Plan de Manejo del Área de Protección de Humedales Cerro las Puntas

*

1. Índice de contenido

1. Índice de contenido ...... 1 2. Índice de tablas ...... 2 3. Lista de Acrónimos y Siglas ...... 4 4. Introducción ...... 5 5. Antecedentes ...... 6 6. Objetivo del Plan de Manejo ...... 7 7. Metodología ...... 7 8. Marco Legal que sustenta el APH Cerro Puntas...... 12 9. Marco programático vinculado con APH Cerro Puntas ...... 17 10. Resumen Diagnóstico del APH Cerro Puntas ...... 21 11. Caracterización Socioeconómica ...... 40 12. Análisis de Problemática Ambiental y Territorial ...... 50 ...... ¡Error! Marcador no definido. 13. Diagnóstico Socio-Organizativo ...... 66 14. Propuesta de Zonificación y Normas de Uso...... 83 15. Identificación de estrategias para el manejo y gestión del APH Cerro Puntas ...... 122 16. Programas y subprogramas ...... 126 17. Sistema de indicadores de manejo del APH Cerro Las Puntas ...... 158 18. Bibliografía ...... 167 ANEXOS ...... 169 Anexo 1. Informe de las acciones de Comunicación ...... 170 Anexo 2: Fichas ambientales ...... 181 Fichas técnicas de los indicadores de presión...... 181 Fichas técnicas de los indicadores de estado ...... 192 Fichas técnicas de los indicadores de respuesta ...... 200

1

2. Índice de tablas Tabla 1: Métodos e instrumentos de la Metodología, FONAG, 2016 ______9 Tabla 2: Dimensiones identificadas para levantamiento de información Herramientas a utilizarse, FONAG, 2016 ______9 Tabla 3: Pirámide de Kelsen, Orden jerárquico de la norma jurídica, MAE, 2015 ______13 Tabla 4: Poblados que se encuentran dentro del APH, EcoCiencia, 2015 ______21 Tabla 5: microcuencas del APH Cerro las Puntas, EcoCiencia, 2015 ______24 Tabla 6: cuerpos de agua dentro del APH Cerro Las Puntas, FONAG, 2016 ______25 Tabla 7: Especies botánicas representativas en el área de estudio, EcoCiencia, 2015. ______37 Tabla 8: Anfibios, reptiles y mamíferos representativos del APH Cerro las Puntas, EcoCiencia, 2015. ______39 Tabla 9. Aves representativas en el área de estudio, EcoCiencia, 2015. ______39 Tabla 10: Población por parroquias. EcoCiencia, 2015, Fuente: INEC, 2010 ______41 Tabla 11: Población por grandes grupos de edad. EcoCiencia 2015. Fuente: INEC, 2010 ______41 Tabla 12. Analfabetismo. EcoCiencia 2015. Fuente: INEC, 2010 ______42 Tabla 13. Déficit de servicios residenciales básicos. EcoCiencia 2015. Fuente: INEC, 2010 ______43 Tabla 14. Agua entubada por red pública. EcoCiencia 2015. Fuente: INEC, 2010 ______43 Tabla 15. Población Económicamente Activa. EcoCiencia 2015. Fuente: INEC, 2010 ______44 Tabla 16. Actividades y productos agro productivos. EcoCiencia 2015. Fuente: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia El Quinche 2012-2025 ______47 Tabla 17: Problemáticas de los Ecosistemas Altoandinos, EcoCiencia, 2015 ______52 Tabla 18: Problemática de Quebradas, Ecociencia 2015 ______53 Tabla 19. Importancia de las quebradas. Rivera Ospina, 2009 ______54 Tabla 22: Problemática de la vegetación emblemáticas y de importancia, EcoCiencia, 2015 ______59 Tabla 23: íconos del paisaje del APH Cerro las Puntas, EcoCiencia, 2015 ______60 Tabla 24: Problemática de Significados y valores culturales, EcoCiencia, 2015 ______61 Tabla 25: Problemática de Nuevos escenarios territoriales ______65 Tabla 26: Atributos utilizados para la caracterización de los actores.______67 Tabla 27: Instituciones públicas involucradas en el APH Cerro las Puntas, EcoCiencia, 2015______71 Tabla 28: Organizaciones Sociales de Base involucradas en el APH Cerro las Puntas, EcoCiencia, 2015 ______72 Tabla 29: Organizaciones Sociales por Recurso involucradas en el APH Cerro las Puntas ______74 Tabla 30: Sector No Gubernamental involucrado en el APH Cerro las Puntas, EcoCiencia, 2015______75 Tabla 31: Sector Privado involucrado en el APH Cerro las Puntas, EcoCiencia, 2015 ______77 Tabla 32: Mapeo de los actores de acuerdo a sus intereses, EcoCiencia, 2015 ______78 Tabla 33: Superficie de los ecosistemas en Áreas de Recuperación integral del APH Cerro las Puntas, FONAG, 2016 ______86 Tabla 34: Superficie de los usos del suelo en Áreas de Recuperación integral del APH Cerro las Puntas, FONAG, 2016 ______86 Tabla 35. Superficie de otras áreas en Áreas de Recuperación integral del APH Cerro las Puntas, FONAG, 201686 Tabla 36: Superficie de ecosistemas en Áreas de Co-Manejo Sustentable en el APH Cerro las Puntas, FONAG, 2016 ______89 Tabla 37: Superficie de otras áreas en Áreas de Co-Manejo Sustentable en el APH Cerro las Puntas, FONAG, 2016 ______89 Tabla 38: Superficie de usos del suelo en Áreas de Co-Manejo Sustentable en el APH Cerro las Puntas, FONAG, 2016. ______89 Tabla 39: Superficie de Ecosistemas en Áreas de Protección Estricta del APH Cerro las Puntas, FONAG, 2016 _ 92 Tabla 40: Superficie de usos del suelo en Áreas de Protección Estricta del APH Cerro las Puntas, FONAG, 2016 92 Tabla 41: Superficie de otras áreas en Áreas de Protección Estricta del APH Cerro las Puntas, FONAG, 2016 __ 92

2

Tabla 42: Superficie de Ecosistemas en Áreas de Uso Agroforestal y Pecuario del APH Cerro las Puntas, FONAG, 2016 ______94 Tabla 43: Superficie de otras áreas en Áreas de Uso Agroforestal y Pecuario del APH Cerro las Puntas, FONAG, 2016 ______95 Tabla 44: Superficie de usos del Suelo en Áreas de Uso Agroforestal y Pecuario del APH Cerro las Puntas, FONAG, 2016 ______95 Tabla 45 Derechos de uso y aprovechamiento de agua por parroquia, FONAG, 2016 ______98 Tabla 46 Derechos de uso y aprovechamiento de agua por Macrozonificación, FONAG, 2016 ______99 Tabla 47: Principales áreas protegidas que tienen una relación de Conectividad con el APH Cerro Las Puntas, FONAG, 2016 ______107 Tabla 48: Uso, caudal y población beneficiaria de Áreas de Conservación y Recuperación Integral: Páramos, FONAG, 2016 ______112 Tabla 49: Actividades permitidas y no permitidas del Áreas de Conservación y Recuperación Integral: Páramos, FONAG, 2016 ______114 Tabla 50: Uso, caudal y población beneficiaria en Áreas de Co-Manejo Sustentable, FONAG, 2016 ______115 Tabla 51: Actividades permitidas y no permitidas en Áreas de Co-Manejo Sustentable, FONAG, 2016 ______117 Tabla 52: Uso, caudal y población beneficiaria en Áreas de Protección Estricta, FONAG, 2016 ______118 Tabla 53: Actividades permitidas y no permitidas en Áreas de Protección Estricta, FONAG, 2016 ______119 Tabla 54: Uso, caudal y población beneficiaria en Áreas de Uso Agroforestal y Pecuario, FONAG, 2016 ____ 120 Tabla 55: Actividades permitidas y no permitidas en Áreas de Uso Agroforestal y Pecuario, FONAG, 2016 ___ 121 Tabla 56: Programa de Gobernanza del APH Cerro las Puntas ______132 Tabla 57: Programa Cultura del Agua, FONAG, 2016 ______139 Tabla 58: Programa Gestión del Territorio ______144 Tabla 59: Programa de sustentabilidad en sistemas productivos, FONAG, 2016 ______150 Tabla 60: Programa de Restauración y Conectividad, FONAG, 2016 ______157 Tabla 61: Nombre de indicadores, FONAG, 2016 ______160 Tabla 62: Matriz de indicadores del APH Cerro Las Puntas, FONAG, 2016 ______164 Tabla 63: Tabulación de los rangos según planteamientos de desempeño establecidos por la Secretaría de Ambiente del MDMQ, FONAG, 2016 ______166

3

3. Lista de Acrónimos y Siglas

APH Área de Protección de Humedales AP Área Protegida CDB Convenio de Diversidad Biológica CMAP Comisión Mundial de Áreas Protegidas CNRH Consejo Nacional de Recursos Hídricos DNBAPVS Dirección Nacional de Biodiversidad, Áreas Protegidas y Vida Silvestre EIA Estudios de Impactos Ambiental FAN Fondo Ambiental Nacional FONAG Fondo para la Protección del Agua GAD Gobierno Autónomo Descentralizado GAT Grupo Asesor Técnico INAMHI Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología INEC Instituto Nacional de Estadística y Censos MAE Ministerio del Ambiente MAGAP Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca MEC Ministerio de Educación y Cultura MINTUR Ministerio de Turismo MTOP Ministerio de Transporte y Obras Públicas PAE Plan Ambiental Ecuatoriano PDOT Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial PNCC Parque Nacional Cayambe Coca POA Plan Operativo Anual SENAGUA Secretaría Nacional del Agua SENPLADES Secretaría Nacional de Planificación del Estado SNAP Sistema Nacional de Áreas Protegidas SNGR Secretaría Nacional de Gestión de Riesgo TNC The Nature Conservancy TULAS Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundario UICN Unión Mundial para la Naturaleza

4

4. Introducción

El desarrollo del subsistema de áreas protegidas municipales es uno de los mayores avances en materia ambiental para el ; en estos espacios confluyen no solo ecosistemas diversos que ofrecen servicios valiosos a la población relacionada, sino también innumerables conocimientos que se traducen en prácticas productivas y valores sociales y culturales que conforman lo que se denomina el patrimonio natural.

La conformación de estos espacios de conservación le tomó al Ecuador cerca de 72 años desde la creación de la primera área protegida, el Parque Nacional Galápagos1. Actualmente, existe el reconocimiento, la estructura legal, la plataforma de planificación y competencias que permiten establecer los escenarios para la gestión y manejo integral del patrimonio natural a escala regional y local. En el 2006 se establecen los primeros lineamientos sobre las áreas protegidas municipales, en el marco de la Política y Estrategia Nacional de Biodiversidad del Ecuador y es en la Constitución del 2008 donde se establecen los lineamientos normativos superiores para la administración y manejo del territorio2.

El Municipio del Distrito Metropolitano de (MDMQ) en un proceso amplio, plural, inclusivo, con bases técnicas y una mirada integral generó la Ordenanza Municipal 213 en el año 2007; la misma que integra las normas municipales para el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) en materia ambiental y dedica el capítulo VIII a temas concretos de protección del patrimonio natural, estableciendo así el subsistema de áreas naturales protegidas del DMQ. Esta Ordenanza incluye principios rectores, marco institucional y categorías de manejo; de ella, deriva la generación de las políticas y estrategias del patrimonio natural del DMQ. Esto es la base para la conformación del Sistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas de Quito (SMANP-Q) con sus respectivos componentes: los Santuarios de Vida Silvestre (SVS), las Áreas de Protección de Humedales (APH), las Áreas de Conservación y Uso Sustentable (ACUS), y las Áreas de Intervención Especial y Recuperación (AIER).

Sobre el SMANP se sustentan y desarrollan las políticas y estrategias municipales de gestión ambiental y desarrollo sostenible, así como las iniciativas públicas, privadas y comunitarias que promuevan la conservación del patrimonio natural.

A través del SMANP se propone la generación de procesos de coordinación y cooperación entre la administración municipal y los habitantes de las diferentes unidades territoriales, con el fin de garantizar la representatividad social, conectividad y la conservación de la integridad ecológica, protección de fuentes hídricas y la biodiversidad de sus ecosistemas, así como la promoción del uso racional de los bienes y servicios ambientales que estos generan a la población del DMQ, contribuyendo con ello al desarrollo de un sistema ecológico y social territorial, ambiental y culturalmente sostenible, en beneficio de todos los ciudadanos del Distrito.

1 El Parque Nacional Galápagos fue oficialmente establecido el 4 de julio de 1959.

2 Artículo 242 de la Constitución de la República del Ecuador del 2008.

5

En estos ocho años, la administración del Subsistema por parte de la Secretaría de Ambiente (antes Dirección de Medio Ambiente) del Municipio de Quito ha dado importantes pasos en su gestión, donde se reconoce la promoción y creación de tres áreas de conservación y uso sustentable, un área de protección de humedales, un área de intervención y recuperación especial y un corredor ecológico. Además, existen planes para la creación de al menos dos áreas adicionales. La creación y gestión de todas estas áreas ha significado la inversión de recursos financieros, la expedición de ordenanzas y planes de manejo, y la intervención de personas e instituciones en el territorio rural del Distrito (CONDESAN, 2016).

Particularmente, las Áreas de Protección de Humedales (APH) son concebidas como áreas que contienen cuerpos de agua, manantiales, quebradas y cursos de agua y son creadas para el mantenimiento de cuencas hidrográficas y recuperación ambiental, funcional y recreacional de las fuentes de agua, de los ríos y de las quebradas.

5. Antecedentes

Con fecha 15 de mayo del 2013, los representantes de las parroquias de El Quinche, Checa, Yaruquí y Pifo3, solicitan formalmente a la Secretaría de Ambiente del DMQ apoyo específico para asegurar la protección de los páramos orientales de las mencionadas parroquias; este trabajo en la zona ya lo realizaba el Comité Interinstitucional “Conservemos la Vida del Cerro Las Puntas”. En el mencionado pedido también dan a conocer el Informe Técnico de Base (ITB) que sustenta el pedido de declaratoria de protección de los humedales Cerro Las Puntas, en un área de aproximadamente 28.000 hectáreas dentro del DMQ.

Con fecha 26 de agosto de 2014 el Concejo Metropolitano de Quito expide la Ordenanza número 0010 mediante la cual se declara al Cerro Las Puntas como Área Natural Protegida del SMANP dentro de la categoría de área de protección de humedales (APH), con la finalidad de:

Regular los mecanismos e intervenciones para conservar y proteger el páramo, humedales, bofedales, bosques bajos y matorrales altoandinos paramunos, arbustales altoandinos paramunos, arbustales montanos y herbazal montano, así como la fauna asociada a estos ecosistemas.

Fomentar su recuperación en las nacientes de los ríos Cariyacu, Chiche, Coyago, Cutuchi, Guambi, Santa Rosa y Uravía.

Promover un modelo de desarrollo armónico con el entorno, que conserve de forma integral el patrimonio natural e hídrico, y haga viable el manejo sustentable de los recursos naturales para generar oportunidades de un buen vivir a las poblaciones locales.

En la Ordenanza número 0010 se señala a la Secretaría de Ambiente del DMQ como el órgano rector y coordinador del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas SMANP, por lo que

3 Parroquias rurales del Distrito Metropolitano de Quito.

6

deberá coordinar de manera concertada la elaboración y aplicación de los instrumentos necesarios para la gestión y administración participativa del Área y en concordancia con lo que determine su Plan de Manejo.

En el año 2015 con el apoyo de la Fundación Ecociencia, la Secretaría de Ambiente desarrolla la primera fase del Plan de Manejo: caracterización ambiental y socioeconómica, indicadores de estado, presión, respuesta y programa de monitoreo; mapeo de actores y modelo de gestión; y caracterización de acciones prioritarias a corto plazo.

La segunda fase es elaborada a través del Fondo para la Protección del Agua FONAG a través del convenio de Co-financiamiento no reembolsable con el fin de ejecutar el proyecto “Implementación de un modelo de reforestación en ecosistemas frágiles, amenazados y en zonas de interés hídrico para la conservación del DMQ”. Esta fase se enfoca en la implementación de acciones emergentes identificadas y la finalización del plan de manejo mediante la identificación de programas y subprogramas basados en el análisis territorial que permitan su viabilidad y la apropiación social del Área.

Es importante mencionar que el Plan de Manejo integrará la información de la primera fase del plan para dar integridad al documento y consolidar los esfuerzos y propuestas de manejo de los recursos naturales del área protegida.

6. Objetivo del Plan de Manejo

El Plan de Manejo del Área de Protección de Humedales Cerro Puntas busca ser un instrumento orientador, técnico, estratégico y político que guíe el accionar de los diversos actores involucrados con la conservación de los recursos hídricos, ecosistemas prioritarios y especies emblemáticas.

7. Metodología

Para la segunda fase del Plan de Manejo del Área de Protección de Humedales Cerro Puntas tuvo las siguientes fases: instrumentos

1. Levantamiento y análisis de información secundaria: A través del levantamiento y análisis de información secundaria se pudo establecer un acercamiento a los productos elaborados en la primera fase del Plan de Manejo y se generó un acercamiento preliminar a la realidad del área en sus diversas dimensiones. Adicionalmente se revisó información de documentos actuales que permitieron delinear el contexto del área y establecer las necesidades de información para la segunda fase del Plan.

2. Levantamiento de información primaria: Se desarrolló a través del análisis de campo en el territorio mediante el acercamiento con los actores del área, recorridos por los límites parroquiales, giras de observación a diversas experiencias que permitan establecer vínculos 7

con formas sustentables de manejo, asamblea general del comité de gestión, lo que permitió ampliar la visión de sus condiciones ambientales, sociales, hídricas, económicas y políticas y generar propuestas viables de manejo.

3. Análisis del territorio y usos de suelo : Mediante la utilización de un Sistema de Información Geográfica (SIG) se realizaron procesos cartográficos para determinar la siguiente información:

 El porcentaje de Ecosistemas y Usos del Suelo en cada una de las macrozonas establecidas por la Ordenanza 010.  Número de concesiones de agua, los usos, caudales y población servida en cada macrozona.  Ecosistemas en buen estado de conservación, su superficie y rango altitudinal de su distribución.  Zonas deterioradas con degradación de ecosistemas, superficies y rangos altitudinales de su ubicación.

4. A través de reuniones con actores del APH, salidas de campo al territorio, asamblea general del Comité Interinstitucional Cerro Puntas y con los diferentes Programas de la Secretaría Técnica del FONAG, se obtuvo la siguiente información:

 Estrategias de manejo de las diferentes macrozonas.  Actividades permitidas y no permitidas por macrozona.

5. Programas y subprogramas: Referida al momento de definición estratégica y programática de las acciones de acciones concretas en el APH Cerro Puntas, elaborado a través de una priorización participativa de la problemática en el área, teniendo en cuenta la primera fase del Plan de Manejo, análisis de amenazas por parroquia a través de la Asamblea General del Comité Interinstitucional Cerro Puntas.

6. Monitoreo y Evaluación para el Manejo del APH Cerro Puntas: Comprende la medición permanente de objetivos y metas planteadas en el plan de trabajo, e identificar lecciones aprendidas y que tenga un enfoque dinámico en el tiempo en función de las valoraciones y ajustes necesarios durante el proceso.

8

Tabla 1: Métodos e instrumentos de la Metodología, FONAG, 2016

7.1 Dimensiones de análisis

Las dimensiones se refieren a la división conceptual de los distintos elementos que conforman la unidad de análisis, metodológicamente facilitan la comprensión de la realidad y las acciones de transformación que puedan generarse a futuro. “Las dimensiones son un nivel de abstracción más global que abarca todo lo que se está queriendo explicar” (Nirenberg, 2003). Para el Plan de manejo se las siguientes dimensiones:

Ecológico: Agua Hidrosocial Económicos Gobernanza

•Cobertura •Hidromorfología •Organización, •Uso del suelo •Gobernanza: vegetal de los sistemas actores •Sistemas Político-Legal: •Áreas hídricos • Relación de las productivos Leyes, conservadas •Oferta y demanda personas con el •Tenencia de la ordenanzas, •Áreas degradadas de agua: Análisis área, relaciones tierra articulación. (degradación por de derechos de de las personas Funcionamiento quemas, uso y con el agua, y visión política plantaciones, administración discursos del área, ganadería alrededor del plurilegalidad agricultura con territorio, expresada. técnicas que alianzas y afecyan a la conflictos matriz natural) •Sistemas de vida: •Paisaje Dinámica territorial: Relación con Quito 9

Tabla 2: Dimensiones identificadas para levantamiento de información Herramientas a utilizarse, FONAG, 2016

7.2 Aproximaciones conceptuales

Área protegida

Se utilizará el marco conceptual propuesto por Dudley para la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), y adoptado por el Ecuador a través del Convenio para la Diversidad Biológica y la planificación operativa nacional, un área protegida: “Es un espacio geográfico claramente definido, reconocido, dedicado y gestionado, mediante medios legales u otros tipos de medios eficaces para conseguir la conservación a largo plazo de la naturaleza y de sus servicios ecosistémicos y sus valores culturales asociados” (UICN, 2015). Adicionalmente, se indica que un área protegida: “Es una superficie de tierra y/o mar especialmente consagrada a la protección y el mantenimiento de la diversidad biológica, así como de los recursos naturales y los recursos culturales asociados, y manejada a través de medios jurídicos u otros medios eficaces, (UICN, 2015).

Área de protección de humedales

El concepto de área de protección de humedales proviene de la declaratoria del APH Cerro Puntas en la Ordenanza 010: Área que regula los mecanismos e intervenciones para conservar y proteger el páramo, humedales, bofedales, bosques bajos y matorrales altoandinos paramunos, arbustales altoandinos paramunos, arbustales montanos y herbazal montano, así como la fauna asociada a estos ecosistemas; fomentar la recuperación en las nacientes de las microcuencas de los ríos; promover un modelo de desarrollo armónico con el entorno, que conserve de forma integral el patrimonio natural e hídrico, y haga viable el manejo sustentable de los recursos naturales para generar oportunidades de un buen vivir a las poblaciones locales (Concejo Cantonal del Distrito Metropolitano de Quito, 2013)

Desarrollo Sostenible y Conservación:

“El desarrollo sostenible se lo define como satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades, para que esto suceda de forma real, será importante trabajar en iniciativas que fomenten la conservación del patrimonio natural y cultural, tomando en cuenta que el desarrollo sostenible está compuesto por los ámbitos ambiental y económico, las propuestas del proceso tienen un enfoque de conservación para que los beneficiados puedan desarrollar una actividad de forma sostenible en base a la aplicación de buenas prácticas en el manejo de su patrimonio natural y posibles unidades de producción” (NOVUM-Secretaría de Ambiente , 2014)

Agua y territorio

El análisis de gestión del APH Cerro Puntas implica mirar integralmente toda una serie de factores geográficos, ecológicos, económicos, políticos, religiosos, sociológicos, y étnico-culturales. Así, la concepción de territorio puede ser visto como el resultado de un proceso de inserción de las comunidades sobre los ecosistemas.

El agua es un recurso fundamental del desarrollo del territorio; alrededor de su gestión, visiones, usos e intereses se generan demandas, conflictos, alianzas y decisiones que afectan directamente

10

procesos socioeconómicos, ambientales, ecológicos y políticos. Juntos, agua y territorio, permiten un análisis sistémico que busca ir más allá de las discusiones meramente técnicas del agua para darle un sentido social.

Gestión integrada del agua

En este documento, se entiende a la Gestión Integrada del Agua como un proceso que busca el equilibrio entre sostenibilidad ambiental, eficiencia económica y equidad social; respetando y negociando los diferentes valores asignados al agua, con atención y conocimiento de las diferentes perspectivas de los diversos actores. Por lo tanto, el concepto de la Gestión Integrada del Agua no debe limitarse únicamente a lo socio-técnico, ya que debe existir un proceso de negociación de los valores; para lo cual se debe recurrir a la mediación y asignación de valores, es decir un proceso político de distribución del agua dentro y fuera de la cuenca (Warner & Bueno, 2007). Es en este momento cuando se vincula a la GIA con el concepto de agua y territorio planteado previamente.

Es así que la Gestión Integrada del Agua toma en cuenta los siguientes aspectos:

• Prevención y anticipación de disponibilidad de agua y vulnerabilidad, gestión de riesgos. • Enfoque de diagnóstico y diseño participativo y en procesos sucesivos y sostenibles. • Procesos de interaprendizaje. • Mediación, facilitación e interpretación de intereses diferentes y manejo de conflictos. • Conocimiento interdisciplinario. • Política espacial integrada y ordenamiento territorial relacionado a la cuenca hidrográfica. • Manejo del agua en la localidad. • Gestión con perspectiva de empoderamiento y participación activa.

Gobernanza

La dimensión de Gobernanza será analizada teniendo como base conceptual y proceso metodológico a la propuesta de UICN (2015): Gobernanza en áreas protegidas de la comprensión a la acción (Borrini-Feyerabend, 2014). Fue adaptada y se integra a metodologías creadas por la Fundación Futuro Latinoamericano FFLA.

Así, gobernanza es entendida como “el proceso de «interacciones entre estructuras, procesos y tradiciones que determinan cómo el poder y las responsabilidades son ejercidos, cómo se toman las decisiones y cómo tienen voz los ciudadanos y otros interesados…». La gobernanza es apropiada solamente cuando es hecha a la medida de su contexto específico y cuando produce de manera eficaz resultados de conservación duraderos, beneficios para el sustento de las comunidades y el respeto por los derechos” (Borrini-Feyerabend, 2014).

Este concepto se plantea para la gobernanza desde una mirada de territorio, contiene elementos metodológicos y análisis de principios y acciones determinantes para la conservación, el beneficio para las comunidades y el respeto de derechos.

11

Ordenamiento Territorial

“La ordenación del territorio es un concepto muy complejo con tres facetas complementarias: el Diagnóstico territorial, o interpretación de la estructura y funcionamiento del sistema territorial (medio físico, población y sus actividades, asentamientos humanos e infraestructuras), la planificación territorial, o diseño del modelo territorial objetivo al que tender en un horizonte temporal determinado o indeterminado y el curso de acción para avanzar hacia él, y la gestión territorial o conducción del sistema territorial en su avance hacia el modelo objetivo. En la actualidad, la ordenación del territorio s entiende como una disciplina técnica, aunque incorpora elementos de percepción y preferencia social, que se aplica de forma multi e interdisciplinar, a la consecución de dos objetivos básicos: la corrección de desequilibrios territoriales y la localización espacial de las actividades humanas en el espacio al que se aplica de acuerdo con ciertos criterios y prioridades. Además, la ordenación del territorio se utiliza como un instrumento preventivo de gestión ambiental en cuanto controla la localización y el comportamiento de las actividades humanas y como enfoque y metodología para planificar el desarrollo sostenible, en cuanto integra las tres facetas: social, económica y ambiental, de la calidad de vida”.4

8. Marco Legal que sustenta el APH Cerro Puntas

El marco normativo para asegurar una adecuada gestión de los recursos naturales, la gestión descentralizada y el manejo de áreas protegidas se presenta en varios cuerpos legales que aplican a los niveles de gobierno en el Ecuador; esto ha permitido la creación del Subsistema de Áreas Protegidas del Distrito Metropolitano de Quito SMANP. Las principales normas jurídicas y su jerarquía son:

4 Domingo Gómez Orea, 2008.

12

Tabla 3: Pirámide de Kelsen, Orden jerárquico de la norma jurídica, MAE, 2015

8.1 Constitución de la República del Ecuador:

Artículo 3, Numeral 7.- establece como deber primordial del Estado Ecuatoriano la protección del patrimonio natural y cultural del país;

Artículo 14.- reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak kawsay. Se declara de interés público la preservación del ambiente, la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país, la prevención del daño ambiental y la recuperación de los espacios naturales degradados;

Artículo 238.- determina que constituyen gobiernos autónomos descentralizados las juntas parroquiales rurales, los concejos municipales, los concejos metropolitanos, los consejos provinciales y los consejos regionales;

Art. 264.- “Los gobiernos municipales tendrán las siguientes competencias exclusivas…”“…planificar el desarrollo cantonal y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial, de manera articulada con la planificación nacional, regional, provincial y parroquial, con el fin de regular el uso y la ocupación del suelo urbano y rural…”“…delimitar, regular, autorizar y controlar el uso de recursos naturales en su territorio…”

13

Art. 267.- “Los gobiernos parroquiales rurales ejercerán las siguientes competencias…” “…planificar el desarrollo parroquial y su correspondiente ordenamiento territorial

Artículo 267, Numeral 4.- establece entre las competencias exclusivas de los gobiernos autónomos descentralizados parroquiales, "incentivar el desarrollo de actividades productivas comunitarias, la preservación de la biodiversidad y la protección del ambiente”'-,

Artículo 405.- establece que "el sistema nacional de áreas protegidas garantizará la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de las funciones ecológicas. El sistema se integrará por los subsistemas estatal, autónomo descentralizado, comunitario y privado, y su rectoría y regulación será ejercida por el Estado. El Estado asignará los recursos económicos necesarios para la sostenibilidad financiera del sistema, y fomentará la participación de las comunidades, pueblos y nacionalidades que han habitado ancestralmente las áreas protegidas en su administración y gestión (...)”;

Artículo 409, inciso primero.- establece que: “Es de interés público y prioridad nacional la conservación del suelo, en especial su capa fértil. Se establecerá un marco normativo para su protección y uso sustentable que prevenga su degradación, en particular la provocada por la contaminación, la desertificación y la erosión”

8.2 Tratados internacionales ratificados por el Estado Ecuatoriano

• Convención sobre la Protección de la Flora, Fauna y Bellezas Escénicas Naturales, Registro Oficial No. 990, 17 de diciembre de 1943. • Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural de la UNESCO, ratificada el 16 de junio de 1975. • Convenio sobre la Diversidad Biológica, ratificado el 23 de febrero de 1993. • Convención Marco de las Naciones Unidas Sobre Cambio Climático, ratificada el 4 de octubre de 1994. • Convenio Internacional de Lucha Contra la Desertificación, ratificado el 6 de septiembre de 1995.

Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomía y Descentralización

Artículo 3, Literal E, Principio de Complementariedad: “Los gobiernos autónomos descentralizados tienen la obligación compartida de articular sus planes de desarrollo territorial al Plan Nacional de Desarrollo y gestionar sus competencias de manera complementaria para hacer efectivos los derechos de la ciudadanía y el régimen del buen vivir y contribuir así al mejoramiento de los impactos de las políticas públicas promovidas por el Estado ecuatoriano

Artículo 54.- a) Promover el desarrollo sustentable de su circunscripción territorial cantonal, para garantizar la realización del buen vivir a través de la implementación de políticas públicas cantonales, en el marco de sus competencias constitucionales y legales; k) Regular, prevenir y controlar la contaminación ambiental en el territorio cantonal de manera articulada con las políticas ambientales nacionales

14

Artículo 55.- literal h) competencias exclusivas de los gobiernos autónomos descentralizados, establece que: “(...) h). Preservar, mantener y difundir el patrimonio arquitectónico, cultural y natural del cantón y construir los espacios públicos para estos fines”;

8.3 Ley de gestión ambiental

Artículo 13 “Los consejos provinciales y los municipios, dictarán políticas ambientales seccionales con sujeción a la Constitución Política de la República y a la presente Ley. Respetarán las regulaciones nacionales sobre el Patrimonio de Áreas Naturales Protegidas para determinar los usos del suelo y consultarán a los representantes de los pueblos indígenas, afro ecuatorianos y poblaciones locales para la delimitación, manejo y administración de áreas de conservación y reserva ecológica”

8.4 Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales

Artículo 7.- Principios fundamentales. Numeral K: Regulación de la frontera agrícola. El Estado regula y controla el avance de la frontera agrícola que puede afectar a los ecosistemas frágiles, tales como páramos, manglares, humedales, bosques nublados, bosques tropicales, secos y húmedos, zonas de patrimonio natural, cultural y arqueológico; y en general, en áreas naturales protegidas y articuladamente en los territorios con alta biodiversidad o que genere servicios ambientales. Y protege la tierra rural del crecimiento urbano no planificado. Se reconocen y respetan los actuales asentamientos humanos y las actividades productivas que tendrán el respectivo plan de manejo;

Artículo 12.- De la función ambiental. La propiedad de la tierra rural deberá cumplir con la función ambiental. En consecuencia, deberá contribuir al desarrollo sustentable, al uso racional del suelo y al mantenimiento de su fertilidad de tal manera que conserve el recurso, la agrobiodiversidad y las cuencas hidrográficas para mantener la aptitud productiva, la producción alimentaria, asegurar la disponibilidad de agua de calidad y contribuya a la conservación de la biodiversidad. El sistema productivo existente en el predio permitirá optimizar la relación de las actividades agrarias con las características biofísicas del ambiente natural. El cumplimiento de la función ambiental conlleva también el respeto a los derechos ambientales individuales, colectivos y los derechos de la naturaleza.

Artículo 13.- Regulación ambiental a la propiedad rural. En las tierras rurales donde existan ecosistemas frágiles especialmente páramos, manglares, bosques primarios, humedales u otros que sean parte del dominio hídrico público, no se podrá ampliar la frontera agrícola o el aprovechamiento agrario existente de tales ecosistemas, sin cumplir lo establecido en la Ley. Las actividades productivas agrarias en los ecosistemas frágiles requerirán de un instrumento de manejo que sea elaborado por el Estado en forma participativa, debe sustentarse en los estudios y parámetros que establezca la Autoridad Ambiental Nacional.

8.5 Legislación del Distrito Metropolitano de Quito

Ordenanza 213

De acuerdo al Art. 384.11 de la Ordenanza 213 del DMQ, el Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas de Quito se sustenta en una coordinación y cooperación territorial y ambiental que permite garantizar la representatividad, conectividad y la conservación de la integridad ecológica 15

y la biodiversidad de sus ecosistemas, así como la promoción social del uso racional de los bienes y servicios ambientales que estos generan a la sociedad, contribuyendo con ello al desarrollo de un sistema ecológico y social territorial, ambiental y culturalmente sostenible, en beneficio de todos los ciudadanos del distrito. (Concejo Cantonal, 2007)

En esta misma Ordenanza se establecen los principios rectores, mecanismos centrales y marco institucional para la protección del patrimonio o capital natural del Distrito Metropolitano de Quito y de sus elementos sobresalientes los principios, políticas, criterios y un sistema institucional: el Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas de Quito (SMANP).

El SMANP ha sido definido como una herramienta de gestión del patrimonio natural del Distrito Metropolitano de Quito, en tanto contribuye a su conservación. A través de la acción de varias entidades públicas municipales, principalmente la Secretaría de Ambiente, e instituciones y organizaciones locales privadas, se implementan actividades de los planes de manejo para proteger este legado (CONDESAN, 2016)

La gestión integral del patrimonio natural del Distrito Metropolitano se sujeta a las políticas y leyes nacionales e instrumentos internacionales vigentes para la protección de la biodiversidad y los recursos naturales; específicamente, se sustenta en las políticas y normativa que rigen el Distrito.

Las disposiciones y mecanismos regulados se aplicarán en concordancia con las políticas, marco institucional y normativo que rige la planificación del uso y ocupación del suelo metropolitano (Concejo Cantonal, 2007):

a) Las disposiciones y mecanismos aquí regulados se aplicarán en concordancia con las políticas, marco institucional y normativo que rige la planificación del uso y ocupación del suelo metropolitano. Los fines del SMANP son: i. La protección del patrimonio natural mediante la gestión integral y sistémica de la diversidad biológica, sus componentes y servicios ambientales en el Distrito Metropolitano de Quito; ii. La conservación de los espacios naturales más representativos o sensibles de la biodiversidad en el Distrito, así como de sus elementos sobresalientes, manteniendo su conectividad; iii. Garantizar el derecho colectivo de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, así como el manejo compartido de la diversidad biológica con las comunidades campesinas, indígenas y propietarios privados. iv. Promocionar y estimular la conservación de los espacios naturales del distrito, así como la concienciación y corresponsabilidad ciudadana en el cuidado de la naturaleza. b) La protección del patrimonio natural mediante la gestión integral y sistémica de la diversidad biológica, sus componentes y servicios ambientales en el Distrito Metropolitano de Quito; c) La conservación de los espacios naturales más representativos o sensibles de la biodiversidad en el Distrito, así como de sus elementos sobresalientes, manteniendo su conectividad

La gestión integral del patrimonio natural del Distrito Metropolitano se sujeta a las políticas y leyes nacionales e instrumentos internacionales vigentes para la protección de la biodiversidad y 16

los recursos naturales; específicamente, se sustenta en las políticas y normativa que rigen el Distrito. Las disposiciones y mecanismos regulados se aplicarán en concordancia con las políticas, marco institucional y normativo que rige la planificación del uso y ocupación del suelo. La iniciativa es la facultad de empezar sustentadamente el procedimiento para la declaratoria de un área natural protegida integrante del SMANP. Esta puede ser de oficio por parte del Municipio a través de la DMA, o a petición de uno o varios interesados. En este segundo caso, la iniciativa podrá provenir de: las Juntas Parroquiales del Distrito; y, los propietarios del suelo.

Ordenanza 010: Área de Protección de Humedales Cerro Puntas

En la Ordenanza número 0010 se señala a la Secretaría de Ambiente del DMQ como el órgano rector y coordinador del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas (SMANP), por lo que deberá coordinar de manera concertada la elaboración y aplicación de los instrumentos necesarios para la gestión y administración participativa del Área y en concordancia con lo que determine su Plan de Manejo.

La Ordenanza dispone que en un plazo de seis meses a partir de su expedición, se elabore el Plan de Manejo del APH Cerro las Puntas. Dicho proceso deberá asegurar una adecuada coordinación con los gobiernos autónomos descentralizados parroquiales y se garantizará la participación de todos los actores involucrados.

9. Marco programático vinculado con APH Cerro Puntas

Las líneas macro de planificación se encuentran incorporadas en las políticas y planes estratégicos a nivel nacional, municipal y parroquial, estos proveen directrices para el manejo, y gestión de las áreas protegidas, brinda oportunidades de análisis en base al territorio, escenarios para la interrelación entre niveles de gobierno y pueden en gran medida viabilizar los programas del Plan de manejo.

9.1 Plan Nacional del Buen Vivir

Objetivo 7: Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental, territorial y global

Patrimonio hídrico

El Estado ecuatoriano reconoce y garantiza el derecho humano al agua, fundamental e irrenunciable. El agua constituye un patrimonio nacional estratégico de uso público, inalienable, imprescriptible, inembargable y esencial para la vida.

Si bien la mayor reserva de agua del país se encuentra ubicada en la vertiente amazónica, existe una gran dependencia de la población andina sobre los beneficios del ecosistema páramo como reservorio de agua. Por ello, resulta prioritaria la implementación de políticas de manejo sustentable y conservación de dicho ecosistema, sobre todo si se toma en cuenta que en el periodo 1990-2008 se registraron pérdidas de alrededor de sesenta mil hectáreas de páramo (MAE, 2012a). Otra problemática que aqueja al recurso agua es la falta de calidad, debido principalmente a la contaminación de las fuentes hídricas y cursos fluviales por medio de agroquímicos y aguas 17

residuales, entre otros. Solamente el 54% de las viviendas ecuatorianas posee alcantarillado, lo que significa que el 46% restante desecha las aguas servidas en condiciones no adecuadas, al tiempo que contamina ríos y suelos (INEC, 2010a). Cabe destacar que la solución a esta problemática es corresponsabilidad del gobierno central y los municipios.

Para solucionar la problemática en torno al tema hídrico, el sector público, los diferentes niveles de gobierno y los actores sociales y comunitarios, deberán tener un papel fundamental, que enmarque su gestión bajo los lineamientos de la política sectorial y nacional. A fin de lograr un manejo sustentable del recurso hídrico, es indispensable considerar el caudal ecológico de las cuencas hídricas, la demanda del recurso por tipos de uso y la implementación de sistemas de monitoreo y control de la calidad del agua que garanticen su distribución equitativa, con un enfoque de cuencas hidrográficas. Plan Metropolitano de Desarrollo y Ordenamiento Territorial. Volumen II Propuesta: componente estratégico, aprobado en sesión extraordinaria del Concejo Metropolitano del DMQ 13.02.2015

Plan Estratégico de Desarrollo, Quito Ciudad Inteligente: Ambiente

La decisión de incorporar 158 mil hectáreas como áreas protegidas, constituye una acción determinante para precautelar la sostenibilidad ambiental. Sin embargo, es necesario implementar políticas que permitan el adecuado aprovechamiento de estas áreas y sin duda la propuesta de programas y proyectos bajo esta visión. La conceptualización lograda para la integración de áreas naturales tejidas con la urbe, requiere concretarse en estrategias y planes para su realización.

Política A2: Promover la sustentabilidad ambiental del territorio garantizando los servicios ecosistémicos del patrimonio natural, fomentando su conocimiento, su manejo sustentable y su contribución al tejido urbano-rural.

Objetivo 2.1: Se ha alcanzado la consolidación del Sistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas, promoviendo la sustentabilidad ambiental del territorio, su conocimiento, su manejo sustentable y su contribución al tejido urbano-rural.

Objetivo 2.2: Las fuentes de agua del DMQ se conservan mediante un manejo integral de cuencas.

Política A4: Garantizar el derecho de la ciudadanía a vivir en un ambiente sano, precautelando la calidad de los recursos naturales.

Objetivo 4.4: Se han eliminado descargas de aguas residuales al sistema de quebradas y a los ríos del eje hídrico principal (***), y se ha consolidado un proceso de recuperación de quebradas.

(***) El eje hídrico principal comprende el trazado de los cursos hídricos Machángara, San Pedro (dentro del DMQ), Chiche, Guambi, Coyago, Uravia, Monjas y Guayllabamba.

9.2 Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia de Pifo

Enunciado 3.- Mantener, monitorear y rehabilitar el ecosistema: La Parroquia de Pifo a través del compromiso ciudadano y de los organismos vinculados vigilará por garantizar un medio ambiente sano, mediante la implementación de políticas de control y de la emisión de una ordenanza 18

ambiental acorde a las particularidades de la región en la que se asienta un amplio sector productivo, cuya emisión de gases y materiales pesados debe ser controlada. De igual manera se deberán normar los asentamientos poblacionales a lo largo de los sistemas de riego y analizar cuestiones diversas en cuanto al ornato de la localidad en conjunto con un sistema económico que respete el entorno natural y asegure la conservación de las especies del sector.

Principio f).- Respeto al ambiente y sostenibilidad ecológica: Garantizando un mejor ambiente, el respeto a la diversidad, la fauna, la flora, la icitiofauna, de manera que se mantenga condiciones favorables a lo largo del tiempo y se privilegie el respeto a la naturaleza y a los seres humanos sobre el afán de lucro.

Objetivo y lineamiento 3.- Descontaminar agua y suelos: Según los indicadores obtenidos en el diagnóstico inicial podemos decir que el agua está contaminada, la presencia de materiales pesados y de heces fecales en exceso hace que se disminuya el porcentaje de aprovechamiento del agua; por otro lado la calidad del suelo ha disminuido por la presencia de cultivos no programados, con una alta erosión por lo que es imperativo que los organismos seccionales y la comunidad desarrolle iniciativas para descontaminar el agua y los suelos del sector mediante tratamiento, cuidado y prevención.

9.3 Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia de Checa

Política Ambiental: Conservar, recuperar y manejar sustentablemente el patrimonio natural de la parroquia (Parque Nacional Cayambe Coca) considerado como ecosistema estratégico de la parroquia. Impulsar la prevención de la contaminación y recuperación de los ríos y quebradas del territorio. Fomentar la prevención de contaminación del recurso suelo, derivado de las acciones antrópicas que se ejecutan en el territorio. Conservar, recuperar y manejar sustentablemente el patrimonio natural de la parroquia (Parque Nacional Cayambe Coca) considerado como ecosistema estratégico de la parroquia

Línea estratégica Ambiental: Coordinar con la Autoridad Ambiental Nacional y gobiernos sectoriales diferentes acciones ambientales para el manejo sustentable del ecosistema estratégico (Parque Nacional Cayambe Coca) de la parroquia. Coordinar con las autoridades ambientales y gobiernos sectoriales la prevención y control de la contaminación para el saneamiento ambiental de los ríos, quebradas, así como la minimización de impacto ambiental al recurso suelo.

Proyectos emblemáticos: Reforestación y Recuperación de Áreas Intervenidas en la Parroquia y áreas sensibles en Ríos y Quebradas

19

9.4 Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia de El Quinche

Impulsar la prevención de la contaminación y recuperación de los ríos y quebradas del territorio. Fomentar la prevención de contaminación del recurso suelo, derivado de las acciones antrópicas que se ejecutan en el territorio.

Objetivos de proyectos en favor del ambiente:

• Reforestación y Recuperación de Áreas Intervenidas en la Parroquia y áreas sensibles en Ríos y Quebradas. • Realizar un manejo sustentable del área protegida en forma conjunta con Checa Yaruquí • Recuperar y conservar las áreas ecológicamente sensibles de la parroquia y zonas naturales de los cauces hídricos • Evitar que los ríos y/o quebradas continúen siendo receptoras de aguas contaminadas • Iniciar los proceso de control de contaminación de suelos y minimizar sus efectos negativos

9.5 Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia de Yaruquí

Se identifica claramente la problemática ambiental, especialmente en el tema agua:

Es importante mencionar algunos puntos posibles en cuanto a la afectación ambiental de la parroquia, entre otras:

• Contaminación provocada por actividades productivas • Débil práctica de procesos productivos ambientalmente amigables, la ganadería y las actividades avícolas terminan desgastando recursos naturales como el agua, al utilizar el triple de lo que en realidad produce alimentaria y económicamente a largo plazo; el pastoreo implica la tala de árboles y por consiguiente el cambio ecológico en la zona. • Contaminación del suelo por uso intensivo de agroquímicos. • Contaminación de ríos y quebradas por vertidos industriales y de producción agrícola. • Degradación ambiental. • Cambio en los patrones de utilización del suelo. • Contaminación de ríos y quebradas provocadas por descargas directas. • Degradación y pérdida de áreas protegidas. • No existe un modelo de gestión para las áreas protegidas. • Escasa implementación de corredores ecológicos (pérdida de recursos genéticos y de especies). • Ampliación de la frontera agrícola en detrimento de áreas protegidas. • Ausencia de incentivos económicos para los habitantes de las zonas adyacentes a áreas protegidas y/o de amortiguamiento. • Débil manejo de áreas de producción hídrica. • Insipiente manejo integral de cuencas hídricas. • Inadecuado manejo de recursos hídricos para riego (45% de pérdidas).

20

• Insuficiente captación de carbono: forestación y reforestación en cuencas hidrográficas. • Inadecuado manejo de bordes de ríos, quebradas y ripiaros.

Esta problemática no se acompaña de estrategias y políticas.

10. Resumen Diagnóstico del APH Cerro Puntas

10.1 S Información general

El Área de Protección de Humedales (APH) Cerro Puntas, se encuentra en la provincia de , en el Cantón Quito; comprende las parroquias rurales de: El Quinche, Checa, Yaruquí y Pifo. Estas parroquias se encuentran suscritas a la Administración Zonal Ubicación APH Cerro Puntas de Tumbaco y su superficie actual es de 28.218,2 hectáreas.

WGS84TMQ WGS84 UTM 17S El APH limita: al sur con la parroquia de Píntag, al norte con la N 9990281,41 N 9990278,30 parroquia de Ascászubi en el Cantón Cayambe, al este con la S 9957597,35 S 9957584,76 provincia de Napo y al oeste con el canal de riego del río E 533206,09 E 811484,77 Pisque y la zona industrial de Pifo. Constituye el área de O 517093,45 O 795369,27 amortiguamiento del lado occidental del Parque Nacional Cayambe Coca.

El área de estudio del APH está localizada entre los 2.400 m.s.n.m., desde el valle del río Guayllabamba al noroccidente, hasta los 4.452 m.s.n.m. en los picos del Cerro Puntas, al oriente.

El área está atravesada de norte a sur, en su lado occidental, por la vía Troncal de la Sierra (E35) de primer orden y conecta las cabeceras parroquiales. A lo largo de esta ruta se entreteje una red de caminos vecinales y de segundo orden, que enlazan los diferentes centros poblados y caseríos.

Los poblados que se encuentran dentro del APH son:

PARROQUIA POBLADOS Pifo Corrales, Cuchauco, El Carmen, El Conde, Inga Alto, La Virginia, Mulauco, Paccha, Rodeo Corral, San Cristóbal, San José del Tablón Alto, Troje. Yaruquí Coniburo, Hospitalillo, Isla Monserrate, La Colina, La Moya, Motifondo, Oyambaro, San Cristóbal. Checa Aglla, El Carmen, El Manzano, San Agustín, San Rafael, Tablón Bajo, Uchucullo, Ugucha, Yanacallejón. El Quinche Cucupuro, El Troje, Molino Alto, San Antonio de Cucupuro, San Francisco, San Vicente de Cucupuro.

Tabla 4: Poblados que se encuentran dentro del APH, EcoCiencia, 2015

21

Mapa 1: Mapa Base del APH Cerro Puntas, FONAG, 2016.

22

10.2 Análisis de la situación de los límites del APH Cerro Puntas

Se realizó un recorrido de campo para identificar algunos aspectos relacionados con los límites que definen el territorio del APH Cerro Las Puntas y que durante la primera fase generaron algunas dudas o discrepancias entre los diferentes informantes.

En el recorrido se pudo determinar que los límites del APH están bien determinados cartográficamente y que los actores y pobladores locales (autoridades, comuneros y hacendados) están al tanto de que se encuentran dentro de un área protegida municipal vecina al Parque Nacional Cayambe-Coca.

Sin embargo, los límites parroquiales no están claros y existen algunas diferencias locales sobre los mismos. Así mismo, los límites del Parque Nacional Cayambe Coca no están claros ya que los hitos han sido cubiertos por la vegetación natural y resulta difícil identificarlos.

Se considera importante delimitar bien la circunscripción del Parque Nacional y de las diferentes parroquias, colocando señalética o hitos correspondientes. Esta demarcación ayudará a las autoridades y pobladores a identificar su región, a tomar decisiones territoriales y a convivir con las áreas naturales protegidas.

10.3 Caracterización física y climática del APH Cerro Puntas

Características del clima

El rango de precipitación fluctúa entre los 600 y 2.000 mm al año debido a la diversidad de ecosistemas que se encuentran dentro del Área, como los valles secos en donde la pluviosidad es muy baja, hasta las zonas de bosques y páramos que se caracterizan por presentar períodos lluviosos más definidos. La temperatura fluctúa entre los 7⁰ en las partes altas y más húmedas, y los 22⁰ grados centígrados en las partes bajas y secas (Finding Species, 2012).

Recursos hídricos y calidad de agua

El APH Cerro Las Puntas abarca la cuenca hidrográfica del Río Esmeraldas y la subcuenca del río Guayllabamba.

En el APH se destaca un entramado de vertientes que provienen del sistema montañoso y cuencas de la cordillera Oriental, específicamente del Parque Nacional Cayambe Coca y los cerros aledaños como el Puntas. Estas vertientes son aportantes de los ríos: Cutuchi, Guambi, Cariyacu, Santa Rosa, Uravia, Chiche y Coyago, que a la vez contribuyen con sus caudales a la cuenca del río Guayllabamba.

Las microcuencas presentes en el área son:

23

PARROQUIA MICROCUENCAS Pifo Río Guambi, Río Chiche y Río Cariyacu Yaruquí Río Guambi, Río Santa Rosa y Río Cutuchi Checa Río Cutuchi y Río Uravia El Quinche Río Uravia y Río Coyago

Tabla 5: microcuencas del APH Cerro las Puntas, EcoCiencia, 2015

Los ríos Guambi, Aglla, Iguiñaro y Coyago, conocidos como sistemas menores, atienden para la provisión de agua a una población media de 67.000 habitantes de las parroquias rurales Pifo, Tababela, Yaruquí, Checa, El Quinche y Guayllabamba.

De acuerdo a los sistemas de riego de Pichincha, las comunidades que se encuentran dentro del APH, se abastecen de agua a través de las juntas de agua, y otras concesiones, ya que en esta zona de las parroquias, a diferencia de la parte baja de, el Quinche, Checa y Yaruquí, y del canal de riego Tumbaco, estos dos están fuera del APH.

En el Área se encuentran quebradas de importancia como la Esperanza, Quinche, Seca, Achupallas, entre otras. Varias de estas abastecen de agua a las comunidades de las parroquias, y en otras se descargan aguas residuales, de las áreas pobladas, de empresas florícolas y varias actividades agrícolas.

Los principales cuerpos de agua dentro del APH Cerro Las Puntas son:

PARROQUIA CUERPOS DE AGUA Pifo Lagunas: de Boyeros

Quebradas: Serrano, Achupallas, Aglla, Alpachaca, Alpatola, Angamachay, Ayahuaycu, Canaruchin, Carihuaycu, Calihuaycu, Chaquisicalina, Chaupi, Chisparito, Chullicocha, Condehuaycu, Cóndor Hurimana, Cuñarachin, Cuscungo, de Conde, de Guambi, Yuyos, Domínguez, El Manzano, El Quinche, El Tambo o Yagull, Encantada, Encañada, Engañada, Garbanzo, Gavilán, Guaniug, Guarmihuaycu, Guilapugro, Hospital, Hospitalillo, Iguiñaro, Info, La Escalera, La Isla, Lalagachi, Marcohuaycu, Menchiburo, Milagro, Molino Chupa, Monte Oscuro, Moya o Guarango, Muiquitechupa, Mullumica, Oyambaro, Paccha, Paluguillo, Páramo, Peguche, Peñón, Pirca, Potrerillos, Pucahuaycu, Pucará, Puncahuaycu, Quirato, Ramos Sacha, Río Urco, Rumihuaycu, San Antonio, San Carlos, San Cristóbal, Dionisio, San Francisco, San Gabriel, San Isidro, San Lorenzo, San Pedro, Santa Ana, Seca, Sigsal, Sigsichupa, Sigsipugru, Tinajillas, Tola, Uchucullo, Yanahuaycu Grande, Yanasacha o Águila, Yuracajas, Tajamar, Ríos: Guambi

Otros: tubería agua potable, zanja. Yaruquí Quebradas: Alpachaca, Cuscungo, de Conde, El Tambo o Yagull, Hospitalillo, Info, La Escalera, La Isla, Lalagachi, Monte Oscuro, Moya o Guarango, Oyambaro, Paccha, Páramo, Quirato, Río Urco, San Carlos, San Dionisio, San Lorenzo, Sigsal,

24

Sigsipugru, Tajamar,

Ríos: Guambi

Otros: zanja. Checa Quebradas: Achupallas, Aglla, Canaruchin, Chullicocha, Cuñarachin, Domínguez, El Manzano, Gavilán, Guaniug, Lalagachi, Menchiburo, Monte Oscuro, Muiquitechupa, Quirato, Sigsipuro, Tinajillas, Tola, Uchucullo, Yanasacha o Águila. El Quinche Quebradas: Achupallas, Aglla, Chaupi, Chullicocha, El Quinche, Garbanzo, Iguiñaro, Molino Chupa, Yanasacha o Águila.

Tabla 6: cuerpos de agua dentro del APH Cerro Las Puntas, FONAG, 2016

En sondeos con la comunidad, existe preocupación respecto al uso del agua por empresas de la construcción, florícolas y actividades industriales. A esto se suma la incertidumbre respecto a que el agua de su área se está canalizando para servir a zonas más alejadas del DMQ. Un ejemplo de esto es la parroquia de Pifo, en donde el abastecimiento de agua se realiza a través de las juntas de agua y el reservorio de Paluguillo que se ubica en la parte alta de esta parroquia, abastece de agua al nuevo Aeropuerto y a un sector de Tumbaco.

25

Mapa 2: Mapa de Microcuencas del APH Cerro Puntas, FONAG, 2016.

26

10.4 Caracterización del Componente Ambiental

En la primera fase del Plan de Manejo del Área de Protección de Humedales Cerro las Puntas se utilizó el Sistema de Clasificación de Ecosistemas del Ecuador Continental, del Ministerio de Ambiente, elaborado en 2013 a escala 1:1’000.000.

En el año 2016 el FONAG elabora el mapa Ecosistemas y Usos del Suelo de la cuenca alta del río Guayllabamba, unidades hídricas orientales: Oyacachi, Chalpi Grande, Papallacta, Quijos Alto, y Tamboyacu, y unidades hídricas occidentales: Mindo, Cinto y Saloya, a escala 1:25.000 (2014), homologado al Sistema Nacional de Clasificación de (Ministerio del Ambiente, 2013), y Estado de degradación de los ecosistemas de interés hídrico para el FONAG sobre los 3.600 msnm.

Con estos antecedentes se decidió utilizar, para la segunda fase del Plan de Manejo del Área de Protección de Humedales Cerro La Puntas, la información homologada por el FONAG en 2016, correspondiente a Ecosistemas-Usos del Suelo y Estados de Degradación de Ecosistemas.

La información cartográfica del FONAG está actualizada, a una escala que permite tomar decisiones acertadas en el territorio, frente a escalas mayores y el APH Cerro Las Puntas se encuentra dentro del ámbito geográfico de estos dos mapas.

10.5 Ecosistemas

Arbustal Siempreverde Montano del Norte de los : 3.481,60 ha.

Correspondencia entre clasificaciones: (Valencia et al. 1999) Matorral húmedo montano, sector norte y centro de los valles interandinos, subregión norte y centro. (Josse et al. 2003 CES409.095) Arbustal Montano de los Andes del Norte. (FONAG 2015) matorral alto, matorral bajo, matorral húmedo, vegetación arbustiva, vegetación seca.

Características: Se encuentra formado por arbustos y árboles pequeños que alcanzan entre 2 a 5 m cubriendo quebradas y áreas con pendiente pronunciada entre 2000-3100 msnm, corresponde a vegetación sucesional de los bosques montanos, al tratarse de vegetación pionera no muestra diferencias entre los flancos oriental y occidental de los Andes, puesto que las especies pioneras generalmente son generalistas.

Especies representativas: Barnadesia arborea, Bocconia integrifolia, Berberis grandiflora, B. hallii, Cavendishia bracteata, Cestrum tomentosum, Coriaria ruscifolia, Duranta triacantha, Escallonia micrantha, Mimosa quitensis, Solanum crinitipes, S. nigrescens, Hesperomeles ferruginea, Oreopanax ecuadorensis, Symplocos quitensis, Vallea stipularis.

Arbustal Siempreverde y Herbazal del Páramo (Páramo con matorral alto): 4.414,39 ha.

Correspondencia entre clasificaciones: (Valencia et al. 1999) Incluye al Páramo de almohadillas, sector norte y centro de la cordillera oriental, subregión norte y centro. (Josse et al. 2003 CES409.124) Pajonales arbustivos altimontano paramunos. (FONAG 2015) Páramo dominados por Loricaria thuyoides Oriental; Páramo Herbáceo de Almohadillas con Bosques Bajos y Arbustales Alto

27

Andinos Paramunos; Páramo Herbáceo de Almohadillas Oriental; Páramo Pantanoso Occidental y Oriental.

Características: La vegetación arbustiva alcanza los 3 m de altura en una matriz de pajonales de hasta 1.20 m del género Calamagrostis. Se distribuye entre los 3300-3900 msnm. Presenta una mayor riqueza de especies arbustivas al colindar con el límite del bosque y menor diversidad arbustiva en las zonas más altas.

Especies representativas: Arcytophyllum vernicosum, Berberis grandiflora, B. hallii, Diplostephium rupestre, Escallonia myrtilloides, Hesperomeles obtusifolia, Miconia salicifolia, Monnina obtusifolia, Pernettya prostrata, Pentacalia arbutifolia, P. andicola, P. vaccinioides, Ribes andicola, Vaccinium floribundum, Bomarea glaucescens, Tristerix longebracteatus.

Bosque siempreverde del Páramo: 230,01 ha.

Correspondencia entre clasificaciones: (Valencia et al. 1999) Incluido en bosque siempreverde montano alto, sector norte y centro de la cordillera oriental, subregión norte y centro. (Josse et al. 2003 CES409.104) Bosques altimontanos norte-andinos de Polylepis. (FONAG 2015) Bosque Altimontano Norte Andino de Polylepis, Bosque de Polylepis con otras especies, algunos pastos y matorrales.

Características: Bosques siempreverdes distribuidos entre los 3200-4100 msnm con árboles entre 5 y 8 m con troncos torcidos y ramificados cubiertos de briofitos, líquenes y epífitas. El ecosistema forma parches en el páramo, en sitios con poca exposición al viento y laderas abruptas; compuesto por pocas especies de árboles de géneros como Polylepis, Buddleja o Gynoxys. Los arbustos y hierbas forman estructuras compactas.

Especies representativas: Buddleja incana, B. pichinchensis, Columellia oblonga, Escallonia myrtilloides, Gynoxys acostae, G. cuicochensis, G. hallii, Hesperomeles ferruginea, H. obtusifolia, Myrsine andina, Oreopanax andreanus, Polylepis incana, P. microphylla, P. reticulata, P. sericea, Weinmannia fagaroides, Luzula gigantea.

Bosque Siempreverde Montano Alto de la Cordillera Occidental de los Andes: 534,53 ha.

Correspondencia entre clasificaciones: (Valencia et al. 1999) Bosque siempreverde montano alto, sector norte y centro de la cordillera occidental, subregión norte y centro. (Josse et al. 2003 CES409.105) Bosques altimontanos norte-andinos siempreverdes. (FONAG 2015) Bosque Altimontano Norte-Andino Siempreverde, Bosque Siempreverde Montano Alto de los Andes Occidentales.

Características: Bosques siempreverdes localizados entre los 3100-3600 msnm, los árboles miden de 15 a 20 m, los fustes son irregulares y ramificados; el sotobosque es denso con abundantes herbáceas, epífitas y briofitas. El suelo tiene una densa capa de briofitas. Actualmente el ecosistema forma parches en quebradas o en suelos con pendientes pronunciadas.

Especies representativas: Aegiphila monticola, Clethra fimbriata, Desfontainia spinosa, Escallonia myrtilloides, Freziera canescens, Gaiadendron punctatum, Hesperomeles ferruginea, H. obtusifolia, 28

Miconia corymbosa, M. theaezans, Morella pubescens, Myrsine dependens, Oreopanax ecuadorensis, Roupala pachypoda, Schefflera sodiroi, Symplocos quitensis, Vallea stipularis, Viburnum spp., Weinmannia pinnata, Aristeguietia glutinosa, Badilloa salicina, Berberis halli, Citharexylum ilicifolium, Clematis haenkeana.

Bosque Siempreverde Montano Alto de la Cordillera Oriental de los Andes: 171,39 ha.

Correspondencia entre clasificaciones: (Valencia et al. 1999) Bosque siempreverde montano alto, sector norte y centro de la cordillera oriental, subregión norte y centro. (Josse et al. 2003 CES409.105) Bosques altimontanos norte-andinos siempreverdes. (FONAG 2015) Bosque Siempreverde Montano Alto de los Andes Orientales.

Características: Bosques siempreverdes distribuidos entre 3000-3700 msnm con árboles que alcanzan los 12 m, los troncos y ramas son torcidos y generalmente cubiertos de briofitos. En el sotobosque se encuentran helechos, en el subdosel dominan arbustos de Calceolaria, Ribes, Berberis, Brachyotum y Miconia. Las áreas de regeneración y que han sufrido perturbación están dominadas por suro (Chusquea spp.) que cubren el estrato superior de los árboles.

Especies representativas: Aegiphila ferruginea, Axinaea affinis, A. quitensis, Blechnum auratum, Clethra fimbriata, C. revoluta, Clusia multiflora, Chusquea scandens, Escallonia myrtilloides, Freziera canescens, Geissanthus andinus, Gynoxys acostae, Hedyosmum cumbalense, H. obtusifolia, Ilex andicola, Miconia theizans, Myrsine andina, Oreopanax bogotensis, O. ecuadorensis, Ribes ecuadorense, Symplocos fimbriata, Weinmannia fagaroides, W. pinnata, Brachyotum ledifolium, Cervantesia tomentosa, Diplostephium floribundum, Miconia bracteolata, M. crocea, M. salicifolia, Syphocampylus giganteus.

Bosque Siempreverde Montano del Norte de la Cordillera Oriental de los Andes: 974,97 ha.

Correspondencia entre clasificaciones: (Valencia et al. 1999) Bosque de neblina montano, sector norte y centro de la cordillera oriental, subregión norte y centro. (Josse et al. 2003 CES409.110) Bosques montanos pluviales de los Andes del Norte. (FONAG 2015) Bosque Montano Norte-Andino Siempre Verde pro parte, Bosque Siempreverde Montano Alto de los Andes Orientales.

Características: Bosques siempreverdes distribuidos entre 2000-3000 msnm, los árboles alcanzan 25 m de alto. Los árboles tienden a tener troncos torcidos, con copas densas; los briofitos cubren troncos y ramas. El sotobosque es generalmente denso, con árboles pequeños y delgados. Existe gran diversidad de epífitas con especies de orquídeas, bromelias y helechos. Es posible encontrar áreas con bosques con dominio casi total de Alnus acuminata o Myrcianthes hallii.

Especies representativas: Alchornea grandiflora, A. leptogyna, Alnus acuminata, Cecropia andina, Cedrela montana, Ceroxylon parvifrons, Clethra revoluta, Cyathea caracasana, Freziera canescens, Guarea kunthiana, Hedyosmum cumbalense, Hieronyma macrocarpa, Myrcianthes hallii, M. rhopaloides, Myrsine andina, Ocotea rugosa, Oreopanax ecuadorensis, Vallea stipularis, Weinmannia pinnata, Bocconia integrifolia, Miconia theizans, Palicourea amethystina.

29

Bosque y Arbustal Semidesiduo del Norte de los Valles: 85,62 ha.

Correspondencia entre clasificaciones: (Valencia et al. 1999) Matorral seco montano y Espinar seco montano, sector valles interandinos, subregión norte y centro. (Josse et al. 2003 CES409.121) Bosques y arbustales xéricos interandinos montano bajos de los Andes del Norte. (FONAG 2015) Bosque y Arbustal Basimontano Xérico, Arbustal Montano Xérico y Arbustal Montano Semi-Xérico, Vegetación húmeda natural.

Características: Bosques que alcanzan entre 8 y 12 m de altura, se encuentran en los valles interandinos secos, aproximadamente entre 1200 y 2600 msnm. El dosel es dominado por Acacia macracantha, Caesalpinia spinosa, Mimosa quitensis y el cacto Opuntia soederstromiana, sobre las ramas de los árboles crecen bromelias epifitas (Tillandsia usneoides y T. recurvata); el sotobosque es denso con abundantes especies arbustivas generalmente armadas con espinas, son frecuentes individuos de Croton spp. y Dodonaea viscosa, plantas suculentas y cactáceas. En áreas degradas y con pendiente son comunes Agave americana, Furcraea andinae y Puya aequatorialis.

Especie representativas: Acacia macracantha, Buddleja bullata, Caesalpinia spinosa, Opuntia soederstromiana, O. pubescens, O. cylindrica, Schinus molle, Tecoma stans, Baccharis trinervis, Cestrum tomentosum, Cleistocactus sepium, Croton elegans, C. wagneri, Dodonaea viscosa, Lantana camara, Salvia humboldtiana, Sida cordifolia, Agave americana, Alternanthera porrigens, Kalanchoe spp., Echeveria quitensis, Epidendrum jamiesonis, Furcraea andina, Puya aequatorialis, Tillandsia secunda, T. recurvata, T. usneoides

Herbazal de Páramo (Páramo de Pajonal): 4.663,30 ha.

Correspondencia entre clasificaciones: (Valencia et al. 1999) Páramo herbáceo, sector norte y centro de la cordillera occidental, norte y centro de la cordillera oriental, subregión norte y centro; sur de la cordillera occidental, sur de la cordillera oriental, subregión sur. (Josse et al. 2003 CES409.123) Pajonales altimontanos y montanos paramunos. (FONAG 2015) Páramo de Pajonal y páramo erosionado herbáceo, Páramo de pajonal intervenido, Pasto natural, Páramo, Pasto cultivado.

Características: Herbazal denso dominado por gramíneas ubicados entre 3400-4300 msnm que alcanzan 1 m de alto. Los géneros dominantes son Calamagrostis, Agrostis, Festuca, y Stipa. En lugares con intervención humana como quemas o pastoreo, los pajonales son cortos y las especies rastreras escasas.

Especies representativas: Agrostis breviculmis, Calamagrostis intermedia, Chrysactinium acaule, Festuca asplundii, Gnaphalium pensylvanicum, Oreomyrrhis andicola, Pteridium arachnoideum, Puya lanata, Stipa ichu, Baccharis genistelloides, Bartsia pedicularoides, Bromus lanatus, Castilleja fissifolia, Clinopodium nubigenum, Eryngium humile, Geranium sibbaldioides, Huperzia crassa, Hypochaeris sessiliflora, Orthrosanthus chimboracensis, Valeriana microphylla, Werneria nubigena.

Herbazal Húmedo Montano Alto Superior del Páramo: 32,55 ha.

Correspondencia entre clasificaciones: (Valencia et al. 1999) No reconoce. (Josse et al. 2003 CES409.126) Pajonal edafoxerófilo altimontano paramuno. (FONAG 2015) Páramo herbáceo de almohadillas y Pasto natural. 30

Características: Herbazales abiertos distribuidos entre 3500-4200 msnm, se encuentran dominados por gramíneas de hasta 50 cm de alto con especies de los géneros Stipa, Senecio y Plantago y presencia de áreas sin cobertura vegetal.

Especies representativas: Baccharis caespitosa, Calamagrostis intermedia, Cerastium crassipes, Festuca sublimis, Geranium chimborazense, Hypochaeris sessiliflora, Perezia pungens, Stipa ichu, Plantago australis, P. linearis, P. rigida, Valeriana rigida.

10.6 Comunidades Vegetales

Bosque Plantado Naturalizado: 249,81 ha.

Correspondencia entre clasificaciones: FONAG 2015 Bosque de Eucalyptus.

Características: Bosques con especies naturalizadas del género Eucalyptus, generalmente crecen en las estribaciones, en ciertas áreas se consideran como cultivos forestales. En menor escala especialmente en las partes más cálidas, las plantaciones de la especie E. globulus dominan el paisaje andino, los árboles alcanzan una altura de 25 a 35 m., y diámetros de 35 hasta 85 cm de DAP, no presentan enfermedades y no poseen manejo silvicultural. Algunas plantaciones de Eucalyptus globulus, son denominados como bosque protector, en las faldas del Pichincha. Se distribuyen ampliamente en todo el Distrito desde los 850 msnm con E. saligna y en mayores altitudes sobre los 2.000 msnm con E. globulus. Son formaciones producto de la intervención humana, bajo las copas se encuentran especies de la vegetación arbustiva natural muy densa.

Importancia: Han venido a suplir madera a los habitantes del DMQ, son de rápido crecimiento, no obstante por su crecimiento acelerado, también requieren de agua y nutrientes, lo que afecta los suelos donde se desarrollan. Estos están amenazados por las quemas en épocas de verano.

Especies representativas: Eucaliptus globlulus, E. saligna, Baccharis latifolia, Cestrum peruvianum, Dodonaea viscosa, Dalea coerulea, Duranta triacantha, Lupinus pubescens, Mimosa albida.

Bosque Plantado para Producción: 457,12 ha.

Correspondencia entre clasificaciones: (FONAG 2015) Bosque de Pinus, Bosque de Eucalyptus pro parte.

Características: Se encuentra preferentemente en el valle interandino desde 2000 m (los bosques de pino frecuentemente en zonas sobre los 2800 msnm, formando pequeños parches) hasta 3200 m. Son formaciones producto de la siembra de especies de Eucalyptus, Pinus o Cupressus. Estas especies poseen raíces poco profundas y sus acículas y hojas acidifican el suelo y desplazan la vegetación original.

Especies representativas: Eucalyptus globulus, Pinus radiata, P. patula, Cupressus macrocarpa, C. piramidale, Pennisetum clandestinum.

31

Cultivos: 7.302,60 ha.

Características: Áreas destinadas a actividades agrícolas de pequeñas a grandes extensiones que ocupan un rango amplio de altitud y humedad ambiental. Se pueden distinguir cultivos de ciclo corto, semipermanentes y permanentes.

Especies representativas: Zea mays “maíz”, Solanum tuberosum “papa”, Cyphomandra betacea “tomate de árbol”, Brassica napus “colza”, Vicia faba “haba”, Triticum aestivum “trigo”, Persea americana “aguacate”.

Bosque Plantado- Cultivos de ciclo corto: 9,18 ha.

Características: Formaciones producto de la acción del ser humano, se distribuyen en diferentes tipos de suelo y altitud. Mosaico de parches alternos dee fisonomía de bosque y cultivo

Especies representativas: Eucalyptus globulus, Pinus radiata, Alnus acuminata, Zea mays “maíz”, Solanum tuberosum “papa”, Cyphomandra betacea “tomate de árbol”, Brassica napus “colza”, Vicia faba “haba”.

Pasto: 5.219,90 ha.

Características: Se encuentran en los valles interandinos secos, aproximadamente entre 1200 y 2600 msnm y se ubica en zonas con influencia de pastoreo de ganado y agricultura en zonas planas y con pendientes. El dosel es abierto con presencia esporádica de Acacia macracantha, el sotobosque presenta manchones de arbustos de Croton spp. La vegetación dominante es herbácea con especies de Poaceae (Eragrostis lurida, Muhlenbergia rigida y Nassella mucronata) y hierbas suculentas. Corresponde a una formación resultado de la degradación y manejo intensivo del Bosque y Arbustal semidesiduo del norte de los Valles.

Especie representativas: Acacia m acracantha, Caesalpinia spinosa, Opuntia pubescens, Croton elegans, C. pycnanthus, Agave americana, Alternanthera porrigens, Kalanchoe spp., Echeveria quitensis, Furcraea andina, Puya aequatorialis, Tillandsia secunda, Eragrostis lurida, Muhlenbergia rigida, Nassella mucronata., Pennisetun clandestinum

10.7 Otras Áreas

Áreas Erosionadas-Eriales-Arenales: 23,96 ha.

Características: Áreas azonales heterogéneas en clima y altitud que se caracterizan por poseer escasa vegetación, con altos factores erosivos por causa del viento y deslizamientos de tierra, se lo encuentra en flacos de montañas.

Géneros representativos: Tillandsia, Peperomia, Oxalis, Dodonaea viscosa, Croton, Poaceae pro parte.

32

Infraestructura: 27,43 ha.

Características: Constituye todo tipo de infraestructura habitacional, producción y servicios que poseen áreas rurales consolidadas y no consolidadas.

Zona poblada: 298,99 ha.

Características: Constituye todo tipo de infraestructura habitacional, producción y servicios que poseen áreas pobladas consolidadas y no consolidadas.

% DE ECOSISTEMAS, COMUNIDADES VEGETALES Y OTRAS ÁREAS DENTRO DEL APH CERRO LA PUNTAS

Arbustal Siempreverde Montano del Norte de los Andes Arbustal Siempreverde y Herbazal del Páramo 0,10 Bosque Siempreverde del Páramo 0,09 1,06 Bosque Siempreverde Montano Alto de la Cordillera Occidental de los Andes Bosque Siempreverde Montano Alto de la 12,36 Cordillera Oriental de los Andes 18,53 Bosque Siempreverde Montano del Norte de la 0,03 Cordillera Oriental de los Andes 15,67 Bosque y Arbustal Semideciduo del Norte de los Valles 0,82 Herbazal de Páramo 25,92 Herbazal Húmedo Montano Alto Superior del Páramo 1,90 Bosque Plantado Naturalizado 16,55 0,61 Bosque Plantado para Producción

3,46 Cultivos 0,30 Cultivos de Ciclo Corto 1,62 0,12 Pasto

0,89 Áreas Erosionadas

Infraestructura

Zona Poblada

Gráfico 1: Porcentaje de Ecosistemas, comunidades vegetales y Otras Áreas, FONAG, 2016.

33

Mapa 3: Mapa De ecosistemas y Usos de Suelo del APH Cerro Puntas, FONAG, 2016

34

10.8 Flora

La variedad de ecosistemas que se encuentran en el APH, hacen de esta área interesante para la diversidad de especies vegetales. Sin embargo la ampliación de la frontera agrícola y otras actividades antrópicas los han fraccionado considerablemente, esto se puede verificar en el mapa de cobertura vegetal, que muestra que cerca del 44% del área del APH se encuentra intervenida, sobre todo en las áreas bajas, la vegetación ha sido reemplazada por cultivos, mayormente de ciclo corto y pastizales; a esto se suma los efectos negativos que ejercen en la calidad del suelo, las especies introducidas como el eucalipto, el ciprés y el pino, de los cuales se encuentran varios manchones en zonas de cultivos pues funcionan como barreras rompevientos. A pesar de esto es importante recalcar que existen remanentes de vegetación nativa, y de regeneración natural en las quebradas, que son componentes fundamentales para las conexiones entre los corredores ecológicos, además, en las zonas altas del APH, la cobertura vegetal natural se encuentra en buen estado de conservación.

Cabe recalcar que el conjunto de plantas presentes en los ecosistemas del APH, principalmente en los ecosistemas de páramo y bosque de neblina prestan importantes servicios ecológicos, sobre todo en los hidrosistemas, ya que sus características fisiológicas y morfológicas están diseñadas para captar y retener agua. Por este motivo es fundamental definir planes de conservación, de vegetación y revegetación de las áreas degradadas, con especies nativas de diferentes hábitos de crecimiento, partiendo de herbáceas, arbustos y árboles, que permitan generar sistemas complementarios.

A continuación se detallan algunas familias y especies botánicas representativas en el área.

FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMÚN ALSTROMELIACEAE Bomarea multiflora Allpacoral APIACEAE Azorella aretioides Almohadilla Azorella multifida Almohadilla Azorella pedunculata Almohadilla Eryngium humile ARALIACEAE Oreopanax ecuadorensis Pumamaki ASTERACEAE Achyrocline alata Lechuguilla blanca Baccharis latifolia Chilca Chuquiraga jussieui Chuquiragua Gynoxis acostae Gynoxis buxifolia Senecio chionogeton Cabeza de león Senecio culcitioides Smallanthus fruticosus Jícama Stevia ovata Campanita BERBERIDACEAE Berberis hallii Chinia BROMELIACEAE Pitcairnia pungens Cresta de gallo Puya aequatorialis Achupalla Puya clava-herculis Achupalla 35

Racinaea fraseri Pie de gallo Thilansia lajensis Bromelia Tillandsia secunda Huaicundo BUDLLEJACEAE Budlleja pichinchensis Allpacoral CALCEOLARIACEAE Calceolaria crenata Zapatitos CORIARIACEAE Coriaria ruscifolia Shanshi DRYOPTERIDACEA Elaphoglossum gossypinum EPHORBIACEAE Euphorbia laurifolia Lechero ERICACEAE Pernettya prostrata Shanshi ESCALLONIACEAE Escallonia myrtilloides Chachaco FABACEAE Coursetia gracilis Alverjilla Lupinus pubescens Chocho silvestre Mimosa quitensis Algarrobo Vicia andicola Alverjilla de monte Mimosa albida Uña de gato GENTIANACEAE Halenia weddelliana Cachos de venado GROSSULARIACEAE Ribes hirtum Aretetillos HYPERICACEAE Hypericum laricifolium Romerillo LAMIACEAE Salvia quitensis Salvia Salvia scutellarioides Ñukchu LORANTHACEAE Tristerix longebracteatus Mata palo de cerro MELASTOMATACEAE Brachyotum ledifolium Miconia papillosa Colca MIRTACEAE Eucalyptus globulosus Eucalipto ORCHIDACEAE Altenstenia fimbriata Elianthus sp. Epidendrum jameisonis Epidendrum tenuicaule Maiwa PASSIFLORACEAE Passiflora mixta Taxo PIPERACEAE Peperomia galioides Tigrecillo POACEAE Calamagrostis intermedia Paja Cortaderia nitida Sigse Cortaderia sericantha Sigse Festuca sp. Paja Stipa ichu Paja POLYGALACEAE Monnina Iwilan ROSACEAE Lachemilla orbiculata Orejuela Polylepis incana Árbol de papel Rubus adenotrichos Mora RUBIACEAE Arcythophyllum thymifolium Chisak SOLANACEAE Solanum stenophyllum 36

URTICACEAE Boehmeria celtidifolia Falsa ortiga VALERIANIACEAE Valeriana microphylla Valeriana Valeriana plantaginea Valeriana Valeriana rigida Valeriana VERBENACEAE Citharexylum ilicifolium Cesanto Lantana rugulosa Supirosa

Tabla 7: Especies botánicas representativas en el área de estudio, EcoCiencia, 2015.

10.9 Especies importantes para la conservación y vegetación emblemática

La declaración de especies de vegetación emblemática y de interés, tiene como objetivo crear normas que protejan y restauren el territorio donde estas especies habitan, precautelando la conservación de otras especies de flora y fauna que son parte del ecosistema; por esta razón es importante que las especies escogidas como emblemáticas tengan las siguientes características: ocupen grandes extensiones de territorio, sean comunes y tengan un interés o utilidad para los moradores del sector de la APH Cerro las Puntas. Otro criterio para la selección de estas especies es que promuevan la regeneración de zonas degradadas o sean de suma importancia en el mantenimiento de un ecosistema y los servicios ecosistémicos , existen especies de flora que por sus propias características fisionómicas o su relación con otros organismos proveen este tipo de servicios, un ejemplo claro es el Alnus acuminata, el cual, en sus raíces posee asociaciones con bacterias nitrificantes, lo cual proporciona nitrógeno al suelo, por esto puede ser usado para recuperar los suelos degradados por efecto de la quema o por los pastizales para ganadería. Otras especies que sirven de ejemplo son las almohadillas Azorella spp., Plantago rigida, Xenophyllum humile (entre otras), las que por sus características fisiológicas almacenan agua líquida en su interior funcionando como reservorios naturales de agua dentro del páramo, además este tipo de formas de vida funcionan como ingenieros ecosistémicos, ya que proporcionan un hábitat para muchas especies del lugar, facilitando así su reclutamiento en zonas con un alto estrés ambiental, a manera de especies nodrizas.

Una especie importante en el APH es el “árbol de papel” Polylepis incana, que ofrece un servicio importante como captador de agua para los hidrosistemas. Además desde el punto de vista de conservación, el género Polylepis es relevante ya que está restringido a los Andes. La Puya aequatoriales, especie endémica de Ecuador, es bastante común en los taludes de las carreteras y en quebradas. Es utilizada para cercas vivas y por la forma de distribución de sus hojas es una especie importante como captadora de agua de lluvia.

37

Fotografía 1: Árbol de papel, Polylepis incana (Rosaceae), EcoCiencia, 2015

La “Guaranga de Quito” o algarrobo, Mimosa quitensis

, esta especie es común en las quebradas de las partes bajas del APH y está incluida en la Declaratoria de Especies Emblemáticas de la Flora Patrimonial de Quito de acuerdo a la Resolución No. C238 del 9 de abril del 2012.

Otra especie que crece en las quebradas y taludes es la “Maywa de Quito”, Epidendrum jamiesonis, orquídea emblemática del DMQ, de acuerdo a la Resolución No. C 784 del 23 de diciembre del 2013.

10.10 Fauna

En el área se identifican varias especies de los grupos de mamíferos, anfibios, reptiles, aves e insectos. A continuación se enlistan algunas de las especies de los diferentes grupos de fauna. Además las áreas ribereñas, se ha determinado presencia de macro y micro invertebrados.

Grupo Familia Especie Nombre común Amphignathodontidae Gastrotheca pseustes Rana marsupial de San Lucas Amphignathodontidae Gastrotheca riobambae Rana marsupial andina Anfibios Craugastoridae Pristimantis curtipes Rana terrestre altoandina Craugastoridae Pristimantis thymelensis Rana terrestre altoandina

38

Craugastoridae Pristimantis trepidotus Rana terrestre altoandina Tropiduridae Stenocercus guentheri Guagsa de Günther Gymnophthalmidae Riama unicolor Lagartija minadora de Reptiles vientre rojo Colubridae Liophis epiuephelus Culebra boba albiventris Canidae Lycalopex culpaeus Lobo de páramo Cervidae Odocoileus peruvianus Venado de páramo Cervidae Pudu mephistophiles Venado enano Cricetidae Akodon mollis Ratón andino de cola corta Cricetidae Microryzomys altissimus Ratón andino Mamíferos Cricetidae Thomasomys paramorum Ratón andino de cola largo Cricetidae Anotomys leander Ratón acuático Leporidae Sylvilagus brasiliensis Conejo Mephitidae Conepatus semistriatus Zorrillo Mustelidae Mustela frenata Chucuri Ursidae Tremarctos ornatus Oso de Anteojos

Tabla 8: Anfibios, reptiles y mamíferos representativos del APH Cerro las Puntas, EcoCiencia, 2015.

Grupo Familia Especie Nombre común Anatidae Anas georgica Anade Piquiamarillo Cathartidae Vultur gryphus Cóndor Andino Falconidae Phalcoboenus carunculatus Caracara Curiquingue

Fumariidae Cinclodes fuscus Cinclodes Alifranjeado Fumariidae Asthenes flammulata Canastero Aves Multilistado Grallariidae Grallaria quitensis Gralaria Leonada Scolopacidae Gallinago nobilis Becasina Noble Tinamidae Nothoprocta curvirostris Tinamú Piquicurvo

Trochilidae Aglaeactis cupripennis Rayito Brillante Tyrannidae Muscisaxicola alpinus Dormilona Gorrillana

Tabla 9. Aves representativas en el área de estudio, EcoCiencia, 2015.

39

De acuerdo a la Declaratoria de Fauna Emblemática del DMQ (Resolución No. C349 del 15 de junio de 2012) en el APH Cerro el Puntas se encuentran 5 especies emblemáticas que se mencionan a continuación: La Gastrotheca riobambae “Rana marsupial andina”, Stenocercus guentheri, “Guagsa de Günther”, Liophis epiuephelus albiventris “Culebra boba”, Tremarctos ornatus “Oso de Anteojos”, Lycalopex culpaeus “Lobo de páramo”.

Las especies antes mencionadas constituyen iconos que representan a todo un grupo de animales que se benefician de los programas de conservación que se plantean a partir de estas resoluciones. Entendiendo que todas las funciones que la fauna de un sector aporta en los procesos de los ecosistemas, es requirente plantear y ejecutar planes para la conservación de los mismos, los cuales evidentemente giran alrededor de mejorar y conservar su hábitat.

Es importante recalcar que aspectos como presiones, puntos críticos, análisis de paisaje y calidad de ecosistemas precisan de levantamiento de información en campo y será parte de los productos posteriores. Para esto se coordinarán salidas de campo con los GAD´s Parroquiales, FONAG, Juntas de Agua y conocedores locales del APH.

11. Caracterización Socioeconómica

La declaratoria del Cerro Las Puntas como Área Natural Protegida, busca el desarrollo sostenible de las parroquias que lo conforman. La importancia hidrosocial del área radica en la interacción de los habitantes y la conservación de páramos y humedales. Por esta razón, es importante entender la situación actual de las parroquias El Quinche, Checa, Pifo y Yaruquí, de forma que el Plan de Manejo genere mejores estrategias para conseguir los objetivos planteados.

Para la caracterización socioeconómica se ha tomado como referencia la división política administrativa del territorio, por parroquias, ya que de esta manera se puede acceder a la información oficial existente, como el Censo Nacional de Población y Vivienda del año 2010, realizado por el Instituto Nacional de Censos y Estadísticas INEC. Se procesó información del Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador (SIISE), del Sistema de Datos Abiertos de la Secretaría de Planificación del DMQ. Además se revisó los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de los Gobiernos Autónomos Descentralizados de la Provincia de Pichincha, del DMQ, y de las Parroquias Checa, El Quinche, Pifo y Yaruquí.

Adicionalmente se revisó la Ordenanza para la creación del Área de Protección de Humedales Cerro Las Puntas, y el Plan de Uso y Ocupación del Suelo del DMQ. Se recopiló información primaria de los actores interesados en el área, a través de reuniones, entrevistas y grupos focales para complementar el documento.

En el APH Cerro Las Puntas, como en pocas otras áreas del país, existe una presencia alta de población. Se realizará un análisis parroquial que permita identificar la dinámica territorial en torno al Área.

40

La población total que habita en las cuatro parroquias ubicadas en el área protegida es de 59.535 personas, que viven en un territorio total de 464,58 km2, con una densidad poblacional de 128,15 habitantes por km2. La parroquia que cuenta con mayor superficie es Pifo con 235,35 km2, pero a su vez es la menos densamente poblada con 70,72 hab/km2. Por el contrario, la parroquia más densamente poblada, es el Quinche, con 532,36 hab/km2, y ocupa la menor cantidad de superficie con 30,16 km2. En total en el área hay una presencia ligeramente mayor de mujeres con un 50,18%, en tanto que los hombres representan el 49,82%, como se evidencia en la Tabla.

Parroquia Hombres Mujeres Total Checa 4532 4448 8980 El Quinche 8015 8041 16056 Pifo 8235 8410 16645 Yaruquí 8877 8977 17854 Total 29659 29876 59535 % 49,82% 50,18% 100%

Tabla 10: Población por parroquias. EcoCiencia, 2015, Fuente: INEC, 2010

La población total que habita en el área ha mostrado un crecimiento importante, desde el censo realizado en 1990. Esta tendencia de crecimiento se mantendrá de acuerdo a las proyecciones del Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC), realizadas hasta el año 2020. Sin embargo, estas proyecciones podrían resultar muy cortas, ante la influencia que está teniendo el nuevo Aeropuerto Mariscal Sucre ubicado en Tababela, que ha generado mayor presencia de personas y negocios en sus alrededores, y además facilita la movilización en toda esa zona por la mejoría de las vías de acceso. Esta mejora también supone, una mayor presencia de construcciones que demandarán de servicios básicos. Esto implica una mayor presión por la extracción y utilización de los recursos naturales de la zona, que incluye la necesidad de un mayor abastecimiento de agua.

Se evidencia una gran cantidad de población joven, menor a 14 años, con un 31,99%. En tanto que la gran mayoría de habitantes están comprendidos entre los 15 a 64 años, con un 62,21%. Finalmente la población de la tercera edad corresponde al 5,80%, en toda el área analizada. Esta cantidad importante de población joven representa una gran oportunidad a nivel local ya que este es un conjunto significativo de personas que están edad de trabajar o que necesitan hacerlo, por lo cual buscarán alternativas en la misma localidad para trabajar de acuerdo las tendencias de fuentes de trabajo. Un reto social importante es generar las condiciones socioeconómicas, para que estas generaciones jóvenes tengan a futuro las suficientes plazas de trabajo.

Grandes grupos de Parroquias edad Checa El Quinche Pifo Yaruquí Total % De 0 a 14 años 2954 5112 5384 5594 19044 31,99% De 15 a 64 años 5490 10034 10336 11178 37038 62,21% De 65 años y más 536 910 925 1082 3453 5,80% Total 8980 16056 16645 17854 59535 100,00%

Tabla 11: Población por grandes grupos de edad. EcoCiencia 2015. Fuente: INEC, 2010

41

La población de la zona se auto identifica en su gran mayoría como mestizo (85%), que representan un total de 50.645 personas, seguido por un 5% de la población que es considerada como indígena (3.084 personas), un 4% se consideran blancos, y un 3% afrodescendientes. La relación de auto identificación es similar entre hombres y mujeres.

La población considerada como indígena, es relativamente baja en comparación con el total de la población, sin embargo, de este total un 40% ignora a qué nacionalidad o pueblo indígena pertenece. Los kichwas de la sierra son los que tienen mayor presencia en el territorio, con un 25%, que corresponden a 759 personas, de las cuales hay 369 hombres y 390 mujeres. Después de ellos, los siguen los puruhá con 307 personas que representan un 10% de la población indígena. Finalmente, los otavalos con un 7% y los kayambis con un 6% los siguen en importancia. Habitan también en menor porcentaje, indígenas pertenecientes a las nacionalidades o pueblos: panzaleo, kitukara, karanki, saraguro, achuar, shuar, natabuela, chibuleo, entre otros. Es importante conocer sobre las poblaciones indígenas presentes, ya que por lo general, los mismos tienen una relación estrecha con la naturaleza, por ser fuente de recursos para la producción agrícola y pecuaria de autoconsumo y para la comercialización, y los mismos pueden convertirse en actores importantes para la conservación del área.

En cuanto al analfabetismo, las parroquias analizadas presentan valores altos (7,43%), en comparación con el total del cantón Quito, en donde el total corresponde al 4,29%. Las mujeres presentan mayores índices de analfabetismo en el cantón Quito con un total de 4,94%, sin embargo este valor aumenta notablemente en el área de estudio con un 9,13%. La parroquia con mayor presencia de analfabetismo es Pifo con un 9,46%, en donde 11,47% de la población total de las mujeres no saben leer ni escribir. La presencia de analfabetismo deberá ser tomada en cuenta para las diferentes medidas que se apliquen en el plan de manejo del área, sobre todo en lo concerniente a la comunicación con la población y a los procesos de capacitación que se generen respecto al Plan de Manejo.

Parroquia Hombres Mujeres Total Checa 6,42% 10,40% 8,40% El Quinche 6,11% 8,88% 7,50% Pifo 7,38% 11,47% 9,46% Yaruquí 5,80% 9,97% 7,90% Promedio 5,71% 9,13% 7,43%

Tabla 12. Analfabetismo. EcoCiencia 2015. Fuente: INEC, 2010

La mayoría de la población ha cursado solamente la primaria representado por un 38,96%. Un 23,82% llegó a cursar el nivel secundario. Únicamente un 8,21% de la población ha llegado a tener instrucción superior, y apenas un 0,45% ha llegado a nivel de postgrado. Es importante buscar opciones para que dentro del sistema educativo local, se promueva el conocimiento del área de protección de humedales Cerro las Puntas, de forma que se pueda concientizar a la mayoría de la población y sobre todo a las nuevas generaciones sobre la importancia en la zona.

42

En cuanto a la migración de la población, la misma tiene valores bastante bajos, con un 1,17% de migrantes en total en el área. La parroquia que presenta mayor migración es Yaruquí, con un 1,32%, mientras que Pifo es donde menos migrantes existieron con un 0,97%.

El déficit de servicios residenciales básicos de las viviendas de la zona de estudio total es de 58,69%, un valor elevado en comparación con el total del cantón Quito que tiene un déficit de 21,28% (INEC, 2010). La parroquia que cuenta con un mayor déficit, es Checa que llega hasta el 67,48%. Estos índices guardan relación estrecha con los niveles de pobreza presentes en la zona.

Parroquia Porcentaje Número de Total de viviendas viviendas (n/N)*100 N N Yaruquí 61,11% 2968 4857 Pifo 59,71% 2629 4403 El Quinche 50,33% 2196 4363 Checa (Chilpa) 67,48% 1556 2306 Promedio 58,69% 9349 15929

Tabla 13. Déficit de servicios residenciales básicos. EcoCiencia 2015. Fuente: INEC, 2010

En el cantón Quito un 96,02% tiene acceso a agua entubada mediante la red pública, mientras que en el área de estudio tienen un promedio 78,17%. La parroquia El Quinche es la que posee un mayor porcentaje con un 90,42%, y en donde menor acceso tienen es en Pifo con un 66,32%. Estos valores posiblemente varíen por la presencia del Parque Industrial en la parroquia Pifo.

Parroquia Porcentaje Número de Total de viviendas viviendas (n/N)*100 N N Yaruquí 77,85% 3781 4857 Pifo 66,32% 2920 4403 El Quinche 90,42% 3945 4363 Checa 78,27% 1805 2306 (Chilpa) Total 78,17% 12451 15929

Tabla 14. Agua entubada por red pública. EcoCiencia 2015. Fuente: INEC, 2010

El porcentaje de hogares que no tratan el agua antes de beberla es elevado llegando a un 62% en la parroquia Checa, comparado con el 34% del cantón Quito. La parroquia El Quinche por el contrario, es donde existe un menor porcentaje con un 54,3%, lo cual podría tener relación con la mayor densidad poblacional que tiene esta parroquia. Este índice nos permite analizar la relación que tiene la población con el agua de su consumo personal. Se deberá analizar con los gobiernos autónomos descentralizados de cada parroquia las causas de estos índices.

La Población Económicamente Activa (PEA) del área, asciende a 27.987 personas, que corresponde al 47,01% de la población total del área, de donde un 58,91% son hombres y 41,09% son mujeres. La 43

parroquia de Yaruquí posee la mayor parte de la PEA, con un 30,27%, mientras que Checa es donde está la menor cantidad de población con un 15,09%, de acuerdo al último censo de nacional de población realizado en el 2010.

Entender la composición de la PEA, permite caracterizar a la población que está en capacidad de formar parte de la fuerza laboral, y también diseñar estrategias que mejoren las condiciones sociales y económicas de la población, de forma que se puedan promover alternativas económicas, que se desarrollen en armonía con el área de protección, sin que éstas representen mayores demandas de recursos.

Parroquia Hombres Mujeres Total Checa 2493 1731 4224 El Quinche 4488 3107 7595 Pifo 4587 3110 7697 Yaruquí 4920 3551 8471 Total 16488 11499 27987 % 58,91% 41,09% 100%

Tabla 15. Población Económicamente Activa. EcoCiencia 2015. Fuente: INEC, 2010

11.1 Actividades Económicas

El Gobierno Descentralizado de la Provincia de Pichincha de acuerdo a su Plan de Ordenamiento Territorial ha identificado cuatro zonas relevantes que estructuran las cadenas productivas en la provincia. El Área del Cerro Puntas se encuentra dentro de la Zona 1, denominada como el Corredor lechero – florícola, (Cayambe-Tabacundo- Quito andino) dentro del cantón Quito, en esta zona se encuentran las parroquias de El Quinche, Tumbaco, Pifo, Puembo y Yaruquí.

Esto refleja a rasgos generales que las principales actividades económicas presentes en la zona tienen relación con la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca. Dentro de las actividades agrícolas, se destaca la presencia de cultivos de frutilla y de flores, y dentro de la ganadería, tiene mayor relevancia la producción de ganado vacuno para la producción de leche.

Uno de los elementos que incentivan a la producción agrícola y pecuaria en la zona, es el canal de riego de El Pisque, que inició su construcción en el gobierno de José María Velasco Ibarra, y constituye la principal fuente de agua de riego de siete parroquias rurales del DMQ, en las que se incluyen las del área de estudio. La infraestructura de riego fue diseñada para regar 10 000 ha. (Hoy, 2007), y se encuentra administrada por la Junta de Usuario del sistema de Riego de El Pisque, quienes determinan tarifas por el servicio en función del uso y tipo de cultivo. Por ejemplo, un agricultor con producción de ciclo corto puede pagar unos $7,80 por hectárea cada año, en tanto que una florícola puede pagar unos $76,70 (Hoy, 2007).

Le siguen en importancia a las actividades agropecuarias, el comercio al por mayor y menor, las industrias manufactureras y de construcción. Cabe destacar que en la zona se prevé un incremento de las actividades industriales, debido a la construcción del Parque Industrial de Quito, que inició en abril del 2013 en la Zona Industrial de Itulcachi, que pertenece a la Administración Zonal de 44

Tumbaco. La zona de Itulcachi tiene una superficie de 668 ha, y está ubicada en el suroriente del DMQ, a un costado de la carretera E35, en el kilómetro 4,8 de la vía Pifo-Píntag.

Desde los GAD´s Parroquiales de Pifo y Yaruquí se ha expresado preocupación por la influencia del funcionamiento del Parque Industrial, debido al crecimiento urbano desorganizado, incremento de la inseguridad, sobre avalúo de los predios urbanos y compra-venta de grandes áreas estratégicas para la conservación del agua, páramo y producción.

De acuerdo al Plan Metropolitano de Desarrollo 2012-2020, se pretende crear la denominada Zona Especial de Desarrollo Económico “Zona iQ/ZEDE”, en 206 hectáreas de terreno en la cabecera sur del Nuevo Aeropuerto de Quito. La construcción de esta zona, busca aumentar los flujos comerciales y tecnológicos de manera significativa. El MDMQ invertiría más de $9 millones en la implementación de este proyecto, en donde los sectores prioritarios serían (i) química y farmacia, (ii) alimentos y bebidas, (iii) metalmecánica, (iv) flores, hortalizas y ganadería ( Instituto de la Ciudad, 2013).

Este tipo de desarrollo cambia considerablemente las condiciones económicas del área, sobre todo por el incremento de fuentes de empleo e ingresos, y el cambio de uso de suelo pero también generan necesidades importantes de recursos locales, sobre todo para el abastecimiento de servicios básicos para las industrias, dentro de los que se destaca el recurso agua.

A continuación, se resumen las actividades económicas por cada parroquia presente en el área, para entender las dinámicas particulares de cada una.

Checa

La parroquia de Checa basa su economía en las actividades agropecuarias, como las principales fuentes de trabajo e ingresos, teniendo un 40% de la PEA dedicada a estas actividades (INEC, 2010). La producción agrícola que dinamiza el mercado laboral en la parroquia es la de granos como el maíz y fréjol, hortalizas, frutas como la frutilla, la mora y el tomate de árbol, y las rosas. Además la producción ganadera, tiene un enfoque en la producción de leche, sumado a la producción de chanchos y la crianza de animales menores como pollos, cuyes y conejos (Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia Checa, 2012). La producción agropecuaria en su mayoría sirve para el autoabastecimiento de los hogares, y sus excedentes de producción son comercializados en los mercados locales, principalmente en la ciudad de Quito.

Las condiciones de altitud de la parroquia (2.578 msnm), y su localización con respecto a la línea equinoccial, que favorecen a la luminosidad solar, generan condiciones favorables para la producción agrícola, especialmente de flores. Por esta razón que varias empresas florícolas, se han establecido en la parroquia, sin embargo este tipo de industrias poseen altos impactos en el uso de agua, y la utilización y desecho de productos agroquímicos.

La parroquia se ubica en una planicie, delimitada por grandes y profundas quebradas, que se extiende hacia abajo desde el Cerro Puntas en la cordillera oriental, a una altura superior a 4500 msnm; esta planicie concluye en los ríos Uravia y Cartagena. Sus zonas de vida son: bosque húmedo montano bajo, bosque muy húmedo montano, bosque seco montano bajo (Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia Checa, 2012). Al contar con una gran extensión de territorio, y una diversidad importante de microclimas, los suelos son bastante fértiles y productivos. Sin embargo, de 45

acuerdo a su Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, el costo elevado de los insumos y materiales agrícolas, y la mano de obra escasa y poco especializada, generan barreras para la inversión en estas tierras.

Las escasas fuentes de empleo en la parroquia, en donde apenas un 38,32% tiene empleo (INEC, 2010) ha dado paso a que la población económicamente activa de la parroquia encuentre alternativas en la asociación para la formación de micro empresas, agrícolas, turísticas, ganaderas, etc. Es por esto que se han creado asociaciones para la producción de frutas y hortalizas como la Asociación de Productores La Tola, la Asociación de Productores de Checa, y la Asociación Grupo CEAM, y para la producción de lácteos la Asociación de Ganaderos Lalagachi (Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia Checa, 2012).

La principal infraestructura de apoyo a la producción que existe en la parroquia, es el canal de riego el Pisque que permite al sector productivo generar producción agropecuaria. Además, se percibe como una necesidad la construcción de mercado para el acopio y comercialización de los productos de la zona.

Un segundo sector en importancia constituye las microempresas productivas y las personas que laboran en el área de la construcción, en donde se emplea un 10% y un 9% de la población respectivamente. También tiene importancia el sector de comercio al por mayor y menor, en donde un 10% se dedica a esta actividad (INEC, 2010), como se refleja en el Gráfico

Trabajador nuevo Actividades de los hogares como empleadores Actividades de la atencion de la salud humana Enseñanza Administracion publica y defensa Actividades de servicios administrativos y de apoyo Hombre Actividades de alojamiento y servicio de comidas Mujer Transporte y almacenamiento Comercio al por mayor y menor Construccion Industrias manufactureras Agricultura, ganaderia, silvicultura y pesca

0 500 1000 1500 2000

Gráfico 2. Población económicamente activa por rama de actividad. EcoCiencia 2015. Fuente: INEC, 2010

El Quinche

La parroquia El Quinche, tiene como principal actividad dinamizadora de su economía a la producción agrícola y ganadera, en donde un 38% de la población se dedica a este tipo de actividades, por las bondades que presentan sus tierras para el cultivo en climas templados y fríos. El Quinche se encuentra ubicada el nudo de Mojanda Cajas, en donde existen, cinco zonas de vida natural: Bosque

46

Húmedo- Montano Bajo, Bosque Seco-Montano Bajo, Estepa Espinosa-Montano Bajo, Bosque Húmedo-Montano y Piso Subalpino. Por esta razón cuenta con un clima que va del templado en los valles, al frío en sus paramos y glacial en el nevado (Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia El Quinche , 2012).

Dentro de la actividad agrícola, los principales productos cultivados en la zona son las flores, el maíz, las papas y algunas hortalizas. La gran mayoría de productos se utilizan para el consumo familiar y la comercialización en mercados locales, excepto por las rosas que son productos para la exportación. En cuanto a la producción ganadera se destaca la ganadería de leche, la crianza de ovinos, porcinos, aves de corral y cuyes. La principal infraestructura de apoyo a la producción existente es el canal de riego El Pisque que permite regar los campos de producción agrícola y ganadera de la parroquia, junto con el Mercado Central de El Quinche, en donde se comercializa la mayor parte de la producción agropecuaria de la parroquia (Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia El Quinche , 2012).

En la tabla siguiente se resumen, los tipos de producción y cultivos, y su rendimiento por hectárea.

Actividades Tipo de producción o Rendimiento Principales productivas cultivos ha. mercados de comercialización Flores (rosas) 168674,5 Tallos Mercado Externo Maíz 1,6 Tm. Mercado Local Agricultura Frutilla 16,2 Tm. Mercado Local Papa 5,2 Tm. Mercado Local (la feria) Ovino (número de 14191 Mercado Local animales en la parroquia) Bovino (producción de Mercado Local leche por día) Ganadería Porcino (número de 37426 Mercado Local animales en la parroquia) Caballar (número de 9815 animales en la parroquia)

Tabla 16. Actividades y productos agro productivos. EcoCiencia 2015. Fuente: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia El Quinche 2012-2025

La población de la Parroquia, además se dedica a la actividad comercial, teniendo un 16% de habitantes de la PEA dedicados a este tipo de actividades, y además tiene importancia el turismo religioso debido a la presencia del santuario de la Virgen de El Quinche, a través del cual se generan varias fuentes de empleo por la alta cantidad de visitantes del santuario, que dinamizan otras actividades económicas. Las actividades turísticas no solamente se basan en el turismo religioso, sino también en el turismo ecológico, cultural, y recreacional. Los principales atractivos turísticos de la parroquia son: Pucará de Quitoloma, Casas de hacienda como El Cortijo, El Carmen, Santa Mónica, Tucusahua, San Miguel de Pircayura, Lagunas del Cerro El Tablón, Río Iguiñaro, Mirador en la Urbanización Bellos Horizontes, Bosque de Tucusahua, El Molino, Museo del Santuario El Quinche, El 47

Pescuezo, colina moldeada en forma artificial pucará, La Pirámide en el Cerro San Juan Loma (Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia El Quinche , 2012).

Trabajador nuevo Actividades de los hogares como empleadores Actividades de la atencion de la salud humana Enseñanza Administracion publica y defensa Actividades de servicios administrativos y de… Hombre Actividades de alojamiento y servicio de… Mujer Transporte y almacenamiento Comercio al por mayor y menor Construccion Industrias manufactureras Agricultura, ganaderia, silvicultura y pesca

0 500 1000 1500 2000 2500 3000

Gráfico 3. Población económicamente activa por rama de actividad en el Quinche. EcoCiencia 2015. Fuente: INEC, 2010

Los sectores productivos se ven fortalecidos por la presencia de asociaciones y cooperativas, dentro de las cuales se destacan: la Cooperativa de Taxis San Pedro de El Quinche, la Cooperativa Reina de El Quinche, la Cooperativa de Camionetas Cooperativa Flota Pichincha, la Asociación de Senderos del Turismo, la Asociación 20 de Junio, la Asociación 8 de Mayo, y la Asociación 10 de Marzo, dedicadas al transporte público de pasajeros. Además se encuentra la Asociación de Tercenas Virgen de El Quinche, dedicada a la comercialización de carne, y la Asociación de Pequeños Comerciantes de la Virgen de El Quinche y la Asociación Objetos Religiosos Virgen de El Quinche, dedicadas al comercio.

Pifo

En la parroquia de Pifo, a diferencia de las otras parroquias del área de estudio, la actividad agrícola y pecuaria, comparte en importancia con las actividades industriales manufactureras, con un 16% y 15%, respectivamente (INEC, 2010). En cuanto a la producción agrícola, en la parroquia se pueden encontrar una diversidad de huertos con, hortalizas, legumbres, árboles frutales, yerbas aromáticas y plantas medicinales, por lo general esta producción es de autoabastecimiento o autoconsumo. Dentro del Plan de Desarrollo y Ordenamiento de la Parroquia Pifo, se determinó la prioridad que constituye para el desarrollo económico de la parroquia, el fortalecer el sector agrícola.

Sin embargo, como se analizó previamente la tendencia es que las actividades agrícolas pasen a un segundo plano, por el incremento importante de las actividades industriales, por la presencia de nuevas empresas dentro de la Zona Industrial Itulcachi, y la construcción del Parque Industrial de Quito, dentro de esta zona.

48

La ausencia de proyectos turísticos de base local hace que el desarrollo turístico sea incipiente (Gobierno Descentralizado de la Parroquia Pifo). Sin embargo sí existen sitios que podrían tener interés turístico como son: los cerros Cutohurco, y Pishanga, las lagunas de Yuyos y de Boyeros, los miradores de Sigsipamba, y de El Tablón, los cañones del Guambi, y del Carihuaycu, Las Cuevas de Álvaro, Hacienda Chantag, la piscina de Pifo, la Iglesia de Pifo.

Trabajador nuevo Actividades de los hogares como empleadores Actividades de la atencion de la salud humana Enseñanza Administracion publica y defensa Actividades de servicios administrativos y de… Hombre Actividades de alojamiento y servicio de… Mujer Transporte y almacenamiento Comercio al por mayor y menor Construccion Industrias manufactureras Agricultura, ganaderia, silvicultura y pesca 0 200 400 600 800 1000 1200 1400

Gráfico 4. Población económicamente activa por rama de actividad en Pifo. EcoCiencia 2015. Fuente: INEC, 2010

Yaruquí

La principal actividad económica en la parroquia Yaruquí, así como en la mayoría del área de estudio es la agricultura y ganadería, que representa un 31% dentro de las ramas de actividades de la zona (INEC, 2010). A esta se suman, las industrias manufactureras, la industria comercial, representada por pequeños centros comerciales, ferreterías, y pequeñas tiendas de abarrotes, y de acuerdo al Plan de desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia Yaruquí, tiene importancia también la industria turística (Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia Yaruquí, 2012).

La producción agropecuaria históricamente estaba caracterizada por la presencia de haciendas, que se han convertido en la actualidad en empresas productivas, como florícolas o para la crianza de aves. Dentro de los principales productos se encuentran las flores dedicadas para la exportación, frutillas, tomate de árbol, cebollas, maíz, fréjol, papas y la crianza de animales menores, especialmente aves (Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia Yaruquí, 2012).

En las comunidades de Oyambaro, Oyambarillo y San Carlos, la producción agrícola de hortalizas y leguminosas se lo realiza en áreas de entre 1 a 3 hectáreas en terrenos privados. En estas comunidades una buena parte de la mano de obra trabaja para empresas agroindustriales y florícolas. En Oyambaro, se encuentra asentada la florícola DIAN Flower que acapara una buena mano de obra de los pobladores del sector. En Oyambarillo, ocurre lo mismo con empresas como Plan Tex y PRONACA. Finalmente en San Carlos, existen empresas como Quimasoc, Pollos Oro, e industrias cárnicas (Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia Yaruquí, 2012). Estos 49

actores adquieren importancia por ser fuentes de empleo, pero también porque utilizan recursos de la zona, entre ellos el agua que proviene de las fuentes locales.

En las comunidades la producción agrícola no tiene un espacio fijo para la comercialización de sus productos, por lo que los mismos se comercializan a través de intermediarios, quienes imponen sus precios a los productores, quienes por falta de alternativas se ven obligados a vender reduciendo su utilidad. Todas estas actividades permiten cubrir los gastos familiares, a pesar de que en muchos casos no se llega a cubrir ni el salario mínimo vital.

Otra parte de la población se dedica a actividades relacionadas con la construcción, en especial como mano de obra en albañilería, y otros que trabajan en el parque empresarial asentado en la zona. En el caso de las comunidades de Coniburo, Sigsipamba y La Moya, las actividades de construcción superan a la agricultura. La población que se dedica a esta actividad encuentran plazas de trabajo en Pifo, Tumbaco, Cumbayá, Yaruquí y Quito.

Trabajador nuevo Actividades de los hogares como empleadores Actividades de la atencion de la salud humana Enseñanza Administracion publica y defensa Actividades de servicios administrativos y de… Hombre Actividades de alojamiento y servicio de… Mujer Transporte y almacenamiento Comercio al por mayor y menor Construccion Industrias manufactureras Agricultura, ganaderia, silvicultura y pesca 0 500 1000 1500 2000 2500 3000

Gráfico 5. Población económicamente activa por rama de actividad en Yaruquí. EcoCiencia 2015. Fuente: INEC, 2010

12. Análisis de Problemática Ambiental y Territorial

12.1 Problemática Ecosistemas Altoandinos

Existe un cambio notorio en el clima de toda la región de los Andes Tropicales, se ha observado un incremento promedio de la temperatura de 0.7°C en las últimas siete décadas, este incremento en la temperatura y el incremento asociado de la energía en la atmósfera aumentará la evaporación de agua de la superficie de la tierra, provocando diversos efectos como un calentamiento mayor a mayores elevaciones, esto genera alteraciones significativas en la disponibilidad del agua en el suelo y el rango de distribución de las especies nativas (Cuesta, 2012). En lo referente a ecosistemas, no existen evidencias de desplazamiento altitudinal de la línea de bosque andino, contrario a lo documentado en otras regiones de montaña. Sin embargo, se conoce que los páramos podrían sufrir contracciones sustanciales lo que llevaría a una pérdida de biodiversidad en general. Proyecciones de 50

cambio de uso de la tierra basadas en tendencias actuales prevén la pérdida de hábitat y fragmentación, dando como resultado incrementos sustanciales de los impactos negativos del cambio climático en la biodiversidad (Báez, 2011)

Respecto al agua se predice un incremento en la evapotranspiración compensado por un incremento en la precipitación, con un efecto limitado sobre la disponibilidad total anual de agua en la región. Sin embargo, el rango de predicción es muy amplio incluyendo escenarios de aumento dramáticos del estrés hídrico (Cuesta, 2012) lo cual puede provocar una disminución en la disponibilidad de agua. Sin embargo, la disponibilidad y superficie de agua no depende solo de efectos del cambio climático sobre la temperatura y precipitación, sino de procesos antrópicos que modifican, la cobertura vegetal, su consumo de agua y la capacidad de infiltración del suelo, así como de las instituciones que define derechos de uso y las tendencias de demanda de agua.

Dentro del Área de Protección Hídrica Cerro las Puntas estos procesos antrópicos son: la ganadería, la quema y la introducción de especies exóticas mediante plantaciones de pino y eucalipto y son los principales problemas que afectan a la estructura de las comunidades de los ecosistemas y a su vez a las relaciones y funciones que existen dentro del estos. Además el problema de fondo se da en que las zonas altas del APH Cerro las Puntas, es propiedad privada de ganaderos y no existe un control a las actividades que ellos realizan en sus predios, en consecuencia el mal manejo de la ganadería, la quema de los pajonales y chaparral y deforestación de bosque alto-andino para la creación de pastizales, no son controlados en estas zonas.

La agricultura y la ganadería son posiblemente, las actividades económicas más importantes que afectan a los páramos, entre los impactos ecológicos que generalmente se observan están: Invasión de especies exóticas, reducción de la cantidad de microorganismos, incluyendo micorrizas, acidificación y perdida de materia orgánica y de nutrientes del suelo, contaminación de suelos y aguas con efectos adversos sobre la salud humana, debido al uso de agroquímicos o por contaminación de heces fecales, destrucción de la estructura del suelo y por lo tanto de la capacidad de retención de agua, cambios de la vegetación (transformación de pastizales en céspedes degradados), aumento en las tazas de erosión del suelo. La quema de vegetación que generalmente se practica para estimular el nacimiento de brotes de plantas, que sirven de alimento para el ganado, o para limpiar el terreno para la siembra, disminuyen la cobertura de los bosques parámetros y arbustales, aumenta el suelo desnudo, la erosión y pérdida de nutrientes por volatilización por quemas frecuentes (Llambí, et al., 2012).

Entre los impactos ecológicos de la forestación en los páramos se encuentran: la alteración del paisaje y disminución de diversidad vegetal, acidificación marcada del suelo y perdida de materia orgánica, nitrógeno y en algunos casos de fosforo disponible, por las plantaciones de pino y disminución de la capacidad de retención de agua en el suelo y reducción de los caudales base (hasta el 50%) en cuencas forestadas con pino (Llambí, et al., 2012).

Generalmente, en los casos en que la vegetación natural es sustituida por otros usos del suelo, con frecuencia pastos y cultivos, se generan cambio considerables en el régimen hidrológico de las cuencas de alta montaña. Esto es resultado del cambio de las propiedades hidrofísicas del suelo, y de cambios en la dirección y magnitud delos flujos de agua hacia los ríos y quebradas. La deforestación de este ecosistema tiene distintos tipos de impacto que son, cambios en la tasa de evapotranspiración, cambios en la capacidad de los suelos para almacenar y retener la humedad, 51

perdida de suelo debida a la erosión como un efecto del cambio de los bosques andinos por otra cobertura (Tobón, 2009), pérdida de biodiversidad, colonización por parte de especies exóticas, cambio en la estructura de comunidades bióticas, entre otras.

Atributos: Los ecosistemas altoandinos como los páramos y bosques de neblina, proporción servicios ambientales, Ecosistemas principalmente en la captación y regulación, hídrica además son Altoandinos hogar de varias especies endémicas y nativas, previenen la erosión del suelo y proporcionan recursos a los habitantes del sector

Problemática: Los potenciales efectos del cambio climático sobre los ecosistemas altoandinos (reducción de disponibilidad de agua y pérdida de biodiversidad) junto con actividades antrópicas como la ganadería, la quema y la introducción de especies exóticas mediante plantaciones de pino y eucalipto, son los principales problemas que afectan a la estructura de las comunidades de los ecosistemas y a su vez a las relaciones y funciones que existen dentro de estos. Además gran parte de la zona alta es propiedad privada de ganaderos y no existe un control a las actividades que ellos realizan.

Tabla 17: Problemáticas de los Ecosistemas Altoandinos, EcoCiencia, 2015

12.2 Quebradas

Las quebradas son reconocidas como espacios de “alta importancia ecológica, ambiental hídrica y sociocultural” (Rivera Ospina 2009). En su aspecto hidrológico, estas se caracterizan por formar parte de la red hídrica la cual genera servicios ambientales para comunidades y centros urbanos. Tal es el caso de la quebrada de Iguiñaro en Quinche, la quebrada Aglla en Checa, la quebrada Sigsipuro en Yaruquí y las quebradas que forman el río Guambi en Pifo de las cuales se utiliza el agua para consumo humano y actividades productivas. Tanto en el Informe Técnico de Base (ITB) como en la caracterización se identificó que “una gran cantidad de ojos de agua están en estas zonas más bajas, aportando en el caudal y contribuyendo de manera importante a la cantidad de agua” (Flores et al. 2011). Al transitar diferentes ecosistemas y ecotonos, las quebradas captan y almacenan agua, manteniendo así el funcionamiento del ciclo del agua, garantizando la producción, pero también asegurando su adecuada escorrentía (Flores et al. 2011). Las quebradas además alimentan los cauces más importantes dentro de la cuenca hidrográfica, corredores naturales, refugios para flora y fauna silvestre.

52

Atributos: regulación hidrológica y de ciclos biogeoquímicos, forman parte de la red hídrica, hábitat para especies, recursos para el desarrollo de actividades productivas y provee conectividad con otros Quebradas ecosistemas.

• Conflicto de uso con actividades como la ganadería extensiva y la agricultura. • Territorio cada vez más urbanizado. • Pendientes son cortadas y niveladas para la construcción o potreros. • Los cauces superficiales son rellenados. • Deforestación. • Quemas

Tabla 18: Problemática de Quebradas, Ecociencia 2015

Actualmente las quebradas son utilizadas como abrevaderos para el ganado, especialmente en la época de sequía. Es así que las quebradas en general son vistas como un atributo positivo dentro de la actividad ganadera. Sin embargo hay prácticas ganaderas incompatibles con el equilibrio de las quebradas y representan una serie de amenazas que serán analizadas posteriormente.

La importancia estética y paisajística de las quebradas es otra característica importante que debe ser resaltada (Flores et al. 2011). En el análisis de paisaje realizado en las quebradas,

53

Ecológico Hidrológico - Captación y almacenamiento de agua - Provee diversidad de sitios y conectividad - Regulación de la escorrentía - Hábitat para la flora y fauna - Infiltración y recarga de acuíferos - Asegura procesos y flujos de energía

Quebradas

Ambiental Social, Económico y Político - Sumideros de CO2 - Suministra recursos naturales para el - Banco de germoplasma desarrollo de actividades productivas - Biodiversidad - Provee de un espacio para el desarrollo - Regula los ciclos biogeoquímicos social y cultural - Mantiene la integridad y diversidad de los - Unidades fundamentales del ordenamiento suelos territorial

Tabla 19. Importancia de las quebradas. Rivera Ospina, 2009

Las quebradas junto con los cursos de agua, representan el 28% del territorio propuesto para el corredor del APH Cerro Las Puntas (Flores et al. 2011). Esta cifra es considerada como representativa de la escala de trabajo, un requisito fundamental para la selección de objetos (Granizo et al. 2006).

Otro motivo para considerar a las quebradas como objetos de conservación es que ya en la zonificación propuesta en el ITB las quebradas y sus áreas aledañas fueron incluidas dentro de las áreas de protección estricta (fotografía 2), junto con las cabeceras de las microcuencas y cursos de agua, resaltando su importancia en el APH Cerro Las Puntas (Flores et al. 2011).

Los conflictos de uso del suelo representan una amenaza a las quebradas, dentro del APH se pudo evidenciar que la mayor parte de las quebradas en su parte alta (sobre los 3.400 m.s.n.m.) se encuentran en conflicto de uso con actividades como la ganadería extensiva y la agricultura, mientras que las partes bajas se ven amenazadas la expansión urbana y el crecimiento poblacional.

Prácticas agrícolas incompatibles tales como el uso indiscriminado de agroquímicos, incendios para desbroce, prácticas de riego incompatibles, entre otras, son fuentes de presión significativas. Relacionados a la ganadería, las prácticas de pastoreo incompatible, la introducción de pasto, la erosión, son algunas de las presiones que se evidencian en el APH Cerro Las Puntas.

54

Fotografía 2: En esta imagen se evidencian algunas de las presiones sobre una quebrada (sin nombre) en Quinche. En primer lugar la nivelación en la cima de la quebrada, los eucaliptos en la parte superior izquierda, los parches de potreros, espacios para agricultura y además un camino que afectan la escorrentía y subsecuentemente la retención hídrica de la quebrada. EcoCiencia, 2015

Por otra parte, la normativa establecida para la construcción en zonas de quebradas es desconocida, ha sido irrespetada o en la mayoría de casos los agentes de control no han ejercido el control necesario.

En las partes medias y bajas, desagües, aguas del sistema de alcantarillado y residuos líquidos de actividades productivas se conducen a gravedad y se descargan en las quebradas y ríos sin tratamiento. Además de la contaminación ocasionada, uno de los principales inconvenientes constituyen las altas velocidades que alcanzan, debido a las pendientes y topografía de la ciudad, lo cual atenta contra la estabilidad de las quebradas (Municipio del Distrito Metropolitano de Quito 2011).

Es posible apreciar también dentro del área una importante presencia de especies introducidas, especialmente pinos y eucaliptos, tanto de regeneración natural como de plantaciones. Las partes alta de la quebrada Quirato y San Carlos son un ejemplo muy claro de plantaciones de pinos.

Existen otros factores que han ocasionado que haya un abandono de las quebradas, provocando estados de degradación críticos y diversidad de usos y ocupación del espacio.

Con la influencia del aeropuerto, la ruralidad del área de estudio ha sido impactada por un territorio cada vez más urbanizado. A futuro se espera que el proceso de urbanización tenga los siguientes efectos en el área, si es que no se tomarán las debidas acciones:

55

 Cambio en la geometría de la cuenca y las geoformas del paisaje  Pérdida de biodiversidad, estructura de poblaciones y funciones ecosistémicas  Red hidrográfica es reemplazada por red de desagües de tormenta (que en el caso del nororiente de Quito, van a parar a otras quebradas).  Los cauces son rellenados  Las pendientes son cortadas y niveladas para la construcción, alterando el flujo (escorrentía) superficial.  Descargas de aguas servidas se desalojan a través del sistema de alcantarillado de aguas lluvias, o directamente, a los ríos y quebradas.  incremento de asentamientos informales y en zonas de riesgos naturales.  tráfico de tierras y el débil control y sanción de la ocupación informal del territorio, urbanización descoordinada con la planificación.  presión social por suelo urbanizable

12.3 Oso Andino y Mamíferos Grandes

El oso Andino, Tremarctos ornatus, es la única especie de mamífero asociada a la cordillera de los Andes, por lo que su conservación es una prioridad para los países de la región. Su rango de vida coincide con áreas densamente pobladas especialmente al norte de los Andes (Venezuela, Colombia y Ecuador). La ocupación humana en áreas de presencia de osos amenaza su existencia debido a la degradación, destrucción, fragmentación de sus hábitat, aislamientos de poblaciones y cacería (Kattan et al. 2004). En Ecuador, el oso Andino enfrenta varias amenazas, relacionadas principalmente con la fragmentación y pérdida de hábitat y la cacería indiscriminada, por lo que ésta especie ha sido catalogado En Peligro de Extinción (Suárez 1999, Cuesta y Suárez 2001).

Debido a sus amplios requerimientos ecológicos, movimientos altitudinales y uso estacional de diferentes hábitat (Peyton, 1980; Rodríguez y Cadena 1991a, b; Yerena 1998; Cuesta 2000), el oso Andino es una especie clave para ser incluida en planes de conservación de la riqueza biológica de los ecosistemas donde habita (Cuesta et al. 2003, Rodríguez et al. 2003, Gómez 2004). Los ecosistemas presentes en el rango de vida de la especie son de gran importancia, no solamente por la diversidad biológica que contienen - mucha de ella endémica - sino también por el mantenimiento de procesos ecológicos fundamentales para la vida como es la conservación, filtración y distribución del agua; el enriquecimiento del suelo y la producción de oxígeno para el planeta a través de la captación de carbono.

La resolución emitida por el Concejo Metropolitano de Quito el 01 de junio del 2012 declara como especie emblemática de la ciudad de Quito al Oso de Anteojos (Tremarctos ornatus), considerado como vulnerable a nivel global, presenta una población de al menos 25 individuos en el noroccidente del Distrito Metropolitano de Quito, y es una de las especies más emblemáticas y carismáticas de los Andes, cuyo hábitat se ha reducido aproximadamente en un 40% de su distribución original.

El Oso de anteojos fue identificado en las parroquias de Checa, Pifo y el Quinche, en áreas que presentan condiciones de conectividad con el Parque Nacional Cayambe Coca y la Reserva Ecológica Antisana en el caso de Pifo. Las áreas donde hay avistamientos del Oso se encuentran intervenidas, en el caso del Quinche y Checa se encuentran dos guardapáramos comunitarios del FONAG en el área.

56

Gran parte de la zona de vida de los osos andinos se ha fragmentado por las actividades humanas, como resultado de la expansión de la frontera agrícola y ganadera, como también de la colonización y formación de pueblos y ciudades (Suárez 1999, Cuesta y Suárez 2001).

Los avistamientos del oso de anteojos en la zona de Pifo sector de La Virgen son muy comunes, en este sector el oso se encuentra altamente amenazado, debido a la fragmentación de hábitat, la ganadería, el turismo convencional, la construcción de la carretera Pifo – Papallacta.

En las zonas de Checa y El Quinche la problemática es también la fragmentación de hábitat por ganadería y quema, el aumento de la frontera agrícola y pérdida de humedales.

El desconocimiento de la riqueza de biodiversidad del área y la falta de estudios de fauna hace compleja la valoración y conocimiento de las especies, los esfuerzos de conservación están enfocados en las áreas boscosas más que en los páramos.

Los ecosistemas de quebradas son claves para el oso de anteojos y el lobo de páramo, pues es donde se concentra la mayor cantidad de vegetación y los pequeños mamíferos que sirven de alimento.

Adicionalmente las nuevas dinámicas de movilidad dentro del territorio por el funcionamiento del Aeropuerto Mariscal Sucre y el Parque Industrial Quito hacen que las tierras sean propensas a la urbanización.

La cacería furtiva es una amenaza latente en las tres parroquias, la especie con mayor presión es venado de cola blanca Odocoileus ustus y los conejos de páramo. La cacería de conejo representa una amenaza fuerte debido a que una de las “técnicas” usadas para la cacería es la quema de pajonal.

Hasta el momento no se han registrado conflictos Oso-Ganado muy comunes en otras áreas donde habita esta especie.

12.4 Vegetación emblemática

Las principales amenazas identificadas para la vegetación del APH Cerro las Puntas, se encuentra directamente relacionada con las actividades antropogénicas desarrolladas en la zona. Principalmente la ganadería y la quema en la zona alta y las plantaciones forestales de pino y eucalipto en la zona intermedia y baja representan las potenciales amenazas que enfrentan los remanentes de vegetación en el sector.

Una de las actividades humanas más conocidas en el páramo es la quema, y sin duda es una de las actividades que más superficie afecta. Existen varias razones para quemar el páramo, siendo la más común el quitar la paja muerta y provocar rebrotes tiernos para el ganado, otras razones están directamente relacionados con la caza, la preparación del terreno para cultivos o por creencias o mitos. Una consecuencia directa de las quemas extensivas es que el páramo se extiende mucho más allá de lo natural, remplazando grandes extensiones de bosque andino, consecuencia de esto existen dos zonas de páramo: el páramo por encima del límite de bosque original, que es natural o páramo primario; y el páramo entre el limite original y el límite actual que bajo artificialmente; el área 57

quemada, aunque sea páramo, es distinta a un área sin quema, la razón es que la quema afecta en una manera distinta a las distintas plantas, animales y suelos (Hofstede, 2001).

Directamente relacionada a la quema de la cobertura vegetal se encuentra, la ganadería y es otra de las amenazas que enfrenta la vegetación. El impacto de la ganadería sobre el ecosistema paramero depende de muchos factores, pero existen dos que particularmente se unen a todos los tipos de ganadería: el consumo de vegetación y el pisoteo sobre el suelo, en consecuencia la ganadería afecta la estructura y fisionomía del páramo ocasionando un ecosistema más abierto y menos alto, además la composición de la vegetación cambia a una mayor cantidad de especies rastreras y hierbas exóticas, acompañado de menos arbustos y hierbas endémicas (Hofstede, La Ganadería en el Páramo). En un estudio realizado por Vargas, et al. (2002) para determinar el efecto del pastoreo sobre la estructura de la vegetación en un páramo húmedo de Colombia, se determinó que con el aumento del pastoreo aumenta el volumen de necromasa, además que las formas de vida como macollas y bambusoideas disminuyen y tienden a desaparecer, mientras que las hierbas estoloníferas rastreras se asocian con los sitios más intensamente pastoreados.

Los ecosistemas de El Área de Protección de Humedales Cerro Las Puntas, se encuentran fraccionados; por actividades agropecuarias, como cultivos de ciclo corto, producción de flores, pastos, entre otros, además existen grandes plantaciones de pino, a cargo de la empresa Novopan del Ecuador S.A., la proporción que esta ocupa del terreno no es clara, pero se pueden estimar grandes plantaciones de esta especie en el lugar. Otra especie introducida de la cual es notorio su crecimiento en estado silvestre es el Eucalipto, el cual ocupa largas extensiones, ganando espacio a los bosques nativos, los cuales se encuentran restringidos a quebrabas o remanentes en áreas delimitadas.

En las quebradas y remanentes de vegetación se encuentran varias especies de orquídeas, que son endémicas, es importante identificar estas , su estado de protección y el lugar donde se encuentran distribuidas para de esta manera poder crear normativas que precautelen el mantenimiento de su habitad y a su vez proteger el habitad de todas las especies que ocupen el mismo lugar, la declaración de especies de interés por su condición como la Maiwa, orquídea emblemática del DMQ, u otras especies pertenecientes a este género puede constituir el inicio de un marco legal para su protección en normativa interna del APH, de esta manera actividades como la quema o ganadería y plantación de especies exóticas deberían ser prohibidas en zonas donde se declare que existen especies emblema o de especial interés.

Es importante crean normativas y delimitar los espacios donde se pude realizar la actividad ganadera, debido a que esta actividad se da mayoritariamente en el páramo, la declaratoria de una especie emblema como la chuquiragua que es representativa de un páramo en buen estado o formas de vida importantes como las almohadillas, y la normativa que se proponga para precautelar su conservación, delimite el uso del suelo a sectores donde estas especies no se encuentre, además sería conveniente promover la cría del ganado en establos, ubicándolos a estos fuera de las zonas de protección de especies emblemáticas y de interés.

58

La protección de la vegetación de importancia local, común y con amplio rango de distribución Vegetación precautela el funcionamiento ecosistémico y emblemáticas y de protege el habitad de especies raras, endémicas o importancia. amenazadas.

Problemática: La ganadería, la quema en la zona alta y las plantaciones forestales de pino y eucalipto en la zona intermedia y baja representan las potenciales amenazas que enfrentan los remanentes de vegetación en el sector. Estos tres factores son causantes directos de perdida y recambio de especies vegetales, y reducción de cobertura vegetal natural

Tabla 20: Problemática de la vegetación emblemáticas y de importancia, EcoCiencia, 2015

12.5 Significados y valores culturales

El artículo 9 de la Ordenanza de Creación del Área de Protección de Humedales Cerro Las Puntas (APH Cerro Las Puntas) establece los lineamientos para la realización de acciones de preservación, restauración, aprovechamiento de recursos naturales, con especial énfasis al patrimonio cultural del área en los literales:

(b)Proteger el patrimonio cultural e histórico; y,

(e)Reconocimiento del valor cultural del patrimonio natural, para garantizar el respeto, recuperación y fortalecimiento de la identidad y valoración de conocimientos ancestrales.

El patrimonio cultural del APH Cerro Las Puntas, está ligado al paisaje cultural, a los íconos del paisaje escénico que generan identidad y las relaciones y sentimientos que se manifiestan en la coexistencia con el ecosistema.

Los páramos constituyen paisajes culturales orgánicamente desarrollados y continuos en el tiempo, moldeados por procesos evolutivos e imperativos sociales y económicos. En efecto, el ser humano ha afectado y todavía afecta la estructura y apariencia actual del ecosistema altoandino. (Suárez, 2012)

En el APH Cerro Las Puntas el paisaje da muestras de siglos de ocupación preincásica e inca, con vestigios importantes cerca de El Quinche (Quitoloma) y Pifo (Capac Ñan); de esto existe muy poca investigación arqueológica.

Alrededor del páramo se han generado procesos organizativos muy ligados a los ecosistemas. Todas las obras de mejora como carreteras, agua potable, agua para riego se han hecho bajo un sistema

59

hombro a hombro a través de mingas, de ahí que posiblemente las organizaciones más fuertes son justamente la de ecosistemas altoandinos. El páramo forja carácter y unidad.

Existe un alto grado de apropiación del territorio a través del paisaje escénico, los íconos del paisaje más importantes son:

Checa: El Cerro las Puntas

Pifo Capac Ñan - Bosque de Polylepis El Inga Alto

Yaruquí Quinche: El Coturco Tablón Iguiñaro LA gruta del Niño

Tabla 21: íconos del paisaje del APH Cerro las Puntas, EcoCiencia, 2015

El concepto de paisaje cultural va más allá de lo escénico, y por ello no se debe confundir con la riqueza paisajística natural o cultural. En otras palabras, no todos los páramos son paisajes culturales por definición. El énfasis, lo que lo hace diferente, es la interacción entre la sociedad humana y la naturaleza. En el APH Cerro Las Puntas existen muy pocos ejemplos de paisaje culturales donde se pueda reconocer los valores asociativos entre ser humano y naturaleza; en general, existe una cultura de explotación a través del sobrepastoreo, quema y caza en cotas cada vez con una mayor intensidad.

La transformación del uso del suelo a través de la venta de grandes extensiones para la plantación de pinos y eucaliptos y ganadería y el surgimiento de nuevas centralidades en zonas altas ponen en riesgo el paisaje escénico, además de las funciones ecológicas y servicios ecosistémicos.

La cultura agrícola ancestral está en vías de extinción. Si bien es en el ecosistema altoandino donde se desarrollado las más complejas formas de domesticación de plantas, especialmente tubérculos, actualmente estas prácticas han sido reemplazadas en grandes extensiones por la ganadería, significando una pérdida irreparable del patrimonio cultural.

Los principales íconos paisajísticos de identidad se encuentran en propiedad privada, lo que en muchos casos hace pensar que tiene dueños. El acceso a estos sitios es restringido; en el caso del

60

cerro Cotohurco en Yaruquí, este fue recientemente cercado por los propietarios de la empresa NOVOPAN. No se ha generado una propuesta integral de turismo ecológico cultural en el área.

Atributos:

Significados y - Paisaje cultural valores culturales - Identidad cultural y apropiación - Significado y sentimientos - Sentido de unidad

Problemática: - Cultura de explotación a través del

sobrepastoreo, quema, caza en cotas cada vez más altas. La transformación

del uso del suelo - Propiedad privada y apropiación

- Los paisajes culturales tienen un rol fundamental en la conservación de la biodiversidad - Los sentimientos y significados con los que las personas se relacionan con su entorno son esenciales cuando se trata de entender un territorio y la importancia para la conservación - Permitan generar procesos de valoración interna y externa del área que promuevan su conservación y generen alternativas de sostenibilidad financiera.

Tabla 22: Problemática de Significados y valores culturales, EcoCiencia, 2015

12.6 Uso del suelo y territorio hidrosocial

Uno de los cambios principales, ocurridos en los últimos años dentro del área es la presencia del Nuevo Aeropuerto de Quito, ubicado en la Parroquia de Tababela, a escasos kilómetros de las parroquias, que forman parte del APH Cerro Las Puntas, tiene efectos de diversa índole altamente tangibles en el área. Uno de los efectos inmediatos fue el aumento de la migración hacia el sector, y la presencia de mayores negocios para satisfacer las nuevas demandas de las personas que utilizan el aeropuerto. Un efecto común en todas las parroquias del área, es el incremento de los precios de los predios, que de acuerdo a la información brindada durante las visitas de campo, en algunos casos 61

llega hasta el 400%, como en Oyambarillo, donde un metro cuadrado que antes costaba unos $20 ahora cuesta entre unos $80 a $100. En Alpachaca, en El Quinche se incrementó el precio en más de 200%, pasando de $50 a $100 el metro cuadrado. En Pifo, ocurre lo mismo teniendo un incremento del 250%, del metro cuadrado que antes costaba $40, ahora vale $100 en promedio. Esto ha hecho que muchas personas vendan sus terrenos, y dejen su producción agrícola y pecuaria tradicional, migrando hacia otros sectores y cambiando el uso del suelo.

El APH Cerro Las Puntas, se caracteriza por tener una presencia alta de población dentro del área protegida, principalmente que vive en la ruralidad. Sin embargo, en lugares como Pifo, Lalagachi y Sigsipamba, se están creando nuevas centralidades, que poco a poco pierden el sentido de ruralidad. La urbanidad está afectando significativamente a ciertos sectores poblados que se encuentran dentro del área, principalmente por los procesos migratorios, causados por factores como el mejoramiento de vías y el acceso a servicios básicos como agua potable y energía eléctrica. La construcción y operación del aeropuerto ha tenido también responsabilidad dentro de estos cambios. La demanda de predios de las parroquias en donde se encuentra el APH Cerro Las Puntas, ha ocasionado ventas de terrenos y propiedades, que tradicionalmente se dedicaban a las actividades agropecuarias, para convertirse en nuevos negocios, o en nuevas edificaciones que transforman el paisaje rural por uno urbanista.

Pifo, constituye un caso especial dentro del desarrollo de una nueva centralidad, por el importante incremento en las actividades industriales, promovidas especialmente por la construcción y operación del Parque Industrial de Quito (PIQ). El PIQ es una zona geográfica delimitada, localizada en el sector de Itulcachi, diseñada especialmente para el asentamiento de empresas compatibles con uso de suelo II3, considerado de alto impacto. El parque tiene infraestructura, equipamiento y servicios como agua potable, alcantarillado, energía eléctrica, telecomunicaciones, entre otros, para que las empresas realicen sus actividades productivas (PIQ, 2015)5. El área total del PIQ es de 372.750,61 m2, de los cuales los lotes para las industrias representan 271.877,94m2, y el resto se ocupa en áreas verdes, equipamiento, servicios administrativos, generales, estacionamiento y vías. Por el momento cinco de los dieciocho lotes están ocupados.

5 [http://www.piq.com.ec] 62

Mapa 4: Parque Industrial de Quito (PIQ). El PIQ es una zona geográfica delimitada, localizada en el sector de Itulcachi. Fuente: Página Web PIQ, 2015

Además de las industrias que se ubican dentro del PIQ, existen otras empresas que tienen presencia dentro del APH Cerro Las Puntas, y en sus inmediaciones, que tienen alto impacto por sus operaciones. Entre ellas se encuentran empresas como Holcim, Ripconciv, y Novopan. La empresa Holcim, por ejemplo cuenta en la parroquia de Pifo con una planta de agregados que incluyen piedra triturada, grava y arena, utilizados para la construcción de hormigones y concreto. Los materiales son extraídos de canteras ubicadas en el área, cuya explotación genera emisiones de gases, levantamiento de polvo y movimiento de maquinaria y vehículos pesados por la vía. Lo mismo ocurre con la empresa Ripconciv, que tiene una tiene una cantera de explotación de materiales pétreos para la construcción en la comunidad de Sigsipamba en una propiedad privada de un señor Morawski. De acuerdo con Diego Manya, trabajador de la empresa, (Entrevista realizada el 27 de enero de 2015) “la concesión tiene 37 has, y la extracción de materiales es para el uso de la misma empresa en sus construcciones civiles, como la construcción de la Ruta Viva”. Finalmente, la empresa Novopan como se describió previamente, se dedica a la fabricación de aglomerados, cuya planta se encuentra en la parroquia Pifo, y realiza actividades de producción forestal mediante la compra y alquiler de terrenos.

63

Fotografía 3: Cantera Ripconciv – Sector Sigsipamba, Pifo, EcoCiencia, 2015

Las obras de infraestructura vial también han tenido un impacto significativo en la situación actual del área, especialmente en la parroquia de Pifo, en donde las vías que conectan con la ciudad de Quito, con Papallacta, y con el Valle de los Chillos, han sido ampliadas para mejorar la movilidad vehicular con impactos diversos en la localidad. De la mano con la aparición del nuevo aeropuerto, el mejoramiento de vías también ha tenido un impacto significativo en el precio de las propiedades del sector, y la aparición de nuevos negocios que genera un mayor movimiento económico. Además, la ampliación de vías también se trabaja en las parroquias de Checa, y Yaruquí, y adicionalmente se plantea la construcción de un paso lateral en la parroquia El Quinche, que atravesaría una parte del APH Cerro Las Puntas.

64

Atributos: Uso de suelo para agricultura, ganadería, y protección ecológica.

Objeto Focal: Hidroterritorio – Uso de suelo

Problemática:

El Nuevo Aeropuerto de Quito, tiene impactos tangibles como la generación de procesos migratorios de personas en el APH, obras de infraestructura y el incremento del valor de los predios.

Las nuevas centralidades generan impactos en la forma de vida local, cambios de uso de suelo y una mayor demanda de servicios como agua potable.

Cambios posibles por la presencia y expansión de las industrias de alto impacto en la parroquia Pifo.

El uso del suelo deberá ser realizado de acuerdo a una visión armónica entre el Plan de Manejo del APH, y los PDOTs de los gobiernos locales, con los lineamientos de la Ordenanza de Creación del APH Cerro Las Puntas.

Tabla 23: Problemática de Nuevos escenarios territoriales

65

13. Diagnóstico Socio-Organizativo

Este trabajo fue elaborado por EcoCiencia 2015, desarrollado participativamente y en base a ámbitos de gestión, en un taller con el Comité Interinstitucional Salvemos la Vida del Cerro Puntas en pleno. Integra y desarrolla los procesos claves: mapeo y análisis de actores; ámbitos de gestión; actores de la gestión y sus funciones teniendo en cuenta sus capacidades y competencias. Finalmente establece los mecanismos de operativización de los ámbitos propuestos en el modelo.

13.1 Mapeo de actores

Los actores sociales son los grupos humanos e individuos vinculados con el área y sus recursos, independientemente de su distancia geográfica. El mapeo de actores es una herramienta potente para entender el sistema de representatividad y complejidad social del territorio, lo que permite establecer estrategias de manejo participativas y con alta incidencia sobre los factores de presión sobre el APH Cerro Las Puntas.

En el caso del APH se realizó un diagnóstico inicial de los actores en el ITB, sin embargo la influencia de varios factores, como por ejemplo el aeropuerto, ha generado un vertiginoso desarrollo, e cual ha influido en los actores, especialmente sus actividades y relaciones. Es por eso que se debe considerar que el siguiente mapeo de actores es una fotografía de la situación existente entre los meses de enero y febrero del 2015, período durante el cual se hizo la recolección de información. Más aún, el mapeo y el análisis de actores deben convertirse en un ejercicio continuo

Mapas de actores identificados en la caracterización del APH Cerro Las Puntas

Las herramientas utilizadas para el análisis de actores ayudan a producir una representación gráfica de aquellos actores que tienen relación con la gestión del APH Cerro Las Puntas y que han podido ser identificados durante esta consultoría. Si bien una limitación de esta consultoría son el tiempo y los recursos, el objetivo es lograr analizar los actores y de esta manera incrementar las opciones de desarrollar el modelo de gestión más idóneo para el área.

 Instituciones públicas Gobierno nacional, cantonal y parroquial, ministerios, empresas públicas.

 Instituciones privadas: Empresas privadas, hacendados y grandes terratenientes Tipo de actor  Organizaciones Organizaciones de representación comunitaria, juntas territoriales de base: vecinales de barrios.

 Sector no gubernamental: Instituciones académicas, ONG’s, entre otros.

66

 Organizaciones sociales Colectivos o asociaciones por uso y propiedad de por recurso: recursos naturales, asociaciones de productores agropecuarios, Juntas y Directorios de Agua, entre otros.

Supone el área territorial donde se desenvuelve el actor: desde lo local (comunidad, barrio o Cobertura comuna), parroquial, cantonal, provincial, regional, nacional e internacional Cuatro categorías:

 Agua Áreas  Biodiversidad temáticas  Sistemas productivos (riego, agricultura, producción forestal, etc.)  Gobernanza

Representan el área de experiencia de la institución: Por ejemplo:

 Investigación Líneas de  Educación acción  Incidencia política  Infraestructura  Prácticas

Tabla 24: Atributos utilizados para la caracterización de los actores. Adaptado de CONDESAN/RUMBOL (2014) y Schmeer (1999).

Instituciones públicas

Relación con el APH Área # Actor Cobertura Interés Cerro Las Puntas Temática Actor clave en la gestión del APH, mediante su participación en el Conservar el agua y 1 GAD Quinche Comité Parroquial Gobernanza patrimonio natural Interinstitucional y la para las parroquias. socialización con la población de la parroquia. Actor clave en la gestión del APH, mediante su participación en el Conservar el agua y 2 GAD Checa Comité Parroquial Gobernanza patrimonio natural Interinstitucional y la para las parroquias. socialización con la población de la parroquia. Actor clave en la Conservar el agua y 3 GAD Yaruquí Parroquial Gobernanza gestión del APH, patrimonio natural 67

mediante su para las parroquias. participación en el Comité Interinstitucional y la socialización con la población de la parroquia. Actor clave en la gestión del APH, mediante su participación en el Conservar el agua y 4 GAD Pifo Comité Parroquial Gobernanza patrimonio natural Interinstitucional y la para las parroquias. socialización con la población de la parroquia. Actor clave en la gestión del APH, mediante su Junta Parroquial De participación en el Conservar el agua y Ascázubi 5 Comité Parroquial Gobernanza patrimonio natural Interinstitucional y la para las parroquias.

socialización con la población de la parroquia. Es el órgano rector y coordinador del Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales protegidas SMANP, por lo que coordina de Conservar el agua y Secretaría de 6 manera concertada la Cantonal Gobernanza patrimonio natural Ambiente del DMQ elaboración y para el distrito. aplicación de los instrumentos necesarios para la gestión y administración participativa del área. Encargados de la Secretaría de planificación Se desconoce su 7 Planificación del estratégica del Cantonal Gobernanza interés en el área. DMQ desarrollo integral del DMQ. Su principal función es Secretaría de formular políticas Territorio, Hábitat Se desconoce su 8 públicas territoriales, Cantonal Gobernanza y Vivienda del interés en el área. de usos del suelo, de DMQ hábitat y vivienda. Secretaria de Promover el desarrollo Se desconoce su 9 Cantonal Gobernanza Desarrollo económico y interés en el área. 68

Productivo y productivo del distrito. Competitividad del DMQ Su función es descentralizar y mejorar el sistema de gestión participativa. Promover el control Administración Las comisarías zonales sobre actividades y 10 Zonal de Tumbaco se encargan de vigilar Cantonal Gobernanza amenazas sobre el del DMQ y sancionar para así APH. garantizar el derecho de las poblaciones a vivir en un ambiente sano. Asegurar el caudal Por su rol en temas de para las plantas que 11 EPMAPS distribución de agua, Cantonal Agua tienen en las saneamiento. parroquias. Minimizar los impactos Encargada del ambientales de las aeropuerto, el cual ha Sistemas actividades del 12 EPMSA Cantonal cambiado la dinámica productivos aeropuerto dentro de en el área de estudio. su área de influencia y que se cumpla el plan de manejo Empresa pública encargada de la gestión de los residuos sólidos del DMQ. Su Sistemas Se desconoce su 13 EMGIRS rol se visualiza con la Cantonal productivos interés en el área. prevención de que las quebradas se conviertan en botaderos. Impulsa y propende al manejo sustentable Conservar los del patrimonio recursos naturales, Dirección de natural. Encargado de promover 14 Ambiente del GAD planificar e Provincial Gobernanza investigación y Pichincha implementar medidas adaptación en temas de adaptación y de cambio climático. mitigación al cambio climático. Facilita la participación Contribuir con las Dirección de ciudadana e inclusión actividades que se Desarrollo de grupos de atención puedan generar en el 15 Provincial Gobernanza Comunitario del prioritaria y con área, pero con un GAD Pichincha capacidades enfoque de beneficio especiales. a las personas. Dirección de Riego Planifica, construye, Se desconoce su 16 Provincial Agua del GAD Pichincha opera y mantiene los interés en el área. 69

sistemas de riego de la Provincia de Pichincha. Dirección de Potencia y promueve Economía Popular el desarrollo Se desconoce su 17 Provincial Gobernanza y Solidaria del GAD productivo en la interés en el área. Pichincha provincia. Encargado de la Dirección de Apoyar en la planificación de la 18 Planificación del Provincial Gobernanza elaboración de los provincia. Se encarga GAD Pichincha PDOTs. de coordinar los PDOT. Crear espacios coordinados para que PNCC colinda con el Agua y el APH sirva como 19 MAE – PNCC Nacional APH. Biodiversidad corredor y área de amortiguamiento del PNCC. Desarrollo de políticas.

Potestad de incorporar al APH Cerro Las MAE – Puntas dentro del Subsecretaría de Sistema Nacional de Patrimonio Natural Agua y Incluir al APH dentro 20 Áreas Protegidas Nacional - Dirección Biodiversidad del SNAP. (SNAP). Nacional de Biodiversidad Promueve el programa Sociobosque y políticas de incentivos para conservación. Institución encargada de la planificación y administración del Se desconoce su 21 SENAGUA recurso hídrico, Nacional Agua interés en el área. velando que haya una adecuada distribución del agua. Institución encargada de la planificación nacional y Se desconoce su 22 SENPLADES desconcentración de Nacional Gobernanza interés en el área. las competencias del gobierno central hacia los territorios. Institución rectora que promueve acciones Sistemas Se desconoce su 23 MAGAP Nacional para el desarrollo Productivos interés en el área. rural. Ministerio Regula las actividades Coordinador de Se desconoce su 24 sobre recursos Nacional Gobernanza Sectores interés en el área. hídricos Estratégicos

70

Tabla 25: Instituciones públicas involucradas en el APH Cerro las Puntas, EcoCiencia, 2015

Organizaciones Sociales de Base

Relación con el APH Área # Actor Cobertura Interés Cerro Las Puntas Temática Asegurar la provisión Comuna El Carmen – 25 Local Gobernanza de agua para la Checa comuna. Asegurar la provisión Comuna San Rafael – 26 Local Gobernanza de agua para la Checa comuna. Asegurar la provisión 27 Barrio Aglla – Checa Local Gobernanza de agua para el barrio. Asegurar la provisión Barrio San Agustín – 28 Local Gobernanza de agua para la Checa comuna. Asegurar la provisión Barrio Selva Alegre – 29 Local Gobernanza de agua para la Checa comuna. Asegurar la provisión Barrio Lalagachi – 30 Local Gobernanza de agua para la Checa comuna. Asegurar la provisión Barrio Minchiburo – 31 Local Gobernanza de agua para la Checa comuna. Asegurar la provisión Comuna Sigsipamba – 32 Local Gobernanza de agua para la Pifo comuna. Asegurar la provisión Comuna El Inga Alto – 33 Local Gobernanza de agua para la Pifo comuna. Asegurar la provisión Comuna El Tablón – 34 Local Gobernanza de agua para la Pifo comuna. Asegurar la provisión 35 Comuna Palugo – Pifo Local Gobernanza de agua para la comuna. Asegurar la provisión Comuna Cochauco – 36 Local Gobernanza de agua para la Pifo comuna. Asegurar la provisión Comuna Iguiñaro – 37 Local Gobernanza de agua para la Quinche comuna. Comuna San Vicente Asegurar la provisión 38 de Cucupuro – Local Gobernanza de agua para la Quinche comuna. Asegurar la provisión Comuna El Tejar – 39 Local Gobernanza de agua para la Yaruquí comuna. 71

Asegurar la provisión Comuna Chinangachi 40 Local Gobernanza de agua para la – Yaruquí comuna. Asegurar la provisión Comuna Oyambarillo 41 Local Gobernanza de agua para la – Yaruquí comuna. Asegurar la provisión Comuna Oyambaro – 42 Local Gobernanza de agua para la Yaruquí comuna. Unión de Agrupa a ocho Asegurar la provisión Organizaciones comunidades, su de agua y Campesinas e 43 objetivo es mejorar las Provincial Gobernanza oportunidades Indígenas de condiciones de vida de productivas para las Cayambe y Quito sus habitantes. comunidades. (UCICAQ) Organización integrada por nueve comunidades Asegurar la provisión de Cayambe, tienen un Agua y 44 Ñucanchi Urco Parroquial de agua para las espacio destinado a la biodiversidad comunidades. conservación en páramos.

Tabla 26: Organizaciones Sociales de Base involucradas en el APH Cerro las Puntas, EcoCiencia, 2015

Organizaciones Sociales por Recurso

Relación con el APH Área # Actor Cobertura Interés Cerro Las Puntas Temática Asegurar la Gestión comunitaria del Comité Pro Aguas De provisión de agua 45 agua que proviene del Parroquial Agua La Parroquia Yaruquí para los usuarios del APH Cerro Las Puntas. comité. Asegurar la Comité Pro-Defensa De Gestión comunitaria del provisión de agua 46 Los Intereses Populares agua que proviene del Parroquial Agua para los usuarios del De Pifo APH Cerro Las Puntas. comité. Asegurar la Consejo De Aguas De Gestión comunitaria del Agua provisión de agua 47 La Acequia agua que proviene del Parroquial para los usuarios del Changahuañuna APH Cerro Las Puntas. consejo. Asegurar la Gestión comunitaria del Directorio Aguas San provisión de agua 48 agua que proviene del Parroquial Agua Luis De Quinchucajas para los usuarios del APH Cerro Las Puntas. directorio. Directorio De Agua Asegurar la Gestión comunitaria del Potable Y Riego De La provisión de agua 49 agua que proviene del Local Agua Comunidad para los usuarios del APH Cerro Las Puntas. Oyambarillo directorio. Directorio De Aguas Gestión comunitaria del Asegurar la 50 Contrahierba - agua que proviene del Parroquial Agua provisión de agua Gargantilla, Chiriboga APH Cerro Las Puntas. para los usuarios del 72

directorio. Directorio De Aguas Asegurar la Gestión comunitaria del Agua Del Quinche provisión de agua 51 agua que proviene del Parroquial para los usuarios del APH Cerro Las Puntas. directorio. Asegurar la Directorio De Aguas De Gestión comunitaria del provisión de agua 52 La Acequia agua que proviene del Parroquial Agua para los usuarios del Changahuañuna APH Cerro Las Puntas. directorio. Asegurar la Gestión comunitaria del Directorio De Aguas De provisión de agua 53 agua que proviene del Parroquial Agua Ascázubi para los usuarios del APH Cerro Las Puntas. directorio. Asegurar la Directorio De Aguas De Gestión comunitaria del provisión de agua 54 La Comunidad De agua que proviene del Local Agua para los usuarios del Oyambarillo APH Cerro Las Puntas. directorio. Directorio De Aguas De Asegurar la Gestión comunitaria del Agua Llactaquingray, Barrios provisión de agua 55 agua que proviene del Parroquial Cochauco, La Virgen Y para los usuarios del APH Cerro Las Puntas. Molauco directorio. Asegurar la Gestión comunitaria del Directorio De Aguas provisión de agua 56 agua que proviene del Parroquial Agua Del Gavilán para los usuarios del APH Cerro Las Puntas. directorio. Asegurar la Gestión comunitaria del Directorio De Aguas La provisión de agua 57 agua que proviene del Parroquial Agua Merced De Caraburo para los usuarios del APH Cerro Las Puntas. directorio. Junta Administradora Asegurar la De Agua Sigsipamba- Gestión comunitaria del provisión de agua 58 Coniburo agua que proviene del Parroquial Agua para los usuarios de APH Cerro Las Puntas. la junta

Junta Administradora Asegurar la Gestión comunitaria del Agua De Agua Potable De provisión de agua 59 agua que proviene del Parroquial San José Del Tablón para los usuarios de APH Cerro Las Puntas. Alto la junta Junta Administradora Asegurar la Gestión comunitaria del De Agua Potable Y provisión de agua 60 agua que proviene del Parroquial Agua Alcantarillado De para los usuarios de APH Cerro Las Puntas. Chinangachi Alto la junta. Asegurar la Junta Administradora Gestión comunitaria del provisión de agua 61 Del Agua Potable De agua que proviene del Parroquial Agua para los usuarios de Palugo APH Cerro Las Puntas. la junta Junta Barrial Por El Asegurar la Gestión comunitaria del Progreso De Pifo provisión de agua 62 agua que proviene del Parroquial Agua para los usuarios de APH Cerro Las Puntas. la junta

73

Asegurar la Junta De Aguas De La Gestión comunitaria del Agua provisión de agua 63 Acequia Molino Alto agua que proviene del Parroquial para los usuarios de Del Quinche APH Cerro Las Puntas. la junta Asegurar la Junta De Aguas De Pifo Gestión comunitaria del provisión de agua 64 agua que proviene del Parroquial Agua para los usuarios de APH Cerro Las Puntas. la junta Asegurar la Gestión comunitaria del Agua Junta De Aguas provisión de agua 65 agua que proviene del Parroquial Parroquia El Quinche para los usuarios de APH Cerro Las Puntas. la junta Directorio De Las Asegurar la Gestión comunitaria del Acequias Colespugro, provisión de agua 66 agua que proviene del Parroquial Agua Taurochupa Y para los usuarios del APH Cerro Las Puntas. Chuquiragua directorio. Uso de suelos para la Asociación de Llegar a acuerdos de 67 producción ganadera en Local Ganadería ganaderos Lalagachi uso la parte alta de Checa Uso de suelos para la Asociación de 68 producción ganadera en Local Ganadería Uso del suelo ganaderos Sigsipamba la parte alta de Pifo Uso del suelo para la Disponibilidad de Asociación productores producción agua y Mercados 69 agroecológicos El agroecológica para el Parroquial Agroecología para la venta de sus Quinche autoconsumo y venta en productos El Quinche Uso del suelo para Conocer los planes prácticas de agricultura y para el área, y 70 Nahual ganadería sostenible en Local Permacultura aportar con la Finca Palugo de conocimientos Casantopamba Uso de suelos para la Asociación de 71 producción ganadera en Local Ganadería Uso de suelo ganaderos Oyambarillo la parte alta de Yaruquí Tabla 27: Organizaciones Sociales por Recurso involucradas en el APH Cerro las Puntas

Sector No Gubernamental

Relación con el APH Área # Actor Cobertura Interés Cerro Las Puntas Temática Ha sido la plataforma Comité que reúne a los actores Promover la Interinstitucional líderes que conservación y 72 Conservemos la promocionan o están Parroquial Gobernanza manejo Vida del Cerro Las interesados en el sustentable del Puntas manejo sostenible del APH. área. Trabaja en las áreas FONAG trabaja con Realizar 73 FONAG donde la EPMAPS tiene un enfoque de Agua proyectos captaciones de agua, cuenca, ya que no integrales en el 74

denominado Sistemas se tiene esta área para lograr Menores Orientales - clasificación para su una nueva ríos Guambi, Aglla, cobertura, se cultura del agua. Iguiñaro, Coyago y considera que es Uravía. provincial Medios de Comunicación:

Pichincha Universal A través de la difusión Promover 95.3 FM de noticias influyen en noticias que 74 el entendimiento de un Provincial Gobernanza vayan de Radio tema y la opinión acuerdo con su Metropolitana de pública. agenda. Yaruquí 1240 AM

Proyectos de Universidad San Enseñanza 75 investigación junto con Nacional Investigación Francisco de Quito superior FONAG Universidad Central Proyectos turísticos en Enseñanza 76 Nacional Investigación del Ecuador la parroquia el Quinche superior Universidad Proyectos de Enseñanza 77 Tecnológica Nacional Investigación investigación superior Equinoccial Universidad Proyectos turísticos en Enseñanza 78 Nacional Investigación Internacional la parroquia el Quinche superior Pontificia Universidad Proyectos de Enseñanza 79 Nacional Investigación Católica del investigación superior Ecuador Escuela Superior Proyectos de Enseñanza 80 Politécnica del Nacional Investigación investigación superior Ejército Universidad Proyectos de Enseñanza 81 Nacional Investigación Salesiana investigación superior Es el actual dueño y 82 TNC administrador de Internacional Conservación Conservación Paluguillo Tabla 28: Sector No Gubernamental involucrado en el APH Cerro las Puntas, EcoCiencia, 2015

Sector Privado

Relación con el APH Cerro Área # Actor Cobertura Interés Las Puntas Temática Hacienda fragmentada para Conocimiento sobre Familia Ríos (11 11 propietarios que tienen el plan, herederos de la 83 actividad ganadera, y tiene la Local Ganadería disponibilidad de Hacienda Santa vía principal q conduce al agua, captación de Teresita) Cerro Las Puntas agua Hermanos La familia Malo tiene Se desconoce su 84 Local Ganadería Teodoro, Jacinto producción ganadera con interés en el área. 75

y Manuel Malo niveles altos de tecnificación. El Sr. Salas tienes grandes extensiones de terreno para Se desconoce su 85 Fernando Salas Parroquial Ganadería la ganadería en Pifo y en interés en el área. Checa El Sr. Nieto vendió parte de Ganadería, sus tierras para las Se desconoce su 86 Sr. Nieto Local Plantaciones de plantaciones de pino de interés en el área. Pinos Novopan El Sr. Verdesoto tiene Se desconoce su 87 Sr. Verdesoto producción ganadera en la Local Ganadería interés en el área. parte alta de Yaruquí Se desconoce su 88 Sr. Brinckmann El Sr. Brinckmann Local interés en el área. El Sr. Campuzano tiene propiedades entre los límites del Parque Nacional Cayambe Sr. Luis Eduardo Se desconoce su 89 Coca y el APH Cerro Las Local Turismo Campuzano interés en el área. Puntas, se menciona que hace explotación de tierras negras, y actividades turísticas Sr. Cristóbal La hacienda de 370 has., tiene Roldán / una producción importante Disponibilidad de 90 Local Ganadería Hacienda Peñas de ganado de lidia, y agua, Conservación Blancas producción agrícola de papas Existen unas cuatro haciendas Herederos en la parte media y baja del Familia Jijón Río Guambi alrededor de las (Hacienda 91 cuales se ubican las Local Ganadería Concesiones de agua Pitaná, Los propiedades de los herederos Andes y otros de la familia Jijón, que captan terrenos) grandes cantidades de agua. En la propiedad del Sr. Morawski, hay una concesión Ganadería, 92 Sr. Morawski minera de explotación de Local Concesión Concesiones de agua materiales pétreos, y además minera tienen ganadería. Procesadora Nacional de La empresa tiene una planta Producción de Se desconoce su 93 Nacional Alimentos en Yaruquí alimentos interés en el área. PRONACA La empresa Novopan del Ecuador S.A., que fabrica Expansión de tableros aglomerados, es un plantaciones de Novopan del actor importante en la zona, Producción de 94 Nacional pinos y eucalipto Ecuador S.A. por el alto poder económico aglomerados dentro del APH que tiene y por el plan de Cerro Las Puntas crecimiento de sus plantaciones. La empresa cuenta en la Construcción Se desconoce su 95 Holcim Nacional parroquia de Pifo con una de hormigón y interés en el área.

76

planta de agregados que concreto incluyen piedra triturada, grava y arena, utilizados para la construcción de hormigones y concreto. La empresa tiene una cantera de explotación de materiales pétreos para la construcción Explotación de Empresa en la comunidad de Uso del suelo para 96 Nacional recursos no Ripconciv S.A. Sigsipamba en una propiedad explotación pétrea renovables privada del sr. Morawski. La empresa tiene 37 has de concesión en este lugar El Parque Industrial de Quito, dentro del PUOS tiene permitido el uso de suelo Empresas del Actividades Disponibilidad de 97 para actividades de alto Cantonal PIQ industriales agua impacto. Además, requiere del abastecimiento de agua del área. Es la empresa que maneja el Corporación Manejo Responsabilidad 98 sistema aeroportuario de Cantonal Quiport S.A. aeroportuario corporativa Quito. La empresa tiene una Hacienda Santa Producción Disponibilidad de 99 producción importante de Local Fe S.A. florícola agua flores Tabla 29: Sector Privado involucrado en el APH Cerro las Puntas, EcoCiencia, 2015

De acuerdo a la metodología propuesta los actores identificados se clasificaron, según el tipo, cobertura y área temática (CONDESAN/RUMBOL 2014). Si bien en la metodología se propusieron más atributos para la caracterización, se encontraron varios factores limitantes que permitieron que sólo los atributos especificados en la Tabla 1 sean utilizados. Adicionalmente en el listado se incluyó la relación con el APH Cerro Las Puntas y el interés de los actores respecto al área. En total se identificaron 99 actores relacionados con el APH Cerro Las Puntas, los cuales se mencionan en el Anexo 2, adjunto a este documento. A cada actor se le asignó un número el cual fue utilizado para realizar el mapeo.

Para realizar el mapeo de actores se utilizó la metodología propuesta por la Fundación Futuro Latinoamericano (2007) para el Plan de Manejo de la Cuenca Alta del Guayllabamba. Esta metodología básicamente busca incluir los siguientes elementos para producir una representación gráfica de los actores involucrados:

 El eje concéntrico: establecido como la gestión del APH Cerro Las Puntas.  Planos: divididos para cada tipo de actor.  Círculos internos: representan la cobertura de cada actor.

Para complementar el mapeo de actores, se realizó el análisis de las relaciones entre actores. Las relaciones representadas en el mapa fueron aquellas identificadas durante la caracterización. Las relaciones se clasificaron en cuatro: fuertes o de alianzas, de cooperación e intercambio regular,

77

débiles y de conflictos. Aquellos actores que comparte una relación de alianza tienden a: 1) influenciarse mucho más que aquellos con relaciones débiles o de cooperación, 2) compartir puntos de vista, 3) apoyo en situaciones de emergencia, 4) comunicarse efectivamente respecto a información y tareas complejas, y 5) tener más probabilidad de tener lazos de confianza. Se debe recalcar que investigación en este tema ha demostrado que sin bien las relaciones débiles pueden romperse fácilmente, estas ofrecen un rango amplio de acceso a piscinas diversas de información y recursos (Prell et al. 2009).

Finalmente se realizó un mapeo de los actores de acuerdo a sus intereses en el objetivo del área protegida versus su influencia en la gestión. Para esto se utilizó la caracterización realizada para los actores a la cual se le asignó la siguiente escala:

Influencia Posición Frente Al Proyecto Alto A Favor Medio Indiferente Bajo En Contra Tabla 30: Mapeo de los actores de acuerdo a sus intereses, EcoCiencia, 2015

Es importante mencionar que, para el mapa de los actores identificados, el Comité Interinstitucional Salvemos la Vida del Cerro Las Puntas (número 72), se considera como un actor diferente, a pesar de estar compuesto por actores que ya están representados en el mapa. Esto debido a que el Comité se ha constituido en una instancia en donde varios actores, los cuales perciben el mismo problema respecto al manejo de recursos, se reúnen, facilita negociaciones, toman decisiones y finalmente generan resultados tangibles. Y a pesar de no ser una institución, y presentar debilidades, se debe considerar al Comité como un actor aparte.

Dentro del análisis destacan las juntas parroquiales, pues estas constituyen el puente institucional entre la administración y la ciudadanía, sus competencias las vinculan con la conservación de los recursos en el territorio y adicionalmente durante la caracterización han demostrado un alto nivel de interés en el APH Cerro Las Puntas. Por lo tanto es importante contar con su presencia dentro del modelo de gestión.

FONAG goza de un crédito social elevado, y como se puede observar, las alianzas que mantiene, tanto con organizaciones territoriales de base como con el gobierno, lo hacen un actor clave dentro de este análisis. A manera de lección aprendida del mapeo de actores, es importante mantener la lista abierta, ya que es frecuente que durante la identificación de actores aparezcan nuevas instituciones o personas interesadas por lo que hay que mantener flexibilidad para incorporarlos. Por lo tanto conforme se realiza el trabajo se debe ir consolidando la lista de actores y su caracterización.

Adicionalmente, se debe poner especial interés al análisis de posibles alianzas. Un ejemplo del beneficio de este componente para el Plan de Manejo y en general para la gestión del APH Cerro Las Puntas es que se puede fortalecer vínculos existentes de colaboración entre instituciones, puede ser a través de proyectos conjuntos, espacios de coordinación, etc. Otra función es la identificación de posibles conflictos complementando las relaciones de los actores con el nivel de interés respecto a las amenazas identificadas en el área. 78

Gráfico 6: Ilustración 1: Mapa de actores relevantes para el área. Estos se han clasificado según áreas temáticas y organizados según su cobertura, donde el primer círculo representa la localidad, el segundo lo parroquial, hasta el nivel nacional, representado por el último círculo. EcoCiencia, 2015 79

Gráfico 7: Mapa de las relaciones entre actores identificadas durante la caracterización del área. EcoCiencia, 2015

80

Gráfico 8: Mapeo de los intereses versus la influencia de los actores analizados durante la caracterización del área, EcoCiencia 2015

13.2 Mapeo de actores en torno al Comité Interinstitucional Cerro Puntas

El mapa a continuación introduce los diferentes actores los cuales se han identificado como relevantes para el Modelo de Gestión. Los actores se han diferenciado por: privados, públicos, organizaciones territoriales de base, organizaciones sociales por recurso, y el sector no gubernamental. El mapa refleja el nivel de gestión de los actores por escala nacional, provincial, cantonal, parroquial y local.

Adicionalmente el mapa está basado en la identificación de diferentes niveles de acción donde uno o varios actores establecen sus funciones y responsabilidades específicas, en función de sus competencias exclusivas, sus capacidades de gestión, representatividad y legitimidad.

81

Gráfico 9: Mapeo de los potenciales actores involucrados en el modelo de gestión, EcoCiencia 2015

82

14. Propuesta de Zonificación y Normas de Uso.

14.1 Macro-zonificación (Ordenanza 010)

Con el fin de mantener las cuencas hidrográficas y la recuperación ambiental, funcional y recreacional de las fuentes de agua, los ríos y las quebradas, la Ordenanza 010 propone 4 Macro Zonas:

 Áreas de Conservación y Recuperación Integral: Predominancia en el paisaje de pajonales, almohadillas y relictos de vegetación nativa arbustiva y arbórea, sobre áreas de pastos naturales.  Áreas de co-manejo sustentable: Predominancia de zonas de cultivos de ciclo corto, pastizales y plantaciones forestales para aprovechamiento, sobre relictos de vegetación nativa arbustiva y arbórea.  Áreas de protección estricta: Predominancia de vegetación nativa arbustiva y arbórea relacionada con el sistema hídrico: quebradas y encañonados, cursos y nacientes de agua, sobre cultivos de ciclo corto en laderas.  Áreas de uso agroforestal y pecuario: Predominancia de zonas con alta densidad de cultivos de ciclo corto, pastizales cultivados y edificaciones diversas (viviendas, galpones, invernaderos), sobre remanentes de vegetación nativa arbustiva y arbórea.

Una función clave del Área de Conservación y Recuperación Integral es el asegurar el balance hídrico en la zona y constituye el área vecina al Parque Nacional Cayambe Coca, que en un 9% de su superficie se encuentra dentro del territorio del Distrito Metropolitano de Quito.

 Áreas de Recuperación Integral: 11.049,20 ha.

 Áreas de Co-Manejo Sustentable: 5.997,83 ha.

 Áreas de Protección Estricta: 7.875,54 ha.

 Áreas de Uso Agroforestal y Pecuario: 3.254,85 ha.

14.2 Áreas de Conservación y Recuperación Integral

Dominio de pajonales altimontanos sobre 3600 m. (62%). La alta conectividad de esta zona por la presencia mayoritaria de un solo ecosistema en contraposición con la alta intensidad del pastoreo de vacunos y las frecuentes quemas, exige acciones orientadas a la recuperación de la cobertura vegetal nativa, el control de factores de presión como las quemas y el sobrepastoreo, a fin de asegurar la salud del ecosistema de páramo y la recuperación paulatina de la calidad y cantidad de fuentes de agua que en este sector tienen su origen.

83

14.3 Áreas de Co-Manejo Sustentable

Áreas de uso múltiple ocupadas por actividades productivas. Bajo la franja altitudinal de 3600 m. Un 51% de estas áreas están dominadas por cultivos de ciclo corto. El 36% por pastos naturales y 4% de pastos cultivados. Esta categoría busca mantener la superficie actual de cultivos para impedir su ampliación, mejorando su vocación a través de ASESORAMIENTO Y CAPACITACIÓN para un cambio paulatino hacia la producción con menor cantidad de agroquímicos y la promoción de cultivos de consumo local o regional.

14.4 Área de Protección Estricta

Áreas aledañas a quebradas, representadas en 87% dominado por arbustales montanos. Actividades humanas limitadas por la inaccesibilidad natural de zonas con relieve pronunciado; sin embargo, existen sectores . La protección estricta está planteada como una forma de garantizar la estabilidad de los taludes en encañonados y a proteger los relictos de vegetación nativa con el fin de asegurar la recarga de acuíferos y asegurar una escorrentía superficial estable (evitar la erosión del suelo).

14.5 Áreas de Uso Agroforestal y Pecuario

Áreas que están actualmente con alta fragmentación de predios, gran cantidad de cultivos de ciclo corto y con dominancia de edificaciones de diferente tipo en el paisaje. Su fin es mantener a futuro la seguridad alimentaria de las zonas aledañas al Cerro Puntas y las parroquias del DMQ.

% DE MACROZONAS DENTRO DEL APH CERRO LA PUNTAS

Áreas de Recuperación 11,55 Integral 39,21 Áreas de Co-Manejo 27,95 Sustentable Áreas de Protección 21,29 Estricta Áreas de Uso Agroforestal y Pecuario

Gráfico 10: Porcentaje de Macrozonas dentro del APH Cerro las Puntas, FONAG, 2016

84

Mapa 5: Mapa de Macrozonificación del APH Cerro Puntas, FONAG, 2016.

85

14.6 Análisis de Macrozonas y su relación con Ecosistemas – Usos del Suelo

Se realizó un corte, a través de procesos cartográficos, de las áreas de zonificación con los ecosistemas y usos presentes dentro de las mismas.

Áreas de Recuperación integral

ECOSISTEMAS SUPERFICIE EN HECTÁREAS Arbustal Siempreverde Montano del Norte 741,35 de los Andes Arbustal Siempreverde y Herbazal del 3.904,47 Páramo Bosque Siempreverde del Páramo 111,51 Bosque Siempreverde Montano Alto de la 40,70 Cordillera Occidental de los Andes Bosque Siempreverde Montano Alto de la 4,13 Cordillera Oriental de los Andes Bosque Siempreverde Montano del Norte 363,78 de la Cordillera Oriental de los Andes Herbazal del Páramo 3.746,75 Herbazal Húmedo Montano Alto Superior 32,55 del Páramo Tabla 31: Superficie de los ecosistemas en Áreas de Recuperación integral del APH Cerro las Puntas, FONAG, 2016

USOS DEL SUELO SUPERFICIE EN HECTÁREAS Áreas Erosionadas 23,89 Bosque Plantado Naturalizado 14,58 Bosque Plantado para Producción 214,30 Cultivos 884,13 Bosque plantado Cultivos de Ciclo Corto 9,18 Pasto 949,93 Tabla 32: Superficie de los usos del suelo en Áreas de Recuperación integral del APH Cerro las Puntas, FONAG, 2016

OTRAS ÁREAS SUPERFICIE EN HECTÁREAS Infraestructura 7,88 Tabla 33. Superficie de otras áreas en Áreas de Recuperación integral del APH Cerro las Puntas, FONAG, 2016

86

Mapa 6: Macrozonificación Recuperación Integral Ecosistemas Usos Suelo

87

% DE ECOSISTEMAS, COMUNIDADES VEGETALES Y OTRAS ÁREAS DENTRO LA MACROZONA RECUPERACIÓN INTEGRAL Arbustal Siempreverde Montano del Norte de los Andes Arbustal Siempreverde y Herbazal del Páramo Bosque Siempreverde del Páramo 1,94 Bosque Siempreverde Montano Alto de la 0,13 Cordillera Occidental de los Andes 0,07 0,08 Bosque Siempreverde Montano Alto de la Cordillera Oriental de los Andes 0,22 8,60 6,71 Bosque Siempreverde Montano del Norte 0,29 8,00 de la Cordillera Oriental de los Andes 35,34 Herbazal del Páramo

Herbazal Húmedo Montano Alto Superior 33,91 del Páramo Áreas Erosionadas

Bosque Plantado Naturalizado

1,01 Bosque Plantado para Producción 3,29 Cultivos 0,04 Cultivos de Ciclo Corto 0,37 Pasto

Infraestructura

Gráfico 11: Porcentaje de ecosistemas, comunidades vegetales y otras áreas dentro la Macrozona Recuperación Integral. FONAG, 2016.

Áreas de Co-Manejo Sustentable.

ECOSISTEMAS SUPERFICIE EN HECTÁREAS Arbustal Siempreverde Montano del Norte de los 495,60 Andes Arbustal Siempreverde y Herbazal del Páramo 10,22 Bosque Siempreverde de Páramo 4,19 Bosque Siempreverde Montano Alto de la 78,13 Cordillera Occidental de los Andes Bosque Siempreverde Montano Alto de la 30,03 Cordillera Oriental de los Andes

88

Bosque Siempreverde Montano del Norte de la 88,13 Cordillera Oriental de los Andes Bosque y Arbustal Semideciduo del Norte de los 12,29 Valles Herbazal del Páramo 306,52 Tabla 34: Superficie de ecosistemas en Áreas de Co-Manejo Sustentable en el APH Cerro las Puntas, FONAG, 2016

USOS DEL SUELO SUPERFICIE EN HECTÁREAS Bosque Plantado Naturalizado 43,63 Bosque Plantado para Producción 45,99 Cultivos 2.645,76 Pasto 2.156,74 Tabla 36: Superficie de usos del suelo en Áreas de Co-Manejo Sustentable en el APH Cerro las Puntas, FONAG, 2016.

OTRAS ÁREAS SUPERFICIE EN HECTÁREAS Infraestructura 7,69 Zona Poblada 72,83 Tabla 35: Superficie de otras áreas en Áreas de Co-Manejo Sustentable en el APH Cerro las Puntas, FONAG, 2016

89

Mapa 7 : Macrozonificación Comanejo Sustentable Ecosistemas Usos suelo

90

% DE ECOSISTEMAS, COMUNIDADES VEGETALES Y OTRAS ÁREAS DENTRO LA MACROZONA CO- MANEJO SUSTENTABLE 0,07 0,17 0,50 1,47 Arbustal Siempreverde Montano del Norte de los Andes 0,13 0,20 1,21 1,30 Arbustal Siempreverde y Herbazal del Páramo 5,11 8,26 0,73 Bosque Siempreverde de Páramo 35,96 0,77 Bosque Siempreverde Montano Alto de la Cordillera Occidental de los Andes

Bosque Siempreverde Montano Alto de la 44,11 Cordillera Oriental de los Andes Bosque Siempreverde Montano del Norte de la Cordillera Oriental de los Andes Bosque y Arbustal Semideciduo del Norte de los Valles Herbazal del Páramo

Bosque Plantado Naturalizado

Gráfico 12: Porcentaje de ecosistemas, comunidades vegetales y otras áreas dentro la macrozona co-manejo sustentable, FONAG, 2016

Áreas de Protección Estricta

ECOSISTEMAS SUPERFICIE EN HECTÁREAS Arbustal Siempreverde Montano del Norte de los 1.907,82 Andes

Arbustal Siempreverde y Herbazal de Páramo 497,18 Bosque Siempreverde del Páramo 72,35 Bosque Siempreverde Montano Alto de la 311,57 Cordillera Occidental de los Andes

Bosque Siempreverde Montano Alto de la 137,22 Cordillera Oriental de los Andes

Bosque Siempreverde Montano del Norte de la 280,35 Cordillera Oriental de los Andes

Bosque y Arbustal Semideciduo del Norte de los 53,35 Valles

91

Herbazal del Páramo 603,50 Tabla 37: Superficie de Ecosistemas en Áreas de Protección Estricta del APH Cerro las Puntas, FONAG, 2016

USOS DEL SUELO SUPERFICIE EN HECTÁREAS Bosque Plantado Naturalizado 19,76 Bosque Plantado para Producción 153,88 Cultivos 1.939,09 Pasto 1.806,59 Tabla 38: Superficie de usos del suelo en Áreas de Protección Estricta del APH Cerro las Puntas, FONAG, 2016

OTRAS ÁREAS SUPERFICIE EN HECTÁREAS Infraestructura 8,97 Zona Poblada 83,84

Tabla 39: Superficie de otras áreas en Áreas de Protección Estricta del APH Cerro las Puntas, FONAG, 2016

92

Mapa 8: Macrozonificación Protección Estricta Ecosistemas Usos Suelo

93

% DE ECOSISTEMAS, COMUNIDADES VEGETALES Y OTRAS ÁREAS DENTRO LA MACROZONA PROTECCIÓN ESTRICTA Arbustal Siempreverde Montano del Norte de los Andes Arbustal Siempreverde y Herbazal de Páramo

Bosque Siempreverde del Páramo

0,11 1,06 Bosque Siempreverde Montano Alto de la Cordillera Occidental de los Andes Bosque Siempreverde Montano Alto de la 22,94 24,22 Cordillera Oriental de los Andes Bosque Siempreverde Montano del Norte de la Cordillera Oriental de los Andes Bosque y Arbustal Semideciduo del Norte de 6,31 los Valles Herbazal del Páramo

24,62 Bosque Plantado Naturalizado 0,92 7,66 Bosque Plantado para Producción 3,96 Cultivos 1,74 0,68 Pasto 1,95 0,25 3,56 Infraestructura

Zona Poblada

Gráfico 13: Porcentaje de ecosistemas, comunidades vegetales y otras áreas dentro la macrozona protección estricta, FONAG, 2016

Áreas de Uso Agroforestal y Pecuario.

ECOSISTEMAS SUPERFICIE EN HECTÁREAS Arbustal Siempreverde Montano del Norte de los 336,82 Andes

Arbustal Siempreverde y Herbazal de Páramo 2,51 Bosque Siempreverde del Páramo 41,94 Bosque Siempreverde Montano Alto de la 104,11 Cordillera Occidental de los Andes

Bosque Siempreverde Montano Alto del Norte de la 242,69 Cordillera Oriental de los Andes

Bosque y Arbustal Semideciduo del Norte de los 19,96 Valles

Herbazal del Páramo 6,51

Tabla 40: Superficie de Ecosistemas en Áreas de Uso Agroforestal y Pecuario del APH Cerro las Puntas, FONAG, 2016

94

USOS DEL SUELO SUPERFICIE EN HECTÁREAS Bosque Plantado Naturalizado 171,81 Bosque Plantado para Producción 42,94 Cultivos 1.883,60 Pasto 306,63

Tabla 42: Superficie de usos del Suelo en Áreas de Uso Agroforestal y Pecuario del APH Cerro las Puntas, FONAG, 2016

OTRAS ÁREAS SUPERFICIE EN HECTÁREAS Áreas Erosionadas 0,06 Infraestructura 2,88 Zona Poblada 142,30

Tabla 41: Superficie de otras áreas en Áreas de Uso Agroforestal y Pecuario del APH Cerro las Puntas, FONAG, 2016

95

Mapa 9: Macrozonificación Uso Agroforestal Pecuario Ecosistemas Usos Suelo

96

Gráfico 14: % de ecosistemas, comunidades vegetales y otras áreas dentro la Macrozona de Uso Agroforestal y Pecuario. FONAG, 2016

97

14.7 Análisis Hídrico.

Derechos de uso y aprovechamiento de agua por parroquia.

CONCESIONES DE AGUA (SENAGUA) POR PARROQUIA PARROQUIA CANTIDAD USO CAUDAL POBLACIÓN l/s Checa 34 Doméstico 12,67 4.463 Riego 416,19 Abrevadero 1,35 Total 430,21

El Quinche 21 Doméstico 10,16 628 Riego 43,37 Abrevadero 0,8 Total 54,33

Pifo 164 Doméstico 159,04 67.245 Riego 1.656,28 Abrevadero 7,41 Otros 85,97 Total 1.908,70

Yaruquí 72 Doméstico 40,52 14.951 Riego 200,73 Abrevadero 9,89 Total Otros 2,5 253,64 TOTAL 291 2.647 87.287 Tabla 43 Derechos de uso y aprovechamiento de agua por parroquia, FONAG, 2016

Derechos de uso y aprovechamiento de agua por Macrozonificación.

CONCESIONES DE AGUA (SENAGUA) POR PARROQUIA PARROQUIA CANTIDAD USO CAUDAL POBLACIÓN l/s Checa 34 Doméstico 12,67 4.463 Riego 416,19 Abrevadero 1,35 Total 430,21

El Quinche 21 Doméstico 10,16 628

98

Riego 43,37 Abrevadero 0,8 Total 54,33

Pifo 164 Doméstico 159,04 67.245 Riego 1.656,28 Abrevadero 7,41 Otros 85,97 Total 1.908,70

Yaruquí 72 Doméstico 40,52 14.951 Riego 200,73 Abrevadero 9,89 Total Otros 2,5 253,64 TOTAL 291 2.647 87.287 Tabla 44 Derechos de uso y aprovechamiento de agua por Macrozonificación, FONAG, 2016

88,47 CAUDAL l/s 19,45 222,39

Doméstico Riego 2.316,57 Abrevadero Otros

Gráfico 15: Total de caudal por uso, FONAG, 2016.

El análisis hídrico está incluido en el numeral correspondiente a la intervención de macrozonas y propuestas de uso del suelo

99

Mapa 10: Mapa hídrico, FONAG, 2016

100

14.8 Análisis de Macrozonas y su relación con Deterioro de Ecosistemas.

Áreas de Co-Manejo Sustentable.

Dentro de esta macrozonificación encontramos tres estados o condiciones:

Cobertura Vegetal Natural.

El ecosistema se caracteriza por una alta diversidad y la presencia de especies características de cada tipo de ecosistema. Ninguno de los indicadores de causales de degradación está presente.

Intervención.

Representa zonas sin cobertura vegetal natural, donde la actividad humana se evidencia claramente. Estas son zonas de cultivos, pobladas e infraestructura.

Zonas con degradación de ecosistemas por Fragmentación.

La fragmentación se encuentra en ecosistemas del páramo y boscosos y está caracterizada por la división de los ecosistemas a manera de islas con la respectiva disminución del área núcleo debido a acciones antrópicas como la apertura de vías o la quema y el subsecuente cambio del uso del suelo a agricultura. Las áreas fragmentadas de los ecosistemas tienen una diversidad disminuida y están más vulnerables e inestables por el efecto de borde que facilita la penetración de enfermedades y plagas.

101

Mapa 11: Mapa Macrozonificación Co-manejo Sustentable y Deterioro de Ecosistemas, FONAG, 2016.

102

Áreas de Recuperación Integral.

Dentro de esta macrozona encontramos cinco condiciones:

Cobertura Vegetal Natural.

El ecosistema se caracteriza por una alta diversidad y la presencia de especies características de cada tipo de ecosistema. Ninguno de los indicadores de causales de degradación está presente.

Intervención.

Representa zonas sin cobertura vegetal natural, donde la actividad humana se evidencia claramente. Estas son zonas de cultivos, pobladas e infraestructura.

Zonas con degradación de ecosistemas por Fragmentación.

La fragmentación se encuentra en ecosistemas del páramo y boscosos y está caracterizada por la división de los ecosistemas a manera de islas con la respectiva disminución del área núcleo debido a acciones antrópicas como la apertura de vías o la quema y el subsecuente cambio del uso del suelo a agricultura. Las áreas fragmentadas de los ecosistemas tienen una diversidad disminuida y están más vulnerables e inestables por el efecto de borde que facilita la penetración de enfermedades y plagas.

Zonas con degradación de ecosistemas por Praderización.

Esta zona se distingue por un pastoreo intensivo y se encuentra principalmente en ecosistemas paramunos, especialmente en el Herbazal de Páramo y se caracteriza por una estructura en su mayoría intacta. En las partes más explotadas se puede notar que especies claves como la paja (Calamagrostis intermedia, Calamagrostis spp., Festuca spp.) han desaparecido y la diversidad de especies ha bajado. Además hay indicios claros del uso ganadero como pajonal ramoneado y presencia de estiércol.

Zonas Sin Cobertura de Vegetación por Intervención Antrópica.

Esta categoría está caracterizada por la ausencia de cobertura vegetal debido principalmente al uso ganadero excesivo en el pasado y la intensificación de la erosión.

103

Mapa 12: Macrozonificación de Recuperación Integral y Deterioro de ecosistemas, FONAG, 2016.

104

14.9 Análisis de conectividad

Las áreas protegidas son generalmente concebidas y manejadas como unidades individuales o aisladas de conservación. La competencia o responsabilidad de estas áreas correspondían casi exclusivamente al ámbito nacional y su propósito principal era la protección.

Actualmente, el paradigma se ajusta en el tratamiento de redes y sistemas de áreas protegidas. Las competencias están distribuidas en distintos niveles, local o internacional y los intereses se centran en la conservación, el uso sostenible y la restauración ecológica.

“El concepto de conectividad se utiliza para describir cómo los arreglos espaciales y la calidad de elementos en el paisaje afectan el desplazamiento de organismos entre parcelas de hábitats (Merriam 1984, 1991; Taylor y cols. 1993; Forman 1995). A escala de paisaje, se ha definido la conectividad como “hasta qué punto el paisaje facilita o impide el desplazamiento entre parcelas con recursos" (Taylor y cols. 1993). Es fundamental señalar que al paisaje lo reconocen de manera diferente especies distintas y por tanto el nivel de conectividad varía entre especies y entre comunidades. Un paisaje o área local con alta conectividad es aquel en el que los individuos de una especie determinada pueden desplazarse con libertad entre hábitats adecuados, como clases preferidas de vegetación para alimentarse, o hábitats diferentes que se requieren para alimentarse y protegerse. Por otro lado, un paisaje con baja conectividad es aquel en que los individuos se ven muy limitados en cuanto a desplazarse entre hábitats escogidos. Un paisaje o región concreta puede, al mismo tiempo, ofrecer elevada conectividad para algunos organismos, como aves con movilidad de largo alcance, y baja conectividad a otros, como caracoles o pequeños reptiles sedentarios.

Hay dos componentes principales que influyen en la conectividad potencial para una especie, comunidad o proceso ecológico concretos: uno estructural y otro conductual (Bennet 1990a). El componente estructural de la conectividad lo determina la distribución espacial de tipos diferentes de hábitats en el paisaje. Influyen en él factores como la continuidad de hábitats adecuados, la dimensión de las brechas, la distancia que se debe atravesar, y la presencia de senderos alternativos o característicos de redes. Se refiere a la distribución espacial, que se puede diagramar, de hábitats para los que se han propuesto una serie de índices cuantitativos (p.e. medidas de los sistemas de circuitos, tamaño de las mallas, dimensión de las superficies subdivididas) (Forman y Godron 1986; Forman 1995).

Gráfico 16: Un paisaje irregular puede también ofrecer un elevado nivel de conectividad para una especie (a) y un bajo nivel de conectividad para otra (b) que tiene dificultad en desplazarse entre hábitats. Andrew F. Bennet, 1998.

105

El componente conductual de la conectividad se refiere a la respuesta conductual de individuos y especies a la estructura física del paisaje. Influyen en él factores como la escala en que una especie percibe y se desplaza dentro del medio ambiente, sus requisitos de hábitats y el grado de especialización del hábitat, su tolerancia ante hábitats alterados, la fase de vida y tiempos de los desplazamientos de dispersión, y la respuesta de la especie ante depredadores y competidores. En consecuencia, aunque vivan en el mismo paisaje, las especies con respuestas conductuales contrapuestas (por ejemplo ante alteración del hábitat) experimentarán niveles diferentes de conectividad.” (Bennet, 1998)

Como se puede observar en el (Mapa9), el Área de Conservación de Humedales Cerro Las Puntas se encuentra enlazada con otras áreas protegidas nacionales y locales, entendiendo el concepto de enlace como “Una distribución de hábitats (no necesariamente lineal o continua) que mejora el desplazamiento de animales o la continuidad de procesos ecológicos a través del paisaje.”

Las principales áreas protegidas que tienen una relación de Conectividad con el APH Cerro Las Puntas son:

Al Sur: NOMBRE COMPETENCIA SUPERFICIE (ha) Fondo para la Protección del Área de Conservación Hídrica Paluguillo 857,36 Agua (FONAG) Fondo para la Protección del Área de Conservación Hídrica Antisana 7.549,56 Agua (FONAG) Fondo para la Protección del Área de Conservación Hídrica Mudadero 7.389,40 Agua (FONAG) Fondo para la Protección del Área de Conservación Hídrica Campo Alegre 2.717,93 Agua (FONAG) Parque Nacional Ministerio del Ambiente (MAE) 32.271,70 Área Nacional de Recreación El Boliche Ministerio del Ambiente (MAE) 385,54

Bosque Protector Subcuencas Altas de los Ríos 59.263,82 Antisana, Tambo, Tamboyacu y Pita Ministerio del Ambiente (MAE) Al Este: NOMBRE COMPETENCIA SUPERFICIE (ha) Reserva Ecológica Cofán-Bermejo Ministerio del Ambiente (MAE) 55.026,23 Parque Nacional Napo- Ministerio del Ambiente (MAE) 206.161,73 Parque Nacional Cayambe-Coca Ministerio del Ambiente (MAE) 408.296,38 Reserva Ecológica Antisana Ministerio del Ambiente (MAE) 120.586,51 Reserva Biológica Colonso-Chalupa Ministerio del Ambiente (MAE) 93.228,66 Parque Nacional Llanganates Ministerio del Ambiente (MAE) 219.931,92 Bosque Protector El Bermejo Ministerio del Ambiente (MAE) 10.885,06 Bosque Protector Parte Media y Alta del Río Tigre Ministerio del Ambiente (MAE) 5.368,66 Bosque Protector La Cascada Ministerio del Ambiente (MAE) 26.380 Bosque Protector Cerro Sumaco y Cuenca Alta del Ministerio del Ambiente (MAE) 98.829,93 Río Suno Bosque Protector Cuencas de los Ríos Colonso, Tena Ministerio del Ambiente (MAE) 11.925,85 y Shiti Bosque Protector Habitagua Ministerio del Ambiente (MAE) 4.436,89 Bosque Protector Parte d los Cerros de los Ministerio del Ambiente (MAE) 1.191,70 Llanganates Área de Conservación Hídrica Cerro Puntas Fondo para la Protección del 5.291,88

106

Agua (FONAG) Fondo para la Protección del Área de Conservación Hídrica Oyacachi 18.982,36 Agua (FONAG) Al Oeste: NOMBRE COMPETENCIA SUPERFICIE (ha) Reserva Geobotánica Pululahua Ministerio del Ambiente (MAE) 3.441,79 Reserva Ecológica Los Ilinizas Ministerio del Ambiente (MAE) 134.233,25 Refugio de Vidal Silvestre Pasochoa Ministerio del Ambiente (MAE) 619,36 Bosque Protector Tanlahua y Ampliación Ministerio del Ambiente (MAE) 1.867,20 Bosque Protector Cuenca Río Guayllabamba (área 1) Ministerio del Ambiente (MAE) 14.452,41 Bosque Protector Cuenca Río Guayllabamba (área 2) Ministerio del Ambiente (MAE) 1.174,30 Bosque Protector Maquipucuna Ministerio del Ambiente (MAE) 2.474,21 Bosque Protector Flanco Oriental del Pichincha y Ministerio del Ambiente (MAE) 31.672,74 Cinturón Verde de Quito Bosque Protector Subcuenca Alta del Río Saloya y Ministerio del Ambiente (MAE) 2.857,34 Quebrada San Juan Bosque Protector Caracha Ministerio del Ambiente (MAE) 260,41 Bosque Protector La Paz y San José de Quijos Ministerio del Ambiente (MAE) 399,01 Bosque Protector Subcuenca Alta del Río Cinto Ministerio del Ambiente (MAE) 4.180,83 Bosque Protector Toaza Ministerio del Ambiente (MAE) 1.246,90 Bosque Protector Santa Rosa y Yasquel Ministerio del Ambiente (MAE) 2.597,16 Bosque Protector Mindo-Nambillo Ministerio del Ambiente (MAE) 19.349,03 Bosque Protector Predio Pacay Ministerio del Ambiente (MAE) 519,56 Bosque Protector Toachi-Pilatón Ministerio del Ambiente (MAE) 70.892,75 Bosque Protector Zarapullo Ministerio del Ambiente (MAE) 21.328,83 Bosque Protector Río Lelia Ministerio del Ambiente (MAE) 3.234 Bosque Protector Morocumba Ministerio del Ambiente (MAE) 9.902,50 Municipio del Distrito Área de Conservación y Uso Sustentable Pachijal 16.118,61 Metropolitano de Quito (MDMQ) Municipio del Distrito Área de Conservación y Uso Sustentable Yunguilla 2.982 Metropolitano de Quito (MDMQ) Área de Intervención Especial y Recuperación Municipio del Distrito 9.932,48 Pichincha-Atacazo Metropolitano de Quito (MDMQ) Área de Intervención Especial y Recuperación Ilaló- Municipio del Distrito 8.930,92 Lumbisí Metropolitano de Quito (MDMQ) Tabla 45: Principales áreas protegidas que tienen una relación de Conectividad con el APH Cerro Las Puntas, FONAG, 2016

“La conectividad del paisaje se puede lograr de dos formas principales para las especies animales: Manejando el mosaico entero del paisaje para promover el desplazamiento y la continuidad de la población, o manejando hábitats concretos dentro del paisaje para lograr dicho propósito.” (Bennet, 1998)

El Área de Conservación de Humedales Cerro Las Puntas presenta una conectividad directa con las áreas protegidas ubicadas al Sur y al Este de la misma. En la zona Sur-Oriental del área existen 24 áreas protegidas con una superficie total de 1’396.959,07 hectáreas.

Los ecosistemas de páramo, reguladores del recurso hídrico y hábitat de especies endémicas de flora y fauna, permiten esta conectividad. El páramo, sin embargo, necesita del bosque andino para existir y sin un buen estado de conservación del mismo, los páramos no podrían recibir o captar agua.

107

Hacia el Oeste existe una barrera o ruptura de conectividad debido a la presencia de las zonas urbanas de las parroquias de Pifo, Yaruquí, Checa y El Quinche. El punto más cercano, el cual permitiría una conectividad hacia el Occidente, es el Área de Intervención Especial y Recuperación Ilaló-Lumbisí, la cual enlazaría las áreas protegidas del Distrito Metropolitano y aquellas más al sur del mismo. Existen 26 áreas protegidas con una superficie de 364.667,59 hectáreas.

108

Mapa 13: Conectividad, FONAG, 2016

109

14.10 Área de Conservación Hídrica Paluguillo

“El Área de Conservación Hídrica de Paluguillo está ubicada íntegramente en la parroquia de Pifo perteneciente al cantón Quito, forma parte de la unidad hídrica Guayllabamba Alto y cuenta con una extensión de 857,37 ha., correspondiente a aproximadamente el 0,20% del cantón Quito y al 0,13% del total de la superficie de intervención del FONAG (Vera, 2016). Se encuentra al nororiente del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) dentro del Área de Protección de Humedales Cerro Puntas y colindan con la Reserva Ecológica Antisana y del Parque Nacional Cayambe Coca.

Esta ubicación particular la convierte en un importante corredor biológico y una reserva hídrica fundamental para los pobladores cercanos y el Distrito Metropolitano de Quito. Su rango altitudinal se extiende desde los 3680 hasta los 4200 m s.n.m. Sus límites son:

 Al Norte: Carretera antigua vía Pifo - Papallacta  A Sur: Límite parroquial Pifo – Papallacta y la Reserva Ecológica Antisana  Al Este: Parque Nacional Cayambe Coca  Al Oeste: Río Carihuaycu

Precisamente su ubicación le confiere gran importancia al servir como un corredor biológico entre las áreas protegidas y las áreas de protección municipales, además de ser un sitio que alberga especies emblemáticas como el oso andino y el tapir de montaña y finalmente forma parte del sistema hídrico del río Carihuaycu en la cuenca alta del río Guayllabamba que aporta con el recurso vital para la ciudad de Quito.

Sin embargo, esta zona presenta varias amenazas debido a impactos como la ampliación de la vía Pifo-Papallacta, SOTE, OCP, Poliducto, redes eléctricas y movilidad humana como resultado del funcionamiento del nuevo aeropuerto y el parque industrial de Quito.”6

6 Plan de Manejo del Área de Conservación Hídrica Paluguillo. FONAG, 2016.

110

Mapa 14: Ubicación del Área de Conservación Hídrica Paluguillo

111

“La ordenanza de creación del APH Cerro Las Puntas, propone la promoción de un modelo de desarrollo sostenible y armónico con el entorno, que conserve el patrimonio natural e hídrico de la zona, tomando en cuenta las necesidades de la población local. Además, busca fomentar la recuperación del río Carihuaycu, incluido dentro del Área de Paluguillo.

De acuerdo al artículo 7 de la ordenanza, en el APH Cerro Las Puntas, y por ende dentro del Área de Conservación Paluguillo, se adoptarán prácticas de protección de cuencas hidrográficas, vida silvestre, conservación, recuperación, uso y manejo sustentable de ecosistemas y recursos naturales, para promover la viabilidad ecológica, y además asegurar la provisión de bienes y servicios ambientales para las comunidades involucradas. Se sugiere la recuperación de saberes y prácticas ancestrales, la incorporación de prácticas orgánicas de trabajo con la tierra, manejo de especies nativas, aprovechamiento de productos no maderables y sistemas de producción que aumenten la diversidad de cultivos sin afectar a los ecosistemas.”7

14.11 Interpretación de Macrozonas y propuesta de usos de suelo

Áreas de Conservación y Recuperación Integral: Páramos.

Dominio de páramo de pajonal y páramo con matorral alto (69,25%) entre los 3.320-4.320 msnm. Presenta una mayor riqueza de especies arbustivas al colindar con el límite del ecosistema bosque y menor diversidad arbustiva en las zonas más altas. En lugares con intervención humana como quemas o pastoreo, los pajonales son cortos y las especies rastreras escasas.

Los usos del suelo más representativos son los cultivos (8%) y pastos (8,60%). Las áreas destinadas a actividades agrícolas van de pequeñas a grandes extensiones y ocupan un rango amplio de altitud y humedad ambiental. Se pueden distinguir cultivos de ciclo corto, semipermanentes y permanentes. Los pastos se ubican en zonas planas y con pendientes.

Al interior de esta macrozonificación se encuentran bosques plantados para la producción (1,94%), entre los 3.600-4.080 msnm.

Dentro de esta zonificación existen 74 concesiones de agua, las cuales sirven a 7.545 habitantes de la siguiente manera:

USO CAUDAL POBLACIÓN BENEFICIARIA l/s Doméstico 19,71 6.695 Riego 528,66 850 Abrevadero 5,8 - Otros 85,57 - TOTAL 639,74 7.545 Tabla 46: Uso, caudal y población beneficiaria de Áreas de Conservación y Recuperación Integral: Páramos, FONAG, 2016

7 Ídem.

112

El 82,63% del caudal es utilizado para riego, otras actividades como industrias y piscícolas ocupan el 13,37% del caudal y el agua para consumo humano el 3,08%.

Los ecosistemas en buen estado de conservación están ubicados entre 3.400-4.320 msnm y corresponde a los ecosistemas: Herbazal del Páramo, Arbustal Siempreverde Montano del Norte de los Andes, Arbustal Siempreverde y Herbazal del Páramo y Bosque Siempreverde Montano del Norte de la Cordillera Oriental de los Andes. Ocupa una superficie de 7.468,40 ha.

Esta macrozona presenta áreas intervenidas donde la actividad humana se evidencia claramente: cultivos, pastos, poblados e infraestructura.

Estas zonas deterioradas se encuentran ubicadas en un rango altitudinal de 3.440-4.280 msnm y ocupa una superficie de 1.851,14 ha. Corresponde a comunidades vegetales de cultivos y pastos.

Así mismo, dentro de esta macrozona se encuentran áreas con degradación de ecosistemas por fragmentación. Estas zonas se encuentran ubicadas entre los 3.600-4.240 msnm y corresponden a los ecosistemas de: Arbustal Siempreverde y Herbazal del Páramo, Arbustal Siempreverde Montano del Norte de los Andes, Bosque Siempreverde Montano del Norte de la Cordillera Oriental de los Andes, Herbazal del Páramo y Bosque Siempreverde Montano Alto de la Cordillera Occidental de los Andes. Ocupan una superficie de 987,14 ha.

Las áreas con degradación de ecosistemas por praderización están localizadas entre los 3.640- 4.240 msnm y corresponde a los ecosistemas: Arbustal Siempreverde Montano del Norte de los Andes, Arbustal Siempreverde y Herbazal del Páramo y Herbazal del Páramo. Ocupa una superficie de 715,75 ha.

Por último existen zonas sin cobertura por intervención antrópica, las cuales se ubican entre los 3.840-4.280 msnm y corresponde a áreas erosionadas, la cuales ocupan una superficie de 23,89 ha.

La predominancia de ecosistemas de páramo, Arbustal Siempreverde y Herbazal del Páramo, presencia de cultivos, ganado y quemas en las zonas altas, recomienda la restauración con especies nativas en zonas degradadas. Así mismo, se considera importante realizar un censo de ganado presente dentro de la macrozona.

Es importante desarrollar capacitaciones y un trabajo permanente con las comunidades y los hacendados en educación ambiental y capitación en la protección de ecosistema y fuentes de agua.

Las actividades productivas como cultivos, pastos, bosques para producción, etc. no deben aumentar su superficie dentro de la macrozonificación. Se propone trabajar con prácticas agroecológicas de conservación de suelos, cobertura vegetal natural y fuentes de agua, con el fin de restaurar y mantener agroecosistemas saludables.

Establecer límites claros, con señalética, hitos, etc., de las áreas protegidas y su zona de influencia que colinda o está dentro del APH Cerro Las Puntas.

113

Socializar la normativa legal vigente, nacional y local, correspondiente al manejo de áreas protegidas, actividades acordes con la conservación (permitidas), actividades de alto impacto ambiental (no permitidas), usos ancestrales, derechos y responsabilidades de los usuarios de los recursos naturales, etc.

ACTIVIDADES PERMITIDAS ACTIVIDADES NO PERMITIDAS -Recuperación de cobertura vegetal y - Uso extensivo o intensivo de especies restauración ecológica con especies exóticas o invasivas. nativas adaptadas a los ecosistemas existentes en el área. -Investigación científica aplicada, - Cacería de fauna silvestre, pesca y normada, sobre biodiversidad, extracción de especies vegetales nativas. orientada a diversificar las actividades económicas locales de bajo impacto ambiental. -Infraestructura básica para captación y -Descarga de aguas sin control de la filtración de agua para provisión local, Autoridad Ambiental correspondiente respetando el caudal ecológico y normativa vigente. -Actividades recreativas y educativas -Actividades recreativas y deportivas de alto dentro de programas de visitantes y de impacto (motorizados, carreras a campo desarrollo del turismo de naturaleza traviesa, etc. avalados por la Autoridad competente. -Reintroducción de especies nativas de - Incremento del área de plantaciones flora y fauna. forestales comerciales. -Aprovechamiento de recursos -Incremento del área de cultivos y pastizales renovables forestales no maderables con fines comerciales o de que no sacrifiquen la fuente (fibras, autoabastecimiento. frutos, semillas, etc.). -Manejo de regeneración natural de la -Extracción de madera con fines comerciales vegetación. o de autoabastecimiento. -Educación ambiental, e investigación -Uso inadecuado de insumos agropecuarios que peligrosos.

contribuyan a la conservación de los ecosistemas

naturales y la producción agroecológica -Producción pecuaria a gran escala. -Monocultivos. -Quema de residuos y cobertura vegetal. Tabla 47: Actividades permitidas y no permitidas del Áreas de Conservación y Recuperación Integral: Páramos, FONAG, 2016

Áreas de Co-Manejo Sustentable: incluye zonas de cultivos primarios, secundarios y zonas de pastoreo.

Áreas ocupadas por actividades productivas: cultivos y pastos (79,96%).

114

Dentro de esta macrozonificación se encuentran arbustos y árboles pequeños, Arbustal Siempreverde Montano del Norte de los Andes (8,26%), que alcanzan entre 2 y 5 metros, cubriendo quebradas y áreas con pendiente pronunciada entre 2.600-3.600 msnm. Corresponde a vegetación sucesional de los bosques montanos, al tratarse de vegetación pionera no muestra diferencias entre los flancos oriental y occidental de los Andes, puesto que las especies pioneras generalmente son generalistas.

Así mismo, existe la presencia de herbazales densos, Herbazal del Páramo (5,11%), dominados por gramíneas y están ubicados entre 2.840-3.600 msnm.

La zona poblada ocupa 72,83 ha. de la macrozona y representa el 1,21% de la superficie total.

Al interior de esta macrozonificación existen 97concesiones de agua, las cuales sirven a 15.650 habitantes de la siguiente manera:

USO CAUDAL POBLACIÓN l/s BENEFICIARIA Doméstico 46,16 15.650 Riego 811,62 - Abrevadero 7,82 - TOTAL 865,60 15.650 Tabla 48: Uso, caudal y población beneficiaria en Áreas de Co-Manejo Sustentable, FONAG, 2016

El 93,76% del caudal es utilizado para riego y el agua para consumo humano el 5,33%.

Los ecosistemas en buen estado de conservación están ubicados entre 3.320-3.600 msnm y corresponde a los ecosistemas: Herbazal de Páramo, Bosque Siempreverde Montano Alto de la Cordillera Occidental de los Andes, Bosque Siempreverde Montano Alto de la Cordillera Oriental de los Andes, Bosque Siempreverde Montano del Norte de la Cordillera Oriental de los Andes, Arbustal Siempreverde Montano del Norte de los Andes, Bosque Siempreverde del Páramo, Arbustal Siempreverde y Herbazal del Páramo. Ocupa una superficie de 359,38 ha.

Las zonas de intervención por actividades antrópicas se encuentran ubicadas entre los 3.320- 3.600 msnm y ocupan una superficie de 1.785,65 ha. Corresponde a comunidades vegetales de cultivos y pastos.

Las áreas con degradación de ecosistemas por fragmentación se encuentran localizadas entre 3.400-3.600 msnm y corresponden a los ecosistemas: Arbustal Siempreverde Montano del Norte de los Andes, Herbazal del Páramo y Bosque Siempreverde Montano del Norte de la Cordillera Oriental de los Andes y ocupan una superficie de 3,51 ha.

La prevalencia de cultivos y pastos (79,96%) recomienda alternativas productivas como los sistemas agrosilvopastoriles, agroecológicos que privilegien la utilización de especies forestales nativas o con potencialidades en la recuperación del suelo, protección de ecosistemas frágiles y preservación de cuerpos de agua.

115

Es importante desarrollar capacitaciones y un trabajo permanente con las comunidades y los hacendados en educación ambiental y capitación en la protección de ecosistema y fuentes de agua.

La notable expansión urbana presente dentro de la zonificación requeriría la revisión del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial y definir o redefinir las áreas de crecimiento urbano dentro del marco de manejo de quebradas y cuerpos de agua.

Es importante socializar el Plan de Manejo del área de Protección de Humedales Cerro Las Puntas y su relación con el instrumento de planificación territorial, que es el PDYOT. Estos dos instrumentos de gestión deberían ser articulados y retroalimentados.

Se sugiere una campaña de comunicación sobre la importancia de conservar las zonas altas, lugar de nacimiento, distribución y garantía del recurso hídrico.

ACTIVIDADES PERMITIDAS ACTIVIDADES NO PERMITIDAS -Infraestructura básica para captación y -Descarga de aguas sin control de la filtración de agua para provisión local, autoridad ambiental correspondiente. respetando el caudal ecológico y normativa vigente. -Educación ambiental, e investigación -Actividades recreativas y deportivas de alto que contribuyan a la conservación de los impacto (motorizados, carreras campo ecosistemas naturales y la producción traviesa, etc.) agroecológica. -Sistemas silvopastoriles que privilegien -Incremento del área de cultivos y pastizales la utilización de especie forestales con fines comerciales o de nativas o con potencialidades en la autoabastecimiento. recuperación de suelo y la prestación de servicios tales como leña, madera, frutas, forraje y abonos verdes. -Prácticas agroecológicas de -Cacería de fauna silvestre, pesca y extracción conservación de suelos, con el fin de de especies vegetales nativas. restaurar y mantener agroecosistemas saludables. -Crianza y faenamiento de animales, -Uso inadecuado de insumos agropecuarios manejando adecuadamente todos los peligrosos. desechos que deriven de tales actividades. -Manejo eficiente de desechos sólidos. -Manejo integral de plagas y -Producción pecuaria a gran escala. enfermedades, con técnicas agroecológicas. -Tratamiento seguro de aguas residuales. -Infraestructura para producción -Monocultivos. pecuaria, agrícola o turismo, construida

116

de manera armónica con el paisaje, privilegiando la utilización de materiales renovables y manejando adecuadamente todos los desechos que se generen de las actividades desarrolladas en tales infraestructuras. -Infraestructura para la transformación -Quema de residuos y cobertura vegetal. de materias primas producidas en la zona, construida de manera armónica con el paisaje, previlejando materiales renovables y manejando adecuadamente todos los desechos resultantes de los procesos de transformación. -Plantaciones forestales, priorizando sistemas diversificados con especies nativas. Tabla 49: Actividades permitidas y no permitidas en Áreas de Co-Manejo Sustentable, FONAG, 2016

Áreas de Protección Estricta: Quebradas, cursos de agua y cabeceras

Áreas aledañas a quebradas con presencia predominante de arbusto y árboles pequeños, Arbustal Siempreverde Montano del Norte de los Andes (24,22%), que alcanzan entre a 2 a 5 metros y cubren las zonas de quebradas y áreas con pendiente pronunciada entre 2.560-4.280 msnm. Corresponde a vegetación sucesional de los bosques montanos, al tratarse de vegetación pionera no muestra diferencias entre los flancos oriental y occidental de los Andes, puesto que las especies pioneras generalmente son generalistas.

Existe, también, la presencia de vegetación arbustiva, Arbustal Siempreverde y Herbazal de Páramo (6,31%), distribuida entre los 3.440-4.280 msnm.

Así mismo, esta zona cuenta con herbazales densos, Herbazal del Páramo (7,66%), dominados por gramíneas y se encuentran entre los 2.840-4.280 msnm.

Las principales actividades productivas en esta macrozona son los cultivos, pastos y bosques plantados para producción (49,51%).

Las zonas pobladas están asentadas, en su mayoría, en los bordes de quebradas y ocupan una superficie de 83,84 ha., es decir el 1,06% de la superficie total de la macrozona.

Dentro de esta macrozonificación existen 73 concesiones de agua que proveen del recurso a 7.352 habitantes con la siguiente distribución:

117

USO CAUDAL POBLACIÓN l/s BENEFICIARIA Doméstico 30,62 7.352 Riego 450,92 - Abrevadero 4,65 - Otros 2,5 - TOTAL 488,69 7.352 Tabla 50: Uso, caudal y población beneficiaria en Áreas de Protección Estricta, FONAG, 2016

El 92,27% del caudal es utilizado para riego, el 6,26% para uso doméstico y 7,25% para abrevaderos, usos industriales y piscícolas.

Las zonas de quebradas, cursos de agua, cuencas, subcuencas y microcuencas, y su cobertura vegetal, son de inflexible conservación y las actividades humanas deben ser mínimas y limitadas.

Las zonas pobladas asentadas al borde de quebradas deberán ser restringidas en su crecimiento. Deberán adoptar sistemas agroecológicos de autoconsumo y preferiblemente buscar e implementar alternativas productivas.

Es necesario realizar una capacitación permanente a los habitantes y propietarios de tierras del sector en aspectos relacionados con la conservación de cursos y cuerpos de agua, vegetación natural, uso de pesticidas, etc.

Restauración en áreas con pendientes pronunciadas, con vegetación nativa y representativa del sector.

Recuperación de cobertura vegetal y cursos de agua degradados por actividades antrópicas.

ACTIVIDADES PERMITIDAS ACTIVIDADES NO PERMITIDAS -Recuperación de cobertura vegetal y -Uso extensivo o intensivo de especies restauración ecológica con especies exóticas o invasivas. nativas adaptadas a los ecosistemas existentes en el área. -Investigación científica aplicada, -Descarga de aguas sin control de la normada, sobre biodiversidad, autoridad ambiental correspondiente. orientada a diversificar las actividades económicas locales de bajo impacto ambiental. -Infraestructura básica para captación y -Actividades recreativas y deportivas de alto filtración de agua para provisión local, impacto (motorizados, carreras a campo respetando el caudal ecológico y traviesa, etc.) normativa vigente. -Actividades recreativas y educativas -Cacería de fauna silvestre, pesca y extracción dentro de programas de visitantes y de de especies vegetales nativas. desarrollo de turismo de naturaleza

118

avalados por la autoridad competente. -Reintroducción de especies nativas de - Incremento del área de cultivos y pastizales flora y fauna. con fines comerciales o de autoabastecimiento. -Manejo de regeneración natural de la -Extracción de madera con fines comerciales vegetación. o de autoabastecimiento. -Educación ambiental, e investigación -Uso inadecuado de insumos agropecuarios que contribuyan a la conservación de los peligrosos. ecosistemas naturales y la producción agroecológica. -Cercas de protección. -Producción pecuaria. -Producción agrícola. - Quema de residuos y cobertura vegetal. Tabla 51: Actividades permitidas y no permitidas en Áreas de Protección Estricta, FONAG, 2016

Áreas de Uso Agroforestal y Pecuario: Zonas urbanizadas y de producción agrícola y pecuaria.

Áreas que están actualmente urbanizadas y destinadas a la producción agrícola y pecuaria: cultivos y pastos 69,27% de la superficie total de la macrozona (2.190,23 ha.).

La zona poblada dentro de la macrozonificación ocupa 142,30 ha., es decir el 4,37% del área.

Los ecosistemas predominantes son Arbustal Siempreverde Montano del Norte de los Andes (10,35%), conformado por arbustos y árboles pequeños que alcanzan entre 2 a 5 m cubriendo quebradas y áreas con pendiente pronunciada entre 2.640-4.320 msnm. Corresponde a vegetación sucesional de los bosques montanos, al tratarse de vegetación pionera no muestra diferencias entre los flancos oriental y occidental de los Andes, puesto que las especies pioneras generalmente son generalistas.

Existe también la presencia de bosques, Siempreverdes Montanos Altos del Norte de la Cordillera Oriental y Siempreverdes Montanos Altos de la Cordillera Occidental de los Andes (10,66%), ubicados entre los 2.680 y 3.720 msnm.

Para el caso de los bosques de la Cordillera Occidental están ubicados entre los 2.800-3.280 msnm y los constituyen árboles que miden de 15 a 20 metros, los fustes son irregulares y ramificados; el sotobosque es denso con abundantes herbáceas, epífitas y briofitas. El suelo tiene una densa capa de briofitas. Actualmente el ecosistema forma parches en quebradas o en suelos con pendientes pronunciadas.

Los bosques del Norte de la Cordillera Oriental están distribuidos entre los 2.680-3.720 msnm, los árboles alcanzan 25 m de alto. Los árboles tienden a tener troncos torcidos, con copas densas; los briofitos cubren troncos y ramas. El sotobosque es generalmente denso, con árboles pequeños y delgados. Existe gran diversidad de epífitas con especies de orquídeas, bromelias y helechos. Es posible encontrar áreas con bosques con dominio casi total de Alnus acuminata o Myrcianthes hallii.

119

En menor superficie existen Bosques Siempreverdes del Páramo (1,29%), distribuidos entre los 2.960-3.360 msnm con árboles entre 5 y 8 m con troncos torcidos y ramificados cubiertos de briofitos, líquenes y epífitas. El ecosistema forma parches en el páramo, en sitios con poca exposición al viento y laderas abruptas; compuesto por pocas especies de árboles de géneros como Polylepis, Buddleja o Gynoxys. Los arbustos y hierbas forman estructuras compactas.

Dentro de la macrozonificación existen bosques plantados naturalizados (5,28%).

Al interior de la macrozona existen 29 concesiones de agua que proveen del recurso a 4.900 habitantes de acuerdo a la siguiente distribución:

USO CAUDAL POBLACIÓN l/s BENEFICIARIA Doméstico 10,90 4.900 Riego 216,55 - Abrevadero 1,19 - Otros 0,40 - TOTAL 229,04 4.900 Tabla 52: Uso, caudal y población beneficiaria en Áreas de Uso Agroforestal y Pecuario, FONAG, 2016

El 94,54% del caudal es utilizado para riego, el 4,75% para uso doméstico y 0,69% para abrevaderos, usos industriales y piscícolas.

Para las zonas establecidas para crecimiento urbano y actividades productivas se recomienda la conservación estricta de los ecosistemas existentes o remanentes.

Es necesario realizar una capacitación permanente a los habitantes y propietarios de tierras del sector en aspectos relacionados con la conservación de cursos y cuerpos de agua, vegetación natural, uso de pesticidas, etc.

La notable expansión urbana presente dentro de la zonificación requeriría la revisión del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial y definir o redefinir las áreas de crecimiento urbano dentro del marco de manejo de quebradas y cuerpos de agua.

Es importante socializar el Plan de Manejo del área de Protección de Humedales Cerro Las Puntas y su relación con el instrumento de planificación territorial, que es el PDYOT. Estos dos instrumentos de gestión deberían ser articulados y retroalimentados.

Se sugiere una campaña de comunicación sobre la importancia de conservar las zonas altas, lugar de nacimiento, distribución y garantía del recurso hídrico.

ACTIVIDADES PERMITIDAS ACTIVIDADES NO PERMITIDAS -Educación ambiental, e investigación -Descarga de aguas sin control de la que contribuyan a la conservación de los autoridad ambiental correspondiente. ecosistemas naturales y la producción

120

agroecológica. -Sistemas silvopastoriles que privilegien -Actividades recreativas y deportivas de alto la utilización de especie forestales impacto (motorizados, carreras a campo nativas o con potencialidades en la traviesa, etc.) recuperación de suelo y la prestación de servicios tales como leña, madera, frutas, forraje y abonos verdes. -Prácticas agroecológicas de - Incremento del área de cultivos y pastizales conservación de suelos, con el fin de con fines comerciales o de restaurar y mantener agroecosistemas autoabastecimiento. saludables. -Crianza y faenamiento de animales, -Cacería de fauna silvestre, pesca y extracción manejando adecuadamente todos los de especies vegetales nativas. desechos que deriven de tales actividades. -Manejo eficiente de desechos sólidos. -Uso inadecuado de insumos agropecuarios peligrosos. -Manejo integral de plagas y -Producción pecuaria a gran escala. enfermedades, con técnicas agroecológicas. -Tratamiento seguro de aguas -Monocultivos. residuales. -Infraestructura para producción -Quema de residuos y cobertura vegetal. pecuaria, agrícola o turismo, construida de manera armónica con el paisaje, privilegiando la utilización de materiales renovables y manejando adecuadamente todos los desechos que se generen de las actividades desarrolladas en tales infraestructuras. -Infraestructura para la transformación de materias primas producidas en la zona, construida de manera armónica con el paisaje, previlejando materiales renovables y manejando adecuadamente todos los desechos resultantes de los procesos de transformación. -Plantaciones forestales, priorizando sistemas diversificados con especies nativas. Tabla 53: Actividades permitidas y no permitidas en Áreas de Uso Agroforestal y Pecuario, FONAG, 2016

121

15. Identificación de estrategias para el manejo y gestión del APH Cerro Puntas

Como primer paso se consideró necesario desarrollar un proceso de análisis y priorización de problemática, actores y objetos de afectación. Lo que se busca es que los elementos que se detallan a continuación constituyan los pilares de la propuesta de gestión. De manera que responda a las condiciones ambientales del Área de Protección de Humedales y a las poblaciones que habitan dentro. Las estrategias están ligadas a programas y subprogramas viables y fortalecerán la gobernanza a través de la participación activa de la población.

Son objetos de conservación aquellas entidades, características o valores que se desea conservar en el área. Su identificación resulta esencial no sólo para seleccionar los elementos que tienen importancia para mantener la integridad ecosistémica sino que proporcionan beneficios en términos de servicios para las personas que habitan en el área:

Gráfico 17: Objetos Focales de Manejo, los servicios ecosistémicos que proveen y su contribución al bienestar humano, EcoCiencia, 2015

A través de modelo se plasman los vínculos entre los objetos focales de manejo y la potencial o actual contribución del área protegida para el desarrollo sostenible y el bienestar humano.

122

La gestión del área debe responder a un conjunto de circunstancias y condiciones que definen el estado del APH Cerro Las Puntas, donde se determine el posible escenario de gestión.

Para esto se identificaron los atributos, es decir aquellos factores naturales o culturales característicos del objeto focal de manejo, los cuales deben mantenerse en buenas condiciones para que éste se mantenga. Se elaboró un inventario de las presiones que afectan directamente a los atributos, a través de la degradación o debilitamiento de estos (Ibisch & Hobson, 2014). Posteriormente se identificó las fuentes de presión, las cuales constituyen las dinámicas que impulsan las presiones y se constituyen como los elementos que necesitan ser gestionados o modificados para reducir, eliminar o adaptarse a las presiones que afectan a los objetos focales de manejo. Ya que se identificaron múltiples fuentes de presión fue necesario priorizarlas en base a una calificación, la cual tuvo en cuenta las variables de: severidad de afectación, alcance y duración).

Gráfico 18: Variables utilizadas para la identificación de fuentes de presión críticas, EcoCiencia, 2015

El resultado del análisis de la problemática se refleja en la siguiente ilustración; en ella se identifican las relaciones sistémicas y dinámicas de causa y efecto entre los objetos focales de manejo, sus atributos, las presiones que los afectan y sus fuentes de presión, que pudieron ser identificadas durante la caracterización rápida del área.

El esquema planteado responde al análisis realizado con base en la información recabada, y el conocimiento del área adquirido. Este análisis sin embargo, podría realizarse a mayor profundidad para describir mayores atributos y factores de presión, y sus relaciones.

Por ejemplo, uno de los objetos focales de manejo son las quebradas, uno de sus atributos es la cantidad y calidad de agua que éstas regulan, una presión identificada es su contaminación y una

123

de sus fuentes de presión es la descarga de aguas residuales. De esta forma, se han descrito los atributos, presiones y fuentes de presión identificadas para cada objetos focal de manejo priorizado.

Gráfico 19: Esquema de la relación entre los objetos focales de manejo y sus amenazas. Metodología: (Ibisch & Hobson 2014), EcoCiencia, 2015

El análisis de las fuentes de presión sobre los objetos focales de manejo obliga a pensar en respuestas ágiles, coordinadas y desagregadas, con lineamientos estratégicos de manejo.

Es así que las estrategias tienen por objeto establecer un factor contribuyente que aborde los factores de presión y contribuya a reducir la vulnerabilidad de los objetos focales de manejo (Granizo, 2006).

Por lo tanto se desarrolló un ejercicio de priorización de estrategias para el Plan de Acción Inicial basadas en criterios de impacto, viabilidad y tiempo:

124

Amenazas

- Cambio Climático Variables de análisis - Ganadería y Agricultura (intensiva y/o extensiva) Impacto positivo: Los impactos -Estrategias Formalización de uso priorizadas del suelo - Tenencia no regularizada positivos están relacionados con el - Protocolos de accion dentro de mantenimiento o la mejora del estado - Acaparamiento de agua de los objetos de conservación definidos Normativa vigente - Quemas - Alianzas y convenios multinivel - Especies introducidas Viabilidad: La viabilidad describe el - ACUS: Turismo, ganadería sostenible, - Nuevos escenarios: desarrollo urbano, grado en el que una estrategia puede agroecología industrial e infraestructura no ser aplicada en las condiciones - Vigilancia y Monitoreo planificado imperantes en el área de gestión. Está relacionada con los recursos - Comunicación, sensibilización y disponibles, pero también con los apropiación riesgos, restricciones y conflictos. - Fortalecimiento Comité: Participación activa Tiempo: Corto plazo, mediano y largo - Integración a PDOT plazo - Educación Ambiental - Planificación Territorial

Gráfico 20: Elementos considerados para la priorización de estrategias, EcoCiencia, 2015

125

16. Programas y subprogramas

Los Programas que se plantean responden a la vinculación de diversos ámbitos social, cultural, ambiental y político. Los Programas van de la mano con las estrategias identificadas y tienen por objetivo abordar la problemática con acciones viables en el manejo y gestión del APH Cerro Puntas, con un alcance temporal de corto (entre 0-1 años de ejecución), mediano (2-5 años de ejecución) y largo plazo (5 o más años de ejecución).

Una de las bases para la elaboración de programas y subprogramas es la información obtenida en la Asamblea General del Comité Interinstitucional Cerro Puntas, en la cual los actores involucrados realizaron un análisis de las principales amenazas y propusieron alternativas de acuerdo a su realidad.

16.1 Programa de Gobernanza del Área del Protección de Humedales Cerro Las Puntas

El programa busca formalizar un Modelo de Gestión como marco de referencia que permita a los actores involucrados organizar adecuadamente sus acciones con el fin de alcanzar el objetivo planteado en la creación del Área de Protección de Humedales del Cerro Las Puntas. El modelo está basado en la identificación de diferentes niveles de acción donde uno o varios actores establecen sus funciones y responsabilidades específicas, en función de sus competencias exclusivas, sus capacidades de gestión, representatividad y legitimidad.

Para ello, se reconoce en el modelo la figura del Comité Interinstitucional del Cerro Puntas, integrado actores de instancias públicas, privadas, barriales, comunitarias, empresariales y ONG’s, constituye el espacio donde desde hace más de diez años se instaura con el propósito de protección del agua y los ecosistemas altoandinos. Es a través del Comité que se inician las gestiones para desarrollar el informe técnico de base que dio paso a la declaratoria del APH Cerro las Puntas, además ha cumplido un rol fundamental en la delimitación el Parque Nacional Cayambe Coca dentro del Distrito Metropolitano de Quito.

126

En el modelo se establecen los diversos ámbitos y actores del modelo, aterriza en los diferentes niveles del territorio, donde se encuentran los procesos, instancias y espacios que generan las respuestas operativas a la problemática ambiental, sociales y económicas, teniendo como paraguas al Comité Interinstitucional Cerro Las Puntas.

Imagen 1. Representación gráfica del modelo de gestión, sus ámbitos y actores correspondientes.

Gráfico 21: Representación gráfica del modelo de gestión, sus ámbitos y actores correspondientes, FONAG, 2016

127

PROGRAMA DE GOBERNANZA EN EL APH CERRO PUNTAS OBJETIVO DEL PROGRAMA: El programa busca formalizar un sistema de gobernanza y modelo de gestión como marco de referencia que permita a los actores involucrados organizar adecuadamente sus acciones con el fin de alcanzar el objetivo planteado en la creación del Área de Protección de Humedales del Cerro Las Puntas. PROBLEMÁTICA: La existencia del Comité Interinstitucional del Cerro Puntas permitió la concreción de la ordenanza 010 para la declaratoria de APH Cerro Puntas, luego la creación del Área se nota en debilitamiento de participación de actores, la gobernanza del Área no se consolida en el territorio, la ausencia de una instancia técnica que movilice a actores en torno a propuestas, alternativas y/o políticas pone en riesgo los logros alcanzados a través de la participación y no se crea en que procesos de esta magnitud pueden generar beneficios. PLAZOS M ACTIVIDADES INDICADORES INDICADORES DE ÁREAS DE ACTORES C E L PRESUPUESTO PROGRAMÁTICOS MANEJO ACCIÓN INVOLUCRADOS O D A ESTIMADO R I R T A G O N O O Control y Vigilancia social SUBPROGRAMA Número de Comité personas GESTIÓN DEL ÁREA interinstitucional involucradas con del Cerro Puntas DE PROTECCIÓN DE buenas prácticas Político enmarcadas en el HUMEDALES Los cuatro ámbitos Comité modelo de gestión seleccionados para el interinstitucional CERRO PUNTAS del área protegida Modelo de Gestión del Cerro Puntas Número de Actividad 1: Fortalecer los ámbitos del funcionan con Gobierno central: acuerdos o Modelo de Gestión: Control y responsabilidades Toda el APH Ministerio del convenios X X X USD 15.000 Vigilancia Social, Político, Técnico- diferenciadas Cerro Puntas Ambiente, enmarcados en el Estratégico e implementación: considerando las Ministerio de modelo de gestión competencias, Agricultura, del área protegida alcances y el área de SENAGUA,

acción de los actores. SENPLADES, Número de espacios GAD Provincial de consulta previa GAD Secretaría de para actividades Ambiente enmarcadas en el Juntas Objetivo: Plan de Manejo Parroquiales Asegurar la Técnico- 128

funcionalidad del Estratégico Ministerio del modelo de gestión Ambiente: PNCC del APH Cerro GAD Provincial: Patrimonio Puntas, sus ámbitos Natural y Cambio de gestión y la Climático GAD Municipal: interrelación de los Secretaría del actores Ambiente, Administración Zonal de Tumbaco, Comisarías Ambientales Juntas Parroquiales: Delegados para APH Cerro Puntas FONAG Universidades Otras participaciones institucionales por área temática Implementación Comunidades Barrios Juntas y Directorios de Agua Administración Zonal Juntas Parroquiales FONAG Quiport – EPMSA ONG’s Actores Privados Universidades Se cuenta con equipo Representantes o interinstitucional con Número de delegados de la experticia y acuerdos o Dirección de Actividad 2: Conformación del Grupo conocimientos convenios Todo el APH Patrimonio Técnico-Permanente X USD 2000 técnicos para enmarcados en el Cerro Puntas Natural, FONAG,

fundamentar la modelo de gestión Administración aplicabilidad de las del área protegida Zonal Tumbaco, decisiones políticas, y Comisiones de las 129

la planificación Juntas propuestas para el Parroquiales, la área. Dirección de Gestión Ambiental del GAD Pichincha PLAZOS

M C E L ACTIVIDADES INDICADORES INDICADORES DE ÁREAS DE ACTORES PRE SUPUESTO O D A PROGRAMÁTICOS MANEJO ACCIÓN INVOLUCRADOS ESTIMADO R I R T A G O N O O SUBPROGRAMA Número de actores PARTICIPACIÓN representados en el comité de Gestión Interinstitucional Objetivo: Número de Fortalecer el personas Comité involucradas con buenas prácticas El Comité Interinstitucional enmarcadas en el Interinstitucional es modelo de gestión Cerro Puntas como reconocido como el del área protegida ente movilizador de la un espacio de gestión y manejo del Número de espacios participación, APH Cerro Las Puntas Actividad 1. Fortalecimiento al Comité de consulta previa Todo el APH dada su trayectoria en X X X USD 22.000 vigilancia social, Interinstitucional del APH Cerro Puntas para actividades Cerro Puntas la protección del agua enmarcadas en el que lidera, convoca y ecosistemas y Plan de Manejo adicionalmente en la y vincula a actores manera en la cual Número de acciones con el APH con una integra a actores de de Fortalecimiento distintas instancia visión a largo plazo del Comité Interinstitucional Número de instrumentos de planificación territorial que incorporan al área protegida dentro de su planificación

130

aportar de manera clave en la concreción de los objetivos de manejo, establecimiento de Número de procesos de acuerdos o empoderamiento y convenios Actividad 2. Generar alianzas y fortalecimiento en la Todo el APH enmarcados en el X USD 10.000 convenios multinivel gestión, a través de Cerro Puntas modelo de gestión generar compromisos del área protegida formales e informales

que visibilicen a los actores, sus capacidades en la acción y en la toma de decisiones PLAZOS M C E L ACTIVIDADES INDICADORES INDICADORES DE ÁREAS DE ACTORES PRE SUPUESTO O D A PROGRAMÁTICOS MANEJO ACCIÓN INVOLUCRADOS ESTIMADO R I R SUBPROGRAMA DE T A G O N O ADMINISTRACIÓN O DEL APH CERRO Número de acuerdos o PUNTAS convenios enmarcados en el modelo de gestión Se cuenta con una del área protegida Actividad 1. Creación de una unidad unidad operativa, para

operativa que permita la coordinación la seguimiento y Número de espacios entre actores clave, la gestión administración debe Grupo Técnico Objetivo: de consulta previa estratégica de los programas, ser validad por el permanente para actividades Todo el APH proyectos y actividades propuestas en Comité Comité X X X USD 10.000 enmarcadas en el Cerro Puntas Establecer un sistema el Plan de Manejo, la implementación Interinstitucional en Interinstitucional Plan de Manejo del programa de monitoreo del área pleno, con la Cerro Puntas de administración del en coordinación con el Grupo Técnico- definición clara de Número de APH Cerro Puntas a Permanente procesos de según la instrumentos de través de una unidad ordenanza 213 planificación operativa que territorial que permita la incorporan al área protegida dentro de coordinación entre su planificación

131

Número de acciones actores clave, la Se cuenta con un de Fortalecimiento espacio físico desde el gestión estratégica del Comité cual se gestiona y Interinstitucional Grupo Técnico de los programas, Actividad 2. Consolidación del ACH administra el área en Número de permanente proyectos y Paluguillo como un espacio en el cual coordinación con el Todo el APH instrumentos de Comité X X X USD 12.000 se gestiona y administra el APH Cerro grupo técnico Cerro Puntas actividades planificación Interinstitucional Puntas permanente y el territorial que Cerro Puntas propuestas en el Plan Comité incorporan al área Interinstitucional de Manejo, protegida dentro de Cerro Puntas su planificación

TOTAL USD 71.000

Tabla 54: Programa de Gobernanza del APH Cerro las Puntas

132

16.2 Programa Cultura del Agua

Uno de los aspectos fundamentales que permiten el manejo de las áreas protegidas es la participación activa y comprometida de la población (Camacho 2012).

Trabajar en una nueva cultura del agua con la población, es una prioridad en el Plan de Manejo del Área de Protección de Humedales Cerro las Puntas. Se busca que los actores involucrados alcancen una mayor sensibilidad y conciencia sobre los recursos hídricos, ambientales, sociales y culturales sobre los que tienen influencia. El Programa cumplirá sus objetivos cuando los actores se conciban como sujetos dentro del área protegida, con voluntad y capacidad para transformarse a sí mismos y a su entorno, participando activamente en los procesos de toma de decisiones, vinculándose con y entre instituciones, generando espacios para el debate público y la participación ciudadana en la gestión del área protegida.

El APH Cerro Puntas es territorio del Oso de Anteojos (Tremarctos ornatus), un indicador biológico del buen estado del páramo, pero que a su vez tiene amenazas causadas por el cambio de uso del suelo del área y la invasión de su territorio natural. Este mamífero es un emblema para los Andes y sus características fisonómicas carismáticas serán aprovechadas comunicacionalmente para ser un vocero de la conservación con niños y adultos en los procesos de Educación Ambiental.

Se cuenta con un espacio clave para la interpretación ambiental que involucra a la población y actores representativos del APH Cerro Puntas, el Centro de Interpretación e Investigación Ambiental Paluguillo, un espacio que promueve la investigación y sensibilización de los visitantes a través de experiencias sensoriales, participativas, significativas y activas para contribuir al conocimiento, reconocimiento, valoración y conservación de los páramos y bosques altoandinos. Además, se proyecta como un espacio para mostrar las acciones de conservación de las cuencas por parte del FONAG y un punto focal para la gestión del Área de Protección de Humedales Cerro Las Puntas.

133

PROGRAMA

CULTURA DEL AGUA OBJETIVO DEL PROGRAMA: Promover una cultura del agua, que se caracterice por crear procesos y espacios participativos que promuevan la sostenibilidad de los ecosistemas del área. PROBLEMÁTICA: El crecimiento demográfico, la construcción de nuevas vías, el sobrepastoreo, el funcionamiento del Aeropuerto en Tababela y la construcción del Parque Industrial en Itulcachi son los principales problemas sociales asociados con la inminente demanda de agua en la zona.

PLAZOS

M INDICADORES INDICADORES DE ÁREAS DE ACTORES C E L PRESUPUESTO ACTIVIDADES PROGRAMÁTICOS MANEJO ACCIÓN INVOLUCRADOS O D A ESTIMADO R I R T A G O N O O

1 reunión en cada SUBPROGRAMA parroquia para DE socializar el Plan de Manejo del APH COMUNICACIÓN, Unidades Material impreso de Educativas, SENSIBILIZACIÓN Índice de calidad de socialización del APH Medios de agua ABI Y APROPIACIÓN para ser usado en las 4 Comunicación

parroquias en local, GAD´s Pifo, Número hectáreas Pifo, Yaruquí, Posicionar al APH Cerro Las Puntas y la reuniones de Yaruquí, Checa y afectadas por Checa y importancia del cuidado del recurso socialización y Quinche. quemas al año Quinche X X X USD 25.000 hídrico en las parroquias de Yaruquí, carteleras. Medios de (Zona urbana Checa y Quinche. comunicación Número de acciones y rural) Elaboración y locales de fortalecimiento socialización de guías Barrios, del Comité básicas de buenas asociaciones y Interinstitucional Objetivo prácticas que puedan comunidades Involucrar a los ser difundidas. actores del APH como Cuñas radiales sujetos dentro del bimestrales de área protegida, con posicionamiento y 134

voluntad y capacidad conservación del área para transformarse a 2 perifoneos sí mismos y a su mensuales con entorno, participando mensajes de activamente en los posicionamiento y procesos de toma de conservación decisiones, 1 gira semestral con vinculándose con y medios de entre instituciones, comunicación para generando espacios identificar sitios ecoturísticos y de para el debate público buenas prácticas y la participación ambientales en el APH ciudadana en la GAD´s gestión del área Administración Zonal Tumbaco Lugares de protegida Acciones de Número de acciones Secretaría de Facilitar la implementación de las base de comunicación y apoyo de trabajo Ambiente del actividades delimitadas en el plan de planificación. en programas y transversal en otros Distrito X X X USD 10.000 manejo y crear un vínculo con los Pifo, Yaruquí, subprogramas del Plan subprogramas del Metropolitano de programas y proyectos. Checa y de Manejo Plan de Manejo Quito y el Quinche Ministerio del Ambiente ONG´s horas- persona de capacitación y sensibilización en temas ambientales

Número de acciones GAD´s 1 evento mensual de fortalecimiento Comité para los miembros del del Comité Interinstitucional Comité Interinstitucional Administración Desarrollar el liderazgo del Comité Interinstitucional en Zonal Tumbaco Pifo, Yaruquí, Interinstitucional y de manera indirecta temas referentes a Número de actores Secretaría de Checa y X X USD 15.000 fortalecer su identidad, proyección y comunicación representados en el Ambiente del Quinche articulación institucional. organizativa para el Comité Distrito comité Interinstitucional Metropolitano de Salvemos la Vida del Quito y el Cerro Las Puntas Ministerio del Ambiente Número de consultas previas para actividades enmarcadas en el Plan de Manejo del 135

APH

GAD´s Pifo, Yaruquí, Checa y Quinche. 1 Reunión semestral SENAGUA Número de para desarrollar Administración acuerdos o Quito, Pifo, Generar sinergias con otras instituciones estrategias de Zonal Tumbaco convenios Yaruquí, que ya realizan labores de comunicación comunicación con los Secretaría de X USD 6.000 enmarcados en el Checa y dentro del área protegida. actores externos del Ambiente del modelo de gestión Quinche Comité Distrito del área protegida Interinstitucional Metropolitano de Quito y el Ministerio del Ambiente

PLAZOS SUBPROGRAMA M C E L INDICADORES INDICADORES DE ÁREAS DE ACTORES PRE SUPUESTO DE EDUCACIÓN ACTIVIDADES O D A PROGRAMÁTICOS MANEJO ACCIÓN INVOLUCRADOS ESTIMADO AMBIENTAL R I R T A G O N O Objetivo: O Reconocer las 1 visita semanal con potencialidades alternancia a cada parroquia del APH a ambientales del GAD´S, centros educativos del horas- persona de Comité páramo, el bosque sector urbano y rural capacitación y Interinstitucional alto andino y del para desarrollar sensibilización en Pifo, Yaruquí, Administración Educación ambiental dirigida a la actividades de recurso hídrico temas ambientales Checa y Zonal Tumbaco, X X X USD 30.000 comunidad educativa (escuelas). educación ambiental mediante educación Quinche Ministerio de

Índice de calidad de Educación ambiental en las 1 actividad artística agua ABI FONAG parroquias de Pifo, mensual con

Yaruquí, Checa y alternancia a cada Quinche, bajo el parroquia del APH con temas ambientales.

136

precepto de la horas- persona de educación ambiental capacitación y sensibilización en como el proceso de temas ambientales compartir, intercambiar, generar, Número de GAD´S, fortalecer, desmentir personas Comité 1 taller semanal con involucradas con Interinstitucional Capacitación a miembros de las y/o cambiar saberes, alternancia a cada buenas prácticas Administración comunidades en áreas identificadas conocimientos, parroquia del APH enmarcadas en el Zonal Tumbaco, para la conservación del agua de Pifo, Yaruquí, sobre “Bosque, modelo de gestión Ministerio de actitudes, habilidades, acuerdo a las principales presiones Checa y X USD 10.000 Páramo y Quebradas” del área protegida Educación valores y teniendo en cuenta los ecosistemas Quinche o temas relacionados FONAG presentes y a los contextos comportamientos con educación Número hectáreas Barrios, socioculturales específicos. para modificar los ambiental. afectadas por asociaciones y paradigmas que quemas al año comunidades sostienen el modelo Presencia- ausencia de desarrollo actual de especies emblemáticas: osos de anteojos Tremarctos ornatus Adecuaciones semestrales de infraestructura

Número de Implementación del Centro de Giras mensuales de FONAG adecuaciones en Paluguillo X USD 30.000 Interpretación e Investigación Paluguillo sensibilización al infraestructura Centro de Interpretación e Investigación Paluguillo PLAZOS M C E L INDICADORES INDICADORES DE ÁREAS DE ACTORES PRE SUPUESTO ACTIVIDADES O D A PROGRAMÁTICOS MANEJO ACCIÓN INVOLUCRADOS ESTIMADO R I R SUBPROGRAMA T A G O N O DE CAPACITACIÓN O Diagnosticar, fortalecer y evaluar las Tasa de cambio de MAGAP capacidades técnicas y prácticas en Diagnóstico sobre la uso del suelo de SENAGUA Pifo, Yaruquí, torno a la agricultura, gestión del agua y agricultura, gestión áreas conservadas a Parque Nacional Checa y X USD 10.000 protección de recursos naturales con del agua y protección intervenidas Cayambe Coca Quinche enfoque participativo y como una de recursos naturales Secretaría del Objetivo: medida de adaptación al cambio Número de Ambiente

137

Establecer de manera Climático. Trabajar de acuerdo a personas FONAG interdisciplinaria y crítica de contextos e integrar temáticas que involucradas con Juntas diversos ámbitos de puedan ser adaptadas a la práctica. buenas prácticas administradoras fortalecimiento de enmarcadas en el de agua potable y capacidades, abarcar modelo de gestión riego. nuevas miradas a las que del área protegida Barrios, convencionalmente se ha asociaciones y denominado Índice de calidad de comunidades fortalecimiento de agua ABI capacidades, generalmente ligado a la capacitación. En Índice de este caso se consideran fragmentación cuatro áreas: Implementación de Integrar procesos de investigación y Entrenamiento, capacitación para acción participativa en la gestión y consolidación, gestión y protección protección del agua a través del Pifo, Yaruquí, SENAGUA investigación, desarrollo de del agua Índice de calidad de conocimiento de la situación de ríos, Checa y Secretaría del X USD 8.000 mecanismos para agua ABI quebradas y fuentes de agua mediante Quinche Ambiente reproducir los aprendizajes. Establecer estaciones protocolo simplificado de la evaluación para aplicación del ecológica de ríos andinos CERAs CERAs Número de consultas previas para actividades Fortalecimiento de capacidades para la enmarcadas en el GAD´s toma de decisiones, liderazgo y gestión Plan de Manejo del Parroquiales, del agua en las organizaciones e Capacitaciones sobre APH Juntas instituciones locales. Esto surge porque Pifo, Yaruquí, toma de decisiones, administradoras existen vacíos en torno a respuesta local Checa y X USD 8.000 liderazgo y gestión del horas- persona de de agua potable y en caso de procesos de degradación de Quinche agua capacitación y riego y sus recursos naturales, procesos legales sensibilización en Asociaciones de de gestión del agua, procesos temas ambientales Ganaderos. institucionales, riesgos.

Índice de calidad de agua ABI Fortalecer capacidades para responder horas- persona de en caso de infracciones ambientales que capacitación y Secretaría del generen lineamientos claros sobre las sensibilización en Ambiente acciones que se deben tomar en cuenta temas ambientales Policía Ambiental para el manejo de conflictos y Parque Nacional emergencias a través de protocolos para Capacitaciones para Número hectáreas Cayambe Coca Pifo, Yaruquí, cumplir con la normativa vigente para el responder en caso de afectadas por MAGAP Checa y X USD 5.000 área, incorporar los parámetros que infracciones quemas al año GAD´s, Juntas Quinche guíen a las instancias encargadas de la ambientales administradoras gestión del área, especialmente las Número de de agua potable y Juntas Parroquiales y organizaciones hectáreas con riego. comunitarias se convierte en una sistemas de manejo prioridad de accionar dentro del área. sustentable del suelo, del agua y/o 138

cobertura natural

Número de Establecer alianzas estratégicas con acuerdos o universidades y ONG´s para el desarrollo Pifo, Yaruquí, Reuniones con convenios Universidades, de procesos de capacitación y Checa y X USD 5.000 universidades y ONG´s enmarcados en el GAD´s, ONG´s acompañamiento al sector productivo, Quinche modelo de gestión educativo y político. del área protegida

TOTAL USD 157.000

Tabla 55: Programa Cultura del Agua, FONAG, 2016

139

16.3 Programa Gestión del Territorio

En la actualidad, la ordenación del territorio se entiende como una disciplina técnica, aunque incorpora elementos de percepción y preferencia social, que se aplica de forma multi e interdisciplinar, a la consecución de dos objetivos básicos: la corrección de desequilibrios territoriales y la localización espacial de las actividades humanas en el espacio al que se aplica de acuerdo con ciertos criterios y prioridades. Además, la ordenación del territorio se utiliza como un instrumento preventivo de gestión ambiental en cuanto controla la localización y el comportamiento de las actividades humanas y como enfoque y metodología para planificar el desarrollo sostenible, en cuanto integra las tres facetas: social, económica y ambiental, de la calidad de vida.

Las zonas de quebradas, cursos de agua, cuencas, subcuencas y microcuencas y su cobertura vegetal, son de inflexible conservación y las actividades humanas deben ser mínimas y limitadas.

Las zonas pobladas asentadas al borde de quebradas deberán ser restringidas en su crecimiento y deberán adoptar sistemas agroecológicos de autoconsumo y preferiblemente buscar e implementar alternativas productivas.

Esta es una estrategia cuya iniciativa nace desde las Juntas Parroquiales donde se encuentra el APH y busca integrar el área protegida dentro de los Planes de Ordenamiento Territorial permitiendo así su posicionamiento dentro de las políticas y acciones territoriales. Genera así mismo un nivel de concordancia y apropiación de la población que se encuentra más cerca del APH (Paredes 2012).

Esta estrategia va de la mano con el Plan Nacional del Buen Vivir, el cual establece en su objetivo 7.2.d “impulsar el análisis de paisajes y la interacción socioeconómica del territorio en los procesos de planificación y de ordenamiento territorial, de manera articulada entre los diferentes niveles de Gobierno”.

Los programas y acciones establecidos en el Plan de Manejo deben estar presentes en los instrumentos de planificación cantonal y parroquial. Los planes de desarrollo son uno de los primeros mecanismos para lograr una adecuada operativización y concreción del Plan de Manejo y los objetivos de creación del APH. Se apoya en el marco normativo de la Constitución y el COOTAD y permite identificar los mecanismos de financiamiento formales a través de partidas presupuestarias y consolidar la vinculación de estas instancias más allá de una voluntad cierta.

El programa cumplirá sus objetivos cuando el Plan de Manejo (PM) del APH Cerro Las Puntas y los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDYOT), de cada una de las parroquias presentes dentro de la zona, estén articulados y se retroalimenten, de acuerdo a la normativa legal vigente.

140

PROGRAMA DE GESTIÓN DEL TERRITORIO OBJETIVO DEL PROGRAMA: Planificar la ordenación del territorio y controlar el crecimiento urbano dentro del APH y garantizar la protección de ecosistemas y fuentes de agua, especialmente en zonas de protección estricta (quebradas) y áreas recuperación integral (páramos). PROBLEMÁTICA: La notable expansión urbana y sus respectivas actividades al interior del APH Cerro Las Puntas está generando fuertes presiones sobre los ecosistemas (flora y fauna) y fuentes de abastecimiento de agua (cuencas, subcuencas, microcuencas, quebradas ríos y otros cuerpos de agua). Se requiere la revisión de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial y definir o redefinir las áreas de crecimiento urbano dentro del marco de manejo de quebradas, cuerpos de agua y ecosistemas frágiles.

PLAZOS SUBPROGRAMA DE M ACTIVIDADES INDICADORES INDICADORES DE ÁREAS DE ACTORES C E L PRESUPUESTO ORDENAMIENTO PROGRAMÁTICOS MANEJO ACCIÓN INVOLUCRADOS O D A ESTIMADO TERRITORIAL R I R T A G O N O O Planes de Desarrollo y Número de Ordenamiento instrumentos de Objetivo Territorial articulados planificación y retroalimentados de territorial que Articular el Plan de Revisar los Planes de Desarrollo y acuerdo a los incorporan al área X USD 3.000 Manejo del área de Ordenamiento Territorial. lineamientos, protegida dentro de Pifo, Yaruquí, Protección de programas y acciones su planificación Checa y Humedales Cerro Las determinados en el Quinche Puntas y los Planes de Plan de Manejo del Número de

141

Desarrollo y área de Protección de consultas previas Comité Ordenamiento Humedales Cerro Las para actividades Interinstitucional, Puntas. enmarcadas en el SEMPLADES, Territorial. Plan de Manejo del GAD´s Pifo, APH Yaruquí, Checa y Quinche Número de acciones Administración de fortalecimiento Zonal Tumbaco del Comité Administración Interinstitucional Zonal Tumbaco

Número de acciones de trabajo transversal en otros subprogramas del Elaborar Planes de Desarrollo y Plan de Manejo Ordenamiento Territorial articulados con el Plan de Manejo del APH Índice de X USD 8.000 conectividad

Índice de fragmentación

Porcentaje de cobertura natural en el área protegida

ACTIVIDADES INDICADORES INDICADORES DE ÁREAS DE ACTORES PRE SUPUESTO PLAZOS PROGRAMÁTICOS MANEJO ACCIÓN INVOLUCRADOS ESTIMADO

142

SUBPROGRAMA M C E L DE CONTROL DEL O D A CRECIMIENTO R I R T A G URBANO O N O O Objetivo: Parroquia Definir o redefinir las Checa: Quebrada El áreas de crecimiento Densidad Manzano; Áreas de expansión urbano y sus Poblacional quebrada sin urbana y sus nombre al actividades. actividades Número de Norte de redefinidas, hectáreas con Quebrada El delimitadas y Definir o redefinir las áreas de sistemas de manejo Manzano; planificadas, dentro crecimiento urbano y sus actividades sustentable del Quebrada sin de los PDYOT dentro del marco de manejo de suelo, del agua y/o nombre entre

ecosistemas, quebradas y cuerpos de cobertura natural Quebrada Zonas de quebradas, agua. Aglla y cursos de agua, Índice de calidad de Quebrada cuencas, subcuencas, GAD´S, agua ABI Domínguez microcuencas y Comité en centro Restringir la expansión de las zonas ecosistemas y usos del Interinstitucional X USD 15.000 Índice de poblado pobladas que ya se encuentran suelo redefinidos, Administración conectividad Aglla; asentadas al borde de quebradas. delimitados y Zonal Tumbaco Quebrada La planificados, dentro Índice de Isla y Río sin de los PDYOT. fragmentación nombre Zonas pobladas tributario a localizadas en borde Porcentaje de Quebrada a la de quebradas cobertura natural Isla en centro identificadas, en el área protegida poblado San delimitadas y Número de Cristobal. normadas dentro de viviendas que están Límite entre los PDYOT. ubicadas en bordes las parroquias

de quebradas. de Checa y Yaruquí: Quebrada Sigsipugru y 143

Quebrada Lalagachi. Parroquia Yaruquí: Río sin nombre tributario de la quebrada Lalagachi, Quebrada Tajamar a la altura del centro poblado Isla Monserrate. Parroquia Pifo:Quebrad a Guarmihuayc u entre los centros poblados de Mulauco y La Virginia. Límite entre las parroquias de Yaruquí y Pifo: Quebrada San Lorenzo.

TOTAL USD 26.000

Tabla 56: Programa Gestión del Territorio

144

16.4 Programa de sustentabilidad en sistemas productivos

El objetivo proponer alternativas productivas sustentables a las actividades que afectan directa o indirectamente a los ecosistemas de páramo, altoandinos, y en general a los recursos hídricos, como son el uso intensivo de agroquímicos, las quemas de la cobertura vegetal, la ganadería en ecosistemas vulnerables y sensibles, y la plantación extensiva de especies exóticas y la minería.

El programa busca motivar al mejoramiento de prácticas mediante procesos sustentados social, cultural y técnicamente y se encaminen a mejorar las condiciones de la población, así como la diversificación de fuentes de ingresos.

Dentro del APH Cerro Puntas se pudieron evidenciar experiencias de manejo sostenible de los recursos naturales en el área, que podrían ser replicadas a diferentes escalas. El objetivo es analizar las mejores prácticas y promover su aplicación dentro de zonas determinadas para la producción y uso sostenible de recursos.

El programa debe vincular no solo a comunidades y asociaciones, sino también a propietarios de grandes haciendas y empresas para definir convenios, alianzas y protocolos de manejo en actividades que puedan provocar impacto en el área.

La ganadería es una actividad que se desarrolla, especialmente en las macrozonas de recuperación integral y protección estricta (quebradas) en toda el APH Cerro Las Puntas. Esta actividad se constituye como una de las principales fuentes de ingresos para la población, desde grandes hacendados hasta asociaciones de ganaderos y pequeños productores. La agricultura a pequeña escala ha perdido espacio y se nota una tendencia creciente hacia la agroindustria de fresas y flores.

A pesar de su importancia como actividad económica, la presencia elevada de ganadería provoca consecuencias importantes a nivel ambiental. Entre los principales impactos que genera el ganado que se ubica en el páramo, está su pisada, la cual afecta la topografía del terreno, y ocasiona rupturas en las características hidráulicas del suelo (Cárdenas et al. 2014) Además, la presencia extensiva de ganado provoca una pérdida de la cobertura vegetal originaria del páramo, y contaminación del agua.

La ganadería se encuentra estrechamente ligada a la quema de páramo con la finalidad de generar “rebrotes tiernos” para el ganado.

Una amenaza actual y a futuro, identificada en varios lugares del APH Cerro Las Puntas, es la presencia de plantaciones de pino y eucalipto. Actualmente se encuentran sembradas 500 ha de especies exóticas, podrían traer consecuencias importantes para el servicio ecosistémico de provisión de agua. La empresa Novopan del Ecuador S.A., que fabrica tableros aglomerados, es un actor importante en la zona, por el alto poder económico que tiene y por su plan de crecimiento de plantaciones forestales, especialmente dentro del APH Cerro las Puntas. En este plan se busca 145

realizar convenios con propietarios de grandes extensiones de terrenos para la plantación de pinosy eucaliptos. El plan, de acuerdo a la empresa, se muestra como una inversión rentable para quienes tienen tierras “improductivas”, y se plantea que puedan ser socios de la empresa, optimizando la rentabilidad del terreno con plantaciones forestales.

146

PROGRAMA DE SUSTENTABILIDAD EN SISTEMAS PRODUCTIVOS OBJETIVO DEL PROGRAMA: Proponer planes de acción que promuevan alternativas productivas a las actividades que afectan directamente a los ecosistemas de páramo, altoandinos, y en general a los recursos hídricos, como son el uso intensivo de agroquímicos, las quemas de la cobertura vegetal, la ganadería en ecosistemas vulnerables y sensibles, y la plantación extensiva de especies exóticas. PROBLEMÁTICA: La presencia elevada de ganadería provoca consecuencias importantes a nivel ambiental. La ganadería se encuentra estrechamente ligada a la quema de páramo con la finalidad de generar “rebrotes tiernos” para el ganado. Una amenaza actual y a futuro, identificada en varios lugares del APH Cerro Las Puntas, es la presencia de plantaciones de pino y eucalipto. PLAZOS M PRESUPUESTO ACTIVIDADES INDICADORES INDICADORES ACTORES C E L ÁREAS DE ACCIÓN ESTIMADO PROGRAMÁTICOS DE MANEJO INVOLUCRADOS O D A R I R T A G O N O O Se elabora al menos Número de Comuna El Carmen tres planes de acción personas – Checa comunitarios y un involucradas Comuna San Rafael plan de acción con con buenas – Checa FONAG Actividad 1: Elaboración de planes de propietarios de prácticas Barrio Aglla – Checa Secretaría de acción con comunidades y haciendas en el Área enmarcadas en Barrio San Agustín – Ambiente asociaciones agrícolas y ganaderas en de Protección de el modelo de Checa GAD Parroquiales las áreas de influencia directa del APH Humedales por año gestión del área Barrio Selva Alegre Juntas de Agua X X X USD 60.000 Cerro Puntas, donde se definen en la que se definen protegida – Checa Comunidades y alternativas productivas y las alternativas Barrio Lalagachi – Asociaciones de compromisos de conservación de productivas, planes Número de Checa ganaderos recursos naturales. de capacitación y hectáreas con Barrio Minchiburo – Objetivo: acuerdos de sistemas de Checa Asegurar la conservación de los manejo Comuna Sigsipamba ecosistemas en sustentable del – Pifo funcionalidad del los que tienen suelo, del agua Comuna El Inga Alto 147

modelo de gestión influencia y/o cobertura – Pifo natural Comuna El Tablón – del APH Cerro Pifo Puntas, sus ámbitos Comuna Palugo – Pifo de gestión y la Comuna Cochauco interrelación de los – Pifo Comuna Iguiñaro – actores Quinche Comuna San Vicente de Cucupuro – Quinche Comuna El Tejar – Yaruquí Comuna Chinangachi – Yaruquí Comuna Oyambarillo – Yaruquí Comuna Oyambaro – Yaruquí Porcentaje de Comuna El Carmen Secretaría de cobertura – Checa Ambiente DMQ Actividad 2. Implementación de natural en el Comuna San Rafael GAD Parroquiales planes de acción en comunidades, área protegida – Checa Secretaria de asociaciones de ganaderos y Barrio Aglla – Checa Desarrollo Se implementa al propietarios que promuevan Barrio San Agustín – Productivo y menos cuatro planes alternativas productivas y acuerdos de Índice de Checa Competitividad de acción en el APH conservación de recursos naturales: calidad de agua Barrio Selva Alegre del DMQ Cerro Puntas por agroecología, turismo comunitario y ABI – Checa Administración X X X 240.000 año, que promueven cultural, viveros de plantas nativas, Barrio Lalagachi – Zonal de Tumbaco alternativas tecnificación de riego, manejo Número de Checa del DMQ ecológico- productivo del agua y ecosistemas personas Barrio Minchiburo – Dirección de productivas altoandinos asociados a la ganadería: involucradas Checa Desarrollo abrevaderos, cercas y mejoramiento con buenas Comuna Sigsipamba Comunitario del genético. prácticas – Pifo GAD Pichincha enmarcadas en Comuna El Inga Alto Dirección de el modelo de – Pifo Riego del GAD

148

gestión del área Comuna El Tablón – Pichincha protegida Pifo Dirección de Comuna Palugo – Economía Popular Número de Pifo y Solidaria del hectáreas con Comuna Cochauco GAD Pichincha sistemas de – Pifo MAGAP manejo Comuna Iguiñaro – Juntas de Agua sustentable del Quinche Comunidades y suelo, del agua Comuna San Asociaciones de y/o cobertura Vicente de ganaderos natural Cucupuro – Quinche Comuna El Tejar – Yaruquí Comuna Chinangachi – Yaruquí Comuna Oyambarillo – Yaruquí Comuna Oyambaro – Yaruquí Se cuenta con un Número de protocolo de manejo personas de las actividades involucradas productivas que con buenas Secretaría de incluya la normativa prácticas Ambiente, Actividad 3. Elaboración de protocolos vigente que las enmarcadas en Proveedores y GAD Parroquiales, de manejo en macrozonas de oriente y regule el modelo de socios de PRONACA Comité recuperación integral y protección reduzcan su impacto gestión del área dentro del APH cero Interinstitucional estricta donde actualmente se protegida Puntas, Cerro Puntas, X X X 48.000 desarrollan actividades productivas de floricultores, Grupo Técnico alto impacto ambiental (Agroindustria, Número de agroindustria de Permanente, bosques plantados para producción, Se cuenta con un hectáreas con fressas, NOVOPAN MAE, cultivos en quebradas) convenio de sistemas de Fiscalía General vigilancia de manejo del Estado cumplimiento de sustentable del protocolos entre suelo, del agua Comité y/o cobertura interinstitucional natural

149

Cerro Puntas y autoridades Índice de competentes en el calidad de agua cumplimiento de ABI normativa ambiental

TOTAL USD 348.000 Tabla 57: Programa de sustentabilidad en sistemas productivos, FONAG, 2016

150

16.5 Programa de Restauración y Conectividad

La restauración es “el restablecimiento de la estructura, la productividad y la diversidad de las especies originalmente presentes en el bosque. Con el tiempo, los procesos ecológicos y las funciones coincidirán con las del bosque original. La Sociedad para la Restauración Ecológica (SER 2004) define este concepto como “el proceso de ayudar en la recuperación de la salud, integridad y sostenibilidad de un ecosistema que ha sido degradado, dañado o destruido.”8

La restauración de un área degradada tiene diferentes etapas dependiendo de la severidad del daño en los ecosistemas. Hay acciones que pueden formar parte inicial de un proceso, por ejemplo, de recuperación de la cobertura vegetal en áreas desprovistas de ésta. También hay acciones en zonas que ya poseen vegetación, pero que necesitan nuevas combinaciones vegetales, o hay acciones que en conjunto aportan a la recuperación de los servicios ecosistémicos, como es el caso del servicio "agua".

Áreas de Conservación y Recuperación Integral:

Esta macrozona presenta áreas intervenidas donde la actividad humana se evidencia claramente: cultivos, pastos, poblados e infraestructura.

Estas zonas degradadas se encuentran ubicadas en un rango altitudinal de 3.440-4.280 msnm y ocupa una superficie de 1.851,14 ha. Corresponde a comunidades vegetales de cultivos y pastos.

Así mismo, dentro de esta macrozona se encuentran áreas degradadas por fragmentación. Estas áreas degradadas se encuentran ubicadas entre los 3.600-4.240 msnm y corresponden a los ecosistemas de: Arbustal Siempreverde y Herbazal del Páramo, Arbustal Siempreverde Montano del Norte de los Andes, Bosque Siempreverde Montano del Norte de la Cordillera Oriental de los Andes, Herbazal del Páramo y Bosque Siempreverde Montano Alto de la Cordillera Occidental de los Andes. Ocupan una superficie de 987,14 ha.

Las áreas degradadas por praderización están localizadas entre los 3.640-4.240 msnm y corresponde a los ecosistemas: Arbustal Siempreverde Montano del Norte de los Andes, Arbustal Siempreverde y Herbazal del Páramo. Ocupa una superficie de 715,75 ha.

Por último existen zonas sin cobertura por intervención antrópica, las cuales se ubican entre los 3.840-4.280 msnm y corresponde a áreas erosionadas, la cuales ocupan una superficie de 23,89 ha.

8 Restauración funcional del paisaje rural: manual de técnicas. UICN, 2016.

151

Al interior de esta macrozonificación se encuentran bosques plantados para la producción (1,94%), entre los 3.600-4.080 msnm.

Áreas de Protección Estricta:

Las principales actividades productivas en esta macrozona son los cultivos, pastos y bosques plantados para producción (49,51%).

Las zonas pobladas están asentadas, en su mayoría, en los bordes de quebradas y ocupan una superficie de 83,84 ha., es decir el 1,06% de la superficie total de la macrozona.

Este programa tiene como tarea implementar acciones de restauración en los ecosistemas. Estas acciones parten de un reconocimiento de zonas degradadas y de la comprensión sobre los usos a los que han sido sometidas y sus impactos. También tiene en cuenta una comprensión del paisaje general del área. Es necesario conocer el paisaje para encontrar ecosistemas de referencia, que se encuentren conservados en lo posible, para cuando se realicen las acciones de recuperación, se consideren las condiciones ambientales y biológicas de la zona.

Las poblaciones que actualmente se encuentran en áreas de influencia directa en quebradas del APH Cerro Puntas son:

Parroquia El Quinche:  San Antonio de Cucupuro (Quebrada Seca).  San Vicente de Cucupuro (Quebrada Sin Nombre).  Cucupuro (Quebrada Sin Nombre).

Parroquia Checa:  San Rafael (Quebrada Aglla).  Aglla (Quebrada Domínguez).  El Carmen (Quebrada Sin Nombre).  Tablón Bajo (Quebrada Tola).  Ugucha (Quebrada Sin Nombre).  El Manzano (Quebrada El Manzano).

Parroquia Yaruquí:  La Colina (Quebrada Sin Nombre).  Isla Monserrate (Río Sin Nombre).  Oyambaro (Quebrada Oyambaro).  San Cristóbal (Quebrada La Isla).

152

 La Moya (Quebrada Cuscungo).  Coniburo (Quebrada San Lorenzo).

Parroquia Pifo:  Hospitalillo (Quebrada Sigsal).  Mulauco (Quebrada Guarmihuaycu y Quebrada San Isidro).  La Virginia (Quebrada Carihuaycu).  El Carmen (Quebrada Carihuaycu).  Troje (Quebrada Carihuaycu).  Corrales (Quebrada Carihuaycu y Quebrada Chaquisicalina).  San Cristobal (Quebrada Milagro).  San José del Tablón Alto (Quebrada Hospital).  El Conde (Quebrada Pirca).  Rodeo Corral (Acequia).  Inga Alto (Quebrada San Gabriel).  Paccha (Acequia).

153

PROGRAMA DE RESTAURACIÓN Y CONECTIVIDAD

OBJETIVO DEL PROGRAMA: Implementar acciones de restauración en los ecosistemas. Estas acciones parten de un reconocimiento de zonas degradadas y de la comprensión sobre los usos a los que han sido sometidas y sus impactos PLAZOS SUBPROGRAMA M DE C E L ACTIVIDADES INDICADORES INDICADORES DE ÁREAS DE ACTORES PRESUPUESTO RESTUARACIÓN PROGRAMÁTICOS MANEJO ACCIÓN INVOLUCRADOS O D A ESTIMADO R I R ACTIVA T A G O N O O Actividad 1. Identificar las especies que Se incluyen al menos se encuentran en un ecosistema de tres comunidades en referencia cercano a las zonas de Objetivo la implementación de Presencia-ausencia intervención; la cercanía se justifica con viveros con especies de especies X X los patrones de dispersión de semillas o nativas emblemáticas (Oso Generar procesos polen que tienen las especies a Se utilizan especies de anteojos) Secretaría de utilizarse. nativas en la Porcentaje de Ambiente de restauración restauración activa cobertura natural MAE Actividad 2. Preparación de especies en activa enmarcados con un nivel de en el área protegida Macrozona FONAG viveros sobre los 3000 msnm por el mortalidad de máximo Índice de Áreas de GAD Parroquiales X X USD 320.000 en el uso de tema de adaptación, 15% fragmentación de Protección Comunidades, especies que se Se cuenta con al ecosistemas estricta propietarios Actividad 3. Compromiso a largo plazo menos tres acuerdos estratégicos para el Comité encuentran en un de parte del beneficiario, pues la para restauración área protegida Interinstitucional ecosistema de inversión deberá presentar resultados a activa en el APH Cerro Índice de calidad de Cerro Puntas X X X simple vista (paisaje, fauna, biomasa) y Puntas con agua ABI referencia cercano de interés específico, hidrológía comunidades Y/o Índice de a las zonas de propietarios Conectividad Actividad 4. La restauración activa de Se cuenta con al X X X intervención; áreas se realiza con especies que menos 200 hectáreas teniendo en soportan fuego, por ende se debe restauradas en el APH 154

cuenta los propender su uso. Estas especies son Cerro Puntas comunes en las zonas que se pretende patrones de trabajar como Chacahacomo (Escallonia dispersión de sp), piquil (Gynoxys sp), Chuquirahua, jata, romerillo, shanshi, pugchacalla, semillas o polen Ivilàn, cerote, mortiño, etc. Pensando en que tienen las un enfoque integral se debe propender además el uso de especies melìferas especies a (flor de bruja), espinos (azul, amarillo), utilizarse. pugchacalla, Monitoreo de sus procesos con el objeto de comparar sus resultados con el estado de referencia del entorno, y X X como te mencioné los resultados son a largo plazo

PLAZOS SUBPROGRAMA M C E L DE INDICADORES INDICADORES DE ÁREAS DE ACTORES PRE SUPUESTO ACTIVIDADES O D A PROGRAMÁTICOS MANEJO ACCIÓN INVOLUCRADOS ESTIMADO RESTAURACIÓN R I R PASIVA T A G O N O O Objetivo: Presencia-ausencia de especies Incrementar las Secretaría de emblemáticas (Oso Ambiente condiciones de de anteojos) Se han implementado MAE recuperación propia Porcentaje de al menos 200 ha. de Macrozona FONAG Actividad 1. Cercado de zonas en las que cobertura natural de los ecosistemas restauración pasiva en de GAD Parroquiales se observa un ecosistema con en el área protegida X X X USD 92.000 Comunidades, disminuyendo o diversidad y menor fragmentación. los ecosistemas de Índice de recuperación propietarios limitando los agentes menos degradación fragmentación de integral Comité del APH Cerro Puntas ecosistemas tensionantes como la Interinstitucional estratégicos para el ganadería, agricultura, área protegida Cerro Puntas especies exóticas Índice de calidad de agua ABI 155

Índice de Conectividad

Presencia-ausencia de especies emblemáticas (Oso de anteojos) Secretaría de Porcentaje de Ambiente cobertura natural MAE Actividad 2. Cortinas rompevientos en en el área protegida FONAG potreros con el objeto de mejorar Índice de GAD Parroquiales X X X productividad y bajo el criterio de fragmentación de Comunidades, apropiación y en contraste al uso de ecosistemas propietarios cercas eléctricas o de púas. estratégicos para el Comité área protegida Interinstitucional Índice de calidad de Cerro Puntas agua ABI Índice de Conectividad

PLAZOS

SUBPROGRAMA M C E L DE ACTIVIDADES INDICADORES INDICADORES DE ÁREAS DE ACTORES PRESUPUESTO PROGRAMÁTICOS MANEJO ACCIÓN INVOLUCRADOS O D A ESTIMADO CONECTIVIDAD R I R T A G O N O O

Actividad 1. Reforestación con Se recupera al menos Presencia-ausencia dos quebradas por de especies especies nativas en las "líneas" de X X USD 190.000 Objetivo año emblemáticas (Oso Quebrada (vertical), con la de anteojos) revegetación transversal en el Se cuentan con al Porcentaje de 156

Recuperar sistema cortinas rompevientos de menos cuatro cobertura natural las cercas para conectar una compromisos en el área protegida quebradas como comunitarios para Índice de quebrada con la otra, implementar franjas fragmentación de espacios de especialmente en las partes de protección ecosistemas conectividad medias y altas estratégicos para el área protegida ecosistémica Actividad 2. Compromisos Índice de calidad de agua ABI transversal en el comunitarios y con propietarios Índice de X X APH Cerro Puntas para definir franja de terreno Conectividad para protección de quebradas

Actividad 3. Reducir el porcentaje de especies de interés alimenticio para ganado con el objeto de X X X propender a la restauración integral del ecosistema.

TOTAL USD 602.000

Tabla 58: Programa de Restauración y Conectividad, FONAG, 2016

157

17. Sistema de indicadores de manejo del APH Cerro Las Puntas

El sistema de indicadores propuesto se basa en un esquema Presión-Estado- Respuesta (PER). El esquema PER señala que existe una relación directa entre las presiones humanas, el estado de los recursos naturales y las respuestas que se planteen para atacar dichas presiones. Se trata de un esquema lineal, que en varias ocasiones no contempla la complejidad de las interacciones que se presentan en el territorio, sin embargo tiene una estructura lógica para su aplicación.

De manera específica, los indicadores de presión describen las diferentes actividades directas e indirectas que tienen afectaciones en el ambiente, por su lado los indicadores de estado detallan la condición actual del ambiente y por otro lado los indicadores de respuesta muestran los esfuerzos que se realizan para contrarrestar las presiones o mejorar el estado del ambiente.

En el APH Cerro Las Puntas los indicadores de presión están relacionados a los siguientes problemas identificados en el área, especificadas en las fichas técnicas Anexo 2

Gráfico 22: Sistema de indicadores de manejo del APH Cerro Las Puntas, FONAG, 2016

Los indicadores de estado responden a los objetivos de creación del área y lo que buscan es reflejar el estado del área protegida y en particular de los ecosistemas que la componen.

En el caso de los indicadores de respuesta, estos se enfocarán en las posibles líneas de acción y gestión que deberá tomar el plan en sus instrumentos de gestión.

158

El sistema propuesto contempla 18 indicadores distribuidos de la siguiente manera:

Tipo de indicador Número Nombre del Indicador

Tasa de cambio de uso del suelo de coberturas naturales a 1 intervenidas

2 Densidad Poblacional

3 Número de kilómetros de carreteras 4 Número de hectáreas quemadas al año

PRESIÓN Litros de agua concesionadas por tipo de uso en el área 5 protegida

6 Tasa de acceso al agua (equidad)

1 Presencia-ausencia de especies emblemáticas (Oso de anteojos) 2 Porcentaje de cobertura natural en el área protegida Índice de fragmentación de ecosistemas estratégicos para el área ESTADO 3 protegida 4 Índice de calidad de agua ABI (Índice Biótico Andino) 5 Índice de conectividad

Número de actores representados en el Comité de 1 Interinstitucional Salvemos la Vida del Cerro Puntas

RESPUESTA Número de personas involucradas con buenas prácticas 2 enmarcadas en el plan de manejo del área

Número de hectáreas con sistemas de manejo sustentable del 3 suelo, del agua y/o cobertura natural

159

Tipo de indicador Número Nombre del Indicador Número de acuerdos o convenios enmarcados en el modelo de 4 gestión del área protegida

Número de espacios de consulta previa para actividades 5 enmarcadas en el Plan de Manejo

Número de personas capacitadas y sensibilizadas en temas 6 ambientales Número de acciones de fortalecimiento del Comité 7 Interinstitucional

Número de instrumentos de planificación territorial que 8 incorporan al área protegida dentro de su planificación

Tabla 59: Nombre de indicadores, FONAG, 2016

17.1 Matriz de indicadores del APH Cerro Las Puntas

Para cada uno de los indicadores propuestos se ha preparado una ficha técnica en la que se describe a detalle el alcance, metodología, periodicidad, limitaciones y otra información pertinente para el monitoreo (Anexo 1).

Las fichas técnicas no detallan un análisis de costos ya que no se cuenta con información suficiente sobre el presupuesto destinado al manejo del área, ni el modelo de gestión aprobado que permita determinar la dedicación del personal involucrado con el área para el monitoreo de estos indicadores. Se sugiere que esté análisis se lo realice en la elaboración del plan de manejo y se ajuste al presupuesto designado para el monitoreo del área.

A continuación se describen brevemente cada uno de los indicadores propuestos para el área del Cerro Las Puntas:

Tipo de indicador Nombre del indicador Breve descripción El cambio del uso del suelo es una de las actividades antrópicas que más impactos Tasa de cambio de uso genera. La tasa de cambio de uso de suelo se del suelo de coberturas aplicará a los ecosistemas naturales presentes PRESIÓN naturales a intervenidas en el área y se la realizará mediante un análisis multitemporal que permita ver el cambio de cobertura natural a intervenido.

Densidad Poblacional Una de las mayores presiones presentes en el área es el crecimiento urbano, por lo que es

160

Tipo de indicador Nombre del indicador Breve descripción importante poder monitorear el incremento de la densidad poblacional en las parroquias que componen el área protegida, además se buscará información de unidades censales para que la información sea más precisa para el área de estudio. La presencia de vías de acceso incrementa la tendencia de un cambio de uso, fragmentación de los predios y salida de recursos. El área de Número de kilómetros influencia del APH se ha visto afectada por el de carreteras y caminos incremento de rutas de acceso, principalmente luego de la apertura del Aeropuerto Mariscal Sucre, por lo que se requiere monitorear su incremento. Las quemas son un problema tangible en el área que está relacionado principalmente a procesos Número hectáreas de ganadería y turismo mal manejado. quemadas al año Con este indicador se pretende monitorea el número de quemas y el alcance en hectáreas.

Una de las razones fundamentales de creación del área protegida son los recursos hídricos. Según SENAGUA al 2013 en el área se han concesionado alrededor de 4856 L/s para Litros de agua distintos usos y es necesario conocer la concesionadas por tipo evolución de esta presión a lo largo del tiempo. de uso el área protegida El indicador considerará dos niveles, el litros de agua concesionada sobre la cota de los 3200 y las que se encuentren bajo esta cota

Junto con el anterior indicador, este busca analizar el acceso al recurso hídrico, para identificar quienes son los beneficiarios de los Tasa de acceso al agua esfuerzos de conservación. (equidad) Además busca evidencia el desbalance que existe entre los recursos disponibles y los sectores que la requieren, lo cual genera conflictos.

161

Tipo de indicador Nombre del indicador Breve descripción La presencia-ausencia de especies emblemáticas busca evidenciar el estado de conservación del área, bajo la premisa de que su presencia significará un estado de conservación óptimo. El oso Andino, Tremarctos ornatus, es la única Presencia-ausencia de especie de oso asociada a la cordillera de los especies emblemáticas Andes, por lo que su conservación es una (Oso de anteojos) prioridad para los países de la región. En el caso del APH, se ha considerado la medición del oso de anteojos al ser una especie emblemática para el DMQ, y especie paraguas en el ecosistema. El bosque alto-andino o de niebla, que junto con el páramo juega un papel muy importante en la Porcentaje de cobertura captación de agua y su distribución a tierras natural en el área bajas. Su mantenimiento a lo largo del tiempo protegida es uno de los objetivos del área; por lo que se monitoreará el porcentaje superficie de estos ecosistemas a lo largo del tiempo. La fragmentación del ecosistema consiste en el empequeñecimiento y aislamiento de las ESTADO Índice de fragmentación manchas de hábitat natural y poblaciones de ecosistemas silvestres en el área protegida. El índice de estratégicos para el área fragmentación propuesto es una medida protegida cartográfica del grado de agregación espacial de las manchas de hábitat en el área protegida. El ABI es un índice que permite evaluar a la calidad y la integridad ecológica de los ecosistemas acuáticos andinos. Se fundamenta Índice de calidad de principalmente en el uso de agua ABI macroinvertebrados. Se propone el uso del protocolo CERA-s diseñado para no especialistas. Una de las principales razones para la creación del área es su cercanía con áreas protegidas del Sistema Nacional, Bosques protectores, áreas verdes urbanas y la continuidad ecológica que Índice de Conectividad puede brindar a dichos ecosistemas. Es importante que a lo largo del tiempo la distancia a estas áreas protegidas circundantes no se incremente, y si lo hace, lo haga con usos que propendan a la conectividad.

162

Tipo de indicador Nombre del indicador Breve descripción Número de actores Este indicador lo que mide es el grado de representados en el representatividad de los actores dentro del comité de Gestión Comité Interinstitucional como un elemento Interinstitucional clave para gestión del área. Número de personas Esto indicador mide el involucramiento de las involucradas con buenas personas del APH en procesos de buenas prácticas enmarcadas en prácticas propuestas para el área. el modelo de gestión del área protegida Número de hectáreas Este indicador mide el número de hectáreas que con sistemas de manejo ha implementado buenas prácticas y que sustentable del suelo, promuevan el uso sustentable de los recursos del agua y/o cobertura naturales. natural

Número de acuerdos o Este indicador mide el nivel de compromiso de convenios enmarcados los actores locales con la gestión del área. El en el modelo de gestión tipo y alcance de acuerdos y convenios deberá RESPUESTA del área protegida ser analizado en el plan de manejo. Con base a lo planteado en el modelo de gestión se espera que las acciones llevadas a cabo se Número de espacios de ejecuten de una manera participativa, equitativa consulta previa para e inclusiva. actividades enmarcadas Los espacios de consulta previa forman parte en el Plan de Manejo del modelo de gestión y se requiere monitorear su cumplimiento. Horas- personas Este indicado mide los esfuerzos de capacitadas y capacitación, sensibilización para la gestión del sensibilizadas en temas área. ambientales Este indicador mide el número de acciones que Número de acciones de se han llevado a cabo para fortalecer al Comité, Fortalecimiento del esto incluye eventos de capacitación, asesoría, Comité Interinstitucional acompañamientos, intercambios de experiencias, entre otros. Número de Este indicador mide la inclusión de procesos instrumentos de territoriales como el del APH Cerro Las Puntas planificación territorial dentro del proceso de planificación, que

que incorporan al área posteriormente conllevarían a acciones dentro protegida dentro de su del territorio. planificación

163

Tabla 60: Matriz de indicadores del APH Cerro Las Puntas, FONAG, 2016

17.2 Propuesta de sistema de monitoreo de Áreas protegidas Municipales

Con el enfoque de indicadores presión- estado- respuesta se espera lograr un sistema que pueda ser aplicable tanto en el APH Cerro Las Puntas y otras áreas protegidas del Sistema Metropolitano de Áreas Protegidas. El DMQ presenta una variedad paisajes que responden a distintos ecosistemas y dinámicas sociales y económicas por lo que considerar los mismos indicadores para su análisis sería un error. Sin embargo es posible catalogar cada uno de los indicadores con metas de gestión bajo parámetros homogéneos que sean la base para generar una situación generalizada para cada nivel de presión-estado-respuesta.

Los pasos propuestos para consolidar este sistema de monitoreo se detallan y ejemplifican con el caso particular del AP Cerro Las Puntas, a continuación.

Selección del sistema de indicadores de presión, estado y respuesta

Cada área protegida debe seleccionar el sistema de indicadores que respondan a la problemática (presiones), características intrínsecas (estado) y las acciones que se vayan a implementar (respuesta).

En el caso del Cerro Las Puntas se consideraron seis indicadores de presión, seis de estado y ocho de respuesta.

Selección de rangos homogéneos para cada tipo de indicador

Se requiere homogenizar para cada tipo de indicadores el rango de respuesta y se dará una puntuación para cada rango. A continuación se sugieren cinco rangos para cada tipo de indicador.

RANGO PARA RANGO PARA RANGO PARA PUNTUACIÓN INDICADORES DE INDICADORES DE INDICADORES DE PRESIÓN ESTADO RESPUESTA Muy alta Muy Malo Nula 1 Alta Malo Mínima 2 Media Medio Moderada 3 Baja Bueno Aceptable 4 Muy baja Muy Bueno Óptima 5 164

Se consideraron cinco rangos que permiten evidenciar de manera más detalladas las posibles fluctuaciones de cada uno de los indicadores. El utilizar menos rangos podría no evidenciar cambios pequeños pero significativos para el área.

Selección de metas de desempeño para cada indicador y categorizadas en cada uno de los rangos

Para cada uno de los indicadores se seleccionará una meta y se parametrizará los límites para cada rango.

Se tomará como ejemplo el indicador de porcentaje de cobertura vegetal del Cerro Las Puntas de la siguiente manera:

Indicador de estado: Porcentaje de cobertura de vegetal natural del Cerro Las Puntas 1 20% menos del porcentaje actual 2 10% menos del porcentaje 3 5% menos del porcentaje actual 4 Se mantiene el porcentaje actual 56,55% 5 Mejora el porcentaje actual

Tabulación de los rangos según planteamientos de desempeño establecidos por la Secretaría de Ambiente del MDMQ

La tabulación de los resultados se la realizará en base al promedio del puntaje obtenido para cada indicador como se muestra en el siguiente ejemplo

Tipo de indicador Número Puntuación Tabulación Resultado Indicador 1 3 Indicador 2 4 Indicador 3 5 3 Indicador 4 1 Indicador 5 3 PRESIÓN Indicador 6 5 MEDIA

165

Tipo de indicador Número Puntuación Tabulación Resultado Indicador 1 4 Indicador 2 3 Indicador 3 4 4 Indicador 4 3 ESTADO Indicador 5 4 BUENO Indicador 1 5 Indicador 2 3 Indicador 3 4 Indicador 4 5 3 Indicador 5 2 Indicador 6 1 RESPUESTA Indicador 7 4 ACEPTABLE Indicador 8 3

Tabla 61: Tabulación de los rangos según planteamientos de desempeño establecidos por la Secretaría de Ambiente del MDMQ, FONAG, 2016

Análisis de resultados

El monitoreo solo tiene sentido si es utilizado para retroalimentar procesos y ser la base para realizar ajustes en las acciones que se estén llevando a cabo. En el sistema propuesto se debe considerar si las acciones deben ser llevadas a cabo están cumpliendo con los objetivos para las que fueron planteadas, además se debe analizar si la problemática está ejerciendo una presión que afecte al estado del área protegida.

166

18. Bibliografía

Instituto de la Ciudad. (2013). Zonas y parques industriales y tecnológicos: hacia un crecimeinto ordenado e innovador. Quito: Boletín Estadístico Mensual ICQ N° 18.

Báez, S. (2011). Síntesis del conocimiento de los efectos del Cambio Climático en la biodiversidad de los Andes Tropicales Serie Pano. Lima: CONDESAN, SGCAN.

Bennet, A. F. (1998). Enlazando el paisaje: el papel de los corredores y la conectividad en la conservación de la vida silvestre. UICN .

Concejo Cantonal. (2007). Ordenanza 213. Quito.

Concejo Cantonal del Distrito Metropolitano de Quito. (2013). Ordenanza 010. Quito.

CONDESAN. (2016). Sistema de indicadores para evaluación periódica del Plan Estratégico del Subsistema Metropolitano de Áreas protegidas . Quito.

Cuesta, F. (2012). Panorama andino de cambio climático: Vulnerabilidad y adaptación en los Andes Tropicales. Lima.

Finding Species . (2012). Informe Técnico de Base para declaratoria de Áreas de Protección de Humedales Cerros Puntas. Quito.

Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia Checa. (2012). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Checa 2012-2025.

Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia El Quinche . (2012). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia El Quinche 2012-2025.

Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia Yaruquí. (2012). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia Yaruquí.

Gobierno Descentralizado de la Parroquia Pifo. (s.f.). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia Pifo.

Granizo, T. M. (2006). Manual de Planificación para la Conservación de Áreas, PCA. Quito, Ecuador: TNC-USAID.

Hofstede, R. (2001). El impacto de las actividades humanas sobre el páramo. En P. Mena, G. Medina, & R. Hofstede, eds. Los páramos del Ecuador: Particularidades, problemas y perspectivas. . Quito: Abya Yala/Proyecto Páramo.

Hoy, D. (23 de Marzo de 2007). http://www.explored.com.ec/noticias-ecuador/el-agua-de- riego-se-pierde-en-un-40-al-nororiente-262255.html.

Ibisch, P. L., & Hobson, P. R. (2014). MARISCO. Manejo Adaptativo de Riesgo y vulnerabilidad en Sitios de Conservación. Guía para la conservación de la biodiversidad basada en

167

ecosistemas mediante un enfoque de adaptación y resistencia frente al riesgo. Eberswalde: Centre for Econics and Ecosystem Management.

INEC. (2010). Censo Nacional de Población y Vivienda.

Mena & Hofstede. (2006). Los Páramos del Ecuador. Bótanica Economica de los Páramos de los Andes.

Ministerio del Ambiente. (2014). Acuerdo Ministerial 11 - Declaratoria Reserva Biológica Colonso Chalupas. Quito.

National Institute of Statistics and Censuses. (2014). Ecuador en cifras. Retrieved from http://www.ecuadorencifras.gob.ec/censo-de-poblacion-y-vivienda/

Nirenberg, O. B. (2003). Evaluar para la Transformación. Innovaciones en la evaluación de programas y proyectos sociales. . Buenos Aires.

NOVUM-Secretaría de Ambiente . (2014). Plan de intervención ambiental integral en las quebradas de Quito. Quito.

Rap, E. &. (2005). MAKS Thesis Path. Exploratory Research: A guideline for the design of a research proposal for MAKS students. . Wageningen: The Netherlands: Wageningen University.

Rap, E., & Boon, A. (2005). MAKS Thesis Path. Exploratory Research: A guideline for the design of a research proposal for MAKS students. Wageningen, The Netherlands: Wageningen University.

Schmeer, K. (1999). Stakeholder Analysis Guidelines. In Policy Toolkit for Strengthening Health Sector Reform. Bethesda, MD: Abt Associates, Inc.

Sklenar, P. & Jorgensen P.M. (1999). Distribution patterns of páramo plants in Ecuador. Journal of Biogeography, 26(4):681-691.

Suárez, L. (2012). Los Páramos como Paisajes Culturales en el Ecuador. Paisajes Culturales Reflexiones Culturales y Metodológicas, (pág. 224). Cuenca.

Tobón, C. (2009). Los Bosques Andinos y el Agua. Serie investigación y sistematización #4. Quito.

UICN. (2015). Gobernanza de Áreas Protegidas. New York: UICN.

Vos, J., Escandón, S., & Dijk, J. H. (2014). Cuaderno Red Andina de Postgrados en Gestión Integrada de los Recursos Hídricos . Cali: Impresora Feriva S.A.

Zárate, K. C. (2013). Manual para la Gestión Operativa de Áreas Protegidas del Ecuador. En K. C. Zárate, Manual para la Gestión Operativa de Áreas Protegidas del Ecuador (pág. 194). Quito: Imprenta Mariscal.

168

ANEXOS

169

Anexo 1. Informe de las acciones de Comunicación

OBJETIVO GENERAL

Posicionar al Área de Protección de Humedales Cerro las Puntas en la opinión pública, fortaleciendo la visibilidad y conocimiento del área protegida, sus beneficios y los procesos que se llevarán a cabo luego de la aprobación de la Ordenanza Municipal 010 en las parroquias de Pifo, Yaruquí, Checa y Quinche.

ACTIVIDADES

1. Fortalecimiento al Comité Interinstitucional

a) Reuniones de acercamiento con los Gobiernos Autónomos Descentralizados

Se realizaron giras de acercamiento por parte del FONAG para retomar las gestiones y acciones en torno al Plan de Manejo del APH con la participación de los GAD´s.

Se realizaron reuniones presenciales con los cuatro presidentes de los GAD´s, Julio López de Checa, Ángel Vega de Pifo, Patricia Osorio de Yaruquí y Paúl Gordón del Quinche

b) Salida de reconocimiento de campo

Se realizó un reconocimiento de la frontera interparroquial entre Pifo y Yaruquí a caballo con representantes de las parroquias y dueños de los predios de la parte alta para visibilizar la

170

problemática socio ambiental de la zona.

c) 9 de diciembre. Asamblea General para establecer parámetros para los Programas y Subprogramas del Plan de Manejo

41 participantes de las cuatro parroquias del APH asistieron a la convocatoria de la Asamblea, en donde se socializaron las acciones realizadas hasta el momento, previo a la entrega del Plan de Manejo.

Con un trabajo de metodología participativa se consultaron a los participantes las principales afectaciones, estrategias, involucrados, urgencias de aplicación y qué cantidad de recursos

deben asignarse.

RESULTADOS DEL TRABAJO PARTICIPATIVO

PRINCIPALES QUINCHE-CHECA PIFO YARUQUÍ AFECTACIONES ESTRATEGIAS La Colina Desde la E-35 hasta los 3000 Crecimiento urbano msnm San José

171

El Tejar

La Isla

Oyambarillo

Trabajar con

 Secretaría de Territorio, Hábitat y Control municipal, Vivienda verificación de tierras ilegales  Agencia Control municipal y permisos de construcción Metropolitana de Control  Administración Zonal Tumbaco

 Reducción de ganado

 Control de basura

Trabajar en educación ambiental + Control

 Agencia Contaminación Vigilar a la Metropolitana de población y trabajar Control con la Empresa

 Agencia de Publica Regulación y Control Metropolitana de del Agua Aseo  Administración Zonal Tumbaco  Secretaría del Ambiente Desde la E-35 hasta los 3000 Tenencia ilegal de la

msnm tierra Tenencia de la tierra Capacitación y revisión del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Evidencias de sequías de 5

meses Cambio climático  Educación Ambiental

Óvalo a más de 3mil msnm.

Camino de Yakupamba Zonas altas a partir de los Mejorar el manejo 3000 msnm Actores: Jaime Ganadería Bolaños, Pablo Verdesoto, Alex Salazar, Aguilar Trabajo con Trabajo con propietarios – Trabajo con propietarios propietarios – MAGAP MAGAP – Secretaría de – MAGAP – Secretaría – Buscar incentivos Ambiente de Ambiente Alternativas 172

productivas

Reducir ganadería

Canalizar la acequia

Sector la Esperanza e

Iguiñaro, florícolas  Educación Ambiental Agroquímicos  Control de químicos Capacitación con Conquito y trabajar con  Fertilizantes naturales MAGAP y Agrocalidad

Novopan Novopan debe trabajar PRIORIDAD DE con compensación TRABAJO ambiental del uso del Pino / Eucalipto suelo Generar alianzas con el Recuperación de vegetación MAE, SENAGUA, Asegurar que no se GAD´s, MAGAP expanda el territorio de uso

Organización debilitada Fortalecer la organización y Vecinos + municipio + Fortalecer la buscar alianzas estratégicas SENAGUA organización Redistribuir el agua para San José, El Tejar, La Colina. Construcción de represa en Pitaná - Acceso al agua Changuagañuna SENAGUA

Municipio Zonas altas a partir de los Sigsipuro, Quirato,

3000 msnm Contadero  Cumplir y respetar los  Educación límites establecidos en el Quemas ambiental Plan de Manejo.  Trabajo de  Realizar control con el Control con los vigilancia con la MAE – GAD – Secretaría propietarios, vecinos, comunidad del Ambiente – MAGAP. MAE y Municipio  Educación Ambiental

Cacería / Pesca Control y sanción

MAE + Propietarios

Análisis de percepción de la Asamblea

 A pesar de que la convocatoria se realizó a los cuatro GAD´s y entidades gubernamentales afines, asistieron menos personas que las confirmadas.  Asistió una sola persona del Quinche, por lo que en la mesa de trabajo se unió a los vecinos parroquiales de Checa. 173

 El mayor número de asistentes fueron de Yaruquí.  La mayoría de los asistentes de Pifo salieron previo al trabajo participativo  Estuvo un representante de Novopan  Los representantes de cada parroquia tiene sus intereses particulares por lo que las amenazas y estrategias varían en sus prioridades. Por ejemplo, las personas de Pifo identifican al Pino como una amenaza con baja afectación, mientras que para Yaruquí/Quinche y Checa se cree que las plantaciones son una amenaza alta para la conservación del agua.  El crecimiento urbano es la principal afectación detectada en las cuatro parroquias, y se propone un trabajo inmediato mediante control, educación ambiental y capacitación con las autoridades pertinentes.  Existe una percepción baja de cacería, a pesar de que todos reconocen que se realizan quemas como técnica de cacería de conejos.  Todos reconocen que la organización está debilitada y necesitan un fortalecimiento mediante alianzas estratégicas.  La ganadería tiene un impacto alto en la zona, se propone realizar capacitaciones al sector productivo en temas agrosilvopastoriles.  En las cuatro parroquias se plantea realizar actividades de recuperación de cobertura vegetal.  Las personas no conocen cifras ciertas de inversión.

2. Intercambios de experiencias en áreas de alternativas de producción y uso sustentable de los recursos naturales entre actores clave de las parroquias

Grupo objetivo:

Ganaderos y grupos agrícolas activos del área

Acciones:

• Identificación de casos de experiencias en agroecología, y manejo de ganadería, actividades productivas y uso sostenible de los recursos naturales en las parroquias de la APH Cerro Puntas. • Organización y convocatoria a los actores de interés del área • Visita a las fincas seleccionadas con un temario planificado según la fortaleza de cada sitio de visita

a) 15 de noviembre. Finca de permacultura Urkuwayku en el sector de la Merced en el cerro Ilaló.

Se seleccionó esta finca por ser un sitio con limitados recursos de agua, pero que supieron aprovechar la poca cantidad de lluvia para capturarla y hacer de Urkuwayku una finca rentable con la crianza de animales menores, apicultura y agricultura orgánica.

174

Asistieron 12 personas de la Comunidad de San Rafael de Aglla que dialogaron con Stephen Sherwood sobre las acciones ecológicas que se han tomado en la finca para lograr ser sustentables y con una producción que vende en algunos barrios de Quito.

Los asistentes compartieron sus experiencias con el afán de aprehender buenos tips agroecológicos para implementar en sus tierras.

Al final de la jornada todos ayudamos a reforestar una zona degradada con especies nativas para formar una cortina que romperá el viento en beneficio de los huertos de Urkuwayku.

b) 17 de noviembre. Finca de Casantopamba de Palugo en Pifo.

La familia Dammer ha vivido por tres generaciones en la parroquia de Pifo, su afán ecológico los ha llevado a experimentar en agroecología, manejo agrosilvopastoril y turismo.

22 participantes provenientes de las cuatro parroquias del APH intercambiaron conocimiento en los recorridos de las estaciones temáticas preparadas por la familia Dammer. Cada estación introdujo temáticas de abonos orgánicos, biofertilizantes, mejoramiento de suelos y pastos, crianza de ganado con mejoramiento genético, permacultura y bioconstrucción.

3. Murales participativos en centros poblados

Dentro del marco de las acciones de comunicación para el Plan de Manejo del Área de Protección de Humedales Cerro las Puntas se planteó la creación de cuatro murales participativos en las parroquias de Checa, Quinche, Pifo, Yaruquí. El mensaje central de las obras artísticas fue el cuidado y protección del recurso hídrico.

Grupo objetivo:

Población urbana y grupos juveniles de las cuatro parroquias del APH

175

Actividades:

• Establecer lugares visibles en los centros poblados del Quinche, Yaruquí, Pifo y Checa, involucrando a los GAD´s.

• Realizar murales con la participación de grupos prioritarios tomando en cuenta las representaciones iconográficas de cada parroquia.

El equipo base de artistas está conformado por cuatro personas:

Sebastián Manríquez Pozo

Rachel Nicole

Sofía Silva

Gabriel Noriega

Al proceso se juntaron artistas del graffitti de las diferentes parroquias, lo que dio apertura a que puedan mostrar su técnica legalmente. Ahora los transeúntes y motorizados aprecian los murales y tiene la oportunidad de valorar la técnica de cada graffitero local sin prejuicio.

Para la elaboración de los murales se pensó en la creación de deidades cuidadoras del agua. En los murales se observan mujeres gigantes que conservan los humedales o personas que se dirigen a los humedales para conservarlo.

Todos los murales llevan la frase "Estamos en el Área de Protección de Humedales Cerro las Puntas"

a) Checa:

En esta parroquia se realizó el mural junto a la parada de bus principal. En el proceso los transeúntes se interesaron por el trabajo y el arte representado. La gente del barrio creó un vínculo con los artistas. Al proceso se juntaron dos artistas de la zona: Denisse Quezada y Brandon Palacios.

176

b) Yaruquí:

El arte se lo realizó a las afueras del Colegio Luis Godín. La directora Martha Pérez acogió muy bien a los muralistas, al igual que los niños, quienes a pesar de las inclemencias del clima se interesaron por el trabajo.

c) Quinche:

El muro seleccionado fue una pared del Infocentro de la parroquia. A la labor se unieron estudiantes del Colegio Cardenal de la Torre, incentivados por la Profesora Lidia, Maestra de Arte. 177

Los chicos lograron aprender nuevas técnicas compartidas por los artistas, y plasmaron en un mensaje conjunto la importancia del cuidado del páramo y sus humedales. El agua del Quinche llega desde Angascocha, lugar que fue representado en el mural.

d) Pifo:

Para la realización de este mural se sumó el Colectivo de Artistas de Pifo. Que buscan integrar el mensaje “Pifo, tierra del agua” en la cancha deportiva Olalla de Pifo, compartiendo técnicas y aprendiendo el uno del otro.

178

4. Mingas de trabajo con la comunidad

Se realizaron mingas participativas en lugares de interés ambiental y social en las 4 parroquias del APH.

a) Quinche, limpieza de la acequia de la calle Guayaquil con la participación de 45 estudiantes y profesores del Colegio Cardenal de la Torre, vecinos de la zona urbana de la parroquia y miembros del GAD

b) Yaruquí, trabajo de adecuación de la Gruta del Niño y la acequia de la Comuna el Tejar, con la participación de aproximadamente 20 comuneros

179

c) Checa, limpieza del camino de la comunidad de San Rafael de Aglla con la participación de aproximadamente 45 vecinos y vecinas.

d) Pifo, limpieza del camino de la zona productiva de Yakupamba con dueños de las tierras de la zona y trabajadores de la finca.

180

Anexo 2: Fichas ambientales Fichas técnicas de los indicadores de presión

Ficha técnica del indicador de cambio de uso del suelo Número del indicador: 1

Nombre del indicador: Tasa de cambio de uso del suelo de áreas conservadas a intervenidas

Tipo de indicador: Presión

Descripción

Descripción detallada:

El indicador mide el cambio de uso que se da en el área protegida. Para cumplir con los objetivos del área es importante monitorear que los espacios naturales se mantengan a lo largo del tiempo.

Para el cálculo de la tasa de cambio de uso del suelo se aplicará la ecuación siguiente:

181

δn = (S2/S1)1/n – 1 Donde: δ = tasa de cambio (para expresar en %, multiplicar por 100) S1= superficie, al inicio del periodo S2 = superficie, al final del periodo

La ecuación se aplicará exclusivamente para las coberturas naturales. Unidad de media: Porcentaje

Desagregado por: Tipo de uso

Justificación:

El cambio de uso de suelo, por las actividades antrópicas, posiblemente genera las mayores afectaciones a los servicios ecosistémicos que brinda el APH Cerro Las Puntas. La sustitución del bosque y vegetación natural por otros usos del suelo, generan cambios considerables en el régimen hidrológico de las cuencas de alta montaña. Esto es resultado del cambio de las propiedades hidrofísicas del suelo, y de cambios en la dirección y magnitud de los flujos de agua hacia los ríos y quebradas.

Adicionalmente, la deforestación de estos ecosistemas de páramo y altoandinos tiene distintos tipos de impacto que son; cambios en la tasa de evapotranspiración, cambios en la capacidad de los suelos para almacenar y retener la humedad, pérdida de suelo debida a la erosión como un efecto del cambio de los bosques andinos por otra cobertura (Tobon, 2009), pérdida de biodiversidad, colonización por parte de especies exóticas, cambio en la estructura de comunidades bióticas, entre otras.

Los conflictos de uso del suelo también representan una amenaza a las quebradas, dentro del APH se pudo evidenciar que la mayor parte de las quebradas en su parte alta se encuentran en conflicto de uso con actividades como la ganadería extensiva y la agricultura, mientras que las partes bajas se ven amenazadas la expansión urbana y el crecimiento poblacional.

El crecimiento de la frontera agropecuaria, y la expansión de plantaciones forestales de especies exóticas como el pino generan cada vez más presión a estos ecosistemas sensibles. Además, el APH tiene ciertas particularidades que generan potenciales amenazas en el cambio de uso de suelo por la generación de nuevos escenarios como la operación del Nuevo Aeropuerto de Quito, la construcción de nuevas centralidades, las obras de infraestructura y las nuevas industrias que se posicionan en el territorio. Todas estas actividades, ya están causando cambios significativos en el uso del suelo, y podrían generar más presión, con las expectativas de crecimiento de los movimientos migratorios.

Prácticas agrícolas incompatibles tales como el uso indiscriminado de agroquímicos, incendios para desbroce, prácticas de riego incompatibles, entre otras, son fuentes de presión significativas. Relacionados a la ganadería, las prácticas de pastoreo incompatible, la 182

introducción de pasto, la erosión, son algunas de las presiones que se evidencian en el APH Cerro Las Puntas.

Por estas razones, es necesario monitorear el cambio de uso del suelo que se realiza en el área. Plan para la recolección de información

Método: Análisis multitemporal con información espacial disponible Fuentes de información: Se utilizará dos fuentes: la Secretaría de Ambiente del Distrito Metropolitano de Quito y el Ministerio del Ambiente, con lo cual se deberá contar con dos mapas que reflejen el análisis. Frecuencia de medición: Al menos cada 2 años o cuando se cuente con información actualizada Responsable: Secretaria de Ambiente del MDMQ Calidad de los datos

Limitaciones de la información:

1. Falta de información actualizada en el tiempo recomendado del monitoreo. 2. Errores de interpretación de la información espacial. Especialmente en las coberturas de páramo que pueden ser fácilmente confundidas con pasto plantado 3. Diferencias de datos entre diferentes fuentes oficiales Acciones para enfrentar las limitaciones:

1. Se deberán adaptar los tiempos de medición de acuerdo a la información disponible 2. Se pueden hacer verificaciones de campo para determinar y hacer ajustes Procedimientos futuros para la evaluación de la calidad de los datos

La propuesta inicial para este indicador es utilizar dos fuentes de información y comparar los resultados obtenidos, para identificar la fuente que más se aplique a la realidad del área. Adicionalmente se sugiere complementar esto con controles de campo para verificar la información cartográfica. Plan para el análisis, revisión y reporte de la información

Presentación de la información: Cada 2 años Revisión de la información: Cada 2 años Reporte de la información: bianual Notas adicionales

Notas relacionadas a la línea base y metas: Se espera que la tasa de variación sea muy cercana o superior a 1 especialmente en las coberturas naturales, lo que implicaría que no ha habido cambio en las superficies de bosque y de páramos o su superficie se ha incrementado.

183

Otras Notas:

Ficha técnica del indicador densidad poblacional Número del indicador: 2 Nombre del indicador: Densidad Poblacional

Tipo de indicador: Presión

Descripción

Descripción detallada: La densidad poblacional es el número de habitantes por cada kilómetro cuadrado (km2), que habitan en el Área de Protección de Humedales Cerro Las Puntas, y en su zona de influencia que son las parroquias Checa, El Quinche, Yaruquí, y Pifo. Unidad de medida: Población total / Extensión Km2 Desagregado por: Parroquias, Zonas Censales, Sexo, Edad Justificación: Es necesario calcular la densidad poblacional tanto del territorio delimitado para el APH Cerro Las Puntas, como de su área de influencia directa, ya que una mayor densidad poblacional puede generar mayor presión hacia la utilización de los recursos y servicios ecosistémicos del área. Se incluye a toda la zona de influencia directa como son las parroquias Checa, El Quinche, Yaruquí, y Pifo, ya que la tendencia de crecimiento poblacional, generalmente ocurre en mayor proporción en los centros poblados de las parroquias mencionadas. Sin embargo, a pesar de que estos centros se encuentran fuera del APH Cerro Las Puntas, los incrementos en la densidad poblacional generan diferentes impactos y presión para el área.

Plan para la recolección de información Método: Recolección de información censal sobre la población, para el Área de Protección de Humedales Cerro Las Puntas, procesamiento de información de las zonas censales incluidas dentro del área, cálculo de la superficie total del área. Revisión de proyecciones de crecimiento poblacional del INEC y Municipio de Quito. Fuentes de información: Instituto Nacional de Censos y Estadísticas del Ecuador, Municipio de Quito Frecuencia de medición: Anual de acuerdo a las proyecciones del INEC y Municipio de Quito Responsable: Grupo Técnico del APH Cerro Las Puntas Calidad de los datos Limitaciones de la información (si las hay):

184

La información oficial de la población, proviene de los censos poblacionales realizados por el Instituto Nacional de Censos y Estadísticas del Ecuador. Una limitación son los extensos periodos intercensales. El INEC también realiza proyecciones poblacionales, pero las tasas de crecimiento que se utilizan son las mismas para todas las parroquias rurales del Distrito Metropolitano de Quito, lo que genera una distorsión en las proyecciones. Eso complica aún más la proyección para zonas censales para realizar los cálculos del territorio específico del APH Cerro Las Puntas. Otro limitante representa la unidad de análisis, la parroquia, que abarca zonas densamente pobladas que se encuentran fuera del área protegida. Acciones para enfrentar las limitaciones: Se deberán buscar las proyecciones más precisas tanto del INEC, como del Municipio de Quito, y si existen de los Gobiernos Autónomos Descentralizados de las parroquias. Se debe buscar información de unidades censales para tener información más precisa del área de estudio Procedimientos futuros para la evaluación de la calidad de los datos: Los datos obtenidos de densidad poblacional deberán ser validados técnicamente por el INEC, los GAD parroquiales o municipal. Plan para el análisis, revisión y reporte de la información Presentación de la información: Anual Revisión de la información: Anual Reporte de la información: Anual Notas adicionales Notas relacionadas a la línea base y metas: De acuerdo al Censo Nacional de Población y Vivienda, realizado en el 2010, la siguiente es la información de densidad poblacional por parroquia.

Densidad Parroquia Hombres Mujeres Total Superficie (km2) (Hab/km2)

Checa 4532 4448 8980 116,28 77,23

El Quinche 8015 8041 16056 30,16 532,36

Pifo 8235 8410 16645 235,35 70,72

Yaruquí 8877 8977 17854 82,79 215,65

Total 29659 29876 59535 464,58 128,15

Se esta buscando información a nivel de unidades censales para obtener información más precisa del área de estudio. Otras Notas:

185

Ficha técnica del indicador de kilómetros de carretera Número del indicador: 3 Nombre del indicador: Número de kilómetros de carretera

Tipo de indicador: Presión

Descripción

Descripción detallada: El indicador mide la distancia de carreteras que atraviesan el área protegida como un indicador que muestra la presión que ejercen factores externos al área. El indicador se obtendrá mediante el cálculo obtenido en un sistema de información geográfica de la cobertura de carreteras y su cruce con el límite del área protegida. Unidad de media: kilómetros (km) Desagregado por: Primer orden, secundarias, caminos de verano Justificación: La cantidad de rutas de acceso incrementa la presión en el área ya que permite el ingreso de personas que no siempre estarán alineadas al modelo de gestión del área y además permite la salida de recursos del área. Este indicador nos permite medir de manera indirecta la presión del APHCLP.

Plan para la recolección de información Método: Análisis cartográfico de la información disponible Fuentes de información: Secretaria de Ambiente del DMQ Frecuencia de medición: Anual Responsable: Equipo técnico del área protegida Calidad de los datos Limitaciones de la información (si las hay): 1. Falta de información actualizada en el tiempo recomendado del monitoreo. Acciones para enfrentar las limitaciones: Buscar fuentes alternativas de información Procedimientos futuros para la evaluación de la calidad de los datos Validación en campo de la información Plan para el análisis, revisión y reporte de la información Presentación de la información: anual Revisión de la información: anual Reporte de la información: anual

186

Notas adicionales Notas relacionadas a la línea base y metas: Al momento los datos relacionados a la línea base de este indicador son los siguientes:

Vías de primer orden: 22 km Vías secundarias: 121 km Ruta local: 247 km TOTAL: 390 km

Otras Notas:

Ficha técnica del indicador hectáreas afectadas por quemas al año Número del indicador: 4 Nombre del indicador: Número hectáreas afectadas por quemas al año

Tipo de indicador: Presión

Descripción

Descripción detallada: Una de las actividades de mayor afectación en el páramo es la quema, y sin duda es una de las actividades que más superficie afecta del área.

Unidad de media: Hectáreas Desagregado por: No. de quemas, Ha. quemadas, ecosistemas afectados Justificación: Las principales amenazas identificadas para la vegetación del Área de Protección Cerro las Puntas, se encuentra directamente relacionada con las actividades antropogénicas desarrolladas en la zona. Principalmente la ganadería y la quema en la zona alta y las plantaciones forestales de pino y eucalipto en la zona intermedia y baja representan las potenciales amenazas que enfrentan los remanentes de vegetación en el sector. Según el informe técnico de base-Corredor Cerro las Puntas de Flores, et al. (2011). Se encontró una evidente matriz de quema, especialmente en la zona alta y media de la parroquia Checa. Una de las actividades humanas más conocidas en el páramo es la quema, y sin duda es una de las actividades que más superficie afecta. Existen varias razones para quemar el páramo, siendo la más común el quitar la paja muerta y provocar rebrotes tiernos para el ganado, otras razones están directamente relacionados con la caza, la preparación del terreno para cultivos o por creencias o mitos. Una consecuencia directa de las quemas extensivas es que el páramo se extiende mucho más allá de lo natural, remplazando grandes extensiones de bosque andino, consecuencia de esto existen dos zonas de páramo: el

187

páramo por encima del límite de bosque original, que es natural o páramo primario; y el páramo entre el limite original y el límite actual que bajo artificialmente; el área quemada, aunque sea páramo, es distinta a un área sin quema, la razón es que la quema afecta en una manera distinta a las distintas plantas, animales y suelos (Hofstede, 2001). El registro de quemas es necesario para poder promover la regeneración y buenas prácticas.

Plan para la recolección de información

Método: Recopilación de información generada por guardaparques Fuentes de información: FONAG, Guardaparques comunitarios Frecuencia de medición: Trimestral Responsable: Grupo Técnico Permanente Calidad de los datos Limitaciones de la información (si las hay): Protocolos inexistentes para levantamiento de información Se requiere de un sistema activo de vigilancia y monitoreo con guardaparques en puntos críticos del área. Acciones para enfrentar las limitaciones: Plan de manejo, coordinación de acciones con el GTP y sistema de monitoreo Procedimientos futuros para la evaluación de la calidad de los datos Plan para el análisis, revisión y reporte de la información Presentación de la información: Trimestral Revisión de la información: Trimestral Reporte de la información: Anual Notas adicionales Notas relacionadas a la línea base y metas: No existe información sobre extensión del APH quemada. Otras Notas:

Ficha técnica del indicador de agua concesionada por tipo de uso Número del indicador: 5 Nombre del indicador: Litros de agua concesionadas por tipo de uso

Tipo de indicador: Presión

188

Descripción

Descripción detallada: El indicador considera los usos establecidos en la ley determinados para el área de estudio y determinará el total de litros por segundos concesionados dentro del área de estudio en un momento determinado.

Unidad de media: L/s Desagregado por: Tipo de uso Público, privado, comunitario Parroquia Justificación: Una de las razones fundamentales de creación del área protegida son los recursos hídricos, por lo tanto los esfuerzos de conservación deberían beneficiar a quienes viven y tienen una relación con el área. Sin embargo al 2013 en el área se han concesionado alrededor de 4856 L/s para distintos usos. Se evidenció que existe un desbalance entre los recursos disponibles y los sectores que la requieren, lo cual ha generado conflictos. Esto se torna crítico por una mala distribución, arraigado por factores institucionales y políticos. Para la medición del indicador se considerarán todas concesiones en el área ya que se requiere ver una apreciación total del área y no de una zona específica. Plan para la recolección de información Método: Análisis de base de datos de fuentes oficiales Fuentes de información: SENAGUA Frecuencia de medición: anual Responsable: Equipo técnico del área Calidad de los datos Limitaciones de la información (si las hay): No todos los usos se encuentran formalizados mediante una concesión. Falta de información actualizada en el tiempo recomendado del monitoreo. Acciones para enfrentar las limitaciones: Buscar vías de colaboración con SENAGUA para tener disponible la información. Procedimientos futuros para la evaluación de la calidad de los datos Análisis comparativo de distintas fuentes Plan para el análisis, revisión y reporte de la información Presentación de la información: anual

189

Revisión de la información: semestral Reporte de la información: anual Notas adicionales Notas relacionadas a la línea base y metas: Los datos actuales muestran las siguientes concesiones en el área de estudio:

Uso l/s

Termal 1.7

Riego 3,718

Piscícola 90.4

Abrevadero 25.23

Agua potable 176.1

Uso doméstico 181.53

Uso mecánico 683.52

Hidroelectricidad 12

Industrial 15.46

Total 4903.68

Estas concesiones se encuentran distribuidas de manera heterogénea en área de estudio por lo cual se recomienda seguir aplicando el indicador para toda el área. Se espera que concesiones para agricultura y otras actividades que generen presión en el área disminuyan en el tiempo. Un aumento en los L/s concesionados implica una mayor presión en el área. Otras Notas:

Ficha técnica del indicador de acceso al agua Número del indicador: 6 Nombre del indicador: tasa de acceso al agua

Tipo de indicador: Presión

Descripción

Descripción detallada: El indicador mide la relación que existe entre los usuarios de las distintas concesiones. Hará énfasis en comparar las concesiones para beneficio público de las concesiones para beneficios públicos comunitarios. El análisis se expresa en la siguiente ecuación:

190

(Total de L/s concesionados para fines públicos y/o comunitarios) / (Total de L/s concesionados para fines privados) Se presume que el acceso será más equitativo mientras más usuarios se beneficien del recurso. Unidad de media: n/a Desagregado por: Sexo Justificación: En el área se ha detectado una alta concentración de concesiones privadas del recurso agua que priman sobre los usos públicos o colectivos. El 54% del caudal concesionado hasta el 2013 se encontraba en manos de 20 concesionarios. Lo que de alguna medida se traduce en una acumulación del recurso. Este indicador pretende medir esa relación, público-privado, para determinar la equidad o no en el uso del recurso que es el principal objeto de manejo del área. Plan para la recolección de información Método: Aplicación de ecuación Fuentes de información: Fuentes oficiales de concesiones de SENAGUA Frecuencia de medición: Anual Responsable: Equipo técnico permanente Calidad de los datos Limitaciones de la información (si las hay): No todos los usos han sido formalizados mediante concesiones por lo que los datos no pueden ser precisos. Acciones para enfrentar las limitaciones: Comparar con distintas fuentes de información en caso de ser necesario Procedimientos futuros para la evaluación de la calidad de los datos Plan para el análisis, revisión y reporte de la información Presentación de la información: anual Revisión de la información: anual Reporte de la información: anual Notas adicionales Notas relacionadas a la línea base y metas: Se encuentra en proceso el valor de la tasa para este indicador

Otras Notas:

191

Fichas técnicas de los indicadores de estado

Ficha técnica del indicador del Oso de Anteojos Número del indicador: 1 Nombre del indicador: Presencia- ausencia de especies emblemáticas: osos de anteojos Tremarctos ornatus

Tipo de indicador: Estado

Descripción

Descripción detallada: El oso Andino, Tremarctos ornatus, es la única especie de oso asociada a la cordillera de los Andes, por lo que su conservación es una prioridad para los países de la región. En el caso del Cerro Puntas, se ha considerado la medición del oso de anteojos como una especie emblemática para el DMQ y especie paraguas del ecosistema El indicador va a medir la evidencia disponible (huellas, avistamientos, entre otros) que permitan determinar la presencia de al menos un individuo de la especie emblemática seleccionada. Unidad de media: Número de avistamientos Desagregado por: Áreas de monitoreo, número de avistamientos Justificación: Las especies emblemáticas son un excelente indicador del estado de los ecosistemas, su presencia en un espacio determinado muestra que los ecosistemas todavía mantiene características para mantener estas especies. Plan para la recolección de información

Método: Avistamientos, huellas, uso del espacio Fuentes de información: MAE, FONAG, GTP Frecuencia de medición: Mensual Responsable: Grupo Técnico Permanente Calidad de los datos Limitaciones de la información (si las hay): Uso de protocolos y mecanismos de monitoreo no formales ni unificados Acciones para enfrentar las limitaciones: Fortalecimiento de capacidades a encargados de monitoreo y unificación de sistema protocolos articulados al sistema de monitoreo de autoridad ambiental Procedimientos futuros para la evaluación de la calidad de los datos Plan para el análisis, revisión y reporte de la información Presentación de la información: Trimestral

192

Revisión de la información: Trimestral Reporte de la información: Semestral Notas adicionales Notas relacionadas a la línea base y metas: Se cuenta con información de base del FONAG en páramos de Quinche y Checa; y TNC en Paluguillo Otras Notas:

Ficha técnica del indicador de cobertura natural Número del indicador: 2 Nombre del indicador: Porcentaje de cobertura natural en el área protegida

Tipo de indicador: Estado

Descripción

Descripción detallada: El indicador se calcula mediante la siguiente formula:

(Hectáreas de páramo / total de hectáreas del área protegida) * 100

Esta formula debe ser aplicada para cada cobertura natural del área de estudio Unidad de media: porcentaje Desagregado por: tipo de uso, hectáreas para cada uso Justificación: El páramo es de gran importancia debido al endemismo que posee además de los servicios ambientales y ecosistémicos que proporciona. Otro ecosistema del área protegida es el bosque alto-andino o de niebla, que junto con el páramo juega un papel muy importante en la captación de agua y su distribución a tierras bajas. Sin embargo el estado de conservación de los páramos es preocupante; probablemente más de tres cuartos del área ocupada originalmente por este ecosistema está transformada o modificada por la actividad humana, encontrándose áreas en buen estado de conservación principalmente en el flanco amazónico de la cordillera oriental y al norte y sur del Ecuador (Hofstede et al., 2002).

Debido a la importancia que estos ecosistemas tienen por sus condiciones fisionómicas, comunidades que albergan y servicios que proporcionan es importante monitorear que la superficie de estos ecosistemas al menos se mantengan a lo largo del tiempo.

Plan para la recolección de información Método: Análisis cartográfico

193

Fuentes de información: Secretaria de Ambiente del DMQ, Ministerio del Ambiente Frecuencia de medición: bianual Responsable: Equipo técnico del área Calidad de los datos Limitaciones de la información (si las hay): 1. Falta de información actualizada en el tiempo recomendado del monitoreo. 2. Errores de interpretación de la información espacial. Especialmente en las coberturas de páramo que pueden ser fácilmente confundidas con pasto plantado 3. Diferencias de datos entre diferentes fuentes oficiales Acciones para enfrentar las limitaciones: Se deberán adaptar los tiempos de medición de acuerdo a la información disponible Se pueden hacer verificaciones de campo para determinar y hacer ajustes Procedimientos futuros para la evaluación de la calidad de los datos Se sugiere hacer controles de campo para verificar la información cartográfica Plan para el análisis, revisión y reporte de la información Presentación de la información: bi anual Revisión de la información: anual Reporte de la información: bi anual Notas adicionales Notas relacionadas a la línea base y metas: Al momento se utilizarán las coberturas catalogadas como naturales según el MDMQ para el análisis. Este indicador no considera ninguna categoría con algún nivel de intervención Otras Notas:

Ficha técnica del indicador de fragmentación Número del indicador: 3 Nombre del indicador: Índice de fragmentación

Tipo de indicador: Estado

Descripción

Descripción detallada:

Para el cálculo índice de fragmentación se aplicará la siguiente ecuación: 194

F= superficie total del hábitat/ (número de manchas x dispersión de las manchas)

Donde:

Dispersión de las manchas (Rc)=2dc (λ/π) dc= distancia media desde una mancha (su centro o centroide) hasta la mancha más cercana

λ= densidad media de manchas= (número de manchas/superficie total del área de estudio en Ha) x 100 = número de manchas por cada 100 Ha.

El índice deberá ser evaluada por su incremento o disminución El indicar responde de manera inversamente proporcional al grado de fragmentación del paisaje. Es decir que una disminución en la fragmentación equivale a un aumento en el área de los parches y un menor número de fragmentos. Unidad de medida: n/a Desagregado por: n/a Justificación: La fragmentación del ecosistema consiste en el empequeñecimiento y aislamiento de las manchas de hábitat natural y poblaciones silvestres en el área protegida. Hay que considerar que la magnitud de la pérdida de conectividad depende de varios factores sin embargo la sensibilidad de los organismos a la fragmentación de su ambiente no depende solo de su grado de especialización del hábitat, sino también de la capacidad de dispersión de cada especie. Lo importante es que el área mantenga su integridad ecológica. Dentro del APH Cerro Las Puntas se encontró que las quebradas contienen importantes remanentes de vegetación, se consideran entonces como un objeto focal de conservación, por lo cual este indicador debe prestar atención a su estado. El índice de fragmentación propuesto es una medida cartográfica del grado de agregación espacial de las manchas de hábitat en el área protegida.

Plan para la recolección de información Método: Análisis cartográfico Fuentes de información: Secretaria de Ambiente del DMQ Frecuencia de medición: anual Responsable: equipo técnico del área protegida Calidad de los datos Limitaciones de la información (si las hay): 1. Falta de información actualizada en el tiempo recomendado del monitoreo. 2. Diferencias de información entre distintas fuentes

Acciones para enfrentar las limitaciones:

195

Se recomienda utilizar la misma fuente de información a lo largo del tiempo Procedimientos futuros para la evaluación de la calidad de los datos Controles de campo para validar información espacial Plan para el análisis, revisión y reporte de la información Presentación de la información: bi anual Revisión de la información: anual Reporte de la información: bi anual Notas adicionales Notas relacionadas a la línea base y metas: Se está procesando la información para determinar el valor inicial del indicador Otras Notas:

Ficha técnica del indicador de calidad de agua Número del indicador: 4 Nombre del indicador: Índice de calidad de agua ABI

Tipo de indicador: Estado

Descripción

Descripción detallada: Para el caso del Cerro Puntas se propone aplicar el protocolo CERA-S que es un simplificación del protocolo de Calidad Ecológica de Ríos Altoandinos de Acosta et al (2009). Esta versión simplificada está diseñada para el uso de personas que no son especialistas pero que tienen interés en realizar una evaluación rápida de la calidad de los ríos. El índice se construye mediante la puntuación entre 1 y 10 a cada una de las familias registradas en un muestreo. De manera específica se asigna el valor de 1 a las familias más tolerantes y 10 a las más sensibles. La suma de todos los valores contabilizados en una muestra equivale al puntaje ABI.

Los rangos establecidos son los siguientes

ABI CALIDAD DE AGUA Mayor a 96 Muy Bueno 59-96 Bueno 35-58 Regular Menor de 35 Malo 196

Los valores específicos y el manual detallado se encuentra disponible en http://www.ub.edu/riosandes/docs/CERA-S_finalLR.pdf

Unidad de media: n/a Desagregado por: n/a Justificación: Uno de los servicios ecosistémicos que provee el área está relacionado con la calidad y cantidad de agua. Es necesario monitorear que la calidad del agua no se vea alterada por presiones de área como el cambio de uso del suelo, uso de pesticidas y agroquímicos.

Plan para la recolección de información Método: Aplicación de la metodología CERA-S Fuentes de información: Muestreo en puntos de control Frecuencia de medición: semestral Responsable: Comité técnico de gestión del área Calidad de los datos Limitaciones de la información (si las hay): El levantamiento y procesamiento de información requiere la capacitación en la correcta aplicación de la metodología propuesta. Acciones para enfrentar las limitaciones: Considerar una capacitación inicial Procedimientos futuros para la evaluación de la calidad de los datos Plan para el análisis, revisión y reporte de la información Presentación de la información: anual Revisión de la información: semestral Reporte de la información: anual Notas adicionales Notas relacionadas a la línea base y metas:

El equipo ha determinado que se deben realizar al menos tres puntos de control en cada uno de los siguientes ríos: Aglla, Iguiñaro, Paluguillo, Santa Rosa. Al momento el FONAG cuenta con información sobre estos indicadores pero no ha sido entregada al equipo consultor Otras Notas:

197

Ficha técnica del indicador de calidad de agua Número del indicador: 5 Nombre del indicador: Índice de conectividad

Tipo de indicador: Presión

Descripción

Descripción detallada: El indicador debe partir de la definición de las rutas de conectividad entre las áreas protegidas circundantes al área protegida. Se trata de definir la rutas de conectividad que le garanticen la viabilidad ecológica estructural de los ecosistemas. La metodología sugerida incorpora tres pasos fundamentales: 1. Identificación de áreas protegidas y núcleos de hábitat prioritarios para la conservación 2. Establecimiento de niveles de dificultad al desplazamiento de las especies identificadas como objeto 3. Modelación de la red de conectividad integrada por los núcleos prioritarios

Con este procedimiento se debería obtener las rutas que involucran al área protegida Cerro Las Puntas.

En cada una de las rutas se hará el análisis de las fuentes de conectividad, que serían los ecosistemas que se esperan conectar y otro análisis de las resistencias. Para el mapa de las resistencia que existe en medio de los núcleos se establecerán parámetros de permeabilidad que lo que busca medir es la capacidad de desplazamiento de un uso en un espacio determinado. El cálculo se lo realiza con la función COSTDISTANCE en un sistema de información geográfica. El valor de la conectividad es el valor medio de la resistencia del territorio en las manchas remanentes.

Se sugiere que este análisis se lo realice en las rutas de conectividad determinadas en el primer proceso.

Unidad de media: n/a Desagregado por: n/a Justificación: Parte de la importancia de la creación del área protegida es que forme parte del Sistema

198

Metropolitano de Áreas Protegidas. Plan para la recolección de información Método: Análisis cartográfico con información espacial Fuentes de información: Secretaria de Ambiente de DMQ y Ministerio del Ambiente Frecuencia de medición: cada dos años Responsable: Secretaria de Ambiente del DMQ Calidad de los datos Limitaciones de la información (si las hay): La metodología propuesta requiere validación por parte de la Secretaria de Ambiente del DMQ Requiere personal técnico especializado para su análisis Requiere información actualizada del Cerro Las Puntas y demás áreas protegidas aledañas

Acciones para enfrentar las limitaciones: Reunión de validación de la metodología y acuerdos metodológicos sobre la aplicación de la metodología Procedimientos futuros para la evaluación de la calidad de los datos Plan para el análisis, revisión y reporte de la información Presentación de la información: Cada dos años Revisión de la información: anual Reporte de la información: Cada dos años Notas adicionales Notas relacionadas a la línea base y metas:

Se debe validar la metodología propuesta antes de determinar su aplicación para el área de estudio

Otras Notas:

199

Fichas técnicas de los indicadores de respuesta

Ficha técnica del indicador de actores representados en el Comité Número del indicador: 1 Nombre del indicador: Número de actores representados en el Comité Interinstitucional Salvemos la Vida del Cerro Las Puntas

Tipo de indicador: Respuesta

Descripción

Descripción detallada: Este indicador lo que mide es el grado de representatividad en el Comité Interinstitucional como un elemento clave para gestión del área.

Los actores sociales son los grupos humanos y los individuos vinculados con el área y sus recursos, independientemente de su distancia geográfica. Se reconoce que el Comité Interinstitucional ha integrado actores de instancias públicas, privadas, barriales, comunitarias, empresariales y ONG, y constituye el espacio donde desde hace más de diez años se promueve la protección del agua y los ecosistemas altoandinos.

La representación se considera como el acto en el cual un actor identificado como relevante para la gestión del área se encuentra vinculado al Comité Interinstitucional, tanto por su asistencia a las reuniones, así como en su participación dentro de las ámbitos identificados dentro del modelo de gestión.

Unidad de media: Número de personas Desagregado por: Sector (público, privado, organización territorial de base, no gubernamental, organización social por recurso) Sexo Justificación: El trabajo con la gente del lugar y la cooperación interinstitucional son la mejor herramienta para garantizar el sistema de gestión en el área protegida. Al momento se encuentra constituido el Comité de Gestión Interinstitucional en el cual se encuentran involucrados importantes actores en la gestión del territorio del Cerro Puntas. Se espera que una mayor representatividad dentro del comité conlleve a acciones concretas y a largo plazo que promuevan el modelo de gestión del área. Este indicador lo que mide es el grado de representatividad en el Comité como un elemento clave para gestión del área. Plan para la recolección de información Método: Listas de participantes

200

Fuentes de información: Presidente del Comité Interinstitucional Frecuencia de medición: Semestral Responsable: Comité técnico-estratégico permanente Calidad de los datos Limitaciones de la información (si las hay): Este indicador no garantiza efectividad en la gestión del área ni una participación activa, sólo la asistencia tanto al Comité así como a los ámbitos identificados dentro del modelo de gestión. Adicionalmente puede que la asistencia sea mayoritaria de un sector, lo cual podría perjudicar a las minorías. Acciones para enfrentar las limitaciones: El indicador deberá incluir un informe narrativo en el cual se indique la percepción (de quienes realizan el análisis) de la importancia de la participación de los actores y su pertinencia para la gestión del área. Procedimientos futuros para la evaluación de la calidad de los datos: Revisión anual donde se podrán realizar ajustes. Plan para el análisis, revisión y reporte de la información Presentación de la información: Semestral Revisión de la información: Anual Reporte de la información: Semestral, incluyendo la narrativa del indicador Notas adicionales Notas relacionadas a la línea base y metas: La línea base inicia con la elaboración del ITB en donde ya se cuenta con información de los actores representados en el Comité durante el año 2012. Un análisis inicial debe ser realizado utilizando esta información, sin embargo será necesario recurrir al presidente del Comité para recurrir a los registros de las reuniones llevadas a cabo entre 2012 y 2014. La meta para este indicador es que el número de actores, a partir de la línea base identificada, incremente o sino se mantenga. Otras Notas:

Ficha técnica del indicador de personas involucradas con buenas prácticas Número del indicador: 2 Nombre del indicador: Número de personas involucradas con buenas prácticas enmarcadas en el modelo de gestión del área protegida

Tipo de indicador: Respuesta

201

Descripción

Descripción detallada:

Las actividades permitidas que establece la ordenanza, deben tener relación con: la conservación de ecosistemas locales, actividades científicas de investigación de flora y fauna, educación ambiental, servidumbres ecológicas, forestación y reforestación, restauración ecológica, actividades agroecológicas, turismo ecológico y cultural, y recreativas. (Concejo Metropolitano de Quito, 2014)

En el artículo nueve de la ordenanza de creación del área, que describe los lineamientos para las acciones de aprovechamiento de recursos naturales, establece que los mismos deberán tener sustentabilidad ecológica, garantizando la inclusión, representatividad, conectividad y mantenimiento de los diferentes tipos de ecosistemas, sus funciones ambientales, procesos ecológicos y evolutivo, así como la resistencia y resilencia de los ecosistemas terrestres. (Concejo Metropolitano de Quito, 2014)

Unidad de medida: Personas involucradas con buenas prácticas enmarcadas en el modelo de gestión del área protegida Desagregado por: Tipo de actividad, Sexo, Ubicación geográfica Justificación: La presencia de actividades económico-productivas se ha identificado en toda el área, lo cual genera una presión importante sobre los recursos naturales. Es un objetivo de la creación del área, promover actividades que promuevan la conservación de los ecosistemas sensibles presentes en el área, y el cuidado del agua, como recurso clave para el consumo humano y para sus actividades productivas. Las actividades que se promuevan deberán promover la generación de fuentes estables de ingresos para la población.

Plan para la recolección de información Método: Levantamiento de información primaria en campo con los actores, georreferenciación de las actividades Fuentes de información: Estudio de Línea Base del Plan de Manejo del APH Cerro Las Puntas Frecuencia de medición: Anual Responsable: Grupo Técnico del APH Cerro Las Puntas Calidad de los datos Limitaciones de la información (si las hay): No existe información completa levantada sobre todas las actividades realizadas con buenas prácticas. Al ser reciente la declaratoria del APH Cerro Las Puntas, como área protegida municipal (2014), la población en general, no tiene información suficiente sobre las

202

actividades permitidas y no permitidas que tiene esta categoría de área protegida. Acciones para enfrentar las limitaciones: El modelo de gestión del APH Cerro las Puntas, y el Plan de Manejo que se va a crear para el área, deberán tomar en cuentas la necesidad de levantamiento de información completa, y sobre la promoción de las actividades permitidas dentro del área. Procedimientos futuros para la evaluación de la calidad de los datos: validación de información anual que realice el Grupo Técnico, y ajustes Plan para el análisis, revisión y reporte de la información Presentación de la información: Anual Revisión de la información: Anual Reporte de la información: Anual Notas adicionales Notas relacionadas a la línea base y metas:

En la etapa de investigación de campo, recolección de información primaria, se identificaron actividades puntuales que promueven la agroecología, y la permacultura. Sin embargo, la línea base sería cero, ya que se medirán las personas involucradas con buenas prácticas enmarcadas en el modelo de gestión del área protegida, el cual aún no ha sido socializado con los actores del Comité de Gestión del área.

Otras Notas:

Ficha técnica del indicador de hectáreas con sistemas de manejo sustentable Número del indicador: 3 Nombre del indicador: Número de hectáreas con sistemas de manejo sustentable del suelo, del agua y/o cobertura natural

Tipo de indicador: Respuesta

Descripción

Descripción detallada:

Las actividades permitidas que establece la ordenanza, deben tener relación con: la conservación de ecosistemas locales, actividades científicas de investigación de flora y fauna, educación ambiental, servidumbres ecológicas, forestación y reforestación, restauración ecológica, actividades agroecológicas, turismo ecológico y cultural, y recreativas. (Concejo 203

Metropolitano de Quito, 2014)

En el artículo nueve de la ordenanza de creación del área, que describe los lineamientos para las acciones de aprovechamiento de recursos naturales, establece que los mismos deberán tener sustentabilidad ecológica, garantizando la inclusión, representatividad, conectividad y mantenimiento de los diferentes tipos de ecosistemas, sus funciones ambientales, procesos ecológicos y evolutivo, así como la resistencia y resilencia de los ecosistemas terrestres (Concejo Metropolitano de Quito, 2014).

Unidad de medida: hectáreas Desagregado por: Tipo de actividad, Ubicación geográfica Justificación: La presencia de actividades económico-productivas se ha identificado en toda el área, lo cual genera una presión importante sobre los recursos naturales. Es un objetivo de la creación del área, promover actividades que promuevan la conservación de los ecosistemas sensibles presentes en el área, y el cuidado del agua, como recurso clave para el consumo humano y para sus actividades productivas. Las actividades que se promuevan deberán promover la generación de fuentes estables de ingresos para la población.

Plan para la recolección de información Método: Levantamiento de información primaria en campo con los actores, georreferenciación de las actividades Fuentes de información: Reportes de seguimiento de actividades en el plan Frecuencia de medición: Anual Responsable: Grupo Técnico del APH Cerro Las Puntas Calidad de los datos Limitaciones de la información (si las hay): No existe información completa levantada sobre todas las actividades realizadas con buenas prácticas. Al ser reciente la declaratoria del APH Cerro Las Puntas, como área protegida municipal (2014), la población en general, no tiene información suficiente sobre las actividades permitidas y no permitidas que tiene esta categoría de área protegida. Acciones para enfrentar las limitaciones: El modelo de gestión del APH Cerro las Puntas, y el Plan de Manejo que se va a crear para el área, deberán tomar en cuentas la necesidad de levantamiento de información completa, y sobre la promoción de las actividades permitidas dentro del área. Procedimientos futuros para la evaluación de la calidad de los datos: validación de información anual que realice el Grupo Técnico, y ajustes Plan para el análisis, revisión y reporte de la información

204

Presentación de la información: Anual Revisión de la información: Anual Reporte de la información: Anual Notas adicionales Notas relacionadas a la línea base y metas: En la etapa de investigación de campo, recolección de información primaria, se identificaron actividades puntuales que promueven la agroecología, y la permacultura. Sin embargo, la línea base sería cero. Las hectáreas se definirán luego de implementar las acciones planteadas en el plan de manejo. Otras Notas:

Ficha técnica del indicador de acuerdos o convenios Número del indicador: 4 Nombre del indicador: Número de acuerdos o convenios enmarcados en el modelo de gestión del área protegida

Tipo de indicador: Respuesta

Descripción

Descripción detallada: Este indicador se refiere a las leyes, políticas, estrategias, planes, acuerdos o reglamentos que aborden la gestión y el manejo del área que se han propuesto oficialmente, adoptado o implementado.

Unidad de media: Número de políticas, leyes , acuerdos o reglamentos (acumulativo ) Desagregado por: Instancias gubernamentales (niveles de gobierno) y No gubernamentales (sociedad civil), beneficiarios (hombres-mujeres)

Justificación: Formalizar acuerdos – compromisos de protección y manejo en el área Plan para la recolección de información

Método: Síntesis y recopilación de propuestas de políticas presentada Fuentes de información: Comité interinstitucional y las instancias que lo componen Frecuencia de medición: Trimestral Responsable: Grupo Técnico Permanente Calidad de los datos Limitaciones de la información (si las hay):

205

Los convenios se desarrollan fuera de las instancias del Comité Interinstitucional, sin coordinación, información ni consulta. Acciones para enfrentar las limitaciones: Asegurar el funcionamiento del Grupo Técnico Permanente que gestione los convenios y recolecte la información Procedimientos futuros para la evaluación de la calidad de los datos Plan para el análisis, revisión y reporte de la información Presentación de la información: Trimestral Revisión de la información: Trimestral Reporte de la información: Anual Notas adicionales Notas relacionadas a la línea base y metas: La línea base inicia con Ordenanza 010 con respecto a la declaratoria del APH Cerro Las Puntas

Otras Notas:

Ficha técnica del indicador de consulta previa Número del indicador: 5 Nombre del indicador: Número de consultas previas para actividades enmarcadas en el Plan de Manejo del APH

Tipo de indicador: Respuesta

Descripción

Descripción detallada: Este indicador cuenta las consultas llevadas a cabo previo la realización de cualquier actividad que ocasione alteraciones significativas tanto a personas presentes en el área así como al ecosistema del cual dependen personas o especies. Unidad de media: Número de consultas Desagregado por: Métodos de consultas: informativas (cartas, talleres, reuniones, uso de un medio de comunicación local, correo electrónico, llamadas telefónicas, etc.) y resolutivas (acuerdos comunitarios, convenios) Número de personas consultadas Justificación: Con base a lo planteado en el modelo de gestión se espera que la acciones llevadas a cabo se ejecuten de una manera participativa, equitativa e inclusiva. Los espacios de consulta previa 206

forman parte del modelo de gestión y se requiere monitorear su cumplimiento. Es importante mencionar que si bien los métodos de consulta son variados, estos deben ser efectivos y accesibles para todos los actores relevantes al tema a ser consultado.

Plan para la recolección de información Método: Recolección de las consultas previas realizadas Fuentes de información: Comité Interinstitucional Frecuencia de medición: Trimestral, sin embargo debe ser reevaluado en el Plan de Manejo Responsable: Ámbito de control y monitoreo social Calidad de los datos Limitaciones de la información (si las hay): La consulta previa es un proceso complejo, difícil y costoso, que se realice no garantiza que las decisiones tomadas tengan el menor impacto negativo posible. Existe además el riesgo de que exista captura del proceso por parte actores con altos niveles de poder, o de élites, quienes podrían tratar de beneficiarse. Acciones para enfrentar las limitaciones: Procedimientos futuros para la evaluación de la calidad de los datos Plan para el análisis, revisión y reporte de la información Presentación de la información: Anual Revisión de la información: Anual Reporte de la información: Trimestral Notas adicionales Notas relacionadas a la línea base y metas: La línea base es cero y la medición inicia en el 2015.

Otras Notas:

Ficha técnica del indicador de capacitación y sensibilización Número del indicador: 6 Nombre del indicador: horas- persona de capacitación y sensibilización en temas ambientales

Tipo de indicador: Respuesta

207

Descripción

Descripción detallada: ste indicador usa la siguiente ecuación:

Horas de capacitación y/o sensibilización * número de personas que completaron el curso

En este indicador se incluyen todos los participantes que formen parte de cualquier evento de capacitación y/o sensibilización programado como parte de la gestión del área Unidad de media: horas- persona de capacitación Desagregado por: Sector ( public, privado comunitario, ong, otros), femenino/masculine, tema de entrenamiento

Justificación: El indicador provee información sobre los esfuerzos de capacitación y entrenamiento que se están realizando como parte de la gestión del área. Se espera que una población capacitada en estos temas pueda contribuir de mejor manera a los objetivos del área.

Plan para la recolección de información Método: Listas de participantes Fuentes de información: Comité técnico, Secretaría de Ambiente del DMQ, FONAG Frecuencia de medición: Trimestral Responsable: Calidad de los datos Limitaciones de la información (si las hay): El indicador solo muestra la participación pero no evidencia la aplicación de los nuevos conocimientos. Acciones para enfrentar las limitaciones: Se debe hacer un análisis más profundo para determinar el impacto de las capacitaciones Procedimientos futuros para la evaluación de la calidad de los datos Plan para el análisis, revisión y reporte de la información Presentación de la información: trimestral Revisión de la información: trimestral Reporte de la información: anual Notas adicionales

208

Notas relacionadas a la línea base y metas: Por definirse luego de que inicie el plan de manejo del área

Otras Notas:

Ficha técnica del indicador de fortalecimiento del Comité Número del indicador: 7 Nombre del indicador: Número de acciones de fortalecimiento del Comité Interinstitucional

Tipo de indicador: Respuesta

Descripción

Descripción detallada: El indicador toma en cuenta eventos de capacitación, asesoría, acompañamiento, intercambio de experiencias que involucre a los miembros del Comité Interinstitucional Unidad de media: Número de eventos Desagregado por: Sexo, tema tratado, tipo de fortalecimiento, institución a la que representan

Justificación: A pesar de que ya existe un Comité para el área, su fortalecimiento a lo largo del tiempo es fundamental. Son varias acciones las que se pueden llevar a cabo y que deberán ser delineadas en el plan de manejo.

Plan para la recolección de información Método: Recopilación de información de fuentes primarias Fuentes de información: Listas de participantes de eventos Frecuencia de medición: semestral Responsable: Equipo técnico del área Calidad de los datos Limitaciones de la información (si las hay): Acciones para enfrentar las limitaciones: Procedimientos futuros para la evaluación de la calidad de los datos Plan para el análisis, revisión y reporte de la información

209

Presentación de la información: semestral Revisión de la información: semestral Reporte de la información: anual Notas adicionales Notas relacionadas a la línea base y metas: La línea base es cero y se espera tener algún avance cuando inicie la implementación del plan de manejo Otras Notas:

Ficha técnica del indicador de instrumentos de planificación Número del indicador: 8 Nombre del indicador: Número de instrumentos de planificación territorial que incorporan al área protegida dentro de su planificación

Tipo de indicador: Respuesta

Descripción

Descripción detallada: Los instrumentos de planificación inscritos en SENPLADES no consideran al área protegida en ningún nivel. Este indicador mide la inclusión de procesos territoriales como el del Cerro Las Puntas dentro del proceso de planificación.

El indicador medirá la inclusión en planes a nivel provincial, cantonal y parroquial.

Unidad de media: Número de instrumentos Desagregado por: Tipo de plan, nivel político administrativo Justificación: Los planes guían el accionar en el territorio y estos instrumentos hasta el momento no contemplan el área protegida dentro de su planificación. Su inclusión además de formalizar, aún más la creación del área, puede canalizar la participación y financiamiento de algunas de las actividades propuestas en el plan. Además que evidencia el nivel de involucramiento de los GAD con el mecanismo de conservación

Plan para la recolección de información

210

Método: Revisión de cada plan Fuentes de información: SENPLADES y GAD del área de estudio Frecuencia de medición: cada dos años Responsable: Técnicos del área protegida Calidad de los datos Limitaciones de la información (si las hay): Acciones para enfrentar las limitaciones: Procedimientos futuros para la evaluación de la calidad de los datos Plan para el análisis, revisión y reporte de la información Presentación de la información: cada dos años Revisión de la información: anual Reporte de la información: Anual. El indicador deberá incluir un informe narrativo en el cual se indique cómo se realizó la inclusión del área y las repercusiones que se espera tengo esto en la gestión del área protegida. Notas adicionales Notas relacionadas a la línea base y metas: Al momento el área no se incluye en ningún instrumento de planificación

Otras Notas:

211