Cumbres Borrascosas

(WUTHERING HEIGHTS) EN TORNO A LAS Nº 214 (FEBRERO 2008) ÓPERAS SINOPSIS

Nada se sabe del pasado misterioso de Heathcliffe. Cuando el Sr. Earnshaw lo adopta en su propia familia, su hija Cathy se da cuenta que son almas gemelas. Aunque separados por obstáculos de naci- miento, clase y por Hindley, el hermano celoso de Cathy, nada puede romper la unión nacida entre ellos, incluso cuando ella se casa con el rico y apacible Edgar Linton.

FICHA ARTÍSTICA

Cathy...... MERLE OBERON Heathcliff ...... LAURENCE OLIVIER Edgar Linton ...... DAVID NIVEN Ellen ...... FLORA ROBSON Dr. Kenneth ...... DONALD CRISP Isabella Linton ...... GERALDINE FITZGERALD

FICHA TÉCNICA

Dirección ...... Fotografía ...... GREGG TOLAND Duración...... 103 min. Productora ...... S. G. COMPANY Montaje ...... DANIEL MANDELL Nacionalidad...... Estados Unidos Productor...... SAMUEL GOLDWYN Música ...... ALFRED NEWMAN Año de Producción ...... 1939 Guión... C. McARTHUR, B. HETCH Dir. Artística ...... JAMES BASEVI (Blanco y negro) .... (Basado en la novela de Emily Brontë) Vestuario...... OMAR KIAM

EL DIRECTOR: WILLIAM WYLER

Nacido en el 1 de julio de 1902 en Mulhouse (Alemania), emigró a Estados Uni- dos en 1920 tras estudiar en Lausana y París. Desempeñó varios oficios cinema- tográficos antes de ser ayudante de dirección, hasta que en 1925 se le encargan una serie de cortos del oeste, debutando poco después en el largometraje con El caballero alerta (1927). En las décadas siguientes, Wyler se convertiría en uno de los realizadores más importantes y respetados de Hollywood. Trece de sus pelícu- las fueron nominadas al Oscar a mejor película, y catorce actores lograron una de estas preciadas estatuillas trabajando a sus órdenes. El mismo Wyler ha sido el director que más veces ha sido nominado (nueve en total) en toda la historia de los galardones, llegando a ganar tres por su trabajo en La señora Miniver (1942), Los mejores años de nuestra vida (1946) y Ben Hur (1959), su película más destacable por ser la más oscarizada de la historia con 11 galardones, sólo igualada por Titanic (1997) y El señor de los anillos: el retorno del rey (2003). Considerado uno de los cuatro grandes de Hollywood (junto a Frank Capra, John Ford y Fritz-Lang) en los años inmediatamente anteriores y posteriores a la Se- gunda Guerra Mundial, el cine de Wyler fue un cine destinado a la apreciación y la comprensión del público. Falleció el 27 de julio de 1981 en Beverly Hills.

FILMOGRAFÍA PRINCIPAL DEL DIRECTOR GALARDONES 1927 El caballero alerta 1946 Los mejores años de nuestra vida (The border cavalier) (The best years of our lives) 1930 Santos del infierno 1949 La heredera PREMIOS (Hell’s heroes) () DE LA 1931 La casa de la discordia 1953 Vacaciones en Roma (A house divided) () ACADEMIA 1934 Fascinación 1956 La gran prueba 1939 (Glamour) (Friendly persuasion) (11ª Ed.) 1936 Esos tres 1958 Horizontes de grandeza () () 1938 Jezabel 1959 Ben-Hur Mejor Fotografía en B/N (Jezabel) (Ben-Hur) (Gregg Toland) 1939 Cumbres Borrascosas 1961 La calumnia (Wuthering Heights) (The children’s hour) COLABORA 1940 La carta 1965 El coleccionista (The letter) (The collector) 1941 La loba 1966 Cómo robar un millón y… (The little foxes) () 1942 La señora Miniver 1968 Funny girl (Mrs. Miniver) (Funny girl) COMENTARIO

Cumbres Borrascosas, con el permiso de Emily Brontë, es la historia de televisión. Tampoco hay que culpar a William Wyler o, en su sombría de William Wyler sobre un romance trágico y maldito, sobre defecto, a Samuel Goldwyn, de que no hayan plasmado en la gran la venganza y sobre sentimientos encontrados. Aparte de ser una pantalla la historia completa. Se puede decir con toda seguridad que novela de la literatura clásica inglesa y única obra de su autora, es este fragmento representa por si mismo una historia lo suficiente- considerada como uno de los clásicos del drama romántico de todos mente intensa para un solo largometraje. Esto lo atestigua el gran los tiempos. Rodada con una belleza cautivadora, es el primer lar- éxito que cosecho la película en 1939, uno de los años más disputa- gometraje basado en la novela, a la que siguieron otras versiones, dos en los Premios de la Academia de Cine Estadounidense (actual- incluyendo la realizada por Luis Buñuel -Abismos de pasión (1953)- mente los Oscars) y el que es considerado el año más grande para la y teniendo en cuenta la más reciente protagonizada por Ralph Fien- cinematografía universal por muchos cineastas. En ellos, la película nes y Juliette Binoche. Sin duda esta primera adaptación, protagoni- fue nominada en ocho categorías de las que sólo obtuvo el premio a zada por Laurence Olivier, Merle Oberon y David Niven como actor la mejor fotografía en blanco y negro, en una ceremonia en que la secundario, es la que toman todos los cineastas como referencia. Y gran triunfadora fue Lo que el viento se llevó (1939, Victor Fleming) esto es así aun teniendo en cuenta que el largometraje sólo muestra con ocho estatuillas. Además se llevó el premio a la mejor película diecisiete de los treinta y cuatro capítulos de la novela. Entre estos del Círculo de Críticos Cinematográficos de Nueva York (NYFCC). cineastas se encuentra el productor, Samuel Goldwyn, más conocido Quizás el éxito que ha cosechado esta película a lo largo de los tiem- por formar parte de la gran productora Metro-Goldwyn-Mayer y pos se deba, en parte, a que esa intensidad emocional inherente a la productor de la película, que señaló más tarde que ésta fue su pro- historia se vio reflejada en todos los que participaron en su realiza- ducción favorita. Esto tampoco es de extrañar, ya que él mismo ción. Como ya se ha contado, la relación entre el productor y el clamó que fue él quien hizo Cumbres Borrascosas, y que William director era bastante tensa. Pero había mucho más: parece ser que Wyler sólo la dirigió, aunque no se puede por ello menospreciar la los protagonistas Merle Oberon (Cathy Earnshaw/Linton) y Lauren- labor artística de un director que ha sido el causante de películas ce Olivier (Heathcliff) no se llevaban demasiado bien fuera de las como Vacaciones en Roma (1953), Horizontes de Grandeza (1958) y cámaras. No en vano existe la leyenda de que una vez que William Ben-Hur (1959). Esta afirmación de Goldwyn se hace patente en la Wyler gritó “¡Corten!” después de una escena particularmente ro- última escena de la película -la escena de los amantes subiendo a su mántica, Oberon le gritó al director, refiriéndose a Laurence Olivier: castillo- que fue impuesta por Goldwyn al director, el cual se negaba “¡Dile que deje de escupirme!”. Al parecer tampoco la relación entre a incluirla a la película, ya que consideraba que no era fiel al libro. el protagonista masculino y el director era todo lo cordial que se Éste relata la historia del amor eterno y apasionado entre dos almas pudiera desear. A Olivier le exasperaba el perfeccionismo de Wyler. gemelas: un niño gitano adoptado y convertido en chico de cuadras, Una vez, Lawrence Olivier le dijo a Wyler: “Por el amor de Dios, lo he Heathcliff, y una niña criada en una mansión, Cathy, quien ama hecho sentado, sonriendo, con insolencia, rascándome la oreja, tanto al chico del establo como a su mundano vecino, Edgar. El dándole la espalda a la cámara ¿Cómo quieres que lo haga?”, a lo fragmento de la historia que se representó en este largometraje al- que Wyler contestó: “Quiero que lo hagas mejor”. Sin duda, la ten- canza solamente hasta los primeros protagonistas de la historia. Sin sión entre las partes solo puede reflejar su genialidad, la cual ha embargo, en el libro continúa con su descendencia. Una saga que ha sido plasmada a la perfección en esta gran obra. inspirado a otros largometrajes de la misma índole e incluso series de

SOBRE EL REPARTO

LAURENCE OLIVIER MERLE OBERON

Nacido el 22 de mayo de 1907 en Dorking (Inglaterra), Laurence Kerr Estelle Merle O’Brien Thompson nació el 19 de febrero de 1911 en Olivier heredó de su padre –un pastor anglicado aficionado a las Bombay (India), donde vivió hasta su traslado a Inglaterra en1928. letras y el teatro- la pasión por el mundo de la escena. Tras ingresar Tras iniciarse como bailarina en Londres, en 1930 debuta en el cine en el “London´s Central School of Speech Training and Dramatic con la película Alf’s button, a la que siguieron La vida privada de Arts”, entra a formar parte de la compañía teatral de sir Barry Vin- Enrique VIII (1933) y La pimpinela escarlata (1935), ambas produci- cent Jackson, debutando en los escenarios a mediados de la década das y dirigidas por Alexander Korda. En 1935, el productor Samuel de los veinte. El prestigio alcanzado gracias a sus interpretaciones de Goldwyn se la lleva a Hollywood para protagonizar Ángel en tinie- textos de Shakespeare, le llevan a firmar un contrato en 1931 con la blas, film por el que obtendría una nominación al Oscar a la mejor RKO, apareciendo en el film de Raoul Walsh El carnet amarillo. Tras actriz y le abriría las puertas de la industria norteamericana. En los varias películas de escaso éxito, logra una nominación al Oscar por años siguientes y pese a sufrir un grave accidente de automóvil que su papel en Cumbres borrascosas (1939, William Wyler), film al que a punto estuvo de apartarla del cine en 1937, Oberon intervendría seguirían una larga lista de títulos entre los que destacan Rebeca en títulos como Adorable enemiga (1936, H.C. Potter), Esos tres (1940, Alfred Hitchcock), Lady Hamilton (1941, Alexander Korda), (1936, William Wyler), El divorcio de la señorita X (1938, Tim Whe- Carrie (1952, William Wyler), Espartaco (1960, Stanley Kubrick), El lan), Cumbres borrascosas (1939, William Wyler), Lydia (1941, Ju- animador (1960, Tony Richardson), La huella (1972, Joseph L. lien Duvivier), Lo que piensan las mujeres (1941, Ernst Lubitsch), Manckiewicz), Marathon Man (1976, John Schlesinger) y Los niños Jack, el destripador (1944, John Brahm), Berlín Express (1948, del Brasil (1978, Franklin J. Schaffner). Olivier también desarrollaría Jacques Tourneur) y Desiree (1954, Henry Koster). Falleció el 23 de una corta pero intensa carrera como cineasta, en películas interpre- noviembre de 1979 en Los Ángeles, California. tadas por él mismo y dedicadas en su mayoría a adaptar textos sha- kesperianos como Enrique V (1946), Hamlet (1948) –por la que reci- biría el Oscar a mejor actor y mejor película- y Ricardo III (1956).

EL INVITADO LA ÓPERA

JERÓNIMO SAAVEDRA ACEVEDO LUCIA DI LAMMERMOOR ALCALDE DE LAS PALMAS DE G. C. Y PRESIDENTE GAETANO DONIZETTI DE LA SOCIEDAD FILARMÓNICA DE LAS PALMAS Lucia di Lammermoor es una ópera en tres actos Nacido el 3/7/1936 en Las Palmas G. C. Licenciado con música de Gaetano Donizetti y libreto de Salva- en Derecho por la ULL y Doctor en Derecho por la tore Cammarano basado en una novela de Sir Water UCM. Ha sido Presidente del Gobierno de Canarias, Scott, ambientada en Escocia. Ópera de repertorio y Ministro del Gobierno Nacional, Diputado por Las gran popularidad tiene arias de gran lucimiento Palmas y Senador por Canarias. para sus intérpretes

www.auladecine.ulpgc.es