TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

“DEMANDA TURÍSTICA Y OFERTA DE ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE EN LA CIUDAD DE HUAMACHUCO, PERÍODO 2010-2015”.

Tesis para optar el Título de: Licenciado en Administración

ASESOR: Ms. Náser Adalberto Espinoza Sánchez

SEGUNDO RICARDO ESCOBEDO BRICEÑO BACHILLER EN CIENCIAS ECONÓMICAS

TRUJILLO – PERÚ 2016

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

DEDICATORIA

A DIOS

Por guiarme por el buen camino; por

ser mí apoyo en cada obstáculo y no permitir que desmaye ante las

adversidades que se me presentan.

A MI MADRE

Por su apoyo, comprensión, cariño y dedicación en cada momento de alegría y tristeza, por su ejemplo de valores y principios.

A MI ASESOR

Por brindarme consejos, por motivarme a luchar por mis sueños y contribuir en mi educación como investigador.

El autor

i

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

AGRADECIMIENTO

A Dios por ser mi fortaleza, mi

inspiración, mi fuerza que día a día me

acompaña y no permite que me rinda ante el primer obstáculo.

A mis padres, por la educación que me brindaron, por sus enseñanzas y sabios consejos; por estar presente en cada etapa de mi vida.

A mis profesores por sus enseñanzas, consejos y valores que me inculcaron durante mi educación profesional.

El autor

ii

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

PRESENTACIÓN

Señores Miembros del Jurado:

Dando cumplimiento a las normas vigentes de Reglamento de Grados y Títulos de la Facultad de Ciencias Económicas; Escuela Académico Profesional de Administración, me es grato dirigirme a ustedes para poner a vuestra

consideración y criterio la presente tesis intitulada “DEMANDA TURÍSTICA Y OFERTA DE ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE EN LA CIUDAD DE

HUAMACHUCO, PERÍODO 2010-2015”.

Con el objetivo a que previo Dictamen y sustentación sea la base para optar el

Título de Licenciado en Administración.

El presente trabajo de investigación ha sido desarrollado teniendo en cuenta los objetivos y pautas metodológicas de la Escuela de Administración propuestas para el Informe de Tesis, tomando como base los conocimientos adquiridos en mi formación profesional, consultas a diversos autores sobre la materia y la investigación de campo.

Atentamente

SEGUNDO RICARDO ESCOBEDO BRICEÑO Bachiller en Ciencias Económicas

iii

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

ÍNDICE

DEDICATORIA ...... i

AGRADECIMIENTO ...... ii PRESENTACIÓN ...... iii

ÍNDICE ...... iv RESUMEN ...... vi ABSTRACT ...... vii

I. CAPÍTULO: INTRODUCCIÓN…………………………………..………………... 1 1.1. REALIDAD PROBLEMÁTICA……………………………….…………….…. 2

1.2. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.…………….…. 6

1.2.1. ANTECEDENTES…………………………………………………..…. 6 1.2.2. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA………………………………..…. 9

1.3. PROBLEMA…………………………………………………………………….. 10 1.4. MARCO TEÓRICO……………………………………………………………. 10 1.4.1. DEFINICIONES DE DEMANDA……………………..………………... 10 1.4.2. DESARROLLO, FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN……………..….. 11 1.4.3. ESTRUCTURA Y ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA…………….…. 12 1.4.4. DEFINICIONES DE DEMANDA TURÍSTICA………………………. 12 1.4.5. ELEMENTOS DE LA DEMANDA TURÍSTICA…………………….. 13 1.4.6. LA ESTACIONALIDAD DE LA DEMANDA DE TURISMO……….. 14 1.4.7. DEFINICIONES DE OFERTA Y OFERTA TURÍSTICA………...... 15 1.4.8. ELEMENTOS DE LA OFERTA TURÍSTICA…………………..…….. 17 1.4.9. EQUILIBRIO ENTRE OFERTA Y DEMANDA…………………..….. 18 1.4.10. ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE………………………….. 18 1.5. HIPÓTESIS…………………………………………………………………….. 22 1.6. VARIABLES……………………………………………………………………. 22 1.7. OBJETIVOS……………………………………………………………………. 23

II. CAPÍTULO: MATERIALES Y MÉTODOS………………………..……………… 24 2.1. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN……………………………………………… 25 2.1.1. MATERIAL DE ESTUDIO…………………………………………… 25 2.1.2. MÉTODOS Y TÉCNICAS…………………………………………… 26

iv

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

2.1.3. DISEÑO DE CONTRASTACIÓN……………………………..…… 28

III. CAPÍTULO : RESULTADOS……………………………………………….….…. 29 3.1. RESULTADOS SOBRE LA VARIABLE DEMANDA TURÍSTICA…...….... 30

3.1.1. ESTACIONALIDAD DE LA DEMANDA……….…….…………...….. 30 3.1.2. ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA DE VISITANTES A HOTELES... 32

3.1.3. ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA DE VISITANTES A HOSTALES. 34

3.1.4. SEGÚN ENCUESTA A VISITANTES…………………………….…. 40 3.1.5. SEGÚN ENCUESTA A ADMINISTRADORES DE LOS ESTABLECIMIENTOS ………..……..……..……..……..……..….…. 49 3.2. RESULTADOS SOBRE LA VARIABLE OFERTA DE

ESTABLECIMIENTOS…………………………………..……………..…...... 59

3.2.1. SEGÚN ENCUESTA A VISITANTES……………………..……...... 59 3.2.2. SEGÚN ENCUESTA A ADMINISTRADORES DE LOS ESTABLECIMIENTOS……….……....….……....….……....….……...79 3.3. RESUMEN DE RESULTADOS SEGÚN VARIABLES…………..……...... 84

IV. CAPÍTULO: DISCUSIÓN…………………………………………………………. 86 CONCLUSIONES………………………………………………………………….…... 94

RECOMENDACIONES…………………………………………………………….…. 96

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………………………. 98 ANEXO

v

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

RESUMEN

El presente estudio se ha realizado en la ciudad de Huamachuco, Provincia de Sánchez Carrión, Región de La Libertad, Perú; tiene como objetivo principal determinar de qué manera la Demanda Turística se relaciona con la Oferta de

Establecimientos de Hospedaje en la ciudad de Huamachuco. Después de revisar la realidad problemática, se ha formulado el problema de investigación: ¿De qué

manera la Demanda Turística se relaciona con la Oferta de Establecimientos de Hospedaje en la ciudad de Huamachuco, período 2010 – 2015?. Para la recolección de datos se han tenido en cuenta dos poblaciones: 67 administradores de los

establecimientos de hospedaje y 255756 visitantes entre locales nacionales y extranjeros, siendo las muestras de estudio de 67 administradores y 96 visitantes.

Según los resultados obtenidos, y siguiendo el método científico se ha realizado el análisis y discusión correspondientes, llegando a demostrar la validez de la hipótesis que establece que: “La Demanda Turística se relaciona de forma positiva con la Oferta de Establecimientos de Hospedaje en la ciudad de Huamachuco, periodo 2010-2015”. Como resultado final se ha formulado las conclusiones y recomendaciones, se tiene la principal conclusión que establece que la Demanda turística se relaciona de forma positiva con la Oferta de establecimientos de hospedaje en la ciudad de Huamachuco en el periodo 2010-2015; pues se ha determinado que ambas variables se han incrementado en tasas superiores al 100%. Ante esto recomienda para poder de contribuir a la demanda turística, que las entidades públicas y privadas cuya misión es velar por el desarrollo local y regional, deben desarrollar proyectos y acciones que permitan promover y supervisar la calidad de los servicios que brindan los establecimientos de hospedaje y otros que conforman la oferta turística.

PALABRAS CLAVES: Demanda Turística, Oferta de Establecimientos de Hospedaje

vi

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

ABSTRACT

The present study was carried out in the city of Huamachuco, Province of Sánchez

Carrión, Region of La Libertad, ; has as main objective to determine how the Tourist Demand is related to the Offer of Lodging Establishments in the city of Huamachuco. After reviewing the problematic reality, the research problem has been formulated: How does the Tourism Demand relate to the Offer of Lodging Establishments in the city of

Huamachuco, period 2010 - 2015?. For data collection, two populations have been

taken into account: 67 managers of the lodging establishments and 255,756 visitors between national and foreign locales, being the study samples of 67 administrators and 96 visitors. According to the results obtained, and following the scientific method has been carried out the corresponding analysis and discussion, coming to demonstrate the

validity of the hypothesis that establishes that: "The Tourist Demand is related in a positive way with the Supply of Accommodation Establishments in the city Of Huamachuco, period 2010-2015".

As a final result, the conclusions and recommendations have been formulated. The main conclusion is that the demand for tourism is positively related to the supply of accommodation establishments in the city of Huamachuco in the period 2010-2015; Since it has been determined that both variables have increased in rates above 100%. In view of this, it is recommended that public and private entities whose mission is to ensure local and regional development should be able to develop projects and actions to promote and supervise the quality of the services provided by lodging establishments And others that make up the tourist offer.

KEYWORDS: Tourist Demand, Lodging Establishment Offer

vii

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN

1

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

1.1. REALIDAD PROBLEMÁTICA

En los últimos decenios, con la globalización y el aumento del ingreso disponible,

el turismo se ha convertido en una de las industrias más grandes y de crecimiento más rápido. Según las estimaciones, en 2011 el sector generó un 5% del producto interno bruto (PIB) mundial y entre el 6% y el 7% de los puestos de trabajo en todo

el mundo. En vista del aumento de los ingresos de los hogares en las economías emergentes, que estimula las actividades de ocio, y el crecimiento del comercio

internacional, con la consiguiente expansión de los viajes de negocios, cabe prever que la demanda no decaiga. (Organización de las Naciones Unidas 2013)

El turismo no es una industria, pero es un conjunto de actividades económicas interrelacionadas que tienen el propósito de atender a las necesidades y a los intereses de viajeros nacionales e internacionales. El turismo incluye tres conjuntos de temas: (i) las motivaciones y experiencias de las personas que salen de su hábitat usual (la demanda del turismo); (ii) los establecimientos, agencias e instituciones que se organizan para atender a los viajeros (la oferta de los bienes y servicios turísticos); y (iii) los impactos que los viajeros, los establecimientos y los servicios, causan en los espacios, economías y en el patrimonio cultural y natural de los lugares de destino. (Ventura, V., 2011)

Cabe aclarar que la Organización Mundial de Turismo (OMT), hace una distinción entre excursionistas que son los visitantes de un día y que no pernoctan en el lugar de destino y los turistas que son los visitantes que permanecen por lo menos una noche utilizando para ellos los servicios de alojamiento. (Flores, D., 2007)

La importancia económica del turismo es diferente en cada una de las regiones mundiales, ya que el grado de desarrollo del turismo no ha seguido el mismo ritmo de crecimiento en todas ellas. Este hecho se debe, fundamentalmente, a la incidencia de diversos factores, entre los cuales cabe destacar los siguientes (Organización Mundial del Turismo, s.f.): • Grado de desarrollo y crecimiento económico • Renta disponible de la población

2

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

• Tiempo de ocio • Aspectos demográficos (diferencias en la edad media de la población, en el

tamaño de la misma, etc.)

• Entorno político • Costumbres y creencias religiosas • Nivel general de educación • Grado de desarrollo tecnológico, etc.

El Perú es un país reconocido en todo el mundo por su autenticidad, biodiversidad, legado histórico y por ser cuna de una de las civilizaciones más antiguas del

planeta. Sin embargo, enfrenta en la actualidad retos de un mercado cambiante y cada vez más competitivo. Las investigaciones de mercado realizadas muestran que el turista actual busca experiencias que marquen un cambio en su vida, contribuyan a su realización personal y desde luego que estimulen sus sentidos, todo ello acompañado de servicios e infraestructura de calidad que todo destino turístico debe ofrecer. (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, 2013)

El servicio de alojamiento es uno de los componentes fundamentales de la actividad turística, junto con los servicios de recreación, transporte, comunicaciones y restauración, se acentúa la importancia del servicio de alojamiento (Álvarez, Díaz y Álvarez, 2001), pues de la duración de la estadía depende la cantidad y tipo de servicios turísticos ofrecidos, la cantidad de visitantes dispuestos a pernoctar en la ciudad, a la vez actúa como efecto multiplicador con familiares y amigos en sus lugares de procedencia. Es decir, de la duración de la estadía depende que el visitante utilice y disfrute de otra clase de servicios que componen la actividad turística (recreación, restauración y comercio), y a su vez, que se reporte un ingreso a la economía anfitriona con los correspondientes niveles de empleo y de calidad de vida de la comunidad receptora. También para Briceño (2000:113), la importancia de las empresas hoteleras en la actividad turística, se presenta porque muchos hoteles no son simples sitios para dormir o pernoctar, sino que son considerados como atractivos turísticos, los cuales incluyen gran variedad de servicios como restauración, comercio, recreación (discotecas, piscinas, saunas, y otros), comunicación y transporte (Morillo M. y Coromoto M., 2007).

3

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

La presente tesis se realiza en la ciudad de Huamachuco, ciudad andina ubicada en la Región La Libertad, Perú; en cuanto a la demanda turística observada en los

últimos cinco años, la cantidad de visitantes se viene incrementando debido a los

siguientes atractivos: la ejecución del proyecto Marcahuamahuco, las festividades tradicionales, el impulso de actividad minera, el dinamismo comercial, las nuevas instituciones educativas de nivel superior, las actividades agropecuarias y diversas entidades financieras. Por el lado de la oferta, también se observa que

los establecimientos de hospedaje como son hostales y hoteles, han proliferado

sobremanera en dicha ciudad, probablemente sin cuidar con el mismo interés la calidad de sus servicios.

De acuerdo a los datos obtenidos del área de turismo de la Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión, (2015) y por fuente propia se tiene que el número de hostales y hoteles en la ciudad de Huamachuco asciende a 67, tal como se muestra en la siguiente tabla:

Período Hostales Hoteles Total 1994-1999 3 0 3 2000-2004 4 2 6 2005-2009 14 5 19 2010-2015 33 6 39 TOTAL 54 13 67 Fuente: Registros del Área de turismo –Municipalidad Provincial S.C, (2015)

Sobre la definición y el planteamiento del problema es pertinente señalar que a pesar que la demanda turística ha aumentado en la ciudad de Huamachuco en el periodo 2010 – 2015 de manera considerable, la oferta de establecimientos de hospedaje ha incrementado en mayor proporción y sin mejorar la calidad de los servicios; esto debido a las expectativas del boom del desarrollo minero y de otras actividades productivas en la región. En efecto la demanda turística se ha incrementado por un mayor número de visitantes a la ciudad de Huamachuco y alrededores, especialmente de procedencia local y nacional, y en menor medida los extranjeros; sin embargo al abundar la cantidad de establecimientos de hospedaje, ha traído como consecuencia que la mayoría de ellos presentan una baja ocupabilidad de sus habitaciones. Es decir salvo excepciones, en términos relativos los hoteles y

4

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

hostales durante los meses del año mayormente tienen pocos huéspedes, lo que los transforma en negocios poco rentables.

Para aclarar esta situación se debe tener en cuenta que los factores del entorno que influyen en la demanda de visitantes locales y nacionales a la ciudad de

Huamachuco son principalmente la realización de sus fiestas tradicionales y otros eventos socio culturales; además por razones laborales llegan técnicos y profesionales de diversas instituciones y empresas, y también otras personas lo

hacen por motivos de hacer negocios; por su parte los turistas extranjeros lo hacen principalmente por conocer los atractivos del proyecto arqueológico

Marcahuamachuco, así como para disfrutar de los sitios naturales como lagunas y montañas propias de la cordillera de Los Andes.

Como ya se dijo, dentro de estos factores mencionados cabe considerar como creadores de expectativas el boom minero de la zona, con la importante presencia de empresas mineras como Barrick Misquichilca y La Poderosa, y en el campo educativo la existencia de una sede de la Universidad Nacional de Trujillo y también otras universidades envían sus profesionales para ofrecer los servicios de maestrías, diplomados y otros eventos de capacitación, como es el caso de la Universidad Cesar Vallejo, Universidad Alas Peruanas, y Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo.

Sin embargo en los últimos años en el campo educativo ha bajado la actividad de estas universidades en la zona al haberse dado la nueva Ley Universitaria N°30220 – 2014 que restringe la realización de programas de postgrado y capacitación a distancia. También en la actualidad las concesiones y la actividad minera han disminuido como impacto de la baja de los precios internacionales de los metales; en efecto los resultados de las empresas desde el 2014 no son los esperados y básicamente estos se deben al desplome del precio de los metales desde el 2012 cuyo precio promedio del cobre cayó alrededor del 13,8%; el del oro disminuyó 24,1%; y el de la plata en 35%. (El Comercio, 2015)

También se debe tener en cuenta que muchos visitantes no se hospedan en establecimientos como hoteles y hostales, sino más bien lo suelen hacer en casas de familiares y amigos, restringiendo así la demanda de tales servicios en los establecimientos de hospedaje. Por otro lado la estacionalidad de la demanda

5

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

presenta su pico más alto en el mes de agosto coincidiendo con la celebración de la fiesta patronal de la Virgen de Altagracia, seguido de los meses de noviembre

y julio; y el pico más bajo o meses de menor demanda son febrero y marzo

coincidiendo con los periodos de lluvia.

Por el lado de la oferta, los propietarios de establecimientos de hospedaje se enfrentan a un gran problema al no cumplir sus expectativas de ventas por el menor nivel de demanda, y además se debe considerar que las edificaciones están diseñadas para ofrecer servicios de alojamiento, que difícilmente pueden

adaptarse para otros usos.

A partir de tales fundamentos de la realidad, la definición y planteamiento del

problema en la presente tesis pretende determinar de qué manera la Demanda Turística ha influido en la Oferta de Establecimientos de Hospedaje en la ciudad de Huamachuco en el periodo 2010-2015.

1.2. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

1.2.1. ANTECEDENTES

Internacionales

De Esteban, J. (2007), en su tesis La demanda del turismo cultural y su vinculación con el medio ambiente urbano: los casos de Madrid y Valencia, Universidad Complutense de Madrid, España; concluyó que la importancia del turismo cultural es un hecho cada vez más consolidado en las sociedades modernas, por lo que se le augura un excelente futuro en la próxima década. Como así parece, las tendencias turísticas están cambiando de una experiencia exclusivamente hedonista a factores también culturales, debiendo, de este modo, los agentes turísticos de los destinos planificar sus acciones e introducir productos de tipo cultural para ofrecer a los visitantes.

Campuzano, J., García, F. y Padilla, M. (2001); en su tesis Análisis de la demanda turística del Ecuador modelación y simulación mediante datos de panel, Escuela Superior Politécnica del Litoral – Guayaquil, Ecuador;

6

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

recomienda que si deseamos que el país sea competitivo en el ámbito internacional en materia turística y tenga las mismas características (sea

un bien de lujo), se tiene que lograr atraer cada vez más a extranjeros que

tengan mayor poder adquisitivo, es decir, promocionar de manera más exhaustiva al Ecuador en los países desarrollados. El turismo es imagen, por lo tanto, la estabilidad política y económica son un factor clave en la decisión de los turistas al momento de viajar, por eso es necesario crear,

aplicar y mantener políticas de estado que coadyuven al crecimiento

conjunto del turismo y de la economía en general.

Morillo M. y Coromoto M. (2007), en su artículo denominado Análisis de la

oferta hotelera mediante la Escala de SERVQUAL. Caso: Hoteles de Turismo del Municipio Libertador del Estado Mérida; concluyó que los hoteles de todas las categorías, se deben esmerar en hacer sentir a sus huéspedes que son importantes y especiales, y que la empresa se preocupa por ellos, por sus intereses y necesidades, como una orientación estratégica centrada en mantener y fortalecer los vínculos con los clientes actuales en lugar de sustituirlos por otros, para que los clientes activos se tornen en socios. De esta manera, la empatía se convierte en un círculo virtuoso, del cual se beneficia tanto la empresa como el cliente al obtener un trato especial, reconocimiento social, y la oportunidad de obtener descuentos o beneficios adicionales.

Fernández, M. T. (2007), en su tesis Turismo accesible: Análisis de la accesibilidad hotelera en la Provincia de Cádiz, Universidad de Cádiz, España, concluyó que las empresas hoteleras, consideradas como una de las piezas claves del entramado turístico, se encuentran inmersas, en la actualidad, en un entorno caracterizado por su constante evolución, los continuos cambios y una competencia cada vez más intensa. En estas circunstancias las empresas hoteleras se ven obligadas a diseñar y llevar a cabo estrategias para hacer frente a estos cambios y tendencias.

7

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Nacional

Chura, J. V. (2016) en su tesis Relación entre la Oferta y la demanda de las Agencias de viajes que realizan turismo de aventura en la Ciudad de

Tacna, Año 2015 presentada por la Universidad Privada de Tacna de la ciudad de Tacna – Perú, desarrolló una investigación no experimental de

nivel descriptivo; su población estuvo conformada por un número indeterminado de turistas extranjeros y nacionales que arriban a la ciudad de Tacna, su muestra respectiva es 30 turistas, seleccionados a través del

muestreo no probabilístico por conveniencia; aplicó la encuesta como técnica de investigación para recolectar datos, siendo el instrumento el

cuestionario el cual tuvo 20 ítems. Concluyó que existió relación positiva alta y muy significativa entre la oferta y la demanda de las agencias de viajes que realizan turismo de aventura en la ciudad de Tacna, en el año 2015. Recomendó fortalecer la difusión del turismo de aventura en la población local, nacional y visitantes extranjeros; asimismo, gestionar la utilización responsable de los recursos naturales y culturales de la región Tacna.

Locales

Sifuentes, A. F. (2015) en su tesis Promoción turística y demanda turística del sitio arqueológico , Región La Libertad presentada por la Universidad Nacional de Trujillo – Perú, utilizó una investigación no experimental de diseño descriptivo transeccional de tipo correlacional – no causal; su población estuvo conformada por 09 trabajadores de la Unidad ejecutora N°007 Marcahuamachuco y 1200 personas en calidad de visitantes, siendo la muestra respectiva los mismo número de trabajadores y 89 visitantes. Las técnicas de recolección de datos fueron la entrevista, análisis documental y encuestas. Concluyó que la existencia de estacionalidad en la demanda del sitio arqueológico Marcahuamachuco, alcanzando su pico más alto en el mes de agosto, en concordancia con la celebración de la fiesta patronal de la Virgen de Altagracia y su fondo más bajo se presenta en el mes de marzo en concordancia con las lluvias, es decir las causas de la estacionalidad de la demanda turística son de índole

8

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

institucional (cultural y religioso) y del índole natural (climático). Recomienda incorporar atractivos turístico de Huamachuco, lugares

aledaños y otras provincias cercanas; para ello debe haber apoyo de

entidades tanto públicas como privadas por medio de campañas de servicios como paquetes de recorrido turísticos a nivel de distrito, provincial e interprovincial.

Cruz, E .V. (2015) en su tesis La erosión costera y su influencia en la oferta de servicios del sector Hotelero del Distrito de 2009 - 2014 presentada por la Universidad Nacional de Trujillo – Perú, utilizó una

investigación no experimental, transversal explicativo correlacional; su

población estuvo constituida por 61 establecimientos entre hoteles, hospedaje, alberques y hostales, para el tamaño de la muestra se realizó el muestreo no probabilístico por conveniencia siendo de 31 establecimientos; la técnica de recolección de datos fue la encuesta siendo su instrumento el cuestionario. Concluyó que debido a la disminución de turistas a la zona, el nivel de ingresos percibidos en comparación a años anteriores ha decaído por lo tanto la oferta de establecimientos se ha visto afectada pues no hay visitantes que necesiten de una estadía en la zona debido a la erosión costera. Recomienda solicitar apoyo de las autoridades para mejorar la zona turística por medio de un mejoramiento de infraestructura y programas de mantenimiento con la finalidad que los visitantes se sientan seguro de arribar a la zona por ende genera mayores ingresos a la economía de Trujillo y de la Región.

1.2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Se pueden considerar los siguientes aspectos:

Justificación técnica:

- El presente trabajo de investigación se justifica porque permitió determinar cómo la Demanda Turística incide en la Oferta de Establecimientos de Hospedaje en la ciudad de Huamachuco; lo que sirvió como base para formular propuestas y acciones de mejora.

9

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

- También se ha escogido el presente tema considerando las facilidades existentes para la recolección de datos e información.

Justificación teórica:

- El presente trabajo de tesis permitió analizar en base a la teoría pertinente los resultados sobre Demanda Turística y Oferta de Establecimientos de

Hospedaje en la ciudad de Huamachuco. - Sirve como punto de partida para llevar a cabo nuevas investigaciones relacionadas al tema.

Justificación social

- La presente tesis tiene mucha implicancia social puesto que las empresas vinculadas al sector turismo (establecimientos de hospedaje, restaurantes, empresas de transportes, entidades financieras, negocios comerciales, etc.), generan muchos puestos de trabajo lo que permite impulsar el desarrollo de la economía de local y regional generando mayor recaudación de impuestos, necesarios para la inversión social.

1.3. PROBLEMA

¿De qué manera la Demanda Turística se relaciona con la Oferta de Establecimientos de Hospedaje en la ciudad de Huamachuco, período 2010 – 2015?

1.4. MARCO TEÓRICO

1.4.1. DEFINICIONES DE DEMANDA La demanda está íntimamente ligado al concepto de necesidad, deseo y poder de compra. Un determinado usuario potencial puede querer o necesitar un bien o un servicio, pero sólo el poder de compra que tenga determinará la demanda de ese bien o servicio. Entonces, la demanda de un bien depende de las siguientes variables: el precio del producto, el nivel de ingreso del demandante, el tamaño del mercado, los gustos y la lealtad de marca del consumidor, la existencia de sustitutos y la demanda derivada, entre otros. (Murcia, et al., 2009) 10

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

El análisis de los mercados y el comportamiento de los compradores, permite avanzar hacia la especificación del concepto de mercado potencial

y de su derivado, la demanda. En general, la demanda de un producto-

mercado suele estar definida por la cantidad vendida (Lambin, 2003) física o monetaria en un lugar y periodo dados. Desde la perspectiva estratégica de Marketing y su base conceptual, la satisfacción de los deseos y necesidades de las partes implicadas en las relaciones de intercambio, la

demanda está definida como: “la capacidad de reacción de un mercado

potencial ante unos estímulos y esfuerzos de Marketing concretos y limitada por las condiciones actuales del entorno”. (Esteban, A. et al, 2011)

Todas las acciones de Marketing establecen una relación bidireccional con la demanda, bien sea considerando las condiciones y nivel de actuación (estratégica u ocupacionales), bien la función o variable en que se actué. La demanda se modifica según el esfuerzo de Marketing desarrollado (junto con otros factores) y al mismo tiempo las actuaciones de Marketing se efectúan en función de la demanda que pueden generar. (Esteban, A. et al, 2011)

1.4.2. FACTORES DETERMINANTES DE LA DEMANDA

Los factores determinantes de la demanda se ubican en dos grupos: los factores fuera de control de la empresa, y los factores bajo control de la empresa. Según Esteban, A. et al, (2011) los detallan los de la siguiente manera:

Factores fuera de control de la empresa Factores de los compradores: deseos, gustos y necesidades; situación personal; distribución geográfica y temporal; capacidad de compra; y comportamiento de compra. Factores del entorno: económicos, tecnológicos, legales, ecológicos, políticos, sociales, demográficos. Factores de competencia: clase y tipo de competidores, actitud de los competidores actuales, entrada de nuevos competidores, acciones de marketing de la competencia.

11

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Factores bajo control de la empresa

Factores de marketing: producto, precio, distribución, comunicación, organización y coordinación de las acciones.

Factores de la empresa: estructura organizativa, fortalezas y debilidades, sistemas de información, estilo directivo, objetivos y misión organizacional.

1.4.3. ESTRUCTURA Y ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA

La definición de demanda expuesta, parte del concepto de mercado potencial como el máximo referente o límite superior de la demanda que reacciona o se manifiesta en función de un conjunto de factores

determinantes. La estimación de la demanda supone identificar la función

de respuesta de un determinado mercado ante niveles concretos de las variables explicativas. (Esteban, A. et al, 2011) Las respuestas del mercado, habitualmente estimadas, se refieren a la demanda global y a la demanda de marca. Para su especificación se parte del concepto de marcado potencial y se considera las limitaciones existentes en función de cuatro dimensiones (Lambin y Peeters, 1981; 105- 110): - El esfuerzo de Marketing total de todas las empresas que concurren al mercado - El conjunto de factores del entorno o ambientales - El tiempo, que determina el grado de difusión y adopción de los productos - La oferta de productos y su adaptación a las necesidades y deseos de los compradores.

1.4.4. DEFINICIONES DE DEMANDA TURÍSTICA La demanda turística es el número de personas que viajan o desean viajar, para utilizar instalaciones turísticas y servicios lejos de sus lugares de trabajo o residencia. (Kafati, G., 2005) La demanda turística es aquella formada por todas las personas que practican la actividad turística.

12

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Cooper, (citado por Flores, D., 2007) hace una distinción en la demanda turística en función de la posible motivación de las personas a viajar.

Siguiendo este criterio, Cooper, divide la demanda turística en:

- Demanda efectiva (formada por el número total de personas que participan de la actividad turística). - Demanda no efectiva (formada por aquel sector de la población que no viaja por algún motivo).

- No demanda (que estaría integrada por la personas que no desean viajar).

Por otra parte, la Organización Mundial de Turismo (OMT), dentro de la demanda turística, hace una distinción entre excursionistas (visitantes de un día que no pernoctan en el lugar visitado) y turistas (visitantes que permanecen una noche por lo menos en un medio de alojamiento colectivo

o privado en el país visitado). (Flores, D., 2007)

1.4.5. ELEMENTOS DE LA DEMANDA TURÍSTICA

Kafati, G. (2005) diferencia los siguientes tipos de demanda turística: La demanda actual o efectiva: se refiere a aquella gente que comúnmente viaja a destinos turísticos y utiliza sus servicios e instalaciones. La demanda potencial: incluye a aquellas personas motivadas a viajar, pero que no son capaces de hacerlo debido a restricciones temporales o financiaras. La demanda diferida: incluye a aquellas personas que podrían viajar si fueran motivadas, pero no lo hacen porque carecen del conocimiento de

oportunidades y facilidades.

Motivos de la visita:

Siguiendo a Kafati, G. (2005), afirma que el motivo de la visita es una característica fundamental para identificar comportamiento en materia de consumo y gasto del visitante. La clasificación del motivo de la visita recomendada por la Organización Mundial de turismo (OMT), es la siguiente: - Ocio, recreo y vacaciones. - Visitas a parientes y amigos. - Negocios y motivos profesionales.

13

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

- Tratamientos de salud. - Religiosos.

- Otros motivos.

1.4.6. LA ESTACIONALIDAD DE LA DEMANDA DE TURISMO

Definición

La estacionalidad constituye una característica fuertemente inherente del Turismo así como también de muchas otras actividades productivas como

la agricultura, la pesca, los servicios de salud, las comunicaciones, el comercio, el transporte y la industria manufacturera presentan

fluctuaciones estacionales. Desde el punto de vista de la economía, cuando una actividad productiva evidencia estacionalidad implica la existencia de dos períodos diferentes de demanda: el período pico, que constituye la fase de más alto nivel de consumo, y el período valle, la etapa de menor demanda de ese producto o servicio. Cada uno de estos períodos se repite de un año a otro, en la misma época del año; mientras que en algunos casos la frecuencia es trimestral, en otros puede ser mensual, semanal, o incluso diaria. (Belén, P., s.f.)

Causas:

Las causas que originan la estacionalidad se suelen agrupar en dos grandes categorías: factores naturales y factores institucionales. A continuación, se analizan cada una de ellas. (Belén, P., s.f.). El clima es el principal causante natural de las fluctuaciones en la demanda para determinados tipos de turismo, definiendo tanto la longitud como la calidad de las estaciones turísticas. El otro factor generador de estacionalidad es la naturaleza y el medio ambiente natural; así ocurre con los rituales de reproducción de la ballena franca austral, con las migraciones anuales de las aves, etc.

Dentro de las causas institucionales se encuentran el período de descanso de las personas y la realización de eventos sociales, culturales, religiosos y de negocios. La realización de eventos sociales, culturales, religiosos y de negocios que se repiten año tras año aproximadamente en la misma fecha calendario por tradición genera estacionalidad en el turismo. 14

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

1.4.7. DEFINICIONES DE OFERTA Y OFERTA TURÍSTICA

OFERTA

La oferta hace referencia a la cantidad de unidades de un producto que las empresas manufactureras o prestadoras de servicio estarían dispuestas a

intercambiar a un precio determinado; para una demanda dada habrá una oferta determinada. Entonces, para realizar ofertas de valor, es importante entender los mercados y sus necesidades. (Murcia, et al., 2009)

OFERTA TURÍSTICA

Es el conjunto de bienes y servicios que conforman el producto requerido para hacer posible la actividad turística, y satisfacer las necesidades del visitante. (Kafati, G., 2005).

La oferta turística puede definirse como aquel conjunto de bienes y servicios que las empresas suministran al mercado para satisfacer la demanda turística. (Flores, D., 2007)

No obstante, la oferta turística tiene unas peculiaridades que la hacen diferente. Entre estas peculiaridades se pueden resaltar las siguientes:

• Está conformada por una gran variedad de oferta de bienes y servicios, por lo cual se requiere un análisis conjunto, pues no se trata de analizar un solo producto ofrecido en un sector homogéneo, sino de varios sectores que ofertan diferentes tipos de bienes y servicios. • Los productos turísticos tal y como los entienden sus oferentes (servicios de alojamiento, de viajes, de restauración, etc.) no coinciden con los productos tal y como los consideran los demandantes, pues estos lo consideran como una combinación de ofertas de bienes y servicios (alojamiento, transportes, visitas, entorno, etc.) • El análisis de la oferta se puede hacer desde diferentes enfoques.

El enfoque descriptivo: es el más utilizado y considera a la oferta turística como un conjunto de oferta de bienes y servicios de gran diversidad. Según el tipo de bienes y servicios que se ofertan se distinguen los siguientes tipos de ofertas turísticas:

15

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

- Oferta relacionada con el alojamiento (materia de la presente investigación)

- Oferta relacionada con el transporte: El transporte es el elemento o

recurso que forma la base de distribución geográfica que obedece a los

movimientos turísticos, llámense éstos, turismo receptivo, emisivo o interno. Los medios de transporte permiten al turista desplazarse desde su lugar de origen al lugar de destino, cuya finalidad es disfrutar del

atractivo que motivó el viaje. Estos medios de transportación permiten el acceso al punto de destino, y pueden ser acuáticos, terrestres, aéreos o

espaciales. (Baca, J. C., 2013)

- Oferta relacionada con restaurantes: en los últimos años surgió un turismo que comenzó a buscar restaurantes y lugares públicos con la fianlidad de comer bien, este nuevo segmento dio origen a lo que actualmente se denomina turismo gastronómico que continuamente adquiere mayor importancia. En todas partes se comienzan a observar personas que viajan para experimentar, degustar y probar nuevos sabores ya sea en restaurantes como en ferias gastronómicas, cenas medievales y muchos otros eventos más. (Saramago, A., 2002)

- Oferta relacionada con agencias de viaje: empresa de servicios, dedicada profesional y comercialmente al ejercicio de actividades de asesoramiento, mediación y organización de todo tipo de servicios turísticos. (Saramago, A., 2002)

- Oferta relacionada con la creación de productos turísticos y la comercialización de bienes y servicios turísticos.

- Oferta relacionada con la restauración

- Oferta relacionada con la provisión de actividades recreativas, eventos y lugares de interés recreativo. - Servicios periféricos del sector privado y sector público que complementan a la oferta turística básica citada anteriormente.

- Servicios de asistencia a oferentes turísticos.

16

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

• El producto turístico desde un enfoque de oferta: considera que el único producto susceptible de identificarse como turístico es el programa de

desplazamiento de ida y vuelta que se propone llevar a cabo el turista, ya

sea elaborado por él mismo o por un profesional en forma de paquete turístico. • La oferta turística como un producto global: este enfoque considera que la satisfacción del turista va referida al viaje que este realiza en su

conjunto. Por ello, el producto turístico global debe incorporar todos los

elementos que determinan la total satisfacción de la experiencia turística. (Flores, D., 2007)

1.4.8. ELEMENTOS DE LA OFERTA TURÍSTICA

Kafati, G. (2005), reconoce los siguientes elementos de la oferta turística:

a) La Infraestructura :es el conjunto de obras o servicios que sirven de base para promover el desarrollo socio-económico del país en general, tanto privado como público y comprende en especial:

- Medios de comunicación: puertos, aeropuertos, carreteras, vías férreas, telecomunicaciones, etc. - Sistema de Transporte: todo aquello usado para transportar o movilizar pasajeros (líneas aéreas, autobuses, trenes, taxis, barcos, etc.) - Sistema de Telecomunicaciones: teléfono, fax, radio, televisión, etc. - Instalaciones Básicas: servicio de agua potable, alcantarillado, energía eléctrica.

- Servicios de Salud: hospitales, clínicas.

b) La estructura: comprende las instalaciones y organizaciones dedicadas exclusivamente a la actividad turística como:

- Hoteles, moteles, casa de huéspedes. - Agencia de viajes, operadores turísticos. - Líneas de transportación turística. - Restaurantes y establecimientos afines a la categoría turística.

17

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

c) La superestructura: comprende las instituciones públicas y privadas que planean, regulan, promueven, coordinan y supervisan la actividad

turística.

- Privadas: Cámara de Turismo, Asociación de Agencias de viajes, Buró de Convenciones, etc. - Públicas: Ministerio de Turismo, la Corporación Salvadoreña de Turismo (CORSATUR), e Instituto Nacional de Turismo (ISTU) y demás

organismos a nivel de gobiernos locales, relacionados con el turismo.

1.4.9. EQUILIBRIO ENTRE OFERTA Y DEMANDA

El equilibrio entre la oferta y la demanda se entiende como el resultado que llega a un punto en el que el mercado logra la armonía y el equilibrio por un tiempo prolongado; es entonces cuando se dice que a un precio determinado tanto demandantes y oferentes están dispuestos a encontrarse e intercambiar los bienes y servicios por alguna retribución a este valor percibido. (Murcia, et al., 2009) Algunos escenarios que se presentan y que ocasionan la pérdida de este equilibrio son: 1. Cuando la demanda de un bien o servicio excede la oferta, los precios suben y se encuentra un nuevo punto de equilibrio. 2. Si la oferta de bienes y servicios excede a la demanda, los precios bajan ya que los productores deben salir y rebajar sus inventarios y es posible que a su turno se enfrenten a una guerra de precios por sobrevivir, lo cual ocasiona que algunos de los participantes se retiren. 3. Si hay alza de precios, la demanda disminuye. 4. Si los precios bajan, la demanda aumenta.

1.4.10. ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE

El Reglamento de Establecimiento de hospedaje, (2014); lo define como: Lugar destinado a prestar habitualmente servicio de alojamiento no permanente, para que los huéspedes pernocten en el local, con la posibilidad de incluir otros servicios complementarios, a condición del pago

18

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

de una contraprestación previamente establecida en las tarifas del establecimiento.

Los establecimientos de hospedaje se clasifican y/o categorizan en la

siguiente forma:

Tabla N° 1.1 TIPOS DE ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE

CLASE CATEGORÍA 1. Hotel Una a cinco estrellas 2. Apart - Hotel Tres a cinco estrellas 3. Hostal Una a tres estrellas 4. Albergue - Fuente: Reglamento de Establecimiento de hospedaje, (2014)

HOSTAL Establecimiento de hospedaje que ocupa la totalidad de un edificio o parte del mismo completamente independizado, constituyendo sus dependencias una estructura homogénea. Deben cumplir con los requisitos siguientes:

Tabla N° 1.2 REQUISITOS MÍNIMOS DEL ESTABLECIMIENTO DE HOSTAL REQUISITOS MÍNIMOS DE EQUIPAMIENTO REQUISITOS 3 ESTRELLAS 2 ESTRELLAS 1 ESTRELLAS Generales

Internet Obligatorio - -

Caja fuerte en recepción Obligatorio - - En habitaciones

Televisor Obligatorio

REQUISITOS MÍNIMOS DE SERVICIOS REQUISITOS 3 ESTRELLAS 2 ESTRELLAS 1 ESTRELLAS Generales Limpieza diaria de Obligatorio Obligatorio Obligatorio habitaciones y del hostal Servicios de custodia de Obligatorio Obligatorio Obligatorio equipaje Primeros auxilios Botiquín Botiquín Botiquín

19

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

En habitaciones Cambio regular de sábanas Obligatorio Obligatorio y toallas REQUISITOS MÍNIMOS DE PERSONAL REQUISITOS 3 ESTRELLAS 2 ESTRELLAS 1 ESTRELLAS Generales Personal calificado Obligatorio - - Personal uniformado las 24 Obligatorio - - horas Fuente: Reglamento de Establecimiento de hospedaje, (2014)

HOTEL

Establecimiento de hospedaje que ocupa la totalidad de un edificio o parte del mismo completamente independizado, constituyendo sus dependencias una estructura homogénea. Los establecimientos de hospedaje para ser categorizados como Hoteles de Una a Cinco Estrellas, deben cumplir con los requisitos siguientes:

Tabla N° 1.3 REQUISITOS MÍNIMOS DEL ESTABLECIMIENTO DE HOSTAL REQUISITOS MÍNIMOS DE INFRAESTRUCTURA REQUISITOS 5 4 3 2 1 ESTRELLAS ESTRELLAS ESTRELLAS ESTRELLAS ESTRELLA Generales N° de ingresos 1 1 ESTRELLA1 - - de los S huéspedesRecepción y Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio consejería Comedor Obligatorio Obligatorio Bar Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio Cocina Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio Cafetería - - - Obligatorio Obligatorio Servicio Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio higiénico de uso diferenciado diferenciado diferenciado diferenciado diferenciado público de sexos de sexos de sexos de sexos de sexos Ascensor de uso Obligatorio a Obligatorio a Obligatorio a Obligatorio Obligatorio a público partir de 4 partir de 4 partir de 4 a partir de 4 partir de 4 plantas plantas plantas plantas plantas (excluyendo (excluyendo (excluyendo (excluyendo (excluyendo sótano o sótano o sótano o sótano o sótano o semisótano) semisótano) semisótano) semisótano) semisótano)

20

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Ascensor de Obligatorio a Obligatorio a

servicio distinto partir de 4 partir de 4 al de uso público plantas plantas Estacionamiento privado y 30% 25% 02% cerrado (% por el número de habitaciones) Habitaciones N° mínimo de 40 30 20 20 20 habitaciones Simples 13m2 12m2 11m2 9m2 8m2 2 2 2 2 2 Dobles 18m 16m 14m 12m 11m Suites (m2 mínimos si la 2 2 24m2 sala está 28m 26m - - integrada al dormitorio) 2 Suites (m mínimos si la 32m2 28m2 26m2 sala está - - separada al dormitorio) Guardarropa Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio incluido en la Obligatorio habitación Servicio 2 2 2 2 2 higiénico privado 5m 4m 3m 3m 3m por habitación Sistema de Obligatorio Obligatorio Obligatorio - - ventilación

Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio Agua fría y para tinas o para tinas o para tinas o para tinas o para tinas o caliente duchas y duchas y duchas duchas duchas lavatorios lavatorios REQUISITOS MÍNIMOS DE EQUIPAMIENTO 5 4 3 2 1 REQUISITOS ESTRELLAS ESTRELLAS ESTRELLAS ESTRELLAS ESTRELLA Generales

Teléfono público Obligatorio Obligatorio ObligatorioESTRELLA Obligatorio Obligatorio S Caja fuerte en Obligatorio Obligatorio Obligatorio - - cada habitación Primeros auxilios Obligatorio Obligatorio Botiquín Botiquín Botiquín Internet Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio En habitaciones Frigobar Obligatorio Obligatorio - - - Televisor Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio

21

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

REQUISITOS MÍNIMOS DE SERVICIOS 5 4 3 2 1 REQUISITOS ESTRELLAS ESTRELLAS ESTRELLAS ESTRELLAS ESTRELLA Generales Limpieza diaria ESTRELLA de habitaciones Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio S y del hotel Servicio de lavado y Obligatorio Obligatorio Obligatorio - - planchado Servicio de llamadas, mensajes Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio internos y contratación de taxis Servicios de custodia de Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio equipaje En habitaciones Atención en Obligatorio Obligatorio - - habitación - Cambio regular de sábanas y Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio toallas REQUISITOS MÍNIMOS DE PERSONAL 5 4 3 2 REQUISITOS 1 ESTRELLAS ESTRELLA ESTRELLAS ESTRELLA ESTRELLA SGenerales S Personal Obligatorio Obligatorio Obligatorio - - calificado ESTRELLA Fuente: Reglamento de Establecimiento de hospedaje, (2014) S

1.5. HIPÓTESIS

La Demanda Turística se relaciona de forma positiva con la Oferta de Establecimientos de Hospedaje en la ciudad de Huamachuco, periodo 2010- 2015”.

1.6. VARIABLES

VARIABLE INDEPENDIENTE: Demanda Turística

VARIABLE DEPENDIENTE: Oferta de Establecimientos de Hospedaje

22

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

1.7. OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL:

Determinar de qué manera la Demanda Turística se relaciona con la Oferta de Establecimientos de Hospedaje en la ciudad de Huamachuco.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

- Estimar el nivel de Demanda Turística en la ciudad de Huamachuco. - Identificar el nivel de Oferta de Establecimientos de Hospedaje en la ciudad de Huamachuco en el periodo 2010-2015.

- Establecer la relación entre la Demanda Turística y la Oferta de

Establecimientos en la ciudad de Huamachuco en el periodo en estudio.

23

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

CAPÍTULO II MATERIALES Y MÉTODOS

24

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

CAPÍTULO II

MATERIALES Y MÉTODOS

2.1. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

2.1.1. MATERIAL DE ESTUDIO

POBLACIÓN:

Población 1: conformada por 255,756 visitantes a la ciudad de Huamachuco en el año 2015 (cifra obtenida por acumulación según encuesta a

administradores de hoteles y hostales).

Población 2: conformada por los establecimientos de hospedaje que brindan

servicio en la ciudad de Huamachuco, que son un total de 67 (13 hoteles y 54 hostales); siendo los informantes los administradores de dichos establecimientos.

MUESTRA:

Muestra 1: visitantes Aplicando el muestreo aleatorio simple, aplicando la fórmula correspondiente se calculó el tamaño de muestra de 96 visitantes, según se indica.

Fórmula:

푍2. 푝. 푞. 푁 푛 = (푁 − 1)(퐸)2 + 푍2. 푝. 푞

Dónde:

n = Tamaño de muestra

N = Población = 255756

Z = Nivel de confiabilidad = 95% = 1.96

p = Probabilidad favorable = 0.5

q = Probabilidad desfavorable = 0.5

E = Error = 10% = 0.10

25

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

(1.96)2(0.5)(0.5)(255756)

(255756 − 1)(0.1)2 + (1.96)2(0.5)(0.5)

245628.062 푛 = 2557.55 + 0.9604

245628.062 푛 = 2558.51

풏 = ퟗퟔ

Muestra 2:

Población 2 = Muestra 2 = 67 establecimientos de hospedaje.

Tabla N° 2.1 FICHA TÉCNICA DE LA MUESTRA DE VISITANTES POBLACIÓN 255756 visitantes a la ciudad de Huamachuco Método de muestreo: Probabilístico aleatorio simple Tamaño muestral: 96 Hombres y mujeres de 18 años a 60 años de Perfil del entrevistado: edad, que han utilizado los servicios de alojamiento en hoteles y hostales. Nivel de confianza: 95% Erro de muestreo: 10%

Fecha de trabajo de Del 01 al 20 de agosto del 2015. campo Elaborado: por el autor

2.1.2. MÉTODOS Y TÉCNICAS

MÉTODOS

 Deductivo – Inductivo: Inicia con la revisión del marco teórico respecto a las variables y pasa a determinar la casuística de las empresas en estudio. Luego, se formulan a conclusiones que explican este caso particular.

26

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

 Analítico - Sintético: Las variables son descompuestas en dimensiones e indicadores, para ser

calificados de manera detallada. Luego se hacen enunciados generales

para demostrar la hipótesis y proponer conclusiones y recomendaciones.  Método sistémico: Está dirigido a modelar el objeto de estudio mediante la determinación de sus componentes, así como las relaciones entre ellos; esas relaciones

determinan por un lado la estructura del objeto y por otro su dinámica.

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS

Tanto para la variable independiente como la dependiente, se utilizaron las técnicas que se indican a continuación:

El análisis documental, cuyo instrumento son las fichas bibliográficas; que se han utilizado en la definición del marco teórico así como para recolectar datos e información de parte de instituciones como son: Municipalidad Provincial Sánchez Carrión, Proyecto Marcahuamachuco, entre otras. Encuestas, cuyo instrumento es el cuestionario; que se aplicó tanto a los visitantes como a administradores de los establecimientos de hospedaje, sobre ambas variables. Navegación por internet, usa como instrumentos los motores de búsqueda (KHTLM, Mozilla, Google, etc.); utilizada en búsqueda de información referente a realidad problemática, antecedentes de investigación y marco teórico.

TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE ANÁLISIS E INTERPRETACION DE DATOS

Las técnicas que se utilizaron en el análisis e interpretación de datos fueron:  Tabulación de datos en tablas de distribución de frecuencia  Uso de gráficas circulares o de barras  Modelo estadístico para contratar la hipótesis.

El procedimiento analítico que se ha seguido es el siguiente:

- Analizar el comportamiento de la Demanda Turística.

27

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

- Analizar el comportamiento de la Oferta de Establecimientos de Hospedajes.

- Analizar la relación entre ambas variables tanto cuantitativa como

cualitativamente.

2.1.3. DISEÑO DE CONTRASTACIÓN

Para contrastar la hipótesis se utilizará la Investigación no Experimental, el

Diseño Descriptivo Transeccional o transversal de tipo correlacional (no causal) entre las variables de estudio.

Esquema

VI

M

VD

Dónde:

M = Muestra

VI = Observación de la variable independiente

VD = Observación de la variable dependiente

= Relación entre variables

28

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

CAPÍTULO III RESULTADOS

29

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

CAPÍTULO III

RESULTADOS

A continuación se presentan los resultados obtenidos en base análisis documental y según encuestas aplicadas tanto a los administradores de los establecimientos de hospedaje como a los visitantes.

3.1. RESULTADOS SOBRE LA VARIABLE DEMANDA TURÍSTICA

3.1.1. ESTACIONALIDAD DE LA DEMANDA

En la presente tabla N° 3.1 se muestra la estacionalidad de la demanda, según temporada alta y baja, dado por los administradores de hostales y

hoteles.

Tabla 3.1 ESTACIONALIDAD DE LA DEMANDA TURÍSTICA EN LA CIUDAD DE HUAMACHUCO

MESES N° % Julio 22 33 Agosto 55 82 Noviembre 67 100 TOTAL RESPUESTAS 144 -

TEMPORADA ALTA TEMPORADA TOTAL ENCUESTAS 67 100

MESES N° % Enero 18 27 Febrero 67 100 Marzo 67 100 TOTAL RESPUESTAS 152 -

TEMPORADA BAJA TEMPORADA TOTAL ENCUESTAS 67 100

Fuente: Encuesta a conductores de hoteles y hostales de Huamachuco Elaborado: por el autor

De acuerdo a lo que se observa en la tabla 3.1, los meses de temporada alta son: agosto según el 82% de los administradores de hoteles y hostales, y noviembre según la totalidad de ellos, pues consideran que esto se debe a

30

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

las fiestas culturales, sociales y religiosas que se celebran en dicha ciudad. Y los meses de temporada baja son febrero y marzo según la totalidad de

los administradores de hoteles y hostales, pues señalan que se debe a las

lluvias que se originan y no permite que las personas disfruten de un viaje placentero.

De acuerdo a esta información, se deduce que la temporada normal ocurre

en los meses restantes, donde las personas acuden a la ciudad de

Huamachuco por motivos de trabajo, familia, estudio o por visita a lugares turísticos.

3.1.2. ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA DE VISITANTES A HOTELES

En la siguiente tabla 3.2 se muestra el número de habitaciones que tienen los hoteles, su nivel de ocupabilidad en temporada alta, normal y baja; así como su ocupabilidad promedio y ocupabilidad relativa, esta última se expresa en términos porcentuales.

31

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Tabla N° 3.2 ESTIMACIÓN DE LA OCUPABILIDAD DE

LAS HABITACIONES DE LOS HOTELES

OCUPABILIDAD DE HABITACIONES OCUPABILIDAD N° DE TEMPORADA TEMPORADA TEMPORADA TOTAL (OT) OCUPABILIDAD OCUPABILIDAD N° HOTELES HABITACIONES NORMAL ALTA (TA) BAJA (TB) =TA*2 + TN*8 PROMEDIO (OP) RELATIVA (OR) (HT) (TN) 2 meses 2 meses +TB*2 = TO / 12 meses = OP / HT 8 meses

1 Santa María 30 28 15 10 196 16 46% 2 Dubay 25 25 14 10 182 15 52% 3 Eros 20 20 11 9 146 12 58% 4 Real 15 13 8 6 102 9 60% 5 Imperial 13 11 7 5 88 7 58% 6 Santa Fe 14 11 7 5 88 7 54% 7 Gran Colonial 14 10 7 5 86 7 50% 8 Los Girasoles 12 9 5 4 66 6 53% 9 Gaitan 11 9 5 4 66 6 50% 10 Los Reyes 12 10 7 5 86 7 67% 11 Puerto Palmeras 11 9 5 4 66 6 50% 12 Imperio 11 9 5 4 66 6 50% 13 Kaceci 12 11 5 6 74 6 51% PROMEDIO DE HABITACIONES POR 15 13 8 6 - 8 HOTEL Fuente: Encuesta a conductores de hoteles de Huamachuco Elaborado: por el autor

32

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Según se observa en la citada tabla N° 3.2, el número de habitaciones (HT) de los hoteles oscila entre 11 y 30, siendo el promedio de 15 habitaciones

por hotel. En temporada alta el nivel de ocupabilidad oscila entre 9 y 25

habitaciones, lo que indica que pese a la mayor afluencia de visitantes los hoteles no logran llenarse por completo, en temporada baja el nivel de ocupabilidad oscila entre 04 y 10 habitaciones, y en temporada normal oscila entre 05 y 15 habitaciones. De esta manera se ha calculado la ocupabilidad

total (OT) que es la suma de multiplicar el número de habitaciones ocupadas

de cada temporada por el número de meses establecidos para cada temporada; lo que ha permitido estimar la ocupabilidad promedio (OP) de habitaciones por hotel, siendo 08 el promedio general. A la vez al obtener la ocupabilidad promedio, ha permitido determinar la ocupabilidad relativa

(OR), la cual se obtiene dividiendo la ocupabilidad promedio (OP) entre el número de habitaciones totales (HT), la cual oscila entre 46% y 67%.

Tabla N° 3.3 NÚMERO DE PERSONAS QUE ACUDEN A LOS HOTELES (DIARIO Y ANUAL) N° DE HABITACIONES OCUPABILIDAD (en personas) N° HOTELES POTENCIAL (P) DOBLES (HD) SIMPLES (HS) REAL= P*OR =HD*2 + HS*1 1 Santa María 10 20 40 22 2 Dubay 8 17 33 20 3 Eros 7 13 27 16 4 Real 5 10 20 11 5 Imperial 4 9 17 10 6 Santa Fe 5 9 19 10 7 Gran Colonial 5 9 19 10 8 Los Girasoles 4 8 16 7 9 Gaitan 4 7 15 7 10 Los Reyes 4 8 16 10 11 Puerto Palmeras 4 7 15 7 12 Imperio 4 7 15 7 13 Kaceci 4 8 16 8 TOTAL DE PERSONAS HOSPEDADAS A DIARIO 146 TOTAL ANUAL DE PERSONAS HOSPEDADAS 53209 Fuente: Tabla N° 3.2 Elaborado: por el autor

33

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Según se observa en la citada tabla 3.3, se ha calculado el potencial de número de personas (P) que se hospedan en los hoteles según el número

de habitaciones dobles y simples. Esto ha permitido calcular el número real

de personas hospedadas, multiplicando el potencial de número de personas (P) por la tasa de ocupabilidad real (OR), obteniendo el número real de personas hospedadas a diario (146) y anual (53,209 personas).

3.1.3. ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA DE VISITANTES A HOSTALES

En la presente tabla N° 3.4 se muestra el número de hostales con el número de habitaciones correspondientes, la ocupabilidad en temporada alta, normal y baja, el promedio de ocupabilidad y el porcentaje de ocupabilidad real por día. Al igual que los hoteles, en el caso de los hostales se ha tenido en cuenta la temporada alta en los meses de agosto y noviembre, los más concurridos por visitantes. Para temporada baja, se consideraron los meses de menor afluencia son febrero y marzo, y en temporada normal los otros ocho meses.

34

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Tabla N° 3.4

ESTIMACIÓN DE LA OCUPABILIDAD DE LAS HABITACIONES DE LOS HOSTALES

OCUPABILIDAD DE HABITACIONES OCUPABILIDAD TEMPORADA OCUPABILIDAD N° DE TEMPORADA TEMPORADA TOTAL(OT) OCUPABILIDAD NORMAL PROMEDIO N° HOSTALES HABITACIONES ALTA (TA) BAJA (TB) =TA*2 + TN*8 RELATIVA (OR) (TN) (OP) (HT) 2 meses 2 meses +TB*2 = OP / HT 8 meses = TO / 12 meses

1 Los Ángeles 35 32 14 10 196 16 47% 2 Pachacutec 20 17 10 9 132 11 55% 3 Plaza 15 14 11 8 132 11 73% 4 15 de agosto 10 10 7 5 86 7 72% 5 Pajarito 11 10 7 5 86 7 65% 6 Coral 12 10 7 5 86 7 60% 7 Río Grande 14 11 8 6 98 8 58% 8 Sucre 14 12 8 6 100 8 60% 9 Golden City 12 10 7 5 86 7 60% 10 María José 13 10 7 5 86 7 55% 11 Yojama 13 11 8 6 98 8 63% 12 Alta Gracia 14 12 8 6 100 8 60% 13 Dulce Despertar 15 14 9 7 114 10 63% 14 Casa Blanca 14 12 8 5 98 8 58% 15 Dulces Sueños 12 10 7 5 86 7 60% 16 Latino 12 10 7 5 86 7 60% 17 K- Prichos 13 10 7 5 86 7 55% 18 Grismall 11 9 6 4 74 6 56% 19 Altamirano 12 10 7 5 86 7 60% 20 Cardagui 14 12 8 5 98 8 58% 21 Bona Nit 14 11 7 5 88 7 52% 22 Rio Bravo 13 10 7 5 86 7 55% 23 Ramirez 12 10 7 5 86 7 60% 24 Fermando 12 10 7 5 86 7 60%

35

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

25 San Francisco 13 11 7 5 88 7 56% 26 Eme vic 12 10 6 4 76 6 53% 27 Junior 13 10 7 5 86 7 55%

28 Acroviany’s suits 12 10 7 5 86 7 60%

29 Sol andino 13 11 7 5 88 7 56% 30 Luz María 13 12 8 5 98 8 63% 31 Fatima 14 13 8 6 102 9 61% 32 Reyes 14 13 7 5 92 8 55% 33 Luis Alejandro 13 11 6 4 78 7 50%

34 Altamirano 12 10 6 4 76 6 53%

35 Xanta 13 11 7 5 88 7 56% 36 Marañón 11 9 5 4 66 6 50% 37 Juanito 13 11 7 5 88 7 56% 38 Búho 12 10 6 4 76 6 53% 39 Acroviany 12 11 7 5 88 7 61% 40 Dulce Amanecer 13 11 6 4 78 7 50% 41 Noche Buena 13 10 7 5 86 7 55% 42 Encanto 12 10 7 5 86 7 60% 43 Viajero 13 11 7 5 88 7 56% 44 Peter Marq 14 12 7 6 92 8 55% 45 Señorial 13 11 6 4 78 7 50% 46 Siccha 12 10 6 4 76 6 53% 47 Tambo 14 11 7 5 88 7 52% 48 Holpar 13 11 7 4 86 7 55% 49 Balta 12 10 6 4 76 6 53% 50 Karen 14 12 7 5 90 8 54% 51 Blanquita 13 11 6 4 78 7 50% 52 San Luis 14 12 7 5 90 8 54% 53 Sueños Dorados 12 11 6 4 78 7 54% 54 Puerto Palmeras 13 11 6 4 78 7 50% PROMEDIO DE HABITACIONES POR 13 11 7 5 - 8 HOTEL Fuente: Encuesta a conductores de hostales de Huamachuco Elaborado: por el autor

36

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Según se observa en la tabla 3.3, el número de habitaciones (HT) por hostal oscilan entre 10 y 35, siendo el promedio 13 habitaciones por hostal; en

temporada alta al igual que los hoteles no todas las habitaciones de cada

hostal son ocupadas, debiéndose esto a la sobreoferta de establecimientos de hospedaje; en temporada baja en el nivel de ocupabilidad oscila entre 04 y 10 habitaciones por día, y en temporada normal la ocupabilidad está entre 07 a 14 habitaciones. De esta manera se ha calculado la ocupabilidad total

(OT) que es la suma de multiplicar el número de habitaciones ocupadas por

el número de meses según cada temporada; lo que ha permitido estimar la ocupabilidad promedio (OP) de habitaciones por hostal, siendo 08 el promedio general. A la vez al obtener la ocupabilidad promedio, ha permitido determinar la ocupabilidad relativa (OR), la cual se obtiene dividiendo la

ocupabilidad promedio (OP) entre el número de habitaciones totales (HT), cuyo valor oscila entre 47% y 73%.

Tabla N° 3.5 NÚMERO DE PERSONAS QUE ACUDEN A LOS HOSTALES (DIARIO Y ANUAL)

N° DE HABITACIONES OCUPABILIDAD (en personas) N° HOSTALES DOBLES (D) = SIMPLES (S) = POTENCIAL (P) REAL =P*OR HT * (HD%) HT * (HS%) =HD*2 + HS*1 1 Los Ángeles 8 27 43 20 2 Pachacutec 5 15 25 14 3 Plaza 3 12 18 14 4 15 de agosto 2 8 12 9 5 Pajarito 3 8 14 9 6 Coral 3 9 15 9 7 Río Grande 3 11 17 10 8 Sucre 3 11 17 10 9 Golden City 3 9 15 9 10 María José 3 10 16 9 11 Yojama 3 10 16 10 12 Alta Gracia 3 11 17 10 13 Dulce Despertar 3 12 18 12 14 Casa Blanca 3 11 17 10 15 Dulces Sueños 3 9 15 9 16 Latino 3 9 15 9 17 K- Prichos 3 10 16 9 18 Grismall 3 8 14 8 19 Altamirano 3 9 15 9 20 Cardagui 3 11 17 10 21 Bona Nit 3 11 17 9 22 Rio Bravo 3 10 16 9

37

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

23 Ramirez 3 9 15 9 24 Fermando 3 9 15 9 25 San Francisco 3 10 16 9 26 Eme vic 3 9 15 8 27 Junior 3 10 16 9 28 Acroviany’s suits 3 9 15 9 29 Sol andino 3 10 16 9 30 Luz María 3 10 16 10 31 Fatima 3 11 17 10 32 Reyes 3 11 17 9 33 Luis Alejandro 3 10 16 8 34 Altamirano 3 9 15 8 35 Xanta 3 10 16 9 36 Marañón 3 8 14 7 37 Juanito 3 10 16 9 38 Búho 3 9 15 8 39 Acroviany 3 9 15 9 40 Dulce Amanecer 3 10 16 8 41 Noche Buena 3 10 16 9 42 Encanto 3 9 15 9 43 Viajero 3 10 16 9 44 Peter Marq 3 11 17 9 45 Señorial 3 10 16 8 46 Siccha 3 9 15 8 47 Tambo 3 11 17 9 48 Holpar 3 10 16 9 49 Balta 3 9 15 8 50 Karen 3 11 17 9 51 Blanquita 3 10 16 8 52 San Luis 3 11 17 9 53 Sueños Dorados 3 9 15 8 54 Puerto Palmeras 3 10 16 8 TOTAL PERSONAS HOSPEDADAS A DIARIO 501 TOTAL ANUAL DE PERSONAS HOSPEDADAS 182837 Fuente: Tabla N° 3.4 Elaborado: por el autor

Según se observa en la tabla 3.5, al igual que la demanda de los hoteles, se ha calculado el potencial de número de personas (P) que se hospedan en los hostales según el número de habitaciones dobles y simples. Esto ha permitido calcular el número real de personas hospedadas, multiplicando el potencial de número de personas (P) por la tasa de ocupabilidad real (OR), obteniendo el número real de personas hospedadas a diario (501) y anual (182,837 personas).

De esta manera se ha podido determinar que el número total de personas que se han hospedado en hoteles y hostales en la ciudad de Huamachuco es de 255,756, obtenido de sumar el número de personas alojadas en hoteles (53,209) y las personas alojadas en hostales (182,837).

38

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Tabla N° 3.6 VARIACIÓN DE LA DEMANDA DE VISITANTES PERÍODO 2010-2015

SEGÚN ADMINISTRADORES DE HOTELES Y HOSTALES

VARIACIÓN N° % Muy alta (> 100%) 55 82 Alta (entre 76% y 100%) 8 12 Media (entre 51% y 75%) 4 6 Baja (entre 26% y 50%) 0 0 Muy Baja (entre 0% y 25%) 0 0

TOTAL 67 100 Fuente: Encuesta a conductores de hoteles y hostales de Huamachuco Elaborado: por el autor

Figura 3.1. VARIACIÓN DE LA DEMANDA DE VISITANTES PERÍODO 2010-2015

0% 0% 6%

12%

Muy alta (> 100%) Alta (entre 76% y 100%) Media (entre 51% y 75%) Baja (entre 26% y 50%) Muy Baja (entre 0% y 25%)

82%

Fuente: Encuesta a conductores de hoteles y hostales de Huamachuco Elaborado: por el autor

Según la tabla 3.6 y figura 3.1, más del 80% de los administradores de hoteles y hostales consideran que en el período 2010-2015 hubo una variación “muy alta” de la demanda de visitantes a la ciudad e Huamachuco; es decir que tal variación superó el 100% (más del doble).

39

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

3.1.4. SEGÚN ENCUESTA A VISITANTES

A. INFORMACIÓN GENERAL DE ENCUESTADOS

 Edad de los visitantes

Tabla N° 3.7 EDAD DE LOS VISITANTES

Edad Cantidad % 18-25 años 21 22 26-33 años 28 29 34-41 años 20 21 42-49 años 16 17 50 a más 11 11

Total 96 100 Fuente: aplicación de encuesta a visitantes Elaborado: por el autor

Figura 3.2. EDAD DE VISITANTES

30% 25% 20% 15% 29% 22% 21% 10% 17% 5% 11% 0% 18-25 26-33 34-41 42-49 50 a más

Fuente: aplicación de encuesta a visitantes Elaborado: por el autor

Interpretación: según se observa en la tabla 3.7, el 51% de los encuestados tienen una edad de 18 a 33 años, el 38% tienen de 34 a 49 años y el 11% tienen 50 años a más.

40

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

 Género de los visitantes

Tabla N° 3.8

GÉNERO DE LOS VISITANTES

Género Cantidad % Masculino 64 67 Femenino 32 33 Total 96 100

Fuente: aplicación de encuesta a visitantes Elaborado: por el autor

Figura 3.3. GÉNERO DE LOS VISITANTES

GÉNERO DE LOS VISITANTES

33%

67%

M F

Fuente: aplicación de encuesta a visitantes Elaborado: por el autor

Interpretación: según la tabla 3.8, el 67% de los encuestados son del género masculino y el 33% son del género femenino.

41

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

 Profesión u ocupación de los visitantes

Tabla N° 3.9

PROFESIÓN / OCUPACIÓN Profesión / Ocupación Cantidad % Médico/enfermera 9 9 Minero 11 11

Agricultor 19 20 Empleado 8 8 Estudiante 11 11 Independiente 9 9 Profesor 6 6 Comerciante 9 9 Ama de casa 9 9 Otros 5 5 Total 96 100 Fuente: aplicación de encuesta a visitantes Elaborado: por el autor

Figura 3.4. PROFESIÓN U OCUPACIÓN

Otros 5% Ama de casa 9% Comerciante 9% Profesor 6% Independiente 9% Estudiante 11% Empleado 8% Agricultor 20% Minero 11% Medico/enfermera 9%

0% 5% 10% 15% 20% 25%

Fuente: aplicación de encuesta a visitantes Elaborado: por el autor

Interpretación: de acuerdo la tabla 3.9, la profesión u ocupación de los encuestados es variada, destacan los agricultores con 20%, mineros con 11% y estudiantes también con 11%.

42

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

 Lugar de procedencia

Tabla N° 3.10

LUGAR DE PROCEDENCIA Lugares Cantidad % Distritos aledaños 32 33

Provincias aledañas 23 24 Trujillo 21 22 Lima 6 6 Chiclayo 4 4 Chimbote 5 5 Arequipa 2 2 Extranjeros 3 3 Total 96 100 Fuente: aplicación de encuesta a visitantes Elaborado: por el autor

Figura 3.5. LUGAR DE PROCEDENCIA

Extranjeros 3% Arequipa 2% Chimbote 5% Chiclayo 4% Lima 6% Trujillo 22% Provincias aledañas 24% Distritos aledaños 33%

Fuente: aplicación de encuesta a visitantes Elaborado: por el autor

Interpretación: según la tabla 3.10, el 33% de los visitantes proceden de distritos aledaños de la provincia Sánchez Carrión, el 24% proceden de otras provincias aledañas de la Sierra y el 22% de la ciudad de Trujillo.

43

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

B. RESULTADOS SOBRE LA VARIABLE DEMANDA TURÍSTICA

 Días promedio de permanencia

Tabla N° 3.11 DÍAS PROMEDIO DE PERMANENCIA

Días Cantidad % Cinco días a más 11 11 Cuatro días 12 13 Tres días 20 21 Dos días 38 40 Un día 15 16

Total 96 100 Fuente: aplicación de encuesta a visitantes Elaborado: por el autor

Figura 3.6. DÍAS PROMEDIO DE PERMANENCIA

45% 40% 35% 30% 25% 20% 40% 15% 21% 10% 16% 5% 11% 13% 0% Cinco días Cuatro Tres días Dos días Un día a más días

Fuente: aplicación de encuesta a visitantes Elaborado: por el autor

Interpretación: según se observa en la tabla 3.11, el tiempo de permanencia más frecuentes de los visitantes es de dos días (40%), le sigue la permanencia de tres días (21%) y de un día (16%).

44

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

 Establecimiento o lugar de alojamiento

Tabla N° 3.12 ESTABLECIMIENTO O LUGAR DE ALOJAMIENTO

Establecimientos Cantidad % Hotel 12 13 Hostal 23 24 Casa de hospedaje 9 9 Casa de familiar 32 33

Casa de amigos 20 21 Total 96 100 Fuente: aplicación de encuesta a visitantes Elaborado: por el autor

Figura 3.7. ESTABLECIMIENTO O LUGAR DE ALOJAMIENTO

40% 30%

20% 33% 24% 21% 10% 13% 9% 0% Hotel Hostal Casa de Casa de Casa de hospedaje familiar amigos

Fuente: aplicación de encuesta a visitantes Elaborado: por el autor

Interpretación: según la tabla 3.12, los establecimientos o lugares donde más se alojan los visitantes son hoteles / hostales (37%), en orden sigue casa de familiares (33%) y casa de amigos (21%).

 Personas con quien realizó el último viaje

Tabla N° 3.13 PERSONAS CON QUIEN REALIZÓ EL ÚLTIMO VIAJE Opciones Cantidad % Con su familia 28 29 Con amigos 15 16 Compañeros de trabajo o estudio 19 20 Con su pareja 22 23 Solo (a) 12 13 Total Encuestas 96 100 Fuente: aplicación de encuesta a visitantes Elaborado: por el autor

45

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Figura 3.8. PERSONAS CON QUIEN REALIZÓ EL ÚLTIMO VIAJE

30%

20% 29% 23% 10% 20% 16% 13% 0% Con su Con amigos Compañeros Con su Solo (a) familia de pareja trabajo o estudio

Fuente: aplicación de encuesta a visitantes Elaborado: por el autor

Interpretación: de acuerdo a la tabla 3.13, en cuanto a las personas

que acompañan a los visitantes en su viaje, lo hacen con su familia (29%), con pareja (23%) y con compañeros de trabajo (20%).

 Gasto diario por persona durante viaje

Tabla N° 3.14 GASTO DIARIO POR PERSONA Niveles Cantidad % Más de 200 soles 0 0 De 151 a 200 soles 8 8 De 101 a 150 soles 10 10 De 51 a 100 soles 20 21 Hasta 50 soles 58 60 Total 96 100 Fuente: aplicación de encuesta a visitantes Elaborado: por el auto

Figura 3.9. GASTO DIARIO POR PERSONA

60% 50% 40% 30% 60% 20% 21% 10% 8% 10% 0% 0% Más de 200 De 151 a De 101 a De 51 a 100 Hasta 50 soles 200 150 soles

Fuente: aplicación de encuesta a visitantes Elaborado: por el autor

46

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Interpretación: según se observa en la tabla 3.14, el gasto diario por persona que prevalece es hasta 50 soles (60%), seguido de 51 a 100

soles (21%) y en tercer lugar de 101 a 150 soles (10%).

 Lugares aledaños a Huamachuco visitados

Tabla N° 3.15

LUGARES ALEDAÑOS A HUAMACHUCO VISITADOS Opciones Cantidad % Laguna Sausacocha 38 40 Wiracochapampa 13 14 Yanasara 20 21 Agua de los Pajaritos 16 17 Marcahuamachuco 20 21 Otros 7 7 Total Respuestas 114 - Total Encuestas 96 100 Fuente: aplicación de encuesta a visitantes Elaborado: por el autor

Figura 3.10. LUGARES ALEDAÑOS A HUAMACHUCO VISITADOS

Otros 7%

Marcahuamachuco 21%

Agua de los Pajaritos 17%

Yanasara 21%

Wiracochapampa 14%

Laguna 40% Sausacocha

0% 10% 20% 30% 40% 50%

Fuente: aplicación de encuesta a visitantes Elaborado: por el autor

Interpretación: según la tabla 3.15, en cuanto a lugares aledaños a la ciudad de Huamachuco que han sido visitados, se tiene: Laguna Sausacocha, el más concurrido con 40%, le sigue Yanasara y Marcahuamachuco con 21% cada uno.

47

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

 Influencia del proyecto de Marcahumachuco en la demanda

Tabla N° 3.16

INFLUENCIA DE MARCAHUAMACHUCO EN LA DEMANDA

NIVELES Cantidad % Muy alta 17 18 Alta 40 42 Media 29 30 Baja 10 10 Muy baja 0 0 Total 96 100 Fuente: aplicación de encuesta a visitante Elaborado: por el autor

Figura 3.11. INFLUENCIA DE MARCAHUAMACHUCO EN LA DEMANDA

45% 42% 40% 35% 30% 30% 25% 20% 18%

15% 10% 10% 5% 0% 0% Muy alta Alta Media Baja Muy baja

Fuente: aplicación de encuesta a visitantes Elaborado: por el autor

Interpretación: según se observa en la tabla 3.16, el 60% de los de los visitantes a Huamachuco señalan que la influencia de Marcahumachuco en la demanda es alta y muy alta, el 30% señala que es media y el 10% señala que es baja.

48

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

3.1.5. SEGÚN ENCUESTA A ADMINISTRADORES DE ESTABLECIMIENTOS

A. DATOS GENERALES

 Información general

Tabla N° 3.17 DATOS GENERALES DE LOS ADMINISTRADORES

HOTELES HOSTALES RANGOS Máximo Mínimo Promedio Máximo Mínimo Promedio DATOS Edad 47 años 28 años 39 años 56 años 23 años 35 años Años de labor 15 2 7 15 1 6 Trabajadores a su cargo 4 1 3 6 1 2 Años de funcionamiento 15 4 8 15 3 7 del establecimiento Fuente: aplicación de encuesta a administradores de hoteles y hostales Elaborado: por el autor

Interpretación: según la tabla 3.17, respecto a los administradores de los establecimientos, en el caso de los hoteles la edad promedio es de 39 años y en caso de los hostales es de 35 años; los años de labor promedio en el caso de los hoteles es de 7 años y en el caso de los hostales de 6 años; los trabajadores a cargo del administrador de hoteles en promedio es de 3 y en el caso de los hostales es de 2. Los años de funcionamiento de los hoteles en promedio son 8 y en el caso de los hostales es de 7 años.

 Género de los administradores

Tabla N° 3.18 GÉNERO DE LOS ADMINISTRADORES HOTELES HOSTALES TOTAL GÉNERO N° % N° % N° % Masculino 12 92 44 81 56 84 Femenino 1 8 10 19 11 16 TOTAL 13 100 54 100 67 100 Fuente: aplicación de encuesta a administradores de hoteles y hostales Elaborado: por el autor

49

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Figura 3.12. GÉNERO DE LOS ADMINISTRADORES

100% 92% 90% 81% 80% 70%

60% 50% 40%

30% 19% 20% 8% 10%

0% Másculino Femenino HOTELES HOSTALES

Fuente: aplicación de encuesta a visitantes Elaborado: por el autor

Interpretación: según se observa en la tabla 3.18, el 92% de los administradores de los hoteles y el 81% de los administradores de los hostales son de género masculino. En conjunto el 84% de los administradores de los establecimientos son de género masculino y el 16% son de género femenino.

 Profesión de los administradores

Tabla N° 3.19 PROFESIÓN DE LOS ADMINISTRADORES ENCUESTADOS HOTELES HOSTALES TOTAL PROFESIONES N° % N° % N° % Médico / Enfermera 2 15 4 7 6 9 Ingeniero 3 23 8 15 11 16 Profesor 2 15 16 30 18 26 Lic. administración 3 23 8 15 11 16 Técnicos 3 23 18 33 21 31 TOTAL 13 100 54 100 67 100 Fuente: aplicación de encuesta a administradores de hoteles y hostales Elaborado: por el autor

50

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Figura 3.13. PROFESIÓN DE LOS ADMINISTRADORES ENCUESTADOS

33% Técnicos 23%

15% Lic. administración 23%

Profesor 30% 15%

15% Ingeniero 23%

7% Médico / Enfermera 15%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35%

HOSTALES HOTELES

Fuente: aplicación de encuesta a visitantes Elaborado: por el autor

Interpretación: de acuerdo a la tabla 3.19, sobre las profesiones de los administradores de establecimientos, en caso de los hoteles son técnicos, licenciados en administración e ingenieros (23% en cada caso), y en caso de los hostales el 33% son técnicos, y el 30% son profesores. En conjunto el 31% de los administradores son técnicos y el 26% son profesores.

 Vínculo de los administradores con hoteles y hostales

Tabla N° 3.20 VÍNCULO DE LOS ADMINISTRADORES CON LOS ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJES

HOTELES HOSTALES TOTAL VINCULO N° % N° % N° % Único propietario 9 69 30 56 39 58 Socio 2 15 20 37 22 33 Contrato de gestión 2 15 4 7 6 9 TOTAL 13 100 54 100 67 100 Fuente: aplicación de encuesta a administradores de hoteles y hostales Elaborado: por el autor

51

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Figura 3.14. VÍNCULO DE LOS ADMINISTRADORES CON LOS ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJES 80% 69% 70% 60% 56% 50%

40% 37% 30% 20% 15% 15% 7% 10% 0% Único propietario Socio Contrato de gestión

HOTELES HOSTALES

Fuente: aplicación de encuesta a visitantes Elaborado: por el autor

Interpretación: de acuerdo a la tabla 3.20, el 69% de los administradores de hoteles y el 56% de los administradores de hostales son únicos propietarios de dichos establecimientos. En conjunto el 58% de ellos son únicos propietarios y el 33% son socios.

B. INFORMACIÓN SOBRE DEMANDA TURÍSTICA

 Personas que se alojan en temporada alta

Tabla N° 3.21 PERSONAS QUE SE ALOJAN EN TEMPORADA ALTA POR MES

HOTELES HOSTALES TOTAL Rango Cantidad % Cantidad % Cantidad % Más de 600 1 8 0 0 1 1 451 - 600 4 31 9 17 13 19 301 - 450 6 46 11 20 17 25 151 - 300 2 15 19 35 21 31 Hasta 150 0 0 15 28 15 22 TOTAL 13 100 54 100 67 100 Fuente: aplicación de encuesta a administradores de hoteles y hostales Elaborado: por el autor

52

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Figura 3.15. PERSONAS QUE SE ALOJAN EN TEMPORADA ALTA POR MES

50% 46%

40% 35% 31% 28% 30% 20% 20% 17% 15%

10% 8% 0% 0% 0% Más de 600 451 - 600 301 - 450 151 - 300 Hasta 150 HOTELES HOSTALES

Fuente: aplicación de encuesta a visitantes Elaborado: por el autor

Interpretación: de acuerdo a la tabla 3.21, el 46% de los administradores de los hoteles señalan que en el número de personas que se alojan en temporadas altas (agosto, noviembre y mayo) son entre “301 – 450” y el 35% de los administradores de hostales señalan que se alojan entre “151 – 300” personas. En conjunto el 556% de los administradores de los establecimientos señalan que el número de personas que se alojan en el establecimiento está entre 151 y 450.

 Personas que se alojan en temporada baja (por un mes)

Tabla N° 3.22 PERSONAS QUE SE ALOJAN EN TEMPORADA BAJA POR MES

HOTELES HOSTALES TOTAL Rango Cantidad % Cantidad % Cantidad % Más de 600 0 0 0 0 0 0 451 - 600 1 8 2 4 3 4 301 - 450 3 23 8 15 11 16 151 - 300 5 38 16 30 21 31 Hasta 150 4 31 28 52 32 48 TOTAL 13 100 54 100 67 100 Fuente: aplicación de encuesta a administradores de hoteles y hostales Elaborado: por el autor

53

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Figura 3.16. PERSONAS QUE SE ALOJAN EN TEMPORADA BAJA POR MES

60% 52% 50% 38% 40%

30% 31% 30% 23% 20% 15% 8% 10% 4% 0% 0% 0% Más de 600 451 - 600 301 - 450 151 - 300 Hasta 150

HOTELES HOSTALES

Fuente: aplicación de encuesta a visitantes Elaborado: por el autor

Interpretación: según la tabla 3.22, el 38% de los administradores de los hoteles señalan que en el número de personas que se alojan en temporadas bajas (marzo, febrero y junio) son entre “151 – 250” y el 52% de los administradores de hostales señalan que se alojan “hasta 150 personas”. En conjunto el 48% de los administradores de los establecimientos señalan que en temporada baja se alojan hasta 150 personas.

 Motivos del alojamiento

Tabla N° 3.23 MOTIVOS DEL ALOJAMIENTO (Porcentaje) HOTELES HOSTALES TOTAL Motivos SUM. % % SUM. % % SUM. % % Por turismo 450 35 875 34 1325 34 Negocio o trabajo 520 40 870 33 1390 36 Parejas 300 23 785 30 1085 28 Estudio 30 2 80 3 110 3 TOTAL RESPUESTAS 1300 100 2610 100 3910 100 TOTAL ENCUESTA 13 100 54 100 67 100 Fuente: aplicación de encuesta a administradores de hoteles y hostales Elaborado: por el autor

54

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Figura 3.17. MOTIVOS DEL ALOJAMIENTO

45% 40% 40% 35% 34% 33% 35% 30% 30% 25% 23% 20% 15% 10% 5% 2% 3% 0% Por turismo Negocio o trabajo Parejas Estudio

HOTELES HOSTALES

Fuente: aplicación de encuesta a visitantes Elaborado: por el autor

Interpretación: según la tabla 3.23, el 40% de los administradores de hoteles estiman que sus huéspedes vienen por negocio o trabajo, el 35% por turismo y el 23% son parejas; en el caso de los administradores de hostales consideran que el 34% vienen por turismo, el 33% por negocio o trabajo y el 30% son parejas. En conjunto el 36% de los huéspedes se alojan por negocio o trabajo, el 34% por turismo y el 28% son parejas.

 Días promedio de pernoctación de visitantes

Tabla N° 3.24 DÍAS PROMEDIO DE PERNOCTACIÓN DE VISITANTES

HOTELES HOSTALES TOTAL NIVELES Cantidad % Cantidad % Cantidad % 5 días 0 0 0 0 0 0 4 días 1 8 2 4 3 4 3 días 9 69 36 67 45 67 2 días 3 23 16 30 19 28 1 días 0 0 0 0 0 0 TOTAL 13 100 54 100 67 100 Fuente: aplicación de encuesta a administradores de hoteles y hostales Elaborado: por el autor

55

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Figura 3.18. DÍAS PROMEDIO DE PERNOCTACIÓN DE VISITANTES

80% 69% 70% 67%

60% 50% 40% 30% 30% 23%

20% 8% 10% 4% 0% 0% 0% 0% 0% 5 días 4 días 3 días 2 días 1 días

HOTELES HOSTALES

Fuente: aplicación de encuesta a visitantes Elaborado: por el autor

Interpretación: según se observa en la tabla 3.24, el 69% de los administradores de los hoteles y el 67% de los administradores de hostales estiman que en promedio los visitantes pernoctan 3 días. En conjunto el 67% de los administradores de los establecimientos también señalan que los días promedio de pernoctación son de 3 días.

 Procedencia de los visitantes

Tabla N° 3.25 PROCEDENCIA DE LOS VISITANTES (Porcentaje) HOTELES HOSTALES TOTAL PROCEDENCIA SUM% % SUM% % SUM% % Extranjeros 70 5 88 3 158 4 Peruanos 1230 95 2612 97 3842 96 TOTAL RESPUESTAS 1300 100 2700 100 4000 100 TOTAL 13 - 54 100 67 100 Fuente: aplicación de encuesta a administradores de hoteles y hostales Elaborado: por el autor

56

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Figura 3.19. PROCEDENCIA DE LOS VISITANTES

120%

97% 100% 95%

80%

60%

40%

20% 5% 3% 0% Extranjeros Peruanos

HOTELES HOSTALES

Fuente: aplicación de encuesta a visitantes Elaborado: por el autor

Interpretación: según la tabla 3.25, el 95% de huéspedes de hoteles y el 97% de huéspedes de hostales son peruanos. En conjunto el 96% de los huéspedes son peruanos y el 4% son extranjeros.

 Ingresos de los establecimientos en temporada alta

Tabla N° 3.26 INGRESOS DE LOS ESTABLECIMIENTOS EN TEMPORADA ALTA

HOTELES HOSTALES TOTAL Niveles Cantidad % Cantidad % Cantidad % Más de 18000 2 15 6 11 8 12 De 13501 a 18000 4 31 4 7 8 12 De 9001 a 13500 7 54 26 48 33 49 De 4501 a 9000 0 0 18 33 18 27 Menos de 4500 0 0 0 0 0 0 TOTAL 13 100 54 100 67 100 Fuente: aplicación de encuesta a administradores de hoteles y hostales Elaborado: por el autor

57

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Figura 3.20. INGRESOS DE LOS ESTABLECIMIENTOS EN TEMPORADA ALTA

60% 54% 48% 50%

40% 33% 31% 30%

20% 15% 11% 10% 7% 0% 0% 0% 0% Más de 18000 De 13501 a 18000 De 9001 a 13500 De 4501 a 9000 Menos de 4500

HOTELES HOSTALES

Fuente: aplicación de encuesta a visitantes Elaborado: por el autor

Interpretación: según se observa en la tabla 3.26, el 54% de los administradores de los hoteles y el 48% de los administradores de hostales estiman que los ingresos de sus establecimientos están entre 9001 y 13500 nuevos soles. En conjunto el 49% de los administradores de los establecimientos estima que tales ingresos están en dicho rango.

 Ingresos del establecimiento en temporada baja

Tabla N° 3.27 INGRESOS DE LOS ESTABLECIMIENTOS EN TEMPORADAS BAJAS HOTELES HOSTALES TOTAL NIVELES Cantidad % Cantidad % Cantidad % Más de 18000 0 0 0 0 0 0 De 13501 a 18000 2 15 3 6 5 7 De 9001 a 13500 5 38 10 19 15 22 De 4501 a 9000 6 46 33 61 39 58 Menos de 4500 0 0 8 15 8 12 TOTAL 13 100 54 100 67 100

Fuente: aplicación de encuesta a administradores de hoteles y hostales Elaborado: por el autor

58

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Figura 3.21. INGRESOS DE LOS ESTABLECIMIENTOS EN TEMPORADAS BAJAS

70% 61% 60% 50% 46% 38% 40% 30% 19% 20% 15% 15% 10% 6% 0% 0% 0% 0% Más de 18000 De 13501 a De 9001 a 13500 De 4501 a 9000 Menos de 4500 18000

HOTELES HOSTALES

Fuente: aplicación de encuesta a visitantes Elaborado: por el autor

Interpretación: según se observa en la tabla 3.27, el 46% de los administradores de los hoteles y el 61% de los administradores de hostales señalan que los ingresos obtenidos en temporada baja están entre 4501 y 9000 nuevos soles. En conjunto el 58% de los administradores de los establecimientos señalan que sus ingresos en temporada baja están en dicho rango de ingresos.

3.2. RESULTADOS SOBRE LA VARIABLE OFERTA DE ESTABLECIMIENTOS

3.2.1. SEGÚN ENCUESTA A LOS VISITANTES

 Número de hoteles y hostales que conoce en Huamachuco

Tabla N° 3.28

NÚMERO DE HOTELES Y HOSTALES QUE CONOCE EN HUAMACHUCO

HOTELES HOSTALES TOTAL Cantidad % Cantidad % Cantidad % Cuatro 0 0 0 0 0 0 Tres 2 17 2 9 4 11 Dos 6 50 6 26 12 34 Uno 4 33 15 65 19 54 Ninguno 0 0 0 0 0 0 Total Respuestas 12 100 23 100 35 100 Total Encuestas 96 - 96 - 96 - Fuente: aplicación de encuesta a visitantes Elaborado: por el autor

59

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Figura 3.22. NÚMERO DE HOTELES Y HOSTALES QUE CONOCE EN HUAMACHUCO 70% 65%

60% 50% 50%

40% 33% 30% 26%

20% 17% 9% 10% 0% 0% 0% 0% 0% Cuatro Tres Dos Uno Ninguno

HOTELES HOSTALES

Fuente: aplicación de encuesta a visitantes Elaborado: por el autor

Interpretación: según la tabla 3.28 se observa que el 54% de los encuestados conocen un sólo establecimiento (sea hotel u hostal), el 34% indican que conocen dos y el 11% manifiesta que conoce a tres.

 Categoría de hoteles que ha frecuentado en Huamachuco

Tabla N° 3.29 CATEGORÍA DE HOTELES Y HOSTALES QUE HA FRECUENTADO EN HUAMACHUCO HOTELES HOSTALES TOTAL CATEGORÍAS Cantidad % Cantidad % Cantidad % De 4 estrellas 0 0 0 0 0 0 De 3 estrellas 6 50 0 0 6 17 De 2 estrellas 3 25 9 39 12 34 De 1 estrella 3 25 5 22 8 23 Ninguna 0 0 9 39 9 26 Total Respuestas 12 100 23 100 35 100 Total Encuestas 96 - 96 - 96 - Fuente: aplicación de encuesta a visitantes Elaborado: por el autor

60

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Figura 3.23. CATEGORÍA DE HOTELES Y HOSTALES QUE HA FRECUENTADO EN HUAMACHUCO 60% 50% 50% 39% 39% 40%

30% 25% 25% 22% 20%

10% 0% 0% 0% 0% 0% De 4 estrellas De 3 estrellas De 2 estrellas De 1 estrella Ninguna

HOTELES HOSTALES

Fuente: aplicación de encuesta a visitantes Elaborado: por el autor

Interpretación: de acuerdo a la tabla N° 3.29, el 50% de los encuestados han frecuentado hoteles de 3 estrellas en Huamachuco, el 25% de dos estrellas y otro 25% de una estrella. En cuanto de hostales, el 39% señala que ha hostales de dos estrellas y el otro 39 hostales que no tienen ninguna categoría. En conjunto el 34% de encuestados señalan que han frecuentado hoteles y hostales de dos estrellas y sólo el 17% ha frecuentado de tres estrellas.

 Hoteles de mayor preferencia de los visitantes

Tabla N° 3.30 HOTELES DE MAYOR PREFERENCIA DE VISITANTES Hoteles Cantidad % Santa Fe 2 17 Imperial 4 33 Hotel Kaceci 2 17 Hotel Eros 2 17 Colonial 2 17 Total Respuestas 12 100 Total Encuestas 96 - Fuente: aplicación de encuesta a visitantes Elaborado: por el autor

61

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Figura 3.24. HOTELES DE MAYOR PREFERENCIA DE VISITANTES

35% 30% 25% 20% 33% 15%

10% 17% 17% 17% 17% 5% 0% Santa Fe Imperial Hotel Hotel Gran Kaceci Eros Colonial

Fuente: aplicación de encuesta a visitantes Elaborado: por el autor

Interpretación: según la tabla 3.30, el 33% de los encuestados prefieren hospedarse en el Hotel Imperial, y los demás prefieren hospedarse en los hoteles Santa Fe, Kaceci, Eros y Gran Colonial (17% en cada caso).

 Calidad de la infraestructura e instalaciones del hotel y hostal preferido

Tabla N° 3.31 INFRAESTRUCTURA E INSTALACIONES DEL HOTEL Y HOSTAL PREFERIDO

HOTELES HOSTALES TOTAL NIVELES Cantidad % Cantidad % Cantidad % Excelente 4 33 0 0 4 11 Muy buena 4 33 2 9 6 17 Buena 4 33 14 61 18 51 Regular 0 0 7 30 7 20 Deficiente 0 0 0 0 0 0 Total Respuestas 12 100 23 100 35 100 Total Encuestas 96 - 96 - 96 - Fuente: aplicación de encuesta a visitantes Elaborado: por el autor

62

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Figura 3.25. INFRAESTRUCTURA E INSTALACIONES DEL HOTEL Y HOSTAL PREFERIDO

70% 61% 60% 50% 40% 33% 33% 33% 30% 30% 20% 9% 10% 0% 0% 0% 0% 0% Excelente Muy buena Buena Regular Deficiente

HOTELES HOSTALES

Fuente: aplicación de encuesta a visitantes Elaborado: por el autor

Interpretación: de acuerdo a la tabla 3.31, los encuestados califican la calidad de la infraestructura e instalaciones de su hotel preferido como excelente, muy bueno y bueno (33% en cada nivel); y en lo que respecta a hostales, el 61% lo califica como bueno y el 30% como regular. En conjunto el 51% de encuestados califican la infraestructura e instalaciones de hoteles y hostales como buena y el 28% lo califica como muy buena y excelente.

 Calidad del servicio del hotel y hostal preferido

Tabla N° 3.32 CALIDAD DE SERVICIO DEL HOTEL Y HOSTAL PREFERIDO

HOTELES HOSTALES TOTAL NIVELES Cantidad % Cantidad % Cantidad % Excelente 4 33 0 0 4 11 Muy bueno 4 33 2 9 6 17 Bueno 4 33 8 35 12 34 Regular 0 0 13 57 13 37 Deficiente 0 0 0 0 0 0 Total Respuestas 12 100 23 100 35 100 Total Encuestas 96 - 96 - 96 - Fuente: aplicación de encuesta a visitantes Elaborado: por el autor

63

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Figura 3.26. CALIDAD DE SERVICIO DEL HOTEL Y HOSTAL PREFERIDO

60% 57%

50% 40% 35% 33% 33% 33% 30%

20% 9% 10% 0% 0% 0% 0% 0% Excelente Muy bueno Bueno Regular Deficiente

HOTELES HOSTALES

Fuente: aplicación de encuesta a visitantes Elaborado: por el autor

Interpretación: según se observa en la tabla 3.32, los encuestados califican la calidad del servicio de su hotel preferido como excelente, muy bueno y bueno (33% en cada nivel); y en cuanto a la calidad de servicio de hostales el 57% lo califica como regular, el 35% como bueno y sólo el 9% como muy bueno. En conjunto el 37% de los encuestados califican los servicios de hotel y hostales como regular, el 34% lo califican como bueno, y el 28% como muy bueno y excelente.

 Recordación de los hoteles visitados

Tabla N° 3.33 RECORDACIÓN DE HOTELES VISITADOS Hoteles Cantidad % Imperial Casa Blanca 8 29 Los Reyes 4 14 Acroviani 2 7 Dulce Despertar 2 7 15 de agosto 8 29 Catino 2 7 Candopata 2 7 Total Respuestas 28 100 Total Encuestas 96 - Fuente: aplicación de encuesta a visitantes Elaborado: por el autor

64

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Figura 3.27. RECORDACIÓN DE HOTELES VISITADOS

Candopata 7%

Catino 7%

15 de agosto 29% 7% Dulce Despertar Acroviani 7%

Los Reyes 14%

Imperial Casa Blanca 29%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30%

Fuente: aplicación de encuesta a visitantes Elaborado: por el autor

Interpretación: según se observa en la tabla 3.33, los hoteles más recordados en orden de importancia son: Imperial Casa Blanca (29%), 15 de agosto (29%) y Los Reyes (14%).

 Hoteles de mayor preferencia de visitantes

Tabla N° 3.34 HOSTALES DE MAYOR PREFERENCIA DE VISITANTES

Hostales Cantidad % Imperial Casa Blanca 7 30 Dulce Despertar 3 13 15 de agosto 7 30 Los Reyes 3 13 Candopata 3 13 Total Respuestas 23 100 Total Encuestas 96 - Fuente: aplicación de encuesta a visitantes Elaborado: por el autor

65

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Figura 3.28. HOSTALES DE MAYOR PREFERENCIA DE VISITANTES

Candopata 13%

Los Reyes 13%

15 de agosto 30%

Dulce 13% Despertar

Imperial Casa 30% Blanca

0% 10% 20% 30% 40%

Fuente: aplicación de encuesta a visitantes Elaborado: por el autor

Interpretación: según la tabla 3.34, el 30% de los encuestados prefieren hospedarse en Imperial Casa Blanca, otro 30% prefiere hacerlo en el hostal 15 de Agosto y los demás prefieren en igual medida hospedarse en los hostales Candopata, Los Reyes y Dulce Despertar (13% en cada caso).

 Tipo de turismo valorado por los visitantes

Tabla N° 3.35 TIPO DE TURISMO VALORADO POR VISITANTES

Tipo de turismo Cantidad % Arqueológico 20 21 Religioso 64 67 Negocios 10 10 Docencia-estudios 4 4 Trabajo 2 2 Total Respuestas 100 - Total Encuestas 96 100 Fuente: aplicación de encuesta a visitantes Elaborado: por el autor

66

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Figura 3.29. TIPO DE TURISMO VALORADO POR VISITANTES

Trabajo 2%

Docencia-estudios 4%

Negocios 10%

Religioso 67%

Arqueológico 21%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

Fuente: aplicación de encuesta a visitantes Elaborado: por el autor

Interpretación: según la tabla 3.35, el tipo de turismo más valorado por los encuestados es el religioso (67%), le sigue el arqueológico (21%) y el de negocios (10%).

 Medio de transporte preferido

Tabla N° 3.36 MEDIO DE TRANSPORTE PREFERIDO Medio de transporte Cantidad % Ómnibus 38 40 Combis - minivan 32 33 Colectivo (automóviles) 15 16 Camioneta 9 9 No especifica 2 2 Total Encuestas 96 100 Fuente: aplicación de encuesta a visitantes Elaborado: por el autor

Figura 3.30. MEDIO DE TRANSPORTE PREFERIDO

50% 40% 40% 33% 30% 20% 16% 9% 10% 2% 0% Ómnibus Combis - minivan Colectivo Camioneta No especifica (automóviles)

Fuente: aplicación de encuesta a visitantes Elaborado: por el autor

67

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Interpretación: de acuerdo a la tabla 3.36, el 40% de los encuestados prefieren como medio de transporte a los ómnibus, el 34% prefieren las

combis – minivan, y el 16% prefieren los colectivos (automóviles).

 Calificación de los servicios de transporte

Tabla N° 3.37

CALIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS DE TRANSPORTE

Niveles Cantidad % Excelente 4 4 Muy bueno 18 19 Bueno 53 55 Regular 21 22 Deficiente 0 0 Total 96 100 Fuente: aplicación de encuesta a visitantes Elaborado: por el autor

Figura 3.31. CALIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS DE TRANSPORTE

Fuente: aplicación de encuesta a visitantes Elaborado: por el autor

Interpretación: según se observa en la tabla 3.37., el 55% de los encuestados califican a los servicios de transporte utilizados como buenos, el 22% los califica como regulares y el 19% como muy buenos.

68

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

 Restaurantes preferidos de Huamachuco

Tabla N° 3.38

RESTAURANTES PREFERIDOS DE HUAMACHUCO

Restaurantes Cantidad Porcentaje Oasis del sabor 20 21 El Mirador 19 20

El Buen Sabor 15 16 El Túnel 12 13 La Casona 16 17 Otros 14 15 Total 96 100 Fuente: aplicación de encuesta a visitantes Elaborado: por el autor

Figura 3.32. RESTAURANTES PREFERIDOS DE HUAMACHUCO

25%

20%

15%

21% 10% 20% 16% 17% 13% 15% 5%

0% Oasis del El El Buen El Tunel La Otros sabor Mirador Sabor Casona

Fuente: aplicación de encuesta a visitantes Elaborado: por el autor

Interpretación: según se observa en la tabla 3.38, el 21% de los visitantes señalan como restaurante de su preferencia a Oasis del Sabor, el 20% prefieren al restaurante El Mirador y el 17% prefieren a La Casona.

69

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

 Calificación del servicio del restaurante preferido

Tabla N° 3.39

CALIFICACIÓN DEL SERVICIO DEL RESTAURANTE PREFERIDO

NIVELES Cantidad % Excelente 14 15

Muy bueno 21 22 Bueno 35 36 Regular 24 25 Deficiente 2 2 Total 96 100 Fuente: aplicación de encuesta a visitantes Elaborado: por el autor

Figura 3.33. CALIFICACIÓN DEL SERVICIO DEL RESTAURANTE PREFERIDO

Deficiente 2%

Regular 25%

Bueno 36%

Muy bueno 22%

Excelente 15%

0% 10% 20% 30% 40%

Fuente: aplicación de encuesta a visitantes Elaborado: por el autor

Interpretación: de acuerdo a la tabla 3.39, el 37% de los visitantes califican la calidad del servicio de su restaurante preferido como “excelente y muy bueno”, el otro 36% lo califican como “bueno” y el 25% como “regular”.

70

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

 Uso de los servicios de entidades financieras

Tabla N° 3.40

ENTIDADES FINANCIERAS UTILIZADAS

ENTIDADES Cantidad % Banco de Crédito del Perú 29 30 Banco de la Nación 23 24

Financiera Confianza 13 14 Caja Trujillo 16 17 Otras 7 7 No utiliza 8 8 Total 96 100 Fuente: aplicación de encuesta a visitantes Elaborado: por el autor

Figura 3.34. ENTIDADES FINANCIERAS UTILIZADAS

30%

25%

20%

15% 30% 24% 10% 17% 14% 5% 7% 8% 0% Banco de Banco de Financiera Caja Otras No utiliza Crédito del la Nacion Confianza Trujillo Perú

Fuente: aplicación de encuesta a visitantes Elaborado: por el autor

Interpretación: según se observa en la tabla 3.40, el 30% de los encuestados utilizan para realizar sus transacciones en la ciudad de Huamachuco el Banco de Crédito del Perú, el 24% de ellos utilizan el Banco de la Nación, el 17% la Caja Trujillo, y el 8% manifiesta que no utiliza.

71

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

 Calificación de la calidad del servicio de la entidad financiera

Tabla N° 3.41

CALIDAD DEL SERVICIO DE LA ENTIDAD

NIVELES Cantidad % Excelente 13 15 Muy buena 24 28

Buena 32 37 Regular 17 20 Deficiente 0 0 Total respuesta 86 - Total encuesta 96 100 Fuente: aplicación de encuesta a visitantes Elaborado: por el autor

Figura 3.35. CALIDAD DEL SERVICIO DE LA ENTIDAD

40% 35% 30% 25% 20% 37% 15% 28% 10% 20% 15% 5% 0% 0% Excelente Muy buena Buena Regular Deficiente

Fuente: aplicación de encuesta a visitantes Elaborado: por el autor

Interpretación: de acuerdo a la tabla 3.41, sobre la calidad del servicio de las entidades financieras, el 37% de los encuestados lo califica como buena, el 28% como muy buena y el 20% como regular.

72

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

 Lugar o medio para acceder a internet

Tabla N° 3.42

LUGAR O MEDIO PARA ACCEDER A INTERNET

Niveles Cantidad % Hotel u hostal 13 14 Cabinas 37 39 Celular 32 33 Restaurante 3 3 No utilizan 11 11 Total 96 100 Fuente: aplicación de encuesta a visitantes Elaborado: por el autor

Figura 3.36. LUGAR O MEDIO PARA ACCEDER A INTERNET

40% 35% 30% 25% 20% 39% 33% 15% 10% 14% 11% 5% 3% 0% Hotel u Cabinas Celular Restaurante No utilizan hostal

Fuente: aplicación de encuesta a visitantes Elaborado: por el autor

Interpretación: según la tabla 3.42, el lugar o medio más utilizado por los visitantes para acceder a internet son las cabinas (39%), en orden le sigue el uso del celular (33%) y el uso del wifi de hotel u hostal (14%).

73

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

 Calificación del sistema de internet utilizado

Tabla N° 3.43 CALIFICACIÓN DEL SISTEMA DE INTERNET UTILIZADO

NIVELES Cantidad % Excelente 2 2 Muy buena 9 11 Buena 19 23 Regular 24 29 Deficiente 29 35 Total respuestas 83 - Total encuestas 96 100 Fuente: aplicación de encuesta a visitantes Elaborado: por el autor

Figura 3.37. CALIFICACIÓN DEL SISTEMA DE INTERNET UTILIZADO

35%

30%

25%

20% 35% 15% 29% 23% 10%

5% 11% 2% 0% Excelente Muy buena Buena Regular Deficiente

Fuente: aplicación de encuesta a visitantes Elaborado: por el autor

Interpretación: de acuerdo a la tabla 3.43, sobre la calificación del sistema de internet utilizado, el 64% de los visitantes lo califican como regular y deficiente, el 23% como buena y el 13% como muy buena y excelente.

74

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

 Establecimientos de salud utilizados

Tabla N° 3.44

ESTABLECIMIENTOS DE SALUD UTILIZADOS

Establecimientos Cantidad % Clínica 3 3 Hospital 16 17 Consultorio Particular 2 2 Farmacia/botica 22 23 Otro 4 4 No utiliza 49 51

Total 96 100 Fuente: aplicación de encuesta a visitantes Elaborado: por el autor

Figura 3.38. ESTABLECIMIENTOS DE SALUD UTILIZADOS

60%

50%

40%

30% 51% 20% 23% 10% 17% 3% 2% 4% 0%

Fuente: aplicación de encuesta a visitantes Elaborado: por el autor

Interpretación: según se observa la tabla 3.44, sobre los establecimientos de salud utilizados, el 23% de los visitantes prefieren acudir a farmacias y boticas, el 17% acuden al hospital y el 2% visita una clínica. El 51% no ha utilizado ningún establecimiento de salud.

75

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

 Calificación de la calidad del servicio de salud

Tabla N° 3.45 CALIDAD DEL SERVICIO DE SALUD

NIVELES Cantidad % Excelente 5 11

Muy bueno 4 9 Bueno 18 40 Regular 14 31 Deficiente 4 9 Total Respuestas 45 100 Total Encuestas 96 - Fuente: aplicación de encuesta a visitantes Elaborado: por el autor

Figura 3.39. CALIDAD DEL SERVICIO DE SALUD

45% 40% 40%

35% 31% 30% 25% 20%

15% 11% 9% 9% 10% 5% 0% Excelente Muy bueno Bueno Regular Deficiente

Fuente: aplicación de encuesta a visitantes Elaborado: por el autor

Interpretación: según se observa la tabla 3.45, sobre los establecimientos de salud utilizados, el 40% de los visitantes lo califican como bueno, el 31% lo califica como regular y el 11% como excelente.

76

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

 Centros de diversión frecuentados durante estadía en Huamachuco

Tabla N° 3.46

CENTROS DE DIVERSIÓN FRECUENTADOS

Opciones Cantidad % Discotecas 12 13 Karaoke 7 7

Bailes sociales 12 13 Otros 1 1 Ninguno 64 67

Total Encuestas 96 100 Fuente: aplicación de encuesta a visitantes Elaborado: por el autor

Figura 3.40. CENTROS DE DIVERSIÓN FRECUENTADOS

80%

70% 67%

60%

50%

40%

30%

20% 13% 13% 7% 10% 1% 0% Discotecas Karaoke Bailes sociales Otros Ninguno

Fuente: aplicación de encuesta a visitantes Elaborado: por el autor

Interpretación: según la tabla 3.46, sobre los centros de diversión frecuentados, el 13% de los visitantes señalan que han frecuentado bailes sociales, el 13% discotecas y el 7% karaoke. El 67% no ha frecuentado ningún centro de diversión.

77

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

 Calidad de servicio del centro de diversión preferido

Tabla N° 3.47

CALIDAD DEL CENTRO DE DIVERSIÓN PREFERIDO

Opciones Cantidad % Excelente 1 3 Muy bueno 7 23

Bueno 17 55 Regular 6 19 Deficiente 0 0

Total Respuestas 31 100 Total Encuestas 96 - Fuente: aplicación de encuesta a visitantes Elaborado: por el autor

Figura 3.41. CALIDAD DEL CENTRO DE DIVERSIÓN PREFERIDO

60% 55%

50%

40%

30% 23% 19% 20%

10% 3% 0% 0% Excelente Muy bueno Bueno Regular Deficiente

Fuente: aplicación de encuesta a visitantes Elaborado: por el autor

Interpretación: según se observa la tabla 3.47, sobre los centros de diversión preferidos, el 55% de los visitantes lo califican como bueno, el 23% lo califica como muy bueno y el 19% como regular.

78

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

3.2.2. SEGÚN ENCUESTA A LOS ADMINISTRADORES

 Categoría del establecimiento de hospedaje

Tabla N° 3.48 CATEGORÍA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE

HOTELES HOSTALES TOTAL NIVELES Cantidad % Cantidad % Cantidad % 4 estrellas 0 0 0 0 0 0 3 estrellas 2 15 2 4 4 12 2 estrellas 4 31 14 26 18 25 1 estrellas 4 31 17 31 21 7

Sin categorizar 3 23 21 39 24 55 TOTAL 13 100 54 100 67 100 Fuente: aplicación de encuesta a administradores de hoteles y hostales Elaborado: por el autor

Figura 3.42. CATEGORÍA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE

45% 39% 40% 35% 31% 31% 31% 30% 26% 25% 23%

20% 15% 15% 10% 4% 5% 0% 0% 0% 4 estrellas 3 estrellas 2 estrellas 1 estrellas Sin categorizar

HOTELES HOSTALES

Fuente: aplicación de encuesta a visitantes Elaborado: por el autor

Interpretación: según se observa en la tabla 3.48, referente a la categoría de los establecimientos de hospedaje, en mayoría los administradores de hoteles señalan que sus establecimientos son de “1 y 2 estrellas” (31% en cada caso); por su parte el 39% de los administradores de hostales señalan que sus establecimientos están “sin categorizar” y el 31% dicen que son de 1 estrella. En conjunto el 55% señalan que sus establecimientos están sin categorizar y el 25% son de 2 estrellas.

79

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

 Capacidad instalada de los establecimientos de hospedaje

Tabla N° 3.49

CAPACIDAD INSTALADA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE

HOTELES HOSTALES TOTAL NIVELES Cantidad % Cantidad % Cantidad % 51 a 60 camas 1 8 0 0 1 1 41 a 50 camas 0 0 4 7 4 6 31 a 40 camas 4 31 6 11 10 15 21 a 30 camas 7 54 18 33 25 37 Hasta 20 camas 1 8 26 48 27 40 TOTAL 13 100 54 100 67 100 Fuente: aplicación de encuesta a administradores de hoteles y hostales Elaborado: por el autor

Figura 3.43. CAPACIDAD INSTALADA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE

60% 54% 48% 50%

40% 33% 31% 30%

20% 11% 10% 8% 7% 8% 0% 0% 0% 51 a 60 camas 41 a 50 camas 31 a 40 camas 21 a 30 camas Hasta 20 camas

HOTELES HOSTALES

Fuente: aplicación de encuesta a visitantes Elaborado: por el autor

Interpretación: según se observa en la tabla 3.49, referente a la capacidad instalada de los establecimientos de hospedaje, el 54% de los administradores de hoteles señalan que sus establecimientos disponen de 21 a 30 camas; y los hostales el 48% disponen “hasta 20 camas”. En conjunto el 40% de los establecimientos de hospedaje tienen hasta 20 camas y el 37% de 21 a 30 camas.

80

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

 Nivel de ocupabilidad de los establecimientos en temporada alta

Tabla N° 3.50

NIVEL DE OCUPABILIDAD EN TEMPORADA ALTA

HOTELES HOSTALES TOTAL NIVELES Cantidad % Cantidad % Cantidad % De 81 a 100 % 0 0 0 0 0 0 De 61 a 80 % 6 46 18 33 24 36 De 41 a 60 % 6 46 26 48 32 48 De 21 a 40 % 1 8 10 19 11 16 De 0 a 20 % 0 0 0 0 0 0 TOTAL 13 100 54 100 67 100 Fuente: aplicación de encuesta a administradores de hoteles y hostales Elaborado: por el autor

Figura 3.44. NIVEL DE OCUPABILIDAD EN TEMPORADA ALTA

60%

48% 50% 46% 46%

40% 33%

30%

19% 20%

10% 8% 0% 0% 0% 0% 0% De 81 a 100 % De 61 a 80 % De 41 a 60 % De 21a 40 % De 0 a 20 %

HOTELES HOSTALES

Fuente: aplicación de encuesta a visitantes Elaborado: por el autor

Interpretación: de acuerdo a la tabla 3.50, el 92% de los administradores de los hoteles estiman el nivel de ocupabilidad en temporada alta entre 41% a 80%; en el caso de los hostales el 81% presentan un nivel de ocupabilidad entre 41% a 80%. En conjunto el 84% de los establecimientos de hospedaje tienen un nivel de ocupabilidad de 41% a 80%.

81

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

 Nivel de ocupabilidad de los establecimientos en temporada baja

Tabla N° 3.51

NIVEL DE OCUPABILIDAD EN TEMPORADA BAJA

HOTELES HOSTALES TOTAL NIVELES Cantidad % Cantidad % Cantidad % De 81 a 100 % 0 0 0 0 0 0 De 61 a 80 % 0 0 0 0 0 0 De 41 a 60 % 4 31 28 52 32 48 De 21 a 40 % 6 46 20 37 26 39 De 0 a 20 % 3 23 6 11 9 13 TOTAL 13 100 54 100 67 100 Fuente: aplicación de encuesta a administradores de hoteles y hostales Elaborado: por el autor

Figura 3.45. NIVEL DE OCUPABILIDAD EN TEMPORADA BAJA

60% 52% 50% 46%

40% 37% 31% 30% 23%

20% 11% 10%

0% 0% 0% 0% 0% De 81 a 100 % De 61 a 80 % De 41 a 60 % De 21a 40 % De 0 a 20 %

HOTELES HOSTALES

Fuente: aplicación de encuesta a visitantes Elaborado: por el autor

Interpretación: de acuerdo a la tabla 3.51, el 77% de los administradores de los hoteles estiman el nivel de ocupabilidad en temporada baja entre 21% a 60%; en el caso de los hostales el 89% presentan un nivel de ocupabilidad entre 21% a 60%. En conjunto el 87% de los establecimientos de hospedaje tienen un nivel de ocupabilidad de 21% a 60%.

82

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

 Servicios que brindan los establecimientos a los huéspedes

Tabla N° 3.52

SERVICIOS QUE SE BRINDA A LOS HUÉSPEDES

HOTELES HOSTALES TOTAL Servicios Cantidad % Cantidad % Cantidad % Agua caliente 13 100 40 74 53 79 TV Cable 13 100 52 96 65 97

Wifi 9 69 18 33 27 40 Teléfono 4 31 4 7 8 12 Desayuno 0 0 10 19 10 15 Artículos de aseo personal 4 31 20 37 24 36 TOTAL RESPUESTA 43 331 144 267 187 279 TOTAL ENCUESTA 13 100 54 100 67 100 Fuente: aplicación de encuesta a administradores de hoteles y hostales Elaborado: por el autor

Figura 3.46. SERVICIOS QUE SE BRINDA A LOS HUÉSPEDES

37% Artículos de aseo personal 31% 19% Desayuno 0% 7% Teléfono 31% 33% Wifi 69% 96% TV Cable 100% 74% Agua caliente 100%

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120%

HOSTALES HOTELES

Fuente: aplicación de encuesta a visitantes Elaborado: por el autor

Interpretación: según la tabla 3.52, el 100% de los administradores de hoteles señalan que brindan el servicio de Tv cable y agua caliente, en el caso de hostales, el 96% señalan que cuentan con el servicio de Tv cable y el 74% con el servicio de agua caliente. En conjunto el 97% de los administradores de los establecimientos señalan que se brinda Tv cable, el 79% agua caliente y el 40% ofrece teléfono.

83

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

3.3. RESUMEN DE RESULTADOS SEGÚN LAS VARIABLES

El resumen de resultados de la variable Demanda Turística se muestra en la tabla 3.53, la cual ha calificado con 38.89 puntos y el resultado de la variable

Oferta de Establecimientos se muestra en la tabla 3.54 la cual ha calificado con

42.85 puntos.

Tabla N° 3.53

RESUMEN DE RESULTADOS DE LA VARIABLE DEMANDA TURÍSTICA

Muy Muy Alto Medio Bajo Dimensiones Ítems Alto Bajo Total 1.00 0.75 0.50 0.25 0.00 Días de permanencia Según % 11 13 21 40 16 100 promedio Visitantes Ptje 11.46 9.38 10.42 9.90 0.00 41.15 Personas que se alojan % 8 31 46 15 0 100 en temporada alta (mes Hoteles Ptje 7.69 23.08 23.08 3.85 0.00 57.69 agosto) % 0 17 20 35 28 100 Hostales Ptje 0.00 12.5 10.19 8.80 0.00 31.48 Promedio temporada alta 44.59 Personas que se alojan % 0 8 23 38 31 100 en temporada baja Hoteles Ptje 0 5.77 11.54 9.62 0.00 26.92 Pernoctaciones % 0 4 15 30 52 100 Hostales Ptje 0.00 2.78 7.41 7.41 0.00 17.59 Promedio temporada baja 22.26 % 0 8 69 23 0 100 Hoteles Días promedio de Ptje 0.00 5.77 34.62 5.77 0.00 46.15 pernoctación de turistas % 0 4 67 30 0 100 Hostales Ptje 0.00 2.78 33.33 7.41 0.00 43.52 Promedio de los días de pernoctación 44.84 Promedio de la dimensión Pernoctaciones 37.65 Gasto diario por persona % 0 8 10 21 60 100 Según Gasto Promedio durante el viaje Visitantes Ptje 0.00 6.25 5.21 5.21 0.00 16.67 % 15 31 54 0 0 100 Ingresos del Hoteles establecimiento en Ptje 15.38 23.08 26.92 0.00 0.00 65.38 temporada alta % 11 7 48 33 0 100 Hostales Ptje 11.11 5.56 24.07 8.33 0.00 49.07 Promedio de ingresos temporada alta 57.23 Ingresos % 0 15 38 46 0 100 Ingresos del Hoteles establecimiento en Ptje 0.00 11.54 19.23 11.54 0.00 42.31 temporada baja % 0 6 19 61 15 100 Hostales Ptje 0.00 4.17 9.26 15.28 0.00 28.70 Promedio de ingresos temporada baja 35.51 Promedio de la dimensión Ingresos 46.37 Puntaje Promedio Total 38.89 Fuente: encuesta Elaborado: por el autor

84

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Tabla N° 3.54 RESUMEN DE RESULTADOS DE LA VARIABLE OFERTA DE ESTABLECIMIENTO

Muy Muy Alto Medio Bajo Dimensiones Ítems Alto Bajo Total 1.00 0.75 0.50 0.25 0.00 Hoteles y hostales que % 0 11 34 54 0 100 conoce en según visitantes PTJE 0.00 8.57 17.14 13.57 0.00 39.29 Huamachuco Categoría de hoteles y % 0 50 25 25 0 100 hostales que conoce HOTELES PTJE 0.00 37.50 12.50 6.25 0.00 el visitantes 56.25 % 0 0 39 22 39 100 HOSTALES PTJE 0.00 0.00 19.57 5.43 0.00 25.00 Promedio de categoría según los visitantes 40.63 Categoría de los % 0 15 31 31 23 100 establecimientos HOTELES PTJE 0.00 11.54 15.38 7.69 0.00 34.62 según administradores % 0 4 26 31 39 100 HOSTALES PTJE 0.00 2.78 12.96 7.87 0.00 23.61 Promedio de categorías según administradores 29.11 Capacidad instalada % 8 0 31 54 8 100 del establecimiento HOTELES CUANTITATIVO PTJE 7.69 0.00 15.38 13.46 0.00 36.54 % 0 7 11 33 48 100 HOSTALES PTJE 0.00 5.56 5.56 8.33 0.00 19.44 Promedio de la capacidad instalada 27.99 Nivel de ocupabilidad % 0 46 46 8 0 100 en temporada alta HOTELES PTJE 0.00 34.62 23.08 1.92 0.00 59.62 % 0 33 48 19 0 100 HOSTALES PTJE 0 25 24.07 4.63 0.0.0 53.70 Promedio del nivel de ocupabilidad alta 56.66 Nivel de ocupabilidad % 0 0 31 46 23 100 en temporada baja HOTELES PTJE 0.00 0.00 15.38 11.54 0.00 26.92 % 0 0 52 37 11 100 HOSTALES PTJE 0.00 0.00 25.93 9.26 0.00 35.19 Promedio del nivel de ocupabilidad baja 31.05 PROMEDIO DE LA DIMENSIÓN CUANTITATIVA 37.29 Calidad de % 33 33 33 0 0 100 infraestructura e HOTELES PTJE 33.33 25.00 16.67 0.00 0.00 75.00 instalaciones del hotel preferido % 0 9 61 30 0 100 HOSTALES PTJE 0.00 6.52 30.43 7.61 0.00 44.57 Promedio de la calidad de infraestructura 59.78 % 33 33 33 0 0 100 CUALITATIVO HOTELES PTJE 33.33 25.00 16.67 0.00 0.00 75.00 Calidad del servicio % 0 9 35 57 0 100 HOSTALES PTJE 0.00 6.52 17.39 14.13 0.00 38.04 Promedio de la calidad del servicio 56.52 PROMEDIO DE LA DIMENSIÓN CUALITATIVO 58.15 PUNTAJE PROMEDIO TOTAL 42.85 Fuente: encuesta Elaborado: por el autor

85

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

CAPÍTULO IV DISCUSIÓN

86

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

CAPÍTULO IV DISCUSIÓN

Objetivo General: Determinar de qué manera la Demanda Turística se relaciona

con la Oferta de Establecimientos de Hospedaje en la ciudad de Huamachuco,

periodo 2010-2015.

La demanda turística se relaciona positivamente con la oferta de establecimientos

de hospedaje; en efecto en el periodo 2010 - 2015 hubo una variación “muy alta” de la demanda de visitantes a la ciudad de Huamachuco, esto significa que tal variación superó el 100% (más del doble) en opinión de los administradores de hoteles y hostales (tabla N° 3.6). Por su parte la oferta de establecimientos de hospedaje a lo

largo del mismo período se ha incrementado en 150%, pasando de 28 establecimientos al iniciar el 2010 (entre hostales y hoteles) a un total de 67 establecimientos al año 2015. Se puede determinar que la tasa de incremento de la oferta de establecimientos de hospedaje ha sido superior a la tasa de incremento de la demanda turística, lo cual se puede explicar por la sobrevaloración de expectativas. Esto es concordante con los puntajes de calificación promedio de ambas variables, siendo en el caso de la demanda turística de 38.89 puntos ubicándose en el nivel “bajo” con tendencia a “regular” y en la oferta de establecimientos de hospedaje de 42.85 puntos ubicándose en el nivel “regular”, en tal sentido en términos cualitativos se evidencia la concordancia entre la oferta de establecimientos en relación a la demanda turística. Esto se puede explicar debido a las expectativas de los empresarios de establecimientos de hospedaje, quienes construyeron más hostales y hoteles, tomando en cuenta factores como: reconocimiento de sitios arqueológicos por el Ministerio de Cultura, promoción del turismo en el Perú, incremento del sector minero en la zona y funcionamiento de la sede Huamachuco de la Universidad Nacional de Trujillo.

Diversos investigadores a nivel nacional e internacional sustentan las características tanto de la demanda como de la oferta turística, aunque no con el mismo enfoque como se hace en la presente tesis. Entre los más cercanos se tiene a Sifuentes, A. F. (2015) quien en su tesis Promoción turística y demanda turística del sitio

87

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

arqueológico Marcahuamachuco,…sustenta además del incremento de demanda la estacionalidad de la misma y recomienda la promoción de paquetes de recorrido

turísticos a nivel distrital, provincial e interprovincial. Por su parte Cruz, E .V. (2015)

en su tesis La erosión costera y su influencia en la oferta de servicios del sector Hotelero del Distrito de Huanchaco,… concluyó que debido a la disminución de turistas el nivel de ingresos de los establecimientos se ha visto afectada y recomienda que las autoridades mejoren la infraestructura y desarrollen programas

de mantenimiento de las instalaciones públicas.

Primer Objetivo Específico: Estimar el nivel de Demanda Turística en la ciudad de Huamachuco.

Murcia, et al. (2009) expresa que la demanda está íntimamente ligada al concepto de necesidad, deseo y poder de compra; particularmente la demanda turística, en concordancia con Kafati, G. (2005), es el número de personas que viajan o desean viajar, para utilizar instalaciones turísticas y servicios lejos de sus lugares de trabajo o residencia. De acuerdo con esto, la variable independiente “Demanda Turística” se ha analizado mediante tres dimensiones: arribo de visitantes, gasto promedio y pernoctaciones, a través de la encuesta aplicada a los visitantes de la cual se tiene como calificación promedio de dicha variable 38.89 puntos en una escala de 100, ello indica que el nivel de frecuencia de visitas turísticas a Huamachuco es “bajo” con tendencia a “regular” según la escala de Likert de cinco niveles cuyos rangos son muy bajo (0-20), bajo (20-40), regular (40-60), alto (60-80), muy alto (80-100).

Con respecto a la dimensión arribo de visitantes los datos de la encuesta muestran que la mayoría procede de provincias y distritos aledaños (57%), su edad se encuentra entre los 26 y 33 años (29%), en mayor proporción son hombres (67%), viajan solos (13%) o con amigos (16%) y tienen como ocupación agricultores (20%), estudiantes (11%) y mineros (11%), siendo esencialmente su principal interés el turismo religioso (67%), arqueológico (21%) y de negocios (10%). Por otro lado, desde el punto de vista de la economía enfocada por Belén, P. (s.f.) cuando una actividad productiva evidencia estacionalidad implica la existencia de dos períodos diferentes de demanda: el período pico y el período de menor demanda; de acuerdo con esto la demanda turística de Huamachuco es estacional, presentándose la

88

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

mayor demanda en los meses de Agosto y Noviembre, siendo más relevante el primero de los nombrados pues en dicho mes se celebra la fiesta patronal de la

Virgen de Altagracia según los administradores de hoteles y hostales (tabla N° 3.1).

Estos resultados son concordantes con lo señalado por Sifuentes, A. F. (2015) quien

en su tesis Promoción turística y demanda turística del sitio arqueológico Marcahuamchuco, ha llegado a la misma conclusión sobre la existencia de estacionalidad en la demanda del sitio arqueológico como también respecto al

número de visitantes a los establecimientos de hospedaje de la ciudad de Huamachuco, recomendando promocionar paquetes de recorrido turísticos a nivel

de distrito, provincial e interprovincial.

Con respecto a la dimensión gasto promedio, califica con 16.67 puntos de una escala

de 100, según lo manifestado por los visitantes, lo que indica que el gasto de cada persona es “muy bajo” durante su permanencia en Huamachuco de acuerdo a los datos de la encuesta, estimándose en promedio S/.50 soles diarios. Siguiendo a Kafati, G. (2005), afirmamos que el motivo de la visita es una característica fundamental para identificar el comportamiento en materia de consumo y gasto del visitante, tras el análisis de nuestras encuestas se determina que los motivos de visita que influyen sobre el gasto promedio son religiosos y arqueológicos, dado que las visitas religiosas son estacionales, se presenta diferencia en el gasto promedio durante la temporada alta y baja. Esto concuerda con lo expresado por los administradores de los hoteles y hostales quienes calificación sus ingresos en temporada alta en promedio con 57.23 puntos ubicándolos en un nivel “regular” con tendencia a un nivel “alto”, y durante el resto del año con 35.51 puntos ubicándolos en un nivel “bajo”.

Con respecto a la dimensión pernoctaciones, ha obtenido una calificación promedio 37.79 puntos en una escala de 100, lo cual indica que se encuentra en un nivel “bajo”. Se reconoce que el 54% de los visitantes se hospedan en la casa de un familiar o un amigo mientras que el 24% hace uso de los hostales y el 13% hace uso de los hoteles. Los días de permanencia en Huamachuco según la encuesta a los visitantes se ubica en un nivel “bajo” puesto que obtienen una calificación 41.15 puntos; concordante con lo manifestado por los administradores de los hoteles y hostales, cuyos servicios de hospedaje los visitantes califican en promedio con 44.84 puntos.

89

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

De acuerdo con ambos puntos de vista, se indica que la mayoría de los visitantes no realizan visitas de más de dos días por lo que su permanencia en Huamachuco se

califica en un nivel “regular”. La cantidad de personas que se alojan en temporada

alta (en el mes de Agosto), se encuentra en un nivel “regular” puesto que obtiene como calificación 44.59 puntos en una escala de 100. Asimismo, en temporada baja obtiene como calificación 22.26 puntos correspondiéndole el nivel “bajo”.

La demanda turística está condicionada por los elementos de la oferta turística según Flores, D. (2007), la oferta turística puede definirse como aquel conjunto de bienes y servicios que se suministran al mercado para satisfacer la demanda turística. En el

caso de la demanda turística de Huamachuco se consideran como factores

condicionantes a los siguientes: la oferta de destinos turísticos., servicios de transporte, ausencia de agencias de viaje, y servicios de restaurantes. Asimismo, factores complementarios como las entidades financieras, los medios de comunicación, asistencia de salud, y centros recreativos. Los visitantes califican a los factores condicionantes en general como “buenos”. Los destinos turísticos que ofrece Huamacucho son diversos, sin embargo sobresalen en preferencia la Laguna de Sausacocha (40%) y a Yanasara (21%). Además, aunque existen distintos servicios de transporte interprovincial, depositan su confianza en los ómnibus y a nivel interdistrital en las camionetas y colectivos. En cuanto al servicio de restaurantes, todos son recomendados siendo el de mayor preferencia “El Oasis del Sabor”. Las entidades financieras también fueron calificadas, los visitantes prefieren a los Bancos en relación a las financieras, de acuerdo con esto el Banco de Crédito del Perú y el Banco de la Nación son los utilizados. Respecto de los medios de comunicación que se usan se tiene a las cabinas de internet y celulares. Asimismo, la mayoría indica que no usa los servicios de salud, pero quienes si lo hacen uso de este servicio manifiestan que los más recurridos son las farmacias y boticas, al igual que los hospitales de acuerdo a la gravedad de la situación. Finalmente, entre los centros de diversión que se frecuentan en Huamachuco, las discotecas se señalan con un 12% de asistencia frente a un mayoritario 67% que no recurre a ningún lugar.

Segundo Objetivo Específico: Identificar el nivel de Oferta de Establecimientos de Hospedaje en la ciudad de Huamachuco en el periodo 2010- 2015.

90

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Murcia y otros (2009) manifiesta que la oferta hace referencia a la cantidad de unidades de un producto que las empresas prestadoras de servicio intercambian a

un precio determinado. De acuerdo con esto, la variable dependiente “Oferta de

establecimientos de hospedaje” se ha analizado de manera cuantitativa y cualitativa. Los resultados de la encuesta realizada a los visitantes muestran la calificación para la oferta turística de 42.85 puntos de una escala de 100 puntos, lo cual indica que la oferta de establecimientos de hospedaje en Huamachuco es “regular” según la

escala de Likert de cinco niveles. Los rangos correspondientes son muy bajo (0-20),

bajo (20-40), regular (40-60), alto (60-80), muy alto (80-100). En concordancia con el Reglamento de Establecimiento de hospedaje, (2014), los establecimientos de hospedaje, definidos como los lugares destinados a prestar habitualmente servicio de alojamiento no permanente, se clasifican y/o categorizan de acuerdo a una serie

de atributos, teniendo en cuenta estos atributos se realiza el siguiente análisis:

Con respecto al análisis cuantitativo, los datos obtenidos muestran que existen 13 Hoteles y 54 hostales en la ciudad de Huamachuco, siendo un total de 67 establecimientos de este tipo. El número de hoteles y hostales que conocen los visitantes en el periodo 2010 – 2015 califica con 39.29 puntos con lo cual se considera en un nivel “bajo” con tendencia a “regular”, en cuanto a la categoría de los hoteles califica con 56.25 puntos correspondiente a un nivel “regular”; mientras que en la categoría de los hostales califica con 25 puntos correspondiente a un nivel “bajo”; esto en contraste con la calificación que hacen los propios administradores de hoteles y hostales, calificando en promedio con 29.11 puntos, correspondiendo a un nivel “bajo”.

La capacidad instalada del establecimiento es calificada con 36.54 puntos en el caso de los hoteles ubicándose en un nivel “bajo” y 19.44 puntos en el caso de los hostales correspondiéndole el nivel “muy bajo”. Asimismo, el promedio de ocupabilidad en los hoteles y hostales califica con 56.66 puntos en temporada alta ubicándose en el nivel “regular” con tendencia a un nivel “alto”; mientras que en el resto del año califica con 31.05 puntos correspondiéndole el nivel “bajo”; sin embargo, la mayor proporción de ocupabilidad siempre la presentan los hostales en relación a los hoteles. En general, se puede observar que existe sobre oferta de establecimientos de hospedaje puesto

91

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

que incluso en temporada alta su nivel de ocupabilidad es sólo ligeramente superior al 50% (56.66 puntos en una base de 100).

Similar situación pero en la zona de costa ha observado Cruz, E .V. (2015) en su tesis La erosión costera y su influencia en la oferta de servicios del sector Hotelero del Distrito de Huanchaco 2009 – 2014, en la cual concluyó que debido a la disminución de turistas el nivel de ingresos ha decaído respecto a años anteriores;

por lo tanto la oferta de establecimientos se ha visto afectada; sobre lo cual

recomienda que las autoridades mejoren la infraestructura y desarrollen programas de mantenimiento para que los visitantes se sientan seguros de arribar a esta zona del país.

Con respecto al análisis cualitativo, existen diferencias entre los hoteles y hostales, calificando a la infraestructura de los hoteles con 75 puntos (nivel “alto”) y a la de los hostales con 44.57 puntos (nivel “regular”). Lo mismo ocurre con la calidad del servicio, los hoteles califican con 75 puntos (nivel “alto”), mientras que los hostales con 44.57 puntos (nivel “regular”).

Tercer Objetivo Específico: Establecer la relación entre la demanda turística y la

oferta de establecimientos de hospedaje en la ciudad de Huamachuco en el periodo en estudio

Normalmente la relación entre demanda turística y oferta de establecimientos de hospedaje es estrecha, tal como lo señala Fernández, M. (2007) quien expresa que las empresas hoteleras son consideradas como una de las piezas claves del entramado turístico, encontrándose en la actualidad, en un entorno caracterizado por su constante evolución, cambios continuos y una competencia cada vez más intensa. En este contexto Esteban, J. (2007) afirma que la importancia del turismo cultural es un hecho cada vez más consolidado en las sociedades modernas, por lo que se le augura un excelente futuro en la próxima década; y aunque Campuzano, J. & otros (2001) sostienen que el turismo es imagen, por lo que le afecta la estabilidad política y económica son un factor externo clave en la decisión de los turistas al momento de viajar siendo necesario crear, aplicar y mantener políticas de estado que coadyuven al crecimiento conjunto del turismo y de la economía en general; es más importante el esmero de los hoteles de todas las categorías en hacer sentir a sus huéspedes

92

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

especiales como lo afirma Morillo M. y otros (2007). En tal sentido, las empresas hoteleras se ven obligadas a diseñar y llevar a cabo estrategias para hacer frente a

los cambios y tendencias que marca la demanda turística.

De acuerdo con el análisis teórico realizado, la variable Demanda Turística se

relaciona de forma positiva con la Oferta de Establecimientos de Hospedaje en la

ciudad y periodo indicados. Además, por medio del estudio en la presente tesis se sostiene que la demanda turística obtiene como calificación 38.89 puntos manifestando que se encuentra en un nivel “bajo” con tendencia muy próxima a “regular”, y la oferta de establecimientos de hospedaje se encuentra en un nivel

“regular” puesto que tiene 42.85 puntos, existiendo solamente una diferencia de 3.97

puntos en una escala de 100. De esta manera se demuestra la hipótesis planteada originalmente en el sentido que la Demanda Turística se relaciona de forma positiva con la Oferta de Establecimientos de Hospedaje en la ciudad de Huamachuco, periodo 2010-2015”.

93

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

CONCLUSIONES

94

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

CONCLUSIONES

1. En cumplimiento del objetivo general se ha determinado que la Demanda turística se relaciona en forma positiva con la Oferta de establecimientos de hospedaje en la ciudad de Huamachuco; esto debido al impulso de la actividad económica en la zona y sus atractivos turísticos, atrayendo mayor cantidad de

visitantes y consecuentemente la apertura de nuevos hoteles y hostales por

la generación de expectativas.

2. La demanda turística en la ciudad de Huamachuco se encuentra tiene una calificación de 38.89 puntos ubicándose en un nivel “bajo”, siendo las

dimensiones con mayor calificación los ingresos del establecimiento y los días de pernoctación, y la dimensión con menor calificación es el gasto diario.

3. La oferta de establecimiento de hospedaje en la ciudad de Huamachuco tiene un calificación de 42.85 puntos ubicándose en un nivel “regular”, siendo las dimensiones con mayor calificación la categoría y el reconocimiento por parte de los clientes, y las de menor calificación la capacidad instalada y el nivel de ocupabilidad.

4. Se ha confirmado la hipótesis de investigación que establece que la Demanda turística se relaciona de forma positiva con la Oferta de establecimientos de hospedaje en la ciudad de Huamachuco en el periodo 2010-2015; pues se ha determinado que ambas variables se han incrementado en tasas superiores al 100% y en cuanto a su calificación por puntajes soló presentan una diferencia de 3.97 puntos (en una escala de 100).

95

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

RECOMENDACIONES

96

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

RECOMENDACIONES

1. Las universidades y las entidades vinculadas al turismo deben realizar

investigaciones que permitan conocer el comportamiento de la oferta y

demanda y así poder orientar y promover las inversiones en los servicios que realmente son requeridos por los turistas o visitantes.

2. Se debe promover en mayor medida el turismo a la ciudad de Huamachuco no sólo entre las provincias aledañas sino también en el resto de la región,

requiriendo la promoción a través de agencias de viaje que desarrollen circuitos turísticos vinculando a Huamachuco con otros atractivos del norte del Perú.

3. Los administradores de los establecimientos de hospedaje deben incluirse en los contratos o planes de las agencias turísticas que existan en la ciudad de Huamachuco. Es decir, se deben desarrollan estrategias de integración con empresas vinculadas al turismo como son agencias de viajes, restaurantes, transportes y otras.

4. Como una forma de contribuir a la demanda turística, las entidades públicas y privadas cuya misión es velar por el desarrollo local y regional, deben desarrollar proyectos y acciones que permitan promover y supervisar la calidad de los servicios que brindan los establecimientos de hospedaje y otros que conforman la oferta turística.

97

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

98

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

LIBROS

Esteban, A., García, J.; J., Narros, M. J., Olarte, C., Reinares, E. y Saco, M. (2011). Principios de Marketing. (4ª. Ed). Madrid: ESIC Editorial.

Kafati, G. (2005). Estrategia para la promoción turística de El Salvador en los Estados de Virginia, Maryland y el Distrito de Columbia. Antiguo Cuscatlán, El salvador: Universidad Dr. José Matías Delgado. Recuperado en:

http://webquery.ujmd.edu.sv/pdf.

Murcia J. J., Diaz F. N., Medellin, V., Orteaga, J. A., Santana Viloria, Gonzales, M. R., Oñate G. A. y Baca C. A. (2009). Proyectos, Formulación y criterios de evaluación. Colombia: Alfaomega Colombiana S.A.

Ventura V. (2011). El turismo, su cadena productiva, y el desarrollo incluyente en América Latina: los casos de Brasil y México. Recuperado de http://www10.iadb.org/intal/intalcdi/PE/2011/08676.pdf

TESIS

Belén, P. (s.f.). Estacionalidad de la Demanda de Turismo en Argentina. Universidad Nacional de la Plata, Argentina. Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/15776/.pdf.

Campuzano, J., Garcia, F. Y Padilla, M. (2001).Análisis de la demanda turística del ecuador modelación y simulación mediante datos de panel. Escuela Superior Politécnica del Litoral – Guayaquil, Ecuador. Recuperado de http://www.researchgate.net/publication.

Chura, J. V. (2016). Relación entre la Oferta y la demanda de las Agencias de viajes que realizan turismo de aventura en la Ciudad de Tacna, Año 2015. Universidad Privada de Tacna, Tacna, Perú.

99

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Cruz, E .V. (2015). La erosión costera y su influencia en la oferta de servicios del sector Hotelero del Distrito de Huanchaco 2009 – 2014. Universidad

Nacional de Trujillo, Perú.

De Esteban, J. (2007). La demanda del turismo cultural y su vinculación con el

medio ambiente urbano: los casos de Madrid y Valencia (tesis de pregrado).

Universidad Complutense de Madrid, España. Recuperado de http://biblioteca.ucm.es/tesis/cps/ucm-t29665.pdf

Fernández, M.T. (2007).Turismo accesible: Análisis De La accesibilidad hotelera en la Provincia de Cádiz (tesis de doctorado). Universidad de Cádiz, España. Recuperado de http://minerva.uca.es/publicaciones/

/tesis/mtfernandezalles.pdf

Flores, D., (2007). Análisis de la oferta y demanda turística del parque natural sierra de Aracena y picos de Aroche (tesis de maestría). Universidad Internacional de Andalucía sede Iberoamericana Santa María de la Rábida, Jaen, España. Recuperado de http://dspace.unia.es/ /Flores.pdf

Sifuentes, A. F. (2015). Promoción turística y demanda turística del sitio arqueológico Marcahuamchuco, Región La Libertad. Universidad Nacional de Trujillo, Perú

ARTÍCULOS

Baca, J. C. (2013). El Transporte Turístico. Clasificación 21. Recuperado de Https://Profebaca.Wordpress.Com/2013/05/21/El-Transporte-Turistico- Clasificacion/

Morillo M., Coromoto M. (2007). Análisis de la calidad del servicio hotelero mediante la Escala de SERVQUAL. Caso: Hoteles de Turismo del Municipio Libertador del Estado Mérida. Visión Gerencial, (2), 269-297. Recuperado de: http://www.saber.ula.ve/bitstream/articulo.pdf

100

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Saramago, A. (2002). Gastronomia, Património Cultural. Revista Scielo. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/pdf/eypt/v16n3/v16n3a01.pdf

INFORMES

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. (2013). Plan Estratégico Nacional de Turismo, Lima. Perú. Recuperado de http://www.mincetur.gob.pe/newweb/

/PENTUR_2013-Final.pdf

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. (2014). Reglamento de establecimientos de hospedaje, Lima. Perú. Recuperado de http://ww.mincetur.gob.pe/wp.normatividad_servicios_turisticos/.pdf

Organización de las Naciones Unidas. (2013). Turismo sostenible: contribución del turismo al crecimiento económico y al desarrollo sostenible. Recuperado de: http://unctad.org/meetings/es/nts/ciem5d2_sp.pdf

PERIÓDICO

El comercio, (2015). La tormenta que actualmente afronta el sector minero peruano. Recuperado de http://elcomercio.pe/economia/peru/tormenta- actualmente-afronta-sector-minero-peruano-185712

101

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

ANEXOS

102

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Anexo N°01

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

Variables Dimensiones Indicador Ítems Instrumento

Número de visitantes de la Región La Fichas Arribos locales Libertad que visitan bibliográficas

Huamachuco cada mes y año.

Número de visitantes Número de arribos Arribos del resto de regiones Fichas de visitantes nacionales del Perú que visitan bibliográficas Huamachuco cada mes y año. Número de visitantes Arribos extranjeros que visitan extranjeros Fichas Huamachuco cada bibliográficas mes y año. Días de Días en promedio de pernoctación en Cuestionario permanencia en Huamachuco. Huamachuco.

Pernoctaciones Lugares de permanencia en Cuestionario Dependiente Lugar de Huamachuco. 1. Demanda alojamiento Compañía de viaje Turística Cuestionario

Gasto promedio Gasto promedio Gasto promedio durante su en lugar de Cuestionario permanencia en destino Huamachuco. ingreso promedio por Ingreso promedio Cuestionario Ingresos los visitantes según por los visitantes hoteles y hostales Otros lugares de la región Norte del Perú Cuestionario visitados como turismo. A nivel regional Otros lugares de la región Norte del Perú Otros lugares Cuestionario como prospectos de preferidos visita. Sititos turísticos de la A nivel local provincia visitados durante el presente Cuestionario viaje.

103

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Variables Dimensiones Indicadores Ítems Instrumento Fichas Número de hoteles. bibliográficas Cuestionario Número de hoteles según Fichas Cuantitativos categorías. bibliográficas Cuestionario

Capacidad instalada. Cuestionario Hoteles Nivel de ocupabilidad. Cuestionario

Calidad de la Cuestionario infraestructura e Cualitativos instalaciones Calidad de servicio del Cuestionario personal Fichas Número de hostales bibliográficas Cuestionario Número de hostales según Fichas bibliográficas Cuantitativos categorías. Independiente Cuestionario Capacidad instalada. Cuestionario 2. Oferta de Hostales Establecimientos Nivel de ocupabilidad. Cuestionario de Hospedaje Calidad de la Cuestionario infraestructura e Cualitativos instalaciones Calidad de servicio del Cuestionario personal Arqueológicos/ Cuestionario Principales Oferta turística festividades/ecológicos/ atractivos organizacionales. Transportes, Cuestionario Directos Agencias de viaje Cuestionario Restaurantes Cuestionario Servicios Entidades financieras Cuestionario complementarios Comunicaciones Cuestionario Indirectos Salud Cuestionario Centro recreativos Cuestionario

104

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Anexo N° 2

MATRIZ DE CONSISTENCIA

MÉTODOS Y TÍTULO PROBLEMA HIPÓTESIS VARIABLES OBJETIVOS MATERIAL DE ESTUDIO TÉCNICAS DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

OBJETIVO GENERAL Determinar de qué manera la Demanda Turística se Para contrastar la hipótesis se utilizará relaciona con la Oferta de la Investigación no Experimental, el Establecimientos de POBLACIÓN Transeccional o Hospedaje en la ciudad de Diseño Descriptivo Huamachuco, periodo transversal de tipo correlacional (no Población 1: conformada MÉTODOS “La Demanda 2010-2015. entre las variables de estudio. por 255756 visitantes - Deductivo / causal) “DEMANDA Turística se entre locales nacionales y ¿De qué manera relaciona de forma Inductivo TURÍSTICA Y la Demanda VARIABLE extranjeros. positiva con la OBJETIVOS OFERTA DE Turística se INDEPENDIENTE: Población 2: conformada Oferta de ESPECÍFICOS - Analítico / ESTABLECIMIEN relaciona con la Demanda Turística por los establecimientos VI Establecimientos Sintético TOS DE Oferta de de hospedaje, que son un HOSPEDAJE EN de Hospedaje en - Estimar el nivel de Establecimientos la ciudad de VARIABLE total de 67. LA CIUDAD DE de Hospedaje en Demanda Turística en la - Sistémico Huamachuco, DEPENDIENTE: M HUAMACHUCO, la ciudad de ciudad de Huamachuco. PERÍODO 2010- periodo 2010- MUESTRA Huamachuco, Oferta de TÉCNICAS 2015”. 2015”. - Identificar el nivel de período 2010 – Establecimientos - Análisis Oferta de Muestra 1: conformada por VD 2015”?. de Hospedaje documental. Establecimientos de 96 visitantes. - Encuestas Hospedaje en la ciudad de Muestra 2: conformada por - Navegación Huamachuco en el Dónde: los 67 establecimientos de por Internet periodo 2010-2015. hospedaje. M = Muestra

VI = variable independiente - Establecer la relación VD = variable dependiente

entre la Demanda = Relación entre variables Turística y la Oferta de Establecimientos en la ciudad de Huamachuco en el periodo en estudio

105

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

ANEXO N° 3

ENCUESTA

Señor (a) turista/ visitante, la presente es una encuesta con fines académicos de la Universidad Nacional de Trujillo, Escuela de Administración, mucho agradeceremos contestar con veracidad

las siguientes preguntas:

I. INFORMACIÓN GENERAL DEL ENCUESTADO

1.1. Edad: ……..…años 1.2. Género: M ( ) F ( )

1.3. Profesión / Ocupación:………..…………. 1.4. Lugar de procedencia:......

II. INFORMACIÓN SOBRE DEMANDA TURÍSTICA

2.1. ¿Al visitar Huamachuco cuántos días en promedio permanece en dicha ciudad?.

a. Más de 5 días ( ) b. Cuatro días ( ) c. Tres días ( ) d. Dos días ( ) e. Un día ( )

2.2. ¿Durante su permanencia en Huamachuco en dónde se aloja?

a. Hotel ( ) b. Hostal ( ) c. Casa de Hospedaje ( ) d. Casa de un familiar ( ) e. Casa de un amigo ( )

2.3. ¿En el presente o último viaje a Huamachuco con quienes lo ha realizado?

a. Con su familia ( ) b. Con amigos ( ) c. Compañero de trabajo o estudio ( ) d. Con su pareja ( ) e. Yo solo (a) ( )

2.4. ¿Durante su permanencia en Huamachuco, cuál es su gasto diario por persona que realiza aproximadamente?.

a. 250 soles ( ) b. 200 soles ( ) c. 150 soles ( ) d. 100 soles ( ) e. 50 soles ( ) f. otro:……….………

2.5. ¿Además de Huamachuco, qué otros lugares de la región Norte del Perú ha visitado como turismo?.

a. Museo del Señor de Sipán ( ) b. Huaca del Sol y la Luna ( ) c. ( ) d. Baños de Inca ( ) e. Máncora ( ) f. Manglares de Puerto Pizarro ( ) g. Otuzco ( ) h. Otros:…………………………………………………………..

2.6. ¿Además de Huamachuco, qué otros lugares de la región Norte del Perú le gustaría visitar?.

a. Cajabamba ( ) b. Cachicadán ( ) c. Valle de Condebamba ( ) d. Huaringas de Huancabamba ( ) e. Punta Sal ( ) f. Otros:…………………………..

2.7. ¿Qué sititos turísticos de la provincia (cercanos a Huamachuco) ha visitado durante el presente viaje?.

a. Laguna Sausacocha ( ) b. Wiracochapampa ( ) c. Yanasara ( ) d. Agua de los pajaritos ( ) e. Otros:……………………………………..

106

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

III. INFORMACIÓN SOBRE OFERTA DE ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE

Si usted se aloja en Hostal, pase a la pregunta 3.6

3.1. ¿Cuál es el número de hoteles (no hostales) que conoce en Huamachuco?. Indique los nombres

a. De 2 a 3 ( ) b. De 4 a 5 ( ) c. De 6 a 7 ( ) d. De 8 a 9 ( ) e. De 10 a más ( )

………………………………………………………………………………………………………

3.2. ¿Los hoteles que ha frecuentado en Huamachuco, mayormente que categoría tienen?.

a. De 5 estrellas ( ) b. De 4 estrellas ( ) c. De 3 estrellas ( ) d .De 2 estrellas ( ) e. De 1 estrella f. Ninguna ( )

3.3. ¿Entre los hoteles que conoce en Huamachuco cuál es de su mayor preferencia?

………………………………………………………………………………………………….…

3.4. ¿En cuanto al hotel de su preferencia cómo califica el nivel de calidad de su infraestructura e instalaciones?

a. Excelente ( ) b. Muy bueno ( ) c. Bueno ( ) d. Regular ( ) e. Deficiente ( )

3.5. ¿ En cuanto al hotel de su preferencia cómo califica la calidad de servicio que presta el personal?.

a. Excelente ( ) b. Muy bueno ( ) c. Bueno ( ) d. Regular ( ) e. Deficiente ( )

3.6. ¿Recuerda los nombres de hostales que ha visitado en Huamachuco?. Indique los nombres ……………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………….…

3.7. ¿Los hostales que ha frecuentado en Huamachuco mayormente que categoría tienen?.

a. De 3 estrella ( ) b. De 2 estrellas ( ) c. De 1 estrella ( ) d. Ninguna ( )

3.8. ¿Entre los hostales que conoce en Huamachuco cuál es de su mayor preferencia?

………………………………………………………………………………………………….…

3.9. ¿En cuanto al hostal de su preferencia cómo califica el nivel de calidad de su infraestructura e instalaciones?

a. Excelente ( ) b. Muy bueno ( ) c. Bueno ( ) d. Regular ( ) e. Deficiente ( )

3.10. ¿En cuánto al hostal de su preferencia cómo califica la calidad de servicio que presta el personal?.

a. Excelente ( ) b. Muy bueno ( ) c. Bueno ( ) d. Regular ( ) e. Deficiente ( ) 3.11. ¿Cuál es el tipo de turismo que valora mayormente en la ciudad de Huamachuco? a. Arqueológico ( ) b. Festividades religiosas ( ) c. Ecoturismo ( ) d. Deportes de aventura ( ) e. Negocios ( ) f. Docencia - estudios ( ) e. Otros:……………………

3.12. ¿Cómo califica los servicios de transporte que ha utilizado en su viaje a Huamachuco?. a. Excelente ( ) b. Muy bueno ( ) c. Bueno ( ) d. Regular ( ) e. Deficiente ( ) Su empresa preferida:………………………………………………………..

107

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

3.13. ¿Ha utilizado alguna agencia de viajes para venir a Huamachuco?. Indicar ciudad donde la contacto:…………………………. y nombre de la agencia: ……………………………

3.14. ¿Qué restaurantes son de su preferencia en la ciudad de Huamachuco?. Enumere en orden de importancia.

……………………………………………………………………..………………………………...

3.15. ¿Cómo califica el servicio del restaurante de su mayor preferencia?. Sustente:

a. Excelente ( ) b. Muy bueno ( ) c. Bueno ( ) d. Regular ( ) e. Deficiente ( ) ……………………………………………………………………..………………………………...

3.16. ¿Para realizar sus transacciones que entidades financieras utiliza en Huamachuco?. Enumere en orden de importancia.

……………………………………………………………………..………………………………...

3.17. ¿Cómo califica la calidad del servicio de la entidad financiera en Huamachuco?. Sustente: a. Excelente ( ) b. Muy bueno ( ) c. Bueno ( ) d. Regular ( ) e. Deficiente ( ) …………………………………………………………………………………………….

3.18. ¿Cómo utiliza el internet mientras permanece en Huamachuco?

a. Del hotel u hostal ( ) b. Cabinas ( ) c. Celular ( ) d. Otro:……………..……………..

3.19. ¿Cómo califica el sistema de internet que utiliza en la ciudad de Huamachuco?. Sustente:

a. Excelente ( ) b. Muy bueno ( ) c. Bueno ( ) d. Regular ( ) e. Deficiente ( ) ………………………………………………………………………………………………….

3.20. ¿Qué servicios de salud ha utilizado mayormente en la ciudad de Huamachuco? a. Clínica ( ) b. Hospital ( ) c. Consultorio particular ( ) d. Atención en farmacia/botica ( ) e. Otro:……………………….

3.21. ¿Cómo califica el servicio de salud que ha utilizado mayormente en Huamachuco?. Sustente: a. Excelente ( ) b. Muy bueno ( ) c. Bueno ( ) d. Regular ( ) e. Deficiente ( ) ………………………………………………………………………………………………….

3.22. ¿En su estadía en Huamachuco que centros de diversión ha frecuentado?. a. Discotecas ( ) b. Casinos ( ) c. Karaoke ( ) d. Juegos de sapo ( ) e. Bailes sociales ( ) f. Otros:…………….………… ¿Cuál de ellos es su preferido?......

3.23. ¿Cómo califica la calidad de los servicios del centro de recreación preferido?. Sustente: a. Excelente ( ) b. Muy bueno ( ) c. Bueno ( ) d. Regular ( ) e. Deficiente ( ) ………………………………………………………………………………………………….

¡Muchas gracias por su colaboración!

108

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

ANEXO N° 4

ENCUESTA

Señor (a) Administrador del hotel ( ) u hostal ( ) ………………………………………….……, la presente es una encuesta con fines académicos de la Universidad Nacional de Trujillo, Escuela de Administración, mucho agradeceremos contestar con veracidad las siguientes preguntas:

I. INFORMACIÓN GENERAL DEL ENCUESTADO

1.1. Edad: ……..…años 1.2. Género: M ( ) F ( ) 1.3. Profesión:………..…………. 1.4. Años de labor en esta empresa:...... 1.5. Años de funcionamiento del establecimiento de hospedaje: …………..

1.6. Relación con el negocio: a. único propietario ( ) b. socio ( ) c. contrato ( ) 1.7. N° de trabajadores a su cargo:………….

II. INFORMACIÓN GENERAL DEL ESTABLECIMIENTO

2.1. Número de habitaciones del hotel:…………….……. 2.2. Número de habitaciones dobles……………………. y simples………………. 2.3. Número de habitaciones ocupadas en temporada alta:………….……..…… 2.4. Número de habitaciones ocupadas en temporada normal:….…………..….. 2.5. Número de habitaciones ocupadas en temporada baja:………….…..……..

III. INFORMACIÓN SOBRE DEMANDA TURÍSTICA

3.1. ¿Cuál es nivel de variación de la demanda de visitantes desde el año 2010 al 2015?

a. Muy alta (>100%) ( ) b. Alta (76% a 100% ( ) c. Media (51% y 75%) ( ) d. Muy baja (26% a 50%) ( ) e. Baja (0% - 25%) ( )

3.2. ¿Cuántas personas aproximadamente se alojan en su establecimiento en temporada alta?. Indicar meses:………………………..

a. Diariamente:…… b. Semanalmente:…… c. Mensualmente:…… 3.3. ¿Cuántas personas aproximadamente se alojan en su establecimiento en temporada baja?. Indicar meses:………………………..

a. Diariamente:…… b. Semanalmente:…… c. Mensualmente:….. 3.4. ¿En cuanto al motivo de su visita y alojamiento indique los porcentajes aproximados?

a. Por turismo:…...% b. Negocio o trabajo:…..% c. Parejas:…..% d. Estudiantes:….%

e. Otros:……………………………….……

109

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

3.5. ¿Tiene clientes que se quedan o pernoctan en forma continua, quincenal o mensualmente por razones de trabajo u otro?. Cuántas personas aproximadamente:……………….

3.6. ¿Las personas que llegan por turismo, cuántos días se quedan o pernoctan antes viajar?

...... días en promedio

3.7. ¿En cuanto a procedencia qué porcentajes presentan sus clientes aproximadamente?

a. Extranjeros:……..% b. Peruanos:………%

3.8. ¿En temporada alta cuántos son los ingresos hotel/hostal por mes aproximado?

a. Hasta 7500 soles ( ) b. Hasta 15000 soles ( ) c. Hasta 30000 soles ( ) d. Hasta 45000 soles ( ) e. Hasta 60000 soles f. Otro:………… soles

3.9. ¿En temporada baja cuántos son los ingresos hotel/hostal por mes aproximado?

a. Hasta 5000 soles ( ) b. Hasta 10000 soles ( ) c. Hasta 20000 soles ( ) d. Hasta 30000 soles ( ) e. Hasta 40000 soles f. Otro:………… soles

IV. INFORMACIÓN SOBRE OFERTA DE ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE

4.1. ¿Cuál es la categoría de su hotel u hostal? b. 4 estrellas ( ) b. 3 estrellas ( ) c. 2 estrellas ( ) d. 1 estrella ( ) e. Sin categorizar ( ) 4.2. ¿Cuál es la capacidad instalada de su establecimiento de hospedaje (camas)?. ……………………………… camas

4.3. ¿Cuál es el nivel de ocupabilidad del establecimiento en temporadas altas, en porcentaje aproximados?

a. % de camas ocupadas:….…. b. % de camas desocupadas:…...

4.4. ¿Cuál es el nivel de ocupabilidad del establecimiento en temporadas bajas, en porcentaje aproximados?

a. % de camas ocupadas:….…. b. % de camas desocupadas:…...

4.5. ¿Cómo califica el nivel de calidad de la infraestructura e instalaciones de su establecimiento de hospedaje?. Sustente: a. Excelente ( ) b. Muy bueno ( ) c. Bueno ( ) d. Regular ( ) e. Deficiente ( )

……………………………………………………………………………………………………..

4.6. ¿Qué servicios o comodidades brinda a los huéspedes en su habitación? a. Agua caliente ( ) b. Tv. Cable ( ) c. Wifi ( ) d. Teléfono ( ) e. Desayuno ( ) f. Artículos de aseo personal ( )

4.7. ¿Qué proyectos de ampliación o mejora de la calidad tiene planeado realizar? ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………….

Muchas gracias por su colaboración! 110

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/