZAS ARMADAS Y POLICIALES" Expediente23-2002 Cuarto Juzgado Penal Especial Secretario : Chelín de la Cruz, Este proceso se originó en la Denuncia catorce - cero uno a cargo de la Primera Fiscalía Provincial Penal Especializada, en la que se viene investigando diversas adquisiciones efectuadas por las Fuerzas Armadas y Policiales; siendo que con fecha cinco de junio del dos mil dos se formalizo denuncia penal al haberse reunido suficientes elementos indiciarios de la comisión de delitos en catorce adquisiciones efectuadas por el Ejercito Peruano y una adquisición de la Fuerza Aérea del Perú. Las imputaciones contra EL COLABORADOR son las siguientes:

O: Se-lerrttril LABORADOR haber pertenecido al de r veedores de las Fuerzas Armadas y Fuerzas

VICTO ANCHEZ ,OZA 52 juez Panal Titular Especial sourra alisamos o« storriala ira una

1851

Policiales que se vieron favorecidos previo pago de comisiones ilegales en diversas operaciones de venta de armamentos y otros bienes adquiridos por dichos Institutos.- DOS: Así se tiene que a partir de las declaraciones de los colaboradores identificados con los códigos número cero treintincinco - cero cero uno, cero treintiséis - cero cero uno y cero treintisiete - cero cero uno, así como de las declaraciones del COLABORADOR que suscribe el presente acuerdo , y las declaraciones vertidas por el procesado Víctor Alberto Venero Garrido, se evidenció que Vladimir° Montesinos Torres, para efectos de tener el dominio en las operaciones ilícitas, reunió a los principales proveedores de material bélico, bienes y servidos que abastecían al Ministerio de Defensa y del Interior; asociándolos para que participaran en conjunto en estas operaciones; encontrándose integrado el primer sub- grupo por Luis Alberto Venero Garrido, EL COLABORADOR, Juan Valencia Rosas, Gerald Kruger Dizilo, el primer subgrupo al que se denominó "Grupo Venero"; un segundo grupo denominado "Grupo Corpancho" integrado por Claus Corpancho Klenicke, Guillermo Burga Ortiz y Fernando Medina Luna; otro tercer Grupo representado por Moshe Rothschild Chassin, y un cuarto grupo denominado "Grupo Benavides" integrado por Enrique Benavides Morales, Oscar Benavides o • es esar Crousillat López Torres; quienes ralelamente a otro Grupo denominado "Los

53 VICTO CHEZ ESPINOZn Juez Penal Titular Especial OS JUSTICIA 0.1 I. en R¡S sunnLOP 1852

Judíos" integrado por James Eliot Stone Cohen, Ilan Weil Levy, Zwi Sudit Wasserman, y Rony Lerner. Que el Grupo de socios que integró el COLABORADOR se presentaba a las licitaciones a través de distintas empresas, entre ellas tenemos: Muvarch International Trading S.A., Wotan International, Crousillat Brothers, W-veintiuno Intertechnique, Treves Intora, Sutex, Mobotek, Interprice de Panamá, Kiev Aviation, Plant Avian, Gotama S.A entre otras.------TRES: En la mayoría de los casos el cincuenta o sesenta por ciento de las utilidades eran para Montesinos, y del cuarenta o cincuenta por ciento restante se dividía entre el grupo de los cuatro proveedores, reservándose un porcentaje variable (según el caso), para ser entregado a título de comisión a los mandos de las Instituciones Militares para la que se efectuaban la adquisición del material bélico. Dentro del sub-grupo, de Venero, el porcentaje a su vez era dividido de la siguiente manera: cincuenta por ciento era para Montesinos, el cincuenta por ciento restante era dividido en cuatro partes dividido de la siguiente manera: veinte por ciento para Alberto Venero, veinte por ciento para EL COLABORADOR, cinco par ciento para Juan Valencia, cinco por ciento para Gerald Krueger; es decir Montesinos además de recibir el cin enta o sesenta por ciento de la comisión total de.,1ú o éración, recibía también siempre el cincuenta pop-cien- de lo que tocaba al grupo de Venero. En todos t casos, los pagos se realizaban. de dos maneras, —.— --- • 54 410TORIAPICHEZ EspiNozn 3u02 Penal Titular Especial ni: suntela ene 1,1•4A FOITIll ILIPKRIOP 1853

primero el monto total de la operación era depositado en una cuenta controlada por "El Grupo" de donde se realizaban transferencias al fabricante para cancelar el costo del material, el porcentaje de Montesinos que siempre era repatriado y el porcentaje del Grupo que era transferido a diferentes cuentas propias de cada grupo. En el caso del porcentaje que le correspondía al Grupo Venero la parte de Montesinos era repatriada para entregársele en efectivo en el Perú; en la parte que correspondía a Duthurburu una parte era repatriada y la otra era transferida en una cuenta del Extranjero - (Cta. Croswill). Otro supuesto es cuando el integro de la operación era cancelada al fabricante o a su representante, de esta cuenta se transfería la comisión para el grupo a una cuenta que pertenecía al sub grupo que gerenciaba la operación quien luego repatriaba el porcentaje de Montesinos a través de la cuenta TREVES INTORA - en el Banco BEX de Panamá y los demás porcentajes del grupo los transfería.-- CUATRO: Estos hechos han sido corroborados y reconocidos por Víctor Alberto Venero Garrido Alberto, y el propio Vladimiro Montesinos Torres quien ante el Tercer Juzgado Penal Especial proceso cuarentiséis - dos mil, quien señala que sus "colaboradores" a efectos de lograr ganar dolosamente los rocesos de licitaciones en las que interuinier tuyeron distintas empresas, así como ex- se simuló y coordinó la presentación de otras

55 VICTORIA SAN EspimoZA Jaez Penal Mar Especial OORTF IWPAIIVO PC Juarici" cal 1.414♦ 1854

empresas que se apersonaron a los respectivos concursos, que aparentemente no eran de ellos, y por lo cual pagaron sendas comisiones ilegales al personal militar y policial, estos es Ejercito Peruano, Marina de Guerra y fuerza Aérea así como la Policía Nacional del Perú, respectivamente, es decir incurrieron en hechos delictuosos en todos y cada uno de los negocios. que participaron por la venta de armas y pertrechos militares ci la Fuerza Armada y Policía Nacional, reiterando que no solo pagaron comisiones ilegales al instruyente por estos conceptos; los mismo que fueron depositados en los Bancos europeos para incrementar el fondo de contingencia, dispuesto por Alberto Fujimori Fujimori, para garantizar sus futuras reelecciones presidenciales, sino que sobornaron al personal militar y policial interviniente en todas y cada una de dichas operaciones de compraventa de armas. CINCO: En el caso del Ejercito Peruano, se ha establecido que el COLABORADOR participó en las siguientes adquisiciones como miembro integrante del "Grupo Los Gordos"; Licitación número diecisiete - noventicuatro, mediante la cual se adquiere tres Aviones Antonov AN treintidós, un lote de repuestos y seis Helicópteros MI diecisiete a la empresa Mobetek por la suma de trece millones cuctlyficielyi tos sesentitrés mil dólares americanos y la A juciódija z irecta número veintiocho - noventicinco, por adquiere tres Helicópteros MI veintiséis T y

MOTO NOHEZ C; oINOZA 56 juez mil Titular Eapocrial 1E711 rintizniOn ›untotA no ...Mg. 1853

repuesto a la empresa MORETEK por nueve millones cuatrocientos setenticinco mil dólares americanos, habiéndose establecido en las investigaciones preliminares suficientes elementos indiciarios del favorecimiento que tuvo la referida empresa para proveer al Ejercito Peruano de los indicados bienes.

QUE LOS HECHOS FUERON TIPIFICADOS COMO: ASOCIACIÓN 'LICITA PARA DELINQUIR en calidad de autor.

EN RELACION A LAS INVESTIGACIONES PRELIMINARES PENDIENTES SE TIENEN LAS SIGUIENTES: .4) Ingreso número catorce - cero cero a cargo de la Primera e Fiscalía Provincial Penal Especializada en la que se viene investigando a nivel Policial (DIRPOCC) diversas Inversiones Inmobiliarias efectuadas en la Caja de Pensiones Militar Policial; estando EL COLABORADOR como presunto cómplice en delitos contra la Administración Pública. ) Ingreso número cincuentiocho - cero cero a cargo de la •Primera Fiscalía Provincial Penal Especializada en la que se viene investigando a nivel Fiscal las Inversiones efectuadas por la Caja de Pensiones Militar Policial en la Almacenera Peruana de Comercio (ALPECO); estando el Colaborador como presunto nplice en delitos contra la Administración

...... SPINOZPL yICTÓRIÁCHEZ E P•.1 'Titular Erriaclal Jaén ltErftell 4,1 lua 57 FRITS< inUrgnion P¢ 1856

pj Ingresos números cincuentiséis y sesentidós - cero cero a cargo de la Primera Fiscalía Provincial Penal Especializada en la que se viene investigando a nivel de éste Despacito Fiscal la adquisición y venta de las acciones de Financiera Regional del Sur (FINSUR) y Banco de Comercio por parte de la Caja de Pensiones Militar Policial; estando el Colaborador corno presunto cómplice en delitos contra la Administración Pública. - p) Ingreso número treintisiete - dos mil uno - .13 a cargo de la Primera Fiscalía Provincial Penal Especializada en la que se investigó dos operaciones de compra de armamentos por parte del Estado Peruano (cinco mil Misiles CO cinco K para Helicópteros MI-dieicisiete y Equipos Antidisturbios Civiles), estando el Colaborador como presunto cómplice en delitos contra la Administración Pública. Siendo que dicha investigación fue formalizada con fecha dieciséis de abril del dos mil dos habiéndose reservado este Despacho Fiscal ampliar denuncia penal contra el Colaborador en caso existan suficientes elementos indiciarios de la comisión de delitos.

.p) Ingreso número catorce - cero uno a cargo de la Primera Fiscalía Provincial Penal Especializada en la que se viene investigando en este Despacho Fiscal sobre operaciones de compra de al-mas por parte del Estado Peruano; encontrándo e I colaborador como presunto cómplice en -delitos prd la Administración Pública...... v(b-ro SANCHEZ E )ZA 58 Juez cual Titular tiipuoiql JURT le IA aM lila- ~Met ptinntoc% PR 1857

L. Ingreso número veintiocho - cero uno a cargo de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Especializada en la que se viene investigando hechos relacionados con la captación de fondos de Instituciones Públicas y su colocación en Entidades Financieras a cambio de irregular pagos de comisiones. Esta denuncia fue derivada al Primer Juzgado Penal Especial - expediente cero nueve - cero dos y posteriormente fue derivado al treinta Juzgado Provincial Penal de Lima, expediente número doscientos ochenticuatro - dos mil dos por el delito de Corrupción de Funcionarios. pi Ingreso número cuarentisiete - dos mil uno a cargo de la Cuarta Fiscalía Especializada en la que se viene investigando fr una denuncia procedente del Congreso de la República relacionada a diversos Decretos de Urgencia expedidos por el Gobierno de Alberto Fujimori, entre estos se investiga los Decretos de Urgencia referentes a las contrataciones por parte del Estado Peruano de Servicios de Mantenimiento y Repuestos para aviones MIG veintinueve S y Sukoi veinticinco a través de la empresa Treves Intora. SEGUNDO: EN RELACION AL RECONOCIMIENTO, ADMISION, O ACEPTACION DE LOS CARGOS DETALLADOS, EL ACUERDO INDICA QUE : ELCOLABORADOR reconoce, admite y acepta en forma total y de manera expre-IbRodos los cargos que se le atribuyen en los ,pr -ceso udiciales e investigaciones fiscales en curso corno ha indicado precedentemente; sin embargo, a título SAN''''' c D lozA lal 59 anal Titular Sanan ALIATICIA O* UU. 17j: aurymtor 1858

de resumen y sobre la base de la información que éste ha proporcionado durante el tramite de colaboración eficaz, se tiene: que ha reconocido que actuó como Broker de la Caja de Pensiones Militar Policial entre los años mil novecientos ochenta y ocho y mil novecientos ochenta y nueve, colocando dinero en Instituciones como BANDESCO; que las comisiones (utilidades) que percibía por dicho concepto las compartía con los Presidentes de turno de la CAJA, toda vez que le facilitaban con su apoyo su trabajo; , compartiendo en ese sentido sus comisiones con el General JAIME SALINAS SEDO (presidente) Y CARLOS SUAREZ FERREYROS (secretario), con quienes realizó operaciones financieras muy importantes. Durante la Presidencia del General NICOLÁS DE BARI HERMOSA y el General ALVAREZ PERALTA MANUEL, también pagó comisiones a través del mismo Coronel Suarez Ferreyros; participando también de dichas comisiones el Ex Ministro TORRES ACIEGO, a través de su lujo. Posteriormente es buscado por ALBERTO VENERO GARRIDO quien le propone trabajar juntos en la Caja de Pensiones Militar Policial, con la ayuda de VLADIMIRO MONTESINOS TORRES, bajo la única condición de que debía ser él quien tratara con Montesinos. Como muestra de su extrecha relación con éste, Venero hizo nombrar al Almirante José ,Duffo como Presidente de la Caja, removiendo del cargo al _ --- Oficial reciefilement designado.- A partir de ese momento las que percibía como Broker de la Caja eran

60 \Poi-9,m sANCHEZ C zPIÑOZA fuez Penal Titular Euporbil JURTICIA Cid LIMA timan stiricirtsiort n< 1859

compartidas, en un cincuenta por ciento para Montesinos Torres y el saldo entre Alberto Venero, "la gente de la Caja" y el COLABORADOR; durando aproximadamente dieciocho meses, lapso en el cual se realizaron préstamos a empresas privadas. Durante la Presidencia del General FAP DANFER SUÁREZ, las comisiones eran liquidadas por Alberto Venero y Juan Valencia Rosas (según Alberto Venero era el veedor de Montesinos,), variándose el porcentaje de las comisiones, cincuenta por ciento para Montesinos Torres, y el saldo restante para distribuirse entre Venero, Valencia, el Presidente de la CAJA y el COLABORADOR. Que no obstante la eliminación de los Broker en las operaciones de la CAJA, EL COLABORADOR reconoce que participó junto con Venero y Valencia en un número importante de Inversiones Inmobiliarias y Hoteleras, construyéndose varios edificios con el Grupo Piccini, GESSA, SAGITARIO, GIGONSA, AMAZONAS, empresas que les pagaban comisiones por el hecho de habérseles contratado para la ejecución de obras.- Participó también en la constitución de empresas como EDIFICARE, INEX S.A. las, mismas que realizaron edificaciones para la CAJA, FOVIPOL, Y EL MINISTERIO DEL INTERIOR, pagando siempre comisiones a Montesinos, través de Venero y Valencia, y en los contratos con FOVIPOL también al General PNP FERNANDO DIANDERAS OTONE, a través 112-VEIVER y en un diez o doce por cielito del total de a--) ,En el caso del Ministerio del Interior se pagaban

61 VICTOR' ,HEZ E -,P1NOZA juez P n Titular Copada! GOITTR 'UPA/110n De JUSTICIA CU I.PU4 1860

comisiones a los Jefes de la OGA (OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACION), entre ellos al Coronel EP SOLIS (JAVIER SOLIS ROSAS). Asimismo, a solicitud del propio General EP VICTOR MALCA VILLANUEVA, cuando era Ministro del Interior, el COLABORADOR pagó durante algunos meses de .manera personal comisiones a éste; posteriormente, cuando el mismo oficial • es nombrado Ministro de Defensa y consecuentemente Presidente del Consejo de Supervisión de la CAJA, continuó pagando las comisiones pactadas, hasta que presento a Alberto Venero con Malca Villanueva, encargándose Venero, a partir de ese momento de realizar dichos pagos. De otro lado, entre marzo y abril del año dos mil, EL COLABORADOR a solicitud de Juan Valencia, autorizó que una de sus cuentas en el BANCO DE COMERCIO sea utilizada para realizar una transferencia al exterior del orden de TRES MILLONES DE DOLARES a favor de Alberto Venero Garrido; habiéndose depositado días después, sin su autorización, UN MILLON DE DÓLARES más en otra cuenta suya, aunque posteriormente procedió a firmar las órdenes de transferencia por el monto total, toda vez que se le indicó que se trataba de dinero del propio Venero, y que lo necesitaba para la atención médica de su •nieto, desconociendo que simultánemente se habían producido otras-trasferencias desde el Banco de Comercio que alcanzaron un monto total de VEINTIDÓS MILLONES DE .- En esas mismas fechas, el mismo Valencia le

62 VICTORIA CHEZ ES01' Juez Penal 'Titular EfiPlIC2...: 0017T11',IllWanlelit 15L JUOTICIA Ci LICUS,,

solicitó por encargo de Alberto Venero adquirir Certificados Bancarios al portador por un monto total de OCHO MILLONES DE DÓLARES, realizando las coordinaciones necesarias en el BANCO INTERAMERICANO DE FINANZAS, a través del funcionario DAVID ELLENBOGUEN, a quien solicitó confidencialidad para dicha operación, no informando la identidad del titular del dinero, cuyo ingreso fue registrado a nombre de la Empresa PERINVEST . También participó en el pago de comisiones a Vladimiro Montesinos Torres por la venta de Acciones de FINSUR a la CAJA, en un orden aproximado de UN MILLON CUATROCIENTOS CINCUENTA MIL DOLARES AMERICANOS. Reconoció asimismo, en relación a la CAJA DE PENSIONES MILITAR POLICIAL, que el trato de las comisiones eran a nivel de Presidentes de la CAJA; como es el caso del Almirante CESAR CHAVES JONES, siendo VALENCIA el encargado de comisionarlo; a MARCO RODRIGUEZ HUERTA, Presidente de FINSUR Y LA CAJA, encargándose también Valencia de pagarle las comisiones.

En relación a los contratos por VENTA DE ARMAS Y EQUIPO MILITAR, como se ha detallado anteriormente, también ha reconocido su participación en el pago de comisiones a Vladimiro Montesinos Torres, siempre sobre la base del incremento de los precios, a cambio de que éste hiciera uso _,_... de su 'gra uencia en las Fuerzas Atinadas para que o‘ t \,lerrtn tales contratos; como fue el caso de los Aviones

63 lar spvcial VICTO '211:\ S oit r2o1"1.3 u st t ct ad SAMA eta nittrzzu::::l 1862

Mig Veintinuve y Sukoi Veinticinco adquiridos de Bielorrusia, por el que se tuvo que pagar solo por concepto de comisión a Vladimiro Montesinos Torres, la suma de DOCE MILLONES DE DOLARES en el primer caso y CINCO MILLONES DE DOLARES, en el segundo; Asimismo, con motivo de esta venta, también se pagó DOS MILLONES DE DOLARES al General Danfer Suarez Carranza; UN MILLON DE DOLARES al General Tomas Castillo Meza; UN MILLON DE DOLARES al General FAP Elesban Bello Vásquez, suma que entregó a éste último personalmente el COLABORADOR, a diferencia del resto que fue entregado por Venero.- En la venta de los Misiles IGLA tuvieron que "comisionar' al General FAP Richter (WALDO WILSON RITCHER CRUZ) con la suma de TRESCIENTOS MIL DOLARES, entregándose monto similar a Montesinos Torres; asimismo, por la venta de un RADAR para la FAP , se tuvo que comisionar a Montesinos con OCHOCIENTOS MIL DOLARES aproximadamente, a Elesban Bello Vásquez, con CUATROSCIENTOS MIL DOLARES, encargándose personalmente el COLABORADOR de la entrega a este último. Por el Contrato de Mantenimiento que se suscribió con la empresa BELTEK, respecto a las naves adquiridas de Bielorrusia, se pagó también a Montesinos Torres OCHOCIENTOS MIL DOLARES, siempre a través de Venero. Posterionn. nte se logró un contrato de Suministro, tamb'én entre la y la Empresa Treves Intora, debiendose pag por ,c ncepto de comisión a Montesinos la suma de

VICTORIN ^ CHEZ CSPINOZA 64 juez -Penal Titulas Especial nc ~TOMA 94 LIMA cansas. nuntn1on 1863

QUINIENTOS MIL DOLARES. En el caso de Ejercito se pagó a Montesinos una comisión de QUINIENTOS MIL DOLARES por la Venta de dos helicópteros y tres aviones ANTONOV, asimismo por la misma operación se pagó al General José Villanueva Ruesta, Comandante General del Ejercito en ese entonces, la suma de SEISCIENTOS CINCUENTA MIL DOLARES . Ha reconocido también, que cuando éste oficial (Villanueva) se desempeñaba como Ministro del Interior se le comisionó alrededor de TRESCIENTOS O CUATROSCIENTOS MIL DOLARES por la compra de Helicópteros, encargándose Claus Corpancho de hacer la respectiva entrega por parte del Grupo, siendo que también se pagó en dicha ocasión a Montesinos suma similar,. En el caso dé los Aviones de Instrucción SLIM, se pagó a Montesinos TRESCIENTOS MIL DOLARES y al General FAP ELESBAN BELLO VASQUEZ la suma de CIEN MIL DOLARES, que se entregó a través del COLABORADOR. Su Grupo de Socios hacía también obsequios costosos a Montesinos Torres que llegaban a costar en algunos casos MEDIO MILLON DE DOLARES. Reconoce haber participado también en los aportes económicos que a solicitud de Montesinos tuvieron que dar para pagar a dueños de medios de comunicación privados con la finalidad de silenciar a periodistas de la oposición, como es el caso de Cecilia Valenzuela y Cesar Hildebrand. En el caso la11/1--- por la Venta de MISILES ASPIDE O comisionó al Almirante lbárcena Amico por un VICTORIA EZ Erni 65 Juez Pon ar Eflpt Patri al~ttO JUSTICIA AA Jailaj 1864

monto aproximado de DOSCIENTOS MIL DOLARES que fueron entregados por el COLABORADOR Y CORPANCHO, entregándose suma similar a Montesinos. Finalmente se pagó a Montesínos Torres la suma de CIENTO CINCUENTA MIL DOLARES, por la venta que efectuaron al Ejercito Peruano de Equipos de Comunicaciones de procedencia israelí marca TADIRAN. En conclusión, el MONTO TOTAL APROXIMADO DE COMISIONES QUE SE PAGARON A MONTESINOS TORRES por parte de su grupo de socios, fue TREINTA MILLONES DE DOLARES.

Finalmente, el COLABORADOR ha reconocido que aperturó la cuenta cifrada número 103552 (diez treinta y cinco cincuentidós) en el Banco Bilbao Vizcaya Argentada de la República de Panamá, a nombre de la Empresa CROSWILL INTERNACIONAL S.A., cuenta que fue utilizada para depositar gran parte del producto de estas acciones ilícitas, repatriando este dinero al Perú a través de terceras personas del entorno de VENERO GARRIDO, VALENCIA ROSAS y el propio COLABORADOR; Que por información escrita proporcionada por el propio COLABORADOR se ha logrado establecer también que desde dicha cuenta, en abril del año mil novecientos noventa y ocho se transfirió al Banco Exterior de Suiza dos millones de dólares americanos para inver ionChilores a nombre de la misma Empresa ill Int- acional S.A.; siendo su saldo actual dos

66 VICT NCHEZ ESPIrd- juez Penal Titular Copetínl eawr* virmuttoo oc sustscon o samés 1865

millones cien mil dólares americanos, que corresponde al valor de las acciones del Banco Bilbao Vizcaya adquiridos por EL COLABORADOR, encontrándose la cuenta inmovilizada por la Licenciada Iur Cornelia A. Coya Juzgado de Instrucción IV del Distrito para el Canton - Zurich. TERCERO: EN RELACIÓN A LA UTILIDAD DE LA INFORMACIÓN PROPORCIONADA POR EL COLABORADOR: La Fiscalía señala que el conjunto de la información brindada por EL COLABORADOR a permitido a la Fiscalía evitar la continuidad de algunos delitos, conocer las circunstancias en que se planificó y ejecutó varios de los ilícitos que se encuentran en investigación; identificar a autores y participes, recuperar bienes y efectos de procedencia ilícita que fueron entregados a las autoridades por EL COLABORADOR: A) TEMA DE CAJA DE PENSIONES MILITAR POLICIAL: Permitió establecer la existencia de una relación habitual de

gestiones ilegales y pagos a Vladimir° Montesinos Ton-es quien cobraba inicialmente el cincuenta por ciento y luego el sesenta por ciento de las utilidades que generaba toda operación en las que participara el grupo VENERO en la CAJA (Víctor Alberto Venero Garrido, Juan Valencia Rosas y Luis Enriqu—e—.1 Du-turuu Cubas); que incluye Inversiones Financz a y" nversiones Inmobiliaria a través de empresas

67 VICTORIA S 'HEZ ESPINOZA Juez Penal Titular Espccio wnto. rtz. itinrient 186u

dirigidas por testaferros de este grupo, así como empresas constructoras ajenas al mismo. Versión que ha sido confirmada por sus co procesados mencionados. Que, la información que proporcionó ha permitido además establecer la conformación de la red de corrupción al interior de la Caja 'de Pensiones Militar Policial, la misma que estaba integrada por funcionarios también vinculados al grupo Venero, que ocupan puestos claves, como la Gerencia General, la Gerencia de Inversiones Inmobiliarias, la Gerencia de Inversiones Financieras y otros; verificándose así mismo que Vladimiro Montesinos Torres era quien manejaba el Consejo Directivo de la CAJA, obteniendo de esta manera ganancias ilícitas en perjuicio de esta Institución y El Estado; utilizándose la información proporcionada en investigaciones preliminares que más tarde constituyeron sendos proceso judiciales, como es el caso: ROTEX, HOTEL LAS AMERICAS, (que incluye la compra de acciones de FINSUR); así como las investigaciones fiscales que aun se encuentran en curso relativo a Inversiones Inmobiliaria efectuadas por la CAJA; así como lo relacionada a ALMACENERA PERUANA DE COMERCIO (ALPECO). a TEMA DE FONDO DE VIVIENDA POLICIAL: Ha permitido también evitar que el Fondo de Vivienda Policial cancele a la empresa Corporación Unidas S.A. por la construcción de un programa- habt cional ubicado en la Campiña distrito de al que había accedido, como consecuencia de VICTOPI ,ANCHEZ ESPINin7N 68 ti:r2zt.á '7.1.0.5rt 7 Ihrmtt...cuicc: - 1867

actos de Colusión Ilegal, estableciéndose en base a sus declaraciones los verdaderos propietarios de esta empresa, esto es, VICTOR ALBERTO, LUIS ENRIQUE DUTHURBURU CUBAS, ENRIQUE BENAVIDES MORALES, OSCAR FERNANDO BENAVIDES MORALES y MOSHE ROTHSCHILD CHASSIN.- De la misma manera su información sirvió para evitar que el Ministerio del Interior cancelará un saldo pendiente de pago a favor de otra empresa vinculada al mismo grupo por venta de equipos antimdtines, GOTAMA S.A.- Ha permitido así mismo establecer la participación de otros funcionarios de. la Policía Nacional del Perú y las Fuerzas Armadas del Ejercito quienes también cobraron comisiones de parte del grupo de proveedores que EL COLABORADOR integraba, cuyo detalle no puede precisarse en este -acto por no haberse iniciado el proceso penal respectivo.- Ha permitido asimismo recuperar la suma de cuatrocientos ochentiséis mil dólares americanos que resulta siendo parte del pago por la venta de inmuebles ubicados en la Avenida Larco número once cuarenta y Malecón de la Reserva setecientos ochenta y uno - Miraflores, adquiridos con estos dineros mal habidos y en este caso registrados a nombre de la empresa OFF SHORE "INTERNATIONAL PROPERTIERS" vinculada a los hennanos Benavides Morales, Moshe Rothschild y el propio COLABORADOR.- ASilniSMÓ, h entrega a la Fiscalía del vehículo Jeep Grand e año mil novecientos noventicinco de placa de rodaje

TO SANCHEZ ESDI"- 69 Juez Panal Titular Eapereldi Intptrao nvi .71-11,715bt .9f 1MA 1868-

RGI - novecientos ochenta perteneciente a la empresa W - veintiuno INTERTECHNIQUE.- EL COLABORADOR así mismo facilitó la repatriación de dos millones novecientos noventa y nueve mil ochocientos cincuentitrés dólares americanos, que fueron transferidos desde su cuenta en el Banco de Comercio al Pacific Industrial Bank del Gran Cayman, habiendo extendido para tal efecto la autorización escrita respectiva.- Finalmente proporcionó información que permitió establecer la existencia de tierras adjudicadas al mismo COLABORADOR, como a Víctor Venero Garrido en la irrigación de Chavic Mochic que a la fecha se encuentran embargadas. C. TEMA DE VENTA DE ARMAS Y OTROS: La información proporcionada por EL COLABORADOR ha permitido establecer las circunstancias en que se planificó y ejecutó la compra por parte del Estado Peruano de los aviones MIG -veintinueve y SUKOI- veinticinco procedente de Bielorrusia; así como la participación de cada uno de los socios del grupo W - veintiuno; dando detalles también respecto a las otras adquisiciones que han sido detalladas en el extremo relativo a los cargos formulados, Habiéndose comprometido éste a gestionar su repatriación. EL COLABORADOR además identificó distintas empresas de propiedad de Alberto Venero Garrido inscritos a nombres de testaferros que contrataron con las Fuerzas armadas, Fue as Pdliciales y otras entidades del Estado generando iones ilegales que fueron pagadas a Vladimir°

70 VICTOR NON:1Z NPII'lkjZA Juez Penal Titular Especial Oen!~ ott JUSTICIA Ore LIMÁ 1869

Montesinos Torres y otros funcionados que vienen siendo investigados por la Fiscalía.- Finalmente EL COLABORADOR hizo entrega del inmueble ubicado en la Avenida Paseo de la República número treintiuno treinticinco, San isidro que mantenía en co-propiedad con Víctor Alberto Venero Garrido, correspondiendo a éste último el sesenta por ciento de la propiedad, encontrándose a nombre de la "Compañía Chavers Holdings Limited", que fue constituida en Panamá, inmueble que ha sido puesto a disposición del Ministerio de Justicia con fecha primero de agosto del año dos mil uno. CUARTO: EN RELACION A LOS COMPROMISOS ASUMIDOS POR LAS PARTES: Se tiene por parte de la FISCALIA según el acta los siguientes: a) nó poder iniciar por los hechos descritos persecución penal alguna, ni formalizar denuncia; ni sancionar al COLABORADOR invocando ninguna ley penal peruana por los hechos descritos o contenidos en las cláusulas del Acta; b) la prohibición precedente alcanza a los hechos menos graves que dependan o estén conectados con los delitos a que se refiere este acuerdo, inclusive a sus consecuencias tributarias; c) incluye también la imposibilidad del Estado de accionar modificando su calificación delictiva. En especial impedirá intentar un segundo proceso por los delitos de Asociación para delinquir o Enriquecimiento Ilícito, sea a título de autor o participé; y cl). Qt.r515? términos del presente acuerdo no afect-S4n la-pérsecución por hechos independientes a

71 VICTORIA -MIL' E Juez Penal Titular Esp3,..31 ea!~ auPenton na JWITICIA 91 84.1.±41 1870

los contenidos en el Acuerdo. Por su parte LA PROCURADURÍA en representación del Estado renuncia al derecho a perseguir toda reparación . directa o indirecta por el mismo hecho a condición de pagarse el monto acordado por este concepto y no se viole las condiciones previstos en el acuerdo. Finalmente el COLABORADOR se comprometió a suscribir los documentos pertinentes y realizar todas las gestiones necesarias para que sea repatriado el dinero inmovilizado por la Fiscal Suiza Doctora Cornelia Coya en el Banco Exterior S.A.(Suiza) Cuenta Nro. 21,052-0 (veintiunmil cincuenta y dos guión cero) a nombre de la Empresa Croswill Internacional S.A, quien es Titular de acciones Preferenciales del BBVA (antes Banco Exterior) ascendentes a DOS MILLONES DE DOLARES, más los rendimientos generados.-- Se compromete asimismo a prestar ante las autoridades peruanas todas las declaraciones que sean necesarias para establecer judicialmente la veracidad de los hechos que ha referido en su colaboración, ampliando de ser necesario éstas.

“112_jVTO: DE LOS BENEFICIOS ACORDADOS: Se ha solicitado se conceda al COLABORADOR el BENEFICIO DE DISMINUCIÓN DE LA PENA, de conformidad con el artículo cuarto inciso segundo de la ley veintisiete mil trescientos setentiochor3 dando las partes que EL COLABORADOR 19 7.• evado a CINCO AÑOS DE PENA PRIVATIVA DE LA

72 1 TO SAICH_Z No; Penal Titular Evp.c._. 0111/11Vatinwan 'Inmuta in ti1.3.1. 1871

LIBERTAD, por los hechos ilícitos de los que se ha reconocido culpable; esto es: cómplice primario en los delitos contra La Administración Pública - Colusión Ilegal, previsto en el artículo trescientos ochenta y cuatro del Código Penal,; Peculado previsto en el artículo trescientos ochentisiete, segundo párrafo (AGRAVANTE) del Código Penal; Corrupción de Funcionarios - Cohecho Pasivo Propio, previsto en el artículo trescientos noventitrés del Código Penal; Cohecho Pasivo Impropio, previsto en el artículo trescientos noventa y cuatro del Código Penal; Tráfico de Influencias, previsto en el artículo cuatrocientos del Código Penal; Enriquecimiento Ilícito, previsto en el artículo cuatrocientos uno del Código Penal, asimismo como. autor de los delitos contra la Administración de Justicia - Encubrimiento Real, previsto en el artículo cuatrocientos cinco del Código Penal; contra la Fe Pública - Falsedad Genérica, previsto en el artículo cuatrocientos treinta y ocho del Código Penal; y contra La Tranquilidad Pública - Asociación Ilícita, previsto en el artículo trescientos diecisiete del Código Penal. Debiéndose precisar que el delito contra El Patrimonio -Receptación, que a titulo de autor también se le atribuye en el expediente veintiséis - dos mil uno, seguido ante el Quinto Juzgado Penal Especial, según el atino-está subs'rnido en el delito de Peculado instruido en l ismo - ceso.

VIC79;7 -juez Panal Titular Eapodial 73 InWrIttufa914 runriobtlivi tÍHÁ e 1872

Asimismo se le imponga el pago de una Reparación Civil ascendente a OCHOCIENTOS MIL DOLARES AMERICANOS que deberá ser pagado a favor del Estado, según los términos de la Addenda del acuerdo, con la modalidad de dación en pago, esto es, con la entrega de dos inmuebles cuyo valor según EL COLABORADOR cubre el monto señalado; acordando sin embargo, las partes que el valor será sometidos a la correspondiente tasación y en caso de no cubrir el monto de la reparación civil, EL COLABORADOR cubrirá el monto faltante; caso contrario el sobrante deberá quedar a favor del Estado. SEXTO: SANCIONES AL COLABORADOR EN CASO INCUMPLIR LOS COMPROMISOS ASUMIDOS. En caso de incumplimiento La FISCALIA y el ESTADO PERUANO recuperan plenamente el derecho a perseguir las responsabilidades civiles y penales derivadas de los hechos materia de este acuerdo, el mismo que será REVOCADO. Asimismo, si se demuestra que el COLABORADOR entregó

e información falsa u omitió deliberadamente datos relevantes para esclarecer los hechos o descubrir otros no investigados aún o identificar a partícipes no mencionados en sus declaraciones, se ejercerá en su contra las acciones legales que correspondan. SETIMO: DEL DESARROLLO DE LA AUDIENCIA PRIVADA: Durante-el--lo de la Audiencia Privada las partes se en los ténninos del acuerdo y su addenda de

74 VICTO. A SANCHEZ EaPINOZAZ juex Penal Titular Éfipacial 951Ptateúnrilaat JP2I ffirniTtl.Wk /1)? Mit( 1873

fecha tres de setiembre del dos mil dos, resaltando la Fiscalía la utilidad de la información proporcionada por EL COLABORADOR y fundamentalmente de la documentación entregada, precisando que la condición de éste no es el de cabecilla. Finalmente aclaró que se cumplió con notificar a la CAJA como agraviada en la presente colaboración no habiéndose ésta apersonado al trámite; Por su parte la e • Procuraduría destacó la oportunidad de la información entregada por EL COLABORADOR solicitando aprobar el Acuerdo; A su turno el abogado defensor del COLABORADOR, indicó que la información de su defendido a sido oportuna, veraz y eficaz habiendo sido valiosa para la Fiscalía en sus investigaciones; Finalmente EL COLABORADOR en el curso de la audiencia reiteró los términos de sus declaraciones prestadas en el trámite de la Colaboración, reconociendo que se sometió a ésta de manera voluntaria y debidamente informado de las consecuencias jurídicas de su proceder. Reiterando también que es titular de la cuenta Croswill Internacional S.A. PAN número veintiuno cero cincuentidós - cero del Banco Exterior S.A. (Suiza) actualmente denominado Banco Bilbao Vizcaya Privanza Bank Suiza, cuenta que ha sido inmovilizada por disposición de la Licenciada Iur Cornelia A. Coya del Juzgado de Instrucción IV del Distrito para el Canton - Zurich; correspondie el noventa por ciento de sus depósitos a es ae encías provenientes de la cuenta TREVES INTORA

75 VIOTOR -sANOHEZ Ec:"• - _ bgis Atanal Titolzr thyleete-f 'ail."*Notssnerom ion AvekIng1P0 wa fr 1874

Asociados Ltda. que giraba en el mismo Banco en Panamá y la diferencia a pagos realizadas por sus socios de W - veintiuno; habiéndose utilizado dicha cuenta para transferir las comisiones acordadas para Montesinos Torres, no solo del sub-grupo que conformaron EL COLABORADOR y Alberto Venero sino también del resto de sus socios. Finalmente el colaborador se comprometió a cumplir los términos del acuerdo, encontrándose' de esta manera el presente trámite expedito para sentenciar; y.- CONSIDERANDO: PRIMERO: Que, el Estado Peruano, al igual que otros, viene utilizado el Derecho Premial como parte de su política criminal, fundamentalmente para combatir el crimen organizado; en ese contexto y como consecuencia de la red de corrupción estatal que se puso en evidencia con la difusión de algunos videos a partir de setiembre del año dos mil, se promulgó el veintiuno de diciembre del mismo año la Ley veintisiete mil trescientos setentiocho que tiene como propósito facilitar las investigaciones tendientes a la e identificación de los principales cabecillas de esta red, así como la recuperación del patrimonio del cual se apropiaron, estableciendo para ello beneficios por Colaboración Eficaz en el ámbito de la criminalidad organizada; promulgándose posteriormente su Reglamento al Capítulo III, relativo al procedimiento; donde se estableció que la dirección del mismo_estdrá- argo de la Fiscalía.- Que el artículo catorce A LE establece el ámbito de acción del Juez Penal en

76 viorogl • ANC,'H¿L 1..P11\10Zr1 'lit °nal Titular Eapocial Wrilmrecop os .11".7101A hit CVF4 1875

este procedimiento, asignándole el "Control de Legalidad" del Acuerdo.- Dicho Control según EL REGLAMENTO deberá consistir en: uno) verificar si el colaborador actuó voluntariamente y con conocimiento de los alcances del procedimiento; dos) Si los hechos que constituyen el objeto del Acuerdo y, en su caso, los colaboradores, están o no sujetos a una exclusión o prohibición legal; tres) Si los beneficios acordados están o no expresamente contemplados en la Ley y si se encuentran o no dentro de las previsiones legislativas; cuatro) Si las obligadones acordadas cumplen las exigencias del artículo diecisiete de la Ley; y cinco) Si los beneficios acordados guardan razonable proporcionalidad con la entidad de la información corroborada que se ha proporcionado, así como con la entidad de los cargos y la responsabilidad por el hecho. El Acuerdo se denegará si la desproporción es notoriamente manifiesta o de autos aparece con absoluta claridad su falta de eficacia; no pudiendo el Juez

Penal modificar los términos del acuerdo; SEGUNDO: Que en relación al primer punto, conforme se desprende del tenor del ACUERDO DE BENEFICIO Y COLABORACIÓN y su addenda ya glosada, así corno del acta de la audiencia Privada, el Colaborador acepta haber prestado una colaboración voluntaria y conscientemente de los alcances de este procedimiento contando en todo momento con el as soramién orle sus abogados acreditados en autos; en al segundo punto, contrastado los delitos de los

vio o • SANCH?7 77 inca Ponal Titular Ir; tekittt ~loor na 41,9911W16W USW,

9 1876

que se ha reconocido participe el colaborador, así como la posición del mismo en la agrupación ilícita conformada con los Venero Garrido y dirigida a Vladimir° Montesinos Torres; frente a las exclusiones o prohibiciones legales previstas en el artículo sétimo de la Ley veintisiete mil trescientos setentiocho, se tiene que ni los hechos ni el colaborador se hayan incursos en los mismos, toda vez que no se trata de un Jefe, cabecilla o dirigente principal de la Organización Criminal, ni tiene la prerrogativa de requerir acusación constitucional para su procesamiento, ni los hechos en los que reconoce haber incurrido configuran el delito de genocidio, desaparición forzada y tortura; por último no es funcionario de la alta dirección de un organismo público, ni ha incurrido en homicidio o lesiones para restringirse el universo de beneficios otorgados por la Ley; en relación al tercer punto, se tiene que el beneficio acordado, esto es Disminución de la Pena se encuentra prevista en el artículo cuatro inciso segundo de la Ley de Colaboración Eficaz, concurriendo además el supuesto previsto para su concesión, esto es que la información proporcionada por el colaborador a contribuido en gran medida a la desarticulación e identificación categórica de los miembros de la organización ilícita que habían constituido VLADIMIRO MONTESINOS TORRES Y VICTOR ALBERTO VENERO GARRIDO, así como de algunos- - s más cercanos colaboradores y de ncio arios e la CAJA, lo que permitió la detención de

VICTORIA9At Cc- -s. 78 Junz_„Pénta Titular Eupecial er-XtrItntO Ds J'Y:iríais 61 Mick , 1877

alguno de ellos; en relación al cuarto punto, este rubro guarda relación con el artículo doce inciso tres y artículo diecisiete de la Ley; así como el artículo once inciso sexto de su Reglamento, en ese sentido se tiene que el colaborador además de las obligaciones establecidas en la Ley se ha comprometido a suscribir los documentos y hacer las gestiones necesarias para repatriar la suma de dos millones de dólares americanas más rendimientos generados que mantiene en el Banco Exterior Suiza S.A hoy Banco BBV - Privanza Bank Suiza cuenta número veintiuno cero cincuentidós - cero registrada bajo el nombre de la empresa Croswill International S.A. PAN, la cual es titular de acciones preferenciales del Banco Bilbao Vizcaya Argentada; a fin de que sea puesto a disposición del Estado Peruano a través de la cuenta de este Juzgado en el Banco de la Nación; comprometiéndose así mismo a prestar antes las autoridades peruanas todas las declaraciones que sean necesarias para establecer judicialmente la veracidad de los hechos que ha referido. Finalmente en relación al quinto punto, Se tiene que los hechos reconocidos por el colaborador tienen contenido penal, encuadrándose en los artículos trescientos diecisiete, trescientos ochenticuatro, trescientos ochentisiete, trescientos noventitrés, trescientos noventicuatro, cuatrocientos, cuatrocientos uno, cuatrocientos cinco y cuatrocientos_ireint. cho del Código Penal; que su confesión se nquentra rroborada con el mérito de las instrumentales

VICTOR A PA R HEZ ESPI""2A 79 Jual,® Iltn/ar Eapectial s*Rnº SI en en >enriele elt WhIA 1878

presentadas relativas a las transferencias bancarias en las que participó; las operaciones inmobiliarias y financieras en que intervino en la CAJA , así como las declaraciones de GUILLERMO DE VIVANCO ROCA REY, NEMESIO QUINTIN GUIZADO PORTILLO, MARGARETH KAREN WENZEL DEL AGUZA prestadas en el curso de este trámite, las manifestaciones policiales de ALBERTO VENERO GARRIDO que en copia obran en 'el presente cuaderno y la declaración instructiva de Vladimir° Montesinos Torres rendida en el Expediente cuarentiséis - dos mil uno del Tercer Juzgado Penal Especial, que corroboran las informaciones brindadas por el COLABORADOR. Sin embargo, es necesario precisar que la inclusión en el Acuerdo de un compromiso por parte de la Fiscalía a renunciar a su facultad de iniciar persecución penal por las consecuencias tributarias de los ilícitos de los cuales se ha reconocido cómplice o autor EL COLABORADOR, no guarda relación con el contenido del presente trámite, ni

en el extremo de los hechos reconocidos por éste; ni con la información que ha proporcionado, no habiendo sido tampoco objeto de verificación puntual por parte de la Fiscalía en la etapa probatoria; por lo que no puede ser incluido como parte del acuerdo; en todo caso el A - Quo no tiene elementos para determinar si en lo que este extremo se refiere, existe .Proporcionalidad entre la sanción impuesta, la reparación civil fijada—y-7 responsabilidad por este hechos del ceo" BO OR conforme al inciso quinto del artículo EZ ESPINOZil VJCTORI 80 Juez pe 'a Titular Eopodal orare au4nion roe surriciA o0 LImA 1879

dieciséis del Reglamento. A mayor abundamiento, a diferencia de la Caja de Pensiones Militar Policial, en este caso, la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria ente agraviado en los delitos tributarios no ha sido notificada para participar en el presente procedimiento, conforme lo establece el artículo siete del Reglamento de la Ley veintisiete mil trescientos setentiocho (Ley de Beneficio de Colaboración Eficaz). Que, correspondiendo a la suscrita según éste dispositivo legal, el control de legalidad del acuerdo no puede pasar por alto este aspecto que de ser recogida en la sentencia desnaturalizada el procedimiento previsto en la Ley; siendo pertinente señalar, que el compromiso asumido por la Fiscalía en este extremo, al no estar prevista expresamente en la Ley o el Reglamento en cuestión, debe ser interpretado bajo el marco establecido en el artículo

cincuentiuno del Código Penal, esto es «concurso real retrospectivo" que solo permite el sobreseimiento de los hechos que se descubrieren posteriormente a la sentencia siempre y cuando merecieran una pena inferior a la impuesta. Que al margen del tema tributario, la suscrita considera que la decisión de la Fiscalía de solicitar con acuerdo del resto de los intervinientes la reducción de la pena para EL COLABORADOR es la medida mas adecuada y justa para el caso sub-materia, si se tiene en cuenta el grado de partici 3aci.ón - - en esta ilícita organización, teniendo de COMPLICE en los delitos más graves, toda

81 VICTORIWN HEZ ESPI"- Juon Puna' Titular Espacial e M11T12~10011 04 JUDIMA ya uta.. 1880

vez que no se trata de funcionario público; además de la utilidad y oportunidad con que entregó la información, la misma que permitió no solo identificar a los principales autores y partícipes de esta red de corrupción; sino también recuperar bienes y efectos de procedencia ilícita , como es el caso del Edificio ubicado en la Avenida Paseo de la República Número tres mil ciento treinticinco San Isidro; el vehículo marca Cherokee año mil novecientos noventa y cinco de placa RGY-novecientos ochenta, ambos puestos a disposición del Ministerio de Justicia; la suma de TRES MILLONES CUATROCIENTOS OCHENTICINCO MIL OCHOCIENTOS CINCUENTITRÉS DOLARES AMERICANOS, resultado del dinero repatriado del Pacific Industrial Bank a través de uno de los procesos judiciales que se sigue en su contra y, el resto, entregado a la Fiscalía;, asimismo ha permitido impedir el pago por parte del Ministerio del Interior y FOVIPOL de saldos pendientes a empresas vinculadas a esta mafia, como es el caso de GOTAIVIA S.A., Y CORPORACION UNIDA S.A. respectivamente ; debiéndose merituar también el hecho de que COLABORADOR se entregó VOLUNTARIAMENTE a la justicia peruana, siendo uno de los primeros en acogerse a este trámite especial ; por lo que la señora Juez del Quinto Juzgado Penal Especial: APRUEBA EL ACUERDO DE BENEFICIO POR CO r.ORACI.N EFICAZ, de fecha veintidós de agosto ADDENDA de fecha tres de setiembre, suscrito

lbh 82 VICTORIA 4:TrQ EZ ESPINOZA Juoz Penal iíltalar Espacial 0011T2 eit.rnitilloW 04 Just-ricta on LIMA 1881

por EL COLABORADOR, identificado con clave cero veinte - cero cero uno, el Representante de la Fiscalía Provincial Penal Especializada doctor Jorge Luis Cortez Pineda, la Procuradora Adjunta Ad Hoc doctora Mercedes Velez Guevara; en consecuencia DECLARA al COLABORADOR, identificado con la clave cero veinte - cero cero uno como cómplice primario ,de los delitos contra la Administración Pública en la modalidad de Colusión Desleal y Peculado; Corrupción de Funcionarios en la modalidad de Cohecho Pasivo Propio y Cohecho Pasivo Impropio; Tráfico de Influencias, Enriquecimiento Ilícito; así como autor de los delitos contra la Administración de Justicia en la modalidad de Encubrimiento Real; Contra la Fe Pública en la modalidad de Falsedad Genérica y Contra La Tranquilidad Pública en la modalidad de Asociación Ilícita; sancionados por los artículos trescientos ochenticuatro, trescientos ochentisiete, trescientos noventitrés, trescientos noventicuatro, cuatrocientos, cuatrocientos uno, cuatrocientos cinco, cuatrocientos treintiocho y trescientos diecisiete, del Código Penal respectivamente; Imponiéndosele por estos hechos LA PENA DE CINCO AÑOS DE PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD, la misma que computada desde el veintidós de marzo del dos mil uno ,fecha en que se pone a disposición de las aut ridadesjudiciale enceró el veintiuno de marzo del dos c.---231 lct • Se le pone asimismo una REPARACIÓN CIVIL de

83 ViCTO CHEZ Fc'''' LA-• Jetón Poual Titular egpla•fit Nnt4T4 autartticia ZlainStf 1832

OCHOCIENTOS MIL DOLARES AMERICANOS que deberá pagar a favor del Estado Peruano; y de conformidad con el artículo diecisiete de la Ley veintisiete mil trescientos setentiocho, EL COLABORADOR esta obligado a no cometer nuevo delito doloso; además de los compromisos específicos adquiridos a tenor del acuerdo, bajo apercibimiento de revocarse el mismo.- SE FIJA como GARANTIA del cumplimiento de las obligaciones contraídas una CAUCION de DIEZ MIL DOLARES AMERICANOS, Que consentida o ejecutoriada que sea la_presente sentencia, deberá remitirse partes al Registro Central de Condenas y al Registro Central de Antecedentes para su inscripción respectiva. LEVANTANDOSE previamente la RESERVA respecto a la identidad del colaborador en resolución aparte que deberá integrarse a la presente sentencia. En relación al pago de la Reparación Civil, se tiene que el colaborador con arreglo al ACUERDO ha puesto a disposición de esta Judicatura dos inmuebles, el primero ubicado en el avenida veintiocho de Julio número doscientos quince esquina con la calle Porta número trescientos sesenticinco - distrito de Miraflores, y el segundo, un terreno ubicado en la Calle Cerros San Francisco sub lote - tres A, distrito de Santiago de Surco; a titulo de DACION DE PAGO; encontrándose los mismo registrados a nombre de terceros, por lo que carece ?objeto señalar un plazo para el pago de cre":71 go zc pto; debiéndose procederse en su lugar,

VlOTORI r SA. HEZ ESPINOZA 84 Juin Titular Eopecial OCOPIITI1 tunnIa 11:14 JUSTICIA 04 LIMA 1.883

consentida y o ejecutoriada que sea la presente, a la tasación respectiva: PROCEDIENDOSE previamente al embargo definitivo de dichos inmuebles, para cuyo fin deberá oficiarse a Registros Públicos ; REMITASE copias certificadas de la presente sentencia a los Juzgados y Fiscalías que han sido precisados anteriormente para los efectos del artículo dieciocho del Reglamento. Finalmente, a mérito' de la presente resolución final , y habiéndose acreditado durante el trámite de Colaboración Eficaz que las acciones del BBVA, adquiridos por la Empresa Croswill Internacional S.A, a través del Banco Exterior S.A. (Suiza), fue hecho con dinero producto de los delitos cometidos en perjuicio del Estado Peruano, de conformidad con el artículo cuatroscientos uno-B del Código Penal: se RESUELVE: INCAUTAR el valor de tales acciones más rendimientos generados, remitiéndose la correspondiente CARTA ROGATORIA al Juzgado de Instrucción IV del Distrito para el Canton - Zurich, que Despacha la Licenciada Iur Cornelia A. Coya quien ha dispuesto la inmovilización de tales fondos, a efectos de que proceda a su REPATR_TACION AL PE ,--firmando -M—COLABORADOR la documentación /ley orme a • mpromiso

gegErit-30),ICIAL NCHEZ ESPINOZA juez Penal Titular pe clfhInt flaltrion o¢ SUaRICIIA 6N [MI LAQUE -USW 1S 1-REIZA SECRE ARIA Juzgado Po .1 Especial COITTIS SUPERIOR • als• 'CIA De LILIA

85 1.88T

E E

E E C

1 -o o a) i--- \ o o is k< _C2 O. o • O -0 C \ 3,2.3 \ O Z -1 cn cling 0 ic =fri -I. a CD O CO cc25i.s el 0M 12 cR ° Ir. 5 o co CD 7.: in o 2 o O = FI ° 5-= -10= ,-flt cn a —o o -I n ow w enso•u. ' o.) , u) o 0:2 11) Fra o 151 11hc arr ar o cna) er,...- o 0.1/4 )213 0- ‘..‹ o= o --,n waBN1 1 o CD 8: Eir = o. cn 3 o 1T — sio o az en S< 5' 0 C O O C--LO Ó COa) 0 r =O CDCC) :-. U) a — u O 2 -0 04 n1 cn C•-0 -0..79 luai r. w U) O era) 0 < CO r C 11) ,.%,-* ri.w o..1 "0 -c.a.3 a) -• -1w -1 O (°.1) 51a 12 - II) O) 2.-90 0- o o u) --Pi 212- o 9 0 1 "C3 2.) 2 , 9 c ts o -1 a) cp cu o c=35 17 O w' "7 rnen " o O 0 O lad cn O si- ó m- =° o a) cn 0.; MB 5) at u) a 0 - CD N O O CD 0.o 52) C -1 O -0 — 0 5 O Cn. :: ° CD O In 0 , a) 0 .0 0 5 c-) u) o to 211« EL- o cli - c O a Ci) E c rilZ o 1.1 ' 5 o c =,•1/4., u) 0 O -p.00 al 3.3 P. 5' S -- 0 a) 5 us• -%= u) ~ m_i-t c°cp e; Zca" o -•co a O - C2. 2 Fi -9, /I} =-, si) 03 cn O C O CD ..01, E.7 2 6-- E. 1:1 a a c in L.< CD cn a) 0._t Cr e -ri r O' =hi = O .0 3 0.) -1 o 1),) =flmv, m: su = -£17 w c cp c --% o O) -cii ci) a O 0 c -: = r 0 - o -I cn_.- —03 -0 a o = o_ 3 6) z 51). r) ar O CD — m o g. CD = o o 44‹ repo ‘,... 0 c-) < cp, g 5' 9, I 9) — a) = o ,,.,= -a su-1 -1 -I, .... ._,_,• Eie zka; a -% c -I Gicr. v) 5' et. r- c , c) c r ,-s o o o o a) = 1.±,' ". o 0 o- r,f = 12. 3 Nigh oto sz. Clia w 11-12 en a' .eri: g3:1 r r 11) a 11).• — O -11_,...w c-) ri% n) --1.111.-1 0 o ar o= r) film1- o n o .51) W o -1 scs u) o u) -o c o 3 `-c o --1 o o o z wo z".= a o CON,.,0) Fil O Ñ 0 -9. o = -cr< ogeoW <'3- c... -a 121) L1 r -I - O c, -3' ..9 ett ti? E 0 O) ~ o-7jsic c su o 0 w Wio 3 o 0 -n o (35 5 = o cn r a) k.< u) su - - u) al sn a) a,

988T E E

E

.1~

E E E ci E E E E E E vz rei C. rD c a-) OD A o VIfrI eh (D n n n 4.< n n• (so -- o o o O-1 O -1ort ^ n rto 713 rD O 3 ncsr O o o n Ua cin 0 N in ten su 0 3 0 n o N.) rv Ui rt

o o

0 z o re, c re: n. o o o

03

23. -O 3 rn • o cu 3 01 mi o El: o_ n. N n O. o Di O 3 o, tL o- "

988T

WISWOMISZIOW17.telf 4=1=

E m O CD d— 3' = e) CD C/) 0 "N "O CO Cik• rn" (I) CD CD • el& U) O 0, o n E O = =i . 9 cr, — ce, w k." g. E 3 cri on la a) = c2,, 3 ch a cn o `°O o 1-‹ oCD O a -{ o ri• n o 00 • • • cs 3 ° 0 O a CD 5. w W o 0 0 N -J O 0. a = = 0 0 FD- w o E W o lC • %.< C7 O O" ci; • 0 0 5. CD Ab n O er. o u) me5 - • tn, o Onm z Fi O 0 0 cu %.< 0 O 0 O 0 a CD < CD 0 = O o a C/) I- iso" O U) Coi -1 -n o • 0 0 a o = a O a ▪ C 0 52,) 0.:a g 3 '9 al O Ci21 O al 3 I* ) = -1. Er fist o 0 to c %-, = O u) n = in CC) CD = u) :,11 Ci„ ili Cr) ,1 tn o <7> v , Z'T). pi • mo 2 1:2 O 2 = w a C3 < cu a> CD CD -1 tn = %-f-1. -% -a o o ti ii cr r-I.o CD '°N si) u) iti: o C2, O 11) Cl. ti) O U) CD • -41 z o zu = m o. a, cn a 0 O " CD CO = rn P -1-• n 3 r -c3 O Go 2.5 o o rh -•• (.0) 0a ^ = el• a, .. ‘,J 0 a Ch O (O 0 0 o c) n ºú -05 0▪ 1.< cD e.. n w N a en w O 0 0 0 o k< Z sti in ami A) -1 C2. sal o .2 a c a `1) O =z x O o Init c2. 1:3 0, CD 12) ON N cn ci) a) st, O O p. a N ay :2,. < • 1". Smmu u O al tu • 0 n f rt eh o v ▪ ersió N•-0 a) o 5:13 03 w O 2. -1 O " cD n P o a CD O ¿ ri v

rt ad Ct. a O O .7.1.

Cl. e

O al n U) O.

1.288I •

111 z g gu 0 e, »ah O 0 a. as, • 51) 0 CD O DI CD CD o yó =ir I» 0

CD Ñ P.> er (1) O) O Ab • = = • reO • ah 7?) o 0 Pi 0, Cu a 03 o av (7 CD ch,)• _ o . CU £»

n-0 O O r) 0. em• a a) O CD" Ñ CD, a o = ••1 ...1 f•-Ob: O 123 • WI o CA> o o o al 1‘3 I•3 o a o o crti 03 o O) N3 ¿o ¿o %.0 co co cn 'O rn u' cnCID

$

00Ls zszS ot$ 017 11S 6 $ 9 • , `000,

lzsot `Zi7 o o `000s 0U `000, 4 I. O C) "Z I- t000 rozP '000 ootoo oc 00 oo 03 rn 00 n n 00t00 O 2 n al --i- o. vi o n - n' CSQ o 3 O Cn c 3 'u! • so a R n -1 a n un O o: a3s O M o cu N. n 5: CO c o Di C1- vi O 11) = rD O n O Cu CO O. o O er o • su sv I G) e., su C:12. O m O (D a 1Z) o o n S. (t) O' Z 3/4< %.< o. 0- (so = O o ni D- al tn 3 M o. Di .< cn rD Cn 5. m ine o n CU• .71 el: Di N et M N N ne ne n. cn

o

888T L E EJ E E E, E 5- E E Cal .11•1•04

-- o - O o co 03 - o o o - a co N) 1.3 tv o ce c) 000'91_ 999'1 3 1 / 4 1

9.

2' O O o O fr Cn a O O 000`£L 4.6L i000 ' 4Z9,171 • O O o vi O O O 03 O) o CO GJ O GJ Cn j

epuebiawa euoz o o O O co co W O o O co N N u9pepneoad O ex' ce co 0 (.4 CO CO sopeu!pio co co CO fr sauópezneApd Ñ O CD O CD —• 0 O 21 E o‘ > a 23 CD CA CD,„ a 0 o o O ? 0 N..a Q I s .

'O 3 " a O 1dd 0 5 O 23 CD su n 0 - r. O Ki /13 O 23 n e-N a n

k

O O laC 0 :13 3 8 a 2.1 ezr. o o

0 0 0

0 3 '—i O C1/14 60 o N3 03 2 -98

ill tico -9 A)

«3 7 $9 co

-CF> -GO> $12 —s el 0.4

03 9' l'is.) 04 O4:::; 6 - —.a 52 0 2 tO 0 93 O o 5

CO ,1 co "o "o ,0

o 01 O 0 o 00 , • 0 .h.) .0 -.4 o b .00

0 0 0, O

m C A o C ant nt pa d o e MI qz qui m e r ra M at G ni .S pr M si -2 ació mi I a d B o -1 ció 9 I i s d ent G el 7 s e h n -2 or e n y e l o d 9 c ot d usi eli , e om a e l y r s F r s có os a SU e er l pr a pu pt nt F vi -2 a AA e ero as ci 5 a st

o

o y s s , P P P P ri ri ri ri v v v vati ati ati ati z za z z aci a ació ció ció ó n n n n N

Z Z Z O o o o

6881 E o o CO rn o o o o c o a O 130a C4 Co Co 0. r CD o CO co

co co S01

o co co Can o ap

a -E/9. -93 o. -Er> O Op 03 C71 CD -u Cr o UJO1 o co o o o o 01 o su 0 co JRUR o o co Co o 7:3 U) CD

o . o. o eq. c CD a t., al ni CD 0 pi- Z 1:9 ty• N O. n ar al • C1) A 0 ta CD o. Lito C U) E. CD o -o2 'II ea er Di O 5" a O C Fg. I o o' CD o0 Q. O n. CD a, ti. 8 m o -t = -rt

M.1 CD X M o = CD -I a N CD o Dt7 1 aiosai a) a 1 ~sal 1 id 1 qu n o o o O E o ooliqpd o

z z z z CI) Cn r • o o o o r E o o

9 a o n Instituto Fuented e C O = O V) c -1 m 3 po o que y Operación financiamiento

Acti 79 79 ol 917 vidades diversaspa ra

'000£ 04-95EF 000 operatividad de las Fuerzas Presupuesto 1 . 0 = Navales Público su

015-95EF Transferenciapa ra

'/S '/S `9964Z `9964Z 000 adquisición de1 0 -1 m ON 1 0 itl: helicópteros Ml-17 ..... o -1, cr) ¿o cn m m Comprad emu niciones Presupuesto . . « -4 -•1 -a u) -a • c.:Y C.3 o :- al o 1 ye quipamiento Público

Compra3 avi onesA ntonovy Presupuesto .

01 ab 7-95E F S/.62' 405 o ,540 ,..-m helicópterosMl -17P-37,

Público . repuestosa eronavAN -72 I I a > "

0164-95 porpr ecisar Sepreci saqu ead quisiciónd e Endeudamient EF helicópterosc onMO BETEK externo Ejército 1

_ 1 Adquisiciónsi stema o ...1 a) ¿o -n modular Endeudamient c automá cei W CO u)

03 tic W o Radio m ±s, b an vigilancia Externo >

Fijan Ti ració -I O

n c para o

el u) person o m

048 Porpr 0) -97E F ecisar 03

militar CN cr CD o I 17 t 'y 0681

Ni ten o o c o o o Ni o -n rn 3 em -n •.0 o o

<11. Cr> —a. o OS II Ni Ni o o -o o

'990, 0 o o o it .0 o rt o n o o o o o o o)

00Z8( o o n LD c -r;

L 90) o a ith O

far.. I0Vd3d0

< r N9 E 7 o. Sai

ni ni o. rD O al X c rP c rt 11) E rs'cla b 3 9 3 o ro" 00 E e-t• o o o

-o PA

1C1 et

- a, o 03 o) •o v 0.3 ch> ID co co co O CID n CO 03 a> co 01 (lo co <3 rn rri 171 rn rn m m m mrn m m O

tiF) C/) te) d 41) co o) a -a :3/4-• -a. CA 01 03 -a. a

d io O U) C7 Co ✓ -0 co oi CIÓ rn O o o Co O O O o 'so rt o o o b Cn -03 o E).. Jesp o e• a o M —I 0 0 O 0 Cr > 13 o • O e- 711 o cn 0 < a) 3 = .0 (f) CD ••1 CA • -1 O— -h CD 3o C 0 E. 5- :11 O 1) a) -c2 FD1 n sg< m CD et) O, z U) en CA 6 CA u> 11 ei) -hm 1< 0 -I -11c or O A> a o O '9 mil CD CD C) 0 C). CD 5" z a> CA CU .1103 CD a) (.2 CIDal CD a ° E: z G1 a) D) o 11. CA CD CD OCL a O cn SI) o, CD rie C1 O Ca7' oi so eec, O ft) r>5r z O a Ice • emi CP) O CD • c C n o 0 C g O 23C2. o e ain CD 3 al 3 rS o C2- = 0 ree o

0: u) m .5CD% (D. 1:7 E ,4? re: 03 o F o U) a) 1681

> 0 1‹ ... _ -0 ...., z o < o o o -1 9 alio 00 o O "a) O o O ir 1 ET 3 Z3 c3 e n E- Z2 =11 Na co O a,,, o- zu m 55 -51 o it)-I g-u -I> lu "6" w 'O a .„ m a I> _a ca, -..10 -ei in a o r- 17 o 2 o 1 1 3 A) o Z co a O -1. 11) cr '9 .. 1en 0 > 1:3 Co C4 < ;i: lá ritl w o O 2) O 1-1 I,b-, o ri. o ,o" lb — 03 = su sr tu 0 cn -1 0 u) rs —O O) O F. z m 3 si _a. mi.: ..a. u o .a. c = o o -n up o to is• 5 co ....= 0 0. o m 74.• o up 3 o to o -1 . o a) o- .aCDp, 0- w= 41. o ca r O 71:1 CD • O W 1 CD o O S d i n

so O

a cD al o c ci _

o c

Joy ,cD Oil n o ff e

ap -1 o s o'

d <

e Q. rnt

o c Orn O ns« o . . nt n...alom:a-. W r o ol CO CD

a) •EA. -a. W

en e..n (Yi O o o o o© O o - o O o o o O o0

• • • • • • • •

vl c -a 6 < --<- O a, = = o 741. = ni 4 In y 1-1, ~• 3 O. C1 ..4., ge o n 9LE su O =4-, 3 V n -- O 0- n E. -,CO (Q. O c -: o ne O o n -1, -1 ni "O ci, = O A O pi (11 n r FI 3 r - --, O 54 iii o., rD ci. - . r

ad rt al

SO? -• c C = o E. Cu 914-17 Y' 1 3 S' (ti< n -- O. r = o -1 -o In eg% O O or in o •0.1 E o S 5.1 ...... a"• a rD ¡so 9 ... , g. es v, ch

Di = pr r 71. tp• 0 -1 uell un su 7.,. -c, A tu O rr . _0 r n. o, a: c o-1 <-, E! c

H • o (1) O -C) su o' (1), n rti al 111 1 sel -C g ". 3 .9 ald -1 -‹ D -I = O" 1n m= n-1 <.:< g 1 rD O O 0 ÑM Ili O N Le, uo pir er _vi- al o: la 1 VI ah rik". Al - LA

os n ,-< .< Mi • o Cu n r -11 = ,O -,. R Os .C1 al > C rh su Y' 1 = rsí IP m `• --15 * VI o

so 6 I. 661

so 6 O 17 - - 17 O O O. 966L 9 6 L

Z Z so o_ n PU O o (D o els ri• C r-ts o o o r "O CD O ni "." O a) .9 N ºi - ni o Er 3 .0 - meºi r. C á IA: O n. 01 it

VII VI• 4" 4M, 4n-triver tri• -k S sis • -a %0 E 9Z7S •-.1 . L O; 5 CT• 4 t•-) sO a %.1 CNC O Go O O 41. sO .t....141. Ch

1798. ,. ...... ,. 9 9Z 1

1

as O ts! %I .1s, c.,. 0; -0

V O ca °N -k!V iji 41, 1

11, a o u, -L, ch co ca t.4 0. '8LE lo 09 Lu oNe I» rsj ;.5 ...... -e 'L O g681. ... r...

E .... - crallatr. E t2.1.4119ZOSI:. E.

-o t L r A) ■

CD U) E 111+ L Co CU o O /4 o3, na z • 3 M rro • 0)

F5F5' m r9. o -20 , 0

3 • o 4-1 a 3 cv m —• 4." W 03 .1 • Int

a tnm O cr n. v o nw co a3 m m m -D m VI

rlao V1 hc

C681

Eni

E

E

E EJ

E

L

r- 5 11) m az z 0 Cirlio = z Ct) o x CD o -h 3 o° o 3 -II O O 0 Es 1= 2.1 cn ° = 1~ 0 o 3 CD 2 m DC _.ina r o c r 9 7 o. u) = Vio E: a) -cs 0Wo ri, = z El) S es o _, z) ,=, zO_ . i< . =0 1 o a . o ° o 0 , a o o. a. CD Cn C2" ID 7.: = o...... 0 0 0 O CD •u< o, ..= , a) o • 2 %.< EYa -ti Cn "1:3 cm (n =a) CD CD n • t) o o o = 0 c 113 • co >,‹ = a) • o = o 2 = cm CD SI) 0 a) CO -0 ett ,..,- 01 n) 1 cn 0 A) a ..1 ._ %.,,, O < 11) C cn r O aj = CD 0 < 0, SC O W C) A) -• O -0 O C = 2) a N a a) 3 O. o a) o O CTS O A) 0 O CA o T Z eb 3 n O O ri) 3: "O n)0 = o m O 0 = S o n 3 — o P.. -n E 3 a o c --I -0 "O = O Co = a... -1 CD O CI)115 CL) CD' a O FI) 1-sh O CO en ,„0 a - 1 o O A). 4:9 a 2 ii) CD ir-'..-1 CO O en 0 CD W II) a • • O = O 0 ci: •-1 O O 0 Z a o a, y O C les o L-r fu w 0 o c. ea 5 0 o su 111,- o o o o. Fr CADOo a -- o 0 . ei eiu) 0. ri• • cu cn Ct. = 0, Ó cr o CD = bT r " • a º) oen a a. o e -o O 0) -n CD 1 0 cn o i13 113 s.< su -. -• o 0,-.4.,(-), as ce) a = -1 9 ccD) oc),...,- 1 su a o o • 1/4, CL o es 2) pc) -11 -1 = 1:3 O- ° 0) IP O ID n) o) -1 e o su • o o C> •-:, o . z 1.) CD SI) O SI) c7 1<

169T

N

sq. ci) caca a Ci) s c. o m -0 n c. cn 5), o CD 3 0 0 -o ca o o tu toCID use z..9 a3 gir 3 E 33..E e :2: 5-cs a o rn o CD o c7) 3 N •ei. In =en al o 3 i.n) r-2: CD E-ff 0.) 3 c, -0 22) Ia.‘< .4t 12j E su 3 3 ‘513 = cn 0 a) SI) el. o a 23 • 1%) o O =r-e- 0 O a a 3. aro PTCI :NI CD -1 . 23VI a 5" CD 3 Zen Cs) cn en o o o 5 ala el_ < 3 a Q CD o CD cr 1751.2• ° Cap = • CD ,ze a o I., o Er a) CD a: c> Ba lt un E tu ca O. °n. 0 =to aCD o o en —I (1) en a) CD Ñ O a la gs . fifro E Fun c-) o CD CD ti -• O = ° 0) w. 1' -129 o o • -12 3 -,'° O ca. s3 su - O. N r\-) 1 el O _9.. o a. IÑa o ri .0 £13 ca o co O CD • • .4) op CD 910:65 Sy -C2 -- O 11) 0::(° 0 0 ". O (j) — (i) o . 01. r sep CO e 441 rb1/4 mi- • O CO M e" 9 • en CC2 ca • CD o I CD o >8..0 euR o = S = ° 3 . o r,J O. a sl) o .L =..co > 2 n • cica e sop a o • - -13 : I n CD U) =- o O coti a)a u)o C.n n en 0) rt o a‘cc cf; coC esti) 11} :11Y o = E cn 2 O C/} 12 aur CD mah a) 15- o CV n n (J) O 0.) m O o es s., ti "al ,ei. 5 0 o o c = E .-0 ,-= 'mil ri• cui = a) a) CD-o 3 — M m ma=r = = 0 z 3 E° :La o ON 0 e+ Ó a CS l0 ar 0 .7.1. o r ro

3m n o -o < o o a) —_,• o 3 1713 u

.; s t ..• • ..• • • a si) ‘d.' 0 3 m m ah -ci =. st a. 3: •=i-:-D a = O a• > o o 5 'cs) o CD CD o n 3 o cn -1:1 al (0 Ai. 5. =riii a Int c. 0 0 n. a -0 =71 02)53 1 -0 ' 0, w o o 2.1 =0 —SU —.-0 O• 1:t. Cu = 3.57) = 0 'a(n o 1'5o,.< o ° 111. -o o n o -ri o o▪ _.• , a ash EP 0 c: 3 a a. o cn a w D CD 1:3•3 uo o -a -i- 0 0 ea . -0 j 2 o ID 1,..,:3 o --4-c -1 o ccn o. -- a .c. s» o O 0 a o -o O 2 -n. %.<• ° o N O' iTt 1 o, — o 2. Lo 0 0 o = oil. p z = 9,)_. 5. .a, 0 °- cncp -n d = W ril ° a. a o CD a 0 a 0 al CD o o 0 .711.0 <, CO --2, "CD 1,-; 0 ch 71.-, 0, '3/44 c ,=.: o ti.) p.), 3 en 3 vu 1-d = 7.: c) .0 iii 5 13.1 71 -0 1 o - su ° 0 " 111- = 3 O m 1.< 5=1- (/) mai a o , n:• a 1 2,,- e . "I en O• .n cn. o 0 cr o = CD `-' •-• O EN 74- o o o o. ara = .7.1., o 0- et• —s = n o o e• ' ái o cn a c 13 csi 3 a. o o a te, tr_ CD cn o E e o• = 0 o E e 0 = G) 0 o 0) CD e g = I. o o si)' 0 qz-3. TI ou O m (I) 0 co C2. a 3 1 8 `-'O. 1_.: m=0 0 e. :-...73 0 E o sp- = 0 =i, o ." rio o a-, cr —1 = «a: O O (1) O 0 0 w Cne)M0 O (.0 = 0 = 0 re% C C o O = r e 0 3 ese- a: o ▪ cn o ,.., = 3 x n _9 rii: a id o aso c = -0 5 o (TV y» 73 3 = (D Cr 5. = o = CD o •••< - h l CD O = CD• O Q= 'O Ca CU,..... • g ri. = _.,-, ,..< a ,‹ ea CD C2- 0 0 = cu o 0 o 0) -- rn 1-.hO° o ° O 11) " O 3 .02,_ „2.. O cin O O su — -ER < O -9 O 52, sif 0 1 O N) 0 — o. s, CD a su Mi •-i ' Ni o o sa) Cn CD co

268T 0 > E o o-w Z 2- E CD O Z ó 1••• 0 o N O r CD o_ -II l< o O CU ati ro.w 23 o -1 O o a) •a o = CV O• g-. o CD o,

el 2. O CD CU -1•CC:2 o 0 = o 3; CD

L. Ty< Oa 0 E Ñ0. o so :2. w o Ej 9) O • P_. —I CD CD CO:: o E 0 "C-5: (1) E c.) o .. o . O ° O CL .0...... :: E CD Co..• . . CO C O: E o (f)Co CD E -J 116111 1 t=1 se w l sis-1 PI- 1>>>1., m11. 4 se( )-am r o• .1 ti O eZ2( n o -0 1110 C atge C) )-1 Laj 7) tTi Cy

oo 1 .5(?) 1 C t=1 n O cr 1 e e 1-3 w Iffit=1›-t0›.1>zt=1 1 1 9681 :7:11.7»:4,79.7. 9Yrj: "1111.1.4441$7.:P4 .71..xf,' A". ws". UMPLE M „ A A GA SI VIGA MISIL VIGA MISIL SI LANZA DETECTOR MI M COM ,

VIO V t < NJ STEMA ISIL STE 1 7 ISIL 4 / SIL A r IO RDENIA e 1 $1 ,41 ,, 1SII • LA N MIG N LA DE INSTR R 1 2:. DE MA PL ,1 • t R , 1: M 2 D ilter:41 MI N Z9:L

r - 73 - 27 E 511 OR . M TI NZA NZA IFF 7:. PETURBAD x N G INSTRUCCIÓ

Z 4 RADAR .-

T ...... ,51

IRRA E ANTT

NI 5 - 29 - 29 MONOPLAZA 0- . , ,ea41 S D > MI ,7 MI .

04 A u ..... ,: 0 ,- ,1 90 GVHI!NV - „; UCCIÓ SIL :wl BIPLAZA SIL E CHAF ... DIACIÓ (e5 y.:42.11 DE

(.7 0 ... IV . MISI VIONES R R vr r : Z ( 7>3 0V4 . 0oym INSTR .... OR ACTIVO

73 1 - 27 ,/ 1 ,y N ,M z N 141 yt

R .. ,Pl n

L F Y N SPO H .. R73UB yk

A a .

y .....

,7; MIS • r - 27UB UCCION FLA l' #7 .R

o W . o" ,1 .

1 .... 05

. A a - 15 ,1 ~— RE > 1 , wt ... .R

73

. .. ,,, . .

r Nnk 1.z

4,,, 11N% kil, n 64 72 84 32 18 18 18 2 8 2 , ,

a a -.1. z 111D, e" os k k\ Imit YSNI1 ul:

W11-1 . lñl

N iW1%, . * z Co I.Co %,. \\ 1 =1 236 120 ..1. a% .1•.i «a. " V::$ V IV O C71 "%1 CO taa %.I NO O CA, 41. a %0 a

,000 ,180 ...... i cin a :‘,1 03 :4 'V al : a •0 a co 03 N o (.71 .171 a- r..› -ct LTI N .40 's .40 440 O 4:it. ‘.0 .1:, all 00 e 4.1%400 N O 000 O OC::: , .00 .00 O O 0000 O O 1 O O 0 O a`1/4 b b bbbbobjbbb b sob ni

O o • o o o o oKA000 O oo I ,. s 139 ..1. _1 2 5 1 ...... ,471 ,568 ,392 ,559 472 702 87

51 .. :: .1 1 a co ..

a CO 9, 42 %4 N %.1 .. ...

0 -- •0 CO a m t...) %O ksi Co O 1 ...... o > ,000

,360 ,000 ,040 CO ,200 ,000 ,000 O a a O% ,840 SS CJI O " *b -o .0 c" 'do -o o&0 o O o o o a o o o o r .00 .00 .00 .00 .0 .0 O .00 o O o 9 0 o o o .00 y

eol b 70 o .„. o 1

b o b eo e ,

o o o o o o o ‘ o O Li L681 EN V V TREN 0S3S 0S3S II II AMIENT rn VI 0-1 VI rn 1

Clac 0 D31 O 3 II3d rn VDIN 2 ESPE 9 VAIIV o 11X ten CIALI 9XE STAS

N tol

a o o o Oth' :40 1:41- 61. ,p 3.4 Cil: 9.t.• o o "o o o Ui : SE' cY. ?gig CS7 o o o o o o o C>: o LIE o 9. o p C>: : o o o o o o o 0 o o C3 o o o o o o o o o o o o; O 'O

21-1 o o tJI ‘11 co -13% o :Uf tJI co -a. 2'1 1%3 zts o o - ' IN o 7to .41•4 o o o o o o IJI o o e o 8 9 o o o o o o o o o o o o: o o o o o o o o y o, o o 98 1 O. O ca z r, e o o o A) r.)WM3 3 a O In• 1)

8681

Meratiellelti

CO CO "C3 < -0a) cn r" 0 5 w CD a) w lo 111 a a.% -C3 to cce 0.) sw o O o FI a CD O 7 O o C N ID rTi cn »P• 1 2> %.< CD O o 33 = CD "O a) r GO 2) w 0. ci co E -11 54 83 su o C97.—„," o O cn o 3 CD saa = mCn a o o CD Ca r) n 0 o Sv O n -* 0 -0 Cs_--13 •-s Q O cn 0 ., 0 O O • 3 E.)1 o 52 a) o- " ° < o o o cn — 019 CD a) -1 • C rntn— o O 7:7 -41 ▪ 1 r. O -11 a =0 -69 O e* > o 0 = O c..n = mt 0.) -c, (o n -u o•-nr • c-ff O " a) r 5 O C-- 23 3 " W W CA °.(1) Ct. a II 0a --- 0.. 011 o bp... r0•+• 7 E CDQ =I' . . • c) CI3 O 40, 3 -O SU 1%,) O o - :•O.• a O 513 15 rDoallic CD O. Mí': a) o 3 03 Q.® 0'11 . ■ o n — a... O ; CD ® .: • P E n n SD o zip ro o o u) • 3 a o o- E m >w5 -es cm co E a :u — O 3 = E. e = ess la on. m (I) . 0 a O -O %.< CD — EN. O. CD r: len P. CD mai o C. es) o a: X o o. Fi 4-, 1/4.1Ts o O/ O ▪ < SU O' 0. r 0, 4.<

o -h o 0. a °

O O 7:3 CL CD (D a CD. o (1) CU en -ts O o O 2- rf 1: . o 2)-1 • CL orf O O co • (C2 CD a) 0 a) c) es o o 3 o 8 3 -% -o CD 23 a 03 o 11 CD o 1-15 o 23

668T

-4 •

E

E -u E r.t. n O = o cp •-"E I- a r- r = cri = 0 = M c). o. -I. o o rILD CD CD SI) O o --I 71.7 ,..9 ,.„., .i., O tit ,-... 2 = " ,,, r .., a en c m LI) u -I > — E o o w a) al 5' s» ti-t O 71 C2. CD a> . 3 -Els " ' (II r, - eno O A) -I, 5- u, a) :u a a: a, ucp, , B. = ti) cn o• o 3. E ".‘< (0 = := av ena n • -0 o 3 CD 3 I.LI g e - a: o a DI < =Ir: „ .9 = . TI 1 W a,' r CD etn a) et) CD U...i. a) • -, u- 4.< iri• — r g ir a O. 0 2 ... {D/) n 0 -71 O -h (D CL) o—• o. —• o . " > (19 0 CD ...J SD . D. .., o o, tu ...V al 4.< O• 12 cn 3 O o 3 = -C3 Et; C1. 11) O O (Y (7) - . e Fut a "O O -I . . o --I a CD ... In .>. emi CD O o. r .3.. 0:...co , ...... :.... ::-.1.i . . n .— en E CD oc:.71.:b. — il) o . • . • . ': f.- o. 7 Z3 o 3 =::-. c, • 5:1) st) o S:2. CD O si. o- n) . . -- 7, r -1. N.• (T) in N rn - . Ts -:. a) O 5 al • 11) CD o r4; O : ' .: N ' O 13 ? ti) : :ID . 1/40-ii o a) 11 a) rta CD O = O Int. ' = ti --. • .. .. ry . .-..N-.•:o .:.. . 1.32 = ID si) ,....„ O CD • .. o .. ::.,..i:: . . .. ° en --4 CL o 1-1 : . en i •0 O • 01 ,-,In :,r,„.s O s c*. O 1 -h o %S .- ' "O . L tv a = --$ co co..::.1. :711 (0 ° a) o<. cn(7) :: :::i. ,-. . • •• sio • Im.. -: = .1 : . • %so* C>.3. _s O SI) ' r O 8 123 0 = < C ' IV. QP O 9.1 ° • . CD- CL ... O== en <_ CD r- ". :1 .. , CD o - .. O UD La) o o -o O' w . . S2. • (1) sa) ci..3 11) = co = • zi o cr co .cp E . O 0 5. N ii C).:.; Cr CD 103 CD = 'g. Ir C2. £2.-B • t cn nnt O 2) ..)"... i. o O w SIL w u) o en) m o mo:» 0):

O

DiT = 7:1 11 M = ‹, , •=1'?-‘ -• <, r" l'O H A

CD us el) -- Pm k) O n

0_ fl) Ea z en O -. 313 c. 0 (1) o (1) O • n O a a' = r- 3 o. o ci

n a) -o 3 -5 o a C3. O: O lati. ~O -1 'O r) a 11) d 5: = s» = o 0. i21• a {i;

o e = = (.1) co

P a, ce s) c- of .u) 0. 0 0 cu Ir. "c•B w c5,) O U) ;-- . = m ert

s» = Mi a ,,...-* - CT CD "Ci C ID w FI as d

ni a ID a - o, CT. CO (11 < n a) st (D o 0 CD = S e 6D• 1) ro = 3 a < 1 (-) ot o 111 d e o o a 73

u (5 O = ° 7.9 ro

, w. o e E St> s• Ñ a) o -h w a fs,Ct. w 11) s erc con • < • (n. O 5 o °' . 5 r a) 'O 0 -t = (I) omí -1 0 0 a 5 r- 6 )- 3. 3 " 5-< 0 o

a) O- O o so 2 os •a) w w " O a C --th =el ID CUo op "n cc) ° Io-% 5 _, ‹. 0 5.li >.7,, = ea OR 0- w 'O e< W = en O e `.! f .. 5 º 5' a on, o o ° O CD 7 -0 caa o a 0. rat = 1 csi 5' g o o a I 'SOACLIOJ A3 ID• -I o. ° c 3 al CD > 0O. -Iro > 3 N) o o 3 0 c > = o co CD CA a)= • o lit o e • CL a o, o -I M CD "C$ 2, su -o coy. CD al -. = o = = al • 0061

a

L

o D m C) o CD ><- 3 O 194. 9 a. 0 -n c) =o 1-• -Ti ID en O -u 01 w ID a „nr X (7) `< CD VI. ° su > 73 3 5 D- CD, co ID = 1)1 -0 a. O cl, 23 = O o O (9 11 -1 > 1 Z E=-1 o 0) o ti--rt -J oto a) 0 'wD) "C3 = C2_ o C., re- 5: CD su {(3) 1, ID ID O3 -M -t Q o CD•-ts o 0 ni = CD -c; co a 2 O m 0 a. 3 < e- rt —I -t 7, CD º-1., bid M = O < ea a el~it M CD = W 5.2.. z 2 U) O in 3 s» su 0)

> nal C1 a en I-. O cn m on on Oo c \ \ 'S su. 73 w 3 0. o n m -o -1 c CC rrl c-2-. o =-, o Er o = CD o O O 51) 0 ai = = f-e• --; = = a, " 2 01 I r- 1:1=. =rt lif (1.3 en 9 e s= 11)I= = w O a ° 1.4 01 CD ... C O = Ce Cn Mpu O CDO .520 C a) 0 .— CD 0 0 'O 0 1:3 = (02) egit ti 09. ei CD C2) scDg1 3 O 2) -0 = O O £1) ' O o. 8 ' 0 CC 0 a -0 I 1 = 11) O. -N CD ,,,:3 01 a Ni = a) O - CD = > , a C) eh z o ...J ml 0 -rz,7- ci. o in = 0 cn —• 0 b °I w o a) o = O (TI re o a = 0 O ro& 0. N 5 o o rai cp CL O ID d co a o cr) I: ci et CD 2 o -,. O 0 O O DI = " O o O 3 -1 x= -c) a 0 3 3 3 vol. I— 0 0 o 8 -cs ea ID = rl- = n o @ — -1 49- a CD ce 03 = O 0 ' <:.< w O a) E' (I) Cr/ 7 = w o su o al Ñ = co 0, - —, co a3 0 O • o = — X = N l'it = er en o 13) o. r) a ID 1.72; %SI CD 0 :7-1 0 = .... 1» c. o = -o a O cn a) • a a) o "1 a e— ID 0 13 —11 o 9 a s= SU al 1) az cp o. CD 0. = < a O 0 r-l•-' ,,,< s)t -cs Lo Ch CD CD cD = 71: 3 cf) EP r 64' =cn -cp-1- 0 111. ' = Z 5:1 'PI 0) -a o.. o > co) o ..o ta. -gi Oat 2 Ñ 2 11) .- 11). CD ‘.< CD 1 T O 6 T

0.0

2 =‘• o -, > a; 2, y, -,2 = o- CD 3 o n so — >en 0 00 -aa zua = IIMI• irt 13 O en o MI

O CD 3 r cr C) o o 1 all o

11mG" , zi cna

o CD•-t. >Ti re CD=- cn o o

es ....

a 1o % 5 o o. u) CL. W O ula CD 5: cp O Co. X M 13 In 3 rsca. o = o p cn Fif

,19

••••

tV

Cy 77 • CD -tra.TH rn • m 3 3 t> e. CD Eh' O 5 • 5 5-1-1 Cn cn. Igh co . : . cT:). o.17 {D) CD a5. 0 C) CD > C7 : CD CD o Er F.,. N u, -1 ca o O gil m o 5 O. 8 O rs CD CD P-c2nwir) o= •02 • a 80»: • -t. = :170 0 so al an 8- 2 t,„0 -¿. -1 = ••• O 511 o O. CL:h:11)--1'' CD :11,11:t . 'O CD ‹0 O CT -% - .-

o c» o c2- 1; a 5 8 3 cia 12 ...... ••••:•'"'"?' < = o CD O re t-h- a g Its O) E O) CM o c2„ „y-% lett a) : CD 'O • 0 0. E CD y) ty c. "O CD 3 21 .. .. 1:3 n 5 o SU

'Mb -13 3 Cf. HCF ea zz. 9 o 17) nál n ca O eit 3 o cu a a). sh E o- a-o a •3/) w CD su a 0.) 0 laj O 3 e 0 0 0 0 o= 0:0 E st 'la O E13 E t< e • 1 n) ta < E CD ° N • "O!T.• 00°0 < c u) o al- -2 o cn ti) w a CD O CL 5t O o > CD c) -1 CD CD 112 " • • => 0' m • O 1%.1 > 0 0 en -C2 o 3 Ota 0fl) • 0

o CL 174. DÑ) O CD = O n D) 0 C (O 0 O =

o = cn CD 0 (1) CD -11 C O CO-' 3 CS 1. CD CV a k< 2. SP

£06T o

0 -I 3 z -o --I M sla °la —I o (1) b o sc.z cDcgo °No o 3 a: r cpx--s= cn 13 -0 o a) 3 zi3 O ° a) 0 5ni3Cau)13(n 3 P it) 51 51) 5Da 0, 0 15,01 co-nocen CD ID te, < • o . Ci") S O =. %.# CD a -1= cr a o 3 5. o fp, o , o or, to. -z•c ° 3 á cp, -oE ca COD) E o s o o Es3 3 ai in o o -I -0 o.. a rta cp cu o L» o a u) Co n co 0 cl) 3: cl o. £2 5' ; cummera

1061

1 9061 I_J

7:1 -e a)m coo -0 2 r o o_ > • 0 CD 0 -NI X ir. 0 11, 1:3 Z5 3 5. u) a) O 3 m n) o "cc, E m o r)= -°I u)° sux, 0rt =° r-t-W 113> O (n o_ o 3 z ,...,— 3 74: FiF ce o b--i) 1 7:1 u• a) a) rt.- w -O -I o o c = 0 MÍ" a) < E 1= /1/23 a. a) a' 73 ° 1-D: 3 5: 13 = a wo= 0071,14-I•• = a Cl. CD 3 2 a 1Fa ' -1 5. cn g 5: 6. o a) I' CD a na 1 C) e) la o = C a. 1 ei O o DI = w -1 -5 c e,- „,— _, n a to cm a ..... o (7) },..- 11./ nic n) "a) to 0 c I.< e.0, o-0 co o u) o al, zu -s 0 -a)a .,.3 9o -30 O : CD CU (/) — >13 SI) -I cn. u) --• 0 º= 3 5" Ti al, a ca: o -"' -o a. o .....cloBoSo.,. 8- {,D, c = r, 2, o 3 0 = „...,L) m CD o co 0 ft 1/41.1 ^ a) .-- a 5 0. st ho zoa EBn ow l_i•_ 51. p CO CD 3 -, c n. a O cn cu w rie= c --1 m R 5 o a cD, o CD ^ o a, -1 a) 3 0 0 0si)- -0- _= a a 5 E) 0 0 ..., n __. n. a, int: --• = c C) 0 " ../ .-r• 5, o -,c," -I aa n IV co o Z3 e = -ri = a0,)' C2. o C 0 a) ‹. =za 1.0 a 3s a; o 113 n — a- en o- ernaa 57531

906T E E E:= 0 mosí cr cE) cn O E 2 u) 3

cel o

Ltd CD E o o r-4- W 21. 3 a o N 3 O. a) a o N o 11) -0 su Cp : V) o ,„ = o 2 m

E E E

E O niel Cn CD ID Cn Cn c r O o = O izt O = = er 1 = co a: c cED-, 2 o o o rs) ID CDOID3o)o No= a O<. 2 til 1 3 0= O. - -1 .1 ra • a : cn =

a o 3 a o cn O CD = a O Cn O Cn o 0 ca in 2 1 - C C I» -- "co 13 -O E' 13 e Cr 1 O ,a o a) n o ci) .i. g CD 1m 1-1 c -C“) 2) O 05- 123 SI) cn et O g- O si) cn " — a 2 =IN 2 n 9 o= CD a "10 O = C C O O cn° —O ril O O>< ° — ri• 1,17 O_ o at o o 0 0 -1 . -1 -o c 5: cn 0 O a) = 0 -c3 O p = (5 0 O_ = ° o 0 -I 3292 Cn n) O O l< rrat: 1 -0 mi cn w -: t i S1) , CD cO(I) 0 = a) < Fr< 0 (3. S» o Cn Oa 1a 0 cn a c O cnO 2 ..•8 o oa 1.o ,ate o ry 0 = CI)in Cr W ra O 0 O ar . ▪ r_.0 .1.- c9 O eh a 0 - s» 2 a co ID ii, o re c " o. -1 o o o o, a 3= CD C= o 0 O O -9

LO6T

_

CA

--0 o 1:» 5. tzt cn -nºl r." II P1 al Ez p.% = =I 0 O 1:3 0 mi" O O T3 cn r- O. al. O cn o w N W iir o) os,/20) r. sw O ::_l.D (0 "Oa "<— Oo N (7)° = 3 0, 0 a o ar a 2 ..., cn_,.,,, = , acn CD n o O. 0 0 -o a 3 CD 52 (i) 45. 3 I< 0.i a co a, CD w ,2,, 0 a) ,_41 .1 ® (D O0 eD 3 a a 71: 3 w o co = O. O CD 6- ej On (> 1 N O 73 o a 5 P Pa o3 =anuro® 0 w .C2 el, t., o o 3 in w -1 3 O c!), 2: 12.▪ 3 IN El: o — 0- -1 = = tun)sa)==. cn FD O O to r&) 5 Al .---. CD co o es 0 co -o o w 1 CR (D'E 2 a -a '1' al -o E u) CO co - a . =° _ oc •5 o a 0 O -a,s< cn af = w Q N) yr,. in " 2 (1) CD = >< a O a ,c-e as -7-1 I. IA) 8- 11) O' 5 ° 3 a 3 0- O) en -o cD 0 a) a ID a) a O O 0 0 CO sa) = 12. 0 r 5: o. g» CA c T o -1 - -: 0: CD, O a) C2: EIT ..C2 0) a3 co r st> o 0 CD -4 en O --0 =. . en O = a rj N= ° O 1-1 0 (IP< o 0 ri•Ln 02 o— = oo su (1) cn = a 0 0 cn =11 O CO OCCI OCL CnC en° cnO xa3) • 14Cs O O = cn = C» eD = o I1) 0- o 2.) Ti 0 -1 0 •, 1 0 ▪w er. '05103U0A O O 3 ii, o -1 o • ID 0 o 0 (71: O. = -1s: 0 a ' ' .-17 = a b' CD > = 0 ny. 0in C, Ch en = w 11) = 0 co a r CD 0 3 n) in 0 O < n o o = 0 . 0 0 .0 rh eh a 6" 3 CL 5 cn " = o c o > al 1 11) 0 CD • Cu 1 • w 5 < N en= s» —1 CD 3 p ,c) o. "O. = 7 gi.

W 11)

E -61 15 c can o CL O CD cin -c3 (/) — Ti< > =M's O u) o a) O O t'u O CL Cn 1-0 > z ° x 5. o (5, r, o co O C/) W o 5 < o o o cn at O OC:300 03 CO CO 03 o el p) ire4 CT) C."1 t'u 5 ; o CD O CD No

606T E

rry E n In CtCfl " O o ef+ E 1:1), • Cn w O CD - o -CD CD n ><" t„— o az. CD Es g- ;r' §•O to CD hc ILICD.g -cn < E, a O CD ca ° E 0 2 a m° a E Ir- ° 0 1O O 1...1 O O O l'O 4.< O cu to -7 o O a) E a Eh CAD 0

E E ~e ers a Sa.) O L °2 = a o II II' 2 rn't 75. O 2 " st -e-: 6-s< E 11- 1 OT6T ... E • 1" •••••2 E

E D G7

tb.

S E

E Ña rtl E-

N N. gN g §c §c '13

E

I7- E SO 0O=:1(1" =z -1 o o O cu 0=--‘.., O U) O1el= (› A)n) .. mu O• "II < a)ci>o w —eD O = a o .4. its 2 o- -4 9 0 c S z 1cn t W•CD=I< - 1 o . n = te 11) 3 asi) G) Z -u o-,130E O 9_u.' Z CDO zi. § 0 , 3 -a. o : w Cn CD ,,_, ~ 22C_C2 3 2o 0 3 o o = CDo5"O• ,.... • -4, CD 0 g o()s . 1 gi0,) CD =.0 l C a O el z re. °i-.: 0:2 o EP CD -9 .., C n Al ) 0 - a) 3 o= . u) L ,' o i i r) xlo =

• 'S en cn N w sal a) r CO (1) 1:3 a) -9 5 o o a) n -- = o w 2 ° - n

r) cn o O ‹. ..., 2. E u) 5 2 = = 0 C.!) 1:3 a _ 0 a 0 0.) 1 2 a A]=ity = 3 a o ID o su o abE3 < otnmi•ri..sim = o .cnO= "O • 0 0 r) at ID = I c a) 0 e l CD co-cs5.-3 g n r n) 15' o=1, O W Oa 5 = 73r- o zi =, I c o...1 V3 y a)-%S' O a--= o 0 5 a: 001) , o . 0 cr. a • O 1 (2 x ° 5 C D -O - a o o ._• < = I A) r n , . ) o=° , < -a Ó 2= ▪ 0 o C) u) - O - ú E 0 CD C._"- '' = e W 3 0aO 1: 0 o = o a I 0 . O•

(2 = p. , ) 0 =O _. n 1 - r) <1 CD 0 o ?Fi - --.1 CL n w o = .".. o zu 7 <,P 1 82 o 3 'V0 , ' C " cnw 1 /< o 2 o 2 o ° 0 a CD 0 =- a re:. 0 r f CD-1 cn o 0 0 a o -, o NS C o ( 3 E (D 11) Er -- 3 o o 0 I cp u

's ‘

a) =ffi --: o = cn a 0o: = a C E c3 O o •-% O 12. Co• O O o CD tn o i-1 031U39j. -.1

E

'E

:--h O CD .10 E 2 t!, iUrt O. cc) E co

cs) O -5) O) 0 r•+- o n) 1CD o

O

O (1). E a .~1111 CD

o ° o n 12- C Z. W CD tiCD -h Z 5 C o • O 0 •.... E

:"1 -a CO so 03 •-•4 Cr% a N o UT a W o 14

o o o o o z a a a o o o o o o o o o su a a a a CA) trJ o o o o < P o. tri a —a Cal fa/ a %O Cu CI% t.n a CJ o

o" > 03 %.0 03 CO co 03 CO 03 00 03 CO Co co 03 CO 03 Co CO Co CO co CO co Co CO CO 03 2 o n a o' O

S1) o "1 (jed n 1 so ko so %o so n so 1 /04 so 1/40 O _ Cis o. o. cr• r n o: a m Vi O mi (r, co 03 N o %0 %0 %0 1 /.04 %o so %0 Hl S 00 %.0 %o 1 o 00 CO CO co Co .0 ‘4, 1/40 Co co •••/ Co r- O t

o .o a.0> f-a pi 71 o o N N c el aDi O• fp

OCIVIN3GIDDY 4.0 o OGYIN3OIDDY O' to

a a LTI a a a a a a a a cn o ha- g T6 T O ..... sa) Ir-1 0 o irj 0 --s (1) 13) C CO e,

- o a rn

2.17) 0 0 3.3 co-1 o • 51) n a3 5.(0,2 co - O 0 '6-L5 E CO ce• a 0 rt CO CO o o 00-.1 a º) o c° < co cr o: ID a W a O 1/4‹ C c o • CD o = sv3 O 0 T3 ID net O 0 u-1 1\.) 1W al al b o < < = -. 0: 0: -1 a o W o o rey.. a a y o CD CD Ñ 01 0) 01 0) 0 Y -s — O CD (Qco Ti o 00 SU k w iu

.4.

E r E C E al E o RO Cn Ch

• E 0 nI o 0. o o 3 2. O

E E E E

...... • O a) I— A) Z32)20= a a Z SI) Z3 O <,—• -,) CD cnO o E. su a) CD — I .n o 12 5" `1 2) isi. 0 a) ‘4‹ o 3 c-) DJ 17.2. 9 2;11) C O a C/) o a tg W = CD = = 3 ,..t u) O •-• < W ' a cl -cp 2 1~ e

(t) 11) 7\ Er O .o o 131 1 %-i I .-1 a) U) Q. eh C . a a) O 1 r\-) 0") -I 0 O o a Oo co • E 1 a) = O Fi o a w o U) sTi' E ,.., cn o a o Led CD a CD - = 0 CD en a) o 0 -c r ou) ci r"co z. < A) = rt ro 7,(1); -I E 5,E c.o ei- cu 0 rt,- w su a) so ii ID =e, O E (I) a O -0 n' (D a) = 3, 72 3 = ke c-) a 0 cn --1 0 ch" O CD oman, O Ci) FT 0 3 ao ''' 1:7 cpCn CD CD C/) O C- O c.) O (1) • K) -1 O 2 a) C r , souoy a a) D-71 o u) o o: 3 2 a w • ax 2

= -onAl -:0 •-•70 2 ECO ihn 2. a o ▪ab a) n o, o 5 1-11 3 u) O re. O a, ni 1 < IP ñ= 0 o s6z 1:$ = O O U)° C/) ° = W art* CD 0 1 Z' a = 71 0 (1) s-Ph su A) o a w 1 I> = sh O 3 iffla <2 -... o c cD o o, a. 3 CD u) suolut 3 'a<. . 2cD, o I; o 0 o 5 o = = = 0 al 35. 2, 1 mu, Eti" rn ° 0). ID o c) 2 3 O ° c7 c O co a (D -o 9 o, CDfa- O ' DI a) 3o_ u> r I.' 9 3 o c) lit z6Cl. E. O O7.2.' O 0 DI .-•1 ri• n, ~- ger= le • asa ~ 1 e 1 1 PU .. ;I l 1 r _J >Ti

o

E m 0 te-_,-,- 0. w o ca ri- cro D,-- =0 E re• o a a) < O 3 S' c3- co E •o a" n9 1 1:( re-1 ..., -, w p 2 ,o O E o o cy- < c3; DJ -a n o e • , s a) = 2 2c,)

a Cr o Cra E o a ca 6") 1 =- E

E o ta-g, o- z) o. cn w Er .5 o 0 can E -69 CD a) D" m

• Fi. o as E— = 1:5 O ‘441' CL C) (Da g O DU C r : . E O o a cn ---% = CD r "" Ca E •-- 1 1 CDCL 2 c E 113O _o o a rk 17. T,,, o a) 2 O E sh) = ta ,-, u' 1 0> :;. 7 "O E O Ch >q< 5 2. be ti ei. ..e. --a O o o o c CI mi, rle. (,/) su 1-7 ... o E: cn a a Ch rg o o 9 E 111.151. •..1-,,nt).-zaw:Miz..M7Ce•;;24,541-gl- E E sol

E o

exi 0 0 E - O st < cC CD C2. en 5 = CO CD E o 13LIOA

< 10 -9 má 03 E O

U0. u! s o E ca a su r aw a E CD CD CD s = = = o uan CO co co ID co co

CO '3/44 opp

E E E E

f E

o o sou cn o enofid s wap asi onp ent

o soti s Pooz ap d o e s e ye a si cció e nt n o s h a d n e ve e yec nci ció d o n e nt r e j uni o a

9161 E

CANTIDAD DE AVIONES

Srs• ›—i ba C.4 a etil b•-•.1 Ce 1/40 C0

n Jun-01 m E r on cnrT1 73 2 E mo mc° > O ni Set-01 z37 - zr n r >o 52, oc - m m m— Oct-01 m —-o z om oz O 8 In —4 Nov_01 L oc C coo E

so so 0 W W 0 Límite calendariod e 01 Sal

. - 3 ° O 0 CD o 5 <-51 0. o ° o CD kg< CD CD at (1) r M CD 2 cr o CD • n CD Ni • o. o I» N) 0O- O w 1 = a 3 O 3cr • o E o I> Mar-02 C O Oct-92 E Nov-02 1m E --IO Oz Feb-03 "k" m m Mar-03 co O Abr-03

á 5r>"- Jun-0 m E O Set-03 E Nov-03 E m Die-03 E

17- E

1 4 ) S —• 41,7, z• ob op ••• (1) r - ev o cn ai • 0 O oració C.

CD cD < n d ID O ID a e O'N Ci)11) o O CD O .C2 es =en CD 0▪ c o co o CD o .7) • O cr rlr o 0. CD CD cn CD 3 r) CA

"O -1 O 0 3 x. 0 El-: o a) 11) 3Er o • o CD _CD

8T6T ná

am.

E E E

gni

E E

E 77-11%•:.

»-h con a3 73 aa ° wo o n rfu- eo ,0 o vi cn z cu• 1 = r-, MS ea . (D = "I '41 cr) O , O O. > o c r) w -1 = 5 al o CA

o ,73<., oc = N 12 bn %.9% 7, _ 0 E3- a o 11 rsu 11) .h., 4 1- OM 13 Cr sy . M' ir' 13 O ID rt —i O 11) cnets 153 a. Fi.= is m o = L.< O W (1. CD 0 CD 3 cy o • Ni01

1:1) F?) (le L‘ O0 =0 0 m-C 1 O 0 0. w fa. ri. a a " Er a , a e "I ' (D o. 5- 03, CD UOA a 0

3 a B4 I.".. ID xE21 • lb CC' N. '-'" O a: ¿D- I 3

0 0 e-1- OU = = 9

OD) 5•D.) eta 03

0=- " 11 U) COml< y> oro wa o 0.) 1 -1 zb-, o aa a 0s ° CO = oi. 011:0 -opi cci: N)CD rD 1310 O3 9 U = „„•-• 4 riC) %.• c 3 0 al Cla V a ° 0 :1 .,-s ..!• 2, O CD 0: D3 eItr. X ID a o i=t O. O IDW a o o o- s -o - l) ow t 5 m 2 ID — 0 o: Uen 1 o e (c2 2 w 3 -o o =pi& o = =• w sed 5. o o --• 0 n. s) OD Li en o ° ° 9,), cn ft) ap o O .-430 o ..2:1< w a) tT) 0

6T6T

E "o -"rho rhamm clwro=r a cD (1) co = C Con w 000 W OM - j e) 7:3 .21 zu á á 5: 1-14- = -3 a> n rt m• s) c.-1-U ) Ei: (1:i < O (O u> 5. S» o o al (ca• n 3 0 1 =aa-mix,"0. O = o E -1 51)CaP, .--L -0 gml11-0 I-1. ...9 0 ‘< 0 . (D 0 cD o o o o ok<=05w'5 o 0 =ria , O 14:11 0 aa o OW col" "0 no= k7) 11 11.0., 1 íi 11 o 11 1 Eil 0 ri.000.1=c0_..,... W'mPON=0 =O ó 11 D e l< o -FI Bar=c,a , o 1 E • .....ma w wz 5" a> o u) = 5' a> a S 12,- 0 o .74 o cd = o Eit c w 1 ei:= CD O 0 =c_i- (r) c, ..1 a pr Par acD CD "can 1 5% o a :-• 5 m o 0 co a 0 E =.11U'< ,-- o 3n 9 " a r -0-oa cmcl = uf ma= a N=o= (D o o m m mlimo ma aów o = n si 1 rt = E -1 cD O P., CD fa 5" Iffc E • o 3 lis N 51: c rs ", -,, p u> — a> e,1- cd2w g&o.wa. 3 rri CD a c 0 9: 0 3hco a su cn 5:2- (13- O sm ID O 0 0.. o ii< W1510 n O o 21 o. • C9 O e) 1 c . 5 a E Z aoaa0 ' — va i = 0 a CD , o u u> o 1 so CD Er > -- a,# cw m °I071: 3" 1 - o cD O 1r/4,— 1-1 O C> CIO CD° = =2. C- ;2 ir rD W=ti-1,1 ( E 11, o o c si á) 121- ==-wo m.w o m =1 "c 5. si, ..,.< c". n E oN <. {',' w 5 o 2 o ° r» ° Ito (5- .O a 5: o_ ° o Ir a c7 ai ach , . . CD - ' = CD WWWWw CD=

E 03 ci) 3 o 15 rj) . 5 o o

ib < 1,5 0 o -• o. 3 ros d o U.2. Mei Jaca 133 opas n 51) e Bitá o .55% o 'CD

cora o a O 2, O CD

(N c1) 0- ot ÑCI) a) 0 CI) • -s 7:3 e B 0 cn CD M CD- ook CD 9 Ce2 • Cn s) O 8- Z5" C2. • CD 3 a o F.., ° o -1 •• a cn = o (1) to O 110 a • a) m wat)3 CD e(") .-1- 7ri, < o o t CD 3 su o -% a u) 0 -1 CD a) 0 ° 41

026T

51.

E

E N z pa. a) e) a ZD- rt

E

E

E

E

140 r J E E

E co Ola cazi E o i: ..,,.i:.:: 2 E cri .. .. .... -4 M .:c5 . '... o Z .. s '. ' o 1::. E Ó .:i70 : 73 C C 7:1 <7.1 O CJ E > E Zz E z

E

E C r m

...... E ...... E

o-

Loo cc2 c cli) w o o co o C2.I w c 3 CL N) -I O

PL

Za6T .~, pt

CUT

— 1- c2 = W CD al = 1.0 rsh a -1 2111,: t< cp si) a

•-t• O a Óo 2 CD ° O el :12 Ci (1) re' a o (1) a EI cri o. e o o ,cp 0 = r!i tnn 9. 3 cn = Frr , 5- o o 92 3 cn É < O O 173- . a,. r c2.%< o . oCu o a ° 0- (T) o o '0 o n o -h< 2 o o • CL ° cr CD = 'O .= 4n, w els o ... ta) .CD 0 a n O = 74: 0.4- e'en • o ..c2 ;« -1- o w . 0 -o el a) -o CD CD „ CD a O " w O ¿--) • 0 Cf) . c O a) _,p...c-O o. o 0 o . 2 Z bis u) crno er «"I • o: tu m cn. —• -o 1. r "a D) 7D9' O C) CD d- . SI anr o . . = DZ6T N N t.) N )—L 0 0000000000 CéJUINC.).)4.)b.)W4)4)4.)› O O CA 0000000>

8-ifx Z + 00Sx 1—L AN 000A C.h O t.) Nba N 8-11x Z + OSZx ara -a e • C\ O o Sk mr-)1)¿.a.,, A NA.C\ gi 04 \-- CD W WNC)..)e.)) b.) N >i< a ,...., Ócr.Q Cia O Ul Cr N O Id • (1 n w ted1 a Cr de tZi 0811 ux can N t.) a-4 JI 1-11

( IQ " Ctl r::> ee te / .

r r): ct CC s. fr-3 S l•J N o

ATE ATE COMB DE DE O TIP S O ACI NE UR FIG ON C

TICAS TICAS TAC ES D IDA IL IB POS

4=1

Nal

E E os) = 5. = o_ su CD 7;', Z . O CD -I, c 0 O C/) `'' = . .C71:$ r- 7, o o --1 . 0 o 2) = o o O• E • E- 0 2) a -• a --- 5 o (J) CD r) O O. 0 N 59,_ n-CD " ?-; = = a) C2. r-i- = 0-• W-1, -1o o1 CD 11) -1 r Efl E y -1 11) C gu o in --1 ES cn , Sá2 .0 C.0 C• •-i- = -1 .91 1!.J. 11) o CD C2. C t., O aii —I ID 5. 42-:!•0 ,th 79, = a) ai ,. , c cr = Cn .•1 -0 .b- 1-1. = a) = ., (3. i :CD`. 2. ACD • ,i .z2 1 su 2 a ::: 'ID" 0 2) en o z .• -.c.n .:c). :0 = a o, 0 51) CS2 te.) --T - ° 13.) O ..0 y C2- 'O .-"C • CD .(D - 7)1 ) r Er, o 12J a O o 2 = _5 m ,c/)• Cp w C/) C.n n •:‹ :CDIt).c .0 E ot C2. n W CD-, C r < = 1 _ - -• e) SI) £1 ) 5 íg a cr,:»0 rCD“og me al A> n'O CD i•-• 0. 3 -. u) -, -, o. lit 1 CD 03 0 .r9 .11~ .1, , i opy ..~. c A O C en ....t 9 8 le i-s 03 111 R ... w - ti st, — f a .. v 9`o a 2 CD n ID 7 0 . 'O ••••1 os CD < ° .e O O O E e.,,,, O cg = so .,.. -, - cr) ct) •-% e.) a o 0 O O- -- a 1.- Du zy, 9- -1 sp o CD a. O Z 0.-0 ,... O 0 0 In (') wocl "6 c "-14 (1) = a -o = " o su o 5- c.co ca: ;In E. °Q) c2-o -9 ° -9 -9 E cn o = 5• c 2.' n cn o 3 D3 su ,,..,„,<— t. 5- c Q t,$) z -1 -o w $1,) ,..„-- cf) o -1 CD 3 9 - E a /1) w SU -s 0 E' ci_ o — rio- 2 2 a z0 61) Z -• , et ° CC 1s tú .- 0 "C5 Csi ' ta CD C - -• CDf-- 1- = a) a = = Ell b so 1 o 9 E E

07 2 > n 0 O El c le, o cn m E o E

0 2 o 0 zu.-1 S• vi .= m 8 In n 2 3 k< n a) 32> a)0 = =.• wt:3 a ..e-N , XI la e* .5- n O o o = co E 11 L w aa a)a===

) O CD 'O U) a Z O Cr a) CD O a) — 0 1-11) 0 cm cn o cr 1 O rig = g1) "O ZD 0 CP a21 OC) 1 2 n) c ., =. Er -1 'O O = CD' 0 m o cn 2.• 0 _o C A) 0 CD o .0 U) O - CD cn ATw o, Is =CD x < 1.) ,,,-•o. ca o-o s= a). ul w rol• n ml. Cu o a)a 0 -o o_ o u> x a c el 3 a> t'u rit 'E r# a) = en < n cr) = = t,r)o „,%.1 cin oQ. N .7.4 .. 0. 0 a O C> Ci CD = CD N = o

27 6T cc, co Z Z 1`.

• x X To4- .1 • tibia a r. 14,

IP CD to x 1.• P? xG 1 N 'UD O> ta 411 ••• 00 0 3 3 11 D D r AUc.) Q1 11 X X X CO 3i32 jj

%13mm

1 926 r

U9pOrli4SU!

E

is. tu 3 e9: 0. 9) 0 -.S ID Cli) =I (71' < . —49 ra i 2 0: o _o a. 2 b:10 o r) -cn. o = Eh .r.„ (5. = = CD 171 O:(75 me 0 a) -0 .9 • -9 • • - ‘!_ „, , 0 :71 a 0 0 0 0 --..::.0 ms • bis 05 I ---zu o 9 17 -o ° a) o CD • Js. 0 t o -h • su .... 5 o E .o °t O 5. al 3:0 3 ..< 001

r, o 17 o c = o o o .. 3 --.'11 c-bl ool:190=o en 0 .0 U91 r •-e• CD a) ; Er) c = I .9 „o ." e= www az ..4 o o su 0--- a) V E O. 'CID . O ID CD 1,5:2 ap CD 2. 0 r.t.171. = 0 O O 0 a) r cn e) y< E I» < w < 0 ,,1 1 1.... o 2, CD =u o E o. 13 0 • 0. a = u = 0 " w ..1 .7% - = 0 1 = 4< . •;,--j .0 o 0 o 0 O p..; a) .; o - : -1.. -, E p o e, = o CD 3 ••CD::•:0

. a) ri ' o-i .,79w..:,9 , 6D 45 • a W: 0 .11) 10 nj o ID el. 0 '3 .1.= E <,, = tt, o ® 0 . 'IR O n = — ra) o = < 5: Er: E 0 •!.•:: < . . -11 FT .... E O5 t O - = liwi O mO a, CD a) . = 0 0 els a) . n = CD .9 0 a anwo% -E cf) o -1 .:2. u) o 0 o a ° er, 5.D c.. al -o r- -o < r... ir — c(?) a. -.e., a) O CD 0 et• r" o o id- - o- (1) E co a) o u) c o -.1) CA CD .a ...a. -a ..a. -a -1 -‘ -1 Ne 00 ...4 O' cn a t„.J pu .-3, -I 0 z CO V cr. VI a t.4 IV 9 N o . D 081 080 079 076 075 0 073 072 070 085 08 083 082 087

O o o 74 o e

CO 4 V V V avió

0% CO V -a n

A CD ñ o d 88 87 88 87 8 CO 8 3 -RM -R e f -RM -RM -RM V -o M 88 88 88 ab .ma CO .a

.set96 1 43 42 'O VD 03 03 CO .jul ‘0 .j o -a %o so 0 -1. O -a ri

b ..o so go95 ul95 cació y97 o- 94 %o CD

T .

n 1<

F a ech a d e 97 97 97 97 97 97 97 97 97

ko ko ..o SO VD SO SO SO k.0 r ece

V V V V V V V V V pció n ti cal R em ecu end po lí rso ari 20 2001 2000 2001 2 200 2003 2 2002 2003 2008 2003 2007 2000 2000 2008 2001 mi 006 00 té ns a

o 07 t (12 c 2 9 o e d

ni

co d e añ vid os e ) a Di Di Di Di Di Di Di Di venci s s s s s s s s V V V O V R ponibl ponibl ponibl ponibl ponibl ponibl ponibl < < ponibl 5 enc enc enc e ro ro enc < < < -o A

o M = tD 0 0 0 par n ñ

o o o a r os d .2

.2 .2 2 mi .1 o_ yor

e ació

fl P e 5

e e 6 r e e 6

... a

e 1 e 1 e 1 ..a -a

_. añ añ añ Fir ent

rb añ 7 P 5 al al al a e

NJ añ añ añ os añ añ os os n Mt 0t rt o añ añ añ o o pi o

o o O os os o os o o os ot o o o s N r%, sa l I S

1 s U 4.

UVA 0 OT 1 IGOSep L S O Gp

o -o

E: o_

CD _s

CC,

CD CC) 4..< CO 0 cn 0- O_ ° = o o o Er N ▪ aJ ris

8UT

o o

E

> > > CO C7 C5 dal II. = O CPO 13)C1 O cn Ocn 3 u) 3 cn' CD et) • ES' cn cr) {D) CC> Cr CO L sr" r:) o El Cp T. cn r- -e, cr 1CD:3 CY. E n 9:: F5 C2. n. O 15- L (1, CD ni E CD CO a)) E rs (Do co E 11)"

E o o -E r- E

E CD CO C) C71 C#3 N o a) C» •••••1 CLIJ •••••1 CA GO N -P. ce CO Ni CSt en C71 NiO) LJ cn o a CSt 01 C71 01 C71 cn cn :1) O O 0 o 0 0 O o O O CD C.71 (..71 (Si 01 C11 C.71 CJe • CD ~Ab a GO -3' O CO (0 CO co co cp O o o Ni O CA CO a) o) cn.01

CO CO Chi O ▪C O Cn O co C. -a. (0 co CO a. • ▪ O o o cn CO CD O -11 Ñ. z ti) -s Ni N N N N) -NN) — O Ut CO CO CO a CO 3 3 3. 3 -a -a 3, O 0 O a co CO CD CO CD CO CO CO CO rn • ° 0 O O CO CO CO co - • CD

03 O• cn 42.• 42. a A a 41. a a ° O n 5 n 1 si a) Fi CD c-e• ▪ r.) Ni N) r o O 0 0 O O O 0 o O O O o O o 0 O 0) a -P. co N) Ni §1 cn cp 11) r- CD _s O O O N.) CO CO co co CO C71 -aO a 0 o O 0 0 -s a) CO co CO co CC) a) -1 O o O o CO CD CO CO CO CD O O o CO O CO CO CO 03 CO 51) O O. cn 9o ° á o 3 3 3 3. 0 O O N)a c-) CO CO CO CO N co C.» -a 0 O 0 0 O O • --4 CO 0 CO CO Ni O C» Ni • CD 0 0 0 0 CO O CO CO CO CC) CO a: =. (.0 O CO (.0 CO CD CD • ‘:&*\ cap 1 º.) 15.‘ft:\N:rtylol•

o ,G1

6Z6I 1=1

E CO N/ N N.1 tu ru N> N) hi Ni N! -1 -1 -1. .--1 .--• --.• -1- -a -1 N! O O CO •••J 01 O A 0.1 Ni -a. O CD CO •••4 0) Cal ia.• Cal IV -• O °I C° .."4 C° Cr' 41. C4 4 1 093 093 093 09 093 093130 093 09 09 0 09 093 093130395 09 09 0931 09 09 09 09 09 09 093 093 093 09 09 09 0931 093 93130 11 1 31 3130 313 3 3 3130 31303957 313039575 31303957658 3130 3 31 3130 3130 31 4 130 130 1303957 130395 130 130 1303 130395 130 13 130 1303 1303 -1I 303 30395 30395 3 30 03 03957685 0: t 395763 39576 395 395 395 395 395 395 19558 395 395 19 195586 1955 i 9575 .$ 95 95 95 95769 !577 E R 5576 763 7535 75 7678 7756 765 76 7659 765 7648 7695 7680 76 7696 7693 769 645 622 863 41 29 42 61 36 53 63 0 4 5 3 1 7 4 2 9 8

1.'

- , : ? .. :• 111> vniis - • • - :.. :1 - 1 il<-

-.. -s. 18/08/89 -.• 17/08/89 17/08 J! 18 Ni-a. .-s -s -.L. -s -1. -s -u -s -s -a. -1 Ni Ni Na) -, -1 Ni -.1 ola

' O O) CO O CD CO O O CO O O) 13) --.. k CO /08/89 CS El - E leg á aia ) 11 la 1 1. SI> 1 1 a o ó al o ó ó ó ó ó ó a o O3 .só . -I N \......

/89 CO -•..I ---1 CO CO CO CO CO CO a; , ...... co 03...... CO O CO \.....CO .....CO CO CO CD CO V CO \ \ \\ \\ \ \ \ \ \ \ \\ ' 3. CO CO CO CO CO CO CO CO co co co co co co co co co co co 0) CO CO CO 03 O W•,:a . I CO C.0 UD CD CO CD O O CID CD (O<0 0 CO C.0 QD CO GO 10 CID CD CD tD (.0 UD UD 0 14 14 14

14 14 •SI"..ka 14 -.1 14 14 14 -s -s si 3 3 3 3 3. 3 .3 .3 1! 3 J. 3

a A a a A a A a A A A A A A A A a a .1=.. 42.. A S013 r 2003 IN 2003 2003 2003 2003 2003 2 2003 2003 2 2003 200 2003 2003 2003 20 2003 2 2003 2003 <:'> 00 N Ni N 00 Ni 003 Ni Ni N N.) NJ Ni TTI : 0 0 a ••<..;;.n. CO 03 0 0 0 0 0 0 0 O 3 0 O O 3 0 3 O 0 0 O 0 O Z.

C.3 C.3 W W CO W W Ca) C4 O 0110.-. 1 S3 14/09/00 --1. N) N.1 -1 NJ ND N N.) -s• 3 -a ru -a -a o -a -, 1..) -a -, -, -+ i..) fl1

cnotocnoooouicn N V1 O Cll a 0 A a O CJI CM U1 A ocn a N (n 10.V. 00000- 0 - 0000 o 000-Loot00000000000tl_= (O (O <0 O CO <0 CO CD 0

0000000000 0 00 000000000000000000^•••: t •tlrf »-••• •• S 3 B IC 20/09 20 20/09/01 15/09/0 15/09 1 15/09 15/09 14/09/01 15/0 15/09/ 14 14/09 15/ .

-1. :1- 4/09/0 .--L Ni N.) --1 Ni N.3 0 -.1 -.a Ni -.1 N> --s .--,. -.1 O 31 /09/0

09 - - , V 9/0

O 'CS. 0.- 9 Zis ó ó ó - o o o ó c o 0 ó 0 :f? \\

.-, /0 /0 /0 o /0 /0 UD /01

0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 0 0 0 01 1 1 1 Z 5 1 1 3 3. 3 ...S 3 -S 3 3 3 s. .SI

CC 3 3 -1 SO ._ • - _ X Fig~ rara anat le 1 521 on v r 4 ,,,, r la 355131 : " 1 2 - 11Wa ia ,W

gi' .: i “ , \‘.ke:1/4 r b .1 , tnyf

t,:.. \\ % 1, , arzw ..t.." s

‘. ..N....., • /

'‘. Illt 'l l 11 a 'Ir% • . - ., - .‘\‘' N V ,6

l ltg WaNN\ it 21 11421 '.."" .?'‘‘` 1..‘ 7 SZ

till , : •5 ta •s , P .1,\ • \ \ \ ....' f INV,\\S",. .. I al 7 li „»,

: U. N N‘ I, ' .4."....,ih. .4; h

?e 11 i 4 r/' % k 0. .i> t. rá '.1 e; 0 't\..1.,* ti Srei

a : '' r 2 I / k• <•

1 . ••.•C‘`z..,,i1.. t

ft N‘‘ .‘• , t'

11 \‘ ,s i i . ,1 4 2 l3 , ‘.\\:,. ‘ ..,•)k \

. etN

k Z.I.k.il• ',a, A

:?Ms3.91 7 .,

4 : I

. ' • . d T /

/k 9 ii ,/ 57 d

M 4 . /

. ,

OEST

E

E ar ett L1)ci) CD CD 3 o E N in». t.-±• 121 E, 7.:'á" =.o- o 3 E cn CD O O. — • —1. a oSU coar m a cp o: a: cn Q < co_ r,aen %L,cr 9 CD cD

Co @ o- .o u-1 CC) 1: 2) cD cno Ir, COD -O O • o E O "C" o cn. v "E" 3 ir) a E 8- ri) 2 = c E• ° Ñ CD kg< n) fa)cn Cp CD t7' CD :2. C) OO' a O c E,s cu oPs 3 on: 3 2

cz.5 o o— E aCD v) 1;' CD a .17_5 Cn CD 1F-1-D- • ("Er a C.71 O n CL r" O O O < II) o

E

• CD C7) a • CO O o ol co a) -0 oc 03co s • ID_ w co s! ca: r %.< CO o an

O_ a s CD > o CD -d w O CD cn 09

=, ° • a o a . o U 7,-c -A: 3o 3 o cp o a 3 3 151 a) o -O 1:3 5' --• r su CD rn • — CD o a cn 12) O (-) c CD o a R o: --i _o r- C. a c CD m En' o a CD 3: di up o_ O = e) CD u) CD • ocp o Ir;= 3 r en o 7: o --. --1 CD CO cri CC) Cl. a) c ID O 51) 4?)&5 O 13 O O cn CD CD o iv o 3 C1) -r O o o E 74: ▪ a O o in o w 1. 2 a CD 3 O CD CD cn re -o < 3 ‘< c: ir. O a CD < E E co co o

TC6I E

IN N IN hi N ba )15 U% a 4> N •-• VD 00 N 07% (JI •-• O 0". LA A W sa IN SI O O O CO 00 CO CO 00 CO 00 CO 00 00 00 00 O '%0 ‘0 a a a a a a r. 00 CO ( 30 00 00 CO CO CO to 00 00 00 00 00 lit LA CA LA LA LA Lit CO 1••••• r. •-• (A E a a a a aa a a t•e«) a N N a N N O O 0 o O 00 5•4 a 0% U. A. LA 0' 01 0a a O %.0 0% N O :10 O O 00 01 a 00 : 4- o 4a LA 00 O 0

N ñ. A N

N N (4) (71 O O O O O 0 0 N N O O CO a A. a N IN E

00 CC CC 00 00 00 03 00 00 CO CO 00 E 00 00 00 00 00 00 00 00

E N.a Na SJ bi O 0 O N N IN N O O O O 0 O O O O rs) N O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O 0 O O O E- %O %.0 %0 VD 1/40 %0

O CO 23 23 VD VD kc) 1/4c) 11. aa 'á á o 0 O O O O O o 00 0 O o CO

O O O O kt b ‘Co 1/40 a a aa ?! s?5 VD .0 .0 áá á á a a a a a a aaVD VD ti a a a a a. a COo CO CO O> cn o CO O Co ~-4 O O c O o O o CD CO o CC CD CC CO c).> O O c o o O CO CO cc co CC CD CC co CD Co ni -a -á. CA CO, C>) CO CD CC CO c o o CD CO co o CO CA O) CA CD NO 2 CA CO o) O) en --J CA) o O CT a CO O cc> a 01 o) o o có c» CA a o) "•%1 o) o cn 3 Ei3 z z z z z z CD cn m c CD o O C..1) No O) N:. Fc CD O O cc Co CC co. O 3 3 CV cn o 3. 3 -5 CO CO CO CD CO c.c cc 2 CO Co O O o O m cn o) o 3 3 CO CO CO CO CO co CO co co CO CO co CO CO

CD

CD co O N.) N> N N N.) O O o O o o o O o o O O c. o o o o o o o o o O o O a CO --J CO co CO CO CO CO CO O CD cn en a CD ‘ : Watht,s, "t1 1 *33 kg CU' CS ‘1.354».• •11 yCkVathe co 1.~1 nktlfikam a ka~ 9) E E s» z m a-1 5 r- a, si o w 0 o o :a) El -0 E al a a o o— o - 111) t5 ,9 gt- as c2. o cn E cnM e-5 e-S ti o 2) 0 C/) rt:st—.- a 0 aS

E 0 0 0 re. 0 cn 5a; .a.fm = E cn -= O Di = Icr) 113 E fr.r. 2) = CD CU•`11 rgo = CO cn CD —• E ..a) O cn . o ..0 12.

E

tsé 1-

wn 50 -2-P

co • O O •0 Ei so ° o CO al 0 0 -O A) p CD CD < a :u CD = cL) • cn ✓ C) o Cn W O cn E

st, o co O ID- a bi Fir O CD- ~2 51) tá a • 0 cora

O = (

< 113 not C2. =2. a: a O o p CD e b W ON CD n —e ook = O a) 12 • <

O s)

ID O CD . 11) cn cn 5. 0 ti o cin DI CL. o3 ah w o °

• °cnn v° N.

£C6I .-1.1‘.1-' •

E

E

E E

E

E E

pu = o 2 es\ 55 act o z ...... c o "diew ,.#0.) cn o o = 11) 1 CD# -1 1 I— -icp 91 cl o r- cD~ g. g) 3 w ° cp o 0 o = S yr CD 0.12 -1 = o o ID o CD O a Ettlum, 1 1-1 1 0 (Da Els o r-i- a en ,w ..., CD ... • = = =~ rh LA, o ' = s'd —• o Cn 50 . C9.'3 as la al C:2.= 0 a i) (1) O et- • _o .) o "O O) sw a) -, ID a •Cn -0 = 1:3o = 0 0 °' n 1.1) a' . o o „.< al) 1 -O 3: 5• o. no a m... 51) N o N —• O.. W° .4-/.121 6) r>. C O o a o O O O (1)CD 0 1ml cn 0. ci) tn C, e. 3 E... w o (7,;,.< ti B 0 ,.2. CD CD CDo .D a) w O ES O i ca.-0 U) = O CD U) ~.7" .....-1-1 az a) c-) a) en a) pl." O ooocn 0 (.0 3 wo 1:3 7:3 11 7 3"C3 alt a C an ...-kr» O ,.., a W < — r- CD el) CD -9 = pa cn cD O o- U) 1 o O_—•Ci) C Cl. U) 113r O a) o 1 (7' O O rs= O Z C3 * O • o 3 I o 5' a) 2' o w Ei: 2 =ei.. = o ID {)cn ‘..< o a)--1 a0 o A) .§I. CD n g.. '-` a 1. CD O Di ° O 0 CD u)o o O' =C = o -cc), 1 nID CCn = --:-- : = 1 n o a) a: 0 ., = CD ar o=t3 (1) W C.C1 Cn S» en to CD O -- a1-23 2 0.. = U) O W 0 3 -1 en = cn er, ° °o et v _ n n s O a a r u)ID 3 . u) < = o n g 2 1 o a) G • c. as o CD n o 3 ° o. 0 r- 511 = r. o o (1) o_ o 1—) 1?) 211 rci 0 :.1 o.

12661. e».

E

o Ó3 -69 SON a =I! o C.71 w cn a 03 Cr) a CA o0 0o (n0) CD C-") 115 nr k. (D :711 o OO— enes cn CD = o o O rs • 2 m"<,„ a CD 0 11" P r&) 3 E CDtn co "di ca' -c, tn =0 . so = CD sts. -1 3 o Cn cn a) a . CD C» 3 K CD CD o

= 3 ten o r O o's Ó Ñ U) -1 CD CD O o CC) CD N— C0 .„.. 0 (i) - 2 O it) -o._ t < e3 CD 10f11 E cr 3 . a) :7, • . O o o co O — c"3" 3 a n) ". Ñ 0" E 51) --% — O ID.- O cr n o 4- = e•t• me• CD (D bga O (1) CD D) cn E a) o O E 1 -ES O PFv. o 3 E O c5 o E o "o o Ir b C2. • O CD O M CD a .0 sv CD D. CD el C> O O CD • 11) 0 0 '-' o O. CD er SD CO ....• 'w 0 < = el ,-,--- CD CD C r+ N) Li (91 3, X (D 0 a) o 3 13 O co. (0 o 3 -% o- ci) U). C)• CD o 9 —. (n o ET o Cv Opis. 3 = o E 74: < os ddd Es 3 al • Cv .' 5' 3—. °o a. o. c-) 5 2 8 —• an a a a a 5' CD O' -r \.) • CD CD 0 CD o o o 0 0 (10 CO Ci) O. ..o mi. cn 51) O` CO E CD cri s» o =I 11 2 CD. U) su CD O CD n) .C2 1- 8 ,_., 0_0 s» CD o N.) ✓". O. C a -1 CD S

1 O ervi cn o Cr): cn CD 0 CD = o cm• C° o. rg NI • o Et: .50 C `< CD cn o o O cn ce d E:o 91 1 w e) • @, c> = _a E: " C su o. CD o (D CD 3 =(Dco o cn i 0 o. Sv O O a e M _. _s = C.31 O O o. CD -U cn .O = o co S = _o =' We 3 ant cp 90 cl) (1) a O so o O 0 O C.0 C o o a = r ne Q D) el* eni 5:1) Co = CD O O CD O o o a Ch oi 01 O sal

a). o •re -C2 E: 3. O a Ci) mi .,g- 3 5, CA o o 0 O • CD seu ent Co O O CDC1 cn o cr

soN O O.

CD "tO en < o d E")". 2 2- CD o • "o 0101 £ O. Cer OC 0.1 X CD os t%3 o e lip 6Z = 1•0 917 0 1.1 3 3 Co m O r3/41 0 %.< a c o 0 CD 03 5121 Ch

O e = 0 eP Cn CD ia) o o) O2 -C3O Oa w Ñ • = CD. eta o: C Cl. ` O 0 0 O 1» Cn N) CD = = co cn a O C2. -% Cv o 1 CD {11))

£ 61 ...

9661 i 1J ¡T I 1Má ¡ B !Mi 1Mi 'A I NS R TO T T E B y C d P V P M J Vi B G G M - DESC . .. ue an R u r u qui yl ro a E anco i vi oti ot ru ru u a ga Mú ga l sil sil e ra nco d T AN PU qui o ni I n ones d gr gos d

E qu o go d

po d ,..., F C po d T AL quí ... ns s pos nt es es ció re .. a RU 1 port a SPO EST , ná es .. . e L or CA ma d nza s d gial: ,. RIP prob ALL n Té y A/ d ma .., n 30 e lti 3 e H e H e ta .., au pC e E v t e d pa A

e W

an Frit OS re m prueb e pl RTE e ,i, ent E mi C

AO xil y

e e En

c u Un:, e ra v ad , ti ese pu e M C nt ocu mm GS que ,, IO rr rra ni si ni ol IÓ se po RVV Z; ,,adm. omb ral i S e r Y are c or d a est l co v ant ena es nt s N ar DB mi mi N gu e a me s e S ,

.Y rs r s s ga ,. E o al en at e ent e A/ .. ro e EGU 3 10.< mi tr:3 s 1 , al d nt nt ;,.- -U ares H , RD e . mi E A . a e 1 y A .. -AE d ació

as a ent 1g. mi M NTREN :1 2T e - d s AKU 0 si Cr -3 -1 , RO

,5 F..C. IG a ese . mat e para para l o RVV .. E -1 3 3 es K .. 00 nt n n -2 . -.---,.. 10 .„., h -17 a té 5 ts-i o I 95E e r t .. ML ri . c ga d 3 para 3 , s P 7 krrtiS ,,, 0E AMIEN al ni -AE A

, a/4.... aer aer (*

1:0 ca ... -6 o d ) e .. e

.. onav onaves -1 3 114 —.1 muni

a CL, pil 2,,51 2E vi .'1

TO -3 ot .~

E a es ' ció • ció o

s I t• tIk

n e y n . ..Iia y 39 rn ac

el r es é l ce .” .¿ .. peci so . * ...“

:• 3 ,, ri •

-s.- .. al o ..ü

... CID s C i

..... - ./ st .a en *SI IN . .t as .

I m A P ` .,....am ..

.. m ri - o

rn f • "s.:. CIL -"? • 0 -1, -',),- ,-1 ...1 .a. Cu cn hj ..1 mi «a. .1. > mi mi mi mi CD O PU Z -.I. cn .. .1~ --. < !

E - 1 PRE , •

511 en

;tu, 9' INJ

1%) '::-:-. -1. • • 1%) (71 ..1 .i 1 C 199 , 242 11 16 ' 05 - -.ti ? • "4 ''..I si. •-% C.7 1 05 0/ (73 I ,-

C71 .1 ,1/43 O E - .11/".52 03 ;•9 01 al C71 "%i a O Cr) 7 •.4 O C4 (27 8 5 ia4 .

o ••'- ....4 ,464 ''',11.; , ,4 - . . . , -,co o c..) to p o en .3 o o o ,55 C.3 ,00 ,00 o O CD :, '. -1. .7 047 0 3 ' 0 1: 7 0 ON 00 0 "O "a 1 o -10 O C.) álll C» C2 C) 0 CD ID CD CD m4 C, 00 0 CD 0 0 CD CD : U' CD ii*,4 mi .001 CD C) SD CD CD CD .0 .00 .00 cn CD CD SD CD .00 O CD E ID -1 1;4 ID .:,g CD I) ID . bh-2-,tz ID b ID 0 ID CD ID 0 0 • 0;/p; CO o o CD CD O ID CD CD CD 0 C r r -

.1, 111 P --- -- REC . • - 8' N 2' ,..., 9' -

cm tu, :, a, ...a. c5 903 cm ...1 -.1.

747 Con

199: 1 co IO 24 21 69 334 •

.s. 59: 13 05 ,-; a a: ....1 -i: .4. -i: 20: CS (47 cn ,... -4 0 0) O ..C.J •••41 CO co 2: a, 0 -a 0: cm ..: ; Crt TOTAL

"til .911 13 90 , O a O CD 0 O O Di .000 .0 .0 46 p

000 o 0 550 - ,...., 0 of 03 o o .114. > ->ei 00 b co CD 00 00 o CD

C) -7i.1 4 0 00 1 C) CD CD CD cp m4 C) CD C2 CD CD .001

CO CD'-• • • .001

.001 CD F) CD .001 C) CD Cri CD CD .001 CD .00 .00 .0 CD SD 0 1"

b 0 . obbbbb o o o E 1 --k. o o o oib0000 o O g

o o 3 ¿Do

a w (2ani

O rn tn w tD Ci) M mair

1C6T

A

E

E Cr) 3 m g'iln 0 o cn. IT) cn CD < .Q. (/) 4=1. =2)0° CD Q. cn CD o o 0 a) o0 o 9:2, E. A.)O"O 153 CC2 9) ID (Do O -s EL< 5. CC O. • CD 2 so tesh O CD CD 2-) CL) 3 c-) cig . . o 12,3 a 11 • n) go c- 3 o 01 -69 O CO n E -• rish rf•0 O < CD O. r O 3 E 2 E o = a al >< w 0 . 0 CD- O CD 0 sy L A ch C :"C3.

cop•1§ O . 1 eo w 2 2 B. 2 re 5 La- O -05 O O r= Ocn ° O ek• ,,,,-- o s o v, ny es cn Cc1:1:1 rCD 5,1 C. 5 - L. a) to o o A.) a) o cr cp o coy. (1) cn w -,„„- ri o INI C O O E fs, o a• CDh a) =ta r2: e r- Cn O 113 cn CD O 'O 'a 0.) a C.0 E 1,-; fa) `` o > K) R. g. cn o -I 0)

8e6T

-29 SE SE -29 MIG ones ones vi a 12 12 > e cn x

. . es vil mó ) , UHF , VHF

, , HF as and ones (b ones ci ca muni co e d ores ad urb pert s po qui E

NT NT -ELI OMIN C ca ni ró ct e el a guerr e d ema st

Si 1 in r- m

32 32 -20 EUM

o o ord ab e d ares ares ad R - 82 EUL n ecció ot pr o ut a e d po qui E

-4 -4 HON YT P po ti es sil Mi

DG DG 36 ares ad R z

e e d ema st Si -AKM -AKM SA O ea r Aé nsa e ef D

• • • • • • • • • • • • o c O o c) 1 m cn z o x m -o a m o o o. o. o 2 c5 r

woqauoo . ep Uppelt1.101U) e dVd e ap u9poamait su

C

E 5 1 \ N) -es \ c- m O CD 0_ 7:3 C1 •S cc) -I sa.) o 3 " o _i cn 3 cual o ...,1 Ci) < =--7 u z ....1 3 "o cn 2 0 "C3 13 t'u E 73a a)o 1 M cti ci o con º a < o o o al W C.13 '<3 E a)

o C2" 1Cl o .--. = .9 mPi, 23 a-) E a c to-- U) O =_+ 03 a) -0- CD c, 15 CD co 010.

0 = e._ = .... O -1 1- CD 3 o o I. 1 -CD7-1 a n to E cu ° -ti ,21- o co, -0 CL 0 1366 O 0 C) SU 8 1M O r cn a. w Pr (1)r I- _2 5 3 CD ° m rn —. o o 2 =2 o O -n 3 o =" O- Ca &S: CD -a-1 sil o co o a) co = l.) cp co o 0 s. 3 -1 ?T.,. cn -C3 7:3 o cn 5 .92. a) CD ' -1 -0 E 11 s. . -.12-4 73 a. (nM . . 0 0 CL o = mitt . .70 o O a a) %.< U) . • C u) CD el- o 0 -1 N) a) mirt .. cíe) si) --3 - 0 CD O- . est. co • E* 1 m C O .... 0 . CI) a .. .o 0 , Xia: H... . o .. E< ' 1< ''''= O c. .:D .o: sum U) <

Go= . Cr 0. uoo 17,- E c9, 03 o O • su (1)o ...,, ..--$ aq N ,", E CD O — scn ' 5 "O e o= E 1 _,... ii_ " i a) O 5« t-_,: N N M o (7,.. ce) en . {.0) c cn :n CD O: ; O 0 1.9" 7 p 5 eta FI o o R- u.", 02 Ci) a Lec o. l 71 CD

1

\ 'S 'S Z o sp c4 a) 1 l'u rn 0 a 7) Me) -h- o = o -a. -% —. o o --',_, • CD C2. OO- (.0 O) 0• C cn O 1\) c* CD ~1 c2. 3 • —. < = a) - cp c, 0 c o o o N3 5. aCc " 2.) = at, a, 5: •c3 co G 3 ce, a sw a o -1 >to (7) , ,po a 1- N.) \.0 CD < o = 0 -1 C -0 00 rni 1-5. —cc w o 7 N ci- N o Co -I -CD 1.4. ,.., (c) isc __I cz) a ° C3 o CS:2 o er O" O "0 03 N °= re-= '0 (I) C o -I O C.0 rimarima —pc:D=t1 = — CD o 0 co n a cp ,.... -, o a) u,...; < -1 ..... to ooa .. co 0 8'1_1 w ,

6E61 LS CC) O CD a t3 CO a O n< 0 ‘.< 77Oi._Z cn Q,,,,,, en o _. = — 5 = ti ) < t-41 Er -- ) 1 = ) oneO r ‘. Er . mil CA cio co o CD ,r,.•=7.7- lil o " 2 .0r . • 8 0 1 IIS „„. c 5 = O - o O 00.)Co• re- cn r = N. CDCD r) 3 .-t- 0 0; in cn E co _ O c CD o s Q 0, 1c O -. i u . o - El s• n illrriOn Ci) 11) 1:13- e o n t:' ° w cD O. ; o— v Cb ei5 re, CO w w) ... CA) 0)--zu-• en c a" 1C1, o o 0 , ri-C-.__O N 1:7 o C)- CQ 0. ' Q- 6"C O) O --.. cpO gil d -- - RID , 3 C Oco=0 cfr ‘ i") Wel: z r . ce o.C su-Io , aw.cD. n 0. , n o ° - en (I) C3 O O 01 --I = :in U , ni e %-i ". . u .. al'al, " ° .1 0 si ru.' cr. a) 0 t N> „— ao o.. AD 1 ef

Nort i 0 : `-' fl rz1 O - A 7 t . o 0 -I )

sit

A) c

C> .. CDQ. c =rni ' =• 2_ 0 a CD = . -1 a I 2 .. n 0 ei. T n

: i . ' cn 21 o 2 °

n o als 12. o O O.. e w CY 0 tu

l Z 0 1 O: o CD.. ' II)'• c"

O

wooap pemunpo MannIMIEWSZZI111

ca a eji 70 C » O ° O C9 ' d a) -u = o o 3 = O co 11) O 3 = 1 cn O D2 r O -C3 0 o_ o ÑIn 0 5 E ID . 0 o O: o CD = o o 3 1.. cn 3 -1 O Cas c.9 ;:3• g ' 5 -11 CD =tI w• a: rny : cn n c CD 3.) lij. ° a;_ rala ° al N ,...-, o 1 o ar ID b = o o =• =w = =1 c o. O = a •-_-h O• Cl) ?n 5, -I O a 0 CD 6-- -n 0 a ° = = = = CC2 CD 0 = te a a .": • 5" _C2 • 0 Di) n __s. 5. pa. o ca. c ei) 0-1 • CD CD C-5 O 71 CD tv.. oa n) ca O c. = o • o a) a. o ej D w o cs o a, á) = -0 cp = ogro0 o CD o 2 2 3 N- a o N 79 o a o et. E cil tv 0 -0 CD O o. N -s u- 0 2 CD r CD 3 r''' a n o o su. 5, o N O a) 0 CD O 0 0 z 0 3, a, ii C = U) C ) -12 (2 -1 a 0 U) ▪ ~LE O = O CD C= O 71> 55",: º, 2 -o Frosm=-nn) — su = Ca) c fr 51) a ci F . Pr 6.) -1 O. o o 93 Es, o a •G9 = , c) = = al O a 0a , 5 a =Q CD O 0 Cr In O = In ° 0 W (1) cn QL) Z 02O CD f261 n o_ cu — a cn < . o3 o o O (1) a 3 O & _... CD 123 Izi 7:3 EY a3h mapa) 700 153 TIw o (3) 2 5 5n A,, won > o o -D ,i, sl -U < 3 73 a la CID E c.. o wo 1 o -a E l,a

uol CD a; nsi; 1.13. sa) , _01 zi), w N -12 so ca a o cn c c = o_ CD `.< O cn CD D = 1T °

0176T

E E

E cn c -Es cn Een o u) -o o o e 1 cm c9y 2 ca 'v E 3 — con 1 c-) c.k.) o • x c' ..iti' 1mcn -5°- a 1\42 gn mr atliali E O% O o CD I\"'i) gorkmw 1\.> DJ -n'1 al .. rá._ c7 ° o < co 3 Hc_ rla) VD) 0_ n £3. 0 ID • o .... CD - • 03 O -, --4 O o, 03

CD ,2 03 n.) CD O a) a `u ID a. --- ei-- cN (D-r =oN .e)G 9 rnw CJ =n) Er -, rn - co -, c ..-.. (-). m CD c) CD 03 o • C1 (13 li) =-1 n M ra. O o —

10 ri {SI -69 en 2 6' a 03 Cn m a enc = 9 m o) - o -1 cs 5. ci) ta. 3 XI 0 0 si) c, cr) (f> (.1) .-___ o) 03 o< c-.7 /-17. 0 3 a - re.ór N a) CD ~▪▪ e n O Cn r.

r- o rir ruebas OKA fuere cibidoco n 404 horas,es decir sa) m

D ) O n C E 3 CD C2. 0 cn cf) a O a. CD

_O

2) 1 ' , s 41 n 73 O pm% u 5-• o " = 0 c) o a £1) s -u I co a. cr = = 0 a) u) ap - 0 01 m ) ) 1 0 ID s)3-o 3 cn cn G r o 5 a o z• o. B. 11.) co O c -1 • ` O D —• e cn ( O a á] — O - SI) O CD CO < CD r+ g eft ( 0 • o N o n CD I) i N CD' pm U) O si "O 0 . 0 ,= a, eala ce) 2 o CD o sv O CD CD a = U) • °- "5 = TY6T E E E

E E

aliseanititia

sat 11: . ~II?: • ...

...... marz.,,,a,ractz E . .. ...... , ...

. . .5212••••• -~naketgA.-, MIWZDZZ~); ...... „_<••••••••„

daltraleaallaalkillean • :...... . • E • . • • .. ••... : . .... ...... E

... 316T

Co 1 O (3) o — E o %W Q. O o o = o•U). E o =c a = a ta- E R —t rl (-)c_) ID 1» Q cn 92_ : w cn w x CD 1-51 :51 CD O O U> is• •

E E

E en E o O n E . si) -se} , c): rE c-n a e . a L) o e- f a cc (1) o o- 1 e a) o a)

O Ci) o o

ID ~4

e+ 1-1 e o

£D6T

E

E C1. -13 4.< -,-41 a) z 3 -o r (Ola

c-D a- a co en cu o 5 0- -I CD o o (f) ú. O O. E Cu o • P. a or-" CD le3 = 0 0 u E tr2 =

co C1 'O 51) < • om o =" = CU a (c)*

a Un SI) en Cr), < ap E h u O 1.2 1 54 ro- Ñ e (1) ° 0 Eme. --, CD O 11)21C7()(n uap 5'. cpa E N o CD I o— 11) cn

CD wnp r ra. O O o

o o ,0 ap • rh= ▪0 a E --I :u 2 o • •(7./ cn 1-1 Er CD o. 01, O E -1 o o su3 = a O riu O 0 9) II o o CD 761-1O E E E E o = m Cn (.D. 5. CD o CD < C.O O re- O CO -1 5 • cr 0.2 11) =0""=. co o cct O C2- cn = v ?I, • su -- Ti o •2 o ir CT o, o o = Cn 1/1 I» ° `¿, Ñ. °°a r) • -0 0 a S IDOID O si.) <. 1:5 • Qj ril 0 "D 0 O 1"‹ a -I -0 rn CD - al 5 5 = O 0 ID CD "CD r-fr X 0 ° (El 3al 0Eh 0 = =

Pt6T E E E E E

N S1) (n t;f = 730 (a0 1 >9. W " r+ (1) cp En- O co \ a) 3 ál• o!A r u) 0 a a G, CD= cD o

m el Z 3. 0 ,. cn

--I 0 u) E) o o= ai • 5' Da z > p Eh ...,,, (. 2o c • -JO co a c u9 s—u w. :p o z( op o c. 11 i o 65 0.11: 1:)1aa1=0- -n cn c. • C; O ID E 7 CD5 CDy 7 cn D a O '•• N = O) CD O < C z . = coman= zCDc ~II o 3 T,E en c acá c13 (1) CE. o o z = ~11 (-) = cn o_ ° -0 0 11) a óc~ 1:3 O. a)•a) O o R' W a a) co Q. p.? cD 5 -- a a) rCii 0.). -- a- cp c) en 0 -1 Zi . »ci- CD O en C 0 cO O 1:3 a -8 Pi, Q.) o ct, -o u) cy. 0 CD -I 3. co . c„ a -I = _, , z £2. e., o, o o o Sla. o Fdi . c D ,...... ci.) ?Ji- ch) CD ▪ m -pi o <, .CD .44 - zzw: c c- 0 co CQ a 3 af O Z SI) sl rcºn c) = 0 cn. Q --- S' CD m o o c Cg, E EIS 2). o -1, cn ' 11} 0

Es.' 9 13 2 • E z E,). Q. se (f) CD ar o rn—1= a sal ou ei) et) Q. 3 o --. o SI) -1 3 gs c, CD o o O «e:-): (1) C) Cr) sewi O ° --i- (1)Z Q. Ca ID n -..., 0 -- -¿DI Do o 3 o ct z CD CT a zi• .....r3_1 o < -E—, zi "ctzze ca --.1 e) o a 0 w a). CD en 8o CO o.. --s 0 0 0 CD k< C o O

gf761

E

"C3 CD czcb ....] o _2, 17.0 CD O CD 0 as• ci cr as O CO _, 0 ci)ti cb C=n SI) 3 FI c 5• --, O a) CD a CD C7 c).) r-p, r. o O n CD "6- -P... . CD --_,1 ).,1 cca 5: cf) -.. o _, ....)=I- ‹. - O5-,D a. o-., S' 9-'----1.Q. 2) .-,-,ac).w> • = o o o > ‘< CAD ,-,. „..... I i 1 co a cn O O '.•-•• In) 0 -* -- " CA "O -o ma ' E •••., (1) = O 0- w cr CD El' cn 1:"n^ CD ten = c CD O n,-• .. 0 tr— cn Z tir—s. 0 O W . -= .. 1:1)' CD c). cn° o3 9 (1) c) . .. Sv = c 7D1 0..0 ° en 3 ° P, cs) ° `c3' ri" '1 ó 5.- ° c' w E CD 511 0..1.: D3- a, co = . a • 54- t 4-4- = -1 C..0 .. CI) CD o Z Z -1 Cr 2: 3 -.1 cl) cD I- CD . 11)..:.0...: -h rs co CD si) a) O =. zi...:-.CD O o) °E'cp o,• 2 .713 1n., . a CI) z co o. — ...... ,, O o S:1) -(f). cDO- cal O roana CD• 0. = ,g, . e .-. C 9 2 o 51) . A., . --, x = O a O o - U) O a-s• z -13 • . CD >< 1-1 o (n o E (D3 29- CD COQ n : a 2 .= .110.::...... O CD 1""£1) a: CD -1 g< ni . . al t •5 • ac,„ O• 0 -4.‹. CT -1 C1) CD M a) 11) O o E a. .. tp ION Q CT CZ• O CD CD O O 5:9 clEDI^ á 5- a- = "C3 = cc a O o —s y, al E C.> CD C2: E5, < C o e-, • • (i) CD: P a O S- E 2 2 CD O tsi a) o P 14 6' 11) rn 3 cz o -ti co vi O (Ti- = z g • O cri ,co a) 0. •-4- ca CD --- • CD I -• O r E a O ° a). •NCD E;5' .1.«.,"S•1

1

r ID 111 \ \ \ \ C") ap o CD ••';' O D° 0) O CD 3 w o r 0013 En "I; o l 0- a e) ?...1 a) c X a) cD O = = CD O _o CD U)' ' ' = Q -C3 = c al, o' ,..t. C) Op o0 o U) CO (-1 = o c O o -C,) 2 9- e = _+, Z al p-i. :-1_, -0 _, o --, (ti co :1 0 -• ID O n. = 3/4 = 10q

eo =-. r, . a -• -I CD •• " -1 O cn 5 uclt, c.) o Es O. Cr' 0. euoi

O CD Z 0, i

o -5 3 Cr ° ,co a a. = 52. ap Q- CD --_, o, r 5. '''' 11) al) {:DI ñ= O oLD a) 1 3 CD ni -- 1/04e... a a epl o a n laIn-E: -..... _„ o 21 1 o ocn a --21) —o ,..1. o ea a. . =

-9 o S co p cn o o a. (.0 .0 Era cn 0 n0- o o o Cri z a 90. co, ap ag. 10 co CI z E. o c° o _.3 8 n uana 5 o_ -3 0 o ea tu — c 0,). :-. coo z 1..,-zs/4,,, o • C1) --1' ej a sol Els 03 Ti e ei = o n c) 5-2. co r, cri ,..< = 5. -... O O a a CD N sa o 0..) 0- Z O CD Z 5' o aaa a) 0 C5- O Z n i

.=3 -% 1-(DI- O O. al O Ir) P a a 0 O 0 O 0- = o CD Z = a) SI) U) = 1. C1: CCI E- . E E —o CD

• 1- =Ir CO soi -, 0 O. OÍ ° U) O --• CD 3c i \ 5 0_ 2 EDI eh U) o o= al I.C3 0 ID cn cn -% < o Q 8 2 --1 CD Ó== o ,..< /1) o E = :ti:: z 3 ap o = a n ‘. Q) cn ,< a.) (1),, ID in -, o; O. o '< ° 0 O. CD O. ID o: lis — a — O Z a 1— C,"< O co--1 __o) a) n = 5 a) •--4- 11) `-- ID O I C. cz o .4 C/D O 7zi .SL) 0. 3 a a3 cc, o ID r C CD = o u) O--1 ID --I >< 0 -73 co r 3 0 = ,915 --1 -s "IC C- a 2 r, o 1 CD CID o. CD -05 0-' `c D o O O = a o cr 9. Ll• in " t en o rzh. El o CD =. Z --1 = , a t-i- co-6--- c).-1 zill 5 5' c7; S° N 0 5; 0 ei o o a o -I z cz 11) o= 1 n CD CD O •=1-. = . 1.6 o 5; --t,cb cu ÑÑ OCD .---‘ a ca o = = o: = a ID-t. sz co o a 0- O O

9161

r E 0 › . E z as- cñ -0 --, y) ° cb et2- -,a3 ..„)). zs oiN > c,„ -0 c- -,.. r'' Cb P- r\j :cc)-3 cr z z o • 0 {•j 14. clf N• Cuº) 4< n mo -1. E -6/ 1 1 CO ---. o Ni Q. z -6%rz zo • • o, CD z -Q O, Eiss cn O Z Z CA : •I'' C2- a Z O o CD 52. Co Co -zz a 1 r) I- CD CD Q.. 12; o "s• (•.) CD 1.. Z cz (D E ..., 15.5. I' a- 0 co = en CD as r—I-; E 1 co co I)r Cn co 7-2 ID- _. -1 Co CD C1: 1ar IV ci) 2 E i-1/41-bl _ 1 - Egi o u, o cii, -. rei- 2a.. 2) z --1 (9, r CD CD -0 21 -, ---\ --' o Es z. -o 4 Q. n) E. (/)ci) o --sn cp ...... --, 13 a S) -S' co Irl I) ene-ti. j=CD -a> E I -,c) a -3-c». 1 cbcl. z rfs Pu c--i.---5 • cn ...,c, ipc O C ,..Z CD -e -CD Q7 L mes --- o z •-0 0 Co -Ci Cia ° O -11Z o.„,i Z Z =C2 CD E cm CD cn t>„ Co „ Il...t. s cb1..„ ...CD ..... .... CD 1....-1 a O z o (o ZC CD n (o o Z 1 .61. m e a : or. EP O G • ---• o o o= e5r 1' CD Co co s- 3 (7): r- o-- cn w o a o e° (1). :-.:-. Q. • zn r -.1 E CD u) et : e ap ..5` : o

\ \ .\ C13 1 O "C:3 O ...0 r- 3 'O 3 r- PD O ,.,)n)-5 w- -5 Ei, o) c a e..) Ed in a 1.3 "0 - • E 3 c° -1 5 a c7; g = 0 ID ea w o 1: 11: 1 3.a su o c- 0 C1) C, cn = 9-3 u) cn ,?, ' . a 0 CD E 3 o o cí)g o _in 3 1,- P -2 3 e = = CD -9 = ID O O S suc =° ,-...w cr o o -8 cn cl I. a . u, tri: C. CD 0 o= a* = . 0 < a o cn cp ai cn c. (D U) c Q. a o,, 5: CD = 2 c 1 a 0. 0' -It C n «CY 0 o , = Q. a) c O a) CC. =11 9.) Cn 0 C2. 0 U ) = o 5' CD ° a scncp c,<= -13 <0.7) a.- sp 0 si). al CD a) = „., ac —11) o CDw a -s. C7 0bis 0 º 3 u) — o 3 o vd = o n; E ü)--, = O O -0 Ir) > (075: • O = U) = C Eh O 0. 0 at c. „p. j.'á61-= = = T o c o w 3. cis --1. G. C) CD = = 112 •-•1 < en CO 7 O b-; o af =rh .... C1 CD EY 3 p a (75. _..=.: -, ci; fon a) w ,.< = = 3 (k o_ -Oen a - = cn a P o :0‘ ° o a) . o 3 E3 e 2 (1) CD aCn O 0- cl. !l- U) SD = 3 o 12.-cs 5' CD O O cr a O, -.: o a) ci) 5: = CD • • 0 = o 2) O a) T. _v 5' ti) w x co a o < o a 0,- o 0fi.- a) O C ei cn o -•••- ••••• cn = n ei) ea •-1o CD CD ..0 = o E CD "0 0 o co 0 U) 0O ...‹ ,,, =• = 1 = c CCD O a) o 11, - u) CD co= 5133 0• aI<. E0 c-) -• ES 0 o = CYw o .0 3 a) I) 0 II) a Ca o. -o Oo a C7 C2. = 0 CD cn CD 0 -.1 O co CD 11)

t 6

E E E E E E

E E E E

E E E E rE

1

CCD r11 mCD 51) C1) o v CD P_ . 1:3 W 07 2 u) = 115 O o C.o tO Q. CZ CO rn o 0 en •• O ''' Ci) o a) a) = 1/4< < o -ht 0 Z1 st) Cn o cn r a ci • O sa) 2~ a a) cn n-, C1) CD O CU CO 2 8 (a) Cv a c i i i 5 cn CT) (5 o° ,--. o o ci) o Ri. o --I 5 3 ' cn c cei o) si) n) z (ro cD o = ti a O ra a ..c) o - el--0 w c o c o o -1 CD 5-' o O' 11) (5 CDQ e-- Cl) eD — 5- z- z c,, ,-• Cn CL) = = ,=f: CU 0.) CU o ••••" O o ni = E -o cn su cp = ° eari. n o o. -.--:. {.1) o z IDo pia 1-• 2 c) E: n) lp • 0‘ •-z-: CD ar --I z. a, • b-t- = , o st, O `.< a w CO. .... o Q) ce 3: D 73 ....9% Z Q. rg ID o aTi ...I o E =•N co. o— 2 ••••1 `• o. O• CD • --1 Z5 a) a = c sv ,„ v. 3 = Cl.) C) CD O. = ..z \ c., r,-- u) O (0 11) -1, c-,.,-. z 5 • CS 2 = a) a.") 5

1 8t6T E

E CO 03 74 P" 5:1 P. 54 o 1 < c m• o o o 5. 0 E en g 73 X mal i" me° w 73 en m m o75 77 cn cn -I 2‘ E X E > W o CO o cn w r > > l< a 0 O O o O > C a) 0 C 1O (O 73 N 0 —I > m 5"z > r- 1> M r. o z 73 a .1-- o g E > O 3O "C:$ m ° O g 5 o r- Z O ,„_cng-ux a.o c.O en rn O Z r m O g m ..< e 7.1 73 1 N lo -- > po o c 73 mO r" > 0 Z 8 co Ct) E z =o „... D N' m ,r. N 5' o -` z.O En"' — • -I Eh a 5 a c.r) in m CDa 2 (1) 1: .....1 CO actia Q o M - " .. . CD E CD Cit% o CD 2 cn. u) = cn O E ca 11) o O. CD o avi e-. Ñ 2.) cc a --... a co 3 -• - co CC) 03 en Co > o E cc) -s. CC> o ..--. O:.t : . o Co co -ri co .._ _ .. = Ks co _k cr) salco en o CID Co :%:•-• : CC' CO O. o. O • CC) 03 03 a. 0 00 _I1 ...--. o o CO a co. CD CD • Co...

o CID CD o rri M CD ° Cn al v

CD Z z --• O Z Z CI. rri" er 0 1 3.2 1 z o. o) CD S 8 cb —11 o, sació ,...,m o 5 o E: -" z 00.- 1) CDS. 1 it J •—•• ''' " ' a Cr) (1) a) Z . o (1) CO Eli . O (I) Cai n r 7-) -i a:= n o Itz, o o -1 z 11-1, 7-"'I' o' oalcD0 Q. co --rt 0. z ci)

'el n d 3"' 3a- (Domoo n o. Q. _, -1 CDS' o z 11) CDcD- Cl.)-' o' - 0 g cn Co ID -- (5. o co Co O e 1-C 7.1. a m CD a) a cz O. z --a. -61) ci ) f o CI) (1) c-) = Z I Cu CD ° CD ' Cl.), Cl.) ::«: -9 =e,- o ,-i- In l"e- (D Z ° ° :21 0- we --1 Q- o., s nd V c4 9) (ti -Q CU CD 9 0 Q. < 3 = L".: o) Z wrj, os CD 71 o ,Z c• -4. -1-). < 9) o o z.I. 1PI w ED' = CD 1/4-J -1 a) st "-o o , -- . CD u) 1- a 0.) -0 Q, --- o_ cr, 0. C1)1 Q- n a cf... su ce, -14 Ir o n cp tf O Z CD , n Fir z n =1 = en I z Cl.) (o' al SI) o = O - CD 1.0 ,-, co -,- •-./ Z j-- -Q o Z1. _CD --• cb O -o 0 11) Z o na 0 w --Q) o .‘ = a ci) si) q) o a U co Q- cn u= a CD 3 O . tbh 1 9, o cn o {,), es r CD C1)e—s o --• 51) --1en né C1) ' t's g zz Q., 0., — CDCD 5: uo Eii o o. . 1 t^.....c.: cn en -2,.c1 E3 (o CD et. C4 o ci) --- o o z EDI i„,• CD --1 cn `-' <3 1 _C1 &0 -.„CD Coo -C:tciN C1) O 0. CD 0) O a a Ocn CP C o) Z C1) CD --h O a) co n .73 CD -Q O • Q. S- ...,1 Co CTS. Q't-f CIS CBC:r. rl -- > ra --. ri) O cr) w c-) --f. cicz -11 as" CD en = . 0LCD CD --, ---2. 1 Z CD CD► El5,-,- , r C1),-I O --3CU ig -, 0 Cu Cn o_ ,--1 z • -. el• 0 Q. Z n -Q

E E

E ro a is o O O° r¿ a -l a) • E o Os) E si) 5 a- ca = cp=« 53 a o CD 11) el E w c 0' CLch, -0 o CA fa. z O" (7) — 4.< M a: o) a- E 3 p-ac 0 O ,.,E5 8 a) , 11.15. o w = 1:1 C13 _o cn ah (7)*cn o >C2) (1) cn r, cn Sp_ r- n o " CD E Ó E5-c r r (3 a3 c cn r C2- O CD ID a- O 3 ° • 13„ < en 2 g -.. =. 5 C2- O 4.< 7s1 cft CD r-1- o C) 2 CD a -1 =. O E :•-• 0 z (1) Hr w 511 CD D) n X o acn) >1ra a . CD o gn.0 E ° a g En .CD O — C t3 3 3en Ca O < 2 . o 5 o ET. cri .< ...... efr o. .. . . E o: o 7:3 N cg, (j) ri) : 0)0 a CD CD E CD CD C/2 -I O e rif I» r O Cr C < _41 a (--CDA g.; as rin sa) , zoo (1) CD E

• 03 -%4 0) C I 4 C4 IN) :1 CD O • sit fl r'N.Co ae--- IWI>e n r""-- > 5>kn5m ° 05. 00 rN) mmc0.71.dr O 0 us.23E—IcwwmcwZol cu m axnmmqw • a s Mi\im>111Qc)orn • 0 --SOrla'osh>soss>ciim m ba—E m w ah m W (1) a wl xumwM0W....1 (7 o Z aw m a w -ia 09: 8 Era Es om Coja,.1%.01,E0b000.1,m,0 plil 5 mc- 8 01-ct2m8m 19-onmIm z m l.z80 ° >Th-vocT>bEcTop-.1 c 0 12.-I=mm mro z c_. aa 1> 7., 0 pwril5 - 0 1 c8 2/7 r•O c acwcp Z 1.3 e ID Z a 3, O nr op o a 0 0 - o o 3 ozoc-mcni t c, -inr .,:g-man m 0 73 comoc›- c c=1 w m , x ci) on E m CD worczn'ocarl O > a o > O) 1 w O C GNI =o 7) (DmIlz o_ Q. ET Co cp=Ca.=; wt:17 L O CP a 1 3>qm—m (1).c og.b1 aZ o Er ° 17) ° -l eo -1 m o 1 w o O cocroW479crtrw -I ,r c2-73 -1 roo . o o a.) a •-% e ) o e 73 E "' Cr ol -nalmcimm 5' cr o=Z- ri) o -, ,-s (3, ,,,--1 -EP) 1 N3 1 m-%—h = ci oo o -° Kzu., _, cer 9, s o pro o cr •lD Com o blw loo 12) ma Ba --, o=t3 -ht co /1) h wg911 a, 0 1 - CagWbaME Ma 10-nsa 00 01 O bü) TOM W MO = 2 ° W ° C.E19-1 Epa oc; 0aYa b -00 st d """ ri• o (Tia b c) cao o C 11)a Cla o --hoocDo = a. =c) • = o o C-hplo a Q. oa w W a 71 0- fs, Cn cn b o C o CD w r C (O O O p, o_✓ c p= • :3 m ei w -a CD 00 a) o o 7_1 cn o 1-) CD O. —• -41 cn a) co O' 0 a b oa cu c a ao cFDI Es• w O o E o E o 0 O a • o a °) si) si) cn o ET (13 N) C2. — a = a E a = cn O s» a o a oD a m E -0 C C 3 co a o o o C° co co a co -1 a -1c = gC 03 o •• OSIGT

la

L

O a CD I— a. O =21 W I-- ° a g..C ash 5)c, Ea 1 2 o (A) th, c2. 0 spo)° cz,c)cp linco..5c E grl_cDEi 0 oo.-sw coz N zzuj P9 In° Ro a — cp z -i.:0,2>9 i) s). g c5" a -, o --, o 2 -.. tt)..,z—., a) cn «s., z (-:«5- cl) Z r 11.2. 1 fa% 5: CD 1 n. "Hale'. r " = o o O —h a-4 .--s. ..,•-•••• mut el'in53 e oZ = cn -, cc) --1 -- kiu --it "st -... a m 1,31»= ,_„..oz O CD en CD t.< CD. ,-„ •-•. Fiskra85 0- en a = E w af g. 00= C° 1 'D --i cb - E w o. o .....ccl o e, 0 r Co = 3 0 ,..„0- a) cn cl) E SD n a) > w O 2c,)2 0 7,t,c) 3 sun° 1/4. -0 ...z w o' cc „, al o o cn g=r.0 --t-' e , cfa 0--1(Doos:.1cp a -.itz CD eD ‘< a O = o < = .t--. E 0, . -... 0., 0 co ..,.. sn sh en CD 0 : Er in M cp ES. O CD O- - 0., 5 1, cz_cu a o rstc c o ne rri 17 . coci n s2t, sa 0 a su •D o , r o - z o .... co ....„ E en C/: (D -1 m co --h=i _ CDo. — a = 8- --.• o g r-s , ,-.c.5 C co 0 0— _ C')Z11)1---OZ. s ID a CD O O n CD (ID 0- = =. C CC 11, Z tr E -- o- ,,,a ,.,., .7.-) r CD O Q0 t z ...0 --____-;; -P:- ri) -, = < = --Jt-. CD z o-... Co o ao Be -1 dc - P‘1/-1- 21-rw: 1 0 o- 2 CD Co C1) -en (Q 0C° bp 1;D 0...rz . o 5. 2.7 o 0 0 -•0 --1 . - co Eli. --h)o = = CD CO Ó2 CD ' --- 1--,., /». ° en .-i- ID cn O _0 a Da r2i O C_,) r-tzz--a--i) en .. ) -o a.3 p ci. r_s. 2. 71 -, zas: o CD o C' 1 2. o o 3 o 0) o sn k.c. zrzi z 0 cr o o, o) co - Dis 0 0 ....,0 -a a co -.. 5' = = -2, a'-1 -- --1 = cp (,..-N Z.cz -- - -- Ocn Ccar5- zis I t D 2 5. O 1_,vs0 o • —• c, , si) 1:3 , 5- -0 , £1,r 14 3 5 ch c CD o 0) ci) ty n in c5" 3 0 u< o ?E n cb cp su w r CON CD r" C/1 8 w o a a 8 co z c0 Ir; Er zis r "Ocu n Cn la (D al r Co O ca:ti ' —1 C CD a cn o a z o) O cumoo o c cin CD r 00CD. -10-14 e a m — a -o o • (D CD ui cr) o CO --ri• 4. a E-). CU' n cn CD ct cc -a• • a o 3 o aj- a n• o a o w o, n3, O o 3 n E• o o o o- Uf o= _o -o o ▪ 3 E o_ <_C1 • o CD ° O a n =1) C2. -h 5• o CD 0` n O a a CD o C1) o -o3 a)3 CJ O ‘al en a — (1) o 1/4-4an O O. CD -69 rn o ie: w etrl: O Ó cr gi -o 0 • = o CD o o. al S. (I) cD cn a si) o its, o 3 a: U) C O co (/) o

O a U3 °C C) 6. "C O cD cn O ED (O T3 CD

UO3 O " N. (C1 (?) -I 0. E = BS ety = n ca—5 CD T CD o OW Ñ0 SI) ▪ co CD

o o S a_ o n cn (3‘ 8 o P' 11) 3 o 3. a C» O C2. o o Cn O co • O E: "eh. a 5 CD = 0 -1. CD < 5' • CD ~n CD o ael) a O o_ 4.< W (/) 0 = (1)

T961

CO 11 C) al a CU IV

•- 1 o cn < 2 <— a a- ca- m n 2 8 —1 1 > \ > —o > 9 o =1:3 cn o c rn tr, 0 ,../ 0 r- r- -‘ 73 =•—i— r-c731-(07:373= C cD O3 -- r-a) 1-- --• (-) O o• CD P v > comg5 MMU3 cn PO (no•I m XI M P (/) 5 70 r ..0 - - 70 Wo'OcD coleo.r _( Wo o r8 In >° > — > 2%., = 0 2)0 C 1 g g CO mcn• T,1 1. u 2- § m m , --1 r- .09, ,-- cn c. -O C m oC2-• --I r- z 5 1- 1 c. 8 zy 2 G) r 8 ..0,--. 115. ciLcu 11)cv z g 11 —735 0 1 8 -0 L ow o 2- 2 gs C co m >cln 15o<- r. 3 1:•‘< a3 Za=- > c el 1 Co, C 5 a) co %.51 111) ,, C n (15 M n Z I Ñ Z. 5 co z =c— CI) 1/4 -o az. -13 cci N =. o O o• n: N o 2 r&)co >e..r... o O L n E} 3 (1) § O -o 5' ny O m xi 3o s no oo- 000 o = Z -ao cn 9) o u) co z XI m Z c-) o 3 9'- O 3 CD =rosy cñ W G) 1." O• C ay- Z;43 3 = Eri• 3 1.&) CD o al 9: r to El <3 Ey o N)i alN) a o co co 00 C CD C. CD CD. co 3o CC O o .0. CD 115 e D co = <3. co a O_ l< CD ro L-▪ ,

rin I:.

co o o Z 0.0 c) . ta ID Ci." " -'73 CI) rN O Co -• CD CD rfi 03 Cncb CD Zisn CD , o rti. z -I z z zC) 2 ca o", --..51) •••-.. r-si ‘

assr

1

rn cn 3 r- o 0 7:3 c. ° = 0 'S \ v-. 3_. a-0 Er a = o at m un) u III). OCD 2 = 2 ID n. cp o ri. N o-, 0 a; cno -1 O CD 0 CDw i'so O --/ O.. O 0 w -.o3 .a 0 (nocn • CD- p 0 Z; c7f . 0 9- =3 °>i< ca = CD = c3: . °- ' O — o_ =.. • a) SI) cn 1:2 E = cr cr, : , : o o m cn -I- 0. O co 0 sv o E;23( SI) SU r 5,3 ° er E 'V o 3' 11) ° 0 --• r", Eti. (T) o5 Q. 0 su 5 3 E .:m31.-- :- r < r --- 0.'0: O (1) °- ' cn O .= .. 0 - 0' r. -...... ::. o-, r - 0 *Jen:* 6) o a .. : --: -1 : . 3 CD • =ir.- C2. 0 e CD 0 o CD -1 -, r CD- (i) a), O O r-fa O r r O 1:7 • E CD cn en . ° o 2 •-:-, E O . :,..C>. E E

Ni

!ti

CO 03 -NI O CM a CA N o os u ne ALBERTO PANDOLFI r

n O ol

O n > MI w i

s 73 Cn

73 loi s o O cn uo cn co ap r VS 03 > o ol

V1 C en rn d XJ ▪ -i VZ M 2I V > r N

Á O O c3 u OI ARBULÚ o N O m 1 r

1: c- N

v o lb 0

z s

'3 Nm !N .

CS6r

E

j" cál: lj; ro cn cn oj o (Dm -,c ;• rrn r- -Cn O (1) e— c 1-) 0 OWCDucn—WCUM cD0R09 Cf) 'ti25- a ni-- 9 • Cr "C3 9 S' gi aC Ei -I 0:1:3 -• 3 su • • cn cb -o CD = cp 0.. o- 51, ZoC tn O -O. r 1:14 o o CU CD -r t" p. 2. c O O m cn Cn O Cn 0'1 3 cr w á =2. CD ID O CD ,-, CD ---I -Z3 = - (PIN CD ge• 5 rn 2-• 5: 51) O co O lorie • CD Z. ,TZZ a CD O (1) Bie tCD C2. 5 o gi a.pO cn 11) cl..-0 CD _, O- = a D.) c sb (1) CD c 2 a Ei3 PI Si c rffi ° (1) 9 08 3 .... f :,..6n 0 —a) ._0 Oo o 8 CD 0. = o ..,, a) co C o -0 cn C = = PLh r 5, ,_,... a, --.m .. em. a = c o --1•1 . 9 2 2 O ,-- o c 0 = a 1:sis cil O CTL) Cn CD 9- a a co z cb . Ch o a. CD C) () 2 2 CD 3 o •-is co -a (2. 1 :0_.=. cf c, 0 E a u, z is -. su a ., „CD manc o z , = CO -61 c.° 93. - -2° -: ..0-1.:0,-1 . ••' . __~..57cna) ,..„,:,--1. _.,2 en „z. -T.,-- O E o 5-• c . ,. .1 0 ea.-.:c-.w .. z o O n 0 o us .= - 0 -- Pu is t = O 0 -9 (.7)" C = ....7.1. O . . a, 'N40 u ri• - (-) cs , o - W .:. O. o - o -rt o ... C O S •I' a .. ... „ --, .0 .E7: ... Eti: o) r —• ID . al . co ' CD . . •-• cp 13) 3 ,..< EME'• E v C = cw 2 a cu ' rri - = 11) o :0- c .0 o o. E .Enc a0 ca' CCa o 'Sut!--1 ...:B..3.o 0. 03 a. alO a. r 1.--r- .-.= -: O CU t--1• • .. CU , E3. .. 0 rl,« o- 0 ca ci) p iss 0 Q ku E cn 2 al (CO CD -O Ial: E ) - c FDL k. (7O1 3.° =---, ..,.tvg -i, cw rc)_, o o CU 171 E CU • o CD = C1 en = . -r = CO CD O O=05 `.< 0. = r ID cn cn c -1 c cu o su ° ato ro en r a := .: . •• •0 03 1%4 U a (.4 O JORGE BACA CA

r 0

n% sp 11% lifI O

o .uv S S01 s IV

o nv n OU39 INZV MP oa WV W S NI ODÓ O Ó NO DNY NICO 3H nup .3021 *Z ez . •

1961

E

fa,

-CD coa Z, Z. el> o rri z ic --4 o o 11)-4 -44 -4,cly o _ .44z_ 3 o lo E a) o CD n 11,61 O (13 Co 0 2) mc c ;1 o. ae C1.2) r rinb rd'. Z2 n ¡fas: CZ o C7 -OO--•el) 0 o -t-b- Szly o. n = z leg CD Ves. CL o co lb o CD _ o ° Oy • = CD Co cz C2. 0 c: cl FD'a 1/‹z4 o cb ~II E ri o = 0-c-0 o fn. — • ?Si' .1 % 10 Cc as o. o W n a cl-z- . t. E CD a croo e) • "c) en e.° CZ. ar CD o CD- O O O 0.. = o =1 c4 O 0 • 725.,( r CD O 03 ' ..5:4 Que el> 0% fij Cn 51) ED- zt zz Sh

10! 3 = O c) ---- cri b's - L o „,c O0 U0. w o cb U o: en o

13- a u) c ° 03 O 1-1-73 CD =Qf:DCL zz O cn CD 0 22 f

C31 al A Chl

ne) a ,--- > a m Ca r c- a "a3 c- o o 5 N lcr osr, 'c ,P,23 a 3> F: C CD CU) 0.1... y = .--r c..) ..7± v.. .- o Z • 04)0Di 0 ci . M Z = >Z .71-8 (31- x • O o 171 Z 03 Eill -117 b p o o O o -co 5°cnu oZ o r > o u) (-5 z: al M ° r < o cc o o z z C2- co ..ri a) a 57; C '-i Z > 111 0 0 " 0, CD F--1- C.n -cn Z - o su --1 e > r CA a) gi C w = 'y,. a Z M a = - ri- Je M > ZO >,< o •-.. N O Z r" V = (O -D O 5 M > 0) 0 cn Z r a 1 1, `. a ..>co o_ =. o m co 11) & ...2,- n CD 5 Cn tr.• :1 I 13 a -C1 C CC1 ..._ m 5' EDI 7] a c, a w u, o 0 = - CC•. C C7 °o ene)C3Z O o ate= O .c.t. 1-1 C1) 0 CD c.) ca. < %-• M -0 o (3 n o o M r- 1 5 a ca a 2 en en a 5: a CY FI si) a la) = 2= cl)r o O. Di o O a a) a cr 3 °c °' 13- o CO ID -• O cn o S C2. -1 S1) p C2. •-•1C U) o a) = r CD 0 en a 7:3 a U) > O CD 0 (1) 0) FI = --"C3 5 c). o ID ,... o. (--) a, -• CD . O ea a CT a ID 2.- a N o v o o, o oj o

61 Co o) "o en ar 1_,•2 cD n --t- o u! c». z, 0 oo --I z 0 -0 OCD (I) -ej-i C1) Ci9 CD CD roQ- -Q CD CD CD E __ eQ O CY"• -0 oCD o) Q- CD cD z OZ, CD 0 11) -0 cl) el E n o Q cn Cn rs 0 o. -Q o 7-1: o ny ES O Q O ve, '""1 nCD (1) CD tyL •••/

E C) CD C3" E o 51.› S" So 9 C.nCD O (/) a o.. tr CD o o Fry, rn CL) o sy • Q) 1:3 o CD CD CD c) ci) o cp

a CA M " CDOC:DI M 0 5' o CD c°-5 o o a 3 o -' 0 u)* w 4 re- E r--1 -•3 --•cn -1 a) cn cn -8 a) o co r v v--e "CS Z a, o : • c D Si_ nj U) FD. • sT) a CDhh a) -o o ff • o C o • cn 5. O a st) -• CD rn 0 • m o crel. 1:3 o 3 o O al' rn a5 aXJ -5. o ?, cn o rn Cl. o C1) -1 11) r. " OZ m a 11 = (1)c_0 cz rrcni CEirr n) CD (D rh, sa) = , a) a rn E i-n ° («-1 - 3 = (1/3 rn —• a) a r) un 3 CD 0 en a) o CD -s o cn✓-a SIo) a ce o o a n Z ° CD. rn -5su Zrn 5:m SI) a sTi U) *V o Ei3 o, en a ca = o a o a o o -1D rg a 5* (1) 0- is< co0.0 SI) su„,woo 1:3 CD r ‘v a) orn v.Cf) o -' ° D CD 0 g} C WZ x o)a 0 a) N eo-1 º. O 11) o (2 19' o' rn 3 (1) 7:5 cn CD a) O -1 13 3 o CD n = 0 a CD (1) su U) CD o co -0 o erp (1") o a n -o < o 131 2. `c11 o a o .y o « 5: rg: en oa) 0o n E c SI) 9-1 ILD'y o- 0 o o 0 a ° o CD 5 11)' w 0 O n. (/) Ct. o. a a a cr, cn 0 IC a O O a) o CD CD C1) 2) v r CD en o

9961:

E

E CD Eft M cry n CD ccn (?) g ?) FD1- 5' m 2 = = o co o 0 -• w 7,Z fu E = a. "at pj o r c.) ra-- oi--1 tu— ‹. o FD1 . E n.o ir, cD- o E "ti (n a, o CD r, >co--I 5 eali £0 o Cn -1F6' o Ci) O _ o O tf = "0 u) 3 w CD m o ca_ =n „e°ts ID la C/3 C» o cn = CD %--• O CD ct o rca°=5 oil g CD_1 a 0 CD ° 0-* g =.0 011) rn CDS cn 11) — w n ca) 5- =t-t:f n, • — ca c o E a) en— o co Coo = -4 -s ar or'4:2-1 c2., E = IDa O -a o 5' m71 r _3 = o E coo= rn oom p c ja) oro, o a, :Liar o cn - r r r n 'cc CD "Fi ° Es• -I- c:1 O -o 3 Zif o a c?)c cr ,cocp su a) - (1) 5.1) CD a. cn E w "O C2. O, si) Q --I a a' a a) o -c3 o M en C3 cD CD 1!< o c-) O :le =00 o 3 r

...... :::':"• o m o FDI Ca61 5 -3 ir CD CL --en s -I O'Age- CD a c o 3 r W

C723 o = o m al U4 me o = .1•• imile "%ME, ••• que 'wat' = o_ o. o o --I > • o o O — '— I =. cc O 5. c, m m 0 co rn - 73 73 = = o -I -I cn nI4 00 cn -a o -1 - rn > z =3. 2 -Ti ▪ ta) cp — o o_ O 0 0 5 -Ti 2 -n co▪ 0 > C su Go AZ 73` w 5: o O L CD r- O C12 L< N. C` (74rt 0 = O "T3 ti O O " —I O CS • CD ▪ N. o n -o (1--3 O r-t- O = CD = C2_ =, in O 9 a In cu 3 o o CO O (D. o a. ID 0 O

1. 6 I

j

...... E Eci c-- - cr) = a)a EDa) o ri w Q -1 cn E ti (9 o 1 2 - E 2 5.5 ca o cL) • 2 :-- a = ci) 5 c) E {-3 =I* -fl 1 /4.‹ itc - o. ED 17:5 w o 2 E g' o N u cn a) Di v) cp a o CD CA o • 1: 1 D O = Q- 11) o 9- CD .72 . o o a t... < e " C CD le e oz) ▪ 0 „, ri o ▪ ECO o 7 a)cr. 0 o w .._. EE 3 15. owoo m D-a) 0 o a>-, a, ,__. spo o uos -a _a9 , &i.= o--1 oa a—, CD 59 1 o_ al. C.C2 Di o cn <,CD =t = E • S Ct. --1 0, O Ñ' o O o "._ . 11} i) 1 = -- • Cl.)- E en = cn o Co. . < CD L cn 5 o 22. -17: z cn 0 15* o, 3 o P a -1en c-> 11) a) CD a w a). O co cn "II •.< O W a o -1O -1 S1) cn n T3O Ñ' b re« a. C a a 3ool o o O 13 u) ei u) en z: < 0 9 ) —• O 3o c> rol co 5 1 cr n a x o CD v ,

co 0 en en cn O r a 5 -

. -1 • U) o I/ en 1-1 MCD CD C O. O O O_ O 0 a 0 cl O se E 3

n Ti -• E g N O E a c) CO O 11)• N 2 o re CD O O ° C2- g a a -1 0 D : . 73

w Ñ cu 0) C cD o o < O < Cr o o 0- 5 a) tn 3

• en = aa)Oal co o o O • = 5 o o o o o S a) 3 en E O - -o cn CO U) ,-; atu su c 1-1 0) = cs • O Ñ • 3 = 0) en•„,w a ° 11)~ CD n, C oc> 2 3 a) ea 2, cD 9 ) a5 ° o a) O r O M fa) or 3 en 9 000 Er OO. •C13

CC2 -C2 0 = 0,-cs o 11 ( 0 O CL) - > CD "••• 2) (1) O Cr 1 1 ) ) • . 3 • ▪

1".3 1 C2. ° F CD o a) cn ( n o Cn 3 a a 5 -H y 1 1 3 ) ) I )

.

SaU011113UO3

E E \ \ E ah 2 r-T-1 s 2 2 3 co = n rn en --1 11) CD a = CD -.2:•-ci r;t = E ca -oo mo ce an r 0 = a o o 0 -1 CCD C cn 5 en 0 o cn r sp a ti) CD .CT = o LEr m O o o o13 ° CD E wo — O 1c1 0 o ff' ci 11) 3 "C3 = tiC. O O _go _ico 1 .1_ g 711-111)-1 1-ri cla • ° £2. en sala o E 0' v a aT =, n) g- w < = ala E« o a talc a E O < CT) 0)5 - = CD 0 CD Cn O "a --el CD — O Q. O ci) 0) ,„< M O = c•D (1) n w ca ty' o VS E nom o r ah m 'Ti en r 0, - O 1 g co a = _O- O In -I r•e: 1m r-p• a) 11-‘ C1 CD Z r -a a- 74C3- W E co p. a> r in 11) 74- a N CD --I, O w CD CA Z n:I» = a o ll . E —• 3 P2- L

a co -n o co --hin a o e) a) u CD 3 °n m O o lid CD c cn o a) co ° 0") XJ o 'É rupwo co m (1) X 0 C)o - o O cz). o 3 o sm a o 5.0 ° 5- o o CD -0 oni o = -I u, (la o a) 0 1.0 c, o. w' cn {:) "al C1 -o 0 o Cn SI) 0 tr:t (TD% • o rr 0" =1i-o o (1), O CW 5. 3 LD, FD1 3.co CD O 8 ‘< co • 1) 3 , o CP- C1) CD C) O en n' 0 ü "' C:). 3 3 g. en O 11) CD a cn cn -- < Cal O 5- a o 0 CLC S 53) SI) a) --I O 3 ° CDC19 o - a"° o 050 — 0 a .cis .=11 •—i- a) V 0 77 r2 . CD c CD cn 95 a CD a 3 = Es-cc cn3 -h º < rno cti (/) si) CT o 'SR • a CC0 0 a) c c-)c c te m - ell au)CL cn

4

E co o .) ac O ' er-,, O -0 m r O so vira o enw o c, . CD O a m Ci) • o 2.) = -c) vi SD 0- --t- = 0 o C o a i-s- a -0 a __ 11) m- Fij o a a Cr = cry =C E 2 = O I< (---5- cz o w c ) = O ca ca CD ((DO (1) a ..„-T„. 1 1 p a) cn - — o o -, cn a ea < o 3 o (ki CD OoE cD cc, ci) ru , 2 Ca E o O cp 15 53- 1 5• 2 ci) cry a a 0 E cn na) = a:9"C {2 < =,N 1 .." cn -, W -zil gll Er a) C W C000° .= Cr C 5 07 EDI I' -1 2=c 1 (7u' = cl - Cn i 1 ica ) ocn ,a--) g 1(9- a).Ñ C[9. al O 0 = o O a= O ...,OVO D.1 --I --II 2 a) = o _. m -• = 5: o 5 -1 -1.tn; o 9.,>•, 3 — E oi) -I 3 n• CE 3 al o En = a) a• a (r• CO (D. = (n (n. c su w 7) -1 5 , o. = a ( co 1 2 0 = - 3 o = = a CD o o1) . , Di) • ove Cn o TZ) 0 a Eni. w 0. O r cn a a) o _,1 are:— cn cD Ell .1211. .. . .1. cun a) a) -• O < E ziss cn 71 L. CDS cn O 21 -u O C. E cn o o o 0 ca —• ti O 2 CD cnO O t< cn CDC1

CD 8 -a. am. 0, --s --2, O E oa2 -a > E u o; a r O = °

Cu a :II. Cn CD O

\ \ 2 o -cs o m "0CD 0 -1 z O c. En Fo : -ti e: O. ah o1 wcl, oso n • IIIMIE 5 a ci.a) m eh0 =O eta914. II , fu 0 O -.1 a) etz 3. a9 a)2- 3. 5 P "Cd o 5 Qcr• o I= \ e ce CL 113 o zu..1 1 o r» 11/11• c o a> 3 o 1 61 =‘ = O c 1.< = elk O = 0 ° 0" = MC 42 Cee 92 mi =

o. o g 5n, =o 91 0 p, = o at O < 0 ri. 8 o 1 - ... ..10 < 0 = :u = o = CD o CD = r. c %.< e.. y CD 11) = Ñ o -9 0a. ~o 3 = O -I Ing.i 1 13 0 •U = I» 3 < a) 0 o 3 pa° o mto 11) 7+,1 Rs U) O C) 11~Z 1u:9: 11 II, o Fir 0 w -1 = to Ct. -t O O U) = 'O CD 11 1 O 0 .• 1.< oto 0 O 0- ro a) z. = O n C3 -1 sc O E- o 0` 11) S -E 1 O O A) in 51) o O tiro IIIMC E. a OM OM 3 c gu 0 = = o o -1

01. 0961 -”-sro oP ulausloaDJO f op sol -maza, so( 1103 'una tmonapcpu ap °mama op sanausejap owaux e Sel1015 -1211.1113 0m03300 '0.011 ap 6 aoja -0400 ePEIPllee e4 dVd simio -u2onuu reauopualuntuonap ami r-iitufirosenucuéehionbuit'dyj ap seuoillus Og ep edeps tuewpd eun -alela sor aunanputnaa pepuoug , elaelnbeienbolsendnswdIeapoyo r majado es enbeineisueo ojos glec13;, 01.1103 aung SaVa ap opado wI 1... opalot offluefew spepiseid. j@ enb 1, 'sem» op seutnity 051 iod oispues .9/-a ene nand auto atzd ellseaeú ps oproluanuepueUg p en le 91100 SEIAMIOMB sol %pum -pope enb -mon apualaid anh tempo sol etueinotee oppen2A wdweis enew al ueusBeJ opesad ¡e ue "sys invvumrann-aalusangutuaud Joysesi pn as son.sse opien3e ¡e .;reti. ea 'ojooOou osoinsde pe ee nz aniaputmompuoau Milpal ¡ uelp dyd ep appiand ifyquen pyannisogendsoisqndetiepugstApoL 41,4, ovil) igglotping aapeplun u lig °pea/gnomo 02411(10pH P SOAM10.1013 OI loznuapaux or:49iuDiunuoltr9w Peit tidoIwilogjawii .• . ' ' ' r 'ata rtc.....bf 1,21„ slod (dV3) tuod loP ool9y Es • .. -lana in o maandoid wanuointu ns 9slionnoi (suya) udoana op masa 3181/ 11311/131 -ea R uss9v ususisa ap usuap, aplomo»

nYd13UNif uod E zz-ns. Á 6z-gm. sol nzlunpolu mcd saya op monos msaridad %go ep gi.-d sol e Jeredinbe A Kivmdinv gri J sepsiw eied seneuwee Jeuoppuooe dyd el e BeWe' '9 L-3 seeeine sns med mano sol uweinb Bit sottisiúj sol ipfiuud lensy1/4.puoilea -3 e lps1WJEPullkIWZIV seuenpoweepou sensiw end olualumuoppuon p oknnul es 63"01W sol ep uelsoilulePeln ep elieleul u3 El lx.re 1".44b11 •

•prr.:9 - .>. „ :I 31. 4,1:11 uawep OlpfA Jopos% ¡Wel ohm !VOYl ed ami oftriin

;deouo3 uoJ;eziu.sepow Jempow

6 T ?0011aP aew ep la ealJew 'Wad eallein

141flurek Imrwinnenmgo ols e . re sonaw Bina dp uhl man sosnA10 wrixpowaid esomi op atonto »in 00101 • empato' erd peppedn s; anb twerage 091ristIncti4s1P Lig TEMO uní own emancuTe °gin) w4l11/ 01, eutunle u?PmPeR1 SUM RW «num onb tpkggin plum se ep wx 1.sppamit 01103 hatannSPV -012115111 a•SR11 • .91,121MUI 2 iUng.:91,1 AD • OPPOLKO syynsilay • o t 501 aP 0,4911.. f.19~ r."iorois''op n 14) soinDipldf • -•'"- 9075 soiollap.0 X sauni sop9191 11111111111.-2 euoppalop 'pub Jod un cuan ópo Welocheal ~ni eltrePau 0100 P Jod ap.p*lMH ORM S19 ottlaunwe pp wed 'iy~NfSNp ,A 52/91LI .SONelq101n101 EMIR Wrci e sopprail ~49 sibmi esa/ ?PPM .911012V4 gammen-my T-4,94Dopengro oPelln un sysniaAn reontupssampaga 1Pure otnPul Md010,0111PoOdil oPol 123111Ing ololld le Wird q gab 2nn3 out 000 tOnn3 hl? 0001'x00 GO 10111 5aniP4 091210104190 TIMM ItTnIn • 1,41(pbuilxa sapadsa ' itil ose BSW PP OPSVIUM 105031oxMq sevakhl E stilkrn sP ~114 npinnuanopm opiopapp uca melnialy un mal A pepplow izre aun aula •seumpe ~sone samp00o3 0.10d93101 os enb *qpau Ove op oto PP 942•510111:(511SZYW 1li getriti tb1i0214 MIAR) ~reir • WILIOMILUI citsofflOina end ez-s in sol lo oworuntrompum je noopiodoid urd villoronoi iquou uppuo dio II San ap mondad EI upas 3119111/3 0331189 3C1

sI-a sol 000lllgo -apaxypatzpo2au empapad opa onb so/ uoe sopmainz sol sopa anb RImpon Ánuz ea nuomap 'P111113alooloSaloolgualoo2oP umanamizon al op umanmumpour ommme ta uoultzroa, •061-wozy op unidlo onb tronante saya gy-gD sawa2tacquy wocituoq op trieandazd n1 a soagyza so/ 4 13131,C„n31onow, gg-woy1308133 '63-01141 sol op soiJ -poutnapou emprox soy 011103 J813 -unen soasad so/ ti solfas en! iji•Spjl °gin:nue/0 so/ 'laman 030130 umlOtoloW ITOOZ tal oro] arlo ffirvvapzv °olleros sol -and -nt opima Illoddng aortztoadf 20103110100 op awayunmop yaloaly 0!W) ScIVI41 -.)1 -pum la ouadoad sava pa nfluopuzyun2a0 nona. Nv,1,0 01 ap soprzum 1301 1103 utionvol0000mo oamovoi mcmodmoa opaaoy unid tu9an2 •11103 op eauoyen op 09050 napqw- -03811 ap nopmapap n/ J813 foarz muoausnamammuaoputu SUV opAsouotananmmoa op :remoline 6661 ua 'unan ap ami& p so/ ap umanzpvpuepo opuard opina °Top sondeap u/tramo/y a -mon Soya op apaCoad la 'OS capad un ucunpanb enbmg-D! SOL11/ sol 110 OL 80pPInbPU '33 solo u9Peapepunisa op 080301 -pupa soutowunnoup63-0/w ye anotaos arad •Nva,0 n/ ayl sol anzpaapotu osad m'atoad p amplexo p uoa suena sammazaul auantioa ope otz nanqudaa Bono Á 61-junz opumauzyanpurgi .tod °ppm) owamnaop Aumatzmu.zapout uomatunaadi 3114391131Ni OINIWVWHV UlidtUU 003 MUrirtb sava •soultzbutu so/ op sol VI)N31a3dX3 VSOISO -uanupanbax eouranpma op pop mOymoua 0.1.0) op 'Clan °Anuo', ej -lung al uoa 'oArgaND 110 saneo -00 aun anounuapy op muamom ap sepl sk brlb iod -010059 op aun mem saya le sumo/gondumoznaeard ;Mi o/ ap 803 oenpul ..osnot¿I -luan ap tima -Coi leo A‘ ,4 ..o2app m onb Iten:W.5111W 1 e 0110311001 01 opppoad oq -opou soattp. opumu olla p tic/uzo u/e 'SC1V3 -01 8011103 mina: •uepmeupo mem ep mamulle orlo -pand ua 'soma, ) wkIVUINV 90115111/ sol mod sopeuoppume 119101 LWIquiri 23-iatNns sarao SO) • '61-01W 001 ep 91.19i0 -awnpa ap azuopum u91309 -aninuCtmarrow —14 -azimut R tima --- tra' igA2ciaz ep olmo -MI103 op 0010; -nmazapout n/ -me ro asamdoaoi 11:7 azud uopena te (nenes un °and etnummuttl 11 ap oaaaoad sopee unual un menea ou °pop anfils nena untara° ; ¿Vd °I oa -ad el out. 1 sous OC einepol aod nasoy son Olgla o —011 -Trinado pop ag~10:31M21~190230111313191 -11olbP°63a3! sol quo; 'dVdi -podeat103 6g al op soapiapa -Dyw sol aounutma op zeda° op saurio/u/ emdcud so/ tutgas -pilas un oaaajo venduta rey MS-63a3IW oP •(onw) °danta un sommimt sanan san uoa &pul 63-0/w op soponeneaspry ap ad nena umazzaapag m e 866/ ua sor -Meta ua MIX3I3MMIIM r119X3131 -yambps ¿fru aovar eawnm -odnamitcnummutaztrowoppop oP a/pu/asead Á iwynywry ene -pedo° ap apaympawnpa op -pa ap oan ap mame un gu-Da: ourolsISun togrooV oP orpora op sol 0 00103 6g-D1w sola muna' przyN op umsuanza op nonuSazd anuompuowe ouodoad nuntualw ( SOMM0100 se/ op np/A ap 095 mundtuaa 01 '119291 Uso 10d 4zazzza ap tnumiload un atnyam •gy-,ff satoproqtuognzea op, SCPraardoPoPoloolgobodla eapnwun zawappbpn ap contri- mzumunttun op op.mara oluappaad pp ouamcp2t Asauoprapmmoa op semanue so/ pp uoispap ap Opa n 'anuo X103 eumawoad so/ uy.madaz as 1, aspo/alu°, o0190 opmunba Hipo.% onb Imuappao mattuoy p uoa amad/mal Jen A •umartzlazapouni can 1117/1 nano mmajap op mame p anz Á usual:audaz imucqualualutzuu, -poputrzsoop sauormpuo301000n op oppaas unapaaau 0003 -uanattaasousopponbuoumpoe apeap onb 63-01w eannuaton soul itlaouo3 uoneziwapon Jeinpopy soen.z sol m unuopeana souamb =aduna: ea amiarcio p '(pbO,j •sopazd amorata so/ 1I03 mrivana loP 0019y oolood ep 0913011( ea-luta/aqui omoa onb 'opaanae -paopow n/ op oadaauoD)aa.zoa un anaenq 6 soma sol tioa awatu arsznzynnamorpxojadeauoDij

111 LG 1.0 rtr,1 2961. 7