m deporte ̈ Los siete magníficos del pelotón español analizan el Tour en AS. Cada uno en su terreno. TourTourDiario as | Sábado, 6 de julio de 2002 IGOR GALDEANO

ÓSCAR FREIRE

PACO MANCEBO AP PHOTO

En ausencia de Ullrich, la creencia general es ROBERTO HERAS que los únicos capaces de impedir el cuarto ESPAÑA Tour consecutivo del americano son los equipos españoles. Éstos son sus poderes: (Sevilla, Botero...), ONCE (Beloki, Igor Galdeano...), ibanesto (Mancebo, Osa...), CONTRA Euskaltel (Etxebarria, Zubeldia, Mayo...)

DAVID ARMSTRONG ETXEBARRIA

JUANMA TRUEBA TOUR 2002 es más complicado, pero casi que sí. Me ex- LA PREVIA Luxemburgo plico: Beloki, Galdeano, Sevilla y Heras (ay) Soissons tienen lo que se dice un Tour en las pier- Rouen 5ª 1ª ForgesForges Reims nas, incluso Botero. Pero está por ver que iremos el lado bueno: algún día les Eaux 4ª 2ª sean capaces de batir a Armstrong, de in- AAvranchesvranches 6ª Chateau 3ª SarrebruckSarrebruck Metz dejará de ganar y las probabili- Saint MartinMartin ThierryThierry EpernayEpernay tentarlo, de arriesgar todo, de enloquecer la M 7ª 20ª Melun dades son mayores cada año que pasa. de Landelles , de despertar los “incontrolables”. Sucedió con Indurain, que era marciano, y 8ª Bagnoles PPARÍSARÍS La única forma de abordar a Armstrong Plouay AlençonAlencon (Campos 9ª (Campos ÓSCAR ocurrirá también con Armstrong, que es Lorient ElElíseos)íseos) es romperle el guión, ese que dice que da armstronauta. Miremos el lado malo: es el Lanester BourBourgg la estocada en la primera crono y la puntilla SEVILLA en BrBresseesse más fuerte. Y además, lo sabe. FRANCIA en la primera gran etapa de montaña. El Macon Pero el Tour no es un concurso de for- 18ª americano, que ya ha corrido este Tour en 19ª Cluses zudos, sino una prueba que mide la resis- 17ª su cabeza y al final gana él, sólo sufrirá si se Regnie DurDuretteette Aime tencia del físico y de la suerte, una carrera La Plagne encuentra sorpresas. Y nunca tuvo el ci- de un año que se decide en las tres últi- Prólogo 16ª clismo español tantos ciclistas buenos y Les Deux Salida mas semanas, y por tanto expuesta a un Alpes tan variados para atacar una fortaleza. VVaisonaison la Romaine millón de incontrolables, ya sean enferme- Llegada Bazas 15ª El desafío es apasionante porque Arms- dades, caídas, dentistas que te inyectan Desplazamiento 10ª 14ª trong, ganador de tres Tour y un cáncer, es cocaína en la anestesia, ya sean rivales. Lodeve Mont VVentouxentoux un gigante, cerca de los mitos del ciclismo. Gran montaña Pau Lannemezan Beziers Dije rivales, pero quise decir españoles, 13ª Frente a él, los españoles, en el momento Contrarreloj por 11ª 12ª que nunca tuvo una novia tantas damas de equipos Lavelanet preciso, que sólo falta empujar desde casa, honor esperando que les cayera el ramo. La Mongie a bloque desde el sofá, entregarse otro año Contrarreloj Plateau JOSEBA ¿Pero puede un español ganar el Tour? Cla- individual de Beille al ritmo de la chicharra. Repitan conmigo: ro que sí. ¿Puede vencer a Armstrong? Eso viva el Tour, muera la siesta. BELOKI tour de francia 2002 T2 EL LIBRO DE RUTA

RÉCORDS Y “El trazado del CURIOSIDADES Un español prólogo es más estrenó el prólogo La etapa prólogo se creó en Sábado, 6 de julio 2002

| peligroso este año” 1967 y la ganó un español, ■ “El prólogo contra- un recorrido con José María Errandonea, en as rreloj de este año es mucho parón y arran- Angers. Desde entonces no un poco más corto (7 cada que le puede ha dejado de disputarse,

Diario km) que el anterior, venir bien a gente pero sólo la ha ganado otro IGOR pero es muy diferente explosiva, como al español Indurain (1992 y GALDEANO por su trazado. Empie- australiano McGee. 93). El francés Hinault tiene fue segundo za con una bajada, en Pero también estarán SITUACIÓN Y DATOS DE INTERÉS el récord con cinco triunfos en el prólogo la que hay bastantes cerca los de siempre: y el inglés Boardman marcó de Dunkerque curvas y muy compli- Armstrong, Moreau, Modalidad: Contrarreloj las medias más altas (del del Tour cadas y luego termina Millar... Yo también Salidas de Luxemburgo: 7 prólogo y de cualquier etapa 2001, sobre con una subida, aun- tengo opciones. Sería Llegadas a Luxemburgo: 5 del Tour) en las tres veces 8,2 km, por que no muy pronuncia- bonito coger el maillot Primer vencedor: 1947, Aldo Ronconi (Italia) que la ganó. La mejor: detrás de da. Pero en cualquier amarillo. Pero no a Último vencedor: 1992, Miguel Indurain 55,152 km/h en 1994. Moreau. caso, va a ser difícil cualquier precio, Hay Vencedores españoles (1): Miguel Indurain (1992) mantener un ritmo. Es que arriesgar lo justo”. Poblet también empezó ganando Aparte de Errandonea e Indurain, tam- “Voy a tratar de bién empezó ganando la pri- mera etapa del Tour en estar tranquilo en 1955, pero entonces fue una etapa en línea (Le Havre-Dieppe). El la primera llegada” catalán también consiguió ■ “La primera etapa pequeñas tachuelas ganar la etapa inaugural en llana de una gran vuel- en el trazado, pero el Giro de Italia 1961. ta es la más peligrosa deberían ser puramen- de la carrera. La gente te testimoniales. Voy a ÓSCAR tiene mucha prisa y tratar de estar tranqui- FREIRE demasiadas fuerzas lo encima de la bicicle- se estrena en para atreverse a ta. Nunca he corrido SITUACIÓN Y DATOS DE INTERÉS el Tour. En ganar. Creo que en un Tour, así que segu- las primeras Luxemburgo no va a ro que voy a estar ner- Modalidad: Llana etapas llanas afectar tanto el viento vioso. El pelotón Salidas de Luxemburgo: 7 buscará el como debió hacerlo en tendrá que andar muy Llegadas a Luxemburgo: 5 triunfo o bien las primeras jornadas atento en los momen- Primer vencedor: 1947, Aldo Ronconi (Italia) ayudará a del anterior Tour, en la tos de entrar en Último vencedor: 1992, Miguel Indurain Tom Steels. costa oeste de Fran- Luxemburgo, en los Vencedores españoles (1): Miguel Indurain (1992) cia. Hay cuatro últimos kilómetros”. El catalán Miguel Poblet. “El equipo del líder Ocho líderes de principio a fin decidirá si hay Únicamente ocho ciclistas han logrado mantener el liderato de la primera a la fugas o sprint” última etapa. Los franceses ■ “Más de lo mismo. desapareciendo. Vol- Anquetil (1961), Garrigou La meta de Sarrebruck verá a ser un día en el (1911), Trousselier (1905) y puede suponer la que el viento será el Garin (1903), los belgas segunda oportunidad que dicte el transcurso Maes (1935) y Thys (1914), para conseguir mi pri- de la carrera. Ya habrá el luxemburgués Frantz mer triunfo en el Tour. un líder con un equipo SITUACIÓN Y DATOS DE INTERÉS (1927) y el italiano Bottec- Los 181 kilómetros no detrás para controlar chia (1924). Por contra, el plantean demasiadas las escapadas. Si el holandés Janssen (1968) y Modalidad: Llana dificultades. Además, líder es Zabel, el Tele- el francés Robic (1947) sólo Salidas de Luxemburgo: 7 las carreteras del kom sabrá cómo vol- Llegadas a Sarrebruck: 0 lo ostentaron el último día. norte son muy buenas ver a formar un sprint. Primer vencedor: Inédito para rodar cómoda- Espero que, si hay Último vencedor: Inédito Ocho cambios mente. Los nervios de rotondas, estén bien Vencedores españoles: Inédito las primeras horas van señalizadas”. de líder en el 87 El Tour de 1987, aquel que el irlandés Roche arrebató a Perico Delgado, fue el que más cambios de líderes ha “Espero no ser un tenido: Nijdan (Hol), Piasec- ki (Pol), Maechler (Sui), Mot- novato ante un tet (Fra), Gayant (Fra), Ber- nard (Fra), Roche, Delgado y otra vez Roche lo ostenta- duelo con Zabel” ron por ese orden. ■ “Estamos otra vez y con una velocidad de ante una oportunidad vértigo. Por lo que a de victoria. Esta terce- mí respecta, espero 1919, nace el ra etapa tiene un ali- estar ya en condicio- maillot amarillo ciente añadido. Es la nes de disputar el A mitad del Tour de 1919 primera con final en sprint a hombres SITUACIÓN Y DATOS DE INTERÉS se crea el maillot amarillo. Francia (Reims), así como Zabel. Estoy El francés Euguene Chris- que habrá muchos seguro de que con el Modalidad: Llana tophe lo estrena en Greno- franceses que inten- transcurso de los días Salidas de Metz: 39 ble. Luego perdería la carre- Llegadas a Reims: 7 tarán escaparse para iré cogiendo la forma. ra porque se le rompió la Primer vencedor: 1938, Fabien Galateau (Francia) ganar en su país. Vuel- Lo único que me inco- Último vencedor: 1991, Yamolidín Abduyaparov horquilla y tardó más de ve a ser una jornada moda es la falta de (Uzbekistán) una hora en arreglarla con con poca dificultad, veteranía. Espero no Vencedores españoles: Ninguno un martillo y un yunque. sólo hay dos puertos, pecar de novato”. tour de francia 2002 EL LIBRO DE RUTA T3

RÉCORDS Y CURIOSIDADES La locomotora del Raleigh La contrarreloj por equipos Sábado, 6 de julio 2002 nació en 1954 y se ha dis- | putado en cuarenta ocasio- nes (no todos los años). La as locomotora holandesa del

Raleigh, el mejor grupo de Diario rodadores que ha existido nunca (Raas, Knetemann, Thurau, Karstens...) logró SITUACIÓN Y DATOS DE INTERÉS ganar siete veces en los ochenta. Lejos quedan el Modalidad: Contrarreloj por equipos de Merckx y el Salidas de Epernay: 1 de Breukink, tres Llegadas a Chateau Thierry: 0 victorias. Sólo se han dado Primer vencedor: Inédito dos triunfos españoles: Último vencedor: Inédito Vencedores españoles: Inédito (1967) y ONCE (2000) AP PHOTO Triunfos españoles en CRE (2): ONCE (2000) y Kas (1964) ÚLTIMO TRIUNFO. La ONCE ganó la contrarreloj por equipos en 2000. El Kas, mejor equipo del Tour La clasificación por equipos nació en 1930. Las selec- “A la ONCE nos beneficia que el ciones de Francia y Bélgica ganaron diez veces. Pero desde que se corre por mar- recorrido sea más duro esta vez” cas comerciales nadie ha superado los cuatro triunfos del mítico Kas (1965, 66, ■ “El año pasado perdimos la con- buena sincronización en los relevos, alguno de nosotros tiene un mal día, 74 y 76). El Kelme, que trarreloj por equipos por medio minu- nos entendemos perfectamente y no pero en principio las perspectivas ganó en los dos últimos to respecto al Credit Agricole. Este hay nadie que desentone. Todos nos son muy buenas. Por otro lado nos años, está entre los año vamos con intención de ganarla. defendemos bastante bien contra el beneficia que el trazado sea más IGOR equipos que le siguen. Tam- Pienso que tenemos buenas opcio- crono. Luego todo depende de si duro esta vez. Hay repechos y una GALDEANO bién vencieron la Selección nes, pues el equipo es subida a mitad de carrera también fue española (1968), ONCE muy similar al del año que hará daño. Nuestros segundo el (1995) y Banesto (1999). anterior. Ahora no están Gran valor estratégico rivales serán principal- año pasado Sastre, Iván Gutiérrez y mente el Credit Agricole y con la ONCE Santos González, pero ■ “La contrarreloj por que gana coloca a varios el US Postal. Creo que en la crono tenemos a Olano, Nozal y equipos no va a decidir el corredores en los prime- entre estos tres equipos por equipos, Azevedo, y los tres son Tour. Las diferencias ros puestos y esto te per- debe salir el vencedor. por detrás muy buenos especialis- entre favoritos no serán mite poder manejar varias También pienso que el del Credit tas. El bloque ya está insalvables, pero tiene un bazas al llegar las prime- Kelme hará una buena Agricole. hecho. Tenemos muy gran valor estratégico. El ras etapas de montaña”. carrera”.

“Sospecho que no Glez. Linares, puntal del Kas. va a haber sprint masivo en Rouen” Doce etapas en ■ “Puede ser que nos padas. Cuando llegue la misma edición encontremos ante la ese momento espero El equipo que más etapas etapa más llana de poder andar más tran- ha ganado en el mismo Tour todo el Tour. Llegamos quilo, con una victoria es la Selección francesa, a Rouen después de en el saco. Las fuer- ÓSCAR que sumó doce en 1930, SITUACIÓN Y DATOS DE INTERÉS una contrarreloj por zas no estarán ya al FREIRE ocho de ellas de Pelissier, y equipos en la que completo, así que al debuta en el en 1957, cuatro de Anque- Modalidad: Llana algún corredor puede equipo del líder le va a Tour luciendo til. Le siguen Raleigh (1980) Salidas de Soissons: 2 haber quedado muy ser más complicado su segundo y Molteni (1974), con once. Llegadas a Rouen: 17 tocado por haber roda- mantener la unidad del maillot Primer vencedor: 1949, Lucien Teisseire (Francia) do a tope para su pelotón. Sospecho que arcoiris de 81 franceses Último vencedor: 1997, (Gran Bretaña) líder. En días como no va a haber sprint y campeón del Vencedores españoles: Ninguno éstos suelen concre- que en Rouen ganará mundo. de amarillo tarse las largas esca- un valiente”. Desde que surgió el maillot amarillo, 81 ciclistas - ses han conseguido vestirlo. Siguen Bélgica (54), Italia (23), Holanda (17), Alema- “Todos vamos a nia (11) y España y Suiza, con siete. temer la presencia Indurain, dos del fuerte viento” meses de líder ■ “Estamos en plena ser muchos los corre- Miguel Indurain es el zona de viento. La jor- dores que tengan sus español que más veces vis- nada que finaliza en oportunidades. No sé tió de amarillo: 60 días (dos Alençon pasa por Nor- si en Alençon vamos a meses completos) en las mandía y ya nos acer- llegar todos juntos a la cinco ediciones que ganó SITUACIÓN Y DATOS DE INTERÉS caremos a la Bretaña. meta, ya que habrán (1991 a 95). Los otros son Lógicamente todos muchos que lucharán Ocaña (21 en 1971 y 73), Modalidad: Llana temeremos la presen- por triunfar antes de (15 en 1987 Salidas de Forges les Eaux: 0 cia del viento, ya sea que afrontemos los y 88), Bahamontes (6 en Llegadas a Alençon: 3 de costado, en contra Pirineos. El hecho de 1959), y en una ocasión Primer vencedor: 1984, (Bel) o a favor. En un Tour que no haya más que Poblet (1955), Errandonea Último vencedor: 1995, equipo Gewiss-Ballan (Italia) que tiene una primera dos puertos de cuarta (1967) y San Miguel (1968). Vencedores españoles (1): Miguel Indurain (1991) semana con tantas nos beneficia a todos etapas llanas, van a los velocistas”. tour de francia 2002 T4 EL LIBRO DE RUTA

RÉCORDS Y “Que no haya CURIOSIDADES Sólo doce países fugas bidón de han vencido A lo largo de las 88 edicio- Sábado, 6 de julio 2002

| treinta minutos” nes sólo ciclistas de doce ■ “Estas etapas son sube y baja constante países han logrado ganar el as de las que no valen que al final te acaba Tour. Francia encabeza la para nada al final del agotando. No creo que lista con 36 triunfos. Le

Diario Tour. No te dan nada acabemos al sprint. siguen Bélgica (18), Italia PACO ni, en principio, te pue- Los líderes no van a (9), España (8), Estados Uni- MANCEBO den quitar demasiado. consentir que vuelva a dos (6), Luxemburgo (4), terminó Camino de Avranches suceder lo mismo que SITUACIÓN Y DATOS DE INTERÉS Holanda y Suiza (2) y Alema- noveno el sólo hay dos puertos en 2001. En una jor- nia, Dinamarca e Irlanda (1). Tour de de cuarta categoría. nada parecida se fuga- Modalidad: Llana Francia 2000 ahí no se pueden mar- ron Andrei Kivilev y Salidas de Bagnoles de l'Orne: 2 Francia, 17 años y se enfundó car diferencias. El año François Simon y llega- Llegadas a Avranches: 1 el maillot pasado intenté ganar ron con media hora de Primer vencedor: 1993, equipo MG-GB (Italia) sin ganar el Tour blanco de escapado en una adelanto. Trataremos Último vencedor: 1993, equipo MG-GB (Italia) No obstante, Francia lleva mejor joven. etapa de similares de no cometer la Vencedores españoles: Ninguno ya 17 años sin conocer la características. Es un misma equivocación”. victoria, desde el triunfo de Hinault en 1987. Holanda (22 años), Bélgica (26), Luxemburgo (44) y Suiza (51) aún esperan desde “Plouay significa el hace más tiempo. España final de la parte lleva siete años sin ganar. Cuatro grandes llana del Tour” pentacampeones ■ “La que finaliza en desde los primeros Cuatro corredores han mar- Plouay será la etapa metros y los que tra- cado la historia del Tour, los más larga del Tour tan de mantener el únicos que han logrado desde su inicio en control hasta provocar cinco victorias. El último, Luxemburgo. Casi dos- el sprint. Plouay signifi- nuestro Miguel Indurain, el cientos veinte kilóme- cará el final de la único que las logró consecu- tros nos van a dejar parte más llana del SITUACIÓN Y DATOS DE INTERÉS tivamente (de 1991 al 95). mucho tiempo para Tour. A partir de ahí Antes lo lograron el belga muchas cosas. Corre- quedarán las contra- Modalidad: Llana (entre 1969 y dores como yo tene- rreloj, los Pirineos, los Salidas de St Martin de Landelles: 0 74) y los franceses Jacques mos poco por hacer Alpes. Allí es dónde Llegadas a Plouay: 0 Anquetil (1957 a 64) y Ber- en este tipo de recorri- espero ser protagonis- Primer vencedor: Inédito nard Hinault (1978 a 85). dos, tan largos y tan ta junto a mis com- Último vencedor: Inédito Vencedores españoles: Inédito. Óscar Freire ganó la llanos. Entre los que pañeros del equipo medalla de bronce en el Mundial de Plouay 2000. buscan sorprender ibanesto”.

“La crono es dura y marcará grandes diferencias” ■ “Esta primera con- más llevadero, pero es Miguel Indurain. trarreloj larga empe- larga y creo que no zará a estructurar la me irá mal. Seguro general y pienso que que Armstrong tratará Armstrong busca IGOR de un modo bastante de dar el golpe y con- GALDEANO radical, pues el traza- seguir suficiente venta- SITUACIÓN Y DATOS DE INTERÉS entrar en el club sumó tres do es muy duro y se ja para luego rentabili- No hay nadie que sólo haya segundos marcarán grandes dife- zarla cuando llegue la Modalidad: Contrarreloj ganado cuatro Tours. Con puestos en rencias. El recorrido montaña. En las dos Salidas de Lanester: 0 tres están el belga Thys, el las cronos está lleno de subidas cronos largas del Tour Llegadas a Lorient: 6 francés Bobet y los estadou- del Tour de y bajadas que van a anterior perdí en torno Primer vencedor: 1939, (Francia) nidenses Lemond y Arms- Francia del imposibilitar marcar un al minuto y medio con Último vencedor: 1998, (Ale) trong. Éste tiene la ocasión año pasado. ritmo continuo. Hubie- respecto a él. Espero Vencedores españoles (1): Aurelio González (1968) este año de acercarse al ra preferido un terreno estar en ese tiempo”. club de los más grandes. Bahamontes, Ocaña y Perico “Corres sabiendo Además de las cinco victo- rias de Indurain, otros tres que tienes muy ciclistas españoles lograron victorias memorables: Fede- rico Martín Bahamontes cerca los Pirineos” (1959), Luis Ocaña (1973) y ■ “Los Pirineos están den utilizar los equi- Perico Delgado (1988). muy cerca de Pau, pos en el pelotón. El localidad donde finali- día anterior habremos za la décima etapa. gozado de un día de Lance, el más PACO Sin embargo, el reco- reposo, lo que siem- rápido de todos MANCEBO rrido entre Bazas y pre provoca una incer- SITUACIÓN Y DATOS DE INTERÉS Como todo progresa, Lance ha corrido Pau transcurrirá para- tidumbre sobre cómo Armstrong tiene el récord de Modalidad: Llana tres veces el lelo a la costa atlánti- te van a responder la media más alta del Tour: Salidas de Bazas: 0 / Llegadas a Pau: 54 Tour de ca de Francia. ¡Ojo! las piernas. Además, 40,723 km/h en 1999. Primer vencedor: 1930, (Ita) Francia: Puede aparecer el corres la etapa Último vencedor: 1999, David Etxebarria También tiene la segunda 1999 (28º), viento. Se hace muy sabiendo que te espe- Vencedores españoles (6): J. Berrendero (1937), F. Martín marca y la cuarta; la tercera 2000 (9º) y difícil pronosticar un ran dos etapas muy Bahamontes (1964), P. Torres (1973), P. Delgado (1986), J. es para Pantani y la quinta 2001 (13º). ganador, ni siquiera duras en los Pirineos Murguialday (1992) y D. Etxebarria (1999) para Indurain (39,504). las tácticas que pue- en 48 horas”. tour de francia 2002 T6 EL LIBRO DE RUTA

RÉCORDS Y CURIOSIDADES Los Pirineos, territorio español Los Pirineos es la zona Sábado, 6 de julio 2002

| donde más han lucido los españoles. De todas las ciu- as dades del Tour, Pau (6) y Luchon (5) son donde más

Diario victorias se han conseguido. Van ya 24 triunfos en los Pirineos. En Luchon logró Salvador Cardona (1929) el primer éxito hispano en el Tour, y en logró el último Laiseka el año pasado. Bahamontes es el que más triunfos ha alcan- zado en los Pirineos (tres). El reinado del Águila de Toledo

AP PHOTO Federico Martín Bahamon- LA GRAN MONTAÑA. Armstrong y Heras llegan a los Pirineos. tes tiene también el récord de Premios de Montaña, compartido con el belga Van “Aubisque y La Impe. El Águila de Toledo se proclamó Rey de la Montaña Mongie están en seis ocasiones (1954, 58, 59, 62, 63 y 64). Viren- que, que corre este Tour, muy distanciados” podría igualarles. ■ “En la primera etapa mejores después de reina del Tour no se diez días de aparente van a marcar tantas tranquilidad. El alto de diferencias como se La Mongie lo conoce- ROBERTO espera. Los puertos mos todos. Es el Tour- HERAS del Aubisque y de La malet, aunque no será la mejor Mongie (meta) están subirlo hasta la cima SITUACIÓN Y DATOS DE INTERÉS ayuda de demasiado distancia- le quita algo de pre- Armstrong en dos como para que sencia. Quien mejor Modalidad: Gran montaña el estreno de cualquier favorito a ataque en las primeras Salidas de Pau: 50 la gran ganar en París pueda rampas de este puerto Llegadas a La Mongie: 1 montaña. En romper la general a las puede llevarse la pri- Primer vencedor: 1970, Bernard Thevenet (Francia) el Tour 2000 primeras de cambio. mera victoria de mon- Último vencedor: 1970, Bernard Thevenet (Francia) fue quinto. Sin embargo será inte- taña. Espero tener una Vencedores españoles: Ninguno Federico Martín Bahamontes. resante analizar a los oportunidad”. 28 años sin SITUACIÓN Y DATOS ganar la Montaña DE INTERÉS “Plateau de Beille marcará las Desde que Perurena lo lograra en 1974, han pasa- diferencias. Es muy exigente” do 28 años sin que un español gane la Montaña. ■ “Si la jornada del días allí y me quedé tos en el recorrido. Si el Por varios motivos, todos Aubisque y de La Mongie impresionado. Tiene ram- ritmo es vivo más de uno incomprensibles, nadie lo es seria, la que viviremos pas duras, es largo y va a sufrir las consecuen- intenta. De un predominio en el alto de Plateau de requiere de una exigencia cias en el Plateau de Bei- absoluto, con 16 reinados, Modalidad: Gran montaña Beille puede ser decisiva increíble. Además llegare- lle. Para los españoles estamos apunto de ser Salidas de Lannemezan: 1 para el resto del Tour de mos a las faldas de Pla- siempre es bonito dispu- alcanzados por Francia (15), Llegadas a Plateau de Beille: 1 este año. Creo sincera- teau con un tute impor- tar una etapa de este que ha sumado siete en los Primer vencedor: 1998, M. Pantani (Ita) mente que este último tante. Menté y Core son tipo en los Pirineos. La últimos ocho años. Último vencedor: 1998, M. Pantani (Ita) puerto va a marcar dife- altos de primera cate- gente llenará la carretera Españoles: Ninguno. La vez que salió de rencias entre los mejo- goría cortos, explosivos y y eso puede darnos áni- Lannemezan (1999) ganó David Etxebarria. res. Estuvimos hace unos que están bastante jun- mos a todos”. Primera subida al Tourmalet El Tour pisó por primera vez los Pirineos en 1910 gra- cias a una mentira. Un cola- borador, Alphonse Steines, se lo propuso un año antes a Henri Desgranges y éste le dijo: “Si tú los pasas, el Tour irá después”. Steines tuvo que ser rescatado por los gendarmes de un Tour- malet nevado en el mes de junio. Pero envió un telegra- ma asegurando que había subido sin problemas. Balón de Alsacia, el primer puerto Pero el primer puerto que cruzó el Tour fue el Balón de Alsacia en 1905. Sólo René Pottier logró ascender sin poner el pie en tierra. Pero al día siguiente tuvo que abandonar con tendinitis. tour de francia 2002 EL LIBRO DE RUTA T7

RÉCORDS Y CURIOSIDADES “Intentaré una fuga En 1904 hubo hasta tiros pero sabré esperar El vencedor más viejo de la Sábado, 6 de julio 2002 historia del Tour fue el belga para no hundirme” | (36 años) en ■ “Después de las mos fugarnos. No obs- 1922, y el más joven el etapas duras de los tante, el hecho de que as francés (20 Pirineos llega una de hayan más de cien años), que quedó quinto, ésas que me gustan. kilómetros totalmente Diario pero venció por descalifica- Es la 13ª etapa con llanos antes de la DAVID ción de los cuatro primeros. final en Beziers y en meta dificulta el proce- ETXEBARRIA Fue en la segunda edición SITUACIÓN Y DATOS DE INTERÉS casi constante cuesta so de aguantar la pre- ha corrido del Tour (1904), que resultó abajo, aunque hayan sión del pelotón. Lo cuatro veces muy conflictiva. Jueces y Modalidad: Media montaña tres puertos en los pri- que no voy a hacer es el Tour de organizadores tuvieron que Salidas de Lavelanet: 0 meros kilómetros. gastar fuerzas de Francia y ha disparar al aire para disper- Llegadas a Beziers: 4 Espero que después manera descontrolada. obtenido dos sar a unos furiosos aficiona- Primer vencedor: 1938, Felicien Vervaecke (Bélgica) de los Pirineos todos Tengo experiencia y en victorias de dos de Nimes que protesta- Último vencedor: 1958, Pierino Baffi (Italia) dejen manga ancha el Tour hay que saber etapa, ambas ron contra la descalificación Vencedores españoles: Ninguno para los que busca- esperar. Si no lo en 1999. del corredor local Payan. Se mos una etapa poda- haces te hundes”. habían armado con estacas y sembrado la ruta de clavos y botellas rotas para cerrar el paso a la caravana. Simpson murió en el Monte Pelado El Mont Ventoux es la mon- taña maldita en el Tour. En él estuvieron a punto de morir el francés Mallejac y el belga Van Genetcham y falleció en 1967 el inglés , campeón del mundo 1965 y líder del Tour 1962. El tremendo calor que hizo ese día en la SITUACIÓN Y DATOS desértica cima del Monte DE INTERÉS “El favorito que falle en el Mont Pelado actuó de catalizador con las anfetaminas que se Ventoux perderá una minutada” le descubrieron en la autop- sia. Tres años más tarde el gran Eddy Merckx necesitó ■ “Esta es una etapa etapa también propicia a su antojo en la parte oxígeno y fue trasladado en clave. Puede que no haya las pájaras, porque llegas final de la montaña, ambulancia tras ganar allí. grandes diferencias entre a este monte tras casi donde no hay absoluta- los favoritos, pero aquel doscientos kilómetros mente nada de vegeta- Modalidad: Gran montaña que falle no va a perder por el llano con el 52 x ción. Yo creo que se Salidas de Lodeve: 1 segundos, si no una 12 de desarrollo y rodará muy rápido antes ÓSCAR Llegadas al Mont Ventoux: 6 Primer vencedor: 1958, minutada. Sobre todo si muchas veces se acusa de llegar al puerto y la SEVILLA (Luxemburgo) pierde contacto en los el cambio brusco de carrera irá muy controla- debutó en el Último vencedor: 2000, diez primeros kilómetros tener que meter una mul- da. Puede que haya algu- Tour 2001. (Italia) de la zona del bosque, tiplicación más lenta al na escapada, pero Se llevó el Vencedores españoles: Ninguno. Lo que es la más dura, por- empezar el puerto. Y tendrán que sacar una maillot blanco coronaron Julio Jiménez (1967) y Gonza- que luego no hay terreno también puede tener ventaja muy grande al y acabó el lo Aja (1974), pero no era final de etapa. para recuperar y se hun- mucha influencia el vien- pelotón para que prospe- séptimo. dirá aún más. Es una to y el calor que pegan a re en la meta”.

El dr. Dumas y Tom Simpson. SITUACIÓN Y DATOS “Dos Alpes se parece a Alpe DE INTERÉS Poulidor, el gran perdedor d’Huez, pero no es tan duro” disputó 14 veces el Tour, lo acabó ■ “La etapa de los Dos El puerto final tiene unos parecido, pero no tan en doce y ocho de ellas en Alpes es muy pestosa. 18 kilómetros de subida. duro como Alpe d’Huez. el podio. Pero nunca como Antes de llegar a la Los dos primeros son Recuerdo que en él deci- primero; tres segundos y ascensión final hay que bastante duros, luego dió el Tour de 1998 Modalidad: Gran montaña cinco terceros puestos. Ni superar seis puertos de hay una bajadita y unos Marco Pantani frente a Salidas de Vaison la Romaine: 0 siquiera logró vestir, aunque tercera y segunda cate- seis más llevaderos. . Pienso que Llegadas a Dos Alpes: 1 fuera un día, el maillot ama- gorías, que no son muy Pero los nueve últimos todo va a depender del Primer vencedor: 1998, Marco Pantani rillo. Por no tener, tampoco duros, pero que te van impresionan. Se ascien- ritmo con que se corra (Italia) es cierto su apodo del Eter- enganchando. Además, de en curvas de herradu- esta etapa. Si se va muy Último vencedor: 1998, Marco Pantani no Segundón. El holandés suele pegar el viento en ra que están numeradas, rápido por este terreno (Italia) Zoetemelk, seis veces, y el la mayor parte del reco- como las de Alpe d’Huez, tan machacón, la subida Vencedores españoles: Ninguno. Fer- alemán Ullrich (4), quedaron rrido y tanto sube y baja que está justo al lado. En final puede hacer muchí- nando Escartín se clasificó tercero en en la segunda plaza más termina machacándote. cierto modo es un puerto simo daño”. 1998. veces que él. Zoetemelk, 16 Tours acabados , ganador en 1980, es el ciclista que más Tours ha disputado: 16, todos terminados. Entre los españoles es Indurain, con doce participaciones; le siguen Perico Delgado y Paco Galdos, con once. tour de francia 2002 T8 EL LIBRO DE RUTA

RÉCORDS Y CURIOSIDADES Cipollini ganó la etapa más rápida Cipollini, no podía ser otro, Sábado, 6 de julio 2002

| fue el vencedor de la etapa en línea más rápida: Laval- as Blois (1999), 195 km que se rodaron a 50,355 km/h. En

Diario contrarreloj de más de 30 km, Indurain tenía el récord con 52,349 km/h (Tours- Blois, 64 km, en 1992), pero se lo quitó Armstrong en 2000: 53,936 km/h (Fribur- go-Mulhouse, 58,5 km). Eddy Merckx, el hombre récord Nadie tiene un palmarés tan completo en el Tour como Eddy Merckx, que en su debut en 1969 lo ganó todo: la general, la regularidad, la montaña, por equipos y la combinada. Los que más se acercan ganaron tres pre- “La Plagne es la etapa más mios: Coppi, general mon- taña y por equipos en 1949 y 52, e Hinault, general, dura, junto a Plateau de Beille” regularidad y por equipos en 1979. Merckx es además el que más veces vistió de ■ “Esta etapa de La Plagne es la graph, que se asciende por la cara tiene descansos y en el que suele amarillo (96 días), seguido más dura de todo el Tour, junto a la menos dura, pero tiene lo suyo; es pegar el viento en contra. Su bajada de Hinault (77) e Indurain de Plateau de Beille en los Pirineos. corta, pero pronunciada. Otra bajada es muy peligrosa, con carretera (60). Y también el que más ÓSCAR Es una jornada propicia para las y la Madeleine, un puerto que no estrecha y mal piso. Luego hay unos etapas ganó: 35. Le siguen SEVILLA pájaras, por su dureza doce kilómetros de Hinault (28) y Leducq (25). intentará y porque se acusará el SITUACIÓN Y DATOS DE INTERÉS falso llano hasta La refrendar en esfuerzo del día ante- Plagne, un puerto de Modalidad: Gran montaña los puertos rior. Para empezar ya 17 kilómetros durísimo Salidas de Dos Alpes: 0 de los Alpes se tienen que subir 40 desde la primera Llegadas a La Plagne: 3 su gran kilómetros, con el Lau- Primer vencedor: 1984, L. Fignon (Fra) rampa. Creo que habrá actuación de teret y el Galibier, que Último vencedor: 1995, Alex Zülle (Sui) diferencias importan- la pasada van seguidos. La baja- Vencedores españoles: Ninguno. Anselmo Fuerte y Mi- tes y que la general va temporada. da es peligrosísima y guel Indurain fueron segundos en 1987 y 1995. a quedar muy definida enseguida llega el Tele- tras esta etapa”.

SITUACIÓN Y DATOS DE INTERÉS “Si Armstrong llega justito, se le El belga Eddy Merckx. puede meter mucha presión” ■ “Posiblemente la gene- le puede meter presión. por la calzada. Se sigue 93 triunfos de ral estará ya muy consoli- Veremos cuantos están con Saisies, que engaña, etapa españoles dada al llegar a esta dispuestos a intentarlo, parece poca cosa, pero Indurain es el español que etapa. Si a Armstrong le pues esta etapa también es una ascensión larga, más etapas ha ganado: 12. Modalidad: Gran montaña sale bien su táctica acos- puede resultar muy dura. de fuerza. Aravis sólo Tras él vienen Ocaña (9), Salidas de Aime: 3 tumbrada, en este Se empieza ya con el tiene dos repechos, pero Bahamontes (7), Julio Jimé- Llegadas a Cluses: 1 momento tendrá ventaja Roselend, que es un los últimos seis kilóme- nez (5) y Delgado y Chozas, Primer vencedor: 1994, P. Ugrumov (Let) suficiente para rentabili- puerto parecido al Gavia tros de Colombiere son con cuatro. Entre 45 corre- Último vencedor: 1994, P. Ugrumov (Let) zarla. Pero si no es así, italiano. Muy duro, con muy duros. El que llegue dores y dos equipos (Kas y Vencedores españoles: Ninguno. Miguel el estadounidense suele carretera estrecha y rugo- a la cima tiene muchas ONCE) se han ganado 93 Indurain fue segundo en 1994. ir más justito al final y se sa y regueros de agua posibilidades de ganar”. etapas en el Tour. Con ellas estamos en el quinto pues- to detrás de Francia (652 etapas), Bélgica (459), Italia (243) y Holanda (158). Ocho etapas y siete segundos El francés Charles Pelissier sumó ocho etapas y siete segundos puestos en 1930. Los belgas Merckx (1970 y 74) y Maertens (1979) tam- bién ganaron ocho etapas. El récord de triunfos conse- cutivos lo tiene el luxembur- gués Faber, cinco en 1909. Viejo, la fuga más rentable El toledano José Luis Viejo tiene el récord de la ventaja más amplia en meta: llegó a Manosque con 22 minutos y 52 segundos en 1976. tour de francia 2002 T10 EL LIBRO DE RUTA

RÉCORDS Y “El trazado me CURIOSIDADES Del primer al conviene. Es una último kilómetro La escapada más larga de Sábado, 6 de julio 2002

| montaña rusa” la historia la firmó el ■ “Se acaba el Tour y sube y baja constante, francés Albert Bourlon. que as las fuerzas no van a como una montaña hizo en solitario los 253 km fallar a todos. Aquí es rusa. Es el trazado desde Carcassonne a

Diario cuando podemos que me conviene para Luchon en 1947. Tras la de DAVID sacar provecho de volver a ganar”. Thierry Marie (234 km en ETXEBARRIA nuestra experiencia en 1991), la tercera es la del es un ciclista etapas de transición. SITUACIÓN Y DATOS español José Pérez Francés, letal en Ésta es una de ellas, DE INTERÉS que ganó en Barcelona, en escapadas y ya que llega un día 1965, tras 223 km de fuga. especialmente antes de una contra- en recorridos rreloj que puede ser Supermario, que discurren decisiva. Camino de por la media Beziers tendré que doce etapas montaña. estar 60 o 70 kilóme- Cipollini, que ha ganado 40 tros en cabeza de etapas en el Giro (a una del pelotón para cazar la Modalidad: Media montaña récord absoluto de Binda), escapada buena. Salidas de Cluses: 1 es el ciclista en activo que Llegadas a Bourg en Bresse: 0 Siempre es importante más etapas ha vencido en Primer vencedor: Inédito que te toquen unos Último vencedor: Inédito el Tour: doce, a pesar de compañeros que pue- Vencedores españoles: Inédito. Miguel que no le han dejado correr dan colaborar para lle- Indurain salió de Cluses vistiendo el mai- los dos últimos años. Tam- gar juntos a la meta. llot amarillo en 1994. poco en éste, en que le El recorrido es un ESPECIALISTA. David Etxebarria ganó dos etapas en 1999. pueden superar Armstrong y Zabel, que suman once. El estadounidense es el corre- dor actual que más ha vesti- do de amarillo: 35 días, “Espero tener seguido de Ullrich (18) y que jugarme algo Pantani y O’Grady (7). en esta crono” ■ “Esta contrarreloj es zo para no acusarlo distinta a todas, pues después, en el que el al final del Tour todo el terreno es más favora- mundo llega con las ble, casi todo el tiem- IGOR fuerzas muy justas y el po en bajada”. GALDEANO especialista deja de debutó en el serlo. Hay que estar SITUACIÓN Y DATOS Tour el año muy motivado y por DE INTERÉS pasado con eso los que la dispu- una quinta tan son los diez o . posición final. quince primeros de la En la última general, los que se contrarreloj juegan algo, en una Hinault, rey del fue segundo. palabra. Yo espero estar entre ellos, sería cronómetro una señal de que aún Modalidad: Contrarreloj Bernard Hinault es el que tendría que pelear por Salidas de Regnie Durette: 0 ha ganado más carreras algo importante. El Llegadas a Maçon: 2 contrarreloj: veinte. Le recorrido comienza Primer vencedor: 1991, Viatcheslav siguen Merckx (16), Anquetil con un puerto de ter- Ekimov (Rus) (11) e Indurain (10). Tras Último vencedor: 1991, Miguel Indurain cera y se hará duro al Vencedores españoles (1): Miguel In- ellos vienen dos corredores inicio. Habrá que regu- durain (1991) aún en activo: Armstrong (6) lar muy bien el esfuer- EN 1997. Olano fue el último español que ganó una crono. y Ullrich (4), empatado con Fignon y Charly Gaul. El último día y “Igor y yo soñamos por 8 segundos El Tour que se ha ganado con salir juntos en por la diferencia más corta fue el de 1989. El estadou- nidense Lemond ganó por 8 esa foto histórica” segundos sobre el francés ■ “Es un día especial que el tercer peldaño. Fignon, que partía con 50 en el que recoges el Igor y yo hemos soña- segundos de ventaja en la fruto del trabajo reali- do muchas veces con contrarreloj final; Perico Del- zado, no ya en ese que los dos salimos gado quedó tercero en la JOSEBA Tour, si no a lo largo en esa foto histórica”. general. Pero no fue el más BELOKI de muchos años. La emocionante. En 1968 el tiene pleno en mejor forma de cono- SITUACIÓN Y DATOS español San Miguel partía a el podio de cer París es llegar con DE INTERÉS 12 segundos del belga Van los Campos el pelotón del Tour. Yo Springel, líder, y el holandés Elíseos de lo he vivido dos veces Janssen a 18, antes de la París, al y en las dos tuve la crono final. Ganó Jansen y terminar alegría de terminar en San Miguel quedó cuarto a tercero en el podio de los Cam- más de tres minutos. 2000 y 2001. pos Elíseos. Este año En el lado opuesto, la imagino que también mayor diferencia la obtuvo será una etapa de trá- Modalidad: Llana el primer ganador del Tour mite y homenaje al Salidas de Melun: 4 (1903), Garin sobre Pothier: vencedor. Y yo confío Llegadas a París: 90 2h 40:09. Y en tiempos en subir otra vez al Primer vencedor: 1903, más cercanos, el italiano podio. Si es posible un (Francia) sobre el belga escalón más arriba o Último vencedor: 2001, J. Svorada (Che) Ockers, en 1952: 28:17. Españoles: Miguel Poblet (1955) muchísimo más arriba PARÍS. Ullrich, Armstrong y Beloki ocuparon el último podio. tour de francia 2002 LOS EQUIPOS PARTICIPANTES T11

US Postal Telekom ONCE-Eroski Corredor País Edad Vict. Debut Corredor País Edad Vict. Debut Corredor País Edad Vict. Debut 1 Armstron, Lance EEUU 30 58 1992 11 Zabel, Erik ALE 32 123 1992 21 Beloki, Joseba ESP 28 7 1998 2 Ekimov, Viatcheslav RUS 36 47 1990 12 Aldag, Rolf ALE 33 19 1991 22 Azevedo, José POR 28 23 1994 Nacionalidad 3 Heras, Roberto ESP 28 12 1995 Nacionalidad 13 Bolts, Udo, ALE 35 24 1989 Nacionalidad 23 G. Galdeano, Álvaro ESP 32 7 1992 Estadounidense 4 Hincapié, George EEUU 29 11 1993 Alemana 14 Fagnini, Gian-Matteo ITA 31 5 1994 Española 24 G. Galdeano, Igor ESP 28 13 1995 Sábado, 6 de julio 2002

Director: 5 Joachim, Benoit LUX 26 1 1999 Director: 15 Guerini, Guiseppi ITA 32 6 1993 Director: 25 Jaksche, Jorg ALE 25 0 1997 | 6 Landis, Floyd EEUU 26 2 1999 Rudy Pevenage 16 Hondo, Danilo ALE 28 29 1997 26 Nozal, Isidro ESP 24 1 1999 Victorias en 2002 7 Padrnos, Pavel RCH 31 0 1996 Victorias en 2002 17 Julich, Bobby EEUU 30 4 1992 Victorias en 2002 27 Olano, Abraham ESP 32 46 1991 as 8 8 Peña, Víctor Hugo COL 27 3 1997 18 18 Livingston, Kevin EEUU 29 3 1995 9 28 Pradera, Mikel ESP 27 0 1999

9 Rubiera, José Luis ESP 29 6 1995 19 Wesemann, Steffen ALE 31 28 1993 29 Serrano, Marcos A. ESP 31 5 1993 Diario

Kelme - Costa Blanca CSC-Tiscali Corredor País Edad Vict. Debut Corredor País Edad Vict. Debut Corredor País Edad Vict. Debut 31 Sevilla, Óscar ESP 25 3 1998 41 Kivilev, Andrei KAZ 28 2 1998 51 Jalabert, Laurent FRA 33 136 1989 32 Botero, Santiago COL 30 10 1996 42 Atienza, Daniel ESP 27 1 1997 52 Hamilton, Tyler EEUU 31 11 1995 Nacionalidad 33 Cabello, Francisco ESP 33 16 1990 Nacionalidad 43 Cuesta, Iñigo ESP 32 2 1994 Nacionalidad 53 Peron, Andrea ITA 30 7 1993 Española 34 Gómez, José Javier ESP 28 0 1996 Francesa 44 Fernández, Bingen ESP 29 0 1996 Danesa 54 Piil, Jakob DIN 28 9 1997 Director: 35 Gutiérrez, Quique ESP 28 2 1998 Director: 45 Lelli, Massimiliano ITA 34 19 1989 Director: 55 Piziks, Arvis LIT 32 8 1995 Vicente Belda 36 Pérez, Santiago ESP 24 1 2002 Bernard Quilfen 46 Mattan, Nico BEL 30 9 1994 56 Sandstod, Michael DIN 34 14 1993 Victorias en 2002 37 Tauler, Toni ESP 28 1 1998 Victorias en 2002 47 Millar, David GBR 25 15 1997 Victorias en 2002 57 Sastre, Carlos ESP 27 1 1997 9 38 Vidal, José Ángel ESP 32 0 1992 7 48 Moncoutié, David FRA 26 5 1997 8 58 Sorensen, Nicki DIN 27 6 1999 39 Zaballa, Constantino ESP 24 2 2001 49 Vasseur, Cédric FRA 31 4 1994 59 Van Hyfte, Paul BEL 32 3 1994

Credit Agricole Domo Corredor País Edad Vict. Debut Corredor País Edad Vict. Debut Corredor País Edad Vict. Debut 61 Moreau, Christophe FRA 31 18 1995 71 Virenque, Richard FRA 32 21 1991 81 Basso, Ivan ITA 24 5 1999 62 Bessy, Frédéric FRA 30 1 1996 72 Bruylandts, Dave BEL 25 9 1999 82 Baldato, Fabio ITA 34 33 1991 Nacionalidad 63 Hinault, Sébastien FRA 28 1 1997 Nacionalidad 73 Cassani, Enrico ITA 30 1 1997 Nacionalidad 83 Belli, Wladimir ITA 31 11 1992 Francesa 64 Hushovd, Thor NOR 24 13 2000 Belga 74 Knaven, Servais HOL 31 12 1994 Italiana 84 Gustov, Volodimir UCR 25 0 2000 Director: 65 Langella, Anthony FRA 28 1 1997 Director: 75 Konecny, Tomas RCH 28 14 1996 Director: 85 Gontchar, Serguei UCR 32 27 1996 Roger Legeay 66 Morin, Anthony FRA 28 5 1996 76 Merckx, Axel BEL 29 8 1994 86 Ivanov, Serguei RUS 27 29 1996 Victorias en 2002 67 O'Grady, Stuart AUS 28 20 1995 Victorias en 2002 77 Rodríguez, Fred EEUU 28 18 1996 Victorias en 2002 87 Loda, Nicola ITA 31 6 1993 6 68 Vaughters, Jonathan EEUU 29 15 1996 5 78 Van Bon, Leon HOL 30 22 1994 31 88 Pozzi, Óscar ITA 31 0 1997 69 Voigt, Jens ALE 30 19 1997 79 Wadecki, Piotr POL 29 28 1997 89 Velo, Marco ITA 28 10 1996

La Française des Jeux Rabobank Corredor País Edad Vict. Debut Corredor País Edad Vict. Debut 91 Vogondy, Nicolas FRA 24 4 1997 101 Leipheimer, Levi EEUU 28 16 1997 92 Casar, Sandy FRA 24 0 2000 102 Boogerd, Michael HOL 32 22 1994 Nacionalidad 93 Casper, Jimmy FRA 24 13 1998 Nacionalidad 103 De Groot, Bram HOL 27 1 1999 Francesa 94 Cooke, Baden AUS 23 19 2000 Holandesa 104 Dekker, Erik HOL 31 50 1992 Director: 95 Durand, Jacky FRA 35 18 1990 Director: 105 Engels, Addy HOL 25 0 1999 96 Guesdon, Frédéric FRA 31 7 1995 Theo De Rooy 106 Kroon, Karsten HOL 26 1 1999 Victorias en 2002 97 McGee, Bradley AUS 26 8 1998 Victorias en 2002 107 Niermann, Grischa ALE 26 6 1996 14 98 Mengin, Christophe FRA 23 4 1995 15 108 Wauters, Marc BEL 33 18 1991 99 Robin, Jean-Cyril FRA 32 7 1991 109 Zberg, Beat SUI 31 29 1992

Bonjour Corredor País Edad Vict. Debut Corredor País Edad Vict. Debut 111 Rous, Didier FRA 31 13 1993 121 Freire, Óscar ESP 26 17 1998 112 Bénéteau, Walter FRA 29 0 2000 122 Bodrogi, Laszlo HUN 25 19 2000 Nacionalidad 113 Bouyer, Franck FRA 28 4 1995 Nacionalidad 123 De Waele, Fabien BEL 27 4 1997 Francesa 114 Chavanel, Sylvain FRA 23 3 2000 Italiana 124 Horrillo, Pedro ESP 27 3 1998 Director: 115 Magnien, Emmanuel FRA 31 28 1993 Director: 125 Hunter, Robert RSA 25 10 1999 Jean-René 116 Nazon, Damien FRA 27 23 1996 Serge Parsani 126 Martínez, Miguel FRA 26 0 2002 Bernaudeau 117 Pineau, Jerome FRA 22 1 2002 Victorias en 2002 127 Steels, Tom BEL 31 61 1994 Victorias en 2002 118 Rénier, Franck FRA 28 1 2000 20 128 Tafi, Andrea ITA 36 27 1989 9 119 Simon, François FRA 33 9 1991 129 Trampusch, Gerhard AUT 24 0 1999

ibanesto.com Lotto Corredor País Edad Vict. Debut Corredor País Edad Vict. Debut 131 Menchov, Denis RUS 24 2 2000 141 Verbrugghe, Rik BEL 26 1 2001 132 Baranowski, Dariusz POL 30 5 1996 142 Aerts, Mario BEL 27 3 1996 Nacionalidad 133 Blanco, Santi ESP 28 8 1995 Nacionalidad 143 Baguet, Serge BEL 32 3 1991 Española 134 Bruseghin, Marzio ITA 28 0 1997 Han realizado este suplemento: Redactor jefe: Juan Manuel Belga 144 Brandt, Christophe BEL 25 0 2000 Director: 135 García Acosta, V. ESP 29 5 1995 Trueba. Coordinación: Juan Antonio Gutiérrez. Redacción: Director: 145 De Clercq, Hans BEL 33 8 1993 Eusebio Unzúe 136 Latasa, David ESP 28 1 1998 Chema Bermejo, Quique Iglesias, Isabel Roldán y Antonio Jos Braeckevelt 146 Marichal, Tierry BEL 29 5 1996 Victorias en 2002 137 Mancebo, Francisco ESP 26 5 1998 Gómez. Infografía: Fernando Robato, Noemí Jiménez, Victorias en 2002 147 McEwen, Robbie AUS 32 44 1996 16 138 Osa, Unai ESP 27 2 1997 Soledad Rodríguez y Miguel Ángel Fernández. 25 148 Mikhailov, Guennadi RUS 28 1 1996 139 Pascual Rguez., J. ESP 30 4 1995 Diseño: José Luis Fajardo. 149 Vierhouten, Aart HOL 32 4 1996

Lampre - Daikin Euskaltel Tacconi Corredor País Edad Vict. Debut Corredor País Edad Vict. Debut Corredor País Edad Vict. Debut 151 Serpellini, Marco ITA 30 8 1994 161 Etxebarria, David ESP 24 20 1995 171 Frigo, Dario ITA 28 11 1995 152 Belohvosciks, Raivis LET 26 4 1999 162 Arrizabalaga, Gorka ESP 25 0 2000 172 Apollonio, Massimo ITA 32 0 1996 Nacionalidad 153 Bertogliati, Rubens SUI 23 1 2000 Nacionalidad 163 Etxebarria, Unai VEN 30 5 1996 Nacionalidad 173 Bortolami, Gianluca ITA 33 27 1990 Italiana 154 Cortinovis, Alessandro ITA 24 0 2000 Española 164 Flores, Igor ESP 28 3 1996 Italiana 174 Bossoni, Paolo ITA 25 4 1999 Director: 155 Dierckxsens, Ludo BEL 27 16 1994 Directores: 165 González, Gorka ESP 24 0 2001 Director: 175 Donati, Massimo ITA 35 13 1992 Pietro Algeri 156 Pagliarini, Luca BRA 24 0 2001 Julián Gorospe 166 Laiseka, Roberto ESP 33 3 1994 Vittorio Algeri 176 Hauptman, Andrej ESL 27 3 1999 Victorias en 2002 157 Pinotti, Marco ITA 26 1 1999 Victorias en 2002 167 Mayo, Iban ESP 24 3 2000 Victorias en 2002 177 Luttenberger, Peter AUT 29 4 1994 13 158 Rumsas, Raimondas LIT 30 24 1996 5 168 Sánchez, Samuel ESP 24 0 2000 9 178 Mazzoleni, Eddy ITA 27 2 1996 159 Svorada, Jan RCH 33 63 1991 169 Zubeldia, Haimar ESP 25 2 1998 179 Radaeli, Mauro ITA 34 1 1994

Ag2R - Prevoyance Alessio Jean Delatour Corredor País Edad Vict. Debut Corredor País Edad Vict. Debut Corredor País Edad Vict. Debut 181 Botcharov, Alexandre RUS 27 0 2000 191 Dufaux, Laurent SUI 33 32 1991 201 Halgand, Patrice FRA 28 18 1995 182 Agnolutto, Christophe FRA 32 5 1996 192 Bognara, Andrea ITA 31 0 1996 202 Augé, Stephane FRA 27 2 2000 Nacionalidad 183 Berges, Stephane FRA 27 1 1995 Nacionalidad 193 Casagranda, Stefano ITA 29 4 1996 Nacionalidad 203 Bernard, Jerome FRA 30 2 1998 Francesa 184 Chaurreau, Iñigo ESP 29 0 1995 Italiana 194 Casarotto, Davide ITA 31 8 1996 Francesa 204 Brochard, Laurent FRA 34 28 1992 Director: 185 Flickinger, Andy FRA 23 0 1999 Director: 195 Gotti, Ivan ITA 33 5 1991 Director: 205 Dessel, Cyril FRA 27 1 2000 Vincent Lavenu 186 Kirsipuu, Jaan EST 32 93 1993 Bruno Cenghialta 196 Hvastija, Martin ESL 32 8 1996 Michel Gros 206 Edalaine, Christophe FRA 22 1 2001 Victorias en 2002 187 Loder, Thierry FRA 26 0 1999 Victorias en 2002 197 Ivanov, Ruslan MOL 28 13 1998 Victorias en 2002 207 Goubert, Stéphane FRA 32 0 1994 8 188 Oriol, Christophe FRA 29 2 1998 16 198 Moreni, Cristian ITA 29 3 1999 7 208 Lefèvre, Laurent FRA 26 4 1997 189 Turpin, Ludovic FRA 27 0 2000 199 Shefer, Aleksandr KAZ 30 4 1993 209 Seigneur, Eddy FRA 33 21 1992