NÚM. 20 I AGOSTO 2008 I 4€ navarraforestal

FORESNA ZURGAIA. REVISTA DE LA ASOCIACIÓN FORESTAL DE NAVARRA. NAFARROAKO BASO ELKARTEA ENTREVISTA A INAZIO CERTIFICACIÓN DE LA LOS ÁRBOLES MARTÍNEZ DE ARANO. MADERA. SINGULARES NUEVO PRESIDENTE EJECUTIVO DEL MONTE A LA INDUSTRIA, Y SU IMPORTANCIA DE LA USSE HASTA EL CONSUMIDOR FINAL RECREATIVA Y CULTURAL www.nogalhibrido.com

A. Coral Vivero Agroforestal REGISTRO OFICIAL DE PROVEEDOR NºE-09-08-0336

Ya pueden efectuar sus pedidos Los hibridos Ng23xRa y Mj209xRa presentan un mejor com- portamiento agroforestal sobre todos los otros genotipos de J. de plantones para la temporada regia estudiados hasta el presente. Caracterización del com- 2008-09 portamiento forestal de 12 genotipos de nogal

UNA INVERSIÓN PARA EL FUTURO

Carretera C-251 km.9,100. 08450 Linars del Vallès (Barcelona) • Tel./Fax +34 938 412 529 Móvil +34 607 181 282 • [email protected] 02 | 04 entrevista 01 INAZIO MARTÍNEZ DE ARANO, NUEVO EDITORIAL EDITORIALA PRESIDENTE EJECUTIVO DE LA USSE Entre los forestales siempre se ha conside- rado al chopo como la especie forestal de 06 | 08 información jurídica 02 mayor rentabilidad económica, los datos de productividad y económicos así lo avalan. EL PROPIETARIO FORESTAL ANTE LA Es indudable que la populicultura tiene un EXPROPIACIÓN FORZOSA gran futuro, no obstante, es necesario evo- (Segunda parte) lucionar y adaptarse a los nuevos tiempos, tal y como quedó patente en el Congreso 10 | 13 actualidad 03 internacional “El chopo en el valle del Ebro” CERTIFICACIÓN DE LA MADERA. organizado en Junio por Foresna-Zurgaia: DEL MONTE A LA INDUSTRIA, HASTA Nuevas Directivas europeas en materia de EL CONSUMIDOR FINAL medioambiente, sellos de certificación fo- restal, necesidad de selección y diversifica- ción de clones, mejora de procesos pro- 14 | 16 gestión forestal 04 ductivos y de transformación, por no hablar I JORNADAS INTERNACIONALES del canon de ocupación sin base legal que DEL CHOPO EN EL VALLE DEL EBRO establece la CHE, son algunos de lo temas que se trataron en el Congreso. 18 | 22 especies forestales 05 Abrimos este número con una interesante entrevista a Inazio Martínez de Arano, nue- ALISO vo presidente ejecutivo de la USSE, aso- (ALNUS GLUTINOSA (L.) GAERTN.) ciación en la que está integrada Foresna- Zurgaia, y que representa en los foros eu- 24 | 27 otros recursos 06 ropeos a las Asociaciones regionales de LOS ÁRBOLES SINGULARES Y SU propietarios forestales de Francia, Portugal IMPORTANCIA RECREATIVA Y y España. Cuando recibáis este número de CULTURAL Navarra forestal, los más afortunados esta- réis disfrutando del periodo vacacional, os animamos a retomar la lectura de nuestra 28 | 31 plagas y enfermedades 07 revista, en la que seguro encontrareis algu- IPS SEXDENTATUS na sección de vuestro interés. ORTHOTOMICUS EROSUS Gabinete técnico de Foresna-Zurgaia

Basozaleen artean eta basogintzaren ikus- 32 | 35 propietario forestal 08 puntutik, makala hartu dugu betidanik erren- AYUNTAMIENTO DE tagarritasun handiena duen espezietzat, eta produktibitateari eta datu ekonomikoei erre- 36 | 37 opinión 09 paratuta islatzaile garbiak dira. Populikultura ÁRBOLES CONTRA EL CAMBIO etorkizun handiko jarduera da, ezbairik gabe, CLIMÁTICO: HIJOS MUERTOS baina halere bada nahitaez garai berriei ego- kitzeko beharra, haren bilakaera bultzatzeaz gain, eta hori garbi gelditu zen Foresna-Zur- 38 | 39 agenda 10 gaiak ekaina aldera antolaturiko “Makala Ebro Ibarrean” Nazioarteko Kongresuan: inguru- 40 | 42 mercado de la madera 11 menaren arloko Europako Zuzentarau berriak, basogintzako ziurtagiriak, klonak hautatzeko 43 | 43 libros 12 eta dibertsifikatzeko premia, produkzio eta eraldatze prozesuak hobetzeko dagoen egin- FOTO PORTADA ARCHIVO FOTOSTOCK beharra, edota CHEk inolako oinarri legalik gabe eginiko okupazioak, horiexek izan ziren Kongresuan jorratu ziren gaiak. Zenbaki berri honen atalburuan Inazio Martí- nez de Arano USSEren lehendakari exekuti- Coordinación Juan Miguel Villarroel boari eginiko elkarrizketa interesgarria dago, Colabora Gobierno de Navarra izan ere ez da ahantzi behar erakunde horre- Dpto. Desarrollo Rural tako partaide dela Foresna-Zurgaia eta hark Textos Gabinete técnico Foresna-Zurgaia Europako foroetan ordezkatzen dituela Fran - tzia, Portugal eta Espainiako Herrialdeetako Fotografías Archivo Foresna-Zurgaia Basogintzako Jabeen Elkarteak. Navarra Fo- NAVARRA FORESTAL Diseño y maquetación Astrain Diseño restal aldizkariaren zenbaki hau jasotzen du- NUMERO 20 I AGOSTO 2008 Impresión Gráficas Idazluma zuenean, zuetako hobekien zaudetenak opo- REVISTA DE LA ASOCIACIÓN FORESTAL DE NAVARRA I.S.B.N 1578-0258 rretan egonen zarete, eta animatu nahiko zai- NAFARROAKO BASO ELKARTEA Depósito legal NA-1444-2004 tuztekegu berriz ere eskuetan hartu eta ira- Yanguas y Miranda, 29 oficinas 31003 kurtzeko, dudarik gabe zeuen intereseko Está permitida la reproducción de los artículos de esta publicación, atalen bat edo beste aurkituko baituzue. T. 948 15 15 01 F. 948 15 34 82 siempre que se cite la procedencia. La revista no se responsabiliza [email protected] www.foresna.org de las opiniones emitidas por los autores. Foresna-Zurgaiako kabinete teknikoa EN NOVIEMBRE PASADO, INAZIO MARTÍNEZ DE ARANO SUSTITUYÓ A IÑAKI ISASI COMO PRESIDENTE EJECUTIVO DE LA UNIÓN DE SELVICULTORES DEL SUR DE EUROPA (USSE). BILBAÍNO DE 41 AÑOS, SU PERFIL PROFESIONAL ES MARCADAMENTE TÉCNICO, ADEMÁS DE CONTAR CON AMPLIA EXPERIENCIA DE RELACIONES INTERNACIONALES. LICENCIADO EN BIOLOGÍA POR LA UPV-EHU, SE FORMÓ COMO ESPECIALISTA EN ORDENACIÓN DEL TERRITORIO EN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA, Y POSTERIORMENTE SE TRASLADÓ A CHILE, PRIMERO COMO BECARIO PARA COMPLETAR UN MASTER EN SILVICULTURA, Y SEGUIDAMENTE COMO PROFESOR EN LA UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN. EN 1999 REGRESÓ AL PAÍS VASCO COMO INVESTIGADOR, Y AL AÑO SIGUIENTE SE INTEGRÓ EN EL EQUIPO DE INVESTIGACIÓN FORESTAL DEL INSTITUTO NEIKER, ÁREA DE LA QUE HA SIDO COORDINADOR DESDE 2003 HASTA SU NOMBRAMIENTO EN EL DIRECTORIO DE LA USSE. ES TAMBIÉN PRESIDENTE DEL 01INSTITUTO EUROPEO DEL BOSQUE CULTIVADO, DESDE 2006. entrevista INAZIO MARTÍNEZ DE ARANO, NUEVO PRESIDENTE EJECUTIVO DE LA USSE “EL SECTOR FORESTAL HA COBRADO SÚBITAMENTE UN GRAN PROTAGONISMO”

¿Se ha marcado objetivos generales para lecimiento de la comunicación interna y la par- su presidencia? ticipación en el debate de los grandes temas Lo primero que hemos hecho ha sido un Plan de la política forestal europea en los diferen- de actuación para 2008. Tenemos claro que tes foros: Conferencia Interministerial de Pro- hay que fortalecer la organización incorpo- tección de los Bosques, Consejo Asesor de rando nuevos socios de zonas donde esta- la Madera y el Corcho, Sección Forestal de la mos poco representados. Han entrado dos FAO, directiva de energías renovables, con- asociaciones portuguesas, y estamos abier- venio de diversidad biológica, medidas con- tos a otras asociaciones del ámbito medite- tra la desertificación y contra el cambio cli- rráneo ya que, por tradición, estamos muy mático... Son foros diversos, ya que no exis- centrados en el Arco Atlántico. Una segunda te una política forestal europea formulada co- INAZIO MARTÍNEZ DE ARANO, NUEVO PRESIDENTE EJECUTIVO DE LA UNIÓN DE SELVICULTORES DEL SUR DE EUROPA línea de actuación tiene que ver con el forta- mo tal, y la capacidad de influencia depende ENTREVISTA 02 | 03

INAZIO MARTÍNEZ DE ARANO CONVERSANDO CON JEAN-LOUIS MARTRES, PRESIDENTE DEL DIRECTORIO DE LA USSE

más de la capacidad de aportar ideas que de Europa. Trabaja en un entorno transnacional, tres grandes ejes ambientales europeos: la representatividad numérica. Y para ser ca- pero se apoya en las regiones, representan- cambio climático por la capacidad de fijar paces de generar esas ideas queremos im- do a las zonas con bosque atlántico y medi- CO2, crisis energética por las posibilidades pulsar proyectos de cooperación internacio- terráneo del sur de Europa, que tienen un que ofrece la bioenergía, y diversidad bioló- nal entre los socios de la USSE en todos los contexto particular en cuanto a condiciones gica por razones obvias. La USSE debe es- grandes temas, que además fortalecen a las ambientales, tipo de bosques, entorno eco- tar presente en esos foros para plantear de asociaciones miembros. nómico, estructura de la propiedad, tradicio- forma constructiva la visión de los grupos de nes y problemáticas específicas. La USSE tra- interés a los que representa. Internamente tie- A su juicio, ¿qué papel debe jugar la baja hacia dentro con sus socios, y hacia ne que transmitir lo que está ocurriendo fue- USSE? afuera en los foros internacionales donde se ra para que sus asociados puedan adaptar La USSE es claramente una organización discuten políticas forestales, porque el sec- sus pautas gestión, asumir su responsabili- transregional, en ese sentido es la única en tor forestal ahora mismo en el centro de los dad y plantear sus peticiones. 01 ENTREVISTA

rar a que te lo vengan a comprar, tienes que definir el producto, cuantificarlo, ponerle un precio, demostrar a la sociedad que funciona. No aporta lo mismo a la biodiversidad un bos- que semi-natural que uno de plantación, pero hay prácticas de gestión que mejoran esas aportaciones. Se trata de definirlas, cuantificar los beneficios y que el propietario perciba una compensación. Pero es un trabajo que hay que abordar, que no sale de la nada. Habrá que buscar los mecanismos para que la so- ciedad reconozca esos beneficios, que pue- den ser mercados voluntarios como el del car- bono o líneas de ayudas públicas en el marco de la reforma de la PAC.

En términos generales, ¿cómo ve el futuro del sector? ¿Puede estar llegando por fin un cambio de ciclo? Sin duda que estamos ante un cambio de ci- clo, pero en un sentido más profundo que el de una mera variación en la tendencia de pre- cios de los productos forestales. El sector fo- REPOBLACIÓN DE ABETO DOUGLAS DE 11 AÑOS EN restal ha sido prácticamente invisible en las grandes políticas, y de repente ha ganado protagonismo, porque de él depende en bue- na medida la gestión del paisaje y porque es- tá en el centro, como he dicho antes, de los ¿Puede considerarse al sector forestal un reales. Es un error intentar lanzar mensajes grandes retos ambientales europeos. Otro as- “lobby” a escala europea? simples, decir que todo se hace bien. Creo pecto tiene que ver con el incremento de la No. Hay algunos “lobbies” fuertes, como el de que la comunicación forestal tiene que em- demanda por el consumo de los países emer- la industria papelera. Los propietarios foresta- pezar por escuchar lo que la sociedad pien- gentes, en el sector de la celulosa por ejem- les tienen un papel muy limitado, de hecho ni sa, y dialogar con ella a partir de esa base. plo, y por la demanda de bioenergía, en la que siquiera existe una política forestal específica, Identificar todo lo que es mejorable –que es la biomasa forestal juega un papel importan- como ocurre con la actividad agraria. Aunque mucho–, abordarlo con seriedad y comuni- te. Así que hay un cambio de ciclo que se de- deberíamos reflexionar al respecto, quizás no car el resultado para dar la vuelta a esa per- riva de la globalización y de la crisis energéti- somos capaces de trasmitir ideas claras. Por cepción negativa. No se puede pretender una ca y ambiental de nuestra sociedad, pero tam- otra parte, los países del norte hacen piña pa- relación unidireccional, que la sociedad asu- bién viene un cambio de ciclo derivado del re- ra defender su sector forestal, y el interés de ma sin más nuestros planteamientos. No es levo generacional que se está dando en la los propietarios privados está incluido en el un problema de técnicas de comunicación o propiedad forestal en todo el sur de Europa. conjunto del sector. En cambio, no hay una de marketing, lo prioritario es establecer un En este contexto, el gran reto está en la ges- posición común de un grupo de países del sur diálogo. tión forestal a escala de paisaje, porque todos en esta materia. esos bienes y servicios que el bosque aporta ¿Cómo pueden capitalizar los propietarios hay que encajarlos en un territorio que no es La Comunicación a la opinión pública, con forestales los beneficios que aporta el bos- infinito. la sociedad en general, ¿sigue siendo una que a la sociedad? asignatura pendiente del sector? Hay una línea de trabajo en torno a la puesta SUMARIO En general, la proyección social de la activi- en valor y eventual comercialización de esos Ahora mismo el sector forestal está en el dad forestal es negativa, y eso es algo que bienes y servicios asociados a la gestión. Si es centro de los tres grandes ejes ambientales no podemos ignorar. Es necesario tener men- posible crear mercados con derechos de car- europeos: cambio climático, energía y biodi- sajes claros, honestos y directos, pero la co- bono ¿por qué no de agua o biodiversidad? versidad. municación no puede tapar problemáticas Pero si quieres vender algo no puedes espe- Gabinete técnico de Foresna-Zurgaia ESPACIO PUBLICITARIO 04 | 05 EN ESTE SEGUNDO ARTÍCULO SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE EXPROPIACIÓN FORZOSA, VAMOS A TRATAR, TAL Y COMO INDICÁBAMOS EN EL ARTÍCULO ANTERIOR, LOS TRÁMITES DEL MISMO, UNA VEZ APROBADO EL PROYECTO Y LA RELACIÓN DE BIENES Y DERECHOS AFECTADOS. ESTUDIAMOS EL PROCEDIMIENTO DE URGENCIA 02 YA QUE ES EL MÁS HABITUAL. información jurídica EL PROPIETARIO FORESTAL ANTE LA EXPROPIACIÓN FORZOSA (Segunda parte) ALGUNOS APUNTES SOBRE EL PROCEDIMIENTO EXPROPIATORIO

Recordemos de forma previa, los trámites de  Depósito previo a la ocupación. embargo, exige que el acuerdo esté debida- la expropiación forzosa:  Ocupación del bien. mente motivado con la exposición de las cir-  Aprobación provisional del proyecto y acuer-  Fase de justiprecio y pago. cunstancias que justifican el excepcional pro- do de inicio del expediente expropiatorio con cedimiento que provoca que quepa dicha ocu- la relación de bienes y derechos afectados. Empezando este artículo donde nos queda- pación sin haberse determinado el justiprecio. Declaración de utilidad pública y necesaria mos en el anterior, es decir, después de la ocupación de los bienes afectados. aprobación definitiva del proyecto, y de la re- En la práctica, dicha declaración suele hacer-  Aprobación definitiva del proyecto y de la lación de bienes y derechos afectados. se de forma genérica por sectores de activi- relación de bienes y derechos afectados. dad, clases de obras o beneficiarios.  Declaración de urgencia de dicho procedi- DECLARACIÓN DE URGENTE OCUPACIÓN miento expropiatorio. La administración expropiante puede declarar Así por ejemplo, y siendo muy habitual las ex-  Acta previa a la ocupación. la urgente ocupación. Dicha declaración sin propiaciones al propietario forestal por causa INFORMACIÓN JURÍDICA 06 | 07 de instalaciones eléctricas, la normativa sobre el sector eléctrico (artículo 54 de la Ley del Sector Eléctrico de 1997), considera como ur- gente la totalidad de las expropiaciones para instalaciones eléctricas.

En todo caso, la declaración de urgente ocu- pación, ha de comprender la relación indivi- dualizada de bienes y derechos afectados.

La declaración de urgente ocupación no es re- currible ante la jurisdicción contenciosa según la legislación; sin embargo esta irrecurribilidad ha sido puesta en duda por la jurisprudencia al ser contraria a la tutela judicial efectiva y al principio de control jurisdiccional de los actos de la administración, principios todos ellos re- cogidos en la Constitución de 1978. Por ello, en la práctica, se admiten los recursos contra dicha declaración de urgencia. LA CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS VÍAS DE COMUNICACIÓN SUPONE UN MOTIVO FRECUENTE EN LA EXPROPIACIÓN DE TERRENOS

En cualquier caso, una vez publicada la re- lación y hasta el momento del levantamien- to del acta previa, se podrán formular por es- crito ante el organismo expropiante alega- El día y a la hora señalada, se presentarán en En cuanto al contenido del acta, esta descri- ciones a los solos efectos de subsanar po- la finca de que se trate, el representante de la birá el bien o derecho expropiable, pudiendo sibles errores que se hayan padecido al administración, acompañado de un perito y del hacerse todas las manifestaciones y datos úti- relacionar los bienes afectados por la urgen- Alcalde o Concejal en que delegue, y los pro- les, incluso aportando documentación, de ca- te ocupación. pietarios y demás interesados. ra a precisar los bienes y derechos afectados, sus titulares, el valor de los bienes y derechos En resumen, la declaración de urgencia con- Es interesante hacer una matización: aunque y los perjuicios derivados de la rápida ocupa- lleva la de urgente ocupación. la ley habla de que dicha acta se levantará en ción. Cuando se trate de terrenos cultivados, el terreno, en la finca que va a ser expropiada, se hará constar el estado y extensión de las ACTA PREVIA A LA OCUPACIÓN en la inmensa mayoría de las expropiaciones, cosechas, el nombre de los cultivadores y el La ocupación inmediata del bien expropiado dicha acta suele levantarse en un local del precio de los arrendamientos o pactos de ha de ir precedida de levantamiento del acta Ayuntamiento. Por ello ha de recordarse que si aparcería en su caso. Así, se describirá la fin- previa a la ocupación a la que concurren los el particular afectado lo desea, tiene derecho a ca afectada: su titularidad, descripción y lin- interesados citados personalmente y por edic- acudir al terreno que va a ser objeto de expro- deros, con indicación del título en virtud del tos en periódicos oficiales y diarios. piación. En particular si considera que la infor- cual ha sido adquirida; la referencia catastral y mación que se le proporciona de los bienes y registral de la finca. Por otra parte, se descri- A los interesados se les indicará el día y la ho- derechos afectados no es correcta, si tiene du- birá el bien o derecho a expropiar, con refe- ra en que ha de levantarse el acta previa. Es das con los planos delante de hasta donde lle- rencia a las fincas anteriormente indicadas, e interesante destacar que dicha notificación ha ga la expropiación, de si dichos bienes afecta- indicando los metros cuadrados que van a ser de practicarse con al menos ocho días de an- dos tienen o no las características o el valor expropiados u objeto de ocupación temporal. telación. Si no se conoce el domicilio del inte- postulado,... etc. Es cierto que al personal de resado, como decíamos antes, se entregará la administración que acude al levantamiento Para este acto, es importante en la práctica cédula de citación al inquilino, colono u ocu- no le hace gracia acudir al terreno, sobre todo prepararlo previamente: es interesante acudir pante del bien. porque han hecho sus previsiones de tiempo al terreno que va a ser expropiado con cierta y han citado a los propietarios con la intención antelación, y realizar un inventario, incluso fo- La publicación en edictos, en el Boletín Oficial de firmar las actas en la mañana; sin embargo tográfico, de todo lo que hay en la finca y de y en dos periódicos, también se hará con ocho es importante saber que asiste al propietario el sus características, estado y valoración. Así días de antelación. derecho de levantar el acta sobre el terreno. por ejemplo habrá que contar los árboles afec- 02 INFORMACIÓN JURÍDICA

Si el bien no tuviera asignada riqueza im- ponible, servirá de módulo la fijada a los bienes análogos del mismo término muni- cipal. La cantidad así fijada, que devenga- rá a favor del titular expropiado el interés le- gal, será consignada en la Caja de Depósi- tos. Al efectuar el pago del justiprecio se ha- rá la liquidación definitiva de intereses”.

En general, podemos decir que se trata de una tasación unilateral formulada por la adminis- tración, y basada en valores fiscales muy infe- riores al valor de mercado del bien o derecho expropiado.

Dichas hojas no prejuzgan la ulterior decisión sobre el justiprecio y solo están encaminadas a posibilitar la ocupación del bien. Ante dichas MASAS FORESTALES AFECTADAS POR SERVIDUMBRES DE PASO DE LÍNEAS ELÉCTRICAS EN cifras el expropiado puede manifestar su con- formidad, siendo esto lo habitual, sin que dicha conformidad determine una aceptación del jus- tiprecio a concretar más adelante, o negarse a dicha determinación. En el caso de que la acep- te puede o bien pedir que se le abonen, o so- tados, su altura, edad, características, estado; DEPÓSITO PREVIO A LA OCUPACIÓN licitar que su abono se haga junto al justiprecio, si existen muros o conducciones; si existen ca- A la vista del acta previa a la ocupación y de siendo dicha posibilidad la más habitual. minos o cercados, su extensión y caracterís- los documentos que obren o se aporten en el ticas,... etc. Si no planteamos la existencia de expediente, la administración procederá, en el Además de lo indicado, se fijará igualmente algo en este momento, luego es difícil que se plazo que se fije al efecto, a la formulación de las cifras de indemnización por el importe de nos admita si no se ha admitido con anteriori- las hojas de depósito previo a la ocupación. los perjuicios derivados de la rapidez de la ocu- dad. Esto suele pasar frecuentemente con mu- pación, tales como mudanzas, cosechas pen- ros de piedra o cercados, cuya existencia se Habitualmente dichas hojas se formulan en el dientes y otras igualmente justificadas. da por supuesta, y que sin embargo a la hora mismo acto en que se levanta el acta previa, de valorarlos suele negarse la misma. y se refleja en dicha acta a continuación de la Contra la determinación del depósito no cabrá manifestaciones realizadas por el propietario. recurso alguno, aunque caso de disconformi- Por otra parte la normativa permite que los in- dad del expropiado, el Jurado Provincial re- teresados puedan acudir a dicho acto acom- En cuanto a su concreción, la normativa real- considerará la cuestión en el momento de la pañados de sus peritos e incluso de un nota- mente establece un procedimiento farragoso determinación del justiprecio. rio que puede dar fe de los bienes y derechos y que transcribo: existentes. No suele ser habitual esto último,  “El depósito equivaldrá a la capitalización, OCUPACIÓN DEL BIEN aunque sí el acudir acompañado de peritos al interés legal, del líquido imponible, de- Cumplidos los anteriores trámites, la adminis- que pueden dar fe de las características de la clarado con dos años de antelación, au- tración expropiante toma posesión del bien ex- masa arbórea, de su edad y estado, así como mentado en un 20% en el caso de propie- propiado. de su densidad y posible cubicación. dades amillaradas. En la riqueza catastra- da el importe del depósito habrá de ser Por lo tanto, la transferencia de la propiedad Es importante finalmente asegurarse de que el equivalente a la cantidad obtenida capitali- se consuma en el momento de la ocupación acta previa recoge fielmente, todas las alega- zando al interés legal el líquido imponible o urgente, aunque quede pendiente el pago del ciones que el afectado ha manifestado de la renta líquida, según se trate de fincas ur- justo precio. cualquier tipo, y de todos los datos y docu- banas o rústicas, respectivamente. En los mentos aportados a dicho levantamiento, con casos de que la finca en cuestión no se ex- En cuanto a la determinación del justiprecio y especial acento en los perjuicios que se pue- propie más que parcialmente, se prorratea - de su abono, lo trataré en el próximo artículo. dan derivar de la rápida ocupación. rá el valor señalado por esta misma regla. Luis Enrique López Hernández. Abogado forestal ESPACIO PUBLICITARIO 08 | 09 DESDE 2005 LA SUPERFICIE FORESTAL CERTIFICADA EN ESPAÑA SE HA VISTO NOTABLEMENTE INCREMENTADA. ASÍ MISMO SON CADA VEZ MÁS LAS EMPRESAS DEL SECTOR QUE CERTIFICAN LA CADENA DE CUSTODIA DE SUS CICLOS PRODUCTIVOS. SON LOS PRIMEROS ESLABONES DE UNA CADENA QUE BUSCA GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DE NUESTROS MONTES. 2005. URTEAZ GEROZTIK ESPAINIAN ZIURTAGIRIA JASO DUTEN BASOGINTZAKO EREMUAK IKARAGARRI GORA EGIN DU. BESTETIK ERE, SEKTORE HORRETAN GERO ETA ENPRESA GEHIAGO DAGO EUREN PRODUKZIO ZIKLOETAKO KUSTODIA- KATEENDAKO ZIURTAGIRIA LORTZEN DUTENAK. KATE BATEKO LEHENBIZIKO KATEBEGIAK DIRA, GEURE MENDIEN 03 IRAUNKORTASUNA BERMATU NAHI BADUGU. actualidad CERTIFICACIÓN DE LA MADERA. DEL MONTE A LA INDUSTRIA, HASTA EL CONSUMIDOR FINAL

En tiempos en que la globalización juega un tada cuenta con cualidades que la hacen úni- tenible, garantizando prácticas adecuadas, papel esencial en la competitividad de nues- ca, con la gran ventaja de que es el material acorde a criterios de sostenibilidad económi- tras empresas y donde la preocupación por el que menos energía consume en su produc- cos, medioambientales y sociales. medioambiente cobra cada vez más impor- ción, retiene CO2 y no contamina. Sin olvidar tancia, las empresas del sector de la madera eso sí, que son fundamentales la gestión y tra- La certificación forestal tiene dos partes, la buscan distinguir su producto en el mercado, bajos en el monte a lo largo de la vida de las certificación de Gestión Forestal Sostenible tratando además de transformar esa percep- masas forestales, para conseguir productos de de los montes (GFS) y la de Cadena de Cus- ción que históricamente ha tenido el consumi- calidad y garantizar la persistencia del bosque. todia de las industrias de transformación de dor sobre la madera como un producto de ba- la madera (CdC). ja calidad, peores propiedades y resistencia Una forma de diferenciar nuestro producto en que otros, o que la compra de productos de el mercado puede ser a través de la Certifica- Existen en España dos sistemas de certifica- madera favorece la deforestación y destrucción ción Forestal, que vigila que la gestión de los ción, PEFC y FSC. En Navarra las superficies de los bosques. Todo lo contrario. La madera montes y la transformación de la madera en forestales de Urbasa y Andía, del Patrimonio es un producto de calidad, duradero y bien tra- su ciclo productivo se haga de una forma sos- Forestal de Navarra, se encuentran certifica- ACTUALIDAD 10 | 11

PARA LA EMPRESA DE TRANSFORMACIÓN DE MADERA LA ELECCIÓN DE UNO U OTRO SISTEMA DE CERTIFICACIÓN DE SU CADENA DE CUSTODIA DEPENDERÁ FUNDAMENTALMENTE DE CÓMO ESTÉN CERTIFICADAS SUS FUENTES DE SUMINISTRO Y QUÉ SISTEMA DEMANDE EL CLIENTE, DE AHÍ QUE EN ESPAÑA LA INMENSA MAYORÍA DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR SE ESTÉN CERTIFICANDO POR EL SISTEMA PEFC.

PARA LA INDUSTRIA, LA CERTIFICACIÓN DE CADENA DE CUSTODIA SUPONE LLEVAR UN ESTRICTO CONTROL DE LA PROCEDENCIA DE TODA LA MADERA QUE ENTRA EN EL PROCESO PRODUCTIVO, QUE DEBERÁ TENER ORIGEN CONOCIDO Y LEGAL Y LLEVAR A CABO PRÁCTICAS QUE GARANTIZAN SU SOSTENIBILIDAD, BUSCANDO ASEGURAR EN TODO MOMENTO LA TRAZABILIDAD DE LA MADERA A LO LARGO DE SU CICLO.

EN 2005 SE INICIÓ LA ANDADURA DE LAS EMPRESAS DE ADEMAN EN LA CERTIFICACIÓN DE CADENA DE CUSTODIA CON PEFC

das por ambos sistemas, mientras que el res- A nivel particular se están dando los primeros mensa mayoría de las empresas del sector se to de la superficie certificada lo está a través pasos hacia la certificación de montes y se estén certificando por el sistema PEFC. de PEFC. empiezan a certificar las primeras superficies, aunque queda aún un amplio camino por re- Para la industria, la Certificación de Cadena En los últimos años se ha producido un fuer- correr para el propietario privado en lo refe- de Custodia supone llevar un estricto control te crecimiento en la superficie forestal certifi- rente a la Certificación de Gestión Forestal de la procedencia de toda la madera que en- cada, tanto a nivel nacional como en Navarra. Sostenible. tra en el proceso productivo, que deberá te- Centrándonos en la Comunidad Foral, hay ya ner origen conocido y legal y llevar a cabo 136.347,62 ha certificadas, siendo en su ma- Para la empresa de transformación de made- prácticas que garantizan su sostenibilidad, yoría propiedad de Entidades Locales. ra la elección de uno u otro sistema de certifi- buscando asegurar en todo momento la tra- cación de su Cadena de Custodia dependerá zabilidad de la madera a lo largo de su ciclo. Francia, fuente de suministro de muchas de fundamentalmente de cómo estén certificadas las empresas navarras, tiene también la ma- sus fuentes de suministro y qué sistema de- Pero para que las empresas puedan poner yoría de sus montes certificados por PEFC. mande el cliente, de ahí que en España la in- producto certificado en mercado, es impres- 03 ACTUALIDAD

EL OBJETIVO ÚLTIMO ES, COMO DECIMOS, LA PUESTA EN MERCADO DE PRODUCTO CERTIFICADO QUE GARANTIZA AL CONSUMIDOR QUE ESE PRODUCTO DE MADERA QUE COMPRA HA SIDO DEBIDAMENTE GESTIONADO EN SU ORIGEN, NO PROCEDE DE CORTAS ILEGALES Y SE HA SEGUIDO TODO SU PROCESO PRODUCTIVO PARA GARANTIZAR EN ÚLTIMA INSTANCIA QUE CON SU COMPRA ESTAMOS CONTRIBUYENDO A QUE SE GESTIONEN RACIONALMENTE LOS MONTES, DE ACUERDO CON UNOS PLANES DE ORDENACIÓN Y EN DEFINITIVA, ACREDITANDO QUE CORTAR MADERA NO ES MALO SI SE HACE DEBIDAMENTE Y CONTRIBUYENDO A QUE LAS GENERACIONES QUE VENGAN DETRÁS PUEDAN DISFRUTAR DE LOS MONTES Y SUS BENEFICIOS, COMO HACEMOS NOSOTROS.

DESPIECE DE MADERA DE HAYA PROVENIENTE DE LA SIERRA DE URBASA

cindible que cuenten con materia prima certi- ese punto la cadena, perdiéndose así todo el nes que vengan detrás puedan disfrutar de ficada. Es de vital importancia que los propie- esfuerzo realizado por los anteriores eslabo- los montes y sus beneficios, como hacemos tarios, tanto públicos como privados, se invo- nes para certificar sus montes o productos. nosotros. lucren en este proceso y certifiquen la Gestión Forestal Sostenible de sus montes. El objetivo último es, como decimos, la pues- En ADEMAN hay ya cerca de veinte empre- ta en mercado de producto certificado que sas del sector con Certificado PEFC de Ca- Por otra parte, para que un producto certifi- garantiza al consumidor que ese producto de dena de Custodia, fundamentalmente rema- cado llegue al consumidor final, deberán estar madera que compra ha sido debidamente tantes forestales e industrias de primera trans- certificados todos los eslabones de su cade- gestionado en su origen, no procede de cor- formación. En los próximos años se conti- na de producción, desde la materia prima, tas ilegales y se ha seguido todo su proceso nuará trabajando con las empresas de siendo el propietario entonces el primer esla- productivo para garantizar en última instan- segunda transformación, implantando siste- bón, pasando por todas las fases de elabora- cia que con su compra estamos contribu- mas de gestión de Cadena de Custodia, ase- ción del producto. yendo a que se gestionen racionalmente los sorando y acompañando en el proceso de au- montes, de acuerdo con unos planes de or- ditoría y certificación. En base a esto, una empresa que no tenga denación y en definitiva, acreditando que cor- certificada su Cadena de Custodia no podrá tar madera no es malo si se hace debida- Debemos pues hacer un esfuerzo entre todos vender producto certificado, ya que rompe en mente y contribuyendo a que las generacio- los agentes que componemos el sector: ACTUALIDAD 12 | 13

EN ADEMAN HAY YA CERCA DE VEINTE EMPRESAS DEL SECTOR CON CERTIFICADO PEFC DE CADENA DE CUSTODIA, FUNDAMENTALMENTE REMATANTES FORESTALES E INDUSTRIAS DE PRIMERA TRANSFORMACIÓN. EN LOS PRÓXIMOS AÑOS SE CONTINUARÁ TRABAJANDO CON LAS EMPRESAS DE SEGUNDA TRANSFORMACIÓN, IMPLANTANDO SISTEMAS DE GESTIÓN DE CADENA DE CUSTODIA, ASESORANDO Y ACOMPAÑANDO EN EL 0PROCESO DE AUDITORÍA Y CERTIFICACIÓN.

ENTREGA DE CERTIFICADOS DE CADENA DE CUSTODIA AL PRIMER GRUPO DE EMPRESAS DE ADEMAN, 2006

 Como propietario, es importante contri- industria de materia prima certificada si- Empresas de ADEMAN con certificado buir a poner en el mercado materia prima guiendo los planes de ordenación y mar- de Cadena de Custodia certificada, para lo que es necesario cer- caciones y asesorando a propietarios y Arpana Formación Forestal S.L. Barbiur S.L. tificar nuestros montes y tratar de vender empresas en el proceso de obtención de Echeveste Hnos. S.A. la madera a empresas que también estén su Certificado de Gestión Forestal Soste- Eiforsa S.A. certificadas y puedan garantizar su tra- nible ó de Cadena de Custodia, según Maderas Chapar S.L. zabilidad a lo largo del proceso de pro- proceda. Maderas Ederra S.L. ducción.  Y como consumidor final, está en nuestras Maderas Jimeno S.C.P. Maderas Larreta S.L.  Como industria, debemos dar continuidad manos apostar por estos sistemas, bus- Maderas Navarro S.A. (en proceso) a la cadena, certificando nuestro proceso cando en el mercado productos de made- Maderas Zabala S.L. productivo, para poner a disposición bien ra certificados, que garanticen el origen le- Maderas Usarbarrena S.L. del siguiente eslabón, bien del consumidor gal y controlado de la madera y su trazabi- Pirenaica Forestal S.L. final, producto certificado. lidad, apoyando así el esfuerzo realizado por Serrería Alonso S.A. Smurfit Kappa Navarra  Como gestores y técnicos, debemos co- propietarios e industria y contribuyendo a Tableros Garfer S.A. laborar y fomentar el uso de estos pro- evitar la deforestación y degradación de los Tabsal S.A. ductos, darles valor, promover la compra bosques. Talleres Arimar S.L. responsable, la puesta a disposición de la Ana Díaz de Almansa. Ingeniero de Montes. ADEMAN Zubillaga Saralegui S.L. LOS PASADOS DÍAS 26 Y 27 DE JUNIO SE CELEBRARON EN LAS PRIMERAS JORNADAS INTERNACIONALES DEL CHOPO, ORGANIZADAS POR LA ASOCIACIÓN FORESTAL DE NAVARRA (FORESNA-ZURGAIA). LA IDEA DE ESTAS JORNADAS ES QUE TENGAN UN CARÁCTER BIANUAL Y QUE SE REALICEN EN DISTINTOS PUEBLOS DE LA GEOGRAFÍA DEL VALLE DEL EBRO. EL RETO QUEDÓ LANZADO PARA EL 2010, Y LA COMUNIDAD PROPUESTA FUE LA RIOJA, DEJANDO ABIERTA LA LOCALIDAD QUE ALBERGARÁ DICHO EVENTO. EKAINAREN 26 ETA 27AN VALTIERRAN EGIN ZIREN MAKALARI BURUZKO NAZIOARTEKO LEHENBIZIKO JARDUNALDIAK, FORESNA-ZURGAIA NAFARROAKO BASO ELKARTEAK ANTOLATUTA. ASMOA DA JARDUNALDI HORIEK BI URTETIK BEHIN EGITEA ETA EBRO IBARREKO HAINBAT HERRITAN BARNA IBILTZEA. ERRONKA 2010. URTERAKO JARRI ZEN ETA ERRIOXAKO 04 ERKIDEGOAN EGITEKO PROPOSAMENA PLAZARATU. gestión forestal I JORNADAS INTERNACIONALES DEL CHOPO EN EL VALLE DEL EBRO

En los dos días pasaron por la Sala de Cultura biente de Rioja y Navarra: Aranzazu Vallejo y gráfica del Ebro (CHE), nos reunimos y cola- de Valtierra alrededor de unas 130 personas. El Begoña Sanzberro, a las cuales, desde estas boramos las Asociaciones forestales de La público asistente fue muy diverso, y represen- páginas agradecemos el esfuerzo que realiza- Rioja, Aragón, Cataluña y Navarra, con la in- tativo del sector. En dicho evento pudimos ver ron por compartir y transmitirnos, cuales son quietud de trabajar unidos frente a institucio- a gente de las distintas administraciones de Ara- las políticas que se van a seguir en estas dos nes tan poderosas como la mencionada. gón, Rioja y Navarra, empresarios de la indus- Comunidades sobre el chopo. tria de transformación, alcaldes o concejales de Los catalanes quedaron atrás por no poder asis- distintos ayuntamientos, técnicos de centros de El hecho de celebrarlas en Valtierra, fue un in- tir a todas las reuniones, ellos gestionaban su investigación, y propietarios dedicados a este tento de acercar este tipo de eventos al terri- problemática con la Agencia Catalana del Agua. cultivo venidos de las comunidades vecinas a torio protagonista donde se desarrolla la acti- Navarra e incluso de Cataluña y Castilla León. vidad de la populicultura. El motivo principal DIFICULTADES DE GESTORES Y de contar con ponentes de otras comunida- PROPIETARIOS En dichas jornadas contamos con el apoyo y des, fue que desde hace algunos años, y de- En este peregrinar por intentar hacer ver la im- el interés de las dos Consejeras de Medio Am- bido a problemas con Confederación Hidro- portancia del chopo a la sociedad; a la admi- GESTIÓN FORESTAL 14 | 15 nistración regional y nacional; a nuestros políti- cos; puedo decirles sin ningún tipo de duda que el trabajo es difícil y complejo. Nuestros alcal- des al igual que nuestros consejeros, como car- gos políticos que son, cambian cada cuatro años, un período de tiempo corto para el mun- do forestal, que requiere mantener líneas de gestión definidas a lo largo de varias décadas.

En el mundo de los árboles necesitamos polí- ticas sólidas y duraderas que prevalezcan en el espacio y en el tiempo. Directrices que es- tén consensuadas entre los técnicos de la ad- MESA DE PONENTES EN LA RONDA DE PREGUNTAS DEL DEBATE ministración y los propietarios privados; revin- dicamos una mayor comunicación a la hora de tomar decisiones.

Desde las asociaciones hemos intentado siem- en crecimiento y en rentabilidad económica, otra nueva virtud a esta especie, otra nueva pre difundir las grandezas del chopo y defen- pero quizás su fácil y rápida gestión, su turno oportunidad de aprovechamiento, aunque es derlo ante políticas detractoras, así como de- corto, nos han llevado a desterrarlo, y a con- una alternativa que todavía requiere un poco fender los derechos de aquellos propietarios de- siderarlo como en los límites de lo forestal. más de dedicación e investigación. cididos a trabajar con este árbol, pero se ven in- tervenidos y “castigados” por los cánones que Desde la industria se apunto a que la madera Y finalizando el primer día nos encontramos con establece la CHE; algo con mas que dudosa ba- es muy buena para estructura y en el pasado la oportunidad de poder dejar que esas tierras se legal, que no sucede con otros cultivos de re- se utilizó para construcción, muchos de los ta- abandonadas por el flujo de migración del mun- gadío. Por ello y de la mano de las tres asocia- blones que hoy conocemos están hechos con do rural a la ciudad, tengan una alternativa de ciones realizamos en años anteriores, distintas esta madera. El sector industrial llamó la aten- gestión mediante unos contratos a realizar con jornadas en Milagro, y . Es ción sobre la necesidad que tenemos de ma- una empresa, que se encargaría de realizar to- cierto que siempre en Navarra, por que conta- dera en general y de esta especie en particu- dos los trabajos, a cambio de otorgar un por- mos con una organización más madura y tal vez lar. Si desde nuestros territorios no somos ca- centaje previo al propietario pactado previamente un mayor apoyo por parte de nuestra adminis- paces de abastecerles, ellos deberán buscar durante el tiempo que dure el turno de corta. tración, cosa que esperemos suceda en un cor- otros mercados fuera de España, en Europa e to período en nuestras comunidades vecinas. incluso fuera de ella, China, India…. Esta jornada se cerró con una visión románti- ca de lo que fue el pasado y la importancia que EXPOSICIONES DEL PRIMER DÍA Una de las ponencias más interesante trató so- el chopo ha jugado en el Valle del Ebro. Para todos aquellos que estén interesados so- bre la silenciosa labor que las plantaciones de bre los temas que se abordaron les remitimos a chopo realizan como filtro verde, ayudando en EXPOSICIONES DEL SEGUNDO DÍA nuestra página web (www.foresna.org) donde el afinado de la depuración de aguas residua- El viernes el letrado de Foresna-Zurgaia, ex- encontrarán el programa, con los ponentes y la les, como así se expuso en el caso del Ayun- puso el conflicto actual que tenemos con Con- temática que cada uno expuso en las charlas. tamiento de Calahorra, ejemplo a seguir en es- federación Hidrográfica del Ebro (CHE), y las te aspecto por otras Entidades locales. cosas que desde nuestra asociación estamos Por hacer un breve resumen antes de expresar intentando desarrollar. las conclusiones o sentencias firmes a las que Una exposición diferente fue la que se hizo se llegó, señalar que el Gobierno de Navarra, es- sobre la conservación de la biodiversidad, lle- En esta línea se abordó el papel del chopo en ta certificando sus choperas y en un futuro no gando todos a la conclusión que en las zo- el Plan Hidrológico de la Cuenca del Ebro, y muy lejano, llegará a unas 2.000 Has, gestiona- nas de ribera hay sitio para todos: conserva- como se elaboran estos Planes. En una línea das de manera sostenible bajo el símbolo PEFC. ción y producción, pero es necesario saber parecida se abordo este problema pero con la determinar los lugares apropiados para cu- visión del Ministerio de Medio Ambiente. A A menudo los distintos ponentes se refirieron brir cada nicho. continuación se dio una visión exterior del cho- al chopo como el hermano pobre del mundo po en Europa y se remarco el alto precio y lo forestal y todos reconocimos que ese era un La producción de biomasa abrió sin duda al- bien pagado que ésta el metro cúbico de es- apelativo injusto, para una especie tan rápida guna un debate muy interesante, atribuyendo ta madera. 04 GESTIÓN FORESTAL

DEMOSTRACIÓN DE PODA EN ALTURA CON PLATAFORMA DEMOSTRACIÓN CON NUEVA MÁQUINA DE LA CASA ABOFOREST

El momento más intenso fue cuando conta- CONCLUSIONES DE LAS JORNADAS  Se requieren 7 días de trabajo al año por mos con la presencia de Las señoras Conse- Las conclusiones finales a las que se llegaron hectárea para producir madera de alta ca- jeras, las cuales expusieron de manera clara y y con las que se cerró el acto fueron: lidad y cada 15 ha de chopos cortados rápida cuales eran sus políticas a seguir en es- Las choperas en el Valle del Ebro son funda- dan lugar a un puesto de trabajo fijo en la te cultivo durante estos próximos cuatro años. mentales y necesarias. En la actualidad ocu- industria del tablero contrachapado. Cada pan sólo el 1% de la superficie arbolada de La 10 ha de chopos generan un puesto de Finalmente se cerró el acto agradeciendo la Rioja, Navarra y Aragón y aportan más del trabajo. participación y la acogida al Ayuntamiento de 37% de la madera que producen estas co-  La madera de chopo de calidad puede sus- Valtierra, por dejarnos celebrar este acto y fa- munidades autónomas. A continuación les ex- tituir a las maderas tropicales de importa- cilitarnos la organización. pondré algunas de las ideas que surgieron en ción que se utilizan en la fabricación de ta- estas jornadas a modo de conclusiones: blero contrachapado, evitando la tala in- A la tarde se asistió a una demostración de di-  En los años venideros, en Europa se pre- controlada de madera en los países con ferentes máquinas en las choperas que ac- vé un déficit de madera creciente, que pa- bosques tropicales (África, Indonesia, etc.). tualmente se están cortando, pudiendo ver in ra el año 2020 alcanzará el 37%. Madera  La utilización de nuevos clones permitirá situ la calidad de la madera y su apilamiento que se deberá importar si no somos ca- acortar el turno de corta de los chopos has- en los camiones. paces de producirla. Las especies de cre- ta en un 20%, (por ejemplo, reducir de 15 cimiento rápido y en particular el chopo pa- a 12 en los terrenos medios y de 12 a 10 En esta demostración se vieron varias má- ra usos nobles pueden y deben jugar un los terrenos buenos, los años necesarios quinas de la empresa Gam Verde, empresa papel fundamental en la producción au- para cortar una chopera), mejorando al mis- dedicada al alquiler de maquinaria forestal: tóctona de madera. mo tiempo la rentabilidad y productividad plataforma hidráulica, una astilladora y una  Cada hectárea plantada de chopo regada de las choperas. sierra. En otra chopera asistimos a la pre- con aguas residuales depura los vertidos  El chopo será un árbol fundamental en el sentación de una nueva máquina abonado- de 250 habitantes equivalentes si las utili- siglo XXI para poder satisfacer la demanda ra, cuyas principales ventajas son un mayor zásemos como filtros verdes. de madera de nuestra sociedad. ahorro y eficacia en el abonado, demostra-  La plantación de chopos en las riberas de-  El cultivo del chopo en el Valle del Ebro, se ción que se realizó por parte de la empresa pura el 70% de los nitratos y fosfatos pro- hace de forma sostenible, y ayuda a con- Aboforest. cedentes del cultivo agrícola antes de que servar y mejorar la biodiversidad. lleguen a las aguas de nuestros ríos. Por último se asistió a ver las plantaciones de  Cada hectárea de chopo depura anual- Que el chopo ocupe el lugar que deseamos investigación que sobre choperas y paulonia mente 10 toneladas de CO2. Es uno de los depende de nosotros mismos, de lo que que- están realizando el INIA, Viveros y Repobla- árboles europeos que más contribuye a la ramos y nos propongamos. ciones de Navarra, y Acciona. lucha contra el cambio climático. Juan Miguel Villaroel. Gerente de Foresna-Zurgaia ESPACIO PUBLICITARIO 16 | 17

INFRAESTRUCTURAS SILVICULTURA REPOBLACIONES VALORACIONES EXPROPIACIONES SEGURIDAD Y SALUD LABORAL

ACER AGROFORESTAL S.L. Travesía Merkatondoa 2, 6ºA 31200 Estella [Navarra] T 948 556 243 F 948 556 244 [email protected]

Una empresa al servicio de la repoblación forestal: Producción de planta en vivero,gestión de proyectos y obras, estudios ambientales, uso social del bosque...

Padre Adoain 219 bajo 31015 Pamplona GESTIÓN AMBIENTAL 902 076 076/948 382 438 [email protected] VIVEROS Y REPOBLACIONES www.gavrn.com DE NAVARRA S.A. ES UNA ESPECIE DE INTERÉS POR SU MADERA, APRECIADA EN EBANISTERÍA Y DE RÁPIDO CRECIMIENTO. TOLERA EL ENCHARCAMIENTO Y ENRIQUECE EL SUELO POR SU CAPACIDAD DE 05 FIJAR NITRÓGENO. especies forestales ALISO ALNUS GLUTINOSA (L.) GAERTN.

DESCRIPCIÓN cuente en el ámbito atlántico que en el medi- Es un árbol que en pleno desarrollo mide unos terráneo, y no se desarrolla sobre sustratos 20 m, aunque se citan individuos de más de carbonatados, el pH más frecuente es inferior 30 m. La corteza inicialmente es lisa y pardo- a 6. Para que prospere adecuadamente re- verdosa, y pasa a ser oscura y agrietada longi- quiere humedad en el suelo, por lo que es fre- tudinalmente en individuos adultos. Las hojas cuente encontrarlo junto a los cauces y fuen- son alternas y caedizas, con una forma traso- tes, o en zonas en las que se acumula el agua. vada o redondeada característica, verdes por ambos lados y con la nerviación marcada en el Demuestra una gran capacidad de adaptación envés. Las semillas son diminutas bordeadas al encharcamiento. En suelos sometidos a de un tejido aerífero que les permite el despla- grandes periodos de asfixia, es la especie ar- zamiento por el aire, aparecen en frutos con as- bórea más adecuada. Evidentemente, el cre- pecto de pequeñas piñitas pardo-oscuras. La cimiento es óptimo sobre suelos sueltos (gra- diseminación tiene lugar en septiembre-octubre. vas, arenas) bajo los que circula agua en per- manente renovación. Otra peculiaridad de su La copa es muy densa y asombra profusa- sistema radical es la capacidad de alcanzar mente el suelo. Desarrolla sin dificultad un tron- profundidades superiores al resto de árboles, co único y dominante. En las galerías y bos- con lo que puede aprovechar agua a la que ques en que es dominante, la elevada densi- otros árboles no llegan. De ahí el aspecto lo- dad genera una intensa autopoda que produ- zano que presentan algunos alisos en verano, ce trozas limpias de más de 6 m. cuando el resto de la vegetación está agosta- da y el suelo superficial está seco. CARACTERÍSTICA SELVÍCOLAS Aparece habitualmente en las riberas, desde Por último hay que destacar la capacidad de el nivel del mar hasta los 1.300 m. Es más fre- ALISOS CON BUENA AUTOPODA Y FUSTES RECTOS sus raíces para fijar nitrógeno, mediante la aso- ESPECIES FORESTALES 18 | 19

EL ALISO REQUIERE PLENA LUZ, POR LO QUE EN BOSQUES DE GALERÍA SE DEFORMA AL BUSCAR LA LUZ TROZA ADECUDA PARA MADERA JUNTO A OTRA INSERVIBLE. REQUIERE UN CLAREO

ciación simbiótica con microorganismos en en estas condiciones es muy vigoroso y su- SELVICULTURA unos nódulos fácilmente visibles en las raíces pera la competencia herbácea rápidamente. Tradicionalmente la especie no ha despertado jóvenes. Este nitrógeno es una especie de interés por parte de la gestión forestal. El pe- abono para el mismo árbol, y le permite el cre- No es una especie longeva, y su crecimiento queño tamaño de los bosquetes ha limitado el cimiento en estaciones pobres. Esta caracte- inicial es rápido, por lo que se recomiendan aprovechamiento a cortas puntuales, más re- rística, junto con la necesidad de crecer a ple- turnos medios, entre 30 y 60 años. En monte lacionadas con la limpieza de márgenes o bor- na luz y la gran capacidad que tiene para ex- bajo se contempla su producción en rotacio- des de fincas. Aunque posee una madera em- tenderse mediante semillas y brotes de cepa, nes de 15 a 25 años. pleada regularmente por la industria del mue- hace que el aliso se considere una especie co- ble, lamentablemente su empleo habitual ha lonizadora. Rebrota bien de cepa y escasamente de raíz. sido la producción de leñas o de pequeñas piezas (mangos, instrumentos de cocina, etc). Fructifica con abundancia anualmente, aun- DISTRIBUCIÓN E IMPORTANCIA que hay años en que las semillas son escasas, Aparece en toda Europa, más en el centro y Aliso en monte bajo: El crecimiento del ali- no se considera especie vecera. Las semillas sur, desde Gran Bretaña hasta Siberia Occi- so es relativamente rápido, lo cual unido a su pueden ser transportadas por el viento o por dental y el extremo noroeste de África. Ha si- capacidad de rebrote ha motivado que la for- el agua, y sobreviven a periodos de 12 meses do introducido en el norte de América y en El ma fundamental de masa sea el monte bajo, de flotación. Cabo. En España aparece en casi todo el te- y el principal método de regeneración sea la rritorio asociado a zonas ripícolas, excepto en corta a hecho. Se producen pequeños bos- Los brinzales no crecen bajo la cubierta com- las comarcas más áridas del suroeste. quetes homogéneos, en los que pueden pleta, por lo que se pueden observar los gol- existir algunos árboles de mayor edad que pes de regeneración en los límites de la zona Según el Tercer Inventario Forestal Nacional, se han respetado para conseguir piezas de cubierta por las copas. Son frecuentes en las en Navarra la especie supone un volumen de mayor dimensión o por su porte excepcio- áreas cercanas a los árboles adultos pero 137.000 m3, distribuidos en cerca de un millón nal. En ocasiones se realiza una selección de abiertas a la luz, como pastizales abandona- de árboles, situados mayoritariamente en bos- brotes tras la corta, pero es más habitual en- dos o riberas rozadas. Su crecimiento inicial ques de ribera. contrar cepas con muchos brotes. El turno 05 ESPECIES FORESTALES

ALISO EN PLANTACIONES: EL ALISO SE PUEDE DESTINAR A LA PRODUCCIÓN DE MADERA DE SIERRA O CHAPA DE CALIDAD. EN ESTE CASO ES MÁS ADECUADO RECURRIR A LA PLANTACIÓN DE BRINZALES, AUNQUE SE PUEDEN OBTENER FUSTES CORRECTOS EN BROTES DE CEPA SI SE REALIZA UNA SELECCIÓN TEMPRANA DE LOS REBROTES DEJANDO UNO POR CEPA. EN PLANTACIONES ARTIFICIALES SE EMPLEAN BRINZALES DE 2 SAVIAS, YA QUE LA PLANTA DE UNA SAVIA EN VIVERO NO SUELE ALCANZAR UN TAMAÑO SUFICIENTE Y PUEDE QUE NO HAYA DESARROLLADO LOS NÓDULOS DE FIJACIÓN DE NITRÓGENO.

MADERA DE ALISO

recomendable del monte bajo es de 15, 20 La densidad de plantación depende del des- podas, al menos unas cuatro intervencio- ó 25 años, ya que por encima de 25 años tino final, la disponibilidad del propietario para nes, pero los costes de plantación son ra- pierde vigor para rebrotar. Se recomienda gestionar la plantación y del terreno disponi- zonables. En el segundo la necesidad de que el corte se haga por encima del nivel de ble. Se pueden agrupar las plantaciones de ali- podas se reduce considerablemente, pe- crecida del río. so en los siguientes grupos. ro la plantación es más cara y hay que  Plantación de aliso para madera de ca- realizar varios clareos. Para un propieta- Aliso en plantaciones: El aliso se puede des- lidad: En experiencias propias se ha evi- rio que se decanta por esta especie con- tinar a la producción de madera de sierra o denciado que el aliso es la única alterna- sideramos más recomendable la primera chapa de calidad. En este caso es más ade- tiva cuando se quiere valorizar una zona opción. cuado recurrir a la plantación de brinzales, aun- de la finca encharcada. En fincas donde  Plantación de aliso como especie de que se pueden obtener fustes correctos en han fallado fresno, cerezo, nogal y arce, acompañamiento: El crecimiento inicial del brotes de cepa si se realiza una selección tem- por estar sometidas a encharcamiento du- aliso supera a otras frondosas presentes en prana de los rebrotes dejando uno por cepa. rante varios meses, el aliso crece ade- los mismos ecosistemas. Esta característi- En plantaciones artificiales se emplean brinza- cuadamente y se puede orientar a la pro- ca, junto con el enriquecimiento en nitró- les de 2 savias, ya que la planta de una savia ducción de madera. El aliso se puede ins- geno, ha favorecido el empleo del aliso co- en vivero no suele alcanzar un tamaño sufi- talar en plantación pura, entre 800 y 1.000 mo especie acompañante de otras de ma- ciente y puede que no haya desarrollado los árboles/ha, o bien llegar a 3.000-4.000 yor valor. Se persigue imitar el efecto del so- nódulos de fijación de nitrógeno. arb/ha. En el primer caso hay que realizar tobosque (mejorar la protección al suelo, ESPECIES FORESTALES 20 | 21

PODAS: UN OBJETIVO RAZONABLE ES CONSEGUIR AL MENOS 400 ARB/HA CON UN TRONCO BIEN DEFINIDO, RECTO Y SIN HORQUILLAS. LA NECESIDAD DE PODAS DEPENDERÁ DE LA DENSIDAD. CON MÁS DE 3000 ARB/HA SÓLO SON NECESARIAS UN PAR DE PODAS DE FORMACIÓN, ENTRE 1000 Y 3000 ARB/HA PUEDE SER NECESARIO ADEMÁS INTERVENIR CON PODAS DE CALIDAD CUANDO EL ÁRBOL MIDE 6 M, Y OTRA VEZ CUANDO HAYA CRECIDO OTROS 2 M. CUANDO SE OPTA POR LA PLANTACIÓN DE MENOS DE 1100 ARB/HA, ES NECESARIO PLANIFICAR AL MENOS 4 INTERVENCIONES, DOS PODAS DE FORMACIÓN A LOS 3 Y 6 AÑOS (PRIMERO SOBRE TODOS Y LUEGO SOBRE 400 ÁRBOLES ESCOGIDOS) Y DOS DE CALIDAD (A LOS 9 Y 12, SOBRE 400 Y 200 ARB/HA RESPECTIVAMENTE). EVIDENTEMENTE, LAS PODAS SERÁN DE MAYOR INTENSIDAD CUANTO MENOR SEA LA DENSIDAD DE PLANTACIÓN.

BRINZAL DE ALISO

disminuir la competencia herbácea, prote- nos de 1.100 arb/ha, es necesario planificar USOS ger de la caza, de la acción del sol, dismi- al menos 4 intervenciones, dos podas de for- La madera de aliso presenta notables cualida- nuir el grosor de ramas, etc). El esquema mación a los 3 y 6 años (primero sobre todos des estéticas y tecnológicas, por lo que se in- de plantación puede consistir en plantar lí- y luego sobre 400 árboles escogidos) y dos cluye en el grupo denominado de frondosas de neas de aliso intercaladas entre la especie de calidad (a los 9 y 12, sobre 400 y 200 calidad. No se diferencian albura y duramen, el principal o alisos rodeando a la especie arb/ha respectivamente). Evidentemente, las grano es fino, la textura es homogénea, ad- principal. podas serán de mayor intensidad cuanto me- quiere un tono rojizo y un bonito veteado. No nor sea la densidad de plantación. se puede emplear al aire libre, aunque sumer- Podas: Un objetivo razonable es conseguir al gida tiene reputación de ser de gran duración. menos 400 arb/ha con un tronco bien defini- Claras: El temperamento de la especie exige do, recto y sin horquillas. La necesidad de po- que los clareos y claras sean frecuentes y vi- Por sus características de blandura, homoge- das dependerá de la densidad. Con más de gorosas. La primera clara se debe hacer an- neidad y textura, se corta y desenrolla bien, tam- 3.000 arb/ha sólo son necesarias un par de tes de los 10 años y las rotaciones deben ser bién se tornea con mucha facilidad. El acaba- podas de formación, entre 1.000 y 3.000 cortas, cada 4 ó 5 años, favoreciendo el desa - do final no presenta la belleza del cerezo y no- arb/ha puede ser necesario además interve- rrollo de la copa de los árboles reservados pa- gal, y la madera es más blanda, por lo que se nir con podas de calidad cuando el árbol mi- ra la corta final. El objetivo es contar con 400 emplea en la industria del mueble como com- de 6 m, y otra vez cuando haya crecido otros árboles/ha a los 10-20 años y dejar para el ob- plemento a muebles de especies de mayor ca- 2 m. Cuando se opta por la plantación de me- jetivo final 150 a 200 árboles. lidad. También se emplea en muebles de cali- 05 ESPECIES FORESTALES

POR SUS CARACTERÍSTICAS DE BLANDURA, HOMOGENEIDAD Y TEXTURA, SE CORTA Y DESENROLLA BIEN, TAMBIÉN SE TORNEA CON MUCHA FACILIDAD. EL ACABADO FINAL NO PRESENTA LA BELLEZA DEL CEREZO Y NOGAL, Y LA MADERA ES MÁS BLANDA, POR LO QUE SE EMPLEA EN LA INDUSTRIA DEL MUEBLE COMO COMPLEMENTO A MUEBLES DE ESPECIES DE MAYOR CALIDAD. TAMBIÉN SE EMPLEA EN MUEBLES DE CALIDAD MEDIA Y EN PIEZAS TORNEADAS. AUNQUE NO ALCANZA EL VALOR DE OTRAS ESPECIES (CEREZO, NOGAL O FRESNO), SU EMPLEO ES REGULAR, Y ES HABITUAL ENCONTRARLO EN LOS ALMACENES DE MADERA.

PLANTACIÓN DE ALISOS EN UN CARRIZAL CON VARIOS MESES DE ENCHARCAMIENTO

ESQUEMA SELVÍCOLA PROPUESTO dad media y en piezas torneadas. Aunque no NÚMERO DE ÁRBOLES AL QUE HAY QUE LLEGAR TRAS LA INTERVENCIÓN alcanza el valor de otras especies (cerezo, no- RANGO DE gal o fresno), su empleo es regular, y es habi- ALTURAS (M) ALTA DENSIDAD BAJA DENSIDAD (REPOBLACIONES Y POBLACIONES SILVESTRES) tual encontrarlo en los almacenes de madera.

1,0 - 0,5 1600-4400 800-1.000, plantación inicial Por último, no hay que olvidar el importante pa- 1,3 - 2,6 Poda de formación a todos pel que juega esta especie en los ecosistemas 1,9 - 3,6 3.000 clareo, poda de formación ribereños y en el bosque atlántico, entornos de 3,2 - 5,5 2.500 clareo, poda de formación Poda de formación a 400 arb/ha gran valor ecológico. La restauración con aliso 5,1 - 8,3 2.100 clareo Poda de calidad a 400 arb/ha es también un fin en sí mismo, por la mejora en 6,9 - 10,7 1.000 clara Poda de calidad a 200 árboles la fertilidad del suelo y el ambiente protector definitivos 700 clareo que genera su copa, adecuada para el desa- 8,6 - 12,9 700 clara 500 clara rrollo de especies más exigentes. La utilización 11,1 - 16,0 450 clara 400 clara como cortavientos o como especie acompa- 13,2 - 18,5 200 clara (corta final si se trata de monte bajo) 200 clara ñante es también un uso muy adecuado. 15,0 - 20,6 150 clara Oscar Cisneros. Departamento de Investigación y Expe- 20,0 - 26,0 Corta final Corta final riencias Forestales Valonsadero. Junta de Castilla y León ESPACIO PUBLICITARIO 22 | 23

www.foresna.org

PÁGINA VISITADA 1 ENERO AL 31 JULIO 2008 44.186 PROMEDIO DIARIO: 201

Ingeniería • Proyectos • Asesoramiento • Gestión

HERMANOS NOÁIN 11 BAJO. ANSOAIN [PAMPLONA]. TEL. Y FAX. 948 146 214 LOS GRANDES ÁRBOLES SON SERES ÚNICOS Y DIFERENTES A TODOS LOS SERES VIVOS QUE PUEBLAN NUESTRO PLANETA. POR SU LARGA VIDA HAN SIDO, DURANTE SIGLOS, FUENTE DE INSPIRACIÓN DE LEYENDAS, HISTORIAS, ESCRITOS Y TRADICIONES. SON BELLOS MONUMENTOS, POR SU TAMAÑO Y FORMA SINGULAR. EL PROYECTO ÁRBOLES, LEYENDAS VIVAS LLEVA TRABAJANDO POR TODA LA GEOGRAFÍA ESPAÑOLA DESDE EL AÑO 2002, CON EL OBJETIVO DE CATALOGAR, CONSERVAR Y DIVULGAR LOS ÁRBOLES MÁS SINGULARES DE NUESTRO PAÍS. EN ESTE ARTÍCULO SE RESALTA Y PONE EN VALOR LA IMPORTANCIA DE LOS ÁRBOLES SINGULARES Y SE INFORMA DE ALGUNOS DE LOS PROBLEMAS QUE TIENEN ESTOS GRANDES EJEMPLARES, A LA VEZ QUE SE APORTAN 06 ALGUNAS IDEAS Y SOLUCIONES. otros recursos LOS ÁRBOLES SINGULARES Y SU IMPORTANCIA RECREATIVA Y CULTURAL

Los árboles son los grandes olvidados a pe- te, por longevidad se podrían asemejar a los a disfrutar de jornadas de descanso y relax en sar de que proporcionan a los seres humanos grandes dinosaurios de las épocas prehistó- el campo. multitud de beneficios, sin pedir nada a cam- ricas más modernas. Las edades de vértigo bio. Purifican la atmósfera, al liberar oxígeno, que alcanzan algunos de ellos ha permitido Además, los grandes árboles han sido y son mejoran el clima, al retener la humedad del al ser humano considerarlos seres casi mi- referencia en el paisaje y en la cultura, las tra- ambiente, mantienen pastos frescos debajo tológicos, a los que se les ha ligado multitud diciones y las costumbres de nuestras comu- de sus copas y evitan la erosión de las lluvias. de historias y leyendas que consiguen supe- nidades y pueblos. Son el hogar de muchas especies animales y rar, algunas de ellas, la imaginación más des- vegetales. También nos ofrecen bienestar al bordante. PROYECTO ÁRBOLES: LEYENDAS VIVAS mejorar nuestra percepción del paisaje lo que En España hay casi 12.000 millones de árbo- nos ayuda a disfrutar de jornadas de descan- Desde la aparición de los seres humanos, he- les que se distribuyen tan solo en el 28% de la so y relax en el campo. mos obtenido, además una gran cantidad de superficie total española. Entre todos estos ár- recursos de ellos, han sido la fuente de nues- boles existen algunos ejemplares singulares, Pero poca gente se para a pensar que los ár- tra alimentación, nos hemos calentado con su que por su longevidad, rareza, dimensiones o boles tienen vida y que llevan pegados a la leña, hemos creado energía con el carbón de historia es preciso conservar y proteger. Por tierra cientos de años. ¡Son los seres vivos su madera y hemos construido utensilios, bar- ello, en el año 2002 surgió el proyecto ÁRBO- más grandes y más viejos del planeta!, de tal cos y viviendas con ellos; además de deleitar- LES: LEYENDAS VIVAS con el objetivo de ca- forma que por dimensiones y, sobradamen- nos con sus bellos paisajes, lo que nos ayuda talogar, conservar y divulgar los árboles más OTROS RECURSOS 24 | 25 Ezequiel Martínez Ezequiel Martínez

ENCINA DE LAS TRES PATAS, (NAVARRA) SABINA DE HIERRO, DEHESA DE SABINOSA EN ISLA DEL HIERRO (ISLAS CANARIAS)

singulares del territorio español. Hasta el mo- de Baztán, que visualizó un proyecto que tán, como recuerdo de su tierra navarra, y al mento se ha realizado un inventariado detalla- contribuyera al fomento de la industria na- que vistió con su santo patrón, San Francis- do de casi 200 ejemplares seleccionados de cional, desarrollando en la alcarria madrileña co Javier, Nuevo Baztán sería el mayor pro- una base de datos de más de 3.700 árboles todo un conjunto de fábricas, y dando a luz veedor de telas y vestidos del Ejército Real singulares, conseguida gracias a la consulta un pueblo, al que dio nombre de Nuevo Baz- en ese siglo. bibliográfica y la colaboración de Comunida- des Autónomas, técnicos, guardas forestales, propietarios de fincas y particulares.

TESTIGOS DE LA HISTORIA La mayoría de estos árboles son auténticos monumentos históricos, de gran tamaño y longevidad. Y muchos de ellos podían con- tar una gran parte de la historia local y na- cional. Como el Laurel de la Reina (Granada) famoso porque en él se escondió Isabel La Católica para evitar ser prendida por los mo- ros o el acebuche del Rocío (Huelva) del que la leyenda cuenta que se apareció la Virgen hace casi 800 años. El Carbayón de Valentín (Asturias), un impresionante roble de más de 10 metros de perímetro, del que ya existían referencias en los escritos históricos anterio- res al descubrimiento de América. Otros, co- mo el Olmo de Nuevo Baztán, nos acercan a la historia y cultura de nuestros pueblos, és-

te nos presenta a Juan de Goyeneche, em- Ezequiel Martínez presario del S.XVIII, original del valle navarro ROBLE VALENTÍN, EN TINEO (ASTURIAS) 06 OTROS RECURSOS

sentienden y la inclusión en los catálogos se limita a la mera presencia testimonial del árbol. Algunos técnicos, responsables de catálogos o sensibles a la conservación y mejora de es- tos ejemplares, encuentran verdaderos pro- blemas para que se asignen presupuestos por parte de la Administración competente.

Por otro lado, la mayor afluencia de turistas que se acercan a ver estos ejemplares no es- tá regulada adecuadamente por parte de las Comunidades Autónomas o las entidades lo- cales. En determinados casos sería conve- niente la realización de una normativa que con- templara el uso turístico de estos ejemplares y que, a la vez, favoreciera el empleo local nombrando, por ejemplo, “vigilantes y educa-

Ezequiel Martínez dores de los árboles”. Entre medias de estos OLMA DE PAREJA (GUADALAJARA) problemas los propietarios de los terrenos en donde se asientan los árboles singulares su- fren las consecuencias. La mayoría de ellos no disponen de conocimientos ni de recursos su- ficientes para poder acometer las mejoras ne- cesarias para mantener adecuadamente el ár- Cabe mención especial, también, el Encino de GESTIÓN Y CUIDADOS bol singular de su terreno, ni tampoco dispo- las Tres Patas, ejemplar de unos 1.000 años La concienciación ambiental es un hecho den- nen de ayudas por parte de la administración localizados en el monte de La Laguna, entre tro de las sociedades avanzadas. Cada vez es para poder acometerlas. Mendaza y la ermita de Santa Coloma. Su pe- mayor el interés que despiertan hoy en día los culiar forma y la historia que lo rodea, le hace temas ambientales. La naturaleza y el campo En el caso de los árboles poco conocidos o merecedor del título de Árbol Singular. En di- ya no son enemigos frente al progreso del hom- situados en sitios de difícil acceso, los propie- ciembre de 1834 se libró en la zona la batalla bre sino aliados para alcanzar una deseada “ca- tarios de los árboles viven en el desconoci- de Mendaza, entre las tropas del general car- lidad de vida”. Cada vez existen más personas miento mas profundo sobre la riqueza e im- lista Zumalacárregui y las del liberal Fernando y colectivos dispuestos a colaborar en proyec- portancia de los árboles que habitan sus te- Fernández de Córdoba. Al lado del encino, se tos de conservación. En concreto, Árboles: Le- rrenos. En nuestras visitas de campo que he- instaló parte de la retaguardia del ejército car- yendas Vivas cuenta con más de 500 colabo- mos realizado en los tres años de trabajo lista, cuando esperaban para entrar en batalla radores activos distribuidos por todo el territo- hemos comprobado como las caras de estu- junto con las tropas de la reina Isabel II. Las rio español que, enterados de la existencia del pefacción de los locales, cuando comentába- tropas isabelinas infligieron una severa derro- proyecto, envían todo tipo de información so- mos la importancia de sus árboles, mudaban ta a los carlistas. bre árboles singulares: datos, curiosidades, de- a orgullo y satisfacción de saberse propieta- nuncias de talas o desapariciones... etc. rios y cercanos a algo tan importante que me- Tanto los que hemos mencionado como otros recía la visita de personas expertas que se muchos son auténticas catedrales vegetales Pero existen numerosas cuestiones que se desplazaban desde muy lejos para ver un so- vivientes, bellos, grandiosos y de dimensio- plantean entorno a estos ejemplares que gra- lo árbol, que era el suyo. Por otra parte, los ár- nes enormes, como “La Terrona”, especta- vitan alrededor de la falta de una gestión ade- boles muy visitados generan problemas al ár- cular encina de cerca de 8 metros de perí- cuada y efectiva para estos grandes seres vi- bol y al propietario del terreno fundamental- metro y una copa de 30 metros de diámetro. vos. Una de ellas es la adecuada conservación mente por la excesiva afluencia de personas O también albergan curiosidades o rarezas, de éstos, pues muchos de ellos necesitan cui- sin control por la finca o zonas aledañas que como acebos que crecen dentro de robles, dados y tratamientos adecuados a su situa- generan erosión del terreno cercano al árbol, pinos con forma de candelabro,... etc. Todos ción y edad. Mientras algunas Comunidades compactación del suelo, suciedad y aporte de ellos forman parte de nuestro patrimonio na- Autónomas llevan a cabo un seguimiento de residuos, posibles daños físicos al arbolado tural e histórico que es preciso conocer y los ejemplares incluidos en el catálogo y reali- como rotura de ramas, incisiones en la corte- conservar. zan labores de mantenimiento, otras se de- za, aumento del riesgo de incendios, etc. La OTROS RECURSOS 26 | 27 mayoría de las veces el propietario tiene que acometer por si solo todos estos inconve- nientes sin recibir ningún tipo de ayuda o con- traprestación a cambio.

RECURSO EDUCATIVO Y TURÍSTICO Los grandes árboles son un recurso educati- vo y turístico indudable pero su explotación co- mo tal tiene que ser fundamentada en una adecuada gestión técnica, que pase por el control del estado de los ejemplares y de las visitas realizadas. Existen colectivos que se nie- gan a que se difunda el conocimiento de es- tos ejemplares, asegurando que podría supo- ner la desaparición de los mismos. Segura- mente ninguno de nosotros podría entender que el Museo del Prado negara las visitas a las

colecciones más valiosas que dispone, a la vez Susana Domínguez que nos parecería terrible que el famoso “Guer- HAYA DE CIÑERA (LEÓN) nica” de Picasso no fuera restaurado adecua- damente y apareciera expuesto sin ningún ti- po de control ante la afluencia de visitas.

Desde el proyecto ÁRBOLES, LEYENDAS VI- VAS hemos querido realizar dos iniciativas po- lebración del 500 aniversario de Fagus, ejem- cluye desde visitas de un día y fin de semana sitivas con el objetivo de empezar a dar los pri- plar de haya al que han dedicado un cuento. hasta de varias semanas. Desde el Proyecto meros pasos hacia el conocimiento dirigido de El Encino de Tres Patas situado en una pe- ÁRBOLES LEYENDAS VIVAS creemos firme- estos grandes árboles y al apoyo de sus pro- queña localidad de Navarra, Mendaza, recibió mente en que el conocimiento por parte de la pietarios. el premio al Árbol Longevo del Año, la placa sociedad genera respeto y valoración, tanto de conmemorativa y los 3.000 euros de premio los árboles visitados como de las zonas rura- PREMIOS ÁRBOL Y BOSQUE DEL AÑO fueron recibidos por los dueños del árbol, los les a las que se acercan. Pretendemos gene- En 2007 y con la colaboración del Ministerio vecinos del pueblo, quienes se han distingui- rar vínculos positivos entre la sociedad urbana, de Medio Ambiente, se celebró por primera do por su sensibilidad y cuidado al encino des- que desconoce y es receptiva a estos temas, vez la iniciativa “Premios Árbol y Bosque del de hace muchos años. El Ciprés de Silos (Bur- y la sociedad rural que posee un gran patri- año”, convocatoria anual que pretende premiar gos) como Árbol Emblemático, El Olmo de monio pero que no ha sido puesto en valor. a los propietarios, tanto instituciones como Nuevo Baztán (Madrid) como Árbol Histórico particulares o colectivos, de los árboles sin- y El Castañar de Can Cuch (Barcelona) como Cada uno de estos árboles, todos los catalo- gulares. Tan importante es por el desarrollo lo- Árbol Gigante fueron otros de los árboles pre- gados y lo que no lo están, y todos ellos en ge- cal que supone implicar a la comunidad en la miados. Todos y cada uno de ellos han em- neral, forman parte de nuestro patrimonio na- conservación de su árbol singular, beneficiada pleado el dinero del premio en labores de me- tural e histórico que es preciso conocer y con- por la entrada de turismo, y por las ayudas re- jora, conservación o difusión del propio árbol servar, pues como dijo el ecologista senegalés cibidas para su cuidado; como la sensibilidad premiado. Bada Dioum: “Al final, sólo conservaremos lo que adquiere su población ante estos ejem- que amamos, sólo amaremos lo que entende- plares y el entorno que le rodea. VIAJES ABRAZA TUS ÁRBOLES mos, sólo entenderemos lo que nos han en- El programa de Viajes ABRAZA TUS ÁRBOLES señado”. Así que queda en manos de todos, Es destacable Ciñera, pueblo de León cuyo es otra de las acciones que hemos empezado trasmitir el valor de los árboles, para que se va- Hayedo fue galardonado al premio “Bosque a desarrollar con ayuda de empresas e institu- loren realmente por todo lo que han aportado mejor cuidado”, por las constantes acciones ciones. Basado en visitas a árboles singulares a la historia de la humanidad y de la Tierra. realizadas alrededores del Hayedo de Ciñera, dirigidas por monitores expertos y con pocas Susana Domínguez Lerena. Ingeniera Técnica Forestal. actividades de educación ambiental destina- personas (15-20), intentamos crear las bases Directora del Proyecto Árboles, Leyendas Vivas. das a colegios locales; plantaciones periódi- para un desarrollo turístico sostenible de estos Elena Muñoz. Licenciada en Ciencias Ambientales. Res- cas de hayas y robles, y recientemente, la ce- grandes ejemplares. El programa de viajes in- ponsable del Programa de Viajes ABRAZA TUS ÁRBOLES 07 plagas y enfermedades IPS SEXDENTATUS IPS SEXDENTATUS (COLEOPTERA, SCOLYTIDAE) SINONIMIAS: DERMESTES SEXDENTATUS

ÁRBOL HOSPEDANTE gro (y élitros estriados). Los insectos miden Principalmente las especies de pino (Pinus), entre 5 y 8 mm de longitud, con la parte fi- pero también otras coníferas como el abeto de nal del cuerpo truncada y con 6 espinas a Douglas (Pseudotsuga menziesii). cada lado (Foto 5).

IDENTIFICACIÓN DAÑOS  Punta de la copa rojiza (las acículas se tornan  Reducción del crecimiento del árbol. amarillas y posteriormente, pardo-rojizas).  Los árboles debilitados a menudo mueren.  Serrín amarillenta o anaranjada proceden- A niveles de población elevados, los ata- te de los orificios de entrada practicados en ques masivos de esta especie pueden pro- el tronco (entre marzo/abril hasta septiem- vocar la muerte de árboles sanos. bre/octubre) (Foto 1), a veces presencia de  Esta especie es vectora de los hongos del grumos de resina alrededor de los orificios azulado de la madera. de entrada.  Galerías subcorticales (Foto 2). El sistema BIOLOGÍA de galerías es fácilmente reconocible; cons-  Se presentan de 2 a 3 generaciones al año. ta de 2-5 ramas principales (galerías de En cada generación, las hembras pueden puesta) de longitud variable, llegando a su- ovipositar durante 2 ó 3 períodos consecu- perar el metro de longitud. tivos dando lugar a generaciones hermanas.  En las galerías de puesta se encuentran lar-  Los adultos realizan el vuelo de dispersión vas (blanquecinas y con forma de C), pu- desde finales de marzo/abril hasta diciem- pas o adultos inmaduros (Foto 4). Estos úl- bre. Los picos de vuelo varían en función timos presentan coloración marrón-amari- de las condiciones climáticas.

llenta mientras que los adultos maduros  El macho horada un orificio de entrada a Inge van Halder presentan el cuerpo mayoritariamente ne- través de la corteza y atrae varias hembras. FOTO 1: SERRÍN PROCEDENTE DE LOS ORIFICIOS DE ENTRADA PLAGAS Y ENFERMEDADES 28 | 29 María Corinta Ferreira Inge van Halder

FOTO 2: ZONA DESCORTEZADA CON GALERÍA DE IPS SEXDENTATUS FOTO 3: DESPRENDIMIENTO DE LA CORTEZA DESPUÉS DE UN ATAQUE DE IPS SEXDENTATUS

Cada hembra horada una larga galería en la que deposita los huevos.  Tanto los machos como las hembras emi- ten feromona de agregación, lo que favo- rece el ataque masivo.  Los adultos inmaduros llevan a cabo la ma- duración sexual en el sistema de galerías donde han nacido.  Larvas, pupas y adultos pueden invernar bajo la corteza.  Normalmente esta especie ataca única-

mente árboles debilitados, pero cuando los Inge van Halder niveles de población son elevados puede FOTO 4: LARVA Y PUPA DE IPS SEXDENTATUS FOTO 5: ADUTO DE IPS SEXDENTATUS atacar árboles sanos.

FACTORES DE RIESGO  Los árboles con algún indicio de estrés son CONTROL Medidas curativas más susceptibles de ser atacados, por con- Seguimiento  En España, aplicaciones de Alfaciper- siguiente los ataques son más intensos en  Uso de trampas con feromonas sintéticas. metrín, Deltametrín y Fenitrotión en tro- años de sequías sucesivas así como en  Uso de árboles cebo dispersas por el mon- zas apiladas infestadas como método de aquellos árboles afectados por el fuego o te (renovar los troncos regularmente). prevención de ataques en rodales pró - las tormentas. ximos.  La madera apilada en el monte o la pre- Medidas preventivas sencia de árboles quemados o caídos (muy  No dejar madera cortada fresca apilada en susceptibles al ataque de esta especie) in- el monte de marzo a octubre. Fichas pertenecientes a la guía de plagas y enfermedades crementa el riesgo de ataques en árboles  Eliminación de árboles quemados y caídos, del sur de Europa. Financiadas por la Unión Europea bajo el programa RECITE II, proyecto EUROSILVASUR. sanos cercanos. especialmente de marzo a octubre. 07 PLAGAS Y ENFERMEDADES ORTHOTOMICUS EROSUS ORTHOTOMICUS EROSUS (COLEOPTERA, SCOLYTIDAE) SINONIMIAS: TOMICUS EROSUS, IPS EROSUS

ÁRBOL HOSPEDANTE  Grumos de resina rosados o blancos (Foto son mucho más cortas (1,2-1,4 mm de an- Pinos (Pinus), pero también cipreses (Cupres- 1). Serrín marrón-anaranjada o amarillenta chura y 2-8 cm de longitud) que las de Ips sus), cedro del Líbano (Cedrus libani), pinsa- procedente de los orificios de entrada de la sexdentatus (3-5 mm de anchura y más de po (Abies pinsapo) y abeto de Douglas (Pseu- corteza. 1 metro de longitud). dotsuga menziesii).  Galería estrellada subcortical con 2, 3 o 4  En las galerías de puesta se encuentran lar- ramas longitudinales (galerías de puesta). vas (blancas con cuerpo curvado en C), pu- IDENTIFICACIÓN Cuando existen únicamente dos galerías pas o adultos inmaduros. Los insectos adul-  Punta de la copa rojiza (las acículas amari- opuestas, el sistema de galerías tiene la tos miden entre 3 y 3,5 mm de longitud y llean y posteriormente se tornan marrón-ro- apariencia de una galería longitudinal sim- presentan el cuerpo marrón, casi negro y jizas). ple. Las galerías de puesta de O. erosus élitros estriados. María Corinta Ferreira

FOTO 1. GRUMOS DE RESINA ORIGINADOS POR LA ENTRADA DE ORTHOTOMICUS EROSUS EN EL ÁRBOL PLAGAS Y ENFERMEDADES 30 | 31

FOTO 3: GALERÍAS DE ORTHOTOMICUS EROSUS (IZQUIERDA) Y DE IPS SEXDENTATUS (DERECHA) CON PUPAS BLANQUECINAS Inge van Halder

DAÑOS CONTROL  Los árboles debilitados a menudo mueren. Seguimiento A altos niveles de población, los ataques  Uso de trampas tratadas con etanol, alfa- masivos pueden desencadenar la muerte pineno o con la feromona sintética. de los árboles sanos.  Uso de árboles cebo dispersas por el mon-  Esta especie es vectora de los hongos del te (renovarlas regularmente). azulado de la madera. Medidas preventivas BIOLOGÍA  No dejar madera fresca apilada en el mon-  Existen entre 2 y 4 generaciones anuales. te desde marzo a octubre. Las hembras depositan los huevos duran-  Eliminar los árboles afectados por el fuego te varios períodos consecutivos originando o árboles caídos, especialmente desde 4 generaciones hermanas. marzo a octubre.

 Los ataques se producen desde marzo María Corinta Ferreira hasta octubre. FOTO 2. GALERÍAS DE ORTHOTOMICUS EROSUS Medidas curativas  Invernan como pupas o adultos bajo la cor-  En España; aplicaciones de Alfaciper-me- teza. trín, Deltametrín y Fenitrotión en trozas in-  Normalmente esta especie ataca única- festadas para prevenir ataques en rodales mente árboles debilitados pero a elevadas pecie, por consiguiente, los ataques son próximos. densidades de población también puede más intensos en años de sequías sucesi- atacar árboles sanos. vas y en árboles afectados por el fuego o por las tormentas.  FACTORES DE RIESGO El apilamiento de madera en el mismo ro- Fichas pertenecientes a la guía de plagas y enfermedades  Los árboles con algún síntoma de estrés dal o en rodales próximos incrementa el del sur de Europa. Financiadas por la Unión Europea bajo son más susceptibles al ataque de esta es- riesgo de ataque. el programa RECITE II, proyecto EUROSILVASUR. EN ESTA OCASIÓN CAMBIAMOS EL PERFIL DE PROPIETARIO FORESTAL ENTREVISTADO, SIENDO PROTAGONISTA UNA DE LAS ENTIDADES LOCALES MÁS REPRESENTATIVAS DESDE EL PUNTO DE VISTA FORESTAL, EL AYUNTAMIENTO DE ISABA. CHARLAMOS CON SU ALCALDE SOBRE ALGUNOS TEMAS DE ACTUALIDAD FORESTAL QUE AFECTAN TANTO A ESTA COMO A OTRAS ENTIDADES NAVARRAS. ORAINGO HONETAN ARRAS ALDATU DUGU BASOGINTZAKO JABE ELKARRIZKETATUAREN PROFILA, ETA PROTAGONISTA IZABAKO UDALA DA. BERTAKO ALKATEAREKIN IZAN GENUEN SOLASALDIA, HAIN ZUZEN ERE NAFARROAKO MENDIALDEKO UDALERRI HORRETAN EGUN BASOGINTZAZ 08 PIL-PILEAN DIREN GAIEI BURUZ. propietario forestal AYUNTAMIENTO DE ISABA

Isaba/Izaba es el 4º municipio Navarro en colonización de estos terrenos por parte del Con respecto a la 2ª parte de la pregunta, to- cuanto a superficie y un 80% de la superficie pino silvestre, como especie de luz. Con las do lo concerniente al tema forestal está en del mismo es eminentemente forestal. Para recientes explotaciones de los pinares, lo una situación de quiebra total, hasta tal pun- hablarnos del mismo nos encontramos con que se está consiguiendo es una recoloni- to que en una población eminentemente fo- Angel Luis de Miguel, su mediático alcalde zación del monte por parte del hayedo, lo restal donde había varias cuadrillas de traba- que a pesar de ser trabajador forestal, reco- que perjudica, a nuestro modo de ver, nues- jadores forestales a día de hoy nos encon- noce la pésima situación que atraviesan tros intereses como propietarios. Esto es de- tramos que lo que son cuadrillas a nivel de nuestros montes en la actualidad, aunque bido a que el haya tarda muchísimos años corta del monte, no hay ninguna empresa. Si atisba un cambio en un plazo no demasiado en hacerse y comercialmente, con la falta de que existe alguna pequeña empresa en el dilatado. En la presente entrevista nos labores selvícolas y de la consiguiente mala ámbito de las limpiezas forestales y labores comenta alguna de las iniciativas para conse- calidad, no es tan interesante como el pino. selvícolas. guirlo o por lo menos intentarlo; obligación de Creemos que hay que proteger el pinar y cualquier representante o gestor de entida- promover su recuperación mediante repo- Aparte de alcalde usted es trabajador des locales así como de las administraciones. blaciones y/o siembras de semilla tras las ex- forestal, ¿cree que el éxodo rural de po- plotaciones. También nos preocupa el esta- blación rural a la ciudad ha tenido algo ¿Cuál es la historia forestal de un pueblo do de los pastizales, pues el abandono de que ver en esta evolución? ¿Qué se pue- eminentemente forestal como Isaba, cuál los mismos por parte de la ganadería, está de hacer? ha sido su evolución tanto desde el punto poniendo en peligro su existencia. Creemos El principal plus, a mi modo de ver, sería el de vista natural como su relación con las que deberían de trabajarse, aunque sea de de dignificar la figura del trabajador forestal. poblaciones? manera mecánica para que no se pierda Los precios a día de hoy vienen marcados El abandono de la agricultura de montaña, el patrimonio del pastizal y toda su biodi- por un lado por los concurso y por otro lado hace un siglo aproximadamente propició, la versidad. por los proyectos, por lo que esa sería PROPIETARIO FORESTAL 32 | 33 una de las principales vías para lograr tal objetivo.

Además nunca ha existido un sindicato o aso- ciación de algún tipo para los trabajadores fo- restales por lo que éstos no están nada re- presentados y no hay una buena defensa de sus intereses.

Antiguamente en el monte se movía y se ga- naba mucho dinero pero la evolución de los precios, tanto en los productos finales, como en las labores selvícolas han ido en regresión por lo que a día de hoy es difícil que la gente de la zona trabaje en el sector, a no ser como complemento de otros trabajos a los que se dedica mayoritariamente.

A esto se le suma que en esta zona es com- plicado y poco eficiente este trabajo pues parte del Otoño, el Invierno por supuesto y parte de la primavera es complicado traba- jar en el monte, por lo que eso es otra pega ANGEL LUIS NOS MUESTRA EL POTENCIAL FORESTAL DE ISABA-IZABA DESDE EL BALCÓN DEL AYUNTAMIENTO añadida.

Si evoluciona favorablemente la implantación del polígono de Burgui, se puede conseguir que desaparezcan totalmente los escasos tra- bajadores forestales de este Valle.

¿Como entidad local han propuesto algu- na medida para revertir esta evolución? A nivel de Valle se han creado las Agrupacio- nes de propietarios forestales, que es una ini- ciativa en la cual hemos realizado un esfuerzo político importante. Gran parte de la propie- dad forestal del Valle es de naturaleza privada por lo que sacar adelante un Plan Forestal a nivel de Valle implica tener ordenado el monte comunal, tanto de las entidades como del Va- lle y el monte particular.

¿Cómo se distribuye la propiedad en Isaba? Se distribuye en tres grupos; por un lado la propiedad comunal que es probablemente la forma original del Valle de Roncal. Por otro la- do está la propiedad municipal que posible- mente se desgajó de la propiedad comunal ori- ginal y por otro lado está la propiedad priva- da, consecuencia de la agricultura de monta- ña y de las “artigas” o panificados que se realizaban en los espacios comunales. La dis- PAISAJE IZABAR CON LA PEÑA EZKAURRE AL FONDO 08 PROPIETARIO FORESTAL

ma de distribución en una banda concéntrica de mayor superficie para poder vender ener- gía (calor y electricidad) a diferentes zonas del municipio, para lo cual nos tendríamos que abastecer de material del monte; tanto de los comunales como del particular a través de las labores selvícolas.

Con estas labores se consigue por un lado dejar un monte sano y de calidad y por otro lado se está abasteciendo de combustible a los sistemas mencionados. Nos estamos fi- jando en sendas iniciativas similares que van a tener lugar en Navarra y en Ansó respecti- vamente.

¿Hay alguna otra iniciativa a nivel de Valle en este sentido aprovechando las instala- ciones del recién creado (no inaugurado aún) polígono de Burgi? Nos habíamos planteado inicialmente habilitar una zona de almacenamiento en Burgui, pero para no quitar espacio a la mediana y peque- ña empresa, nos hemos planteado habilitarla en una de las zonas intermedias del Valle co- mo puede ser Roncal o Garde.

MAPA DE LA COMUNIDAD FORAL DONDE PUEDE OBSERVARSE, EN AMARILLO, LA SITUACIÓN Y DIMENSIÓN DEL TÉRMINO ISABA-IZABA En término de Isaba así como en otras en- tidades locales del Valle de Roncal (el pro- pio Roncal, Uztárroz, Urzainqui, Garde…) o incluso Salazar se han creado o se están creando Agrupaciones de propietarios fo- restales para evitar el abandono en la ges- tribución puede ser en torno a un 40% de la podado los mejores pies y no se han realiza- tión en los montes particulares. ¿Qué opi- superficie de propiedad comunal (Valle), otro do entresacas, por lo que la calidad es mala. nión le merecen como alcalde, como miem- 40% de propiedad particular y un 20% de pro- No se puede competir con otros productores bro de la Junta del Valle y como propieta- piedad municipal. que ofrecen producto de calidad al mismo pre- rio socio de las mismas? cio o incluso más barato. Para el monte va a ser fundamental la plani- ¿En la actualidad, cuáles son las especies ficación y ordenación de una de las tres pa- más representativas del municipio en cuan- En un plazo medio de tiempo tienen la idea tas de la mesa de propietarios que existen. to a superficie y en cuanto a explotación? de instalar una estación con caldera de bio- Las otras dos (comunales del Valle y munici- La especie más representativa es el pino sil- masa para calentar un complejo compues- pales) ya están organizadas por lo que falta- vestre sobre todo para los propietarios priva- to por piscina, hotel, ¿puede contarnos los ba la de los particulares. Ahora ya se puede dos, por el origen agrícola de estas masas. A datos más relevantes al respecto? empezar a hablar entre los interlocutores po- nivel de Valle en las zonas con más altitud se La idea original es intentar calentar el com- líticos y los representantes de las agrupacio- encuentran lo que denominamos las selvas plejo denominado como piscina cubierta/Spa nes de gestión conjunta, de biomasa, de cer- donde nos encontramos los abetares y los mediante el uso de una pequeña caldera de tificación. hayedos. biomasa. En primera instancia el material a emplear será procedente de las serrerías cer- Hace poco habéis regulado el uso de las ¿Qué le ocurre al mercado del haya? canas y consistirá en recortes de madera y vías forestales mediante una ordenanza a La situación actual es consecuencia de que no serrín. Existe un proyecto de acoplar a este nivel de Valle, ¿con qué objetivo se ha se ha realizado selvicultura alguna, no se han sistema inicial una caldera mayor y un siste- crea do y qué tal está funcionando? PROPIETARIO FORESTAL 34 | 35

TÍPICOS PAISAJES IZABARRAS DONDE SE PUEDEN OBSERVAR LOS PINARES, LOS HAYEDOS, LOS ABETARES Y LOS PASTOS DE MONTAÑA

Es un primer paso, es un inicio de ordena- entidad local y para las agrupaciones velan- la misma. Las actuaciones que se decidan a miento que habrá que revisar y mejorar. Tene- do por sus intereses. día de hoy pueden marcar, y de hecho así lo mos que depurar el sistema fijándonos en hacen, la evolución a medio-largo plazo. Por otros precedentes existentes como es el caso En este caso concreto la administración fo- ejemplo, la situación de estancamiento que es- de Aragón e implantar las barreras para que restal podría ayudarnos agilizando cualquiera tá atravesando el sector forestal puede ser re- realmente el método sea efectivo. de los trámites que se llevan a cabo con ella y vertida a medio o largo plazo con una decisión también a la hora de facilitar la figura descrita tomada mañana mismo. Se pretende regular el tránsito y que quienes del asesor forestal, realización de la convoca- más usan las pistas, contribuyan a su manteni- toria… etc. Si la evolución es favorable tal y como se pre- miento mediante el abono de una tasa. De esta vé con todas las iniciativas comentadas ante- manera se evitan también los usos ina decuados ¿Le parece adecuada la labor que está riormente, tiene que llegar a producirse rique- de las mismas como rallies, carreras… etc. Ade- desa rrollando la Asociación Forestal de Na- za local y esos se traduce en trabajo y gente más, con esta medida se regulan también otro varra (FORESNA/ZURGAIA)? ¿Qué cambia- en los pueblos. tipo de aprovechamientos que se dan en el ría de la misma o le reclamaría como socio? monte como la recolección de hongos. FORESNA ocupa un papel muy importante Hoy a corto plazo el sector turístico tiene una en todo lo que es la gestión del mundo fo- importancia relevante como no la tuvo nunca, El propio vecino lo está viendo como algo que restal en una comunidad como Navarra, con pero que nadie piense que va a ser lo más im- favorece a los vecinos y no ha habido grandes los pocos actores o agentes con que cuen- portante del Pirineo a largo plazo. Antigua- problemas en su implantación. ta. Gracias a la Asociación, ha tenido lugar mente cuando los ganaderos locales bajaban una de las iniciativas que más van a cambiar a las Bardenas en la trashumancia, los pue- Este es un medio muy leído por la adminis- o están cambiando el panorama forestal, co- blos de la ribera eran pequeños núcleos y los tración forestal como tal, ¿qué tal le parece mo es el caso de las Agrupaciones de pro- pueblos de la montaña eran grandes. Con el que está funcionando y qué les pediría? pietarios. Además, el papel de asesor fores- paso del tiempo los pueblos del Pirineo se han Lo que está claro es que tiene un papel so- tal, comentado anteriormente, puede ser lle- visto reducidos y las comunidades de las Bar- bresaliente en el desarrollo de todo el tema fo- vado a cabo por FORESNA a la hora de faci- denas se han hecho grandes. restal en general y de todo lo comentado an- litarnos los técnicos independientes que teriormente de manera particular, ya que las vamos a necesitar. En mi opinión el Pirineo es un espacio rico pe- iniciativas surgidas a nivel local deben de te- ro con unos problemas de comunicación que ner el apoyo por parte de la misma. Cómo última pregunta, una demasiado ge- se están viendo paliados y solventados por nérica para contestarla escuetamente pe- aquellos que trabajen duro. La Junta del Valle, Si que nos gustaría, como entidad local, o ro, ¿cuál es el futuro del Pirineo Navarro, por ejemplo, ha trabajado muchísimo porqué bien a nivel de Valle, poder contar con la fi- hacia dónde va? la autovía Pamplona-Jaca pase por los pies gura de un asesor forestal, que es una per- El futuro del Pirineo y de cualquier sitio de- del Valle de Roncal y es que las autovías son sona clave en el desarrollo forestal de la zo- pende en primer lugar de las potencialidades las carreteras del Siglo XXI. na. Es una persona técnica, cercana a la ad- que tienen estas zonas y en segundo lugar de Iván Lakidáin Torres. Ingeniero de Montes. Gabinete ministración forestal pero que trabaja para la la gente que vive aquí y hacia donde quiera ir técnico de Foresna-Zurgaia CADA DÍA CON MÁS FRECUENCIA ESCUCHAMOS LA NECESIDAD DE PLANTAR ÁRBOLES PARA TRATAR DE CONTRIBUIR POSITIVAMENTE A EVITAR EL CAMBIO CLIMÁTICO. SIN EMBARGO LOS CIUDADANOS HAN DE ENTENDER QUE SOLO CON LA ACCIÓN DE PLANTAR NO ES SUFICIENTE, SINO SE CUIDAN Y GESTIONAN ADECUADAMENTE. ALGO PARECIDO OCURRE CON LOS HIJOS, LO DIFÍCIL ES SACARLOS ADELANTE, AYUDARLOS A 09 CRECER, EDUCARLOS, CUIDARLOS. opinión ÁRBOLES CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO: HIJOS MUERTOS

Cada día los medios de comunicación nos tanto tiempo a la palabra de los políticos?, famosas campañas de plantemos un árbol someten a un bombardeo constante sobre el ¿por qué no se habla más con los científicos, sin embargo me gustaría saber quien se cambio climático. Si por algo considero que con los técnicos? ocupa de todos esos árboles en el futuro. A está bien otorgado el Premio Nobel al señor todo el público ajeno a nuestro mundo Al Gore, es sin duda, por haber sabido colo- Plantar árboles en nuestro país es importante forestal debo decirles que un árbol es como car este tema en boca de todos. Lejos que- y necesario. Esto contribuirá a mejorar desde un hijo, de hecho hay una frase como: en dan las guerras, las enfermedades, el ham- luego nuestras condiciones ambientales, por esta vida debemos tener un hijo, plantar un bre, y un infinito número de temas más cer- el flujo de fijación de carbono que realizan los árbol o escribir un libro, tres formas de canos y más preocupantes en un futuro árboles y su emisión de oxígeno a la atmós- legado. inmediato. Nadie puede negar que lo que fera. Sin embargo realizar plantaciones de tiene que ver con la naturaleza vende. manera masiva no solamente será contrapro- Los que han tenido la experiencia de ser ducente, sino que nos llevará a la aparición padres o madres saben que lo verdadera- La máxima expresión de lo que digo es que de empresas vampiro, más preocupadas por mente difícil de un hijo, es sacarlo adelante, en esta fiebre de falsas promesas electorales, hacerse con el dinero y las inversiones, que educarlo, cuidarlos, evitar malas compañías, a los políticos se les ha ocurrido la idea de por la viabilidad del futuro de esos árboles. alimentarlo, que no se “tuerza”. Lo mismo plantar una cifra increíble de árboles, para ocurre con los árboles una vez puestos en la solucionar nuestro cambio climático. ¿Por La plantación de árboles es fácil, de hecho tierra, debemos evitar la competencia de las qué los medios de comunicación conceden la llegan a hacer hasta los niños en las malas hierbas, que crezcan derechos, repeler OPINIÓN 36 | 37

LA PLANTACIÓN DE ÁRBOLES ES FÁCIL, DE HECHO LA LLEGAN A HACER HASTA LOS NIÑOS EN LAS FAMOSAS CAMPAÑAS DE PLANTEMOS UN ÁRBOL SIN EMBARGO ME GUSTARÍA SABER QUIEN SE OCUPA DE TODOS ESOS ÁRBOLES EN EL FUTURO. A TODO EL PÚBLICO AJENO A NUESTRO MUNDO FORESTAL DEBO DECIRLES QUE UN ÁRBOL ES COMO UN HIJO, DE HECHO HAY UNA FRASE COMO: EN ESTA VIDA DEBEMOS TENER UN HIJO, PLANTAR UN ÁRBOL O ESCRIBIR UN LIBRO, TRES FORMAS DE LEGADO.

ADEMÁS DE PLANIFICAR NUEVAS REPOBLACIONES ES NECESARIO CUIDAR LAS YA EXISTENTES PARA QUE SE MANTENGAN SANAS Y VIABLES. PINO LARICIO DE 14 AÑOS DE EDAD

a los animales que pueden hacerles daños, reciben ayudas de las administraciones, pero mativo pendiente de cubrir se llene con opi- curarlos cuando lleguen las enfermedades, las cuales no cubren el coste económico ni niones de políticos, o de ecologistas que en evitar el fuego… Todo esto es lo que los moral del trabajo que supone. Esta gente muchas ocasiones desconocen la realidad forestales llamamos Gestión, y procuramos todavía vinculada al medio rural son los que del sector forestal y ambiental. hacerla Sostenible, para las generaciones todavía contribuyen con su sapiencia, obser- futuras. vación y vigilancia del monte, a que nuestros Como conclusión final he de decir que reali- montes gocen de buena salud. Sin embargo zar una política de repoblaciones forestales No puedo, ni quiero olvidarme en este ar- cada vez estos hombres son más mayores y masivas, sin una buena planificación a largo tículo de opinión de los propietarios foresta- realmente empieza a no haber relevo gene- plazo, nos traerá más problemas que benefi- les, que durante tiempo y generaciones vie- racional. cios. Si en ese deseo de aumentar nuestra nen haciendo estas plantaciones, las cuales superficie de árboles, no nos preocupamos en muchos casos cuidan, miman y protegen Por otra parte echo de menos que no haya de su evolución y futuro, con todas las actua- como si de hijos suyos se tratase. Unos lo una mayor comunicación por parte de mis ciones selvícolas a realizar: claras, clareos, hacen por amor a la naturaleza, a su entor- compañeros, instituciones, asociaciones podas, sanidad, desbroces…, puedo decir no, a su tierra, a su lugar de nacimiento, forestales, colegios de técnicos forestales y sin ningún tipo de miedo ni de rubor, que otros por que sus antepasados lo hicieron de montes, profesores, catedráticos…, en esos hijos nacerán MUERTOS. por ellos, y ahora es la herencia que deben explicar a la sociedad en que consiste nues- Juan Miguel Villarroel. Ingeniero de Montes. Gerente de transmitir a otros. Estos hombres anónimos tro trabajo. Lo cual hace que el nicho infor- Foresna-Zurgaia. Asociación Forestal de Navarra 10 agenda

9º CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE. DEL 1 AL 5 DE DICIEMBRE DE 2008. MADRID

La configuración del programa del CONAMA 9 se ha realizado tras la recopilación de todas las propuestas que nos han llegado a través de nuestra página web y desde diferentes en- tidades colaboradoras. Este programa se irá complementando con otras actividades como son las áulas de reflexión, las salas dinámicas, organizadas por los patrocinadores y otras ac- tividades que vayan surgiendo durante el desa rrollo del Congreso. El programa de CONAMA 9 también se en- cuentra disponible, ordenado por las áreas te- máticas en la que se encuentra dividido el Congreso, estas son: Territorio y Urbanismo, Infraestructuras y transporte, desarrollo rural y conservación de la naturaleza, energía y cambio climático, agua, Calidad ambiental, Economía y Sociedad.

CONVENIO ENTRE FORESNA- EXPOBIOENERGÍA’08 ZURGAIA Y NUEVA GESTIÓN Expobioenergía’08, la tercera edición de la El editor del periódico Nueva Gestión, César feria internacional especializada en bioener- Merino, y el presidente de la Asociación gía, es uno de los eventos más importantes Forestal de Navarra, Foresna-Zurgaia, Luis a nivel internacional y tendrá lugar en Valla- Chamarro, firmaron recientemente un conve- dolid, del 16 al 18 de octubre de 2008. La nio de colaboración entre ambas entidades tercera acogerá a más de 12.000 visitantes para potenciar el sector forestal en la Comu- profesionales que podrán conocer, ver de nidad foral. Así, NG difundirá actividades e in- cerca y tocar las últimas novedades tecno- formación que generen las empresas asocia- lógicas del sector de la bioenergía, que pre- das a Foresna. sentarán sus productos y proyectos duran- te el evento. Expobioenergía’08 se ha consolidado ya co- mo una cita ineludible y ofrece a expositores y visitantes:  Un alto grado de especialización.  Un carácter eminentemente práctico.  Una ‘feria de máquinas en funcionamien- to’ alejada de la convencional ‘feria de ca- tálogos’.  Oportunidades de negocio.  Apertura a un mercado internacional.  Trato personalizado.

EL PRESIDENTE DE FORESNA-ZURGAIA, DON LUIS CHAMARRO EN EL MOMENTO DE LA FIRMA AGENDA 38 | 39

CONFERENCIA INTERNACIONAL “WATER AND FORESTS: A CONVENIENT TRUTH?”

Fecha: 30 y 31 de Octubre de 2008 miento de que existe una necesidad urgente recursos de los bosques y del agua desde Lugar: Casa Milá (La Pedrera), Barcelona de mejorar la comprensión de las interaccio- un enfoque integrado; proveer conocimien- Organización: Oficina Regional para el Medi- nes biofísicas entre bosques y agua en dife- to más comprehensivo a políticos sobre la terráneo del Instituto Forestal Europeo en co- rentes situaciones y contextos interfaz agua - bosques en el marco de di- laboración con otras entidades. También de reconocer las advertencias so- ferentes iniciativas políticas (p. ej. la Directi- Idioma de la conferencia: Inglés bre las incertidumbres en el conocimiento va Marco del Agua de la UE o la Conferen- La organización de esta conferencia interna- de sus interacciones; desarrollar modelos cia Ministerial sobre la Protección de los cional viene motivada desde el convenci- efectivos y eficientes para la gestión de los Bosques).

FERIA DEL DESARROLLO SOSTENIBLE. DEL 4 AL 7 DE NOVIEMBRE DE 2008 EN BILBAO

La idea de desarrollo sostenible ha ido cre- ciendo en importancia desde su planteamiento en 1987. La feria del desarrollo sostenible GEO2, tiene como objetivo contribuir positi- vamente a su impulso, en el ámbito de la em- presa, de las instituciones públicas y de la ciu- dadanía. Después de 15 ediciones, PROMA, la feria in- ternacional del Medio ambiente, se transfor- ma y evoluciona. Integrándose en este nuevo certamen. De este modo GEO2, la feria del desarrollo sostenible, dará respuesta a la pro- blemática medioambiental y energética, y ade- equilibrado es posible. Además, es el único la feria comercial, el foro de negocios, el foro más, abordará cuestiones de gran importan- camino, si lo que queremos es garantizar el tecnológico, el foro científico, y el foro del cia en el ámbito de la economía y de la so- futuro de la humanidad. desa rrollo sostenible ciedad. Un nuevo modelo de desarrollo más El certamen reunirá en un mismo escenario, Más información en: www.geo2.es 11 mercado de la madera

Debemos de tener en cuenta, que en los si- dera de calidad para desenrollo, presen- Las perspectivas para después del verano guientes lotes de venta no se ha especifica- tando buenos incrementos en las subastas. no son alentadoras dado que los parques de do la cantidad y calidad de los mismos (po- Hacía varios años que no se alcanzaban es- serrerías y papeleras se encuentran a rebo- da, rectitud, nº de pies por hectárea, esta- tos precios en las subastas de la Ribera de sar, las fábricas de tableros en ocasiones no ción..), accesos, correcta cubicación del Navarra. admiten más madera por falta de salida de aprovechamiento, distancia a la serrería, sus productos (crisis del mueble, construc- pendiente, etc. Por lo que debemos de to- mar estos datos de manera meramente orientativa, a la hora de compararlos con nuestros montes.

Los datos aquí recopilados, se correspon- den con los lotes vendidos pertenecientes a CHOPO Montes comunales de Navarra, entre marzo El precio del lote dependerá del % de madera destinada a desenrollo, con diámetros a 1,3 me- y julio de 2008. tros superiores a 30 cm, y alturas maderables mayores de 14/16 metros (no se especifica el clon, generalmente I-214 e I-MC). El precio del arbolado será siempre en pie, sin

IVA y hasta 7-10 cm en punta delgada según Localización Vm (m3/pie) Importe del precio Variación del precio de venta, especies. Los incrementos o descuentos res- de venta en €/m3 respecto a la tasación oficial pecto a los precios de salida, nos permiten Milagro, Mendavia (buena calidad) 0,5-0,7 49-55 Incrementos del 5-30% comprobar las evoluciones de mercado. Murillo de Lónguida, Galdeano, , 0,70-1,0 28-38 Muy variable desde descuentos del Urroz Villa (generalmente fuera de la 30%, hasta incrementos del 25% En el caso del haya todas las ventas que zona de la Ribera) se han producido son por debajo del me- Villafranca, 0,70-1,0 66-78 Incrementos del 35-65% tro cúbico, con precios inferiores a los Milagro, Marcilla 1,0-1,2 60-61 Incrementos del 0-5% 37 €/m3 (11 lotes) y con destino para leña fundamentalmente. Presenta gran interés este mercado, pero las empresas encuen- tran difícil la competencia con vendedores de leñas locales, dado que estos nos fac- turan, no cobran IVA, ni pagan impuestos HAYA por su actividad económica. El precio de la madera dependerá en gran parte del porcentaje de madera de desenrollo o ma- dera gruesa (mínimo 35 cm en punta delgada), madera delgada (entre 25 y 40 cm en punta del- El pino laricio ha recogido varias ventas des- gada), leña y tronquillo que posee el árbol. tinadas a tronquillo y algo de poste, mante- niendo los precios de fechas anteriores. El pi- Localización Vm (m3/pie) Importe del precio Venta respecto no silvestre presenta una buena salida en me- de venta en €/m3 a la tasación dias superiores al metro cúbico (incremento Limitaciones, Quinto Real, Valle de Roncal, Alsasua 0,14-0,4 3,0-15 Variable desde descuentos del precio en las subastas entre 10-20%), del 30%, hasta incrementos del 13% mientras que en el resto de medidas y claras Limitaciones, , Iraitzotz, , Aezkoa, Variable desde descuentos se mantienen los precios bajos y las actua- 0,4-1,0 Alsasua 16-37 del 40%, hasta incrementos ciones son prácticamente inexistentes, salvo del 14% que haya algo de poste. El pino insignis pre- Valle de Erro (2 lotes) 1,0-1,5 21-37 Descuentos del 10-35% senta poco movimiento y con precios muy ba- jos rondando los 30 €/m3 en cortas finales. Limitaciones (4 lotes), Irati 1,5-2 30-37 Descuentos del 0-30% Burguete, Aezkoa, Limitaciones 1,5-2 52-59 Precio de salida El mercado del chopo se encuentra al alza Quinto Real, Limitaciones, Irati, Valle Ultzama > 2,0 45-62 Incrementos del 0-20% con buenos precios de venta final en ma- MERCADO DE LA MADERA 40 | 41

ción,...) y el mercado del embalaje que has- problemas anteriores del sector del mueble, ta el momento aguantaba el tirón amenaza importaciones a gran escala e incremento con ralentizar su marcha. La “desaceleración del precio del gasoil. Es un buen momento económica” repercute en gran medida en el para apostar por la biomasa, dado que se mercado de la madera (sector de la cons- deben de buscar el mayor número posible trucción), a lo que debemos de añadir los de salidas a la madera de nuestros montes.

PINO INSIGNIS El precio de la madera dependerá del porcentaje de madera gruesa con destino a carpintería (mínimo 28 cm en punta delgada; carpintería), madera delgada (hasta 18 cm en punta delga- da) y tronquillo que posee el árbol.

Como referencia podremos utilizar los precios de venta del País Vasco. La cubicación es a la real, con corteza y hasta 20 cm en punta delgada, IVA incluido (tercer cuatrimestre de 2007. Fuente: Confederación de forestalistas del País Vasco). No se han presentado cambios respecto al anterior cuatrimestre:

SACA TODO TIEMPO (% de la madera con diámetro mayor de 28 cm con destino carpintería)

Pino Insignis 0% 25% 50% 75% 100% Volumen del árbol medio (m3) €/m3 €/m3 €/m3 €/m3 €/m3

Menor de 0,94 38,56 41,56 44,57

Entre 0,94 y 1,14 40,99 44,26 47,52 50,79

Entre 1,14 y 1,5 43,79 47,33 50,88 54,42 57,96

Entre 1,5 y 1,7 45,82 49,55 53,28 57,01 60,73

Entre 1,7 y 2,0 46,45 50,31 54,17 58,02 61,88

Mayor que 2,0 47,93 51,89 55,86 59,82 63,78

En el caso de la saca con tiempo seco solamente, se reduce en todos los casos 2,24 euros el metro cúbico.

Los precios de tasación y venta de algunos lotes en Navarra son los siguientes, IVA no inclui- do, hasta 7 cm en punta delgada:

Localización Vm (m3/pie) Importe del precio de venta Venta respecto a la tasación en euros/m3

Bidasoa Berroaran < 0,2 01-may Descuentos del 0-13%

Ezkurra 0,2-0,5 17 Descuentos del 13%

Leitza, 0,5-0,7 21-24 Descuentos del 0-15%

Leitza, Lesaka 0,7-1,0 28-30 Descuentos del 0-30%

Errazkin, Bera, Goizueta, Leitza >1,0 30-42 Descuentos del 15-35% 11 MERCADO DE LA MADERA

PINO LARICIO ROBLE AMERICANO El mayor o menor precio de venta lo va a determinar el porcentaje de poste (18-34 cm a 1,3 Lotes con medias superiores a 1m3/pie de bue- metros y de 6-12 metros de altura de gran rectitud) y madera gruesa (26-36 cm en punta del- na calidad con destino a vigas, alcanzan precios gada según celadurías) que encontremos en el lote. de 55-60 euros /m3, (Azpirotz, Etxarri-, Lizaso), si disminuye la calidad alcanzan precios Localización Vm (m3/pie) Importe del precio de venta Venta respecto a la tasación de venta de 40-42 euros /m3 (Iraitzotz y Huici). en euros/m3 Con medias inferiores a 1m3/pie el precio dismi- Aibar, , < 0,1 0-2,0 Muy variable nuye a 24-30 euros/m3 (Bidasoa-Berroaran y Le- Iraitzotz, Santesteban, 0,1-0,2 1,5-5,5 Muy variable saka). Como los lotes de venta son pequeños e Valle de influye en gran medida la calidad del fuste y la 0,2-0,5 5-11,0 Descuentos del 0-40% necesidad de esta madera en el mercado, los Aristregi - Sarasa (2 lotes), 0,5-0,8 26,0-32 Variable desde descuentos precios son variables respecto a las cifras men- Jaunsarats (lote 44 euros/m3), del 20%, hasta incrementos Ayesa del 15% cionadas. El precio del metro cúbico del roble del país es de 40-50 euros /m3 para diámetros comprendidos entes 0,6-1 m3 por árbol.

ALERCE-ABETO PINO SILVESTRE Madera apreciada por encima de 22 cm en Como se puede comprobar en los volúmenes de venta, el precio del lote dependerá en gran punta delgada con gran longitud y rectitud, des- medida del porcentaje de madera gruesa (mínimo 20 cm en punta delgada y buena calidad). tinada para viguería; 35-40 euros/m3 en Arraitz- Orkin, , Goizueta (bajas del 15-20%), por Localización Vm (m3/pie) Importe del precio de venta Venta respecto a la tasación en euros / m3 debajo de estas medidas, entra en el mercado de la construcción y embalaje depreciándose; Quinto Real 0,4-0,8 20-25 Muy variable 10-30 euros/m3 para pies de 0,5-0,7 m3 de me- Isaba, La Cuestión 0,8-1,0 22-32 Mas / menos 20% dia (Gaintza, Erregerena, , Ultzama, Val- 3 Roncal > 1,0 32-44 Variable desde descuentos carlos, Urdiain, ...) y de 4,0-10,0 euros/m del 10%, hasta incrementos para pies de 0,2-0,5 m3 de media (Alsasua, Baz- del 10% tan, Areso). La presencia de pies para sierra de- Garde, Urzainqui, Bigüezal, > 1,0 50-66 Incrementos del 0-25% terminará el incremento del precio del lote. Valle de Roncal Toño Astrain. Técnico de Foresna-Zurgaia

ASOCIACIÓN FORESTAL EXPLOTACIONES FORESTALES PODA DE ALTURA. TALA DE ÁRBOLES PROBLEMÁTICOS

www.foresna.org COMPRA-VENTA DE TODO TIPO DE MADERA

FORESNA-ZURGAIA MADERAS ERKIZIA A. ETXARRI Yanguas y Miranda 29 oficinas. 31003 Pamplona Pza. Berria 7. 31770 Lesaka Apdo. correos 172, 31080 Pamplona [Navarra] T. 948 151 501 F. 948 153 482 T. 948 637 158 F. 948 638 031 T. 699 173 270 www.antonioetxarri.com LIBROS 42 | 43 12 libros

ANÁLISIS DEL HIDROLOGÍA INDICADORES DE INVEST-FORESTA RESTAURACIÓN DE INCENDIO AGROFORESTAL CALIDAD DE PLANTA Edita y promueve: AESA; RÍOS FORESTAL: Este libro es ideal para aquellos FORESTAL Asociación de empresarios de Edita: Centro de PLANIFICACIÓN DE estudiantes o profesionales ini- Editorial: Mundi-prensa Méxi- selvicultura de Asturias publicaciones del Ministerio LA EXTINCIÓN ciados y aquellos que no cuen- co, S.A. de C.V., 2008 Redacción: Antonio Cueto de medioambiente Federico Grillo Delgado, Marc tan con conocimiento previo en Dante Arturo Rodríguez Trejo Rodríguez, David González Marta Gonzalez de Tánago, Castellnou Ribau, Domingo Mo- la materia, ofreciendo un enfoque ISBN: 978-968-7462-53-0 Fernández, Marta Alvarez Diego García de Jalón. lina Terrén, Eduard Martínez Ló- práctico y analítico que permite La calidad de la planta produci- Pérez, Rafael García ISBN-13: 978-84-8320-413-9 pez, Dídac Díaz Fababú profundizar en el estudio de los da en vivero en su excelente González. Con la publicación de esta Ediciones AIFEMA, 2008 procesos hidrológicos. El libro indicador para saber si va a D.L.: AS-212-08 Guía se trata de contribuir a la ISBN: 978-84-612-2150-9 contiene cinco bloques temáti- sobrevivir y a crecer bien en La aplicación INVEST-FORES- mejora de la formación de los 137 páginas cos en los que se estructura la campo. Tal calidad está gober- TA es una herramienta Web de técnicos y de las personas Evolución de los incendios en el hidrología como ciencia e inge- nada por la información genéti- planificación económica para interesadas en los temas relati- contexto mediterráneo. La emer- niería. El enfoque que cada blo- ca del árbol, el ambiente y la la actividad forestal, tanto para vos a la gestión sostenible de gencia por incendios forestales. que está pensado para una fácil tecnología del vivero donde fue el cálculo de los costes de los los ríos Tipologías de propagación de comprensión de los conceptos producida, así como el ambien- trabajos forestales y tratamien- Aportar información y expe- los incendios. Lenguaje del sis- proporcionando al mismo tiem- te donde será plantado. tos selvícolas que se deben riencias que ayuden a mejorar tema de predicción de Camp- po las ecuaciones físicas y em- Se elaboró este libro de texto realizar a una masa forestal, las actuaciones que se están bell. La zona del hombre muer- píricas útiles para el diseño hi- que incluye los temas referidos como de los ingresos genera- llevando a cabo en España to-protocolo de seguridad. Re- drológico y abundantes ejercicios en el párrafo anterior, además dos por la explotación de la para su restauración ecoló- flexiones finales. resueltos para avanzar al lector. de la elección de especie. madera producida. gica.

VIVERO FORESTAL. PRODUCCIÓN PLANTA AUTÓCTONA VIVEROS DE CHOPOS Y GESTIÓN DE CHOPERAS MATERIAL DE PROTECCIÓN FORESTAL

- TUBOS PROTECTORES CON EFECTO INVERNADERO - TUTORES DE CASTAÑO, EUCALIPTO, ACACIA Y PINO TRATADO - TUTORES DE BAMBÚ CON O SIN PLASTIFICAR - PRODUCTOS GALVANIZADOS PARA CIERRES - PIQUETES DE ACACIA, CASTAÑO Y PINO TRATADO ESTACAS Y SPRAYS PARA MARCACIÓN SEMILLA CERTIFICADA. - FORESTAL Y OBRA PÚBLICA MÁS DE SESENTA VARIEDADES. PLANTA ADAPTADA A CONDICIONES CLIMÁTICAS EXTREMAS. PRECIOS ESPECIALES PARA PROFESIONALES

AMETZA FERNANDO ESCRIBANO NAVARPRO Ameskoa baja, 31272 Barindano [Navarra] Avenida Tudela 28. 31523 (Navarra) Calle 15, 31320 Milagro [Navarra] T. 609 417 094 T y F. 948 539 448 T. 948 813 268 / 609 472 548 T.607 842 709 F. 948 861 768